miércoles, 12 de marzo de 2008

531 , 12 de Marzo de 2008

Número 531 , 12 de Marzo de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.893 lectores(as).
Vea el Boletín GAL en línea: www.radioclima.org (Instituto de Ecología Política) http://boletingal.blogspot.com/ (Municipalidad de Pudahuel) http://orbitando.com/rss/search/canal.jsp?cid=5128&orgDitchnetTabPaneId=entradas_canal

LOCALES

REALIZAN CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE BIODIVERSIDAD CHILENA

Santiago, miércoles 12 de marzo de 2008, CONAMA RM

ACUSAN A MUNICIPIO DE ÑUÑOA DE INTERVENIR MANIFESTACIONES DE VECINOS

Ñuñoa, miércoles 12 de marzo de 2008, El Mostrador

ECOLOGISTAS REGALAN BARRA DE HIELO A BACHELET

Santiago, martes 11 de marzo de 2008, La Nación

NACIONALES

ARGENTINA GARANTIZÓ SUMINISTRO DE GAS A CHILE DURANTE EL INVIERNO

Santiago, miércoles 12 de marzo de 2008, El Mercurio

MINISTRA DE AGRICULTURA SE REÚNE CON AUTORIDADES DE AUSTRALIA PARA ANALIZAR PROBLEMA DE SEQUÍA

Santiago, miércoles 12 de marzo de 2008, La Nación

DOS ORGANIZA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INICIATIVA CIUDADANA DE LEY

Valparaíso, miércoles 12 de marzo de 2008, El Ciudadano

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN CHILE: LO BUENO, LO MALO Y LO QUE NO SE SABE

Santiago, martes 11 de marzo de 2008, Foro Ciudadano

GLOBALES

LA AGONÍA DEL MAJESTUOSO LAGO TITICACA POR CONTAMINACIÓN

Puno, Perú, martes 11 de marzo de 2008, Los Andes

CAMBIO CLIMÁTICO GOLPEA CON MAYOR FUERZA A LAS MINORÍAS

Ciudad de México, México, miércoles 12 de marzo de 2008, por Daniel Howden, The Independent, La Jornada

HACIA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO MÁS DETALLADO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LOS ÚLTIMOS CIEN MIL AÑOS

Nevada, EEUU, lunes 10 de marzo de 2008, Amazings

DESECHOS TÓXICOS DEL NORTE VAN PARA EL SUR

Ginebra, Suiza, martes 11 de marzo de 2008, ONU

WWF, UICAN Y NOKIA LANZAN UNA NUEVA COMUNIDAD "VERDE" EN LÍNEA PARA LOS JÓVENES

Gland, Suiza, y Espoo, Finlandia, 4 de marzo de 2008, UICN, WWF y Nokia

-------------------------------------------------

LOCALES

REALIZAN CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE BIODIVERSIDAD CHILENA

Santiago, miércoles 12 de marzo de 2008, CONAMA RM.- Estimados y Estimadas: La Embajada de EEUU en Chile está realizando un Concurso Fotográfico sobre Biodiversidad Chilena, dirigido a alumnos de 5º Básico a 4º Medio, que tiene el patrocinio de Conama. La actividad se enmarca en la Celebración del Día de la Tierra el 22 de abril, fecha de la premiación. Tiene dos primeros premios, que consisten en un pasaje a EEUU para cada ganador, alumnos que visitarán por una semana un parque nacional bajo un programa de educación ambiental.

La idea es difundir este mail en los colegios que integran el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. En los próximos días también les enviaremos algunos afiches promocionales para repartir a los colegios.

El plazo de cierre del concurso es el 7 de abril, y las bases pueden ser vistas en nuestra página web www.conama.cl (a contar de mañana), o en la web de la embajada: www.embajadaeeuu.cl

Saludos cordiales,

Rodrigo Arrué

Profesional Unidad de Educación Ambiental

Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana

Comisión Nacional del Medio Ambiente

fono : 56-2-2405745

ACUSAN A MUNICIPIO DE ÑUÑOA DE INTERVENIR MANIFESTACIONES DE VECINOS

Ñuñoa, miércoles 12 de marzo de 2008, El Mostrador.- Esto, luego que personal de seguridad ciudadana sacara fotografías y requisara pancartas de vecinos que se oponen al fin del parque Gorostiaga de la comuna. El denominado "Grupo por la Defensa del Parque Gorostiaga" de Ñuñoa denunció la acción intimidatoria de funcionarios de seguridad ciudadana del municipio para evitar las manifestaciones que se oponen a la desaparición de dicho espacio público.

A través de un comunicado los afectados señalaron que el último incidente se registró el domingo, cuando un grupo de personas que reunía firmas en contra del proyecto que reemplazará el parque por un gimansio privado de la empresa Sportlife, fue abordada por el personal municipal en una concurrida feria libre en el sector de las calles Ortúzar con Simón Bolivar.

Los afectados de la organización, que cuenta con el apoyo de la Fundación Defendamos la Ciudad, fueron despojados de las pancartas de portaban y fueron fotografiados con cámaras digitales por los funcionarios, supuestamente -indicaron- para tomar futuras represalias. Asimismo, indicaron que la acción de efectivos de Carabineros obligó a los representantes del municipio a retirarse, considerando que la protesta era legítima.

ECOLOGISTAS REGALAN BARRA DE HIELO A BACHELET

Santiago, martes 11 de marzo de 2008, La Nación.- Contra la rebaja del impuesto a las bencinas se declararon ecologistas que llevaron el obsequio hasta La Moneda en el marco del segundo aniversario del Gobierno. Una barra de hielo de varios kilos, para representar su queja ante medidas oficiales, dejó un grupo de ecologistas en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, como "regalo" para la Presidenta Michelle Bachelet en el día en que cumple dos años de gestión. Con la acción, indicaron, preteden lograr una reflexión gubernamental respecto de los eventuales daños por contaminación que provocará en el medioambiente el mayor uso de bencinas con la iniciativa de reducir los tributos a este combustible. El grupo, encabezado por el dirigente Luis Mariano Rendón, se manifestó en el lugar con banderas verdes y lienzos en que se leía "¡Contra el cambio climático! ¡No a la rebaja en el impuesto a los combustibles!¡¡¡ si a la rebaja del IVA!!!".

NACIONALES

ARGENTINA GARANTIZÓ SUMINISTRO DE GAS A CHILE DURANTE EL INVIERNO

Santiago, miércoles 12 de marzo de 2008, El Mercurio.- Tras anunciar el lunes el aumento en el precio de las exportaciones de gas que se realizan a Chile a través de la provincia de Tierra del Fuego, el Gobierno argentino garantizó hoy el suministro de gas para uso residencial y comercial en nuestro país, especialmente durante los próximos meses de invierno, cuando se eleva el consumo en ambos países, informó hoy la Comisión Nacional de Energía (CNE).

La noticia es producto de dos meses de conversaciones entre ambos gobiernos, las que culminaron con el trabajo de una comisión binacional en materia energética, instancia creada por las presidentas de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Cristina Fernandez, para analizar las perspectivas de envíos de gas natural a este país, precisó un comunicado de la CNE. "Se trata de un acuerdo que implica un grado de avance respecto a la situación actual porque se ha conseguido un acuerdo para que ambos países podamos sortear de mejor manera las dificultades energéticas", señaló el ministro de Energía, Marcelo Tokman.

Según el texto, el Gobierno argentino "ratificó su compromiso de proveer el gas natural suficiente para que el suministro residencial y comercial del país (Chile) no se vea interrumpido, especialmente durante los meses de invierno (mayo, junio, julio y agosto)". Hasta mayo próximo, Argentina enviará volúmenes adicionales de gas tanto a través del gasoducto GasAndes como a las zonas norte y austral de Chile, política que será replicada una vez que culmine la temporada de invierno.

Además, se pactaron volúmenes adicionales de gas para períodos no invernales. Adicionalmente a los acuerdos señalados en materia gasífera, ambos gobiernos concordaron analizar las oportunidades de trabajo conjunto en materia de exploración de hidrocarburos y de cooperación bilateral en otras materias energéticas.

MINISTRA DE AGRICULTURA SE REÚNE CON AUTORIDADES DE AUSTRALIA PARA ANALIZAR PROBLEMA DE SEQUÍA

Santiago, miércoles 12 de marzo de 2008, La Nación.- Conocer de primera fuente la experiencia de Australia, país que durante tres años ha enfrentado sequía fue el objetivo de la reunión que sostuvo la titular de Agricultura, Marigen Hornkohl, con el embajador de Australia, Crispin Conroy. En el encuentro el embajador comprometió el apoyo de expertos australianos en el trabajo que lleva adelante el ministerio de Agricultura para hacer frente a la escasez de recurso hídrico que afecta al país.

La ministra señaló que "Australia se ha visto enfrentada durante los últimos 3 años a una de las sequías más severas de su historia, la que ha afectado su producción láctea, de granos, carnes y vinos". Agregó "que la experiencia australiana será muy importante, pues de ella podemos recoger lecciones sobre todo en el establecimiento de medidas más estructurales, pensadas en el largo plazo".

La autoridad recordó que el déficit de agua es un "fenómeno que se repite con cierta periodicidad, no es único y exclusivo de Chile, y por ello es de gran utilidad conocer la experiencia de países como Australia, que tienen una estructura agrícola similar y con el que compartimos igual posición en el hemisferio sur". "Hoy, Chile y Australia comparten la misma vocación por el libre comercio, especialmente del comercio agrícola y alimentario, como miembros de la OMC, APEC y del Grupo de Cairns", destacó la autoridad, quien recordó que esta en pleno proceso de negociación un TLC con la nación oceánica.

DOS ORGANIZA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INICIATIVA CIUDADANA DE LEY

Valparaíso, miércoles 12 de marzo de 2008, El Ciudadano.- El próximo 18 de marzo del 2008 se llevará a cabo el Seminario Internacional "Por una Iniciativa Ciudadana de Ley para Chile" que tiene como objetivo dialogar sobre el mecanismo que sería introducido en el ordenamiento legal del país. Actualmente existe un Proyecto de Reforma Constitucional sobre la materia en discusión en el Congreso Nacional, concitando apoyos de buena parte del espectro político


Este proyecto implica que las personas podrán solicitar la admisibilidad de su propuesta al Parlamento y, una vez establecido aquello, se iniciaría el trámite legislativo. Esta figura ya existe en varios países, principalmente en Europa, con interesantes resultados. Según sus partidarios, hoy el ciudadano quiere involucrarse activamente en la decisión de asuntos públicos y, por tanto, es preciso generar mecanismos como éste para que esa participación exista de manera real.

Para conocer más la experiencia internacional sobre el tema, el Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, Joseph María Castella, y el italiano Marco Olivetti, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Foggia, expondrán. Además se profundizará el tema a nivel nacional con la participación de diputados y senadores de la República, académicos y líderes de la sociedad civil.

El seminario, organizado por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), se realizará en el Salón BCN del Congreso Nacional (Valparaíso) y es gratuito. El programa y sistema de inscripción están disponibles en el sitio www.participemos.cl. Los cupos de participación son limitados. Más información: Hugo Cabrera. hcabrera@segegob.cl

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN CHILE: LO BUENO, LO MALO Y LO QUE NO SE SABE

Santiago, martes 11 de marzo de 2008, Foro Ciudadano.- Estamos en problemas. No hay energía. Así de simple. El gobierno está tomando "medidas urgentes" y no se descarta el racionamiento de la electricidad. Pero la sequía que ahora nos agobia, no es la única causa. Antes fueron los problemas con Argentina, las heladas y, más profundo aún, la crisis energética mundial, que nos sorprendió en el desamparo, importando un 72% de nuestra matriz energética y, por tanto, dependiendo de las fluctuaciones del mercado y de la contingencia internacional. Urge consolidar una estrategia de seguridad en esta materia, diversificando las fuentes energéticas y logrando una mayor autonomía nacional.

Para esto, una de las alternativas se barajan es la agroenergía o biocombustibles, es decir, energía obtenida a partir de productos agropecuarios. Siguiendo la tendencia latinoamericana, en el corto plazo el país contempla comenzar el desarrollo de biocombustibles, principalmente biodiesel. La Presidenta Bachelet afirmó que se trata de "una energía de producción limpia, renovable, inagotable y que permite el desarrollo económico sin deteriorar el medio ambiente". Asimismo, planteó que la producción de biodiesel tendría efectos positivos en el desarrollo de zonas agrícolas deprimidas, optimizaría el uso del suelo en la agricultura, permitiría el desarrollo de nuevos mercados y la creación de puestos de trabajos.

Con este objetivo, se llegó a un acuerdo de cooperación con Brasil, país que hace treinta años produce etanol a partir de la caña de azúcar. Misiones públicas y privadas van y vienen recopilando información, conociendo experiencias, investigando. El 2008, de acuerdo a lo que anunció el gobierno, debiera surgir una propuesta concreta para comenzar la industria de biocombustibles en Chile y se estima que el 2010 se podría dejar de importar gasolina refinada.

No obstante, voces disidentes afirman que la producción de biodisel a los niveles necesarios, tendría graves efectos en la agricultura, en las economías locales y, sobre todo, en la seguridad alimentaria del planeta: terrenos que antes se utilizaban para cultivar alimentos, ahora se dedicarían a la producción de oleaginosas para el biocombustible.

Energía verde

¿Qué son los biocombustibles? Derivan de la biomasa, es decir, de organismos que hayan estado vivos y de sus desechos metabólicos, como oleaginosas, grasa animal, estiércol u otros productos. Pueden sustituir en parte el uso de combustibles fósiles, como el petróleo. Hasta el momento, los más usados son el etanol y el biodiesel. El bioetanol se produce principalmente a partir de la caña de azúcar, remolacha, maíz o sorgo. El biodiesel, que es la opción que se baraja para Chile, se obtiene generalmente a partir de oleaginosas como el raps, la canola, la soya o la jatrofa, pero también se pueden utilizar aceites comestibles en desuso -ese que nos sobró de las papas o el pescado frito- y grasas animales.

Es posible usar biodiesel puro o mezclado con petróleo diesel en los motores de combustión interna, sin que sea necesario hacer ninguna modificación compleja al vehículo. La cantidad de biodiesel que se obtenga dependerá de la proporción de aceite de los productos que se utilicen para producirlo. En el caso de nuestro país, se piensa que el raps sería la mejor opción.

Hasta 1988, aproximadamente, Chile destinaba grandes extensiones de terreno a la producción de raps. No obstante, el aumento de las importaciones de aceites provenientes de Argentina y Brasil obligó a los agricultores a cambiar de cultivos. Con la posible instalación de una industria del biodiesel en Chile, el raps volvería a los campos de la zona centro sur, especialmente desde la octava a la décima región. Por esto se dice que esta energía alternativa contribuiría también al desarrollo de zonas agrícolas deprimidas, a diversificar los cultivos y a crear puestos de empleos.

"Como Ministerio de Agricultura creemos firmemente que la adopción y transferencia de estas nuevas tecnologías se pueden traducir en una importante alternativa para el desarrollo económico de vastos sectores productivos del país, especialmente de la zona centro sur de Chile, cuyos sistemas silvoagropecuarios se basan en gran medida en la producción de cultivos tradicionales y plantaciones forestales", aseguran.

Opiniones dispares

Lo del biodiesel suena a panacea. No sólo contribuiría a diversificar la matriz energética del país y disminuiría la contaminación, también aportaría al sector agrícola. Hasta ahí, todo bien. No obstante, en todo el mundo han surgido voces que cuestionan los reales beneficios de los biocombustibles y advierten de serias consecuencias ecológicas y sociales. Chile no es la excepción.

"Las cosas hay que ponerlas en un contexto", advierte Lucio Cuenca, ingeniero y director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Medioambientales (OLCA). Aduce que la crisis energética mundial derivada del uso y agotamiento de los hidrocarburos, que también provocan el calentamiento global porque generan gases de efecto invernadero, llevó a los países a buscar energías alternativas, entre ellas, los biocombustibles. Cuenca indica que son los países desarrollados los que tienen un mayor gasto energético y también los que más contaminan, por lo tanto, son ellos los que debieran desarrollar las alternativas.

No obstante, Estados Unidos y Australia ni siquiera han firmado el Protocolo de Kyoto, que compromete a los países desarrollados a disminuir sus emisiones de gases. En el caso del primero, su consumo energético es tal que no puede autoabastecerse de biodiesel. Europa, en tanto, no cuenta con las superficies necesarias para el cultivo. Los ojos se posan en el tercer mundo, es decir, en Latinoamérica y algunos lugares de Asia para que produzcan las materias primas. "Se está pensando en abastecer necesidades del norte. Acá se están pensando soluciones para el mundo desarrollado", afirma Cuenca y agrega: "En nuestro país está pensada esta alternativa en el modelo agroexportador, para hacer negocio a través de la venta de estos productos al mercado internacional y no para abastecer problemas internos".

Grupos medioambientales advierten con preocupación que en distintas zonas del globo se están destruyendo bosques y terrenos de cultivo destinados a alimentos para sembrar las materias primas de los biocombustibles. El director de OLCA indica que Chile no estaría exento de ésta y otras problemáticas si se toma el rumbo de la agroenergía.

Al respecto, Gabriel Saavedra, agrónomo (PhD) investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), disiente. "Hay mucho suelo subexplotado en este país", dice y explica que hay otras especies, como la jatrofa, que se pueden cultivar en el secano costero o en el norte. "Hay superficie suficiente para cubrir las demandas, no significa que vas a tener todo el sur cubierto de raps de un día para otro, se habla de un 10% de la producción nacional", asegura.

El investigador manifiesta que, en su opinión, "esto representa más alternativas para la agricultura", sobre todo para las regiones octava, novena y décima que "son poco competitivas en el mercado mundial" debido a que producen principalmente trigo y cebada.

Otra de las dificultades que desde OLCA se plantean para la generación de biocombustibles es el llamado balance energético, es decir, la diferencia entre la energía y la contaminación que se requiere para producir el biodiesel, y lo que finalmente genera en su uso. "Para producir este tipo de productos agrícolas se requieren derivados del petróleo, fertilizantes, transporte, plaguicidas. No está tan claro que en el interés global de bajar las emisiones, los biocombustibles cumplan ese tipo de condición. Cuando los europeos sacan sus cuentas y queman el biodiesel, dicen que bajaron las emisiones, pero no están incorporando en esa cuenta los hidrocarburos que utilizaron en el proceso de producción y en el transporte", precisa Cuenca.

En relación a este punto, el investigador del INIA afirma que "la información no es tan clara todavía, se están haciendo muchos balances energéticos en todo el mundo" y que la contaminación y el consumo de energía que requieran dependerá de los productos que se utilicen para producir los biocombustibles, pues hay algunos que tienen mayor porcentaje de aceite que otros y, por lo tanto, son más eficientes.

En este punto coincide Pedro Eraña, científico investigador de Ingras Ltda., la única empresa chilena que produce biocombustible a nivel industrial. Desde 2001 comenzaron a investigar y llegaron a la conclusión que el mejor insumo es la grasa animal, de pollo y cerdo, que no se utiliza para la alimentación humana. Al producir biodiesel a partir de grasa, no se requieren cultivos, por lo tanto, asegura Eraña, "el balance energético no cambia la relación", pues se crían los pollos y los cerdos con el primer objetivo del consumo humano.

La decisión de utilizar grasa animal de parte de Ingras Ltda. fue netamente comercial, explica el científico y agrega otra dificultad para obtener biodiesel a partir del raps: "En este país no existen los incentivos económicos, los subsidios directos, hoy día tenemos un aceite de soja alrededor de los U$650 la tonelada, puesto en Chile va a llegar a los U$700, eso está muy cerca del precio del petróleo, entonces, no tienes cabida económica para el biodiesel si no hay un subsidio directo. Lo más fácil es hacerlo de vegetales, pero eso nos lleva a hacerlo de animales", explica.

Las inconveniencias de los monocultivos, es decir, dedicar el suelo a una sola especie, es otra de las preocupaciones que las organizaciones medioambientales manifiestan. "El monocultivo es un modelo altamente cuestionado. Tiene costos ambientales y sociales: pérdida de biodiversidad, uso de plaguicidas, uso de fertilizantes químicos, expulsión y migración de gente del campo porque se requieren grandes extensiones, el campo absolutamente mecanizado, el ingreso de los transgénicos", señala Cuenca.

Nuevamente Saavedra disiente: "El monocultivo, si es que hay un marco regulatorio, no debería existir", afirma. El agrónomo aclara que "son pocos los cultivos que no tienen problemas radiculares", es decir, hongos y otras enfermedades que atacan a las raíces si se siembran consecutivamente. Y el raps no se salva, para producirlo correctamente es necesario un sistema de rotación de cultivos que, en la zona centro sur de Chile, debiera ser pradera, raps, trigo y papas, en ese orden, sostiene.

Decisiones perentorias

Si en Ingras Ltda. decidieron utilizar grasas animales fue porque en la actualidad en Chile la utilización de oleaginosas haría que el precio final de los biocombustibles fuera poco competitivo frente al petróleo diesel, un problema económico que es urgente resolver antes de lanzarse a esta empresa.

Asimismo, Eraña señala que para instalar una planta de biodiesel "las inversiones que se requieren son cuantiosas", pero que aún no existe ningún parámetro que indique que éste va a ser un buen negocio y que vale la pena correr el riesgo. "Son muchos millones de pesos involucrados en un negocio en que no tienes nada claro porque no sabes a cuánto lo vas a vender ni quién te lo va a comprar", indica el científico, quien participó en una de las misiones público-privada a Brasil. Cuenta que en ese país se hizo al revés, primero se dijo a cuánto se iba a comprar el biocombustible y luego comenzó la producción. En ese sentido, recibir ese tipo de señales de parte del gobierno se hace apremiante.

Otra de las medidas que se requieren de parte de las autoridades, observa Eraña, es decretar "la obligatoriedad del uso de biocombustibles. Si no obligas, no vendes. Todos dicen que es estupendo el tema ambiental, pero cuando llegan los pesos, el usuario quiere una ventaja económica, y fuerte, y el biocombustible no la tiene, tiene ventajas en otro aspecto".

Las interrogantes también circulan en torno a cómo funcionará en la práctica la industria de biodiesel es su manejo, mezcla, estándares de calidad y distribución. Este año vence el plazo que se dio el gobierno para tomar decisiones, no obstante, aún son muchos los aspectos que es necesario ponderar y aclarar. Las decisiones hablan de políticas de desarrollo a largo plazo, no sólo a nivel energético, también agrícola y medioambiental. Nuevamente, la pregunta sobre cómo se visualiza el Chile del futuro se pone sobre la mesa, esta vez, de la mano del biodiesel, sus potencialidades, consecuencias y desafíos.

GLOBALES

LA AGONÍA DEL MAJESTUOSO LAGO TITICACA POR CONTAMINACIÓN

Puno, Perú, martes 11 de marzo de 2008, Los Andes.- No cabe duda que la contaminación está ganando cada vez más a las simples intenciones de descontaminación de parte de las autoridades de turno y de las instituciones que trabajan en este tema. Y uno de los principales contaminantes son las empresas mineras que operan en las zonas altas del distrito de Ananea-San Antonio de Putina, porque sus aguas discurren hasta la cuenca del río Ramis, a esta contaminación lo contribuye la misma población, porque ninguna municipalidad posee sistema de tratamiento de sus aguas servidas que al final desemboca al Titicaca. Así de simple, la población y las autoridades se convierten en enemigos del medio ambiente, porque definitivamente la contaminación está ganando la inoperancia de las autoridades que bien podrían destinar presupuesto, y es hora de sumar esfuerzos para aportar en la descontaminación, por lo menos en disminuir.

El río Ramis es uno de los tributarios más importantes del Lago Titicaca y posee recursos naturales que permiten la explotación minera en la parte alta de la cuenca, además de la explotación agrícola, pesquera y turística en la parte media y baja de la cuenca. La cuenca del río Ramis se encuentra ubicada en las provincias de Melgar y Azángaro; también parte de las provincias de Sandia, Lampa, Huancané, San Román, San Antonio de Putina y Carabaya. Durante su trayectoria, los residuos minerales atraviesan la parte media y baja de la cuenca, donde la actividad agropecuaria es la que predomina, siendo una de las cuencas lecheras del altiplano de Puno, la principal fuente de alimentación del ganado son los pastos cultivados regados con aguas de diversos sistemas de riego alimentados por aguas de la cuenca Ramis, pero es cruelmente atacado por residuos tóxicos, de ahí la reacción de la población que salió a protestar en varias oportunidades.

Quienes contaminan

La contaminación ambiental proviene de los sectores de La Rinconada y Cerro Lunar, donde existen mineros artesanales, informales e invasores de las concesiones de la Corporación Minera Ananea (CMA); Pampa Blanca, Chaquiminas, Ancocala y Huachani, que son igualmente mineros informales e invasores de las concesiones de CENTROMIN Perú; y la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto (CECOMSAP) todos ellos ubicados en el distrito de Ananea provincia de San Antonio de Poto, Región Puno; realizando sus actividades de explotación sin considerar ni implementar los instrumentos de gestión ambiental. En el monitoreo de aguas superficiales realizado por el INRENA, se determina que en Ananea y la Rinconada; los pasivos ambientales, que existe, perjudican la capacidad de aprovechamiento de las aguas del río Crucero. Por ello, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) menciona que este es un problema muy grave, ocasionada por la remoción de tierra afectando los campos de cultivo, animales y personas de los alrededores de las localidades de Crucero, San Antón, Asillo, Azángaro.

Estudios de contaminación en peces

La Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y la University of Montana Tech de Estados Unidos de América, luego de los estudios realizados, nos muestra que el contenido de mercurio en los peces se incrementa según el tamaño y peso.

Además se aprecia que los pejerreyes (pez introducido al lago Titicaca) que pesan más de 0.5 kg o miden más de 35 cm, tiene concentraciones de mercurio que son una potencial preocupación y riesgo para la salud publica. Por otro lado el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), ha realizado una investigación sobre el nivel de contaminación de los recursos hídricos de la cuenca del Lago Titicaca y entre ellos el río Ramis, obteniéndose resultados que nos grafican una cruda realidad que muchas veces no se quiere reconocer; presencia de mercurio por encima de los limites máximo permisibles en las aguas de las localidades ubicadas en la cuenca. En consecuencia, los niveles de contaminación ambiental por metales como el mercurio, resultante de la actividad minera aumenta alarmantemente. Al igual que la existencia de contaminación por coliformes fecales inclusive en niveles superiores para uso en riego.

Para el jefe de la reserva Nacional del Titicaca, David Araníbar Huaquisto, la contaminación aún no es mucho en el Titicaca, sino, en lugares focalizadas como la desembocadura al Titicaca del río Ramis, las aguas son no aptas para el consumo humano, ni para los animales, y confirmó que son 26 las ciudades que hacen que discurra sus aguas servidas a los ríos que desembocan al Titicaca.

Tema de agua potable y saneamiento

Es preciso destacar que los sistemas de agua potable en todos los municipios en el trayecto de la cuenca, son captados en su mayoría del río contaminado, tal como es el caso de la localidad de Azángaro. Del mismo modo en todas las municipalidades de la cuenca, que poseen sistema de alcantarillado no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales, por consiguiente dichas aguas son vertidas de forma directa a las aguas del río Ramis, contribuyendo a la contaminación ambiental.

El uso del agua de la cuenca Ramis para consumo humano pone en riesgo a la salud de las poblaciones que la consumen, considerando que estas están contaminadas por sólidos en suspensión y metales pesados provenientes de las actividades mineras de la parte alta de la cuenca. Los ríos que sufren contaminación son el Río Azángaro, Río Coata, Río Cabanillas y Río Huancané. Los relaves mineros que hace bastante tiempo viene sufriendo es el Río Azángaro que en la zona de San Antón toma el nombre de Río San Antón, a esta se añade la contaminación de las aguas servidas de la ciudad de Azángaro que desembocan a este río.

Mientras tanto, el Río Coata soporta la contaminación de los desagües de la ciudad de Juliaca, a esta últimamente se agrega la contaminación de las escorias de la empresa minera CIEMSA El Cofre asentado en el distrito de Paratia-Lampa, asimismo, la ciudad de Huancané desemboca los desagües en el Río Huancané. A todos estos ríos se denomina como la Cuenca del Ramis. Además al Lago Titicaca, contaminan los desagües de la ciudad de Puno (ciudad capital de nuestra región), Juli y Desaguadero (Chucuito), etc. De ahí llega otra de las conclusiones de que los pescados como el carachi, ispi, umanto, rana, trucha y pejerrey, además de los pescados de crianza están contaminados, por lo tanto, el tema de la descontaminación del Lago Titicaca, requiere de proyectos serios y responsables, que de manera real y legal surtan efectos de preservación del medio ambiente regional.

Potencial de producción de truchas

Sin embargo, la contaminación del Titicaca que no se extiende en todo el área, sino en determinados puntos, no es obstáculo para los productores, porque según se dice, la región Puno, en un tiempo no muy lejano, puede superar a Chile en la producción de trucha, al menos esa es la versión que maneja el director del Proyecto Especial Truchas Titicaca-PETT, Tito Callata Paasaca. "En los últimos años la crianza de truchas en jaulas flotantes en los ríos y el lago Titicaca ha crecido en el departamento de Puno, que cuenta con las mejores aguas continentales. Se trata de las mejores aguas dulces y aptas para la crianza de trucha. Esto nos permitirá crecer mucho en los próximos años. Todo dependerá del decidido apoyo que deberán brindar, como gobierno regional, estamos trabajando en eso", dijo el ejecutivo.

Informó que según cifras, la región Puno en el año 2004 lideró la producción de trucha a nivel nacional, llegó a producir 2000 T.M. de trucha, superando de esta forma a Huancayo, que por muchos años fue el primer productor de trucha en el país. Por su parte, Luís Molina Alarcón, otro especialista en el tema señala que la producción de trucha en el 2006 llegó a las 3,600 T.M. anual. En Puno se cuenta con aproximadamente 450 productores de trucha (incluidos los informales). En el presente año, la región Puno deberá llegar a una producción de 7,000 T.M. de trucha. Pero existen proyecciones que estiman- para el mediano plazo- llegar a una producción de 45 a 50 mil T.M. anuales de trucha en Puno, con la que se superaría a la producción truchícola a Chile.

Potencial acuícola

Puno cuenta con 354 lagunas con potencialidad productiva, 316 ríos, un gran número de manantiales a lo que habrá que sumar el extenso lago Titicaca, el mismo que cuenta con 23 recursos ícticos o propios de la región, y dos especies introducidas o foráneas como son el pejerrey y la trucha. El lago Titicaca tiene una superficie de 8,167 kilómetros cuadrados, está dividido en tres partes: el lago grande o principal, el lago pequeño (Wiñaymarca) y la bahía de Puno. Finalmente, es bueno precisar que las áreas habilitadas en el lago Titicaca, para la crianza de truchas llega a 17,242.32 has., de las cuales- al momento- sólo se utiliza el 2.5%.

CAMBIO CLIMÁTICO GOLPEA CON MAYOR FUERZA A LAS MINORÍAS

Ciudad de México, México, miércoles 12 de marzo de 2008, por Daniel Howden, The Independent, La Jornada.- No hay conciencia de las dificultades que enfrentan, señala grupo que defiende sus derechos. Solicitan a los responsables de trazar políticas dar atención urgente a esa situación.

El hielo se derrite en la ciudad costera de Longyearbyen, en las islas Svalbard, en Noruega, donde la gente se pregunta si las altas temperaturas son un preocupante signo del calentamiento global. Cuando se retiraron las aguas que inundaron la costa de India, el año pasado, más de la mitad de los cuerpos hallados eran de dalits, o intocables. Las recientes sequías en Kenia han diezmado los rebaños de los que los pastores dependen para sobrevivir. En la Noruega ártica, los renos del pueblo sami mueren de hambre porque las lluvias menos frías destruyen los pastizales.

En todo el mundo se siente la realidad del peligroso cambio climático, pero éste golpea con mayor fuerza a las personas menos equipadas para hacerle frente: las minorías étnicas o religiosas y los pueblos indígenas. Desde América Latina hasta Europa y Asia, las minorías han quedado atrapadas en catástrofes producidas por el hombre, y en mucho casos el socorro les llega al último, según un informe que será divulgado este martes por la organización no gubernamental internacional Grupo por los Derechos de las Minorías.

Los gases de efecto invernadero que emiten las naciones industrializadas cambian profundamente las pautas climáticas globales, con desastrosas consecuencias para los países más pobres. Ya se lleva a cabo un esfuerzo importante en la ONU para encontrar una vía para que las naciones más ricas y contaminantes sufraguen la "protección climática" del mundo en desarrollo, pero crece la preocupación de que los grupos que viven en los márgenes de esas sociedades no serán protegidos.

El informe señala que la supervivencia misma de las comunidades frágiles está en riesgo si los responsables de trazar políticas no dedican atención urgente a su situación. "El cambio climático se ha colocado en el primer lugar de la agenda internacional, pero en todos los niveles de gobierno, sea nacional o local, a menudo no hay conciencia de las dificultades que enfrentan las minorías", señala Ishbel Matheson, que está entre los autores del informe.

Para complicar las cosas, las minorías han enfrentado discriminación en casos de desastre. Luego de las inundaciones en Bihar Dalit, las comunidades descubrieron que la ayuda tardaba más en llegarles y que se les sujetaba a "flagrante" discriminación.

El cambio climático también arruina la confianza que las comunidades tradicionales tienen en la tierra. David Pulkol, vocero de la comunidad karamajong de Uganda, comenta: "En nuestra comunidad, los mayores interpretan ciertos signos de la naturaleza para saber cuándo sembrar y cuándo comenzar la temporada de caza. Pero con el cambio climático se vuelve imposible hacer tales predicciones".

Implicaciones para la seguridad

La Unión Europea y la ONU han reconocido las implicaciones que tiene para la seguridad el hecho de que las catástrofes del clima golpeen a los países más pobres, pues eleva la probabilidad de guerras y migraciones en masa. Achim Steiner, director del programa de la ONU para el medio ambiente, ha vinculado el cambio climático al conflicto en Darfur, y advierte: "Las sociedades no están preparadas para la magnitud y la rapidez con que tendrán que decidir qué hacer con la gente".

Si las emisiones de carbono se redujeran hoy a la mitad, los efectos de alivio tardarían por lo menos 20 años en aparecer. A corto plazo estamos atrapados en el cambio global, así que los esfuerzos de "protección climática" a las naciones proclives a recibir el mayor daño son una de las mayores tareas que enfrenta la comunidad internacional. En las conversaciones de la ONU sobre el clima realizadas en diciembre pasado en Bali, 190 naciones firmaron un mapa de ruta para llegar a un acuerdo global vinculante que impida un desastre climático. Ese mapa de ruta contiene compromisos de destinar cuantiosos fondos para ayudar a países pobres a adaptarse a los cambios que se les vienen encima, pero algunos intentos de poner coto a la economía del carbono crean tantos problemas como los que alivian. Por ejemplo, la moda actual de los biocombustibles surge del supuesto triunfo de la industria del etanol en América Latina, pero debajo de este éxito se encuentra una historia de expulsiones forzadas, despojo de tierras y ataques a grupos indígenas en Colombia, Brasil y Argentina para dejar lugar a las plantaciones de biocombustibles.

HACIA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO MÁS DETALLADO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LOS ÚLTIMOS CIEN MIL AÑOS

Nevada, EEUU, lunes 10 de marzo de 2008, Amazings.- Después de meses interminables en el continente más frío y seco de la Tierra, azotados por feroces vientos, unos investigadores han concluido la temporada inaugural de un esfuerzo multianual sin precedentes para extraer el registro más detallado de la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra durante los últimos 100.000 años.

Un equipo de científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes de múltiples instituciones estadounidenses ha conseguido un núcleo de hielo de 580 metros, la primera sección de lo que se espera sea una columna de hielo de 3.465 metros que detalla 100.000 años de la historia del clima en la Tierra, incluyendo un registro preciso de cada uno de los últimos 40.000 años.

El polvo, las sustancias químicas y el aire atrapados en el núcleo de hielo de 3.465 metros de largo darán información crítica a los científicos que trabajan para predecir hasta qué punto la actividad humana alterará el clima de
la Tierra.

El científico jefe del proyecto es Kendrick Taylor, del Instituto de Investigaciones Desérticas, en Nevada.
El lugar seleccionado para taladrar es el mejor lugar en el planeta para recuperar el hielo antiguo que contiene burbujas de aire atrapadas. Esas burbujas constituyen valiosas muestras de la atmósfera terrestre desde el presente hasta un pasado tan lejano como 100.000 años atrás.

Aunque se han usado otros núcleos de hielo para desarrollar registros más largos de la atmósfera, el de esta región permitirá un estudio más detallado de la interacción entre los aumentos anteriores en los gases de efecto invernadero, y los cambios climáticos. Esta información mejorará los modelos informáticos que se usan para predecir cómo los altos niveles actuales de gases con efecto invernadero causados por la actividad humana influirán en el clima futuro.

El núcleo extraído es el equivalente en el Hemisferio Sur de una serie de núcleos de hielo extraídos en Groenlandia desde 1989, y será la mejor oportunidad que tienen los científicos para determinar si los cambios climáticos a escala global que se produjeron antes de que la actividad humana comenzara a influir en el clima se iniciaron en el Ártico, en los trópicos o en
la Antártida.

El nuevo núcleo también será útil para investigaciones sobre el material biológico presente en el hielo profundo, brindando información sobre procesos biogeoquímicos que influyen y son influidos por el clima, y aportando nuevos y reveladores datos sobre el fenómeno de la vida en la Tierra. Información adicional en: NSF

DESECHOS TÓXICOS DEL NORTE VAN PARA EL SUR

Ginebra, Suiza, martes 11 de marzo de 2008, ONU.- El traslado de desechos y productos peligrosos de países industrializados a naciones en desarrollo continúa aumentando, se informó en Ginebra. Un informe del Relator Especial sobre el traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos, señala que muchos países en desarrollo aceptan esas sustancias presionados por la pobreza y la necesidad de asegurar el desarrollo.

Okechukwu Ibeau añadió que la mayoría de las veces esas naciones no tienen en cuenta que los beneficios económicos que recibirían no se comparan con el impacto que estas sustancias tendrán a largo plazo sobre el medio ambiente y la vida de sus pobladores.

El relator especial señaló que las naciones ricas podrían disponer de esas sustancias dañinas en sus propios territorios, sin embargo, prefieren enviarlas a países pobres, con frecuencia, a sabiendas de que no cuentan con la tecnología o la experiencia para procesar con seguridad esa basura.

Las sustancias son en su mayoría productos químicos. El relator también alertó sobre el crecimiento de los llamados basureros electrónicos en países pobres, donde van a parar las computadoras, refrigeradores, teléfonos celulares, televisores y otros productos desechados en naciones industrializadas.

WWF, UICAN Y NOKIA LANZAN UNA NUEVA COMUNIDAD "VERDE" EN LÍNEA PARA LOS JÓVENES

Gland, Suiza, y Espoo, Finlandia, 4 de marzo de 2008, UICN, WWF y Nokia.- Tus videos, fotos y propuestas tienen un espacio en el nuevo sitio de Internet connect2earth.org, que está al aire a partir de hoy, gracias a una iniciativa de WWF, UICN y Nokia.

Juventud y tecnología, una combinación efectiva para comenzar a cambiar el mundo. Con esa visión nace la nueva comunidad en línea Connect2earth, http://www.connect2earth.org, creada por dos de las organizaciones ambientalistas más grandes del mundo, el World Wildlife Fund (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo de la compañía de telecomunicaciones Nokia. Connect2earth es un espacio en Internet abierto para jóvenes de 13 a 35 anos, que quieren aprender sobre medio ambiente, discutir temas de interés, compartir ideas y proponer soluciones desde su diario vivir.

El sitio está optimizado para mostrar películas y fotografías; así como recibir comentarios que se envían desde teléfonos móviles, cada vez más populares entre los jóvenes. "Quisimos apoyar a WWF y UICN en esta estimulante iniciativa para que los jóvenes expresen y compartan sus ideas y se conecten con sus pares de una manera diferente. Ellos saben que el medio ambiente representa su futuro; por ello su preocupación por protegerlo crece día a día", dijo Kirsi Sormunen, Vicepresidente de Asuntos Ambientales de Nokia.

"Connect2earth es un espacio verdaderamente global para que los jóvenes se conecten en línea, compartan y expresen sus preocupaciones y sus esperanzas con respecto al medio ambiente, y también ganen algunos premios, Esta nueva comunidad les permite decirle al mundo por qué se preocupan por el medio ambiente y por qué se lo debe proteger", indicó James Leape, Director General de WWF Internacional. "Vivimos en un planeta fascinante y tenemos que protegerlo. Queremos animar a los jóvenes a involucrase en las cuestiones ambientales y a actuar. Con Connect2earth, tendrán la oportunidad de influenciar a los verdaderos tomadores de decisiones", senaló Julia Marton-Lefèvre, Directora General de la UICN.

Los usuarios de Connect2earth podrán calificar las propuestas que ingresen al sitio y votarán cada mes para elegir a un ganador, que recibirá como premio un teléfono móvil Nokia. El ganador final, seleccionado por un panel de conservacionistas de renombre, tendrá la oportunidad de exponer sus ideas ante los líderes políticos, de medio ambiente y de negocios de todo el mundo presentes en el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se llevará a cabo en Barcelona, en octubre próximo.

¡Si tú eres uno de ellos, participa y comienza a cambiar el mundo ya!
http://www.connect2earth.org

Para más información, contacte a:

Sarah Halls, Encargada de Relaciones con Medios, UICN, Tel: +41 22 999 0127; Móvil: +41 79 528 3486; Email: sarah.halls@iucn.org

Moira O'Brien-Malone, Jefa de Relaciones con Medios, WWF Internacional, Tel.: +41 22 364 9550; Móvil: +41 79 377 7958; E-mail: mobrien@wwfint.org

No hay comentarios: