viernes, 28 de octubre de 2011

Boletin GAL 1245

Nº 1.245. Viernes 28 de Octubre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1245

CONTENIDO

 

ESPECIAL: POBLACIÓN MUNDIAL Y HUELLA ECOLOGICA

 

Lanzan libro "Tu Huella Ecológica"

Santiago, Chile, viernes 28 de octubre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP

ONU: La población mundial alcanza las 7.000 millones de personas

Naciones Unidas, viernes 28 de octubre de 2011, Centro Prensa ONU

Somos 7.000 millones, ¿cuáles son los desafíos?

Londres, Inglaterra, viernes 28 de octubre de 2011, BBC

Somos 7.000 millones: Cinco desafíos ambientales

Londres, Inglaterra, viernes 28 de octubre de 2011, por Alejandra Martins, BBC

Huella Ecológica y Consumo Sostenible

Madrid, España, viernes 28 de octubre de 2011, Huella Ecológica y Consumo Sustentable

La Huella Ecológica en Chile

Santiago, Chile, viernes 28 de octubre de 2011, por Gustavo González, Tierramérica

Población mundial caería fuerte hacia el 2200

Londres, Inglaterra, viernes 28 de octubre de 2011, por Peter Apps, Reuters, El Mercurio, Plataforma Urbana

 

LOCALES

 

Indemnización que pagará Aguas Andinas a cada vecino por La Farfana crea precedente ambiental

Pudahuel, viernes 28 de octubre de 2011, La Segunda

Lanzamiento del informe "Chile Necesita una Gran Reforma Energética"

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, Programa Chile Sustentable

Curso de Biomagnetismo y Magnetoterapia Holístico

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, Sanación y Arte

 

NACIONALES

 

Sequía afecta a regiones desde Atacama al Maule

Ovalle, viernes 28 de octubre de 2011, El Mercurio

Rechazan plan de matanza de lobos marinos que elabora Ministerio de Economía

Santiago, viernes 28 de octubre del 2011, Ecoceanos News

La Antártica sería ideal para el desarrollo de la energía solar, dice reciente estudio

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, Chile Renovables

Presidente Piñera: Carta y propuesta sobre Plebiscito y Educación

Concepción, viernes 28 de octubre de 2011, por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los derechos Ciudadanos

Erupción del Hudson no afectará a proyecto HidroAysén

Cochrane, viernes 28 de octubre de 2011, El Mostrador

Soberanía alimentaria: Hacer patria comiendo

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, por Constanza Ávila, Radio Universidad de Chile

Realizarán cicletada ambiental en La Serena

La Serena, viernes 28 de octubre de 2011, El Observatodo

Ecología y Libertad

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, por Hernán Dinamarca, El Ciudadano

 

GLOBALES

 

Convocatoria al Tribunal Popular de Justicia Climática de México

Ciudad de México, México, viernes 28 de octubre de 2011, Bionero

México: Resistencia al cambio es muy profunda

Madrid, España, viernes 28 de octubre de 2011, por Maite Rico, El País

Cambio climático, energía y agua: Los retos Verdes

Madrid, España, viernes 28 de octubre de 2011, ADN

Ese desconocido y dañino cambio climático

Accra, Ghana, viernes 28 de octubre de 2011, por Jamila Akweley Okertchiri, IPS

Las aguas marinas profundas pueden enmascarar el calentamiento global

Sydney, Australia, viernes 28 de octubre de 2011, Solo Ciencia

Gigantesca masa de basura que circula en el Océano Pacífico es la más grande del planeta

California, EEUU, viernes 28 de octubre de 2011, por Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, El Ciudadano

 

ESPECIAL: POBLACIÓN MUNDIAL Y HUELLA ECOLOGICA

 

Lanzan libro "Tu Huella Ecológica"

 

Santiago, Chile, viernes 28 de octubre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP.- El lanzamiento del Libro "Tu Huella Ecológica" de Manuel Baquedano, se realizará en la trigésima primera versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, que se llevará a cabo el sábado 29 de octubre a las 16.00 p.m, en la Sala León Prado en el Centro Cultural Estación Mapocho.


Descarga e imprime la invitación y podrás entrar gratis a la feria
Link invitacion ---> http://www.iepe.org/2011/wp-content/uploads/2011/10/invitacion1.jpg

 

Lanzan Libro "Tu Huella Ecológica"

 

Este fin de semana tenemos agendado el lanzamiento del Libro "Tu Huella Ecológica", el cual se realizará en la trigésima primera versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, que se llevará a cabo el sábado 29 de octubre a las 16.00 p.m, en la Sala León Prado en el Centro Cultural Estación Mapocho.

http://www.iepe.org/2011/wp-content/uploads/2011/10/green-energy2-150x150.jpg

La presentación del Libro estará a cargo de su autor Manuel Baquedano, quien junto a Michael Álvarez Kalverkamp, representante de la Fundación Heinrich Boll, Cono Sur y el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal Sánchez, quienes comentarán esta nueva obra  eco educativa y  de desarrollo sustentable.

 

Uno de los fines del autor al escribir este libro, es promover la eco educación, por ello encontrarán en "Tu Huella Ecológica" las herramientas necesarias y una guía práctica y explicativa para calcular, reducir y neutralizar nuestra huella de carbono, y así aportar de manera efectiva en la reducción de CO2. El Libro tiene 214  páginas se encontrará disponible después de la feria del Libro, en las principales librerías del país.

Feria internacional del libro

Nos hemos preocupado por promover contenidos ecoeducativos, como mecanismo para generar incidencia ciudadana. El interés de esta guía ha sido divulgar lo que creo, con toda seguridad, es el reto y la amenaza más grave que sufre la humanidad, y si bien en los dos últimos años se ha logrado entrar en las agendas políticas del país y en los comentarios generales de la gente, no se ha observado "la solidaridad y el compromiso continuo" de las autoridades que tienen en sus manos el poder para cambiar el rumbo del entorno local. En estos últimos diez años, hemos visto un interés de una parte de la población que desea preservar el planeta en el cual vivimos, aunque no se ha conseguido movilizar ni las voluntades ni los vastos recursos necesarios para frenar las acciones que dañan y perjudican el orden natural de la naturaleza. Esperamos que este análisis colabore a esta causa.

 

Todos tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo. El impacto ambiental sobre el planeta se ha triplicado en 30 años. Estudios técnicos señalan que para el 2050 los seres humanos requeriremos el doble de recursos de los que puede generar la Tierra. Nos preguntamos si aún estamos a tiempo de invertir tal tendencia, este libro posee varios elementos de contenidos que pretende difundir, incorporando a la temática "la solidaridad y el compromiso" de las personas, el trabajo de las comunidades, de los organismos nacionales e internacionales, ya que somos seres con inteligencia, con manejo de la libertad y la igualdad.

 

Reseña del Libro

 

El libro consta de 214 páginas en las cuales se analiza en qué consiste la Huella Ecológica y quién está detrás de la Huella del Carbono CO2, se enseña cómo calcularla y cómo reducirla. La idea es ir más allá de una concientización. Se desea provocar interés, identificarse con esta realidad que afecta a todos por igual, que derive en la inquietud de seguir profundizando sobre estos temas, buscar información, y lo principal: provocar la acción de actuar y expandirla al entorno cercano y a la comunidad en la cual cada quien está inserto.

 

Uno de los objetivos es difundir, con referencias y datos ambientales que ayudarán a toda persona interesada en mejorar su calidad de vida, cooperando con el entorno ecológico, sin dañar a la naturaleza. "Tu Huella Ecológica" pretende que todo chileno y chilena descubra el desarrollo clave de su propia huella de Carbono y aprenda a calcularla.

 

El autor les invita a interiorizarse del contenido de este Libro y recordarles que está en nuestras manos impedir que nuestros recursos se agoten, pero, para ello, es necesario que todas las personas, empresas, industrias y gobiernos del mundo se involucren en la lucha contra el cambio climático.

Manuel Baquedano

 

Sobre el autor: Manuel Baquedano, es de nacionalidad chilena, de profesión sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina, Presidente del Instituto de Ecología Política, Presidente ejecutivo de la Federación de Partidos Verdes de las Américas FPVA. Su interés por la ecología y el medio ambiente, lo ha hecho publicar tanto en Chile como el extranjero. Es destacada figura del ambientalismo activo hace 25 años, ha participado en el movimiento ecologista internacional, colaborado en numerosas publicaciones sobre este tema.

 

"Tu Huella Ecológica", es un Libro para que el ciudadano pueda asumir un rol activo a la hora de hablar de emisiones. Con cada actividad que realizamos diariamente, emitimos CO2, principal contaminante que aporta al aceleramiento del cambio climático.

 

ONU: La población mundial alcanza las 7.000 millones de personas

 

Naciones Unidas, viernes 28 de octubre de 2011, centro prensa ONU.-  El próximo 31 de octubre la población mundial será de 7.000 millones de personas, informó hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

 

Según el último informe sobre el Estado de Población Mundial 2011, presentado hoy en Londres, esta cifra puede ser vista como un éxito de la humanidad, ya que significa que vivimos más tiempo y que un mayor número de niños sobrevive.

Sin embargo, destacó que no todos se han beneficiado de los avances y continúan existiendo grandes disparidades entre los países. El UNFPA también subrayó que, de los 7.000 millones personas, casi 2.000 millones son jóvenes de entre 10 y 24 años.

En ese sentido, urgió a los gobiernos a invertir en su salud y educación porque ellos, con su capacidad creativa e innovadora, son la clave para la transformación del futuro. Para 2050, se prevé que la población mundial sea de 9.300 millones de personas y a finales de este siglo alcanzaría los 10.000 millones.

 

Somos 7.000 millones, ¿cuáles son los desafíos?

 

Londres, Inglaterra, viernes 28 de octubre de 2011, BBC.- El 31 de octubre, según las proyecciones de Naciones Unidas, la población mundial llegará a 7.000 millones, mil millones de personas más que hace sólo 13 años y 6.000 millones más que al comenzar el siglo XIX.

 

En su informe anual lanzado este miércoles en Londres, el Fondo de Población de la ONU, UNFPA por sus siglas en inglés, advierte sobre enormes desafíos."¿Cómo asegurar que cada uno de nosotros tenga un nivel de vida digno y al mismo tiempo, preservar los recursos de la Tierra? ¿Cómo reducir la brecha entre ricos y pobres, entre hombres y mujeres? ¿Cómo lograr que las ciudades sean aptas para vivir? ¿Que las mujeres tengan la libertad suficiente para decidir en materia de reproducción?", señaló Safiye Cagar, vocera de UNFPA.

 

Años en que aumentó la población mundial, con incrementos de mil millones

 

1.000 millones. . . 1804

2.000 millones. . . 1927 (123 años después)

3.000 millones. . . 1959 (32 años después)

4.000 millones. . . 1974 (15 años después)

5.000 millones. . . 1987 (13 años después)

6.000 millones. . . 1999 (11 años después)

7.000 millones. . . 2011 (13 años después)

8.000 millones... 2024 (13 años después)

9.000 millones... 2042 (18 años después)

 

El hito de siete mil millones de personas va acompañado, según el informe, de éxitos, reveses y paradojas.

 

-Si bien, en promedio, las mujeres tienen menor cantidad de hijos que en el decenio de 1960, la cantidad de seres humanos sigue aumentando. En algunos países las altas tasas de fecundidad perpetúan la pobreza, mientras que en algunas naciones ricas el bajo número de adultos en actividad laboral pone en peligro los sistemas de seguridad social.

 

-La expectativa de vida promedio ha aumentado 20 años desde 1950, de 48 a 68 años, pero se estima que más de 880 millones de personas a nivel global aún no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y 2,6 millones carecen de servicios básicos de sanidad como excusados.

 

-La Tierra en 2011 alberga enormes desigualdades. En 1960, el 20% más rico de la humanidad percibía el 70% de los ingresos. En 2005, de acuerdo al Banco Mundial, ese porcentaje había aumentado al 77%. Ese mismo año, la misma institución estimó que el número de personas viviendo en extrema pobreza, con US$1,25 o menos al día se situaba en 1.400 millones.

 

-En el planeta viven 1.200 millones de adolescentes o preadolescentes entre 10 y 19 años. Pero más de 101 millones de niños en edad escolar no van a la escuela, y de este grupo más de la mitad son niñas. Se estima también que de los más de 770 millones de analfabetos adultos, dos tercios son mujeres.

Gráfico sobre el crecimiento de la población mundial

Los desafíos de América Latina

 

En su informe, la ONU se centró en el estudio de nueve países, entre los que se incluyen China, Egipto, India y México. Uno de los temas analizados en el caso mexicano es el impacto de la educación sexual en las decisiones reproductivas.

 

"Los estudios de evaluación han mostrado que la educación sobre sexualidad tiene repercusiones en cuanto a aplazar la edad de la primera relación sexual, acrecentar la utilización de métodos anticonceptivos, especialmente condones (preservativos), y reducir los niveles de violencia contra las adolescentes. Esto redunda en la reducción de los embarazos precoces y no deseados y en la disminución de la cantidad de casos de VIH/SIDA", señala en el informe Gabriela Rivera, Oficial auxiliar de Programas en la Oficina del UNFPA en Ciudad de México.

 

La población de América Latina es actualmente cercana a los 600 millones, un 8,6% de la población mundial, y se estima que llegará en 2050 a los 750 millones. Entre los desafíos principales para la región se encuentran la creciente urbanización y el envejecimiento de la población.

Jóvenes en Etiopía ©UNFPA/Antonio Fiorente

El número de adolescentes y preadolescentes, entre 10 y 19 años, es de 1.200 millones. ©UNFPA/Antonio Fiorente

 

"En los próximos 25 años, la población urbana de América Central se va a incrementar en 40 millones de personas. Lo importante es ver cómo se está planificando para este crecimiento poblacional", dijo a la BBC José Miguel Guzmán, jefe de población y desarrollo del UNFPA. Por otra parte, "la población de A. Latina mayor de 60 años se duplicará entre 2010 y 2030 (sólo 20 años), pasando de 59 a 118 millones", agregó Guzmán.

 

9.000 millones en 2043

 

La ONU prevé que la población mundial llegará en 2050 a 9.300 millones. En el siglo XXI, Asia seguirá siendo la región más poblada, pero África ganará terreno. Se prevé que su población se triplicará, de 1.000 millones en 2011 a 3.600 millones en 2100. En un planeta que enfrenta el impacto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el gran interrogante es cómo proveer una vida digna para otros dos mil millones de personas en forma compatible con la preservación de la Tierra.

 

La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, FAO, advirtió en el pasado que será necesario producir un 70% más de alimentos para 2050. El informe de la ONU afirma, por su parte, que si desde ahora se realiza una correcta planificación "nuestro mundo de siete mil millones y más podría tener ciudades prósperas y sostenibles". El documento recuerda la importancia de ofrecer información para los más de 200 millones de mujeres en el mundo en desarrollo que quieren acceso a la planificación familiar pero no lo tienen. Pero para muchos no se trata simplemente de controlar la población, sino de reducir los patrones de consumo en los países desarrollados.

Paul Ehrlich Foto Linda A. Cicero / Stanford News Service

El biólogo Paul Ehrlich advirtó sobre el impacto de la población en los recursos y ecosistemas del planeta. Foto: Linda A. Cicero / Stanford News Service

 

En su libro de 1968, titulado "La bomba de población", el biólogo Paul Ehrlich ya advertía sobre los riesgos de un crecimiento descontrolado del número de personas en el planeta. ¿Qué problemas ve Ehrlich hoy en día? Desde la Universidad de Stanford, el biólogo señaló que "estamos viendo distorsiones climáticas que llevan a aumentos en el precio de los alimentos, pérdida de biodiversidad, deterioro en los servicios aportados por ecosistemas (...) y una reducción en la probabilidad de que pueda evitarse el primer colapso catastrófico de una civilización global".

 

"Cuando es necesario, las sociedades humanas han mostrado una habilidad increíble de cambiar rumbos hacia nuevas direcciones. Por ejemplo, los patrones de consumo cambiaron de un día para otro durante la Segunda Guerra Mundial y vimos el éxito de los movimientos de derechos civiles. Soy optimista de que cuando llegue el momento, la forma en que tratamos el medio ambiente y a otros seres humanos será tema prioritario en todas partes. Mi único temor es que esto no suceda a tiempo".

 

Somos 7.000 millones: Cinco desafíos ambientales

 

Londres, Inglaterra, viernes 28 de octubre de 2011, por Alejandra Martins, BBC.- En octubre de 2011, la población del planeta alcanzará oficialmente los siete mil millones, un tema que será debatido este miércoles en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y que planteará enormes desafíos a nivel mundial.

 

Población de América Latina

 

Actualmente cercana a los 600 millones, un 8,6% de la población mundial.

En 2050, la población de A. Latina será de 750 millones, un incremento de 150 millones en 40 años 

En 2050 la población mundial sera de 9.300 millones

Y la cifra llegará a 9 mil millones en el año 2043.

 

Manifestantes

La población mundial llegará a 9.000 millones en el 2043. En el 2050 será de 9.300 millones.

 

De acuerdo a la ONU, la producción de alimentos deberá aumentar para 2050 en un 70% y uno de los grandes interrogantes es cómo será posible alimentar a la población mundial intentando al mismo tiempo mantener el equilibrio del planeta. El cambio climático podría afectar además el rendimiento agrícola y tener un impacto negativo en la producción de alimentos.

 

La ONU publicará a fines de octubre su nuevo Estado de la Población Mundial, pero BBC Mundo habló con José Miguel Guzmán, jefe de población y desarrollo del Fondo de Población Mundial de la ONU, sobré algunas de las cifras más llamativas que ya se conocen y su significado.

 

Vea cuáles serán algunos de los grandes desafíos a nivel mundial y en especial para América Latina.

 

Producción de alimentos

 

"El aumento del 70% en la producción de alimentos para 2011 tiene que ver con un componente de población, pero el mayor componente tiene que ver con el cambio en los patrones de consumo", dijo Guzmán a BBC Mundo.

Cosecha de uvas

La producción mundial de alimentos tendrá que aumentar un 70% para 2050 según la FAO.

 

Es razonable esperar que el crecimiento económico en Asia e incluso en América Latina va a significar un aumento en el nivel de vida y por tanto en el consumo, dijo el experto de la ONU.

 

"Uno de los desafíos es que podemos apoyar a las más de 200 millones de mujeres en el mundo que tienen necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar". "Obviamente los países menos desarrollados tienen derecho a tener un nivel de desarrollo y que sus poblaciones no estén en un nivel de pobreza y eso va a significar mayor consumo, pero esto es distinto al consumo que genera mayores gases de invernadero".

 

La ONU en el contexto de la conferencia de Río + 20, en 2012, está promoviendo el concepto de la economía verde, como una forma en que los países se comprometan a reducir la pobreza en el mundo, pero al mismo tiempo sin que esto genere un aumento similar en las emisiones de CO2. Emisiones de CO2. Según algunas estimaciones, las emisiones de una persona en EE.UU. hoy equivalen a las de cuatro chinos y 250 etíopes.

Fábrica emitiendo CO2

Todos tienen derecho a un mejor nivel de vida y por tanto a una cuota de emisiones.

 

Pero la importancia de este dato varía cuando se piensa a largo plazo, señaló Guzmán. "Me gustaría pensar que los etíopes no van a tener en 30 años el mismo patrón de consumo, porque sería suponer que vivirán en extrema pobreza".

 

Si cada persona tiene derecho a un nivel de vida y por tanto a una cuota de emisiones, el peso en las emisiones de CO2 de países con altas tasas de fecundidad será mucho mayor a largo plazo. No tomar esto en cuenta "puede llevarnos a subestimar el efecto que el crecimiento de la población puede tener en las emisiones en el futuro".

 

Urbanización

 

Para 2045 más de dos de cada tres personas en el mundo vivirán en sitios urbanos o periurbanoos.

América Latina tiene dos grandes megalópolis con cerca de 20 millones, Sao Paulo y Ciudad de México.

 

"En los próximos 25 años, la población urbana de América Central se va a incrementar en 40 millones de personas": José Miguel Guzmán, Fondo Mundial de Población de Naciones Unidas.

 

"Pero veamos por ejemplo que pasará en América Central, donde entre el 2010 y 2035, en los proximos 25 años, la población urbana se va a incrementar en 40 millones de personas y va a pasar de 110 a 150 millones. Lo importante es ver cómo estamos planificando para este crecimiento poblacional".

 

Casi todo el crecimiento en los próximos 40 años a nivel mundial será en ciudades, pero la urbanización no es necesariamente un factor negativo para el medio ambiente, según Guzmán. "Al concentrar la población genera economías de escala. Si se piensa en un modelo más concentrado que la ciudad completamente abierta, eso puede significar también que los servicios pueden llevarse con un menor costo".

 

Envejecimiento

 

Manos

La población de A. Latina mayor de 60 años se duplicará entre 2010 y 2030.

 

Los desafíos que enfrenta el mundo son muy distintos. Países como Corea del Sur están preocupados para que la fecundidad quede al menos a nivel de dos hijos, pero en África hay países con fecundidad muy elevada.

 

"La población de A. Latina mayor de 60 años se duplicará entre 2010 y 2030 (sólo 20 años), pasando de 59 a 118 millones", dijo Guzmán a BBC Mundo. "En la actualidad la proporción de personas de 60 y más es de 10%, pero se incrementara a 25%; es decir, una de cada cuatro personas en A. Latina en el 2050 será una persona mayor de 60 años".

 

Adolescentes y educación

 

A nivel mundial, se estima que el número de jóvenes entre 10 y 19 años es de 1.200 millones.

"América Latina tiene en estos momentos 110 millones de adolescentes entre 10 y 19 años. Pero el número irá disminuyendo fruto de la baja de la fecundidad". El desafío, que ya se plantearon los tigres asiáticos, es invertir en capital humano para que esa población se inserte productivamente y los países puedan crecer en competitividad.

 

América Latina debe aprovechar su actual bono demográfico para invertir en capital humano, al igual que los tigres asiáticos, según Guzmán. De acuerdo a Guzmán, A. Latina tiene un escenario muy positivo para aumentar su inversión en capital humano, a diferencia de África, donde la población de adolescentes está en pleno crecimiento hasta el 2050 o más.

 

"A. Latina está viviendo un periodo de bono demográfico, tiene una población joven que no está creciendo fuertemente, una población de personas mayores que todavía no es tan grande y una poblacion de la fuerza de trabajo que es muy numerosa". "Pero esto no dura por siempre". Lo que hicieron los tigres asiáticos fue aprovechar ese bono en su momento e invertir en capital humano, es decir, educación y salud.

 

De acuerdo al experto, A. Latina está en una posición más ventajosa que, por ejemplo África, donde el gran aumento de la población adolescente requiere atención a problemas básicos de provisión de educación y salud.

 

A. Latina podría hacer algo similar a lo que hizo por ejemplo Corea del Sur, donde la inversión en educación estuvo cercana al proceso productivo. Se invirtió, por ejemplo, en carreras de ingeniería relacionadas con la producción de electrodomésticos, un sector exportador clave para el país. "Gracias a eso se calcula que un 30% del crecimiento del PIB se generó gracias a la inversión de capital humano como consecuencia de este bono demografico", señaló Guzmán.

 

Huella Ecológica y Consumo Sostenible

 

Madrid, España, viernes 28 de octubre de 2011, Huella Ecológica y Consumo Sustentable.- ¿Se ha puesto a pensar qué extensión de tierra se necesita para producir todos los recursos que usted consume y para absorber sus desechos?  Para responder a esta pregunta, Mathis Wackernagel y William Rees, definieron en 1996 la metodología de cálculo "La Huella ecológica", en la Escuela para la Planificación Comunitaria y Regional de la Universidad de la Columbia Británica.[1][1]


La huella ecológica es un indicador medioambiental que calcula, considerando la tecnología actual y por el espacio de un año, la media de superficie productiva necesaria (expresada en hectáreas) para, por un lado, generar los recursos consumidos por un ciudadano o comunidad (país, región o toda la población mundial) y, por otro, absorber los residuos que generan dicho consumo sin importar la localización de estas áreas.


Aunque el cálculo de la huella ecológica se adentra en complejas fórmulas matemáticas, basa sus resultados en la observación de los siguientes aspectos:
1.      La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo.
2.      Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.
3.      Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.
4.      Superficie marina necesaria para producir el pescado.
5.      Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético.

 

Desde un punto de vista global, se ha estimado en 1,7 hectáreas la biocapacidad del planeta por cada habitante, o lo que es lo mismo, si tuviéramos que repartir el terreno productivo de la tierra en partes iguales, a cada uno de los más de seis mil millones de habitantes en el planeta, les corresponderían 1,7 hectáreas para satisfacer todas sus necesidades durante un año. Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es de 2,8 hectáreas, por lo que, a nivel global, estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede regenerar.


Precisando aun más, en España, la huella ecológica media por habitante y año es de 5,5 hectáreas, 3,2 veces superior a la capacidad biológica del planeta para generar recursos de forma sostenible. Aun peor, Estados Unidos consume 12,5 hectáreas, la más alta. Dado que la biocapacidad del planeta es de 1,7 hectáreas, si todos los habitantes de la tierra optaran por vivir al nivel de un ciudadano medio estadounidense harían falta más de siete planetas.


Por otro lado, el dato de las 2,8 hectáreas de media por año y habitante que se consumen actualmente, como podemos imaginar, no implica que todos lo individuos del planeta posean esta biocapacidad para satisfacer sus necesidades. Muy al contrario. La desigualdad entre distintas latitudes e incluso la exclusión social en comunidades más pequeñas, como ciudades, produce datos alarmantes. Así una gran parte de los países del planeta están por debajo de la hectárea, y no porque estén a la cabeza del consumo racional y sostenible sino porque desgraciadamente no consumen al no tener casi acceso a los recursos. Incluso India y China, que avanzan raudas para salir del subdesarrollo, consumen 0,7 y 1,8 hectáreas, respectivamente. El hecho de que un ciudadano del mundo rico consuma 5 hectáreas, implica, de forma indirecta, que hay otro ciudadano que padece déficit en el acceso a los recursos. Sin lugar a dudas, el 'pastel' está mal repartido.


A todos estos datos preocupantes hay que añadir el dato objetivo y constatable de que este ritmo de consumo actual es insostenible y acabará con los recursos del planeta en un plazo no muy largo. Además, hay que considerar el hecho de que los países subdesarrollados y en vías de desarrollo que quieran mejorar su nivel de bienestar deben aceptar (China y la India ya lo han hecho) el modelo socio-económico neoliberal basado en un consumo desmedido como principal motor de la economía, lo que agravaría aún más el déficit de recursos que ya sufre el planeta y provocaría graves consecuencias a nivel global.


Es evidente que los países ricos que contaminan y malgastan de forma tan irresponsable y despreocupada no pueden ni podrán evitar en sus territorios los azotes del cambio climático, ni las migraciones masivas de los que huyen de la pobreza, ni en último caso, la extrema carencia de los recursos globales. El 'Welfare State' (estado de bienestar) occidental, escondiendo sus miserias, se impone como el cenit civilizatorio para toda la humanidad. No obstante, la realidad es que este estado de bienestar, así planteado, le sale muy caro al planeta, humanos incluidos.


Pese a todo, los grupos de poder o 'lobbies' del mundo rico (principales causantes de la degeneración biológica y ecológica del planeta) no parecen preocuparse en exceso y continúan apostando por el modelo socio-económico actual e incluso, 'imponiéndolo' a otros países en vías de desarrollo, sin dejar opción a que otras fórmulas democráticas de distribución de los recursos con una base más racional y otras actitudes más solidarias se pongan en práctica.

 


Pese a todo, tal vez, la cuestión no es sí la economía planificada es mejor que la del libre mercado o si la mixta es 'justo medio' razonable entre ambas; el problema es bajo qué actitud individual se economizan los recursos, se intercambien bajo un modelo económico u otro. Es una cuestión de elegir, desde el punto de vista político y sobre todo ético, la sostenibilidad en la utilización de los recursos y la equidad y solidaridad en su reparto, lo que implica un cambio de mentalidad a nivel individual que corrija el modelo actual a un sistema socio-económico más solidario e igualitario.


Todos sabemos que si el petróleo sube, también lo hace, finalmente, el precio del pan de la tienda de al lado. Nuestro sistema está cogido con pinzas e intervenir de forma radical a nivel económico, puede ser catastrófico para este casi nudo gordiano. Pero ¿qué ocurre si desde un plano individual y colectivo, de forma paulatina, se van reduciendo los riesgos? Es decir, ¿qué ocurre si, como consumidores, vamos conociendo y eligiendo? Conocer para saber cuáles son las consecuencias de nuestro estilo de vida y elegir cambiar de actitud para aportar a un desarrollo más sostenible.


Obviamente, los distintos poderes políticos deben ser honrados y valientes en la puesta en marcha de políticas más ecológicas y solidarias regulando, al mismo tiempo, las actividades de las grandes corporaciones que contaminan y prohíben de forma directa o indirecta el que los recursos se distribuyan de forma justa. También, la ciencia y la tecnología deben continuar mejorando en la disminución el impacto de nuestro consumo. Y por último, pero por ello no menos importante, queda la parte que a todos nos corresponde y ésta es nuestra actitud como consumidores. Está claro que tenemos la capacidad de reducir nuestro impacto medioambiental de forma considerable adquiriendo unos hábitos determinados a nivel individual, como por ejemplo:

- Evitar la sobreexplotación y erosión del terreno y hacer un uso más racional de la energía que consumimos en nuestro hogar y lugar de trabajo.
- Consumir productos ecológicos basados en una agricultura, ganadería y pesca ecológica.
- Reducir la tala de bosques, los pulmones de nuestro planeta.
- Reducir las emisiones de CO2 y evitar el sobrecalentamiento de la atmósfera.
- Hacer un uso racional del agua.
- Reciclar todo lo posible.

Para finalizar, reiterar la pregunta de daba comienzo a este artículo: ¿Se ha puesto a pensar qué extensión de tierra se necesita para producir todos los recursos que usted consume y para absorber sus desechos.

 

MÁS INFORMACIÓN

Internet

http://www.facua.org/guiasdelconsumidor/guiasdelconsumidor.htm
http://www.myfootprint.org/
http://es.wikipedia.org
http://www.ladinamo.org/
http://www.cfnavarra.es/MEDIOAMBIENTE/agenda/Huella/EcoSos.htm


Bibliografía

Edgard O. Wilson, Consillence, La Unidad del Conocimiento, Circulo de Lectores, Barcelona, 1999 Luís Racionero, El Progreso Decadente, Espasa Calpe 2000, Madrid, 2000.

Ver: http://www.forocambioclimatico.net/2008/07/huella-ecologica-y-consumo-sostenible/

 

La Huella Ecológica en Chile

 

Santiago, Chile, viernes 28 de octubre de 2011, por Gustavo González, Tierramérica.- Este novedoso índice mide el consumo de las personas para determinar su impacto en el medio ambiente. El resultado revela una creciente desigualdad entre ricos y pobres. La "huella ecológica", un nuevo índice que homologa en términos de área territorial el consumo de las personas, es otro testimonio de la creciente brecha entre ricos y pobres en Chile.

Vitacura, uno de los municipios de más altos ingresos de Santiago, tiene una huella ecológica 40 veces mayor a la de Cerro Navia, municipio que figura entre los más desposeídos de la capital chilena.  Así lo estableció a inicios de mes el investigador Patricio Lanfranco, del Instituto de Ecología Política (IEP), una organización ambientalista no gubernamental que está promoviendo en Chile el nuevo indicador, adoptado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) en su informe anual 2001.

La "huella ecológica" es creación del suizo Mathis Wackernagel, experto en desarrollo comunitario, y del profesor canadiense William Rees, de la Universidad de Brittish Columbia, Vancouver.

La versión en español de la obra de ambos autores se presentó, junto a la investigación de Lanfranco, durante un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en Santiago.

"La huella ecológica evalúa el impacto humano en la naturaleza. Para vivir, la gente consume lo que la naturaleza ofrece. Así, cada uno de nosotros tiene un impacto en nuestro planeta", explicó Wackernagel.

Esto no es negativo, si no tomáramos más de lo que la tierra tiene para ofrecernos, y el problema radica precisamente en que este consumo de naturaleza viene excediendo ese límite razonable, advirtió el experto.

La "huella ecológica" muestra cuánta tierra y agua productiva se ocupan para producir todos los productos que una persona consume, ya sea alimentos, energía, medios de transporte, vestuario y otros bienes materiales o intangibles que sustentan un determinado estilo de vida.

Rees y Wackernagel establecieron como parámetro para medir el consumo y la absorción de los desechos que éste genera, la disponibilidad de suelos productivos en el mundo con respecto al volumen de población.

Así, la unidad de cálculo de la "huella ecológica" es la hectárea, medida de superficie equivalente a 10 mil metros cuadrados.

El planeta proporciona actualmente, en promedio, dos hectáreas por persona. En 2050, con una población mundial de 10 mil millones de habitantes, el espacio se reducirá a 1,2 hectáreas.

Las perspectivas son críticas, ya que hoy por hoy la huella ecológica de la humanidad es 30 por ciento mayor que los recursos existentes en el mundo. "Consumimos más de lo que puede darnos la naturaleza", puntualizó el experto suizo.

La distribución o uso de ese patrimonio es absolutamente desigual.  Un canadiense ocupa en promedio 7,7 hectáreas para sustentar su estilo de vida. Un estadounidense, alrededor de 10 hectáreas, un mexicano 2,6 hectáreas y un habitante de India apenas 0,8 hectáreas.

En su investigación, Lanfranco indica que Chile tiene una huella ecológica promedio de 3,5 hectáreas, con un déficit bio-productivo de 0,7 hectáreas.

La comuna (municipio) de Vitacura tiene una huella ecológica de 22,6 hectáreas por habitante al año, mientras la de Cerro Navia es de 1,27 hectáreas por persona. Con casi 172 mil habitantes, el empobrecido municipio de Cerro Navia duplica a la población de Vitacura.

Lanfranco aclaró que le huella no depende sólo del consumo, sino también del tipo de productos que se adquieren, ya que no es lo mismo gastar 10 dólares en alimentos producidos en la tierra, que en gasolina.  "Vitacura tiene respecto a Cerro Navia una huella 40 veces mayor en energía fósil y de sus 22,6 hectáreas, 17,57 son explicadas únicamente por consumo de energía", indicó el investigador chileno. No en vano, Vitacura es la comuna de Santiago con la tasa de vehículos motorizados por habitante más alta de Chile.

 

Población mundial caería fuerte hacia el 2200

 

Londres, Inglaterra, viernes 28 de octubre de 2011, por Peter Apps, Reuters, El Mercurio, Plataforma Urbana.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifPese a que el próximo lunes seremos más de siete mil millones. El año 2070 llegaríamos a un máximo de nueve mil millones, pero luego se produciría una brusca caída de la natalidad y un rápido envejecimiento de los habitantes.

 

Si el mundo sigue con los hábitos demográficos de Europa, y eso es mucho decir, para el año 2200 podría ser el hogar de una población de menos de la mitad de su nivel actual, y vivir en casas construidas para casi tres veces más de habitantes.

Con la estimación de que la población mundial superará los 7.000 millones el 31 de octubre, muchas de las preocupaciones a corto plazo de los políticos giran en torno a la obtención de recursos adicionales para las 2.000 a 3.000 millones de personas que se espera que nazcan en el próximo medio siglo.

Números de esta magnitud inevitablemente evocan visiones terroríficas de escasez y caos.

 

Pero, de hecho, las mejoras en la producción de alimentos y la tecnología han permitido seguir creciendo a la población sin obstáculos y con relativa facilidad, y la potencial pesadilla real se basa más en el rápido envejecimiento de las personas, combinado con una caída brusca de los nacimientos en países ricos y pobres.

 

Muchos demógrafos y planificadores a largo plazo dicen que el desafío para el próximo siglo no será tanto tratar con un mayor número de personas como lidiar con una población envejecida mayor y quizá con personas dependientes mientras se encuentran nuevas estrategias para ofrecer prosperidad, empleo y servicios esenciales.

 

La tendencia ya ha quedado plasmada en la actual crisis financiera al encarecer la salud y el cuidado social y quizá también socavar la productividad. Pero mientras los políticos se comprometen más con las preocupaciones a corto plazo, los expertos dicen que no hay suficiente discusión sobre los desafíos demográficos a largo plazo.

 

"Es un mundo que no se va a parecer en nada a cualquier mundo o población que haya existido antes", dijo Jack Goldstone, profesor de política pública y destacado experto demógrafo en la Universidad George Mason de Washington.

 

¿A las estrellas?

 

"Pensábamos que la sobrepoblación iba a obligar a la humanidad a expandirse a las estrellas. Ese no parece ser el problema en absoluto. Y la política no está configurada para hacer frente a estos temas a largo plazo", indicó Goldstone.

 

Con muchos de los países más pobres del mundo aún con un fuerte crecimiento, el índice de fecundidad mundial -el número de niños por pareja- sigue estando en 2,5, más que suficiente para sustituir a cada persona que vive en la actualidad.

 

Pero en los países ricos, el índice ya ha caído en picada. En Rusia, Singapur y otros países desarrollados se han introducido políticas para impulsar la natalidad pero con éxito dispar. Las predicciones exactas varían, pero la mayoría de las proyecciones sugieren que la población mundial alcanzará un máximo de unos nueve mil millones de habitantes alrededor de 2070 y después comenzará la caída, quizá muy deprisa.

 

En el mundo occidental, esa fecha será cuando los niños del "baby boom" nacidos en los 60 -muchos sin descendencia o con menos hijos, si la tendencia se mantiene- lleguen al final de sus vidas. En el mundo en desarrollo, la "abultada juventud" -una gran cohorte que hoy domina Medio Oriente- también se estará extinguiendo.

 

"El declive de la fecundidad ha ido realmente más rápido en el mundo desarrollado, pero está cayendo muy bruscamente en la mayoría de los países con ingresos medios e incluso en algunos de los países más pobres", dijo Daniel Cotlear, experto en población del Banco Mundial y especialista en América Latina. "Con una población cada vez más envejecida, eso supone desafíos", aseveró.

 

Para 2030 más de una tercera parte de la población en un determinado número de países occidentales, así como en algunas economías asiáticas, como Japón y Corea, tendrá más de 65 años. Muchas naciones en vías de desarrollo, muy especialmente China con su política de hijo único pero también un creciente número de otros países, seguirán esa tendencia, a menudo sin recursos financieros para ayudar a pagar los cuidados médicos.

 

"Es la cuestión fundamental de nuestro tiempo", dijo Michael Hodin, director ejecutivo de Global Coalition on Ageing, con sede en Nueva York, y un veterano miembro en el Consejo de Relaciones Exteriores. "Los números son impresionantes. Las proyecciones exactas varían pero eso no importa mucho realmente porque todas van en la misma dirección", sostuvo.

 

Modelos a prueba

 

En el mundo desarrollado, muchos países confían en un gran número de trabajadores contribuyentes para pagar las prestaciones sociales, de salud y las pensiones de un grupo de personas mayores relativamente pequeño. En los países más pobres, las grandes familias tienden a cuidar de sus ancianos.

Ninguno de esos modelos, dicen los expertos, está diseñado para tratar con los cambios demográficos de cada vez más ancianos y menos jóvenes.

 

"La imprevisibilidad es enorme. Pero podría ser un mundo muy extraño", dijo Sergei Scherbov, jefe del grupo de investigación en el Instituto de Demografía de Viena. No obstante, Scherbov es de los optimistas. "Este será un mundo más viejo pero también mucho más educado", dijo. "La gente cada vez está más sana. Creo que nos adaptaremos a todas estas cosas", indicó.

 

Las proyecciones mundiales del Programa de Población Mundial en el Instituto Internacional para el Análisis Aplicado de los Sistemas (http://link.reuters.com/het54s) asumen que la esperanza de vida seguirá aumentando. Si no lo hiciera, la población podría caer más rápidamente dentro de un siglo.

La gran pregunta a la que nadie sabe responder con certeza, dicen los expertos, es si es posible planificar un crecimiento económico que genere empleos en los que sean parte de la fuerza laboral tanto los mayores como los más jóvenes.

 

En el peor escenario, un conjunto de ancianos y gente de mediana edad podría bloquear los empleos y ejercer una presión feroz para mantener unos derechos insostenibles, mientras una juventud enojada siente cómo se le cierran las oportunidades para verse al final obligada a pagar la factura financiera.

Algunos creen que quizá el fenómeno ya es visible en algunas partes del mundo desarrollado.

 

"El problema real sobre el envejecimiento de la población es un problema de crecimiento económico", dice George Mason de la Universidad de Goldstone. "Si tenemos crecimiento, podemos permitirnos las pensiones y el cuidado de los mayores. Pero si no lo tenemos, todo el mundo va a sufrir", concluyó.

 

2,5es el actual índice de fecundidad mundial, más que suficiente para sustituir a cada persona viva en la actualidad, pero en los países ricos este parámetro ya ha caído fuerte.65años o más tendrá para 2030 más de una tercera parte de la población en un determinado número de países occidentales, así como en algunas economías asiáticas, como Japón y Corea

 

LOCALES

 

Indemnización que pagará Aguas Andinas a cada vecino por La Farfana crea precedente ambiental

 

Pudahuel, viernes 28 de octubre de 2011, La Segunda.- La Farfana: Aguas Andinas indemnizará en $1.066 millones a afectados por olores. Corte de Apelaciones estableció que la sanitaria deberá pagar $2.000.000 a cada vecino de la Villa Alto Jahuel de Pudahuel que la demandó por las emanaciones ocurridas en 2003 y 2004.  

http://img.lasegunda.com/Fotos/2011/10/27/Economia@2_GVA1RJUKE_1_1767.jpg

Tribunal determinó que la sanitaria tuvo una actuación negligente en el episodio.

 

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la empresa sanitaria Aguas Andinas a pagar una indemnización de $1.066 millones a los habitantes de la Villa Alto Jahuel de Pudahuel, que entre 2003 y 2005 fueron afectados por los malos olores producidos en la vecina planta de tratamiento de La Farfana.

 

En un fallo unánime, los ministros de la Octava Sala del tribunal de alzada, Juan Escobar, Gloria Ana Chevesich y el abogado integrante Jaime Guerrero, determinaron que la empresa debe pagar $2.000.000 a cada uno de los 533 vecinos que demandaron a la compañía por estas emanaciones.

 

El tribunal determinó que Aguas Andinas tuvo responsabilidad por falta de servicio y actuar negligente en la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas, lo que provocó una serie de episodios de emanaciones.

 

"A juicio de esta Corte, se acreditó que los digestores de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La Farfana presentaron problemas de funcionamiento a principios de diciembre de 2003, por lo que la capacidad de digestión de los lodos se vio reducida en un 50%; razón por la que los lodos no tratados en los digestores se depositaron en la cancha de secado, generándose durante dicho mes malos olores que emanaban de aquellos, lo que afectó a los habitantes de inmuebles aledaños", señala el escrito.

 

Asimismo, precisó que los problemas en el manejo de estos residuos se siguieron produciendo en 2004.

No obstante, la ministra Gloria Ana Chevesich votó en contra de establecer la indemnización respecto de 113 demandantes, pues a su juicio no aportaron antecedentes que acreditaran daño moral.

 

Rebaja en pago inicial por $5 millones

 

En primera instancia, el juez del Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago, Ricardo Núñez, había determinado un pago de $5.000.000 para cada uno de los demandantes, monto que fue rebajado por el tribunal de alzada.

 

La resolución de la Corte de Apelaciones sostiene que "Aguas Andinas no fue diligente al operar los digestores pues los sobrecargó con los lodos que su planta producía, lo que provocó problemas en su funcionamiento". Por ello los fangos no tratados se depositaron en canchas de secado y "por periodos excesivos", por lo cual "se debe concluir que los episodios de mal olor se produjeron por culpa de la demandada". De esta forma la justicia desestimó la excepción de "caso fortuito".

 

Lanzamiento del informe "Chile Necesita una Gran Reforma Energética"

 

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, Programa Chile Sustentable.- Les adjunto invitación al lanzamiento del informe "Chile Necesita una Gran Reforma Energética", el cual es producto de un arduo trabajo de la Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria para la matriz energética.

 

La Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), constituida por organizaciones ciudadanas, expertos del sector eléctrico y parlamentarios de distintas bancadas, tiene el agrado de invitar a Ud. a la ceremonia de presentación del libro "Chile Necesita una Gran Reforma Energética"; publicación que contiene las propuestas para la Transición Hacia un Desarrollo Eléctrico Limpio, Seguro y Sustentable para Chile.

*        

http://content.mkt941.com/ra/2011/1740/10/37283833/energia_doc.jpgEste documento desarrollado por la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP) constituye una propuesta alternativa a la que desarrolla la Comisión Asesora Presidencial para la política eléctrica y recomienda una reforma estructural al mercado eléctrico mediante la inclusión de condiciones de equidad social, sustentabilidad ambiental y reglas de transparencia para el desarrollo eléctrico.

 

El lanzamiento se realizará el lunes 7 de noviembre a las 09.00 horas, en la Cineteca del Centro Cultural Palacio de la Moneda (Plaza de la Ciudadanía Nº 26, Santiago).

 

Se ruega confirmar asistencia a los teléfonos: 
02-6342120 y 02-2091979
o los correos electrónicos: info@energiaciudadana.clchilesus@chilesustentable.net


Los esperamos!!

Mónica Maureira

Coordinadora Observatorio Parlamentario Ciudadano

Programa Chile Sustentable

www.ojoconelparlamento.cl

www.chilesustentable.net

+562-2097028

+562-2091979

 

Curso de Biomagnetismo y Magnetoterapia Holístico

 

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, Sanación y Arte.- Duración: 2 días de 10:00 a 18:00 hrs. cada uno. Lugar: Guardia Vieja 255, of. 1704 a pasos del Metro Pedro de Valdivia, Providencia y en la Comuna El Bosque.

 

Fechas Próximos Cursos:

 - 28 y 29 de Octubre  del 2011

 - 5 y 6 de Noviembre del 2011  

 - 19 y 20 de Noviembre del 2011  

 

El curso incluye: 2 Manuales y Diploma

 

a)  Manual con más de 250 pares de rastreo  en orden alfabético y numérico, pares específicos  para distintas enfermedades y un acápite de anatomía. 

b) Manual del contenido teórico que incluye  protocolos de imanes y protocolo básico emocional.

 

EL Biomagnetismo y la Magnetoterapia son  Técnicas de la Medicina Complementaria, que consisten en la colocación de imanes en diferentes partes de cuerpo a fin liberar las tensiones y obstrucciones energéticas, además de potenciar las defensas propias del ser humano y liberarlo de los microorganismos que producen las enfermedades.

 

El Objetivo del curso es que el alumno (a) aprenda diferentes técnicas de Imanes, la dinámica de las enfermedades y su relación con el ciclo vital y emocional de cada persona, además de protocolos de armonización energética.  Con este curso podrás  integrar las cualidades sanadores de los imanes a nivel fisico con las correlaciones emocionales para llegar así a la raiz del problema conjuntamente con la liberación del malestar físico.

 

Este curso está dirigido a terapeutas que quieran profundizar en sus conocimientos y a personas que deseen hacer un trabajo personal.

 

Programa


Principios Teóricos

- Triángulo de la Salud 
- Salud
- Estrés y Enfermedad
- Proceso de Liberación del Estrés
- Historia de los Tests Musculares
- Uso de los Tests Musculares
- Principio Básico de los Tests Musculares
- Historia de los Imanes en el Ser Humano .
- Campo Magnético Terrestre
- Que son los Iones
- Que es un Imán
- Tipos de Imanes
- Grados de inducción Magnética
- Características Básicas de los Imanes
- Los Campos Magnéticos en el Cuerpo
- La Bomba de Sodio-Potasio
- Otras Influencias en el Cuerpo

Usos Terapéuticos

- Usos Terapéuticos de los Polos de un Imán
- Indicaciones en el Uso de Imanes
- Principio de Polaridad
- Polaridad en la Medicina China
- Métodos y Estudios de Manetoterapia
- Método Dr. H.LBansal
- Método Graciela Pérez Martinez

Otros usos Terapéuticos

Los Meridianos y los Imanes :
* Meridiano Pulmón
* Meridiano Intestino Grueso
* Meridiano Riñón
* Meridiano Vejiga
* Meridiano Hígado
* Meridiano Vesícula Biliar
* Meridiano Estómago
* Meridiano Bazo-Pancreas
* Meridiano Pericardio
* Meridiano Corazón
* Meridiano Intestino Delgado

- Método Dr. Goiz- Par Biomagnético
* Homeostasis
* Campos Magnéticos
* PH Potencial de Hidrógen

- Resonancia Biomagnética
- Entropía
- Simbiosis
- Los micro-organismos y las enfermedades
- Falsos positivos
- Tipos de Pares Biomagnéticos y sus Características

Protocolo  de Armonización (Previa y posterior a los imanes)

- Reconocimiento del paciente y sus características

- Liberación del estrés básico

- Limpieza del campo energético

- Switching

- Liberación emocional

 

Verónica Soto Medel
Terapeuta Holística y Bioenergética
www.sanacionyarte.cl
Fono: 9-04 73 897
Providencia - El Bosque

 

NACIONALES

 

Sequía afecta a regiones desde Atacama al Maule

 

Ovalle, viernes 28 de octubre de 2011, El Mercurio.- La principal preocupación es llegar con agua potable a los sectores rurales: Municipios preparan medidas para nuevo verano con sequía. Más camiones aljibe, nuevos pozos, construcción de obras de riego y campañas informativas en la comunidad son las iniciativas que se desarrollan entre Atacama y Maule.  

En el invierno la Región de Coquimbo recibió varias e intensas lluvias. Sin embargo, eso no aplacó la sequía que hace seis años afecta a la zona, en donde sus siete embalses están al 34% de su capacidad máxima.

 

Si bien el agua hizo crecer algo de pasto para los animales, la llegada de la temporada de calor preocupa a los agricultores y sobre todo a los vecinos de localidades rurales sobre cómo van a acceder al agua potable. Por eso, los municipios ya preparan las medidas que permitirán afrontar la escasez. Por ejemplo, Ovalle arrendó dos camiones -sumando cinco en total- que permitirá entregar el líquido a unas 14.000 personas. La alcaldesa, Marta Lobos, informó que en la comuna se ocupan $120 millones anuales para repartir 3 millones de m {+3} de agua.

 

Más al sur, en Canela, ubicada en uno de los sectores más secos de Coquimbo, el alcalde Norman Araya explicó que el principal trabajo está en reforzar la entrega de agua en camiones aljibe. Al camión municipal se sumaron otros dos que entregó el Gobierno Regional, que permitirán abastecer a 200 familias. "Estamos trabajando para ayudar a la gente a mejorar sus pozos. Además, queremos instalar copas para acumular agua y nos llegaron 8.000 metros de cañerías que vamos a repartir", dijo el edil.

 

Pero las medidas incluyen también otro tipo de iniciativas. "Estamos trabajando para hacer algún tipo de embalse o estanque en la parte rural (...) además vamos a ir localidad por localidad haciendo una campaña en escuelas y juntas de vecinos entregando información sobre la forma de ahorrar agua", precisa la alcaldesa de Punitaqui, Blanca Araya. En esa comuna recibieron esta semana dos nuevos camiones aljibe, que transitarán por los 42 poblados donde "la poca agua que tenemos no es apta para consumo humano", según Araya. Sus vecinos de Río Hurtado incluso entregan información sobre cómo optimizar el uso del líquido a través de la radio local.

 

Pero Coquimbo no es la única región que se prepara para la falta de agua. En Valparaíso, las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar sufren con la sequía. Allí se invierten $655 millones para estudios hidrogeológicos y en construir nuevos pozos. El gobernador de Petorca, Andrés Leiva, quien coordina el tema en la zona, precisa que 13 mil vecinos reciben 600 litros mensuales de agua que llevan camiones aljibe.

 

En algunos pueblos se hacen hasta 17 viajes al mes. El alcalde (s) de La Ligua, Héctor Ferrel, aseveró que sólo en septiembre destinaron $115 millones para pagar a camiones.

 

40% subirán las cuentas de agua potable en la Región de Atacama en los próximos años por inversiones que se realizan para enfrentar crisis hídrica. $42.000 millones invertirá el gobierno de Coquimbo en un plan hídrico para construir embalses y obras de riego. 42% es el déficit pluviométrico que registra la Región del Maule por la falta de lluvias.


 Millonarias inversiones tras el agua

 

Copiapó vive quizás la situación más grave, porque ya hay problemas de abastecimiento en la ciudad. La sanitaria Aguas Chañar invierte $11 mil millones para garantizar el suministro. Nuevos pozos de extracción, además de un plan de inversiones a largo plazo, aseguraría agua para 20 años más, asegura el gerente Diego Barros. La propuesta incluye la posibilidad de desalar agua de mar y construir una planta para purificar el líquido.

 

En el Maule destinaron $65 millones para obras de riego y en el secano costero entregaron mangueras y estanques. San Javier, Pelluhue, Chanco y Cauquenes recibirán el líquido con camiones aljibe. "Ya solicitamos otros camiones al Gobierno, tendremos fuertes problemas de escasez hídrica y esperamos que las autoridades accionen y no reaccionen cuando la emergencia ya esté desatada", dijo el alcalde Pedro Fernández.

 

En O'Higgins, la seremi de Agricultura sólo monitorea la situación para analizar si es necesario declarar escasez hídrica. En esa región los más complicados están en Lolol y en parte del río Claro, en Rengo. Allí, sufren porque los tranques se dañaron el 27-F. Además, se aprobó una Ley de Riego Regional para apoyar la tecnificación y reparar canales, explica el seremi Mauricio Donoso.

 

Rechazan plan de matanza de lobos marinos que elabora Ministerio de Economía

 

Santiago, viernes 28 de octubre del 2011, Ecoceanos News.- Organizaciones ciudadanas y el Presidente del Senado demandaron No más tráfico ni matanza de estos mamíferos marinos. Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetácea; Juan Carlos Cárdenas, director de Ecoceanos; el Presidente del Senado, senador Guido Girardi; y Cristobal Valenzuela coordinador en Chile de AnimaNaturalis, se sumaron a esta campaña.

 

Ecocéanos, el Centro de Conservación Cetácea, Codeff , AnimaNaturalis y la Ong Internacional Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, en siglas inglesas), junto al Presidente del Senado chileno, Guido Girardi, denunciaron que el "Plan de manejo poblacional del lobo marino común (Otaria flavescens) en las costas de Chile", que prepara el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Pesca, contempla la entrega de permisos de caza y cuotas de matanza de esta especie que en Chile tiene protección legal.

 

Las organizaciones ciudadanas cuestionaron dicho plan gubernamental ya que sería implementado bajo el falso supuesto de la existencia de una sobrepoblación de estos mamíferos que estaría devastando las reservas pesqueras del país. Este supuesto fundamento, haría imperioso la reducción de las poblaciones de esta especie mediante la caza y captura para ser exportados a zoológicos y circos en China, Rusia, Japón y Bahamas.

 

Según las ONGs, ésta es una medida populista, cruel, destructiva y constituye un grave retroceso a la legislación de protección de la biodiversidad marina. Además, representa una falsa solución a la aguda crisis ambiental, productiva y social que afecta a la pesca artesanal, resultado del colapso y aguda sobreexplotación del 67% de las principales pesquerías nacionales.

 

Esta impresentable iniciativa busca favorecer la creación de "unidades de negocio" que favorece la exportación de penes y testículos de lobos marinos ("trimming") al mercado asiático, así como el aumento de las exportaciones de ejemplares vivos a centros de exhibición y entretenimiento internacional. Con esto, este plan involucra a Chile en redes internacionales de tráfico de fauna silvestre.

 

Con el apoyo de parlamentarios y del Presidente del Senado, las agrupaciones lanzaron la Campaña "S.O.S Lobos Marinos Chile", que busca asegurar la conservación de esta especie de mamíferos marinos y sus ecosistemas, revisar la actual legislación, estimular la información, educación ambiental y participación pública para impedir la entrega de cuotas de matanza, captura y exportación de lobos marinos a zoológicos y circos marinos internacionales.

 

Dada la reconocida debilidad del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) para controlar las costas, las organizaciones denuncian que es altamente probable que se esté abriendo la puerta para la matanza indiscriminada de hembras, crías y reproductores machos de lobos marinos comunes. Pero también corren riesgos las especies que habitan las áreas contiguas a las loberías, como aves y otros mamíferos marinos.

 

En tanto, funcionarios públicos, algunos dirigentes pesqueros y empresarios salmoneros se encuentran realizando lobby acusando a los lobos marinos de ser un obstáculo para el progreso y el desarrollo exportador del país, afirmando que esta especie estaría generando pérdidas por más de 140 millones de dólares anuales.

 

Frente a la iniciativa de eliminación y captura de estas especies, el biólogo marino Carlos Guerra, Director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta advierte que el proceso para validar científicamente una política relacionada con la interacción de lobos marinos con actividades productivas está siendo poco transparente. "Un primer problema que observamos fue que los antecedentes justificatorios indicaban un extraordinario incremento de las poblaciones de lobos en el norte de Chile. No obstante al revisar las metodologías censales, se comparaban dos métodos muy diferentes, lo que inhabilitaba tal comparación y su increíble resultado de incremento poblacional".

 

"La respuesta a estas observaciones por parte de los funcionarios de la Subpesca, fue que se habrían hecho los ajustes necesarios y según sus especialistas era posible reconocer tal incremento. No obstante, al reiterar en otras reuniones la justificación del plan, se utilizan nuevamente los resultados 'no ajustados' de tales censos. Tampoco se describen con transparencia los procedimientos estadísticos de tales ajustes", afirmó el especialista.

 

En tanto, el biólogo marino Eduardo Tarifeño, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, "el problema se crea porque no se entiende o no se quiere entender que la acción depredadora del hombre sobre los recursos marinos, es ajena a la forma cómo en los ecosistemas marinos y terrestres se establecen las relaciones naturales entre las especies, resultado de miles de años de interacciones en las cuales el hombre no ha formado parte".

 

"Todas estas relaciones están balanceadas armónicamente de tal modo que alteraciones inesperadas (por ejemplo la acción del hombre) produce un desequilibrio o reacomodación de las tramas tróficas. El pretender disminuir los daños con matanzas masivas es una muestra más de la arrogancia del hombre de creerse dueño de la naturaleza y no parte de ella", preciso Tarifeño, quien además es miembro titular del Consejo Nacional de Pesca.

 

Las organizaciones ciudadanas lanzaron además la campaña S.O.S Lobos Marinos (www.soslobosmarinoschile.cl) que invita a la ciudadanía a informarse, denunciar y actuar frente al tráfico, captura y matanza de estas especies.

 

En este contexto, el senador Guido Girardi, presidente del Senado aseguro que "el plan de entrega de cuotas de captura y de matanza se basa en el falso supuesto de la existencia de una plaga de lobos marinos que estaría asolando las reservas pesqueras del país. El peso de la prueba recae sobre el Ministerio de Economía, el cual debe demostrar a los ciudadanos chilenos y a la comunidad internacional que la eliminación de lobos marinos podría solucionar la grave crisis ambiental, productiva y social que afecta a los pescadores artesanales".

 

En realidad esta medida busca favorecer "oportunidades de negocio" vinculadas a la exportación de penes y testículos de lobos marinos al mercado asiático ("trimming") y el tráfico de ejemplares vivos a los zoológicos y circos en China, Rusia, Japón y Bahamas, además de facilitar la expansión de la industria salmonera en el sur del país.

 

Por su parte, Pedro Arrey Garrido, Director de CODEFF-Concepción afirmo que "CODEFF se suma a esta campaña porque considera que no existen bases técnicas que sustenten la matanza de lobos marinos. Aquí existe un interés comercial por parte de la industria pesquera y salmonicultura nacional. No hay estudios científicos que demuestren que la población de lobos hubiese aumentado".

 

"A nivel local CODEFF ha trabajado durante décadas en la defensa de los lobos marinos, sobre todo en lugares como Cobquecura, donde existe una población de esta especie cuyo número poblacional se ha mantenido a la baja y en donde no ha existido una preocupación por su protección por parte de las autoridades competentes durante décadas".

 

La organización anunció que a partir de enero de 2012 reanudarán sus trabajos de rescate de cachorros de esta especie.

 

El médico veterinario Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecocéanos, señaló que "culpar a los lobos marinos es un intento de desviar la atención pública sobre las responsabilidades de la industria y las administraciones gubernamentales en la destrucción de nuestra biodiversidad marina y el colapso de las pesquerías nacionales. La matanza gubernamental de lobos marinos es una respuesta populista, cruel, inútil y destructiva, sin base técnica ni consistencia científica".

 

El director de Ecoceanos afirmó que "exigirán al presidente Piñera detener esta iniciativa impulsada por el ministro Longueira" y que si "no son escuchados" se "buscará apoyo de las organizaciones ciudadanas y consumidores internacionales".

 

A las demandas de Ecoceanos también se sumó la organización AnimaNaturalis Internacional, cuyo coordinador en Chile, Cristóbal Valenzuela, dijo que "esta legítima exigencia que se hace al Ministerio de Economía, obedece no solo al daño evidente que se haría a cientos de ejemplares de lobos marinos y a su entorno natural, sino que también, a la falta de evidencias que señalan a esta política como una solución válida para la crisis pesquera. Simplemente, creemos que es absurdo".

 

Por su parte, Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetácea dijo que "en 2008 el país dio un paso importantísimo en la conservación de nuestra biodiversidad marina al proteger de manera permanente a todas las especies de cetáceos que se encuentran en nuestras aguas jurisdiccionales. Permitir la matanza de lobos marinos es un gran paso atrás que abre espacios para el debilitamiento de las políticas de conservación de mamíferos marinos en Chile y amenaza la ya deteriorada imagen del país en materia ambiental¨. 

 

La Antártica sería ideal para el desarrollo de la energía solar, dice reciente estudio

 

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, Chile Renovables.- Las grandes extensiones de desierto han recibido mucha atención cuando de grandes instalaciones de energía solar se trata, pero un nuevo estudio publicado por el EST (Enviromental Science & Technology) dice que las regiones más frías del mundo son en realidad mejores lugares para generar energía solar que los desiertos.

 

El estudio encontró que los Himalayas, los Andes y la Antártica son las ubicaciones ideales para instalar plantas solares fotovoltaicas, con la habilidad de producir más energía por hectárea que los desiertos. Los Himalayas podrían dar energía a toda China, mientras que en las regiones polares hay luz las 24 horas del día por medio año.

 

El estudio utiliza datos climatológicos para calcular la disminución de la energía de salida de las celdas solares debido a las bajas temperaturas, caída de nieve y pérdidas de energía por la transmisión de esta.

Actualmente ya hay bases de investigación de energía solar y energía eólica en la Antártica que han tenido mucho éxito. Ahora el gran problema será transmitir toda esa energía desde estos lugares remotos hasta donde se tienen que usar.

 

Presidente Piñera: Carta y propuesta sobre Plebiscito y Educación

 

Concepción, viernes 28 de octubre de 2011, por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los derechos Ciudadanos.- Ref.: Reforma a la Educación. Presentación de Proyecto de Reforma Constitucional para que se establezca el plebiscito como solución democrática.

 

SEÑOR

SEBASTIÁN PINERA ECHEÑIQUE

PRESIDENTE DE CHILE

PALACIO DE LA MONEDA

 

Sr. Presidente:

 

Chile vive una situación de posiciones muy encontradas, de una profunda controversia  desde hace seis meses. Estamos seguros que Usted, como todos los chilenos, desea dar solución al problema de la Reforma a la Educación. No obstante, los caminos que se han seguido hasta la fecha no han dado resultado.

 

En Agosto 2010 y Mayo 2011 le escribimos para solicitarle que promoviera un Proyecto de Reforma Constitucional que incluyera el Plebiscito. Por encargo suyo recibimos amable respuesta del Sr. Sebastián Soto Jefe de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y de la Sr. Andrea Ojeda Asesora Presidencial. 

 

Esta vez, además de reiterar las presentaciones anteriores, atentamente le proponemos realizar un plebiscito vinculante para resolver los temas centrales de la Reforma a la Educación en que no ha existido acuerdo.

  

La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 21 establece que:

"1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medios de representantes libremente escogidos. …3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público;…"

 

La actual Constitución Política de la República de Chile establece en el artículo número 5 "La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y  elecciones periódicas y también, por las autoridades esta Constitución establece."

Más adelante el mismo artículo señala: "…Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución,…"

 

Atentamente, le presentamos el siguiente Proyecto de Reforma Constitucional:

 

 A). En el inciso primero del artículo 5º, de la actual Constitución Política, se agrega y se específica que los  plebiscitos serán nacionales, regionales, provinciales y comunales vinculantes.

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en  la  nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través de plebiscitos nacionales, regionales, provinciales y comunales  y de elecciones periódicas  y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. 

 

El plebiscito válidamente convocado, sobre materias de su competencia y efectuado en la forma prescrita por la Constitucióny la ley, vincula a todos los órganos del Estado.

 

B). Agréguese los siguientes nuevos incisos segundo, tercero y cuatro respectivamente en el artículo 15:

El plebiscito respecto de materias sustanciales para el desarrollo humano y de manifiesto interés público, como las reformas a la salud, educación, temáticas de género, medio ambientales o territoriales, entre otras, constituye una manifestación expresa y directa de la voluntad ciudadana.  El plebiscito nacional podrá ser convocado por iniciativa de los Ciudadanos, el Presidente de la República o por los dos quintos de los parlamentarios de una de las dos cámaras. 

 

Se convocará a plebiscito cuando lo hayan requerido los ciudadanos, o en forma conjunta con la realización de las elecciones presidenciales y parlamentarias y municipales previstas en la Constitución y en la ley. El plebiscito tendrá el carácter de vinculante.

 

Una ley de quórum calificado regulará los requisitos y formalidades para la convocatoria de los plebiscitos.  

a) Sustitúyase su N° 4) del artículo 32, por el siguiente:

4º.-  Convocar a plebiscito en los casos previstos en esta Constitución."

 

Atenta y respetuosamente:   

 

Dr. Edgardo Condeza Vaccaro

Presidente

MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS

edgardocondeza@vtr.net   

RUT 4452964-5  09/8867508.  Residencia y consulta: 41-2955309. Casilla 183, Calle Urrutia Manzano 235 Concepción, Chile.

 

Erupción del Hudson no afectará a proyecto HidroAysén

 

Cochrane, viernes 28 de octubre de 2011, El Mostrador.- Estudios desestiman que erupción del Hudson afecte al proyecto HidroAysén según la compañía. "La probabilidad de embancamiento (proceso que tiene relación con la acumulación de sedimentos y partículas emanadas por la actividad volcánica) de las presas en los ríos Baker y Pascua se estima como muy baja a nula", debido a la presencia del Lago General Carrera, afirma una investigación de hace dos años.

 

La actividad eruptiva del volcán Hudson ha levantado especulaciones respecto del impacto que podría tener sobre  la iniciativa energética HidroAysén, las que fueron desestimadas este jueves por la empresa en base a antecedentes presentados durante la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.

 

Mediante un comunicado difundido esta jornada, la compañía recordó un estudio sobre el peligro volcánico que analiza el efecto de macizos de la Región de Aysén en el área de la iniciativa energética y que fue presentado por la empresa en la primera Adenda (documento complementario del EIA).

"La probabilidad de que las erupciones de los volcanes Lautaro y Hudson afecten el área del Proyecto HidroAysén sugieren más bien un peligro bajo a muy bajo", determinó tal estudio.

 

Según consigna el informe, "la probabilidad de embancamiento (proceso que tiene relación con la acumulación de sedimentos y partículas emanadas por la actividad volcánica) de las presas en los ríos Baker y Pascua se estima como muy baja a nula, debido a la presencia de los lagos O'Higgins, para el caso de erupción del volcán Lautaro, y General Carrera, para el caso de erupción del Hudson".

 

Además el informe precisa que ambos corresponden a lagos de origen glacial, caracterizados por su gran profundidad y que han hecho y harían la función de "megadecantadores" del material emanado por la actividad volcánica.

 

El estudio, realizado en 2009, también analizó los efectos que podrían tener los sismos derivados de esta actividad volcánica en la estructura de las centrales hidroeléctricas, ante lo que se determinó que  "para el caso de los sismos volcánicos, se concluye que las aceleraciones que se registrarían en el área de estudio debido a sismos ocurridos en los volcanes Hudson y Lautaro son menores a las determinadas para el peligro sísmico regional y poco significativas", afirmó el gerente técnico del proyecto, Julio Montero.

 

Montero recordó que, además, los expertos coinciden en que la zona de Cochrane es la que registra la más baja sismicidad de todo Chile. Y en el caso del proyecto de la línea de transmisión los efectos son "absolutamente improbables", puesto que el diseño que se está estudiando está distante 40 kilómetros de la zona del volcán.

 

Soberanía alimentaria: Hacer patria comiendo

 

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, por Constanza Ávila, Radio Universidad de Chile.- La producción masiva de alimentos y la agricultura enfocada a la exportación está generando graves consecuencias a nivel mundial y local, con el encarecimiento de los productos alimenticios, la desaparición o riesgo de elementos originarios de los países debido a los transgénicos o las presiones del mercado. Desde la semilla hasta el plato, con lo que comemos también hacemos patria.

 

Soberanía Alimentaria fue un concepto acuñado formalmente en 1996 en la Cumbre Mundial de Alimentos de la FAO por la Vía Campesina, para plantear un modelo contrario al actual sistema de mercado que rige la producción y distribución de alimentos en el mundo.

 

"El modelo dominante de las grandes compañías de agro negocios industriales han planeado deliberadamente la dominación de la agricultura y toda la cadena de distribución y producción de la agricultura. Este modelo explota a los trabajadores, concentra el poder económico y político, acaba con los recursos naturales y el medio ambiente y afecta la salud de todos los seres vivos", declara la organización en su carta fundante, por lo que "La Vía Campesina promueve un modelo descentralizado donde la producción, el procesamiento, la distribución y el consumo están bajo el control de las comunidades mismas y no por las compañías trasnacionales."

 

Chile, en sentido contrario, creó el 2006 el Consejo Chile Potencia Alimentaria, que busca posicionar al país entre los diez exportadores más importantes del planeta, alcanzando los US $20 mil millones, para el 2015, aprovechando la gran cantidad de tratados de libre comercio que se firmaron durante los gobiernos de la Concertación.

 

Pero la agricultura de exportación, sostienen los impulsores de la Soberanía Alimentaria, está causando estragos en el mundo debido a la imposición de medios industriales de producción, como el uso de agroquímicos y monocultivos que afectan la biodiversidad, la gran cantidad de combustibles fósiles para transportar alimentos de un continente a otro y las cuestionadas tecnologías para aumentar la eficiencia, como los transgénicos.

 

Por otro lado, los campesinos de los países pobres se han visto obligados a producir de acorde a las necesidades de sus países importadores, para saldar las deudas con los organismos internacionales con los que contrajeron compromisos.

 

"En Latinoamérica existen los monocultivos de pino y eucalipto, que secan las napas subterráneas, en los países pobres de África, los pueblos han visto sus tierras arrasadas por la palma aceitera, para satisfacer las necesidades del mercado global", afirma Alicia Muñoz, dirigenta de La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI).

 

Andrés Pascoe, encargado de la Sección de Gestión del Conocimiento de la UNESCO y aclara que "la preservación del patrimonio tangible e intangible es indispensable para la protección no solo de las formas culturales, sino de las formas de vida; y la agricultura local es un eje fundamental para la preservación de los estilos de vida".

 

En cuanto a la situación nacional, Pascoe afirma que "si el enfoque que Chile quiere dar a la exportación de alimentos es la de productos que solo se dan originalmente acá, no necesariamente tiene que entrar en choque con la pequeña agricultura; sin embargo si el énfasis está en la agricultura industrial si pone en riesgo sus estilos de vida".

 

Pero para ser uno de los 10 países con mayores exportaciones del mundo la producción no puede ser a pequeña escala. ANAMURI es más tajante en rechazar las políticas de exportaciones de los gobiernos y, particularmente, de Chile. "Hay una expansión del monocultivo; es decir, cultivos únicos donde están puestos los mejores recursos para la exportación, esas son las plantaciones. Reemplazar los cultivos básicos de alimentación por monocultivos de exportación podría convertirnos en potencia exportadora, pero ser una potencia aberrante desde el punto de vista de los intereses del país", explica Francisca García.

 

"La soberanía alimentaria implica que la producción de alimentos sea responsable y una protección del sistema por parte del Estado, para que los precios no sean especulativos para los consumidores, y tampoco lesivos para los productores", explica la dirigente campesina.

 

Alicia Muñoz comenta que en 1996, cuando se celebró la Cumbre Mundial por la Alimentación en Roma y la FAO planteó el tema de la Seguridad Alimentaria, "estábamos conscientes que las grandes empresas y transnacionales iban a caer con fuerza sobre este tema, que es un negocio sumamente rentable, porque nadie puede dejar de comer".

 

Actualmente, el alza de los precios de los alimentos está golpeando con fuerza a los países más pobres. Esta semana, Jacques Diouf, director general de la FAO, pidió a los países del G20 que por favor ayuden a combatir la volatilidad de los precios de los alimentos, además de solicitarle a los empresarios de la industria que "se necesita mayor transparencia en los mercados alimentarios mundiales".

 

En Chile, mientras tanto, se hacen cada vez más recurrentes las huertas urbanas y las iniciativas por recuperar la soberanía alimentaria en el espacio del hogar.

 

María Noelia Velásquez tiene 74 años y vive en Ancud, región de Los Lagos. Produce lechugas, habas, porotos, entre otras hortalizas; además de hierbas medicinales como menta, matico y platero. También produce mermeladas con frutos locales y licores, entre otras actividades como la recolección de algas. Toda su producción es individual y la recolección es del grupo familiar. Pertenece a la "Unión Comunal de Mujeres Rurales de Ancud" y es una de las cientos de mujeres campesinas retratadas en la Cartografía Productiva de ANAMURI.

 

En Santiago, hace algunas semanas se llevó a cabo el Primer Encuentro con las Mujeres Huerteras de Lampa en el marco del proyecto "Mujeres Rurales en rescate y defensa de la producción agroecológica", que promovía la huerta agroecológica para hacer una canasta básica de alimentos de una familia.

 

Este fin de semana las Mujeres huerteras de Lampa, en conjunto con otras organizaciones, realizarán otra actividad similar en su localidad, para seguir promoviendo la producción agroecológica y aportando a la soberanía alimentaria de Chile.

 

Realizarán cicletada ambiental en La Serena

 

La Serena, viernes 28 de octubre de 2011, El Observatodo.- La actividad que se llevará a cabo en Avenida del Mar en La Serena el próximo  sábado 29 de octubre, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de la vida sana y el cuidado ambiental.

http://www.elobservatodo.cl/sites/elobservatodo.cl/files/imagecache/380x285/imagen_noticia/clicletada.01.jpg

Realizarán cicletada ambiental en La Serena

 

Con la playa y el mar de La Serena como entorno, el Ministerio del Medio Ambiente organiza una nueva cicletada ambiental, que es parte del programa "Camina, Corre y Pedalea por el Medio Ambiente" que se está efectuando en todo el país. 

 

El 29 de octubre se darán cita en Avenida del Mar todos quienes quieran participar de esta iniciativa ambiental, cuyo punto de partida será el Faro de La Serena – en Francisco de Aguirre con Avenida del Mar - a las 9:30 horas.

 

"Queremos invitar a las familias, a los estudiantes, a los integrantes de las organizaciones ambientales y a todos quienes se sientan convocados por la vida sana y el cuidado del medio ambiente, a participar con gran entusiasmo de esta cicletada que se desarrollará en La Serena  porque queremos trabajar juntos para hacer de Chile un mejor lugar para vivir" destacó María Ignacia Benítez, Ministra del Medio Ambiente.

 

De la misma forma, el Seremi del Medio Ambiente de Coquimbo, Cristián Felmer, realizó una invitación a toda la comunidad serenense para sumarse con su bicicleta y juntos "pedalear por el medio ambiente".

 

Este programa de actividades se desarrollará en 14 ciudades del país y en cada una de ellas se efectuará una corrida, una cicletada o una caminata. El objetivo principal es ser un aporte a la convivencia y a la salud física y mental, como también a la disminución de la contaminación acústica y atmosférica.

 

"Camina, Corre y Pedalea por el Medio Ambiente" es un evento en línea con la responsabilidad social y ambiental empresarial. "Camina, Corre y Pedalea por el Medio Ambiente" busca generar un ambiente ideal para el paseo, un escenario apto y atractivo para realizar actividad física y recreacional; ser una instancia para la convivencia y el encuentro entre las personas y la familia; fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante, eficiente, limpio, responsable y sustentable; promover conductas amigables con el medio ambiente, como el manejo de residuos, el respeto por la biodiversidad regional, el uso sustentable de los recursos naturales, entre otras, y educar sobre la relación que existe entre el cuidado del medio ambiente y la vida sana.

 

En www.mma.gob.cl se encuentran las bases y toda la información para la inscripción. A los participantes se les recomienda el uso de gorro, lentes de sol, bloqueador y ropa clara para evitar la radiación U.V.

 

Ecología y Libertad

 

Santiago, viernes 28 de octubre de 2011, por Hernán Dinamarca, El Ciudadano.- Si la memoria para citar no me falla, creo que fue Hegel, y luego Marx, quienes en plena modernidad europea, y en un salto cuántico en la conciencia humana, pensaron a la libertad como la comprensión de la necesidad.

 

¡Que belleza de pensamiento y cuánta vigencia! El vivir ocurre en nuestras conciencias más o menos así. Sentimos, amamos, sufrimos, luego conocemos (todo hacer es conocer y viceversa, dixit Maturana y Varela). Y el conocimiento es libertad. ¿Por qué? Porque cuando conocemos –que es explicar el operar de las cosas- somos más libres; porque al conocer comprendemos lo que es necesario, estamos en el reino de la comprensión de la necesidad.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/hernan_dinamarca.jpg

Para explicarnos mejor conceptos tan abstractos, imaginemos un caso cualquiera en la deriva humana. Siento frío, sufro por el frío, sé y conozco el frío. Ese conocer el frío es conocer su operar, que incluye saber que si prendo fuego lo apaciguo, que si nos abrazamos lo apaciguo y que si me cubro con tejidos permanentemente aún más lo apaciguo. Entonces somos más libres: hemos comprendido la necesidad del cobertor –y del calor y del amor- para enfrentar el frío.

 

Y bien, a estas alturas se preguntará el lector: ¿qué tiene que ver esto con el presente, con la responsabilidad y la ecología?

 

Casi todos hoy conocemos el eventual ecocidio planetario que por primera vez como humanidad sufrimos en nuestra larga deriva histórica. Antes, otras crisis ambientales solo causaron el colapso de civilizaciones acotadas a un ecosistema determinado. Hoy, en una modernidad globalizada, es la Tierra quien sufre con nosotros.

 

Entonces, hoy sufrimos y conocemos la crisis ambiental planetaria. Luego, el ejercicio de la libertad humana –nuestro desafío existencial- radica en la comprensión de la necesidad de superar la crisis subvirtiendo el modo de vida moderno que nos ha traído hasta aquí. Hoy ejercer la libertad –comprender lo necesario para la continuidad de las generaciones futuras- es activar una nueva relación concordante y de respeto entre cultura y biosfera, lo que supone poner fin a la ceguera del crecimiento económico ilimitado. O promover la Retirada Sostenible, en palabras del científico James Lovelock. Sé que no es fácil, pero como somos libres, sabemos que es ineludible y necesario.

 

Nuestro gran Nicanor Parra hace rato –en los noventa- escribió dos artefactos notables. En uno, nos recordaba lo que ya veíamos algunos: "¡Ah, no veo para que tanta alharaca, si ya sabemos que el mundo se acabó!". Artefacto poético que, en clave histórica, suelo leer como el fin de un modo de vida, el de la época moderna occidental, y la necesidad de una emergencia cultural de nuevo signo. Y en otro nos sugería:"Muchos los problemas: única solución: economía mapuche de subsistencia." Que, en clave económica, suelo leer como reciclar y desmaterialización de la economía, austeridad o simplicidad voluntaria en el consumo, redistribución social, nuevas fuentes de energía, expandir las nuevas fuerzas productivas eco-tecno eficaces y promover las relaciones de producción basadas en la colaboración y en el respeto a la legitimidad del otro y la otra.

 

Bien-estar con lo suficiente y necesario y Bien-ser conociéndonos a nosotros mismos y respetando a los otros.

 

Es que hoy estamos atenazados en una paradoja compleja y aparentemente sin salida. La tragedia de la actual civilización global es que si seguimos creciendo económicamente, más temprano que tarde podríamos morir por insustentabilidad ambiental, y si no seguimos creciendo económicamente también podríamos morir por insustentabilidad social, pues en caso de parar muy bruscamente la locomotora del crecimiento económico –como lo sugiere la razón y la libertad- podrían sobrevenir crisis y explosiones sociales inmediatas. Basta pensar, por ejemplo, qué ocurriría en términos del modo de vida y socialmente si paramos en pocos años la máquina energética de combustibles fósiles y el consumismo material desbocado, que es lo que la urgencia ambiental aconseja. Las propuestas acerca del que-hacer existen desde hace rato, lo que nos ha faltado es voluntad y ahora no tenemos mucho tiempo.

 

Semejante pregunta y paradoja, cuánto duele. Pero es ineludible hacerla, sentirla y sufrirla. Hoy actuar con responsabilidad con nosotros mismos, con el prójimo, con los otros seres vivos y con los que vendrán, nos plantea del desafío de superar tal paradoja y responder a tal pregunta. Y para hacerlo necesitamos como nunca antes en la Historia tensar nuestra libertad. Necesitamos mirar de otra manera y construir lo nuevo. Necesitamos del talante y voluntad, de la imaginación creadora y del talento individual y colectivo, de la razón y del amor. Y también necesitamos una pequeña dosis de indignación para auto-criticarnos en nuestras propias prácticas antiguas y para cuestionar a los avaros y cínicos del mundo que quieren seguir viviendo como si aquí no ocurriera nada.

 

GLOBALES

 

Convocatoria al Tribunal Popular de Justicia Climática de México

 

Ciudad de México, México, viernes 28 de octubre de 2011, Bionero.- Organizaciones de la Sociedad Civil convocan a las comunidades de México a alzar su voz y dialogar en torno a las principales problemáticas y retos que representa el cambio climático, bajo el lema "Las Mujeres y Los Hombres frente al cambio climático, de las visiones locales a las luchas globales", dentro del Tribunal Popular de Justicia Climática, programado para el 10 de noviembre del 2011 en la Comunidad Teológica de México.

Convocatoria al Tribunal Popular de Justicia Climática de México

Convocan a comunidades mexicanas a participar en el Tribunal Popular de Justicia Climática, el próximo 10 de noviembre. Foto Especial

 

Convocatoria

 

En la actualidad, la humanidad y la Madre Tierra enfrentan una crisis ambiental y una alteración del clima sin precedentes. El saqueo y la explotación de los bienes comunes de todos los pueblos del mundo han traído consecuencias catastróficas para la vida.

 

El modelo de desarrollo capitalista, bajo su lógica de producción y consumo donde todo lo vivo se convierte en mercancía ha significado la contaminación, depredación y destrucción de la naturaleza. Bajo esta lógica, han asumido a la Madre Tierra como "recursos naturales" y a los seres humanos como "recursos humanos", ambos recursos u objetos de explotación para la generación de ganancias económicas sin límite, ambos, humanidad y naturaleza, objetos de la depredación sin límite. Este sistema es ya insostenible y ha traído, entre otras muchas consecuencias el peligroso aumento de la temperatura del planeta.

 

La insostenibilidad del sistema capitalista se acentúa por los efectos del cambio climático. El aumento y disminución de la temperatura, así como el incremento de lluvias y sequías, provoca que los grandes centros urbanos requieran más energía y más recursos para sostenerse, lo que conlleva a un mayor saqueo de la Madre Tierra y al despojo de los bienes naturales de los pueblos y sus comunidades.

 

El incremento de la temperatura trae consigo sequías y escasez de agua. Para abastecer las necesidades de agua de las grandes ciudades se construyen presas, acueductos e infraestructura para acarrear agua de los ríos y cuencas. Estas acciones afectan a las comunidades cercanas a las fuentes de agua, al ser inundadas por la construcción de represas o al ser privadas del vital líquido. Actualmente en nuestro México existen diversos conflictos políticos y legitimas luchas populares por la falta de agua que se agravan por los efectos del cambio climático. El agua es un bien común irrenunciable para la vida.

 

En el campo y en las comunidades rurales, el aumento en las sequías, así como el incremento de las heladas, han provocado la pérdida de cosechas y la disminución de la producción alimentaria. Esta situación, aunada con las políticas entreguistas y favorecedoras de los intereses minoritarios y extranjeros, como lo es el Tratado de Libre Comercio, ha provocado el abandono del campo mexicano y la emigración de campesinas y campesinos a las ciudades, aumentando de esta manera la concentración urbana.

 

En México en los últimos años se han incrementado los desastres naturales relacionados con la alteración del clima. En varias regiones del país se ha vivido un aumento constante en los huracanes, que han traído como consecuencia el incremento de enfermedades, deslizamientos, pérdida de habitad y patrimonio familiar y comunitario.

 

Ante las falsas soluciones frente al cambio climático como lo son, entre otras, el llamado capitalismo verde que pretende resolver la crisis ambiental mediante el mercado de carbono convirtiendo en producto compra-venta a la Madre Naturaleza y a los "derechos" o "licencias" para contaminarla y explotarla, es urgente escuchar a los pueblos y comunidades quienes son los más afectados por estos fenómenos y quienes también han creado procesos locales de adaptación y mitigación con una visión útil, integral, global y responsable frente a su entorno natural.

 

Ante ello, Mexican@s Contra la Desigualdad y Comunidad en Movimiento A.C. en alianza con Greeenpeace International, el Llamado Mundial de Acción Contra la Pobreza (GCAP, por sus siglas en inglés) mediante el Grupo de Trabajo Feminista e International Press Service convocamos a los pueblos, comunidades, organizaciones, mujeres y hombres al Tribunal Popular de Justicia Climática, que se realizará en la Ciudad de México el día 10 de noviembre del 2011 en la Comunidad Teológica de México.

 

El Tribunal Popular de Justicia Climática es un tribunal de carácter moral y tiene como objetivo:

 

1. Que las comunidades afectadas por el cambio climático tengan un espacio donde expongan sus casos y testimonios en torno a los siguientes temas:

- Desplazados ambientales, abandono del campo y comunidades.

- Modificación y pérdida de producción de alimentos y formas de vida.

- Agua, escasez y conflictos políticos.

- Aumento de enfermedades por los efectos del cambio climático.

- Incremento de sequías.

- Conflictos por energía relacionados al aumento o disminución de la temperatura: incremento de represas, hidroeléctricas y privatización de ríos.

- Aumento del saqueo de "recursos" por efectos del Cambio Climático: insostenibilidad de los grandes centros urbanos.

- Deforestación y pérdida de recursos naturales.

- Fenómenos naturales y desastres sociales: inundaciones, deslizamientos, pérdida de hábitat y patrimonio familiar y comunitario.

- Afectación en zonas costeras y sus impactos productivos, sociales y ambientales (aumento o disminución del nivel del mar, intrusión salina).

 

2. Crear un espacio donde las comunidades generen una discusión política y exijan justicia al Estado y al sistema socioeconómico por la destrucción de la Madre Tierra, así mismo que exijan que los países industrializados paguen la deuda ecológica que tienen con los países y las comunidades más afectadas y más vulnerables.

 

3. Que los pueblos y comunidades afectadas compartan las respuestas y soluciones de mitigación y adaptación que han creado para enfrentar esta crisis ambiental y climática: construir autonomía, autosuficiencia alimentaria y energética, nuevas formas de organización, agricultura orgánica, reforestación, aprovechamiento de agua, captación de lluvia, fuentes alternas de energía, entre otras.

 

4. Documentar (video, fotografía, grabación de audio, texto) las audiencias y llevar la voz de las comunidades afectadas para influir en las negociaciones y planes de acción sobre cambio climático a nivel nacional, así como a nivel internacional en la XVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 17) en Durbán, Sudáfrica y en la Cumbre de la Tierra Rio+20 en Rio de Janeiro, Brasil.

 

Se buscará que todas las intervenciones se hagan diferenciando a los impactos de estos problemas y las propuestas para mujeres y hombres.

 

"Cambiemos el sistema, no el clima". Contacto: accionclimatica.gcapmexico@gmail.com

 

México: Resistencia al cambio es muy profunda

 

Madrid, España, viernes 28 de octubre de 2011, por Maite Rico, El País.- "La resistencia al cambio en México es más profunda de lo que parece".

http://ep00.epimg.net/internacional/imagenes/2011/10/26/actualidad/1319660769_455529_1319662012_noticia_normal.jpg

Jorge Castañeda, en Madrid. / Santi Burgos

 

Nadie duda de que México ha reunido credenciales suficientes para ser considerado un país moderno: democracia, economía de mercado, una clase media emergente... Sin embargo, "las resistencias al cambio son mucho más profundas de lo que parece", afirma el escritor Jorge Castañeda (México, 1953).

 

Lo percibió con toda crudeza cuando ocupó el cargo de ministro de Exteriores (2000-2003), en el primer Gobierno surgido tras la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI, 70 años en el poder). Y para explicar esas resistencias, Castañeda, siguiendo una tradición arraigada entre los intelectuales de su país, buceó en el "alma" nacional. El resultado es Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos (Aguilar), un entretenido viaje por la idiosincrasia mexicana y los lastres que, por ejemplo, el individualismo, el desapego a la ley, el victimismo, el rechazo al extranjero o la huida del conflicto suponen para la modernización.

 

Pregunta. ¿No le han acusado de determinismo cultural?

Respuesta. No. Lo que sí me han dicho es que volver al enfoque cultural es una pérdida de tiempo, que el problema es que no hay políticas públicas correctas ni las reformas necesarias.

 

El individualismo explica la reproducción de un liderazgo basado en el viejo patrón caciquil, que vemos incluso en los movimientos sociales

 

P. Justamente, la incapacidad de los partidos de consensuar reformas perentorias, desde la energética a la fiscal, podría achacarse a la irresponsabilidad, la cortedad de miras, la lucha por el poder…

R. Es cierto, pero la siguiente pregunta es: ¿por qué es así? Lo primero que todos los extranjeros notan al llegar a México es que el mexicano es incapaz de decir que no. Y este rasgo anecdótico, si le rascas un poco, refleja una aversión al conflicto y a la competencia que se traduce, por ejemplo, en la incapacidad para la construcción de mayorías, porque el país no cree en las mayorías, cree en los consensos. En México se retuercen las leyes por imperativo político para rehuir el conflicto. Y el individualismo explica la reproducción de un liderazgo basado en el viejo patrón caciquil, que vemos incluso en los movimientos sociales, como el zapatismo o en la actual protesta ciudadana contra la violencia que encabeza Javier Sicilia.

 

 P. En el libro evoca la necesidad de un De Gaulle que cambie la mentalidad del país, como el general hizo en la Francia de posguerra. ¿No le ha salido a usted también esa veta caudillista?

R. Sí, hay algo de eso. No veo otra manera de hacerlo, justamente porque el país es así. Necesitas una figura, pero no autoritaria. De Gaulle pudo hacer lo que hizo porque tenía una legitimidad histórica y democrática. Pero en México no hay ningún De Gaulle a la vista, y esto puede tardar años.

 

Las razones de Calderón para iniciar esta guerra han caído por su peso: ni había crecido el consumo de drogas, ni la violencia (ahora sí), ni ofreció datos sobre el aumento del poder del narco

 

P. De hecho, las élites políticas, empresariales e intelectuales alimentan esos rasgos, como el nacionalismo. ¿No es una forma de defender sus intereses?

R. Totalmente. Hay rasgos de carácter nacional fomentados por los poderes fácticos, como la aversión al conflicto. Cada vez que un Gobierno intenta actuar, llega la advertencia: "el costo del conflicto va a ser tan elevado, que mejor ni lo muevas". Eso explica en parte la pasividad de un presidente como Vicente Fox a la hora de enfrentar la memoria histórica, o la corrupción. Creo fue una posición equivocada, pero no era una posición idiota.

 

P. En este sentido, Felipe Calderón no ha rehuido el conflicto, y ha enfrentado al narcotráfico.

R. Es verdad, es un comportamiento distinto. Pero alguien te podría decir: mejor nos quedábamos como antes, porque 50.000 muertos es muy caro.

 

P. ¿Cuál era la alternativa? ¿Dejar que el narcotráfico siguiera enquistándose en el poder?

R. Las razones que dio Calderón para iniciar esta guerra han caído por su peso: ni había crecido el consumo de drogas, ni la violencia (ahora sí), ni ofreció datos concretos sobre el aumento del poder del narco, que había infiltrado la policía desde los años 80. Creo que hubiera sido mejor neutralizar sus efectos dañinos (extorsión, secuestros), crear una policía nacional única, como en Chile o Colombia, para no usar el Ejército, y convertirse en adalid de la legalización de las drogas.

 

P. Los sondeos vaticinan la victoria del PRI en 2012. ¿Qué puede suponer? ¿Regresa la presidencia imperial? ¿O es un PRI renovado?

R. No creo que sea un PRI renovado, pero llegaría en una situación renovada, con un Congreso de oposición, sujeto a la prensa, a los tratados internacionales... En 12 años de alternancia los otros han aprendido a gobernar. Y los nuevos cuadros priístas han tenido que crecer políticamente fuera del poder real. No habrá regreso a la presidencia imperial. Las condiciones ya no existen. Y la gente tampoco lo añora.

 

P. Usted sostiene que esos rasgos anacrónicos pueden transformarse, como lo demuestran los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, donde respetan las leyes, o donde las mujeres mexicanas han alcanzado cotas de autonomía inauditas en sus lugares de origen. ¿Puede EEUU desempeñar un papel más directo en la modernización en México?

R. Hay dos cosas que son una lástima. Al detener la circularidad desde la época de Clinton (las idas y venidas anuales de los emigrantes), han frenado una influencia muy positiva. Porque esa circularidad no solo era de personas, o de zapatillas deportivas, o de jeans… era sobre todo de ideas. Eso se ha vuelto más difícil. EEUU no entendió que la mejor influencia que pueden ejercer en México es a través de mexicanos que se vuelven abanderados de valores, costumbres y actitudes de modernidad. Algo parecido a lo que pasó con la emigración española a Europa en los sesenta, que contribuyó a socavar las bases del franquismo y preparar el terreno para el cambio. La otra cosa que puede hacer EEUU es poner en la agenda unas exigencias legítimas en la relación bilateral. El más obvio es el tema antimonopolio. Igual que Bruselas combate constantemente las prácticas monopólicas en los países de la UE, EEUU y Canadá deberían esgrimir esta cuestión junto al Tratado de Libre Comercio (TLC).

 

P. ¿Qué reformas clave debería afrontar un nuevo Gobierno?

R. Hay unas reformas de arranque, que mandarían un mensaje muy fuerte: un ministro civil de Defensa, para empezar un repliegue militar; Pemex: impulsar la reforma constitucional para permitir la inversión privada minoritaria en la petrolera, igual que han hecho los brasileños con Petrobras; crear un Ministerio del Interior, encargado solo de la seguridad, y pasar la parte política a la presidencia, e implantar, una jornada completa en la educación primaria, de cuatro horas a ocho.

 

Cambio climático, energía y agua: Los retos Verdes

 

Madrid, España, viernes 28 de octubre de 2011, ADN.- Cambio climático, energía y agua; retos 'verdes' para la próxima legislatura. La política hidrológica, la creación de un nuevo marco energético en España y la lucha contra el cambio climático en un contexto de crisis económica, se presentan como los retos ambientales más importantes de cara a próxima legislatura tras las Elecciones Generales del 20 de noviembre.

 

Estas son las conclusiones del debate político celebrado hoy en Madrid y que ha organizado el Colegio de Geólogos con representantes del Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida y UPyD. El PP, representado en la mesa por la candidata a diputada y portavoz de cambio climático Teresa de Lara, ha defendido que las políticas ambientales deben fijarse como objetivo fundamental la lucha contra el desempleo, prioridad absoluta del Partido Popular, según De Lara, de cara a las próximas generales.

 

La representante popular señaló que su partido "apoyará a la industria de las energías renovables, especialmente cuando se encaminen a generar empleo". Asimismo, De Lara se ha mostrado favorable a un 'mix' energético donde tenga cabida la energía nuclear, a la espera que el Partido Popular presente su programa electoral el próximo 31 de octubre.

 

Por lo que respecta a la legislación hidráulica, la portavoz del PP señaló que lo prioritario "es la aprobación de los planes hidrológicos de cuenca donde deben verse las necesidades de cada una de las ellas".

 

Precisamente, referente al agua, el secretario federal de medioambiente del PSOE, Hugo Morán, destacó la necesidad de que el próximo Gobierno apruebe una Ley del Agua "que considere la política de preservación de los recursos naturales por encima de las políticas de infraestructura".

 

Morán, que consideró que la gran reforma estructural pendiente en España es hoy en día la reforma energética, también se mostró favorable a la urgente aprobación de una Ley de Cambio Climático, que ha quedado pendiente a lo largo de la actual legislatura.

 

"El cambio climático es el factor que más va a influir en la toma de decisiones políticas en temas ambientales, y por eso es necesario basar toda la estrategia de lucha contra la crisis en una estrategia de lucha contra el cambio climático", señaló Morán en la sede del Colegio de Geólogos de Madrid. Mientras tanto, Izquierda Unida y UPyD se mostraron favorables a la vuelta de las competencias ambientales al Estado.

 

La candidata al Congreso por Madrid por UPyD Yolanda Sánchez, reclamó la competencia exclusiva del Estado en cuestión del Medio Ambiente, de ordenación del territorio y del agua "para evitar los efectos negativos en el paisaje que estamos viviendo hoy en día".

 

Para Sánchez, "el medioambiente no es una cuestión ni de derechas ni de izquierdas, es una cuestión de sentido común y de sensatez", y por eso cree necesario elaborar un Plan Energético Nacional a medio plazo donde todas las energías "sean susceptibles de estar presentes en él".

 

"Somos partidarios del mantenimiento de la energía nuclear instalada y también de que se cree un debate social para informar a los ciudadanos sobre los beneficios y riesgos de este tipo de energía", afirmó la representante del grupo de medioambiente y energía de UPyD.

 

José Luis Ordóñez, coordinador federal del área de medioambiente de Izquierda Unida, se mostró favorable a la petición de UPyD asegurando que es "fundamental la gestión pública de los recursos naturales estratégicos evitando que éstos se conviertan en mercancía".


Ese desconocido y dañino cambio climático

 

Accra, Ghana, viernes 28 de octubre de 2011, por Jamila Akweley Okertchiri, IPS.-  La extinción de los ríos, la disminución de las reservas hídricas subterráneas y la sequía y las tormentas que matan la vegetación obligan a las campesinas de Ghana a consumir mucho más tiempo y energía que antes en la búsqueda de agua y alimentos.

Mercy Hlordz (a la izquierda), Akos Matsiador (en el centro) y Mary Azametsi (a la derecha) víctimas del cambio climático en Ghana.  / Crédito:Jamila Akweley Okertchiri/IPS.

Mercy Hlordz (a la izquierda), Akos Matsiador (en el centro) y Mary Azametsi (a la derecha) víctimas del cambio climático en Ghana. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

 

Para las mujeres ghanesas, el casi desconocido cambio climático significa más trabajo para sobrevivir. 

"Las mujeres no participan en la toma de decisiones para contener los cambios de clima, convertido en una amenaza para la subsistencia en los países en desarrollo", señaló el director ejecutivo de la Fundación Abibimman, Kenneth Nana Amoateng. Pero son las que deben improvisar soluciones y responder a los desafíos impuestos por este fenómeno.
 

La mayoría de las mujeres perjudicadas por la variabilidad climática carecen de representación o quedan fuera de las políticas y programas estatales, diseñados para contener sus consecuencias.
 

La pescadora Akos Matsiador, de 40 años, perdió su vivienda el año pasado, cuando el aumento imprevisto del nivel del océano Atlántico se abatió sobre la aldea de Horvi.
 "La corriente fue tan fuerte que sumergió toda la aldea. Canastas con pescado ahumado que tenía almacenado para vender a mujeres de otras aldeas terminaron en el mar", relató Matsiador. No solo perdió la vivienda sino que quedó sin su fuente de ingresos. 

Matsiador y otras víctimas de esta especie de maremoto, como Mercy Hlordzi, quien perdió a su marido además de su fuente de ingresos, viven en una cabaña cerca de la casa del jefe de la aldea. "Estamos ahí, pero no hacemos nada porque el mar destruyó nuestro trabajo", se lamentó.
 

Ellas, al igual que otras mujeres que pasaron por lo mismo, esperan que el gobierno intervenga y las ayude a iniciar la actividad.
  Sus voces no están incorporadas al discurso y a los procesos para contener el cambio climático pues saben muy poco, o casi nada, del fenómeno y sus consecuencias en la vida cotidiana. 

A fin de ofrecerles ayuda, la Fundación Abibimman, junto con la organización ambientalista Greenpeace y otras entidades no gubernamentales, realizaron el lunes lo que se llamó Sesiones sobre Mujeres y Justicia Climática, en la ciudad de Tema, en la costa atlántica. Mujeres de varios pueblos y aldeas del país pudieron compartir sus respectivas experiencias en esta actividad.
 

La última estación seca desecó fuentes y cursos de agua y hasta dejó grietas en la tierra, señaló Memuna Sandow, integrante del área electoral de Wulugu, en el distrito de West Mamprusi, en el norte de Ghana.
  "La sequía hizo que se echaran a perder alimentos, cultivos y animales, elementos básicos para sobrevivir", señaló. 

"Ellas cuidan el ambiente más que los hombres, pero a la hora de decidir, no las toman en cuenta", se lamentó Sandow.
  La falta de conocimiento sobre el cambio climático las tiene paralizadas, sin saber cómo luchar contra el fenómeno, apuntó. 

Por eso es necesario que el Estado las incluya en el diseño y la implementación de políticas y programas contra el cambio climático, remarcó. "La poca participación de mujeres en los procesos de decisión tiene consecuencias negativas sobre las medidas para combatirlo", añadió Sandow.
  "Es un hecho indiscutible que las mujeres son las más pobres de las comunidades que subsisten en base a recursos naturales", coincidió la ministra de Asuntos de Mujeres e Infancia, Juliana Azumah Mensah. 

En tanto que signatario de varias convenciones internacionales, Ghana accedió a incluir la perspectiva de género en las investigaciones sobre el impacto del cambio climático, indicó.
 

Las autoridades consideran incluir mujeres en el desarrollo de criterios de financiación y distribución de recursos para iniciativas tendientes a contener las consecuencias del fenómeno ambiental, informó Mensah.
  "Espero que el resultado de las sesiones sobre cambio climático se traslade a los organismos adecuados para comunicar planes a la asamblea nacional, así como a las locales", remarcó. 

"Tenemos que considerar la tierra no como herencia de nuestros padres sino como valor que pedimos prestado de nuestros hijos y que estamos obligados a devolverles", reza un viejo proverbio chino mencionado por Amoateng.

 

Las aguas marinas profundas pueden enmascarar el calentamiento global

 

Sydney, Austalia, viernes 28 de octubre de 2011, Solo Ciencia.- Las aguas marítimas profundas pueden enmascarar el calentamiento global de algunos periodos. El estudio, a cargo de científicos del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) y la Agencia Meteorológica Australiana, se ha basado en simulaciones digitales del clima global, y sus resultados indican que las capas que se encuentran por debajo de los 300 metros son el almacén principal del "calor perdido".

 

Lo descubierto por el equipo de Gerald Meehl (NCAR) también sugiere que de vez en cuando, en el futuro, se presentarán períodos de estancamiento del calentamiento global. Sin embargo, tales períodos probablemente no durarán más de una década, y luego se reanudará el calentamiento de la atmósfera. Este estudio aporta una explicación de por qué las temperaturas globales no suben simplemente en línea recta.

La década del 2000 fue la más calurosa de nuestro planeta desde que se comenzó a realizar mediciones sistemáticas, hace algo más de un siglo.

Sin embargo, el récord de temperatura global anual obtenido en 1998 no fue igualado ni superado hasta el 2010. Y todo esto, a pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero continuaron subiendo durante este período. Por su parte, las mediciones por satélite mostraron un aumento de la diferencia entre la radiación incidente y la emitida por la Tierra.

Eso denota que el calor extra se estaba acumulando oculto en alguna parte de nuestro planeta, según se teorizaba en un estudio del 2010 realizado por los investigadores Kevin Trenberth y John Fasullo del mismo NCAR.

Los dos científicos, que son a la vez coautores del nuevo estudio, sugirieron que los océanos podrían estar guardando parte del calor, evitando que participara en otros procesos, como el de calentar la atmósfera o el suelo, o el de fundir más hielo y nieve. Sin embargo, en ese momento había pocas mediciones disponibles para confirmar esa hipótesis, ahora respaldada por los resultados de la nueva investigación.


http://www.solociencia.com/recursos/videos.jpg   Haz click aquí para ver vídeos sobre Absorción de calor en los océanos

 

Gigantesca masa de basura que circula en el Océano Pacífico es la más grande del planeta

 

California, EEUU, viernes 28 de octubre de 2011, por Ernesto Carmona, Periodista y escritor chileno, El Ciudadano.- Gigantesca masa de basura remolinea en medio del Océano Pacífico.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/images.jpg

La mayoría de la gente cree que sus envases plásticos vacíos son "reciclados" por la industria, pero ignora que un gigantesco basural sintético está creciendo a diario en el Océano Pacífico, justo frente a las costas continentales de EEUU y, exactamente, entre las coordenadas 135° a 155° longitud Oeste y 35° a 42° latitud Norte. Esta noticia oculta, que fue sacada a la luz por Alternet.net, es la historia periodística más censurada catalogada con el N° 12 en el último anuario del Proyecto Censurado de California, Censored 2012.

 

La gigantesca masa de basura que remolinea en medio del Océano Pacífico califica como la descarga de basura más grande del planeta, en una área de 1.694.000 kilómetros cuadrados. El Proyecto 5 Ciclos (5 Gyres Project) estima que al presente se han acumulado 143 mil millones de kilos de plástico en esa extension del Pacífico, que ha absorbido gran parte de la basura plástica de todo el mundo trasladada hasta allí por el movimiento de los cauces de agua de ríos y canales y las corrientes oceánicas.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/plastico_oceano_basura_flotante.jpg

No todo el plástico consigue ser reciclado, mientras la gente lanza negligentemente más envases vacíos. La basura plástica termina a menudo en sistemas de agua que las corrientes finalmente conducen a los océanos, donde muchas especies confunden esos desperdicios sintéticos con "alimentos" y esto genera efectos calamitosos para la vida marina.

 

Las tortugas confunden las bolsas plásticas con las medusas y los pájaros engullen envases vacíos de comida humana. Los ingieren pero no pueden digerirlos, así que sus estómagos se llenan de plástico y sufren la muerte por hambre.

 

At the moment there is no easy way to clean up this major trash accumulation. However, we can stop it from getting worse by following the Ocean Conservancy's list of 10 things you can do… living by the concept of less is more: don't buy stuff you don't need, and choose items that use less packaging. Other actions at:oceanconservancy.org.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/la-isla-de-basura-marina.jpg

Hasta el momento no existe una manera fácil de limpiar esta enorme acumulación de basura. Sin embargo, podemos evitar que empeore siguiendo una lista de 10 recomendaciones de la ONG Conservación del Océano, que cualquiera puede cumplir, atendiendo que en el concepto de vida menos es más. Por ejemplo, no comprar cosas que no se necesitan y elegir artículos que utilicen menor empaquetado. Otras acciones pueden consultarse en: www.oceanconservancy.org.

 

La ONG asegura que nadie es inocente en el aumento de la basura del Pacífico. Si alguien consume y desecha mercancías, es responsable de una cierta porción del plástico que termina en los mares, incluso si esa persona vive a cientos de kilómetros de la playa, pues se sabe de antaño que todos los ríos y canales conducen al mar. La basura que termina en una corriente de agua lejos del mar puede llegar a cualquier océano y, con la ayuda de las corrientes, se traslada hasta el gigantesco vertedero de basura del Pacífico.

 

Fuente:

 

"The Great Pacific Garbage Patch Is Bigger Than the Continental US: Here's What We Can Do About It," Jaymi  Heimbuch, Alternet, July 13, 2010.http://www.alternet.org/water/147528/the_great_pacific_garbage_patch_is_bigger_than_the_continental_us%3A_here's_what_we_can_do_about_it/?page=1

 Proyecto Censurado:

http://www.mediafreedominternational.org/2011/04/09/pacific-garbage-dump-did-you-really-think-your-plastic-was-being-recycled/

Student Researcher: Allison Holt, San Francisco State University

Faculty Evaluator: Kenn Burrows, San Francisco State University

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)



[1][1] Hay que recordar que la huella ecológica tiene toda la fiabilidad que puede poseer una disciplina académica como es la economía y aunque se reconoce un margen de error pequeño, esto no debe llevar a algunos, de manera malintencionada e interesada, a abolir los resultados aludiendo inexactitud.