jueves, 31 de enero de 2008

519 , 31 de Enero de 2008

Número 519 , 31 de Enero de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.799 lectores(as).
Vea el Boletín GAL en línea: www.radioclima.org (Instituto de Ecología Política) http://boletingal.blogspot.com/ (Municipalidad de Pudahuel) http://orbitando.com/rss/search/canal.jsp?cid=5128&orgDitchnetTabPaneId=entradas_canal


LOCALES

PRIMERA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: SANTIAGUINOS EXIGEN MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA ENFRENTAR FENÓMENO EN NUESTRO PAÍS

Santiago, jueves 31 de enero de 2008, Econoticias

MUNICIPALIDAD DE VITACURA EVALÚA TRANSPARENCIA INFORMATIVA DE SUS ÁREAS

Vitacura, jueves 31 de enero de 2008, El Mercurio

HP CREA UN NOVEDOSO PROGRAMA DE RECICLAJE PRODUCIENDO CARTUCHOS DE TINTA INKJET CON PLÁSTICO RECICLADO

Santiago, jueves 31 de enero de 2008, Transmedia

NACIONALES

CARTA ABIERTA DE PATRICIA TRONCOSO POR TÉRMINO DE LA HUELGA DE HAMBRE

Chillan, 30 de enero del 2008, por Patricia Troncoso, Crónica Digital

VIOLACIÓN Y CONFLICTO ESTATAL A LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE

Temuko, jueves 31 de enero de 2008, Mapuexpress

SERGIO AGUILÓ: "SOMOS EL ESTADO MÁS ATRASADO EN MATERIA DE DERECHOS INDÍGENAS"

Temuko, jueves 31 de enero de 2008, por Pedro Cayuqueo, Azkintuwe

PIDEN DECLARAR ZONAS DE EMERGENCIA AGRÍCOLA A LIMACHE Y OLMUÉ

Limache, jueves 31 de enero de 2008, La Nación

IEP PARTICIPA EN EL SEMINARIO "FUTRONO SUSTENTABLE"

Futrono, jueves 31 de enero de 2008, Econoticias

XI REGIÓN: SURGE RECHAZO A REVISIÓN DEL TRAZADO DE CAMINO TERRESTRE POR PUMALÍN

Aysén, jueves 31 de enero de 2008, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

PARQUE PUMALÍN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Aysén, jueves 31 de enero de 2008, por Felipe Meneses Sotelo, abogado de Fundación Pumalín, La Nación

CONTUNDENTE RESPALDO DEL SENADO A PROYECTO QUE CONSAGRA LA TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN

Valparaíso, jueves 31 de enero de 2008, Portal Ciudadano

GLOBALES

ONU ADVIERTE QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL COSTARÍA UNOS 20 BILLONES DE DÓLARES

Nueva York, EEUU, jueves 31 de enero de 2008, La Tercera

CHILE-ARGENTINA: CONVOCAN A ENCUENTRO BI-NACIONAL EN DEFENSA DE LA CORDILLERA Y EL AGUA

Rodeo, Argentina, jueves 31 de enero de 2008, Radio Mundo Real

2 FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Buenos Aires, Argentina, jueves 31 de enero de 2008, por Proteger, Ecoportal

PARAGUAY: ALERTA POR DENGUE

Asunción, Paraguay, jueves 31 de enero de 2008, BBC

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE Y EL DESAFÍO DE LA ADAPTACIÓN

Santo Domingo, República Dominicana, jueves 30 de enero de 2008, PNUMA

OPS PRESENTA HERRAMIENTA VIRTUAL PARA APOYAR TRABAJOS Y PROPUESTAS CIENTÍFICAS

Washington, EEUU, jueves 31 de enero de 2008, ONU

AUMENTO DE HURACANES EN EL ATLÁNTICO ES CAUSADO POR CALENTAMIENTO DEL MAR EN 40% DE LOS CASOS

Florida, EEUU, jueves 31 de enero de 2008, La Tercera

ESPAÑA: ORGANIZACIONES CIUDADANAS PIDEN SITUAR DERECHOS HUMANOS, POBREZA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EJE DE CAMPAÑA ELECTORAL

Madrid, España, jueves 31 de enero de 2008, Terra

PERIODISTAS ADVIERTEN DEL PELIGRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Burgos, España. Jueves 31 de enero de 2008, El Mercurio

CHINA: IMPACTO DE LAS NEVADAS EN LA AGRICULTURA ES CATASTRÓFICO Y ELEVARÁ EL IPC

Beijing, China, jueves 31 de enero de 2008, La Tercera

EEUU ORGANIZA JUNTA DE GRANDES ECONOMÍAS SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Honolulu, Hawai, jueves 31 de enero de 2008, Pueblo en Línea

DOCUMENTOS

LA HUMANIDAD MÁS ALLÁ DEL CAPITAL

Buenos Aires, Argentina, jueves 31 de enero de 2008, por Daniel Bensaid, Rebelión

-------------------------------------------------

LOCALES

PRIMERA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: SANTIAGUINOS EXIGEN MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA ENFRENTAR FENÓMENO EN NUESTRO PAÍS

Santiago, jueves 31 de enero de 2008, Econoticias.- El estudio realizado en seis comunas de la capital, entrega cifras sobre la valoración dada a la actual problemática ambiental, el consumo energético y las emisiones de CO2 de los encuestados. Para los santiaguinos, el cambio climático es un fenómeno innegable. Así lo indica el 58,6% de los capitalinos y aunque sólo el 32,9% afirma conocer las causas y efectos del problema, el 65% reconoce que el cambio climático traerá consecuencias muy graves en los próximos años.

Estos son algunos de los importantes datos que aporta la Primera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Cambio Climático, a cargo del Instituto de Ecología Política (IEP) y patrocinado por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El estudio aborda la visión general de los santiaguinos en torno al cambio climático, para así poder establecer el conocimiento real que tienen los ciudadanos del fenómeno. Para Mónica Rodríguez, cientista político encargada del área socio-ambiental del estudio, la encuesta apuntaba a "conocer la valoración de la problemática ambiental en general y del cambio climático en particular con respecto a otras problemáticas sociales".

Este estudio basa sus resultados en la visión de la ciudadanía y no en la de expertos en la materia, como se hace mayoritariamente y, según la profesional "esa es la principal virtud y particularidad del trabajo que presentamos".

Emisiones de CO2

Maipú, Pudahuel, Lo Espejo, La Pintana, La Reina y Ñuñoa. Esas fueron las comunas escogidas para el estudio, de acuerdo a su nivel de representatividad de cada uno de los estratos socioeconómicos de nuestra capital, según el INE. Estas seis comunas dan a conocer la percepción de los santiaguinos acerca del cambio climático y entrega datos clave sobre las emisiones de CO2 que emanan del uso de la energía y transporte al año de estos mismos santiaguinos.

En relación a este último punto, el estudio reveló que las diferencias socioeconómicas también se relejan en el nivel de emisiones. Un habitante de La Reina emite 2,7 toneladas/año de CO2, mientras que otro que vive en Pudahuel apenas supera las 1,1 tons/año; 0,8 si habita en La Pintana y 0,6 en Lo Espejo.

Estas emisiones se producen por acciones que llevamos a cabo diariamente. Un cambio de hábitos sería la clave para reducirlas y, de paso, ahorrar energía y dinero. Al preguntar a los encuestados sobre acciones cotidianas y domésticas que podrían ayudar a enfrentar el cambio climático, se pudo constatar la falta de información que existe al respecto: un 30,7% asegura no desconectar nunca los aparatos electrónicos cuando no están en uso y un 32, 9% utiliza el automóvil como su principal medio de transporte en la ciudad versus el 1,4% que prefiere la bicicleta, transporte claramente menos contaminante y más amigable con el medio ambiente.

"Algunos santiaguinos ni siquiera han pensado en desconectar los aparatos que no usan, no lo consideran necesario y lo que no saben es que, junto con el ahorro de energía, disminuyen considerablemente las emisiones de CO2", explica Manuel Baquedano, Presidente del IEP.

Exigencias al gobierno

En cuanto a las acciones que se deben comenzar a adoptar para enfrentar el cambio climático, el 97% de los encuestados pide "medidas urgentes" para mitigar sus consecuencias y esa urgencia se la exigen al gobierno.

El 95% de los encuestados pide un plan nacional, regional o comunal ante el cambio climático, el 76% dice que el Gobierno es el responsable de tomar las medidas y el 52% estima que las autoridades del país no están preocupadas por el tema. Si bien casi el 95% cree que la sociedad civil debería organizarse para contribuir a enfrentar el cambio climático, los hábitos diarios de los encuestados se contradicen con esa afirmación.

Respecto a ese tema, Manuel Baquedano es claro, asegurando que "la ciudadanía debe tomar su responsabilidad, debe primero cambiar sus hábitos y así contribuir al mejoramiento de nuestro clima. Las autoridades de gobierno también deben comenzar a actuar, pero no siempre podemos esperar que las soluciones vengan de arriba, de los altos mandos. También está en nuestras manos luchar contra el cambio climático".

Para conocer los detalles del estudio, ingresa a:
http://radioclima.org/nweb_portal/site/ver_archivo.php?id=109
http://radioclima.org/nweb_portal/site/lista_archivo.php?id=41
http://radioclima.org/nweb_portal/site/ver_archivo.php?id=112

MUNICIPALIDAD DE VITACURA EVALÚA TRANSPARENCIA INFORMATIVA DE SUS ÁREAS

Vitacura, jueves 31 de enero de 2008, El Mercurio.- El alcalde Raúl Torrealba y el director de Chile Transparente, abogado Davor Harasic, firmaron un convenio para el diagnóstico y evaluación de todas las áreas del municipio, para establecer herramientas que perfeccionarán la entrega de información a los vecinos.

HP CREA UN NOVEDOSO PROGRAMA DE RECICLAJE PRODUCIENDO CARTUCHOS DE TINTA INKJET CON PLÁSTICO RECICLADO

Santiago, jueves 31 de enero de 2008, Transmedia.- Por primera vez en la industria, HP anunció el día de hoy que ha desarrollado una vanguardista solución para la fabricación de cartuchos de impresión de inyección de tinta HP originales, la cual permite el uso de plástico reciclado para la producción de cartuchos de tinta inkjet. Hasta el momento, se han fabricado más de 200 millones de cartuchos como resultado de este proceso. HP usó más de 2.265 toneladas de plástico reciclado en sus cartuchos de inyección de tinta tan sólo el año pasado, y la compañía está comprometida a utilizar el doble para el 2008.


La innovadora fórmula de reciclaje de HP facilita la combinación de múltiples fuentes y grados de plástico reciclado—desde botellas de agua hasta cartuchos de inyección de tinta HP altamente técnicos. Además de cerrar el ciclo de diseño, el uso de contenido reciclado, esta foómula ahorra energía y evita que el plástico llegue a un basural. Desde que puso a prueba este proceso, HP ha usado suficiente plástico reciclado para llenar más de 200 tractores de carga.(1)


"Al desarrollar la tecnología para usar plástico reciclado en cartuchos de impresión de inyección de tinta HP originales, tenemos la oportunidad de reducir el impacto ambiental que los productos HP tienen en el planeta", dijo Michael Hoffmann, Vicepresidente ejecutivo del Grupo de Consumibles, Imagen e Impresión de HP. "Las considerables inversiones de HP para desarrollar una infraestructura de reciclado hicieron que fuera posible este logro y, esto es sólo el inicio de lo que esperamos lograr".


Innovación sin riesgo


En el desarrollo de este proceso, los ingenieros, químicos y socios de HP se dedicaron a encontrar una forma de brindar los beneficios ambientales de usar material reciclado, para, al mismo tiempo, seguir ofreciendo a los clientes la calidad y confiabilidad que esperan de HP.


Los cartuchos de inyección de tinta HP devueltos a través del programa HP Planet Partners se someten a un proceso de reciclado de múltiples fases para reducirlos a materia prima como plástico y metal. HP combina el plástico de los cartuchos de inyección de tinta con resina de botellas recicladas y una serie de aditivos compuestos para asegurar que todos los materiales reciclados se apeguen a los estándares de alto desempeño de HP.


La cantidad de contenido reciclado en estos cartuchos de inyección de tinta HP pueden variar entre 70 a 100 por ciento del total del plástico usado, pero los resultados de confiabilidad para cada producto son estrictamente evaluados y consistentes en toda la línea. A diferencia de las compañías que sólo refabrican cartuchos, HP ha encontrado una forma de moldear estos componentes de plástico reciclado en nuevos cartuchos de inyección de tinta HP originales.


Reconocimiento de la industria


En reconocimiento a la inventiva de HP para usar contenido reciclado, la Sociedad de Ingenieros Plásticos (Society of Plastics Engineers), una organización comercial de profesionales de la industria del plástico, planea otorgar a HP su más prestigiado premio al control ambiental en el marco de Global Plastics Environmental Conference (Conferencia Mundial Ambiental del Plástico) en Marzo. "El uso de plástico reciclado de HP en una aplicación tan técnicamente demandante como sus cartuchos de inyección de tinta representa una innovación de ingeniería sin precedentes", señaló Larry Koester, Vicepresidente de Comunicación de la División Ambiental de la Sociedad de Ingenieros Plásticos. "Este notable logro ha sido posible gracias a años de perseverancia e ingenio de parte de HP y sus socios".


Diseño pensando en el ambiente


El enfoque de HP en el control ambiental de sus cartuchos de impresión considera cada fase del ciclo vital de productos, desde el diseño hasta la fabricación y el reciclado. Incorporar plástico reciclado en los cartuchos de inyección de tinta HP originales, cierra el ciclo de manejo de ciclo vital.


Usar contenido reciclado es el más reciente avance del programa Design for Environment de HP, el cual reduce el impacto ambiental de los cartuchos HP a través del uso de material, la facilidad de reciclado y la eficiencia de sus empaques. El programa de retorno y reciclaje Planet Partners de HP, permite devolver cartuchos de forma gratuita y conveniente en más de 45 países, regiones y territorios, entre ellos, Chile. Los clientes pueden confiar en el control ambiental de HP, debido a que los cartuchos devueltos a través de Planet Partners nunca se rellenan, revenden ni envían a rellenos sanitarios. Si le interesa conocer cómo podría participar en este programa y así reciclar sus cartuchos de tóners de tinta visite el link www.hp.com/recycle, escoja Chile.

HP y el medio ambiente


Durante décadas, HP ha trabajado para controlar su impacto ambiental mediante la adopción de prácticas ambientalmente responsables en el desarrollo, las operaciones y la cadena de suministro de sus productos. La compañía busca ser un líder mundial en la reducción de su emisión de carbono, la limitación de desperdicio y el reciclado responsable. Los esfuerzos de HP le ganaron su reconocimiento como una de los "Diez Gigantes Verdes" de la Revista Fortune en abril de 2007. Para obtener más información sobre el trabajo de la compañía en relación al medio ambiente visite la página www.hp.com/environment.

NACIONALES

CARTA ABIERTA DE PATRICIA TRONCOSO POR TÉRMINO DE LA HUELGA DE HAMBRE

Chillan, 30 de enero del 2008, por Patricia Troncoso, Crónica Digital.- "A mi querido pueblo Mapuche y a todos quienes han puesto en estas movilizaciones su solidaridad, su generosidad, su compromiso por las reivindicaciones de nuestro pueblo".

1.- Deseo expresar mi gran agradecimiento a ustedes hermanas y hermanos que apoyaron durante toda la huelga. Ustedes al igual que yo hemos puesto el hombro a la represión, vencimos el cerco comunicacional, vencimos el orgullo y la arrogancia de un gobierno y nos llenamos de generosidad para dejar de lado los interese personales y mezquinos por otro intereses mas solidarios que aseguren justicia y libertad para todo el pueblo mapuche y chileno, ambos empobrecidos, explotados por un modelo económico depredador e inhumano.

2.- Deseo decir que hoy sí tenemos un documento que indica la forma y otorgamiento de los beneficios, pero que es más que un documento, ya que tiene como garantía a la iglesia a través de Monseñor Alejandro Goic como ente fiscalizador del cumplimiento de este acuerdo. La iglesia ha dado su palabra para el cumplimiento de lo acordado y creemos en ella:

- CET y salida dominical para Juan Millalen.
- CET y fin de semana para Jaime Marileo.
- CET y fin de semana para Patricia Troncoso y recuperación en Temuco.

Beneficio que parten desde el inicio de marzo 2008. Este documento esta en custodia de la iglesia.

Dejamos en claro, principalmente a la derecha, que el otorgamiento de éstos beneficios es nada más y nada menos que el reconocimiento que tiene todo interno condenado, porque como es sabido, contamos con los requisitos para ello no es benevolencia sino un acto de justicia.

3.- Quisiera dejar en claro que las huelgas de hambre que se han llevado a cabo no tienen otro propósito que denunciar la injusticia a la cual nos han sometido por reclamar; el derecho del pueblo a tener tierra y autonomía, a denunciar los juicios que no respetaron un debido proceso, a denunciar las aplicaciones de leyes altamente represivas como la ley antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado usadas por Pinochet para reprimir, que siempre serán lícitas si ellos obedecen a denunciar injusticias.

4.- Que entendemos, que el conflicto político-histórico con nuestro pueblo obedece principalmente al reconocimiento de su territorio, autonomía y al ejercicio de éstas conquistas. Que los convenios internacionales, los reconocimientos constitucionales o papeles que puedan avalarlo no tienen mayor importancia, sino somos nosotros mismos quienes los ejercitamos, hacemos respetar y perseverar en el tiempo para el futuro nuestras generaciones.

Es por esto que hoy no creemos en éstos "supuestos esfuerzos" que hace el gobierno en ésta línea, porque todas las voluntades políticas siempre han estado al servicio de la expansión de las forestales, hidroeléctricas, aeropuertos, celulosas, proyectos mineros, depredación y explotación de la naturaleza, sin pensar si éstos ponen en riesgo nuestras pocas tierras y lo que nos queda de nuestros recursos naturales.

Pensamos que estos esfuerzos tienen una finalidad, de limpiar la mala imagen del gobierno en el extranjero y de volver a entrampar el tema mayor, que es territorio y autonomía, mientras se nos niega reprimiendo y hablando de aplicaciones de ley antiterrorista. Por esto creemos que el Estado una vez más miente a conveniencia y lo escribe con la mano luego lo borra con el codo, que los gestos reales para avanzar en nuestro proceso de reconstrucción política deben estar mediados y orientados a buscar alianzas políticas y estratégicas afines para la reconstrucción de un movimiento sano fuerte y consecuente con la historia y con los desafíos en lo que vive hoy nuestro pueblo.

Si nos preguntamos qué hemos ganado con éstas movilizaciones podríamos decir:

a) Primero, haber instalado el tema en términos nacionales e internacionales acerca de la gravedad de la violencia y militarización de la zona en conflicto donde las comunidades hoy resisten.

b) Creemos que en Chile no existen condiciones para tratar el tema de Ley Antiterrorista y criminalización de las demandas del pueblo Mapuche. Es por esta razón que nos reservamos a la mediación que se haga en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se llegue a un acuerdo mayor abordando la Ley Antiterrorista, juicios justos, debidos procesos y presunción de inocencia y fin a los testigos sin rostro o protegidos.

c) El reconocimiento de los beneficios intrapenitenciarios como a cualquier interno encarcelado.

d) El lograr hacer entender al gobierno que el tema mapuche debe ser abordado con seriedad, sin soluciones de parche o proyectos, sino con los temas de fondo que obedecen a territorio y autonomía, represión y militarización de las comunidades y grupos de apoyo en ciudades.

Y quizás de lo que hemos ganado sin llegar a dimensionarlo aún, es el "REENCUENTRO DE TODO NUESTRO PUEBLO MAPUCHE". Hemos logrado encontrarnos los dos lados de la cordillera, los puelches y los Wallmapu, ahora somos una sola propuesta política y es la que ha sido heredada de nuestros antepasados "TIERRA Y AUTONOMIA".

También nos hemos ganado nosotros mismos, la confianza y el trabajo para triunfar porque las banderas que hemos usado en esta lucha son justas y generosas. Lo que ha puesto cada uno del más pequeño al más grande, del más humilde al más letrado puede significar en un futuro cercano cambios reales en materia del respeto a los Derechos Humanos, cambios del sistema económico depredador e inhumano, protección y resguardo de los recursos naturales "de los pocos que nos quedan", legalidad que permita fiscalizar elevar las exigencias del impacto ambiental y tecnologías limpias para las futuras inversiones en este país. Frenar el avance de la forestación con bosques exóticos, frenar la depredación al bosque autóctono y flora endémica, a fin de proteger todas aquellas inversiones que pongan en peligro el equilibrio y biodiversidad de nuestros territorios junto al ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos de nuestro pueblo.

¿Cuáles son nuestras principales tareas después de ésta huelga?

- Consensuar una línea política que permita abordar de manera responsable, sin protagonismo y pequeñeces el tema de fondo de nuestro pueblo: territorio y autonomía y el derecho a disfrutarlo de forma integral.

- Buscar contener a través del trabajo con las redes de apoyo de chile y el extranjero la gran represión a la que son expuestos permanentes niños, jóvenes, mujeres y ancianos.

- Volver a denunciar a niveles internacionales la situación de DDHH que afectan a nuestro pueblo.

- Trabajar y documentar el tema de la ley antiterrorista y ley de seguridad interior del estado como armas eficaces de represión, junto a la criminalización de la causa con juicios injustos, testigos protegidos o sin rostro, debido proceso, etc.

Finalmente, decir que hoy 30 de enero del año 2008, pongo fin a mi huelga de hambre que se prolongó durante 112 días, obedeciendo y creyendo en el rol de la iglesia, a quien pedimos su mediación debido a la defensa de los Derechos Humanos y del pueblo pobre y explotado por un modelo económico que ha condenado a la humanidad a perder lo humano, generoso y por sobre todo su relación con Dios y la naturaleza.

Sólo me queda agradecer a monseñor Alejandro Goic, quien ha dado grandes muestras de consecuencia, responsabilidad y por sobre todo comprensión de lo difícil de nuestro tema.

Por último aclarar que el problema político histórico del pueblo mapuche es un problema a seguir solucionando y que no depende de una huelga de hambre, sino más bien, de hombres y mujeres decididos ha hacerlo. "AHORA A TRABAJAR"

Mientras haya coligües, coligües nacerán.
Si uno cae " diez se levantarán, ¡ Marri chi weu !
Chaltumay pu lamgen Newen tuaìñ – wewaiñ

PATRICIA TRONCOSO ROBLES
PRESA POLÍTICA MAPUCHE

VIOLACIÓN Y CONFLICTO ESTATAL A LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE

Temuko, jueves 31 de enero de 2008, Mapuexpress.- La crítica situación que se vivió con la huelga de hambre de Patricia Troncoso, con extremo riesgo de su vida, puso en el tapete público local e internacional diversos conflictos por el cual atraviesan territorialidades y poblaciones del Pueblo Mapuche como consecuencia de las políticas estatales no tan solo de Chile, sino también en Argentina / A continuación algunos de ellos.

El Pueblo Mapuche fue invadido bélicamente por los Estados de chile y Argentina desde fines del siglo 19 terminando así con su soberanía y autonomía, cuyo proceso de asimilación e integracionismo se extendió durante todo el siglo 20 empobreciendo y atentando con sus derechos, conflictos estatales que se extienden hasta el presente.

Parte de esta consecuencia, de violación a los derechos se refleja en la actualidad en situaciones como estas:

- Conflictos territoriales como consecuencia de la invasión de políticas de inversión públicas y mayoritariamente privadas a favor de poderosos grupos económicos que han generado graves perjuicios sociales, culturales, económicos, ambientales y perdidas territoriales, tales como hidroeléctricas, forestales-celulosas, mineras, obras viales, Aeropuerto, pesqueras y salmoneras, parques, hechos que a la postre, han generado violentos conflictos y fuertes represiones contra quienes han asumido la protesta social contra esta situación. Todos estos proyectos de inversión se han instalado por la fuerza sin que se considere el derecho previo, libre e informado, como asimismo el derecho a decir no.

- Reducción y emigración por pérdidas de Tierras. La mayoría de la Población Mapuche es urbana o migrante, debido a la perdida sistemática de Tierras. El concepto comunidad es mal utilizado. Existen reducciones y a la gran mayoría se les micro parceló imponiéndoles títulos individuales para acceder a beneficios asistenciales. De paso, no se reconoce a las autoridades ancestrales de los territorios que quedan y se les sobrepone nuevas formas de organización de manera funcional al estado, como es el caso de Chile.

- Racimo socio Ambiental, como consecuencia de políticas públicas que han causado graves daños a los territorios y ecosistemas de las comunidades. Ejemplo de esto, son los basurales comunales en la Región de la araucanía cuya mayoría se encuentra en tierras Mapuches. Lo mismo, con la reciente instalación de diversas plantas de tratamiento de aguas servidas, varias de las cuales son químicas y administrados por grupos privados o las expansiones urbanas y proyectos inmobiliarios que lo hacen hacia las comunidades en la poca tierra que tienen.

- Represión Estatal contra la protesta social por situaciones mencionadas anteriormente, su criminalización, judicialización, persecución y encarcelamientos ante hechos que son considerados "políticos".

- Negación de Derechos Básicos. Principalmente En el caso de chile, donde instrumentos básicos de derechos no han sido incorporados al ordenamiento jurídico, por el contrario, Chile mantiene sin ratificar el convenio de la OIT número 169 del año 1989, ni tampoco considera otros instrumentos como la reciente Declaración de Naciones unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

SERGIO AGUILÓ: "SOMOS EL ESTADO MÁS ATRASADO EN MATERIA DE DERECHOS INDÍGENAS"

Temuko, jueves 31 de enero de 2008, por Pedro Cayuqueo, Azkintuwe.- Junto a una comitiva compuesta por el diputado por Arauco, Manuel Monsalve (PS), y el director del conjunto Inti Illimani, Jorge Coulon, el parlamentario visitó por algunas horas Temuko, reuniéndose con dirigentes sociales y, principalmente, alcaldes mapuches a objeto de recabar antecedentes sobre la situación de derechos humanos en la zona y avanzar en la futura creación de una Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso. En exclusiva conversó con Azkintuwe.

Sergio Aguiló es uno de los pocos parlamentarios que no se han movido de la Cámara desde el retorno de la democracia. Proveniente de la Izquierda Cristiana, ha sido reelecto cinco veces por Talca. Economista de la Universidad de Chile, se declara sin tapujos contrario al actual camino "neoliberal" que transita la Concertación gobernante de la cual forma parte. Miembro del comité central del PS, preside hoy la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, instancia que en las últimas semanas viene observando con "profunda preocupación" lo acontencido al interior del País Mapuche.

Lejos de responsabilizar a las comunidades y a grupos minoritarios de radicalizar el conflicto, discurso habitual de La Moneda, Aguiló reconoce que el trasfondo del descontento mapuche lo constituye un Estado que ha "negado los derechos de los pueblos originarios", en muchos casos para privilegiar aquel "modelo económico" heredado de la dictadura y que la coalición gobernante administra hoy de buena gana. "Es hora que no le echemos la culpa a nadie más, nosotros tenemos la culpa (del conflicto) y en base a ese reconocimiento, debemos ponernos a trabajar para saldar las deudas pendientes", subraya.

Junto a una comitiva compuesta por el diputado por Arauco, Manuel Monsalve (PS), y el director del conjunto Inti Illimani, Jorge Coulon, el parlamentario visitó por algunas horas Temuko, reuniéndose con dirigentes sociales y, principalmente, alcaldes mapuches a objeto de recabar antecedentes sobre la situación de derechos humanos en la zona y avanzar en la futura creación de una Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso, instancia inexistente y que el pasado mes de diciembre recibió el respaldo de 42 diputados de diversas bancadas. Sobre la actual situación del Pueblo Mapuche, la deuda pendiente de los gobiernos de la Concertación y el rol del Congreso en la agudización del conflicto, Sergio Aguiló conversó en exclusiva con Azkintuwe.

AZ - En las últimas semanas se han vivido momentos de gran tensión, agravado esto por un notable incremento de las fuerzas policiales apostadas en la zona y una mirada del ejecutivo que reduce las aspiraciones mapuches a un tema de orden público. Desde su cargo como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, ¿cómo observa usted este escenario?

- Primero, con mucha autocrítica, porque nosotros somos parte de un poder del estado, que es el poder legislativo, y nosotros nos damos cuenta de que si hay algo que se ha puesto en evidencia en este tiempo de tensión es la falta de conocimiento, la falta de compromiso del estado por entender en verdad que aqui hay un pueblo que tiene un conjunto de derechos, que reclama por esos derechos y que nosotros no nos hemos comprometido a respetarlos, a reconocerlos y a valorarlos. Pero como en todas las cosas, donde aun de las cosas conflictivas hay que sacar cosas positivas, tal vez nos vamos con el compromiso de que esto no puede seguir siendo así. Por lo menos en la Cámara de Diputados esto no puede seguir siendo así.

AZ - ¿Ve usted al Ejecutivo dispuesto a dar pasos en esa dirección?
- Entiendo que el gobierno, al nombrar un comisionado especial indígena que responda directamente a la presidenta Bachelet, está dando un paso importante. Espero yo que sea una medida que avance en esta dirección de abordar los temas de fondo. Aquí está el estado chileno en deuda, con los pueblos originarios y principalmente con el pueblo mapuche. Hay muchos temas pendientes y estos no requieren una nueva agenda. Ya están en una agenda previa, con documentos elaborados incluso por las propias comunidades y sus organizaciones, por lo tanto hay que trabajar sobre esa base, no sobre otra agenda que imponga el estado. Creo que debemos trabajar aceleradamente, entendiendo que hay temas urgentes, otros de mediano plazo y otros más de largo aliento, que tienen que ver con los derechos históricos, culturales, políticos, que hay que valorar y atreverse a abordar desde marzo en adelante.

AZ - Por regla general, las autoridades de gobierno responsabilizan al Parlamento del fracaso o el estancamiento de iniciativas que van en directo beneficio de los pueblos indígenas. Qué sudece en el Parlamento que hace tan dificil avanzar en temas como el Convenio 169 de la OIT, el reconocimiento constitucional y otras materias como la participación política indígena, por citar tres ejemplos. Incluso existiendo periodos con mayoría de la Concertación en ambas cámaras.

- Yo creo que nos ha faltado desición, nos ha faltado comprensión, nos ha faltado poner estos tres temas que usted señala, que son enteramente justos y válidos, en el primer lugar de las tareas. Yo no quiero eludir la responsabilidad autocrítica, tenemos que hacer una autocrítica como legisladores...

AZ - Pero la autocrítica que usted reconoce necesaria de realizar puede quedar en un ejercicio filosófico. Le pido me señale en qué cosas concretas están dispuestos a materializarla como parlamentarios.

- Mire, yo no voy a sacarle el bulto a la jeringa... Creo que nos ha faltado poner esos temas en el primer lugar de nuestra agenda, eso es necesario para que la autocrítica sea auténtica. Eso es lo que tenemos que hacer, tenemos responsabilidad y sobre la base de este reconocimiento hemos solicitado la creación de una Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso para a partir de marzo, poner estos tres y otros temas en primer lugar. Ojala el primer semestre de este año tengamos dos de estos temas despejados, los mas urgentes, el Convenio 169 de la OIT y el reconocimiento constitucional.

AZ - ¿Usted se refiere al Convenio 169 con "declaración interpretativa" que aprobó recientemente la Comisión de Relaciones Exteriores?

- Me refiero a un Convenio 169 sin adendum, sin agregados ni condicionamientos de ningun tipo. Y también a la votación sobre la reforma constitucional, para luego entrar de inmediato en la discusión de una ley de cuotas que modifique la ley electoral y posibilite al pueblo mapuche tener su propia representación política en el Parlamento.

Solidaridad Internacional

AZ - La presidenta Bachelet señaló el año pasado, en su gira a Europa, que existía fuera de Chile una imagen distorsionada de la realidad mapuche. Precisó que las contramanifestaciones por su visita eran reflejo de la desinformación reinante. En las últimas semanas, en diversos paises y continentes se han registrado acciones de solidaridad con Patricia Troncoso y las demandas del pueblo mapuche. Siguiendo a la presidenta, ¿piensa usted también que todo el mundo está desinformado?

- No, absolutamente no... yo no quiero contradecir a la presidenta, pero naturalmente quiero marcar el matiz de que hoy estamos viviendo en un mundo totalmente interconectado. Estamos viviendo en un mundo donde la información que surge desde cualquier comunidad, basta que se tenga acceso a internet para que se tenga al instante en Madrid, en Paris, en Australia o en cualquier otro lugar de la tierra. De tal manera que las comunidades tienen todos los mecanismos para entregar sus puntos de vista, sus informaciones, asi como los grupos de apoyo y solidaridad... en fin. La información hoy en día es en linea, directa, es parte de la globalización del mundo, de tal manera que yo creo que la gente que ha solidarizado lo ha hecho con luchas justas.

AZ - Acciones de solidaridad que también se han desarrollado en diversas ciudades de Chile.

- También se han expresado en la capital, claramente. Me tocó hace días como presidente de la Comisión de Derechos Humanos ira a la Tercera Comisaria de Santiago a pedir a Carabineros que dejaran en libertad a más de veinte mujeres, algunas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, que estaban luchando en pleno centro de la capital por la causa mapuche. En buenahora que el Pueblo Mapuche tenga de sus hermanos de las mayorias y minorias étnicas la solidaridad que tan justamente se merece. Yo creo que la gente está muy bien informada, sabe que por desgracia el estado chileno está muy atrasado, sabe que el estado chileno es el estado más atrasado en materia de reconocer los derechos de los pueblos originarios en Latinoamérica. Es hora de reconocer esto, que no le echemos la culpa a nadie más y que nos pongamos a trabajar.

AZ - Hace un par de días, el ministro José Antonio Viera Gallo señaló en el programa Última Mirada de Chilevisión que una de las cosas que se debía hacer en Chile para resolver el "tema mapuche" era seguir el ejemplo de Nueva Zelanda con el pueblo Maori. Desconozco si el ministro está enterado realmente de la situación de los maories, pero ellos gozan de un avanzado régimen de autonomía, palabra que pareciera producir un pánico transversal en toda la clase política chilena, siendo que es un sistema de descentralización estatal que permite hoy el reconocimiento de derechos a nacionalidades oprimidas en diversas partes del mundo. Estados democráticos como Canadá, Dinamarca, España, Nueva Zelanda, incluso Nicaragua en la región, han otorgado estatutos autonómicos a determinados pueblos. ¿Siente usted pánico al escuchar hablar a los mapuches de autonomía?

- En absoluto. Yo creo que el estado chileno no debiera tener ningun temor a la autonomía territorial. Existen las experiencias que usted señala en España, en Australia hay otras y en América Latina también existen casos. Mientras viajábamos a Temuko con Jorge Coulon hablábamos precisamente de este tema. Me señalaba Jorge el paralelo con una colonia alemana que vive en la región y que tiene escuelas, educación en su lengua, salud, que tiene mantención de sus tradiciones culturales, lo que me parece muy bien, no tengo nada contra los alemanes, al contrario, pero me parece insólito que esos niveles de reconocimiento y autonomía que ellos tienen nosotros no se los respetemos a quienes han vivido aqui hace más de 40 mil años, mucho antes que llegaran los colonizadores, mucho antes que nosotros. De tal manera que si tienen estos derechos alemanes que llegaron a comienzos del siglo XX con cuanta mayor razón quienes están aqui desde que existe esta tierra. A mi no me asusta este tema, no debiera asustar en absoluto al estado chileno, creo que hay que conversar este tema y ponerlo en agenda

PIDEN DECLARAR ZONAS DE EMERGENCIA AGRÍCOLA A LIMACHE Y OLMUÉ

Limache, jueves 31 de enero de 2008, La Nación.- El diputado del Partido Socialista (PS) Juan Bustos, solicitó a la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, que sean declaradas zonas de emergencia las comunas de Limache y Olmué, debido a la sequía imperante en esas localidades de la Región de Valparaíso.


A juicio del legislador esto permitiría paliar, en parte, los efectos de la carencia de agua que las afecta, especialmente por tratarse de zonas predominantemente agrícola, que ha causado que la "actividad central de los habitantes de ambas comunas se ha visto perjudicada". "Pienso que una medida de esta índole pudiera traducirse en una mejoría en las condiciones de la actividad productiva más importante de Limache y Olmué. Los agricultores tienen esperanzas en que una decisión de esta índole sea una ayuda a su sustento", afirmó Bustos

El diputado por la Quinta Región sostuvo que esta decisión, u otra similar, podría agilizar las tramitaciones, la aceleración de programas y la reasignación de recursos, destinados al fomento de los pequeños y medianos agricultores y regantes. De acuerdo a lo informado, el Ministerio de Agricultura solicitará los antecedentes a los municipios respectivos, a fin de estudiar la aplicación de esta medida u otra similar. "Tal como sucedió en otras partes de la Quinta Región, esperamos que haya una ayuda concreta a los productores y agricultores de ambas comunas de la futura provincia de Marga Marga", enfatizó el parlamentario.

IEP PARTICIPA EN EL SEMINARIO "FUTRONO SUSTENTABLE"

Futrono, jueves 31 de enero de 2008, Econoticias.- Se abordaron temas de gran relevancia para el desarrollo sustentable de Futrono, basados en indicadores locales que permitan orientar el quehacer de las actividades productivas y la perpetuidad del entorno natural y cultural de la comuna.

El pasado 11 de enero se llevó a cabo el Seminario "Futrono Sustentable", organizado por el Instituto de Ecología Política (IEP) y la Cámara de Turismo de Futrono. El objetivo de este Seminario fue congregar a organismos tanto públicos como privados, autoridades comunales, provinciales y regionales, representantes de organizaciones comunitarias, vinculados a la actividad medioambiental con la finalidad de establecer los lineamientos para una estrategia de desarrollo sustentable para la Comuna de Futrono.

En la ocasión se abordaron temas de gran relevancia para el desarrollo sustentable de Futrono, basados en indicadores locales que permitan orientar el quehacer de las actividades productivas y la perpetuidad del entorno natural y cultural de la comuna.

El Encargado del Programa Orígenes de la Conadi, Luis Torres, expuso sobre la realidad de las Comunidades Indígenas de la Comuna de Futrono. El Programa Orígenes de Mideplan nació en septiembre de 2001, como una iniciativa orientada a fomentar el desarrollo con identidad, desde una perspectiva sostenible y con pertinencia cultural. Una tarea clave, pues en su horizonte descansa el desafío de la instalación y el fortalecimiento de un vínculo respetuoso entre el Estado y los pueblos indígenas.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Los Lagos, Gonzalo Mardonez, se refirió a la importancia que tiene hoy el turismo y el desarrollo sustentable, el que debe ser una herramienta fundamental a la hora de potenciar el progreso de una comunidad, sin dejar de lado el respeto y la protección del medio ambiente.

Finalmente, Manuel Baquedano, Presidente del Instituto de Ecología Política, centró su exposición en la construcción de la sustentabilidad en la Comuna de Futrono, explicando que de la mano de la sustentabilidad se pueden obtener grandes logros para las comunidades. "Encontrarnos reunidos para discutir sobre la sustentabilidad es primordial para comenzar una cambio de conciencia en las personas que traerá beneficios y gratificaciones, trayendo consigo participación y unidad a las comunidades".

XI REGIÓN: SURGE RECHAZO A REVISIÓN DEL TRAZADO DE CAMINO TERRESTRE POR PUMALÍN

Aysén, jueves 31 de enero de 2008, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Senador Antonio Horvath espera una aclaración del ministro Sergio Bitar. El senador por Aisén, Antonio Horvath, expresó que dicha región y la provincia de Palena están en estado de movilización ante una eventual revisión del compromiso del Gobierno en orden a extender la Carretera Austral por un camino continuo por tierra a través del Parque Pumalín del empresario norteamericano Douglas Tompkins.

"Con gran sorpresa recibí las recientes declaraciones del nuevo ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, en cuanto a revisar el trazado de la continuación de la Carretera Austral, dejando en duda los avances logrados por su antecesor Eduardo Bitran para concretar la justa aspiración de los habitantes de Palena, Aisén y Magallanes de conectar el sur austral con el resto del país por medio de una ruta continua sin transbordos y que esté operativa todo el año", dijo.

El parlamentario recordó que "mientras Sergio Bitar fue ministro de Educación (2003-06), y en los términos que sostuvimos en los recursos que presentamos contra el acuerdo Tompkins-Lagos firmado el año 2005, se logró que en el decreto que le entregó la calidad de Santuario de la Naturaleza a Pumalín se dejara una franja de 100 metros de ancho, continua, para garantizar la conectividad del territorio austral chileno".

Es por ello que en una nota dirigida a Bitar enviada días atrás el senador le recordó que en la Ley de Presupuestos se establece que durante el año 2008 se deberá adquirir la franja fiscal para el camino y realizar los Estudios de Impacto Ambiental respectivos. Con ello, a fines de este año se podría rehabilitar el transbordador de los fiordos Reñihué y Comau, de manera de reiniciar el servicio de interconexión mientras se realizan los tramos del camino que ya se encuentran proyectados por tierra.

En este contexto "resulta inexplicable que se plantee una revisión a la ruta proyectada, acogiendo la propuesta de Tompkins, la cual se limita a mantener la situación actual de una ruta con dos transbordadores, pero con la diferencia que los traslada a zonas más peligrosas para la navegación, más lejos de su parque," señaló el senador. Afirmó que espera que el ministro Bitar aclare el asunto para evitar el aislamiento de toda esa región, clave para la integración territorial del país.

PARQUE PUMALÍN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Aysén, jueves 31 de enero de 2008, por Felipe Meneses Sotelo, abogado de Fundación Pumalín, La Nación.- Las iniciativas no sólo dañan al Santuario Pumalín, sino a los objetivos de conservación del país y su imagen; afectan potencialmente el patrimonio de cientos de propietarios, incluyendo al fisco.

Hace algún tiempo, el directorio de la Fundación Pumalín reaccionó con sorpresa al tomar conocimiento de que, en un período inferior a un año, un particular había solicitado un total de 141 concesiones de exploración minera en las regiones X y XI, la mayor parte de las cuáles atraviesan el Santuario de la Naturaleza Pumalín. La acción se ha vinculado -razonablemente, aunque no con total certeza- con las empresas HidroAysén y Transelec, porque el centenar de concesiones en cuestión se extiende en una hilera en sentido norte-sur que coincide con el trazado lógico de las líneas de transmisión eléctrica que se esperaría deben unir las edificaciones de HidroAysén en la Patagonia con Santiago, que se encuentra en el centro del país.

En términos generales, las empresas justifican la mala utilización de estas normas del Código Minero argumentando que los derechos que entregan las concesiones mineras les permiten evitar ser "víctimas de especuladores" que incrementen los costos de sus proyectos. Mediante este recurso legal se limitaría, por ejemplo, la posibilidad de que un tercero distinto de la empresa pretendiera hacerse de un derecho en un área clave para el desarrollo de un proyecto eléctrico para, más tarde, cobrar grandes sumas de dinero a cambio de su venta o su renuncia. El desvío en el empleo de la norma tendría de esta manera un propósito justificado y por tanto constituiría una herramienta destinada a proteger las inversiones de la empresa. Al respecto, vale la pena compartir algunas reflexiones.

Es cierto que rechazamos la iniciativa porque afecta al Santuario de la Naturaleza Pumalín, uno de los parques naturales con acceso público mejor conservados en el país, en el cual se han invertido cuantiosos recursos económicos y que pretende preservarse como un aporte real a ésta y a las siguientes generaciones de chilenos. Pumalín fue declarado Santuario por el Estado de Chile debido a sus atributos naturales excepcionales y, en parte, su protección descansa en el propio Estado, mediante el Consejo de Monumentos Nacionales, organismo al que hemos hecho un llamado de preocupación por esta situación. El Santuario de la Naturaleza representa una de las muchas propiedades que en potencia pueden ser perjudicadas con las "medidas de protección de inversiones" que han adoptado las empresas del rubro eléctrico. Sin embargo, este asunto no se agota aquí, ni con la Fundación Pumalín.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) también debiera estar preocupada porque las concesiones de exploración minera afectan al Parque Nacional Corcovado y, de manera presumible, a una decena más de áreas protegidas del Estado hacia el norte, que -de realizarse estos proyectos- deberán ser atravesadas. La Conaf cautela un patrimonio natural excepcional, que pertenece a todos los chilenos y se espera de ella una reacción de condena que impida que ciertos intereses sectoriales se sobrepongan al interés general por conservar estos fabulosos espacios.

También la Superintendencia de Electricidad y Combustibles debiera poner atención a lo que aquí sucede, porque parece que algunas empresas buscan obtener el beneficio que la ley da a las inversiones mineras, sin desarrollarlas y sin cumplir con los trámites que para ello establece la normativa eléctrica. En efecto, como es bien sabido por las empresas del rubro, las concesiones mineras pueden ser solicitadas por cualquiera y otorgan una serie de derechos sobre los terrenos superficiales que limitan fuertemente la voluntad de sus dueños, sean particulares o el propio Estado.

Por último, los particulares dueños de los predios potencialmente afectados debido al trazado entre las regiones de Aysén y Metropolitana, también deben estar alerta. Esto porque es un hecho que -de realizarse el proyecto de transmisión eléctrica al que nos referimos- están desde ya rezagados varios pasos, siguiendo desde lejos a empresas que por estos medios obtienen ventajas y se granjean espacios privilegiados de negociación a la hora de convenir indemnizaciones y hacer valer sus "derechos mineros" por sobre los de propiedad de los afectados. Cabe preguntarse, entonces, quién especula frente a quién. Como es posible observar, estas iniciativas no sólo dañan al Santuario de la Naturaleza Pumalín, dañan los objetivos de conservación del país y su imagen; afectan potencialmente el patrimonio de cientos de propietarios, incluyendo al fisco; deterioran la fe pública y ponen -una vez más- la balanza a favor de grandes empresas y en contra de la ciudadanía.

CONTUNDENTE RESPALDO DEL SENADO A PROYECTO QUE CONSAGRA LA TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN

Valparaíso, jueves 31 de enero de 2008, Portal Ciudadano.- Los órganos de la administración del Estado, las Fuerzas Armadas y de Orden, el Congreso y el Poder Judicial, entre otras, deberán mantener en sus sitios electrónicos toda la información, actualizada, que sea inherente a sus propias entidades. Un paso trascendental en materia de transparencia y modernización del Estado, dio el pasado 16 de enero el Senado al aprobar en forma unánime el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que facilita el acceso de los ciudadanos a la información pública.

La iniciativa, que fue originada en una moción de los senadores Hernán Larraín y Jaime Gazmuri, quedó a un paso de convertirse en ley de la República, pues sólo falta que la Cámara de Diputados la ratifique. Con esto, cualquier ciudadano podrá saber -a través de los sitios electrónicos respectivos- quiénes son los beneficiarios de los programas sociales, las transferencias de fondos que se realicen en los distintos organismos públicos y quiénes son las personas que trabajan en los órganos de la administración del Estado o en las empresas del Estado, sus remuneraciones y si están a contrata, a honorarios o en la planta del respectivo servicio.

También podrán acceder a información sobre los contratos de suministro de bienes y servicios, asesorías y consultorías, entre otros aspectos, además de conocer los actos y resoluciones de los respectivos organismos. Durante la votación de esta iniciativa intervinieron en sala los senadores Hosaín Sabag, Hernán Larraín, Soledad Alvear, Juan Antonio Coloma, Víctor Pérez, Carlos Ominami, Roberto Muñoz Barra, Nelson Ávila, Ricardo Núñez, Alejandro Navarro y Baldo Prokurica, además del Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, quien valoró el contundente apoyo de
la Cámara Alta.

Avan
ce sustantivo

Al momento de informar el proyecto, el senador Sabag destacó el importante avance que éste implica para la administración del Estado, al garantizar a los administrados un acceso cabal a la información. Asimismo, relevó la creación del Consejo para la Transparencia, que será el organismo encargado de velar por la transparencia y el acceso a la información pública, el que estará integrado por cuatro miembros designados por el Presidente con acuerdo del Senado. No obstante, señaló que así como es fundamental contar con la mayor transparencia en materia de información, hay que buscar los resguardos necesarios -sobre todo en los aspectos relativos al patrimonio- para evitar el uso malicioso de esa información por parte de delincuentes y eventuales plagiadores.

A su turno el senador Larraín dijo que este proyecto apunta a asegurar la más "absoluta y plena vigencia" de los principios de transparencia y acceso a la información pública, terminar con el secretismo y potenciar la democracia participativa al dotar a las personas de la información necesaria para poder opinar. Destacó que la iniciativa consagra el principio de transparencia activa y pasiva, entendiendo la primera como la obligación que tienen los órganos del Estado, sin que haya un requerimiento previo, de entregar toda la información posible; mientras que la segunda dice relación con solicitudes de información específica.

Asimismo, valoró la existencia de procedimientos expeditos para la reclamación en casos de no entrega de información y la creación de una institucionalidad encargada de velar por la correcta aplicación de la ley. Por su parte, la senadora Alvear dijo que esta iniciativa es un "paso significativo" en la agenda de transparencia, pues además de permitir avanzar en políticas y prácticas integrales en esa línea, también resguarda la información personal y reservada.

En tanto, el senador Pérez señaló que esta iniciativa permitirá dar una paso cualitativo en transparencia y control ciudadano frente a los actos de administración del Estado, al entregar una posibilidad real para acceder a la información. Agregó que si este proyecto hubiera estado en vigencia, se habrían evitado una serie de irregularidades en reparticiones del Estado.

A su turno el senador Ominami destacó la incorporación del principio de transparencia activa, pues existen instituciones, entre ellas el Banco Central, que ha intentado exceptuarse de estas normas. En tal sentido, dijo que se debe avanzar en la mayor transparencia de esa entidad, que es la que maneja los excedentes de todos los chilenos. Ello fue compartido por el senador Ávila, quien señaló que es necesario avanzar en consagrar el principio de la publicidad de esa entidad.

El senador Muñoz Barra advirtió sobre la necesidad de que los órganos del Estado mantenga permanentemente actualizada la información y que ésta sea de fácil acceso público, aunque dijo que considera pertinente que se mantengan en secreto y reserva los aspectos relativos a la seguridad del país.

Por su parte, el senador Núñez dijo que esta iniciativa camina en la dirección correcta pues consagra un derecho ciudadano y valoró el trabajo realizado por la Comisión Mixta, pues se logró transformar aspectos de fondo de la administración del Estado en la línea de terminar con el secretismo. Una opinión similar manifestó el senador Navarro, quien además de destacar el proyecto advirtió sobre la necesidad de que se modifiquen los reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados a objeto de garantizar un acceso real a la información de ambas corporaciones.

Finalmente, el senador Prokurica destacó el esfuerzo hecho en esta materia pero hizo un llamado a las autoridades del Ejecutivo a comenzar desde ya con la implementación del principio de transparencia, respondiendo los oficios enviados por el Senado. Cabe recordar que las disposiciones de esta ley se aplicarán a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa. La Contraloría y el Banco Central se ajustarán a las disposiciones de esta ley en cuanto a la transparencia activa y pasiva; mientras que las empresas públicas, las del Estado y las sociedades en que éste tenga participación accionaria superior al 50% o mayoría también estarán sujetas a la ley.

GLOBALES

ONU ADVIERTE QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL COSTARÍA UNOS 20 BILLONES DE DÓLARES

Nueva York, EEUU, jueves 31 de enero de 2008, La Tercera.- Además, el organismo señaló que este proceso causará el mayor daño a personas que no tienen los recursos para adaptarse. El calentamiento global podría costarle al mundo unos 20 billones de dólares en las próximas dos décadas, por la búsqueda de fuentes de energía limpias y causar el mayor daño a personas que no tienen los recursos para adaptarse, advirtió el secretario general de la ONU Ban Ki-moon en un nuevo informe.


El informe da una visión general de lo realizado por la ONU en materia de clima, en preparación de un debate crucial sobre el tema que realizará la Asamblea General a mediados de febrero. El objeto del debate es elaborar la política de la ONU sobre cambio climático, qué pueden hacer los países para adaptarse a un mundo más cálido y cómo apoyar las negociaciones lideradas por la ONU para aprobar un nuevo tratado en el 2009, dijeron funcionarios de la organización el miércoles.


El tratado, que reemplazará al Protocolo de Kioto cuando pierda vigencia en 2012, podría fijar el rumbo en la materia durante las próximas décadas. El protocolo requiere que 37 países reduzcan la emisión de gases de invernadero en un 5% en promedio. Se ha enfocado mucho en Estados Unidos, la única nación industrial desarrollada que ha rechazado el tratado, y en países en gran desarrollo como China y la India. En Estados Unidos, los principales precandidatos de ambos partidos están a favor de hacer algo más que el voluntarismo y las nuevas tecnologías que promueve el Presidente George W. Bush.


En su informe de 52 páginas, Ban dice que se necesitarían inversiones de 15 a 20 billones de dólares en los próximos 20 a 25 años para "poner al mundo en una trayectoria energética distinta y sustentable". En la actualidad la industria global de energía gasta unos 300.000 millones de dólares anuales en plantas nuevas.
El presidente de la Asamblea General, Srgjan Kerim, dijo que no bastará reducir los gases de invernadero para evitar que naciones insulares, el Africa subsahariana y otros lugares vulnerables sufran daños irreparables. "Reducir emisiones es una magnitud muy importante, pero insuficiente para esta ecuación", dijo Kerim. "Inventar nuevas tecnologías, energías renovables, invertir más en investigación y desarrollo es una forma viable y un remedio para resolver el problema".

CHILE-ARGENTINA: CONVOCAN A ENCUENTRO BI-NACIONAL EN DEFENSA DE LA CORDILLERA Y EL AGUA

Rodeo, Argentina, jueves 31 de enero de 2008, Radio Mundo Real.- La resistencia a Pascua Lama en Chile y Argentina no se ha hecho esperar. Diversas organizaciones sociales argentinas y chilenas, principalmente de ambientalistas, sindicalistas y productores, se reunirán del 8 al 10 de febrero en la localidad de Rodeo, en la provincia argentina de San Juan, fronteriza con Chile, para debatir sobre los proyectos mineros que involucran a los dos países y coordinar acciones de lucha contra la minería a cielo abierto. Los grupos autoconvocados reclaman que se preserve el recurso hídrico, que debe satisfacer las necesidades de la población y no de las grandes corporaciones transnacionales mineras, y un desarrollo productivo sustentable para la región.

Con el "Encuentro Bi-nacional en Defensa de la Cordillera y el Agua" las organizaciones chilenas y argentinas buscan debatir sobre los proyectos planteados en el marco del Tratado de Integración y Complementación Minera firmado entre los dos países hace varios años, que incluye más de 180 proyectos. De hecho, el encuentro se realizará en una zona cercana a los proyectos mineros Veladero y Pascua Lama, pertenecientes a la minera canadiense Barrick Gold Corporation. La explotación de la mina de oro de Veladero en San Juan ya tiene más de dos años y se trata de unos de los proyectos mineros más grandes del mundo, al tiempo que Pascua Lama es un gigantesco proyecto bi-nacional de extracción de oro, plata y cobre en la frontera chileno-argentina, en la zona de la Cordillera de los Andes.

Según información difundida por el diario chileno La Nación, algunas diferencias tributarias entre Argentina y Chile y varios litigios en contra de Barrick y el Estado chileno han llevado a que hasta ahora Pascua Lama no tenga fecha de construcción. La mina se construiría en tierras que la comunidad indígena diaguita de los Huascoaltinos reivindica como propias, por lo que a comienzos de 2007 ese grupo originario denunció al Estado chileno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque no protegió sus derechos. En tanto, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), con sede en Chile, espera que el Consejo de Defensa del Estado de ese país se pronuncie pronto sobre su solicitud de demandar a Barrick por el delito de daño ambiental. La empresa es acusada de destruir grandes proporciones de glaciares en la Cordillera.

Con esta realidad de fondo, las organizaciones chilenas y argentinas de la zona, con apoyo de entidades de diversas partes de esos países, inclusive de legisladores provinciales y nacionales, llaman a la ciudadanía a participar del encuentro en la segunda semana de febrero. "Movilizados en defensa de la soberanía sobre nuestros recursos naturales estratégicos; por la preservación y el cuidado de nuestros glaciares, ríos y frutos de nuestras tierras; por un desarrollo sustentable y en defensa de las actuales fuentes de trabajo de nuestros pueblos, convocamos a los distintos sectores de Argentina y Chile a este 'Encuentro en Defensa de la Cordillera y el Agua'", expresa el documento de invitación.

Las entidades destacan que con el proyecto Pascua Lama Barrick pretende extraer oro, plata y cobre en plena Cordillera de los Andes, bajo los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza. Los grupos explican: "Nos alerta lo que conocemos de estos proyectos: la poca mano de obra calificada que emplean durante el período que operan no logra cubrir las fuentes de trabajo de la producción agrícola o turística que afectan a futuro; los ingresos que dejan son insignificantes en relación a los que se llevan; traen de afuera la mayoría de los insumos que utilizan para su funcionamiento; buena parte de las inversiones las debe hacer el Estado, quien les garantiza no sólo la infraestructura de caminos y energía, sino la prioridad para el uso del agua en zonas donde este recurso es escaso", entre otras cosas. "Nos preocupa especialmente este proyecto bi-nacional, por las consecuencias que el uso del cianuro y otras sustancias contaminantes pudieran tener sobre nuestros ríos, cultivos y la vida misma de nuestra gente, o el impacto de la explotación a cielo abierto sobre los glaciares mencionados", agrega el documento.

El cianuro es utilizado por las empresas mineras para la remoción de los minerales y es considerado por grupos ambientalistas como uno de los métodos más contaminantes. Los grupos autoconvocados expresan además que no quieren que una "poderosa empresa extranjera" se convierta en un "tercer país", y que tenga más poder de presión sobre los gobiernos que el de las poblaciones locales que viven en la zona de la Cordillera de los Andes, tanto en territorio argentino como chileno. El "Encuentro Bi-nacional en Defensa de la Cordillera y el Agua" busca ser una instancia de coordinación de acciones para enfrentar los proyectos mineros en la zona. Pero con eso no basta. Por eso "buscamos también fortalecer las alternativas de desarrollo sustentable que creemos viables y posibles en nuestra región", agregan los grupos autoconvocados.

2 FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Buenos Aires, Argentina, jueves 31 de enero de 2008, por proteger, Ecoportal.- Para el Día Mundial de los Humedales del 2 de febrero de 2008 el tema sugerido por la Convención Ramsar destaca la importancia de estos ecosistemas para la salud humana con el lema "Humedales Sanos, Gente Sana". Este será también el tema central de la décima reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar, COP10, que tendrá lugar en octubre-noviembre de 2008 en la República de Corea.

El Día Mundial de los Humedales (DMH), 2 de febrero de 2008, se va acercando rápidamente. "Como ha sucedido desde hace una década, PROTEGER invita también en esta oportunidad con antelación a todos los interesados en el mundo de las ONGs, medios de prensa escrita, radio, TV y páginas web, así como a organismos académicos y de gobierno de diferentes niveles, a preparar actividades para el DMH 2008", dijo Julieta Peteán, del programa agua, humedales y pesca de PROTEGER.

"El DMH 2008 reviste una importancia fundamental, ya que las necesidades en materia de salud se multiplican de la mano de los altos niveles de pobreza en los países en desarrollo y los impactos del cambio climático global, y precisamente los humedales cumplen funciones irremplazables tanto para enfrentar enfermedades como para brindar soluciones sanitarias a la vez que asegurar bienes esenciales como agua dulce, pescado o plantas medicinales", aseguró Peteán.

"La Convención Ramsar ha preparado una serie de materiales informativos, educativos y de difusión de enorme utilidad para el DMH 2008. También brinda ejemplos de actividades muy diversas y también muy efectivas que en diferentes países se han llevado a cabo para los DMH en los últimos años y que pueden servir como fuente de motivación e inspiración", consignó por su parte Jorge Cappato, punto focal no gubernamental del Programa de Comunicación, Educación y Concienciación Pública (CECoP) de la Convención Ramsar sobre los Humedales.

Para el 2 de febrero 2008 la Convención destacó, a través de casos concretos, los beneficios directos y positivos para la salud humana de mantener humedales sanos -por ejemplo, provisión de alimentos, agua limpia, productos farmacéuticos, etc- y los efectos negativos directos de un mal manejo de los humedales, lo que se traduce en el deterioro de nuestra salud e incluso en la pérdida de vidas -por ejemplo, debido a enfermedades relacionadas con el agua, incendios en áreas húmedas, inundaciones o contaminación del agua.

Un objetivo del DMH 2008 es hacer hincapié en la fuerte relación que existe entre los ecosistemas de humedales que funcionan en forma adecuada y la salud humana, así como poner de relieve la importancia de contar con estrategias de manejo que apoyen tanto la salud de los ecosistemas de humedales como la salud de las personas. El costo de la falta de manejo de los humedales o de un manejo deficiente pueden ser muy altos: las enfermedades relacionadas con el deterioro de los humedales, por ejemplo, cada año se cobran las vidas de más de tres millones de personas y llevan el sufrimiento a muchas más, informó la Convención. En el cartel del DMH 2008 preparado por la Convención se ilustran los temas fundamentales de la relación entre humedales y salud humana, mientras que las hojas temáticas ofrecen elementos de información sólidos sobre cada uno de los temas que se relacionan con el lema "Humedales sanos, gente sana".

Principales temas para el DMH 2008

Alimentos de los humedales

Un requisito para que las personas gocen de salud es contar con alimentos adecuados y de buena calidad, y en ese sentido la contribución de los humedales es fundamental, pues nos suministran pescado (incluido marisco), frutas y plantas comestibles. Mil millones de personas dependen del pescado como su principal o única fuente de proteínas, y muchas más lo consumen habitualmente. En términos de plantas cultivables de los humedales, el arroz es el más importante a nivel global, proporcionando un 20% del suministro mundial de energía alimentaria. La recolección de vegetales en los humedales, si bien no llega a la misma escala que las capturas de pescado, es una importante fuente de alimentos para su empleo local y para los mercados internacionales. De forma indirecta, las plantas de los humedales a menudo desempeñan un papel esencial como alimento para el ganado del que depende la salud de otras miles de millones de personas.

Bien manejados, nuestros humedales seguirán proporcionando alimentos que nos mantengan sanos. Pero hay muchas actividades humanas que afectan negativamente la capacidad de los humedales para seguir proporcionándonos bienestar. La contaminación, la extracción excesiva de agua, el saneamiento deficiente, la sobreexplotación de sus recursos y, por supuesto, la destrucción de humedales, son factores que reducen o destruyen la capacidad de los humedales de brindar alimentos para el consumo humano.

Agua limpia

Llevamos años transmitiendo el mismo mensaje: los humedales continentales (ríos, arroyos, lagos, esteros, bañados, pantanos, etc) cumplen una función vital al filtrar y purificar el agua dulce, devolviéndola "limpia" para el consumo humano. Este servicio jamás había sido tan valioso para las poblaciones humanas como lo es hoy día, cuando más de mil millones de personas carecen de acceso al suministro de agua limpia. Pero los humedales tan sólo pueden ofrecernos agua limpia si los mantenemos sanos mediante un manejo eficaz. Es obvio lo que ocurre cuando destrozamos nuestros humedales: perdemos esa fuente de agua limpia y segura, al igual que todos los demás servicios de los ecosistemas que éstos ofrecen. ¿Y qué le ocurre a nuestro suministro de agua limpia cuando introducimos demasiados subproductos de la actividad humana en los humedales? En los párrafos sobre contaminación, abajo, le ofrecemos información al respecto.

Contaminación del agua

A pesar de que los humedales de agua dulce tienen capacidad para purificar el agua, ésta realmente es limitada. Sólo son capaces de tratar una cierta cantidad de residuos agrícolas, una limitada afluencia de desechos domésticos e industriales. Y, por supuesto, la especie humana es capaz de añadir mucho más: productos químicos tóxicos (como bifenilos policlorados como PBC, DDT o dioxinas), antibióticos procedentes de la ganadería, aguas residuales humanas no tratadas, plaguicidas que actúan como 'disruptores endocrinos'. . . y más. Somos capaces de sobrepasar rápidamente, y de hecho lo hacemos, la capacidad de purificación de los humedales de forma que esas fuentes de agua dulce, y los alimentos que suministran, se vuelven inapropiados para el consumo y se convierten en un peligro para la salud humana.

Particularmente preocupante es el hecho de que todavía hoy existan 2.600 millones de personas que carecen de acceso a un saneamiento adecuado; y cuando al saneamiento deficiente se añade la contaminación microbiana del agua potable que proporcionan los humedales, sobrevienen enfermedades y, a veces, pérdidas de vidas. Los humedales funcionan como filtros o trampas para muchos patógenos: cuando el paso del agua a través de los humedales es suficientemente prolongado, los patógenos pierden su viabilidad o son consumidos por otros organismos. Se están construyendo humedales artificiales en zonas urbanas y rurales con objeto de que ejerzan precisamente esa función y de este modo eviten que las aguas residuales no tratadas lleguen a humedales naturales que se utilizan como fuente directa de agua potable.

Enfermedades relacionadas con el agua

En muchas partes del planeta la salud humana está estrechamente amenazada por enfermedades relacionadas con el agua. El paludismo, debido a que mosquitos se crían en áreas húmedas muchas veces degradadas por acción humana, y las infecciones diarreicas (incluido el cólera), debido a la presencia de aguas residuales contaminadas, son las peores en el mundo en cuanto a la gravedad de su impacto: en 2002 fueron la causa, respectivamente, de 1,3 y 1,8 millones de víctimas, y afectan a la salud de muchísimas personas más. Las muertes sobrevienen casi en su totalidad en niños de menos de cinco años de edad. Las enfermedades diarreicas afectan tanto al continente africano como al asiático, mientras que el principal impacto del paludismo se produce en África, aunque también es significativo en muchas partes de Asia y América.

Si bien el paludismo y las enfermedades diarreicas son las enfermedades que tienen mayores repercusiones en el ser humano, a éstas podríamos añadir los efectos debilitadores de otras enfermedades relacionadas con humedales y aguas contaminadas, como esquistosomiasis, encefalitis japonesa, filariasis, oncocercosis y otras. Las enfermedades diarreicas se pueden controlar mediante el abastecimiento de agua potable, buenas prácticas de saneamiento y educación en materia de higiene. Las aguas residuales humanas deficientemente tratadas contienen patógenos que son una causa principal de infecciones diarreicas, y los humedales (tanto continentales como costeros) pueden ser un importante mecanismo de transporte para esos patógenos cuando el saneamiento es deficiente.

En el pasado, una idea impulsora para la destrucción de humedales fue controlar el paludismo, especialmente en Europa, pero ello ha conducido a la pérdida de servicios esenciales de los ecosistemas, como son proporcionar agua y alimentos, y hoy en día ya no se considera una opción. Las soluciones que funcionan actualmente, al menos en algunas zonas, van desde el empleo de peces que consumen la larva de los mosquitos y larvicidas bacterianos que los matan sin afectar a otros organismos, hasta unos mejores diseño, manejo y reglamentación de represas y sistemas de riego y sistemas de drenaje de aguas que reduzcan sus sitios de cría.

Inundaciones

Las inundaciones y las tormentas afectan a las vidas humanas desde los albores de la civilización, pero todos los tipos de inundaciones -crecidas y tormentas ribereñas y costeras, fusiones de nieve repentinas, inundaciones tras intensas precipitaciones- han pasado a ser más destructivas en los últimos decenios, debido a que cada vez se construye más infraestructura humana en zonas expuestas a inundaciones, y es probable que su impacto vaya a ser más pronunciado en el futuro, incluyendo los efectos del cambio climático. Todos estamos al corriente de ello por las informaciones que nos llegan por los medios de comunicación y, quizás, de nuestra propia experiencia. Los impactos directos e inmediatos sobre la salud humana incluyen la pérdida de vidas, lesiones e incluso la falta de agua potable y la destrucción de los sistemas de saneamiento, lo que se traduce en otro conjunto de amenazas a la salud humana -diarrea, cólera y otras enfermedades mortales relacionadas con el agua. Las recientes inundaciones en algunos países también ofrecen un entorno perfecto para los mosquitos portadores del paludismo.

Finalmente, están los efectos a largo plazo para la salud mental, como son la ansiedad y la depresión que sobrevienen frecuentemente tras las inundaciones importantes. Si bien no podemos impedir las inundaciones de gran magnitud, lo que sí podemos es asegurarnos de que aprovechemos los servicios de protección contra inundaciones que nos suministran gratuitamente los humedales. Los ríos, lagos y marismas frenan y contienen las aguas de crecida, pero ello sólo es posible si no construimos nuestros centros urbanos en llanuras de inundación naturales y meditamos más sobre las consecuencias de canalizar los ríos y drenar y secar las marismas y otros humedales.

Disponibilidad de agua

Si la extracción de agua es más rápida que la reposición natural los humedales, pueden sufrir un colapso, produciéndose una pérdida completa de los servicios de los ecosistemas. El efecto de esos casos extremos es costoso en lo que a salud humana se refiere. Un ejemplo bien documentado es el mar de Aral, donde la extracción de agua para regar cultivos redujo un palpitante humedal a polvo -causando la pérdida de medios de vida a corto plazo y dañando gravemente, a largo plazo, la salud de las comunidades que vivían alrededor del mar por culpa de los efectos ocasionados por las tormentas de polvo, la erosión, la pérdida de la pesca y la deficiente calidad del agua para beber y para otros propósitos.

Aunque éste pueda ser un ejemplo extremo, existen muchos casos en que una reducción dramática en la disponibilidad de agua tiene como consecuencia importantes efectos negativos en la salud humana. En el lago Chad, lago compartido por Camerún, Chad, Nigeria y Níger, el cambio climático, la demanda de agua para el riego corriente arriba y las malas decisiones de manejo en la cuenca han reducido en un 90% el tamaño del lago en los últimos 40 años. El efecto neto sobre 20 millones de personas, principalmente pescadores y agricultores que dependen directamente del lago, ha sido unos crecientes niveles de malnutrición, lo que a su vez ha dado lugar a una vulnerabilidad mucho mayor ante las enfermedades. Se está llevando a cabo un proyecto importante para tratar de revertir la situación.

Medicinas de los humedales

Muchas plantas de humedales y especies de animales se han utilizado desde hace milenios como medicinas tradicionales, y aun hoy se siguen utilizando. También se emplean en la medicina complementaria, un sector que no deja de crecer en el mundo desarrollado, y desempeñan una función importante en la elaboración y producción de medicinas modernas. La sobreexplotación, las técnicas de recolección destructivas y la pérdida y alteración de hábitats ponen en peligro la capacidad de las especies de humedales de continuar cumpliendo esas funciones.

Bienestar mental

La población mundial se va concentrando en las zonas urbanas, especialmente a lo largo de las costas, y los habitantes urbanos cada vez son más inactivos desde el punto de vista físico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión y sus enfermedades conexas llegarán a ser la causa más importante de mala salud antes de 2020. Además los efectos sobre la salud de la inactividad física de las poblaciones urbanas cada vez resultan más onerosos en lo que se refiere a tratamiento médico. Utilizamos los espacios verdes, incluidos los ríos, lagos y estanques y sus riberas y áreas de humedales asociados, para recrearnos, educarnos y relajarnos. El valor de los espacios verdes para mejorar la salud mental y física de las poblaciones urbanas está adquiriendo mayor reconocimiento y los estudios actuales indican que del contacto habitual con espacios verdes urbanos se obtienen beneficios cuantificables físicos y psicológicos. En ese aspecto, los humedales urbanos tienen un papel muy importante que desempeñar. Más información en: www.proteger.org.ar/dmh


Fuentes recomendadas

Para quienes deseen conocer más acerca de los humedales y la salud humana, y sobre como preparar actividades para el Día Mundial de los Humedales 2008, el próximo 2 de febrero, ofrecemos enlaces a algunas fuentes de información provechosas.

1. Sección sobre el DMH en la web de la Convención de Ramsar sobre los Humedales:
http://www.ramsar.org/wwd/wwd_index.htm

2. Secciones sobre humedales en PROTEGER, incluyendo archivos de DMH de años anteriores:
http://www.proteger.org.ar/dmh
http://www.proteger.org.ar/humedales

3. Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos - SAyDS
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina
http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=35

Actividades previstas para este año: el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes, a través de su Subdirección de Parques y Reservas, será anfitrión de la celebración que organiza conjuntamente con el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL- CONICET) en la Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes. El objetivo central de ese acto es difundir la importancia del humedal y su conservación, valorando los múltiples servicios que el mismo proporciona. Se espera que la reunión sea una jornada de intercambio de conocimientos y de reflexión y valorización del humedal. Más información: http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=5182

4. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, especialmente los capítulos sobre la salud humana y sobre humedales: http://www.millenniumassessment.org/en/Condition.aspx

5. Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo: http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr2/table_contents_es.shtml

Fuentes consultadas:

Página web de la Convención de Ramsar sobre los Humedales: www.ramsar.org
Prensa y secciones agua, humedales y pesca: www.proteger.org.ar

PARAGUAY: ALERTA POR DENGUE

Asunción, Paraguay, jueves 31 de enero de 2008, BBC.- Las autoridades de salud de Paraguay decretaron una alerta epidemiológica para combatir un posible rebrote de dengue. Sólo el año pasado ese país registró 27.000 casos, 17 de los cuales fueron fatales.

La principal preocupación de las autoridades sanitarias es que aquellos paraguayos que ya contrajeron dengue el año pasado, vuelvan a ser infectados por el mosquito transmisor -el "aedes aegyptis"- ya que en estos nuevos casos podrían desarrollar el dengue hemorrágico que puede ser fatal. El ministro de Salud, Oscar Martínez, dijo que en lo que va de año se han registrado más de 160 casos sospechosos de dengue clásico, de los cuales un poco más de una decena ya están confirmados. "Tenemos once casos positivos tras el primer análisis, entonces vamos a esperar quince días para hacer un segundo análisis y poder allí confirmar el diagnóstico de dengue", dijo el funcionario.

"Retorno sería grave"

El ministro indicó que el retorno de una epidemia sería grave para el país luego del cuadro que se presentó el año pasado. "Por eso esta medida preventiva, por eso le pedimos a la ciudadanía que nos apoye y que nos ayude a eliminar los criaderos (de mosquitos) y que revisen por lo menos tres veces a la semana el patio de su casa". En todo caso las coordinadoras de ciudadanos que se formaron el año pasado para estar alerta ante los brotes, afirmaron a medios locales que las autoridades no están actuando con rapidez para confirmar los nuevos casos. Sin embargo, Gualberto Piñanez, director general de vigilancia de la salud, dijo a BBC Mundo que los centros de salud ya están actuando para detectarlos, en especial aquellas personas que vienen de otros países, "que son los que pueden traer el dengue nuevamente".

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE Y EL DESAFÍO DE LA ADAPTACIÓN

Santo Domingo, República Dominicana, jueves 30 de enero de 2008, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, PNUMA.- Un acortamiento de la temporada de cultivo de la caña de azúcar en Guyana se traduciría en una aceleración de la maduración y reducción del rendimiento en 29,8 por ciento. La salud también se vería afectada por fenómenos meteorológicos extremos: un aumento de las enfermedades transmitidas por insectos y roedores. Tres por ciento de los bosques de manglares de Cuba se perderían con una subida de un metro del nivel del mar. La mayoría de los desastres naturales han estado relacionados con el clima.

Estas son algunas de las conclusiones del informe, "Cambio Climático en el Caribe y el Desafío de la Adaptación",el cual ha sido preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en colaboración con la Comunidad del Caribe y Mercado Común (CARICOM), en aras de contribuir al diálogo entre las personas encargadas de formular las políticas y la comunidad científica, a fin de elaborar un programa más vigoroso sobre el cambio climático, maximizar las oportunidades y enfrentar las amenazas y los riesgos derivados de los posibles cambios climáticos.

En la región del Caribe el cambio climático entraña una simbiosis de amenazas, riesgos, desafíos y oportunidades. La Región se enfrenta a los impactos del cambio climático, a cuyo origen muy poco contribuyó. En el informe se destacan tendencias del cambio climático, su impacto sobre los SIDS en particular y los esfuerzos para responder a estas cuestiones. Según la CMNUCC, lo que se señala a continuación es una posible manifestación de los efectos del cambio climático:

- Un acortamiento de la temporada de cultivo de la caña de azúcar en Guyana se traduciría en una aceleración de la maduración y reducción del rendimiento en 29,8 por ciento. En San Cristóbal y Nieves, el clima se tornaría demasiado seco para la agricultura de secano, la cual llegaría a ser económicamente inviable y la productividad decaería en 20 por ciento en San Vicente y las Granadinas.

- La salud también se vería afectada por fenómenos meteorológicos extremos: un aumento de las enfermedades transmitidas por insectos y roedores (por ejemplo, el dengue, la leptospirosis, la malaria y la fiebre amarilla), enfermedades transmitidas por el agua, incluida la esquistosomiasis, el cólera y cryptosporidium; enfermedades transmitidas por alimentos, entre ellas la diarrea, intoxicaciones alimentarias, salmonelosis, fiebre tifoidea, enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis, infecciones respiratorias, alergias y desnutrición como resultado de la producción de alimentos o por interrupciones en los canales de distribución.

- Tres por ciento de los bosques de manglares de Cuba se perderían con una subida de un metro del nivel del mar. Se prevé que semejante aumento en el nivel del mar podría ocasionar el colapso total de los humedales y manglares de Port Royal, Jamaica, debido a que este sistema ha demostrado poca capacidad para migrar en los últimos 300 años. Un aumento de 50 cm. del nivel del mar podría resultar en la pérdida del 60 por ciento de las playas en algunas zonas de Granada (CMNUCC 2007a).

- Se ha producido una notable tendencia al alza en las pérdidas, especialmente en las dos últimas décadas. La mayoría de los desastres naturales han estado relacionados con el clima: inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra y huracanes. En agosto de 2007, el huracán Dean causó 42 muertes –39 directas, 3 indirectas— y daños por 3,800 millones de dólares (2007), que han afectado a Santa Lucía, Martinica, Dominica, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica, las Islas Caimán, Belice, México y algunas regiones de América Central.

Capítulo I, "El impacto del cambio climático y la región del Caribe", ofrece un panorama general del Cambio Climático en los SIDS del Caribe, teniendo en cuenta la característica general de la región.

Capítulo II, "Los SIDS, la región del Caribe y el marco político internacional para el Cambio Climático", resume una hoja de ruta de cómo el debate acerca del cambio climático y los SIDS evolucionó internacionalmente y en la región, desde el Programa de Acción de Barbados, la Estrategia de Mauricio para la ulterior implementación del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los SIDS, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto, hasta el proceso de negociación posterior a Kyoto.

Capítulo III, "Una respuesta a las necesidades relacionadas con la vulnerabilidad y la adaptación (V&A) en el Caribe", se centra en la capacidad de respuesta de la Región, comprendida la disponibilidad de metodologías y herramientas para la evaluación de la V&A, el examen de los escenarios regionales, los principales proyectos e instituciones involucradas.

El capítulo final, "Hora de actuar de manera concreta y concertada", identifica cuestiones clave que deben tratarse, como:

- Inmediata inclusión de medidas de mitigación y adaptación en las estrategias, programas y acciones para el desarrollo

- Una mayor atención a la energía renovable y a las tecnologías de alto rendimiento energético –la reducción de las emisiones y el aumento de la independencia energética

- El uso del incipiente mercado de carbono

- El desarrollo de evaluaciones de la vulnerabilidad y la adaptación

Atención a la adaptación –Desarrollo institucional y la asistencia técnica para responder al cambio climático, mejorando los conocimientos sobre las tendencias climáticas.

OPS PRESENTA HERRAMIENTA VIRTUAL PARA APOYAR TRABAJOS Y PROPUESTAS CIENTÍFICAS

Washington, EEUU, jueves 31 de enero de 2008, ONU.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó hoy una plataforma o espacio de colaboración virtual para asistir a individuos, organizaciones y grupos del continente en la presentación de trabajos científicos en foros de alto nivel. El nuevo mecanismo es, en esencia, una innovadora herramienta de asistencia directa para el desarrollo adecuado de muchas presentaciones y propuestas científicas. Con este propósito inicial, la asistencia técnica virtual se dará en forma exclusiva a actores de América Latina y el Caribe que estén desarrollando actividades de investigación sobre el VIH en la región.

El espacio virtual incluye enlaces a escritos seleccionados y a herramientas de investigación en-línea. Como parte de la iniciativa, un grupo de expertos oficiales técnicos de la OPS está preparado para proveer servicios de tutoría en-línea. Este nuevo espacio de colaboración también asistirá a investigadores latinoamericanos y caribeños que en estos momentos trabajan en otras regiones del mundo. La OPS indicó que se trata de un proyecto en marcha que se irá modificando y expandiendo paulatinamente.

AUMENTO DE HURACANES EN EL ATLÁNTICO ES CAUSADO POR CALENTAMIENTO DEL MAR EN 40% DE LOS CASOS

Florida, EEUU, jueves 31 de enero de 2008, La Tercera.- Según el estudio, el aumento de esa actividad podría reflejar variaciones naturales en el Atlántico Norte o estar vinculada más directamente con el calentamiento del planeta. El aumento de la temperatura de la superficie del mar fue responsable en un cuarenta por ciento de los casos del incremento de la actividad de los huracanes en el Océano Atlántico entre 1996 y 2005, según un estudio publicado esta semana en la revista británica Nature.

Los investigadores, de la University College de Londres, constataron que la actividad de los huracanes se ha incrementado de forma significativa desde 1995, pero que las causas de ese fenómeno aún no han sido comprendidas totalmente.

Según el estudio, el aumento de esa actividad podría reflejar variaciones naturales en el Atlántico Norte o estar vinculada más directamente con el calentamiento del planeta. Para buscar las causas de este incremento en la frecuencia de los huracanes, los investigadores, Mark Saunders y Adam Lea, destacaron la importancia de analizar de forma separada la circulación atmosférica y las temperaturas en la superficie del mar.

En su investigación, los científicos intentaron cuantificar la contribución de esos factores a las tormentas que se formaron en la zona tropical del Océano Atlántico, el Mar del Caribe y el Golfo de México, el origen de la mayoría de los huracanes que sacuden EE.UU. El equipo científico creó un modelo estadístico basado en dos factores medioambientales la temperatura local de la superficie del mar y un campo de viento atmosférico con el objetivo de reproducir exactamente la actividad de los huracanes y la frecuencia con que se produjeron a lo largo de los últimos 40 años.

Al eliminar la variable de campo de viento, los autores del estudio se dieron cuenta de que el incremento de la temperatura de la superficie marina entre 1996 y 2005 fue la causa en un 40 por ciento de los casos del aumento de la actividad de los huracanes durante ese mismo periodo. El estudio no muestra si los gases del efecto invernadero contribuyeron a ese incremento o cómo la actividad de los huracanes responderá al cambio climático. Sin embargo, la capacidad de los modelos climáticos a la hora de reproducir esas relaciones puede servir como un medio útil para calcular su fiabilidad.

ESPAÑA: ORGANIZACIONES CIUDADANAS PIDEN SITUAR DERECHOS HUMANOS, POBREZA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EJE DE CAMPAÑA ELECTORAL

Madrid, España, jueves 31 de enero de 2008, Terra.- Amnistía Internacional, Greenpeace e Intermón Oxfam han pedido hoy a los políticos que sitúen los derechos humanos, la lucha contra la pobreza o los compromisos contra el cambio climático en 'el eje central' de la campaña electoral. Las tres ONG han hecho público hoy un decálogo de propuestas para que sean incluidas 'en el corazón' de los programas electorales y han manifestado su intención de reunirse con los cabezas de lista de los principales partidos políticos.

Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, ha pedido 'superar o, al menos, acompañar' el debate sobre la propuesta del PSOE de los 400 euros con 'temas importantes, que nos van a afectar a todos'. El decálogo propone una política migratoria que garantice los derechos de los inmigrantes y 'que aborde que entre 3.000 y 6.000 personas mueren al año al pasar el Estrecho'. Pide ratificar la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre la Protección de los Trabajadores Inmigrantes, que ya son más de 200 millones en todo el mundo y que en los últimos años ha registrado un incremento de 20 millones.

Denunciaron el excesivo énfasis de la actual política migratoria de la Unión Europea en el control de las fronteras, que hace que sea 'cara, ineficiente e hipócrita' e insistieron en que es 'muy difícil poner puertas al campo'. Por ello, abogan por una mayor flexibilidad en las entradas y salidas de los inmigrantes y de los permisos de trabajo. Además, proponen un Plan Estatal contra el Racismo y la Xenofobia que abarque todos los ámbitos de la sociedad y haga frente a los casos de tortura de índole racista.

La directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa, pidió impulsar activamente un Tratado Internacional de Comercio de Armas y una aplicación rigurosa de la Ley española sobre esta materia. Incidió en la importancia del control para que el comercio de armas deje de ser el principal factor de muertes en el mundo, ya que cada minuto muere una persona por arma ligera.

El decálogo propone la creación de un Ministerio de Cooperación Internacional para el Desarrollo que asuma el liderazgo y la coordinación de todas las acciones, garantice la autonomía de la ayuda e interactúe con el resto de ministerios para asegurar la coherencia de la lucha contra la pobreza. Arpa valoró el incremento cuantitativo de la ayuda al desarrollo durante esta legislatura, pero criticó la incoherencia de las políticas y la excesiva vinculación a intereses comerciales. Para luchar contra el cambio climático, el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, pidió reducir las emisiones de CO2 para que en el 2012 no superen más del 15% el nivel de 1990, una Ley de Energías Renovables y 1.000 millones de euros anuales para financiar la adaptación de los países pobres a ese fenómeno.

PERIODISTAS ADVIERTEN DEL PELIGRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Burgos, España. Jueves 31 de enero de 2008, El Mercurio.- Los profesionales iberoamericanos que participaron en el II Congreso Anual de Nuevo Periodismo alertaron hoy del peligro que para los contenidos de las informaciones puede representar la sobreabundancia de información que acompaña a las nuevas tecnologías. También subrayaron la necesidad de trabajar con un lenguaje unificado ante la diversidad del español empleado en los distintos países del área hispanohablante.

El congreso, organizado por la agencia de comunicación Prestomedia y diariocritico.com, reunió durante tres días en la ciudad española de Burgos a más de 200 profesionales de la comunicación que han debatido sobre los problemas a los que se enfrentan. En esta última jornada, los periodistas lanzaron una advertencia sobre el peligro de que las nuevas tecnologías puedan generar confusión y falta de análisis en las informaciones.

El director del periódico La Razón de Bolivia, Juan Carlos Rocha consideró que las nuevas tecnologías han traído una libertad mayor al lector, pero señaló que el periodista tiene un papel fundamental puesto que "la multiplicidad de acceso a la información trae una mirada superficial de muchos temas." "Cuanta más información, mejor para el ciudadano, siempre y cuando hacer periodismo sea lo mismo de siempre, informar con honestidad y honradez," agregó.

La editora en jefe del grupo editorial Solar de Perú, Patricia Ku King coincidió con su colega boliviano pero recordó que "por otro lado, están las personas que viven en situación de extrema pobreza, que no acceden a ningún tipo de información y para las que esa saturación no existe porque a ellos no les llega nada." Por eso, consideró que el periodista tiene "la responsabilidad ética" no sólo de crear la información, sino de que la sociedad la reciba, "que conozcan sus derechos para ayudar a estas personas a mejorar su calidad de vida y que los convierta en ciudadanos."

Las tecnologías también han traído nuevas formas de hacer periodismo a través de "blogs," que han fomentado el fenómeno del periodismo ciudadano, realidad ante la que los participantes abogaron por una vuelta al periodismo tradicional y por reforzar la calidad de los contenidos. En palabras del director general de la agencia española Servimedia José Manuel González Huesa, "hay que recuperar el compromiso ético del periodista en el tratamiento objetivo de las informaciones," algo que "diferencia al profesional del periodista ciudadano."

En este sentido, el director administrativo de información y comunicación de la Presidencia de Costa Rica, Jason Garita Vargas, apeló "a la responsabilidad de informar objetivamente y verificar cada uno de los aspectos de las informaciones" que aparecen en los nuevos soportes. En el congreso también se escucharon voces de preocupación por una posible degradación del español que se utiliza en la información internacional, por la influencia de otros idiomas como el inglés.

A juicio del organizador del congreso, el periodista español Fernando Jáuregui, la información en español debe contar con un "lenguaje neutro" que pueda utilizarse en todos los países hispanohablantes, ya que en cada país tiene sus particularidades y eso dificulta la comunicación. Varios participantes plantearon la necesidad de "castellanizar" el lenguaje que utilizan los periodistas en lengua hispana, especialmente los que trabajan en internet, que "muchas veces no son conscientes de que utilizan el inglés de forma habitual."

Las relaciones entre Europa y América Latina ha sido otro de los temas principales del congreso y los comunicadores latinoamericanos reclamaron a sus colegas europeos una mayor atención de sus medios hacia la región, ya que consideran que en los últimos años se han centrado más en otras zonas como el Mediterráneo, Asía y África. Algo que también subrayó el director del diario El Mercurio de Chile, Cristián Zegers, quien consideró que América Latina "no es un hecho relevante en la UE, ya que el terrorismo, la agresiva pobreza de África, el atractivo económico de Asia, el debate ácido sobre la entrada de Turquía en la Unión y el peligro de la inflación han distraído su atención" hacia Iberoamérica.

CHINA: IMPACTO DE LAS NEVADAS EN LA AGRICULTURA ES CATASTRÓFICO Y ELEVARÁ EL IPC

Beijing, China, jueves 31 de enero de 2008, La Tercera.- Producto del temporal, los cultivos de la zona del río Yangtsé son los más afectados. El Gobierno chino prevé que el IPC crecerá el 6,5 por ciento en enero, igualando el récord de diciembre, por el impacto "catastrófico" que ha tenido el temporal de nevadas en casi todo el país, informó la Oficina del Grupo para el Desarrollo Rural.

El director de la Oficina, Chen Xiwen, explicó que "las tormentas han tenido un impacto severo en la producción agrícola y las consecuencias en las verduras y hortalizas frescas han sido catastróficas en algunas zonas" del sur, centro y oeste. "Pero teniendo en cuenta que la mayoría de campos de grano se encuentran en el norte, el abastecimiento de cereal, carne de cerdo y aceite para cocinar permanece intacto", aseveró Chen, aunque reconoció que los cultivos de la zona del río Yangtsé han sido "gravemente afectados". No obstante, señaló que "hay que esperar y ver" el impacto que el temporal causará en toda la producción anual en caso de que la nieve y el frío se prolonguen o se trasladen hacia el norte.

Los datos oficiales del Buró Nacional de Estadísticas indican que el IPC de China subió el 4,8 por ciento durante 2007 empujado por la alimentación (12,3 por ciento), especialmente por la carne de cerdo, que subió un 50 por ciento, muy por encima del objetivo marcado por el Gobierno del 3 por ciento. En septiembre, octubre y diciembre el IPC alcanzó el nivel récord en once años, con el 6,5 por ciento. Hace unos días, China anunció más medidas para estabilizar los precios, entre las que destaca la congelación de los de la gasolina, el gas natural, la electricidad, el agua, la calefacción y el transporte público. La inflación hace temer inestabilidad social al Gobierno de Pekín, que recuerda que la fuerte subida de precios en los años 80 fue uno de los factores que generó las protestas estudiantiles de Tiananmen un 1989.

EEUU ORGANIZA JUNTA DE GRANDES ECONOMÍAS SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Honolulu, Hawai, jueves 31 de enero de 2008, Pueblo en Línea.- Arranca segunda ronda de pláticas de cambio climático auspiciadas por EEUU en Hawai. La segunda Junta de Grandes Economías sobre Seguridad Energética y Cambio Climático, patrocinada por Estados Unidos, fue inaugurada el día 30 aquí. Representantes de 16 países, Estados Unidos y la Unión Europea estuvieron presentes en la junta. Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, James Connaughton, jefe del Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca, Daniel Price, representante del presidente estadounidense George W. Bush, Xie Zhenhua, subdirector general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, se encuentran entre los participantes. La junta de dos días tiene como objetivo "desarrollar una contribución detallada en apoyo del Mapa de Ruta Bali para negociaciones de la ONU", dijeron los organizadores.

DOCUMENTOS

LA HUMANIDAD MÁS ALLÁ DEL CAPITAL

Buenos Aires, Argentina, jueves 31 de enero de 2008, por Daniel Bensaid, Revista Viento Sur, Artículo aparecido en Actual Marx 2002/1, n° 31, p. 139-146,Traducción: Andrés Lund Medina, Rebelión.- «La Humanidad más allá del capital»: el tema propuesto sin interrogaciones por los organizadores de este III Congreso Marx Internacional para esta sesión de clausura implica tres pre-concepciones optimistas: 1) que ya existe una Humanidad singular y mayúscula; 2) que habrá una más allá del Capital; 3) que este más allá no será también un más allá de la humanidad, contrariamente a lo que las tendencias a la autodestrucción de la especie pueden hacer temer. Estas pre-concepciones están puestas a prueba en el malestar creciente por la mundialización y la barbarie del mundo, de las que los atentados del 11 de septiembre y la guerra ilimitada al terrorismo, decretada por G. W. Bush en su discurso del 20 de septiembre, constituyen el último desarrollo. Mediática y simbólicamente, el ataque suicida contra el Pentágono y el World Trade Center aparece como el día D del nuevo siglo, un acontecimiento puro que desafía toda interpretación.

Ahora bien, el acontecimiento absoluto no existe más que en la teología, bajo la forma del milagro. En la historia y en la política, "los acontecimientos no son nunca absolutos". Así, escribía Balzac en César Birotteau, "los accidentes comerciales que superan las fuertes cabezas pasan a ser irremediables catástrofes para los pequeños espíritus." Si las bombas voladoras que chocaron contra las Torres Gemelas vinieron del cielo, ello no significa que surgieran de la nada. Desde el fin de la "guerra fría", el mundo, contrariamente a las promesas de Georges Bush senior, sólo ha conocido una larga década de guerras calientes, del Golfo a Afganistán, pasando por los Balcanes y por el África de los grandes lagos. A partir del 2 de agosto de 1990, antes de la crisis de Kuwait, los dirigentes estadounidenses intentaban sacar las consecuencias de la nueva situación anunciando en Aspen una reorientación de su dispositivo estratégico: el control aéreo se volvía prioritario con relación a la marina; la prioridad pasaba del curso atómico con el campo denominado 'socialista' a las fuerzas de despliegue rápido y a las misiones de mantenimiento del orden en las turbulencias del Sur.

Esta mundialización armada es el reverso lógico de la privatización generalizada del mundo impuesta por la contra-reforma liberal. No se trata solamente de la privatización de las empresas o incluso de los servicios, sino, más ampliamente, de la privatización de la información, el derecho (con el avance del poder en la relación contractual en detrimento de la ley), el espacio urbano, el agua, el aire, de lo viviente. Su secuela es una desintegración social que toma formas diferentes en los países ricos y en los Estados frágiles resultantes de la descolonización. También ha tenido como consecuencia una atrofia del espacio público y una anemia inquietante de la vida democrática: se invoca tanto el término de ciudadanía que su contenido se vuelve imperceptible. El retroceso del Estado social tiene entonces como contrapartida la potenciación del Estado penal y de la seguridad, cuyas medidas liberticidas adoptadas desde el 11 de septiembre en los Estados Unidos y Europa constituyen la prolongación.

La demencia del fetiche


En este principio de siglo tenebroso, no sólo las vacas pueden volverse locas. El sentimiento de sinrazón que se apodera de la época toma su fuente de los delirios del propio Capital. Enfrentado a la recesión americana de 1857, Marx había sentido soplar este viento de locura nacido de las tendencias esquizoides del capital: "En su fijación suprema, el dinero devenido él mismo una mercancía que no se distingue en tanto que tal de las otras mercancías sino porque expresa más perfectamente el valor de cambio, aunque es precisamente por eso que pierde en tanto dinero su determinación inmanente de valor de cambio y se convierte en simple valor de uso, aunque sea un valor de uso que sirve para fijar los precios de las mercancías. Las determinaciones coinciden inmediatamente, al mismo tiempo que, también inmediatamente, se disocian. Cuando se comportan de manera autónoma la una con relación a la otra, y de manera positiva como en la mercancía que se convierte en objeto de consumo, ésta deja de ser un momento del proceso económico; cuando es de manera negativa, como en el dinero, ella se vuelve demencia, pero locura como momento de la economía determinando la vida del pueblo "[ 1 ].

Esta locura que determina más que nunca la vida del pueblo se arraiga en el divorcio entre el valor de uso y el valor de cambio, entre trabajo concreto y trabajo abstracto, entre producción y reproducción, entre mayor socialización del trabajo y privatización de la propiedad. El "accionariado asalariado" reproduce este desdoblamiento generalizado: ¿el trabajador deberá actuar como accionista hasta el punto de despedirse a sí mismo como asalariado para satisfacerse como hombre egoísta privado?

La doble vida de la mercancía como la del hombre moderno lleva, entonces, en ella misma el riesgo permanente de la escisión: "esta doble existencia distinta debe necesariamente progresar hasta la diferencia, la diferencia hasta la oposición y la contradicción entre la naturaleza particular de la mercancía en tanto que producto y su naturaleza universal como valor de cambio" [ 2 ]. En cuanto la producción y la circulación, la compra y la venta adquirieron las formas de existencia "espacial y temporalmente distintas una de la otra, indiferentes una de la otra [... ], su identidad inmediata cesa". Y la crisis expresa en el gran día ese malestar identitario. Manifiesta "la unidad de los momentos promovidos a la autonomía de los unos en relación a los otros, y no es nada menos que la realización violenta de la unidad de las fases del proceso de producción que se autonomizaron uno frente al otro" [ 3 ]. La unidad es restablecida, así, por la violencia. Es éste el secreto de las "violencias estructurales" que devastan los mejores de los mundos comerciales, cuyas violencias armadas son la expresión extrema y espectacular.

Inscrita en esta perspectiva, la crisis actual no es solamente una crisis económica del ciclo industrial, es una crisis "política y moral" (habría dicho Renan), una crisis de civilización inherente a las contradicciones de la ley de valor. Como Marx lo había previsto, la reducción de todo, y de la misma relación social, a los tiempos del trabajo abstracto pasó a ser de más en más la medida miserable e irracional de una mayor socialización del trabajo y de la incorporación de una parte creciente de trabajo intelectual en el proceso de trabajo. Esta crisis se traduce también en los fenómenos de exclusión y desempleo masivos, por la incapacidad del mercado a organizarse sobre la larga duración de las relaciones de la especie humana con sus condiciones naturales de reproducción. Esta miserable medida social se combina con el desajuste de los espacios y ritmos de la política bajo el efecto de la mundialización mercantil, de la reproducción ampliada del Capital y la aceleración endiablada de sus rotaciones. El tiempo de la democracia es desbordado también por los tiempos cortos de la urgencia y del arbitraje instantáneo de los mercados, como por los tiempos largos de la ecología. Los espacios económicos, políticos, jurídicos ecológicos son discordantes. Las costuras del Estado-nación se desgarran, las soberanías territoriales se desfondan. El propio derecho interno cede bajo la presión de un derecho externo dudoso sin que aparezcan las nuevas escalas de la soberanía popular y los nuevos procedimientos de decisión democrática.

En este peligroso pasaje entre el "ya-no-más" y el "todavía-no", la injusticia prospera. La economía mundializada lejos de conseguir una homogeneización del planeta, más que nunca es regida por la ley del desarrollo desigual y mal combinado. Los dominios imperialistas, que algunos pretendían solubles en el espacio comunicacional y en la universalidad de los derechos humanos, son más despiadados y más brutales que nunca. El doble movimiento, de extrema concentración de los medios militares y de diseminación de las violencias no estatales, desemboca en una situación de guerra crónica, abierta o larvada, de guerra civil de contornos inciertos, en la que los "cosmo-piratas" anunciados por Carl Schmitt son a la vez el vector y el síntoma.

Globalización de las resistencias


Después de las manifestaciones de Génova, cuando todavía no se empezaba a criminalizar al movimiento de resistencia a la mundialización capitalista como lo habría querido Berlusconi, la retórica liberal se dedicó a descalificarlo, ironizando sobre estos nuevos militantes fuera de época que se opondrían a un mundo sin frontera y querrían dar marcha atrás a la rueda de la historia. Así se volvió corriente en los medios de comunicación designar a los manifestantes como "antimundialistas", o incluso como "soberanistas". Nosotros no nos reconocemos en ningunos de esos dos epítetos.

Si se entiende por "soberanismo" una crispación nacionalista sobre los Estados y las fronteras, no tenemos nada que ver con él. Basta con recordar que la gran mayoría de los manifestantes de Praga, Génova o Niza estaban en la primera línea de apoyo a las personas sin papeles contra las leyes discriminatorias y el acoso policial. En cambio, el "soberanismo" de los poderosos se lleva bien cuando se trate de dictar su ley al comercio mundial, de rechazar la ratificación de los acuerdos de Kyoto, de hacer crujir la puerta de Durban. Las gacetas no hablan ya entonces de "soberanismo" sino púdicamente de unilateralismo. En cuanto a la mundialización, no nos oponemos a la mundialización de todo tipo, sino a la mundialización realmente existente, comercial, financiera, capitalista, de los paraísos fiscales, del endeudamiento del tercer mundo, de los planes de ajuste dictados por el FMI (que condujeron Argentina a la ruina), de la privatización de los servicios o del Acuerdo multilateral de inversión. Se trata realmente de una lucha entre dos mundializaciones contrarias: su mundialización y la nuestra. Es en efecto sorprendente constatar que los campesinos, a menudo presentados como espontáneamente corporativistas y limitados en el horizonte de su pueblo, están hoy, a través de una organización internacional como Vía Campesina, a la punta del renacimiento internacionalista. Más ampliamente, así como la mundialización de la época victoriana contribuyó al nacimiento de la Primera Internacional, las cumbres alternativas de Porto Alegre, de Génova, de Seattle, lejos de expresar un repliegue sobre las fronteras nacionales, tejen vínculos planetarios entre los movimientos sociales y las nuevas izquierdas radicales.

Con la extensión planetaria del ámbito de la lucha, una nueva etapa comienza. Una gran transformación se dibuja, donde las formas del dominio del Capital cambian sin borrarse. Las caras posibles de la humanidad futura se resumen apenas, no nada más en posición del dominio frente a las condiciones naturales de reproducción, sino en el establecimiento sistémico de las relaciones sociales complejas, donde el concepto de metabolismo utilizado por Marx toma todo su sentido. La mayor socialización del conocimiento y la incorporación masiva del trabajo intelectual a la producción exigen una metamorfosis del trabajo y una revolución radical de la medida social que permita evaluar las riquezas, organizar los intercambios, determinar y cubrir las necesidades. Las biotecnologías y la genética permiten por primera vez determinar no solamente el mundo en el cual deseamos vivir, sino la humanidad que queremos pasar a ser. Tal elección es demasiado importante como para ser delegada al arbitraje ciego de los mercados y a la selva de los intereses privados.

El más allá del Capital es completamente pensable. No cae del cielo de la arbitrariedad utópica, sino que se deja entrever en las contradicciones lógicas del propio Capital. ¿Pero este más allá es aún posible según la categoría clásica del 'Progreso'? El siglo oscuro sobre el cual volvemos la página habrá puesto de relieve la temible dialéctica del progreso y la catástrofe, de la civilización y la barbarie, tan bien percibida ya por Flaubert en Salammbô, y muy bien expuesta por Michaël Löwy en su comentario de las tesis de Benjamin sobre el concepto de historia [ 4 ]. No somos nostálgicos del sílex y la lámpara de aceite. No cuestionamos, por supuesto, el potencial emancipador de las ciencias y técnicas. Lo que tememos y combatimos, es muy precisamente las bodas crueles de la técnica y el mercado, de la OGM y de Novartis, de la República positivista y del Medef [ 5 ].

Decidir lo indecidible


Nos corresponde decidir no solamente si habrá una humanidad más allá del Capital, y más concretamente si el proceso histórico de humanización puede conseguir que la humanidad como especie cultural se una a la humanidad como especie biológica, sino también aquello que deseamos pasar a ser. Esta decisión no está incluida en el capricho o en un golpe de fuerza decisionista. Está históricamente determinado y condicionado. Se trata efectivamente de una decisión política. Ahora bien, como lo había previsto Hannah Arendt, estamos en el momento en que la política corre el riesgo de desaparecer completamente del mundo, laminada entre los automatismos mercantiles y las consolaciones de un moralismo compasivo. Es este riesgo el que en adelante es urgente conjurar. Se plantean dos grandes cuestiones de ahora en adelante, después de las derrotas y las desilusiones de un siglo ensombrecido.

La primera es saber si existe una lógica oponible a la lógica catastrófica de los mercados. Ya que, antes de soñar sus formas líricas e institucionales, la revolución es en primer lugar asunto de contenido: de cambio de lógica social. ¡Cambiar el mundo! Estamos siempre en eso. Algunos piensan que la bancarrota de los regímenes burocráticos nos dejó huérfanos de un modelo. Se nos quitó más bien de un anti-modelo, y, enriquecidos de esas experiencias desastrosas, hay la posibilidad inestimable de reiniciar e inventar. No imaginándose otras ciudades perfectas con sus apartamentos testimoniales, disponiendo de las claves en la mano, sino partiendo de la lógica de la cosa: de la lógica del Capital, de sus contratiempos íntimos, de eso que es en sí mismo su propia barrera. "¡El mundo no es una mercancía! ¡El mundo no debe venderse! " Estos gritos proclamados en Seattle, en Porto Alegre, o en Génova, dieron la vuelta al mundo. Es una buena salida. Por medio de la negación, como siempre. ¿Pero qué quiere decir exactamente que el mundo no es una mercancía?: ¿que la tierra, el agua, el aire no son mercancías? ¿Ni la salud entonces, ni la educación, ni la vivienda? ¿Ni lo vivo, ni el conocimiento social? Se ve que la excepción al despotismo comercial no se refiere sólo a los bienes culturales. Es toda la concepción de las necesidades, del individuo, y del vínculo social lo que se cuestiona.

Si no queremos que el mundo sea una mercancía, será necesario pasar a la negación de la negación, y decir lo que deseamos que sea. No en detalle, no regulando el lugar de sus protagonistas en la marcha de la emancipación. Pero sí desarrollando en la lógica de la lucha una pedagogía del bien público, que opone las necesidades sociales al interés privado, la apropiación social a la confiscación social, el derecho de los desamparados de los que hablaba Hegel al derecho del beneficio.

La segunda gran cuestión es la de la escala política del mundo, de la disposición de los espacios y tiempo en que puede ejercerse un control democrático sobre los procesos de producción y reproducción social. Aunque se exagera a veces la impotencia a la que serían reducidos los Estados-nacionales (el derecho internacional permanece para lo esencial del orden de los tratados interestatales y son los gobiernos los que se sientan en el Consejo de la Unión Europea), no obstante la constelación conceptual de la política moderna (soberanías, pueblo, naciones, fronteras) se esfuma y declina. Esta crisis implica una tendencia inquietante a la etnización y a la confesionalizacion de la política. El hecho es que la nación ciudadana no se deshace en favor de las solidaridades de clase y los vínculos internacionalistas, sino que la mayor parte del tiempo en regresiones genealógicas hacia una legitimidad de los orígenes, o de nuevas construcciones imperiales.

La nueva retórica de la guerra sin fin responde a este desterritorialización-reterritorialización de los conflictos. En la guerra sin fin supuesto, según G. Bush y sus aliados, se administra al mundo una justicia ilimitada, el derecho se disuelve en la moral, el enemigo es miniaturizado, bestializado, reducido al rango de insecto y de daño colateral. En esta situación de guerra permanente, no hay ya ni objetivo de guerra definible, ni de proporción razonada entre el fin y los medios. Si como lo decía Hegel el arma es la esencia de los combatientes, ¿de qué combatientes es la 'segadora de margaritas' o la bomba de neutrones su esencia? ¿Y de qué mundo futuro los ciber-guerreros son los heraldos? Estas cuestiones imponen poner entre interrogaciones, e incluso varias, a la idea de una humanidad después del Capital: la barbarie, desgraciadamente, está muy avanzada. Una última palabra frente a "este malestar interno a todo lo que existe" [ 6 ].

Menos que nunca el pensamiento puede renunciar al comentario contemplativo del desorden realmente existente. Más que nunca, es importante volver a entablar el vínculo entre la teoría y la práctica. Podemos alegrarnos del derrumbamiento de las ortodoxias del Estado y del partido, de la aparición de lo que André Tosel llama "los miles de marxismos". Podemos aprovecharnos plenamente de este momento de libertad heterodoxa. Pero a condición de no detenernos allí. De no permanecer en una agradable coexistencia académica y pacífica entre estos marxismos. De aprovechar para preparar las nuevas armas de la crítica.

Notas:

[ 1 ] Marx, Grundrisse, París, Ediciones sociales, 1980, volumen I, p. 209.
[ 2 ] Marx, ibid, volumen I, p. 78 y 82.
[ 3 ] Marx, Teorías sobre la plusvalía, Ediciones sociales, volumen II, pp 84, 597, 608, 612.
[ 4 ] Michaël Löwy, Aviso de incendio, París, PUF, 2001 (FCE, México 2007).
[ 5 ] Ilustradas en agosto de 2001 por una increíble tribuna consignada por Dominique Lecourt, intelectual orgánico de la República positivista y por François Ewald, intelectual orgánico del Medef.
[ 6 ] Marx, carta del 31 de julio de 1865.