viernes, 13 de enero de 2012

Boletin GAL 1290

Nº 1.290. Viernes 13 de Enero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1290

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Asambleas Populares: "Las movilizaciones vendrán con más fuerza"

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, La Nación

Alumnas anuncian querella por injurias contra el alcalde Sabat

Ñuñoa, viernes 13 de enero de 2012, La Nación

Estudiantes convocan contra alcalde Sabat a "Marcha de las Putas"

Ñuñoa, viernes 13 de enero de 2012, El Mercurio

Anuncian ganadores de Concurso Nacional de Municipalidad de Santiago

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, Comunicaciones Santiago Innova

Alemania fortalece cooperación con Chile ante cambio climático con hidroeléctrica en Melipilla

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Eva Usi, edita Rosa Muñoz Lima, Deutsche Welle

La central hidroeléctrica Mallarauco

Melipilla, viernes 13 de enero de 2012, Chile Desarrollo Sustentable

 

NACIONALES

 

La UDI empuja a Chile a una crisis política

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Sergio Muñoz, Radio Cooperativa

Organismos de Gobierno cumplen en un 93% con transparencia en la información

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por  Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile

Crearán Web únicos para transparencia en la información pública

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Jaime Pinochet y Ximena Pérez, El Mercurio

Aprobada Ley de Regulación de antenas celulares

Valparaíso, viernes 13 de enero de 2012, La Nación

Operadoras se oponen a norma que prohíbe antenas celulares cerca de hospitales y escuelas

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Verónica Moreno, Diario Financiero

Seminario: ¿Qué energía queremos para Chile?

Talca, viernes 13 de enero de 2012, Universidad de Talca

Un nuevo modelo forestal es necesario

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Sergio Donoso Calderón, Le Monde Diplomatique

Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes

Santiago viernes 13 de enero de 2012, Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)

Temuco: Primer Punto Limpio en regiones con fuerte beneficio social

Temuco, viernes 13 de Enero de 2012, Océano Comunicaciones

¿Ama realmente el Presidente la Patagonia?

Coyhaique, viernes 13 de enero de 2012, por Patricio Segura, El Quinto Poder

Llaman a proteger Isla de Pascua y crear áreas marinas protegidas

Isla de Pascua, viernes 13 de enero de 2012, El Ciudadano

 

GLOBALES

 

Río+20: Cumbre de los Pueblos será del 15 al 23 de junio

Río de Janeiro, Brasil, viernes 13 de enero de 2012, Adital

Guantánamo, los Derechos Humanos y el desarrollo sustentable

Santiago, Chile, viernes 13 de enero de 2012, por Pablo Valenzuela, Fundación Casa de la Paz

El cambio climático acorrala a las flores de montaña europeas

Madrid, España, jueves 12 de enero de 2012, por Alejandra Martins, BBC

Físicos de EEUU inventan máquina para ocultarse en el tiempo y que podría tener usos militares

Nueva York, EEUU, jueves 12 de enero de 2012, Univision

Unos extraños cristales que vienen del espacio

Londres, Inglaterra, jueves 12 de enero de 2012, BBC

 

LOCALES

 

Asambleas Populares: "Las movilizaciones vendrán con más fuerza"

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, La Nación.- Integrantes de las organizaciones de pobladores de Maipú, Puente Alto e Independencia sostuvieron, esta mañana, una reunión con la subsecretaria de Desarrollo Social para buscar solución a sus demandas contra la Ficha de Protección Social, pese a ello informaron que las movilizaciones de la asamblea continúan.

 

Hasta las oficinas del quinto piso del edificio del Ministerio de Desarrollo Social, llegaron unos 100 pobladores pertenecientes a las Asambleas Populares de Maipú, Puente Alto e Independencia, con el objetivo de manifestarse contra la Ficha de Protección Social y solicitar una reunión con la subsecretaría de Desarrollo Social, Soledad Arellano.

 

Carabineros concurrió al lugar a minutos de la llegada de los manifestantes, sin embargo no hubo ningún detenido gracias a que la subsecretaria accedió a reunirse con los voceros, mientras el resto de los  manifestantes desalojaron las dependencias del ministerio y esperaron el término de la reunión frente al edificio, en la calle Ahumada, en Santiago Centro.

 

Jacqueline Rodríguez, vocera de las Asambleas Populares de Maipú, explicó que buscan "una solución a lo que es la actual Ficha de Protección Social ya que no es una herramienta que sirva para medir los niveles de pobreza en una familia".

 

Miguel Pavez, vocero de la asamblea, informó que en la reunión se dijo que "la nueva Ficha de Protección Social no se va a aplicar sino hasta el 2013 por lo que los actuales puntajes y la ficha antigua se van a mantener durante el 2012", sin embrago durante este año "se pretende encuestar al menos a la mitad de los chilenos que tienen la ficha".

 

En relación a la ficha, Pavez recalcó que el problema está en que "ésta no mide los gastos de la familia, lo que hay que hacer es medir los ingresos comparado con los gastos, hay que medir cuánto se gasta en alimentación, en estudios y además hay que medir cuánta participación tienen los pobres de Chile en la riqueza".

 

En la reunión se acordó sentarse a conversar y crear una mesa para trabajar en la Ficha de Protección Social. Pavez informó que están "dispuestos a negociar pero van a impedir que puedan realizar lasfichas nuevas. Lo que (los integrantes del Gobierno)  buscan es asegurarse con la gente encuestada para así cuando quiebren las mesas de negociación lo que van a hacer es aplicar  la nueva  fichas no más".

 

"Si quieren negociar en serio una ficha de protección que sea buena y justa la tienen que negociar y después aplicarla, no pueden estar haciendo la negociación sobre la ficha al mismo tiempo en que encuestan a millones de chilenos", insistió Pavez.

 

Pese a la reunión realizada y al acuerdo de crear una mesa de trabajo, la cual se constituiría la próxima semana, Pavez señalo que "la ofensiva que están realizando (los integrantes del Gobierno) solo se puede detener con la fuerza y la capacidad que tenemos como pueblo de organizarnos nos puede servir para impedir esta ofensiva del Gobierno".

 

En relación a los mecanismos que usarán para impedir que se realicen las nuevas encuestas, Pavez señaló que "las poblaciones son el único lugar donde los pobladores somos fuertes, si reclamas en el trabajo te echan del trabajo, si te tomas un  ministerio te vas preso. Nos pueden faltar el respeto en todos lados pero en nuestras poblaciones somos nosotros los que mandamos". La vocería de la asamblea, además, informó que las movilizaciones de la asamblea continuarán, vendrán con "más fuerza" y el "próximo jueves será un día muy movido".

 

Alumnas anuncian querella por injurias contra el alcalde Sabat

 

Ñuñoa, viernes 13 de enero de 2012, La Nación.- La vocera de las estudiantes del Internado Nacional Femenino dijo que el problema de fondo no es si hubo o no sexo al interior del establecimiento educacional, sino que "el problema es la opresión de género" que expresó el jefe edilicio.

 

Una querella criminal por injurias graves con publicidad interpondrán este jueves las alumnas del Internado Nacional Femenino en contra del alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, quien trato al establecimiento educacional como un "puterío".

 

Así lo dio a conocer Io Giuria, vocera de las estudiantes del centro educacional al finalizar una manifestación de estudiantes en la Plaza Ñuñoa en repudio a las declaraciones que jefe edilicio que durante esta jornada expresó sus disculpas para quienes se pudieran haber sentido afectadas.

Giuria aclaró que no han recibido disculpas públicas por parte del alcalde, y que "repudiamos las declaraciones y, una vez más, creemos que esto no se debe a un estado de ánimo, a una equivocación, son las políticas que impulsa el alcalde, lo vemos con los dichos de Sabat, lo vemos ahora con la represión policial en las calles, ésta es la forma que tiene Sabat de acallar a todos estos estudiantes que van a luchar hasta el final en contra de la opresión de género, por la educación gratuita y por sus matriculas en los colegios".

 

Al ser consultada sobre la supuesta transacción de drogas y alcohol por sexo por parte de las alumnas-como lo denunció el alcalde- desmintió la acusación, expresando que el problema de fondo "no es si había sexo o no había sexo, es problema de cada compañera. Creo que aquí el problema es la opresión de género. No hemos visto ninguna declaración así del alcalde a un colegio mixto o un colegio de hombres, y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias".

 

Sin embargo, no descartó que haya habido sexo al interior del centro educacional mientras estuvo en toma. "Yo no estoy en la cama de mis compañeras y creo que ese no es el problema de fondo tampoco", sostuvo.

 

Para este viernes 13 de enero, a las 19:00 horas, se espera una nueva manifestación en Plaza Ñuñoa en contra de "la represión de género", de la cancelación de matrículas y el despido de profesores del Internado.

 

Estudiantes convocan contra alcalde Sabat a "Marcha de las Putas"

 

Ñuñoa, viernes 13 de enero de 2012, El Mercurio.- Estudiantes cuestionadas por Sabat no aceptan disculpas y marcharán contra el edil. El alcalde de Ñuñoa pidió perdón por sus insultos en contra de la toma del Internado Nacional Femenino, pero reiteró que hubo comercio de drogas y sexo en el establecimiento.

 

Las disculpas que ofreció el alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat tras calificar con gruesos epítetos la toma del Internado Nacional Femenino, no dejaron conformes a las dirigentes estudiantiles aludidas, asegurando que interpondrán acciones judiciales en contra del edil.

 

"Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con el tema legal y vamos a hacer todas las manifestaciones posibles en contra de la opresión de género", señaló en Cooperativa la vocera de la toma, Io Giuria.

La dirigente explicó que este jueves se reunirán con abogados para analizar qué medida legal tomarán, si una querella o un recurso de protección. Además, confirmó el llamado a manifestarse este viernes a las 19:30 horas en la plaza Nuñoa contra Sabat, en una movilización que fue bautizada irónicamente como "Marcha de las Prostitutas".

Giuria señaló que las manifestaciones contra l edil "van más allá de un estado de ánimo", ya que no están de acuerdo con "las políticas que impulsa". A juicio de la dirigente, Sabat promueve "políticas machistas y segregadoras". Pese a que Sabat señaló que "sé pedir perdón y me retracto" por señalar que "era un puterío" la toma del Internado Nacional Femenino, mantuvo sus críticas en contra de las estudiantes que la dirigieron y que ahora se manifiestan en su contra.

"Los que funen van a ser los mismos de siempre, me da lo mismo, no creo que sean ñuñoínos, que lo que quieren es que sus hijas vuelvan a clases en forma segura y no estar siete meses con un grupo de tontitas parando el colegio y no permitiendo que ingresen a clases la gente que quiere estudiar", dijo el alcalde. "Es cosa de ver las caritas a las pobres", agregó la autoridad sobre las dirigentes. "Si me llegan a dar pena. Si hacen lo que el Partido Comunista y el Movimiento Amplio de Izquierda les dicen, ellos les hablan al oído para que repitan".

Finalmente, el edil confirmó que enviará antecedentes a tribunales para respaldar su denuncia respecto de que durante la toma aludida hubo comercio de drogas y sexo dentro del establecimiento educacional.

 

Anuncian ganadores de Concurso Nacional de Municipalidad de Santiago

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, Comunicaciones Santiago Innova.- Organizado por Municipalidad de Santiago, CORFO y Santiago Innova: Snack de Bolsillo Energético y Saludable gana concurso de emprendimiento de la Municipalidad de Santiago.

 

"Nomad", es el nombre del proyecto ganador de dos jóvenes emprendedores, de 25 y 26 años, que no tiene competencia en el mercado porque es una nueva categoría de producto que combina frutos secos y frutas deshidratadas, especial para deportistas, de fácil transporte, funcional diseño e inexistente hasta ahora en el país.

 

El alcalde de la Municipalidad de Santiago, Pablo Zalaquett junto al vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre y a Álvaro Bustos, director Ejecutivo de la Corporación Santiago Innova, premiaron ayer a los jóvenes ganadores, de entre 20 a 34 años, que participaron del Concurso Nacional de Ideas de Negocios "IGrand Prix 4".

 

Se trata de un certamen on line, organizado por la Municipalidad de Santiago, cofinanciado por Innova Chile de Corfo y articulado por la incubadora de negocios Corporación Santiago Innova, en el queParticiparon 423 proyectos de jóvenes emprendedores, en su mayoría universitarios de la red del Barrio Universitario de Santiago, BUS.

 

"Esta es una instancia que apoya el emprendimiento, buscando fortalecer el potencial de creación de nuevas ideas de negocios y, generar  así los espacios para que éstas se pongan en marcha, plasmándose a futuro en exitosas empresas. En esta ocasión, los proyectos participantes estuvieron vinculados, fundamentalmente, a la transformación y almacenamiento de energía, a la aplicación de soluciones informáticas en diversas áreas, a la industria de la alimentación saludable, al turismo y el medio ambiente", destacó el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.

 

El ganador Pablo Pizarro, diseñador gráfico de 25 años de la Universidad del Pacífico, dio vida a Nomad: un snack de 30 gramos que combina frutos secos y frutas deshidratadas (pistachos, almendras y frutillas deshidratadas), presentado en un tubo de cartulina que "te lo puedes poner en el bolsillo. Es un producto diseñado desde las necesidades de los deportistas y para quienes quieran recuperar energía de forma natural. Aquí hay una oportunidad enorme. Estamos abriendo una categoría nueva de alimentos que es la de los Snack Saludables y Energéticos que no existe", explicó Pizarro, quien en sus planes a futuro considera la internacionalización Nomad, llevándolo a Perú y China.

 

El segundo lugar lo obtuvo el proyecto "Factura Móvil" que entrega una solución masiva y transversal en la emisión de documentos tributarios electrónicos desde un dispositivo Smartphone; en tanto el tercer puesto recayó en "Poliglota", la primera red social de idiomas de América.

 

El alcalde Zalaquett, destacó además que certámenes como éste, buscan "desarrollar personas con espíritu emprendedor", abriendo "espacios de participación a jóvenes emprendedores, ansiosos de canalizar productivamente sus talentos empleando tecnología digital, contribuyendo de tal forma al desarrollo regional y nacional".

 

El Vicepresidente de Corfo resaltó la importancia de emprender porque haciéndolo "uno toma las riendas de su vida", señalando que los objetivos que persiguen este tipo de iniciativas como I Grand Prix "sin duda transversal e integralmente tienden a fortalecer la condición emprendedora en los jóvenes", anunciando que el financiamiento por parte de la entidad estatal para la realización de este concurso se extiende a sus versiones 2012-2013, incluyendo además viajes al extranjero para los ganadores.

 

En tanto, Alvaro Bustos, resaltó la calidad de los proyectos participantes: "lo más importante es que las ideas nunca se acaban y que los jóvenes tienen ideas que aportan valor a la economía: crisis energética, reciclaje, temas ambientales, etc., son todos productos sustentables en los que están pensando".

 

Los restantes 7 proyectos finalistas son: "NIBU", una red WiFi gratis más grande de Chile y Latinoamérica; "MediaLabs Network", aplicación multimedia compatible con teléfonos, tabletas móviles, televisores SmartTV  para entregar Televisión vía Streaming;; "BIS", un baño integral sustentable orientado a suplir las necesidades sanitarias básicas de una familia de manera amigable, tanto con los usuarios como con el medio ambiente; "VILU", mallas proveniente de descarte textil que al fundirlas, generan una tela unida por el derretimiento del plástico, eliminando la necesidad de pegamentos tóxicos. El textil esta aplicado para zapatillas urbanas que se desarrollan bajo el concepto de biomimesis. La abstracción se hizo de la escama y forma de peces; Pisoflor es una innovadora aplicación que consiste en adherir una tela a una superficie plana y vitrificarla dejándola absolutamente impermeabilizada y adherida. Esta característica es inédita en la oferta existente hoy en el mercado formal; My Green Point, máquinas de ejercicios y juegos mecánicos (trotadoras, elípticas, columpios, balancines, etc.) capaces de captar la energía que resulta de la  interacción con ellos, transformándola luego en electricidad y almacenarla para poner en funcionamiento electrodomésticos, iluminar un determinado sector o cargar aparatos de uso cotidiano (celulares, notebooks, gadgets etc.) y Reutilización de Residuos para Producción de Setas Comestibles

 

Los ganadores recibieron premios en dinero y asesoría para postular competitivamente a los fondos de Capital Semilla de CORFO.

 

Contacto de Prensa

Comunicaciones Santiago Innova

Sandra Chicao

Periodista

Fonos: 97150122 / 562-7274198

 

Alemania fortalece cooperación con Chile ante cambio climático con hidroeléctrica en Melipilla

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Eva Usi, edita Rosa Muñoz Lima, Deutsche Welle.- La cooperación en la protección al clima es la prioridad del viaje del ministro de Cooperación Económica y Desarrollo alemán, Dirk Niebel, en su quinta gira por América Latina, que también lo llevará a Costa Rica.

 

En Santiago de Chile el ministro se reúne con el presidente Sebastián Piñera, con el ministro del Exterior, Alfredo Moreno y el ministro de Energía Rodrigo Álvarez. "Chile es un modelo de éxito desde muchos puntos de vista", señaló el ministro poco antes de su partida. La cooperación bilateral con el país andino se concentrará en el futuro en el ámbito de protección al clima a través de proyectos para la promoción de eficiencia energética y de desarrollo de energías renovables.

 

Ejemplo de ello es la central hidroeléctrica de Mallarauco, que Niebel visitará durante el segundo día de su visita al país sudamericano. Construida con fondos y tecnología alemana, así como la participación de la iniciativa privada chilena y alemana, es ejemplo del modelo de cooperación al desarrollo que el ministro del Partido Demócrata Liberal (FDP), busca desarrollar en el futuro.

 

La central de 3,5 Megawatts de potencia instalada fue inaugurada el pasado mes de septiembre tras el acuerdo de la empresa chileno-germana Gestión de Proyectos Eléctricos S. A. (GPE) con la Asociación Canal Mallarauco, que agrupa a más de 680 agricultores del valle del mismo nombre. Se espera que la central, al ser una fuente de energía limpia y renovable, permita diversificar el suministro chileno de energía eléctrica.

 

Proyectos trilaterales

 

Alemania busca desarrollar con Chile proyectos de desarrollo trilaterales en los que puedan participar terceros países menos desarrollados. La delegación encabezada por Niebel, en la que viaja también la viceministra Gudrum Kopp, participó este lunes en una mesa redonda organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que trató sobre las oportunidades y desafíos que supone el cambio climático para el desarrollo económico y social de América Latina. La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, recibió a Niebel en la sede del organismo en Santiago.

 

En el 2003 el ministerio alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo y la CEPAL suscribieron una alianza estratégica con el objeto de profundizar la cooperación mutua. En este marco fue pactado un acuerdo para poner en marcha un programa para promover la cohesión social en la región que engloba a 33 países."A través de la alianza estratégica con la CEPAL durante los últimos años hemos logrado dar un respaldo al fortalecimiento de la política fiscal en América Latina y el Caribe", dijo Niebel.

 

 Cooperación con Chile

 

El ministro destacó que en el futuro la cooperación con Chile se concentrará en la protección al clima. Niebel señaló que el clima favorable a la inversión en dicho país permitirá explorar  la cooperación bilateral.

 

"Un sector privado próspero es una condición fundamental para el crecimiento y el bienestar, tanto en Chile como en Alemania", dijo Niebel al tiempo que destacó la experiencia de su país en el área de energías renovables y eficiencia energética, que tienen todavía un gran potencial de desarrollo.  

 

"Tenemos una experiencia muy diversa en la cooperación con la industria alemana que podría aplicarse también en Chile", añadió el ministro. La delegación viajará el miércoles a Costa Rica, donde Niebel se reunirá con autoridades del gobierno costarricense, con quienes revisará el estado de acuerdos de cooperación existentes entre ambos países.

 

Es el quinto viaje de Niebel a América Latina después de que en mayo pasado realizara una gira por Haití, República Dominicana y Guatemala. En septiembre visitó Brasil, el mayor socio comercial de Alemania en Latinoamérica. Poco después de asumir el cargo Niebel visitó El Salvador en 2010 y en noviembre del mismo año hizo un recorrido por Bolivia, Perú y Colombia.

 

La central hidroeléctrica Mallarauco

 

Melipilla, viernes 13 de enero de 2012, Chile Desarrollo Sustentable.-  Con una inversión de US$ 11 millones y el esfuerzo conjunto de la empresa Gestión de Proyectos Eléctricos (GPE) y la Asociación Canal Mallarauco, fue inaugurada (13 septiembre 2011) la Central Hidroeléctrica Mallarauco, generadora de energía limpia y que favorecerá a cientos de agricultores de la zona.

 

La ceremonia contó con la presencia del ministro y subsecretario de Energía, Rodrigo Álvarez y Sergio del Campo, respectivamente, además del subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, parlamentarios, autoridades, empresarios y agricultores de la zona.


Ubicada a 35 kilómetros al noreste de la ciudad de Melipilla, la nueva central, denominada "de pasada", está equipada con una turbina de 3,4 MW, la que permitirá generar al año 24 millones de kilowatt hora de electricidad, equivalente al consumo de siete mil viviendas.


Durante la inauguración, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, destacó la obra, precisando que este esfuerzo del sector privado es un verdadero ejemplo de cómo a través de una iniciativa conjunta es posible contar con energía limpia y amigable con el medio ambiente.


Por su parte, el presidente de Hidroeléctrica Mallarauco, Walter Duwe, señaló que "el proyecto, que usa tecnologías de última generación, aportará electricidad limpia al Sistema Interconectado Central (SIC), aprovechando un potencial hidroeléctrico que hasta la fecha no había sido explotado, que es calificado como ERNC (Energía Renovable No Convencional).


Asimismo, el presidente de la Asociación Canal Mallarauco, Enrique Swinburn, expresó que la inauguración de esta obra "es un sueño largamente postergado", recordando las múltiples dificultades que hubo que sortear para finalmente concretarla.

 

NACIONALES

 

La UDI empuja a Chile a una crisis política

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Sergio Muñoz, Radio Cooperativa.- En la encuesta del CEP correspondiente a julio de 2011, los partidarios de cambiar el sistema binominal llegaban a 45% y los partidarios de mantenerlo a 38%. La encuesta de noviembre-diciembre modificó radicalmente el panorama: 60% de los consultados se inclinó por cambiarlo y 17% por mantenerlo.

 

Un efecto de este amplio sentir ciudadano fue la carta que 63 parlamentarios opositores entregaron al gobierno pidiendo que este envíe un proyecto que reemplace el sistema binominal por uno proporcional y configure un nuevo mapa de distritos y circunscripciones, lo que implica que los firmantes están dispuestos a poner en juego sus propios escaños. Bien por los diputados de la oposición.

 

En este contexto, los jefes de la UDI y sus ministros han reafirmado en estos días su porfiada oposición al cambio. Por ejemplo, el ministro Larroulet dijo el lunes 9 en una radioemisora: "Estamos abiertos a modificar el sistema binominal, sin modificar sus características centrales que han permitido darle gobernabilidad al país".

 

Vale decir, cambiar sin cambiar. Gato por liebre.

 

Y Juan Antonio Coloma, presidente de la UDI, declaró el martes 10 que este gobierno ya hizo la principal reforma política, la inscripción automática y el voto voluntario, lo que en buenas cuentas significa decirles a los 4,7 millones de nuevos electores que no se ilusionen con que su voto influirá en los resultados de la elección de diputados y senadores, puesto que el binominal determina anticipadamente que debe producirse un empate.

 

El cálculo de Coloma y su gente es que con un tercio de los votos, la derecha se asegura la mitad del Congreso.

 

En el afán de defender un sistema del que fueron progenitores directos en las "comisiones legislativas" de la Junta Militar, algunas figuras de la UDI entregan argumentos risibles.

 

Fue el caso de Hernán Büchi, ex ministro de Pinochet, que afirmó en El Mercurio (8 de enero) que nadie pone en duda que en EE.UU. hay democracia aunque allí se aplica un sistema uninominal (elección de un solo cargo en cada lugar), y dio a entender que elegir dos es mejor que elegir uno. Falacia completa.

 

El uninominal implica que la mayoría obtiene el único cargo en disputa, y eso es democrático. O sea, se puede comparar con nuestra elección de alcaldes. Si aplicáramos el uninominal en la elección de diputados, en el distrito Ñuñoa/Providencia el único cargo quedaría en manos de la derecha, en tanto que en Independencia/Recoleta, en manos de la centroizquierda.

 

El problema del binominal, hay que decirlo mil veces, es que distorsiona la voluntad de los ciudadanos al no establecer una correspondencia entre la votación y la representación.

 

Una fuerza que obtiene 65% de los votos elige un parlamentario y una fuerza que obtiene 35%, elige el otro. En definitiva, una estafa.

 

Supongamos que la primera fuerza obtiene 35%, la segunda 30% y la tercera 25%: quiere decir que esa tercera fuerza nunca entrará al Parlamento. Por eso, el PC sólo pudo conseguir representación en la Cámara cuando hizo un pacto con la Concertación.

 

Los jefes de la UDI aprendieron a "hacer política" durante la dictadura y creen que, como la reforma demanda una súper mayoría (un candado constitucional que también inventaron ellos), basta con que sus parlamentarios se opongan para que las cosas sigan como están. Pero se equivocan si creen que todo esto es gratis.

 

Deberían prepararse para pagar un alto costo político por su actitud mezquinamente partidista de bloquear un cambio que es indispensable para que no se deslegitime el Congreso Nacional.

 

¿Va a aceptar RN que la UDI, una vez más, se salga con la suya? Es mucho lo que está en juego. Este es el momento en que Piñera debe mostrar real capacidad de liderazgo respecto de un asunto en el que se juega el futuro de la democracia. Si se atreve a cruzar el río, la mayoría del país lo valorará.

 

Constituiría una insensatez elegir diputados y senadores con el mismo sistema en noviembre del próximo año. Sería profundamente corrosivo para la institucionalidad.

 

¿Se han puesto los líderes de la derecha en la situación de que, por mantener el binominal, se creen las condiciones para que determinados grupos llamen a boicotear la elección parlamentaria?

 

Bastaría con que se extendiera la idea de que el sistema electoral está viciado para que prendiera a través del país la consigna de anular el voto o abstenerse, y esto último no costaría mucho puesto que el voto será voluntario.

 

No está dicha la última palabra. Hay que crear un clamor nacional a favor de la reforma electoral. Ello exige que la Concertación presente en los próximos días una alternativa clara y viable de sistema proporcional, que sea comprensible para toda la población.

 

Hay que movilizar a la mayoría de los chilenos para sacar adelante esta reforma que es imprescindible para perfeccionar la democracia. Deben pronunciarse todos los sectores.

 

Lo deseable es que surjan múltiples iniciativas en cada región a favor de un sistema electoral proporcional: actos culturales, campaña de firmas, mensajes a La Moneda, etc.

 

Hay que meter al país entero en esta batalla.

 

Organismos de Gobierno cumplen en un 93% con transparencia en la información

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por  Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile.- Organismos públicos cumplen en un 93% con transparencia activa. El Consejo para la Transparencia entregó un estudio sobre los niveles de cumplimiento en los servicios que dependen del Ejecutivo. Los niveles más bajos se dan en el sector salud y en los hospitales autogestionados. Además, preocupa la alta desconfianza de los chilenos sobre la información disponible.

 

El Consejo Para la Transparencia entregó este miércoles losresultados de la Evaluación de Transparencia Activa de los organismos de la administración central. Este estudio analiza la información que las entidades que dependen del Ejecutivo publican en sus sitios web de transparencia activa.

 

La fiscalización contempló a 324 organismos entre octubre y diciembre del año pasado, incluyendo subsecretarías, servicios públicos, intendencias, gobiernos regionales, gobernaciones provinciales, servicios de salud y Serviu. Por primera vez se incorporaron también 57 hospitales autogestionados.

De acuerdo al Consejo, el promedio de cumplimiento respecto a 2010 subió de 93,82% a 95,24%. Sin embargo, si se consideran los hospitales autogestionados, el promedio cae al 93,37%, es decir, un 0,5% menor a 2010.

 

"Si comparamos el desempeño de estos organismos en 2010 con 2011, hay una mejora. Marginal, si ustedes quieren, pero que ocurre desde un punto bastante alto. Por tanto, podemos decir que hemos avanzado en transparencia activa en la administración central del Estado", dijo el presidente del Consejo, Alejandro Ferreiro.

 

Sin embargo, el personero añadió que "cuando se incorpora lo que antes no medíamos -los hospitales autogestionados- nos damos cuenta de que quedan cuestiones por mejorar. Están en un nivel todavía susceptible de mejorar y esperamos que así ocurra. Pero si comparamos las peras con las peras, estamos mejor. Si incorporamos a los hospitales autogestionados, hay una pequeña disminución".

 

La caída en el promedio se explica también por la incorporación de variables que verifican la consistencia de la información, contrastándola con otros portales del Estado. Aunque destacó los avances, Alejandro Ferreiro recordó una encuesta de la misma entidad en que el 84% de los chilenos expresaba su desconfianza hacia las instituciones del Estado.

 

En ese sentido, enfatizó que "nos parece muy importante que haya transparencia, pero nos parece más importante aun que la gente crea y confíe en la información que se le entrega. Lo que nosotros podemos hacer es dar certezas crecientes de que la información que se está entregando es objetivamente cierta. Esperamos que con el paso del tiempo, la gente crea mucho más en la información que se le entregue y en el funcionamiento del Estado".

 

"Finalmente, la transparencia ayuda a poner a disposición de las personas la información de lo que ocurre en el funcionamiento público. Y eso debiera ayudar a cerrar las brechas de desconfianza que hoy existen. Transformar el rumor en certeza e información; y la distancia en cercanía", agregó.

 

Hospitales con cuentas pendientes

 

En el detalle, las instituciones con menores niveles de cumplimiento son los hospitales autogestionados, es decir, los que tienen presupuesto propio y no son administrados por los servicios de salud. Aunque el Consejo señaló que ha habido mejoras en los últimos meses, el único hospital que cumple con el 100% de los requerimientos es el Carlos Van Buren de Valparaíso, seguido por el Gustavo Fricke de Viña del Mar (99,29%) y el Hospital del Tórax de Santiago (98,19%).

 

Por contrapartida, el hospital El Pino de San Bernardo tiene el índice de cumplimiento más bajo, con un 60%. Entre los últimos lugares también se encuentran el San José de Melipilla (66,97%), el Instituto Pedro Aguirre Cerda (68,45%) y el Félix Bulnes (68,75%).

 

Alejandro Ferreiro explicó que el Consejo ha oficiado a los organismos que no alcanzan el 80% de cumplimiento para pedir que inmediatamente rectifiquen la información. "Luego, el Consejo evaluará qué decisiones adicionales corresponde adoptar", agregó, recordando que la entidad incluso puede instruir sumarios y sanciones.

 

No obstante, el presidente del Consejo señaló que "probablemente" estas medidas se enfoque más en municipalidades y universidades estatales. Estas últimas tienen hasta el próximo lunes 16 para transparentar su información, de acuerdo al plazo estipulado por el ente fiscalizador.

 

Crearán Web únicos para transparencia en la información pública

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Jaime Pinochet y Ximena Pérez, El Mercurio.- La web de las alcaldías estará operativa a mediados de este año y la página de servicios del Estado en diciembre: Transparencia creará portales únicos para obtener información de entidades públicas y municipios. Este plan permitirá duplicar los requerimientos ciudadanos para acceder a datos de interés público y mejorar la fiscalización.  

El Consejo para la Transparencia está trabajando en dos portales únicos que buscan facilitar el acceso de la ciudadanía a la información pública. Ambos estarán operativos este año.

 

El primer sitio web abarcará a los 324 servicios públicos de la administración del Estado. El proyecto se está trabajando con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que aportó $130 millones para implementarlo. La idea es que las personas, a través de un solo sitio web, puedan solicitar datos de su interés y no deban recurrir a las páginas de cada entidad, como en la actualidad.

 

El diseño técnico de la página fue adjudicado a varias empresas -entre ellas, Centro Tecnológico de la UC-, las cuales deben entregar un prototipo final en abril. Luego, se licitará el formato con el objetivo de tenerla operativa a fines de este año. "Este es un proyecto muy relevante en el que estamos trabajando junto al Gobierno tras firmar un convenio de cooperación", indica el presidente del Consejo para la Transparencia, Alejandro Ferreiro.

 

En el Consejo estiman que esto permitirá duplicar las solicitudes de información pública de la ciudadanía a los diferentes servicios. Hoy se registran 70 mil consultas por año. El portal único, además, aumentará los niveles de fiscalización del Consejo, pues conocerá en detalle cada una de las solicitudes y respuestas de los organismos de la administración central.

 

La segunda web estará dedicada a los municipios. Se trata por ahora de un proyecto piloto con 50 alcaldías que se está desarrollando con ayuda presupuestaria del Banco Mundial. Se estima que estará operativo en junio o julio de 2012 y se espera que ampliaría a nivel nacional con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

 

Esta iniciativa es relevante, pues las municipalidades promedian porcentajes muy bajos de cumplimiento de las normas de transparencia activa, alcanzando índices de sólo 30%. El contralor general de la República, Ramiro Mendoza, destaca los esfuerzos realizados por el Consejo en materia de probidad y criticó la labor de los organismos públicos. "Hay que sacar las trampas, si no, en realidad esta participación ciudadana es un dulce amargo", afirma.

 

Mendoza valora la idea del portal único, al facilitar el acceso de las personas: "El ciudadano tiene que saber dónde encontrar (los datos de su interés) en cualquier servicio, si no se le sujeta a una especie de tortura de búsqueda que no tiene sentido".

 

 Piden transparentar recursos de otros poderes

 

Juan Carlos Délano, presidente de Chile Transparente, adelantó que en la exposición que hará hoy en el seminario sobre probidad que organiza el Senado planteará que el Consejo para la Transparencia debería abarcar más allá de los órganos de administración del Estado.

 

"Falta todavía una parte muy importante, que es la transparencia del punto de vista de los recursos que usa el Congreso, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, los partidos políticos y el mismo Poder Judicial, que también se ha visto últimamente cuestionado por algunas licitaciones. Entonces, creo que el Consejo para la Transparencia debiera tener un rol preponderante a la hora de establecer políticas de recursos del Estado, de nuestros impuestos, y cómo esta información debe transparentarse", afirmó.

Agregó que además del financiamiento de las campañas y de los partidos políticos, también debe transparentarse cómo funcionan sus gobiernos corporativos y sus procesos internos.

 

Contralor solicita transparencia en Ues privadas, clínicas y ONG

 

Durante su intervención en el seminario sobre transparencia organizado por el Senado, el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, señaló que la transparencia, como bien público, debe ser para todos quienes concurren a la formación del bien público, incluyendo, por ejemplo, a las universidades privadas, las clínicas privadas, e incluso a las ONG, además de los servicios públicos. "Es la única forma de llegar a una simetría; si no, aquí estamos con una especie de falacia", afirmó. Asimismo, señaló que "la rendición de cuentas a gente que no sabe qué exigir de las cuentas, en realidad es comer ante la persona que no puede hacerlo".

 

"Lo que estamos haciendo hoy día -en un ejercicio mínimo de sinceridad- es pavimentando rendiciones de cuenta, muchas; cócteles, muchos, ojalá buenos, porque en la medida en que los cócteles sean buenos en la rendición de cuenta, ésa es una gran rendición de cuenta. Pero lo que queremos en realidad es que haya una suerte de juzgabilidad desde el punto de vista de la decisión administrativa, de los logros y de los fines de la administración en la rendición de cuentas que realice. Para eso necesitamos entrenar el músculo de la capacitación y acortamiento de las brechas frente a como el Estado actúa", agregó. El contralor destacó que han cambiado los estándares y la forma como se producen los actos en la administración.

 

Aprobada Ley de Regulación de antenas celulares

 

Valparaíso, viernes 13 de enero de 2012, La Nación.- Aprobación unánime del Senado dio el vamos al informe de comisión mixta que ya se había aprobado en la Cámara, con lo que la iniciativa quedó lista para su promulgación.

 

Casi 5 años duró la tramitación del proyecto de ley que regula la instalación de antenas celulares, cuyo informe de comisión mixta fue aprobado este martes por 33 votos a favor en el Senado, con lo que se completó la tramitación legal y quedó despachada la iniciativa a ley.

 

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que "hemos dado un gran paso. El proyecto ha sido muy trabajado y pone en común elementos complejos como el desarrollo, el crecimiento de las telecomunicaciones, la preocupación por la salud y por el impacto urbanístico, y todo en un contexto de mucha preocupación ciudadana".

 

Apuntó que "en paralelo hemos enviado al Congreso el proyecto que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones, que va a tener buenos recursos, no sólo del punto de vista financiero, sino sobre todo del punto de vista humano y tecnológico, lo que nos asegura una muy buena fiscalización".

 

El proyecto define que no podrán emplazarse torres dentro de establecimientos educacionales, salas cuna, jardines infantiles, hospitales, clínicas o consultorios y predios urbanos donde existen torres de alta tensión. Tampoco en hogares de ancianos u otras áreas sensibles que defina la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

 

Asimismo, prohíbe la instalación de antenas celulares en sitios ubicados a una distancia menor a 4 veces la altura de la torre de los deslindes de estos establecimientos, con un mínimo de 50 metros de distancia, salvo que sean torres que estos recintos necesiten.

 

Se entenderá como territorio urbano saturado de instalación de antenas, cuando un concesionario pretenda instalar una torre nueva en el radio de 100 metros a la redonda donde ya existen dos o más torres de 12 metros. Estando ya instalado un gran número de estas estructuras sin ley, el proyecto plantea la  obligación de reagruparse y mimetizarse en caso de superar el número permitido por esta norma en un sector.

 

El presidente de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones, Jovino Novoa (UDI), explicó que en casos de antenas ya instaladas que sobrepasan la norma se plantea "la obligación de agruparse en una y, si no hay acuerdo, tienen la obligación de mimetizarse todas y compensar a la ciudadanía mediante obras como mejoramiento de calles y plazas u obras de tipo tecnológico, como asegurar internet gratis para un barrio".

 

A partir de la entrada en vigencia de la ley, toda torre de más de 12 metros de altura deberá contar conpermiso de instalación de la Dirección de Obras Municipales, y las municipalidades deberán determinar mediante ordenanza las zonas de emplazamiento de antenas. Habrá tarifas que cada municipalidad podrá cobrar por el derecho de uso.

 

Operadoras se oponen a norma que prohíbe antenas celulares cerca de hospitales y escuelas

 

Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Verónica Moreno, Diario Financiero.- Operadoras piden a Piñera que impugne "artículo inconstitucional" de la Ley de Antenas. Las firmas estiman que el artículo 5º transitorio debe ser eliminado de la ley que fue aprobada esta semana.

 

Una carta fechada el 10 de enero y enviada al Presidente Sebastián Piñera firmaron los principales ejecutivos de cuatro compañías de telecomunicaciones del país. Claudio Muñoz, presidente de Telefónica Chile; Antonio Büchi, gerente general de Entel; Claudio Hidalgo, gerente general de Nextel y Gerardo Muñoz, gerente general de Claro Chile.

En el escrito señalan que la nueva ley de instalación de antenas para telefonía móvil, que el martes fue aprobada por el Senado y que ahora debe acogerse a la revisión del Tribunal Constitucional, cuenta con un artículo, el 5º transitorio, que sería inconstitucional. 

"A su Excelencia el Presidente de la República respetuosamente solicitamos ejercer su facultad (...) en orden a requerir el pronunciamiento del Tribunal Constitucional en forma preventiva para que este se pronuncie sobre la constitucionalidad del artículo 5º transitorio y que de este modo se resguarde el imperio del derecho, impidiendo que este artículo inconstitucional sea parte del proyecto de ley indicado". 

Tanto el Presidente de la República como el Congreso son quienes tienen la potestad de impugnar una ley ante el TC. Las compañías de telecomunicaciones sólo pueden esperar hasta que ésta se promulgue y sea publicada en el Diario Oficial para impugnarla oficialmente. 

El artículo, al que las operadoras hacen alusión, es el que dispone que que se deberá retirar o reemplazar aquellas torres de soporte de antenas de telecomunicaciones que se encuentren cerca de colegios, hospitales y otras instituciones similares, "lugares a los que el proyecto denomina como zonas sensibles, sin fijar parámetros objetivos para su correcta determinación", asegura la carta. 

La razón para justificar esta norma -dice la carta- está ligada a los eventuales efectos nocivos en la salud de las personas que generaría la cercanía de las torres. 

Sin embargo, señalan que no existe relación causa efecto entre un eventual daño a la salud y la distancia en que se encuentran emplazadas las torres respecto de personas. "Esta falta flagrante de justificación técnica o idoneidad de la norma (...) constituye una transgresión grave a principios constitucionales (...) y atenta contra la calidad de servicio", explican. Agregan también que la falta de idoneidad de la norma vulnera el principio constitucional que exige que toda norma legal para ajustarse a la Constitución "deba ser idónea, necesaria y proporcionada". 

En la carta explican que "el artículo 5º transitorio es inconstitucional desde el punto de vista del derecho constitucional de propiedad" porque impone a las empresas el deber de retirar o reemplazar las torres legalmente instaladas "sin que exista compensación de ningún tipo por dicha expropiación" y aseguran que esta es "una carga indebida", pues serán las empresas de telecomunicaciones las que "deberán asumir los costos de la implementación de una política pública que se justificaría por la autoridad como un beneficio para todos". Las compañías explican que se producirá un "vacío de cobertura", es decir, la pérdida de señal en las zonas afectadas y la "disminución de capacidad", pues las redes quedará expuestas a una menor capacidad de gestión de red.

 

Seminario: ¿Qué energía queremos para Chile?

 

Talca, viernes 13 de enero de 2012, Universidad de Talca.- Seminario: "Desde el Maule. Propuestas para una matriz energética sustentable. ¿Qué energía queremos para Chile?".

 

La Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica de la Región del Maule, en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, y el patrocinio del Diario El Centro, realizará el viernes 13 de enero del 2012, entre 9 y 13:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, el Seminario: "Desde el Maule. Propuestas para una matriz energética sustentable. ¿Qué energía queremos para Chile?".

 

La actividad contará con los expositores Sara Larraín, Directora de la Fundación Chile Sustentable; Nicola Borregaard, Integrante de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, CADE, Comité Técnico Plataforma Escenarios Energéticos 2030; y Oddo Cid, Especialista en Energía Eléctrica y Generación con Energías Renovables No Convencionales, ERNC.

 

Además, se dará a conocer los conflictos regionales generados por el Proyecto Central Termoeléctrica Los Robles en Constitución; el Proyecto Hidroeléctrico Achibueno, en Linares, y el Proyecto Hidroeléctrico Los Queñes, en Romeral.

 

El seminario quiere presentar a la comunidad maulina a la Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria de Energía, CCTP, del Maule, y el trabajo que desarrolló en el tema de las propuestas energéticas el año pasado y, por otro lado, difundir la opinión de las comunidades afectadas por los proyectos energéticos en la región, entre otros.

 

Aquellas personas que quieran participar en el seminario pueden inscribirse de manera gratuita al correocomisionenergiamaule@gmail.com

 

Sobre la comisión Ciudadana de Energía del Maule

 

En mayo del 2011, el Presidente Sebastián Piñera nombró la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, CADE, para articular una propuesta de política nacional energética y, frente a esta comisión gubernamental, en forma paralela, un grupo de parlamentarios de todas las bancadas, técnicos y organizaciones, conformaron en Santiago el 28 de mayo del año pasado, la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para el Desarrollo y la Matriz Eléctrica. Comisión paralela que realizó, tras meses de trabajo, una propuesta de desarrollo energético sustentable y que se plasmó en un documento denominado "Chile necesita una gran Reforma Energética. Propuestas de la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria para la Transición hacia un Desarrollo Eléctrico Limpio, Seguro, Sustentable y Justo".

 

Desde Julio del 2011, se conformó en la Región del Maule la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria del mismo nombre, la cual trabajó duramente por meses para analizar los conflictos energéticos de la región y manifestar las propuestas regionales de desarrollo energético, que se incluyeron en el documento citado anteriormente.

 

Por otro lado, a través de Ramiro Plaza Greene, representante de PymeMad, integrante de la Mesa de Energía Ciudadana Maulina, se promovió desde sus comienzos la participación ciudadana y el protagonismo de regiones en los planteamientos energéticos en la Comisión Central.

 

Luego, el 11 de octubre pasado, en el Centro Cultural Kuraf Werken de Talca, se eligieron democráticamente a los representantes formales de la Mesa Ciudadana de Energía Maulina para la Comisión Central, los cuales fueron: Rodrigo de la O, Director del Programa Vigilante Costero Maule-Itata, y Sigisfredo Bustos, Vicepresidente del Centro Biocultural y Social Achibueno de Linares. Mientras que Ramiro Plaza Greene, continuará participando en la Comisión Central, apoyando a nuestros representantes y creando mayor presencia maulina y regional.

 

Un nuevo modelo forestal es necesario


Santiago, viernes 13 de enero de 2012, por Sergio Donoso Calderón, Le Monde Diplomatique.- Decir que Chile necesita una institucionalidad forestal y ambiental más sólida; y un modelo de desarrollo que sea efectivamente sustentable, no es una afirmación antojadiza. No obstante, es común que las autoridades de gobierno y de grandes empresas del sector lo describan como un modelo exitoso que aporta al "crecimiento" del país. Efectivamente, desde un punto de vista macroeconómico es así, puesto que se ha desarrollado en función de una apertura comercial con fuerte impulso a la industria exportadora y concentración de riqueza en básicamente dos empresas (Arauco y CMPC).

 

El sector forestal hoy sobrepasa los US$ 5.000 mil millones de exportaciones, basada en la producción de bienes, principalmente pulpa y celulosa, a partir de extensas plantaciones forestales de especies exóticas de rápido crecimiento que cubren 2,7 millones de hectáreas, básicamente con Pinus radiata y Eucalyptus sp. Lo anterior, y siguiendo en forma irrestricta el modelo neoliberal chileno, se concretó a través de la promulgación de diferentes instrumentos legales y programas, además de la privatización de empresas y plantaciones estatales.

 

En 1974 se dictó el Decreto Ley 701 que modificó la Ley de Bosques de 1931 y que promovió masivamente la forestación mediante un subsidio del 75% del costo de la plantación, mancomunado a las exenciones tributarias para las empresas que se dedicarán a la producción forestal. Durante la vigencia de este decreto, un escaso 4% del total de predios bonificados correspondió a terrenos pertenecientes a pequeños propietarios; y de ahí que la nueva ley 19.561 de 1998 (que modifico el DL 701) reorientó procedimientos para impulsar e incentivar la forestación en terrenos degradados y terrenos pertenecientes a pequeños propietarios forestales...

 

Texto completo en la edición impresa del mes de diciembre 2011 
a la venta en quioscos, librerías  y en la librería de Le Monde Diplomatique 
San Antonio 434, local 14, Santiago 
Teléfono: 664 20 50 
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

Adquiéralo por internet en: www.editorialauncreemos.cl

 

Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes

 

 

Santiago viernes 13 de enero de 2012, Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile), Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina y el Caribe (RAP-AL).- Santiago, 6 de enero de 2012.- El ambiguo fallo sobre cultivos transgénicos emitido el 4 de enero de 2012 por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, evita pronunciarse sobre el fondo del amparo  planteado  por María Elena Rozas, en representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida /RAP-Chile al Consejo por la Transparencia (CPLT)  en 2010. Esto retrotrae la situación al año 2009, al ordenar la Corte al CPLT reiniciar el proceso. Desde ahora, por tanto, la justicia chilena es responsable de que High Tech,  Semameris, Limagrain y Erick von Baer, entre otros empresarios, continúen guardando el secreto sobre la ubicación de los cultivos transgénicos y  las solicitudes en trámite de importación de material vegetal transgénico. La Corte de Apelaciones, sin haber escuchado a RAP-Chile como parte tercera interesada y generadora de esta causa, presumió sin fundamento que en el amparo nuestra organización se "conformaba" con una parte de la información solicitada al SAG. Por tanto el Consejo por la Transparencia, al ordenar en 2010 al SAG informar sobre la totalidad de la petición, según la Corte entregaba información más allá de lo solicitado ("ultrapetite") excediendo sus atribuciones. Esto es falso, ya que el amparo presentado al CPLT con fecha 4 de junio de 2009  constaba de dos documentos: una copia de la carta original al SAG de fecha 20 de abril de 2009, que constituía el eje del amparo, y una carta adicional al CPLT explicando las razones de nuestra petición al SAG.

 

La decisión A59 del CPLT, declarada ilegal por la Corte, sostuvo en sus fundamentos: "…mantener en reserva la ubicación de los lugares de cultivos transgénicos, no suministrará beneficios o ventajas.... Al contrario la publicidad de la información –dentro de un tema tan relevante como el medioambiental– proveerá, en opinión de este Consejo, un mayor beneficio para la sociedad y para el debate y la opinión pública". Cita asimismo similar jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Corte Europea (febrero de 2009). En sus conclusiones, el Consejo para la Transparencia declara "que dicha información es pública y que, habiéndose rechazado todas las causales de secreto o reserva legales invocadas en el procedimiento, se procederá a acoger el amparo en esta parte. A mayor abundamiento, debe señalarse que el conocimiento de la información requerida permite el control social del procedimiento que utiliza el SAG para la internación y liberación en nuestro país de los OVM, así como para su fiscalización, existiendo un alto beneficio al revelar dicha información. En efecto, esto permitirá que el debate público sobre los transgénicos en Chile cuente con una mayor participación social. "

 

Este fallo judicial representa un retroceso y genera incertidumbre sobre un asunto zanjado en la práctica en noviembre de 2011 con los sucesivos desistimientos de Monsanto en nuestra causa y los de sus socios menores y otros productores de transgénicos en causas similares. No menos relevante es el hecho de que Pioneer, la Universidad Católica y el INIA acataron en 2010 la decisión del CPLT sin recurrir a la Corte de Apelaciones para declarar ilegal esa decisión.

 

El  artículo décimoprimero del fallo señala que se omite pronunciamiento  sobre  el asunto central a dirimir, es decir el derecho a saber sobre  la ubicación exacta de los cultivos transgénicos y las solicitudes en trámite de importación de material vegetal transgénico. El fallo en cambio hace una interpretación sobre las atribuciones del Consejo para la Transparencia ordenándole abrir un término de prueba para los reclamantes.

 

El fallo de la Corte se va por las ramas obligando a repetir los procedimientos probatorios. RAP-Chile, recurrió al SAG sobre asuntos concretos y el Consejo en su decisión de julio 2010 ordenó al SAG entregar precisamente la información solicitada inicialmente  por RAP-Chile a la entidad estatal. El CPLT demoró un año en estudiar los antecedentes del caso, en los que debió analizar aproximadamente 20.000 fojas de descargos empresariales.

 

La mantención del secretismo sobre determinados cultivos transgénicos impide que se ejerza el control ciudadano sobre la posible contaminación genética ocasionada por estas empresas, con consecuencias en la biodiversidad y graves impactos de tipo económico y social en las actividades agrícolas mayoritarias del país –la agricultura convencional, la agricultura orgánica y   la apicultura. En este último rubro los daños sobre los que alertamos en nuestra solicitud al SAG y al Consejo de Transparencia ya son comprobables, pero la persistencia del secreto asegura la impunidad  e imposibilita la presentación de demandas por contaminación genética.

 

Nuestro único interés al recurrir de amparo ante el Consejo para la Transparencia es posibilitar el control ciudadano de posibles prácticas ilegales para extender los cultivos a lugares no autorizados, tales como áreas protegidas o centros de origen y/o hacer posible la investigación de la contaminación de los cultivos orgánicos y convencionales.

 

María Elena Rozas, a nombre de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP Chile consideró además que esta resolución de la Corte retrasa el avance del país hacia la necesaria transparencia que debiera caracterizar a los países miembros de la OCDE. "Este fallo se da mientras  se tramitan tres iniciativas legales tendientes  a favorecer la privatización de la semilla campesina e indígena y a  extender las siembras transgénicas al ámbito del mercado interno, lo que afectaría  la biodiversidad, la soberanía alimentaria; la salud de los chilenos, especialmente de las comunidades de zonas rurales. Hay investigaciones que asocian los transgénicos y su paquete tecnológico de plaguicidas,  con graves problemas de salud. También están gravemente afectados  los intereses de todos los productores agrícolas y los derechos de los consumidores. Los transgénicos resistentes a plaguicidas, van asociados a un mayor uso de agroquímicos altamente peligrosos como glifosato y ahora 2,4 D, lo que está comprobado ampliamente en Argentina y otros países del mundo", concluyó María Elena Rozas.

 

El fallo de la Corte de Apelaciones sólo hará que todos los sectores afectados redoblemos nuestra campaña en pro de una moratoria a los cultivos transgénicos y a favor de una agricultura y alimentación sana y libre de plaguicidas y transgénicos.

 

Alianza por una Mejor Calidad de Vida/ Red de Acción en Plaguicidas de Chile  (RAP-Chile), integrada por:

 

Asociación Nacional de Mujeres Indígenas (ANAMURI)

Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL)

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

 

Contacto: María Elena Rozas aplagui@rdc.cl, fono 02/ 6997375

 

Temuco: Primer Punto Limpio en regiones con fuerte beneficio social

 

Temuco, viernes 13 de Enero de 2012, Océano Comunicaciones.- El proyecto desarrollado por TriCiclos, empresa que promueve la sustentabilidad, incluyó la erradicación de un basural clandestino en una zona vulnerable, la creación de un Ecoparque, y la capacitación de pobladoras. Su implementación permitirá a lugareñas incrementar considerablemente sus ingresos como microempresarias del reciclaje trabajando con más de veinte materiales diferentes. Más información en www.triciclos.cl

 

Con el inicio del año comenzó a operar el primer Punto Limpio en Temuco, ubicado en una de las zonas más estigmatizadas de la ciudad y asegurando el reciclaje de todos los materiales recolectados por microempresarias. Está instalado en Plazas de Chivilcán, donde antes existía un vertedero clandestino. Se trata de un proyecto conjunto entre Fundación de la Familia, las pobladoras y TriCiclos, empresa dedicada a la sustentabilidad quien es la encargada de montar y fiscalizar este proyecto.

 

"Ahora en ese terreno estamos diseñando un Ecoparque con juegos aportados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles y luego vendrá la plantación de árboles de la Fundación Mi Parque, financiado por la Fundación de la Familia", indica Gonzalo Muñoz, gerente general de TriCiclos, entusiasmado en cómo el proyecto crece y beneficia más a la comunidad, antes invadida por muchas cuadras de basura y escombros que eran llevados ahí desde otros lugares de la ciudad.

 

Agrega que gracias al trabajo de la Fundación de la Familia y Avina han identificado una agrupación de recicladoras de base de la zona, las cuales constituyeron en la organización "Reciclando por un Futuro". Así, para la puesta en marcha del Punto Limpio, TriCiclos se coordinó con su líder Roxana Brevis, supervisando tanto el modelo que promociona así como exigiendo el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene, ambientales y de servicio que caracterizan a TriCiclos. "Nuestra idea es propiciar un sistema donde se pueda reciclar el 90% de los residuos sólidos domiciliarios, puesto que recibimos 20 tipos diferentes de materiales y no sólo los tres más conocidos, de modo de hacer un real impacto en el ambiente", explica Muñoz.

TriCiclos también se hace cargo de la comercialización de los materiales a cuenta de la agrupación, "se hace para ellas, buscando mejorarles considerablemente los ingresos actuales. Aspiramos a duplicarlos con el correcto manejo de otros materiales a través de nuestro modelo. Incluso una empresa que actualmente les compra estos materiales, aumentó el valor de pago al saber que se realizaría este proyecto. Y es lógico pues estamos buscando los mejores oferentes en distintos puntos del país", explica el socio y gerente de TriCiclos.

 

La empresa de reciclaje se encuentra en pleno proceso de crecimiento en regiones: "este es el primer paso para la expansión nacional de los puntos limpios de TriCiclos durante el 2012", adelanta. Le siguen un proyecto en Tierra Amarilla, Copiapó; y luego el emblemático Punto Limpio de Juan Fernández que será dedicado a Joaquín Arnolds, socio fundador de TriCiclos fallecido en el accidente de Septiembre en la isla. "Es un proceso bien impresionante, el creciente interés que vemos en la gente por el cuidado del medio ambiente. A través de estos Puntos Limpios tenemos la posibilidad de abrir la conciencia en la gente. Manejar los residuos de manera sustentable ya no es una opción, sino que es imprescindible para la preservación del planeta", concluye Gonzalo Muñoz.

 

 

Triciclos es una empresa que busca favorecer la incorporación del valor de la sustentabilidad entre las personas, comunidades y empresas, través del desarrollo e implementación de soluciones ambientales e infraestructura para promover el reciclaje a diferentes escalas en organizaciones, empresas y colegios. Entre otros, se dedica al diseño e implementación de sistemas de reciclaje multiproducto, desarrollo e implementación de planes educativo-ambientales, incorporación de esquemas de inclusión social asociados a las operaciones de reciclaje, y la elaboración y comercialización de productos de consumo amigables con el medio ambiente a través de www.eco-mercio.com

 

Podemos ofrecer contacto con expertos de TriCiclos, las distintas organizaciones que participan en el proyecto y con las Recicladoras quienes son las más beneficiadas y se mantienen trabajando en él de forma permanente.

 

Para tener en cuenta

 

Se estima que cada persona usa seis bolsas plásticas por semana, 24 al mes y 288 al año. Las bolsas biodegradables tienen un aditivo que logra su fragmentación en pequeños trozos. Sin embargo, se trata de un elemento dañino para el medio ambiente cuyo efecto igualmente dura años.

 

Chile tiene uno de los costos por disposición de basura más baratos del mundo: tarifas entre 20 y 25 dólares por toneladas comparadas contra las 60 de países en desarrollo. Esto desincentiva reciclaje y hace olvidar consecuencias como el que tener que abrir nuevos vertederos en el corto plazo.

 

Sólo en Alemania en 2008 se reciclaron 2,6 millones de toneladas de envases, que evitó la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO2 y permitió el ahorro de 59 millones de MJ de energía primaria, cantidad equivalente al combustible que requieren 1,9 millones de automóviles que recorren un promedio de 15 mil kilómetros al año.

 

En Chile, el 81% de los desechos que bota una familia son reciclables. Aunque papel y el cartón son biodegradables, durante la degradación de tipo aeróbico se produce dióxido de carbono y agua. Por lo que la disposición sin control de estos residuos o su quema, aportan a las emisiones de gases efecto invernadero y al calentamiento global 20 veces más dañino que el CO2 en el efecto invernadero.

 

Contacto de prensa

Paulina Marfull S.                                                                              

Directora                                                                                            

Océano Comunicaciones                                                                

Tel: 243 36 43 - Cel: 954 87 881                                   

paulina@oceanocomunicaciones.cl                      

Pamela Torres Chomón

Periodista

Océano Comunicaciones

Tel: 243 36 43

contacto@oceanocomunicaciones.cl

 

¿Ama realmente el Presidente la Patagonia?

 

Coyhaique, viernes 13 de enero de 2012, por Patricio Segura, El Quinto Poder.- El 1 de enero todos los chilenos pudimos ver por televisión al Presidente Sebastián Piñera indignado anunciando el endurecimiento de la legislación para que todos quienes conozcan "maravillas como las Torres del Paine y tantos otros parques en Chile, asuman también la responsabilidad y el compromiso de cuidarlas".

 

El 2 de enero, sólo un día después, nuevamente todos los chilenos pudimos ver por televisión a la misma persona, en el mismo cargo y cuando aún no se habían extinguido las llamas de la mayor catástrofe de los últimos años en la principal área silvestre protegida de Chile, anunciando que se reabría el 80% del parque a la visita de turistas.

 

Es probable que para alguien poco advertido ambas acciones sean coherentes y se basen en un concepto muy en boga en estos días: el desarrollo sustentable, que apuntaría a cómo cuidar el medio ambiente moviendo la economía.  La famosa compatibilidad de actividades que, en determinadas circunstancias, son completamente incompatibles. Más aún en una economía como la chilena, sustentada en un sistema extractivo de materias primas como el cobre, la madera y los recursos del mar.

 

Es difícil ser meridianamente inteligente y señalar que cualquier proceso de transformación de los ecosistemas que involucre la desnaturalización de sus funciones originales es sustentable. Cómo es posible calificar de ambientalmente viable un sistema productivo que de la noche a la mañana muta un territorio antes pleno de foresta nativa en uno destinado al monocultivo de eucaliptos o pinos, carente éste por definición de los servicios ambientales que presta todo sistema biodiverso originario. Lo mismo ocurre con la salmonicultura, que tapiza el subsuelo marino con los desechos de esta exótica especie, las represas de embalse que destrozan los ríos y destruyen las cuencas en que se instalan, las termoeléctricas que envenenan el aire y cuanta actividad productiva que hoy por hoy se tiñe del discurso de moda. Todo gracias a una mal entendida sustentabilidad, que ha encontrado múltiples aliados en universidades, think tanks y organizaciones no gubernamentales que prestan ropa para vestir de verde a cuanto demonio con dinero anda suelto. Y de ésos tenemos bastantes.

 

Sólo quien no entiende mucho (o nada) de ecosistemas o es un oportunista de marca mayor puede llegar a compatibilizar lo que no tiene forma de ser unido bajo un mismo concepto. Oportunista, porque se siente capaz de plantear tal contradicción aprovechando el desconocimiento generalizado de la población.

 

Por eso llama bastante la atención el repentino amor expresado por el Presidente Sebastián Piñera por la Patagonia, este territorio ignoto, soñado, reserva de vida y esperanza. Esperanza de que podemos hacer las cosas bien. Porque así como habla de la belleza del Parque Nacional Torres del Paine, no tiene problema alguno en abrirlo para el fin que muchos creen que originalmente tiene: ser una fuente productiva. Error: tal parque tiene como fin original la conservación de ecosistemas únicos, no el desarrollo material.

 

Ahora, como está claro que ya existe una dependencia económica de amplios sectores de la región de Magallanes de tal polo turístico, la vía podría haber sido asumir como Estado los costos de compatibilizar necesidades económicas con protección de esta reserva de la biósfera. Total, en Chile hay dinero… proveniente esencialmente de la explotación de nuestros recursos naturales, todos ellos -con excepción del cobre (aunque en este caso sólo del 27 %) - de los privados. Obviamente, no fue tal la vía escogida. La más fácil, sacrificar la recuperación del parque. Así como el Primer Mandatario ha decidido sacrificar Isla Riesco y la zona sur de Aysén, con HidroAysén. Y como se veía que venía la mano en el caso de Energía Austral, suspendida su votación para este martes 10 por la Corte de Apelaciones de Coyhaique con el fin de analizar en detalle si existen garantías para que la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén resuelva sobre el estudio considerando los riesgos geológicos involucrados, que amenazan a la población.

 

Cuando se gobierna un país es necesario ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Y también entre las distintas decisiones que se adoptan. Porque hay incoherencia en tratar de reunir acciones altamente contradictorias como son la explotación intensiva de la naturaleza con el cuidado de nuestros ecosistemas, bajo un falso prisma de sustentabilidad.

 

Porque déjeme decirle, Presidente, si me permite la confianza: así como no existe la depredación sustentable, no se puede amar la Patagonia y al mismo tiempo condenarla  sobre la marcha a su irreversible desaparición como hoy la conocemos. 

 

Llaman a proteger Isla de Pascua y crear áreas marinas protegidas

 

Isla de Pascua, viernes 13 de enero de 2012, El Ciudadano.-  Llaman a proteger Isla de Pascua y Salas y Gómez y crear áreas marinas protegidas. La actriz chilena Leonor Varela y la organización internacional de conservación marina Oceana, lanzaron una nueva campaña en que hacen un llamado a proteger los ecosistemas marinos alrededor de Isla de Pascua y Salas y Gómez, a través de la creación de áreas marinas protegidas.

 

El llamado hecho por la actriz se basa en la información que Oceana y National Geographic obtuvieron en su expedición científica a Salas y Gómez e Isla de Pascua en febrero pasado. Los estudios permitieron fundamentar la recomendación que hicieron ambas organizaciones al Gobierno de Chile, de ampliar el Parque Marino Motu Motiro Hiva –en el área de Salas y Gómez- hacia el oeste, incluyendo los montes submarinos que se encuentran entre Salas y Gómez y la Isla de Pascua.

 

"Las aguas que rodean tanto Salas y Gómez como Isla de Pascua, albergan una variedad y cantidad impresionante de vida marina que debe ser protegida de amenazas como la sobrepesca y la pesca industrial. Por eso es necesario implementar en forma urgente nuevas medidas de conservación", dijo Varela al respecto.

 

"Nuestra propuesta apunta a proteger completamente el ecosistema marino alrededor de Salas y Gómez, que está casi intacto, y a recuperar los recursos pesqueros de Isla de Pascua que han sufrido una fuerte declinación afectando a los habitantes de la isla. Esto se lograría a través de la creación de las áreas marinas protegidas y con la exclusión de la pesca industrial que puede estar afectando los recursos locales", puntualizó el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz.

 

El video también da cuenta del apoyo de Oceana a la creación de una reserva marina en Hanga Roa, ubicada frente a la zona más poblada de Isla de Pascua. La Subsecretaría de Pesca, la Universidad Católica del Norte y Oceana, han desarrollado estudios que respaldan la implementación de esta reserva que ayudaría a repoblar de especies la zona costera, y que ha sido apoyada por parte de los isleños.

 

GLOBALES

 

Río+20: Cumbre de los Pueblos será del 15 al 23 de junio

 

Río de Janeiro, Brasil, viernes 13 de enero de 2012, Adital.- Cumbre de los Pueblos del 15 al 23 de junio, en defensa de los bienes comunes. Cumbre de los Pueblos Río+20: Informe del Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para Río+20.

 

Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Terrenos de Flamengo, en Río de Janeiro, la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por la Justicia Social y Ambiental. La sociedad civil global, las organizaciones, colectivos y movimientos sociales ocuparán los terrenos para proponer una nueva forma de vida en el planeta, en solidaridad contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.

 

La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar en paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20. La reunión oficial marca el vigésimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río 92 o Eco 92). En estas dos décadas, la falta de acción para superar la injusticia social ha frustrado las expectativas del medio ambiente y desacreditado a la ONU. La agenda prevista para Río +20, la llamada "economía verde" y las instituciones globales, es considerada por los organizadores de la Cumbre como insatisfactoria para hacer frente a la crisis del planeta, causado por los modelos de producción y consumo capitalista.

Para hacer frente a los desafíos de la crisis sistémica, la Cumbre de los Pueblos no sólo será un gran evento. Se trata de un proceso histórico de acumulación y convergencia de las luchas locales, regionales y mundiales, que tiene como marco político la lucha anticapitalista, clasista y anti-racista, anti-patriarcal y anti-homofóbica.

 

La Cumbre de los Pueblos quiere, por lo tanto, transformar Río +20, en un momento de oportunidad para hacer frente a los graves problemas que enfrenta la humanidad y demostrar el poder político del pueblo organizado. "Vamos reinventar el mundo" es nuestra vocación y nuestra llamada a la participación de las organizaciones y movimientos sociales en Brasil y el mundo. La convocatoria de la cumbre mundial se llevará a cabo durante el Foro Social Temático el 28 de enero en Porto Alegre (RS). El Foro de este año es, por otra parte, la preparación de la Cumbre.

 

Programación de la Cumbre

 

El Comité Facilitador de la Sociedad Civil para Río +20 está preparando el diseño de la Cumbre de los Pueblos y el territorio que ocupará en Flamengo. El objetivo es que el espacio se organice en grupos de discusión auto-organizados, en la Asamblea Permanente de los Pueblos y en un espacio para que los movimientos sociales y organizaciones expongan, practiquen y dialoguen con la sociedad sobre sus experiencias y proyectos. Las acciones de la Cumbre están todos interconectados. Un grupo de trabajo sobre metodología fue creado para detallar la aplicación de ese diseño.

 

La idea es que la Asamblea Permanente de los Pueblos, el principal foro político de la Cumbre, se organice alrededor de tres ejes y discutir las causas estructurales de la actual crisis de la civilización, sin fragmentarlo en una crisis específica - energía, financiera, alimentaria, del medio ambiente,. Por lo tanto, se espera reafirmar los nuevos paradigmas y alternativas construidas por la gente y el punto de la agenda política para el próximo período. El grupo de trabajo sobre la metodología propondrá la mejor forma de organizar este debate y hacer valer los nuevos paradigmas.

 

Los primeros dos días de actividades de la Cumbre serán de actividades organizadas por los movimientos sociales locales, que están en constante lucha de resistencia a los impactos de los mega proyectos. Desde entonces, se creará un espacio de libre acceso, donde las organizaciones y los movimientos globales de la sociedad civil presentarán experiencias y proyectos que demuestran cómo se puede vivir en la sociedad de manera sostenible y solidaria, a diferencia del paradigma actual Por lo tanto, el territorio de la Cumbre de los Pueblos se organizará de una manera libre de la presencia de las empresas y sobre la base de la economía solidaria, la agricultura, en las culturas digitales, las poblaciones de indígenas y afrodescendientes. Esta reunión de la sociedad, también contará con lugares de interés cultural que estarán abiertas hasta el día 23, final de la Cumbre.

 

El domingo 17, la organización de la Cumbre prepara una marcha para celebrar el acontecimiento. A partir del día 18, se iniciarán los debates autogestionados de la Asamblea Permanente de los Pueblos. El 20 de junio es el Día Internacional de la Movilización, con manifestaciones que enviarán un mensaje claro e incisivo a la reunión oficial Río +20.

 

Visite la página de la Cumbre de los Pueblos http://www.rio2012.org.br/

 

Guantánamo, los Derechos Humanos y el desarrollo sustentable

 

Santiago, Chile, viernes 13 de enero de 2012, por Pablo Valenzuela, Director Ejecutivo Fundación Casa de la Paz.- Se cumplieron 10 años de la apertura de la prisión de Guantánamo (Cuba), centro de detención estadounidense que en la actualidad alberga unos 171 prisioneros acusados de actos de terrorismo en contra de esa nación. Quienes son encerrados, son sometidos a torturas y una serie de vejámenes ampliamente conocidos por la opinión pública. Guantánamo es probablemente la peor derrota contra los Derechos Humanos, contra su reconocimiento como garantías y libertades fundamentales de todo ser humano.

 

En 1945, terminada la segunda Guerra Mundial, no sólo se termina una guerra llena de horrores, sino que sucede un hecho luminoso y radicalmente positivo: se reconocen en forma global los derechos humanos, herramienta principal para obtener una paz duradera y de verdad, cuya evolución hasta nuestros días también los convierten en un arma para derrotar la pobreza y conseguir un desarrollo de verdad.

 

 Sólo un desarrollo cuyo objetivo sea el cumplimiento de estas libertades y garantías universales, que son los Derechos Humanos, puede ser considerado verdadero y equitativo. En ese sentido la relación entre sostenibilidad y Derechos Humanos se muestra íntima y fundamental. No se concibe un desarrollo sostenible si estos no se respetan, fomentan y promocionan.

 

En Chile, las autoridades han hecho suyo el concepto y principio del desarrollo sostenible, pero muchas veces pareciera que existe una comprensión muy acotada de éste. No se entiende que el desarrollo sostenible es la expansión de los umbrales de la garantía y la protección de los derechos humanos. Tal vez nuestras autoridades siguen pensando que los Derechos Humanos sólo guardan relación con libertades básicas como la de vivir, la de la libertad de tránsito y la de no ser sometido a torturas; y se olvidan que su protección se extiende a los ámbitos económicos, sociales y culturales, donde, por ejemplo, se encuentran el derecho a la elección del empleo, el acceso a la educación y a una alimentación adecuada; además de los llamados de solidaridad: como el derecho al medio ambiente y a la autodeterminación en el desarrollo.

 

Asimismo, muchas veces y a pesar de que existen empresas que efectivamente han aumentado de forma notable su inversión, esfuerzos y equipos para cumplir con su responsabilidad social, la gran mayoría de esas compañías siguen entendiendo la relación con las comunidades que les rodean como el sólo cumplimiento de políticas que ellos deciden y no como la efectiva respuesta al reconocimiento de los derechos humanos de los miembros de esas localidades. Políticas que pueden cesar o cambiar de enfoque, según cambian las gerencias de asuntos corporativos.

 

Reconozcamos el verdadero escenario. Un desarrollo sostenible real implica un cambio de paradigma en los proyectos, en las reuniones y en la relación que mantengo con la comunidad. No son ellos, hitos de una iniciativa particular como empresa, una acción que me hace llenarme de elogios y premios, sino que son la justa respuesta a un derecho que tiene la comunidad intervenida: el derecho al medio ambiente como bien público y a la participación en el desarrollo. 

 

Por su parte, los ciudadanos también hemos mostrado poca conciencia frente a las responsabilidades que conlleva el ser poseedor de estos derechos. No sólo se trata de exigir, sino también de contribuir a su observancia. Todo ciudadano es responsable de ser un agente que aporte al cumplimiento de estos derechos, especialmente los de segunda y tercera generación, que no sólo se encuentran en manos del Estado.

 

Creemos que el aniversario de Guantánamo debe llevarnos a una reflexión profunda sobre lo que son los Derechos Humanos y cómo, desde mi organización, mi empresa, mi posición en la sociedad, puedo contribuir a su reconocimiento. Los Derechos Humanos son una celebración a la dignidad del ser humano, que reconoce su posibilidad infinita de generar cambios. No perdamos la oportunidad de exigirlos y contribuir día a día a su cumplimiento, para llegar así a un desarrollo sostenible de verdad.

 

El cambio climático acorrala a las flores de montaña europeas

 

Madrid, España, jueves 12 de enero de 2012, por Alejandra Martins, BBC.- Algunas de las plantas más bellas y características de las montañas europeas podrían desaparecer en cuestión de décadas debido al cambio climático, según un nuevo estudio.

Flor de las nieves Leontopodium alpinum

La flor de las nieves, flor nacional de Suiza, y otras típicas de Europa están en riesgo debido al calentamiento global.

 

La flor de las nieves, flor nacional de Suiza, y otras de sitios montañosos como los Pirineos y la Sierra Nevada en España podrían ser apenas una imagen del pasado para generaciones futuras. "Las plantas de montaña están muy especializadas para sobrevivir en condiciones extremas a gran altitud.

 

Por eso no son buenas a la hora de competir con otras especies. Actualmente están siendo arrinconadas por plantas de sitios más bajos que conquistan terreno a mayores altitudes debido al aumento en la temperatura", dijo a BBC Mundo Michael Gottfried, uno de los autores del estudio. Gottfried trabaja en el Programa de Investigación Global de Ambientes Alpinos, "Gloria", por sus siglas en inglés, una iniciativa con sede en Viena.

 

"Sabíamos que encontraríamos algunas plantas adaptadas a temperaturas más altas a nuevas altitudes, pero nunca esperamos hallar un cambio tan grande en un período de tiempo tan corto", señaló Gottfried.

 

El aumento promedio de temperatura en el último siglo se estima en 0,8 grados Celsius en el mar y un grado en tierra. Pero en las montañas, el impacto del calentamiento global ha sido particularmente fuerte.

 

"El aumento de temperatura promedio en las montañas europeas en los últimos diez años ha sido de un grado centígrado. Muchas de las especies adaptadas a altas altitudes y climas fríos están quedando literalmente sin vía de escape, ya están cerca de la cima y no tienen a donde ir", explicó Gottfried. "En las próximas décadas podríamos ver praderas de flores alpinas que desaparecen y son sustituidas por arbustos".

 

Sensibles

 

El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, evaluó datos de diez sitios montañosos en Europa y es el más amplio efectuado hasta ahora. "Otros estudios regionales habían establecido un vínculo entre el aumento de temperatura y el cambio en las poblaciones de plantas alpinas, pero ésta es la primera vez que se confirma este impacto en una escala continental".

Científicos en montañas europeas

Los científicos evaluaron flores de montaña en diez sitios europeos.

 

Las plantas de montaña se han adaptado durante millones de años a duras condiciones en altitudes de más de 2.000 o 3.000 metros. Las hojas, por ejemplo, suelen tener un color verde azulado, para reflejar la luz solar. "Muchas de ellas también tienen hojas con pelos que cumplen una doble función. Por un lado, quiebran el viento para evitar que la hoja se enfríe y, por otro, crean una superficie que refleja la radiación ultravioleta, que a esas alturas es muy fuerte y puede ser dañina para la planta", explicó Gottfried.

 

¿Podrían estas plantas adaptarse de alguna forma y subir a sitios más altos a través de la dispersión de semillas?

 

"Esto está sucediendo ahora, pero en algunos casos ya están cerca de la cima y además esta adaptación es un proceso muy lento, un mecanismo evolutivo que lleva mucho tiempo, en comparación con los cambios de temperatura tan rápidos que están teniendo lugar", dijo Gottfried a BBC Mundo.

Sierra Nevada en peligro

Sierra Nevada

La pérdida de biodiversidad podría ser especialmente grave en Sierra Nevada en España, según el estudio.

 

El caso de Sierra Nevada, en las provincias de Granada y Almería, en España, es especialmente preocupante, según Gottfried. "Un gran porcentaje de las especies son endémicas, es decir, sólo ocurren allí, en esa cadena montañosa, y no se dan en ningún otro lugar del planeta. Muchas de estas especies ya están cerca de la cima de las montañas más altas y tienen muy poco espacio para escapar. Están en peligro".

 

"Sierra Nevada podría sufrir una fuerte pérdida de biodiversidad en sus montañas más altas en los próximos cien años", advirtio Gottfried. El científico espera que su estudio impulse a acciones más firmes a nivel internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

"Probablemente se podría frenar los peores efectos del calentamiento global en las montañas, pero el tiempo que tenemos es cada vez más reducido. Sólo tenemos 10 o 20 años para actuar": Micheal Gottfried.

 

"Cuando hablamos de combatir el cambio climático hay dos opciones. Una es la adaptación, por ejemplo, construir a alturas mayores para escapar al aumento en el nivel del mar. La otra es mitigación, es decir, simplemente disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero".

 

Desde un punto de vista ecológico, para las plantas de montaña, sólo existe la segunda opción, señaló Gottfried a BBC Mundo. "Podemos usar aire acondicianado en nuestras casas si sube la temperatura, pero no se puede hacer lo mismo en cadenas montañosas". "Probablemente se podría frenar los peores efectos del calentamiento global en las montañas, pero el tiempo que tenemos es cada vez más reducido. Sólo tenemos 10 o 20 años para actuar".

 

Físicos de EEUU inventan máquina para ocultarse en el tiempo y que podría tener usos militares

 

Nueva York, EEUU, jueves 12 de enero de 2012, Univision.- Físicos respaldados por el Pentágono anunciaron el miércoles que han concebido un sistema de "invisibilidad temporal" capaz de volver un acontecimiento indetectable durante una ínfima fracción de segundo.

 

Este dispositivo experimental se inspira en las investigaciones sobre la famosa "capa de invisibilidad" popularizada por Harry Potter. Pero en lugar de tratar de esconder un objeto en el espacio, lo oculta en el tiempo, según el estudio publicado por la revista británica Nature.

 

"Nuestros resultados representan un paso significativo hacia la obtención de una capa espaciotemporal completa", señala el estudio, dirigido por Moti Fridman, de la Universidad Cornell de Nueva York. El avance de los físicos explora el el hecho de que las frecuencias de la luz se mueven a dificultades ligeramente diferentes.

 

Esta capa de invisibilidad "temporal" empieza con la difusión de un rayo de luz verde por un cable de fibra óptica. Este rayo atraviesa una lente que lo divide en dos frecuencias distintas: una luz azul que se propaga un poco más rápidamente que el rayo verde original, y otra roja ligeramente más lenta. La minúscula diferencia de velocidad entre los dos rayos obtenidos se incrementa interponiendo un obstáculo transparente.

 

Se crea así una especie de "desfase temporal" entre los rayos rojo y azul que viajan por la fibra óptica.

Un intervalo diminuto, de sólo 50 picosegundos (50 millonésimas de una millonésima), pero suficiente para intercalar una descarga de láser de una frecuencia diferente de la luz que pasa por la fibra óptica.

 

Tras esta descarga, los rayos rojos y azules sufren un tratamiento inverso: un nuevo obstáculo acelera esta vez el rojo y desacelera el azul, y una lente reconstituye los dos haces para producir un único rayo verde. La ráfaga de láser, de 40 picosegundos de duración, no forma parte del flujo de fotones de la luz reconstituida, y por tanto es indetectable.

 

El experimento se asimila a un paso a nivel que corta una carretera muy transitada, explican en un comentario separado Robert Boyd y Zhimin Shi, ingenieros ópticos de la también neoyorquina Universidad de Rochester.

 

Cuando llega un tren, los coches se detienen, lo que provoca un "agujero" en el flujo de tráfico. Pasado el convoy, los vehículos detenidos aceleran hasta alcanzar a los que les preceden. Para un observador, el flujo de circulación parece normal ya que no hay ninguna prueba del paso del tren por el cruce.

 

La próxima etapa para los investigadores es ampliar este intervalo temporal que oculta el acontecimiento, subrayaron Boyd y Shi. Pero estiman que esta invisibilidad temporal podría tener ya aplicaciones inmediatas para asegurar las comunicaciones porque el procedimiento permite fraccionar las señales ópticas y hacerlas viajar a velocidades diferentes antes de reunirlas, lo que dificulta mucho la intercepción de datos.

 

La investigación está financiada en parte por la DARPA, una agencia del departamento de Defensa estadounidense dedicada a desarrollar tecnologías futuristas que pueden llegar a tener usos militares. Entre sus logros figura un sistema de transmisión de datos entre computadoras creado a finales de los años 60 y considerado un predecesor de internet.

 

Unos extraños cristales que vienen del espacio

 

Londres, Inglaterra, jueves 12 de enero de 2012, BBC.- Muestras de cristales que se creían eran imposibles de encontrar en la naturaleza pueden haber llegado del espacio, según un estudio. Los cuasicristales tienen una estructura poco habitual, a mitad de camino entre la de los cristales y la del vidrio.

Cristales imposibles

Las muestras sugieren que los cuasicristales se han formado en condiciones similares a las que sufre un meteorito al chocar contra la Tierra.

 

Hasta hace dos años, los cuasicristales sólo se habían creado en el laboratorio. Posteriormente los geólogos los encontraron en rocas en zonas montañosas de Siberia. En el PNAS Journal se explica que la química de los cristales rusos sugiere que han llegado en meteoritos.

 

Los cuasicristales fueron descritos por primera vez en 1980 por el investigador israelí Daniel Schechtman, quien obtuvo el Premio Nobel en Química por el descubrimiento. Las ideas de Schechtman eran tratadas inicialmente con duda o desdén por algunos de sus pares, quienes pensaron que las estructuras eran "imposibles".

 

Reglas obsoletas

 

Los cuasicristales rompieron algunas de las reglas de la simetría que se aplican las estructuras cristalinas convencionales. También exhiben diferentes propiedades físicas y eléctricas. En 2009, Luca Bindi, de la Universidad de Florencia, en Italia, realizó un informe junto a algunos colegas sobre el hallazgo de cuasicristales en muestras de minerales de las montañas siberianas.

cuasicristal

La descripción de los cuasicristales le permitió a Daniel Schechtman ganar el Premio Nobel de Química en 1980.

 

El mineral -una aleación de aluminio, cobre y hierro- demostró que los cuasicristales podían formarse y mantenerse estables bajo condiciones naturales. Pero el proceso natural que creó las estructuras seguía siendo un interrogante.

 

Ahora, el doctor Bindi, Paul Steinhardt -de la Universidad de Princeton- y otros profesionales sostienen que los tests apuntan a un origen extraterrestre de los minerales rusos. Ellos utilizaron la técnica de la espectrometría de masa para medir las diferentes formas -o isótopos- del elemento oxígeno contenido en partes de la muestra de roca.

 

El patrón de los isótopos del oxígeno era distinto a cualquier mineral conocido que se haya originado en la Tierra. En cambio, era más cercano al que en algunas oportunidades se encontró en un tipo de meteoritos conocido como carbonaceous chondrite.

 

Las muestras también contenían un tipo de sílice que sólo se forma a muy alta presión. Esto sugiere que se formó en el manto terrestre o en un impacto a alta velocidad, tal como ocurre cuando un meteorito choca contra la superficie de nuestro planeta. "Nuestra evidencia indica que los cuasicristales pueden formarse naturalmente bajo condiciones astrofísicas y mantenerse estables a lo largo de escalas de tiempo cósmicas", explica el quipo del PNAS.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: