viernes, 31 de agosto de 2012

Boletin GAL 1413

Nº 1.413. Viernes 31 de agosto de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1413

CONTENIDO

 

LOCALES

 

IDMA empieza hoy Escuela de Formación de Ecoclubes en RM

Santiago, viernes 31 de agosto de 2012, por Equipo de IDMA y Ecoescuelas en Acción

51% de capitalinos considera buena su calidad de vida

Santiago, viernes 31 de agosto de 2012, La Segunda

Seminario Internacional sobre Ruralidad en El Canelo

Nos, viernes 31 de agosto de 2012, El Canelo

Construyamos una nueva Comuna: Programa Municipal Ñuñoa Somos Tod@s

Ñuñoa, viernes 31 de agosto de 2012, Maya Alcaldesa

 

NACIONALES

 

Ciudadanía espera que no se repita de la planta Campiche de AES Gener en Puchuncaví

Santiago, viernes 31 de agosto de 2012, OLCA

Partido Ecologista Verde presenta candidaturas en Región de Coquimbo

Coquimbo, viernes 31 de agosto de 2012, Partido Ecologista

Paro y Marcha Ciudadana en Calama

Calama, viernes 31 de agosto de 2012, por Marcos Celedón, Radio Bio Bio

Toda la ciudadanía calameña movilizada

Calama, viernes 31 de agosto de 2012, por Cristóbal Cornejo, El Ciudadano

Ciudadanía valora dictamen sobre termoeléctrica Castilla

Totoral, viernes 31 de agosto de 2012, por María Jesús Richards, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Perú aprueba Plan de Adaptación Agrícola al Cambio Climático

Lima, Perú, viernes 31 de agosto de 2012, Andina

Cambio climático disminuye producción de maíz en EEUU

Washington, EEUU, viernes 31 de agosto de 2012, por Marco Antonio Cabello Villarreal es subdirector de Diseño de Programas de FIRA, El Economista

España: La cosecha de uva baja un 30% por cambio climático y sequía

Madrid, España, viernes 31 de agosto de 2012, La Verdad

Cambio climático inundaría Venecia

Venecia, Italia, viernes 31 de agosto de 2012, Noticias de la Ciencia y la Tecnología.-  El cambio climático aumentará la probabilidad de inundaciones en Venecia. Un estudio realizado por

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

IDMA empieza hoy Escuela de Formación de Ecoclubes en RM

 

Santiago, viernes 31 de agosto de 2012, por Equipo de IDMA y Ecoescuelas en Acción.-  Este 31 de agosto y 1 de septiembre, diversas Ecoescuelas se reúnen  para capacitarse sobre el liderazgo y el rol que deben tener los niños y jóvenes al interior de los establecimiento educacionales mediante los Ecoclubes.

LOGO ECOCLUBES.JPG

Diversos establecimientos educacionales de la Región se capacitarán en dos intensas jornadas, donde se desarrollarán temáticas de: liderazgo, trabajo en equipo, conceptos de medioambiente,  problemas ambientales, diagnósticos ambientales, movimiento internacional de Ecoclubes, entre otros temas. La sede que acogerá cerca de 11 establecimientos educacionales será en la Ecoescuela Complejo Educacional de Maipú.

 

Dicha actividad se enmarca del programa Ecoescuelas en Acción, promovida por el Instituto del Medio Ambiente, IDMA, ya que considera que los Ecoclubes son un pilar esencial para la generación de sensibilización y acción ambiental entre pares y comunidades educativas.

 

¿Qué son los Ecoclubes? Son organizaciones democráticas, constituidas básicamente por niños y jóvenes. Su principal misión es contribuir a la construcción de comunas sustentables. Además, se pretende reconocer que los niños y jóvenes son ciudadanos, con una responsabilidad que deben asumir en sus espacios de interacción cotidianas e iniciar una serie de acciones preventivas y de mejoramiento ambiental. (Ver: http://www.ecoclubes.cl/ecoclubes/Definiciones%20y%20Mecanismos%20de%20los%20Ecoclubes.pdf)

 

¿Por qué Ecoclubes? Porque con su sencillez y alegría logran trasmitir la necesidad de proteger nuestro planeta, además de formar capacidades de liderazgo y trabajo en equipo.

 

¿Cuando surgen?  Los Ecoclubes nacen hace 20 años atrás en Rosario, Argentina: Luego se expandieron por Latinoamérica y el resto de los cinco Continentes. En Chile  surgen en 1997. Actualmente se encuentran en el norte, centro y sur del país.

 

En opinión de Gloria Gaete, encargada de Ecoclubes del mencionado Equipo, entre "los establecimientos a participar de esta actividad están: Colegio Republica de México, Complejo Educacional de Maipú, Cemar, Colegio Líbano, Colegio Salvador San Fuente, Colegio Antilhue, Colegio Santiago Apóstol, Colegio Altair, Colegio Sofía Infante, Colegio San Antonio , Mater Purísima de Maipú.

 

La Escuela de Formación de Monitores de Ecoclubes se realizará este próximo viernes 31 de agosto desde las 10.00 a las 17.00 horas y el sábado 1 de septiembre, desde las 10.00 a las 13.30 horas. La sede será el Complejo Educacional de Maipú, en El Olimpo Nº 1313, Maipú. Ver mapa:

 

 

https://www.google.cl/maps/vt/data=Ay5GWBeob_WIPLDYoIWcfVXxvZu9XwJ55OX7Ag,TBRuXXvACgVECklQwCp8nsUfXWC7eLI_amVztf3y6rX2JOHtXb3msYxJ6PDaFT-LaQ8diLBft09QYXC0sjLQk4ntURJ2Yu22kYBLEbz6hdxhSw1pVRT__FcwCiV53Ik_qdA4SJuKdb4

 

Ecoclubes en Internet: http://ecoclubesdechile.blogspot.com/ http://www.ecoclubes.cl/

Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ecoclubes-Chile/109811472422263

 

51% de capitalinos considera buena su calidad de vida

 

Santiago, viernes 31 de agosto de 2012, La Segunda.- Estudio: 51% de capitalinos considera que la calidad de vida en Santiago es buena. Dentro de los aspectos más destacables de la ciudad se encuentra la "entretención", "oportunidades de trabajo" y que "está todo cerca". Lo negativo, la delincuencia, el smog y el Transantiago.

 

La mayoría de los santiaguinos, un 51,3%, considera que la calidad de vida en la capital es buena ( nota 5) y que dentro de lo más destacable es que "todo está cerca" y que hay una cantidad importante de entretención.

 

Esas son parte de las conclusiones que arrojó el estudio "Radiografía del Santiago actual", que elaboraron Adimark GFK y Autopista Central.

 

El estudio indica además que los aspectos más negativos de la capital son la delincuencia con un 37.6%, el smog 34.0% y el Transantiago con un 28.3%. Volviendo a los aspectos más positivos de vivir en la capital, se destaca las oportunidades de trabajo con un 15.7%.

 

Esta investigación es la primera en su tipo y su objetivo fue realizar un diagnóstico de las necesidades y expectativas de los santiaguinos respecto de la ciudad y su barrio.

 

Como metodología de estudio, se entrevistaron a más de 500 hombres y mujeres habitantes del Gran Santiago, pertenecientes a todas sus comunas y sectores socioeconómicos, quienes fueron divididos en dos grupos: adultos (mayores de 18 años) y jóvenes entre 13 y 17 años.

 

Si bien los resultados muestran una mala evaluación respecto de la falta de integración social, seguridad, transporte y aumento de la contaminación, por otro lado se valora el acceso a servicios y centros comerciales, las oportunidades de trabajo y los modernos y variados lugares de entretención  que ofrece la capital. 

 

70% tiene buena opinión de las autopistas urbanas

 

7 de cada 10 personas opinan que las autopistas urbanas han mejorado la conectividad en Santiago y reducido los tiempos de traslado, pese al crecimiento del parque automotor y, por ende, de la congestión.

 

Si bien estudios de la misma empresa Adimark señalan que esta alta valoración se ha mantenido en los últimos cinco años, el gerente general de Autopista Central, Christian Barrientos, afirma que como sociedad concesionaria están conscientes que para mantener buenos niveles de servicio, es necesario realizar mejoras a la infraestructura. "Por ello, junto al Ministerio de Obras Públicas hemos desarrollado un intenso trabajo que hoy se materializa en la ampliación de las calzadas expresas del eje Gral.

Velásquez y su futura conexión con el oriente de la capital. Asimismo, en el corto plazo licitaremos las obras para facilitar el acceso al centro de Santiago por el eje Norte-Sur y su conectividad desde la Costanera Norte". 

 

Áreas verdes: valoradas pero aún escasas


Otra de las conclusiones importantes del estudio, se relaciona con la alta valoración de los espacios públicos y las áreas verdes. Es más, al ser consultados  por los atributos de Santiago, parques y plazas tienen un importante número de menciones, superando incluso aspectos como modernidad, Metro y otros servicios.

 

Aunque los espacios verdes son muy valorados por los capitalinos, Santiago sigue en deuda: según recomendaciones de la OMS, las ciudades deberían contar con 9 m2 de áreas verdes por habitante, estándar que sólo se cumple en 6 comunas, todas del sector oriente de la capital.

 

Seminario Internacional sobre Ruralidad en El Canelo

 

Nos, viernes 31 de agosto de 2012, El Canelo.- Jueves 6 de septiembre en El Canelo de Nos: Seminario Internacional sobre la Ruralidad. Un seminario de carácter internacional sobre la nueva ruralidad realizará el próximo jueves 6 de septiembre la Corporación El Canelo de Nos en conjunto con la Intendencia de la Región Metropolitana, el cual tendrá lugar en las dependencias de El Canelo, en Avenida Portales 3020 en San Bernardo, desde las 9:00 a 18:30 hrs.

 

La nueva ruralidad, como hoy se le denomina, es un concepto en plena discusión y el desafío que conlleva es establecer estrategias de desarrollo que integren la diversidad de los territorios logrando más cohesión social, cultural, política  y económica.

 

El encuentro lleva por título "Seminario Internacional Modelos de Gestión Municipal Rural" y recogerá la experiencia  de organizaciones de Alemania, Bélgica, Francia y Chile en el marco de la globalización y la inclusión de lo rural.  A nivel local,  permitirá establecer orientaciones hacia el mundo rural de la Región Metropolitana, conociendo sus características y dimensiones, a partir de distintos cuestionamientos tales como:

 

¿Cómo han impactado los cambios del sector rural en las poblaciones que viven y trabajan en las comunas rurales de la Región Metropolitana? ¿Cómo éstas afrontan  la modernidad, la globalización, el mercado y el desarrollo? ¿En qué forma se han transformado sus modos de vida, sus prácticas sociales, su identidad? ¿Qué capacidad tienen las instituciones públicas locales y sociales para incidir en estos cambios de una manera que favorezca a las poblaciones? ¿Cómo desarrollar la capacidad técnica de estas instituciones para atender las nuevas necesidades locales de las comunas rurales, especialmente en el plano de la protección ambiental? ¿Qué impactos tienen estos cambios en diferentes ruralidades?

 

La Región Metropolitana cuenta con 18 comunas rurales, que abarcan más del 70 por ciento de su superficie, pero que significan apenas el 3.4% de la población.

 

El seminario  trata de generar un espacio de discusión, reflexión, intercambio teórico y análisis de experiencias prácticas sobre los procesos de cambio en los mundos rurales,  generados por la globalización y la situación provocada por los problemas ambientales globales (cambio climático).

 

También de conocer modelos de desarrollo y gestión territorial en sectores rurales en otros países del mundo.

 

Y, sobre todo,  favorecer la coordinación de los diferentes actores, de manera de avanzar en la instalación de una  Mesa Rural Regional  que trate los retos que plantea la nueva ruralidad en el ámbito político, social, económico y medio ambiental.

 

El evento está dirigido a profesionales y estudiantes, funcionarios municipales y de organizaciones rurales, e interesados en el tema. Es necesario, sin embargo, inscribirse al teléfono 8571943, para la coordinación de los almuerzos.

 

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Municipios Rurales, AMUR; de la Delegación Regional de Cooperación Francesa para el Cono Sur y Brasil; de la Delegación de Valonia y Bruselas en Chile, y de Kolleg para la Gestión y el Manejo del Desarrollo Sustentable de Alemania.

 

PROGRAMA

 

PRESENTACIÓN  Y SALUDOS 9:00 a 9:30 hrs.

· Cecilia Pérez, Intendenta de la Región Metropolitana.

· José Arellano, Presidente de la Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana.

· Pascal Delisle, Secretario Ejecutivo Cooperación Francesa para el Cono Sur, Pascal.

· Alejandro Salinas, Secretario Ejecutivo Corporación El Canelo de Nos.

 

PONENCIAS 9:30 a 13:30 hrs.

· Modelos de Desarrollo Rural participativos – Jimena Hevia, Geógrafa, Corporación El Canelo.

· Procesos de Innovación y Desarrollo Local.  Roberto Busto Cara, Director Local de la Maestría PLIDER, Coordinador del Grupo Bahía Blanca de AGRITERRIS, Argentina.

· El Modelo de Desarrollo Territorial Rural en Francia. Georges Bonan, Economista Geógrafo Urbanista, Experto en el Programa de la UE URB-AL 3 en 75 ciudades (o departamentos o regiones) de América Latina.

· La experiencia de Bélgica. Françoise Rahier, Ingeniero Agrónomo en el Ministerio de la Región Valonia. Dirección General de Agricultura,  Recursos  Naturales y Medio Ambiente.

· Gestión municipal rural sustentable en Alemania. Dr. Thorsten Permien Ministerio para Medio Ambiente y Agricultura de Mecklenburgo-Vorpommern. Doctor, Joachim Borner, Director del Kolleg para la Gestión y el Manejo del Desarrollo Sustentable. Berlín, Alemania.

· Experiencias de Asociatividad de la Ruralidad en la RM.

ALMUERZO EN EL CASINO DEL CANELO DE NOS

13:30 A 14:30 HRS.

DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACCION: Comisiones de trabajo 14:30  a 17:00 hrs.

EXPOSICIONES Y SÍNTESIS 17:30 a 18:00 hrs.

18.00 hrs. Presentación especial de trabajos audiovisuales de la Universidad Internacional sobre  energías renovables, eficiencia energética y consecuencias climáticas. Certificación de los participantes.,

CIERRE: 18:30 hrs.

 

Construyamos una nueva Comuna: Programa Municipal Ñuñoa Somos Tod@s

 

Ñuñoa, viernes 31 de agosto de 2012, Maya Alcaldesa.- Nuestra comuna de Ñuñoa tendrá el próximo 28 de Octubre la oportunidad de iniciar un cambio y recuperar su desarrollo. Por varios años nuestra comuna ha visto el empobrecimiento de los espacios públicos, el estancamiento de la calidad de los servicios de salud para nuestros adultos mayores, la falta de proyecto en el ámbito educativo, el poco respeto hacia nuestros jóvenes y el aumento de la inseguridad en los barrios, son sólo algunos de los problemas que hoy permanecen sin ser resueltos.

 

Junto con ello, la nula participación de los ciudadanos de Ñuñoa en las decisiones de los temas públicos ha sumido la gestión municipal en un estilo autoritario e irrespetuoso con sus vecinas y vecinos. Es por ello que deseamos construir hoy una nueva Propuesta programática para nuestra comuna, que proyecte su desarrollo y mejore la calidad de vida de sus habitantes.

 

Queremos invitar a las ciudadanas y ciudadanos comprometidos con un futuro mejor para Ñuñoa, a las organizaciones sociales, deportivas, culturales, políticas; a los microempresarios, agrupaciones profesionales, a las ONGs; a nuestros adultos mayores, mujeres y jóvenes, y a todas las personas que habitan nuestra comuna, a participar de la elaboración un programa ciudadano amplio e inclusivo.

 

Asumiremos como propias las ideas y propuestas que se construyan en este encuentro. Para ello los invitamos a ser parte de esta tarea ciudadana.

 

Nos reuniremos el 1º de Septiembre, entre las 09:30 y las 14:00 horas, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, calle Ignacio Carrera Pinto N°1025, Ñuñoa.

 

¡Súmate a esta Convocatoria e invita a otras y otros ciudadanos de Ñuñoa!

 

PDC: Jaime Castillo, Ana María Hernández, Raúl Oyarzun, Verónica Sánchez,

PC: Alejandra Placencia, Julia Rioseco, Tusnelda Urra,

PPD: José Bernardo Guerra, Jorge Vera

PRO: Karin Heerwagen, Ruth Gasc, Fernando Aguirre, Felipe Faehnle, Hugo Gonzalez

PRSD: Eduardo Topelberg, Eduardo Aravena, Victor Huayquiñir

PS: Ivan Candell, Paula Mendoza, Alejandra Quevedo,

Maya Fernández Allende, Candidata a Alcaldesa

 

SRC: mail: mayaalcaldesa@gmail.com, Fono: 02-2041128

 

NACIONALES

 

Ciudadanía espera que no se repita de la planta Campiche de AES Gener en Puchuncaví

 

Santiago, viernes 31 de agosto de 2012, OLCA.- Fallo de la Corte Suprema en contra de Castilla: la ciudadanía espera que no se repita el vergonzoso episodio de la planta Campiche de AES Gener en Puchuncaví.

 

Fallo de la Corte Suprema en contra de Castilla: la ciudadanía espera que no se repita el vergonzoso episodio de la planta Campiche de AES Gener en Puchuncaví.

 

Fallo de la Corte Suprema en contra de la planta termoeléctrica Castilla : la ciudadanía espera que el gobierno actual no proceda como lo hizo el gobierno anterior respecto de la planta Campiche de AES Gener. 

 

Fundación Defendamos la Ciudad valora el ejemplificador fallo unánime de los 5 ministros de la 3ª Sala de la Corte Suprema que anuló las equivocadas resoluciones administrativas de la institucionalidad ambiental respecto a este proyecto contaminante de las empresas MPX y EON que pretendía inyectar 2.100 MW al sistema interconectado. 

 

Patricio Herman hizo notar que no se puede repetir lo acontecido con el contundente fallo anterior de la Corte Suprema que había anulado el proyecto termoeléctrico de la planta Campiche de la empresa norteamericana AES Gener en la comuna de Puchancaví. En ese episodio, de acuerdo a los cables secretos de la Embajada de EEUU divulgados por WikiLeaks, el embajador de entonces había exigido al anterior gobierno que ese fallo judicial no perjudicara los intereses de la empresa de su país, lo que fue acatado por el gobierno de Bachelet.   

 

Herman señaló:"sería impresentable que el gobierno de Piñera, a través de ardides administrativos, modificara con simples decretos supremos la regulación ambiental para que el proyecto Catilla declarado inviable por el máximo tribunal judicial del país, continuara su curso. Esto fue lo que sucedió con el proyecto ilegal de la planta de Campiche en Puchuncaví, con la diferencia de que el gobierno anterior modificó, como un traje a la medida de AES Gener, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y así esta planta ilegal continúa construyéndose"

 

Partido Ecologista Verde presenta candidaturas en Región de Coquimbo

 

Coquimbo, viernes 31 de agosto de 2012, Partido Ecologista.- Con la presencia del Presidente nacional del Partido Ecologista Verde, Alejandro San Martín, se llevó a cabo en Ovalle el lanzamiento de las candidaturas municipales de la tienda verde.

http://www.ecologistaverde.cl/wp-content/uploads/2012/08/El-ovallino2-26_08_12-300x244.png

La actividad, que comenzó con una conferencia de prensa y continuó con una murga por el paseo peatonal de la capital del Limarí contó con la presencia de las y los candidatos a los concejos municipales en las comunas de Ovalle, Coquimbo, La Serena, Los Vilos y Ovalle. En la oportunidad, San Martín señaló que "tenemos la convicción que llegaremos a los concejos municipales en todas las comunas donde llevamos candidatos en la región y en la comuna de Ovalle elegiremos, al menos, dos concejales".

 

El listado de candidatos en la región es el siguiente:

Pamela Betancurt y Karla Ferreira por Coquimbo

Lizabeth Lavanchy por La Serena

Rolando Manríquez por Los Vilos

Sandra Díaz, Katherine Escobar, Manuel Mundaca, Juan Carlos Marín, Jaime Galleguillos y Cristian Campusano por Ovalle

 

Paro y Marcha Ciudadana en Calama

 

Calama, viernes 31 de agosto de 2012, por Marcos Celedón, Radio Bio Bio.- Miles de personas participan de marcha convocada por Asamblea Ciudadana de Calama.

Imagen:ERIC BARRERA ‏@eric_barrera

Imagen: ERIC BARRERA @eric_barrera

 

La columna de manifestantes después de llegar hasta las cercanías de la División Ministro Hales de Codelco, distante a 8 kilometros al norte de la ciudad, en estos momentos regresa a Calama para dar vida a un acto central en Villa Ayquina.

 

Cerca de 3 mil personas, según informan sus organizadores, esta mañana han participado de la marcha convocada por la Asamblea Ciudadana de Calama, que este 29 de agosto cumple 3 años de vida.

 

La movilización, que se realiza en el marco de un nuevo Paro Comunal, contempla pasadas las 14:00 horas un acto en Villa Ayquina, donde se espera que sus organizadores reiteren su rechazo al proyecto de Fondenor propuesto por el Ejecutivo, además de exigir al Gobierno mayores recursos para la ciudad.

Recordemos que la Asamblea Ciudadana de Calama plantea como demanda histórica, que la ciudad reciba recursos permanentes del cobre que se produce en la zona.

 

Las movilizaciones este miércoles ha contado con la participación de estudiantes secundarios, trabajadores, dirigentes de Codelco y la comunidad en general, además del alcalde Estaban Velásquez, quien ha encabezado la marcha durante toda la jornada. Este es el tercer paro ciudadano que vive Calama, el último se realizó el 18 de mayo.

 

Toda la ciudadanía calameña movilizada

 

Calama, viernes 31 de agosto de 2012, por Cristóbal Cornejo, El Ciudadano.- Miles de personas reclaman recursos del cobre en las calles de Calama. Cerca de ocho mil personas adhirieron a la marcha que esta mañana enfiló por el camino que lleva a Chuquicamata en medio de la llegada de numerosos efectivos y vehículos de Fuerzas Especiales venidos desde Antofagasta. Es que toda la ciudadanía calameña se encuentra movilizada exigiendo una propuesta del Gobierno que otorgue un porcentaje de las millonarias ganancias del Cobre producido en la zona para el desarrollo de la ciudad, luego que el Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor) propuesto desde el Ejecutivo fuera considerado "una limosna" por la Asamblea Ciudadana que coordina el movimiento.

 http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/asamblea-calama-1-e1346261384610.jpg

La movilización de este miércoles comenzó de madrugada con el bloqueo de los accesos a la ciudad. Cerca de las tres de la madrugada, la ruta que conduce a Chuquicamata fue cortada y los buses que trasladaban a los trabajadores debieron acceder a la mina por vías alternativas. La mañana recibió una ciudad paralizada, sin transporte público y con turnos éticos en los servicios de mayor necesidad.

 

La Asamblea Ciudadana se originó en agosto de 2009 y sus exigencias han sido presentadas tanto al gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, como a la actual administración de Sebastián Piñera.

 

Este es el tercer paro comunal que organiza; las dos anteriores se realizaron el 29 de junio y 29 de agosto del 2012, logrando reunir a más de diez mil personas.

 

"Estamos súper satisfechos por la respuesta de los ciudadanos calameños, ya que marchar hacia Chuqui ida y vuelta era todo un desafío y aún así logramos reunir a miles de personas", señala Norma Araya, concejala y miembro de la Asamblea, quien recalca el aumento del contingente policial en la ciudad y alerta sobre un número indeterminado de personas detenidas.

 

"Hoy Calama nuevamente se ha movilizado por lo que considera justo, por su demanda de fondo: que un porcentaje de las ganancias que genera el cobre quede en la ciudad. Esta es una semilla por la descentralización, ya que hoy es el momento de las regiones", indicó el alcalde Esteban Velásquez.

 

El edil cuenta que cerca de ocho mil personas marcharon desde Calama hacia el mineral, incluyendo familias, jóvenes, estudiantes universitarios venidos desde Antofagasta, sindicatos, y transportistas.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/marcha-calama.jpg

Aunque reconocen que se han dado pasos importantes para entregar alguna mitigación a la comuna, por ejemplo, a través del "Plan de Desarrollo Sustentable" (Calama Plus), "la propuesta del Gobierno aún es insuficiente, el Fondenor está muy lejos de nuestras aspiraciones. En el papel sonaba bien, pero las cifras son muy menores a lo que demandamos. Si el Gobierno no nos va a dar nada, que lo diga, pero que no nos engañe", añade Velásquez.

 

"Nosotros pedimos que parte de las riquezas queden acá, porque nosotros somos los que convivimos con la contaminación que genera la minería, con la población flotante, así como con los trenes y camiones de alto tonelaje que transportan el cobre y pasan por la ciudad. Todo eso afecta nuestra calidad de vida. Los calameños estamos unidos en ese sentimiento", comenta Norma Araya.

 

Si bien el Fondenor contempla la entrega de 225 millones de dólares a repartir entre 40 comunas mineras entre los años 2013 y 2015, el economista Salvador Barrientos Muñoz calcula que sólo a Calama le corresponden $ 230 millones 400 mil pesos, lo que equivale a 20 viviendas sociales. Para el alcalde Velásquez debe recuperarse la normativa que hasta 1976 daba el 5% de los recursos producidos en su territorio a las comunas mineras.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/marcha-a-chuqui.jpg

La propuesta del Gobierno "es una limosna y no es un fondo de desarrollo. Son 225 millones de dólares a distribuirse entre 9 regiones mineras, entre más de 40 comunas y en 13 años. Sacas un promedio de 17 millones de dólares anuales para todas estas comunas. El monto no significa cifra alguna de desarrollo para la comuna de Calama. Aspiramos a cifras mayores en relación a lo que Calama produce anualmente para el país", afirma el edil.

 

En este sentido, una publicación del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica (difundido en el cuerpo de Economía y Negocios de El Mercurio), cuestionó, entre otras cosas, la insuficiencia de los recursos para el desarrollo de algunas comunas y la asignación de los montos en base a la densidad poblacional.

 

"Hoy hubo algo nunca visto. Todos estamos decididos a tomarnos las calles hasta que el Gobierno satisfaga nuestras demandas", dice la concejala Araya. "Estamos cerrando un capítulo luego de tres años de movilizaciones pacíficas. Ahora tomaremos otro camino, porque Calama es una ciudad herida", concluye el Alcalde.

 

Luego de la marcha, grupos dispersos de calameños bloquearon la línea férrea que sirve al tren que trae cobre desde el mineral. Eso provocó enfrentamientos con Carabineros y detenidos. El paro contempla además la realización de asambleas en distintos barrios durante la tarde y cacerolazos desde las 20 horas.

 

Entrevista relacionada: Esteban Velásquez, alcalde de Calama: "El ciudadano común aún no se da cuenta de lo que somos dueños"

 

Ciudadanía valora dictamen sobre termoeléctrica Castilla

 

Totoral, viernes 31 de agosto de 2012, por María Jesús Richards, Radio Bio Bio.- Organizaciones ciudadanas valoran el dictamen que paralizó la construcción de Central Castilla. Habitantes de Totoral, pescadores artesanales y organizaciones ciudadanas de Copiapó valoraron la resolución de la Corte Suprema, ya que gracias al dictamen se paralizará definitivamente la construcción de la que sería una de las plantas termoeléctricas más grandes de Latinoamérica.

 

Con alegría y tranquilidad recibieron los habitantes de Totoral, pescadores de Caldera y agrupaciones sociales de Copiapó la sentencia de la Corte Suprema que determinó acoger el recurso de protección que ordena paralizar definitivamente la construcción de la Central Castilla y el puerto asociado a la iniciativa.

 

Según indicaron los representantes de las agrupaciones favorecidas con la resolución, el fallo será un precedente frente a otras resoluciones de calificación ambiental.

 

Jorge Godoy, vocero de la Mesa Social de Atacama, agregó que "la Corte Suprema ha determinado que cada empresa que presente estudios de impacto ambiental tiene que agrupar todos sus proyectos en un sólo estudio de impacto ambiental".

 

En tanto, Elena Marin, vecina y vocera de la Junta de Vecinos de Totoral, -una de las organizaciones que mantuvo hasta el final el recurso de protección- expresó que estaba muy conforme, ya que todos tenían claro todo lo que iba a contaminar la central.

 

En este contexto, las organizaciones sociales agrupadas en la Mesa de Defensa de Atacama indicaron que el retraso del proyecto termoeléctrico y el pronunciamiento de la Suprema han generado un triunfo indirecto, ya que ahora iniciarán otros proyectos de energía sustentable y alternativa para la región. En tanto MPX, empresa propietaria del proyecto, no realizo declaración pública sobre el fallo.

 

GLOBALES

 

Perú aprueba Plan de Adaptación Agrícola al Cambio Climático

 

Lima, Perú, viernes 31 de agosto de 2012, Andina.- Plan de gestión de riesgo del cambio climático demandará S/. 1,950 millones hasta 2021. El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que aprobó el "Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, período 2012-2021" (Plangracc-A), que demandará una inversión de más de 1,950 millones de soles con el fin de reducir el impacto del cambio climático en la actividad agropecuaria a nivel nacional.

 

Esta inversión permitirá la ejecución de 159 proyectos en todo el territorio nacional, que serán financiados por los 24 gobiernos regionales y si fuera el caso, se solicitarán recursos adicionales provenientes de la cooperación internacional. 

 

Los fondos asignados por los gobiernos regionales podrían aumentar a partir del año 2,017 por mayores transferencias vía canon y de recursos ordinarios del tesoro público, destinados a acciones de prevención de desastres y reducción del riesgo climático en las zonas más vulnerables del país.

 

El Minag señaló que el plan fue elaborado con la participación de los principales actores de los gobiernos regionales, alcaldes, funcionarios y especialistas del sector en un trabajo participativo en cada una de las 24 regiones en proceso que demandó más de un año de trabajo.

 

El seguimiento al cumplimiento de este plan estará a cargo del Grupo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, que trabajó en todo este proceso.

 

El plan contempla una serie de acciones preventivas y correctivas para reducir el impacto del cambio climático, acciones identificadas  a través de un esfuerzo multidisciplinario entre las autoridades de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).

 

Además, considera acciones estratégicas que contribuyen al desarrollo del agro en la reducción de la vulnerabilidad proponiendo una política sectorial en la perspectiva y orientación de la inversión en el sector.

 

Se incluirán temas de investigación, tecnología e información para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, prevención y reducción de riesgos climáticos y el mejoramiento de capacidades. 

 

Entre las acciones consideradas figuran la producción con técnicas agroecológicas para reducir los impactos en la producción agropecuaria por la presencia de heladas, sequías, friaje e inundaciones, que son los peligros que más afectan al sector. 

 

El Minag subrayó que se promoverá el uso y conservación de variedades nativas de los principales cultivos para enfrentar el cambio climático y se establecerán sistemas de alerta temprana en la prevención de desastres.

 

También se buscará el fortalecimiento del Seguro Agrario de acuerdo a la priorización nacional de riesgo, la promoción de planes locales de contingencia en el sector agrario, así como la ejecución de labores de vigilancia y control sanitario para prevenir la incidencia de plagas y enfermedades en los campos de cultivos.

 

Uno de los aspectos centrales incluidos en el plan es el manejo de los recursos naturales, que involucra el adecuado manejo del agua, pastos, conservación de suelos, manejo forestal con la finalidad de reducir el impacto de las heladas, sequías e inundaciones, dijo el Minag.

 

Además, se considera la construcción de defensas ribereñas y encauzamiento de ríos para reducir riesgo de inundaciones, así como el funcionamiento de reservorios, que permitan la regulación del recurso hídrico y  reducir riesgo de inundaciones y sequías.

 

El enfoque sistémico es considerado en este plan que contempla el manejo integral y adecuado de recursos naturales en microcuenca hidrográficas como una estrategia de adaptación y reducción de riesgos climáticos.

 

Cambio climático disminuye producción de maíz en EEUU

 

Washington, EEUU, viernes 31 de agosto de 2012, por Marco Antonio Cabello Villarreal es subdirector de Diseño de Programas de FIRA, El Economista.- Los pronósticos sobre la posible caída en la producción de maíz, resultado de la peor sequía de los últimos 50 años en Estados Unidos, han inundado las pantallas de analistas, economistas y financieros.

 

El pasado 10 de agosto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) estimó que la producción estadounidense alcanzará 273.8 millones de toneladas, 55.7 millones de toneladas menos que lo previsto el mes anterior.

 

El pronóstico del USDA parece haber tranquilizado a los mercados, que detuvieron la escalada de precios. Después de alcanzar el 20 de julio 354.3 dólares por tonelada, el mercado de físicos regresó a niveles de entre 326.8 y 311.0 dólares por tonelada a partir del 10 de agosto, al mismo tiempo que los tres contratos más próximos se estabilizaron en 314.9 dólares por tonelada. De esta manera, el USDA estima que la cosecha que inicia en septiembre se comercializará en un rango de entre 295.3 y 334.6 dólares por tonelada.

 

Ante tal reducción en la disponibilidad, es muy posible que se presente la racionalización de la demanda, por lo que resulta oportuno considerar algunos de los determinantes de ésta en Estados Unidos. De acuerdo con el USDA, los sectores que consumen 87.5% del grano son: alimentación animal (42.7%) y (44.7%) etanol para combustible. Ambas industrias forman parte de redes de valor que utilizan estos insumos para elaborar productos finales.

 

La ganadería forma parte de redes de valor como la de cortes de carne y la de alimentos para cadenas de restaurantes, mientras que el etanol es agregado a la gasolina.

 

Por otra parte, la dependencia del maíz marca una diferencia entre la ganadería y la industria del etanol: mientras que el etanol estadounidense no tiene un sustituto para el maíz, en la ganadería, se utiliza el maíz para formular raciones de alimentación y puede ser sustituido en cierta medida por otros granos.

El criterio de selección del grano es la productividad, por lo que las bondades productivas del maíz pierden competitividad a los niveles de precios actuales y es muy probable que incremente la demanda de sustitutos como sorgo y trigo.

 

Así, el USDA prevé que la industria estadounidense de alimento para ganado ajuste su consumo de maíz en 18.4 millones de toneladas, resultado tanto de la combinación de menor producción como del efecto sustitución; la industria del etanol lo hará en 10.2 millones de toneladas, sólo como resultado de una menor producción de etanol. Se puede esperar que la industria de los alimentos para ganado enfrente de mejor manera que la industria del etanol la escasez que vivirá el mayor mercado de maíz del mundo a partir de septiembre.

 

España: La cosecha de uva baja un 30% por cambio climático y sequía

 

Madrid, España, viernes 31 de agosto de 2012, La Verdad.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vino Jumilla cifra entre un 25 y un 30 % el descenso de la cosecha de uva de este año como consecuencia del calor y la sequía, ya que no ha llovido en la comarca del Altiplano desde el pasado otoño.

 

La vendimia se ha iniciado en el término municipal de Jumilla, en los parajes de Cañada del Judío, el Ardal y el Carche, en sus variedades más tempranas (Merlot, Syrah, Tempranillo y uvas blancas), aseguró Pedro Lencina, presidente del Consejo Regulador. Diego Cutillas, enólogo de Bodegas San Isidro, puntualizó ayer que «la cosecha de este año va adelantada con respecto al año anterior y en las próximas semanas se agilizará su recolección, aunque ya se han recogido algunas partidas de la variedad Monastrell en el paraje de El Carche».

 

Según el enólogo, «la calidad de la uva presenta buen aspecto a pesar de que no ha habido una maduración uniforme debido al calor. En relación a la cantidad se calcula un descenso del 25% debido a que los granos de la uva son más pequeños». El sindicato agrario Coag-Iniciativa Rural recomienda a los agricultores que antes de vender la uva consulten los precios con su bodeguero ya que no existe un precio fijado para la compra de la uva.

 

Cambio climático inundaría Venecia

 

Venecia, Italia, viernes 31 de agosto de 2012, Noticias de la Ciencia y la Tecnología.-  El cambio climático aumentará la probabilidad de inundaciones en Venecia. Un estudio realizado por un grupo de investigación del  Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB), en España, analiza el impacto del cambio climático y la subida del nivel del mar sobre la ciudad italiana de Venecia. Las predicciones apuntan a que aumentará la duración de estos episodios y la probabilidad de inundaciones, que afectaran a más del 75% de la ciudad.

El estudio del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) muestra que una subida moderada del nivel del mar haría aumentar la frecuencia de inundaciones o acqua alta en la ciudad de Venecia a final de siglo.

El trabajo de los investigadores Gabriel Jordà, Damià Gomis y Marta Marcos estima que se pasaría de 1,4 acontecimientos de acqua alta cada año a producirse 18,5. Además, se espera que aumente la duración de estos episodios de acqua alta (de 12 a 72 horas) así como la probabilidad de inundaciones muy severas (más del 75% de la ciudad inundada).

[Img #9539]

Fenómeno de Acqua alta en la Plaza de San Marcos (Venecia). (Foto: Wikimedia, KlausFoehl)

 

Un aspecto innovador del trabajo de los investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB), publicado recientemente en la revista Climatic Change, es la aplicación de los últimos conocimientos sobre el funcionamiento del Mediterráneo a la hora de interpretar los resultados de los modelos numéricos. En particular, hasta ahora se daba más importancia al papel que tenía la salinidad del agua, que podría amortiguar la subida global del nivel del mar.

Los últimos estudios apuntan que este mecanismo no sería efectivo en el Mediterráneo y, por lo tanto, que el nivel del mar seguiría la tendencia global. En este nuevo marco, se espera que el nivel medio del Mediterráneo aumente alrededor de 50 centímetros al final del siglo XXI. "Hay que recordar que estas proyecciones están sujetas a incertidumbres importantes por las características de los modelos y por el hecho de que no se sabe cuáles serán las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro", precisa Gabriel Jordà, autor del estudio.

Los investigadores han proyectado los efectos de este incremento del nivel del mar en Venecia, ya que la parte más baja de la ciudad está a sólo 90 centímetros por encima del nivel del mar y porque se encuentra en una zona donde las mareas son bastante importantes.

Actualmente, la combinación de la marea y del paso de borrascas hace que en determinadas ocasiones el nivel de la mar supere estos 90 cm, momento en el cual las partes bajas de la ciudad se inundan. Estos acontecimientos, denominados acqua alta, acontecen, de media, 1,4 veces cada año, con una intensidad media de 105 cm, y causan graves perjuicios económicos a la ciudad. De hecho, el Gobierno italiano ha ido desarrollando un sistema de barreras mecánicas, el proyecto MOSE, con el objetivo de preservar la ciudad de los episodios más severos de acqua alta.

Los escenarios futuros apuntan que la frecuencia de estos episodios de inundaciones en Venecia se incrementará drásticamente a final de siglo por las consecuencias del cambio climático sobre el Mediterráneo. Por un lado, se espera que el nivel del mar suba (entre 20 y 40 cm) debido al calentamiento del agua y del efecto del deshielo del hielo continental, principalmente en Groenlandia y el Antártida (entre 4 y 20 cm).

Por otro lado, se espera que se produzca una reducción tanto de la frecuencia de las tormentas como los episodios de inundaciones que están asociados –las bajas presiones asociadas a tormentas meteorológicas contribuyen a la subida brusca del nivel del mar durante un periodo de tiempo corto y favorecen las inundaciones, que tendría que contrarrestar parcialmente el efecto de la subida del nivel medio del mar –.

Esta investigación, que se basa en simulaciones numéricas del clima, se ha llevado a cabo en el marco del proyecto VANIMEDAT-2, financiado por el Plan Nacional de investigación científica, desarrollo e innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, y del proyecto ESCENARIOS, financiado por la Agencia Estatal de Meteorología y en colaboración con Puertos del Estado.

 

 

 

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

jueves, 30 de agosto de 2012

Boletin GAL 1412

Nº 1.412. Jueves 30 de Agosto de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1412

CONTENIDO

 

ESPECIAL: DEBATE POR TERMOELÉCTRICAS

 

Florece el desierto: Corte Suprema dijo NO a Termoeléctrica Castilla

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, OLCA, Radio del Mar

Es un fallo histórico

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por Rodrigo Alarcón, Radio Universidad de Chile

Diez claves sobre el dictamen

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por Miguel Concha M., El Mercurio

Caso Castilla: Antecedente contra HidroAysén

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, El Ciudadano

Empresas dicen que sin HidroAysén ni Castilla, no hay futuro

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Nación

Empresas amenazan con no invertir

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por A. Astudillo y  C. Pizarro, La Tercera

Gobierno por Castilla: Hay que perfeccionar institucionalidad ambiental

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Tercera

Nueva evaluación ambiental de Castilla demoraría varios años

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Segunda

Paralización de termoeléctrica Castilla pone en el tapete de cómo abordar el desarrollo

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Segunda

Demanda de energía en minería aumentará en 3.000 MW al 2020

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, El Mercurio

Termoeléctrica Guacolda: Única autorizada para construirse

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por Miguel Concha M., El Mercurio

 

LOCALES

 

Portal de Ecoescuelas: Un aporte a la educación ambiental

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, Equipo de Ecoescuelas, IDMA

Ingresan reparos ambientales a Línea 3 del Metro

La Reina, jueves 30 de agosto de 2012, La Nación

 

NACIONALES

 

Ciudadanía de Calama inicia sus movilizaciones

Calama, jueves 30 de agosto de 2012, La Nación

Asamblea Ciudadana de Calama exige acceso a recursos del cobre

Calama, jueves 30 de agosto de 2012, por Cristóbal Cornejo, El Ciudadano

Documentos de acuerdos entre Mesa Social de Aysén y el gobierno

Coyhaique, jueves 30 de agosto de 2012, por Magdalena Rosas, Mesa Social de Aysén

Realizan consulta pública sobre Plan de Adaptación del Sector Silvoagropecuario en Osorno

Osorno, jueves 30 de agosto de 2012, Consultora Paradigmas

Normativa sobre antenas celulares es estricta

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Tercera

 

GLOBALES

 

Chile, Perú y Bolivia debaten sobre cambio climático y glaciares

Oruro, Bolivia, jueves 30 de agosto de 2012, ADEMAF

Argentina: Lluvias por el cambio climático

Buenos Aires, Argentina, jueves 30 de agosto de 2012, Telam

Cambio climático provoca las peores inundaciones de la historia de Filipinas

Manila, Filipinas, jueves 30 de agosto de 2012, por Kara Santos, IPS

Deshielo del Ártico acelera cambio climático

Barcelona, España, jueves 30 de agosto de 2012, La Información

……………………………………………………………………………………………..

ESPECIAL: DEBATE POR TERMOELÉCTRICAS

 

Florece el desierto: Corte Suprema dijo NO a Termoeléctrica Castilla

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, OLCA, Radio del Mar.- Fallo unánime de la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó autorización ambiental al Puerto y a la Termoeléctrica Castilla, sentando precedentes históricos, al ser la primera vez que en Chile se acoge un recurso de protección a partir de la garantía constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, de manera preventiva.

 

Un fallo sin precedentes arrojó hoy la Tercera Sala de La Corte Suprema, reconociendo que la autoridad de Salud de Atacama había procedido de manera ilegal al calificar el proyecto Castilla como solo "molesto" y no "contaminante". La decisión supone la inviabilidad de la termoeléctrica más grande de América Latina, y de su puerto asociado, proyectos que pretendían emplazarse en la región de Atacama, a kilómetros del pueblo de Totoral, comprometiendo el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el derecho a la salud y a la autodeterminación de los habitantes del territorio.

 

El fallo es histórico en tanto aplica preventivamente la garantía constitucional de vivir en medio ambiente libre de contaminación, reconociendo que el actuar ilegal, motivado por presiones del poder ejecutivo y de la empresa alemana brasilera EON-MPX, titular del proyecto, generó dictámenes que comprometían derechos fundamentales de la ciudadanía.

 

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, organización que patrocinó la causa que originó este fallo, señaló: "Antes que nada debemos felicitar la convicción y la valentía de la comunidad de Totoral que se mantuvo unida pese a las presiones de múltiples sectores, y de los pescadores que rechazaron las ofertas de negociación, contrato en mano, que les ofrecieron los abogados Soto, Tapia y Poblete, pagados por la empresa.   Sin duda esta actitud fue la que posibilitó que hoy estemos festejando la decisión de la Corte Suprema". Es importante indicar que la no disponibilidad de negociar de 4 pescadores, pese a las presiones de la empresa y de sus pares, permitió que fuera rechazado el Puerto Castilla.

 

Por otro lado, el abogado de OLCA, Alvaro Toro representante de la Junta de Vecinos de Totoral, señaló que luego de este fallo, las pretensiones de la empresa de construir su proyecto en la zona se hacen inviables, toda vez que las autoridades comunales tienen en trámite la aprobación de un plano regulador que solo permite en el suelo en cuestión, actividades inofensivas.

 

Cuenca, declaró que las implicancias de este fallo, por su contundencia, van a desestimular los comportamientos corruptos al interior de la institucionalidad, entre otras cosas porque las empresas se van a dar cuenta que, haciendo las cosas mal, la historia no termina si se aprueba o no un proyecto.

Pero además, "el fallo determina que para reingresar el proyecto energético, es necesario someter a una nueva evaluación todas las partes del proyecto, incluido el Puerto, la Termoeléctrica, y la conexión entre ambos, y que la Corte haya comprendido lo que el Ministerio de Medio Ambiente aún no entiende, que es que estas iniciativas tienen un impacto conjunto que debe ser determinado, es un muy buen antecedente para proyectos tan nefastos como Castilla, como Hidroaysén".

 

En Copiapó y en la comunidad de Totoral se vive un espíritu de fiesta, que celebra la vida, la fuerza de los valores y de las convicciones comunitarias, y sobre todo el espíritu de dar la pelea aunque todas las condiciones estén en contra.

 

Es un fallo histórico

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por Rodrigo Alarcón, Radio Universidad de Chile.- Corte Suprema ratifica rechazo a termoeléctrica Castilla por considerarla "ilegal". En un fallo histórico, la Corte Suprema ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones que declaró como ilegal el estudio de impacto ambiental aprobado para la termoeléctrica Castilla. Con esto queda paralizado el proyecto y también el puerto que se había contemplado para ello.

 

La Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegal el procedimiento de la termoeléctrica Castilla. De este modo, se anula el Estudio de Impacto Ambiental aprobado para el proyecto.

 

Paralelamente, se acogió la apelación que hicieron cuatro pescadores -que no negociaron con la empresa- y se rechazó el Puerto Castilla, que había sido presentado aparte para su tramitación ambiental.

 

Por lo tanto, todo el proyecto de la empresa MPX, del empresario brasileño Eike Batista, fue rechazado por el máximo tribunal.

 

La resolución fue calificada como "histórica" por el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, ya que en la última instancia de los tribunales de justicia chilenos, se confirmó la condición de "ilegal y contaminante" de la iniciativa.

 

El fallo se basó en  la cláusula de la Constitución que plantea el vivir en un medio ambiente libre de contaminación como garantía constitucional. Por lo tanto, es primera vez que se da un recurso de estas características y que involucra un proyecto de la envergadura de la termoeléctrica Castilla.

 

"Significa un avance en la interpretación que están haciendo los tribunales respecto a cómo se debe prevenir, no solo actuar cuando están ocurriendo las situaciones de contaminación sino que paralizar proyectos que estén amenazando esa garantía constitucional. Eso es un algo muy importante en la interpretación de los tribunales respecto de estos proyectos de la envergadura de Castilla, de cinco mil millones de dólares, una termoeléctrica a carbón que se constituía en el proyecto contaminante más grande de Chile si se llegara a construir", comentó Cuenca.

 

El ambientalista agregó que aunque la empresa tiene la libertad de volver a presentar el proyecto "el precedente que se sienta es importantísimo para otras iniciativas altamente contaminantes como son todas las termoeléctricas a carbón", concluyó.

 

Revise completo el fallo de la Corte Suprema sobre la termoeléctrica Castilla

 

Diez claves sobre el dictamen

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por Miguel Concha M., El Mercurio.- Corte Suprema invalidó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de iniciativa por 2.100 MW: Diez claves para entender los alcances del fallo que paralizó la termoeléctrica Castilla

El dictamen podría ser un precedente para otros proyectos, como HidroAysén, mientras que MPX y E.ON no podrán, tras el fallo, presentar un nuevo proyecto en el mismo emplazamiento.  

El fallo de la Suprema que frenó el proyecto eléctrico Castilla de MPX y E.ON generó una serie de interrogantes y dudas sobre los efectos que se desprenderían del dictamen del máximo tribunal, tanto para el proyecto por 2.100 MW que acaba de rechazar la justicia, como para futuras iniciativas.

 

1 ¿Por qué la decisión de la Corte Suprema bloquea el proyecto?

 

El dictamen de la Corte Suprema dejó sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental que tenían las iniciativas Puerto Castilla y Central Castilla. Es decir, la empresa debe plantear un proyecto desde cero con un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

 

En el fallo también se determinó que el permiso de actividad industrial debe calificar a la iniciativa por 2.100 MW de "contaminante" y no "molesta". Este punto obliga a la empresa a buscar una nueva zona donde ubicar las centrales, pues en ese lugar sólo está permitida la construcción de complejos industriales con calificación industrial "molesta".

 

Finalmente, la empresa ya ha desembolsado cerca de US$ 40 millones en todo el proceso de evaluación ambiental. Así, partir desde cero con el puerto y las seis centrales a carbón, implicaría destinar el doble de recursos en estudios sin contar con la certeza de que la iniciativa se pueda realizar.

 

2 ¿Por qué MPX tramitó de manera independiente las centrales y el puerto?

 

Desde un principio MPX catalogó que el Puerto Castilla y la Central Castilla son dos proyectos independientes. Prueba de lo anterior, señalan fuentes ligadas a la firma brasileña, es la existencia de acuerdos de palabra con empresas mineras para que el puerto sea utilizado para las exportaciones mineras. Además, en el proceso de evaluación ambiental se validó la presentación de dos EIA diferentes, tal como sucedió en otros casos, como HidroAysén. A su vez, el dictamen del máximo tribunal del país señala que en el proceso ambiental no se incluyeron los puntos relacionados con la interconexión entre el puerto y las centrales. Sin embargo, fuentes ligadas a la empresa señala que este punto sí se especifica, pues se describe que la infraestructura que unirá ambos proyectos contempla una correa transportada de cerca de tres kilómetros que llevaría el carbón desde la bahía de Punta Cachos hasta el complejo generador.

 

3 ¿Qué tan relevante es Castilla para la energía de la zona norte?

 

Según René Muga, gerente general de la asociación de generadoras, la zona norte del Sistema Interconectado Central (SIC) está prácticamente aislada del resto del país, por lo que requiere de proyectos eléctricos que se ubiquen en las cercanías de la III Región. Esto porque la estrechez en transmisión que exhibe Atacama no permite trasladar energía a esa zona desde el centro-sur del país. Además, al no existir una interconexión entre el SIC y el SING tampoco se puede inyectar energía desde la I y II regiones. Por otra parte, los 2.100 MW que iba a aportar Castilla deberán ser reemplazados por centrales a gas y diésel. Esto elevará los costos de la energía en esa zona, afectando los márgenes de las mineras.

 

4 ¿Cómo podría afectar este fallo a HidroAysén?

 

La determinación de la Suprema de que Castilla debe tramitarse como proyecto único (sin separar el puerto del las centrales), podría marcar un precedente para todas las iniciativas que dividan sus tramitaciones ambientales. Según fuentes de la industria, el fallo genera incertidumbre para proyectos como HidroAysén, que tramitan de forma separada las centrales y la línea de transmisión. Sin embargo, para el abogado Eugenio Evans del estudio Fermandois, Evans y Cía, el dictamen no marca precedente para HidroAysén. Esto, porque la Corte toma como ilegal que no existan detalles de cómo unir el puerto con las centrales, y no que los proyectos se tramiten por separado.

 

5 ¿Por qué la decisión de la Corte Suprema genera incertidumbre en los grandes proyectos?

 

Con el fallo queda de manifiesto que, pese a contar con su aprobación ambiental y respectiva RCA favorable, los proyectos seguirán enfrentando altos grados de incertidumbre por judicialización. Por otra parte, ninguna iniciativa que reciba el visto bueno del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) podrá firmar ningún contrato de suministro eléctrico o iniciar la construcción de un complejo, pues dichas aprobaciones ya no garantizarán que los proyectos se puedan concretar.

 

6 ¿Cuántas inversiones mineras quedan condicionadas con la resolución?

 

De acuerdo con la Sonami, el rechazo de Castilla alterará una cartera de inversiones por US$ 33 mil millones que está anunciada hacia el 2020 en la Región de Atacama. Esto, señala Alberto Salas, porque se restringe la seguridad de suministro eléctrico para esa zona al prescindir de 2.100 MW de energía que iba a inyectar el complejo de MPX y E.ON. Entre los proyectos mineros figura Cerro Casales y Pascua Lama de la compañía Barrick Gold.

 

7 ¿Por qué se dice que la Corte Suprema reinterpretó la normativa?

 

Hasta la fecha la normativa ambiental siempre había aceptado que los proyectos se pudiesen dividir en dos a la hora de someterlos a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Esto, siempre y cuando el fraccionamiento de las iniciativas no tuviera como objetivo eludir algunas exigencias del proceso. Con el dictamen de la Corte algunos juristas señalan que se reinterpretó la norma al señalar que los proyectos que fueron divididos deben presentarse juntos, independiente de si su separación no reviste una reducción de las exigencias medioambientales.

 

8 ¿Cómo afecta este fallo la institucionalidad ambiental?

 

La Corte catalogó como nulo proceso de evaluación ambiental de Castilla, pese a que la empresa cumplió con todos los requerimientos que le solicitó el Servicio de Evaluación Ambiental en su tramitación. La definición de la Tercera Sala de la Suprema liderada por el ministro Sergio Muñoz debilita, señalan en la industria, la validez e importancia que tiene para cada proyecto el proceso ambiental. Este punto genera incertidumbre para los patrocinadores de los proyectos, pues ya no bastaría con el visto bueno de la autoridad gubernamental.

 

9 ¿Por qué la Tercera Sala de la Suprema ha sido tan importante en los últimos años?

 

Varios son los fallos que ha dictado la Tercera Sala de la Suprema en los últimos años. Hace poco acogió un recurso de protección en contra de la central Cuervo de Energía Austral, obligando a los patrocinadores del proyecto a realizar nuevas evaluaciones, pese a haber recibido con anterioridad su RCA aprobado. La misma sala paralizó, tras obtener su RCA, el proyecto minero El Morro de la canadiense Goldcorp -que contemplaba una inversión cercana a los US$ 3.900 millones- y el Parque Eólico de Chiloé de la chilenosueca Ecopower. Esta última es la primera iniciativa de Energía Renovable No Convencional que es frenada por el mayor tribunal del país. En cada uno de estos dictámenes el ministro Sergio Muñoz -el supremo más joven de la historia- presidió la Tercera Sala.

 

10 ¿Por que se llamó a conciliación si el fallo advertía ilegalidades?

 

La decisión del ministro Muñoz de llamar a conciliación entre las partes es vista como contradictoria por abogados. Según Eugenio Evans, si dicho proceso hubiese sido exitoso habría validado una central que a los ojos de la Suprema cometía ilegalidades en su autorización de calificación industrial.

 

Caso Castilla: Antecedente contra HidroAysén

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, El Ciudadano.- No a termoeléctrica Castilla podría ser el antecedente que paralice Hidroaysén. Álvaro Toro, abogado de la comunidad de Totoral, y del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca), afirma que el fallo de la Corte Suprema puede marcar jurisprudencia (antecedente legal) que podría servir para detener el proyecto de Hidroaysén, dado que obliga a que las propuestas no se evalúen ambientalmente por separado.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/castillamanuelherrera_133054.jpg

Acción en contra de la Termoeléctrica Castilla / FOTO: Manuel Herrera.

 

El abogado señaló que si el proyecto se llega a presentar nuevamente, tanto la central como el puerto deben evaluarse conjuntamente, lo cual genera un precedente judicial para el proyecto Hidroaysén, donde las hidroeléctricas se evalúan en forma separada del tendido eléctrico que necesita para hacerse realidad.

 

Representantes de las comunidades afectadas y de las organizaciones ambientalistas que se han opuesto a la construcción de la termoeléctrica Castilla, señalaron que el fallo de la Corte Suprema es "histórico", dado que por unanimidad se rechazó en su totalidad el Proyecto.

 

Álvaro Toro ha explicado que éste no es sólo un fallo categórico del máximo tribunal de la Justicia chilena paralizando las expectativas de construir la central termoeléctrica en las cercanías de la comunidad de Totoral, sino que además acoge la demanda de los pescadores en contra del Puerto Castilla, puesto que le revoca la resolución ambiental que le permitía funcionar. Lo trascendente es que se acoge el argumento de que se debían evaluar los dos proyectos como uno solo, explica el abogado.

 

Lucio Cuenca, director del Olca, especifica que "significa un avance el hecho de no solo actuar cuando están ocurriendo las situaciones de contaminación, sino que paralizar proyectos que estén amenazando esa garantía constitucional" que otorga el derecho de las personas y las comunidades a vivir en un medio ambiente sano, y agrega que esta resolución también es significativa porque por primera vez se toma en adelanta a considerar el impacto del proyecto en las comunidades.

 

La Central Termoeléctrica Castilla tendría un costo que se elevaría a los cinco mil millones de dólares y se consideraba que sería la más contaminante del continente.

 

En un comunicado la empresa al frente del proyecto de la termoeléctrica, MPX, del magnate brasileño Eike Batista (el segundo millonario de Latinoamérica y entre los 10 del mundo), lamentó la decisión de la Corte Suprema, y dicen que ambas iniciativas fueron "evaluadas correctamente y sometidas a las máximas exigencias ambientales", pero que a la luz del fallo van a reevaluar su estrategia de negocios en Chile.

 

Empresas dicen que sin HidroAysén ni Castilla, no hay futuro

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Nación.- Daniel Fernández: Sin HidroAysén y Castilla el sistema energético no tiene futuro. El vicepresidente de la polémica central hidroeléctrica paralizada advirtió que estamos en una "situación crítica", por lo que hay que buscar "otras fuentes adicionales" de energía. Preocupación ante el escenario energético del país, tras el reciente rechazo a la Central Castilla, manifestó el vicepresidente ejecutivo del paralizado proyecto HidroAysén, Daniel Fernández.

 

En entrevista con La Segunda, Fernández aseguró que en estos momentos "se hace mucho más estrecha la oferta. Eso es bastante evidente". "HidroAysén representa otro 25% del SIC (Sistema Interconectado Central) futuro. Si terminas no haciendo Castilla ni HidroAysén, tienes la mitad del SIC sin futuro", añadió.

 

"Situación crítica"

 

El ex director ejecutivo de TVN enfatizó que estamos en una "situación crítica", por lo que "hay que ser creativos en buscar otras fuentes adicionales, aparte de HidroAysén, para poder suplir la demanda creciente". "Necesitamos incorporar 10.000 MW en los próximos 10 o 15 años para sustentar la demanda", aseveró.

 

El futuro de HidroAysén

 

En mayo, Colbún –que controla el 49% de la polémica hidroeléctrica- solicitó paralizar la tramitación del estudio de impacto ambiental, argumentando falta de claridad en las líneas de transmisión, llevando a postergar las eventuales construcciones.

 

Consultado sobre en qué está la iniciativa actualmente, Fernández aclaró que "nosotros hemos cumplido todos los requisitos", pero anunció que "van a estar paralizados los proyectos hasta que no se aclare la incertidumbre que genera la falta de líneas de transmisión".

 

Empresas amenazan con no invertir

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por A. Astudillo y  C. Pizarro, La Tercera.- Dueño de Castilla dice que inversión en Chile "se está volviendo imposible". Empresario brasileño Eike Batista se refirió vía Twitter al rechazo de la central Castilla. Más tarde, sus opiniones fueron retiradas.

 

Twitter fue el medio que escogió el multimillonario brasileño Eike Batista para manifestar su descontento con el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que rechazó el proyecto termoeléctrico Castilla. Batista afirmó tras el fallo -que por cinco votos a cero acogió los recursos presentados por la comunidad de Totoral y pescadores artesanales en contra de la construcción de las centrales y el puerto- que invertir en Chile "se esta volviendo imposible". En otro mensaje, y en respuesta a un cibernauta, Batista escribió: "Si no nos quieren, Vámonos¡ Bye Bye". Ambos mensajes fueron retirados ayer en la tarde de la cuenta oficial del empresario, una de las mayores fortunas del mundo.

 

Batista controla MPX, compañía que tiene el 75% del proyecto Castilla. La alemana tiene el otro 25%. El complejo termoeléctrico a carbón, ubicado en la costa de la Región de Atacama, tendría una capacidad instalada de 2.100 megawatts y demandaría una inversión de US$ 5.000 millones. El grupo aún no adopta una decisión oficial sobre el futuro de las inversiones en el país y tras el inesperado fracaso en la Suprema se encuentra analizando los posibles escenarios de acción para continuar con su cartera de proyectos en Chile. Esta definición, dada la complejidad del escenario, tomaría varias semanas. Aparte de las centrales carboneras, MPX evaluaba realizar inversiones en Energías Renovables No Convencionales (Ernc), principalmente proyectos eólicos, y también se mencionó la posibilidad de instalar un terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en la misma zona.

 

Gobierno preocupado

 

El fallo de la Suprema no sólo inquietó a MPX. También el gobierno se manifestó ayer. Los ministros de Energía, Jorge Bunster, y de Minería, Hernán de Solminihac, coincidieron en que uno de los efectos inmediatos del rechazo al proyecto será que el Sistema Interconectado Central (SIC) seguirá teniendo costos energéticos altos durante un periodo prolongado.

 

"La ausencia de Castilla hace más difícil que podamos bajar los costos de energía, porque este tipo de generación permitirá dejar de generar con diésel y hacerlo con combustibles más baratos. Lo que va a significar es que vamos a tener algunos años más con costos de energía más elevados que lo que nos gustaría y lo que el país necesita para poder ser competitivo", dijo Bunster. "El rechazo a Castilla pone una cierta incertidumbre a si somos capaces de desarrollar los proyectos que el país necesita para poder alcanzar el desarrollo", agregó. De Solminihac sostuvo que la autoridad, en conjunto con todos los actores, debía encontrar un camino para resolver el problema. "La energía es fundamental, esperamos que busquemos la solución como país", dijo.

 

Sobre posibles soluciones para reemplazar la energía que aportaría Castilla, Bunster expresó que los caminos eran reforzar la transmisión -para lo cual hoy el gobierno anunciará en La Moneda el proyecto que crea la Carretera Eléctrica-, y avanzar en la interconexión entre Sing y SIC.

 

Los empresarios

 

En el sector privado, en tanto, señalan que el panorama será complejo, tanto para la inversión como para nuevos proyectos, en los próximos años. El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, afirmó que la principal preocupación debe ser bajar el costo de la energía. "El tema no es el fallo, el tema es cómo nosotros como sociedad vamos a revolver nuestros problemas de energía y particularmente cómo vamos a evitar que se empiece a crear el estigma de que Chile va a ser un país en que la energía va a ser cara. Esa expectativa es mucho más difícil de arreglar que un apagón o un proyecto puntual".

 

Mario Valcarce, ex presidente de Endesa y director de Transelec, afirmó que "la situación es cada vez más compleja, porque a mi juicio hay una nueva interpretación de la Ley Medioambiental (...) El país está cada vez más acercándose a una situación compleja de abastecimiento, los precios claramente ya no son competitivos y me temo que al 2015-2016 podamos estar en una situación grave".

 

Gobierno por Castilla: Hay que perfeccionar institucionalidad ambiental

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Tercera.- Chadwick por Castilla: Tenemos que perfeccionar nuestra institucionalidad medioambiental. El ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, confirmó que el Ejecutivo enviará mañana al Congreso el proyecto de ley que crea la carretera eléctrica.

 

El ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, señaló este miércoles que el fallo de la Corte Suprema que paralizó el proyecto termoelétrico Central Castilla demuestra que se debe perfeccionar la institucionalidad medioambiental.

"Obviamente los fallos judiciales se respetan, se acatan, sin perjuicio de que esto nos coloca en una situación en la que tenemos que modificar y perfeccionar nuestra institucionalidad medioambiental a fin de que los proyectos sí cumplan con todo el rigor que se señala en términos medioambientales, pero que tengan también rapidez", explicó.

Cabe recordar que la Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió por unanimidad rechazar la construcción de la central y el puerto asociado, y señaló que en caso de que los gestores de la iniciativa, la brasilera MPX y la alemana E.On, quieran insistir deberán presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que una ambos proyectos y no en forma separada como ocurrió en esta ocasión.

El ministro enfatizó que "Chile tiene hoy una política energética al menos más clara que la que se tuvo en el gobierno del ex Presidente Frei y estamos trabajando en ello".

En este sentido destacó que el Presidente Sebastián Piñera enviará mañana al Congreso del proyecto de ley que crea la carretera eléctrica pública.

 

Nueva evaluación ambiental de Castilla demoraría varios años

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Segunda.- Generadoras eléctricas: Una nueva evaluación ambiental de Castilla puede demorar varios años.

 

Tras el fallo de la Suprema que rechazó el proyecto termoeléctrico en la región de Atacama, la asociación que las reúne explicó que sus dueños enfrentan un escenario "bien difícil" para reimpulsarlo.

Castilla

Ubicación donde se emplazaría la Central Termoeléctrica Castilla.

 

La Asociación Gremial de Generadoras Eléctricas dijo que la empresa MPX, dueña del proyecto Castilla, enfrenta un escenario "bien difícil" si quiere reimpulsar la termoeléctrica en la región de Atacama, porque un nuevo un proceso de evaluación ambiental puede demorar varios años.

 

El martes, la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó la construcción de Castilla al ratificar el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta sobre el proyecto.

 

El gerente general de la asociación, René Muga, explicó que si MPX resuelve reimpulsar Castilla, implicará empezar un nuevo proceso de evaluación ambiental "que es bastante largo y que puede tomar varios años (…) Es un escenario bien difícil el que enfrenta la empresa".

 

Explicó que "el titular del proyecto tiene la alternativa de no seguir en el intento o de presentar nuevamente un estudio de evaluación de impacto ambiental para comenzar todo el trámite de nuevo, ahora sumando lo que la Corte le pide que es sumar el proyecto del puerto al de la central".

 

El fallo estableció que los titulares de los proyectos Puerto Castilla y Central Termoeléctrica Castilla deben presentar un estudio de impacto ambiental que considere a ambos y su conexión para la transferencia del carbón y del petróleo diésel B, en su caso, desde el primero hacia la segunda, consigna soychile.cl .

 

Sobre la decisión de la Suprema, Muga dijo que "es preocupante, porque se hace un cuestionamiento a la manera que estaba funcionando la institucionalidad que evalúa y revisa los estudios que finalmente aprueba o rechaza".

 

Paralización de termoeléctrica Castilla pone en el tapete de cómo abordar el desarrollo

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Segunda.-  Gobierno y paralización de Castilla: No es posible aspirar a ser desarrollado sin la energía que se necesita.

 

El ministro Bunster abordó la decisión de la Suprema de no construir la termoeléctrica en Atacama.

El ministro de Energía, Jorge Bunster, señaló que la paralización de la Central Castilla pone en el tapete el debate sobre cómo abordar el desarrollo.

 

"No es posible aspirar a ser un país desarrollado en ocho años más y no querer desarrollar los proyectos de energía que el país necesita para eso", sostuvo el secretario de Estado. Bunster reconoció; no obstante, que "es cierto que tenemos que buscar proyectos sustentables, proyectos ambientalmente bien desarollados".

 

Cabe recordar que ayer la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta sobre el proyecto de la Termoeléctrica Castilla, por lo que la central no se podrá construir.

 

Demanda de energía en minería aumentará en 3.000 MW al 2020

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, El Mercurio.- Cochilco proyecta que demanda de energía en el sector aumentará en 3.000 MW al 2020.

 

El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Andrés Mac-Lean, indicó además que la paralización del proyecto Central Castilla supondrá que la industria tendrá que pagar precios más altos por la energía.

Cochilco proyecta que demanda de energía en el sector aumentará en 3.000 MW al 2020

Foto: EFE (Archivo).

 

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac-Lean, anunció hoy que, según un informe realizado por dicho organismo, la demanda de energía proyectada al año 2020 para el sector minero será de 3.000 MW adicionales a los existentes en la actualidad.
 
"Lo que ha hecho Cochilco, es proyectar la demanda de nuestra cartera de inversiones, a lo que hemos aplicado una cierta probabilidad de ocurrencia y también la estadística de consumo unitario que tenemos proyectado, en base a lo cual hemos concluido que vamos a necesitar hacia el 2020 aproximadamente para el sector de la minería del cobre 3.000 MW adicionales, repartidos en 2.000 MW para el SING y 1.000 para el SIC", señaló.

 

Mac-Lean destacó la necesidad de energía principalmente en el SING, por la gran cantidad de proyectos mineros ubicados en dicha zona, y los elevados costos marginales registrados tras el corte de suministro de gas por parte de Argentina, lo que obligó a generar energía con diesel "y por tanto los costos marginales se fueron a las nubes".
   
"Tenemos una proyección de precios y de costos marginales, basado en las estimaciones realizadas por el CDEC-SING y que señalan que los mineros deberían lograr alcanzar unos costos marginales de USD 80 por MW en sus contratos con las generadoras", precisó.
   
Consultado por la posibilidad de que la decisión de la Corte Suprema de paralizar el proyecto termoeléctrico Castilla (2.100 MW), ubicada en la Región de Atacama, pudiera suponer una dificultad para la consecución de la cartera de proyectos mineros en la zona, Mac-Lean respondió negativamente y aseguró que simplemente supondrá que la industria deberá pagar unos precios más altos por la energía.
  
"Siempre para hacer proyectos mineros, se necesita energía y (la decisión de la Corte Suprema), lo que hará será retrasar un poco el proyecto, pero no anularlo", dijo el ejecutivo.
   
Además, expresó su deseo respecto a que "los inversionistas continúen con el proyecto y presenten una evaluación ambiental tal y como exige la Corte, es decir, que sea global, y considere la central, el puerto y también el transporte".
   
"Este retraso en la consecución del proyecto, supondrá que tendremos costos marginales más altos, lo que es malo para el consumidor, debido a que tendrá que pagar más, es decir, cada atraso supone un pago más alto sobre la energía", sostuvo.
   
El ejecutivo de Cochilco calificó el proyecto Castilla, impulsado por la brasileña MPX, como "sumamente importante" y argumentó que "es un proyecto grande que, si después se materializa la conexión entre el SIC y el SING, podrá ser un  actor en el SING y para mi, eso es muy importante".
   
Finalmente, Mac-Lean afirmó que los clientes mineros "tienen la fuerza" necesaria para negociar los contratos de energía con las generadoras de modo que puedan alcanzar costos razonables.
  
"El sector minero tiene la fuerza, no es un cliente regulado, para buscar el mecanismo de alguna manera de obtener un contrato ventajoso y a precios  razonables (…)", concluyó.

 

Termoeléctrica Guacolda: Única autorizada para construirse

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, por Miguel Concha M., El Mercurio.- Proyecto termoeléctrico de Gener, Copec y el grupo Von Appen: Guacolda V es la única central con luz verde para construir en Atacama. La quinta unidad de 152 MW del complejo eléctrico comenzaría su construcción a fines de este año, tras paralización de Castilla.  

El fallo de la Corte Suprema que puso fin al proyecto termoeléctrico Castilla podría beneficiar a la unidad cinco del Guacolda, en Atacama.

 

La generadora controlada por AES Gener (50%), y en la cual participan Copec (25%) y el grupo Von Appen (25%), tiene el único proyecto eléctrico de magnitud con luz verde para iniciar las obras en la III Región.

 

La unidad cinco de 152 MW -la misma capacidad que las otra cuatro centrales a carbón que tiene el complejo de Guacolda- tiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada desde enero de 2009.

 

Desde esa fecha la compañía ha mantenido congelada la iniciativa, pues a fines del año 2010 inauguró la unidad cuatro del proyecto.

 

Pese al tiempo transcurrido, el proyecto liderado por AES Gener no ha enfrentado causas judiciales en su contra que pudiesen poner en peligro el desarrollo de esta iniciativa.

 

Respecto de los plazos para materializar esta iniciativa, en marzo de este año el presidente de Guacolda, Jorge Rodríguez Grossi, señaló que la empresa podría iniciar la construcción de la nueva central a carbón durante el presente año.

 

Fuentes del mercado señalan que con la paralización de Castilla el cronograma para llevar adelante el proyecto podría ser revisado con premura por el directorio de la empresa.

 

Así se podría tomar la decisión de inversión -que contempla un monto cercano a los US$ 235 millones- en el cuarto trimestre de 2012.

 

Tras lo anterior, se podría iniciar la construcción del proyecto a fines de este año, lo que posibilitaría que la central pudiera entrar completamente en operaciones hacia el 2014.

 

Escenario favorable

 

Otro ingrediente que llevaría a la compañía a dar celeridad a la decisión de inversión es la incertidumbre que vive actualmente el proyecto de Endesa, Punta Alcade (740 MW).

 

Éste vio rechazada su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el futuro de dicha iniciativa será analizado por el comité de ministros, el cual vería el caso de la central a fines de este año.

 

Bajo este escenario, Guacolda V sería la única central de magnitud que entraría en operaciones en la zona norte del Sistema Interconectado Central (SIC) al año 2015.

 

Esto le permitiría a Guacolda negociar en buenas condiciones sus contratos de suministro eléctricos para los proyectos mineros que se desarrollarán en la Región de Atacama. De acuerdo con la Sonami, de aquí al 2020 se invertirán US$ 33 mil millones en iniciativas mineras.

 

US$ 235 millones invertiría Guacolda para desarrollar la unidad cinco. 2014 es el año en que podría estar operativa la totalidad del proyecto Guacolda de iniciarse en 2012 la construcción de su quinta etapa.

 

LOCALES

 

Portal de Ecoescuelas: Un aporte a la educación ambiental

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, Equipo de Ecoescuelas, IDMA.- En estos tiempos donde la educación se ha puesto nuevamente en la agenda pública y ha salido vigorosamente a las calles con estudiantes, docentes y padres de familia, adquiere especial sentido mencionar a la Educación Ambiental y las nuevas señales con que se manifiesta.

 

Como se señala en la misma página web, "el "Portal Eco Escuelas en Acción" surgió como una iniciativa del Instituto del Medio Ambiente, IDMA, y tiene como objetivo aportar en el desarrollo de iniciativas ambientales al interior de las comunidades educativas a través de campañas y eco desafíos, entregar material de calidad a estudiantes y alumnos y promover la capacitación de los docentes que participen de la Red de Ecoescuelas en Acción".

 

La educación ambiental tiene múltiples aristas. Es multidisciplinaria porque atraviesa las distintas ciencias y formas de conocimiento, desde las ciencias más duras hasta las más novedosas e ingeniosas disciplinas del arte. Es paradigmática porque está atenta a las nuevas ideas que se convierten en ejes sólidos de la praxis de las nuevas generaciones y pensadores ambientales de nuestro tiempo. Pero sobre todo la educación ambiental es terrenalmente pragmática, porque sus indicadores expresan, cualifican y cuantifican los efectos de la gestión ambiental local concreta. Y este portal de Ecoescuelas sabe articular y envolver en su contenido todas estas aristas de la educación ambiental.

 

Dos componentes distinguen esta iniciativa de Ecoescuelas y que constituyen un valioso plus educativo. Uno primera es el componente participativo en donde se busca involucrar a las comunidades educativas y a la ciudadanía en el proceso educativo, mediante campañas sobre reciclaje, forestación y eficiencia energética. 

 

Y otro es el componente pensar y actuar con pensamiento estratégico en la educación, contribuyendo a la formación ambiental de niños, adolescentes y jóvenes, quienes serán en el futuro inmediato los decidores de las políticas públicas de este país y de la conducción de las distintas esferas de gestión, gerencia y del conocimiento. Es decir, un portal que apuesta a lo que Guzmán Hennesse denomina, "la generación del cambio climático".

 

Vale la pena introducirse en los contenidos de este portal y acompañar este inédito proceso de educación ambiental. Pueden verlo en http://www.ecoescuelasenaccion.cl/  Informaciones y consultas a: ecoescuelasenaccion@idma.cl

 

Ingresan reparos ambientales a Línea 3 del Metro

 

La Reina, jueves 30 de agosto de 2012, La Nación.- Concejales de La Reina ingresan reparos "ambientales" a la Línea 3 de Metro. Una serie de observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental Línea 3-Etapa 1 presentaron los ediles José Manuel Palacios (UDI) y Francisco Olea (PS). Piden, entre otras medidas, un plan de manejo ambiental a escala de barrios.

 

Los concejales José Manuel Palacios (UDI) y Francisco Olea  (PS) ingresaron reparos y observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental "Línea 3-Etapa 1: Piques y Galerías" emplazado en las comunas de Quilicura, Conchalí, Independencia, Santiago, Ñuñoa y La Reina.

La declaración ambiental de Metro actualmente se encuentra en proceso de participación ciudadana, vale decir la exposición a la comunidad de los efectos en la construcción de piques y sus correspondientes galerías en 40 puntos de Santiago.

 

Palacios y Olea solicitaron un Plan de Manejo Ambiental a escala de barrios, e indicaron que los mayores reparos y observaciones corresponden a temas como la circulación de camiones por  calles no aptas; ruidos en zonas residenciales, lo que requiere medidas de mitigación de alta calidad; vibraciones, producto de las excavaciones en las cercanías de las obras; y emisión de gases.

 

Añaden otros problemas como la falta de un plan de recuperación de áreas verdes, la afectación en aguas subterráneas, expropiaciones, el control de posibles plagas  en la zona y el resguardo de las especies nativas.

 

Los concejales además su petición para que el Metro se extienda hasta el Hospital Militar de Santiago. "En el actual diseño de ingeniería se proyecta sólo desde Conchalí hasta Avenida Larraín con calle Valladolid. Dicho "remate" en La Reina, corresponde al sector de Tobalaba con Larraín, área con escasa capacidad vial y "estrangulada" por flujos viales y alta frecuencia de transporte", enfatizaron.

 

NACIONALES

 

Ciudadanía de Calama inicia sus movilizaciones

 

Calama, jueves 30 de agosto de 2012, La Nación.- Protesta ciudadana en Calama deja 19 detenidos. Los principales incidentes se produjeron cuando un grupo de manifestantes intentó bloquear el camino que lleva hasta la mina de Chuquicamata, mientras que otros quisieron bloquear la línea ferroviaria que transporta minerales a Bolivia.

 

Choques entre uniformados y unos 3.000 manifestantes este miércoles en la ciudad minera de Calama, que reclamaban mayores recursos de la extracción del cobre, dejaron un saldo de 19 detenidos por desordenes públicos, informó Carabineros. Entre los detenidos, figuran nueve personas mayores y 10 menores de edad, agregó la policía uniformada.

 

La protesta que se tomó las calles de Calama fue para reclamar contra los ingresos que percibirán de un proyecto conocido como Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), que es analizado en el Congreso y que contempla la distribución de 225 millones de dólares hasta 2025 entre 40 comunas mineras.

 

"Lo que vamos a recibir no se condice con lo que nosotros estamos aspirando. Queremos beneficiarnos de un porcentaje de las ventas del cobre que se producen cada año. Son miles de millones de dólares los que genera nuestra zona y de eso disfrutamos cero", dijo a periodistas el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

 

En esta ciudad se ubican algunos de los mayores yacimientos de cobre del mundo, como Chuquicamata, Gaby y Radomiro Tomic de la estatal Codelco, así como Spence de BHP Billiton y Esperanza del grupo Antofagasta Minerals. Pero la ciudad es una de las más pobres del país.

 

Un grupo de manifestantes intentó bloquear el camino que lleva hasta la mina de Chuquicamata, mientras que otros quisieron bloquear la línea ferroviaria que transporta minerales entre Chile y Bolivia, pero la policía los evitó con carros lanza agua y gases lacrimógenos.

 

Los municipios del norte aspiran a que el Gobierno ingrese al Congreso una nueva propuesta que garantice recursos permanentes de las tributaciones mineras para las zonas productoras.

 

Asamblea Ciudadana de Calama exige acceso a recursos del cobre

 

Calama, jueves 30 de agosto de 2012, por Cristóbal Cornejo, El Ciudadano.- Miles de personas reclaman recursos del cobre en las calles de Calama. Cerca de ocho mil personas adhirieron a la marcha que esta mañana enfiló por el camino que lleva a Chuquicamata en medio de la llegada de numerosos efectivos y vehículos de Fuerzas Especiales venidos desde Antofagasta. Es que toda la ciudadanía calameña se encuentra movilizada exigiendo una propuesta del Gobierno que otorgue un porcentaje de las millonarias ganancias del Cobre producido en la zona para el desarrollo de la ciudad, luego que el Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor) propuesto desde el Ejecutivo fuera considerado "una limosna" por la Asamblea Ciudadana que coordina el movimiento.

 http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/asamblea-calama-1-e1346261384610.jpg

La movilización de este miércoles comenzó de madrugada con el bloqueo de los accesos a la ciudad. Cerca de las tres de la madrugada, la ruta que conduce a Chuquicamata fue cortada y los buses que trasladaban a los trabajadores debieron acceder a la mina por vías alternativas. La mañana recibió una ciudad paralizada, sin transporte público y con turnos éticos en los servicios de mayor necesidad.

 

La Asamblea Ciudadana se originó en agosto de 2009 y sus exigencias han sido presentadas tanto al gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, como a la actual administración de Sebastián Piñera. Este es el tercer paro comunal que organiza; las dos anteriores se realizaron el 29 de junio y 29 de agosto del 2012, logrando reunir a más de diez mil personas.

 

"Estamos súper satisfechos por la respuesta de los ciudadanos calameños, ya que marchar hacia Chuqui ida y vuelta era todo un desafío y aún así logramos reunir a miles de personas", señala Norma Araya, concejala y miembro de la Asamblea, quien recalca el aumento del contingente policial en la ciudad y alerta sobre un número indeterminado de personas detenidas.

 

"Hoy Calama nuevamente se ha movilizado por lo que considera justo, por su demanda de fondo: que un porcentaje de las ganancias que genera el cobre quede en la ciudad. Esta es una semilla por la descentralización, ya que hoy es el momento de las regiones", indicó el alcalde Esteban Velásquez.

El edil cuenta que cerca de ocho mil personas marcharon desde Calama hacia el mineral, incluyendo familias, jóvenes, estudiantes universitarios venidos desde Antofagasta, sindicatos, y transportistas.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/marcha-calama.jpg

Aunque reconocen que se han dado pasos importantes para entregar alguna mitigación a la comuna, por ejemplo, a través del "Plan de Desarrollo Sustentable" (Calama Plus), "la propuesta del Gobierno aún es insuficiente, el Fondenor está muy lejos de nuestras aspiraciones. En el papel sonaba bien, pero las cifras son muy menores a lo que demandamos. Si el Gobierno no nos va a dar nada, que lo diga, pero que no nos engañe", añade Velásquez.

 

"Nosotros pedimos que parte de las riquezas queden acá, porque nosotros somos los que convivimos con la contaminación que genera la minería, con la población flotante, así como con los trenes y camiones de alto tonelaje que transportan el cobre y pasan por la ciudad. Todo eso afecta nuestra calidad de vida. Los calameños estamos unidos en ese sentimiento", comenta Norma Araya.

 

Si bien el Fondenor contempla la entrega de 225 millones de dólares a repartir entre 40 comunas mineras entre los años 2013 y 2015, el economista Salvador Barrientos Muñoz calcula que sólo a Calama le corresponden $ 230 millones 400 mil pesos, lo que equivale a 20 viviendas sociales. Para el alcalde Velásquez debe recuperarse la normativa que hasta 1976 daba el 5% de los recursos producidos en su territorio a las comunas mineras.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/08/marcha-a-chuqui.jpg

La propuesta del Gobierno "es una limosna y no es un fondo de desarrollo. Son 225 millones de dólares a distribuirse entre 9 regiones mineras, entre más de 40 comunas y en 13 años. Sacas un promedio de 17 millones de dólares anuales para todas estas comunas. El monto no significa cifra alguna de desarrollo para la comuna de Calama. Aspiramos a cifras mayores en relación a lo que Calama produce anualmente para el país", afirma el edil.

 

En este sentido, una publicación del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica (difundido en el cuerpo de Economía y Negocios de El Mercurio), cuestionó, entre otras cosas, la insuficiencia de los recursos para el desarrollo de algunas comunas y la asignación de los montos en base a la densidad poblacional.

 

"Hoy hubo algo nunca visto. Todos estamos decididos a tomarnos las calles hasta que el Gobierno satisfaga nuestras demandas", dice la concejala Araya. "Estamos cerrando un capítulo luego de tres años de movilizaciones pacíficas. Ahora tomaremos otro camino, porque Calama es una ciudad herida", concluye el Alcalde.

 

Luego de la marcha, grupos dispersos de calameños bloquearon la línea férrea que sirve al tren que trae cobre desde el mineral. Eso provocó enfrentamientos con Carabineros y detenidos. El paro contempla además la realización de asambleas en distintos barrios durante la tarde y cacerolazos desde las 20 horas.

 

Entrevista relacionada: Esteban Velásquez, alcalde de Calama: "El ciudadano común aún no se da cuenta de lo que somos dueños"

 

Documentos de acuerdos entre Mesa Social de Aysén y el gobierno

 

Coyhaique, jueves 30 de agosto de 2012, por magdalena Rosas, mesa Social de Aysén.-Estimada familia, amig@s y compañer@s: Hoy (ayer)  29 de agosto, Coyhaique tiene un día bonito, el cielo azul, el sol entibia un poco el aire y seca la humedad de las lluvias de los días anteriores.

 

Les adjunto links por tema, de los avances entregados por el Gobierno  a la Mesa Social de Aysen.

 

Estos importantes documentos permitirán sostener una discusión responsable sobre lo que han sido las demandas de la región y los avances de parte del gobierno.

 

AGRICULTURA: http://dl.dropbox.com/u/81569715/AGRICULTURA.pdf
EDUCACION: http://dl.dropbox.com/u/81569715/EDUCACION.pdf

HACIENDA: http://dl.dropbox.com/u/81569715/HACIENDA.pdf
PESCA: http://dl.dropbox.com/u/81569715/PESCA.pdf
SALUD: http://dl.dropbox.com/u/81569715/SALUD.pdf
SUBDERE: http://dl.dropbox.com/u/81569715/SUBDERE.pdf

VIVIENDA: http://dl.dropbox.com/u/81569715/VIVIENDA.pdf

 

Con mucho afecto

Magdalena Rosas

 

Realizan consulta pública sobre Plan de Adaptación del Sector Silvoagropecuario en Osorno

 

Osorno, jueves 30 de agosto de 2012, Consultora Paradigmas.- Taller en Osorno: Gobierno realiza consulta pública sobre Plan de adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario. El Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura realizan en nuestra Región un Taller para recoger observaciones de la ciudadanía sobre el "Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario".

 

A nivel global y local el cambio climático se está convirtiendo en un severo problema que afecta a la producción, la sociedad y el medio ambiente. Uno de los sectores económicos que será más afectado es el silvoagropecuario. Ante ello, el Gobierno ha propuesto un "Plan de Adaptación" en que a través de 27 medidas busca anticiparse a los problemas y enfrentarlos. Pero eso no es todo: se ha organizado una "consulta pública" a nivel nacional para recoger opiniones y sugerencias de especialistas y actores productivos, sociales y gremiales vinculados a dicho sector para enriquecer el Plan propuesto. 

 

En este marco, este viernes 31 de agosto en la mañana se realizará en el Auditorio de INIA Remehue en Osorno un Taller al que se ha invitado a dirigentes sociales, gremiales, académicos y especialistas del sector público para recoger una visión regional acerca de la pertinencia del Plan y cómo adaptarlo a la realidad de la Región de los Lagos.  

 

En dicho Taller, el Seremi de Agricultura Rodrigo Mardones presentará la propuesta de Plan y ofrecerá a los asistentes la posibilidad de aclarar dudas y hacer sugerencias.

 

El proceso abierto de consulta pública de este Plan, de carácter voluntario, comenzó hace algunas semanas en Santiago  y contempla realizar talleres regionales en las más importantes zonas silvo-agropecuarias del país. Paralelamente, la consulta pública dispone de una plataforma web en que cualquier ciudadano puede conocer el Plan y entregar sus aportes. Para acceder a este sitio existen banners en las páginas web de los dos Ministerios que la organizan. El Taller en nuestra región es el séptimo que se realiza en regiones en el marco de este proceso de participación ciudadana que estará abierto hasta el 30 de septiembre.

 

Para el sector silvoagropecuario de Chile, las principales amenazas y vulnerabilidades del cambio climático se manifiestan en incrementos en las temperaturas promedios, mayor escasez de agua y aumento en la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos,  lo que afectará los cultivos y a los diversos ecosistemas en general.

 

La propuesta del "Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario", que se somete a consulta pública, se propone mejorar la gestión de los recursos hídricos, adaptar los cultivos a las nuevas condiciones, generar información y nuevos conocimientos e incorporar tecnologías, entre otras.

 

Con los resultados de esta consulta, considerando las observaciones recibidas, las autoridades y profesionales especialistas de ambos ministerios esperan perfeccionar el Plan y –en definitiva- mejorar las políticas del sector.

 

Más información: Consultapublica.sap@mma.gob.cl

 

Normativa sobre antenas celulares es estricta

 

Santiago, jueves 30 de agosto de 2012, La Tercera.- Chile posee la tercera norma más estricta de la OCDE sobre emisión de radiación de antenas celulares. Un estudio realizado por el Dictuc demostró que la radiación emitida por las antenas en Chile está bajo el límite permitido y la norma nacional es, por lejos, la más estricta de Sudamérica.

http://static.latercera.com/20110630/1295190.jpg

Un informe del Dictuc determinó que la norma chilena sobre emisión de radiación no ionizante máxima permitida para las antenas celulares es la tercera más estricta entre los países miembros de la OCDE.

 

El estudio, presentado por la Asociación Gremial de Empresas de Telefonía Móvil (Atelmo), determinó que los límites a la densidad de potencia permitidos por Chile para las antenas cercanas a hospitales, asilos de ancianos, salas cuna, jardines infantiles y establecimientos educacionales de Enseñanza Básica, es 43,5 veces menor que la norma vigente en Estados Unidos, Finlandia, Japón, Holanda y Alemania.

 

Dictuc concluyó que "en todas las mediciones realizadas se cumple con los máximos permitidos" por la Resolución Exenta Nº403 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicada el 30 de abril de 2008. El informe del DICTUC destaca que el promedio nacional de las mediciones efectuadas es 1.363 veces menor que lo establecido por la autoridad en el límite normal para lugares públicos y 136 veces menor en el límite especial más restrictivo.

 

Para desarrollar el informe, se midió la radiación (entre abril y mayo) que emiten las antenas celulares o grupos de ellas en 450 lugares específicos de las 15 capitales regionales del país, a objeto de determinar la exposición a la que estaba expuesta la población. Todas las mediciones fueron realizadas en lugares de libre acceso en exteriores, a una altura entre 1.5 y 2 m del piso.

 

La medición se realizó mediante un medidor de radiación selectivo, por tanto se midió la radiación proveniente de las antenas fijas de telefonía móvil en forma independiente de otras fuentes como son radio, televisión y otras fuentes. Para cada punto medido se registraron los valores de densidad de potencia junto a sus respectivas coordenadas geográficas.

 

GLOBALES

 

Chile, Perú y Bolivia debaten sobre cambio climático y glaciares

 

Oruro, Bolivia, jueves 30 de agosto de 2012, ADEMAF.-  Encuentros: Países andinos debaten sobre cambio climático y el retroceso de los glaciares. La crisis climática y el retroceso de los glaciares en los parques nacionales andinos de Lauca (Chile), Vilacota (Perú) y Sajama (Bolivia), serán temas de debate durante el II Encuentro Internacional a desarrollarse el próximo 3 y 4 de septiembre en la ciudad de Oruro.
http://www.ademaf.gob.bo/img/imge.php?idfoto=10&tam=1

Este martes, en conferencia de prensa, fue presentado oficialmente el Encuentro Internacional sobre cambio climático y retroceso de glaciares, evento que organiza la senadora por el departamento de Oruro, Roxana Camargo, con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas.

 

El Director General Ejecutivo de ADEMAF, Jerges Mercado, resaltó la importancia del Encuentro Internacional, considerando que la crisis climática tiene un fuerte impacto en la vida de las comunidades que habitan cerca de los nevados andinos, de tal forma que es imprescindible diseñar otras formas de desarrollo productivo en estas regiones.

 

Explicó que esta institución estatal brindará todo lo necesario para este evento alcance los objetivos trazados, toda vez que se hace necesario elaborar estrategias de adaptación al cambio climático en la macroregión andina, siendo ésta una de las más afectadas por el incremento de la temperatura del planeta.

 

La autoridad estatal informó además que en los siguientes días una brigada saludable recorrerá la zona, en el marco de un programa desarrollo integral que en forma articulada con otras instituciones estatales, se está proyectando en el área andina del país.

 

Por su parte, el director del Parque Nacional Sajama, Rubén Lamas Chambi, explicó que este acontecimiento surge a raíz de que las poblaciones originarias que viven en la región andina del sajama advierten la escasez de agua, el deshielo de glaciares, las variaciones climáticas, la pérdida de la cubertura vegetal y la aparición de algunas epidemias desconocidas en la región.

 

El desafío del II Encuentro Internacional sobre cambio climático y retroceso de glaciares, será analizar las estrategias y acciones de adaptación al cambio climático que se aplican en la región andina de estos tres países, para generar propuestas alternativas y complementarias de acción conjunta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial de los Pueblos realizado el 2010 en Tiquipaya.

 

De este evento internacional participan el Parlamento Andino, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, Ministerio de medioambiente y aguas, Servicio Nacional de Áreas protegidas, Municipio de Curahuara de Carangas, Parque Nacional Sajama, los municipios fronterizos y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones (ADEMAF).

 

Argentina: Lluvias por el cambio climático

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 30 de agosto de 2012, Telam.- Advierten sobre la reiteración de lluvias por el cambio climático. Científicos y autoridades provinciales y municipales alertaron sobre la reiteración de intensas lluvias en la provincia de Buenos Aires, debido al cambio climático, y evaluaron medidas para afrontar ese fenómeno.

 

La situación fue analizada durante una jornada informativa sobre Eventos Meteorológicos y Fenómenos Hidrológicos, a la que asistieron más de una veintena de intendentes, funcionarios provinciales y representantes de organismos para el cuidado del medio ambiente.

 

Con el objetivo de suministrar información técnica en base a análisis elaborados por expertos en la materia, y a su vez sobre las proyecciones meteorológicas que se esperan para la región a futuro, se convocó a la charla del especialista en Ciencias Meteorológicas, Vicente Barros y de la experta en cambio ambiental global, Mariana Díaz.

 

Barros explicó que "lo que preocupa no es el evento en sí, sino su reiteración".

 

"El mayor cambio que nosotros observamos enla Argentinafue el de la precipitación, ha aumentado la cantidad de milímetros por año, de100 a150 milímetrosmás, en especial en la zona oeste donde aumentó a160 milímetros", destacó.

 

Para Vicente Barros, "aumentaron también la cantidad de días de precipitaciones mayores a100 milímetros". "A partir de la década de los '70 se multiplicaron por siete en su frecuencia. La sociedad en su conjunto necesita adaptarse a las nuevas condiciones. Otros países tienen serias dificultades, yla Argentinatiene grandes oportunidades".

 

Barros afirmó que "la comunidad internacional está discutiendo mucho este problema y no termina de tomar las decisiones de fondo, porque para atacar el cambio climático habría que cambiar todo el sistema de uso de energía".

 

"Paulatinamente habría usar cada vez menos los hidrocarburos y pasar a fuentes de energía renovables, no es sencillo y es un proceso de 50 años", remarcó.

 

El secretario de Espacio Público bonaerense, Eduardo Aparicio, resaltó que "desde la gestión del gobernador Daniel Scioli se ha trabajado mucho en cuestiones referidas a la preservación del medio ambiente y en obras de infraestructura para paliar la problemática de las inundaciones".

 

"Creemos que es esencial contar con el punto de vista científico y formarnos como sociedad responsable. Es un gran desafío enfrentar estos problemas, pero entre todos debemos tomar las medidas necesarias, políticas, sociales, económicas, culturales para actuar cuanto antes", afirmó Aparicio.

 

Por su parte, la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez señaló: "celebro esta iniciativa de hablar de eventos meteorológicos y de cómo se van a dar fenómenos así podremos estar alertas a lo que va a ocurrir, prepararnos y poder anticiparnos a situaciones que muchas veces nos toman de sorpresa". "El cambio climático es una realidad en nuestra querida provincia y en el mundo", destacó.

 

Cambio climático provoca las peores inundaciones de la historia de Filipinas

 

Manila, Filipinas, jueves 30 de agosto de 2012, por Kara Santos, IPS.- Filipinas prioriza bajo agua acción frente a cambio climático. Las inundaciones de este año, unas de las peores en la historia de Filipinas, destruyeron cultivos por 57 millones de dólares, impulsando a este país tan vulnerable al cambio climático a implementar medidas de reducción de riesgo de desastres.

 

"Solíamos programar nuestra temporada de cosecha en torno a los meses húmedos y secos. Pero ahora nunca se sabe", dijo Teresita Duque, productora arrocera de la provincia de Nueva Écija, en la región de Luzon Central, el "granero de arroz" del archipiélago.

"El cielo se oscurece de repente, y las lluvias simplemente caen", dijo a IPS esta mujer, que en su establecimiento usa variedades nativas de arroz y fertilizante ecológico, en una entrevista realizada en Manila.

Las lluvias monzónicas potenciadas por el tifón Haikui cerca de China ya habían inundado durante varios días a Luzon, la principal isla de Filipinas, cuando, a partir del 6 y 7 de este mes, cayeron las precipitaciones que debían caer durante casi dos meses sobre la zona metropolitana de Manila y en varias provincias de Luzon.

Por lo menos 95 personas perecieron en las posteriores inundaciones y deslizamientos de tierras, y casi un millón se vieron obligadas a evacuar sus hogares.

Mientras Filipinas intenta superar años de retraso agrícola y lograr la autosuficiencia alimentaria, agricultores, organizaciones de la sociedad civil y agencias del gobierno intentan trazar estrategias que puedan mitigar los efectos de unos patrones meteorológicos enloquecidos.

Científicos del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI, por sus siglas en inglés), con sede en Los Baños, Laguna, creen que una variedad de arroz resistente a las inundaciones y conocida como "submarino" por su capacidad de soportar dos semanas bajo el agua, puede ser una respuesta.

El año pasado, cuando los tifones Nessat y Nalgae devastaron Luzon Central, los agricultores que habían plantado "submarino" lograron cosechar incluso después de que sus huertos quedaron sumergidos durante casi una semana.

Glenn Gregorio, científico del IRRI, dijo a IPS que en el instituto se desarrollan numerosas variedades de arroz "listas para el cambio climático", y que incluyen las resistentes a las sequías.

"Cuando se habla de inundaciones en el país, a menudo se ven imágenes de áreas urbanas con automóviles flotando y personas varadas en sus azoteas, pero los agricultores son realmente los más perjudicados", dijo Gregorio a IPS en una entrevista telefónica.

La organización de agricultores Sarilaya coincide en que, aunque en Filipinas es necesario que la agricultura se adapte al cambio climático, es mejor emplear variedades nativas naturalmente resilientes, en vez de buscar híbridos desarrollados en laboratorios.

Los trabajadores de Sarilaya señalaron que las variedades híbridas dependen de costosos fertilizantes químicos que, a largo plazo, arruinan el suelo y dañan la salud de agricultores y comunidades.

"Los patrones meteorológicos extremos están volviendo al sector agrícola más vulnerable que nunca", dijo Pangging Santos, encargado de cabildeo en Sarilaya. "Lo que antes se consideraba normal ya no lo es", agregó.

"Hay muchas variedades nativas diferentes que todavía tienen que ser probadas, pero la experiencia de nuestros agricultores muestra que, a largo plazo, las variedades nativas son más sostenibles que las híbridas", declaró Santos a IPS.

Sarilaya administra una escuela agrícola y establecimientos ecológicos modelo en Luzon del Norte, donde los cultivadores aprenden a preparar su propio fertilizante orgánico.

Allí se enseña a los agricultores a elaborar pesticidas a partir de ingredientes disponibles en el lugar, en vez de comprar costosos insecticidas basados en sustancias químicas.

Duque dijo que donde ella gastaba por lo menos 223 dólares en insumos agrícolas para una cosecha, ahora gasta menos de 16 dólares, principalmente en fertilizante y pesticidas orgánicos. "Necesitamos cambiar nuestra mentalidad en relación a las estrategias sobre el cambio climático, y fijarnos en la sostenibilidad a largo plazo", dijo Santos.

La estrategia de Sarilaya de promover la agricultura orgánica va en línea con la visión de una "agricultura climáticamente inteligente" que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Hideki Kanamaru, de la FAO, señaló que la agricultura climáticamente inteligente tiene que ver con una sostenibilidad que aumente la productividad. Y también con la adaptación y mitigación del cambio climático, al reducir los gases de efecto invernadero derivados de la producción agrícola sin comprometer la seguridad alimentaria.

Kanamaru presentó la visión de la FAO durante un simposio realizado en febrero por el Departamento de Agricultura de Filipinas, al que asistieron políticos, científicos y profesionales de las naciones del foro de Cooperación Económica en Asia-Pacífico (APEC) y de algunas organizaciones.

La esencia del planteo de la FAO es un cuidadoso uso de los recursos naturales, como los suelos, el agua y el material genético, así como buenas prácticas que incluyen la agricultura para la conservación, el manejo integrado de las pestes, la agrosilvicultura y las dietas sostenibles.

Aunque el gobierno brinda semillas de arroz gratuitas y seguro de cultivos a los agricultores de Luzon, donde las fuertes lluvias y las inundaciones dañaron severamente las cosechas, la comisión de cambio climático del país admite que puede ser demasiado tarde para cumplir los objetivos de este año en materia de rendimientos del grano.

En 2010, Filipinas encabezó la lista de importadores de arroz cuando compró hasta 2,5 millones de toneladas de ese alimento.

Si bien los esfuerzos por lograr la autosuficiencia redujeron esa cifra a 860.000 toneladas en 2011, los planes de reducir aún más las importanciones han fracasado.

El plan nacional de acción contra el cambio climático sostiene que la sensibilidad a las fluctuaciones meteorológicas "afectará mucho la producción del país y tendrá un efecto dominó sobre nuestro objetivo de autosuficiencia para 2013".

Según el plan, por ser Filipinas un archipiélago y por su ubicación, "es uno de los más vulnerables a los impactos del cambio climático", ubicándose en el primer puesto mundial "en términos de vulnerabilidad a la ocurrencia de ciclones tropicales".

Cuando el 17 de este mes el presidente Benigno S. Aquino III aprobó la ley que crea el Fondo de Supervivencia del Pueblo, al enmendar la Ley de Cambio Climático de 2009, no fue una decisión prematura.

"Como hemos visto claramente en las últimas semanas, hay una necesidad acuciante de apoyar financieramente los esfuerzos de prevención de desastres de las unidades de gobiernos locales", dijo la senadora Loren Legarda, una de las principales impulsoras de la ley de 2009, en el lanzamiento del Fondo.

Por un valor de 23 millones de dólares anuales, el mismo financiará programas y proyectos de adaptación basados en el Marco Estratégico Nacional sobre Cambio Climático.

El Fondo también podrá alimentarse de donaciones y otro tipo de contribuciones.  "La firma de la ley significa que el presidente está comprometido a perparar mejor al país para los erráticos patrones meteorológicos y para el cambio climático", dijo Elpidio Peria, representante de Aksyon Klima, una coalición de 40 organizaciones de la sociedad civil dedicadas a este fenómeno.

Aksyon Klima divulgó este mes un manual electrónico para incluir en las políticas las técnicas de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático, a fin de ayudar a los gobiernos locales a trazar planes para casos extremos.

 

Deshielo del Ártico acelera cambio climático

 

Barcelona, España, jueves 30 de agosto de 2012, La Información.- Deshielo suelo ártico multiplica por 10 emisiones CO2 y acelera calentamiento. El aumento de las temperaturas está provocando el deshielo de zonas del suelo costero del Ártico congeladas casi permanentemente, fenómeno que conllevará multiplicar por 10 las emisiones de CO2 procedentes de los depósitos de carbono protegidos hasta ahora por el hielo y acelerará el cambio climático.

 

El aumento de las temperaturas está provocando el deshielo de zonas del suelo costero del Ártico congeladas casi permanentemente, fenómeno que conllevará multiplicar por 10 las emisiones de CO2 procedentes de los depósitos de carbono protegidos hasta ahora por el hielo y acelerará el cambio climático.

Un estudio realizado por la Universidad de Estocolmo, junto a científicos de otros países, entre ellos del Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3), señala que la subida de las temperaturas está produciendo la descongelación del permafrost (nombre del suelo semi-permanentemente congelado) durante mayor tiempo en verano y a mayor profundidad, activando así los depósitos de carbono orgánico.

 

Esta investigación, que tuvo su trabajo de campo en el Ártico Siberiano y cuyos resultados se publican hoy "on line" en Nature, apunta que la liberación del carbono ártico, causada por la degradación y la erosión debidas al deshielo, podría alcanzar los 44 millones de toneladas al año, cantidad diez veces superior a lo que se estimaba con anterioridad.

 

El análisis indica que unos dos tercios de este carbono contenido en el permafrost, unos depósitos que en algunos casos se remontan a hace 40.000 años y que se han mantenido inactivos al estar congelados, se irá escapando a la atmósfera en forma de CO2, uno de los principales causantes del efecto invernadero, señala a Efe la investigadora del IC3 Laura Sánchez-García, coprimera autora del estudio.

 

El progresivo colapso térmico del permafrost costero, "en una región especialmente sensible al aumento de las temperaturas", dice la científica, puede acelerar aún más el calentamiento.

 

Sánchez-García subraya que el hielo actuaba como "tapón" o "nevera cerrada" para evitar la activación de ese carbono, y que estas alteraciones cada vez más rápidas provocan un círculo vicioso.

 

"Formas de carbono orgánico hasta ahora inactivas se están emitiendo a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero que a su vez provocan más calentamiento que liberará más carbono inactivo, una tendencia que se está viendo es cada vez mayor", señala esta experta en el ciclo del carbono orgánico a gran escala.

 

La región costera del Ártico, donde se encuentran la mitad de los depósitos planetarios de carbono orgánico terrestre (en una superficie equivalente a dos veces España y muy poco estudiada hasta ahora por su difícil acceso) está sufriendo un calentamiento dos veces mayor que la media.

 

Aunque el ritmo actual de emisiones de carbono a lo largo de la costa noroeste siberiana todavía no está afectando de forma sustancial a los niveles de CO2 en la atmósfera global, los trabajos demuestran que el proceso está en marcha, remarcan los autores.

 

Para llevar a cabo el estudio, un equipo internacional de investigadores se embarcó en 2008 en una campaña oceanográfica de gran envergadura en la que recogieron muestras geoquímicas (sedimentos, permafrost, agua, aire y material particulado) a lo largo de 8.400 kilómetros de la plataforma continental y cuyo análisis ha permitido revisar concepciones sobre el estado de conservación del carbono ártico y el papel de su flujo en el clima.

 

Otro de los autores principales, Örjan Gustafsson, profesor de biogeoquímica en la Universidad de Estocolmo, destaca la importancia de estudiar la interacción entre el calentamiento y las emisiones de los depósitos de carbono contenidos en la costa y el permafrost submarino, así como en los hidratos submarinos de metano, para hacer una proyección sobre la trayectoria de gases de efectos invernadero.

 

El grupo científico ha estimado la cantidad de carbono fósil que termina acumulándose en el fondo del océano por la desestabilización térmica de las costas ya que, en contra de lo que se creía, la erosión del Yedoma (tipo de suelo rico en hielo y carbono orgánico) es la que aporta mayor proporción de carbono orgánico en los sedimentos marinos del Ártico.

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)