miércoles, 4 de junio de 2008

Boletin GAL 582


Nº 582. Miércoles 4 de Junio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.532

-------------------------------------------------

CONTENIDO

 

LOCALES

 

CEPAL CONMEMORA DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DE UN SEMINARIO SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS MEGACIUDADES LATINAS

Santiago, martes 3 de junio, 2008, CEPAL

ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD CONMEMORA DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2008

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, ACHS

SIN MEDIDAS EXCEPCIONALES SE MANTIENE ESTE MIÉRCOLES 4 DE JUNIO

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, Gobierno de Santiago

LLUVIAS CAERÁN HASTA LA MAÑANA DEL JUEVES EN LA CAPITAL

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, por Juan Patricio Peña, La Tercera

SUMARIO ANTE "NUEVO ERROR" EN PRONÓSTICO AMBIENTAL

Santiago, martes 3 de junio de 2008, La Nación

INTENDENCIA Y CONAMA RESPALDAN A DIRECTOR REGIONAL TRAS NUEVO ERROR DE PRONÓSTICO

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, por Antonio Valencia, La Nación

ALCALDE DE PUDAHUEL CRITICÓ A LA INTENDENCIA POR CRISIS DE CONTAMINACIÓN

Pudahuel, miércoles 4 de junio de 2008, Radio Cooperativa

ECOLOGISTAS ATRIBUYEN A CONAMA RESPONSABILIDAD POR ERRORES EN MODELO PREDICTIVO

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, La Nación

ALTOS DE CANTILLANA: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DE ACULEO

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, CONAMA RM

GIRARDI REITERÓ NECESIDAD DE AUMENTAR RESTRICCIÓN A CATALÍTICOS

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, Radio Cooperativa

PLANTA DE GAS DE PEÑALOLÉN: DAN A CONOCER RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA

Santiago, martes 3 de Junio de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad

CONJUNTOS ARMÓNICOS

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Patricio Herman, Defendamos la Ciudad

POTENCIAR LA GESTIÓN LOCAL

Santiago, martes 3 de junio de 2008, por Marcos Salgado Balboa, La Nación

 

 

NACIONALES

 

MINISTRA Y DIRECTOR EJECUTIVO SE REUNEN CON EX PRESIDENTE Y ACTUAL ENVIADO ESPECIAL DE LA ONU, RICARDO LAGOS

Santiago, martes 3 de junio de 2008, CONAMA

SENADO APRUEBA IDEA DE LEGISLAR SOBRE PLANIFICACIÓN URBANA

Valparaíso, miércoles 4 de junio de 2008, La Tercera

ESCUELAS AGRÍCOLAS DE O´HIGGINS SON APOYADAS POR EL GOBIERNO EN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Rancagua, miércoles 4 de junio de 2008, Diario del Agro

¿PETRÓLEO A US $ 200 EL BARRIL?

Santiago, martes 3 de junio de 2008, por Manuel Baquedano, Presidente Instituto de Ecología Política, Econoticias

ECOLOGISTAS PIDEN A LEGISLADORES QUE RECHACEN NUEVO SUBSIDIO AL PETRÓLEO

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, El Mostrador

ARAUCO INVERTIRÁ US $ 70 MILLONES EN PLANTA DE BIOBIO

Concepción, martes 3 de junio de 2008, Sustentable

PRESIDENTE GARCÍA: SE PODRÍA VENDER ENERGÍA GENERADA CON GAS A CHILE PARA HACER RENTABLE GASODUCTO AL SUR

Lima, Perú, miércoles 4 de junio de 2008, 24 Horas

 

 

GLOBALES

 

CUMBRE FAO: COMENZÓ EL DEBATE SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, Adnmundo

SOCIEDAD CIVIL PIDE REPRESENTACIÓN EN LA CONFERENCIA DE LA FAO

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, Adital

AGRICULTORES QUE LLEVAN UN MENSAJE A LA CUMBRE DE ROMA SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA SON EXPULSADOS
Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, GRAIN

SIN LOS CAMPESINOS NO SE RESUELVE LA CRISIS ALIMENTARIA

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, por Eva Usi, Deutsche Welle

MOVILIZÁNDONOS PARA RESCATAR NUESTRO SISTEMA ALIMENTARIO

Berkeley, EEUU, martes 3 de junio de 2008, por Miguel A. Altieri, University of California, Berkeley, Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Bodiversidad

BIOCOMBUSTIBLES Y SUBSIDIOS EN ROMA

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, BBC

FAO CRITICA EN CUMBRE DE ROMA A PAÍSES RICOS

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, Granma

SEGÚN FAO, EL MUNDO NECESITA 30.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES PARA ERRADICAR EL HAMBRE

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, Argenpress

LAS 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, El Universal

ANTE LA CRISIS ENERGÉTICA, EL RESURGIMIENTO DE LA OPCIÓN NUCLEAR
Montevideo, Uruguay, martes 3 de junio de 2008, por Víctor L. Bacchetta, Brecha

BUSH AMENAZA CON VETAR LEY SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Washington, EEUU, miércoles 4 de junio de 2008, Voanews

METEORÓLOGOS REITERAN QUE TEMPORADA DE HURACANES DEL ATLÁNTICO NORTE SERÁ ACTIVA

Colorado, EEUU, miércoles 4 de junio de 2008, La Nación

KYOTO RELOADED: EL CALENTAMIENTO GLOBAL COMO NEGOCIO

Buenos Aires, Argentina, martes 3 de junio de 2008, por Mirian Miranda, Biodiversidad

CAMBIO CLIMÁTICO Y RECESIÓN

París, Francia, miércoles 4 de junio de 2008, por Steve Schifferes, BBC

MÉXICO: URGENTE, UN TRIBUNAL UNITARIO AMBIENTAL

Cuernavaca, México, miércoles 4 de junio de 2008, por Pedro I. Oseguera, El Sol de Cuernavaca

-------------------------------------------------

LOCALES

 

CEPAL CONMEMORA DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DE UN SEMINARIO SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS MEGACIUDADES LATINAS

 

Santiago, martes 3 de junio, 2008, CEPAL.- Investigarán impacto de las tendencias de la urbanización. Santiago de Chile es el primer estudio de caso debido a que presenta problemas urbanos comunes como contaminación, e ineficiencias en el transporte y en los sistemas energéticos, entre otros.

 

El próximo jueves 5 de junio el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, encabezará la ceremonia del Día Mundial del Medio Ambiente, a las 9:00 horas en la sede regional de esta Comisión en Santiago de Chile, y en el que participarán también Alvaro Sapag, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (CONAMA), y el Intendente de Santiago, Alvaro Erazo.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. En ese marco se promulgó la creación del  Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Este año el slogan es "Deja el hábito! Por una economía baja en carbono", mensaje con el que Naciones Unidas llama a reducir las emisiones de CO2 para atenuar los efectos del cambio climático.

 

En el marco de esta celebración se desarrolla el seminario Riesgos, hábitat y megaciudades: ¿Sostenibilidad en riesgo?  del Proyecto "Risk Habitat Megacity 2005-2013" de la CEPAL, la Asociación Helmholtz Gemeinschaft de Alemania, el Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.

 

Dicho proyecto investiga megaciudades maduras en América Latina, la región más urbanizada en el mundo. Según los expertos, la urbanización es uno de los procesos más dramáticos del cambio global y sus consecuencias todavía no son bien comprendidas. El primer estudio de caso se referirá a Santiago de Chile, aglomeración que sufre problemas de uso del suelo, segregación socio espacial, ineficientes sistemas de transporte y de energía, y contaminación atmosférica, entre otros.

 

Concluido el acto, Erazo y el interlocutor del mencionado proyecto, Dirk Heinrichs, firmarán un acuerdo de trabajo que brindará facilidades al proyecto de investigación sobre el desempeño urbano de la capital chilena.

 

ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD CONMEMORA DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2008

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, ACHS.- Como en años anteriores el Programa de Asistencia Ambiental (PAA) de la Gerencia de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad, conmemorará este 5 de junio el día Mundial del Medio Ambiente siguiendo las directrices del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, que este año ha convocado a reflexionar sobre el tema: "CO2 ¡Deja el hábito!, Hacia una economía baja en Carbono".

 

El CO2 o dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) cuyo exceso produce que se reduzca la emisión de calor al espacio, provocando un mayor calentamiento del planeta. En virtud de la importancia de este tema, invitamos a participar de tres exposiciones cuyos temas son: Cambio climático, Energía y Bonos de Carbono. En la ocasión expondrán Vicente Ossa, Oficial de Medio Ambiente del PNUD; Alejandro Tapia, Ingeniero Civil Químico, y Arturo Brandt, Magíster en Derecho Ambiental Vermont Law School, Estados Unidos.

 

La actividad se realizará el Jueves 5 de Junio de 9:00 a 12:00 hrs., en el Salón Auditórium del Hospital del Trabajador (5º piso), Vicuña Mackenna 200, Providencia. Los interesados deben inscribirse en PAA@achs.cl, indicando: Nombre, Empresa a que pertenecen, su cargo, e-mail y número de teléfono. Cupos Limitados.

 

SIN MEDIDAS EXCEPCIONALES SE MANTIENE ESTE MIÉRCOLES 4 DE JUNIO

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, Gobierno de Santiago.- La restricción permanente de vehículos sin sello verde corresponde a los dígitos 9 - 0 - 1 - 2. Debido a la mejoría relativa en las condiciones de ventilación y calidad del aire, la Intendencia Metropolitana de Santiago determinó que no se adoptarán medidas excepcionales para este miércoles 4 de junio.

De tal manera que sólo se mantiene la restricción permanente de vehículos sin sello verde que corresponde a los dígitos 9-0-1-2. Los índices de calidad del aire actuales pueden ser consultados a través de las siguientes páginas:
http://www.conama.cl/metropolitana
Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana.
http://www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/aire/indexjs3aireindices.asp
Seremi de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.

Más información:
Web: www.gobiernosantiago.cl
Conama RM: (2) 9569100
Salud responde: 600 3607777
OREMI: (2) 6971269

 

LLUVIAS CAERÁN HASTA LA MAÑANA DEL JUEVES EN LA CAPITAL

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, por Juan Patricio Peña, La Tercera.- Según la  Dirección Meteorológica de Chile se esperan 25 milímetros de agua caída sobre la capital. Además, se descartó la presencia de temperaturas bajo cero cuando se retire el sistema frontal.

 

Las precipitaciones se extenderían hasta el jueves. Pese a que el sistema frontal es de menor intensidad que los anteriores que han afectado al país, la jefa de turno de la Dirección Meteorológica de Chile, Pilar Carrillo, precisó que las precipitaciones se extenderán hasta la mañana del jueves en la capital. "Debiéramos tener chubascos durante toda la noche, durante la mañana del miércoles y en la tarde variando a cubierto y lluvia. En cuanto a las extremas, la mínima será del orden de los 9 grados y la máxima de 13", aclaró la especialista a La Tercera.

 

La meteoróloga, además, precisó que tras las lluvias se dará paso a un cielo completamente despejado y descartó que se presenten temperaturas bajo cero en la Región Metropolitana. "No, hasta el momento no estimamos que se registren temperaturas bajo cero, sino del orden de los 3 a 4 grados", dijo.

 

Según Carrillo, hasta el momento, "hay un superávit de 112 por ciento" y que hasta la medianoche de este miércoles sólo se registra "0,1 por ciento de agua caída", la que "aumentará con el paso de las horas". "Esperamos que, juntando todos los días, caigan más o menos entre 25 ó 35 milímetros de agua", sostuvo.

 

SUMARIO ANTE "NUEVO ERROR" EN PRONÓSTICO AMBIENTAL

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, La Nación.- Preemergencia que regía esta mañana en Santiago fue levantada por condiciones meteorológicas. El sábado la medida debió aplicarse. Intendente Erazo declaró su molestia.

 

"Una vez más", así tal como lo dijo esta mañana el Intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo, fue equivocada la decisión adoptada para proteger la salud de los santiaguinos ante los niveles de contaminación del aire. Si el sábado último los índices críticos de partículas contaminantes en suspensión en Cerro Navia ameritaban haber decretado Preemergencia Ambiental, en esta jornada dicha medida, anunciada anoche por la autoridad, con amplia restricción de tránsito vehicular y de trabajo en industrias, no era necesaria.

 

 "Una vez más el sistema de pronóstico de calidad del aire de la Región Metropolitana ha cometido un nuevo error", reconoció el jefe del gobierno regional al anunciar que la medida se levantaba a poco más de media hora de vigencia de la norma que dejaba en casa a los vehículos catalíticos con patentes terminadas en 5 y 6. "Yo le he instruido al director de la Conama (Comisión Nacional del Medioambiente) que inicie un sumario a nivel de la unidad de calidad del aire y efectivamente voy a estudiar algunas otras medidas adicionales que se puedan adoptar", apuntó. Erazo, en diálogo con radio Cooperativa, explicó que dicha unidad de la Conama "estableció y recomendó a la Intendencia Metropolitana una preemergencia de acuerdo a la evaluación que hubo del punto de vista climático".

 

Sin embargo, acotó, "en horas de madrugada y hoy día en la mañana,  por cierto se modificaron las condiciones del tiempo el frente entró en la Región Metropolitana (...) Es fundamentalmente un antecedente meteorológico una vez más que no fue suficientemente ponderado". "Nuestra Región Metropolitana no puede estar trabajando con un sistema predictivo que cuando efectivamente hay que tomar decisiones de pronóstico de premergencia tiene una falla de 40 a 50 por ciento (...) Produce una afectación a las persona y un daño a la credibilidad del sistema de pronósticos", concluyó.

 

INTENDENCIA Y CONAMA RESPALDAN A DIRECTOR REGIONAL TRAS NUEVO ERROR DE PRONÓSTICO

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, por Antonio Valencia, La Nación.- Esmog: rechazan renuncia de Smythe. La gruesa falla, sin embargo, dio curso a un sumario al interior de la Conama metropolitana y a que el Gobierno pidiera disculpas a los automovilistas. Ahora, un panel de científicos evacuará recomendaciones en 30 días para evitar nuevos bochornos.

 

Los severos errores en los últimos pronósticos que decretan preemergencias ambientales en Santiago por esmog -una sucedido el sábado y otra este martes-, fueron suficiente motivo para indignar a automovilistas, gatillar las disculpas públicas del ministro Francisco Vidal y del intendente Álvaro Erazo, e iniciar sumarios internos en la Conama metropolitana donde su director, Alejandro Smythe, adicionalmente puso su cargo a disposición de las autoridades pertinentes.

 

La crisis provocó molestia y tensión entre la intendencia y la Conama, al punto que desde el gobierno regional pidieron que la entidad que dirige Smythe -quien temprano puso verbalmente su cargo a disposición-, iniciara sumarios administrativos para sancionar la responsabilidad del departamento de calidad del aire en el mal pronóstico. Por la tarde, sin embargo, tanto Erazo como la dirección nacional de Conama rechazaron la renuncia y respaldaron a Smythe.

 

"Es efectivo, el director de Conama me presentó su renuncia en la mañana y cuenta con mi respaldo. Los sumario siguen su curso y esperaré sus resultados", sostuvo el intendente Erazo pasadas las cinco de la tarde de ayer, precisando -ante una consulta de la prensa-, que la dependencia directa de Smythe corresponde a la dirección ejecutiva de la Conama y, a su vez, de la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte. En la Conama Nacional, encabezada por Álvaro Sapag, sostuvieron que Smythe no presentó la renuncia, por lo que continúan respaldando al director regional.

 

Nube de tensión

 

Si bien en la Conama regional admiten su directa responsabilidad en recomendar a la intendencia decretar a las 20:30 horas del lunes una preemergencia que fue revertida doce horas después por la autoridad regional (obligada por decreto a levantar la media si las condiciones meteorológica mejoran, como sucedió ayer), manifestaron internamente su molestia por la solicitud de sumarios al departamento de calidad del aire, por cuanto consideran que "descabezar" dicha unidad en pleno período de gestión de episodios críticos era un total despropósito.

 

Con todo, la respuesta política -cargo a disposición e inicio de sumarios internos-, superó a una cuestión técnica y científica donde diversos expertos coinciden con el intendente Erazo en que el gran problema a la hora de decretar alertas ambientales o preemergencias es el alto grado de falibilidad del modelo. "Hay un 50% de posibilidades de que falle en decretar preemergencia", reconocen en la intendencia y el Centro Nacional de Medio Ambiente.

 

Por lo mismo, y tras el error del sábado (se decretó alerta que finalmente resultó ser una preemergencia), la intendencia decidió convocar a un panel de doce expertos de universidades chilenas y extranjeras que ayer sesionó por primera vez con el objetivo de, en un plazo de treinta días, dar recomendaciones para mejorar tanto el sistema de monitoreo de la red Macam, como "las insuficiencias" detectadas en los últimos cinco años "en los modelos de pronóstico" y "aumentar sus niveles de acierto".

 

Revocan partes

 

A las 8:30 horas de ayer, la intendencia citó a la prensa a un punto en el que pretendían fiscalizar a los automóviles con convertidor catalítico y verificar el cumplimiento de la restricción vehicular dada la preemergencia ambiental decretada. Sin embargo, en lugar de multar, la autoridad comunicó la decisión de levantar la medida por cuanto las condiciones de ventilación de Santiago habían variado: el frente de vientos adelantó su aparición y el episodio crítico que se esperaba para la 16 horas de ayer, se diluyó completamente. La indignación de los automovilistas no se hizo esperar. Por lo mismo y apenas decretada el fin de la preemergencia, Transportes instruyó a sus equipos y a Carabineros a no cursar partes. Pero unos 50 conductores ya habían sido multados. Para ellos se envió una resolución que deja sin efecto la preemergencia y las multas, y un oficio a los jueces de policía local. Es decir, los partes no corren.

 

ALCALDE DE PUDAHUEL CRITICÓ A LA INTENDENCIA POR CRISIS DE CONTAMINACIÓN

 

Pudahuel, miércoles 4 de junio de 2008, Radio Cooperativa.- Johnny Carrasco pidió inversiones en la zona poniente para frenar los críticos niveles de polución en el aire, y llamó a los vecinos a tomar conciencia y acatar las medidas de la alcaldía.

 

El alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, dijo no encontrar explicación para la decisión de la Intendencia de Santiago de levantar la preemergencia ambiental el pasado sábado, empujando a las comunas de Pudahuel y Cerro Navia a niveles críticos de contaminación. "Uno no se la explica; podemos tener una vinculación permanente pero la toma de decisiones en última instancia no pasa por los municipios y los alcaldes", señaló Carrasco, quien pidió ser más tomado en cuenta a la hora de decidir sobre estas materias. Asimismo, el jefe comunal también criticó la falta de conciencia de la gente, que a pesar de lo que informan los medios, siguen prendiendo chimeneas y saliendo en autos que están con restricción.

 

En conversación con El Diario de Cooperativa, Carrasco señaló también que los altos índices de contaminación derivarán en enfermedades respiratorias, por lo cual la municipalidad estará alerta con más recursos humanos en el sistema de salud. "Si bien en lo inmediato no tiene efectos, ese es otro frente que tenemos que estar preparado, viene el desarrollo de la enfermedad respiratoria que es acumulativo", explicó.

 

Carrasco señaló que ante estos temas es necesario invertir en obras públicas para minimizar la polución, como colectores de aguas lluvias para evitar la evaporación del polvillo de éstas que se va a la atmósfera, y encarpetar las canchas de la calle Gómez Bonilla, donde los vecinos juegan fútbol levantando muchísimo polvo. "Nosotros venimos hablando hace años de esto y ciertas inversiones se han hecho (…) aquí hay que seguir invirtiendo, y así vamos enfrentando de verdad y directamente los problemas de la calidad atmosférica", dijo el alcalde.

 

ECOLOGISTAS ATRIBUYEN A CONAMA RESPONSABILIDAD POR ERRORES EN MODELO PREDICTIVO

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, La Nación.- El coordinador del movimiento Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, manifestó este martes que el director regional metropolitano de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), Alejandro Smythe, es el responsable de los errores en el modelo predictivo que pronostica la calidad del aire en la capital.

 

Este martes se cambió el estado de preemergencia ambiental por el de alerta, debido a que el mecanismo de medición "constantemente está con un grado de error del 50% en sus pronósticos", según dijo el intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo.

 

Ante esto, Rendón sostuvo que "tiene que haber alguien que responda y creemos que el director regional de la Conama, es el responsable de esto". El activista además afirmó que "alguien tiene que responder por la situación grave que hoy día hay en la ciudad de Santiago en materia de contaminación atmosférica, no solamente porque no estén funcionando los sistemas de pronósticos, eso sin duda que es una razón para exigir responsabilidades".

 

ALTOS DE CANTILLANA: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA CUENCA DE ACULEO

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, CONAMA RM.- La iniciativa busca crear las condiciones necesarias para una gestión sustentable del patrimonio natural y cultural en la cuenca de la Laguna de Aculeo.

 

En el marco del proyecto "Conservación de la Biodiversidad para Altos de Cantillana" –respaldado por el GEF, PNUD y Conama RMS– el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) está elaborando el "Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo", con el objetivo de crear las condiciones necesarias para una gestión sustentable del patrimonio natural y cultural de la cuenca de la Laguna de Aculeo.

 

En este contexto, se realizó el día sábado 31 de mayo, en la Escuela de Pintué, en Paine, el primer taller con los distintos sectores involucrados en el territorio, con el fin de discutir y definir participativamente los contenidos y alcances para lograr establecer dicho plan.

 

En este encuentro se contó con la presencia del alcalde de Paine, Patricio Achurra; el coordinador del Proyecto GEF-Cantillana, Diego Urrejola; representantes de la comunidad; servicios públicos; Conama RM; SAG RM; Conaf RM; Sernapesca; funcionarios municipales; propietarios privados, y diversas organizaciones civiles de la zona.

 

GIRARDI REITERÓ NECESIDAD DE AUMENTAR RESTRICCIÓN A CATALÍTICOS

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, Radio Cooperativa.- En un día en que la calidad del aire en Cerro Navia alcanzó nivel "peligroso", el senador PPD llamó al Gobierno a privilegiar la salud de las personas por sobre intereses económicos.

 

El senador del Partido por la Democracia (PPD) Guido Girardi realizó un urgente llamado a revisar la normativa sobre restricción a vehículos catalíticos en días de preemergencia ambiental. "Quiero acusar aquí que las autoridades prefirieron, hace un tiempo atrás privilegiar la defensa de los temas económicos, de los vendedores de autos, de los vendedores de combustibles y no de la salud de las personas porque en una preemergencia, cuando ya los niveles ya se empiezan a escapar, tú debieras parar al menos no sólo dos dígitos con convertidor catalítico", dijo. "Todos los autos de Santiago casi ya tienen convertidor catalítico", recalcó, medida que a su juicio sí logra tener un impacto sobre el nivel de polución en la capital.

 

Desde las 05:00 horas de este domingo, y pese a que rige preemergencia ambiental, la estación de monitoreo de Cerro Navia superó los 400 ICAP (Indice de Calidad del Aire Referido a Partículas), considerado "peligroso", mientras que en Pudahuel se alcanzó nivel "crítico". Habitantes de esas comunas se quejaron de las consecuencias de la contaminación con testimonios como "si camino un poco más rápido se siente el pecho apretado, los niños están enfermos, las postas están siempre llenas por lo misma causa". "Me siento mal, me siento algo así como mareada, como que me arde la vista al salir a la calle", señaló otra persona.

 

El representante de la Seremi de Salud doctor Hugo Unda reconoció un aumento en las consultas por afecciones respiratorias e indicó que este 1 de junio "ya llegamos a niveles nocivos, seriamente graves para la salud de las personas".  "Hemos aumentado considerablemente el número de consultas en Cerro Navia y en Pudahuel en los consultorios periféricos que tenemos", señaló en una ronda de fiscalización en la que se cursaron dos citaciones a dos hogares por el uso de chimeneas.

 

La visión de la Conama

 

En tanto el director de la Conama, Alejandro Smythe Etcheber, dijo estar confiado que con el correr de las horas mejorará el panorama ambiental, para lo que se basó en el pronostico metereológico. "Todos estos días se nos han estado dando mejorías relativas durante la tarde, sin embargo en la noche con la llegada del frío hay una tendencia a que se comprima el contaminante y eso genera que el sector poniente de la capital, donde siempre se acumulan los contaminantes, vuelva a tener concentraciones peligrosas", indicó. "Por lo tanto el esfuerzo de la fiscalización es ese, evitar que se sigan arrojando contaminantes a la atmósfera, es congelar las emisiones de la cuenca. Hay un compromiso de la ciudad para que ese sector particularmente no se vea nuevamente expuesto a estas condiciones que resultan dañinas para la población", dijo.

 

PLANTA DE GAS DE PEÑALOLÉN: DAN A CONOCER RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA

 

Santiago, martes 3 de Junio de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad.- Contraloría toma razón con alcances de Decreto Nº 3 del Ministerio de Economía que modifica las concesiones de gas en la Región Metropolitana y en la VI Región, haciéndose hincapié que este decreto se refiere en el primer caso al "Sistema de Respaldo Oriente", conocido por la opinión pública como la "Planta de gas propano en Peñalolén".

 

Fundación Defendamos la Ciudad da a conocer informe Nº 24704 del 28 de Mayo de 2008, emitido por la Contraloría, mediante el cual cursa con alcances el Decreto Nº 3 de 2008 del Ministerio de Economía. El ente fiscalizador dio curso al mencionado Decreto, en el entendido de que en las instalaciones ; ocupaciones y cruzamientos ; servidumbres y trazados a que se refiere, se dará debido cumplimiento a las disposiciones legales, reglamentarias y urbanísticas, que les resulten aplicables.


Se debe tener en cuenta que Defendamos la Ciudad y los dirigentes vecinales de Peñalolén Alto, afectados por el emplazamiento de esta planta de respaldo de Metrogas, le solicitaron el 13 de Marzo de 2008 a la Contraloría que le devolviera a su remitente el Decreto Nº 3 del 18/01/08, habida consideración que la construcción se está ejecutando en un terreno definido en el instrumento normativo urbanístico (PRMS) como Área de Preservación Ecológica, cuyo uso de suelo no admite ese tipo de edificación.

 
Patricio Herman de Defendamos la Ciudad señaló "la propia Contraloría estableció en el año 2007 la ilegalidad de este proyecto, situación que se analizó en los tribunales superiores de justicia, a raíz de un recurso de protección presentando por Metrogas en contra del señor Contralor, el que fue desechado recientemente por inoportuno. En la actualidad existe otro recurso de protección presentado por el alcalde Orrego de Peñalolén en contra del Estudio de Impacto Ambiental calificado favorablemente por la Corema, el cual continúa tramitándose,
razón por la cual, mientras la Corte Suprema no resuelva en derecho la materia en discusión sería aventurado sacar conclusiones a priori y en este sentido le hacemos un llamado al alcalde Orrego para que su Directora de Obras se abstenga de autorizar la solicitud de Metrogas referida a las tuberías que pasan por la comuna de Peñalolén, las mismas que fueron autorizadas por la autoridad municipal de La Reina como consecuencia del lobby ejercido por el ministro Pérez Yoma, según lo denunció el propio alcalde Luis Montt".

 

CONJUNTOS ARMÓNICOS

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Columna de Patricio Herman, publicada en diario Estrategia, Defendamos la Ciudad.- En la legislación de Vivienda y Urbanismo existe la figura de excepción denominada "Conjuntos Armónicos", que son aquellos grupos de edificios que se amparan en un permiso otorgado por las Direcciones de Obras Municipales. Estos se benefician con mayores coeficientes de constructibilidad y mayores alturas que las vigentes en los instrumentos normativos urbanos de los distintos barrios o áreas de las comunas.


En términos generales, para hacerse acreedor a las ventajas que otorgan tales "Conjuntos" los titulares de los proyectos inmobiliarios deben emplazar sus edificios en un terreno de una superficie mínima de 2.500 m2 cuyo frente sea de 50 m y debe enfrentar una vialidad importante de un ancho de 20 m entre líneas oficiales y que su calzada disponga de al menos 14 m. de amplitud.


Con ello el Estado quiso beneficiar a las grandes inmobiliarias para que sus negocios fueran más rentables que las de sus competidores más pequeños quienes carecen del capital necesario para adquirir grandes extensiones de terrenos.


Pero como en Chile se ha hecho una práctica la "interpretación" de los marcos regulatorios para que algunos saquen ventajas en sus iniciativas comerciales, fue necesario que la Contraloría General de la República haya emitido el dictamen Nº 17.707 del 17 de Abril pasado.


En efecto, el ente fiscalizador impartió instrucciones a una municipalidad para que invalidara un permiso de edificación de un proyecto inmobiliario acogido a los superlativos beneficios de los "Conjuntos Armónicos" porque contemplaba la construcción de un solo edificio de 18 pisos.


La Contraloría expresó que los "Conjuntos Armónicos" necesariamente están conformados por agrupaciones de edificios que constituyan una unidad espacial propia distinta del carácter general del barrio o sector y que por ello, el Director de Obras respectivo tenía que adoptar las medidas de rigor para regularizar la situación, ya que por contemplar el proyecto sólo un edificio el permiso no se ajustaba a derecho. Y pensar que algunos claman por reducir las atribuciones de la Contraloría.

 

POTENCIAR LA GESTIÓN LOCAL

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, por Marcos Salgado Balboa, La Nación.-  Uno de los desafíos es fortalecer la labor municipal. Ojalá las próximas elecciones municipales sean una instancia propicia para renovar el compromiso con la democracia y los valores que la inspiran.  El siglo registra cambios dinámicos y sustantivos en lo social, en lo político y en el contexto económico. La globalización significa una transformación radical de las referencias. En este marco cobra actualidad un concepto antiguo: la ciudadanía. El sistema político depende de la disponibilidad de los ciudadanos a comprometerse en lo público. Esto implica la identificación del ciudadano con su comunidad. Saberse y sentirse parte de una comunidad puede motivar a los individuos a trabajar por ella.

 

La pregunta es: ¿qué nuevas formas existen para (re)construir la ciudadanía de modo de lograr un vínculo horizontal ("estar y actuar juntos") en la relación vertical gobernados-gobernantes? Interesantes respuestas se perfilan a nivel local. Junto a la globalización, y de forma complementaria a este proceso, se ha producido una vuelta a la búsqueda de identidades o culturas locales y nuevas formas de gestión local. Una tendencia que ha encontrado su máxima expresión en el eslogan "pensar globalmente, actual localmente". La teoría de la democracia cree al municipio fundamento de la vida democrática, ha de ser escuela de la democracia; la democracia local desempeña una función educadora, de socialización. Al desarrollar la conciencia cívica de los vecinos refuerza la solidaridad y hace más aceptable la noción de interés general.

 

Los municipios deben tener una actuación que los legitime ante los ciudadanos. Ellos no son sólo votantes, pueden desempeñar otros papeles. El ciudadano-cliente puede ser un "tercer pilar" de la democracia local. La democracia moderna consiste no sólo en participar en las elecciones por el voto, sino en los procesos de deliberación, implementación y evaluación de la gestión y las políticas públicas. El municipio es una frontera, pero también el rostro del Estado más cerca de la comunidad. Política pública que no funciona ahí, no funciona simplemente.

 

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet trabaja en una agenda de reforma municipal que busca potenciar con más y mejores capacidades institucionales a los gobiernos locales.

 

¿Qué plantea? Primero, elevar las condiciones de legitimidad y representatividad de los municipios. Lo básico es fortalecer el rol de los concejos y mejorar el desempeño y las atribuciones de sus integrantes.

 

Segundo, el fortalecimiento de los municipios en lo financiero. Iberoamérica muestra amplia variedad de casos de participación de municipios en recaudación y ejecución de gastos. En Chile se está trabajando para mejorar esa participación y resolver la inequidad en este terreno.

 

Tercero, se está laborando en perfilar con mayor nitidez el rol de los municipios en el diseño y ejecución de las políticas sociales. Para avanzar en cohesión social es esencial consolidar la democracia, y por ello la reforma municipal nos ayudará a tener los instrumentos adecuados para la consolidación de ésta. Pero tan importante para la cohesión es la democracia: para que pueda haber cohesión social, la democracia debe tener un buen desempeño.

 

Los gobiernos locales, durante los mandados de la Concertación, han visto ampliar su intervención en áreas que están en proceso de cambio, como el sistema de protección a la infancia (Chile Crece Contigo); el de erradicación de la pobreza (Chile Solidario); el de aporte a las mujeres, los programas de jefas de hogar; los adultos mayores (programa Vínculo); y los nuevos programas de revitalización urbana (Quiero mi Barrio), que expresa el mejor modelo en términos de cómo construir sociedad, ciudad, planificación urbana. Sin duda, en el ámbito de la educación y la salud queda mucho por desarrollar, pero es el sendero correcto.

 

El temario es extenso. Ahí están las cuestiones sobre modernización de la gestión administrativa, de personal, tecnológica y el mejoramiento sustantivo de la calidad de atención de los usuarios de los servicios municipales. Hay que hacerse cargo de la enorme heterogeneidad de los gobiernos locales: son relevantes las oportunidades y dificultades que tienen los municipios rurales y los urbanos. Para lograrlo se necesitan verdaderos gobiernos locales. Allí es donde lo público, hermosa herramienta de cambio y justicia, adquiere vida para la mayoría de las personas, donde la democracia se expresa, donde se puede garantizar que los derechos sean reales.

 

Uno de los desafíos del Chile moderno que queremos es fortalecer la labor municipal. Ojalá las próximas elecciones municipales sean una instancia propicia para renovar el compromiso con la democracia y los valores que la inspiran. Así se garantizará seguir lo construido, que no es poco. Un bonito desafío para quienes volverán a postularse a alcaldes y concejales, y por supuesto, para los nuevos candidatos que tendrán la difícil pero no menos hermosa función de corregir lo malo y seguir fortaleciendo lo bueno en la Patria Chica, como dijera en su momento la Nobel de Literatura Gabriela Mistral.

 

NACIONALES

 

MINISTRA Y DIRECTOR EJECUTIVO SE REUNEN CON EX PRESIDENTE Y ACTUAL ENVIADO ESPECIAL DE LA ONU, RICARDO LAGOS

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, CONAMA.- Esta mañana, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, recibió en su oficina al ex Presidente de la República y actual Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Ricardo Lagos Escobar, con quien analizó el marco de las negociaciones acerca de cambio climático a nivel mundial.

 

Tras la reunión -donde también participó el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag- la ministra Uriarte calificó de "muy provechosa" la cita, ya que "coincidimos en la urgencia de adoptar medidas de carácter multilateral que nos permitan, junto con mitigar sus efectos, lograr adaptarnos a los cambios que nos traerá aparejado el calentamiento global. Para Chile, se trata de un tema prioritario, y que la propia Presidenta Michelle Bachelet ha liderado en diversos foros internacionales", dijo.

 

Asimismo, la secretaria de Estado aseguró que "el importante papel que cumple el ex presidente Ricardo Lagos a nivel mundial, por mandato del secretario general de Naciones Unidas en relación al tema del cambio climático, las perspectivas, puntos de vista e información de la que él dispone, sin lugar dudas entrega para nuestro país -a la hora de enfrentar las negociaciones internacionales- un muy destacable elemento de análisis para la estrategia chilena".

 

SENADO APRUEBA IDEA DE LEGISLAR SOBRE PLANIFICACIÓN URBANA

 

Valparaíso, miércoles 4 de junio de 2008, La Tercera.- Reforma se discutirá en detalle por primera vez en el Parlamento, desde la dictación de la ley vigente, en 1976. Con 31 votos a favor y una abstención, la sala del Senado aprobó tarde la idea de legislar sobre la modernización del sistema de planificación urbana, en una de las reformas a la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
 
Así, por primera vez se discutirá en el Parlamento, después de más de 30 años, desde la dictación de la ley vigente. "Estamos muy contentos con esta votación, porque el Parlamento es el espacio natural y constitucional donde se deben dar las discrepancias y perfeccionamientos al proyecto, señaló la ministra Patricia Poblete, quien agregó que "hoy hemos dado un paso histórico, que marca el inicio de una reforma fundamental para las ciudades de Chile".
 
Entre los aspectos más importantes, que aborda el proyecto están el aumento de la participación ciudadana en la elaboración de planes reguladores; el establecimiento de  mayores condicionamientos al desarrollo inmobiliario y la creación de instrumentos que faciliten la recuperación de inmuebles, áreas protegidas y barrios.
 
En materia de participación la iniciativa plantea aumentarla y adelantarla a la etapa de elaboración de las propuestas, además, de incorporar su obligatoriedad en todo tipo de plan y sus modificaciones. "Queremos que los vecinos no sólo opinen en forma individual, sino que participen en la construcción del plan regulador de su comuna, desde su formulación y no únicamente en la etapa final. Esto es ventajoso para todos, porque facilita los acuerdos, crea propuestas de mayor calidad y agiliza los procesos", indicó la ministra Poblete.
 
En relación al impacto de proyectos inmobiliarios sobre la ciudad, el proyecto propone que los Planes Reguladores al fijar mayores niveles de construcción y urbanización dentro de las áreas urbanas, puedan establecer a cambio mayores obligaciones para el mejoramiento urbano del sector, tales como, plazas, áreas verdes, vialidad, veredas, porcentaje de tipos de vivienda al interior de un proyecto y equipamientos.
 
En materia de recuperación de barrios degradados, el proyecto de ley propone que municipios tengan una facultad que hoy sólo poseen los SERVIUs,  que les permita  expropiar, a través de declarar de utilidad pública sectores o barrios, cuando se encuentren en condiciones de deterioro.  Hoy las municipalidades sólo pueden hacerlo para áreas verdes o vialidad. En la zona declarada de utilidad pública se podrán adquirir inmuebles y ejecutar o contratar la ejecución de obras de urbanización o equipamiento.

 

ESCUELAS AGRÍCOLAS DE O´HIGGINS SON APOYADAS POR EL GOBIERNO EN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

 

Rancagua, miércoles 4 de junio de 2008, Diario del Agro.- Con el propósito de coordinarse en las tareas que se están realizando este año se reunieron en Rancagua los integrantes del Comité Regional de Certificación Ambiental de Escuelas Agrícolas de la Región de O'Higgins, coordinado por la CONAMA. En la cita se establecieron las pautas para continuar con la realización de seminarios temáticos dirigidos a los alumnos de las 11 escuelas agrícolas que están en proceso de certificación ambiental, y se acordó efectuar la próxima reunión del mes de junio con la presencia del experto japonés en trabajo de redes comunitarias, Massayoshi Ogawa.

El profesional llegará a la Región como apoyo del Gobierno Japonés por medio del organismo internacional JICA en apoyo a 9 comunas rurales que firmaron acuerdo de desarrollo de programa de cuidado del medio ambiente. Respecto a la visita del experto japonés se espera que visite la Escuela Agrícola de Quimávida en Doñihue.

 

¿PETRÓLEO A US $ 200 EL BARRIL?

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, por Manuel Baquedano, Presidente Instituto de Ecología Política, Econoticias.- No es posible vivir basados en la ecuación del bienestar irremediablemente acompañado de un mayor consumo.

Antes de fin de año el petróleo llegará a 200 dólares el barril. Muchos quienes nos alejamos de las explicaciones que hablan de especulación tenemos la convicción de aquello, pues simplemente no es posible vivir basados en la ecuación del bienestar irremediablemente acompañado de un mayor consumo.

En lo que va de año, su precio promedio ha subido hasta los 99,74 dólares, mientras que en todo 2007 se vendió a una media de 69,08 dólares. Sea por especulación, conflictos, recesión de una u otra moneda, lo cierto es que con el tiempo un recurso no renovable como éste desaparecerá. Más aún; será en corto tiempo sencillamente porque se llegó a consumir más de lo que se produce.

Por tanto, el desafío que tendremos es erradicar nuestra visión y comenzar a entender que una mejor calidad de vida estará orientada a un menor y óptimo consumo de energía.

Cambiar de hábitos en búsqueda de una mayor eficiencia en el consumo, buscar en los elementos renovables y amigables con el planeta una respuesta a la crisis energética, u otras opciones disponibles que con el tiempo nos ofrecerán una salida definitiva que nos permitirá erradicar el problema energético que actualmente enfrentamos.

Sin embargo, toda acción orientada a la resolución del problema no debe involucrar un daño colateral. No se puede concebir una salida viable si va acompañada de un sacrificio a nuestro planeta y quienes habitan en él, pues al final la "solución" que obtendremos solo nos dará en la perspectiva un mundo en el cual solo unos pocos serán beneficiados a costa de los demás.

 

ECOLOGISTAS PIDEN A LEGISLADORES QUE RECHACEN NUEVO SUBSIDIO AL PETRÓLEO

 

Santiago, miércoles 4 de junio de 2008, El Mostrador.- "Sabemos que enfrentar el populismo y la inconciencia no es una tarea fácil, pero es imprescindible realizarla, pues el daño que causan estas medidas es demasiado grande", dijo el coordinador de Acción Ecológica Luis Mariano Rendón. Ante las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado expondrán representantes de organizaciones ecologistas, con el objetivo de solicitar el rechazo al nuevo subsidio al petróleo propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet el lunes, en base a la inyección de mil millones de dólares al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, señaló al respecto que "así como lo hicimos en marzo recién pasado, cuando se rebajó el impuesto a la gasolina, la próxima semana concurriremos al Congreso para exponer los fundamentos de nuestro rechazo a seguir subsidiando el petróleo". "En esa ocasión logramos ya el apoyo de algunos parlamentarios y esperamos que en esta ocasión ese número aumente. Sabemos que enfrentar el populismo y la inconciencia no es una tarea fácil, pero es imprescindible realizarla, pues el daño que causan estas medidas es demasiado grande", agregó.

Rendón explicó que "subsidiar el petróleo es un despropósito ambiental y social. En la época en que el planeta se ve enfrentado a una catástrofe de magnitud geológica por el cambio climático y en momentos en que el aire de nuestras ciudades se hace cada vez más tóxico, subsidiar el petróleo lo consideramos un crimen. Desde el punto de vista social, subsidiar a los dueños de camiones y a los automovilistas nos parece que en otros países, debiese desatar una reacción de indignación. Extraer recursos de los sectores más pobresde vía IVA, para transferírselos mediante este subsidio a los automovilistas y camioneros, no resiste ningún análisis.", concluyó.

 

ARAUCO INVERTIRÁ US $ 70 MILLONES EN PLANTA DE BIOBIO

 

Concepción, martes 3 de junio de 2008, Sustentable.- El proyecto consiste en la instalación de una cuarta caldera de poder de alta presión con capacidad de producción de 210 t/h de vapor la que comenzará a operar en el tercer trimestre de 2009. En la última sesión de directorio de Arauco se aprobó una inversión de US$ 70 millones para hacer más eficiente el sistema de suministro de energía en la planta de Celulosa Arauco, en la Región del Biobío.

 

El proyecto consiste en la instalación de una cuarta caldera de poder de alta presión con capacidad de producción de 210 t/h de vapor la que comenzará a operar en el tercer trimestre de 2009. Asimismo, contempla un turbo generador de cogeneración, de 25 MW de capacidad, que estará operativo el cuarto trimestre de 2009.

 

Este proyecto se realiza en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, y permitirá generar energía neutra en CO2, desplazando así la generación de electricidad de otras fuentes de origen fósil. Con las nuevas instalaciones, aparte de satisfacer sus propios requerimientos de energía y vapor, Planta Arauco incrementará sus aportes al Sistema Interconectado Central hasta un total de 24 MW.

 

Arauco genera energía a partir de biomasa forestal y autoabastece sus operaciones productivas a través de unidades de generación eléctrica, lo que la convierte en una alternativa viable de diversificación de la matriz energética del país y pionera en Chile en la utilización de este tipo de biomasa. A la fecha, Arauco tiene nueve plantas de generación de energía con una capacidad instalada de 538 MW de potencia, pudiendo inyectar al Sistema Interconectado Central hasta 160 MW, lo que representa una potencia equivalente a la que requieren simultáneamente ciudades como Talca, Chillán y Valdivia.

 

PRESIDENTE GARCÍA: SE PODRÍA VENDER ENERGÍA GENERADA CON GAS A CHILE PARA HACE RENTABLE GASODUCTO AL SUR

 

Lima, Perú, miércoles 4 de junio de 2008, 24 Horas.- El Presidente de la República, Alan García, afirmó hoy que se necesita generar las condiciones para que el gasoducto que se planea construir en la Macrorregión Sur sea rentable, por lo que se podría evaluar vender energía producida con gas natural a Chile.

 

"Se puede transformar el gas en energía eléctrica que pueda ser vendida a Chile. Si hay mucha resistencia en vender gas directamente a ese país las empresas pueden hacer plantas de energía a lo largo del gasoducto para la venta de energía", manifestó. Indicó que el Gobierno tiene la disposición de dar todas las facilidades para conferir rentabilidad a este gasoducto, ya sea por la transformación del gas en productos petroquímicos que puedan ser exportados o en venta de energía eléctrica.

Comentó que, lamentablemente, el consumo vehicular de gas en el sur del país aún es bajo, por lo que es necesario evaluar otros componentes que potencien el proyecto. En ese sentido, mencionó que otra de las opciones es utilizar las reservas de gas natural que se encuentran en la ruta del gasoducto del sur, como en Puno en el parque nacional Bahuaja Sonene.

El Jefe del Estado indicó que la empresa Exxon Mobil descubrió hace años reservas de gas por tres trillones de pies cúbicos, pero en aquella época no se pudo extraer por falta de tecnología y la zona con dichos recursos terminó integrada a ese parque nacional. "Eso es intocable, pero hay unas tecnologías que ahora permiten ir por debajo de la tierra hacia las reservas de gas, sin tocar el Bahuaja Sonene, y ello daría rentabilidad y un canon enorme al sur del país", explicó.

Asimismo, otra alternativa que haría rentable al gasoducto del sur es que en algún momento el gas boliviano utilice el ducto desde Juliaca (Puno) hasta Ilo (Moquegua), para poder salir hacia la costa. "Todos esos elementos tienen que ser analizados dentro de una sola ecuación y con empresas serias, para que no resulte después que no tienen tecnología ni máquinas", aseveró.

 

 

GLOBALES

 

CUMBRE FAO: COMENZÓ EL DEBATE SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, Adnmundo.- El líder de la ONU, el de la FAO y el Presidente brasileño tomaron la posta durante el primer día del cónclave en Roma. En particular, fueron abordados los siguientes temas: producción de alimentos, biocombustibles, subsidios agrícolas, políticas comerciales y proteccionismo.

 

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó hoy a los países a "no dejarse tentar por políticas alimentarias que empobrecen a sus vecinos". De esta manera, resumió uno de los objetivos fundamentales de la cumbre de la FAO, que comenzó hoy en Roma y culminará el jueves: eliminar las barreras proteccionistas a la exportación de productos básicos, cuyos precios han registrado una dramática escalada, la mayor de los últimos 30 años, sembrando un panorama de crisis alimentaria que amenaza con poner al borde del hambre a millones de personas.

Para contener el avance inflacionario, el titular de la ONU propuso aumentar un 50% la producción de alimentos de aquí a 2030, para lo que se necesitan inversiones de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares anuales.

Las causas del fenómeno que asusta incluso a los países más ricos del mundo están identificadas, aunque hay discrepancias sobre el nivel de injerencia que cada una de ellas tiene en el espiral de precios. Las alzas del petróleo y de la demanda mundial, junto con una reducción de la oferta debida a malas cosechas, con la ayuda de la especulación con productos agrícolas y el aumento de cultivos para biocombustibles, conforman un cóctel explosivo que impacta directamente en los mercados.

Ante este preocupante escenario, más de 50 jefes de Estado y Gobierno, 150 ministros de Agricultura y decenas de representantes organizaciones internacionales se reunieron en Roma, sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la búsqueda de una solución del problema.

El Presidente italiano, Giorgio Napolitano, fue el encargado de inaugurar el cónclave. Terminada su presentación, fue el turno del líder de la ONU, que hizo un llamado para eliminar las barreras proteccionistas y tomar medidas a largo plazo, de forma que no se repitan crisis como la actual. De esta manera, instó a las naciones a "no dejarse tentar por políticas alimentarias que empobrecen a los vecinos" y a "actuar en el largo plazo para reforzar la seguridad alimentaria mundial". Además. solicitó "compromisos firmes para avanzar" y "apoyos financieros" para los países pobres, no meros préstamos.

Ban destacó que en el mundo existen 850 millones de personas hambrientas y que el Banco Mundial ha previsto que en los próximos años aumente en otros 100 millones si no se toman medidas para paliar la crisis alimentaria. "Nada es más degradante que el hambre, especialmente cuando es producido por el hombre", arremetió el funcionario, quien se dirigió a los presentes al afirmar que "todos ustedes conocen la severidad y la escala de la actual crisis mundial". Frente a ello, la cumbre es "una oportunidad para revisar las políticas", para el corto y el largo plazo.

En concreto, el titular del organismo propuso "aumentar la asistencia a través de la ayuda en comida, vales o dinero" y "ajustar el comercio y las políticas de fiscalización para minimizar las restricciones y las tarifas a la importación", así como las "limitaciones impuestas a la exportación" por algunos países, que pueden "distorsionar los mercados y subir los precios".

Duplicar la producción

Ban
se refirió también a la falta de alimentos, otra de las causas del alza de precios. La población mundial aumenta y el desarrollo de países como India o China incrementa el número de personas con capacidad de consumir. Sin embargo, la producción agrícola global está en niveles bajos. Por ello, el líder de la ONU remarcó la necesidad de incrementar la producción de alimentos un 50% de aquí al año 2030, algo que, según calcula, costará entre 15.000 y 20.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo y donantes. "Tenemos una oportunidad histórica para revitalizar la agricultura", sentenció.

No obstante, no todos coincidieron en que la producción agrícola sea el problema. La Presidenta de Argentina, Cristina Férnandez de Kirchner, dijo que la causa de esta crisis es más bien de distribución, debido al oligopolio en el sector y al proteccionismo agrícola de los países ricos. Siguiendo esta tendencia, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que "la actual crisis mundial de alimentos es, antes que nada, una crisis de distribución y de proteccionismo". "Uno de los factores decisivos es el intolerable proteccionismo con el que los países ricos circundan su agricultura, atrofiando y desorganizando la producción en otros países, especialmente los más pobres", agregó el brasileño.

El Director General de la FAO, el senegalés Jacques Diouf, dijo que los países ricos gastan miles de millones de dólares en subsidios agrícolas, en derroche de comida y en armas. "El exceso de consumo por parte del mundo obeso cuesta anualmente 20.000 millones de dólares, a los que hay que agregar costes indirectos por valor de 100.000 millones resultantes de muertes prematuras y enfermedades relacionadas", estimó el africano, quien considera que "el problema de la inseguridad alimentaria es puramente político". "Nadie entiende cómo subsidios anuales de entre 11.000 y 12.000 millones de dólares y políticas tarifarias restricitvas tienen el efecto de trasladar 100 millones de toneladas de cereales para consumo humano hacia un tercio de los combustibles para vehículos", amplió. "Nadie entiende cómo los países ricos han creado una distorsión del mercado mundial mediante el gasto de 272.000 millones de dólares en concepto de subvenciones agrícolas", concluyó.

El Primer Ministro japonés, Yasuo Fukuda, pidió que todos los países pongan a disposición del mercado internacional "sus reservas de alimentos" y aseguró que Japón está dispuesto a desbloquear "más de 300.000 toneladas de arroz importado".

Tampoco faltaron las palabras del Papa Benedicto XVI, quien indicó en un mensaje dirigido a la cumbre que el hambre y la malnutrición "son inaceptables" en un mundo que dispone de niveles de producción, recursos y conocimientos suficientes para poner final "a tal drama y a sus consecuencias".

Defensa y ataque a los biocombustibles


"Muchos de los que responsabilizan al etanol de los altos precios de los alimentos son los mismos que hace décadas mantienen políticas proteccionistas, en perjuicio de los agricultores de los países más pobres y de los consumidores de todo el mundo", dijo Lula.

En efecto, el etanol y el resto de los biocombustibles es una de las causas que algunos consideran clave en el alza de los precios en los alimentos. Entre ellos estuvo el Vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, que explicó que el "funesto consumismo" ha llevado a "la siniestra estrategia de convertir granos y cereales en combustibles".

El mandatario de Egipto, Hosni Mubarak, pidió por ese motivo la creación de un "código de conducta internacional", que "reconsidere la actual expansión de la producción de los biocombustibles" y "establezca las normas para el uso responsable de las cosechas, como alimento para los seres humanos, no como combustible para los motores".

Lula no estuvo de acuerdo con quienes ven en los biocombustibles una causa de la inflación en los precios de los alimentos y afirmó que "los biocombustibles no son el villano", algo en lo que coincidieron el Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el Primer Ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero. El mandatario galo dijo que la prioridad en los biocarburantes debe ser el desarrollo de los de "segunda generación", que en la misma hectárea puede producir cinco veces más. El español, por su parte, señaló que su efecto en el alza de los precios es "limitado" y apostó por "un debate abierto y permanente".

Con respecto a las soluciones a la crisis, Francia y España comprometieron importantes cantidades de dinero en ayuda al desarrollo agrícola. Sarkozy dijo que en los próximos cinco años dedicará 1.000 millones de euros al África subsahariana, mientras Zapatero comprometió 500 en cuatro años para luchar contra la crisis alimentaria mundial. "No queremos que se quede en una Cumbre de meras palabras", señaló Zapatero.

 

SOCIEDAD CIVIL PIDE REPRESENTACIÓN EN LA CONFERENCIA DE LA FAO

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, Adital.- Comenzó hoy (3) la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre Seguridad Alimentaria, Cambios Climáticos y Bioenergía, que está siendo realizada en Roma, Italia. El evento cuenta con la participación de jefes de Estado y de Gobierno de más de 30 países.

 

Agricultores de Vía Campesina de todo el mundo están siguiendo desde afuera el encuentro. En un comunicado, la entidad reclamó que no es posible que no tenga presencia la sociedad civil en el evento. Los agricultores y otros representantes de movimientos sociales van a realizar una ceremonia simbólica ante el templo romano de Ceres, la diosa de los cereales y de la agricultura. El movimiento campesino recuerda a los gobiernos y a las instituciones internacionales que la actual crisis de alimentos y de cambios climáticos no es el resultado de ningún desastre natural inesperado. "Son el fruto de décadas de 'liberalización' del comercio y de la integración vertical de la producción, del procesamiento y de la distribución por las grandes empresas agrícolas. Por lo tanto, los gobiernos deben asumir toda la responsabilidad y tomar medidas radicales para resolverla", afirman en nota.

 

Vía Campesina cree que la mercantilización de los alimentos, sujetos a la ambición de lucros y a juegos financieros, es una de las causas del alza de los precios de los alimentos básicos. "Ahora la producción de alimentos compite con la de agrocombustibles, lo que empeora la crisis. Los gobiernos están desmantelando las políticas agrarias que apoyaban la producción de alimentos y ahora apoyan a las transnacionales que produzem semillas, pesticidas, fertilizantes y alimentos, para que sigan fortaleciendo su control sobre la cadena alimenticia".

 

Los pequeños productores de alimentos también critican la "Nueva Revolución Verde" y las semillas genéticamente modificadas. Defienden también una producción sustentable de alimentos en pequeña escala y en los mercados locales: "Esto permitirá que los suelos se regeneren, al mismo tiempo que economizará combustible y reducirá el calentamiento global. Además, dará empleo a millones de agricultores, pescadores, pequeños criadores de ganado y a todos los que están alimentando a la población del mundo".

 

En un discurso, el presidente Lula reafirmó que el alza de los precios de los alimentos no es causa de la política de apoyo a los biocombustibles que el país viene implementando. Según el presidente, esta crisis "es el resultado de una combinación de factores: el alza del petróleo, que afecta los costos de los fertilizantes y de los fletes; las modificaciones de los tipos de cambio y la especulación en los mercados financieros; las caídas de las reservas mundiales; el aumento del consumo de alimentos en países en desarrollo como China, India, Brasil y tantos otros y, sobre todo, el mantenimiento de absurdas políticas proteccionistas de la agricultura de los países ricos".

 

El presidente critica la política de subsidios agrícolas y da como ejemplo lo que ocurrió en Haití. El país que llegó a ser uno de los mayores productores de arroz de la región caribeña, sufrió las políticas impuestas desde afuera que privilegiaban el aspecto monetario. Los subsidios practicados en otros países también provocaron el abandono de la siembra de arroz. El presidente también censura la producción de biocombustibles a partir de alimentos como el maíz. "No creo que alguien vaya a querer llenar el tanque de su automóvil con combustible, si para ello tuviera que quedarse con el estómago vacío", ironiza.

 

AGRICULTORES QUE LLEVAN UN MENSAJE A LA CUMBRE DE ROMA SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA SON EXPULSADOS

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, GRAIN.- "¡Hay que detener el control corporativo sobre los alimentos!". Agricultores y dirigentes de la sociedad civil que hoy llevaron a cabo una acción pacífica en Roma, Italia en la Cumbre de la FAO sobre la Crisis Alimentaria fueron retirados por la fuerza. Cerca de la 13:30 hs agricultores y representantes de organizaciones de la sociedad civil organizaron una acción en la sala de prensa para entregar el mensaje de que millones de personas se están incorporando a las filas de los hambrientos, mientras las corporaciones que controlan el sistema alimentario mundial están obteniendo ganancias récord.

Los temas del control corporativo y la especulación, que son las principales causas de los últimos picos en los precios de los alimentos, no están siendo discutidos por las delegaciones gubernamentales y los organismos internacionales reunidos en Roma para debatir soluciones a la crisis. "Nos indigna que esos aspectos fundamentales de la crisis alimentaria se ignoren en la agenda de la Cumbre", dice Paul Nicholson, miembro del Comité Internacional de Coordinación de Vía Campesina y uno de los líderes campesinos que fue expulsado de la Cumbre.

Las 10 personas que participaron en la acción llevaron carteles contrastando los beneficios de las empresas agroindustriales de su última presentación de informes financieros trimestrales del 2008 con la estimación de 100 millones de personas en el mundo que hoy, junto con otros 800 millones o mas, pasan hambre porque no pueden darse el lujo de comer. Los beneficios para Monsanto, la empresa de semillas más grande del mundo, se incrementaron en un 108 por ciento, mientras que Cargill y Archer Daniel Midlands, los comerciantes de alimentos más grandes del mundo, registraron aumentos de beneficios del 86 y el 42 por ciento, respectivamente. Los beneficios de Mosaic, una de las empresas de fertilizantes más grandes del mundo, aumentaron un 1134 por ciento.

La acción fue necesaria para llamar la atención del mundo de que las principales causas de la crisis mundial de alimentos no están siendo tratadas y que los productores de alimentos del mundo - los agricultores, pescadores, trabajadores agrícolas y los pueblos indígenas - fueron excluidos del debate. En eventos anteriores de alto nivel de la FAO, se le dio más espacio a la sociedad civil para expresar sus opiniones y mantener un diálogo con los delegados. Para esta Cumbre se bloqueó la posibilidad de una participación significativa de la sociedad civil en la preparación y en el propio evento.

"Nos preocupa que esta Cumbre solamente reforzará el control corporativo del sistema alimentario y conducirá a una mayor destrucción de los modos de vida de los pueblos indígenas y su supervivencia", dice Saúl Vicente Vásquez del /International Indian Treaty Council/ y uno de los participantes de la acción. "Es hora de que los pueblos indígenas y otros productores de alimentos tomen las riendas de la política alimentaria".

Quienes participaron en la acción se han venido reuniendo con otras organizaciones de la sociedad civil en el Foro /Terra Preta/ *, paralelo  a la Cumbre de la FAO.

Un video de la acción y la represión de la acción está disponible en http://wsftv.net. Durante la acción, los guardias de seguridad incautaron una pancarta que  decía: "¡Hay que detener el control corporativo sobre los alimentos!".

 

 SIN LOS CAMPESINOS NO SE RESUELVE LA CRISIS ALIMENTARIA

 

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, por Eva Usi, Deutsche Welle.- Comenzó en Roma la Cumbre de la Alimentación de la FAO, en la que 190 países miembros buscan soluciones a la crisis alimentaria. Más que un plan de emergencia, lo que se necesita son cambios estructurales para resolverla


La llamada Cumbre de la Alimentación a la que ha convocado la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se ha propuesto delinear un plan de emergencia con el que la comunidad internacional pueda reaccionar a los aumentos de precios de los productos básicos en los mercados internacionales. También se busca establecer límites a la producción de agrocombustibles que compiten con la producción alimentaria por las tierras cultivables. Se deliberará sobre posibles mecanismos para garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de calentamiento global.

 

Los 190 países miembros de la organización mundial llegaron a Roma ya enfrentados. Las grandes empresas agroindustriales piden una mayor apertura de mercados y una reducción de subvenciones en la Unión Europea. Un plan internacional para regular la producción de agrocombustibles, que propone la UE, es rechazado por Brasil y visto con desconfianza por  Estados Unidos.  

 

La crisis tiene múltiples causas 

 

Se dice que la mitad de la población mundial es pobre, que los crecientes incrementos de precios en los alimentos significa para millones de personas en los países en desarrollo una amenaza de muerte por hambruna. El experto en política agraria Frank Garbers señala que las causas de la actual crisis alimentaria son históricas, pero también fueron provocadas por las medidas de ajuste estructural dictadas por el FMI y el Banco Mundial, así como desastres naturales que la han agravado aún más. "Casi dos décadas de políticas de ajuste estructural han acabado por desmantelar todo el apoyo a la pequeña agricultura, que junto con la apertura comercial, los tratados de libre comercio y el fracaso de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), han provocado una situación en la que los países del sur han bajado sus aranceles, mientras que los del norte han mantenido esta protección. Esto ha afectado gravemente a los pequeños agricultores", afirma Garbers.

 

El experto señala que adicionalmente han aumentado las sequías como resultado del cambio climático, a esto se suman los recientes aumentos de los precios del petróleo y en general de las materias primas. De ahí se deriva un segundo problema: la competencia entre la producción alimentaria y la producción de agrocombustibles por la tierra cultivable. "La especulación en torno a los precios de las materias primas ha terminado por hacer estallar la crisis", advierte Garbers.

 

Polarización entre ricos y pobres

 

"Países como México y Brasil tienen una situación muy diferente a la de otras naciones de Centroamérica como Guatemala u Honduras. Brasil defiende la estrategia de aprovechar los agrocombustibles haciendo participar a los campesinos en la producción de biodiesel y de etanol. En la producción de éste último se han registrado violaciones a los derechos humanos y laborales", afirma. La euforia del etanol ha multiplicado la existencia de monocultivos, encareciendo la tierra y convirtiéndola en objeto de disputas violentas y una escalada de asesinatos contra los pueblos indígenas.

 

El investigador señala que la característica común en el subcontinente es "la polarización entre ricos y pobres, que acaba afectando a los más pobres que viven en el campo, que dependen de la tierra. Son los productores de subsistencia y de infrasubsistencia los más afectados", advierte. Paradójicamente es en este sector en donde se cifra la seguridad alimentaria.

 

Responsabilidad de países industrializados

 

Para detener la crisis es fundamental que los países industrializados asuman su responsabilidad y esto se traduce en detener las políticas que agravan la crisis, por ejemplo definiendo las cuotas de los agrocombustibles y de otras fuentes de energía. "No podemos aumentar esas cuotas en la Unión Europea de manera que provoquen una importación masiva proveniente de los países del sur, ante todo hay que asegurar que si se importa prevalezca una situación social aceptable", afirma Garbers, quien señala que una buena medida es que la población de los países industrializados ahorre energía.

 

Más que un plan de emergencia, el experto aboga por un cambio de fondo en la política agraria mundial, que apoye a los pequeños productores que son los que en realidad proveen de alimentos al mundo. "Necesitamos cambios estructurales en las políticas agrarias de los países que se enfoquen en el desarrollo rural, en apoyar a los pequeños productores, un sector que se ha abandonado en las últimas décadas y que ahora urge fortalecer pues es el único capaz de garantizar la seguridad alimentaria". El investigador añade que no son las grandes trasnacionales las que resolverán la crisis, son los pequeños productores y por ello hay que apoyar a este sector con capacitación y tecnología. "Lo más importante es garantizar el acceso a la tierra, a los recursos de producción que son muy limitados, la lucha por la tierra es el motivo de los mayores conflictos en América Latina y hay que resolverla para solucionar la crisis alimentaria".

 

MOVILIZÁNDONOS PARA RESCATAR NUESTRO SISTEMA ALIMENTARIO

 

Berkeley, EEUU, martes 3 de junio de 2008, por Miguel A. Altieri, University of California, Berkeley, Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Bodiversidad.- Hay 33 países al filo de la inestabilidad social por la carencia y precio de los alimentos. Esta crisis que amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas, es el resultado directo del modelo industrial de agricultura, que no solo es peligrosamente dependiente de hidrocarburos sino que se ha transformado en la mayor fuerza antrópica modificante de la biosfera. Las crecientes presiones sobre el área agrícola en disminución están socavando la capacidad de la naturaleza para suplir las demandas de la humanidad en cuanto a alimentos, fibras y energía. La tragedia es que la población humana depende de los servicios ecológicos (ciclos de agua, polinizadores, suelos fértiles, clima local benevolente, etc.) que la agricultura intensiva continuamente empuja más allá de sus límites.

 

En la era del post –petrolera

 

La agricultura mundial está en una encrucijada. La economía global impone demandas conflictivas sobre las 1,500 millones de hectáreas cultivadas. No sólo se le pide a la tierra agrícola que produzca suficientes alimentos para una población creciente, sino también que produzca biocombustibles y que lo haga de una manera que sea ambientalmente sana, preservando la biodiversidad y disminuyendo la emisión de gases de invernadero, mientras aun represente una actividad económicamente viable para todos los agricultores.

 

Estas presiones están desencadenando una crisis del sistema alimentario global sin precedentes, la cual ya se empieza a manifestar en protestas por escasez de alimentos en muchos países de Asia y África. De hecho hay 33 países al filo de la inestabilidad social por la carencia y precio de los alimentos. Esta crisis que amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas, es el resultado directo del modelo industrial de agricultura, que no solo es peligrosamente dependiente de hidrocarburos sino que se ha transformado en la mayor fuerza antrópica modificante de la biosfera. Las crecientes presiones sobre el área agrícola en disminución están socavando la capacidad de la naturaleza para suplir las demandas de la humanidad en cuanto a alimentos, fibras y energía. La tragedia es que la población humana depende de los servicios ecológicos (ciclos de agua, polinizadores, suelos fértiles, clima local benevolente, etc.) que la agricultura intensiva continuamente empuja más allá de sus límites.

 

Antes del fin de la primera década del siglo XXI, la humanidad está tomando consciencia rápidamente de que el modelo industrial capitalista de agricultura dependiente de petróleo ya no funciona para suplir los alimentos necesarios. Los precios inflacionarios del petróleo inevitablemente incrementan los costos de producción y los precios de los alimentos han escalado a tal punto que un dólar hoy compra 30% menos alimentos que hace un año. Una persona en Nigeria gasta 73% de sus ingresos en alimentos, en Vietnam 65% y en Indonesia 50%. Esta situación se agudiza rápidamente en la medida que la tierra agrícola se destina para biocombustibles y en la medida que el cambio climático disminuye los rendimientos vía sequías o inundaciones. Expandir tierras agrícolas a biocombustibles o cultivos transgénicos que ya alcanzan mas de 120 millones de hectáreas, exacerbará los impactos ecológicos de monocultivos que continuamente degradan los servicios de la naturaleza. Además, la agricultura industrial contribuye hoy con más de 1/3 de las emisiones globales de gases de invernadero, en especial metano y óxidos nitrosos. Continuar con este sistema degradante, como lo promueve un sistema económico neoliberal, ecológicamente deshonesto al no reflejar las externalidades ambientales no es una opción viable.

 

El desafío inmediato para nuestra generación es transformar la agricultura industrial e iniciar una transición de los sistemas alimentarios para que no dependan del petróleo. Necesitamos un paradigma alternativo de desarrollo agrícola, uno que propicie formas de agricultura ecológica, sustentable y socialmente justa. Rediseñar el sistema alimentario hacia formas mas equitativas y viables para agricultores y consumidores requerirá cambios radicales en las fuerzas políticas y económicas que determinan que se produce, como, donde y para quien. El libre comercio sin control social es el principal mecanismo que está desplazando a los agricultores de sus tierras y es el principal obstáculo para lograr desarrollo y una seguridad alimentaria local. Sólo desafiando el control que las empresas multinacionales ejercen sobre el sistema alimentario y el modelo agro exportador que auspician los gobiernos neoliberales, se podrá detener el espiral de pobreza, hambre, migración rural y degradación ambiental.

 

El concepto de soberanía alimentaria, como lo promueve el movimiento mundial de pequeños agricultores, la Vía Campesina, constituye la única alternativa viable al sistema alimentario en colapso, que sencillamente falló en su cálculo que el comercio libre internacional sería clave para solucionar el problema alimentario mundial. Por el contrario, la soberanía alimentaria enfatiza circuitos locales de producción-consumo, y acciones organizadas para lograr acceso a tierra, agua, agro biodiversidad, etc., recursos claves que las comunidades rurales deben controlar para poder producir alimentos con métodos agroecológicos.

 

No hay duda que una alianza entre agricultores y consumidores es de importancia estratégica. Al mismo tiempo que los consumidores deben bajarse en la cadena alimentaria al consumir menos proteína animal, se deben dar cuenta que su calidad de vida está íntimamente asociada al tipo de agricultura que se practica en los cordones verdes que circundan a pueblos y ciudades, no solo por el tipo y calidad de cultivos que ahí se producen, sino por los servicios ambientales, como calidad del agua, microclima y conservación de biodiversidad, etc., que esta agricultura multifuncional genere. Pero la multifuncionalidad sólo emerge cuando los paisajes están dominados por cientos de fincas pequeñas y biodiversas, que, como los estudios demuestran, pueden producir entre dos y diez veces más por unidad de área que las fincas de gran escala.

 

En Estados Unidos los agricultores sostenibles, en su mayoría agricultores pequeños y medianos, generan una producción total mayor que los monocultivos extensivos, y lo hacen reduciendo la erosión y conservando más biodiversidad. Las comunidades rodeadas de fincas pequeñas, exhiben menos problemas sociales (alcoholismo, drogadicción, violencia familiar, etc.) y economías más saludables que comunidades rodeadas de fincas grandes y mecanizadas.

 

En el estado de Sao Paulo, Brasil, ciudades rodeadas de grandes extensiones de caña de azúcar son más calurosas que ciudades rodeadas de fincas medianas y diversificadas. Debiera ser obvio, entonces, para los consumidores urbanos que comer constituye a la vez un acto ecológico y político, pues al comprar alimentos en mercados locales o ferias de agricultores, se está votando por un modelo de agricultura adecuada para la era post-petrolera, mientras que, al comprar en las cadenas grandes de supermercados, se perpetúa el modelo agrícola no sustentable.

 

La escala y urgencia del desafío que la humanidad enfrenta es sin precedentes y lo que se necesita hacer es ambiental, social y políticamente posible. Erradicar la pobreza y el hambre mundial necesita una inversión anual de aproximadamente 50 billones de dólares, una fracción al compararse con el presupuesto militar mundial que alcanza mas de un trillón de dólares por año. La velocidad con que se debe implementar este cambio es muy rápida, pero lo que está en duda es si acaso existe la voluntad política para transformar radical y velozmente el sistema alimentario, antes que el hambre y la inseguridad alimentaria alcancen proporciones planetarias e irreversibles.

 

BIOCOMBUSTIBLES Y SUBSIDIOS EN ROMA

 

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, BBC.- Biocombustibles y proteccionismo agrícola fueron temas que dominaron la jornada de apertura de la cumbre de seguridad alimentaria iniciada este martes en Roma, Italia. La cita, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuenta con la presencia de 44 jefes de Estado y de gobierno.

 

Al dirigirse a la cumbre, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva expresó que "los biocombustibles no son el villano" de la actual crisis del elevado precio de los alimentos en el mundo. En palabras de Lula: "Veo con indignación que muchos de los dedos que apuntan contra la energía limpia de los biocombustibles -incluso el etanol de caña de azúcar- están sucios de aceite y carbón".

 

Contra el proteccionismo

 

El mandatario sostuvo que "muchos de los que responsabilizan al etanol de los altos precios de los alimentos son los mismos que hace décadas mantienen políticas proteccionistas, en perjuicio de los agricultores de los países más pobres y de los consumidores de todo el mundo".

 

También la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, culpó a la política proteccionista de la problemática actual de los alimentos. Fernández manifestó que "los países centrales" -refiriéndose a las naciones industrializadas- han venido aplicado desde hace años políticas proteccionistas y apropiándose de "los recursos del resto de los estados". "El problema alimentario no es solamente de producción, sino de distribución. Hoy producimos alimentos con más calorías que hace 70 años, pero la dificultad está en la distribución y en el acceso a las distintas comunidades", agregó.

 

"Puros y monoteístas"

 

Otro presidente que se dirigió a la cumbre fue el de Irán, Mahmud Ahmadineyad, quien culpó de la crisis alimentaria mundial al sistema capitalista global y a algunos países poderosos que no mencionó. Entre las medidas que propuso para erradicar la crisis figura el acceso al poder de dirigentes "puros y monoteístas". La presencia en la cumbre de Ahmadineyad -que mantiene una disputa con la comunidad internacional por el programa nuclear de su país- y del presidente de Zimbabue Robert Mugabe, generó titulares durante la jornada.

 

Representantes occidentales acusaron a Mugabe -cuya prohibición de viajar a la Unión Europea no se aplica a los foros de la ONU- de ser el responsable de la aguda escasez de alimentos que afecta a su país. Ahmadineyad, en su primera visita a Europa Occidental como presidente iraní, tuvo un frío recibimiento luego de que a su llegada a Roma defendiera sus comentarios acerca de una inminente desaparición de Israel. Tanto Ahmadineyad como el presidente de Zimbabwe fueron excluidos de la recepción de gala para los dignatarios extranjeros.

 

África

 

Varias de las intervenciones de este martes fueron de líderes africanos, y el incremento de la asistencia a ese continente fue el reclamo de muchos delegados. James Read, enviado especial de la BBC a Roma, informa que los líderes de África que acudieron a la cita de la FAO esperan que se concreten planes de ayuda a naciones africanas altamente dependientes de alimentos importados. A la vez, según Read, hay esperanzas de que la crisis mundial de los alimentos pueda representar una oportunidad para transformar la seguridad alimentaria en el continente africano.

 

FAO CRITICA EN CUMBRE DE ROMA A PAÍSES RICOS

 

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, Granma.- Alejado del protocolo y con lenguaje incisivo, el director general de la FAO, Jacques Diouf, criticó este martes a los países ricos por dar la espalda y dejar crecer la crisis mundial en la producción de alimentos.

 

En medio de estrictas medidas de seguridad y con notables signos de desorganización, Roma acogió el inicio de la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria, Retos del Cambio Climático y la Bioenergía. Ante delegados de 193 países, alrededor de 50 dignatarios y más de un centenar de ministros, el titular de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no tuvo remilgos al abordar el problema que azota a millones de personas.

 

Nadie entiende cómo es posible crear un mercado de emisiones de carbono de 64 mil millones de dólares en los países desarrollados, pero no se esté en condiciones de obtener financiación para evitar la deforestación de 13 millones de hectáreas por año, dijo Diouf. Fustigó las subvenciones de casi 12 mil millones de dólares en 2006 y las políticas arancelarias, que tuvieron el efecto de desviar del consumo humano 100 millones de toneladas de cereales para aplacar la sed de combustible de los vehículos.

 

Sus palabras, que siguieron a las del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a un mensaje papal, despertaron gran interés en el auditorio en la sesión de apertura de la Cumbre que siguen bajo un ambiente desordenado mil 230 periodistas. Diouf, de origen senegalés, tampoco fue condescendiente con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), por provocar la distorsión del mercado con 372 millones de dólares de subsidios a sus agriculturas.

 

Sin mencionarlo (a Estados Unidos), el máximo responsable de la FAO deploró que un solo país desechara 100 mil millones de dólares en alimentos anuales para destinarlos a los biocarburantes. La pregunta es cómo se explica a las personas con sentido común y buena fe que no se puedan encontrar 30 mil millones de dólares por año para asegurar a 862 millones de pobres la satisfacción de la más básica de las necesidades humanas, dijo.

 

SEGÚN FAO, EL MUNDO NECESITA 30.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES PARA ERRADICAR EL HAMBRE

 

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, Argenpress.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió a los líderes mundiales unos 30.000 millones de dólares anuales para reactivar la agricultura y evitar amenazas futuras de conflictos por alimentos.

En un discurso en la inauguración de la cumbre de Roma, el director general de la FAO, Jacques Diouf, anotó que en 2006, el mundo gastó 1.200 mil millones de dólares en armas, mientras que los alimentos desperdiciados en un solo país podrían llegar a costar 100.000 millones de dólares y el exceso de consumo de los obesos de todo el mundo ascendió a 20.000 millones de dólares.

'Bajo estas circunstancias, ¿cómo podemos explicar a la gente con sentido común que es imposible encontrar 30.000 millones de dólares cada año para permitir que 862 millones de personas con hambre disfruten del más fundamental de los derechos humanos: el derecho a alimentarse y como consecuencia de éste el derecho a vivir?', sentenció el director. 'La solución estructural al problema de la seguridad alimentaria en el mundo reside en el incremento de la producción y de la productividad en las naciones de bajos ingresos y con déficit alimentario', destacó.

Esto exige 'soluciones innovadoras e imaginativas', como ' acuerdos de asociación [...] entre países que tienen recursos financieros, capacidad administrativa y tecnologías, y países que tienen terreno, agua y recursos humanos', afirmó. La actual crisis alimentaria del mundo ya ha tenido ' consecuencias políticas y sociales trágicas en distintas naciones' y puede continuar 'poniendo en peligro la paz y la seguridad mundial', advirtió.

Sin embargo, la crisis no es más que 'la crónica de un desastre anunciado'. A pesar del compromiso solemne de la Cumbre Mundial de Alimentación de 1996 de reducir en mitad la hambruna mundial para 2015, los recursos para financiar programas agrícolas en los países en desarrollo no sólo no aumentaron sino que se redujeron de forma significativa desde entonces. En cooperación con la FAO, las naciones en desarrollo sí prepararon políticas, estrategias y programas que, si hubieran recibido la financiación apropiada, habrían garantizado la seguridad alimentaria mundial.

Sin embargo, continuó, 'ahora la realidad habla por sí sola: la ayuda a la agricultura cayó de los 8.000 millones de dólares de 1984 a 3.400 millones en 2004, lo que significa una reducción en términos reales de un 58 por ciento'. La cuota a la agricultura de la Asistencia de Desarrollo Oficial (ODA) cayó del 17 por ciento en 1980 al 3 por ciento en 2006, aseveró el jefe de la FAO.

Recordó que ya había alertado a la opinión pública en septiembre de los riesgos de la inquietud social y política debido a la hambruna, y que en diciembre pasado solicitó unos 1.700 millones de dólares para ayudar a superar la crisis facilitando a los agricultores el acceso a semillas, fertilizantes, piensos y otras aportaciones. Sin embargo, se ha hecho oídos sordos a estas peticiones, a pesar de la amplia cobertura de los medios de comunicación y de los contactos entre la FAO y las instituciones financieras, señaló. 'Hoy lo importante es reconocer que el tiempo de hablar ya ha pasado', subrayó. 'Ahora es el momento para la acción'.

 

LAS 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA

 

Roma, Italia, miércoles 4 de junio de 2008, El Universal.- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) explica los principales factores en la alza internacional de precios.

 

1. ¿Por qué está subiendo el precio de los alimentos?

Los precios de la mayoría de los productos alimenticios provenientes de la agricultura han subido dramáticamente durante los últimos dos años. Varios factores han contribuido a este fenómeno: Uno es los bajos niveles de reserva mundial (especialmente de trigo y maíz), después de dos años de bajas cosechas en Europa (2006 y 2007).

En segundo lugar débiles esquemas de cultivo en países con altos nivel de producción como Australia; también la creciente demanda de granos para biocombustibles, producción que está basada en subsidios. Influyen los cambios graduales en las políticas sobre agricultura en países de la OCDE, donde la reducción de subsidios ha derivado en la reducción de excedentes. A esto se suma el crecimiento económico sostenido en países en desarrollo y la creciente población mundial. Además, los mercados de la agricultura se entrelazan con mercados no típicos de la agricultura, como energía, manufactura, finanzas, etc., que normalmente no consumían granos. El cambio climático y menos recursos naturales (especialmente agua) también están influyendo en la producción y demanda de alimentos.

 

2. ¿Ha habido un cambio estructural en los mercados?

Después de décadas de ir a la baja, los precios de los productos agrícolas están mostrando signos de una tendencia a la alza. Lo que distingue la actual situación de los mercados agrícolas de situaciones anteriores es que la competencia de precios está durando más y están afectando a prácticamente todos los productos alimentarios, no sólo a unos cuantos. Sin embargo, algunas de las fuerzas que están marcando la situación actual del mercado pueden ser fenómenos a corto plazo. Un ejemplo es el papel de los biocombustibles como una alternativa sustentable ante la incertidumbre de la reserva de combustible fósil. Es evidente que, en escenarios competitivos, si los precios de las reservas agrícolas subieran más rápido que los precios de la energía, perderían su competitividad frente al mercado energético. Aún así es prematuro suponer que este cambio en el mercado sucederá en lo inmediato.

 

3. ¿Cuál es el papel de los biocombustibles?

Los biocombustibles tienden a consumir productos agrícolas que antes sólo se usaban para la nutrición y alimentación de animales. Estos biocombustibles pueden reducir la disponibilidad de comida para uso nutricional, porque la creciente "efectiva" demanda de granos, azúcar o aceites y otros alimentos básicos, que se usan como reserva para la producción de combustible, tienden a ofrecer mejor precio por los productos agrícolas que el mercado de los alimentos. Esta nueva fuente de demanda ha estado jugando un papel importante en la determinación de los precios. Son los productos de mayor demanda tanto para la alimentación, como para combustibles, especialmente el maíz, los que han tenido mayor impacto en los precios. Por ejemplo, cerca de 40 millones de toneladas creció la demanda mundial de maíz en 2007, de esos, 30 millones fueron utilizadas para plantas de etanol exclusivamente. Mucha de esta expansión ocurrió en Estados Unidos, el mayor productor y exportador de maíz del mundo. Esto explica el excesivo crecimiento de los precios internacionales del maíz desde principios de 2007. La dura reacción en los precios también está relacionada con la rapidez (básicamente en dos o 3 años) con la que la nueva demanda se ha materializado y concentrado en Estados Unidos (más del 90%). Globalmente, en 2007, cerca de 12% del maíz se destinó para etanol, comparado con el 60% destinado a alimentar animales. En Estados Unidos, el maíz utilizado para producir etanol representa 30% del grano que ese país consume en un año.

 

4. ¿Cuál es el papel del cambio climático?

El clima siempre ha jugado un papel decisivo en la agricultura. La alteración climática puede elevar los niveles de producción, pero también puede ser destructivo. En 2007, Estados Unidos levantó una cosecha de maíz récord gracias, entre otras cosas, a que aumentaron las tierras de cultivo y a condiciones climáticas favorables. En contraste, una sequía constante redujo la producción en Australia por segundo año consecutivo. Australia es el más importante importador de grano del mundo. Pese a la alerta de los científicos por el cambio climático consecuencia del calentamiento global, no está claro si los efectos se están sintiendo ya. Hasta ahora, los agricultores han podido lidiar o adaptarse a los diferentes y nuevos fenómenos en la temperatura. Sin embargo es incierto por cuánto tiempo más podrán arreglárselas con fenómenos climáticos cada vez más frecuentes y cambios de temperaturas cada vez más extremos.

 

5. ¿Cuál es el papel de las economías emergentes?

Las economías emergentes, particularmente China e India, están jugando un papel importante en la demanda y suministro de los productos agrícolas. Sin embargo, las crecientes alzas a los precios de estos productos no parecen originarse en estos mercados. Por ejemplo, en la actual temporada (2007/08) ni China ni India están jugando el papel determinante como importadores de cereales en los mercados mundiales. De hecho, China continúa exportando maíz mientras las importaciones de trigo de India son relativamente pequeñas, especialmente si se compara con su consumo total. Con ingresos cada vez mayores, la dieta de los habitantes en países emergentes va cambiando paulatinamente de aquella basada en granos, sobre el consumo de productos derivados de ganado y granja. Al mismo tiempo, el crecimiento de la economía va acompañado por una fuerte urbanización, con gente moviéndose de áreas rurales a ciudades, donde la demanda de trabajadores es mayor. Además, las tierras cultivables se están usando a usos distintos a la agricultura (residencial, industrial, etc.). Esta paulatina evolución económica no parece tener un impacto determinante en los mercados mundiales o en el alza de precios como cuando, por ejemplo, los mercados enfrentaron una aguda carestía.

 

6. ¿Hay vuelta atrás en la disminución de los verdaderos precios de los productos agrícolas?

Después de varias décadas de excedentes alimentarios y precios bajos, los precios internacionales en la mayoría de los productos agrarios parece que se han movido a la alza e incluso a niveles récord. Los altos precios puede mantenerse por varios años. Aún así, es importante poner estos altos precios en perspectiva. En términos reales, los precios actuales de los productos agrícolas son similares a las alzas durante la crisis de Asia a mediados de los 90 y son mucho más bajos que los observados en los años 70. Los amplios subsidios garantizados a la agricultura por los países de la OCDE son la principal razón de que los precios se mantuvieran tan bajos por años. Cambios en esas políticas de subsidios, junto con escasez de recursos naturales, como falta de agua y poca difusión de tecnologías ya existentes o nuevas, pueden restringir el crecimiento de recursos alimentarios, mientras la demanda mundial continúa en expansión. En contra de este antecedente, parece poco probable que los precios de los productos alimentarios regresen a los bajos niveles de las dos décadas previas.

 

7. ¿Cuál es el impacto de los altos precios a los alimentos a nivel mundial? ¿quién se beneficia y quién pierde?

El costo global de los productos alimenticios de importación ha aumentado al menos 20% desde 2006. Es evidente que, cuando el precio de los alimentos sube, los consumidores son los primeros en resentirlo. Especialmente en países con bajos recursos y déficit alimentario, el alza en los precios se traduce en un considerable aumento en las importaciones con impactos negativos en el balance de pagos. Por muchos años, los consumidores alrededor del mundo se han beneficiado por precios bajos en los alimentos. En muchos países, los productores han podido sembrar año con año gracias a fuertes apoyos gubernamentales. Muchos de los países en desarrollo no pueden ya mantener esas medidas de apoyo. Como resultado, la inversión en agricultura ha bajado en las economías pobres, lo que los hace a estos países cada vez más dependientes de importaciones para cubrir sus requerimientos básicos de alimentación. Si los precios altos de hoy realmente permean con los agricultores en los países en desarrollo, ellos pueden ver un impacto positivo en la producción de alimentos, pues derivará en mayor ganancia para ellos, y convertir a la agricultura en una máquina de crecimiento y una generadora de empleos, especialmente en áreas rurales.

 

8. ¿Cuales son las perspectivas a mediano y largo plazo?

Desde el punto de vista de la FAO, las condiciones actuales del mercado son motivo de preocupación porque las reservas de comida mundiales están alarmantemente bajas y el balance mundial de comida es muy frágil. Los altos precios pueden impulsar la plantación de varios cultivos en 2008, que bajo condiciones climáticas adecuadas, podrían a su vez estimular la producción y eventualmente ocasionar que los precios bajen. Sin embargo, dada la poca probabilidad de una mayor expansión de las tierras cultivables en el corto plazo, cualquier aumento en plantaciones de un cultivo puede afectar la expansión de otro. Aún así, mientras los precios de algunos productos pueden bajar, los de otros aún aumentarían. Aventurarse a un cálculo al corto plazo es difícil porque los mercados mundiales de comida están muy ligados a otros mercados, como el de energía y el financiero. Una visión a mediano plazo de FAO y OCDE, publicada en julio de 2007, proyecta mayores precios para alimentos del 2007 al 2016.

 

9. ¿Cómo están reaccionando los gobiernos?

Los altos precios internacionales han ocasionado que se incrementen las políticas proteccionistas en muchos países, fundamentalmente para evitar que los precios suban sustancialmente en los mercados internos. En 2007, muchos países importadores han reducido o suspendido sus restricciones de importación, mientras que muchos países exportadores han limitado sus exportaciones, ante el temor de que vender grandes cantidades pueda crear escasez en el mercado interno y en consecuencia elevar los precios locales. Algunos países han liberado reservas para estabilizar sus precios. Otros con potencial de crecimiento agropecuario han manejado los precios de inversión para motivar más cultivos en la siguiente temporada agrícola.

 

10. ¿Cuál es la respuesta de la FAO?

La FAO monitorea constantemente los mercados mundiales, mantiene actualizada la información sobre la situación mundial alimentaria y gira advertencias sobre posibles crisis alimentarias en los países que resultan más afectados. Los altos precios de los alimentos tienen impactos negativos particularmente en consumidores tanto de áreas rurales como urbanas de los países más pobres. Al mismo tiempo representan una oportunidad única para los agricultores pobres para crecer su productividad. En colaboración con la Unión Africana, la MD (Millennium Development Goal), iniciativas por África, el Banco Mundial y el Programa Mundial de Alimentación, así como el Fondo para el Desarrollo de la Agricultura, la FAO discute medidas concretas para ayudar a los países a enfrentar los precios de los productos alimentarios. Se pretende ayudar a los agricultores a mejorar sus cultivos mediante mejor tecnología y el uso de mejores semillas y fertilizante, así como aliviar la situación de los grupos más vulnerables con programas de apoyo como comidas escolares y programas de nutrición.

 

(*)Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

 

ANTE LA CRISIS ENERGÉTICA, EL RESURGIMIENTO DE LA OPCIÓN NUCLEAR

Montevideo
, Uruguay, martes 3 de junio de 2008, por Víctor L. Bacchetta, Brecha.- Las perspectivas del consumo de energía no cambian y al acercarse el fin de la era del petróleo y producirse un ascenso vertiginoso de su precio, resurge la tecnología nuclear bajo la doble justificación de dar solución a las necesidades energéticas y al calentamiento global. El propio Vazquez pide analizar el tema con cabeza abierta.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que el consumo energético mundial aumentará un 55 por ciento entre 2005 y 2030, a una tasa media anual de 1,8 por ciento. La demanda alcanzará 17,7 miles de millones de toneladas equivalentes de petróleo y los combustibles fósiles representarán un 84 por ciento del aumento global.

En este contexto, tanto en los países más industrializados como en la región recobra fuerza la opción nuclear. En Brasil, el presidente Lula ha reafirmado la decisión de culminar el proyecto Angra III, parado desde 1995. En Argentina, el gobierno de Néstor Kirchner reanudó en 2006 la construcción de Atucha II (detenida en 1992) y retomó el plan de desarrollo nuclear. En el mismo año, en Chile, Bachelet creó una comisión para estudiar las posibilidades de desarrollo nuclear. En Uruguay, en 2007, Vázquez, envió una misión a Finlandia para evaluar las posibilidades de "avanzar en el desarrollo de la energía nuclear".

Desde el comienzo de su gestión, el gobierno frenteamplista encaró la definición y ejecución de una nueva política energética nacional. Pero la crisis estaba instalada desde antes por la falta de inversiones para mantener y ampliar la capacidad existente y por la ausencia de una estrategia que considerara nuevas opciones y los problemas futuros del sector. Se construyó una central térmica en Punta del Tigre para atender las necesidades más urgentes, se abrió el camino para las energías renovables (eólica y biomasa), se apuntó a construir centrales minihidráulicas, así como nuevas usinas de gas y de carbón, junto al replanteo de la opción nuclear.

Dados los antecedentes y normas vigentes sobre el uso de la energía nuclear, el gobierno puso en marcha un plan para reintroducir el debate en la población. Una comisión interpartidaria manifestó acuerdo en reabrir la discusión y algunos legisladores plantearon derogar la disposición de la Ley 16.832 que prohíbe el uso de esta energía en el país. Asimismo, el gobierno organiza para el mes próximo, en Montevideo, un taller internacional para analizar todos los factores inherentes a la energía nuclear y una comisión del Poder Ejecutivo prepara para fin del año una propuesta que será considerada por la ciudadanía.

Vale la pena estudiarlo


Desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el director de Energía y Tecnología Nuclear, Ramón Méndez Galain, intenta reinstalar en la discusión pública la conveniencia o no de recurrir a la energía nuclear. Méndez estudió ingeniería en Uruguay y se doctoró en Francia donde trabajó cinco años en la Comisión de Energía Atómica. Brecha consultó su posición sobre el tema.

-En Uruguay se han manejado diferentes versiones, ¿cuáles son los plazos necesarios para la entrada en operaciones de una central nucleoeléctrica luego de tomar la decisión?
-Cuando cualquier país inicia el camino nuclear, lo menos que le lleva son 15 años entre que toma la decisión y la central está funcionando. Incluso a países con tradición nuclear, que deciden construir una nueva central no les lleva menos de 12 años.

-Usted ha dicho que el nivel de producción apropiado para Uruguay serían 300 megavatios (un 10 por ciento de la red eléctrica nacional), pero por el momento no hay centrales de ese porte .
-Existen centrales más chicas, incluso de 100 megavatios. Lo que sucede es que son centrales muy viejas, que no son rentables del punto de vista económico y hace muchos años que se han dejado de construir, sobre todo de perfeccionar tecnológicamente. En el comienzo de la energía nuclear había centrales más chicas, Atucha por ejemplo es de 300 megavatios, pero en el mercado no existen hoy ese tipo de centrales, la más pequeña es de 700 megavatios. Por otro lado, dado que nuestra realidad se repite en muchos países del mundo, con pequeñas redes eléctricas y con la misma dificultad para instalar una central tan grande, hay una cantidad de proyectos en desarrollo de centrales mucho más pequeñas. Entonces, hubo centrales pequeñas y seguramente volverá a haberlas, pero hoy no hay disponibles en el mercado.

-El año pasado se hizo una presentación pública aquí, en Montevideo, con amplia participación de autoridades y especialistas uruguayos, del llamado "reactor del pueblo" de 40 a 60 megavatios.
-El "reactor del pueblo" es una ilusión, una muy buena idea pero sin  ningún viso de realidad. Ni siquiera existe un prototipo funcionando, mucho menos un proyecto en marcha, nadie se ha interesado en invertir para ver si funciona o no la idea. Los propios colegas y las autoridades brasileñas dicen que por ahora es una utopía y que, aún invirtiendo fuertemente, llevaría de 25 a 30 años tener una central  con esa tecnología.

-¿Qué inversión requeriría un proyecto a la escala de Uruguay y qué costo tendría esa energía?
-La inversión inicial va a depender de la tecnología que se compre. Por los estudios existentes hoy, una central de 300 megavatios podría estar costando de 600 a 700 millones de dólares. Para ser conservadores, diría entre 600 y 1.000 millones de dólares. Como los gastos de funcionamiento de una central nuclear son relativamente bajos porque el uranio, a pesar de haber aumentado muchísimo, sigue teniendo un costo relativamente bajo, si se amortiza esa inversión inicial en los 30 a 40 años de vida útil de la central, se podrá llegar a un precio del megavatio/hora comparable al de otras fuentes, o sea, relativamente bueno. Vale la pena aclarar algunos disparates a este respecto. La experiencia es clara, en dos países diferentes, la energía nuclear puede ir de un valor equis, al doble o al triple, depende muchísimo de la coyuntura, del tamaño del país y de la red eléctrica. Pasa así con otras fuentes, pero en la nuclear particularmente. Una estimación primaria dice que sería competitiva y, por lo tanto, vale la pena estudiarlo, es lo que estamos haciendo. Hoy no hay ningún fundamento serio para asegurar que será más barata que otras.

-Siendo el uranio un recurso no renovable, ¿cuáles son las perspectivas de evolución de las reservas?
-Las últimas estimaciones daban entre 60 y 80 años de reservas, pero como ha crecido mucho el precio del uranio, algunos yacimientos que no eran rentables hasta un tiempo atrás empiezan a serlo. Se están haciendo nuevas prospecciones y no pasa como con el petróleo, que se descubre menos de lo que se consume, con el uranio es al revés, se están descubriendo más yacimientos de lo que se consume. O sea, no sabemos aún cuál es el techo. Por otro lado, existen tecnologías en desarrollo que no utilizan uranio 235, usan uranio 238 o torio, otro mineral, y como las reservas de torio son muchísimo más abundantes daría para abastecer un par de miles de años.

-Yendo a las ponderaciones políticas, es incuestionable el principio de la diversificación de las fuentes.
-Absolutamente, nosotros coincidimos con la propuesta del presidente de la República y del ministro de Industria y Energía en el sentido de que, en la realidad uruguaya, la diversificación de fuentes de energía es fundamental y no nos podemos dar el lujo de dejar de estudiar ninguna fuente, en particular la nuclear.

-En ese marco, ¿cómo se valora la relación de dependencia con el exterior, tanto por los reactores, como por el combustible y la disposición final de los residuos?
-No vamos a lograr la autonomía energética con la energía nuclear. La independencia la vamos a alcanzar con recursos propios, con la energía eólica, la biomasa, la microhidráulica, la energía solar. Este es nuestro trabajo fuerte para el próximo quinquenio, la introducción masiva de energías renovables. Hay una dependencia de la tecnología extranjera, pero es relativamente menor y puede llegar a desarrollarse en el país casi todo. Cuando hablamos de energía nuclear, no es simplemente del punto de vista de la independenciaa, porque la tecnología es bastante importante y está además la dificultad para el manejo del combustible. Esto se podría matizar mediante el desarrollo de un programa nuclear, para la primera central probablemente tengamos que importar la tecnología llave en mano, pero las centrales que se están diseñando en el mundo son modulares. Se puede instalar un módulo nuevo cada cinco años, en función del crecimiento que tenga el país. Si pensamos a una escala de un par de décadas en cuatro centrales, cuatro módulos diferentes en el mismo lugar, en ese tiempo se pueden ir formando recursos humanos, una comisión uruguaya de energía atómica fuerte, programas de investigación importantes y, por lo tanto, se puede de a poco hacer una transferencia de información hacia el sector académico o tecnológico uruguayo. Nunca vamos a apropiarnos de la tecnología, pero por lo menos vamos a poder ser un poquito menos dependientes del exterior.

Por otro lado, en cuanto al uranio, tenemos a Brasil, que posee la sexta mayor reserva de uranio en el mundo. Pero también hay algunos indicios de que podría haber uranio en Uruguay. Estamos haciendo, junto con la DINAMIGE, un llamado internacional de expresión de interés para la exploración y eventual explotación de uranio en nuestro país. Si tuviéramos uranio, el acceso al combustible cambiaría de manera sustancial. De todas maneras, aunque no hubiera uranio aquí, eso no inhabilita la opción nuclear. Yo repito que un programa nuclear no comienza en una dirección de energía o en una universidad, sino en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Claramente, es un tema de vínculos internacionales porque, además, nadie va a pensar que nosotros haremos una bomba atómica, pero en otros lugares sí. A nivel internacional, todo eso entra en la gran ecuación del acceso a la tecnología nuclear. Entonces hay que ir a la opción nuclear en un marco de alianzas regional o geopolítico muy importante y así tenemos que analizarlo. Podemos ir junto con alguno de nuestros vecinos, sabemos los riesgos que tiene, porque no está suficientemente maduros el MERCOSUR y los vínculos con nuestros vecinos, pero es una opción que hay que analizar.

-En varios análisis se afirma ahora que los ecologistas habrían frenado el desarrollo de la energía nuclear. En su opinión, ¿qué factores incidieron para que se siguiera apostando a los combustibles fósiles una vez que se empezó a conocer y manejar la energía nuclear?
-Hay un fenómeno innegable que no tiene nada que ver con los ecologistas: el accidente de Chernóbil. En 1986, una central en Ucrania salió de servicio de la manera más espantosa posible y eso fue un argumento contra la energía nuclear tremendamente fuerte. La industria nuclear venía creciendo de manera espectacular y hubo un freno absoluto en ese año. Las causas de este accidente están perfectamente establecidas, se sabía que era una central completamente irregular, que hubo una serie de fallas humanas inaceptables, falta de mantenimiento, tremenda desinformación a la gente. Fue exactamente lo contrario de lo que se debe hacer, pero además la industria nuclear aprendió y se reforzaron aún más determinados aspectos. Yo y todos los que estamos en este tema, aun la gente que tiene dudas, opinamos lo mismo: la seguridad de operación de las centrales no es el problema, los problemas pasan más por qué hacer con los residuos. Por otro lado, entre los ecologistas hay dos posiciones, reconocidos ecologistas han tomado la opción nuclear porque consideran que es una de las formas más sencillas de luchar contra el cambio climático. En 1986 no había una conciencia clara de que los combustibles fósiles fueran tan negativos para el planeta. Cuando se empezó a ver que alteraban la atmósfera de manera irreversible provocando el cambio climático, algunos ecologistas que siempre estuvieron en contra de la energía nuclear se volcaron a las energías renovables, mientras otro grupo sigue convencido de que la energía nuclear es una opción ecológica.

-Si se miran los plazos, entre el tiempo disponible para tomar medidas que mantengan el cambio climático bajo un cierto control, que algunos estiman como máximo en 10 años, y los tiempos necesarios para desplegar el uso posible de la energía nuclear, no parece que lo segundo pueda incidir sobre lo primero.
-Estoy completamente de acuerdo, la gente que está trabajando activamente en el cambio climático dice que va a ser muy difícil de frenarlo. No es poniendo molinos de viento, incluso centrales nucleares, que se va a lograr cambiar, tiene que haber un cambio absolutamente radical.

-¿Qué significa poner a discusión este tema hoy en el Uruguay y qué pautas se manejan para hacerlo?
-La concepción de este ministerio, basándonos también en lo que es la experiencia a nivel mundial, es que una decisión que debe ser sostenida de manera firme durante medio siglo -15 años en que se construye y, por lo menos, tres décadas de funcionamiento-, involucra a muchos gobiernos, muchos partidos políticos y sobre todo involucra a la población. Sería una irresponsabilidad política, una falta de democracia, que en forma arrogante un único gobierno tome esta resolución sin importar lo que opine la gente.

-En los últimos tiempos se ha llamado 'política de Estado', como en el caso de la forestación y las plantas de celulosa, al acuerdo de las direcciones de los partidos políticos. ¿Sería ese tipo de decisión?
-Para tomar una decisión colectiva de si queremos o no esta opción deben participar todos los sectores de la sociedad y personalmente creo que debería culminar en un plebiscito, pero no para dar un si o un no sin un conocimiento serio del problema, sino luego de un proceso que puede llevar meses de discusión.

"Están hablando de derogar el artículo de la ley del marco regulatorio. Podemos hacer un debate abierto sobre la energía nuclear sin necesidad de eso. La ley no prohíbe debatir el tema. ¿Porqué están poniendo la carreta delante de los bueyes?", dice María Selva Ortiz, de Redes-Amigos de la Tierra, que participó en la primera movilización contra la energía nuclear en el país. Ortiz teme que se intente una decisión de arriba hacia abajo y pone de ejemplo el llamado a las organizaciones sociales para debatir la política de transgénicos y las encuestas para auscultar la posición de sectores de la población al respecto, pero que cuando las opiniones no coincidieron con la posición oficial no fueron tenidas en cuenta.

Con la misma posición que tuvo en 1992, Redes considera que, en un país como el nuestro, la generación de energía nuclear no es viable económicamente. "Introducimos otra materia prima no renovable, el uranio, que es escaso. Así como ahora dependemos del petróleo, mañana dependeremos del uranio. Los costos de una usina nuclear, desde la instalación, la apertura, el mantenimiento y después la clausura y el cierre son altísimos, sin pensar en los costos ambientales y sociales de la central y de la mina", dice Ortiz. Y agrega: "Se debe seguir y ampliar el camino de las energías alternativas, incluso revalorizando la leña".

Desde el Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), Gerardo Honty cree que hay que oponerse a la opción nuclear y enumera varias razones: "la primera y obvia es que los riesgos siguen siendo grandes, más en Uruguay donde los controles son, en general, bastante pobres. La segunda son los residuos, aún no se ha resuelto este problema a nivel tecnológico e implica trasladárselo a decenas de generaciones futuras. Otro aspecto es la fuga, oficial o clandestina, de material nuclear hacia la industria armamentista".

"Por la dimensión del mercado eléctrico uruguayo y la matriz básicamente hidroeléctrica fluctuante, una central nuclear en este país está destinada a producir para el exterior más que para el mercado interno. Pero la razón fundamental para oponerse –concluye Honty- es que hay alternativas más adecuadas, sin riesgo, autóctonas ycompetitivas como son la solar, la eólica y la biomasa". La Red Uruguaya de ONG Ambientalistas reiteró, en su asamblea de setiembre de 2007, el rechazo a la instalación de plantas nucleares en el país.

 

BUSH AMENAZA CON VETAR LEY SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 

Washington, EEUU, miércoles 4 de junio de 2008, Voanews.- El presidente estadounidense, George W. Bush, amenazó con vetar un proyecto de ley sobre cambio climático que está siendo considerado en el Senado, si la medida es aprobada en su forma actual.

 

El mandatario dijo, el lunes, que el proyecto de ley impondría aproximadamente seis billones de dólares en nuevos costos a la economía estadounidense. La medida, que tiene el apoyo de los legisladores demócratas y algunos republicanos, está destinada a reducir la cantidad de dióxido de carbono y otros gases de invernadero en dos tercios para el año 2050.

 

El senador demócrata independiente Joseph Lieberman, de Connecticut, uno de los patrocinadores de la ley, dijo que es tiempo de que Estados Unidos se transforme en un líder internacional en cambio climático. El presidente Bush ha dicho que se opone a límites obligatorios sobre las emisiones de gas de invernadero, argumentando que pone a las empresas estadounidenses en desventaja con otros países. Bush dijo que el calentamiento global puede resolverse a través de límites voluntarios y nuevas tecnologías energéticas.

 

METEORÓLOGOS REITERAN QUE TEMPORADA DE HURACANES DEL ATLÁNTICO NORTE SERÁ ACTIVA

 

Colorado, EEUU, miércoles 4 de junio de 2008, La Nación.- El equipo de meteorólogos de la Universidad de Colorado (EE.UU.) reiteró hoy su pronóstico de que la cuenca atlántica encarará este año una activa temporada de huracanes, con la formación de 15 tormentas tropicales y ocho ciclones, de los cuales cuatro serán de gran intensidad.

 

"Mantenemos nuestro pronóstico de abril pasado de un temporada de huracanes en el Atlántico más activa que la media registrada entre 1950 y 2000", dijeron en su nueva estimación Philip Klotzbach y William Gray, meteorólogos de la Universidad de Colorado. El equipo de meteorólogos señaló hoy que su preocupación primaria tiene que ver con el "progresivo calentamiento de la superficie de las aguas en el este y el centro del Pacífico tropical".

 

En ese sentido, los expertos sostuvieron que "hay una posibilidad de que el fenómeno climatológico de "El Niño" (que produce un anómalo calentamiento de las aguas) pueda desarrollarse este verano y otoño", aunque precisaron que "parece poco probable". Asimismo, indicaron que hay una gran probabilidad (65 por ciento) de que un huracán de categoría mayor (categorías 3, 4 y 5 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson) alcance la costa estadounidense.

 

Respecto a la península de Florida, existe un 45 por ciento de probabilidades de que un ciclón de categoría mayor impacte en la costa este. El Caribe también afrontará este año condiciones por encima de la media de que un ciclón de mayor intensidad golpee alguna de sus islas, según los meteorólogos. Los expertos de la Universidad de Colorado insistieron en que existe la posibilidad de que un "débil 'El Niño' pueda desarrollarse", aunque esperan que "persistan" en el Atlántico un estado de "condiciones neutrales" para su progreso.

 

Según los pronósticos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés), la cuenca atlántica afrontará una temporada de huracanes "ligeramente más activa" de lo normal debido a la ausencia de la corriente de "El Niño", que actúa como un escudo contra la formación de ciclones.

 

Para la temporada en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, la NOAA vaticinó el viernes pasado la posible formación de entre seis y nueve huracanes y entre 12 y 16 tormentas tropicales. Del total de huracanes que vaticinan, entre dos y cinco tendrían vientos superiores a los 178 kilómetros por hora. Desde que comenzó la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se ha formado una tormenta tropical, "Arthur".

 

KYOTO RELOADED: EL CALENTAMIENTO GLOBAL COMO NEGOCIO

 

Buenos Aires, Argentina, martes 3 de junio de 2008, por Mirian Miranda, Biodiversidad.- El año pasado, en el mes de diciembre, se efectuó en Bali la 13° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la cual de nuevo se antepusieron los intereses económicos de los países industrializados -en especial los de EEUU, país que nunca adhirió al Protocolo de Kyoto- versus la posición de los países más afectados, los que suelen ser al mismo tiempo los más pobres del planeta. Una vez más, los EEUU fueron los encargados de ser la piedra en el zapato y se dedicaron a sabotear cualquier posibilidad de acuerdo, hasta que finalmente se rompió el bloqueo impuesto en la reunión, dando lugar a una hoja de ruta para tratar de crear un nuevo convenio que logre suplantar al moribundo Protocolo de Kyoto.

 

Diferentes organizaciones ambientalistas y pueblos indígenas se instalaron en la denominada "Aldea de la Solidaridad para un Planeta sin Calentamiento", organizada por una amplia coalición de movimientos sociales y organizaciones civiles de Indonesia y otras internacionales, las que afuera de las reuniones oficiales entablaron enérgicas protestas en contra de la visión mercantilista con que se está manejando la problemática del calentamiento global.

 

En el curso de los últimos dos años, el Banco Mundial ha creado una serie de iniciativas destinadas a ganar el control del "mercado" con la financiación de nuevas actividades vinculadas al cambio climático. Actualmente, en la cartera del Banco Mundial, está el Fondo de Inversiones Dedicadas al Clima denominado Climate Investment Fund, el Ffondo para Transformaciones Encaminadas al Desarrollo Sustentable denominado Transformation Fund for Sustainable Development y el Fondo para Reducir las Emisiones de Carbono Mediante la Protección de los Bosques denominado el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por su sigla en inglés) –entre varios otros más.  En Bali el Forest Peoples Programme (Programa de los Pueblos de la Foresta) hizo público un documento sobre el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), una herramienta que menoscaba los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras y recursos (1).

 

El Instituto de Estudios Políticos (Institute for Policy) ha efectuado un concienzudo análisis (2) sobre la forma como el Banco Mundial ha maniobrado para lograr el control de un fondo de más de dos mil millones de dólares destinados a promover los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y la Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación Forestal (REDD), estrategias que han recibido severas critica de parte de los pueblos indígenas del planeta, que ven estas iniciativas como una forma más de usurpación de sus territorios y destrucción de los recursos.

 

Es inconcebible que con el desastroso historial de destrucción y contaminación de parte de los proyectos financiados por el Banco Mundial, éste ahora usurpe el control de los fondos destinados a la respuesta urgente que requiere el planeta al desatino cometido en nombre de un desarrollo fundamentado en el uso y abuso de combustibles fósiles. Sólo basta recordar el ignominioso Proyecto Forestal de República Democrática del Congo, el que el mismo Panel de Inspección del Banco ha señalado como un promotor de la deforestación y la destrucción de los pueblos Pigmeos que habitan en la segunda foresta tropical más grande del planeta. Al mismo tiempo que el banco habla de reducir el calentamiento global, financia una planta de carbón de 4000 megas para la corporación el TATA, en el Estado de Gujara.

 

Existen ejemplos aberrantes de lo que los organismos financieros presentan como ejemplos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): el caso del proyecto eólico Jeripachi, localizado en el territorio wayuu en Colombia, en el que fenecieron más de doscientos indígenas asesinados por paramilitares para lograr la remoción de la población local y así de esta forma inversionistas españoles pudieran proceder a la instalación de la inmensa granja de viento. Hoy en día hay quienes son capaces de presentar la tragedia de los wayuu como un éxito de los MDL.

 

La mayoría de los foros han ignorado, de forma sistemática, las posiciones de los pueblos indígenas y comunidades locales. En Bali los pueblos Navajo y Mohawk y otros más, protestaron frente a la sede de la reunión, señalando la exclusión de los pueblos indígenas en las negociaciones relacionadas con el cambio climático. De igual forma, los indígenas abandonaron la segunda Reunión del Grupo Especial de Composición Abierta sobre el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas (APs) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), en las instalaciones de la FAO. Los representantes indígenas se retiraron del proceso del grupo de trabajo en protesta a la exclusión de los pueblos.

 

Los MLD Y REDD se han convertido en formas subrepticias de desalojo de muchos de los pueblos que habitan la foresta. En medio de la vertiginosa sucesión de foros y encuentros relacionados con el calentamiento global, las voces de los pueblos indígenas han sido calladas, a excepción del coro de ONGs manipuladas por los organismos financieros y lo estados que suelen prestarse a las distorsiones de las "buenas intenciones" que acompañan a la comunidad internacional en el manejo de las crisis que padecemos como resultado de un capitalismo desmesurado.

 

La mercantilización de la crisis del calentamiento global ha llegado a la demencia. La geoingeniería ofrece oportunidades económicas para aquellos que juegan a la ciencia ficción: la compañía Planktos Inc. ofrece el servicio de fertilizar el océano con partículas de hierro y así incrementar la presencia de fitoplancton con el supuesto propósito de capturar carbono por este medio y cobrar su cuota de dinero en el marco del MDL. Otra compañía, la a empresa australiana Ocean Nourishment Corporation (ONC) se proponía verter 500 toneladas de urea al mar de Sulu, cerca de Filipinas, pero debió cambiar sus planes luego de la oposición del gobierno Filipino, debido a la denuncia de varias organizaciones por los impactos sobre los pescadores artesanales y el ambiente marino.

 

En San Pedro Sula, Honduras, en este momento se está dando una cumbre presidencial sobre cambio climático. Al mismo tiempo Honduras y Guatemala planean comenzar con la construcción de plantas de energía térmica, a base de carbón. Hasta el momento los Estado Centroamericanos no han difundido estrategia alguna sobre la mitigación y adaptación al calentamiento global. De existir dichas estrategias sólo son del conocimiento de algunos funcionarios y quizás de las ONGs cercanos a las élites de poder.

 

Mientras tanto, la gran mayoría de la población se encuentra desinformada y desprotegida a la espera de las calamidades que periódicamente castigan al istmo. Para los estados nación en Centroamérica, los desastres siempre han sido de su beneficio. Desde el enriquecimiento ilícito alrededor de los fondos destinado a la ayuda de los damnificados, hasta la justificación para los altos niveles de pobreza que padecemos. Los señores de la pobreza - léase cooperación - suelen invertir más en la ayuda de emergencia - la cual tiene más impacto con los medios de comunicación - que recurrir a la prevención.

 

Hoy más que nunca los pueblos indígenas (mayas, garifunas, miskitos, bri bris, cabecares, bugles y kunas) los cuales habitamos el caribe mesoamericano nos encontramos en la encrucijada del desastre. La mayoría de los cauces de los ríos se encuentran sedimentados, los humedales han perdido casi por completo los manglares y la erosión costera viene devorando las playas. Pero hasta la fecha carecemos de estrategias destinadas a la adaptación y mitigación del cambio climático.

 

Estamos en un momento definitivo. En caso de tomar las decisiones incorrectas el costo humano será definitivamente alto; mientras tanto los futuros desplazados ambientales comenzarán su éxodo y de persistir en un visión mercantilista acerca del cambio climático, medidas correctivas necesarias sucumbirán en aras de la ambición y enriquecimiento de unos pocos.

 

1 www.forestpeoples.org

2 www.ips-dc.org

Dado en la Ceiba, a los 28 días del mes de mayo de 2008

 

CAMBIO CLIMÁTICO Y RECESIÓN

 

París, Francia, miércoles 4 de junio de 2008, por Steve Schifferes, BBC.- Las naciones más ricas del mundo se reúnen en París para tratar de acordar medidas que hagan frente al cambio climático, y mitigar los efectos de la crisis financiera mundial. La reunión anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se realiza en momentos en que el mundo se enfrenta a una brusca desaceleración económica.

 

También el tiempo se agota para las negociaciones de un nuevo pacto que sirva de sucesor del Tratado de Kioto sobre el cambio climático. La OCDE está tratando de unir a empresas, grupos de presión y gobiernos, con la esperanza de encontrar un terreno común sobre la manera de cortar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el calentamiento global. En la reunión se estudiará la viabilidad de aumentar la energía nuclear y los combustibles biológicos para satisfacer las crecientes necesidades energéticas. Y se analizará el papel que pueden desempeñar las empresas en el fomento de tecnologías limpias.

 

Desaceleración mundial

 

La OCDE también presentará sus previsiones económicas para la economía mundial. Se espera que haga eco del informe publicado en abril por el Fondo Monetario Internacional, en el que pronosticó una desaceleración mundial que ha sido más prolongada y más profunda de lo que se pensaba.

 

Buena parte del debate se centrará en la fragilidad de los mercados financieros globales, a pesar de que los bancos centrales están inyectando cientos de miles de millones de dólares para apuntalar el sistema bancario. La conferencia será inaugurada por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, un día después de que celebrara su décimo aniversario.

 

Se espera que Trichet haga hincapié en la necesidad de que el BCE permanezca vigilante contra las crecientes presiones inflacionistas en Europa, alimentadas por los altos precios del petróleo. También podría reconocer, apuntalado por los gobiernos europeos, que el BCE debe tener en cuenta la fuerte desaceleración del crecimiento prevista para la eurozona.

 

Crisis alimentaria

 

La OCDE también abordará la creciente crisis mundial de los alimentos. En un informe presentado la semana pasada conjuntamente con el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la OCDE pronosticó que los precios de los alimentos mundiales se mantendrán altos en la próxima década. El organismo también está preocupado porque el aumento de los biocombustibles está ejerciendo una presión adicional sobre los alimentos mundiales.

 

En la reunión se examinará el rol que deben desempeñar en los países occidentales los fondos de riqueza soberana. Se trata de unos enormes fondos de inversión de propiedad de los gobiernos, principalmente de China y Medio Oriente. Algunos gobiernos de países ricos están preocupados de que estos fondos puedan adquirir sus activos estratégicos. Sin embargo, la OCDE está inclinada a decir que esos fondos son una manera crucial que tienen las naciones emergentes de invertir enormes excedentes comerciales que han acumulado.

 

Sujetando el anillo

 

La OCDE es una organización mundial única. Aunque no forma parte del sistema de Naciones Unidas, ha sido capaz de desempeñar un papel clave en la negociación de acuerdos entre los países industrializados sobre una serie de asuntos como el soborno y los centros financieros extraterritoriales, las subvenciones en acero, construcción naval y la fabricación de aeronaves.

 

También desempeña una función de vigilancia sobre medidas puestas en práctica por los gobiernos en materia de ayuda al desarrollo, educación, salud y medio ambiente. Y espera ser un foro clave donde pueda tener lugar un diálogo informal entre países ricos y países emergentes sobre la forma de gestionar la globalización. Con la creciente presión sobre la economía mundial, y el aumento del petróleo y los precios de los combustibles, así como las dificultades sobre el futuro de las conversaciones sobre comercio mundial, esta es una tarea formidable.

 

MÉXICO: URGENTE, UN TRIBUNAL UNITARIO AMBIENTAL

 

Cuernavaca, México, miércoles 4 de junio de 2008, por Pedro I. Oseguera, El Sol de Cuernavaca.- Un Código Procesal Civil Ambiental "en donde todos podamos pedir su aplicación y en donde se tengan jueces y tribunales con esa especificación, para que apliquen normas ambientales", manifestó el magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Distrito Judicial, Neófito López Ramos, quien advirtió que "mientras sólo se tenga la esfera administrativa, poco se podrá lograr en esa materia".

Durante su conferencia intitulada "Perspectivas y desafíos de la Justicia Ambiental en México", que impartió en la Casa de la Cultura Jurídica de Cuernavaca el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció que en México hace falta un Código Procesal Civil Ambiental para poder castigar a la gente que atenta contra el medio ambiente.

Reconoció que por falta de leyes en materia ambiental "el mundo está como está", recalcó que no basta que un Derecho esté en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o en las leyes que de ella emanan, "hay un tramo muy largo entre lo que dice la ley y lo que sucede en la realidad para hacerlo eficaz, desafortunadamente necesitamos instrumentos procesales adecuados para defender a las personas que se dedican a defender el medio ambiente y castigar a quienes atentan en contra de la naturaleza".

López Ramos añadió que mientras no se tenga un camino, que técnicamente es la vía procesal, "se podrán tener todos los derechos que se quieran, pero si no se nos concede esa vía de instrumento para hacerlo efectivo, seguiremos así; lo que tenemos para tratar de ayudar a las personas que se manifiestan a favor de la preservación del medio ambiente no ha funcionado, porque simple y sencillamente no hay juicios y mucho menos sentencias que castiguen ese tipo de delitos".

Finalmente, el titular del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, manifestó en el seminario de Derecho Ambiental que mientras se sigan juzgando los delitos ambientales desde una esfera administrativa, "quién defenderá a los ambientalistas que ocupan su tiempo en defender los lugares en donde no se debe de construir, porque se afectan el entorno ecológico de muchas personas".

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: