viernes, 28 de diciembre de 2007

N° 501 , 28 de Diciembre de 2007

Número 501 , 28 de Diciembre de 2007 Año III. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.622 lectores(as).

LOCALES

SALUDOS DE ORGANIZACIONES CIUDADANAS POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

COMITE DE DESARROLLO Y PROTECCION DE VILLA PORTALES

FUNDACIÓN DEFENDAMOS LA CIUDAD

RED CIUDADANA POR ÑUÑOA

COORDINADORA VECINAL LA REINA

ENCUESTA: 58% PREFIERE TRANSANTIAGO MEJORADO A EXAMARILLAS Y EL 72,5% UN SISTEMA DE TRANSPORTE ESTATAL

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Antonio Valencia, La Nación

CONAMA: NO A PLANTA DE COMPOSTAJE EN MAIPÚ

Maipú, viernes 28 de diciembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación

MAIPÚ: CONAMA RM PARTICIPA EN INAUGURACIÓN DE PRIMERA ETAPA DE "ECOBARRIO"

Maipú, viernes 28 de diciembre de 2007, Conama RM

BALANCE DE MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN METROPOLITANA PARA EL AÑO 2007

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Concejales de La Reina, Peñalolén, Independencia, Santiago y Providencia

COSTOS COLATERALES DEL CRECIMIENTO INMOBILIARIO

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Patricio Herman P., Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

QUILICURA, INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL Y LA FUNDAMENTACIÓN DE LAS DECISIONES DE LA AUTORIDAD

Quilicura, viernes 28 de diciembre de 2007, por Valentina Durán

BICICLETA, LA FAVORITA

Santiago, jueves 27 de diciembre de 2007, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile Prociclista, Las Ultimas Noticias

NACIONALES

BALANCE ECOLÓGICO DE 2007

Santiago, viernes 28 de Diciembre de 2007, por Sara Larraín. Directora del Programa Chile Sustentable, El Mostrador

CAMBIO CLIMÁTICO, CRISIS FINANCIERA Y "RIESGO MORAL"

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Rafael Ruiz Moscatelli, La Nación

INDUSTRIA DEL RECICLAJE TOMA VUELO EN CHILE CON PROYECTO DE LEY PARA 2008

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, Universia

PALENA: MÁS DE 700 HECTÁREAS ARRASADAS POR INCENDIO FORESTAL

Palena, viernes 28 de diciembre de 2007, por Juan Rafael Maldonado, La Tercera

ONEMI ANUNCIA PROYECTO DE RED SISMOLÓGICA NACIONAL

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, La Nación

HUMBERTO MATURANA: "GUÍEN SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA EL MUNDO QUE QUIEREN VIVIR"

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, Portal Ciudadano

PERIODISMO CIUDADANO: EL RELATO AUTÓNOMO

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Bruno Sommer Catalán , El Ciudadano

GLOBALES

2007: ACONTECIMIENTOS QUE MOVIERON EL MUNDO

Berlín, Alemania, viernes 28 de diciembre de 2007, por Eva Usi, Deutsche Welle

CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: EL MUNDO PROPONE, EEUU DISPONE

Buenos Aires, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, por Walden Bello y Alejandro Nadal, MAS

BALI, ENTRE EL AMBIENTALISMO NEOLIBERAL Y LA JUSTICIA CLIMÁTICA

Buenos Aires, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, por Carmelo Ruiz Marrero, ALAI

CAMPESINOS PERUANOS RECLAMAN AL GOBIERNO POR PROMESAS INCUMPLIDAS

Lima, Perú, viernes 28 de diciembre de 2007, Pulsar

GOBIERNO BOLIVIANO PROFUNDIZA LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS

La Paz, Bolivia, viernes 28 de diciembre de 2007, Pulsar

BOTNIA: LOS ASAMBLEÍSTAS INICIARON ACCIONES LEGALES

Montevideo, Uruguay, viernes 28 de diciembre de 2007, Adnmundo

ARGENTINA: DERRAME DE PETRÓLEO CUBRE DOS KILÓMETROS DE COSTA

Chubut, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, La Tercera

CAMBIO CLIMÁTICO: ANTE CRECIMIENTO DESORDENADO DE DESASTRES, IMPULSAR DESARROLLO URBANO ECOLÓGICO

Ciudad de México, México, viernes 28 de diciembre de 2007, por Susana Melín, WRadio

WWF ADVIERTE QUE NÚMERO DE ESPECIES EN PELIGRO SEGUIRÁ AUMENTANDO

Vernier, Suiza, viernes 28 de diciembre de 2007, El Mercurio

IDEAS PARA AHORRAR ENERGÍA

Beijing, China, viernes 28 de diciembre de 2007, Adnmundo

KENIA: CONVERTIR LA BASURA EN BILLETES

Nairobi, Kenia, viernes 28 de diciembre de 2007, por Justus Bahati Wanzala , IPS

LAS DIEZ REVELACIONES CIENTÍFICAS DE 2007

Buenos Aires, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, Urgente24

-------------------------------------------------

LOCALES

SALUDOS DE ORGANIZACIONES CIUDADANAS POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

COMITE DE DESARROLLO Y PROTECCION DE VILLA PORTALES

Estimados: Este año fue durísimo en Villa Portales. Para todos los que integramos el Comité de Desarrollo y Protección significó un tremendo cambio en nuestras vidas. Abrimos las puertas de nuestros hogares, nos reunimos con nuestros vecinos y creamos lazos que en la villa se había derrumbado en estos años de democracia. Seguimos abriendo las ventanas y los encontramos a ustedes y comprobamos nuevamente que somos más los que queremos cambiar el país y el mundo.

Ese es el gran regalo que hemos recibido al culminar el año: hemos vuelto a creer en un mundo mejor. Gracias a todos y ya sabemos que el 2008 nos encontrará más convencidos y fortalecidos.

Un gran abrazo a todos

COMITE DE DESARROLLO Y PROTECCION DE VILLA PORTALES

FUNDACIÓN DEFENDAMOS LA CIUDAD

Compartimos las expresiones del valiente "Comité de Desarrollo y Protección de Villa Portales", que representa al tradicional asentamiento humano que tuve la oportunidad de recorrer en día reciente con sus dirigentes sociales.

Sabemos que el Minvu pretende "pasarles un gol" y en tal sentido, todas las organizaciones que hacen prevalecer el urbanismo sustentable, estamos apoyando con fuerza al colectivo de la Villa Portales que ha debido soportar, por decisión del alcalde de Estación Central, el corte de agua para sus áreas verdes.

Deseándoles un excelente año 2008, los saluda fraternalmente.

Patricio Herman

Fundación "Defendamos la Ciudad"

RED CIUDADANA POR ÑUÑOA

Gracias por saber expresar en forma tan sabia, integradora y generosa, los deseos de todos los que luchamos por un mundo mejor, desde este aporreado país llamado Chile. Aprovecho de mandar un saludo y un abrazo intercomunal desde Ñuñoa a los amigos de La Reina en particular y en general a aquellos de Vitacura, Santiago, Providencia, Estación Central, Quinta Normal, Macul, Lo Espejo...para este nuevo año, en el cual nos esperan mancomunadas tareas y batallas que librar en defensa de nuestra ciudad de Santiago.

Verónica Adrián

Red Ciudadana Por Ñuñoa

COORDINADORA VECINAL LA REINA

Queridos Vecinos

La Coordinadora Vecinal La Reina, les desea felices fiestas y un año 2008 lleno de realizaciones personales, familiares, y en sus colectivos de trabajo, sociales y otros, pero por sobre todo mucha tranquilidad, armonía, crecimiento, y logro de sus objetivos sociales e individuales.

Les adjuntamos una síntesis de como soñamos el país por el que hemos luchado, luchamos y lucharemos.

Un fuerte abrazo

Pedro Davis U
CVLR

EL PAIS, REGION Y COMUNA CON LOS QUE SOÑAMOS

EL PAIS. REGION Y COMUNA POR LOS QUE LUCHAMOS

Soñamos con construir un país, región y comuna:

Estable, con crecimiento, con una distribución de la riqueza equitativa

Integrado al cono sur y a América Latina, que colabore y no compita con sus vecinos, un país con identidad latinoamericanista, que abrace la causa latinoamericana.

Donde la democracia sea ampliamente participativa, se ejerza desde la base social, evite todo tipo de exclusiones, integre activamente a todos las minorías.

Donde no exista ningún tipo de exclusión ni discriminación, ya sea social, étnica, de género, de condición sexual, de religión, de opinión política, actividad, profesión, oficio o artes.

Un país donde los derechos humanos sean universalmente conocidos, y practicados por todos sus habitantes y especialmente por todo tipo de autoridades.

Donde los habitantes valgan por lo que son, piensan y/o hacen y no por la riqueza material que acumulen.

Donde los jóvenes, las mujeres y los mayores asuman crecientemente roles de poder.

Donde se respete el medio ambiente, donde se cultive una calidad de vida digna crecientemente mejor para todos sus habitantes, donde se cuide la flora y fauna, donde se respeten los bosques, praderas, montañas, áreas verdes en general, mares, ríos, esteros, lagos, lagunas.

Un país, región y comuna donde el desarrollo urbano y rural se haga desde, con y para sus habitantes y no a expensas de ellos

Donde la salud, educación, vivienda, transporte público, servicios básicos de comunicaciones, energía, agua, recreación, el esparcimiento, el acceso a la cultura y la ciencia sean responsabilidad principal del estado, ejercida con, por y para sus habitantes.

Un País solidario, cariñoso, equitativo, amable, atento, sonriente, tranquilo, armonioso, seguro.

Donde se pueda soñar sin ser calificado de "iluso".

Donde el techo solo sean las utopías más locas.

Un País a escala humana.

COORDINADORA VECINAL LA REINA

ENCUESTA: 58% PREFIERE TRANSANTIAGO MEJORADO A EXAMARILLAS Y EL 72,5% UN SISTEMA DE TRANSPORTE ESTATAL

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Antonio Valencia, La Nación.- Pese a la persistente mala nota, el 58,3% se inclina por una versión perfeccionada del plan, versus el 28,2% que vota por el anterior sistema. El 44,8% estima que Transantiago mejorará en un año y el 72,5% quiere que el sistema esté en manos del Estado.

La última encuesta sobre Transantiago Cesop-Universidad Central confirmó lo que otras vienen diciendo: a pesar de las "mejoras objetivas" introducidas, según señalan los investigadores, la mala nota persiste pues, de acuerdo al sondeo, la ciudadanía opina que "ninguno de los objetivos se ha cumplido" en cobertura de recorridos (79,8%), menos tiempos de viaje (76,8%), más comodidad y seguridad (73,8%) y menos esmog (70,3%).

La encuesta fue realizada en octubre y noviembre con consultas directas en paraderos a un total de 600 personas. Sin embargo, el director del Cesop, Andrés Llanos, acotó que la consulta fue hecha antes de que el Gobierno introdujera en diciembre cambios a la malla de recorridos que, según Transportes, benefician a un millón 300 mil personas. Como sea, lo novedoso corrió por una distinta valoración de Transantiago, rompiendo la supuesta mayoritaria tendencia a mirar con mejores ojos el sistema antiguo: la encuesta señala que sólo el 28,2% prefiere las micros amarillas, contra el 58,3% que votó a favor de un Transantiago "con mejoras". En ese mismo sentido, el 44,8% de los encuestados creen que el sistema "mejorará en un año", y un 32% piensa que nunca lo hará.

Percepciones

Que el sondeo otorgue otra nota roja al sistema pese a que, según señalan, ha habido mejoras, no sorprende a los académicos. "Transantiago está estigmatizado", señalan, al punto de que votan incluso por el cambio de nombre. El "estigma" ocurre, explican, debido a un sesgo cognitivo que la sociología llama efecto halo: si un usuario ha sufrido alguna vez una experiencia negativa con Transantiago, a la hora de evaluar, "generaliza ese aspecto a todo el sistema". Lo anterior se refuerza, además, producto de que los propios encuestados señalan que están mal informados por la autoridad, y que a la hora de informarse, un 87,1% recurre a la televisión, en tanto un 69,1% por "haber escuchado a otros hablar del tema o sobre los recorridos", dice el estudio.

Tolerancia cero contra automovilistas

La profundización de un duro plan en once vías exclusivas y quince pistas sólo buses para Transantiago comenzará a operar este viernes con el fin de privilegiar el transporte público, aumentar su velocidad comercial y reducir tiempos de viaje de los usuarios. La medida "equivale", según el ministro de Transportes, René Cortázar, "a poner más buses en la calle", dijo, advirtiendo que los automovilistas que no respeten la prohibición arriesgan multas que bordean los 34 mil pesos.El plan de fiscalización será ejecutado por 300 inspectores del ministerio, 80 carabineros y 70 móviles situados en las calles donde el Gobierno invirtió en pintura, tachones y adecuada señalética.

Se trata de la primera etapa de un plan que a futuro evalúa sumar más calles pues, salvo las tres nuevas vías sólo buses agregadas hace unas semanas (Bilbao entre Tomás Moro y Vicuña Mackenna, Los Leones entre Sucre y Pío X, y Departamental entre Vicuña Mackenna y Santa Rosa), el resto viene operando desde hace tiempo sin el debido respeto por parte de los automovilistas. En enero, agregó Cortázar, se agregarán cámaras de fiscalización. Para más información consulte en la página web del Ministerio de Transportes ( www.mtt.cl).

CONAMA: NO A PLANTA DE COMPOSTAJE EN MAIPÚ

Maipú, viernes 28 de diciembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación.- Consejo de Ministros del organismo rechazó el proyecto por unanimidad. Instancia ambiental estimó que la información técnica sobre los olores era incompleta. La comuna se salvó de las 18 mil toneladas mensuales de materiales orgánicos. Alcalde Undurraga trabaja para evitar nuevos proyectos bajo el principio de la "equidad territorial". La empresa argumentó que primaron criterios políticos.

"Este proyecto se acabó hoy", dijo el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, para cerrar sus comentarios sobre el rechazo del Consejo de Ministros de Conama por unanimidad -asistieron nueve de los 14 miembros- al proyecto Centro de Producción de Sustratos Orgánicos Pullihue, Cepros, de Agroindustrial Pullihue, que pretendía tratar 18 mil toneladas mensuales materiales orgánicos en la comuna.

Undurraga llegó a las 15:30 horas hasta las oficinas de la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, para conocer de primera fuente la resolución que horas antes había tomado el Consejo. "El fundamento es claro, contundente y categórico: insuficiencia de información del tema olores que hacía imposible su correcta evaluación desde el punto de vista de los impactos ambientales", explicó la ministra. El detalle es como sigue: el titular debía medir durante 52 días y lo hizo 6,5 horas. "Esto es equidad territorial: si la ciudad requiere rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, plantas de áridos o plantas de gas, está bien, pero tienen que distribuirse equitativamente", comentó Undurraga, quien celebró que por tercera vez la Conama rechazara un plan de esas características -antes Aguas Andinas sacó los lodos a Tiltil y no pudo ampliar La Farfana.

En la comuna ya están instalados la planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana, el vertedero Santiago Poniente (RSSP) y una planta de extracción de áridos. En ese escenario, Undurraga explicó que el paso siguiente es avanzar en el cambio al plano regulador para que Maipú quede libre de nuevas infraestructuras sanitarias por norma. La indicación ya fue aprobada el año pasado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. El proyecto Cepros fue rechazado por la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de la Región Metropolitana. En la Resolución Exenta Nº 392 de junio de 2006, se leía que el plan generaba impactos ambientales sobre calidad del aire, suelo, agua, medio humano e impactos sobre la vialidad adyacente. Pero la empresa apeló en septiembre pasado esperando el visto bueno del Consejo de Ministros que no llegó.

"Criterio equivocado"

"Nos parece una mala señal este rechazo porque es un proyecto de reciclaje apoyado por el Banco Mundial", comentó el gerente de Agroindustrial Pullihue, Cristián Couso, al conocer la decisión del Consejo de Ministros. Sobre el argumento técnico, explicó que "nos pidieron medir una línea base para ver cómo están los olores hoy, pero en Chile no hay norma de olores. La metodología que propusimos no gustó y no tuvimos una normativa clara a la cual atenernos".

Sin embargo, el gerente de Agroindustrial Pullihue estima que el fondo es otro. "Ésa es una excusa técnica para un tema que políticamente estaba muy complicado. Hay una promesa incumplida con respecto al camino nuevo para llegar al relleno sanitario, entonces políticamente la autoridad estaba en muy mal pie para autorizar el proyecto".

El Consejo de Ministros de Conama es una instancia definitiva desde el punto de vista de la institucionalidad ambiental, pero el titular podría acudir a los tribunales de justicia. "Lo estamos estudiando", concluyó Couso.

MAIPÚ: CONAMA RM PARTICIPA EN INAUGURACIÓN DE PRIMERA ETAPA DE "ECOBARRIO"

Maipú, viernes 28 de diciembre de 2007, Conama RM.- En una emotiva ceremonia organizada por el Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente - Ceibo, se presentó el primer tramo de "Ecobarrio 4 Álamos", proyecto ambiental inédito en nuestro país. Con la presencia de Alberto Undurraga, alcalde de Maipú, y Alejandro Smythe, director de Conama RM, ayer se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de "Ecobarrio", proyecto que se desarrolla en la Villa 4 Álamos de la comuna de Maipú.

Luis Márquez, encargado de Conflicto Ambiental y Educación de Ceibo, inauguró junto a las autoridades y a la comunidad la "Plaza de los frutales", sitio en el cual los vecinos cultivarán alimentos para su posterior consumo, y el "Arboretum", una plaza con variedad de especies arbóreas del centro de Chile.

Este primer "Ecobarrio" de Chile es una iniciativa impulsada por Ceibo, organización que junto a la comunidad, pretende crear conciencia de la importancia del tema ambiental. Así, entre sus acciones está el tratar los desechos domiciliarios mediante el sistema de compostaje (ya cuentan con un biorreactor para ejecutar esta tarea); implementar huertos comunitarios; promover el ahorro energético mediante luminarias fotovoltaicas, y construir una biblioteca ambiental, entre otras metas que se esperan concretar de aquí al Bicentenario.

Para el director de Conama Metropolitana, "esta iniciativa comunitaria es un ejemplo de lo que podemos hacer para combatir el calentamiento global", comprometiendo su apoyo para difundir proyectos como éste, pues van, a su juicio, "en el sentido correcto para crear un mundo con un desarrollo más sustentable". Asimismo, destacó la tarea de la Unión de Mujeres de Maipú, quienes presentaron su trabajo comunitario con bolsas recicladas. Asimismo, al cierre de la actividad se concretó la entrega de una nueva sede social para la Villa 4 Álamos, inmueble que, además, acogerá al proyecto "Ecobarrio".

BALANCE DE MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN METROPOLITANA PARA EL AÑO 2007

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Concejales de La Reina, Peñalolén, Independencia, Santiago y Providencia.- El año 2007 marcó a las comunas como el espacio de la vida cotidiana de miles de chilenos en su esfuerzo y compromiso por un mejor entorno y calidad de vida, destacando los innumerables conflictos urbanos y medioambientales, y la alta concertación de población en las urbes.

Los Concejales Francisco Olea (La Reina), Osvaldo Torres (Peñalolen), Carola Riveros (Independencia), Ismael Calderón (Santiago) y Pedro Vicuña (Providencia) señalaron que el año 2007, se caracterizarse por las expectativas ciudadanas y relevancia de los temas comunales en la vida cotidiana de miles de chilenos.

El balance del año 2007 para los concejales arrojo luces y sombras en las comunas: como temas destacados, se señalo:

Logros en educación, innovación y la reforma previsional. Lo significativo es el crecimiento del empleo (200 mil empleos en un período de 12 meses), la inversión récord estimada sobre el 25% del PIB; y un PIB per capita por paridad de poder de compra que esta sobre los 13 mil dólares. Destacaron el aumento del gasto total de 8,9 % y un inédito incremento de 11,4 % en el gasto social, aprobado este año 2007.

Francisco Olea Concejal de La Reina señalo que: "las reformas a la ciudad, la superación de la pobreza e indigencia, los programas de barrios del gobierno, y rol gravitante de los actores sociales como el movimiento estudiantil secundario y los trabajadores. Valoramos significativamente, los avances en materia de descentralización y asignaciones presupuestarias para obras de infraestructura y equipamiento en los municipios, especialmente el programa de salas cunas en directo beneficio de familias y jefas de hogar. También el impulso a programas de mantención y protección de áreas verdes y bosques nativos; como asimismo infraestructura y programas culturales, como una clara señal de sensibilidad por el medio ambiente y estándares de calidad, en nuestro país".

Como temas de alta complejidad, se destaco Osvaldo Torres "el Plan Transantiago, la incapacidad del parlamento de llegar a acuerdos sustanciales como por ejemplo el cambio sistemas binominal y terminar con la exclusión de un segmento importante de ciudadanos"

En el mismo sentido los ediles manifestaron su preocupación por "la violencia urbana e inseguridad en poblaciones, como expresión de la segregación social y nuevos "guettos" en las periferias urbanas que afecta principalmente a jóvenes y niños -así mismo- el lamentable saldo de violencia intrafamiliar que sello la muerto de más de 50 mujeres en nuestro país"

Los Concejales, coincidieron en señalar que: "el año 2007 marco a las comunas como el espacio de la vida cotidiana de miles de chilenos, en su esfuerzo y compromiso por una mejor entorno y calidad de vida, destacando los innumerables conflictos urbanos y medio ambiéntales, y la alta concentración de población en las urbes."

Finalmente señalaron que, "esperamos que el 2008, año de elecciones municipales, las ideas y propuestas sobre el mejoramiento de la calidad de vida en nuestras comunas sea lo más relevante, y no el poder coercitivo del dinero en estas campañas", sentenciaron los Concejales.

COSTOS COLATERALES DEL CRECIMIENTO INMOBILIARIO

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Patricio Herman P., Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- Dada la enorme superficie construida es necesario disponer de 11 mil estacionamientos, como lo manda la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, pero Costanera Center dice que va a construir sólo 4 mil 500.

En marzo de 2006 se iniciaron las construcciones del megaproyecto inmobiliario Costanera Center consistente en cuatro torres (una de ellas de 64 pisos: la más alta de Latinoamérica según algunos) y un centro comercial, con una inversión de 600 millones de dólares. Como en esa fecha no se contaba con permiso de edificación que considerara todas las características de la obra en ejecución, nuestra organización hizo una denuncia a la que se respondió con la afirmación de que el proyecto se amparaba en un permiso de 2001, que ampliaba y alteraba uno de 2000, que a su vez modificaba otro de 1991. Curiosa y extensa tramitación administrativa de quince años, que consideramos un nuevo récord Guinness para Chile.

En junio de 2007, la Contraloría dictaminó que las obras no eran concordantes con los términos del permiso otorgado en 2001 por la Dirección de Obras de Providencia, pero que las faenas correspondían a un anteproyecto aprobado en 2006, el que no había dado lugar al permiso correspondiente. Es decir, el titular del proyecto, empresa que considera insignificante adscribirse a la legislación vigente, actuó como Pedro por su casa porque no le gustan las "trabas burocráticas". También la Contraloría le impartió instrucciones precisas a la municipalidad y le espetó que cuando se otorgara el permiso definitivo era necesario regularizar situaciones contrarias al ordenamiento jurídico, como la cantidad de estacionamientos previstos en la obra, y los estudios de impacto vial y ambiental. El ente fiscalizador dio un plazo perentorio de diez días a ese municipio para que le informara sobre las medidas que iba a adoptar. Y ahí apareció el alcalde diciendo que el misterioso permiso existía y se había otorgado el 30 de marzo de 2007, lo que significa que la Contraloría no estaba al tanto de aquello. En todo caso, ese permiso que logramos conocer no es válido.

Dada la enorme superficie construida que se contempla en el proyecto es necesario disponer de unos 11 mil estacionamientos para vehículos, como lo manda la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, pero Costanera Center dice que va a construir sólo 4 mil 500, que eran los aprobados en 2003, cuando el proyecto era sustantivamente más pequeño. Para no incomodar a ese simpático inversionista, el MOP está de acuerdo en que se reemplacen los estacionamientos faltantes por una solución de transporte público, lo que nos parece acertado en líneas generales, pero inaceptable cuando lea más adelante la "fórmula".

Nos hemos impuesto por la prensa de que son muy amistosas las conversaciones entre ese ministerio y Paulmann para ampliar el Metro desde la Estación Tobalaba hasta el complejo comercial y ¡oh, sorpresa! la armonía ha llegado a niveles francamente desusados, porque se está pensando que el financiamiento de la extensión de la línea sería compartida. Es decir, ante la libre decisión de un actor privado de edificar centenas de miles de metros cuadrados para comercio el Estado, con fondos públicos, lo ayudaría a facilitarle las entradas/salidas de sus clientes.

El ministro Eduardo Bitrán ha expresado que la ampliación del Metro a Costanera Center costaría unos 50 millones de dólares y el privado debería aportar escasos doce millones de dólares para construir la estación en su propiedad y el Metro, es decir, todos los contribuyentes, debería asumir el costo de la línea y el material rodante, que suman 38 millones de dólares. El representante de la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que esta proporción es "justa y lógica" (sic) para evitar los entorpecimientos de los flujos peatonales y vehiculares en ese colapsado sector de la ciudad.

Por nuestra parte, sostenemos que en un sistema de libre mercado cada actor económico se hace cargo de sus propias decisiones. Por ello, la solución del Metro debe ser asumida íntegramente por quien decidió levantar el magno complejo mercantil en la zona ya saturada de las avenidas Vitacura, Andrés Bello, El Bosque y Apoquindo, límite de las comunas de Providencia y Las Condes. Esperamos que esta vergonzosa experiencia sirva para que el Gobierno se atreva, de una vez por todas, a planificar el desarrollo de las ciudades.

QUILICURA, INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL Y LA FUNDAMENTACIÓN DE LAS DECISIONES DE LA AUTORIDAD

Quilicura, viernes 28 de diciembre de 2007, por Valentina Durán .- Hace algunas semanas, el Director Ejecutivo de la CONAMA, conociendo del recurso de reclamación del artículo 20 de la Ley 19.300, aprobó la declaración de impacto ambiental del proyecto de estación de transferencia de residuos domiciliarios "Cerro los Cóndores" en Quilicura, presentado por la empresa GERSA. Esta DIA había sido rechazada en noviembre de 2006, por unanimidad de los miembros de la COREMA RM, que estimaron que el proyecto provocaba algunos de los efectos del artículo 11 de la Ley 19.300 (en especial de los literales (a) efectos sobre la salud y (c) alteración significativa de los sistemas de vida) que son aquellos efectos, características o circunstancias que motivan un estudio en lugar de una declaración de impacto ambiental.

Hoy, el Director ejecutivo de la CONAMA, Álvaro Sapag, debe decidir sobre la reposición presentada por la Municipalidad de Quilicura en contra de esta resolución de calificación ambiental que aprueba el proyecto. Ayer en el Mercurio, Sapag planteaba lo difícil que es tomar una decisión, cuanto existen resoluciones contradictorias de los seremis metropolitanos involucrados en la evaluación del proyecto: los informes técnicos de los Seremis de Salud, de Transportes, Obras Públicas y de Vivienda se pronunciaron a favor, pero luego cuando los SEREMIS concurrieron a la sesión de la COREMA, en noviembre de 2006, lo reprobaron en forma unámime acogiendo el argumento del SEREMI de Salud que planteó cómo este proyecto afectaría la salud física y psíquica de los vecinos.

Señala el Mercurio que Sapag debió pedir nuevos informes a los seremis para conocer la fundamentación de los votos de rechazo, y que consultado si hubo presiones "políticas" del ex intendente Víctor Barrueto, respondió que ello deben contestarlo los miembros de la Corema. Por su parte, la Ministra Ana Lya Uriarte, tuvo que recordar que hay un instructivo que obliga a los seremis a justificar decisiones contradictorias a la hora de aprobar proyectos.

Carmen Romo, DC, Alcaldesa de Quilicura, encabeza la oposición al proyecto, anunciando una batería de acciones administrativas y judiciales si no se acogen su recurso por la aprobación de este proyecto, que, sostiene, jamás sería aprobado en Las Condes.

Más allá del caso particular, esta situación nos hace recordar una de las críticas a la institucionalidad ambiental y al SEIA más reiteradas por todos los sectores según todos los diagnósticos conocidos, que tiene que ver con la supremacía de elementos políticos sobre los técnicos en las decisiones de la autoridad. Este desequilibrio redunda en incerteza jurídica y desprotección ambiental según sea el caso y la perspectiva que se tenga respecto de alguna decisión.

En nuestro Cuarto Diálogo sobre Institucionalidad Ambiental , en abril de 2007, tratamos el tema de la Supletoriedad de la Ley de Procedimiento Administrativo en estas materias e invitamos al entonces Director subrogante de la CONAMA, Rodrigo Guzmán, a exponer sobre el " Instructivo para la adecuada fundamentación de los Informes Sectoriales, de los Acuerdos y de las Resoluciones de Calificación Ambiental adoptados en el contexto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental " contenido en el Oficio ordinario del 14 de marzo de 2007 .

Ya nos referimos en la oportunidad al contexto e implicancias de tal instructivo de la CONAMA que entendimos entonces como un rescatable esfuerzo de coordinación, destinado a transparentar y mejorar la fundamentación de las decisiones que recaen sobre proyectos de inversión, en armonía con la Ley de Procedimiento Administrativo Nº19.880. Efectivamente algo anda mal si los informes técnicos dicen Sí y la COREMA unánimemente dice No, o viceversa. Como es habitual, toca a la Dirección Ejecutiva de la CONAMA o al Consejo de Ministros, según sea el tipo de proyecto, dirimir estas decisiones con un alto costo y en medio de fuertes presiones. El instructivo del marzo de 2007 no alcanzó a "inspirar" las decisiones de los SEREMI que votaron en contra del proyecto en noviembre de 2006.

Queda analizar cual ha sido y será el impacto de este instructivo en las garantías de los administrados frente a la Autoridad en el SEIA, mientras confiamos en que la propuesta institucional en ciernes se haga cargo de estas dificultades, proponiendo una estructura de decisiones que dé mayores garantías a todos los actores, y que los proyectos tengan un rápido trámite.

Y como la esperanza es lo último que se pierde, Feliz Navidad a todos los lectores de este experimento de blog, y los mejores deseos para el 2008.

Más información: Resolución de Calicación Ambiental de 22/01/07 de la COREMA RM que rechaza proyecto (en el E-SEIA). El Mercurio, 20 de diciembre, Informes contradictorios complican la decisión final por planta de Quilicura.
Nota de Prensa de CONAMA: Ministra Ana Lya Uriarte entregó balance ambiental 2007 y estableció prioridades para el año 2008

En este Blog, las siguientes entradas relacionadas:
04/05/2007 Foro del IV Diálogo: A decisiones infundadas, instructivo de CONAMA (Sustentable)
11/04/2007
Foro del IV DIÁLOGO. Comentario al Instructivo sobre la fundamentación en el SEIA. , Por Valentina Durán
02/04/2007
Foro del IV DIALOGO: Supletoriedad de la Ley de Procedimiento Administrativo en materia ambiental , por Valentina Durán y Alberto Barros
El IV Diálogo sobre Supletoriedad de la Ley de Procedimiento Administrativo en materia Ambiental, en la web del CDA.

BICICLETA, LA FAVORITA

Santiago, jueves 27 de diciembre de 2007, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile Prociclista, Las Ultimas Noticias.- Como se vio en Navidad, la noble bicicleta sigue siendo la reina de los regalos, acompañada de la simple pelota. Es de esperar que en el 2008 las autoridades construyan muchas ciclovías, ciclobandas, ciclorrutas y espacios recreativos para beneficiar la salud y diversión de niños y jóvenes. También que los legisladores aprueben la ley de la bicicleta para fomentar su uso.

NACIONALES

BALANCE ECOLÓGICO DE 2007

Santiago, viernes 28 de Diciembre de 2007, por Sara Larraín. Directora del Programa Chile Sustentable, El Mostrador.- Ante los imperativos que enfrenta el país para avanzar en instalar la doctrina de la sustentabilidad en la política pública y en nuestros estilos de vida, el año 2007 será recordado por los importantes pasos dados en función de desarrollar las Energías Renovables No Convencionales en la matriz energética nacional.

La actual reforma a le Ley Eléctrica, en discusión parlamentaria, es un gran logro, pues a través de ella el país avanzará en materia de independencia, seguridad y sustentabilidad en esta área, para contrarrestar la dependencia de combustibles fósiles y la contaminación. Del mismo modo, el plan estratégico País de Eficiencia Energética 2008-2015, es destacable como la única área de la administración pública donde el gobierno está haciendo planificación estratégica y sinergia entre políticas publicas para ahorrar energía y divisas, aliviar el bolsillo de los ciudadanos y reducir emisiones de dióxido de carbono (CO2).

También en materia de contaminantes, el reciente dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago, que resolvió contra el decreto que mantiene al Gran Concepción como "zona de latencia", debe ser resaltado pues Conama Región del Bío Bío ha ignorado las mediciones de una estación de monitoreo de Talcahuano y abandonado su función de proteger a los vecinos de la población Libertad, una Zona Saturada de material particulado grueso (PM10) desde hace varios años.

La importancia de reducir las emisiones es vital, así quedó definido por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), que en 2007 estableció la certeza científica de que el calentamiento global es causado por la era industrial y por estilos de vida ineficientes y consumistas, que han llevado a que en promedio cada persona emita anualmente 536 kilos dióxido de carbono. Este notable acontecimiento fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, recibido por los científicos del IPCC y Al Gore.

Sin embargo, Chile es el mayor emisor de dióxido de carbono CO2 de América Latina. Además, es el país occidental con mayor crecimiento de emisiones desde 1990; en 2004 duplicó la tasa media de emisiones de la región, cuadruplicó la tasa mundial y hoy expande sus emisiones a una tasa de 5% anual, según mediciones de la Agencia Internacional de Energía y del Fondo Monetario Internacional muestran a Chile.

Lo peor del año es atribuible a Minera Los Pelambres, por sus cuatro derrames de 6.000.000 de litros de relaves en el río Cuncumén, Región de Coquimbo; a Celco-Licancel, por sus dos vertidos de licor negro en el río Mataquito, Región del Maule; y a la Empresa Nacional de Petróleo, por derramar 500.000 litros de petróleo en la Bahía de San Vicente, Región del Bío Bío. Estos daños ambientales son inaceptables, por cuando confirman el afán de externalizar costos para obtener ventajas competitivas.

Aun cuando este tipo de impactos podrían ser fiscalizados con el rigor del gobierno o en instancias representativas, el Ejecutivo optó sin embargo por conformar una Mesa Público-privada de Seguimiento de la Gestión Ambiental, considerando sólo al empresariado industrial y no al sector académico, a empresarios agrícolas, al Ministerio de Agricultura y a ONG ambientalistas y ciudadanas. Así, se alimenta la ventaja de los proponentes, que en realidad deberían ser más fiscalizados, y se perjudica a quienes resultan afectados por el impacto ambiental de emprendimientos productivos.

Entre lo peor del año debemos mencionar el permiso del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para la fusión de Endesa y Colbún, que planean construir megacentrales hidroeléctricas en ríos de la Patagonia. Si finalmente este consorcio logra imponer esta dañina iniciativa, el país asistirá a otro escándalo de concentración económica, ya que este grupo podría controlar casi 90% del mercado eléctrico del Sistema Interconectado Central. En este sentido, la crítica se dirige también contra el TDLC, que se acostumbró a decidir sobre la base de meras formalidades y sofismas que contradicen el espíritu de sus funciones.

También en materia de debate energético, el informe Zanelli sobre la energía nuclear representó un derroche de recursos públicos, pues la energía nuclear es peligrosa y cara y dicho informe no pudo concluir a favor o en contra. Si llega a desarrollarse esta opción en nuestro país, aumentará la dependencia energética y tecnológica; heredaremos a nuestros hijos desechos radiactivos y mantendremos a la sociedad en riesgo permanente por ser un país sísmico.

Otro aspecto muy criticable es el permiso otorgado vía Declaración de Impacto Ambiental a una empresa del grupo Angelini para realizar prospecciones mineras en la Reserva Nacional Las Vicuñas, en la Región de Arica y Parinacota, pues el país asiste a una grave ilegalidad. Esta reserva, junto con el Parque Nacional Lauca y el Monumento Natural Salar de Surire, conforman una unidad como Reserva de la Biosfera otorgada por la Unesco, en 1981, y por si fuera poco, al autorizar esta exploración minera se están violando convenios internacionales como los de la Diversidad Biológica, la Convención de Washington, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, además de no respetar apartados ambientales en el pacto comercial entre Chile y Canadá.

Finalmente, el Transantiago debe integrarse a lo peor del año, ya que el sesgo tecnocrático que lo caracteriza ha significado un retroceso constante de la calidad y legitimidad del transporte público, mayor estrés de los ciudadanos y especialmente un grave incremento de venta de autos nuevos y usados, los que agravan la congestión y las emisiones contaminantes.

CAMBIO CLIMÁTICO, CRISIS FINANCIERA Y "RIESGO MORAL"

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Rafael Ruiz Moscatelli, La Nación.- Dos años después de que especialistas en economía hubieran mostrado los peligros de la "burbuja inmobiliaria" de EEUU, sólo a regañadientes se reconoce su profundidad. A fines del 2007 caben pocas dudas que los hechos de mayor impacto en los años venideros serán: la crisis del sistema financiero internacional, que explotó a partir de la debacle del crédito hipotecario en EEUU, y el giro de conciencia impuesto por la comunidad científica plural y algunos líderes políticos para reducir la contaminación atmosférica.

Hace más de 40 años una generación quiso cambiar el mundo radicalmente y no pudo, ahora paradójicamente el planeta reclama transformaciones urgentes porque si no se aplican el cambio de la Tierra será inevitable. Pasan los años y no damos en el clavo, y causamos desigualdades profundas entre la especie y un agudo deterioro del entorno natural. Así, vamos llegando a una situación donde la política del Gatopardo -que cambie todo para no cambiar nada- no funciona, porque esta vez hay que resolver cómo nos relacionamos con la naturaleza, que no es nada fácil de engañar. Conjuntamente, es evidente el desplazamiento -lento pero sin pausa- de la mayor actividad económica en el planeta hacia Asia, donde vive la mayoría abrumadora del población. Ambos fenómenos estimularán reformas en sentido político y económico.

Han pasado seis meses para que la crisis financiera sea reconocida en EEUU y en Europa; dos años después de que especialistas en economía hubieran mostrado los peligros de la "burbuja inmobiliaria" de EEUU, sólo a regañadientes se reconoce su profundidad. Rodrigo Rato, ex director gerente del FMI, declaró recientemente "que la crisis financiera no se resolverá únicamente con la bajada de tipos de interés o la inyección de dinero público en el sistema privado", lo que se ha hecho de manera pródiga de parte de los banco centrales estadounidense y europeo, sin que se sepa exactamente dónde está el límite de los déficits de los principales bancos privados del mundo. Lo sabremos recién en marzo de 2008, cuando terminen las auditorias; mientras, una buena parte de las reservas van como crédito preferencial a financiar los malos negocios de los especuladores. Rato recuerda sin perderse en las malezas de la ingenuidad o maldad de otros técnicos: "La situación era previsible procede de enfermedades sobrediagnosticadas, fuerte endeudamiento, falta de ahorro, caída del dólar, dependencia energética del mundo desarrollado y amenaza inflacionista".

Es la situación que desconocieron las agencias internacionales de riesgo, básicamente "americanas" y los ejecutivos bancarios de distintos pelajes, obnubilados por la necesidad de ofrecer retornos rápidos a un mundo de negocios muy especulativo. Las consecuencias de la situación son variadas, pero la más evidente es la del "riesgo moral" que, al parecer, no preocupó a esta generación de expertos en defender sofisticados negocios que resultaron ser un fiasco. Mientras que ahora los partidarios más acérrimos de la libertad económica claman para que los dineros de "Verdejo" resuelvan su insolvencia. Es claro que el riesgo moral a algunos ejecutivos financieros los tiene sin cuidado, porque cobraron igual las indemnizaciones obtenidas al perder sus cargos por su fracaso en administrar dineros de los ahorrantes.

Esta crisis muestra que la influencia del sector financiero y de sus autoridades son desmedidas. Así mismo sus ingresos y condiciones contractuales son desmesuradas. Con la globalización se requieren nuevas reglas y más jugadores en la cancha. La banca española, de gran influencia en Chile y América Latina, debería recoger la indicación de Rato en cuanto a que los Estados emergentes tendrían que tener mayor injerencia en los organismos internacionales. Es evidente que el sistema financiero privado requiere estar más atento a estos procesos. No es tiempo para dejar estos asuntos, públicos o privados, en pocas manos porque aumenta el riesgo moral y esto puede tener como consecuencia agudas crisis políticas.

INDUSTRIA DEL RECICLAJE TOMA VUELO EN CHILE CON PROYECTO DE LEY PARA 2008

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, Universia.- Probablemente usted ha visto más de alguna vez a un recolector de cartones o se ha topado con un contenedor de botellas en el supermercado. La industria del reciclaje en el país está tomando fuerza. De hecho, de acuerdo a datos de la Conama, sólo en la Región Metropolitana se reciclan unas 650 mil toneladas de metal al año. Pese a esto hasta ahora no hay leyes, incentivos, ni datos oficiales de la actividad a nivel nacional, lo que podría cambiar el próximo año, especialmente con el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Esto, porque la organización de los países más industrializados del mundo exige la aplicación de cláusulas como la de responsabilidad extendida del productor, que obliga a los proveedores a recolectar los productos que ya se han utilizado, como las pilas, las latas de bebida, los computadores y otros. "Con esta legislación, los productores estarán obligados a preocuparse no sólo de la venta sino a crear una cadena de logística inversa, en la que el reciclaje sea parte de la solución para el manejo de la vida final del producto", asegura Fernando Nilo, director y gerente general de Recycla Chile. De acuerdo a los empresarios, esta legislación incentivaría la aplicación de un principio llamado "de la cuna a la tumba", que consiste justamente en preocuparse de la fabricación del producto y luego de su uso, del desecho que genera.

Pero viendo lo que hay hasta ahora, tanto el sector público como las empresas privadas coinciden en que queda mucho por hacer. "Hay bastante por avanzar en regulación, ya que por ahora sólo están las disposiciones del Código Sanitario de 1967", reconoce Álvaro Sapag, director de la entidad. Para avanzar en la materia, la Conama preparará con la ayuda de la Agencia de Cooperación Alemana, un proyecto encaminado a generar una normativa sobre la materia. "Se trata de establecer principios para el reciclaje que ahora no están reconocidos legalmente, lo que será un paso para tener política pública sobre el tema", asegura Álvaro Sapag.

Faltan incentivos


A pesar de la escasez normativa, la industria tiene altas posibilidades de continuar expandiéndose. En esta línea, las autoridades reconocen otra falencia: los escasos incentivos económicos para activar una industria formal. "Es una actividad antigua, que comenzó con los tradicionales hojalateros y cartoneros y que desde los noventa se formalizó con primeras plantas de reciclaje del país, pero hace falta aplicar incentivos económicos y legales", comenta Sapag. Pero hay casos de financiamiento destinados a fomentar el desarrollo. "Corfo ha colaborado en dos etapas de la vida de Recycla. Primero, por medio de un "capital semilla" y luego, apoyando una iniciativa de I + D (innovación y desarrollo) para trabajar el reciclaje eléctrico", destaca Fernando Nilo.

Chatarra útil


Mientras los cambios normativos se producen, el mercado está respondiendo con el uso de tecnología que permite reciclar una gran variedad de productos. Esto, partiendo de la premisa de que los involucrados aseguran que todo o casi todo es posible de reciclar.

¿Cómo se hace? Las empresas especializadas en reciclar metales reciben todo tipo de artefactos que contengan estos materiales, como cocinas viejas y herramientas malas, las que se procesan para luego vender los metales obtenidos.

Por su parte, las compañías que trabajan el e- waste (o desechos electrónicos) reciben los artículos o equipos electrónicos y los procesan en sus plantas, obteniendo materiales igualmente comercializables "Recibimos todo tipo de desperdicios de metales o "chatarras", como una lavadora vieja, una cocina mala o una herramienta quebrada para reciclar", destaca Hernán Trujillo, gerente general de Comec. El reciclaje metálico comienza con la clasificación del artículo recibido, la limpieza de impurezas no metálicas (como madera, cemento u otros) y el dimensionamiento del producto a reciclar. El proceso de reciclaje permite transformar el artículo en una materia prima, usada para alimentar los hornos de una fundición ferrosa.

En resumen, en el caso de los metales, "reciclar significa que los desperdicios o chatarras inician un nuevo ciclo de vida". La obtención de materiales a partir del reciclaje implica costos. En el caso de los metales que procesa Comec, los precios para obtener los materiales finales varían de $150 a $600 por kilo, para productos que requieran varios procesos.

Tecnología y tradición


Un ejemplo novedoso es Recycla, empresa dedicada al reciclaje de desechos electrónicos. La compañía trabaja a partir de equipos electrónicos como cámaras de video, televisores, sistemas de audio, CD, celulares, calculadoras y computadores, entre otros. l proceso de reciclaje electrónico comienza con la recepción de los equipos, la inspección visual y la clasificación por tipo, ya que pueden ser monitores, computadores, teléfonos, radios y otros.

Luego se desmantelan los equipos y se clasifican los desechos en plástico, cobre, aluminio y acero inoxidable. En este proceso, paralelamente, se sacan además las tarjetas electrónicas, cuyos chips se destinan a la exportación. Otro tanto pasa con los residuos peligrosos, que se trasladan a centros especializados en el tratamiento. Luego de identificar los materiales (plástico, cobre y otros) se trituran y se preparan para la exportación. En cuanto al reciclaje de los materiales más tradicionales, también hay avances, especialmente en la tecnología utilizada.

Un caso es Sorepa, filial de CMPC, que fabrica papel a partir de pulpas, por medio de procesos altamente tecnologizados. "Se usan grandes cubas para mezclar papel con agua, formando una pasta que es sometida a diferentes tipos de tratamientos, como limpiezas de múltiples contaminantes y extracción de tintas. Posteriormente, se traspasa a máquinas papeleras que secan la pasta y le dan las propiedades físicas requeridas", explica Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC. En cuanto al alcance del negocio, esta empresa atiende a unos 3.700 proveedores mensualmente, de los cuales 2.500 son empresas, industrias, supermercados e imprentas. Los 1.200 proveedores restantes son recolectores e intermediarios.

En la Región Metropolitana, la Conama calcula una tasa total de reciclaje del 10 al 12% anual. Esto es, de los desechos producidos en la capital, el porcentaje reciclado no supera 12 por ciento. De todas maneras, en el organismo público destacan que las cifras ubican a Chile sobre la media en la región. "Hay bastante que avanzar en regulación, ya que sólo están las disposiciones del Código Sanitario", dice Álvaro Sapag, director de Conama. De acuerdo con cifras de la Conama, en la Región Metropolitana se reciclan unas 650 mil toneladas de metal al año.

Iniciativas para cuidar el medio ambiente y ayudar


El reciclaje no sólo es un negocio, sino que también sirve para descontaminar el medio ambiente y de paso ayudar a los más necesitados. Un ejemplo es la Fundación Rostros Nuevos, que desde el año 2006 está realizando una novedosa campaña para fomentar el reciclaje. "Se trata de juntar tapitas plásticas que son recicladas y convertidas en otro tipo de productos de material polipropileno, cuya acumulación produce un tremendo daño al medio ambiente, ya que demora más de 500 años en degradarse y ocupa un porcentaje importante de espacio en los vertederos de basura", explica Felipe Gross, director ejecutivo de la Fundación.

La campaña de reciclaje sirve para financiar a las personas adultas con discapacidad mental y en situación de pobreza que atiende la Fundación. La iniciativa, en la que en un principio participaban 30 colegios del sector oriente de Santiago, ha logrado incorporar a medio centenar de establecimientos y recientemente a Supermercados Tottus de Parque Arauco, que dispuso contenedores especiales a un costado de la recepción de los envases de bebidas. A estas iniciativas se han sumado las de empresas como Sorepa, cuyo trabajo reduce los desechos de papel. "Hay un impacto especial en los ahorros por todas las toneladas de papel que dejan de ir a vertederos", destaca Gonzalo García de CMPC, matriz de Sorepa. Otra iniciativa es el Recycla móvil (de Mitsubishi Motors y Recycla Chile), un camión que transportará el e-Waste directamente desde las empresas que lo generen hasta la planta de reciclaje de esa empresa.

ONEMI ANUNCIA PROYECTO DE RED SISMOLÓGICA NACIONAL

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, La Nación.- La directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, anunció un plan para elaborar una red sismológica nacional y la creación de oficinas regionales en el marco de una iniciativa llamada Ley General de Protección Civil, diseñada para una mejor velocidad de respuesta a las emergencias así como su cobertura. En adición, el proyecto contempla la creación de bodegas zonales de stock de emergencia, que se instalarán en Iquique, Copiapó, Concepción y Coyhaique, que proveerán de recursos a sus respectivas regiones.

PALENA: MÁS DE 700 HECTÁREAS ARRASADAS POR INCENDIO FORESTAL

Palena, viernes 28 de diciembre de 2007, por Juan Rafael Maldonado, La Tercera.- Con este siniestro se completa el número 67 de la temporada, de los cuales, 4 se han registrado en la provincia de Osorno, 15 en la provincia de Llanquihue, 45 en Chiloé y 3 en esta misma zona. Más de setecientas hectáreas de bosques de lengas y cipreses han sido arrasadas por un incendio forestal que se registra desde el 21 de diciembre pasado, en el sector cordillerano de El Aceite, distante a unos 30 kilómetros de la ciudad de Palena, en la provincia más sureña de la región de Los Lagos.

El siniestro, que habría sido provocado por terceras personas y por motivos desconocidos, ha visto favorecido su avance por las altas temperaturas que se han registrado en la zona, y que en el área cordillerana de Palena ha llegado a sobrepasar los 30 grados, a lo que se suma la acción de los vientos que soplan con dirección hacia la cordillera. Por ello, las autoridades del gobierno regional de Los Lagos encabezadas por el intendente Oscar Valenzuela, decidieron en la mañana de ayer decretar alerta roja para la zona, de manera de focalizar los recursos necesarios para el combate de las llamas que avanzan destruyendo los bosques sureños, aunque sin amenazar a poblados.

Medidas

Producto de la adopción de la alerta roja en la zona, a la brigada de CONAF de Chaitén, otros tres equipos especializados en el combate de incendios forestales se sumaron al trabajo para la extinción del siniestro. El director regional de CONAF Luis Cárdenas explicó que cerca de 20 funcionarios de la institución, se desplazaron hasta Osorno vía aérea. "Además recibiremos ayuda de un contingente de la Región de la Araucanía, de la Brigada Helitransportada contra Incendios Forestales, que lanzarán agua a los focos de mayor peligro, y de una brigada de la Región del Maule, que colaborará con relevos para los funcionarios que cumplen labores desde que comenzó la emergencia", detalló.

En tanto, el director regional de Onemi Jaime Valdenegro señaló que se resolvió aumentar las fiscalizaciones para evitar las quemas ilegales que habitualmente se registran en los sectores rurales, las que se encuentran prohibidas durante toda la temporada veraniega, hasta el 28 de febrero. De hecho, quienes sean sorprendidos cometiendo el ilícito, pueden ser sancionados con una multa que oscila entre 1 a 2 Unidades Tributarias (UTM). Las sanciones económicas se elevan hasta las 20 UTM contemplando incluso penas de cárcel para quienes sean sorprendidos provocando incendios. El incendio en la provincia de Palena es el número 67 de la temporada, de los cuales, 4 se han registrado en la provincia de Osorno, 15 en la provincia de Llanquihue, 45 en Chiloé y 3 en Palena.

HUMBERTO MATURANA: "GUÍEN SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA EL MUNDO QUE QUIEREN VIVIR"

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, Portal Ciudadano.- El filósofo y biólogo Humberto Maturana Romesin no es ajeno a los diálogos que buscan resolver los problemas que viven los pueblos de Chile y el mundo. Resalta la necesidad de actuar para detener la destrucción ocasionada por el egoísmo y la riqueza de unos pocos. Pero advierte que cualquier proceso de cambios debe ser pacífico y basarse en el conocimiento y entendimiento profundo de lo que sucede.

-¿Por qué se producen los problemas del mundo actual como la destrucción del espacio natural y la pobreza?
-La pobreza se produce cada vez que uno saca del entorno para vivir más de aquello que el entorno le puede proporcionar y recuperar luego de haber sido sacado. Si tu tienes un hijo y tienes un salario, y luego tienes otro y tienes el mismo salario, caminas a la pobreza de manera inevitable. La riqueza es una acumulación, es una detención de los elementos y las energías en manos de algunos que restringe el acceso y las energías del vivir a otros. Esto es la riqueza: acumulación de energías que no se mueven y, por tanto, quedan impedidas de generar bienestar en la comunidad.

-¿Define ahí el origen de los problemas del mundo actual?
-Ahí está. El daño ambiental, ocurre porque yo saco con más rapidez de lo que la naturaleza puede reponer. El progreso de la medicina que aumenta la edad de sobrevida genera pobreza porque genera crecimiento poblacional. Si yo debería haberme muerto hace 20 años.

-Pero usted no quiere morirse
-Yo me moriría encantado, pero lo que pasa es que todavía estoy vivo, tengo 78 años. Yo debería haberme muerto ya.

-Pero usted quiere entregar mucho a las personas...
-Está bien, a lo mejor sí, pero tu comprendes que si todos comenzamos a vivir hasta los cien años y todos los niños que van a estar naciendo van a vivir cien años. Entonces hay un crecimiento de la población que requiere de un mundo cada vez más grande, pero el mundo es finito. Que quiere decir: que entre más vivamos, menos nacimientos tiene que haber, pero entonces se piensa que si hay pocos nacimientos, hay poca gente para mantener a los viejos.

En el mundo natural los viejos se mueren porque no están en condiciones de recibir su alimento. Pero en el mundo humano cuidamos de que los viejos no se mueran. Y eso funciona bien mientras el resto de la comunidad pueda proporcionarle alimentos a los viejos, pero si la población sigue creciendo y sigue creciendo, llega un momento en que la comunidad tiene tantos hijos chicos que cuidar que no tiene ni para los viejos ni para los chicos. Estos son fenómenos sistémicos que se resuelven con conciencia social.

Por ejemplo, lo que pasa en España, que se les va a pagar a las familias para que tengan hijos ¡Es terrible! Porque la familia va a tener hijos para recibir plata. Todas esas cosas hay que mirarlas para entender cuál es la dinámica sistémica.

-¿Cómo explica esta dinámica?
-Si tienes un huerto y sacas más de lo que el huerto te puede proveer, va llegar un momento en que no te va a quedar más que comer.

-¿Qué piensa del agua? Se lo pregunto por qué hasta ahora su existencia era de lo más natural. Pero hoy comenzamos a comprender que está en peligro.
-El problema del agua surge de la contaminación de las aguas y del uso del agua para cosas distintas de aquellas que proporcionan bienestar humano. O sea: Si yo saco las aguas para lavar mineral: contamino. Entonces estoy sacando del curso que puede proporcionar bienestar, pero si la minera recicla las aguas, de modo que las aguas salen de allí prístinas y pueden ser utilizadas para el riego de alimentos, entonces no hay problemas. Pero resulta que es más caro, porque tienes que reciclarla o no producir el mineral. Pero: Si quieres producir el mineral, tienes necesariamente que invertir en el reciclaje de agua.

-¿Y qué ocurre en casos donde no son compatibles las comunidades y la empresa, por el carácter de la actividad productiva que esta última realiza? Uno no puede pedirle al señor que va a sacar una montaña que no contamine. Para sacar el oro de Pascua Lama, Barrick de todas maneras contaminaría el agua...
-Si no se puede evitar que las aguas se contaminen, entonces no hay que sacar la montaña de oro. ¿Qué es más importante: El bienestar del país, o la riqueza de las empresas explotadoras del mineral? El presidente (sic), el señor ministro, tendrán que decidir entonces qué es más importante: Sacar el oro, o la vida de la comunidad.

El hecho que nos planteemos esta disyuntiva, que no debiera dejar lugar a dudas, tiene mucho que ver con el cambio de ethos que ha habido en el país, donde hoy es aceptada la existencia de la riqueza. Ser rico es un objetivo promovido por las principales agencias de socialización como la TV. Esto, hace algunas décadas atrás, en los tiempos de auge de los sectores medios y populares, era impensable.
Exactamente, lo que pasa es que efectivamente cambió el ethos del país. Los cambios que se produjeron con la dictadura fueron mucho más allá de las acciones de la dictadura, porque fueron cambios psíquicos. Cambió el valor de la actividad humana. Cambió el valor de la conciencia social. Se redujo esta, porque se enfatizó la competencia, el lucro.

Y da el siguiente ejemplo: Si tu tienes un conjunto de niños y los divides en dos y a todos estos niños les ofreces todas estas cosas extraordinarias y preciosas de la tecnología y a estos otros no. Si estos últimos no saben de eso, no importa, van a vivir bien, no en la pobreza, pero en la frugalidad, sin buscar la riqueza. Pero si empiezan a ver a los otros que tienen de todo, aparecen los deseos, el "yo quiero eso". Y la única forma de que eso no pase, es que tengas espacios de convivencias en donde no estés incitando a los niños al consumo. Pero eso requiere de conciencia social. Esto es: saber y entender.

Porque si no hay conocimiento, no hay entendimiento y, por tanto, no hay acción adecuada. Nadie puede hacer nada: Los que no entienden, porque no entienden. Los que no saben, porque no saben.

Pero la miseria y la pobreza -advierte Maturana- no se resuelven en la violencia, en la lucha. Sólo se pueden resolver con la colaboración, con la cooperación, que requieren respeto mutuo. Si no hay mutuo respeto se dan peleas por ideas donde sólo lo que yo pienso es válido y lo que tu piensas no es válido. Entonces el escucharse sólo es posible en el mutuo respeto, para descubrir que lo que se tiene es un deseo común que es el bienestar de los seres humanos.

-¿Cómo avanzar en resolver los problemas humanos?
-Generando actividad con la cual las personas sientan que son autónomas en la conservación de su vivir, o sea de su trabajo, sea este físico, intelectual, artístico o del que sea.

-En este momento tan complicado que vive el país ¿Cuál sería el mensaje que quisiera dar a todas las personas, niños y adultos?
-Que piensen del mundo que quieren vivir. ¿Lo quieren vivir solos o con otros? Si quieren que su vivir contribuya al bienestar o al sufrimiento, que guíen sus conocimientos y habilidades hacia el mundo que quieren vivir. Y yo pienso que lo que las personas quieren es vivir en un mundo ético, honesto, de colaboración, de bienestar, de generar bienestar para uno y para los demás con lo que uno hace. En esta red de generación de bienestar, todos dependemos de todos en nuestro vivir. También podríamos decir: Mandamos a todos los pobres a la periferia, porque no sirven para nada. Y los desechamos e invalidamos. Pero ¿Es eso lo que queremos? ¿Qué mundo queremos generar en la convivencia? Queremos un mundo que destruye a otros seres vivos, ¿Qué considera a algunos seres humanos validos y a otros no, qué acepta las discriminaciones? O ¿Queremos un mundo donde halla honestidad? Si esto queremos, tenemos que ser honestos. Si queremos un mundo donde haya colaboración, tenemos que colaborar. Si queremos un mundo donde haya mutuo respeto y respeto por sí mismo, tenemos que respetar.

PERIODISMO CIUDADANO: EL RELATO AUTÓNOMO

Santiago, viernes 28 de diciembre de 2007, por Bruno Sommer Catalán , El Ciudadano.- Veo al periodismo ciudadano y las comunicaciones, justamente como un arte y un oficio, más que como profesión. Entiéndase profesión simplemente, como el aprendizaje humano en diferentes etapas de su vida para insertarse en un modelo en el que si aprende nuevas habilidades será sólo para ser más profesional, es decir un ente más ad-hoc a la sistémica imperante.

Quien se cree y ufana de profesional queridos(as), no es más que el burro con certificado legal cegado por el ego, quien continuará su perfeccionamiento por etapas educacionales prediseñadas, para así obtener nuevos certificados y por tanto mayor valoración social en su comunidad, pues la acumulación de conocimiento que nunca se comparte y queda guardada en un laboratorio, queda para los capitalistas y por su puesto para un buen y educado bibliotecario.


Por elección, prefiero el oficio y el arte, la creación y la acción directa, la escritura por sobre la lectura y el apuntar bien con la tinta más que con el acero. Anarquista verde y libertario, propiciador de la voluntad popular por sobre la del Rey , alguien que sin creer en el Dios relatado ni la Ley escrita, le parece adecuado hacer referencia a la palabra ZEUS , TEHOS que luego fuera DEUS para más tarde ser Dios como hombre o mujer como el ser experto, en el manejo las comunicaciones, un ente que entendiendo muy bien al concepto de comunicación como el arte de poner en común, se convirtió en referente divino para lo pagano, lo humano, mediante la astucia del hacer conocer su mensaje, el que fue llevado segmentándose, cada vez más, al mundo sobre todo de occidente, mensaje que fue llevado por los hombres y mujeres que hicieron su labor con la obra, obra trazada por un pueblo que con el pasar de los años y la evolución de la historia, tomó para sí el manejo de las herramientas y canales de comunicación que le permitiesen expandir su imperio y así fue desde el aborigen, el inicio del origen, hasta nuestros tiempos, en que la burbuja internet ha reventado.

Hoy se escribe una nueva historia y quiero referirme al surgimiento del periodismo ciudadano – no al que faranduliza como fenómeno la tv- sino a la expresión de la sociedad civil que en realidad no es civil en sentido de la palabra romana, pues el "neogreco" lo que hace es expresar su propio sentido de civilidad, de ciudadanía, de un modo autónomo. Con la apropiación del humano del uso de nuevas tecnologías, alcanzamos la posibilidad de la "emancipación narrativa", concepto definido por el autor Argentino Alejandro Piscitelli, como la posibilidad de escribir la historia y relatar los hechos cotidianos de forma independiente. Nuestras noticias, nuestros relatos desde lo local hacia lo global, el acto de narrar de una manera personal y con un sentido de responsabilidad social que hoy los mass media han perdido y que tratan de recuperar con acciones forzadas.


En el avance de los medios y herramientas de comunicación, existe un problema con la aparición de las nuevas tecnologías para la comunicación social, como hace ver el autor Armand Mattelart, y es que los nuevos inventos, por su impacto social, generalmente caen rápidamente las manos menos indicadas. Ha sucedido con el telégrafo y con el teléfono, que terminaron al servicio de la guerra, y con la televisión que por ejemplo según escribe la historia de Chile, según un mandato supremo, debía ser manejadas en concordancia por el Estado y las Universidades, sin caer en manos de privados ni inversiones extranjeras, como cuenta el connotado periodista, director de la sofocada revista Análisis, Juan Pablo Cárdenas.

Es por esto que Internet y el periodismo ciudadano tienen un tiempo para dar el vuelco y no caer en el juego histórico del capital y la guerra. Es por ello que quienes cultivan este arte deben mantener la autonomía de su ejercicio y apuntar a ser motivadores sociales trascendiendo el ejercicio clásico de simplemente informar. Periodistas, reporteros que no acepten edición de sus contenidos generados, cantores comprometidos con el periodismo ciudadano cuyo amanecer deja en claro el fracaso de los mass media por entregar a sus audiencias contenidos con componente social, quienes con una visión mercado céntrica han priorizaron la noticia que vende, sin importar los costos que ello genere en la educación de la audiencias.

Sin poder abordar en un exordio todas las aristas, veo que el periodismo ciudadano tiene un desafío con generar herramientas comunicacionalmente autónomas, soportes capaces de llevar a la luz pública hechos, investigaciones y perspectivas que son importantes de poner en común mediante el relato. La valoración del periodismo ciudadano como acto obrero, capaz y laborioso. Organizado para plantear las problemáticas de los pueblos y elevarlos a sí a espacios de toma de decisiones mediante el ejercicio pleno de la comunicación, la construcción del ideal anárquico por medio de la cultura del respeto, sin que signifique obediencia, el desarrollo de organización libertaria por medio de acciones de deseducación y contrainformación revolucionaria puestas en valor mediante el arte de la comunicación.

El presente debate colegas ,debe poner énfasis en el uso de la nuevas tecnología como espacio para la emancipación narrativa, entendiendo a la técnica como la trinchera libertaria y al papel, el teatro, la radio, el muralismo, la TV e internet como el soporte. El liberar el acceso a la información y poner en común este tipo de debates: el desafío de nuestro oficio ciudadano.

Dejo las siguientes preguntas para la reflexión y el diálogo del ágora:

¿Estarán los grandes medios de comunicación dispuestos a dar espacio al periodismo ciudadano cuando este no coincida con su línea editorial?
¿Es el simple acto de grabar con una cámara de celular un hecho noticioso un acto de periodismo ciudadano ?
¿Cuánto dinero comienzan a ahorrar las grandes cadenas con reporteros gratuitos esparcidos por el territorio?
¿Es el Periodismo ciudadano otra válvula de escape a posibles estallidos sociales producto del descontento popular?
¿Debemos dar entonces una discusión política en torno al ejercicio del periodismo ciudadano?
¿Cuenta el periodismo ciudadano en Chile con plataformas ad hoc para poner en común sus contenidos?
¿Trascenderá el periodismo ciudadano el reporte sencillo y avanzará hacia un periodismo ciudadano que desarrolle investigación periodística?

GLOBALES

2007: ACONTECIMIENTOS QUE MOVIERON EL MUNDO

Berlín, Alemania, viernes 28 de diciembre de 2007, por Eva Usi, Deutsche Welle.- El 2007 fue un año lleno de acontecimientos que no hacen prever nada bueno para el próximo año. En el ámbito internacional y visto desde la óptica alemana, estos fueron algunos de los sucesos más importantes.


El 2007 comenzó con la toma de posesión del octavo secretario general de la ONU, el sudcoreano Ban Ki Moon, que sucedió al carismático Kofi Annan. Ban hizo ver en su alocución ante la asamblea general que la organización mundial es modesta de medios, pero no de valores. Según información publicada por la ONU 35 000 civiles murieron en el 2006 en Irak. El gobierno de Estados Unidos siguió en el blanco de la crítica internacional al persistir la violencia en Irak. Ni las tropas extranjeras ni las instituciones de gobierno lograron este año estabilizar el país árabe. En mayo de 2007 renunció el presidente del Banco Mundial Paul Wolfowirz. El estrecho colaborador de George W. Bush fue acusado de corrupción y tráfico de influencias al haber beneficiado a su compañera sentimental de privilegios en la organización mundial. Karl Rove, el asesor más estrecho y controvertido de Bush anuncia su dimisión en agosto. En octubre cientos de miles de personas protestan en once estados de la Unión Americana contra la política bélica de Bush. Cada mes el pentágono destina 10 000 millones de dólares para la guerra contra el terrorismo. A principios de noviembre son liberados once prisioneros de la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba. Pero siguen detenidos 320 sospechosos de terrorismo.

Rusia y Occidente

Apenas había iniciado el 2007, cuando Rusia cortó los suministros de gas a Bielorusia, reduciendo los suministros a Alemania y otros países centroeuropeos que llegan a través de dicha ruta. El incidente desató una discusión sobre la seguridad energética que marcó buena parte del año y tensó las relaciones diplomáticas entre Rusia y Alemania. En San Petersburgo una manifestación que protestaba contra el recorte de las libertades democráticas y derechos ciudadanos por parte del presidente Vladimir Putin fue reprimida violentamente. El controvertido y poderoso Putin, busca la jefatura del gobierno ruso después de agotar su mandato presidencial en 2008. El jefe del Kremlin endureció su postura hacia EEUU cuando Washington anunció sus intenciones de instalar un escudo anti-misiles en el centro y este de Europa.

Cuba y Venezuela

Por primera vez después de tres meses, la televisión cubana mostró imágenes del convaleciente Fidel Castro. El máximo líder desapareció prácticamente de la vida pública, dejando a su hermano y gobernante interino, Raúl, al frente del gobierno. La situación en la isla y la era post-Castro fueron tema de análisis en la opinión pública internacional a lo largo del año. El máximo líder volvió a atizar las especulaciones al finalizar el año al anunciar en una carta divulgada por la televisión cubana, que no tenía ninguna intención de aferrarse a sus cargos.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició este año una serie de nacionalizaciones de operaciones petroleras y otras actividades empresariales. Pero Chávez perdió el 2 de diciembre un referéndum sobre una reforma constitucional que posibilitaría su reelección permanente. Chávez fue en el 2007 el mandatario que más veces viajó a La Habana para visitar a su amigo Fidel Castro en el cuarto del hospital donde el presidente cubano se recuperaba, desde julio de 2006, de una operación intestinal.

Afganistán: mal año

Por primera vez en la historia de Alemania, el gobierno aprueba el envío de seis aviones de combate tipo Tornado y 500 soldados alemanes a Afganistán. Los aviones deberán ayudar a las tropas multinacionales lideradas por EEUU a reconocer posiciones Talibán. El gobierno del presidente Hamid Karzai tuvo grandes problemas para mantener el control de un país sacudido por el resurgimiento del movimiento talibán y más de 130 atentados suicidas. En agosto fuerzas Talibán liberan a 12 de 19 rehenes sudcoreanos. Inicialmente fueron capturados 23 rehenes, dos fueron asesinados y otros dos liberados. Hacia el final del año habían muerto más personas víctimas de la violencia que en ningún otro año desde la caída del régimen Talibán en diciembre de 2001. Hasta finales de noviembre se habían contabilizado unas 6 000 víctimas, un 50 por ciento más que en el conjunto de 2006.

Corea del Norte e Irán

Corea del Norte se declara dispuesta a abandonar paulatinamente su programa nuclear. A cambio, el gobierno de Pyongyang recibe una amplia oferta de ayuda económica y de suministro energético, así como la posibilidad de una normalización de las relaciones con Washington y Tokio. Irán y la comunidad internacional continuaron enfrentadas en torno al controvertido programa para el enriquecimiento de uranio iraní. Teherán suspendió las medidas formuladas por el Organismo Internacional de Energía Atómica en respuesta a la imposición de sanciones. Estados Unidos fue el país que con mayor insistencia exigió la aplicación de nuevas sanciones a Irán, mientras que Rusia mantuvo su relación de alianza cautelosa con Teherán.

Unión Europea y países ricos

Buenas noticias para el medio ambiente. La cumbre de la Unión Europea en marzo acuerdó metas concretas para la protección del clima y decidió aumentar la participación de las energías renovables en la oferta energética hasta en un 20 por ciento en el año 2020. Se trata de un promedio comunitario pues la situación varía de país a país. Mientras que en Malta un 1 por ciento del consumo energético es cubierto con energías renovables, en Letonia, la proporción es del 36 por ciento. En Europa la aprobación de una nueva Constitución para la Unión Europea siguió siendo un objetivo inalcanzable, aunque el bloque logró un éxito al alcanzar un compromiso en los esfuerzos por cerrar un acuerdo internacional para la protección del clima y firmó en diciembre, en Lisboa, un nuevo tratado de reforma. El crecimiento económico de la zona euro se desaceleró a raíz de una crisis crediticia global desatada por el derrumbe del mercado hipotecario en Estados Unidos que desestabilizó los "hedge funds", las inversiones y los mercados crediticios en todo el mundo. A finales de diciembre se amplió el espacio Schengen, símbolo de una Unión Europea sin fronteras, a 24 países, lo que es celebrado en el Viejo Continente como el inicio de una nueva era.

A principios de junio los jefes de Estado y de Gobierno del G-8 se reúnen en la Cumbre de Heiligendamm. Se trata de la primera cumbre de Sarkozy y la última de Tony Blair. A final de ese mes Gordon Brown sucede a Blair en el cargo de primer ministro británico. Los países más ricos del mundo acuerdan destinar 60 mil millones de dólares para combatir el sida, la tuberculosis y la malaria.

Francia y Sarkozy

Después de 45 años de vida política, el presidente francés, Jacques Chirac, dimitió en marzo a todos sus cargos. Un mes después el conservador Nicolás Sarkozy y la socialista Ségolène Royal postularon su candidatura a las elecciones presidenciales en Francia. La campaña fue calificada por medios franceses como llena de intrigas y vanidades, que enfrentó a "Juana de Arco contra Napoleón Bonaparte". Aunque Royal fue idolatrada por buena parte de los franceses, la candidata mostró sus límites: falta de experiencia e incapacidad de imponerse incluso entre las filas de su propio partido. El 6 de mayo Nicolás Sarkozy fue electo nuevo presidente de Francia. Unos días después, el flamante presidente galo viajó a Berlín para subrayar la importancia de la amistad franco-germana.

Los franceses parecen fascinados con el nuevo presidente que está presente en todos los frentes. Acaparó los titulares el envío de su todavía esposa Cecilia, que no ostentaba ningún cargo en el gobierno, a Libia para entrevistarse con Gaddafi. La iniciativa produjo la ansiada liberación de las enfermeras búlgaras sentenciadas a muerte en el país africano. Francia vivió un movimiento huelguístico que paralizó durante varias semanas la vida en las grandes ciudades a pesar del esplendoroso ascenso al poder de Sarkozy. El presidente galo prometió una reforma radical de la sociedad francesa. El año termino con su apelación al jefe de la guerrilla de las FARC, Manuel Marulanda, para que libere a la ex candidata presidencial, Ingrid Betancourt, y los demás rehenes que se encuentran secuestrados en la selva colombiana. La guerrilla anunció la liberación de Clara Rojas, compañera de candidatura de Ingrid Betancourt, al hijo de Rojas, Emmanuel, que procreó en cautiverio, así como a la ex –legisladora Consuelo González. Los tres serían entregados al presidente venezolano, Hugo Chávez.

Seguridad y sociedad

Además de la fotografía del portador, los pasaportes europeos deberán ir acompañados de una huella dactilar electrónica a partir de junio. En ese mes, en Londres, la policía logra desactivar dos bombas colocadas en dos automóviles en el centro de la capital británica. Un día después estalla un vehículo en la entrada del aeropuerto de Gasglow. Ambos ocupantes son detenidos antes de que puedan entrar con el vehículo ardiendo en el aeropuerto. En septiembre inicia la prohibición de fumar en lugares públicos, ya sean estaciones de trenes y metro y oficinas del gobierno.

Bildunterschrift: Paquistán: una guerra de dos frentes

En julio se produce una grave crisis entre islamistas radicales y el gobierno en Pakistán. Después de la ocupación durante una semana de la Mezquita Roja, soldados irrumpen en su interior matando a unas 150 personas. Entre los muertos se encontraba Abdul Ghazi, subdirector de una escuela del Corán y portavoz de los rebeldes. La restauración de un gobierno civil en Pakistán fue precedida por una crisis durante la cual fueron arrestados numerosos opositores políticos, miembros de los máximos órganos del poder judicial y activistas. El verano estuvo salpicado de atentados suicidas que sacudieron al país casi diario. El terrorismo proveniente de Afganistán aumenta su influencia en Paquistán, según expertos. Se trata de una guerra de dos frentes del presidente Pervez Musharaf. Sigue habiendo dudas sobre las perspectivas democráticas de Pakistán, debido a que el ejército conserva una fuerte influencia política, al tiempo que continuaron los enfrentamientos en el oeste del país, a lo largo de la frontera con Afganistán. El año terminó con el asesinato de la líder opositora Benazir Bhutto, tras un atentado suicida con bomba durante un mitin electoral en la localidad de Rawalpindi, vecina de Islamabad. Un atentado suicida ocurrido en octubre pasado, dirigido también a Bhutto, mató a 130 personas. La ex presidenta paquistaní salió ilesa.

Annapolis y el Medio Oriente

Una cumbre convocada por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en el marco de los esfuerzos por reanimar el proceso de paz entre palestinos e israelíes logró reunir en Annapolis, en noviembre a delegados de más de 40 países árabes y acordó la adopción de un calendario para la reanudación de las negociaciones. No obstante un importante obstáculo a la paz en el Medio Oriente permaneció intacto, pues no fue invitado a la conferencia de Annapolis al movimiento radical islámico Hamas, que controla la Franja de Gaza y que, de acuerdo con los sondeos se mantiene como primera fuerza electoral entre los palestinos. Tampoco quedó claro si la iniciativa de paz de Annapolis salvará la presidencia de Bush o afectará las perspectivas republicanas de cara a las elecciones presidenciales de 2008, con la posibilidad de que Bush tenga que devolver las llaves de la Casa Blanca a la familia Clinton.

CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: EL MUNDO PROPONE, EEUU DISPONE

Buenos Aires, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, por Walden Bello y Alejandro Nadal, MAS.- La conferencia sobre calentamiento global en Bali, Indonesia, con la participación de representantes de casi todos los países e infinidad de organizaciones ambientales y ONGs, terminó una vez más en una frustración. El documento final, la llamada "Hoja de ruta de Bali", a instancias de EE.UU. –que amenazó en algún momento con retirarse de la reunión–, no hace casi referencia a cifras concretas de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. La administración Bush, siguiendo la línea iniciada desde la época del protocolo de Kyoto, busca a todo trance abortar toda iniciativa, incluso de las más tímidas, para enfrentar la tremenda amenaza que se cierne sobre el planeta en un plazo no tan lejano.

Así, el carácter destructivo y antihumano del capitalismo imperialista se pone de manifiesto no en los discursos, sino en los hechos: el principal responsable de las emisiones de gases que están provocando un calentamiento global de catastróficas consecuencias, EE.UU., boicotea y socava cualquier intento de abordar el problema, por insuficiente que sea. La consigna de Engels y Rosa Luxemburgo, "socialismo o barbarie", que le da nombre a nuestra publicación, adquiere entonces un significado adicional: si la voracidad capitalista por el lucro a cualquier precio no tiene freno, no sólo la organización de los hombres en sociedad sino el propio entorno natural en que se desarrolla la vida humana están en peligro cierto de condena.

Presentamos un resumen de dos artículos sobre la cumbre de Bali, disponibles en socialismo-o-barbarie.org: "Bali: el día después", del analista y profesor de la Universidad de Filipinas Walden Bello, y "Farsa trágica en Bali", de Alejandro Nadal, publicado en el sitio La Haine.

Un día después del borrascoso final de las negociaciones sobre el clima en Bali, muchos se preguntan si en realidad el resultado era, de hecho, el mejor posible. Es cierto que EE.UU. regresó al redil, pero al precio de eliminar del documento final cualquier referencia a la necesidad de reducir del 25 al 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990, hasta al año 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de mantener el aumento de la temperatura global promedio en 2.0 a 2.4 grados centígrados durante el siglo XXI.

La mención de las cifras cuantitativas fue reducida a una nota de pie de página, que hace referencia a algunas páginas del Informe 2007 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que se limita a enumerar varios escenarios de la estabilización del clima. Los escenarios alternativos van desde un aumento de 2,0 a 2,4 grados de temperatura, hasta uno de 4,9 a 6,1 grados. Esto incitó a un participante de la sociedad civil a comentar que "la Hoja de ruta de Bali es un mapa para llegar a cualquier lugar".

(...) Podríamos preguntarnos qué habría sucedido si Washington, permaneciendo fiel a sus inclinaciones ideológicas, hubiese decidido marcharse de la sala, cuando el delegado de Papua Nueva Guinea destapó la reprimida frustración colectiva de la conferencia, al emitir su desafío: "Pedimos y buscamos su liderazgo. Si no están dispuestos a conducir, por favor quítense de en medio". Después de consultas de último momento con Washington, el negociador norteamericano ablandó la línea dura que su país había mantenido respecto de la enmienda propuesta por India, que buscaba que la conferencia reconozca la diversidad de capacidades de los países en vías de desarrollo para abordar el cambio climático, y dijo que Washington "procederá a unirse al consenso".

El objetivo único de conseguir la participación de Washington se tradujo en los escasos acuerdos en la reunión respecto a obligaciones firmes (...).

Muchos delegados también se sentían ambivalentes frente a los arreglos institucionales acordados después de una semana de duras negociaciones Norte-Sur.

- Se implementó un Fondo de Adaptación, pero fue puesto bajo administración de la Facilidad Ambiental Global (GEF) del Banco Mundial, ente dominado por EE.UU. Es más, se estima que los fondos iniciales de los países desarrollados sumarán apenas entre 18,6 y 37,2 millones, montos seriamente inadecuados para apoyar los esfuerzos de emergencia orientados a tratar los estragos que ya está causando el cambio climático en los pequeños estados isleños y en otros ubicados en la "primera línea" del cambio climático. Oxfam estima que será necesario un mínimo de US$ 50.000 millones anuales para asistir a todos los países en vías de desarrollo a adaptarse al cambio climático.

- Se aprobó, asimismo, un "programa estratégico" de desarrollo y transferencia de tecnología, que también significó ceder posiciones. Pero (...) el programa fue asignado al GEF sin asignaciones claras de financiamiento, para una empresa que se espera costará cientos de miles de millones de dólares. (...)

La conferencia de Bali sobre cambio climático terminó en gran farsa . Claro, muchos diplomáticos y críticos dóciles presentarán los resultados de Bali como algo positivo y parte de un proceso en construcción. Hasta la aceptación de Estados Unidos del plan de negociaciones futuras ha sido descrita como muestra de flexibilidad y anuncio de una actitud constructiva para el futuro. Lo cierto es que lo único que se está construyendo es una gran tragedia. Y si alguien lo duda, veamos los resultados.

En Bali se tenía que definir un plan para el futuro inmediato de las negociaciones sobre cambio climático. Había un sentido de emergencia. La cantidad de bióxido de carbono que hoy existe en la atmósfera rebasa el rango natural de los últimos 650.000 años. El cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala con toda claridad que si se quiere mantener el aumento de temperatura promedio global alrededor de los dos grados centígrados en las décadas siguientes, los países más industrializados deben recortar drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2020.

Esas reducciones deben ser entre 25 por ciento y 40 por ciento inferiores a los niveles de emisiones que tenían en 1990. El mensaje científico es directo: sin esas reducciones, se rebasará el umbral de los dos grados, con gravísimas consecuencias. Lo triste es que el mensaje no ha sido escuchado.

La conferencia de Bali estuvo dominada por las divisiones entre bloques de naciones. Estados Unidos, Australia, Japón y Canadá rechazaron desde el principio la inclusión de metas cuantitativas para la reducción de emisiones de GEI. Por su parte, la Unión Europea, China, India y otros países apoyaron la inclusión de esas metas cuantitativas como parte del texto final. En respuesta, Washington siguió exigiendo que las economías emergentes adopten compromisos firmes de reducciones de GEI. Estos estados exigen cooperación técnica real y asistencia financiera para comprometerse.

Al final, el plan negociado en Bali es una desaliñada mescolanza de planteamientos vagos sobre todos estos puntos. Su retórica reconoce que se necesitan reducciones profundas de GEI para las economías desarrolladas, pero sin calendarios o metas. El máximo logro fue incluir una referencia de pie de página al documento técnico del IPCC en el que se explicitan las reducciones de 25 por ciento-40 por ciento en GEI. Gran victoria: un asterisco contra el cambio climático. (...)

¿Europa vs. EE.UU?

Apenas concluida la conferencia de Bali, la Casa Blanca emitió un comunicado aclarando que el texto aprobado no cambia en nada la posición de los estadounidenses. Bush continúa comprometido con el lobby petrolero. Y esa posición cae como anillo al dedo a la Unión Europea. En efecto, frente a la terquedad estadunidense, la UE proyecta una imagen de lucidez y seriedad en el tema ambiental. Sin embargo, Europa está tan dominada como Washington por intereses comerciales mezquinos y de corto plazo. En especial, lo que más le importa a la UE es mantener los lucrativos negocios del mercado de bonos de carbono.

El mercado de bonos de carbono descansa sobre la base de asignar cuotas a las empresas. Si una empresa no agota su cuota, puede vender ese sobrante a las empresas que sí rebasaron el cupo que les fue asignado. Al amparo de este esquema de asignación de cuotas, el sistema europeo de transacciones de bonos de carbono (ETS) se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos en materia de especulación financiera. Casi todos los bancos europeos importantes, y la mayoría de las grandes corporaciones multinacionales de la UE, están involucrados en la especulación con bonos de carbono.

Por su dinamismo, el mercado de bonos de carbono se está convirtiendo en uno de los espacios de especulación más grandes del mundo. Por eso no sorprende que la Asociación Internacional de Transacciones de Emisiones, el lobby principal de los especuladores en el mercado mundial de bonos de carbono, haya sido uno de los organismos con mayor presencia en la conferencia de Bali.

Este año se intercambiaron bonos de carbono por 30.000 millones de dólares en el ETS. Pero el sistema de mercado de bonos de carbono ha sido un fracaso: entre 2001 y 2004 las emisiones de GEI en Europa crecieron 3 por ciento, y en 2006 el aumento fue de 1,5 por ciento. Definitivamente, los países europeos no tienen autoridad para dar lecciones al mundo sobre responsabilidad ambiental. (...)

BALI, ENTRE EL AMBIENTALISMO NEOLIBERAL Y LA JUSTICIA CLIMÁTICA

Buenos Aires, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, por Carmelo Ruiz Marrero, ALAI.- Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que hacer para prevenirlo, te llaman comunista. George Monbiot

La 13era. conferencia anual de Naciones Unidas sobre cambio climático, celebrada este mes en la isla de Bali, en Indonesia, ha puesto el calentamiento global de nuevo en primera plana. Es una buena ocasión para brindarle un poco de realismo a la discusión.

Para comenzar, el Protocolo de Kioto ha fracasado. Este pacto internacional para combatir el calentamiento global, que lleva diez años de firmado, llegó a nada, no solamente porque Estados Unidos lo boicoteó desde el mismo comienzo, o porque su texto proponía unas reducciones de emisiones de gases de invernadero patéticamente minúsculas. Es peor que eso. Fracasó porque todos los países continúan aumentando su consumo de combustibles fósiles como si no hubiera ningún problema.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), institución que compartió este año el Premio Nobel de la Paz con Al Gore, anuncia que tras la firma del Protocolo, las emisiones de CO2 no sólo han ido en aumento, sino que lo han hecho más rápidamente que nunca antes. Y todos los países son culpables. Según la Academia Nacional de las Ciencias de EE.UU., ningún país está reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles.

Algunos optimistas mencionan la audaz intención del Gobierno británico de reducir sus emisiones en un 60% para 2050. Pero no entiendo cómo lo lograrán, si tienen planes de seguir operando sus minas de carbón -aunque sea con subsidios-, construir más plantas eléctricas de carbón, aumentar su extracción de petróleo del Mar del Norte y expandir el aeropuerto internacional de Heathrow.

Pero presumamos que lograrán su meta de 60% a tiempo. El educador ambiental George Monbiot señala que la meta de los británicos se basa en un informe publicado en 2000. Y ese informe está basado en un estimado publicado en 1995, el cual fundamenta sus datos en estudios publicados unos años antes. El Gobierno británico está actuando a base de datos científicos de hace al menos 15 años. En otras palabras, la meta de 60% no guarda relación alguna con el saber científico actual.

Estos son datos actuales: el IPCC determinó este año (no hace 15 años) que no se puede permitir que la temperatura promedio del planeta suba más de dos grados centígrado por encima de lo que era antes de la revolución industrial. Si rebasa ese umbral de dos grados, la capa de hielo sobre Groenlandia se derretirá irreversiblemente, los ecosistemas colapsarán, y las sequías mundiales podrían acabar con la agricultura y dejar a billones sin agua potable.

En otras palabras, si no nos ponemos las pilas hoy mismo, es muy improbable que el planeta vaya a poder sostener vida humana en las próximas décadas. Por lo tanto, calcula Monbiot, la supervivencia de la raza humana depende de que las emisiones sean reducidas a un 85% debajo de los niveles de 2000. Teniendo en cuenta el aumento poblacional, esto significa que para 2050 (con una población de 9 billones) las emisiones de Inglaterra deben reducirse en 95.9% y las de Estados Unidos en un 98.3%. Pero hay estudios que dicen que tales recortes tampoco son suficientes. En octubre la revista científica Geophysical Research Letters publicó un estudio que sostiene que, para sobrevivir, la humanidad debe reducir sus emisiones a prácticamente cero.

El gurú ecologista James Lovelock ya prácticamente ha tirado la toalla. En su libro de 2006, 'La venganza de Gaia', pronostica que en décadas venideras la temperatura del planeta subirá entre 5 y 8 grados centígrado y billones morirán como consecuencia. Uno se deprime, ¿no?

Mal comienzo

Es ante este panorama que se reunieron representantes de los gobiernos del mundo en el ambiente tropical de Bali. El propósito de la reunión era determinar qué arreglo internacional dará seguimiento al natimuerto Protocolo de Kioto, que expirará en 2012. Se supone que las partes lleguen a un acuerdo final en la conferencia sobre cambio climático de 2009, que será en Dinamarca. Quedan dos años para eso, pero los negociadores ya han comenzado con el pie izquierdo. El resultado de Bali es peor todavía que el Protocolo de Kioto. No llegaron a ninguna meta ni fecha específica.

Los países pobres del Sur del mundo, que sufrirán los peores efectos del cambio climático, se llevaron la peor parte. Sus representantes argumentaron que no se les puede hacer ninguna exigencia, ya que los países industrializados continúan contaminando a su gusto. Se esperaba que al menos los países industrializados se comprometieran a facilitarle al Sur global una transferencia de tecnologías limpias y proporcionarles ayudas económicas para mitigar los efectos del calentamiento global. Lo de la ayuda económica es asunto de vida o muerte, ya que justo antes de empezar la conferencia de Bali el Programa de Desarrollo de la ONU anunció que harán falta decenas de billones de dólares para ayudar a los países pobres a enfrentar el alza en el nivel del mar y otros efectos catastróficos del cambio climático.

Pero ni esa ayuda se pudo gestionar. Todo quedó en promesas vagas sin fuerza de ley. Los europeos tampoco salieron contentos, pues originalmente habían llegado a Bali proponiendo reducciones de emisiones de 25% a 40%. Pero las delegaciones de Estados Unidos, Canadá y Japón se encargaron obstinadamente de que esto no sucediera. Una postura un tanto contraria a la opinión pública en Estados Unidos, que está abrumadoramente a favor de que el gobierno tome acción contra el calentamiento global.

La intención de la administración Bush es sacar a la ONU del panorama para poner la discusión sobre cambio climático y seguridad energética en manos de Estados Unidos y un pequeño grupo selecto de gobiernos allegados, una iniciativa que lleva el elegante nombre de "Major Economies Meeting on Energy Security and Climate Change". El proceso de este grupo ultraexclusivo se enfocará en soluciones tecnológicas y no en reducciones obligatorias de emisiones.

El mercado vs. "la aldea"


Pero, hey, no se puede decir que no se logró nada. El Protocolo estableció un mercado de compra y venta de derechos a contaminar. Los mecanismos de mercado "flexibles" del Protocolo permiten a los contaminadores evadir sus obligaciones de reducir sus emisiones, mediante lo que se conoce como el "comercio de carbono".

Este nuevo comercio es parte del mercado emergente de "servicios ambientales", cuyos partidarios alegan que puede canalizar las fuerzas del mercado y la propiedad privada para proveer incentivos económicos para la protección ambiental. No son pocos los ecologistas y pueblos indígenas que advierten que este comercio presagia una nueva ola de privatización de recursos naturales. Sostienen que tiene mucho que ver con sacarle dinero al calentamiento global y nada que ver con salvar el ambiente. Pero aparte de delegados de gobiernos y mercaderes del ambientalismo neoliberal, había en la conferencia de Bali un tercer grupo, que protestaba y denunciaba y a la vez irradiaba un optimismo vital: la sociedad civil global.

Afuera de las salas de negociación, una amplia coalición de movimientos sociales y organizaciones civiles de Indonesia e internacionales instalaron una "Aldea de la solidaridad para un planeta sin calentamiento". Según los organizadores, que incluyeron a organizaciones de derechos humanos, de pescadores, de mujeres, coaliciones contra los acuerdos comerciales y organizaciones internacionales como Vía Campesina y Amigos de la Tierra, fue "un espacio abierto para reunir a todos los hombres y mujeres, desde el este, oeste, norte y sur, que creen que el calentamiento global no puede ser abordado mediante soluciones de mercado y neoliberales. Creemos que las soluciones sólo pueden encontrarse con cambios fundamentales en la manera en que producimos, comerciamos y consumimos".

En un comunicado conjunto, los pobladores de la Aldea temporera denunciaron que, en las negociaciones, "los países ricos e industrializados han ejercido una presión injustificable sobre los gobiernos del Sur para que se comprometan a reducir sus emisiones. Al mismo tiempo, se han negado a cumplir con sus obligaciones legales y morales de reducir drásticamente las emisiones y respaldar las iniciativas de los países en desarrollo para reducir las emisiones y adaptarse a los impactos climáticos. De nuevo, se está obligando a la mayoría del mundo a pagar por los excesos de una minoría".

Saliéndole al paso al pesimismo, declararon que "el principal éxito de Bali está en el impulso que se ha generado en torno al movimiento mundial por la justicia climática". Estas últimas dos palabras son claves, pues sintetizan la propuesta alternativa de la Aldea. Sus portavoces establecieron que la justicia climática requiere de los siguientes elementos:

* Transferencias económicas del Norte al Sur -por su responsabilidad histórica y deuda ecológica- para pagar los costos de adaptación y mitigación, desviando presupuestos militares, con nuevos impuestos y con la cancelación de la deuda.
* Dejar los combustibles fósiles bajo tierra e invertir en la eficiencia energética y en energías renovables, seguras, limpias y dirigidas por las comunidades.
* Una conservación de los recursos que se base en derechos y que haga valer los derechos territoriales indígenas y promueva la soberanía popular sobre la energía, los bosques, la tierra y el agua. Agricultura familiar sostenible y soberanía alimentaria de los pueblos.
* Reducción del consumo.

Esta última propuesta va al meollo del asunto. Si no se toman pasos en serio para reducir nuestro consumo de los recursos del planeta, cualquier acción para reducir el calentamiento global será una pérdida de tiempo.

CAMPESINOS PERUANOS RECLAMAN AL GOBIERNO POR PROMESAS INCUMPLIDAS

Lima, Perú, viernes 28 de diciembre de 2007, Pulsar.- El titular de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, aseguró que el gobierno de Alan García llenó con promesas lo que debió ser una sólida política en materia agropecuaria. "En las campañas electorales, se comprometieron a apoyar al agro", afirmó el dirigente. Pero "cada agricultor hace las cosas a su manera, hace tiempo en el país hemos perdido la política agraria", agregó.

Huáscar indicó que la falta de reglamentación para el anunciado Banco Agropecuario, afecta directamente a los pequeños agricultores que quieren invertir y aumentar su producción. También reiteró que la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos benefició sólo a una minoría de empresarios transnacionales, en detrimento de la pequeña y mediana agricultura. "La ratificación del TLC significa que vendrán grandes inversionistas, que ellos pondrán la plata; finalmente los pequeños agricultores se convertirán en sus peones, maquileros y estibadores para llevar la carga al camión", sentenció el dirigente

GOBIERNO BOLIVIANO PROFUNDIZA LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS


La Paz, Bolivia, viernes 28 de diciembre de 2007, Pulsar.- El Gobierno del presidente Evo Morales anunció que en 2008 culminará el proceso de reestructuración del sector de hidrocarburos, que comenzó en 2006 con las medidas de nacionalización. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas, dijo que "el 2008 tiene que ser doce meses que tienen que asegurar la culminación de la reestructuración del sector de hidrocarburos". Villegas señaló que el Ministerio de Hidrocarburos tendrá como rol específico el diseño y el seguimiento de políticas y de normas.

Con respecto a YPFB, el Ministro de Hidrocarburos sostuvo que el objetivo es convertirla en una empresa que opere actividades hidrocarburíferas y consolidarla como la más importante en la producción de combustibles. "Se hará todo el esfuerzo para que YPFB se consolide como la principal empresa estatal del petróleo, no solo a través de contratos de operación, sino también que la operatividad del sector dependa de ella", afirmó Villegas. Asimismo, el funcionario señaló que el tercer componente de la reestructuración es la Superintendencia de Hidrocarburos, que el 2008 se convertirá en una Agencia Nacional de Hidrocarburos que se encargará de hacer seguimiento, fiscalización y regulación de las petroleras que operan en el país

BOTNIA: LOS ASAMBLEÍSTAS INICIARON ACCIONES LEGALES

Montevideo, Uruguay, viernes 28 de diciembre de 2007, Adnmundo.- El juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, ordenó que por vía diplomática sean citados cuatro directivos de la pastera Botnia para que presten declaración entre el 25 y el 28 de marzo próximo. El escrito fue elaborado por el abogado de la Asamblea Osvaldo Fernández y contó con el asesoramiento de la Comisión Jurídica de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

La presentación fue realizada ante el juzgado Civil de Primer Turno de Montevideo, a cargo de la jueza Loreley Opertti y para Fernández, implica "el desembarco en la justicia uruguaya de la lucha de Gualeguaychú". "Se trata de veinte ciudadanos uruguayos residentes en Gualeguaychú y la presentación tiene carácter preventivo y anticipatorio, además de resguardar futuras acciones como medidas cautelares y daños y perjuicios", explicó Fernández.

A propósito explicó que dicha información deberá ser suministrada por el Ministerio de Medio Ambiente que conduce Mariano Arana. "Apuntamos a que efectivamente se nos entregue la documentación de lo que ocurrió antes de la puesta en funcionamiento de Botnia y lo que viene ocurriendo hasta el presente", indicó.

ARGENTINA: DERRAME DE PETRÓLEO CUBRE DOS KILÓMETROS DE COSTA

Chubut, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, La Tercera.- Aún se desconoce el origen de la fuga que afecta a la sureña provincia de Chubut. Un derrame de petróleo de origen desconocido cubre dos kilómetros de costa en la sureña provincia argentina de Chubut, donde un equipo de técnicos empezó a evaluar el impacto ambiental. La Secretaria de Ambiente del gobierno argentino formó una mesa operativa de crisis y envió hoy un equipo de técnicos especializados "para evaluar, controlar y remediar" la situación.

La mancha de crudo se divisó al norte de la localidad de Caleta Córdova, pero se desconoce el origen del derrame, por lo cual "está en camino personal de la Dirección de Residuos Peligrosos", agrega la información oficial."A pesar de que se efectuó una inspección aérea y de que se revisaron los cascos de los buques amarrados en el puerto, no pudo establecerse aún el origen o causas del derrame. Por ello, el gobierno de Chubut solicitó el estudio de imágenes satelitales de la zona, de los últimos días, para poder acceder al origen del siniestro". La mancha de petróleo amenaza con transformarse en un desastre ecológico que afecte a peces, aves y moluscos al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

CAMBIO CLIMÁTICO: ANTE CRECIMIENTO DESORDENADO DE DESASTRES, IMPULSAR DESARROLLO URBANO ECOLÓGICO

Ciudad de México, México, viernes 28 de diciembre de 2007, por Susana Melín, WRadio.- Para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no existe duda, dos factores son los culpables de los fenómenos naturales que se están registrando en México, como las lluvias extraordinarias en tabasco, huracanes cada vez más potentes y temperaturas cada vez más elevadas. Se trata del cambio climático y del desorden en el crecimiento de asentamientos humanos en zonas de riesgo como laderas, orillas de los ríos, barrancas y demás lugares prohibidos, subrayó el titular del organismo, José Luis Luege.

Cuestionado al respecto, Luege Tamargo enfatizó que el problema de los asentamientos humanos se registra principalmente en el interior de la república y es que las autoridades municipales, por intereses políticos, han hecho caso omiso de la normatividad en materia de medio ambiente. Es por ello que durante el 2008 se impulsará que el desarrollo urbano vaya de la mano con el ordenamiento ecológico, y es que por esa irresponsabilidad de los gobernantes, destacó, es que se pone en riesgo la vida de los mexicanos.

WWF ADVIERTE QUE NÚMERO DE ESPECIES EN PELIGRO SEGUIRÁ AUMENTANDO

Vernier, Suiza, viernes 28 de diciembre de 2007, El Mercurio.- El número de animales, plantas y otros organismos amenazados continúa creciendo año a año, pero para algunas especies en peligro de extinción la situación ha mejorado gracias a la aplicación efectivas medidas de protección, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en Suiza.

Los gorilas, el jaguar y el lince se encuentran entre los "perdedores" de 2007, mientras que el tigre siberiano y las orquídeas figuran entre los "ganadores" de la lista publicada por el organismo. La población de jaguares en Argentina, Paraguay y Brasil es entre cinco y seis veces menor en la actualidad que en el año 1990. Sólo la región amazónica resultó ser un hábitat relativamente seguro para estos felinos. La caza, el virus del ébola y la inestabilidad política en los países del centro de África redujeron la población de gorilas en un 60% en el oeste del continente en los pasados 25 años, según la organización. Mientras, el lince, cuya reintroducción había sido exitosa en los años 70, registró una fuerte reducción de su población en 2007 en los Alpes noroccidentales. Las autoridades suizas lo atribuyen a la caza.

Pero también se lograron éxitos gracias a las medidas de protección ambiental, indicó el WWF. Expertos de la organización hallaron rastros del tigre siberiano al norte del río Amour, en Rusia, por primera vez en 30 años. Según las investigaciones, algunos ejemplares migraron más de 900 kilómetros al norte y hasta cruzaron la frontera con China. En Vietnam fueron identificadas nuevas especies de plantas y animales en nuevas áreas protegidas creadas en un parque nacional en la provincia de Hue, incluyendo cinco nuevas especies de orquídeas.

Una especie de buitre, el quebrantahuesos, se reprodujo en estado salvaje por primera vez en Suiza en 2007, tras ser reintroducido en 1979. De acuerdo a la más reciente Lista Roja de especies amenazadas publicadas por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN), el 39% de las plantas y animales están en riesgo. El WWF advirtió que la cifra de especies amenazadas continuará creciendo y que no hay a la vista un cambio en la tendencia.

IDEAS PARA AHORRAR ENERGÍA

Beijing, China, viernes 28 de diciembre de 2007, Adnmundo.- Diversos países del mundo adoptaron medidas que resultan curiosas. En Pekín, el gobierno pidió a sus funcionarios que vistan de forma informal con el objetivo de ahorrar energía y que sigan el ejemplo del presidente Hu Jintao, que en verano apareció en reuniones oficiales sin corbata y con camisa manga corta.

Según informa la agencia oficial Xinhua, el viceprimer ministro Zeng Peiyan instó en una reunión sobre ahorro de energía a los funcionarios del gobierno central a que dejen el traje en casa y que vistan de manera informal siempre que puedan, ya que se evitaría el uso de energía al planchar. La iniciativa no es nueva en Asia, donde hace un par de años las fotos del entonces primer ministro japonés Junichiro Koizumi marcó estilo con el cuello de camisa abierto en las reuniones oficiales.

Zeng señaló que la sociedad de China debe comprar vehículos de bajo consumo energético, reducir el parque automovilístico oficial en la medida de lo posible, usar tecnología de bajo consumo en la construcción del edificios del gobierno son algunas de las modalidades para ahorrar. El fin del proyecto es "generar un cambio cultural" en la sociedad que comenzará "dando el ejemplo desde el Estado" para que "no se desperdicie el esfuerzo colectivo".

Chile no se queda atrás y para mitigar la contaminación y la congestión del tráfico, la compañía de energía más grande de Chile, Chilectra, permitirá que sus clientes utilicen su factura mensual de servicios para financiar la compra de las bicicletas eléctricas, scooters, mopeds y otros vehículos eléctricos.

En Argentina, el plan energético que se implementará cuenta con la sustitución de lámparas de alto consumo por las de bajo consumo en todos los edificios públicos, la regulación de los climatizadores de aire en 24 grados, el apagado de los equipos y la no utilización de luces ornamentales en edificios públicos. Además, a mediano plazo, el plan de modernización incluirá el incremento de la eficiencia en el funcionamiento de los ascensores, las bombas de agua y los aparatos de aire acondicionado en los edificios públicos. Se buscarán hacer eficientes, además, el alumbrado público y el sistema de señalización público, entre otras medidas.

KENIA: CONVERTIR LA BASURA EN BILLETES

Nairobi, Kenia, viernes 28 de diciembre de 2007, por Justus Bahati Wanzala , IPS.- Desde bolsas hasta cubiertos descartables, para bien o para mal, el plástico se encuentra prácticamente en todos los lugares del mundo, y Kenia no es la excepción. Lo que es originalmente útil puede convertirse en un adefesio contaminante luego de ser desechado. Las autoridades y la población de Nairobi hacen esfuerzos por aprender a reciclar su plástico.

Según la Autoridad Nacional de Manejo Ambiental, el plástico constituye 225 toneladas de las 1.500 (o 15 por ciento) de los residuos sólidos recolectados cada día en la capital keniata. Pero esta agencia calculó que menos de uno por ciento de los desechos plásticos del país se recicla. Kenia, por ejemplo, tiene apenas cuatro empresas dedicadas a esa tarea a gran escala, mediante la fabricación de las bolsas de plástico fino conocidos en el lugar como "flimsies".

A mediados de 2007, el gobierno gravó las bolsas plásticas con un impuesto extra. También prohibió las de menos de 30 milésimas de milímetro de espesor, para alentar la manufactura y el empleo de bolsas más gruesas, por considerar que tienen más probabilidades de ser recicladas y reutilizadas. Pero temores de que la prohibición causara una gran pérdida de empleos en la industria del plástico llevaron a la implementación de la medida que se postergó hasta comienzos del año próximo. El desempleo en Kenia asciende a 40 por ciento de la fuerza de trabajo.

Mientras, la no gubernamental Asociación Kayole de Manejo Ambiental (KEMA) demuestra que hay otros modos de vencer la amenaza del plástico y hacer dinero al mismo tiempo. "Formamos esta organización en 1999 para apoyar el manejo de los residuos sólidos por parte de la municipalidad de Nairobi y para dar a nuestros jóvenes el poder de convertir basura en riqueza, mediante la elaboración de productos comerciables y de alta calidad", dijo Simon Munywe, director de KEMA.

Munywe observó que, como las autoridades no recogían la basura, los vecinos la arrojaban sin concierto. Eso elevó las enfermedades originadas en el agua, entre otros riesgos sanitarios. Según el sitio web de KEMA, 4.500 hogares suscriben a la asociación, que emplea a unas 400 personas para recolectar y reciclar basura de los suburbios y tugurios de Nairobi oriental.

Entre ellas hay hombres jóvenes que abandonaron sus hogares para ganarse la vida en las calles. "Nos levantamos muy temprano cada mañana y nos dividimos en grupos para juntar basura de los hogares y vertederos del vecindario. Luego, la transportamos a un centro de recolección de KEMA, donde la clasificamos para el reciclaje", explicó Michael Njoroge, de 19 años, quien sale a las calles con una carretilla apenas sale el sol.

Según Munywe, el plástico es reutilizado para crear varias mercaderías, entre ellas colchones, almohadas, almohadones, pantallas de lámparas, papeleras, sombreros, bolsos, postes a prueba de termitas y tejas. Para fabricar los postes y las tejas, se debe calentar el plástico de cualquier variedad a unos 120 grados, para que se derrita. El plástico líquido es luego vertido en moldes de postes y tejas. Un solo poste requiere 15 kilogramos de desechos plásticos, dijo Munywe, y una teja cinco kilogramos. Las tejas, agregó, no son quebradizas como las de arcilla, y el agua de lluvia recogida en los techos fabricados con ellas puede beberse. Mientras, los postes son una alternativa útil a los de madera, en un país que combate la deforestación.

Munywe dijo que los productos reciclados tienen un precio razonable, al alcance de gente con dificultades para llegar a fin de mes. Según el último Informe de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas, 22,8 por ciento de los keniatas viven con menos de un dólar por día, y 58,3 por ciento con menos de dos dólares por día. Los residuos biodegradables también son reciclados --para hacer abono que luego es vendido a los agricultores--, mientras que los metales son vendidos a vendedores de chatarra.

KEMA también ofrece cursos cortos en manejo de residuos sólidos y elaboración de carbón vegetal a partir de materiales como el aserrín, entre otras destrezas. Además de keniatas, han recibido estos cursos miembros de asociaciones vecinales, de jóvenes y de mujeres de Tanzania y Uganda. "Tenemos la intención de crear empleos para 3.000 personas en Kenia, con la producción de bolsos para el mercado nacional y el extranjero", dijo Munywe.

Pero la asociación afronta varios desafíos. Los miembros a veces no logran pagar el permiso para la recolección de basura, que es de unos 50 centavos de dólar mensuales por hogar. Munywe afirmó que el recelo de los consumidores en relación a los productos reciclados también debilita las ventas de estas mercaderías. Además, KEMA debe fabricar artículos resistentes al fuego y, al mismo tiempo, minimizar las emisiones tóxicas que se desprenden cuando se calientan desechos plásticos.

Según él, la asociación está colaborando con agencias gubernamentales, universidades, instituciones de investigación y donantes para explorar tecnologías que permitan el reciclaje de desechos sólidos, particularmente plásticos. No obstante, hay una marcada mejoría en la limpieza de las áreas donde KEMA está activa, agregó.

Otras organizaciones realizan actividades similares. En el vasto tugurio de Kibera, considerado el mayor asentamiento informal de África, y tal vez del mundo, varias organizaciones de jóvenes recogen desechos plásticos y los usan para fabricar bolsas, manteles y cortinas de baño. Entre esas organizaciones figura PAT Zero Waste, que cuenta con alrededor de 40 miembros y exporta sus productos a Canadá y Estados Unidos, demostrando nuevamente que la basura puede trocarse en dinero

LAS DIEZ REVELACIONES CIENTÍFICAS DE 2007

Buenos Aires, Argentina, viernes 28 de diciembre de 2007, Urgente24.- Live Science publicó el ranking de los diez sucesos científicos que marcaron 2007. El cambio climático, el derretimiento del Mar Artico, las temperaturas extremas, el aumento del nivel del mar y las sequías globales, entre otros hechos, son analizados en sus temibles consecuencias. La revista más popular sobre ciencia, Live Science, publicó los diez sucesos científicos que marcaron 2007. Conozcalos.

1. Cambio climático: El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) emitiò su cuarto informe este año y su principal conclusión es que las actividades humanas son la principal causa del calentamiento global. Los científicos que realizaron el informe advierten el peligro potencial de catástrofes y los imparables cambios que pueden ocurrir si las emisiones de gases invernadero, como el dióxido de carbono, no se reducen. Sequías, aumento del nivel del mar, temperaturas extremas, derretimiento de glaciares y hielo polar. Aunque las emisiones generadas por el ser humano se vean restringidas, los efectos del calentamiento global continuarán durante siglos.

2. El Ártico se derrite: Se han batido récords en el Ártico este año. Aunque el derretimiento ha sido beneficioso para que se pueda abrir un paso para embarcaciones a través del legendario Paso del Noroeste, puede suponer un grave problema para el medioambiente polar y para la totalidad del planeta si siguen así las cosas. Dos estudios han señalado que el hielo ha adelgazado y disminuido en los últimos años y que puede comenzar una espiral imparable en cuanto al derretimiento del Polo Norte en las décadas venideras.

3. Temperaturas extremas: Varios estudios han apuntado este año que el aumento de CO2 vertido a la atmósfera está provocando que la temperatura terrestre varíe extremadamente. Un estudio en particular ha determinado que se forman más huracanes que hace un siglo, amenazando a las poblaciones asentadas en las costas. A pesar de esto, algunos argumentan que esta conclusión se debe a que los registros más antiguos sobre huracanes están incompletos y que se manejan mejores datos en la actualidad gracias a los satélites. Otros estudios preveen que en Europa los veranos serán cada vez más calurosos, especialmente en el Mediterráneo.

4. Buenas y malas noticias para las energías alternativas: El gas está más cerca de ser usado como combustible cotidiano para los automóviles gracias al desarrollo de nuevos depósitos de almacenamiento. Las investigaciones acerca del etanol han sido positivas respecto de su posible uso. Algunas lo han alabado y otras han advertido que el costo energético de producir etanol es superior a la energía que puede producir. Futuros estudios determinarán si el etanol va a ser el sustituto de la gasolina o no.

5. Dióxido de carbono: A pesar de las predicciones de los científicos sobre los efectos de las emisiones de CO2 y otros gases invernadero, un estudio aparecido este año determinó que el ritmo de emisión de gases se está acelerando debido a la creciente cantidad de gas necesitado para producir una unidad de riqueza y la, cada vez menor, eficiencia de los yacimientos de carbón. Otros estudios mostraron la reducción del CO2 absorbido por las plantas debido a la sequía, a pesar de que los bosques han aumentado su capacidad de filtración.

6. Corales y herpes: Entre el calentamiento de los mares, la polución y la pesca descrontrolada, los arrefices de coral están en peligro creciente. Científicos de la Universidad de San Diego demostraron que cuando los humanos nos acercamos a los corales, estos últimos se vuelven vulnerables a enfermedades, particularmente, al virus del herpes. Otro estudio anunció que por esta razón muchos arrecifes de coral están muriendo mucho más rápido de lo que se pensaba, desapareciendo al doble de velocidad que los bosques tropicales en tierra firme.

7. Especies en peligro: A pesar de algunas buenas noticias sobre especies en peligro de extinción, se ha incrementado el peligro de extinción de algunas especies amenazadas por la deforestacion y otras formas de destrucción de su hábitat, polución y caza furtiva. En su informe anual "Lista Roja de las Especies Amenazadas", la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) anunció que 200 especies estarán más cerca de la extinción, teniendo ya la lista más de 40.000 especies, incluyendo gorilas, delfines, corales y muchas especies de peces y aves.

8. Sequía: Mientras que varias sequías han azotado el Sureste de la Tierra durante varios meses este otoño, los habitantes del Suroeste (que han sufrido sequías durante años, si nos atenemos a la definición moderna de sequía) se enfrentan a una que podría durar los próximos 90 años. Un estudio en la revista Science reveló que la temperatura de la Tierra podría cambiar los patrones de lluvias y del viento haciendo que zonas secas se desequen aún más y que zonas húmedas soporten mucha mayor cantidad de lluvias.

9. Sorpresas en la Antártida: Este continente ha deparado muchas sorpresas este año. Los satélites han detectado una serie de lagos subglaciares desconocidos hasta ahora bajo el hielo antártico, que se drenan y llenan rápidamente y que pueden arrojar luz en cómo el agua bajo la superfície mueve los caudales de hielo superiores. Además, una expedición submarina encontró varias criaturas extrañas, incluyendo lírios marinos, pepinos de mar y un pulpo psicodélico en el fondo marino bajo una capa de hielo derrumbada.

10. Pico de producción de petróleo: Con el precio del petróleo subiendo y la fuerte dependencia del planeta hacia este combustible fósil, los estudios que estiman cuánto queda en el planeta se han convertido en una preocupación para gobiernos y agentes económicos. Un nuevo estudio surgido este año, predice que la producción global de crudo podría llegar a su pico nada más empezar 2008 y decaer hacia 2018. Tras este pico, la producción decaerá produciendo potenciales problemas de abastecimiento. De todos modos, los científicos no se ponen de acuerdo en si realmente queda tan poco petróleo.

--------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: