jueves, 16 de agosto de 2007

N° 417. Jueves 16 de Agosto de 2007

BOLETIN GAL

N° 417. Jueves 16 de Agosto de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 18.571 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

AIRE CONTAMINADO PUEDE SER DAÑINO PARA EL CORAZÓN

Washington, EEUU, jueves 16 de Agosto de 2007, Prensa

SOBRE CALIDAD DE EDIFICACIÓN PÚBLICA

Santiago, miércoles 15 de agosto de 2007, por Jorge Guzmán Briones, Colegio de Arquitectos de Chile

CENTRAL HIDROELÉCTRICA ALTO MAIPO: DESARROLLO O AMENAZA REGIONAL

Santiago, martes 14 de agosto de 2007, por Roberto Román y Rodrigo Valdovinos, EcoMaipo

CURSO-TALLER SOBRE "CONTROL SOCIAL, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA"

Santiago, miércoles 15 de Agosto de 2007, Ciudad Viva

ORGANIZAN TERTULIAS AMBIENTALES EN ALHUÉ

Alhué, miércoles 15 de agosto de 2007, con información de Juan Ignacio Banda Tapia, Conama RM

NACIONALES

TRAS 15 AÑOS SENADO APROBÓ LA LEY DEL BOSQUE NATIVO POR UNANIMIDAD

Valparaíso, miércoles 15 de agosto de 2007, por Soledad Neira, Jorge Molina, El Mercurio

ANTONIO LARA: "ESTA LEY SERÁ LA PRINCIPAL ARMA PARA COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL"

Santiago, miércoles 15 de agosto de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación

ONEMI DESCARTA POSIBILIDAD DE MAREMOTO EN CHILE POR SISMO EN PERÚ

Santiago, jueves 16 de Agosto de 2007, El Mostrador

FUERTE AUMENTO DE EXPORTACIONES DE CELULOSA CHILENA

Santiago, miércoles 15 de Agosto de 2007, Univisión

BASURA EN CHILE: UNA CATÁSTROFE SILENCIOSA

Santiago, jueves 16 de agosto de 2007, por Eliseo Herrera Núñez, PiensaChile

95 BODEGAS HAN OBTENIDO CERTIFICACIÓN EN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Santiago, miércoles 15 de agosto de 2007, La Segunda

MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE Y SERNATUR LANZAN CAMPAÑA DE CONCIENCIA TURÍSTICA Y AMBIENTAL

Coyhaique, jueves 16 de Agosto de 2007, Diario de Aysén

GLOBALES

TERREMOTO EN PERÚ: MÁS DE 300 MUERTOS Y SE DECLARA EN EMERGENCIA A ICA

Ica, Perú, jueves 16 de agosto de 2007, Andina, El Mercurio

PERÚ: EPICENTRO DE SISMO DE 7,7 GRADOS DE MAGNITUD FUE EN PISCO

Pisco, Ica, perú, miércoles 15 de agosto de 2007, Andina

SEMANA MUNDIAL DEL AGUA: LOS AGROCOMBUSTIBLES Y LA SED DEL MUNDO

Buenos Aires, Argentina, miércoles 15 de Agosto de 2007, por Roberto Aguirre, APM

VI DIÁLOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 14 de agosto de 2007, por Walberto Caballero, RedCalc

GOBIERNO DE GUATEMALA INAUGURA SEXTO DIÁLOGO INTERAMERICANO SOBRE GESTIÓN DEL AGUA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 14 de Agosto de 2007, Prensa Libre

D6 GUATEMALA: HACIA LA GESTIÓN REGIONAL URUGUAY APUESTA A LA INTEGRACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 14 de agosto de 2007, por Cecilia Marrero, RedCalc

CAMBIO CLIMÁTICO PRODUCIRÁ SEQUÍAS E INUNDACIONES EN CENTROAMÉRICA

San José, Costa Rica, miércoles 15 de agosto de 2007, por Pablo Fonseca Q., Nación Aldea Global

AMNISTÍA INTERNACIONAL: EN UNA DÉCADA LOS RICOS SON MÁS RICOS Y LA DESIGUALDAD SE MULTIPLICÓ POR CUATRO

Buenos Aires, Argentina, jueves 16 de Agosto de 2007, por Pablo Ramos, APM

ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE ARGENTINA LANZAN CAMPAÑA POR LA LEY DE BOSQUES PARALIZADA EN EL SENADO

Buenos Aires, Argentina, miércoles 15 de Agosto de 2007, Biodiversidad en América Latina

NUEVA CARTA PASTORAL REFERIDA AL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PAPELERAS

Montevideo, Uruguay, miércoles 15 de Agosto de 2007, ALC Noticias

TALLER A DISTANCIA: GLOBALIZACIÓN Y AMÉRICA LATINA, CAMBIOS Y RECAMBIOS

Montevideo, Uruguay, martes 14 de Agosto de 2007, Globalización

INSTAN EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL

Asunción, Paraguay, miércoles 15 de Agosto de 2007, por Karin Saleb, PPN

IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA EXPANSIÓN DE LA OFERTA DEL ETANOL POR EL BRASIL

Brasilia, Brasil, miércoles 15 de agosto de 2007, por Horacio Martins de Carvalho, Rebelión

BIOCOMBUSTIBLES: CAPITALISMO PURO

Oruro, Bolivia, miércoles 15 de agosto de 2007, por Edgar Sánchez Aguirre, Bolpress

CELULOSA DE DESECHOS PODRÍA CONVERTIRSE EN ETANOL, SEGÚN GREENPEACE

Ciudad de México, México, miércoles 15 de agosto de 2007, por Mariana Norandi, La Jornada

CAMBIO CLIMÁTICO OTRO ESCAÑO EN LA AGENDA MUNDIAL

Montevideo, Uruguay, jueves 16 de agosto de 2007, por Martin Khor. Rebelión

MÉXICO PERDERÁ GLACIARES EN 20 AÑOS

Ciudad de México, México, jueves 16 de Agosto de 2007, BBC

-----------------------------------------------------

LOCALES

AIRE CONTAMINADO PUEDE SER DAÑINO PARA EL CORAZÓN

Washington, EEUU, jueves 16 de Agosto de 2007, Prensa Latina.- La exposición de jóvenes sanos al aire contaminado de las ciudades puede producir alteraciones fisiológicas potencialmente peligrosas para el corazón, publica la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

De acuerdo con investigadores de la Universidad Católica de Fu-Jen, de la cuidad china de Taipei, la contaminación urbana del aire es un cóctel de contaminantes. "Cuando uno respira, esa mezcla entra en el cuerpo por medio de la nariz, el tracto respiratorio y luego los pulmones", señala el profesor Chang-Chuan Chan.

Chan y colaboradores tomaron muestras de sangre de 76 estudiantes universitarios, a quienes además se les realizaron electrocardiogramas durante tres meses. Tras una exposición de entre uno y tres días al aire contaminado, sostiene Chan, se registran cambios en el estrés oxidativo celular y tisular, y la coagulación en los vasos sanguíneos, entre otros parámetros. Este es el primer estudio que realiza un vínculo causa-efecto entre la calidad del aire e índices fisiológicos relacionados con afecciones cardiacas.

SOBRE CALIDAD DE EDIFICACIÓN PÚBLICA

Santiago, miércoles 15 de agosto de 2007, por Jorge Guzmán Briones , Presidente Asociación de Arquitectos Revisores Independientes del Colegio de Arquitectos de Chile.- El año 1996 mediante la Ley 19.472 se modificó la Ley General de Urbanismo y Construcciones con el propósito de mejorar la calidad de la construcción. En esa ocasión se estableció la obligación de acreditar el cumplimiento de las normas técnicas y reglamentarias para todos los edificios que se denominaron "de Uso Público", es decir aquellos destinados al uso masivo de personas y dicha acreditación la deben certificar profesionales expertos en materia de revisión de proyectos que son los Revisores Independientes, quienes están autorizados para ejercer dicha tarea a través de un Registro que lleva el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Con esto, se pretendió dar a la ciudadanía la garantía que los edificios de uso masivo, tales como escuelas, hospitales, centros comerciales, cines, iglesias, recintos deportivos, etc., cumplieran con las condiciones de estabilidad estructural, seguridad contra incendio y de evacuación, de manera que la vida de las personas quede debidamente protegida ante situaciones de emergencia que afecten dichos edificios.

Sin embargo, recientemente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo envió para trámite de Toma de Razón a la Contraloría General de la República el Decreto 92 de fecha 8 de Junio de 2007, con la proposición de modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que contiene 2 disposiciones contrarias al sentido de la Ley, y que son:

1.- Se exime de la revisión obligatoria a los edificios que ejecute o contraten los órganos de la Administración del Estado.

2.- Se prohibe la participación del revisor independiente para que verifique el cumplimiento de las normas de calidad a las viviendas que componen los Loteos DFL 2, destinados preferentemente a los sectores de la clase media chilena y a aquellos de viviendas sociales.

Es evidente que la señal que entrega el Ministerio de Vivienda no se compadece con los grandes lineamientos de la política de Gobierno, que ha privilegiado la preocupación por los sectores poblacionales marginales, en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida tanto de las viviendas como de los barrios. Por otra parte, resulta impresentable ante la ciudadanía que se pretenda eximir a los edificios de uso público que ejecute el Estado de cumplir con la obligación de acreditar el cumplimiento de las normas de calidad que se le exige a los privados. Es precisamente el Estado quien debe ser ejemplo de cumplir con las exigencias de la Ley, en virtud de la transparencia de la gestión pública. No hacerlo despierta un cúmulo de sospechas que afectan la credibilidad y debilitan la confianza en las autoridades de gobierno.

Tal es así, que la Contraloría ha devuelto el Decreto 92 objetando precisamente esta exención, con lo cual esperamos que el Ministerio de Vivienda reaccione favorablemente y revise la proposición, haciéndola más concordante con el interés por el bienestar de la ciudadanía.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA ALTO MAIPO: DESARROLLO O AMENAZA REGIONAL

Santiago, martes 14 de agosto de 2007, por Roberto Román, Universidad de Chile y Rodrigo Valdovinos, Corp. EcoMaipo, EcoMaipo.- La creciente demanda de energía del país, en especial de la Región Metropolitana, ha traído consigo acelerar una cantidad de proyecto de generación eléctrica a lo largo del país, con el objeto de cubrir esta instancia energética en los habitantes de la región. A esto se suma los cortes de gas realizados por nuestros vecinos trasandinos, acrecentando la crisis energética a nivel nacional.

Chile es un país dependiente energéticamente hablando, por lo tanto cada año debe importar gran cantidad de hidrocarburos para abastecer la demanda interna de las industrias y hogares. Si bien contamos con una cantidad significativa de recursos hidráulicos, la generación en base ha esta forma produce impactos significativos, tanto al medio natural como a las comunidades de las zonas intervenidas.

Existen dos formas principales de generación eléctrica en base a la utilización hídrica. Por un lado están las centrales de embalse, en donde se acumula el agua en grandes extensiones de terreno para luego utilizar la caída de esta aprovechando la energía potencial y cinética del agua. Por otro lado están las centrales hidroeléctricas de pasada.

El principio de funcionamiento de estas centrales de pasada está en capturar el agua de un río u estero aguas arriba a través de bocatomas, para luego canalizar el agua en la superficie o en forma subterránea por túneles. El agua canalizada es transportada aguas abajo hasta una central, en donde se utiliza la caída natural para generar electricidad, luego el agua es restituida al un curso de agua.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, el proponente es la empresa AES Gener. La misma es la dueña y opera las centrales hidroeléctricas que ya existen en la Provincia Cordillera, principalmente en la comuna de San José de Maipo, siendo estas las centrales Maitenes; Queltehues - Volcán y Alfalfal. Además la empresa tiene en la zona central las centrales Renca y Nueva Renca y el complejo Ventanas.

Este proyecto sería el más ambicioso a instalar en el Cajón del Maipo e implica la intervención en forma importante de la cuenca del Alto Maipo. Su bocatoma más alta estaría emplazada en el sector del Valle de la Engorda. Allí se captan 11 [m3/s] del estero La Engorda, estero Colina y la zona de las Placas. Estas aguas se conducen por un canal cubierto hasta el borde del valle de La Arena, donde se inicia un túnel que conduce las mismas por debajo del Morado (el túnel pasa más atrás del Mirador del Morado y muy profundo. Sale a continuación un poco más abajo de las cáscaras, sobre el río Yeso. Allí un sifón inverso conduce esta agua por debajo del río Yeso hacia la laguna de Lo Encañado. Allí se le suma el apo e de la propia laguna y el rebalse del embalse El Yeso (cuando lo deja pasar Aguas Andinas). El conjunto se conduce por un gran túnel hacia el Alto de los Bronces. Allí está la primera caída y la primera Central de 275 MW. La caída es de 1100 metros y la central opera con turbinas Pelton y sería la con mayor caída en Chile. Esta sería la Central Alfalfal II. En promedio se van a turbinar 13,1 [m3/s] de agua, con un caudal máximo de diseño de 27 [m3/s].

El agua se descarga luego al río Colorado. A la misma se le suma la que descarga la central Alfalfal, más la que ahora está destinada a la Central Maitenes. El conjunto (39,3 m3/s en promedio) es conducido a una gran cámara de decantación y desarenadora de 400.000 m3 y además se le suma el agua del estero Quempo. Luego el todo se conduce por un túnel hasta el sector El Manzano, donde existiría una segunda caída de 454 m con la llamada Central Las Lajas de 256 MW. El agua que descarga la central se conduce por un túnel bajo el estero El Manzano y es devuelta al Maipo en el sector Las Lajas. En total la potencia del proyecto es de 531 MW, más de 2,5 veces lo que es la central Alfalfal. Toda la conducción de aguas es en túneles y casi no tiene impacto visual.

Los problemas del proyecto son variados. Por un lado el problema de donde dejar el material removido de los túneles es no menor. Pero tampoco es tan crítico como se ha dicho. El total de material a remover es de m/m 1,5 millones de m3. Esto es un volumen de 100x100x150 metros, lo que es menor que los hoyos que han dejado las areneras frente a Guayacán. Se debe, eso sí trabajar para que este impacto sea el mínimo posible. Por otra parte eltrasvasije de aguas entre cuencas puede tener un impacto no menor. El mayor efecto se va a ver en la reducción del caudal del río Maipo en época de invierno en unos 11 m3/s. En el sector San Alfonso el caudal mínimo en esta época es de unos 38 m3/s, por lo tanto la reducción de caudal sería de un poco más de 25%, quedando el río con unos 27 m3/s. En el caso del Colorado, la reducción puede ser mayor, quedando con solo unos 10 m3/s desde Alfalfal hasta la confluencia con el Maipo. Esto sin duda implicará la necesidad de hacer obras para no afectar los derechos de los regantes.

Otro efecto significativo es el que se produce en el sector del Manzano. Allí estaría el túnel de acceso a la central Las Lajas y además debe estar la subestación que conecta la electricidad generada a la línea Maitenes - Santiago. El anteproyecto de AES Gener implica una subestación en unas parcelas y un tendido aéreo al tendido existente. Por la fragilidad de la zona, esto es claramente no aceptable. Se deberá buscar una solución mucho mejor.

Durante la fase de construcción se demandará una cantidad de puestos de trabajo variables, siendo el máximo de unas 4.500 plazas. Sin duda, de realizarse el proyecto, se deberá tratar que el mismo signifique fuentes de trabajo local. Para un proyecto que demandará construir unos 60 kilómetros de túneles, es de esperar que existan plazas de trabajo para la gente de la provincia. Una vez que esté operando (hacia el año 2011), casi no se necesitará mano de obra. El gran drama del siglo XXI es que los grandes proyectos están automatizados.

El Río Maipo atraviesa una cantidad significativa de comunas en la RM y V región, abasteciendo de este vital elemento a diferentes procesos productivos: agricultura, turismo, agua potable, areneras, etc. en todo el recorrido de este hasta su desembocadura en el mar.

Se debe trabajar en conjunto para lograr que los impactos asociados a éste proyecto sean mínimos y no afecten de sobre manera a las actividades tradicionales a lo largo del recorrido de los ríos y esteros involucrados.

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de evaluación ambiental en la CONAMA, en donde hasta el día 27 de Agosto se recibirán observaciones asociados al proyecto. Cualquier persona natural o jurídica tiene derecho a formular observaciones siempre y cuando estas estén fundadas y tengan directa o indirecta relación con los impactos de las actividades del proyecto. Mayor Información en

http://altomaipo.blospot.com, Corporación EcoMaipo www.ecomaipo.cl / ecomaipo@ecomaipo.cl

CURSO-TALLER SOBRE "CONTROL SOCIAL, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA"

Santiago, miércoles 15 de Agosto de 2007, Ciudad Viva.- Con los propósitos de ampliar y fortalecer las capacidades y estrategias de participación e incidencia ciudadana autónoma en la gestión pública; y aprender de experiencias de control social y participación, el Programa Ciudadanía y Gestión Pública en conjunto con la Corporación PARTICIPA, la ONG Cordillera, la agrupación Ciudad Viva y la Corporación SODEM organizan para el mes de agosto del 2007, el Curso-Taller "Control Social, Transparencia y Participación Ciudadana en la Gestión Pública: Experiencias y Herramientas".

El curso que contará con el reconocimiento de la Universidad de Los Lagos, está dirigido tanto a líderes y miembros de experiencias premiadas por el Programa Ciudadanía y Gestión Pública desde 1999, como a otras redes y organizaciones ciudadanas y públicas de todo el país, que tengan interés o experiencia en el tema. Para participar existirá un número limitado de becas disponibles.

Además, se desarrollará un programa paralelo abierto al público general, con instancias de encuentro e intercambio, y la Conferencia Internacional "Contraloría Social en América Latina", donde se presentarán casos de Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Programa Preliminar

Curso-Taller: "Control Social, Transparencia y Participación Ciudadana en la Gestión Pública: Experiencias y Herramientas". 27-28-29 de agosto de 2007. Universidad de los Lagos, Campus República. Av. República 517, Santiago

Lunes, 27 de agosto

9:00 – 10: 45. Recepción – Desayuno – Dinámica de Integración (Carlos Ochsenius). LUGAR: Café Torres – CCLM.

11:00-13:00 Conferencia Internacional: "Contraloría Social en América Latina: experiencias y esperanzas". Casos de: Chile; Perú, México. LUGAR: Centro Cultural La Moneda. Participan: Felipe Hevia de la Jara, CIESAS, México. Cinthia Vidal, Grupo Propuesta Ciudadana, Perú. Andrea Sanhueza, Corporación Participa, Chile.Modera: Gonzalo Delamaza, Corporación Innovación y Ciudadanía

15:00 – 16:30. MÓDULO I. Relator: Gonzalo Delamaza, ¿Dónde Estamos en materia de Participación Ciudadana? Presentación: Un Marco de Análisis de la Participación Ciudadana en Asuntos Públicos (Derechos, Fortalecimiento Ciudadano, Gestión Pública Participativa). Antecedentes empíricos en Chile Hoy (Barómetro y otros). Ejercicio en grupos: Contraste del Marco de Análisis con la Experiencia de los participantes. Puntos para una agenda propia de Participación Ciudadana. LUGAR: Campus República U. Lagos. 14:30-15:00. Bienvenida y dinámica de presentación

17:00-18:30. MÓDULO II. Relator: Gonzalo Delamaza. Desafíos la Gobernanza y Agenda Pro-Participación. Plenaria, presentación de trabajo en grupos. Introducción a los mecanismos e instrumentos actuales de participación ciudadana y a las perspectivas y oportunidades de la Agenda Pro-Participación (Posible conferencista invitado: Francisco Estévez, DOS; comentarios Patricio Espinoza, Participa)

Martes, 28 de agosto.

9:00-11:00. MÓDULO III. Relatores: Silvana Lauzán – Patricio Espinoza. Transparencia y Acceso a la Información Pública. Taller de Acceso a la Información. Marco legal: deber del Estado y del sector privado

11:15-13:30. Cont. MÓDULO III

15:00-16:30. MÓDULO IV. Relatores: Luciana Sánchez, Cristina Fernández. Herramientas de Control Social. Control social: Estado y Empresas. Marco legal sobre derechos humanos y empresa.

16:45-18:15. Cont. MÓDULO IV. Ejercicio práctico: construir / completar / corregir primera versión del mapa de conflictos.

Miércoles, 29 de agosto.

9:00-11:00. MÓDULO V. Relatora: Alejandra Valdés. Cómo incrementar la Incidencia y la Capacidad Propositiva. Introducción temática, lluvia de ideas y etapas del proceso de incidencia.

11:15-13:30. Cont. MÓDULO V. La incidencia en el nivel local. Análisis de caso. Identificación de procesos locales de incidencia.

15:00-16:30. MÓDULO VI. Relator: Carlos Ochsenius. Ejerciendo el control social a través del monitoreo de políticas públicas. Debate sobre herramientas y experiencias de observación y monitoreo. Posibles invitados: Observatorio de Políticas Educativas; Barómetro de Ciudadanía, Observatorio de Equidad en Género, Observatorio de la Innovación y las Buenas Prácticas de Gestión Publica Local en América Latina.

16:45-17:30. Cont. MÓDULO VI. Trabajo de grupo.

17:30 - 18:30. Evaluación Final

19.00 – 20:00. Vino de Honor – Universidad de Los Lagos.

Más información: Lake Sagaris. Tel: 737 3072. Email:

info@ciudadviva.cl, www.ciudadviva.cl, www.atraccionhumana.cl

ORGANIZAN TERTULIAS AMBIENTALES EN ALHUÉ

Alhué, miércoles 15 de agosto de 2007, con información de Juan Ignacio Banda Tapia, Conama RM.- En Alhué se organiza una Tertulia Ambiental en la Municipalidad, en donde la comunidad tratará el tema de los residuos sólidos. Este evento se realizará en los días 28-29-30 de agosto a las 15.00 horas.

Esta innovadora actividad constituye una creativa forma de participación ciudadana que puede convertirse en una buena práctica de gestión ambiental local en las comunas de la Región Metropolitana. Conama RM apoya este tipo de eventos.

NACIONALES

TRAS 15 AÑOS SENADO APROBÓ LA LEY DEL BOSQUE NATIVO POR UNANIMIDAD

Valparaíso, miércoles 15 de agosto de 2007, por Soledad Neira, Jorge Molina, El Mercurio.- Se acordaron 26 definiciones clave, como la de "bosque". La unanimidad de los senadores votó ayer a favor del articulado del proyecto de ley del bosque nativo, que se tramitó en el Parlamento y logró remover los escollos que entramparon esta iniciativa durante 15 años. Aún debe votar la Cámara Baja, pero se estima que los diputados serán rápidos y que la ley se promulgaría en octubre. El Ministerio de Agricultura deberá ejecutar sus contenidos

Se promulgaría antes de fin de año: La ley de bosque nativo dio paso crucial

Senadores de todos los sectores aprobaron la ley. Ahora llega a la Cámara donde debería pasar sin dificultades. Investigadores científicos podrán presentar proyectos para conocer el bosque y su biodiversidad.

Debieron pasar más de 15 años, para que el proyecto de ley de recuperación del bosque nativo y de fomento forestal diera un paso crucial en el Congreso, luego que el Senado lo aprobara ayer en forma unánime con 35 votos a favor. Ahora deberá ir a tercer trámite a la Cámara de Diputados, pero lo más probable es que salga igual o con muy escasas modificaciones -idealmente este año, dice el presidente de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales, el senador Juan Antonio Coloma. "Los principales obstáculos ya se salvaron", agrega el senador Antonio Horvath (RN), quien ha estado en la tramitación de este proyecto desde su presentación al Congreso en abril de 1992.

El proyecto aprobado ayer, elaborado por la comisión de Agricultura y Medio Ambiente unidas no tiene nada que ver con el presentado por el ejecutivo, explica Horvath debido a las múltiples indicaciones que ha recibido en su tramitación. El objetivo de la iniciativa legal es la protección, recuperación y mejoramiento para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental de las 13,4 millones de hectáreas de bosque nativo que hay en el país.

Es una ley corta

Entre sus aspectos más relevantes, contempla 26 definiciones tan básicas como qué es un árbol, un bosque -incluyendo diferenciaciones entre nativo de preservación, de conservación y protección, y de uso múltiple-, plantaciones y regeneración natural, entre otras.

Además, establece la necesidad de fijar los tipos forestales a que pertenecen los bosques nativos del país, normas para los planes de manejo, normas de protección ambiental para la corta de bosques nativos y un Fondo concursable de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo de US$ 8 millones anuales, así como la obligación de incorporar todos los años al presupuesto de la Nación otro Fondo destinado a la investigación en el tema. Los parlamentarios coincidieron en que esta ley representa una avance notable respecto a la realidad actual, pero también en que la aprobación de esta ley "corta" dejó fuera los elementos más conflictivos que la entramparon (ver recuadro), por la fuerte pugna entre posturas incompatibles de madereros y ambientalistas.

Uno de los puntos críticos es la modernización de Conaf, tema que se hizo presente en la sala cuando un grupo desplegara un lienzo pidiendo "sueldos dignos" para esta institución clave. Por ello ayer, el senador Horvath presentó una moción para obligar al ejecutivo a entregar antes de 270 días, una iniciativa de ley para colocar los temas pendientes.

Entre los principales obstáculos salvados están el acuerdo respecto de las pendientes y cursos de agua. Se podrá manejar el bosque nativo en pendientes de hasta 45% con normas comunes. Y de allí hacia arriba, deberá ser con estudio de suelos y sistema de extracción aéreo, por cable o helicóptero, para no dañar laderas. También se incorporaron elementos ambientales: como la protección de corredores biológicos y bosques en torno a humedales y glaciares. Una veintena de espectadores aplaudió desde las tribunas.

EN INTERNET, El proyecto http://sil.senado.cl/cgi-bin/sil_proyectos.pl?669-01

Incita

"Se privilegia un recurso natural sometido a la informalidad y con una tendencia histórica a la sustitución". A. Horvath, Senador

"Es un inmenso desafío contar en el corto plazo con una ley que apoye el manejo sustentable y la preservación del bosque nativo". Catalina Bau, Directora Conaf

"No resuelve los problemas de conservación: no frena el proceso de sustitución". B. Reyes, Forest Ethics

"Todos los desechos que se saquen para mejorar el bosque podrán ser utilizados para producir energía.". Juan E. Correa, Corma

¿Qué se excluyó de la ley?

Entre los temas más controversiales respecto de los que nunca se llegó a acuerdo, que fueron apartados de la tramitación para permitir que ésta avanzara, están la definición de servicio público de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el mejoramiento de los salarios de sus trabajadores, que siguen esperando el cumplimiento de una promesa de aumento en $2 mil millones anuales en las remuneraciones de toda su planta; el ordenamiento territorial para armonizar las actividades agrícolas con la recuperación del bosque nativo esclerófilo, entre las regiones de Coquimbo y Bío-Bío; la protección de sitios vulnerables para la biodiversidad y la actualización de la ley que creó el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que está amarrado a la definición de Conaf pública.

La ley dice

* La ley define "bosque", "bosque nativo" y otros 24 conceptos.

* Genera trato especial para el pequeño propietario forestal, también definido con precisión.

* Requiere un plan de manejo forestal, de las aguas, y de la biodiversidad antes de intervenir en un bosque nativo. Si Conaf no lo visa en 90 días, se considera aprobado.

* La Conaf podrá autorizar, excepcionalmente, intervenciones en individuos de especies vegetales nativas en peligro de extinción.

* Se prohíbe el corte o deterioro de árboles o arbustos en terrenos aledaños a manantiales, cuerpos y cursos naturales de agua. La franja de protección es de distintos anchos según la zona y el cauce (desde 50 a 15 metros de ancho total).

* El Fondo de Conservación, Recuperación abrirá un concurso para otorgar entre 5 y 10 unidades tributarias a proyectos que deberá visar el ministerio de agricultura.

* Se crea un Fondo para la investigación que incremente los conocimientos en materias vinculadas a los ecosistemas, que también manejará el Ministerio de Agricultura.

Especies de flora en peligro

Pitao (regiones VII a IX), Queule (VII y VIII), Avellanita (V y Metropolitana), Belloto del Sur (VI, VII y VIII), Michay rojo (VII a X), Michay de Paposo (II), Dalea (II), Queule (VII y VIII), Metarma lanosa (I), Ruil (VII), Reichea (IV), Gayana (X).

Especies vulnerables

Belloto del Norte (V y RM), Alerce (X), Palma chilena (IV a VII y RM), Huala (VII y VIII), Lingue del norte (V a VII y RM), Ciprés de la Cordillera (de la V a X y RM).

Una tramitación de 15 años

A punto de echar raíces, poco le faltó a este proyecto para igualar años de trámites a los de los ancianos bosques que busca proteger. Es uno de los textos legales más antiguos aún en trámite en el Congreso desde marzo de 1990. Polémico desde su origen, apenas ingresado, en abril de 1992, ya le llovían reparos y críticas. La Corporación Chilena de la Madera (CORMA) dijo entonces que la propuesta no abordaba aspectos esenciales, y se mostró sorprendida de que el Gobierno hubiera desechado la opción de enviar una propuesta que reflejara el alto grado de acuerdo del mundo forestal.

El Colegio de Ingenieros Forestales estimó dudosa su eficacia. A su juicio, no detenía la destrucción ni promovía la conservación y mejoramiento con un manejo adecuado. Vivió épocas de increíble inmovilidad, como entre 1994 y 1997 y entre 1999 y 2002, sin movimientos en su tramitación. Se reactiva por dos años hasta vivir su período de mayor intensidad legislativa en 2005, pero desde diciembre de ese año se congela hasta enero de 2007. Su tramitación vio pasar a varios ministros de Agricultura y directores de Conaf, como Carlos Weber, quien fue detenido y luego liberado en el marco de una investigación por tráfico de influencias para la entrega de permisos de extracción de alerce, la más emblemática de las especies nativas. Y más tarde, el entonces senador Sergio Páez declaró en un juicio contra un abogado que lo acusó de ejercer las presiones.

ANTONIO LARA: "ESTA LEY SERÁ LA PRINCIPAL ARMA PARA COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL"

Santiago, miércoles 15 de agosto de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación.- Antonio Lara, investigador de la UACH, aplaude aprobación de Ley de Bosque Nativo por unanimidad. "Esta ley será la principal arma para combatir el calentamiento global"

La quinceañera fea. Así bautizó el académico de la Universidad Austral de Chile (UACH), Antonio Lara, al proyecto de bosque nativo cuando cumplió 15 años de tramitación. "No había razón para celebrar su cumpleaños. Más bien era una desgracia".

Ayer sí tuvo razones para celebrar. El proyecto fue aprobado por 35 votos a favor en la sala del Senado, incluido el voto del senador Alejandro Navarro, quien tenía aprehensiones con el tema de la fiscalización. "Un proyecto que llega con esta impronta debería ser rápidamente aprobado por la Cámara. Si al Gobierno le interesa, debería ponerle urgencia. Se ha generado una especie de energía alrededor de este tema y hay que aprovecharla", comentó Flavia Liberona, directora ejecutiva de Terram, quien además pidió mayor compromiso a los parlamentarios de la Concertación. "En la tramitación de este proyecto trabajaron bien poco. Tienen que ponerse al día si se supone que llevan la agenda de los temas progresistas. Esperamos ver otra cosa en la Cámara de Diputados".

Liberona y Lara coinciden en que no es la ley que se quería, pero es la que se pudo lograr. "Me habría gustado una ley con una visión ecosistémica del bosque", insiste el investigador del Núcleo Milenio Forecos de la Universidad Austral. "Los servicios ecosistémicos tienen un valor mucho más alto, como la regulación del ciclo hídrico, la captura del carbono, la regulación del clima o la mitigación del cambio climático. Eso es un valor que, si bien no se transa en el mercado, es mucho más grande que la importancia maderera de este recurso y esta ley tiene una visión demasiado sesgada a lo maderero".

Lara explica que los bosques nativos juegan un rol fundamental en la falta de agua provocada por la disminución de las precipitaciones. "Por eso esta ley, que incentiva el manejo del bosque nativo es crucial. Si el bosque fuera sustituido por plantaciones ese caudal podría disminuir a la mitad. Hoy esta ley es la principal herramienta que tiene el Gobierno para mitigar el cambio climático global".

El académico también aplaude que "el fantasma de la ley", como llama al polémico tema de la sustitución, quede al margen para ser analizado por una legislación complementaria a partir del próximo año. "Se caía en una contradicción enorme al tener una ley que se llama recuperación y fomento del bosque nativo, pero que legalizaba la sustitución del bosque nativo por otro uso de suelo como plantaciones y cultivos", concluye.

FUERTE AUMENTO DE EXPORTACIONES DE CELULOSA CHILENA

Santiago, miércoles 15 de Agosto de 2007, Univisión.- Un fuerte aumento registraron en el primer semestre del año las exportaciones de celulosa, que en ese periodo alcanzaron a 1.115 millones de dólares, informó el ministerio de Agricultura. El reporte de la Oficina de Estudios y Política Agrarias (Odepa) del ministerio señaló que, además del mayor precio registrado en la primera mitad del año, hubo un incremento del 50% del volumen exportado, que fue de 1.878.678 toneladas de celulosa. Esta cifra es 50% mayor que la registrada en igual lapso de 2006.

Reinaldo Ruiz atribuyó el fuerte aumento en las exportaciones de celulosa el precio sin precedentes del producto y a una mayor producción como consecuencia de la puesta en marcha de dos nuevas plantas en el sur del país. China, con el 31%, fue el principal destino de las exportaciones de celulosa, seguido de Italia, con 13%, Corea del Sur, con 8%, Indonesia y Taiwan, 6%. Otros países a los que también se exporta la celulosa chilena con Holanda, Bélgica, Francia, España y Japón.

ONEMI DESCARTA POSIBILIDAD DE MAREMOTO EN CHILE POR SISMO EN PERÚ

Santiago, jueves 16 de Agosto de 2007, El Mostrador.- La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) negó este miércoles por la noche que el terremoto producido por la tarde en Perú pudiese causar un maremoto en las costas chilenas. El jefe de turno del organismo, Juan Cayupi, aseguró que los sensores del Servicios Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ubicados en Arica e Iquique permiten afirmarlo. "Las características del movimiento no reúnen las condiciones para generar un maremoto en Chile", explicó a TVN el funcionario de la entidad dependiente del Ministerio del Interior. Adicionalmente, comentó que el terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter, ocurrido a las 19:41 horas de Chile, no fue percibido en el territorio nacional.

BASURA EN CHILE: UNA CATÁSTROFE SILENCIOSA

Santiago, jueves 16 de agosto de 2007, por Eliseo Herrera Núñez, Director Escuela de Construcción de la Universidad de Las Américas, PiensaChile.- Un problema latente, que puede llegar a niveles de impacto medioambiental de proporciones, es la basura que genera actualmente nuestra sociedad. En esto, todos somos responsables: las autoridades municipales, que se deben hacer cargo de la recolección, transporte y disposición final de los residuos; el gobierno, que ha delegado en particulares muchas de las actividades de ejecución y que hoy, dada las circunstancias, debe tomar un rol regulador y fiscalizador importante en este contexto; el sector comercio y los particulares, con una correcta deposición de sus residuos; y la industria, que debe dar un trato riguroso a este tema.

Como podemos apreciar, en mayor o menor grado todos los ciudadanos de este país tenemos algo que decir. Sin embargo, preocupa ver que, aunque el problema existe, los actores tienen un cierto grado de miopía para enfrentar este tema, que es tremendamente relevante si queremos entregar con orgullo a las futuras generaciones un país con vista al mar, con buena calidad de vida, con especies de flora y fauna silvestres autóctonas, orgullos de nuestra nación, es decir, un gran proyecto de vida sustentable para las futuras generaciones.

¿Y cómo cooperar, más allá de los aspectos técnicos? Siento que se debe emprender una campaña para volver a cada uno de los ciudadanos activos preservadores de nuestro patrimonio nacional.

Con tristeza hemos sido testigos, a través de los medios de comunicación, que ciertas industrias no han llevado un control riguroso de sus residuos y han producido daños ecológicos de proporciones en la naturaleza; también sabemos que nuestras ciudades no se caracterizan por la limpieza de sus calles, parques, jardines y obras de infraestructura en general. Recordemos que existen naciones asiáticas en donde incluso se penaliza al que bota un papel en la calle o en lugares públicos.

Con el auge experimentado por la construcción, a diario circulan grandes camiones por las autopistas, transportando suelo vegetal extraído de lugares donde se esta construyendo, y, aunque van con carpa, se aprecia visiblemente que algunos botan material fino al pavimento; luego, con la circulación de los vehículos a gran velocidad por las autopistas, se incrementa el material particulado en suspensión, deteriorando aun más los niveles de contaminación medioambiental.

A eso se suma que hoy grupos de vecinos se ven obligados a movilizarse, para defender sitios eriazos que otros inescrupulosos utilizan como vertederos de basura y escombros, generándose un sector desamparado, que atrae moscas, insectos y roedores.

Sólo las municipalidades más pudientes tienen este problema medianamente acotado; sin embargo, falta claramente un ente planificador y controlador a nivel nacional; a lo que se añade la falta de especialistas que se dediquen seriamente al problema en cuestión.

El gobierno debe realizar un programa, a todo nivel, para instalar una cultura del reciclaje de la basura, lo que traería enormes retornos a nuestra economía. En ese contexto, hay que destacar iniciativas como la del punto limpio, impulsada por algunas municipalidad, para que los vecinos llevan sus desechos, los que posteriormente son reciclados; o la de los supermercados, que colocan puntos de recolección de vidrios, papeles y cartones, plásticos, etc. Lo mismo hace Universidad de Las Américas, a través de su Programa de Reciclaje, inserto en la Política Ambiental de la Institución. Las empresas y colegios, a lo largo del país, debieran adoptar estos criterios de reciclaje de basura, en apoyo de organizaciones de beneficencia. Nuestro país se merece, en el marco de este problema, de una atención más esmerada, avalada por especialistas y con mirada de largo plazo, sólo así tendremos un ambiente limpio y sano para vivir.

95 BODEGAS HAN OBTENIDO CERTIFICACIÓN EN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Santiago, miércoles 15 de agosto de 2007, La Segunda.- Tratamiento de RILes es uno de los aspectos relevantes del acuerdo que fortalece el posicionamiento ambiental de los vinos nacionales. 95 bodegas han obtenido a la fecha su certificación por el cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia firmado en septiembre de 2003. 23 bodegas lograron su certificación el 2006 y 72 bodegas el 2007 de un total de 203 bodegas suscriptoras, según cifras del Consejo Nacional de Producción Limpia.

Uno de los aspectos ambientales relevantes que debieron cumplir es el tratamiento y disposición de sus residuos industriales líquidos (RILes), generados mayoritariamente durante la vendimia. "La industria vitivinícola, debido a su fuerte orientación a la exportación, fue una de las primeras en suscribir un APL. En este sentido, los avances en el cumplimiento son positivos, pero aún hay un margen de progreso para incluir a la mayoría o el total de las bodegas, lo que será un paso importante para el posicionamiento ambiental de los vinos chilenos", explicó René Florsheim, gerente comercial de la consultora ambiental Ecoresol.

Además del APL, las bodegas deben cumplir el Decreto Supremo 90, plenamente vigente desde septiembre pasado, que regula el nivel de contaminantes de los RILes emitidos a canales, ríos, lagos y mar. Entre los parámetros considerados están pH, grasas y aceites, DBO (demanda bioquímica de oxígeno), sólidos suspendidos totales, aluminio, arsénico y hierro, entre otros. "A raíz de la plena vigencia del Decreto Supremo 90, muchas bodegas vitivinícolas, especialmente Pyme, han derivado desde las descarga a aguas superficiales hacia el regadío o disposición en suelo, rigiéndose por la Guía de Riego", dijo Florsheim.

El uso de RILes pretratados en riego, explicó Florsheim, requiere un tratamiento tecnológicamente de mayor simpleza que el necesario para continuar descargando a curso de agua superficial. Es así como el Decreto exige una cota máxima de 35 mg/L de DBO para descarga a cursos fluviales, mientras la Guía de Riego establece 600 mg/L, pues el tratamiento lo completan las plantas. Para las bodegas que optan por disponer los RILes pretratados en tierra, la Guía establece como cota máxima 1 12 kg de DBO5/hectárea día, donde e l tratamiento secundario lo realizan las primeras capas de suelo.

"Por su mayor simpleza, el uso en riego ha ido cobrando adeptos en esta industria que ha visto afectados sus precios por la sobre oferta y la baja del tipo de cambio. La posibilidad de reciclaje de RILes es apta para la agroindustria e industria vitivinícola, pues tienen la ventaja de contar con terrenos para regadío", dice Florsheim.

MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE Y SERNATUR LANZAN CAMPAÑA DE CONCIENCIA TURÍSTICA Y AMBIENTAL

Coyhaique, jueves 16 de Agosto de 2007, Diario de Aysén.- En dependencias de la Municipalidad de Coyhaique se llevó a cabo el día lunes pasado el lanzamiento de la campaña sobre Conciencia Turística y Medioambiental, iniciativa conjunta llevada a cabo por el Municipio de nuestra ciudad y el Sernatur, la cual está dirigida a cerca de 5 mil alumnos y cuya finalidad es promover la construcción del mejoramiento de la conciencia en relación a estos temas.

Para el alcalde de Coyhaique, David Sandoval, "las experiencias señalan que cuando las actividades se incorporan tempranamente en el colectivo de la población, siempre los resultados a futuro serán mejores. Y qué mejor que hacerlo con niños de colegios, que son los que mañana se harán parte de este desafío de construir conciencia en el tema ambiental. Esta actividad se enmarca en un ciclo de charlas que se van a desarrollar en esta línea. También efectuaremos un concurso para que los niños definan un personaje que nos represente y que esperamos se transforme en un icono de las actividades, tanto de la formación de esta conciencia turística como del medio ambiente".

Paula Roempler, Directora del Sernatur, agregó que "esta fue una de las acciones que concretamos en el último taller que realizamos en conjunto con los municipios. El tema de la conciencia turística es muy importante para esta región, a la que queremos llevar a ser una potencia turística. Por ello, es muy importante comenzar desde los niños. Nosotros como Sernatur estaremos presente en todas estas actividades, apoyando en todo lo que podamos".

El aporte del sector privado al concurso

El alcalde Sandoval destacó el aporte del sector privado, el que a su juicio le da el sustento a gran parte de esta actividad. En esta línea, el empresario turístico Julio Meyer destacó que "esta actividad tan importante forma parte de una de las varias que hemos concertado con la Municipalidad. La presente campaña la hemos venido madurando hace varios años. Quiero aprovechar esta ocasión para invitar a participar a los niños en el concurso, creemos que a partir de su visión acerca del tema tiene que nacer este personaje que los represente".
Cabe destacar que el concurso sobre el personaje típico está dirigido a alumnos de prebásica, básica y media, y que para los ganadores habrá importantes premios, entre ellos un paseo al lago Monreal con todos los gastos pagados, clases de expertos en pesca con mosca, artículos de camping como carpas, mochilas, etc.

GLOBALES

TERREMOTO EN PERÚ: MÁS DE 300 MUERTOS Y SE DECLARA EN EMERGENCIA A ICA

Ica, Perú, jueves 16 de agosto de 2007, Andina, El Mercurio.- Ministros viajan al sur chico para prestar ayuda a la población. Jefe del Estado declara estado de emergencia en Ica ante magnitud de daños por sismo. Ofreció solidaridad a víctimas en mensaje a la nación. El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó esta noche un Decreto Supremo que declara en emergencia, por 60 días naturales, al departamento de Ica y a la provincia de Cañete, ante la magnitud de la emergencia producida en esas jurisdicciones por fuertes sismos ocurridos hoy.

La norma dispone que la Presidencia del Consejo de Ministros; y los ministerios de Agricultura, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Producción, de Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Desarrollo Social, de Educación, de Energía y Minas y de Defensa; así como Instituto Nacional de Defensa Civil, EsSalud, los gobiernos regionales y los gobiernos locales respectivos ejecutarán las acciones necesarias para la atención de la emergencia y la rehabilitación de las zonas afectadas.

A través de un mensaje a la nación, el dignatario reiteró su solidaridad a los hogares que han sufrido pérdidas materiales o tengan familiares heridos. Además, dispuso que todo el personal de la Policía Nacional esté en las calles, por lo que se suspenden los descansos administrativos. Informó que el jefe del gabinete ministerial, Jorge del Castillo y los titulares de Vivienda, Salud y Producción, viajarán en las próximas horas a Cañete, Chincha e Ica, para tomar las medidas necesarias para atender a la población afectada. Reunido con el gabinete ministerial en el despacho presidencial, el gobernante invocó a los pobladores alejarse de la zona costera de Arequipa, debido a que en años anteriores fue epicentro de un sismo de esas características.

Asimismo, dijo que se harán las gestiones para autorizar el gasto necesario para atender la emergencia en el sur chico del país.

El presidente García informó que de acuerdo a los primeros reportes se habrían producido pérdidas humanas y un número de heridos, tal vez superior a 70 en el departamento de Ica. Asimismo, lamentó el derrumbe de la Iglesia del Señor de Luren debido al fuerte remezón de 7.7 grados de magnitud. Reiteró que las clases escolares quedan suspendidas e invocó a los directores de los centros educativos a realizar a primera hora de la mañana una inspección para verificar el estado de la estructura de los colegios. A los alcaldes distritales les pidió también que inspecciones todos los centros de reunión pública para corregir las fallas y evitar posteriores derrumbes.

Dijo también que a primera hora de la mañana, técnicos del ministerio de Transportes y Comunicaciones realizarán una inspección de la situación de las carreteras y puentes a fin de repararlos y desbloquear las vías de comunicación afectadas. Asimismo reiteró su preocupación porque el sistema de comunicaciones colapsó e indicó que no es posible que en un país sísmico como el Perú, no existan reservas para garantizar este servicio en momentos graves y de tensión como este.

Nuevo balance tras terremoto en Perú: Al menos 337 muertos y 827 heridos

El fuerte y largo terremoto que sacudió a todo el Perú la noche del miércoles dejó hasta ahora 337 muertos y 827 heridos, dijo un comandante de la Defensa Civil, mientras las labores de rescate continuaban en las ciudades del centro-sur, las más afectadas por el sismo.

La cifra fue confirmada en Lima por Walter Tapia, jefe de operaciones de emergencia de la Defensa Civil. "El balance que tenemos es de 337 muertos y 827 heridos, que corresponde a los departamentos de Ica (sur) y Lima (centro)", dijo Tapia, quien también reportó en el área cerca de 350 viviendas destruidas. La cifra de víctimas ha ido incrementándose con el paso de las horas y las autoridades temen que los estragos del sismo puedan ser mayores.

Previamente el ministro de Salud, Carlos Vallejos, había indicado más de 1.000 heridos.El Instituto Sismológico de Perú ubicó el epicentro del terremoto, que se produjo el miércoles a las 18:41 locales (23:41 GMT), en el mar a 169 km al suroeste de Lima, con una profundidad de 47 km. La duración del sismo fue de unos dos minutos. Vallejos viajó a la zona siniestrada con un contingente de médicos y enfermeras con el objetivo de dar atención inmediata a los centenares de heridos.

El terremoto afectó a la sureña región Ica, unos 300 km al sur de Lima, especialmente a su capital, Ica, y a las vecinas ciudades de Pisco y Chincha. La región ha sido declarada en estado de emergencia, informó el presidente Alan García en un improvisado mensaje al país. El viceministro de Salud, José Calderón, había informado previamente que la situación es dramática en las ciudades iqueñas y llamó a los peruanos a expresar su solidaridad donando sangre para los numerosos heridos. Un convoy sanitario con médicos y enfermeras partió en la medianoche del miércoles al jueves a esa región.

Hasta el momento se han registrado más de cien réplicas en Ica, una de ellas de 6,5 en la escala de Richter a la medianoche del miércoles y otra de 5 en la madrugada de este jueves.Ica -donde una iglesia se derrumbó-, Pisco, Chincha y otras ciudades del sur costero de Perú se hallaban totalmente colapsadas, cortadas por carretera del resto del país y en penumbras por el corte de electricidad. Los pocos reportes de prensa disponibles señalan un ambiente general de destrucción. Las autoridades pidieron inicialmente que el sector de La Punta, en el puerto del Callao -que sirve a Lima-, fuera evacuado por recomendación de la Marina, que detectó movimiento anormal de las olas del Océano Pacífico y temía un tsunami.

Sin embargo, otras autoridades señalaron que no había actividad anormal del mar, en sintonía con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, que había emitido previamente una alerta de tsunami, pero luego canceló su advertencia de maremoto para los países latinoamericanos sobre la costa del Pacífico. El reporte inicial indicaba que no tenía constancia de que se hubiera generado un tsunami, y que la alerta se basaba "solamente en la evaluación del terremoto".

El largo movimiento telúrico desató escenas de pánico en la capital peruana, además de roturas de vidrios y daños visibles en edificios. Las autoridades hicieron un llamado a la calma. Según los informes preliminares decenas de personas han sufrido infartos o crisis de nervios.

El presidente peruano se dirigió al país y señaló, sin citar cifras, que "no hay afortunadamente un alto número de muertos para un evento de esta magnitud. Hay sectores duramente golpeados. Estamos recibiendo informaciones para tomar decisiones". "En verdad la magnitud del evento ha sido muy grande. Mucha de la energía del movimiento se ha liberado y siguen a veces réplicas de baja intensidad por lo que pedimos serenidad", añadió.

El mandatario también indicó que las clases escolares se suspenden para este jueves en precaución de los eventuales daños en las estructuras. Una huelga médica que se había iniciado este miércoles de manera parcial fue suspendida para que todo el personal sanitario estuviera a disposición para la atención de esta emergencia.En Lima varios edificios fueron evacuados como medida de seguridad, y en los principales distritos de Lima se veía cómo la gente recogía escombros por la cantidad de vidrios rotos y paredes dañadas, según comprobó la AFP.

Ciudad de Pisco estaría destruida en un 70 por ciento

El alcalde de la ciudad peruana de Pisco, Juan Mendoza Uribe, reportó hoy que cerca del 70 por ciento de esa localidad quedó destruida por el terremoto del miércoles y pidió ayuda del gobierno central para enfrentar la catástrofe. "Tanto esfuerzo y nuestra ciudad está destruida", afirmó Mendoza Uribe en una entrevista con la radio limeña RPP, en la que no pudo contener las lágrimas.

Pisco, la ciudad de la que deriva el nombre de la famosa bebida alcohólica peruana, fue la más afectada por el terremoto de 7,5 grados de magnitud. La localidad, un puerto sobre el océano Pacífico, presentó en la madrugada de hoy un cuadro de desolación y muerte, con casas derrumbadas y cadáveres tirados en las calles. Mendoza Uribe dijo que su ciudad requiere de médicos, medicinas, ambulancias, carpas y abrigos, pues lo disponible se agotó. También se trabaja en recuperar el fluido eléctrico, por lo que para el entretanto se necesitan grupos electrógenos.

Más de 300 personas perdieron la vida en el terremoto, que según el jefe de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, es el mayor registrado en el Perú en los últimos 50 años y uno de los peores del mundo desde 1990. La mayoría de las víctimas se registran en las ciudades de Pisco e Ica, frente a cuyas costas se localizó el epicentro del sismo, que se produjo a las 18:41 horas (23:41 GMT).

PERÚ: EPICENTRO DE SISMO DE 7,7 GRADOS DE MAGNITUD FUE EN PISCO

Pisco, Ica, perú, miércoles 15 de agosto de 2007, Andina.- El epicentro de un fuerte sismo de 7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en Pisco, en el departamento de Ica, informó esta noche el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Hernando Tavera, director de Sismología del IGP, informó a la agencia Andina que el temblor se registró a las 18:41 horas (23:41 GMT) a 60 kilómetros al oeste de Pisco, es decir en el mar, y a una profundidad de 40 kilómetros, según el reporte preliminar.

Tuvo una intensidad en la escala modifica de Mercalli de nivel VII en Chincha Alta, VI en Lima y Pisco. Explicó que se "trata de un sismo de gran magnitud", que ha ocurrido en una zona en donde en los últimos 20 años no se había producido un temblor. Tavera dijo que "probablemente toda la semana haya réplicas". La provincia de Pisco está ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Lima. El evento fue sentido en los departamentos de Huánuco, Junín, Huancavelica, San Martín, Ayacucho, Áncash, Moquegua y otros.

SEMANA MUNDIAL DEL AGUA: LOS AGROCOMBUSTIBLES Y LA SED DEL MUNDO

Buenos Aires, Argentina, miércoles 15 de Agosto de 2007, por Roberto Aguirre, APM.- Expertos de 140 países advirtieron que el etanol y el biodiésel representan una amenaza para las reservas de agua. Un nuevo indicador que demuestra la inviabilidad de este proyecto. Un grupo de especialistas advirtió este lunes que los agrocombustibles representan una gran amenaza para las reservas acuíferas del mundo. En el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra en Estocolmo, Suecia, con la participación de 2500 expertos en la materia, representantes de 140 países expresaron su preocupación sobre la escasez de este bien natural en medio del aumento de la producción de etanol y biodiésel.

En este sentido, el Instituto Internacional de Agua de Estocolmo (SIWI por sus siglas en inglés) presentó sus previsiones, a través de las cuales asegura que la producción de agrocombustibles provocará, para 2050, que se duplique la demanda actual de agua para la agricultura.

Asimismo, se advirtió que la necesidad de grandes superficies de siembra para el desarrollo de etanol y biodiésel se convertirá en un problema para las generaciones venideras. Los datos arrojados en la primera jornada de la Semana Mundial del Agua, concuerdan con un informe realizado en 2006 por el Instituto de Administración del Agua (IWMI) que, con apoyo de Naciones Unidas, determinó que la producción de agrocombustibles podría agravar la escasez de agua. Este informe detalló que la demanda de agua para riego supone el 74% del recurso usado por el hombre -frente al 18% de las centrales eléctricas y otros usos industriales, y sólo el 8% del consumo doméstico-, y es probable que se incremente para 2050.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), advirtió que la producción de agrocombustibles, en el caso de Perú, no tiene viabilidad ya que no existe disponibilidad de agua para el riego. Esta conclusión puede ser extendida a otros países del subcontinente, sobre todo en regiones con escasas precipitaciones. El proyecto de los agrocombustibles en la región supone un gran coste económico, social y ambiental. Por una parte, el alza en los precios de los commodities está generando una suba en los productos de primer orden que atenta contra los pobres, cada vez más lejanos a alcanzar la canasta básica alimentaria ("El precio del pan por las nubes" APM 13/08/07).

Uno de los principales argumentos para sostener este proyecto es la diversificación de la matriz energética, según la cual se pretende reducir la dependencia del petróleo. Sin embargo, gran parte de los estudios realizados demuestran que la atadura a los combustibles fósiles persiste. Por ejemplo, en el caso del etanol de maíz se necesitan 1,3 kilocalorías de petróleo para producir una kilocaloría de bioetanol.

De la misma forma, el modelo agrotécnico, matriz sobre la cual se asienta la producción de agrocombustibles, reproduce la lógica del latifundio, y atenta directamente contra la agricultura familiar tradicional, fuente de ingreso y supervivencia de millones de personas en América Latina. En Argentina, según datos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (Cipaf), las pequeños asentamientos aún producen más del 50 por ciento del empleo rural, aunque el número venga en declive ("Por el futuro de la agricultura familiar" APM 13/08/07).

Finalmente existe un enorme costo ambiental, de la mano de la tala indiscriminada para liberar tierra para la soja, el maíz y la caña, el uso de agrotóxicos y el monocultivo. Esto, en contraposición con la versión que afirma, erróneamente, que el etanol y el biodiésel no contaminan.

En este sentido, el agroecólogo Miguel Altieri explicó a APM que "los biocombustibles son una tragedia ecológica y social. Con su producción se creará un problema muy grande de soberanía alimentaria, ya que hay miles de hectáreas de soja, caña de azúcar y palma africana que se van a expandir, lo que va a producir una deforestación masiva muy grande. Esto ya está pasando en Colombia y en el Amazonas de Brasil. Además va a aumentar la escala de producción de monocultivos mecanizados, con altas dosis de fertilizantes y específicamente Atrazina, que es un herbicida muy nocivo con irrupción endocrina. Digamos que los problemas de la agricultura industrial se potenciarán de una forma tremenda" ("Los biocombustibles son un modo de imperialismo biológico" APM 22/03/07).

A este oscuro panorama, ahora se suma el peligro del agua, de la cual América Latina posee las mayores reservas del mundo. Expertos de todo el orbe confirman que este bien natural podría escasear debido al incremento de la producción agraria con fines energéticos. ¿Cuántas advertencias más son necesarias para demostrar la inviabilidad del proyecto de los agrocombustibles?

VI DIÁLOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 14 de agosto de 2007, por Walberto Caballero, desde Guatemala, RedCalc.- No se puede manejar un país si no se protege el ambiente, dijo Mandatario de Guatemala. "No se puede manejar un país si no se tiene protegido el sector ambiental", sostuvo ayer el Presidente de Guatemala, Oscar Berger, en la inauguración oficial del "VI Diálogo Interamericano sobre la gestión del agua", que se realiza en el Hotel Westin Camino Real, capital de este país centroamericano. El presidente guatemalteco señaló que el tema ambiental tiene que estar en la política de gobierno de los países. "Es un componente fuerte en la política de gobierno de Guatemala. Nunca estamos alejados de ser una política incluyente. El tema ambiental está en la política de desarrollo, en la productiva, en todas las áreas", sostuvo.

Dijo que su gobierno está realizando esfuerzos muy puntuales en el mantenimiento y la recuperación del medio ambiente. "El evento que inauguramos hoy (por ayer) es uno de ellos. El diálogo sobre los recursos hídricos entre los especialistas y gobernantes es importante para la sobrevivencia humana", resaltó. "Este gobierno ha hecho esfuerzos importantes en la reforestación. Hemos reforestado amplias áreas. Pienso que con muy buenos criterios la educación y la disposición de los desaechos sólidos, y poder mantener las fuentes de agua para la producción, para producir energía y para el consumo humano, son muy importantes", dijo. "Creo que hay esfuerzos puntuales bien sucedidos y el resultado de este VI Diálogo va a ser una prueba contundente del resultado óptimo de esos esfuerzos y trazar así un plan para seguir trabajando en ello", dijo el Presidente Berger.

Del evento

Oficialmente fue inaugurado ayer el VI Diálogo Interamericano sobre la gestión de los recursos hídricos, organizado por el gobierno de Guatemala y con apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otras instituciones internacionales. Congregará a más de 500 expertos internacionales en agua y cambio climático, durante toda esta semana.

En la mesa central, acompañaron al Presidente Oscar Berger el ministro de Agricultura local, Bernardo López; el del Ambiente, Juan Mario Dary; y el coordinador de la Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH), Basil Fernández. Entre los asistentes estuvieron secretarios de Estado y representantes gubernamentales de países latinoamericanos.

Desde el sábado pasado se han realizado varios eventos pre Diálogo, como el Foro del Cambio Climático, Seminario sobre Agua y Saneamiento y el Foro sobre Derecho al Agua. Se espera que en estos días surjan iniciativas importantes respecto a la gestión del agua en la región latinoamericana, necesarias para ser aplicadas en los países en procura de dar un uso sustentable al recurso hídrico. Producción Iniciativa WaterReach. Construyendo canales de comunicación entre profesionales del agua y de comunicación para promover una Cultura del Agua en las Américas

GOBIERNO DE GUATEMALA INAUGURA SEXTO DIÁLOGO INTERAMERICANO SOBRE GESTIÓN DEL AGUA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 14 de Agosto de 2007, Prensa Libre.- El presidente de Guatemala, Óscar Berger, inauguró hoy en esta capital el Sexto Diálogo Interamericano sobre la Gestión del Agua (D6), en el que expertos y representantes de todos los países del contienen debatirán sobre la preservación del vital líquido. Durante su intervención, el mandatario hizo un llamamiento a los participantes a "caminar por la senda del desarrollo sostenible", y a aportar en la solución de "uno de los problemas más apremiantes de resolver" para el bienestar de la humanidad.

El D6 inició el pasado domingo con foros y diálogos sobre la participación de la sociedad civil en la gestión del agua, reúne a ambientalistas, académicos y representantes de gobiernos del continente americano y de agencias de cooperación. La actividad, que es organizada por el Comisionado Presidencial del Agua de Guatemala y la Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH), se extenderá hasta el próximo viernes. De forma paralela al D6 se realiza una feria en la que se promueve productos, servicios y tecnología destinada a mostrar los últimos adelantos en el manejo y administración de los recursos hídricos.

Basil Fernández, director de la RIRH, destacó la importancia de unir a "los hombres de ciencia" del continente y tecnócratas comprometidos con la gestión del agua, "para evaluar los resultados de los compromisos adquiridos (en reuniones similares anteriores) para saber en dónde estamos y llevar a la práctica las cosas que hacen falta.

En la agenda del D6 se tiene previsto discutir sobre temas relacionados con la gestión del agua como el medio ambiente y el cambio climático, economía y comercio, usos sostenibles del agua, infraestructura, tecnología y servicios. El desarrollo económico y social de los pueblos, precisó Fernández pasa indiscutiblemente " por la preservación de los recursos hídricos", y el compromiso de todos los actores sociales para, juntos, alcanzar las Metas del Milenio de las Naciones Unidas, principalmente las relacionadas a reducir la pobreza y llevar los servicios básicos, como el agua potable, a la mayoría de personas en el mundo.

El ministro guatemalteco de Medio Ambiente, Mario Dari, señaló que la incorporación del tema del cambio climático en la discusión de la gestión del agua " es un mecanismo adecuado para buscar soluciones "a ese inminente peligro". Tenemos que conocer quiénes y cuánta agua se está utilizando para lograr una buena administración" de ese recurso vital, indicó Dari.

El principal objetivo de D6, es evaluar los avances en los procesos de gestión del agua acordados en 1992, en el marco de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), y las diferentes ediciones del Diálogo Interamericano sobre la Gestión del Agua.

En el D6 también se afinarán estrategias regionales para " crear una cultura del agua" en el continente, que parta del involucramiento de los ciudadanos, empresarios, funcionarios de gobierno, instituciones y medios de comunicación. El Primer Diálogo se realizó en la ciudad de Miami, Florida ( EE.UU.) en 1993, y el último se llevó a cabo en Jamaica en 2005.

D6 GUATEMALA: HACIA LA GESTIÓN REGIONAL URUGUAY APUESTA A LA INTEGRACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 14 de agosto de 2007, por Cecilia Marrero, desde Guatemala, RedCalc.- Brasil propone una estrategia común de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe. Brasil propone una estrategia común de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe y se espera respuesta de los Ministerios de Relaciones Exteriores de las Américas y el Caribe para su implementación según lo afirmó el Sr. Joan Bosco Serna, Director de Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil en conferencia de prensa del VI Diálogo del Agua en Guatemala.

Entre los objetivos del proyecto se encuentra un programa de metas que atienda a la elaboración de un criterio único de parámetros en la gestión de calidad de agua de los países. El mandatario subrayó que si los países alcanzan implementar leyes e incorporar la participación ciudadana en la gestión de los recursos hídricos será posible adquirir financiación desde los organismos internacionales para apoyar la gestión de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe.

Existen algunas experiencias de gestión transfronterizas de recursos hídricos, consideras exitosas por las autoridades de Brasil y Uruguay. Concretamente el Director de Recursos Hídricos de Brasil Joan Bosco Serna y el Director de Agua y Saneamiento de Uruguay del Minsterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ing. José Luis Genta, se refirieron a la importancia de la transmisión de experiencias en la gestión de la Cuenca del río de la Plata y del río Uruguay, así como del proyecto acuífero Guaraní.

Al respecto el Ing. José Luis Genta, sostuvo: "lo importante es culminar el entendimiento del funcionamiento físico del Acuífero y consensuar un acuerdo entre los cuatro países parte, para desarrollar una política regional de gestión de este Sistema". Además considera que los acuerdos técnicos ya existen y depende de la decisión política la proyección del marco regional legal, ya que las diferencias en la gestión de agua de los países todavía pesan. En el caso de Argentina y Brasil la gestión del acuífero depende de los gobiernos locales, a diferencia de Uruguay y Paraguay.

En Paraguay recientemente se aprobó la ley del agua. Existen 4716 empresas registradas, que tienen permiso para la explotación del agua potable y muchas de estas concesiones se encuentran sobre zonas que afectan al acuífero Guaraní. La Dirección de Agua y Saneamiento tiene como objetivo la universalización del acceso al agua potable y en ese sentido se elaboró una encuesta a fin de identificar el número de población que no tiene acceso al agua potable.A pesar de que en las zonas rurales es posible extraer agua de pozos, en buenas condiciones, se calcula que un 10% de la población rural no tiene acceso al agua potable. Y la intención de esta dirección es generar programas de gestión nacional y/o departamental que atiendan este aspecto.

En lo que a saneamiento se refiere, existe una tradición de uso de fosa séptica, y la concentración deja de ser sustentable ambientalmente, la alternativa es generar nuevos sistemas complementarios a las fosas y tender redes de saneamiento.La inversión en saneamiento más importante del país se presenta en Ciudad de la Costa (Canelones), alcanzando los 150 millones de dólares, para atender la demanda de 100.000 habitantes.

El titular de Agua y Saneamiento de Uruguay, sostuvo que al igual que Brasil, Uruguay está pensando en el mejoramiento del ambiente urbano, pues contiene al porcentaje más extenso de la población. En ese aspecto considera fundamental atender el tema de agua y saneamiento en las ciudades. Destaco que en Uruguay la sociedad civil logró reformar la constitución mediante votación del 63% de los electores. En dicha reforma se establece que el agua es un recurso natural esencial para la vida, y que el acceso al agua potable y el saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales.

Genta aseveró que el desafío del país es pensar en cómo la sociedad participa en toda la gestión de los recursos hídricos, "porque una cosa es asesorar y otra resolver asuntos de Estado, y pensar en cómo se dará la representación ciudadana en las decisiones". Producción Iniciativa WaterReach. Construyendo canales de comunicación entre profesionales del agua y de comunicación para promover una Cultura del Agua en las Américas

CAMBIO CLIMÁTICO PRODUCIRÁ SEQUÍAS E INUNDACIONES EN CENTROAMÉRICA

San José, Costa Rica, miércoles 15 de agosto de 2007, por Pablo Fonseca Q., Nación Aldea Global.- Trastorno se hará más evidente en próximos 10 años, dice experto. Cambio climático producirá sequías e inundaciones aquí . En el Pacífico norte las sequías serán cada vez más fuertes y comunes. En la GAM habrá más inundaciones en parte por la mala planificación urbana.

El cambio en los patrones de lluvias como consecuencia del calentamiento global condicionará el desarrollo de todo el país pues desencadenará sequías más fuertes en sectores como Guanacaste e influirá para que el desbordamiento de alcantarillas en el Valle Central sea cada vez más común. El informe Impactos y adaptaciones al cambio climático y eventos extremos en América Central , auspiciado por el Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), analizó los escenarios que podría enfrentar la zona conforme aumenten las temperaturas.

En Costa Rica las consecuencias no serán iguales en todo el territorio. La división se realiza en una línea imaginaria que deja al norte buena parte de Guanacaste, la zona norte y Limón, mientras en la parte sur permanecen el Pacífico central y sur, así como el Valle Central y el sur de Limón. Hacia el norte del país se prevé un aumento hasta de tres grados Celsius en las temperaturas promedio de los próximos 90 años, y una disminución en las precipitaciones hasta de un 11% en relación con la actualidad. Al mismo tiempo, en el sector sur el aumento de las temperaturas también podría rondar los tres grados Celsius, pero las precipitaciones disminuirían menos, alrededor de un 2% en comparación con nuestros días.

Paulatinos.

Max Campos, uno de los redactores del informe que dio el SICA, explicó que los cambios se verán paulatinamente a lo largo de la próxima centuria. Además, señaló que el cambio climático es solo uno de los factores que afectarán el desarrollo social, urbano y comercial del país. "Vea el caso de los tornados. Teníamos registros de vientos muy fuertes que llamábamos pseudotornados, pero ahora vemos que las condiciones se dan para tornados más frecuentes. Las condiciones del clima han venido hacia los extremos, pero súmele los factores de aumento de la población y el sobrecalentamiento de la ciudad, por ejemplo", ejemplificó Campos.

De manera similar, la impermeabilización de la Gran Área Metropolitana (GAM) debido al crecimiento urbanístico desordenado, pasará la factura cuando aumenten las lluvias. El agua llegará a alcantarillas y quebradas que no están previstas para grandes cantidades de líquido, por lo cual, de seguir la situación como hasta ahora, las inundaciones urbanas serán más frecuentes y dañinas.

Limitaciones.

Jorge Arturo Jiménez, director de la Organización de Estudios Tropicales (OET), duda de la posibilidad de poder pronosticar cambios tan específicos en temperaturas y lluvias en Centroamérica en los próximos 100 años. Sin embargo, este científico ha estudiado la cuenca del río Tempisque desde hace varios años y considera que la situación en la actualidad es preocupante. "Aun si no fuera a existir un calentamiento global, en la situación actual ya se presentan problemas", señaló Jiménez. "Estamos, literalmente, secando el río Tempisque: cada abril en la parte baja no llega agua porque hay gran cantidad de bombas sacándola arriba", explicó el científico. Sus estudios han comprobado que los períodos de sequías en esta zona se están haciendo cada vez más fuertes y prolongados.

Tanto Campos como Jiménez consideran que no se están tomando las medidas necesarias para evitar una crisis hídrica en Guanacaste ni siquiera a corto plazo. "Estamos jugando una ruleta rusa: todo el millonario desarrollo en la costa está trabajando bajo la presunción de que los acuíferos van a estar dando agua en 10 años y en este momento no existe un estudio que determine ni la extensión ni la capacidad de recarga de esos acuíferos", dijo Jiménez. Para contrarrestar la falta de agua en la zona, Acueductos y Alcantarillados trabaja en varios proyectos, entre ellos la construcción de más pozos. Los científicos proponen tomar en cuenta el calentamiento global como un factor que condiciona también el desarrollo urbanístico del país.

Informe del IPCC.

El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) explica que la mayoría de las selvas tropicales se convertirán en sabanas antes de la mitad de este siglo y con ello disminuirá la facilidad del acceso al agua dulce. Las tierras cultivables de las zonas más secas se transformarán en salares o estepas, según el documento.

En Costa Rica.

Cada año aumenta el "estrés hídrico" en Guanacaste. Según el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, tan solo en una década Liberia necesitará 70 litros más de agua por segundo sobre lo que consume actualmente. Existe casi un centenar de pozos ilegales de extracción de agua solo en Tamarindo (esta playa necesita 40 metros cúbicos más de líquido para enfrentar la demanda de los próximos cinco años). Las inundaciones se seguirán presentando en la parte sur de Limón. Además, la pésima planificación urbana del Valle Central hará más comunes y dañinos los tornados y el rebalse de las alcantarillas.
AMNISTÍA INTERNACIONAL: EN UNA DÉCADA LOS RICOS SON MÁS RICOS Y LA DESIGUALDAD SE MULTIPLICÓ POR CUATRO

Buenos Aires, Argentina, jueves 16 de Agosto de 2007, por Pablo Ramos, APM.- Informe de Amnistía Internacional: Los ricos son más ricos que una década antes . A pesar de la condena masiva al modelo neoliberal, la brecha entre ricos y pobres continúa acentuándose. La diferencia de ingresos a nivel mundial indica que el sector más alto de la escala tiene ingresos 130 mayores al de los estratos más bajos. Los historiadores, en su afán por destacar las semejanzas y diferencias entre los distintos momentos históricos, definieron a la década de los años 90 como la del neoliberalismo globalizado. Sus consecuencias fueron denunciadas por este medio en innumerables ocasiones: desempleo, pobreza extrema, recesión, violencia social, etc. Con el cambio de siglo, nuestra región vio consolidar gobiernos portadores de un discurso antitético, aunque con matices. Puede decirse que muchos países dejaron de lado la economía neoclásica a favor de modelos neokeynesianos o nacionalistas, con fuerte apoyo popular.

No obstante, la realidad indica que los avances no han sido lo suficientes como para superar las consecuencias de lo realizado la década pasada, así como el atraso histórico de nuestras naciones. Así lo revela un informe presentado el lunes pasado por las Naciones Unidas (ONU) en la XXVIII Reunión del Consejo Internacional de Amnistía Internacional (AI) que se realizase en Yautepec, México, y que revela una información tan escalofriante como categórica: en la década de los pasada, una persona rica poseía tenía un ingreso promedio 30 veces mayor al de un pobre, pero hoy la relación es de 130 a 1.

Palabras más, palabras menos, no sólo los ricos se hacen más ricos, sino que la desigualdad se multiplicó más de cuatro veces. El encargado de difundir esta fría y triste estadística fue une x jefe de la misión de la ONU en Sudán, Jan Pronk. "La pobreza en el mundo, lejos de disminuir, va en aumento debido a que impera un sistema económico que no solo se olvida de ella, sino que la tolera y aprueba. La brecha entre los ricos y los pobres se incrementó cuatro veces en la última década", dijo Pronk.

El informe se completa con el dato que 1.500 millones de personas sobreviven con menos de un dólar diario: la cuarta parte de la población mundial. En la reunión de Yautepec participaron 400 activistas de AI de 70 países. "Incluso las Metas del Milenio de la ONU a la que se han comprometido los países del mundo para disminuir la pobreza, mejorar la sanidad, la educación, y disminuir las tasas de mortalidad infantil y femenina, no se van a cumplir", dijo Pronk: "El mundo está fallando a la gente nuevamente", concluyó. Las mencionadas metas buscaban reducir la pobreza a la mitad para el año 2015.

La situación empeora si se desagregan las estadísticas. Los máximos perdedores son ellas, las mujeres, y los niños. "En la brecha entre ricos y pobres podemos observar que las últimas en la lista son las mujeres. El 99 por ciento de mujeres y niños en el mundo padecen abusos por los Estados, que firmaron y ratificaron acuerdos internacionales, pero llegan a sus casas y los guardan en el cajón". Estos conceptos fueron expresados por Ruth Zubaida, directora de Intercambio Intercultural de Internacional de Mujeres. Pronk ironizó al decir que no era pesimista sino que se limitaba a referirse a las cifras y que estas no mentían: las políticas económicas no han reducido la pobreza, la desigualdad y la exclusión, de allí que los ricos en la última década se han hecho más ricos.

A su turno, Nader Ferganiy, uno de los autores del informe de la ONU sobre desarrollo humano, señaló que "el gasto militar de Estados Unidos en Irak y Afganistán sería suficiente para acabar dos veces con la pobreza mundial", para rematar que las potencias mundiales, en lugar de reducir la pobreza y garantizar los derechos humanos, "están creando más desigualdad porque así conviene a sus intereses". Una distribución más justa del ingreso no sólo es deseable por cuestiones morales o humanas, sino que tiene positivos efectos económicos. Una sociedad más justa garantiza un mayor y mejor progreso que aquellas donde la injusticia es descaradamente soberana.

Las sociedades más injustas –en esto sacamos una triste ventaja los países latinoamericanos- tienden a conformar una clase alta (hiper alta) que mantiene un consumo suntuario y adquiere bienes importados, mientras que el resto de la sociedad se encuentra en el sector informal y se remite a venderse productos entre ellos. Es decir, la riqueza no se "derrama", sino que beneficia a los países que les exportan, mientras que el resto de la población sólo recibe migajas.

Por su parte, en las sociedades sin tantos abismos, una numerosa clase media adquiere bienes y servicios provistos por la propia nación, reciclando la riqueza en el propio terruño. El clásico ejemplo que se da en las facultades de Ciencias Económicas reduce un país a tres familias. Un automóvil Mercedes Benz cuesta 60.000 dólares, mientras que un Ford Focus vale 20.000 de la misma moneda. Es decir, el auto de lujo cuesta el equivalente a tres autos económicos.

Si ésa hipotética economía es desigual, la familia rica puede adquirir el coche lujoso –que seguramente es importado- mientras que las otras dos no van a comprar nada. En cambio, si la sociedad es igualitaria, las tres familias van a poder adquirir un modelo económico –que seguramente va a estar ensamblado en el país.

A vuelo de pájaro, el efecto económico es el mismo: se gastan en uno u otro caso 60.000 dólares. Pero en la sociedad igualitaria se produjo un mayor y mejor efecto económico, ya que tres autos necesitan más acero, neumáticos y demás componentes que una sola unidad –por más que fuese de lujo- a lo que debe agregarse que al adquirir un auto nacional, se generó trabajo en la comunidad. La sociedad justa tiene asegurado un mejor porvenir que la otra.

En momentos en que el discurso neoclásico pierde adherentes, las sociedades no deben enamorarse de las arengas, sino trabajar en las soluciones concretas, sensatas, las que no van a estar exentas de inconvenientes, pero la Historia nos ha demostrado que desde el punto de vista material no existe ningún argumento para que las cifras que se exhiben hoy con enorme tristeza deban ser consideradas inexorables e inapelables.

ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE ARGENTINA LANZAN CAMPAÑA POR LA LEY DE BOSQUES PARALIZADA EN EL SENADO

Buenos Aires, Argentina, miércoles 15 de Agosto de 2007, Biodiversidad en América Latina.- Argentina: lanzan campaña por la Ley de Bosques que está paralizada en el Senado. Organizaciones ambientalistas iniciaron una campaña de recolección de votos para reclamar al Senado Nacional que apruebe el proyecto de ley de bosques que ya cuenta con media sanción de Diputados y que se encuentra demorado en esa cámara.

A través de internet, las organizaciones invitaron a la ciudadanía a expresar su apoyo al proyecto de ley, que establece una moratoria a los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Las organizaciones que lanzaron la campaña son Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Proteger (Santa Fe), Greenpeace Argentina y Taller Ecologista. "La idea es sumar a más organizaciones de todo el país, necesitamos que la ciudadanía en todo el país se exprese reclamando por la Ley de Bosques, que es la única alternativa para enfrentar la grave situación por la que atraviesan losbosques nativos en la Argentina", explicaron los organizadores de la iniciativa.

La Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y es impulsada por organizaciones de todo el país. El proyecto de ley establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa su uso sustentable y prohíbe en forma expresa el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

Los "votos" se recolectarán a través de internet en el site:

Apoyo a la Ley de Bosques

Según datos de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal del Gobierno Nacional, en los últimos cuatro años la Argentina perdió 1.193.206 hectáreas de bosques nativos, en las provincias de Chaco, Córdoba, Formosa, Salta, Santa Fe, y Santiago del Estero. Más información en:

http://www.greenpeace.org.ar/cyberacciones/bosques.html NUEVA CARTA PASTORAL REFERIDA AL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PAPELERAS

Montevideo, Uruguay, miércoles 15 de Agosto de 2007, ALC Noticias.- La Carta pastoral enviada a las comunidades de fe de las Iglesias del CLAi y de la Católica, afirma la certeza de que Uruguay y Argentina son dos pueblos hermanos con una larga historia de lazos familiares y luchas compartidas. "Esta certeza debe afianzar nuestra convivencia por encima de los conflictos. Creemos que no es utópico pensar que nuestros pueblos se pueden encontrar, entender, respetar mutuamente y hasta luchar juntos por un futuro común y mejor".

"Todo proceso de instalación de emprendimientos multinacionales genera especialmente en el contexto de nuestros pueblos, expectativas de trabajo y bienestar. Vemos con dolor en este momento la amenaza que significa el retorno de la desocupación sobre la población de Fray Bentos y el decaer de las expectativas de su gente. Esta vivencia nos está hablando a gritos de que todos tenemos derecho al trabajo y a poder sostener nuestras familias con dignidad. Los emprendimientos multinacionales deben contemplar la sustentabilidad de los mismos para que las expectativas de bienestar y crecimiento para los pueblos puedan mantenerse", subraya la nota.

Los pastores y obispos firmantes denuncian que los gobiernos continúan las políticas de inversión que priorizan el capital por encima de la vida de sus pueblos. "El resultado de tomar estas inversiones, lejos de producir el bienestar deseado y el futuro venturoso prometido, produce más concentración de capital agrandando la brecha entre ricos y pobres".

Escuchada la voz de los pobladores de Fray Bentos, que demuestra confianza en que las autoridades controlarán el impacto ambiental que el emprendimiento de las papeleras pueden producir, la Carta afirma que "esto sólo se mantendrá en tanto vea realizado un monitoreo continuo y permanente sobre el funcionamiento de las empresas".

Las Iglesias participantes fueron: Iglesia Anglicana de Uruguay, Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Iglesia Evangélica Congregacional (Arg y Urug.), Iglesia Evangelica Metodista Argentina, Iglesia Metodista de Uruguay, Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, Diócesis de Fray Bentos (ICR), Iglesia Cristiana Bíblica, Iglesia Discípulos de Cristo, Federación Argentina de Iglesias Evangélicas e Iglesias Reformadas de Argentina.

Los y las participantes compartieron una oración realizada por los laicos de las Iglesia Católica de Fray Bentos y Gualeguaychú, como signo de búsqueda de unidad de los pueblos. "Dios, Padre Bueno, rico en misericordia y fuente de toda gracia, Tú has querido que todos los pueblos constituyan una sola familia para que vivan en la paz y el amor fraterno: escucha ahora la voz de los que confían en Ti!

En este tiempo, en que Tú y la historia nos invita a abrir caminos de concordia, concédenos asumir, con respeto y responsabilidad, nuestro deber de cristianos. Ilumina, Padre, nuestras mentes y enciende nuestros corazones, para que sepamos valorar y respetar la dignidad de cada persona; que reconozcamos y trabajemos siempre por sus derechos en la verdad y la justicia. Que tu amor eterno despierte nuestro corazón filial, y que, por la gracia de tu Hijo y el don de tu Espíritu, logremos vivir en paz y armonía, tal como lo pide nuestra condición de hijos tuyos."

TALLER A DISTANCIA: GLOBALIZACIÓN Y AMÉRICA LATINA, CAMBIOS Y RECAMBIOS

Montevideo, Uruguay, martes 14 de Agosto de 2007, Globalización.- Un taller por correo electrónico para analizar la coyuntura actual de los procesos globales y sus impactos en América Latina. Cuáles han sido los cambios a lo largo de 2006 y 2007, y donde están los recambios en los procesos globales. Se analizarán temas como los cambios en los bloques económicos, la política exterior de los países industrializados frente a la región, el estancamiento de la OMC y las implicancias en la región. Se considerarán las implicaciones para la sociedad civil.

Temas a abordar

(1) Estado actual y tendencias de la globalización.

(2) Cambios en los procesos globales y relevancia de la sociedad civil.

(3) Papel de los bloques económicos e impactos del papel de los países desarrollados en la región. Procesos comerciales globales

No hay comentarios: