miércoles, 26 de marzo de 2008

540 , 26 de Marzo de 2008

Número 540 , 26 de Marzo de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 21.241 lectores(as).
Vea el Boletín GAL en línea: www.radioclima.org (Instituto de Ecología Política) http://boletingal.blogspot.com/ (Municipalidad de Pudahuel) http://orbitando.com/rss/search/canal.jsp?cid=5128&orgDitchnetTabPaneId=entradas_canal

LOCALES

EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE DIRECTOR DE CONAMA RM INAUGURA CURSO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Santiago, martes 25 de marzo de 2008, CONAMA RM

ANUNCIAN "AÑO NEGRO" POR ESMOG

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, por Antonio Valencia, La Nación

INDUSTRIA INMOBILIARIA: SUBSIDIO A LA DEMANDA

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS SOBRE LA REFORMA MUNICIPAL CONVOCAN A DIRIGENTES SOCIALES DE TODO EL PAÍS

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, DOS

INVITAN A REUNIÓN CON INTENDENTE PARA TRATAR SITUACIÓN DE AERÓDROMO DE TOBALABA

La Reina, martes 25 de marzo de 2008, por Sara Campos, Concejala de La Reina

COORDINADORA VECINAL DE LA REINA INVITA A CONVIVENCIA

La Reina, miércoles 26 de marzo de 2008, Coordinadora Vecinal de La Reina

NACIONALES

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA; MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE DIO EL VAMOS AL CONCURSO ESCOLAR "CUIDEMOS EL AGUA"

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, CONAMA

DEFENSORES DE LA PATAGONIA DEFINEN NUEVA ESTRATEGIA CONTRA LAS REPRESAS

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación

LA PATAGONIA BAJO ATAQUE. LA COYUNTURA ENERGÉTICA DE CHILE CHOCA CON LA INICIATIVA VERDE. Y EL PROYECTO ENDESA

Santiago, martes 25 de marzo de 2008, El Bolsón

LA PATAGONIA, ¡NO!

Coyhaique, martes 25 de marzo de 2008, texto y fotos: Malú Sierra, Voces del Bosque

HIDROAYSÉN RESALTA EFICIENCIA, SUSTENTABILIDAD Y SEGURIDAD DE HIDROELÉCTRICAS

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, La Tercera

COREMA APROBÓ CENTRAL BARRILES DE ELECTROANDINA

Antofagasta, martes 25 de marzo de 2008, Diario Financiero

ESVAL DEBERÁ CANCELAR MULTA DE $34 MILLONES POR DERRAME DE AGUAS SERVIDAS EN CONCÓN

Concón, miércoles 26 de marzo de 2008, Diario Financiero

MÁS DE MIL DELEGADOS HAN CONFIRMADO SU ASISTENCIA A CONGRESO DE LA CUT

Santiago, martes 25 de marzo de 2008, por Iván Gutiérrez Lozano, Crónica Digital

UNIVERSITARIOS CONFIRMAN PARO NACIONAL PARA HOY MIÉRCOLES

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, El Mercurio

GLOBALES

GIGANTESCO BLOQUE DE HIELO SE DESPRENDE EN LA ANTÁRTICA POR CAMBIO CLIMÁTICO

Punta Arenas, Chile, miércoles 26 de marzo de 2008, La Tercera, La Jornada, Terra

ALBA PODRÍA ADOPTAR CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA ATENDER DESASTRES NATURALES

Caracas, Venezuela, miércoles 26 de marzo de 2008, ABN

AGENCIA MEDIOAMBIENTAL DE EEUU CALIFICA AL COBRE COMO PRIMER METAL BACTERICIDA

Washington, EEUU, miércoles 26 de marzo de 2008, La Tercera

MÉXICO RECIBE A CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES

Ciudad de México, México, miércoles 26 de marzo de 2008, El Universal

SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES ATRAE A ESPECULADORES EN EEUU

Washington, EEUU, miércoles 26 de marzo de 2008, Prensa Latina

NESTLÉ ADVIERTE: CON LOS BIOCOMBUSTIBLES "NO HABRÁ NADA QUE COMER"

Madrid, España, miércoles 26 de marzo de 2008, Paz Digital

FAO CELEBRA EN CUZCO CONFERENCIA SPBRE PAPEL DE LA PAPA EN ALIMENTOS DEL FUTURO

Cuzco, Perú, miércoles 26 de marzo de 2008, ONU

PANEL IPCC DE LA ONU: TOMA DE CONCIENCIA MUNDIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ACELERARÁ TOMA DE DECISIONES DE LOS LÍDERES

Madrid, España, martes 25 de marzo de 2008, Paz Digital

EL PRESIDENTE DEL IPCC ABOGA POR USAR ENERGÍA NUCLEAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Madrid, España, martes 25 de marzo de 2008, Libertad Digital

EUROPA: CHOQUE NUCLEAR ENTRE PODEROSOS BLOQUES

Madrid, España, miércoles 26 de marzo de 2008, por José Antonio Gurriarán, IPS

EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTARÍA SEVERAMENTE A LA FAUNA

Londres, Inglaterra, martes 25 de marzo de 2008, Adnmundo

-------------------------------------------------

LOCALES

EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE DIRECTOR DE CONAMA RM INAUGURA CURSO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Santiago, martes 25 de marzo de 2008, CONAMA RM.- Dirigido especialmente a funcionarios municipales de la región, el objetivo principal de esta iniciativa es avanzar en el acceso oportuno de la ciudadanía a la información ambiental.

Hoy se dio inicio al curso de capacitación "Manejo de información ambiental y denuncias ciudadanas para funcionarios ambientales municipales", preparado en el marco del proyecto "Promoción de la participación ciudadana y acceso a información ambiental en comunas de la Región Metropolitana de Santiago", iniciativa que organiza la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de la Región Metropolitana, y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y el financiamiento de la Unión Europea.

La bienvenida estuvo a cargo de Alejandro Smythe, director metropolitano de Conama, quien instó a los alumnos a sacar el máximo de provecho de este curso de excelencia académica, dirigido a funcionarios municipales. En la ceremonia también participaron Susana Agüero, oficial de proyectos de la Delegación de la Unión Europea; Catherine Hunter, coordinadora del programa de la AGCI; Sergio Montenegro, director del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile; Pilar Moraga, directora del curso, y el dueño de casa el decano de la Facultad de Derecho, Roberto Nahum.

Las clases se efectuarán a partir de hoy y los días 1, 8, 15, 22 y 30 de abril, y 7 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ubicada en Pío Nono 1, Providencia. Las actividades son parte del componente de capacitación del proyecto y viene a fortalecer el acuerdo firmado el 16 de enero entre Conama, AGCI, la Unión Europea y la Asociación Chilena de Municipalidades. Más información: http://www.conama.cl/rm/568/article-41793.html

ANUNCIAN "AÑO NEGRO" POR ESMOG

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, por Antonio Valencia, La Nación.- Expertos critican estancamiento de medidas e inacción de autoridades para proteger salud de población. Ni filtros para todo Transantiago ni prohibición permanente de estufas a leña ni suficiente fiscalización de emisiones. El invierno se ve "oscuro" y con más preemergencias, además por la escasez de lluvias y el incremento de uso del petróleo.

Los expertos en esmog no tienen dudas. "Con todo lo que está pasando, este invierno el panorama se ve oscuro", dice Rainer Schmitz, especialista en química atmosférica y contaminación del aire de la Universidad de Chile. Paola Vasconi, de la ambientalista Fundación Terram va más allá: "El escenario es negro", dice. "Todos los factores indican una tendencia a que habrá más preemergencias que en 2007", proyecta Manuel Merino, especialista del reconocido Centro Nacional de Medio Ambiente, Cenma. Los malos augurios, por cierto, no son casuales ni menos azarosos. Los especialistas ponen sobre la mesa, en primer término, la potencial escasez de lluvia que podría prolongarse hasta "junio e incluso septiembre" por el fenómeno de La Niña, y también la crisis energética que derivará en el aumento del uso de petróleo para generar energía.

Luego, coinciden en que ni la "batería" de medidas paliativas previstas para este año -que serán anunciadas hoy a las 10:30 por la intendencia- ni tampoco el plan integral que incluya un freno a la expansión de la ciudad de Santiago y el desincentivo del uso del automóvil, están hoy en la agenda de medidas concretas por parte de las autoridades que, a diferencia de las que opinan, finalmente toman las decisiones. "Este año no va a haber grandes cambios respecto de 2007, ya no sólo para no tener conflictos con la industria, sino además porque 2008 hay elecciones municipales", sentencia Vasconi. "Tomar algunas de estas medidas paliativas es poco popular, pero parece importar más no tener conflictos con empresarios y automovilistas que la salud de la población", tose Schmitz.

Tanto el ingeniero químico como Vasconi eluden centrar el debate en la postergación del aumento de dos a cuatro dígitos de la restricción a autos con catalítico "su impacto, aislado, puede ser marginal", dicen-, pues agregan una suma de hechos que poco y nada ayudan a zanjar la situación ambiental capitalina. En rigor, luego de sucesivas evaluaciones científicas y consultas ciudadanas que vienen desde 2006, por diversas vías, los expertos esperaban para este año no sólo el aumento de la restricción vehicular. También la prohibición permanente de las estufas a leña, como lo pregonaban los ex intendentes Víctor Barrueto y Adriana Delpiano, y además la instalación de filtros todos los buses de Transantiago como sugieren técnicos del Dictuc y la U. de Chile, por cuanto trepó a más del doble su contribución al esmog luego de crecer el número de buses y los kilómetros recorridos en la nueva malla.

"Lo más serio es que no parece haber voluntad para invertir en suficiente fiscalización de fuentes fijas y móviles", releva Schmitz. Poco se puede hacer entonces, con rigidizar normas si no hay personal que vele porque se respeten, aún cuando hoy se aumente en un ciento por ciento la dotación de inspectores. El parque de automóviles, camiones, buses, industrias, grupos electrógenos y estufas a leña, entre otros, supera con creces al personal fiscalizador . "Sume la ausencia de medidas paliativas y de un plan de fondo efectivo, la crisis energética, el fenómeno de La Niña, la rebaja del impuesto al combustible que incentiva la compra y uso del auto, los casi 30 mil autos nuevos vendidos en enero y febrero, la postergación para noviembre de la revisión a los convertidores catalíticos para saber cuánto gas emiten El panorama es negro", cierra Vasconi.

Impactos: enfermedad y muerte prematura

El último informe encargado por la Conama al Dictuc (septiembre 2007), contiene un apartado sobre impactos del esmog en la salud. Citando estudios nacionales e internacionales, establece que la contaminación incide en el aumento de enfermedades respiratorias y la mortalidad prematura. Agrega las cifras de incremento de visitas a salas de urgencia, admisiones hospitalarias y cambios histopatológicos. Por si fuera poco, todo lo anterior cuesta plata: financia la salud pública y el bolsillo propio. Por ejemplo, un estudio del año 2000, estimó que el uso de diésel provocó un daño a la salud de cien millones de dólares. No es todo. Ahora el Dictuc recuerda otro dato: "Existe evidencia de que los estratos socioeconómicos más bajos son más susceptibles a los efectos del material particulado" que emiten fuentes fijas y móviles.

INDUSTRIA INMOBILIARIA: SUBSIDIO A LA DEMANDA

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- En Chile se construyen cada año unas 125 mil viviendas. La recuperación del IVA por una vivienda social de 500 UF es de 47 UF y por una de 10 mil UF es de 645 UF. La industria inmobiliaria, liderada por la Cámara de la Construcción, fue convincente en su espectacular lobby destinado a que el Gobierno modificara su proyecto sobre el término de la exención del IVA en las viviendas de buenos estándares de edificación. Así fue como se aprobaron cifras distintas a las previstas en la propuesta original. Ahora se mantendrá la franquicia para todas las viviendas de hasta tres mil unidades de fomento (UF) y de este precio hasta las cuatro mil 500 UF se contempla un descuento fijo de 225 UF. Entonces, sólo las obras residenciales de un costo superior a los 90 millones de pesos considerarán íntegro este tributo.

El 17 de marzo pasado expusimos ante la Comisión de Hacienda del Senado apoyando la mantención de la franquicia hasta las dos mil UF y el cobro de IVA para las que se encuentran desde cuatro mil UF hacia arriba. Planteamos a los senadores que el cambio legal, aunque meritorio, debía perfeccionarse con la idea de que en los próximos meses se definieran criterios más equilibrados en el ámbito tributario.

Constituye una burla conservar la exención del IVA a la oferta de viviendas, porque este mecanismo sólo beneficia a las empresas inmobiliarias y distorsiona una correcta asignación de recursos, debido a que los agentes económicos, al no existir reglas impositivas parejas para todos, desvían sus inversiones hacia los sectores comerciales que ofrecen unas mayores garantías de rentabilidad.

Como hasta ahora las viviendas nuevas que se ofrecen en el mercado no pagan IVA, todos aquellos que pertenecen al 5% más poderoso de nuestro país se dan el lujo de comprar residencias subsidiadas en la nieve, en el lago, en la playa y en las zonas agrícolas para ir los fines de semana a sus parcelas de agrado. También compran casas en las ciudades para arrendarlas, porque estos rentistas, si los inmuebles se consideran "viviendas económicas" DFL2, cuentan con la garantía de no incorporar los ingresos monetarios que ellas les generan en la declaración anual de sus impuestos.

Enterados de esta inequidad, que también es conocida por los parlamentarios, por quienes se desempeñan en el aparato público y por todos los que se desenvuelven en el mundo de los negocios, en la Comisión de Hacienda propusimos una modificación tributaria de fondo, de modo que el Estado, cumpliendo su rol, colabore sólo con las personas más vulnerables y con quienes lo requieran. Planteamos a los integrantes de este grupo parlamentario que resulta una medida indispensable focalizar el subsidio a la demanda, mediante un bono cuyo monto debe relacionarse con el precio de la vivienda y por una vez a cada receptor, sólo para las personas naturales que adquieran viviendas para ser ocupadas por ellas. El propósito es que todas las residencias estén afectas al IVA, entre otras cosas con el objetivo de evitar las utilizaciones engañosas con la emisión de facturas.

En Chile se construyen cada año un promedio de 125 mil viviendas y hasta ahora la recuperación del IVA correspondiente a una vivienda social de 500 UF alcanza a 47 UF, en circunstancias que para una vivienda de 10 mil UF alcanza a 645 UF. Luego, el Estado ayuda en casi catorce veces más a quienes no necesitan el subsidio (sic). Esta abismante diferencia desmiente la oportunista aseveración de "ayudar a la clase media" propalada por los promotores del mantenimiento de la exención tributaria.

En todo caso y para que se adopten las decisiones que correspondan, informamos que los decisores políticos cuentan con un estudio en donde se concluye que del total de la exención tributaria del IVA aplicada a las empresas constructoras, sólo 19,4% de ese monto benefició a los compradores de viviendas sociales, 34,7% a sectores de ingresos medios y 45,9% a los adquirentes de residencias que podríamos calificar de lujo.

Así las cosas, esperamos que el Gobierno y la oposición, en función de mejorar y hacer más justa la tributación, acuerden las modificaciones legales para terminar con el enriquecimiento ilegítimo de la industria, centrando el subsidio -vía bono- a los demandantes de viviendas, incluso manteniendo el beneficio adicional que tienen todos los compradores que se acogen a créditos hipotecarios, con lo cual descuentan de sus declaraciones anuales de impuestos una parte de los doce dividendos mensuales por todo el período del servicio de la deuda.

DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS SOBRE LA REFORMA MUNICIPAL CONVOCAN A DIRIGENTES SOCIALES DE TODO EL PAÍS

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, DOS.- El 28 y 29 de marzo, en todas las capitales regionales del país, se realizará una nueva jornada nacional de diálogos participativos, esta vez referidos a la reforma municipal. Cerca de cuatro mil dirigentes sociales participarán en una nueva jornada nacional de diálogos participativos, los días 28 y 29 de marzo, para discutir los principales contenidos y alcances de la propuesta gubernamental de reforma municipal.

La jornada contempla reuniones en todas las capitales regionales del país, con una asistencia promedio de 250 dirigentes sociales (integrantes de organizaciones comunitarias, redes informales y juntas de vecinos, representantes del comercio y sectores productivos, entre otros actores) los que trabajarán junto a profesionales y funcionarios de la División de Organizaciones Sociales (DOS) y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). La Región Metropolitana, por su densidad demográfica, concentrará tres diálogos, que se llevarán a efecto en las comunas de El Bosque, Santiago y San Bernardo.

Como se sabe, los Diálogos Participativos son encuentros promovidos por la DOS, en el marco del despliegue de la Agenda Pro Participación Ciudadana, que busca la institucionalización de instancias para una gestión pública "participativa". En el caso de los Diálogos Ciudadanos para la Reforma Municipal, se busca contribuir a la construcción de consensos entre los principales actores acerca de los cambios y medidas comprometidas en dicha reforma, así como preparar a la ciudadanía para el inicio de un cambio en la gestión municipal desde la administración hacia el gobierno local.

Lo que se busca es difundir, adecuar y validar entre las organizaciones ciudadanas el proceso de reforma municipal, identificando los principales ámbitos de interés y expectativas en el proceso y, al mismo tiempo, promover una discusión respecto de las mejores estrategias de implementación de dicho proceso, recogiendo y sistematizando las aspiraciones de la ciudadanía respecto al rol de los municipios en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Una reforma en marcha

Para iniciar el proceso de Reforma Municipal, el Gobierno ha elaborado una propuesta que incorpora una serie de medidas basadas en tres principios: autonomía, modernización y equidad. La propuesta corresponde a diversos diagnósticos realizados desde el Gobierno y a las necesidades expresadas por los alcaldes y concejales, a través de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Antecedentes de la reforma

La actual institucionalidad municipal data de la década del '70. Más exactamente del año 1976 y la dictación del decreto Ley Nº 1.289, que redefinió el papel de las municipalidades como órganos funcionalmente descentralizados, otorgándoles responsabilidades ejecutivas y de gestión de servicios y confiriéndoles el rol de "agentes del desarrollo económico y social de las comunas".

Los Gobiernos de la Concertación introdujeron sucesivas mejoras al diseño original, cambios entre los que cabe mencionar la elección directa de alcaldes y concejales; mayores atribuciones compartidas; la incorporación de la participación ciudadana como ámbito de gestión municipal; el mejoramiento del sistema de financiamiento a través de las Leyes de Rentas I y II y el fortalecimiento del carácter redistributivo del Fondo Común Municipal.

A pesar de los avances señalados, los cambios socioeconómicos, políticos y culturales de nuestro país en estas últimas dos décadas, se han dado sin el debido ajuste de un Estado más moderno, que responda a nuevas necesidades, según la diversidad territorial y la acelerada apertura de nuestra economía. El crecimiento demográfico y económico trajo consigo un explosivo desarrollo de las ciudades, y parte importante de las políticas públicas se focalizan a la provisión de servicios de calidad para los habitantes de las ciudades, así como a la solución de los problemas de desintegración y exclusión social que afecta ciertos sectores de la población, tareas que exigen de la permanente colaboración de los municipios urbanos. Por su parte, las comunas pequeñas hacen frente a los problemas de la ruralidad, asociados principalmente a la disponibilidad de servicios básicos, distancias, conectividad, vulnerabilidad de la economía campesina.

Municipios modernos: Objetivo último de la Reforma

Para iniciar el proceso de Reforma Municipal, el Gobierno ha elaborado una propuesta que incorpora una serie de medidas basadas en tres principios: autonomía, modernización y equidad. La propuesta corresponde a diversos diagnósticos realizados desde el Gobierno y a las necesidades expresadas por los alcaldes y concejales, a través de la Asociación Chilena de Municipalidades.

La Reforma Municipal pone el foco en la complejidad de los problemas que deben atender los municipios para responder al mandato de constituirse en auténticos agentes del desarrollo local y se pregunta por los recursos financieros e institucionales que requiere cada municipio del país, en función de la mayor o menor complejidad relativa de los problemas que enfrenta. Parte, por lo tanto, del reconocimiento de la desigualdad de contextos y situaciones de origen que impactan sobre el municipio y, más importante aún, atentan contra el derecho de la igualdad de los ciudadanos que debe ser independiente del lugar donde estos habitan.

Así, el objetivo de la Reforma es contar con municipios modernos, con capacidad de anticipación y respuesta, con adecuados niveles de gestión y planificación, con mayor autonomía y poder de decisión, con mayor espacio de democracia: un verdadero gobierno local, que forme parte de un diseño institucional orientado hacia la equidad y la colaboración solidaria entre las municipalidades del país.

Más autonomía

La reforma municipal supone una transformación del municipio actual en la línea de incrementar su autonomía para desempeñarse adecuadamente en su rol de cabeza comunal, puerta de entrada de los ciudadanos a las políticas públicas y agente prestador de servicios urbanos y sociales de calidad. En esta línea de trabajo se concentran las reformas al sistema financiero municipal, así como los esfuerzos tendientes al traspaso y delimitación de competencias exclusivamente municipales, con el consecuente traspaso de los recursos necesarios para el adecuado ejercicio de las nuevas funciones privativas.

Modernización

Modernizar la organización municipal significa impulsar una institucionalidad moderna, con uso creciente de tecnologías de comunicación e información y un régimen flexible de recursos humanos, que reconozca el mérito y desempeño. Significa también enfrentar las demandas de capacitación y perfeccionamiento de los funcionarios municipales, a través de la implementación de un sistema de capacitación para la gestión moderna y eficiente, que permita una mayor y mejor interacción con actores públicos y privados.

Avanzar en la equidad

La preocupación por una mayor equidad entre los municipios busca responder a la creciente heterogeneidad municipal con medidas que permitan el tratamiento diferenciado de realidades y problemas también diferentes. Para cumplir con estos propósitos, el Gobierno se ha trazado una agenda con medidas de corto y mediano plazo. Las primeras apuntan a resolver problemas urgentes a enfrentar antes de embarcarse en desafíos más ambiciosos. Éstas refieren a la necesidad de modernizar la organización municipal, generar mayores recursos para los municipios y poner en marcha algunas acciones de apoyo para promover la inversión, la participación y la asociación entre municipios con vocaciones o intereses compartidos.

Las medidas de mediano plazo apuntan a solucionar las dificultades más estructurales del sistema de administración y gobierno local, y avanzar en la construcción de una institucionalidad comunal renovada, moderna y autónoma. Por eso es que para acompañar el diseño y la implementación de las medidas de mediano plazo, se impulsará un proceso de diálogos ciudadanos que involucren a alcaldes, concejales, funcionarios municipales y usuarios de los municipios, de modo tal de ir ajustando las propuestas a las expectativas y demandas de quienes son, sin lugar a dudas, los protagonistas de este proceso de cambio.

INVITAN A REUNIÓN CON INTENDENTE PARA TRATAR SITUACIÓN DE AERÒDROMO DE TOBALABA

La Reina, martes 25 de marzo de 2008, por Sara Campos, Concejala de La Reina.- Estimad@s Vecin@s: En la Sesión del Concejo Municipal del día de hoy, se nos informó que este sábado 29 de marzo el Intendente de Santiago, Señor Álvaro Erazo, asistirá a una reunión con la comunidad de La Reina en su calidad de presidente de la Comisión Especial creada por la Presidenta Señora Michelle Bachelet, para estudiar la situación del Aeródromo de Tobalaba. Esta reunión se realizará a las 12:00 horas en el Salón Municipal, ubicado en Avda. Larrain 9925. Me parece que esta actividad es de importancia por lo que l@s invito a participar de ella.

Afectuosamente,

Sara Campos Sallato

Concejala

COORDINADORA VECINAL DE LA REINA INVITA A CONVIVENCIA

La Reina, miércoles 26 de marzo de 2008, Coordinadora Vecinal de La Reina.- La Coordinadora Vecinal de La Reina invita a todos los vecinos de La Reina y a vecinos de otras comunas (particularmente a los vecinos de las comunas integrantes de la Coordinadora Metropolitana de Organizaciones Ciudadanas y Territoriales) a una convivencia para estrechar lazos, retomar contactos y especialmente para prepararnos y juntar fuerzas para las importantes luchas que enfrentaremos en los próximos meses.

SABADO 26 DE ABRIL 14,00 HORAS, LINCH NORTE 164 (Michoacan de Los Guindos o Casa de La Hormiguita). ADHESION $2.000 POR PERSONA (Se agradecerá que los que puedan aportar más lo hagan). Los vecinos que deseen participar y no dispongan del dinero, favor avisar para incluirlos y conseguir el financiamiento)

Disfrutaremos de una carne con ensalada, vino y bebidas, pero lo mas importante, retomaremos contactos, confianzas, compromisos y afectos. aprovecharemos para ponernos al día en todos los temas pendientes en la comuna (Nueva Modificación al Plan Regulador Comunal en desarrollo por el Municipio, Reforma de la Ley de Urbanismo y Construcción, Estado de Autopista Vespucio Oriente, Aeródromo Tobalaba, Antenas Celulares y otros)

Exhibiremos en forma continúa interesantes documentales y videos (Quien tenga documentales y películas que considere de interés, favor avisar)

ES FUNDAMENTAL CONFIRMAR ASISTENCIA ANTES DEL 19 DE ABRIL DE 2008, PUES NO DISPONEMOS DE RECURSOS PARA COMPRAR VIVERES EN MAYOR CANTIDAD QUE LA GENTE QUE COMPROMETA SU ASISTENCIA.

Un abrazo a todos

Pedro Davis
Coordinadora Vecinal La Reina

NACIONALES

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA; MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE DIO EL VAMOS AL CONCURSO ESCOLAR "CUIDEMOS EL AGUA"

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, CONAMA.- La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, hizo un llamado a "no quedar inmóviles" ante la progresiva escasez de agua que afecta no sólo a nuestro país sino que al planeta, durante la celebración del Día Mundial del Agua. A la ceremonia, que se llevó a cabo esta mañana en el Liceo Confederación Suiza, asistieron además el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, la Directora Ejecutiva del Programa País de Eficiencia Energética, Nicola Borregaard, junto con autoridades municipales, de servicios públicos, docentes y alumnos de dicho establecimiento.

En la ocasión, la ministra Uriarte destacó que "una vez más la naturaleza nos llama la atención en voz alta. Es por ello que el gobierno de la Presidenta Bachelet está implementando medidas urgentes y concretas que van en directo apoyo a los sectores más afectados. En Chile estamos empeñados, al igual que los demás países miembros de las Naciones Unidas, en promover el uso sustentable del recurso hídrico y de los hábitat acuáticos".

Asimismo, la secretaria de Estado aseguró que no sólo la sequía es un problema que se vincula con el recurso hídrico sino que además "el lamentable fenómeno del cambio climático, que antes fue negado y puesto en duda pero que hoy, ante la evidencia científica incontrarrestable, el mundo ha asumido de manera cada vez más enérgica". "Sabemos que es necesario llamar la atención de la ciudadanía, las empresas y las instituciones sobre la urgencia del cuidado y ahorro de este maravilloso recurso. Sabemos que, y no estamos exagerando, que el agua se constituirá en el petróleo del futuro. Esa es la magnitud del problema", enfatizó.

La titular de Medio Ambiente destacó además el Liceo Confederación Suiza, pues "ha dado muestras que sumando las energías y con la convicción de avanzar por un medio ambiente mejor es posible llevar a cabo proyectos como el piloto de auditoría energética para conocer el consumo de agua, electricidad y gas del Liceo y la instalación de un software de medición energética". "El resultado indica que aplicando simples medidas como el cambio de ampolletas, reparación del alumbrado, mejorar el sistema de riego y descarga de sanitarios, entre otras, se pueden lograr resultados importantes", agregó.

Por su parte, la Directora del Programa País de Eficiencia Energética, Nicola Borregaard, destacó lo desarrollado en este establecimiento elegido como piloto en eficiencia energética, desarrollado a través de un convenio de colaboración con Conama: "no sólo hicimos una auditoría con los potenciales de ahorro estimados en agua, electricidad gas e infraestructura, sino que también implementamos varias de estas medidas lo que permitirá ahorros de un 36 por ciento en total, y sólo en agua, el colegio y su sostenedor podrá percibir ahorros de cerca de un 50 por ciento.

Al finalizar, la ministra Uriarte invitó a todos los jóvenes escolares a participar del concurso "Proyectos de creación o implementación de tecnología apropiada para el uso eficiente del agua", cuyo fin es promover en los estudiantes de los establecimientos de básica y media de la Región Metropolitana la conciencia sobre la escasez del recurso hídrico y la importancia de su uso eficiente. Pueden participar estudiantes de 5° básico a 2° medio, quienes tienen plazo hasta el 16 de mayo para mandar sus proyectos. Los detalles de la convocatoria y los premios estarán disponibles en la página Web de la Conama, www.conama.cl

DEFENSORES DE LA PATAGONIA DEFINEN NUEVA ESTRATEGIA CONTRA LAS REPRESAS

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación.- En el Consejo de Defensa de la Patagonia explican que el proyecto hace caso omiso a enunciados de política pública, como planificación territorial, gestión de cuencas y participación ciudadana. Darle incertidumbre al proyecto de HidroAysén. Ésa es la nueva estrategia que acordó el Consejo de Defensa de la Patagonia -que integran más de 40 organizaciones ecologistas nacionales y extranjeras- en su primera sesión del año realizada en la casa central de la Universidad de Chile. También se definió el camino para hacerlo: judicializar el tema con presentación de recursos en los tribunales a partir de abril.

"Tomamos este camino porque el Gobierno no nos da garantías del cumplimento de un Estado de Derecho con las desafortunadas declaraciones de algunos de sus personeros, que más bien parecen lobbistas del proyecto", dijo el secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo. El ecólogo apuntó al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien hace un mes respaldó públicamente el proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en la región de Aysén que pretenden realizar las eléctricas Endesa y Colbún. Además, acusó a esa sociedad de "usar tergiversadamente la información", pues las aéreas de inundación serían superiores a las 5.900 hectáreas que anuncia HidroAysén y el costo de la inversión por megawatts haría inviable económicamente el proyecto.

Otro razón para ir a tribunales es que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) no es capaz de asumir por sí solo los alcances de un proyecto de esta envergadura, según explica el vicepresidente del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), Eduardo Giesen. "En muchos casos el SEIA ha sido insuficiente porque se han contrapuesto distintas legislaciones que han hecho imposible la resolución mediante esa vía".

No es todo. Patricio Rodrigo también apuntó a los tendidos de trasmisión eléctrica -que HidroAysén aún negocia con Transelec para hacerse cargo del traslado de la energía- y sus eventuales costos. "Que una línea de trasmisión atraviese más de dos mil kilómetros donde hay comunidades indígenas, áreas protegidas y sitios prioritarios de biodiversidad es un desafío mayor. La gente que vive del turismo no va a dejar que esta empresa transnacional haga un negocio depreciando sus propiedades", comentó. De hecho, a partir de este mes la campaña Patagonia sin Represas inició un trabajo de información para la población de Aysén sobre los lugares por donde se instalarían las torres y tendido de transmisión eléctrica para que se informen de los efectos que tendría en el valor de sus terrenos.

En la cita de ayer se confirmó a Rodrigo en su labor en la secretaria ejecutiva y técnica, y asumieron Giesen en participación ciudadana, Juan Pablo Orrego en la división internacional y a Manuel Baquedano en el marco político-institucional.

LA PATAGONIA BAJO ATAQUE. LA COYUNTURA ENERGÉTICA DE CHILE CHOCA CON LA INICIATIVA VERDE. Y EL PROYECTO ENDESA

Santiago, martes 25 de marzo de 2008, El Bolsón.- Destacamos el siguiente reportaje de nuestro boletín Universia Knowledge Wharton, donde se analiza uno de los problemas que hoy encabeza la agenda nacional. Visite Universia Knowlegde Wharton.

La probable falta de abastecimiento eléctrico ha obligado a la economía chilena a convivir entre la incertidumbre y la urgente búsqueda de soluciones para salir del crítico escenario. Frente a esto, el mercado local ha cifrado sus esperanzas en los proyectos hidroeléctricos que la filial de Endesa en Chile iniciará en la Patagonia chilena (XI Región de Aisén al sur del país) y que contemplan un aporte del 15% a la oferta eléctrica. ¿El problema?, es que implica utilizar recursos hídricos que forman parte del patrimonio cultural y turístico del país. El impacto ambiental que conlleva la construcción de las cinco centrales hidroeléctricas y la red de alto voltaje que servirá para transmitir dicha energía, han propiciado un debate en torno a lo que es verdaderamente prioritario hoy: salir de la coyuntura o preservar el ecosistema.

Sin duda, la construcción de la central hidroeléctrica Ralco en la región chilena del Bío-Bío, marcó un antes y un después en el desarrollo económico del país. La potencia del proyecto de Endesa Chile significó un importante aporte, que equivalió al 9% del suministro eléctrico nacional. Pero, durante su implementación se produjo un conflicto de tal magnitud entre la población indígena de la zona -que sería desplazada- y la compañía, que el movimiento ecologista Grupo de Acción por el Bío-Bío junto a la ONG Instituto de Ecología Política se organizaron para impedir la concresión de la obra.

En 1997 la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) dio luz verde al proyecto de Ralco, "y a partir de ese año las acciones judiciales, atentados incendiarios y violentas protestas por parte de los indígenas pehuenches se tornaron habituales. Finalmente en 2004, éstos cedieron y permutaron las últimas 50 hectáreas que impedían el llenado del embalse", detalla el profesor Aarón T.

Napadensky, Arquitecto de la Universidad del Bío-Bío y especialista en Asentamientos Humanos y Territorio de la Cepal, en su estudio "Impactos territoriales del crecimiento económico; infraestructuras de generación eléctrica".

El proyecto de Endesa en la Patagonia

Hoy
Endesa Chile junto a la empresa eléctrica local Colbún S.A, preparan el levantamiento de cinco nuevas hidroeléctricas en la Patagonia chilena. Se trata de dos centrales en el río Pascua, otras dos en el río Baker y una quinta en el río Del Salto. Este megaproyecto implicará una inversión estimada de 2.400 millones de dólares y una potencia de 2.430 MW, que se traducirá en un aporte del 15% a la generación eléctrica del país. Las firmas prevén la entrega del estudio de impacto ambiental a la CONAMA en el transcurso de este año, con el objetivo de que la infraestructura esté operativa en 2013.

El nuevo prospecto no contempla el desplazamiento de familias indígenas, pero la población del sector ha alzado la voz para alertar sobre sus negativas repercusiones ambientales. Cabe destacar que la región es una de las menos contaminadas del país y reconocida internacionalmente por sus paisajes naturales, la pesca deportiva y sus torrentosos ríos. Incluso, se creó la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia, conformada principalmente por ambientalistas, empresarios, políticos y comunidad local.

Sin embargo, la actual emergencia energética por la que atraviesa Chile, marcada por mínimas cuotas de gas natural argentino, el alto coste que ha significado reemplazar el hidrocarburo por diesel y la actual sequía, han hecho que los anunciados cortes del suministro eléctrico sean una realidad durante 2008. Ante este escenario, el mercado apunta al proyecto en la Patagonia como una inversión necesaria y viable.

¿Representa esta coyuntura el ocaso del desarrollo sustentable en el país?, ¿la iniciativa verde pierde popularidad frente a la urgencia de maximizar los beneficios energéticos?

La impopularidad del movimiento ecológico


Ernesto Fontaine, profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, afirma que "el desarrollo de este programa hidroeléctrico -Patagonia- debe continuar, minimizando todos los costes ambientales". Pero, ¿cómo se hace para compatibilizar estos dos aspectos en el Chile de hoy?

José Miguel Sánchez reconoce que, "aunque se incorporen todas las medidas de resguardo, igualmente habrá un impacto ambiental negativo". En consecuencia, la prioridad es salir de la urgencia energética, ante lo cual el desarrollo sustentable pierde fuerza volviéndose impopular, declara Guillermo Bilancio, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

"Cualquier medida que hoy apunte a incrementar la oferta de energía es más popular y genera más votos que la iniciativa ecológica. El problema es que lo que hoy es popular puede transformarse en una situación impopular en los próximos años", grafica el académico. Y destaca que, por muy complejo que sea, hay que buscar un equilibrio para que las decisiones de infraestructura no se transformen en una deuda ecológica a largo plazo.

El problema de fondo, según grafica Guillermo Bilancio, es que "la actual mentalidad cortoplazista que caracteriza al sector empresarial del país -al margen de la emergencia energética- ha gatillado una carrera por lograr la rentabilidad a corto plazo, obviando su responsabilidad social empresarial". Éste, es un factor que explica en gran medida la coyuntura que estamos viviendo, asegura el académico, y "una materia en la que Chile tiene mucho camino aún por recorrer".

El impacto de las infraestructuras hidroeléctricas

Aarón T. Napadensky rescata en su investigación que las centrales hidroeléctricas -de generación, transmisión y distribución-, figuran entre las infraestructuras de servicios que ofrecen mayor aporte productivo al crecimiento económico. Pero, advierte que éstas tienen un impacto sobre el ecosistema, que puede ser alto o bajo, dependiendo de sus características.

"Hay dos tipos de centrales: las de contención o embalse, y las de pasada. Las primeras tienen un alto impacto en el territorio, inundan grandes superficies, cambian radicalmente el caudal de los ríos, alteran el ecosistema local y pauperizan los recursos paisajísticos. Tal ha sido el caso de las centrales hidroeléctricas de Rapel, Colbun, El Toro, Pehuenche, Pangue y Ralco. No obstante, brindan una alta productividad energética", describe el académico.

Asimismo, Napadensky especifica que las centrales de pasada –sin embalse- tienen un impacto moderado, no alteran en gran medida los caudales y no necesitan inundar grandes superficies. "Pero, su productividad energética es comparativamente mucho menor a las del primer tipo", concluye.

El proyecto hidroeléctrico en la Patagonia contempla centrales de embalse, pero José Miguel Sánchez defiende este prospecto, asegurando que ha sido modificado para minimizar sus efectos ambientales. "El diseño original ha sufrido una serie de cambios para mitigar el impacto sobre el ecosistema, y de hecho, las dos centrales en el Río Baker hoy son más bien de pasada que de embalse, lo que implica que se va a inundar una superficie bastante menor que lo que se pretendía en un principio".

En opinión del académico, el punto más preocupante del megaproyecto de Endesa no reside en las cinco hidroeléctricas a construir, sino que en el levantamiento de la línea de transmisión que servirá para conectar a estas centrales con el SIC –una red de alto voltaje de 2.000 kilómetros de largo, que atravesará cinco parques nacionales y dos reservas de vida silvestre-.

Beneficios energéticos versus desarrollo sustentable

Juan Pablo Muñoz, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, apoya la iniciativa en la Patagonia ya que a su juicio, viene a satisfacer una gran necesidad en el país. "El actual desarrollo económico exige la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, porque éstas proveen una energía limpia y económica, y considerando que la demanda se duplicará en 2020, es una de las formas más eficientes de asegurar el suministro para los próximos años".

El académico enfatiza, además, que Chile cuenta con importantes ventajas comparativas en la producción de hidroelectricidad, gracias a su experiencia y a la gran cantidad de recursos hídricos, agregando que "tampoco hay que olvidar otros impactos positivos que puede generar este megaproyecto, como la creación de más empleo".

Coincidente es la visión de José Miguel Sánchez, profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien señala que "el país necesita incorporar alrededor de 300 MW de potencia al año como mínimo, y en este sentido, el levantamiento de hidroeléctricas en la región de Aisén es de primera importancia, sobretodo si en Chile aún no se considera válida la energía nuclear y los aportes de fuentes alternativas como la eólica, son mínimos".

Alvaro Espejo, académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, plantea un enfoque totalmente opuesto. "El proyecto en la Patagonia responde a una mentalidad del siglo pasado, que sólo busca la maximización de las utilidades sin pensar en las consecuencias. Es una irresponsabilidad destruir una zona única en el mundo -ríos y bosques- que pueden marcar el futuro turístico de Chile, con el único propósito de producir energía a bajo coste durante unos cuantos años".

De igual forma, el profesor argumenta que el turista que visita Chile -especialmente el europeo y el estadounidense- busca paisajes vírgenes, experiencias extremas y ecoturismo, "y eso es justamente lo que ofrece la Patagonia y ahora está en riesgo de desaparecer", sentencia.

El salvavidas que arroja la hidroelectricidad

Las características de clima, suelo y topografía han hecho del recurso hídrico la principal fuente de energía eléctrica en Chile. No obstante, los racionamientos de 1998 -producto de una intensa sequía- pusieron en evidencia la fragilidad del Sistema Interconectado Central (SIC) -matriz energética local-, como un sistema poco diversificado y basado fundamentalmente en el recurso hídrico, explica Aarón T. Napadensky en su citada investigación. "Ello motivó al gobierno de la época y a la empresa privada, a diversificar la oferta eléctrica, estableciendo el tratado gasífero con Argentina. De aquí en adelante el gas natural jugaría un importante rol en el crecimiento económico de Chile, abaratando los costes", acota el académico. En 2003, cerca del 60% de la generación eléctrica del SIC provenía del gas natural.

Pero, la bonanza duró poco; en 2004 la autoridad trasandina determinó restricciones a los envíos del hidrocarburo, y en 2007 las centrales eléctricas se vieron obligadas a sustituir el gas por el diesel, disparando sus costes de producción. Dicha alza de precios fue traspasada al consumidor final, quien hoy paga un 30% más por su consumo per cápita.

Si a lo anterior sumamos la reciente decisión de la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de subir los impuestos a las reducidas exportaciones de gas natural, y las escasas lluvias caídas a la fecha en el país -dejando a algunos embalses que alimentan al SIC en un nivel preocupante-, el actual panorama energético ha sembrado altos niveles de incertidumbre en la economía chilena.

Sin embargo, la industria local parece haber visto la luz al final del túnel, potenciando la construcción de nuevas infraestructuras hidroeléctricas y aprovechando los caudalosos ríos al sur del país; una medida que implica utilizar parte del patrimonio cultural y turístico del país.

LA PATAGONIA, ¡NO!

Coyhaique, martes 25 de marzo de 2008, texto y fotos: Malú Sierra, Publicado en Revista Cosas, Febrero 2007, Voces del Bosque.- La expedición al río Pascua, por el lago binacional General O´Higgins--siete días de viaje, desde Coyhaique—era la meta para Aaron Sanger y Aviva Imhoff, ejecutivos de Internacional Rivers. Con ellos fueron dirigentes de la organización e invitaron a periodistas nacionales y extranjeros a conocer a fondo el proyecto Hydroaysen, en principio de Endesa España, quién sumó a la italiana Enel, mientras su socia, la familia Matte, le vendía un 10 por cierto de Colbún a Arauco, de la familia Angellini. Para los ambientalistas: el cuarteto de la muerte. Un crimen premeditado, con alevosía. Electrocutar la Patagonia, su paisaje mundialmente famoso, su gente, sus ríos (sus venas), su vida.

La primera parada fue Cochrane, con su plaza plantada sólo con pino insigne, justo en la región del magnífico bosque siempre verde. Y es que cuando se construía la carretera austral y se instalaban pueblos, Pinochet le dijo al alcalde, un español iletrado: "Póngle pino, pues". Lo hizo al pie de la letra. Difícil encontrar alojamiento porque vienen por cientos los turistas "antes que se hagan las represas".

La campaña que dirige en Chile Aaron Sanger, antiguo conocido por aquella que llevó adelante con CMPC y Arauco, está dirigida contra la instalación de las represas y de la línea de transmisión (Transelec) de 2.300 kilómetros, que atravesaría 6 regiones, 24 comunas, numerosas comunidades mapuche y varios parques nacionales. Vistas las dificultades, algunos, como el senador Antonio Horvath, proponen líneas subterráneas en los terrenos conflictivos. A nadie le gustaría que por sus propiedades pase algunas de las 6 mil torres de alta tensión de entre 50 y 70 metros de alto, una franja de setenta metros de ancho: una cicatriz que no la paga el dinero. Además de las malas vibras. Un proyecto faraónico, lo calificó el diario El País, de España.

Si bien la inversión estimada para HidroAysén alcanza los 4 mil millones de dólares, los ecologistas tienen también numerosos recursos. Además de los que aporta International Rivers está la NRDC, con un millón 400 mil socios, entre los que destacan Robert Kennedy Jr. y Leonardo di Caprio; la Weeden Foundatio, la Ford, la Goldman, Marine Comunity Fund y numerosas personas anónimas. Voluntarios por doquier: la Patagonia es mundial.

Como explica Kris Tompkins, cuando pasamos a conocer el futuro Parque Patagonia, antigua estancia Valchac, en los Estados Unidos hay una tradición de filantropía y, para ella, realizar un proyecto como este, es la mayor felicidad: "uno protege lo que ama". En las 70 mil hectáreas, hoy pastan los guanacos y sus crías, los chulengos, sin quedar atrapados en los 150 kilómetros de cerco de alambre de púa (y falta mucho más) que ya han arrancado, ni disputar los pastos con las 22 mil ovejas y 4 mil vacas del propietario anterior. Devolverlo a su estado natural. Esta labor la han cumplido voluntarios chilenos, alemanes, japoneses y de otros países, atraídos por la Patagonia. La idea de la mujer de Tompkins es donar al gobierno de Chile la estancia, ya convertida en Parque, para unirla con la reserva Jeinimeni, a un costado, y la reserva Tamango, por el otro, de modo de crear un gran parque nacional, con su magnífica flora y fauna. Una de las represas pasaría por el borde del parque, con 2 mil hectáreas inundadas y la Baker 2, por el llamado Saltón, que inundaría el valle del Baker.

De Chacabuco rumbo al lago O´Higgins, fuimos a una de las tierras que quedarían bajo el agua, donde hay una pasarela del MOP, hoy indispensable para los lugareños. Dejamos atrás los Campos de Hielo Norte para adentrarnos en los Campos de Hielo Sur, por el río Pascua, donde ha habido poca presencia humana y pocos datos sobre sus crecidas: no más de 30 años, cuando al menos debieran ser 100. "La naturaleza les va a pasar la cuenta", advierte Patricio Rodrigo, director del Consejo de Defensa de la Patagonia. Terremotos, erupciones volcánicas y acciones humanas desesperadas, podrían arruinar el negocio. La famosa Celeta Tortel también está en la mira, pues allí desemboca el río Baker.

Acciones

Cuando Hidroaysen presente su Estudio de Impacto Ambiental, los ambientalistas ya tendrán la primera parte del Estudio sobre alternativas energéticas no destructivas para Chile, realizado por científicos independientes de la universidad de Chile y de la universidad Santa María( 130.000 dólares), que explorarán las energías alternativas: eólica, de las mareas, solares y volcánicas, de las que Chile posee mucho más que los países europeos, que tienen mucha gente y poco territorio. Se trata de probar que, no porque Chile sea un país tercermundista (con expectativas de ser desarrollado), tenga que continuar con sistemas decimonónicos y no apueste por energías limpias para entrar a la OCDE. Energías inteligentes.

El canto del chucao nos acompañó todo el trayecto. El ave de los bosques sureños, como un recordatorio, nos dijo: no se olviden de mí, mientras pasábamos por las plantaciones de pino contorta de CMPC. Como siempre, el problema no es la siembra, sino la manera en que los cosechan: a tala rasa. Si al menos los dejaran… El lago general Carrera, el más grande de Sudamérica después del Titicaca, nos acogió con su inmensidad azul turquesa, como todos los lagos y ríos de Aysén. Glaciares, que cada día se derriten más, debido al cambio climático, le dan con sus minerales y sedimentos ese color esmeralda que yo nunca había visto en los numerosos viajes que me ha tocado hacer.

Todos sabemos que Chile tiene graves problemas con la energía. Los pasados gobiernos se dejaron estar y aquí vamos, como siempre, a última hora, aceptando lo que venga. Y que se salve quien pueda. Queremos ser grandes pero nos negamos a innovar. Endesa tiene, en forma gratuita, el 98 por ciento de las aguas no consuntivas (que no se pierden), gracias a tratos poco claros durante el gobierno militar. Monopólica y millonaria que ahora, con socios como la familia Matte, podría invertir de verdad (como ya lo están haciendo en España) en energía eólica, solar, de las mareas (hay una experiencia privada en Chiloé) y geotérmica.

Durante las larguísimas jornadas a bordo de la van, interrumpidas por el picnic repetido de pan, queso y tomate, cada uno se extasiaba con ese paisaje del principio de los tiempos. Dana Lyons, un cantante country de protesta, nos hacía reír mientras esperábamos el ferry, en Puerto Yungay. Su canción, "Cows and Guns" estuvo en el número 1 en Australia. Inspirado por la Patagonia, se quedó en Villa O`Higgins para volver solo a Coyhaique. Ya tiene una gira preparada por diez ciudades norteamericanas y luego parte a Europa. Un gringo genial. Villa O´Higgins es el último pueblo donde se puede llegar por tierra. En fin, todavía es un poblado, aunque un par de jóvenes empresarios turísticos estén haciendo hostales y tengan un catamarán magnífico para navegar el Lago O´Higgins, que en el lado argentino de llama General San Martin. Como regalo, en el camino nos esperaba un huemul hembra, de unos dos años, que nos miraba curiosa y nos dejaba acercarnos. Nuestro escudo nacional: ella representa a la razón, esa que esperamos esté presente en la hora de Hydroaysén.

Cinco horas y media de navegación por el lago transparente invitan a la reflexión. Allí Aaron Sanger, tomaba mate con Washington Leichlte, nuestro chofer, gaucho nacido y criado en Mallin bajo, al fondo de la Patagonia. Y anunciaba cómo continuaría esta campaña, que recién está comenzando. Luego partió a la expedición a pie, durante ocho días, desde el mismo nacimiento del río Pascua, donde pretenden instalar tres megacentrales. Fue con siete expedicionarios más (entre ellos el periodista inglés del Financial Times) a empaparse de la Patagonia, a riesgo de caer a un acantilado: no más de cien personas han hecho ese trayecto. Eliodoro Matte lo conoce desde su helicóptero. Seguramente, lo mismo Andrónico Luksic, que tiene en los alrededores un refugio patagónico.

Cuando vuelva a Estados Unidos, junto a Aviva Imhoff, directora internacional de todas las campañas de International Rivers (Africa, Asia y América Latina), Aaron Sanger sacará su artillería pesada. La market campaign, la llama él, pero los empresarios la llaman boicot. Como hace cinco años, con Forest Ethics, cuando inició, junto a cinco ONG´s nacionales y cinco norteamericanas la campaña por los bosque nativos. En ese momento se conversó, se discutió y se lograron notables acuerdos. En el caso de la Patagonia, no.

HIDROAYSÉN RESALTA EFICIENCIA, SUSTENTABILIDAD Y SEGURIDAD DE HIDROELÉCTRICAS

Santiago, miércoles 26 de marzo de 2008, La Tercera.- Según Hernán Salazar el proyecto sustituirá la generación de energías que tienen como base el uso de combustibles fósiles importados. El gerente general de Centrales Hidroeléctricas de Aysén, Hernán Salazar, defendió hoy la construcción de cinco centrales en el sur de Chile, resistidas por ecologistas, y destacó la "eficiencia y seguridad de este tipo de energía.

El proyecto, considerado clave para el país que importa gran parte de la energía que consume, contempla la construcción de hasta cinco centrales en el cauce de los caudalosos ríos Pascua y Baker en la lluviosa región de Aysén, en el sur de Chile, con una potencia de 2.750 megavatios. Las mayores necesidades de energía deben ser satisfechas con criterios de sustentabilidad, eficiencia y seguridad. Tenemos las condiciones para hacerlo con hidroelectricidad", dijo Salazar en reunión con periodistas.

El proyecto que fue denominado HidroAysén, nació en el 2006 impulsado por Endesa Chile y la generadora chilena Colbún.

No hay comentarios: