martes, 7 de agosto de 2007

N° 412. Martes 7 de Agosto de 2007

BOLETIN GAL

N° 412. Martes 7 de Agosto de 2007. Año II. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 18.321 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

7 DE AGOSTO: DÍA NACIONAL DEL DIRIGENTE VECINAL Y COMUNITARIO, ORIGEN DE UN RECONOCIMIENTO SOCIAL

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, DOS

OSVALDO MOLINA: "LA PEOR FRUSTRACIÓN DE UN DIRIGENTE ES NO PODER SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE SU COMUNIDAD"

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, DOS

COREMA RM APROBÓ ESTACIONAMIENTOS DE PLAZA MEKIS Y MEJORAMIENTO DE GESTIÓN DE EL TREBAL

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Conama RM

EXMINISTRO ETCHEVERRY ASISTE A COMISIÓN TRANSANTIAGO

Valparaíso, lunes 6 de Agosto de 2007, Cámara de Diputados

EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE EN EL CAJÓN DEL MAIPO

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, Ecoeduca

MUNICIPIOS DE PEÑALOLÉN Y LA REINA REITERAN RECHAZO A CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE GAS

Peñalolén, lunes 6 de agosto de 2007, Defensores del Bosque Chileno

JUMBO Y SODIMAC INCORPORAN BOLSAS BIODEGRADABLES EN SUS LOCALES

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, Chile Sustentable

CONVOCAN A SEMINARIO SOBRE USO SUSTENTABLE Y DISPONIBILIDAD FUTURA DEL AGUA

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Induambiente

NACIONALES

CUT ANUNCIA MOVILIZACIÓN NACIONAL PARA ESTE 29 DE AGOSTO

Santiago, martes 7 de agosto de 2007, La Segunda, El Mercurio

CONCERTACIÓN SE COMPROMETE A IMPULSAR PROYECTO SOBRE CONSULTA NACIONAL SOBRE SISTEMA ELECTORAL

Santiago, lunes 6 de agosto 2007, Crónica Digital

CONAMA PIDE AYUDA A RAMSAR PARA ESTUDIAR RECUPERACIÓN DEL RÍO MATAQUITO

Santiago, martes 7 de Agosto de 2007, por Carlos González Isla, La Nación

DIRIGENTES SOCIALES EVALÚAN AVANCES EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN REGIÓN DEL MAULE

Curicó, lunes 6 de agosto de 2007, DOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA LANZA CAMPAÑA PARA INCENTIVAR BUEN USO DE LA ENERGÍA

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Foro Ciudadano

CONSULTA PÚBLICA SOBRE NORMA DE DIÓXIDO DE AZUFRE FINALIZA EL PRÓXIMO MARTES 14 DE AGOSTO

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, Induambiente

PATAGONIA CHILENA SIN REPRESAS: INSTITUTO DE ECOLOGÍA POLÍTICA SE INCORPORA AL CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIA

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Econoticias

CHILE EXPLORA LAS POSIBILIDADES DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN BRASIL

Brasilia, Brasil, lunes 6 de Agosto de 2007, El Mercurio

PROMUEVEN DESARROLLO LIMPIO EN ANTOFAGASTA

Antofagasta, lunes 6 de Agosto de 2007, Sustentable

AMPLIA PARTICIPACIÓN EN TALLER DE DISCUSIÓN SOBRE NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN VALLENAR

Vallenar, lunes 6 de Agosto de 2007, Conama

EL USO DESMESURADO DE LAS BOLSAS PLÁSTICAS

Rancagua, lunes 6 de agosto de 2007, por Alejandro Galarce, El Rancahuaso

COMPAÑÍA ACUÍCOLA ABRE VERTEDERO ILEGAL EN MEDIO DE BOSQUE NATIVO

Castro, lunes 6 de Agosto de 2007, El Ciudadano

GLOBALES

PRESIDENTA BACHELET REITERÓ SU VOLUNTAD DE AFIANZAR VÍNCULOS BILATERALES ENTRE CHILE Y ECUADOR

Quito, Ecuador, lunes 6 de Agosto de 2007, Presidencia de Chile

PERÚ: PACTO SOCIAL PARA MITIGAR PRESIÓN SOCIAL, HACE AGUA

Lima, Perú, lunes 6 de Agosto de 2007, por Milagros Salazar, IPS

CHÁVEZ PROPICIA REACTIVAR INTEGRACIÓN COMERCIAL Y ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA

Buenos Aires, Argentina, lunes 6 de agosto de 2007, El Mercurio

KIRCHNER Y CHÁVEZ FIRMARON UN TRATADO DE SEGURIDAD ENERGÉTICA

Buenos Aires, Argentina, martes 7 de Agosto de 2007, Agencia Nova

BRASIL Y MÉXICO FIRMAN ACUERDO PARA PROYECTOS DE ENERGÍA

Ciudad de México, México, lunes 6 de Agosto de 2007, por Tomás Sarmiento y Anahí Rama, Reuters

CRECE EMPLEO DE ENERGÍA SOLAR EN CUBA

La Habana, Cuba, lunes 6 de agosto de 2007, DTCuba

PARLAMENTO EUROPEO EVALUA PROPUESTA PARA LIMITAR GASES DE EFECTO INVERNADERO EMITIDOS POR VEHÍCULOS

Bruselas, Bélgica, lunes 6 de agosto de 2007, por David Cronin, IPS

MODELOS MENTALES Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE

Bogotá, Colombia, lunes 6 de agosto de 2007, por Germán A. Quimbayo, Equinoxio

CIENTÍFICOS EMPLEAN CALOR CORPORAL PARA GENERAR ELECTRICIDAD

Berlín, Alemania, lunes 6 de agosto de 2007, La Tercera

RUSIA ESPERA RESOLUCIÓN DE ONU SOBRE EL POLO NORTE PARA EL 2010

Moscú, Rusia, lunes 6 de Agosto de 2007, Adnmundo

-----------------------------------------------------

LOCALES

7 DE AGOSTO: DÍA NACIONAL DEL DIRIGENTE VECINAL Y COMUNITARIO, ORIGEN DE UN RECONOCIMIENTO SOCIAL

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, DOS.- Ad portas de una nueva conmemoración del Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario, participemos.cl entrega aquí una visión retrospectiva de los hitos que dieron origen a la fecha.

El Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario fue instituido el día 7 de agosto de 1998 –durante la administración del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle- en reconocimiento al trabajo que a diario y de manera voluntaria entregan miles de hombres y mujeres a lo largo del país, en beneficio directo de sus barrios y comunidades.

La fecha escogida para celebrar el aporte de las y los dirigentes vecinales recuerda la publicación de la Ley N° 16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, promulgada en agosto de 1968, durante el mandato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. La normativa significó un notable impulso a la organización social de vastos sectores populares del campo y la ciudad.

Dicha ley se enmarcó en todo un Plan de Promoción Popular, que contemplaba, en el campo social, un importante proyecto de disminución del analfabetismo (que en ese momento ascendía al 16 por ciento de la población) y en la creación de una Consejería Nacional de Promoción Popular que desarrollaría toda una política orientada a la organización de la ciudadanía, principalmente a través de Juntas de Vecinos, Centros de Madres, Centros Juveniles y Jardines Infantiles.

Hacia la segunda mitad de los años sesenta, la población del Gran Santiago superaba los dos millones de habitantes, acercándose a los tres millones en 1970. Una de las razones de ese crecimiento era la progresiva migración desde el campo a la ciudad, que se traducía en la instalación de cientos de familias de provincias en sectores periféricos de la capital. En esos asentamientos populares, la precariedad habitacional aumentaba a la par que su población. En 1966 (según datos del Departamento de Estudios Sociales de América Latina) unas 300.000 personas -es decir el 12 % de la población de Santiago) vivían en conventillos, poblaciones callampas o mejoras.

La Promoción Popular supuso todo un esfuerzo por desarrollar las capacidades organizativas y autogestionarias de esos nuevos sectores sociales, a través de la aplicación sistemática de estrategias de educación popular para facilitar la búsqueda de soluciones comunitarias a los problemas enfrentados por los pobladores. Los instrumentos de ese esfuerzo educativo fueron la cartilla y el cuadernillo, que muchos dirigentes vecinales "históricos" aún recuerdan. Se trataba de manuales orientados a educar a la comunidad, sobre formas de organización a través de las cuales los propios pobladores pudieran resolver su condición de marginalidad.

Entre 1964 y 1970 se crearon 3.487 Juntas de Vecinos y se encontraban en funciones 9.000 Centros de Madres, con 450 mil socias activas participando en ellos. Estas organizaciones pronto se erigieron en un fuerte vínculo entre la vida asociativa comunitaria y la administración política municipal y central. Durante el largo receso que supuso el régimen autoritario, el movimiento asociativo vecinal –en manos de dirigentes designados "a dedo" por las autoridades locales- se recreó en nuevas formas organizacionales (talleres de mujeres, comprando juntos, ollas comunes, centros juveniles, etc) que, de una u otra manera, mantuvieron el espíritu de las organizaciones vecinales de carácter participativo, erigiéndose en un importante actor en la movilización ciudadana por la recuperación de la democracia.

Con la llegada de la democracia, las Juntas de Vecinos comienzan nuevamente a elegir democráticamente a sus directivas, a desarrollar un accionar autónomo y a volcarse nuevamente a su objetivo inicial de "fomentar el desarrollo pleno e integral de las comunidades, agrupadas en torno a las Juntas de Vecinos, dotándolas de los medios legales y económicos adecuados para cumplir dicho fin, e integrar esas organizaciones a la labor de las Municipalidades", como rezaba el objetivo de la ley de 1968.

El Decreto Nº 1.527 del 22 de julio de 1998 (publicado en el Diario Oficial del 8 de agosto de ese mismo año) vino a reconocer toda esa tradición organizativa. En su principal considerando se expresa: "la necesidad de reconocer el rol que les cabe a las organizaciones comunitarias, tanto territoriales como funcionales, en su carácter de instrumentos básicos de participación de la oblación a nivel comunal, en el desarrollo de la comunidad y en la representación y promoción de valores e intereses específicos dentro del territorio comunal" y se agrega que "la acción y resultado de las diferentes organizaciones se sustenta en la capacidad y entrega desinteresada de sus dirigentes al logro de los objetivos de las respectivas organizaciones". Reconociendo "la importante contribución al desarrollo de la comuna y del país, que han tenido históricamente las Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias", el decreto instituye el 7 de agosto de cada año como el Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario.

Desde esa fecha, el Gobierno de Chile, y en especial la División de Organizaciones Sociales, en conjunto con diversas organizaciones vecinales y comunitarias del país, se han sumado a la celebración, como una manera de reconocer el aporte y el trabajo desinteresado de los hombres y mujeres dirigentes sociales al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

OSVALDO MOLINA: "LA PEOR FRUSTRACIÓN DE UN DIRIGENTE ES NO PODER SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE SU COMUNIDAD"

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, DOS.- Así lo señaló Osvaldo Molina, uno de los principales rostros del movimiento asociativo vecinal, a horas de una nueva conmemoración del Día del Dirigente Vecinal. Casado y con seis hijos, el actual presidente de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Chile divide su escaso tiempo entre su familia y las actividades que le demandan su organización, además de la Junta de Vecinos Nº 16 de San Ramón y la Federación Metropolitana de Juntas de Vecinos, FEMUC, entidades que también preside.

Desde el retorno de su exilio, Molina se integró al movimiento político y social que en su comuna -y en todo el país- buscaba la democratización de las Juntas de Vecinos, propiciando la participación activa de la ciudadanía, desplazando a los dirigentes nombrados "a dedo" durante el régimen militar y reconquistando espacios de democracia en el ámbito local. Participemos.cl lo entrevistó en uno de los patios de la Municipalidad de San Ramón, saliendo de una reunión y a minutos de entrar a otra con dirigentes sociales de esa comuna de la zona sur.

Tras su retorno a Chile, ¿sentía que siendo dirigente vecinal podía aportar a la re democratización del país?

Obviamente que sí. O sea, para recuperar o fortalecer la democracia todos los actores eran y aún hoy son importantes. Todos. Porque todos tenemos diferentes opiniones y conocimientos de la necesidad que tiene la gente. En esos años teníamos una realidad muy patente, que era la cesantía, con mucha gente incorporada a planes de emergencia o al empelo precario. Además, había una exclusión por parte de las municipalidades hacia los actores sociales y que es delicado todavía. Tanto esa discriminación como la atomización de las organizaciones vecinales (que aún existe hoy día), hicieron que yo me comprometiera como dirigente vecinal.

¿Cuál es la mayor decepción a la que se enfrenta un dirigente vecinal?

La frustración más grande a la que nos enfrentamos los hombres y mujeres que hemos optado por la dirigencia comunitaria es, lejos, la de no poder solucionar problemas que son sentidos y urgentes para la gente que representamos. Volver con la carpeta o con nuestro maletín, derrotados, y tener que dar una respuesta desalentadora a nuestra gente. Yo creo que esa es la decepción más grande que enfrentan los dirigentes. Otro sinsabor de la dirigencia vecinal es la falta de colaboración e incluso el boicot o indiferencia de algunos vecinos, incapaces de valorar todo el tiempo y dedicación que los dirigentes destinamos a nuestras comunidades. Yo siempre digo que los dirigentes somos un poco masoquistas, nos sacan la cresta los vecinos y las autoridades, y aún así seguimos echándole para adelante. Frecuentemente recibimos golpe tras golpe de gente que muchas veces sólo sabe criticar, pero que es incapaz de dar parte de su tiempo en pro de su barrio o de su comunidad.

¿Cuál es su percepción respecto del actual estado del movimiento vecinal?

Yo sigo insistiendo en la importancia que tienen las organizaciones territoriales como son las juntas de vecinos. Pero ahí tenemos que reparar un mal, que es la atomización que hoy día existe en las juntas de vecinos. Se han creado diferentes organizaciones funcionales, los comités de vivienda, los comités de pavimento, comités de adelanto, a los que se les otorga personalidad jurídica. Eso, de alguna manera, ha ido atomizando al mundo vecinal, porque cuando se crean estas organizaciones, pasan a ser entidades autónomas, se marginan y no se relacionan con la junta de vecinos ni participan en ella. Por ello, creo que el gobierno debe apuntar a que se genere una gran red entre organizaciones, un poco en la línea de lo que decía la Ley 16.880 (esa ley del año 68), que decía expresamente que en las directivas de las juntas de vecinos tenían que estar representadas las diferentes organizaciones funcionales. Por lo tanto se creaba una gran red, una gran fuerza. Y eso hoy día no existe. Ahora lo que existe es un gran divorcio entre los adultos mayores y las juntas de vecinos, por ejemplo, o entre los clubes deportivos y las juntas de vecinos, con los centros de madres, con los grupos juveniles, en fin.

¿Cómo es, en su opinión, la relación entre las juntas de vecinos y los municipios?

Esa relación es un tema complejo. Frecuentemente, vemos que existe una suerte de marginación del mundo vecinal desde la autoridad, lo que es un error porque las personas que están más cerca de los problemas de la gente son, precisamente, los dirigentes de las juntas de vecinos. A propósito del Transantiago, por ejemplo, comparto plenamente con el gobierno hable con los alcaldes, pero las personas que toman la locomoción a diario son los pobladores que pertenecen a una junta vecinal. Y ellos tienen una opinión con más base en cuanto a los problemas de locomoción. En San Ramón, al menos, la relación de la Unión Comunal con el alcalde es excelente, pero necesitamos que en el resto de las comunas esa relación se reproduzca de la misma manera. Con el alcalde podemos discrepa, pero siempre en función de avanzar, no para retroceder. Lo que anhelamos es que exista, de parte de las autoridades locales, una voluntad por trabajar con estos auténticos voluntarios sociales que son, finalmente, los dirigentes vecinales.

¿Y entre las organizaciones vecinales con las autoridades centrales?

Por la experiencia que yo tengo, la percepción que nosotros podemos tener de nuestras autoridades del gobierno central, son bastante alentadoras. Realmente ha existido una gran voluntad a ir fortaleciendo el mundo vecinal, desde los gobiernos de Aylwin, Frei y Lagos. La Presidenta Bachelet, por su parte, está impulsando la Agenda de Pro Participación, que permitirá la creación de los consejos de la sociedad civil y hacer un control social y ciudadano más efectivo en los diferentes temas, programas y políticas públicas. Ahora la relación que nosotros hemos tenido con todas las autoridades ha sido más que buena. Hay que hacer mucho reconocimiento, por ejemplo a los señores ministros y ministras en general, a los subsecretarios, hemos tenido una muy buena relación con los subsecretarios, principalmente con la Subsecretaria de Salud, con el Subsecretario de Redes Asistenciales y con el Director de FONASA. En general, el dirigente tiene ganas de trabajar con las autoridades y eso es importante. Con la DOS existió siempre una muy buena relación. Entendemos que ahora la DOS se enfrenta a una tarea diferente, respecto de la cual estamos dispuestos a colaborar en todo lo que esté en nuestras manos. Nuestra disposición a seguir trabajando con el gobierno se mantiene intacta, porque entendemos que eso es parte de nuestra propia responsabilidad como mediadores entre los vecinos y las autoridades.

En su opinión ¿qué valor tiene la puesta en marcha del beneficio de salud para dirigentes vecinales anunciado por la Presidenta durante el lanzamiento de la Agenda Pro Participación?

El anuncio que hizo la Presidenta Bachelet en el lanzamiento de la Agenda Pro Participación Ciudadana, cuando anunció el tema de la credencial de salud parla los dirigentes es sumamente importante. Ese beneficio, de alguna manera, corresponde a una importante gestión colaborativa entre la sociedad civil y el gobierno, a través de la Federación Metropolitana de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, por un lado, y de Francisco Estévez y Ricardo Fábrega, por el otro. Como FEMUC, teníamos a una destacada ex dirigenta vecinal, que estaba atravesando por un complicado estado de salud, estaba literalmente abandonada, sin atención médica oportuna, con una penosa enfermedad que día a día la iba limitando en su quehacer. Entonces iniciamos las coordinaciones necesarias con el ministerio de Salud, al tiempo que a la DOS le pedimos expresamente que se incorporara al proyecto de ley de participación ciudadana un sistema o dispositivo de reconocimiento a los dirigentes vecinales, para que pudieran acceder a prestaciones oportunas en salud. Jamás un dirigente anda pidiendo un favor o una atención especial para sí mismo, aunque sí lo hace por su gente. Entonces, en esa situación tan lamentable por la que atravesaba esa tremenda mujer y ex dirigenta vecinal, nosotros quisimos graficar la necesidad necesario de poder contar con un beneficio en materia de acceso oportuno a la salud.

Nos alegramos mucho cuando la Presidenta anunció ese beneficio y esperamos que todas las coordinaciones técnicas que se requieran para su plena implementación se pongan en marcha y funcionen exitosamente, en pro del reconocimiento que, me atrevo a decir, la sociedad entera le debe a los dirigentes vecinales y comunitarios.

COREMA RM APROBÓ ESTACIONAMIENTOS DE PLAZA MEKIS Y MEJORAMIENTO DE GESTIÓN DE EL TREBAL

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Conama RM.- En sesión ordinaria del 2 de agosto Corema Metropolitana aprobó estacionamientos de Plaza Mekis y mejoramiento de gestión de El Trebal. Además, dio luz verde ambiental a otros siete proyectos capitalinos y se iniciaron seis procesos de sanción solicitados por la Seremi de Salud.

El pasado 2 de agosto, en sesión ordinaria, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) aprobó ambientalmente nueve proyectos que entraron bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Entre las iniciativas destacan la presentada por la concesionaria a cargo de la construcción del estacionamiento subterráneo Plaza Alcalde Mekis, de la comuna Santiago, y el plan de Aguas Andinas destinado a optimizar y mejorar la gestión de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas El Trebal, de la comuna de Padre Hurtado.

En relación con el primer punto, a la sesión concurrió el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Raúl Alcaíno, quien, junto con apoyar la construcción del estacionamiento, manifestó su voluntad y compromiso de que este proyecto se desarrolle con el cuidado medioambiental debido. Las obras contemplan un estacionamiento de cinco niveles con capacidad para 452 vehículos, y se ubica frente al Teatro Municipal de Santiago, en calle Agustinas.

Asimismo, y con el objetivo de optimizar su gestión, la empresa Aguas Andinas, a cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas El Trebal, presentó una DIA para lograr una modificación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que básicamente apunta a implementar un plan de reuso de biosólidos (lodos).

El organismo medioambiental de la región también aprobó los siguientes proyectos:

  • "Tratamiento y disposición controlada de residuos líquidos agroindustriales vía riego", comuna Calera de Tango. Titular: Compañía Agrícola y Lechera Quillayes de Peteroa Ltda.
  • "Tratamiento de RILes agroindustria láctea para reuso en riego", comuna San Bernardo. Titular: Pucara S.A.
  • "Tratamiento y disposición controlada de residuos líquidos agroindustriales vía riego y en suelo desnudo", comuna de Buin. Titular: Biofrut S.A
  • "Traslado de fábrica de envases, San Bernardo, Región Metropolitana", comuna San Bernardo. Titular: Envases Orlandini S.A.C.I.
  • "Planta de tratamiento de RILes generados por la galvanoplastia Nelson Roberto Osses Leyton", comuna de San Ramón. Titular: Galvanoplastia Roberto Osses Leyton.
  • "Obra Nueva Estadio Víctor Jara", comuna de Santiago. Titular: Instituto Nacional de Deportes de Chile.
  • Presentación "Terminales de buses en Transantiago" (señora Lorena Araya Carvajal, jefa Área Gestión y Desarrollo, Secretaría Regional Ministerial de Transporte, Región Metropolitana).

Además, en la misma sesión, se dio el visto bueno para el inicio de seis procesos de sanción, solicitados por la Seremi de Salud. Estos son:

  • "Acceso Nororiente a Santiago, sector oriente. Enlace Centenario–Enlace Avenida del Valle". Titular: Sociedad Concesionaria Autopista Nororiente S.A.
  • "Torre la Portada". Titular: Inmobiliaria Titanium S.A.
  • "Acceso Sur a Santiago". Titular: Ministerio de Obras Públicas.
  • "Sistema Oriente Poniente". Titular: Ministerio de Obras Públicas.
  • "Planta de Solventes y Aceites Lubricantes Usados". Titular: Sociedad Recycling Instruments Limitada.
  • "Costanera Center". Titular: Cencosud Shopping Centers S.A.
EXMINISTRO ETCHEVERRY ASISTE A COMISIÓN TRANSANTIAGO

Valparaíso, lunes 6 de Agosto de 2007, Cámara de Diputados.- En medio de gran expectación periodística, Javier Etcheverry, ex ministro de Obras Públicas y Transportes del ex Presidente Ricardo Lagos, expuso hoy las etapas de elaboración del Plan Transantiago. El personero explicó este lunes a la comisión parlamentaria investigadora, que preside el diputado Patricio Hales, las etapas del Plan que se realizaron durante su gestión en el Ministerio de Transportes, entre los años 2002 y 2004.

Al respecto, clarificó que sólo la licitación de los buses se efectuó durante su gestión, no así las licitaciones del Administrador Financiero del Transantiago (AFT), que gestiona y coordina el modelo, y que lo conforman una serie de instituciones bancarias.

Afirmó que se optó por un sistema integrado, tomando en cuenta la forma en que se organiza el transporte público en la mayoría de los países de desarrollo medio, evitando la competencia entre los empresarios. "Nosotros aspirábamos a parecernos a los países donde la locomoción pública funciona mejor y nadie propuso otro esquema. Yo creo en el Transantiago y creo que era necesario hacer un cambio", sostuvo Etcheverry.

Licitación de buses

Sobre este punto explicó que las bases de licitación contemplaban una renovación paulatina de los buses, ya que las empresas proveedoras, principalmente brasileñas, no tenían capacidad para absorber la demanda total del sistema. Añadió que lo anterior habría influido en los precios finales de los vehículos.

Enfatizó que mientras fue ministro, siempre se consideró que el Plan debía comenzar por etapas. De hecho, subrayó, el programa contemplaba que en agosto de 2005, las empresas que licitaran los recorridos comenzaran a ofrecer el servicio de transporte con el sistema de los buses amarillos, para lo cual debían comprar las antiguas máquinas o arrendarlas.

Además, dijo, las empresas debían pagar un sueldo fijo a los conductores y terminar con el sistema de pago por boleto cortado, que desencadenaba carreras y accidentes. También sostuvo debían hacerse pruebas para el pago del transporte con la tarjeta Bip, todo lo cual fue postergado hasta octubre de 2006, ya en pleno gobierno actual.

Falta de personal en el Estado

Etcheverry señaló que una gran dificultad para llevar a cabo el Plan es la falta de un solo ente articulador en el Estado. "Hay precariedad de recursos humanos y técnicos. La cantidad de personal del Estado es débil. Se debe hacer una modernización del Estado", aseguró.

EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE EN EL CAJÓN DEL MAIPO

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, Ecoeduca.- Un innovador programa de Educación Ambiental al Aire Libre en un sector del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre

Con el fin de promover los procesos educativos en la conservación de los ecosistemas naturales, El Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF ha desarrollado un innovador programa de Educación Ambiental al Aire Libre en un sector del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRFS).

Dicho Centro, ubicado en el sector de El Manzano, Cajón del Maipo, tiene por objetivo albergar ejemplares de fauna nativa en el marco de la Ley de Caza, y rehabilitarlos física y conductualmente, para ser luego liberados en áreas silvestres protegidas.

El propósito de las actividades de educación ambiental al aire libre en el Centro es complementar y enriquecer la labor de conservación de nuestra fauna y flora nativa y, por lo tanto, de nuestros ecosistemas naturales. Además, la educación ambiental, al contemplar una base de formación valórica, es indispensable para lograr cambios a nivel personal y la conservación de la naturaleza, sostenida en el tiempo.

Para mayor información puede:

1.

Descargar el documento completo
2.
Visitar el sitio web
www.codeff.cl

Contacto:

Vivian Leisersohn
Coordinadora Educucación Ambiental,
Vivero y Áreas Verdes.
Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre - CODEFF
Fono: 777 25 34
E - mail: rehabilita@codeff.cl
MUNICIPIOS DE PEÑALOLÉN Y LA REINA REITERAN RECHAZO A CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE GAS

Peñalolén, lunes 6 de agosto de 2007, Defensores del Bosque Chileno.- En una declaración conjunta emitida hoy, los alcaldes Claudio Orrego y Luis Montt criticaron duramente que Metrogas y las autoridades pretendan desarrollar esta planta "ignorando proyectos ambientales que allí se están desarrollando, como el Sendero de Chile y el Centro Educacional Cantalao". Su más completo rechazo a la construcción de una planta de respaldo de gas en Peñalolén reiteraron hoy los alcaldes de esa comuna y de La Reina, Claudio Orrego y Luis Montt, respectivamente, junto a los concejos municipales de ambos municipios del sector oriente de la capital.

El acto de protesta se hizo explícito esta vez a través de una declaración pública donde las autoridades comunales rechazan "unánimemente que este proyecto sea la antesala para que la precordillera sea considerada como una Zona Industrial, ignorando los proyectos ambientales que allí se están desarrollando, como el Sendero de Chile y el Centro Educacional Cantalao, cercanos al Parque Mahuida, al Parque Aguas de Ramón y al Parque Quebrada de Macul". El 28 de mayo pasado, la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de la Región Metropolitana aprobó el Sistema de Autorización Provisoria (SAP), que permite que la empresa Metrogas S.A. construya esta planta de respaldo de gas propano en el oriente en la zona de preservación ecológica.

Si bien las autoridades sostuvieron que comprenden la construcción de una planta de respaldo de gas para la zona oriente de Santiago, reiteraron su negativa respecto al lugar propuesto por la empresa, ya que "Metrogas debió haber solucionado este problema de abastecimiento de emergencia hace varios años, tal como se comprometieron a hacerlo en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del año 1996, y así está en evidencia desde que empezaron los cortes de gas de Argentina desde el año 2002".

Del mismo modo, los representantes de los municipios de La Reina y Peñalolén reiteraron que "la urgencia energética actual no se solucionará con esta planta este invierno (...) y tampoco justifica la falta de rigurosidad de la evaluación ambiental propuesta por la empresa al ignorar el medio ambiente humano en el entorno y una serie de riesgos graves, tales como el peligro del transporte del gas por calles no aptas, la topografía del terreno, la eventualidad de una emergencia climática y vías de evacuación ante una crisis".

Por último, los alcaldes y concejales de ambas municipalidades enfatizaron que continuarán en su tarea de hacer comprender a las autoridades centrales, a sus órganos dependientes, tales como la Corema y los servicios respectivos, a la empresa Metrogas y a la ciudadanía en general, "el profundo e irreparable perjuicio que significará la instalación de esta planta, que sentaría un muy mal precedente en materia medioambiental para la Región Metropolitana y para el país".

JUMBO Y SODIMAC INCORPORAN BOLSAS BIODEGRADABLES EN SUS LOCALES

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, Chile Sustentable.- Invitaron a otros actores del comercio a sumarse a esta iniciativa, puesto que el sector distribuye al año más de 3.000 millones de bolsas plásticas. La biodegradación de las nuevas bolsas de polietileno Jumbo se produce gracias al uso de un aditivo en su fabricación que, sin alterar sus características básicas, convierte el plástico desechado en material sensible a la luz, humedad y temperatura y en una sustancia digerible por microorganismos.

Esta degradación natural convierte el material original en elementos inofensivos al medio ambiente. Dependiendo de los agentes externos que acompañan el proceso de degradación, las nuevas bolsas de Jumbo demorarán aproximadamente 2 años en biodegradarse, lo cual contrasta con los más de 200 años para el caso de las bolsas convencionales. Desde hoy, y por primera vez en Chile, una cadena de supermercados comenzará a utilizar bolsas biodegradables.

La iniciativa, implementada por Jumbo en sus 22 locales, permite que, una vez desechadas, las 120 millones de bolsas que se entregan a los clientes anualmente puedan degradarse naturalmente para convertirse en agua, dióxido de carbono, y biomasa, elementos inofensivos al medio ambiente. Las nuevas bolsas no tendrán costo alguno para los clientes. La biodegradación de las bolsas de polietileno Jumbo se produce gracias al uso de un aditivo en la fabricación de las mismas sin alterar las propiedades básicas de resistencia e higiene de las bolsas.

Este aditivo fragiliza las cadenas moleculares del plástico y lo convierte en material sensible a la luz solar, humedad, tensión mecánica y temperatura, y en una sustancia digerible por microorganismos. Gracias a esta degradación natural, las nuevas bolsas de Jumbo demorarán aproximadamente dos años en biodegradarse en ambientes de relleno sanitario y en compost, lo cual contrasta con los más de 200 años que toma el proceso en el caso de las bolsas convencionales. El aditivo cuenta con certificaciones internacionales que avalan su contribución a la degradación del plástico y las propiedades higiénicas aptas para su contacto con alimentos.

Las nuevas bolsas forman parte del programa "Por una mejor calidad de Vida" de Jumbo, en el marco del cual ya se han implementado una serie de iniciativas, entre las cuales destacan el proyecto " 5 es vida" , el reciclaje de cartones, papeles y plásticos, las certificaciones internacionales de la calidad de sus procesos productivos y operacionales, y diversos proyectos que buscan disminuir el consumo de material de embalaje. El gerente de la División Supermercados de Cencosud, Thomas Keller, expresó que " la incorporación de las bolsas biodegradables permitirá a nuestros clientes contribuir directamente al cuidado del medio ambiente y refleja el compromiso permanente de Jumbo con una mejor calidad de vida.

Esta iniciativa complementa de manera importante los esfuerzos que realizamos en el ámbito del reciclaje". Sodimac también introduce bolsas biodegradablesSodimac comenzará a distribuir bolsas plásticas biodegradables en todas sus tiendas a lo largo de Chile. La principal característica de esta nueva bolsa que introduce Sodimac en sus tiendas es que se biodegradan en sólo ocho meses, con lo que se disminuyen drásticamente los efectos de contaminación que se generan hoy.

Los avances que permiten que esta bolsa sea amigable con el medioambiente, es producto de más de dos años de investigación en Canadá, donde la empresa EPI –representada en Chile por ECOPACK- se encargó del desarrollo y logró, mediante la introducción de un aditivo especial, la fabricación de este producto que desde ahora Sodimac entrega a sus clientes. Es importante resaltar que, a pesar del mayor costo que tienen estas bolsas, "esto no afectará en nada a los clientes, dado que todo el valor es asumido por la empresa y no incidirá en los precios", señaló el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón.

CONVOCAN A SEMINARIO SOBRE USO SUSTENTABLE Y DISPONIBILIDAD FUTURA DEL AGUA

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Induambiente.- El 9 y 10 de agosto próximo se realizará en Santiago el World Water Tour, seminario que tendrá como temas centrales la disponibilidad futura del agua como recurso escaso y las tecnologías disponibles para su uso sustentable, tanto en Chile como en el mundo. El evento es organizado por GE Water & Process Technologies, unidad de negocios de General Electric Company, y forma parte de una serie de presentaciones que se realizarán en 13 ciudades de cuatro continentes, con la participación de representantes de diversas empresas, industrias y organismos gubernamentales para debatir sobre la materia.

En nuestro país, el evento será inaugurado el jueves 9 de agosto, con un desayuno que se realizará a partir de las 08:00 horas, en el salón Quixote del Hotel Sheraton Santiago (Av. Santa María 1742), donde el anfitrión será Marcelo Mosci, presidente y CEO de General Electric (GE) para Latinoamérica, quien estará de visita en el país. En la ocasión participará la Ministra de Minería, Karen Poniachik, quien se referirá a los desafíos del uso del agua en la región y los programas que se están implementando para su reutilización.

Entre los expositores confirmados para los dos días de seminario también figuran el asesor regional en legislación de aguas y regulación de servicios públicos de la CEPAL, Miguel Solanes; el ex director general de aguas y presidente del Programa Hidrológico Internacional, Humberto Peña; y el economista y consultor, Ernesto Tironi, quien brindará una perspectiva acerca de la economía en relación al agua.

Durante las conferencias de la Gira Mundial del Agua, se discutirán los desafíos que enfrentan los usuarios de la industria del agua, particularmente en regiones en las que ésta es escasa o de baja calidad. Los participantes también tendrán la oportunidad de participar en sesiones de tecnología muy específicas para cada aplicación, donde se discutirán temas de tecnología a fondo y soluciones para la reutilización del agua.

El líder comercial de GE Water & Process Technologies para Argentina, Chile y Perú, Eduardo Pavani, adelantó que "a esta actividad traeremos las últimas tecnologías que tenemos para facilitar el aprovechamiento del agua, reusarla, reducir su consumo y mejorar su calidad. Y a su vez, vamos a tener estos invitados especiales externos a nuestra compañía que van a abordar el tema del agua desde variadas perspectivas como la gubernamental, la de las ONGs y la de los organismos internacionales. La idea es poner en común cuáles son las propuestas desde cada ámbito para alivianar la criticidad del recurso hídrico para el desarrollo de la industria en general y particularmente para las regiones e industrias que ya están sufriendo la escasez del agua, como es el caso de la industria minera y las papeleras".

NACIONALES

CUT ANUNCIA MOVILIZACIÓN NACIONAL PARA ESTE 29 DE AGOSTO

Santiago, martes 7 de agosto de 2007, La Segunda, El Mercurio.- El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Arturo Martínez, anunció el llamado a una jornada de nacional de movilización y acción sindical, para este 29 de agosto, en las principales ciudades del país.

En Santiago, la movilización incluye actividades en cada lugar de trabajo, en los malls y cuatro grandes concentraciones en Plaza Italia, Estación Mapocho, Estación Central y San Diego con Avenida Mata. "Todos están llamados a realizar actividades para manifestarse contra de un modelo de desarrollo que está basado en la explotación de los trabajadores, el trabajo precario y en contra de las alzas", puntualizó Martínez.

Conflicto laboral: CUT llama a movilizarse y trata de contener a los neosindicalistas

Expertos creen que Arturo Martínez fue superado por Cristián Cuevas, y que por ello se vio obligado a radicalizarse. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se subió al carro de las movilizaciones encabezadas por líderes emergentes e, intempestivamente, convocó a un paro nacional para el 29 de agosto con el objetivo implícito de recuperar terreno. Dirigentes sindicales y académicos coinciden en el juicio que hacen sobre la tardía arremetida de Arturo Martínez, líder de la sindical: todo esto era previsible en la medida en que dirigentes del estilo de Cristián Cuevas (CTC) y Sergio Alegría (Sintrac) comenzaran a desafiar abiertamente el liderazgo de la CUT en sectores que tradicionalmente le pertenecían.

Según el director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, Eugenio Guzmán, "si hay alguien que aparece con un nuevo perfil, hasta con un lenguaje nuevo, ése es Cuevas. Y si hay alguien que se ve amenazado con ese tipo de liderazgo, es Martínez". La duda es qué camino adoptarán estos dirigentes radicales: "lo interesante va a ser ver si Cuevas y Alegría entran a desafiar a Martínez al interior de la propia CUT o, en cambio, siguen trabajando desde afuera y tratan de que las multisindicales tradicionales pierdan su liderazgo".

El propio Alegría sinceró hace unos días la intención de los sindicalistas de nuevo cuño: construir un proyecto propio, de clase, autónomo, democrático y progresista. Paralelamente, Cristián Cuevas advirtió a los cuatro vientos que "para ejercer la rebelión social a través de tomas y barricadas contra un sistema económico discriminatorio, no podemos pedir permiso para ejercer nuestros derechos".

Martínez al paso

Con todo, Arturo Martínez prefiere minimizar a los nuevos dirigentes y reafirmar la exclusividad de la representación sindical en la CUT: "No los conozco, no conozco a ninguno de ellos; no representan a nadie". Descarta, además, que esta convocatoria a paro sea una reacción tardía a la arremetida de los nuevos dirigentes: "Éste es un llamado de la CUT, en un clima distinto. Esto responde a un acuerdo que adoptamos cuando el ministro Velasco llevó el salario mínimo al Parlamento sin el acuerdo de los trabajadores".

La multisindical espera movilizar a unos 300 mil trabajadores y, marcando distancia con los conflictos que protagonizan los contratistas, llamó a expresarse pacíficamente. Un dirigente de los trabajadores de la gran minería agrega que, durante el reciente conflicto en Codelco, "Martínez y Raimundo Espinoza gritaban que a esta gente había que reventarla. A los dirigentes tradicionales la lógica del conflicto los está superando".

El tono de la protesta

Emulando el tono que utilizan Cuevas y Alegría, el presidente de la CUT advirtió que el 29 de agosto el país no va a funcionar, ni en Santiago ni en ninguna ciudad, porque los trabajadores van a salir a las calles. Aclaró que la jornada de protesta no se tratará de un paro de actividades, sino de una jornada de acción sindical en que los trabajadores que puedan hacerlo se reunirán en algunos puntos centrales de las ciudades del país para reclamar contra las políticas económicas encarnadas -dice- por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

LIDERAZGO. CRISTIÁN CUEVAS (CTC) y Sergio Alegría (Sintrac) comenzarían a desafiar abiertamente el liderazgo de la CUT.

CONCERTACIÓN SE COMPROMETE A IMPULSAR PROYECTO SOBRE CONSULTA NACIONAL SOBRE SISTEMA ELECTORAL

Santiago, lunes 6 de agosto 2007, Crónica Digital.- La Concertación resolvió hoy presentar proyecto de ley para establecer una consulta nacional para que los chilenos puedan pronunciarse sobre el cambio al sistema electoral heredado del régimen militar. Así lo dio a conocer el presidente del Partido Radical y vocero del oficialismo, tras la reunión de los días lunes entre los presidentes de los partidos gobernantes, y el máximo líder del Partido Comunista, Guillermo Tellier. "Estamos analizando la posibilidad de presentar un proyecto de ley que permita que la ciudadanía resuelva este tema, que la ciudadanía decida finalmente si pueden existir en este país personas, partidos u opiniones que están excluidos del Parlamento", dijo Gómez a la prensa. "Nos parece que esto no es aceptable y por eso vamos a intentar este proyecto", señaló el vocero del oficialismo.

La semana pasada Renovación Nacional informó que se retira de las conversaciones para reformar el sistema electoral, con eso, la derecha lanza un misil en contra del proyecto de La Moneda para reformar el sistema Binominal. "Sebastián Piñera comprometió dos votos, uno para los chilenos en el extranjero y el sistema binominal. Los parlamentarios de su partido no lo han respetado y por lo tanto vamos a intentar por la vía legislativa, presentando un proyecto de ley para que la gente decida", indicó el senador radical. Cabe recordar que el presidente del PC, dijo la semana pasada, al saber la determinación de RN, que "la derecha no es la dueña del país y se equivocan aquellos que pretenden mantener la exclusión como un factor de poder omnímodo en el parlamento que cada día se torna más ilegítimo.

Una conjunción de fuerzas mayoritarias, políticas y sociales, están en la firme disposición de reformar ahora el sistema electoral y abrir paso al término de la exclusión". "En ese marco, el partido comunista tiene en cuenta y analizará todas las variantes, que se presentan como factibles, para cumplir con tal objetivo en este período, empezando por participar de lleno en la jornada nacional de movilización a que ha llamado la CUT para el 29 de agosto, impulsando un referéndum e incluso pactos instrumentales que lleven al mismo fin", subrayó.

En tanto, Gómez reconoció a la prensa que la consulta no sería vinculante y por ello, se barajan dos alternativas: que sea un plebiscito en el cual se establezca por ley la posibilidad de una consulta ciudadana o bien analizar un proyecto de ley que permita que aquellas cosas que no son resueltas por las cúpulas políticas, puedan ser decididas por la ciudadanía. También el gobierno emplazó a RN a dar suficientes razones del por qué se niega a reformar hoy el actual sistema electoral binominal, el cual consideró excluyente.

El ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, explicó a la prensa que la propuesta de la Concertación debía ser estudiada con mucho cuidado, especialmnete por lo que señala la Carta Magna. "Tenemos que ser muy cautos y prudentes a la hora de empujar a una determinada vía", indicó Lagos Weber

Para el vocero de Gobierno no descartó llevar nuevamente una nueva conversación sobre el tema con la derecha "que por ahora está pendiente". "Acá hay un compromiso de la oposición, al menos de Renovación Nacional, de modificar el sistema electoral para terminar con la exclusión y nosotros vamos a agotar esa instancia y llegado el minuto se procederá a llevarla al Parlamento y ahí se votará, planteó.

La cúpula dirigente de RN alegó que se retiraba de la mesa de negociaciones con el Ejecutivo y el Partido Comunista por críticas gubernamentales realizadas contra el miembro de esa formación política, el magnate Sebastián Piñera. Ante ese planteamiento, el vocero de gobierno Ricardo Lagos Weber señaló que se deben buscar mejores razones "si uno quiere modificar un sistema electoral injusto" como el actual. Organizaciones de derechos humanos han criticado a la ley binominal ya que alegan fue impuesta por la dictadura militar para garantizar el dominio de la derecha. El mismo se basa en la elección de representantes según votaciones en divisiones administrativas, sin importar el resultado de agrupaciones políticas a nivel nacional.

CONAMA PIDE AYUDA A RAMSAR PARA ESTUDIAR RECUPERACIÓN DEL RÍO MATAQUITO

Santiago, martes 7 de Agosto de 2007, por Carlos González Isla, La Nación.- Tras desastre provocado por Celco, Conama pide ayuda a Ramsar para estudiar recuperación del río Mataquito. Organismo inició proceso de licitación para adjudicar investigación que deberá determinar alcances de la contaminación provocada por la planta de Licancel. En ese marco invitó a participar a siete universidades chilenas y a cuatro consultoras europeas. Además, pidió la cooperación de la convención internacional que intervino en la crisis de los cisnes en Valdivia.

En el marco de la licitación que se está llevando a cabo para adjudicar la realización de un estudio sobre el impacto que provocó la contaminación de la planta Licancel en el río Mataquito, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de la Región del Maule, solicitó la cooperación de la Convención Internacional Ramsar en este proceso que concluirá el próximo 13 de agosto.

Aunque no hay ningún sitio protegido por Ramsar en el río, la Conama de igual forma resolvió enviar, en julio, una carta a su director Peter Bridgewater, para que éste le recomiende personas u organismos especializados en este tipo de investigaciones con el fin de invitarlos a participar en la licitación. La Convención es la misma que protege al humedal del río Cruces en Valdivia, donde se registró una masiva muerte de cisnes de cuello negro tras la puesta en marcha de otra planta de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), en 2004, y que -en esa ocasión- recomendó a dos de sus expertos para que evaluarán esta crisis ecológica.

Los invitados

Según informó la Conama, a la fecha todavía no hay una respuesta, pero paralelamente se despacharon invitaciones a siete universidades nacionales y cuatro consultoras europeas, las cuales no deben tener "relaciones contractuales con la empresa Arauco y filiales en los últimos cuatro años". Además de "evaluar" el daño, la misión de la entidad ganadora será generar un "Plan de Reparación y Compensación" que incluya las medidas de restauración del área afectada.

Las universidades nacionales son Arturo Prat, Católica de Valparaíso, Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Temuco, Técnica Federico Santa María, De Los Lagos y la de Antofagasta. En tanto, las cuatro consultoras europeas a las cuales se invitó a participar son alemanas: Fichtner GmbH & Co. KG, Stuttgart, GefaÖ, Alemania, Pöyry GKW, Germany GmbH y Forschungszentrum Karlsruhe. Adicionalmente se enviaron los antecedentes de postulación a la consultora danesa DHI Water and Environment, quien manifestó su interés de participar a la Conama central. El área de influencia de la investigación se concentrará desde 3 kilómetros aguas arriba de la planta hasta su desembocadura en el mar, en cuyas cercanías se ubica el humedal de Junquillar, sitio en que habita una colonia de flamencos.

Planta lista para funcionar

Licancel es responsable de la contaminación que provocó la muerte de cientos de peces en el río Mataquito a comienzos de junio y hasta la primera quincena de septiembre tiene prohibición de funcionar. Sin embargo, en la planta aseguraron que el próximo 15 de agosto la empresa estará en condiciones óptimas para operar, con la planta de tratamiento secundario de residuos incluido, según indicó a La Nación el subgerente corporativo de Licancel, Andrés Morán. "Esto significa que los efluentes de la planta van a salir mejor tratados, que como estaban saliendo anteriormente y van a ser de mejor calidad", aseguró el ejecutivo. A su turno, la seremi de Salud del Maule, Sofía Ruz, indicó que si la planta requiere iniciar sus funciones en agosto deberá presentar toda su documentación al día, para reconsiderar en algún grado la sanción aplicada. Al respecto, Morán señaló que "hay varios temas que están pendientes (…) los más importantes son los permisos que tiene que dar la Dirección General de Aguas (DGA)".

"Planta tiene que funcionar cuando cumpla con la ley"

Parlamentario de la Región del Maule sostuvo que movilizaciones a favor de la reapertura de la planta Licancel, como las realizadas por el grupo Acción por el trabajo el pasado jueves, no deben incidir en el rumbo que ya han trazado las autoridades de la Corema. La mencionada agrupación, conformada por contratistas de la empresa, tomó el mismo nombre de la asociación que se formó tras el cierre de la planta Valdivia, también propiedad de Celco y su fin es hacer lobby ante las autoridades por la cesantía que provoca la paralización.

-¿Qué opinión tiene de las movilizaciones en Licantén?

-Creo que la movilización forma parte de la estrategia que ellos mismos han definido y que incluso la comunican como una manera de ejercer presión a las autoridades, para que la planta parta rápido. Pero lo que es absolutamente increíble es que los organizadores pretendan que el Gobierno se deje presionar para que una planta parta sin cumplir con las normas medioambientales, eso es realmente increíble.

-Usted ¿es partidario que la planta reinicie sus funciones?

-Yo siempre he manifestado que la planta tiene que volver a funcionar cuando cumpla la ley.

DIRIGENTES SOCIALES EVALÚAN AVANCES EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN REGIÓN DEL MAULE

Curicó, lunes 6 de agosto de 2007, DOS.- Más de 600 dirigentes de la sociedad civil de las cuatro provincias de la Región del Maule participaron en diálogos sociales con el objeto de evaluar los avances registrados en la región en materias de participación ciudadana. El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno, Luís Canales, precisó que las jornadas realizadas en las cabeceras provinciales desde el martes 31 de julio y hasta el viernes 3 de agosto, sirvieron para conocer cómo los servicios públicos están cumpliendo los compromisos que asumieron en marzo de este año.

Canales precisó que este trabajo se enmarca en las directrices de la Agenda Pro Participación Ciudadana que impulsa el Gobierno y que contempla entre sus ejes principales la incorporación de la sociedad civil en las políticas y programas públicos. "En marzo pasado los dirigentes nos hicieron requerimientos como un rápido y eficiente traspaso de la información, cuentas públicas claras y precisas, horarios de atención acordes a las necesidades del público y no de los servicios, mayor financiamiento para las organizaciones de la sociedad civil y acceso y capacitación en las nuevas tecnologías de la información".

Agregó que en la región existe una Plataforma de Acuerdos refrendada por el Intendente Regional, quien garantizó el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos así como la colaboración del equipo de Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana (CIPAC) en el seguimiento y evaluación de las obligaciones asumidas. "Ahora comprobamos en terreno y con los dirigentes en qué estamos cumpliendo y en qué debemos mejorar", explicó.

Principales avances

El seremi de Gobierno recordó que el propio director de la División de Organizaciones Sociales, DOS, Francisco Estévez, calificó al Maule como la capital de la participación ciudadana en Chile. Al respecto, valoró que sea la única región del país en que los servicios públicos asumen compromisos de participación ciudadana concretos y medibles, lo que a su juicio representa un capital invaluable para el desarrollo regional.

Canales dijo que ahora el objetivo central es aumentar los canales de participación ciudadana y facilitar los mecanismos de seguimiento a los compromisos asumidos por los servicios públicos, lo que a su juicio representa un importante avance y también plantea enormes desafíos para la institucionalidad pública. "Desde septiembre del año pasado, cuando la Presidenta de la República lanzó la Agenda, hemos sido capaces de analizar y concordar las acciones específicas para su implementación en la región. Ahora nuestro desafío es cumplir todos y cada uno de esos compromisos", explicó la autoridad.

MINISTERIO DE ECONOMÍA LANZA CAMPAÑA PARA INCENTIVAR BUEN USO DE LA ENERGÍA

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Foro Ciudadano.- Eficiencia energética: ¡Atina, con energía! ¿Cuántas veces abre el refrigerador sólo para "vitrinear"? ¿Acelera el auto mientras espera el semáforo? ¿Se queda dormida con el televisor encendido? ¿Abre las ventanas con la estufa prendida? Prácticas tan comunes como estas sólo contribuyen a derrochar la energía y el dinero.

Por esto, el Ministerio de Economía, a través del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), lanzó el 2 de julio la campaña para incentivar el Buen Uso de la Energía. "Sigue la corriente" es el slogan y busca cambiar hábitos en la población para reducir los gastos energéticos en las familias, en las empresas y, en definitiva, en el país, además de reducir los impactos en el medio ambiente, ayudando a frenar el calentamiento global.

Tamara Corales, encargada del Área de Comunicación, Educación y Cultura del PPEE, afirma que esta campaña no responde al momento de crisis en que se encuentra Chile en estas materias, sino que se enmarca dentro de un programa que con diversas acciones pretende optimizar el consumo energético en el país, avanzar hacia la eficiencia energética. "Es el puntapié inicial, el propósito es sensibilizar a la población", dice. Corales cuenta que en la actualidad se está trabajando de manera intersectorial con la industria, la minería, vivienda y construcción, transporte y artefactos domésticos, además de un área transversal de educación. Si bien la campaña se enfoca en el consumo de electricidad y gas, la eficiencia energética se refiere a todas las energías.

Pero, ¿qué es eficiencia energética? Según el Consejo Mundial de Energía, son todas aquellas prácticas o actividades que reducen la cantidad de energía utilizada para producir un bien o servicio, o para alcanzar los requerimientos energéticos asociados a un nivel de comodidad. Esta definición asocia la eficiencia energética a la eficiencia económica e incluye actividades que producen modificaciones tecnológicas, económicas y de la forma como se realiza el uso de la energía en las diferentes etapas de la cadena energética.

El desarrollo económico y el consumo energético están relacionados. Los países desarrollados aplican la eficiencia energética en sus procesos productivos hace tres décadas, mientras que en América Latina se comenzó a trabajar en esta materia sólo a partir de los '90. En Chile, en tanto, aún no se logra desacoplar el crecimiento de la economía a altos índices de consumo energético. "La solución para esto, para poder tener un desarrollo económico armónico, sostenible, es que los ciudadanos y las empresas también sepan usar la energía de manera eficiente, tenemos que ser eficientes en todos los procesos", afirma Damián Campos, gerente general de la Fundación Chilectra Activa. Desde la perspectiva de la economía doméstica, Betsabé Flores, encargada del Área de Comunicación de la Organización de Consumidores (ODECU), aclara que la "eficiencia energética es importante para nuestros bolsillos porque también va a llevar a un no endeudamiento mayor de las personas".

Acciones concretas

Una de las medidas que el PPEE está tomando para promover el buen uso de la energía es el etiquetado de eficiencia energética. Un autoadhesivo que advierte el nivel de consumo eléctrico de los productos. "El propósito es etiquetar los artefactos eléctricos y domésticos para que el consumidor, cuando compre un artefacto, pueda saber cuánto consume y saber cuál es más o menos eficiente. Empezamos con ampolletas y refrigeradores, porque estos dos aparatos son los que consumen el 60% de una cuenta eléctrica en un hogar", subraya la encargada del Área de Comunicación, Educación y Cultura del PPEE. Este etiquetado no busca diferenciar el artefacto más ahorrativo, sino comparar entre dos productos iguales, que hacen lo mismo, cuál es el que consume menos.

Asimismo, están trabajando con la Conama y el Ministerio de Educación en distintos proyectos educativos a nivel nacional. Actualmente están desarrollando auditorías energéticas a establecimientos escolares en distintas regiones del país, que tienen como objetivo evaluar el consumo energético de los edificios y recomendar medidas para hacerlo más eficientes. "Nuestro propósito es publicar una especie de guía para los colegios, para que ellos se puedan autodiagnosticar y saber cuánto están consumiendo", afirma Corales. Estas auditorías también las están realizando en edificios públicos. Comenzaron con Teatinos 120, edificio que aloja a varios ministerios y organismos del Estado, y pretenden ampliar la cobertura a otros, a la vez que incluir criterios de eficiencia energética en las comprar públicas.

Para el trabajo dentro del aula, el PPEE está desarrollando una guía docente para que los profesores puedan incorporar criterios de eficiencia energética en la malla curricular de sus alumnas y alumnos. Si bien la asignatura de Educación Tecnológica contempla temas de energía, la idea es que esta guía incluya estos temas en otros ramos como Artes Plásticas, Música o Lenguaje. "El tema educación es muy importante porque lo que buscamos no sólo es ahorrar, el cambio que queremos nosotros es llegar a ser consumidores responsables, crear una ciudadanía ambiental como tal y eso, evidentemente, parte de una base de información y educación a todo nivel", precisa Betsabé Flores de Odecu.

Chilectra también lo entiende así, por eso están realizando un concurso escolar de eficiencia energética y un concurso de tesis y memorias de pre grado. Asimismo, desarrollaron el primer Diplomado en Eficiencia Energética en conjunto con la Universidad Mayor, orientado a profesionales que trabajan en plantas industriales para que puedan aplicar estos conceptos a sus campos laborales.

Desde el nacimiento de Chispita en 1968 que Chilectra viene trabajando en la promoción del uso eficiente de la energía. Pero ¿por qué una empresa que se dedica a vender electricidad querría que las personas consuman menos? "El negocio hay que hacerlo con calma, bien, de manera responsable y sostenible. Eso hay que hacerlo en concurso con las autoridades y con los consumidores. Somos unos convencidos que en la medida que hagamos eficiencia energética y no solamente eléctrica, vamos a tener un crecimiento sostenido que va a ir en apoyo a los consumidores", responde Campos.

Tamara Corales aclara que ahorro no es lo mismo que eficiencia energética. "No queremos quitarle la calidad de vida o los bienes y servicios que pueda tener una persona. No pedimos apagar la luz, pedimos cambiar la ampolleta. No lo estamos privando de la energía, queremos que no la derroche".
Algunos consejos prácticos
- Apagar luces y desenchufar aparatos que no se están usando.
- Cambiar las ampolletas incandescentes por ampolletas de alta eficiencia.
- Aunque te levantes por 10 minutos del escritorio, apaga siempre la pantalla del computador o formatéalo en opción de ahorro.
- Abre el refrigerador sólo cuando sea necesario. Si tienes que sacar varios alimentos hazlo de una vez.
- Cocina con la llama justa: Si la llama sobrepasa el fondo de la olla, pierdes energía.
- No olvides tapar las ollas: La cocción será más rápida.
- Si calientas mucha agua, guarda en un termo la que no utilizas.
- Cuando no uses agua caliente, apaga la llama del piloto del calefón.
- Regula la temperatura del agua desde el calefón; si agregas agua fría, pierdes energía.
- Elige una estufa o calefacción adecuada al tamaño del recinto que quieres calefaccionar.
- Al calefaccionar una habitación, mantén cerradas puertas y ventanas.
- Ajusta bien puertas y ventanas con aislantes.
CONSULTA PÚBLICA SOBRE NORMA DE DIÓXIDO DE AZUFRE FINALIZA EL PRÓXIMO MARTES 14 DE AGOSTO

Santiago, lunes 6 de Agosto de 2007, Induambiente.- Hasta el próximo martes 14 de agosto se recibirán las observaciones ciudadanas al anteproyecto de revisión de la norma secundaria para dióxido de azufre (SO2) contenida en el Decreto Supremo 185, del Ministerio de Minería.

El proceso de consulta pública se inició el 15 de junio pasado y los interesados pueden revisar los antecedentes de la norma y entregar sus observaciones en las oficinas de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (ubicadas en Teatinos 258, 5º piso, Santiago), o bien a través del sitio web del mismo organismo (

www.conama.cl).

El anteproyecto en discusión tiene como objetivo proteger o conservar los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario y de vida silvestre, de los efectos agudos y crónicos generados por la exposición a dióxido de azufre en el aire.

El SO2 es un contaminante gaseoso cuya exposición no solamente tiene efectos de corto y largo plazo en las personas, sino también impactos negativos en la vegetación (reducción del crecimiento, daños visibles en el follaje como síntomas crónicos o agudos, asociados o no a reducciones en el crecimiento y la producción, así como muerte de plantas en condiciones extremas), ecosistemas (interfiere en el equilibrio de las condiciones ambientales de los habitats, cuando la presencia de azufre en ellos es elevada), y materiales expuestos a este contaminante.

Sobre ese escenario, la iniciativa busca actualizar los límites establecidos en 1992 para la concentración de este contaminante en el medio ambiente, tanto en el período anual, diario y horario. Para efectos de aplicación de la norma, el país se dividirá en zona norte y zona sur, cuyos límites se detallan en el texto regulatorio. Para el primer caso, se establece una concentración anual de 31 ppbv (80 µg/m3N), mientras que para la zona sur el límite se fija en 23 ppbv (60 µg/m3N).

La norma se considerará sobrepasada si el valor de concentración anual de dos años calendario consecutivos, en cualquier estación monitora con representatividad de recursos naturales (EMRRN) de la autoridad fiscalizadora, fuese mayor o igual a los niveles señalados; o bien si las mediciones en un año calendario superan o igualan al doble de las cifras indicadas.

En lo que respecta a la concentración de 24 horas, la norma define que para la zona norte del país será de 140 ppbv (365 µg/m3N), mientras que en la zona sur alcanzará los 99 ppbv (260 µg/m3N). Esta disposición se considerará sobrepasada "cuando el percentil 99,7 de las concentraciones de 24 horas registradas durante dos años calendario consecutivos, en cualquier estación monitora clasificada como EMRRN por la autoridad fiscalizadora, fuere mayor o igual al nivel correspondiente indicado". También se superará si en un año calendario, el percentil 99,7 de las concentraciones de 24 horas registradas fuere mayor o igual al doble del valor señalado.

Los detalles respecto de la concentración horaria, así como de los niveles que originarán situaciones de emergencia ambiental, la metodología de medición de la norma y su fiscalización, entre otros aspectos, se pueden revisar en el sitio web de la Conama.

PATAGONIA CHILENA SIN REPRESAS: INSTITUTO DE ECOLOGÍA POLÍTICA SE INCORPORA AL CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIA

Santiago, lunes 6 de agosto de 2007, Econoticias.- El IEP considera necesario, además, empezar a considerar otras opciones para sobrellevar la actual situación energética de nuestro país; la integración latinoamericana se vislumbra como la alternativa correcta a la hora de tomar decisiones. La construcción de represas en la Patagonia de nuestro país ocasionará un grave daño a esta zona, destruyendo un valioso ecosistema que pertenece a todos los chilenos y que será devastado por las centrales hidroeléctricas que pretende llevar a cabo el proyecto HidroAysén.

Para hacer frente a esta situación se ha creado el Consejo de Defensa de la Patagonia, entidad que busca resguardar el patrimonio natural de la Región de Aysén; el Instituto de Ecología Política respalda y se incorpora a este consejo, ya que existen muchas razones para rechazar el proyecto energético: el impacto local y nacional es enorme, debido a la destrucción de zonas naturales protegidas, la desaparición de ríos, flora y fauna, sin contar el impacto que se ocasionará debido a la construcción y funcionamiento de la línea de transmisión de la energía, que abarca ocho regiones de nuestro país.

Esta mañana se reunieron diversas ONG que forman parte del Consejo de Defensa de la Patagonia para discutir la situación actual y los pasos a seguir; IEP, Chile Sustentable, CODEFF y Terram, fueron algunas de las organizaciones presentes en la reunión. Juan Pablo Orrego, de Ecosistemas, entregó datos irrefutables que demuestran que un proyecto como HidroAysén traerá consigo una gran devastación. "El impacto total del proyecto es muy dañino", aseguró, ya que no sólo se verá afectada la región, sino que gran parte del país.

Sin embargo es importante mencionar que el IEP no está en contra de la generación de energía eléctrica en Aysén, siempre y cuando estas centrales hidroeléctricas que se construyan sean de pasada, es decir, no tengan incorporadas represas y que, asimismo, se satisfagan primeramente las necesidades energéticas de la región; junto a lo anterior, resulta prioritario encontrar una solución menos invasiva y más amigable con el medio ambiente para la transmisión de la energía desde esa zona hacia el resto del país.

El IEP considera necesario, además, empezar a considerar otras opciones para sobrellevar la actual situación energética de nuestro país; la integración latinoamericana se vislumbra como la alternativa correcta a la hora de tomar decisiones: entregar una salida al mar a Bolivia que haría posible desarrollar una estrategia complementaria a nivel energético, lo que le permitiría a Chile contar con un nuevo socio en esta materia. Esta decisión descomprimiría enormemente la presión sobre la Patagonia y desviaría las miradas que se concentran en la opción nuclear.

Manuel Baquedano, Presidente del IEP, afirmó que "simultáneo a la campaña Patagonia chilena sin represas se debe incentivar la integración latinoamericana, especialmente considerando la opción energética boliviana". Respecto de las medidas que Chile debe tomar en torno a su desarrollo energético aseguró que "impulsar las Energías Renovables No Convencionales es de suma importancia, en ese sentido, la Cooperativa Potencia Verde es una iniciativa que se debe destacar y promover".

Es preciso entonces hacer un llamado a las autoridades de gobierno y a las organizaciones sociales para que apoyen la creación del Consejo de Defensa de la Patagonia, ya que a través de él se coordinarán las acciones en defensa del patrimonio natural de esta zona tan importante para nuestro país.

CHILE EXPLORA LAS POSIBILIDADES DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN BRASIL

Brasilia, Brasil, lunes 6 de Agosto de 2007, El Mercurio.- Ministro de Energía, Marcelo Tokman dijo que actualmente está en estudio una norma que permite mezclar con la gasolina hasta un 5% de etanol, una tasa que podría ser revisada más adelante, en función de los resultados. El ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman, se entrevistó hoy con autoridades de Brasil para conocer la experiencia de este país en biocombustibles, en los que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está "decidido a avanzar."

Tokman explicó que hoy, durante una breve visita a Brasilia, se reunió con representantes de los ministerios de Minas y Energía, de Agricultura, de Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Agrario, todos involucrados en el proceso de elaboración de biocombustibles. "Estamos en una etapa muy preliminar," explicó sobre el avance de Chile en los carburantes alternativos al petróleo, combustible del que Chile quiere "romper la dependencia" a fin de "garantizar el abastecimiento" y costes menores.

Tokman dijo que actualmente está en estudio en Chile una norma que permita mezclar con la gasolina hasta un cinco por ciento de etanol, una tasa que podría ser revisada más adelante, en función de los resultados. Indicó que, por ahora, Chile no puede adoptar un porcentaje mayor de etanol o biodiesel pues, por ejemplo, los motores de los automóviles aún no están adaptados para ello. Según Tokman, Chile también pretende desarrollar su propio modelo de producción de biocombustibles, inicialmente más centrado en el biodiesel, elaborado con oleaginosas y algas, que en el etanol de caña de azúcar que produce Brasil.

La intención del programa chileno es comenzar a cambiar la matriz energética del país, que se ve obligado a importar dos tercios de la energía que consume y a depender, en el caso del gas, de Argentina como único proveedor. Entre los planes del gobierno chileno también figura la entrada en operaciones, para el 2009, de una planta de re-gasificación de Gas Licuado Natural (GLN), que se calcula que podrá procesar unos 18 millones de metros cúbicos por día.

Actualmente, Chile recibe 22 millones de metros cúbicos de gas natural desde Argentina, pero los problemas energéticos sufridos por ese país han reducido los envíos, incluso hasta llegar a 500.000 metros cúbicos diarios "en algunos momentos muy puntuales," dijo Tokman. La apuesta chilena en la diversificación energética también pasa por el desarrollo de la energía eólica, hidroeléctrica e incluso la nuclear. Sobre última esa alternativa, Tokman indicó que hay un proyecto en curso en el Congreso y que el gobierno ha creado una comisión para analizar el asunto. Primero se debe decidir si se autoriza" la producción de energía nuclear, actualmente prohibida en Chile, y en caso de que así sea "también se podría aprovechar la experiencia de Brasil," señaló.

PROMUEVEN DESARROLLO LIMPIO EN ANTOFAGASTA

Antofagasta, lunes 6 de Agosto de 2007, Sustentable.- El MDL del Protocolo de Kioto permite que los países puedan cumplir metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El Comité Innova Chile de Corfo lanzó el Concurso "Creación e implementación de entidades promotoras del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Chile". Para ello dispuso de la línea de financiamiento de interés público, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de entorno de mercado y/o satisfacer demandas de soluciones innovadoras de un sector productivo determinado, generando altas externalidades.

Así, el objetivo del concurso es apoyar la creación de entidades promotoras destinadas a ejecutar acciones de perfeccionamiento del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Chile, como una herramienta que favorezca el concepto de sustentabilidad entre las empresas locales. El director de Corfo, Roberto Peralta, comentó que "la intervención del Comité Innova Chile está fuertemente orientada a crear las condiciones necesarias del mercado que faciliten la adopción progresiva de estos mecanismos en empresas nacionales".

Podrán postular universidades, institutos o centro tecnológicos nacionales, ya sean públicos o privados y centros de transferencia tecnológica, como asimismo, centros de formación técnica e institutos profesionales. Cada proyecto podrá considerar un cofinanciamiento máximo de $500 millones equivalente a un 80% del presupuesto total y prever su ejecución en 3 años máximo.

AMPLIA PARTICIPACIÓN EN TALLER DE DISCUSIÓN SOBRE NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN VALLENAR

Vallenar, lunes 6 de Agosto de 2007, Conama.- Primer encuentro del proceso busca generar una propuesta regional en esta materia. Con la participación de representantes del sector público, privado y de la sociedad civil como ongs, establecimientos educacionales y otros, se llevó a cabo en el Campus UDA de Vallenar , el primer taller de los cuatros programados por la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en el marco del proceso de rediseño de la nueva institucionalidad ambiental.

El director regional de CONAMA, Osvaldo Avila, destacó el entusiasmo y compromiso de los asistentes en el tema ambiental y valoró las propuestas que fueron presentadas en la ocasión. "Son actores relevantes en el quehacer ambiental regional, y gracias al conocimiento empírico que tienen sobre el tema pueden hacer aportes que nos ayuden a construir una propuesta regional consensuada", explicó.

En ese sentido, destacó propuestas como la creación de una defensoría ambiental pública, el fortalecimiento de instancias como el Consejo Consultivo y la generación de mayores espacios de participación ciudadana en la gestión ambiental regional. Los próximos talleres están programados para el 08 de agosto en Chañaral, el 09 de agosto en Copiapó y un Encuentro Regional Ampliado el día 23 de agosto.

Ávila afirmó que este proceso de consulta ciudadana, que se desarrolla en todo el país, "permitirá avanzar hacia una institucionalidad fortalecida y capaz de generar e impulsar las políticas y estrategias que nos permitan alcanzar los estándares de protección y sustentabilidad ambiental que distinguen a las sociedades desarrolladas. Y en segundo lugar, avanzar en la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales y en los incentivos para su cumplimiento".

El director de CONAMA agregó que el compromiso del Gobierno es enviar al parlamento durante el año 2008, los proyectos de ley que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental. "Con estas leyes, Chile no será el mismo, ambientalmente hablando, cuando tenga un Ministerio y una Superintendencia. Sin duda alguna, estamos hablando de otro Chile", aseveró.

EL USO DESMESURADO DE LAS BOLSAS PLÁSTICAS

Rancagua, lunes 6 de agosto de 2007, por Alejandro Galarce, El Rancahuaso.- Son prácticas, eficientes, limpias y… ¡son gratis!. Nos han acostumbrado a que es agradable ir al supermercado hacer la compra y salir con todos los artículos dentro de bolsas de plástico. Hay bolsas de plástico por doquier. Más de medio siglo con plásticos. La Segunda Guerra Mundial aceleró la investigación sobre los plásticos ante la necesidad de contar con nuevos materiales. Así surgió el nylon, el poliester y varios tipos de caucho sintético. Tras el conflicto, se crearon los policarbonatos, los acetatos y las poliamidas. En 1953 el químico alemán Karl Ziegler desarrolló el polietileno y en 1954 el italiano Giullio Natta creó el polipropileno, los dos plásticos más utilizados actualmente.

Las primeras bolsas de plástico para pan, bocadillos, fruta y verduras fueron introducidas en Estados Unidos en 1957. Las bolsas de basura de plástico empezaron a aparecer en las casas y por las cunetas de todo el mundo a finales de los sesenta. Pero el verdadero despegue de estos productos tuvo lugar a mediados de los setenta, cuando un nuevo proceso de fabricación abarató los costes de producción de bolsas individuales, permitiendo a las principales tiendas y supermercados ofrecer a sus clientes una alternativa a las cestas de mimbre o al carrito de comprar.

Hoy cuatro de cada cinco bolsas utilizadas en las tiendas de comestibles son de plástico. Se calcula que al año se distribuyen en España 16.000 millones de bolsas desechables (2005). Cicloplast, la entidad que agrupa a faricantes y distribuidores de bolsas, asegura que el mercado total es de 96.000 toneladas de las que a penas se reciclan alrededor de un 10 %.

Petróleo transparente

El origen de las bolsas de plástico es el petróleo, el gas natural y otros derivados de la industria petroquímica, que en las fábricas de plástico se transforman en moléculas de hidrógeno y carbono conocidos como polímeros o resinas polímeras. El polietileno se calienta a altas temperaturas y el polímero fundido se convierte en un tubo, en cierto modo como si se tratara de hacer churros. Una vez conseguida la forma deseada, el plástico se enfría, se endurece y puede ser aplastado, sellado, reforzado, perforado o impreso. La típica bolsa de plástico, que pesa tan sólo unos gramos y tiene un grosor de milímetros, podría parecer un artículo completamente inocuo de no ser por el increíble número en que se producen. De las fábricas de todo el mundo salieron en 2002 aproximadamente 4 o 5 billones de bolsas de plástico, desde bolsas de basura de gran tamaño hasta bolsas gruesas para la compra y más finas para alimentos.

Entre Norteamérica y Europa Occidental se consumen ya el 80 por ciento de la producción y su uso se está generalizando también en los países más pobres, por lo que la situación mundial podría agravarse. El 4% del total del petróleo extraído se destina a la industria del plástico. Actualmente, algunos supermercados ofrecen bolsas de tela que cuando han sido desgastadas te la renuevan.

Los costes externos que se olvidan

Nosotros recibimos gratuitamente las bolsas de plástico nuevas cada vez que vamos al supermercado, en donde un alimento puede ser embalado primorosamente con hasta tres o cuatro embalajes sucesivos. La "generosidad" del supermercado proviene de lo poco que cuesta la materia prima para hacer dichas bolsas. Lo que se debe al hecho no tan fortuito de que el petróleo por ahora es muy barato. Y el petróleo es tan barato porque las empresas no toman en cuenta su costo integral, es decir externalizan los costos ambientales, dejándolos fuera del coste real que pagamos. La experiencia de algunas tiendas y supermercados demuestra que cuando las bolsas de plástico se les pone un precio simbólico de entre 0,15 a 0,5 euros se puede reducir su consumo hasta un 30 %.

Porquería en las calles

Pero multitud de bolsas traviesas escapan a su destino final en el vertedero, volando por los aires una vez desechadas, y contribuyen a ensuciar los paisajes, las playas y los mares. Cuando las bolsas de plástico están serigrafiadas todavía es peor ya que las tintas contienen residuos metálicos también contaminantes. Las pinturas de impresión contienen plomo y cadmio, metales pesados altamente tóxicos. Puedes observar en las calles la cantidad de restos de bolsas de plástico por doquier. Y otro inconveniente del material plástico es que, si queremos solucionar su falta de biodegradabilidad valorizándolo como combustible, su incineración genera también gases que resultan altamente tóxicos.

El precio que paga la fauna silvestre

Desgraciadamente, los plásticos no sólo se acumulan en tierra sino también en el mar. Quizás podemos pensar que van al fondo del océano y de esta manera desaparecen. Sin embargo, muchos plásticos son casi indestructibles y algunos pueden permanecer estables por 400 años antes no se degraden. Depositados sobre el fondo marino los plásticos no dejan crecer las algas del fondo. Los animales que viven entre ellas mueren y la cadena mortífera se traslada hacia los otros animales que habitan cerca de las superficies por falta de alimentos. El caso es que también muchas bolsas de plástico flotan en el agua.

En el verano en 2004 una bolsa de basura y otra de un supermercado español provocaron la muerte de un cachalote en la costa francesa. Las causantes de su defunción fueron la debilidad que sufría por haber tragado las bolsas de plástico halladas en su aparato digestivo. No hace falta mucha imaginación para pensar qué nos pasaría si nos tragamos una bolsa de plástico, algo que nuestro estómago no puede digerir en absoluto. Lo más probable es que acabemos con una obstrucción intestinal que acabe en el quirófano.

Las anillas de plástico de las latas son reciclables, pero...

Las anillas de plástico que sujetan las latas de bebidas son de polietileno de baja densidad un material fácilmente reciclable y que es fotodegradable (entre 3 y 4 meses en invierno, menos en verano). Sin embargo, su poca consistencia hace que la mayoría acaben desperdigadas o en la basura convencional y no en el contenedor amarillo de embalajes. El problema de las anillas plásticas es que sino se recogen específicamente la mayor parte acaba fuera de las cadenas de reciclaje. Ya hemos comentado que en el mar, pero también en tierra, las anillas plásticas que sujetan las latas de bebidas pueden ser una trampa mortal para mamíferos marinos y aves.

Evitar las bolsas de las tiendas

El mejor residuo es el que no se genera y el reciclaje debe ser la última opción. Para avanzar hacia un desarrollo sostenible, lo importante es reducir los residuos de origen. Reducir el consumo es la mejor opción, después de la reutilización y como última alternativa depositarlas en el contenedor amarillo de embalajes.Deberíamos adoptar la costumbre de llevar una bolsa plegada en el bolsillo o bolso para compras inesperadas, aunque mejor que fueran de tela. De todas maneras lo interesante es planificar las compras y buscar métodos alternativos como llevar cajas de cartón si llevas coche, un carro de compra (los hay incluso para llevar en una bicicleta) o simplemente, la tradicional cesta. Las bolsas ya adquiridas pueden ser utilizadas para nuevas compras o úsarlas como bolsas de basura, cuando estén demasiado degradadas.

En Suecia o Alemania son los países donde hay una mayor conciencia para evitar el uso de bolsas de plástico. En Francia se van a prohibir los embalajes plásticos no degradables a partir del 2010. También en este país, merced a campañas de sensibilización, se ha reducido ya un 20 % el volumen de bolsas de polietileno: de 15.000 millones en el 2003 a 12.000 millones en la actualidad.Hay que acostumbrarse a llevar sus propias bolsas (las de tela son las más adecuadas), cuando vamos de compras. En los países antes mencionados los que van con las manos vacías, reciben las de plástico, pero previo pago. Algo que al menos simbólicamente expresa que cuestan recursos. Que no son un regalo. Algunos fabricantes han introducido recientemente bolsas de plástico biodegradables, a base de polímeros de almidón o ácidos polilácticos que no contienen derivados del petróleo y que pueden transformarse en compost.

Pero la cuota de mercado de estas bolsas es de menos de un por ciento porque su precio es mayor.Las bolsas de papel pueden ser convertidas nuevamente en pasta de papel, pero para ello hay que depositarlas en el contenedor azul de la recogida selectiva. Sin embargo, la cuestión es que los supermercados deberían estar animando a los compradores a evitar las bolsas y traer las suyas propias, cobrando un pequeño suplemento por las bolsas de plástico. Algunas cadenas de "descuento" ya lo practican y sus clientes mayoritariamente las evitan aunque cuestan unos pocos céntimos. La idea de llevar bolsas reutilizables siempre que se va de compras es tan simple y tan evidente, que es increíble que la mayor parte de la gente no se haya dado cuenta de la enorme repercusión que podría tener este pequeño gesto ambiental.

En resumen

• Evita el uso de bolsas de plástico todo lo que sea posible.
• Rechaza las bolsas de plástico en las tiendas. Trae tu propia bolsa de tela, una cesta, cajas o un carro para evitar el uso excesivo e innecesario de bolsas de plástico.
• Llevar siempre una bolsa de tela plegada en el bolsillo es útil para las compras inesperadas.
• Reutiliza las bolsas de plásticos para nuevas compras.
• Cuando las bolsas estén demasiado usadas utilízalas para depositar la basura.
• Anima a tu familia, amigos y compañeros a que reduzcan el uso de bolsas de plástico.
• Reclama a tu supermercado que cobren un pequeño suplemento por las bolsas de plástico. (Extracto de Terra.org)

COMPAÑÍA ACUÍCOLA ABRE VERTEDERO ILEGAL EN MEDIO DE BOSQUE NATIVO

Castro, lunes 6 de Agosto de 2007, El Ciudadano.- Según lugareños, además de los malos olores y la aparición masiva de pájaros, siempre los basurales generan la atracción de roedores y provocan un peligro para los animales domésticos y de crianza menor. En medio del bosque nativo y cerca de un kilómetro del mar, la compañía de capitales españoles Toralla implementó sin ningún permiso sanitario un basural de desperdicios acuícolas en la zona de Quitripulli, en el camino que une las comunas de Chonchi y Queilén, en Chiloé. En el lugar abrió caminos en medio de la impresionante foresta nativa, excavó cunetas y gigantescas zanjas y depositó restos de los choritos que procesa y exporta a Europa. Pero también en el lugar había bandejas plásticas y otros grandes recipientes que desecha esta empresa.

La ilegalidad fue detectada en una inspección realizada por la Autoridad Sanitaria de la comuna de Castro, el pasado viernes 27 de julio. Esos días, desde varios kilómetros ya se podía intuir que había basura en la zona, pues en el cielo se apreciaba una cantidad inusual de pájaros que son señal que en el sitio hay desperdicios. Luego vino la confirmación por los malos olores que el viento traslada a diversos lugares. Estos fueron los indicadores que las autoridades tuvieron para iniciar la fiscalización, ya que las comunidades costeras afectadas por la contaminación, escasamente recurren a las oficinas a denunciar estos hechos.

En la ocasión se constató el depósito de grandes volúmenes de residuos sólidos, fundamentalmente conchas, desechos plásticos y material orgánico, situación que generó la presencia de líquidos percolados. Estos, se producen durante la descomposición de la basura concentrada en grandes cantidades y contienen diversos tipos de contaminantes peligrosos para la salud humana. Si no son controlados se filtran en el suelo hasta las napas subterráneas. Incluso al momento de la inspección sanitaria uno de los camiones de Toralla, compañía que tiene su factoría a unos 3 kilómetros del basural ilegal, llegó a depositar las conchas de choritos. Estos mariscos son conocidos como mejillones en el mercado internacional.

El sumario indica que la compañía infringe normativas del Código Sanitario y la Resolución Nº 2.444 de 1980 del Ministerio de Salud, sobre normas sanitarias mínimas para la operación de basurales. Según lugareños, además de los malos olores y la aparición masiva de pájaros, siempre los basurales generan la atracción de roedores y provocan un peligro para los animales domésticos y de crianza menor. El día de la inspección se pudo constatar que varios de los perros de las familias cercanas intentaron consumir restos de los mariscos abandonados en el lugar.

¿Respeto a la ley ambiental..?

Pero lo paradójico de esta realidad, es que el sitio web de Toralla asegura que la compañía "ha asumido las nuevas exigencias en materia de ecología y medio ambiente. Es por ello que el signo distintivo de calidad tiene como punto de partida el respeto y cumplimiento de la legislación medioambiental". La empresa española agrega que "los grandes volúmenes de residuos sólidos (concha, fundamentalmente) generados en el proceso productivo son tratados adecuadamente en nuestra Planta de Cal para transformarlos, tras un complejo proceso de calcinación, en un nuevo producto final: Carbonato Cálcico, que se comercializa en el mercado como abono natural para la tierra". Toralla S.A., fue fundada el año 2000 por la familia española Leiro. En la actualidad, cuenta con más de 200 hectáreas de extensión de mar, que están siendo explotadas bajo el sistema de cultivo "long-line", que permite obtener cosechas de hasta 12.000 toneladas de mejillón al año, según su sitio web. En 2005 duplicaron la capacidad de su planta productora ubicada en Chonchi, invirtiendo US$ 3 millones.

Toralla ante autoridad sanitaria

La inspección estuvo a cargo del referente técnico del tema de residuos en la Provincia de Chiloé, Miguel Oyarzún, quien informó a Ecoceanos News que "la empresa Toralla fue citada por la Autoridad Sanitaria para que presente sus descargos. Además, se le otorgó un plazo de 30 días para retirar los residuos del sector Quitripulli y trasladarlos a un vertedero autorizado".

No hay comentarios: