jueves, 29 de abril de 2010

Boletin GAL 965

BOLETÍN GAL

Nº 965. Jueves 29 de Abril de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.590. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

 

AVISO: La cuenta luisalbertogmz@gmail.com fue temporalmente hackeada, sustraída su base de datos y usada indebidamente. No responder y eliminar mensaje con Asunto rotulado HELP. Gracias.

Descarga Boletín GAL 965

CONTENIDO

 

ESPECIAL: 1º DE MAYO, TODA LA OPOSICIÓN UNIDA

 

Concertación y CUT coordinan manifestación por 1º de Mayo

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por A. Trujillo y M. Herrera, El Mercurio

CUT: Convocatoria de 1º de Mayo de 2010

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, CUT

CUT llama a conmemorar el 1º de Mayo con nueva agenda laboral

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, CUT

CUT critica lenta reacción del gobierno por oleada de despidos "por fuerza mayor"

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, El Mostrador

CUT enfocará discurso en cambiar Código del Trabajo

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Carlos Alonso, La Nación

Concertación acusa al gobierno de persecución política masiva en servicios públicos

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, Agencia UPI, La Nación

Magisterio denuncia "terremoto social" en el gremio por despidos

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, La Nación

Estas son las empresas que más han despedido amparándose en el terremoto

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Cristóbal Peña y Matías Fouillioux, CIPER

Se preparan negociaciones entre la CUT y el gobierno sobre salario mínimo

Santiago, jueves 29 de Abril de 2010, por Alberto González, Radio BioBio

CUT rechaza integrar mesa técnica para salario mínimo

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por  N. Westermeyer  y  C. Alonso,  La Nación

Convocan a marcha en Ñuñoa por 1º de mayo

Ñuñoa, jueves 29 de Abril de 2010, Comunal Ñuñoa del partido Socialista

CUT, diputados y sociedad civil crean movimiento en defensa del cobre

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, La Tercera

 

LOCALES

 

Movimiento ciudadano convoca a Primer Debate Callejero con transmisión a Radios Comunitarias: Jueves 29 abril, 12.00 hs, Ahumada con Huérfanos

Santiago, miércoles 28 de abril de 2010, por Catalina Gaete, Radio Universidad de Chile

La bicicleta es amiga de la salud

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Hugo Pérez White, El Ciudadano

Acusan al gobierno de razia política en servicios públicos

Santiago, miércoles 28 de abril de 2010, El Mostrador

Alcalde UDI de Colina fue formalizado por cohecho por venta de terreno a Tottus

Colina, miércoles 28 de abril de 2010, La Nación

Plebiscito comunal en La Reina

La Reina, jueves 29 de abril de 2010,  Coordinadora Vecinal La Reina

Preocupación ciudadana por eventual colapso vial con proyecto de mall en Las Condes

Las Condes, jueves 29 de abril de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Seminario "Oportunidades del Mercado de Carbono"

Valdivia, jueves 29 de abril de 2010, Chile-CO2

 

NACIONALES

 

"Sin una Oposición unida será difícil desbancar a la derecha"

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Loreto Soto, Radio Universidad de Chile

Conama celebra Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido

Santiago, miércoles 28 de abril de 2010, Conama

Conama activa plan para bajar contaminación por movimiento de escombros

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Marco Gutiérrez, El Mercurio

RETC "Es una herramienta ambiental que tiene un nivel de coordinación intersectorial ejemplar"

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Pamela Suárez, Fundación Terram

ESO elige emplazamiento de telescopio más grande del mundo

Antofagasta, miércoles 28 de abril de 2010, Observatorio Europeo Austral, ESO

Ni siquiera Japón apoya propuesta de embajador chilena para reabrir caza de ballenas

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, CCC/Ecoceanos News

Investigación siembra dudas sobre estudio ambiental de HidroAysén

Aysén, jueves 29 de abril de 2010, Ecoceanos News

Endesa retira temporalmente tramitación ambiental de proyecto hidroeléctrico Neltume

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, La Tercera

 

GLOBALES

 

ONU: Lo valioso del Acuerdo de los Pueblos de la Cumbre de Bolivia es que contiene aportes únicos e importantes sobre el cambio climático

Naciones Unidas, jueves 29 de abril de 2010, La Prensa

Desastre ecológico amenaza norte del Golfo de México

Nueva Orleans, EEUU, jueves 29 de abril de 2010, BBC

Los bosques no están para absorber carbono

Cochabamba, Bolivia, jueves 29 de abril de 2010, por Franz Chávez, enviado especial, Tierramérica

Glaciares de Ecuador en retirada

Quito, Ecuador, jueves 29 de abril de 2010, por James Painter, BBC

Emisiones de CO2 acidifica los océanos

Washington, EEUU, jueves 29 de abril de 2010, Milenio

Preocupante disparidad del agua entre países pobres y ricos

Lima, Perú, jueves 29 de abril de 2010, Alerta Perú

 

ESPECIAL: 1º DE MAYO, TODA LA OPOSICIÓN UNIDA

 

Concertación y CUT coordinan manifestación por 1º de Mayo

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por A. Trujillo y M. Herrera, El Mercurio.- Dirigentes dijeron que instancia servirá como "primera señal de fuerza" de la oposición: Concertación se reúne con la CUT y coordina ofensiva por 1 de mayo. En un gesto inédito, el conglomerado selló un acuerdo de instruir a dirigentes y a parlamentarios para que se sumen de manera activa a las marchas y actividades convocadas por la multisindical en el país.  

"Esta es una oportunidad para que todas las fuerzas sociales y políticas de oposición demos una primera demostración de fuerza y unidad frente a algunas de las políticas del gobierno de Sebastián Piñera".

 

Las palabras de la diputada y presidenta del PPD, Adriana Muñoz, reflejaron ayer la connotación que la Concertación pretende dar a su participación en el masivo despliegue que la CUT y otras agrupaciones gremiales han preparado para el sábado, con el propósito de conmemorar el primer 1 de mayo del nuevo gobierno.

 

Por primera vez en años -al menos en los últimos dos gobiernos-, los partidos del conglomerado cerraron un acuerdo para instruir a sus dirigentes y parlamentarios a que se sumen de manera activa a las distintas actividades que el mundo sindical está convocando en cada una de las regiones del país.

 

Tras analizar el tema en su última reunión de coordinación, efectuada el lunes en la sede de la DC, los presidentes de los partidos de la Concertación resolvieron dar una señal con miras al restablecimiento de la alianza que en algún minuto mantuvo la coalición con los movimientos sindicales.

 

En un gesto inédito, las directivas han incluso convocado a sus militantes a participar de las marchas que tanto en Santiago como en las principales capitales regionales se han programado para primera hora del sábado. Con el propósito de coordinar una estrategia y los ejes del discurso crítico que los trabajadores pretenden levantar en contra del gobierno de Piñera, los presidentes de la Concertación agendaron para mañana una reunión con Arturo Martínez y la cúpula de la CUT.

 

La cita se sumará a la que, de manera independiente, la directiva del PS sostendrá hoy con los mismos dirigentes, y forma parte de los contactos que la multisindical ha mantenido durante las últimas semanas con parlamentarios y dirigentes tanto del ámbito de la Concertación como del Juntos Podemos.

 

"Hay un acuerdo de pedir que nuestros dirigentes participen en los actos de la CUT el primero de mayo. Creemos que una tarea que la Concertación debe reasumir es el contacto con el mundo social", dijo ayer el presidente DC y vocero del bloque, Juan Carlos Latorre.

 

Justificando el despliegue especial que prepara el conglomerado, el presidente del PS, Fulvio Rossi, dijo que "como Concertación tenemos que rectificar en lo que ha sido nuestro alejamiento del mundo sindical. Hay muchos autocomplacientes que insisten en decir que los problemas pasan porque no hemos defendido bien nuestra obra, cuando en realidad lo que ocurre es que nos hemos distanciado de la ciudadanía".

 

''Hemos pedido a nuestros dirigentes que participen en los actos del 1 de mayo. Una tarea que la Concertación debe reasumir es el contacto con el mundo social". JUAN CARLOS LATORRE, PRESIDENTE DC Y VOCERO DE LA CONCERTACIÓN

La frustrada reunión de Martínez con la ministra del Trabajo

 

Cerca de las 17.30 horas de ayer, el presidente de la CUT, Arturo Martínez, se comunicó con el gabinete de la ministra del Trabajo, Camila Merino. El líder de la agrupación sindical advirtió que estaba complicado para llegar a su cita con la secretaria de Estado, prevista para las 18 horas. ¿Los motivos? Estaba tramitando permisos para la autorización de la marcha convocada para el 1 de mayo, día de los trabajadores.

 

A pesar de la advertencia de Martínez, Merino esperó la llegada del líder sindical -con quien abordarían la conformación de la comisión sobre el perfeccionamiento del mercado laboral- hasta las 18.20 horas, tras lo cual le comunicó que la reunión quedaba formalmente suspendida. Ambos personeros convinieron en contactarse hoy para agendar una nueva cita.

 

CUT: Convocatoria de 1º de Mayo de 2010

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, CUT.-  Cada año en todos los países del mundo los trabajadores organizados nos reunimos con nuestros lienzos y banderas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

Inspirados en los mártires de Chicago, los que dieron su vida por la Jornada Laboral de 8 horas, recordamos a los hombres y mujeres que han entregado su esfuerzo y dedicación en la defensa de los derechos laborales, sociales y sindicales.

 

El 1° de Mayo es un día de reflexión, que nos invita a valorar el trabajo como fuente de todo valor humano, porque sin el trabajo, el capital no podría producir bienes y servicios para el consumo y bienestar de la sociedad.

Es en esta reflexión donde debemos asumir que el trabajo y quién lo realiza hombre o mujer, debe ser respetado en sus derechos y con mayor razón en su dignidad como persona. Y es el Estado el que debe garantizar el pleno ejercicio de esos derechos, con leyes y mecanismos adecuados para hacerlos cumplir.

 

El sindicalismo, inspirado en su legado de libertad de justicia e igualdad, ha desarrollado en la historia una lucha incansable por hacer del trabajo y quien lo realiza, una fuente de bienestar económica, social, cultural Y deben ser los propios trabajadores quiénes con organización y acción sindical logren aportar para construir una sociedad más justa, más humana, más solidaria.

En el año del Bicentenario invitamos a las y los trabajadores a reunirnos bajo las banderas sindicales en Alameda con Brasil en Santiago a las 11:00 horas, y la marcha a las 10:00 horas en Alameda con Estación Central, en los distintos espacios públicos que se determinen en regiones para seguir levantando nuestros estandartes de justicia social y de respeto a los derechos laborales, y por un país más democrático, y más igual.

 

Sólo la acción organizada y unitaria hará posible el pleno ejercicio de los derechos inherentes del trabajo. Todos tenemos un lugar para hacer posible un 1° de Mayo  masivo, solidario con los afectados por la catástrofe y exigentes frente a tanto derecho conculcado.

 

Con Unidad, Organización y Acción sindical será posible alcanzar los sueños de una patria justa, libre y democrática.

 

POR UN CHILE PARA TODOS Y TODAS.

POR JUSTICIA SOCIAL Y MEJOR DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.

POR UN PRIMERO DE MAYO MASIVO.

 

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE CHILE

Abril de 2010.

 

CUT llama a conmemorar el 1º de Mayo con nueva agenda laboral

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, CUT.- Presidente de la CUT y Consejo Directivo llaman a conmemorar el 1º de mayo. Presidente de la CUT y Consejo Directivo llaman a conmemorar el 1º de mayo El Presidente de la CUT, dio a conocer los detalles de lo que será la Conmemoración del Día Internacional del Trabajador.

 

Arturo Martínez, indicó que la actividad se realizará con una marcha que parte desde Estación Central a las 10:00 horas para dirigirse al acto que será realizado en Alameda con Brasil a las 11:00 en lo que será un evento político-cultural.

 

Martínez manifestó a la opinión pública que este año la Conmemoración está caracterizada por un acontecimiento distinto, que golpeó al país el 27 de febrero de este año, cuando el terremoto que azotó a parte importante de la zona de centro sur, por lo que el trabajo que queda por hacer en el proceso de la reconstrucción es muy largo. "Queremos invitar a todos los trabajadores y trabajadoras a compartir este acto llevando sus lienzos y sus pancartas y demostrar así que los trabajadores daremos un acto en completa normalidad".

 

El Presidente de la CUT, finalmente señaló que en su discurso dará a conocer aspectos relevantes sobre temas de agenda laboral que serán el trabajo que desarrollará la Central en el próximo período.

 

CUT critica lenta reacción del gobierno por oleada de despidos "por fuerza mayor"

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, El Mostrador.- Multisindical critica lenta reacción del gobierno. Oleada de despidos por "fuerza mayor" enciende alarmas en la CUT. El secretario de negociación colectiva del organismo, Cristián Cuevas, solicitó al Ejecutivo que tome cartas en el asunto para evitar que, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, las empresas se acojan al artículo 159 del Código del Trabajo para reducir su personal. La Dirección del Trabajo ya cuenta con un listado de más de un centenar de firmas que han recurrido a este mecanismo entre las regiones Quinta y del Bío Bío.

La cada vez mayor cantidad de empresas que tras el terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero, y acogiéndose al artículo 159 del Código del Trabajo, han optado por despedir a empleados bajo el argumento de "fuerza mayor", despertó la preocupación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT),  que llamó al gobierno a tomar cartas en el asunto y a los sindicatos que la conforman a estar alertas y a preparar una posible movilización.

 

Frente a esta contingencia el secretario de negociación colectiva de la multisindical, Cristián Cuevas, encabezó este jueves una marcha de protesta  hasta el Ministerio del Trabajo, para pedir a la titular de esa cartera,Camila Merino, una acción rápida para terminar con los despidos masivos.

 

"Ante la situación de emergencia y despido masivo de trabajadores en las distintas zonas de catástrofes, donde han sido despedidos trabajadores por el artículo 159, 160 y el 161, lamentablemente la respuesta de la autoridad política, el gobierno de Sebastián Piñera, ha sido lenta a pesar de que él entra al gobierno de la mano de los empresarios" afirmó Cuevas.

 

El dirigente aseguró que hasta el momento la respuesta del gobierno "es una respuesta de despojo de derechos y en ese sentido estamos llamando a los trabajadores del país a generar la mayor presión social, articulando y expresándolo en asambleas territoriales". Asimismo afirmó que la reconstrucción del país debía partir de quienes "tienen y han ganado más" y no de los trabajadores.

 

"Desde hoy se inicia una articulación social y política convocada por los dirigentes sindicales y movimientos sociales, porque no puede ser que la respuesta al terremoto la paguemos 16 millones de ciudadanos", sentenció Cuevas. El sindicalista fue acompañado por los dirigentes de la confederación de trabajadores textiles, la federación de los trabajadores de los Call Center, trabajadores metalúrgicos y trabajadores contratistas de Chile.

 

En tanto,  Ciper Chile dio a conocer un abultado listado de firmas que han recurrido a la "fuerza mayor" para desvincular a sus empleados, lo cual implica además que los afectados no puedan reclamar su indemnización por años de servicio.

 

CUT enfocará discurso en cambiar Código del Trabajo

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Carlos Alonso, La Nación.- El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, señaló que en el encuentro pondrán la agenda de la multisindical en el centro del debate para los próximos meses.

El próximo sábado la multisindical espera reunir a más de 40 mil personas en el acto que se desarrollará en las esquinas de Alameda con Brasil. Foto: La Nación

 

 "Esta semana estaremos abocados a preparar la conmemoración del 1 de mayo, después nos sentaremos a estudiar la próxima negociación del salario mínimo", así de enfocado está el presidente de la Central Unitaria de Trabajo (CUT), Arturo Martínez, en preparar su discurso que hará el próximo sábado a las 11 horas con el "atractivo" especial que por primera vez -luego de 20 años- el gobierno es administrado por autoridades de centroderecha.

La expectación seguirá creciendo a medida que avanzan los días, pues a juicio del líder de la multisindical este año asistirán más de 40 mil personas, ya que la incertidumbre acerca del desempeño de las autoridades laborales ha acrecentando el interés principalmente, por las declaraciones que insinúan algunos aspectos que "ponen nerviosos a los trabajadores como es eliminar las indemnizaciones por año de servicio e implementar la flexibilidad laboral por ello el 1 de mayo será la expresión de esas preocupaciones", dijo Martínez.

 

En ese sentido, enfatizó que su discurso estará enfocado en plantear temas sociales centrados en reivindicar los derechos de los trabajadores. "Pondremos la agenda de la CUT en el centro del debate, con temas relacionados con la negociación colectiva y contratos con estabilidad, porque más allá de la lamentable catástrofe y que ahora esté un nuevo gobierno, seguiremos en la búsqueda de mejores condiciones laborales centrados en una reforma al Código del Trabajo". El dirigente agregó que "impulsaremos la necesidad de cambiar el sistema de AFP, isapres y la eliminación de una vez por todas del 7% que le siguen cobrando a los jubilados".

 

Gobierno

 

Desde el fin de semana el gobierno viene estudiando la posibilidad de asistir al acto, sin embrago, hasta el ayer no se había decidido si la ministra, Camila Merino y el subsecretario Marcelo Soto formen parte de la actividad tal como lo realizó en su momento el ex ministro y actual diputado Osvaldo Andrade. Si bien consideran que la asistencia de la secretaria de Estado podría causar algún problema, Martínez indicó que "hasta el momento no sabemos esa información, pero si llegan a venir nos tienen que avisar para guardarles un lugar". Se espera que hoy el Ministerio defina la agenda que desarrollará el sábado.

 

Senado impulsará el diálogo

 

En medio de los preparativos, el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) se reunió con Martínez para abordar la agenda legislativa laboral. El legislador sostuvo que "estamos interesados en respaldar los temas que le interesan a los trabajadores entre ellos el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones sindicales junto con mejorar la capacidad de negociación colectiva de los trabajadores. Además plantearemos modificar el artículo 159 del Código del Trabajo… por eso nos parece que el Senado puede ser un punto de encuentro entre los trabajadores y el gobierno".

 

En otro tema, Martínez se refirió al supuesto quiebre que hay entre las distintas organizaciones sindicales y afirmó que "son invenciones de sectores interesados que quieren restarle poder a nuestra organización, porque ellos (CAT y la UNT) no tienen la representación que tenemos nosotros".

 

Salario mínimo

 

Una vez terminado el acto del 1º de mayo la Central Unitaria de Trabajadores comenzará a trabajar en la propuesta que presentará al gobierno y que busca incrementar el salario mínimo en un 10% para pasar de los actuales 165 mil pesos a 181 mil pesos. Por eso ya iniciaron conversaciones con la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y la próxima semana harán lo mismo en el Senado. "La idea es que entre los trabajadores y los parlamentarios -principalmente de la Concertación- tener una misma postura para el proceso de la negociación y saber hasta dónde podemos llegar".

 

Asimismo, descartó cualquier atisbo de ilegalidad del ejercicio de su cargo -que lo podría dejar fuera de la negociación- luego de que decidiera ser candidato a diputado con magros resultados, situación que lo obligó a dejar su puesto como representante de los trabajadores, sin embargo, después de terminada la elección volvió a su sitial. "Fui legítimamente electo por los trabajadores, así que mientras eso sea así no tengo ningún problema".

 

Concertación acusa al gobierno de persecución política masiva en servicios públicos

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, Agencia UPI, La Nación.- Concertación acusa "persecución política" en servicios públicos. Vocero del bloque opositor, Juan Carlos Latorre, señaló que hay "persecución política" e "inconsecuencia" de parte del gobierno de Sebastián Piñera.

Los presidentes de los partidos de la Concertación en la conferencia de prensa tras la reunión de los lunes retomada hoy. Foto: UPI

 

Una dura crítica al gobierno por los "despidos masivos" en la administración pública, hicieron los timoneles de los partidos de la Concertación, señalando que hay "persecución política" e "inconsecuencia" de parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

 

"Hay una inconsecuencia entre lo que dijo el Presidente Piñera que quería para la administración pública y lo que estamos viendo hoy día, cuando hay una persecución feroz en algunos sectores de la administración pública", indicó el timonel DC, diputado Juan Carlos Latorre. Dijo que se ha despedido a personas del servicio público "porque legítimamente el Presidente Piñera quiere tener a gente de su confianza en estos cargos"

 

Agregó que se atenta contra disposiciones legales vigentes y contra la ética, por el hecho de que María Luisa Brahm sea una colaboradora directa del Presidente de la República y simultáneamente esté en la definición de los altos cargos de la administración pública. "Nosotros vamos no sólo a denunciar, sino que vamos a reaccionar contra ello porque creemos que atenta contra normas legales vigentes", recalcó Latorre.

 

Por su parte el presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), José Antonio Gómez, reafirmó la idea, manifestando que se trata de la "más brutal de las persecuciones políticas".

 

Magisterio denuncia "terremoto social" en el gremio por despidos

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, La Nación.- "Aquí se aprovechan las circunstancias para hacer todo esto, que en realidad nada los justifica, porque ellos han recibido toda la subvención por el máximo que otorga el ministerio", dijo Jaime Gajardo.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, denunció ayer que el magisterio está viviendo "un terremoto social-laboral" a causa de la ola de despidos masivos y reducción en las horas de clases que afectan a más de 9.000 profesores a contrata.

 

El dirigente acusó a los alcaldes del país de aprovecharse de la situación de catástrofe del país. Jaime Gajardo manifestó que "ante esta situación de catástrofe que vive el país, claramente existe un aprovechamiento por parte de los alcaldes de la situación".

 

Puntualizó que "aquí se aprovechan de las circunstancias para hacer todo esto, que en realidad nada los justifica, porque ellos han recibido toda la subvención por el máximo que otorga el ministerio, que les ha dado garantías que van a seguir recibiendo la subvención con ese promedio durante los meses que vienen", señaló.

 

En el sur

 

Según indicó el presidente del magisterio los docentes más afectados pertenecen a la comuna de Curanilahue donde, en este momento, hay 20 profesores sin trabajo. En Lota, añadió, los maestros demandan no haber recibido sueldo y en las comunas de Constitución, Tomé y Penco viven una situación similar con todo el costo que significa para su economía.

 

Región Metropolitana

 

En la Región Metropolitana, en tanto, casi todas las comunas han prescindido de los docentes a contrata, sostuvo.

Añadió Jaime Gajardo que en estos momentos la comuna de Puente Alto presenta la más alta cifra de exoneraciones, con 60 docentes despedidos, junto con otros seis maestros titulares.

 

Jorge Abedrapo, presidente metropolitano del Colegio de Profesores, manifestó que "la cantidad de profesores despedidos en la Región Metropolitana asciende en total a 230 personas". Manifestó que "vemos que los alcaldes están haciendo aprovechamiento de la situación de terremoto que ha ocurrido".

 

Estas son las empresas que más han despedido amparándose en el terremoto

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Cristóbal Peña y Matías Fouillioux, CIPER.-  A los estragos que dejó el terremoto y maremoto entre los habitantes de la zona centro sur del país, se agrega un nuevo castigo: la aplicación del artículo 159 Nº 6 del Código del Trabajo que deja a los trabadores automáticamente sin empleo y sin pago de indemnizaciones. Entre el 1 y el 30 de marzo los despidos a nivel nacional por "caso fortuito o fuerza mayor" sumaban 8.758. La controversia por los abusos cometidos en el uso de dicha facultad recién comienza al tiempo que los vasos comunicantes entre política y negocios suben la temperatura de las negociaciones. Es lo que ocurrió en la central térmica Bocamina II con los 938 despidos por esa causal de una empresa del nuevo intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría. Lo peor, diagnostican, es lo que viene: con despidos o sin ellos muchas pequeñas y medianas empresas no podrán pagar sueldos.

La segunda semana de marzo, a once días del terremoto, el empresario penquista Hernán Versluys Castro reunió a los empleados de la pastelería que lleva su nombre y les dio la noticia. Debido a que la fábrica en Concepción estaba prácticamente en el suelo, y a que la sucursal de San Pedro había sido saqueada, se veía en la obligación de despedirlos a casi todos amparándose en el artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo, que permite, "en caso fortuito o de fuerza mayor", poner fin al contrato laboral sin pagar indemnizaciones. De esta forma la afamada pastelería fundada en 1982 se deshacía de 306 trabajadores.

 

Los empleados recordarán que Versluys Castro se veía muy afectado y que incluso derramó algunas lágrimas. No era para menos. El empresario que en 2005 recibió el Premio al Espíritu Emprendedor de manos del entonces decano de la Universidad del Desarrollo y hoy ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, se declaraba en la ruina. Sin embargo, de acuerdo con los trabajadores, a los pocos días el empresario echó a andar la fábrica de San Pedro y para ello recontrató a algunos de sus ex empleados, sin reconocerles la antigüedad. Es más, se queja el maestro pastelero Mauricio Denevis, despedido con fuero sindical y doce años de antigüedad: los pocos que se reincorporaron lo hicieron con una rebaja de sus sueldos y bajo el compromiso de marginarse del sindicato.

 

Al teléfono desde Concepción, el empresario Hernán Versluys admite que tras al terremoto "ha habido mucha gente que ha abusado" de la aplicación de ese artículo del Código del Trabajo, pero a continuación dice que esa ley fue pensada para casos como el suyo:

 

-¿Qué voy a hacer si no tengo ni una posibilidad de armar el negocio en un periodo breve? –se pregunta el empresario-. Mi situación es catastrófica, fui saqueado, tuve dos amagos de incendio y me obligaron a demoler el local de Concepción, ¿cómo entonces voy a pagar los sueldos y desahucios?

 

Endesa y los subcontratistas

 

El caso de la Pastelería Versluys representa de manera ejemplar la controversia generada por la aplicación masiva que se ha hecho -después del 27 de febrero- del artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo para poner fin a contratos laborales. La mitad del negocio está en el suelo, pero la otra mitad sigue funcionando. Tiene seguros comprometidos y en los próximos días, a instancia de la Dirección del Trabajo, su propietario deberá asistir a un comparendo de conciliación que podría terminar, en caso de no llegar a acuerdo, en tribunales. El conflicto en esta pastelería se repite en muchos otros sectores productivos del centro y sur del país.

 

Entre el 1 y el 30 de marzo los despidos a nivel nacional por "caso fortuito o fuerza mayor" sumaban 8.758. Hasta antes del terremoto y maremoto, en los dos primeros meses del año, se reportaban 547 de estas causales. De acuerdo con las estadísticas de la Dirección del Trabajo, cerca del 85% del total de marzo fue generado en partes casi iguales entre la Región Metropolitana y la Octava (ver gráfico), aunque el impacto más severo al empleo está radicado en esta última: muchas de las grandes empresas que ejecutaban obras en la Región del Bío Bío tienen sus oficinas principales en Santiago, desde donde notificaron las cartas de despido ante la Dirección del Trabajo.

 

La Octava Región concentra entonces más del 60% de los nuevos cesantes a quienes se les aplicó la causal del artículo 159 N° 6. Los casos bordean los cinco mil y una sola industria contribuyó con la mitad: la central térmica a carbón Bocamina II, en Coronel, un proyecto de Endesa Chile por US$ 460 millones que ha estado cruzado por la polémica desde sus inicios.

 

Al impacto ambiental producido por Bocamina II en poblaciones aledañas, que la obligó a desembolsar US$ 9 millones en indemnizaciones, se sumó ahora el despido "por caso fortuito o fuerza mayor" de la totalidad de las personas que trabajaban en la construcción de la planta. Los afectados fueron cerca de 2.500 obreros especializados que dependen de empresas subcontratistas, que a la vez prestan servicios para la filial chilena de la italiana Tecnimont que actúa como ejecutante de Endesa.

 

La medida no sólo despertó polémica por el alto número de empleados desvinculados sin derecho a indemnización. Los sindicatos asociados a las empresas subcontratistas pusieron en duda que la planta en construcción haya sufrido grandes daños, más aún porque en Coronel no hubo maremoto. En Endesa Chile indican a CIPER que "el proyecto está siendo evaluado a través de una profunda ronda de seguridad, proceso en el que participan especialistas de Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, y de las empresas contratistas, con el objeto de establecer la seguridad general de las obras y evitar cualquier tipo de peligro para los trabajadores".

 

Pero lo que terminó por darle relieve nacional al caso fue un sensible vínculo entre política y negocios que los sindicatos se ocuparon de ventilar: Echeverría Izquierdo Montajes Industriales, empresa del nuevo intendente de la Región Metropolitana Fernando Echeverría, era uno de los subcontratistas de Bocamina II y responsable del despido de 938 trabajadores bajo la causal del artículo 159 N° 6. La misma que el gobierno había llamado a evitar.

Entonces, una vez que el hecho se hizo público, comenzaron a activarse las negociaciones para revertir la medida.

 

Quién paga

 

La división de montajes industriales de Echeverría Izquierdo es la encargada de construir la caldera de Bocamina II. Sus casi mil trabajadores fueron notificados de su despido a principios de la segunda semana de marzo. De acuerdo con el gerente de Administración y Finanzas de la empresa, Nelson Azócar, la decisión pasó por los mandantes del proyecto, Endesa Chile, que invocaron la causal de fuerza mayor para interrumpir las faenas. Sin embargo, al ser consultados por CIPER sobre el tema, en Endesa afirman que "se ha solicitado a los contratistas mantener la continuidad laboral, sin realizar despidos por fuerza mayor a causa del terremoto".

En los hechos, casi tres mil trabajadores quedaron cesantes y sin derecho a indemnización en la central térmica Bocamina II. Casi todos subcontratistas. A Echeverría Izquierdo se sumaron 390 obreros de Construcciones y Montajes Com, 786 de Constructora Tecsa y 463 de Servicios y Representaciones Tozzi Chile, entre otros. Era la segunda semana de marzo y los afectados no se sentaron a esperar la reacción de las autoridades. Organizados en torno al Sindicato Nacional de Montajes Industriales, uno de los más fuertes y organizados, se tomaron la planta y dieron a conocer los vínculos de una de esas empresas con el Intendente de Santiago.

 

En Echeverría Izquierdo Montajes Industriales descartan que en la decisión de dejar sin efectos los despedidos de 938 trabajadores hayan intervenido factores políticos. Lo atribuyen a las negociaciones con los sindicatos y al efecto del dictamen del 19 de marzo de la Dirección del Trabajo, que reaccionó ante la ola de despidos especificando los requisitos que deberían concurrir para la aplicación del polémico artículo del Código del Trabajo. Ese dictamen es sólo una pauta sobre los alcances de la norma, pero su aparición coincidió con la resolución de algunos conflictos.

 

Según la Dirección del Trabajo, al acuerdo alcanzado por Echeverría Izquierdo con sus trabajadores, se sumó en estos días el de la italiana de Servicios y Representaciones Tozzi Chile. El resto de las empresas subcontratistas de Bocamina II aún está en proceso de negociación. No sólo con los sindicatos, sino principalmente con Endesa Chile, que está siendo presionada por las empresas subcontratistas para que amortigüe los gastos de la recontratación. Algo parecido ocurre en la central termoeléctrica Santa María, que construye Colbún en Coronel, donde la firma de origen ecuatoriano Santos CMI Construcciones de Chile despidió a 60 trabajadores.

 

-Es una situación compleja, porque es como si tú construyes una casa y para ello contratas a un arquitecto y éste contrata a un jefe de obras y éste a sus obreros. ¿Qué hace el jefe de obras con sus obreros, a los que ha comprometido, si las faenas se detienen? ¿Quién debe responder? -grafica a CIPER el gerente de Echeverría Izquierdo.

 

Mientras el tema es objeto de una intensa negociación, en esta última empresa han optado por asumir los costos y trasladar a cerca de 300 trabajadores de Bocamina II a otras faenas en la región. Otros cientos se encuentran paralizados, a la espera de que se normalicen las obras en Bocamina.

 

Record de despidos

 

En la Dirección del Trabajo creen que el decreto aclaratorio sobre la aplicación del artículo 159 N° 6 no sólo ha servido para bajar el número de despidos, sino también para animar negociaciones entre las partes. A las vías de solución acordadas en Bocamina, se sumaron 113 recontrataciones en una empresa frutícola de Rengo y el pago de indemnizaciones para 140 trabajadores que quedaron cesantes en dos empresas forestales de Constitución. Pero no es mucho más lo que se ha logrado revertir a un mes del terremoto.

 

En Servicios y Representaciones Tozzi Chile se allanaron a dejar sin efecto el despido de 463 trabajadores en Bocamina II. Pero la misma empresa se negó a hacer lo mismo con otros 685 empleados que despidió bajo la causal de "caso fortuito o fuerza mayor" y que participaban en faenas en 11 comunas de la Octava Región. Es la empresa que más cartas de despido despachó por esta causal. La representación de esta firma italiana es una sociedad constituida en 2009 perteneciente a Guiseppino Melis, Eduardo Cretier y Marlene Brokering. Los dos primeros además son socios de International Quality Systems, IQS, que registra otros 53 despidos entre la Región Metropolitana y la Octava. Al ser contactado por CIPER, Guiseppino Melis, gerente de ambas firmas, rehusó referirse al tema.

 

Igualmente controvertido es el caso de 122 trabajadores de la Clínica Providencia, en Santiago, también desvinculados por la causal del artículo 159 N° 6. Sus propietarios son los médicos asociados a la Isapre Más Vida, que tiene otros centros de salud en el país. Argumentan que se vieron obligados a cerrar el edificio de la clínica capitalina al presentar daños estructurales. A través de Mercedes Cáceres, representantes de los trabajadores, estos rechazan la gravedad de los daños y acusan que en los días posteriores al terremoto el edificio fue objeto de destrozos intencionales. La última oferta de la empresa, consistente en el pago del 40% de las indemnizaciones, fue rechazada.

 

Una situación similar afecta a 242 trabajadores de San Francisco Investment S.A., propietaria del casino Monticello, en San Francisco de Mostazal. La sociedad cerró el complejo por tres meses para someterlo a reparaciones y promete recontratar a los empleados una vez que reabra el casino. Mientras tanto, los 242 empleados deberán arreglárselas como puedan.

 

Escasez de reclamos formales

 

La controversia no sólo está centrada en las grandes empresas. De hecho, la mayoría de las industrias que operan en la Octava Región y que están ligadas a los principales grupos económicos del país han propuesto fórmulas alternativas para evitar la aplicación de este artículo entre sus trabajadores directos (ver recuadro). Adelanto de vacaciones, traslado a otras faenas o el pago completo o parcial de indemnizaciones son las que más se repiten. La controversia también involucra a pequeñas y medianas empresas, especialmente del sector comercio, servicios y construcción.

 

El caso más emblemático de la Octava Región es el de la Pastelería Versluys. Pero hay también cientos de negocios y sociedades de menor tamaño que apelaron al controvertido artículo del Código del Trabajo. En esa lista se cuentan hoteles, pubs, restoranes, talleres, líneas de buses, estaciones de servicio, centros de rehabilitación y comunidades de edificios como Don Tristán, Castellón y Plaza Mayor que fueron declarados inhabitables. La lista es abultada. De los 234 empleadores que invocaron el artículo 159 N° 6 como causal de despidos hasta el 24 de marzo, cerca del 80% tenían menos de diez empleados.

Todos los despidos son apelables. Primero ante la Dirección del Trabajo (DT), que ofrece la instancia de una audiencia de conciliación entre las partes en conflicto, y luego ante la nueva Justicia Laboral. Pero el problema es que para llegar a esta última instancia obligatoriamente hay que pasar por la primera, y hasta el 24 de marzo la DT había recibido únicamente 20 reclamos formales en todo el país, paso previo para la fijación de una audiencia.

 

El bajo número de denuncias ha causado extrañeza entre los funcionarios del organismo encargado de cautelar los derechos laborales. Lo adjudican a los efectos del terremoto, que además de provocar damnificados entre los propios trabajadores, dejó inutilizables locales y sistemas de comunicación. También al lento proceso de toma de poder del nuevo gobierno.

 

Recién el penúltimo día del mes la funcionaria de carrera María Cecilia Sánchez fue nombrada a la cabeza de la Dirección del Trabajo. Pero en la Octava Región, la más afectada por el desempleo, aún no se nombra al Secretario Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo. El cargo es ocupado interinamente por el director del Trabajo, Mario Soto, quien asegura a CIPER que pese a las dificultades derivadas del sismo, el servicio ha trabajado activamente y dispuesto las condiciones necesarias para la presentación de reclamos y consultas. Todo, en el caso de la capital de la región, desde una carpa de campaña instalada en el centro de la ciudad. El edificio central está inhabitable.

 

El estallido

 

Según señala una fuente de la Dirección del Trabajo, el artículo 156 N° 6 del Código del Trabajo no ha sido usado como única causal para no pagar indemnizaciones tras el terremoto. También se ha esgrimido necesidades de la empresa, ausentismo laboral y hasta la muerte de trabajadores. El hecho ocurrió en Dalcahue, Chiloé, donde se denunció que la empresa Sudmaris S.A. había pretendido despedir a más de noventa trabajadores por la causal del artículo 159 N° 3, referida al deceso de un trabajador.

 

Como sea, la causal que invoca el artículo 159 N° 6 ha sido la más recurrente como pretexto por efectos del terremoto. También la más polémica. Por ello la diputada Clemira Pacheco (PS) presentó un proyecto de ley tendiente a anularlo retroactivamente. Sin embargo, el impacto de esta norma es marginal en la cuenta global, pues representa un 6,5% de los 135.468 despidos reportados ante la Dirección del Trabajo en todo el país. A los 8.758 "casos fortuitos o de fuerza mayor" se agregan miles de despidos negociados y pérdidas de fuentes labores en sectores independientes. De estos últimos, los más afectados son los pescadores artesanales de las regiones Séptima y Octava.

 

Hugo Arancibia, dirigente de la Federación de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal, calcula que en la región del Bío Bío sólo el 20% de ese sector está operativo. Hay cerca 5 mil pescadores sin poder trabajar y sólo un tercio de la industria pesquera está en condiciones de comprar sus productos. "Hasta el momento no hay despidos masivos en las plantas, han aguantado, pero no sabemos hasta cuándo", dice Arancibia.

 

El pronóstico es de cuidado en las zonas más afectadas. A fin de mes, el ministro de Hacienda Felipe Larraín advirtió sobre un seguro ciclo de alzas en el desempleo. "Hay que prepararse –dijo- porque las cifras de marzo, abril y mayo, y el resto del primer semestre, probablemente no sean buenas".

 

Un diagnóstico más preocupante entregó a puertas cerradas el Seremi (s) de Trabajo en Bío Bío. En una reunión con dirigentes sindicales celebrada la semana pasada, Mario Soto graficó la situación en los siguientes términos. De los cerca 800 mil trabajadores que hay en la región, más de 500 dependen de pequeñas y medianas empresas. Pues bien, dijo el Seremi, es muy probable que a fin de mes la mayoría de esas empresas no tengan cómo pagar los sueldos a sus empleados.

 

Unos días antes el presidente de la CUT, Arturo Martínez, había advertido al gobierno sobre la necesidad de implementar medidas efectivas al respecto, de modo de evitar "una gran manifestación de trabajadores" en las zonas más afectadas.

 

Menos resonancia tuvo el diagnóstico del Seremi subrogante del Trabajo en Bío Bío, Mario Soto, quien puso las cosas en otra perspectiva. En una reunión con dirigentes sindicales de la región advirtió que, despedidos o no, muchos de ellos no van a recibir sus sueldos.

 

Reporte de la gran industria

 

El presidente provincial de la CUT del Bío Bío, Jorge Fierro, reconoce que en esa región varias de las grandes industrias han realizado un esfuerzo para evitar despidos masivos o aplicar el artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo. Agrega que los más afectados son los pescadores artesanales, forestales y dependientes del comercio, "donde existe mucha informalidad". El reconocimiento se corrobora en los informes entregados por los grandes grupos económicos del país.

 

Pese a ser uno de los más mayores afectados por el terremoto, el holding que reúne a Celulosa Arauco y Constitución, del grupo Angelini, anunció que salvo en Mutrún, donde se ofreció el pago de indemnizaciones a cerca de 150 trabajadores subcontratistas, no se realizaron despidos. La principales plantas del conglomerado tienen daños severos. Al menos la Planta Valdivia de Celulosa Arauco, que emplea a cerca de 10 mil personas, ya se puso en marcha.

 

El sector forestal fue duramente golpeado. A los despidos en Aserraderos Mutrún y Forestal Santa Mercedes, que suman 140 trabajadores, se agrega la quiebra de Forestal y Bosques Santa Elena, con presencia en la Regiones Octava y Novena. Ambas empresas de la familia Cortesi dejaron cerca de mil trabajadores cesantes, quienes de todas formas, gracias al proceso de quiebra, podrán optar a indemnizaciones.

 

En el caso de siderúrgica Huachipato, que a mediados de mes había anunciado la desvinculación de 400 trabajadores, se logró un acuerdo con los sindicatos para que 800 de sus empleados tomaran vacaciones anticipadas. En Cap Acero estiman que la planta de Talcahuano permanecería paralizada por al menos tres meses.
Pero las noticias no son optimistas para todos en Huachipato. Muchos de los trabajadores subcontratistas han sido desvinculados de sus empresas, que en varios casos han invocado la causal de "caso fortuito o fuerza mayor".

Coinfa Limitada es una de ellas. Especializada en la fabricación de utensilios de aluminio, la firma del empresario penquista Félix Adlerstein dejó 33 trabajadores cesantes y sin derecho a indemnización. Varios de ellos tenían más de diez años de antigüedad. El representante del sindicato, Cristián Paz, acusa aprovechamiento, más aún considerando que la fábrica de utensilios de cocina de sigue activa.

 

La pesca industrial también presenta serios daños en la Octava Región. De catorce plantas especializadas en harina de pescado, nueve resultaron con daños graves o medianos que las mantendrán paralizadas por varios meses. Aparte de los empleados dependientes de estas plantas, donde ya se han producido despidos, los afectados también son los pescadores artesanales que venden sus productos a esta industria. La Federación de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal calcula que en la región resultaron destruidas 800 embarcaciones menores.

 

Se preparan negociaciones entre la CUT y el gobierno sobre salario mínimo

 

Santiago, jeves 29 de Abril de 2010, por Alberto González, Radio BioBio.- Gobierno prepara las negociaciones con trabajadores creando la Comisión Asesora del Salario Mínimo. El ministro de Hacienda Felipe Larraín, junto a la Ministra del Trabajo Camila Merino, presentaron a los miembros de la nueva Comisión Asesora del Salario Mínimo.

Esta entidad va a estar presidida por el economista Harald Beyer, quien es académico del Centro de Estudios Públicos, además de representantes de los trabajadores, empresarios y académicos.

 

La instancia según Larraín, plantea un cambio en la forma como se han encarado las negociaciones en el pasado, especialmente en lo relacionado con el salario mínimo.

 

La idea es avanzar a priori a la negociación que habrá entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a mediados de año, anuncio que se realiza a vísperas de la celebración del Día del Trabajador.

 

Además se suma a 4 iniciativas tendientes a fortalecer al empleado, según anunciaron los ministros. Se trata de una Bolsa Nacional de Empleo, nuevos impulsos para la escuela sindical, el pre contrato con foco de capacitación y reconstrucción, además de la ley que limita el uso del artículo 159, que permite a las empresas el despido por fuerza mayor.

 

Añadió que este es un trabajo que empieza hoy y que se espera que esté lista antes de junio cuando comience la negociación por el salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores.

 

CUT rechaza integrar mesa técnica para salario mínimo

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por  N. Westermeyer  y  C. Alonso,  La Nación .- La multisindical desconoció a los dos asesores convocados por el gobierno para conformar la comisión especializada. La participación de la UNT y el anuncio de la llamada agenda laboral corta -en vísperas del 1 de mayo- molestó a la Central. En junio, el grupo de expertos deberá entregar una propuesta al Ejecutivo.

En los próximos días empezarán las reuniones del comité asesor, donde se podría analizar otros temas como el salario diferencial. Foto: Mónica Bessolo.

 

El debate por el incremento del salario mínimo va tomando fuerza. Atento a ello, el gobierno creó una comisión asesora para analizar en cuánto podría reajustarse el sueldo sin afectar otros tópicos de la economía y entregar su diagnóstico a más tardar a fines de junio. La instancia será presidida por el coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP) Harald Beyer, quien ya había participado en este tipo de mesas en la anterior administración.

 

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la ministra del Trabajo, Camila Merino, dieron a conocer ayer los integrantes de la comisión donde participarán 12 personas. Por parte del mundo sindical, estaban convocados los asesores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el economista Juan Carlos Scapini y el secretario ejecutivo de la Fundación Instituto de Estudios Laborales, Roberto Morales, y en representación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) el ex asesor económico del senador Eduardo Frei, Cristóbal Huneeus. Hasta ahí todo bien.

 

Sin embargo, este hecho molestó al presidente de la multisindical, Arturo Martínez, quien suspendió una reunión con la titular del Trabajo, pues según fuentes al interior de la CUT, el dirigente decidió no ir a la cita en señal de rechazo a los nombres que representan a los trabajadores al interior de la comisión. Asimismo, señalaron que le incomodó el anuncio que realizó el Ejecutivo en vísperas del 1 de mayo, pues dicen que empañan el discurso de los trabajadores.

 

Estas información fue ratificada por el secretario de conflictos de la CUT, Cristian Cuevas, quien señaló que no considera necesaria la creación de comisiones, pues el negociar es labor de los dirigentes elegidos por los trabajadores".

 

En ese contexto, desconoció abiertamente el nombre de los designados en representanción de los trabajadores, pues "ellos son dirigentes de otras organizaciones y no tiene el respaldo de los trabajadores... en la calle se ven los gallos", dijo.

 

Con todo, añadió que quienes negocian "son los dirigentes sindicales y ellos son los únicos validados por nosotros, pues no puede ser que las comisiones externas suplentes el rol del sindicalismo". Por último indicó que el sábado Arturo Martínez dará a conocer la postura frente a la negociación del salario mínimo.

 

Agenda de ministra

 

Mientras esto sucede, la personera de gobierno aún no decide si asiste al acto del sábado, pues espera que sea invitada por los trababajadores lo que fue descartado de plano por Martínez. Así las cosas, la ministra asistirá el sábado a las 10 de la mañana a la tradicional misa en la Catedral Metropolitana.

 

Agenda corta

 

El gobierno también dio a conocer una agenda laboral, que consta de cuatro proyectos denominada "agenda corta". En ese sentido, el ministro de Hacienda aseguró que se creará la bolsa nacional de empleo, "cuyo objetivo es aumentar empleabilidad y facilitar la reinserción laboral de trabajadores cesantes afiliados al seguro de cesantía que aspira a mejorar el funcionamiento del mercado labor".

 

­Asimismo, el secretario de Estado explicó que operará como un portal de empleo con acceso a trabajadores y a empleadores y éstos últimos pagarán un bajo costo. "La bolsa tendrá los currículos de los trabajadores, ofertas de trabajo y cursos de capacitación que estén disponibles en el Sence", agregó el ministro.

 

A su vez, la ministra del Trabajo, Camila Merino, indicó que la próxima semana se enviarán dos proyectos de ley al Congreso. El primero es la modificación de la causal de despido por fuerza mayor, "donde si bien tuvimos un dictamen de la Dirección del Trabajo, creemos que es una buena iniciativa para aclararlo más aún", dijo.

 

La segunda iniciativa planteada por la titular del Trabajo es extender el precontrato que permite el uso de una franquicia tributaria para capacitación, lo cual se estableció el año pasado a causa de la crisis y que termina el 30 de junio. La idea es extenderlo hasta el 31 de marzo próximo.

 

Convocan a marcha en Ñuñoa por 1º de mayo

 

Ñuñoa, jueves 29 de Abril de 2010, Comunal Ñuñoa del partido Socialista.- Compañeras y Compañeros: Una vez más el Partido Socialista de Chile estará conmemorando el día internacional del trabajo junto al pueblo y los trabajadores.

 

Así como en 1886 los trabajadores de Chicago, lucharon por el derecho a un trabajo digno y la jornada laboral de ocho horas, los trabajadores chilenos reivindican en Chile el respeto a los derechos laborales y sindicales, el trato justo y digno para todas y todos los trabajadores, la libertad plena para sindicalizarse negociación colectiva y derecho pleno a huelga.

 

El Comunal ÑUÑOA del Partido Socialista convoca a todos sus militantes, a los amigos del partido y a los ñuñoínos progresistas y demócratas a participar activamente del acto organizado por la Central Unitaria de Trabajadores que se realizará en Calle Brasil desde las 11:00 horas.

 

El Comunal Ñuñoa se reunirá a las 9:30 horas en estación del Metro Irarrázaval, para partir a las 10:00 horas en dirección al acto central. Llevaremos nuestras banderas y nuestro espíritu de defensa permanente de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores.

 

CUT, diputados y sociedad civil crean movimiento en defensa del cobre

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, La Tercera.- Diputados PPD y sociedad civil forman movimiento "en defensa del cobre". El objetivo principal es "impedir los abusos cometidos por las empresas mineras" a raíz de lo que a juicio de los convocantes, es "bajo tributo que paga la minería" en el país.

 

Con el objetivo de "defender los recursos naturales del país", los diputados PPD Tucapel Jiménez y Enrique Accorsi, lanzaron esta mañana, junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Colegio de Profesores, entre otros gremios, el "Movimiento Amplio en Defensa de Cobre", instancia que en lo fundamental, pretende "impedir los abusos cometidos por las empresas mineras" a raíz de lo que a juicio de los convocantes, es "bajo tributo que paga la minería" en el país. 

 

Uno de los impulsores de la idea, Tucapel Jiménez, indicó que "lo que buscamos es que exista un movimiento que defienda el patrimonio de chilenos y chilenas, dedicándose a recuperar el cobre. Estamos convencidos de que la gran riqueza de nuestro país está en los recursos naturales y ello, hasta el momento, no está llegando a los compatriotas". 

 

En este sentido, el parlamentario sostuvo que "aumentar a un royalty justo a nuestro país es una demanda que todos pedimos a gritos", agregando que la nueva agrupación "será integrada por diversos sectores de la sociedad civil para alcanzar un gravamen verdadero a la extracción de minerales de los suelos de Chile". 

 

"Primero que todo, sabemos que existe una invariabilidad tributaria, pero lo que hemos argumentado nosotros es que la firma de dichos contratos se dan en un contexto determinado, cuando esas condiciones cambian por los hechos que todos sabemos (el terremoto de febrero), estas condiciones ya no son las mismas. El gobierno que tiene las herramientas para sentar a las empresas para negociar nuevos términos(...) El gobierno tiene la oportunidad histórica de generar un royalty verdadero", puntualizó. 

 

Además, el legislador enfatizó que actualmente el impuesto se cobra sobre las utilidades del cobre, siendo que este tributo debe ser pagado por "la extracción del minera", añadiendo que "gracias a la explotación de subproductos como la plata y el oro y su posterior venta, se paga los costos productivos de la extracción del mineral rojo, por ello lo que se debe hacer hoy es transparentar esta situación". 

 

Finalmente, el pepedé señaló: "Le pedimos a la CUT que el royalty sea uno de sus caballitos de batalla de la agrupación y que se incluya dentro del petitorio del primero de mayo". 

 

LOCALES

 

Movimiento ciudadano convoca a Primer Debate Callejero con transmisión a Radios Comunitarias: Jueves 29 abril, 12.00 hs, Ahumada con Huérfanos

 

Santiago, miércoles 28 de abril de 2010, por Catalina Gaete, Radio Universidad de Chile.- El movimiento ciudadano "Aquí la Gente" convoca a todos los interesados a participar en el primer debate callejero, a realizarse el día jueves 29 de abril a las 12:00 horas, en la esquina de Ahumada con Huérfanos, en pleno centro de la capital. Los contenidos del debate serán informados el día en que éste se realice. No obstante, toda discusión se enmarcará en el tema de "las desigualdades imperantes".

 

Este primer foro abierto a la ciudadanía será transmitido por una red de radios comunitarias y el programa radial "Aquí la Gente", transmitido cada sábado de 11:00 a 12:00 horas en Radio Tierra. Se espera que esta primera instancia sea sólo el inicio de un ciclo de debates callejeros en la misma intersección capitalina y con el mismo horario.

 

Esta iniciativa se enmarca en la campaña iniciada la semana recién pasada denominada "Los ricos también lloran", desarrollada por el movimiento ciudadano organizador.

 

El objetivo es recolectar las firmas que requiere el movimiento para respaldar un proyecto de ley que pretende "transferir las utilidades de los bancos a favor de los damnificados por el terremoto, así como también regular el cobro de intereses", según consigna el comunicado enviado por la agrupación "Aquí la Gente".

 

Álvaro Ramis, presidente de Acción; Hernán Calderón, presidente de Conadecus y el diputado PPD Pepe Auth están invitados a participar y enfrentar posiciones en medio del Paseo Huérfanos. Quien cumplirá el rol de moderador en este debate ciudadano será Ernesto Medina, presidente del movimiento "Aquí la Gente".

 

La bicicleta es amiga de la salud

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Hugo Pérez White, El Ciudadano.- Es impresionante la cantidad de ciudadanos europeos que hacen de la bicicleta su mejor medio de locomoción y que a la vez la usan como práctica  deportiva. Este ejercicio diario los mantiene ágiles, activos y protegen su corazón de los estragos que ocasiona la vida sedentaria y la obesidad producto de la inactividad física.

Caravanas de niños, jóvenes y adultos mayores,  transitan  por las calles junto a imponentes coches  y buses cuyos conductores respetan a los ciclistas que usan una pista asignada para ellos y para su exclusivo uso. Nadie teme ser atropellado porque hay conciencia del respeto al prójimo, como norma general y cumplimiento estricto de las leyes del tránsito.

 

Es tanta la popularidad de la bicicleta que sus usuarios tienen parques especiales de estacionamiento  en los lugares de mayor acceso de público, como terminales de buses y estaciones de ferrocarril, donde habitualmente toman cualquier medio de transporte para dirigirse a otras ciudades a pasear o trabajar porque así es en Europa, no todos trabajan en su ciudad, en sus barrios o cerca de sus domicilios. Al regreso a casa abren sus candados, se suben a sus bicicletas y pedalean felices a sus hogares.

 

Es hermoso también ver a los enamorados  quienes lentamente recorren hermosos parajes llenos de verdor,  manejando amigablemente sus bicicletas, vehículo que vuelve a ser el medio más usado en muchos países. Esto se hace con mucha frecuencia y a cada instante en muchas ciudades europeas porque protegen sus vidas, les permite apreciar la naturaleza y gozan cada minuto del día como si fuera el último de su existencia.

 

La bicicleta sigue reinando en gloria y majestad en muchas ciudades del mundo y  nuestro país no puede quedar al margen de esta revolución ambiental y en la actualidad ya se nota en las calles el uso masivo de las bicicletas porque los usuarios  han comprendido que esta actividad hace bien al mantenimiento físico,  factor que incide para  mejorar nuestra calidad de vida.

 

Desde la época en que se descubrió la rueda, aproximadamente unos 10.000 años, los hombres empezaron a darle diferentes usos, constituyéndose en un factor importante para el desarrollo de la industria mejorando permanentemente la tecnología logrando incrementar un proceso de mejoramiento constante.

 

Recién en el siglo VIII la bicicleta empezó a ser considerada como un medio de transporte preferencial y desde entonces su proceso de perfeccionamiento ha sido acelerado por la gran demanda existente y hoy  se ha puesto en vitrina como prototipo de un medio saludable  para los ciudadanos del mundo como un ente de independencia individual y solución colectiva para ayudar a mejorar el medio ambiente evitando el uso indiscriminado de  automóviles u otros medios de locomoción que en la actualidad causan grandes atochamientos y congestión vehicular.

 

Acusan al gobierno de razia política en servicios públicos

 

Santiago, miércoles 28 de abril de 2010, El Mostrador.- Llegó al cargo por concurso de Alta Dirección Pública. Director del Serviu Metropolitano renuncia acusando presiones del Gobierno. "Confiaba en el discurso de que el Gobierno que privilegiaría la capacidad de las personas, el profesionalismo, más que su militancia o su adhesión a opciones políticas distintas. Veo que me equivoqué", sostuvo Andrés Silva. Al respecto, el diputado PS Marcelo Diaz acusó a gobierno de 'razia política'.

El director metropolitano del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Andrés Silva, acusó haber recibido presiones por parte de la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, para que abandonara su cargo con el fin de colocar en su lugar a alguien afín al Presidente Sebastián Piñera.

 

Silva, quien llegó al cargo por concurso de Alta Dirección Pública, lamentó la situación señalando que "al recibir la solicitud de renuncia por parte de la ministra, he sentido una gran desilusión (…) confiaba en el discurso de que el Gobierno que privilegiaría la capacidad de las personas, el profesionalismo, más que su militancia o su adhesión a opciones políticas distintas". "Veo que me equivoqué", sentenció, señalando que "detrás de la decisión de solicitarme la renuncia, al igual como está sucediendo en otras reparticiones públicas, han primado otras intencionalidades o simplemente presiones para copar el aparato del Estado sólo con personas afines a la coalición gobernante".

 

Al respecto, el diputado Marcelo Díaz (PS), calificó como una "grave vulneración a los derechos laborales" la petición de renuncia del director del Serviu Metropolitano, Andrés Silva. Según Díaz, este hecho se suma a "las presiones políticas" del gobierno, como es el caso, anteriormente ocurrido con el director del Fosis.

 

El diputado PS aseguró que Silva, "llegó al cargo también por la vía del Sistema de Alta Dirección Pública, tal como ocurrió antes con el director del Fosis, y que pese a su excelente desempeño y evaluación incluso por quien encabeza el ministerio de Vivienda, debe abandonar el puesto por presiones políticas".

 

Asimismo el diputado afirmó que el presidente Piñera no cumple con la promesa de "gobernar con los mejores", pues estamos ante un caso de "razia política". "Indesmentible e irrefutable de la verdadera razia política que está aplicando el gobierno y que no se condice en absoluto con las promesas de Sebastián Piñera de gobernar con los mejores, sin importar su color político", afirmó Díaz.

 

Alcalde UDI de Colina fue formalizado por cohecho por venta de terreno a Tottus

 

Colina, miércoles 28 de abril de 2010, La Nación.-  Mario Olavarría y su ex jefe de gabinete enfrentan acusaciones de cohecho por la venta de un terreno a un supermercado Tottus. A Nabil Namsour y Francisco Leyton, por parte de la cadena, se les acusa de soborno. Las acusaciones de cohecho que apuntan al alcalde de Colina, el UDI Mario Olavarría, hicieron que hoy el edil fuera formalizado por este delito en el Juzgado de Garantía de esa comuna en el norte de Santiago.

 

Junto a él y por el mismo delito fue formalizado su ex jefe de gabinete, Domingo Soto, quien habría recibido en su cuenta dineros de la comisión ilegal que habría cobrado la autoridad comunal para vender un terreno del municipio a la cadena de supermercados Tottus.

 

Mientras algunos vecinos se reunieron en las afueras del juzgado para apoyar al alcalde, adentro una de las denunciantes de irregularidades, la ex concejala Alejandra Bravo, celebró la formalización, señalando que con ello se demuestra que "la justicia es para todos igual".

 

Olavarría es acusado de recibir 118 millones de pesos en comisiones ilegales por la venta de un céntrico terreno a Tortus. Su abogado, Matías Balmaceda, considera que la formalización es "débil", pues sólo existe un traspaso al jefe de gabinete de Olavarría de 21 millones de pesos, justificados como "asesorías profesionales".

 

El profesional dijo a Radio Cooperativa que "no existe ningún otro traspaso de dinero entre los personajes involucrados" y particularmente "no está acreditado en ninguna parte ningún traspaso de dinero de Nabil Mansur (ejecutivo de Tottus) a Mario Olavarría de forma directa". La fiscalía local de Colina también formula cargos por el delito de soborno contra el empresario viñamarino Nabil Namsour, quien habría actuado como intermediario, lo mismo que Francisco Leyton.

 

Plebiscito comunal en La Reina

 

La Reina, jueves 29 de abril de 2010,  Coordinadora Vecinal La Reina.- Estimados amigos, la comuna de La Reina se ve nuevamente asediada por el voraz apetito de la Industria inmobiliaria, estamos al final de un espúreo proceso de propuestas de Modificaciones al Plan Regulador Comunal realizado entre cuatro paredes, a espaldas de la comunidad, con información incompleta y velada, con obstáculos evidentes para acceder a las fuentes de la información, que no ha considerado en lo mas mínimo las opiniones de quienes no concuerdan aunque sea solo en algunos de sus puntos, y lleno de amenazas veladas y directas a quienes no estamos de acuerdo.

 

Por esta razón hemos iniciado un proceso de movilizaciones y convocaremos a un plebiscito ciudadano , cuyas firmas empezaremos a recolectar a partir de lunes 3 de Mayo

 

Con este propósito y siguiendo el valioso ejemplo que nos han dado los vecinos de Vitacura encabezados por Rodofo Terrazas, pretendemos ser la 2da comuna en la que la voz de los vecinos se haga oir y fuerte, convocando a un  Plebiscito y ganándolo.

 

Como todos ustedes saben, esta no es una tarea fácil, el camino esta lleno de trampas y obstáculos y necesitamos todo el apoyo posible, en particuilar de las organizaciones ciudadana, es por ellos que le informamos de esto, les invitaremos a la Conferencia de Prensa en que anunciaremos esta iniciativa (Domingo 2 de mayo en la Mañana) y les pediremos además apoyo con contactos la prensa y con todos quienes nos puedan colaborar en esta hermosa tarea de democratizar los municipios.

 

Un abrazo fraternal

 

Pedro Davis Urzúa

Coordinadora Vecinal La Reina

09 219 45 47

 

Preocupación ciudadana por eventual colapso vial con proyecto de mall en Las Condes

 

Las Condes, jueves 29 de abril de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Residentes de calles aledañas a Martín de Zamora comienzan a tomar posiciones sobre la iniciativa de Cencosud: Congestión vial es principal preocupación de vecinos sobre proyecto de mall en Las Condes. Quienes están a favor piden ampliar esta avenida para evitar el colapso vial. Expertos en transportes dicen que dicha medida tampoco resolvería los problemas de "tacos".  

La congestión vial que suele acompañar a un mall, sobre todo en fechas críticas como Navidad o Fiestas Patrias, es la principal preocupación que tienen los vecinos del sector Martín de Zamora frente al centro comercial que Cencosud pretende construir allí.

 

"El Mercurio" recogió las opiniones de residentes que han acudido a conocer la maqueta del proyecto (ver reacciones), en la exhibición montada en el mismo terreno donde se planea levantarlo, y constató que ya hay posiciones a favor y en contra, las que se reflejarán en la consulta ciudadana, convocada por el municipio de Las Condes para el 6 de junio.

 

En ella, los vecinos decidirán si quieren que se modifique el plan regulador para que se edifique el centro comercial.

Frente a la preocupación por el tema vial, el gerente de desarrollo inmobiliario de Cencosud, Renzo Paonessa, explicó que lo que se votará en la consulta no será el proyecto, sino solamente el cambio de uso de suelo, desde un destino educacional a uno comercial. "Si se aprueba, se presentará un proyecto y la autoridad nos dirá cuáles son las distintas obras de mitigación a desarrollar, ya sea viales o ambientales", planteó.

 

"Para que un proyecto sea viable -agregó- debe tener la mejor accesibilidad. Más allá de las exigencias de la autoridad, nos preocuparemos de responder al máximo en este tema". Sobre el flujo de camiones, dijo que "todo el abastecimiento del centro comercial se hará bajo tierra. Los vecinos no van a percibir absolutamente nada".

 

En tanto, ya hay especialistas que tienen su opinión. Iván Poduje, arquitecto y experto en desarrollo urbano, sostuvo que es valorable la consulta. "Ésta genera incentivos para mejorar la inserción urbana del proyecto, como las cubiertas verdes. En esta misma línea, deben definirse medidas de mitigación vial aunque sean referenciales. Sin ellas es imposible evaluar la conveniencia del proyecto", comentó.

 

El doctor en Transporte, Louis de Grange, afirmó que "la presencia del mall evidentemente generará mayores niveles de congestión en el sector, y ninguna de las medidas de mitigación resolverá el problema. Ampliar a tres pistas Martín de Zamora inducirá un mayor uso de dicho eje, independiente de la presencia del mall".

 

Tres hectáreas es la superficie total del proyecto "Jardines de Colón" de Cencosud, que costaría US$ 30 millones. 70% de los metros cuadrados construidos estaría bajo tierra. Ahí se ubicaría un Jumbo, un Easy y estacionamientos. 2.150 estacionamientos subterráneos contempla el centro comercial, más dos entradas y dos salidas. 3.000 automóviles por hora circulan en promedio por Av. Colón cuando el tránsito baja al poniente en las mañanas. 1.400 vehículos por hora pasan por Martín de Zamora en los períodos de mayor congestión en la mañana y en la tarde.

 

Residentes que apoyan la iniciativa

 

MAX LATRILLE: "Debiera ampliarse la zona de votación. El proyecto tendría que ser más un centro comunitario con servicios y no sólo comercio, y podría haber ciclovías para llegar acá. En todo caso, prefiero un centro comercial a más torres de departamentos".

 

BEATRIZ SÁNCHEZ: "Se ve bien porque es abierto y tiene harto verde. Creo que lo voy a apoyar. Mi reparo apunta a la vialidad, sobre todo por el lado de Martín de Zamora. Yo agregaría una pista en la zona, a la que los vehículos van a entrar para no provocar un taco interminable en las mañanas y tardes".

 

JOSÉ DOMÍNGUEZ: "Me gusta el proyecto porque aprovecha un área que está perdida. Vivo muy cerca de aquí, en Rosa O'Higgins, y, al igual que muchos vecinos, no quiero más torres de departamentos. Es una idea bien concebida, pero tendrán que ensanchar Martín de Zamora".

 

Vecinos que rechazan el proyecto

 

PILAR RÍOS: "No necesitamos otro mall en el barrio porque tenemos cerca el Parque Arauco y el Apumanque. Martín de Zamora no da más de congestión en las horas punta. Los que estamos en contra nos hemos organizado y tenemos un sitio web: www.noalmall.com".

 

ANGÉLICA MARTÁN: "Cuando uno ve la maqueta se ve bonito, pero no quiero quedarme encerrada en mi casa por culpa de la congestión. A nadie le gustaría vivir cerca de un mall, sobre todo en Navidad o Fiestas Patrias. Queremos que se haga algo a escala vecinal".

 

ROBERTO MORALES: "Creo que la calidad de vida no se mide por lo que uno compra, sino por los espacios públicos y parques. Aquí todavía hay vida de barrio. El proyecto es interesante, pero el problema de Martín de Zamora lo mata. Hasta ahora me estaría oponiendo".

 

Seminario "Oportunidades del Mercado de Carbono"

 

Valdivia, jueves 29 de abril de 2010, Chile-CO2.-  Programa

08:30 - 09:00: Registro

09:00 - 09:20: Bienvenida

Roberto Corvalán P. Director Ejecutivo UNTEC

Andrés Diaz, Director Prochile Valdivia

09:20 - 09:30: Presentación Centro Chile-CO2

Maricel Gibbs, Gerente Chile -CO2

09:30 - 10:00: Cambio Climático,  evidencias y tendencias

René Garreaud, Academico, Director del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile

10:00 - 10:40: Introducción al Mercado del Carbono

Raúl O´Ryan, Oficial de Medioambiente y Energía del  PNUD y Académico de la Universidad de Chile

10:40 - 11:00: Coffe Break

11:00 - 11:40: ¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?

Sebastián Tolvett, Sistemas Sustentables

11:40 - 12:20: El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y  Potencialidades

Ignacio Rebolledo, Jefe de Proyectos POCH Asociados

12:20 - 13:00: Mercados Voluntarios y Huella de carbono

Rodrigo Valenzuela, Gerente Carbon Managment; Deuman

13:00 - 13:30: Discusión Dirigida

Maricel Gibbs, Gerente Chile -CO2

Confirmaciones:  Para confirmación de asistencia y mas información a: Marcia Buchner: 63-203125 o,

info@chile.co2.cl  o en informaciones aqui

 

NACIONALES

 

"Sin una Oposición unida será difícil desbancar a la derecha"

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Loreto Soto, Radio Universidad de Chile.- Guillermo Teillier: "Sin una oposición unida será difícil desbancar a la derecha en un periodo"

En conversación con el programa RadioAnálisis de nuestra emisora, el presidente del Partido Comunista y ahora diputado, Guillermo Teillier, criticó la forma en que se está articulando la nueva oposición en el país. Además, destacó la relevancia estratégica del regreso de su colectividad al Parlamento, luego de 36 años fuera de él.

 

Luego de 36 años fuera del Parlamento chileno, el Partido Comunista regresó a los asientos del Congreso con una serie de importantes desafíos por delante. Y pese a que la vigencia del sistema binominal implicó que esta opción sólo  pudiera materializarse a través de un acuerdo con la Concertación, la presencia de tres diputados de la colectividad en la Cámara es valorado como una "victoria estratégica" para el futuro político del PC.

 

En entrevista con el programa RadioAnálisis de nuestra emisora, el presidente del PC y ahora parlamentario Guillermo Teillier,  indicó que este nuevo escenario "nos potencia para desarrollar una lucha a mayor nivel y a mayor altura y permite contribuir mucho más tener parlamentarios que no tenerlos. Además ha sido un mundo que ha estado asociado al poder y nosotros no podíamos utilizarlo como instrumento, ahora sí y estamos aprendiendo".

 

Teillier indicó que aunque fueron duros críticos del sistema binominal, su entrada al Congreso no desacredita los cuestionamientos previos y explicó que "esto está asociado a nuestra idea del uso de la forma de lucha y ahí hay un tema de táctica más que de estrategia porque nosotros podemos mantener esta idea, pero hay que hacer un camino y  de acuerdo a la trayectoria de nuestro partido, tener parlamentarios es fuerte".

 

Y la nueva visibilidad ya está dando frutos. Este martes, Guillermo Teillier, Hugo Gutiérrez y Lautaro Carmona se reunieron con el Presidente, Sebastián Piñera, como parte de un ciclo de reuniones del mandatario con los representantes de todos los partidos políticos.

 

Según relató Teillier el encuentro, que duró una hora y media,  sirvió para poner algunos temas sobre la mesa como, por ejemplo, la privatización de algunas empresas estatales. "Le dijimos que vamos a votar en contra respecto de cualquier enajenación de activos prescindibles del Estado como la Central Eléctrica de Codelco o las sanitarias", dijo.

 

Además, el dirigente comunista indicó que "nuestra gran preocupación va por el hecho de que tanto la reforma tributaria, que  ha sido un planteamiento nuestro de tantos años, así como el royalty, que si bien son ideas muy atrayentes, como las conocíamos hasta ahora, el beneficio para las empresas era mayor de lo que le iba a entregar al Estado para la reconstrucción. Él contrargumentó que eso no era así y que lo iba a profundizar porque lo que le interesaba era recaudar la mayor cantidad de recursos".

 

Por otro lado, Teillier llamó la atención respecto de la creciente ola de concesiones que se está dando tanto en educación como en salud y aseguró que le manifestaron al Jefe de Estado su preocupación, en especial, por el Hospital Barros Luco. "Él dijo que hasta ahora sólo se había concretado la concesión de la construcción y no de la administración, pero al menos le dejamos nuestra inquietud. Es un problema muy serio y esto va a ocurrir también con las escuelas, que es algo muy complejo porque sería pasar a la privatización de la enseñanza", comentó.

 

Sin embargo, uno de los temas centrales en este sentido fue el planteamiento de una reforma al sistema electoral. "Si se mantiene este diálogo podemos hablar de reformas políticas institucionales, tanto de carácter democrático como de justicia social", sostuvo.

"No pensamos ser parte de la Concertación"

 

Aunque en esta oportunidad el acuerdo con la Concertación dio sus frutos, Teillier descartó cualquier posibilidad de integrarse a ese conglomerado para configurar una nueva oposición.

 

"No pensamos ser parte de la Concertación, sino que abogamos por la convergencia democrática. Nosotros pensamos que en Chile hoy no existe oposición democrática que tenga una posición firme frente a cuestiones como, por ejemplo, la privatización de Codelco. No existe una oposición unida en Chile y sin eso veo difícil desbancar a la derecha en un periodo porque están trabajando con mucha habilidad y están tomando cosas que ni siquiera la Concertación hizo y la gente ve eso", sentenció el diputado.

 

El presidente del PC continúo su análisis señalando que "tienen que producirse cambios. La Concertación no tiene que pretender dirigir la oposición sino que ser parte de ella. El 20 por ciento de Marco Enríquez Ominami fue un fenómeno interno que sólo representa el desgaste de ese conglomerado. Él representó  un anhelo de cambio. No me voy a meter en eso,  pero creo que para el futuro del país es necesario que la crisis se resuelva con otras miradas".

 

Respecto de una eventual unión entre las fuerzas de izquierda que apoyaron a Arrate y la Concertación, Teillier concluyó que "Si nos planteáramos una plataforma que recogiera lo que nosotros pensamos, lo nuevo que hay que instalar en el país, tal vez sería posible pensar en una convergencia de otro tipo, a través de un programa que plantee mayor democracia, justicia social, la defensa de nuestro patrimonio y el término de las desigualdades".

 

Conama celebra Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido

 

Santiago, miércoles 28 de abril de 2010, Conama.- Director Ejecutivo de CONAMA, Álvaro Sapag, destacó el esfuerzo colectivo como herramienta fundamental en la lucha contra el ruido ambiental, y los procesos normativos en la materia que actualmente desarrolla la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Álvaro Sapag, Director Ejecutivo de CONAMA

 

Bajo el lema "Escucha el silencio" se desarrolló este miércoles 28 de abril el "Día Internacional de la conciencia sobre el ruido", actividad orientada a promover el cuidado del medio ambiente y sensibilizar a la comunidad sobre las molestias y daños que el ruido puede generar en nuestra calidad de vida.

 

En este marco, el Director Ejecutivo de CONAMA, Álvaro Sapag Rajevic, encabezó esta mañana un punto de prensa frente a la Plaza de la Ciudadanía, en la esquina de Nataniel con Alameda, considerada uno de los puntos más ruidosos de Santiago.

 

En la ocasión, Sapag señaló que el ruido ambiental es uno de los contaminantes más baratos de producir, el que debido a sus características suele ser subestimado. "El crecimiento de las ciudades, la mayor demanda de transporte público y privado y el consiguiente aumento de la actividad industrial y comercial, incide en un incremento de los niveles de ruido ambiental", indicó.

 

En este sentido, el director de CONAMA destacó que el ruido es un fenómeno en el cual todos participamos, siendo necesaria la colaboración de la comunidad en su reducción. "Si bien las consecuencias no son inmediatas, el ruido produce molestias, estrés, perturbación del sueño, problemas de aprendizaje y pérdida de la concentración, por lo que afecta la calidad de vida. Si se llega a casos extremos, es posible que se produzca la pérdida de la audición, se deteriore la salud mental y aumenten las enfermedades nerviosas".

Mimos fueron los encargados de concientizar a la ciudadanía


Frente a este fenómeno, Álvaro Sapag entregó una serie de recomendaciones a la comunidad, como realizar un mantenimiento periódico de los vehículos, especialmente del silenciador; usar la bocina sólo en casos necesarios; respetar los horarios de descanso de los vecinos evitando el uso de herramientas ruidosas durante la noche, consejo relevante frente a la tareas de reconstrucción que gran parte del país enfrenta.

 

El Director Ejecutivo de CONAMA, destacó que nuestro país cuenta con normativa para regular las fuentes de ruido más importantes: las fuentes fijas, como industrias, talleres, discotecas, y las fuentes móviles correspondientes a vehículos, camiones, buses y motocicletas.

 

Al respecto, señaló que la Norma de Emisión de Ruidos Molestos generados por Fuentes Fijas (D.S. N°146/97), de aplicación nacional, se encuentra en proceso de revisión. Asimismo, CONAMA coordina la elaboración de una norma de ruido para vehículos livianos, medianos y motocicletas. La actividad contó con el apoyo de las carreras de Ingeniería Acústica de Inacap y la Universidad Austral de Chile.

 

Conama activa plan para bajar contaminación por movimiento de escombros

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Marco Gutiérrez, El Mercurio.- Remoción de materiales empeoraría la calidad del aire: Conama activa plan para bajar contaminación por movimiento de escombros. Riego de las zonas de acopio de materiales y cobertura de los camiones durante su transporte son algunas de las propuestas.  

Las autoridades ambientales están en estado de alerta porque prevén que la remoción de escombros derivados del terremoto del 27 de febrero pasado podría impactar negativamente la calidad del aire en Santiago, en especial durante los meses más críticos del invierno.

 

El director ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), Álvaro Sapag, comentó que es altamente probable que existan -si ya no están presentes- aumentos de las concentraciones de PM 10, el material particulado respirable por las personas, como polvo, cenizas, hollín, fragmentos metálicos, cemento o polen que está en la atmósfera.

 

Éste podría elevar su presencia con la remoción de escombros y, si ello sucede cerca de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, motivaría a las autoridades a decretar episodios críticos como alerta o preemergencia atomósférica.

 

Por ello, las autoridades ambientales activaron un plan para combatir el aumento de polución del aire. Sapag afirmó que se han coordinado con los municipios e intendencia de las zonas de mayor riesgo para que estén al tanto de mejores técnicas de manejos de escombros y para que también las transmitan a la población.

 

El director de la Conama Región Metropolitana, Alejandro Donoso, comentó que están recomendando a las autoridades locales que se humecte la zona de remoción de materiales y que estos se cubran durante su traslado. Añadió que estarán en contacto con las comunas para ver si un eventual empeoramiento de la calidad del aire es producto del movimiento de escombros o también de obras de reconstrucción.

 

Área más afectada

 

Sapag sostuvo que la zona norte y centro-norte de la Región Metropolitana podría verse más afectada por esta situación. El director ejecutivo de la Conama y Donoso coincidieron en que el impacto local de remociones de escombros podría expandirse al resto de la cuenca de Santiago, aunque deberá analizarse el impacto real en la contaminación global.

 

El año pasado se registraron en la región doce episodios críticos de contaminación atmosférica. Diez de ellos fueron alertas y dos preemergencias. La R. Metropolitana tiene 10 sitios de acopio de escombros autorizados, con capacidad de 12,1 millones de metros cúbicos. Estos centros están en Puente Alto, Pudahuel, San Bernardo, Padre Hurtado, Quilicura, Maipú, San Bernardo y Pirque.

 

438.000 toneladas de escombros habían movilizado hasta mediados de abril las comunas de la Región Metropolitana, según un catastro de la Asociación Chilena de Municipalidades. US$ 7,5 millones habían gastado los municipios hasta esa fecha por concepto de arriendo de maquinarias y camiones.

 

RETC "Es una herramienta ambiental que tiene un nivel de coordinación intersectorial ejemplar"

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, por Pamela Suárez, Fundación Terram.- Patricio Kurte Marinovic quien representó a la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en el diseño y puesta en marcha del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), nos explica la participación del sector empresarial en el grupo nacional coordinador que trabajó desde el año 2002, junto a la autoridad ambiental, la sociedad civil y el sector académico, para hacer realidad este registro.

 

- ¿Cuándo llega el sector empresarial a vincularse con este proyecto de Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes (RETC)?

La vinculación del sector empresarial en el proyecto de creación del RETC se remonta al año 2002, cuando participamos de las primeras reuniones de coordinación. Nadie sabía mucho sobre el tema, se sabía que había un interés de la autoridad de crear este registro, que se vinculaba a los compromisos ambientales de los Tratados de Libre Comercio (TLC) alcanzados entre Chile y Estados Unidos. Se hablaba de sustancias contaminantes, y el primer sector identificado por CONAMA como actor privado a participar de esta iniciativa fue el sector químico, a través de la Asociación de Industriales Químicos de Chile (ASIQUIM). Ellos llevaban a cabo distintas iniciativas de producción limpia y esto sin duda hizo que la autoridad se interesara en la participación de este actor, que además mostraba una cierta apertura a los temas vinculados a la protección del medio ambiente. Posteriormente la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) se interesó como ente coordinador de varios sectores productivos en el país y desde ahí, participamos de este inmenso desafío, formando parte del grupo nacional coordinador.

 

- ¿Qué otro actor del sector empresarial fue incorporado en este proceso?

Otro de los actores que también fue incorporado como actor empresarial fue el rubro del transporte, pero su participación fue más bien tendiente a asegurar que este registro no interpusiera más exigencias que las existentes para su sector.

 

- ¿Por qué el sector empresarial decide participar en el grupo nacional coordinador del RETC?

En primer lugar, el capítulo ambiental del Acuerdo de Libre Comercio de Chile con Estados Unidos establecía el compromiso de Chile de poner en marcha un RETC nacional. En general, desarrollar iniciativas de este tipo significa estar en línea con las exigencias del comercio internacional, los TLC y los requerimientos de la OCDE.

 

También, participamos en este proceso por un compromiso con la responsabilidad social, tema que siempre ha sido prioritario para la CPC, especialmente con la llegada de la futura ISO 26000 que apunta a unificar criterios, en temas tales como la transparencia que debe exhibir cualquier actividad de la industria, así como su rendición de cuentas y su relación con las partes interesadas.

 

Otro motivo por el cual la industria se suma a esta instancia de coordinación, tiene relación con la lógica que es mejor influir desde dentro en el diseño y actualización del instrumento. Hay que estar en un proceso para incidir y ser parte activa. Sabemos que esta herramienta puede ser útil para mejorar el marco regulatorio ambiental y es una posible fuente de información objetiva y confiable para la sociedad civil en su conjunto.

 

- ¿Cuáles fueron los requerimientos del sector empresarial para ser considerados en este RETC?

Propusimos como requisito que el registro no debía implementar sistemas de declaraciones por parte de los generadores de emisiones. No estábamos de acuerdo, encontramos que era un sistema inexacto, por que es la misma empresa la que está declarando, con diversidad de criterios. Además sería burocrático e introduciría más burocracia, con una respuesta incierta por parte de los emisores. En este punto logramos acuerdo y el grupo nacional coordinador acogió nuestra inquietud.

 

En cambio, propusimos sistematizar la información existente en las instituciones fiscalizadoras, aprovechando toda la información que ya manejaban los servicios. Esto también traía consigo una eficiencia económica, ya que no había que crear una nueva estructura. Aprovechando que estábamos en esta coyuntura, existía la posibilidad de avanzar en el esquema de ventanilla única, que reuniera toda la información existente y se canalizara en una única fuente de información.

 

El otro punto que aludimos, fue limitar los reportes a los contaminantes normados o en camino a serlo. Como nuestro modelo se basaba en lo que manejan los servicios fiscalizadores, la información que iba a quedar registrada ahí es la que está regulada, por tanto aparecerían emisiones de contaminantes que no estén regulados. Este punto fue bien conflictivo, pero se llegó finalmente a un consenso y se incluyó en este registro también a aquellos contaminantes que están en camino de ser normados, en virtud de los convenios que vaya firmando el país. Es importante destacar que la industria se sumó a este proceso, propuso ideas y cada una de ellas fue debidamente analizada y en la mayoría de los casos consensuada por la coordinación del RETC.

 

- ¿En el tiempo que duró el trabajo de coordinación para llegar a este registro, hubo al interior de la industria algún sector que se opuso a los acuerdos alcanzados?

Si, durante este proceso hubo diferencias con algunos sectores que tenían una visión distinta, muy cortoplacista, con el argumento que no era necesario transparentarnos más allá del mínimo. Pero esto no fue compartido por todos los sectores e insistimos en ver a este RETC como una oportunidad para el sector industrial, donde se avanza acorde a las expectativas de la comunidad.

 

- ¿Cómo evalúa este RETC en términos de su aplicación?

El RETC que se logró consensuar en Chile es muy bueno, es ejemplar para muchos otros países, porque fuimos el primer país latinoamericano en lograrlo, después de México, que demoró muchos años en concretarlo. Es el único país sudamericano que tiene esta herramienta creada a su medida, sólida y acorde a su realidad local. Es importante destacar el nivel de coordinación intersectorial alcanzado en este registro, ya que son los distintos servicios los que reportan los datos desde sus sectores a la CONAMA y ésta a su vez los pone a disposición del RETC en esta nueva plataforma. Además, este registro es una instancia ejemplar de cooperación público – público y público – privado. Es sin duda, un modelo pragmático digno de ser imitado.

 

- ¿Existen garantías respecto de la información proveniente del sector empresarial que se reporta a este RETC?

Absolutamente, ya que, en la práctica, las distintas industrias están reportando los datos a través de un tercero que puede ser un laboratorio acreditado, auditable y confiable. Es mayor el margen de credibilidad que el que entregan las declaraciones. La credibilidad de los datos de este RETC es muy elevada, sólo podemos tener algún margen de error en aquellos datos que son estimaciones de variables provenientes de la autoridad. Pensamos que estas estimaciones debieran ser hechas por el mismo generador, pero con el rayado de cancha bien claro por parte de la autoridad.

 

- ¿Cuáles fueron las condiciones que sugirió la industria?

Propusimos que los datos provenientes de regulaciones fueran nominadas, es decir, que todos los datos provenientes de variables que estén bajo una ley o reglamento vaya con el nombre del emisor o la empresa responsable. Pero la información proveniente de estimaciones a cargo del Estado, para las futuras regulaciones, se solicitó que fueran innominadas, es decir que no se diga quien está emitiendo, ya que puede ocurrir que la información que se está dando no sea precisa, pudiendo existir un rango de error importante, ya que hablamos de una estimación. Este punto, si bien fue acogido en una primera instancia por la coordinación nacional, entiendo que ahora se está eliminando.

 

Asimismo, fue acogida nuestra solicitud que existiera una instancia de reclamación y corrección de datos, ya que puede ocurrir que existan errores de transcripción y malas estimaciones. Además, propusimos que se debían potenciar las estimaciones, por parte de los propios generadores, ya que cada generador tiene pleno conocimiento de su proceso productivo. Otro punto importante es tener conocimiento de las técnicas de estimación y factores de emisión, ya que la autoridad define unos factores de emisión que son genéricos para la industria. En mi opinión, éstos siempre van a ser insuficientes, porque las tecnologías son distintas, entonces es mejor que estime el propio generador, bajo condiciones claras y con datos completamente auditables.

 

- ¿Cómo resume la cooperación de la industria para con este RETC?

Como industria participamos activamente en paneles y talleres previos a la regulación vigente del RETC, mantuvimos presencia activa y permanente en el grupo nacional coordinador, manifestamos siempre con sinceridad y respeto nuestras aprehensiones al diseño y difundimos la iniciativa y virtudes de esta herramienta entre los industriales y medios de prensa.

 

- Concretamente, ¿cuáles son las oportunidades de mejora que el sector propone para este RETC?

Pienso que junto con la entrega del dato duro, de la emisión totalizada y analizada, se deben incluir indicadores de cumplimiento legal, junto al valor reportado. Incluir una referencia o parámetro de valor exigido por la autoridad, que dé luces sobre si una empresa está muy bajo o alto sobre la norma de emisión. También sería útil generar manuales de estimación de emisiones, lo que ya se hizo en el año 2009. Creo que se debe mejorar el menú de acceso del portal web (www.retc.cl), facilitando el acceso directo a datos de determinada instalación o empresa y sumarle opciones típicas predefinidas que faciliten la búsqueda.

 

Además, debieran propiciarse acuerdos con generadores que elaboren reportes de sostenibilidad, los que pudieran ser incluidos en este registro, ya que dicha información es valiosa. Se debe asegurar que en este registro se incluya la información de todos los sectores productivos, para que haya justicia y representatividad de todo el sector industrial.

 

Es de suma importancia explicar al usuario aspectos regulatorios que vienen en el RETC en forma sencilla y, finalmente, afinar la calidad y consistencia de la información entre reportes. En los primeros años siempre hay algunos problemas en los reportes, pero con el tiempo esto se debe ir afinando.

 

- ¿Considera que este registro ha sido poco difundido, ya sea en medios de prensa o a nivel de industrias?

En términos de difusión claramente falta mucho por hacer, es muy grande el espectro al que llegar y mucho lo que hay que avanzar en esta materia. Debiera trabajarse en una estrategia comunicacional más potente, y que la autoridad destine recursos para ello. Claramente las empresas también pueden contribuir en la difusión, haciendo una comunicación intra empresa con un lenguaje simple, común y fácil de replicar.

 

- ¿Cómo avalúa la participación de la sociedad civil en este grupo nacional coordinador?

A mi juicio, el rol que desempeño la sociedad civil, en especial Fundación Terram, fue clave en el proceso del RETC para aunar opiniones. Demostró un nivel técnico que da garantías de que se estaba opinando y proponiendo con conocimiento y expertiz en el tema. Rescato además, la capacidad de Fundación Terram de alinear a otras organizaciones de la sociedad civil para alcanzar consensos y lograr que esta iniciativa fructiferara. También reconozco el rol de liderazgo operativo de CONAMA y la capacidad de negociación demostrada en todo el proceso.

 

ESO elige emplazamiento de telescopio más grande del mundo

 

Antofagasta, miércoles 28 de abril de 2010, Observatorio Europeo Austral, ESO.- Elegido el Emplazamiento para el E-ELT: el Telescopio más Grande del Mundo se Instalará en Armazones, Chile. El Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) seleccionó Cerro Armazones como ubicación de referencia del futuro European Extremely Large Telescope (E-ELT, o Telescopio Europeo Extremadamente Grande). Armazones es una montaña de 3.060 metros de altura en la parte central del Desierto de Atacama, en Chile, ubicada a unos 130 kilómetros al sur de Antofagasta y a unos 20 kilómetros de Cerro Paranal, hogar del Very Large Telescope de ESO.

"Este es un hito importante que nos permite finalizar el diseño base de este ambicioso proyecto, que posibilitará importantes avances en el conocimiento astronómico", señala Tim de Zeeuw, Director General de ESO. "Agradezco al equipo que seleccionó el lugar por el enorme trabajo que ha realizado en los últimos años".

El próximo paso de ESO es construir el telescopio europeo óptico-infrarrojo extremadamente grande (E-ELT), con un espejo primario de 42 metros de diámetro. El E-ELT será "el ojo más grande del mundo en el cielo", el único telescopio de su tipo a nivel mundial. ESO está diseñando detallados planes de construcción con la colaboración de la comunidad. El E-ELT abordará muchas de las preguntas más apremiantes aún sin resolver en astronomía, y podría finalmente revolucionar nuestra percepción del Universo tanto como el telescopio de Galileo lo hizo hace 400 años. La luz verde para la construcción se espera a fines de 2010 y el inicio de las operaciones para 2018.

La decisión acerca de la ubicación del E-ELT ha sido adoptada por los delegados de los 14 países miembros de ESO y está basada en una exhaustiva investigación meteorológica comparativa, que ha durado varios años. La mayor parte de la información reunida durante el proceso de selección será publicada a lo largo de 2010.

Varios factores tuvieron que ser considerados en el proceso de selección del emplazamiento. Obviamente la "calidad astronómica" de la atmósfera (por ejemplo, el número de noches despejadas, la cantidad de vapor de agua y la "estabilidad" de la atmósfera, también conocida como seeing) ha jugado un papel crucial. Pero también debieron ser tomados en cuenta otros parámetros, tales como los costos de construcción y operación, y las sinergias científicas y operacionales con otras grandes instalaciones (VLT/VLTI, VISTA, VST, ALMA, SKA, etc).

En marzo de 2010, el Consejo de ESO recibió un informe preliminar con las principales conclusiones del Comité Asesor para la Selección del Emplazamiento del E-ELT [1]. Estas conclusiones confirmaron que todos los lugares examinados en la lista de preselección (Armazones, Ventarrones, Tolonchar y Vizcachas en Chile, y La Palma en España) tienen muy buenas condiciones para la observación astronómica, cada uno con sus fortalezas particulares. El informe técnico concluyó que Cerro Armazones, cerca de Paranal, destaca como la ubicación claramente preferida, dado que ofrece el mejor equilibrio de calidad de cielo entre todos los factores considerados, y que puede ser operado de manera integrada con el Observatorio Paranal de ESO. Cerro Armazones y Paranal comparten las mismas condiciones ideales para la observación astronómica. Ambos cuentan con más de 320 noches despejadas al año.

Tomando en cuenta la recomendación muy clara del Comité Asesor para la Selección del Emplazamiento y todos los demás aspectos relevantes, especialmente la calidad científica del lugar, el Consejo ha aprobado ahora la elección de Cerro Armazones como ubicaciónde referencia del E-ELT[2]. "Agregar las capacidades de transformación científica del E-ELT al ya tremendemente potente observatorio VLT, garantiza el futuro de Paranal a largo plazo como el observatorio óptico/infrarrojo más avanzado del mundo, fortaleciendo aún más la posición de ESO como la organización líder a nivel mundial en la astronomía en Tierra", indica de Zeeuw.

Anticipándose a la elección de Cerro Armazones como futuro emplazamiento del E-ELT y para facilitar y apoyar el proyecto, el Gobierno de Chile ha acordado donar a ESO una extensión importante de terreno contiguo a la propiedad de ESO en Paranal y que contiene a Armazones, con el fin de asegurar la protección del lugar contra influencias adversas, particularmente contaminación lumínica y actividades mineras.

Notas


[1] El Comité Asesor para la Selección de Emplazamiento del E-ELT (SSAC, por su sigla en inglés) es un ente independiente que ha estado analizando en detalle los resultados de varios lugares posibles en todo el mundo. Esfuerzos similares ha llevado a cabo el equipo estadounidense de selección de emplazamiento para el Thirty-Meter Telescope (TMT o Telescopio de Treinta Metros). Por razones de eficiencia, los lugares preseleccionados por el equipo del TMT (ubicados todos en América del Norte y del Sur) no fueron estudiados por el SSAC, pues el equipo del TMT compartió su información con el SSAC. Dos de los emplazamientos preseleccionados por el SSAC, incluido Armazones, estaban en la lista del TMT.

[2] La resolución completa del Consejo de ESO señala:

Reconociendo
• La recomendación muy clara del Comité Asesor para la Selección de Emplazamiento de que el E-ELT debería estar ubicado en Cerro Armazones en el norte de Chile
• La importante sinergia científica que resultaría entre el E-ELT y futuras instalaciones en el Hemisferio Sur, principalmente ALMA y SKA
• Las sinergias operativas y científicas que serían posibles con Paranal
Y expresando su mayor aprecio por
• Las ofertas muy generosas de España y Chile para albergar al E-ELT
• Las muy importantes contribuciones a la calidad y profundidad del análisis sobre el emplazamiento para el E-ELT hechas por Chile y España en el curso del desarrollo de sus ofertas.

El Consejo ha concluido que la motivación principal para decidir el emplazamiento del E-ELT debe ser la mejor calidad científica del lugar. La calidad científica de Cerro Armazones y el impacto positivo en el futuro liderazgo científico de ESO que tendrá ubicar allí el E-ELT, son suficientemente fuertes para contrarrestar la oferta muy sustanciosa realizada por España.

El Consejo ha decidido por lo tanto aprobar la recomendación del Director General de adoptar Cerro Armazones en Chile como el emplazamiento dereferencia para el E-ELT. El Consejo toma nota de que esta decisión es esencial para la finalización de la propuesta de construcción sobre la cual se tomará una decisión en fecha posterior.

Información Adicional


ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo.

 

Ni siquiera Japón apoya propuesta de embajador chilena para reabrir caza de ballenas


Santiago, jueves 29 de abril de 2010, CCC/Ecoceanos News.- Si hay algo en que coinciden Japón, los países conservacionistas y las organizaciones ciudadanas, es el rechazo frontal del texto final preparado por doce países a puertas cerradas, encabezado por el embajador chileno Cristián Maquieira. Esta propuesta busca reabrir la caza comercial, a la vez de legitimar la moribunda industria ballenera y sus operaciones de caza "científica" realizadas por la flota japonesa en aguas antárticas.


El pasado 22 de abril, mientras la comunidad internacional celebraba el Día de la Tierra, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) publicó el texto final de la propuesta que será negociada en junio próximo, dónde se definirá el futuro de este organismo internacional.

El rechazo por parte de las organizaciones ciudadanas y gobiernos frente al acuerdo no se ha hecho esperar. La propuesta liderada por el embajador Cristián Maquieira, actual presidente de la CBI, busca levantar por diez años la actual moratoria global sobre la caza comercial, entregando cuotas oficiales de captura, lo que legitimaría las cuestionadas operaciones de caza "científica" japonesa en el Santuario de Ballenas del Océano Austral. Esta propuesta permitiría la caza de especies en peligro, tal como la ballena de aleta, así como el establecimiento de cuotas de captura basados en intereses políticos-comerciales, y no científicos.

La respuesta más dura tras conocerse los términos finales de la propuesta llegó del gobierno de Nueva Zelanda. Hasta la semana pasada el comisionado neozelandés ante la CBI, Sir Geoffrey Palmer estaba promoviendo dicho acuerdo. Sin embargo Murray McCully, Ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda afirmó tras conocer el contenido final de la propuesta que "personalmente, la encuentro ofensiva", quitándole el respaldo político a Palmer.

McCully agregó que "las capturas propuestas en el Santuario de Ballenas del Océano Austral no son realistas. Incluir ballenas de aleta en las cuotas de captura es explosivo. Nueva Zelanda no aceptará este acuerdo".

En relación a la participación de Nueva Zelanda en el proceso de negociación, McCully afirmó que la meta final de su gobierno era poner fin a todas las operaciones balleneras en al Pacífico Sur, indicando que abandonarían el proceso diplomático si éste deja de ser productivo. "Necesitamos asegurar el fin de la caza en el Santuario de Ballenas del Océano Austral. No es suficiente reducirla," sentenció McCully.

Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente de Australia, Peter Garret, afirmó el viernes pasado que "el gobierno continua absolutamente opuesto a la caza comercial y la denominada "caza científica" de ballenas". Garret agregó que "estamos comprometidos con la moratoria sobre la caza comercial de ballenas, Deseamos ver el fin de la caza de ballenas en el Océano Austral y estamos liderando esfuerzos para proteger a las ballenas bajo la CBI".

Garret reiteró que su gobierno mantiene abierta la posibilidad de llevar a Japón ante la Corte Internacional de Justicia con miras a terminar la denominada "caza científica" de ballenas en el Océano Austral si no se alcanza un acuerdo en la CBI.

Por su parte, el comisionado de Brasil ante la CBI y miembro del Grupo de Apoyo encargado de redactar la propuesta de negociación durante los últimos seis meses, Fabio Pitaluga, afirmó a la prensa brasilera que "vamos a ver lo que es posible acordar, pero Brasil está claramente a favor de la moratoria y contra la caza de ballenas en el santuario del Océano Austral".

Japón arponea propuesta de negociación

 

Las críticas no se limitan a los países conservacionistas. Japón también arponeó la propuesta de negociación de la CBI. El Ministro de Pesca de la nación asiática, Hirotaka Akamatsu, afirmó que el plan va en contra de los requerimientos de Japón. "Apreciamos que la propuesta nos permita continuar la caza costera de ballenas, pero no podemos aceptar una reducción de las operaciones balleneras antárticas", afirmó Akamatsu a la prensa nipona.

Adicionalmente, Corea del Sur ha criticado duramente la propuesta pues restringiría la caza de ballenas a Islandia, Noruega y Japón, evidenciando su interés de incorporarse al negocio ballenero una vez levantada la moratoria sobre la caza comercial.

Islandia, una de las naciones que se vería beneficiada con la propuesta de la CBI, rechazó de plano las posibles limitaciones al comercio internacional que podrían ser incluidas en el acuerdo. Tómas Heidar, comisionado de Islandia ante la CBI, afirmó que "todos países saben que nos oponemos firmemente a restringir el comercio internacional de productos de ballena." Las declaraciones de Heidar demuestran que la eventual adopción del acuerdo llevaría a la expansión de este tipo de comercio, el cual se encuentra prohibido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) desde que la CBI implementó la moratoria sobre la caza comercial de ballenas.

El rechazo de las ONG de todo el mundo

 

La comunidad ambientalista global también ha expresado su unánime rechazo a los que consideran una propuesta débil y desbalanceada que sólo favorece a las naciones balleneras. Susan Lieberman, directora internacional del Grupo Ambiental Pew (Pew Whales Group)), afirmó que "la propuesta permitiría la continuación de las operaciones balleneras de Japón en las aguas que circundan la Antártica". Lieberman agregó que "el Santuario de Ballenas del Océano Austral y la moratoria sobre la caza comercial de ballenas de la CBI deberían mantenerse y no disolverse".

Heather Sohl, del Fondo Mundial para la Protección de la Vida Silvestre (WWF), afirmó duramente que "es ridículo permitir la caza de ballenas en el Océano Austral, el cual es un área de alimentación crítica para las especies de ballenas. Permitir la captura comercial de ballenas en una zona donde las ballenas son tan vulnerables va en contra de cualquier lógica". En relación a la inclusión de ballenas de aleta y sei en las cuotas de captura sugeridas en la propuesta de negociación, Sohl afirmó que estas especies continúan en peligro debido a la caza comercial realizada antes de la implementación de la moratoria, por lo que "permitir la caza de especies que todavía no se han recuperado de la ballenería industrial es una locura".

Por su parte Mauricio Gálvez , coordinador del Programa de Conservación de WWF-Chile señaló que "Si hay un lugar en el planeta donde las ballenas debieran tener protección total, éste es el Océano Antártico. Permitir la cacería comercial en un área donde las ballenas son tan vulnerables va contra toda lógica".

Claire Bass, directora del programa de mamíferos marinos de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA), afirmó que "el hecho que la propuesta esté siendo discutida en estos términos demuestra lo lejos que está la CBI de alcanzar valores modernos".

José Truda Palazzo, ex comisionad del gobierno de Brasil ante la CBI y representante del Centro de Conservación Cetacea en ese país, afirmó que "la propuesta de acuerdo es muy mezquina. No es hora de recompensar a Japón institucionalizando sus capturas de ballenas".

Mensaje ciudadano para Obama

 

En relación al apoyo expresado a la propuesta durante las ultimas semanas por la comisionada de Estados Unidos ante la CBI, Monica Medina, la vice presidenta de la Sociedad Internacional Humanitaria (HSUS), Kitty Block, afirmó que "el gobierno de Estados Unidos serviría mejor a las ballenas y al pueblo norteamericano promoviendo el cierre de todas las operaciones balleneras más que apoyando una iniciativa que busca revitalizar una industria moribunda".

Por su parte, una coalición de organizaciones internacionales que incluye al Fondo Internacional para la Protección Animal (IFAW), Greenpeace Estados Unidos, el Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos (HSUS), el Instituto de Bienestar Animal (AWI), la Fundación Océano, enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, denunciando las negociaciones llevadas a cabo a puerta cerrada por el grupo de doce países de la CBI, conocido como Grupo de Apoyo.

"A pesar que algunos comisionados de la CBI afirman que la propuesta salvará 5,000 ballenas durante la próxima década, las naciones balleneras no han alcanzado ningún acuerdo para reducir las cuotas de captura. Por el contrario, al suspender la moratoria, el acuerdo legalizaría la matanza comercial de ballenas por primera vez en 25 años" afirma la misiva.

Las organizaciones denunciaron que la administración de Obama ha errado tanto en el contenido como en los impactos que tendrá la propuesta. "Presidente Obama, no apoye un acuerdo que nuevamente le dará a Japón, Islandia y Noruega el derecho a matar ballenas por dinero. Detenga la negociación. Salve las ballenas", finaliza la carta.

 

La contradictoria posición chilena

 

En tanto en Chile más de una decena de organizaciones de conservación demandaron la semana pasada al Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, aclarar la posición del país frente a la propuesta liderada por el comisionado de Chile y actual presidente de la CBI, embajador Cristián Maquieira, argumentando que "la evolución del proceso de negociación de la CBI ha derivado en una propuesta prematura y débil en materia de conservación de cetáceos que busca eliminar tácitamente la moratoria sobre la caza comercial de ballenas y legitimar la denominada 'caza científica' de ballenas en el Santuario de Ballenas del Océano Austral. Además brindará garantías durante un periodo inicial de diez años para la revitalización y expansión de las operaciones internacionales de caza y comercio de productos derivados de ballenas."

Hasta la fecha el gobierno chileno se ha mantenido en silencio respecto a una propuesta que claramente carece de apoyo. Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetácea indicó que "Nos llama profundamente la atención el silencio del actual gobierno de Chile en un tema que es de gran sensibilidad para todos los sectores de la ciudadanía chilena ya que esta propuesta no sólo condena el futuro de las ballenas. En un momento en que las comunidades costeras de nuestro país necesitan levantarse de las nefastas consecuencias del terremoto, el uso no letal de las ballenas representa una oportunidad única, en especial considerando que las aguas chilenas son visitadas por casi todas las especies de ballenas. Permitir su caza en el hemisferio sur para satisfacer los intereses unilaterales de una potencia del hemisferio norte como Japón, no tiene sentido".

Por su parte Juan Carlos Cardenas, ,médico veterinario director del Centro Ecocéanos señaló que " Resulta totalmente incoherente que sea el mismo Estado de Chile que el 2008 en respuesta a la gran presión ciudadana, prohibió indefinidamente toda actividad de caza comercial y "científica" de ballenas en sus aguas jurisdiccionales, esté impulsando hoy la reapertura de la caza comercial de ballenas a nivel global y legitimando las operaciones de caza "científica" de la flota ballenera japonesa en aguas antárticas. ¿Dónde está el piloto de la política internacional del Estado chileno?"

Los miembros de la CBI – Chile entre ellos –, en su próxima reunión anual del 21 al 25 de junio en Agadair, Marruecos, decidirán si adoptan o no la propuesta por consenso. Las organizaciones ambientalistas chilenas están exigiendo al Ministerio de Relaciones Exteriores, y a su Ministro Alfredo Moreno, que mantengan la posición histórica de Chile posterior al fin del período de dictadura militar , en la cual se diferenció de los intereses balleneros de Japón al oponerse a las operaciones de caza comercial y científica de ballenas, impulsando a su vez su conservación y uso no letal.

 

Investigación siembra dudas sobre estudio ambiental de HidroAysén


Aysén, jueves 29 de abril de 2010, Ecoceanos News.- Cinco ingenieras cursando postgrado en el prestigioso centro de investigación recorrieron durante el mes de enero de 2009 recónditos rincones de la Región de Aysén, en la Patagonia chilena, con el fin de develar interrogantes que no contempla el estudio de impacto ambiental de Endesa y Colbún.



Una serie de dudas sobre el estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén arrojaron los resultados del trabajo de campo que durante el mes de enero de 2009 desarrollaron en la Región de Aysén cinco ingenieras que cursan postgrados en el mundialmente prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Las especialistas recorrieron la zona con el fin de responder preguntas tan complejas como ¿cuál sería el aporte en gases de efecto invernadero (GEI) de las cinco centrales de HidroAysén?, ¿es posible hacer más eficientes las represas que ya existen en el Sistema Interconectado Central y evitar la intervención de la Patagonia?, ¿es factible prevenir el vaciamiento de lagos de origen glaciar? o ¿hay riesgo de colapso de las represas por estos vaciamientos, poniendo en riesgo a localidades aguas abajo como Caleta Tortel?

Luego de caminar sobre escarpados glaciares, bajar por el caudaloso Baker, participar en un seminario científico internacional, entrevistarse con autoridades y dirigentes sociales, visitar Coyhaique, Cochrane, Caleta Tortel y Chile Chico pesquisando información técnica, y un  trabajo de gabinete de varios meses, las estadounidenses Kristen Burrall, Gianna Leandro y Laura Mar, junto a las italianas Elisabetta Natale y Flavia Tauro, bajo la conducción de la investigadora Wendy Pabich (Ph.D del MIT), entregaron sus informes con posibles respuestas.  Su meta, además del aporte técnico y científico a la discusión, obtener el grado de Magíster en Ingeniería del prestigioso centro de investigación, por cuyas aulas han pasado 63 premios Nobel en las más variadas áreas de las ciencias exactas.

Es así que en septiembre de 2009 se emitió el informe final del grupo, el cual entregó decidores resultados.

Las incómodas conclusiones del MIT


La investigación de las tesistas incluyó variados aspectos, entre ellos los impactos ambientales, de la seguridad y las posibles alternativas de generación de energía mediante la optimización de las represas ya existentes en el río Biobío y el avance en renovables no convencionales. Además, su relación con el calentamiento global.

En términos ambientales, las investigaciones determinaron que, producto de la sedimentación en el proyectado embalse Baker 1, el depósito y la erosión aguas abajo implicarían un gran impacto en riberas, vegetación y fauna.

Otro aspecto es que normalmente los proyectos de represas evitan calcular las emisiones de gases efecto invernadero, CO2 específicamente, e HidroAysén no fue la excepción.  En este sentido el estudio determinó que la línea de transmisión constituiría cerca del 70 % del impacto en este ámbito, sugiriendo que para reducirlo sería una alternativa generar energía con fuentes más cercanas a su lugar de demanda. 

El cálculo realizado llega a un total de al menos 3 millones 770 mil toneladas de CO2 generadas por la construcción y operación de tales embalses, en tanto que la línea de transmisión hacia el norte produciría al menos 8 millones 959 mil toneladas.  Estas estimaciones consideran sólo la construcción y transporte, la huella de carbono de los materiales utilizados y el cambio de uso de suelo (inundación, pérdida de sumideros y almacenaje producto de la deforestación).

En seguridad se analizaron los posibles cambios de temperatura por el efecto invernadero.  Enfocándose en el lago Cachet 2 (protagonista de repentinos vaciamientos o GLOFs, por sus siglas en inglés), con una temperatura de entre 4º y 8º celsius en verano, la descarga máxima ha sido del rango de los 1.200 a 2.000 m3/seg.  Con un futuro aumento de 3º  el caudal podría aumentar en un máximo adicional de 500 m3/seg.  En estas circunstancias la eventual rotura de la presa presenta un alto nivel de riesgo para la población que vive río abajo, siendo la situación más compleja la de Caleta Tortel. 

Con relación a las alternativas, se concluyó que la operación de las hidroeléctricas en el Biobío está cerca del máximo de la energía posible de entregar.  Sólo se podrían producir pequeñas ganancias (de un 3 a un 11 %) al tratar de optimizarlas.  De todas formas, los estudios demostraron que la eficiencia energética y opciones de energía renovable son económicamente viables para Chile, alternativas que debieran ser enfatizadas y exploradas a futuro.  Particularmente si Chile pretende un crecimiento económico bajo en carbono.

Para el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, quien ha hecho un exhaustivo análisis de la información recogida, "es bastante increíble que tengan que venir a hacer estudios para constatar cosas que debiéramos verlas en nuestro propio país, con nuestras propias universidades, con nuestros propios centros de estudio y con nuestro propio Gobierno".  Puntualizó que "todos estos cuestionamientos constituyen una señal de alto riesgo para una inversión del tamaño que se pretende hacer acá", la cual según las últimas estimaciones llegaría a los 3 mil 500 millones de dólares sólo para las represas.

El que financia decide qué se estudia


Un tema relevante de por qué varios de estos temas no fueron considerados en el EIA de HidroAysén, es la operativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, donde es el propio proponente quien contrata, directamente, a los centros de estudios que elaboran tanto la línea base como los estudios de impacto ambiental de sus iniciativas.  Incluso llegan, mediante términos de referencia, a definir qué se estudia y qué no, y qué se pone en el documento que se presenta a evaluación, y qué no.

Para los expertos, la intermediación entre financiamiento y términos de referencia es el quid del asunto. "Si quieres realizar un proyecto, entregas los fondos al Gobierno y éste contrata una consultora mediante una licitación. Y diferentes consultores compiten para hacer ese trabajo y se mantiene la independencia para todos quienes participan en el proceso" explica el profesor en Ecohidráulica de la Universidad de Idaho, Peter Goodwin (Ph.D. de la Universidad de Berkeley), quien participó a principios de 2009 en un seminario científico organizado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) en Coyhaique. Hoy eso no ocurre en Chile, donde los estudios se restringen a lo que el proponente –y financista- decide. Nada más. Nada menos.

En este sentido, para el académico de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería de Universidad de Concepción, Claudio Meier (doctor en Ecología de los Ríos), hoy en Chile se trabaja en construcción de represas con un sistema obsoleto. "En el sistema antiguo lo que tú haces, básicamente, es un ranking de los sitios sobre la base del retorno económico. Es decir, tienes un equipo de ingenieros que ve la factibilidad técnica y economistas la económica, que buscan las gargantas más angostas, con mayor caudal, para poder generar mayor energía.

Y éste es un proyecto más rentable porque gastas menos hormigón y generas más electricidad" explica. El investigador agrega que cuando se escoge un sitio sólo por consideraciones técnicas y luego se entrega el proyecto a profesionales solicitándoles que "minimicen sus impactos, lo que se hace es una minimización 'post mortem', a posteriori, porque tú ya tomaste todas las decisiones importantes. Hay que hacer las cosas en forma moderna, con planificación, donde miras varios posibles lugares, los sometes a una evaluación ambiental y social preliminar dentro de un equipo multidisciplinario con participación ciudadana en esa etapa, y vas tomando las decisiones para resolver el problema fundamental que es de abastecimiento, no de ganar la mayor cantidad de dinero generando energía. Eso es un enfoque país de hacer las cosas".

 

Endesa retira temporalmente tramitación ambiental de proyecto hidroeléctrico Neltume

 

Santiago, jueves 29 de abril de 2010, La Tercera.- La firma reconoció que el proyecto sufrirá retrasos en su plan original de puesta en marcha. En un comunicado, Endesa Chile, informó del retiro temporal del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto hidroeléctrico Neltume -que tiene una capacidad de 490 MW-, a fin de responder a las consultas realizadas por la autoridad ambiental.

 

"Considerando las consultas recibidas en el marco de la tramitación ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Neltume (490 MW), algunas de las cuales requieren modelaciones complejas y otras estudios especiales que implican el levantamiento de información en terreno para distintas estaciones del año, Endesa Chile, filial de Enersis, ha decidido retirar voluntariamente y de manera temporal la iniciativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El objetivo final es presentar una nueva versión del EIA que contenga integralmente la información solicitada por los distintos organismos que han participado del actual proceso", dijo Endesa.

 

Previo a la presentación del EIA, los análisis de Endesa Chile respecto a las modelaciones ahora solicitadas indicaban que los antecedentes contenidos en el Estudio de Impacto Ambiental eran suficientes para alcanzar su aprobación. "Si bien esta decisión de retiro voluntario y temporal del proyecto implicará un retraso en su tramitación, se contará con la ventaja de conocer prácticamente todas las observaciones, lo que permitirá presentar una nueva versión, la que facilitará una mejor comprensión del alcance de la iniciativa. Para ello, la compañía ya se encuentra trabajando en la optimización del proyecto", dijo la firma.

 

Cabe destacar que a partir del 26 de enero de 2010, es la autoridad ambiental quien fija los plazos para contestar las consultas y observaciones de los distintos organismos del Estado con competencia ambiental. Respecto del Proyecto Neltume, hubo un pronunciamiento de los 25 organismos que revisaron el EIA, resultando un total de 510 consultas y observaciones. "Ningún servicio que revisó el Estudio manifestó inviabilidad ambiental del proyecto, así como tampoco invocó la necesidad de aplicar la normativa que permite a la autoridad poner término al procedimiento de evaluación, por carecer de información relevante o esencial", concluyó.

 

GLOBALES

 

ONU: Lo valioso del Acuerdo de los Pueblos de la Cumbre de Bolivia es que contiene aportes únicos e importantes sobre el cambio climático

 

Naciones Unidas, jueves 29 de abril de 2010, La Prensa.- Oficial: Las decisiones de la Conferencia Climática de Cochabamba serán debatidas junto a otras propuestas que envía la sociedad civil de todo el mundo. Luego se redactará un texto de negociación que será discutido en México. La ONU valora la declaración de Tiquipaya, pero es una entre varias.

.

Mundial: grupos de indígenas durante la inauguración de la Cumbre de los Pueblos. Las conclusiones ya están en la ONU

 

La Declaratoria que se redactó en Tiquipaya a la conclusión de la Cumbre de los Pueblos fue presentada a las Naciones Unidas el lunes 26 junto a otras propuestas que serán discutidas para unificar un texto de negociación antes de la Cumbre de Cancún, México, en noviembre.

 

"Sí, se entregó dentro del plazo. Lo que viene ahora es un periodo de compilación de un texto de negociación que incluya elementos de las muchas propuestas entregadas por gobiernos y grupos de la sociedad civil. Es una negociación ardua a cargo de una comisión presidida por una ciudadana de Zimbabwe. Lo valioso del Acuerdo de los Pueblos (redactado en Tiquipaya) que lleva Bolivia es que contiene aportes únicos e importantes del conocimiento de los pueblos indígenas", explicó a La Prensa la representante de las Naciones Unidas (ONU) en La Paz, Yuriko Yosukawa.

 

Precisó que no tiene información respecto a que el presidente Evo Morales pidió una audiencia con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. "Pero, por supuesto, el gobierno de cualquier Estado miembro tiene el derecho de solicitar una audiencia para ése (exposición de la Declaración) u otro propósito".  En una entrevista con radio Erbol ayer, Yosukawa admitió que en el mundo hay naciones con mayor carga de responsabilidad, pero que los países en desarrollo también deben aportar lo suyo.

 

"De hecho, Bolivia es uno de los países con mayor certificación de bosques en el mundo; sin embargo, aún estamos permitiendo la destrucción de 300 mil hectáreas de bosque al año, y eso no está bien. Y ahí Bolivia sí tiene una responsabilidad".

 

En Tiquipaya decidieron que los países ricos deben pagar la deuda climática.  Yosukawa rescató el valor democrático de la ONU. "Es verdad que hay ciertos mecanismos que no son del todo democráticos, pero yo creo que aún así hay que valorar el espacio que Naciones Unidas da a todos los países del mundo a participar, a expresarse, a hacer propuestas, porque ¿cuál es la alternativa si no?", cuestionó la representante.

 

Más adelante reconoció que hay gente frustrada por el papel de la organización internacional. "Y, sí, yo creo que es verdad que la gente siente esa frustración de que Naciones Unidas no ha sido lo suficientemente capaz para enfrentar este problema del cambio climático, pero yo creo que esa es una responsabilidad que todos debemos asumir, y todos tenemos que hacer un esfuerzo para que esta casa de todos funcione como tal", precisó. En Tiquipaya, otra delegada de la ONU recibió una silbatina cuando discursaba.

 

Para Yosukawa, lo importante es lograr realmente resultados en la reducción de emisiones. "Para hacer eso tenemos que llegar a acuerdos, decir yo estoy dispuesto a hacer eso, pero si el otro también hace eso. Ahí tiene que haber un acuerdo".

 

En criterio de la representante de la Organización de Naciones Unidas, el proceso de negociación sobre este tema debe diseñar una estrategia de desarrollo de producción que además proteja a la naturaleza. "Si hay que extraer recursos naturales, que los repongan", sintetizó. El lunes, Bolivia presentó las conclusiones de la cita a la ONU.

 

España elogia las conclusiones

 

El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, elogió ayer la convocatoria y las conclusiones de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebró la pasada semana en Cochabamba, las que a su juicio son un mensaje para la Cumbre de Cancún programada para fin de año.

 

"Me parece que este es el gran aporte de la Conferencia de Tiquipaya, el manifestar la urgencia de buscar remedios al deterioro grave del medio ambiente. Fue una suerte de grito de pueblos indígenas, movimientos, académicos y muchos sectores, incluso delegados de gobiernos", aseveró tras asistir a la presentación del Día de Europa junto al jefe de la Delegación de la Unión Europea, Kenny Bell.

 

Las conclusiones de la Cumbre de los Pueblos, dijo, "son un gran aporte y un gran mensaje para Cancún, México". Reconoció que la Cumbre del Clima de Copenhague, realizada el pasado año, no alcanzó los objetivos que pretendía. "Tenemos una segunda oportunidad en Cancún y las conclusiones de Tiquipaya, Cochabamba, deben ser aprovechadas para alcanzar y conseguir acuerdos", subrayó, según ABI.

 

Para destacar

 

En Brasil la cita en Bolivia fue considerada como productora de una renovada solución, según el sitio Biodiversidad de Brasil. El 11 de mayo las conclusiones de la Cumbre de Pueblos serán expuestas en el marco de las celebraciones del Día de Europa. En Bolivia las autoridades del Parlamento anunciaron que aplicarán las decisiones de la Cumbre en el país.

 

Desastre ecológico amenaza norte del Golfo de México

 

Nueva Orleans, EEUU, jueves 29 de abril de 2010, BBC.- Organizaciones ambientalistas aumentaron el nivel de alerta ante el posible daño que pueda causar en el Golfo de México el derrame de petróleo ocurrido la semana pasada.

La mancha de petróleo está creciendo y amenaza con llegar a las costas.

 

John Dindo, oceanógrafo del Laboratorio Marino Dauphin Island, de Alabama, le dijo a BBC Mundo que siguen muy de cerca la situación, por si el petróleo se acerca a las costas. Dindo se refirió al derrame como el más grande que haya ocurrido en el norte del Golfo de México. Tras el hundimiento de la plataforma de perforación Deepwater Horizon el pasado jueves, se calcula que unos 160.000 litros de petróleo diarios se están derramando en el Golfo de México.

 

La plataforma se había incendiado hace una semana, causando la muerte de once trabajadores. Hasta el momento, el derrame ha creado una mancha que mide unos 77 kilómetros de largo por unos 129 de ancho, y se localiza a unos 50 kilómetros del frágil ecosistema costero de Lousiana. Un posible avance de la mancha de petróleo sería una amenaza para todo tipo de vida en este ecosistema. Aunque el oceanógrafo señaló a BBC Mundo que dependería de si el avance es de petróleo ligero o pesado.

 

Hasta el momento, laboratorios marinos de Alabama y Louisiana han advertido del impacto en la población de peces, crustáceos y ostras. La ambientalista Wilma Subra agregó que el 40% de los frutos de mar que se consumen en Estados Unidos provienen de esta región. Los especialistas recalcan que los bordes de la mancha son irregulares, lo que dificulta el cálculo exacto de su área, dijo el oficial de la Guardia Costera Petty Swanson.

 

Las tareas de contención se vieron afectadas desde el fin de semana por las difíciles condiciones climatológicas. Sin embargo, Swanson señaló que "ahora el clima está en nuestro favor". Se refiere a que el viento está soplando en dirección contraria a la costa, y por lo tanto, alejando la mancha. Pero Swanson dijo que la dirección de los vientos cambiaría a final de semana y que había preocupación de que el petróleo llegue a las costas.

 

Señales de alerta

 

Las señales de alerta sobre la magnitud de los daños ecológicos del derrame petrolero llegaron también por parte de los encargados de las labores de limpieza. Este podría ser uno de las más importantes derrames de petróleo en la historia de Estados Unidos, dice Mary Landry, almirante de la Guardia Costera.

 

La Almirante de la Guardia Costera, Mary Landry, advirtió este martes en una conferencia de prensa de que si la fuga de crudo no se controla, "este podría ser uno de las más importantes derrames de petróleo en la historia de Estados Unidos".

 

Además, Landry lamentó que los esfuerzos hechos por la petrolera británica BP, que es la responsable de la limpieza a nivel financiero, todavía no han sido exitosos. La petrolera ha asegurado que está gastando más de 6 millones de dólares diarios para contener el enorme derrame.

 

Una cúpula gigante

 

El domo gigante está siendo sugerido como la mejor solución a corto plazo

 

En un esfuerzo por tratar de contener el derrame de petróleo que afecta al Golfo de México, un grupo de ingenieros comenzó la construcción de una bóveda gigante, con el objetivo de colocarla sobre la tubería averiada, anunciaron las autoridades de la Guardia Costera estadounidense. "Es un domo que será colocado sobre el oleoducto afectado, para que el petróleo, en vez de fugarse a la columna de agua, se derrame dentro de la estructura", explicó Prentice Danner, vocero de la Guardia Costera.

Se estima que la construcción de la cúpula tardará de entre dos a cuatro semanas.  La empresa petrolera British Petroleum, que alquilaba la plataforma hundida, está utilizando vehículos sumergibles, equipados con cámaras y brazos dirigidos a control remoto, para intentar activar una serie de tuberías y válvulas que podrían detener la fuga. La operación se llevaría a cabo a unos 1.500 metros bajo el mar. Se trata de una tarea "muy compleja" que "podría no tener éxito", dijo el director de operaciones de exploración de BP y unidad de producción, Doug Suttles.

 

Hasta el momento no ha habido progreso, y el domo gigante está siendo sugerido como la mejor solución a corto plazo. Sus dimensiones exactas aún están siendo discutidas. La compañía también desplegó más de 30 embarcaciones especializadas y aeronaves, por si se necesitara perforar un pozo aliviadero, que podría cortar el derrame de forma permanente, pero especialistas de BP dicen que esa operación podría demorar de dos a tres meses.

 

Por eso, para Doug Suttles, jefe de operaciones de BP, el domo podría ser la solución. "La bóveda recogería el petróleo y nos permitiría bombearlo fuera de esa estructura", explicó. Danner añadió que sería un diseño original ya que sería la primera vez que se construye algo así. "Esta idea no existía hasta ahora. Nunca se ha fabricado antes", recalcó.

La mancha de petróleo está creciendo

 

Los bosques no están para absorber carbono

 

Cochabamba, Bolivia, jueves 29 de abril de 2010, por Franz Chávez, enviado especial, Tierramérica.- Miles de activistas dejaron Bolivia con la consigna de combatir el uso de los bosques para absorber emisiones de carbono, tras fuertes debates y críticas al gobierno anfitrión.

 

La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia. Finalmente los participantes lograron consenso y la rechazaron.

La Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) se instaló con fuerza entre las discrepancias de ambientalistas y activistas sociales con los países ricos interesados en pagar para mantener bosques de regiones tropicales como forma de compensar sus emisiones de carbono, el principal de los gases que recalientan la atmósfera.

La batalla verbal se oía desde lejos en la Mesa de Bosques que discutió el tema en la Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, que se realizó entre el 19 y el 22 de este mes en la central ciudad boliviana de Bolivia.

Al final, un cartel reflejó el rotundo "No a REDD", como consigna de los pueblos indígenas que temen perder territorios o sufrir despojo de su espacio de vida ante esta propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Tom Goldtooth, nativo dakota y navajo y director de la Indigenous Environmental Network (Red Ambiental Indígena) de Estados Unidos, se ubicó como uno de los líderes de la protesta, con su imponente presencia, largo cabello trenzado y gesto adusto.

El activista pidió al presidente de Bolivia, Evo Morales, que "rechace categóricamente" y "cancele" mecanismos de la REDD, que comenzaron en Bolivia con el Proyecto de Acción Climática del Parque Nacional Noel Kempff, localizado en el oriental departamento de Santa Cruz.

En 1997, el gobierno de Bolivia, las empresas de energía American Electric Power, BP y PacifiCorp, The Nature Conservancy y la Fundación Amigos de la Naturaleza destinaron 1,6 millones de dólares para liberar unas 800.000 hectáreas sometidas a derechos madereros, con el fin de vender las compensaciones de carbono resultantes de la recuperación boscosa.

"El hecho de que el único país del mundo con un jefe de Estado indígena sea el anfitrión del Proyecto de Acción Climática Noel Kempff, que se considera el ejemplo estrella, es aprovechado por los comerciantes de carbono para justificar y promover la REDD", señala Goldtooth en una carta enviada el 9 de marzo a Morales, de la etnia aymara.

"No hemos tenido una respuesta aún", dijo Goldtooth a Tierramérica, en una pausa en los debates realizados en Cochabamba. "Nuestra red rechaza el proyecto porque no existe garantía de respeto de los territorios aborígenes y porque las comunidades pueden terminar rentando sus tierras y renunciando a su propiedad", sostuvo.

"Si un pueblo indígena vende créditos de carbono a los mismos gobiernos y empresas multinacionales que están destruyendo el cielo y los ecosistemas de los que dependemos para sobrevivir, se convierte en cómplice de su propia destrucción", indicó. En la apertura de la conferencia, Morales declaró una abierta guerra al capitalismo, al que responsabiliza de la destrucción de la vida en el planeta.

Sin embargo, su gobierno acaba de acordar con la ONU el programa UN-REDD Bolivia, un plan de "fortalecimiento de capacidades institucionales", que se ejecutará entre mayo de este año y abril de 2013, financiado con 4,4 millones de dólares por el foro mundial, con apoyo del Banco Mundial y la cooperación alemana.

"UN-REDD" está definido en el documento del proyecto como un "Programa Colaborativo de las Naciones Unidas para la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y degradación de bosques en países en vías de desarrollo".

El viceministro boliviano de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, fue consultado en dos ocasiones por Tierramérica sobre ese convenio y sobre la preservación del Parque Noel Kempff, pero se excusó de responder por sus obligaciones en la organización de la conferencia.

Los alcances del último acuerdo señalan la cooperación para "incrementar la capacidad de las organizaciones nacionales gubernamentales", con el fin de ingresar en otra fase denominada "REDD+", y que comprende, además de la conservación de los bosques, la ampliación de su capacidad de absorber carbono. "¿Quiénes van a ser dueños de los árboles? ¿Quiénes se beneficiarán? El tema ingresa en un debate sobre la propiedad privada", entiende Goldtooth.

El coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra, el costarricense Isaac Rojas, señaló a Tierramérica que "hay una ideología capitalista detrás de la REDD". "En toda América Latina se introducen proyectos de esta naturaleza y se convierten en ganchos para aprovecharse de la pobreza de las comunidades", apuntó.

"El proyecto Noel Kempff ha sido criticado porque no cumple con la mitigación anunciada. En Colombia se violentaron los derechos humanos, y el único consenso de la Mesa de Bosques ha sido que los mecanismos de mitigación no deben ser mercantiles", añadió.

La brasileña Camila Moreno, una de las responsables de la Mesa e integrante de Amigos de la Tierra-Brasil, calificó la REDD como el "caballo de Troya que anuncia una amenaza de acaparamiento de tierras y territorios" en los bosques habitados por pueblos indígenas. "Es difícil creer que los mecanismos concebidos en organismos multilaterales, como el Banco Mundial, puedan beneficiar a los pueblos", comentó.

Moreno estima que el proyecto de compensaciones fue ideado para permitir la entrada de organismos internacionales y vigilar la vida de las personas, y luego crear un mecanismo financiero de negociación de derechos con fines especulativos. "La vida no se vende", dijo. "Debemos luchar para rechazar este mecanismo y preservar lo sagrado de la selva", remarcó.

La REDD, como instrumento de flexibilización, "aplica un criterio mercantil, pero no contribuye a disminuir las emisiones de dióxido de carbono en los países que los generan", indicó a Tierramérica, a título personal, Rafael Rebolledo, del Instituto de Ingeniería del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.

 

Glaciares de Ecuador en retirada

 

Quito, Ecuador, jueves 29 de abril de 2010, por James Painter, BBC.- Desde que el ecologista alemán Alexander Von Humboldt visitara Ecuador en 1802, miles han seguido sus pasos atraídos por los majestuosos volcanes que llevan nombres como Cotopaxi, Chimborazo o Cayambe.

Los glaciares del Antizana han perdido cerca del 40% de su superficie en 50 años.

 

Los científicos que los estudian prefieren no especular sobre cuántas décadas quedan para que los visitantes puedan disfrutar de estos glaciares que coronan los volcanes. Dicen que hay demasiada incertidumbre. Pero están preocupados porque muchos se están reduciendo a un ritmo alarmante. Un estudio del glaciólogo ecuatoriano Bolívar Cáceres -que se publicará este año- señala que los glaciares del país perdieron el 40% de su superficie entre 1956 y 2006.

 

Hubo una clara aceleración desde la década de los '80, lo cual es consistente con lo que está pasando con los glaciares tropicales en otras partes de América del Sur y del mundo, dice Bolivar Cáceres, glaciólogo ecuatoriano.

 

Por ejemplo, el Cotopaxi, con su reconocida forma cónica, perdió el 40% de sus hielos desde 1976. Y uno de los glaciares del Antizana, un volcán cercano, también retrocedió en un porcentaje similar en 50 años. "Hubo una clara aceleración desde la década de los '80", dice Cáceres, "lo cual es consistente con lo que está pasando con los glaciares tropicales en otras partes de América del Sur y del mundo".

 

El Niño

 

A más de 5.000 metros de altura, los glaciares tropicales son particularmente sensibles a los cambios en el clima. Cuando estamos ante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, que tiende a provocar un incremento de las temperaturas, los glaciares se derriten.

Para Francou existe una relación entre el fenómeno de El Niño y el retroceso del glaciar.

 

Por otro lado, cuando se presenta La Niña, que está asociada a un clima más frío y a mayores precipitaciones, algunos de los glaciares pueden avanzar o estabilizarse.

 

"Los últimos meses han sido particularmente inusuales", dice Bernard Francou, un glaciólogo del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), que ha estado estudiando los glaciares de Ecuador desde 1994. "Hemos tenido el índice de precipitaciones más bajo en 40 años", le explicó Francou a la BBC. "Y las temperaturas han sido inusualmente altas". Según él, ésta es la razón que explica que la línea de nieve del Antizana esté unos 300 ó 400 metros más arriba de lo normal (5.300 metros).

 

Para Francou hay un vínculo entre un El Niño débil en los últimos meses y la elevación de la línea de nieve.

Mathias Vuille, climatólogo de la New York State University, en Albany, Estados Unidos, dice que "las variaciones anuales pueden explicarse mejor de acuerdo al ciclo de El Niño/La Niña, pero la tendencia al retroceso en el largo plazo se explica por el cambio climático antropogénico".

 

Vuille y otros expertos trabajando en los Andes han registrado cambios en la temperatura en los últimos 70 años, para demostrar que ha habido un aumento en las temperaturas del aire cercano a la superficie de los glaciares de cerca de 0,10ºC por década y un aumento generalizado de 0,68ºC desde 1939.

 

Suministro de agua

 

La desaparición gradual de los glaciares no es sólo un problema estético. Varias ciudades andinas dependen de los glaciares para su suministro de agua potable, especialmente en la estación seca. Sin embargo, estudios recientes indican que al menos en el caso de Quito, que tiene una población de 2,4 millones de habitantes, la contribución del agua que se derrite de los glaciares Antizana y Cotopaxi al suministro de agua podría no ser tan grande como se pensaba.

 

En el Antizana, a una altura de 4.000 metros, la contribución del agua de los glaciares a los páramos (...) es particularmente importante en el período que va de noviembre a febrero, cuando no hay muchas precipitaciones, señala Marcos Villacís, Escuela Politécnica Nacional de Quito.

 

Marcos Villacís, de la Escuela Politécnica Nacional de Quito, dirige un equipo de investigadores que estudia el suministro de agua a la capital. "Estimados preliminares indican que entre el 2% y el 4% de la provisión anual de agua en Quito proviene de los glaciares", le dijo Villacís a la BBC. Por lejos, la mayor parte del agua proviene de las precipitaciones. Algunos estudios previos señalaban que la contribución del agua de los glaciares era de al menos un 10% y posiblemente hasta de un 35%.

 

Sin embargo, Villacís quiso dejar bien en claro que el agua de los glaciares juega un papel fundamental en el suministro de agua para las praderas de los Andes altos, conocidas como páramos, que actúan como si fuesen una esponja gigantesca, absorbiendo y liberando agua. "En el Antizana, a una altura de 4.000 metros, la contribución del agua de los glaciares a los páramos puede ser de entre un 20% y un 35%, y es particularmente importante en el período que va de noviembre a febrero, cuando no hay muchas precipitaciones", indicó.

 

Páramos

 

El agua de los glaciares es vital para los páramos.

 

Los glaciares de Ecuador tienen una superficie total mucho más pequeña que, por ejemplo, la de los glaciares de Perú y Bolivia. Ambos países también están perdiendo su cobertura glaciar al mismo ritmo que Ecuador. Villacís está convencido que los científicos tienen que estudiar tanto las praderas de los Andes como los glaciares que están derritiéndose.

 

"Debemos preocuparnos de igual modo por el efecto del incremento de las temperaturas en los páramos", afirmó. "Sabemos que va a haber más demanda de agua a medida que aumenta la población. Pero no sabemos cómo el cambio climático y la menor disponibilidad de agua de los glaciares va a afectar la capacidad de los páramos para absorber y brindar agua".

 

Emisiones de CO2 acidifica los océanos

 

Washington, EEUU, jueves 29 de abril de 2010, Milenio.- Emisiones de CO2 conllevan la acidificación de océanos: estudio. El dióxido de carbono absorbido por los océanos rebaja el pH del agua, lo que afecta procesos biológicos como la fotosíntesis y la reproducción de ciertas especies. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) conllevan un incremento sin precedentes de la acidificación de los océanos con consecuencias indeterminadas a largo plazo sobre la vida marina, según un estudio de la Academia de las Ciencias estadunidense publicado este jueves.

 

La modificación química de los océanos es un problema mundial en aumento, destaca el resumen del informe encargado por el Congreso y realizado por el National Research Council (NRC), bajo el auspicio de la Academia de las Ciencias.

 

El jueves, con motivo del Día Mundial de la Tierra, la actriz estadunidense Sigourney Weaver pidió luchar contra la acidificación de los océanos durante una audiencia ante el Congreso. "Los investigadores temen que numerosos organismos no sobrevivan a este cambio radical", destacó la heroína de Alien y Avatar.

 

Sin una reducción sustancial de las emisiones de CO2 procedentes de las actividades humanas, o sin otro tipo de control sobre este gas de efecto invernadero, los océanos se volverán cada vez más ácidos, según el reporte.

Aunque las consecuencias a largo plazo de la acidificación de los océanos sobre la vida marina son aún indeterminadas, se puede esperar que numerosos ecosistemas se vean modificados, añadió el NRC. Los océanos absorben aproximadamente un tercio de las emisiones de CO2 procedentes de actividades humanas como la combustión de hidrocarburos y de carbón, la producción de cemento y la deforestación, precisó el NRC.

 

El CO2 absorbido por los océanos rebaja el pH del agua provocando una combinación de cambios químicos descritos como una acidificación. Investigaciones llevadas a cabo sobre numerosos organismos marinos han revelado que rebajar el pH de los océanos con CO2 afecta a procesos biológicos como la fotosíntesis, la absorción de nutrientes así como el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de ciertas especies.

 

Desde el comienzo de la revolución industrial, el pH medio de las aguas de superficie de los océanos ha disminuido aproximadamente de 0,1 unidades, pasando de 8,2 a 8,1, haciendo que la acidez sea más elevada. Modelos informáticos prevén una reducción suplementaria de este pH de 0.2 a 0.3 unidades más antes de fin de siglo.

 

Preocupante disparidad del agua entre países pobres y ricos

 

Lima, Perú, jueves 29 de abril de 2010, Alerta Perú.- Una realidad que no mejora. A un mes de haberse celebrado el día mundial del agua con estudios internacionales de por medio, un nuevo informe difundido en el reino unido, da cuenta de cómo la cantidad de agua que utilizan los países en desarrollo para producir alimentos y bienes para exportar a los países ricos, está empeorando la escasez de agua en sus propios territorios. El estudio se centró en el Reino Unido, y concluyo que dos tercios del agua que se emplea para las importaciones dirigidas a ese país provienen de fuera de sus fronteras.

En ese sentido, Engineering the Future, un ente que agrupa diversas organizaciones de ingenieros profesionales, sostiene que los proyectos financiados por el Reino Unido deben priorizar la conservación del agua  y además las compañías deben examinar de dónde obtienen sus suministros y reducir la cantidad de agua que insumen. No obstante esta situación plantea una serie de dificultades y debates, tales como: si el Reino Unido hace bien o no en importar granos y flores de países con problemas de escasez de agua como Kenia.

 

De otro lado, fuentes oficiales sostienen que pese a que la población mundial está dividida casi equitativamente entre habitantes de zonas urbanas y habitantes de zonas rurales, la gran mayoría que carecen de agua y servicios de saneamiento vive en estas últimas: en concreto, siete de cada diez personas sin servicios básicos de saneamiento y más de ocho de cada diez de los que no tienen acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable viven en las zonas rurales.

 

Esto sin duda refleja una disparidad que se produce entre la población pobre y el resto de la población. Si se comparan el 20% más rico y el 20% más pobre de la población del África subsahariana, se constata que el 20% más rico tiene el doble de probabilidades de utilizar una fuente de abastecimiento de agua potable mejorada y casi cinco veces más probabilidades de disponer de servicios de saneamiento mejorados. Aunque actualmente no hay datos suficientes, la información sobre los países disponible confirma que existen disparidades semejantes en otros lugares.

 

De la misma manera y en correlación, hay que señalar otro informe publicado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y en el que han contribuido también la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes ONG como CARE y Save the Children, entre otras, donde se habla que más de la mitad de las escuelas primarias en al menos 60 países en vías de desarrollo carece de instalaciones adecuadas de agua y casi dos tercios carecen de una sanidad adecuada.

 

Dicho informe sostiene que el agua no potable, una sanidad inadecuada y la falta de higiene no sólo afectan a la salud, seguridad y calidad de vida de los menores,  sino que también se lleva las vidas de casi 1,5 millones de niños menores de cinco años que mueren cada año de diarrea cuyo vector es el agua contaminada.

 

En nuestro país la cosa no es tan distante, pues la mayoría de los pobres peruanos bebe agua contaminada, por lo que mueren unas 3.600 personas cada año. Asimismo, sin mencionar que el tratamiento de las aguas residuales es deficiente, hecho que lo difundió en su momento el Movimiento de Peruanos Sin Agua. Así mismo diez millones de peruanos no tienen acceso al agua, cifra que representa casi un tercio de la población, y además unas 3.600 personas, la mayoría de ellas niños, mueren anualmente por consumir agua contaminada.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)