miércoles, 28 de septiembre de 2011

Boletin GAL 1225

Nº 1.225. Miércoles 28 de Septiembre de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal
Descarga Boletín GAL 1.225

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Exitoso Seminario de municipios en San José de Maipo para analizar nueva institucionalidad en gestión ambiental

San José de Maipo, miércoles 27 de septiembre de 2011, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL

Publican revelador intercambio de correos entre Consejo para la Transparencia y Defendamos la Ciudad

Santiago, miércoles 28 de septiembre de 2011, Defendamos la Ciudad

 

NACIONALES

 

Movimiento estudiantil acepta dialogar con el Gobierno

Santiago, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Alejandra Carmona, El Mostrador

CERC: 71% de la Ciudadanía a favor de Plebiscito para la Educación

Santiago, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Nación

La OMS publica el primer mapa de la contaminación mundial

Madrid, España, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Ángeles López, El Mundo

Chile: OMS apunta al aire irrespirable de 13 ciudades

Santiago, miércoles 28 de Septiembre, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile

Rancagua, la ciudad más contaminada de Chile

Rancagua, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Segunda

Tatal: Recibe certificación mundial por Agua potable

Taltal, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Mario Alejandro Rojas, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Conferencia de Panamá este 1 de octubre: Clave para Cumbre de Durban sobre cambio climático

Ciudad de Panamá, Panamá, miércoles 28 de septiembre de 2011, Ecoticias

EEUU y España: Los más vulnerables al cambio climático

Madrid, España, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Segunda

La paradoja de los glaciares

Porto de Galinhas, Brasil, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Fabiola Ortiz, IPS

Cometa Elenin se alineó con la Tierra y el Sol

Santiago, Chile, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Segunda

 

ESPECIAL: ECUADOR PROPONE PROYECTO YASUNI-ITT PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Ecuador: ¿En qué consiste el proyecto Yasuni-ITT?

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuni ITT

¿Porqué Ecuador propone la iniciativa de Yasuní-ITT?

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT

Hacia las raíces del problema del cambio climático

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT

Conservar la biodiversidad

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre, Yasuní-ITT

La Iniciativa Yasuní y los Derechos de la Naturaleza

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Uasuní-ITT

Pueblos indígenas no contactados

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT

¿Por qué no explotar el petróleo en el Parqué Yasuní?

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT

El Parque Nacional Yasuní

Quito, Ecuador, miércoles 28 septiembre de 2011, Amazonía por la Vida

Presidente Correa impulsa proyecto Yasuní en Nueva York

Nueva York, EEUU, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Tamara Avetikián, El Mercurio

 

LOCALES

 

Exitoso Seminario de municipios en San José de Maipo para analizar nueva institucionalidad en gestión ambiental

 

San José de Maipo, miércoles 27 de septiembre de 2011, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Con la asistencia de 20 municipalidades de la Región Metropolitana y de otras regiones del país, se dio inicio al Seminario "Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias en Gestión Ambiental Local",  este martes 27 de septiembre en la Casona San José de las Vertientes, Los Almendros 3689, San José de Maipo.

 

Convocado por la  Comisión Técnica de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades, presidida por Marco Quintanilla, concejal de la Municipalidad de San José de Maipo, este seminario, permitió a las municipalidades asistentes conocer las nuevas normativas y los estratégicos desafíos de las municipalidades en cuanto se refiere a la gestión ambiental local.

 

Luego de la protocolar inauguración se tuvo la oportunidad de conocer la experiencia de la Municipalidad de Calera de Tango sobre los "Avances y desafíos en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)", a través de la exposición de Makarena Roa Cornejo, Encargada de Medio Ambiente y Zoonosis.

 

Asimismo se tuvo la ocasión de conocer las implicancias para las Municipalidades sobre la nueva "Institucionalidad e Instrumentos de Gestión Ambiental", expuesto por Jaime Rovira Soto, Encargado de la Sección Biodiversidad y Recursos Naturales, Seremi del Ambiente R.M.

 

En cuanto a buenas prácticas en "Gestión Ambiental Local: Fortalezas, Debilidades, Modelos", los asistentes conocieron la moderna y actualizada experiencia de la Municipalidad de Vitacura, mediante la presentación de Gerardo Rojas, Encargado de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la mencionada Municipalidad.

 

También se tuvo en este rubro la presentación de la excelente y novedosa experiencia en esta materia de la Municipalidad de Peñalolén, a través de la exposición de Ricardo Cofré Meza, Encargado de Medio Ambiente de dicho Municipio.

 

Al finalizar la primera jornada, se cerró con la motivadora e ilustrativa exposición sobre la "Historia de la Ley 19.300 y la nueva Ley 20.417", presentada por Mario Palma, del Ministerio de Medio Ambiente, que permitió interiorizar a los municipios sobre los nuevos derechos y deberes en materia legal y de la nueva institucionalidad ambiental en Chile.

 

Este seminario continúa también este miércoles 28 de septiembre con una salida a terreno al Centro Hidroeléctrica de Pasada "Collanco" y la presentación sobre el "Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo", a cargo de Marcela Mella Ortíz, Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.

 

Hoy también expondrá Rodrigo Sánchez Villalobos, Alcalde de la Municipalidad de La Ligua, quién permitirá conocer la buena práctica en la V Región en manejo de residuos sólidos y en gestión ambiental de adaptación al cambio climático.

 

Y para conocer el concepto y la experiencia de las nuevas eco-comunas en Chile, habrá una presentación sobre "Ecobarrios: Una Alternativa Local y Comunitaria para Enfrentar el Calentamiento Global", a cargo de Luis Márquez Valdivia, fundador del Centro de Difusión Social Ecobarrios, Maipú.

 

Todas las exposiciones presentadas en este evento estarán instaladas oportunamente en el portal institucional de la  Asociación Chilena de Municipalidades.

 

Asimismo, los asuntos e insumos abordados en este clave evento se convertirán en un video que servirá en breve para el uso como instrumento informativo y educativo para las municipalidades del país.

 

Más información: Jorge Baltazar (E-mail: jobaltaz@munitel.cl) Teléfono: (02) 599 83 45.

 

Publican revelador intercambio de correos entre Consejo para la Transparencia y Defendamos la Ciudad

 

Santiago, miércoles 28 de septiembre de 2011, Defendamos la Ciudad.- Conozca nueva mentira del gobierno, leyendo intercambio de correos entre Consejo para la Transparencia y Defendamos la Ciudad.

A continuación lea el intercambio de correos entre Patricio Herman de Fundación Defendamos la Ciudad y Eduardo Baeza Palacios, abogado analista Unidad de Reclamos del Concejo para la Transparencia.

 

Estimado Sr. Herman:

El 6 de julio de 2011, Ud. dedujo ante este Consejo amparo a su derecho de acceso a la información de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, aprobada por el artículo primero de la Ley N° 20.285, de 2008, reclamo Rol C859-11, en contra del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, solicitando se le entregara el Protocolo de
Acuerdo, firmado entre el Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Hacienda, por el cual este último aportaría 80 millones de dólares a los propietarios que deban materializar las áreas verdes en los terrenos hoy agrícolas que se transforman en urbanos.

Mediante Oficio N° 1.800, de 18 de julio de 2011, se envió al Sr. Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, copia de su reclamo para que, dentro del plazo de diez días hábiles, presentare ante este Consejo sus descargos u observaciones.

Mediante Oficio Ordinario Nº 3.432, de 10 de agosto de 2011, la Intendenta de la Región Metropolitana remitió sus descargos ante este Consejo, mediante el cual señaló que la información solicitada fue proporcionada mediante Oficio Nº 3.335, de 2 de agosto de 2011, por el cual se le remitió el borrador del protocolo de acuerdo requerido, toda vez que dicho documento no se encuentra formalizado en los términos que lo solicitó.

En virtud de tal respuesta, esta Consejo se contactó con la Gobernación Regional Metropolitana de Santiago, quienes telefónicamente confirmaron la inexistencia del protocolo solicitado con el grado de formalización requerido.

A través de la presente solicitamos pronunciarse sobre si la respuesta que le entregara el órgano reclamado satisface o no su requerimiento de información. En caso que se encuentre conforme con dicha respuesta, le solicitamos encarecidamente si desea manifestar su voluntad, expresa y por escrito, de desistirse del amparo Rol C859-11.

Por último, le hago presente que su pronunciamiento en relación con el presente amparo y su eventual desistimiento del amparo C859-11, debe realizarse dentro del plazo de 3 días hábiles, contados desde la notificación de este correo, ya sea por carta a la dirección Morandé 115, Piso 7°, comuna y ciudad de Santiago o por correo electrónico a la casilla jbaeza@consejotransparencia.cl.

Saluda atentamente a usted,

Eduardo Baeza Palacios, Abogado Analista Unidad de Reclamos del Concejo para la Transparencia.

………………………………………….

Estimado señor Baeza,

Ante la respuesta de la actual intendenta quedó en evidencia que no existe tal Protocolo de Acuerdo, por 80 millones de dólares, suscrito entre el Ministro de Hacienda y el presidente del Gobierno Regional Metropolitano, dentro del ámbito de la expansión urbana PRMS-100, lógicamente rechazada por la Contraloría General de la República.

Es decir, el ex intendente Echeverría cometió un ex abrupto, por no decir que procedió mendazmente, al
asegurar en forma pública en CNN Chile que ese protocolo estaba vigente.

Por lo anterior, una vez más, la Administración del Estado no se comporta a la altura de las circunstancias y muy molesto doy por finiquitado este reclamo.


Le solicito que transmita mi respuesta a la intendenta Cecilia Pérez.

Atte,

Patricio Herman
Presidente
Fundación "Defendamos la Ciudad"

 

NACIONALES

 

Movimiento estudiantil acepta dialogar con el Gobierno

 

Santiago, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- Luego de maratónica jornada de 10 horas Humo blanco en el conflicto estudiantil: la Confech acepta sentarse a conversar con el gobierno Los jóvenes estarían dispuestos a sentarse mañana mismo con el Ejecutivo para analizar cómo materializar sus demandas. Durante la reunión de los universitarios en el campus Lo Contador de la Universidad Católica, 30 planteles resolvieron cerrar el semestre.

 

Luego de una reunión que se extendió por más de 10 horas, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) aceptó sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno.

 

La decisión se dará a conocer en los próximos minutos durante una conferencia de prensa que ofrecerán los dirigentes en el Campus Lo Contador de la Universidad Católica. Treinta universidades resolvieron cerrar el semestre, que era otro tema que estaban pendiente desde la última reunión de la Confech celebrada el 24 de septiembre en Coquimbo.

 

Trascendió además que los jóvenes estarían dispuestos  a iniciar las conversaciones mañana mismo. El encuentro de los dirigentes estudiantiles se vio interrumpido en dos oportunidades, primero por un grupo de estudiantes del ex Pedagógico que saltó una de las paredes laterales del recinto y luego por la irrupción de un grupo de alumnos gremialistas de la Universidad de Talca.

 

CERC: 71% de la Ciudadanía a favor de Plebiscito para la Educación

 

Santiago, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Nación.-  Encuesta revela una crítica opinión del manejo de la administración Piñera del conflicto: un 61% no cree que el Gobierno esté interesado en resolver el tema educacional. Además, hay un 79% a favor de una reforma tributaria.

 

Un 71% de la ciudadanía está a favor de convocar a un plebiscito para resolver el conflicto de la educación, reveló la encuesta CERC difundida este martes.

 

El sondeo, que muestra una inédita baja al 22% del Presidente Sebastián Piñera fue aplicada en agosto y está claramente marcado por el conflicto estudiantil.

 

De hecho, un 73% de los consultados identifica a la educación como el principal problema que debe resolver el Gobierno, pero hay una crítica visión respecto al accionar del Ejecutivo, porque hay un 61 por ciento que considera que la administración Piñera no está interesada en solucionar el tema educacional

Asimismo, un 75 por ciento confiesa estar a favor de una reforma constitucional, y un amplio 79% apoya una reforma tributaria para financiar los cambios que demanda la educación.

 

El tema del lucro también mantiene una negativa imagen en la opinión pública: sólo un 17% apoya que las universidades tengan utilidades.

 

La OMS publica el primer mapa de la contaminación mundial

 

Madrid, España, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Ángeles López, El Mundo.- Un informe de la OMS muestra el grado de contaminantes del aire en el mundo. España, como otras ciudades europeas, supera los niveles recomendados. Los países escandinavos son los que mejor controlan sus emisiones .

¿Cuánto afecta el medio ambiente en nuestra salud? ¿En qué grado se podrían evitar determinadas enfermedades si mejoramos el nivel de contaminación atmosférica? ¿Qué países tienen un aire más limpio? A éstas y otras preguntas ha querido dar respuesta la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un informe realizado por más de 100 expertos en el que analizan los datos de 14 regiones del planeta. El objetivo: conocer los factores ambientales que más dañan la salud y concienciar sobre las medidas que, de tomarse, podrían evitar millones de muertes.

 

La primera imagen que muestra este informe es la contaminación atmosférica del planeta, responsable de 1,3 millones de muertes cada año. Si se redujeran el nivel de partículas grandes (PM10) y pequeñas (PM2,5) presentes en la atmósfera se podrían evitar 1,09 millones de todos esos fallecimientos. Vivir en ciudades cuyo aire no tiene unos mínimos de pureza genera un mayor riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria o una cardiovascular.

 

"Por lo general, las ciudades siguen siendo lugares contaminados. Hay pocas que cumplan las recomendaciones de la OMS, como el caso de las escandinavas, que han aumentado su transporte público y aplican rigurosamente las leyes. En Europa, la situación es parecida, el transporte representa un porcentaje elevado de contaminación, debido al aumento del número de vehículos", explica a ELMUNDO.es María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

 

Esta experta señala que la situación en los países desarrollados no debería compararse con la de los estados más pobres, ya que en éstos son mayores las causas que contaminan la atmósfera. "En regiones como África, la calidad del aire es mala debido, sobre todo, a la contaminación de interiores [por el empleo de ciertos combustibles para cocinar]. En el caso de la India o China, todavía se usa el carbón para generar electricidad, lo que fomenta la contaminación", señala. Neira aclara que uno de los objetivos de este informe "ha sido agradecer a las ciudades que cuidan su contaminación y empujar a otras a que lo hagan".

 

Según los datos analizados, Mongolia y Botsuana son los países que tienen unos niveles de PM10 superiores a los 200µg/m3 (microgramos por metro cúbico), 10 veces más de los recomendados por la OMS. Por detrás les siguen Egipto, Bangladesh, Bosnia-Herzegovina, la India, Kuwait, Nepal, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Senegal, Emiratos Árabes e Irán, todos ellos por encima de 100µg/m3.

 

Pero son muchos más los que superan los valores aconsejados por la OMS, que se fijan en 20µg/m3, incluida España, cuyo valor medio está en 29µg/m3, según datos de 2008. Los niveles de contaminación en nuestro país superan a los de Francia, Alemania, Dinamarca, Austria o Reino Unido. Italia es uno de los pocos países europeos que tiene su aire más 'viciado' que el nuestro. En un listado más detallado, el informe ofrece la concentración de partículas de 25 ciudades españolas. De éstas, la que soporta una mayor 'suciedad' en su atmósfera es Zaragoza, con 45µg/m3, seguida por Granada, con 40µg/m3; mientras que las que pueden presumir de un aire más limpio son Santiago de Compostela (18µg/m3) y Logroño (18µg/m3). 

 

Aunque el informe también ofrece datos de la concentración de las partículas más pequeñas, éstos son menos detallados, ya que muchos países no ofrecen esta información. No obstante, puede observarse la misma tendencia, siendo Mongolia la que tiene un aire con un mayor nivel de estas partículas, seguida por Madagascar, Ghana o Kuwait, encontrándose todas ellas en torno a los 50µg/m3, cuando la recomendación de la OMS es que debe ser inferior a los 10µg/m3. Nuestro país tampoco cumple con estos mínimos, estando la media en 12,9µg/m3.  

 

Desigualdad y pobreza

 

Pero no se trata sólo de contaminación atmosférica. Existen otros factores ambientales, como la falta de agua potable o la ausencia de letrinas, que merman la salud de los ciudadanos en todo el planeta y aumentan las desigualdades entre países. Estas deficiencias "representan el 25% de la mortalidad y morbilidad de los países en vías de desarrollo, lo que en números reales se traduce en unas 13 millones de muertes al año", explica Neira. En cambio, en las regiones desarrolladas, la mortalidad por factores medioambientales sólo supone un 17% del total.

 

¿Cuáles son las señales más evidentes de este impacto medioambiental en el ser humano? En primer lugar están las infecciones respiratorias y las diarreas. Entre las dos generan más de tres millones de muertes cada año. Muchas de ellas podrían evitarse si se redujeran, en el caso de las patologías respiratorias, el empleo de combustibles sólidos (leña, carbón, etc.), muy frecuente en los hogares del tercer mundo, el nivel de contaminación por el tráfico, o la exposición al humo del tabaco. Favorecer el acceso al agua potable, el uso de letrinas y una mejora de las medidas higiénico-sanitarias, evitaría el 94% de todos los procesos diarreicos.

 

"Estos datos se pueden traducir en positivo ya que con inversiones y proyectos en medio ambiente se puede proteger la salud y, al mismo tiempo, reducir el calentamiento global", incide Neira.

 

La lista de enfermedades provocadas, o potenciadas, por un entorno insano es larga: malaria, tracoma, Chagas, filariasis, dengue... El medio ambiente es responsable, directo o indirecto, de hasta 85 trastornos. Y sin embargo, las medidas son casi siempre parecidas: control del agua, mejorar las condiciones de las viviendas para evitar la presencia de parásitos o insectos, cambiar los hábitos de higiene personales, como el lavado de manos antes de comer, o emplear medidas de protección laboral. Son las reglas de oro para que no se produzcan enfermedades infecciosas o parasitarias, accidentes en el trabajo, o trastornos psiquiátricos, entre otros.

 

En el caso de los países ricos, aunque el panorama cambia, todavía habría que establecer numerosas intervenciones. "Hay que decirles a estos países que está claro que han avanzado (se sacaron las fábricas de las ciudades, por ejemplo), pero queda mucho por hacer. De cómo vayan a ser diseñadas nuestras ciudades va a depender nuestra salud. Si se fomenta el transporte público, disminuirá la contaminación y las enfermedades respiratorias, como el asma o el cáncer, se caminará más y se reducirán las enfermedades cardiovasculares. En definitiva, la mejora de los ambientes urbanos supondrá una prevención primaria de las enfermedades".  

 

Chile: OMS apunta al aire irrespirable de 13 ciudades

 

Santiago, miércoles 28 de Septiembre, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile.- Arica, Valparaíso, Temuco, Chillán, Santiago y Rancagua son algunas de las urbes que hasta triplican los índices de material particulado recomendados por la OMS, que calcula en dos millones las muertes anuales en el mundo por esta causa. Las medidas, dicen los especialistas, no son efectivas mientras las ciudades sigan creciendo sin límites.

 

Un informe de la Organización Mundial de la Salud determinó que trece ciudades chilenas sobrepasan e incluso triplican los niveles de contaminación atmosférica recomendados.

 

El documento, de menor a mayor nivel de contaminación, contempló Arica, Arauco, Valparaíso, Temuco, Concepción, Talca, Calama, Alto Hospicio, Chillán, La Calera, Antofagasta, Santiago y Rancagua.

Según la entidad, más de dos millones de personas mueren anualmente en el mundo por la inhalación de pequeñas partículas que contaminan el aire.

 

Las partículas PM10, que fueron consideradas en este informe, pueden ingresar por los pulmones y llegar al torrente sanguíneo. De esta manera, son causa de cardiopatías, cáncer pulmonar, asma e infecciones agudas de las vías respiratorias.

 

La OMS establece 20 microgramos por metro cúbico (ug/m3 ) como media anual recomendable, índice que superan todas las ciudades chilenas. Desde Arica, que registra 41 ug/m3, a Santiago (69 ug/m3) y Rancagua (74 ug/m3).

 

A nivel regional, con una media de 62 ug/m3, Chile es el cuarto con mayor nivel  de MP10, luego de Bolivia, Perú y Colombia.

 

El director del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile, Raúl Morales, comentó que nuestro país tiene particularidades geográficas y climáticas, como las cuencas atmosféricas en los valles, que facilitan la saturación.

 

"En el lado argentino, tienes una gran cuenca de más de mil kilómetros planos, sin un cerro, que hace que las condiciones metereológicas de ventilación sean muy diferentes. La otra variable es que la contaminación por partículas crece muy fuerte en el período de otoño e invierno y disminuye bastante hacia los meses de primavera y verano", explicó.

 

A esto se debe sumar, en ciudades como Santiago y Concepción, el alto flujo vehicular, y el uso de leña como combustible, principalmente en el sur del país.

Raúl Morales

 

En esa línea, el especialista advirtió que varias ciudades y localidades que no son consideradas por la OMS, como Padre Las Casas, Osorno, Coyhaique y Puerto Montt, también estarían sobre los niveles recomendados.

 

Las ciudades interminables

 

Los especialistas coincidieron en que las medidas para disminuir el smog no serán efectivas si no se pone atención a otro factor: la expansión de las ciudades. En el caso de Santiago, dijo Raúl Morales, iniciativas como vías segregadas y reversibles, forestación y limpieza de pavimento, no pueden lograr su cometido.

"Todo eso no ha sido suficiente, porque se sigue aumentando el radio urbano. Esas medidas hubieran sido estupendas en la medida que se hubiera congelado el radio urbano. Santiago no puede seguir creciendo en radio urbano, número de automóviles, etc. A medida que se mejoran las emisiones de partículas, se empeora por la densificación poblacional. Ese ha sido el drama de Santiago y va a ser el mismo de muchas ciudades", advirtió, enumerando los casos de Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt.

 

En este sentido, Paola Vasconi, coordinadora del programa de Medio Ambiente de la Fundación Terram, cuestionó el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago y señaló la falta de una política integradora: "Uno no puede aplicar medidas de descontaminación si no las vincula con otras políticas en la ciudad. Por ejemplo, lo que se hace en calidad del aire versus la expansión territorial. Hay un problema de cómo se hace la gestión, no es integral. Cómo vinculamos todas las políticas de transporte, calidad del aire, expansión de la ciudad, áreas verdes, en función de mejorar la calidad del aire", indicó.

Paola Vasconi

 

"Si uno mira Santiago, ve que la presión sobre la cuenca no da para más. Tenemos casi la mitad de la población del país viviendo en la ciudad y los centros financiero, económico y universitario. La presión es muy grande", añadió.

 

La representante de Terram consideró que la entrada en vigencia de la nueva norma para MP 2,5 (material particulado más fino) en 2012, además, no asegura mejores niveles: "Debería haber una mesa de trabajo sobre las medidas que tendrían iniciarse en 2012 y esa mesa no existe. Las autoridades están apostando a que las medidas van a ser más eficaces, pero no las están discutiendo con la sociedad civil", criticó.

 

Para Paola Vasconi, "si no se toman realmente medidas que en general son impopulares, Santiago no podrá respirar aire de calidad o en base a las recomendaciones que da la OMS en el mediano plazo".

El informe de la OMS, en todo caso, solo trae noticias positivas para pocos, ya que de los 91 países incluidos, solo once alcanzan los niveles recomendados. Y de las 1.081 ciudades examinadas, hay 483 que se pueden reconocer como saludables.

 

Rancagua, la ciudad más contaminada de Chile

 

Rancagua, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Segunda.- Preparan plan para Rancagua, la ciudad más contaminada de Chile según primer mapa mundial de la OMS. Conjunción de tóxicos de transporte, leña, quemas agrícolas e industria la sitúan como la de peor calidad de aire.

Rancagua con pésima calidad de aire. Foto

Sorpresa causó en el ambiente ciudadano la calificación de Rancagua como la ciudad más contaminada por partículas PM-10 de nuestro país, más que Santiago, como sospechaban algunos, y que Temuco, según estimaban otros.

 

El mapa mundial que ayer dio a conocer en Ginebra la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó que Chile alcanza 28,9 microgramos de partículas PM10, en circunstancia que la medida de la OMS es de 20.

 

En ese cuadro, Rancagua tiene 74 microgramos de PM10 por metro cúbico, frente a 69 de Santiago. Temuco, Antofagasta, La Calera, Chillán, Calama y Alto Hospicio le siguen a la VI Región. Las partículas contaminantes PM10 pueden penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, causando cardiopatías, cáncer de pulmón, asma e infecciones respiratorias agudas.

 

Patricia Matus, jefe de división de política y regulación del Ministerio de Medio Ambiente , atribuyó a una suma de situaciones el alto índice de PM10 en el aire de Rancagua:

 

-Es una zona que tiene contaminación mixta bastante similar a la Región Metropolitana debido a una conjunción de elementos, como transporte, leña, quemas agrícolas, industrias.

 

-¿No es por Caletones, fundamentalmente?

-La mina de Caletones tiene influencia, no hay duda, pero allí no se ha logrado solucionar el problema porque el plan antidescontaminante sólo abarcaba Caletones. En la Región Metropolitana se redujo el índice de PM10 por un programa que ha funcionado durante 15 años. En Rancagua va a salir a discusión pública el próximo mes o en noviembre un proyecto que aborda todas las otras fuentes contaminantes.

 

Explica la especialista que esa zona ya fue declarada con sobresaturación (año 2009) y es por ello que el Instituto de Medioambiente está elaborando el proyecto que debiera transformarse en decreto el próximo año, con una norma que permitirá controlar las otras fuentes.

 

Desde enero controlarán el polvo más fino

 

Recordó, asimismo, que a partir de enero del próximo año entra en vigencia la norma sobre control del PM 2,5, que es el polvo más fino y que comenzará a controlarse en el transporte vehicular, en las emanaciones de las empresas, etc. Ya hay mediciones sobre estas partículas, y de acuerdo a la OMS en este ranking sale mal parada la Región Metropolitana. La media es de 10 microgramos por metro cúbico (ug/m3). Santiago tiene 31,7.

 

Tatal: Recibe certificación mundial por Agua potable

 

Taltal, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Mario Alejandro Rojas, El Mercurio.- Primera ciudad de Sudamérica: Agua potable de Taltal logra certificación mundial de calidad. Recibió la acreditación ISO 220000, reservada para la industria alimentaria.  


"Ya no tenemos el temor por el arsénico o ese gusto metálico que había en el agua décadas atrás". Así describe ahora la calidad del recurso el comerciante Bernardo Zuleta, mientras atiende su negocio a una cuadra de la Plaza de Armas de Taltal. La localidad, ubicada 244 km al sur de Antofagasta y 308 km al norte de Copiapó, es una de las más aisladas de Chile, pero la primera en Sudamérica que tiene su agua potable con certificación mundial de calidad, que le fue conferida por la empresa internacional SGS al entregarle la certificación ISO 22000.

 

Con ello ya no sólo se la considerará como recurso hídrico, sino también como alimento inocuo en un 100% para el ser humano, tanto en producción como en distribución. Influyó su condición inodora, libre de residuos de coliformes y concentraciones menores a 0,01 mg/litro de arsénico y 0,2 mg/litro de cloro, ambas normas nacionales para el agua potable.

 

La certificación se extiende hasta febrero de 2014 e implicará un seguimiento mediante auditorías (o tomas de muestra) cada seis meses durante los próximos tres años. El alcalde Guillermo Hidalgo señaló que "esta distinción nos ayudará para atraer a más turistas y romper con nuestro histórico aislamiento. Ya no seremos conocidos sólo por la minería (pequeña y mediana) y la pesca de congrio y dorado".

 

Pablo Fassi, jefe del Departamento de Procesos y Calidad de la sanitaria Aguas Antofagasta, explicó que esta norma nació para la industria alimentaria y anunció que "esto lo replicaremos próximamente en las demás comunas (nueve en total, con una población superior a los 590 mil habitantes) de la región (Antofagasta)".

 

La ciudad tiene hoy una producción de 3 mil m {+3} diarios (Antofagasta, de 400 mil habitantes, por ejemplo, tiene 78 mil m {+3} diarios). Un 86% de la demanda es abastecida desde la planta Aguas Verdes, en el desierto, y el 14% restante con una planta desalinizadora de agua de mar, la segunda en operaciones en la Región de Antofagasta.

 

La sanitaria informó que "no significará un aumento en la tarifa". Según la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el costo del metro cúbico de agua en Taltal asciende a $761. Cifra que en Antofagasta y Caldera sube a $1.214 y $1.123, respectivamente. Mientras que en Aysén el valor es de $818, en Valparaíso y Viña, $592; Concepción y Talcahuano, $335.

 

En el sector oriente de Santiago (Vitacura), $555, y en el poniente, $356 (Pudahuel). En Chile sólo dos empresas internacionales de la industria alimentaria tienen la certificación. 

 

GLOBALES

 

Conferencia de Panamá este 1 de octubre: Clave para Cumbre de Durban sobre cambio climático

 

Ciudad de Panamá, Panamá, miércoles 28 de septiembre de 2011, Ecoticias.- Panamá es la antesala crucial para la Cumbre del Clima de Sudáfrica. La Conferencia sobre cambio climático en Panamá es la última oportunidad para que los líderes mundiales diseñen un programa ambicioso de cara a la cumbre climática de las Naciones Unidas – COP17 – que se celebrará en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre.

La reunión de Panamá, que tendrá lugar del 1  al 7 de octubre, es  crucial para la Cumbre de Durban.  Los negociadores en Panamá deben llegar a acuerdos para que los dirigentes políticos tomen una acción global contra el cambio climático.

 

Según Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España, "Es necesario que los delegados mundiales lleguen a Panamá dispuestos a trabajar duro y asegurarse de que no se pierda tiempo en Durban con mezquinas disputas políticas. Un progreso significativo daría la oportunidad de que los negociadores aborden en Durban el problema del cambio climático, posibilitando así un futuro sostenible con suficiente comida, agua y energía para todos".

 

La organización recuerda que los resultados de la Cumbre del clima de Durban nos pueden poner en la dirección correcta para evitar las peores consecuencias del cambio climático, para las personas y los ecosistemas.

 

En concreto, WWF pide que los gobiernos en Durban acuerden un mecanismo para establecer un precio a la contaminación del carbono proveniente del transporte marítimo internacional, cuyas emisiones de CO2 no están reglamentadas y equivalen a las de toda Alemania. Esto ayudaría a reducir las emisiones de carbono globales y contribuiría a pagar por los impactos del cambio climático que están afectando desproporcionadamente a los países en desarrollo.

 

 "En Durban los negociadores también deben renovar el compromiso del Protocolo de Kioto, ya que no es el momento de dar pasos atrás, sino de sumar esfuerzos de todas las herramientas con que contamos para combatir el cambio climático", concluye Asunción.

 

Las cuestiones clave de Panamá

 

Para lograr un resultado exitoso en Durban, los delegados para las negociaciones sobre el clima en Panamá deben avanzar en lo siguiente:

 

-          Un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, actualmente el único marco mundial para la reducción de las emisiones, así como establecer el escenario para que Durban obtenga un amplio tratado jurídicamente vinculante para todas las partes en el futuro.

-          Consenso en torno al proceso y principios para aprovechar los ingresos procedentes del transporte marítimo de comercio internacional para que los países en desarrollo puedan afrontar los costes del cambio climático como son: mayor sequía, inundaciones y la elevación del nivel del mar.

-          Un compromiso que incluya el objetivo de reducir las emisiones globales en 80% para el año 2050 en  relación a los niveles de los años 1990.

-          Directrices para una transparencia Medible, Reportable y Verificable (MRV) para la reducción de las emisiones y los compromisos financieros a fin de generar confianza entre los países desarrollados y en desarrollo.

-          Cerrar la brecha entre los compromisos financieros asumidos y fondos distribuidos hasta ahora para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación (REDD +).

-          Acuerdo sobre la composición y el reglamento del Comité de Adaptación, que fue encomendado en el acuerdo de Cancún el año pasado, pero sin avances significativos.

 

EEUU y España: Los más vulnerables al cambio climático

 

Madrid, España, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Segunda.- España y Estados Unidos, los países más vulnerables a los cambios del clima. Informe advierte de que cinco millones de personas podrían morir en la próxima década por las consecuencias del cambio climático si no se toman medidas para contrarrestarlo.

 

España y Estados Unidos son, entre los países desarrollados, los más vulnerables al cambio climático, según el Monitor de Vulnerabilidad Climática, cuya edición en español será presentada el próximo día 29 en Madrid.

 

Elaborado por la organización internacional humanitaria Dara y el Climate Vulnerable Forum, que reúne a 27 países de África, Asia, América y el Pacífico, el informe advierte de que cinco millones de personas podrían morir en la próxima década por las consecuencias del cambio climático si no se toman medidas para contrarrestarlo.

 

Según el documento, Estado Unidos y España son las únicas economías avanzadas con un factor de vulnerabilidad global alto, en la misma categoría que países en desarrollo como Gabón, Laos o Turkmenistán. La fuente precisa que Estados Unidos sufre en la actualidad las mayores pérdidas económicas con un importe cercano a los 30.000 millones de dólares al año.

 

En relación con España detalla que está muy afectada por la desertificación, debido particularmente al calentamiento y desecación del sur del Mediterráneo. Con respecto a Alemania y Japón, el informe dice que registran una vulnerabilidad global más baja y se encuentran entre los diez países más afectados a nivel mundial por "estrés económico y daños por desastres meteorológicos."

 

El estudio, cuya primera versión en inglés fue publicada en 2010, evalúa la situación ante el cambio climático de 184 países que aparecen clasificados como de "vulnerabilidad baja," "moderada," "alta," "grave" o "aguda" y pretende avanzar en el conocimiento y monitorización del impacto del cambio climático sobre las sociedades.

 

La paradoja de los glaciares

 

Porto de Galinhas, Brasil, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Fabiola Ortiz, IPS.-  Al menos 200 millones de personas están en peligro de quedarse sin agua, pues su provisión depende de glaciares que se están derritiendo y que, paradójicamente, crean la ilusión de recursos hídricos abundantes.

Mientras la temperatura global aumentó 0,6 grados centígrados en los últimos 100 años, la de los glaciares trepó 1,5 grados en sólo dos décadas. Las principales afectadas son las comunidades locales, especialmente las del Himalaya y las de la cordillera de los Andes.

Si la temperatura está bajo cero, "el hielo se mantiene como hielo, pero si sube aunque sea muy poquito, es suficiente para convertirlo en agua", dijo a IPS el colombiano Marco Rondón, especialista en manejo de recursos naturales del
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del gobierno de Canadá, (IDRC por sus siglas en inglés).

Cuando se reduce la superficie de hielo, la cantidad de agua que se derrite cada año afecta la
forma de vida de las poblaciones cercanas a los glaciares, dijo Rondón a IPS en el marco del XIV Congreso Mundial del Agua, que se lleva a cabo en Porto de Galinhas, norte de Brasil, desde el 25 hasta el 29 de este mes.

El acelerado derretimiento de los glaciares fue puesto de relieve en uno de los paneles del Congreso organizado por el gobierno del estado de Pernambuco y la
Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA, por sus siglas en inglés), una red internacional sin fines de lucro que se dedica a promover el debate sobre la administración y el manejo del agua.

En la región andina, cerca de 10 millones de personas dependen directamente del agua que proviene de los glaciares, pero muchas ciudades de la región viven de los alimentos que se producen en áreas regadas por los glaciares, como Lima, capital de
Perú, un país que tiene cerca de 500 de estas masas de hielo.

Según Rondón, cerca de 30 por ciento del área de hielos andinos se puede derretir en algunas décadas. "Cambia la disponibilidad de agua. Hay más agua por un periodo corto de tiempo. En Bolivia, por ejemplo, las comunidades no están necesariamente descontentas con el aumento de temperatura porque ahora han podido cultivar más y el clima está más caliente. Pero eso no es sostenible", explicó.

Según el especialista, este "bienestar" que viven algunas comunidades no durará más que tres décadas, y después la provisión de agua será escasa.

La investigadora de la organización no gubernamental Agua Sustentable de Bolivia, Paula Pacheco, trabaja con poblaciones rurales para
garantizar el acceso al recurso hídrico y desarrolla proyectos piloto de adaptación a un cambio que es inminente: el derretimiento del Nevado de Illimani, ubicado a 66 kilómetros de La Paz.

Con una altura de 6.350 metros y una superficie de 50 kilómetros cuadrados, en poco más de cuatro décadas, uno de los glaciares más importantes de Bolivia perdió 21,3 por ciento de su área.

"El nevado de Illimani es como un símbolo de la cosmovisión andina, un regulador de agua para muchas comunidades cerca de La Paz. Hay que tener una visión más integral de qué es lo que está afectando el derretimiento del glaciar", dijo Pacheco.

En asociación con la Universidad Mayor de San Andrés, Agua Sustentable ayuda a plantear una estrategia participativa con las comunidades en busca de soluciones prácticas a partir de estudios científicos.

Por ejemplo "no están usando el agua de forma eficiente para la agricultura. Estamos aplicando tecnologías para la colecta de lluvia que pueden almacenar 20.000 litros de agua", dijo Pacheco. Se necesitan acciones integradas y estrategias para aumentar la producción agrícola con mayor eficiencia, al paso de fortalecer las organizaciones políticas locales y nacionales.

Un factor preocupante es que estas familias del Illimani se acostumbraron a usar tres veces la cantidad de agua que consumían antes, dijo Rondón.

"La gente está intensificando sus actividades y está usando más agua. Se está creando una costumbre de usar más agua que antes y, cuando falte, la diferencia va a ser mucho más grande", argumentó. Hay 60.000 kilómetros cuadrados de glaciares en la región de
Hindu Kush – Himalayas, que comprende 10 grandes cuencas hidrográficas de Asia.

Los ríos de esa región abastecen a 1.300 millones de personas. Todos los escenarios de cambio climático indican modificaciones grandes en la vegetación y en las áreas húmedas, así como la extinción de algunas especies. El proceso de derretimiento de los glaciares es muy complejo y aun hay muchas lagunas sobre los datos, dijo a IPS el director ejecutivo del
Instituto para la Transición Social y Ambiental - Nepal, Ajaya Dixit.

Solo ahora los científicos están a empezando a comprender la magnitud del problema.  "Los Himalayas no van a desaparecer en un futuro cercano, pero se van a reducir y no sabemos cuánto. Sabemos muy poco, pero sí que va a ocurrir y va a cambiar las dinámicas. Es muy difícil prever lo que ocurrirá en 10 años", dijo.

Con una población de 30 millones de personas, Nepal tiene muchos glaciares a alturas de entre 5.000 y 6.000 metros. Los ríos del país se alimentan de la nieve y de los hielos.

En una estimación muy preliminar, 35 por ciento de la población nepalí depende de la nieve. Quienes viven río abajo usan la nieve para riego, electricidad y consumo de agua. Por tanto la población que vive en las montañas y depende de la nieve es mucha más.

"Debemos preocuparnos porque si tomamos las posibilidades extremas, las cosas irán muy mal. Nepal produce muy pocos gases de efecto invernadero. Pero aunque no produzcamos nada, lo que liberan los países desarrollados y en desarrollo causará muchos impactos en los glaciares de los Himalayas", argumentó Dixit.

El enfoque, según Dixit, deberá ser la adaptación con una respuesta planificada, por las grandes incertidumbres sobre la conducta de los cambios climáticos regionales. Pero la adaptación deberá insertarse en el contexto de la dinámica socio-económica de las comunidades.

"Todos los países deben mitigar, hacer gestión adaptativa, pero también aprender a convivir con el problema. En Nepal, la mitigación es muy pequeña porque producimos pocas emisiones y dependemos de las acciones de otros países", resaltó Dixit.

El desafío para Nepal será la adaptación y construir capacidad de resiliencia, "pero no tenemos suficientes recursos", dijo.

"Preservar los Himalayas es una responsabilidad de la comunidad internacional porque es un patrimonio de la humanidad", dijo. Debemos aprender de las estrategias adoptadas en otros países, como en los Andes, que enfrentan dificultades similares y diferentes a la vez, argumentó.

Para Rondón, se debe atacar la raíz del problema: "Estamos consumiendo más energía en el mundo y estamos usando energía que tiene como subproducto la emisión de gases de efecto invernadero que son los que están causando el aumento de temperatura".

A menos que se haga algo para abordar ese problema, "va a ser imposible frenar el comportamiento de los glaciares". "La sociedad y los gobiernos no tienen muchas más alternativas que aceptar que estos impactos van a ser cada vez más fuertes, y tratar de proveer respuestas, prepararse para eso. Si no vamos a poder evitarlo, entonces cómo nos preparamos para que el impacto sea el mínimo posible", dijo.

 

Cometa Elenin se alineó con la Tierra y el Sol

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de septiembre de 2011, La Segunda.- Cometa Elenin se alineó con la Tierra y el Sol a las 5 AM... y no se acabó el mundo. Teorías esotéricas hablaban de una "magnificación de la resonancia" del cuerpo celeste. Científicos chilenos dicen que hasta un camión desplazándose puede tener más impacto en la corteza terrestre.  

Foto

Erupciones volcánicas masivas, tsunamis, tormentas solares, terremotos, inversión magnética de los polos y otros presagios de muerte y destrucción han surgido en las últimas semanas a propósito de la cercanía a la Tierra del cometa Elenin, que viaja a 90 mil kilómetros por hora.

 

El cometa fue descubierto en diciembre del año 2010 por el científico ruso Eugene Elenin y tiene un diámetro de 3 a 4 kilómetros, por lo que es catalogado como un cuerpo mediano. Pero, según las interpretaciones esotéricas, el 27-F en Chile, así como el terremoto y posterior tsunami en Japón en marzo de este año coincidieron con su paso. Lo mismo el 4 de septiembre de 2010, cuando se registró un sismo 7,2 en Nueva Zelandia.

 

De acuerdo con estas versiones, hoy, día en que el cometa, la Tierra y el Sol queden alineados, se producirían graves catástrofes. La explicación es que la situación genera una "magnificación de la resonancia", ha dicho un supuesto científico, Mensur Omerbashib, citado por el diario español ABC.

 

El "oscuro planeta Niburu"

 

Otras personas, en cambio, aseguran que el cometa, en verdad, revela al oscuro planeta Niburu del Sistema Solar, un mundo misterioso que cuando se acerca a la Tierra, cada miles de años, provoca extinciones masivas de las especies terrestres.

 

Todo empezó meses atrás, cuando un cibernauta usaba un programa didáctico del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, que permite trazar un esquema de las órbitas de los objetos y planetas conocidos. El hombro notó que los días en que Elenin quedaba en línea recta con la Tierra y el Sol, se produjeron los sismos en Chile y Japón, señala la ABC. Así comenzó el mito.Ante el crecimiento de la paranoia colectiva, en especial en internet, la NASA salió a desmentir los comentarios.

 

En Chile, la comunidad científica también descarta cualquier repercusión. Si hasta, señalan, el paso de un camión sobre la corteza terrestre podría tener más repercusión en las placas tectónicas. El astrónomo Diego Mardones, de la Universidad de Chile, indicó que "éste es un cometa pequeño. Como Elenin hay miles y cada año decenas de cuerpos similares se acercan al Sol y la Tierra. Sólo este año ya van 26".

 

Recalcó que "no hay ninguna posibilidad de que este cometa pueda tener algún efecto sobre la Tierra como algunos han señalado. Por ejemplo, un auto o un camión genera más impactos en la corteza terrestre que este cuerpo". Agregó que "este año ya ha habido como 30 alineaciones planetarias. Además, la alineación de Elenin con la Tierra y el Sol ocurrió entre las 5 y 6 de la mañana y no pasó nada".

 

Por su parte, el astrónomo de la Universidad Católica, Nelson Padilla, dijo que "éste es un cometa de hielo en que su punto más cercano con la Tierra va a estar a millones de kilómetros. Es nada comparado a los efectos que tiene la Luna. La fuerza de gravedad que puede generar es menor incluso de la que puede hacer una estación espacial". Y finalizó: "Alineaciones hay siempre. Por ejemplo, entre la Luna y el Sol una vez al mes".

 

 

ESPECIAL: ECUADOR PROPONE PROYECTO YASUNI-ITT PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Ecuador: ¿En qué consiste el proyecto Yasuni-ITT?

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuni ITT.- Reservas Petroleras del Campo Yasuní-ITT y las Emisiones Evitadas de CO2. El potencial petrolero del bloque ITT alcanza, de acuerdo a estimaciones recientes, 846 millones de barriles recuperables de crudo pesado de 14.7 API. La explotación petrolera de este campo supondría la producción de aproximadamente 107.000 barriles diarios durante 13 años, y luego los pozos entrarían en su fase declinante por doce años adicionales.

 

Aunque las reservas probadas del campo ITT alcanzan 944 millones de barriles, existen reservas posibles adicionales de 1.530 millones, cuyo valor permanece incierto debido a que no se ha realizado prospección sísmica 3D.

 

La Iniciativa Yasuní-ITT implica el compromiso internacionalmente vinculante de Ecuador para mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT. De esta forma se evita la emisión a la atmósfera de 407 millones de toneladas métricas de CO2, que se producirían por la combustión del petróleo extraído. El valor real de las emisiones evitadas es mayor si se incluyen los efectos de la deforestación asociada directa e indirectamente a la extracción petrolera, las emisiones de la explotación y la construcción de infraestructura, el metano originado en la ganadería en áreas colonizadas, y otras fuentes.

 

El valor de las emisiones evitadas de CO2 en el ITT es considerable: supera a las emisiones anuales de Brasil (332 millones de TM) y Francia (373 millones de TM), y equivale a las de Ecuador (29 millones) durante 13 años. Tomando como referencia el valor de los Certificados de Reducción de Emisiones (CER) en el mercado europeo reciente, de 17.66 (25 de mayo de 2009) dólares por tonelada métrica, el valor económico de las emisiones evitadas por la iniciativa alcanzaría los 7.188 millones de dólares.

 

¿Porqué Ecuador propone la iniciativa de Yasuní-ITT?

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT.- Ecuador, un país petrolero y megadiverso, propone al mundo una revolucionaria Iniciativa para:

 

Mitigar el cambio climático

Conservar la biodiversidad

Reducir la pobreza y promover el desarrollo social sustentable

Preservar a los pueblos indígenas no contactados; y además…

Iniciar la transición hacia una sociedad post-petrolera en el Ecuador, basada en el buen vivir y el respeto a los derechos de la naturaleza.

 

Hacia las raíces del problema del cambio climático

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT.- Mantener inexplotadas las reservas de petróleo en áreas de gran biodiversidad. El Ecuador, como país petrolero, plantea una forma innovadora para combatir el cambio climático desde sus raíces, manteniendo bajo tierra reservas de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica y cultural en países en desarrollo.

 

Conservar la biodiversidad

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre, Yasuní-ITT.- El planeta enfrenta la mayor extinción de especies en los últimos 65 millones de años.

 

Ecuador es uno de los 19 países megadiversos del mundo, y tiene el mayor número de especies de vertebrados por kilómetro cuadrado en el mundo.

 

El Ecuador tiene 5 millones de hectáreas en 44 áreas protegidas, que cubren el 20% del territorio nacional.

 

La Iniciativa Yasuní-ITT permitirá su conservación efectiva, y la reducción de la deforestación, que afecta a 187.000 hectáreas cada año.

 

Los científicos identificaron al Parque Nacional Yasuní como uno de los lugares más biodiversos del mundo

Yasuní rainforest canopy. Photo: Bejat McCracken

 

AUSTIN, Texas, Un equipo de científicos ha documentado que el Parque Nacional Yasuní, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, bate los registros mundiales de una amplia gama de grupos de plantas y animales, anfibios, árboles e insectos.

 

Los autores también concluyen que los proyectos propuestos, sobre el desarrollo del petróleo, representan la mayor amenaza para el Yasuní y su biodiversidad. "Este estudio demuestra que el Yasuní es el área más diversa en América del Sur, y posiblemente del mundo," dijo el Dr. Peter Inglés de la Universidad de Texas en Austin. "Los anfibios, aves, mamíferos y plantas vasculares alcanzan la máxima diversidad en el Yasuní."

 

El estudio se publicó en la revista científica de acceso abierto: PLoS UNO. "Hasta ahora hemos documentado 596 especies de aves que existen en el Yasuní", dijo el Inglés, especialista en aves. "Eso es una diversidad increíble, encontrada en una esquina de la selva amazónica que no se compara con cualquier otro lugar del planeta."

Crowned like a king, the spike-headed katydid, Panacanthus cuspidatus, is one of the projected 100,000 insect species in Yasuní. Photo: Bejat McCracken

 

Otros especialistas se unieron para dar la primera imagen completa de la extraordinaria diversidad que se encuentra en el Parque Nacional Yasuní.


"Las 150 especies de anfibios, documentados hasta ahora en el Yasuní, es un récord mundial para un área de este tamaño", dijo Shawn McCracken de la Universidad Estatal de Texas. "Hay más especies de ranas y sapos en el Yasuní que los nativos en los Estados Unidos y Canadá juntos."

 

Los científicos también confirmaron que una hectárea de secano media (2,47 acres) en el Yasuní contiene más especies de árboles, 655, que son nativos en la parte continental de los Estados Unidos y Canadá juntos. El número de especies de árboles se eleva a más de 1.100 para una superficie de 25 hectáreas.

 

"En una sola hectárea del Yasuní, hay más especies de árboles, arbustos y lianas (bejucos leñosos) que en cualquier otro lugar del mundo", dijo Gorky Villa, botánico ecuatoriano trabajando con el Instituto Smithsoniano y Finding Species.

 

Tal vez la estadística más impresionante de todo es que una sola hectárea de bosque en el Yasuní se prevé que contienen 100,000 especies de insectos. De acuerdo con el eminente entomólogo Dr. Terry Erwin, que es la más alta diversidad estimada por unidad de área en el mundo para cualquier planta o grupo de animales.

 

"Uno de los hallazgos más importantes acerca del Yasuní es que las pequeñas áreas de bosques albergan un número extremadamente alto de animales y plantas", dijo el autor principal Margot Bass, Presidente de Finding Species, una organización no lucrativa con sede en Maryland y en Quito, Ecuador. "El Yasuní es probablemente inigualable con cualquier otro parque en el mundo, por el número total de especies."

La extraordinaria diversidad del Yasuní se ejemplifica mejor en la Estación de Biodiversidad Tiputini de 1,600 acres en el extremo norte del parque.

 

"La Estación de Biodiversidad Tiputini es el hogar de 247 especies de anfibios y reptiles, 550 especies de aves y alrededor de 200 especies de mamíferos", dijo el Dr. Kelly oscilación de la Universidad de San Francisco en Quito, Ecuador.

 

"Lo que hace especialmente importante al Yasuní es su potencial para sostener esta extraordinaria biodiversidad a largo plazo", dijo el doctor Matt Finer de "Save America's Forests". Por ejemplo, la región del Yasuní se prevé para mantener condiciones de humedad, la selva tropical, como el cambio climático provocado por la sequía que se intensifica en la Amazonia oriental."

 

El documento concluye con una serie de recomendaciones de políticas basadas en la ciencia. Una recomendación clave es una moratoria a la exploración petrolera, nuevos proyectos de desarrollo dentro del parque, especialmente en la remota y relativamente intacta, pero rica en petróleo,  esquina noreste que contiene los bloques petroleros 31 e ITT.

 

El gobierno ecuatoriano está promoviendo un plan revolucionario, conocido como la Iniciativa Yasuní-ITT, lo que dejaría las reservas de petróleo más grandes del parque, en el bloque ITT, permanentemente bajo tierra. La falta de compromisos de financiación, sin embargo, ahora amenaza a la propuesta.

 

"La Iniciativa Yasuní-ITT necesita urgentemente donantes internacionales para intensificar y lograr el éxito esperado, o perforar una vez  más en el corazón del Yasuní lo que puede convertirse en una trágica realidad", concluyó Finer.

 

La Iniciativa Yasuní y los Derechos de la Naturaleza

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Uasuní-ITT.- El Ecuador es el primer país en el mundo en reconocer Derechos a la Naturaleza en su Constitución, demostrando su gran compromiso hacia un cambio real a favor de la Pacha Mama.

 

La Constitución de la República del Ecuador, aprobada en el 2008, es la primera constitución del mundo que reconoce derechos a la naturaleza. Es decir se le reconoce a la naturaleza ya no como un objeto que se explota y destruye, sino rescatando la cosmovisión indígena, como un sujeto que se protege y convive en armonía porque los seres humanos formamos parte de ella.

 

La Constitución Política de la República del Ecuador, en el capítulo séptimo, artículos 71, 72,73 y 74 garantiza que la naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tenga el derecho a que se respete integralmente su existencia, el mantenimiento y la regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

 

Adicionalmente, contempla el derecho de la naturaleza a su restauración, protección y respeto de todos los elementos que forman los diferentes ecosistemas por parte de todas las personas, sean estas naturales o jurídicas.

 

El Estado ecuatoriano podrá establecer los mecanismos que considere más eficaces en casos de impactos ambientales graves o permanentes, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables.

 

El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales; además prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que pueda alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

 

Por lo tanto, toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir al Estado el cumplimiento de los derechos de la naturaleza expresados en los artículos antes mencionados.

 

Pueblos indígenas no contactados

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT.- El Parque Yasuní está habitado principalmente por indígenas Huaorani y Kichwas.

 

La cultura Huaorani vivía tradicionalmente de la caza, recolección y agricultura semi-nómada en la selva, entre los ríos Napo y Curaray. Desde 1956 la mayor parte de los Huaoranis adquirieron una vida sedentaria en protectorados organizados por el Instituto Lingüístico de Verano.

 

Los Tagaeri y Taromenane han rehusado el contacto con la cultura occidental, y son actualmente los dos únicos pueblos conocidos y no contactados del Ecuador. La supervivencia de estas culturas está amenazada por la actividad petrolera en el Campo ITT.

 

¿Por qué no explotar el petróleo en el Parqué Yasuní?

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 de septiembre de 2011, Yasuní-ITT.- En 1972 Ecuador se convirtió en exportador de petróleo y desde entonces este producto ha sido el principal eje de su economía, pero los impactos sociales y ambientales de la actividad petrolera han sido significativos.

 

El Ecuador alcanzó su máxima extracción petrolera en 2006, con 536.000 barriles diarios, y el precio del petróleo ha subido ($65 por barril en 2010)

 

Más de 5 millones de ecuatorianos y ecuatorianas siguen siendo pobres.

Más de un millón de ecuatorianos y ecuatorianas han emigrado al exterior en busca de empleo.

Todavía 4 de cada 9 trabajadores en el Ecuador no tienen un empleo adecuado.

La deforestación en el Ecuador es una de las más altas de América del Sur.

 

El petróleo no ha conducido al desarrollo.

 

El Parque Nacional Yasuní

 

Quito, Ecuador, miércoles 28 septiembre de 2011, Amazonía por la Vida.-

De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.

 

El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. Esta declaración se la hace por existir en su interior una riqueza natural que debe ser preservada.

 

En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la Biosfera las únicas actividades que se pueden desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: "[...] actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica".

 

En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.

 

Todas estas categorías de protección fueron otorgadas a este sitio con el objetivo de proteger y preservar innumerables especies animales y vegetales en peligro de extinción, la extensión protegida es de 982.000ha.

 

El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad".

 

El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní.

El Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada como la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Perú hasta el Brasil. 1762 especies de árboles y arbustos han sido descritas en el Yasuní, más de 366 de ellas no han sido clasificadas aún por la ciencia occidental (debido a cambios taxonómicos, nuevos registros para el Ecuador y nuevas especies para la ciencia). La "Zona Intangible" no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de árboles han sido recolectadas en zonas aledañas. Por lo que se estima que en el Yasuní podrían haber unas 2.244 especies de árboles y arbustos.

Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte, estimado en 680 especies. Se han registrado además, más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas.

 

El Yasuní posee el récord mundial para tierras bajas en el número de epífitas por parcela estudiada. La densidad  y abundancia de epífitas en el Yasuní  supera los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba había la mayor abundancia de plantas epífitas. Por lo menos, el 10% de las especies de epífitas del Yasuní son endémicas a la región del Alto Napo - una pequeña porción del oeste amazónico.

 

El Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica. Este alto porcentaje es notable considerando que los 9.820 kilómetros cuadrados del parque son una miniatura frente a los 6'683.926 kilómetros cuadrados que tiene la cuenca amazónica.


A esto debe sumarse que es el área con el número más alto registrado de herpetofauna en toda Sudamérica, con 105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles documentadas. Así como una inmensa diversidad de peces de agua dulce con 382 especies y con más de 100 mil especies de insectos por hectárea.

 

Fuentes:

 

1 Scientists Concerned for Yasuní National Park. 2004. Technical advisory report on: the
biodiversity of yasuní national park, its conservation significance, the impacts of roads and our
position statement.

2 R.O N. 69, 20 de noviembre 1979.

3 http://www2.unesco.org/mab/br/brdir/directory/biores.asp?code=ECU+02&mode=all

4 Conferencia de expertos de la UNESCO sobre la Red Mundial de la Biosfera, Sevilla, 1995

5 www.ambiente.gov.ec/paginas_espanol/4ecuador/areas.htm

6 Ministerio de Ambiente y Universidad Católica, "Estudio de flora y fauna en el bloque 31, Parque nacional Yasuní", Pecon, Ecuador, 2002, p. 15 Biodiveristy map courtesy of Natureserve  http://www.natureserve.org/publications/disappearingjewels.jsp

 

Presidente Correa impulsa proyecto Yasuní en Nueva York

 

Nueva York, EEUU, miércoles 28 de septiembre de 2011, por Tamara Avetikián, El Mercurio.-Correa, el ecologista. Mandatario ecuatoriano prefirió impulsar en Nueva York un proyecto medioambiental antes que hablar en la ONU.  

Es inusual que un Presidente decline el derecho a presentarse en el foro de Naciones Unidas, una verdadera fiesta internacional en la que se dan cita la mayoría de los líderes mundiales. Jefes de Estado de pequeños países africanos, de islas del Pacífico como la desconocida Nauru, que queda cerca de Australia, hasta los de las grandes potencias, como Estados Unidos o Francia.

 

Si alguien no llega a la ONU por estas fechas, es porque ha tenido un gran lío en su país o está enfermo, como Hugo Chávez.

 

Sin embargo, Rafael Correa, de Ecuador, estuvo en Nueva York los mismos días que Barack Obama, Nicolas Sarkozy, Sebastián Piñera, Mahmoud Abbas y Benjamin Netanyahu presentaban su visión de la realidad internacional, pero declinó subirse al podio de la Asamblea General. "No quiero ofender a nadie", me señaló cuando le pregunté por qué no hizo un discurso, "pero es un foro bastante ineficiente, y hay mejores lugares para presentar ideas".

 

Como la reunión que tuvo sobre su proyecto medioambiental de Yasuní, con políticos, empresarios, hasta actrices de cine, según dijo. Se trata de una iniciativa que busca reunir antes de fin de año cien millones de dólares a cambio de dejar sin explotar las reservas de crudo en el Parque Yasuní, en plena selva ecuatoriana.

 

Biodiversidad

 

Se dice que esa zona es la que tiene mayor diversidad biológica del planeta, que en un metro cuadrado hay más especies que en toda América del Norte. No explotar Yasuní, ha dicho Correa, evitará la emisión de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono.

 

En Nueva York ya había reunido más de US$ 50 millones, apenas la mitad de la meta que se puso para la primera etapa. Si no lo logra, entonces comenzará la extracción de los 846 millones de barriles que se estima hay en la reserva, lo que corresponde al 20% de todo el crudo ecuatoriano. Al precio actual del petróleo, se trataría de unos 14 mil millones de dólares, según cálculos de Correa. Lo que busca el Presidente ecuatoriano es que la comunidad internacional compense a su país con US$ 3.600 millones en un plazo de 12 años.

 

Correa trata de mostrar un estilo distinto, alejarse de la imagen internacional que lo une al bloque bolivariano, con Evo Morales y Chávez. A diferencia de Evo, se abstiene de pronunciar discursos plagados de lugares comunes tercermundistas. Y tampoco quiso comentarlo. "No tuve tiempo de oírlo. Lo haré, porque Evo y su sabiduría natural me interesan", me respondió.

 

La que plantea Correa es una propuesta ecológica original y creativa, no cabe duda. Pero mientras el mundo recibe esta imagen moderna y casi filantrópica, en su país la oposición lucha por sus derechos. Y la prensa se defiende de sus constantes ataques verbales y judiciales, los que tienen a varios periodistas condenados a prisión y a pagar millones de dólares en compensaciones por supuestas injurias.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: