jueves, 2 de agosto de 2007

N° 409. Jueves 2 de Agosto de 2007

BOLETIN GAL

N° 409. Jueves 2 de Agosto de 2007. Año II. Boletín Diario del Programa de Gestión Ambiental Local, GAL, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, CONAMA RM. Editor: Luis Alberto Gallegos M., Comparten 18.307 Lectores(as)

------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM INICIA POSTULACIÓN PARA EL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 2008

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, Conama RM

PROPONEN DIFERENCIAR PAGO DE PERMISO DE CIRCULACIÓN POR CONTAMINACIÓN

Santiago, jueves 2 de agosto de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

ECOMOVILIDAD

Madrid, España, jueves 2 de Agosto de 2007, por Manuel Castells, La Nación

A PROPÓSITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE LA RM

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, por Carlos Prosser, Red Diálogo Sustentable

NUEVA DIRECTORA EN FUNDACIÓN TERRAM

Santiago, miércoles 1 de Agosto de 2007, Fundación Terram

UNIVERSIDAD DE CHILE ORGANIZA ACTIVIDADES POR LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, Universidad de Chile

NACIONALES

GOBIERNO DECRETA ZONA DE CATÁSTROFE Y EMERGENCIA AGRÍCOLA PARA COMUNAS NORTINAS

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, Diario del Agro

SOLICITAN EXTENDER ZONA DE CATÁSTROFE POR EFECTO DE HELADAS EN EL AGRO

Valparaíso, 1 de Agosto de 2007, El Mostrador

CONTRATISTAS DE CODELCO Y MODELO ECONÓMICO

Santiago, miércoles 1 de agosto 2007, por Marcel Claude, Economista, Crónica Digital

A MEDIADOS DE AGOSTO REANUDA OPERACIONES CUESTIONADA PLANTA LICANCEL

Licanten, miércoles 1 de Agosto de 2007, El Mostrador

INTENDENCIA DEL MAULE APRUEBA QUE LICANCEL VUELVA A FUNCIONAR SI RESPETA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL

Talca, miércoles 1 de agosto de Agosto de 2007, por Paula Riquelme, La Tercera

CHILENO PRESIDIRÁ IMPORTANTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ANTÁRTICA

Santiago, miércoles 1 de Agosto de 2007, El Mercurio

MAPUCHES DEFIENDEN TERRITORIOS SAGRADOS

Temuco, miércoles 1 de agosto de 2007, El Mercurio Digital

SENADO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE RADIDIFUSIÓN LOCAL

Valparaíso, miércoles 1 de Agosto de 2007, El Mostrador

GLOBALES

AMÉRICA LATINA: COHESIÓN SOCIAL, UN SUEÑO LEJANO DEBIDO A LA POBREZA, DESEMPLEO Y LA DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA

Ciudad de México, México, miércoles 1 de Agosto de 2007, por Emilio Godoy, IPS

PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA Y CHILE BUSCAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Lima, Perú, miércoles 1 de agosto de 2007, La República

PRESIDENTE MORALES PIDE LIBERAR A LOS PUEBLOS DEL SAQUEO DE SUS RECURSOS NATURALES

Lima, Perú, miércoles 1 de Agosto de 2007, RPP Noticias

1 DE AGOSTO: DÍA DE LA PACHAMAMA, HOMENAJE A LA MADRE TIERRA

Buenos Aires, Argentina, miércoles 1 de Agosto de 2007, APM

PRODUCCIÓN DE BICOMBUSTIBLES AFECTA INVENTARIOS DE ALIMENTOS EN EL MUNDO
Caracas, Venezuela, miércoles 1 de agosto de 2007. ABN
BANCO MUNDIAL Y BID FINANCIAN ENERGÍA RENOVABLE: MULTILATERALES APUSTAN POR LOS BIOCOMBISTIBLES

Santa Rita, Paraguay, jueves 2 de Agosto de 2007, por Julio Fleitas, Nelson Zapata, Armando Rivarola, ABC

LULA IMPULSARÁ BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA CENTRAL

Brasilia, Brasil, miércoles 1 de Agosto de 2007, ANSA

EMPRENDEN ACCIONES PARA ORDENAR TALA EN MANAGUA

Managua, Nicaragua, miércoles 1 de agosto de 2007, por María Haydée Brenes, El Nuevo Diario

LA INDUSTRIA NUCLEAR VUELVE A LA CARGA

California, EEUU, miércoles 1 de agosto de 2007, por Ralph Nader, Rebelión

CARESTÍA DE ALIMENTOS POR AUGE DE BIOCOMBUSTIBLES

Washington, EEUU, miércoles 1 de agosto de 2007, por Eli Clifton, IPS

TRANSFORMAN RESIDUOS INDUSTRIALES TÓXICOS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SALUBRES

Sevilla, España, miércoles 1 de agosto de 2007, Zona Verde

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE LA DEFORESTACIÓN (REDD): ¿PUEDE EL COMERCIO DE CARBONO SALVAR NUESTROS ECOSISTEMAS?

Londres, Inglaterra, miércoles 1 de Agosto de 2007, por Almuth Ernsting y Deepak Rughani, Portal del Medio Ambiente

INDIA: TRIBUNAL PARA EL BANCO MUNDIAL

Nueva Delhi, India, miércoles 1 de Agosto de 2007, por Alejandro Nadal, La Jornada

---------------------------------------

LOCALES

CONAMA RM INICIA POSTULACIÓN PARA EL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 2008

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, Conama RM.- Con el lema "Una ciudadanía activa que protege el medio ambiente" Conama RM inicia postulación para el Fondo de Protección Ambiental 2008. La invitación es a participar en este fondo concursable cuyo gran propósito es financiar proyectos o actividades orientados a la protección del medio ambiente.

A partir de hoy y hasta el 3 de septiembre, Conama Metropolitana invita a organizaciones locales, ONGs y universidades a participar en el XI Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2008. Este año la convocatoria está enfocada en tres temas: cambio climático, conservación de la biodiversidad y educación ambiental y eficiencia energética.

Para la línea temática cambio climático se impulsarán iniciativas que contribuyan a prevenir, disminuir y reducir gases de efecto invernadero, la adaptación de los cambios climáticos y la instalación de una conciencia colectiva respecto al tema. En conservación de la biodiversidad se privilegiará la conservación y uso sustentable del patrimonio natural, sobre todo de sitios con valor para la conservación de la biodiversidad. Por último, en el área de educación ambiental y eficiencia energética se promoverá la relación entre comunidad y escuela, a través del proceso de certificación ambiental de establecimientos educativos, también en alianza con el Programa País Eficiencia Energética del Ministerio de Economía.

Para Conama esta es una instancia que constituye la oportunidad de trabajar en conjunto con la ciudadanía y una herramienta efectiva para apoyar a la sociedad civil en el cumplimiento de ideas constructivas e innovadoras en el área medioambiental. En base a estos lineamientos es que se duplicó el presupuesto para los FPA 2008: se invertirá a nivel nacional 751 millones de pesos para un total de 174 proyectos y se financiarán, total o parcialmente, por cada iniciativa, entre dos y nueve millones de pesos.

Al respecto, cabe señalar que el año pasado en nuestra región 32 proyectos obtuvieron financiamiento por un monto cercano a los 120 millones de pesos. De estas iniciativas, siete se orientan a programas destinados a la protección de la biodiversidad y las 25 restantes a acciones relacionadas con la gestión ambiental local.

Los antecedentes de esta primera etapa que sean preseleccionados podrán continuar en el segundo proceso de presentación de formularios de proyectos, cuyo plazo de postulación será entre el 1 y el 21 de octubre de 2007. Las organizaciones interesadas en participar podrán retirar las Bases y Formulario de Presentación de Proyectos en la oficina de Conama Metropolitana (Moneda 970, Piso 12, Santiago) o a través del sitio web: www.conama.cl/fpa.

PROPONEN DIFERENCIAR PAGO DE PERMISO DE CIRCULACIÓN POR CONTAMINACIÓN

Santiago, jueves 2 de agosto de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) de la Universidad de Chile: Proponen diferenciar pago de permiso de circulación por contaminación. El Cenma de la Universidad de Chile aboga porque se tomen con prontitud medidas para controlar la contaminación y una de ellas se relaciona con el pago diferenciado de los permisos de circulación en Santiago. La idea es pagar en forma proporcional al nivel de emisión contaminante de los vehículos en Santiago, propuesta recibida con cautela por autoridades y alcaldes.

El Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) de la Universidad de Chile propuso formalmente a las autoridades la aplicación de pagos diferenciados en los permisos de circulación que cancelan los vehículos en Santiago para contribuir con incentivos a la descontaminación del aire de la capital. La idea es: "Paga menos el que tiene un vehículo que contamine menos; y paga más, el que contamina más, como se hace con éxito en Tokio, Japón", explica el director del Laboratorio de Análisis Atmosférico del Cenma, Manuel Merino. La proposición fue presentada formalmente en diciembre pasado a las autoridades. "Planteamos costos de permisos de circulación directamente proporcionales a la contaminación que provoque el vehículo", dijo.

La intendenta de Santiago, Adriana Delpiano, indicó que la propuesta es interesante y debe ser revisada con cuidado, puesto que para los municipios los permisos de circulación son una fuente vital de ingresos. Más cautelosa está la Asociación Chilena de Municipalidades, que considera poco viable la iniciativa, ya que tales pagos son esenciales para las comunas. "No voy a ponerle la lápida a esta propuesta, pero hay que tener cuidado con los municipios pobres que subsisten gracias a esos fondos", dice el vicepresidente de la asociación y alcalde de Colina, Mario Olavarría.

960 mil catalíticos

Un millón 200 mil vehículos tiene la Región Metropolitana, de los cuales 80%, es decir 960 mil, son catalíticos (con sello verde) y el resto, es decir 240 mil, son no catalíticos (sin sello verde). El 62,5% total de la recaudación de los permisos de circulación va al Fondo Común Municipal, que luego se redistribuye a las comunas de todo el país. El 37,5% restante queda en el propio municipio para el financiamiento de diversas acciones sociales.

ECOMOVILIDAD

Madrid, España, jueves 2 de Agosto de 2007, por Manuel Castells, La Nación.- Con una señal eléctrica este coche sin motor se recoge verticalmente y ocupa un espacio no mucho mayor que un carrito de supermercado. Las ciudades son sistemas de comunicación. Dependen de la energía que necesitan las comunicaciones para funcionar. La tecnología central del siglo XX fue el vehículo automotriz. Ahora se constata que nuestra pasión por él puede haber constituido una atracción fatal. Las emisiones de los motores de combustión son la principal causa de los gases que ocasionan el cambio climático constatado por la mayoría de la comunidad científica. Pero no toda la culpa la tiene el auto.

El problema es también el diseño del transporte urbano en las ciudades y la escasa funcionalidad del espacio urbano para la circulación. La dificultad de encontrar estacionamiento en las urbes pese a que se sigue autorizando la llegada del coche a cualquier punto. Un reciente estudio sobre tráfico en Manhattan encontró que 40% del consumo de gasolina lo hacen coches buscando un estacionamiento. Parece que el uso del automóvil como principal medio de transporte urbano es insostenible desde el punto de vista medioambiental y del coste de tiempo, dinero y consumo energético. Pero los sistemas de transporte público no logran desbancar la preferencia por el coche, que sigue siendo el principal medio incluso en ciudades como Barcelona. De ahí la necesidad de buscar soluciones alternativas al transporte intraurbano.

La más obvia y sana es la marcha a pie, que sería factible a partir de una política urbana de acercamiento de lugares de trabajo y residencia junto con el acondicionamiento de corredores peatonales, con elementos paisajísticos y de mobiliario urbano, que permitieran andar sin tener que esperar el semáforo. Pero mientras conseguimos un diseño urbanístico innovador que escape al dictado de la promoción inmobiliaria, la gente está adoptando la bicicleta. La experiencia de Bicing en Barcelona (70 mil usuarios en pocos meses), haciéndose eco de iniciativas similares en Lyon, París, Oslo y otras, muestra hasta qué punto la iniciativa privada, apoyándose en una concesión, puede hacer rentable un medio de transporte ecológicamente sostenible y adaptable al trazado urbano.

El correctivo necesario es la regulación del tráfico de bicicletas, que puede llegar a ser masivo tanto para proteger a los ciclistas de los coches, motos y autobuses, como para resguardar a los peatones de las bicicletas. La invasión de zonas peatonales por parte de ellas y la indiferencia de los ciclistas ante las señales de tráfico hacen urgente una regulación que sancione a los prepotentes con la misma energía que debe emplearse para reservar espacios cada vez más amplios para los carriles bici. En parte como medida disuatoria a la velocidad del automóvil en la ciudad.

Pero la verdadera revolución sólo puede venir de la transformación del automóvil. Por eso me interesó la presentación de un proyecto revolucionario del Massachusetts Institute of Technology por parte del urbanista William Mitchell en Zaragoza, en el marco del comité asesor al proyecto de la Milla Digital que está transformando el espacio de esa ciudad al socaire de la Expo 2008. Se trata de un coche eléctrico biplaza, de pequeño tamaño y totalmente informatizado (http:// www-tech. mit. edu/ V127/ N5/ cardesignwire. html).

No tiene motor. Los impulsos eléctricos van directamente a sus cuatro ruedas, cada una de las cuales es autónoma y puede girar en todas direcciones, por lo que se puede aparcar de lado sin espacio para maniobrar. El volante podría ser programado en función de un itinerario y el dispositivo de frenado estaría incorporado de forma automática mediante sensores. Hasta ahí, se trata de una nueva generación del coche eléctrico que ya existe, que se podría definir como un ordenador sobre ruedas. Pero hay algo más: se trata de un coche plegable. Con una señal eléctrica se recoge verticalmente y ocupa un espacio no mucho mayor que un carrito de supermercado. Una vez plegado, se puede incrustar en otro coche y éste en otro y éste en otro, formando una hilera de coches conectados.

Los carros convencionales (híbridos, cada vez más) se relegarían al transporte interurbano y la ciudad se vería casi libre de estacionamientos. El ahorro es triple: en el consumo del coche, en la recarga de éste y en la reducción del consumo energético en la búsqueda de un sitio dónde estacionar. Si eso lo pueden hacer con un coche, es aún más fácil hacerlo con una moto eléctrica. Y está ya a punto en el Design Laboratory del MIT. ¿Un ecosueño? Bueno, un prototipo operativo, tanto de coche como de moto, estará listo en un año. Y la producción podría iniciarse en dos. La producción no es lo importante, porque son elementos muy sencillos y materiales muy livianos aunque resistentes. Lo complejo es el sistema de organización del transporte individual eléctrico en la ciudad, o sea el servicio de transporte urbano. Lo cual requiere empresas como Bicing aplicadas al City-Car, que es como se llama el invento. Se supone que las grandes empresas de la industria deberían estar en contra. Pero las cosas, afortunadamente, siempre son más complicadas.

El prototipo de moto está siendo financiado por una empresa taiwanesa que parece decidida a fabricarlo y buscarle mercado. Y el proyecto de auto, sorpresa, ha sido financiado por GM, aunque en condiciones de independencia de la investigación, como corresponde a una institución universitaria, en la medida en que la mayoría de los diseñadores son estudiantes de doctorado del MIT que lograron créditos académicos en este proyecto. No es que GM esté decidida a producir este coche.

Antes de que suframos un apagón planetario habrá que conservar, inventar y pensar en otras formas de consumo. Tal vez empezando por revolucionar el modo en que nos desplazamos. Para eso sirve la tecnología, a condición de que usted la controle. Y así, cuando esté en los interminables atascos de tráfico de sus vacaciones ponga una música evocadora y sueñe con que otro transporte es posible. Pero, ¡cuidado!: no se duerma.

A PROPÓSITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE LA RM

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, por Carlos Prosser, actual residente de un pueblo bosque nativo, Los Lleuques, provincia de Ñuble, Red Diálogo Sustentable.- Juzgar intenciones es tan impreciso, podría ser que el bajo perfil o la intrascendencia de la participación ciudadana en el plan, fuera el resultado más bien de la ignorancia, del no saber cómo hacerla, más que una malvada intención de reducir su poder.

Participé de la parte más lúcida y eficiente de la participación ciudadana en la Descontaminación de la RM, los años de la Acción Ciudadana por el Medio Ambiente y del evento ¿Santiago Cómo Vamos?, hasta el 1994, luego llegarían los Tecnócratas y encerrarían ese flujo vital en una formalizada opción.

De eventos y acciones creativas, libres, de alto impacto, se pasó a eventos con promotoras de traje de noche, con asistencia de la naciente "green elite" y la gente del poder.

Coincidió ese giro del gobierno de la Concertación, con la fase final de la ruptura interna del movimiento pro ecología, los Egos directores (as) triunfaron sobre las redes, los (as) autoasumidos (as) líderes, creyeron que su inteligencia y habilidad en la guerrilla de controlar el movimiento eran claves para avanzar, sin considerar el consenso, bastaban ellos (as) con su seudo inteligencia y las pequeñas cortes formadas a su alrededor.

La descontaminación de la RM, depende en gran medida, de un mega cambio de prioridades, proyecciones y estilo de vida de la ciudadanía y de sus líderes políticos y económicos.

En los años "verde claro", le preguntábamos a la comunidad su percepción del proceso de descontaminación de Santiago, ¿si iba mejor, peor o mejor? Decenas de miles contestaban, recortando el cupón que aparecía en todos los diarios.

Es obvia la respuesta que obtendríamos hoy, un peor casi absoluto, el veranito de San Juan que significó el barato gas argentino y su impacto positivo en la reducción de los gases contaminantes de industrias, ya no está más, las que están, las que vuelven son las pre-emergencias (ya llevamos 4), está el calvario ciudadano de la implementación del Transantiago y la postergación de su aspecto ambiental más de punta, continúa la expansión urbana, escasas áreas verdes, vías y carretereas segregadoras, miles y miles de nuevos autos.

En los años de la ruptura, el gobierno ofreció dineros para una campaña de desincentivo del uso del automóvil, era tan risible que su monto equivalía a los que las automotoras gastaban en un solo domingo en avisaje publicitario en el Mercurio.

Los años de la participación "formalizada y desvitalizada" no dejaron huellas, la enésima cartilla, el interminable cuento de las reuniones de bajo perfil, en algún hotel, observaciones que de verdad no contituían base para la verdadera formulación de planes, poder en manos de burotecnócratas regulados por los interes político empresariales.

La participación ciuadadana cada vez más difusa, cada vez más lejos de líderes ya anacrónicos (caciques sin indios), sin estudios serios sobre los cambios en las formas e intensidades que ésta tiene hoy, como si bastara citar a los típicos "representantes" de la ciudadania, en listados que era una pena chequear, cuando no estaba muerto, se había cambiado de domicilio o integrado a la gestión gubernamental.

¿Dónde está la gente hoy, que tan dispuesta está a hacer cambios que involucren sacrificar parte de su tajada de la gestión neoliberal con perfume social?

Me tinca que no saben cómo hacerlo, les falta profundidad en el análisis, ¿cuánta incidencia técnica y numérica puede tener una eficiente participación ciudadana?, o sea, ¿conviene invertir en facilitar un amplio proceso de participación?.

Los límites prefijados por la participación formalizada de los planes de descontaminación no augura resultados verdaderos, quizás el registro de los asistentes a reuniones endebles, de precaria instalación.

No hay movimiento verdadero, hay ecologistas a los cuales recurren los periodistas porque es el teléfono que tienen a mano y ellos opinan de todo, de glaciar a termoeléctrica, de cisnes negros a niños plomos, incluso hay uno que se especializa en hacer parecer que todos somos "ecologistas furiosos" dispuestos a interrumpir e insultar en actos gubernamentales.

El tema es mucho, mucho más complejo que la mala intención que adivina José Leal en las autoridades, toca la médula de lo que sustenta un país con un modelo de desarrollo social económico de precaria sustentabilidad.

Qué tal si profundizamos.

NUEVA DIRECTORA EN FUNDACIÓN TERRAM

Santiago, miércoles 1 de Agosto de 2007, Fundación Terram.- Fundación Terram informa que a partir del 1 de agosto, Rodrigo Pizarro deja el cargo de Director Ejecutivo y en su lugar asume Flavia Liberona.

Rodrigo Pizarro se ha desempeñado con excelencia en el cargo de Director Ejecutivo desde junio de 2003 hasta agosto de 2007 y su renuncia se debe a la continuación de su proceso de perfeccionamiento profesional en el extranjero. Lamentamos su alejamiento, pero le deseamos el mayor éxito en los nuevos proyectos que emprende. Por acuerdo del Directorio, el Sr. Pizarro se desempeñará en adelante como miembro del mismo, manteniendo así su cercanía con la Fundación.

Flavia Liberona tiene una destacada trayectoria en el ámbito medio ambiental, principalmente en lo relacionado con temáticas como Biodiversidad y Bosque Nativo. Se ha desempeñado en distintas organizaciones no gubernamentales, siendo su último cargo de coordinadora de la organización Ecosistemas.

La nueva directora ejecutiva de Fundación Terram es actualmente miembro del Consejo Consultivo de CONAMA; coordinadora de la Red Nacional de Bosque Nativo y miembro del directorio FSC Chile. El Directorio de Fundación Terram se complace en la incorporación de la Sra. Liberona a Fundación Terram y está seguro de que será una importante contribución al equipo y al desarrollo institucional de Terram.

El equipo de Fundación Terram continuará con su compromiso y trabajo en pro del desarrollo sustentable y en la generación de estudios e incidencia en las políticas públicas, para así promover un Chile más justo, democrático y comprometido con el medio ambiente.

Directorio de Fundación Terram

Santiago 01 08 2007

Contactos: Flavia Liberona:

fliberona@terram.cl (2) 269 4499 / 9- 841 9616 Luz María Fariña (Dpto. de Comunicaciones) lfarina@terram.cl (2) 269 4499 / 09- 333 2658

UNIVERSIDAD DE CHILE ORGANIZA ACTIVIDADES POR LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, Universidad de Chile.- Tres Actividades –enmarcadas en la celebración del Centenario del Círculo de Periodistas- realizará el destacado periodista español Fernando Jáuregui en nuestra Universidad.

La primera de ellas se desarrollará en el auditórium de la Libertad de Expresión "José Carrasco Tapia" (Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa), el próximo miércoles 8 de agosto de 2007; a las 12: 00 hrs; momento en que Jáuregui, quien actualmente colabora en ABC y en Colpisa, y dirige la revista Más-Más y los sitios digitales

Ocio Crítico, Diario Crítico y Diario Hispa­noargentino, dialogará con estudiantes y académicos del Campus Juan Gómez Millas. La cita se difundirá vía Internet a otras Universidades del país, accediendo a nuestra página web: http://www.icei.uchile.cl/.

Sumado a este diálogo, el mismo miércoles 8 de agosto, a las 19: 00 hrs., en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de nuestra Universidad, Jáuregui dictará la Conferencia: "El Periodismo Digital, el periodismo del Siglo XXI".

Las actividades, organizadas en conjunto por la Prorrectoría de la Universidad de Chile y nuestro Instituto, El Círculo de Periodistas de Santiago y la Consejería Cultural y de Cooperación de la Embajada de España, concluirán el jueves 9 de agosto a las 11: 00 hrs., con la Tertulia "Periodismo y Democracia en Iberoamérica", junto a los periodistas Raúl Sohr, Manuel Délano y Alejandro Guillier. El acto, que se realizará en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad, será conducido por el prof. Sergio Campos, Director de Extensión del ICEI.

NACIONALES

GOBIERNO DECRETA ZONA DE CATÁSTROFE Y EMERGENCIA AGRÍCOLA PARA COMUNAS NORTINAS

Santiago, miércoles 1 de agosto de 2007, Diario del Agro.- El Ministro del Interior, Belisario Velasco, junto al Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, anunciaron esta mañana las medidas que irán en ayuda directa de seis comunas de la Tercera Región y la totalidad de las comunas de la Cuarta Región afectadas por las heladas reciente. El Ministro del Interior, Belisario Velasco, junto al Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, anunciaron esta mañana que el Gobierno decidió decretar zona de emergencia agrícola y zona de catástrofe para seis comunas de la Tercera Región de Atacama y para la totalidad de las comunas de la Cuarta Región de Coquimbo.

Las comunas beneficiadas con las medidas son en la Tercera Región las de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco, y en la Cuarta Región las de La Serena, La Higuera, Andacollo, Vicuña, Paihuano, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui, Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela.

El Ministro del Interior señaló que las heladas produjeron severas pérdidas entre los productores pequeños, medianos y grandes. "Esta solicitud había sido estudiada por la Presidenta de la República y el Comité Político, razón por la cual se pudo hacer de inmediato, por lo tanto hoy día mismo el Ministerio de Agricultura decretará zona de emergencia agrícola para las 6 comunas de la Tercera Región y todas las comunas de la Cuarta, y el Ministerio del Interior decretará como zona afectada por la catástrofe a esas mismas comunas" señaló.

Velasco explicó que las medidas permitirán "que la ONEMI pueda actuar de inmediato y rápidamente en ayuda de pequeños y medianos productores. Pero también hay contempladas algunas medidas para los agricultores grandes, que también han sido afectados por las heladas, y nos interesa que se mantengan los empleos y la mano de obra" agregó. El Ministro del Interior adelantó que en el curso del día o a más tardar mañana se darán a conocer todos los instrumentos que se emplearán a partir de las declaraciones de emergencia y catástrofe de esta mañana.

Consultado por las otras regiones, el titular de Interior respondió que hay zonas afectadas en las regiones V y VI, donde se están haciendo los catastros con el objeto de que ver qué medidas se pueden adoptar lo más rápidamente posible, aunque admitió que "no es la misma situación que las comunas de la Tercera y Cuarta regiones". Por su parte, el Ministro de Agricultura Álvaro Rojas informó que "son diversos los instrumentos que se aplicarán. Hay que diferenciar los que van vía INDAP, que son para los pequeños agricultores sujetos de crédito, con los que irán para agricultores más grandes".

El Ministro del Agro recordó que este mediodía se reunirá con medianos y grandes agricultores de las zonas afectadas, "donde queremos captar directamente de parte de ellos cuáles son los instrumentos que necesitan. Hay una superficie importante afectada de cítricos, de paltos y chirimoyos, y la opinión de los agricultores nos parece relevante". Respecto a las otras zonas afectadas del país, el Ministro Rojas respondió que "tan pronto tengamos el catastro definitivo de la Sexta Región, con las zonas de Peumo, San Vicente, Las Cabras, vamos a comunicar cuáles serán los instrumentos en definitiva. Pero en todo caso, hay bonos de siniestralidad, hay condonación de deudas, y también ayuda de emergencia que permite hacer una serie de acciones evitando los trámites formales que muchas veces demoran mucho tiempo".

El Ministro Rojas comentó que "la oportunidad es un tema fundamental. Queremos reponer las estructuras productivas, y tenemos un plazo de no más de 45 días para ello. Excedernos en ese plazo significaría perder un año. Declarar la zona de catástrofe permite actuar en una forma muy eficiente al respecto". Entre las medidas que se implementarán para ir en ayuda de los medianos y grandes agricultores, el Ministro Rojas adelantó que habrá planes de empleo, exenciones tributarias, y medidas a través de la CORFO y el BancoEstado. Los recursos para implementar las zonas de emergencia agrícola y de catástrofe se solicitarán al Ministerio de Hacienda, por cuanto los presupuestos regulares de Agricultura no permiten abordar esa coyuntura, informaron las autoridades. "Será una cifra importante" adelantó el Ministro Rojas.

SOLICITAN EXTENDER ZONA DE CATÁSTROFE POR EFECTO DE HELADAS EN EL AGRO
Valparaíso, 1 de Agosto de 2007, El Mostrador.- Senador Ominami indicó que sólo en el área de La Ligua y Petorca son 500 los medianos y pequeños agricultores que han perdido su producción, mayoritariamente de palta. El senador Carlos Ominami y el diputado Marco Enríquez-Ominami reclamaron ante la decisión del Gobierno en torno a no considerar a la Región de Valparaíso entre las zonas de catástrofes declaradas a raíz de los efectos dañinos en la agricultura provocados por las heladas de fines de julio.

Los parlamentarios del Partido Socialista (PS) solicitaron que se rectifique tal decisión, luego de que el ejecutivo declarara zona de catástrofe en la Región de Coquimbo y cinco comunas atacameñas. En ese sentido, el senador sostuvo que "todas las áreas que cumplan con los requisitos deben ser declaradas zona de catástrofe".

Ominami indicó que sólo en el área de La Ligua y Petorca son 500 los medianos y pequeños agricultores que han perdido su producción, mayoritariamente de palta. De acuerdo a informaciones proporcionadas por los legisladores en un comunicado de prensa, son unas 1.000 las hectáreas comprometidas, es decir, unos $ 6.000 millones sólo en la zona catastrada. Ominami formuló estas palabras tras la presentación de un proyecto de acuerdo en el que se solicita una serie de medidas para superar los efectos del clima, iniciativa que fue ingresada a la oficina de partes de la cámara alta.
CONTRATISTAS DE CODELCO Y MODELO ECONÓMICO

Santiago, miércoles 1 de agosto 2007, por Marcel Claude, Economista. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital, Crónica Digital.- Los trabajadores contratistas de Codelco, después de una larga huelga en la actividad económica más importante de Chile, finalmente llegaron a un acuerdo medianamente satisfactorio para los trabajadores. No se obtuvo todo lo que se pedía pero sí una buena parte y ello obviamente es del todo satisfactorio para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Sin embargo, lo más importante no han sido los logros económicos para los trabajadores, sino más bien los logros políticos, no sólo para ellos sino para todo el país, para el gran conjunto de trabajadores de Chile que incluye no sólo a los obreros o a los mineros en este caso particular, sino también –que es lo correcto- a todos quienes recibimos una remuneración como resultado de una actividad laboral cualquiera sea ella. Ya lo entendía así y muy bien Jorge Manrique cuando en sus coplas por la muerte de su padre, nos recordaba que a la muerte llegan –como los ríos en la mar- tanto los que viven por sus manos como los ricos. Esta distinción tan típicamente económica y muy bien comprendida en la literatura, a muchos les gustaría olvidar en un desenfrenado y absurdo arrivismo social pensándose miembros de una categoría especial por sus estudios o sus posiciones en la pirámide productiva, pero, se les olvida que en la antigua Grecia o en la antigua Roma, hasta los médicos eran esclavos. De allí la importancia de entender el logro político de los contratistas de Codelco.

Para quienes no lo sepan o les cueste verlo, el famoso modelo económico chileno, padre espiritual del "milagro" económico, no es más que un patrón de acumulación, es decir, un mecanismo jurídico institucional y político construido para producir un aumento importante del producto económico en territorio chileno, pero acumulado y concentrado en un extremadamente reducido número de agentes económicos, esto es, las familias de los grupos económicos y sus más estrechos colaboradores. Eso y nada más es el "milagro" económico nativamente chilensis. Esto no tiene nada de milagroso, es tan mecánico como las torturas de la Santa Inquisición: a mayor tortura más confesiones, más almas rescatadas y más cuerpos quemados. A mayor poder ejercido implacablemente sobre la sociedad chilena, mayor la concentración de la riqueza de unos y mayor la tortura de la enorme mayoría para alcanzar el pan nuestro de cada día. En este mecanismo de poder, la clase política juega un rol trascendental, son como los redefine José Saramago, los comisarios del capital, quienes les guardan a los poderosos las llaves del reino. Ellos aseguran que las leyes "democráticamente" elaboradas y aprobadas, tales como las leyes de pesca, subcontratación, inversión extranjera, código de minería, y otras, no modifiquen ni con el pétalo de una rosa los mecanismos institucionales que aseguran la apropiación de la riqueza que todo el país contribuye a producir.

Quizás los únicos rasgos milagrosos de este modelito sean, por ejemplo, hacer de las nanas puertas adentro parte del 20% más rico -según la Casen 2006- o que los indicadores económicos muestren el mundo feliz de Aldous Huxley, ese mundo altamente productivo sin conflictos sociales, sin pobreza y todos -como nos lo relata Huxley -permanentemente felices, pero, a costa de dejar a los niños a cargo de la televisión pues sus padres deben producir para que don Anacleto o don Eleodoro o el mismo Tatán Piñera puedan estar en el selecto grupo de los multimillonarios del mundo. Mundo feliz en el que ya nadie lee ni le importa el arte o la literatura, menos aún cultivar relaciones amigables pues hay que ser competitivos, vale decir, mirar al otro como un enemigo a destruir.

Dicho esto, se desprende fácilmente el enorme logro político de los trabajadores contratistas de Codelco. Este se suma al logro de los contratistas forestales que ofrendaron un mártir más en toda esta larga historia de los chilenos por construir la justicia y, cómo no, al de los estudiantes secundarios –los pingüinos- que despertaron el sueño colectivo del derecho a ser ciudadanos activos y educados. Estas movilizaciones que se sumarán a otras –en buena hora- han ido abriendo la ruta para desmontar esta máquina demoledora de biología y vida -animal, vegetal y humana- que es el "milagro" económico chilensis.

La subcontratación y la imposibilidad de negociar colectivamente de forma asociativa, evitando que los trabajadores de un mismo rubro e incluso de una misma empresa -como es el caso de Codelco- se unan en sus demandas laborales, es parte de estos mecanismos institucionales que permiten ejercer brutalmente el poder para concentrar la riqueza. Más viejo que el hilo negro: dividir para reinar. A esto se unen ilusa -o más bien sádicamente- en el nombre de las modernas teorías económicas, del cambio tecnológico, de la responsabilidad social de la empresa, un conjunto de tecnócratas como el ministro de hacienda, Andrés Velasco, que ha probado pertenecer a la especie de los reptiles de sangre fría por su total indiferencia ante el dolor de los chilenos, o el siempre inconsistente comentarista de Tolerancia Cero, Sergio Melnick. La cárcel esta llena de gente que ha causado menos dolor y sufrimiento que este tipo de tecnócratas. Y no es broma ni tampoco ironía, puesto que uno solo de estos niñitos que tome una decisión como lanzar el transantiago antes de tiempo o privatizar una empresa que provocará el despido y la cesantía de miles de trabajadores, es causa de mucha violencia, agresión y dolor, mucha de la cual se traduce en crímenes y violencias inexplicables. Entregarle decisiones importantes a estos "especialistas" suele ser más peligroso que cruzar un campo minado.

Los trabajadores contratistas de Codelco van abriendo –parafraseando a Sartre- los caminos de la libertad, van sentando las formas de asociación y lucha sindical que nos debería llevar, esfuerzo y trabajo responsable de por medio, a debilitar de manera importante los mecanismos de poder que han instalado en Chile la sociedad más desigual que recuerde nuestra historia económica.

Aún queda un largo y fatigoso camino por delante, estamos recién recuperando el tono muscular, el deseo de no sentirse siempre derrotados por el poder asimétrico y desequilibrante de los señores feudales. No obstante, el logro político de los trabajadores contratistas de Codelco ha sido un aporte de esperanza y renovación para la dignidad humana de los chilenos tan venida a menos por estos días.

A MEDIADOS DE AGOSTO REANUDA OPERACIONES CUESTIONADA PLANTA LICANCEL

Licanten, miércoles 1 de Agosto de 2007, El Mostrador.- La decisión se adoptó en una reunión técnica que sostuvo el gerente general de Bosques Arauco, Matías Domeyko en la Intendencia del Maule. El gerente general de la empresa Bosques Arauco, Matías Domeyko, anunció este miércoles que la cuestionada planta Licancel estaría preparada para reiniciar sus operaciones a partir de la segunda semana de agosto. Según informó radio Bío Bío, la decisión se adoptó en una reunión técnica que sostuvo el ejecutivo en la Intendencia del Maule, en la cual se indicó que en esa fecha entrará en funcionamiento una nuevo equipamiento para el tratamiento de residuos industriales líquidos.

Domeyko también aprovechó la oportunidad para señalar que la muerte de peces en el río Mataquito, donde la planta Licancel vierte sus desechos, se debió a una combinación de factores y no sólo a las actividades de la celulosa, basando su argumento en el informe que entregó al respecto la Universidad de la Santísima Concepción.

No obstante lo anterior, indicó que Bosques Arauco está invirtiendo más de 5.000 millones de pesos en la implementación de una nueva planta con la última tecnología para reducir al máximo su impacto en el medio ambiente. En tanto, el intendente Alexis Sepúlveda dijo que en la cita se dieron las garantías respecto a que la puesta en marcha de la planta se llevará a cabo bajo los parámetros medio ambientales establecidos por las autoridades.

INTENDENCIA DEL MAULE APRUEBA QUE LICANCEL VUELVA A FUNCIONAR SI RESPETA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL

Talca, miércoles 1 de agosto de Agosto de 2007, por Paula Riquelme, La Tercera.- El Intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, señaló estar de acuerdo con que la planta Licancel vuelva a funcionar a la brevedad si da garantías de que no volverá a contaminar el medioambiente. Este miércoles viajaron a Talca el gerente general de Celulosa Arauco, Matías Domeyko, junto al gerente de asuntos corporativos, Charles Kimber, y el director de la empresa , Manuel Bezanilla quienes se reunieron con la autoridad regional para conversar sobre los caminos que debe seguir la empresa para retomar sus funciones cuanto antes.

La planta de celulosa se encuentra paralizada hace dos meses, tras la contaminación del río Mataquito que provocó la muerte de miles de peces. Según las sanciones decretadas por la Secretaría Regional Ministeria (Seremi) de Salud, Licancel tiene prohibición de funcionar hasta mediados de septiembre, medida a la que la empresa apelará presentando una serie de antecedentes que den garantías a la autoridad de que cumplen con todos los requerimientos para evitar un nuevo evento de contaminación.

Tras la reunión, que se extendió por casi dos horas, el gerente general Matías Domeyko señaló que Licancel está en condiciones técnicas de volver a operar a mediados de agosto, porque "va a entrar en operación una planta de tratamiento secundario que estamos construyendo desde octubre del año pasado, que incorpora la mejor tecnología disponible en tratamiento de riles, por lo tanto la planta estará en condiciones de cumplir con toda la normativa ambiental y asegurar que no volverán a haber problemas", indicó el ejecutivo.

Por su parte, el intendente Alexis Sepúlveda señaló que "esto no depende de plazos sino del cumplimiento de los requerimientos medioambientales y por eso lo primero será resolver la puesta en marcha de la planta de tratamientos, luego hay otros permisos sectoriales que se deben ir abordando con la DGA y la descarga de riles que le compete autorizar a la SiSS. Lo que hemos establecido, más que plazos, es el cumplimiento de aquellos requerimientos para que la planta vuelva a operar".

CHILENO PRESIDIRÁ IMPORTANTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ANTÁRTICA

Santiago, miércoles 1 de Agosto de 2007, El Mercurio.- El director del Instituto Antártico Chileno (

Inach), José Retamales Espinoza, se convirtió en el primer iberoamericano que dirige una de las más importantes organizaciones internacionales de coordinación antártica.

El doctor José Retamales (doctorado en Ingeniería Química en Universidad de Bradford, Reino Unido) fue elegido para presidir el Consejo de Directores de Programas Antárticos Nacionales, más conocido por sus siglas en inglés
Comnap (Council of Managers of National Antarctic Programs). Según indica el organismo, para el especialista chileno que asumió como presidente el pasado 13 de julio -y que lo hará hasta el 2010- este nombramiento avala el rol que desempeña el Inach en la promoción de la actividad científica antártica y su participación en la comunidad científica internacional.

El Comnap, que durante 2009 tendrá como sede la ciudad de Punta Arenas, mantiene un papel estratégico permanente en la actividad científica antártica y en la cooperación internacional. El foro, que en la actualidad posee 29 países miembros, en los que se cuenta Chile, fue creado en 1988 con la finalidad de evaluar y potenciar las actividades científicas en el continente austral.

El nombramiento de Retamales reviste particular importancia ya que ocurre durante el Año Polar Internacional 2007-2008, efeméride a través de la cual la comunidad científica intensifica los trabajos y esfuerzos en los extremos norte y sur del planeta en materia de conocimiento e investigación.

José Retamales, quien conduce el Inach desde 2003 y es el primer director nacional que no proviene de la carrera diplomática, sino del mundo científico, fue rector de la Universidad de Magallanes y director por varios períodos del Departamento de Ingeniería Química de dicha casa de estudios.
MAPUCHES DEFIENDEN TERRITORIOS SAGRADOS

Temuco, miércoles 1 de agosto de 2007, El Mercurio Digital.- La construcción de un aeropuerto provoca protestas y movilizaciones de la comunidad mapuche por la inminente destrucción de sitios ceremoniales. En la última Asamblea Mapuche de Izquierda llevado adelante en Temuco, capital de la región La Araucanía, Chile, se trazaron líneas de acción destinadas a la protección de los territorios, respeto a sus culturas y lucha contra el imperialismo.


Durante los días 20 y 21 de julio, se analizó la situación actual del pueblo Mapuche desde la perspectiva de lo antiguos y nuevos conflictos generados por el Estados y las trasnacionales. Asimismo, se reafirmó la idea de trabajar por la recuperación del territorio y su defensa desde el punto de vista de la depredación de sus recursos y la contaminación ambiental. En ese contexto, comunidades mapuches de La Araucania se oponen a la construcción de un aeropuerto en esa zona, porque aseguran que la obra destruiría los "nguillatúe" lugares sagrados de ceremonia, y además provocaría un grave impacto ambiental.

Desde hace varios meses que los mapuches están luchando para evitar que el futuro Aeropuerto destruya sus territorios, ya que aseguran los aviones afectarán su vida espiritual al sobrevolar los sitios donde practican sus rogativas a "Nguenechén", el padre creador del universo, de acuerdo a la creencia ancestral. Cuando se dio a conocer la noticia sobre el nuevo aeropuerto que reemplazará al viejo aeródromo Maquehue, el entonces intendente Ricardo Celis, la definió como un buen augurio, algo que traería el progreso, sobretodo en épocas cercanas al Bicentenario de la región.

La ubicación de la obra fue definida después de evaluar las condiciones geográficas, étnicas, meteorológicas y ambientales de diez alternativas contempladas originalmente. El futuro aeropuerto regional quedará emplazado en una superficie de 460 hectáreas. Los ingresos para el concesionario se obtendrán de la tarifa por pasajero embarcado y de los aportes del Estado como subsidio a la construcción de las obras, y de la explotación de los servicios comerciales. El proyecto tendrá una vida útil superior a treinta años, con una fase de construcción que ocupará 200 personas durante 24 meses, mientras que para la fase de operación requerirá un equipo de cien personas, la mayoría de ellas provenientes del actual aeródromo de Maquehue.

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán anunció que se buscaría mitigar los efectos en las ceremonias religiosas, con la suspensión o desviación de vuelos durante los días de "nguillatún", los que no serían más de ocho días al año, considerando que esos rituales duran entre dos y cuatro días, y que se realizan entre dos y cuatro anuales. Pero los aborígenes no confían en esas palabras y las protestan continúan. Los mapuches afirman que desde el Gobierno se está realizando una "maniobra sucia" con la compra del apoyo de familias mapuches mediante el ofrecimiento de caballos.

En tanto, desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) confirmo los dichos mapuches sobre los lugares sagrados, a una distancia de dos a cuatro kilómetros de la pista de aterrizaje. El organismo entregó 13 millones de pesos para financiar 34 proyectos de protección, recuperación y puesta en valor de sitios sagrados e íconos de la religiosidad mapuche.

Por su parte, el encargado nacional del Programa de Patrimonio Indígena, Juan Ñanculef, dijo que esos recursos permitirán proteger "nguillatúes", reinstalar "rehues" o altares mapuches en los mismos sitios ceremoniales, salvaguardar la integridad de cementerios y otros sitios de valor cultural. De todos modos y a pesar de la oposición mapuche, el aeropuerto es casi una realidad. Así lo anunció la semana pasada el subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, para quien la ejecución "será si o si independiente de los problemas que esto pudiera traer, sobre todo entre las comunidades mapuches".

SENADO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE RADIDIFUSIÓN LOCAL

Valparaíso, miércoles 1 de Agosto de 2007, El Mostrador.- Iniciativa, que quedó en condiciones de ser discutida por la Cámara de Diputados, incorpora criterios distintos al poderío económico para dirimir las situaciones de igualdad técnica en la asignación de concesiones radiales.

Un importante paso para fortalecer la radiofonía local y regional dio el Senado, al aprobar, sólo con la abstención del senador Roberto Muñoz Barra (PPD), el proyecto que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para hacer más equitativa y expedita la asignación de concesiones radiales, incorporando criterios distintos al poderío económico para dirimir las situaciones de igualdad técnica en la asignación de éstas.

Si bien la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida a la Cámara de Diputados para su análisis, el mecanismo para asignar concesiones radiales seguirá en debate en la Cámara Alta, luego que la senadora Evelyn Matthei (UDI) denunciara la entrega de concesiones con potencias muy bajas, al punto que hacen técnicamente imposible su salida al aire.

Los hechos denunciados por la parlamentaria llevaron a que los senadores Juan Pablo Letelier (PS), Jorge Pizarro (DC) y José García (RN), plantearan la necesidad de analizar a fondo este tema, probablemente en una sesión especial, con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y el Subsecretario del área.

Potencia

Si bien la senadora Matthei respaldó la iniciativa, hizo presente que ha recibido una serie de reclamos respecto de la forma en que la Subsecretaría de Telecomunicaciones está entregando concesiones a radios comunitarias, de pequeña potencia.

"Han sido publicadas en el Diario Oficial, concesiones con una potencia de 0,0001 watts, y quiero decir que un control remoto para abrir la reja de la puerta tiene cien veces más esa potencia. No entiendo cómo se están dando este tipo de concesiones cuando no existen siquiera equipos para transmitir con este tipo de potencia", dijo la senadora.

Señaló que dado que el proyecto dice relación con la forma en que se van a tramitar las concesiones y se quiere transparencia en la materia, también espera que exista claridad respecto de las concesiones que se entregan a radios comunitarias.

"No hay transparencia alguna, porque se están dando concesiones absolutamente absurdas y nadie sabe con que fin. Lo que se supone es que muy pronto vendrán proyectos de ley para que esas concesiones que se dieron con potencias ridículamente bajas, puedan pasar a potencias más altas y con lo cual toda esta gente que ha tenido estas concesiones va atener una tremenda ganancia", advirtió.

Por su parte, el senador Letelier dijo compartir la inquietud planteada por la parlamentaria, argumentando que además le preocupa que por la ausencia de normas claras se permita que bienes nacionales de uso público, como las concesiones, queden en manos de grandes grupos empresariales en desmedro de las emisoras locales.

Junto con señalar que es "ridícula una concesión de un miniwatt, porque tiene menos capacidad que un walkie talkie", el senador destacó que la iniciativa legal "busca corregir el sistema de asignación de concesiones cuando hay un empate en materia técnica, generando un criterio que no fomente la concentración de las concesiones en pocas manos y privilegiando la identidad local y la antigüedad de la plaza".

A su turno, los senadores García y Pizarro plantearon realizar una sesión especial, ya sea de Sala o de la Comisión de Transportes, para analizar las denuncias de la senador Matthei y para buscar mecanismos que permitan dar más claridad a la forma en que se asignan las concesiones radiales.

GLOBALES

AMÉRICA LATINA: COHESIÓN SOCIAL, UN SUEÑO LEJANO DEBIDO A LA POBREZA, DESEMPLEO Y LA DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA

Ciudad de México, México, miércoles 1 de Agosto de 2007, por Emilio Godoy, IPS.- La pobreza, el desempleo y la desigualdad figuran entre los principales obstáculos que dificultan la cohesión social en América Latina, alertaron organismos internacionales y académicos. "Los déficit sociales se profundizan, al minar la confianza de la gente entre dirigentes y dirigidos, lo que genera una erosión de la democracia", advirtió el secretario general de Iberoamérica, Enrique Iglesias, en la inauguración del seminario "Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia" efectuado este lunes en la capital de México.

Desde el comienzo de esta década, organismos internacionales como la Secretaría General Iberoamericana y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han impulsado la construcción de la cohesión social, como un complemento a la visión del desarrollo humano y la equidad social. El foro realizado a puerta cerrada y que reunió a funcionarios y especialistas de América Central y del Caribe se repetirá en Bogotá y Brasilia, en sendas versiones dirigidas a la comunidad sudamericana. Es que esta problemática será el asunto central de la próxima Cumbre Iberoamericana, el encuentro de jefes de Estado y de gobierno de 19 países de América Latina y tres de Europa, que tendrá su sede en noviembre en Santiago de Chile y para la cual el conjunto de seminarios son rondas de preparación.

José Luís Machinea, secretario ejecutivo de la Cepal, sostuvo en el mismo seminario que el alto crecimiento económico registrado en la región en los últimos cinco años no ha sido suficiente para resolver los problemas más urgentes. Desde su óptica, la región atraviesa por una etapa de incertidumbre, potenciada por el tamaño de la pobreza y de la desigualdad, así como por las dudas de tener un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

La Cepal proyecta un incremento de la economía latinoamericana de 4,7 por ciento este año, respecto del periodo anterior, y 4,6 en 2008, lo cual se confirma como el periodo de mayor expansión observado desde 1980. Pero ese crecimiento no ha mermado la pobreza de América Latina y el Caribe, en la que aún 205 millones de sus 500 millones de habitantes están en esa situación y 80 millones en la indigencia.

Los gobiernos de la región se han comprometido, junto al resto del mundo, a cumplir con los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, aprobados en 2000 en la Organización de las Naciones Unidas. La primera de esas ocho metas es reducir a la mitad para 2015 el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los indicadores de 1990.

Para Clara Jusidman, profesora de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México, el principal problema de la región es el desempleo, que termina por empujar a miles de personas fuera de sus países de origen. "La emigración es el reflejo de esa falta de sentido de la seguridad que nace en el desempleo", dijo a IPS. Cada año, más de 500.000 mexicanos se trasladan ilegalmente a Estados Unidos, sumados a los miles de centroamericanos que cruzan México hacia ese mismo destino.

Jusidman y Edelberto Torres, politólogo guatemalteco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, coincidieron en que la cohesión social representa el relanzamiento del Estado frente a las políticas neoliberales que promovieron su desmantelamiento. "La cohesión social puede ayudar a terminar de construir un Estado democrático, fuerte, que cumpla con su objetivo de dar bienestar a sus miembros", indicó a IPS Torres, también participante del seminario. El concepto de cohesión ha sido aplicado desde hace décadas en Europa y ahora América Latina lo quiere tomar de modelo. El Acta Única Europea de 1985 destacó la necesidad de "la cohesión económica y social" y en 1992 se convirtió en uno de los principales objetivos de la Unión Europea, por eso fue incluido en el Tratado de Maastricht que le dio cuerpo a la integración regional.

Iglesias planteó el crecimiento económico sostenido, la aplicación de políticas sociales, la intervención del Estado frente al mercado, esquemas fiscales progresistas y un nuevo contrato social como elementos centrales para lograr la cohesión social. Para Machinea, es necesario "un nuevo contrato social" sumado a "un pacto fiscal" para impulsar la construcción de la cohesión social.

Desde la década del 90, la Cepal ha promovido la negociación de pactos fiscales en la región, con alcances muy limitados, como ocurrió en Guatemala cuando fracasó un acuerdo al respecto a comienzos de esta década. Los principales indicadores sociales para medir el grado de cohesión social giran en torno al ingreso, la distribución de la riqueza, la tasa de desempleo, la esperanza de vida al nacer y la cantidad de personas que completan la educación primaria. A pesar de que América Latina y el Caribe es una región que ha mostrado una mejoría general en esas estadísticas, se mantiene como una de las zonas más desiguales en el mundo.

PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA Y CHILE BUSCAN INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Lima, Perú, miércoles 1 de agosto de 2007, La República.- Colombia, Ecuador, Chile y Perú iniciarán estudios para determinar la factibilidad de lograr a largo plazo una inteconexión eléctrica. Este anuncio lo hicieron los ministros de Energía e Hidrocarburos de Perú y Chile, Juan Valdivia y Marcelo Tokman, respectivamente. "Vamos a comenzar los estudios en conjunto con todos los países", refirió Valdivia, el ministro peruano.

Solo esperarán dos meses para saber si Bolivia acepta ser parte de la interconexión, dijo Tokman, el ministro chileno. Luego de ese tiempo llamarán a una licitación internacional para contratar una consultora que realice el estudio. "En los primeros 10 meses de iniciado el estudio se podrán conocer los primeros resultados", refirió Torkman.

Según informaron los ministros, cuatro serían los puntos que el estudio revelaría. En primer lugar si es posible la interconexión técnica, cuán rentable resulta, qué ajustes a la normativa se requerían hacer y finalmente cómo hacer para materializar el objetivo final. Según precisaron, el tema del tendido de un gasoducto a Chile no fue abordado en las conversaciones. "No voy hablar sobre el tema", dijo Tokman.

La clave

GASOCENTROS. La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile y Primax (del Grupo Romero) construirán 10 gasocentros en Perú este año y cinco más el 2008.

PRESIDENTE MORALES PIDE LIBERAR A LOS PUEBLOS DEL SAQUEO DE SUS RECURSOS NATURALES

Lima, Perú, miércoles 1 de Agosto de 2007, RPP Noticias.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy hacer una "profunda reflexión" para liberar a los pueblos de los problemas sociales derivados del robo de sus recursos naturales.

En su visita oficial al Perú, Morales colocó una ofrenda floral en el monumento del mariscal Andrés de Santa Cruz, figura de la independencia en ambos países, y expresó que "nos encontramos en el tiempo de la integración". El mandatario boliviano agregó que "este acto nos obliga a hacer una profunda reflexión para seguir uniendo nuestros pueblos, para liberar a nuestros pueblos, resolver los problemas estructurales y sociales que tienen nuestros países, producto del saqueo permanente de los recursos naturales".

Según informó la agencia estatal Andina, Morales envió un "cariñoso y revolucionario" saludo a los peruanos y expresó su satisfacción por el entusiasta recibimiento en Lima.Después del acto en el distrito de Miraflores, el gobernante boliviano se dirigió a la Municipalidad de Lima, en el centro histórico de la capital, para participar en una sesión solemne donde será declarado "huésped ilustre" de la ciudad.

Más tarde, Morales se dirigirá a Palacio de Gobierno, a escasos metros de la municipalidad, para sostener una reunión de trabajo con su colega peruano, Alan García, tras lo cual suscribirán una Declaración Conjunta y ofrecerán una rueda de prensa.

1 DE AGOSTO: DÍA DE LA PACHAMAMA, HOMENAJE A LA MADRE TIERRA

Buenos Aires, Argentina, miércoles 1 de Agosto de 2007, APM.- La Pachamama es la más popular de las creencias de los pueblos originarios que aún sobreviven con fuerza en América Latina. Para los pueblos ancestrales, agosto es un mes pernicioso, augurio de males y desgracias para la tierra. La leyenda indígena dice que es el tiempo de adoración a la Pachamama, la madre tierra. Época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Pero, la historia también afirma que es el tiempo en que la madre tierra sale a controlar a sus animales, castiga a quienes no cuidaron a sus animales y premia a lo que sí supieron hacerlo.

La ofrenda a la Pachamama es común a los pueblos andinos. El antiguo imperio Inca dedicaba un día especial para realizar sus ofrendas. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre. El 1 de agosto, en varios países de América Latina se revive el ritual de agradecimiento a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española; traspasó fronteras y en la actualidad se introdujo en las creencias urbanas, y hasta políticas. Algunos candidatos electorales, le rindieron culto para que bendiga su futuro electoral, y la eligieron para lanzar su campaña.

Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales. Es así que de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración. En la provincia de Salta, al norte de Argentina, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la Tierra. Los habitantes recurren al sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado dando vueltas en sus casas.

En el interior de la provincia también hay ofrendas y celebraciones, al igual que en otras ciudades del Noroeste argentino. En la provincia de Jujuy, luego de una comida comunitaria, se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.

Otras de las tradiciones son rituales preventivos para evitar los ataques de la tierra y los malos vientos, para que "no lo agarre la tierra al hombre y lo enferme", aseguran los creyentes. Liliana Madrid de Zito Fontán, antropóloga, curadora, y directora del museo Pajcha en Salta, explica que la esencia de esta celebración se encuentra en el respeto por la tierra y el agradecimiento de sus frutos.

Y agrega que quienes creen en esa deidad "le tienen mucho respeto y a la vez miedo, porque en agosto es cuando sale la Madre Tierra a controlar sus animales, castiga a quienes no han sabido cuidarlos y premia a quienes lo han hecho bien. Pachamama es dueña de los pumas, la vizcacha, la vicuña, quirquinchos y los suris, los animales del campo".

Más allá de la ciudad o país que lleve adelante los rituales, la Pacha mama demuestra la resistencia de los pueblos originarios, la defensa de sus creencias y cosmovisiones. Es la supervivencia de la cultura e historias ancestrales, la sobrevida de una visión compleja que une al hombre y a su verdadera cuna: la Tierra.

BANCO MUNDIAL Y BID FINANCIAN ENERGÍA RENOVABLE: MULTILATERALES APUSTAN POR LOS BIOCOMBISTIBLES
Santa Rita, Paraguay, jueves 2 de Agosto de 2007, por Julio Fleitas, Nelson Zapata, Armando Rivarola, ABC.-Las entidades multilaterales, como el grupo Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han decidido apostar al rubro que está dando que hablar en el mundo, la producción de biocombustibles, que se ubica dentro de lo que se denomina "energía renovable". Esto se informó en el Primer Seminario de Etanol y Biodiésel, en Santa Rita, Alto Paraná.
Teniendo en cuenta que las fuentes de financiamiento locales tienen serias limitaciones en materia de los fondos necesarios para cubrir las inversiones, que normalmente son de gran envergadura, el sector privado nacional puede acceder a créditos a largo plazo en las entidades mencionadas. Por ejemplo, la iniciativa del BID se basa sobre cuatro pilares: energía renovable y energía eficiente, biocombustibles, acceso a fondos de carbono y adaptación a los cambios climáticos.

En ese sentido, prevé el financiamiento público (con garantía soberana) y financiamiento privado en el marco del Departamento del Sector Privado (PRI) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). En ese sentido, el banco aprobó hace un par de semanas una línea para un proyecto de biocombustibles en Brasil por un total de US$ 120 millones para Usina "Moema Açúcar e Alcool Ltda.", con sede en São Paulo. El paquete comprende un préstamo de hasta US$ 40 millones del capital ordinario del banco y un cofinanciamiento de hasta US$ 80 millones proveniente de bancos comerciales.

Por otra parte, también apuesta al "combustible verde" el Grupo Banco Mundial, que ha decidido destinar recursos para proveer asistencia técnica y financiera para proyectos de energía renovable (RE) y de eficiencia energética (EE). Provee fondos a través del Banco Mundial y de cofinanciamiento a través del Global Environment Facility (GEF) y los fondos de carbono, la Corporación Financiera Internacional (IFC), Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA). En cuanto a su programa de "Promoción de Inversiones Verdes", asocian las ganancias con la venta de créditos de emisiones de carbono con inversiones en proyectos con baja emisión de carbono, en diseño un sistema que adquiriría reducciones de emisiones más allá del periodo regulador previsto en el Protocolo de Kyoto.

La Corporación Financiera Internacional, por su parte, promueve inversiones sostenibles de sectores privados en países en desarrollo, ayudando a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas; busca ampliar la inversión y el acceso a energía renovable, donde se encuentran los biocombustibles. Además, aporta a los proyectos la Network, de compañías inversoras e intermediarios financieros, capacidad de invertir directamente en los proyectos, orientación de mercado y del sector privado.
PRODUCCIÓN DE BICOMBUSTIBLES AFECTA INVENTARIOS DE ALIMENTOS EN EL MUNDO


Caracas, Venezuela, miércoles 1 de agosto de 2007. ABN.- El ministro del Poder Popular para la Alimentación (Minal), Rafael Oropeza, señaló este miércoles que el destinar alimentos para la producción de energía ha provocado un efecto negativo en los inventarios internacionales. Así lo dijo Oropeza luego de ofrecer su ponencia Soberanía alimentaria, Alimentación y desarrollo endógeno, durante la VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, que se desarrolla desde el 31 de julio hasta el próximo sábado en el hotel Caracas Hilton.

En este sentido, destacó el ministro que en Venezuela se hacen esfuerzos para incrementar los niveles de producción de alimentos. Referente a la VI Cumbre Social, destacó Oropeza que este encuentro permite intercambiar experiencias y transmitir la realidad del país, el esfuerzo que realiza el Gobierno bolivariano por la inclusión social y los derechos humanos.

LULA IMPULSARÁ BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA CENTRAL

Brasilia, Brasil, miércoles 1 de Agosto de 2007, ANSA.- El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, visitará la semana próxima cuatro países de América Central y el Caribe, donde impulsará una relación más intensa a través de la expansión de los biocombustibles, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores. El embajador Goncalo Mourao informó que "la intención política del viaje del presidente Lula es considerar a América Central no como el sur de América del Norte sino como el norte de América del Sur".


El viaje de Lula da Silva se enmarca en el proyecto lanzado en marzo, junto a su colega estadounidense, George W. Bush, de promover la expansión de cultivos destinados a la generación de energía limpia en el continente. "Creemos que la cooperación en biocombustibles les permitirá a esos países hacer una economía brutal en combustibles fósiles, como hicimos nosotros en Brasil. Nosotros queremos llevar nuestra experiencia como una forma de ayuda" afirmó Mourao. Lula da Silva viajará a Honduras, Nicaragua, Jamaica y Panamá entre el martes y el viernes de la próxima semana.

EMPRENDEN ACCIONES PARA ORDENAR TALA EN MANAGUA

Managua, Nicaragua, miércoles 1 de agosto de 2007, por María Haydée Brenes, El Nuevo Diario.- Con 20 mil metros cúbicos anuales, San Francisco Libre provee 90% de leña para la capital y sus alrededores. Marena e Inafor afirman que es posible explotar bosques sin extinguirlos ni afectar el medio ambiente. Más de veinte mil metros cúbicos de madera sobreexplota anualmente el municipio de San Francisco Libre, que provee el 90% de la leña que demandan Managua y su periferia, de acuerdo con un estudio presentado por el Programa Socio Ambiental y Desarrollo Forestal de Nicaragua (Posaf), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Henry Saravia, especialista forestal del Marena, manifestó que el estudio permitió conocer los volúmenes de madera, alrededor de 30,000 metros cúbicos anuales, que pueden ser cortados de manera racional sin afectar el medio ambiente "Antes de hacer este estudio había mucho desorden. Nuestro trabajo estuvo orientado a dotar a la municipalidad de un plan que le permitiera conocer con cuánta madera contaba, cómo debía cortarse y cuándo era el momento de los aprovechamientos. "También organizamos a los dueños de plantaciones forestales, a los picadores de leña, a los transportistas y a los carpinteros, porque se pretende que a la madera se le saque el máximo provecho para comercializar productos terminados como muebles", afirmó el ingeniero Saravia.

Normas ambientales

También comentó Saravia que se han establecido en conjunto con la municipalidad, con el Inafor y con el Marena, normas ambientales que van desde que cada dueño de bosque cuente con su propio vivero y su plan de manejo, hasta multas y otras sanciones. "Si una persona corta árboles sin un plan de manejo, se le retira el permiso y se le aplica una sanción monetaria, que va desde los 400 hasta los 20,000 córdobas, que es la multa para quienes despalen en una cuenca hidrográfica", manifestó el especialista. Durante la presentación del estudio se firmó un acuerdo que le transfiere al Inafor cuatro hectáreas de bosque que estaban en poder del Marena, para que los técnicos de esta institución realicen otros estudios que permitan determinar técnicamente el crecimiento anual de los bosques secos en Nicaragua, con el fin de afinar los mecanismos de aprovechamiento que se tienen.

Se establecerá cuota anual de tala

Juana Argeñal, titular del Marena, destacó la importancia de establecer estudios concienzudos por especialistas del Inafor, para que con base en los mismos, se plantee la cuota anual de tala en concordancia con el crecimiento de los árboles. "Como Marena hemos trabajado en el ordenamiento y organización. Ahora dejamos en manos de los técnicos del Inafor que determinen si las mismas concuerdan con el crecimiento que tienen los árboles como caño negro y brasil, que han sido priorizados por su rápido crecimiento", comentó Argeñal.

Ordenamiento

También expresó que las urbanizadoras y empresas industriales de Managua están trabajando en el ordenamiento de su situación ambiental, y han mostrado interés en poner en práctica planes de mitigación ambiental. "Hasta la fecha, realizamos tres inspecciones técnicas y hemos encontrado que, sin duda, la carencia de un ordenamiento en Managua es lo que ha provocado esta explosión de urbanizadoras. "Lo positivo es que hemos encontrado de parte de las empresas --alrededor de 40, entre urbanizadoras e industriales-- disposición de trabajar con la Dirección de Calidad Ambiental para disminuir la vulnerabilidad y degradación. "Pero mantenemos que en el caso de que no cumplan con el mandato de respetar el medio ambiente, serán clausurados, procesados y denunciados, según corresponda", concluyó Argeñal.

Dos millones para reforestar

También el Instituto Nacional Forestal (Inafor) firmó un convenio de colaboración con el municipio de San Francisco Libre, que dotará a esta localidad de dos millones de córdobas para reforestación. El director ejecutivo del Inafor, William Schwartz, manifestó que con este aporte, que es parte del dinero destinado por la institución que dirige a la Cruzada Nacional de Reforestación, se estará tratando de hacer contrapeso a las 70 mil hectáreas de bosque que cada año pierde el país por el crecimiento de la frontera agrícola y la tala ilegal. "Con este aporte esperamos se que reforesten 120 hectáreas de bosque, que se establezcan un vivero municipal y alrededor de diez viveros comunitarios, así como fortalecer la unidad de gestión ambiental. "Esperamos que el bosque sea aprovechado sin que desaparezca, y que los más beneficiados sean los habitantes de las comunidades", señaló Schwartz.

LA INDUSTRIA NUCLEAR VUELVE A LA CARGA

California, EEUU, miércoles 1 de agosto de 2007, por Ralph Nader es un activista en materia de consumo; también es abogado y escritor. Su último libro es The Seventeen Traditions. Traducción para

www.sinpermiso.info: Anna Garriha Tarrés, Rebelión.- Vuelven a la carga. Después de treinta años sin un pedido en firme, las compañías de energía atómica están presionando para el regreso de su costosa tecnología radioactiva a expensas de todos nosotros, contribuyentes. El viejo argumento de los años setenta era que la electricidad producida a través de la energía nuclear reduciría nuestra dependencia del petróleo extranjero. Actualmente, con solo el tres por ciento de nuestra electricidad procedente de la combustión del petróleo, el lobby pro-nuclear se sube al carro del calentamiento global. El uranio, dicen, no desprende gases de efecto invernadero como el carbón o el petróleo.

Lo que los lobbies nucleares ignoran es la cantidad de carbón y petróleo que se necesita quemar para enriquecer el uranio, transportar los residuos radioactivos por autopistas y ferrocarril con vehículos protegidos y garantizar la seguridad, ya que serían un blanco prioritario para el sabotaje. Aparte de esto, empecemos con la locura tecnológica del ciclo de la energía nuclear – desde las minas de uranio y sus residuos mortales hasta el refinado y la fabricación de derivados energéticos , hasta la superprotegida e imponente planta nuclear, hasta la necesidad de un funcionamiento perfecto de la instalación, hasta los problemas todavía no resueltos de la localización y envase de los peligrosos residuos radioactivos y material contaminante durante los próximos 200.000 años!

Todo ello con el único objetivo de convertir agua en vapor. Una cadena más bien complicada para hervir agua. Hay maneras mucho mejores y más baratas de atender las necesidades de electricidad de la generación actual sin cargar durante siglos a las futuras generaciones con residuos mortíferos. Volviendo a los años setenta, antes de que la opinión pública se revelara y dijera no a la energía nuclear, ayudada por la poca disposición de Wall Street a financiar estas problemáticas plantas, la Comisión de Energía Atómica planeó la construcción de 1.000 plantas de energía nuclear en los USA para el año 2000. Actualmente hay 103 plantas.

Situar las 100 plantas a lo largo de la costa de California habría sido un acto de temeridad sin par, especialmente teniendo en cuenta las fallas sísmicas. Precisamente esta semana, un terremoto de intensidad 6,8 ha golpeado Kashiwakazi, en Japón, y puesto fuera de funcionamiento una planta nuclear gigante que según el New York Times "ha generad preocupación acerca de la seguridad de la industria nuclear nacional, plagada de accidentes" . Resulta que esta planta, propiedad de la Tokyo Electric Power, posiblemente esté situada directamente encima de la línea de una falla sísmica. Los informes hablan diariamente de daños mayores de lo que se pensaba el día anterior, incluyendo fugas radioactivas, daños a conductos obsoletos, tuberías quemadas y otros "malfuncionamientos" aparte de los incendios. Varios centenares de barriles de residuos radioactivos se vinieron abajo.

El problema con la industria nuclear es el de Eva mordiendo la manzana. Basta un accidente importante de fusión del núcleo del reactor de una planta para provocar una demanda de cierre de toda la industria por daño público generalizado. Así, volviendo a los años cincuenta y sesenta, la Comisión de Energía Atómica, una agencia promotora y reguladora de las plantas de energía nuclear, estimó que en un desastre de este tipo podría resultar contaminada un "área del tamaño de Pensilvania". Recordemos que Chernobyl, en Ucrania, todavía está rodeada de ciudades y pueblos vacíos después de la tragedia de 1986. La radioactividad se abrió paso hasta los rebaños de Inglaterra y las nueces de Turquía y otros lugares.

¿Existe cualquier otra industria productora de electricidad que deba disponer de planes de evacuación específicos abarcando millas a su alrededor, sea inherentemente un riesgo para la seguridad nacional, no pueda ser asegurada en el sector privado sin requerir un mandato del Congreso de responsabilidad limitada importante en caso de accidentes masivos y requiera subsidios masivos a costa del contribuyente?

Un estudio de caso muy conciso y autorizado contra el átomo eléctrico es el título recientemente publicado "Por qué un Futuro para la Industria Nuclear es un Riesgo?" por un grupo de organizaciones de salud, medioambientales y de inversión social (Véase

www.cleanenergy.org ).

En la introducción al informe, el argumento contra la energía nuclear se resume del siguiente modo: "La energía eólica y otras energías renovables, combinadas con la eficiencia energética, la conservación y la cogeneración pueden ser mucho más efectivas en cuanto a coste y pueden desplegarse mucho antes que las nuevas plantas nucleares". Efectivamente, la eficiencia o la conservación, con alcance nacional, pueden reducir a la mitad la pérdida de energía usando tecnologías y know-how disponibles actualmente, antes de que se abra la primera planta nuclear de capital privado. Un científico describió en una ocasión el resultado primario de las plantas de generación de electricidad como de "calentamiento del cielo". Si esta insensible industria no puede ser reavivada por la Hacienda del Tío Sam no hay ninguna indicación por parte de Wall Street de que la inversión privada asuma el riesgo. La inversión se dirige actualmente hacia la energía eólica, solar y otras energías renovables y esto es solo el principio de la primavera para estas fuentes benignas de energía.

La Agencia Internacional de la Energía prevé una reducción del coste de un 25% para la energía eólica y una reducción del coste de un 50% para las fotovoltaicas solares de 2001 a 2020. Sin el capital privado de Wall Street y con costes de construcción y de operación en crecimiento en otros países, no parece previsible que la energía nuclear sea competitiva, incluso sin tener en cuenta los costes de decomisado y los costes de muchos milenios de almacenamiento de residuos.

Añadamos a ello un gran accidente y, además de los daños y de las tierras y propiedades contaminadas, veremos a los inversores privados corriendo para asegurar su riesgo mientras que la factura se pasa a los contribuyentes. Esto puede servir como sugerencia para calmar la propaganda del sector. ¿Algún alto ejecutivo de la industria nuclear desea debatir con el físico Amory Lovins en el Club de Prensa Nacional, plagado de líderes de compañías eléctricas? Si es así visite, por favor,

http://www.rmi.org y contacte con Mr. Lovins. CARESTÍA DE ALIMENTOS POR AUGE DE BIOCOMBUSTIBLES

Washington, EEUU, miércoles 1 de agosto de 2007, por Eli Clifton, IPS.- El auge de los biocombustibles elevó los precios de los productos agrícolas, con serias consecuencias para los países que dependen de la ayuda alimentaria para combatir el hambre, advierten expertos. En Washington, muchos sólo ven en los biocombustibles una fuente limpia y renovable de energía, capaz de desligar a Estados Unidos de su dependencia de los precios elevados del petróleo y la inestabilidad en Medio Oriente. También se los ve como una forma de revitalizar la deprimida agroindustria de los estados del medio oeste de este país, la región productora de cereales por excelencia. Por estas razones, muchos políticos proponen a los biocombustibles como una alternativa a las importaciones de petróleo..

El aumento en la producción de etanol disparó el precio del maíz, que prácticamente se duplicó en el último año. Los expertos han advertido que la demanda estadounidense de biocombustibles se extenderá seguramente a países de América del Sur y del sudeste de Asia, regiones productoras de caña de azúcar y aceite de palma y capaces de generar etanol y biodiésel de forma más eficiente que los métodos estadounidenses basados en el maíz. El país que lidera esta tendencia es Brasil. Según los índices de precios elaborados por el Banco Mundial, las materias primas agrícolas ahora cuestan 21 por ciento más que en 2005, aunque los cereales y el aceite tuvieron incrementos de más de 30 por ciento.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (PMA), Josette Sheeran, se refirió al impacto de los biocombustibles en el alza de los precios de los alimentos en una entrevista que publicó a mediados de este mes el diario de negocios británico Financial Times. La funcionaria indicó que esos incrementos ya estaban afectando los programas que desarrolla el PMA. "Tomamos conciencia de que enfrentamos una nueva clase de desafío", declaró. Los precios aumentaron el último año por varias razones, entre ellas la creciente demanda de China y malas condiciones climáticas. Pero el auge de los biocombustibles en Estados Unidos y la Unión Europea (UE) podrían acarrear serias consecuencias ambientales y económicas.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque europeo, está discutiendo una propuesta que, de ser aprobada, obligará a que todas las gasolinas y el diésel incluyan 10 por ciento de biocombustibles en su contenido."En el caso de los países en desarrollo en los que la caña de azúcar y la palma aceitera son fuentes eficientes de biocombustible, vamos a ver un enorme crecimiento en la producción de etanol y biodiésel", dijo a IPS el presidente del Earth Policy Institute, Lester Brown."Esto llevará a una rápida deforestación si nadie interviene para detenerlo. Provocará un muy importante desmonte en la Amazonia, Indonesia y Malasia", agregó.

Brasil ya ha anunciado que prohibirá nuevas plantaciones de caña de azúcar en la Amazonia y en el vasto humedal del Pantanal, pero los analistas están preocupados por el impacto que la fiebre de la producción de biocombustibles tendrá en las regiones ecuatoriales."Estábamos acostumbrados a tener un sector alimentario y un sector energético, pero ahora se están fusionando. Ya no podremos trazar una línea divisoria entre ambos", dijo Brown. "El precio internacional de los cereales se movió hacia arriba, hacia su valor equivalente en petróleo", agregó.Sin una barrera entre el precio de los alimentos y el del petróleo, la inestabilidad política y económica tendrá un mayor impacto en el valor de los productos agrícolas.

El PMA no se ha visto forzado aún a reducir sus programas de ayuda alimentaria. Sin embargo, advirtió que la tendencia alcista de los precios de los alimentos lo obligaría eventualmente a recortar algunos de planes si los países donantes no aportan fondos adicionales.Los biocombustibles "son una alternativa peligrosa, por su impacto en el precio de los alimentos y la estabilidad política. Pueden generar un grado de inestabilidad capaz de alterar el progreso económico", advirtió Brown."Si quieren saber qué pasará con el precio de los alimentos, miren el precio del petróleo", agregó. Los países en desarrollo son la fuente más importante de biocombustibles y al mismo tiempo los principales receptores de ayuda alimentaria. El mayor impacto de la industria de los biocombustibles, así como de sus consecuencias económicas y ambientales, se sentirán entonces en esas empobrecidas regiones, vaticinó.

TRANSFORMAN RESIDUOS INDUSTRIALES TÓXICOS EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SALUBRES

Sevilla, España, miércoles 1 de agosto de 2007, Zona Verde.- Universidad de Sevilla y CSIC convertirán residuos tóxicos en ladrillos. El grupo Química del Estado Sólido de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido transformar residuos industriales tóxicos en materiales de construcción totalmente salubres, como baldosas o ladrillos. Este sistema puede aplicarse a restos radiactivos, ferrosita, polvos de humo o escorias salinas. También es aplicable a restos no radiactivos, pero tóxicos y muy contaminantes. El descubrimiento tuvo lugar durante una simulación sobre la interacción entre iones altamente radiactivos y las arcillas que se utilizan como material protector en los centros de almacenamiento, según explicó la investigadora María Dolores Alba. Al unirse estas arcillas a los iones radiactivos a una temperatura de unos 300 grados centígrados surge un nuevo material "extraordinariamente inerte e insoluble".

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE LA DEFORESTACIÓN (REDD): ¿PUEDE EL COMERCIO DE CARBONO SALVAR NUESTROS ECOSISTEMAS?

Londres, Inglaterra, miércoles 1 de Agosto de 2007, Síntesis a cargo de Almuth Ernsting y Deepak Rughani (World Rainforest Movement), Portal del Medio Ambiente.- Durante la COP13 del Convenio sobre Cambio Climático que se realizará este año en Bali se presentará el informe del grupo de trabajo para la reducción de la deforestación tropical. Por lo que se ha conversado hasta ahora, se espera que las propuestas basadas en el plan costarricense de Pagos por Servicios Ambientales (servicios que prestan los bosques, como captar carbono, sustentar la biodiversidad y alimentar el ciclo pluvial) se presenten englobadas en una política conocida informalmente como "deforestación evitada". La "deforestación evitada" se propondrá con el título de Reducción de las Emisiones provocadas por la Deforestación en los Países en Desarrollo (REDD). No se ha decidido la cifra de "reducción" pero la fórmula descrita como la opción 50-50-50 (defendida por el Dr. Peter Canadell de CSIRO Marine and Atmospheric Research y el Proyecto Global del Carbono) parece estar ganando apoyo: reducir las tasas de deforestación en 50% para 2050 y luego seguir con la deforestación a ese ritmo hasta 2100, lo que según se alega ahorraría 50.000 millones de toneladas de emisiones de carbono.

Un factor para optar por una cifra inferior al 100% parece ser el monto de los pagos compensatorios. Por ejemplo, el Informe Stern de 2006 menciona pagos de entre US$ 5.000 y US$ 10.000 millones anuales por una reducción de la deforestación del 70%. Entre los otros factores se cuentan los intereses creados de las corporaciones y los gobiernos que apoyan la "deforestación evitada" pero respaldan simultáneamente el uso continuado de bosques primarios para usos madereros y plantaciones de monocultivos, incluso para la producción de agrocombustibles. Por supuesto que la "deforestación evitada" legitima esta destrucción de todos los bosques no cubiertos por los pagos.

El Banco Mundial está liderando una propuesta de proyecto piloto de "deforestación evitada" con cuyos US$ 250 millones se pagaría a los gobiernos para que no conviertan parte de sus bosques en plantaciones. Esto también forma parte de un plan mucho mayor para un megafondo llamado la Alianza Forestal Mundial, una asociación entre el Banco Mundial, empresas madereras y de plantaciones, institutos científicos, donantes comerciales y grandes ONG conservacionistas como el WWF, Nature Conservancy y Conservation International. El WWF ya está negociando con el gobierno de Indonesia el uso de financiación similar para proteger un millón de hectáreas clasificadas como "bosque para la conservación" en Papúa Occidental, por lo que los 9 millones de hectáreas de bosque para la conservación restantes quedan habilitados por defecto para la deforestación.

Desde una perspectiva sistémica dichas propuestas tratan el problema superficial o sintomático, la deforestación descontrolada, y no el problema fundamental de que la biósfera está en estado de déficit crítico de sumideros de carbono (se generan 50% más de emisiones que las que absorben los sumideros de carbono) y algunos ecosistemas están al borde del colapso.

Los siguientes siete argumentos resumen de qué forma dicho pensamiento no sistémico ha permeado el entero debate y amenaza con empeorar rápidamente la destrucción de los ecosistemas y el cambio climático.

1. La Amazonia, hoy en su tercer año de sequía, podría ser un ejemplo de ecosistema en gran escala al borde del colapso. Esto provocaría emisiones de hasta 120.000 millones de toneladas de carbono y al mismo tiempo un cambio climático abrupto y catastrófico. Cualquier medida que no implique el cese absoluto de la deforestación amazónica aumenta las probabilidades de que esto ocurra. En comparación, los 50.000 millones de toneladas de emisiones de carbono evitadas gracias a la mencionada propuesta 50-50-50 son irrisorios.

2. Una visión sistémica del "principio de compensación" incluiría consideraciones relativas a la equidad. Solamente en Indonesia entre 35 y 65 millones de personas podrían ser expulsadas de sus hogares en el bosque y desplazadas como resultado de las plantaciones para biodiesel, ¡y sin embargo la "deforestación evitada" procuraría compensar a las corporaciones y los gobiernos por sus ganancias perdidas!

3. Stern calcula que administrar, controlar y hacer cumplir una prohibición de la destrucción de los bosques costaría entre US$ 12 millones y US$ 93 millones anuales. Esto es menos de la centésima parte de los costos calculados por Stern para proteger apenas el 70% de los bosques del mundo: entre US$ 5.000 y US$ 10.000 millones por año.

No hay comentarios: