miércoles, 12 de diciembre de 2007

N° 492. Miércoles 12 de Diciembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 492. Miércoles 12 de Diciembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.598 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM VISITA LA COMUNA DE SAN MIGUEL

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Conama RM

CRISIS DEL AGUA EN SAN PEDRO AMENAZA IDENTIDAD CAMPESINA

San Pedro, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Carlos Poblete, Red de Coordinación de Organizaciones Sociales y Productivas de San Pedro , Diario de la Sociedad Civil

TRANSANTIAGO Y RESPONSABILIDAD POLÍTICA

Santiago, miércoles 12 de Diciembre de 2007, Editorial, El Mostrador

EN MAIPÚ SE CONSTRUIRÁ EL PRIMER ECOBARRIO DE CHILE

Maipú, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Claudio Garrido, Publimetro

ENCUESTA PUBLIMETRO-UNIVERSIDAD CENTRAL: MÁS DEL 80% DE SANTIAGUINOS SE OPONE A GRANDES REPRESAS EN AYSÉN

Santiago, martes 11 de diciembre de 2007, Universidad Central

PARA CASOS DE EMERGENCIA EN SALUD

Santiago, martes 11 de diciembre de 2007, Coordinador Red de Urgencia

DOCUMENTAL: "EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS"

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Ecosistemas

ORGANIZAN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA MATANZA DE SANTA MARÍA DE IQUIQUE EN LA REINA

La Reina , miércoles 12 de diciembre de 2007, Coordinadora Vecinal de La Reina , CVLR

NACIONALES

EXCLUSIVO: CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DE DERECHOS HUMANOS EN CHILE

Santiago, miércoles 12 de diciembre 2007, Crónica Digital

CONSEJOS PARA UNA NAVIDAD Y CONSUMO RESPONSABLE

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Ecoeduca

AGRADECEN COMPROMISO DE CHILE PARA LIBERACIÓN DE INGRID BETANCOURT

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Econoticias

LEY DE BOSQUE NATIVO

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Flavia Liberona es coordinadora de la Red Bosque Nativo y directora ejecutiva Fundación Terram, El Mostrador

CREAN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO

San Antonio, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Antonieta Dayne, Casa de la Paz, Diario de la Sociedad Civil

CONSEJO DE CERTIFICACIÓN DE LEÑA DE VALDIVIA ENTREGA SU EXPERIENCIA EN COYHAIQUE

Coyhayque, miércoles 12 de diciembre de 2007, El Ciudadano

RESUCITAN "APSI", "PLAN B" Y "ANÁLISIS"

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Juan Podestá, La Nación

EL CHILE EXITOSO QUE HACE AGUA (PARTE II)

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Patricio Segura , El Ciudadano

GLOBALES

ONU ADVIERTE QUE LA RAZA HUMANA PODRÍA EXTINGUIRSE POR CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, miércoles 12 de diciembre de 2007, La Tercera, Crónica Digital, AP

CAMBIO CLIMÁTICO: MOMENTO CLAVE

Bali, Indonesia, miércoles 12 de diciembre de 2007, BBC

CAMBIO CLIMÁTICO: AUSTRALIA ENTRE DOS AGUAS SIN SER PUENTE

Melbourne, Australia, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Stephen de Tarczynski, IPS

CONFERENCIA DE BALI: ACUERDAN MEDIDAS ECONÓMICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, miércoles 12 de diciembre de 2007, Adnmundo

UNICEF PRESENTA PUBLICACIÓN SOBRE NIÑOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Naciones Unidas, miércoles 12 de diciembre de 2007, Prensa Latina

GUATEMALA: COMIENZA 31ª CUMBRE DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANO (SICA)

Ciudad de Guatemala, Guatemala, miércoles 12 de diciembre de 2007, Prensa Latina

COMIENZA LA CONFERENCIA "GLOBAL KNOWLEDGE 3" SOBRE LAS TICs EN KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur, Malasia, miércoles 12 de diciembre de 2007, Pulsar

-------------------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM VISITA LA COMUNA DE SAN MIGUEL

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Conama RM.- La iniciativa, impulsada por el Gobierno Metropolitano, se instaló en la población 12 de Octubre. La feria de servicios públicos y de seguridad "Gobierno más cerca" se desarrolló, el 7 de diciembre, en la población 12 de Octubre de la comuna de San Miguel. Conama Metropolitana participó en la actividad orientando a los vecinos acerca de sus derechos y obligaciones ciudadanas relacionadas con el tema medioambiental.

"Gobierno más cerca" es organizado por la Delegación Provincial de Santiago, y busca informar y difundir los programas de los distintos servicios del Estado de la Región Metropolitana. Igualmente ofrece la opción de realizar trámites inmediatos credencial de Fonasa, trámites previsionales con el INP, cédula de Identidad, entre otros, en el espacio local.

CRISIS DEL AGUA EN SAN PEDRO AMENAZA IDENTIDAD CAMPESINA

San Pedro, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Carlos Poblete, Red de Coordinación de Organizaciones Sociales y Productivas de San Pedro , Diario de la Sociedad Civil.- Dirigentes y autoridades de San Pedro, Provincia de Melipilla no se rinden frente la búsqueda de soluciones. El pasado viernes 7 de diciembre se efectuó en San Pedro la reunión agendada en el Foro del Agua de Santa Rosa para avanzar en las negociaciones frente a la crisis de agua que se vive en dicha localidad, donde existe un Comité de Agua Potable Rural que aún no puede extraer agua de un pozo situado en terreno municipal, por encontrarse con una restricción amparada por la ley.


En esta reunión participaron dirigentes integrantes de la Red de Organizaciones Sociales y Productivas de San Pedro, el alcalde de la comuna Avelino Farías Piña acompañado de funcionarios municipales; un representante de la Dirección General de Aguas, Erwin Garrido; el Concejero Regional, Raúl Rojas, y ONG's que están apoyando el proceso tales como Programa Servicio País, Corporación SODEM y la Red Participativa.


El propósito de este encuentro era retroalimentar las solicitudes efectuadas por la comunidad a las autoridades regionales para saber con claridad en que situación se encuentra la tramitación de los derechos de aprovechamiento de agua Erwin Garrido, representante de la DGA, señaló frente a esto que "lo vigente está en una situación de remate y actualmente se está solicitando un volumen de 6 millones, contra un volumen disponible de 1 millón de metros cúbicos al año". Este proceso no ha avanzado mas rápido porque la empresa Electromet pidió un recurso de reconsideración la cual esta siendo un tapón por estar sobre las demás solicitudes que van a remate.


Uno de los temas más sentidos por los dirigentes es la vulneración de su identidad campesina, dado que en algunos sectores se debe vivir como en la ciudad por no contar con el recurso hídrico que permite el cultivo de hortalizas para autoconsumo, para cultivar frutillas que sustenta a gran parte de las familias de la comuna, y la crianza de animales que constituía su banca campesina. Todo esto frente a una legislación que favorece indiscriminadamente el crecimiento invasivo de las grandes empresas.


En cuanto a la acciones a seguir, mientras se espera que avance los procesos de la DGA, el abogado asesor Sergio Romero sugirió "instalar el tema desde la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), entendiendo que hay que cambiar el Código de Aguas que permite abusos de derechos y que solo las grandes empresas tengan aprovechamiento en desmedro de los pequeños productores y en desmedro de vecinos que no tienen agua para tomar". Frente a esto, el concejero regional Raúl Rojas se comprometió a colaborar activamente en lo que vaya siendo necesario en este proceso.


Por su parte, el alcalde de la comuna fue enfático al declarar "me interesa solucionar el conflicto por la vía que sea", respaldando el trabajo de los dirigentes y continuar con este trabajo mancomunado que permita dar solución a esta vulneración de un derecho fundamental como es el acceso al agua.

TRANSANTIAGO Y RESPONSABILIDAD POLÍTICA

Santiago, miércoles 12 de Diciembre de 2007, Editorial, El Mostrador.- El jueves de esta semana la Cámara de Diputados votará el informe del Transantiago, luego de semanas de investigación. Más allá de la decisión que se adopte sobre cuál informe aprobar y con qué contenidos, seguramente quedará pendiente un implícito que hace meses ronda el tema: el de la responsabilidad política por lo ocurrido. Acerca de esto no existe acuerdo, y es materia de un descarnado tironeo entre oficialismo y oposición.

Una lectura simplista de las leyes vigentes nos llevaría a la conclusión de que el Transantiago es un tema sectorial y que, por lo mismo, remite a responsabilidades puramente funcionarias o administrativas.

Sin embargo, el tema es más complejo y requiere una mirada más sistemática. La dimensión de catástrofe social que ha adquirido el plan de transportes de Santiago, con fuertes pérdidas para el erario fiscal y graves repercusiones políticas, arrastran el tema mucho más allá de la responsabilidad funcionaria sectorial. Queda en evidencia la existencia de un ámbito de competencias difuso entre lo técnico y lo político, que no se puede omitir.

De manera genérica, la responsabilidad política consiste en atribuir una valoración negativa al uso que del poder político hace un individuo o un órgano del Estado frente a un hecho concreto. Por ejemplo, afirmar en este caso que el gobierno anterior no previó por negligencia los escenarios técnicos, o que el actual no tuvo la capacidad de controlar el proceso de puesta en marcha, ni evaluar si los mecanismos de control eran adecuados.

Esta valoración negativa puede implicar una responsabilidad jurídico política y/o solamente política. La primera, de fuente legal, se expresa en la interpelación de ministros o, incluso, mediante un juicio político al Presidente, en casos graves expresamente consagrados en la Constitución. La segunda, expresión de la soberanía popular, se expresa en el juicio que hacen los ciudadanos al momento de sufragar, en su papel de electores. En ese momento se evalúa el desempeño de los gobernantes en el ejercicio del poder.

Ambas formas de juzgar la responsabilidad política de los actos de poder de un gobernante, resultan fundamentales para la vida democrática. Por cierto que se requiere, en todo caso, transparencia y pluralismo informativo.

El Transantiago ha sido un nudo de decisiones políticas y técnicas, y no sólo un asunto de transporte. Dada su envergadura y la forma como se adoptan las decisiones en el sector público chileno, la decisión final fue política y correspondió a La Moneda.

No fue el ministerio de Transportes quien "mandó" al de Vivienda la construcción de los equipamientos viales necesarios, que hasta hoy faltan. Tampoco quien tomó la decisión final del modelo de administración financiera que tendría el sistema. Esto último le correspondió al ministerio de Hacienda y al consorcio bancario que se constituyó para tal fin. El papel del ministerio de Transportes fue diseñar el tipo de buses a utilizarse, calcular su número según la carga de pasajeros, diseñar las mallas de recorridos e instalar un mecanismo de control del flujo vehicular. En definitiva, nada se hizo bien.


El resto de los entes involucrados también reprobaron, incluidos los servicios políticos gubernamentales encargados de proveer la coordinación intersectorial , instrumento esencial de un gobierno moderno y eficiente, y que corresponde a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

Desalojar de sus puestos a gerentes, ingenieros, coordinadores, puede ser una decisión necesaria para solucionar técnicamente el problema. Pero no soluciona ni sanciona la responsabilidad política que, hasta donde se puede percibir en este caso, es grande y vistosa como una catedral. Les corresponderá juzgarla a los ciudadanos con su voto en los próximos meses, además de la decisión que tomen mañana los diputados.

EN MAIPÚ SE CONSTRUIRÁ EL PRIMER ECOBARRIO DE CHILE

Maipú, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Claudio Garrido, Publimetro.- El ecobarrio que se instalará en la Villa 4 Alamos de Maipú inaugurará su primera etapa el 26 de diciembre. La meta es que esté implementado totalmente en 2010 y para eso el proyecto se dividió en tres fases. La inauguración de la primera etapa llegará como regalo de Navidad y en ella se presentará un arboretum (plaza con variedad de especies arbóreas del centro de Chile) y la plaza de los frutales, lugar donde los vecinos podrán obtener alimentación de forma gratuita.

Cambio de mentalidad

"Esto requiere un cambio de mentalidad de los vecinos porque las calles quedarán como espacios peatonales y los vecinos deberán dejar sus autos en lugares especiales para ello", afirma Luis Márquez, encargado de conflicto ambiental y educ,ación del centro cultural, social y del medio ambiente El Ceibo. El ecobarrio tendrá que manejar sus desechos mediante el sistema de compostaje, se creará un anfiteatro para las artes, y los recursos energéticos serán tratados sustentablemente. Para eso se instalarán más luminarias públicas con energía solar. Además se implementará un sistema de separación de las aguas grises y negras, donde se reciclarán las aguas más limpias.

La Villa 4

La villa está postulando a varios fondos internacionales y nacionales y ya se han aprobado los dineros para la primera etapa. Luis Márquez, confía: "Creemos que en 2010 podremos recibir el Bicentenario con el primer ecobarrio de Chile y acá en Maipú". Han pasado 33 años desde que la Villa 4 Alamos en Maipú fuera inaugurada en 1974. "Cuando se construyó se pensó para los obreros y sus familias. Por eso se puso una escuela, iglesias, negocios, áreas verdes y los departamentos donde vive la gente", afirma Luis Márquez. Durante el gobierno militar esta villa se convirtió en un conocido foco de conflicto y pasado el tiempo y con el regreso a la democracia los vecinos ya organizados comenzaron a organizarse para mejorar su calidad de vida. Hoy están embarcados en implementar el primer ecobarrio en las 10 hectáreas con las que cuenta la villa. El concepto de ecobarrio se refiere a asentamientos urbanos con un componente social donde se integra el bienestar del medio ambiente y de la comunidad, se diferencian de las comunidades ecológicas porque están inmersos en medio de la ciudad, no son cerrados y porque son autosustentables.

Las tres etapas

Primera: Incluye el arboretum y plaza de los frutales y la construcción de una biblioteca ambiental y la plaza de la Tierra. Segunda: Incluirá la implementación de toda la luminaria con paneles solares fotovoltaicos y la construcción de los entrepasillos que separan a cada block, además de un jardín temático. Tercera: Creación de los estacionamientos fuera de la villa, total implementación del sistema de reciclaje y compostaje, y el uso de energía renovable y separación de aguas.

ENCUESTA PUBLIMETRO-UNIVERSIDAD CENTRAL: MÁS DEL 80% DE SANTIAGUINOS SE OPONE A GRANDES REPRESAS EN AYSÉN

Santiago, martes 11 de diciembre de 2007, Universidad Central.- El estudio determina que casi el 40% estima que la XI región es única y debe mantenerse como está, mientras que un porcentaje similar piensa que sólo deben hacerse intervenciones mínimas. Además, se percibe una débil posición del Gobierno en el tema ambiental.

El ataque de un grupo de ecologistas a una tienda pieles en la ciudad de Temuco, defendiendo la supervivencia y buen trato a los animales, puso en agenda nuevamente el tema ecológico en momentos en que se está preparando una nueva institucionalidad ambiental, que nos debiera tener el próximo año ya con Ministerio de Ambiente, una vez que sea enviado al Congreso el proyecto de ley para crear dicha institución.

Para determinar algunas opiniones que tienen los residentes de la Región Metropolitana respecto de la realidad medioambiental en el país, El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cesop, de la Universidad Central en conjunto con Publimetro realizaron un estudio a 300 hombres y mujeres mayores de 18 años residentes de la Región Metropolitana.

De acuerdo a los resultados del muestreo, un 45,4% considera que los chilenos tienen una baja conciencia ecológica, mientras que un 22% la cataloga como muy baja (sumando un 67,5%) y un 18,3% estima que es normal. Al ser consultados respecto al gobierno, sólo un 3,6% opina que tiene una fuerte posición en pro del medioambiente, mientras que el 72,7% señala que es débil y un 23,7% la califica de adecuada.

Para Arístides Giavelli, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, "sin duda, la conciencia ecológica de los santiaguinos, según se advierte en este estudio, está comenzando a despertar. ¿Cómo, si las mismas respuestas parecen indicar lo contrario? Lo novedoso está en que los encuestados perciben ahora la deficiente preocupación de la sociedad, en su conjunto, por este aspecto crucial de la actual y futura calidad de vida, nuestra y de nuestros hijos. Al parecer estamos comenzando a ser concientes de nuestra insensibilidad", destaca.

Respecto al atentado que sufrió la tienda Todo Piel en la ciudad de Temuco, un 89,7% dijo que esta no es la forma de crear conciencia, mientras que un 10,3% de los encuestados considera legítimas dichas acciones.

Finalmente, el estudio quiso conocer la opinión de los encuestado respecto al mega proyecto hidroeléctrico que se pretende construir en la Región de Aysén. Aquí las respuestas son mayoritarias al considerar que la intervención en esa zona debe ser mínima (42,7%). En tanto, un 39% señaló que esa región es única en el mundo, por lo que debe mantenerse como está, y un 18,3% se inclinó por materializar el proyecto, ya que el beneficio es mayor que el costo.

"En síntesis, la mayoría muestra una inquietud creciente en relación con ocuparse del medio ambiente de modo conciente y activo, actitud muy distante de aquella indiferencia que mostraba la población hace unas décadas ante los desastres ecológicos. Por lo mismo, las respuestas permiten apreciar la presencia ahora de un mayor grado de exigencia a la política pública respectiva", afirma Arístides Giavelli. Más información en www.fcsucentral.cl

PARA CASOS DE EMERGENCIA EN SALUD

Santiago, martes 11 de diciembre de 2007, Coordinador Red de Urgencia.- Las ambulancias y el SAMU se han dado cuenta de que a menudo, en los accidentes de tráfico, los heridos llevan encima un teléfono móvil. Sin embargo, cuando están inconscientes o a la hora de intervenirles, no se sabe a quién contactar de la lista interminable de números.

Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo identifique en su agenda de teléfonos el número de la persona con la que contactar en caso de Urgencia bajo el mismo pseudónimo. El pseudónimo internacional es ICE (= In Case of Emergency). En este número inscribiremos a la persona a la que llamarán Los hospitales, el SAMU, protección civil, bomberos, policía, etc. Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como ICE1, ICE2, ICE3, etc.

Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho! Si les parece bien, pasen este mensaje al mayor número de personas posible.

Urgencias irá sólo a esta parte de su teléfono móvil para contactar!!!

Con afecto Dr. Sergio O. Cárcamo Díaz
Coordinador Red de Urgencia
SSMOCC 5741221 Por anexo 241221 Avda.Bdo. O'Higgins 2429 - 6ºPiso Red
09 97489003 Personal 09
98256171 sergio.carcamo@redsalud.gov.cl

DOCUMENTAL: "EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS"

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Ecosistemas.- En este sin precedente nuevo documental, creado por Deborah Koons Garcia, se recurre a material de archivo y a entrevistas a agricultores y especialistas en agricultura para argumentar que los alimentos GMO (Genetically Modified Organisms / Organismos Genéticamente Modificados) están poniendo en riesgo la seguridad de nuestros alimentos.

En los últimos diez años, nos dice la película, los cultivos transgénicos infectaron nuestra provisión de alimentos y afectaron métodos de cultivo que habían sido refinados durante miles de años.


The Future of Food expone una argumentación detallada contra los cultivos transgénicos. El film -que explora una variedad de temas que abarcan desde las llamadas semillas suicida (terminator) hasta las poco estrictas leyes en materia de seguridad de los alimentos, y desde la polémica relativa a los genes patentados hasta los campos de maíz infectado- constituye un ejemplo escalofriante y abarcativo de la retórica anti GMO.

Si bien la intención de The Future of Food no es presentar un análisis de la situación desde las dos perspectivas rivales, García señaló que les había pedido entrevistas a representantes de Monsanto, el gigante multinacional de las semillas y los pesticidas que impulsa el movimiento de los alimentos transgénicos, no obteniendo respuesta. Visualize trailers del film en http://www.thefutureoffood.com

ORGANIZAN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA MATANZA DE SANTA MARÍA DE IQUIQUE EN LA REINA

La Reina , miércoles 12 de diciembre de 2007, Coordinadora Vecinal de La Reina , CVLR.- Estimados Vecinos, La Agrupación Cultural Violeta Parra de Villa La Reina, está organizando en conjunto con la Asamblea por el Centenario de la matanza de Santa María de Iquique una actividad para conmemorar dicha tragedia. Porque un pueblo y un país sin memoria es un pueblo y un país sin futuro, los invitamos cordialmente a hacernos parte de esta importante iniciativa con nuestras familias y amigos. Adjuntamos el Programa respectivo. Sábado 15 de Diciembre 2007, desde las 15,00 hasta las 23,00 hrs, Andacollo ente Mamiña y Chapilca Villa La Reina. No dejes de asistir .

NACIONALES

EXCLUSIVO: CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DE DERECHOS HUMANOS EN CHILE

Santiago, miércoles 12 de diciembre 2007, Crónica Digital.- Tras cuatro días de discusiones, Crónica Digital entrega las primaras conclusiones del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos realizado en Chile, y que definió las aspiraciones y propuestas programáticas para el Siglo XXI. El Congreso finalizó al cumplirse un año de la muerte del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, autor de las mayores atrocidades y atropellos a los Derechos Humanos en Chile.

Las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos reunidas en el Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos entre los días 7, 8, 9 y 10 de diciembre de 2007, en las aulas de la Universidad de Santiago de Chile, ex Universidad Técnica del Estado, sentaron las bases de la Plataforma de Derechos Humanos que guiara nuestras luchas en el siglo XXI. El torneo congregó a 350 representantes del país; de los cuales 140 correspondieron a regiones y pueblos de Chile; 10 delegados provenientes de Canadá, Suecia, Alemania, Francia, Austria y Australia, los que participaron en representación de los chilenos en el exterior; y 200 delegados de la región Metropolitana.

Por primera vez se integraron públicamente en el debate social, las distintas dimensiones de los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y de los pueblos. El Congreso Nacional de Derechos Humanos, después de realizar un diagnóstico acerca del estado de la situación actual de los derechos humanos en el país llegó a la conclusión a varias conclusiones.

Tras 17 años de políticas públicas impulsadas y ejecutadas bajo los principios del neoliberalismo, han dado como resultado, según los delegados a un aumento de la "desigualdad e inseguridad en el respeto a los derechos elementales, éstos no garantizan el desarrollo pleno de las personas en Chile, durante todo el ciclo de su vida". Para los congregados, el Estado de Chile es estructuralmente violento en relación al incumplimiento de los derechos civiles y políticos de los integrantes de las regiones y pueblos de Chile, en particular del pueblo Mapuche.

Acusaron al Estado de ser autor y cómplice de la violación sistemática de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas y que es participante activo en la transgresión de los derechos colectivos de los pueblos. "Las fuerzas políticas representadas en los poderes del Estado, ejecutivo, legislativo y judicial, no han tenido la voluntad de cambiar esta situación; por el contrario, han tomado decisiones y efectuado medidas que ahondan la condiciones de vulnerabilidad de los derechos humanos. En consecuencia, tienen responsabilidad directa en su desacato", señala una de las resoluciones.

Para las organizaciones de la sociedad civil, el Estado de Chile sustente una orientación neoliberal y resguarde el marco jurídico de la Constitución de 1980 y sus modificaciones, los derechos fundamentales de las personas se encontraran en un estado permanente de precariedad y vulnerabilidad. "Visto así y sensibilizados por las justas demandas de nuestra ciudadanía, las organizaciones representadas en este Primer Congreso de Derechos Humanos nos hemos propuesto elaborar una plataforma de derechos humanos para el siglo XXI que permita hacernos cargo e impulsar", indican parte de sus resoluciones.

Para los concurrentes al torneo, la toma de conciencia respecto a que todos los problemas, vejámenes y mala calidad de vida se deben al "incumplimiento de los derechos fundamentales de los hombres y las mujeres de las regiones y pueblos del país". "La ampliación y extensión del espectro de participación en la lucha por el cumplimiento de las garantías que contienen los articulados de las distintas declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos. La entrega al Gobierno y al Parlamento de la Plataforma de los Derechos Humanos para el Siglo XXI", señala parte de la resolución.

Para ello se han propuesto difundir ampliamente, por todos los medios posibles, las conclusiones del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos, tanto en el ámbito nacional como internacional, como realizar en todas las comunas del país sesiones de debate y reflexión en relación a los resultados del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos".

Proponen diseñar participativamente una agenda que movilice a las mayorías de la ciudadanía a nivel comunal, regional y nacional, "hacia un proceso que culmine con la realización de una Asamblea Constituyente que nos dote de una nueva institucionalidad política, fundada en el respeto de los Derechos Humanos en una perspectiva integral y que tenga al ser humano como valor central de dicha institucionalidad".

En cuanto a las aspiraciones y propuestas de la Plataforma de Derechos Humanos para el Siglo XXI, es posible adelantar, según los acuerdos. "La necesidad de la refundación política y jurídica de Chile a través de una Asamblea Constituyente que tenga por objetivo la elaboración de una nueva carta fundamental que reconstruya la autoridad soberana del Estado Social mediante una democratización del sistema político y la reorganización democrática de la justicia".

"Recobre nuestros recursos naturales y estratégicos. Instrumentos claves para definir y sustentar la vida futura en el país. Recupere las empresas encomendadas de generar, administrar y distribuir los servicios públicos básicos para una vida digna y soberana de todos y todas. Nos referimos a: Transporte público, agua, electricidad, salud, vivienda, educación y seguridad social. Servicios que no pueden tener como objetivo el lucro sino que cumplir con una necesidad básica de la ciudadanía para una vida en armonía, paz y seguridad". También proponen reconquistar el trabajo digno, el pleno empleo, la producción de Chile para Chile y el salario real y justo de todos los trabajadores y trabajadoras que se desempeñen en el país.

Sobre los derechos medio ambientales, el Congreso de Derechos Humanos, propuso que se debe proteger efectivamente el derecho a vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación y reconocer la condición multinacional y pluricultural del Estado de Chile., además de asegurar la libertad de expresión y prensa a través de una política de comunicación plural y participativa.

"Respete y defienda la diversidad sexual, de género, y la libertad que implican los derechos sexuales y reproductivos, como fomentar y ejercer, efectiva y eficientemente la inclusión social de los ciudadanos que tienen algún grado de discapacidad psíquica o física". Para ello, proponen que se construya una sociedad basada en la verdad y la justicia donde la impunidad no sea una propiedad que ampare el actuar de los funcionarios y funcionarias del Estado. Así, como también evite y sancione el abuso de los grupos económicos y de poder que actúan arbitrariamente en el país.

El Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos declara que se debe dar inicio de manera democrática y participativa al proceso social que derive en la conformación de una Asamblea constituyente. "Exigir al Estado de Chile y a sus representantes la libertad definitiva de los prisioneros políticos mapuches y el fin de la aplicación de la ley antiterrorista ante sus demandas políticas, sociales y culturales, como rechazar la incorporación de Chile al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas hasta que el Estado de Chile no se comprometa e implemente el cumplimento fiel, íntegro y justo de cada una de las disposiciones de las cartas internacionales en la materia".

También proponen objetar el proyecto de ley,"que crea el Instituto de Derechos Humanos, ya que no da garantías de autonomía y defensa efectiva frente a las violaciones de los derechos fundamentales. Así mismo, rechazamos su emplazamiento en la ex casa de tortura de Londres 38". Exigen la libertad a los prisioneros políticos chilenos en el extranjero mediante peticiones a organismos nacionales e internacionales y apoyar con fuerza las gestiones y peticiones de todos y todas las familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en su justa pretensión de castigo efectivo a los culpables.

De igual forma, rechazan las medidas de prescripción así como la aplicación velada de la ley de amnistía en los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990. En ese sentido, apoyaron a la familia de Jecar Nehgme Cristi en sus críticas y peticiones a la Corte Suprema, caso que será visto en última instancia este miércoles 12 de diciembre. Solidarizaron con los trabajadores que se encuentran en la toma de la escuela Santa María de Iquique por el reclamo justo de sus derechos laborales.

En materia de cooperación internacional, los reunidos en congreso exigieron al Estado colombiano que asegura la integridad física y psíquica de los abogados de derechos humanos. "El Congreso Nacional de Derechos Humanos hará llegar a los organismos internacionales respectivos, a la corte interamericana y al Estado colombiano una declaración dando cuenta de esta situación".

"Exigimos la revisión transparente y de cara a la ciudadanía de la política de cooperación militar en misiones en el extranjero. Rechazamos el envió de militares chilenos a la Escuela de las Américas y exigimos el cese de dicho convenio. Nos parece ofensivo que el estado de Chile continúe enviando militares a especializarse a dicha academia militar, siendo que en el pasado reciente, dicha instrucción fue utilizada para implementar la tortura, ejecución y desaparición de personas en todo el territorio nacional", apunta las resoluciones.

Por último, solidarizaron con la demanda de los chilenos en el extranjero que exigen dejercer su derecho al voto. "Exigiremos al Estado de Chile que legisle a favor de lo miles de compatriotas que aún no pueden sentirse ciudadanos chilenos a plenitud porque esta legislación pinochetista se lo impide".

CONSEJOS PARA UNA NAVIDAD Y CONSUMO RESPONSABLE

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Ecoeduca.- Dejar de comprar no es una solución realista; necesitamos de ciertos productos para la vida diaria, y es normal querer hacer regalos para épocas especiales del año. Pero sí es posible... ...comenzar un proceso de reflexión sobre los productos que adquirimos..., comenzar a llevar una actitud responsable frente a lo que consumimos, comenzar a llevar una actitud responsable frente a lo que consumimos.

Se acerca la navidad, tiempo de paseos por la tiendas y compras por mil, el consumismo se incrementa considerablemente y los regalos navideños no pueden faltar a la hora de querer expresar nuestro cariño a los familiares y amigos. Pero alguna vez nos hemos preguntado, ¿Qué impactos sobre el ambiente y la humanidad tienen los productos que compramos?, ¿Cuantos árboles se cortaron para elaborar un inocente juego infantil, o cuántos niños pobres han estado largas horas trabajando, bajo un sistema de explotación para fabricar un moderno par de zapatillas?.

Dejar de comprar no es una solución realista; necesitamos de ciertos productos para la vida diaria, y es normal querer hacer regalos para épocas especiales del año. Pero, lo que sí es posible, es comenzar un proceso de reflexión sobre los productos que adquirimos, comenzar a llevar una actitud responsable frente a lo que consumimos.

¿Estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos de consumo?

Muchas veces, cuando estamos tristes nos gusta salir de compras. Pero ¿quién dijo que consumiendo vamos a ser más felices?. Usualmente, confundimos calidad de vida con acumulación de bienes materiales. El consumo en exceso, no suple carencias afectivas, sólo las apacigua momentáneamente, y además genera un impacto adverso sobre el ambiente.

¿Estamos dispuestos a generar compras responsables esta navidad, o tratar de disminuir aquel consumo de productos que no sean necesarios?
A continuación te presentamos algunos consejos para lograr un consumo responsable con el medio ambiente, las demás personas, y con tu propia salud:

1. Antes de comprar cualquier cosa, PIENSA en lo que necesitas, no en lo que quieres. Posiblemente lo que necesitas ya lo tienes y no te has dado cuenta.

2. Cuando compres ANALIZA el producto, mira el sistema de etiquetado e intenta saber cuál es el origen del producto y de qué está compuesto.

3. Piensa si realmente quieres consumir un determinado producto, INFÓRMATE sobre las repercusiones en la salud que trae el consumo de ciertas sustancias. Prefiere aquellos productos que tengan menos preservantes y aditivos.

4. PREFIERE aquellos productos que sean elaborados localmente, ya que así además de ayudar a impulsar la economía local, estarás ayudando a frenar la generación de los gases invernaderos que se generan con el traslado de materiales. Cuando compres ropa, también te puedes fijar en el sistema de etiquetado, y analizar qué telas son mejores para tu cuerpo; la mayoría de las prendas de vestir que actualmente se venden en el mercado son sintéticas (elaboradas a partir de petróleo además de otros componentes), que no permiten una optima respiración a la piel.

5. ELIGE consumir aquellos productos que puedas reciclar, como aquellos plásticos que en la base del producto traen un pequeño triangulo con el número 1 o 2.

6. Al comprar objetos para el hogar puedes optar por aquellos que sean de segunda mano, heredados de algún pariente o amigo, al igual que la ropa, que también puede ser reutilizada. REGALA aquellas prendas que ya no uses o piensa en una nueva utilidad. ¡Compras sustentables para una vida sustentable!

Enlaces

Jóvenes por el cambio
Manual de educación para el consumo sostenible. Destinado a los profesores, los grupos de jóvenes y las organizaciones gubernamentales para inducir la adopción de modos de vida adecuados y consumo responsable.
http://www.uneptie.org/pc/sustain/youth/guide%20text%20spanish.pdf

Consumo responsable de ropa
Guía que incluye criterios generales para la elección de ropa en función del impacto que genera en el medio ambiente su producción. También aborda el cumplimiento de los derechos humanos.
http://www.pangea.org/setem/pdf/GuiaConsumoRopa.pdf

Consejos para una vida sostenible
Guía que propone varias acciones cotidianas para mejorar la calidad del medio ambiente y la calidad de vida. También incluye talleres para la elaboración de productos alternativos.
http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-de-consumo-act-a.pdf

AGRADECEN COMPROMISO DE CHILE PARA LIBERACIÓN DE INGRID BETANCOURT

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, Econoticias.- Ecologistas de nuestro país agradecen compromiso de Chile para la liberación de Ingrid Betancourt, ex candidata presidencial y fundadora del Partido Verde Oxígeno de Colombia.

Manuel Baquedano, presidente del IEP afirmó que "con el compromiso del gobierno, los ecologistas estamos cada vez más seguros de lograr la libertad para Ingrid Betancourt". Los ecologistas de Chile han manifestado su agradecimiento luego que la Presidenta Bachelet se uniera al llamado internacional para lograr la libertad de los secuestrados en Colombia, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, líder del Partido Verde Oxígeno.

Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política (IEP) afirmó que "con el compromiso del gobierno, los ecologistas estamos cada vez más seguros de lograr la libertad para Ingrid Betancourt. Ella es una importante figura en su país, como ex candidata presidencial y además como ecologista".

El secuestro

El 23 de febrero del 2002 Ingrid Betancourt y Clara Rojas se dirigían a San Vicente de Caguán, en el sur de Colombia, para cumplir con su compromiso de estar con esa localidad en las buenas y en malas. Ingrid, candidata a la presidencia, y Clara, su jefa de campaña, volvían a ese lugar luego de que Néstor León Ramírez se convirtiera en alcalde como representante del Partido Verde Oxígeno.

Sin embargo, el contexto social de ese viaje no era el mejor. San Vicente de Caguán era una municipalidad, en ese entonces, desmilitarizada para lograr negociaciones de paz con las FARC. Sin embargo, el gobierno había roto todo tipo de pactos el 20 de febrero, y el mismo día del secuestro, el ejército lanzaba una ofensiva militar para retomar esa zona. A pesar del difícil momento que se vivía, Ingrid Betancourt no dudó en realizar el viaje. Una comunidad entera esperaba la visita y su postura siempre en contra de la corrupción y la lucha armada, la hacían enfrentar estos peligros.

Pero el peor de los escenarios se cumplió. Hace ya más de 5 años Ingrid Betancourt fue secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y hoy, con el compromiso adoptado por Chile – y esperando que sean muchos más los gobiernos que se unan en esta lucha- los ecologistas vislumbran una pronta libertad para Ingrid. Los partidos ecologistas de todo el mundo han estado muy activos en las campañas de liberación de Ingrid Betancourt; más de 2.300 municipios han declarado a Ingrid como ciudadana ilustre y una delegación ecologista, en la que participó Manuel Baquedano y el marido de Betancourt, Juan Carlos Lecompte, estuvo presente en Caracas durante el periodo de negociaciones que se realizó entre los mediadores Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba.

LEY DE BOSQUE NATIVO

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Flavia Liberona es coordinadora de la Red Bosque Nativo y directora ejecutiva Fundación Terram, El Mostrador.- Senadores y diputados de la comisión mixta votaron y aprobaron el pasado 4 de diciembre los artículos pendientes de la ley de Bosque Nativo, con lo que el texto quedó listo para ser votado en ambas salas, última instancia del trámite legislativo. Sin embargo, una moción de los parlamentarios tendiente a mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de Conaf podría significar el rechazo de la iniciativa en esta última instancia.

El proceso de tramitación legislativa no ha estado exento de dificultades en estos 15 años, y tampoco lo estuvo, cuando la instancia parlamentaria lo aprobó, pues sus miembros solicitaron al Ejecutivo que suscribiera un protocolo para el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de Conaf. Con esto, la aprobación en sala estaría condicionada a la firma de este protocolo de acuerdo con el Gobierno –que debería llevar la firma del ministro de Hacienda, Andrés Velasco-, orientado a incrementar las remuneraciones asignadas a los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, así como a una reforma a su institucionalidad.

Si bien las demandas de los trabajadores del organismo tienen larga data y son tremendamente legítimas, estos temas no están contenidos en el actual proyecto, orientado exclusivamente a la protección y fomento del bosque nativo. Sin embargo, representan aspiraciones largamente expresadas tanto por los sindicatos de trabajadores de la entidad como por otros actores vinculados al sector, que coinciden en señalar como altamente deficiente la actual estructura de ese organismo.

Sería lamentable que esta ley se perdiera ahora, después de los enormes esfuerzos de todos los sectores, que han cedido en sus posiciones para sacar adelante el proyecto; es necesario hacer un llamado a diputados y senadores a aprobarlo en la sala. Los parlamentarios deben comprender que es indispensable aprovechar la actual coyuntura favorable y aprobar la ley, por la misma razón por la que se ha estado trabajando durante todos estos años: beneficiar a miles de pequeños propietarios forestales de bosque nativo. Hay que recordar que si el proyecto es rechazado ahora, no podrá presentarse otra propuesta sobre el mismo tema en un período de al menos dos años.

Si bien, las aspiraciones de los funcionarios de Conaf son legítimas, pero ahora la prioridad es sacar adelante esta ley, puesto que para 2008 el Ejecutivo está comprometido a presentar su propuesta para reformar la institucionalidad ambiental, marco en el cual se debatirán los cambios necesarios a la entidad.

Las organizaciones ambientales y de pequeños propietarios conocemos y compartimos las demandas de los trabajadores de Conaf e históricamente los hemos apoyado y seguiremos apoyando, pues estamos concientes que es indispensable una reforma a la institucionalidad forestal de Chile. Pero estos cambios no pueden hacerse en forma descoordinada y aislada de la reforma ambiental y de la del propio Ministerio de Agricultura. Por tanto, reiteramos que es necesario aprobar primero esta ley y luego discutir en profundidad los cambios a la institucionalidad. Los reajustes salariales de Conaf son absolutamente legítimos, pero no pueden estar amarrados a la aprobación de esta ley.

CREAN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO

San Antonio, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Antonieta Dayne, Casa de la Paz, Diario de la Sociedad Civil.- Este miércoles 12 de diciembre a las 11.00 horas, en la gobernación provincial de San Antonio, se realizará la presentación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios. Un programa impulsado por la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio y Valle de Casablanca y ejecutado por Fundación Casa de la Paz. En el desarrollo del programa se trabajará con funcionarios municipales, dirigentes de organizaciones sociales y comunidad de los establecimientos educativos, para promover una cultura ambiental y un adecuado manejo de los residuos sólidos domiciliarios.

Capacitaciones, puerta a puerta, entrega de composteras y campañas de difusión en las playas del litoral, son algunas de las actividades que contempla el Plan de Manejo de Residuos Sólidos en la Provincia de San Antonio, que se presentará en una conferencia de prensa, el miércoles 12 de diciembre a las 11.00 horas en la Gobernación Provincial de San Antonio.

El Plan, liderado por la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio y Valle de Casablanca y ejecutado por Fundación Casa de la Paz, cuenta con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE. Durante los seis meses que se contemplan para el desarrollo del Plan, se trabajará con funcionarios municipales, dirigentes de organizaciones sociales y comunidad de los establecimientos educativos. El objetivo es generar una cultura ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios.

Estas actividades incorporarán capacitaciones y visitas a terreno para que la comunidad identifique la realidad local y pueda involucrarse activamente en cada una de las actividades. Además se aprovechará la temporada estival para informar a los veraneantes sobre la ejecución de esta iniciativa y la importancia de su participación para lograr buenos resultados.

CONSEJO DE CERTIFICACIÓN DE LEÑA DE VALDIVIA ENTREGA SU EXPERIENCIA EN COYHAIQUE

Coyhayque, miércoles 12 de diciembre de 2007, El Ciudadano.- Profesionales que integran el Consejo de Certificación de Leña de Valdivia viajaron hasta Coyhaique en donde compartieron la experiencia exitosa que se desarrolla en la Región de Los Ríos.


Como "positivo" fue calificado el primer taller de experiencia de Consejos de Certificación de Leña de Valdivia y Coyhaique realizado durante la semana recién pasada en esta ciudad. La actividad contó con la visita de los integrantes del Consejo Local de Certificación de Leña de la Ciudad de Valdivia, quienes entregaron su experiencia en el área de la certificación a sus pares de Coyhaique.

Rodrigo Pedraza, de la Secretaría Técnica del Consejo de Certificación de Leña de Valdivia, valoró el encuentro, porque cumplió con las expectativas de los participantes y permitió facilitar la transferencia de aprendizajes. "El trabajo clave este 2008 es motivar e invitar a comerciantes de leña a certificarse. Cumplir los procedimientos y reglamentos. Por lo tanto, el trabajo de la Secretaría Técnica del Consejo Coyhaique, es fundamental para incentivar a nuevos comerciantes a sumarse", dijo Pedraza.

Mientras en Valdivia ya se cuenta con 12 comerciantes de leña certificados, en Coyhaique se trabaja cada día para que los leñeros durante el 2008 logren la certificación del producto renovable.

La Secretaria Técnica de Leña Coyhaique, Paola Bäuerle, también destacó la jornada de trabajo. "La entrega concreta de experiencias de Valdivia fue muy buena. Esta instancia orientó de manera acotada y referente a los resultados que se puedan esperar". "Fue muy importante el entusiasmo con que participaron los miembros de Valdivia y nosotros, los de Coyhaique, cómo recibimos sus experiencias en torno a la certificación de leña. Pudimos percibir un acabado conocimiento del tema y cohesión del equipo de trabajo para el logro del objetivo en común", dijo.

La actividad fue organizada por ambas Secretarías Técnicas del Consejo Local de Leña de Coyhaique y Valdivia, e incluyó presentaciones de los invitados en donde se abordaron temas tales como origen de la leña; Plan de Fiscalización de SII y Conaf; Normativa Tributaria y Legal, así como el origen de los Consejos de Certificación, además de visitas a comerciantes de leña local.

RESUCITAN "APSI", "PLAN B" Y "ANÁLISIS"

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Juan Podestá, LA Nación.- Libros y reedición rescatan a los desaparecidos medios independientes. Dos libros de investigación periodística relatan la vida, pasión y muerte de los dos primeros y una reedición por los 30 años vuelve a poner en quioscos a "Análisis". Hablan los autores de los textos publicador por Editorial Lom.

En 1976 la revista Apsi tenía un año, ocho páginas y se repartía en la citroneta de uno de sus fundadores. Nada haría pensar que el medio se transformaría en uno de los más duros elementos de oposición a la dictadura, que soportaría 19 años y 511 números. "Historia de la revista Apsi El que se ríe se va al cuartel (pico para Pinochet)" es el nombre del libro que escribió Francisca Araya. Por su parte, el periodista Cristián Cabalin publicó "Plan B: una revista que remeció la prensa chilena", un reportaje a fondo sobre el quincenario que tuvo entre sus miembros a Alejandra Matus y Julio César Rodríguez.

En los días que había cierre, se bromeaba en Apsi con la posibilidad de que el titular fuera "Pico para Pinochet", con lo que se desataban las risas de todos los periodistas que trabajaban en esta revista que salía gracias a una imprenta a pedal. Araya dice que la idea de escribir sobre la revista, en la que se desempeñaron periodistas como Nibaldo Mosciatti y Fernando Villagrán, nació "de la conversación permanente sobre la importancia que tuvo esta generación de revistas antidictadura, y de la constatación de que no existía ninguna investigación al respecto sobre Apsi".

No fue fácil la vida de la revista. Tuvo que soportar intimidaciones de la dictadura, allanamientos, censuras y requisamientos. Esta última práctica era habitual. La más recordada tuvo lugar en 1984, cuando de titular iba la frase "Las mil caras de Pinochet" y el dibujo alusivo mostraba a Luis XIV con la cara del dictador. Los militares llegaron y se llevaron todos los ejemplares del número. Marcelo Contreras y Sergio Marras, dos de los mandamases de Apsi, fueron a parar a Capuchinos. La autora cree que la importancia de la revista radica en que "perteneció a una generación histórica de medios que, paradójicamente, era mucho más pluralista aún en un contexto radicalmente más adverso que el actual, entre otras cosas, por la independencia política de sus periodistas". Apsi resistió hasta 1995, cuando desapareció por serios problemas financieros.

Un Plan B

"Fue una revista, que aunque efímera, puso importantes temas en la agenda mediática, hecha por buenos periodistas. Crearon y materializaron sobre todo en una primera parte su objetivo de hacer periodismo de calidad independiente", cuenta Cristián Cabalin, autor de "Plan B...", cuando se le pregunta su evaluación sobre el extinto quincenario. Porque es indudable que Plan B fue un medio que golpeó con sus reportajes: el caso de Gema Bueno y el cura Jolo, el caso Spiniak, y varios otros. Nació el año 2003, y el primer número vio la luz el 14 de agosto. La revista fue creada por un grupo de periodistas, entre ellos Alejandra Matus, Julio César Rodríguez y Marcela Ra mos, que salieron de La Nación Domingo debido a una censura de la que fueron objeto. Cabalin dice que no fue fácil bucear en la historia de la revista: "Los periodistas terminaron muy agotados del proyecto y algo enojados entre ellos". Plan B desapareció en enero del 2004.

¡Volvió "Análisis"!

La inquisitiva revista Análisis volvió a los quioscos a quince años de su cierre con una edición especial y única para celebrar los 30 años que han pasado desde que el periodista Juan Pablo Cárdenas congregara a colegas como Mario Planet, María Olivia Monckeberg, Marcia Scantlebury y Edwin Harrington para formar un medio que luchó -bajo amenazas y el asesinato de su editor internacional, Pepe Carrasco- por contar las tristes verdades de la dictadura, que la mayoría de la prensa prefirió ocultar. La edición aniversario lanzó 30 mil ejemplares a las calles.

EL CHILE EXITOSO QUE HACE AGUA (PARTE II)

Santiago, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Patricio Segura , El Ciudadano.- Mirada a fondo a conflictos socioambientales de Pascua Lama, Pelambres,Celco y las Represas de Aysén. Muchas veces, la discusión es un diálogo de sordos. Porque en el fondo, en Pascua Lama, Pelambres y Celco hay visiones distintas sobre cómo construir sociedad. Una basada en el modelo de desarrollo actual, donde todo es cuantificable en dinero y donde el crecimiento económico es un fin en sí mismo. Otra, donde se estima que el fin es mejorar la calidad de vida de la gente, para lo cual hay varias líneas de acción, una de ellas la económica.


Este último punto es cuestionado por Sara Larraín, quien explica: "Varios estudios actuales y enfoques señalan que no necesariamente el crecimiento económico es un medio para mejorar la calidad de vida, depende de cuánto recupera el Estado de ese crecimiento económico logrado en base a sus recursos naturales, en qué áreas se distribuye, si es capaz de soportar la economía nacional o simplemente se convierte en un vaciamiento de recursos naturales que es insustentable en el mediano y en el largo plazo", llegándose hoy a hablar de mercados imperfectos que han sido mantenidos internalizando las ganancias en los privados y externalizando los costos en la sociedad.


Un caso de cómo no se ponen de acuerdo sobre la visión común es en Valdivia. Para algunos la gran oportunidad es la industrialización. "Éste era el proyecto que faltaba. 10 mil 184 trabajadores en dependencia directa de Celulosa Arauco (Celco) y Valdivia", dice Hugo Ceballos, representante de los forestales que prestan servicios a la firma del sucumbido Anacleto Angelini. Se organizaron espontáneamente cuando el año 2005 se vio la posibilidad del cierre de la fábrica, realizando tres manifestaciones donde llevaron a más de 12 mil personas, todas vinculadas a los servicios prestados a las empresas.


Pero en términos de impacto laboral local hay dudas, considerando que la compañía se alzó como la gran solución para terminar con la cesantía de la comuna de San José de la Mariquina (donde se emplaza), esperanza no cumplida a la luz del clamor de las autoridades locales cuando la Presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto de creación de la Región de Los Ríos: "Mariquina quiere derrotar el desempleo", dijo la prensa.


Para otros el tema de fondo es mejorar la calidad de vida de la gente. Ximena Rosales, vocera de Acción por los Cisnes explica: "Acá está involucrado el bien común. Porque cuánto tiene de duración una planta de celulosa, ¿20 años? O sea, con todo el impacto que tienen asociadas las plantaciones exóticas para los suelos, los cursos de aguas, etc. Acá estamos hablando de algo de muy corto plazo en términos de desarrollo. El terremoto nos quiso decir algo, cambio de giro... uno ve Valdivia y es una ciudad bonita, y sabe que tiene otras posibilidades, no de las chimeneas humeando".

Mediambiente es todo!

La discusión que hay detrás de todos estos conflictos, que generan posturas viscerales, se relaciona con el tipo de sociedad que queremos construir. Aunque el origen puede verse en la defensa del mundo natural, en ellos hay mucho más que pajaritos más, pajaritos menos, como muchas veces consignan los medios. Muy pocos de los entrevistados se consideran ambientalistas aunque reconocen que les preocupa la naturaleza, fundamentalmente por su efecto en el mundo social. El propio SEIA señala claramente que medioambiente es "el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones". En el fondo, todo. Pero difícil ha sido incorporar la variable humana en las evaluaciones, que es en la práctica la más compleja de medir, por lo interpretable de las ciencias sociales. Incluso hace algunos años la Conama debió editar una "Guía de Criterios para la Evaluación de la Alteración Significativa de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos", en el SEIA para dar luces sobre el tema.

Frei y Romano

También, varios de los consultados hablaron de cambiar el sistema económico. En Pascua Lama, en El Mauro, en Celco se siente que es el modelo de desarrollo el que genera los problemas. Una vez más, se confunden los fines con los medios. "Esto no es anti-empresa. Conozco empresas que lo hacen bien, como algunas forestales. Independiente que me gusten o no las plantaciones forestales hay empresas que hacen plantaciones y que dentro del contexto chileno están a años luz de Arauco", manifiesta Claudia Sepúlveda, vocera de Acción por los Cisnes.


Para otros, hay que progresar. "Sin duda la empresa privada es el motor del desarrollo del país, y el 80 por ciento del empleo lo genera el sector privado. Y lo que nosotros estamos haciendo aportando más de 35 mil empleos a nivel nacional y en Valdivia unos 5 mil puestos de trabajo, genera un desarrollo súper importante", señala el gerente de asuntos públicos de la fábrica Valdivia de Celco, Angelo Romano.


Hace poco Eduardo Frei, hoy presidente del Senado, lo dio a entender claramente, resumiendo esta visión: "El interés superior del país nos exige aprovechar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición para proveernos de energía bajo el estricto cumplimiento de nuestra normativa ambiental. El agua es una de ellas y por lo tanto, actuemos en consecuencia y no sigamos poniendo obstáculos a las inversiones y superemos la cultura del no dejar hacer".

El mercado, el mercado. A veces hablamos de éste como si fuera un sistema impuesto, un dogma, inmodificable, en circunstancias que está compuesto por seres humanos. Por eso, en el mundo hay mercados y mercados. Es la sociedad que estamos construyendo. Para algunos el consumo, la producción, los negocios, son actos amorales, neutros. Para otros, son morales, tienen que ver con seres humanos y deben relacionarse con su ética. Sólo así podremos avanzar. Ése es el dilema hoy.

Reserva de vida

Regreso a Aysén, donde vivo y territorio en el cual la guerra por el agua se está iniciando, aunque desde siempre ha estado latente. Leo en El Mercurio del 7 de mayo de 1977: "ENERGÍA. Expertos franceses emitieron informe sobre las posibilidades energéticas de la región de Aysén, sobre todo con centrales hidroeléctricas en los ríos Baker, Pascua y Bravo". Voy más atrás y hojeo La Prensa de Santiago en 1972: "La opinión pública local está empeñada en defender hasta las últimas consecuencias el territorio del Baker, donde se encuentra el 50 % de la potencialidad hidroeléctrica del país, según estudio de Endesa (...) Echeverría Blanco (alcalde de Coyhaique) informa que existen posibilidades de instalar en Aysén una industria de aluminio que produciría ese metal para el mercado latinoamericano, daría trabajo permanente a miles en la construcción de las obras vitales para esa zona tan apartada".


A pesar de la instalación masiva de salmoneras en el litoral, un proceso de deforestación masivo por los incendios ocasionados durante la primera mitad del siglo XX, nunca este territorio patagónico (reconocido mundialmente por su alto valor en términos de biodiversidad) se había visto amenazado por megaproyectos que pretenden su industrialización a gran escala. Cuatro represas en los ríos Baker y Pascua (HidroAysén) , tres en los alrededores del fiordo Aysén (Energía Austral) más una que planea AES Gener gracias a sus derechos en el río Chacabuco, y una serie de solicitudes que buscan aprovechar los caudales hídricos de la región en todo su potencial. Más de 8.340 MW según los últimos estudios, incluidas la tramitación actual de solicitudes de AES Gener en las cuencas del río Palena (y también Endesa), Cisnes, Aysén, Baker, Pascua y Bravo. Como dicen los críticos, una idea espeluznante. Peter Hartmann, director de CODEFF lo explica: "Aysén desde hace muchos años tiene asociado el concepto de reserva de vida y todos los esfuerzos del Gobierno, del sector privado, de la ciudadanía, han sido dirigidos a concretar esta visión. Y obviamente convertir a la región en la despensa energética no es coherente con ella, como nada tienen de naturales las represas y las líneas de alta tensión".


Para Rodrigo Weisner no hay cuestionamiento sobre la validez del acaparamiento de las empresas: "Si fue legítimo o no que gran parte de los caudales quedaran en manos de empresas eléctricas, como el caso de Aysén, es un juicio de valor. Hay que tener claro que la mayor obtención de aprovechamientos de agua fue de Endesa pero también están otras empresas como AES Gener o Alumysa (...) En fin, varias obtuvieron sus derechos de acuerdo a las normas que establecía el Código de Aguas, por lo tanto desde el punto de vista de la legitimidad de la jurisdicción no hay ninguna duda". Pregunta de fondo: ¿Es legítima –no así legal- una norma promulgada en Dictadura, sin ejercicio de soberanía popular? En un Cochrane que no tiene potestad sobre sus aguas, se han acostumbrado a las parkas azules de los trabajadores de Endesa y las empresas contratistas que realizan los estudios.

Ampliación de construcciones como el Hotel Wellman, movimiento comercial y turístico, además de contratación de pobladores en los trabajos, forman parte de los impactos positivos palpables de la activación económica. Pero tanto su actuar como el de las consultoras y universidades contratadas para los estudios no ha estado exento de críticas. Como la entrega de cuadernos universitarios, imagen corporativa mediante, por parte de Endesa a niños y jóvenes de enseñanza básica y media de la escuela y el liceo local. Para los críticos este hecho, que fue patrocinado por el alcalde Christian Núñez, es una forma de querer ganar conciencias mediante prácticas poco éticas.

El edil opina: "Económicamente hablando las represas podrían traer grandes beneficios", como ha reconocido en la prensa, apuntando fundamentalmente al mejoramiento del empleo y la infraestructura. El sistema político está dividido. Núñez y su colega de O'Higgins, José Fica, quieren aprovechar la oportunidad de beneficios económicos para sus comunas, en tanto que Bernardo López, de Tortelestá a la espera y se muestra crítico. El alcalde Luperciano Muñoz, de la comuna de Chile Chico, y que se ubica en la cabecera de la cuenca del Baker ya expresó su completo rechazo a estos proyectos, con el apoyo del concejo municipal.

Espíritu de la Patagonia

Llego a Cochrane. Marco Antonio Díaz lidera la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia, que cuenta con el respaldo de más de 500 personas. "Se están realizando proyectos, grandes cosas y la gente no está informada y tienen derecho a opinar, más aún hoy que todos consideran que son proyectos negativos para Cochrane. El perjuicio mayor es creer en este asunto, le estamos informando a la gente que no crea porque se vería afectado el turismo, la calidad de vida... (En Ralco) no se ven personas felices, alegres, todo lo contrario se ve mucha tristeza, melancolía, por la confianza que ellos (Endesa) generaron y todos están arrepentidos y por supuesto no queremos que eso ocurra en la Patagonia", señala al regresar de un viaje por Alto Bío Bío.


Volvamos al agua. La historia de cómo se fueron entregando los derechos de agua en esta zona es paradigmática. Y en la región la califican como un proceso viciado, porque más allá de las necesidades energéticas de Chile ("o de la gran minería como lo reconocieron ejecutivos de Endesa en su primera reunión en Coyhaique" dicen en las organizaciones) la aplicación del Código de Aguas fue nefasta para Chile y particularmente para Aysén. La cara chilena visible del proyecto HidroAysén es Bernardo Matte, presidente del directorio de Colbún. Reconocido por su sensibilidad especial con el mundo natural, no le entran balas con el proyecto en Aysén. "Me duele hacer una represa en el Baker, pero soy realista y quiero hacerlo de la mejor forma posible y si no lo hago yo lo hará otra empresa", dijo a la prensa.


La ciudadanía en la zona se ha organizado pero irremediablemente choca con las mismas murallas que en Pascua Lama, El Mauro, Celco. Una legislación que ve el agua como un recurso económico y no como el sustento de biodiversidad y comunidades, desiguales condiciones para la participación a la luz de los recursos que maneja la empresa y un modelo de desarrollo (sustentado por los medios de comunicación, la educación, el Gobierno) que potencia el individualismo, lo no colectivo, y donde todo tiene su precio. Decir lo contrario es ser ecoterrorista, fundamentalista ambiental y, lo más suave, verde e ingenuo. "Además, debemos luchar contra el fatalismo instalado, en el cual la gente dice que está en desacuerdo pero que estas represas se van a hacer igual. El sistema económico socavó en ciertas personas sus ganas de participar, de luchar por el tipo de sociedad en la que quieren vivir ellos y sus hijos. Contra eso también estamos luchando", dice Hartmann.


Hernán Salazar, gerente general de Hidroaysén, no cree que hoy existan problemas con las comunidades. "En Aysén actualmente no hay conflictos", responde en una reunión durante la visita de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, precisamente para conocer los proyectos. La frase "en el futuro las guerras serán por el agua" hoy no tiene sentido. En cada rincón de Chile (y también en Latinoamérica) se están dando pequeñas y grandes batallas donde se replican esquemas, patrones, matices más, matices menos, siempre con las mismas razones de fondo.


Es aquí donde a pesar de lo complejo, a pesar de lo difícil, para muchos siguen resonando las palabras que el cineasta argentino Fernando Birri lanzara ante un auditorio universitario en Buenos Aires, anécdota recordada por Eduardo Galeano en el Foro Social Mundial de Porto Alegre de 2005: "La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: Para caminar, que en el fondo es avanzar".


Los empeños no son neutros. Tampoco la ciencia ni la técnica. Aunque nunca se pueda terminar con la pobreza, nunca se desbanque la injusticia, nunca se venza la inequidad, el odio, la violencia -como ejemplos de un consenso al que todos queremos avanzar- eso no es justificación alguna para sentarse a la orilla del camino sin hacer nada. Este reportaje es simplemente parte de ello.

GLOBALES

ONU ADVIERTE QUE LA RAZA HUMANA PODRÍA EXTINGUIRSE POR CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, miércoles 12 de diciembre de 2007, La Tercera, Crónica Dogotal, AP.- Secretario general de la ONU advirtió que la raza humana podría extinguirse por cambio climático"La situación es tan desesperadamente grave que cualquier demora podría colocarnos más allá del punto de inflexión, después del cual los costos ecológicos, financieros y humanos se incrementarían en forma dramática", dijo Ban Ki-moon. La raza humana enfrenta su extinción si no logra enfrentar el calentamiento global, advirtió el secretario general de las Naciones Unidas.

Ban Ki-moonlanzó su advertencia en momentos en que los delegados asistentes al congreso sobre clima debatían un nuevo documento que intensifica una exhortación para que las naciones ricas reduzcan más sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El secretario general llegó a la isla turística de Bali para presidir los últimos días del congreso de dos semanas, que busca establecer una agenda y un plazo para las conversaciones que derivarán en un pacto con el fin de combatir el cambio climático, el cual reemplazará al Protocolo de Kioto en el 2012. Ban exhortó a actuar con rapidez mientras los negociadores trabajaban en un documento final con las decisiones adoptadas en el congreso.

"La situación es tan desesperadamente grave que cualquier demora podría colocarnos más allá del punto de inflexión, después del cual los costos ecológicos, financieros y humanos se incrementarían en forma dramática", dijo Ban en un discurso ante los delegados. "Estamos en una encrucijada", agregó. "Un camino conduce a un acuerdo amplio sobre el cambio climático, y el otro a la extinción. La elección es clara". El borrador más reciente del documento, a ser difundido el viernes al concluir el congreso, incluyó una nueva mención de los "compromisos cuantificados para la limitación y reducción de las emisiones nacionales" para los países industrializados.

Estados Unidos rechazó el pacto de Kyoto en 1997 en parte porque incluía recortes de emisiones obligatorios, y Washington sólo ha respaldado objetivos voluntarios. La palabra "compromiso" -que no se encontraba en un borrador anterior obtenido el fin de semana- probablemente enfrente oposición por parte de la delegación estadounidense. La Casa Blanca se ha opuesto públicamente a la mención de objetivos o directrices para el recorte de emisiones en el documento de Bali, bajo el argumento de que es prematuro fijar metas en una fecha tan temprana. Las negociaciones para un pacto posterior a Kioto durarán al menos dos años.

CAMBIO CLIMÁTICO: MOMENTO CLAVE

Bali, Indonesia, miércoles 12 de diciembre de 2007, BBC.- El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, advirtió que ha llegado el momento de actuar para evitar las graves repercusiones del cambio climático. "Si no actuamos habrá serias consecuencias: la elevación de los niveles del mar, inundaciones más frecuentes y menos previsibles, sequías severas, hambruna alrededor del mundo, particularmente en África y Asia Central, y la pérdida de hasta una tercera parte de las especies de plantas y animales", dijo Ban al inaugurar las conversaciones de alto nivel en la cumbre sobre cambio climático en la isla indonesia de Bali.

Los delegados de la cumbre están finalizando la agenda para futuras conversaciones sobre un nuevo acuerdo contra el cambio climático que reemplazaría al Protocolo de Kioto cuando éste expire en 2012. Uno de los corresponsales de la BBC en la cumbre dijo que este martes se inicia una etapa crucial de las negociaciones ya que hay polémica en torno a la agenda de conversaciones, sobretodo en la discusión de los recortes de emisiones que propuso el Comité Inter-gubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

"La ciencia es clara, pero la respuesta política no tanto. Los ministros que están reunidos aquí ahora necesitarán ponerse de acuerdo sobre cuán firme será su compromiso con las exigentes metas impuestas por el comité científico de la ONU", según señaló desde Bali la corresponsal de la BBC, Lucy Williamson.

Urgencia

Algunos gobiernos señalaron que están de acuerdo en que urge actuar. "Hace falta incluir a todos los grandes emisores si realmente queremos lograr un tratado eficaz en la lucha contra el calentamiento global", dijo a la BBC el ministro del Medio Ambiente de Canadá, John Baird. Estados Unidos es el único de los grandes países industrializados que no se ha adherido al protocolo. Anteriormente el primer ministro australiano, Kevin Rudd, entregó al jefe de la ONU los documentos de la incorporación de su país al Protocolo de Kioto.

CAMBIO CLIMÁTICO: AUSTRALIA ENTRE DOS AGUAS SIN SER PUENTE

Melbourne, Australia, miércoles 12 de diciembre de 2007, por Stephen de Tarczynski, IPS. - Aunque el flamante gobierno laborista de Australia se comprometió a ratificar el Protocolo de Kyoto, el primer ministro Kevin Rudd se opondría a aceptar metas obligatorias de reducción de emisiones de gases invernadero para las naciones ricas. La conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que delibera en la isla indonesa de Bali, maneja un borrador de declaración final que incluye un compromiso del Norte industrializado de recortar sus emisiones entre 25 y 40 por ciento para 2020 respecto de los niveles de 1990.

Estados Unidos y Japón rechazan esta posibilidad. Australia también se opondría a la inclusión de una meta de carácter obligatorio en el documento final de la conferencia, cuyo cierre está previsto para este viernes pero podría postergarse hasta este sábado. Rudd declaró que sería "irresponsable" asumir un compromiso de ese tipo, pero que aguardaría un estudio sobre el impacto del cambio climático en Australia, antes de aceptar reducciones específicas obligatorias.

El informe fue encargado al economista Ross Garnaut cuando el Partido Laborista aún estaba en la oposición. La posición de Rudd resulta clara, a pesar de informes acerca de la disposición de la delegación australiana en Bali a aceptar esa meta de limitar las emisiones entre 25 y 40 por ciento. Tony Mohr, de la Fundación Australiana para la Conservación, dijo a IPS que "no hay ningún problema con la posición del gobierno de esperar por el estudio de Garnaut y tomarse su tiempo para evaluar el impacto económico de metas específicas".

Pero agregó que Australia puede apoyar la reducción de entre 25 y 40 por ciento y definir luego, "en el transcurso del próximo año o algo así", la magnitud de su contribución para alcanzar ese objetivo. "Soy optimista sobre la posibilidad de que Australia se una a la comunidad internacional, con países como Alemania, Gran Bretaña, Nueva Zelandia y la Unión Europea para apoyar estas metas como base para futuras negociaciones", dijo Mohr a IPS desde Bali. El estudio de Garnaut se conocerá en junio de 2008. Pero Ben Pearson, de la organización ambientalista Greenpeace Internacional, tiene la esperanza de que Australia acepte las reducciones en el rango de 25 a 40 por ciento.

Tal aspiración "se basa sobre la mejor evidencia científica de los más importantes expertos en cambio climático del mundo. Espero que el informe de Garnaut no sea usado como excusa para que Australia no asuma un papel de liderazgo en la conferencia", agregó. Rudd ha manifestado que desea actuar como puente entre las naciones occidentales y China en materia de recalentamiento planetario.

La semana pasada Australia inició el proceso de ratificación del Protocolo de Kyoto --aprobado en 1997 y que caducará en 2012--, acuerdo que establece metas de reducción de emisiones. Su antecesor conservador en el cargo, John Howard, rechazó el tratado. Luego de dar el primer paso hacia la ratificación, Rudd habló por teléfono durante 20 minutos, en mandarín, con el primer ministro de China, Wen Jiabao, sobre cuestiones ambientales.

Según Pearson, Rudd tiene una "perfecta oportunidad" para demostrar su liderazgo en Bali, donde se presentará este miércoles. "Si lo hace, pondrá al mundo en la senda para evitar un cambio climático peligroso", agregó. Según Mohr, "Australia puede tender un puente en estas negociaciones entre los países ricos y los subdesarrollados para alcanzar un acuerdo". Pero mientras Canberra parece dispuesta a rechazar reducciones de emisiones obligatorias para las naciones ricas, está adoptando una posición dura frente a los países subdesarrollados que más contaminan.

El ministro de Comercio, Simon Crean, dijo que Australia debe aceptar reducir sus emisiones de gases invernadero "en el momento apropiado" pero, al mismo tiempo, obtener compromisos similares de países como China e India. Mohr dijo que China sugirió que aceptaría reducciones "claras" y "medibles" para lograr que una cantidad importante de países ricos asuma, de buena fe, el compromiso de limitar las emisiones entre 25 y 40 por ciento.

El Protocolo de Kyoto establece que las metas obligatorias no se aplican a los países del Sur en desarrollo, incluidas China e India, dos de los mayores contaminadores en el mundo en cantidades absolutas, pero que se encuentran detrás de Australia en el volumen de emisiones de gases invernadero por habitante.

Greenpeace Internacional considera que establecer metas obligatorias para las naciones en desarrollo es un paso adelante, pero aclaró que debían ser menos estrictas que para los países ricos, como Australia, dijo Pearson. "Los países industrializados son los mayores responsables por la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera hasta el momento y son los más ricos del mundo. Son ellos los que tendrán que dar el primer paso en la reducción de emisiones y, luego, las naciones en desarrollo deberán seguir el mismo camino", señaló.

CONFERENCIA DE BALI: ACUERDAN MEDIDAS ECONÓMICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Bali, Indonesia, miércoles 12 de diciembre de 2007, Adnmundo.- La recaudación de fondos para la lucha contra el cambio climático, los costes de ese fenómeno y la forma en que los países pobres podrán enfrentarlos centraron hoy la atención en la conferencia mundial sobre cambio climático que se celebra en Bali (Indonesia).

Un primer acuerdo significativo fue hoy la aprobación de la implementación del "fondo de adaptación", un aspecto central del Protocolo de Kyoto, para financiar medidas y proyectos destinados a mitigar las consecuencias del cambio climático en el Tercer Mundo. El fondo proporcionará ayuda a los países en vías de desarrollo para que se adapten a los efectos adversos del cambio climático, como las sequías, las inundaciones y la pérdida de cosechas.

El acuerdo prevé el desembolso procedente de ese fondo, que ha reunido 67 millones de dólares desde la firma del Protocolo de Kyoto, en 1997, mediante la aplicación de un impuesto del dos por ciento a las transacciones que se realizan en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM en sus siglas en inglés). Este mecanismo
contempla que las empresas de las naciones industrializadas puedan cumplir sus obligaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero financiando medidas de reducción y proyectos no contaminantes en los países pobres.

El fondo es administrado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility, GEF) que los gobiernos donantes establecieron hace 16 años para promocionar proyectos de conservación. El Banco Mundial actúa como administrador, mientras un grupo de 16 miembros integrado por firmantes del protocolo de Kyoto se encargarán de supervisarlo.

La decisión de adaptar el fondo fue la primera relevante del encuentro que pretende establecer una "hoja de ruta" para los debates de los próximos dos años que culminarán en un tratado global de cambio climático en sustitución del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012. Pese a los progresos en las negociaciones, el principal autor del estudio independiente Informe de Desarrollo Humano, Kevin Watkins, comisionado por la ONU, advirtió hoy que se necesita mucho dinero para ayudar a los países pobres a lidiar con los efectos del cambio climático.

Los países ricos tendrán que contribuir con 86.000 millones de dólares anualmente hasta 2015 a más tardar, cumpliendo "sus responsabilidades, entre ellas la de proteger a las potenciales víctimas", ya que "los pobres del mundo no son responsables del calentamiento global", dice el informe. El texto, que se publicó a tres días del previsto fin de la conferencia de Bali, advierte de un "apartheid de adaptación" tecnológico si los países ricos invierten en nuevas tecnologías limpias mientras a los pobres se les deja "hundirse".

Por otra parte, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunció hoy en Bali la creación de un fondo para compensar a los países en desarrollo por los bajos ingresos que obtendrán si, en lugar de deforestar y practicar una agricultura de roza, tumba y quema, deciden conservar sus árboles.

Este fondo, para el que se recaudaron 160 millones de dólares, pero para el que se necesitan 300 millones, según Zoellick, hará de la protección de los bosques tropicales un negocio lucrativo para los países en desarrollo. Zoellick anunció que 30 países ya mostraron interés por la propuesta. La ministra alemana de Cooperación al Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, anunció una contribución de Alemania con 40 millones de euros (casi 59 millones de dólares), convirtiéndose de momento en el mayor donante.


Alrededor de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero están provocadas por la deforestación, durante la cual se libera el dióxido de carbono absorbido y almacenado por los árboles. Mientras tanto, en las reuniones al margen de la conferencia, en la que se dan cita delegados de gobierno, científicos y expertos en medio ambiente de casi 190 países, los ministros de Finanzas de unos 20 países se reunieron hoy para debatir cómo afrontar la respuesta financiera al calentamiento global.


El ministro del ramo indonesio, Sri Mulyani Indrawati, afirmó que los días de conversaciones se centraron en los costes de la lucha contra el cambio climático y las implicaciones para la política de desarrollo. Estados Unidos se comprometió a perdonar 20 millones de dólares de deudas a Indonesia -uno de los mayores emisores de gases contaminantes por la deforestación que ya perdió el 72 por ciento de sus 123 millones de hectáreas, según Greenpeace- a cambio de la conservación de los bosques.


Mientras tanto, el grupo medioambiental alemán Germanwatch afirmó hoy que Asia fue la más afectada por el cambio climático el año pasado, ya que comprende a siete de las 10 naciones más perjudicadas. Filipinas, Corea del Norte e Indonesia fueron los países que salieron peor parados en 2006, según el Öndide de Riesgo Climático Mundial de la organización, que mide el impacto de los desastres climáticos y las pérdidas económicas y humanas respecto al producto interno bruto y a la población de cada país.


Las tormentas e inundaciones en Filipinas e Indonesia costaron la vida de casi 1.300 personas y causaron daños valorados en miles de millones de dólares, afirmó Sven Harmelin, autor del informe. Vietnam ocupa el cuarto lugar del índice, seguido de Etiopía, India, China,Afganistán, Estados Unidos y Rumania. Los resultados muestran un cambio significativo respecto alinforme de 2005, cuando los países de América Central fueron los más perjudicados. En los últimos diez años los más afectados fueron Honduras, Nicaragua y Bangladesh.


La ONG afirmó que desde 1980 el número de desastres relacionados con el clima se duplicó, mientras se cuadriplicó la frecuencia de inundaciones y otros sucesos extremos, lo que supone "un creciente peligro" que afecta especialmente a los países pobres. Sin embargo, advirtió que la mayoría de las regiones del mundo tendrán que prepararse para un creciente riesgo de eventos climáticos extremos.

UNICEF PRESENTA PUBLICACIÓN SOBRE NIÑOS Y CMBIO CLIMÁTICO

Naciones Unidas, miércoles 12 de diciembre de 2007, Prensa Latina.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presenta hoy una nueva publicación que refleja la preocupación de niños y jóvenes sobre el cambio climático, en particular su impacto en la salud y el desarrollo.

El documento será divulgado en la segunda jornada de una reunión de alto nivel de la Asamblea General, que da seguimiento a la sesión dedicada a los niños hace cinco años y dos días después de la entrega del Premio Nobel de la Paz a expertos en medio ambiente. También coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebra en el balneario indonesio de Bali. Cuando se pide a los jóvenes que expresen sus preocupaciones sobre el mundo en que viven, un tema que siempre aparece en las prioridades de su agenda es el del cambio climático, expresó la directora ejecutiva del UNICEF, Ann Veneman.

A juicio de la funcionaria, es necesario conocer mucho más sobre las consecuencias de ese fenómeno, porque el desarrollo económico y social no podrá ser sostenible hasta tanto "enfrentemos decisivamente este asunto". Funcionarios del UNICEF precisaron que el vínculo entre calentamiento global y su reflejo en las enfermedades fue confirmado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese organismo especializado dio a conocer que casi una cuarta parte de todas las muertes son atribuibles a factores ambientales y a un tercio de los fallecimientos entre menores de 14 años.

Expertos de la OMS precisaron que las tres principales causas de muerte de los menores de cinco años -infecciones respiratorias, diarreas y malaria- están estrechamente vinculadas a factores ambientales. Ese organismo prevé que las muertes a causa del asma, un mal crónico entre los niños, podría aumentar al menos 20 por ciento en 2016, a menos que se adopten acciones urgentes para reducir las emisiones de vehículos e industrias. Según se informó, el UNICEF trabaja con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Convención Marco del Cambio Climático, entre otros, para desarrollar una estrategia que promueva entornos seguros y saludables para los pequeños.

GUATEMALA: COMIENZA 31ª CUMBRE DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANO (SICA)

Ciudad de Guatemala, Guatemala, miércoles 12 de diciembre de 2007, Prensa Latina.- La capital guatemalteca recibe hoy a los participantes en la trigésimo primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Durante la reunión, los seis presidentes del área debatirán acerca del proceso de integración regional e impulsarán estrategias encaminadas a cumplir con las exigencias de la Unión Europea para concretar un acuerdo bilateral a partir de 2008. Los ministros de Economía y Comercio de estos países prepararon con ese fin el Convenio Marco Jurídico para la Unión Aduanera, complemento del Protocolo del Tratado General de Integración Económica de 1993.

Sólo Costa Rica y Panamá no suscribieron ese texto entonces, pero probablemente se sumarán al nuevo proyecto, de acuerdo con declaraciones del presidente costarricense, Oscar Arias, y de miembros del equipo negociador de la nación istmeña. Además de rubricar el acuerdo para la unificación aduanera, los mandatarios alentarán la cooperación regional en materia de seguridad, desarrollo energético, agrícola, educación, medio ambiente, cambio climático y combate al narcotráfico. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, adelantó que sugerirá solicitarle a Estados Unidos mil millones de dólares para combatir el crimen organizado en la región. Que inviertan en una guerra que no está dirigida a destruir ciudades, ni a matar niños, sino a salvar a nuestros pueblos, declaró.

Los gobernantes de Centroamérica prevén crear a su vez un Organismo Superior de Control del SICA, destinado a dirimir en coyunturas que precisen mediación entre los países del área. Las instalaciones remodeladas del aeropuerto internacional La Aurora servirán de sede al encuentro, cuya Presidencia estará en manos del gobernante saliente guatemalteco, Oscar Berger. Este entregará el mandato pro tempore del foro por seis meses a su homólogo salvadoreño, Elías Antonio Saca, y presentará oficialmente a Alvaro Colom, quien asumirá el poder en Guatemala el 14 de enero.

COMIENZA LA CONFERENCIA "GLOBAL KNOWLEDGE 3" SOBRE LAS TICs EN KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur, Malasia, miércoles 12 de diciembre de 2007, Pulsar.- Global Knowledge" es un encuentro convocado por Global Knowledge Partnership, red mundial y multisectorial que busca potenciar las tecnologías de información y comunicación (TICs) para promover el desarrollo equitativo y sostenible. El "Global Knowledge 3 (GK3), un evento en el futuro" reúne a unas 2 mil personas que buscan compartir saberes y cooperar en una plataforma que articula al sector privado, los gobiernos, instituciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

La conferencia se está desarrollando, desde este martes y hasta el jueves 13 de diciembre, en el Kuala Lumpur Convention Centre, ubicado en el centro de la mayor ciudad y capital legislativa de Malasia. Durante estos tres días, los paneles, talleres y eventos paralelos están destinados a explorar la dimensión humana de las TICs para el desarrollo. Habrá más de 250 oradores y oradoras distribuidos en 40 paneles y talleres convocados de acuerdo a los tres ejes que organizan esta conferencia: personas, mercados y tecnologías emergentes.

Habrá espacio para compartir experiencias, ideas y propuestas en relación a cómo las TICs pueden transformar el desarrollo político, económico y social. Un amplio salón reúne stands de organizaciones y empresas de todas las regiones del mundo dispuestas a intercambiar y potenciar sus conocimientos e iniciativas. Estarán en debate las regulaciones y legislaciones, el rol de las empresas privadas, y las proyecciones de cambio tecnológico en la próxima década. A pesar de que se reconoce el potencial de las tecnologías para la innovación y como medio de comunicación e información, la falta de acceso presenta uno de los mayores desafíos en este campo.

---------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: