lunes, 17 de diciembre de 2007

N° 494. Lunes 17 de Diciembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 494. Lunes 17 de Diciembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.598 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

41 COLEGIOS DE SANTIAGO RECIBEN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Santiago, lunes 17 de diciembre de 2007, Conama RM

INFORME DE U. DE CHILE REVELA QUE EN TRANSANTIAGO NO HUBO ERRORES, SINO PREMEDITACIÓN

Santiago, domingo 16 de diciembre de 2007, por Andrea Sierra, El Mercurio

POR CAMBIOS URBANÍSTICOS QUE IMPLICA, AMBIENTALISTAS ADVIERTEN SOBRE EFECTOS DE VESPUCIO ORIENTE EN LA REINA

La Reina , lunes 17 de Diciembre de 2007, El Mostrador

CIUDADANOS SE OPONEN A CENTRAL HIDROELÉCTRICA EN CAJÓN DEL MAIPO

El Manzano, domingo 16 de diciembre de 2007, por Beatriz Michell, La Nación

NACIONALES

INFORMACIÓN AMBIENTAL: ALIANZA CIUDADANA POR EL PRINCIPIO 10

Santiago, domingo 16 de diciembre de 2007, por Corporación Participa, La Nación

LA POLÍTICA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Santiago, lunes 17 de diciembre de 2007, p or Corporación Participa, La Nación

FPA DE CONAMA FINANCIA PROYECTO DE UNIVERSIDAD DEL MAR PARA EL MANEJO DE RESIDUOS EN IQUIQUE

Iquique, lunes 17 de diciembre de 2007, Universia

PESCADORES SUSCRIBEN HISTÓRICO ACUERDO CONTRA PROYECTOS DE REPRESAS EN LA PATAGONIA

Puerto Montt, lunes 17 de diciembre de 2007, por Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, El Ciudadano

CRITICAN DEBILIDAD DE POLÍTICA AMBIENTAL DEL PAÍS

Valdivia, lunes 17 de diciembre de 2007, por Carlos González Isla, La Nación

IZQUIERDA CHILENA PROMUEVE FRENTE COMÚN CONTRA EL NEOLIBERALISMO

Santiago, lunes 17 de diciembre 2007, Crónica Digital

GLOBALES

CHILE, BOLIVIA Y BRASIL LANZAN CORREDOR BIOCEÁNICO

La Paz , Bolivia, lunes 17 de diciembre de 2007, por Carlos Alberto Quiroga, Reuters´

PERÚ: NEVADO PASTORURI SE DIVIDE EN DOS PARTES POR CALENTAMIENTO GLOBAL

Huaráz, Perú, lunes 17 de diciembre de 2007, Andina

URUGUAY AUTORIZÓ A ENCE A INSTALAR OTRA PASTERA

Montevideo, Uruguay, lunes 17 de diciembre de 2007, Adnmundo

BRASIL: ESPAÑA EXPRESA INTERÉS EN LA PRODUCCIÓN DE SOJA Y ETANOL

Brasilia, Brasil, lunes 17 de diciembre de 2007, Adnmundo

FMI ADVIERTE QUE AGROCOMBUSTIBLES REPERCUTE EN PRECIOS DE ALIMENTOS

Tegucigalpa, Guatemala, lunes 17 de diciembre de 2007, Milenio

PROPONEN RELANZAMIENTO, EFICACIA Y MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

Madrid, España, lunes 17 de diciembre de 2007, Agroinformación

ESPECIAL: CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

MINISTRA URIARTE DE CHILE: "LA PRESIÓN DEL MUNDO LOGRÓ QUE EEUU CEDIERA"

Santiago, Chile, lunes 17 de diciembre de 2007, por Dalia Rojas, La Nación

CHILE COORDINARÁ EN AMÉRICA LATINA CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN BALI

Santiago, Chile, lunes 17 de diciembre 2007, Crónica Digital

LOGRAN CONSENSO EN CUMBRE DE BALI, EEUU AISLADO

Bali, Indonesia, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina

EEUU DERROTADO EN LOS DESCUENTOS DE BALI

Nusa Dua, Indonesia, sábado 15 de diciembre de 2007, p or Marwaan Macan-Markar , IPS

EEUU PREOCUPADO POR LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Washington, EEUU, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina

CUMBRE DE BALI PROPONE NUEVO ACUERDO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina

SECRETARIO GENERAL DE LA ONU SALUDA RESULTADO DE CONFERENCIA DE BALI

Naciones Unidas, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina

SE NEGOCIARÁ UN NUEVO TRATADO PARA LA CUMBRE DE COPENHAGUE EN 2009

Bali, Indonesia, lunes 17 de diciembre de 2007, Adnmundo

CONFERENCIA DE COPENHAGUE: "LA MADRE DE LAS BATALLAS SE LIBRARÁ EN 2009, ESTO HA SIDO SÓLO UN ENTRENAMIENTO"

Nusa Dua, Indonesia, lunes 17 de diciembre de 2007, por Adek Berry, AFP

¿RECTA FINAL EN BALI?

Bali, Indonesia, viernes 14 de diciembre de 2007, BBC

-------------------------------------------------

LOCALES

41 COLEGIOS DE SANTIAGO RECIBEN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Santiago, lunes 17 de diciembre de 2007, Conama RM.- Este jueves 13 de diciembre pasado en la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, se llevó a cabo la Segunda Ceremonia de Certificación de Establecimientos Educacionales del año 2007. Con esta distinción, ya son 108 los colegios certificados en la Región Metropolitana.

Gracias al esfuerzo de profesores, directivos, apoderados, y sobre todo el trabajo de los alumnos por preservar el medio ambiente, 41 colegios de la Región Metropolitana recibieron hoy la certificación ambiental de parte del Comité Regional de Certificación Ambiental de Escuelas; entidad conformada por la Seremi de Educación, Conaf RMS, Dirección General de Aguas RM y Conama RM.

La emotiva ceremonia fue encabezada por Alejandro Smythe, director de Conama Metropolitana, quien en su discurso valoró el trabajo de los colegios: "Todos y cada uno de nosotros debemos comprometernos con el medio ambiente. Por una parte, alumnos y profesores aportan con iniciativas tan valorables como la que presenciamos hoy; el Estado y los privados brindan el apoyo para ejecutar estas acciones, y por último, el mundo científico y académico nos muestra el camino a seguir para preservar nuestro entorno".

El encuentro de esta mañana contó también con la presencia de Santiago del Pozo, director de Conaf RM; Fernando Vidal, director DGA RM; Juan Fernández, jefe del Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de Conama, y las alcaldesas Carmen Romo, de Quilicura, y Jessica Mualim, de María Pinto. También asistieron representantes de la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, y ejecutivos de las empresas KDM y Aguas Andinas, entidades que apadrinan estas iniciativas.

La jornada fue amenizada con la presentación de la pieza "Violeta Parra: Conociendo su diversidad musical", del grupo de danza del Complejo Educacional Anexo Rinconada de Maipú, escuela certificada ambientalmente. Asimismo, el grupo infantil Inti-Killa, deleitó al público con su talento en una muestra de música folclórica y andina.

Acerca del SNCAE

Conama RM implementó, desde el año 2003, el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), con el objetivo de impulsar una educación para la sustentabilidad y un cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables. El SNCAE es el encargado de desarrollar líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

La certificación es un proceso que obliga a cumplir varias etapas que se van incorporando en la malla curricular y en las distintas actividades de cada establecimiento. El primer paso es inscribirse voluntariamente en el sistema y posteriormente constituir un comité ambiental –integrado por profesores, directivos, estudiantes, apoderados y un representante de la comunidad– que será el responsable de conducir a la escuela hacia la certificación.

El Sistema tiene una amplia extensión territorial, alcanzando a 45 de las 52 comunas de la Región Metropolitana. En esta ocasión, 41 establecimientos más se sumaron a esta lista lo que significa que 108 colegios han recibido esta distinción de manos del Comité Regional de Certificación Ambiental.

Beneficios del sistema durante el año 2007

Cursos de capacitación de forma preferencial. Durante el presente año se han capacitado 100 profesores en temas de calidad del aire en la RM, curso acreditado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Del mismo modo, aproximadamente 100 profesores tuvieron jornadas de capacitación sobre educación ambiental en la Reserva Río Clarillo por parte de Conaf.

Visitas pedagógicas: este año 163 cursos, pertenecientes a 50 escuelas, visitaron las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas de Aguas Andinas, lo que implica un número de 7.380 estudiantes y profesores que conocieron aspectos relativos al agua y al saneamiento de la cuenca del Maipo. Un conjunto de 120 personas, entre profesores y alumnos, visitaron las instalaciones del Parque Aguas de Ramón como parte de su proceso de certificación ambiental, desarrollando actividades al aire libre.

Los establecimientos en proceso de certificación y certificados reciben permanentemente materiales didácticos y manuales desarrollados por Conama como apoyo docente. Además, de la revista de educación ambiental, afiches y otros materiales.

A partir del presente año se abrió una línea del Fondo de Protección Ambiental (FPA) especialmente enfocada a los establecimientos en proceso de certificación. Se denomina "Educación Ambiental y Eficiencia Energética". En la RM se adjudicaron 8 proyectos que beneficiarán a 15 establecimientos y que contribuirán a instalar los temas de eficiencia energética en las actividades escolares.

INFORME DE U. DE CHILE REVELA QUE EN TRANSANTIAGO NO HUBO ERRORES, SINO PREMEDITACIÓN

Santiago, domingo 16 de diciembre de 2007, por Andrea Sierra, El Mercurio.- Optar por un sistema de transporte hacinado, con largas esperas y caminatas, habría sido intencional. Y se decidió así para obtener viabilidad económica con un bajo presupuesto, aseguran los expertos que no tienen filiación política y quienes desclasificaron archivos de gobierno de los últimos cinco años.

"Intencional" y "con premeditación". Así fue, a juicio de un grupo de expertos en Transporte de la Universidad de Chile, la decisión del Gobierno de Ricardo Lagos de optar por un Transantiago que operaría al límite de su capacidad, con largos tiempos de espera, caminatas y hacinamiento total. El informe realizado por cuatro ingenieros y magíster en Transporte de esa casa de estudios, quienes desclasificaron archivos de Gobierno de los últimos años y utilizaron parte de las declaraciones de los involucrados ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, revela que la autoridad optó por un "modelo" de bajo presupuesto, que establecía claramente cuáles serían las consecuencias para sus usuarios.

Pese a no tener filiación política, el documento de los expertos -y respaldado por la presidenta de la Sociedad Chilena de Ingenieros en Transporte, Marcela Munizaga- concluye que el gran culpable del desastre del Transantiago fue el Presidente Ricardo Lagos. Ello, por llevar adelante un proyecto que aseguraba su fracaso. "No hubo error en el cálculo del número de buses; hubo premeditación. Los estudios disponibles indican sin ambigüedades que si no se iba a construir infraestructura que aumentara las velocidades de viaje, entonces Santiago requería del orden de 6.500 buses (el Transantiago partió con 4.800) (...) Las estimaciones disponibles previas a la puesta en marcha indicaban con toda claridad que la mayoría de los recorridos troncales estarían sobrecargados", señala el informe. "No hubo error tampoco en el cálculo de la carga de pasajeros del Metro, sino, de nuevo, premeditación. La autoridad exigió e impuso en los cálculos que se redujera todo lo posible la frecuencia de los buses en donde existía Metro a fin de que éste estuviera lo más cargado posible (...) La densidad de 6 pasajeros por metro cuadrado fue una decisión de diseño, plasmada en los informes, no un accidente", expresa.

¿Por qué se hizo? Lo explican también los expertos: para asegurar viabilidad económica del Metro, que debió financiar parte de la extensión de sus líneas por expresa instrucción presidencial de Ricardo Lagos. Entonces, la única manera de hacerlo era con un lleno total de pasajeros. Y eso también está documentado. "No hubo error de cálculo en los incentivos económicos incluidos en las bases de licitación", afirman los ingenieros en su investigación.

Ello, ante una excusa que dieron las autoridades por la decisión de no pagar a los operadores por pasajero transportado sino por ingresos garantizados, lo que hizo que muchos no sacaran sus micros a la calle por no tener los incentivos. "Hay una intencionalidad transparente de que lo que se priorizó fue la firma de malos contratos por temor a no tener ningún contrato en absoluto. De no haber mediado presión por los plazos, esto habría podido estudiarse con más precisión y haberse diseñado contratos que, ofreciendo un razonable negocio a los privados, no pusieran en riesgo la operación del sistema. Los contratos sin ingresos garantizados existen, pese a las aseveraciones engañosas de quienes declararon ante la comisión", señalan los expertos de la Universidad de Chile.

Las pruebas

El Transantiago partió el 10 de febrero con 4.800 buses en la calle. Esto, pese a varios informes encargados por el Gobierno que revelaban que la cifra debía ser mayor. Uno de ellos, que hizo Fernández & De Cea en 2001, afirmaba que el número de buses debía estar entre 5.100 y 5.800, siempre bajo el supuesto que se implementara una amplia red de corredores segregados. Y es más. En 2003, y con la certeza de que no habría más que dos corredores segregados, la consultora calculó que bajo esas nuevas condiciones se requerirían 6.500 buses para un funcionamiento adecuado.

En 2006 el Gobierno encarga un nuevo informe. Esto es estudiar qué sucederá si el sistema opera con el número de buses que haría rentable el negocio para los operadores: 4.515. Sus respuestas son terribles: el 58% de las líneas muestran saturación, el Metro opera a capacidad (o sea, absolutamente lleno), el tiempo de espera más que se duplica y hay más transbordos.

Por eso, advierte Fernández y de Cea al Gobierno, "se obtiene una solución de flujos inaceptable, a la que nos hemos referido como no factible u operacionalmente inviable, debido a los muy altos tiempos de espera resultantes, como consecuencia de una flota insuficiente. El costo social asociado a un escenario como el analizado es inaceptable y sin duda que para los usuarios sería bastante peor que la situación actual".

¿Por qué el Gobierno entonces hace oídos sordos a estas recomendaciones y pone en la calle 4.800 buses? "Por falta de recursos y para atraer a los inversionistas", dice el informe de los ingenieros.

El propio ex gerente técnico del Transantiago Marcelo Farah lo reconoce ante la comisión investigadora. Asevera que no se sacaba nada con diseñar un sistema de transporte que no fuera atractivo para los empresarios y eso llevó a reducir el número de buses y ajustar los recorridos para que el sistema fuera rentable. También lo sostiene Mónica Zucker, quien estuvo en la unidad de servicios de transportes del Transantiago.

El factor Metro

La saturación del Metro a seis pasajeros por metro cuadrado fue totalmente intencional y planeada por el Gobierno del Presidente Lagos para financiar su proyecto estrella: la extensión de las líneas, afirma el informe. "La agresiva política de expansión de la red de Metro se logra, como describió el propio Fernando Bustamante (ex presidente del tren subterráneo, ante la comisión investigadora), endeudando a la empresa, lo que sólo puede pagarse si la cantidad de pasajeros y la remuneración por ellos es suficiente". De hecho, que Metro se haga cargo de pagar la expansión de sus líneas es algo que jamás se ha hecho en ningún país del mundo. En Chile sí, por expresa instrucción del Presidente de la época.

Pero el factor Metro explica otra gran falla del Transantiago: la insolvencia económica. "A la tarifa del Transantiago no sólo se cargó toda la infraestructura de los buses, sino además parte de la infraestructura del Metro. Esperar que el sistema sea económicamente viable en tales condiciones, funcionando con un número de buses adecuado, es absurdo". A esto se suma, dicen los ingenieros, que el Gobierno de Lagos priorizó dar recursos a la expansión del Metro y a la construcción de nuevas autopistas urbanas, a las que asignó alrededor de US$ 1.400 millones respectivamente. Al Transantiago, en cambio, le dio menos de US$ 200 millones.

Hacinamiento total, esperas y caminatas

A Fernández y de Cea también se le encarga la "modelación"' de los distintos escenarios que traerá el Transantiago, para que la autoridad tome una decisión. En busca de fundamentos para reducir el número de buses y, por ende, mejorar la rentabilidad para atraer a los privados, el Gobierno le pide que haga esos cálculos sobre la base de que cada bus puede transportar 90 personas y no 80, que es su verdadera capacidad. "Esto denota la intención de usar los buses con hacinamiento extremo", explican los ingenieros.

Pero además, la investigación de los expertos de la Universidad de Chile muestra otros errores que afectaron al Transantiago: el sistema de información al usuario (SIAUT) se puso en marcha apenas dos meses antes de operar -pues la malla de recorridos recién en ese plazo estuvo clara-, jamás se creó una autoridad que se encargara del tema y los equipos creados en el Ministerio de Transportes no tuvieron el número de técnicos suficientes.

Los descubrimientos de los ingenieros de la Universidad de Chile son mayúsculos. Y lo peor, concluyen que la mayor catástrofe de transporte en Santiago fue causada con intención. "En Transantiago, en definitiva, se implementó lo que se diseñó. Se siguió un plan que expresamente consideraba ausencia de infraestructura, menos buses de los necesarios (...), muchos más transbordos, nula reducción de los tiempos de viaje, altísimos niveles de hacinamiento (...) y una flota con la mayoría de los buses viejos. Ese fue el plan, así consta en las declaraciones e informes, y se llevó a cabo notoriamente bien".

"No hubo error en el cálculo del número de buses; hubo premeditación. Los estudios disponibles indican sin ambigüedades que si no se iba a construir infraestructura que aumentara las velocidades de viaje, entonces Santiago requería del orden de 6.500 buses (el Transantiago partió con 4.800) (...) Las estimaciones disponibles previas a la puesta en marcha indicaban con toda claridad que la mayoría de los recorridos troncales estarían sobrecargados", señala el informe.

"No hubo error tampoco en el cálculo de la carga de pasajeros del Metro, sino, de nuevo, premeditación. La autoridad exigió e impuso en los cálculos que se redujera todo lo posible la frecuencia de los buses en donde existía Metro a fin de que éste estuviera lo más cargado posible (...) La densidad de 6 pasajeros por metro cuadrado fue una decisión de diseño, plasmada en los informes, no un accidente", expresa. "La única manera de hacerlo era con un lleno total de pasajeros. Y eso también está documentado".

Los investigadores: ¿Quiénes son?

Rodrigo Quijada. "Lo que pasó es que al Transantiago se le puso un presupuesto absurdo para el tamaño del problema". Máster en Ingeniería en Transportes de la U. de Chile. Instituto Milenio Sistemas Complejos de Ingeniería.

Ricardo Hurtubia. "Nos preocupó mucho este tema por nuestra profesión y con el objetivo de que en el futuro no se cometan este tipo de errores que son esenciales". Máster en Ingeniería en Transportes de la U. de Chile. Trabaja en CIS Consultores.

Alejandro Tirachini. "El origen del problema fue la mala priorización de la inversión en transporte urbano en Santiago". Máster en Ingeniería en Transportes de la U. de Chile. Trabaja en la consultora ICR.

Rodrigo Henríquez: "Si el objetivo era aumentar la cantidad de viajes en transporte público, las decisiones que se tomaron resultan absolutamente contradictorias". Máster en Ingeniería en Transportes de la U. de Chile. Trabaja en Concesiones del MOP.

Expertos refutan excusas de autoridades

Sobre Metro, Transantiago y autopistas: "Existió una clara manipulación de la información. El Plan de Transporte Urbano de Santiago original no incluía vastas extensiones de Metro ni proyectos de autopistas, por lo que estos tres componentes (...) tuvieron que ser armonizados a la fuerza, dándole una coherencia que nunca tuvieron".

Información velada: "Aunque en general el sitio web del Transantiago incluyó una gran información técnica, es patente que respecto de los informes de Fernández & De Cea sobre estimación de buses sólo estuvieron disponibles algunos. Los escenarios previos, aquellos que todavía no habían sido mañosamente manipulados y que indicaban requerimientos por sobre los 6 mil buses, no aparecen. Eso no es casual".

Autopistas y su peso en el Transantiago: "Durante el gobierno de Lagos se estableció el discurso, reiterado hasta el cansancio, de que las autopistas urbanas las pagaron los usuarios, no el Estado. (...) El gobierno gastó cientos de millones de dólares allí donde decía no estar gastando nada. La falta de recursos para el Transantiago no es un accidente, es una política consciente no admitida. Y una que se contrapone a todas luces al objetivo de desincentivar el uso del auto".

La defensa de Espejo: "Sergio Espejo argumenta que una serie de importantes y prestigiosas entidades privadas (...) analizaron las bases del negocio y decidieron participar, lo que demostraría que el proyecto pasó el test de mercado. Esto es engañoso. Se puede crear un sistema con mala calidad para los usuarios y que sea muy beneficioso para las empresas". "Seguimos rigurosamente las indicaciones del consultor", sostuvo Espejo ante la Comisión Investigadora. Responden los ingenieros: "Hay más de una docena de escenarios reportados por la consultora Fernández & De Cea, variando de 4.500 a 6.700 buses. ¿Debe entenderse que todos ellos son simultáneamente recomendaciones? El discurso de Espejo no hace otra cosa más que intentar achacar a los técnicos una culpa mucho más allá de la que les cabe".

POR CAMBIOS URBANÍSTICOS QUE IMPLICA, AMBIENTALISTAS ADVIERTEN SOBRE EFECTOS DE VESPUCIO ORIENTE EN LA REINA

La Reina , lunes 17 de Diciembre de 2007, El Mostrador.- " Nuestra comuna ha sido una de las comunas que con sudor y mucho, mucho trabajo y compromiso de sus habitantes hemos postulado y defendido un estilo de vida residencial, de baja altura, ambientalmente sustentable y solidario con el área metropolitana de Santiago", señalan en carta pública sobre el tema.

Los conocidos dirigentes ambientalistas Sara Larraín y Manuel Baquedano advirtieron mediante una carta pública sobre los efectos que puede tener en la comuna de La Reina el paso de la autopista Vespucio Oriente, en los términos dados a conocer recientemente por el MOP.

En días recientes el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer "Un Plan Estratégico de Concesiones de Autopistas Urbanas", donde uno de los siete proyectos es la polémica Autopista Vespucio Oriente (AVO). El costo estimado de las obras es de unos US$940 millones de dólares, cuya modalidad de financiamiento es a través del sistema de concesiones, con un déficit de US$180 millones de dólares.

Según informaciones preliminares el trazado contempla un túnel minero entre el Salto–Tobalaba y trinchera cubierta entre Tobalaba – Grecia. Sin embargo, se han conocido informaciones sobre que un tramo del último trayecto citado se daría con la modalidad de trinchera abierta, tema muy criticado por la comunidad local. Y hay pronunciamientos que buscan que la obra se haga también bajo la modalidad de túnel minero (lo que no provoca mayores consecuencias a nivel de superficie), tal como se concretaría en otras comunas afectadas por la obra.

Uno de los puntos centrales de la critica en La Reina es que el proyecto dado a conocer implicaría tambien modificar aspectos no menores del plano regulador comunal, abriendo la puerta para edificios de mayor altura en algunos sectores de la comuna.

"Nuestra comuna de La Reina ha sido una de las comunas que con sudor y mucho, mucho trabajo y compromiso de sus habitantes hemos postulado y defendido un estilo de vida residencial, de baja altura, ambientalmente sustentable y solidario con el área metropolitana de Santiago. Nuestra identidad como pulmón verde y escala barrial es distinta y respetuosa de otros estilos acordados por las comunas limítrofes como Peñalolén, Ñuñoa y Las Condes", señala la misiva.

Firman la carta Sara Larraín (Chile Sustentable), Francisco Olea (Concejal de La Reina), Manuel Baquedano (Instituto de Ecología Política), Diego Martínez dirigente de la junta de vecinos Nº4 (La Reina-Vespucio), Gloria Laso (Actriz), Adriana Muñoz (Concejala de La Reina), Arturo Didier (Agrupación Defendamos La Reina), entre otros vecinos reininos.

"Hemos entendido y defendido activamente que megainfraestructuras como la Autopista Vespucio Oriente, se relacionan con el futuro, con la función social y económica, y con el desarrollo urbano no sólo de esta área metropolitana sino de toda la ciudad de Santiago en los próximos 30 o 40 años", se comenta.

"Por lo anterior, es urgente que el MOP de a conocer en detalle los alcances de esta obra, en particular los estudios urbanos y medio ambiéntales que la sustentan, y en base a ello discutir y evaluar con la comunidad reinina, vía Plan Regulador Comunal, sus alcances territoriales y áreas de influencia y su compatibilidad o incompatibilidad con el desarrollo de la comuna", indican los firmantes en la misiva.

"Proceder sin estos antecedentes sería imponer autoritariamente hechos consumados. La comunidad, ampliamente representada en el concejo municipal, organizaciones ciudadanas y juntas de vecinos en sus distintos niveles, requiere involucrarse como actor de este proyecto. La ciudad no constituye sólo un mercado de negocios inmobiliarios y desarrollo de infraestructura, sino esencialmente un lugar de encuentro y relaciones entre personas y familias", se destaca.

"Finalmente señalamos que, el futuro de la ciudad de Santiago requiere consensuar con todos sus ciudadanos un desarrollo urbano ambientalmente sustentable factor clave para la integración social, la convivencia y la calidad de vida", se concluye.

Carta Abierta a la Comunidad Reinina sobre Vespucio Oriente

En días recientes el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer "Un Plan Estratégico de Concesiones de Autopistas Urbanas". Uno de los 7 proyectos es la polémica Autopista Vespucio Oriente (AVO). El costo estimado es de unos US$940 MM, cuya modalidad de financiamiento es a través del sistema de Concesiones con un déficit de US$ 180 MM. Según informaciones preliminares el trazado contempla un túnel minero entre el Salto –Tobalaba y trinchera cubierta entre Tobalaba – Grecia.

Nuestra comuna de La Reina ha sido una de las comunas que con sudor y mucho, mucho trabajo y compromiso de sus habitantes hemos postulado y defendido un estilo de vida residencial, de baja altura, ambientalmente sustentable y solidario con el área metropolitana de Santiago. Nuestra identidad como pulmón verde y escala barrial es distinta y respetuosa de otros estilos acordados por las comunas limítrofes como Peñalolén, Ñuñoa y Las Condes. Por lo mismo, hemos entendido y defendido activamente que mega infraestructuras como la Autopista Vespucio Oriente, se relacionan con el futuro, con la función social y económica, y con el desarrollo urbano no sólo de esta área metropolitana sino de toda la ciudad de Santiago en los próximos 30 o 40 años.

Por lo anterior, es urgente que el MOP de a conocer en detalle los alcances de esta obra, en particular los estudios urbanos y medio ambiéntales que la sustentan, y en base a ello discutir y evaluar con la comunidad reinina, vía Plan Regulador Comunal, sus alcances territoriales y áreas de influencia y su compatibilidad o incompatibilidad con el desarrollo de la comuna.

Proceder sin estos antecedentes seria imponer autoritariamente hechos consumados. La comunidad, ampliamente representada en el concejo municipal, organizaciones ciudadanas y juntas de vecinos en sus distintos niveles, requiere involucrarse como actor de este proyecto. La ciudad no constituye sólo un mercado de negocios inmobiliarios y desarrollo de infraestructura, sino esencialmente un lugar de encuentro y relaciones entre personas y familias. Su historia y futuro requieren que sean las personas y sus familias el eje y centro de sus oportunidades y relaciones. La escala humana y ambiental es un factor gravitante para la salud, la convivencia y la calidad de vida que devuelvan a nuestras comunas y localidades esperanzas y sueños para una vida mejor.

Finalmente señalamos que, el futuro de la ciudad de Santiago requiere consensuar con todos sus ciudadanos un desarrollo urbano ambientalmente sustentable factor clave para la integración social, la convivencia y la calidad de vida.

Firman: Sara Larraín (Chile Sustentable), Francisco Olea (Concejal de La Reina), Manuel Baquedano (Instituto de Ecología Política), Diego Martínez JJVV 4 (La Reina-Vespucio), Gloria Laso (Actriz), Adriana Muñoz (Concejala de La Reina), Arturo (Agrupación Defendamos La Reina), entre otros vecinos reininos.

Pronunciamiento de la Coordinadora Vecinal de La Reina

SALVEMOS LA REINA, VECINO NO PERMITAS: LAS MODIFICACIONES AL PLAN REGULADOR QUE PROMUEVE EL ALCALDE, DE BENEFICIO PARA LOS GRUPOS INMOBILIARIOS, DESTRUIRA LA CALIDAD DE VIDA DE LA REINA, AL PERMITIR GRANDES TORRES Y CAMBIAR UN MALL VECINAL POR UN MEGA MALL EN LARRAIN CON VESPUCIO.

POR NUESTRA CALIDAD DE VIDA VECINAL

POR LOS TIEMPOS A PERDER EN LOS FUTUROS TACOS

POR EL AUMENTO DE LA POLUCION DE NUESTRA COMUNA PARQUE

POR LA DELINCUENCIA QUE ATRAERIAN LOS MEGA MALL

POR LA DESVALORIZACION DE NUESTRAS VIVIENDAS

POR LA PERDIDA DE PRIVACIDAD QUE LAS TORRES PROVOCARIAN

POR LA DESTRUCCION DEL COMERCIO VECINAL

HOY LA PUERTA LARRAIN CON VESPUCIO… MAÑANA TODA LA COMUNA, AL LADO DE NUESTRAS VIVIENDAS ¡¡ RECHAZA LA MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL !!

AHORA EL MINISTRO DE O.O. P.P. EDUARDO BITRAN, INVADIENDO ATRIBUCIONES DEL MINVU, IMPULSA LA IDEA DE AUMENTAR LA DENSIFICACION DE LA REINA, COMO CONDICION PARA NO CONSTRUIR VESPUCIO ORIENTE EN SUPERFICIE APOYANDO DE HECHO AL ALCALDE LUIS MONTT EN LA DESTRUCCION DE LA REINA.

¡ EXIGIMOS VESPUCIO ORIENTE EN TUNEL O TRINCHERA CUBIERTA ¡

¡NO AL AUMENTO DE DENSIDAD EN LA REINA ¡

Defiende tu comuna, asiste y participa cada Lunes a las 20 hrs. en Lynch Norte 164

COORDINADORA VECINAL LA REINA

cvlareina@gmail.com

CIUDADANOS SE OPONEN A CENTRAL HIDROELÉCTRICA EN CAJÓN DEL MAIPO

El Manzano, domingo 16 de diciembre de 2007, por Beatriz Michell, La Nación.-¨ La habitual tranquilidad de los vecinos del Cajón del Maipo está suspendida. Aseguran que el proyecto eléctrico amenaza con dejarlos sin agua y sin turismo. Por su parte, la empresa insiste en que el proyecto no producirá daños. Una lucha entre la necesidad de energía y la conservación del medio ambiente.

El rumor crecía entre los vecinos del Cajón del Maipo, y junto con eso, la incertidumbre. Una nueva hidroeléctrica de la empresa Gener se instalaría en el Alto Maipo y estaría comprando terrenos en El Manzano. Las imágenes de un Maipo seco y sin vida inundaron las mentes de muchos habitantes del lugar, hasta que el 11 de abril de este año comenzaron las reuniones en que la empresa explicó su proyecto. En la primera, frente al alcalde y pocos invitados, los representantes de Gener explicaron con un video en qué consistiría el proyecto: dos centrales hidroeléctricas se instalarían en El Manzano y en Alto Maipo, el agua se entubaría y se llevaría así a las centrales; a la altura de El Canelo, el agua sería devuelta al río. El proyecto se veía perfecto; sin embargo, la desconfianza fue más fuerte y una vez despejadas las dudas surgió la movilización.

"Nos dimos cuenta de que el proyecto era realmente fatal y que terminaba con el río Maipo, sus afluentes y el desarrollo turístico de la zona", explica Carolina Besa, miembro da la Coordinadora Ciudadana del Río Maipo. Protestas y reuniones con distintos organismos de Gobierno han sido las principales acciones de este grupo. Ellos creen que la planta puede traer varios problemas, pero el principal es la escasez de agua en la zona. "Van a secar una serie de cuencas porque van a trasvasijar el agua. Si tú tomas esta agua en un punto y la devuelves tan adelante, lo que está entremedio se va a secar. Eso incluso lo prohíbe el Código de Aguas", explica Juan Pablo Caldichoury, también activista de la coordinadora.

Los riesgos

Fin de las actividades turísticas como el rafting por la escasez de agua y el montañismo por el debilitamiento que produciría en las rocas la construcción de los túneles , junto a graves efectos sobre la flora y la fauna del lugar, son algunos de los efectos que prevén los habitantes del Cajón del Maipo. Son las mismas quejas que presentaron ante la Conama. La institución ambiental recibió cerca de tres mil observaciones con siete mil firmas, que fueron entregadas a Gener.

Otro grupo que ha hecho ver los efectos negativos que este proyecto podría tener en el medio ambiente es el Instituto Río Colorado, que critica el nivel de agua que pretende obtener la empresa. "Ellos no podrían sacar agua siempre, sino sólo en los períodos en que hay más", explica Ramón Delpiano, vicepresidente del instituto. Los vecinos también creen lo mismo, y agregan que con la capacidad del río, Gener no puede producir los 531 Mw que pretende y que es equivalente al 35% del consumo actual del territorio comprendido entre Taltal y Chiloé . "En un buen momento pueden producir 240 Mw, pero tampoco consideran los años de sequía", agrega Caldichoury. La empresa asegura que la cantidad de agua que va a sacar no es tan alta y que se puede producir esa cantidad de energía con poca agua, gracias a que el terreno tiene desniveles y el agua se puede hacer caer desde la altura.

Energía vs. Medio ambiente

A pesar de los efectos medioambientales negativos que esta planta puede producir, el proyecto vendría a resolver uno de los grandes problemas que ha generado el crecimiento económico en el país: la mayor demanda de electricidad, que en Chile crece en promedio 400 Mw cada año, por lo que se hace necesario instalar nuevas centrales. "Estimamos que de aquí a 2020 será necesario duplicar la capacidad instalada de generación eléctrica en Chile, lo que va de la mano con lo que estamos haciendo en materia de eficiencia energética, porque muchas veces parece difícil justificar nuevas inversiones en generación si al mismo tiempo no nos esforzamos en evitar que se desperdicie energía", explica el ministro de Energía, Marcelo Tokman.

Carolina Besa lanza dardos contra las autoridades y la política energética del país: "Nos interesa que hagan una política que nos garantice el futuro. En rigor, el sistema eléctrico residencial no corre ningún peligro porque son las grandes empresas las que más consumen. Las empresas que generan energía están presionando para crear centrales y así hacen mierda los ríos". Tokman asegura que el énfasis actual es diversificar la matriz energética y apoyar a las energías renovables no convencionales, como la eólica. "Pero sabemos que ellas son sólo una parte de la solución y de todas formas debemos desarrollar nuevas centrales hidroeléctricas y carboneras. Lo importante es que se hagan bien y respeten las normas establecidas por la institucionalidad ambiental", explica el ministro.

Daños irreversibles

No sólo los habitantes del Cajón se fueron encima de Gener, sino también organismos estatales, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dependiente del Ministerio de Agricultura. En sus observaciones a la Conama, aseguran que "el impacto ambiental que generará el proyecto en la fauna silvestre será de carácter permanente e irreversible debido a modificaciones en las condiciones del medio ambiente por fragmentación de hábitat, pérdida de las características de las áreas de crianza y alimentación y la destrucción de madrigueras y nidos".

Aguas Andinas, la transnacional española que provee de agua potable a la Región Metropolitana, también planteó sus dudas frente al proyecto. Aunque la empresa ha declinado entregar declaraciones, en el informe que le envió a la Conama, el 31 de julio, manifiesta que la hidroeléctrica podría afectar el sistema sanitario de Santiago. "El primer impacto que tiene el proyecto en referencia sobre el sistema de agua potable de la ciudad de Santiago, es un deterioro de la calidad de las aguas del sistema, que exigiría su tratamiento completo y, además, la ejecución de obras que conduzcan este caudal hasta el lugar de tratamiento", se lee en el análisis.

Las críticas también a puntan a que la EIA que presentó la empresa no tiene línea de base, que proyectaría los posibles efectos sobre el medio ambiente y de qué manera la empresa podría mitigar o reparar esos efectos. Gener asegura que está respondiendo las observaciones una por una. El 22 de diciembre ya deberían estar todas listas y entregadas a la Corema, pero la empresa no sabe si pedirá una prórroga del plazo. Luego de eso, los 19 consejeros de la Corema deberán votar si aprueban o rechazan el proyecto hidroeléctrico de Alto Maipo. Tanto la empresa como los ciudadanos están haciendo lobby, pero nadie sabe quién es el favorito de los que deciden.

Gener y los partidos del arcoiris

AES Gener tiene 13 centrales en Chile, de las cuales cuatro son hidroeléctricas de pasada, como las que se construirían en el Alto Maipo: Alfalfal (178 Mw) y Maitenes (30 Mw), en el río Colorado, y Volcán (13 Mw) y Queltehues (49 Mw), en el río Maipo. Además, en este momento tiene el proyecto de dos centrales termoeléctricas en Puchuncaví (Región de Valparaíso) y Constitución (Región del Maule), que están en proceso de evaluación ambiental. Dentro del directorio de Gener hay dos miembros fuertemente ligados a la Concertación: Jorge Rodríguez Grossi, que fue ministro de Economía y de Energía durante el Gobierno de Ricardo Lagos. Otro de los directores es Axel Christensen, ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y miembro de Expansiva, de la que fue presidente el actual ministro de Hacienda, Andrés Velasco. Estos nexos podrían facilitar a los ejecutivos de la empresa el lobby con los consejeros de la Corema para la votación del proyecto.

Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo

– Las centrales se pondrían en funcionamiento entre diciembre de 2012 y julio de 2013.

– La inversión es de 600 millones de dólares.

– La potencia total es de 531 Mw (Alfalfal II: 275 Mw, Las Lajas: 256 Mw).

– La energía anual esperada es de 2.500 Gw.

¿En qué consiste?

El proceso comenzaría en la quebrada de Engorda, donde la empresa sacaría 12 metros cúbicos como máximo, dependiendo del caudal de los esteros. Esa agua se lleva por un ducto subterráneo hasta la descarga del embalse El Yeso, donde se tomarían como máximo 15 metros cúbicos según el rebalse que tenga el embalse. Nuevamente esto se lleva a través de túneles a la central Alfalfal II. El agua sigue por el ducto y se vuelve a alimentar en el río Colorado con las descargas de la central Alfalfal I (propiedad de Gener), que genera 37 metros cúbicos. Los 64 metros cúbicos que resultan de todas estas recaudaciones se conducen a la central Las Lajas. El agua se devuelve al río Maipo un poco antes del sector de El Canelo.

NACIONALES

INFORMACIÓN AMBIENTAL: ALIANZA CIUDADANA POR EL PRINCIPIO 10

Santiago, domingo 17 de diciembre de 2007, por Corporación Participa, La Nación.- Si las personas tenemos la posibilidad de conocer el estado del medio ambiente, opinar y exigir rendición de cuentas a las autoridades sobre temas que impactan nuestra vida, tendremos más herramientas para prevenir daños ambientales o el atropello de nuestros derechos.

Hoy en día es común enterarse por los medios de comunicación que ha ocurrido un nuevo desastre ecológico en Chile. Sin ir más lejos, el miércoles último se ha informado que, desde las instalaciones de la Compañía Minera Los Pelambres, en la comuna de Salamanca, ocurrió un nuevo escape de aguas contaminadas hacia un río de la cuenca del Choapa.

Dicho escape ocurrió desde el tranque de relaves Los Quillayes, afectando directamente las aguas de regadío de las personas que habitan la comunidad de Cuncumén, la cual se sustenta principalmente de la actividad agrícola. El tema no es menor, considerando que se vertieron en este episodio alrededor de seis mil litros de aguas contaminadas, lo que se suma a los más de 307 mil litros de aguas con metales pesados vertidos el 26 de octubre y los cinco millones de litros que la empresa ya había vertido anteriormente el 3 y 4 de agosto.

La pregunta que surge ante esta y otras situaciones similares es: ¿cuáles son nuestros derechos y quién nos ayuda a defenderlos? Es aquí cuando cobran importancia las posibilidades de la prensa de fiscalizar este tipo de desastres, las obligaciones del Estado de asegurar la observancia de los derechos fundamentales de las personas y las condiciones de las personas y organizaciones sociales para fiscalizar y ejercer nuestros derechos.

En este marco, los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos medioambientales son los derechos que propugna el Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro y por los que lucha la Alianza por el Principio 10. Esta alianza es global, y busca que en cada país exista una coalición en que trabajen organizaciones de la sociedad civil en conjunto con los Estados, promoviendo el conocimiento, ejercicio y respeto de estos tres derechos.

En el caso de Chile, Participa, junto con Codesosur-Sinergias y Conama, han contraído compromisos comunes y particulares para impulsar la inclusión de los derechos de acceso en la toma de decisiones ambientales. El planteamiento central de la Alianza por el Principio 10 es tan importante como simple: si las personas tenemos la posibilidad de conocer el estado del medio ambiente, opinar y exigir rendición de cuentas a las autoridades sobre temas que impactan nuestra vida, tendremos más herramientas para prevenir daños ambientales o el atropello de nuestros derechos.

Creemos que es de suma importancia el trabajo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, prensa y los propios ciudadanos, para asegurar el cuidado del medio ambiente y la observancia de nuestros derechos. La ciudadanía tiene el derecho de pedir información sobre cualquier tema de interés público, denunciar actos ilícitos o sospechas de que se estén cometiendo éstos. Informar lo ocurrido en desastres como el de Pelambres no sólo es función de la prensa. La ciudadanía en su conjunto puede exigir que se le entregue toda la información necesaria para exigir al Estado y a las empresas que suspendan las actividades que posibiliten la ocurrencia de desastres como el acontecido.

Urgen ciudadanos y ciudadanas empoderados, capaces de posicionar temas y exigir el respeto de sus derechos. También urgen mayores compromisos por parte del Estado y las empresas por el cuidado del medio ambiente y los derechos de las personas. La Alianza por el Principio 10 es un espacio que sirve para incrementar dichos compromisos. Para mayor información ingrese a www.participa.cl o llame al (02) 2747413.

LA POLÍTICA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Santiago, lunes 17 de diciembre de 2007, p or Corporación Participa, La Nación.- La promoción y ejercicio del derecho de acceso a la información pública son mucho más que un componente de las iniciativas de reforma y modernización del Estado. Defender y promover el derecho de acceso a información es un proyecto político aunque no necesariamente partidario que busca extender y profundizar la democracia. Esta convicción es la que guía el trabajo de Participa, que entiende el derecho de acceso como fundamental de las personas, el cual es indispensable para el ejercicio de otros derechos, como el de la salud, a un medio ambiente sano, o los derechos laborales.

Es importante destacar esto, dado que el debate público acerca de su importancia en Chile ha estado ligado casi exclusivamente a la agenda de reforma y modernización del Estado, y en particular a la agenda pro transparencia de varias administraciones. Usualmente, el derecho de acceso a la información es valorado por casi todos los sectores políticos partidarios en tanto importante contribución para la eficiencia y transparencia de la gestión pública.

Sin duda, la transparencia y la eficiencia en la gestión son fundamentales requisitos de un Estado que aspire a ser más democrático y justo. El punto es que entender y plantear el derecho de acceso a la información sólo desde esta perspectiva vacía su contenido en tanto herramienta política para reivindicar y hacer efectivos otros derechos, otras maneras de participar y relacionarse, otras formas de democracia. A qué información se accede, cuándo se accede y quiénes acceden es una cuestión de derechos y de poder; de cómo éste es distribuido, balanceado y reproducido en una sociedad.

En este sentido, la futura aprobación de la Ley de Acceso a la Información en Chile, de aplicarse a todos los poderes del Estado, será un avance para el ejercicio de los derechos humanos (así como una contribución a la transparencia y eficiencia), en tanto unifica en una sola norma los procedimientos a seguir y crea un organismo para ejecutar una política pública en materia de acceso, lo cual no existe de forma coherente en la actualidad.

Sin embargo, para que el acceso a información sirva para construir una sociedad más democrática y equitativa, también será necesario que los y las ciudadanas se sientan menos "clientes" o "beneficiarios" de las políticas públicas, y más ciudadanos y ciudadanas capaces y con derecho a participar de forma mucho más amplia, directa y frecuente de las decisiones que afectan la vida cotidiana.

FPA DE CONAMA FINANCIA PROYECTO DE UNIVERSIDAD DEL MAR PARA EL MANEJO DE RESIDUOS EN IQUIQUE

Iquique, lunes 17 de diciembre de 2007, Universia.- El Centro de Ciencias y Ecología Aplicada (CEA) de la Universidad del Mar, con el proyecto "Caleta Maitencillo modelo de sustentabilidad; manejando y reciclando sus residuos sólidos" fue uno de los 14 proyectos seleccionados en la V Región por el Fondo de Protección Ambiental de CONAMA para ser ejecutado durante el 2008. El Proyecto tendrá una inversión total de $15.830.000

Según el director general de Investigación Raúl Ortiz M., director del Proyecto, los objetivos de éste son "tratar sustentablemente los residuos sólidos restos de pescado, conchas, algas, papel, plástico, residuos orgánicos, y otros, producidos por las diferentes actividades comerciales y productivas de la Caleta de Pescadores de Maitencillo".

Ortiz agregó que "esperamos mejorar la calidad ambiental del borde costero de Caleta Maitencillo, a través de la disminución de los vertidos de residuos al mar y de la limpieza sistemática y focalizada de este sector (playa y zona costera somera), integrados en un plan de recuperación ambiental del borde costero de Caleta Maitencillo.

El director del CEA agregó que "nos interesa generar una alternativa modelo-piloto para tratar los residuos sólidos en esta zona costera turística, utilizando la separación de desechos, el rehuso, el reciclaje y el tratamiento de los residuos orgánicos animales y vegetales produciendo subproductos comerciales como el compost y la conchilla".

Este proyecto se enmarca dentro de un Programa Integral de Desarrollo Sustentable de la Caleta de Pescadores llevado a cabo por el Sindicato de Pescadores de Maitencillo y el CEA de la Universidad del Mar dentro del cuál se han desarrollado actividades en las áreas de acuicultura, protección del medio ambiente y recursos marinos, ecoturismo, capacitación técnica y festivales de cultura y artes.

PESCADORES SUSCRIBEN HISTÓRICO ACUERDO CONTRA PROYECTOS DE REPRESAS EN LA PATAGONIA

Puerto Montt, lunes 17 de diciembre de 2007, por Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, El Ciudadano.- Suscrito en Puerto Montt: Histórico Acuerdo de Pescadores de la Zona Sur Austral Rechaza proyectos de Represas en la Patagonia. Junto con las reivindicaciones históricas de los hombres y mujeres de mar, documento manifiesta oposición a "la construcción de represas en la Patagonia chilena, por efectos negativos para el sector de la pesca artesanal y la comunidad en general". Representan a más de 17 mil pescadores artesanales, que estarán en "estado de alerta" y "evaluarán el desempeño de sus representantes en el Parlamento" y del Gobierno de la Concertación, llamando a votar en contra de éste si no apoya a este importante sector económico nacional.

Ocho federaciones y agrupaciones de pescadores artesanales de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, en representación de más de 17 mil hombres y mujeres de mar, llamaron a sus bases "a mantenerse en estado de alerta ante cualquier acción que sea necesaria para sensibilizar al gobierno de turno, de la crisis que está viviendo el sector pesquero artesanal", en el marco de un acta de acuerdo suscrita el miércoles en Puerto Montt y en la cual rechazaron "la construcción de represas en la Patagonia chilena, por efectos negativos para el sector de la pesca artesanal y la comunidad en general".

De esta forma se amplía el respaldo a la campaña Patagonia sin Represas que lleva adelante el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena, al sumarse un amplio sector al pronunciamiento histórico que ya han realizado dirigentes de las organizaciones de la pesca artesanal de Puerto Aguirre, Puerto Cisnes y Puerto Gala en la Región de Aysén. Junto a las tradicionales movilizaciones, acordaron "evaluar el desempeño de sus representantes en el Parlamento, en orden a condicionar el apoyo del sector pesquero artesanal en cada una de las regiones, llamando a votar en contra de sus representantes si no hay solución a nuestras demandas". En este mismo sentido, "las organizaciones firmantes evaluarán el desempeño del Gobierno, en orden a condicionar el apoyo del sector pesquero artesanal para un próximo gobierno de la Concertación, llamando a votar en contra de la Concertación, si no hay solución a nuestras demandas".

Participaron en la reunión los principales presidentes de las federaciones de pescadores artesanales de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Por la Región de Aysén concurrió el presidente de la Asociación Gremial de Isla Toto Juan Carlos Navea.

Junto con el rechazo de los megaproyectos de represas de Endesa y Colbún -a través de la sociedad HidroAysén- en los ríos Baker y Pascua, y de Xstrata -a través de la sociedad Energía Austral- en los ríos Cuervo, Blanco y Cóndor, el documento manifiesta su repudio "a la instalación del ducto al mar en la nueva Región de Los Ríos".

El acuerdo profundiza en la necesidad de mantener la cuota anual de captura de la merluza del sur artesanal por sobre la base histórica de los últimos años, eliminar la pesca de arrastre, aplicar mayores medidas regulatorias sobre la merluza de cola, propiciar la utilización de artes de pesca más selectivos y restringir la acción industrial en la zona Guafo-Guamblin ("zona filo de cuchillo"), entre otras medidas.

CRITICAN DEBILIDAD DE POLÍTICA AMBIENTAL DEL PAÍS

Valdivia, lunes 17 de diciembre de 2007, por Carlos González Isla, La Nación.- David Tecklin, director de la Organización Mundial de Conservación en Chile, WWF Chile, critica debilidad de política ambiental del país. La WWF es una de las ONG más reputadas del globo en materia ambiental. Hace siete años tiene una sede en Valdivia. Su responsable en estos años deja el país. ¿El balance? "Algunos avances en materia de conciencia ciudadana y privada", dice, pero castiga el "poco ágil" marco regulatorio chileno en materia medioambiental.

La WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español) opera hace siete años en Chile. Su base está en Valdivia, ciudad desde donde el norteamericano David Tecklin ha sido testigo de los diversos conflictos ambientales que han afectado el país y que coinciden con algunas de las áreas de trabajo de la ONG del panda (su famoso logo): bosque nativo, salmones, protección de recursos marinos e hídricos. Tecklin es el director de WWF en nuestro país, pero este lunes dejará su cargo para dirigirse a la Universidad de Arizona, EEUU, donde iniciará un doctorado en Geografía. Antes de partir conversó con La Nación sobre los temas pendientes en materia ambiental, como el caso Celco, el compromiso de la industria del salmón con la protección de la ballena azul y un marco regulatorio para el sector.

-¿Cuál es su opinión de los avances ambientales en Chile estos últimos años? Usted valoró la creación de un Ministerio del Medio Ambiente. Pero ¿qué falta?

-Diría que hay una avance muy importante en conciencia ciudadana y en algunas prácticas y decisiones privadas, pero el modelo regulatorio se ha mostrado poco ágil para adaptarse a los requerimientos ambientales. Un ejemplo es la Ley de Bosque Nativo, que 14 años después todavía no es promulgada ( ) Si uno mira cada sector de los recursos naturales: agua, pesca, acuicultura, cuesta un montón para que se pueda avanzar y si avanza, es por pasos muy pequeños.

-El caso Celco Valdivia ¿es un ejemplo de ello? ¿Qué salida le ve a este conflicto?

-La verdad no veo una salida cercana al tema de la planta Celco Valdivia. Quizás más que cualquier otro caso éste muestra el grave e inmenso daño que hace al país el no contar con un mínimo marco regulatorio para el ordenamiento territorial o la zonificación estratégica de las actividades. Toda la información científica muestra que el daño al ecosistema del río Cruces es muy importante y hasta ahora no hay recuperación. La planta nunca debiera haber sido ubicada en un sitio tan frágil y a esta altura es sumamente difícil encontrar soluciones ( ). Creo que proponer una sola opción como la solución, como un ducto por un determinado sector, y después concentrarse en negociaciones privadas para lograr su aceptación (con pescadores), no es un camino viable.

Un gesto hacía la ballena

-El año pasado ustedes emitieron un informe que alertaba sobre el cultivo de salmones en los lagos de Chile, ¿en este sector también hay tareas pendientes?

-Con respecto de la salmonicultura pensamos que un paso fundamental es generar información de carácter público que permita un adecuado análisis de los impactos del sector y el diseño de soluciones. Si uno compara Chile con las otras zonas productoras como Noruega, Escocia y Canadá, es notoria que nuestra base de información aquí es muchísimo menor. Es urgente generar un marco regulatorio que corrija esta situación y que instale un adecuado sistema de análisis respecto de nuevas concesiones, para asegurar la protección de áreas de alto valor para la conservación y evite repetir los errores del pasado. A la vez, hay acciones que las mismas empresas pueden tomar en forma voluntaria para rápidamente reducir sus impactos más importantes. Uno muy importante sería comprometerse de retirar su producción de smolt de los lagos y ríos del sur.

-WWF también está apoyando la creación de áreas marinas protegidas en el sur, en particular para la ballena azul en la zona Chiloé-Corcovado. ¿Qué disposición ven de la industria del salmón en este proceso?

-La acuicultura y todas las actividades de servicio asociadas a la industria son claramente una presión adicional al hábitat crítico de la ballena, especialmente por el aumento grande en el tráfico marítimo que se espera próximamente y la contaminación. Éstos son riesgos que existen. Nosotros le hemos planteado que el sector requiere el establecimiento de áreas marinas protegidas. No es viable tener un borde costero dedicado exclusivamente a una actividad económica, se tiene que compartir el espacio, con la conservación, con intereses turísticos y con los pescadores artesanales

-¿Cuál es la respuesta que han recibido?

-Hemos visto disposición de escuchar, pero todavía no hemos visto ningún gesto, en términos de apoyar el área marina de Corcovado-Chiloé. Pensamos que la industria debe comenzar a hacer gestos públicos de apoyo a la conservación.

IZQUIERDA CHILENA PROMUEVE FRENTE COMÚN CONTRA EL NEOLIBERALISMO

Santiago, lunes 17 de diciembre 2007, Crónica Digital.- Representantes de organizaciones políticas de izquierda realizaron un llamado a crear un frente común de sectores sociales y populares para combatir el modelo neoliberal, que acentúa las diferencias entre ricos y pobres. El Coordinador de las organizaciones políticas y sociales que conforman el movimiento Juntos Podemos Más, Fernando Quilodrán, del Partido Comunista, señaló que el apoyo social es fundamental para enfrentar ese mecanismo de dominación capitalista.

Por su parte, Rodolfo Matus, del Partido Cambio Democrático, denunció que en el país se mantiene "un mono discurso a través de verdaderos talibanes del neoliberalismo incapaces de resolver siquiera los problemas de convivencia". En ese sentido, ejemplificó que el fracaso del sistema de transporte capitalino Transantiago, de cuya implementación el pueblo fue excluido, se debe precisamente a la adopción de resoluciones inconsultas.

Fanor Vargas, del Movimiento Solidaridad, afirmó, por otro lado, que "no podemos aceptar que el modelo neoliberal se consolide, limite las libertades y no se resuelvan las grandes necesidades nacionales". El mercado -afirmó- no sólo genera exclusión para los más necesitados sino también concentración de capitales a nivel mundial. Representantes de organizaciones políticas también abogaron por el respeto a los derechos de los pueblos originarios, que intentan preservar sus tierras y los recursos naturales.

GLOBALES

CHILE, BOLIVIA Y BRASIL LANZAN CORREDOR BIOCEÁNICO

La Paz , Bolivia, lunes 17 de diciembre de 2007, por Carlos Alberto Quiroga, Reuters, BBC.- Bolivia, Brasil y Chile lanzaron el domingo un ambicioso proyecto de corredor entre los océanos Atlántico y Pacífico, en una decisión que pareció reafirmar el reconocimiento externo al mandatario boliviano Evo Morales, quien enfrenta una dura oposición conservadora interna.

La visita a La Paz de los presidentes de Brasil y Chile, dos de los principales líderes de la izquierda moderada latinoamericana, enmarcó anuncios de inversiones y promesas de cooperación, justo al día siguiente de que cuatro departamentos bolivianos proclamaran autonomía, en duro desafío a Morales.

Las inversiones programadas, por un total de 604 millones de dólares para completar hasta el 2009 las obras de un corredor de más de 4.000 kilómetros, marcarán gran contraste con una larga historia de distanciamiento entre Santiago y La Paz y hasta con los roces del último año entre Brasil y Bolivia. "Este es un proyecto concreto y de gran trascendencia para el proceso de integración de América del Sur (...) es mucho más que una carretera, es una visión sobre el futuro de nuestra región," dijo la mandataria chilena, Michelle Bachelet, en el breve encuentro trilatreral en la capital boliviana. Unos 379 millones de dólares, o poco más del 60 por ciento del total anunciado, serán invertidos o están en vías de serlo en carreteras de Bolivia, mientras el saldo se reparte en proyectos en ejecución en tramos chilenos y brasileños, se informó.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que el impulso final al corredor, que ya está construido en un 75 por ciento, mostraba que los tres líderes no estaban "dispuestos a perder más tiempo para solucionar algunas de las deficiencias históricas de nuestra región." Morales, quien trata de llevar adelante una "revolución democrática cultural" ferozmente rechazada por la derecha local, destacó el apoyo y la amistad de los visitantes, a quienes se dirigió varias veces tratándolos como "hermanos." "Antes era difícil estar en contacto permanente con la hermana República de Chile; quiero agradecer a la compañera presidenta Bachelet, hasta ahora hemos creado una gran confianza entre dos pueblos," dijo el gobernante boliviano.

Bolivia ha mantenido por décadas un reclamo de devolución de una salida soberana al océano Pacífico, que perdió a manos de Chile por una guerra del siglo XIX, y por esa causa las relaciones diplomáticas entre ambos países están rotas desde 1978. La visita de Bachelet fue una de los pocas que ha realizado un jefe de Estado chileno a Bolivia en las últimas décadas y pareció consolidar el clima de confianza mutua fomentado por la presidenta y su par boliviano desde que asumieron sus respectivos cargos el año pasado. El sentimiento antichileno derivado de la demanda de recuperación de una salida al océano continúa fuerte en Bolivia y un presidente fue derrocado hace cuatro años debido a un plan para exportar gas natural a través de los puertos chilenos.

Negocios con Brasil

La visita de Lula, que se prolongará hasta el lunes en la tarde, busca asegurar el suministro de gas natural boliviano y reducir la influencia de Venezuela, dijeron diplomáticos. Las relaciones entre Bolivia y Brasil se vieron afectadas cuando Morales nacionalizó la industria energética en mayo del 2006, media que irritó a la compañía petrolera estatal brasileña Petrobras, el mayor inversionista en gas natural boliviano.

Petrobras congeló sus inversiones tras la nacionalización, pero durante la vista de Lula se anunciará al menos un proyecto de 750 millones de dólares para aumentar la producción de gas, aparte de trabajos de exploración conjunta con la compañía de energía estatal boliviana YPFB, dijeron medios locales. En una entrevista con el diario boliviano La Prensa, Lula dijo que el primer proyecto aumentaría la producción en unos ocho millones de metros cúbicos al día dentro de cuatro a cinco años. En la actualidad, Brasil importa hasta 30 millones de metros cúbicos diarios. Fuentes diplomáticas en Brasilia también indicaron que Lula dirá a Morales "tu socio es Brasil, no Venezuela."

Lula y el presidente izquierdista venezolano, Hugo Chávez, han competido por años en busca del liderazgo en Sudamérica y Chávez ha ganado terreno con un creciente bloque antiestadounidense en la región que incluye a Morales. Funcionarios han dicho que los planes de inversión de Lula en la empobrecida Bolivia también incluyen una línea de crédito de 600 millones de dólares para construir carreteras y puentes, así como para otorgar préstamos a agricultores para la compra de tractores.

Acuerdan un corredor interoceánico (BBC)

Brasil, Bolivia y Chile se comprometieron este domingo en La Paz a concluir en el primer semestre del año 2009 la pavimentación de un corredor que atravesará los tres países y que unirá los océanos Atlántico y Pacífico. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Michelle Bachelet, y de Bolivia, Evo Morales, suscribieron la declaración de La Paz. En la misma, ratificaron "su firme compromiso con el proceso de integración regional, especialmente en el ámbito de la infraestructura física", para lo que comprometieron "la voluntad política y cooperación".

Bachelet y Lula arribaron a La Paz en una tarde fría. Luego de reunirse por aproximadamente una hora con Morales, los tres mandatarios suscribieron la declaración en un acto en el Palacio de Gobierno. El discurso del presidente Morales fue interrumpido por unos minutos porque el ministro de Justicia de Brasil, Tarso Genro, sufrió un desmayo por una baja de presión atribuida a la altitud, según el informe médico de la delegación del gobierno brasileño.

Inversión

Según el ministro de Obras Públicas de Bolivia, José Kinn, el 75% del corredor está pavimentado, por lo que en algunos casos sólo queda mejorar las vías. Ese corredor, que unirá los puertos Santos de Brasil y Arica e Iquique de Chile, tendrá una longitud de 5.850 kilómetros. Chile invertirá US$93,2 millones; Brasil US$132,8 y Bolivia US$752 millones. Del total que invertirá Bolivia, US$380 aún no tienen financiamiento. La construcción de la obra permitirá ahorrar costos de transporte, de tiempo y también integrará a las poblaciones dispersas en su recorrido.

Relaciones bilaterales

La presidenta Bachelet, en su discurso, dijo que "no se trata solamente de construir una carretera, sin duda vamos a construir una carretera, pero es mucho más que eso, porque lo que hay detrás es un proyecto en el que hay una visión sobre el futuro de nuestra región articulado al proceso de integración (en el) que nosotros entendemos al mundo". La mandataria chilena agradeció las muestras de cariño recibidas desde su llegada al aeropuerto ubicado en la ciudad de El Alto, donde en octubre de 2003 los ciudadanos protagonizaron duras protestas sociales en contra de la exportación de gas por Chile. En esa misma urbe, Bachelet recibió este domingo las llaves de la ciudad y fue declarada huésped ilustre, señales que contribuyen a crear confianza, según dijo la presidenta.

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, cuando se frustró un posible acuerdo para que Bolivia pudiera acceder al Océano Pacífico. Morales también agradeció a Bachelet porque "hemos creado una gran confianza entre dos naciones, entre dos pueblos, entre las Fuerzas Armadas, los empresarios, de pueblo a pueblo, de gobierno a gobierno y de presidente a presidente". Morales calificó la reunión de "histórica", no sólo porque tres presidentes se reúnen, sino porque los tres provienen de sectores excluidos de sus países, como son los obreros, las mujeres y los indígenas. Consideró que el corredor es de vital importancia porque une a Chile, que está en el Pacífico; a Brasil, sobre el Atlántico, y a Bolivia, que es el corazón de Sudamérica.

Petrobras

Lula destacó que "más importante que el impulso comercial que se le dará a las exportaciones, es que la carretera llevará desarrollo a las poblaciones remotas al interior de nuestros países". Bachelet tenía previsto regresar la misma noche del domingo a su país, mientras que Lula permanecerá este lunes en La Paz para sostener una reunión con Morales. Esa cita es considerada de mucha importancia para ambos países, porque se constituirá en un relanzamiento de las relaciones bilaterales luego de un año turbulento. Las relaciones entre Bolivia y Brasil sufrieron muchos tropiezos este 2007, sobre todo por la política de estatizar del presidente Morales. La principal afectada de esa política fue la estatal petrolera de Brasil Petrobras. Fuentes oficiales de Brasil anunciaron nuevas inversiones de Petrobras en Bolivia, que estarían por encima de los US$700 millones.

PERÚ: NEVADO PASTORURI SE DIVIDE EN DOS PARTES POR CVALENTAMIENTO GLOBAL

Huaráz, Perú, lunes 17 de diciembre de 2007, Andina.- El nevado Pastoruri, uno de los más importantes de la Cordillera Blanca (Áncash), se encuentra dividido en dos partes debido al intenso proceso de deglaciación por efectos del calentamiento global, reveló hoy el director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Marco Zapata. "Hasta comienzos de este año el nevado era una sola capa de hielo, pero en agosto esta cubierta quedó dividida en dos partes, una más pequeña y otra más alta", declaró a la agencia Andina.

El especialista mencionó que las altas temperaturas han originado que el retroceso del nevado durante el 2007 "sea bastante intenso". "Por ese motivo es que nosotros ya no lo consideramos como un nevado piloto sino como una capa de hielo o un microcasquete", indicó. Zapata refirió que Pastoruri, al igual que el resto de glaciares de la Cordillera Blanca, siguen experimentado retrocesos muy fuertes. En la caso de Pastoruri, indicó, retrocede en promedio unos 21 metros anuales, dependiendo de los factores climatológicos que acompañan a determinado año. En ese sentido, dijo, que aún se mantiene la hipótesis de que el Pastoruri podría desaparecer en unos diez años ya que entre 1995 y 2005 perdió el 40 por ciento de su superficie glaciar.

En 1995 se hizo una medición que arrojó 1.8 kilómetros cuadrados de superficie. En el 2001 pasó a 1.4 y en el 2005 llegó a 1.1 kilómetros. "El proceso de deglaciación continúa, en los últimos 30 años los glaciares han sufrido gran perdida de su área, volumen y masa. Lamentablemente, no hay forma en el mundo que pueda desacelerar o evitar este proceso, escapa al esfuerzo humano", lamentó. Zapata refirió que partir de enero a marzo que empiezan las intensas lluvias, las mismas que se presentan como granizadas y nevadas, se prevé que "de alguna manera los glaciares se recuperen".

El nevado Pastoruri forma parte de los principales circuitos turísticos de alta montaña del Callejón de Huaylas. En abril pasado se dio cuenta que una cueva de hielo de la zona norte del nevado Pastoruri desapareció a causa del calentamiento global, la misma que estaba en un lugar al que los turistas no tienen acceso. El Pastoruri (que alcanza los cinco mil 240 metros de altura sobre el nivel del mar) se encuentra a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Huaraz (unas tres horas de viaje en auto).

URUGUAY AUTORIZÓ A ENCE A INSTALAR OTRA PASTERA

Montevideo, Uruguay, lunes 17 de diciembre de 2007, Adnmundo.- El gobierno uruguayo dio luz verde a la empresa española para que comience la construcción de una planta de celulosa en la ribera del Río de la Plata. Jaime Igorra, subsecretario de Medio Ambiente uruguayo, precisó al respecto que "el gobierno lo que ha concedido a Ence es que en el perímetro de la zona franca concedida puede iniciar la remoción de tierra para ir preparando el terreno donde levantará su planta en la localidad de Conchillas", en el departamento de Colonia a unos 170 kilómetros al oeste, frente a la capital argentina.

La otra planta de celulosa que fue autorizada a funcionar en territorio uruguayo, la de la empresa finlandesa Botnia emplazada en la localidad de Fray Bentos, una ciudad ubicada en la margen uruguaya del fronterizo río Uruguay, desató una disputa con Argentina, que acusa a su vecino de violar el estatuto que regula el río común al autorizar unilateralmente la fábrica, a la que el gobierno y la población argentina se oponen porque consideran que contaminará las aguas. Uruguay rechaza las acusaciones.

Igorra afirmó que Ence puede ir preparando la construcción de su planta a mediados de mes enero, pero aclaró que "los estudios de impacto ambiental recién podrán estar finalizados en marzo próximo". El funcionario agregó que la empresa española proyecta invertir algo más de 1.200 millones de dólares en la planta. El subsecretario hizo memoria del auge que vivió Colonia cuando, una empresa inglesa llamada Walter, exportaba arena y piedra con las que "se construyeron grandes obras en Argentina", hasta que en 1950, el entonces presidente Juan Perón, ordenó el cese de esas importaciones "con lo cual la empresa inglesa quebró". Igorra estimó que Ence empleará hasta 5.000 obreros y técnicos y una vez finalizada tendrá un personal estable de hasta 500 personas.

BRASIL: ESPAÑA EXPRESA INTERÉS EN LA PRODUCCIÓN DE SOJA Y ETANOL

Brasilia, Brasil, lunes 17 de diciembre de 2007, Adnmundo.- El Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Josep Puexeu Rocamora, aseguró que España tiene la necesidad de cumplir con el compromiso con Kioto, de incorporar 5,8% de biocombustibles hasta el 2013. El funcionario agregó que para éste propósito, el etanol brasileño es una posibilidad interesante. El Secretario de Agricultura español, Josep Puexeu Rocamora, se reunió con su par de Brasil, Reinhold Stephanes, con quien analizó la posibilidad de aumentar la importación de soja, ya que en "España tiene costo cada vez más alto", según señáló.

Rocamora tiene pensado sumar dos anexos al Protocolo de Entendimiento sobre la seguridad sanitaria que ambos países firmaron en enero de 2005, cuando el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero visitó Brasil. El secretário general se reunió también con los miembros de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, con quien debatió sobre la importancia de obtener una mayor colaboración en la homologación de normas.

Asimismo, la compañía química española Sniace informó al regulador de valores que firmó un acuerdo con la compañía brasileña Ethanolpar, para constituir una empresa dedicada a promover proyectos de bioetanol en Brasil. El grupo químico español explicó que la sociedad se dividirá en un 80 por ciento para Sniace y en un 20 por ciento para la brasileña Ethanolpar.

FMI ADVIERTE QUE AGROCOMBUSTIBLES REPERCUTE EN PRECIOS DE ALIMENTOS

Tegucigalpa, Guatemala, lunes 17 de diciembre de 2007, Milenio.- En un estudio elaborado por el consejero económico y director del Departamento de Estudios del FMI, Simon Jonhnson, indica que en el último año los alimentos han sufrido un gran shock inflacionario. El Fondo Monetario Internacional advirtió que la escalada que se registra en la actualidad en los precios de los alimentos es generada en parte por el fomento en el uso de los biocombustibles en los países industrializados.

En un estudio elaborado por el consejero económico y director del Departamento de Estudios del FMI, Simon Jonhnson, indica que en el último año los alimentos han sufrido un gran shock inflacionario. "Lamentablemente aunque a veces se exageran los beneficios de los biocombustibles, sus efectos colaterales son muy visibles, ya que la fabricación de etanol a partir del maíz no genera mucha energía neta", señaló el análisis.

Explicó que se utiliza casi la misma cantidad de petróleo para producir y transportar etanol que para generar el equivalente de gasolina, a lo que se agrega que tampoco se reducen en gran medida las emisiones de carbono, pero sí incrementa el precio del cereal. El incremento del precio del maíz ha generado una reacción en cadena, ya que ahora los países europeos y Estados Unidos destinan parte de la tierra en que producían trigo a la siembra del citado grano. "A juicio de los técnicos del FMI, gran parte del reciente incremento de los precios de los alimentos puede atribuirse directamente a la política de los biocombustibles", externó el estudio.

El proteccionismo agrícola es un factor clave en la estrategia de los biocombustibles, ya que el etanol está sujeto a un arancel prohibitivo en Estados Unidos y con barreras similares en Europa. "Los subsidios agrícolas en los países ricos han perjudicado por mucho tiempo al sistema de comercio internacional, y actualmente entorpecen la liberalización del comercio, los países ricos no desean mejorar el acceso a sus mercados más protegidos", precisó el documento. En Estados Unidos no se incluyen los alimentos en los indicadores de la inflación básica, ya que el efecto de sus precios es limitado, porque al igual que en otros países industrializados, constituye apenas entre el 10 y 15 por ciento del consumo de la población.

En cambio, dice el FMI, en muchos países pobres y otros mercados emergentes, los alimentos equivalen casi al 30 por ciento del gasto de consumo y en otros de más bajos ingresos, registra el 50 por ciento o más. "Eso significa que en los países más pobres, un mismo aumento de los precios del maíz, trigo, leche y de la carne se traduce inmediatamente en mayor inflación, el impacto es directo y doloroso, tendrán que pagar más por comer", apuntó el estudio del FMI.

PROPONEN RELANZAMIENTO, EFICACIA Y MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

Madrid, España, lunes 17 de diciembre de 2007, Agroinformación.- La reunión extraordinaria, celebrada en Nueva York, de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación alcanza un acuerdo presupuestario para el bienio 2008-2009, desbloqueando el veto que impuso Japón en la COP de Madrid. El presupuesto para los dos próximos ejercicios aumenta un 4%.

Ecologistas en Acción considera que el incremento del presupuesto que se ha producido en la sesión extraordinaria de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de Naciones de Lucha contra la Desertificación es claramente insuficiente, pero al menos permite desbloquear la situación generada en la COP 8 celebrada en Madrid el pasado mes de septiembre. El presupuesto aprobado para ese periodo asciende a casi 16 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al del anterior bienio. Esta dotación permite garantizar el normal funcionamiento de la Convención, pero no facilitará el necesario relanzamiento de esta convención, imprescindible para lograr el necesario grado de eficacía en la lucha contra la desertificación.

La reunión de Nueva York ha desbloqueado el veto que la delegación de Japón impuso en la COP-8 celebrada en Madrid, cuando todos los países habían alcanzado un acuerdo. Ya entonces, la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, expresó la voluntad del Gobierno de España de seguir trabajando para desbloquear la situación y garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en Madrid durante los dos próximos años, en los que la Ministra preside el Buró de la Convención. De la COP-8 surgió una "hoja de ruta" que facilitará el incremento de las contribuciones voluntarias de los países desarrollados para actuar en todo el planeta contra los procesos de erosión y pérdida de fertilidad de suelo. Asimismo, la conferencia adoptó un Plan Estratégico a 10 años que supondrá una remodelación de la Convención y los órganos que la componen para mejorar su aplicación y aumentar la eficacia de los recursos disponibles para luchar contra la desertificación.

Ecologistas en Acción valora positivamente los esfuerzos de la Ministra de Medio Ambiente que han favorecido el desbloquear esta Convención, pero considera imprescindible que se produzca un relanzamiento de este convenio en los próximos años y se subsanen la carencias que tiene respecto a la falta de adecuados mecanismos de participación, una reducción drástica de la burocracia que lo caracteriza, y una mayor eficacia en la lucha contra la desertificación.

ESPECIAL: CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

MINISTRA URIARTE DE CHILE: "LA PRESIÓN DEL MUNDO LOGRÓ QUE EEUU CEDIERA"

Santiago, Chile, lunes 17 de diciembre de 2007, por Dalia Rojas, La Nación.- Ana Lya Uriarte y el acuerdo sobre cambio climático en Bali: "La presión del mundo logró que EEUU cediera". Adaptación, mitigación, transferencia tecnológica y su financiamiento son parte del acuerdo suscrito por la potencia, que fija la ruta para un acuerdo que renueve el de Kioto.

Fueron diez días de debate, encuentros, discusión y desencuentros. Sin duda el día más tenso fue el viernes pasado, cuando Estados Unidos aún no cedía a sumarse al documento que los 190 países estaban suscribiendo, logrando retrasar la rúbrica del documento en un día.

Hasta el secretario general de la ONU tuvo que devolverse a la sala de reuniones, cuando los países del G77 -en vías de desarrollo- exigieron a Estados Unidos un compromiso formal respecto al financiamiento de la transferencia tecnológica, uno de los temas centrales del acuerdo logrado, que inicia una hoja de ruta en materia de cambio climático en otros ejes como la mitigación, la adaptación al proceso, y el reconocimiento del problema a nivel mundial.

El objetivo de Estados Unidos era hacer un saludo a la bandera. Una declaración de intenciones, pero no un compromiso formal y explícito. Hasta que la potencia cedió y reconoció la validez del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, que sugiere, entre otras cosas, reducir entre 25 y 40% las emisiones de CO2 a la atmósfera de aquí al 2020.

Faltaron cifras

"Estamos convencidos de que la situación política mundial hace imposible que Estados Unidos sostengan una actitud de indolencia o de desconocimiento o de falta de atención respecto de lo que está ocurriendo. El informe del Panel de expertos de cambio climático es tan lapidario, es tan contundente y no es posible desmentir por nadie, que hace que estemos todos sobre la mesa hoy día en una unidad de propósito", dijo a su llegada de Bali, la ministra del Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, quien a pesar de estar satisfecha con el resultado, manifestó que hubiese sido aún mejor si EEUU hubiese entrado derechamente a comprometer cifras de reducción de gases.

Aun así, destacó la presión de los países en vía de desarrollo para arrancarle el acuerdo a la potencia del norte: "Aquellos países que son responsables del cambio climático deben hoy día hacer un esfuerzo y ya que son países desarrollados, apoyar a los países en vía de serlo para que logremos los objetivos. La presión del mundo y que todos estuvieran mirando logró esto".

Esta declaración sienta las bases para redactar un documento más ambicioso que remplazará el protocolo de Kioto el 2012, documento que Estados Unidos rechazo sistemáticamante a firmar.

CHILE COORDINARÁ EN AMÉRICA LATINA CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN BALI

Santiago, Chile, lunes 17 de diciembre 2007, Crónica Digital.- Chile será el país que coordine las políticas medioambientales de América Latina, informaron hoy fuentes parlamentarias, que asisten a la XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que finalizó ayer en Bali, Indonesia. La Cumbre buscaba alcanzar un compromiso global que sustituya al Protocolo de Kioto. Además la ONU, pretende que los grandes países industrializados que no firmaron el Protocolo de Kioto. Otro punto relevante es que los países con selvas esperan ayuda de las naciones desarrolladas para financiar su conservación.


Participación chilena


La delegación chilena alcanzó protagonismo en esta cumbre, cuando los demás países de América del Sur, propusieron que Chile coordine el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la cumbre y que servirán para que en nuestro continente se protejan las grandes reservas, principalmente de aire y agua; como las selvas y glaciares; tema de especial sensibilidad para este país.

"Es un tema de interés mundial y muy sensible para Chile, ya que como chilenos, debemos preservar y salvaguardar nuestras reservas de agua, y en este sentido, la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que yo encabezo, pidió una comisión investigadora para fiscalizar y conocer todos los detalles del proyecto Pascua Lama, el cual como es sabido, atenta gravemente contra uno de nuestros patrimonios naturales" Señaló el diputado Enrique Accorsi que participa en esa cumbre.

LOGRAN CONSENSO EN CUMBRE DE BALI, EEUU AISLADO

Bali, Indonesia, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina.- La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático logró hoy alcanzar un acuerdo luego de intensas negociaciones en las que Estados Unidos quedó aislado ante las presiones de la comunidad internacional. Los delegados de los 187 países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llegaron a un consenso en el proceso de negociación que debería culminar en 2009. La hoja de ruta de Bali permitirá establecer un nuevo régimen climático, cuyo tratado deberá entrar en vigor a finales de 2012 cuando expire el Protocolo de Kyoto.

El acuerdo incluiría una agenda para asuntos claves como la adaptación a las consecuencias negativas del cambio climático, formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cómo extender el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Para evitar que existan deficiencias con el nuevo acuerdo sobre cambio climático se dejará el tiempo necesario a los países para que lo ratifiquen. Así se abrirá el camino a un nuevo pacto mundial más ambicioso que sustituya al Protocolo de Kyoto, bajo el cual los países no están obligados a aceptar compromisos de reducción de emisiones de gases.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, quien ha hecho del tema una de sus prioridades, celebró el resultado de la conferencia, aunque horas antes había manifestado su decepción por las estancadas conversaciones. Ban Ki-moon se retiró del evento el miércoles último, pero decidió regresar este sábado para dirigirse al pleno e instar a los participantes a mostrar mayor flexibilidad para evitar el fracaso.

Aprovechen este momento por el bien de la Humanidad, subrayó.

La subsecretaria de Estado para la Democracia y los Asuntos Globales, Paula Dobriansky, al frente de la delegación estadounidense, aseguró que Washington quería mayores compromisos por parte de los países en vías de desarrollo. Sin embargo, su declaración no fue bien recibida en la sala pues varias delegaciones la rechazaron con firmeza. Finalmente, Dobriansky terminó por aceptar los cambios propuestos al documento. Los países en vías de desarrollo, liderados por China e India, pidieron más avances en la transferencia de tecnología por parte de las naciones industrializadas. Estaba previsto que la conferencia concluyera el viernes, pero se prolongó un día más ante las desavenencias sobre las metas de emisiones de gas invernadero.

La Unión Europea , apoyada por los países en vías de desarrollo, propuso que el texto recoja una "línea directora" de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero del 25-40 por ciento para los países industrializados antes de 2020. Estados Unidos, el primer contaminador del mundo y único país industrializado sin ratificar el Protocolo de Kyoto, rechazaba esa mención ya que en su opinión comprometería el resultado de las futuras negociaciones. De acuerdo con ecologistas y científicos, el acuerdo alcanzado en la isla de Bali tras 13 días de intensos debates constituye un paso de avance, aunque es modesto e insuficiente.

EEUU DERROTADO EN LOS DESCUENTOS DE BALI

Nusa Dua, Indonesia, sábado 15 de diciembre de 2007, p or Marwaan Macan-Markar , IPS.-Brasil, China, India y Sudáfrica, en representación de los países en desarrollo, obligaron a Estados Unidos a asumir compromisos clave en los últimos minutos de la conferencia internacional sobre cambio climático en Bali, Indonesia, este sábado. El acuerdo final hacia una "hoja de ruta de Bali" recibió un espaldarazo cuando la jefa de la delegación estadounidense, Paula Dobriansky, cedió ante los perspicaces y, a menudo, emotivos argumentos del Grupo de los 77 (G-77), que reúne a 130 países en desarrollo y China.

"Seguiremos avanzando y nos uniremos al consenso", declaró Dobriansky, subsecretaria de Estado (vicecanciller) para Democracia y Asuntos Globales. Esta aseveración fue recibida con un cálido aplausos. Poco antes, el representante de Papúa-Nueva Guinea, Kevin Conrad, expresó la profunda frustración de los miembros del G-77 a las objeciones de Estados Unidos al texto final de la hoja de ruta. "Si no pueden ser líderes, deléguenos la tarea. Por favor, quítense del camino", urgió Conrad, visiblemente ofuscado, ganándose la ovación de los otros delegados.

La declaración de Conrad fue precedida por la del delegado sudafricano, quien le recordó a Estados Unidos que el texto final hacia una solución unificada, acordado por todos los integrantes del G-77, no tenía precedentes en las negociaciones sobre cambio climático. "Esto nunca había pasado antes y no fue posible el año pasado", subrayó Marthinus Van Schalkwyk, ministro de Ambiente y Turismo de Sudáfrica. La controversia se concentró en un párrafo de la sección vinculada a la contribución futura del mundo en desarrollo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta discrepancia obligó a postergar del viernes a este sábado el final previsto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó el 3 de este mes. La conferencia reunió a cerca de 11.000 participantes, incluidos ministros y altos funcionarios de 188 países miembro del foro mundial. La sesión final de los funcionarios gubernamentales comenzó este sábado de mañana, tras una dura ronda de negociaciones para lograr consenso en una redacción aceptable del documento final.

China e India, en su carácter de principales economías del G-77, plantearon las objeciones iniciales a la formulación del acuerdo final y cambiaron la lista de prioridades para las naciones en desarrollo a fin de contribuir a mitigar el cambio climático. "El G-77 aceptó un borrador en la noche (del viernes), pero (este sábado) de mañana notamos que hubo cambios", dijo a IPS Kirit Parikh, miembro de la comisión india de planificación y uno de los delegados del equipo de su país en a la reunión. "No estamos seguros de quiénes estuvieron detrás de esto. Pero es inaceptable para nosotros", subrayó.

El G-77 alienta "acciones" nacionales de los países del Sur para contener las emisiones de gases invernadero, en primer lugar en el marco de "un contexto del desarrollo sustentable, respaldado por tecnología y facilitado por financiación y capacitación". La postura de las naciones en desarrollo, desde el principio de la conferencia, fue garantizar la contribución de los países industriales a la financiación y su aporte de tecnologías que no dañen el ambiente a fin de combatir sus propias emisiones de gases invernadero. El bloque de países en desarrollo acordó considerar tales expectativas en programas nacionales que sean "mensurables, comunicables y verificables" como prueba de los esfuerzos "nacionales apropiados de mitigación".

El texto sometido a la aprobación de los gobiernos este sábado de mañana incluyó los últimos reclamos en materia de contención de emisiones a la cabeza de la agenda de asistencia y desarrollo. El gobierno de Estados Unidos quedó solo en la sesión final, pues Dobriansky insistió en que se diera prioridad a la mecánica de la mitigación en los países en desarrollo "porque habían hecho declaraciones (acerca de contener las emisiones), pero sin compromisos. Eso es lo que queremos".

El otro jugador clave de la conferencia, la Unión Europea (UE), terminó inclinando todo su peso en favor del G-77. "Las naciones industriales deben aportar fondos verdaderos, tecnología y brindar asistencia a las naciones afectadas por el cambio climático o las que pronto lo estarán para que pueda adaptarse pronto", dijo a IPS Daniel Mittler, portavoz de la organización ambientalista Greenpeace Internacional. "En ese sentido, en la conferencia de Bali se hicieron avances", añadió.

Los frutos de la presión ejercida por el G-77 a lo largo de las negociaciones, en el marco de esta conferencia, vieron la luz el viernes de noche. "Las naciones en desarrollo libramos una dura batalla en la conferencia para proteger nuestros intereses legítimos. Tuvimos que pelear por cada ínfimo detalle para garantizar nuestros objetivos", declaró a la prensa el embajador de Pakistán, Munir Akram, también presidente del G-77. Además, insinuó que hubo amenazas, "incluidas sanciones comerciales".

Akram no dio mayores explicaciones, pero fuentes diplomáticas europeas revelaron que delegados de Estados Unidos, llegado cierto punto, mencionaron la "gobernanza" en las naciones en desarrollo como requisito para que Washington formara parte de la hoja de ruta de Bali. La conferencia fue calificada como de momento significativo en el marco de los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático en el sistema multilateral de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Informes científicos divulgados este año dieron la alarma acerca de que el planeta se estaba recalentando a un ritmo superior al previsto y llamaron a reducir de forma significativa las emisiones de gases invernaderos. El peso de la responsabilidad cayó sobre las naciones industriales, las mayores emisoras de gases invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, desde la Revolución Industrial.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 1992 incluye el Protocolo de Kyoto, acordado en esa ciudad japonesa. Bajo ese convenio en vigor desde 2005, 38 países industrializados --aunque luego Estados Unidos retiró su firma, y Australia no lo ratificó sino hasta este mes-- están comprometidos a reducir sus emisiones de gases invernadero en al menos 5,2 por ciento para 2012, respecto de las cifras de 1990.

Uno de los objetivos que las organizaciones ambientalistas pretendían lograr en la conferencia de Bali era que las naciones industriales redujeran sus emisiones entre 25 y 40 por ciento para 2020, respecto de las cifras registradas en 1990. Eso no estuvo incluido en el texto final, pese a las advertencias de los científicos acerca del caos ambiental que se generaría en las naciones en desarrollo, de seguirse elevando la temperatura. Los párrafos vinculados a las emisiones específicas para después de 2012, detallados en el borrador de la hoja de ruta de Bali que había circulado el jueves, quedaron reducidos a una nota al pie este sábado.

Finalmente, no hubo acuerdo en cifras concretas de reducción de emisiones, pero el documento final sí incluye un cronograma y una agenda de futuras negociaciones que pueden llevar a que las naciones ricas aporten fondos para los países en desarrollo, y les transfieran tecnología.

EEUU PREOCUPADO POR LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Washington, EEUU, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina.- La Casa Blanca se mostró hoy preocupada por el acuerdo alcanzado en Indonesia durante la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, pacto orientado a revitalizar el Protocolo de Kyoto, al cual se opone Estados Unidos. Aunque coincidimos con algunos puntos de la resolución, "Estados Unidos tiene serias preocupaciones sobre otros aspectos de la decisión", consideró la mansión ejecutiva en un comunicado.

Según la residencia oficial, para hacer frente al cambio climático son necesarios compromisos de los países desarrollados, pero también de las grandes naciones subdesarrolladas. El acuerdo alcanzado en la isla indonesia de Bali establece que las negociaciones sobre el Protocolo de Kyoto se extiendan hasta 2009 a fin de permitir que los países miembros de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tengan tiempo para ratificar el pacto, que espira en 2012. Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la CMNUCC, consideró la resolución de Bali una verdadera oportunidad para luchar contra el calentamiento global.

Los países en vías de desarrollo, liderados por China e India, manifestaron su descontento con la falta de compromisos concretos por parte de las naciones industrializadas. El documento de Bali, sin embargo, no mencionó objetivos concretos para la reducción de gases de efecto invernadero, fórmula a la que se opuso Estados Unidos, el primer contaminador del mundo y único país industrializado sin ratificar el Protocolo de Kyoto.

CUMBRE DE BALI PROPONE NUEVO ACUERDO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina.- Los 187 países participantes en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático tendrán a partir de hoy el reto de negociar un nuevo tratado que reemplace al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012. El proceso de negociación deberá culminar en 2009 a fin de dejar tiempo para que las naciones miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tengan tiempo para ratificar el pacto. La hoja de ruta de Bali permitirá establecer un nuevo régimen climático más ambicioso que incluiría formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cómo extender el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la CMNUCC, calificó el acuerdo de una verdadera oportunidad para luchar contra el calentamiento global. De Boer insistió, sin embargo, que con la aprobación del mandato de Bali el trabajo duro no ha hecho más que comenzar pues ahora el mayor reto es hacer realmente lo que se ha prometido. Los países en vías de desarrollo, liderados por China e India, manifestaron su descontento con la falta de compromisos concretos por parte de los países industrializados. Deseamos ver incrementos en la financiación y la tecnología, subrayaron.

Por su parte, grupos ecologistas comentaron que el convenio no puede ser considerado como un resultado positivo en el contexto de un cambio climático cada vez más acelerado y cuyos efectos se dejan sentir cada vez más. El borrador del acuerdo reconoce que harán falta importantes reducciones en las emisiones globales para alcanzar los objetivos de la Convención. El texto subraya la urgencia de una acción internacional frente al calentamiento del planeta, sin indicar las medidas a adoptar, y promete reforzar la financiación y las inversiones encaminadas a disminuir las emisiones.

Bajo la presión de Estados Unidos, el primer contaminador del mundo y único país industrializado sin ratificar el Protocolo de Kyoto, el documento evita mencionar objetivos concretos de reducción de gases de efecto invernadero. El acuerdo alcanzado en la isla de Bali tras 13 días de intensos debates constituye un paso de avance, aunque modesto e insuficiente en opinión de ecologistas y científicos. El reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático señaló que el incremento de las temperaturas podría causar un aumento del nivel del mar, derretimiento de los glaciares, y provocar tormentas y sequías más intensas.

SECRETARIO GENERAL DE LA ONU SALUDA RESULTADO DE CONFERENCIA DE BALI

Naciones Unidas, sábado 15 de diciembre de 2007, Prensa Latina.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, saludó hoy el resultado de la Conferencia sobre Cambio Climático celebrada en el balneario indonesio de Bali y los acuerdos encaminados al inicio de negociaciones para enfrentarlo. Una declaración del funcionario circulada hoy en esta sede de las Naciones Unidas en Nueva York se refiere, además del inicio de negociaciones, a los acuerdos sobre una agenda para las negociaciones y a su completamiento en 2009. El Mapa de Ruta de Bali logra esos tres objetivos, señala el Secretario General, quien dice sentirse alentado porque esas posiciones ayudarán a la comunidad internacional a enfrentar de inmediato los desafíos vinculados al calentamiento global.

En particular se refiere a acciones encaminadas a ampliar las medidas de adaptación, la diseminación de tecnología y el combate contra la deforestación. Aunque esos serán retos a largo plazo, el diplomático surcoreano está satisfecho porque el trabajo en cada una de esas áreas recibió un impulso en Bali. Para Ban, las posiciones adoptadas en Indonesia constituyen el primer paso hacia un acuerdo que pueda dar respuesta a las amenazas del cambio climático, que "constituye el gran desafío de nuestro tiempo". En su mensaje, Ban agradece la hospitalidad del gobierno de Indonesia y aprecia el espíritu de cooperación mostrado por todas las partes para lograr un resultado en beneficio de toda la humanidad.

SE NEGOCIARÁ UN NUEVO TRATADO PARA LA CUMBRE DE COPENHAGUE EN 2009

Bali, Indonesia, lunes 17 de diciembre de 2007, Adnmundo.- El acuerdo alcanzado entre la mayoría de las 190 naciones participantes, fue elogiado como un momento decisivo en los esfuerzos mundiales para controlar el calentamiento global. Estados Unidos, sin embargo, criticó el compromiso.

En un final dramático de la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, los líderes mundiales adoptaron ayer en Indonesia un plan para negociar un nuevo pacto sobre el calentamiento global. El acuerdo, al que se llegó por un consenso entre algunas de las 190 naciones, y que espera dar frutos en 2009, fue elogiado como un momento decisivo en los esfuerzos mundiales para controlar el calentamiento global, que según los científicos provocará severas sequías, inundaciones y tormentas, y el aumento del nivel de los mares.

Desde ahora, la ONU se embarcará en dos años de negociaciones para elaborar un acuerdo más efectivo y aceptado que suceda al Protocolo de Kioto, sellado en 1997. El proceso podría determinar si el mundo reducirá de manera exitosa las emisiones de los gases invernadero, uno de los principales responsables del calentamiento global. La decisión se tomó después de que Estados Unidos dio marcha atrás en una disputa sobre la redacción del texto del documento, que apoyaban los países en desarrollo y Europa. La postura estadounidense había recibido abucheos y muestras de rechazo.

Estados Unidos presionó para que el texto evitara mencionar objetivos concretos de reducción de gases de efecto invernadero. La meta específica para negociar en los próximos dos años era una disminución de las emisiones de gases contaminantes de entre el 25% y el 40% por debajo de los niveles de 1990 antes de 2020. Esta mención era la principal exigencia de la Unión Europea, con el apoyo de los países en vías de desarrollo. Pero pese a la frustración, los países europeos aceptaron con resignación el acuerdo, porque permite salvar el proceso de negociación, que debe culminar en una reunión a finales de 2009 en Copenhague. Pero incluso así con las modificaciones, Estados Unidos manifestó que tenía "serias preocupaciones" sobre el acuerdo.

En la declaración —que se dio a conocer tras finalizar la conferencia mundial— la Casa Blanca sostuvo que combatir el cambio climático requerirá compromisos no solo de los países desarrollados, sino también de los grandes países subdesarrollados. Sin embargo, la Casa Blanca agregó que futuras conversaciones deberán diferenciar el compromiso para reducir sus emisiones de los países emergentes ricos del de aquellos con economías más chicas: "Desde nuestro punto de vista, aquellos países pequeños y menos desarrollados tienen derecho a recibir un tratamiento más diferenciado que refleje más fielmente sus necesidades especiales y circunstancias".

El Gobierno estadounidense agregó que debe respetarse el derecho de las grandes economías a "crecer (y) desarrollarse sobre una base sustentable y tener acceso a fuentes de energía segura". Pero de hecho, el plan de Bali tiene su mirada fija también en el 20 de enero de 2009, cuando un nuevo ocupante de la Casa Blanca asuma sus funciones, y cuando un flamante equipo de funcionarios —que muchos esperan tenga una actitud diferente— asuma el mandato de negociar la agenda que quedó definida en Bali.

CONFERENCIA DE COPENHAGUE: "LA MADRE DE LAS BATALLAS SE LIBRARÁ EN 2009, ESTO HA SIDO SÓLO UN ENTRENAMIENTO"

Nusa Dua, Indonesia, lunes 17 de diciembre de 2007, por Adek Berry, AFP.- La comunidad internacional logró aprobar la "hoja de ruta de Bali" para luchar contra el cambio climático, pero éste es sólo el inicio de un proceso que debe durar dos años y cuyo éxito dependerá del resultado de las próximas presidenciales en Estados Unidos. El acuerdo alcanzado el sábado establece que las negociaciones comiencen en marzo o abril de 2008 para culminar en la Conferencia sobre el cambio climático de Copenhague, a finales de 2009.

El resultado de estos dos años de negociación debe ser la elaboración de un nuevo tratado que reemplace al Protocolo de Kioto cuando éste llegue a su fin en 2012. La "hoja de ruta de Bali" fue aprobada in extremis ante la inflexible posición de Estados Unidos, que exigía mayores compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de grandes países emergentes como China, India o Brasil. E inmediatamente después de su aprobación en Bali, en Washington la Casa Blanca expresó su descontento.

Según los expertos, esto muestra que habrá que esperar hasta que los estadounidenses elijan a un nuevo presidente, a finales de 2008, para que el proceso logre avanzar. "En las elecciones en Estados Unidos el cambio climático ocupa probablemente un lugar relevante en el debate, con la ventaja de que sus ciudadanos tienen cada vez un conocimiento mayor y más responsable" sobre el calentamiento, afirma Pablo Cotarelo, de la ONG española Ecologistas en Acción.

Los países europeos y en vías de desarrollo, que en Bali se aliaron contra la postura norteamericana, tienen ahora la esperanza de que el próximo inquilino de la Casa Blanca vuelva a poner a Estados Unidos en la vía definida por Bill Clinton e ignorada por George W. Bush. "Es patente que el conjunto de los ciudadanos de Estados Unidos ha ido cambiando su posición de forma notable respecto al cambio climático", afirmó la ministra española de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recordando que 23 Estados norteamericanos están comprometidos con las reducciones de CO2 contra la postura del gobierno federal.

Catrástrofes climáticas como el huracán Katrina en 2005, los gigantescos incendios en California o las pronunciadas sequías en el medio oeste han contribuido a esta sensibilización. "Estos desastres les han mostrado el dolor de ser víctima del cambio climático, lo que principalmente ocurre en los países en desarrollo", afirma Marcelo Furtado, director de campañas de Greenpeace Brasil. Cuando Katrina arrasó Nueva Orleans "hubo gente que murió, que perdió su casa, su tierra, su familia, que perdió su pasado y su futuro, y esto ha ayudado a que empezasen a comprender que el cambio climático es un problema para todo el mundo y que tenemos que trabajar juntos", agrega.

Sin embargo, y aun suponiendo que el próximo presidente estadounidense demuestre una voluntad decidida por atajar el calentamiento, los expertos recuerdan que no tomará posesión del cargo hasta finales de enero de 2009. Lo que le dejará apenas unos meses para preparar su equipo y su estrategia y ganarse el apoyo de la opinión pública a tiempo para implicar a su país activamente en Copenhague.

Mientras tanto, es fundamental que el proceso continúe sin Estados Unidos, dicen.

"Se debe avanzar independientemente de lo que diga la administración Bush", considera Cotarelo, que pide "que los países con posiciones ambiciosas tiren adelante solos sin hacer guiños a Estados Unidos porque, si el proceso es sólido, tarde o temprano los norteamericanos acabarán por entrar".

Queda aún otra incógnita, saber si las grandes economías emergentes, que se encaminan a convertirse en los mayores contaminadores del mundo, estarán dispuestas en 2009 a dar su brazo a torcer aceptando compromisos de reducción de sus emisiones contaminantes. "La madre de la batallas se librará en 2009, esto ha sido sólo un entrenamiento", afirma Fernando Tudela, subsecretario mexicano de Medio Ambiente.

¿RECTA FINAL EN BALI?

Bali, Indonesia, viernes 14 de diciembre de 2007, BBC.- Ya en la recta final hacia un documento conjunto, las negociaciones entre los líderes mundiales presentes en la conferencia de Bali parecen estancadas, pero los delegados mundiales presentes no pierden la esperanza de que se llegue a un acuerdo, aunque sea más allá de la hora de cierre. Las discrepancias entre los representantes de la Unión Europea y Estados Unidos suscitaron dudas sobre los resultados de esta cumbre, y sin embargo parecería haber luz al final del túnel. Los representantes mundiales han estado discutiendo un documento propuesto por los anfitriones indonesios, luego que EE.UU. y la UE no concordaran sobre los compromisos a adoptar respecto a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

EE.UU. prefiere que cada país se ponga metas "voluntarias" a la hora de reducir la generación de estos gases, cuya concentración en la atmósfera provoca el efecto invernadero. La UE, en cambio, pide que los países se comprometan explícitamente a recortar sus emisiones entre un 25% y un 40% antes de 2020. A pesar de estas diferencias, relata el corresponsal de la BBC Matt McGrath, tanto representantes europeos como estadounidenses dicen estar 100% interesados en que se alcance un acuerdo. Los analistas creen que si las negociaciones son lo suficientemente intensas, todavía cabe que ambas partes cedan y se elabore una "hoja de ruta climática" hacia la cumbre de 2009. Allí se elaborará un sustituto del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.

Lo que ya está claro

Bastantes párrafos del borrador ya no se discuten, y otros están progresando todavía, a pesar de que la conferencia se adentra en la noche. En los pormenores relacionados a la adaptación y transferencia de tecnología a los países pobres, y la financiación de los cambios, hay bastante consenso. Desde Bali, el especialista en cambio climático de la BBC, Roger Harrabin, informa que hasta ahora se coincide en tres puntos claves. En primer lugar, se transferirá tecnología "verde" a los países en vías de desarrollo. Por otro lado, se los ayudará a adaptarse para resistir los embates de la naturaleza que ya no pueden evitarse. Y en tercer lugar, dice Harrabin, se recompensará con dinero a aquellos países que protejan sus selvas y bosques de la tala. Ésta es la forma más barata de reducir la emisión de CO2.

El nudo

Lo que todavía impide una conclusión unánime sobre los pasos a seguir es qué tanto harán los países desarrollados por sí mismos. EE.UU. no quiere que haya porcentajes en el compromiso; Europa dice que los porcentajes se quedan en el documento. Lo que se busca ahora son las palabras para expresar estas dos posturas a la vez, porque de otro modo la confianza en la lucha contra el cambio climático se evaporará, como dijo a la BBC Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático. Harlan Watson, el jefe de la delegación estadounidense, dijo confiar en que se alcanzará un acuerdo.

No hay comentarios: