Nº 1.368. Martes 12 de Junio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal
CONTENIDO
Alerta Temprana por sistema frontal en varias Regiones
Santiago, martes 12 de junio de 2012, La Tercera
Batuco: Vecinos protestan contra planta de aguas servidas
Lampa, martes 12 de junio de 2012, El Mercurio
Invitan a evento "Río+20: hagamos el agua presente"
Santiago, martes 12 de junio de 2012, OLCA
Descoordinación en planificación urbana
Santiago, martes 12 de junio de 2012, editorial La Tercera
Johnson's y la expansión urbana
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por Patricio Herman, Defendamos La Ciudad, El Mostrador
Lanzamiento de libro: "Autodeterminación, Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI"
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por José Marimán
Banda musical de rock infantil "Las Mosquitas Muertas" crea canción pro ambiental y pro ciclista
Concepción, martes 12 de junio de 2012, Movimiento Chile Prociclista
NACIONALES
Movimiento Social de Arauco acepta dialogar con el gobierno
Arauco, martes 12 de junio de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio
Miembros del gobierno viajan a dialogar a Arauco
Arauco, martes 12 de junio de 2012, por Carolina Reyes, Radio Bio Bio
Intendente admite inequidad desde empresas en Arauco
Arauco, martes 12 de junio de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio
Suprema rechaza aplicar Convenio 169 OIT en caso de proyecto eléctrico Carén
Santiago, martes 12 de junio de 2012, La Segunda
Aprueban ambientalmente Parque Eólico de Llay-Llay
Llay-Llay, martes 12 de junio de 2012, por Nadia Flores, Radio Bio Bio
Exigen medidas ante grave déficit hídrico en río Laja
Los Ángeles, martes 12 de junio de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio
Las ineludibles reformas a la Ley del Medio Ambiente
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por Pilar Valenzuela del Piano, Consejo de Defensa de la Patagonia, El Mostrador
Elecciones regionales directas YA!
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por Daniel Farcas, Administrador público, El Mostrador
GLOBALES
Río+20, repensando el desarrollo
Rio de Janeiro, Brasil, martes 12 de junio de 2012, por Katu Arkonada, forma parte del equipo negociador de Bolivia, ALAI
La ONU toma el pulso al Planeta, pero el diagnóstico no es bueno
Londres, Inglaterra, martes 12 de junio de 2012, El Economista
Cambio climático cuesta US$100.000 millones al año en A. Latina
Madrid, España, martes 12 de junio de 2012, por Marcelo Teixeira, Ecoticias
Aunque se detenga las emisiones de CO₂, el cambio climático seguirá muchos siglos
Madrid, España, martes 12 de junio de 2012, Ecoticias
……………………………………………………………………………………………..
LOCALES
Alerta Temprana por sistema frontal en varias Regiones
Santiago, martes 12 de junio de 2012, La Tercera.- Onemi declara Alerta Temprana en varias regiones y comunas del país. Las regiones Metropolitana, de Antofagasta, Coquimbo, O'Higgins, Los Ríos y la provincia de El Loa son afectadas por la medida decretada en base a antecedentes de la Dirección Meteorológica de Chile.
Región Metropolitana
La Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, informó esta tarde que las comunas de Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén, Macul, La Florida, Puente Alto, Pirque, San José de Maipo, El Bosque y San Bernardo, se encuentran con alerta temprana preventiva a contar de mañana martes y hasta que las condiciones lo ameriten, debido al ingreso de un sistema frontal.
Según informa Onemi, la Dirección Meteorológica de Chile indicó que el sistema frontal permanecerá en la Región Metropolitana desde el martes hasta el jueves de esta semana.
"Los montos aproximados de agua caída previstos para la región serán los siguientes: martes 12 de junio serán débiles a normales, con vientos en los valles de intensidad regular, el miércoles 13 de junio se prevé precipitaciones moderadas a intensas, con vientos de intensidad regular a moderado en los sectores cordilleranos", señala el comunicado de Onemi en su sitio web.
Por su parte, se indicó que el pronóstico de cordillera "será martes 12 de junio, cielo cubierto con precipitaciones y viento de intensidad moderado a fuerte, con una isoterma 0° de 2.700 metros, el miércoles 13 de junio, se presentará el cielo cubierto con precipitaciones y viento de intensidad regular a moderado, con una isoterma 0° de 2.600 metros, y por último, el jueves 14 de junio se presentará nublado y chubascos con una isoterma 0° de 3.100 metros".
Provincia de El Loa
Desde hoy lunes y hasta el miércoles 13 de junio se esperan vientos de intensidad fuerte en la zona cordillerana y precordillerana de la provincia de El Loa, generando condiciones propicias para el desarrollo de tormentas de polvo. Por lo tanto, la autoridad decretó Alerta Temprana Preventiva hasta nuevo aviso.
Región de Antofagasta
Desde hoy lunes y hasta el miércoles 13, se declaró Alerta Preventiva Regional en Antofagasta, debido a los fuertes vientos que se esperan para la zona precorillerana. La medida durará hasta que las condiciones ameriten que sea levantada.
Región de Coquimbo
Se determinó Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo, debido a los vientos que afectan desde hoy a la zona. En esa localidad, los vientos fueron de intensidad regular a moderada, y para mañana se espera que pasen a variar de moderada a fuerte en la zona precordillerana, condición que podría afectar a las viviendas vulnerables.
Región de O'Higgins
La Onemi también declaró alerta preventiva para la Región de O'Higgins desde este lunes 11 de junio, debido al sistema frontal que implicará precipitaciones de intensidad débil a normal.
Región Los Ríos
A casusa de las precipitaciones esperadas desde hoy hasta el 13 de junio, de intensidad normal a moderada en el sector norte de la Región, además de los vientos que variarían de regular a moderados, la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Lanco, Panguipulli, La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco.
Próximos días
Para mañana martes 12, se esperan precipitaciones desde la región de Valparaíso al sur del país.
Para el miércoles 13 de junio, se pronostica precipitaciones desde la región de Valparaíso hasta el norte de la región de Los Lagos. Los montos de agua caída serán moderadas a intensas en las regiones Metropolitana y O'Higgins, con vientos de intensidad regular a moderado en los sectores cordilleranos.
Batuco: Vecinos protestan contra planta de aguas servidas
Lampa, martes 12 de junio de 2012, El Mercurio.- Vecinos de Batuco protestan por instalación de planta de aguas servidas. Los manifestantes reclaman que el proyecto fue aprobado a espaldas del concejo municipal.
Foto: Francisco Águila V., Emol
Vecinos de la localidad de Batuco instalaron una barricada encendida para protestar por la futura instalación de una planta de tratamiento de aguas servidas en la zona.
La movilización es protagonizada por una treintena de dirigentes sociales y vecinales, que incendiaron neumáticos interrumpiendo el tránsito de la avenida España con la vía férrea.
Los concejales Ricardo Díaz y Rodrigo Plaza señalaron que la planta ya fue aprobada por las autoridades ambientales y el municipio, pero según aseguraron, esta situación se produjo sin consulta alguna al concejo municipal.
Por lo anterior culparon a la alcaldesa de Lampa, adonde pertenece Batuco, Graciela Ortúzar, a quien le pidieron que les dé una respuesta.
"El principal problema es que la planta estará a 300 metros de un colegio. Hay US$8 millones para el proyecto, pero el terreno aún no ha sido entregado y nunca se nos explicó nada", aseguró Díaz.
Por su parte el concejal Plaza sostuvo que la planta es un riesgo para la población, porque llevará a la localidad problemas de contaminación ambiental por las fecas, así como para las napas subterráneas.
Los vecinos se mantienen a está hora en el sector con pancartas, avivando el fuego de la barricada, y gritando consignas, lo que ha provocado un gran atochamiento en el sector, lo que está siendo controlado por personal de Carabineros.
Invitan a evento "Río+20: hagamos el agua presente"
Santiago, martes 12 de junio de 2012, OLCA.- Desde las 12:00 horas en el parque Forestal de Santiago. Invitamos a la jornada del 16 de junio: "Río + 20: hagamos el agua presente".
La Cumbre Río +20 es un espacio articulación estratégica de las distintas voces que a nivel mundial vienen imponiendo la mercantilización de la naturaleza como medio de garantizar su cuidado. Luego de más de 20 años, desde la Cumbre de la Tierra de 1992, de vivir bajo esta teoría, nos encontramos más devastados, con menos agua, más contaminados, con más migración forzada y con índices de acumulación y concentración de la riqueza nunca antes vistos.
Por eso nos parece tan necesario socializar lo que intencionadamente se calla: la cumbre Río +20, sus consecuencias, pero sobre todo, los mecanismos de contención y de alerta temprana que podemos desarrollar si nuestras resistencias se articulan, se comparten y se retroalimentan.
Por eso los y las invitamos a este espacio de encuentro el 16 de junio de 2012, desde las 12:00 del día en el parque Forestal.
¡Bienvenidos y bienvenidas!
Descoordinación en planificación urbana
Santiago, martes 12 de junio de 2012, editorial La Tercera.- La construcción del Costanera Center ha dejado en evidencia fallas de gestión y coordinación de los organismos estatales, situación que debe ser corregida.
Con la inminente apertura del mall, tras una serie de postergaciones, está pronto a inaugurarse la primera etapa del proyecto comercial y urbanístico de mayor envergadura que se haya desarrollado en el país: el Costanera Center. Con una torre de 64 pisos, 300 metros de altura -la más alta de Latinoamérica-, un centro comercial y 5.600 estacionamientos, esta construcción ha despertado una serie de cuestionamientos desde que se iniciaron las obras, hace seis años, principalmente por el impacto vial que se prevé provocará en el barrio capitalino conocido como "Sanhattan", sector donde convergen las comunas de Vitacura, Las Condes y Providencia.
Desde un principio el proyecto fue considerado un verdadero hito, particularmente por la magnitud de su emplazamiento (la torre puede ser vista desde distintos puntos de la ciudad) y porque representaba el rostro visible del desarrollo que Chile venía experimentando en los últimos lustros, factores que llevaron a las autoridades de la época a apoyar su construcción. Esta fue paralizada en 2009 debido a la crisis económica, pero posteriormente fue relanzada. Sin embargo, con el avance de las obras se comenzaron a plantear una serie de aspectos que provocaron múltiples críticas desde distintos sectores, entre ellos urbanistas y organizaciones ciudadanas, que apuntaban, principalmente, a la manera como se habían otorgado los permisos, la falta de previsión de las autoridades para calcular los efectos de su instalación y las insuficientes medidas de mitigación contempladas para morigerar las externalidades negativas del proyecto. Esta falta de planificación se confirma, toda vez que en 2007 un equipo integrado por el ministro de Obras Públicas de la época, junto a urbanistas, elaboró un informe que daba cuenta de los trabajos y plazos que debían ser ejecutados en la zona para evitar que los flujos vehiculares colapsaran con los megaproyectos que estaban en carpeta. Recomendaciones que, a la luz de los problemas que se pronostican para los próximos meses, no fueron recogidas oportunamente.
Una muestra de ello es la falta de decisión de las autoridades para impulsar las obras esenciales que se requieren para evitar un escenario crítico, más allá de las que se le han exigido y ha ejecutado la empresa a cargo del Costanera Center. Recién hace algunas semanas el gobierno entregó un plan de inversión por US$ 500 millones para enfrentar la congestión en el sector centro-oriente -que incluye la intervención de la rotonda Pérez Zujovic y la concreción de la Costanera Sur-, las que, sin embargo, no estarán terminadas antes del 2017.
Sería injusto señalar que la falta de planificación urbana en este sector se limita a los efectos que provocará Costanera Center, pues el barrio "Sanhattan" muestra desde hace más de una década un explosivo crecimiento que no ha encontrado una respuesta satisfactoria de parte de las autoridades, lo que se ha traducido en una congestión que se verá agravada con la entrada en funciones de este complejo. Así, ha quedado en evidencia la descoordinación de los organismos estatales responsables de la planificación urbana y de aprobar proyectos de esta envergadura, entre ellos el MOP, el Ministerio de Vivienda y los municipios. A pesar del consenso sobre este diagnóstico, no se han presentado propuestas consistentes para corregir las deficiencias.
Johnson's y la expansión urbana
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.- Todos nos sorprendimos cuando supimos que el Servicio de Impuestos Internos (SII) condonó las multas e intereses de una antigua deuda morosa de la multitienda Johnson´s, la que fue adquirida, inmediatamente después de ese singular perdonazo, por Cencosud el rey del retail en Sudamérica.
Ese magnífico regalo fue de 120 millones de dólares y fue justificado por el SII ya que así se evitaba la quiebra de esa empresa con el perjuicio implícito para sus miles de trabajadores que quedarían cesantes, aparte de que con esa pragmática medida el Estado recuperó el capital adeudado.
Gracias a esa operación tributaria los controladores de Johnson´s recibieron de Horst Paulmann la no despreciable suma de 64 millones de dólares y Cencosud, ahora que tiene el 86% de las acciones de la anterior, agranda su imperio económico con las más de 30 tiendas que tiene en todo el país la salvada por la institucionalidad que cautela los intereses financieros del país.
Como contrapartida, la multitienda Ripley, hermana de Johnson´s, dispone ahora de la tienda ancla más grande, moderna y espectacular en el mall de Costanera Center, próximo a abrir sus automáticas puertas.
No tenemos ninguna duda de que Ripley, con sus cuatro hermosos rostros televisivos en sus campañas promocionales, quedará abarrotada por los impacientes consumidores de bienes pagados con las flamantes tarjetas de crédito que tienen los ABC1 y en mayor medida por las que poseen los compatriotas C2 y C3, los mismos que no son del agrado de un arquitecto amigo de Piñera, quien por su lenguaraz comportamiento, ya no es decano de una universidad privada sin fines de lucro.
No es un misterio para nadie que, sin la oportuna decisión del SII, Cencosud no habría adquirido la fallida, hoy reluciente con el capital aportado por el rey Midas. Y para que exista igualdad de oportunidades para todos los que pagan impuestos en Chile estamos seguros que el SII, con la mejor predisposición, también condonará las multas e intereses de las empresas medianas y chicas que se lo soliciten por escrito.
No es un misterio para nadie que, sin la oportuna decisión del SII, Cencosud no habría adquirido la fallida, hoy reluciente con el capital aportado por el rey Midas. Y para que exista igualdad de oportunidades para todos los que pagan impuestos en Chile estamos seguros que el SII, con la mejor predisposición, también condonará las multas e intereses de las empresas medianas y chicas que se lo soliciten por escrito.
Ello, por cuanto todos los actores de los distintos sectores que producen e intercambian mercancías para que funcione el mercado merecen el mismo trato por parte de papito fisco. Entendemos que si el SII se niega a aplicar la misma vara, arreciarán las críticas por todos lados y Piñera nuevamente bajará en las encuestas de opinión, tan valoradas por los ministros que tienen sus amplias oficinas en el Monumento Histórico de La Moneda.
En otro ámbito de materias, debemos tener presente que el gobierno para satisfacer las ansias de los especuladores con el recurso suelo, sin escuchar al Colegio de Arquitectos de Chile y a 63 organizaciones ciudadanas que velan por la transparencia como asimismo promotoras del desarrollo urbano sustentable, en sigilo envió a la Contraloría una resolución administrativa titulada PRMS-100 que modifica el uso de suelo de 10 mil hectáreas agrícolas, es decir, localizadas más allá los límites urbanos, para transformarlas en aptas para negocios inmobiliarios llamados condicionados por sus avispados promotores.
La Cámara de la Construcción y su subordinado ministerio de Vivienda propalan que en el Gran Santiago quedan solo 1.800 hectáreas para construir casas o edificios residenciales, lo que ha sido desmentido por el editor del "Boletín del Mercado del Suelo en Santiago", documento que es utilizado recurrentemente por aquellos que se desenvuelven en el negocio inmobiliario y por los propios funcionarios del aludido ministerio.
Es del caso señalar que el proyecto PRMS-100, ya fue rechazado en su oportunidad por la Contraloría por motivos de forma y fondo, pero majaderamente después de ciertos arreglos cosméticos, fue ingresado de nuevo por el gobierno en la Contraloría para su toma de razón.
Pero existió un lamentable olvido ya que el mismo no fue votado por el Consejo Regional (CORE) Metropolitano, no contó con la necesaria Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), exigida por la nueva legislación ad hoc, hasta estos días la opinión pública desconoce los nombres de aquellos que obtendrían las plusvalías patrimoniales derivadas por los nuevos usos de suelo, no existió un adecuado proceso de participación ciudadana y se vulneró la restrictiva legislación que tienen los predios rústicos de 0,5 ha (parcelas de agrado) acogidos al DL 3.516 de 1980, habida consideración que en esas 10 mil has hay un cierto porcentaje de esas subdivisiones que se deben mantener como agrícolas.
Sería lógico que el gobierno, tan preocupado del resultado de las encuestas, se haga un mea culpa, retirando de la Contraloría su antojadizo proyecto expansivo para someterlo a un proceso participativo, tal como se procede en las democracias de los países desarrollados.
Lanzamiento de libro: "Autodeterminación, Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI"
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por José Marimán.- El día miércoles 13 de junio a las 19 hrs. en Archivos Nacionales (Miraflores 50) se llevará a efecto la ceremonia de lanzamiento de mi libro: "Autodeterminación, Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI!, editado por LOM.
Estoy repartiendo la información e invitación a todo el que quiera asistir y comunicando la existencia de este trabajo, que puede ser útil en cualquier área de las ciencias sociales.
Agradecido de antemano,
José A. Marimán
Banda musical de rock infantil "Las Mosquitas Muertas" crea canción pro ambiental y pro ciclista
Concepción, martes 12 de junio de 2012, Movimiento Chile Prociclista.- Estimado Luis Alberto: La banda musical de rock infantil "Las Mosquitas Muertas" ha creado esta alegre canción pro ambiental y pro ciclista a favor del ambiente, el buen vivir, la salud y el uso de la bicicleta.
Si lo estimas para publicar en Boletín Gal adjunto link ad hoc donde puede ser vista y escuchada gratuitamente por la lectoría de GAL.
Para tu escucha, alegrar el día y tu http://www.youtube.com/watch?v=rTZb-p1Qqd8
Atte.
Omar Villanueva Olmedo
Presidente
Movimiento Chile Prociclista
NACIONALES
Movimiento Social de Arauco acepta dialogar con el gobierno
Arauco, martes 12 de junio de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio.- Movimiento social de Arauco acepta iniciar el diálogo tras agendar reunión con ministro Hinzpeter.
Imagen: Pedro Cid (RBB)
La gobernadora provincial Flor Weisse fue quien confirmó que la Coordinadora de Organizaciones Sociales de Arauco aceptó iniciar el diálogo con el Gobierno, luego de las manifestaciones de este lunes.
Cerca de 300 representantes de distintos sectores sociales de la zona cortaron el tránsito en la Ruta 160, en el exterior de la planta Horcones de Celulosa Arauco, siendo repelidos por fuerzas especiales de Carabineros.
Los habitantes de la provincia han presentado una plataforma de demandas multisectorial, criticando el anunciado plan de gobierno "Arauco Avanza" y exigiendo la presencia de 8 ministros a la zona para tratar las postergadas necesidades de los vecinos, en materia laboral, educacional y en salud, principalmente.
Tras las protestas, la Gobernadora confirmó a La Radio que los dirigentes aceptaron iniciar una agenda de trabajo que se iniciará este miércoles con una reunión junto al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter en Concepción.
Según lo señalado por la autoridad, se trataría de un trabajo complementario a lo ya anunciado por el presidente Piñera en la propia provincia.
Miembros del gobierno viajan a dialogar a Arauco
Arauco, martes 12 de junio de 2012, por Carolina Reyes, Radio Bio Bio.- Ministro Hinzpeter llegará este miércoles al Bío-Bío en el marco del plan "Arauco Avanza". Este miércoles llegará a la zona el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter para sostener una mesa de trabajo con agrupaciones sociales de la provincia de Arauco.
Mientras que el jueves debería hacerlo el Ministro de Economía, Pablo Longueira. Así lo aseguró la Gobernadora de la provincia de Arauco, Flor Weisse. Desde la Coordinadora Social valoraron la medida.
Tras el anuncio del Presidente Sebastian Piñera respecto al "plan Arauco Avanza" y las posteriores protestas protagonizadas este lunes por agrupaciones sociales, la Gobernadora de la Provincia de Arauco, Flor Weisse, confirmó que este miércoles llegará a la zona el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Gesto que la autoridad provincial calificó como una buena señal de diálogo.
La cita será en la Intendencia Regional, sin embargo eso no es todo, ya que la Gobernadora Weisse, indicó que al otro dìa -el jueves-, llegará a la región del Bío-Bío, el Ministro de Economía, Pablo Longueira, para sostener la primera reunión sectorial con las agrupaciones.
Los dirigentes de la Coordinadora Social de Arauco valoraron la medida. Así lo dijo el representante de los gremios del transporte Forestal, Pascual Sagredo, quien confirmó que participarán de las reuniones.
Respecto a las movilizaciones, el dirigente dijo que seguirán en un estado de alerta responsable, y que mientras conversen con las autoridades no habría hechos de protesta. Indicó además que no es fácil lograr una coordinación entre diferentes agrupaciones sociales y gremios, lo que demuestra que tienen plena conciencia de que las conversaciones son importantes para lograr un entendimiento.
Intendente admite inequidad desde empresas en Arauco
Arauco, martes 12 de junio de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Arauco: Intendente considera "extemporáneas" las protestas pero admite inequidad desde empresas.
El Intendente del Bío-Bío si bien defendió el plan Arauco de las severas críticas del diputado socialista Manuel Monsalve, tiene una coincidencia: la necesidad de reformular la legislación en materia de tributación de las grandes empresas, para que sus impuestos sean pagados en la ciudad donde opera la industria. Ejemplo claro de ello, es Celulosa Arauco.
Ante las reacciones a favor y en contra del nuevo plan "Arauco Avanza" anunciado por el Presidente de la República en la zona, el intendente Víctor Lobos, además de defender obviamente las propuestas del oficialismo, planteó una coincidencia con los detractores del plan.
Cuando hoy las grandes industrias pagan sus impuestos en las grandes ciudades donde presentan sus direcciones particulares, el viraje debiera darse para pagar tributos donde generan sus operaciones.
Así lo manifestó el Intendente, indicando que el sistema actual responde a una inequidad:
Las diferencias apuntan a otras materias, como la inversión pública que contempla el nuevo plan que a muchos dejó insatisfechos, según planteó el diputado socialista Manuel Monsalve.
Eso sí, el Intendente en su defensa rebatió las cifras y que de lo 600 millones de dólares, si se restan las concesiones que mantienen un 20% de aporte desde el MOP y sólo se cuentan 400 millones de dólares de inversión, afirmó que aún es superior a años anteriores. Más aún, da cuenta de la prioridad que plantea la provincia de Arauco para el gobierno, pese a no ser considerada zona extrema.
Según Monsalve, faltó el estratégico corredor biooceánico; un puerto y zona franca; y atención a los pescadores artesanales de la zona, entre otros. En 2011 Arauco recibió inversiones gubernamentales de 110 mil millones de pesos, mientras que en gobiernos anteriores no superó los 60 mil millones, según comentó a su vez, el Intendente.
"La movilización es extemporánea"
Más tarde y en entrevista con La Radio, el intendente Víctor Lobos aseguró que en la elaboración de este plan, hubo participación previa de actores sociales por comuna, y ahora se da respuesta "a viejas aspiraciones de la provincia de Arauco".
Sobre la ausencia de demandas que han acusado organizaciones sociales, dijo que el Presidente borró una serie de iniciativas porque no había financiamiento, por lo que sólo contempla proyectos concretos a cumplir el 2014.
Con esos argumentos, el jefe de Gobierno Regional fustigó las movilizaciones a su juicio "extemporáneas" en la ruta 160, acusando "falta de información" y que además de los anuncios de Piñera en Cañete, van a difundir los detalles del plan por internet.
Suprema rechaza aplicar Convenio 169 OIT en caso de proyecto eléctrico Carén
Santiago, martes 12 de junio de 2012, La Segunda.- Suprema rechazó, por primera vez, detener proyecto energético por el convenio 169 de la OIT.
El máximo tribunal acogió un recurso presentado por la brasileña Empresa de Generación Eléctrica Carén, que reactivó un proyecto de transmisión eléctrica de 110 kV.
Como un "antes y un después", califican en la industria eléctrica el fallo con que a última hora del viernes, la Corte Suprema rechazó la petición elevada por un grupo de comunidades indígenas de la Novena Región para detener la construcción de una línea de transmisión entre las comunas de Melipeuco y Pitrufquén, basados en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
En específico, el máximo tribunal acogió un recurso presentado por la brasileña Empresa de Generación Eléctrica Carén, que le permite desarrollar un proyecto de transmisión eléctrica de 110 kV, que hasta la fecha se encontraba detenido por las agrupaciones indígenas contrarias al trazado. El proyecto estima una inversión de US$17 millones y contempla la conexión con una red de Transelec, perteneciente al Sistema Interconectado Central (SIC).
Con el fallo, la Suprema rechazó definitivamente el recurso de protección que seis comunidades indígenas habían presentado contra el proyecto. Ello, pese a que en primera instancia, la Corte de Temuco había acogido el recurso de las comunidades, anulando los permisos ambientales otorgados por la Comisión Evaluadora Ambiental de la Araucanía, y ordenando la paralización del proyecto.
Según las comunidades reclamantes, el proyecto en cuestión perturba el estilo de vida y costumbres de dichas agrupaciones por emplazarse cerca de las mismas. En base al Convenio 169, alegaban que el proyecto no podía ser aprobado sin una previa consulta a las comunidades indígenas.
Sin embargo, el fallo de última instancia establece que desechó las alegaciones de las comunidades recurrentes, y por el contrario, acogió la defensa de la empresa, a cargo de los abogados Rodrigo Díaz de Valdés, Ignacio Naudon y José Joaquín Ugarte del estudio jurídico Baker & Mckenzie. Estos sostuvieron que el mero hecho que un proyecto energético se emplace cerca de alguna comunidad indígena no gatilla el deber de consulta del Convenio 169 de la OIT, sino que, por el contrario, ello solo ocurre en la medida que las comunidades acrediten la existencia de una afectación real y directa del proyecto respecto de ellas.
El texto establece que "la instalación eléctrica a la cual se oponen seis de las casi treinta comunidades indígenas a las que el propio recurso alude, no sólo no presenta evidencias de generar las consecuencias invocadas por los recurrentes, sino que éstos como pueblo originario ni siquiera han justificado alguna afectación a sus derechos en sus tierras, sistemas de vida, creencias y bienestar".
Hasta el presente fallo, el máximo tribunal había acogido, casi sin variación, todos los recursos de protección presentados por comunidades indígenas en contra de dichos proyectos.
Aprueban ambientalmente Parque Eólico de Llay-Llay
Llay-Llay, martes 12 de junio de 2012, por Nadia Flores, Radio Bio Bio.- Comisión de Servicio de Evaluación Ambiental aprueba proyecto "Parque Eólico de Llay-Llay".
Imagen: Hugo Humberto Plácido da Silva (SXC)
Finalmente y después de varios años de espera, la comisión de Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dio luz verde al proyecto "Parque Eólico de Llay-Llay", el que se transformará en el más importante de la región en cuanto a producción de energía limpia y renovable.
El proyecto se instalará en el sector de Las Vegas en la comuna de Llay-Llay y estará a cargo de la empresa Servicios Eólicos S.A, la que invertirá 108 millones de pesos en la iniciativa.
El proyecto pretende la construcción y operación de un parque eólico que contará con 28 aerogeneradores de 2 Megawatts (MW) cada uno, sumando 56 MW de potencia nominal. Éste estará conectado al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de la subestación Las Vegas.
De estos 28 generadores, entre 9 y 12 podrían quedar en la franja de la ribera sur del río Aconcagua que es de administración municipal, según comentó el concejal de esa comuna, Mesala González.
Con la aprobación, el proyecto queda listo para comenzar su construcción y así convertirse en el primer parque eólico de la región, ya que el de Laguna Verde y Las Dichas de Casablanca aún no comienzan su operación.
Exigen medidas ante grave déficit hídrico en río Laja
Los Ángeles, martes 12 de junio de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Diputados instan al Gobierno y a Endesa por medidas ante grave déficit hídrico en río Laja.
Imagen: Marcos Escalier en Flickr (CC)
Los diputados José Pérez y Carlos Abel Jarpa abogaron para que se tomen medidas inmediatas para enfrentar la aguda estrechez de agua en el río Laja, lo cual está repercutiendo en que el recurso no sea suficiente para atender los requerimientos de regantes y de los empresarios turísticos de los Saltos del Laja.
Según los legisladores, es fundamental que las autoridades de Gobierno tomen las medidas del caso para que se corrija la situación antes que se agudice el problema por la falta del vital elemento.
El diputado José Pérez Arriagada planteó que se debe exigir que la generadora opere sus centrales hidroeléctricas tomando en cuenta las demandas de agua de los regantes en el verano y preserve la belleza escénica de los Saltos del Laja.
En tanto, el diputado Carlos Abel Jarpa planteó que la falta de agua también involucra a la provincia de Ñuble por el tema agrícola, haciendo ver que si se toman medidas a tiempo, pueden producirse graves conflictos.
Recordemos que el viernes último sesionó en los Saltos del Laja la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, a raíz de la estrechez hídrica en la zona, ocasión en que se escucharon los planteamientos para enfrentar esta contingencia.
Sin embargo, la gran ausente de la jornada fue la empresa eléctrica Endesa, que controla los flujos de agua en el río Laja a raíz de las operaciones del complejo energético que funciona en el curso superior de ese cuerpo fluvial.
Las ineludibles reformas a la Ley del Medio Ambiente
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por Pilar Valenzuela del Piano, Ingeniera Ambiental, Consejo de Defensa de la Patagonia, El Mostrador.- ¿Qué tienen en común los problemas ambientales de Celco, Agrosuper o Pelequén con los eventuales de Río Cuervo, Castilla, HidroAysén y los otros muchos que vendrán?
Todos estos proyectos pasaron el sistema de evaluación ambiental que establece la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento, es decir, todos cuentan con certificación del Estado mediante Resolución de Calificación Ambiental aprobatoria, en las que quedaron establecidas las medidas de mitigación o compensación frente a los impactos ambientales asociados a cada proyecto.
Los primeros ya dieron clara cuenta de que todos sus impactos no habían sido declarados o, si lo estaban, claramente no contaban con una adecuada mitigación. Con varios de ellos se comprobó que el proyecto presentado era de mayor envergadura que el permiso otorgado o distinto al proyecto finalmente ejecutado. En otros, simplemente faltó sentido común. No se debe olvidar que Agrosuper se aprobó con el voto en contra de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, a sabiendas de que los purines sin tratamiento de 500 mil cerdos, dispuestos así no más en el suelo, contaminarían el río.
Si Chile quiere jugar en las grandes ligas, alardear de ser un país democrático y serio, donde se respeta el estado de derecho, requiere de un proceso de evaluación transparente y equitativo, en el cual las empresas no acaparen las ganancias y la ciudadanía los costos. En este sentido la evaluación ambiental carece de tres aspectos esenciales: evaluar la pertinencia, la localización y la ingeniería (el "scoping" en la jerga técnica).
Si se proyecta esta experiencia en los segundos proyectos aludidos, los cuales aún no entran en ejecución, se le pide a la población confiar en la evaluación ambiental y creer que Castilla no será dañina para la salud; que las represas de Cuervo no colapsarán en caso de terremoto pese a estar situadas en un falla geológica; o que el río Baker tendrá peces y será navegable a pesar de las diarias subidas y bajadas de caudal. Que confíe incluso a pesar de que en todos los casos aludidos han sido los propios servicios públicos quienes colocaron las dudas que luego no se respondieron. La evaluación ambiental no puede ser un acto de fe. El procedimiento de evaluación ambiental no está siendo la garantía que debiera ser, pues una vez que entran en funcionamiento los proyectos, los daños ambientales están a la orden el día.
La "crisis" de judicialización de los conflictos ambientales, de la cual se quejan empresarios y gobierno, y a veces los propios jueces, no es otra cosa que el reflejo de problemas estructurales en la normativa, de la falta de regulación más estricta y la carencia de instancias de negociación y discusión amplias con la ciudadanía. La falta de garantías de las que se queja públicamente Colbún, es un claro indicio de que los conflictos ambientales no son resueltos en la evaluación ambiental. HidroAysén, Castilla, y otras podrán aprobarse. Pero ello no implica en caso alguno que exista un consenso en torno a la necesidad de su construcción, y nunca hubo una instancia para discutir el mérito de los proyectos y las alternativas.
Si Chile quiere jugar en las grandes ligas, alardear de ser un país democrático y serio, donde se respeta el estado de derecho, requiere de un proceso de evaluación transparente y equitativo, en el cual las empresas no acaparen las ganancias y la ciudadanía los costos. En este sentido la evaluación ambiental carece de tres aspectos esenciales: evaluar la pertinencia, la localización y la ingeniería (el "scoping" en la jerga técnica).
La pertinencia se refiere a evaluar si el proyecto es razonable y necesario, revisando cuáles son las alternativas. La localización es uno de los factores más relevantes para mitigar impactos. Es esencial evaluar diversas alternativas buscando la que provoque los menores impactos ambientales. Y la ingeniería, otro aspecto clave en la mitigación de impactos, tampoco es evaluada. ¿Purines al suelo o a plantas de tratamiento? ¿Mega represas o centrales de pasada? ¿Celulosa en un humedal? ¿Termoeléctricas en áreas pobladas? ¿Qué tipo de turbina, de filtro, etc…?
Si la pertinencia, la localización y la ingeniería, factores claves para evitar impactos ambientales y sociales, son decisiones que toma la empresa a puertas cerradas, para sólo al final presentar al Estado y ciudadanía "su" proyecto, es poco lo que se puede abordar en la evaluación ambiental, pues aparecen como temas de fondo que determinan en mayor proporción los impactos, y no son negociables. La evaluación ambiental actualmente es un todo o nada, el Estado dice si o no al proyecto, pero no lo puede modificar. No hay instancia (al menos transparentes) de negociación con las autoridades y la ciudadanía.
La nueva ley de Medio Ambiente no cambió ninguno de estos aspectos y la participación ciudadana continua limitada y sin ningún peso específico que permita influir en la evaluación. La participación ciudadana esta pensada para que las personas conozcan el proyecto, asistan a las presentaciones que hace la empresa y hagan consultas, no para que exista negociación alguna.
Por lo demás, la decisión última de aprobación o rechazo de la evaluación ambiental de un proyecto la toman los Intendentes y los Secretarios Regionales Ministeriales, todas autoridades designadas por el gobierno central de turno, siendo así una decisión meramente política. Sin embargo, esta decisión de carácter político, muchas veces peca de querer mantener coherencia con los antecedentes técnicos forzando a los técnicos a asumir determinada decisión. Entendemos que la autoridad puede y debe, en muchos casos, aprobar proyectos a sabiendas de que conllevan impactos ambientales relevantes que no pueden ser mitigados, pero de ser así, dicha decisión debe ser informada y transparente, asumiendo los costos políticos y dejando en claro las razones para tomarla.
Cuando los técnicos deben "adaptarse" a la decisión política se hacen evidentes las incongruencias, algunas de las cuales son el pie de los conflictos legales. De la noche a la mañana los impactos dejan de existir, lo contaminante deja de serlo, los riesgos se acaban, los purines no tienen olores, etc… Así las cosas, no nos sorprendamos de la judicialización de los proyectos, de los impactos no contemplados, pero tampoco de las protestas ciudadanas.
Es necesario introducir modificaciones de fondo a la Ley de Bases del Medio Ambiente que permitan una participación ciudadana efectiva, con una instancia de negociación real y democrática; a la vez que otorgue mayor rigurosidad y transparencia al sistema de evaluación ambiental asegurando su autonomía de la decisión política e incorporando la revisión de la pertinencia, la localización y la ingeniería, aspectos indispensables en la evaluación y mitigación de impactos.
Elecciones regionales directas YA!
Santiago, martes 12 de junio de 2012, por Daniel Farcas, Administrador público. Phd en Educación y experto en e-learning, El Mostrador.- Santiago como ciudad se encuentra en muchos aspectos a la deriva. Los enormes desafíos que enfrenta deben ser abordados con un grado de coordinación, autonomía y poder que lamentablemente no tiene. Se requiere, además, de una legitimidad política que permita cohesionar la base social de la ciudad, amenazada por la marginalidad y la fragmentación de sus comunas y barrios, lo que está generando serios riesgos de inseguridad, de inviabilidad ambiental y de violencia social abierta.
Esta legiitimidad es un elemento clave para poder resolver los problemas y abordarlos de forma integral. Es efectivo que el país adolece de un centralismo enfermizo y todo parece concentrarse en la capital. Sin embargo, Santiago también es víctima de ello, pues carece de autoridades regionales que verdaderamente cuenten con atribuciones y potestad administrativa que les permita efectivamente actuar con legitimidad y verdadero y real poder de accion. Además, y por cierto de manera legítima, su representación parlamentaria se enfrasca en los llamados temas de la política nacional, y sus representantes carecen de herramientas e instrumentos para poder actuar y resolver los problemas prácticos de la RM. Las decisiones sobre las políticas públicas de la ciudad tienen rango de decisión ministerial, y su funcionamiento aparece subsumido en la lógica del poder político global del país.
Al parecer, lamentablemente y por diversas razones, los problemas y angustias que sufren diariamente una buena parte de los ciudadanos de Conchalí, Huechuraba,Renca, Pudahuel o La Pintana finalmente se hacen invisibles para una buena parte del poder político nacional. Si no, pregunte por el Transantiago y sus efectos devastadores en la calidad de vida de la gente de barrios apartados.
Santiago requiere un verdadero gobierno metropolitano. Hasta ahora, son las iniciativas privadas las que están gobernando no solo el urbanismo de la ciudad, sino su desarrollo económico y los elementos determinantes de su bienestar. El Estado, como manifestación regional prácticamente no existe, al menos por dos razones: su incapacidad para coordinarse de manera eficiente y actuar conjuntamente, y en segundo lugar, para planificar un desarrollo futuro sustentable, lo que agrava los problemas que ya existen. Si se analiza el debate en torno a la construcción del Costanera Center, se llegará a la conclusión de que la institucionalidad pública regional es un sistema a lo menos insuficiente, con recursos precarios y escasas atribuciones, representatividad y legitimidad, producto de que sus integrantes no son efectivamente electos por la ciudadanía mediante mecanismos democráticos.
Un verdadero gobierno metropolitano, capaz de equilibrar las políticas y los intereses de una ciudad compleja y vasta como la capital, no es posible sin elección directa de las autoridades. Y ello no vale solo para Santiago o las grandes conurbaciones como Valparaíso/Viña o Concepción/Talcahuano, sino incluso para todo el país. La emergencia de un malestar social regional está en la retina de la ciudadanía como producto de las movilizaciones de los últimos meses.
No bastan las buenas intenciones ni los buenos técnicos, ni siquiera contar con los recursos financieros, y menos aún creer que la ya probada fórmulade la sinergia público privada es suficiente. Se requiere una intervención con sentido estratégico que genere legitimidad ciudadana para sostener los enormes cambios que hay que emprender.
Las elecciones regionales directas ahora son un punto de partida para lograr los cambios. Diseño e integración urbanas, erradicación de microbasurales, medioambiente y conectividad, resguardo de bienes públicos, cultura, valorización patrimonial de la ciudad, distribución equitativa de la velocidad de traslado con un sistema eficiente de transporte público, son algunos de los temas.
No es solo un problema de presupuesto sino de sentido estratégico de desarrollo de la ciudad. Tampoco se trata de menospreciar o debilitar los aspectos y variables técnicos que inciden en la toma de decisiones, pero si, definitivamente, de incorporar consistentemente a la ciudadanía y a los actores sociales en el diseño y ejecución de las políticas públicas metropolitanas.
Si la tecnocracia que discutió el Transantiago hubiera estado imbuida de más sociedad y menos cálculo de mercado, y se hubiera escuchado la voz de los alcaldes y los dirigentes vecinales, seguramente el Estado se habría ahorrado algunos cientos de millones de dólares y la solución hubiera sido mucho mejor que la que actualmente existe.
No es válido el argumento que la participación puede generar distorsiones en las políticas. Es efectivo que requiere mayor trabajo y puede eventualmente enlentecer los proyectos, algunos de mucha urgencia, pero en cambio se obtiene una sustentabilidad y una legitimidad que ninguna planificación tecnocrática puede brindar a mediano y largo plazo. El principio básico de ello es que quien usa el territorio y experimenta las políticas es gente de carne y hueso, que sabe por experiencia propia el efecto positivo o negativo de ciertas políticas.
Un Estado verdaderamente descentralizado, con actores regionales elegidos directamente por la ciudadanía, con alcaldes que cuenten con efectivas herramientas para administrar las cada vez más complejas organizaciones que son los municipios, con profesionales y técnicos que sepan trabajar con la gente, son necesidades evidentes.
Pero ya es más que evidente que se precisa también la figura del alcalde mayor o como quiera llamársele a una autoridad metropolitana elegida directamente. Con un parlamento regional de verdad como deben ser los consejeros regionales directamente elegidos por la gente.
Todo ello es parte de una reforma mayor al régimen político, es cierto, pero lo expuesto más arriba va en la misma dirección: terminar con el centralismo paternalista y autoritario de la vieja república, reforzado por la dictadura militar y santificado en la Constitución de 1980. La gente quiere participación democrática y eso exige elecciones directas YA de las autoridades regionales.
GLOBALES
Río+20, repensando el desarrollo
Rio de Janeiro, Brasil, martes 12 de junio de 2012, por Katu Arkonada se encuentra en Río de Janeiro formando parte del equipo negociador del Estado Plurinacional de Bolivia, ALAI.-
Hace 20 años, en junio de 1992, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra. En la Cumbre de la Tierra participaron 172 gobiernos con presencia de 108 jefes de Estado y de Gobierno.
Los resultados de la Cumbre de Río fueron la aprobación del Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible, y la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que es básicamente un conjunto de principios que definen los derechos y obligaciones de los Estados respecto del medio ambiente y el desarrollo. Asimismo esa cumbre fue el origen de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que en 1997 acordaría el famoso Protocolo de Kioto para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Hubo dos grandes protagonistas de la Cumbre de la Tierra, por un lado George Bush padre, presidente de los Estados Unidos, quien vino a anunciar en Río que «el estilo de vida estadounidense no está abierto a negociaciones». Por otro lado, el comandante de la revolución cubana Fidel Castro cuya posición se resume en la siguiente frase extraída de su discurso ante el plenario de la Cumbre: «Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre».
En definitiva Fidel se enfrentaba en nombre de los países en desarrollo a ese Norte que había podido industrializarse, desarrollarse y construir sus Estados del Bienestar a costa de un Sur, los países del Tercer Mundo, colonias hasta hace poco convertidas en ese momento en naciones explotadas y saqueadas por un orden económico mundial injusto. En ese sentido, proponía una vez terminada la Guerra Fría dedicar el gasto militar y armamentístico a promover el desarrollo del Tercer Mundo y combatir la amenaza de destrucción ecológica del planeta.
Río+20
20 años después de aquella Cumbre de la Tierra, en medio de una crisis estructural del modelo civilizatorio occidental y con las clarividentes palabras de Fidel aun resonando en los pasillos de Riocentro, el lujoso centro de convenciones en la exclusiva zona de Barra de Tijuca, se celebra la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.
Los objetivos de esta conferencia de Naciones Unidas son alcanzar un nuevo acuerdo político en torno al desarrollo sostenible, evaluando el progreso hasta la fecha y las lagunas en la aplicación de los acuerdos que se han ido adoptando. La conferencia va a estar centrada en dos temas principales, el de la economía verde o ecológica con vista a la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza, y la creación de un marco institucional para el desarrollo sostenible. Todo ello dentro de un ambicioso llamado de las Naciones Unidas a los Estados y la sociedad civil en general a sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad.
Río+20 tendrá lugar oficialmente del 20 al 22 de junio, momento en el que los Jefes de Estado y Gobierno de los diferentes países que conforman las Naciones Unidas llegarán a Río de Janeiro para las sesiones plenarias y la búsqueda de un acuerdo. Sin embargo, los equipos negociadores de cada gobierno, después de tres rondas de negociaciones previas en Nueva York en torno a un borrador de acuerdo, comienzan la última ronda de negociaciones el 13 de junio para preparar el documento que sus respectivos presidentes deberán firmar como parte de un acuerdo final.
Los equipos negociadores de cada país miembro de Naciones Unidas están trabajando en torno a un documento llamado "El futuro que queremos – Borrador Cero del documento de Río+20". Este documento, que comenzó hace meses siendo una compilación de diferentes propuestas por parte de los Estados de en torno a 300 paginas, cuenta en estos momentos con 82 paginas íntegramente en ingles con una base de párrafos que se van acordando y otra serie de ideas entre corchetes lo cual indica que están siendo sujetos a discusión, esquema habitual de los documentos de negociación en Naciones Unidas.
El Zero Draft o Borrador Cero cuenta con una estructura dividida en 5 puntos principales. Una primera parte que es básicamente un preámbulo y donde se define la visión compartida por los diferentes miembros de Naciones Unidas. Un segundo punto en torno a la renovación del compromiso político, en el que se reafirman los principios de Río, se evalúan los progresos y los déficits en la implementación del desarrollo sostenible y se va haciendo un repaso en torno a los principales grupos implicados, desde los pueblos indígenas a los sindicatos o la comunidad científica. La tercera parte del documento está dedicada a desarrollar el rol de la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, el punto principal y más conflictivo de todos pues trata de presentar a la economía verde como el nuevo paradigma del desarrollo sostenible. En cuarto lugar nos encontramos con la definición del marco institucional para el desarrollo sostenible y finalmente la quinta y ultima parte del documento de negociación está dedicada al marco de acción y seguimiento, con propuestas de acuerdo en torno a temas como la seguridad alimentaria, agua, energía, cambio climático, bosques y biodiversidad, educación o igualdad de genero.
G77+China
Dentro de la política de bloques inherente a unas negociaciones en el marco de Naciones Unidas podemos observar dos grupos principales, la Unión Europea por un lado, y el G77 junto a China por otro lado. El G77 es un grupo muy heterogéneo de países del Sur, es decir, de los países llamados del Tercer Mundo o en desarrollo, que cuenta con diversos bloques en su interior, como el del ALBA, el Grupo Africano, Grupo de los Estados Insulares o el Grupo Árabe. Asimismo cuenta con potencias emergentes de los BRICS como Brasil o India.
El G77, presidido en 2011 por Cristina Fernández de Kirchner en representación de Argentina, y desde 2012 con Argelia como coordinador, se presenta en Río con un documento propio de consenso como base para la negociación.
El documento del G77+China propone un nuevo orden económico mundial basado en los principios de equidad, soberanía, intereses comunes, interdependencia y cooperación entre los estados. Plantea además una nueva arquitectura financiera internacional mediante la reforma expedita y ambiciosa de las instituciones creadas por los acuerdos de Bretton Woods (es decir, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional), cambiando sus estructuras de gobierno y su déficit democrático en el marco de una plena y justa representación de los países en vías de desarrollo, promoviendo la provisión de recursos financieros y transferencia tecnológica a los países en vías de desarrollo sin condicionalidades.
Asimismo, se pide el reconocimiento y respeto a los diferentes modelos de desarrollo afirmando que las estrategias de crecimiento económico basadas en el mercado son insuficientes y no garantizan ni aseguran un crecimiento económico equitativo ni resuelven los problemas de pobreza, salud, educación, empleo pleno, reducción de inequidades y promoción del desarrollo social y la inclusión.
También se propone un cambio en los patrones de producción y consumo, denunciando que los recursos naturales son limitados y que los países desarrollados han hecho un uso excesivo de ellos. A partir de ahí se reconoce la importancia del agua como Derecho Humano o la seguridad alimentaria, y se demanda un desarrollo sostenible con un enfoque holístico y en armonía con la naturaleza, propuesta que parte del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta demanda además ha sido recogida en el Borrador Cero oficial, cuyo párrafo 33 dice textualmente: «Somos conscientes de que el planeta Tierra y su ecosistema son nuestra casa y que Madre Tierra es una expresión común en una serie de países y regiones. Estamos convencidos de que con el fin de lograr un equilibrio justo entre el económico, las necesidades sociales y el medio ambiente de presentes y futuras generaciones, es necesario promover la armonía con naturaleza».
En la misma línea, uno de los objetivos en Río+20 por parte de Bolivia y del ALBA será el de recoger las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra realizado en Tiquipaya (Bolivia) y plantear una propuesta de Derechos de la Madre Tierra.
Unión Europea
Frente a estas propuestas, la posición de la Unión Europea es contundente y fiel reflejo del modelo neoliberal en el que está instalada. La UE conceptualiza a la naturaleza como "capital natural", como "stock de recursos naturales" regulables a través del mercado. Es decir, estaríamos ante una segunda fase del neoliberalismo, una fase más avanzada en la que después de haber hecho retroceder al Estado, cuando no desaparecer totalmente privatizando los sectores estratégicos bajo control estatal, se le ordena al Estado que cree mercados donde hasta ahora no existían. Ya no es suficiente además con generar plusvalía vendiendo la madera de los bosques, sino que además se crea un nuevo mercado en el que lo que se vende es la capacidad de absorción de dióxido de carbono de esos mismos bosques. A partir de ahí se abre la vía para la financiarización de la naturaleza, para especular y crear nuevos mercados inmateriales.
La Unión Europea plantea entonces un paquete de metas e indicadores enfocados en el medio ambiente, y con la excusa de la reducción de emisiones y la eficiencia en el uso de recursos naturales, deja de lado las necesidades sociales y económicas de los países en desarrollo.
Pensando el mañana
Son numerosos los temas a desarrollar en Río+20 y cada uno de ellos exigiría de decenas de páginas para profundizar, pero finalmente el reto de Río+20 será el de cómo construir una visión del desarrollo no basada en el capitalismo, que salga de los parámetros de crecimiento capitalista. Como lograr un desarrollo integral, complementario y solidario basado en la complementariedad de los derechos de los pueblos a su desarrollo, de los derechos de los pueblos a superar la pobreza causada por el capitalismo y el colonialismo, y de los derechos de la Madre Tierra. Además, estos derechos deberían ser realizados de manera integral, interdependiente, complementaria y en apoyo mutuo. Es decir, un derecho no puede realizarse sin los otros y un derecho no puede estar sobre los otros. Se trata de derechos interdependientes, cuya plena consolidación requiere una interacción complementaria entre ellos.
En cualquier caso no hay duda que estamos viviendo (y sufriendo) los limites de un modelo civilizatorio insostenible. Los pueblos del Sur han recuperado su dignidad y el Norte ya no puede seguir creciendo a costa de su explotación. Además Ama Lurra, la Pachamama, ya nos está demostrando que no se la puede seguir explotando indefinida e incontroladamente como se ha hecho hasta ahora. Estamos viendo por tanto los límites planetarios del sistema de acumulación capitalista en toda su crudeza. En ese sentido Río+20 es una ocasión histórica para poner sobre la mesa debates necesarios y tratar de llegar a consensos en la búsqueda de soluciones.
En definitiva, y retomando las palabras finales de Fidel en su discurso en el plenario de la Cumbre de la Tierra de 1992: «Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo».
Documentos Relacionados:
Una agenda para salvar la Madre Tierra - Britto García Luis [2012-06-11]
Rumbo a la Cumbre de los Pueblos (Rio+20) - Rigane José [2012-06-09]
La ONU toma el pulso al Planeta, pero el diagnóstico no es bueno
Londres, Inglaterra, martes 12 de junio de 2012, El Economista.- En las últimas dos décadas, los signos vitales de la Tierra han seguido deteriorándose, desde la pérdida de selvas, sobrepesca, contaminación del aire y del agua a un clima caótico y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, según un informe de la ONU.
Tras cerca de tres años, el informe sobre el Panorama Medioambiental Global divulgado el miércoles encontró que de 90 metas y objetivos medioambientales referenciales, sólo se ha logrado un avance significativo en cuatro de ellos.
Sin embargo, el documento sostiene que hay esperanzas y que el crecimiento amigable medioambiental aún es posible, pese a los desafíos de una creciente población humana, a una expansión de la urbanización y a apetitos insaciables por alimentos y recursos.
A continuación, algunos de los principales descubrimientos del informe GEO-5, el quinto chequeo de la salud medioambiental global de Naciones Unidas desde 1997, y compilado por más de 600 expertos.
Río
La divulgación del informe tuvo lugar dos semanas antes de la mayor cumbre medioambiental que se había celebrado en años en Río de Janeiro, Brasil, y 20 años después de la histórica reunión de Río en la que se adoptaron tres tratados medioambientales de la ONU, incluyendo el Protocolo de Kioto.
Metas ecológicas
El informe GEO-5 dijo que se han hecho avances significativos en la eliminación de la producción y uso de químicos que destruyen la capa de ozono, en la retirada del plomo del combustible, en el creciente acceso a suministros de agua mejorados y a una mayor investigación para reducir la contaminación en el medio marino.
Una reducción en los riesgos a la salud logrado mediante el retiro gradual de combustibles basados en plomo tiene beneficios económicos estimados en 2.450 millones de dólares al año, (unos 1.950 millones de euros) o casi un cuatro por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Se ha visto algo de avance en 40 metas, incluyendo la expansión de áreas protegidas, como parques nacionales, mientras que se detectó poco o nada de progreso en 24 objetivos, incluyendo el cambio climático, las reservas de peces, la desertificación y la sequía. Ocho metas mostraron mayor deterioro, incluyendo el estado de las reservas mundiales de coral.
Estado del Planeta
Bajo los modelos actuales, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían aumentar al doble en los próximos 50 años, lo que llevaría a un incremento en la temperatura global de tres grados Celsius a fin de siglo.
Las pérdidas para la agricultura, el daño por eventos climáticos extremos y el aumento de los costos de salud afectarán al PIB global.
Para 2030, la región Asia-Pacífico contribuirá con alrededor del 45 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono vinculadas a la energía, estimadas en un 60 por ciento para 2100 bajo un escenario en el que las actividades de negocios se mantengan como en la actualidad.
China, India y Corea del Sur están promoviendo energía renovable y eficiencia energética y acordaron metas voluntarias de emisiones, en un giro positivo hacia energía más ecológica.
Alrededor de un 20 por ciento de las especies vertebradas están bajo amenaza. El riesgo de extinción está aumentando más rápido para los corales que para cualquier otro grupo de organismos vivientes.
Las reservas de peces han bajado hasta una tasa sin precedentes en las últimas dos décadas. La pesca se cuadruplicó desde el inicio de la década de 1950 hasta mediados de 1990 y se ha estabilizado o reducido desde entonces.
Está previsto que más de 600 millones de personas carecerán de acceso a agua potable segura en 2015, mientras que más de 2.500 millones carecerán de acceso a servicios sanitarios básicos.
Desde el 2000, los suministros de agua subterránea se han deteriorado más, mientras los retiros de agua global se han triplicado en los últimos 50 años. El informe identificó a Asia occidental entre las regiones de mayor preocupación por la escasez de agua y la eficiencia del uso del agua.
El número de zonas muertas costeras ha aumentado dramáticamente en los últimos años. De las 169 zonas muertas costeras en todo el mundo, sólo 13 se están recuperando.
La pérdida anual de selva cayó de 16 millones de hectáreas en la década de 1990 a alrededor de 13 millones de hectáreas entre el año 2000 y el 2010. Se trata de un área equivalente al tamaño de Inglaterra. Europa y Norteamérica están consumiendo los recursos del planeta a niveles insostenibles.
El consumo también ha subido de forma vertiginosa en la región Asia-Pacífico, que ha superado al resto del mundo para convertirse en el mayor usuario de recursos naturales. Un informe separado de la ONU descubrió que el uso de materiales de la región pasó de 17.400 millones de toneladas en 1992 a más de 37.000 millones de toneladas en el 2008.
Recomendaciones
El informe dijo que existe la necesidad de establecer metas medioambientales y de desarrollo claras y a largo plazo y mecanismos para responsabilizar a actores de forma más enérgica en los acuerdos internacionales.
También refleja la necesidad de más programas que coloquen valor en ecosistemas y los servicios que entregan a las economías, como aire fresco de selvas, líneas divisorias para ríos y protección de tormentas para manglares.
Las naciones también deberían incorporar el valor de selvas, ríos, deltas y otros ecosistemas en sus cuentas nacionales, colocando de ese modo un precio sobre la naturaleza.
También son necesarias mejorías en las medidas de cumplimiento, incluyendo cortes medioambientales, junto con una administración de la contaminación regional marítima y una mejor recogida de datos sobre la contaminación del agua y una mejoría de las herramientas para la administración de las aguas.
Cambio climático cuesta US$100.000 millones al año en A. Latina
Madrid, España, martes 12 de junio de 2012, por Marcelo Teixeira, editado en español por Carlos Aliaga, Ecoticias.- El cambio climático en América Latina cuesta 100.000 millones de dólares al año. La región produce sólo el 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero es considerada especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático debido a su ubicación geográfica.
Los daños causados por el cambio climático podrían costar a los países latinoamericanos y del Caribe 100.000 millones de dólares anuales para el 2050 si las temperaturas promedio suben 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) desde los niveles pre-industriales, algo visto como probable, dijo el martes un nuevo reporte.
La región produce sólo el 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero es considerada especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático debido a su ubicación geográfica y su dependencia de los recursos naturales, dijo el informe encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El banco dio a conocer el estudio días antes de que Brasil lleve a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Rio+20, del 20 al 22 de junio.
El colapso del bioma de coral en el Caribe, la desaparición de algunos glaciares en los Andes y cierto grado de destrucción en la cuenca del Amazonas son daños por el cambio climático señalados en el informe.
"Pérdidas de esta magnitud podrían limitar las opciones de desarrollo, así como el acceso a los recursos naturales y servicios de los ecosistemas", dijo el reporte.
El banco de desarrollo señaló que el costo de ayudar a los países a adaptarse a los efectos del cambio climático sería menor en relación con el precio de los potenciales daños.
Se estima que alrededor de un 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, o aproximadamente el 10 por ciento de los costos del impacto físico, sería necesario para apoyar la adaptación al cambio climático.
Mayor esfuerzo
América Latina ha tenido un éxito reciente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente gracias a cambios en las políticas de uso de suelos, como la reducción de las emisiones relacionadas con la deforestación.
Según el informe, las emisiones de gases de efecto invernadero de la región cayeron un 11 por ciento desde el inicio del siglo a 4.700 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono en el 2010.
Si bien se ha avanzado en la preservación de las tierras que serían vulnerable a la tala para la agricultura u otros usos, el BID dijo que se necesita más de la región. Los sectores del transporte y la energía se espera que aumenten su cuota de emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 por ciento para el 2050, según el informe.
Estos dos sectores por sí solos podrían contribuir cada año con 2.000 millones de toneladas de CO2e (equivalente de dióxido de carbono) en la región, según el informe. Esto podría empujar a las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la región a 7.000 millones de toneladas para el 2050.
"Las reducciones de emisiones previstas por el cambio de uso de tierra serán más que compensadas por el aumento de las emisiones de otros sectores", dijo el informe.
Aunque se detenga las emisiones de CO₂, el cambio climático seguirá muchos siglos
Madrid, España, martes 12 de junio de 2012, Ecoticias.- El cambio climático se quedará con nosotros muchos siglos, aunque paremos ahora de emitir CO2. Según el experto sobre cambio climático, que también es codirector del Grupo de Trabajo I para el V Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
"Hay un punto de no retorno si nos fijamos en cuánto tiempo permanece ahora el CO2 en la atmósfera, cuánto tiempo persiste el calentamiento, la duración de la acidez del océano y de los altos niveles del mar", ha declarado en un encuentro con los medios de comunicación Thomas Stocker, investigador en la Universidad de Berna (Suiza).
Según el experto sobre cambio climático, que también es codirector del Grupo de Trabajo I para el V Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), "a escala humana, ya hemos pasado el punto de no retorno". "El cambio climático se quedará con nosotros muchos siglos, aunque paremos ahora de emitir CO2 a la atmósfera", ha advertido.
Para los próximos años, los científicos proponen varios escenarios e hipótesis de cómo se comportará el clima pero "no se sabe lo que pasará exactamente porque depende de cómo se decida actuar", ha subrayado Stocker a los periodistas.
"Sabemos parte de lo que ha sucedido, lo que está sucediendo, pero nos queda por saber por qué está sucediendo y qué va a suceder", ha asegurado Miquel Canals, investigador en la Universidad de Barcelona, uno de los ponentes del congreso.
Los científicos coinciden en afirmar que hay una relación "muy estrecha" entre el aumento máximo de temperaturas que se quiere alcanzar y la cantidad total de CO2 que se emite en todo el mundo.
"Si paramos de repente la deforestación, las emisiones de CO2 bajarían un 15%. Tendría un efecto inmediato", ha indicado el investigador quien ha añadido que si se invierte en reestructurar infraestructuras de electricidad y calefacción, se podría reducir (en el caso de Suiza) hasta un 40% las emisiones de CO2.
Aunque los científicos proponen mantener un máximo de 1,5 ºC el aumento de las temperaturas, se trata de una cifra que "ya casi no se puede alcanzar", según Stocker. Pero "aún podemos mantener el aumento de las temperaturas en 2 ºC, desde un punto de vista académico", ha confirmado el investigador.
Mitigación y adaptación al cambio climático
"Tenemos que adaptarnos ya a un cambio climático cuyas temperaturas alcancen un aumento de 2 ºC, pero es importante mitigar sus efectos, de lo contrario tendremos que adaptarnos en todos los aspectos", ha revelado el experto.
En este congreso, SINC participará mañana en una mesa redonda titulada "El cambio climático en las redes sociales".
……………………………………………………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
No hay comentarios:
Publicar un comentario