Nº 584. Viernes 6 de Junio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.532
-------------------------------------------------
CONTENIDO
LOCALES
EXPERTOS PIDEN DUPLICAR PRESUPUESTO ANTI ESMOG
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Antonio Valencia, La Nación
PARA LA CONTAMINACIÓN EN CUENCA DE SANTIAGO, NO ES LA SOLUCIÓN UN GERENTE DEL AIRE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Consejo de defensa del Medio Ambiente de Padre Hurtado, Comité Ecológico de Pudahuel, Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente Ceibo-Maipú
CARTA DE PUDAHUEL
Pudahuel, viernes 6 de Junio de 2008, Municipalidad de Pudahuel
REGIÓN METROPOLITANA: AMPLÍAN PLAZO DE CONCURSO ESCOLAR SOBRE BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, CONAMA RM
ESTIMAN EN 1.300 MILLONES DE PESOS UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA EL CANAL DE RAMON
La Reina, jueves 5 de junio de 2008, Oficina del Concejal Francisco Olea
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS CIUDADES
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación
INAUGURAN SEMINARIO SOBRE POLÍTICA ENERGÉTICA EN CHILE
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, La Nación
NACIONALES
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, CONAMA RM
BACHELET ABOGA POR UNA INSTITUCIONALIDAD MEDIOAMBIENTAL MODERNA Y EFICIENTE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Cristian Chandia, La Tercera
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL ES REQUISITO PARA ENTRAR A OCDE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Victor Zuñiga y Patricio Gonzalez, El Mercurio
MEDIO AMBIENTE: EL ROUND PARLAMENTARIO QUE SE VIENE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Jose Miguel Jaque, La Nación
BACHELET SE REENCUENTRA CON LÍDERES ECOLOGISTAS EN LA MONEDA
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, La Tercera
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE: ASUNTOS PENDIENTES
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, por Sara Larraín, Directora ejecutiva del Programa Chile Sustentable, Chile Sustentable
GLOBALES
ALIMENTACIÓN: PRODUCIR 50 POR CIENTO MÁS, PROPONE BAN
Roma, Italia, viernes 6 de junio de 2008, por Sabina Zaccaro, Tierramerica
APRUEBAN PROYECTO DE DECLARACIÓN DE CUMBRE SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA FAO
Roma, Italia, viernes 6 de junio de 2008, La Tercera
CUMBRE FAO ACUERDA REDUCIR A LA MITAD NÚMERO DE PERSONAS DESNUTRIDAS
Roma, Italia, viernes 6 de junio de 2008, La Nación
Roma, Italia, jueves 5 de junio de 2008, El Mundo
AMÉRICA LATINA NO CEDE EN ROMA
Roma, Italia, jueves 5 de junio de 2008, BBC
EN EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, ALGUNAS REFLEXIONES QUE DEBERÍAMOS ATENDER
Lima, Perú, jueves 5 de junio de 2008, por Blgo. Sandro Chávez, Cuarto Ambiente
DOCUMENTOS
¿QUÉ ES LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS?
Cochabamba, Bolivia, Jueves 5 de junio de 2008, La Opinión
LA FILOSOFÍA ECOLÓGICA FUE ANTICIPADA POR FRANCISCO DE ASÍS
Granada, España, jueves 5 de junio de 2008, por Eduardo García Peregrín, Tendencias Científicas
LOS MIL TENTÁCULOS DEL GRUPO PRISA: DESDE MADRID SE MANIPULA A LA OPINIÓN DE TODA LATINOAMÉRICA
La Habana, Cuba, jueves 5 de junio de 2008, por Jean-Guy Allard, Granma
LA HISTORIA DE LA RADIO COMUNITARIA EN BOGOTA
Bogotá, Colombia, miércoles 4 de junio de 2008, por Carlos Acero Rincón, Antena Ciudadana, Red TIC Municipales
-------------------------------------------------
LOCALES
EXPERTOS PIDEN DUPLICAR PRESUPUESTO ANTI ESMOG
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Antonio Valencia, La Nación.- Santiago maneja cerca de US$ 1,1 al año en monitoreo de la calidad del aire, cifra que científicos que integran el comité que asesora a la Intendencia sugieren al menos subir al doble. Lo ideal, por cierto, es multiplicar por diez el hoy escaso dinero. Santiago maneja cerca de US$ 1,1 al año en monitoreo de la calidad del aire, cifra que científicos que integran el comité que asesora a la Intendencia sugieren al menos subir al doble. Lo ideal, por cierto, es multiplicar por diez el hoy escaso dinero.
El presupuesto 2007 para que las autoridades ambientales y los centros científicos universitarios monitoreen el esmog en Santiago apenas bordea el millón 150 mil dólares -unos 560 millones de pesos-, destinados a diagnosticar, gestionar y pronosticar adecuadamente una alerta o una preemergencia: un millón es destinado a la red de seguimiento de la calidad del aire (MACAM), cien mil dólares a la operación de la red meteorológica en el Centro Nacional de Medio Ambiente de la U. de Chile, Cenma, y cincuenta mil para la operación del modelo.
Tan bajo presupuesto puede dejar sin aire a cualquiera cuando se calcula cuánto dinero invierte el Estado por cada uno de los seis millones de personas que respiran en Santiago: los cerca de 560 millones de pesos anuales se reducen a un millón y medio de pesos al día, lo que equivale a mínimos 25 centavos diarios por persona. Nada comparado con los US$130 millones que invierte el estado de California.
Por lo mismo, expertos como Héctor Jonquera de la UC, Manuel Merino del Cenma, Rainer Schmitz, del departamento de Geofísica de la U. de Chile, Patricio Pérez de la Usach y Marcelo Mena de la U. Andrés Bello, entre otros, todos integrantes del recién constituido panel que en 30 días entregará recomendaciones a la Intendencia para evitar nuevos errores en los pronósticos, sugirieron ya en diciembre de 2007 aumentar al menos al doble el dinero invertido en monitoreo del aire, llegando a cifras que van entre los mil cien y los mil 400 millones de pesos de presupuesto anual.
"Actualmente los recursos son insuficientes, indirectos y asociados a proyectos esporádicos", se lee en una de las conclusiones del documento de 38 páginas que recoge los debates técnicos realizados en conjunto con la Conama metropolitana entre octubre y diciembre de 2007, como parte del proceso de redefinición del programa de seguimiento y fiscalización del Plan de Prevención y Descontaminación de Santiago. Una instancia en la que también participó la Dirección Meteorológica y la autoridad sanitaria.
En el anexo "Análisis Presupuestario para la implementación de Herramientas Técnicas" 2008-2012, los expertos plantean, por ejemplo, que para la red de seguimiento meteorológico se deben destinar 100 millones de pesos en compra de nuevos equipos y 90 millones para la reparación de la tecnología de precisión instalada en el aeropuerto. A ello, agregan alrededor de 700 millones para la mantención y operación de la red de monitoreo de la calidad del aire Macam. n total, sólo para la red meteorológica y el monitoreo del aire se requieren 1.100 millones de pesos, cifra que crece aún más si se incluyen otros aspectos como inventario oficial de emisiones, indicadores de salud y desarrollo de modelos más específicos, llegando hasta los 1.455 millones de pesos.
Es más, para el período 2008-2012, el Estado debiera invertir un total de 6.370 millones de pesos. Los expertos, en todo caso, precisan que si bien es imperioso invertir en mejor tecnología, la tarea no queda completa si no se inyecta dinero para fiscalizar "de verdad" el cumplimiento de restricciones a autos, industrias, chimeneas a leña, buses y camiones.
Nuevos equipos
Los expertos proponen un presupuesto de US$100 mil al año para mantención de la red y validación de la información meteorológica. También solicitan la adquisición de sensores meteorológicos de mayor precisión (anemómetro sónico), una segunda torre micrometeorológica en el sector poniente y la reparación de un sofisticado equipo para medir viento y temperatura ubicado en el aeropuerto de Pudahuel. Esto último cuesta entre US$ 300 mil a US$400 mil.
PARA LA CONTAMINACIÓN EN CUENCA DE SANTIAGO, NO ES LA SOLUCIÓN UN GERENTE DEL AIRE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Consejo de defensa del Medio Ambiente de Padre Hurtado, Comité Ecológico de Pudahuel, Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente Ceibo-Maipú.- Organizaciones sociales, miembros de la coordinación Santiago Poniente, se pronuncian ante grave contaminación en Santiago. Rechazan la frivolidad con que la autoridad ambiental toma el tema, transformandolo en un problema de gerente y no un problema público y social. Organizaciones sociales, miembros de la coordinación Santiago Poniente, creada hace 4 años para exigir que la planta la Farfana de Aguas Andinas, solucionara sus graves problemas, declaramos lo siguiente:
Manifestamos nuestra indignación por los altos niveles de contaminación ambiental producidos en Santiago los últimos días , sobre todo en las comunas del sector poniente, tal como lo reflejan las estaciones de monitoreo de Cerrillos, Pudahuel y Cerro Navia, esta última registró un promedio de 455, con peack sobre los 500.
Esta semana, nuevamente falló el sistema de pronóstico y eso provocó una gran polémica, centrando las opiniones de autoridades y medios de comunicación.
El problema central , no es la falla del modelo de predicción, sino que el fracaso del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental (PPDA) y el casi nulo interés de las autoridades por aplicar medidas de fondo, ya que ceden a las presiones de grandes grupos de poder. Es como si un enfermo llega en forma periódica a los 40 grados y la gran discusión de los médicos sea que el termómetro seleccionado no es adecuado y no se preocupan de la enfermedad que provoca esa alta temperatura.
Durante todo el año 2007, sesionó en forma permanente el comité ampliado para la modificación del PPDA, convocado por la señora Intendenta Adriana del Piano, y en la cual participaron centros de investigación, universidades, ONGs, gremios empresariales , colegios profesionales , servicios regionales y organizaciones sociales , todo lo expuesto en esa instancia se encuentra en la página WEB de CONAMA RM. (www.conama.cl), en el diagnóstico y medidas a tomar hay una gran concordancia entre los participantes , pero falta la decisión política de las autoridades regionales y nacionales impide que se lleven a cabo.
El planteamiento de las organizaciones sociales , fue que el estado actual de contaminación de Santiago son peores 1989 , y que esto se debe a la desmantelación que se hizo durante el gobierno de Ricardo Lagos del plan original del año 1997, entregamos a las autoridades un documento con medidas que abordan todas las temáticas de este complejo problema y se pueden leer en : PresentacionciudadanaReunio2.pdf.
Las autoridades regionales y nacionales, no solo, no han tomado en cuenta la opinión de este comité ampliado, sino que han tomado medidas diametralmente opuestas, por ejemplo , el ministerio de la vivienda ha solicitado al Intendente que se amplíe el límite urbano de la ciudad, sólo en Maipú se ampliará en 1.800 hectáreas , lo que significará que 5 años más Maipú pasará de los 600.000 a 1.000.000 de habitantes , ingresando alrededor de 150.000 vehículos adicionales al contaminado sector poniente.
Ahora la ministra del medio ambiente ha dado a conocer que contratarán a un TECNICO TOP, para que sea el gerente del aire. Hacemos un llamado a tomar este tema en serio y con decisión para tomar las medidas políticas y técnicas para mejorar la calidad de vida de los santiaguinos y santiaguinas. Las opiniones y soluciones ya están entregadas, y un gerente top, no es la solución. La gran discusión que se debe dar, es que tipo de ciudad queremos y en esa definición, deben participar todas organizaciones y entidades interesadas.
Consejo de defensa del medio ambiente de Padre Hurtado
Comité Ecológico de Pudahuel
Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente Ceibo-Maipú
CARTA DE PUDAHUEL
Pudahuel, viernes 6 de Junio de 2008, Municipalidad de Pudahuel.- Hoy 6 de Junio de 2008, en Santiago de Chile, quienes desarrollamos nuestras actividades en el mundo político, en la empresa privada, en los organismos del Estado, en el ámbito académico y en la comunidad civil; quienes, a su vez, nos vinculamos a la actividad aeroportuaria desde el Estado, la administración, el mundo privado y la comunidad, declaramos:
1. Los aeropuertos son infraestructuras instaladas en las localidades. Las actividades aeroportuarias en la actualidad, se han convertido en las infraestructuras de transporte más decisivas para la transformación de las áreas metropolitanas. Los aeropuertos, como indiscutibles puntos de encuentro, regionales y globales, se están transformando en centros de actividad en sí mismos, es decir, en nuevos polos de desarrollo regional o, sencillamente, en "ciudades-aeropuerto".
2. El Estado piensa en el servicio al país; los administradores en el desarrollo eficaz de la actividad; la empresa privada, en las oportunidades de negocios; las universidades, en la visión crítica; los gobiernos locales y la comunidad, en el desarrollo social y la calidad de vida. Estas necesarias y legítimas ocupaciones deben apuntar a la convivencia armónica de la ciudadanía, la actividad productiva y el medio ambiente.
3. Todas las actividades que desarrollamos como sociedad, son susceptibles de producir impactos. En el caso de la actividad aeroportuaria preocupan las externalidades provenientes de la localidad como la existencia de aves en el lugar, lo que atenta contra la seguridad de la aeronavegación; como asimismo, los impactos ambientales por emisión de partículas contaminantes al aire y el ruido.
4. Nos comprometemos a trabajar activamente para aminorar los impactos de las externalidades negativas que se producen en la relación de las distintas actividades que se dan en los aeropuertos y su entorno.
5. También expresamos nuestro compromiso por fomentar y potenciar el aprovechamiento mutuo de las externalidades positivas que produce la actividad aeroportuaria, a saber:
a. Desarrollando una planificación territorial (la que se establece desde el nivel nacional) considerando aspectos emergentes desde la visión comunal, como también propiciando el desarrollo de la actividad inmobiliaria y urbana, así como la localización de empresas, áreas industriales, residenciales, concesiones privadas, parques de negocios, etc., de manera armoniosa con la actividad aeroportuaria.
b. Favoreciendo las posibilidades de generación de Polos de Desarrollo Local vinculados a la industria aeroportuaria, fomentando la reconversión productiva que permita encadenar productivamente a la micro y pequeña empresa, por una parte; y por otra, apoyando a que la formación que se realiza a través de los sistemas educativos locales, oriente la preparación de los educandos hacia el mercado laboral aeroportuario.
6. Finalmente, nos comprometemos a promover y difundir a nivel nacional e internacional, el desarrollo de vínculos, la alianza estratégica, redes consultivas y la asociatividad, entre Administraciones y Gobiernos Locales, Ayuntamientos, Diputaciones, Gobiernos Regionales y/o Metropolitanos, expertos de Instituciones Académicas, Centros Aeronáuticos, Organizaciones no Gubernamentales y la Sociedad Civil, que tengan relación con el tema aeroportuario y su incidencia en el territorio, la comunidad y el medio ambiente.
REGIÓN METROPOLITANA: AMPLÍAN PLAZO DE CONCURSO ESCOLAR SOBRE BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, CONAMA RM.- Los participantes pueden ganar 30 bicicletas y un estacionamiento para su colegio. Hasta el 8 de julio se amplió el plazo de postulación para el concurso de afiches que incentiva el uso de la bicicleta, en alumnos de enseñanza media de la Región Metropolitana. La iniciativa organizada por el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), organismo estatal dependiente de la Comisión Nacional de Energía, consiste en la presentación de un afiche que muestre los beneficios del uso de la bicicleta en la población escolar como un medio de transporte sustentable y eficiente.
Los interesados deben juntarse en grupos de máximo 10 alumnos y diseñar un afiche en cualquier formato y presentarlo en sobre cerrado a Alameda 1330, piso 6. De acuerdo al balance Nacional de Energía (CNE, 2006), el 36 por ciento del consumo de energía total del país lo realiza el sector Tansporte, por lo que resulta fundamental incentivar estrategias desde el sector público para incentivar un uso eficiente de la movilización urbana.
Cabe destacar que, según la última encuesta origen destino realizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transporte (Sectra, 2001), sólo el 1,9 por ciento de los santiaguinos utilizaba la bicicleta como medio de transporte, situación que ha cambiado radicalmente en los últimos cuatro años. De acuerdo a Conaset, el uso de este medio se ha incrementado en un 15% anual.
El concurso es auspiciado por Oxford y BHP Billinton; patrocinado por la Subsecretaría de Transportes, Bicentenario Chile 2010, Conama, Transantiago, a través de su campaña CicloSantiago; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud, y Embajada del Reino de los Países Bajos. Para más información: www.ppee.cl
Andar en bicicleta es eficiente
La Eficiencia Energética (EE) es un tema de relevancia mundial que, a partir de la crisis del petróleo en la década de los 70, se ha instalado en los países desarrollados logrando reducir, a través de diversas iniciativas, la intensidad energética en un promedio de 1,5% anual entre 1990 y 2007.
Su aplicación conlleva una serie de beneficios medioambientales, económicos y sociales, tales como la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, mayor productividad y menor gasto energético para las familias en el ámbito residencial.
En los últimos años ha surgido la necesidad de desarrollar una serie de estrategias y herramientas para contribuir a la Eficiencia Energética. Una de ellas es la que desarrolla el PPEE a través de su área Transportes, con el incentivo de conductas eficientes al manejar, el manejo eficiente del transporte de carga, y el apoyo a la caminata y el uso de la bicicleta.
ESTIMAN EN 1.300 MILLONES DE PESOS UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA EL CANAL DE RAMON
La Reina, jueves 5 de junio de 2008, Oficina del Concejal Francisco Olea.- Francisco Olea Concejal de La Reina. "estimó en unos 1.300 millones de pesos una solución definitiva para el canal para proteger a unas 800 viviendas en zona de riesgo. El aumento del caudal motivó el cierre temporal de la calle Príncipe de Gales entre Vicente Pérez Rosales y Tobalaba, así como un operativo preventivo en el perímetro de las calles Mateo de Toro y Zambrano, Reina Victoria, Loreley y la Cañada".
En las últimas horas las precipitaciones dejaron a Santiago con un superávit de 148 por ciento. Las lluvias de las últimas horas generaron cortes de tránsito y un operativo preventivo en La Reina, ante la amenaza de desborde del canal de Ramón.
Las lluvias amenazaron con desbordar el canal de Ramón, ubicado en la comuna de La Reina. El intendente metropolitano, Alvaro Erazo acompañado hasta altas horas de la madrugada por el Concejal de La Reina Francisco Olea, en terreno monitorearon el canal De Ramón y las zonas aledañas.
El Concejal Francisco Olea estimó que una solución definitiva para el canal costaría unos 1.300 millones de pesos para proteger a unas 800 viviendas "en zona de riesgo". El aumento del caudal motivó el cierre temporal de la calle Príncipe de Gales entre Vicente Pérez Rosales y Tobalaba, así como un operativo preventivo en el perímetro de las calles Mateo de Toro y Zambrano Reina Victoria, Loreley, y la Cañada.
La cuenca de Ramón se origina a 1.250 msnm en la comuna de Las Condes, y termina en el piedemonte de la Sierra de Ramón, donde se convierte en el canal San Ramón en la comuna de La Reina. Esta gran hoya ovalada de 36, KMTS tiene en promedio una pendiente 13,5 grados en sus laderas. MAYORES INFORMACIONES 09 259 4965.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS CIUDADES
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación.- En un ejercicio simple de búsqueda en internet, el concepto de "ciudad" arroja más de 95 millones de coincidencias (resultados) en Google y el de "comuna" casi 7,6 millones en 0,06 segundos. Ambas definiciones han sido objeto de amplios análisis durante la última década. Con todo, sus perspectivas en las próximas elecciones municipales distan de ser homogéneas.
La elaboración de un plan estratégico de desarrollo urbano debe considerar su inserción en una política pública a escala territorial. Este debe ser un dispositivo jerarquizado y coherente, con líneas de acción público-privadas y que permita la participación de una comunidad ampliamente informada.
El desarrollo de este plan implica también definir una concepción territorial de las oportunidades y la integración de un conjunto de actores, orientar las inversiones, asumir la creciente diversificación de las actividades económicas y productivas de un lugar, reconocer las tensiones de la nueva pobreza, las desigualdades al interior de la ciudad, y reivindicar la promoción de la equidad espacial. Todo, con el propósito de integrar social y espacialmente a los habitantes. De cara a las municipales de octubre próximo, ésta es una buena oportunidad para analizar ciertas esferas del ámbito que analizamos.
En primer lugar, una nueva mirada cultural, innovadora y audaz para el desarrollo urbano y territorial requiere de un objetivo común. Ello permitirá una real valoración de la diversidad social y además concretar el estándar del tipo de desarrollo y condiciones para la calidad de vida de los distintos segmentos ciudadanos.
Un segundo aspecto que sobre todo en estos tiempos no se debe ignorar es el desarrollo medioambiental y el combate a la contaminación. Así, el aumento de corredores y áreas verdes y la protección del arbolado urbano para contrarrestar las zonas saturadas por ozono, las partículas en suspensión y el monóxido de carbono, entre otros, es un imperativo. Resolver este complejo problema que se observa en tantas comunas de nuestro país, es un compromiso presente y futuro.
En tercer lugar, es relevante vincular los costos y beneficios para la ciudad de las economías de escala vertical y horizontal que operan y potencian las comunas. Las ofertas de megaproyectos de infraestructura, viviendas sociales y equipamientos y la recolección de basura, por ejemplo, se pueden desarrollar en forma mucho más eficiente mediante alianzas público-privadas con estándares consensuados y articulados según la demanda local.
No se debe dejar de tener en cuenta la incorporación ascendente de los municipios en el diseño y la gestión de proyectos de conectividad, viales e infraestructura metropolitana. Destacan, entre ellos, el desafío de mejorar el transporte público y la creación y fortalecimiento de una red de ciclovías y un plan maestro de ciclo parques en torno a las estaciones del Metro.
Otro aspecto significativo dice relación con enfrentar el retraso de los marcos conceptuales -legales e institucionales- para concretar y potenciar un ordenamiento territorial. En ese sentido, aspectos como el desarrollo urbano con sustentabilidad ambiental y la consideración de los instrumentos normativos -planes regionales metropolitanos o planes reguladores- deben ser asuntos clave en la gestión.
Las áreas rurales metropolitanas, por cierto, pueden funcionar como una plataforma de oportunidades de desarrollo social y económico. Este aspecto es relevante a la hora de plantear temas como la ampliación de las zonas metropolitanas o proyectos de energía alternativa y no contaminante, entre otros.
No se deben dejar de considerar, por otra parte, la alta relevancia de las imágenes, íconos y símbolos como parte importante del patrimonio de la ciudad. Su defensa, más allá de la forma urbana que un lugar adquirirá, junto con la conservación de un entorno amable, es una tarea insoslayable en la proyección integral de la ciudad.
Hay que tener en cuenta que la definición de un plan de desarrollo urbano es expresión de futuras plataformas de innovación, crecimiento, seguridad y productividad para las personas que habitan las urbes. Los desafíos y temas pendientes respecto de estos asuntos son amplios; sin embargo, con un poco de creatividad y el necesario aporte de la comunidad, las oportunidades también lo serán.
INAUGURAN SEMINARIO SOBRE POLÍTICA ENERGÉTICA EN CHILE
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, La Nación.- El ministro (s) de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el ministro de Energía, Marcelo Tokman, participaron en la inaguración de la Primera Conferencia Internacional "Pensando hoy la Energía del Mañana", organizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Al abrir la ceremonia que se celebró en la Cancillería, Van Klaveren destacó la importancia que este tema tiene para nuestro país, señalando que el tema energético, en su dimensión económica, de seguridad y de impacto medioambiental, ocupa hoy un lugar central en la agenda doméstica y en el escenario internacional y como tal ha sido plenamente incorporado en la política exterior del país. Asimismo, aseguró que Cancillería se encuentra abocada a fortalecer los mecanismos de cooperación ya existentes en esta materia y a explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto particularmente dentro del marco de los acuerdos comerciales suscritos por Chile y en el proceso de integración regional.
Durante el seminario, cuyo programa se desarrollará entre el 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos CasaPiedra, serán abordados distintos temas referentes a una eventual política energética como su diseño, su institucionalidad, su regulación y su impacto en un modelo de desarrollo sostenible. En el acto intervinieron también el embajador del Reino Unido, Howard Drake, el embajador de Estados Unidos, Paul Simmons, y el Consejero Económico y de Cooperación de la Embajada de Alemania, Eberhard Brockmann, quienes destacaron las amplias oportunidades de cooperación entre sus países y Chile en el ámbito energético.
NACIONALES
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, CONAMA RM.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó en La Moneda el proyecto de ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental, que será enviado al Congreso para su tramitación.
La Mandataria señaló que este proyecto "nos permite cumplir con un antiguo anhelo y con un compromiso, que hemos tenido como Gobierno", añadiendo que la nueva institucionalidad se hará cargo de "los nuevos desafíos de país que tenemos, de garantizar el desarrollo sustentable". Indicó asimismo que con la iniciativa "estamos pensando, sin duda, en el Chile de hoy, pero por sobre todo en el Chile de mañana".
El nuevo Ministerio colaborará con la Presidenta de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables, promoviendo la integridad de la política ambiental y su regulación normativa.
Las competencias del nuevo Misterio se dividen en tres ámbitos:
a) Políticas y regulaciones ambientales generales, que incluye aquellas vinculadas a cuentas ambientales, biodiversidad y áreas protegidas.
b) Políticas y regulaciones concertadas para la sustentabilidad, que incluye la relación con los sectores a cargo del fomento productivo, así como la promoción de convenios de colaboración con gobiernos regionales y municipalidades.
c) Políticas y regulaciones en materia de riesgo y medio ambiente.
El Ministerio se compondrá de una Subsecretaría, y tendrá divisiones en áreas que han sido evaluadas como centrales para la gestión ambiental:
- Regulación Ambiental.
- Información y Economía Ambiental.
- Educación, Participación y Gestión Local.
- Recursos Naturales y Biodiversidad.
- Cambio Climático y Cumplimiento de Tratados Internacionales.
El proyecto precisa que la actual Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) se transformará en un servicio público descentralizado y desconcentrado a nivel regional, abocado exclusivamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Asimismo, estará sujeto a un sistema de selección de Alta Dirección Pública a cargo de su administración, orientado a simplificar los trámites ambientales y proporcionar información adecuada para los proponentes y la comunidad.
Superintendencia
Además, se crea la Superintendencia de Fiscalización Ambiental como órgano autónomo, cuyo nombramiento será realizado por el Presidente de la República mediante el sistema de Alta Dirección Pública. Tendrá competencias en la fiscalización de los instrumentos de gestión ambiental, tales como Resoluciones de Calificación Ambiental; Medidas de Planes de Prevención y Descontaminación; Normas de Calidad y de Emisión y Planes de Manejo de la Ley N° 19.300.
La fiscalización directa será realizada por la Superintendencia, por los órganos sectoriales, cuando correspondan, y por terceros acreditados mediante sistema de normalización. Se regula también un sistema de evaluación y certificación de conformidad privada, sometido a la disciplina y regulación de la Superintendencia y que sólo podrá ser realizado por sujetos certificados.
Se establece una regla de denuncia ciudadana por incumplimiento, que habilita a la Superintendencia a investigar y se obliga a responder los resultados de toda investigación. Al denunciante se le da la calidad de interesado para todo el procedimiento administrativo respectivo.
La Superintendencia operará con los siguientes elementos de acción y procedimientos:
- Incentivos al cumplimiento
- Registro público de sanciones
- Procedimiento sancionador
- Plan de recuperación.
Por otra parte, el proyecto propone la Unidad de Medio Ambiente de las Municipalidades, donde se establece que la unidad de aseo y ornato a nivel municipal pasará a desempeñar competencias ambientales a nivel local, como proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas; aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna; y elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental.
En cuanto al acceso a la información ambiental, el proyecto declara pública toda la información de carácter ambiental que está en poder de la administración, es decir: el estado de los componentes ambientales, así como de los factores que inciden en él y las medidas adoptadas; el establecimiento y administración de un sistema de información ambiental que considere un conjunto de información de acceso comprensible para los ciudadanos; y la obligación de emitir periódicamente un informe del estado del Medio Ambiente y la calidad del mismo a nivel nacional, regional y local.
La tutela de este derecho estará sujeta a las normas de protección establecidas en la Ley de Acceso a la Información Pública. Asimismo, el proyecto promueve un sistema de participación ciudadana acotado, razonable, transparente y público, que contribuya a mejorar la calidad de las decisiones y a un sistema de rendición de cuentas.
BACHELET ABOGA POR UNA INSTITUCIONALIDAD MEDIOAMBIENTAL MODERNA Y EFICIENTE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Cristian Chandia, La Tercera.- Jefa de Estado firmó proyecto de ley que crea el Ministerio del ramo y la Superintendencia de Fiscalización ambiental."Este proyecto es un tremendo paso", dijo la Presidenta Michelle Bachelet al firmar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Medioambiente y la Superintendencia de Fiscalización ambiental en una ceremonia realizada en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.
Rodeada de los ministros integrantes del concejo de la Conama, representantes del empresariado como Alfredo Ovalle y del mundo ecologista como sara Larraín, la jefa de Estado recordó que este proyecto fue compromiso de su campaña. Incluso se dio tiempo para bromear al contar una infidencia de la ministra Ana Lya Uriarte: "La ministra me decía me siento como cuando estuve en mi parto y yo le dije felcitaciones pariste un niño o una niña", frase que grafica lo que Bachelet llama "un proceso para construir una respuesta a una necesidad y la respuesta será perfectible, pero nosotros no queremos no hacernos cargo de un tema que había que abordar con seriedad".
Para la jefa de Estado el objetivo final tras este proyecto es lograr "una institucionalidad moderna y eficiente que busque la sustentabilidad, la integración y la calidad de vida de la comunidad. Estoy segura que este proyecto va a generar mucha discusión, para algunos será insuficiente y para otros excesivo, porque es claro que frente al tema de medioambiente hay distinas posturas e intereses, pero en el parlamento habrá el espacio para que los distintos actores digan cuanto más quieren o cuanto menos y por qué".
El nuevo Ministerio colaborará con el Ejecutivo en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables, promoviendo la integridad de la política ambiental y su regulación normativa.
El proyecto de ley permite transformar la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) en un servicio público descentralizado y desconcentrado a nivel regional, abocado exclusivamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Asimismo, estará sujeto a un sistema de selección de Alta Dirección Pública a cargo de su administración, orientado a simplificar los trámites ambientales y proporcionar información adecuada para los proponentes y la comunidad.
Paralelamente se crea la Superintendencia de Fiscalización Ambiental como órgano autónomo, cuyo nombramiento será realizado por el Presidente de la República mediante el sistema de Alta Dirección Pública. Tendrá competencias en la fiscalización de los instrumentos de gestión ambiental, tales como Resoluciones de Calificación Ambiental; Medidas de Planes de Prevención y Descontaminación; Normas de Calidad y de Emisión y Planes de Manejo de la Ley N° 19.300.
La fiscalización directa será realizada por la Superintendencia, por los órganos sectoriales, cuando correspondan, y por terceros acreditados mediante sistema de normalización. Se regula también un sistema de evaluación y certificación de conformidad privada, sometido a la disciplina y regulación de la Superintendencia y que sólo podrá ser realizado por sujetos certificados.
Se establece una regla de denuncia ciudadana por incumplimiento, que habilita a la Superintendencia a investigar y se obliga a responder los resultados de toda investigación. Al denunciante se le da la calidad de interesado para todo el procedimiento administrativo respectivo.
Asimismo otra de las propuestas incluidas, la cual fue destacada por la ministra Ana Lya Uriarte, es la creación de la Unidad de Medio Ambiente de las Municipalidades, donde se establece que aseo y ornato a nivel municipal pasará a desempeñar competencias ambientales a nivel local, como proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas; aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna; y elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental.
En cuanto al acceso a la información ambiental, el proyecto declara pública toda la información de carácter ambiental que está en poder de la administración, es decir: el estado de los componentes ambientales, así como de los factores que inciden en él y las medidas adoptadas; el establecimiento y administración de un sistema de información ambiental que considere un conjunto de información de acceso comprensible para los ciudadanos; y la obligación de emitir periódicamente un informe del estado del Medio Ambiente y la calidad del mismo a nivel nacional, regional y local.
MEDIO AMBIENTE: EL ROUND PARLAMENTARIO QUE SE VIENE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Jose Miguel Jaque, La Nación.- El Día Mundial del Medio Ambiente se celebró en La Moneda con la firma de los proyectos que crean el Ministerio y la Superintendencia para que ingresen al Parlamento. Ese lugar será el escenario donde se moldeará la nueva institucionalidad. Como en toda negociación, quedarán heridos en el camino.
"Este ministerio es el eje del desarrollo sustentable y existe el compromiso de empoderarlo. ¿Cómo vamos a hablar, por ejemplo, de la expansión de la ciudad si no es desde esta mirada?". Con esta premisa, la presidenta de la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Denise Pascal Allende, le dio la bienvenida a los proyectos que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental que la Presidenta Bachelet firmó ayer y que en el transcurso de la próxima semana -faltan un par de firmas- deberían hacer su ingreso a la Cámara para iniciar su discusión.
"Estoy segura que este proyecto va a generar mucha discusión", comentó Bachelet en la ceremonia realizada en el salón Montt Varas de La Moneda. Pascal Allende lo sabe y entiende que su comisión será el primer ring. "En estos proyectos se topan muchos ministerios. Con algunos sólo en temas de coordinación y con otros hay topones que van a sacar roces", comentó la parlamentaria. "Existe la voluntad para avanzar. ¿Si es posible adelantar una fecha para tener ministerio? Es muy pronto para establecer plazos", agregó.
El mundo ambientalista será parte en la discusión. "Este proyecto es perfectible y vamos a dar esa pelea en el Parlamento", adelantó Sara Larraín. Su mirada está puesta en algunos ejes: la participación ciudadana y las políticas sobre recursos naturales. También hay que pujar por la equidad en los plazos para la sociedad civil y las empresas en la discusión y evaluación de proyectos, y asegurar la eliminación de las autorizaciones provisorias.
Multas y atribuciones
En cartelera, hay que esperar la respuesta del mundo empresarial por las 10.000 Unidades Tributarias Anuales (más de 4 mil millones de pesos) como máximo de multa ante incidentes ambientales y por la tecnificación de la decisión de aprobar proyectos; el muñequeo entre ministerios (Agricultura, Medio Ambiente y Bienes Nacionales por áreas protegidas, por ejemplo); o la pérdida de atribuciones políticas (intendentes y Coremas). Hay mucho paño por cortar.
Fair play
La numerosa presencia del mundo ambiental no pasó desapercibida. El envío de los proyectos al Parlamento era el primer punto del Acuerdo de Chagual que la entonces candidata presidencial de la Concertación firmó con los ambientalistas en noviembre de 2005. Su asistencia fue una suerte de "fair play" luego que en abril pasado el mundo ambiental rompiera relaciones con Bachelet por no cumplir el punto referido a la energía nuclear. "Como organizaciones ambientalistas la creación de un ministerio de medio ambiente -una de nuestras demandas por años- es algo en que nos vamos a restar. No vamos a dejar dar el apoyo a una iniciativa que va en esa dirección. Sería absurdo", comentó Sara Larraín, quien estaba junto a Flavia Liberona, Manuel Baquedano y el presidente del Partido Ecologista, Félix González, entre otros.
Alfredo Ovalle. Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio: "La ley de Medio Ambiente llegó a funcionar bien, lo que pasa es que había mucha lentitud en la aprobación de los proyectos, tanto en las Declaraciones como en los Estudios de Impacto Ambiental. Esperamos que con esta nueva legislación se dé un paso en la dirección correcta. ¿Las sanciones más duras que aplicará la Superintendencia de Fiscalización Medioambiental? Tenemos que estudiarlas".
Sara Larraín. Directora Chile Sustentable: "Es un consenso país que estamos mal y que la institucionalidad es insuficiente para que el desarrollo tenga criterios de sustentabilidad. Los empresarios también lo reconocen. Si queremos insertarnos en la comunidad internacional, se requiere una institucionalidad de este tipo. Ya no se puede esperar más. Se ha dilatado esta decisión porque no había una masa crítica y porque funcionó el lobby de quienes no querían avanzar en este tema".
Marigen Hornkohl. Ministra de Agricultura: "La prueba más evidente de que la expertiz de la Conaf es importante es el hecho de que la Ministra de Medio Ambiente pasa a formar parte del Consejo de la Conaf que preside la ministra de Agricultura. De esta manera, lo que se está haciendo se seguirá haciendo de la misma forma. Nosotros tenemos áreas protegidas en la Conaf y lo queremos es protegerlas y fortalecerlas con las diversas política que ha anunciado la Presidenta, los proyectos de ley aprobados y los que pronto ingresaremos".
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL ES REQUISITO PARA ENTRAR A OCDE
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, por Victor Zuñiga y Patricio Gonzalez, El Mercurio.- Presidenta Bachelet firmó iniciativa legal para crear ministerio y superintendencia del ramo, claves para el ingreso chileno. Un desafío mayor para Chile planteó la Presidenta Bachelet al firmar ayer en La Moneda el proyecto de ley por el cual se crean el Ministerio del Medio Ambiente y una superintendencia del ramo: el ingreso de Chile a la OCDE.
Esa nueva institucionalidad, que ahora inicia su trámite en el Congreso Nacional, es condición necesaria para un posible ingreso a dicha organización que reúne en exclusivo a los países más desarrollados e industrializados del mundo. "Hay que considerar también que el próximo ingreso de Chile a la OCDE implicará un permanente escrutinio externo a nuestras políticas ambientales, lo que también nos exige actuar con seriedad y con criterio moderno", dijo.
La directora de Chile Sustentable, Sara Larraín -presente en la ceremonia-, dijo que un eventual ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, en inglés) no es un desafío fácil, puesto que dichas naciones son rigurosas en los cumplimientos ambientales, en donde Chile tiene hoy severas insuficiencias.
En cambio, el senador de la Bancada Verde Guido Girardi -quien no asistió para no prestarse a un "show mediático" de La Moneda- advirtió que Chile no tiene ninguna opción de tal incorporación, porque ni siquiera es capaz de cumplir su propio Plan de Descontaminación de Santiago y "destruye las reservas protegidas, como los parques nacionales; por ejemplo, Las Vicuñas en Arica".
Mientras, el presidenciable de RN, Sebastián Piñera, instó al Gobierno a explorar seriamente las fuentes de energía limpias, tal como lo hizo con la nuclear, al presentar los resultados de la encuesta de la "Fundación Futuro" que reveló que el 93,6% de los chilenos estima viable y necesaria esa acción.
La misma encuesta reveló que el 68% se opone a la energía nuclear, y sobre el 90% quiere un Ministerio del Medio Ambiente. EMPRESARIADO.CPC. Alfredo Ovalle se mostró conforme con nuevo ministerio.
BACHELET SE REENCUENTRA CON LÍDERES ECOLOGISTAS EN LA MONEDA
Santiago, viernes 6 de junio de 2008, La Tercera.- El envío del proyecto de ley que crea el Minsiterio del Medio Ambiente marcó el regreso del sector a La Moneda, que en mayo retiraron su apoyo a la Mandataria. En la primera fila de asientos y al medio del Salón Montt Varas, fue ubicada ayer la directora de Chile Sustentable y ex carta presidencial, Sara Larraín, en la ceremonia en la que la Presidenta envió al Congreso el proyecto ley que crea el ministerio del Medio Ambiente. La concreción de esta iniciativa, una aspiración de los ecologistas, marcó el regreso a La Moneda de dirigentes que en mayo retiraron su apoyo a la Mandataria por considerar que incumplió el programa medioambiental suscrito cuando era candidata. Según los dirigentes, el pacto fue roto cuando Bachelet destinó US $2 millones para evaluar la incorporación de energía nuclear a la matriz. in embargo, en los últimos días Bachelet ha mostrado interés por energías alternativas. Un paso importante en ese sentido dará en su gira a EE.UU., al visitar una planta de energía solar y firmar un acuerdo de cooperación con el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, quien ha promovido "energía límpias".
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE: ASUNTOS PENDIENTES
Santiago, jueves 5 de junio de 2008, por Sara Larraín, Directora ejecutiva del Programa Chile Sustentable, Chile Sustentable.- "Cuando por un lado cunden acciones simbólicas, tales como plantar árboles, apagar la luz y comprometer cambios conductuales, las evidencias confirman que la agenda ambiental sigue permeable a intereses particulares", dice Sara Larraín.
Hoy, día mundial del medio ambiente, cunden palabras de buena crianza y acciones simbólicas, tales como plantar árboles, apagar la luz y comprometer cambios conductuales. Esto, lógicamente, no asegura el progreso de la agenda sectorial y tampoco la solución de los problemas socioambientales. Chile ya cuenta con una institucionalidad pública, algunas normas e instrumentos de gestión y una creciente conciencia ciudadana sobre la importancia de proteger el ambiente y aplicar los derechos ambientales consagrados en la Constitución. A 20 meses de completarse el actual período presidencial, es perentorio revisar logros y sobre todo tener a la vista los asuntos pendientes.
Entre otras desafortunadas herencias, el gobierno asumió la crisis de desempeño y legitimidad de la institucionalidad ambiental causada por las administraciones anteriores. Un contexto de conflictividad propició la atención de la clase política y así la Presidenta Bachelet programó el nombramiento de una ministra de medio ambiente; el diseño de una nueva institucionalidad y la creación de una superintendencia de fiscalización, proyecto que hoy ingresa al Parlamento al alero de las recomendaciones de la OCDE.
Bachelet también maduró la aprobación de la Estrategia Nacional de Cuencas y su pronta aplicación en 3 cuencas piloto, factor crítico para resolver los conflictos crecientes por el uso del agua, pero también una urgencia para compatibilizar agricultura, generación eléctrica, turismo e industria, en un escenario de creciente estrechez a causa de los cambios climáticos. A estos progresos se suma la promulgación de las leyes de Bosque Nativo y de Energías Renovables No Convencionales para introducir 10% de estas en la matriz eléctrica en 2024 e incipientes normas de eficiencia energética en curso.
Aunque estos aportes certifican el cumplimiento de parte importante del programa de gobierno -y de una fracción del Acuerdo de Chagual comprometido con los ecologistas-, todavía cunde la desconfianza ciudadana hacia la gestión ambiental gubernamental. Esto es más evidente en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Aun cuando el gobierno redujo, vía instructivos, la discrecionalidad política en el uso de este instrumento técnico y permitió mayor transparencia, criterios disímiles de los servicios públicos, intenso lobby empresarial y ofertas de dinero en las localidades, distorsionan los procesos y justifican el escepticismo. Los magros ejemplos son dados por la aprobación de faenas mineras en áreas protegidas; la construcción del ducto de Celco en Mehuín; la viciada aprobación del tranque de relaves de minera Los Pelambres en Los Vilos y proyectos hidroeléctricos de AES Gener y SN Power en el Cajón del Maipo y Panguipulli.
Al revisar el programa ambiental de Bachelet, queda pendiente la extensión del período de participación ciudadana en el SEIA; el respaldo técnico a las comunidades y el cumplimiento de los planes de descontaminación, cuya deficiencia fue inaugurada por el gobierno de Lagos y en el caso de la Región Metropolitana figura prácticamente desahuciado. Además, persisten para Bachelet los problemas irresueltos del Gran Santiago: el ordenamiento territorial y la inacabable expansión urbana, favorecida con sofismas por los gobiernos concertacionista y respecto de la cual cunden malos augurios, al ver que el Ministerio de Vivienda propone hoy sumar otras 10.000 hectáreas. Las evidencias confirman que la agenda ambiental sigue permeable a intereses particulares.
GLOBALES
ALIMENTACIÓN: PRODUCIR 50 POR CIENTO MÁS, PROPONE BAN
Roma, Italia, viernes 6 de junio de 2008, por Sabina Zaccaro, Tierramerica.- La producción de alimentos debe aumentar 50 por ciento para 2030 a fin de cubrir la creciente demanda, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a líderes mundiales reunidos en la capital italiana. "El mundo debe producir más alimentos", señaló en su discurso de apertura de la Conferencia de Alto Nivel, bajo el lema "Seguridad alimentaria mundial: Los desafíos del cambio climático y la bioenergía". La cumbre convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre el 3 y el 5 de junio, contó con la participación de unos 40 jefes de Estado y de gobierno.
Los líderes mundiales deben discutir soluciones políticas tendentes a contener la carestía de alimentos básicos en los próximos 30 años a fin de evitar que empeore la situación de cientos de millones de personas que ya sufren hambre de forma crónica. "Es importante dar una respuesta inmediata a la carestía de alimentos, pero también es importante que nuestro objetivo sea la seguridad alimentaria a largo plazo", subrayó Ban Ki-moon.
El secretario general de la ONU dejó bien claro que el tema de las políticas económicas globales ocupará gran parte de la cumbre. "Antes de la emergencia actual, más de 850 millones de personas sufrían hambre en el mundo. El Banco Mundial estima que la cifra puede aumentar en 100 millones más", indicó. "Las personas más pobres gastan dos tercios o más de sus ingresos en alimentos y serán las más golpeadas".
El director general de la FAO, Jacques Diouf, respaldó el llamado de Ban a aumentar la producción de alimentos. Además pidió a los líderes mundiales 30.000 millones de dólares al año para relanzar la agricultura y evitar futuros conflictos por este motivo. "Hoy, los hechos hablan por sí mismos", señaló. "La ayuda a la agricultura cayó de 8.000 millones de dólares en 1984 a 3.400 millones en 2004, en términos reales es una reducción de 58 por ciento".
"La incidencia de la agricultura en la asistencia oficial al desarrollo cayó de 17 por ciento en 1980 a tres por ciento en 2006", añadió. "La solución estructural al problema de la seguridad alimentaria en el mundo se basa en el aumento de la producción y de la productividad en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos", sostuvo Diouf. Pero contradicciones y distorsiones de las políticas internacionales son, en parte, responsables de la crisis actual. "Nadie comprende cómo puede crearse un mercado de carbono de 64.000 millones de dólares en los países industrializados y no se puedan encontrar fondos para evitar la deforestación de 13 millones de hectáreas al año", subrayó.
El precio de alimentos aumentó 37 por ciento en 2007 y 16 por ciento más el primer trimestre de este año, según un índice creado por la FAO. El mayor uso del maíz para producir etanol, la creciente demanda de Asia, las restricciones comerciales y las malas cosechas son las razones a las que se atribuye la crisis alimentaria actual. Algunas propuestas del secretario general de la ONU fueron aumentar la asistencia, fomentar la producción de pequeños agricultores mediante el suministro de semillas y fertilizantes, eliminar políticas comerciales e impositivas que "distorsionan el mercado" y una "rápida resolución de la Ronda de Doha" de negociaciones.
La llamada Ronda de Doha fue lanzada en la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en noviembre de 2001 en la capital de Qatar. "La Ronda de Doha de negociaciones comerciales puede formar parte de las respuestas a mediano y largo plazo para la crisis alimentaria", dijo el director general de la OMC, Pascal Lamy, el martes en el plenario. Mediante una "competencia mayor y más justa, el comercio internacional puede contribuir a bajar los precios", sostuvo. "Un comercio más abierto puede fortalecer la capacidad de producción de las naciones en desarrollo haciéndolas menos vulnerables".
Lamy reconoció que no todos comparten su postura y que algunos creen que el comercio más abierto puede perjudicar la capacidad productiva en el plano local. Pero la tesis de la OMC se demuestra con cifras, remarcó. "Al mirar la lista de 22 países identificados por la FAO como los más vulnerables a la crisis alimentaria, nos damos cuenta de que algunos son los que tienen las economías menos integradas al mercado agrícola", indicó. Entre ésos últimos, Lamy mencionó a Zambia, que importa sólo cuatro por ciento de su suministro total de granos, y Camboya, apenas cinco por ciento.
La postura de Lamy causó gran malestar entre organizaciones de la sociedad civil que creen que la Ronda de Doha no ayudará a resolver la crisis alimentaria. Una red internacional que reúne a 237 organizaciones no gubernamentales, sindicatos, movimientos sociales de más de 50 países considera que "la respuesta no está en profundizar la desregulación de la producción de alimentos y del comercio".
Esas organizaciones consideran que la Ronda de Doha sólo "intensificará la crisis haciendo que el precio de los alimentos sea más volátil, aumentando la dependencia de las naciones en desarrollo de las importaciones y fortaleciendo el poder de las multinacionales de la agroindustria en el mercado". "Los líderes mundiales que participan en la cumbre deben asumir sus propias responsabilidades y revisar aquellas políticas que atenten contra las necesidades de los pobres", dijo a IPS el secretario general de ActionAid Internacional, Marco de Ponte.
Los gobiernos ricos deben ayudar a las naciones pobres a "lidiar con los desafíos que plantea la OMC y reconocer que la asistencia alimentaria no basta para responder a una crisis mundial como la actual", remarcó De Ponte. Lo que se necesita realmente es aumentar la inversión en el sector agrícola y fomentar un proceso de reforma sistémico en el plano global, sostuvo, "porque el asunto es político, no humanitario".
ActionAid organizó una manifestación fuera de la sede de la FAO y desplegó una pancarta de 200 metros con el lema "Basta de aprovecharse del hambre. ¡Por el derecho a alimentos ya!". Organizaciones de la sociedad civil ven a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos del mundo, que se celebrará en julio en Japón, como la próxima gran oportunidad para conseguir acciones concretas en materia de asistencia, alimentos y cambio climático. El G-8 está integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia.
El primer ministro japonés Yasuo Fukuda urgió a los líderes del mundo a ofrecer su excedente de productos agrícolas para reducir la escasez en las naciones pobres. El jefe de gobierno de Japón ofreció más de 300.000 toneladas de arroz importado que tiene su país. "Creo que no sólo constituye una respuesta de emergencia sino también sirve como medida a corto plazo para devolver cierto equilibrio al mercado de alimentos", dijo en la cumbre. "En la cumbre de julio tomaremos el resultado de esta conferencia y discutiremos acerca de mercados, comercio, desarrollo, cambio climático y energía, que son de hecho los factores subyacentes de la carestía, a fin de lograr acciones concretas", indicó.
"Lo que le pedimos a los gobiernos es que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos y escuchen las propuestas de los propios implicados", dijo a IPS la directora ejecutiva de la Pesticide Action Network (Red de Acción contra Pesticidas) de Malasia, Sarojeni Rengam. La respuesta a la crisis alimentaria no puede ser "la peligrosa intensificación de insumos dispuesta por el modelo de la revolución verde que algunos proponen, ni una mayor liberalización comercial", sostuvo.
El término "revolución verde" fue acuñado en 1968 por William Gaud, entonces administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en alusión a la creciente producción agrícola observada en América Latina y Asia entre los años 40 y 60 gracias a un mayor uso de fertilizantes y mejores variedades de cultivos, entre otras variables. "Apoyar a los pequeños agricultores y respaldar métodos de cultivo ecológicos son la única forma de salir de la actual crisis alimentaria. Me temo que eso no se discuta lo suficiente en ese edificio", añadió Rengam.
APRUEBAN PROYECTO DE DECLARACIÓN DE CUMBRE SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA FAO
Roma, Italia, viernes 6 de junio de 2008, La Tercera.- La cumbre fue convocada por la FAO para buscar maneras de garantizar los suministros de alimentos en medio de la fuerte demanda. El proyecto de declaración final de la cumbre sobre seguridad alimentaria de la FAO que se celebra en Roma fue aprobado por el Plenario, después de horas de discusiones que hicieron temer que no se llegaría a un acuerdo. La declaración cuenta con la objeción de Argentina y las duras críticas de Venezuela y Cuba, que consideran que el documento no incluye medidas reales para acabar con el hambre en el mundo.
Los delegados de 183 países que participan del encuentro en Roma en la FAO han publicado la declaración que busca "erradicar el hambre y garantizar los alimentos para todos". Pero las discrepancias sobre las barreras comerciales y asuntos geopolíticos habían generado dudas de que se alcanzara un consenso, consignó el diario español El País.
La cumbre fue convocada por la FAO para buscar maneras de garantizar los suministros de alimentos en medio de la fuerte demanda -especialmente en los países de rápido crecimiento de Asia-, las pobres cosechas y la escalada de los precios de los combustibles.
CUMBRE FAO ACUERDA REDUCIR A LA MITAD NÚMERO DE PERSONAS DESNUTRIDAS
Roma, Italia, viernes 6 de junio de 2008, La Nación.- Los 193 países que integran la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se comprometieron el jueves en Roma a reducir "a la mitad en 2015" el número de personas desnutridas, según la declaración final alcanzada tras complejas negociaciones, indicaron fuentes cercanas a las discusiones. "Reafirmamos (...) el objetivo de reducir el número de personas subnutridas a la mitad no más tarde del año 2015", sostiene la declaración final en el último borrador distribuido. Unos 850 millones personas padecen desnutrición en el mundo y la nueva crisis ha arrastrado otros 100 millones.
El texto fue aprobado por la plenaria de la FAO, y que fue sin embargo objetado por Argentina, confirma la voluntad de la comunidad internacional de mantener los mismos objetivos fijados en la primera Cumbre Mundial sobre la Alimemntación celebrada en Roma en 1996. "Los delegados ante la FAO nos han defraudado, han borrado con el codo lo que sus mismos mandatarios habían prometido pocas horas antes en esta misma sede", declaró el representante de Argentina.
A las objeciones del país trasandino, se unieron otros como Venezuela, Cuba y Ecuador, que consideran que el texto "carece de un diágnostico objetivo" de las causas del hambre en el mundo. Convocada por la FAO, junto con las demás agencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la cumbre de tres días, a la que asistieron unos 40 jefes de Estado y de Gobierno, tenía como objetivo analizar los efectos del alza del precio de los alimentos en la nueva ola de hambrunas.
Roma, Italia, jueves 5 de junio de 2008, El Mundo.- Con retraso y controversia, los países miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han adoptado una declaración final de la cumbre de Roma, en la que se comprometen a luchar contra el hambre en el mundo. Muchos participantes han juzgado que los escasos compromisos adoptados hacen lo convierten en un texto 'de mínimos'.
Tras analizar la actual crisis de los alimentos durante tres días, los asistentes han acordado, con no pocas dificultades, una descafeinada declaración —"decepcionante", según anunció esta mañana el ministro italiano Franco Frattini— donde se acuerdan viejos compromisos: eliminar el hambre del mundo y no utilizar los alimentos como un instrumento político y económico. Sin embargo, no se zanjan los temas más controvertidos. El proyecto de declaración final ha sido aprobado por el Plenario "por aclamación", con la única objeción de Argentina, aunque con numerosas críticas.
Pese a los contrarios, el director general de la FAO, Jacques Diouf, aseguró que los resultados obtenidos tras la cumbre sobre la seguridad alimentaria han estado "a la altura de las expectativas". Según Diouf, la cumbre ha permitido recavar más de 6,5 millones de dólares (más de cuatro millones de euros) en compromisos de donaciones para luchar contra el hambre y la pobreza. En este sentido, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció durante la cumbre que España decicará 500 millones de euros a la crisis alimentaria.
En ella, los países miembros de la FAO se han comprometido a reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre de aquí a 2015 a pesar de la crisis alimentaria mundial, según la declaración final, según fuentes próximas a las negociaciones.
Los países miembros de la FAO han afirmado también que la nutrición "no debe ser utilizada como medio de presión política". Así, se reitera que es "inaceptable que 850 millones sigan malnutridas y reiteran el objetivo de conseguir la seguridad alimentaria a través de un esfuerzo constante para erradicar el hambre". La actual crisis de alimentos ha hecho, además, que otros 100 millones de personas estén en peligro.
"Nosotros reafirmamos las conclusiones" de las cumbres sobre alimentación de 1996 y 2002 "de alcanzar la seguridad alimentaria" y "de reducir a la mitad el número de personas infralimentadas, como muy tarde en 2015", dice la declaración. El martes, Diouf, estimó que "con las tendencias observadas actualmente, este objetivo sería obtenido en 2150, en lugar de en 2015". El texto, sin embargo, no aborda de frente asuntos clave en la actual crisis alimentaria, como son los biocarburantes —a los que se responsabiliza, en parte, de la escalada de los precios de los alimentos— o las políticas y subvenciones agrícolas. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, denunció durante la inauguración de la cumbre las políticas comerciales "que empobrecen" a otros países.
Dos temas espinosos
Sobre los biocarburantes, la cumbre de la FAO reclama con prudencia "estudios profundos" sobre esta nueva fuente de energía. Los biocombustibles han sido uno de los objetos que han dominado los tres días de debates. EEUU y Brasil, principales productores mundiales, los han defendido encarnizadamente. En cuanto a las políticas agroalimentarias, las conclusiones de la cumbre de la FAO anima a la comunidad internacional "a proseguir sus esfuerzos en materia de liberalización de los intercambios internacionales de productos agrícolas para reducir los obstáculos del comercio y las políticas que son origen de distorsiones de los mercados".
La objeción de Argentina se produjo por el párrafo sexto de la declaración, donde se dice que los Gobiernos "reafirman la necesidad de reducir al mínimo el empleo de medidas restrictivas que pueden incrementar la volatilidad de los precios internacionales". Argentina solicitó que se retirará la palabra "restrictivas", ya que consideró que se puede entender como medidas que pueden afectar a la exportación de los países con excedente de cereales, como es su caso.
Críticas
Y es que la negociación de esta declaración final ha sido ardua. Hasta en dos ocasiones se ha tenido que posponer la rueda de prensa final por los desacuerdos entre los miembros de la FAO. Los debates sobre la redacción de este texto se han prolongado por la oposición de varios países, entre ellos Argentina, Cuba y Venezuela.
La declaración cuenta, de hecho, con la objeción de Argentina y las duras críticas de los otros dos países latinoamericanos, que consideran que en el documento no se adoptan medidas reales para acabar con el hambre en el mundo. A esas críticas se unieron, tras la aprobación del proyecto, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, después de lo cual el presidente del plenario cortó la palabra a las delegaciones. La representante ecuatoriana dijo que "son muchos los países que no están de acuerdo" con el proyecto de declaración, pese a lo cual ninguno impidió que el documento fuera aprobado por todos los participantes, con la excepción de Argentina que ha hecho objeción al texto completo.
AMÉRICA LATINA NO CEDE EN ROMA
Roma, Italia, jueves 5 de junio de 2008, BBC.- La reticencia de países de América Latina obstaculiza la firma de una declaración final en la cumbre alimentaria que está a punto de concluir en la capital italiana, según declaraciones de delegados a la BBC.
Funcionarios europeos manifestaron que algunos países latinoamericanos, encabezados por Brasil, no desean suscribir una declaración en la cual "se demonice" a los biocombustibles. Brasil, uno de los mayores productores de biocombustibles, ha defendido enfáticamente lo que considera su derecho a producir etanol de caña de azúcar. En su intervención ante la cumbre, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó que "los biocombustibles no son el villano" de la actual crisis por elevado precio de los alimentos.
Escollo
El tema de los biocombustibles ha sido el escollo de la jornada final de la cumbre debido a que muchos vinculan la escalada del precio de los alimentos a la reducción de la producción agrícola para dar lugar a los biocarburantes. Naciones como Brasil y Argentina culpan a la política proteccionista de la problemática actual de los alimentos. "El grupo latinoamericano está haciéndolo todo muy complicado. Brasil es quizás el que está detrás de que esto sea así", le dijo a la BBC un funcionario que prefirió permanecer en el anonimato. "Ellos están tan preocupados de que los biocombustibles sean demonizados que prefieren que no se logre ningún acuerdo en la cumbre a que se logre uno ambiguo con el tema de los biocarburantes", añadió. "Todas las regiones, sin excepción, aceptaron el lenguaje del borrador final. Todos los países y regiones están descontentos con algunos elementos; la Unión Europea está insatisfecha con la mención del comercio, por ejemplo, pero se ha llegado un compromiso", expresó. "Sin embargo, los latinoamericanos no han cedido", concluyó.
Fondos
La cita, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuenta con la presencia de 44 jefes de Estado y de gobierno. Su objetivo era analizar los efectos del alza del precio de los productos agrícolas y del cambio climático en la seguridad alimentaria e intentar coordinar una primera respuesta mundial a esa problemática.
El especialista de la BBC en Desarrollo Internacional David Loyn dijo que esta cumbre no buscaba recaudar fondos sino llamar la atención sobre la necesidad de que la comunidad internacional actúe a corto plazo para detener la escalada del precio de los alimentos. Aunque durante la cumbre se ha prometido el aporte de US$1.500 millones, las grandes sumas necesarias no serán anunciadas hasta finales de año, manifestó Loyn.
15:34 | Programa de intercambio de la UE beca a 300 estudiantes latinoamericanos
15:31 | BHP Billiton reporta falta de suministros claves por paro de camioneros
15:31 | Cinco años de libertad vigilada para ex padrastro de hermanas Prieto
15:23 | Aprueban proyecto de declaración de Cumbre sobre Seguridad Alimentaria de la FAO
15:20 | Selección de básquetbol arrasó en amistoso con Boston College
15:19 | Rodrigo Millar confirmó que se quedará en Colo Colo
14:59 | Alcalde de Peñalolén ante imagen corrupta de municipios: "La ley es el piso, no el techo"
14:58 | Alianza acusa "estado terminal" de la Concertación por falta de acuerdo en elección municipal
14:52 | Mark Tullo tuvo un buen debut en el Real Challenge de España
14:45 | Jelena Jankovic: "¿Me mato o me emborracho?"
EN EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, ALGUNAS REFLEXIONES QUE DEBERÍAMOS ATENDER
Lima, Perú, jueves 5 de junio de 2008, por Blgo. Sandro Chávez, Cuarto Ambiente.- Hay fechas para celebrar y hay otras en las que debemos reflexionar seriamente, hoy es indudable que es un momento de reflexión, donde además, la situación por la que atraviesa el planeta es sumamente crítica.
Es bueno reconocer que a pesar de las preocupantes implicancias futuras que supone el Cambio Climático para nosotros, este ha desnudado por completo a aquellas versiones que decían que en el planeta no pasaba nada y que todo el actual modelo de "desarrollo", era suficiente para lograr alcanzar el bienestar de todos, tremendo error que a la luz de los hechos queda claro que dicho modelo de "desarrollo" o mejor dicho de crecimiento económico es inviable, insustentable, deteriorante para nuestros ecosistemas y un verdadero obstáculo para logar reducir la pobreza en el mundo y peor aun para lograr una calidad de vida para todos los seres humanos.
Ya desde los años 70, se logro ir amalgamando una propuesta que poco a apoco ha ido tomando mas fuerza y aterrizando mejor en lo que se refiere al futuro del planeta y de todos los que la habitamos, me refiero al Desarrollo Sostenible, mas allá de las diferencias en su implementación, esta propuesta ha logrado combinar mejor las expectativas de progreso, equidad social y protección del Medio Ambiente.
Hoy en día, nadie en el Mundo pone en cuestión esto, sin embargo existe un evidente retraso en su aplicación práctica de este concepto, en especial en las políticas de estado y de Gobierno sea Nacional, Regional y Local.
Quizás ahora los discursos políticos son más generosos en utilizar la palabra desarrollo sostenible o medio ambiente y algunos hasta comprometerse con la ecología (en la creencia que es sinónimo del medio ambiente), sin embargo ello no es suficiente, requerimos planes, estrategias y metas concretas de cómo abordar el tema y por supuesto cumplirlas; requerimos de partidos políticos que incorporen en serio y con profundidad estos temas, requerimos de científicos que reorienten sus investigaciones y se les dote de los recursos financieros y de capacitación para ello, requerimos de instituciones del estado comprometidas con estos temas, no basta con crear un Ministerio solo para eso, todas tienen que estar involucradas con el tema.
También requerimos de un sector empresarial con una clara vocación de reconvertir sus actuales actividades productivas a unas mas sostenibles y por tanto ofrecer a estas que deciden seguir el camino de la sustentabilidad mayores incentivos y normatividad clara y de largo plazo.
Por supuesto requerimos de nuestra sociedad civil un esfuerzo por ampliar sus actividades de denuncia y protesta (que se dan en solo algunos) a acciones de propuestas y experiencias exitosas, como las realizadas hasta ahora por muchas organizaciones y comunidades.
La participación ciudadana es vital en todo esto, pues es ella justamente la que puede a través de su fuerza electoral elegir mejores autoridades y mejor si estas tienen claras propuestas de desarrollo sostenible, es pues con su opinión la que puede lograr que los tomadores de decisión de cualquier nivel cumplan con sus promesas, incorporen sus demandas y hagan realidad una nueva forma de construir el País.
Pero también requerimos medios de comunicación mas comprometidos con el tema, que supone mas cobertura a los temas ambientales, mas información educativa, mas programas de radio y televisión, mas espacio especializados en la prensa escrita, abordando estos temas, en suma necesitamos medios de comunicación comprometidos con el tema todo los días del año y no solo fechas como la de hoy.
Por último necesitamos voluntad política en nuestros gobernantes para emprender el difícil camino de mitigar y adaptarnos al Cambio Climático que ya esta en curso y que muy pronto modificara de manera irreversible nuestras vidas, nuestras culturas, nuestro futuro y que si no tomamos decisiones urgentes ahora, mañana podrá costarle la vida a miles de peruanos y peruanas, así como la pérdida irreversible de muchos ecosistemas de los que ahora nos sentimos orgullosos.
DOCUMENTOS
¿QUÉ ES LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS?
Cochabamba, Bolivia, Jueves 5 de junio de 2008, La Opinión.- La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, es una comunidad política y económica que integra a los doce países sudamericanos. Posee una secretaría permanente con sede en la ciudad de Quito (Ecuador) y se prevé un Parlamento con sede en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).
Tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados. El Bloque fue constituido, el 23 de mayo de 2008, en la ciudad de Brasilia, donde se estructuró y oficializó la organización. Durante esta Cumbre, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue elegida presidenta de la organización por un periodo de un año.
El inicio
El 8 de diciembre de 2004, los presidentes de los países de América del Sur, reunidos en la ciudad del Cusco, en ocasión de la celebración de las gestas libertarias de Junín y Ayacucho, decidieron conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones, inspirados en el ejemplo del Libertador Simón Bolívar, del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, del Libertador José de San Martín y de los pueblos y héroes independentistas que construyeron, sin fronteras, la gran Patria Americana.
La Comunidad Sudamericana guarda también la identidad, el rostro y la memoria de los líderes indígenas que –como Tupac Katari, Tupac Amaru y Apiahuaiki Tumpa– hicieron de su rebelión un motivo de emancipación, libertad y dignidad de los pueblos oprimidos.
Su proceso de constitución tuvo dos puntos fundamentales en la Cumbre de Brasilia (30 de septiembre de 2005) y la Cumbre de Cochabamba (9 de diciembre de 2006), donde los presidentes otorgaron claros mandatos para profundizar nuestra integración. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de Unasur.
El nombre
Los presidentes de Sudamérica, reunidos en Isla Margarita, el 17 de abril de 2007, decidieron denominar a este esfuerzo integrador como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), creada sobre la base de una cultura e historia compartidas, de la continuidad geográfica suramericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur.
Sus principios rectores son el irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados, autodeterminación de los pueblos, solidaridad, cooperación, paz, democracia, participación ciudadana y pluralismo, derechos humanos universales (indivisibles e interdependientes), reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible.
Este histórico esfuerzo regional, que une a los 12 países suramericanos por primera vez en un único esquema integrador, tuvo su hito fundacional en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió el Tratado Constitutivo de UNASUR, que nace como una organización dotada de personalidad jurídica internacional.
SUS OBJETIVOS
UNASUR tiene como objetivos específicos:
• El fortalecimiento del diálogo político entre los estados miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración sudamericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional.
• El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región.
• La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos.
• La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la región.
• El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables.
• La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los estados miembros.
• La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático.
• El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa.
• La consolidación de una identidad sudamericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado miembro residentes en cualquiera de los otros estados miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana.
• El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud.
• La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas.
• La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.
• La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva.
• La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios.
• La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes de los pueblos de la región, para el fortalecimiento de sus identidades.
• La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración sudamericana.
• La coordinación entre los organismos especializados de los estados miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas, el crimen organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el desminado.
• La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los estados miembros de UNASUR.
• El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa.
• La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
• La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.
Órganos y el desarrollo de su institucionalidad
Michelle Bachelet, Presidenta pro témpore de Unasur. Los órganos de UNASUR son el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; el Consejo de Delegadas y Delegados y la Secretaría General. Podrán convocarse y conformarse reuniones ministeriales sectoriales, consejos de nivel ministerial, grupos de trabajo y otras instancias institucionales que se requieran. El Consejo Energético de Sudamérica, creado en la Declaración de Margarita (17 de abril de 2007), es parte de UNASUR.
El diálogo político
La concertación política entre los estados miembros de UNASUR será un factor de armonía y respeto mutuo que afiance la estabilidad regional y sustente la preservación de los valores democráticos y la promoción de los derechos humanos. Los estados miembros reforzarán la práctica de construcción de consensos en lo que se refiere a los temas centrales de la agenda internacional y promoverán iniciativas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales.
En este campo, UNASUR logró dar señales claras del rol que tiene que cumplir sobre los temas regionales, habiendo emitido comunicados de solidaridad por los terremotos en Perú (agosto de 2007) y Chile (noviembre de 2007), además del rechazo a la decisión de la FIFA de prohibir la práctica del fútbol en estadios a más de 2.500 msnm (junio de 2007) y solidaridad con Bolivia (abril de 2008).
ÓRGANOS DE UNASUR
Los órganos de Unasur son:
* El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
* El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
* El Consejo de Delegadas y Delegados y la Secretaría General.
Podrán convocarse y conformarse reuniones ministeriales sectoriales, consejos de nivel ministerial, grupos de trabajo y otras instancias institucionales que se requieran.
El Consejo Energético de Sudamérica, creado en la Declaración de Margarita (17 de abril de 2007), es parte de UNASUR.
LA FILOSOFÍA ECOLÓGICA FUE ANTICIPADA POR FRANCISCO DE ASÍS
Granada, España, jueves 5 de junio de 2008, por Eduardo García Peregrín, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, de la Universidad de Granada, Tendencias Científicas.- Para muchos, es el precursor de una nueva democracia universal de tipo socio-cósmica. Generalmente se ha considerado que el "Cántico de las criaturas" representa uno de los logros más importantes de la espiritualidad de Francisco de Asís, en el que puso de manifiesto una profunda reconciliación entre el cielo y la tierra, entre la vida y la muerte, entre el universo y Dios. A pesar de estar escrito en el siglo XIII, todavía se tiene como una de las joyas de la poesía occidental y de la mística de la naturaleza. Ya en 1967 el historiador norteamericano L. White Jr. propuso considerar la piedad cósmica de Francisco como un ejemplo para la mentalidad ecológica actual. Por Eduardo García Peregrín.
El Cántico de las criaturas mantiene hoy planamente viva su actualidad y debe ser entendido en el marco de la inquietud moderna de la filosofía ecológica. Se trata del canto de un hombre que durante toda su vida luchó para lograr un poco más de fraternidad entre sus conciudadanos y para que se hiciera visible la humanidad de Dios. Francisco de Asís aprendió a contemplar los seres vivos y las cosas de una forma ingenua, sencilla, fraterna. Dejó de verlos desde el ángulo de su valor comercial, como se hacía en su tiempo y se sigue haciendo en gran parte hoy, para considerarlos criaturas de Dios y, por lo tanto, dignos de interés por sí mismos. Francisco cantó para mostrarles a los hombres la tierra fraternal, liberada del dominio del dinero y de toda servidumbre.
La fraternidad con las personas…
Todas las biografías más antiguas de Francisco coinciden en destacar la estrecha unión que establecía con todas las personas y todas las cosas. Pero este torbellino de fraternidad no nació de un modo intemporal, sino que coincide con la revolución social que se estaba produciendo en su tiempo y con la revolución personal que supuso su encuentro con los pobres y los leprosos. En este sentido, se cuenta que pasó tres años dedicado a atenderlos a la vez que restauraba la capilla de San Damián, hasta que un 24 de febrero, festividad de San Matías, escuchó el evangelio de la misión de los Doce (Mt. 10,5-10) y comprendió que Dios no le pedía que restaurara iglesias ruinosas, sino la Iglesia viva y sus ruinas humanas… Y el Señor le dio hermanos, con los que fundó su primera fraternidad. Era la primavera de 1208.
… Y con las criaturas
Francisco amplió su fraternidad fuera de los límites de lo humano para llegar al mundo de los animales y al mundo de los vegetales. Todas las biografías escritas en los años siguientes a su muerte destacan unánimemente la amigable unión que Francisco establecía con todas las criaturas. La fraternidad en Francisco no solo se humaniza sino que se hace universal. Son múltiples los detalles que se nos han transmitido sobre cómo Francisco vivía esta fraternidad: en su trato con las plantas, con los animales, etc. Así, sus biógrafos señalan que andaba sobre las piedras en atención a Aquél que se había llamado piedra a sí mismo; recogía las babosas de los caminos para que no fueran pisadas por la gente; daba miel y vino a las abejas en el invierno para que no muriesen de frío y de hambre. Con su enorme optimismo, prestó al mundo un servicio inapreciable que los poetas y demás hombres tendremos siempre que agradecer. Y esto, en una época en la que especialmente los cátaros habían despertado las sombras del maniqueísmo, considerando intrínsecamente mala a la materia.
La fraternidad cósmica
Francisco dio un paso más en el concepto de fraternidad. Ya no se trataría sólo de las criaturas vivientes, sino que amplió el círculo a todo el cosmos, a toda la creación. Y no solamente a la creación material sino también a la inmaterial pero existente y, por lo tanto, también hermana. Como veíamos al principio, la demostración más elevada de ese sentido de fraternidad cósmica lo podemos observar en el "Cántico de la criaturas".
En este cántico, Leonardo Boff ha querido ver, sobre todo, una síntesis afortunada entre ecología interior y ecología exterior. Su estructura revela el encuentro de la unidad global, entrecruzándose dos líneas: una vertical en la que se dirige a Dios y otra horizontal en la que estima que, si por nuestra minoridad no podemos hablar directamente con Dios, sí podemos hacerlo con las criaturas en las que Francisco ve la presencia de Dios, considerándolas sacramentos de Dios.
Así, la primera estrofa va dirigida directamente a Dios y las siguientes también a Dios pero por medio de las criaturas, organizadas en parejas masculinas-femeninas: el sol y la luna, el viento y el agua, el fuego y la tierra. El Dios al que Francisco se dirige es un Dios pequeño a pesar de su magnitud; no es un Dios lejano, sino que es un Dios cercano. Sin embargo, en su minoridad, Francisco percibe que no puede cantar directamente a Dios; por eso lo hace a través de las criaturas.
Así canta al hermano sol al que lo considera señor, pero como también ha sido creado por Dios, no deja de ser hermano. Y lo mismo a la luna, al viento, al agua, al fuego y a la Tierra, considerada por Francisco como madre, pero que por haber sido creada por Dios es también hermana. Finalmente, la hermana muerte corporal, a la que no teme sino que la considera una hermana que viene a abrirle las puertas de la eternidad. Por eso, Francisco se abraza a la muerte porque es una hermana, portadora de una vida más amplia e inmortal. No hay por qué temer; podía abrazarla. Francisco acaba su vida reconciliándose así con la muerte.
Fundamentos de la fraternidad en Francisco
Simplificando mucho las cosas, podríamos decir que lo que fundamenta el concepto y la vivencia de la fraternidad en Francisco es su imagen de Dios y su imagen del hombre y, especialmente, la relación entre ambas. Francisco no fue un teólogo ni mucho menos. Él se consideraba un iletrado; por eso nunca pretendió ejercer de teólogo. Sin embardo es interesante destacar que el Dios de Francisco es un Dios Padre, un Dios cercano, el "abba" de Jesús. Es un Dios débil y pequeño, pero que asumió nuestra condición para mostrar la grandeza de la condición humana. Es un Dios Padre creador de todas las cosas, a las que ama porque las ha creado buenas, como podemos leer en Sab. 11.
Por otra parte, se ha dicho que la antropología de Francisco está cargada de dimensiones teológicas, por la cercanía que encuentra entre el hombre y Dios o entre Dios y el hombre. Para Francisco, el hombre es fundamentalmente un hermano, sobre todo un hermano menor, siervo y al vez cortés, libre porque es pobre, alegre con la alegría de sentirse en comunión con la creación, compasivo y misericordioso, etc.
Actualidad de la experiencia de fraternidad cósmica en Francisco
De acuerdo con E. Haeckel, su primer definidor, la ecología es el estudio de la inter-retro-relación de todos los seres vivos y no vivos entre sí y con su medio ambiente. Por lo tanto, no se trata de estudiar por separado el medio ambiente y los seres vivos y no vivos, sino hacerlo desde la globalidad de su interacción mutua. Cada vez está más aceptado que un ser vivo no puede ser considerado aisladamente como un simple representante de su especie, sino que tiene que verse en relación y en equilibrio con los demás representantes de la comunidad de vivientes y con las condiciones en que se desarrollan.
De aquí que, en la actualidad, se suelen distinguir tres niveles o tipos de ecología:
a) Una ecología ambiental, que trata del medio ambiente y de las relaciones que los seres vivos, especialmente el hombre, establecen con él.
b) Una ecología social, que se ocupa de las relaciones derivadas de la consideración del hombre como un ser social.
c) Una ecología mental, que se fundamenta en el hecho de que la naturaleza no es algo exterior al ser humano, sino interior; es de la mente de donde surgen los patrones de comportamiento que se concretan en actitudes de defensa o de agresión a la naturaleza.
La ecología ambiental en Francisco de Asís
La Declaración de Río de Janeiro de 1992 acabada diciendo que la salvación del planeta y de sus pueblos, de hoy y de mañana, requiere la elaboración de un nuevo proyecto de civilización que debe ser construido sinergéticamente por todos. La ecología no puede reducirse al campo "verde" de la naturaleza, sino que se basa en las relaciones que todos los seres, principalmente los seres vivos, mantienen ente sí y con su entorno. Por eso se ha dicho que hoy hemos llegado a un punto en que o nos salvamos todos o nos perdemos todos.
La visión moderna del mundo que nos está proporcionando la física cuántica, la biología molecular o la propia ecología nos debe llevar a comprender que todo tiene que ver con todo, que estamos envueltos en una red de relaciones y que nada ni nadie existe fuera de esas relaciones. Según la física cuántica, toda la materia del universo deriva de las mismas partículas elementales de las cuales sólo cuatro parecen ser estables: el protón, el electrón, el fotón y el neutrón. Como resultado de la atracción de las cargas opuestas de los protones y electrones surgen los átomos. Como diría F. Betto, "lo que sustenta al átomo es una cuestión de amor".
A su vez, de la combinación de los átomos surgen las diferentes moléculas de que está hecho todo nuestro mundo. El agua está formada por un átomo de oxigeno y dos de hidrógeno; al aire está formado por átomos de nitrógeno, oxígeno, carbono, hidrógeno, etc. La tierra, las plantas, los animales… todo está formado por átomos mantenidos por esa especie de amor o atracción básica.
A escala celular, la bioquímica y la biología molecular nos están diciendo que cada una de los miles de moléculas que existen en cada una de nuestras células tiene una estructura determinada que hace que sea la más apropiada para llevar a cabo una función determinada, de tal modo que entre ellas se establece una relación que las hace a todas igualmente necesarias y que, a su vez, se encuentra perfectamente regulada para que funcionen como un "todo" orgánico y armónico.
Pero no olvidemos que cada molécula es el resultado de un "abrazo amoroso" entre sus átomos constituyentes, y que, a su vez, las moléculas se funden en otro "abrazo amoroso" para formar las células, y éstas igualmente los tejidos, los órganos y los sistemas de un organismo.
Por otra parte, dada la complejidad de los seres vivos, cada día está más aceptado en el campo de las ciencias de la vida lo que se ha dado en llamar el "principio hologramático", que viene a decir que en las partes está presente el todo y el todo está en las partes. Por eso, el sentido actual de ecología implica el pensar siempre holísticamente, convenciéndonos de que la totalidad no es sólo la suma de las partes, sino fundamentalmente la interdependencia orgánica de todos los elementos.
La ecología actual tiene que ser holística o no será ecología. La ecología se entiende hoy como relación, de tal manera que no existe nada fuera de la relación, porque todo tiene que ver con todo, en todos los momentos y en todas las circunstancias.
Este sentido relacional está también presente en la antropología actual. Se ha definido el hombre como un nudo de relaciones, en todas las direcciones: hacia lo alto, hacia Dios; hacia los lados, hacia sus hermanos; hacia abajo, hacia la tierra; hacia dentro, hacia su corazón.
Pues bien, en este ámbito es donde se mueve Francisco de Asís. Pero con algo añadido. Para Francisco, el hombre no es sólo un nudo de relaciones sino que es un nudo de relaciones cordiales. La cordialidad es una característica fundamental de Francisco: todo está unido a su corazón. Eso da lugar a que su experiencia de fraternidad represente el más vivo ejemplo de una antropología de relación y, sobre todo, de cordialidad con todos los seres. Es una antropología que sabe sentir el corazón de las cosas, para lo cual es indispensable entrar en sintonía con ellas viviendo la fraternidad universal y cósmica.
No se trata solamente de que el otro esté allí y nosotros aquí, por muy cercanos que estemos. Es que tenemos que convertirnos en el otro, transformarnos en el otro, lograr una fusión mística con las demás realidades, vivir una experiencia de identificación con el otro. Se trata de con-vivir, con-sentir, com-partir y co-mulgar con las cosas. De ahí nace la comunidad con esas cosas conocidas amorosamente. Y esa fue la idea de fraternidad cósmica y la vida de Francisco.
La ecología social en Francisco de Asís
Como decíamos antes, la crisis ecológica nos concierne a todos, por lo que necesita la participación de todos. Y la mejor forma de participación es una democracia. En esta democracia ecológico-social, los ciudadanos no son solamente los seres humanos, sino todos los seres que componen el mundo: una "biocracia" y una "cosmocracia". Esto significa que todos los seres de la naturaleza son ciudadanos, sujetos de derechos, dignos de respeto y de admiración.
El filósofo francés J. Maritain y otros muchos han considerado que Francisco es el precursor de una nueva democracia universal de tipo socio-cósmica; no se trata de una democracia en la que todas las personas humanas son iguales y sin jerarquías, sino de una democracia cósmica, que incluye dentro de sí como ciudadanos no sólo a los hombres sino también a los animales, las plantas, el agua, el sol, la luna y las estrellas.
Todos estos ciudadanos de la nueva democracia cósmica participan de nuestra convivencia, tienen derecho a vivir y deben ser plenamente respetados. Esta democracia cósmica es una democracia biocentralizada, es decir, centrada sólo en la vida y en la naturaleza. Ahora bien, como la naturaleza es el equilibrio entre la vida y la muerte, también debe ser incluida la muerte. Eso es lo que hizo Francisco en su tiempo: su democracia incluye todas las formas de vida e incluso la propia muerte. Cuando llamaba hermanos a los animales y a las plantas, al sol, la luna y las estrellas… y hasta a la muerte, ¿no estaba sentando las bases de esta nueva democracia cósmica?
La cultura moderna parece situar al hombre por encima de las cosas para poseerlas y dominarlas. Este antropocentrismo se ha considerado como el resultado de una lectura arrogante de los textos bíblicos. Sin embargo, Francisco vivió otra manera de ser en el mundo. Francisco no define al ser humano por lo que lo diferencia de los demás seres, sino por lo que tiene de común con ellos.
Se pone al lado de todas las cosas y de todas las criaturas para amarlas y convivir con ellas como hermanos y hermanas en una casa común. Todas las cosas las consideró animadas y personalizadas; él descubrió intuitivamente lo que hoy conocemos por la ciencia: que todos los seres vivos somos hermanos porque tenemos el mismo código genético. Para Francisco, todos con-vivimos en la misma casa paterna y materna, con un profundo respeto hacia todas las diversidades, especialmente con los más débiles.
La ecología mental en Francisco de Asís
La ecología de la mente, también llamada ecología profunda, trata de despertar en las personas su espíritu de escucha. Por eso, una de las misiones del ser humano es descifrar el mensaje que nos transmiten todos los seres del universo y celebrarlo. A partir de la ecología interior, el universo deja de ser una entidad neutral para convertirse en algo que concierne al ser humano.
El universo se dirige hacia el ser humano, lo mismo que el ser humano se vuelve hacia el universo de donde procede. Ambos nos pertenecemos mutuamente. Nos une un vínculo de fraternidad que Francisco ya intuyó en su tiempo. No podemos considerarnos como seres separados de la Tierra; somos hijos de la Tierra, somos la misma Tierra que se hace autoconsciente.
Francisco vivió esta experiencia de un modo profundo. Su gran aportación para su tiempo fue considerar que todas las cosas de la creación son hermanas porque proceden del mismo Padre. Francisco personalizó todas sus relaciones al considerar a todos los seres del universo como sacramentos de la presencia de Dios. Hoy día se acepta que esta sacramentalidad no debe considerarse sólo en dirección vertical de Dios-universo, sino también en la horizontal de Dios-proceso evolutivo cosmogénico. Esto lleva consigo el mantener abierta la sacramentalidad hacia las nuevas formas de manifestación del misterio de Dios. La fe de Francisco le llevó a vivir intensamente la experiencia religiosa del origen común de todas las cosas. De esta manera experimentó cómo Dios muestra su presencia en cada ser y en su historia. Para él, Dios está presente en el cosmos y el cosmos está presente en Dios.
Diversos filósofos y teólogos del siglo XX (Whitehead, Ogden, Griffin, etc.) han dejado de poner a Dios y al mundo frente a frente, para considerar a Dios dentro del proceso del mundo y al mundo dentro del proceso de Dios, de tal manera que todo lo que ocurre en el mundo le afecta a Dios de alguna forma. El Creador rodea siempre a la criatura y al revés, aunque cada uno conserva su identidad. Así, la distinción sirve a la comunión. Dios no se identifica con el proceso cósmico, pero sí en el proceso cósmico. Y a la inversa, el universo no se identifica con Dios, pero se identifica en Dios.
Francisco se adelantó a esta manera de pensar ya en el siglo XIII puesto que veía a Dios en todas las cosas, en todas las circunstancias. Comenzó a verlo en los pobres, en los leprosos, en las plantas y los animales, en el hermano sol, etc., hasta llegar a ver a Dios en la hermana muerte. Francisco se adelantó en la reconciliación entre el hombre y la naturaleza que hoy se exige en diferentes foros. Francisco reconcilió con su experiencia de vida al hombre con toda la creación. Por eso se le ha considerado como el paradigma de "homo reconcilatus".
De hecho, cuando el Concilio Vaticano II señala que: "el hombre, hecho nueva criatura, puede y debe amar las cosas creadas por Dios, porque de Dios las recibe, y las mira y las respeta como salidas de sus manos" (GS, 37) está teniendo plenamente presente el cómo Francisco vio y amó a todas las criaturas.
Esta visión franciscana de la naturaleza y Dios es lo que hoy se quiere expresar con la palabra "panenteísmo". No se trata de caer en el panteísmo sino de admitir el panenteísmo. Para el panteísmo, Dios es todo y todo es Dios. El cristianismo no puede aceptar esta visión panteísta porque eso significaría hacer a Dios igual que el universo, confundir el Creador con la criatura. Dios y el universo son diferentes, pero están abiertos uno al otro en una perfecta comunión.
Para el panenteísmo, Dios está en todas las cosas y a la inversa; eso significa que podemos ver a Dios en las piedras, en los animales, en las plantas, en el sol, etc.… como ya hizo Francisco en el siglo XIII. Francisco vive y experimenta la presencia de Dios en todas las cosas; encontró a Dios en sí mismo y en todas las criaturas, considerándolas como sacramentos reveladores de Dios. La creación entera es el gran sacramento de Dios.
En este sentido (como en otros muchos), Francisco puede considerarse un precursor de P. Teilhard de Chardin. En la última página de su diario escrita el día 7 de Abril de 1955, el Jueves Santo antes de su muerte, este jesuita recogía como síntesis de su credo la frase "Dios todo en todas las cosas" (1Cor, 15,28). Esa era la expresión bíblica del "misterio de los misterios": pleromizar a Dios, como él decía. Pleromizar será la consecución final del momento en que Dios y la creación se unan en una totalidad sin confusión.
Conclusión
Después de todo lo anterior, podemos explicarnos el por qué de la fascinación que Francisco ejerció sobre los hombres de su tiempo y los hombres del siglo XX-XXI. "Creó una síntesis que se había perdido en el cristianismo: el encuentro con Dios, con Cristo y con el Espíritu en la naturaleza y, consecuentemente, el descubrimiento de la inmensa fraternidad/sororidad cósmicas" (L. Boff).
Por eso no es de extrañar que ya en 1967 el historiador norteamericano L. White Jr. propusiera considerar la piedad cósmica de Francisco como un ejemplo para la mentalidad ecológica actual y sugiriera que fuera declarado oficialmente "patrono de los ecologistas". Y eso fue lo que hizo Juan Pablo II, el 27 de Noviembre de 1979, con todas las honras y privilegios litúrgicos inherentes a esa proclamación.
LOS MIL TENTÁCULOS DEL GRUPO PRISA: DESDE MADRID SE MANIPULA A LA OPINIÓN DE TODA LATINOAMÉRICA
La Habana, Cuba, jueves 5 de junio de 2008, por Jean-Guy Allard, Granma.- Si no fuera otra manifestación de terrorismo mediático, sería bastante divertido ver al más prospero diario español dar lecciones de libertad de prensa a América Latina. El País, el rotativo madrileño que encabeza campañas de difamación contra gobiernos progresistas de este continente, pertenece al Grupo Prisa, un gigantesco cartel mediático que extiende sus tentáculos desde la capital de España a toda América Latina.
Dueño del más conocido de los diarios españoles, el Grupo Prisa se ha convertido en una multinacional de la comunicación que controla más de MIL emisoras en España, Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Argentina y Chile, con cerca de 30 millones de oyentes.
En Colombia, Prisa controla el potente grupo Radio Caracol como en México, posee a Radiópolis, con el 50% de Televisa. Mientras en los propios Estados Unidos cuenta con GLR Networks con unas 60 emisoras afiliadas. Prisa está ahora presente en 22 países con más de 10 000 trabajadores. Tan grande es la red controlada por los dueños de El País y tan rápido el desarrollo de este consorcio sin fronteras, que Ernesto Carmona, periodista e investigador chileno, confiesa que necesita refrescar constantemente los datos que acumula sobre el tema.
¿Carmona, cuales son las últimas informaciones al respecto?
Es cierto que este Grupo crece con... Prisa. Acaba de anunciar que actualizará su plan estratégico y financiero, tarea encomendada al consejero delegado Juan Luis Cebrián, conocido antes como periodista, director de El País y una suerte de gurú internacional del "nuevo periodismo" que comenzaron a vender hace 32 años los empleados del ex franquista fundador del grupo, Jesús de Polanco, fallecido en 2007. La Comisión Ejecutiva del Grupo transnacional encargó a Cebrián un nuevo plan estratégico para el negocio audiovisual. En mayo, Prisa asumió el control total (97,71%) de la gigantesca empresa hispana de TV Sogecable, donde mantenía un discreto 24,50%, comprando las acciones de Telefónica (23,83%), del grupo franco-estadounidense Vivendi Universal (15,63%) y de otros accionistas menores. El 13 de junio 2008 se propone adquirir el 2,29% que todavía le falta para completar el 100%. El presidente de Sogecable, Rodolfo Martín Villa, afirmó que "Sogecable va a ser el holding, el complejo de todas las actividades de Prisa en el mundo de la televisión, no sólo en España, sino también en el extranjero".
¿Y quién es Martín Villa?
Un franquista de tomo y lomo, de 73 años, ingeniero industrial, natural de Santa María del Páramo de León, militante del PP, que fue presidente de Endesa España (EE) desde que el gobierno de José María Aznar la privatizó y transnacionalizó en 1997. EE se apoderó en Chile de Enersis, Endesa Chile, Chilectra, Río Maipú y Pehuenche. En Argentina tiene a Edesur y en Brasil, Cerj. Bajo la dictadura de Francisco Franco, Martín Villa sirvió en el cuerpo de ingenieros de la Hacienda Pública y fue jefe nacional del Sindicato Español Universitario (SEU) de Madrid, reputada organización estudiantil fascista-falangista. Presidió el Sindicato de Papel, Prensa y Artes Gráficas; se desempeñó como delegado provincial de Sindicatos en Barcelona y director general de Industrias Textiles del Ministerio de Industria. En 1969 fue nombrado secretario general de la Organización Sindical; gobernador civil y jefe provincial del Movimiento –la organización política del franquismo– en Barcelona en 1974; ministro de Relaciones Sindicales en 1975 y procurador de las Cortes (parlamento) en cuatro legislaturas.
El primer gobierno post franquista de Adolfo Suárez lo nombró ministro de Interior en 1976. En 1977 fue nombrado "senador real" (del Rey) y ese mismo año fue confirmado como ministro del Interior por un nuevo gobierno, manteniéndose en el cargo hasta que fue sustituido por Antonio Ibáñez Freire el 6 de abril de 1979. En 1980, el último gabinete de Adolfo Suárez lo incluyó como Ministro de Estado para la Administración Territorial. Leopoldo Calvo Sotelo, sucesor de Suárez, lo designó Vicepresidente de Administración Territorial y, en su segundo gobierno, Vicepresidente para Asuntos Políticos. En 1979 resultó electo diputado de la Unión del Centro Democrático (UCD), el partido de Adolfo Suárez, por León. Se mantuvo como legislador hasta que fue nombrado secretario de Organización de UCD en 1982. En 1985 ingresó al Partido Demócrata Popular (PDP) que presidía Oscar Alzaga. Fue elegido Presidente del comité regional de Castilla y León. En 1987 retiró su candidatura a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para no competir con el incipiente José María Aznar.
En 1988 fue designado en el Consejo de Administración de la Caja de Madrid pero fue forzado a retirarse en 1990 por incompatibilidades del Estatuto de los Diputados. No obstante, le fue reconocida su participación en el 16,66% de la empresa Cliner S.A., proveedora del Estado a la que ingresó en 1985. En 1989 se mudó a la Alianza Popular (AP), días antes que el IX Congreso, el 20 de enero, le cambiara el nombre por Partido Popular. "Siempre he estado por la convergencia del centro derecha y por una vez se tiene evidencia de que hay alternativa", dijo entonces. En las elecciones de 1989 fue elegido diputado PP por Madrid, cargo que mantuvo por una década, alternándolo con otros "servicios públicos". Renunció como diputado el 11 de febrero de 1997, cuatro días después que José María Aznar lo nombrara presidente de Endesa. Rodolfo Martín Villa tiene dos hijos con su esposa María del Pilar Medina Peña. Este es el perfil del nuevo amo de la división audiovisual de Prisa.
Hace años, El País gozó de tremendo prestigio, ¿no es cierto?
A fines de los años 70, los periodistas latinoamericanos buscaban como "palito de romero" un ejemplar del Manual de Estilo El Día, un texto gordo y caro que contenía sus postulados éticos, como jamás publicar noticias sobre boxeo, pero omitió ofrecer noticias sesgadas, mentir y, simultáneamente, otorgar premios de dudosa ecuanimidad. Tampoco advirtió ese manual que el diario sería un misionero permanente contra la Revolución Cubana, Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y cuanta individualidad encarne ideas progresistas. Ahora conduce el negocio Ignacio Polanco Moreno (54), hijo de Jesús de Polanco, fallecido a los 77 años.
¿Polanco hijo mantiene la línea del padre hacía Cuba?
Polanco hijo y Cebrián, presidente y consiglieri, participaron en mayo en la entrega de los Premios Ortega y Gasset , descritos por El País como "un homenaje a los ciudadanos oprimidos y los periodistas que se juegan la vida en el ejercicio de su profesión". Naturalmente, el diario "informó" que "la situación en Cuba no podía pasar inadvertida en una noche en la que se rindió homenaje al periodismo libre, valiente y comprometido". Y fue galardonada la bloguera cubana Yoani Sánchez, representada por el escritor Ernesto Hernández Busto, quien recibió el premio del director general de El País, Jesús Ceberio. Según la presentadora Àngels Barceló, "el jurado valoró la perspicacia con que su blog, Generación, ha sorteado las limitaciones a la libertad de expresión que existen en Cuba". Pero El País no explica cuáles son esas "limitaciones", ni cómo Sánchez las "sortea". La pregunta es ¿cómo puede existir en Cuba un blog crítico si allí no hay libertad de expresión? Acaso, ¿no sería más lógico premiar la libertad de expresión misma? Cuando la bloguera critica el bloqueo de EEUU, El País, Cebrián, Polanco y Cía. miran para otro lado.
Se cuenta que ahí apareció la flor innata de la derecha española…
El Grupo Prisa-El País se identifica con el poder mundial imperial, las transnacionales hispanas y lo que antes se llamó franquismo, hoy Partido Popular (PP), y …también el "socialismo" español. Los invitados a la gala de Polanco y Cebrián fueron, entre otros, la vicepresidenta "socialista" María Teresa Fernández de la Vega y los ministros César Antonio Molina, Mercedes Cabrera, Magdalena Alvarez, Bibiana Aído y Cristina Garmendia. Del Partido Popular comparecieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la diputada Ana Pastor. El mundo empresarial estuvo representado por Luis del Rivero, vicepresidente de Sacyr Vallehermoso; Eugenio Galdón, presidente de Ono; José María Bergareche, ex consejero delegado de Vocento y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. Tampoco faltaron el juez Baltasar Garzón, el escritor Fernando Savater, el cantante Miguel Ríos, personajes del jet set madrileño y caras de la revista Hola.
¿Cuáles serán los próximos pasos de la expansión de Prisa?
La estrategia de Cebrián, obviamente, consiste en que el grupo siga creciendo. Un primer paso sería la próxima fusión de las productoras Plural y NBP, en Portugal, nuevos proyectos en educación y una expansión de su monopólica presencia radial en el mercado hispano de Estados Unidos. La idea de Cebrián es fortalecer a escala planetaria las operaciones de Prisa en los sectores de información, entretenimiento, educación y cultura, en lenguas española y portuguesa, siguiendo el modelo de las mega corporaciones mediáticas de EEUU.
LA HISTORIA DE LA RADIO COMUNITARIA EN BOGOTA
Bogotá, Colombia, miércoles 4 de junio de 2008, por Carlos Acero Rincón, Antena Ciudadana, Red TIC Municipales.- La radio comunitaria en Bogotá era una actividad considerada marginal, vista por muchos como movimientos oscuros venidos de los extramuros de la ciudad y envuelta en la penumbra de la miseria. Quienes la hacían eran considerados locos que no tenían nada que hacer. La sociedad de hace algunas décadas no llegó a calcular los alcances de una radio cercana a los oyentes.
La historia de los altoparlantes
En medio de un país que en ese entonces promovía una nueva Constitución Política nace hace veinte años la radio comunitaria en la capital del país y se gesta como resultado de procesos de organización social. Sus primeros inicios son a través de los altoparlantes comunales en los barrios periféricos de la ciudad. La localidad de Usme se convierte en el primer escenario donde se comienza a soñar con la posibilidad de un medio local que exprese el sentir de la gente. Allí un grupo de jóvenes apoyados por las juntas de acción comunal y el Programa de Promoción Profesional Popular Urbano del Sena logran producir un noticiero local que se distribuye en cassetes cada semana a más de 30 barrios de la localidad para que los líderes comunales lo transmitan por sus altoparlantes todos los domingos a las 9 de la mañana.
Y entonces después de una histórica primera emisión de 15 minutos esta quijotesca iniciativa se convirtió en todo un acontecimiento social, la emisora por altoparlantes capta la atención de los habitantes de Usme. El domingo se convierte en todo un ritual, familias enteras salen a las azoteas de las casas y las señoras con sus niños salen a las puertas para escuchar la emisión de su noticiero comunitario. La iniciativa ocupa una página completa en una edición dominical de El Tiempo. Así nace la radio comunitaria en Bogotá: por altoparlantes, que luego se multiplican en otras localidades con otros grupos y el sueño se vuelve colectivo. Surgen entonces experiencias similares en Ciudad Bolívar, en Suba, en Kennedy, en Uribe Uribe, en Santafe, incluso con algunas curiosidades: en Kennedy armaron una bicicleta y le montaron un parlante para salir por los barrios de Patio Bonito a contar las noticias del sector, la llamaban "La Radiocicleta".
Fiesta de la Palabra
Luego viene una etapa de apoyo institucional que sirvió para visibilizar y cualificar con capacitación a los gomosos radialistas comunitarios, ya que muchos eran lideres sociales que aprenden el oficio de una forma empírica. Se denomina el proyecto "Fiesta de la Palabra", a él concurren instituciones como el proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones, Colcultura, la Unidad Coordinadora de Prevención Integral, el Sena, Enda América Latina, entre otras. Estas entidades financian un espacio radial a través de una emisora comercial donde los colectivos de comunicación locales desarrollan su trabajo.
Ya un poco más maduros muchos de estos colectivos de comunicación y otros nuevos que surgen en el transcurso de los últimos diez años deciden lanzarse al aíre y es así como comienzan a aparecer en Bogotá las primeras radios comunitarias en el díal, desafiando la prohibición de emitir sin licencia. Estas organizaciones comunitarias encuentran frecuencias libres que utilizan para salir al aire, unos de forma esporádica y otras de forma permanente, portando sobre sus espaldas el terrible calificativo de ilegales o clandestinos.
"Un saludo a los amigos de los barrios El Consuelo y El Dorado que escuchan a esta hora nuestra emisora Ecos a través de la frecuencia 88.4 F.M." Los del combo de Ecos de Centrooriente fueron los primeros en salir al aire, lo hacían todos los días después de las seis de la tarde y con el tiempo la comunidad ya sabía que los podía sintonizar a la hora de la comida. Ya por esa época el marco legal de la radio comunitaria, que se logró gracias a un gran movimiento social, llevó a que el Ministerio de Comunicaciones adjudicara en 1.997 más de 500 licencias para el funcionamiento de estas estaciones en todo el país. Sin embargo, a Bogotá y a todas las ciudades capitales las dejaron por fuera de esta conquista por determinación expresa del Ministerio de Comunicaciones.
Comienzan las persecuciones
Queda un sentimiento de frustración, sobre todo porque muchos de los líderes de este gran movimiento social que logró el marco legal para la radio comunitaria eran precisamente radialistas de Bogotá y Medellín, ahora quedan por fuera de la fiesta y con la prohibición de no entrar en ella. Y ahí comenzó la otra historia. El capítulo de las persecuciones. A los del combo de Ecos de Centro Oriente les decomisan sus equipos con el argumento de que son ilegales y de paso les acaban su proceso organizativo. Y no solamente a ellos, otras iniciativas corren con la misma suerte en Ciudad Bolívar, Fontibón, Suba, Usme, Tunjuelito y San Cristóbal. El Ministerio de Comunicaciones inicia una cruzada para acabar con cualquier vestigio de radio comunitaria en la ciudad.
La emisora Vientos Stereo (que emite desde la localidad de San Cristóbal) también es perseguida y obligada a salir del aire. Una caravana de vehículos de la Fiscalía y la Dijin surcan las lomas del suroriente para llevarse hasta el último cable de la emisora. En esas circunstancias se tiene que parar por un tiempo, pero los mismos oyentes piden su regreso y vuelve al dial. Por más de cinco años se emite en medio de esta incertidumbre, apagando por ratos, volviendo a salir al aíre, con el riesgo de que los equipos sean decomisados. Lo mismo sucede con otras experiencias de Ciudad Bolívar, Usme y Suba, las cuales también persisten en su empeño de hacer radio comunitaria.
La Acción de Tutela
En medio de este panorama surge una salida. Hacia finales del año 2004 un colectivo de abogados dirigido por el Dr. Rodrigo Uprimni y con el acompañamiento de Planeta Paz se interesan en el caso y se dan a la tarea de interponer una Acción de Tutela que es un mecanismo creado por la Constitución de 1991 para defender los derechos fundamentales. De esta manera un grupo de 15 organizaciones de radio comunitaria de Bogotá, encabezadas por la Red Colombiana de Radio Comunitaria "Recorra" y la Red Distrital de Radio Comunitaria "Antena Ciudadana", inician a comienzos del 2005 un proceso legal basado en las peticiones que durante más de diez años se habían hecho al Ministerio de Comunicaciones.
La Acción de Tutela es negada por los jueces de primera y segunda instancia, pero la Corte Constitucional decide revisar el caso en marzo de 2006. Los magistrados estudian el proceso y fallan a favor en Julio del mismo año, estableciendo por primera vez una jurisprudencia sobre este tema. La sentencia 460/06 proferida por la Corte parte en dos la historia de la radio comunitaria en el país. ¿Por qué razón? El fallo establece como derecho fundamental las iniciativas de los ciudadanos a crear emisoras comunitarias, es decir le da estatus constitucional a este derecho y por lo tanto lo hace tutelable.
Otro aspecto fundamental de esta sentencia de la Corte Constitucional es que si bien es cierto las emisoras comunitarias requieren de la obtención de una licencia para operar legalmente, debido al uso del espectro electromagnético que es de propiedad del Estado, las autoridades no pueden transformar el otorgamiento de dicha licencia en una forma de control previo, ni de censura. En ese sentido dice la Corte textualmente: "el referido requisito (el de la licencia) no puede convertirse ni en una forma de censura, ni en un obstáculo desproporcionado el ejercicio de este derecho".
Se abre la convocatoria para las ciudades
Gracias a la Acción de Tutela y a la sentencia de la Corte Constitucional el Ministerio de Comunicaciones abre convocatorias para emisoras comunitarias en ciudades capitales; de esta manera en Junio de 2007 se presenta la primera para las ciudades de Tunja, Riohacha, Quibdo, Mitú y Puerto Carreño. Meses después una segunda convocatoria se abre para otras 15 ciudades: Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Ibague, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayan, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio y finalmente la tercera convocatoria se abre para las ciudades de Bogotá, Calí, Medellín y Barranquilla. Son en su conjunto más de 60 emisoras comunitarias que operarán en todas las ciudades del país. Un gran logro para democratizar los medios comunitarios en el país.
Marco legal de la radio comunitaria en Colombia
La radiodifusión sonora comunitaria en Colombia está reglamentada por el Decreto 1981 de 2003, el cual la determina como servicio público de telecomunicaciones sin ánimo de lucro. Solo se puede acceder a ella como comunidad organizada, entendida esta "… a la asociación de derecho, sin ánimo de lucro, integrada por personas naturales y/o jurídicas, en la que sus integrantes estén unidos por lazos de vecindad y colaboración mutuos en beneficio del desarrollo local y la participación comunitaria". Esto significa que pueden ser concesionarios de la prestación del servicio de radiodifusión comunitaria las asociaciones, corporaciones, fundaciones, cooperativas, federaciones, organizaciones populares de vivienda, entidades culturales y ambientalistas, precooperativas, juntas de acción comunal, iglesias católicas o cristianas, organizaciones gremiales de pensionados, cabildos indígenas, etc.
Dentro de las características más importantes de una emisora comunitaria podemos destacar las siguientes: Son estaciones de radio de cobertura local, denominadas clase D en el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora. Su potencia en los municipios no sobrepasa los 250 vatios en la banda de FM. En las ciudades su potencia oscilará entre 10 y 50 vatios, dependiendo del área de cobertura, también en la banda de FM.
El artículo 3 del Decreto 1981 de 2003 establece como fines del servicio que debe ser: "…orientado a satisfacer necesidades de comunicación en el municipio o área objeto de cubrimiento; a facilitar el ejercicio del derecho a la información y a la participación de sus habitantes, a través de programas radiales realizados por distintos sectores del municipio, de manera que promueva el desarrollo social, la convivencia pacífica, los valores democráticos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de las entidades culturales y sociales. Por tanto todos los concesionarios tendrán la obligación de ajustar sus programas a los fines indicados".
Respecto a la forma de financiación las emisoras comunitarias podrán transmitir pauta publicitaria hasta quince minutos por hora de programación. Podrán igualmente recibir patrocinios, auspicios y aportes de organizaciones nacionales o internacionales.
Los concesionarios de radio comunitaria deben de conformar una Junta de Programación que será la encargada de la formulación y seguimiento de las políticas, planes y programas en materia de programación de la emisora. La Junta de Programación estará integrada por diversas organizaciones sociales del municipio (o de la localidad para el caso de Bogotá) y también instituciones locales. Cada organización representa un sector, por ejemplo: arte y cultura, desarrollo comunitario, educación, salud, economía y empleo.
Dentro de las limitaciones para las emisoras comunitarias encontramos que no pueden transmitir publicidad política ni programas con fines proselitistas, tampoco podrán encadenarse, solamente en forma ocasional podrán efectuar transmisiones simultáneas de programas de interés común, pero sin llegar a constituir una cadena radial.
-------------------------------------------------
El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).
No hay comentarios:
Publicar un comentario