viernes, 24 de agosto de 2012

Boletin GAL 1408

Nº 1.408. Viernes 24 de Agosto de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1408

CONTENIDO

 

ESPECIAL: FALLECE QUICA DE ZANZI

 

Fallece Quica de Zanzi

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, Fundación Salvador Allende

Fue torturada por la dictadura

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, CNN

Escribió el libro "Mi memoria, es mi verdad"

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, CNN

Su hermano organizó homenaje al dictador

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, Blog

 

LOCALES

 

Invitan a novedoso Taller de Educación Ambiental

Santiago, viernes 24 de Agosto de 2012, Equipo de Ecoescuelas, IDMA

IDMA organiza Escuela de Formación de Ecoclubes en RM

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, por Equipo de IDMA y Ecoescuelas en Acción

 

NACIONALES

 

Con nueva estrategia estudiantes vuelven a movilizaciones

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, El Ciudadano

Piden detener militarización contra estudiantes

Valparaíso, viernes 24 de agosto de 2012, por Alberto González, Radio Bio Bio

Informe paradojal de PNUD: Felices pero disconformes con la sociedad

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, La Tercera

Simulacro de desastre en Región de Tarapacá

Iquique, viernes 24 de agosto de 2012, La Nación

"Tendido Eléctrico"

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, por Manuel Baquedano, Blog

Exhibición contra el cambio climático en U. de Chile

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, EFE

Comisión de Agua: Un gran avance

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, por Sara Larraín, Chile Sustentable

Mala calidad del agua en Copiapó confirma estudio de salud

Copiapó, viernes 24 de agosto de 2012, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio

Identifican más zonas saturadas con contaminación electromagnética de antenas

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, Diario Financiero

 

GLOBALES

 

Alerta Roja por tormenta Issac

Puerto Príncipe, Haití, viernes 24 de agosto de 2012, La Nación

Tormenta Isaac podría llegar a costas de EEUU

Miami, EEUU, viernes 24 de agosto de 2012, Univision, The Associated Press

Se reúne fondo del clima de la ONU para canalizar ayuda

Ginebra, Suiza, viernes 24 de agosto de 2012, El Economista, Reuters

Argentina: Agroquímicos esperan por sentencia en su contra

Buenos Aires, Argentina, viernes 24 de agosto de 2012, por Marcela Valente, IPS

Latinoamérica y la basura

Ciudad de México, México, viernes 24 de agosto de 2012, por Kathy Castro, Contrapunto

Entretelones del caso Assange

Quito, Ecuador, viernes 24 de agosto de 2012, por Sally Burch, ALAI

Declaración de los Pueblos del Campo, de las Aguas y de los Bosques

Brasilia, Brasil, viernes 24 de agosto de 2012, Red Latina sin fronteras

 

ESPECIAL: FALLECE QUICA DE ZANZI

 

Fallece Quica de Zanzi

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, Fundación Salvador Allende.- Profundo pesar por muerte de Quica de Zanzi. Informamos el sensible fallecimiento de Francisca González de Zanzi, amiga personal de la familia Allende, ex prisionera política durante la dictadura, gran luchadora por los derechos humanos y autora del libro "Mi memora es mi verdad".

 

Sus funerales se llevarán a cabo hoy (ayer) jueves a las 14:oo horas, en el Cinerario del Cementerio Parque del Recuerdo de Américo Vespucio.

 

Hoy la recordamos con profundo cariño y admiración a través de una de sus últimas entrevistas, un testimonio de su lucha hasta el final por la justicia y los derechos humanos.

http://www.fundacionsalvadorallende.cl/wp/wp-content/uploads/2012/08/Quica-Gonz%C3%A1lez-de-Zanzi.jpg

Quica González de Zanzi

 

Fue torturada por la dictadura

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, CNN.- Murió Kika de Zanzi, ex prisionera política de la dictadura. La autora del libro "Mi memoria es mi verdad" falleció de un paro cardíaco. Sus restos serán velados en la Parroquia Italiana de Providencia.

 

Francisca González, también conocida como Kika de Zanzi, entregó el 6 de junio a CNN Chile su impactante testimonio sobre cómo fue torturada en Punta Arenas en plena dictadura militar, refutando así la opinión de su hermano Juan González, presidente de la Corporación 11 de septiembre y organizador del homenaje a Augusto Pinochet.

En el video adjunto vea parte de la entrevista que Kika de Zanzi dio a Mirna Schindler aquí en CNN Chile, donde analizó la defensa de su hermano al régimen militar y su conocimiento de las torturas que la dejaron con una grave afección al corazón.

 

Escribió el libro "Mi memoria, es mi verdad"

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, CNN.- Hermana de organizador de homenaje a Pinochet: "Tuve un gran shock con sus palabras". Francisca González, ex prisionera política y autora del libro "Mi memoria, es mi verdad", se refirió a los dichos de su hermano quien aseguró que en la dictadura no se violaron los DD.HH.

 

Francisca González, más conocida como Kika de Zanzi, es una ex prisionera política que fue torturada durante el régimen militar en Punta Arenas. En entrevista con CNN Chile, se refirió a las palabras de su hermano Juan González, ex teniente y presidente de la Corporación 11 de Septiembre que organiza el homenaje a Pinochet en el Teatro Caupolicán.

 

"Tuve un gran shock, ver a mi hermano decir las cosas que dijo me sacudió, llegué al llanto, más tomando en cuenta que venimos de una familia de inmigrantes españoles gallegos en donde murieron muchos hermanos en la Guerra Civil española [...] él sabe perfectamente, porque mi padre se lo dijo, que su hermana estaba detenida, que la estaban torturando salvajemente y que quedé con una lesión de por vida al corazón", explicó Francisca González respecto a los dichos de su hermano, quien este martes aseguró  a CNN Chile que durante la dictadura no se violaron los derechos humanos.

 

"El sabe que su cuñado, mi marido, estuvo en isla Dawson, que mi hijo Carlos estuvo desaparecido varios meses y fue él quien lo encontró en el Estadio Chile, en donde ya lo habían buscando mi hermana y la señora de mi hija, es lo único que le tengo que agradecer, no las palabras que está diciendo ahora", afirmó asegurando que los militares "le lavaron la cabeza" a su hermano.

 

Su hermano organizó homenaje al dictador

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, Blog.- Insólito! Hermana de organizador de homenaje a Pinochet fue torturada durante la dictadura.


Increíble pero cierto. Luego de las cruentas declaraciones del Tte. (r) Juan González en un canal de televisión, donde niega que en Chile hayan existido violaciones a los DD.HH durante la dictadura de Augusto Pinochet, concurrió a CNN Chile la hermana de González. La señora Francisca que vive en una pieza sola como ella cuenta, declara haber quedado en gran shock al ver las declaraciones de su familiar: "Fue tan tremendo para mi ver a mi hermano decir las cosas que dijo que me sacudió, llegue al llanto."

Según sigue relatando Francisca -quien fue detenida luego del golpe militar- sufrió torturas que le dejaron una lesión de por vida en el corazón. Su  marido fue enviado a la Isla Dawson, su hijo Carlos estuvo desaparecido varios meses. Mario el (hermano?) menor que vivía donde  Allende se tuvo que exiliar porque sino lo mataban, que su hijo Carlos estuvo desaparecido varias meses.  "El sabe perfectamente quien encontró a mi hijo Carlos, el fue quien lo encontró." Mientras ella estaba presa en Punta Arenas fue su padre quien le pidió a Juan González que se pusiera el uniforme y encontrara a su nieto. Así, Carlos apareció luego en el Estadio Chile. 

Francisca González, ex prisionera política es autora del libro "Mi memora, es mi verdad". Estuvo detenida durante 8 meses y fue sometida a torturas salvajes.

La entrevista completa en el video de CNN Chile: http://youtu.be/UzB1tYX4dJ8

 

LOCALES

 

Invitan a novedoso Taller de Educación Ambiental

 

Santiago, viernes 24 de Agosto de 2012, Equipo de Ecoescuelas, IDMA.-  Bajo el lema de "El Títere como Expresión Artística Alternativa", el Equipo de Ecoescuelas del IDMA organiza un Taller Ecológico de Títeres.

En opinión de Rubén Tapia, encargado de Ecoescuelas para este evento, su objetivo principal es "desarrollar habilidades y entregar conocimientos a los asistentes al Taller  para utilizar los títeres como una herramienta adaptable al trabajo de educación, prevención y protección medioambiental".

 

Tapia señala: "Un espectáculo de títeres no es ecológico solo cuando su mensaje lleva implícito un mensaje educativo con respecto a los cuidados del medioambiente, o cuando los muñecos son construidos con materiales de desecho. Los títeres son esencialmente ecológicos porque son una forma alternativa de comunicación que no utilizan más recursos que la del alma de quien los utiliza, porque nos sociabiliza en el rito teatral de manera sencilla económica, al alcance de niños, jóvenes y adultos con un mínimo de recursos. Y es primordialmente ecológico pues nos ayuda a reciclarnos interiormente descartando lo negativo del espíritu y haciéndonos aflorar lo mejor de cada individuo".

 

Este taller está dirigido a profesionales de la educación de la red Eco escuelas del Área metropolitana. Sus coordinadores son Sergio Herskovits y Elena Zúñiga. Se realizará los días lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de Agosto, desde las 15.00 a las 20.00 horas. Un total de 18 horas de trabajo.

 

La Sede será en el Auditorio del Liceo Andrés Bello, calle Soto Aguilar Nº1241, San Miguel, Estación Metro San Miguel.

 

El cupo de asistencia máxima es de 30 personas y la mínima de 20 personas.

 

Los únicos requisitos para inscribirse a este taller es pertenecer a la Red Ecoescuelas en Acción o estar en proceso de integración. Se pueden inscribir en: http://www.ecoescuelasenaccion.cl/taller-de-educacion-ambiental/

 

El contacto para informaciones es Rubén Tapia Villanueva, celular 76444905, email ruben.tapia@idma.cl

 

El taller es totalmente gratuito. Cada participante debe traer: Material de desechos a convenir, tijeras, herramientas y pegamento.

 

IDMA organiza Escuela de Formación de Ecoclubes en RM

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, por Equipo de IDMA y Ecoescuelas en Acción.-  Este 31 de agosto y 1 de septiembre, diversas Ecoescuelas se reúnen  para capacitarse sobre el liderazgo y el rol que deben tener los niños y jóvenes al interior de los establecimiento educacionales mediante los Ecoclubes.

LOGO ECOCLUBES.JPG

Diversos establecimientos educacionales de la Región se capacitarán en dos intensas jornadas, donde se desarrollarán temáticas de: liderazgo, trabajo en equipo, conceptos de medioambiente,  problemas ambientales, diagnósticos ambientales, movimiento internacional de Ecoclubes, entre otros temas. La sede que acogerá cerca de 11 establecimientos educacionales será en la Ecoescuela Complejo Educacional de Maipú.

 

Dicha actividad se enmarca del programa Ecoescuelas en Acción, promovida por el Instituto del Medio Ambiente, IDMA, ya que considera que los Ecoclubes son un pilar esencial para la generación de sensibilización y acción ambiental entre pares y comunidades educativas.

 

¿Qué son los Ecoclubes? Son organizaciones democráticas, constituidas básicamente por niños y jóvenes. Su principal misión es contribuir a la construcción de comunas sustentables. Además, se pretende reconocer que los niños y jóvenes son ciudadanos, con una responsabilidad que deben asumir en sus espacios de interacción cotidianas e iniciar una serie de acciones preventivas y de mejoramiento ambiental. (Ver: http://www.ecoclubes.cl/ecoclubes/Definiciones%20y%20Mecanismos%20de%20los%20Ecoclubes.pdf)

 

¿Por qué Ecoclubes? Porque con su sencillez y alegría logran trasmitir la necesidad de proteger nuestro planeta, además de formar capacidades de liderazgo y trabajo en equipo.

 

¿Cuando surgen?  Los Ecoclubes nacen hace 20 años atrás en Rosario, Argentina: Luego se expandieron por Latinoamérica y el resto de los cinco Continentes. En Chile  surgen en 1997. Actualmente se encuentran en el norte, centro y sur del país.

 

En opinión de Gloria Gaete, encargada de Ecoclubes del mencionado Equipo, entre "los establecimientos a participar de esta actividad están: Colegio Republica de México, Complejo Educacional de Maipú, Cemar, Colegio Líbano, Colegio Salvador San Fuente, Colegio Antilhue, Colegio Santiago Apóstol, Colegio Altair, Colegio Sofía Infante, Colegio San Antonio , Mater Purísima de Maipú.

 

La Escuela de Formación de Monitores de Ecoclubes se realizará este próximo viernes 31 de agosto desde las 10.00 a las 17.00 horas y el sábado 1 de septiembre, desde las 10.00 a las 13.30 horas. La sede será el Complejo Educacional de Maipú, en El Olimpo Nº 1313, Maipú. Ver mapa:

 

 

https://www.google.cl/maps/vt/data=Ay5GWBeob_WIPLDYoIWcfVXxvZu9XwJ55OX7Ag,TBRuXXvACgVECklQwCp8nsUfXWC7eLI_amVztf3y6rX2JOHtXb3msYxJ6PDaFT-LaQ8diLBft09QYXC0sjLQk4ntURJ2Yu22kYBLEbz6hdxhSw1pVRT__FcwCiV53Ik_qdA4SJuKdb4

 

Ecoclubes en Internet: http://ecoclubesdechile.blogspot.com/ http://www.ecoclubes.cl/

Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ecoclubes-Chile/109811472422263

 

NACIONALES

 

Con nueva estrategia estudiantes vuelven a movilizaciones

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, El Ciudadano.- Sin pedir permiso y con nueva estrategia estudiantes vuelven a poner en la agenda sus demandas.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/ronda-san-miguel.jpg 

Ante la prohibición de las autoridades de marchar, los estudiantes resolvieron dispersar la protesta y concentrarse en sumar fuerzas a nivel municipal en su reclamo por una mejor educación. Marchas en varias comunas de Santiago y del país han desconcertado a la policía en una nueva jornada de movilizaciones convocadas por los secundarios. Temprano estudiantes se tomaron la sede del Sernam en Santiago y la Seremi de Educación en Valparaíso, En Providencia más de 3 mil estudiantes marchron hasta el municipio, igual cifra que en San Miguel. Las organizaciones estudiantiles convocaron a un cacerolazo para las 21 horas en Plaza Italia.

 

Pese a la lluvia, al intenso frío y a la dura represión de las autoridades, secundarios realizan diversas marchas en distintos puntos de Santiago y del país. Las dos principales organizaciones de los estudiantes secundarios, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones), llamaron a marchas comunales y regionales.

 

Sólo en Santiago fueron convocadas al menos, 18 marchas comunales en Santiago centro, Providencia, Ñuñoa, La Cisterna, La Granja, La Reina, Maipú, Las Condes, Pudahuel, Quilicura, Puente Alto y San José de Maipo. En las otras regiones también se anunciaron movilizaciones.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/estudiantes-alameda.jpg

Estudiantes en la Alameda

 

En la víspera, en un cicletada por la educación reunió a más de un centenar de personas, pese a la lluvia. En la actividad participó la vice presidenta de la Fech, Camila Vallejo, quien sostuvo que el objetivo de "movilizarnos en pos de objetivos políticos que hoy día no tienen respuesta".

 

La vocera de la ACES, Eloísa González, quien también participó de la cicletada, dijo que la jornada de movilización persigue descentralizar las movilizaciones y el énfasis es para exigir desmunicipalizar la enseñanza.

 

González dijo que "a nosotros no es que nos guste movilizarnos como un fin en sí mismo, sino que hemos decidido democráticamente estas formas de movilización -que son muy diversas- en pos de aunar fuerzas, de lograr nuevamente levantar el movimiento para hacer presión y que el Gobierno de una vez por todas responda y entienda que su postura en educación no es representativa de la gran mayoría de la sociedad".

 

El presidente de la FEUC, Noam Titelman, anunció temprano el llamado de los universitarios de la Confech a sumarse a las marchas comunales convocadas por los estudiantes secundarios. "Vamos a tratar de que participen las comunidades en cada uno de los espacios, y el llamado es a hacerlo sin violencia; esperemos que sea una oportunidad para demostrar que somos mejores que las autoridades, que hemos visto en el último tiempo actuar con excesos y abuso en los desalojos"- dijo.

 

Los estudiantes luchan desde el año pasado por una educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por el Estado y no por los municipios, como se gestiona actualmente.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/marchaprovidencia.jpg

Más de 3 mil estudiantes marcharon por las calles de Providencia (estimación de Carabineros)

Las respuestas del gobierno han sido enfatizar el enfoque mercantil de la Educación, concentrándose en más créditos y bajas en tasas de interés, pero sin cuestionar de manera estructural el crítico sistema educativo chileno.

 

Tanto la Cones como la ACES entregaron sus propuestas de cambio en Educación, ideas que el gobierno no responde.

 

El vocero de la ACES, Pablo Toro, dijo que "supimos lo que sucedió el 2006 con la Revolución Pingüina y pretendemos no volver a caer en eso nuevamente". Consultado respecto del interés del gobierno en situar la discusión en el Parlamento, dijo que "no representa una solución".

 

El foco de atención del gobierno

 

El gobierno mantiene la estrategia de sacar el foco del asunto del tema educativo y concentrarse en los hechos de violencia que ocurren en cualquier manifestación. El vocero, Andrés Chadwick, dijo que no van a aceptar "presiones ni imposiciones de fuerza que hagan que la opinión de un grupo prevalezca por sobre las necesidades del país y menos que se diga: 'No me escuchan, entonces uso la violencia'; (porque) eso no es democrático".

 

Vallejo respondió al ministro UDI, diciendo que "el primer semestre no tuvimos tomas ni nada por el estilo, pero ellos tampoco estuvieron dispuestos a sentarse a dialogar y a recoger las propuestas y demandas del movimiento estudiantil, como ha expresado el vocero de Gobierno".

 

Titelman agregó que "fuimos todo el primer semestre al Congreso y el ministro una y otra vez ninguneó cada una de nuestras propuestas".

Estudiantes en las calles de Concepción

El presidente, Sebastián Piñera, insistió que "el Gobierno ha escuchado a todos los sectores".

Por su parte, el ministro de Educación, Harald Beyer, intenta apagar la revuelta estudiantil desviando el foco de conflicto, netamente educativo, y reduciendo la magnitud de la embestida estudiantil, acusando de que "los intransigentes son los dirigentes, no los estudiantes".

 

Además dijo que las marchas no eran masivas y que existen grupos de estudiantes que no están siguiendo a sus dirigentes. "Son pequeños grupos que no están siguiendo a sus líderes estudiantiles (…) No están siguiendo a sus dirigentes porque se dan cuanta de que no hay voluntad de diálogo".

 

La vocera de la ACES, respondió que "Beyer tiene razón, las bases no siguen a los dirigentes, los dirigentes SIGUEN a sus bases".

 

Marchas en todo Santiago

 

En la mañana estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Providencia inauguraron el  Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) denunciando la violencia que han recibido de parte de carabineros en desalojos y detenciones. Incluso hay denuncias de abusos sexuales.

 

Estudiantes de Providencia marcharon hacia el municipio de Cristián Labbé y fueron dispersados por carabineros, quienes calculan en 5 mil los secundarios que marcharon por las calles de esa comuna.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/laserena.jpg

Marcha en La Serena

 

Moisés Paredes, vocero del Liceo Alessandri de Providencia, dijo que "queremos una desmunicipalización integral, una educación estatal, gratuita y de calidad ahora".

 

Un grupo de estudiantes también cortó la Costanera Andrés Bello, en Providencia con Eliodoro Yáñez. En la jornada se han producido incidentes en la intersección de Grecia con Macul, cerca del ex Pedagógico, en Ñuñoa. También hay estudiantes en la Plaza Ñuñoa que marcharon por la calle Irarrázaval.

 

En el centro de Santiago, la ACES calcula que unos 3.000 estudiantes que están reunidos en la Plaza de Armas. También hubo marchas por la calzada norte de la Alameda hacia Plaza Italia.

 

Además, poco antes del mediodía un grupo de estudiantes bloqueó la intersección de Pajaritos con 5 de Abril y unos 3 mil estudiantes marcharon por Gran Avenida hasta el municipio de San Miguel. El alcalde PS de dicha comuna,  terminó cerrando el Liceo A-90, cuyos estudiantes el año pasado decidieron en la toma autogestionar el proceso educativo con el apoyo de varios profesores.

 

También hubo marchas en Puente Alto y Macul. En Las Condes se convocó a un marcha a las 17:00 desde el metro Manquehue hasta Los Dominicos y en Quilicura se programó un marcha para las 20:00

 Estudiantes de la Universidad Católica, la UTSM e Inacap marcharon por Vicuña Mackenna y en la Alameda los  estudiantes de la Usach se plegaron a la marcha convocada por los secundarios.

 

Frente a Casa Central de la Universidad de Chile, que se encuentra en toma, estudiantes se enfrentan con la policía que ocupa carros lanza aguas y gases lacrimógenos hasta la tarde.

 

Regiones

 

En regiones la movilización también convocó a secundarios y universitarios. En Arica desde el martes unos 200 estudiantes se tomaron el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez. Para las 18 horas de la tarde se programó una marcha.

 

En Antofagasta, los alumnos del Liceo Marta Narea y del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA), se tomaron el establecimiento tras realizar una asamblea. Se suman a la toma que lleva dos días del Liceo "La Portada". En la mañana realizaron una marcha que concluyó en el centro de la ciudad.

En Calama los estudiantes protestaron en las afueras del Mall de la ciudad. En Coquimbo también hubo marchas y fue desalojado el Instituto Insuco de la ciudad.

 

En La Serena Fuerzas Especiales de Carabineros reprimió a más de un centenar de estudiantes que marcharon en forma pacifica por el centro de la ciudad.

 

En Valparaíso hubo marchas en el centro de la ciudad, protagonizadas por secundarios y universitarios, quienes llegaron hasta la plaza Victoria. En la tarde más de 200 secundarios se enfrentaron con la policía en las afueras del Liceo Eduardo de la Barra

 

En Talca la policía detuvo a unos 20 estudiantes tras una marcha realizada por estudiantes secundarios en el centro de la ciudad.

 

En Concepción, 2 mil jóvenes marcharon por la ciudad, siendo reprimidos por la policía en las inmediaciones de la Gobernación Provincial. En la tarde hubo enfrentamientos con la policía en el exterior de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

 

En Temuco estudiantes ocuparon temprano las oficinas de la Secretaría Ministerial de Educación de la región de La Araucanía, en el centro de la ciudad. Más tarde, unos 1.200 estudiantes participan en una marcha.

 

Piden detener militarización contra estudiantes

 

Valparaíso, viernes 24 de agosto de 2012, por Alberto González, Radio Bio Bio.- Senadores Girardi y Letelier piden detener "militarización" para contener movimiento estudiantil.

Imagen:Nicolás Valdebenito ©

Imagen: Nicolás Valdebenito ©

 

Un llamado a no continuar con la "militarización" para contener al movimiento estudiantil, fue el que realizaron los senadores del PPD, Guido Girardi y del PS Juan Pablo Letelier. Además, condenaron las denunicias que han surgido sobre presuntos abusos sexuales a estudiantes secundarias.

 

Usando el ejemplo de lo sucedido el lunes, cuando los alumnos del Instituto Nacional se encontraron con un bus de Fuerzas Especiales de Carabineros al interior del establecimiento, los senadores de Oposición, pidieron que este tipo de hechos no continúen.

 

Guido Girardi, calificó la acción como una demostración de que el Gobierno decidió "militarizar" la contención del movimiento estudiatil. Asimismo, el congresista PPD condicionó el diálogo en materias como la reforma tributaria, o los dineros al Transantiago, si el Gobierno insiste en reprimir con excesos a los estudiantes.

 

En tanto, el senador del Partido Socialista, Juan Pablo Letelier, exigió a Carabineros aclarar quién da las órdenes de acutuar de esta forma, y anunció que pedirá la presencia del Alto Mando de Carabineros, en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta.

 

Ambos parlamentarios señalaron que se harán parte de una denuncia, con el fin de conseguir que se aclaren las acusaciones sobre estos abusos hacia los y las estudiantes secundarios por parte de Carabineros, y también sobre los posibles "secuestros" de escolares que han sido denunciados, por parte de civiles armados.

 

Informe paradojal de PNUD: Felices pero disconformes con la sociedad

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, La Tercera.- Pnud revela fuerte contraste entre alta satisfacción con la vida y visión crítica de la sociedad. Informe muestra que la felicidad individual creció: en 1995 un 58% de los chilenos se declaraba feliz, hoy es el 77%.

http://static.diario.latercera.com/201208/1605317_300.jpg

Satisfechos con nuestras vidas, pero disconformes con la sociedad en que vivimos. Felices con lo que hemos logrado con nuestras familias, pero molestos con una sociedad que -en opinión del 59% de los chilenos- no respeta la dignidad de las personas.

 

Por primera vez un estudio, a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), dimensiona el grado de satisfacción de los chilenos y, al mismo tiempo, la visión de la sociedad en la que viven. Y sus resultados mostraron un contraste tan marcado que llamó la atención de los investigadores: "Esta dicotomía no es esperable. Lo habitual es que ambos aspectos se correlacionen: si las personas están satisfechas con sus vidas, entonces debieran estar satisfechas con la sociedad", dice el informe que fue presentado ayer, en una ceremonia en La Moneda.

 

Los datos son claros: en una escala de 1 a 10, la felicidad personal entre los chilenos logra 7,3 puntos, con el 66% que califica su vida con nota superior a 7. En términos porcentuales, el 77% se declara feliz. Una cifra que viene en ascenso sostenido desde 1995. En el informe del Pnud de ese año, los chilenos que se declararon felices representaron el 58%. Un salto que se debe, según los expertos, a una serie de condiciones objetivas que han ido mejorando, como la salud, la vivienda, las necesidades básicas, todas las cuales tienen un fuerte impacto en la satisfacción vital.

 

El alto índice de felicidad de los chilenos va acompañado con el optimismo respecto de los avances: el 60% cree que es posible que Chile sea un país desarrollado en 10 años.

 

Sin embargo, cuando se les pregunta por las oportunidades que les entrega el país para que las personas sean felices, en una escala de 1 a 7 y con 11 ítems evaluados, el promedio es apenas de 4,1. Cuatro ítems tienen rojo y ninguno sobrepasa la nota 5. Otro dato: sólo el 20% confía en las instituciones. En 1995 era el 30%. De hecho, si se ubica a Chile en el contexto internacional, aparece dentro de los 13 países con menor confianza en sus instituciones, de un total de 97 naciones. Ese descontento social se plasma también en otro sentimiento: seis de cada 10 chilenos sienten que en esta sociedad no se respetan su dignidad y derechos, lo que es transversal en las distintas clases sociales.

 

La dicotomía entre bienestar personal y malestar social ya se venía esbozando en estudios anteriores. Por ejemplo, el último Informe Mundial de Felicidad de la ONU ubicó a Chile en el lugar 43 entre 156 países. Un muy buen indicador. En el desglose de los resultados surgió un dato que parecía revelar ya la doble cara: al evaluar los sentimientos positivos que existen en cada país, Chile aparece 41 en el ranking global, pero al hacer lo mismo con los sentimientos negativos, cae al puesto 134. En 2009, el Indice de Prosperidad Legatum ubicó a Chile 36 entre 104 países; a la hora de hablar del capital social (confianza en los demás), caía al lugar 85.

 

Yo y mi felicidad

 

Pablo González, coordinador del informe del Pnud, explica a La Tercera que esta separación entre lo personal y social no sólo es novedosa, sino que ayuda a entender qué está pasando en Chile. Además, muestran un fenómeno no menor: los chilenos sienten que pueden -y así lo hacen- armar su felicidad desde la individualidad. De hecho, el 74% cree que alcanzar la felicidad depende de uno mismo, el 15% lo atribuye a las oportunidades que da la sociedad y el 11% a la suerte.

 

Cuando se les pregunta qué constituye una vida feliz, el 36% dice tener una vida tranquila y un 27% que los seres queridos se encuentren bien. Una concepción hogareña e intimista de la felicidad, que se reduce sólo a la familia.

 

En esa imagen del bienestar personal que tienen los chilenos, dice González, influye el mandato social de la llamada "industria de la felicidad", que desde los libros de autoayuda a la más variada gama de publicidad plantea que el bienestar puede alcanzarse al margen de la sociedad e, incluso, como una defensa frente a ella. "Te dicen 'depende de ti', te hablan del guerrero, etc. Eso impulsa una idea de sujeto sin sociedad y de que la felicidad sólo depende de cada uno. Pero este informe trata de demostrar que la felicidad depende fuertemente de la sociedad", dice el experto. Un ejemplo es la desigual distribución de la felicidad: mientras el 90% del segmento ABC1 se declara feliz, en el grupo E es el 56%. "Si la felicidad es sólo individual, entonces no podría ser parte del desarrollo humano ni de las políticas públicas. Pero lo es", sostiene.

 

Todo este escenario hace que las personas, de alguna forma, renuncien a "moldear lo social" y se aboquen a formar sus propias vidas.

 

Wenceslao Unanue, experto en felicidad de la U. Adolfo Ibáñez, valora los resultados del Pnud: "Este informe es un gran aporte, porque no sólo entrega cifras, sino que ahonda en las causas de la felicidad, en sus determinantes". El experto dice que tanto la sensación de injusticia como la desconfianza que revelan los datos están minando la satisfacción de los chilenos, y que si no se hace algo, tarde o temprano esto incidirá en la felicidad personal.

 

PIB de la felicidad

 

El tema no es menor cuando en diversos países del mundo -incluido Chile- se habla del PIB de la felicidad como una forma de medir el bienestar, más allá del mero desarrollo económico. Una mirada que comparte el Presidente Piñera, que, según el Pnud, fue quien les pidió analizar más a fondo el bienestar subjetivo. "Escuchar y conocer qué hace más felices a las personas desde su subjetividad, incluyendo su malestar social, es importante para las políticas públicas. Cuando ese malestar que hemos visto en Chile y el mundo en el último año se canaliza en las instituciones democráticas, puede convertirse en una expresión positiva de la sociedad en busca de un desarrollo humano más legítimo", dice González.

 

Simulacro de desastre en Región de Tarapacá

 

Iquique, viernes 24 de agosto de 2012, La Nación.- Simulacro de mega terremoto y tsunami moviliza a la región de Tarapacá. Cerca de las 21:30 horas los habitantes del borde costero de la Región de Tarapacá y alrededores debieron evacuar la zona tras iniciarse el ejercicio que se enmarca en el programa Chile Preparado, orientado a que la población sepa cómo actuar en caso de terremoto y posterior maremoto.

 

Un mega terremoto de 9,0 grados en la escala de Richter obligó a los habitantes de la Región de Tarapacá a evacuar sus viviendas y otros lugares en los que se encontraban y refugiarse en lugares de altura para evitar que la inmensa ola del posterior tsunami arrasara con ellos.

 

Ese es el escenario bajo el cual la comunidad y autoridades competentes de la zona actuaron la noche de este jueves para realizar el simulacro programado con antelación para ver la capacidad de respuesta de cada uno de ellos frente a una emergencia de tal magnitud.

 

Según informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por medio de su cuenta en Twitter @onemichile, el ejercicio que se inició a eso de las 21:30 horas con sonido de las alarmas que indicó a población que estaba en el borde costero evacuar la zona de riesgo para dirigirse a las zonas de seguridad, previamente establecidas por los organismos de emergencia.

 

Como lo indica el procedimiento la intendenta regional efectuó un reporte a los medios de comunicación en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y posteriormente se procedió a sobrevolar y evalúan el proceso de evacuación de la comunidad. Mientras, el director nacional de Onemi, Benjamín Chacana, se mantuvo en el COE Regional de Tarapacá para conocer evaluación del simulacro.

 

En tanto, la población evacuada se mantuvo en las zonas de seguridad, esperando la instrucción de las autoridades que dieron por terminada la actividad a las 22:22 horas.

 

"Tendido Eléctrico"

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, por Manuel Baquedano, Blog.- El sistema de transmisión de corriente es una operación aún más polémica que la propia instalación de cinco plantas hidroeléctricas en Aysén, quien declaró que el daño es aún mayor y advirtió que "el Gobierno sabe lo que se viene".

http://manuelbaquedano.cl/wp-content/uploads/2012/08/manuel.b.m.jpg

Este conflicto empezó promovido por los ambientalistas, hoy es de casi todos los ciudadanos chilenos que salen a la calle a manifestar su rechazo a una decisión arbitraria tomada por el gobierno de Chile, estamos claros que necesitamos solucionar el suministro energético, pero existen otros tipos de energías como las energías renovables, las cuales no han tenido el trato igualitario al momento de decidir el tipo de energía que Chile quiere utilizar, las ERNC no tuvieron las voluntades que han demostrado con las hidroeléctricas y termoeléctricas… hay mucho por hacer y decir aún sobre "Hidroaysén", tras la aprobación técnica – administrativa, aprobada el pasado 9 se concluye la primera etapa del megaproyecto y después del discurso presidencial, nos queda claro el fuerte impulso a su construcción de parte de las autoridades; sin duda este conflicto pasa a una segunda etapa "El tendido eléctrico" energía continua, apartado que tiene varias aristas para discutir y varios "Vacíos", el tendido cubrirá 2300 kms, abarcando 9 regiones hasta llegar a Santiago, impactando ambientalmente parques nacionales, lugares turísticos, ecosistemas, pueblos y ciudades… dada la complejidad de la red del tendido sabemos que no será rápida esta fase y será tarea del próximo gobierno aprobar Hidroaysén, este proyecto está lejos de tener seguro su construcción, "No tiene viabilidad política", tiene que haber un momento político y todo apunta que las próximas elecciones presidenciales se transformarán en un plebiscito para Hidroaysén, partidos políticos y los candidatos que surjan de ahí deberán pronunciarse explícitamente sobre este tema neurálgico para el país.

 

Aún se requiere de un permiso separado para que una línea de más de 2.300 kilómetros transmita la electricidad afectando con torres retransmisoras desde el remoto sur hasta Santiago, aquí es obvia la maniobra del gobierno de disfrazar el conflicto, no mostrando un solo proyecto, que contemplara represas y su tendido, sino que lo dividieron en dos proyectos para solicitar la aprobación ambiental de las represas y después exponer el tema de la transmisión eléctrica, y los únicos dueños hasta ahora son Colbún y Endesa, quien engaña a quien.

 

Los ambientalistas seguiremos en la controversia con el gobierno, con más fuerza porque parte importante de la ciudadanía rechaza Hidroaysén y seguirá luchando por proteger un patrimonio que es de todos los chilenos no del gobierno, la voz del pueblo pide un plebiscito para este tipo de impacto que se quiere cometer contra la naturaleza, los embalses inundarán 6.000 hectáreas de la región de Aysén y sumergirán los ríos Baker y Pascua, dañando el ecosistemas de la zona austral, los atractivos turísticos, pueblos originarios…

 

Exhibición contra el cambio climático en U. de Chile

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, EFE.- Mil figuras de hielo se deshacen en Chile para simbolizar el cambio climático. Más de mil figuras de hielo de la arquitecta brasileña Néle Azevedo "se sentaron" hoy en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para alertar sobre las consecuencias del calentamiento global.

 

La exhibición, conocida como "Monumento mínimo", se presentó con motivo de la inauguración de unas Jornadas de Derecho Ambiental y atrajo a una gran multitud de personas, entre conferenciantes, alumnos y trabajadores de la universidad y curiosos, que colaboraron en la colocación de las esculturas de unos 30 centímetros de longitud.

 

"El objetivo es hacer intervenciones urbanas colocadas en la calle para hacerlas desaparecer y reflejar el respeto a los monumentos. Al mismo tiempo hay una aproximación a la cuestión del calentamiento global", explicó a efe Azevedo, profesora de arte de la Universidad de Sao Paulo.

 

Los modelos se asemejan a la de una persona sentada, de manera que pudieron ser fácilmente instalados en las escalinatas de la facultad, donde se deshicieron cuarenta minutos después de su instalación a pesar de la temperatura invernal que se registró en la capital chilena.

 

La artista llegó a Chile la pasada semana, y con la ayuda de sus asistentes Flaminio y Marcela, produjo más de cien esculturas diarias gracias a unos moldes de plástico que dan forma a sus figuras y un camión frigorífico que permite congelarlas.

 

Una vez las piezas fueron solidificadas a 35 grados bajo cero, Azevedo y su equipo extrajeron las esculturas de los moldes y con extrema delicadeza las limaron y las taparon con bolsas de plástico para almacenarlas de nuevo en cajas frigoríficas.

 

Todo ello para exhibirlas en un espacio público, observar su proceso de descomposición y denunciar no sólo el derretimiento de los polos y el aumento del nivel del mar, sino también simbolizar la destrucción de la propia humanidad.

 

"Pienso que la cuestión de la desaparición es algo contemporáneo que conmueve a las personas y creo que es fundamental que nuestra cultura comprenda que somos mortales", enfatizó Azevedo.

 

La idea surgió en 2001 cuando, según dice, empezó a instalar esculturas de metal en la calle para estudiar el espacio público y privado y buscar así una contraposición a los monumentos históricos.

 

"La idea me surgió durante mis clases en la universidad cuando empecé a poner figuras en la calle y estudié el espacio público, el espacio privado y los monumentos de la antigüedad para buscar una contraposición a la historia oficial", agregó.

 

Así fue como la artista pensó que el hielo podía ser un material totalmente opuesto a la dureza del cobre o del granito que reina en muchas de las estructuras arquitectónicas que se instalan en las grandes ciudades.

 

Gracias a los contactos que ha tejido en Internet, la muestra de Azevedo se ha instalado en una decena de ciudades de Brasil, Noruega, Portugal y Alemania.

 

La muestra llegó a Chile en el marco de la inauguración de las VI Jornadas de Derecho Ambiental que organiza el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, que se inauguraron hoy y se alargarán hasta el próximo 24 de agosto.

 

Comisión de Agua: Un gran avance

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, por Sara Larraín, Chile Sustentable.- Recientemente se aprobó, por 70 votos a favor y sólo nueve en contra, la creación de una Comisión Permanente sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía en la Cámara de Diputados. La creación de esta comisión permite, por una parte, separar el tema hídrico de los temas que aborda la Comisión de Obras Públicas, pero sobre todo permitirá la presentación de reformas a la Constitución y al Código de Aguas, junto con dinamizar la fiscalización de las políticas hídricas en marcha.

 

El acceso al agua, así como su gestión y distribución, viene generando preocupación nacional por su relevancia para el consumo humano, la producción de alimentos, la agricultura, la industria y la minería, además de la protección de nuestros ecosistemas y la supervivencia de diversas comunidades en el territorio nacional.

 

Actualmente, la comunidad científica ha establecido que 49% del territorio de nuestro país está considerado árido o semiárido, pues sus acuíferos y otras fuentes de agua (incluidos los glaciares) están degradados o sobreexplotados.

 

Asimismo, en los últimos años, diversos fenómenos, como el calentamiento global, la mayor presión de los sectores productivos y la contaminación han generado una creciente escasez y una situación crítica en la disponibilidad de recursos hídricos en la mayor parte de las regiones del país.

 

Ello está generando conflictos entre las comunidades locales y los agricultores con otros sectores productivos, y riesgos de abastecimiento para centros poblados. Recordemos que hoy más de 100 comunas del país, incluidas zonas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, están en emergencia agrícola por la falta de agua.

 

Esta situación que aqueja a Chile ha sido conocida por los parlamentarios y la Cámara de Diputados ha establecido en años recientes comisiones especiales e investigadoras tales como las comisiones investigadoras sobre situación de los depósitos de relaves mineros, la comisión sobre la extracción ilegal de aguas y áridos y, recientemente, la comisión especial sobre sequía Atacama/Maule.

 

Adicionalmente, para enfrentar estas problemáticas, parlamentarios de todos los sectores políticos han presentado diversas mociones de ley para avanzar hacia la gestión más justa y eficiente del agua, con miras al bien común, las mejoras en la institucionalidad y la fiscalización, el fomento de las obras de regadío y el apoyo a los sectores afectados por la escasez hídrica.

 

No obstante, tanto el cambio climático como las condiciones cíclicas que enfrenta Chile evidencian la necesidad de mantener una atención permanente sobre los recursos hídricos como prioridad nacional.

 

Es por ello que celebramos -como parte de una extensa red nacional de organizaciones ciudadanas por la defensa del agua- la iniciativa de la Cámara de Diputados de establecer una comisión permanente en materia de agua, desertificación y sequía, dedicada a estudiar y discutir iniciativas legales que respondan a los urgentes desafíos que enfrenta la sociedad chilena en materia de recursos hídricos, y la necesidad de nuevas políticas en esta materia.

 

Mala calidad del agua en Copiapó confirma estudio de salud

 

Copiapó, viernes 24 de agosto de 2012, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio.- Estudio revela que mala calidad del agua en Copiapó provoca tres veces más cálculos renales que promedio nacional.

 

Una tasa casi tres veces superior al promedio nacional en cálculos renales (litiasis renal) presentan los habitantes de la región de Atacama, debido a la calidad del agua de la zona, entre otros factores.

Lo anterior fue corroborado a través de un estudio por Mario Navarro, jefe de Urología del Hospital San José del Carmen de Copiapó, el que fue expuesto durante el Primer Congreso Regional de Medio Ambiente desarrollado en la ciudad.

 

Según el facultativo, en el estudio terminado el 2011 y que duró alrededor de cinco años, se consideró que un 50% de los factores de riesgo de litiasis son hereditarios. Pese a ello, se evidencian otros elementos ambientales como la dieta, el clima, el hábito de consumo de agua y la calidad del agua.

 

"En este punto nos remitimos a hacer un estudio de casos y controles, en el cual comparamos el antecedente de la ingesta exclusiva de agua potable (de la cañería) versus la ingesta de agua envasada, sin tomar de la llave en Copiapó. Nos topamos con diferencias notorias en relación a riesgos", explicó Navarro.

 

Otros antecedentes aportados por el especialista indican que de 10 a 20% de las licencias médicas en Copiapó corresponden a casos de litiasis renal, y que de 5 a 15 personas de cada 100 habitantes van a presentar cálculos renales si residen por más de dos años en la región, consumiendo agua de la llave.

El Congreso Regional de Medio Ambiente de Copiapó es liderado por el Grupo Estudiantil Esperanto y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama.

 

En su primera jornada convocó a unas 160 personas. Para mañana viernes se espera una asistencia similar, comenzando el evento a las 11:30 horas en la Sala de Cámara Municipal. Uno de los temas a tratar será el Proyecto Termoeléctrica Castilla.

 

Identifican más zonas saturadas con contaminación electromagnética de antenas

 

 

Santiago, viernes 24 de agosto de 2012, Diario Financiero.- Subtel identifica 66 zonas más con saturación de antenas. Dentro de la estrategia que la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) está llevando a cabo para identificar las áreas que contienen saturación de antenas celulares, el Diario Oficial informó ayer de que existen 66 nuevas zonas con concentración.

Con los nuevos datos, el conjunto de sectores afectados escalaría a 188 desde los 122 registrados en el primer rastreo efectuado hace dos meses, cuando Viña del Mar y Valparaíso se ubicaron como las más colapsadas con ocho y cuatro zonas, respectivamente.

Ahora, con el nuevo catastro, la primera elevaría sus zonas a diez y Valparaíso a seis.

Por otra parte, y respecto a la Región Metropolitana, se anunció que las comunas de Las Condes y La Florida contenían seis zonas en estas circunstancias. Tras este segundo análisis, se conoció que ambas incorporarían una nueva área.

En total, con siete espacios afectados cada una, las dos comunas se posicionan en los primeros puestos, seguidas de Maipú, que a las cuatro áreas detectadas en una primera inspección, se suman otras tres nuevas. Por regiones, en esta segunda fase, Biobío fue la más afectada al sumar diez zonas, seguida con nueve de la Región de Los Lagos

 

GLOBALES

 

Alerta Roja por tormenta Issac

 

Puerto Príncipe, Haití, viernes 24 de agosto de 2012, La Nación.- Haití declara alerta roja por tormenta tropical Isaac. Los responsables de la protección civil haitiana solicitaron a las familias que viven en las zonas en riesgo que se preparen para desplazarse en caso de peligro. Según el centro de control de huracanes estadounidense, la tormenta podría transformarse en huracán en las próximas horas.

 

La tormenta tropical Isaac, que podría transformarse en huracán de aquí al viernes, amenaza las islas del Caribe, en particular Haití, donde se declaró alerta roja y los destrozos causados por el sismo de 2010 son todavía visibles.

 

"El Primer Ministro haitiano, Laurent Lamothe, convocó este jueves a una reunión del sistema de control de riesgos y desastres ante la aproximación de la tormenta tropical Isaac", precisó una fuente gubernamental.

 

En Haití, la reconstrucción del país luego del sismo que provocó más de 250.000 muertos en 2010 avanza lentamente y cerca de 400.000 personas viven todavía en campos de desplazados en el país.

Los responsables de la protección civil haitiana solicitaron a las familias que viven en las zonas en riesgo que se preparen para desplazarse en caso de peligro, pero el jueves, no se percibían señales particulares de que se aproximaba Isaac a Puerto Príncipe.

 

A mediodía Isaac se situaba 320 kilómetros al sur sureste de Puerto Rico y 575 kilómetros al este sureste de República Dominicana, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h, según el centro de control de huracanes (NHC) estadounidense. Sus vientos alcanzaban 65 km/h con ráfagas de 76 km/h.

"El ojo de Isaac debería pasar al sur de Puerto Rico hoy (jueves) y aproximarse a la costa meridional de República Dominicana y Haití el viernes", anunció el NHC.

 

"Se espera un fortalecimiento en las próximas 48 horas, en las que Isaac podría transformarse en huracán al aproximarse a República Dominicana y Haití", agrega el comunicado del centro meteorológico. Las precipitaciones podrían llegar a 50 centímetros y provocar inundaciones y avalanchas de lodo en esos dos países, según el NHC.

 

Tormenta Isaac podría llegar a costas de EEUU

 

Miami, EEUU, viernes 24 de agosto de 2012, Univision, The Associated Press.-Organizadores de convención republicana atentos a tormenta Isaac desde Tampa

El escenario de la convención Republicana en Tampa

Getty Images

 

Los trabajadores ya están poniéndole los toques finales al escenario en el Tampa Bay Forum para la Convención Nacional Republicana, pautada para el 27 de agosto.

 

Los meteorólogos vigilaban con cautela a la tormenta tropical Isaac, que se desplazaba en la madrugada del miércoles con rumbo oeste en el Océano Atlántico y representa una amenaza potencial a Florida durante la Convención Nacional Republicana en Tampa la semana próxima.

 

Es demasiado pronto para decir con certeza si la tormenta va a ganar fuerza de huracán ni si va a dirigirse a Tampa o la costa occidental Floridana. Pero se trata del tipo de condiciones climáticas que los organizadores sabían era posible durante el pico de la temporada de huracanes -- y tienen planes para el caso.

 

Han pasado 90 años desde que un huracán fuerte azota Tampa. Las simulaciones computarizadas del Centro Nacional de Huracanes predijeron que Isaac se convertiría en huracán en los próximos días. Algunos modelos mostraron la tormenta azotando Florida, incluyendo el área de Tampa Bay, tras cruzar Cuba o las Bahamas posiblemente el domingo por la mañana.

 

Jeff Masters, director de meteorólogoφa para Weatherunderground.com, dijo que las predicciones sobre tormentas con cinco días de antelación son notoriamente inexactas, a menudo por un promedio de 260 millas (418 kilómetros). Pero Masters dijo que la situación climática ha aumentado las probabilidades de que Florida esté en la mira del sistema durante la convención republicana, que comienza el lunes.

 

"Pudiera requerir de una situación en la que un montón de elementos se combinan", dijo Masters. "Pero definitivamente tenemos que seguir esta tormenta". El Centro Nacional de Huracanes de Miami, dijo que se prevé que Isaac pueda convertirse en huracán para el jueves.

 

La tormenta se encuentra a unos 280 millas (445 kilómetros) l este de Guadalupe y se desplaza con rumbo oeste a casi (18 mph) 30 kph. Una advertencia de tormenta tropical fue emitida para Puerto Rico y más de una decena de islas caribeñas. Un avión caza huracanes confirmó que Isaac se había fortalecido. El vórtice de la tormenta es probable que llegue a las Islas Sotavento el miércoles por la noche.

 

Se reúne fondo del clima de la ONU para canalizar ayuda

 

Ginebra, Suiza, viernes 24 de agosto de 2012, El Economista, Reuters.-  Primera reunión del fondo del clima para ayudar a los pobres. Los líderes de un fondo verde de la ONU que pretende canalizar miles de millones de dólares para ayudar a las economías en vías de desarrollo a afrontar el cambio climático se reunió por primera vez el jueves tras varios meses de retraso.

 

El comité de 24 miembros comenzó conversaciones de tres días en Ginebra, intentando decidir dónde se asentará el fondo y otros detalles, dijeron los responsables. Las formas de conseguir nueva ayuda de las anémicas economías de los países ricos quedarán para reuniones posteriores.

 

Los países desarrollados acordaron en 2009 recaudar ayuda para hacer frente a los fenómenos climáticos, que es en la actualidad de unos 10.000 millones de dólares al año, hasta 100.000 millones de dólares a partir de 2020 para ayudar a los países en vías de desarrollo a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero y a encarar inundaciones, sequías, olas de calor y niveles más elevados de los océanos.

 

Una vez funcione, el Fondo Verde del Clima pretende gestionar los crecientes flujos de ayuda. Entre los candidatos para albergar la sede están Alemania, México, Namibia, Polonia, Corea del Sur y Suiza. "El Fondo Verde del Clima puede ser una herramienta importante en la labor mundial común de impedir el cambio climático", dijo el viceministro noruego de Finanzas, Kjetil Lund, miembro del comité, en un comunicado el jueves.

 

Añadió que los países en vías de desarrollo tenían que ayudar a espolear un crecimiento más verde que permita también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente de la quema de combustibles fósiles. El fondo integra un esfuerzo más amplio para gestar un acuerdo de Naciones Unidas para combatir el cambio climático.

 

La primera reunión del comité se ha retrasado cinco meses porque los países asiáticos y latinoaméricanos tardaron más de lo esperado en acordar sus integrantes. "Lo más importante es seleccionar el país anfitrión", dijo Omar El Arini, miembro del comité de Egipto, sobre las conversaciones en Ginebra. Añadió que el comité tenía previsto volverse a sentar en una reunión de la ONU en Doha a finales de noviembre. "No creo que vaya a haber ninguna negociación seria de 100.000 millones de dólares", añadió en una comunicación telefónica a principios de esta semana.

 

Brandon Wu, de la campaña antipobreza ActionAid USA, señaló que los agricultores estadounidenses estaban lidiando con la sequía. Pero los efectos de climas similares "son incluso peores en países en vías de desarrollo donde no hay seguros por los cultivos, no hay red de seguridad", dijo. "La gente que vive en la pobreza sufrirá más", añadió.

 

Argentina: Agroquímicos esperan por sentencia en su contra

 

Buenos Aires, Argentina, viernes 24 de agosto de 2012, por Marcela Valente, IPS.- Tras más de una década de denuncias y reclamos, un grupo de mujeres de un barrio precario de la norteña ciudad de Córdoba logró llevar a juicio en Argentina a los responsables de daños en la salud causados por agrotóxicos.

Sofía Gatica, con un megáfono, en una manifestación contra los agrotóxicos / Credit:Madres de Ituzaingó
Sofía Gatica, con un megáfono, en una manifestación contra los agrotóxicos. Crédito: Madres de Ituzaingó

 

El juicio comenzó en junio y la sentencia se espera para el 21 de este mes. En el banquillo hay dos productores de soja, Francisco Parra y Jorge Gabrielli, y un piloto fumigador, Edgardo Pancello. Para el primero, la fiscalía pide cuatro años de prisión y, para el tercero, tres años.

En cuanto al segundo, Gabrielli, la fiscalía no presentó cargos, por no hallar pruebas específicas sobre su responsabilidad, por lo que se anticipa que quedaría absuelto.

Ante la solicitud de condenas de prisión, el tribunal deberá resolver si son suficientes las pruebas que vinculan la fumigación con los impactos perniciosos en la salud y sentenciar de acuerdo a ello.

"No estamos conformes con la pena que pidió el fiscal. Nos han hecho mucho daño y esperábamos más. Pero al menos se creará un precedente en el país", dijo a IPS una de las querellantes, Sofía Gatica, galardonada este año con el Premio Ambiental Goldman.

Gatica fue reconocida con ese reputado galardón internacional por su actividad en defensa del ambiente y la vida de los pobladores de su barrio, Ituzaingó Anexo, en los suburbios de la ciudad de Córdoba.

Sus 5.000 habitantes sufrieron durante muchos años el impacto de la fumigación química sobre campos sembrados con soja que rodeaban el barrio. Las viviendas estaban a escasos metros de los cultivos rociados.

En 1999, Gatica perdió a su hija a los tres días de vida por una malformación en el riñón. Tiempo después decidió comenzar a llevar un registro de casos de cáncer, malformaciones y otras enfermedades en el barrio.

Las sospechas por los males recaían en el glifosato, el herbicida utilizado contra las malezas en plantaciones de soja genéticamente modificada. El químico se pulverizaba desde "mosquitos" (fumigadores terrestres) o aviones y recaía sobre la población.

En el registro casero de Gatica aparecieron casos de recién nacidos con seis dedos o sin el pulgar, sin el maxilar inferior, sin intestinos. "Teníamos malformaciones, cáncer, lupus, púrpura, anemia hemolítica", recordó ahora.

Las Madres de Ituzaingó, como se autodenominan las mujeres que advirtieron la presunta relación de las enfermedades con el contaminante, consiguieron someter a estudios de sangre a niños y niñas, realizar análisis del agua, del aire y del suelo.

Los datos fueron mostrando aparentes evidencias de la relación entre la exposición a los agroquímicos y el impacto en la salud, y con ellos las mujeres lograron resoluciones para que la fumigación se hiciese a mayor distancia del barrio.

En los años siguientes se aprobó una norma que exigía 500 metros de distancia a la fumigación y 2.500 metros si se hacía desde aeronaves. El barrio logró así un cinturón protector, pero entonces volvió la pulverización desde aviones.

Finalmente, las Madres hicieron una denuncia judicial en 2008 contra los responsables de la fumigación aérea, con la prueba de imágenes de aviones sobrevolando muy cerca del barrio.

La demanda fue apoyada por la Subsecretaría de Salud de la ciudad de Córdoba, que hizo su propia denuncia. La fiscalía ordenó una pesquisa que detectó que además de glifosato se utilizaba endosulfán, un pesticida tóxico muy persistente.

Tras esas denuncias y manifestaciones del colectivo de organizaciones rurales, ecologistas y vecinales con el lema "Paren de fumigar", que hacía campañas contra los agroquímicos en casi todas las provincias, el gobierno nacional intervino.

La presidenta Cristina Fernández creó por decreto en 2009 una Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos dentro del Ministerio de Salud. El grupo de expertos se pronunció poco después mediante un informe.

La "Evaluación de la Información Científica vinculada al Glifosato en su Incidencia sobre la Salud y el Ambiente" recogió las investigaciones realizadas sobre el tema hasta ese momento, pero no aportó resultados concluyentes propios.

"En Argentina no existen suficientes datos sobre los efectos del glifosato en la salud humana, por lo cual sería importante promover la realización de los estudios pertinentes", fue su recomendación final.

Para ese mismo año, el médico Andrés Carrasco, investigador del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires, dio a conocer estudios acerca del impacto del glifosato en embriones anfibios.

Según su reporte, publicado en la revista Chemical Research in Toxicology en 2010, el herbicida es devastador en embriones anfibios, incluso en dosis muy bajas.

"Los resultados comprobados en laboratorios son compatibles con malformaciones observadas en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo", añadió Carrasco, que fue uno de los testigos citados por la acusación en el juicio.

El ingeniero agrónomo Javier Souza Casadinho, también testigo de la parte acusadora, declaró a IPS que el juicio "es un caso muy interesante porque va a sentar un precedente en una provincia en la que se produce un tercio de la soja del país".

Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales de la leguminosa. En la última campaña se sembraron casi 19 millones de hectáreas y se obtuvieron cerca de 50 millones de toneladas.

Según Souza, que es coordinador regional de la Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, tanto los jueces como el fiscal manifiestan "voluntad de conocer en profundidad" los efectos de los agroquímicos en la salud.

"El problema es que no todos los organismos vivos reaccionan igual, también puede haber manifestaciones a largo plazo, por eso en mi declaración insistí en que no se deben buscar relaciones de causa y efecto porque no se van a encontrar", advirtió.

Souza reivindicó en el proceso el principio precautorio que contempla la legislación argentina para frenar actividades cuyos efectos pudieran ser perjudiciales para la salud o el ambiente, al menos hasta que se obtenga la debida certeza científica.

También fue consultado acerca de las alternativas orgánicas a la producción agrícola, para conocer a fondo los argumentos de quienes defienden esas opciones en lugar de las de monocultivos dependientes de dosis crecientes de químicos.

 

Latinoamérica y la basura

 

Ciudad de México, México, viernes 24 de agosto de 2012, por Kathy Castro, Especialista salvadoreña, Master en Medio Ambiente, Contrapunto.- Los residuos sólidos -basura- afectan a todos los asentamientos humanos, independientemente de su tamaño, lo que cambia es el tipo y la cantidad del residuo. Esto es el resultado de nuestras actividades cotidianas; en nuestro trabajo u ocupación, en nuestra casa, en todos los ámbitos sociales y económicos generamos residuos [1].

 

Sin embargo, en el hogar es donde diariamente se producen más de la mitad de éstos, entre un 50% a 75%, como resultado de todos los productos que adquirimos para la satisfacción de nuestras necesidades básicas y de nuestro consumo suntuario. 

 

El volumen de residuos que producimos depende de múltiples factores como: el crecimiento poblacional, los hábitos de producción y consumo, el tamaño de las ciudades y el nivel de ingreso per capita de sus habitantes. Estas dos últimas variables son algunos indicadores que la Organización Mundial para la Salud (OPS) aplica en la evaluación del manejo de los residuos sólidos comunes para la región latinoamericana.  

 

Al hablar del tamaño de las ciudades, relacionamos el número de habitantes con la generación per capita; situación que en América Latina se manifiesta de forma directamente proporcional, es decir, que los grupos poblacionales con menor número de residentes producen menor cantidad de residuos, como resultado del difícil acceso al mercado -producción, consumo y distribución-. Por ejemplo, ciudades con menos de 500 mil residentes tales como Acajutla de El Salvador, San Lorenzo de Honduras, Somoto de Nicaragua, Alta Gracia de Argentina, entre otras, producen alrededor de 0.62 kilogramos de residuos por habitante al día, como se observa en la siguiente tabla:

 

Tabla: Generación de RS por habitante al día, según el número de pobladores.

 

Número de habitantes

por ciudad

Generación de residuos sólidos en promedio (Kg./hab./día)

Más de 2 millones

1.09

500,000 a 2 millones

0.75

Menos de 500,000

0.62

 

Fuente: Informe de la evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y El Caribe. OPS/OMS. Washington D. C., 2005.

 

Otro ejemplo son las ciudades cuya población es mayor a un millón de habitantes, como son la mayoría de Áreas Metropolitanas de México, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile, San Salvador, Asunción, entre otras, cuyo promedio es alrededor de 1.09 kilogramos de residuos por habitante al día.  

 

En general, América Latina produce alrededor de 369,000 toneladas diarias de residuos sólidos, de las cuales, cada ciudad posee su forma particular de gestionar y manejarlos, dependiendo de los recursos económicos, técnicos y humanos que posean las municipalidades; de aspectos sociales y culturales a nivel nacional, del marco normativo desarrollado en cada país y del compromiso institucional de velar por la sustentabilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

 

No obstante, cabe señalar que en la mayoría de países latinoamericanos se sigue utilizando el botadero a cielo abierto como método para disponer los residuos, es decir, que alrededor del 50% de la producción de residuos diaria se deposita en este tipo de lugares; a pesar de todos los efectos negativos que los vertederos provocan al medio ambiente y la salud pública. El segundo factor que retoma la OPS para evaluar el sistema actual de manejo de residuos comunes, es el ingreso per capita.

 

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano del 2006 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los países de Latinoamérica y El Caribe se ubican en la categoría de naciones con ingreso medio, a excepción de Haití y Nicaragua, que están clasificados como países de bajos ingresos. Sin embargo, dentro de la región existe una subdivisión de países, ubicándose el promedio regional en $7,964 dólares americanos.

 

Al comparar esta variable con la generación de residuos por habitante, se obtiene una relación directamente proporcional entre ambas; de manera que al aumentar los ingresos por persona, aumenta el volumen de residuos. Por ejemplo, los países de la región latinoamericana que se ubican dentro de la categoría de ingresos medio-altos como Argentina, Chile, Panamá y Costa Rica, tienen una producción de residuos que oscila entre 0.7 y 1.8 kg/hab/día. Nuestro país, está clasificado con ingresos medio-medio, y posee una generación que fluctúa entre 0.5 a 0.9 kg/hab/día. Dicha clasificación se puede observar en la tabla siguiente.   

 

Tabla: Generación de RS por habitante, según escalas de ingreso de los países de la Región Latinoamérica y El Caribe

 

 

Escala de ingresos

 

Generación de RS (Kg./hab./día)

Rangos del ingreso per capita(dólares americanos)

Países con bajos ingresos

0.4 a 0.6

Menos de 5,000

Países con ingresos medios

0.5 a 0.9

5,000 a 9,000

Países con altos ingresos

0.7 a 1.8

Más de 10,000

Fuente: Informe de Desarrollo Humano, 2006. Pág. 283-284

 
Es importante hacer notar que, independientemente que un país tenga poca población no significa que a priori, su nivel de ingreso pér capita será bajo, porque en el caso de las naciones escandinavas, tienen poca población, pero con altos niveles de bienestar de sus habitantes. En contraposición, países altamente poblados, pueden tener ingresos medios o bajos, como México o La India.

 

La cantidad de habitantes no determina el nivel de ingreso percibido, a priori, ni mucho menos la calidad de vida; pero sí ambas variables son factores determinantes en el volumen de residuos generados.  A pesar de que las cantidades de residuos producidos por persona son menores en los países en desarrollo que los generados en los países industrializados (por ejemplo, el promedio de generación per cápita en América Latina es de 0.91 kg./hab./día y en España es de 1.00 kg./hab./día), esta diferencia no es proporcionalmente mayor en relación con la diferencia en los ingresos.

 

De manera que aunque el nivel de ingreso per cápita sea considerablemente más alto en los países desarrollados, la generación de residuos sólidos no varía en tal proporción, porque en dichos países las acciones de reuso y reciclaje son mayores que en América Latina. La práctica común en la región es tirar todos los residuos sólidos en botaderos a cielo abierto y únicamente el 23% es depositado en rellenos sanitarios tecnificados, y más aún se carece de una conciencia ciudadana y empresarial de valorar los materiales residuales (basura).  

 

Latinoamérica está avanzando en la adopción de acciones tendientes a una gestión integral de residuos sólidos, que incluye no sólo el establecimiento de medidas técnicas como la ampliación del servicio de recolección y la construcción de relleno sanitarios, sino también la incorporación de la participación ciudadana en el proceso, como es el caso de Sao Paulo que incluyó a los pepenadores en la recolección de latas de aluminio.

 

No obstante, estas prácticas tienen poco alcance, por lo que en la región los residuos sólidos siguen siendo un problema latente, sobretodo por el daño ambiental que causan en las ciudades, deteriorando los recursos naturales y la calidad de vida de sus pobladores. El reto para nuestros países consiste en promover un sistema integral que incluya la educación ambiental, orientada a transformar los hábitos de producción y consumo mediante el uso de las "3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar". 

 

[1] Los comercios producen entre un 10 a 20%; las instituciones alrededor de un 5 a 15%; la industria oscila entre 5 a 30%; y el barrido de áreas públicas entre 10 1 20%. Fuente: Acurio, Guido, et al. Diagnostico de la situación del manejo de los residuos sólidos municipales en América Latina y El Caribe. BID – OPS/OMS. Washington D. C., 1997. Pág. 38.

 

Entretelones del caso Assange

 

Quito, Ecuador, viernes 24 de agosto de 2012, por Sally Burch, periodista británica radicada en Ecuador, es corresponsal de ALAI.-  Ecuador considera indispensable que la OEA, cuyos cancilleres se reunirán en Washington este viernes 24, "reivindique a un país que está siendo amenazado y que es miembro de su organización", según expresó este lunes el canciller Ricardo Patiño. Si bien el Foreign Office de Reino Unido ha dado ha a conocer que no es su intención entrar a la fuerza a la embajada ecuatoriana en Londres para detener a Julian Assange, hasta este lunes Ecuador no había recibido ninguna comunicación oficial que retire la amenaza de la semana anterior, lo cual considera necesario para poder reanudar el diálogo en búsqueda de una solución negociada al caso Assange, a quien otorgó asilo el pasado jueves 17.

 

El gobierno de EEUU, por su parte, ha reiterado que no está de acuerdo con el pedido ecuatoriana de reunir a los cancilleres de la OEA, por considerar que es un asunto bilateral que no concierne a este cuerpo diplomático. Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado, lamenta que Ecuador busque "generar problemas en la OEA", pues allí "tratamos asuntos muy importantes que tienen que ver con el fortalecimiento de la democracia en la región", afirmó. Debemos entender que para EEUU, una amenaza directa a la soberanía de un país de la región no concierne la democracia. Claramente no es el criterio de la mayoría de países de la región, como quedó expresado en las contundentes declaraciones de solidaridad que el ALBA y UNASUR emitieron en Guayaquil, el pasado fin de semana.

 

Nuland calificó, además, de "absurdas" las declaraciones de Assange de que habría una "casa de brujas" de su país contra Wikileaks. No obstante, se negó a aclarar si es cierto o no que su gobierno tiene la intención de solicitar la extradición de Assange para enjuiciarle por la publicación de documentos confidenciales.

 

Los temores del comunicador australiano no están sin fundamentos. Su abogado defensor, Baltasar Garzón, informó en Quito recientemente que tienen conocimiento de que un gran jurado constituido en Alexandria, Estado de Virginia, estaría llevando una investigación en secreto sobre el fundador de Wikileaks. Si bien no han recibido ninguna confirmación oficial al respecto, reportes de prensa han dado a conocer la existencia de esta investigación, (entre otros a base de documentos filtrados por el propio Wikileaks). Se desconoce cuáles serían los eventuales cargos; además, las supuestas pruebas y testimonios están secretos, lo cual implica una situación de total indefensión, según el abogado.

 

"Parece ser que los cargos pueden ser los de espionaje, incluso de traición, colaboración con el enemigo, es decir acusaciones totalmente insostenibles en un Estado de derecho, y con el derecho a tener una defensa; máxime cuando se trata de cuestiones que afectan, desde nuestro punto de vista, a la primera enmienda de la Constitución: la libertad de expresión e información", agregó Garzón. "Hay afirmaciones de los propios fiscales y de personas que han tenido acceso a la información de EEUU de que ya hay una información sellada dispuesta para acusar al señor Assange en el momento que políticamente sea oportuno…. Significa que es una cuestión claramente determinada por intereses políticos", añadió.

 

Garzón opina que uno de los factores que podría motivar la espera para que EEUU efectúe un pedido de extradición sería que resulta más difícil pedirla a Inglaterra que a Suecia. "No creo que Gran Bretaña estaría en disposición de enfrentar directamente una extradición basada exclusivamente en lo que ha sido el fenómeno Wikileaks… Sería bastante costoso para Gran Bretaña afrontar, con Julian Assange en Londres, un proceso de esos", afirmó.

 

EEUU y Suecia tienen un tratado bilateral de extradición que contiene una cláusula temporal y poco conocida de rendición, de vía rápida y sin salvaguardas. Garzon reconoce que esta cláusula solo podría aplicarse en el caso eventual de una acusación de terrorismo o similar; pero en otros casos se podría acudir al tratado de extradición normal.

 

De hecho, Suecia -en contraste con su larga trayectoria en defensa de los derechos humanos- fue el primer país en acoger la política estadounidense de "rendición extraordinaria" bajo la guerra contra el terrorismo, cuando permitió a la CIA llevar a la fuerza a dos refugiados egipcios, quienes fueron transportados a Egipto y sometidos a torturas.

 

Entre las fuentes que corroboran la versión de que el gran jurado tendría lista una acusación, se incluyen los propios cables publicados por Wikileaks, en particular el nuevo lote de miles de correos electrónicos de la empresa de inteligencia Stratfor, que Wikileaks destapó a inicios de este año. Tales informaciones fueron reveladas entre otros por el periódico español Público en un artículo publicado a fines de febrero, donde el vicepresidente de Stratfor, Fred Burton –anterior responsable de la división de contraterrorismo del servicio de seguridad diplomática del Departamento de Estado-, reconoce que ya un año antes el gran jurado habría emitido una acusación sellada contra Assange.

 

Declaración de los Pueblos del Campo, de las Aguas y de los Bosques

 

Brasilia, Brasil, viernes 24 de agosto de 2012, Red Latina sin fronteras.- Tenemos la fraternal satisfacción de saludar y compartir esta declaración programática unitaria, que difundimos en la certeza de su alcance ejemplar y sin fronteras. Hermanos y hermanas -de clase y de causa- del Brasil, gracias! por un aporte que, fruto de las mejores y más dignas luchas, sin duda sabrá ser herramienta también para todos los pueblos en lucha de nuestra Matria Grande.

Nota aclaratoria: Hoy mismo hemos recibido la declaración original en idioma portugués. Realizamos una traducción no profesional. Por lo que agradecemos hagan llegar o indiquen cualquier corrección que consideren necesaria. Se adjunta también la versión original.

Unidad por Tierra, Territorio y Dignidad!

 

 Los movimientos sociales del campo, que se reunen esta semana en el Encuentro Unitario de Trabajadores, Trabajadoras y Pueblos del campo, Agua y Bosques, en Brasilia, lanzan una declaración conjunta que representa una demostración de articulación y unidad política de los campesinos, los pequeños agricultores , trabajadores  rurales sin tierra, indígenas y cimarrones y ambientalistas, defensores de derechos humanos y estudiantes que participaron en esta construcción.

 

El encuentro es una respuesta a los desafíos de nuestro país para superar la desigualdad en la distribución de la tierra, que se mantiene inalterada desde los años 20, pero con la consecuencia de los riesgos económicos, sociales, culturales y ambientales de la especialización primaria de la economía.

El proyecto capitalista en curso en Brasil, representada en el campo por el agronegocio, tiene como objetivo la acumulación de capital en el sector primario, sirviendo a los intereses y al dominio del capital extranjero en el campo por medio de las transnacionales.


La ofensiva de este proyecto causa la trituración y desplazamiento de los trabajadores y trabajadores de los pueblos del campo, de las aguas y los bosques. Además de eso , se impide la realización de la reforma agraria, la demarcación y el reconocimiento de los territorios indígenas y cimarrones.

 

Por otra parte, tiene impactos sociales y ambientales negativos, con el aumento de la violencia, la violación de los territorios de los pescadores y los pueblos de los bosques, el debilitamiento de la agricultura familiar y campesina, la sujeción de los trabajadores y de los consumidores a los alimentos contaminados y la convivencia con la degradación ambiental.

 

El encuentro demuestra que es indispensable un proyecto de vida y trabajo para la producción de alimentos saludables en una escala suficiente para satisfacer las necesidades de la sociedad, que respete la naturaleza y genere dignidad en el campo.

 

Para ello, es necesario realizar la reforma agraria, defender nuestra soberanía territorial, garantizar la soberanía alimentaria, desarrollar la agroecología, con la centralidad de la agricultura familiar y campesina y las formas tradicionales de producción y educación  del campo, los pueblos indígenas y cimarrones, como herramientas estratégicas para la emancipación.

 

A continuación, lea la declaración final del Encuentro Unitario de Trabajadores, Trabajadoras y Pueblos del Campo, de las Aguas y los bosques:

 

Por Tierra, Territorio y Dignidad!

 

Después de siglos de opresión y resistencia, "las masas campesinas oprimidas y explotadas" en una demostración de capacidad de articulación, unidad política y construcción de una propuesta nacional, se reunieron en el Congreso "Primer Congreso Nacional de Labradores y Trabajadores Agrícolas sobre el carácter de la reforma agraria", en el año 1961, en Belo Horizonte. Ya en ese Congreso los pueblos del campo, asumiendo un papel de sujetos políticos, apuntaban a la centralidad de la tierra como espacio de vida, de producción e identidad socio-cultural.

 

Esa unidad y fuerza política llevó al gobierno de João Goulart a incorporar la reforma agraria como parte de sus reformas de base, contrariando los intereses de las elites y transformándose en uno de los elementos que llevaron al golpe de Estado de 1964. Los gobiernos golpistas persiguieron, torturaron, encarcelaron y asesinaron dirigentes, pero no lograron destruir el sueño, ni las luchas campesinas por un pedazo de tierra.

 

Después de décadas de resistencia y denuncias de la opresión, las movilizaciones y luchas sociales han creado las condiciones para la reanudación y la expansión de la organización campesina, haciendo  emerger una diversidad de sujetos y pautas. Junto con la lucha por la reforma agraria, la lucha por la tierra y por el territorio se van afirmando sujetos como los sin tierra, cimarrones, indígenas,  recolectores, pescadores artesanales , quebradeiras, comunidades tradicionales, agricultores familiares, campesinos, trabajadores y trabajadoras rurales y demás pueblos del campo, de las aguas y los bosques.


En este proceso de constitución de sujetos políticos, se afirman las mujeres y los jóvenes en la lucha contra la cultura patriarcal, por la visibilidad y la igualdad de derechos y dignidad en el campo.

 

En nueva demostración de capacidad de articulación y unidad política, nosotros hombres y mujeres de todas las edades, nos reunimos 51 años después, en Brasilia, en el Encuentro Nacional Unitario de Trabajadores y Trabajadoras, Pueblos del Campo, de las Aguas y los Bosques, teniendo como centralidad  la lucha de clases en torno a la tierra, que actualmente se expresa en la lucha por la Reforma Agraria, Tierra, Territorio y Dignidad.

 

Estamos construyendo la unidad en respuesta a los desafíos de la desigualdad en la distribución de la tierra. Al igual que en los años 60, esta desigualdad se mantiene inalterada, habiendo una profundización de los riesgos económicos, sociales, culturales y ambientales, como consecuencia de la especialización primaria de la economía.

 

La primera década del siglo XXI revela un proyecto de reactivación de la modernización conservadora de la agricultura, iniciada por los militares, interrumpida se en los años noventa y retomada como proyecto de expansión primaria para el sector externo en los últimos doce años, bajo la denominación de agronegocio, que establece como nuestro enemigo común.

 

Este proyecto, en esencia, produce desigualdades en  las relaciones fundiárias y sociales del medio rural,  profundiza la dependencia externa y realiza una explotación ultrapredatória de la naturaleza.  Sus protagonistas son el capital financiero, las grandes cadenas de producción y comercialización de commodities de escala mundial,  el latifundio y el Estado brasilero en sus funciones financiadoras - inclusive destinando recursos públicos para grandes proyectos y obras de infraestructuras - y (des)reguladora de la tierra.

 

El proyecto capitalista en curso en Brasil persigue la acumulación de capital especializado en el sector primario, promoviendo la sobreexplotación agropecuaria, hidroeléctrica, mineral y petrolera. Esta superexplotación, en nombre de la necesidad de equilibrar las transacciones externas, sirve a los intereses y la dominación del capital extranjero en el campo a través de las transnacionales del agro y el hidronegocio.

 

Este proyecto provoca la trituración y la desterritorialización de los trabajadores y trabajadoras de los pueblos del campo, de las aguas y de los bosques. Sus consecuencias sociales y ambientales son la no realización de la reforma agraria,  la no demarcación y el reconocimiento de los territorios indígenas y cimarrones, el aumento de la violencia, la violación de los territorios de los pescadores y los pueblos de los bosques, la fragilización de la agricultura familiar y campesina, la sujeción de trabajadores y consumidores a los alimentos contaminados y a la convivencia con la degradación ambiental. También hay consecuencias socio-culturales como la masculinización y el envejecimiento en el campo, por la falta de oportunidades para los jóvenes y las mujeres, resultando la no reproducción social del campesinado.

Estas consecuencias fueron agravadas por la ausencia, la falta de adecuación al carácter asistencialista y de emergencia de las políticas públicas. Estas políticas contribuyeron al proceso de desigualdad social entre el campo y la ciudad, el vaciamiento del medio rural y el aumento de la vulnerabilidad de los sujetos del campo, de las aguas y de los bosques. En lugar de promover igualdad y dignidad, las políticas y acciones del Estado ,muchas veces, retiran derechos y promueven la violencia en el campo.

Incluso generando conflictos y siendo enemigo de los pueblos, el Estado brasileño en sus esferas de Ejecutivo, Judicial y Legislativo, históricamente viene invirtiendo en el fortalecimiento del modelo de desarrollo concentrador, excluyente y degradante. A pesar de todos los problemas generados, los sucesivos gobiernos - inclusive el actual - mantiene la opción  por el agro e hidronegocio.

 

El Brasil, un país rico en tierras, agua, bienes naturales y biodiversidad, atrae el capital especulativo y agroexportador, intensificando los impactos negativos sobre los territorios y poblaciones indígenas, cimarrones y las comunidades  tradicionales y campesinas. Externamente, el Brasil se está convirtiendo en la palanca de diseño neocolonizador, la ampliación de este modelo para otros países, especialmente en América Latina y África.

 

Se torna indispensable un proyecto de vida y trabajo para la producción de alimentos saludables en escala suficiente para atender las necesidades de la sociedad, que respete la naturaleza y genere dignidad en el campo. Al mismo tiempo, el rescate y fortalecimiento del campesinado, la defensa y recuperación de sus culturas y saberes se hace necesario para proyectos alternativos de desarrollo y sociedad.

 

Ante esto, declaramos lo siguiente:

1) La reforma agraria como política esencial de desarrollo justo, popular, solidario y sostenible, presupone el cambioen la estructura agraria, la democratización del acceso a la tierra, respeto a los territorios y garantia de reproducción social de los pueblos del campo, del agua y los bosques.

2) La soberanía territorial, que comprende el poder y la autonomía de los pueblos interesados ​​para proteger y defender libremente el bien común y el espacio social y de lucha que ocupan y establecen  sus relaciones y modos de vida, desarrollo de las diferentes  culturas y modos de producción y reproducción, que marcan y dan identidad al territorio.

3) La soberanía alimentaria como derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación adecuada de toda la población, respetando sus culturas y la diversidad de formas de producir, comercializar y administrar estos procesos.

4) La agroecología como base para la sostenibilidad y la organización social y productiva de la agricultura familiar y campesina, en oposición al modelo del agronegocio. La agroecología es un modo de producir y relacionarse en la agricultura, que preserva la biodiversidad, los ecosistemas y el patrimonio genético, que produce alimentos saludables, libres de transgénicos y agrotóxicos, que valoriza saberes y culturas de los pueblos del campo, del agua y de los bosques y defiende la vida.

5) La centralidad de la agricultura familiar y campesina y las formas tradicionales de producción y su fortalecimiento por medio de políticas  públicas estructurantes, como el fomento y crédito subsidiado y adecuado a las realidades,  asistencia técnica basada en principios agroecológicos,  investigación que reconozca e incorpore los saberes tradicionales ,  formación, especialmente de la juventud, incentivo de la cooperación, agroindustrialización y comercialización.

6) La necesidad de relaciones igualitarias, el reconocimiento y el respeto mutuos, especialmente en relación a las mujeres, superando la división sexual del trabajo y el poder patriarcal y combatiendo todos los tipos de violencia.

7) La soberanía energética como un derecho de los pueblos, lo que demanda el control social sobre las fuentes, la producción y distribución de energía, alterando el actual modelo energético brasileño.

8) La educación rural, indígena y cimarrona como herramientas estratégicas para la emancipación de los sujetos, que surgen de las experiencias de lucha por el derecho a la educación y un proyecto político-pedagógico vinculado a los intereses de la clase trabajadora. Ellas se contraponen a la educación rural, que tiene como objetivo auxiliar un proyecto de  agricultura y sociedad subordinada a los intereses del capital, que sufre la educación escolar para preparar   mano de obra mínimamente cualificada y barata y que esclaviza a los trabajadores en el sistema de producción de monocultura.

9) La necesidad de democratización de los medios de comunicación, hoy concentrados en unas pocas familias y al servicio del proyecto capitalista concentrador, que criminalizan a los movimientos s y  organizaciones sociales del campo, de las aguas y los bosques.

10) La necesidad de reconocimiento por el Estado de los derechos de las poblaciones afectadas por grandes proyectos, asegurando la consulta libre, previa e informada y la reparación en los casos de violación de los derechos.

 

Nos comprometemos:

1 - A fortalecer las organizaciones sociales e intensificar el proceso de unidad entre los trabajadores y trabajadoras, los pueblos del campo, de las aguas y los bosques, poniendo como centro la lucha de clases y el enfrentamiento al enemigo común, el capital y su expresión actual en el campo , el agro e hidronegocio.

2 -A ampliar las unidad en los próximos períodos, construyendo pautas comunes y procesos unitarios de lucha por la realización de la reforma agraria, por el reconocimiento, titulación, demarcación y retirar los intrusos de las tierras indígenas, los territorios y las comunidades tradicionales cimarrones, garantizando derechos territoriales, dignidad y autonomía.

3 - A fortalecer la lucha por la reforma agraria como bandera unitaria de los trabajadores y trabajadoras y de los pueblos del campo, de las aguas y los bosques.

4 - A construir y fortalecer alianzas entre sujetos del campo y la ciudad, a nivel nacionales e internacional, en estrategias de clase contra el capital y en defensa de una sociedad justa, igualitaria, solidaria y sostenible.

5 -A luchar por la transición agroecológica masiva, contra los agrotóxicos, por la producción de alimentos saludables, por la soberanía alimentaria, en defensa de la biodiversidad y las semillas.

6 - A construir una agenda común para rediscutir los criterios de construcción, acceso,  alcance,  carácter y  control social de las políticas públicas, por ejemplo, del PRONAF, PNAE, PAA, PRONERA, PRONACAMPO, investigación y extensión, entre otros, dirigidos a la pueblos del campo, de las aguas y de los bosques.

7 - A fortalecer la lucha de las mujeres por derechos, por la igualdad y poner fin a la violencia.

8 - A ampliar el reconocimiento de la importancia estratégica de la juventud en la dinámica del desarrollo y reproducción social de los pueblos del campo, de las aguas y de los bosques.

9 - A luchar por cambios en el modelo actual de pautadoen los petro-dependientes, de alto consumo de energía.

10 - A combatir y denunciar la violencia y la impunidad en el campo y la criminalización de los movimientos sociales y líderes, promovida por agentes públicos y privados.

11 - A luchar por el reconocimiento de responsabilidad del Estado por la muerte y desaparición de campesinos, así como los derechos de reparación a sus familias, con la creación de una comisión campesina por amnistia, memoria, verdad y justicia para incidir en los trabajos labor de la Comisión Especial sobre muertos y desaparecidos políticos, viendo la inclusión de todos los afectados por la represión.

 

Nosotros, trabajadores y tabajadoras, pueblos del campo, de las aguas y de los bosques exigimos la reorientación de las políticas y acciones del Estado brasileño, porque el campo no soporta más.

 

Seguiremos en marcha, movilizados en unidad y  lucha, y en el combate a nuestro enemigo común,  construiremos un País y una sociedad justa, solidaria y sostenible

 

Brasilia, 22 de agosto de 2012.

 

Asociación de Casas Familiares Rurales (ARCAFAR)
Asociación de Mujeres de Brasil (AMB)
Asociación Brasileña de Reforma Agraria (ABRA)
Asociación Brasileña de Estudiantes de Silvicultura (ABEEF)
Articulación Nacional de Agroecología (ANA)
Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB)
Indígena Consejo Misionero (CIMI)
CARITAS brasileño
Coordinación Nacional de quilombolas (CONAQ)
Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (CONTAG)
Comisión Pastoral de la Pesca (CPP)
Comisión Pastoral de la Tierra (CPT)
Central de Trabajadores de Brasil (CTB)
Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
Federación de Estudiantes de Agricultura de Brasil (FEAB)
Federación de Trabajadores de la Agricultura Familiar (FETRAF)
FASE
Greenpeace
INESC
Marcha Mundial de las Mujeres (MMM)
Movimiento de Afectados por Represas (MAB)
Movimiento Campesino Popular (MCP)
Movimiento de Mujeres Campesinas (MMC)
Movimiento de Mujeres Trabajadoras Rurales en el noreste (NE-MMTR)
Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA)
Movimiento de Pescadores y Oficios Marinas (MPP)
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)
Movimiento Interestatal de la Mujer babasú tuerca automáticos (MIQCB)
Oxfam Brasil
Pastoral Juvenil Rural (PJR)
Plataforma DhESCA
Cefas Network
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Investigación y el Desarrollo Agrícola (SINPAF)
Sinpró DF
Derecho a la Tierra
Unicafes
VIA CAMPESINA BRASIL

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: