Nº 1.296. Lunes 23 de Enero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal
CONTENIDO
ESPECIAL: CHILE SE CONVIERTE EN GRAN EMISOR GLOBAL DE CO₂
Matriz energética y cambio climático: La Estrategia Ciudadana 20/20/20
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Luis Alberto Gallegos y Patricio Bustamante, Editorial de Boletín GAL
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, Senado de Chile
Cambio climático: Chile sube sus emisiones de CO₂ a 100 millones de toneladas
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Miguel Concha y Camila Albertini, El Mercurio
Expertos pronostican mayores sequías por cambio climático
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, El Mercurio
Chile: Política y cambio climático
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Raúl Sohr, periodista y analista internacional, La Tercera
Ambientalistas piden restablecer agenda de eficiencia energética
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile
Plan energético del gobierno contempla limitaciones a proyectos eléctricos en Aysén
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Miguel Bermeo, Diario Financiero
LOCALES
Por violar una Zona Típica llaman a funar al alcalde Zalaquet
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, Defendamos la Ciudad
Municipios impulsan reciclaje de basura electrónica
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Fabián Álvarez, El Mercurio
Valoran decisión de rechazar proyecto en parque El Panul
La Florida, lunes 23 de enero de 2012, El Mostrador
Nace en Buin Zoo primer hipopótamo pigmeo de 2012 en Sudamérica
Buin, lunes 23 de enero de 2012, La Segunda
NACIONALES
Presentan proyecto para evitar reelección indefinida en municipios y congreso
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio
Las batallas más importantes que tendrán las Municipales 2012
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Matías Bakit y Fernanda Paúl, El Mercurio
Reformas políticas clave: Escaso avance en Congreso
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, por M. Pinto y D. Asenjo, El Mercurio
Chile: En lo que queda de gobierno…Dios nos pille confesados
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Andrea Dufournel, especial para ARGENPRESS
Medio Ambiente sube exigencias a vehículos
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio
Forestación: CONAF se traza meta de "Un árbol por Chileno" para 2018
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Bernardita Álvarez, El Mercurio
Fallan a favor de empresa sobre cercar dunas de Concón
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio
GLOBALES
Río+20: Ecuador propondrá impuestos para combatir cambio climático
Quito, Ecuador, lunes 23 de enero de 2012, Agencia EFE
14 medidas contra el cambio climático
Washington, EEUU, lunes 23 de enero de 2012, BBC Mundo
Así se ha calentado la Tierra en los últimos 130 años
Madrid, España, lunes 23 de enero de 2012, Europa Press
Análisis y respuestas a la crisis económica desde la Ecología Política
Murcia, España, lunes 23 de enero de 2012, por Florent Marcellesi, Blog
ESPECIAL: CHILE SE CONVIERTE EN GRAN EMISOR GLOBAL DE CO₂
Matriz energética y cambio climático: La Estrategia Ciudadana 20/20/20
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Luis Alberto Gallegos y Patricio Bustamante, Editorial de Boletín GAL.- Esta carta es de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la preservación del medio ambiente, la calidad de vida de nuestra gente y el cuidado del Planeta, que reconocen en el cambio climático[i] el mayor riesgo para la humanidad y para nuestras comunidades locales. Y, al mismo tiempo, asumimos que la Estrategia 20/20/20[ii] es el mejor medio para enfrentarlo.
¿Qué es la Estrategia 20/20/20?
Es el plan ambiental que surgió inicialmente en 2007 en Europa que consiste en reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero[iii], GEI, en incrementar en 20% las energías renovables[iv], y en reducir en 20% el consumo de energía mediante la eficiencia energética[v] , con el propósito de cumplir estas metas en el plazo del 2020.
En Chile, esta Estrategia fue asumida como un compromiso[vi] por el gobierno de la Presidenta Bachelet el 18 de diciembre de 2009 durante la Cumbre de Copenhague o Conferencia de las Partes, COP 15[vii], al establecer una desviación significativa de la línea base de sus emisiones hasta en un 20% al año 2020.
Uno de los objetivos del actual Programa de Gobierno[viii] es aspirar a que al año 2020 más del 20% de la matriz eléctrica chilena derive de las energías renovables, limpias no convencionales. El 17 de mayo de 2010, la administración del Presidente Piñera reafirmó esta estrategia al trazar como meta[ix] del Gobierno al 2020, la participación de las energías renovables en la matriz energética en un 20%.
No obstante que el BiMinistro de Energía haya puesto en duda[x] el cumplimiento de esa meta, nosotros como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con nuestro medio ambiente, reafirmamos nuestro empeño de llevarla adelante desde nuestro propio papel en la sociedad.
¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la Estrategia 20/20/20?
¿Sabía Ud. que por derretimiento del glaciar Echaurren Santiago puede quedar sin agua?
Según la Dirección General de Aguas, DGA,[xi] el glaciar Echaurren[xii] de la Región Metropolitana se derrite 12 metros por año debido al calentamiento global. Este glaciar es la principal fuente de agua del Embalse El Yeso, nutre al río Maipo, a la agricultura y aprovisiona al 70% de agua la Región Metropolitana. Según la DGA desaparecerá en 50 años. Es decir, Santiago puede quedar sin agua.
¿Sabía Ud. que por uso de carbón Chile puede cuadriplicar sus emisiones de CO2 en el 2030?
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE [xiii], en el período 1984-2003, en 20 años, las emisiones de CO2 se triplicaron de 17 a 59 millones de toneladas. Chile actualmente emite el 0,2% del total global de CO2.
Chile presenta un preocupante crecimiento importante de emisiones de GEI en los últimos años: han crecido a una tasa promedio anual de 3,67% entre 1990 y 2007 [xiv], lo que se compara con tasas de 3,08% en Latinoamérica, 0,93% en la OECD y 1,90% a nivel global durante igual período.
Según el Ministerio de Energía [xv], debido al aumento de termoeléctricas a carbón, en 2030 se cuadriplicarían las emisiones de CO2, pasando de 70 millones de toneladas hoy, a cerca de 300 millones.
La emisión anual de CO2 saltaría de 4,3 a 17,6 toneladas de CO2 por habitante. La matriz energética se carbonizaría más y la huella de carbono [xvi] se dispararía.
¿Sabía Ud. que por sequía habría desabastecimiento de alimentos?
Según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012 [xvii], debido al cambio climático habrá disminución de lluvias y sequía en la zona Central y Centro-Sur y menor rendimiento de cereales y leguminosas. En las zonas más áridas del norte y zona central, habrá salinización y desertificación de tierras agrícolas. Como consecuencia, habrá aumento de aridez en el norte y centro del país, hasta la Octava Región. Se produciría desabastecimiento de agua y alimentos.
¿A qué riesgos el cambio climático expone a nuestras comunas?
Según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012, Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático. Las comunas de la Región Metropolitana, a su vez, están expuestas a los siguientes riesgos:
1. Creciente dependencia energética de combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón.
2. Alta contaminación de emisión de gases de efecto invernadero en la industria y el transporte.
3. Dependencia hídrica en un 70% del glaciar Echaurren en derretimiento y extinción en 50 años
4. Alta densidad poblacional y el parque automotriz.
5. Comunidades ribereñas expuestas a inundaciones y erosión de los suelos.
6. Sectores precordilleranos en riesgo de derrumbes y destrucción de viviendas e infraestructura.
7. Desertificación y sequía en la zona norponiente de la región, que afectará la producción agropecuaria.
8. Posible alteración de la flora y fauna en los límites arbóreos en la precordillera.
9. Contaminación de suelos y aire por vertederos, industrias y sustancias tóxicas peligrosas.
10. Riesgo de epidemias por inundaciones, escasez o contaminación del agua.
¿Por qué desde la comuna podemos avanzar en la Estrategia 20/20/20?
PORQUE la ciudadanía junto a sus municipios han implementado proyectos ambientales que demuestran que desde el ámbito local se puede influir en lo que ocurre a nivel nacional y global.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Vitacura está reduciendo su huella de carbono compensando sus emisiones en 1.500 toneladas de CO2 anuales, convirtiéndose en la primera Municipalidad de Latinoamérica que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Peñalolén haciendo uso eficiente del agua, han logrado disminuir el 10% de consumo de agua municipal y reducirlo un 50% en 16 colegios municipales.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de La Pintana desarrolla una cultura ambiental con participación activa de estudiantes, educadores, vecinos y organizaciones, en la gestión de sus propias políticas ambientales y programas comunitarios.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Peñalolén ejecutó un plan de eficiencia energética que produjo el ahorro de energía del 50% y un aumento del 20% de luminosidad.
PORQUE la ciudadanía junto a diversos Municipios desde 1992 han realizado cambio a luminarias eficientes obteniendo hasta un 50% de ahorro de energía y un aumento de luminosidad.
PORQUE la ciudadanía junto a las Municipalidades de Melipilla, Calera de Tango, María Pinto, Cerro Navia, Alhue, San Pedro de Atacama, La Pintana, Maipú, San Antonio y muchas más han logrado enormes avances en su medio ambiente y certificar ambientalmente a sus gobiernos locales.
PORQUE la ciudadanía junto a sus comunidades educativas han desarrollado excepcionales experiencias de gestión ambiental local en la certificación ambiental de cientos de establecimientos educacionales.
Por todo esto y mucho más, podemos decir que la ciudadanía de Chile puede contribuir en avanzar en la Estrategia 20/20/20.
¿Qué compromisos se pueden asumir en la Estrategia 20/20/20?
A nivel de Gobierno Regional:
• Crear la Mesa Regional para el Cambio Climático conformada por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, con las siguientes líneas de acción:
• Levante mapa de fuentes de emisión de GEI y mapa de vulnerabilidad en la Región.
• Diseñe y ejecute Planes de Mitigación y Adaptación Regional.
• Interactúe con los municipios y la ciudadanía en la elaboración de proyectos regionales, evalúe los resultados, difunda proyectos exitosos y promueva la participación ciudadana.
A nivel de las Municipalidades:
• Crear la Mesa Comunal para el Cambio Climático: un organismo conformado por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, que trabaje en coordinación con la Mesa Regional y desarrolle las siguientes líneas de acción:
• Levante mapa de fuentes de emisión local de GEI y mapa de vulnerabilidad en la comuna.
• Diseñe y ejecute Planes de Mitigación y Adaptación Comunal.
• Incluya el cambio climático en las políticas públicas locales: Pladecos, Ordenanzas, normativas.
• Genere espacios públicos de diálogo e información a la ciudadanía sobre cambio climático.
• Organizar mecanismos de fiscalización ciudadana de fuentes emisoras locales de GEI.
• Fomente proyectos socioeconómicos locales de Mecanismos de Producción Limpia.
• Reduzca en 20% las emisiones de GEI: calculando y reduciendo la huella de carbono de las instalaciones edilicias.
• Reduzca en 20% consumo de energía: mediante la eficiencia energética, la cultura y educación para el cambio de hábitos de consumo.
• Genere un 20% de la energía renovable: usando energía solar para generar electricidad en dependencias públicas y colegios.
• Disminuya en 20% el consumo del agua: reparando llaves y cañerías en mal estado, usando sistemas de presión variable en colegios y municipio, regando al anochecer y con aguas grises árboles y jardines.
• Fortalezca y genere las condiciones para el proceso de certificación ambiental municipal (SCAM).
A nivel de nosotros, los ciudadanos y ciudadanas nos comprometemos a:
• En el hogar: desconectar los artefactos que no usemos, usar ampolletas fluorescentes; arreglar llaves que gotean, no dejar correr el agua, regar al anochecer; reducir, reciclar y reutilizar la basura.
• En el barrio y la calle: usar el transporte público y la bicicleta, caminar antes que usar automóvil, hacer mantención de vehículos para evitar contaminación; plantar un árbol que captura 1 Ton. de CO2 al año.
• En el trabajo: calcular la huella de carbono de la empresa y proponer medidas de ahorro de energía; apagar el monitor del computador y los artefactos que no estemos usando, usar la impresora en modo económico; no dejar corriendo el agua e instalar sistemas de ahorro hídrico.
• En la escuela: incorporar el cambio climático en las mallas curriculares, fortaleciendo o accediendo al proceso de certificación ambiental de establecimientos municipales (SNCAE).
Estrategia 20/20/20: Es fundamental la voluntad y decisión política
Tal como los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) [xviii] lo han señalado, la ciencia ya dijo su palabra sobre el cambio climático. Ahora la palabra la tienen quienes son los gestores de las decisiones, es decir, de quienes administran las políticas públicas y ciudadanas; las políticas locales, nacionales y globales. Y la ciudadanía es un actor fundamental en estas decisiones.
El papel de los ciudadanos y ciudadanas en esta estrategia frente al cambio climático es semejante al peso que tiene el 84,1% de la opinión pública que declara que rechaza la energía nuclear[xix]: los decidores de las políticas energéticas deberán tenerla en cuenta.
Generar redes ciudadanas y conocimiento colaborativo
La gestión ambiental ciudadana requiere de instrumentos altamente eficientes y participativos. En la modernidad actual ello significa las redes sociales y las plataformas virtuales. Una contribución ciudadana a optimizar este proceso hacia la Estrategia 20/20/20 es la nueva plataforma web que está a disposición, acceso y uso para los ciudadanos y ciudadanas: http://www.wikieco.org/ Más informaciones: Instituto de Ecología Política, fono 02-274 6192. Seminario 776, Ñuñoa. Email: ecologiapolitica@iepe.org
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, Senado de Chile.- Luz verde al proyecto que fomenta las energías renovables no convencionales. La Sala respaldó el proyecto que propicia la ampliación de la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales.
Por unanimidad (24 votos a favor) la Sala del Senado aprobó en particular, del proyecto que establece que Chile deberá contar al año 2020 con un 20% de energías renovables no convencionales (ERNC) en su matriz eléctrica.
De este modo, el proyecto originado en moción por los senadores Antonio Horvath, Jaime Orpis, Isabel Allende, Ximena Rincón, Carlos Cantero y José Antonio Gómez quedó en condiciones de ser remitido a la Cámara de Diputados.
Cabe señalar, que el proyecto responde a la necesidad de modernizar la Ley 20.257 que establece un porcentaje obligatorio del 10% al año 2024 de ERNC en nuestra matriz eléctrica, ya que a tres años de su vigencia ha quedado de manifiesto el enorme avance tecnológico y la disminución de los costos que estas tecnologías han experimentado en el mundo en los últimos años, tal como lo demuestran los estudios de organizaciones como Bloomberg y ACERA.
Durante la sesión, intervinieron los senadores Carlos Cantero, Jaime Orpis, Hosaín Sabag, Isabel Allende, Eduardo Frei y Antonio Horvath, junto al ministro de Energía, Rodrigo Álvarez.
El titular de Energía destacó el trabajo desarrollado en la comisión especializada sobre estas materias y aseguró que "el gobierno ha establecido como uno de los principios esenciales el mayor crecimiento de las energías renovables no convencionales, también ha involucrado mayores recursos públicos, y mecanismos de licitación con el fin de duplicar la meta. Sin embargo, no podemos respaldar la redacción del proyecto tal como está, tenemos algunas diferencias con respecto al punto de vista económico y jurídico por precisar".
El presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador Cantero sostuvo que "es difícil que al año 2020 Chile cuente con un 20% de energías renovables no convencionales, si en definitiva dicho objeto no se traduce en una obligación legal. Este proyecto aumenta los porcentajes establecidos mediante la generación de energías renovables no convencionales; para ello establece que es indispensable modificar la gradualidad de las metas".
Añadió que "esto significará inversiones significativas y nuevas tecnologías que deberán ser instaladas en país, incluso concebidas a nivel nacional. Asimismo, supone transparentar los costos de modo de considerar las externalidades reales".
El legislador precisó que "el proyecto considera el mecanismo de licitación no sustituye al mecanismo de cuotas. Las empresas eléctricas tendrán que acreditar el porcentaje correspondiente ya sea con proyectos propios o contratados o por licitación, de esta manera se evita que dichas empresas eviten sus responsabilidades".
El parlamentario añadió que el proyecto incluye indicaciones que establecen que "la inyección de ERNC se efectúen a lo menos dentro del 50% del sistema eléctrico respectivo. O sea, en el norte o el central".
El senador Orpis desestimó que la creación de ERNC sea extraordinariamente más cara que la convencional e indicó que "existe un fantasma en los medios que aseguraron que la implementación de las ERNC podría tener un impacto de mil quinientos millones de dólares. En la Comisión conversamos con diversos expertos y hemos vistos muchos estudios que precisan que sólo costaría 269 millones de dólares anuales".
Asimismo, el parlamentario destacó que este proyecto "establece mecanismos de licitación por bloque cada 2 años hasta el 2020 y cuya adjudicación es quien ofrezca el menor precio. En dicha licitación se señalará los precios máximos que no pueden ser mayor al desarrollo de la tecnología y de energía de eficiente".
El senador Sabag subrayó que "siendo este proyecto una buena medida, se ha descuidado el motivo principal, que es potenciar las centrales hidroeléctricas. En el centro del país el gobierno debería impulsar el desarrollo de centrales hidroeléctricas a costos razonables".
La senadora Allende, indicó que "nos preocupa que se esté carbonizando la matriz energética en el país; lamento la aprobación de la central megaeléctrica de Castilla que produce carbón. Si buscamos un desarrollo económico sustentable, vamos a permitir que en una década, se produzcan 60 toneladas menos de CO2 al calentamiento global; se trata de una oportunidad histórica que el país debiera considerar para fomentar el desarrollo de ERNC".
El senador Frei manifestó sus serias dudas en que este proyecto alcanzará la meta para el 2020 y recordó que "la ERNC alcanza el 3% en nuestro país, el problema que no tenemos generación de energía, sino hacemos inversiones en transmisión energética en el 2014 habrá una crisis".
El senador Horvath destacó que "la ERNC permite un gran ahorro y así lo han señalado los expertos y diversos estudios que lo avalan. De hecho, con la implementación de este tipo de energías permite un ahorro del 5% al sistema interconectado central. Entre Aconcagua y Puerto Montt, tenemos un gran potencial de agua pero hay que invertir".
Cambio climático: Chile sube sus emisiones de CO₂ a 100 millones de toneladas
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Miguel Concha y Camila Albertini, El Mercurio.-Estudio elaborado por Pacific Hydro en conjunto con la Universidad de Chile. Termoeléctricas: emisiones de CO2 aumentaron un 160% en diez años. En 2011, las centrales a carbón, gas y diésel generaron 17,7 millones de toneladas de gases contaminantes en el SIC. La entrada en operaciones de estas unidades superó en 2,6 veces el ingreso de generadoras hidroeléctricas y eólicas en la última década.
Uno de los temas más debatidos en la industria eléctrica es la alta presencia que tienen dentro de la matriz de generación las centrales térmicas a base de carbón, gas y diésel.
Y es que las emisiones de uno de los principales gases contaminantes que producen este tipo de unidades en el Sistema Interconectado Central (SIC) aumentaron en un 160% durante la última década, en consonancia con el crecimiento del parque termoeléctrico, de acuerdo con un índice que elabora la compañía Pacific Hydro en conjunto con el Programa de Gestión y Economía Ambiental (Progea) de la Fundación para la Transparencia de la Universidad de Chile.
El análisis realizado sobre la base de datos del CDEC-SIC, señala que en 2011 se emitieron 17,7 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), versus los 6,8 millones de toneladas de 2001. En tanto, al comparar el volumen del año pasado con el de 2010, el incremento es de 17%, esto es 2,5 millones de toneladas de CO2 adicionales, lo que equivale a la emisión de 950 mil automóviles durante un año.
Si se compara con el total de emisiones que se generan en el país, los 17,7 millones de toneladas registradas representan un 17% del CO2 emitido en 2011 en Chile. Este último volumen alcanza a las 100 millones de toneladas, de acuerdo con datos de la agrupación Cambio Climático.
Según Alfredo Zañartu, gerente de Desarrollo de Pacific Hydro Chile, el aumento de los gases contaminantes responde al ingreso de una mayor cantidad de centrales térmicas al sistema eléctrico.
"En los últimos años, la generación eléctrica en el SIC ha tenido un alza constante de generación térmica debido a una serie de circunstancias, tales como una hidrología bastante seca y el ingreso de centrales térmicas en lugar de centrales de fuentes de energía renovable", afirma el ejecutivo.
En la última década entraron al SIC 88 termoeléctricas, versus 31 hidroeléctricas y cinco eólicas. En términos de capacidad de generación, se agregaron 1.410 MW de generación bruta de centrales hídricas, 176 MW de eólicas y 4.259 MW en capacidad térmoeléctrica. Es decir, las unidades a base de carbón, gas y diésel superaron en 2,6 veces a las que no emiten CO2, pero sí producen otros impactos a nivel visual.
Otro de los factores que provocó el aumento sostenido de las emisiones de gases nocivos fueron los cortes de suministro de gas desde Argentina a mediados de 2000. Según María Isabel González, ex titular de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la llamada crisis del gas obligó a las compañías a instalar una gran cantidad de unidades a diésel, las cuales contaminan mucho más que las a gas.
"A partir de 2000, se empezó a observar un aumento de termoeléctricas en el país. Este proceso se acrecentó cuando Argentina nos cortó el gas, donde se reemplazaron este tipo de centrales por las a carbón y sobre todo a diésel, que eran más rápidas de poner en marcha", afirma González.
El estudio también expone la importancia que tiene el desarrollo de unidades renovables como las centrales hídricas de pasada y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Señala que, de no haber entrado en operaciones dichos tipos de generación, las emisiones de gases contaminantes habrían alcanzado los 24,6 millones de toneladas de CO2 en 2011. Un 39% más que los 17,7 millones registrados el año pasado.
88 centrales termoeléctricas entraron en operaciones en el SIC, entre 2001 y 2011. La cifra contrasta con las 31 hidroeléctricas y las cinco eólicas que ingresaron al sistema en el mismo período.
4.259 MW de generación se agregaron al SIC por medio de unidades a carbón, gas y diésel. A más de 24 millones de toneladas de CO2 habrían aumentado las emisiones contaminantes, si no se hubiesen desarrollado centrales de pasada y ERNC.
Expertos pronostican mayores sequías por cambio climático
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, El Mercurio.- Menores lluvias y reservas de nieve causan dramática baja en niveles de embalses, caudales y aguas subterráneas: 172 mil personas sufren efectos de la sequía y expertos prevén aumento del déficit hídrico. Debido a la escasez, 157.322 personas están accediendo al agua potable sólo gracias a camiones aljibe, mientras que hay 14.773 agricultores afectados entre las regiones Cuarta y Sexta. En 2011, la Onemi invirtió más de $3.100 millones para comprar agua y repartirla con camiones entre la población. El fenómeno de La Niña traería nuevamente un invierno seco.
En noviembre de 2002, el embalse más grande de la Región de Coquimbo, La Paloma, alcanzó su capacidad máxima de 748 millones de m3, situación que no ocurría desde 1992. Diez años más tarde, sufre una situación crítica y diametralmente opuesta: está apenas al 24% de su capacidad, en plena época de riego.
El escenario no es diferente en el resto de los embalses y cauces del Norte Chico, afectados por una severa sequía hace siete años. Y los graves efectos se empiezan a sentir también en regiones habitualmente pluviosas, alcanzando hasta Los Lagos.
En la cordillera hay déficit de nieve acumulada, lo que sumado a la falta de lluvias, impacta en los ríos que llevan menos agua y las napas que alimentan los pozos están cada vez a mayor profundidad. Según la Onemi, la situación impide el acceso a agua potable a 157.322 personas, quienes beben lo que les dejan los camiones aljibe. El mayor número de afectados está en las regiones de Coquimbo (22,1%), Metropolitana (18,6%, en zonas de Melipilla y Tiltil) y La Araucanía (13,7%).
Culpa de La Niña
En el caso de los agricultores, las secuelas están entre Coquimbo y O´Higgins, donde según el ministerio del área hay 14.773 campesinos con problemas. En materia agrícola, Valparaíso sufre las consecuencias más serias: allí el río Aconcagua lleva menos de la mitad de su caudal promedio y los pozos presentan el mínimo en 6 años.
En 2011 hubo superávits de lluvia en las zonas más afectadas de la IV Región, pero en la cordillera no precipitó la suficiente nieve, lo que es indispensable para llenar embalses, recargar napas y entregar caudal a los ríos.
"Estaríamos frente a un fenómeno que es de carácter mundial y que tiene varias causas. Una que no sonaba hace diez años atrás es el cambio climático. Nosotros nos estaríamos desertificando", dice Francisco Meza, director del INIA Intihuasi.
Sin embargo, hay otros factores cíclicos que explican la ausencia de precipitaciones: el fenómeno de La Niña, que mantiene fría la temperatura del mar, dificultando su evaporación, es uno de ellos. Extrañamente, ha persistido más allá de lo registrado históricamente, cada 5 o 10 años. "En la IV Región precipita abundantemente con El Niño, pero ha habido más bien periodos de La Niña.
La tendencia es hacia situaciones más secas y lo más preocupante aún es que las temperaturas en las zonas altas, donde se acumula nieve, van a subir bastante en comparación con la zona costera", explica José Rutllant, climatólogo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza).
El experto precisa que el reforzamiento del Anticiclón del Pacífico llevaría a La Niña más hacia al sur, lo que la haría persistir por sobre El Niño. "El año 2011 tuvimos dos Niñas consecutivas, la primera en los meses de julio-agosto y después volvió en septiembre-noviembre, algo muy atípico", afirma Anthon Huber, climatólogo de la U. Austral.
El experto dice que la sequía del norte y la del sur son distintas, siendo mucho más anormal la que se registra en zonas australes. Pese a ello, sostiene que "va a cambiar la cantidad de agua que caiga. En Chile ha ido disminuyendo hace 50 años".
Y los pronósticos apuntan a que 2012 será un año de déficit hídrico. "Lo que sabemos es que en la zona central será un verano seco y la temperatura estará por sobre lo normal. Si la situación persiste hasta marzo, los organismos mundiales señalan que existen muchas posibilidades de que el invierno sea seco. Ahora, cuando La Niña alcanza un segundo pulso, generalmente no es tan intensa", asegura Jaime Leyton, jefe de la oficina de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile.
En el Maule, la falta de agua ya está "haciendo crisis", según afirma Patricio González, agroclimatólogo del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la U. de Talca. "Obviamente es una situación que va a continuar en el futuro, con la pérdida constante de agua y nieve. Por el cambio climático, el déficit hídrico se va a mantener en el tiempo", sostiene.
AYUDA: 120 camiones aljibe recorren las zonas afectadas repartiendo 113 millones de litros de agua a 157 mil personas.
PRONÓSTICO: "Si este invierno llueve poco, vamos a seguir en un régimen de sequía permanente", dice Francisco Meza, del INIA Intihuasi.
Chile: Política y cambio climático
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Raúl Sohr, periodista y analista internacional, La Tercera.- Luiz de Carvalho, asesor especial del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil, postuló la necesidad de un modelo de desarrollo "inclusivo". Esto es que incluya en forma efectiva y dinámica a los tres grandes actores que gravitan en materias ambientales con particular atención a la gran masa de pobres que habitan en América Latina.
El calentamiento global es causado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Ambas son actividades humanas y corresponde, por lo tanto, a los causantes mitigar el fenómeno. Este fue el tema debatido en el seminario "Cambio climático: un reto político" organizado, en Santiago, por la presidencia del Senado y la fundación Friedrich Ebert, de la Social Democracia alemana.
En el caso de Chile se aprecia un cuadro desalentador. El país tiene la segunda tasa mundial de aumento de emisiones de gases de efecto invernadero per cápita después de China. Esta situación es la resultante de la estructura política del país o lo que algunos llaman el modelo imperante.
En la mayoría de los casos concurren tres grandes protagonistas en la articulación de las matrices energéticas. Una es la sociedad civil que incluye a todos los habitantes del país y una diversidad de organizaciones ciudadanas. En el caso criollo, producto de la dictadura militar y la desmovilización instigada por sucesivas autoridades, la gravitación de la opinión pública ha sido débil.
Los mercados han fracasado en preservar la buena salud del medio ambiente. Las empresas apuntan ante todo a las ganancias de sus accionistas y no al bien común. Hacen sus planes con plazos de 20 ó 30 años como máximo. Ello, en circunstancias que se requiere un horizonte de un siglo y más.
La segunda instancia es el Estado que agrupa a sus tres poderes. El Estado, dada la Constitución vigente, ha sido relegado a un rol subsidiario al punto que carece, en muchos casos, de facultades para ejercer siquiera una tarea reguladora esencial. No puede además tomar iniciativas directas para el desarrollo de energías renovables no convencionales que son claves para reducir las emisiones.
El tercer gran protagonista es el sector empresarial, en estos días aludido como el mercado, que opera desde la sociedad civil y ejerce una efectiva presión sobre el conjunto del Estado: el Ejecutivo, el Parlamento y el Poder Judicial. En rigor este no es un fenómeno sólo chileno pues los "mercados" vienen de derribar a un par de gobiernos democráticamente electos en Europa. El auge de los indignados apunta, precisamente, a una corrección de los balances de poder a nivel mundial. Su consigna es que ellos forman parte del 99% de la población. Los mercados, desde dicha perspectiva, encarnan al 1%.
En lo que toca al calentamiento global el planeta enfrenta una carrera contra el tiempo. Como lo señaló Dimitri Zenghelis, coautor del reputado Informe Stern sobre el costo de las transformaciones climáticas, los mercados han fracasado en preservar la buena salud del medio ambiente. Las empresas apuntan ante todo a las ganancias de sus accionistas y no al bien común. Hacen sus planes con plazos de 20 ó 30 años como máximo. Ello, en circunstancias que se requiere un horizonte de un siglo y más. Por su parte Luiz de Carvalho, asesor especial del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil, postuló la necesidad de un modelo de desarrollo "inclusivo". Esto es que incluya en forma efectiva y dinámica a los tres grandes actores que gravitan en materias ambientales con particular atención a la gran masa de pobres que habitan en América Latina.
Con una mirada de futuro Guido Girardi, presidente del Senado, planteó que nos acercamos al fin de la era del petróleo. Ello trae consigo un cambio profundo de la organización de la sociedad en su conjunto. La cultura del automóvil, aunque a algunos les cueste creerlo, está en declinación al igual que los patrones de consumo actuales. Es un tema que estará cada día más presente en el debate cotidiano.
Ambientalistas piden restablecer agenda de eficiencia energética
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Frente a la vulnerabilidad energética que enfrenta nuestro país, el maximizar la eficiencia surge como una conveniente inversión, ya que, al año 2025, puede significar contar con casi 18 mil gigawatts de potencia eléctrica, sin construir ninguna nueva central. Esto forma parte de un programa de gobierno que quedó detenido con el cambio de administración y que hoy distintas organizaciones medioambientales están intentando rescatar.
La excesiva dependencia de combustibles fósiles importados, la baja diversificación de fuentes, la excesiva generación a carbón y mega-hidroelectricidad y la falta de una planificación de la matriz a nivel nacional tienen a nuestro país en una compleja situación.
Frente a esto, en el anterior gobierno se comenzó a trabajar en el "Programa País Eficiencia Energética" y, ante los logros obtenidos, el año 2010, en el marco de la creación y la entrada en vigencia del nuevo Ministerio de Energía, este plan se transformó en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Sin embargo, al cambiar el gobierno cambiaron también las prioridades de política pública y se rompió la continuidad del trabajo. Hoy la eficiencia energética está fuera de la inversión pública, y si bien hay algunos esfuerzos en esta línea, la información que existe es poco clara, tal como indicó Tamara Corales, especialista y ex jefa del área de Comunicación y Educación del Programa País.
"Cuando yo necesito generar una unidad de gasolina para echar andar mi auto, el centro de transformación de energía necesita 2,11 unidades de petróleo. Las pérdidas que genera son importantes, lo que se busca es un recambio tecnológico, pero no tenemos información que nos permita dilucidar dónde están esas pérdidas", declaró.
La eficiencia energética es considerada en otros países como un recurso energético más, ya que aporte es fundamental. Según un estudio de la Universidad de Chile, administrando de mejor manera nuestros actuales recursos al año se podrían obtener dos mil 740 megawatts al año y un total de 17 mil 858 gigawatts al año 2025 en un escenario conservador y cerca de 26 mil 859 en otro panorama.
Sobre esto se refirió la presidenta de la Fundación Chile Sustentable y destacada ecologista, Sara Larraín, quien señaló que "con el precio de la energía, podríamos tener un Hidroaysén o dos Castilla que nos evitaríamos de hacer, esto es mucha inversión en ahorro, uno tiene esta energía descongestionando el sistema. Son ahorro de divisas, de contaminación, del precio de la energía, entonces es negocio para todos, menos para la empresa que vende energía como quien vende calcetines, y quiere vender más".
La ambientalista añadió que con esto se podrían ahorrar nueve mil 500 millones de dólares del gasto en electricidad y combustibles, y la inversión costaría sólo 900 millones, es decir, un 10 por ciento del total del beneficio. Sin embargo este plan "se trabajó durante dos años con fondos de los impuestos de todos los chilenos y hoy está en el cajón de algún ministro".
En este sentido, hizo un llamado a las autoridades a retomar esta línea de trabajo. Para ello se debe generar una planificación donde se potencie la eficiencia energética, lo que debe estar establecido en una ley marco, supervisada por una agencia que implemente este plan de acción estratégico subsidiando a los pequeños y medianos empresarios y educando a la población.
Plan energético del gobierno contempla limitaciones a proyectos eléctricos en Aysén
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Miguel Bermeo, Diario Financiero.- Se establecerán zonas donde no se podrán desarrollar iniciativas de generación o transmisión.
Ocho pilares comprende la estrategia energética que prepara el gobierno y que el Presidente Sebastián Piñera adelantó la semana pasada. Dentro de los anuncios, el mandatario entregó su apoyo a los proyectos hidroeléctricos que se discuten para la Región de Aysén, pero indicó que se crearía un área de conservación en la zona, sorprendiendo a los presentes.
En la industria señalan que esta fue una de las mayores revelaciones a media luz del Presidente Piñera, pues no entregó más indicaciones al respecto. Desde el interior del Ministerio de Energía, que trabaja a toda máquina para el día del desvelamiento del plan, señalan que esta área de conservación y otros dos anuncios serán las grandes sorpresas de la estrategia.
Los lineamientos
Aunque algunos pensaban que el Presidente Piñera tiene en mente la construcción de un nuevo parque en la zona, los que conocen la estrategia dicen que no es nada más lejano a la realidad. "La gente de Aysén no quiere más parques", indica esta fuente, pues dicen que en la región ya existen demasiados y que han ido limitando los suelos para el desarrollo económico de la zona, particularmente para la ganadería.
Entonces el plan del gobierno va por otro lado: se instaurarán limitaciones para la construcción de proyectos eléctricos de generación y transmisión. Las mismas fuentes del gobierno señalan que serán limitaciones amplias tanto en aspectos cualitativos como cuantitativos.
Es decir, se protegerán de proyectos de este tipo zonas de gran valor turístico –poniendo como ejemplo, más al sur, las Torres del Paine- y serán grandes extensiones de terrenos. La idea de las zonas de conservación, dicen los que han visto la estrategia, habría surgido en etapas tempranas de la definición del plan y estaría inspirado en el encargo que hizo el Presidente en agosto de 2010 tras el episodio de Barrancones.
Según las mismas fuentes, los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Bienes Nacionales están trabajando en definir las zonas que tendrán las limitaciones. El avance sería grande y podrían anunciarse detalles cuando el Presidente termine de revelar la estrategia a 20 años.
Otras definiciones
Pero ésta no será la única sorpresa. En La Moneda dicen que llamará la atención también el modelo de licitación que lanzarán para los proyectos de distribución, el llamado multicarrier; también, las definiciones en la fórmula que espera el gobierno que contenga la matriz energética (el Presidente dijo la semana pasada que espera que la hidroelectricidad pase de un 34% a un 45% a 50%). Sobre la fecha en que se revelará la estrategia, la incógnita permanece, y sólo están a la espera de un espacio en la agenda del Presidente para programar el anuncio. Por ello, las fechas permanecen amplias, indicando que podrían ser en cualquier momento de las próximas semanas.
LOCALES
Por violar una Zona Típica llaman a funar al alcalde Zalaquet
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, Defendamos la Ciudad.- Vecinos del barrio Yungay funan al alcalde Zalaquett. y llaman a participar, en acción de repudio en contra de la empresa constructora COMSA, este lunes 23 de Enero de 2012 a las 8:00 hrs. en el lugar de los hechos (Av. Cumming, altura del 43).
Los vecinos de la calle Patriotas Uruguayos llaman a una funa contra el muro carcelario promovido por el alcalde Zalaquett por graves atropellos de los que han sido víctimas durante la construcción de un muro carcelario de 12 metros de altura que afecta casas declaradas de conservación histórica y son parte de la Zona Típica Yungay por resolución del Consejo de Monumentos Nacionales.
La reconstrucción del Liceo de Aplicación, retrasada en más de dos años por ineficiencia del municipio regentado por Zalaquett, comenzó en febrero de 2011 sin participación de los vecinos colindantes ni tampoco información del proyecto que está a cargo de la constructora COMSA.
Los vecinos perjudicados con esa ilegalidad se percataron de varios hechos inquietantes, como la destrucción de la casa del rector al interior del Liceo, derribamiento de muros, etc. Pero no es hasta octubre de 2011 que se enteran que van a construir un muro de 12 metros de altura en los patios de las casas patrimoniales colindantes. Tras una campaña de firmas lograron una audiencia con el Alcalde Zalaquett que se les concede el 8 de Noviembre. Dicho alcalde se compromete a entregar la información del proyecto (lo que realiza parcialmente) y a escuchar a los vecinos, derivándolos con un equipo de funcionarios municipales con los que luego de tres reuniones se comprobó que sólo estaban ahí para imponer la construcción del muro y además ofrecer acuerdos individuales a los propietarios, sin valor legal por lo demás, para que accedieran a que la empresa COMSA ingresara a construir en sus propiedades. Unos pocos ingenuos propietarios accedieron a ello y ahora están arrepentidos.
Al ver que había vecinos que se oponían a que la constructora ingresara a sus viviendas, la empresa mandatada por el alcalde ha procedido en forma matonezca ingresando subrepticiamente a construir el muro. Ante los reclamos de un vecino, porque estaban ingresando en forma ilegal a su propiedad, empleados de la empresa lo amenazaron con golpearlo. Actitudes que se han traducido además en insultos y violaciones a la intimidad de los vecinos.
Los vecinos de la calle Patriotas Uruguayos expresan su indignación por lo ocurrido y también solidarizan con el malestar de la comunidad escolar del Liceo de Aplicación, también maltratada por las autoridades municipales. Al mismo tiempo exigen que se suspenda la construcción del muro de la indignidad, porque en la decisión de su levantamiento no contó con la participación de los vecinos. Exigimos que se haga una evaluación externa a este abusivo municipio que es juez y parte. El Liceo debe ser terminado a la brevedad sin muros carcelarios que afecten a los vecinos y los estudiantes.
Municipios impulsan reciclaje de basura electrónica
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Fabián Álvarez, El Mercurio. Municipios realizarán campañas: Impulsan reciclaje de basura electrónica en siete comunas. Ya ha habido experiencias exitosas en Concepción y Chillán, donde se han recibido 70 toneladas.
"Fue una excelente idea, pues mucha gente amontona en sus casas todo tipo de productos electrónicos en desuso sin saber dónde botarlos", afirma el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, una de las dos comunas donde los municipios han organizado campañas de tres días para recibir basura electrónica domiciliaria, una iniciativa que este año se replicará en otras siete ciudades del país.
En Chillán, hace un mes, fueron 20 toneladas de desecho que 2 mil personas dejaron para ser recicladas, mientras que en Concepción se alcanzaron 50 toneladas y 10 mil participantes, en abril pasado.
El éxito sorprendió a la empresa ChileRecicla, gestora de la campaña "Reiníciate, recicla tu e-waste", que entre marzo y mayo se extenderá a Providencia, Talca, Los Ángeles y Concepción. Se esperan 30 mil personas "y unas 150 toneladas por lo mínimo", afirma Francisco Fernández, CEO de ChileRecicla y uno de los 100 jóvenes líderes 2011 premiados por revista Sábado de "El Mercurio". Acota que también hay interés en La Florida, Los Andes y Gorbea, comunas que realizarían la campaña durante el segundo semestre. En Chile se generan 7.674 toneladas de residuos de este tipo al año. Sólo un 10,67% se recicla.
Valoran decisión de rechazar proyecto en parque El Panul
La Florida, lunes 23 de enero de 2012, El Mostrador.- Senadora Alvear valoró rechazo a evaluación ambiental de proyecto en parque El Panul. La legisladora expresó que "la institucionalidad ambiental funciona y la decisión del SEA lo confirma. Los esfuerzos que he realizado desde la Comisión de Medio Ambiente del Senado, por analizar en detalle los pronunciamientos de los servicios, coinciden plenamente con la autoridad ambiental evaluadora".
Conforme se manifestó la senadora Soledad Alvear (DC) con la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental que determinó que la inmobiliaria Gesterra no puede garantizar que cumplirá con las observaciones que se le hicieron para el proyecto que pretende desarrollar en el bosque El Panul de La Florida, en la precordillera del Gran Santiago.
La parlamentaria sostuvo que la entidad ya manifestó que "la ausencia de información básica no resulta subsanable" y añadió que "corresponde poner término al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto, y hacer devolución de los antecedentes al titular".
Alvear expresó que "la institucionalidad ambiental funciona y la decisión del SEA lo confirma. Los esfuerzos que he realizado desde la Comisión de Medio Ambiente del Senado por analizar en detalle los pronunciamientos de los servicios, coinciden plenamente con la autoridad ambiental evaluadora".
La senadora de la DC dijo que lo lógico parece ser que el Estado pueda comprar el terreno para levantar un parque público que proteja la flora y fauna nativa que habita el lugar, y cumplir además con la generación de mayores áreas verdes para Santiago, como le "exige el último Plan de Descontaminación de Santiago".
Nace en Buin Zoo primer hipopótamo pigmeo de 2012 en Sudamérica
Buin, lunes 23 de enero de 2012, La Segunda.- Nace cría de hipopótamo pigmeo en Buin Zoo, la primera de 2012 en Sudamérica.Se trata de un macho de más de 5 kilos de peso, gestado por su madre "Coca" durante 7 meses.
Un total de 5,4 kilos marcó la cría de hipopótamo pigmeo que en las últimas horas forma parte del Buin Zoo, cuyo nacimiento es el primero ocurrido este año en Sudamérica.
Tras un período de gestación de 7 meses, "Coca" parió al pequeño macho, que por el momento no tiene nombre y se encuentra separado de su padre, "Hipólito". La idea de esto es fortalecer el vínculo hijo-madre, ya que esta última tienden a rechazarlos, debido al stress que sufren por el encierro y las condiciones de su cautiverio.
Según Buin Zoo, el bebé "se mantuvo en los rangos normales de tiempo antes de comenzar a mamar, por lo que no se necesitó de intervención de nuestro equipo veterinario ni al momento del parto ni una vez nacido".
De hecho, de las 22 crías de esta especie que nacieron en el mundo durante 2011, sólo 13 de ellas lograron sobrevivir, justo en momentos en que están en peligro de extinción. Sólo cuatro zoológicos de Latinoamérica cuentan con ejemplares de este hipopótamo pigmeo.
NACIONALES
Presentan proyecto para evitar reelección indefinida en municipios y congreso
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.- Presentan proyecto de ley que impide reelección indefinida en municipios y congreso.
Imagen: cantero.cl
La senadora Lily Pérez y la diputada Karla Rubilar presentaron un proyecto de ley que busca terminar con la reelección indefinida de alcaldes, concejales, diputados y senadores.
El primer texto modifica la Ley Orgánica de Municipalidades y la idea es que un alcalde o concejal pueda ser reelegido una vez y de esta forma, completar sólo dos mandatos consecutivos. Propuesta que se extiende a la elección de los legisladores mediante una modificación a la constitución.
La idea de este proyecto, según Rubilar, es evitar que las autoridades permanezcan en su cargo eternamente y también dar opción a jóvenes que renueven la política. El acción inició su primer trámite legislativo a través del Senado.
Las batallas más importantes que tendrán las Municipales 2012
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Matías Bakit y Fernanda Paúl, El Mercurio.- Santiago, La Florida, Maipú, Puente Alto, Concepción y Valparaíso: Las batallas más importantes que tendrán las Municipales 2012. Estas seis comunas representan a más de dos millones de personas y al 11% de la votación nacional. Son zonas en las que habrá grandes disputas entre rostros de ambos bloques políticos. Los resultados ahí determinarán fuertemente las presidenciales. Si bien la Concertación las considera "recuperables", competiría con candidatos de bajo perfil. La Alianza, por su parte, prioriza Puente Alto.
A nueve meses de las elecciones municipales, los encargados del tema en la Coalición por el Cambio y la oposición ya están calculando cuáles son las comunas en las que una victoria o una derrota podrían ser determinantes de cara a la elección presidencial. Según los diferentes partidos, esas comunas clave son seis: Santiago, La Florida, Maipú, Puente Alto, Concepción y Valparaíso.
Las razones son variadas. Por una parte, está la importancia y tamaño de las comunas. Por ejemplo, entre las seis suman dos millones 645 mil habitantes, representan al 11% de la votación nacional dentro del total de 346 comunas. Suelen ser consideradas las más emblemáticas y el barómetro para los comicios presidenciales. De hecho, en las elecciones municipales del 2008, el triunfo de la Alianza en estas comunas fue considerada la antesala de la posterior victoria del Presidente Sebastián Piñera.
Otro factor es que, aunque en algunas de ellas los resultados suelen ser estrechos, en casi todas hay grandes factores de incertidumbre: los populares alcaldes de Maipú y Puente Alto -Alberto Undurraga (DC) y Manuel José Ossandón (RN)- se retiraron de la contienda dejando el camino abierto; Concepción y La Florida tuvieron cambio de edil antes del término de sus períodos; Valparaíso tiene un alcalde con fuertes desafíos, y en Santiago la Concertación presenta a Carolina Tohá como su principal carta.
En este contexto, la Concertación -pese a que su objetivo principal es mantener lo que tiene- siente que estas comunas son "recuperables". Sin embargo, dentro de la misma coalición hay voces que critican la elección de los candidatos por no tratarse de "cartas seguras".
En la Alianza, el objetivo es el mismo: "mantener todo". Aunque reconocen que todas estas comunas serán duramente disputadas, los problemas más grandes están en Concepción y La Florida, donde la UDI y RN no están de acuerdo en el candidato al que hay que apoyar. Asimismo, se considera crucial ganar Puente Alto tras la salida de Manuel José Ossandón, a quien se consideraba imbatible. Otro factor es que, según los expertos, el cambio que vendrá por la inscripción automática y el voto voluntario, será determinante.
Reformas políticas clave: Escaso avance en Congreso
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, por M. Pinto y D. Asenjo, El Mercurio.- En medio de la discusión que se ha instalado sobre posibles cambios al sistema: Ocho proyectos de reformas políticas presentan escaso avance en el Congreso. Tres de las iniciativas se encuentran en el Parlamento desde 2010. Ninguna está con discusión inmediata y sólo dos se acercan a su despacho.
Lejos del vertiginoso debate generado por el pacto DC-RN para impulsar reformas políticas, la tramitación de ocho proyectos de ley relacionados con ese ámbito presenta un escaso avance en el Congreso.
Seis de las propuestas no tienen opción alguna de ser despachadas por el Parlamento antes del receso de febrero. Sólo dos de ellas se encuentran en segundo trámite constitucional; vale decir, más cerca de su despacho. A los restantes les queda todavía un largo trecho antes de convertirse en ley. Llevan en el Congreso entre tres meses y casi dos años. De las ocho, ninguna está con discusión inmediata: dos tienen suma urgencia, cuatro se encuentran con urgencia simple y otras dos carecen de urgencia.
Desde plebiscitos comunales a elección de cores: en qué están las propuestas
PRIMARIAS: Establece el mecanismo para las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales. Fue aprobada por la Cámara y se encuentra en la Comisión de Gobierno del Senado, en segundo trámite. Tiene suma urgencia, pero es poco probable que la Cámara Alta alcance a despacharla antes del receso legislativo.
CORES: El proyecto que establece la elección directa de los consejeros regionales entró al Congreso por la Cámara, en septiembre de 2011. Está en primer trámite, en la Comisión de Gobierno, con urgencia simple. "Hemos ido trabajando de acuerdo a las prioridades que ha ido colocando el Gobierno. No hemos tenido la posibilidad de elegir lo que vamos a ver", explicó el presidente de la Comisión, Germán Becker (RN). En la instancia anticipan, en todo caso, que la tramitación de este proyecto será compleja, debido a su naturaleza
VOTO: La iniciativa para permitir el voto de los chilenos en el extranjero ingresó a la Cámara en mayo de 2010. Está en la Comisión de Constitución, sin urgencia, y cumple su primer trámite. El diputado Marcelo Schilling (PS) dijo que la propuesta podrá avanzar sólo si el Ejecutivo la apoya: "El Gobierno dice muchas cosas, pero hace pocas".
PROBIDAD: Apunta a garantizar este valor en la función pública. Entró a la Cámara en mayo de 2011 y fue aprobada por la comisión de Constitución, tras lo cual pasó a la de Hacienda. Está en primer trámite, con suma urgencia. "Salió un buen proyecto, la mayoría de los articulados fueron aprobados en forma unánime o por amplia mayoría", planteó el presidente de la Comisión de Constitución, Alberto Cardemil (RN). Aun así, el PPD Felipe Harboe cree que la iniciativa no logrará despacharse en enero.
PLEBISCITOS: En noviembre de 2010 ingresó al Senado este proyecto que busca establecer plebiscitos y consultas comunales. Luego de ser discutido en la Comisión de Gobierno fue aprobado en la sala de la corporación y pasó a la Cámara de Diputados en diciembre de 2011, donde quedó radicado en la Comisión de Gobierno Interior. Está en segundo trámite, sin urgencia. Su votación en sala se estima para marzo o abril del presente año.
INICIATIVA CIUDADANA DE LEY: La propuesta que busca involucrar a los ciudadanos en el trabajo legislativo entró en septiembre de 2010 al Senado. Está en primer trámite, en la Comisión de Constitución, sin urgencia.
REGIONALIZACIÓN: En la comisión de Gobierno del Senado está la iniciativa que pretende fortalecer la regionalización del país, otorgando, por ejemplo, nuevas funciones a los gobiernos regionales. Ingresó en octubre de 2011, enfrenta su primer trámite y tiene urgencia simple. El senador Carlos Bianchi (Ind.) dijo que no se puede presionar su tramitación, pues la propuesta considera "una figura muy compleja". En ese contexto, estimó que le quedan todavía algunos meses de discusión, antes de pasar a la sala.
TRANSPARENCIA: Busca profundizar ese valor en la función pública. Está en la comisión de Constitución de la Cámara, en primer trámite, con urgencia simple. Ingresó al Congreso en junio de 2011.
Chile: En lo que queda de gobierno…Dios nos pille confesados
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Andrea Dufournel, especial para ARGENPRESS.- Entre políticas erráticas, agresiones verbales entre ministros, parlamentarios y presidentes de la coalición gobernante, estamos nosotros, el pueblo que lo único que quiere, y se ha dicho fuerte y claro, cambios radicales al sistema político y económico tan particular que nos rige; pero que su excelencia no ha tenido ni tendrá los pantalones para dejar de ser una figura decorativa de la UDI, partido con profundos vínculos con la derecha más recalcitrante y conservadora chilena.
Dentro de todo este maremágnum, hay acusaciones graves en contra del pueblo mapuche, como lo de haber provocado de manera intencional los incendios forestales en la región de la Araucanía, sin pruebas y lo que es peor han amenazado con, nuevamente, aplicarles la ley Antiterrorista.
La Ley Hinzpeter, que se encuentra en el Parlamento, que pretende limitar e intimidar al pueblo que quiera manifestar sus peticiones en la calle. Entre decir y desdecir públicamente, ministro del interior, presidente y vocero de gobierno, sólo han dado muestras de que, dentro de la coalición gobernante de los mejores y de excelencia, lo que menos existe es coherencia.
Una de las actividades más significativas, y no por lo transparente, han sido las reuniones de su excelencia con los ex presidentes de los gobiernos de la concertación en las que, supuestamente, debería salir un llamado al país a la tan proclamada unidad a la que llama constantemente Piñera. Si hilamos más fino lo que ha pretendido el presidente es lograr que los ex mandatarios le pusieran el piso y lograr un pacto o acuerdo de no agresión con la oposición ya que a estas alturas, transcurridos dos, eternos, años de gobierno no han sido capaces de llevar a cabo algún proyecto serio de gobierno ya que, da la impresión, su único plan era llegar a la Moneda.
Para completar el grito resulta que la Democracia Cristiana, (partido de "oposición") y Renovación Nacional. (Partido al que pertenece Piñera), se han estado reuniendo desde hace tres meses para llegar a un acuerdo en la reforma al sistema Binominal, sorpresa para la oposición, pero no es de asombrase ya que históricamente, aunque pretendan ser opositores los unos y los otros, siempre han llegado a acuerdos entre gallos y medianoche, la esencia de la DC es, por su génesis, de derecha, así que por fin se han atrevido a salir del closet y se han arrimado a sus aliados históricos, es decir a la derecha. No les ha bastado con seguirles el ritmo durante veinte años a los herederos de Pinochet administrando y profundizando el sistema. Cabe preguntarse entonces, ¿a qué precio se están haciendo estas componendas?
Medio Ambiente sube exigencias a vehículos
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio.- A partir de este año, no podrán ingresar vehículos con norma Euro III: Medio Ambiente sube exigencias en normas de contaminación de vehículos. La cartera busca que sólo ingresen vehículos norma Euro IV y V, que producen menos emisiones de gases.
Los vehículos son los principales contaminantes en la mayoría de las regiones de Chile. El parque automotor creció 21% en 2011 y para este año se espera una cifra similar, lo que prevé un empeoramiento de la calidad del aire en nuestro país.
Por eso, el Ministerio de Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial el anteproyecto de revisión de normas de emisión de vehículos livianos y medianos en todo el país. En su médula, el texto legal busca que los importadores traigan vehículos más limpios: a partir de este año sólo se podrán importar móviles con norma Euro IV, con una durabilidad (rendimiento vehicular) de 100.000 kilómetros.
Luego, en abril de 2013, sólo se podrán traer vehículos diésel Euro V. Y desde septiembre del 2014, se incorpora esta norma a los vehículos gasolineros. En ambos casos, la durabilidad es de 160.000 kilómetros.
Lo que pretende el ministerio es que los vehículos disminuyan la emisión de material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (Nox) e hidrocarburos (HP), entre otros, y, por ello se busca que entren al mercado vehículos más eficientes. Con la aplicación de la norma, estos contaminantes disminuyen en casi 50% en vehículos livianos.
Actualmente, lo que rige el parque automotor a nivel nacional es la norma Euro III para gasolina y diésel, que fija un estándar de emisión de gases. Según el jefe del Departamento de Asuntos Atmosféricos de la cartera, Marcelo Fernández, al poner normativas más exigentes "queremos ir por la vía de los incentivos. Hasta hoy una marca no puede certificar su vehículo Euro V, que es mucho mejor, porque sólo se certifica con la norma que está vigente".
Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), no habrá una variación significativa de precios. Esto es importante para el profesor del área de rendimiento de automóviles del Duoc, Juan Canto, quien explica que éste es un factor que permite que en Chile compitan 64 marcas de vehículos. Argentina sólo tiene ocho marcas y Brasil, 16.
Porcentajes de reducción
La norma Euro IV en motores diésel implica una reducción de 50% en emisiones de material particulado y óxidos de nitrógeno respecto de la Euro III. En hidrocarburos la baja es de 46%. Para los motores a gasolina, este cambio de norma de este año implica bajar en 50% los hidrocarburos y en 47% los óxidos de nitrógeno.
Forestación: CONAF se traza meta de "Un árbol por Chileno" para 2018
Santiago, lunes 23 de enero de 2012, por Bernardita Álvarez, El Mercurio.- Programa de forestación: Más de 2 millones de árboles plantará Conaf en el país en 2012. La idea es cumplir la meta presidencial de "un árbol por chileno" a 2018.
En su primer año como encargada de cumplir la meta presidencial de Sebastián Piñera de plantar "un árbol por cada chileno" al año 2018, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) superó la meta fijada para 2011, de plantar un millón y medio de unidades a lo largo del país.
De este modo, Conaf forestó con 1.900.807 árboles casi todas las comunas de Chile (98% de cobertura nacional). Las regiones más beneficiadas fueron las del sur y centro del país: Biobío, Araucanía, Aysén, Metropolitana, O'Higgins y Maule, en orden decreciente.
La gerenta forestal de Conaf, Aída Baldini, explicó que el organismo sobrepasó la meta fijada, para contrarrestar la mortalidad de los árboles nuevos, que va entre 25% y 30%. "Si bien es cierto que para cumplir con los 17 millones de árboles debíamos plantar el año pasado un millón y medio, nos exigimos sobrepasarla, pensando en que hay una cierta mortalidad normal", aclaró Baldini, quien agregó que tras la plantación, la Conaf realiza un seguimiento de las especies durante todo un año.
En tanto, este año Conaf espera lograr cifras récord en forestación: asumió el compromiso de plantar 2.057.177 árboles, centrando los esfuerzos en zonas como Chaitén (para lo cual se usarán las especies más resistentes a la ceniza), además de llegar a algunos sectores siniestrados de la VIII Región. Para 2013 esperan llegar a 3,6 millones.
Para conseguirlo, se ampliaron y equiparon 23 viveros a lo largo del país, y se realizaron convenios tripartitos con municipalidades, el Ministerio de Vivienda y empresas privadas. Estas últimas, además de comprometerse a forestar, serán las encargadas de la mantención de los árboles que se planten en comunas con escasos recursos y que, en definitiva, cuentan con menos áreas verdes.
"En las comunas más desarboladas necesitamos plantar especies sobre un metro y medio de altura. Por eso hemos criado árboles en viveros, para que este año ya entremos a plantarlos con cuadrillas de plantación y comprometiendo a la gente. Por ejemplo, dándoles un árbol frutal a cambio de que se preocupen de regar el de al frente, o que las empresas se encarguen de regar estos árboles", explica Baldini.
También se escogieron árboles que sean resistentes a cada zona del país, como el chañar en el norte, el belloto en el centro y la araucaria en el sur.
2013 es el año en que el Gobierno busca batir un récord en forestación, dentro del programa de arborización "Un chileno, un árbol", con 3.616.513 plantados.
411 mil árboles se plantaron en 2011 en el Biobío, convirtiéndose en la región donde más se forestó. Le siguieron La Araucanía, Aysén y la R. Metropolitana.
Fallan a favor de empresa sobre cercar dunas de Concón
Valparaíso, lunes 23 de enero de 2012, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio.- Corte de Apelaciones de Valparaíso levanta orden de no innovar sobre cercar dunas de Concón. La Corte de Apelaciones de Valparaíso levantó la orden de no innovar que prohibía a la empresa Reconsa cercar el campo dunar de la comuna de Concón.
A días de que se presente la declaratoria de Santuario de la Naturaleza al Ministerio de Medioambiente, y a una semana de que se cumpla un mes de acogida la orden de no innovar, el máximo tribunal porteño falló a favor de la solicitud que realizó la empresa Reconsa para levantar la prohibición de cercar el campo dunar. Instancia que permitirá a la firma cerrar en cualquier momento el tan tradicional y turístico sector de Concón.
Así lo manifestó Paulo Pérez, asesor jurídico del municipio de dicha comuna, quien señaló que la medida se efectuó en el marco jurídico legal entre las partes. Pese a la mala noticia para la comunidad y el municipio, Pérez indicó que el lunes a primera hora presentarán acciones legales para revertir este fallo e impedir el cierre del campo dunar.
GLOBALES
Río+20: Ecuador propondrá impuestos para combatir cambio climático
Quito, Ecuador, lunes 23 de enero de 2012, Agencia EFE.- Ecuador llevará los derechos de la naturaleza e impuestos mundiales a la cumbre Río 20. Ecuador propondrá que se analicen los "derechos" de la naturaleza y la imposición de gravámenes internacionales, entre otros temas, en la cumbre de la ONU sobre desarrollo sostenible Río+20, que tendrá lugar en junio en Brasil, informó hoy la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa.
La funcionaria indicó que en la cita en Río de Janeiro su país insistirá en su propuesta de las emisiones netas evitadas, un mecanismo en el que Ecuador basa su proyecto ambiental Yasuní-Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT).
Esa iniciativa busca mantener sin explotar unos 846 millones de barriles de petróleo de los campos ITT y a cambio Ecuador pide una compensación internacional de 3.600 millones de dólares.
La ministra señaló que en la cita propondrán que se analicen los derechos de la naturaleza, algo que consta en la Constitución de Ecuador, en la que se señala que ésta tiene derecho a ser respetada íntegramente.
La Carta Magna apunta, entre otros, que la naturaleza "tiene derecho a la restauración" y señala que el Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.
Además, Espinosa dijo a periodistas que su Gobierno llevará a Brasil una propuesta de financiación para el desarrollo sostenible y rechazó el argumento de que no se puede pensar en un nuevo modelo de desarrollo ahora, al estar el mundo inmerso en una crisis.
"Yo creo que es al revés, la crisis financiera es solamente un síntoma de que el sistema en el que vivimos es absolutamente antiecológico e insostenible", dijo.
Ecuador propone, por ejemplo, un impuesto a las transacciones financieras internacionales y otros gravámenes para combatir el cambio climático, principalmente sobre las transacciones de petróleo, de forma que los países que más consumen paguen una tasa mayor.
Asimismo, Espinosa dijo, sin entrar en detalles, que Ecuador llevará a la cumbre propuestas para "mejorar la gobernanza multilateral en materia de desarrollo sostenible", pues a su juicio lo que hay ahora en el sistema de Naciones Unidas "no funciona".
A la conferencia de la ONU sobre el desarrollo Río+20, que se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012, está previsto que asistan los jefes de Estado o de Gobierno de la mayor parte de los países de la ONU, y ministros de Economía y Desarrollo.
Además, también habrá numerosos participantes de la industria, los negocios, la agricultura y el ámbito académico, así como representantes indígenas, alcaldes, organizaciones no gubernamentales y sindicatos.
El secretario general de la conferencia, Sha Zukang, señaló en noviembre pasado que "Río+20 es la mejor forma de definir los caminos hacia el desarrollo sostenible".
14 medidas contra el cambio climático
Washington, EEUU, lunes 23 de enero de 2012, BBC Mundo.- A pesar de la falta de un acuerdo global sobre reducción de emisiones de CO2, pueden tomarse otras medidas concretas para reducir el impacto del cambio climático, según un nuevo estudio.
Los vertederos de basura son una fuente importante de metano, uno de los gases de invernadero más potentes.
Un equipo internacional de investigadores liderados por Drew Shindell, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, elaboró una lista de 14 acciones específicas que, de llevarse a cabo, podrían reducir el calentamiento global promedio en medio grado centígrado para 2050.
Las acciones también tendrían otros efectos positivos, como la reducción en el número de muertes por enfermedades respiratorias y un aumento de hasta 135 millones de toneladas métricas por temporada en la producción agrícola, según los científicos.
Shindell y sus colegas consideraron 400 medidas de control diferentes basadas en tecnologías evaluadas por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados en Laxenburg, Austria. De la amplia gama de acciones posibles, los científicos escogieron las 14 medidas "con el mayor impacto potencial". Todas están dirigidas a reducir las emisiones de metano y de carbono negro, ambos potentes contribuyentes al cambio climático.
Carbono negro y metano
El carbono negro resulta de la combustión incompleta del diesel, así como de la quema de biocombustibles y biomasa como madera o estiércol utilizados en algunos países en desarrollo para cocinar.
Sustituir las fábricas tradicionales de ladrillos, especialmente en Asia, por modelos más eficientes, es una de las medidas recomendadas por el estudio.
Esta sustancia, que da color negro al hollín, puede causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Las pequeñas partículas de carbono negro absorben además la radiación solar causando un aumento en la temperatura. Y al hacer más oscuros al hielo y la nieve, reduciendo su capacidad de reflejar la radiación solar, aceleran el calentamiento global.
Por otra parte, el metano, una sustancia incolora e inflamable, es uno de los más potentes gases de invernadero. Atrapa cerca de 20 veces más calor que el dióxido de carbono.
Los científicos creen que si bien el CO2 es el principal causante del calentamiento global a largo plazo, limitar las emisiones de carbono negro y de metano son acciones complementarias con un impacto más inmediato. Mientras el CO2 tiene una vida atmosférica de décadas, el carbono negro se mantiene en la atmósfera apenas semanas.
En algunas regiones como el Himalaya, el impacto del carbono negro sobre las capas de nieve es particularmente serio por ser responsable del descongelamiento acelerado de los glaciares, que alimentan a su vez ríos vitales para China e India, entre otros países.
La quema de madera y estiércol para cocinar es altamente perjudicial para la salud.
Otros científicos han llamado la atención sobre el papel del carbono negro y la necesidad de controlar sus emisiones en forma urgente. En un encuentro de la Asociación Estadounidense de Química en Denver el año pasado, el investigador Mark Jacobson, de la Universidad de Stanford, presentó nuevas estimaciones sobre el impacto de esta sustancia.
"Las emisiones de carbono negro son responsables del 17% del calentamiento global, un porcentaje superior al del metano. El impacto del carbono negro podría ser reducido en un 90% en un período de entre cinco y diez años si se adoptan políticas efectivas", aseguró Jacobson.
Mientras que Estados Unidos emite aproximadamente el 21% del CO2 del mundo, emite el 6,1% del hollín global, agregó el experto. "Convertir autos y camiones a diesel en vehículos eléctricos o a hidrógeno podría tener un efecto inmediato en el calentamiento global".
Medidas propuestas
1. Recuperación y captura del metano liberado por minas de carbono
2. Recuperación y utilización de emisiones durante la producción de crudo y gas natural
3. Reducción de fugas en los gasoductos
4. Separación y tratamiento de los residuos biodegradables municipales a través del reciclaje y la elaboración de abono, así como captura y utilización del gas emitido en los vertederos
5. Modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales con recuperación de gases emitidos
6. Control de las emisiones de metano del ganado, a través de la digestión anaeróbica del estiércol de vacas y cerdos
7. Aereación intermitente de los campos de arroz continuamente bajo agua
8. Filtros para los tubos de escape de vehículos a diesel
9. Introducción de cocinas con quema eficiente de biomasa para cocinar y proveer calefacción en países en desarrollo
10. Reemplazo de hornos tradicionales para elaborar ladrillos por hornos más eficientes como los, hornos Hoffman
11. Sustitución de hornos tradicionales en base a quema de carbón en países en desarrollo por hornos más modernos
12. Eliminación de circulación de vehículos altamente contaminantes
13. Prohibición de la quema a cielo abierto de residuos agrícolas
14. Sustitución de hornos tradicionales de quema de biogas en países en desarrollo por hornos a base de combustibles modernos, como el biogás
Reducir las emisiones de carbono negro y de metano puede reducir cambios en la infraestructura, según Shindell. En el caso del metano, las principales estrategias propuestas son capturar el gas que escapa de las minas de carbono y plantas de gas natural, así como reducir las fugas en cañerías de gas, prevenir las emisiones de los vertederos de basura en las ciudades y limitar las emisiones del estiércol en las granjas.
Para reducir las emisiones de carbono negro, los científicos proponen instalar filtros en los vehículos a diesel, evitar la circulación de vehículos altamente contaminantes, proveer cocinas más modernas e instalar hornos más eficientes para la producción de ladrillos, entre otras medidas.
Los científicos utilizaron modelos computarizados para estimar el impacto de las medidas. La reducción de emisiones de metano tendría efectos a nivel atmosférico global. En el caso del carbono negro, los beneficios son mayores en regiones con grandes cantidades de nieve y hielo. La prevención de muertes por enfermedades respiratorias se vería especialmente en India, Bangladesh y Sudán. Los científicos estiman que globalmente podrían prevenirse cada año entre 700.000 y 4,7 millones de muertes prematuras.
Para Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, "la evidencia científica en los últimos diez años apunta cada vez más a acciones rápidas para combatir las sustancias de vida corta en la atmósfera que tienen impacto sobre el cambio climático".
"Este estudio aporta un análisis convincente sobre los beneficios potenciales de tomar medidas a nivel nacional y regional", agregó Steiner. El estudio de Shindell y sus colegas fue publicado en la revista Science.
Así se ha calentado la Tierra en los últimos 130 años
Madrid, España, lunes 23 de enero de 2012, Europa Press.- Las temperaturas globales se han calentado de manera significativa desde 1880, el comienzo de lo que los científicos llaman "tiempos modernos" y se dispone de estadísticas meteorológicas fiables.
En este momento, la cobertura proporcionada por las estaciones meteorológicas permite recabar los datos de temperatura global. Como las emisiones de gases de efecto invernadero por la producción de energía, la industria y los vehículos han aumentado, las temperaturas han subido, sobre todo desde finales de 1970. En esta animación de los datos de temperatura de 1880-2011, los rojos indican temperaturas superiores a la media. El resultado final es más que revelador de la tendencia, especialmente en el hemisferio Norte.
La NASA ha difundido este vídeo tras constatar que 2011 ha sido el noveno año más cálido a nivel mundial desde 1880. El hallazgo sigue una tendencia en la que nueve de los 10 años más calientes en el moderno registro meteorológico se han producido desde el año 2000.
La comparación muestra cómo la Tierra continúa experimentando temperaturas más altas que hace varias décadas. La temperatura media en todo el mundo en 2011 fue de 0.51 centígrados más caliente que la línea de base de mediados del siglo 20.
"Sabemos que el planeta está absorbiendo más energía que la que está emitiendo", dijo el director del GISS (Instituto Gorddard de Estudios Espaciales) James E. Hansen. "Así que seguiremos viendo una tendencia hacia temperaturas más altas. A pesar de los efectos de enfriamiento de una fuerte influencia de La Niña y la baja actividad solar durante los últimos años, 2011 fue uno de los 10 años más calurosos de la historia."
La diferencia entre 2011 y el año más cálido en el registro del GISS (2010) es de 0.12 grado. Debido a la gran variabilidad natural del clima, los científicos no esperan que la temperatura aumente en forma sostenida año tras año. Sin embargo, sí esperan un aumento de temperatura constante durante décadas.
Los primeros 11 años del siglo XXI experimentó temperaturas notablemente más altas en comparación con mediados y finales del siglo XX, dijo Hansen. El único año del siglo 20 entre los 10 años más cálidos fue 1998. VER VIDEO
Análisis y respuestas a la crisis económica desde la Ecología Política
Murcia, España, lunes 23 de enero de 2012, por Florent Marcellesi, Blog.- "Análisis y respuestas a la crisis económica desde la Ecología Política", reseña de una conferencia de Florent Marcellesi en Murcia.
Reseña realizada por Carlos Egio.
Aunque con bastante retraso, puesto que tuvo lugar el 27 de diciembre, incluyo en esta entrada una reseña de la charla que dio en Murcia el investigador, activista y político ecologista Florent Marcellesi. Como lo expuesto, que formó parte de los coloquios de Equo, no caduca, no creo que haya perdido ningún interés.
Nacido en Francia, Marcellesi forma parte de la Comisión Promotora de Equo -el nuevo partido verde español surgido de la alianza de pequeños partidos territoriales-, ha sido candidato de Los Verdes en las elecciones europeas de 2004 y, desde su creación, coordina el centro de recursos Ecopolítica, centrado en el estudio y formación de la Ecología Política.
"Conjunto de ideas y valores que defienden la justicia social y ambiental, en el Sur y en el Norte, para hoy y para mañana": en este tiempo en que parecen no estar de moda, Florent Marcellesi no tuvo ningún problema en comenzar así su charla, definiendo la Ecología Política como una ideología. Con ese mismo tono didáctico, explicó que mientras que la idea de autonomía política surgió en el siglo XVIII y la de solidaridad lo hizo con los movimientos obreros del XIX, la de responsabilidad –intergeneracional y Norte Sur- lo hizo en el XX y se ha convertido en uno de los pilares de esta corriente de pensamiento.
Al afrontar el problema de la crisis global o de civilización, destacó dos aspectos principalmente: una crisis de distribución y una de escasez. En relación con la primera, citó el desempleo, el que un 20% de la población española viva por debajo del umbral de la pobreza, los desequilibrios cada vez mayores entre capital y asalariados, y las horas de trabajo de las mujeres. En este sentido comentó que nos enfrentamos a una situación similar a la de los años treinta pero a la que hay que añadir una "nueva faceta" con la que no sirven las respuestas de siempre: la escasez.
"Esta nueva faceta" no sería otra cosa que la crisis ecológica. Para enfrentarse a ella el mejor instrumento ya no sería la economía tradicional sino la economía, asimismo, ecológica. En esta nueva ciencia la "economía es considerada una pequeña parte de una sociedad que a su vez está en la biosfera". En definitiva, en este caso citando a Jorge Riechmann, se trata de considerar que "el cambio de perspectiva esencial estriba en reconocer que el medio ambiente no forma parte de la economía, sino que la economía forma parte del medio ambiente. Son los subsistemas económicos humanos los que han de integrarse en el sistema ecológico englobante, y no al revés"[1].
Marcellesi explicó que la humanidad ha superado los límites biofísicos de la Tierra, hasta el punto de que "si todo el mundo viviera como los españoles necesitaríamos tres planetas". Esto estaría desembocado en tres fenómenos principalmente: la cercanía al límite de las reservas de petróleo, el problema climático y la crisis alimentaria.
Citando al sociólogo y economista estadounidense Jeremy Rifkin, el ecologista francés recordó que la crisis de 2008 comenzó cuando el barril de petróleo alcanzó los 150 dólares. Ése aumento de los precios hizo que subieran los alimentos y que en Estados Unidos mucha gente dejara de pagar la hipoteca para mantener su estilo de vida en un sistema basado en el uso del coche privado. Tras la famosa crisis de las subprime "empezaría la caída de fichas de dominó".
Siguiendo ese razonamiento, el factor detonante de la Primavera Árabe habría sido ese citado aumento del precio de los alimentos influido, además de por lo ya expuesto, por unas malas cosechas a causa del cambio climático, por la especulación y por el uso de alimentos básicos como agrocombustibles.
Hay salidas pero… ¿cuál escoger?
Ante esta situación Marcellesi apuntó la existencia de tres posibles caminos a seguir. El primero sería una salida pactada, es decir "por las buenas"; se entiende que se refería a la que aportaría la Ecología Política. La segunda salida sería el ecofascismo, y la tercera el colapso, es decir, el derrumbe de las instituciones sociales y políticas al estilo de la película Mad Max, a la que citó directamente.
Sin profundizar en esto último, se centró en lo que llamó el "dilema del crecimiento". Es decir, mientras que resulta insostenible que los sistemas económicos se basen en un aumento ilimitado de la producción y el consumo, puesto que hemos superado la capacidad biofísica del planeta, parece que por ahora la experiencia demuestra que decrecimiento conlleva recesión y el fin del sistema social que conocemos. No obstante, hasta el momento lo único que parece comprobado es que hasta 15.000 dólares per cápita hay una correlación entre aumento del Producto Interior Bruto e incremento del bienestar, pero que ésta desaparece al superar esa barrera.
Ésa es la razón, argumentó, "por la que buscamos construir otra sociedad, otro paradigma", sin negar que la transición de un modelo tan complejo como el capitalista a otro alternativo sea una tarea "abrumadora".
Sin embargo, esto último no fue un impedimento para que no terminara la charla sin apuntar hacia algunas vías posibles y necesarias para empezar el cambio:
1. Redefinir la riqueza como indicador. Debe ser un trabajo democrático el responder a preguntas como ¿qué buscamos? ¿para qué producimos? Se trata de redefinir entre todos la teoría económica.
Para profundizar en este punto recomendó el libro de Tim Jackson "Prosperidad sin crecimiento".
2. Relocalizar la economía mediante circuitos cortos de consumo y producción.
3. Repartir el trabajo, remunerado o no. Según Marcellesi, se estima que con 25 horas semanales se mantendría la producción y más personas podrían tener un empleo.
4. Inversión masiva en economía verde (New Deal Verde): agroecología, energías renovables…
5. Fiscalidad progresiva y verde: tasar los recursos.
6. Repensar el territorio y las ciudades en base a la economía solidaria.
7. Desmantelar la lógica del consumismo según la cual consumo genera producción que a su vez conlleva empleo y por tanto más consumo en un círculo vicioso. Habría que empezar por "atacar a la publicidad".
Como eje vertebrador, añadió, sería fundamental contar una democracia deliberativa, participativa y verde, sin olvidar la solidaridad intergeneracional, Norte y Sur, e incluso entre especies, citadas al principio de la conferencia.
Por otro lado, después de los exiguos resultados de la reciente cumbre de Durban, apuntó que será necesario crear una sociedad resiliente, es decir capaz de adaptarse a la nuevas situaciones que conllevará "un cambio climático duro". Será imprescindible por tanto una gran capacidad de cohesión frente al ecofascismo.
"No hay resignación ni fatalidad"
Los escasos resultados de Equo en las últimas elecciones generales, aún por debajo de sus propias previsiones más pesimistas, contribuyeron a que durante el debate mantenido tras la intervención de Marcellesi calara un cierto aire derrotista entre los participantes. En este sentido, el político verde alentó a los asistentes: "No hay resignación ni fatalidad".
Se mostró convencido de que el cambio es una tarea posible siempre y cuando se intente entrar en las instituciones. "Es necesario que la gente se autoorganice –mediante huertos urbanos, grupos de consumo…- pero no suficiente", añadió.
Precisamente porque "estamos cogiendo el camino inverso", hay que empezar una lucha mayor que debe "enredar" a una parte de la sociedad lo más amplia posible: movimientos sociales, movimientos políticos como el 15M y sindicatos, entre otros actores, continuó.
"Hay que ser más optimistas porque alternativas hay muchas. El 15M puede ser como el 68, de donde surge la Ecología Política, puede dar lugar a movimientos paralelos". En este sentido, recordó el 15O y los indignados climáticos, ambos una fusión de movimientos democráticos, de justicia social y ambientales.
"Jugamos a nivel intergeneracional, quizá estamos plantando la semilla de algo que surja en 50 o 100 años porque se trata de un cambio sistémico. La educación –dijo en respuesta al comentario de uno de los asistentes- es fundamental en ese cambio de paradigma".
La postura de los partidos verdes, continuó, es la del reformismo radical, es decir, se busca un objetivo radical pero dentro de este mundo. "Otro mundo es posible pero se encuentra en este", añadió citando al poeta francés Paul Éluard.
Ante la pregunta "¿cómo podría distinguirse la praxis política de un partido verde a nivel barrial de una praxis tradicional de izquierda?", Marcellesi apuntó algunas ideas defendidas desde Equo en las elecciones generales, por ejemplo que el crecimiento es parte de la ideología de base de la izquierda. En relación con la praxis concreta, habló de la falta de democracia interna en los partidos clásicos de izquierda y, citando con toda la intención aInés Sabanés –antigua diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid y candidata en las últimas elecciones como número dos a esta comunidad por Equo-, dijo que "las formas son fondo".
Siguiendo ese mismo razonamiento recordó que en algunos partidos verdes europeos el 20% del "parlamento interno" se sortea entre los militantes de base. "Más que un partido clásico somos un partido red. Somos una pequeña parte de la sociedad", añadió al respecto dando por concluida la conferencia.
[1] Jorge Riechmann. ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación.
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
[ix] http://www.elmostrador.cl/kiosko/2010/05/13/gobierno-analiza-formulas-para-desincentivar-generacion-termoelectrica-mas-contaminante/
[x] http://www.latercera.com/resultadoBusqueda.html?q=Golborne+pone+en+duda+meta+del+gobierno+sobre+energ%EDas+renovables
[xii] http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/01/11/fin-del-glaciar-echaurren-sed-para-santiago/
No hay comentarios:
Publicar un comentario