lunes, 2 de junio de 2008

Boletin GAL 580

Número 580 , 02 de Junio de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 21.532 lectores(as).

 

LOCALES

 

LEVANTAN PREEMERGENCIA Y DECRETAN ALERTA AMBIENTAL PREVENTIVA PARA ESTE LUNES

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, La Nación

INTENDENTE, DIRECTOR DE CONAMA Y SEREMIS DE SALUD Y TRANSPORTES SUPERVISAN FISCALIZACIÓN EN PRIMERA PREEMERGENCIA PREVENTIVA PARA SANTIAGO

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, CONAMA RM

ESMOG: SANTIAGO TUVO SU PEOR DÍA EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, por Antonio Valencia, La Nación

AUTORIDADES CURSAN SUMARIOS POR USO DE CHIMENEAS EN DÍA DE PREMERGENCIA EN COLINA

Colina, domingo 1 de junio de 2008, La Tercera

VECINOS DE LA REINA MUESTRAN AUSENCIA DE INVERSIONES EN CANAL SAN RAMÓN

La Reina, domingo 1 de junio de 2008, El Mostrador

CERCA DE 450 PERSONAS SE SUMARON A CAMINATA EN CERRO SAN CRISTÓBAL

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, La Tercera

DESMIENTEN A CONSTRUCTORA SALFA QUE EJECUTA LAS OBRAS DE COSTANERA CENTER

Santiago, sábado 31 de mayo de 2008, Defendamos la Ciudad

HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CHILE

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, Preacceso

 

 

NACIONALES

 

ECOLOGISTAS LAMENTAN FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ BERNALES

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, Econoticias

AUTORIDAD SANITARIA LLAMA A FAMILIAS A EVITAR FUMAR EN LOS HOGARES

Coquimbo, domingo 1 de junio de 2008, El Observatodo

LLAMADO A LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS DE CHILE

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, por Katia Cotoras, Arquitecta y miembro de la Comisión Legislativa Territorial y
Moisés Scherman, Economista y miembro de la Red Ciudadana por Ñuñoa
, El Mostrador

CONCURSO ESCOLAR CONEXIONES CLIMÁTICAS, CONSTRUYE UN PLAN GLOBAL DE ACCIÓN

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, Ecoeduca

ORGANIZACIONES CIUDADANAS PIDEN APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, Adital

PESCADORES DE SAN ANTONIO SE REBELAN CONTRA EL ARRASTRE

San Antonio, lunes 2 de junio de 2008, por Francisco Marín, El Ciudadano

 

 

GLOBALES

 

CUMBRE DE SOCIEDAD CIVIL "ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO"

San Pedro de Sula, Honduras, lunes 2 de junio de 2008, RedCalc

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CAMBIO CLIMÁTICO SE SINTIÓ EN LAS CUMBRES

San Pedro de Sula, Honduras, lunes 2 de junio de 2008, por Ramiro Escobar, Noticias Aliadas

CUMBRE DE ROMA PONDRÁ TAMBIÉN ACENTO EN CAMBIO CLIMÁTICO

Roma, Italia, lunes 2 de junio de 2008, por Fausto Triana, enviado especial, Prensa Latina

UNA VERDAD INCÓMODA: POR QUÉ EL PRECIO DEL PETRÓLEO SEGUIRÁ SUBIENDO

Santiago, Chile, lunes 2 de junio de 2008, por Miguel Paz, El Mostrador

ENCUESTA REVELA QUE EL 81 DE LOS PERUANOS ESTÁN A FAVOR DE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Lima, Perú, lunes 2 de junio de 2008, Inforegión

PROMOVIENDO UNA EDUCACIÓN HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Buenos Aires, Argentina, lunes 2 de junio de 2008, por Cristian Freís, Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social, Ecoportal

LA SOCIEDAD CIVIL EXIGE CAMBIOS DE POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS ALIMENTICIA

Roma, Italia, lunes 2 de junio de 2008, Pulsar

OMS PIDE COMPLETA PROHIBICIÓN DE PUBLICIDAD GLOBAL DEL TABACO

Washington, EEUU, domingo 1 de junio de 2008, BBC

-------------------------------------------------

LOCALES

 

LEVANTAN PREEMERGENCIA Y DECRETAN ALERTA AMBIENTAL PREVENTIVA PARA ESTE LUNES

 

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, La Nación.- La medida implica que habrá restricción para vehículos sin sello verde (no catalíticos) cuyas patentes terminen en los dígitos 1-2-3-4. Esta disposición, según la Resolución Nº 1.285 de la Seremi de Transportes, rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo. La intendencia Metropolitana determinó levantar el estado de Preemergencia Ambiental que rigió este domingo, debido a la persistencia de la estabilidad atmosférica, ha resuelto decretar Alerta Preventiva para mañana lunes 2 de junio.

 

La medida implica que habrá restricción para vehículos sin sello verde (no catalíticos) cuyas patentes terminen en los dígitos 1-2-3-4. Esta disposición, según la Resolución Nº 1.285 de la Seremi de Transportes, rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

 

La autoridad recordó que durante episodios de Alerta quedan prohibidas de funcionar todo tipo de chimeneas de hogar, aunque estén provistas de sistemas de doble cámara o mecanismos de captación de partículas, en toda la Región Metropolitana. De la misma forma, están prohibidas las quemas agrícolas y de hojas o basuras.

 

Información meteorológica

 

Las condiciones de ventilación se mantienen desfavorables a la remoción de contaminantes desde la cuenca. Lo anterior implica la posibilidad de un nuevo incremento en las concentraciones horarias de Material Particulado y con ello de los Índices de Calidad del Aire (ICAP) manteniendo la condición de episodio crítico en el nivel de Alerta. Se espera que la estabilidad del aire decaiga con la aproximación de una banda frontal a partir de la madrugada o tarde del lunes.

Los índices de calidad del aire actuales pueden ser consultados a través de las siguientes páginas: http://www.conama.cl/rm.
Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/aire/indexjs3aireindices.asp
Seremi de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.

 

INTENDENTE, DIRECTOR DE CONAMA Y SEREMIS DE SALUD Y TRANSPORTES SUPERVISAN FISCALIZACIÓN EN PRIMERA PREEMERGENCIA PREVENTIVA PARA SANTIAGO

 

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, CONAMA RM.- Cerca de 350 mil vehículos están sujetos a restricción vehicular, mientras que 794 fuentes fijas industriales paralizaron hoy. Se cursaron 552 multas a automovilistas y se iniciaron 16 sumarios sanitarios. A la misma fecha del año pasado los episodios críticos llegaban a 12, mientras que durante el 2008 sólo se han constatado 4 alertas.

 

Una supervisión en terreno a la fiscalización que realizan distintos servicios efectuó desde esta mañana el intendente de Santiago, Álvaro Erazo, durante la primera preemergencia ambiental preventiva decretada para el presente año, actividad que contó con la presencia de los seremis de Salud y Transportes, Roberto Belmar y Pablo Rodríguez, respectivamente, y el director de la Conama Metropolitana, Alejandro Smythe.

La primera actividad consistió en el control con opacímetros que realiza la autoridad del transporte a los vehículos de la locomoción colectiva, ocasión en que los fiscalizadores detuvieron a los microbuses en el sector de la Alameda para verificar que los niveles de contaminación en sus emisiones se ajusten a la normativa vigente.

"Nuestra solicitud es que los habitantes de la Región Metropolitana colaboren con las medidas que son fundamentales para prevenir que lleguemos a los niveles de 300 ICAP (Índice de Calidad de Partículas), que es la condición para constatar las preemergencias", explicó el intendente Erazo. Informó que Transportes dispuso 33 puntos de fiscalización, con 300 inspectores. "Pero estas fiscalizaciones no sirven de nada si no tenemos una ciudadanía comprometida a acatar estas medidas", aclaró el jefe regional, acotando que "aquí lo que estamos priorizando es la salud de la población, ese es el bien superior que todos debemos cautelar".

 

Erazo recalcó que, hasta el momento, se han registrado en la capital mejores condiciones de ventilación en comparación al año anterior, ya que, a igual fecha de 2007, ya se habían constatado 12 episodios críticos -9 alertas y 3 preemergencias-, mientras que en lo que va corrido de 2008 la cifra alcanza sólo las cuatro alertas constatadas.

En tanto, el seremi de Transportes Pablo Rodríguez señaló "que, al establecer una restricción, efectivamente se ve un aumento de pasajeros en el sistema de transporte público. Sin embargo, tal como lo habíamos estimado, establecimos las medidas necesarias para acoger esa demanda y evitar un colapso, por lo que la locomoción está funcionando adecuadamente". Cabe recordar que durante esta preemergencia 350 mil vehículos estaban sujetos a la restricción, de los cuales 200 mil corresponden a automóviles con sello verde y 150 mil a aquellos sin convertidor catalítico.


El resultado de las fiscalizaciones por no acatar la restricción vehicular -tanto de inspectores como de Carabineros- arrojó 552 multas a automovilistas. Las multas por no acatar la restricción vehicular pueden alcanzar los 50 mil pesos. Del mismo modo, 244 buses del transporte público fueron controlados por los fiscalizadores, de los cuales 7 fueron sancionados y sólo uno de ellos tuvo que ser sacado de circulación.

Autoridad Sanitaria

 

En tanto, cerca del mediodía, el intendente Erazo, junto al seremi de Salud, Roberto Belmar, visitó la zona industrial de Pudahuel, en donde participó en la fiscalización a una empresa manufacturera, la cual no contaba con su registro de emisiones actualizado y, aparentemente, había estado funcionando con calderas que estaban dentro del registro de las 794 fuentes fijas que deben paralizar durante esta jornada. Esto motivó el inicio de un sumario sanitario por parte de la autoridad.

De acuerdo a lo que informó el doctor Belmar, se dispusieron 21 equipos fiscalizadores distribuidos en 24 comunas de la Región Metropolitana, los que realizaron inspecciones aleatorias a 88 industrias sujetas a esta restricción, acción que también consideró 3 mil 518 hogares que cuentan con chimeneas domiciliarias. Producto de esta inspección se iniciaron 16 sumarios sanitarios, cinco de los cuales corresponden a casas particulares por el uso de leña.

 

ESMOG: SANTIAGO TUVO SU PEOR DÍA EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, por Antonio Valencia, La Nación.- La capital se acercó a niveles de emergencia como no sucede desde 1999. Cerro Navia promedió 443 miligramos del tóxico PM10, bordeando, como no se veía hace casi una década, el nivel 500 que obliga a decretar emergencia. El escenario más crítico por contaminación del aire se decreta una vez que el ICAP de cualquiera de las ocho estaciones de monitoreo supere la barrera de los 500.

 

Santiago se acercó este domingo a niveles de emergencia ambiental como no sucedía hace casi en una década, luego de que el índice ICAP -variable que mide el promedio de esmog en las últimas 24 horas-, trepara en la estación de monitoreo de Cerro Navia hasta peligrosos 443 microgramos por metro cúbico de las dañinas partículas de humo que ingresan a los pulmones de la población.

 

El escenario más crítico por contaminación del aire -es decir, una emergencia-, se decreta una vez que el ICAP de cualquiera de las ocho estaciones de monitoreo supere la barrera de los 500 microgramos. La última ocasión en que la capital superó ese techo fue en 1999, año donde el dato máximo hizo toser con sus 511 miligramos por metro cúbico de material particulado respirable (también conocido como PM10), anotados por la estación de Pudahuel.

 

El riesgoso ICAP 443 del domingo superó, por cierto, a los 409 miligramos medidos en también en la estación de Pudahuel el 12 de mayo de 2007, pero también a los registros de los últimos nueve años, pues en 2000, el tóxico índice marcó 416. Entre 2001 y 2006, el índice máximo varió entre los 313 anotado en 2005 y los 398 respirados en 2001. Con todo, un detalle: no es primera vez que la estación de monitoreo de Cerro Navia anota la calidad del aire tan mala. Ya lo hizo a las ocho de la mañana del 12 de mayo de 2007, marcando un ICAP de 473, fecha en que la estación sólo funcionaba como marcha blanca. Por lo tanto, los 443 respirados ayer es considerada por la Conama como la primera medición oficial.

 

Nube negra

 

Entre sábado y domingo, la populosa comuna de Cerro Navia estuvo expuesta a niveles tan altos de esmog que, por un lado afectó a sus miles de desprotegidos habitantes durante al menos cinco horas desatando críticas de expertos y autoridades-, y que por otro pudieron empujar, como no sucede hace años, a que la autoridad metropolitana decretase emergencia ambiental. Entre las nueve de la noche del sábado y la una de la madrugada del domingo, el índice de PM10 registró un promedio de 544 miligramos por metro cúbico de esmog, llegando a un peligroso peak de 598 a las 22 horas del sábado que sólo fue cediendo conforme las condiciones de ventilación de la cuenca fueron llevando, a eso de las cuatro de la mañana, a niveles por debajo del nivel 400.

 

Fueron esos altos índices los que condujeron a que el promedio diario de 24 horas (ICAP), marcara un nivel de 440 a las ocho de la mañana del domingo, índice que después de la cuatro de la tarde subió hasta 443. Y son esos altos índices a los que se ve expuesta la población los que llevan al reputado Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile (Cenma), a postular el "fundamental cambio del índice ICAP, ya que introduce una fuerte distorsión en la gestión de episodios, haciendo que las medidas de mitigación se tomen al día siguiente de la noche en que se registraron esos altos índices", señalan.

 

Multas

 

En Chicureo, las autoridades verificaron el incumplimiento de la prohibición de uso de estufas a leña cursando tres multas de cien mil pesos, que se suman a 25 partes a autos y buses.

 

AUTORIDADES CURSAN SUMARIOS POR USO DE CHIMENEAS EN DÍA DE PREMERGENCIA EN COLINA

 

Colina, domingo 1 de junio de 2008, La Tercera.- Se iniciaron tres procesos por uso de chimeneas domiciliarias, y ocho por fuentes fijas. Además, se se cursaron 25 multas por emisiones contaminantes a vehículos. El equipo de fiscalización de la Seremi de Salud, acompañada del Director de la Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, cursó sumarios a hogares con chimeneas funcionando en Chicureo, comuna de Colina.

 

En la oportunidad, Smythe explicó que la calidad del aire ha sido particularmente crítica en Cerro Navia y Pudahuel, y recordó el llamado a la población a que "colabore acatando las medidas, porque efectivamente la prohibición de la leña y la restricción vehicular buscan congelar las emisiones que estamos lanzando a la atmósfera, y como consecuencia de ello, evitar que las concentraciones continúen subiendo y pongan en riesgo la salud de la ciudadanía".

 

Además la Seremi de Salud fiscalizó 333 hogares y 73 fuentes fijas, iniciando tres sumarios por uso de chimeneas domiciliarias, y ocho a fuentes fijas. La Seremi de Transportes, en tanto, controló las emisiones de 190 buses, cursando 25 multas a automovilistas y transporte público. Las multas por no acatar la prohibición al uso de chimeneas bordean los 100 mil pesos, mientras la sanción por no respetar la restricción vehicular puede alcanzar los 50 mil pesos. A la misma fecha del año pasado, los episodios críticos sumaban nueve alertas y tres preemergencias; mientras que durante 2008 se han constatado cinco alertas y dos preemergencias ambientales.

 

VECINOS DE LA REINA MUESTRAN AUSENCIA DE INVERSIONES EN CANAL SAN RAMÓN

 

La Reina, domingo 1 de junio de 2008, El Mostrador.- Los vecinos de La Reina dieron a conocer la ausencia de iniciativas de inversiones comunales destinadas a evitar el desborde del Canal de Ramón y el mejoramiento de la quebrada del mismo nombre. El concejal Francisco Olea dijo que es urgente hacer un programa de inversiones para enfrentar los desastres que se han producido, estimada en unos 1.300 millones de pesos que incluye piscinas decantadoras y solución definitiva para trabajos de ingeniería y obras en el Canal de Ramón.

"Los aluviones, y desbordes de alto impacto que en 1993 y el año 2005, en mayo del 2008 afectó a esta quebrada y la comuna de La Reina, nos llevan a señalar el alto riesgo en zonas andinas inestables y de continuos rodados fluviales son fuente de riesgo y peligro para la comunidad", explicó. El concejal precisó que la gran hoya ovalada de 36,26 Kmts se origina en el valle de los Quillayes a 1.250 msnm en la comuna de Las Condes, flanqueada por el cerro de Ramón por el sur, el cerro Los Rulos por el noroeste y los cerros Provincia y La Cruz por el este y termina en el pie de monte de la Sierra de Ramón, donde se convierte en el canal San Ramón en la comuna de La Reina.

Por esto, Olea insistió en que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que a los municipios les corresponde la regulación de todo su territorio, en clara alusión a sus vecinos de Las Condes. "Hemos insistido en un tratamiento adecuado de la cuenca alta implica atacar el problema desde sus orígenes y no cuando este ya se encuentra desencadenado, por lo que solicitaremos una reunión con el subsecretario Felipe Harboe para tratar esta problemática", dijo.

 

CERCA DE 450 PERSONAS SE SUMARON A CAMINATA EN CERRO SAN CRISTÓBAL

 

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, La Tercera.- La actividad se realizó en 100 países del mundo simultáneamente y tiene como fin generar conciencia en torno a este tema, que produce la muerte de al menos un niño cada cinco segundos.

 

Más de 450 personas convocó la caminata mundial contra el hambre, realizada esta mañana en el cerro San Cristóbal, organizada por TNT Chile en conjunto con el programa mundial de Alimentos de la ONU para la ayuda de 400 millones de niños en todo el mundo. NT Express donó un euro por cada persona que asistió a la actividad sumando así casi 500 euros. A esto se sumó la venta de gorros, poleras y recuerdos, cuyas ganancias serán donadas a la beneficencia en Nicaragua.

 

La caminata se realizará en 100 países del mundo simultáneamente y pretende generar conciencia en este tan delicado tema que produce la muerte de al menos un niño cada cinco segundos. Al igual que años anteriores, en esta, su quinta versión, durante la caminata se desarrollarán actividades paralelas como batucadas, bailes y payasos que pintan las caras para los niños, entre otras.

 

DESMIENTEN A CONSTRUCTORA SALFA QUE EJECUTA LAS OBRAS DE COSTANERA CENTER

 

Santiago, sábado 31 de mayo de 2008, Defen damos la Ciudad.- El viernes pasado Costanera Center debió haber paralizado sus obras de construcción por haberse declarado ese día como de pre-emergencia ambiental, lo que fue comunicado responsablemente por nuestra Fundación. Comunicado de Prensa, Fundación Defendamos la Ciudad 31 de mayo de 2008.


Por segundo año consecutivo, el mega proyecto inmobiliario Costanera Center es denunciado por las agrupaciones Defendamos la Ciudad y Acción Ecológica, organismos que reclaman que la empresa constructora Salfa no cumple con la paralización de faenas que, aseguran, deben ejecutar cada vez que la autoridad decreta preemergencia en virtud a la resolución de Calificación Ambiental Nº 537 que aprobó este proyecto en 2001.

Patricio Herman, de Defendamos la Ciudad, comentó que, ante igual denuncia realizada junto a Acción Ecológica el 17 de julio de 2007, la empresa constructora recibió una multa de 500 UTM. Extraoficialmente, la empresa niega la multa de 2007 y argumentó que la resolución ambiental no obliga a paralizar, sino mitigar la emisión de polvo. Salfa ejecuta un proyecto cuya inversión se estima en 400 millones de dólares.

Patricio Herman señaló al respecto "Ante esta burda negativa de la empresa infractora, transcribimos el considerando 5.1.6. de la Resolución Exenta Nº 537/2001 de la Corema RM que aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Costanera Center, el que establece que el titular debe paralizar las faenas de construcción en períodos de pre-emergencia o emergencia ambiental. Por otro lado, la multa anterior de 500 UTM le fue cursada a la empresa porque el 19 de Julio de 2007, fecha de pre-emergencia ambiental, tampoco paralizó sus obras. Esta sanción fue autorizada por la Corema RM en sesión del 2 de Agosto de 2007, todo lo cual puede ser corroborado en la instancia ambiental".

Herman terminó diciendo "Costanera Center ha hecho sus cálculos y ha determinado que prefiere pagar las multas que la autoridad le curse por violar la legislación ambiental que enmarcarse a ella, lo que demuestra que la variable económica es lo único que considera el titular de esta empresa, es decir, Costanera Center no practica la denominada Responsabilidad Social Empresarial".

 

HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CHILE

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, Preacceso.- Juan Pablo Olmedo, Presidente de la Fundación Pro Acceso invita al lanzamiento del libro "Hacia una nueva institucionalidad de acceso a la información pública en Chile" ha desarrollarse el lunes 16 de junio a las 18:00 en el Auditorio de la Contraloría General de la República ubicada en Teatinos 56, Santiago Centro. Comentarán la publicación y los impactos de la nueva ley de acceso a la información pública próxima a entrar en vigencia, José Antonio Viera Gallo, Ministro Secretario General de la Presidencia, Hernan Larraín, Senador de la República, Ramiro Mendoza, Contralor General de la República, y Felipe del Solar, Secretario Ejecutivo de la Agenda de Transparencia y Probidad.

 

Donde: Auditorio de la Contraloría General de la República, Teatinos 56, Santiago Centro

Cuando: 16 de Junio 2008

Horario: 18:00 horas

Material de Estudio: Se entregará una copia del libro a los asistentes.

Inscripciones: www.seminarios.proacceso.cl

Valores: Entrada Liberada, Cupos Limitados

Informaciones:Fono 3815663 – 3815664

 

 

NACIONALES

 

ECOLOGISTAS LAMENTAN FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ BERNALES

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, Econoticias.- Como institución hemos hecho entrega de nuestras sentidas condolencias a la policía uniformada, que se encuentra consternada ante tan inédito suceso. El Instituto de Ecología Política lamenta el sensible fallecimiento del General Director de Carabineros, José Bernales junto a su esposa y la comitiva de oficiales chilenos y panameños  que fueron víctimas de un trágico accidente ocurrido el día de Ayer en Ciudad de Panamá. Es por lo anterior que, como institución, hemos hecho entrega de nuestras sentidas condolencias a la policía uniformada, que se encuentra consternada ante tan inédito suceso.

 

La misiva entregada dice:

 

Estimados Señores:
Carabineros de Chile
Presente

El Instituto de Ecología Política desea manifestar nuestro más profundo y sentido pésame ante la partida de su Director General de Carabineros, Don José Alejando Bernales, y su esposa, Sra. Teresa Bianchini.

Asimismo, hacemos extensivo este mensaje a los demás integrantes de la comitiva, acompañándolos en su sentimiento ante tan irreparable pérdida para la institución y sus familias.

Atentamente

Manuel Baquedano
Presidente
Instituto de Ecología Política

 

AUTORIDAD SANITARIA LLAMA A FAMILIAS A EVITAR FUMAR EN LOS HOGARES

 

Coquimbo, domingo 1 de junio de 2008, El Observatodo.- Ayer 31 de mayo se celebró el día mundial sin fumar. De acuerdo a datos de la II Encuesta de Calidad de Vida del Ministerio de Salud, en la Región de Coquimbo un 35% de la población regional fumó al menos una vez el último mes. De acuerdo a datos de la II Encuesta de Calidad de Vida del Ministerio en la Región de Coquimbo un 35% de la población regional fumó al menos una vez el último mes.

A nivel país esta cifra aumenta a un 40%. En tanto un 30% de las mujeres y un 40% de los hombres fuma en la región, cifra que a nivel país es también mayor, un 35 y un 45% respectivamente.

De acuerdo a diversos estudios se ha comprobado que el humo de tabaco es tóxico, que daña las mucosas, aumenta la cantidad de secreciones y altera las defensas de las vías respiratorias. En invierno las personas que fuman o respiran humo de tabaco ajeno presentan resfríos, sinusitis y bronquitis más frecuentes y más graves. El llamado es por lo tanto a la prevención, y proteger así a los grupos más vulnerables

Los niños que respiran humo de tabaco ambiental se enferman con mayor frecuencia y sus enfermedades son más graves, presentando bronquitis obstructivas, asma, otitis media e incluso muerte súbita. Si sus padres fuman tienen hasta cuatro veces mas probabilidades de desarrollar asma bronquial, además consumen más inhaladores y deben concurrir a los servicios de urgencia con mayor frecuencia.

Según informaciones de la Autoridad Sanitaria, los menores de 15 años y los adultos mayores, pasan cerca del 90% de su tiempo diario en lugares cerrados. Por ello prevenir la contaminación intradomiciliaria es una de las principales medidas a seguir por la comunidad en este invierno, evitando fumar cerca de los niños o en recintos donde ellos concurren o permanecen, y prohibiendo que otros lo hagan en estas condiciones.

En el Día Sin Fumar que se celebra cada año el 31 de Mayo, la Dra. Anita Bonell Bravo llamó por lo tanto a la comunidad a tomar conciencia del daño que provoca este hábito, tanto en el fumador como en sus familias, considerando su asociación como factor de riesgo a las tres principales causas de muerte en nuestros país:

 

En primer lugar las cardiovasculares

Segundo las respiratorias

Tercero las tumorales.


"Usar esta iniciativa del Día Sin Fumar para tomar la decisión de dejar definitivamente el tabaco, y justo en estos precisos momentos en que acabamos de lanzar la Campaña de Invierno en que nosotros sabemos que una fuente de contaminación es el tabaco y que la contaminación intradomiciliaria produce a veces daños en las vías respiratorias que incluso son más graves que las extradomiciliarias, por lo tanto el mensaje es ojalá a que dejen de fumar, y si no pueden hacerlo por lo menos tener el cuidado de no fumar dentro del hogar, es decir en espacios donde hay otras personas vulnerables como niños y adultos mayores", señaló la Secretaria Regional.

Además, destacó la importancia de evitar el humo de tabaco ya sea en los hogares o en los lugares de trabajo, aportando directamente a disminuir una de las principales factores de riesgo para contraer enfermedades respiratorias que producen hospitalizaciones, aumento de las licencias medicas y en algunos casos también mortalidad.

Dentro de la prevención de este hábito a la Seremi de Salud le ha correspondido fiscalizar la nueva ley de tabaco vigente desde el año 2006 y sus diversas etapas de implementación. Es así como 839 establecimientos fueron fiscalizados sólo durante el año pasado en el cumplimiento de esta normativa, entre los cuales se cuentan restaurantes, supermercados, colegios, servicios públicos, oficinas, hoteles y comercios de las tres provincias.

Además dentro de la línea de trabajo del Ministerio de Salud a través de la Promoción de Salud, se invirtieron 107 millones de pesos en los quince planes comunales de promoción enfocados a modificar hábitos de vida en relación al tabaco, entre otras condicionantes de la salud como la alimentación saludable o la actividad física.

La Prevención del tabaquismo también se trabaja a través de la acreditación de 109 escuelas y jardines promotores de la salud sólo durante el 2007, así como en la acreditación de 28 instituciones y empresas como establecimientos libres del humo del tabaco.

 

LLAMADO A LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS DE CHILE

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, por Katia Cotoras, Arquitecta y miembro de la Comisión Legislativa Territorial y
Moisés Scherman, Economista y miembro de la Red Ciudadana por Ñuñoa
, El Mostrador.- Rechazamos el Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Al analizar detalladamente este proyecto en su articulado, sin considerar el mensaje de "hermosas" intenciones que fundamentan la necesidad de una nueva ley, podemos concluir que está escrito con bellas palabras que no se concretan, ni son coherentes con lo propuesto, produciendo confusión y no permitiendo entender que detrás del cambio de las palabras territorio por urbano se enmascara un libertinaje a las normas sin control interministerial ni menos de la ciudadanía.

Es una planificación propuesta de carácter arbitrario, arcaica, es decir un retroceso en el proceso de planificación con incumplimiento a los convenios internacionales de Participación Ciudadana en el uso del suelo. Cuando se revisa el texto actual con el texto propuesto, se concluye que se requieren cambios para las ciudades, pero en otra dirección. Las razones de rechazo son enumeramos a continuación:

-No queremos nuevas chaitenes en Chile, una situación previsible si se hubieran considerado los factores geológicos, los riesgos de inundación por su ubicación y su crecimiento poblacional en el tiempo. ¿Cuántas ciudades en Chile permiten la ocupación habitacional en áreas de inundación? (por ejemplo las áreas aledañas a Concepción) ya que el municipio no dispone de los fondos para estudios de la cuenca, estudios geológicos, hídricos, etc.

El Estado a través de los Planes Regionales e Intercomunales debe normar sobre la ocupación de las áreas de riesgo. El proyecto de ley del Ejecutivo, elaborado sin ninguna participación de la ciudadanía, libera más aún al Estado de esta obligación de velar por el bien común al retirar la obligación de considerar las normas del Plan Intercomunal en el Plan Comunal. En la época de la Colonia existían criterios más exigentes que los propuestos en este proyecto de ley.

-No queremos conflictos sociales en nuestras ciudades por la ubicación de proyectos inmobiliarios que afecten a las comunidades. Hoy día hay reglas quizás insuficientes, pero que permiten ampararse a los ciudadanos en el Plan Regulador Comunal.

El proyecto aumenta los conflictos creando confusión y arbitrariedad al aplicar al mismo territorio planificación por zonificación y condiciones, al permitir seccionales obedeciendo a un esquema director, al crear zonas de desarrollo urbano condicionadas sin cumplir con las mitigaciones básicas y externalidades negativas del crecimiento urbano en las áreas agrícolas. La especulación excesiva daña el derecho a la propiedad creando una planificación caso a caso con faltas a la probidad, al derecho a la igualdad, en los administradores del territorio que son los municipios.

-Queremos participar en las decisiones de Planificación Urbana de nuestro barrio. El país firmó el convenio de la Agenda 21 reconociendo el derecho a participación de las ciudadanas y ciudadanos en el territorio. Cada chilena y chileno invierte su mayor sueño y patrimonio familiar en su casa, por lo que nuestra mayor inversión debe estar protegida de la excesiva especulación. Queremos plebiscitos en los planes reguladores comunales como se realizan en muchos países con transparencia y democracia, y no esquemas directores confusos, ambiguos a la ciudadanía o "seccionales" que permiten modificar las normativas sin la suficiente transparencia.

-Queremos que Chile sea reconocido por sus bellezas escénicas, por la calidad de su turismo. Queremos continuidad, integración y coherencia en las políticas de Estado acertadas y bien evaluadas por la ciudadanía, como por ejemplo la proyección internacional que ha estado haciendo Sernatur de un turismo de naturaleza que debe guardar coherencia con lo que el país efectivamente ofrece. Las áreas protegidas requieren resguardo sobre todo hoy día, para mitigar los efectos adversos del cambio climático. Sin embargo, en vez de promover la presencia de la ley 19.300, la cual ni se nombra, el proyecto retira la aprobación del SAG de las decisiones de planificación en suelo agrícola.

-Queremos que cada día Chile sea más reconocido por su vocación exportadora de recursos silvioagropecuarios, pero esto requiere que el área agrícola no sea invadida por la especulación de las zonas de desarrollo condicionado. El mundo agrícola requiere protección de la contaminación de las ciudades, de los poblados en las cercanías de los cultivos. Chile no es reconocido por la calidad de sus ciudades sino por la calidad de su territorio, de sus cultivos agrícolas.

En este proyecto nada se dice de estos espacios interfaces entre lo agrícola y los poblados rurales o ciudades, según sea el caso; no se establecen mecanismos de mitigación adecuados permitiendo la aplicabilidad de las Zonas de Desarrollo Urbano Condicionado (ZODUC) en todo el territorio, otra incoherencia ahora de que hablamos de medidas que protejan la seguridad alimentaria.

- Queremos ciudades ambientalmente sustentables. Somos un país con déficit energético que requiere disminuir sus costos de transporte. El Sistema de crecimiento planteado por las Zoduc sin considerar áreas de trabajo en sus centros gestará un crecimiento urbano asociado a grandes costos de transporte por desplazamiento: casa, trabajo, escuela, produciendo externalidades negativas las cuales a no estar debidamente mitigadas en la legislación terminarán siendo asumidas por el Estado.

- Queremos el fortalecimiento de la planificación en sus diversas áreas de acción, regional, intercomunal o metropolitana y comunal. A nivelrRegional el Estado deberá entregar los estudios de cuencas, geológicos etc. A nivel intercomunal se necesita conformar la Oficina de Planificación dentro del Gobierno Regional unificando las diversas oficinas fiscales y las diversas Seremi para abordar la planificación en forma integral e interdisciplinaria. En las tomas de decisiones territoriales nuestros alcaldes deben participar en forma vinculante en el plan intercomunal. A nivel comunal, es imperativo que los directores de obra municipales y asesores urbanistas vuelvan a ser profesionales especializados y no simples asesores inmobiliarios.

Lo que planteamos no son sueños sino acciones legales concretas basadas en nuestra Constitución Política, ya que las limitaciones y obligaciones del dominio en nuestro sistema constitucional derivan de su función social. En la declaración de principios establece que el bien común impone al Estado asumir aquellas tareas que no pueden ser abordadas por personas o grupos intermedios. El rol del Estado en su aplicación en el ámbito social, ambiental y económico adquiere una dimensión permanente regulando la habitabilidad de las construcciones, seguridad, eficiencia, salubridad.

En la habitabilidad del entorno predial creando normas para dar protección al entorno, respeto por las condiciones naturales ya sean geológicas, hidrológicas, con una densidad urbana adecuada. En la habitabilidad del espacio urbano cuidando la calidad del medio ambiente, suficiencia de infraestructura sanitaria y energética, suficiencia de la infraestructura vial, respeto a la zonificación del Plan Regulador.

Por lo tanto, una Ley General de Urbanismo y Construcciones debe propender al mejoramiento de la habitabilidad de los asentamientos humanos velando porque las construcciones en si mismas den seguridad y salubridad a las personas que las habiten, determinando las condiciones mínimas para que la edificación no deteriore el entorno de los predios vecinos y ordene el espacio urbano para proveer a la comunidad un hábitat adecuado, todo ello en cumplimiento de velar por el bien común conciliando los intereses particulares desde una perspectiva superior.

Si llevamos al texto propuesto nuestros principios constitucionales de habitabilidad sacaríamos por conclusión que este texto no aborda la primera prioridad de la planificación como es la función social y por lo tanto las limitaciones urbanísticas propuestas vulneran la esencia de los atributos y facultades del dominio, creando además desigualdad ante la ley, perdida de la conservación del patrimonio ambiental y perdida de la utilidad y salubridad pública de todos los ciudadanos. Si además consideramos los compromisos internacionales adquiridos de habitabilidad, este proyecto rompe con el convenio base de nuestra legislación internacional que es la Agenda 21 acuerdo marco, para todos los convenios comerciales.

Por lo tanto, considerando todas estas causales, la Ciudadanía y las Organizaciones que la representan, concluyen al igual que nosotros, que este proyecto debe ser rechazado.

CONCURSO ESCOLAR CONEXIONES CLIMÁTICAS, CONSTRUYE UN PLAN GLOBAL DE ACCIÓN

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, Ecoeduca.- Para participar en la FIRST LEGO League Chile, todos los equipos deben inscribirse y registrarse a través de una base de datos.


Inscripciones abiertas a partir del 14 de abril

 

Para participar en la FIRST LEGO League Chile, todos los equipos deben inscribirse y registrarse a través de una nueva base de datos que encontrarás en nuestra página web. Este año 2008, nosotros hemos ampliado la FLL. El torneo de robótica se realizará este año en cinco regiones. Cualquier tipo de escuela de las regiones de Santiago, Viña del Mar/Valparaiso, Concepción, región Arauco y Punta Arenas puede solicitar participación. La FLL está limitada este año a 120 equipos que pueden participar. Una vez que se hayan registrado 120 equipos se cierran las inscripciones. Por lo tanto se recomienda registrarse lo antes posible.


Proceso de Inscripción

Si su escuela o equipo desea participar en la FIRST LEGO League 2008 deberá nombrar un entrenador o profesor a cargo del equipo. Éste tendrá que inscribir el equipo online en la base de datos. Una vez que el equipo esta registrado, reciba una confirmación por correo electronico y una factura sobre el costo de su participación en la FLL. Una vez recebido el pago le envía el "Manual del equipo". Se le envían el Kit de Desafío 2008 al principio de septiembre a cada equipo. Toda la información está disponible en FLL inscripción

 

 

ORGANIZACIONES CIUDADANAS PIDEN APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

 

Santiago, domingo 1 de junio de 2008, Adital.- Organizaciones de derechos humanos participarán de un masivo acto a favor del proyecto de ley que establece Medidas contra la Discriminación, con el fin de apresura su última votación. En ese marco, la profesora Sandra Pavez anunció una querella en contra del obispado de San Bernardo y una demanda contra el Estado por impedírsele ejercer su oficio sólo por ser lesbiana. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció hoy que para el próximo sábado 14 de junio diversas organizaciones de derechos humanos, en especial de minorías y de sectores discriminados, desarrollarán un masivo acto cultural a favor del Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación.

 

"Habrá teatro de niños con síndrome de down, transfomismo, rock, pop, danza y pintura, entre otras muchas expresiones artísticas", precisó la profesora y activista del Movilh, Sandra Pavez, para quien la ley reviste especial importancia luego de que un fallo de la Corte Suprema dictado en abril le impidiera hacer clases de religión, tras una exigencia de la Iglesia Católica. El acto cultural tendrá lugar, desde las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Santiago y en el mismo se espera informar sobre los alcances de importancia de esta norma cuyas campañas a favor han sido respaldadas por diversas organizaciones sociales, como Amnistía Internacional u la Federación Chilena de la Diversidad Sexual.

 

"Esta ley será muy importante para todas las minorías y los sectores históricamente discriminados y queremos que, tras su aprobación en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el pleno la vote en breve, sin más demoras. Llevamos 10 años de lucha y creemos que ya es tiempo de contar con la ley", agregó Pavez. El mencionado proyecto establece que "para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción fundada en motivos de raza o etnia, color, origen nacional, situación socioeconómica, zona geográfica, lugar de residencia, religión o creencia, idioma o lengua, ideología u opinión política, sindicación o participación en asociaciones gremiales, sexo, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, estructura genética, o cualquiera otra condición social".

 

PESCADORES DE SAN ANTONIO SE REBELAN CONTRA EL ARRASTRE

 

San Antonio, lunes 2 de junio de 2008, por Francisco Marín, El Ciudadano.- A los pescadores de San Antonio se les agotó la paciencia. Después de cuatro años de crisis originada en el agotamiento de los recursos pesqueros y de innumerables promesas no cumplidas, salieron este miércoles 28 de mayo a protestar. Y lo hicieron con la desesperación que provoca el hambre.

 

Se reunieron a las ocho de la mañana en Puertecito –lonja pesquera- con el objetivo de marchar en forma pacífica a la Gobernación Provincial para exigir el cumplimiento de la promesa de poner fin a la pesca de arrastre. Este compromiso había sido contraído por el subsecretario de pesca Jorge Chocair, en tres oportunidades entre marzo y mayo de este año. Pero el 13 de este mes, fecha que debió ponerse fin a la pesca industrial de arrastre entre las Quinta y Séptima Región: nada de ello sucedió. Esta situación fue la que gatilló el inicio de estas últimas manifestaciones.

 

Cuando iban saliendo del puerto pesquero en dirección a la Gobernación, cuatro dirigentes que encabezaban la manifestación fueron violentamente detenidos por agentes de fuerzas especiales de carabineros, quienes también requisaron sus lienzos y una bandera chilena. Los policías bloquearon todas las salidas del puerto pesquero, impidiendo la marcha de los cerca de 500 pescadores allí reunidos. Se desató una batalla campal que duró hasta las 5 de la tarde y que mantuvo bloqueada Barros Luco hasta esa hora. Durante ese lapso Carabineros trató de ingresar al recinto pesquero –cuya custodia está en manos de la Armada- pero dada la tenaz resistencia de los artesanales, los intentos de entrar resultaban infructuosos.

 

A las 10:30 llegó a la zona de conflicto un centenar de secundarios, en su mayoría del Liceo Dante Parraguez que iban en defensa a los pescadores. Antes que pudieran hacer nada fueron reprimidos con carros lanza aguas y lanzagases. Los estudiantes también hicieron lo suyo, respondiendo con piedras y otros proyectiles. Actuaron con tanta energía y decisión que provocaron el repliegue de las fuerzas policiales. A las 13:30 cuando la situación se volvía inmanejable para la policía sanantonina, llegaron refuerzos policiales provenientes de Santiago y Valparaíso.

 

A las 14 horas, carabineros logró ingresar a la lonja pesquera cuyas puertas eran defendidas por un grupo de dirigentes y pescadores. Estos intentaron detener con puños la irrupción de los policías que iban provistos de equipos antimotines, pero no lo consiguieron. Al entrar al recinto de los pescadores los policías fueron a las oficinas de los sindicatos. Rompieron las puertas de la entrada principal de la Corporación Puertecito –que agrupa a los pescadores-, y arrojaron bombas lacrimógenas al interior a sabiendas que allí estaban refugiadas unas 40 personas, muchas de ellas mujeres, todos las cuales vivieron difíciles momentos debido a lo irrespirable del aire y a lo violento del accionar policial.

 

Mientras eso ocurría, en las afueras de estas oficinas Carabineros golpeaba brutalmente a los pescadores que habían intentado frenar el accionar policial. Entre ellos estaba Cosme Caracciolo, dirigente histórico de la pesca artesanal y secretario general de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach). Lo mismo ocurriría con dos de sus hijos, los también pescadores Esteban y Milko Caracciolo quienes fueron golpeados en el suelo por cerca de 5 minutos. Robustos funcionarios policiales saltaron sobre sus cuerpos y patearon sus rostros sin piedad. Esto, en el caso de Milko, continuó arriba del bus policial lo que ocasionó la reacción de otros prisioneros que lograron detener la masacre.

 

A pesar de las numerosas contusiones y evidentes lesiones, que en el caso de Milko resultaron ser fracturas graves en el piso de la órbita ocular –con riesgo de pérdida de ojo- y en el tabique nasal, el médico Patricio Gallardo, del servicio de urgencia del Hospital Claudio Vicuña, informó que Milko no tenía lesiones.

 

Cosme Caracciolo dijo que el médico hacía pasar a los detenidos que iban a constatar lesiones y no los revisaba adecuadamente y que a pesar de la insistencia de su hijo Milko en el sentido que sus fuertes dolores debían ser ocasionados por una fractura, el no ordenó los exámenes adecuados que hubieran podido diagnosticarlas. Denunció, además, que el médico tenía una actitud burlesca con lo afectados mofándose de ellos.

 

Pesca de arrastre

 

En conversación con este medio, Cosme Caracciolo cuestionó duramente el accionar policial. Dijo que la represión efectuada por la policía "cada vez se parece más a la practicada por la dictadura criminal de Pinochet". Respecto de los objetivos de la manifestación, Caracciolo señaló que esta respondía "a la imperiosa necesidad de acabar con el arte de arrastre que está exterminando los recursos pesqueros que le dan sustento a los pescadores y sus familias y que además proveen de alimento rico en proteínas a nuestro pueblo". El dirigente también señaló que el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está actuando con una "indolencia genocida" frente al drama de su sector. Contó que miles de pescadores están pasando hambre y dijo que manifestaciones como la producida ayer en San Antonio "son la única forma que tienen los humildes para demostrar su descontento". Caracciolo responsabilizó de la situación que les aflije a la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador (LMC), impulsada por el ex-presidente Ricardo Lagos y aprobada por el Congreso Nacional el 2002. Esta ley privatizó los recursos pesqueros entregando la mayor parte de las cuotas a los industriales, como Anacleto Angelini.

 

En el caso del jurel, a los 7 grandes armadores se les entregó el 95% del total asignado, mientras que a los miles de pescadores artesanales sólo se les dio un 5 por ciento. En el caso de la merluza de cola el 100% de las cuotas fueron entregadas a los industriales. Al margen de lo desigual de la distribución de los recursos pesqueros, otro efecto de la aplicación de la ley de pesca ha sido la casi total desaparición de los recursos como la merluza común. Tanto es así, que de un millón y medio de toneladas que existía al momento de la promulgación de la citada ley, la biomaza de merluza descendió a las poco más de 200 mil de la actualidad, según cifras de la propia Subsecretaría de Pesca. "En el mar sólo hay merluzas juveniles, ya no quedan reproductores: los han extinguido", señala el dirigente de la Conapach.

 

Cosme añadió: "El Gobierno se preocupa sólo de favorecer a los grandes empresarios no importándole que esto signifique el hambre del pueblo". Señaló que la lucha de su sector "no se detendrá hasta que se acabe con el arrastre". Caracciolo dijo que "las mesas de negociaciones y las numerosas promesas hechas en las que se aseguraba que se iba a poner fin al arrastre han quedado en nada". Debido a esto expresó que "ya no hay nada más que conversar" y que "lo único que queda es movilizarse hasta que se acabe con el saqueo de los recursos y el abuso de poder". Dice que la búsqueda del fin del arrastre "es sólo el primer paso de una gran lucha en la que buscamos que el mar siga siendo esa gran fuente de vida que nosotros los más viejos conocimos. Mi sueño –agregó- es que nuestros nietos puedan ver y disfrutar ese mar hermoso y fructífero que nosotros hemos gozado y del cual hemos vivido".

 

Caracciolo piensa que "las empresas salmoneras, celulosas, mineras y sanitarias, apoyadas por este gobierno han convertido al mar en un basurero que es reflejo de su propia corrupción", sentenció muy decidido. El arte de arrastre, practicado por los grandes industriales, consiste en extender grandes redes que operan en el fondo marino llevándose todo a su paso. Tanto es así, que es común que grandes rocas sean extraídas junto a inmensas cantidades de recursos biológicos. El arrastre es un arte de pesca no selectivo siendo Chile uno de los pocos países del mundo que lo practica. Este técnica extractiva, junto a la contaminación del mar, son las principales causas de la extinción de los recursos marinos.

 

 

GLOBALES

 

CUMBRE DE SOCIEDAD CIVIL "ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO"

 

San Pedro de Sula, Honduras, lunes 2 de junio de 2008, ErdCalc.- Cumbre de Sociedad Civil "Acción ante el Cambio Climático", 23-27 de mayo de 2008; San Pedro de Sula, Honduras. "El despertar espiritual marcará el camino para cambiar el rumbo de la vida en la madre tierra".  (Cablaj uj Ix', 9No'j)

Reunidos y reunidas más de quinientos representantes de organizaciones de la sociedad civil centroamericana, incluidas La Red Suswatch y la Mesas Nacionales de Gestión de Riesgo de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá en el marco de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgo (CRGR), nos dimos cita para discutir y definir nuestra posición sobre el urgente tema del Cambio Climático, sobre todo tomando en cuenta que la Cumbre Presidencial debe ser un importante punto de partida en la definición de la Estrategia Centroamericana de Cambio Climático que como región se llevará a Copenhague, Dinamarca a la Conferencia de las Partes (COP XV) en el 2009. En ese sentido exigimos lo siguiente:

1.      Que las estrategias de atención al Cambio Climático deben ser políticas de Estado. Ello implica: a) ser producto de un amplio consenso social; b) ser transversales e inter-institucionales y c) contar con recursos humanos, capacidades técnicas y financiamiento público suficiente. Solo así se logrará que el desarrollo de acciones concretas relacionen el cambio climático con los temas fundamentales para la vida, en especial, la seguridad alimentaria, la energía sostenible, la disponibilidad y calidad del agua, la conservación de la biodiversidad, la salud de las poblaciones humanas y la reducción de la vulnerabilidad.

2.      Demandamos un compromiso de los países desarrollados para reducir sus emisiones de GEI. Somos una región que podría caracterizarse como receptora más que productora de gases de efecto invernadero (GEI), y los impactos de ellos nos expone más a la ocurrencia de eventos naturales extremos. Por esta razón, nuestros Estados y sociedad civil de la región con potente voz exigimos que los países desarrollados y los sectores que más generan los GEI un compromiso efectivo para reducir sus emisiones con la modificación de sus prácticas productivas y de consumo, y se comprometan a compensar los daños que afectan a los países más pobres.

3.      Cumplir la Justicia Ambiental. Exigimos que se cumpla el principio de justicia ambiental que establece que todos tenemos compromisos comunes, pero diferenciados en la estabilización de GEI. En este sentido, debe existir una clara diferenciación a nivel global, regional y nacional de esas responsabilidades, que se traduzca en mecanismos financieros transparentes y diferenciados para reducir la vulnerabilidad de los más pobres. Exigimos que la Justicia ambiental y solidaridad social se den mediante un trato justo y la participación efectiva en la toma de decisiones que puedan afectar a la sociedad y su entorno.

4.      Demandamos la adaptación: eje central de la estrategia regional de cambio climático. Sectores mayoritarios de la población Centroamericana y del Caribe que están sumidos en la pobreza, viven en condiciones de alto riesgo y en zonas altamente vulnerables ante amenazas y eventos climáticos que se vuelven cada vez más frecuentes y extremos. Asignar recursos económicos para cambiar esta situación, debe ser la más alta prioridad de nuestros gobiernos. Si no se atacan las causas de la pobreza, corrupción, inequidades y otras desigualdades, las políticas de adaptación y mitigación no serán viables ni sostenibles como se ha demostrado hasta el presente.

5.      Crear un verdadero sistema de gestión del conocimiento e información. Ello implica no solo la generación de más y mejor información, sobre todo hidrometeorológica para reducir la incertidumbre, sino también, el rescate del conocimiento tradicional, la sabiduría de los pueblos indígenas y afrodescendientes, la creación de espacios inter-culturales, el desarrollo de conocimiento técnico científico y el desarrollo de un sistema de divulgación masiva de información. Esto con el fin de mejorar las capacidades de adaptación -preparación de nuestras comunidades y para proteger de mejor forma las inversiones públicas y privadas de nuestros países.

6.      Demandamos cambios en la matriz energética. Proponemos que el uso de combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica se reduzca en un 50% al 2020, considerando que la prioridad es el ser humano y su soberanía alimentaria antes que la producción de agrocombustibles.

7.      Pasar de la retórica a la acción. La sociedad civil demanda a sus gobernantes menos discurso y más acciones y asignación de recursos frescos. También una gestión de los distintos poderes del Estado en donde el cambio climático figure como un eje transversal en la toma de decisiones para el desarrollo. La sociedad demanda una mayor cohesión entre gobiernos, sociedad civil y empresa privada y un efectivo cumplimiento de las políticas y marcos regulatorios que pueden reducir la vulnerabilidad de la región. La sociedad civil demanda un fortalecimiento de la integración regional en todos sus niveles y sectores.

8.      Fortalecer los espacios de participación de la sociedad civil en la formulación de la Estrategia Centroamericana de Cambio Climático. Demandamos la participación amplia e institucionalizada de la sociedad civil en la formulación, ejecución y evaluación de la Estrategia Centroamericana de Cambio Climático y otras estrategias nacionales que presentaremos como región en la COP XV. Proponemos que, sin menoscabo de distintos procesos de participación e incidencia que se desarrollan, la instancia institucional de consulta e incidencia de la sociedad civil sea el Comité Consultivo del Sistema de Integración de Centroamérica (CC-SICA) junto con otras organizaciones representativas de la sociedad civil garantizando la mayor participación posible en este proceso, en particular que refleje la rica diversidad étnica y cultural de nuestra región  privilegiando la participación de niños(as) jóvenes, mujeres y ancianos. Como sociedad civil estaremos vigilantes y actuaremos para garantizar que la estrategia de cambio climático se convierta en acciones reales y palpables.

Dado en San Pedro de Sula, Honduras, 27 de mayo del 2008.

 

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CAMBIO CLIMÁTICO SE SINTIÓ EN LAS CUMBRES

 

San Pedro Sula, lunes 2 de junio de 2008, por Ramiro Escobar, Noticias Aliadas.- Modelo económico responsable de males ambientales en la región. Casi no hubo discurso en que no se le mencionara. Presidentes, cancilleres, comisarios europeos, prácticamente todos los oradores de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), que se realizó en Lima, Perú, entre el 13 y el 17 de mayo,  hablaron sobre el cambio climático.

 

Días después de esta importante reunión, sin embargo, palabras como las de Benita Ferrero-Waldner, comisaria de Relaciones Exteriores de la UE ("América Latina y la Unión Europea pueden enfrentar juntos los problemas ambientales") requieren de precisiones. Y también es necesario contrastar lo que allí se dijo con lo hablado, y vivido, en la Cumbre Social de los Pueblos, que se realizó esa misma semana en esta capital. Se puede comenzar con las cifras. Los países de la UE son los segundos grandes emisores de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En conjunto, aportan un 24% de las emisiones, detrás de EEUU (29%). América Latina y El Caribe, en cambio, apenas llegan al 8%.

 

La UE, por tanto, sí está obligada por el Protocolo de Kyoto —compromiso firmado en 1997 para hacer frente los efectos del cambio climático— a mitigar sus GEI; los países latinoamericanos y caribeños no. Fue así que en la cumbre ALC-UE circuló una frase que fue repetida varias veces: "responsabilidades compartidas pero diferenciadas". En la Declaración de Lima —documento final de la ALC-UE— se alude, además, a "las respectivas capacidades" de cada región. También a una mayor "cooperación birregional" para enfrentar el fenómeno. En la práctica, eso podría implicar que a los países que tengan bosques tropicales se les pague por mantenerlos en pie. Pero las propuestas de la UE vienen, más bien, por el lado de EUROCLIMA, un proyecto para hacer un monitoreo del cambio climático en Latinoamérica, el cual ya cuenta con 5 millones de euros. "Para comenzar", según Ferrero-Waldner.

 

Tom Kucharz, de la red internacional 'Ecologistas en Acción" y asistente a la III Cumbre Social de los Pueblos "Enlazando Alternativas" (EA3) —realizada simultáneamente a la ALC-UE—, es escéptico ante tanto propósito. Sostiene que "no se puede luchar contra el cambio climático sino se cambia el modelo económico" y agrega que el mayor problema son las empresas transnacionales y la "falta de voluntad política" de los gobiernos.

Alimentos o biocombustibles


El sector privado, en efecto, comienza a gravitar en el tema. En la cumbre empresarial, paralela a la cumbre ALC-UE, los biocombustibles estuvieron en la mesa. Sobre todo la producción de alcohol de caña, de soja y de otros vegetales que, en efecto, mitigan las emisiones, pero que podrían afectar también los cultivos alimenticios. En este tema también surgen visibles diferencias en la comunidad latinoamericana. Brasil, por ejemplo, pretende liderar la producción no sólo regional, sino mundial, de estos nuevos combustibles, mientras Bolivia toma sus distancias.

 

En los "10 mandamientos para salvar el planeta", del presidente Evo Morales, se lee literalmente "evitar que se promuevan los agrocombustibles". La idea que flota en La Paz —pero también en Caracas y Buenos Aires— es que dichos combustibles ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la región. Peter Mandelson, comisario de Comercio de la UE, precisó durante la cumbre ALC-UE que se apostará por los "biocombustibles buenos", sin precisar cuáles son. Ferrero- Waldner habló incluso de biocombustibles de 2ª y 3ª generación. Estos últimos podrían producirse a partir de la biotecnología, pero aún así se mantiene la controversia.

 

Se puede suponer por la Declaración de Lima, que incluye un compromiso de velar por "la seguridad alimentaria", que se avanzará con prudencia. Pero el propio presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha insistido que su país aspira a ser "una potencia en biocombustibles". Otro tema climático, que flotó en la atmósfera de las dos cumbres, es el del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), proceso por el cual un país emisor compra "bonos de carbono" a países no emisores, para cumplir sus metas de mitigación. Lo hace, por ejemplo, invirtiendo dinero para reforestar.

 

Según el economista peruano Hugo Cabieses, el problema con el MDL es que, en el balance, no resulta suficiente para mitigar el efecto de los GEI: "Varias compañías extranjeras, en vez de reconvertir sus fábricas, compran bonos, lo que, en perspectiva, no produce menos calentamiento global". El debate sigue abierto, aunque no puede decirse que, oficialmente, la UE no tenga propósitos de mitigación: ha propuesto reducir sus emisiones en 20% para el 2020, una meta bastante superior a lo acordado en Kyoto.

 

Efectos en la región


El 9 de mayo, la Comunidad Andina (CAN) presentó el informe "El cambio climático no tiene fronteras. Impacto del cambio climático en la Comunidad Andina". El documento afirma, entre otras cosas, que en los Andes Centrales la temperatura aumentó, entre 1974 y 1998, 70% más que el promedio global. Los efectos tienden a agravarse, lo que nos sitúa en una zona de alto riesgo. Se presume que para el 2025 habría, en los países andinos, al menos 40 millones de personas con serias dificultades para acceder al agua. "En el quinquenio 2002-2006 las inundaciones, sequías, deslizamientos, heladas, huaycos, aludes, aluviones se han duplicado con respecto al quinqenio 1987-1991, y prácticament La veloz desglaciación de los Andes ya lanza dramáticas alertas sobre este problema, así como la mayor incidencia del Fenómeno El Niño. "No existe una sola provincia de los países de la CAN, que no haya sido afectada una vez por un desastre hidrometeorológico desde 1970".

 

José Luis Machinea, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), piensa que en América Latina y Europa "las prioridades son distintas", pero que la región puede moverse, con cautela, hacia un mayor uso de energías renovables, para lo que podríamos contar con ayuda europea. Las rutas para un acuerdo, en efecto, se dirigen hacia una mayor cooperación tecnológica, hacia ayudas económicas para generar un "desarrollo limpio". Pero también hacia una mayor justicia en las relaciones comerciales, como se planteó en la cumbre alternativa.

 

CUMBRE DE ROMA PONDRÁ TAMBIÉN ACENTO EN CAMBIO CLIMÁTICO

 

Roma, Italia, lunes 2 de junio de 2008, por Fausto Triana, enviado especial, Prensa Latina.- Si bien el tema de la seguridad alimentaria será prioritario en la Cumbre Mundial aquí auspiciada por la FAO, la conferencia pondrá también acento en los retos que supone para la humanidad el cambio climático.

 

Fuentes de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) subrayaron que la reunión de Alto nivel que se realizará aquí del 3 al 5 de junio debe plantearse un examen más amplio de las realidades actuales. Junto con la oportunidad histórica de hacer una práctica cotidiana la lucha contra el hambre y la pobreza en el orbe, parece obvio que los contratiempos que afronta el clima apuntan directamente contra el desarrollo.

 

Pequeños agricultores, pescadores y personas que dependen de los bosques, son ya vulnerables y padecen de inseguridad alimentaria, lo cual demuestra el nexo entre todos estos asuntos, consideró la entidad de la ONU. La actual crisis de los precios de los alimentos no vino de la nada, llegó porque la gente no escuchó, recordó el director general de la FAO, Jacques Diouf. En esta línea, la organización calificó igualmente de trascendental el análisis en torno al capítulo de la bioenergía, sobre todo por su incidencia en la demanda de biocombustibles elaborados a partir de cultivos de consumo humano.

 

Roma será escenario de martes a jueves de la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria y Retos del Cambio Climático y la Bioenergía, a la cual asistirán numerosos jefes de Estado o Gobierno. El comité organizador del evento confirmó este domingo la participación de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, Nicaragua, Daniel Ortega, y República Dominicana, Leonel Fernández, entre otros. Otras importantes delegaciones latinoamericanos tomarán parte en el evento, como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, Perú y México.

 

También han confirmado su asistencia el jefe de Estado de Francia, Nicolás Sarkozy, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda. La FAO estima que 862 millones de personas padecen hambre en el mundo, de las cuales 830 millones radican en las naciones en vía de desarrollo. De acuerdo con expertos consultados, se espera que la cita de Roma marque el inicio de una intensificación de las actividades internacionales encaminadas a relacionar el cambio climático, la bioenergía y la seguridad alimentaria.

 

UNA VERDAD INCÓMODA: POR QUÉ EL PRECIO DEL PETRÓLEO SEGUIRÁ SUBIENDO

 

Santiago, Chile, lunes 2 de junio de 2008, por Miguel Paz, El Mostrador.- Un informe de la Agencia Internacional de Energía advierte que sólo quedan reservas de crudo hasta el año 2035. En su reporte 2007 además asegura que el crecimiento vertiginoso de China e India impactará el valor del ''oro negro''. El documento concluye entregando una proyección no menos sombría: las necesidades energéticas mundiales en 2030 superarán en más de un 50% las de hoy.

En su edición del 17 de mayo pasado, la revista Qué Pasa se preguntaba "¿Qué pasaría si el petróleo llega a US$ 200?" por barril. La interrogante, hecha de modo hipotético a una serie de analistas, resaltaba como conclusión efectos inmediatos sobre la economía y la calidad vida de los chilenos: crecimiento reducido a la mitad, aumento del costo de los alimentos, del precio de la electricidad, caída de entre un 7,0 y 10% de los ingresos familiares, sectores productivos colapsados, mayor inflación, y otros efectos derivados del impacto del aumento de precio del combustible, el cual nuestro país importa casi en su totalidad.

El 20 de mayo pasado el valor del barril de petróleo rompió la barrera de los US$130. Dos semanas antes Ariun Murti, analista del banco de inversión Goldman Sachs, aseguró que en dos años más el "oro negro" bordeará los US$200 por barril. Habría que creerle: en 2005 Murti anunció ante sus atónitos colegas que el petróleo subiría de US$50 a US$105, como sucedió.

¿Quedan 30 años?

Las señales de los mercados van en la misma dirección. Las cotizaciones a futuro del combustible, están a US$140 por barril para el año 2016. Y pese a que ocho años pareciera mucho tiempo, no es así. El tema ha sido abordado en numerosos estudios y libros que alertan sobre los efectos inflacionarios del aumento de precio del petróleo y los riesgos de su escasez como combustible fósil no renovable que se extinguirá en un momento u otro.

Uno de ellos, "Hitler ganó la guerra", un best seller de no ficción editado en Argentina el 2003, del doctor en Economía y analista económico Walter Graziano. La obra vaticina la caída del precio del dólar debido al aumento de precio del petróleo y su efecto en el PIB de Estados Unidos. En su libro, que hace un cruce entre las principales fortunas del siglo XX y su relación con negocios como el crudo, Graziano dedica un capítulo entero al "problema del petróleo", en línea con las proyecciones de Goldman Sachs.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), citada por Graziano, en 2002 quedaban reservas de petróleo para 35 años más, en el entendido que a esa fecha se mantuviera una misma curva de consumo energético. Pero que haya reservas para tres décadas no quiere decir que el suministro esté asegurado hasta el año 2035. "El petróleo no va a empezar a faltar desde el año en que teóricamente se extinga (alrededor del 2035-2040) –explica el economista-, sino desde cuando se alcance lo que se denomina techo mundial de producción. El techo mundial de producción es la máxima cantidad posible de petróleo que se puede producir en un año y depende de las características geológicas de los pozos, del tipo de crudo, de la tecnología extractiva que se use".

"A partir del momento en que se toque el "techo de producción" mundial, se va a evidenciar una serie consecutiva de bruscas escaseces de petróleo –asegura el economista-. El mundo habrá alcanzado su máximo ritmo de producción mundial, a partir de cuyo momento año tras año, habrá cada vez menos petróleo disponible para alimentar a cada vez más habitantes de la Tierra y a economías que pugnarán por seguir creciendo a un ritmo superior al 2% anual, mínimo umbral considerado aceptable".

Alimento o biocombustibles

Si el consumo de petróleo a nivel mundial se mantiene, y países como China e India -gigantes emergentes de la economía que siguen creciendo vertiginosamente- aumentan sus requerimientos energéticos, el precio del petróleo puede superar la barrera de los US$200 antes de lo esperado, arrastrando de paso el precio de las bencinas, del gas (que Chile recibe de modo intermitente de Argentina) y los alimentos, que ya evidencian el impacto a nivel mundial de la subida del precio del crudo y los programa de producción de biocombustibles.

Respecto al último punto un informe de la Organización de Países para del Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), emitido el 29 de mayo, señala que los precios de los alimentos continuarán su senda creciente los próximos diez años. "Así, calculan que productos básicos como los cereales o el arroz podrían subir entre un 60 o un 80% en este periodo, niveles sustancialmente superiores a los que han prevalecido durante los pasados diez años", señaló el diario El País, de España. El documento, añade el periódico, destaca que la producción de biocombustibles es uno de los factores que encarece los alimentos debido al uso de cereales para su producción, en detrimento de la alimentación de ganado y el consumo en general.

Gigantes del consumo energético

De acuerdo al World Energy Outolook 2007, el reporte anual de la Agencia Internacional de Energía sobre situación energética mundial y sus proyecciones, China e India, debido a su enorme volumen y peso en el comercio internacional de combustibles fósiles, "están transformando el sistema energético mundial".

Como el crecimiento en esos países aumenta, el poder adquisitivo de su población se amplía y su consumo energético sube sobre su crecimiento anual producto en parte de la falta de políticas de eficiencia energética. "Las poblaciones de China y de la India van consumiendo más energía en sus oficinas y en sus fábricas, y comprando más electrodomésticos y automóviles. Todo ello contribuye a una gran mejora de su calidad de vida", añade el reporte. "Sin embargo, las consecuencias de un crecimiento desbocado de la demanda energética global son alarmantes para China, la India, la OCDE y el resto del mundo".

Doble consumo y calentamiento global

Así, las necesidades energéticas mundiales en 2030 superarán en más de un 50% las de hoy, a no ser que los gobiernos del mundo modifiquen sus actuales políticas, advierte el mismo estudio. El otro efecto de un mayor consumo mundial de energía son las emisiones contaminantes. Esto "provocará un incremento continuado de las emisiones energéticas de dióxido de carbono, y un aumento de la dependencia, por parte de los países consumidores, de las importaciones de petróleo y de gas, procedentes en su mayor parte de Oriente Medio y de Rusia. Ambas circunstancias intensificarían los temores relacionados con el cambio climático y la seguridad de los suministros energéticos".

Las conclusiones de la Agencia Internacional de Energía no son nuevas. Pero no por eso dejan de ser muy relevantes ante un escenario de aumento del precio del petróleo sostenido en el tiempo y un futuro energético incierto. "El reto que deben afrontar todas las naciones es el de poner en marcha una transición a sistemas energéticos más seguros y con menores niveles de emisión de carbono, sin socavar con ello el desarrollo económico y social".

 

ENCUESTA REVELA QUE EL 81 DE LOS PERUANOS ESTÁN A FAVOR DE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

 

Lima, Perú, lunes 2 de junio de 2008, Inforegión.- La creación del Ministerio del Ambiente es aprobada por el 81% de ciudadanos de Lima y Callao, mientras que el 52% respalda la designación del reconocido ecólogo Antonio Brack como ministro de esa cartera, según revela una última encuesta de IMA, Estudios de Marketing. El estudio fue realizado entre el 23 y 26 de mayo en 37 distritos de Lima y Callao y en ella también se registra que un 13.1 por ciento de los encuestados desaprueba la designación de Brack a cargo del Ministerio del Ambiente, en tanto que un elevado34.9% prefirió no opinar al respecto.

 

El sondeo también señala que 67.3% de ciudadanos aprueba que el Ministerio del Medio Ambiente fiscalice a todos los estamentos de la nación por igual, sin restricciones de ningún tipo, como la minería. Otro 46.3% de encuestados opinó que el manejo de la gestión del agua debe ser una tarea compartida por el Ministerio del Ambiente y de Agricultura frente al 33,1% que considera que debiera ser responsabilidad exclusiva del despacho de Brack. El estudio ratifica el incremento de la popularidad del presidente reflejado en una encuesta anterior, pero a diferencia de ésta que cifró en 9% el incremento en mayo, IMA registra un alza del 8.5 puntos porcentuales en Lima y Callao respecto al mes anterior, logrando un 62.1% de aceptación frente 53.6% obtenido en abril.

 

PROMOVIENDO UNA EDUCACIÓN HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 2 de junio de 2008, por Cristian Freís, Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social, Ecoportal.- La educación para el desarrollo sostenible, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.

 

La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido.

 

Para comprender qué es la educación ambiental, es conveniente explicar lo que no es. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar educación ambiental. Esto no se puede llevar a cabo. Uno puede enseñar conceptos sobre esta problemática, pero no educación ambiental.

 

La falta de consenso sobre lo que es la educación ambiental puede ser una razón de tales interpretaciones erróneas. Con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos temas considerados como educación ambiental. Al mismo tiempo, parte del problema se debe también a que el mismo término de educación ambiental es un nombre no del todo apropiado. En realidad, el término Educación para el Desarrollo Sostenible sería un término más comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la educación ambiental.

 

Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas, que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La educación ambiental debe integrarse con la gestión y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias de ésta.

 

Para hacer posible los propósitos de la educación para el desarrollo sostenible, es decir, mejorar todas las relaciones ecológicas incluyendo las del mismo hombre con la naturaleza y las del hombre entre sí; así como también generar conciencia, interés, aptitudes, motivaciones y compromisos con el ambiente, la educación ambiental debe transmitir conceptos básicos como: El reto que debemos plantearnos hoy en día es el de favorecer la transición hacia la sostenibilidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transición requiere profundos cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además de educativos.

 

Un propósito fundamental de la educación para el desarrollo sustentable es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, entre otros; y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales en la gestión de la calidad del ambiente. La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales.

 

En esta línea, debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. La educación ambiental para una sociedad sostenible y equitativa es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto por todas las formas de vida. Es una educación que afirma valores y acciones, que contribuyen con la transformación humana y social y con la preservación de los recursos naturales y el ambiente.

 

Por lo tanto, la educación para el desarrollo sostenible, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio. Se escribe y se habla, bastante más que en el pasado, sobre el tema. Es un avance. La educación ambiental ha tomado cierta relevancia en el desarrollo de la sociedad durante los últimos años y se encuentra incluida en los currícula escolares pero lo hace desde una línea transversal no como nueva disciplina.

 

En la vida cotidiana, las industrias producen diariamente toneladas de elementos contaminantes que esparcen en la atmósfera o lanzan como residuos a los mares y ríos. Consumimos frenéticamente cantidades desproporcionadas de energía para la producción o para el transporte. Generamos exceso de basura para embalaje. En los establecimientos que expenden o producen alimentos no se cautela con la debida atención la salud de los consumidores. Se utilizan constantemente materias derivadas de especies o ambientes amenazados (cuando ya no se los ha extinguido o destruido concientemente). Se usa en exceso los pesticidas en los cultivos y se los diluye en las aguas de riego. Esparcimos por todas partes, especialmente en las calles y playas, toneladas de desperdicios que han ido ensuciando progresivamente el paisaje y deteriorando la salud pública. No prevemos las catástrofes, las inundaciones y otros fenómenos naturales y explotamos indiscriminadamente nuestros valiosos recursos naturales sin tomar conciencia que no son inagotables.

 

Estamos deteriorando y envenenando sistemática y colectivamente nuestras propias condiciones de vida y no se ha tomado las medidas urgentes que se requieren: no hemos tenido una política ambiental, poseemos una legislación abundante pero fragmentada, existen vacíos en la información ambiental, hay exceso de permisividad para la contaminación y esfuerzo insuficiente en las escuela y la sociedad por crear una conciencia nacional que permita enfrentar el suicidio ecológico en que estamos perseverando… más allá de todas las buenas palabras. Lo que sucede en Argentina se reproduce, con menor o mayor gravedad, a escala planetaria.

 

Es necesario plantearse un cambio para el siglo XXI, un cambio que suponga una ruptura del sistema actual para evolucionar hacia una nueva sociedad basada en un desarrollo sostenible real, no utópico. Pero a través de nuestra visión compartimentada del mundo, de nuestro egoísmo tecnológico, económico y mercantil, del sistema antropocéntrico dominante sobre el natural, de las luchas encarnizadas entre etnias, del consumismo y despilfarro exacerbado de ciertas sociedades mientras otras atraviesan períodos de penuria, nunca abordaremos el proceso que culmine en un nuevo paradigma de subsistencia universal.

 

Sólo cuando reflexionemos que formamos parte de un ecosistema mundial donde existen múltiples relaciones bidireccionales, a través de las cuales actuamos sobre el medio pero también el medio condiciona las mismas, estaremos predispuestos al cambio, estaremos en el camino de la actuación racional con el entorno, nos situaremos en un nuevo paradigma necesario para el siglo XXI, el paradigma de la reconciliación del ser humano con la naturaleza para una supervivencia conjunta.

 

LA SOCIEDAD CIVIL EXIGE CAMBIOS DE POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS ALIMENTICIA

 

Roma, Italia, lunes 2 de junio de 2008, Pulsar.- El Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil, UBUNTU, expresó en un comunicado su profunda preocupación y rechazo a los políticas que llevaron a la crisis de la alimentación de los pueblos del mundo. En la carta, que llegará a la próxima reunión de la FAO, se demanda un sistema de Gobernanza Democrática Mundial que garantice las necesidades básicas de alimentación para la Humanidad.

 

El reclamo se enmarca en la Campaña Mundial para una profunda Reforma del Sistema de Instituciones Internacionales. Allí se propone fortalecer el sistema de Naciones Unidas refundando las otras organizaciones financieras, económicas y comerciales con nuevas perspectivas y recursos. Las exigencias se desprenden de un balance sobre el papel de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y la Organización Mundial del Comercio. En el documento, se denuncia que esos organismos han aplicado políticas de privatización y liberalización en los países del sur debilitando sus agriculturas.  En consecuencia, la carta sostiene que "es hora de pedir responsabilidades políticas por haber generado situaciones de ésta naturaleza". Para adherir a la "Campaña Mundial para una profunda Reforma del Sistema de Instituciones Internacionales", puedes ingresar aquí.

 

OMS PIDE COMPLETA PROHIBICIÓN DE PUBLICIDAD GLOBAL DEL TABACO

 

Washington, EEUU, domingo 1 de junio de 2008, BBC.- Este 31 de mayo se celebró el Día Mundial Sin Tabaco y, para marcarlo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide una completa prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de este producto a nivel global. Aunque muchos países han adoptado medidas para limitar la publicidad de los productos tabaqueros, la OMS dice que éstas no son suficientes para proteger a los jóvenes de las técnicas de propaganda cada vez más sofisticadas que utiliza la industria. Hace cinco años la OMS logró que los países miembros acordaran un tratado sobre el control del tabaco.

 

Objetivo: los jóvenes

 

Desde entonces, varios países adoptaron medidas para prohibir fumar en lugares públicos y limitar la publicidad de cigarrillos y otros productos relacionados. El organismo internacional dice ahora que eso no es suficiente. Según la OMS, la industria tabacalera ha desviado su inmenso presupuesto para la publicidad hacia otros medios y países. Sostiene también que el objetivo de esa agresiva publicidad es la población joven a la que le envían un mensaje de glamour, energía y sensualidad.

 

Una investigación de la OMS reveló que la mayoría de las personas empiezan a fumar antes de los 18 años y casi un cuarto de estas lo hace antes de los diez. Para protegerlos, la Organización Mundial de la Salud recomienda una prohibición total. Lo que significa ningún tipo de publicidad en vallas, revistas, televisión, radio, internet o cine. Igualmente, busca vetar el patrocinio de las tabacaleras a los eventos deportivos.

 

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: