lunes, 11 de junio de 2012

Boletin GAL 1367

Nº 1.367. Lunes 11 de Junio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1367

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Presentan proyecto "Ecoescuelas en Acción"

Salamanca, lunes 11 de junio de 2012, Ecoescuelas en Acción

Alerta ambiental para hoy lunes

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, La Tercera

Seremi del Ambiente: Plan de descontaminación está enfocado en el PM2.5

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, La Tercera

Organizan caravana de ciclistas el primer martes de cada mes

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Consulta Pública del Plan de adaptación al cambio climático en sector silvoagropecuario

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, Ministerio de Agricultura y Ministerio del Medio Ambiente

Jueves 28 junio: Paro Nacional contra el Lucro en la Educación

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, por Fabiola Melo, La Tercera

68% de empresarios considera que el gobierno no tiene estrategia energética

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, El Mercurio

AES Gener: Es un error priorizar sólo la hidroelectricidad

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, por Miguel Concha, El Mercurio

10 datos sobre la geotermia

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, La Nación

Investigan malos olores emitidos por Esval en Quillota

Quillota, lunes 11 de junio de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

Suspenden Juicio en Ovalle

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, por Patricio Bustamante D., Investigador en Arqueoastronomía

El problema ecológico otra vez

Concepción, lunes 11 de junio de 2012, por Federico García Larraín, El Mostrador

Codelco anuncia plan de reducción de emisiones en Ventanas

Valparaíso, lunes 11 de junio de 2012, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Cumbre de los Pueblos (Río+20) empieza este viernes 15

Río de Janeiro, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, HispanTV

Río+20 será el escenario de la disputa entre países centrales y en desarrollo

Buenos Aires, Argentina, lunes 11 de junio de 2012, por Eduardo Videla, Página 12

Posicionamiento hacia Río+20

Río de Janeiro, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, por Organizaciones Indígenas, Aporrea

Río+20 se inicia sin acuerdo sobre metas ambientales

Brasilia, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, ANSA

Ban Ki Moon: Hay alentadores avances en negociaciones de Río+20

Naciones Unidas, lunes 11 de junio de 2012, La Información

Río+20: Darán a conocer nuevo estudio global sobre cambio climático

Río de Janeiro, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, CIFOR

……………………………………………………………………………………………..

 

LOCALES

 

Presentan proyecto "Ecoescuelas en Acción"

 

Salamanca, lunes 11 de junio de 2012, Ecoescuelas en Acción.- Director del IDMA, Rodrigo Cerda, presentó Proyecto "Ecoescuelas en Acción", en acto sobre educación sustentable en Salamanca.

Director del IDMA, Rodrigo Cerda, presentó Proyecto

Director del IDMA, Rodrigo Cerda Candia, presentó el Proyecto Educativo "Ecoescuelas en Acción", en una actividad sobre educación sustentable en Salamanca

 

 El director del CFT-IDMA, Rodrigo Cerda Candia, fue invitado a participar como expositor en el Seminario "Primera Escuela Chilena Carbono Cero", la cual fue organizada por la Fundación Minera Los Pelambres, y en donde también participó el destacado profesional brasileño, Sergio Ferreira Harduim, quien apoyará la implementación de la propuesta pedagógica piloto para medir la huella de carbono de la Escuela Berta Hidalgo Barahona de Tahuinco y poder certificarla como la "Primera Escuela Chilena Carbono Cero".

 

A la actividad, desarrollada en el Colegio San Francisco de Asís de Salamanca, asistieron decenas de alumnos, profesores y directivos del Liceo Municipal de Salamanca C-16,  Colegio Cambridge School, Escuela  Matilde Salamanca y la Escuela Básica Municipal El Tambo, establecimientos que en su mayoría forman parte de los grupos medioambientalistas, Ecoclubes,  que el CFT-IDMA apoya en la Provincia del Choapa.

 

En su intervención el licenciado en biología, Sergio Ferreira, destacó que la iniciativa permitirá "ayudar a neutralizar las emisiones de carbono a través de un plan de forestación, que involucre a niños, profesores y a  la comunidad educativa en general".

 

Además reconoció que la educación "es la solución para la Humanidad", por la importancia que tiene abordar estos temas en aula, y porque desde ese espacio es posible asociar de mejor manera, los elementos que nos permitan entender que los "seres no somos ajenos al Medio Ambiente, si no que somos parte de el".

 

A su turno el director del IDMA, Rodrigo Cerda, pudo presentar ante la comunidad educativa el "Portal Ecoescuelas en Acción", el cual fue lanzado recientemente en el colegio República de México en Santiago, y que ya se encuentra trabajando con más de 40 colegios en temáticas como reciclaje, ahorro de energía y agua al interior de las comunidades educativas.

http://www.ecoescuelasenaccion.cl/wp-content/uploads/2012/05/RCC-EXPONE2-300x225.jpg

Cerda resaltó el trabajo realizado por los niños y jóvenes que participan de los Ecoclubes del Choapa en el desafío de avanzar hacia un planeta más sustentable, y enfatizó la importancia del proyecto Ecoescuelas en esa tarea, "pues viene a apoyar las acciones medioambientales de los alumnos y profesores, ya que les entregará material educativo de calidad para realizar campañas activas-educativas, además de espacios formativos, para los docentes y visibilidad de las acciones que cada establecimiento educativo genere de manera autónoma".

 

Al finalizar, destacó el interés de IDMA "en hacer de Chile un país sustentable", lo que generó fuertes aplausos de parte de los presentes, e interés en ser parte de la Red de Ecoescuelas en acción,  que se ha ido conformando  entusiastamente.

 

Alerta ambiental para hoy lunes

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, La Tercera.- Intendencia decreta alerta ambiental para este lunes en la Región Metropolitana. La restricción para vehí­culos sin sello verde corresponde a las patentes que terminen en los dí­gitos 7, 8, 9 y 0 los que no podrán circular entre las 7:30 y las 21:00 horas en la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

 

La Intendencia Metropolitana declaró para este lunes el estado de alerta ambiental en la región, debido al empeoramiento de las condiciones de ventilación.

 

La medida, que busca resguardar la salud de la población, implica que se reforzarán las fiscalizaciones sobre la restricción permanente para vehí­culos sin sello verde y que mañana corresponde a las patentes que terminen en los dí­gitos 7, 8, 9 y 0.

 

Esta disposición rige entre las 7:30 y las 21:00 horas en la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

 

La autoridad regional recordó a la población que está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión. Esta medida empieza a regir a contar de esta misma medianoche y se extenderá por 24 horas.

 

La Intendencia Metropolitana recomendó a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre, e informó que las autoridades reforzarán las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire.

 

Seremi del Ambiente: Plan de descontaminación está enfocado en el PM2.5

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, La Tercera.- Seremi de Medio Ambiente asegura que plan de descontaminación está enfocado en el PM 2.5. La autoridad salió al paso de las críticas formuladas por los parlamentarios Guido Girardi y Enrique Accorsi, quienes acusaron al gobierno de ocultar la gravedad de este contaminante.

 

Luego de que los parlamentarios del PPD, Guido Girardi y Enrique Accorsi, acusaran al Ministerio de Medio Ambiente de ocultar la gravedad del problema de contaminación por PM 2.5, el que genera enfermedades respiratorias en niños y adultos y genera colapso en las urgencias de hospitales públicos y privados, el seremi metropolitano de la cartera, José Ignacio Pinochet, aseguró que las medidas contempladas en el plan de descontaminación de la capital siempre han estado enfocadas en hacer frente a este contaminante.

 

"La constitución de nuestro material particulado es mayoritariamente 2.5 y como eso siempre se ha sabido, el plan está enfocado directamente a ese contaminante y han sido eficaces y eficientes", dijo en entrevista con Radio ADN.

 

Así salió al paso de las críticas, sosteniendo que "los parlamentarios se dedican a hacer normas, a hacer leyes, ellos tienen que saber que cuando hay norma, las normas se respetan, y aquí ha y un procedimiento que la ministra Ignacia Benítez está liderando muy bien que nos va asegurar a todos que se van a tomar las medidas correctas en el momento oportuno".

 

Pinochet agregó que desde el 1 de enero "entró a regir el material particulado 2.5. Ahora, todas estas normas, y en cualquier lugar del mundo, tienen un periodo de ajuste, donde se validan los datos, donde se hace una certificación de las estaciones para que los datos puedan ser válidos a nivel internacional. Estamos en ese proceso", comentó.

 

Respecto a la calidad del aire de la capital, el seremi precisó que para este domingo "se mantendrán las condiciones benignas". Junto con ello, recalcó que se ha avanzado en materia medioambiental y afirmó que "hace diez años estábamos mucho más acostumbrados a tener estas restricciones y hoy día no las tenemos, porque la calidad del aire ha mejorado".

 

Organizan caravana de ciclistas el primer martes de cada mes

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, El Mercurio.- El gurú de los ciclistas y los problemas para pedalear en la ciudad. Durante 17 años, "Furiosos ciclistas" organiza una caravana desde Plaza Italia el primer martes de cada mes. Su vocero, Ricardo Jerez, narra los problemas de movilizarse en dos ruedas.  
 

1. Falta de estacionamientos

"Actualmente se utiliza el mobiliario urbano para aparcar las bicicletas (postes, bancas, señaléticas). Esa falencia debería ser solucionada por los municipios. Asimismo, el sector privado debería tener incentivos para la puesta en marcha de estacionamientos para bicicletas en la capital".

2. Exceso de velocidad

"La velocidad máxima de conducción en la ciudad es de 60 km/h y a veces sólo 50 km/h. Sin embargo, el exceso de velocidad es un gran problema, pues se calcula que un automóvil que impacta a 46,5 km/h a un ciclista a 20 km/h recibe una fuerza equivalente para elevarlo hasta el decimotercer piso de un edificio".

3. Educación vial

"Las unidades de tránsito municipales administran una parte de los ingresos por conceptos de patentes. Eso se suma a que las empresas de combustibles destinan cifras siderales a infraestructura para el parque automotor; pero ese énfasis no va en la misma proporción para la educación vial para niños y jóvenes".

4. Escasa intermodalidad

"Salvo contadas excepciones, una vez que pasas el umbral de circulación en bicicleta (7 a 8 km) requieres de otro modo de transporte para la continuación del viaje, pero esto es nulo en el transporte público y el Metro".

5. Segregación vial

"Con una falsa sensación de seguridad se construyen cada vez más instalaciones como ciclovías. El urbanismo actual y las direcciones de tránsito sólo van en función de los vehículos".

 

NACIONALES

 

Consulta Pública del Plan de adaptación al cambio climático en sector silvoagropecuario

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, Ministerio de Agricultura y Ministerio del Medio Ambiente.- Los Ministerios del Medio Ambiente (MMA) y de Agricultura (MINAGRI) invitan a participar de la consulta pública del "Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario", a través de sus páginas web www.mma.gob.cl, www.minagri.gob.cl y www.odepa.gob.cl, entre el 11 de junio y el 30 de septiembre de 2012.

Durante el periodo de consulta, cualquier persona natural o en representación de una organización, podrá conocer el Plan y enviar sus opiniones, observaciones y/o aportes sobre el mismo, utilizando para ello un formulario que se publica en la páginas web indicadas, a través de un banner identificado como "Consulta Ciudadana Plan de Adaptación al Cambio Climático sector SAP".

El cambio climático es hoy un tema de alta relevancia tanto a nivel internacional como local, buscando desde los distintos niveles y sectores minimizar sus impactos asociados, evaluar la vulnerabilidad país y diseñar las medidas de adaptación para enfrentarlos, aportando al mismo tiempo, a la mitigación de gases de efecto invernadero.

 

Hacerle frente es necesario, entre otras medidas, mediante planes sectoriales que en conjunto formarán parte de un futuro Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente. El Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario entonces, es una propuesta de ambos Ministerios dirigida a enfrentar los efectos adversos del cambio climático.

 

El desarrollo de los planes sectoriales es un proceso de varias etapas el cual se inicia a través de estudios de vulnerabilidad al cambio climático y que termina con la aprobación de los planes a nivel ministerial, siendo una etapa decisiva en este proceso el de la participación ciudadana, de conformidad a la actual "Política para la Participación Ciudadana en el marco de la corresponsabilidad" y a la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

 

La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana contemplada en el artículo 73 de la Ley N° 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado,  y  opera como un espacio para invitar a las personas a participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública.

 

María Ignacia Benítez Pereira

Ministra del Medio Ambiente

Luis Mayol Bouchon

Ministro de Agricultura

 

Jueves 28 junio: Paro Nacional contra el Lucro en la Educación

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, por Fabiola Melo, La Tercera.-  Confech convoca a paro nacional contra el lucro en la educación para el jueves 28 de junio. Tras confirmar la convocatoria, a la que adherirán los secundarios, el líder de la Fech, Gabriel Boric adelantó que la próxima reunión de la Confech se realizará por primera vez en una universidad privada.

 

"Es muy frustrante para todos (que no tengamos respuestas), por eso convocamos a la gente a que no baje los brazos y continuemos movilizados". Así el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric confirmó el llamado a paro nacional contra el lucro en la educación convocado en conjunto con los secundarios para el próximo 28 de junio.

 

"Queremos convocar a este paro nacional en claro rechazo al lucro de la educación", recalcó Boric señalando que "el caso de la Universidad del Mar es sólo la punta del iceberg de un sistema que hace agua por todos lados, que está legitimado".

 

El vocero de la Confech señaló además, que "ya hemos realizado varios emplazamientos y el gobierno los está ignorando". Incluso, señaló que si bien reconocen que los cambios que están exigiendo no son de la noche a la mañana, "estamos abiertos a avances estratégicos parciales", pero donde exista verdaderamente voluntad política.

 

Asimismo, reiteró el llamado a los parlamentaros a no legislar las propuestas del ejecutivo, sin que antes exista una regulación clara al mundo privado, que acabe con el lucro de manera explícita y además se fortalezca la educación pública. De lo contrario, agregó "vamos a seguir botando la plata".

Boric comentó además que el próximo Confech se realizará en la Universidad Diego Portales. Se trata de la primera reunión en una universidad privada luego de que diversas federaciones privadas de estudiantes se incorporaran a la Confederación.

 

Por su parte, la vocera de los secundarios agrupados en la Aces, Eloísa González confirmó que se adhieren al paro convocado por la Confech en contra del lucro y aseguró que persisten en tener una "educación estatal gratuita de excelencia y con control comunitario".

 

González comentó además que para el 20 de junio llaman a una jornada de reflexión para defender la propuesta educacional que han dado a conocer y que el gobierno se niega a escuchar.

 

En tanto, los estudiantes agrupados en la Cones también corroboraron su participación para el paro nacional, pero llamaron a una movilización para el 20 de junio en conmemoración de un año de iniciadas las tomas y la radicalización del movimiento.

 

"Un año sin respuestas", afirmó el vocero interino de la Cones, Christofer Saravia, quien comentó que su petitorio apunta a una Agencia de Educación de carácter pública y un compendio de las propuestas que se han presentado al Gobierno, pero que no han sido tomadas en cuenta.

 

68% de empresarios considera que el gobierno no tiene estrategia energética

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, El Mercurio.- Encuesta a 162 altos ejecutivos de 130 empresas realizada por Generación Empresarial y "El Mercurio": Privados no creen que haya política energética y definen qué objetivos deberían guiar a la matriz.

Seguridad del suministro, aporte a la competitividad del país, menores costos, y reducción de las emisiones de carbono son los puntos que, a juicio de los privados, deberían tomarse como prioridades en la política del sector.  

Pese a la férrea defensa hecha por el Gobierno en los últimos días, en cuanto a que el país sí cuenta con una política energética para enfrentar los problemas de generación y transmisión del sector, la gran mayoría de los empresarios opina lo contrario.

 

Un sondeo realizado por Generación Empresarial y "El Mercurio" entre el miércoles y el viernes pasado -que contó con las respuestas de 162 altos ejecutivos y directores de 130 grandes empresas nacionales- reveló que el 68% de ellos cree que el Ejecutivo no tiene una estrategia clara para enfrentar el aumento de la demanda de energía en los próximos años. Y al revés, sólo uno de cada cinco de los encuestados respondió que sí la hay.

 

A nivel de preocupaciones, el 99% de los empresarios planteó que es urgente o muy urgente avanzar en proyectos de generación eléctrica que refuercen la matriz energética nacional, mientras que el 98% considera urgente o muy urgente hacerlo en las obras referidas a la transmisión eléctrica. Al ser consultados por sus gastos en energía en los últimos cinco años, el 64% contestó que les han subido fuertemente, mientras que otro 29% dijo que se elevaron levemente.

 

En cuanto a la judicialización que han debido enfrentar varios de los mayores proyectos de generación, el 63% de los privados opina que esta vía no es un camino válido por parte de la ciudadanía para frenar el desarrollo de estas iniciativas.

HIDROAYSÉN: EL 63% DE LOS CONSULTADOS CREE QUE LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA CENTRAL ES TOTALMENTE IMPRESCINDIBLE PARA ENFRENTAR LA MAYOR DEMANDA ELÉCTRICA DEL PAÍS.

 

AES Gener: Es un error priorizar sólo la hidroelectricidad

 

Santiagio, lunes 11 de junio de 2012, por Miguel Concha, El Mercurio.- Felipe Cerón, gerente general de Gener: "No nos parece conveniente que el Gobierno tome partido por una energía sobre otra"

El ejecutivo dice que Chile no es una potencia hidroeléctrica y advierte que es un error priorizar sólo la hidroelectricidad, por el riesgo para la seguridad eléctrica. Sobre críticas de Colbún, asegura que el país sí tiene una política energética, aunque hay que profundizarla y modernizarla.  

Para el gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, el Gobierno se está equivocando en poner la hidroelectricidad como la alternativa prioritaria de generación eléctrica para los próximos años.

"No hay duda de que la hidro es importante, pero también hay que tener en cuenta que es riesgosa y muy volátil. Gran parte del tema de por qué están tan altos los precios marginales de la energía es porque tenemos un sistema con una alta componente hidroeléctrica", argumenta el ejecutivo de la empresa, cuyo 84% de generación en el último año ha sido térmico. Para Cerón, Chile no tiene grandes reservas hidroeléctricas, pues son pocos los caudales utilizables para el desarrollo de centrales.

 

En esta entrevista, el ejecutivo dice que el principal problema en el retraso de los proyectos es la lentitud en la construcción de centrales y no la judicialización; y no comparte el emplazamiento realizado por Colbún, respecto de la inexistencia de una política energética.

 

-¿Comparte, tanto en el fondo como en la forma, la crítica de Colbún?

"Nosotros pensamos que sí hay una política energética. Tanto es así, que tenemos una Ley Eléctrica desde 1982 que se ha ido perfeccionando en los últimos años y probablemente es la ley más exitosa que hay en el mundo. El parque generador del SIC (Sistema Interconectado Central) se ha multiplicado casi seis veces en estos últimos 30 años. Han llegado inversionistas extranjeros, se privatizó el sector, suministrando de forma eficiente una demanda creciente. Entonces, creemos que hay una política energética: otra cosa es que hay que profundizarla y modernizarla".

 

-¿Le pareció desmedida la crítica que hizo Colbún sobre este punto?

"Ellos están enfrentando un megaproyecto. Tanto así, que lo están tomando entre dos empresas. Esto tiene riesgos no sólo para el inversionista, sino que también para el suministro. Un atraso en la construcción de una iniciativa tan grande también tiene sus complicaciones, sobre todo cuando es un proyecto tan alejado y que debe tener la línea de transmisión más grande del mundo".

 

-¿No están interesados en ingresar a la propiedad de HidroAysén?

"No lo estamos evaluando. Nuestra estrategia no ha sido participar en megaproyectos por los riesgos que tiene y por los costos que implica".

 

-Usted plantea que hay que perfeccionar el sistema eléctrico. ¿En qué áreas?

"En el área administrativa. Sin duda que el tiempo de los permisos sectoriales debiera ser más rápido. La experiencia ha sido muchas veces que no se avanza y que no se respetan los plazos. También se necesita estabilidad en las señales. Tenemos una norma de emisiones que está implicando una inversión por más de US$ 500 millones al país. Además, sólo se aplica a las termoeléctricas y no a las fundiciones, que emiten más de cuatro o cinco veces más que otras fuentes. Esta norma ya se está implementando, y, al mismo tiempo, ya se habla de nuevos impuestos. Eso nos parece que son incertidumbres que no son necesarias y que son negativas".

 

-¿Qué llevó a que estemos en un escenario que parece crítico para el sector?

"Hay un poco de exageración en ese tema. Un problema en la transmisión, y que debería resolverse, es que hoy se licitan tramos por donde pasan las líneas sin los permisos. Creemos que deberían adjudicarse tal como en obras públicas, donde el Estado también entrega los permisos de paso al licitar".

 

-¿Se avanza en algo con la nueva ley de concesiones?

"Resuelve en buena parte, pero pensamos que debiera estar directamente en el tema de licitación con todos los permisos. Lo que tenemos que hacer los generadores es lo que hemos hecho siempre: tomarnos con la mayor anticipación posible la tramitación de nuestros proyectos, de forma más responsable y, además, acercarnos mucho más a las comunidades, profundizando nuestra responsabilidad social empresarial. Los proyectos son complejos y también se pide que se aceleren los permisos desde el Ejecutivo".

 

-¿Cómo solucionar el tema de la judicialización, teniendo en cuenta que es una tendencia a nivel mundial que va creciendo?

"Si bien a uno no le agrada el tema de la judicialización, no se le puede negar a la gente el acceso a la justicia, ni tampoco se les puede decir a los jueces cómo tienen que fallar. Sí, en lo que se puede apoyar, es en la parte administrativa y que los reglamentos se saquen con la mayor celeridad".

 

-¿Es exagerada la visión de que todos los proyectos sufren trabas judiciales?

"Es un tema preocupante que hay que tener presente, pero no es el principal tema. El retraso responde por la construcción. Hay dos centrales a carbón que están retrasadas por problemas de construcción, y dos centrales hidroeléctricas, por problemas en sus túneles. El 80% de los problemas del sector se debe a la construcción, pero eso no quita que tengamos que tener cuidado con la judicialización, que es un tema preocupante".

 

-¿El gobierno se equivoca al poner como estratégico a la hidroelectricidad?

"No nos parece conveniente que el Gobierno tome partido por una energía sobre otra. La matriz tiene que ser el resultado de las condiciones que haya. Aquí, la condición no es solamente económica, no es solamente tecnológica, ni tampoco ambiental, ni en seguridad de suministro. Son todos los factores en conjunto. Y la hidroelectricidad sin duda que tiene ventajas, pero también una serie de desventajas, como pasa con la termoelectricidad. Por eso mismo es importante tener una matriz balanceada".

 

-En ese equilibrio de elementos, ¿cree que el Gobierno sobrepondera más el tema de las emisiones que el de la seguridad eléctrica?

"Da la impresión que es así, siendo que hay otros aspectos muy importantes, como la seguridad. La generación termoeléctrica es por lejos la más importante en el mundo, donde el 40% es en base a carbón. En Dinamarca, el 70% es a carbón, y Alemania está construyendo centrales a carbón".

 

-Entonces, ¿por qué se hace esta crítica negativa a la termoelectricidad? Tenemos una matriz con 65% térmico...

"Para todos es mejor que el año sea húmedo, pero la hidroelectricidad tiene una gran volatilidad. En un año muy húmedo la generación hidroeléctrica puede abastecer el 90% del SIC, pero en uno seco, el 30%. Ese 60% de diferencial es muy alto y eso lo tiene que dar la generación termoeléctrica. Ahora, los recursos que tiene Chile tampoco son tantos. La energía es la multiplicación del caudal de agua por la caída. Caídas tenemos grandes, pero nuestros caudales son pequeños. No tenemos el potencial hidroeléctrico de Argentina ni de Brasil ni de Colombia ni de Perú. Hay un poco de mito de que Chile sea una potencia hidroeléctrica. Es el único que tenemos respecto a los otros combustibles, pero no es el único paradigma".

1.000 MW espera construir Gener en los próximos años . Uno de sus proyectos más importante es Alto Maipo (530 MW).

 

US$ 3 mil millones invirtió Gener en Chile desde el año 2007 a la fecha.

''No tenemos el potencial hidroeléctrico ni de Argentina ni de Brasil ni de Colombia ni de Perú. Hay un poco de mito de que Chile sea una potencia hidroeléctrica".

 

''Un atraso en la construcción de una iniciativa tan grande también tiene sus complicaciones. Sobre todo cuando es un proyecto tan alejado y que debe tener la línea de transmisión más grande del mundo". 

 

''El 80% de los problemas del sector se deben a la construcción, pero eso no quita que tengamos que tener cuidado con la judicialización, que es un tema preocupante".

 

 Eventual venta de participación en Alto Maipo: "Como máximo 49%"

 

-¿Qué experiencia sacan de la tramitación de HidroAysén para su proyecto hidroeléctrico Alto Maipo?

"Son proyectos totalmente distintos. Primero, no es un megaproyecto y no tiene las dimensiones de HidroAysén. Además, Alto Maipo es un proyecto de pasada y no inunda nada. Y tercero, la línea transmisión de Alto Maipo es de 17 kilómetros, (mientras) la de HidroAysén es dos mil kilómetros".

 

-Entonces, ¿por qué se ha visto tanta oposición al proyecto?

"Lamentablemente, los grandes proyectos siempre van a tener oposición. Lo que pasa es que lo que más se escucha es la oposición y una mayoría silenciosa, donde hemos realizado encuestas, en que la gente de San José de Maipo están a favor del proyecto".

 

-¿Van a incorporar socio al proyecto?

"Esa es una opción adicional. En nuestra primera fase de expansión invertimos US$ 3 mil millones y lo hicimos básicamente con financiamiento a nivel de proyectos y nuestro aporte de capital fue con deuda a nivel de Gener. Vemos que el sector sigue creciendo de forma importante hacia adelante y estos mil MW que esperamos construir no serán los últimos. Es una opción que estamos evaluando, dependiendo de lo beneficioso que sea".

 

-¿Qué porcentaje están dispuesto a negociar?

"Como máximo un 49%, siempre controlando".

 

10 datos sobre la geotermia

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, La Nación.- 10 cosas que siempre quiso saber sobre geotermia y nunca se atrevió a preguntar. Chile está lleno de volcanes y recursos geotermales. Para generar energía eléctrica limpia con ellos ya existen los elementos geológicos y se está trabajando en los tecnológicos. Son los factores económicos, sociales y políticos los que actualmente falta superar para dejar de depender de los hidrocarburos, tan ausentes en el país.

 

En Chile una posibilidad de enfrentar nuestra -para algunos, triste- realidad energética es ver el vaso medio vacío. En la larga y flaca faja no hay petróleo, ni gas, ni algún otro hidrocarburo salvador, que pudiera hacer andar nuestros vehículos o calentar nuestras casas en invierno.

 

Sin embargo, también se puede ver el vaso medio lleno. Es más, se puede ver lleno hasta el tope, ya que esta geografía es loca pero nada de tonta y ha sido generosa en volcanes, así como otros recursos geotermales susceptibles de ser usados para generar electricidad y también para usos directos del calor en hogares e industrias.

 

Bien lo saben en el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), un proyecto Fondap-Conicyt que inició sus operaciones durante el primer semestre de 2011,  integrado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto a científicos de otras instituciones nacionales e internacionales.

 

El Centro busca generar el conocimiento científico necesario para hacer de la energía geotérmica un recurso sostenible, amigable con el medio ambiente, y económicamente competitivo, para contribuir a aumentar la matriz energética de Chile y los países andinos. A continuación, el CEGA aporta 10 razones de porqué la geotermia debe ser vista como una buena posibilidad.

 

Energía limpia

 

1- 24 países en el mundo usan la geotermia para producir electricidad (EE.UU., Filipinas, Indonesia, México e Italia son los productores principales).

 

2- La capacidad instalada mundial actual de generación eléctrica a partir de geotermia es de 10,898 MW. El potencial geotermal estimado de Chile es de 16.000 MW. Ni un solo MW es utilizado actualmente para generación eléctrica.

 

3- Se estima que si Sudamérica se sumara a la producción de energía geotérmica, se podrían ahorrar 1000 millones de toneladas anuales de emisión de CO2 para 2050. Chile tiene el mayor potencial geotérmico de esta región.

 

4- El precio de la energía geotérmica NO FLUCTÚA, a diferencia del precio del petróleo o gas natural, ya que la geotermia se produce a partir del calor interno de la tierra que es: constante, invariable e inagotable. Si varía en algo en costo, es positivamente, ya que en los últimos 30 años, el costo de la geotermia para producir electricidad ha caído en un 50%. Un panorama bastante diferente al que presentan los combustibles fósiles.

 

5- Cuando se dice que la geotermia "es cara" se refiere a los costos de inversión en exploración, perforación e instalación. Sin embargo, el costo de operación y mantención, que finalmente afecta a los usuarios, es menor que el de las plantas de generación de fuentes convencionales.

 

6- 78 países en el mundo utilizando la geotermia para usos directos en climatización, calefacción, invernaderos, acuicultura y agricultura principalmente – en ese orden. Los usos recreativos están al final de la lista en el mundo (piscinas y baños termales), y están al tope de la lista en Chile, que es el país con mayor potencial geotérmico de América del Sur.

 

7- Ahorro energético anual de estos 78 países es equivalente a 38 millones de toneladas de petróleo (sólo considerando usos directos).

 

8- Todas las grandes industrias productoras de Chile podrían beneficiarse de la geotermia. Además, escuelas y viviendas sociales podrían ser calefaccionadas con geotermia, entregando instalaciones de bajísimo costo de operación para los usuarios, menores que los sistemas actuales a los que podrían optar. Un ejemplo de ello es la Escuela Rural Linares de Casma (Región de Los Lagos), actualmente calefaccionada con geotermia, dejando atrás la incomodidad y contaminación de la leña.

 

9- El ahorro que un hogar o empresa puede llegar a tener al usar calefacción en base a geotermia es del 80% anual respecto a sistemas convencionales.

 

10- Actualmente el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes juntos con el Ministerio de Energía están desarrollando un proyecto para evaluar el calor que hay en el subsuelo de Santiago y Talca, con el objetivo de, a 3 años plazo, entregar un mapa de calor subterráneo de estas ciudades que permitirá evaluar qué usos directos se le pueden dar a la geotermia en dichos centros urbanos. El CEGA, además está desarrollando investigaciones geotermales a lo largo de toda nuestra Cordillera de Los Andes.

 

Investigan malos olores emitidos por Esval en Quillota

 

Quillota, lunes 11 de junio de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Autoridades de Medio Ambiente analizarán denuncia por malos olor contra Esval en Quillota

 

Tras la denuncia presentada por el municipio de Quillota en la Superintendencia de Servicios Sanitarios por los persistentes malos olores provenientes de una planta de tratamiento de aguas servidas de la empresa Esval, este lunes se reunirá la Comision de Evaluación de la Seremi de Medio Ambiente para analizar el tema.

 

De acuerdo al Seremi de la cartera Hernan Brucher en la reunión se evaluará entre otras materias, iniciar un proceso sancionatorio.

 

Fue el propio Alcalde de la comuna, Luis Mella quien denunció ante los organismos sanitarios que el tratamiento de aguas servidas estaba mal ejecutado, lo que derivó en los malos olores que mantienen molestos a los vecinos.

 

Pese a que Esval tiene plazo hasta septiembre de este año para implementar soluciones técnicas, a los vecinos les resulta "excesivo e inaceptable" ese periodo sostuvo el edil.

 

Recordemos que la Superintendencia de Servicios Sanitarios admitió que la compañía fracasó en el programa que había implementado para paliar los olores, por lo que buscan medidas más drásticas para solucionar este problema.

 

Suspenden Juicio en Ovalle

 

Santiago, lunes 11 de junio de 2012, por Patricio Bustamante D., Investigador en Arqueoastronomía.- Intentan criminalizar las demandas sociales, de comunidades enfrentadas a grandes poderes económicos en Chile. Ante una concurrencia de más de 100 personas, muchos de ellos dirigentes de organizaciones comunitarias regionales que solidarizan con la comunidad de caimanes, fue suspendido el inicio del juicio oral contra los 4 abogados  y un dirigente de la comunidad de Caimanes, se fijó una nueva audiencia para el 28 de junio. (Ver: Tribunal suspende inicio de juicio oral por caso Caimanes http://www.choapa.cl/files/news.php?readmore=950 y Suspenden inicio de juicio entre Minera Los Pelambres y dirigente y abogados de Caimanes  http://www.elobservatodo.cl/noticia/sociedad/suspenden-inicio-de-juicio-entre-minera-los-pelambres-y-dirigente-y-abogados-de-cai

 

La causa, errores graves en el auto de apertura, donde el juez eliminó pruebas y testigos, perjudicando principalmente el caso de los abogados de caimanes, un "error" injustificable en un magistrado profesional.

 

También está pendiente el fallo de la corte por la recusación del juez, solicitada por la defensa de los abogados y el dirigente de Caimanes, precisamente contra el magistrado por incluir y excluir a la vez pruebas no convenidas con los abogados defensores y acusadores, y  porque el juez Zenén Cano participó en trámites legales relacionados con esta causa por lo cual fue requerirlo como testigo para declarar en el mismo juicio, ante lo cual, él mismo resolvió excluirse como medio de prueba. Juez y parte, algo inaceptable en un sistema judicial medianamente sano.

 

Dos ejemplos de pruebas que el juez impide que se presenten:

 

a) La comunidad acusa a Minera Los Pelambres de contaminar el agua, pero el juez negó la presentación del informe del Dr. Andrei Tchernitchin, avalado por el Colegio Médico de Chile, que demuestra la contaminación.

 

b) También acusa a Pelambres de construir un tranque que puede derrumbarse en caso de terremoto, el juez negó la presentación de cualquier evidencia que se refiera al peligro sísmico que implica un tanque de 2700 millones de toneladas de relaves tóxicos construido con muro de arena, para resistir un terremoto de solo 8,3º Richter en una zona donde debiera haberse construido para resistir uno de 9,5º Richter, esto violando normas nacionales e internacionales para la construcción de estas estructuras y niveles permitidos de contaminación.

 

En caso de derrumbe, las 2.000 personas de Caimanes tienen solo 5 minutos para escapar de un tsunami de lodo tóxico de 300 mts. de altura, esto es simplemente un asesinato, pues la empresa se ha negado a instalar sistemas de alarma y le ha negado a la Municipalidad de Los Vilos la información necesaria para elaborar un plan de evacuación en caso de derrumbe.

 

Así sin poder presentar pruebas, por la sola acción del juez "no existe contaminación", "no existe peligro de derrumbe del tranque" y "no se ha violado normas nacionales e internacionales. Es decir la parcialidad absoluta y la negación de los mínimos derechos a un juicio justo.

 

Pero desde el principio este juicio ha sido cuestionado legalmente, fue iniciado por el entonces fiscal, abogado Felipe Ravanal, que actualmente trabaja en el Ministerio del Interior como jefe de proyectos del Ministerio del Interior, en la línea 600, instalada para recibir denuncias anónimas de delitos. (ver: http://www.fesuccodelco.cl/web/caimanes-en-alerta-por-nuevo-traspaso-de-fiscales-al-ministerio-del-interior ). Esto recuerda los juicios contra los comuneros mapuche y el caso bombas donde el fiscal Peña, ahora cuestionado por su actuación, pasó a formar parte del Ministerio del Interior, parece un "modus Operandi".

 

Como en el caso bombas, si la justicia se aplica siquiera en su mínima expresión el caso de Minera los Pelambres, propiedad de la familia Luksic, se derrumbará como "un muro de arena", esto debe terminar en la anulación de los permisos de construcción del tranque de relaves, de la contaminación del agua y la tierra y del peligro inminente de derrumbe que implica.

Buscando notas de prensa respecto a este caso, llegué a la página http://www.davidnoticias.cl/?p=24337 , al costado derecho destaca el logotipo de Minera Los Pelambres, luego da lugar alternadamente a anuncios de seguridad del tipo: "Respete la seguridad máxima". "Use el cinturón de seguridad". "No beba cuando maneje".

 

Debajo del enorme logotipo de Pelambres aparecen alineados los logotipos de todos los organismos que debieran fiscalizar a la minera: Gobierno de Chile, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Municipalidad de Salamanca, Municipalidad de Illapel, Municipalidad de Los Vilos.

 

Esto es imposible hacerlo en un país donde las instituciones funcionan, por norma no puede aparecer el fiscalizador (y con una imagen disminuida) junto con el fiscalizado, en actividades financiadas por este. Lo terrible es que a las autoridades chilenas esto "les parece normal"

 

Si bien estos son consejos útiles, el Estado y sus instituciones deben velar porque no ocurra lo que está haciendo Minera Los Pelambres. Esta propaganda, con el logo de todas las instituciones del Estado y "sin el logo de minera Los Pelambres" debiera decir: "No contamine las aguas con metales pesados", No mate la vida marina en la bahía de los Vilos", "No construya muros de arena que pongan en peligro a 2.000 personas", "No destruya la biodiversidad en el Choapa", "No destruya el tejido social de las comunidades afectadas por sus proyectos", "No convierta al Choapa en una zona de sacrificio minero", "No inicie juicios falsos contra abogados de comunidades que sufren por su proyectos".

 

Decenas de millones ha gastado el estado en este juicio falso, promovido por la familia Luksic, propietaria de minera Los Pelambres, la más sancionada por daño ambiental, que ha destruido cuencas y cientos de sitios arqueológicos, que ha puesto a su gente en puestos clave de la administración del Estado.

 

Sin embargo, la autoridad a cargo ni siquiera es capaz de elaborar un acta de apertura del juicio, que cumpla los mínimos requisitos exigibles a un poder judicial profesional.

 

Desde la altura de su torre de cristal, los hermanos Jean Paul, Andrónico y Guillermo Luksic, rodeados de un centenar de abogados, con un gasto de millones de dólares,  el clan más ambicioso del país (El clan Luksic se compra el país, Paul Walder, 19-04-2011), que en pocos años ha lucrado como jamás en la historia de Chile con los recursos naturales de todos, hasta convertirse en una de las mayores fortunas a nivel mundial, acusa a un pequeño grupo de abogados y un dirigente que defiende a una comunidad campesina en peligro, de "tratar de lucrar", a costa de una de sus tantas mineras.

 

Debido a este caso, quizás habría que acuñar un nuevo concepto popular para reemplazar el folclórico "cara de palo": "cara de cobre".

 

El problema ecológico otra vez

 

Concepción, lunes 11 de junio de 2012, por Federico García Larraín, El Mostrador.- Hidroaysén en la Patagonia y la planta de cerdos en Freirina generan protestas, hoy. Ayer fueron la central en Barrancones y la mina en la Isla Riesco. El problema ecológico, el de la relación del hombre con la naturaleza, parece estar siempre presente. No parece que tenga una solución satisfactoria. Una vuelta al pasado pre-industrial seguramente disminuiría los niveles de contaminación pero también implicaría una reducción en el nivel de vida que pocos estarían dispuestos a aceptar; no sólo en cuanto a comodidad, sino también en cuanto al nivel de salud, entretención y hasta de acceso a la cultura.

 

La dificultad del problema ecológico radica, en parte, en su planteamiento. Si el hombre es parte de la naturaleza, es decir, un animal que está al mismo nivel de las demás especies, y por lo mismo no tiene derecho a imponerse sobre ellas, entonces no hay problema: cualquier acción humana sería tan natural como la de un animal o vegetal. No habría diferencia, más que cuantitativa, entre un panal de abejas y un edificio de departamentos, entre un estacionamiento subterráneo y la cueva de un conejo. Evidentemente esto no es así.

 

Pero si el hombre no es parte de la naturaleza, ¿puede plantearse la posibilidad de que tenga algún derecho de uso sobre ella? Después de todo, sería el único ser sobre este planeta que no forma parte del medio en que vive. Es interesante notar que todos los seres vivos tienen su nicho ecológico propio, una función dentro del todo, mientras parece que el hombre no encaja. ¿De dónde le vendría el derecho de uso? No es fácil, en tiempos de una conciencia ecológica exacerbada, pero poco reflexiva, afirmar la superioridad humana sobre el resto de las especies. Pero aquí ya está el germen de la solución; el hombre es el único animal que se cuestiona su derecho a usar del resto. Los otros lo hacen sin más.

 

Aún después de notar lo anterior, no queda resuelto el problema. El hombre es distinto de la naturaleza, y no parece formar parte de ella, pero la necesita para poder sobrevivir. Cualquier cosa que haga causará una disrupción (si es poca gente en un territorio extenso, no se nota mucho, pero la hay de todas maneras). El hombre usa y transforma la naturaleza, no siempre con medida, a veces cruelmente, e incluso llega a dañarse a sí mismo cuando lo hace. Aún así, no puede dejar hacer eso si es que quiere permanecer.

 

¿Pero debería permanecer sobre la tierra quien puede ser tan a veces tan cruel con las otras criaturas? No debe olvidarse que la naturaleza también es cruel, pero de todos los que seres que causan dolor a otros en su lucha por la supervivencia, el hombre es el único que es capaz de cuestionarse a sí mismo por ello. Ahí está la respuesta.

 

Codelco anuncia plan de reducción de emisiones en Ventanas

 

Valparaíso, lunes 11 de junio de 2012, El Mercurio.- División Ventanas de Codelco anuncia plan para bajar emisiones. Un plan de US$ 170 millones inició la división Codelco Ventanas para reducir su emisión de material particulado y gases de fundición. Según José Sanhueza, gerente general de la división, el objetivo de la inversión es que la empresa mejore sus estándares medioambientales y bajar en un 33% las emisiones.

 

"Con esta inversión de US$ 170 millones mejoraremos nuestros estándares medioambientales con una fundición más moderna y con una operatividad cada vez más amigable con el entorno, asumiendo un compromiso transparente con la comunidad y el país", dijo el ejecutivo.

 

A junio de 2012, la empresa ha totalizado la inversión de los primeros US$ 31 millones del plan.

 

GLOBALES

 

Cumbre de los Pueblos (Río+20) empieza este viernes 15

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, HispanTV.- Cumbre de los Pueblos (Río+20) se celebrará en Río de Janeiro. La Cumbre de los Pueblos Río +20 por la Justicia Social y Ambiental se celebrará entre el 15 y 23 de junio en Río de Janeiro, sureste de Brasil, con el fin de protestar contra la falta de acción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para superar el deterioro ambiental, económico y social.

http://www.hispantv.ir/sp_photo/20120609/Cumbree.jpg

Los movimientos sociales realizarán esta Cumbre en paralelo a la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20 (de 20 al 22 de junio en Brasil) para repudiar el proyecto "economía verde", que según ellos, procura nuevas formas de contaminación y destrucción ambiental.

En este evento, en el que participarán unas 50 mil personas, se buscará también proponer una nueva forma de vida en el planeta en defensa de los bienes comunes. Se prevé también llevar a cabo una gran movilización de manera simultánea a un encuentro de los representantes de la Cumbre de los Pueblos y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

La Cumbre de los Pueblos, con el lema "Vamos reinventar el mundo" intentará hacer frente a los graves problemas de la humanidad y demostrar el poder político del pueblo organizado.

La ONU alega que en su vigésimo Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo pretenderá definir un camino hacia una economía verde e inclusiva, que saque a la gente de la pobreza y que proteja al medio ambiente.

 

Río+20 será el escenario de la disputa entre países centrales y en desarrollo

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 11 de junio de 2012, por Eduardo Videla, Página 12.-  "Quieren trasladar su crisis a nuestros países". Río de Janeiro será el escenario de la disputa entre países centrales y en desarrollo sobre conceptos ambiguos como "economía verde".

 

La cumbre ambiental Río+20, que en unos días concentrará en la capital carioca a presidentes y funcionarios de casi doscientos países, será escenario de una nueva disputa entre las naciones centrales y el grupo de países emergentes o en vías de desarrollo, nucleados en el G-77 más China.

 

Uno de los ejes de la controversia es el concepto de "economías verdes" que, para el gobierno argentino y sus socios de América latina, es una suerte de trampa tendida por las potencias y sus aliados para poner freno a las exportaciones cuando no cumplen con ciertos parámetros "verdes". El otro foco de conflicto es la posible creación de una agencia internacional, que tendría el poder de policía para hacer cumplir con indicadores y premisas, inspecciones que los países interpretan como la antesala a restricciones comerciales.

 

A diez días de la firma del documento, todavía no hay consenso. Los diplomáticos trabajan contra reloj: hace una semana las delegaciones estuvieron reunidas en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y esta semana volverán a encontrarse en Río de Janeiro. El documento que redactaron dos funcionarios de la ONU designados por Ban Ki-moon tiene ochenta páginas y muchos de sus párrafos son cuestionados por los representantes de los países en desarrollo. Estos diplomáticos están ante una doble presión: no ceder en la defensa de sus intereses estratégicos y, a la vez, no hacer fracasar la cumbre, que pretende avanzar sobre los logros obtenidos hace 20 años en otra cumbre, en esa misma ciudad. El desafío se multiplica para el gobierno de Brasil, también crítico del documento, por su condición de anfitrión.

 

"En esta negociación, la Argentina ha encontrado aliados importantes, como la India y Egipto, que se sumaron a los socios del Mercosur", dijo la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, una de las negociadoras argentinas, en una entrevista con Página/12.

 

–A días de la cumbre, ¿qué consensos y qué diferencias hay entre los países?

–El documento para Río+20 se viene trabajando desde hace muchos meses y, como no se ha avanzado en el consenso entre los países centrales y los del G-77 más China, en estos días se estuvo viendo si se cerraba un acuerdo. El G-77 más China, que son 132 países sobre un total de 193, que tiene a la mayoría de la población mundial e incluye a países emergentes como China, India y Brasil, ha estado trabajando muchos meses en este documento. Hasta ahora, no hay consenso. Evidentemente, el documento que va a salir no será un documento que refleje nuestra posición y si no nos refleja, cada país hará sus reservas.

 

–¿Cuáles son los grandes ejes de la divergencia?

–La gran divergencia es que los países centrales están planteando el concepto de "economía verde" como el nuevo paradigma ambiental para salvar el planeta. Nosotros planteamos que no hay una definición de economía verde, por lo tanto, no podemos apoyar algo que se desconoce. No estamos de acuerdo en sustituir el concepto de desarrollo sustentable, que es mucho más ambicioso y que implica un cambio en el modelo de producción y consumo que nos ha provocado esta crisis ambiental. Como G-77 planteamos que ese cambio lo deben liderar los países centrales, que son los que han impuesto ese modelo global de consumo y de producción insustentable, que se basa en una falacia: que los recursos naturales son infinitos. Producimos y consumimos como si fuéramos a tener una cantidad infinita de agua, de petróleo, de tierra.

 

–Los países centrales no aceptan eso.

–Ese es el problema central: los países centrales no asumen su responsabilidad primaria. Lo que plantean es que los costos de la crisis ambiental, por ser planetaria, los tenemos que asumir todos por igual. Países pobres, en desarrollo y ellos. Cuando son ellos los que han causado esta crisis ambiental.

 

–No admiten que la responsabilidad no es la misma para todos.

–En el plenario, plantearon borrar el principio de responsabilidades comunes y diferenciadas. No-sotros, como G-77 más China, tenemos premisas que no son negociables. Una es ésa, la otra es nuestra soberanía respecto del manejo de nuestros recursos naturales. No vamos a delegar el control ambiental a ninguna agencia globalizada que nos imponga lo que tenemos que hacer con nuestros recursos naturales ni parámetros de cumplimiento. Porque esto de la economía verde es una trampa.

 

–¿En qué consiste esa trampa?

–Ellos pretenden poner indicadores y parámetros para la producción de bienes y servicios y aquel que no los cumpla, no va a poder exportar.

Por supuesto que eso nadie lo dice. El planteo de ellos es un planteo naïf: vamos a salvar el planeta.

 

–¿Cuáles serían las consecuencias?

–Una gran parte de los países centrales está queriendo trasladar su crisis a los países en desarrollo utilizando el tema ambiental. Si exigen el cumplimiento de estos parámetros que quieren imponer con la economía verde, va a haber una transferencia enorme de recursos de los países en desarrollo a los desarrollados, porque los que tienen la tecnología son ellos, y nos van a obligar a comprar la tecnología y a endeudarnos. Nuestro planteo de desarrollo sustentable implica la erradicación de la pobreza nosotros, como países latinoamericanos, tenemos mucho que mostrar en Río: cómo hemos bajado los niveles de pobreza, al contrario de los países desarrollados, donde en este momento va creciendo la pobreza.

 

–Nuestros países han disminuido los niveles de pobreza, pero ¿se han desarrollado en forma sustentable?

–En este momento, no hay ningún país que pueda plantear que tiene un desarrollo sustentable, es nuestra utopía. Se plantea que otro tipo de desarrollo es posible. Porque el desarrollo sustentable implica que produzcamos en forma eficiente, con un uso muy racional de nuestros recursos, y consumamos en función de nuestras necesidades básicas, no permitiendo el derroche. Lo que vemos es que en nuestros países hay sectores de la población que tienen que aumentar su consumo pero también hay un sector importante que tiene que evitar despilfarrar recursos naturales a través de consumo insustentable. Por ejemplo, cuando se compran productos que tienen una vida útil muy corta o que requieren un uso intensivo de electricidad o de materias primas.

 

–Si el modelo económico argentino permitió aumentar el consumo, ¿podemos decir entonces que este modelo es sustentable?

–No, nadie dice eso. Lo que tenemos en la Argentina es una réplica del modelo impuesto en el planeta y que nosotros no lo vamos a poder cambiar si no lo cambian ellos, que son los que tienen el gran poder económico. Por eso, el G-77, cuando se habla de economía verde, le plantea a los países centrales que ellos lideren este cambio de modelo de producción y consumo. Nosotros no lo vamos a poder liderar porque no tenemos ni tecnología ni capacidad financiera. Sí tenemos que darle buen nivel de vida a un porcentaje importante de la población, que es una prioridad de este Gobierno.

 

–¿Qué balance hace de los veinte años transcurridos desde la cumbre de Río '92?

–Para nosotros, ha habido más falencias que logros. Porque los principios rectores de Río '92 no han sido cumplidos por los países desarrollados, la transferencia de tecnología y apoyo financiero a los países en desarrollo. Y ahora lo quieren eliminar. Ahora no hablan de transferencia de tecnología, no hablan de apoyo financiero y quieren eliminar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que es el leitmotiv de la convención y que planteamos que deben mantenerse.

 

–¿En qué consiste ese principio?

–En que los que produjeron el fenómeno del calentamiento global de la atmósfera son los países industrializados, desde la época de la industrialización a finales del siglo XVII hasta ahora. Ahora, los países emergentes comenzaron a emitir también gases de efecto invernadero. China e India ya se están pareciendo a los países desarrollados en sus emisiones, pero es un hecho reciente. Por eso la convención dice que las responsabilidades son comunes pero diferenciadas: el que causó el problema debe asumir el costo. Por eso Río '92 fue un éxito para los países en vías de desarrollo, fue un reconocimiento de que había una crisis ambiental y que los países centrales debían asumir un compromiso porque eran los que la habían causado. Ahora, veinte años después, sin haber hecho los aportes que tendrían que haber hecho, boicoteando la convención, quieren trasladar su crisis a nuestras espaldas.

 

–¿Qué otros planteos llevan los países de América latina?

–Por ejemplo, cuando se habla de empleo verde, nosotros lo sustituimos por empleo decente. Porque nosotros acá tenemos empleo verde, el reciclador urbano, el cartonero que separa es empleo verde, pero no es decente. Tenemos que transformarlo en empleo formal y decente.

 

–¿Qué frutos puede dar este consenso que hay en América latina?

–A mí me interesa la alianza que tenemos los países latinoamericanos, y también con la India y Egipto, con los que lideramos esta posición: estamos de acuerdo con el desarrollo sustentable, queremos definir los temas en forma soberana, y no tenemos que aceptar que nos impongan las prioridades de la globalización, que no están pensadas en función de nuestras necesidades. Vamos a difundir la declaración de Buenos Aires para que la gran prensa conozca nuestra posición. La gran prensa, que está globalizada y manejada por los países centrales, no conoce nuestra posición.

 

–Otro de los ejes de controversia es la creación de una agencia global de control ambiental.

–Los países centrales quieren crear una gran agencia en base al Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (Pnuma), porque para establecer parámetros e indicadores para la producción de bienes y servicios se necesita una agencia que controle. Quieren crear una agencia con poderes para fiscalizar el cumplimiento de la economía verde.

 

–¿Ustedes qué proponen en cambio?

–Queremos que haya mayor sinergia entre las agencias que existen actualmente y que sea la Asamblea General y el Consejo de De-sarrollo Sustentable de Naciones Unidas un ámbito de definición y debate político. No le damos mandato al secretario general para que arme esto. Queremos el fortalecimeinto del Pnuma aumentando su membresía a todos los países. En este momento tiene solo 46 países, entre ellos la Argentina.

 

–¿Hay coincidencia con las ONG argentinas que van a participar de la cumbre?

–Las ONG han estado muy activas, sobre todo las que trabajan en salud y educación. Las ambientalistas son las más débiles en esto, porque siguen los lineamientos de los países centrales, porque allí tienen su base de financiamiento, y están bastante condicionadas por eso.

 

–¿Cuál va a ser la posición argentina respecto de las industrias extractivas, como la minería?

–En la cumbre no se debate qué actividades son sustentables y cuáles no. Todas las actividades generan impacto, la idea es que lo minimicen. Hay una impronta de ir logrando nuestro propio camino, nuestro propio desarrollo sustentable.

 

–Entonces no van a hablar de minería.

–Sobre la minería, le voy a decir lo que pienso. Lo que nos proponemos desde esta secretaría es fortalecer el rol del Estado en la evaluación del impacto de esta actividad. Los impactos de la minería a cielo abierto, de una hidroeléctrica, son significativos. Hay una serie de actividades que se requieren para el de-sarrollo del país, pero su localización y la tecnología que usan debe ser evaluada por el Estado para aprobarlas o no. Estamos haciendo un proyecto de ley de presupuestos mínimos de evaluación de impacto ambiental para que el Estado nacional y los provinciales podamos conjuntamente evaluar, fiscalizar y controlar estos grandes emprendimientos. Hay que aceptarlos sólo si los beneficios son mayores que los costos.

 

Posicionamiento hacia Río+20

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, por Organizaciones Indígenas, Aporrea.- Por un nuevo paradigma civilizatorio: Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida.


Los pueblos indígenas andinos y sus organizaciones nos dirigimos a los Estados miembros de las Naciones Unidas, a sus representantes en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20, a las instituciones financieras internacionales, a las empresas multinacionales, a los movimientos indígenas y movimientos sociales del mundo, para plantear nuestras propuestas, sustentadas en nuestros saberes y prácticas ancestrales del Buen Vivir como alternativas a la crisis climática y a la crisis de civilización que sacuden el planeta; para decir que es indispensable y urgente que Río+20 signifique la ruptura con el capitalismo desarrollista depredador y la adopción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el diálogo y la armonía con la Madre Tierra.

Estamos convencidos de que en el marco del sistema capitalista no es posible hallar soluciones a la crisis climática. Los Estados toman acuerdos en las conferencias internacionales para luego hacer exactamente lo contrario en sus países. Entre su obligación de proteger derechos y salvaguardar la vida y servir a los intereses de las corporaciones multinacionales, optan por lo segundo.

En la Cumbre de la Tierra Río'92, 178 países aprobaron la Agenda 21, un conjunto de medidas a aplicarse en todos los ámbitos en los que los seres humanos afectan a la Madre Tierra. Veinte años después, los Estados, antes de tomar nuevos acuerdos, deben evaluar autocríticamente cuánto se ha cumplido de la Agenda 21.

Ahora, en Río+20, retoman el tema del desarrollo sostenible e introducen el de economía verde. La agenda está marcada por los negocios y se orienta a la mercantilización de la Madre Tierra, solo busca fortalecer el capitalismo. Pretenden imponernos un pensamiento único, cuando hoy más que nunca es indispensable incorporar todos los pensamientos, todas las cosmovisiones y todas las culturas al debate y la construcción de propuestas.

En las cumbres de desarrollo sostenible y las conferencias de partes de la Convención Marco de Naciones Unidas los países ricos eluden su responsabilidad, se niegan a modificar sus patrones de consumo, a reducir sus voluminosas emisiones de gases de efecto invernadero y solo acuerdan falsas soluciones basadas en los mecanismos de mercado.

Los Estados andinos carecen de políticas públicas para la protección de los glaciares, los páramos, el agua y la biodiversidad andina. Esto es producto de la presión de las corporaciones multinacionales que imponen las políticas económicas extractivistas que los gobiernos implementan. La minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca, acaparando y destruyendo nuestras fuentes de agua.

Para facilitar el saqueo de los bienes naturales por las actividades extractivas, los Estados acuerdan megaproyectos como los de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y firman con los países industrializados tratados de libre comercio que impactan sobre los derechos de los pueblos y sobre la naturaleza. Las protestas ante estos atropellos son respondidas con la criminalización y con la militarización de los territorios.

Los pueblos indígenas andinos proponemos:

Pilar cultural: Reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. No como folclor sino como el reconocimiento de una propuesta civilizadora emancipadora. La diversidad natural y la diversidad cultural están ligadas y deben ser igualmente protegidas. Demandamos a los Estados políticas públicas interculturales en salud, educación, justicia y todos los campos de la actividad humana.

Estándares de derechos: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, la jurisprudencia de los organismos internacionales y el Convenio sobre la Diversidad Biológica deben ser incorporados como estándares de derechos para la implementación del desarrollo sostenible. El consentimiento previo, libre e informado debe ser el estándar aplicable en todo lo que afecte a los pueblos indígenas.

Derechos de la Madre Tierra: La adopción por las Naciones de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra. Esto debe ser vinculado a la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática que sancione las violaciones a los Derechos de la Madre Tierra por parte de los Estados y las corporaciones multinacionales, que deben reconocer y pagar su deuda histórica con los pueblos y con la naturaleza.

Participación plena: Garantizar la participación plena y efectiva de todas las organizaciones de la sociedad civil y entre ellas la de los pueblos indígenas, en todos los espacios (nacionales, regionales y globales) de debate de planes, programas y proyectos relacionados con el cambio climático, el desarrollo sostenible y la economía. Implementación del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, con sus propios espacios y herramientas y la concesión de espacios radiofónicos, televisivos y en todos los medios de comunicación.

Agua, biodiversidad y minería: Reconocimiento de la gestión tradicional de los pueblos indígenas de las cabeceras de cuencas, bosques, glaciares, páramos, zonas de alta biodiversidad. Medidas efectivas para la conservación de estas zonas, declarando su intangibilidad para las actividades extractivas y entregándolos en custodia a los pueblos indígenas, que hemos sabido cuidarlos durante miles de años. Moratoria y regulación real a las actividades mineras en territorios indígenas, por ser fuente de enormes impactos.

Conocimientos tradicionales: Efectivo reconocimiento y real protección de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y sus sitios sagrados. Estos saberes deben contar con salvaguardas y no pueden ser violentados por ningún acuerdo normativo de protección de la propiedad intelectual a favor de empresas privadas. Incorporación de los conocimientos ancestrales en el sistema educativo.

Diversidad de economías: Reconocimiento de los diversos modelos económicos, locales y comunales y no de una sola economía verde. Orientar las economías hacia la satisfacción de las necesidades de todos y todas, no hacia el híper-consumismo, la acumulación individual y el enriquecimiento ilimitado de las corporaciones multinacionales. Frente a la competencia, planteamos la reciprocidad y la complementariedad.

Mujeres indígenas: Incorporar la visión y participación de las mujeres indígenas en todos los espacios de discusión sobre pueblos indígenas. Reconocer a las mujeres indígenas como dadoras de vida y transmisoras de los conocimientos ancestrales, así como ejes fundamentales para el mantenimiento de la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas y del mundo. Hacer explícitos los efectos del cambio climático para las mujeres indígenas y acordar medidas para afrontar estos problemas. Garantizar a las mujeres indígenas el derecho al acceso a los territorios para asegurar la supervivencia de los pueblos.

Junio del 2012,

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador - ECUARUNARI
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu - CONAMAQ

Río+20 se inicia sin acuerdo sobre metas ambientales

 

Brasilia, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, ANSA.- La Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Rio+20 se iniciará este miércoles sin que la comunidad internacional haya arribado a un acuerdo sobre las metas a ser fijadas para controlar la degradación del planeta, lo que puede desembocar en un eventual "fracaso" del encuentro según un especialista.

Las negociaciones para arribar a un acuerdo concluyeron la semana pasada en Nueva York con pocos avances y se reanudarán el miércoles en Rio de Janeiro, junto con el inicio de las actividades de la cumbre Rio+20, mientras algunos diplomáticos brasileños plantean pocas esperanzas de un consenso importante, según dijeron al diario Correio Braziliense.

La presidenta Dilma Rousseff, que juega su prestigio internacional en este encuentro global en el que será la anfitriona, participará de un evento el viernes en Rio a donde son aguardados más de 100 gobernantes a partir del 20 de junio.

Sin la presencia de la canciller alemana Angela Merkel y la posible ausencia del mandatario norteamericano Barack Obama, la Conferencia estará marcada por una crisis que obliga a muchos gobiernos a dejar de lado los compromisos medioambienales.

"El sistema de preparación en Nueva York hasta ahora fue frustrante, a mi me preocupa que el gobierno de Dilma quieren dar el mismo peso a los derechos económicos que al medio ambiente, esto desvirtúa la conferencia, y dificulta un acuerdo si no se flexibiliza esa posición esto puede terminar siendo un fracaso, pero espero que prime la sensatez y se firme un acuerdo" declaró el embajador y ex canciller brasileño Rubens Ricúpero.

 

Ban Ki Moon: Hay alentadores avances en negociaciones de Río+20

 

Naciones Unidas, lunes 11 de junio de 2012, La Información.- Ban reconoce "alentadores avances" en negociaciones sobre Río+20. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reconoció hoy "alentadores avances" en las difíciles negociaciones sobre el documento que debe salir de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y se mostró optimista acerca de que se logre un acuerdo antes del inicio de la cumbre.

 

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reconoció hoy "alentadores avances" en las difíciles negociaciones sobre el documento que debe salir de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y se mostró optimista acerca de que se logre un acuerdo antes del inicio de la cumbre.

 

"Durante las negociaciones de la semana pasada hubo avances en temas claves. Veo que existe la voluntad de encontrar puntos en común, aunque queda mucho trabajo por delante", dijo Ban en una conferencia de prensa centrada en Río+20, en la que aseguró que "existen los pilares para lograr un acuerdo".

 

El máximo responsable de la ONU explicó así que, en la última ronda de negociaciones en Nueva York, sobre el texto a acordarse en dos semanas en Río de Janeiro los Estados miembros mostraron "la voluntad de aprobar paquetes muy buenos y ambiciosos, lo que es bastante alentador", aunque no se alcanzaron los acuerdos deseados.

 

Distintas fuentes de la ONU han definido las negociaciones sobre el documento celebradas en Nueva York como "bastantes difíciles", sobre todo en alcanzar puntos en común sobre "cómo recapitalizar la economía verde", y ahora se espera que los últimos flecos se cierren en el mismo Río de Janeiro.

 

"Ha habido alentadores avances mediante discusiones extensas, pero hasta que todo no esté decidido, no se podrán alcanzar medidas en asuntos concretos", dijo Ban, quien negó ser pesimista ante las conclusiones de la cumbre aunque sí "optimista con cautela".

 

El secretario general se mostró "seguro" de que "los Estados miembros actuarán en favor de los intereses de la humanidad" y lograrán un acuerdo ambicioso en Río+20, una cumbre que presenta "una oportunidad única" para el planeta "que tardará mucho tiempo en repetirse".

 

El objetivo de Naciones Unidas es que de Río+20, que se celebra del 20 al 22 de este mes, salgan "medidas de impacto y con ambición" para hacer realidad "la economía sostenible del futuro" para "un mundo más justo, con mayor prosperidad y sin exclusiones, en el que el crecimiento sea verde, para lograr un planeta más sano".

 

Se trata de avanzar en el concepto de desarrollo sostenible "para mejorar la vida de los habitantes del planeta", dijo Ban.

 

En concreto pidió que los líderes mundiales reunidos en Río de Janeiro aprueben una serie de objetivos de desarrollo que den continuidad a los de Desarrollo del Milenio, que expiran en 2015.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Abdulaziz al Naser, defendió este miércoles que las negociaciones en Río+20 se centren en los intereses comunes del planeta y no en los que cada país pueda tener.

 

"Río+20 tiene como objetivo colocar al mundo en el buen camino hacia un crecimiento sostenible para las futuras generaciones. El gran trabajo empezará cuando concluya la conferencia y se necesiten acciones concretas", aseguró Al Naser en una comparecencia ante la prensa en la sede central de la ONU.

 

Río+20: Darán a conocer nuevo estudio global sobre cambio climático

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 11 de junio de 2012, CIFOR.- Análisis de REDD: Retos y alternativas. "Como idea, REDD+ es un éxito, pero llevarlo a la práctica conlleva muchos retos". Lunes 18 de Junio, 15.30 - 17.00 horas. Sala T-9, Rio Centro, Río de Janeiro, Brasil

 

Existen grandes esperanzas de que un esquema para reducir las emisiones globales de carbono a través de la protección de bosques tropicales podría ser una forma rápida y económica de mitigar el cambio climático,  y de contribuir, al mismo tiempo, al desarrollo sustentable –pero conforme el proceso avanza, las preguntas aumentan.

 

¿Se pueden alcanzar los objetivos relacionados con el cambio climático y el desarrollo al mismo tiempo o debemos elegir uno de ellos? ¿Cómo medimos emisiones evitadas, ofrecemos fuertes incentivos a los usuarios de los bosques, dividimos equitativamente los beneficios, recaudamos suficiente dinero, y resolvemos el enfrascamiento político? ¿Puede la Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) superar los crecientes retos y entregar resultados considerando las altas expectativas?

 

Una nueva publicación del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR, por sus siglas en inglés) presenta un valioso y profundo análisis del actual estado de REDD+, su evolución y lo que requiere para ser un éxito. El estudio es el resultado de tres años de investigación en Asia, África y America Latina. 

 

El libro ofrece ideas innovadoras para enfrentar los retos de la implementación, así como lecciones y alternativas para actores locales, nacionales e internacionales, basadas en una extensa investigación de campo.

 

Los editores y principales autores estarán disponibles para ofrecer entrevistas a los medios de comunicación.

 

El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) impulsa el bienestar humano, la conservación ambiental y la equidad mediante investigación que orienta las políticas y prácticas que afectan a los bosques de los países en vías de desarrollo. CIFOR ayuda a asegurar que la toma de decisiones que afecten a los bosques se base en la ciencia y en los principios de buena gobernanza, y refleje las perspectivas de los países en desarrollo y las personas dependientes de los bosques. CIFOR es uno de los 15 centros que forman parte del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: