martes, 4 de diciembre de 2007

N° 486. Martes 4 de Diciembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 486. Martes 4 de Diciembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.500 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

VOCES DEL BOSQUE INVITA A PRONUNCIARSE SOBRE PATAGONIA SIN REPRESAS

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, Voces del Bosque

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CUMPLE 10 AÑOS

Santiago, lunes 3 de diciembre de 2007, CDS

SUSTENTABLE ABRE BLOG AMBIENTAL

Santiago, lunes 3 de diciembre de 2007, Sustentable

SE REVOCA PATROCINIO A CHOROY AGENCIA DE ECOTURISMO

Santiago, lunes 3 de diciembre de 2007, Conama RM

NACIONALES

SE LANZA SITIO CHILENO PARA CALCULAR EMISIONES DE CO2

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, Sustentable

80 ORGANIZACIONES PIDEN A BACHELET CREAR SANTUARIO DE BALLENAS

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, El Mostrador

GOBIERNO ESTUDIA DECLARAR SANTUARIA DE LA NATURALEZA ZONA DE BALLENAS

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, La Tercera

BIODISOLVENTE SUPERÓ 95% DE EFICIENCIA TRAS DERRAME DE ENAP EN SAN VICENTE

Concepción, martes 4 de Diciembre de 2007, El Mostrador

ARAUCO ENFRENTA NUEVO CONFLICTO CON PESCADORES DE NIEBLA POR DUCTO AL MAR

Mehuín, lunes 3 de diciembre de 2007, Chile Sustentable

GLOBALES

SE TEME QUE EL IDIOMA AYMARA DESAPAREZCA POR DISCRIMINACIÓN

Lima, Perú, lunes 3 de diciembre de 2007, El Mercurio

CUANDO LOS MILITARES DECIDEN LA POLÍTICA

Madrid, España, lunes 3 de diciembre de 2007, por Jeffrey Sachs, El País

BANGLADESH: ONU ELEVA A 8,5 MILLONES EL NÚMERO DE DAMNIFICADOS POR CICLÓN "SIDR"

Bangladesh, lunes 3 de Diciembre de 2007, El Mostrador

ESPECIAL: CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

XII CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LA ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y 3ª REUNIÓN DE LAS PARTES DEL PROTOCOLO DE KYOTO

Bali, Indonesia, l unes, 3 de noviembre de 2007, IISD

CUMBRE CLAVE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, BBC

BALI: CHILE PROPONE RESPONSABILIDADES COMUNES PERO DIFERENCIADAS, EN TANTO AUSTRALIA RATIFICAN PROTOCOLO DE KIOTO

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, Der Spiegel, The New York Times Syndicate, La Nación

LA CUMBRE DE BALI BUSCA UN NUEVO PACTO SOBRE EL CLIMA

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, por Alister Doyle, Reuters, Swissinfo

LA CONFERENCIA DE LA ONU EN BALI BUSCA UN ACUERDO GLOBAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, Ambientum

BALI: ¿COMUNIDAD INTERNACIONAL CONSCIENTE DE SU RESPONSABILIDAD?

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, Deutsche Welle

BALI: METEORÓLOGOS INSTAN A INVERTIR EN MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CLIMA

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, Terra

ALEMANIA CONFIADA EN RESULTADOS DE CONFERENCIA SOBRE EL CLIMA DE BALI

Berlín, Alemania, lunes 3 de diciembre de 2007, Univisión

MÉXICO Y ALEMANIA INSTAN A HACER ESFUERZOS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO EN BALI

Berlín, Alemania, lunes 3 de diciembre de 2007, Adnmundo

CAMBIO CLIMÁTICO-GUATEMALA: LA ETERNA PRIMAVERA EN PELIGRO

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 4 de diciembre de 2007, por Inés Benítez, IPS

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Nueva York, EEUU, martes 4 de diciembre de 2007, por Eveline Herfkens, Rebelión

CRITICAN POCO COMPROMISO DE PAÍSES DESARROLLADOS PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, La Tercera

EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA EN EL SUR GLOBAL: ¿EL AGENTE CLAVE EN LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, por Walden Bello, Ecoportal

==========================

LOCALES

VOCES DEL BOSQUE INVITA A PRONUNCIARSE SOBRE PATAGONIA SIN REPRESAS

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, Voces del Bosque.- Estimados amigos, En esta edición de nuestro periódico Voces del Bosque ( www.vocesdelbosque.org ) nos extendimos en el tema de Patagonia sin Represas ( www.patagoniasinrepresas.cl ) y queremos pedirles a nuestros lectores que se pronuncien: POR FAVOR NO SE CALLEN y voten Sí o No a las represas en el siguiente link . Una encuesta muy general que nos dará un primer resultado. Más adelante esperamos contar con una encuesta nacional realizada por una empresa independiente. Desde ya, los más de 40 mil comentarios que han ingresado a la página web, llegados de todo el mundo, dan una idea de lo que opina la gente sobre este amenazante ecocidio.

Pero también tenemos noticias alentadoras, como el círculo virtuoso entre Forest Ethics, Fundación Chile y Forestal Masisa, que con o sin ley de bosques, están manejando renovales de bosque nativo en el predio Nueva Etruria, para demostrar que es posible, si las cosas se hacen bien, que el bosque tiene valor y precio. El entusiasmo de Oscar Guillermo Garretón, presidente de Fundación Chile, asegura los recursos necesarios para seguir adelante.

En este número se enterarán también del sesgo ambientalista de Nicolas Sarkozy, Presidente de Francia y su advertencia para que la Unión Europea aplique impuestos especiales a los productos que proceden de países que no han firmado el protocolo de Kyoto (y de Bali). Empezando por Estados Unidos. Y del revuelo mundial por el cambio climático, que ya estamos sufriendo. Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas, viajó a la Antártica chilena a constatar los efectos de los gases de invernadero y decretó que la primera prioridad de la organización es lo ambiental. Como siempre, les pedimos que reenvíen este mail a todos sus contactos. Todo lo que aquí se publica puede ser reproducido.

Afectuosamente,
Malú Sierra
Paulina Vera

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CUMPLE 10 AÑOS

Santiago, lunes 3 de diciembre de 2007, CDS.- " Que 10 años no es nada". Hace ya diez años, que rápido ha pasado el tiempo, pareciera que fue ayer que nos juntamos un grupo de profesionales a conversar para arreglar nuestro mundo. Decidimos en ese momento crear la Corporación para el Desarrollo Sustentable, que tuviese como finalidad la promoción, protección y defensa del medio ambiente.


Los hechos nos fueron sobrepasando y cada vez fuimos asumiendo una amplia gama de tareas como la capacitación, educación en matera medio ambiental y por supuesto cuando se ha requerido, hemos sido mediadores en conflictos en que está afectada una comunidad y su calidad de vida, frente a un proyecto o megaproyecto como los que estamos conociendo diariamente.


Para nosotros es importante el medio ambiente, la calidad de vida de las personas, pero también creemos en el desarrollo sustentable es por eso que estamos disponibles para velar que los grandes proyectos se hagan, pero estamos atentos a que se hagan cumpliendo todas las medidas de regulación que estipula la ley y más si es posible, trataremos siempre que las comunidades sean afectadas lo menos posible, pero no podemos desconocer que siempre molestias habrán.


Creemos que en algo hemos aportado al crecimiento de nuestro país, y seguiremos en este camino siempre priorizando por el medio ambiente y las persona, pero sin dejar de vista el desarrollo económico.


Gracias a todos los que han hecho posible que esta organización siga existiendo.


Cecilia Suárez Indart
Presidenta
Corporación para el Desarrollo Sustentable

SUSTENTABLE ABRE BLOG AMBIENTAL

Santiago, lunes 3 de diciembre de 2007, Sustentable.- Sustentable.cl ha abierto un blog para que podamos debatir acerca de los temas ambientales que tanto nos interesan. Además, en el sitio pueden encontrar encuestas, videos, noticias y otros enlaces relacionados. Espero que lo visiten y dejen su aporte en comentario, para así ir mejorando el blog y creemos una verdadera comunidad. Los dejo invitados a entrar a http://portalsustentable.blogspot.com/ También lo pueden hacer desde el portal de noticias de Sustentable.cl.

Nos vemos en la red.

Saludos

Sustentable.cl

SE REVOCA PATROCINIO A CHOROY AGENCIA DE ECOTURISMO

Santiago, lunes 3 de diciembre de 2007, Conama RM.- Debido a diversas consultas surgidas por apoderados de colegios de Santiago, respecto a un patrocinio entregado a la empresa "Choroy Agencia de Ecoturismo", la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana (Conama RM) informa lo siguiente: El 3 de febrero de 2006 se despachó un patrocinio a nombre de Leonel Olea Soriano, gerente general de Choroy Agencia de Ecoturismo, en el que se precisaba que el proyecto "Educación Ambiental en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana" contaba con el siguiente apoyo de Conama RM: "Nuestro apoyo, consistirá en la asesoría de uno de nuestros profesionales en lo que se refiere a los programas y/o planes educacionales que se enmarcan en esta temática, así como la utilización de nuestro logo institucional para efectos de difusión de folletería y soportes electrónicos".

En nuestra política institucional se establece que un patrocinio se limita a la actividad solicitada, en el período determinado, no pudiendo utilizarse en segundas versiones u otras actividades afines a dicha solicitud. A raíz de lo anteriormente expuesto, el patrocinio entregado el 3 de febrero de 2006 a Choroy Agencia de Ecoturismo no tiene vigencia alguna en la actualidad. Conama Región Metropolitana no patrocina iniciativas con fines de promoción de servicios o productos, cuyo objetivo sea generar, aumentar, difundir, promover un negocio y/o generar dividendos económicos para una empresa o particular.

En virtud de los antecedentes mencionados, Conama Región Metropolitana REVOCA PATROCINIO A CHOROY AGENCIA DE ECOTURISMO.

NACIONALES

SE LANZA SITIO CHILENO PARA CALCULAR EMISIONES DE CO2

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, Sustentable.- Portal permite calcular la producción de CO2 y explica cómo disminuirla. Compensaciones de emisiones para disminuir los gases que producen el calentamiento global ya no serán patrimonio de grandes empresas. Con la presencia del director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Álvaro Sapag, en el restaurante de comida saludable El Huerto de Providencia, se dio a conocer el sitio web ceroco2.cl . El portal permitirá a pequeñas empresas y ciudadanos calcular cuántas toneladas de dióxido de carbono (CO2) emiten y cómo neutralizar su producción. Luego de ingresar datos básicos, como el consumo de electricidad o los kilómetros recorridos en automóvil, entre otra información clave, el portal entregará una serie de recomendaciones para disminuir al máximo la emisión de este contaminante que provoca el calentamiento global.

El saldo que persista -es imposible no emitir CO2 al ambiente- se puede compensar mediante la compra de bonos de carbono y certificados de electricidad verde que benefician a empresas limpias. Así lo hizo El Huerto, primer restaurante chileno en utilizar este mecanismo. El local compensó 64,6 toneladas anuales de emisiones derivadas del consumo de electricidad, gas, junto con el gasto en transporte ¿Cuánto le costó? 382.100 pesos anuales. Del total, 147.090 se entregaron a una mini central hidroeléctrica en la comuna de La Florida y 235.010 a la institución inglesa Climate Care que transa bonos a nivel mundial.

Emisiones

Esta idea ya existe en otros países del mundo y el encargado de impulsarla en Chile es el Instituto de Ecología Política (IEPE), cuyo director, Manuel Baquedano, explicó que todas las medidas se refuerzan con capacitación a las personas que trabajan en el lugar, para que sepan qué es el cambio climático y la importancia del ahorro energético. "Con este sistema puede compensar sus emisiones una casa, una oficina, un taller. Se pueden compensar los viajes de avión, etcétera. También los eventos, como casamientos", dijo Baquedano a La Nación.

El ecologista invitó a la gente a visitar el sitio y comprobar que no es complejo comprometerse con la causa ambiental. Por ejemplo, en menos de cinco minutos pudo calcular que entre gasto de calefacción, gas, electricidad y transporte suma cerca de 7 toneladas de CO2, que si quisiera compensar le costarían unos 37 mil pesos. Baquedano recomendó partir por acciones tan simples como cambiar las ampolletas incandescentes por las de alta eficiencia y aprovechar la luz natural: "Una ampolleta de 40 watts en un escritorio ilumina mejor que una de 200 en el techo", señaló.

¿Cuánto cuesta compensar las emisiones?

En el sitio www.ceroco2.cl se puede calcular cuánto uno emite, pero también se encuentran compensaciones prefijadas que un usuario puede adquirir de acuerdo a su perfil y pagar vía transferencia bancaria o webpay.

2 toneladas: 10 mil pesos. Compensa las emisiones de un pasajero que viaja ida y vuelta de Santiago a Nueva York.

5 toneladas: 25 mil pesos. Compensa las emisiones anuales derivadas del consumo de 180 litros mensuales de bencina.

10 toneladas: 50 mil pesos. Compensa las emisiones anuales derivadas del consumo doméstico, incluyendo el uso moderado de un automóvil y un viaje aéreo a Buenos Aires de una familia de clase media en Chile.

80 ORGANIZACIONES PIDEN A BACHELET CREAR SANTUARIO DE BALLENAS

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, El Mostrador.- Pidieron al Gobierno consolidar su compromiso con la conservación y el uso no letal de las especies de cetáceos presentes en aguas chilenas a través de la prohibición de todo tipo de operaciones de caza de estos animales, incluida la caza científica.

Ecologistas y parlamentarios entregaron este lunes a la Presidenta Michelle Bachelet una carta suscrita por más de 80 organizaciones en la que piden a la mandataria que declare las aguas jurisdiccionales del país como "Santuario de Ballenas". La misiva solicita al Gobierno consolidar su compromiso con la conservación y el uso no letal de las especies de cetáceos presentes en aguas chilenas a través de la prohibición de todo tipo de operaciones de caza de estos animales, incluida la caza científica.

Representantes del Centro de Conservación Cetacea, del Centro Ecocéanos y de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, así como un grupo de parlamentarios, pidieron a Bachelet "promulgar una Declaración Presidencial mediante la cual se proclame como Santuario para las poblaciones de ballenas el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva (ZEE), de Chile". El objetivo de la petición es "prohibir definitivamente las operaciones de caza comercial y científica en aguas jurisdiccionales, contribuyendo de manera decisiva al esfuerzo global de conservación de las amenazadas especies de cetáceos y sus ecosistemas marinos", señala la carta.

La iniciativa, suscrita por organizaciones de la sociedad civil de América Latina, Norteamérica, Europa y Oceanía, llega tras el polémico inicio, por parte de Japón, de una de caza masiva de ballenas "con fines científicos". En este sentido, el diputado Fulvio Rossi (PS), uno de los parlamentarios que entregaron la misiva en el Palacio de la Moneda, aseguró que él también va a pedir "que se disuelva la Liga Parlamentaria de Amistad entre Chile y Japón".

Por su parte, la directora ejecutiva del CCC, Elsa Cabrera, señaló que la declaración de las aguas chilenas como Santuario de Ballenas "es una alternativa políticamente viable, pues significa extender de manera permanente la protección brindada a las especies de cetáceos en Chile". "Cualquier rechazo a esta iniciativa sería preocupante ya que podría indicar un debilitamiento de las políticas de conservación y uso no letal de cetáceos que promueve el país a nivel internacional", agregó.

GOBIERNO ESTUDIA DECLARAR SANTUARIA DE LA NATURALEZA ZONA DE BALLENAS

Santiago, martes 4 de diciembre de 2007, La Tercera.- Gobierno estudiará declarar Santuario de la Naturaleza zonas del país donde hay ballenas. El vocero de Palacio Ricardo Lagos Weber se reunió con senadores oficialistas y de la Alianza quienes hicieron la solicitud. La imágen es del Centro de Observación Cetácea y muestra ballenas en el sur del país. Una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, en la que solicitan que Chile declare Santuario de la Naturaleza aquellas zonas del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva donde hay poblaciones de ballenas, recibió esta mañana el Ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber.

La petición está firmada, entre otros, por los senadores Guido Girardi y Baldo Prokurica, quienes sostuvieron una breve reunión con el secretario de Estado, a quien le pidieron que en todas esas zonas se prohíba cazar ballenas, ya sea para uso científico o de consumo humano. En el encuentro también participaron Constanza Puduje, del Centro de Conservación Cetácea, y Cosme Carricolo, Presidente de Conapach, (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile), quienes forman parte de una red de instituciones de defensa de las ballenas.

El ministro Lagos Weber recibió la misiva y afirmó que el gobierno estudiará la petición. Asimismo hizo un reconocimiento y felicitó a los representantes "por la capacidad de movilizarse que tiene la sociedad civil para poder aportar en la defensa del medio ambiente". El gobierno de Japón anunció la semana pasada su decisión de reanudar la caza de ballenas en aguas del Santuario Ballenero del Océano Austral, como parte de su programa de cacería científica. Conocida esta información, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su preocupación, afirmando que "contraviene el espíritu de la moratoria para la cacería comercial de tales especies, en vigencia desde 1986". Al mismo tiempo, llamó a Japón a suspender indefinidamente esta actividad.

BIODISOLVENTE SUPERÓ 95% DE EFICIENCIA TRAS DERRAME DE ENAP EN SAN VICENTE

Concepción, martes 4 de Diciembre de 2007, El Mostrador.- Así lo señaló informe entregado por autoridades ambientales del Bio-Bio, tras el incidente registrado en mayo pasado. Una eficiencia superior a 95% tuvo la aplicación del biosolvente utilizado para seis hectáreas de la zona intermareal de la Bahía de San Vicente que fueron afectadas por el derrame de petróleo proveniente del Terminal B de ENAP ocurrido en mayo último.

Este fue uno de los resultados expuestos en la entrega pública de los resultados de limpieza en sectores de Bahía San Vicente realizada en la Gobernación Provincial de Concepción, que consideró las intervenciones del experto galés Stephen Mudge, y de Adolfo Acuña, coordinador del estudio de la Universidad de Concepción que determinará los efectos ambientales y económicos del incidente en la zona.

Las conclusiones de las labores de limpieza coordinadas por Stephen Mudge, profesor de la Universidad de Gales y profesor adjunto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, señalan que "en la mayoría de los casos la efectividad de la limpieza fue de 100%, y en aquellos lugares en que esto no ocurrió, su efectividad fue siempre superior a 93%".

Bolívar Ruiz, director de la Conama del Bio-Bio, agregó "es un biosolvente que actúa quebrando las cadenas de carbono, de manera que sus moléculas puedan ser absorbidas por el medio natural". "No se utilizó ni detergentes ni aspersantes químicos, por lo que estamos asegurando que es una tecnología inédita en el país y que afortunadamente dio muy buenos resultados, resultados espectaculares y compatibles con la actividad económica y ambiental de la bahía de San Vicente. Se aplicó en un total de 6 hectáreas con un nivel de eficiencia superior al 95%", detalló.

Inversiones

Por su parte, el gerente general de ENAP Refinerías S.A., Sergio Arévalo, destacó el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa con las autoridades como con los actores locales y regionales luego de ocurrido el derrame de petróleo en la bahía de San Vicente, el pasado 25 de mayo. "Ustedes han podido ver cómo se ha ido cumpliendo este programa de actividades, pensando que éste fue incidente y, como tal, un evento no deseado, pero que nos están generando oportunidades de mejoramientos", sostuvo.

Arévalo informó que "hemos invertido cerca de US$18 millones en este proceso que incluye una labor social en conjunto con la Ferepa, y que considera además los estudios universitarios solicitados". El ejecutivo adelantó además que la construcción del Terminal Marítimo o Muelle Pasarela de Enap Refinería Bio-Bio "se encuentra en etapa de compra de materiales y llamado a licitación para la ingeniería de detalles. Su construcción debería comenzar en marzo de 2008 y estará operativo el primer trimestre de 2009". El proyecto significa una inversión de US$43 millones.

Efectos ambientales y económicos

Un consorcio de facultades de la Universidad de Concepción y el Centro Eula – Chile, de la misma casa de estudios, se adjudicó el estudio de Evaluación de los Efectos Ambientales y Económicos Generados por el Derrame de Petróleo en la Bahía de San Vicente, y en la jornada de la mañana entregaron un informe general de avances.

Ruiz señaló al respecto que "los impactos ambientales no se pueden medir en un mes y en ese sentido nosotros hemos tratado de ser muy consistentes en el tiempo de manera de poder visualizar en un estudio serio, con personal científico probado, cuáles son los impactos ambientales y socioeconómicos, sobre todo para los pescadores artesanales, y en definitiva cuáles van a ser las medidas de mitigación o de reparación ambiental y qué costo estimativo tienen ellos".

La autoridad ambiental concluyó diciendo que "han pasado 5 meses y ya tenemos algunas tendencias del estudio de la Universidad de Concepción, por lo tanto, estamos trabajando conjuntamente con los servicios públicos competentes como contraparte técnica para que este estudio culmine exitosamente y podamos entregar los resultados definitivos en forma muy pública a la comunidad".

ARAUCO ENFRENTA NUEVO CONFLICTO CON PESCADORES DE NIEBLA POR DUCTO AL MAR

Mehuín, lunes 3 de diciembre de 2007, Chile Sustentable.- Trabajadores de esa bahía, ubicada a 78 kilómetros de Mehuín, anunciaron que impedirán los análisis de la firma en la costa. La empresa respondió que no aceptarán que personas ajenas a la zona quieran sacar provecho. Un nuevo eje de conflicto enfrenta Celulosa Arauco y Constitución por la construcción del ducto para evacuar residuos líquidos desde la planta Valdivia, en la Región de los Ríos. Se trata de pescadores de Niebla, que ayer anunciaron que están dispuestos a enfrentarse con quienes hagan las mediciones en el mar para evitar la ejecución de la obra. La protesta se da a un mes y medio del acuerdo alcanzado entre los sindicatos de pescadores de Caleta Mehuín (donde llegaría el emisario) y la empresa por US$ 8,9 millones. Casi un 100% de los hombres de mar aceptó realizar un estudio de impacto ambiental (EIA) para emplazar el ducto.

Este verano la compañía deberá comenzar los análisis para elaborar el EIA, que debe ser entregado en abril de 2009. El gobierno impuso a la empresa realizar esta obra en 2005, luego que se produjo la crisis ambiental en el santuario Carlos Andwandter de Valdivia, donde murieron cientos de cisnes. Ayer, unos 150 pescadores llegaron en botes hasta los sectores de ingreso y de salida de Valdivia para encender neumáticos, como una forma de rechazo al proyecto. "Queremos llevar la lucha al mar si Celco insiste en poner el ducto. Esto no sólo contaminará Mehuín, sino que toda la costa Valdiviana", afirmó Juan Santana, presidente del Sindicato de Tripulantes Cerqueros de Niebla. Agregó que "si tenemos que enfrentarnos con nuestros compañeros que firmaron el acuerdo, lo haremos. Los que vendieron y pensaron que iban a regalar el mar, se equivocaron".

Advertencia


La agrupación de Niebla, que se ubica a 78 kilómetros de la zona donde saldrá el emisario, anunció que se internarán en el mar para oponerse a las mediciones. José Avila, presidente de los pescadores artesanales Playa El Piojo de Niebla, dijo: "Esta batalla no es aquí, sino que en el mar. Tenemos los recursos para hacerlo, así que ahí verán la fuerza de la flota artesanal". El Consejo de Defensa del Mar de Mehuín también mantiene su rechazo al proyecto de Celco. Su presidente, Eliab Viguera, sostiene que no requieren del respaldo de Niebla y que ellos también saldrán al mar a oponerse. En el sector de Mehuín se han producido conflictos desde que se anunció el ducto en 1996. La situación se tornó grave en 2006: los trabajadores se enfrentaron con naves de la empresa y hubo disparos al aire.

Empresa


En Celco se mira con preocupación estos hechos. El gerente de Asuntos Corporativos, Charles Kimber, sostuvo que tomó tiempo "entablar confianzas con la comunidad y realizar las mediciones en el mar para presentar un estudio. No aceptamos que personas se aprovechen de nuestra disposición como empresa de escuchar, dialogar, recomponer relaciones y llevar a cabo acuerdos que la empresa estime necesarios". El director de la Conama, Alvaro Sapag, recordó que la firma tiene hasta el 2009 para hallar una forma para no hacer descargas en el humedal de Valdivia. "No necesariamente debe ser un ducto al mar. Ellos deben sacar los riles del humedal. Hay experiencias en otros países -no sé si es viable aquí-, como la creación de un humedal artificial, tener fórmulas de tratamiento de agua distintas o devolver los riles a otro cuerpo de agua", dijo.

Mapuche exigen pagos


Comunidades mapuches se sumaron en las últimas semanas a la petición de recursos por el paso del ducto de Celco por sus predios de la costa de la XIV Región. Se trata de 500 familias de origen lafquenche de San José de la Mariquina. La mayor parte de los comuneros se dedica a la pesca y a la recolección de algas. En la zona existe consenso en dialogar con la firma si quiere pasar con la construcción por esas tierras. En Arauco se explica que hubo un plan de trabajo con estas comunidades en 2005, cuando se apoyó en el cultivo y venta de murta silvestre.-

GLOBALES

SE TEME QUE EL IDIOMA AYMARA DESAPAREZCA POR DISCRIMINACIÓN

Lima, Perú, lunes 3 de diciembre de 2007, El Mercurio.- Temen que idioma Aimara desaparezca dentro de 10 años en Perú por discriminación. Autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INC) advirtieron hoy que el idioma Aimara, hablado en el sur de Perú, podría desaparecer en unos diez años por la constante migración y la renuencia a su uso por la discriminación que conlleva. "El aimara es un idioma muy antiguo que aún sigue prevaleciendo en Perú y Bolivia, pero muchos jóvenes ya no lo quieren practicar porque lo ven como una lengua discriminada", declaró el director del INC en Puno, Carlos Landa, a la agencia estatal Andina.

Landa dijo que para solucionar esta situación, la dirección del INC se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Cultura de Bolivia para declarar el aimara como patrimonio cultural. "Esta declaratoria binacional busca que no se pierda, que se sientan orgullosos de poder hablarlo. Va a servir para difundirlo no solamente en la zona rural, sino también en la urbana", opinó Landa.

El funcionario agregó que el INC también contempla promover ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la declaratoria del idioma aimara como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. El aimara y el quechua, más extendido en el país sudamericano, son los idiomas nativos que fueron lentamente desplazados por el español, aunque no extinguidos, tras la llegada de los conquistadores, hace más de 500 años.

CUANDO LOS MILITARES DECIDEN LA POLÍTICA

Madrid, España, lunes 3 de diciembre de 2007, por Jeffrey Sachs, catedrático de Economía y director del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, Traducción de M. L. Rodríguez Tapia, © Project Syndicate, 2007, El País.- Muchas zonas de guerra actuales -como Afganistán, Etiopía, Irán, Irak, Pakistán, Somalia y Sudán- tienen unos problemas comunes que constituyen las raíces de sus conflictos. Son tierras pobres, golpeadas repetidamente por desastres naturales y con unas poblaciones en rápido aumento, que estiran al máximo la capacidad de cada uno de esos países de alimentar a sus habitantes. En todos los casos, la proporción de jóvenes es muy alta.

La acción exterior de EE UU es tan poco eficaz porque está dirigida por y para el Pentágono. La única forma de resolver todos estos problemas es un desarrollo económico sostenible a largo plazo. Sin embargo, Estados Unidos insiste en ocuparse de los síntomas, y no de los auténticos males, cuando afronta cada uno de esos conflictos con medios militares. Respalda al Ejército etíope en Somalia. Ocupa Irak y Afganistán. Amenaza con bombardear Irán. Apoya la dictadura militar en Pakistán. Ninguna de esas acciones militares aborda los problemas que causaron el conflicto. Al contrario, las políticas estadounidenses suelen inflamar la situación, en vez de resolverla.

Una y otra vez, esta estrategia militar acaba volviéndose en contra de Estados Unidos. Washington apoyó al Sah de Irán con el envío masivo de un armamento que cayó en manos del Gobierno revolucionario a partir de 1979. Después, los estadounidenses apoyaron a Sadam Husein cuando éste atacó Irán, hasta que, al final, fueron ellos los que atacaron a Sadam. Estados Unidos ayudó a Osama Bin Laden en Afganistán durante la guerra contra los soviéticos, y acabó teniendo que luchar contra él. Desde 2001, Estados Unidos ha respaldado a Pervez Musharraf en Pakistán y le ha entregado ayuda por valor de más de 10.000 millones de dólares, y ahora se encuentra ante un régimen altamente inestable. La política exterior estadounidense es tan poco eficaz porque son los militares los que mandan en ella. Incluso el intento de reconstrucción de Irak tras la guerra lo dirigió el Pentágono. El presupuesto militar estadounidense domina todo lo relacionado con la política exterior. Si se suman los presupuestos del Pentágono, las guerras de Irak y Afganistán, el Departamento de Seguridad Interior, los programas de armas nucleares y las operaciones de ayuda militar del Departamento de Estado, Estados Unidos gastará este año aproximadamente 800.000 millones de dólares en seguridad, frente a menos de 20.000 millones en desarrollo económico.

En un impresionante artículo sobre la ayuda a Pakistán durante la Administración de Bush, Craig Cohen y Derek Chollet han hecho patente lo desastrosa que es esta estrategia militarizada (y ese artículo está escrito antes de las últimas medidas emprendidas por el tambaleante régimen de Musharraf). Demuestran que, pese a los enormes problemas de Pakistán en lo relativo a la pobreza, la población y el medio ambiente, el 75% de los 10.000 millones de dólares de ayuda estadounidense se ha destinado al Ejército paquistaní, en teoría como pago por su contribución a la "guerra contra el terror". Los autores advierten que "la dirección estratégica para Pakistán la decidió un estrecho círculo de altos cargos del Gobierno de Bush, y se ha centrado, sobre todo, en el esfuerzo de guerra, en vez de la situación interna del país". Subrayan asimismo que "la cooperación de Estados Unidos con Pakistán está muy militarizada y muy centralizada, y es muy poco lo que llega a la gran mayoría de paquistaníes".

Esta militarización está empujando al mundo a una espiral de violencia y conflicto. Cada nuevo sistema de armamento que Estados Unidos "vende" o regala a una zona de Oriente Medio o África aumenta las probabilidades de guerra y golpes militares, así como la posibilidad de que esas armas acaben siendo utilizadas contra los propios estadounidenses. Y, por supuesto, nada de todo eso ayuda a resolver los problemas fundamentales de pobreza, mortalidad infantil, escasez de agua y falta de medios para vivir que aquejan a lugares como la provincia de la frontera nordeste de Pakistán, la región sudanesa de Darfur o Somalia. Son lugares repletos de gente que sufre cada vez más las presiones de la falta de lluvias y el deterioro de las tierras de pasto. Y, como es natural, muchos se unen a causas radicales. El Gobierno de Bush no comprende esos problemas demográficos y ambientales, no se da cuenta de que los 800.000 millones de dólares destinados a la seguridad no sirven para irrigar Afganistán, Pakistán, Sudán ni Somalia ni, por tanto, para contribuir a la paz.

Sólo será posible tener un mundo más pacífico cuando los estadounidenses y otros empiecen a ver las cosas a través de los ojos de sus supuestos enemigos y a darse cuenta de que los conflictos actuales, nacidos de la desesperación y la impotencia, pueden resolverse mediante el desarrollo económico, y no con guerras. Tendremos paz cuando hagamos caso de las palabras del presidente John F. Kennedy, que dijo pocos meses antes de su muerte: "A fin de cuentas, lo que de verdad tenemos en común es que todos vivimos en este pequeño planeta. Todos respiramos el mismo aire. Todos queremos proteger el futuro de nuestros hijos. Y todos somos mortales".

BANGLADESH: ONU ELEVA A 8,5 MILLONES EL NÚMERO DE DAMNIFICADOS POR CICLÓN "SIDR"

Bangladesh, lunes 3 de Diciembre de 2007, El Mostrador.- Según las nuevas cifras, desastre natural dejó 3.268 fallecidos, 872 desaparecidos, mientras que los heridos suman 40.000. La ONU elevó a 8,5 millones el número de personas que, según sus cálculos, fueron damnificadas en Bangladesh por el devastador paso del ciclón "Sidr" hace dos semanas, lo que representa un aumento de 1,5 millones en sus aproximaciones previas.

La Oficina de la ONU para la Asistencia Humanitaria (OCHA) alertó en un comunicado de que los nuevos informes humanitarios llegados del país asiático "indican que el impacto de la tormenta en la población local y su subsistencia es mucho más extenso de lo calculado anteriormente". "A medida que disponemos de más información, se nos hace presente una realidad más sombría que la pensada", apunta el comunicado. Según las nuevas cifras, el número de heridos se eleva a 40.000, unos 5.000 más de los identificados hasta ahora, mientras que el de fallecidos aumenta ligeramente para llegar a los 3.268 y el de los desaparecidos a 872. En cuanto a las pérdidas materiales, el cálculo de viviendas destruidas se disparó a 564.000, unas 200.000 más que en la previsión anterior, mientras que otras 885.280 han sufrido daños.

A ello se agrega la destrucción de dos millones de acres de tierras de cultivo y la muerte de 1,25 millones de cabezas de ganado, el doble de lo señalado previamente. La revisión al alza de las cifras se debe a que en los últimos días han empezado a llegar informes de las zonas que habían quedado más aisladas por la interrupción de las comunicaciones a causa del ciclón, explica la OCHA. "A medida que continúa la asistencia humanitaria nacional e internacional, las evaluaciones más recientes de Naciones Unidas muestran que los alimentos, el refugio y el dinero en efectivo son las tres prioridades principales", añade la organización.

Ante estas nuevas cifras, la OCHA indica que posiblemente se necesitarán fondos adicionales a los 143 millones de dólares aportados por la comunidad internacional y los 14 millones del fondo de emergencia de la ONU. La falta de agua potable ha provocado la alarma entre las organizaciones de asistencia, que alertan del peligro de que se extiendan epidemias. En las áreas más afectadas, en el sur y suroeste del país, la mayoría de las fuentes de agua están contaminadas por la basura y por el agua salada, con el consiguiente peligro de diarreas para la población. El ciclón "Sidr" ("Ojo") llevó a Bangladesh vientos de 233 kilómetros por hora y causó una crecida de cinco metros del nivel del mar, que se adentró en tierra firme.

ESPECIAL: CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

XII CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LA ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y 3ª REUNIÓN DE LAS PARTES DEL PROTOCOLO DE KYOTO

Bali, Indonesia, l unes, 3 de noviembre de 2007, IISD.- La "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático" comienza hoy en Bali y continuará hasta el 14 de diciembre. Este evento incluye la décimo tercera Conferencia de las Partes (CdP 13) de la Convención Marco de las NU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la tercera Conferencia de las Partes sirviendo como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CdP/RdP 3) .

Allí se realizarán, además, el vigésimo séptimo período de sesiones del Órgano Subsidiario para la Implementación (OSI 27) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT 27), y continuará la reunión del cuarto período de sesiones del Grupo de Trabajo Especial sobre los Futuros Compromisos de las Partes del Anexo I bajo el Protocolo de Kyoto (GTE 4). Un segmento conjunto de alto nivel se llevará a cabo del 12 al 14 de diciembre.

Los delegados van a deliberar acerca de una amplia variedad de temas e ítems de agenda, siendo el foco principal el período post 2012, cuando los primeros compromisos del Protocolo de Kyoto expiren. Los delegados se ocuparán especialmente de buscar un acuerdo sobre un proceso de negociación que define un régimen post 2012. Asimismo, entre las cuestiones que serán abordadas se incluyen los mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto, la reducción de las emisiones de la deforestación en los países en desarrollo, la transferencia de tecnologías, las cuestiones financieras y otros temas relacionados con la adaptación (como el Fondo para la adaptación).

Un gran número de eventos "laterales" y "paralelos" y otro tipo de reuniones organizadas por sectores interesados también se llevarán a cabo al margen de las negociaciones oficiales de las NU.

Breve historia de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto

El cambio climático es considerado una de las amenazas más serias para el medio ambiente global, que según se prevé tendrá un impacto negativo sobre la salud de los seres humanos, su seguridad alimenticia, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales e infraestructura física. El clima global varía naturalmente, pero los científicos coinciden en que las crecientes concentraciones de emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra están conduciendo a un cambio climático. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC), los efectos del cambio climático ya han sido observados, y la mayor parte de los científicos cree que una acción rápida y precautoria es necesaria.

La respuesta política internacional al cambio climático comenzó con la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992. Esta convención establece un marco para la acción cuyo objetivo es la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para evitar que la actividad humana interfiera peligrosamente con el sistema climático. Entre los gases controlados se incluyen el metano, el óxido nitroso y, en especial, el dióxido de carbono. La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y actualmente tiene 192 Estados Parte.

PROTOCOLO DE KYOTO: En diciembre de 1997, los delegados se reunieron en la CdP 3 en Kyoto, Japón, donde acordaron un Protocolo para la CMNUCC que compromete a los países desarrollados y a los países en transición hacia una economía de mercado a alcanzar objetivos cuantificados de reducción de emisiones. Estos países, conocidos dentro de la CMNUCC como Partes del Anexo I, se comprometieron a reducir su emisión total de seis gases de efecto invernadero, durante el período 2008-2012 (el primer período de compromiso), hasta un promedio de 5,2% por debajo de los niveles de emisión de 1990, con objetivos específicos que varían de país en país. El Protocolo también estableció tres mecanismos para asistir a las Partes del Anexo I en el logro de sus objetivos nacionales de un modo efectivo en términos de costo: un sistema de comercio de emisiones, la implementación conjunta (IC) de proyectos de reducción de emisiones entre Partes del Anexo I, y un Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) que permite la implementación de proyectos de reducción de emisiones en las Partes que no pertenecen al Anexo I. Tras la CdP 3, las Partes negociaron la mayoría de las reglas y detalles operativos que regulan el modo en que los países reducirán sus emisiones y medirán y evaluarán la reducción de emisiones. Hasta ahora, 176 Partes han ratificado el Protocolo, incluyendo Partes del Anexo I que representan el 61,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero del Anexo I de 1990. El Protocolo de Kyoto, entró en vigor el 16 de febrero de 2005.

PLAN DE ACCIÓN DE BUENOS AIRES: El proceso de definición de las reglas y detalles operativos del Protocolo fue acordado en la CdP 4, en 1998, en un documento conocido como el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA). El PABA estableció a la CdP 6 como plazo final para alcanzar un acuerdo sobre los detalles operativos del Protocolo y el fortalecimiento de la implementación de la CMNUCC. En noviembre de 2000, las Partes se reunieron en la CdP 6 en La Haya, Países Bajos, e intentaron concluir estas discusiones, sin éxito. La CdP 6 fue entonces suspendida hasta julio de 2001, cuando se reanudó en Bonn, Alemania. En ese momento, tras extensas consultas, los ministros acordaron una decisión política, el "Acuerdo de Bonn". Aunque esta decisión brindaba una orientación política de alto nivel acerca de la implementación del Protocolo de Kyoto, los delegados no pudieron concluir el texto de algunas cuestiones y acordaron enviar todos los proyectos de decisiones a la CdP 7.

LOS ENTENDIMIENTOS DE MARRAKECH: Entre fines de octubre y principios de noviembre de 2001, en la CdP 7, los delegados continuaron las discusiones y alcanzaron un acuerdo sobre los "Entendimientos de Marrakech". Estos entendimientos consistieron en un paquete de proyectos de decisiones sobre muchos detalles del Protocolo de Kyoto, entre ellos: los mecanismos flexibles; la presentación de informes y metodologías; el uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS); y la observancia. Los Entendimientos también se ocupan cuestiones como la creación de capacidades, la transferencia de tecnologías, la respuesta a los efectos adversos del cambio climático, y el establecimiento de tres fondos: el Fondo de los Países menos desarrollados, el Fondo Especial del Cambio Climático (FECC) y el Fondo para la Adaptación.

Los delegados buscaron avanzar a partir de los Entendimiento de Marrakech en la CdP 8 y CdP 9, y acordaron las reglas y procedimientos técnicos. En la CdP 10, los delegados también acordaron dos nuevos ítems de agenda centrados en la adaptación y la mitigación, y comenzaron negociaciones informales acerca de la compleja y sensibles cuestión de cómo deberían involucrarse las Partes en los compromisos de lucha contra el cambio climático en el período post 2012.

CDP 11 Y CDP/RDP 1: La CdP 11 y CdP/RdP 1 se realizaron en Montreal, Canadá, del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2005. En la CdP/RdP 1, las Partes discutieron y adoptaron decisiones sobre los detalles operativos pendientes del Protocolo de Kyoto que estaban pendientes, y adoptaron formalmente los Acuerdos de Marrakech.

Durante las reuniones, los delegados también se involucraron en reuniones sobre la cooperación internacional a largo plazo acerca del cambio climático. La CdP/ RdP 1 se ocupó de los posibles procesos para la discusión de los compromisos post 2012 y decidió establecer un nuevo órgano subsidiario, el Grupo de Trabajo Especial sobre los Futuro Compromisos de las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kyoto (GTE).

Tras largas negociaciones, la CdP también acordó considerar la cooperación a largo plazo también en el marco de la CMNUCC, "sin perjuicio de ninguna futura negociación, compromiso, proceso, marco o mandato de la Convención". Todo eso se llevará a cabo a lo largo de una serie de cuatro talleres que constituirán un "Diálogo" sobre el asunto durante la CdP 13.

GTE Y DIÁLOGO DE LA CONVENCIÓN: Entre la CdP 11 y la CdP/ RdP 1, los arreglos para el período post 2012 han sido discutidos en una serie de reuniones. El GTE y el Diálogo de la Convención se han reunido cuatro veces, en OS 24 (Bonn, Alemania, mayo de 2006), en la CdP 12 y CdP/ RdP 2 (Nairobi, Kenya, noviembre de 2006); en OS 26 (Bonn, Alemania, mayo de 2007), y en las "Conversaciones de Viena sobre el Cambio Climático (Viena, Austria, augusto de 207).

El GTE comenzó considerando el foco de su futuro trabajo. En su segunda reunión, de noviembre de 2006, acordó un programa de trabajo centrado en las siguientes tres áreas: potenciales de mitigación y rangos de reducción de emisiones; posibles medios para lograr los objetivos de mitigación; y consideración de los futuros compromisos de las Partes del Anexo I. En su tercera reunión de mayo de 2007, el GTE adoptó conclusiones acerca del análisis de los potenciales de mitigación y acordó el desarrollo de un cronograma para la finalización de su trabajo con el objetivo de evitar una brecha entre el primer y el segundo período de compromisos. El cuarto período de sesiones del GTE comenzó en Viena en agosto de 2007 y concluirá en Bali. En esta reunión los delegados se centraron en el análisis de los potenciales de mitigación y la identificación de posibles rangos de reducción de emisiones para las Partes del Anexo I. El GTE adoptó conclusiones acerca de algunos de los hallazgos clave del Grupo de Trabajo III del PICC, incluyendo que las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben llegar a su pico máximo en los próximos 10 a 15 años y luego ser reducidas a más de la mitad de los niveles del año 2000 hacia mediados del siglo XXI, para que se puedan estabilizar sus concentraciones en la atmósfera en los niveles más bajos evaluados por el PICC. Entre las conclusiones del GTE también se reconoce que para lograr el nivel de estabilización más bajo, las Partes del Anexo I como grupo deberán reducir sus emisiones en un rango que esté entre un 25-40% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2020. En el taller del Diálogo de la Convención, los participantes comenzaron un intercambio inicial de puntos de vista sobre las cuatro áreas temáticas identificadas en la CdP 11: el avance en los objetivos del desarrollo de un modo sostenible; el abordaje de acciones de adaptación; la toma de conciencia del potencial total de la tecnología; y la toma de conciencia del potencial total de las oportunidades de mercado. El segundo y tercer taller en produjeron intercambio de puntos de vista sobre las cuatro áreas. En el cuarto taller, en tanto, los participantes buscaron reunir las ideas de los talleres anteriores y abordar cuestiones superiores y transversales, entre ellas el financiamiento. En los dos talleres finales también se analizaron los próximos pasos a dar luego de la realización de las cuatro reuniones pautadas para el Diálogo. Los Cofacilitadores del Diálogo presentarán su informe sobre todo las series de talleres a la CdP 13, en Bali.

Como sucedió con el GTE y el Diálogo de la Convención, en las reuniones reciente de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto también se trataron cuestiones de largo plazo como la primera revisión del Protocolo exigida por el Artículo 9, y una propuesta de la Federación Rusa sobre los "compromisos voluntarios".

Hechos destacados entre sesiones

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LAS NU SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO: El 24 de septiembre de 2007, el Secretario General de las NU convocó una reunión de alto nivel sobre el cambio climático en Nueva York. El evento, que fue precedido por un "debate temático informal" de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizo durante julio y principios de agosto, convocó a altos funcionarios de más de 150 países, entre los que se incluyeron 80 jefes de Estado o Gobierno. Esta reunión de alto nivel buscó promover el diálogo y obtener apoyo político para la necesidad de lograr un avance significativo en la conferencia de Bali. Numerosos participantes pidieron entonces metas de emisiones jurídicamente vinculantes e hicieron referencia a la necesidad de reducir a la mitad las emisiones para el año 2050 y limitar el aumento de la temperatura a 2ºC.

REUNIÓN DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS SOBRE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: Este evento, organizado por los EE.UU., se llevó a cabo en Washington DC, del 27 al 28 de septiembre de 2007. Los representantes de las 16 principales economías del mundo fueron invitados a discutir esta iniciativa que buscó apoyar el desarrollo, hacia finales de 2008, de un nuevo marco post 2012 sobre el cambio climático. Los participantes discutieron un objetivo global a largo plazo para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como las medidas nacionales a corto y mediano plazo. Aunque no hubo un acuerdo final sobre estos temas, los participantes acordaron que sería valioso convocar a una nueva reunión de las Principales Economías luego de la conferencia de Bali, y que la discusión sería "informada de los resultados de Bali".

EVENTO MINISTERIAL INFORMAL DE BOGOR: Esta reunión de ministros de medio ambiente se realizó el 25 de octubre en Bogor, Indonesia, y contó con la asistencia de representantes de unos 40 países. Los participantes acordaron, en general, que las piedras fundamentales de la mitigación, la adaptación, la tecnología y la inversión y el financiamiento, son lo fundamental de un marco post 2012. También acordaron que la misma relevancia debe darse a la adaptación y la mitigación, y que también deben abordarse cuestiones como la deforestación y la degradación de los bosques.

PICC : El PICC llevó a cabo su vigésimo séptimo período de sesiones del 12 al 17 de noviembre de 2007, en Valencia, España. Esta reunión marcó la culminación de varios años de trabajo con la finalización del Cuarto Informe de Evaluación (IE4). Habiendo concluido los informes de los tres grupos de trabajo durante 2007, en la reunión de Valencia el PICC adoptó el Resumen para los Responsables de Políticas del Informe de Síntesis y una versión más larga del Informe. El proyecto final de Resumen para los Responsables de Políticas, de 23 páginas, contiene secciones sobre los cambios observados en el clima y sus efectos, las causas de tales cambios, el cambio climático proyectado y sus impactos, las opciones de adaptación y mitigación, y las perspectivas a largo plazo. El informe sugiere que ni la adaptación ni la mitigación pueden por sí misma evitar todos los impactos del cambio climático, aunque sí pueden complementarse mutuamente y en conjunto reducir significativamente los riesgos del cambio climático.

CUMBRE CLAVE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, BBC.- Funcionarios de casi 200 países están reunidos en una cumbre de la ONU en la isla indonesia de Bali, con el fin de alcanzar un acuerdo que debería reemplazar al Protocolo de Kioto, que termina en 2012.

La Cumbre de Bali, que durará dos semanas, marca un comienzo formal para las negociaciones sobre cambio climático, que Naciones Unidas espera que culminen en un acuerdo en los próximos dos años. Las conversaciones se centrarán sobre si los tratados vinculantes son necesarios para reducir las emisiones. Este es el primer encuentro en su tipo desde que el Comité Inter-gubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), concluyó que es "muy probable" que el cambio climático sea causado por la actividad humana. Los representantes mundiales debatirán también sobre cómo ayudar a las naciones pobres a lidiar con el calentamiento global.

La cumbre anual, organizada por la Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático de la ONU (UNFCCC, por sus siglas en inglés), está bajo presión para que llegue a un acuerdo global sobre cómo disminuir las crecientes emisiones de gas de efecto invernadero. El director ejecutivo de la UNFCCC, Yvo de Boer, instó a la comunidad internacional a usar la cumbre para dar "pasos concretos" a fin de frenar el cambio climático. "Necesitamos, en forma urgente, tomar acción, considerando las predicciones sobre cambio climático y las necesidades de adaptación global", dijo a los delegados en su mensaje de bienvenida. Anteriormente este año, el IPCC -que reúne a científicos de envergadura- publicó su Cuarto Reporte de Evaluación, en el que proyectaba que el mundo se calentaría entre unos 1,8 y unos 4 grados centígrados en el siglo próximo.

Necesidad de consenso

En el centro del debate de la conferencia se encuentra la necesidad de lograr consenso sobre cómo frenar las emisiones más allá del año 2012. Ese año marca el fin del Protocolo de Kioto -el tratado para frenar el calentamiento global suscrito por más de 140 países- que compromete a las naciones industrializadas a recortar las emisiones de dióxido de carbono por lo menos en un 5% con respecto a los niveles alcanzados en 1990.

Los críticos de este protocolo dicen que los marcos vinculantes no funcionan y, en cambio, prefieren los avances tecnológicos. Recientemente, la UNFCCC anunció que la emisión de gases de efecto invernadero por parte de los 40 países más ricos del mundo se disparó hasta acercarse al récord de todos los tiempos alcanzado en 2005. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo en un comunicado que las emisiones de su país habían caído un 1,5% en 2006 con respecto a 2005. Bush es uno de los que están a favor de la tecnología en vez de la regulación. Por su parte, la Unión Europea apoya el uso de tratados vinculantes. El bloque de 27 naciones se ha comprometido a recortar en un 20% las emisiones para 2020. Varios observadores creen que esta diferencia entre las dos economías superpoderosas resultará en el fracaso de la conferencia de Bali en preparar el camino hacia un segundo protocolo.

Los más propensos

La conferencia también discutirá la forma de patrocinar proyectos que ayuden a los países en vías de desarrollo a lidiar con el impacto del cambio climático. Antes de la cumbre, otra agencia de la ONU publicó un informe criticando los esfuerzos globales realizados hasta la fecha. El Reporte anual sobre Desarrollo Humano del Programa para el Desarrollo de la ONU dijo que el financiamiento actual alcanzaba los US$26 millones, casi el mismo monto que el Reino Unido gasta en su sistema contra las inundaciones en una semana.

"Nadie quiere subestimar los desafíos ecológicos a largo plazo que el cambio climático traerá a los países ricos", indicó uno de los autores del informe, Kevin Watkins. "Pero las vulnerabilidades a mediano plazo no están concentradas en Manhattan o Londres, sino en las zonas proclives a sufrir inundaciones en Bangladesh y en las partes propensas a sequías en el África subsahariana. "Permitir que la ventana de la oportunidad se cierre, representaría un fracaso moral y político sin precedentes en la historia de la humanidad", recalcó Watkins.

LA CUMBRE DE BALI BUSCA UN NUEVO PACTO SOBRE EL CLIMA

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, por Alister Doyle, Reuters, Swissinfo.- Alrededor de 190 países se reúnen el lunes en Bali para tratar de avanzar hacia un nuevo acuerdo mundial de lucha contra el cambio climático antes de 2009 que evite sequías, olas de calor y subidas del nivel del mar que sufrirán con más dureza los países más pobres. "El mundo nos está mirando con atención", dijo el ministro indonesio de Medio Ambiente, Rachmat Witoelar, a los delegados reunidos en el encuentro del 3 al 14 de diciembre que intenta comprometer a países liderados por Estados Unidos y China en un combate a largo plazo contra el calentamiento liderado por la ONU.

"El cambio climático es inequívoco y se está acelerando", dijo en una ceremonia inaugural en un lujoso centro turístico en la isla indonesia. "Es cada vez más evidente que los impactos más severos del cambio climático lo sentirán los países pobres". Tras un año de intensa diplomacia climática y sombríos informes de la ONU sobre los riesgos del cambio climático, 10.000 delegados intentarán acordar el inicio de las negociaciones sobre un amplio pacto de la ONU para finales de 2009 para frenar las emisiones de gases con efecto invernadero. El nuevo tratado está llamado a ampliar el Protocolo de Kioto, que compromete a 36 países industrializados a recortar las emisiones de gases con efecto invernadero un 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el período 2008-12. Estados Unidos y los países en desarrollo no están comprometidos con Kioto.

Yvo de Boer, jefe del Secretariado del Clima de la ONU, dijo que los ricos tenían que acordar el recorte de las emisiones de la quema de combustibles fósiles para animar a los países pobres a empezar a reducir sus propias emisiones a pesar de que quemen más energía para aliviar su pobreza. "Acciones valientes en el norte pueden animar a un crecimiento limpio en el sur", declaró, instando al uso de tecnologías limpias como la energía solar o eólica. "Espero fervientemente que logremos un gran avance aquí en Bali adoptando una agenda de negociación". El anuncio de un delegado australiano de la ratificación por parte de su país de Kioto provocó una arrebatada ovación de responsables en el encuentro, muchos de los cuales se pusieron de pie para aplaudir el cambio de estrategia del nuevo Gobierno de Australia.

BALI: CHILE PROPONE RESPONSABILIDADES COMUNES PERO DIFERENCIADAS, EN TANTO AUSTRALIA RATIFICAN PROTOCOLO DE KIOTO

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, Der Spiegel, The New York Times Syndicate, La Nación.- EEUU y Australia eran las únicas naciones industrializadas que no habían adherido al Protocolo de Kioto. Pero ayer, los australianos ratificaron el acuerdo, considerándose el primer triunfo en la isla indonesia, donde 10 mil especialistas de 190 países discuten cómo apagar el incendio climático que incinera la Tierra. Un mundo con 30% menos de especies. Glaciares desapareciendo y selvas que se mueren son parte del sombrío relato del informe de abril del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Sin embargo, el Panel dijo que había cometido un error. El futuro es en realidad mucho más precario.

La predicción original se había basado en las actuales emisiones de gases invernadero. Ocurre que esas emisiones aumentan 3% al año. "Los científicos nos están diciendo que tenemos un pequeño lapso para actuar", dijo Yvo de Boer, secretario ejecutivo del Comité para el Marco del Cambio Climático de Naciones Unidas (Unfccc en inglés) que organiza la Conferencia en Bali y orientará la elaboración de un nuevo tratado que reemplace al de Kioto, reuniendo a más de 10 mil diplomáticos y científicos de todo el mundo. Un foco importante del nuevo tratado será buscar un compromiso de las naciones más ricas para reducir sus emisiones de gases invernadero hasta en 30% por debajo de los niveles de 1990. Líderes europeos dijeron la semana pasada que pretenden que el nuevo contrato cubra también a las economías emergentes de Brasil, China e India, excusadas de compromisos bajo el Protocolo de Kioto debido a que sus economías se encuentran todavía en una fase de desarrollo.

Entre las ideas que se discutirán esta semana está la de la adaptación, que significa ayudar a los países subdesarrollados a prepararse para el impacto de un cambio climático que ya está en curso. El tratado podría incluir programas de educación para ayudar a los agricultores y pescadores a adaptarse a un clima cambiante, proyectos estructurales como puentes y caminos, y políticas públicas de manejo de desastres y de conservación. Otro factor que se discute para incluir en el nuevo tratado consiste en esfuerzos por compartir tecnología entre las economías avanzadas y las naciones más pobres, además de proteger los bosques y la venta de bonos de carbono. "Reducir las emisiones en países en desarrollo a menudo es mucho más barato", dijo De Boer.

Aminorar el impacto

Pero las emisiones no serán el único centro en Bali. El cambio climático se está produciendo ya y algunos países ya están sintiendo los efectos. Los negociadores enfatizan en la necesidad de que el sucesor de Kioto incluya iniciativas preventivas y de adaptación para aminorar el impacto de los cambios climáticos. Pero, además de ayudar a los países pobres a manejar el cambio climático, la Unfccc quiere que también ellas compartan la carga. Mientras la industria en la mayoría de los países en desarrollo todavía no emite demasiado dióxido de carbono (CO2) en relación a los mayores contaminantes, la deforestación sí se ha convertido en un problema. Los bosques no sólo sirven como "depósitos de carbono", absorbiendo CO2 y emitiendo en su lugar oxígeno, sino que la deforestación representa ahora el 20% del carbono emitido cada año a la atmósfera. Un estudio concluyó que los actuales programas para bajar las emisiones, incluido el Protocolo de Kioto, brindan poco incentivo para mantener intactos los bosques.

"Sólo podremos conseguir que la persona baje el hacha si podemos darle una alternativa económica, que sea igual a cortar el árbol", dijo De Boer. Una iniciativa de ese tipo sería canalizar fondos a las naciones con selvas tropicales a través de un mercado internacional de transacción de carbono. En un sistema así, las naciones más ricas y más contaminadoras podrían financiar la preservación de bosques para compensar sus emisiones de gases invernadero. Pero, la ayuda más importante será el apoyo financiero directo por parte de las naciones ricas a proyectos mucho más allá de sus propias fronteras.

Chile quiere responsabilidades comunes pero diferenciadas

Con una propuesta concreta viajará el próximo domingo a Bali la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte aún se recupera de un accidente doméstico que la ha tenido fuera de las pistas desde el pasado miércoles. Según adelantó, la postura que Chile pondrá sobre la mesa plantea la aprobación de una hoja de ruta ("Bali road map") donde se acuerden las condiciones mínimas y los pasos necesarios para avanzar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero más allá del año 2012.

Uriarte explicó que pedirá un mayor compromiso de los países desarrollados e incentivos positivos para que los países en vías de desarrollo también puedan contribuir en la reducción de sus emisiones. Estos incentivos debiesen incluir cláusulas para la transferencia e innovación tecnológica, además de mecanismos eficientes de financiamiento para la adaptación y la continuidad del Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL. Todo esto en el marco de lo que se ha definido como el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Con Uriarte en reposo, la avanzada chilena está encabezada por la jefa del departamento de Relaciones Internacionales de Conama, Marcela Main. La ministra de Medio Ambiente encabezará la delegación que estará compuesta por expertos de la Cancillería, Dirección Meteorológica de Chile y la Fundación para la Innovación Agraria, grupo que será complementado por científicos y parlamentarios.

Australia al Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto recogió el compromiso de reducir en el período 2008-2012 las emisiones de gases causantes del calentamiento global de la Tierra en un 5,2% respecto de los niveles de 1990. Para el segundo período, a partir de 2012, las negociaciones se iniciaron a fines de 2005. Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá aceptaron reducir sus emanaciones en porcentajes que van del 8 al 6%, pero EEUU se apartó en 2001 por afectar sus intereses económicos, aliándose con Australia, que también negaba adherirse. Pero ayer, el nuevo Primer Ministro, Kevin Rudd, firmó documentos para ratificar el Protocolo de Kioto, pocas horas después de asumir el mando.

Para los países en vías de desarrollo no se fijaron objetivos de emisiones. Hasta 2004, los países que habían ratificado el Protocolo sumaban el 44,3% de las emisiones. Con la adhesión de Rusia, que aportó el 17,4%, se superó el umbral del 55% de emisiones requerido para que el tratado tuviera efecto. El 16 de febrero de 2005 el Protocolo de Kioto entró en vigor y adoptó valor jurídico para los Estados que lo han ratificado. China e India, aunque han ratificado el tratado, no están obligados a recortar sus emisiones por ser países en vías de desarrollo, aunque junto a los anteriores, son los países que más contaminan del mundo

LA CONFERENCIA DE LA ONU EN BALI BUSCA UN ACUERDO GLOBAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, Ambientum.- La XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) se inauguró este lunes en la isla indonesia de Bali, donde representantes de 190 países debatirán, durante dos semanas, para alcanzar un compromiso global que sustituya al Protocolo de Kioto. Se espera que de este encuentro salga la Hoja de Ruta de Bali, que fijará las bases de la negociación y determinará la fecha límite para alcanzar en el 2009 un nuevo acuerdo para frenar y afrontar el calentamiento global.

Los asuntos que centrarán el debate serán los mecanismos de adaptación, mitigación, cooperación tecnológica y financiación de la respuesta al cambio climático. A la conferencia, la cita medioambiental más importante en lo que va de siglo, acudirán más de 10.000 delegados, activistas y periodistas de todo el mundo, entre los que estarán decenas de ministros de Medioambiente y Finanzas, además del premio Nobel de la Paz, Al Gore, y el secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Hace falta voluntad política

El secretario ejecutivo de la UNFCCC, Yvo de Boer, manifestó en una conferencia de prensa celebrada el domingo que una parte importante de la solución es accesible hoy en día, lo que hace falta es voluntad política . La gran pregunta para mí es: Señores Ministros, ¿cuál es su respuesta política a lo que la comunidad científica les está diciendo con tanta claridad? , añadió De Boer.El secretario de la UNFCCC también se felicitó de que tanto Europa como EE.UU. estén dando muestras positivas sobre su actitud frente a la problemática, y se felicitó del compromiso de la UE de reducir sus emisiones en un 20 por ciento para el 2020 y del mensaje del Estado de la Nación de Bush en el que reconocía que el calentamiento global necesita de una respuesta global.

Fijar una fecha límite para la aprobación.

La ONU quiere que se fije una fecha límite para la aprobación de un nuevo acuerdo sobre cambio climático, que debería estar finalizado el próximo 2009, para que los países tuvieran tiempo de ratificarlo antes de que se acabe la vigencia de Kioto. La comunidad internacional estará pendiente en Bali de los grandes países industrializados no firmantes de Kioto, como Estados Unidos y Australia, que podrían usar esta cita para unirse al resto en la lucha contra el calentamiento global. También los países en vías de desarrollo estarán en el punto de mira, por un lado aquellos con mayores extensiones de selvas, que tratarán de obtener el compromiso de los países desarrollados para que financien su conservación y por otro las economías crecientes de Asia, como India y China, que en los últimos años han incrementado enormemente sus emisiones de gases invernadero.

BALI: ¿COMUNIDAD INTERNACIONAL CONSCIENTE DE SU RESPONSABILIDAD?

Bali, Indonesia, lunes 3 de diciembre de 2007, Deutsche Welle.- Con advertencias acerca de las funestas consecuencias del cambio climático en este el planeta Tierra y con exhortaciones a la acción, en Bali ha dado comienzo la 13. Conferencia sobre el Clima. ¿Qué cabe esperar de ella? Objetivo nuclear de las dos semanas de negociaciones –que cuentan con la presencia de 10.000 delegados de 190 países- es lograr un denominador común para una propuesta mancomunada para redactar el acuerdo que reemplazaría al Protocolo de Kyoto. Un tratado en concreto se firmaría apenas en la Conferencia de Copenhague, en 2009.

¿Maletas llenas de qué?

La Organización de las Naciones Unidas tiene claro lo que querría tener entre manos después de estos 14 días: una hoja de ruta para la política medioambiental hasta el año 2012. Esta idea es compartida por la Unión Europea, que lleva en su maleta la propuesta de reducir –para los países comunitarios- en un 20% sus emisiones hasta el año 2020. Este volumen podría ascender hasta un 30% si se sumasen al proyecto otras potencias industriales.

Bildunterschrift: La mira está puesta especialmente en tres países: Estados Unidos, que siempre ha estado en contra del Protocolo de Kyoto y que mantiene que no puede haber topes obligatorios contra la emisión de gases de efecto invernadero – y en las grandes economías emergentes de China e India. Éstas se resisten a los acuerdos sobre reducción de emisiones, pues no quieren frenar su desarrollo. Países como Brasil o Indonesia -poseedores de bosques y selvas claves en la lucha contra el CO2 del planeta- llegan a Bali con la flexibilidad de poder poner precio a sus medidas para proteger el clima global.

Los desafíos de Bali

Si las cosas marchan verdaderamente bien, el documento que se espera de Bali podría incluir el objetivo que pretenden los científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC): reducir en un 50% las emisiones de efecto invernadero hasta el año 2050. Esto, sin embargo, será una difícil tarea, dicen desde ya los especialistas, pues ni India ni China están demasiado dispuestas a ello y señalan el último siglo de industrialización de las potencias actuales, durante los cuales nada ni nadie limitó su desarrollo.

Por otro lado están los países más pobres, a los que más afectará el cambio global del clima y cuya supervivencia está supeditada a la acción de la comunidad internacional. El vistazo a la realidad ofrece un punto más a tener en cuenta cuando de expectativas de la conferencia se trata: aún cuando en Bali se acordasen las líneas básicas del acuerdo que reemplazará a Kyoto, el asunto se presenta complicado, pues desde ya se sabe que hay países europeos que no podrán alcanzar los objetivos propuestos para el 2012.

En el cuadrilátero de Bali

Así, en los próximos catorce días, en el cuadrilátero indonés en una esquina se encuentran los tétricos informes y pronósticos que ha presentado en varias entregas a lo largo de este año el IPCC. En la otra esquina, las propuestas de Naciones Unidas y los líderes de la protección medioambiental; los egoísmos nacionales y los intereses de la industria se encuentran en las otras dos. En el medio, la conciencia y responsabilidad hacia las futuras generaciones.

¿Cabe la esperanza?

La ministra alemana para Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, presente en la conferencia, resaltó la responsabilidad de las naciones industrializadas, recordó lo poco que han actuado hasta el momento y expresó ante la emisora Deutschlandfunk sus esperanzas de que Bali sea un éxito: "En los libros de historia deberá constar que en Bali la comunidad internacional se hizo consciente de su responsabilidad y que empezó a tomar las decisiones correspondientes para poner coto a lo que representa el mayor riesgo para la seguridad del planeta en el siglo XXI".

BALI: METEORÓLOGOS INSTAN A INVERTIR EN MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CLIMA

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, Terra.- La Organización Mundial de Meteorología (WMO) pidió hoy en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de Bali que los Gobiernos inviertan más en mecanismos para adaptarse a los riesgos asociados con el aumento de temperaturas y no sólo en mitigar sus efectos. 'No se puede invertir sólo en programas para mitigar los efectos del cambio climático, también hay que reforzar medidas que ayuden a la población y las empresas a adaptarse a la escasez de agua, los climas extremos y otros peligros que pueden ser exacerbados por el cambio climático', dijo Michel Jarrauden, secretario general de la WMO, en un comunicado.

La WMO es la agencia de Naciones Unidas para el clima y forma parte del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), ganador este año del Premio Nobel de la Paz. Este organismo ha desarrollado sistemas para controlar el clima y cuenta con centros climatológicos regionales para advertir sobre condiciones climatológicas extremas y posibles desastres naturales, como inundaciones y sequías.

Según la WMO, 'es necesario que los países refuercen el marco internacional para coordinar los esfuerzos científicos en la supervisión, detección y comprehensión del clima y la predicción de los cambios futuros, además de facilitar información especializada y servicios a usuarios en sectores sociales y económicos clave'. Un mayor y mejor análisis científico de la evolución del clima facilitará la toma de decisiones políticas acertadas, añadió el comunicado. La WMO también afirmó que los países deben compartir sus experiencias para traducir las predicciones climáticas en medidas que ayuden a afrontar de la mejor manera posible el inevitable cambio de las temperaturas.

ALEMANIA CONFIADA EN RESULTADOS DE CONFERENCIA SOBRE EL CLIMA DE BALI

Berlín, Alemania, lunes 3 de diciembre de 2007, Univisión.- El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, se mostró este lunes en Berlín confiado en la conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se realiza en Bali (Indonesia). Gabriel, quien inauguró este lunes en Berlín una conferencia del G8 y el G5 sobre seguridad en las fuentes de energía y el cambio climático, dijo en una entrevista con la cadena pública de televisión (ZDF) que en Bali se conseguirá probablemente emprender un proceso de negociaciones sobre un protocolo post-Kioto para la protección del clima.

El ministro indicó que las negociaciones serán muy difíciles y que demandarán al menos dos años de esfuerzos para aproximar posiciones. Lo problemático es que Estados Unidos "en realidad no quiere" un acuerdo sobre clima, y China e India consideran que la responsabilidad recae en los países industrializados, señaló Gabriel. El alto funcionario subrayó que el gobierno de Berlín está asumiendo sus obligaciones y que tarde o temprano todos los países se verán obligados a seguir por el mismo camino que ya está transitando Alemania. Gabriel acudirá la semana próxima a la conferencia de Bali, junto con la ministra alemana de Cooperación Económica y Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul.

MÉXICO Y ALEMANIA INSTAN A HACER ESFUERZOS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO EN BALI

Berlín, Alemania, lunes 3 de diciembre de 2007, Adnmundo.- La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa Cantellano, y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, instaron hoy en Berlín a seguir haciendo esfuerzos de cooperación internacional para frenar el cambio climático.

México y Alemania participaron en la conferencia ministerial inaugurada hoy en Berlín bajo el lema "Impulsos de política exterior para un suministro energético seguro y para el cambio climático", en la que estuvieron presentes varios representantes del G8 (los siete países más ricos del mundo y Rusia) y de los países emergentes del G5 (Brasil, México, India, China y Sudáfrica).

"En este encuentro, el último organizado por Alemania como presidente del G8, nosotros, el G8 y el G5, queremos enviar una señal de apoyo al gobierno de Indonesia", anfitrión de la conferencia de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC), que arrancó hoy en Bali y en la que representantes de unos 180 países tratan de buscar una continuación al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012. "Nuestra presencia en Berlín es signo de dos cosas: de la importanca que México otorga a la relación entre el G8 y el G5 y la necesidad de luchar contra el cambio climático", indicó Espinosa.

La representante mexicana enfatizó que el tema del Medio ambiente es "de la mayor prioridad" para México, por ser un país especialmente vulnerable, "como desgraciadamente hemos podido constatar a lo largo de este año". "Todos los países han de participar en la protección del medio ambiente, todos tenemos que asumir compromisos porque tenemos un solo mundo y ese mundo es el que se ve afectado por el cambio climático", subrayó. Sin embargo, la representante mexicana recordó que existen "distintas capacidades y formas de participar para detener el calentamiento del planeta". En ese sentido, señaló que México "está explorando todas las posibilidades para que cada país, de acuerdo a sus capacidades y posibilidades, pueda participar en esta lucha que afecta a toda la Humanidad".

Espinosa valoró muy positivamente el papel de "liderazgo" de Alemania durante su presidencia del G8 este año y agradeció la generosa ayuda de ese país tras el sismo en Chiapas. Asimismo anunció su interés en que empresas alemanas participen en la reconstrucción del devastado estado de Tabasco. La conferencia "Impulsos de política exterior para un suministro energético seguro y para el cambio climático", inaugurada esta mañana por Steinmeier y su homólogo de medio ambiente, Sigmar Gabriel, se extenderá hasta mañana martes.

CAMBIO CLIMÁTICO-GUATEMALA: LA ETERNA PRIMAVERA EN PELIGRO

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 4 de diciembre de 2007, por Inés Benítez, IPS.- En Guatemala, "el país de la eterna primavera" por su clima benigno y temperatura constante, la canícula se ha intensificado en los últimos años y han aumentado las lluvias torrenciales a consecuencia del cambio climático, alertó este lunes el investigador Edwin Castellanos. "Nuestro país ya muestra ciertos extremos y éstos se van a ir acentuando", afirmó el también director del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad del Valle de Guatemala, en el acto de presentación en este país del Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008 - "Combatiendo el cambio climático: Solidaridad humana en un mundo dividido".

Esta nación centroamericana de 13 millones de habitantes, que sufrió las consecuencias del huracán Mitch en 1998 y de la tormenta Stan en 2005, arroja a la atmósfera muy pocos gases de efecto invernadero, a los que se achaca el recalentamiento global: una tonelada de dióxido de carbono por persona, procedente de la quema de combustibles fósiles y procesos industriales, frente al promedio estadounidense de 20,6 por habitante, dijo Castellanos. El Informe sobre Desarrollo Humano, divulgado internacionalmente el 27 de noviembre en Brasilia, establece la preocupación por el destino de millones de habitantes de países pobres, dado que Estados Unidos y otras naciones industriales tienen los recursos financieros y la tecnología que les permitiría defenderse de los efectos del recalentamiento global.

También advierte a los países ricos de que si no adoptan ya medidas drásticas para hacer frente el cambio climático, podría haber consecuencias desastrosas, no sólo para las naciones pobres sino para todo el planeta. Castellanos explicó que en Guatemala, 50 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas contaminante, se debe a la deforestación por el cambio de uso de la tierra --se pierden 73.000 hectáreas de bosque cada año--, 44 por ciento a la quema de combustibles para generar electricidad y el transporte y seis por ciento a la industria.

En 1990, 92 por ciento de la energía eléctrica era generada por presas hidroeléctricas, mientras en 2005 sólo 40 por ciento de la electricidad procedía de esa fuente más limpia, detalló el investigador y recomendó "favorecer el desarrollo energético basado en opciones renovables". "Somos parte del problema del calentamiento global y, sobre todo, vamos a recibir sus efectos", afirmó el científico. La mayor variabilidad de la temperatura aumenta las amenazas de inundaciones, deslaves y sequías, agravando problemas de salud y daños en las infraestructuras del país, añadió.

En su opinión, los proyectos para reducir gases invernadero en este país, que tiene 51 por ciento de su población en la pobreza, pueden ser una fuente de ingresos a través del mercado del carbono, "ya que pueden ser vendidas a naciones que estén obligadas a cumplir con los objetivos de disminución del Protocolo de Kyoto", y pueden aumentar la calidad de vida de los guatemaltecos. El Protocolo de Kyoto, en vigor desde 2005, obliga a todos los países industriales que lo ratificaron a abatir sus gases invernadero antes de 2012 y establece mecanismos para que una parte de esas reducciones se alcance mediante inversiones en proyectos limpios en países en desarrollo.

"Sólo la tormenta Stan afectó a 31 por ciento de la población y seis por ciento de la infraestructura de salud y tuvo impactos directos en la economía del país", recordó el investigador. Es necesario entender que el calentamiento no es sólo un problema ambiental, sino de salud, seguridad alimentaria, infraestructura y, en definitiva, de seguridad ciudadana. "Tenemos que educarnos sobre cómo podemos ser afectados por el cambio climático", consideró, y apostó por "políticas de Estado claras que se traduzcan en acciones concretas". También hizo un llamado a "la solidaridad con los más vulnerables para un desarrollo humano más equitativo". En las zonas rurales, hasta 80 por ciento de los habitantes son pobres. Según manifestó en el acto de presentación del estudio Beat Rohr, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, "el daño de los gases de efecto invernadero crece cada día que pasa sin actuar".

En países vulnerables como Guatemala "las consecuencias pueden ser dramáticas y poner en riesgo los logros de desarrollo humano que tanto trabajo ha costado alcanzar", agregó. Rohr llamó a los países ricos a asumir su responsabilidad en este problema, pero consideró que las naciones en desarrollo también tienen un poderoso papel que desempeñar. "Guatemala contribuye poco a generar el problema, pero podría hacer mucho para mitigarlo", afirmó el representante del PNUD, convencido de que "ser responsable frente al cambio climático es sumar competitividad". De acuerdo con el informe del PNUD, Guatemala ocupa el puesto 118 entre 177 países, el último lugar en América Latina en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que se obtiene con datos de expectativa de vida, educación y producto interno bruto por persona.

La coordinadora del Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD, Karin Slowing, sostuvo que si bien Guatemala tiene muchos problemas que resolver, "no puede eludir" el del cambio climático porque es un fenómeno mundial. "Los riesgos climáticos se convierten en trampas para el desarrollo humano", advirtió Slowing, en alusión a la sequía de 2001, que causó una ola de hambre y desnutrición en Jocotán y Camotán, los municipios más pobres del este de Guatemala. A su juicio, "necesitamos un mayor sentido de urgencia" para afrontar el cambio, y "debemos tomar medidas ahora porque es un problema de desarrollo, algo que nos compete a todos".

El ministro de Medio Ambiente, Juan Mario Dory lamentó que "no se destinen suficientes recursos a los temas ambientales". Dory expresó su deseo de que la conferencia internacional sobre cambio climático que se inauguró este lunes en Bali (Indonesia) sea fructífera. Los países que hasta ahora no han querido afrontar el cambio climático "tendrán que hacerlo porque ya no es una cuestión de opiniones, es algo que nos afecta a todos", agregó en referencia a Estados Unidos, renuente a asumir compromisos de reducción de emisiones. "¿Qué está pasando con nuestra eterna primavera?", se preguntó Castellanos. En la última temporada lluviosa (de mayo a octubre), las precipitaciones dejaron en Guatemala 71 muertos, más de 28.113 damnificados y 205 viviendas destruidas.

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Nueva York, EEUU, martes 4 de diciembre de 2007, por Eveline Herfkens, Coordinadora Ejecutiva de la Campaña del Milenio de Naciones UnidaS, Rebelión.- Los dos elementos clave de la justicia global en nuestro tiempo, el cambio climático y la pobreza en el mundo, están íntimamente relacionados: Hoy en día, resulta imposible abordar de manera eficaz la lucha contra pobreza en el mundo sin tener en cuenta los efectos que el cambio climático tiene en la agricultura, la propagación de las enfermedades o en los fenómenos meteorológicos violentos.

Pero tampoco podemos hacerle frente de manera efectiva a menos que lo tratemos también desde la perspectiva del desarrollo: Por ejemplo, hoy en día más de 2.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a fuentes energéticas fiables. Sin embargo, para reducir la pobreza, ampliar la cobertura de los servicios sanitarios y promover un desarrollo sostenible y generador de empleo –en definitiva, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)–, los países en vías de desarrollo requieren de un mayor acceso a recursos energéticos. Las fuentes de las que provenga esta energía –carbón, petróleo o fuentes renovables– tendrán sin duda un importante impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Los científicos advierten que el total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcanzará su máxima cota en torno al año 2015, y deberá decrecer de manera considerable justo después, si queremos evitar el pronóstico más catastrofista del cambio climático.

Además, si un tercio de la población del planeta continua viviendo en la pobreza y sin poder acceder a fuentes energéticas limpias, las consecuencias negativas se sentirán también en la erosión de la tierra, la desaparición de bosques, la escasez de agua y la amenaza de otros recursos naturales, que pueden agravar aún más la situación.

Permanecer en la pobreza no es una opción para estos países, y por ello el camino que elijan para su desarrollo, y alcanzar así los ODM, tendrá consecuencias directas en la sostenibilidad del planeta. Sin embargo, la lucha contra la pobreza requiere hacer frente también al cambio climático. De hecho, sus efectos, como el aumento del nivel del mar, las inundaciones o las sequías amenazan muchos de los logros acometidos y los esfuerzos realizados hasta ahora para lograr el cumplimiento de los ODM.

Los países pobres carecen de las infraestructuras necesarias para responder a fenómenos meteorológicos severos. Y sufren más duramente sus consecuencias. El cambio en los regímenes de lluvia también puede tener efectos negativos en la agricultura de secano, de la que depende la supervivencia de gran parte de la población de los países en vías de desarrollo.


Así, son precisamente estos países y, dentro de ellos, sus habitantes más pobres los que más van a soportar la mayor carga del cambio climático en términos de pérdida de vidas y efectos en la inversión y el desarrollo económico. Son los más pobres de los pobres; los que han contribuido menos a la acumulación de gases de efecto invernadero y los que se van a ver más afectados por el calentamiento del planeta. Es evidente que las negociaciones multilaterales posteriores al tratado de Kyoto deben dar sus frutos, esperemos que más bien pronto que tarde. Sin embargo, claramente, los países ricos deben asumir su responsabilidad, ya que son los mayores responsables del cambio climático.

Es hora de que los países ricos se tomen en serio la reducción de las emisiones de CO2. Además deben también ayudar a los países en desarrollo a mejorar su capacidad de adaptación hacia un modelo de desarrollo sostenible a través de la transferencia de tecnología y apoyo financiero. Pero para que estas medidas sean creíbles, estos esfuerzos no deben desviar los recursos destinados a la reducción de la pobreza, sino que deben ser adicionales a los compromisos establecidos en el Objetivo de Desarrollo del Milenio 8 y que todavía se deben aplicar. Principalmente, aumentar la ayuda al desarrollo destinando el 0,7% del PIB a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), mejorar la eficacia de esta ayuda y velar por normas del comercio internacional que favorezcan el desarrollo de los países más pobres. Sin la aplicación de estas medidas los países en desarrollo no podrán asumir su responsabilidad para frenar el cambio climático.

El cambio es posible. Existe el compromiso de asumir estas responsabilidades al más alto nivel: en septiembre de 2000, 189 Jefes de Estado y de Gobierno firmaron la Declaración del Milenio, comprometiéndose a trabajar juntos para erradicar la pobreza en el mundo antes del 2015 y alcanzar los ODM. Entre ellos, el Objetivo 7, que se centra en el medio ambiente y el cambio climático, como parte de un objetivo más amplio, el del desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio representan una hoja de ruta para hacer frente a las desigualdades y las injusticias en el mundo. Son viables y asequibles; y la adopción de las medidas necesarias para alcanzarlos es simplemente una cuestión de voluntad política. Nuestras acciones de ahora definirán nuestra generación y, en última instancia, nuestro legado en el mundo.

Somos la primera generación que ha lanzado un mensaje de alarma sobre el calentamiento de nuestro planeta y sabemos qué debemos hacer para paliarlo. También somos la primera generación con los recursos y los conocimientos necesarios para poner fin a la pobreza extrema en el mundo. Sabemos que tenemos que actuar con decisión en ambos frentes. No desperdiciemos la oportunidad de actuar ahora. Cuanto más tardemos en reaccionar más costosa será la respuesta a todos los niveles… Lo que está en juego es el destino de nuestro planeta y de sus habitantes.

CRITICAN POCO COMPROMISO DE PAÍSES DESARROLLADOS PARA ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, La Tercera.- Ecologistas critican poco compromiso de países desarrollados para frenar cambio climático. En el primer día de la conferencia internacional sobre cambio climático de la ONU, el debate sobre la deforestación y reducción emisiones de carbono han sido el centro de la cita.

Grupos de expertos internacionales comenzaron hoy a debatir sobre la deforestación y la reducción de emisiones de carbono, en el marco de la XIII Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, inaugurada el lunes en la isla indonesia de Bali.

Por la mañana fue presentado ante el Cuerpo Subsidiario de Implementación el informe sobre emisiones nacionales de gases invernaderos desde 1990 hasta 2005, mientras que el Cuerpo Subsidiario para la Asesoría Técnica y Científica tratará sobre la reducción de emisiones de carbono procedentes de la deforestación en países en vías de desarrollo.

Los expertos también abordarán las implicaciones que tendría cambiar el Mecanismo de Desarrollo Limpio, que promueve actividades de reforestación en esas naciones, y los aspectos científicos, técnicos y sociológicos de la mitigación del cambio climático y otras cuestiones, como las prácticas de cultivo no dañino y actividades forestales.

Las emisiones de carbono provocadas por el transporte internacional aéreo y marítimo serán otro de los temas a tratar hoy en la Conferencia, a la que asisten más de 10.000 personas de 190 países.

Además de las reuniones generales, varios grupos regionales mantendrán hoy encuentros a puerta cerrada, como el Grupo Asiático, el Grupo de Europa Oriental, la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OAPEC) y representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La Unión Europea (UE) cuenta con su propio pabellón en la conferencia, en el que expondrá hoy el proyecto ENSEMBLES, un sistema para predecir modelos de cambio climático y valorar los impactos que éste tendrá para facilitar la toma de decisiones políticas.

La UE también tratará sobre las medidas que se están tomando para reducir las emisiones de gases nocivos en el transporte. Representantes de la Universidad de Naciones Unidas darán una conferencia sobre vulnerabilidad al cambio climático y posibilidades de adaptación, y diversas ONG presentarán sus propuestas. Es el caso de Greenpeace, que informará sobre la reducción de emisiones provocadas por la deforestación de selvas tropicales en países en vías de desarrollo y presentará sus propuestas para controlar la desaparición de los bosques y proteger la biodiversidad.

EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA EN EL SUR GLOBAL: ¿EL AGENTE CLAVE EN LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Bali, Indonesia, martes 4 de diciembre de 2007, por Walden Bello, Profesor visitante distinguido de Estudios de Desarrollo Internacional en la Universidad de St. Mary, Halifax, Canadá; Profesor de Sociología en la Universidad de Filipinas (Diliman) y analista principal y ex director ejecutivo de Focus on the Global South, Bangkok, Tailandia. Articulo publicado en Enfoque Sobre Comercio, un boletín mensual de distribución electrónica, publicado por Focus on the Global South, Ecoportal.- Como en todos los movimientos sociales, es necesaria una intersección de circunstancias particulares para que emerja un movimiento ecologista después de algún tiempo de quietud. En el caso del calentamiento global, el desafío que enfrentan los activistas del Norte y el Sur es conformar un movimiento de masas mundial que confronte decididamente la mayor amenaza de nuestro tiempo.

A menudo se ha equiparado la posición del mundo en desarrollo respecto de la cuestión del medio ambiente con las belicosas opiniones del ex Primer Ministro de Malasia Mamad Mahathir, por ejemplo su famosa declaración en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en junio de 1992 en Río de Janeiro: "Cuando los ricos talaron sus bosques, construyeron fábricas que vomitan veneno y recorrieron el mundo en una búsqueda insaciable de recursos baratos, los pobres no dijeron nada. En realidad pagaron el desarrollo de los ricos. Ahora los ricos reclaman tener derecho a regular el desarrollo de los países pobres… Como colonias fuimos explotados. Ahora, como países independientes debemos ser igualmente explotados". (1)

A Mahathir se lo ha interpretado en el Norte como el vocero de un Sur cuyo meta es salir del subdesarrollo a cualquier costo, y donde no hay movimiento ecologista o si lo hay es muy débil. Hoy, China es percibida como el principal ejemplo de esta obsesión mahathiriana de lograr una industrialización rápida con mínima consideración por el medio ambiente. Esta interpretación de la visión del Sur sobre el medio ambiente es una caricatura. En realidad, los costos ambientales de una industrialización rápida preocupan seriamente a importantes sectores de la población de los países en desarrollo, y en muchos de ellos, el movimiento ecologista ha sido un actor de peso. Más aún, en muchos países hay actualmente en curso una activa discusión sobre las alternativas al modelo de alto crecimiento desestabilizador.

Emergencia del movimiento ecologista en los "nuevos países industriales"

Entre los movimientos ecologistas más avanzados están los de Corea y Taiwán, países que en algún momento se les llamó los "nuevos países industriales" (NICs por sus siglas en inglés). Esto no debería ser sorpresa, ya que el proceso de industrialización acelerada de estas dos sociedades entre 1965 y 1990 tuvo lugar con muy pocos controles ambientales, si es que hubo alguno. En Corea, el río Han que corre a través de Seúl, y el río Nakdong que corre a través de Pusan fueron tan contaminados por el vertido incontrolado de desechos industriales que estuvieron muy cerca de ser clasificados como biológicamente muertos. El vertido de desechos tóxicos llegó a proporciones críticas. En 1978, Seúl tuvo la distinción de ser considerada la ciudad con mayor contenido de dióxido sulfúrico en el aire, y también presentaron niveles muy altos Ichon, Pusan, Ulsan, Msan, Anyang y Changweon. (2)

En Taiwán, la industrialización acelerada tuvo sus propias características infernales. La fórmula para un crecimiento equilibrado en ese país fue impedir la concentración industrial y alentar a los fabricantes a establecer sus fábricas en el campo. Como resultado, un número significativo de las 90.000 fábricas de la isla fueron levantadas en campos de arroz, sobre las márgenes de cursos de aguas y al lado de zonas residenciales. Con tres fábricas por milla cuadrada, la tasa de densidad industrial de Taiwán llegó a ser 75 veces más alta que la de EE.UU. Una de las consecuencias de esto fue que el 20 por ciento de la tierra de cultivo resultó contaminada por las aguas con desechos industriales, y el 30 por ciento del arroz cultivado en la isla se contaminó con metales pesados, entre ellos mercurio, arsénico y cadmio. (3)

En ambas sociedades los agricultores, trabajadores y el medio ambiente son los que pagaron los costos de la industrialización acelerada. No es de sorprender que ambos países vieran surgir un movimiento ecologista espontáneo, que atrajo la participación de distintas clases sociales, y que reunió las demandas ambientales con los temas del empleo, la salud ocupacional y la crisis agrícola. Este movimiento tuvo una militancia muy importante. La acción directa se convirtió en la herramienta preferida, porque, al decir de Michael Hsiao: "La gente aprendió que protestar puede dar resultado; en la mayoría de las acciones en que pudimos averiguar los resultados, se cumplieron los objetivos. Las fábricas contaminantes fueron obligadas a introducir mejoras en forma inmediata o a pagar indemnizaciones a las víctimas. Incluso, algunas fábricas fueron obligadas a cerrar o a trasladarse a una nueva ubicación. Unas pocas acciones preventivas lograron incluso que nuevas plantas que estaban por instalarse abandonaran sus planes de construcción". (4)

Los movimientos ecologistas de ambas sociedades fueron capaces de obligar al gobierno a poner en práctica nuevas reglamentaciones restrictivas en materia de tóxicos, desechos industriales y contaminación del aire. Irónicamente, sin embargo, estos casos exitosos de acción ciudadana crearon un nuevo problema: la migración de las industrias contaminantes desde Taiwán y Corea hacia China y el sureste asiático. Conjuntamente con las firmas japonesas, las empresas coreanas y taiwanesas se trasladaron al sureste asiático y a China fundamentalmente por dos razones: en busca de mano de obra barata y de leyes ambientales laxas.

Luchas ambientales en el sureste asiático

A diferencia de Corea y Taiwán, en varios países del sureste asiático ya había movimientos ecologistas antes de iniciarse la industrialización acelerada, que en el caso de estos países comenzó entre mediados de los ochenta y mediados de los noventa. Estos movimientos habían surgido en las décadas del setenta y ochenta en las luchas contra la energía atómica en Filipinas, contra las grandes represas hidroeléctricas en Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas, y contra la deforestación y la contaminación marítima en Tailandia, Malasia y Filipinas. Éstas fueron batallas épicas, como la lucha contra la represa Mun en el noreste de Tailandia, que obligó al Banco Mundial a retirar su apoyo a los gigantescos proyectos hidroeléctricos, un resultado que como veremos más adelante, fue el mismo que se obtuvo en las luchas contra la represa de Narmada en la India. Las luchas contra las industrias asociadas en parte con firmas extranjeras que buscaban evadir las reglamentaciones estrictas de sus países de origen, representó la apertura de un nuevo frente en las luchas en curso en pos de salvar el medio ambiente.

Quizá incluso más que en el noreste asiático, en el sureste asiático la cuestión ambiental involucró a las masas y se transformó en un tema que no sólo interesó a las clases medias. En las luchas contra Chico, la oposición estuvo a cargo de los pueblos indígenas, en tanto que en la de la represa Pak Mun, fueron los pequeños agricultores y los pescadores los que las llevaron adelante. El tema ambiental también estuvo más integrado a una concepción crítica de mayor alcance. En el caso de Filipinas, por ejemplo, la deforestación se consideró una consecuencia inevitable de la estrategia de crecimiento orientado a la exportación impuesta por los programas de ajuste estructural del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en su pretensión de que el país pagara su gigantesca deuda externa con divisas obtenidas de las exportaciones de madera y otros recursos naturales y productos manufacturados con mano de obra barata. La clase media, los trabajadores, la población urbana pobre y los ambientalistas fueron arrastrados a una alianza natural. Entre tanto, el capital transnacional, el capital monopólico local y el gobierno central quedaron representados como el eje anti-ambiental.

Los movimientos ecologistas en el sureste asiático jugaron un papel vital no sólo en la lucha que hizo naufragar proyectos como el de la planta nuclear de Bataan, sino además en derrotar las dictaduras que rigieron la región en los años setenta y ochenta. Por cierto, en la medida en que los regímenes autoritarios no consideraban al medio ambiente como algo "político" en sus inicios, las organizaciones que se nuclearon en torno a temas ambientales y de salud pública no fueron proscritas. De esta forma, las luchas ecologistas se transformaron en un ámbito en torno al cual se pudo organizar el movimiento antidictatorial y sumar nuevas personas a la lucha. La destrucción del medio ambiente se transformó en un ejemplo gráfico más de la irresponsabilidad de estos regímenes. En Indonesia por ejemplo, la organización ecologista WALHI llegó incluso a iniciar juicio por contaminación y destrucción ambiental contra seis organismos estatales, entre ellos el Ministerio de Medio Ambiente y Población (5). En general, cuando las dictaduras se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo, ya era demasiado tarde: el movimiento ecologista y el movimiento antifascista se potenciaban mutuamente.

Hoy el movimiento ecologista atraviesa una etapa de reflujo en la región, pero ya hay una conciencia generalizada de las amenazas que asechan al medio ambiente y la salud pública, que puede traducirse en una nueva ola de activismo si se dan las circunstancias adecuadas.

Protestas ambientales en China

El movimiento ecologista en China muestra muchos aspectos de la misma dinámica observada en los "nuevos países industriales" y en el sureste asiático.

La crisis ambiental en China es muy grave. La napa freática de la planicie del Norte de China, por ejemplo, está descendiendo a un ritmo de 1,5 metros (5 pies) por año. Esta región produce el 40 por ciento del grano del país. En palabras del ambientalista Dale Wen, "uno no puede dejar de preguntarse cómo se alimentará China cuando el acuífero se agote". (6) La contaminación y la escasez de agua; la contaminación de los suelos, la degradación de los suelos y la desertificación; el calentamiento global y la crisis energética que se avecina –son todos subproductos de la industrialización acelerada del país y de la ampliación enorme del consumo.

La mayor parte de los desequilibrios ambientales en China son producto de las empresas locales y de los enormes proyectos estatales como la Represa de las Tres Gargantas, pero la contribución de los inversionistas extranjeros no es de despreciar. Aprovechando la implementación muy laxa de las leyes ambientales del país, muchas transnacionales occidentales han trasladado sus fábricas más contaminantes a China y han agravado los problemas ambientales, o incluso creado algunos nuevos. Wen destaca que el delta del río Pearl y el delta del río Yangtze, las dos Zonas Económicas Especiales donde se encuentran la mayoría de las filiales de transnacionales, son las regiones más gravemente afectadas por la contaminación con metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes (COP). (7)

El calentamiento global no es un riesgo lejano. El primer estudio amplio sobre los impactos del ascenso del nivel del mar a raíz del calentamiento global que realizaron Gordon McGranaham, Deborah Balk y Bridget Anderson, afirma que China es el país de Asia más amenazado por un ascenso del nivel del mar de hasta 10 metros durante el próximo siglo. (8) En China, 144 millones de personas habitan en zonas costeras bajas, y esta cifra probablemente crezca debido a las estrategias de industrialización orientada a la exportación que aplica el gobierno, que han llevado a la creación de numerosas zonas económicas especiales justamente en esas regiones. "Desde el punto de vista ambiental" advierte el estudio "existe una doble desventaja para un desarrollo costero excesivo (y potencialmente rápido). En primer lugar, un desarrollo costero incontrolado probablemente dañe ecosistemas importantes y sensibles y otros recursos. En segundo lugar, el establecimiento de asentamientos costeros, en particular en las tierras bajas, probablemente exponga a los residentes a peligros relacionados con el mar, tales como el ascenso del nivel del mar y las tormentas tropicales, que en ambos casos serán agravados por el cambio climático". (9) La serie de super tifones que recientemente afectaron el continente asiático provenientes del Pacífico oriental ponen de relieve la gravedad de esta observación.

En términos de salud pública, la infraestructura de la salud en las zonas rurales prácticamente ha colapsado, según Wen. El sistema ha sido privatizado, introduciendo un sistema de pago por servicio, que es uno de los componentes del programa de reformas neoliberales. Uno de los resultados es el resurgimiento de enfermedades que antes estaban controladas, como la tuberculosis y la esquistosomiasis. Cuba, por el contrario ha sido aplaudida por su sistema de asistencia de salud rural, algo que resulta bastante irónico, comenta Wen, ya que el sistema cubano está basado en el sistema de los "médicos descalzos" de la era maoísta. (10)

Otro gran problema de salud pública ha sido la inocuidad de los alimentos. Hay serias sospechas de que la combinación de la producción industrial de alimentos y el alargamiento de la cadena alimenticia que va desde la producción hasta el consumo haya sido la causa de la gripe aviar que emigró desde China a otros países. El gobierno se ha convertido en un actor poco confiable en el manejo de las nuevas enfermedades como la gripe aviar y el SARS, ya que es proclive a minimizar los riesgos e incluso a fomentar su ocultamiento, como efectivamente hizo en el caso del SARS.

Como en Taiwán y Corea 15 años antes, vemos como la industrialización descontrolada y orientada a la exportación empuja a la unión de los trabajadores inmigrantes súper explotados, las comunidades campesinas a las que les arrebatan las tierras o se las arruinan desde el punto de vista ecológico, los ambientalistas, y los partidarios de un cambio radical en la economía política conocidos como la "nueva izquierda". Las confrontaciones públicas, manifestaciones de protesta y disputas relacionadas con el medio ambiente en China aumentaron en un 30 por ciento en 2005 y sumaron en total más de 50.000, en la medida que el descontento provocado por la contaminación ambiental se ha transformado en una "fuente contagiosa de inestabilidad en el país", según reza un informe. En realidad, gran parte de las protestas registradas fusionan problemas políticos, de ingresos, de pérdida de tierras y ambientales. Según el ministerio de seguridad pública los llamados "incidentes de masas" se multiplicaron de 8.700 en 1995 a 87.000 en 2005, la mayoría de ellos en zonas rurales. Por otra parte, también creció el promedio de los participantes en estos incidentes, que a mediados de la década de 1990 tenían una participación promedio de 10 personas o menos y pasaron a 52 personas por incidente en 2004.(11) Resultan particularmente destacables las manifestaciones de abril de 2005 en Huashui, donde un contingente policial estimado en 10.000 efectivos chocó con los pobladores locales desesperados que lograron repeler los poderosos intereses que estaban contaminando sus tierras.

Como en Taiwán, la población rural china ha descubierto la efectividad de la acción directa. "Si no hubiera habido confrontación y disturbios nada habría cambiado" declaró Wang Xiofang, un campesino de 43 años. "A la gente aquí finalmente se le acabó la paciencia". (12) Como en el sudeste asiático, las luchas por el medio ambiente y la salud pública pueden ser el punto de partida para una conciencia política más amplia.

No hay que exagerar la fortaleza del movimiento ecologista chino. En realidad, sus fracasos a menudo superan sus éxitos. Las alianzas suelen ser espontáneas y no van más allá del ámbito local. Lo que Dale Wen llama la coalición "rojiverde" por el cambio, por ahora no es más que una fuerza en potencia que hay que construir. Sin embargo, el movimiento ecologista ya no es un actor marginal, y el Estado y el gran capital definitivamente están obligados a lidiar con él. De hecho, la situación fermental del campo es un factor clave, que según se dice, ha hecho que la dirigencia china actual se muestre más abierta a las sugerencias de la llamada "Nueva Izquierda" que propone introducir cambios de rumbo en la política económica para pasar del crecimiento rápido orientado a la exportación a un crecimiento más lento impulsado por la demanda interna.

El movimiento ecologista en India

Como en China, también en la India el medio ambiente y la salud pública han sido ámbitos de lucha. A lo largo de los últimos 25 años ha habido una explosión del movimiento por el medio ambiente y la salud pública en el país. En realidad, se podría decir que este movimiento se ha transformado en una de las fuerzas que impulsan la profundización de la democracia india. Las luchas por el medio ambiente y la salud pública se remontan mucho más atrás en el tiempo, pero quizá el acontecimiento más importante que dio un impulso definitivo al movimiento para que éste adquiriera proporciones de masas fue la fuga de gas en Bhopal el 3 de diciembre de 1984. Este desastre representó la liberación de 40 toneladas de isocianato de metilo en el medio ambiente, 3.000 muertos directos y un saldo final de entre 15.000 y 20.000 muertos por las secuelas.(13) La lucha por una indemnización justa para las víctimas de Bhopal todavía continúa hasta el día de hoy.

Hoy existe una gran proliferación de luchas en este enorme país. Hay una campaña nacional contra las fábricas de Coca Cola y Pepsi Cola porque extraen aguas subterráneas y contaminan lo campos con sus vertidos. Existen luchas locales contra la industria de acuicultura intensiva en Tamil Nadu, Orissa y otros estados costeros. Hay una campaña pacífica pero muy firme de los campesinos contra los transgénicos, que involucra acciones de quema y arranque de plantas en campos plantados con arroz transgénico. Y por supuesto hay movimientos de lucha contra las grandes represas, como el de Narmada Bachao Andolan. De estas luchas han surgido líderes destacados, algunos de los cuales se han transformado en figuras claves del movimiento ecologista internacional.

En salud pública, el tema central ha sido la enorme presión de las empresas farmacéuticas extranjeras para que India adopte una legislación de patentes armonizable con el acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). El gran temor es que esto afectaría la capacidad de la industria farmacéutica india de producir medicamentos genéricos baratos, tanto para el mercado interno como para la exportación. Con una población de entre 2 y 3,6 millones de portadores del VIH –lo que coloca a India detrás de Sudáfrica y Nigeria en el número de personas que conviven con el virus- y con tantos países africanos que tienen una parte muy importante de su población afectada por el VIH y dependen de la importación de los medicamentos indios, cumplir o no cumplir con las disposiciones de los ADPIC se ha transformado en una cuestión de vida o muerte.

Hace dos años se incorporaron a la Ley de Patentes del país varias modificaciones clave introducidas por las fuerzas progresistas, que llevaron a que un influyente diario dijera que se trata de "un régimen de patentes relativamente laxo por ahora".(14) Una de estas modificaciones fue que las compañías indias podrían seguir produciendo y comercializando los medicamentos que ya estuvieran produciendo con anterioridad al 1 de enero de 2005, luego de pagar una "licencia razonable" al titular de la patente. En el régimen anterior esto estaba prohibido.

Otra enmienda importante fue la modificación del procedimiento de exportación de los medicamentos a otros países, a partir de la cual el trámite pasó a ser menos complejo al eliminarse la obligatoriedad de una licencia de parte del país importador.(15) Algunos han dicho que estas modificaciones ayudan poco a compensar la ofensiva de las transnacionales para privatizar el conocimiento en perjuicio de la salud pública. Otros destacan sin embargo, que si bien parecen menores, en el mundo bizantino de los ADPIC, lo que hace la diferencia se encuentra en los detalles. Creo que vale la pena, en este punto, analizar más detenidamente al que se ha convertido en el movimiento ecologista de masas más influyente de la India: el movimiento anti-represas.

Las represas representaron a menudo la visión modernista que guiaba a muchos gobiernos del Tercer Mundo en su lucha por salir del subdesarrollo y alcanzar a Occidente en el período de posguerra. La matriz tecnológica para el desarrollo energético del período pos-Segunda Guerra Mundial era crear un determinado número de grandes usinas de generación eléctrica –represas hidroeléctricas gigantes, usinas alimentadas con carbón vegetal o derivados del petróleo, o usinas nucleares- en puntos estratégicos, desde donde se generaría la electricidad que luego se distribuiría a todos los rincones del país. Las fuentes de energía locales o tradicionales que permitían cierto grado de autosuficiencia fueron consideradas un atraso. El que no estaba colgado a la red de distribución central era un atrasado.

La electrificación centralizada con las grandes represas, las grandes usinas a carbón y las plantas nucleares se transformó en la última moda. Por cierto, hubo un fervor casi religioso en esta visión entre los dirigentes políticos y los tecnócratas que definieron su obra en la vida como la "electrificación misionera" o la conexión del poblado más lejano a la red central. Jawaharlal Nehru, la figura dominante de la India pos-Segunda Guerra Mundial, llamó a las represas los "templos de la India moderna" –una declaración que, como señalara la escritora india Arundhati Roy, fue incluida en los libros de texto de primaria en todas las lenguas del país. Las grandes represas se transformaron en un artículo de fe, inextricablemente unido al nacionalismo. "Cuestionar su utilidad equivale prácticamente a sedición". (16)

De todos modos, en nombre de la electrificación misionera, los tecnócratas indios, observa Roy en su brillante ensayo titulado "The Cost of Living" (el costo de vivir), no sólo construyeron "nuevas represas y sistemas de riego [sino que también] ... tomaron el control de los pequeños sistemas de riego tradicionales utilizados durante miles de años, y dejaron que se atrofiaran". (17) Aquí Roy expresa una verdad esencial: la electrificación centralizada tuvo prioridad frente al desarrollo de sistemas de energía alternativos que pudieran haber sido más descentralizados, más orientados a la gente, más benignos para el medio ambiente, y menos intensivos en la inversión de capital.

Las fuerzas claves que impulsaron la electrificación central fueron las poderosas coaliciones locales de tecnócratas de la energía, las grandes empresas y las elites industriales urbanas. A pesar de la retórica sobre la "electrificación rural", la electrificación centralizada fue sesgada esencialmente hacia la ciudad y la industria. En especial en el caso de las represas, implicaba esencialmente gastar el capital natural del campo y los bosques para subsidiar el crecimiento de la industria con sede en las ciudades. La industria era el futuro. La industria era lo que realmente producía valor agregado. La industria era sinónimo de poder nacional. La agricultura era el pasado.

Mientras estos intereses se beneficiaron, otros pagaron los costos. Específicamente, fueron las zonas rurales y el medio ambiente los que absorbieron los costos de la electrificación rural. Se cometieron crímenes terribles en nombre de la generación de electricidad y el riego, dice Roy, pero permanecen ocultos porque los gobiernos nunca registraron esos costos. En India, según los cálculos de Roy, las grandes represas desplazaron alrededor de 33 millones de personas en los últimos 50 años, cerca del 60 por ciento de las cuales son pueblos indígenas o de la categoría social conocida como "intocables". En realidad, India no tiene una política de reasentamiento para los desplazados por las represas. Los costos ambientales han sido tremendos. Según señala Roy, "las evidencias contra las grandes represas son cada vez mayores y alarmantes – desastres asociados al riego, inundaciones inducidas por las represas, el hecho que haya zonas más proclives a las sequías y a las inundaciones que en 1947. El hecho es que no hay un solo río en las planicies cuya agua sea hoy potable". (18)

Las cosas cambiaron cuando el gobierno anunció que tenía planes de construir una represa en el gran río Narmada a fines de los setenta. En vez de aceptar tranquilamente el emprendimiento respaldado por el Banco Mundial, los afectados opusieron una resistencia que sigue en pie hasta hoy. El movimiento de Narmada Bachao Andolan liderado por Medha Patkar en la represa Sardar Sarovar y por Alok Aggarwal y Silvi en la represa Maheshwar recibió apoyo de toda India y a nivel internacional. La resistencia de la gente, la mayoría de ellos adivasis o pueblos indígenas, logró que el Banco Mundial detuviera la financiación del proyecto y que éste se empantanara con demoras, transformando en incierta la finalización de la obra. La Suprema Corte, por ejemplo, ordenó resarcir a todos los afectados por la construcción de la represa Sardar Sarovar, y en marzo de 2005 la sentencia ordenó detener la construcción de la represa hasta que esto sucediera. Ahora la construcción está detenida en 110,6 metros, una cifra mucho mayor que los 88 metros propuestos por los activistas, y menor que los 130 metros de altura que se supone alcanzará eventualmente la represa. En este momento no se sabe con claridad cuál será el resultado final del proyecto ni cuándo se completará, aunque la finalización del conjunto de las obras está prevista para 2025.(19) La suerte de la represa Maheshwar es igualmente incierta.

Igual importancia tuvo el impacto político más amplio de la lucha de Narmada. Demostró ser la avanzada de los movimientos sociales que han transformado la escena política y profundizado la democracia en el país. Los partidos políticos y la burocracia estatal están obligados hoy a escuchar a estos movimientos, a riesgo de tener que soportar su oposición si no lo hacen, o en el caso de los partidos, a ser derrocados del poder. Los movimientos sociales en las zonas rurales tuvieron un papel importantísimo en haber atizado la conciencia de las masas que luego permitió la derrota en las urnas de la coalición liberal liderada por el partido chauvinista hindú BJP (Bharatiya Janata Party) en 2004. El BJP había hecho campaña a favor de la globalización bajo la consigna "Brilla India". Su sucesor en el gobierno, la coalición liderada por el Partido del Congreso, por su parte, le ha dado ahora la espalda a las protestas rurales que la llevaron a ganar la elección, y ha seguido las mismas políticas anti-agricultura y pro-globalización del BJP, pero corre el riesgo de provocar una reacción contraria aún más fuerte en el futuro próximo.

El movimiento ecologista enfrenta hoy su mayor desafío: el calentamiento global.

Como en China, no se trata de una amenaza distante ni en el espacio ni en el tiempo. El diluvio de 2005 en Bombay tuvo lugar en un año de precipitaciones excesivas que normalmente ocurriría una vez cada doscientos años.(20) Los glaciares del Himalaya están en retroceso, y uno de los más grandes, el Gangotri, retrocede, al decir de un diario, a "una velocidad alarmante", incidiendo en la reducción del caudal de los ríos himalayos.(21) El seis por ciento de la población de la India, equivalente a 63,2 millones de personas, vive hoy en zonas costeras bajas que son vulnerables al ascenso del nivel del mar.(23) En la costa de Gujarat, el ascenso del nivel del mar está obligando al desplazamiento de poblados, al igual que en muchos otros lugares a lo largo de los 7.500 km que ocupa la línea costera del país. Según un informe, en "Sunderbans, dos islas ya fueron borradas del mapa, desplazando a 7.000 personas. Es probable que otras doce islas queden sumergidas debido a un ascenso anual del nivel del mar equivalente a 3,14 cm., generando unos 70.000 refugiados. Cinco poblados en el Parque Nacional Bhitarkanika de Orissa –famoso como lugar de anidamiento masivo de las tortugas de mar Olive Ridley—han quedado sumergidos, y hay otros 18 que corren riesgo de sufrir la misma suerte". (23)

Al igual que en China, el desafío es construir un movimiento de masas que podría ser impopular no sólo para las elites, sino también para parte de los sectores de la clase media urbana que han sido los principales beneficiarios de la estrategia de alto crecimiento que se ha venido aplicando desde comienzos de la década de 1990.

Elites nacionales y tercermundismo

La razón por la cual he rastreado la evolución del movimiento ecologista de masas en Asia Oriental e India es contrarrestar la imagen de que las masas asiáticas son elementos inertes, que aceptan en forma acrítica los modelos de alto crecimiento e industrialización orientada a la exportación que promueven las elites gobernantes y que tanto afectan al medio ambiente. Está cada vez más claro para la gente común en toda Asia, que este modelo ha arruinado y destrozado la agricultura, ha aumentado las desigualdades y ha traído un incremento de la pobreza después de la crisis financiera asiática, además de generar graves daños ambientales en todas partes.

Son las elites nacionales las que vociferan la línea ultra-tercer mundista que sostiene que el Sur todavía tiene que cumplir con su cuota de contaminación del mundo, y que el Norte ya excedió la suya. Son ellos los que proponen que a los grandes países que están en rápido proceso de industrialización se los exonere de los límites obligatorios a las emisiones de gases de efecto invernadero bajo un nuevo Protocolo de Kioto. Cuando la administración Bush dice que no respetará el Protocolo de Kioto porque éste no obliga a China y a India, y los gobiernos de China e India dicen que no tolerarán que se les impongan límites a sus emisiones de gases de efecto invernadero debido a que Estados Unidos no ratificó Kioto, en realidad están poniendo en escena una alianza non-santa para permitir que sus elites económicas sigan evadiendo sus responsabilidades ambientales y sigan derrochando a costa del resto del mundo.

Esta alianza se ha formalizado ahora en la llamada "Asociación Asia-Pacífico" creada el año pasado entre EE.UU ., China, India, Japón y Corea en oposición al Protocolo de Kioto negociado en Naciones Unidas. Este agrupamiento -al que se sumó recientemente Canadá, ahora dirigida por Stephen Harper, un clon de Bush- propone reducciones voluntarias de las emisiones de gases de efecto invernadero, en oposición a las reducciones obligatorias de Kioto. Se trata de una peligrosa banda de gobernantes cuya agenda no es otra cosa que vomitar carbono a su antojo, que es exactamente lo que significan las metas de reducción voluntarias.

La necesidad de un ajuste mundial

No hay duda que la carga del ajuste y la adaptación al calentamiento global deberá recaer esencialmente en el Norte, y que este ajuste deberá hacerse en los próximos 10 a 15 años, y que para realizarlo podría ser necesaria una reducción mucho mayor que la del 50 por ciento propuesta por el G8 para el 2050 respecto de los niveles de 1990. A los ojos de algunos expertos, podrían ser necesarias reducciones de entre 90 y 100 por ciento respecto de los niveles actuales –lo que significa emisiones cero.(24)

Sea cual fuere la cifra, no hay forma de eludir que el Sur también tendrá que ajustarse, proporcionalmente menos que el Norte, pero en todo caso de manera bastante restrictiva. El ajuste del Sur no tendrá lugar si el Norte no da el ejemplo. Pero tampoco tendrá lugar, a menos que sus líderes desechen el paradigma de alto crecimiento orientado a la exportación que promueven el Banco Mundial y la mayor parte de los economistas a los que son adictos las elites y las capas medias.

Los pueblos del Sur están abiertos a una alternativa a este modelo de crecimiento que le ha fallado tanto al medio ambiente como a la sociedad. En Tailandia por ejemplo, un país devastado por la crisis financiera asiática y plagado de problemas ambientales, el crecimiento orientado a la exportación y la globalización son hoy malas palabras. Para consternación de The Economist, los tailandeses son más receptivos a la "economía de suficiencia" que promueve el Rey Bhumibol, que representa una estrategia que mira al interior de la nación y refuerza la auto dependencia de los grupos de base y la creación de lazos fuertes entre las redes económicas nacionales, conjuntamente con un "trabajo moderado con la naturaleza". (25)

Tailandia puede ser una excepción en términos del papel de liderazgo de la elite a favor de un camino más sustentable, pero incluso allí, el compromiso real de esa elite de cara a un camino alternativo es cuestionado por muchos. Lo que queda claro es que en muchos otros lugares del Sur, uno no puede confiarse de las elites y algunos sectores de la clase media para producir cambios de rumbo decisivos. En el mejor de los casos, tratarán de dilatar la situación. La lucha contra el calentamiento global tendrá que ser impulsada principalmente por una alianza entre la sociedad civil progresista del Norte y los movimientos ciudadanos de masas del Sur.

Como en el Norte, los movimientos ecologistas del Sur han tenido momentos de apogeo y de reflujo. Al parecer, como en todos los movimientos sociales, es necesaria una intersección de circunstancias particulares para que emerja un movimiento ecologista después de algún tiempo de quietud, o para transformar luchas locales diversas en un movimiento de carácter nacional. En el caso del calentamiento global, el desafío que enfrentan los activistas del Norte y el Sur es aún mayor: conformar un movimiento de masas mundial que confronte decididamente la mayor amenaza de nuestro tiempo. Agradezco especialmente la ayuda de mis colegas Afsar Jafri y Dale Wen en la preparación de este artículo. Deseo aclarar no obstante, que no son responsables por ningún posible error en los hechos o en la interpretación.

Notas

1. Mohamad Mahathir, Discurso ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Junio 13, 1992.
2. La crisis ambiental de Corea se trata con profundidad en la obra de Walden Bello y Stephanie Rosenfeld "Dragons in Distress: Asia's Miracle Economies in Crisis (San Francisco: Food First, 1990), pp. 95-118.
3. Ver ibid., p. 195-214.
4. Ibid, p. 213.
5. Frieda Sinanu, "Coming of Age: Indonesia's Environmental Network Faces Dilemmas as it Turns 25," Inside Indonesia, 2007;
http://insideindonesia.org/content/view/72/29/

6. Entrevista con Dale Wen, sitio web de Focus on the Global South,
http://www.focusweb.org/interview-with-dale-wen
7.
Ibid.
8. Citado en R. Ramachandran, "Coming Storms," Frontline, Vol. 24, No. 7
(Abril 7-20, 2007);
http://www.frontlineonnet.com/fl2407/stories/2007042001609000.htm
9. Citado en ibid.
10.
Comunicación por correo electrónico, septiembre 25, 2007.
11. Fred Bergsten et al., China: What the World Needs to Know now about the Emerging Superpower (Washington: Center for Strategic and International Studies e Institute for International Economics, 2006), pp. 40-41.
12. "Increase in Environmental Unrest Causes Instability in China," Green Clippings,
http://www.greenclippings.co.za/

13. ""Bhopal Disaster," Wikipedia;
http://en.wikipedia.org/wiki/Bhopal_Disaster
14. V. Sridhar Siddharth Narrain, "A Tempered Patents Regime," Frontline, Vol. 22, No. 8 (2005);
http://www.flonnet.com/fl2208/stories/20050422004602800.htm
15. Ibid.
16. Arundhati Roy, The Cost of Living (Londres: Flamingo, 1999)
17. Ibid.
18.
Ibid
19. "Narmada River,"Wikipedia;
http://en.wikipedia.org/wiki/Narmada_River
20.
R. Ramachandran, "Himalayan Concerns," Frontline, Vol. 24, No. 4 (2007); http://www.flonnet.com/fl2404/stories/20070309006201000.htm
21. Ibid.
22. R. Ramachandran, "Coming Storms…"
23. Dionne Busha, "Gone with the Waves," Frontline, Vol. 24, No. 14
(2007);
http://www.fllonnet.com/fl2414/stories/20070727000206600.htm
24. Catherine Brahic, "Zero Emissions Needed to Avert 'Dangerous' Warming," New Scientist,
http://environment.newscientist.com/article.ns?
25. Thailand Human Development Report 2007: Sufficiency Economy and Human Development (Bangkok: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007), pp. 48-
49

---------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: