BOLETIN GAL
N° 498. Viernes 21 de Diciembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.622 lectores(as).
------------------------------
DOCUMENTOS
Santiago, jueves 20 de diciembre de 2007, Conama
CHILE: QUINCE AÑOS PARA APROBAR LEY DE BOSQUE NATIVO
Santiago, Chile, viernes 21 de diciembre de 2007, por Daniel Estrada, IPS
ARGENTINA: BALANCE AMBIENTAL 2007
Buenos Aires, Argentina, viernes 21 de diciembre de 2007, por ANRed-A, Ecoportal
MONOCULTIVOS Y ECONOMÍAS LOCALES: SOJA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA
Henderson, Argentina, martes 18 de diciembre de 2007, por Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño, APM
CAMBIO CLIMÁTICO: ¿LA HORA DE LA VERDAD?
Madrid, España, miércoles 19 de diciembre de 2007, por José Santamaría, Ecoportal
CHILE: PROYECTO DE LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Valparaíso, Chile, lunes 17 de diciembre de 2007, DOS
------------------------------
DOCUMENTOS
Santiago, jueves 20 de diciembre de 2007, Conama.- La Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, destacó la gran reforma ambiental que está impulsando Chile, gracias a la creación del futuro Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental. Al respecto dijo estar convencida "que este año 2007, marcará un antes y un después en materia de la preocupación que el país le asigna a los temas medioambientales".
Acompañada por el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, la secretaria de Estado hizo estas declaraciones durante la entrega pública del balance ambiental de Chile 2007, oportunidad en la que detalló las tareas y logros alcanzados durante el presente año. Para la Ministra Uriarte, "en estos últimos dos años de gobierno, se han alcanzado grandes consensos políticos y ciudadanos respecto a dos cuestiones que son fundamentales.
En primer término, que debemos avanzar hacia una institucionalidad fortalecida y capaz de generar las estrategias que nos permitan alcanzar los estándares de protección y sustentabilidad ambiental que distinguen a las sociedades desarrolladas. Y en segundo lugar, avanzar en la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales y en los incentivos para su cumplimiento". En este contexto, agregó, "es innegable que Chile no será el mismo, ambientalmente hablando, cuando tenga un Ministerio y una Superintendencia. Sin duda alguna, estamos hablando de otro Chile", aseveró.
Según Uriarte, "tenemos una evaluación muy positiva de lo sucedido en materia ambiental durante este año. En este marco, se inscribe por ejemplo, el proyecto de Ley que creó por primera vez en Chile el cargo de Ministra del Medio Ambiente, y el diseño de una Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, iniciativa que ya fue entregada a la Presidenta de la República y que permitirá al país transitar desde un manejo sectorial del agua a un manejo integral de los recursos hídricos en la cuenca".
Así también, dijo, "en el camino de fortalecer la fiscalización ambiental logramos que en el presupuesto del próximo año, se destinen más de $1.600 millones para que el Centro Nacional del Medio Ambiente, Cenma, se convierta en un laboratorio de referencia nacional de la nueva institucionalidad ambiental del país. Ello significará que el Cenma deberá transformarse en una institución con una condición jurídica distinta a la que ha tenido hasta ahora y convertirse en un ente exclusivo del aparato público", afirmó la Ministra.
El cambio climático fue sin duda alguna, una de las prioridades del gobierno durante el presente año. "Como país hemos manifestado nuestro interés en colaborar de manera decidida en la formulación de estrategias globales que permitan la mitigación y la adaptación al fenómeno del calentamiento global.
Por este motivo, este año participamos en los principales foros internacionales sobre el tema, destacando la Reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático que se desarrolló en el contexto del 62º Periodo de Sesiones de la Asamblea de la ONU, en Nueva York, además del encuentro del IPCC en Valencia, y la XIII Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada la semana pasada en Bali, Indonesia", puntualizó la Ministra.
"De paso, afirmó, gracias a las gestiones de la propia Presidenta Michelle Bachelet, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, verificó personalmente los impactos del cambio climático en la Antártica chilena, junto con realizar un recorrido por el Parque Nacional Torres del Paine, el glaciar Tyndall y el ventisquero Grey".
"Por último, nos encontramos elaborando la propuesta final de un Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, a lo que se suma el comienzo de la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático mediante el traspaso de US$405.000. provenientes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés). A esto se suma el estudio sobre "Variabilidad climática en el territorio chileno en el siglo XXI", encargado por Conama al Departamento de Geofísica y Matemáticas de la Universidad de Chile, y que fuera dado a conocer en el mes de febrero", señaló la autoridad.
Protección de la Naturaleza
En lo que respecta a la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, la autoridad valoró que el Consejo Directivo de Conama aprobara por unanimidad la clasificación de 131 especies de flora y fauna silvestre amenazadas, además de iniciar los estudios para determinar el estado de conservación de 14 especies de ballenas y delfines, "lo cual contribuirá a evitar su extinción, permitiendo priorizar recursos y esfuerzos en aquellas especies que presentan mayores problemas".
Paralelamente, dijo Uriarte, se trabaja en una propuesta preliminar para una Política Nacional de Glaciares, junto con un proyecto para la creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF en sus siglas en inglés) y coordinado por Conama y el PNUD.
Participación Ciudadana y Educación Ambiental Sustentable
De acuerdo con Ana Lya Uriarte, el 2007 se continuó desarrollando con gran éxito diversos talleres regionales que permitieron que más de 6 mil 500 personas tuvieran conocimiento de los alcances de los estudios de impacto ambiental, incrementando la participación en un 20% en comparación con el año pasado.
De igual forma, se espera concretar a la brevedad una nueva plataforma tecnológica que permitirá a la ciudadanía realizar sus observaciones respecto a planes y normas ambientales, a través de Internet. Asimismo, agregó, concluyó el Primer Estudio Nacional de la Gestión Ambiental Municipal, el cual abarcó a cerca de un 94 por ciento de los gobiernos locales a lo largo del país.
Respecto al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación, Conaf y Conama, la Ministra Uriarte valoró que a la fecha se han incorporado más de 750 establecimientos educacionales en todo el país, beneficiando a cerca de 300 mil estudiantes en todo Chile.
Por último, destacó la ampliación de los recursos destinados al Fondo de Protección Ambiental (FPA), que este año cumplió una década desde su creación. Todo ello, permitió seleccionar en esta décima versión un total de 173 proyectos de mejoramiento ambiental a lo largo de todo el país, con una inversión cercana a los 800 millones de pesos".
Control de la Contaminación, Residuos y Capa de Ozono
Según la Secretaria de Estado, durante el presente año se dio inicio al proceso de reformulación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, el cual deberá a entrar en operaciones en marzo del año 2008. De igual forma, se publicó el anteproyecto del Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, y se encuentra en etapa de reformulación y cierre parcial los planes de Potrerillos y Paipote. "A lo que se suma la publicación de la norma de emisión para artefactos de combustión a leña y la tan anhelada publicación en el Diario Oficial de la declaración de zona saturada para la ciudad de Tocopilla", señaló la autoridad.
En lo referente a la protección de la Capa de Ozono, la Ministra del Medio Ambiente dijo sentirse orgullosa de los enormes avances que nuestro país ha alcanzado en esta materia. "Así por ejemplo, este año 2007 entró en vigencia el Reglamento de la Ley de Ozono, el cual establece normas aplicables a las importaciones de sustancias agotadoras de la capa de ozono. Junto con esto, logramos implementar con gran éxito el programa de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes, gracias a una donación de US$430.000. en equipos y herramientas para técnicos en refrigeración y climatización". En lo que respecta a la gestión de los residuos, la Ministra anunció un convenio de asistencia técnica con el gobierno de Alemania, el cual permitirá concluir el próximo año una propuesta de Ley General de Residuos.
Finalmente, la autoridad destacó la puesta en marcha del registro de emisiones y transferencia de contaminantes (RETC), herramienta que permitirá a expertos y la ciudadanía conocer el comportamiento de distintos compuestos químicos normados que llegan al aire, agua y suelo.
Evaluación de Impacto Ambiental e información ciudadana
Al igual que en años anteriores el SEIA ha sido un mecanismo fundamental para garantizar el desarrollo sustentable del país, el cual ha permitido evaluar y fiscalizar proyectos de inversión, a fin de que éstos resguarden las condiciones medio ambientales en los lugares en donde operan.
Así es como durante este año ingresaron al sistema 1.277 proyectos, por un monto de inversión considerada como histórica, por cuanto superó los US$ 19.000 millones.
Por último, la Ministra Uriarte afirmó que un aspecto a resaltar durante este período, fue el conjunto de medidas que se adoptaron para hacer más eficiente y ágil la tramitación de los proyectos de inversión que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Por este motivo, y con el objeto de superar dichas dificultades, "el gobierno decidió asumir una serie de compromisos y tareas, con plazos sumamente exigentes. Así por ejemplo, y puesto que uno de los problemas detectados es la deficiente calidad de los documentos presentados al SEIA por los inversionistas, lo cual obliga a la autoridad ambiental a solicitar una gran cantidad de adendas, se decidió la elaboración de 14 Guías Criterio que definan los contenidos de los documentos que serán sometidos a evaluación", afirmó.
De igual modo, y puesto que una de las críticas recurrentes al Sistema dice relación tanto con las competencias como la disparidad de criterios que tienen los distintos servicios públicos con competencia ambiental al momento de evaluar los proyectos, la Ministra de Medio Ambiente envió un: "Instructivo para la Adecuada Fundamentación de los Informes Sectoriales, de los Acuerdos y de las Resoluciones de Calificación Ambiental adoptados en el contexto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental", el cual se encuentra operativo en las distintas Comisiones Regionales del Medio Ambiente, Coremas.
Finalmente, y en lo que concierne a los tiempos de respuesta de los distintos servicios que participan en la evaluación ambiental de proyectos, se realizó un completo diagnóstico del procedimiento de tramitación de proyectos en el SEIA. El resultado fue un up grade del sitio web del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ( www.seia.cl), con el objeto de disponer de un Indicador de Cumplimiento de Plazos (ICP).
Junto con el balance a la gestión 2007, la Ministra Uriarte dio a conocer cuales serán las prioridades para el año que viene. "para el 2008 nuestra gran misión será el envío al parlamento, durante el primer semestre del año próximo, de los proyectos de ley que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental.
Afortunadamente, gracias al trabajo que hemos realizado con las comisiones de medio ambiente del Senado y de la Cámara de Diputados, así como a las opiniones obtenidas tanto de los centros académicos, Ongs, sector productivo y ciudadanía en general, creemos poder lograr la meta de enviar ambos proyectos a la brevedad posible", detalló Uriarte.
Otro aspecto central dentro de la planificación 2008 será la definición de "cuencas piloto" que permitan evaluar en terreno la eficacia de la Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, y cuya definición está en manos de la Presidenta Michelle Bachelet.
Según la Ministra, "también esperamos entregar para consideración de la Presidenta, antes del 21 de mayo próximo, una nueva Política Ambiental para Chile, la cual sin duda alguna marcará el rumbo de los énfasis ambientales para nuestro país de ahora en adelante. Para ello, está trabajando desde hace ya unos meses un panel de expertos reunidos bajo el alero del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la CEPAL", concluyó.
CHILE: QUINCE AÑOS PARA APROBAR LEY DE BOSQUE NATIVO
Santiago, Chile, viernes 21 de diciembre de 2007, por Daniel Estrada, IPS.- Organizaciones ecologistas de Chile se congratulan por la aprobación de una ley de protección del bosque nativo cuyo trámite legislativo insumió 15 años. Pero ya se enfocan en los aspectos que quedaron pendientes. "Estamos contentos. Es un hito, el fin de una etapa. Ahora el gobierno elaborará el reglamento, con el compromiso de seguir trabajando en otras tres materias importantes", dijo a IPS Flavia Liberona, coordinadora de la Red de Bosque Nativo, que agrupa a más de 30 organizaciones ambientalistas y sociales.
Éstas son la redacción de un proyecto de ley complementario sobre habilitación o sustitución del bosque nativo esclerófilo (arbustos, matorrales y árboles de hojas duras), que quedó afuera de la recién aprobada legislación por falta de acuerdos, la generación de un sistema de áreas silvestres protegidas y la reforma institucional del sector forestal. La Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal fue votada favorablemente el martes por la Cámara de Diputados y el miércoles por el Senado. Según Liberona, también directora ejecutiva de la no gubernamental Fundación Terram, el gobierno se comprometió a presentar las iniciativas correspondientes a estos temas 270 días después de la promulgación de la ley sobre bosque nativo.
Según cifras de la Corporación Nacional Forestal, Chile posee más de 15 millones de hectáreas de bosque, 13,4 millones de las cuales corresponden a especies nativas. "Hasta ahora la ley de bosque nativo era la promesa incumplida más importante en materia ambiental de los gobiernos de la Concertación (coalición de centroizquierda en el poder desde 1990)", recordó la coordinadora de la Red surgida en 2004. "Por eso queremos que la presidenta Michelle Bachelet la promulgue en una ceremonia simbólica. (Las organizaciones no gubernamentales) me están llamando para (proponer) que ésta se haga en la ciudad de Valdivia", capital de la sureña región de Los Ríos, rica en florestas autóctonas, acotó.
El proyecto ingresó al parlamento el 28 de abril de 1992 durante el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994). Después de 15 años de infructuosas negociaciones, la subsecretaria de Agricultura del gobierno de Bachelet, María Cecilia Leiva, logró establecer una mesa forestal integrada por el Poder Ejecutivo, parlamentarios, empresarios y ambientalistas para sacar adelante una "ley corta".
Se la denominó así porque se dejaron afuera varios puntos conflictivos, entre ellos el reemplazo del bosque nativo esclerófilo de la zona central del país por paltos, naranjos y otras especies foráneas. El martes, la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime el informe de la comisión mixta de diputados y senadores creada para zanjar los últimos desacuerdos. Y en la tarde del miércoles fue el turno del Senado, donde también se sancionó por unanimidad, quedando el texto en condiciones de ser promulgado por Bachelet.
Uno de los aspectos más importantes de la ley es la creación de un fondo concursable de ocho millones de dólares anuales destinado a la conservación del bosque nativo que está en manos de pequeños propietarios con producción "maderera" y "no maderera" y con fines "conservacionistas". "Esta visión integral abre las posibilidades de usar, manejar y proteger el bosque de distintas formas", valoró Liberona. Según la subsecretaria Leiva, la ley podría generar 5.000 empleos directos y otros 33.000 indirectos. También se creará un consejo consultivo, donde estarán representados todos los actores del sector, y que tendrá entre sus funciones revisar el reglamento, solicitar estudios y definir los incentivos y recursos para la investigación.
Precisamente, el reglamento deberá normar --con base en estudios científicos-- el corte de árboles nativos en la proximidad de cursos de agua, humedales, pendientes elevadas y glaciares. Liberona también destacó que la correcta implementación de la ley será evaluada cada tres años. "Creemos que la aprobación es un paso importante, un aporte para el manejo, recuperación y conservación boscosa", dijo a IPS René Reyes, de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo. "La ley no es perfecta, pero es muy difícil que así sea cuando hay muchos actores con intereses tan diversos involucrados", acotó el profesional, cuya entidad ha seguido de cerca el proceso legislativo. Reyes destaca principalmente el impacto que la ley tendrá en materia de recuperación, ya que "durante siglos se ha ocupado el bosque nativo en forma indiscriminada", dijo. No obstante, estimó que "en Chile falta legislar sobre el manejo de las plantaciones forestales" en general y su relación con el mundo campesino.
A su juicio, se deberían normar, por ejemplo, las talas rasas en zonas de gran pluviosidad y la gran concentración de la tierra, actualmente en manos de un par de grandes empresas forestales: Arauco y Mininco, controladas por los grupos locales Angelini y Matte, respectivamente. El único instrumento que regula las plantaciones forestales es el Decreto 701 de 1974, que entrega bonificaciones para su expansión.
Pese a las reformas que ha sufrido el decreto con el fin de ampliar los subsidios a los pequeños propietarios, "los incentivos siguen cayendo en las mismas manos. Los chilenos seguimos subsidiando a los grandes grupos económicos", acusó Reyes. "Esa es la otra gran discusión que se viene. (Los incentivos considerados en) el decreto vencen en 2010 y ahí hay que hacer una revisión", complementó Liberona.
Aunque los asuntos pendientes son de compleja discusión, sobre todo la sustitución del bosque esclerófilo demandada por el sector frutícola y los productores de palta, Liberona cree que el aprendizaje y la experiencia ganada por todos los actores en los 15 años de tramitación de la ley pueden servir para agilizar el nuevo proceso. "El bosque esclerófilo --que se extiende entre la región de Coquimbo y del Bío-Bío-- es uno de los más dañados por la expansión urbana, el uso de leña y la agricultura, por lo que queda muy poco, no más de 300.000 hectáreas", señaló Liberona. "Pero es muy importante como barrera para la desertificación y para mantener los cursos de agua que abastecen a la población. También es rico en especies de flora y fauna endémicas y sirve para enfrentar el cambio climático", concluyó, lista para continuar el debate
ARGENTINA: BALANCE AMBIENTAL 2007
Buenos Aires, Argentina, viernes 21 de diciembre de 2007, por ANRed-A, Ecoportal.- Varios temas como minería, sector agropecuario, energía, basura, ríos bonaerenses. Muchos reclamos y resistencias. Pocas respuestas efectivas o satisfactorias. Para el gobierno de Néstor Kirchner se trató de Recursos Naturales, esto es, "algo" que está ahí y que el capital (nacional o extranjero) puede tomar a su antojo, sin límite, con el fin de comercializarlo.
Para el gobierno de Néstor Kirchner se trató de Recursos Naturales, esto es, "algo" que está ahí y que el capital (nacional o extranjero) puede tomar a su antojo, sin límite, con el fin de comercializarlo. Los recursos sirven a ese fin y forman parte de un "modelo extractivo", porque tiene como esencia la extracción "constante y permanente" a la que nos ha acostumbrado la industria moderna. Si la naturaleza requiere de ritmos de recomposición y recreación, ciclos como el día y la noche, el capitalismo no, más bien el descanso es un estorbo a su lógica de crecimiento, "desarrollo", "progreso", no tiene por qué haber límites para su extraer. Si el día permanente es posible gracias a la inventiva luminar, el trabajo permanente también.
Es decir, para el gobierno de los "derechos humanos" definitivamente NO se trata de lo que se ha empezado a denominar como Bienes Comunes por parte de los nuevos (y no tanto) movimientos sociales. Bienes Comunes, una interesante manera que tenemos de complejizar la problemática ambiental y ligarla a los sistemas de producción (hablar hoy de sistemas de producción, toda una afrenta al posmodernismo). Sí, se trata de una lucha por los "bienes y entornos comunes [entendidos] como movimiento de resistencia contra la privatización", es decir contra esa tendencia intrínseca del capital que aspira a convertir todo en una mercancía [1]. Lo que sigue es un intento de desglose de cómo el pasado gobierno de Néstor Kirchner se ha relacionado con lo "ambiental".
Argentina país minero
La minería es uno de los puntos más resonantes, junto con el tema de las pasteras. Esquel se convirtió en un icono de la lucha ambiental cuando el 23 de marzo de 2003 el 81% de la población rechazó el proyecto minero de la canadiense Meridian Gold - hoy Yamana Gold - tras una ejemplar movilización social lograda por la Asamblea de Vecinos de Esquel desde noviembre de 2002.
El "código minero" es en realidad un conjunto de leyes que tienen como inicio la ley 24.196 de "inversiones mineras", reglamentada en diciembre de 1993 [2] y que se apoya en el Protocolo sobre Cooperación Minera de 1991 ampliado con el "Tratado entre Argentina y Chile sobre integración y complementación minera" de 1997. Toda una legislación que convierte a Argentina en país minero y a la Cordillera de los Andes en un "tercer Estado de las multinacionales", según la expresión acuñada por el ambientalista Javier Rodriguez Pardo.
"Argentina país minero" es una consigna que impulsó Jorge Mayoral desde la Secretaría de Minería de la Nación, un delfín del sanjuanino José Luis Gioja. "Nos quieren instalar un país minero y eso está dicho de esta manera por Jorge Mayoral, quien dijo en la Comisión de Minería del Congreso que para sostener su crecimiento, los países del norte y China necesitaban de mineral, y que nosotros tenemos ese mineral y vamos a cumplir el sueño minero, el sueño del progreso del país en base a la minería". El gobierno de Néstor Kirchner impulsó el Plan Minero Nacional en el 2004 que implicó centenares de exploraciones a lo largo de la Cordillera. Haciendo uso de las leyes de los noventas, el kirchnerismo favoreció desde la secretaría de Minería esta política económica.
Si algo le faltaba al kirchnerismo para sellar su pacto con esta industria extractiva era asegurar la llegada al ejecutivo de Cristina Fernández con el dinero y la publicidad de Barrick Gold. La actual presidenta de la Nación fue fotografiada y filmada en una disertación que brindó en el Council of the Americas el 7 de agosto de 2007 con el soporte en sus espaldas de empresas como Microsoft [3], Wal Mart, Bloomberg y Barrick, sponsors oficiales del nuevo saqueo argentino.
El resumen del escándalo en relación al "país minero" es difícil de plantear. Como dijo una vez Pino Solanas, al ser tan grosero el grado de saqueo, los interlocutores siempre miran como diciendo "este tipo está exagerando, esto no puede ser". Se trata de un sistema que vuela montañas por los aires. Que utiliza el agua potable en cantidades industriales y que de yapa la contamina. La energía eléctrica que consume una minera como Bajo la Alumbrera en Catamarca es equivalente a lo que produce una central nuclear mediana como Atucha, con contratos que la privilegian (firman contratos con las provincias en los que no se les puede cortar el suministro Nunca, es decir están por sobre otras industrias y por sobre las ciudades). Además, la minera exporta al exterior no teniendo que ingresar nada al país, es más, sólo tienen que declarar sin control estatal lo que exportan a boca de mina. Para encontrar un paralelo económico podríamos recurrir al caso de Potosí en el célebre libro de Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina. Pero no va a faltar quien diga, "este tipo está exagerando".
Si bien hoy se habla de implementar retenciones a las exportaciones de minerales, lo cierto es que sería un ingreso fiscal generado sobre "una base legal de saqueo" y una infraestructura altamente contaminante. La conclusión es que se trataría de un maquillaje a un verdadero "modelo extractivo" de los bienes comunes, no renovables por cierto.
El campo, y la llamada "frontera agrícola"
Al analizar la política agraria conviene decir que en los últimos años los movimientos sociales han acuñado y enarbolado la bandera de la "soberanía alimentaria", que implica promover "el derecho de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria". Fue necesario establecer este reclamo frente a la disputa de nuevo tipo que se da por la tierra y los alimentos. Los pueblos ahora se enfrentan tanto a los viejos enemigos terratenientes como a las corporaciones transnacionales con sus renovados métodos. Algunos signos de estas disputas aparecen en el final de la cadena productiva, cuando desde las ciudades se comprueba con desazón el incremento sin fin de los precios de los alimentos, la baja en su calidad, e incluso las enfermedades que se producen por los cambios de dieta. Detrás de esto hay complejos procesos económicos.
Dos fenómenos impactaron en una revalorización de la tierra y sus productos. Uno, la suba internacional de los precios de los granos (los así llamados "biocombustibles" son parte de la causa). Dos, la transformación e innovación del aparato productivo con la introducción por parte de las multinacionales como Bayer, Monsanto, Syngenta, Dow, Basf o DuPont de un paquete tecnológico que incluye semillas, fertilizantes y agrotóxicos.
Sobre este cambio en el "modelo productivo" del campo algo se ha debatido y sesgadamente se ha tratado el problema de los llamados transgénicos. ¿Qué son? En el caso de las semillas, se trata de un producto elaborado por empresas biotecnológicas transnacionales, semillas capaces de matar insectos porque son "cultivos insecticidas" ya que traen una toxina para tal fin. Otro dato es que también resisten a determinados químicos antiplagas o antimaleza. La empresa que fabrica la semilla y la vende luego invita a incrementar la productividad a quien compre un agrotóxico que ella fabrica, ya que ha modificado genéticamente la semilla para que resista a su producto y no a cualquier otro. Y por último, se introduce el pago a estos gigantes biotecnológicos en concepto de regalías de patente porque han registrado esa semilla.
Este pack está a punto de cambiar nuevamente con la introducción de las semillas zombies o "terminator", que están modificadas genéticamente para que su fruto no sea fértil. De este modo se acaba con la tradición milenaria del acopio de granos y cada vez que hay que sembrar hay que comprar a la empresa transnacional. Este proyecto está hoy prohibido de ser comercializado, pero las presiones para que los gobiernos lo acepten es mucha. De hecho el gobierno argentino de Néstor Kirchner llevó su voto positivo para estos proyectos a la ronda sobre convenios de biodiversidad. La Vía Campesina impidió que se aprobaran mediante una acción directa en el foro internacional que lo trataba.
La lógica de productividad capitalista se traslada al campo de esa manera. Este "paquete tecnológico" puede ser "tuneado" para funcionar mejor según zonas. Pero ese incremento en el rinde del campo no es gratuito: el corolario es la desertificación por uso intensivo, o las inundaciones por falta de masa boscosa (zonas desmontadas para ampliar las zonas de cultivo), como en el norte argentino. Cuando comenzamos a cavar vemos que no se trata de un simple "estar en contra de los transgénicos" porque queremos que no muera "la mariposa jhghjgjhg". Al ser tan poderoso el paquete tecnológico de las multinacionales, y al adaptarse a zonas tan diversas, hay territorios que hasta hace poco eran improductivos para el capital y que hoy aparecen como atractivos. Santiago del Estero, Chaco y Salta fueron durante el kirchnerismo los objetivos predilectos de las topadoras. Una consecuencia es el desmonte indiscriminado de zonas con bosque nativo, con el consiguiente impacto ambiental irreparable e irreversible.
El impulso de la Ley de Bosques tomó estos aspectos de modo tibio. Mal se trató el problema del territorio para campesinos y pueblos originarios, la falta de títulos de propiedad comunitarios de centenares de comunidades del norte que son desplazadas de modo permanente a zonas menos productivas, hasta terminar reducidas en villas miseria de zonas urbanas. Si bien la ley 26.160, de Emergencia en la posesión y propiedad indígena, plantea suspender los desalojos por 4 años a fin de regularizar la propiedad indígena, los desplazamientos continúan y muchas veces esto funciona como una manera de reordenar el territorio para avanzar en el saqueo, como sucedió en el sur de Chile. "La Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos suspende la emisión de permisos de desmonte por un año para que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos"[*]. Hay una gravedad en el hecho de que la potestad de evaluar qué hay, qué queda y qué se perderá se le brinda a los mismos que estuvieron loteando los supuestos "terrenos fiscales", es decir, a los gobiernos provinciales, rifadores de alambre.
La era K, el período que analizamos, se caracterizó por un incremento incesante de la superficie sembrada con transgénicos. La "repúbliqueta sojera" se la comenzó a denominar [4]. Claro que donde ahora se siembran transgénicos para exportación antes había otra cosa: un bosque nativo, tierra para pastoreo, una comunidad, un pueblo, diversidad de cultivos. El incremento de la demanda de granos como la soja y el maíz tiene que ver en parte con la implementación del modelo de los agrocombustibles (mal llamados "bio"). Se convierte a los alimentos en combustible y de ese modo los precios de la alimentación se disparan a las nubes [5].
Las retenciones a las exportaciones de granos fueron uno de los pilares de las cuentas públicas durante el pasado gobierno. Nunca hubo reparos en lo que sucedía por detrás, en el cambio de la escena productiva. Si se recorren los medios de prensa se encontrarán entredichos entre el presidente saliente y el sector ganadero con motivo de la exportación de la carne vacuna. No en vano Felipe Solá tuvo que implementar un plan de promoción de crianza de ganado; muchas tierras de la pampa húmeda remataban sus cabezas y se pasaban a la explotación del tentador "oro verde", como le dicen en el campo a la soja. Como decía el slogan, el cambio recién comienza, veremos en cuatro años más qué resulta de este salvaje libre mercado aplicado la producción agropecuaria. Lo que tengamos para alimentarnos, sus costos, calidad y abundancia, los niveles de desertificación y predación en tierras biodiversas, qué queda de las comunidades y poblados que aun no fueron desalojados por las topadoras o que no fueron rodeados por la alambrada. [6]
Más problemas con la energía
Acaso uno de los alfiles de este gobierno haya sido Julio De Vido, el ministro de Planificación Federal, con renovadas funciones. Por sus manos pasaron y seguirán pasando los grandes proyectos estratégicos y las grandes sumas de dinero. La reactivación de viejos proyectos de centrales nucleares y la proyección de nuevas, y la puesta en marcha de nuevas y viejas minas de uranio hablan de un modelo energético. La energía eólica sigue relegada a curiosidad universitaria, lo mismo que la solar, y el estado se sigue metiendo en este tipo de negociados y callejones sin salida. Todo se monta sobre la falacia de la crisis de energía, en donde sólo se puede entender el problema del consumo gigante si incorporamos a la torta de demanda a las mineras predadoras, que como Bajo La Alumbrera se quedan con lo que puede producir una Atucha.
Al ilustre ministro le toca también la responsabilidad en algo poco conocido que se llama IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana). El IIRSA también es denominado por los críticos como "la infraestructura del saqueo". Para llevarse los minerales, los granos, el petróleo, el agua, hacen falta caminos, puertos, electricidad. Bien, los estados sudamericanos les dan todo esto a las multinacionales y lo pagan con deuda externa. En Uruguay ya se han construido carreteras para camiones de alto tonelaje que permiten llevar los rollizos hasta Botnia. Lindas y fuertes rutas pagadas con la deuda del Estado uruguayo. Los proyectos relacionados al IIRSA son suscriptos mes a mes, sin aparecer en la gran prensa. Una metamorfosis silenciosa. Por ejemplo, algo se habló del desmonte en Salta, de todas las hectáreas que eran monte virgen o del que se abastecían las comunidades. La nueva pampa que producirá soja de exportación necesita una vía para sacar sus productos. Allí entran los estados provinciales y el nacional que impulsan la carretera que cruza el norte hasta llegar al río Paraná. Perdón cierto que no es más río, ahora desde se llama "hidrovía" (otro de los proyectos del IIRSA), o vía del saqueo. Además que una hidrovía no supone vida alguna, es una ruta.
Otro tema. A los hidrocarburos también se les aplican las retenciones. Sumadas a otra iniciativa kirchnerista, la empresa mixta ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima). Su carácter mixto habilita a los capitales privados a meterse allí hasta donde antes no podían, es decir, en la plataforma submarina. La relación de Kirchner con Repsol se remonta a sus años de gobernador de Santa Cruz. Las provincias petroleras renuevan concesiones de explotación y hacen la vista gorda sobre la falta de exploración. La producción se realiza en territorios en los que el Estado invirtió millones de dólares en las décadas previas a la privatización de YPF.
También existen áreas que décadas atrás no eran tentadoras por lo caro que resultaba la extracción de hidrocarburos y hoy están siendo concesionadas o ya puestas en explotación de las privadas -como el centro de la provincia de Neuquén, noroeste de Río Negro y suroeste de La Pampa, generando el desplazamiento de comunidades mapuche y pequeños crianceros, superponiéndose también con zonas que tradicionalmente se dedicaron a la fruticultura, como en el Alto Valle de Río Negro-.
Las retenciones son en este caso también el maquillaje que tamiza el funcionamiento de la misma estructura de saqueo liberal. La mayoría de las hipótesis sobre el futuro en términos de combustibles para Argentina apuntan en el mismo sentido: habrá que empezar a importar porque no alcanzará para abastecer al mercado interno. En el medio, el kircherismo hace la plancha, incentiva o incluso se aprovecha, como con los aportes de Repsol a la reciente campaña electoral.
Basura, y te veo...
El reciente documento de la marcha ambiental decía: "En un país con el 85% de la población residiendo en áreas urbanas, resulta lógico que muchas de las problemáticas estén asociadas a las ciudades; como el calamitoso manejo de residuos cuyo caso más resonante es el CEAMSE y los rellenos 'sanitarios' asentados precisamente en áreas urbanas, vigente desde la dictadura militar hasta el presente". ¿Continuidad solamente? Aprobación, ya que la base de llegada y sustentación del kirchnerismo, por ejemplo en el Conurbano, es el poder municipal peronista, responsable directo (política y penalmente) de estas bombas de tiempo que son los rellenos.
La ciudad concentra este y otros grandes problemas, como el del agua y las cloacas. El espacio asambleario y ambiental Intercuencas, del Conurbano Bonaerense, se forma a partir de la existencia de los problemas de inundaciones, contaminación de los ríos, del agua para beber, la subida de las napas freáticas, entre otros. Tres cuencas son las que configuran el mapa del desastre, Reconquista-Luján, Matanza-Riachuelo y del Río de la Plata. Claro que todos esos problemas, que se potenciaron o se generaron con la desidia y el robo por parte de Aguas Argentinas (la empresa privatizada), podrían ser pensados como solucionados por el gesto keynesiano de crear AySA. Pero no.
Cuentan desde Intercuencas: "Con AySA es lo mismo. ¿Qué dicen? Que van a hacer dos megaplantas, una en Berazategui y otra a la altura de Dock Sud. Pero el problema de las megaplantas es que no resuelven lo fundamental: las plantas de pretratamiento no resuelven la "eliminación" de los contaminantes. No tratan los contaminantes, sólo los van a arrojar un poco más adentro del río. Ahora los arrojan a 2500 metros, con esta planta lo van a llevar a 7500, basados en un falso criterio de que el Río de la Plata está en condiciones de autodepurarse, cuando en realidad es el tercer río más contaminado del mundo, y obviamente no se puede autodepurar, está en terapia intensiva, a punto de colapsar. Entonces AySA mantiene el mismo criterio desde el punto de vista de la contaminación. Pero al lado de esto hay que poner la foto donde se ve que de ese río tomamos agua 10 millones de personas. Entonces no es que "el río se arruinó, ¡uy que feo, que olor!", no, de ahí tomamos agua. Para que te des una idea, la planta que está en Bernal, que toma agua del Río de la Plata para abastecer a toda la región sur, ya tiene a sólo un kilómetro la mancha que se produce por los desechos cloacales de Berazategui. Y después los de la zona te dicen, "¿por qué el agua viene con tanto cloro?", está claro por qué. Y también después de una cierta medida el cloro también es perjudicial y es algo difícil de probar. Ningún médico te va a hacer un certificado en el que diga que tal persona se murió contaminada por el agua que tomaba. Todos morimos por paro cardio-respiratorio no traumático. Ahora, quién te generó la enfermedad que te produjo el paro. El agua que tomas, el polo petroquímico que te contamina el aire, el CEAMSE que te contaminó el Puelche (para los que no toman agua del río)".
Apostillas
Si a este combo K se le puede sumar algo sería Romina Picolotti, en la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales. Según se conoce, hay una fundación, Avina, con la cual Picolotti -ex presidenta del Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente- mantiene íntima relación. Y esto tiene algo malo, el hecho de que estas son las fundaciones y ongs que se dedican a estudiar los procesos de resistencia social y disolverlos en favor de las políticas de dominación. Las empresas no pueden ir y decir, "hola soy fulano de Barrick, negociemos". Hoy por hoy son repudiados. Entonces aparecen estas fundaciones que crean mesas de diálogo, generan consensos, y estudian como diluir el conflicto social, siempre apuntando a que el capital pierda lo menos posible. Además, Avina y sus parientes son fundaciones que destinan dinero a cooptar voluntades, dan dinero para congresos o proyectos, detectan a los líderes de los procesos de resistencia y los sacan de sus territorios para convertirlos en militantes de avión. Pues bien, gracias a la gestión de Néstor Kirchner han llegado al Estado también. www.ecoportal.net
Notas:
[1] Ver en Grain: http://www.grain.org/biodiversi
[2] Leyes mineras: http://www.mineria.gov.ar
[3] Los "negocios" entre Microsoft y el ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Daniel Filmus, merecen otro capítulo.
[*] http://www.proteger.org.ar
[4] Biodiversidadla: http://www.biodiversidadla.org
[5] Recuerdemos lo gráfico y contundente que fue Fidel Castro cuando le dijo a Lula en aquella reunión del Mercosur: "tu quieres usar el alimento para hacer combustible y eso está mal".
[6] Como en Santiago del Estero, donde las comunidades se ven rodeadas por campos sojeros, con lo cual reciben en sus cabezas la lluvia de RoundUp (herbicida) que tiran las avionetas.
MONOCULTIVOS Y ECONOMÍAS LOCALES: SOJA PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA
Henderson, Argentina, Martes 18 de diciembre de 2007, por Vanesa Herrera, Sonia Gallinotti y Leandro Castaño, alumnos del Seminario "Periodismo en Escenarios Políticos Latinoamericanos" que actualmente dicta la Agencia Periodística del Mercosur (APM) en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Extensión Henderson (región sojera de la Provincia de Buenos Aires, APM.- Argentina está entre los principales productores de cultivos transgénicos. Esto se debe a la estrategia de las semilleras implicadas. Pero el panorama interno es oscuro y de futuro incierto. La soja avanza y se extiende más allá de las fronteras tradicionales de la agricultura argentina. El fenómeno de la "sojización" apareja una serie de interrogantes de fácil respuesta y desprende un abanico de consecuencias no del todo beneficiosas para las economías locales y regionales. La industria biotecnológica asegura que los cultivos transgénicos brindan mejores rindes y que insumen menor cantidad de herbicidas. En cambio, el gran aumento productivo de la soja en Argentina se debió al incremento progresivo de las superficies cultivadas, mediante el corrimiento de las fronteras agrícolas hacia terrenos ajenos a la agricultura. Como los bosques.
El monocultivo sojero se fue adjudicando de manera progresiva un gran porcentaje de las millones de hectáreas destinadas a la producción agropecuaria, y de este modo disminuyó por lógica el espacio de otras especies tradicionales como el trigo, maíz, girasol e inclusive de la ganadería en el corazón pampeano argentina. Existen varias razones para que el crecimiento fuera tan abrupto y desmedido, y entre ellas se puede enumerar que el cultivo es el más fácil de producir, que los productores pueden guardar sus propias semillas, que los réditos son elevados y por eso el fenómeno no cesa.
Esta lógica de rentabilidad de alta seducción lleva a un resultado de "soja para hoy, y hambre para mañana", palabras del Ingeniero César Spagnuolo de la Oficina de Información Técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Henderson, con quien APM conversó. Con la fuerte irrupción de la soja, el escenario productivo agroalimentario se polarizó y son cada vez menos los que obtienen mayores ganancias, al mismo tiempo que aumenta el número de los que menos ganan.
Este es uno de los perjuicios, sumado a que en un mediano plazo los suelos comenzaron a resentirse de manera alarmante por la pérdida de estructura orgánica, de porosidad y de riqueza biológica. La única solución sería el desarrollo de planteos de rotación que incluyan a otros cultivos y permitan la sustentabilidad y la conservación de los suelos.
El inconveniente primario es la compactación, que se manifiesta en la pérdida de la porosidad del suelo, y afecta a la vida microbiana, fundamental para el desarrollo de todos los procesos biológicos que generan la fertilidad mediante la descomposición de la materia orgánica y nutren a las plantas. "Es la falta de aireación, que deriva en un menor desarrollo de los cultivos y en impedimentos para poder lograr una agricultura o una ganadería rentable", indicó el Ingeniero Agrónomo Guillermo Rossi.
Un suelo se compacta por orígenes naturales inevitables o por consecuencia de malos manejos derivados de la actividad humana, pero la recuperación es un proceso que depende de las características propias de cada terreno, y por ejemplo los suelos arcillosos demandan de períodos más prolongados y de procesos más complejos que los arenosos. "La salinización es un problema al que no se le ha encontrado una solución, y si la hay es de altísimo costo", sostuvo Spagnuolo. Eso se debe a que una alternativa es hacer sistemas de drenajes internos y lavados de los suelos, lo cual es imposible en la agricultura pampeana. Es un método que se lleva a cabo en países donde las parcelas son más chicas y se depende de manera exclusiva de la productividad de las tierras. "Hay que convivir con la salinización, respetar el problema del terreno, y adaptarse a la aptitud de ese suelo", aseguró Spagnuolo. Los técnicos recomiendan dejar intactos a este tipo de suelos, no someterlos a labranza, y sólo en determinados casos sembrar en forma directa.
La salinización contribuye a la desertificación, al igual que otros factores tales como la erosión eólica que vuela la capa fértil. Por otro lado, la acidificación se produce por excesos de agricultura, por abusos con los fertilizantes, y provoca que la vida del suelo se vea resentida, que los nutrientes no estén disponibles para las plantas y que por lo tanto no crezcan los cultivos. "Esa es una situación extrema, y hablamos de suelos casi muertos", sostuvo el técnico del INTA.
El cultivo de soja, es altamente extractivo de nutrientes fundamentales como el nitrógeno, fósforo, calcio, potasio. Algunas mediciones del INTA, dan cuenta de pérdidas significativas de nutrientes inclusive de un año para el otro. Es la parte menos agradable de los índices de cosecha, porque la soja se lleva en sus granos, entre el 60 y el 80 por ciento de los nutrientes que absorbió la planta durante su desarrollo. Otros cultivos, como el maíz, le aportan mucha más materia orgánica a la tierra que la soja, y de aquí surge la propuesta de rotación para pensar en el cuidado y la sustentabilidad del recurso.
El colmo de los males son los pooles de siembra, que conspiran contra la ruralidad y afectan a los pequeños productores que subsisten en el campo. La problemática se enraíza en que hay cada vez menos minifundistas y en que se va concentrando la producción en pocas manos. "Esta nueva figura tiene una tendencia a no diversificar la producción, a manejar un solo cultivo y en este caso el elegido para esta época es la soja", señaló el Ingeniero Agrónomo Guillermo Rossi, quien amplió respecto de la temática y deslizó que, "después de muchos años de monocultivos de soja, y en suelos arenosos con poca materia orgánica, nos pueden dejar un desierto".
Estas corporaciones de capitales golondrina, alquilan campos a precios útiles para los dueños que obtienen una buena renta sin necesitar esforzarse con trabajo diario. Desde el punto de vista de los ingenieros del INTA, que trabajan en Agencias de Extensión Rural en el desarrollo de pequeños productores agrícolas, el fenómeno de la soja sólo favoreció a los grandes productores. El drama a corto plazo es comercial, porque los pooles alquilan las tierras pero utilizan sus propias maquinarias e insumos. En síntesis, no compran productos, no alquilan herramientas, ni ocupan mano de obra de las comunidades. "Se favorece gente que no tiene nada que ver con el campo, porque ponen dinero en un pool de siembra en vez de dejarla en el banco, y le sacan una rentabilidad en 6 ó 7 meses, mucho mayor", explicó César Spagnuolo. Esto contribuye a que cada vez se cultiven más extensiones con soja.
El gran inconveniente a largo plazo, es que su manejo es intensivo, porque necesitan obtener grandes cosechas en los lapsos más cortos posibles. Esto, genera un gran perjuicio para los suelos, el posterior empobrecimiento y todas las consecuencias antes enumeradas, como compactación, acidificación, salinización y desertificación. El Ingeniero Rossi manifestó que sería conveniente una reglamentación basada en varios puntos fundamentales. El primero sería, -sostuvo- "la rotación obligatoria de cultivos, donde deba figurar una exigencia de no hacer monocultivos. De esa manera tendríamos más cultivos como el trigo y el maíz que generan un gran aporte de volumen de rastrojos y de materia orgánica que enriquece al suelo".
Por otro lado, el técnico recomendó como arista central, que la "utilización de agroquímicos se efectúe en dosis de control porcentual y no de aniquilación total", y agregó, "es un concepto que demanda educación para los productores, los dirigentes y sobre todo los técnicos que deben gerenciar cultivos". Sobre esta cuestión, hizo hincapié en la protección de la horticultura comercial y familiar. "Cuando la agricultura se hace en gran escala por los pooles y con la velocidad que esto requiere, hay que tener muy en cuenta todo lo intensivo y semi intensivo que rodea a una ciudad y a todos los montes de los campos que son sobrevolados con productos, porque ahí hay una agricultura familiar que permite vivir. Por lo tanto hay que tener conciencia y respeto por los demás", aconsejó.
Hace años, incluso se puede hablar de décadas, que las economías familiares de subsistencia dejaron de ser la base del movimiento agropecuario en la pampa húmeda, y ahora el fenómeno se traslada a otras regiones donde los pequeños productores son lo más representativo del sistema productivo. Con la tecnificación de las herramientas, la lógica de subsistencia de los pequeños minifundistas se ha ido orientando de manera obligada hacia el fenómeno de los alquileres, que de todos modos son convenientes.
Los contratistas y quienes manejan las maquinarias que hay disponibles para las tareas de siembra y cosecha –entre otras–, optan por abocarse a los trabajos en grandes latifundios y por lo general ni siquiera consideran los pedidos de los pequeños productores, que sin otro remedio deben alquilar a quienes de uno u otro modo no solo manejan grandes extensiones sino también los servicios. No hay que dejar de lado, que los alquileres terminan conviniendo porque otorgan buen dinero, pero que a la vez los propietarios de la tierra dejan de ser productores. "Los dueños de los campos, dejan de ser productores, y es muy difícil determinar si volverán a serlo", aseguró Spagnuolo, técnico asesor del INTA.
"Los pooles generan crecimiento de unos pocos, en vez del desarrollo de muchos", manifestó el ingeniero, que enumeró varios de los perjuicios mencionados. "Generan un uso abusivo e irracional del suelo, tienen un comportamiento netamente antisocial porque no dejan nada en la comunidad, hacen perder cultura del trabajo a la gente, y utilizan tecnología de punta en maquinarias que prescinden de empleados", dijo. El INTA habla de desarrollo cuando el crecimiento se lleva a cabo con equidad, cuando hay distribución de las riquezas, de los recursos, de las ganancias, y en el sistema como está, se evidencia una exclusión muy notoria. "Por eso el INTA se ha comprometido durante los últimos años en la temática de desarrollo rural, local, territorial, que tiene que ver con el crecimiento equitativo, la sustentabilidad, el cuidado del ambiente y todas esas cuestiones", explicó Spagnuolo.
Para nada optimistas los especialistas en el tema, aseguran que mientras el monocultivo sojero siga siendo un gran negocio, el escenario se mantendrá tal cual se presenta hoy e inclusive con posibilidades de expansión. La interpretación y el análisis de los fuertes intereses económicos en juego, conducen a connotaciones políticas que obligan a pensar en que si el gobierno no toma las riendas del asunto, puede terminar con graves perjuicios y una fragmentación social aun más pronunciada.
No sólo habría que pensar en respetar a la tierra y sus ciclos, sino también en políticas que frenen la producción cada vez más monopolizada en el campo. La soja transgénica, fue introducida en Argentina por Monsanto en 1996, y al cabo de una década ocupa el 80 por ciento de la producción sojera del país. Como cultivo extensivo e intensivo, recrudece tras cada cosecha el impacto del sistema agropecuario actual, lo cual deriva en el aumento de la pobreza, el daño irremediable del medio ambiente y profundiza las amenazas a la seguridad alimentaria sobre millones de argentinos. En este orden de cosas, lejos del mito que ubica a los cultivos transgénicos como la solución a los problemas del hambre y la pobreza, el sistema de agricultura actual empeora la situación al menos en Argentina, donde el planteo está orientado de manera casi exclusiva a la exportación.
Las sojas RR transgenizadas, soportan los pesticidas y herbicidas más potentes, que inclusive pueden terminar con la vida del hombre en un lapso ínfimo. Por este motivo, casi no se cultiva la soja tradicional que a su vez rinde menos. Con esa soja RR, se produce la leche de soja y los alimentos a base de soja. De uno u otro modo, los derivados de la soja como cultivo de moda van ganando terreno sobre los productos que se fabrican con otros cultivos como el girasol, el maíz, el trigo, y si aún no se ha llegado a una escasez notoria de estos bienes en el mercado interno, ya se lo puede pensar como una alarma.
Una realidad complicada también, es la de la ganadería, que fue acorralada en general por la agricultura, y por la soja en particular, porque la soja pudo llegar a tener rendimientos aceptables en lugares donde otros cultivos no son rentables, y otorgó mayor ganancia que la ganadería en menor tiempo. La soja es casi un yuyo que crece en todas partes, y requiere de insumos mínimos para rendir a límites extremos. Según Guillermo Rossi, "la ganadería, a pesar de los altos precios de la agricultura debe subsistir manteniendo en lo posible el mismo número de cabezas, pero en pastoreos rotativos intensivos. Porque lo que hay que a tratar de hacer, es aumentar la carga animal por hectárea y mantener el número de cabezas que antes se mantenían en un planteo más extensivo".
El último de los grandes karmas incluso urbanos, es el de los agroquímicos y pesticidas que ingresan a la Argentina y tienen un buen mercado en nuestro territorio, aunque están prohibidos en otros países del mundo. No hace falta revisar demasiado para saber dónde está la falla, o qué papel real juegan las transnacionales en la toma de decisiones a nivel político y estratégico. Las huertas urbanas o semirurales son perjudicadas por las fumigaciones de los campos, porque los herbicidas viajan por el aire o directamente caen sobre esos pequeños cultivos destinados a especies de menor mercado o consumo personal. Las perdidas suelen ser totales y afectan también a pequeños productores agropecuarios de escala familiar. Esto es contaminación directa que afecta a los vegetales. A la vista está, también, lo que sucede con los hombres.
CAMBIO CLIMÁTICO: ¿LA HORA DE LA VERDAD?
Madrid, España, miércoles 19 de diciembre de 2007, por José Santamaría, Ecoportal.- Tras cerca de 20 años de interminables negociaciones internacionales, 4 informes del IPCC, el tortuoso desarrollo del Protocolo de Kyoto, la oposición de las presidencias estadounidenses de Bush padre e hijo, la verbosidad de los gobiernos instalados en la inacción y los signos inquietantes del cambio climático, todo parece indicar que nos acercamos al momento de la verdad.
El cambio climático se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera ocasionadas por el empleo de combustibles fósiles y la deforestación, donde no hay fronteras nacionales. Hoy las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono son las mayores de los últimos 650.000 años. Las actividades humanas (de unos más que de otros) han cambiado la composición química de la atmósfera. Durante decenas de miles de años las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono nunca superaron las 300 partes por millón, pero en 2007 llegamos a 382 partes por millón y a 430 equivalentes, si incluimos el efecto de otros gases de invernadero. Cuando se superen las 550 partes por millón, el cambio climático puede adquirir proporciones catastróficas, un límite que muchos científicos sitúan en las 450 partes por millón. Subsisten, por supuesto, muchas incertidumbres, pero el más elemental principio de precaución nos dice que sabemos lo suficiente para actuar, reduciendo las emisiones y adaptándonos a lo inevitable. Nos quedan menos de 20 años para invertir la tendencia y reformar el modelo energético.
Frenar e invertir tal tendencia implica aumentar la eficiencia, desarrollar las energías renovables, promover el transporte público, descarbonizar paulatinamente nuestro sistema energético y frenar la deforestación, creando nuevas actividades, empresas y empleos. Habrá sectores que ganen, pero también algunos sectores y empresas perderán. El coste será de poco más del 0,1% del PIB mundial, pero sin embargo el coste de la inacción puede llegar al 20% del PIB mundial.
El cambio climático, a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero, tras el cuarto informe del IPCC, es una realidad aceptada por toda la comunidad científica, e incluso por los responsables políticos, al menos sobre el papel. Cierto que aún quedan algunos "disidentes", siempre a sueldo de las empresas que se verán perjudicadas por las medidas que habrá que adoptar, pero la resistencia es cada vez menor y hoy no pasa de anécdotas, al menos frontalmente. La verdadera resistencia probablemente provenga de quienes quieren perpetuar el sistema actual y un modelo ambiental y socialmente insostenible, promoviendo la energía nuclear, las arenas alquitranadas, la oriemulsión, los hidratos de metano y otros hidrocarburos no convencionales, los llamados biocombustibles (que deberían denominarse agrocombustibles) y la captación y almacenamiento de dióxido de carbono, que permitirían continuar con un empleo creciente y amplificado de carbón, petróleo, gas natural y otros combustibles fósiles no convencionales. Es decir, seguir aumentando el consumo de energía y perpetuar un modelo de transporte basado en el automóvil privado, con pequeños cambios que no tocan la raíz de la insostenibilidad y de la inequidad social.
Pero este aparente consenso sobre la gravedad del cambio climático y la necesidad de actuar no siempre ha sido así, y volverá a suceder una y otra vez en el futuro. Cada vez que ha surgido la preocupación sobre algún problema ambiental, las multinacionales responsables y sus representantes políticos conservadores, jaleados por numerosos medios de comunicación, se han lanzado a una campaña de intoxicación. En 1962 el libro de Rachel Carson Primavera silenciosa dio el primer aviso de que ciertos productos químicos artificiales se habían difundido por todo el planeta, contaminando prácticamente a todos los seres vivos hasta en las tierras vírgenes más remotas. Aquel libro, que marcó un hito y contribuyó a alumbrar el movimiento ecologista, presentó pruebas del impacto que dichas sustancias sintéticas tenían sobre las aves y demás fauna silvestre, además de los seres humanos. La respuesta de la industria fue inmediata, y la multinacional Monsanto lanzó un folleto titulado Cállese, señora Carson. Aún hoy, las medidas adoptadas para poner coto a la industria química son radicalmente insuficientes, incluso en Europa (el Reach, con todas sus insuficiencias, es la clara manifestación del poder de presión de las multinacionales), aunque ya todos los países han prohibido el DDT y otros plaguicidas organoclorados, pero lo que se hace es siempre tarde, poco y mal.
La industria del tabaco durante décadas negó la relación con el cáncer, y se opuso a la adopción del Principio de Precaución, o cualquier medida encaminada a reducir el pernicioso hábito, que tantos beneficios les ha proporcionado, a costa de nuestra salud. Situación parecida se dio o se da con la industria nuclear, el amianto, el PVC, los cultivos transgénicos, la sobreexplotación pesquera, los monocultivos forestales, o el urbanismo disperso y depredador del territorio.
En 1975 se relaciona la destrucción de la capa de ozono con los CFC, y la reacción de la industria química y los gobiernos, sobre todo la administración Reagan en EE UU, es la usual: primero se niega el problema, luego se ridiculiza o se minimiza, y sólo se acaban aceptando las medidas necesarias cuando el problema es acuciante y más que evidente, el daño ya es considerable y la presión vence cualquier resistencia. Las mismas empresas multinacionales que crean el problema, primero se resisten y sólo ceden cuando otean nuevos negocios, sustituyendo los productos que han creado por otros, en teoría menos dañinos, como los sustitutos de los CFC.
Con el cambio climático el problema es infinitamente mayor que con los CFC, el DDT o los transgénicos, porque afecta al núcleo del sistema económico, a la energía que mueve toda la actividad económica y que ocasiona las emisiones que contribuyen al cambio climático, un consumo energético que en un 80% procede de combustibles fósiles, cuya comercialización controlan unas pocas multinacionales y que permiten que Estados Unidos, con el 4,7% de la población mundial, emita el 25% del CO2, el principal gas de efecto invernadero.
El negacionismo se bate en retirada
Estados Unidos, sus multinacionales, sus grupos de presión y su clase política no están dispuestos, por ahora, a adoptar medidas adecuadas a su responsabilidad histórica en las emisiones que están ocasionando el cambio climático, lo que crea un grave problema, no sólo ambiental, sino también ético y de responsabilidad hacia quienes más sufrirán el cambio climático: los pobres de la Tierra y las generaciones futuras. Un amplio conglomerado bien lubricado de "científicos", comunicadores y empresas de relaciones públicas se encarga de realizar una permanente labor de intoxicación de la ciudadanía, para proteger los intereses de las empresas responsables de la degradación ambiental, y en torno al "negacionismo" se ha creado toda una próspera industria de relaciones públicas y cabildeo ("lobby").
En España se sumó tímidamente al negacionismo el líder de la oposición, el señor Rajoy, poniendo en aprietos a su primo, y jaleado por Esperanza Aguirre, Ana Botella y Telemadrid, pero a los pocos días tuvieron que rectificar e incluso propusieron una Ley de Cambio Climático en el programa electoral aprobado pocas semanas después. Hoy el negacionismo se reduce a unos pocos medios de prensa de la ultraderecha y a algún comunicador estrambótico y bien remunerado estilo Toharia. Puro folklore.
La preocupación sobre el calentamiento global debido a las emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases de invernadero, como el metano y el óxido nitroso, se remonta a 1896, año en que el científico sueco Svante Arrhenius lo formuló por primera vez. Cuando Arrhenius publica su primer cálculo sobre el calentamiento global debido a las emisiones de CO2, el nivel de CO2 en la atmósfera ascendía a 290 partes por millón (ppm). La ciencia sobre el cambio climático avanzó lentamente a lo largo del siglo XX, y en 1988, año en que la Conferencia de Toronto pide una reducción del 20% de las emisiones para 2005 respecto a los niveles de 1988, era ya muy evidente la gravedad del problema. Los hitos posteriores los conocemos: en 1992 se aprueba en Río el Convenio Marco sobre el Cambio Climático, y en 1997 el Protocolo de Kyoto. Pero hasta el momento los traslados en avión de los miles de delegados, funcionarios y periodistas de un punto a otro del planeta no han justificado las emisiones y el coste de tanto viaje en la era de las videoconferencias e Internet.
¿Quién y porqué se oponen? Se oponen las multinacionales del petróleo y del automóvil, las empresas del carbón y Australia (el mayor exportador de carbón), algunos países de la OPEP como Arabia Saudí y, sobre todo, Estados Unidos, primero con Bush padre y sobre todo con Bush hijo, aunque la presidencia de Clinton (y su vicepresidente Al Gore, el de hacer lo que yo digo, no lo que yo hago) tampoco fue muy activa que digamos, logró reducir los objetivos de reducción de emisiones de los países industrializados del Protocolo de Kyoto, impuso el mercado de emisiones heredero de los implantados por la EPA para el dióxido de azufre en EE UU, aunque al menos no mantuvo la retórica ultra reaccionaria de los republicanos. El núcleo que financió las campañas de intoxicación fue la llamada Global Climate Coalition, además de otros institutos ligados al núcleo duro de multinacionales como Exxon, y con estrechas relaciones con la política estadounidense, y muy especialmente el Partido Republicano.
Pero dentro de unos meses probablemente habrá una nueva Presidenta, y tras el huracán Katrina y los signos cada vez más inquietantes, Estados Unidos deberá empezar a actuar, por la presión de su ciudadanía. En Australia la victoria de los laboristas, que promueven la ratificación del Protocolo de Kyoto, muestra el aislamiento de Estados Unidos. También asistimos al desarrollo de las energías renovables y otras tecnologías, y al surgimiento de un sector empresarial que tiene mucho que ganar con políticas más activas para descarbonizar el sistema energético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario