lunes, 2 de enero de 2012

Boletin GAL 1282

Nº 1.282. Lunes 2 de Enero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1282

CONTENIDO

 

SECCIÓN EDITORIAL

 

Ciudadanía 2012: Año de confrontaciones clave, aunque no decisivas (Parte I)

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL

1 de enero de 2012, el comienzo del futuro

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Patricio Bustamante Díaz, Investigador en Arqueoastronomía, Consultor en Eficiencia Energética, editorial de Boletín GAL

 

LOCALES

 

Asociación Chilena de Municipalidades convoca a Escuelas de Verano 2012

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, ACHM

Santiago en bicicleta

La Reina, lunes 2 de enero de 2012, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación

Plebiscitos urbanos

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Luis Eduardo Bresciani, La Tercera

Peñalolén recibe Premio a la Innovación Sustentable 2011

Peñalolén, lunes 2 de enero de 2012, Municipalidad de Peñalolén

El ejemplo de Peñalolén

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Jorge Acuña, El Rancahuaso

 

NACIONALES

 

Daño ambiental en Torres del Paine es irreparable

Punta Arenas, lunes 2 de enero de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

Restaurar catástrofe ambiental puede tardar 50 ó 60 años

Punta Arenas, lunes 2 de enero de 2012, por Nieves Aravena, El Mercurio

Ministro del Interior entrega nuevos antecedentes sobre incendio forestal

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, Onemi

Alerta Roja por incendios forestales en Región de O`Higgins

Contaulco, lunes 2 de enero de 2012, por Francisco Briones, Radio Bio Bio

Otro incendio forestal en Región del Bio Bio

Quillón, lunes 2 de enero de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio

Cambio climático: Advierten de ola de calor en centro-sur a partir del 2012

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, La Nación

CUT: El 2012 habrá movilizaciones más estructuradas y políticas

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, La Nación

Abren un nuevo proceso de sanción contra Pascua Lama

Valle del Huasco, lunes 2 de enero de 2012, OLCA

Más de un centenar de operadores turísticos integran Ruta Turística Patagonia sin Represas

Coyhaique, lunes 2 de enero de 2012, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Organización informa cómo se debe resolver el conflicto de las dunas de Concón

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, Fundación Defendamos la Ciudad

 

GLOBALES

 

Ambientalismo Global 2012: De la debilidad política a la búsqueda de mecanismos de poder

Río de Janeiro, Brasil, lunes 2 de enero de 2012, por Mario Osava, IPS

Proyecto de Carta de Responsabilidades Universales

Río de Janeiro, Brasil, lunes 2 de enero de 2012, por Foro de Ética y Responsabilidades, Río20.net

2012: El año de la "verdad" para varios fenómenos físicos

Berlín, Alemania, lunes 2 de enero de 2012, por José Ospina-Valencia, Deutsche Welle

 

SECCIÓN EDITORIAL

 

Ciudadanía 2012: Año de confrontaciones clave, aunque no decisivas (Parte I)

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL.- Analistas  de diversas escuelas de pensamiento concuerdan que a nivel de Chile y a escala global, el elemento emergente y que ha marcado en el 2011 las agendas políticas, sociales, ambientales y culturales, es la reaparición histórica del movimiento ciudadano.

 

La caída de los regímenes autoritarios en Medio Oriente por gigantescas movilizaciones ciudadanas, la insurgencia del movimiento de los indignados en Europa y EEUU y la activación de amplias redes sociales con motivo de las cumbres climáticas, constituyen lo realmente novedoso en este pequeño planeta llamado Tierra, al término de este año 2011.

 

Chile no ha estado exento de este mismo proceso. Al contrario, América Latina y Europa han reaccionado favorablemente y con admiración ante la emergencia en Chile de protestas y movilizaciones de la juventud democrática, el movimiento ambientalista y los trabajadores. Ello es algo que, como país, debemos sentirnos orgullosos. Hemos dado la imagen y hemos sido el escenario de una primera gran batalla por la calidad de la educación y por la calidad de vida de nuestra gente.

 

Este es el primer rasgo distintivo del 2011.

 

No obstante, atención, reiteramos que ha sido la primera batalla o, como algunos señalan, el primer round de un proceso estratégico de largo aliento, en el cual deberán haber, necesariamente, varios e impredecibles nuevos rounds.

 

La segunda batalla, este año 2012, será clave, pero no decisiva. Las dos fuerzas en pugna tanto en el escenario educativo, ambiental y laboral, han aprendido mucho una de la otra en este 2011. La ciencia de la política, la intuición y el maestro Sun Tzu les ha enseñado a discernir las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de cada quién.

 

Es muy probable que cada fuerza haya realizado ya, en estos inicios del año, su propio FODA que le permitirá enfrentar la próxima batalla, desde el primer día que se defina la apertura o desde el primer gong de la campana.

 

Las estrategias, las tácticas, la correlación de fuerzas, los métodos e instrumentos de estas confrontaciones ya están en proceso de ser definidos o virtualmente diseñados. Todo queda ahora a merced y criterio de las inteligencias racional y emocional de los dirigentes de las respectivas fuerzas en competencia.

 

La ciudadanía, en este año 2012, tiene la palabra.

 

Y quizá podrá decir junto al Dragón de Agua: "Soy un fuego inextinguible / El centro de toda energía / El corazón firme y heroico / Soy la verdad y la luz / En mi imperio abarco el poder y la gloria / Mi presencia / Dispersa las nubes oscuras / Y soy el elegido / Para dominar a los Hados" / SOY EL DRAGÓN.

 

1 de enero de 2012, el comienzo del futuro

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Patricio Bustamante Díaz, Investigador en Arqueoastronomía, Consultor en Eficiencia Energética, Editorial de Boletín GAL.- En 2012 concluye la cuenta larga del calendario Maya, en 2011 superamos la barrera de los 7 mil millones de humanos en el planeta, dos hechos sin relación, pero con un fuerte peso psicológico para muchas personas que piensan que vamos a un desastre.

 

Desde que era niño he escuchado sobre las profecías del fin del mundo, el apocalipsis, acabo de mundo, guerras atómicas y otros. Con el tiempo, a estas se han agregado las profecías relacionadas a invasiones extraterrestres y recientemente las catástrofes debidas al cambio climático. En los últimos años estas profecías se han concentrado en una fecha, el 2012, y hoy es el primer día del 2012.

 

Mirando al futuro

 

Para examinar lo que nos depara el futuro, el Congreso Nacional, que cumplió 200 años, realizó del 1 y el 3 de diciembre de 2011, el Congreso del Futuro, con la participación de destacados Premios Nobel en ciencias, astrofísicos, filósofos, matemáticos e ingenieros, entre otras especialidades.

 

Al final de las exposiciones, que analizaron diversos aspectos de la ciencia y la tecnología, lo único claro, es que no hay nada claro para el futuro, sobre todo, porque los problemas de fondo que hoy enfrentamos, no se abordan de manera estructurada. La realización de este evento de gran trascendencia, a pesar del calibre de los invitados, no produjo eco masivo en los medios de comunicación, los mismos que dedican horas a desmenuzar hasta el mínimo detalle los goles de la roja de todos, o actualmente el escándalo de Jordi Castell con el humorista Kramer.

 

El día viernes, bajo el tema "La Sociedad Digital, de frente a nuevos modelos de interacción", el profesor Yuji Inoue, Ingeniero eléctrico, Chairman de Toyota Info Technology Center, inició su charla presentando una ilusión óptica denominada genéricamente efecto Troxler.

 

Consiste en un punto central de un color llamativo y un círculo periférico difuso. Al mirar fijamente el punto central durante un tiempo, tiende a desaparecer de la vista el círculo que lo rodea. Esto se explica porque para poder mantener visible todos los componentes, las neuronas deben ser constantemente estimuladas, pero al fijar la vista en un solo punto, se produce una especie de ceguera, por falta de estimulación.

 

Al observar el efecto óptico, me di cuenta que representa, de manera clara lo que nos está pasando en la actualidad. Todo el sistema de producción capitalista (que hoy domina el mundo) está centrado en la economía, en la "producción y consumo de bienes", y en un constante e infinito "crecimiento económico".  Este es el "punto central" que nos hipnotiza.

 

Por consiguiente la vida de los ciudadanos gira principalmente en torno al dinero, el empleo, el consumo de bienes materiales, que son el motor del sistema económico. Sin consumo constante y creciente, no hay crecimiento económico.

 

La situación global actual

 

Durante la discusión final del Congreso, el físico Italiano Carlo Rubia, Premio Nobel de Física 1984. Ex Director del ENEA (Ente Nacional de Energía y Ambiente), señaló que en el presente están vivos el 10% de todos los seres humanos que han habitado este planeta desde el comienzo de la humanidad, y esta cifra va en aumento, sin embargo el planeta no crece.

 

Así la principal premisa del sistema económico, es decir "crecimiento económico infinito" se revela como lo que es, un imposible. No podemos seguir por la senda que el modelo actual de desarrollo ha trazado, eso no tiene futuro.

 

Solo un ejemplo, el motor principal de este sistema, es decir los combustibles fósiles, se están acabando. La historia de la humanidad se inicia con el uso de la fuerza humana, la leña como combustible principal y la fuerza animal, así fue durante miles de años hasta aproximadamente 1880, donde comienza la revolución industrial. Con ella se inicia el consumo masivo de combustibles fósiles y la industrialización basada en el uso intensivo de todos lo que la naturaleza provee, los mal llamados "recursos naturales" y sobre todo "concentración del poder económico".

 

Las evidencias indican que si esto no cambia radicalmente, es decir, si no buscamos una alternativa de desarrollo económico, basado en otras fuentes de energía, en la racionalidad de la producción y el consumo, basados en la protección del medio ambiente, junto con el último litro de petróleo, también desaparecerá la cultura actual, y no sabemos cual la reemplazará. De no haber una fuente energética alternativa equivalente a los combustibles fósiles (y por ahora no la hay), paulatinamente regresaríamos a una situación similar a la anterior a la revolución industrial, es decir usar fuerza humana, leña y fuerza animal.

 

Disminución del consumo por aumento de la eficiencia, incorporación de energías renovables y tecnologías emergentes como la geomagmática, mareomotriz y otras, pueden alargar el plazo, pero no son la solución definitiva.

Figura 1.- De continuar el nivel actual de consumo y agotamiento de la naturaleza, podriamos regresar a una situación de vida muy precaria.

 

Pero, para entonces, habrá más de 8 ó 9 mil millones de bocas que alimentar, un medio ambiente degradado, un océano acidificado con niveles muy superiores a los actuales, falta de agua y un cambio climático de consecuencias impredecibles, entre otros. La situación actual en África, que recibe mínima cobertura mediática, es un ejemplo de lo que puede ocurrir al resto de la humanidad.

 

Simbólicamente podemos decir que 2012 marca el punto de inflexión en este proceso, pues hemos alcanzado el máximo posible de producción de petróleo y combustibles fósiles, y desde ahora en adelante esta producción solo tendrá una tendencia clara: "disminuir".

 

Disminución constante de la oferta, aumento creciente de la demanda, solo puede llevar en el corto plazo a un colapso en los precios. Sin embargo el paradigma de crecimiento económico infinito (basado en combustible de bajo costo) sigue intacto en el discurso oficial, a pesar de ser materialmente imposible.

 

Las señales de lo que viene son claras e irrefutables, a pesar de lo que dicen los grandes economistas, los grandes banqueros, los gobiernos y los medios de comunicación (cada vez menos imparciales), la situación día a día se hace más insostenible, por lo tanto se requieren cambios urgentes, no hay más tiempo.

 

Sin embargo las diversas reuniones internacionales que debían terminar con propuestas concretas para detener el aumento de gases de efecto invernadero y por consiguiente el cambio climático, terminaron en resonante fracaso. De ello se han encargado los países más ricos y con mayores intereses en que este sistema económico se mantenga, pero ya está claro, no se mantendrá.

 

El caso de Chile

 

Los grandes empresarios lo saben perfectamente y las señales son claras. Por ejemplo, en Chile las reservas de cobre que debían durar 100 años, serán explotadas en 20 ó 30 años, pues con el paso del tiempo irá en aumento la escasez de agua, incrementarán el costo de la energía y las restricciones medioambientales, por presión de la ciudadanía como quedó demostrado en 2011.

 

Para ello, en los próximos 10 años duplicarán el consumo de energía y el consumo de agua para faenas mineras. Las concesiones de agua en Copiapó son 4 veces superiores a la existente (Ver: Alarma en Copiapó: Se acaba el Agua) y en Salamanca superan 3 veces la cantidad real de agua, todo en beneficio de las empresas mineras, derechos otorgados por la DGA a empresas mineras en perjuicio de la población (Ver: Lemus cuestiona decisión de DGA en Río Chalinga).

 

Pasados 30 años toda la riqueza que se genere en este breve "veranito de San Juan", será reemplazada por zonas arrasadas, de la cual se ha extraído toda riqueza mineral posible. Solo quedarán territorios contaminados, sin agua, ecosistemas agotados y en condiciones no aptas para la vida humana. Es el destino que le espera a la zona del Choapa en la IV Región de Chile, donde están entrando una decena de empresas mineras, con una intervención territorial de 10.000 kms2 y un único objetivo, extraer todo el mineral que ahí existe.

 

Chile es definido como "país minero", todo el desarrollo energético y los problemas que acarrea va dirigido a abastecer de energía a la minería, las centrales a carbón que ensucian la huella de carbono del país, las gigantescas líneas de transmisión que recorrerán todo el territorio, están destinadas a eso, no hay otra demanda de energía en Chile comparable a la industria minera.

 

Según la Administración de Información Energética de EEUU, durante 2008, Chile produjo 68,30 mil toneladas de dióxido de carbono y un año después llegó a 118,91 mil toneladas.

 

Según un estudio de 2011 de la Comisión Chilena del Cobre las emisiones de CO2 de la minería suben 48% en 5 años, 39 faenas productoras de cobre, representan el 99% de la producción minera del país. Cada tonelada de cobre fino, implica arrojar a la atmósfera 3,8 toneladas de gases de efecto invernadero, esto explica que estas 39 faenas generan el 24% del CO2. El 76% es emisión indirecta, que deriva de la producción de energía que se necesita para extraer el cobre. 

 

Simultáneamente, Chile como paradigma de la situación global, es el país con mayor concentración de la riqueza (en una decena de manos) y con la peor distribución del ingreso. En el último y lapidario informe de la OCDE, de la cual nuestro país es miembro, queda claro, Chile aparece último en nivel de ingresos, calidad medioambiental y con malos resultados en educación.

 

Sin embargo nuestras autoridades y los empresarios se niegan a reconocer la realidad, si observamos por ejemplo la propaganda de las universidades, "todas se autodefinen como de excelencia", ninguna reconoce ser mala, a pesar del consenso absoluto respecto a la mala calidad de la educación. La ciudadanía ante la ambición de las grandes empresas y bancos está desprotegida, como lo demuestran La Polar, Colusión de precios de farmacias, tasas bancarias usureras, colusión de empresas de buses, de supermercados, de productores de pollos, etc.

 

Lo único que parece importar al gobierno y las empresas, es el crecimiento económico, pero esto, como en el efecto Troxler tiene un objetivo claro, que los ciudadanos nos preocupemos solo de las señales macroeconómicas, olvidando todo lo demás. Como ejemplo, miren fijamente durante 30 segundos el punto rojo de la figura siguiente y verán lo que pasa:

 

Figura 2.- Ilusión óptica, al fijar la vista en el punto central, se desvanece lo que está en la periferia.

 

 ¿Hay solución?

 

Durante 2011 los movimientos como los indignados, estudiantes, ambientalistas y otros, demostraron que solo la presión ciudadana puede hacer que cambien las cosas. Los ciudadanos tenemos que dejar de enfocarnos en los supuestos éxitos de la economía y comenzar a mirar la situación con una perspectiva más amplia y con mayor detalle. De lo contrario, como en el caso de las profecías auto cumplidas, 2012 podría ser el comienzo del fin.

 

Como en los grandes momentos épicos de la humanidad, la respuesta nuevamente está en manos de la ciudadanía, no en la de poderosos bancos, empresas o gobiernos que tienen sus agendas y sus intereses propios, como lo demuestran los fracasos de las grandes reuniones internacionales recientes sobre cambio climático, o los recientes golpes de estado bancarios en Italia y Grecia, donde mandatarios elegidos por el pueblo, son reemplazados por representantes de la banca, para cumplir metas asignadas por esa misma banca.

 

Si los ciudadanos, organizaciones sociales y ambientales, y otras, tomamos las riendas de la situación e imponemos los cambios necesarios, después de todo, es posible que 2012 sea el comienzo de una nueva era, donde ser humano y medio ambiente, estén en equilibrio. Donde el interés común esté por sobre el interés individual. No hay otra alternativa.

 

En tiempos de emergencia como estos, la gran cantidad de riqueza que bancos, empresas y gobiernos han acumulado, son patrimonio colectivo, no patrimonio individual. El acceso al agua, a la alimentación, a vivir en un ambiente libre de contaminación, son derechos humanos inalienables.

 

Tenemos la inteligencia, la capacidad, los conocimientos técnicos y los recursos económicos, entonces "podemos", es solo cuestión de voluntad.

 

Una vez talado el último árbol

Envenenado el último río

Pescado el último pez

Descubrirás que el dinero no es comestible

 

Profecía de los Pieles Rojas

 

LOCALES

 

Asociación Chilena de Municipalidades convoca a Escuelas de Verano 2012

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, ACHM.- La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) realiza su convocatoria a la XXXVIII Escuela de Capacitación 2012, denominada "El Compromiso de la Gestión: Eficiencia y Eficacia en el Quehacer Municipal" cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las autoridades y funcionarios municipales. La Escuela de verano de la ACHM se realizará en las comunas de Copiapó, Coquimbo, Puerto Varas, Pucón y Valdivia entre los días 23 al 27 de enero 2012.

 

De mi consideración: Junto con saludarle, comunico a usted, que la Asociación Chilena de Municipalidades llevará a efecto su XXXVIII Escuela de Capacitación "EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL: EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL QUEHACER MUNICIPAL", cuyo objetivo principal es fortalecer el conocimiento y aprendizaje de autoridades y funcionarios en las diversas materias que de dicen relación con las distintas disciplinas que gestionan los municipios.

 

Le invito muy especialmente a participar en esta XXXVIII Escuela, que se llevará a efecto entre el 23 y 27 de enero de 2012, cuya versión desarrollará las siguientes temáticas:

 

- "El Nuevo Escenario de la Educación Pública" (Coquimbo)
- "Finanzas Municipales, el Eje de una Gestión Municipal Efectiva" (Copiapó)
- "La Comunicación como herramienta de Gestión y Socialización: Comunidad y Colaboradores del Municipio" (Pucón)
- "Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable" (Valdivia).
- "El Nuevo Ministerio de Desarrollo Social Y su Implicancia en las Oportunidades para la Comunidad" (Puerto Varas)

 

Reiteramos la invitación a usted y funcionarios municipales a fines a cada una de las temáticas señaladas, cuyos Programas con sus contenidos estarán en nuestra página web www.munitel.cl. El valor de cada curso es de $100.000 (cien mil pesos).- Adjuntamos Ficha de Inscripción.

 

Raúl Torrealba

Alcalde de Vitacura

Presidente de la ACHM.

 

Ver Programa

 

Santiago en bicicleta

 

La Reina, lunes 2 de enero de 2012, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación.- Una de las claves de esta trama es implementar ciclo-parques en algunos de los espacios subutilizados de las cerca de 86 salidas del Metro.

 

Las primeras luces sobre una bicicleta son del año 1490, en la obra "Codex Atlanticus", del genio Leonardo da Vinci. En ella, aparece un boceto de una bicicleta con transmisión de cadena impulsada por unos pedales, el clásico  método utilizado en la actualidad.

 

La bicicleta es furor y deseo de millones de personas, en distintos momentos y necesidades de nuestras vidas. Por cierto, uno de los principales regalos navideños de millones de niños y niñas. Las proyecciones de la encuesta de origen y destino (EOD) de viajes del gran Santiago índico que cerca del 5% se implementaba en bicicleta. Los datos duros señalaron que los hogares que cuentan con este medio de transporte crecieron un 67,5% entre el CENSO 1992 y 2002, y se estimó que hay alrededor de 2 millones de bicicletas en Chile. El nuevo Censo arrojará pistas sobre esta temática.

 

En este panorama, el gobierno de Santiago contempla la construcción de unos700 kilómetros de ciclo-rutas al 2012, con unos 200 estacionamientos para bicicletas. La idea de hacer de la capital una ciudad con "cultura ciclista", surge del Plan Maestro de Ciclo Rutas del Bicentenario, y cuenta con el apoyo de organizaciones ciudadanas. En este cambio de cultura de transporte, también destaca la ayuda prestada por la organización holandesa Interface for Cycling Expertise (I-CE) quienes durante los últimos años desarrollaron jornadas de capacitación técnica en municipios, servicios públicos y universidades.

 

Dentro de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) -y aprobados en el Consejo Regional- se puede distinguir la construcción de áreas verdes, el mejoramiento de los espacios públicos y la construcción y diseño de ciclovías en comunas como La Reina, Recoleta, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y Pirque. Ello significa una inversión estimada de unos 7 mil millones de pesos.

 

También las ciclo-rutas se proyectan con estándares europeos. Es decir, sus pistas deberían ser de unos2 metros de ancho y cada cierto tramo del trayecto habrá estacionamientos para que los conductores dejen sus bicicletas.

 

Por otra parte, la inter-modalidad y la conexión entre Metro y bicicletas es un tema que es urgente implementar en esta etapa de inversión pública efectiva. La idea de estimular la combinación bicicleta-Metro-bicicleta, contribuye a  mejorar la salud física, genera ahorro de dinero, y enfrenta la congestión vehicular y la contaminación ambiental. Temas de alto impacto para millones de residentes.

 

Una de las claves de esta trama es implementar ciclo-parques en algunos de los espacios subutilizados de las cerca de 86 salidas del Metro. La idea es imaginar y potenciar una plataforma de oportunidades en estos importantes nodos de conectividad.  

 

El nivel "cero" de la calle (sobre la estación) es siempre una oportunidad que puede generar un círculo virtuoso a partir de posibles concesiones de estos espacios. La superficie del Metro permite recrear un lugar para estacionamientos, también actividades de escala que permitan la mantención, el uso y protección por parte de los usuarios.

 

La construcción implica un mínimo de operaciones, las cuales parten por implementar las plataformas sobre las superficies ya existentes. Una distribución en superficie puede combinar una suerte de lockers de seguridad o estacionamientos abiertos. El uso de materiales como acero en perfiles, revestimientos y mallas, debería ser acompañado de innovadoras y simples estructuras.

 

Por ejemplo en La Reina, el uso de estas plataformas en las estaciones de Príncipe de Gales, Simón Bolívar y Plaza Egaña son una gran oportunidad para nuestros vecinos. Aquí jóvenes diseñadores y arquitectos pueden entregar importantes ideas.

 

La experiencia internacional señala que el uso del transporte alternativo es viable y sustentable. En países como Holanda, Dinamarca, Suiza y Alemania su uso se masificó, lo que significo además que el transporte público se adaptara, diseñando y creando espacios integrados, incluso para el traslado de las bicicletas en el Metro.

 

En el país de las bicicletas (Holanda) para tener una idea, en la Estación Central de Amsterdam existen cerca de 8 mil estacionamientos para bicicletas. Finalmente, el uso, valoración y socialización de las bicicletas es parte de las maneras de "circular y flotar" en distintas etapas de nuestras vidas. Pero también de nuestras nostalgias de libertad. 

 

Plebiscitos urbanos

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Luis Eduardo Bresciani, La Tercera.- Las votaciones no pueden reemplazar la planificación, pero pueden facilitar los acuerdos y ayudar a diseñar mejores planes. El plebiscito del Plan Regulador Comunal de Peñalolén marcó un punto de inflexión en la planificación urbana.  Por primera vez en Chile se somete todo un plan comunal a la votación vinculante de los vecinos. Setenta mil vecinos mostraron el 11 de diciembre que cuando se les convoca por materias de su interés, la mayoría quiere participar.  Desde esta perspectiva, Peñalolén nuevamente marca la agenda en políticas públicas. 


Sin embargo, el éxito del empoderamiento cívico contrasta con la derrota de un proceso impecable de planificación urbana. Un 52% de los votantes rechazaron el plan regulador, a pesar de cinco años de trabajo y participación ciudadana. Bien por la democracia, mal por la ciudad. ¿Qué lecciones podemos sacar? Impulsada por grupos ciudadanos en Estados Unidos, la práctica de los plebiscitos urbanos se masificó durante los 90 bajo la denominación de "Ballot-box zoning" o voto en urna de las decisiones de planificación urbana comunal. California es el estado que lidera este tipo de votaciones, con un promedio que supera los 100 plebiscitos urbanos por año.  


La evidencia norteamericana muestra un efecto similar al de Peñalolén. Cuando se votó por cambios urbanos que implicaban desarrollo urbano y no congelamientos del desarrollo, el voto de rechazo fue en promedio superior al 80%. La razón es simple.  Los ciudadanos no logran percibir los beneficios del desarrollo urbano. Suelen creer que los beneficiarios serán otros o, en el peor de los casos, creen que el desarrollo urbano es siempre una amenaza. A la luz de la experiencia norteamericana, el 48% de los votos favorables en Peñalolén es un éxito de pedagogía y solidaridad. Cabe recordar que un plebiscito en Vitacura con menos materias tuvo 80% de votos en contra el 2009.


Si la planificación urbana es un proceso técnico y colectivo que permite y facilita acomodar en la ciudad múltiples actividades y demandas urbanas en forma eficiente y sustentable, ¿pueden los plebiscitos hacer mejores planes? Sí pueden. Las votaciones no pueden reemplazar la planificación, pero pueden facilitar los acuerdos y ayudar a diseñar mejores planes. Para eso se deben cumplir algunas condiciones.


Primero, las votaciones deben ser un insumo para mejorar el plan regulador, no para desecharlo. Para que el mandato ciudadano se traduzca en un "buen plan" y no en un "no plan", las votaciones vinculantes debieran tratar el plan en una etapa intermedia, abrir opciones y permitir a las autoridades ajustarlo conforme al mandato.


Segundo, las votaciones no deben permitir aislar los temas poco populares, pero necesarios para la ciudad y la gente.  Hay materias como la inclusión de vivienda social o el desarrollo de ciertas infraestructuras que no pueden ser excluidos por los vecinos. Se debe legislar sobre formas de compensación que resuelvan estos conflictos o potenciales impactos. 


Tercero, el Estado deberá apoyar más el financiamiento de información y participación previa en un plan. Nunca es suficiente si uno quiere formar ciudadanos empoderados, responsables y comprometidos, que constituyen el verdadero capital de una mejor ciudad.

 

Peñalolén recibe Premio a la Innovación Sustentable 2011

 

Peñalolén, lunes 2 de enero de 2012, Municipalidad de Peñalolén.- Amigos y Amigas: Junto con saludarles cordialmente, les escribo para contarles que el día 20 de Diciembrela Municipalidad de Peñalolén recibió el Premio a la Innovación Sustentable 2011,instancia organizada por diario El Mercurio y Universidad Autónoma, en la cual sepremiaron las mejores prácticas innovadoras desarrolladas por empresas del sector público y privado, destacando aquellas acciones relevantes desarrollas en las áreas económicas, ambiental, comunidad y prácticas laborales.

 

Dicho reconocimiento correspondió a la categoría Gobierno Corporativo, por el trabajo que la Municipalidad se encuentra desarrollando en materia de gestión ambiental local.

 

Al premio postularon más de 150 iniciativas, entre las cuales Peñalolén destacó por la implementación de su Política Ambiental en la cual se enmarca el desarrollo de los proyectos medio ambientales y de sustentabilidad en la comuna.

 

El reconocimiento nos llena de orgullo y se ha logrado gracias a todos quienes hanacompañado desde sus áreas la gestión ambiental municipal mediante el desarrollo de iniciativas, a través del desarrollo de proyectos conjuntos o bien apoyando la gestión que el municipio está llevando a cabo en materia de sustentabilidad.

 

Aprovecho esta instancia para agradecer el apoyo permanente que han brindado a la Unidad de Medio Ambiente de Peñalolén. Un abrazo grande a todos y muchas bendiciones en este fin de año.

 

Aquí les dejo el link con el video de la premiación

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jBkwgK6sxLU

 

Atentamente,

 

Ricardo Cofré Meza

Coordinador de Medio Ambiente

Municipalidad de Peñalolén

 

El ejemplo de Peñalolén

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, por Jorge Acuña, El Rancahuaso.-  Claudio Orrego, el alcalde de Peñalolén aprovechando el timing social y las ventajas que la ley le otorga, después de una discusión de cinco años en su municipio respecto al desarrollo de un nuevo plan regulador comunal, decidió someterlo a plebiscito comunal vinculante.

 

El horno estaba para bollos. Después de un año de marchas y despertar ciudadano en que la principal crítica de los habitantes del país es la poca o nula credibilidad que poseen los políticos y los partidos en relación a si éstos realmente son  representantes del sentir de las personas, parecía que estaba pasando demasiado tiempo sin que algún miembro de la clase política no recogiera el guante. Y en cierto modo el año no podía pasar así, sin que lo que manifestaba la gente no fuera escuchado de forma directa, al menos en el plano comunal, que es donde más se ve la relación inmediata entre los intereses de los ciudadanos de la comuna y el actuar político de sus autoridades.

 

Claudio Orrego, el alcalde demócrata cristiano de la comuna de Peñalolén, de la Región Metropolitana, aprovechando el timing social y las ventajas que la ley le otorga, después de una discusión de cinco años en su municipio respecto al desarrollo de un nuevo plan regulador comunal, decidió someterlo a plebiscito comunal vinculante para zanjar cualquier suspicacia a través de la decisión democrática de los habitantes de su comuna. Así se lo permite la ley de municipalidades que, modificada por la ley N° 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, indica que el alcalde, con acuerdo del concejo, a requerimiento de los dos tercios de los integrantes en ejercicio del mismo y a solicitud de dos tercios de los integrantes en ejercicio del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, o por iniciativa de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna, someterá a plebiscito las materias de administración local relativas a inversiones específicas de desarrollo comunal, a la aprobación o modificación del plan comunal de desarrollo, a la modificación del plan regulador o a otras de interés para la comunidad local, siempre que sean propias de la esfera de competencia municipal, de acuerdo con el procedimiento establecido en la misma ley de municipalidades. Cabe decir que se necesita que sólo un cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en los registros electorales lo pidan para llevar a cabo un plebiscito.

 

En esta consulta ciudadana participaron 97.000 personas de un total de 250.000 habitantes de Peñalolén y el 52% de los votantes rechazó realizar cambios al plan regulador de la comuna, que estaban siendo impulsados por la municipalidad. Estos implicaban ordenamiento territorial, altura de edificios, vivienda y equipamiento, viabilidad y áreas verdes, entre otros.

 

El que hayan participado 70 mil vecinos reafirma lo beneficioso de implementar en este tipo de casos mecanismos de participación ciudadana, ya que con ello se fortalece la democracia y se otorga un mayor grado de legitimidad a las autoridades y a las instituciones involucradas en este tipo de iniciativas. Pero también es una espada de doble filo. No cabe duda que Claudio Orrego se estaba jugando su reputación, dado que este plebiscito podría interpretarse como un llamado a consulta sobre su gestión y sobre la real capacidad de penetración de los intereses municipales ante la comunidad. Ya sabemos que en ese sentido, el plebiscito fue, para Orrego, un fracaso y en ese sentido utilizar esta clase herramientas de participación ciudadana es un riesgo político que falta analizar, dado las casi nulas oportunidades en que se ha llevado a cabo. Queda analizar también por qué un organismo que tiene a su alcance recursos (no necesariamente económicos) para expandir su postura a la comunidad no fue capaz de ganar el plebiscito.

 

Pero más allá del fracaso para los intereses de la planificación municipal, creemos que el alcalde Orrego se anota un punto importantísimo frente a sus electores: fue valiente y dejó que la comunidad tomara la decisión final, permitiéndole involucrarse de forma concreta en la confección del futuro de su comuna. Permitió que las diversas comunidades que integran Peñalolén tomaran posturas y las defendieran, obligando a sus dirigentes a estudiarlas, analizarlas, ver pros y contras,  adentrarse en la realidad global del territorio comunal trascendiendo la realidad de la villa, población o barrio. El desafio que queda para otra oportunidad o la lección que se aprende en vistas a la realización de un plebiscito en otra comuna del país, pasa por sensibilizar las consecuencias de la toma de decisiones. El criterio individualista, perfectamente legítimo, puede en algunos casos afectar en el largo plazo esa misma visión. Por ejemplo, el no permitir la construcción de viviendas sociales en determinado sector puede terminar creando problemas futuros que no podrán solucionarse a través de mecanismos de democracia semi-directa.

 

Por eso hay que concientizar, consensuar, sensibilizar. Los dirigentes vecinales y sociales tienen un rol importante, pero los partidos políticos podrían ayudar también. Sería una estupenda oportunidad para que los partidos vuelvan a acercarse a las bases, asuman compromisos con los habitantes de un sector y la gente vuelva de alguna manera a creer en ellos. Lamentablemente, por lo menos en Rancagua, ningún candidato a la alcaldía o al concejo ha hablado sobre estos temas. Es de esperar que quienes aspiren a un cargo de representación municipal sean capaces de ser generosos y compartan la responsabilidad de crear comuna junto a sus ciudadanos. Una ciudad como Rancagua, de la cual se espera un gran crecimiento, y sus pobladores deben involucrarse en la toma de decisiones acerca de cómo queremos ser en el futuro. Ello incentivará a los candidatos a realizar planes de desarrollo, los partidos se acercarán a la comunidad y los ciudadanos se acercarán más a la política. Todos ganan y ante un futuro que vislumbra la posibilidad del voto voluntario, ello se hace aún más necesario.

 

NACIONALES

 

Daño ambiental en Torres del Paine es irreparable

 

Punta Arenas, lunes 2 de enero de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Diputada Goic asegura que daño en Parque Torres del Paine es "irreparable". Tras recorrer la zona afectada por el incendio a las Torres del Paine, la diputada Carolina Goic (DC) manifestó que "el daño ambiental es irreparable y en muchos sectores del parque el panorama desolador".

Imagen:@IvanGomezS en Twitter

Imagen: @IvanGomezS en Twitter

 

Lo anterior, porque "desgraciadamente la zona afectada es parte del corazón del parque, varios sitios cercanos al camino y de tránsito habitual de los turistas". Según la legisladora, "la prioridad hoy tiene que ser controlar el incendio" junto con "solicitar al Gobierno destinar los máximos esfuerzos y recursos para la zona".

 

"Me parece que es necesario aprender las lecciones, una vez controlada la emergencia necesitamos hacer una revisión profunda de la forma de administración y uso del parque, tomando en cuenta la relevancia que tiene tanto para la región como para el país. Hoy los cambios legislativos que hagamos deben ir focalizados en el cuidado y la protección del patrimonio ambiental, entregando recursos suficientes y facultades que garanticen que no se corran riesgos por irresponsabilidades individuales como en este caso", enfatizó.

 

Respecto a la situación del turista israelita que se encuentra formalizado por su participación en el incendio, la diputada señaló que solicitará al Consejo de Defensa del Estado (CDE) hacerse parte en una demanda por los daños y perjuicios que ha causado su acción en el patrimonio ambiental del país.

 

Goic explicó que "este incendio ha generado importantes daños también en la imagen y actividad turística de la región, por lo que le he planteado al intendente la necesidad de hacer una campaña agresiva de reposicionamiento de la imagen turística de la Patagonia que permita en parte mitigar las pérdidas para el sector y apoyar a muchas personas que hoy han perdido su fuente de trabajo".

 

Restaurar catástrofe ambiental puede tardar 50 ó 60 años

 

Punta Arenas, lunes 2 de enero de 2012, por Nieves Aravena, El Mercurio.-  http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifAntonio Lara, experto en ecosistemas forestales: "Restaurar el área de los bosques quemados puede demorar 50 o 60 años". La cubierta de matorrales irá más rápido, pero el daño será muy visible en unos veinte veranos, señala el investigador.  

Conocedor hasta el detalle de la vegetación nativa predominante en cada hectárea del territorio, a Antonio Lara, académico e investigador de la Universidad Austral de Chile, no le cabe duda de que el incendio que afecta a Torres del Paine desde la tarde del martes, es sinónimo de una "catástrofe ambiental" que dejará una herida grande en el patrimonio ecológico del país por largo tiempo.

 

El experto, quien encabezó el proyecto Milenio entre 2002 y 2008 (hoy Fundación Forecos) para el estudio de estos ecosistemas forestales, cree que el impacto mayor se verá en esta área afectada, que tiene el uso más intensivo del parque, ya que los senderos famosos (la O y la W) cruzan por este paisaje.

"Es grave que haya habido incendios anteriores (de 2005) que coinciden parcialmente con el área quemada de ahora, al sur del lago Pehoé", observa.

 

Hasta ahora, cuando van 12.795 hectáreas arrasadas, Lara junto al especialista en sistemas de información geográfica (SIG), Aldo Farías (de Forecos), ha estado vigilando el avance del siniestro y superponiendo la superficie afectada con el catastro de bosque nativo, con el fin de determinar qué se quema en este siniestro, el segundo más grande desde 2005, que afectó a 15 mil hectáreas.

 

Detectaron que hay más de 3.500 hectáreas de bosques nativos afectados (ver infografía). Los pastos se renuevan en un plazo de unos 10 a 15 años, "si son sólo praderas", pero remarca que en el caso de los arbustos, se han consumido algunos de hasta 80 años con unos 2 metros de alto, que poblaron una zona que antes de ser parque fue usada como estancia.

 

Los renovales (o bosques jóvenes), principalmente de lenga más que de ñirres, que bordean lagos pueden demorar 50 a 60 años en la restauración. La pérdida mayor en términos de paisaje se da en los bosques de lenga adultos de 200 años.

 

La recuperación requiere escoger e intervenir zonas, no sólo esperar la colonización natural. Son extensos los periodos para tener los atributos similares a los existentes antes del incendio, observa Lara.

 

Primeros rebrotes

 

"El rebrote vegetativo de las plantas y colonización por semillas de diversas especies, muchas de ellas introducidas o exóticas, empezará este verano y los primeros años. Pero las comunidades y ecosistemas en este primer período serán muy diferentes y de mucho menor valor ecosistémico y económico que las originales", señala. Por algún tiempo, los visitantes del parque verán "evidencias del incendio por todas partes (pastos y arbustos muertos y carbonizados, árboles muertos en pie y troncos parcialmente quemados y tiznados que yacen sobre el suelo)".

 

Otro impacto de gran importancia es el arrastre de suelos, que en este caso son de baja profundidad (30 cm), que están sobre un sustrato rocoso y todo el deslizamiento de nutrientes desde las laderas afectará la calidad de las aguas de los lagos Grey y Pehoé y a los ríos.

 

Sugiere realizar acciones de recuperación con base científica dada la magnitud de la catástrofe. "Ante esto, uno no se puede cruzar de brazos, pero tampoco puede plantar miles de hectáreas. Hay que cuidar que las plantas no sean comidas por la fauna silvestre", indica.

 

''Por mucho tiempo, los visitantes del parque verán evidencias del incendio por todas partes, pastos y arbustos muertos y carbonizados, árboles muertos en pie y troncos parcialmente quemados y tiznados en el suelo".

Uno de los mayores impactos, agregado al daño ecológico, es de orden económico, por el valor de estos bosques y matorrales en la belleza del paisaje. Es el valor de estos recursos como servicio a los visitantes que sostienen al turismo en la zona, advierte.

 

Ministro del Interior entrega nuevos antecedentes sobre incendio forestal

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, Onemi.- Esta mañana, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter junto al Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, dieron a conocer la última información sobre el  incendio forestal que afecta a la  comuna de Torres del Paine.

 

Según el último informe entregado por CONAF, el incendio mantiene un total de 12.560 hectáreas.

Al respecto, el Ministro del Interior señaló que "las condiciones meteorológicas del día de ayer han permitido un muy buen trabajo, y la verdad es que hubo un desempeño de parte de los brigadista que están trabajando incasablemente, sin ningún respiro en la zona del incendio".

 

 "Para ellos las gracias de parte de todo el Gobierno y pienso que del pueblo de Chile, por el sacrificio que han hecho, exponiendo también sus vidas, porque las condiciones de clima y del incendio son extraordinariamente adversas", aseveró.

 

El Ministro agregó que "tenemos tres de los seis focos del incendio bajo control, lo  quiere decir que cada uno de éstos en todos su perímetro tienen un área de cortafuego o un área desprovista de vegetación, lo que permite que este incendio no esté avanzando en estos tres focos, descontroladamente".

 

"Quiero destacar que las condiciones climáticas de hoy, si bien son más adversas que el día de ayer, aún nos están permitiendo realizar un trabajo por aire y abrigar razonables esperanzas de que el rendimiento del trabajo del día sea eficaz y tener buenos avances" informó la autoridad.

 

Además agregó que se van a sumar a las labores de combate  30 brigadistas de Uruguay que han sido enviados por dicho país como un gesto solidario por parte del presidente Mujica, quien ayer tuvo una conversación con el Presidente Piñera, a quien le manifestó su preocupación por el incendio. Los brigadistas van a aterrizar el día de hoy en la zona.

 

Adicionalmente, el Director Nacional de ONEMI indicó que al momento se encuentran a nivel país, 13 alertas por incendios forestales, correspondiendo dos rojas, cuatro amarillas y siete Alertas Tempranas Preventivas, por lo tanto reiteró el llamado a la población a  implementar conductas preventivas y un manejo responsable del fuego.

 

Alerta Roja por incendios forestales en Región de O`Higgins

 

Contaulco, lunes 2 de enero de 2012, por Francisco Briones, Radio Bio Bio.- Onemi Región de O'Higgins decreta alerta roja por incendios forestales en la zona. La Onemi de la Región de O'Higgins decretó alerta roja en la comuna de Contaulco, tras haberse decretado 2 focos de incendios forestales.

Imagen:Рафаэль en Flickr

Imagen: Рафаэль en Flickr

 

El primero de ellos se registra en el sector de Parral de Purel, donde las llamas han consumido más de 4 hectáreas de matorrales y pastizales. El segundo, en Lo Ulloa, donde el fuego arrasó un poco más de una hectárea de pastizales, pero ya está controlado.

 

El primer foco preocupa por la cercanía de algunas viviendas, y por esta razón, ya han sido evacuadas las personas que viven en ese sector. En lugar trabajaron bomberos y personal de la Conaf, y se decretó en la región alerta temprana preventiva.

 

Otro incendio forestal en Región del Bio Bio

 

Quillón, lunes 2 de enero de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Incendio consume 5.000 hectáreas de bosques y 25 viviendas en límite comunal de Quillón y Florida. Un incendio forestal en la frontera de las comunas de Florida y Quillón, se mantiene desde la tarde del viernes consumiendo más de 5.000 hectáreas de pinos y árboles frutales, además de 25 viviendas y una escuela, las que quedaron atrapadas en medio del fuego incontrolable, en el sector de Queime.

Imagen:Likalo en Twitter

Imagen: Likalo en Twitter

 

Hasta el lugar se han movilizado 6 helicópteros, 2 aviones, 8 brigadas de la Conaf, con 60 efectivos, además de todo el Cuerpo de Bomberos de Florida, de Quillón y efectivos de refuerzo que han viajado desde Concepción y otras comunas de las Provincias de Concepción, Ñuble y Bío-Bío.

 

Se estiman que son más de 500 los efectivos desplegados, quienes recibirán refuerzos provenientes del ejército provenientes de Concepción y Chillán, los que se sumarán a las labores de evacuación y relevo de las fuerzas presentes que llevan horas trabajando bajo altas temperaturas. La difícil topografía del lugar, con empinadas cuestas y vientos, además de las altas temperaturas asoman como factores que han dificultado la acción de contención.

 

Las llamas han llegado incluso hasta las proximidades de la ruta que une Concepción con Bulnes, lo que obligó al cierre de la misma por el peligro que significa para los automovilistas que circulan por el lugar. Además a la altura del kilómetro 30 de la Ruta del Itata, el siniestro cruzó la ruta, lo que puso en peligro a los conductores quienes decidieron retornar en búsqueda de otra alternativa de acceso a Concepción.

De esta forma la única ruta de acceso de alto tráfico disponible es la que une Cabrero con Concepción, esto a través del cruce Chaimávida.

 

Las llamas no han dejado personas lesionadas, esto pese a que ha llegado hasta pocos metros de residencias de agricultores del sector que basan su actividad en la producción hortofrutícola, quienes debieron ser evacuados, especialmente en los sectores Coyanco, Peña Blanca y La Gloria debido a la inminencia en la llegada del fuego.

 

Cambio climático: Advierten de ola de calor en centro-sur a partir del 2012

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, La Nación.- La Dirección Meteorológica anunció temperaturas de al menos 34 grados en Los Andes y 32 grados en Santiago. La Dirección Meteorológica de Chile advirtió que los primeros días de enero habrá una ola de calor en el interior de las regiones de las zonas central y sur del país con temperaturas que llegarán al menos  a los 34 grados Celcius.

 

"A partir de hoy sábado 31 de diciembre de 2011 hasta el lunes 2 de enero de 2012 se producirá una ola de calor en los valles interiores entre las regiones de Valparaíso y la Región de Aysén", explica el organismo en su sitio web www.meteochile.cl .

 

Las temperaturas estimadas en los días domingo 1 de enero, lunes 2 y martes 3 se desglosan para Los Andes en: 34° C, 34° C y 33° C, respectivamente. Mientras que en Santiago serán de 32° C, 32° C y 32° C.

Para Rancagua 32° C, 32° C y 32° C; Curicó: 33° C, 32° C y 32° C; Chillán: 33° C, 33° C y 32° C;  Temuco: 29° C, 26° C y 27° C, Panguipulli: 26° C, 24° C y 24° C y Osorno: 25° C, 24° C y 23° C, en los primeros tres días de 2012-

 

CUT: El 2012 habrá movilizaciones más estructuradas y políticas

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, La Nación.- Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó que el 2011 fue el inicio de un proceso movilizador que busca cambiar Chile.

El presidente de la CUT, Arturo Martínez, evaluó el año 2011 como muy positivo en materia de movilizaciones sociales y lo calificó como el inicio del debate social de los temas que la multisindical viene planteando hace años.

 

Según Martínez, el 2011 estuvo marcado por una acumulación de fuerzas de protesta que comenzaron a manifestarse desde distintos ámbitos e intereses hasta concluir en la demanda estudiantil. "El año partió con un 8 de marzo que mostró que habían mejores condiciones para que la gente se movilizara.

 

Nosotros tuvimos un Congreso en abril que marcó la línea política de la CUT, en la búsqueda de una alianza social en materias de reivindicaciones tanto políticas, sociales y económicas y, luego, el 1° de mayo también fue muy bueno desde el punto de vista de la convocatoria".

 

Durante el año las protestas se expandieron por el alza del precio del gas en el sur austral, Hidroaysén,las minorías étnicas y sexuales, "Y luego, todo el reclamo de la educación, encabezado por los estudiantes, que se fue convirtiendo en una lucha social, porqueconvocó a mucha gente proveniente de distintos sectores sociales, que se comprometieron con el cambio en educación", dijo Martínez.

 

El líder de la multisindical agregó que "desde mi punto de vista, el momento peak de la convocatoria en la lucha social fue el 24 y 25 de agosto. El llamado de la CUT fue masivo en todo el país, lugares donde nunca había habido movilización, la gente salió a la calle, creo que Santiago fue superado, se rebalsaron las calles".

 

Del mismo modo, a juicio del presidente de la CUT, este despertar social fue acompañado por un cambio en el tipo de demanda. "Los contenidos o razones para la movilización fueron  profundos, no se estaba reivindicando un peso más un peso menos, se estaba reivindicando salud, las pensiones, una nueva constitución, una reforma tributaria, un nuevo Código del Trabajo. O sea los contenidos que laCUT demanda hace años y por fin, se convierten en temas de un  amplio debate social. Creo que eso marca un salto cualitativo en tema de la lucha social".

 

El año que viene

 

Según Martínez, el año que viene es expectante "donde ojalá logremos recuperar el nivel de movilización, a pesar de que el desgaste que hubo va a traer un período de reflujo que va a demorar un poco, pero yo siento que toda la campaña municipal va a estar marcada por contenidos sociales y por una necesidad de una reforma profunda en la política, o sea mejoro el debate".

 

El dirigente añadió que "el próximo año se iniciará con el debate de reforma tributaria y sobre el tema del binominal y los alcances de las reformas políticas creo que en la mitad del año va a estar presente la demanda social de nuevo con mucha fuerza" y agregó que "como CUT vamos a jugar un papel más importante, no solo de coordinación o de estructura que prestamos para el problema estudiantil,  sino que va a ser más protagonista. Tenemos la obligación de levantar con mucha fuerza el cambio en el sistema de pensiones y eso nos va a motivar en la entrada del año para generar este clima de movilización, pero mucho más conducida y no tan dispersa como la que hubo este año".

 

Martínez concluyó señalando que ve un 2012 "lleno de contenidos con movilización más conducida, más estructurada, con objetivos más concretos, un año que busca los cambios profundos. Como alguien dijo por ahí, Chile ya no es el mismo luego de la lucha de la educación ahora se inicia el debate y la lucha por esos cambios", concluyó.

 

Abren un nuevo proceso de sanción contra Pascua Lama

 

Valle del Huasco, lunes 2 de enero de 2012, OLCA.- Desde el 2009, las comunidades del Valle del Huasco han denunciado el paso ilegal e ilegítimo de vehículos de Barrick Gold por sus localidades: Exigieron que los camiones transparentaran sus cargas, pero carabineros amenazó a los ciudadanos; mandaron cartas a las autoridades, pero ninguna tuvo respuesta; solicitaron la intervención de la gobernación, y solo entonces, a fines de agosto, Vialidad fiscalizó las caravanas y detectó tal cantidad de irregularidades, que terminando el año, se decidió abrir un nuevo proceso de sanción contra el titular del proyecto Pascua Lama. 

 

La preocupación y la resistencia a la megaminería en el valle del Huasco se acrecienta mientras más avanzan las obras de construcción del proyecto aurífero Pascua lama, ahora se suma la apertura de un nuevo proceso sancionatorio contra Barrick Gold, mediante la Resolución Exenta N° 251, del 30 de noviembre de 2011 de la Comisión de Evaluación  Regional, solicitada por la SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Atacama, luego de que cobraran peso oficial las denuncias que los vecinos venían haciendo desde 2009 en relación al tránsito de camiones: paso ilegal de vehículos mineros por Alto del Carmen, tránsito nocturno no permitido, falta de transparencia en torno a las cargas transportadas, prepotencia de los conductores, etc.

 

La resolución de sanción establece que la empresa ha contravenido las leyes y las Resoluciones de Calificación Ambiental (N°39/2001 y N° 24/2006) de Pascua Lama, los acuerdos básicos tomados con la comunidad, entre otras cosas, no construir el by pass para no perturbar la vida de la localidad de Alto del Carmen, extender unilateralmente los plazos provisorios de los permisos que la autoridad le ha concedido, no respetar los flujos de transporte autorizados, llegando hasta a duplicar las cantidades permitidas, y desconocer que los viajes deben realizarse de día y no de noche.

 

Si bien es mucho el tiempo que ha mediado entre que la comunidad pusiera en antecedentes a las autoridades de las irregularidades y que se elevara el proceso de sanción, éste resulta de todas formas significativo, pues se suma a otras infracciones ya sancionadas a la empresa, como la destrucción de canales de riego, captación ilegal de aguas, destrucción de glaciares, y vertimiento de excremento humano en el río, lo que cuestiona severamente aquello de "Minería Responsable", slogan publicitario que la empresa ha intentado posicionar sin éxito debido a sus conductas reprochables.

 

El atraso de la entrada en vigencia de la Superintendencia Ambiental en la nueva institucionalidad (todavía no se termina de tramitar la ley que crea los Tribunales Ambientales),  ha debilitado el sistema de fiscalización de las RCA de los proyectos y agrava la situación de desprotección en que se encuentran las comunidades del Valle del Huasco. La ley de transición de la antigua institucionalidad a la nueva considera que los procesos de sanción los debe pedir exclusivamente un servicio público, esto tiene como consecuencia que las denuncias de la comunidad no son atendidas con celeridad y no se fiscalizan las Resoluciones Ambientales en su integridad.

 

El modo de operar de Barrick Gold en la alta cordillera sienta precedentes importantes, sobre todo cuando el norte del país, en severa crisis hídrica producto de la minería a gran escala, enfrenta una cartera de 36 proyectos en fase de construcción y prontos a la explotación, que suponen una cartera de inversión de 67 mil millones de dólares para los próximos 7 años (esto es más del triple de lo que la minería invirtió en los últimos 20 años en el país, la fase más agresiva de expansión del sector), todos prometiendo trabajo y desarrollo, pero que en la práctica, aún antes de explotar los recursos, va mostrado la desconsideración que tienen con el entorno y las comunidades que lo habitan.

 

Comunicaciones OLCA. Para mayores informaciones:

Patricia Alvarez (Consejo de Defensa del Valle del Huasco) Fono: 9 228 54 27

Lucio Cuenca (OLCA) Fono: 9 240 27 06.

 

Más de un centenar de operadores turísticos integran Ruta Turística Patagonia sin Represas

 

Coyhaique, lunes 2 de enero de 2012, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Lanzamiento se realizó en Coyhaique. Creadores calificaron de un rotundo éxito la respuesta a nivel regional.  Desde el resto de Chile y el extranjero están solicitando información sobre los operadores regionales.

 

Ochenta y cuatro en los afiches impresos.  Ciento seis en la página web.  Todos ayseninos dedicados a la entrega de servicios turísticos, esencialmente a lo largo del Camino Longitudinal Austral aunque con varias excepciones.

 

El éxito alcanzado sorprendió a sus propios creadores.  Luego de sólo un mes y medio de trabajo en terreno y en las localidades, esta semana se lanzó la "Ruta Turística Patagonia sin Represas" que plasma las actividades de más de 100 familias ayseninas que, con sus propios emprendimientos como restoranes, hospedajes, hosterías y otros servicios turísticos, se sumaron a la iniciativa.

 

"Estamos súper contentos de que tanta gente quisiera participar y por eso se siguió ampliando el plazo, una semana más, para que gente de las distintas localidades pudiera integrarse" explica Josefina Ruiz, quien junto a Florencia Labarca y Rodrigo Poliche, ideó y dio vida al proyecto.  Con sus palabras recuerda que aunque el lanzamiento debió realizarse hace algunas semanas, producto de la difusión persona a persona el cupo original de 40 emprendimientos se fue ampliando considerablemente con quienes mediante mail o vía telefónica solicitaban ser agregados a la folletería. 

 

La "Ruta Turística Patagonia sin Represas" contempla un tiraje inicial de seis mil folletos que serán distribuidos entre los propios miembros de la red –quienes recibirán también ahdesivos y versiones tamaño póster-, agencias de turismo, operadores y puntos estratégicos.  Además la información en detalle estará disponible en la página web www.rutapatagoniasinrepresas.cl, aún en construcción.

 

Un primer objetivo de este trabajo es que quienes visitan Aysén puedan aportar económicamente, contratando servicios o adquiriendo productos, a quienes tienen una mirada de región acorde con la protección de la Patagonia, su cultura y sustentabilidad.  Un segundo es que el turista tenga la oportunidad de compartir con estos emprendedores y entender, de primera fuente, la mirada de una parte importante de la población regional relacionada con mantener Aysén como "Reserva de Vida".  Y, por último, ser un aporte al movimiento de defensa de este excepcional territorio ante la amenaza de los proyectos de represas que impulsan HidroAysén y Energía Austral.  Con este objetivo quienes se suman suscriben una carta compromiso adhiriendo a los principios de Patagonia sin Represas.

 

La meta inicial, de generar interés por visitar la región "con contenido", se cumplió de manera "excelente y súper rápido".  Josefina Ruiz relata que como en días previos se informó que esta semana sería el lanzamiento, desde ese momento les han llamado por teléfono, enviado mails y les han contactado de revistas culturales y de viajes de Valparaíso, Reñaca, Santiago y Valdivia.  "Nos han contactado desde blogs de mochileros y gente que recorre la Patagonia, e incluso alemanes y franceses nos han ofrecido traducir la ruta para subirla a sus blogs para que los turistas prefieran estos servicios.  También nos escriben al mail contacto@rutapatagoniasinrepresas.cl pidiéndonos cotizaciones de distintas categorías, ya sea VIP, tres estrellas, mochileros o solicitando más información y fotos.  Estamos súper felices con los resultados" explica.

 

Coincidentemente la ruta se lanzó durante la semana en que la región de Aysén fue incluida en la lista de "Top 10 Travel Destinations for 2012" ("Diez Destinos Top para Viajar en 2012") del diario online International Business Times, tercero a nivel mundial entre los medios de negocios según ranking de visitas.  En el portal se releva el "paisaje salvaje y agreste" de la región y la amenaza que se cierne sobre ella -y en particular sobre los ríos Baker y Pascua- producto de los proyectos de represas, y aparece junto a destinos como Myanmar (ex Burma), Londres (Inglaterra), Phu Quoc (Vietnam), la Península de Yucatán (México), Fairbanks (Alaska), Kathmandú (Nepal), Estocolmo (Suecia), Nueva Escocia (Canadá) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes).

 

El proceso de distribución de los folletos se iniciará durante la primera semana de enero, período en el cual estará disponible la web www.rutapatagoniasinrepresas.cl.  En el intertanto, es posible solicitar copias digitales al mail contacto@rutapatagoniasinrepresas.cl.

 

El lanzamiento se realizó el martes en el Restorán Histórico Ricer en Coyhaique, y contó con la presencia de varios operadores incluidos en la ruta además de público en general.  Este proyecto fue financiado por el Global Greengrants Fund y contó con el respaldo de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén.

 

Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

http://coalicionarv.wordpress.com/

 

MAYORES INFORMACIONES:

JOSEFINA RUIZ

mjosefinaruiz@gmail.com

contacto@rutapatagoniasinrepresas.cl

6 6165374

 

Organización informa cómo se debe resolver el conflicto de las dunas de Concón

 

Santiago, lunes 2 de enero de 2012, Fundación Defendamos la Ciudad.- Fundación Defendamos la Ciudad da a conocer una solución técnica y económica para resolver el conflicto, teniéndose en cuenta que la idea es recobrar la categoría de Santuario de la Naturaleza de 50 hectáreas del campo dunar, protección que alcanza en la actualidad a 19 hectáreas.   

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad señaló: "parlamentarios, vecinos y la propia ministra de Medio Ambiente han expresado que el Estado expropie para evitar la construcción de torres en las 31 hectáreas liberadas al mercado.  En nuestro sistema económico el valor de la tierra se determina por las normas de uso de suelo y por las reglas que entregan los instrumentos de planificación urbana para los distintos sectores de las comunas: mientras más permisivas sean las normativas, más alto es el precio del suelo y en este momento las 31 hectáreas de dunas que recobrarían su protección patrimonial tienen normas para edificar en altura, es decir, su precio es sumamente oneroso. 

 

Expropiar ahora es inviable porque significaría, según cifras publicadas en la prensa, desembolsar 100 millones de dólares. Así las cosas, hay que restablecer la condición de Santuario de la Naturaleza para esas 31 hectáreas de dunas y después expropiarlas por utilidad pública.  De esta forma se le pagará a su dueño -Reconsa- el precio que determine el avalúo del Servicio de Impuestos Internos, el que, como se comprenderá, será sustancialmente más reducido.  

 

Asociado a lo anterior y para evitar las solicitudes de permisos de anteproyectos en esas 31 hectáreas que hoy por hoy tienen normas de edificación, el municipio de Concón debiera aplicar el artículo 117º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) para que, con el informe favorable del  Seremi de Vivienda de la V Región, se congele ipso facto la tramitación de permisos en la Dirección de Obras. Ello, por cuanto, si Reconsa logra la aprobación de esos anteproyectos, automáticamente obtiene derechos adquiridos"

 

GLOBALES

 

Ambientalismo Global 2012: De la debilidad política a la búsqueda de mecanismos de poder

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 2 de enero de 2012, por Mario Osava, IPS.- La insustentable deficiencia política del ambientalismo. - El movimiento ambientalista ganó la batalla ideológica al ampliarse el conocimiento sobre el cambio climático. Sus activistas ya no son los "loquitos" o "molestos" del pasado: el aislamiento les toca ahora a los escépticos o negadores del recalentamiento planetario por la acción humana.

 

Los eventos extremos, cada vez más frecuentes, y el aumento del nivel de las aguas de los océanos contribuyeron a atender con seriedad las advertencias, que en el pasado reciente eran respondidas de modo irónico o simplemente subestimadas. 

La sustentabilidad se incorporó incluso al vocabulario empresarial, y las campañas y los consumidores inducen a ciertos sectores productivos a firmar acuerdos de buena conducta ambiental y social, como compromisos para rechazar madera o carne producidas a costa de la deforestación de la Amazonia. 

Pero esa legitimidad científica de los planteos ambientalistas no se convierte en fuerza política a la hora de las grandes decisiones, por ejemplo en las conferencias que intentan establecer un tratado mundial para contener el recalentamiento de la Tierra. 

El consenso, ya prácticamente alcanzado, de que nuestro planeta camina hacia un catastrófico destino si no se toman medidas urgentes, no cuenta con el correspondiente poder político para impulsar acciones, consideradas indispensables para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. 

El empuje logrado en los años 90 con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aprobada en la Cumbre de Río de 1992, y el Protocolo de Kyoto, firmado cinco años después en esa ciudad japonesa, parece perdido, aunque se hayan acumulado y difundido más conocimientos sobre la amenaza de hecatombe humana. 

La crisis ambiental es uno de los desafíos que ponen en cuestión la supervivencia de la democracia en este siglo, según un grupo de intelectuales que el Instituto Internacional de Investigación Política de Civilización (IIRPC) reúne periódicamente en Poitiers, Francia, para discutir grandes temas de la humanidad. 

Los regímenes democráticos no parecen capaces de afrontar el cambio climático, porque la temporalidad de la dinámica política es de corto plazo, mientras que la ambiental se cuenta en décadas, resumió Elimar Pinheiro do Nascimento, director del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Brasilia y participante en los seminarios de Poitiers. 

Una cuida de la libertad, y la otra de la supervivencia, por eso un "creciente número de intelectuales" creen que la humanidad preferirá subsistir en lugar de pelear por la democracia, cuando tenga que elegir entre esas dos opciones excluyentes, acotó Nascimento. 

Están a prueba también los mecanismos para adopción de acuerdos internacionales en el sistema multilateral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Protocolo de Kyoto, que vencía en un principio en 2012, debería obligar a los 37 países industrializados a reducir sus emisiones de gases invernadero al menos 5,2 por ciento respecto de los volúmenes registrados en 1990. Pero no logró su objetivo. 

Este acuerdo se vio limitado desde el inicio de su vigencia en 2005 por sus metas tímidas y por el rechazo de Estados Unidos, entonces el mayor emisor mundial de carbono. Su prórroga hasta la vigencia de un nuevo tratado global se hace en condiciones de mayor debilidad aun, con la retirada de Canadá, Japón y Rusia. 

La aprobación de un convenio en las conferencias de la ONU es difícil debido a que exige el consenso entre las partes y no asegura eficacia, ya que en general no se prevén sanciones por incumplimientos y su adopción depende de la ratificación de los parlamentos nacionales. 

Es en el juego parlamentario que suele manifestarse la debilidad del ambientalismo, especialmente delante de los intereses económicos antagónicos que traban la negociación de tratados internacionales a la altura del desafío climático o que puedan reducir sus efectos, como pasó con el Protocolo de Kyoto. 

Los partidos verdes son extremadamente minoritarios y poco influyen en las políticas nacionales, salvo algunas excepciones como la de Alemania. Además, muchos abandonaron sus principios originales al involucrarse en el juego electoral, como en Brasil. 

Otros instrumentos de lucha, como movilizaciones, protestas, campañas de comunicación y variadas formas de presión social, tampoco parecen suficientes para promover los cambios necesarios. 

Una revisión del Código Forestal brasileño niega los esfuerzos por reducir los gases invernadero en este país, reconocido como campeón de la mitigación climática por el secretario ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner. 

La votación del proyecto, que flexibiliza exigencias ambientales y condona deforestaciones ilegales de terratenientes, demostró la impotencia de los ambientalistas, así como de los científicos que reclamaban ser escuchados en el debate. 

Los defensores del Código Forestal que protege los bosques brasileños desde 1965 sufrieron una derrota abrumadora en mayo, de 410 a 63 votos en la Cámara de Diputados, y el 6 de diciembre de 59 a siete en el Senado. 

La reforma espera aprobación definitiva en los próximos meses, en una nueva votación de los diputados, porque debió volver a ese recinto en razón de que los senadores modificaron el texto con media sanción. 

Los ambientalistas temen ahora una versión final más negativa aun para el ambiente, ya que los diputados se revelaron más afines a los intereses de los propietarios de los grandes establecimientos rurales. 

La 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 17), realizada del 28 de noviembre al 11 de diciembre en la ciudad sudafricana de Durban, resultó "un retroceso", al aprobar solo "una promesa" de acciones a partir de 2020, escribió Marina Silva, en un artículo publicado el 16 de este mes en el diario brasileño Folha de São Paulo. 

Faltan estadistas, "líderes que se presentan en las crisis" para promover los cambios necesarios, sostuvo Silva, quien fue ministra de Medio Ambiente del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011). 

Pero es más que incierto el surgimiento de suficientes dirigentes capaces de enfrentar intereses políticos y económicos inmediatos para sostener la supervivencia de la humanidad. Será probablemente necesario descubrir nuevos mecanismos para aprobar y asegurar políticas de muy largo plazo como exigen los problemas ambientales. 

El desequilibrio de poder a favor de la economía es desmedido. Los bancos centrales, por ejemplo, disponen hoy en muchos países de autonomía para adoptar medidas monetarias, a veces impopulares, evitando presiones incluso hasta de los propios gobiernos nacionales. 

Las crisis financieras, como la que afecta en la actualidad al mundo industrializado, llevan a la jefatura de gobiernos a economistas especializados en el tema. Nadie imagina, en cambio, un poder similar en manos de ambientalistas o expertos en climatología. 

Marina Silva pretendió, al asumir el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil en 2003, que las cuestiones del área fuesen "transversales", consideradas en las acciones de todos los ministerios del gobierno de Lula. Renunció en mayo de 2008 desplazada por los poderes muy superiores atribuidos al desarrollo económico.

 

Proyecto de Carta de Responsabilidades Universales

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 2 de enero de 2012, por Foro de Ética y Responsabilidades, Río20.net.- La Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos son los dos pilares éticos y políticos de la comunidad internacional. Desde hace sesenta años, ellos han permitido la creación de instituciones y de reglas internacionales que han humanizado la vida internacional. Pero hoy, resultan insuficientes para gestionar nuestras independencias y salvaguardar la integridad del planeta, del que depende nuestro porvenir.

 

Desde hace ya cuarenta años que se ha reconocido la necesidad de un « tercer pilar ético de la comunidad internacional », que acompañe la Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También hubo múltiples intentos en ese sentido, aunque ninguno de ellos obtuvo logros. Un largo trabajo intercultural e interreligioso mostró que las nociones de responsabilidad y de co-responsabilidad se sitúan en el corazón de la ética y del derecho, en este siglo XXI, es decir, ellas son la base del tercer pilar. Estas experiencias revelan la dificultad del ejercicio, pero también permiten tener una visión de conjunto de las dificultades que se deben enfrentar. El trabajo de elaboración y de inicio de debate de la Carta de las Responsabilidades Universales se nutre de todas estas experiencias.

 

Los desafíos son de dos tipos: los criterios que debe respetar un texto ético « universal »; la manera de lograr su introducción en el debate internacional, y luego, lograr su adopción por parte de la comunidad internacional. Se trata del fruto de quince años de trabajo. Río+20 llega a este proceso en el momento preciso, en el cual la iniciativa del gobierno de Brasil se torna decisiva.

 

1. Los criterios del tercer pilar

 

a) Un texto de ética universal debe estar arraigado en la conciencia de las sociedades. La ética no se decreta. Es el resultado de una larga historia. Las personas más simples deben poder reconocer la legitimidad de un texto porque ese texto se vuelve un eco de sus corazones y de sus vidas.

 

b) Un texto de ética debe tener un alcance universal, que se aplique a diferentes escalas, desde la vida individual a la gobernanza mundial, desde los niños hasta los Estados o las empresas multinacionales, y debe también poder aplicarse a todos los sectores de la vida, de la economía, de las relaciones internacionales, de la ciencia, del medio ambiente. Es por eso que los textos demasiado específicos con respecto a un sector, como los borradores de la Carta de la Tierra elaborados durante la Cumbre de la Tierra de 1992 no han logrado sus objetivos. Un texto de ética universal debe poder traducirse inmediatamente en convenciones internacionales aplicadas a esos sectores internacionales (desde la biodiversidad hasta los paraísos fiscales) y también funcionar como base.

 

c) Un texto ético debe ser el fruto de un diálogo interreligioso e intercultural. Ya pasaron esos tiempos en los que un pequeño número de personas animadas por René Cassin y Eleanor Roosevelt podía cambiar un concepto elaborado en Occidente en un principio universal, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un principio de ética universal debe encontrar eco en las diferentes culturas, condición para que, por una parte, sea aceptado por una comunidad internacional multipolar, y condición también, para que tenga un alcance práctico.

 

d) El texto debe enunciar los principios éticos generales y no sólo enumerar preceptos normativos. Es el corolario de su generalidad. Confrontado a la diversidad de las situaciones y a los dilemas éticos de la vida real, donde las normas morales entran en contradicción y donde es necesario priorizar y elegir, el texto debe proponer modos de elección. Confrontado a la diversidad de las actividades, el texto debe permitir elaborar para cada una de ellas principios más precisos, vale decir, códigos deontológicos. Pero, el principio ético es el fundamento del código, no el código en sí mismo.

 

e) Como lo indica la expresión « tercer pilar », el texto debe ser una base duradera y sólida a partir de la cual se pueda elaborar a lo largo los años un edificio diversificado: reglas de derecho internacional, convenios internacionales aplicados a los sectores más variados, códigos de deontología profesional, programas de educación, contratos, etc. A semejanza de los preámbulos de las constituciones, el texto debe expresar de manera ilimitada en el tiempo, los fundamentos del « vivir juntos». Entonces, el texto para ser duradero debe ser corto y no hacer alusión a problemas que exijan una solución inmediata, sino a categorías de problemas que se han presentado en diferentes épocas.

 

f) Los motivos de presentarlo ahora deben hacer alusión a un cambio profundo experimentado en nuestras sociedades, a un nuevo estado de la humanidad que exige ser duradero. Tal es el caso de la interdependencia planetaria, del impacto de las ciencias y de las tecnologías, de la necesidad de hacer compatibles el bienestar de todos con la preservación de la integridad del planeta.

 

g) Un texto general no es una vaga declaración de intención a la cual todo el mundo adhiere, ya que ella no compromete a nadie. Los principios éticos deben probar que, en una diversidad de situaciones concretas, ellos inspiran un cambio de comportamiento. Y que este cambio es el resultado de una preocupación ética individual –el deseo de poner a los actos en sintonía con las convicciones-, de un acuerdo contractual –como en el caso de los códigos éticos adoptados por una institución o una profesión-, o de reglas de derecho derivadas de un principio ético -como las reglas y las cortes de justicia derivadas de los derechos humanos-.

 

h) En su adaptación a las reglas del derecho, un principio ético debe poder seguir tres caminos: la adaptación a los derechos internacionales; la creación de un derecho internacional dotado de sus propias instancias y de sus propios mecanismos de sanción; la creación de un tono cultural que sea favorable a la emergencia de una jurisprudencia internacional que circule de una esfera jurídica nacional a otra.

 

El proceso del trabajo que concluyó en un ante proyecto de Carta de Responsabilidades Universales fue directamente influenciado por el análisis de esos criterios. Creemos, por una parte, que la idea de responsabilidad, y por otra parte, su traducción en un proyecto de texto, son una respuesta satisfactoria a todas esas exigencias. De manera puntual, los diez años de prácticas de debate y de las traducciones concretas del principio de responsabilidad en las diferentes culturas y en las diferentes profesiones han permitido verificar cierta cantidad de esas especificaciones.

 

2. Las condiciones de adopción de un tercer pilar por parte de la Comunidad Internacional

 

a) La adopción de un texto fundador por parte de la comunidad internacional es el resultado de un proceso. Una etapa esencial de ese proceso es la inclusión dentro de la agenda internacional de la idea del texto –su necesidad- y de un proyecto de texto –la concretización de una respuesta posible a esa necesidad-. Esta es la etapa que debemos atravesar con motivo de Río+20.

 

b) La legitimidad de un proyecto de texto se deduce según tres consideraciones: es el fruto de un proceso intercultural; responde satisfactoriamente a las especificaciones que acabamos de enumerar; se refiere a la sociedad y no es sólo el producto de intercambios diplomáticos.

 

c) La función del comité formado por altas personalidades consiste en afirmar de manera audible y creíble frente a los gobiernos, frente a la sociedad y a las repetidoras mediáticas la necesidad absoluta de ese tercer pilar. Sin una conciencia compartida de esta necesidad y de esta urgencia, el proceso de evolución del texto dentro de lo más recóndito de la negociación internacional se verá interrumpido durante su marcha. El comité de altas personalidades encarna una forma de conciencia moral universal capaz de proclamar la necesidad de llegar a un resultado.

 

d) La función del seminario de juristas internacionales de septiembre 2011 es doble: manifestar el carácter internacional e intercultural del proceso de elaboración; verificar que el proyecto de texto respete las especificaciones enunciadas y en particular, que responda satisfactoriamente a la necesidad de proponer una nueva fuente de derecho internacional, como eco de los intentos de evolución que van en ese sentido.

 

e) Las reflexiones éticas también deben involucrar a la sociedad, y de allí, la importancia de la Cumbre de los pueblos que preceda a la Cumbre de los Jefes de Estado. Durante esa Cumbre de los pueblos, deberán abordarse las cuestiones éticas, así como también los impasses actuales relacionados a la fragilidad de las regulaciones internacionales o del derecho internacional. El formato y la agenda de esa Cumbre de los Pueblos forman parte de una estrategia de conjunto.

 

f) Un país importante debe tomar la iniciativa de colocar el tema en la agenda de la Cumbre, y ser capaz de imponerlo a las diplomacias que actualmente están preparando una Cumbre sin consistencia, ya que no amenaza a ningún interés nacional. Por una serie de razones, sólo Brasil es apto para tomar ese tipo de iniciativas para Río+20.

 

g) Luego de los debates que tendrán lugar en Río+20, un grupo de países deberá tomar la iniciativa de colocar un texto en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Varios tipos de grupos podrían ser previstos.

 

Ante proyecto de Carta de las Responsabilidades Universales

 

Nosotros, los Representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, reunidos en Río de Janeiro en la Cumbre del Planeta, junio 2012.

 

Constatamos:

 

1. Que la amplitud y la irreversibilidad de las interdependencias que se han creado entre los seres humanos, entre las sociedades y la humanidad y la biosfera constituyen una situación radicalmente nueva en la historia de la humanidad, transformándola de manera irrevocable en una comunidad de destino;

 

2. Que sostener de manera indefinida los modos de vida y de desarrollo actuales, acompañados de una tendencia a limitar sus propias responsabilidades es incompatible con la armonía entre las sociedades, la preservación de la integridad del planeta y la salvaguarda de los intereses de las generaciones futuras;

 

3. Que la envergadura de los cambios necesarios hoy está fuera del alcance de cada uno de nosotros y ello implica el compromiso de todas las personas y de todas las instituciones públicas o privadas;

 

4. Que las modalidades jurídicas, políticas y financieras de pilotaje y control de las instituciones públicas y privadas –especialmente, aquellas cuyo impacto es mundial- no las incita a asumir plenamente sus responsabilidades, es decir, las incita a la irresponsabilidad;

 

5. Que la conciencia de nuestras responsabilidades compartidas con respecto al planeta es una condición de supervivencia y un progreso de la humanidad;

 

6.Que nuestra co-responsabilidad –más allá de los intereses legítimos de nuestros pueblos- consiste en preservar nuestro único y frágil planeta, evitando que desequilibrios mayores provoquen catástrofes ecológicas y sociales que afecten a todos los pueblos de la tierra;

 

7.Que tener en cuenta el interés ajeno y de la comunidad, la reciprocidad entre sus miembros, son los fundamentos de la confianza mutua, de un sentimiento de seguridad y de respeto a la dignidad de cada uno y a la justicia;

 

8. Que proclamar y sostener los derechos universales no basta para regular nuestras conductas. Los derechos se muestran inoperantes cuando ninguna institución tiene la capacidad de garantizar ella sola las condiciones de aplicación;

 

9. Que estas verificaciones exigen la adopción de principios éticos comunes que inspiren nuestras conductas, así como también, las conductas de nuestros pueblos

 

Nosotros adoptamos, en nombre de nuestros pueblos, la siguiente Carta de las Responsabilidades Universales y nos comprometemos:

A convertirla en el fundamento de nuestro comportamiento y de nuestras relaciones;

A promoverla en todos los sectores de la sociedad;

A tenerla en cuenta y a ponerla en práctica dentro del Derecho Internacional y de los Derechos nacionales.

 

Principios de la Responsabilidad Universal

 

1. El ejercicio por parte de cada uno de esas Responsabilidades es la expresión de su libertad y de su dignidad de ciudadano de la comunidad universal;

 

2. Cada ciudadano y todos juntos tienen una co-responsabilidad en relación a los otros, a la comunidad próxima o lejana, y en relación al planeta, según los haberes, los poderes y los saberes de cada uno.

 

3. Esta responsabilidad implica tener en cuenta los efectos inmediatos y diferidos de sus actos, de tomar recaudo o de compensar los daños, aunque estos hayan sido o no cometidos involuntariamente, que ellos afecten o no a los sujetos de derecho. Ella se aplica a todos los sectores de la actividad humana y a todas las escalas en tiempo y espacio.

 

4. Esta responsabilidad no prescribe cuando el daño es irreversible.

 

5. La responsabilidad de las instituciones, tanto públicas como privadas, sean cuales fueren las reglas que las rigen, no exonera la responsabilidad de sus dirigentes y recíprocamente;

 

6. Poseer o disfrutar de un recurso natural induce a la responsabilidad de su administración persiguiendo el bien común;

 

7. El ejercicio de un poder, a pesar de las reglas correspondientes por derecho, sólo es legítimo si se torna responsable de los actos frente a las personas sobre las cuales se impone, y si se ve acompañado por reglas de responsabilidad a la altura del poder de influencia ejercido.

 

8. Nadie puede exonerarse de su responsabilidad en nombre de una imposibilidad, si no ha hecho el esfuerzo de unirse a otros, o en nombre de la ignorancia, si no ha hecho el esfuerzo de informarse.

 

2012: El año de la "verdad" para varios fenómenos físicos

 

 

Berlín, Alemania, lunes 2 de enero de 2012, por José Ospina-Valencia, Deutsche Welle.-Velocidades que superan la de la luz, una misteriosa quinta fuerza y la sorprendente asimetría de la antimateria: varios enigmas de la física esperan ser resueltos este año.

 

En el primer lugar de la lista de los físicos figura el bosón de Higgs, una partícula elemental, cuya existencia fue predicha por el Modelo Estándar, la teoría que explica de qué está formada la materia y sus interacciones. Si bien se hallaron los primeros indicios sobre su existencia, los científicos esperan que la confirmación llegue en el transcurso de los próximos doce meses. Si no se comprueba su existencia, el Modelo Estándar debería revisarse y es posible que surja una nueva física.

 

En 2011, la mayor sensación la causó la medición de partículas elementales que se desplazan a una velocidad mayor a la de la luz. ¿Los neutrinos rompieron realmente el límite máximo de velocidad predicha por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein?

 

Según los resultados publicados en septiembre de 2011 del experimento OPERA, estas misteriosas partículas recorrieron en promedio en 60 nanosegundos menos que la velocidad de la luz la distancia de unos 700 kilómetros desde su origen en Ginebra hasta los Abruzos, en Italia, donde se encuentran los aparatos de medición.

 

Hay quienes creen que Einstein se equivocó

 

Si bien un segundo experimento OPERA confirmó en noviembre los primeros análisis, casi al mismo tiempo, investigadores del proyecto ICARUS llegaron a la conclusión de que sus datos descartan neutrinos superlumínicos. De existir, al superar la velocidad de la luz, en su recorrido deberían liberar un destello de energía, según argumentan los expertos. Pero en las mediciones de ICARUS no lo comprobaron.

 

En 2012 se llevará a cabo el experimento MINOS en Estados Unidos, que podría aclarar este tema. Actualmente se están llevando a cabo reformas y luego podría refutar las mediciones de OPERA en un plazo de entre cuatro y seis meses, indicó la portavoz Jenny Thomas a la revista "Physics World". En tanto, una posible confirmación demoraría mucho más tiempo.

 

¿Una quinta fuerza?

 

También causaron mucho revuelo los indicios de la posible existencia de una quinta fuerza de la naturaleza, hasta ahora desconocida, obtenidos en el Fermilab, el Laboratorio Nacional Fermi, cerca de Chicago, en Estados Unidos.

 

Uno de los gigantescos detectores de partículas del acelerador Tevatron, el CDF, halló indicios de una partícula elemental desconocida, que hace suponer la existencia de una fuerza hasta ahora hipotética llamada "fuerza technicolor".

 

Esta fuerza sería una variante de la energía nuclear y podría responder la pregunta hasta ahora no resuelta por la física: ¿cómo la materia adquirió su masa? El bosón de Higgs, que los físicos buscan intensamente desde hace casi medio siglo, sería entonces superfluo.

 

Sin embargo, las especulaciones fueron moderadas por un resultado amargo: si bien un análisis ampliado de los datos del CDF reforzó las sospechas, el detector hermano D0, que también pertenece al Tevatron, no arrojó ningún indicio de una partícula desconocida. "Hemos buscado en más de 200 billones de colisiones de partículas y no vemos ningún excedente, como informa el CDF", subrayó el portavoz del D0 Dimitri Denisov.

 

Entretanto, el Tevatron fue desactivado, pero tampoco en el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, la partícula desconocida se dejó ver hasta ahora. En cambio, los físicos descubrieron allí indicios de una diferencia mucho mayor entre materia y antimateria que la predicha por el Modelo Estándar, actualmente vigente. Al comparar las tasas de desintegración de las partículas D0 y sus antipartículas, los expertos comprobaron una diferencia ocho veces mayor a la esperada. Sin embargo, este dato no es particularmente claro. "Hasta ahora sólo analizamos el 60 por ciento de los datos obtenidos en 2011",  dijo el portavoz del grupo LHCb, Pierluigi Campana.

 

En 2012 será demostrado si el dato se convierte realmente en descubrimiento

 

Se desconoce aún qué fenómeno físico se produce. Sin embargo, contribuiría a explicar por qué el Universo está actualmente lleno de materia, pese a que cuando ocurrió el Big Bang (la Gran Explosión) se tiene que haber formado gran cantidad de antimateria.

 

Los físicos del LHC lograron dar un paso más hacia la comprobación de la existencia del bosón de Higgs. El posible "escondite" de esta partícula elemental está más restringido, informaron científicos de los dos grandes detectores ATLAS y CMS, del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), cerca de Ginebra.

 

El bosón de Higgs le confiere masa a la materia, según el Modelo Estándar. La búsqueda del bosón de Higgs es uno de los objetivos más importantes del acelerador de partículas. Varias mediciones señalaron que el bosón de Higgs tiene una masa de entre 124 y 126 giga-electrón-voltios (GeV).

 

Sin embargo, los datos no son suficientes como para descartar estadísticamente el azar, indicaron los físicos. A más tardar a fines de 2012 se espera tener claridad sobre este tema. Descartar la existencia del bosón de Higgs sería un resultado importante y de mucho peso, ya que conduciría a una física totalmente nueva, que tendría que completar el exitoso Modelo Estándar. En un plan estratégico del directorio del CERN, dice: "La comprobación del bosón de Higgs sería un descubrimiento. Su exclusión sería una revolución".

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: