viernes, 16 de septiembre de 2011

Boletin GAL 1218

Nº 1.218. Viernes 16  de Septiembre de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Les deseamos unas Felices Fiestas Patrias…!!!

Descarga Boletín GAL 1.218

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Asociación de Municipalidades participa en Foro Latinoamericano de Gobiernos Locales, Medio Ambiente y Sostenibilidad

Manaus, Brasil, viernes 16 de septiembre de 2011, Blog

Fiestas Patrias: ¿Celebramos cuidando nuestra ciudad?

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Natalia Barrientos, Periodista, Plataforma Urbana

Lucro en la construcción de ciudad

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Patricio Herman, Defendamos La Ciudad, El Mostrador

En diciembre se realizará en Santiago segunda feria sobre eficiencia energética

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Expo EE2011

Liceo de la Confederación Suiza implementó proyecto de eficiencia energética

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Prensa Expo

Alistan apertura de "pulmón verde" en Cerrillos

Cerrillos, viernes 16 de septiembre de 2011, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio

Las Condes: Sitio web con especial accesibilidad para personas no videntes

Las Condes, viernes 16 de septiembre de 2011, Municipalidad de Las Condes

Celebra con nosotros el "Día de la Radio Comunitaria"

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Hernán Mella, Anarcich

 

NACIONALES

 

Ministerio del Medio Ambiente: Primera entidad pública en medir su Huella de Carbono

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Expo Eficiencia Energética

A juicio del gobierno, 2011, fue un buen año para las energías renovables no convencionales

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Chile Renovables

Copiapó: Zona de escasez hídrica

Copiapó, viernes 16 de septiembre de 2011, por Rodrigo Álvarez, El Mercurio

Año 2011 bien podría ser el año del despegue definitivo de la geotermia

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Chile Renovables

Relaves mineros: Peligro cada vez más cerca

Andacollo, viernes 16 de Septiembre de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile

El desastre minero de la Región de Antofagasta: Calama

Calama, viernes 16 de septiembre de 2011, Ecoportal

Alianzas entre eléctricas y agricultores dispara desarrollo de mini hidroeléctricas

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Silvia Véliz Poblete, Diario Financiero

Inauguran primera planta de reciclaje en Isla de Pascua

Isla de Pascua, viernes 16 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Alertan por negativo impacto ambiental de ruta sobre ecosistemas frágiles

Juan Bautista, viernes 16 de 2011, por Mauricio Silva, El Mercurio

Mapuche de Los Ríos se movilizan por amenaza industrial

Valdivia, viernes 16 de septiembre de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

Formulan cargos contra Copec por derrame en Pureo

Pureo, viernes 16 de septiembre de 2011, La Nación

Anulan multa contra Celco por contaminación de planta Valdivia

Valdivia, viernes 16 de septiembre de 2011, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio

Hermanos menores

Coyhaique, viernes 16 de septiembre de 2011, por Peter Hartmann,  CODEFF Aisén, El Divisadero

Chile: "Le tengo terror a un plebiscito"

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Carlos Pérez, profesor Universidad ARCIS, ALAI

 

GLOBALES

 

Proyecto Realidad Climática on line

Londres, Inglaterra, viernes 16 de septiembre de 2011, 350.org

Al Gore lanza campaña mundial contra el cambio climático

Washington, EEUU, viernes 16 de septiembre de 2011, El Mercurio

Con la mitad de la radiación solar del desierto de Atacama, Brasil aspira a liderar desarrollo de la energía fotovoltaica

Brasilia, Brasil, viernes 16 de septiembre de 2011, Chile Sustentables

América del Sur: La integración energética en transición

Montevideo, Uruguay, viernes 16 de septiembre de 2011, por Gerardo Honty, analista en energía de CLAES, Centro Latinoamericano de Ecología Social, ALAI

Cambio climático: En Cumbre de Durban habrá que acercarse lo más posible a un Tratado vinculante

Montreal,  Canadá, viernes 16 de septiembre de 2011, IPS

Proyecto para construir mapa global de emisiones de GEI empieza a dar primeros resultados

Colorado, EEUU, viernes 16 de septiembre de 2011, Público

Desastres del 2011 duplican al mismo período de 2010

Ginebra, Suiza, viernes 16 de septiembre de 2011, EFE

La UE estudia elevar al 50% la reducción de emisiones de los biocarburantes en 2013

Bruselas, Bélgica, viernes 16 de septiembre de 2011, Energías Renovables

Dinamarca: Oposición de izquierda encabeza comicios

Copenhague, Dinamarca, viernes 16 de septiembre de 2011, por Karl Titter y Jan M. Olsen, Agencia AP

Algunos países insulares tienen "los días contados" por el cambio climático

Madrid, España, viernes 16 de septiembre de 2011, El Día

Expertos de América Latina y el Caribe crean Red de Adaptación al Cambio Climático

Brasilia, Brasil, viernes 16 de septiembre de 2011, PROCITROPICOS

Cambio climático  atraería invasión extraterrestre

Ciudad de México, México, viernes 16 de septiembre de 2011, Uniradio Informa

 

LOCALES

 

Asociación de Municipalidades participa en Foro Latinoamericano de Gobiernos Locales, Medio Ambiente y Sostenibilidad

 

Manaus, Brasil, viernes 16 de septiembre de 2011, Blog.- La primera reunión del Foro Latinoamericano de Gobiernos Locales Medio Ambiente y Sostenibilidad que se celebra en Manaus, Amazonas el 15 y 16 de septiembre 2011 tiene la intención de servir como plataforma para el intercambio de experiencias entre las entidades locales en América Latina, la discusión de una agenda y de un posicionamiento estratégico común de los gobiernos locales en la región ante los debates a nivel nacional y mundial y la producción de una base de datos de información útil a los participantes con el fin de alimentarse a sí mismos y incrementar sus trabajos relacionados con los problemas ambientales que enfrenta esta región.


En el Año Internacional de los Bosques, y en las vísperas de una nueva Cumbre de la Tierra, donde se discutirá una nueva gobernanza global para el medio ambiente planetario, los gobiernos locales de América latina tienen un momento oportuno para sedimentar en la Amazonia, el más grande bioma de la Tierra, su posicionamiento y su mensaje al mundo en materia de sustentabilidad ambiental.

Marco Quintanilla (segundo de la izquierda), presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la ACHM de Chile, en el Foro

 

Fiestas Patrias: ¿Celebramos cuidando nuestra ciudad?

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Natalia Barrientos Barría, Periodista de la Pontificia Universidad Católica, Plataforma Urbana.-  Es verdad, todos esperamos ansiosos la llegada del 18 de septiembre, ese fin de semana donde salimos a disfrutar de nuestras comidas típicas y a festejar con nuestras familias y amigos. Es tal nuestro espíritu de celebración que en muchas ciudades los parques se preparan para recibir fondas y ramadas por tres o cuatro días, en otras comunas se organizan fiestas como "la fiesta de la challa", se iluminan puentes y edificios de blanco, azul y rojo, e incluso se lanzan fuegos artificiales. Todo con el fin de celebrar la independencia de nuestro querido país.

Parque O'Higgins en Fiestas Patrias. Foto vía Flickr por VICKBlue

 

Pero dándole una segunda vuelta ¿estamos realmente celebrando a Chile generando toneladas de basura y haciendo un uso indiscriminado de la energía? ¿Es acaso ésta la mejor forma de celebrar?

 

Y no, no me quiero poner grave. No quiero decir que se acaben las fondas y las ramadas, que nadie festeje y que no se realicen eventos, pero a lo menos podríamos preguntarnos

 

¿Cómo optimizamos nuestro gasto energético y los desechos que generamos?

 

Durante el año pasado las fiestas patrias generaron 200 toneladas de basura sólo en el Parque O´higgins, aunque buena parte se recicló posteriormente, quizás podríamos tener basureros o conteiners para depositar la basura de manera separada entre sí (vidrios, papeles, etc) y no me refiero sólo al Parque O´higgins sino a los cientos de parques que existen a lo largo del país. Quizás o en algunas regiones o comunas más rurales podría generarse abono orgánico. Podría protegerse de alguna manera el pasto (en algunos conciertos en el estadio nacional cubren la cancha) o al menos los árboles de las plazas y parques. Y sobre algunas actividades, en particular, podría realmente cuestionarse su ejecución, con esto estoy aludiendo específicamente al tema de la challa.

 

Seguro hay muchas otras formas en que podríamos ayudar a mejorar nuestras celebraciones de Fiestas Patrias, por eso los invitamos a contarnos ¿Cómo ayudarías tú a celebrar nuestras Fiestas Patrias de forma limpia y eficiente?

 

Lucro en la construcción de ciudad

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.- El jueves 1 de septiembre pasado se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) un seminario en donde se debatió el polémico proyecto de expansión urbana en la región metropolitana, promovido por el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y denominado PRMS-100. Fuimos invitados y con gusto estuvimos allí justo el tiempo que nos permitía nuestra agenda.

 

Los organizadores de este interesante encuentro fueron las Facultades de Arquitectura de las Universidades de Chile, Católica y Diego Portales y entre sus expositores se encontraban, entre otros, los competentes profesionales Hugo Romero y Humberto Eliash, de la UCH, Ricardo Abuauad y Matías Klotz, de la UDP, Pedro Bannen y José Rosas, de la UC. Dentro del público divisamos al arquitecto, urbanista y académico de la USACH, Jonás Figueroa, y al secretario general del Colegio de Arquitectos, Julio Alegría.

 

Finalmente, en razón de que la Contraloría debería rechazar este el PRMS-100 porque  contiene diversas ilegalidades, sería más que prudente que Rodrigo Pérez, ministro de Vivienda, con consulta al presidente Piñera, asuma la responsabilidad de dar un golpe de timón dejando en nada esta política expansiva para dar paso, tan pronto la LGUC lo permita, a un futuro proceso democrático de participación ciudadana.

 

En todo caso nos llamó la atención que no estuviera como expositor un representante del Colegio de Arquitectos, sobre todo, si esta orden profesional se opuso oportunamente, con sólidos argumentos técnicos y de procedimientos, a este aumento en los límites urbanos de nuestra aporreada megalópolis. Tampoco divisamos como expositores a individuos de la sociedad civil informada, a pesar de que en los últimos años han surgido innumerables organizaciones sociales que han planteado fundadamente sus reparos al "orden" establecido por la clase política.

 

Había gran cantidad de gente y el encuentro se llamó "Dudas y respuestas sobre el futuro de Santiago" dividido en 3 paneles, a saber:

Santiago más integrado (Vivienda Social)

Santiago más conectado (Transporte)

Santiago más verde (Medioambiente)

cuyos títulos así denominados, decididos por los organizadores, indican que la expansión urbana propende a lo que en ellos se dice, lo que es una soberana falacia.

 

Cada una de estas secciones contaba con moderadores, quienes eran avezados periodistas y en la relativa al transporte intervino con singular desenvoltura y simpatía el ministro Pedro Pablo Errázuriz, quien se declaró sin ambigüedades como un desconocedor de esta política pública que abandona los lineamientos originales del instrumento urbanístico intercomunal (PRMS) vigente desde 1994. Los técnicos que elaboraron esta regulación decían que, por las condiciones topográficas y meteorológicas de esta región, "había que crecer hacia adentro".

 

Los intervinientes en el seminario tenían conocimiento pleno que esta modificación a las reglas del juego se aprobó en el Consejo Regional (CORE) Metropolitano el 30 de marzo de 2011, instancia presidida por el intendente Fernando Echeverría, conocido actor inmobiliario que tuvo la habilidad necesaria para que 5 consejeros regionales (3 PPD y 2 DC) cambiaran sus votos. Recordemos que el año pasado este proyecto había sido rechazado, pero como había tanto interés, por parte de aquellos privados que se iban a beneficiar con las consiguientes plusvalías patrimoniales, se forzó una nueva votación.

 

También se sabía que la resolución administrativa del intendente tenía que contar con la toma de razón de la Contraloría General de la República, ya que sólo si ésta procedía en consecuencia el cambio en la regulación territorial se publicaba en el Diario Oficial y por lo tanto producía sus inmediatos efectos financieros.

 

Por ello, reiteradamente en los distintos paneles se aludía a esta circunstancia, teniéndose en cuenta que 10.500 hectáreas de interés silvoagropecuario se transformarían en terrenos para construir viviendas de todo tipo, incluyendo un 8% de ellas para los más vulnerables (viviendas sociales). El cambio que crea las Zonas Urbanas Condicionadas (ZUC), figura no contemplada en la Ley ad hoc, también contempla 2.500 hectáreas para áreas verdes, las que después de los 5 años serían mantenidas con fondos públicos entregados graciosamente por el Ministerio de Hacienda, según lo aseveraba Echeverría.

 

Este simpático y efímero ministro de Energía había enfatizado, mientras ejercía como intendente, que ya había firmado un Protocolo de Acuerdo con Felipe Larraín, titular de ese ministerio, mediante el cual habría conseguido el traspaso de 80 millones de dólares para tal efecto. Después supimos por su eficaz sucesora, que tal Protocolo, aunque estaba redactado, no estaba sucrito por nadie, es decir, no existía.

A la luz de lo expresado por los panelistas y por el público en el transcurso del debate, los ocurrentes periodistas del satírico semanario The Clinic y del canal abierto TVN, Patricio Fernández y Mónica Pérez, respectivamente, manifestaron produciendo sonoras carcajadas lo siguiente: "si había alguien en el seminario que estuviera de acuerdo con el proyecto expansivo", el primero y que las "expresiones políticamente incorrectas equivalen a decir la verdad", la segunda.

 

En todo caso el ministro de Transportes dijo que, si se llegara a certificar en la Contraloría esta expansión horizontal, él iba a esforzarse para que las familias que compraran las nuevas viviendas en esos sectores alejados, tuvieran acceso al Transantiago. Creemos que Errázuriz dijo lo anterior para no quedar mal con su colega Rodrigo Pérez, de Vivienda. Dicho sea de paso, la empresa sanitaria Aguas Andinas tampoco ha entregado factibilidad de agua potable para esas miles de viviendas a construirse, incluso en amplios sectores inundables, como lo ha denunciado Juan Carrasco, alcalde de Quilicura.

 

Aunque el lector no lo crea, el capítulo 8.3 de la Ordenanza del PRMS dispone que las áreas de valor natural y de interés silvoagropecuario, ambas excluidas al desarrollo urbano, constituyen un patrimonio natural o cultural que debe ser protegido o preservado, lo que era corroborado en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que entró en vigencia en el año 1998. Hoy en día, después de ciertos acomodaticios cambios, el PPDA actual eliminó toda restricción para facilitar las operaciones especulativas con los usos de suelo.

 

Corolario: no sólo se lucró ilegalmente, por tantos años, con la explotación comercial de las universidades privadas, ello amparado por la institucionalidad chilena, sino que ahora, con otros artificios, se desea ocasionar mayores daños ambientales a esta ya saturada cuenca, para que algunos influyentes obtengan jugosas ganancias económicas.

 

En todo caso, somos partidarios de que si el Estado desea cambiar los límites urbanos en las ciudades, con las figuras que sean  -ZODUC, PDUC, ZUC u otras- lo primero que corresponde hacer es modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) incorporando en ésta la posibilidad de utilizar terrenos agrícolas en actividades inmobiliarias con las correspondientes compensaciones. Hoy en día estos cambios, que generan importantes lucros, se producen vía meros actos administrativos, lo que es demostrativo del laissez faire imperante.

 

Finalmente, en razón de que la Contraloría debería rechazar este el PRMS-100 porque  contiene diversas ilegalidades, sería más que prudente que Rodrigo Pérez, ministro de Vivienda, con consulta al presidente Piñera, asuma la responsabilidad de dar un golpe de timón dejando en nada esta política expansiva para dar paso, tan pronto la LGUC lo permita, a un futuro proceso democrático de participación ciudadana en donde se analice, con la intervención activa de los académicos expertos, los pro y contra de continuar expandiendo la ciudad.

 

En diciembre se realizará en Santiago segunda feria sobre eficiencia energética

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Expo EE2011.- Por segunda vez en Chile y gracias a la AGENCIA CHILE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AChEE y el patrocinio del MINISTERIO DE ENERGÍA y del MEDIO AMBIENTE, la EXPO EE 2011 será el punto de encuentro y discusión en torno al ahorro energético, con el objetivo de impulsar una nueva conciencia sobre el buen uso de la energía en el país.  La Expo Eficiencia Energética busca posicionar el uso responsable de la energía como un tema prioritario a nivel país y pretende generar un espacio de encuentro y discusión en torno a la eficiencia energética y el desarrollo sustentable, con el objetivo de impulsar una nueva conciencia sobre el tema y comprometer a todos los actores involucrados del mundo público, privado y la sociedad en general, para realizar cambios reales y concretos en la materia.

 

La feria esta específicamente dirigida a público de:

 

•      Empresas proveedoras de equipamiento industrial eficiente: motores, clima, vapor, frío, iluminación, generación, automatización, agua, entre otros.

•      Empresas proveedoras de equipamiento para construcción en: calefacción, iluminación, materiales de construcción, entre otros.

•      Empresas proveedoras de sistema de gestión de energía: climatización e iluminación, entre otros.

•      Empresas proveedoras de tecnología de eficiencia energética para el hogar: iluminación, artefactos eléctricos, climatización, calefacción, entre otros.

•      Empresas proveedoras de sistemas de alumbrado público eficiente.

•      Transporte: camiones, autos híbridos, buses, entre otros.

•      Proveedores de sistemas de Energía Renovables No Convencionales (ERNC): Energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica, mareomotriz, entre otras.

•      Consultores de Eficiencia Energética y ESCOs (Energy Service Company).

•      Universidades y Centros de Formación Técnica.

•      Municipalidades.

•      Cámaras de comercio bilateral.

•      Organismos de cooperación internacional.

•      Empresas de Minería y Retail.

 

Su participación es importante, por lo que me permito hacer llegar carpeta de la Expo Eficiencia Energética 2011 y formulario de compra.

 

Visite nuestra página web y conozca a los expositores del 2010www.expoeficienciaenergetica.cl

 

Alistan apertura de "pulmón verde" en Cerrillos

 

Cerrillos, viernes 16 de septiembre de 2011, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio.- Parque Bicentenario será inaugurado el próximo sábado 24 de septiembre: Gobierno alista apertura de "pulmón verde" de 50 hectáreas en la comuna de Cerrillos. Tiene una laguna de dos hectáreas, un paseo central arbolado, zonas de jardines, juegos y baños públicos.  

El sábado 24 de este mes, el Gobierno abrirá a la comunidad el Parque Bicentenario de Cerrillos, que tiene una extensión de 50 hectáreas de terreno y está ubicado entre las avenidas Pedro Aguirre Cerda, Departamental y la Autopista Central.

 

Aunque está por confirmarse la visita del Presidente Sebastián Piñera, ese día, el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, entregará 8.500 subsidios a familias de clase media favorecidas tras cumplir con los requisitos.

 

Para el Ejecutivo, ese sábado será un "18 Chico", razón por la cual habrá un gran espectáculo con juegos infantiles, payasos, títeres y bailes entretenidos. Además, se hará presente la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones de la Fuerza Aérea de Chile.

 

Este nuevo pulmón verde de Santiago consta de una laguna de dos hectáreas; un paseo central arbolado; zonas de jardines, juegos y baños públicos. A futuro, y sobre una gran extensión de la ex pista aérea del aeródromo, se construirá un bulevar.

 

Hasta hoy, la zona tiene 3.500 árboles plantados, 2.692 unidades de arbustos, 193 mil metros cuadrados de césped y praderas, y 6 km de ciclovías, que han significado una inversión total de unos US$ 20 millones.

 

Las 50 hectáreas de parque son parte de las 250 hectáreas del ex aeródromo de Los Cerrillos, clausurado en 2006, para realizar el gran proyecto "Parque Ciudad Bicentenario de Cerrillos" del ex Presidente Lagos.

 

La idea era construir 15 mil viviendas para unas 60 mil personas. Sin embargo, en los dos últimos gobiernos de la Concertación nunca se pudo concretar ningún llamado a licitar. En estos momentos, el Ministerio de Vivienda prepara nuevas bases de licitación para iniciar las faenas.

 

Liceo de la Confederación Suiza implementó proyecto de eficiencia energética

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Prensa Expo.- Entre marzo y abril de 2011. La utilización de este sistema actualmente ayuda -al  establecimiento educacional- a economizar gas licuado y optimizar uso del agua potable.

 

Este año el Liceo de la Confederación Suiza, implementó un proyecto de eficiencia energética, el cual involucró la instalación de 9 colectores solares, para suministrar agua caliente en los camarines del gimnasio y el sector del patio; además se cambiaron 4 calefones de encendido electrónico. La iniciativa se materializó en el marco de una colaboración conjunta entre la  Ilustre Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Energía.

La obra se desarrolló en dos frentes de trabajo,  por una parte el Ministerio de Energía especificó los requerimientos necesarios para el desarrollo del proyecto (Iluminación y utilización de calefacción solar para agua potable) y por parte la Municipalidad de Santiago se hizo la planimetría, especificaciones técnicas de obras civiles (pintura, cambio de luminaria, tragaluz en gimnasio) y la posterior licitación.

 

Los recursos para hacer posible este proyecto fueron entregados por la Comisión Nacional de Energía, con un aporte de $11.000.000 y por la Dirección de Educación Municipal DEM de la Municipal de Santiago con un aporte de $1.766.370.

 

El objetivo es poder corroborar con los reales niveles de consumos el  ahorro que se ha producido, pero desgraciadamente el término de la instalación coincidió con las tomas que actualmente se llevan a cabo en los distintos establecimientos educacionales de la comuna. "Pero si se ha podido apreciar  de manera cualitativa, que se ve una mejora en la iluminación de distintos recintos que antes necesitaban 6 equipos de iluminación prendidos, hoy solo requieren 4 o 3, del mismo modo el gimnasio presenta una mejor iluminación natural, y las luminarias ya no son requeridas todo el tiempo", afirmó el arquitecto  de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, Luis Alfredo Ortuya Penrroz.

 

En cuanto al ahorro producto del uso de paneles solares para la calefacción del agua para los camarines, estos están siendo ocupados por los alumnos sin necesidad de prender el calefón auxiliar que consideraba la propuesta, ya que con el solo uso de los paneles se logra una temperatura ideal para el uso de las duchas por parte de los alumnos.

 

Casos exitosos como éste corroboran la necesidad de contar con un espacio masivo donde diversos actores de la sociedad se reúnan para informarse sobre  este tema. La Expo Eficiencia Energética 2011 es ese lugar de encuentro el cual se desarrollará 1, 2 y 3 de diciembre en la Estación Mapocho.

 

Las Condes: Sitio web con especial accesibilidad para personas no videntes

 

Las Condes, viernes 16 de septiembre de 2011, Municipalidad de Las Condes.- Desarrollado por CyberCenter. Modernidad e inclusividad son las ideas que busca reforzar la nueva página de la municipalidad.

La sección de Discapacidad está diseñada con norma AAA.

 

Ser inclusivos es una de las premisas que la Municipalidad de Las Condes ha trabajado con especial atención en los últimos años, en áreas como arquitectura, obras y construcción en el espacio público, así también los programas y políticas que ha desarrollado a través de su Departamento de la Discapacidad.
 
En ese énfasis, hoy el municipio lanza su nueva página web, con especial accesibilidad para personas no videntes, en un espacio que además destaca por su modernidad, tecnología y secciones temáticas.
 
"El sitio en sí es mucho más accesible y el área de Discapacidad, en
www.lascondes.cl/discapacidad, está desarrollada con norma AAA, es decir que cumple con los mayores estándares internacionales para ser navegado con facilidad por personas no videntes", enfatiza el alcalde Francisco de la Maza.
 
La exploración se puede hacer en varios programas para personas con discapacidad visual y/o auditiva como por ejemplo el Browser JAWS. Además, los sitios de galería de video y fotografía están diseñados para ser más accesibles. Por ejemplo, el sitio audiovisual cuenta con todas las noticias transcritas, ya sea la locución en off, entrevistas o declaraciones de los entrevistados.

El creador de la nueva
www.lascondes.cl es Cybercenter, empresa que también desarrolló la página del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).
 
"El portal de Las Condes cumple con norma de accesibilidad AAA, lo que permite sea navegable para personas con discapacidad visual y/o auditiva y con todas las acreditaciones que la colocan al mismo nivel de páginas en todo el mundo", enfatiza Daniela Weinstein, gerente general de CyberCenter.

Otras de las herramientas que destacan de la web son la Tarjeta Vecino, el pago de trámites online y la sección de Búsqueda de Mascotas, un ítem que ha tomado fuerza en el último tiempo.

 

Celebra con nosotros el "Día de la Radio Comunitaria"

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Hernán Mella, Anarcich.- En cada región y en cada radio comunitaria se celebrara este domingo 9 de octubre el "Día de la Radio Comunitaria", esto con el objetivo de dar a conocer el intenso trabajo que se realiza a diario en cada una de las más de 300 emisoras ligadas a ANARCICH.

 

En el caso de Santiago se desarrollara una actividad de celebración en el Galpón Víctor Jara en la Plaza Brasil en donde estarán diversos artistas y será transmitida vía on line.

 

Todos nuestros socios pueden sumarse a esta gran iniciativa en diferentes puntos del país, podrán hacer actividades, programas radiales que cuenten el trabajo de nuestras emisoras, ya sea la participación de la comunidad y muestras artísticas en cada comuna.

 

NACIONALES

 

Ministerio del Medio Ambiente: Primera entidad pública en medir su Huella de Carbono

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Expo Eficiencia Energética.- El objetivo es acercar cada vez más el tema medioambiental a la comunidad, porque todos con pequeñas acciones podemos lograr grandes cambios de conducta en nuestro país.

 

El Ministerio del Medio Ambiente, consciente de la importancia de la eficiencia energética en el país y el mundo, ha decidido tomar cartas en el asunto transformándose en la primera entidad pública de Chile en medir su huella de carbono. Además, será uno de los patrocinadores de la II Expo Eficiencia Energética que se desarrollará el 1,2 y 3 de diciembre de este año en la Estación Mapocho.

 

Esta medida permite a la institución saber cuáles y cuántas son sus emisiones de gases efecto invernadero y por lo tanto, tomar las medidas necesarias para su reducción, lo que claramente va en la línea de un uso eficiente de los recursos.

 

"La mejor manera de transmitir a la comunidad la importancia de la eficiencia energética y su impacto en el entorno es a través de la educación ambiental, es por eso que hemos creado la división de Educación Ambiental, departamento de gran importancia en el Ministerio del Medio Ambiente", afirmó la jefa de la cartera, María Ignacia Benítez.

 

Siguiendo esa línea es significativo destacar la implementación en el Ministerio del Medio Ambiente de la Oficina Verde, una estrategia de autogestión ambiental que busca que tanto en las instalaciones físicas como en los procesos administrativos de los distintos servicios públicos se reflejen políticas y principios de cuidado ambiental y conservación de recursos. Claramente, uno de los puntos importantes de la Oficia Verde es el de la eficiencia energética.

 

"Queremos estar presentes en la II Expo Eficiencia Energética, porque aun cuando Chile no es un emisor relevante de gases de efecto invernadero, tenemos un compromiso que cumplir, esto debido a que, las emisiones del país están aumentando de manera importante, por lo que se hace necesario fomentar e incentivar la eficiencia energética, tema en el cual se ha dedicado importantes esfuerzos", concluyó Benítez.

 

A juicio del gobierno, 2011, fue un buen año para las energías renovables no convencionales

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Chile Renovables.- El año 2010 fue un gran periodo para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en nuestro país. El Gobierno de Chile impulsó una serie de proyectos que promueven el uso de energías limpias, logrando importantes avances para el país.

 

Dentro de los avances 2010  es destacable la creación y puesta en marcha del Centro de Energías Renovables, organismo que deberá fomentar y facilitar los proyectos, usos y participación de este recurso en la matriz energética de Chile. Además, se desarrollaron numerosas iniciativas en materia de energía eólica, solar, geotermia, hidroeléctrica y bioenergía.

 

Este 2011 la preocupación por continuar en la línea de la promoción de las energías limpias llevó al  Gobierno de Chile a desarrollar la Agenda Energética en materia de ERNC.

 

Fomento de ERNC

 

Durante el segundo semestre de 2011 el Ministerio de Energía implementará el Instrumental de Fomento a proyectos de ERNC, el cual financiará instrumentos que irán en directo apoyo a iniciativas de este tipo, entre ellos se encuentran:

Seguro para el desarrollo de exploración de recursos geotérmicos

Seguro para incentivar la construcción de proyectos de ERNC y sus líneas de transmisión

Concurso de proyectos para incrementar la participación de proyectos de ERNC

Planta de concentración solar en el norte de Chile

 

Proyectos eólicos

 

El Ministerio de Energía, en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, realizará durante el segundo semestre de 2011 una nueva licitación para desarrollar proyectos eólicos en terrenos fiscales con alto potencial energético.

 

Información para inversionistas

 

Se pondrá a disposición de los inversionistas información relevante para el desarrollo de proyectos de energía renovable, a través de las siguientes iniciativas:

Se identificará el potencial energético asociado a minicentrales hidroeléctricas entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.

 

Se elaborarán y difundirán las Guías de Apoyo a la Evaluación Ambiental de Proyectos Renovables (minihidro, eólicos, biomasa, biogás, geotermia y solar), para facilitar y orientar a inversionistas en la tramitación ambiental de proyectos de estas energías limpias.

 

Se implementará una nueva versión del explorador eólico-solar, herramienta de información actualizada sobre estas energías obtenida mediante modelaciones meteorológicas, además de continuar con las campañas de medición del recurso en la zona norte.

 

Granja fotovoltaica en San Pedro de Atacama

 

El Ministerio de Energía en conjunto con CORFO y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, realizarán el segundo semestre del año 2011 un concurso internacional para instalar una granja fotovoltaica de 500 kilowatt para la comuna.

 

Biomasa forestal

 

Desarrollo de una política de fomento para el aprovechamiento energético de la biomasa forestal en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente.

 

Biogás

 

Se perfeccionará el marco regulatorio para el desarrollo de proyectos de biogás. La iniciativa pretende generar las condiciones normativas y regulatorias que hoy están ausentes o que impiden el desarrollo de proyectos de biogás.

 

Electricidad en Isla de Pascua

 

En conjunto con el Gobierno Regional de Valparaíso se analizará la factibilidad técnica y económica de introducir fuentes de energías renovables limpias para complementar la generación de electricidad de Isla de Pascua, lo que permitiría reducir su dependencia de combustible fósil, obteniendo un sistema más eficiente y amigable con el medio ambiente.

 

Gracias a la Agenda Energética en materia de ERNC, el Gobierno de Chile continuará, este 2011, por el camino de su preocupación por la utilización de energías limpias para nuestro país.

 

Año 2011 bien podría ser el año del despegue definitivo de la geotermia

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, Chile Renovables.- Este bien podría ser el año definitivo del despegue de la geotermia en Chile. Y ya se avanza en los temas legales y de reglamentación.

 

La decana de Derecho de la Universidad Mayor de Chile, Clara Szczaranski, recibió una noticia que esperaba: la Subsecretaría de Energía le adjudicó a esta casa de estudios realizar el primer reglamento de seguridad en la perforación de pozos geotérmicos. Con esto, la ex presidenta y actual consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE) cambió de giro.

 

Cuenta que se decidió a liderar el proyecto para crear un marco legal que entregue normas para la explotación segura de los pozos geotérmicos. Ello, para que no se repitan incidentes como los ocurridos durante septiembre de 2009 en El Tatio. En esa ocasión se produjo una columna de vapor de 60 metros tras una fuga en un pozo que afectó el turismo considerablemente.

 

"Actualmente, hay una normativa intuitiva medioambiental. Con este reglamento se busca que no haya riesgos, no se produzca una explosión como en El Tatio, no se accidentan trabajadores, no quedan sepultados como sucedió con los 33 mineros. Incluso, dos empresas que participaron en el rescate están colaborando con nosotros", dijo Szczaranski.


Según las estadísticas actualizadas del Ministerio de Energía, actualmente existen 61 concesiones vigentes de explotación de este tipo de energía y 75 concesiones de exploración para perforaciones en trámite. Las empresas que se dedican a esta explotación de pozos geotérmicos se ubican principalmente en Arica, Iquique y Antofagasta.

 

Para el desarrollo de este marco legal, Szczaranski, junto a Ernesto Correa Elizalde, director del proyecto, integran un grupo de varios profesionales compuesto por abogados, ingenieros y sociólogos. Además, son asesorados por siete expertos internacionales de empresas como

Geoglobal, Magma y Enel, entre otras.

 

"Es más difícil encontrar espacio para un gran campo eólico o una gran represa que para un pozo geotérmico. Este ocupa un área mínima que aprovecha y desahoga las fuerzas que tenemos en la cadena volcánica", explicó. Agrega que si no existen accidentes en la perforación, las empresas se verán incentivadas a realizar las perforaciones.

 

Copiapó: Zona de escasez hídrica

 

Copiapó, viernes 16 de septiembre de 2011, por Rodrigo Álvarez, El Mercurio.- Crisis en la Región de Atacama: Evalúan declarar a Copiapó como zona de escasez hídrica. Obras de urgencia permitieron agregar 60 metros por segundo de agua al suministro de la ciudad, pero empresarios piden soluciones de fondo.  


Declarar a la cuenca de Copiapó como zona de escasez hídrica es una de las soluciones que el Gobierno evalúa para la Región de Atacama, en donde el agua se acaba y los cortes de suministro ya son habituales.

 

El gobierno regional ingresó la petición el viernes ante la Dirección General de Aguas (DGA). La declaración daría más atribuciones legales a la empresa sanitaria local (Aguas Chañar) para buscar nuevas zonas de extracción y abastecimiento de agua potable ante el inminente desvasije de las napas ubicadas bajo Copiapó. "Esperamos que la respuesta sea positiva", dijo la intendenta Ximena Matas.

 

En lo inmediato, ayer se cumplió el plazo impuesto por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a Aguas Chañar para resolver los cortes de suministro. De forma urgente, la sanitaria construyó nuevos pozos en la zona de Piedra Colgada y una planta elevadora para abastecer las zonas altas de Copiapó.

 

"Las obras están construidas, y hoy (ayer) la empresa está extrayendo agua de Piedra Colgada y suministrándola a la red", dijo el director regional (i) de la SISS, Rodrigo Riquelme. Así, se están inyectando 60 litros por segundos de agua.

 

Sin embargo, hay voces que piden acciones de fondo para solucionar la crisis hídrica. Pese a que el tema se discute hace años en Copiapó, "no se ha avanzado mucho en las soluciones. Estamos tan encima (de la crisis) que estamos atrasados y ya deberíamos haber avanzado mucho", explica el gerente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Leonardo Troncoso, entidad que ha realizado sus propios estudios para buscar soluciones.

 

Relaves mineros: Peligro cada vez más cerca

 

Andacollo, viernes 16 de Septiembre de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile.- Una investigación detectó altas concentraciones de mercurio en relaves mineros de Andacollo, pero en Chile no existe una norma que regule la presencia de metales pesados en los depósitos. Mientras las leyes tardan, miles de chilenos conviven con relaves y desconocen sus peligros. "Cada vez se acercan más a las ciudades y pueden ser peligrosos", advierten los especialistas.

 

Los 18 antiguos relaves mineros que existen en Andacollo, en la cuarta región, presentan mercurio y en cinco de ellos hay altas concentraciones, según un estudio del Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma), dependiente de la Universidad de Chile.

 

Los depósitos se encuentran incluso en pleno centro de la ciudad y presentan concentraciones de mercurio superiores a 10 mg/kg y hasta 30 mg/kg, dice la investigación. En contraste, lugares como Canadá y el País Vasco permiten hasta 7 mg/kg y 4 mg/kg, respectivamente. Pero en Chile no existe una norma que regule la presencia de este metal pesado.

Andrei Tchernitchin

 

El mercurio, según el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, puede provocar diferentes perjuicios a la salud en concentraciones como las halladas en Andacollo: "Hay riesgo de intoxicación por mercurio para las personas que viven ahí, sobre todo los niños. La exposición prenatal a mercurio produce déficit del sistema nervioso central y daño que puede ser irreversible, no tiene vuelta", advierte.

 

El doctor Tchernitchin señala que los perjuicios dependen del grado de exposición, ya que "si un niño pequeño juega con tierra, se expone más, y lo que se produce principalmente es disminución del coeficiente de inteligencia. Son niños menos hábiles, que van a tener dificultades de aprendizaje. Y en algunos puede haber parálisis. Por lo tanto, es grave y tienen que remediar el lugar".

 

En esa ciudad de la región de Coquimbo, el ministerio del Medio Ambiente desarrolla un plan de descontaminación que contempla retirar, sellar o fitoestabilizar -plantar árboles encima- los relaves dentro de ocho meses. En ese marco se realizó el estudio del Cenma, que continúa con nuevos resultados en diciembre.

 

Sin embargo, pese a las altas concentraciones de mercurio, las autoridades no se alarmaron. El seremi de Medio Ambiente de Coquimbo, Cristián Felmer, explica que "existen diferentes tipos de mercurio y diferentes formas de que el ser humano pueda absorberlo en su organismo. Una es por la vía respiratoria y eso ya quedó relativamente descartado, porque se hicieron análisis de suelo de material particulado y no encontramos material de mercurio dentro del polvo en suspensión de Andacollo. Las únicas opciones que nos pudiesen quedar es por absorción de la piel o por la vía digestiva, porque algunos productos estén contaminados con polvo, que también estaría descartado".

Cristián Felmer

 

"A pesar de que existe mercurio, no estamos seguros de que se esté realizando la transmisión. Por los antecedentes que tenemos, por vía aérea no se estaría realizando. La única opción es que gente viviera arriba de un relave o una exposición a largo plazo. Lo estamos viendo y ese estudio está listo en diciembre, pero las medidas las asumimos previamente, porque no podíamos esperar", añade.

 

Cada vez más cerca

 

¿Se puede establecer una norma como la canadiense? Según el seremi Cristián Felmer, no parece tan claro: "Uno no puede tener una norma única, porque los suelos son distintos en todas las regiones y el ser humano tiene la capacidad de adaptarse a ciertos niveles de metales. Si nos comparásemos con la norma canadiense, en Andacollo no podría vivir nadie. Lo que afecta en Canadá no necesariamente tiene que afectar a otros países. No está zanjado", afirma.

 

Más allá del caso puntual de Andacollo, diversas zonas de Chile, especialmente en el norte, están pobladas por depósitos de desechos mineros cuyos impactos ambientales y seguridad pocas veces están garantizados.

 

A fines de agosto, luego de ocho meses, una comisión investigadora de la Cámara de Diputados entregó un informe de 45 páginas, con diez recomendaciones para regular los tranques y depósitos de relaves. El documento cita cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que ha catastrado 450 relaves, de los cuales 324 se encuentran activos y 125 inactivos. No obstante, según el mismo servicio, esta es una cifra mínima, ya que no existe un registro acabado de todos los relaves que hay en el país.

Adriana Muñoz

 

La PPD Adriana Muñoz, diputada informante de la comisión, señala que una de las conclusiones de la investigación es que Chile, pese a su extendida actividad minera, no posee una estructura regulatoria para los desechos de la extracción: "Existe una ausencia del Estado, de una política pública, para abordar la situación de los pasivos ambientales mineros. Ha habido silencio por cientos de años. La minería es un factor fundamental del desarrollo de nuestro país, fundamentalmente en la zona norte, y hay comunas como Combarbalá -que yo represento-, Punitaqui, Illapel, que son centralmente mineras. En lo que no tenemos definición, es con todo lo que quedó como pasivo, como depósito minero. Hay una ausencia de política pública muy clara, que no se había hecho notar", dice.

 

La diputada Adriana Muñoz destaca además que el caso de Andacollo, donde existen datos sobre la presencia de mercurio, es un paso adelante en comparación a otras zonas que ni siquiera tienen esa información.

 

"Es un problema serio", dice el ecólogo Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010. Según el especialista, la información disponible no se condice con la enorme cantidad de relaves que existen a lo largo del país: "Hemos vivido con los relaves, vamos a tener que seguir viviendo con los relaves y efectivamente, cada vez se acercan más a las ciudades. Hay relaves sobre todo en las regiones de Coquimbo y Valparaíso y me da la impresión de que están demasiado cerca de sitios con población sustancial", indica.

Juan Carlos Castilla

 

Juan Carlos Castilla repara en un detalle para graficar la situación: "Me impacta llegar al aeropuerto de Santiago, mirar a la izquierda en el avión y ver cuatro o cinco relaves grandes, grandes. ¿Qué pasa con el polvillo de todos esos relaves, dónde se va? Pienso que se nos están acercando demasiado rápido y pueden ser peligrosos en el futuro", advierte.

 

La diputada Adriana Muñoz afirma que los efectos de la comisión investigadora podrán verse en la Ley de Presupuesto que el Congreso discutirá en los próximos meses para 2012: "Es muy medible, porque si viene en la partida presupuestaria de cada ministerio, querrá decir que nos escucharon. Si no viene, quiere decir que fue letra muerta", avisa.

 

"La ciudadanía espera que una vez recogido este informe por las autoridades de Gobierno, se van a tomar medidas, que no van a resolver el problema de una pincelada y de inmediato, pero sí que se inicie un proceso de verdad en que el Estado se hace cargo", agrega.

 

Así, mientras los diputados esperan y no hay consenso sobre una norma, en Andacollo y otras ciudades del país siguen viviendo junto a relaves y no conocen sus efectos.

 

El desastre minero de la Región de Antofagasta: Calama

 

Calama, viernes 16 de septiembre de 2011, Ecoportal.- Charla con cuatro mujeres y tres hombres de organizaciones sociales y gremios que integran la Asamblea Ciudadana de Calama de la Región de Antofagasta.

 

(MP) María Pastén es dirigenta vecinal en una villa de Calama.
(LR) Luis Armando Rosas Mendoza, es secretario del consejo que reúne a los taxis colectivos.
(JE) Jacqueline Echeverría Cortés. Es dirigenta barrial.
(DR) Daniel Ramírez Arquero, fue trabajador de Chuqui, profesor, dirigente social, y tres períodos elegido concejal.
(AR) Águeda Rivera, profesora, es presidenta del gremio de los profesores a nivel local.
(HA) Hernán Alvarado, representante del gremio del transporte público.
(RT) Rosa Trigo, es presidenta comunal de los funcionarios de la salud.

 

Mineras y el agua: "gatos cuidando la carnicería"

 

JE: "Recién ahora las mineras están dando recursos para Calama, porque la gente despertó debido a que ahora tenemos más acceso a la información gracias a Internet."  "Calama es un oasis que se secó gracias a las mineras, estamos contaminados por las ellas, pero además nos debemos a su actividad, así que tenemos que transar y negociar con ellas."  "La ley 19.300 dice que cuando las mineras van a abrir tienen que informar a la comunidad y hacerla partícipe, pero qué pasa, hablemos de Minera Hales, viene, se instala, empieza a funcionar y después hace este proceso, y ahora está negociando con las juntas de vecinos porque ha habido presión, y ellos vienen e imponen cosas. Yo estoy trabajando con ellos en una mesa de proyectos; están trabajando con la Casa de la Paz, muy ordenadamente, siguiendo los conductos.  Pero así como nos pusieron una mesa de trabajo a nosotros, se la pusieron a don Esteban (alcalde); qué pasa con esto, que estas mesas de trabajo sirven solamente para dilatar las cosas, que digan qué necesidades tienen, que cuáles son los proyectos, y dale con los proyectos. Acá hay proyectos, ya están hechos, que ellos les van a encontrar el pero, para seguir dilatando y no entregarnos los recursos."  "Vivo en la Villa Ayquina. Minera Hales dio ocho kilómetros de pavimentación para Calama, que yo encuentro que es muy poco, con todo lo que ellos van a recibir. Desde que empieza el sondaje, ya están contaminando, por el alto contenido de arsénico."

 

(MP): "Yo vivo a menos de 4,8 km de la Minera Hales, y en las villas tenemos miedo de que nos vayan a expropiar. Estamos negociando con ellos proyectos; tenemos miedo de qué va a pasar con nosotros a futuro. Te pescan, te embolinan la perdiz, te ofrecen esto y esto otro; estamos trabajando con ellos porque no tenemos otra.  En la villa Ayquina hay más de 40 casas en venta y no las han podido vender porque nadie las quiere comprar, porque estamos a esa distancia de la mina. Y te dicen que mandes el curriculum de tu hijo para trabajar, lo que es mentira porque ya está formada la planta. Y te dicen que van a tronar a favor del viento, cuando acá hay siempre viento y cambia a cada rato."

 

DR: "La mina Hales es de reposición, pero tienen que mover un estéril de no sé cuántos metros porque el cobre está abajo."  "Las mineras nos robaron el agua de arriba y la subterránea, las aguas fósiles, a través de succionadores, a través de camiones aljibes."

 

AR: "Da pena, nosotros teníamos un lugarcito, Ojo Opache, que era una pocita donde corría el agua, una cascada, unas piscinas, se hizo un camping chico; se secó, no hay agua."  "Nunca más tendremos confianza en las mineras; es como dejar al gato cuidando la carnicería".

 

Contaminación y salud

 

(DR): "Todos tenemos manchas blancas en la piel, por la contaminación con arsénico. El año 85 los sindicatos interpusieron un recurso de protección contra Codelco por el tema del arsénico y del anhídrido sulfuroso. Un decreto del Servicio Nacional de Salud ordenó a Codelco mitigar esta contaminación, pero Codelco analizó el asunto y ahora saca toneladas de ácido sulfúrico del humo que contaminaba."  "Y el sílice, que es propio de la zona, según los geólogos nuestros, el terreno desde Arica hasta la mitad de la Cuarta Región, todo lo que se rompe en forma subterránea tiene sílice, por lo que estamos todos contaminados con eso; lo que nos produce la silicosis que es una muerte horrible."

 

(HA): "Todos los días, a las seis de la mañana, nos estamos llevando una contaminación brutal; me gustaría que los medios saquen fotografías de lo que es la subida a Chuquicamata, de sur a norte, y de norte a sur, para ver la contaminación que tenemos en nuestra ciudad."

 

RT: "El tema de la contaminación viene hace mucho tiempo atrás, es un tema emblemático e incluso político; muchas cosas se han mantenido bajo siete llaves por intereses políticos y de las grandes empresas mineras; son temas tabú, que no se hablan ni se abren.  "Hay cosas que tienen que ver con el arsénico; hay estudios que muestran que la expectativa de vida es distinta respecto a personas que viven acá."

 

JE: "Las enfermedades que tienen los trabajadores después de 30 años de labores en Codelco; salen dos años y fallecen."  "Y a nosotros, ¿quién nos cubre las enfermedades? No hay un bono por vivir en esta ciudad, que está declarada zona saturada."

 

Inmigrantes: mano de obra barata

 

DR: "Hubo una matanza en Antofagasta que nadie la menciona, y se debió a que del sur trajeron cerca de mil trabajadores para bajar la mano de obra, y ahí se produce un conato y hay seis muertos en la plaza Colón. Y ahora están trayendo extranjeros porque bajan la petición del calameño."  "Y, actualmente, he conversado con personas que tienen mucho vínculo con los colombianos y, -yo no tengo problemas porque soy internacionalista-, ellos vienen como refugiados políticos por la persecución de las Farc, y cosa extraña, qué negociados tiene el gobierno colombiano con el gobierno chileno, porque son otras cosas; los colombianos no están perseguidos por las Farc, eso es mentira, las Farc están en la selva y no las pueden encontrar; entonces ellos argumentan eso y vienen como exilio político, y no, el trato es que vienen como mano de obra barata y que la pueden explotar, que no pueden formar sindicatos, etc."

 

Alianzas entre eléctricas y agricultores dispara desarrollo de mini hidroeléctricas

 

Santioago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Silvia Véliz Poblete, Diario Financiero.- A lo largo del país existiría un potencial en torno a los 1.600 Mw. Los bajos costos de construcción y de operación, junto al alto factor de planta que poseen son parte de los atractivos de este tipo de proyectos de energía renovable.

 

Que Chile es un país rico en recursos hídricos no es un secreto para nadie. Es por esto que con el paso del tiempo se han repetido experiencias en el país en que se unen, la trayectoria de inversionistas ligados al sector eléctrico con agricultores o particulares que poseen derechos de agua para desarrollar mini proyectos eléctricos.

Es así como surgió, por ejemplo, Gestión de Proyectos Eléctricos entidad a través de la cual cinco socios han ido creando otras sociedades con juntas de vigilancias de algunas cuencas de ríos o asociaciones de canalistas para así instalar pequeñas centrales de pasada. De hecho, mañana inaugurarán su tercer proyecto, Central Hidroeléctrica Mallarauco en la zona de Melipilla.

Pero no es un hecho aislado. En el país existen más de 30 proyectos y el interés es creciente, incluso por parte de inversionistas extranjeros, principalmente europeos.

Según un estudio realizado el año 2007 por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) a esa fecha existían 290 oportunidades de instalar centrales asociadas al riego, con las cuales se podría alcanzar una potencia instalada superior a los 860 MW. Sin embargo, según los actores involucrados en estos proyectos, esa cifra es muy superior, ya que consideran que hay potencial de generación por 1.600 MW entre las regiones de Atacama y de La Araucanía, lo que es posible considerando que en el país existen más de 200 mil kilómetros de canales.

El asesor jefe de la CNR, Felipe Martín Cuadrado, señala que "la instalación de minicentrales hidroeléctricas en obras de riego constituye un importante potencial energético, posible de aprovechar y que impulsa la propia generación eléctrica, reduciendo los costos de producción". Por ello es que incluso firmaron un acuerdo con la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).

El costo de obras civiles necesarias para emplazar este tipo centrales involucra la construcción de bocatombas, aducciones, turbinas, salas de máquinas, generadores, líneas de transmisión, entre otros. Todo esto se traduce en un costo en torno a los US$ 2,5 millones por MW de capacidad instalada. Es decir, para una central de 2 MW se deben invertir cerca de US$ 5 millones, de los cuales, US$ 2 millones son destinados sólo a obras civiles, segúnd datos de la CNR.

Atractivo

El principal atractivo de este tipo de centrales, junto con ser una fuente de energía limpia está en el alto factor de planta que poseen (90%) y que son fáciles de despachar al sistema.

De hecho, empresas que originalmente no estaban ligadas al negocio eléctrico se han involucrado en su desarrollo. Es el caso de Besalco, empresa que desarrolla su primera iniciativa en conjunto con la Asociación de Canalistas del Melado. El Complejo Hidroeléctrico Melado, contempla la construcción de cinco centrales de pasada, en un plazo aproximado de cinco años, y se estima su plena operación para el año 2016.

"El desarrollo de mini hidro en canales de riego conlleva grandes beneficios para las organizaciones, puesto que obtienen ingresos adicionales por la venta de energía, así como también de la venta de bonos de carbono y se generan oportunidades de exportar productos agrícolascarbono neutral", dice Pedro Matthei, presidente de Apemec.

 

GPE Inaugura su tercer proyecto

 

Mañana se inaugura la Central Hidroeléctrica Mallarauco, proyecto que involucró una inversión de
US$ 11 millones y la que fue gestionada por Gestión de Proyectos Eléctricos (GPE) y la Asociación Canal Mallarauco. La unidad está ubicada a 35 kilómetros de Melipilla y tiene una capacidad instalada de 3,4 MW. Este es el tercer proyecto de GPE, el cual se suma a la Central Hidroeléctrica Puclaro (2,3 MW) que está emplazada en la región de Coquimbo y la Central Hidroeléctrica Trueno (2,9 MW), ubicada en la Región de la Araucanía.


El presidente de Mallarauco, Walter Duwe, explica que el financiamiento de las iniciativas hasta el momento ha sido provisto "por un fondo del Banco Alemán de Fomento, KFW, el cual opera a través de Corfo". Además de la colaboración del Banco BICE. El ejecutivo asegura que los tres proyectos con los que ya cuentan han involucrado una inversión en torno a los US$ 60 millones.


Por su parte, Rodolfo Renz, presidente del directorio de GPE, detalla que además "tenemos dos proyectos en etapa de construcción. Uno en asociación con los canalistas del río Allipén en la zona de Temuco (Central Hidroeléctrica Río Allipén) y el otro estará a los pies del embalse Santa Juana en el Valle del Huasco (Central Hidroeléctrica Río Huasco)".


Agrega que en etapas tempranas tienen cerca de 10 iniciativas en conjunto con asociaciones de canalistas o propietarios de derechos de agua. Todos estos proyectos contemplan unos US$ 120 millones.

 

Inauguran primera planta de reciclaje en Isla de Pascua

 

Isla de Pascua, viernes 16 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, dio el vamos a la primera iniciativa de este tipo en Rapanui, en una acción que permitirá resolver los problemas de vertederos ilegales en la localidad. Con el fin de instaurar mejoras ambientales para la Isla de Pascua, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se encuentra desarrollando una intensa agenda en terreno junto a autoridades locales.

 

Entre sus actividades agendadas, destacó la inauguración de la primera planta de reciclaje para la isla, acción que la Secretaria de Estado calificó como todo un hito. "Por primera vez en Rapa Nui se comenzarán a reutilizar residuos que antes iban a un vertedero, así que este es un círculo virtuoso, donde todos ganan", afirmó la Ministra.

 

La inauguración de la planta "Orito" fue gestionada por el municipio de Rapanui, el Ministerio del Medio Ambiente y la empresa Gerdau Aza, en una acción conjunta que resuelve parte del problema ocasionado por la contaminación de los vertederos ilegales que se han originado en la localidad.

 

Cabe destacar que la función de la nueva planta es el tratamiento de los residuos sólidos para el posterior traslado al continente para su reciclaje. Así mismo, la puesta en marcha del primer punto limpio de la Isla, permitirá reutilizar materiales como plástico, cartón, metal, junto con promover conceptos de educación ambiental en los isleños.

 

Al respecto la Ministra del Medio Ambiente destacó las acciones que viene realizando su cartera junto al Municipio de Rapa Nui y la colaboración de privados. "El año pasado repartimos más de doscientas composteras y capacitamos a los vecinos. Poco a poco los habitantes están tratando sus desechos domiciliarios para convertirlos en tierra útil para sus cultivos" señaló la Secretaria de Estado.

 

Finalmente, las acciones realizadas son apoyadas por un plan de desarrollo impulsado por el Gobierno, cuya inversión alcanza los 30 mil millones de pesos en un periodo de 3 años.

 

Alertan por negativo impacto ambiental de ruta sobre ecosistemas frágiles

 

Juan Bautista, viernes 16 de 2011, por Mauricio Silva, El Mercurio.- Para unir Juan Bautista y el aeródromo: Alertan por negativo impacto ambiental si se construye ruta. Administrador de la Conaf dice que camino cruzaría uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.  

La iniciativa para completar la ruta interior en la isla Robinson Crusoe, que conecte a Juan Bautista con el aeródromo, ubicado 21 km al otro extremo de la isla, puede convertirse en un problema de similares connotaciones al de HidroAysén, según el administrador del Parque Nacional Juan Fernández, Iván Leiva.

 

"Estudios internacionales han catalogado al valioso ecosistema de la isla como uno de los más frágiles del mundo. La iniciativa para construir un camino que lo atraviese desataría una oposición científica a nivel internacional y pondría en serios cuestionamientos al Gobierno frente al compromiso que adquirió con la declaración de Juan Fernández como Reserva Mundial de la Biósfera", explicó, agregando que ya se ha opuesto al proyecto en 2000 y 2008.

 

La necesidad de contar con esa vía renació en la comunidad tras la tragedia aérea. Entre 1969 y 1971 fueron construidos 12 km de camino desde el aeródromo hacia Juan Bautista, obra que quedó inconclusa debido a su alto costo y la oposición de Conaf, que administra el 96% del territorio del archipiélago declarado Parque Nacional. Un tema que genera críticas del alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, para quien la gente está "en permanente riesgo, porque no se puede tocar un arbolito".

 

En Valparaíso ya se cuenta con un proyecto de prefactibilidad para el camino, que se terminó en 2010, y que considera la construcción de un sendero cordillerano de 17 km. Vialidad está a la espera de que Contraloría se pronuncie sobre las bases para licitar el estudio de ingeniería, que tendrá un costo de $400 millones y se realizará durante 32 meses.

 

Mapuche de Los Ríos se movilizan por amenaza industrial

 

Valdivia, viernes 16 de septiembre de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Comunidades mapuche de la región de Los Ríos se movilizan por amenaza industrial. Para visibilizar los conflictos de las comunidades mapuche, hulliche y lafkenche de la región de los Ríos se realizó una movilización y se anunció el trabajo conjunto de las distintas comunidades indígenas para recuperar sus territorios ancestrales.

 

Una gran movilización por la defensa del territorio se realizó en Valdivia ante la amenaza estatal-privada de industrias extractivas y energéticas que afectan a distintas comunidades indígenas de la región de Los Lagos.

 

Estos conflictos se arrastran hace años y aún no encuentran una solución. Es más, se han ido acrecentando con el paso del tiempo, dejando a las comunidades y sus demandas en el olvido. Ante esto se conformó la Coordinadora de Territorios en Conflictos a la que pertenecen las comunidades de Rupumeika, Pilamiquén, Mehuín, Trafún y diversas asociaciones urbanas de Valdivia, que buscan dar a conocer lo que está ocurriendo en la zona.

 

"Hace algún tiempo el intendente de la región de Los Ríos dijo que en esta zona no existían problemas. Las comunidades quieren desmentir eso para dar a conocer a la ciudadanía, a la región y al país que existen conflictos en el territorio mapuche. Hemos apoyado y nos hemos dado cuenta en las condiciones en que están. Hay mucha gente humilde que necesita ayuda", comentó Carlos Muñoz Huenulef, vocero del hogar y centro cultural Weliwen.

 

Las comunidades de Mehuín llevan años luchando contra Celulosa Arauco (CELCO), empresa que en 2010 anunció la construcción de un nuevo ducto de desechos en la zona, después del derrame de tóxicos que mató a cientos cisnes en el santuario de la naturaleza del río cruces el año 2005.

 

Hoy en los alrededores de Osorno las comunidades de Río Bueno se están manifestando contra la construcción de la central Hidroeléctrica Pilmaiquén, la que se pretende instalar en pleno territorio ancestral y que además está en pleno proceso de reivindicación territorial, lo que se suma a las acciones de la comunidad de Rupumeika y Trafún para recuperar la tierra que por años les ha negado el Estado chileno.

 

Sin embargo, las solicitudes de los comuneros no son escuchadas, tal como indicó la machi Millaray Michalaf, quien ha encabezado la lucha contra la central de Pilmaiquén y los megaproyectos energéticos que se piensan instalar en la zona y para quien el Gobierno debe detener de una vez por todas esta amenaza constante.

 

"La única solución que dan las autoridades es la represión. Hoy el llamado es a movilizarse en contra de la militarización que hay por la demanda mapuche. Lo que necesitamos no son mesas de diálogo ni llamados a consulta, sino a la liberación del territorio porque estamos amenazados por una serie de industrias y proyectos hidroeléctricos, forestales y muchos latifundios. Entonces estamos exigiendo el control territorial y político de nuestras comunidades", sostuvo Millaray.

 

La machi indicó que esta batalla va mucho más allá de un tema netamente mapuche, ya que los recursos naturales se van agotando y más aún cuando el Estado los ve como a un simple bien de consumo y está dispuesto a comercializarlos. En esta línea indicó que ya es hora de que las comunidades y todo ciudadano consciente se movilicen para protegerlas verdaderas riquezas de nuestro país.

 

Anulan multa contra Celco por contaminación de planta Valdivia

 

Valdivia, viernes 16 de septiembre de 2011, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio.- Corte de Apelaciones de Puerto Montt anula multa contra Celco por contaminación en planta Valdivia.

Imagen: Chilesustentable.net

 

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt anuló la multa aplicada por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos a la empresa Celulosa Celco, por infracciones a la normativa ambiental.

 

En fallo dividido los ministros Hernán Crisosto, Leopoldo Vera y el abogado integrante Pedro Campos anularon la multa que se había aplicado en marzo de 2005 y que ordenaba un pago de 800 Unidades Tributarias Mensuales en beneficio fiscal.

 

El fallo determina que no se ha determinado que la Planta Valdivia sea responsable de la contaminación de cursos fluviales en la comuna de San José de la Mariquina. "Es conveniente dejar asentado que una sanción, como la que se impuso en este caso, no puede sustentarse en suposiciones, como es lo que acá queda en evidencia, desde que se trata de un efluente que se generaría en la planta Valdivia o provendría de la planta de celulosa. Tal pretensión punitiva no resiste análisis alguno, puesto que carece de sustento serio por la forma condicional en que se ha presentado." se señaló.

 

Agregan que "Al respecto, cabe añadir que el informe del perito designado por el tribunal expresa: En el caso que nos ocupa, se constató que el estero muestreado recibe permanentemente aguas de los fosos laterales del camino y del estero que corre naturalmente y es parte del humedal ubicado al costado oriente de la vía férrea, el estero en cuestión empieza en terrenos al sur de los deslindes de la planta, luego atraviesa la faja fiscal de la vía férrea y del camino público, por medio de la alcantarilla existente y sigue su curso por el costado poniente del poblado hasta desembocar al río Cruces, como lo muestra la imagen precedente." El fallo se adoptó con el voto en contra del ministro Crisosto, quien fue partidario de ratificar la sanción.

 

Formulan cargos contra Copec por derrame en Pureo

 

Pureo, viernes 16 de septiembre de 2011, La Nación.- SEC formula cargos contra COPEC por derrame en Planta Pureo. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra la Empresa COPEC por vulnerar la normativa vigente, respecto al diseño del sistema del control de incendios de la Planta Pureo.

 

Tras la emergencia en la Planta COPEC, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, inició una exhautisva investigación, recopilando todos los antecedentes necesarios para establecer las responsabilidades del derrame de combustible.  Se realizaron diferentes acciones de fiscalización y se instruyó a la empresa, desde el primer momento,  para que se adoptaran todas las medidas necesarios para controlar la emergencia.

 

Como parte de las medidas tendientes a velar por la seguridad de la Planta, el director regional de SEC Los Lagos, Manuel Cartagena, informó que "se dispuso el vaciado de los tanques de combustibles, cuyos sistemas contra incendios presentaron problemas, dejándolos fuera de servicio, para así realizar los análisis y reparaciones necesarias, hasta que se acrediten los necesarios estándares de seguridad con que deben contar, asunto que deberá ser auditado por una empresa externa".

 

Formulación de cargos

 

Cartagena agregó que luego del análisis de los antecedentes recabados durante la investigación, así como de la revisión de las normas, códigos, literatura técnica y prácticas recomendadas de la industria, la SEC, decidió formular cargos.

 

"La empresa incumplió al no velar que el diseño se ajuste a las disposiciones normativas. De acuerdo a nuestra investigación; el sistema contra incendios, poseía elementos no compatibles con el combustible líquido almacenado y no disponía de válvulas y conexiones de cierre hermético", sostuvo el director regional SEC.

 

COPEC tiene un plazo de 15 días hábiles para responder estos cargos, luego de lo cual, la autoridad deberá resolver. La empresa arriesga multas que pueden llegar hasta las 10 mil UTA (Unidades Tributarias Anuales), las que serán determinadas una vez que concluya el proceso administrativo y se determinen las responsabilidades respectivas.

 

Hermanos menores

 

Coyhaique, viernes 16 de septiembre de 2011, por Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, El Divisadero.- Todo me dice que esta vez debo escribir sobre nuestros "hermanos menores" como los llamaba San Francisco. Esta claro que en esto no le llego ni a las canillas a quien era todo un maestro en este tema, don Godofredo Stutzin (qepd), quien años atrás tenía una columna en El Mercurio en la cual solía referirse a algún "animalito" y nuestra relación con ellos. Con el paso de los años juntó tantas columnas que llego a publicar varios tomos del libro "Presencia de San Francisco" y  "Ausencia de San Francisco". Don Godo, por lo demás, era muy consecuente con lo que escribía y tenía una verdadera guardería de animalitos en su parcelita de Lo Curro.

 

También es bueno a veces dejar de ser monotemático, las represas son malas hasta para el espíritu de quien se toma la tarea de comunicar sobre ellas. Y eso no quiere decir que los megaproyectos aquellos no sean una amenaza mayúscula para nuestros "hermanos menores". Al contrario, si los humanos afectados son considerados por ellos "nadies" es de imaginarse "lo menos que nadie" que pasa a ser la fauna. Eso, desde líneas de base pésimas hechas por investigadores poco serios de universidades ansiosas por autofinanciarse, hasta la trivialización de los impactos. Total, "el desarrollo tiene su precio" como lo suelen justificar quienes se benefician planificando este asesinato en masa de todo tipo de seres vivos. Porque no me van a venir a decir que no lo es.

 

Pero volvamos al comienzo; lo que me lleva a escribir de "hermanos menores", es por un lado la muerte de "Lula" mi perra "quiltrins ladradora" que me entristeció mucho hace algunos días, y por otro, la revista Nacional Geographic de septiembre en cuya portada figura Roald Amundse,  en el hielo con un perro, a 100 años de la conquista del Polo Sur. Además viene un tiernísimo reportaje sobre el rescate de elefantitos huérfanos en África tras el asesinato de sus madres. A esto se suma que en el número anterior había un desesperanzador articulo sobre como los osos polares se están quedando sin hielo donde alimentarse y sobrevivir a causa del calentamiento global.

 

Bueno, "Lula" (de Eulalia como le puso Ricardito) ya había sido salvada de la muerte una vez tras "chocar" con un vehículo, pero igual no perdió la mala costumbre de ladrarles y corretear ruedas, hasta que una terminó por mandarla al mas allá. Y claro, uno se encariña con los "animalitos" y por desgracia no es el primero que debo enterrar. Peor, hasta hay algunos en lista de desaparecidos, como la yegua "film-star" Tosamaca, sobre la que escribí años atrás y que sigue siendo de lo mas admirada en la foto en que posa sobre el techo de pasto de mi casa.

 

Y la foto aquella de Amundsen con perro (no sale el nombre del can, aunque lo tenia), guarda su significado y simbolismo para quien se interioriza sobre como los noruegos llegaron a ganar la carrera al Polo Sur, pero cuyos héroes –victimas fueron los 52 perros quienes hicieron posible la proeza, tirando trineos, y de los cuales solo volvieron 11. Mientras, Robert F. Scott y los ingleses (la competencia en esta carrera) utilizaron ponis de Manchuria, los que pagaron con su vida, al igual que cinco de los expedicionarios, incluido su jefe, la derrota de llegar segundos, aunque jamás habrían ido por cuenta propia.

 

Todo esto da para reflexionar sobre nuestra relación ética con los "hermanos menores" y con que derecho disponemos sobre sus vidas, la mayor de las veces sin mayor respeto ni reconocimiento, de tratarlos como esclavos, de sentirnos superiores a ellos, de torturarlos, de llevar especies a la extinción…

la verdad es que si hace no tanto existía aun la esclavitud humana, la cual continua en mas de alguna forma mas sutil, cuando somos capaces de mandar a la guerra y muerte a nuestros hijos con motivos harto fútiles, como ir a matar "hermanos", cuando seguimos llenos de regímenes totalitarios, torturadores y asesinos de "hermanos mayores" ¿Qué se puede esperar con respecto a nuestro trato con quienes consideramos inferiores ? La verdad es que a veces eso de "mientras mas conozco a los humanos, mas quiero a mi perro" no deja de tener su dejo de sabiduría.

 

¿Y con que derecho tenemos hoy 11.167 especies en peligro de extinción? ¡Eso es el 20% de todas las especies, de las cuales desaparece una por día, con una velocidad cada vez mayor ! Y la causa principal es la destrucción del hábitat. Como dicen los especialistas: sin ellos no podemos seguir viviendo nosotros.

 

Chile: "Le tengo terror a un plebiscito"

 

Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011, por Carlos Pérez, profesor de Física, Universidad ARCIS, ALAI.-  Con su sinceridad habitual, el senador Carlos Larraín ha confesado abiertamente: "le tengo terror a un plebiscito". Por supuesto, la derecha siempre le ha tenido terror a los pronunciamientos soberanos, libres e informados, del pueblo. A lo largo de nuestra historia sólo ha recurrido al plebiscito en condiciones de superioridad absoluta. Bajo una dictadura, con propaganda masiva sólo para la alternativa del gobierno, con papeletas en que sólo se puede decir sí o no, con padrones electorales sospechosos, o sin ellos.

 

El movimiento estudiantil ha levantado una demanda que toca lo más esencial del modelo político, económico y social instaurado por la derecha neoliberal y resguardado eficientemente por la Concertación durante veinte años: atentar contra el lucro es atentar contra el corazón del sistema.

 

La demanda debe permanecer en ese grado de radicalidad: no al lucro en educación. Y esto significa, muy en concreto, que se termine la lógica de autofinanciamiento de las universidades, que se termine con el financiamiento universitario a través del endeudamiento de las familias con la banca, que el Estado se haga responsable del financiamiento directo y estable de al menos el 50% del presupuesto de las universidades estatales, y tradicionales no privadas; que el Estado financie de manera directa el 100% del presupuesto de la educación estatal preescolar, básica y media.

 

No a la lógica del lucro en educación no significa prohibir el lucro para los que puedan pagarlo. Pero significa que el Estado no debe dar ni un peso a las empresas educacionales privadas. Ni directamente, ni indirectamente, a través de exenciones tributarias o sistemas de subvenciones. Significa que se deben congelar las subvenciones a la educación privada, y luego disminuirlas progresivamente, para volcar todos esos recursos a la educación estatal.

 

No a la lógica del lucro no significa afectar la libertad de enseñanza. Que todo el que quiera instalar instituciones educacionales por su cuenta, y desde su bolsillo lo haga. Significa, en cambio, que el Estado se haga cargo de la demanda educacional, y garantice la educación para todos los chilenos que la requieran de manera libre y gratuita. Significa que el Estado cree las escuelas y liceos que puedan satisfacer esa demanda. Que cree un sistema de educación técnico profesional masivo y gratuito. Que cree sistemas de educación y perfeccionamiento para trabajadores.

 

Con toda razón, si es esto lo que se somete a plebiscito, los que en su día se opusieron a la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, hoy día están aterrorizados. Y son capaces de hacer muchas cosas para impedirlo. Porque si el conjunto de la ciudadanía se pronuncia a favor de estas demandas, no habría razón ya para mantener el mismo sistema en la salud, ni para los subsidios millonarios a los empresarios del transporte, ni para el sistema que permite a las grandes empresas pagar menos impuestos que las personas comunes. Porque si los ciudadanos se pronuncian a favor de estas demandas no habría razón ya para mantener nuestras riquezas básicas en manos del capital extranjero.

 

Están dispuestos a hacer muchas cosas, y ya las están haciendo. Infiltrar las marchas con policías encapuchados, hacer uso del monopolio que detentan sobre los medios de comunicación para decir diez sobre el gran apoyo que tiene el movimiento y luego noventa sobre la "violencia a la que conduce". Diez para decir que algo es justo, noventa para azuzar el temor, y la división.

 

Pero es obvio que la manipulación y la violencia policial son herramientas políticas muy débiles. Y eso es lo que han mostrado las movilizaciones, que crecen y suman cada día a nuevos adherentes activos. Las herramientas políticas más eficientes son los propios políticos, que se supone nos representan. Eso es lo que han mostrado los veinte años anteriores, administrados por la Concertación.

 

Es por eso que el gobierno, y los mismos parlamentarios y, ¡cómo no! la inefable Iglesia Católica, insisten en llevar la discusión al Parlamento. A un Parlamento elegido por votación binominal, con la derecha largamente sobre representada, con más la mitad de la Concertación esperando repetir la misma gracia que hizo al distorsionar la salida al movimiento estudiantil de 2006.

 

¿Qué discutir en un Parlamento que no representa a los ciudadanos? ¿Cómo emplazar a ese Parlamento a cumplir un rol real, que vaya más allá de legitimar y respaldar una y otra vez al modelo económico instalado? ¿Cómo ir al Parlamento sin que ese diálogo se convierta sólo en un show mediático con vistas a las próximas elecciones?

 

Lo único que puede hacer el Parlamento para dar salida a este conflicto es aprobar reformas constitucionales que apunten a la demanda central: que el Estado garantice educación gratis y de calidad en todos los niveles, para todos los chilenos que lo requieran. ¿Es eso lo que el Parlamento quiere hacer?

 

Si el Parlamento no quiere, o no puede, hacer estas reformas, porque las mayorías construidas de manera mañosa se lo impiden, porque no quiere cargar con decisiones que enojen a quienes financian las campañas de cada parlamentario, lo que debe hacer el aprobar reformas constitucionales que permitan que los ciudadanos sean consultados por la vía plebiscitaria, de tal manera que sus pronunciamientos sean vinculantes para el poder político.

 

Justamente ahora, muchos actores políticos están planteando la posibilidad de un plebiscito. Considerando los modos de hacer política en este país, casi estoy de acuerdo con la sensación de Carlos Larraín. La verdad es que nosotros también deberíamos estar preocupados por tal posibilidad.

 

¿Un plebiscito para decir sí o no a un enunciado genérico? ¿Un plebiscito para aprobar derechos sin establecer la manera de hacerlos exigibles? ¿Un plebiscito para llamar a la unidad nacional sin tocar en absoluto las bases del sistema que todas estas demandas están impugnando?

 

El movimiento social debe establecer claras condiciones sobre el modo y el tema en un eventual acuerdo en torno a un plebiscito. En primer lugar, se debe establecer una prioridad en torno a los temas que deberían ser sometidos a consulta en el plazo inmediato, aunque a mediano plazo todos estos temas deban ser resueltos por esa vía.

 

La prioridad no es difícil de establecer. Un plebiscito que apruebe el llamado a la elección de una Asamblea Constituyente, elegida de manera proporcional, que sea deliberante, que redacte ella misma proyectos de nueva Constitución Política, y que someta las alternativas a la aprobación ciudadana.

 

Si los Honorables y Excelentísimos no están dispuestos a someter la Constitución de Pinochet a tal peligro, entonces el plebiscito debe ser una consulta directa sobre las demandas que están planteadas por el movimiento estudiantil. Como he indicado antes, esta posibilidad requiere de una reforma constitucional, que debería aprobarse ahora mismo, para establecer la existencia de tal mecanismo, y para que sus resultados sean vinculantes para todos los niveles de la autoridad política.

 

Nuevamente, teniendo presente el mundo de trucos y manipulaciones que son características del mundo político establecido en este país, es necesario ser específicos en torno a las alternativas que no apuntan directamente sobre las demandas planteadas. Tanto en el contenido, como en el modo de una consulta pueden ser manipulados, o redirigidos a temas que logren mantener los fundamentos del sistema.

 

La primera cuestión, y no es casual que sea esta alternativa justamente la que más se escucha, es que no debería aceptarse que el plebiscito gire en torno al sistema binominal. Esto aplaza las demandas, y las entrega, nuevamente, a las decisiones de representantes que no necesariamente representan a sus representados. A estas alturas la demanda contra el sistema binominal sólo favorece a la misma clase política, y lo que se busca con ella es eliminar el obstáculo que representa para los muchos ambiciosos que hacen fila para las candidaturas posibles, y que no saben cómo sacarse de encima a los que ya están apernados desde hace veinte años.

 

Un sistema electoral proporcional, que represente efectivamente a todos los sectores ciudadanos, que evite la vergüenza de las reelecciones eternas, la impresentable vergüenza de que los partidos políticos designen a los reemplazantes en caso de vacancia, a espaldas del electorado, que evite la vergüenza de que las campañas de los políticos sean financiadas con dinero de todos los chilenos, sólo será posible cuando haya una nueva Constitución, aprobada de manera democrática, que termine con la dictadura de los que administran el modelo que heredaron de la dictadura.

 

Una segunda cuestión es que, con la única excepción de un llamado a Asamblea Constituyente, la demanda por eventuales consultas plebiscitarias debería ser en torno a objetivos económico sociales, no en torno a objetivos políticos. Como he señalado: los objetivos de tipo político sólo se conseguirán con una Constitución nueva. Si no es bajo esa condición, sólo servirán para reafirmar a la misma clase política en que actualmente no podemos confiar.

 

Los objetivos son muy fáciles de enumerar. Plebiscito para preguntarles a todos los ciudadanos sobre la nacionalización de las riquezas básicas, sobre la aplicación o no del sistema de mercado para regular la salud, el transporte, los servicios básicos. Es a ese tipo de consultas a las que Carlos Larraín "le tiene terror". Esas son las consultas que apuntan al corazón del modelo.

 

Una última cuestión, en ningún caso menor, es acerca del modo bajo el cual las eventuales consultas plebiscitarias pueden resultar aceptables. Una reforma constitucional debe establecer al plebiscito como mecanismo vinculante para todos los niveles de autoridad política del país. Ningún poder puede estar por sobre el pronunciamiento directo y soberano del conjunto de la nación. Plebiscitos que puedan ser convocados por el 5% del padrón electoral. Que puedan ser convocados independientemente a nivel nacional, regional y comunal. Que tengan alternativas de contenido, no simplemente una frase en torno a la cual decir sí o no. Que puedan consultar varios temas a la vez. Que se hagan regularmente, junto con las elecciones de autoridades políticas.

 

Un plebiscito no es la única salida para las demandas del movimiento estudiantil. La primera salida es que las demandas sean aceptadas y efectivamente cumplidas. Pero si lo que se acuerda es un plebiscito, que se haga sobre lo que es sustantivo, y que de garantías de que no seremos burlados una vez más, como ha ocurrido ya durante los últimos veinte años.

 

Educación estatal gratis y de calidad ahora, con o sin plebiscito. Esa es la demanda sustantiva. Es con esa demanda que logramos tocar la esencia del sistema. Si es a través de un acuerdo con el gobierno, estará muy bien. Si es a través de un acuerdo con el Parlamento estará mejor. Si logramos que el acuerdo resulte vinculante porque se ha consultado al conjunto de los ciudadanos, muchísimo mejor. Es esta la demanda que nos pone en el camino de la recuperación de la dignidad para Chile.

 

GLOBALES

 

Proyecto Realidad Climática on line

 

Londres, Inglaterra, viernes 16 de septiembre de 2011, 350.org.- Querid@s amig@s: ¿Han percibido que el tiempo está muy raro donde viven y en las noticias que se oyen de todo el mundo?

 

Bueno, queríamos compartir con ustedes un interesante evento internacional organizado por unos compañeros que ayudará a crear una relación entre el clima impredecible, las consecuencias que estamos viendo y el cambio climático. Además, nos ayudará a poder explicar a amigos y familiares por qué es tan importante que actuemos contra el cambio climático URGENTEMENTE.

 

El evento se llama el Proyecto Realidad climática (The Climate Reality Project), tendrá lugar este miércoles, 14 de septiembre y será una jornada de 24 horas sobre la urgencia de la crisis climática. En Ciudad de México, Londres, Durban, Jakarta, etc. habrá personas ofreciendo un panorama sobre la realidad de la crisis climática y la realidad de las soluciones para las que estamos preparados.

 

Este esfuerzo está siendo encabezado por el ex-Vicepresidente Al Gore, uno de los pioneros en explicar que 350 es el número más importante del planeta.

 

Todas las presentaciones, que serán en diferentes idiomas y en distintas zonas horarias, se retransmitirán en vivo en www.ClimateRealityProject.org

 

Echa un vistazo al siguiente video

 

Este innovador evento no solo es para verlo, sino para contribuir a que crezca. Haz click aquí para ver formas de difundir el mensaje.

 

Muchos de nosotros en el movimiento 350 ya conocemos la información científica básica y la realidad que hay detrás del cambio climático, pero aun así a veces nos cuesta que nuestros amigos comprendan la urgencia de este problema. Este evento es una oportunidad inmejorable para que tus amigos vean por qué te importa tanto este tema (y además nosotros siempre podemos seguir aprendiendo).

 

Yo llamaré a mis amigos para reunirnos alrededor de mi computadora portátil y algo para picar. Tú puedes hacer lo mismo. Además, tendrán lugar otros muchos eventos públicos con vídeos.

 

El momento en que tendrá lugar el Proyecto Realidad climática es perfecto, ya que es solo 10 días antes de Planeta en movimiento, el día de acción internacional en que habrá eventos populares y manifestaciones en bicicleta para hacer un llamado por la acción climática. Es justamente esa combinación de concientización y activismo lo que lo hace tan interesante.

 

Al final de muchas de las presentaciones del proyecto, habrá una oportunidad de unirse a acciones de Planeta en movimiento, de forma que todos podamos pasar juntos del conocimiento a la acción.

Esperamos que el miércoles también lo estés viendo.

 

Seguimos adelante,

 

May Boeve, en nombre del equipo de 350.org

 

Al Gore lanza campaña mundial contra el cambio climático

 

Washington, EEUU, viernes 16 de septiembre de 2011, El Mercurio.-El proyecto, denominado "24 Horas de realidad", consiste en una presentación multimedia que se puede ver en línea y que muestra los cambios que generan los eventos climáticos extremos.

Foto: El Mercurio.

 

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al  Gore, lanzó este jueves su campaña planetaria de 24 horas en internet destinada a concientizar a la opinión pública sobre el cambio climático. El proyecto, denominado "24 Horas de realidad", consiste en una  presentación multimedia que se puede ver en línea y que muestra cómo los eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios y tormentas, están  relacionados con el cambio climático.

 

Estas presentaciones, accesibles en el sitio climaterealityproject.org, son  difundidas desde diferentes lugares del mundo, entre ellos Nueva York, Pekín,  Nueva Delhi, Yakarta, Londres, Dubai, Estambul, Seúl y Río de Janeiro.

 

La campaña, en 13 idiomas, comenzó en México a las 00.00 GMT (21 horas en Chile) del jueves y  terminará a las 23.00 horas GMT (20 horas en Chile) en Nueva York con una presentación de Gore, premio Nobel de la Paz en 2007 por sus esfuerzos contra el cambio climático.

 

Poco antes de las 14.00 horas GMT (11 horas en Chile), el sitio había recibido más de tres millones  de visitas, dijeron los organizadores.

 

El propósito de la campaña es llamar la atención del mundo sobre el alcance  y el impacto de la crisis climática, dijo Gore a principios de la semana. "Hoy  el cambio climático ya no es una predicción sino una realidad", insistió. A pesar de ello, "en el mundo seguimos siendo objeto de la desinformación  financiada por los que contaminan, y de la propaganda destinada a engañar al  público sobre los peligros que enfrentamos con la crisis del clima".

 

La presentación retoma en parte el formato del documental sobre el  calentamiento mundial de Gore de 2006, "An Inconvenient Truth", muy taquillero,  aplaudido por la crítica y ganador de un Oscar.

 

Parecería sin embargo que tanto la opinión pública como la clase política  se interesan menos por este tema. De acuerdo con una encuesta de Gallup  publicada en marzo, un 48% de los estadounidenses cree que "la gravedad del  calentamiento global es por lo general exagerada", frente al 41% del año  anterior.

 

Con la mitad de la radiación solar del desierto de Atacama, Brasil aspira a liderar desarrollo de la energía fotovoltaica

 

Brasilia, Brasil, viernes 16 de septiembre de 2011, Chile Sustentables.- Varios proyectos piloto, una industria emergente y un creciente interés en el sector comercial, apuntan en la misma dirección: el mercado brasileño de PV está ganando lentamente. Pero queda mucho trabajo por hacer.

 

El país más grande de América del Sur tiene un potencial enorme para la utilización de la energía fotovoltaica. Con altos niveles de radiación solar de entre 1.600 y 2.300 kWh / (m2a) y los elevados precios de la electricidad, las condiciones para la utilización de la energía fotovoltaica son ideales. En añadido, el país emergente gigante ha sido objeto de una recuperación económica en los últimos diez años con tasas de crecimiento constante de más del 5%.

 

Sin embargo, Brasil hace poco uso su potencial cuando se trata de PV, a pesar de que otras formas de energía regenerativa ya son exitosos. Hoy en día, un número de alrededor de 30 pequeños sistemas solares están conectados a la red en Brasil, juntos llegan a una capacidad total de 200 kW. Además de esto, el país es hogar de cerca de 20 MW de pequeña escala fuera de la red de instalaciones que producen energía en regiones, sin acceso a la red.

 

Uno de los impulsos positivos para el desarrollo de la energía fotovoltaica en Brasil proviene de la Asociación Alemana para la Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ), que coopera estrechamente con el alemán KfW Banco de Desarrollo en una serie de alto perfil PV proyectos. "El más avanzado es un sistema de 1 MW situada en Flori-Anópoli, lo que se refiere a una empresa conjunta entre la Eletrosul utilidad regional y la Asociación Alemana para la Cooperación Internacional se dio cuenta a nombre del gobierno alemán. En el día de la conexión a red, que se espera para finales de año, el numero de kw instalado en la renta de la red que tiene actualmente una capacidad de cerca de 200 kW se multiplicará en un solo golpe ", dice Johannes Kissel, coordinador del Programa de Energías Renovables de GIZ en Brasil.

 

Los altos costos del sistema y el problema de la financiación siguen siendo considerados como los mayores obstáculos para el desarrollo de la energía fotovoltaica en Brasil. El hecho de que no existe un mercado establecido hace que sea difícil evaluar el precio actual del módulo. Sin embargo, debido a los elevados derechos de importación, los costos se espera que sea significativomente por encima de los niveles del mercado mundial. No se ofrecen incentivos promocionales en Brasil y una tarifa de alimentación no está en la agenda del gobierno brasileño en el largo plazo. "Políticamente, un sistema de primas para la energía fotovoltaica es no viable ni tiene mucho sentido, ya que los precios ya están trayendo la paridad en la red a su alcance", dice Kissel. Él cree que la medición neta es un método adecuado para los pequeños sistemas en Brasil.

 

Mayores actividades de mercado

 

Sin embargo, el mercado brasileño está en movimiento: un número en creciente de empresas extranjeras PV ha estado haciendo su entrada y prueba de las aguas en esta parte del Nuevo Mundo. Un ejemplo es el sistema con base en Alemania integrador Gehrlicher Solar. "Brasil ha ido en-un enorme auge en los últimos años, que está dando lugar a un enorme aumento en el consumo de electricidad", dice Ralph Schemmerer, director financiero de Gehrlicher Solar AG y Vice-Presidente de la Joint Venture.

 

"Brasil también goza de altos niveles de radiación solar. Hoy en día, estamos ya en condiciones de producir energía solar comercializable Power en nuestra planta en Salvador de Bahía, donde los costos de electricidad de 26 € centavos por kWh ", dice Schemmerer.

 

En su opinión, la falta de un sistema de primas ni siquiera es un verdadero obstáculo. Muy por el contrario: "Nosotros creemos que la situación es una ventaja, ya que evita que el mercado se sobrecaliente. Esperamos una lento pero constante desarrollo en el mercado brasileño. "El segmento clave para Gehrlicher es el área de los sistemas de la azotea de los edificios más grandes, las salas de la industria o en la sede de la empresa. "Prácticamente, todas las empresas mundiales principales tiene una filial en Brasil. Para estas empresas, la energía fotovoltaica es atractivo desde el punto de vista económico. . Sin embargo, un sistema solar también ayuda a mantener una imagen corporativa limpia: "Por el momento, Gehrlicher Solar tiene negociaciones en curso para la realización de varios sistemas de la azotea – incluyendo en los estadios de fútbol. "Estamos expectantes  para instalar una capacidad de alrededor de 15 MW de sistemas de techos en el año en curso", dice Schemmerer. "Mercados como Brasil son cada vez más importantes para nosotros para compensar a los mercados europeos más lentos", añade. "Esto hace que sea necesario entrar en los mercados de infraestructuras de energía relativamente débil, pero en función de la demanda de energía debido a las tasas de crecimiento de la población que requieren estas inversiones."

 

Gehrlicher no es el único dispuesto a conseguir un asentamiento en el mercado potencialmente enorme. Solaria Brasil, una subsidiaria de la fabricante de Solaria con sede en España, anunció recientemente planes para construir un sistema de 3 MW en el país. El sistema de espacios abiertos se encuentran en el Estado de Minas Gerais, en el sur-este de Brasil, y se dio cuenta de como una empresa conjunta con la utilidad Compañía Energética de Minas Gerais (Cemig). El sistema está programado para ser conectado a la red a finales del primer trimestre de 2011. Según la empresa, Solaria Brasil ahora también mira hacia Brasil fuera de la red de segmento para participar en una serie de licitaciones para proyectos de electrificación rural. De acuerdo con Solaria ha vendido 1 MW a América del Sur, hasta el momento.

 

Fuera de la red como el mayor mercado

 

El segmento de mercado más grande de Brasil son las instalaciones de  pequeña escala fuera de la red de soluciones. "En estos casos, la energía fotovoltaica es a menudo la solución más rentable." Kits solares, que se utilizan fuera de la red o como una alternativa durante cortes de energía eléctrica, cuestan entre 6.000 € y 8.000 por kW en Brasil. Simples kits solares para la iluminación por lo general incluyen un pequeño módulo con una capacidad nominal de 43 W y una batería que proporciona energía durante unas cuatro horas. Este tipo de sistema con un módulo, el inversor y el murciélago y las baterías se ofrece a un precio de 700 reales brasileños (unos 300 €). Hasta ahora, el mercado brasileño tiene en su mayoría a los proveedores de nicho-contrajo. Una de las empresas establecidas en este país es el mayorista Solar Brasil con sede en Sao Paulo. La empresa vende los módulos de Kyocera a través de una red nationwide ventas, que ha proporcionado el fabricante con sede en Japón con el liderazgo del mercado en Brasil.

 

Mientras que fuera de la red de soluciones ya se puede encontrar un mercado establecido en Brasil, los sistemas de la red siguen siendo un elemento poco común. "La falta de regulaciones para la producción descentralizada de electricidad en la red es un gran problema de la energía fotovoltaica en Brasil", dice Kissel. Sin embargo, esa situación podría cambiar antes de que finalice el año. La electricidad de Brasil res regulada por ANEEL Agencia que se encuentra actualmente en el proceso de elaboración de una normativa para la alimentación de electricidad en los sistemas descentralizados de energía solar con una capacidad de hasta 1 MW. El proyecto se espera que sea presentado hacia el verano.

 

Jürgen Kalesse, Director de Ventas Internacionales de Antaris Solar con sede en Waldaschaff, una comunidad en el distrito de la Baja Franconia, Alemania, recientemente tras la vuelta de su primer viaje y las conversaciones de negocios en Brasil. "Las conversaciones se referían a un acuerdo con un local, Brasil Ecológico, una empresa con sede en Natal. Antaris suministrará componentes y pondra a la disposición  su conocimiento del desarrollo de la energía solar. Brasil Ecológico será responsable de la distribución local. "Kalesse ha regresado a Alemania con un primer hito. "En las próximas semanas, Antaris enviará los componentes de un proyecto de primera." Se espera que tres o cuatro más un breve seguimiento. "El interés es muy alto." La empresa está ahora liderando las negociaciones con varias empresas más pequeñas en Natal y tiene un sistema de energía fotovoltaica en la tubería por un parlamento local de la construcción. "También tenemos previsto presentar un presupuesto para la realización de una instalación fotovoltaica en una nueva industria en Sao Paulo. El cliente quiere producir el coste energético de manera autónoma para su nueva línea de producción y está tratando de mejorar su imagen verde ", dice Kalesse.

 

Otros segmentos del mercado brasileño ya se plantean más retos. "El sistema de azotea típicos de viviendas particulares no va a ser muy exitoso en Brasil. La razón es que los tejados de Brasil no se realizado de la forma más conveniente para instalar sistemas solares. "Muchas casas familiares tienen estructuras de azotea que no pueden lidiar con la carga adicional. Esta es la razón por Kalesse quiere tomarlo con calma: "Estamos buscando a nuestras actividades en Brasil como una fase de puesta en marcha y por lo tanto no están de acuerdo sobre las cantidades específicas de ventas con nuestro socio local. Pero esperamos que la realización de los primeros proyectos conduzca a un efecto dominó. En un plazo medio, el mercado brasileño se empieza a involucrar. Estamos a la espera de tener un mercado atractivo en el curso de los próximos 3 a 4 años. "

 

Mientras tanto, hay incluso los primeros planes ambiciosos para establecer una fábrica de energía fotovoltaica en Brasil. Con un volumen de inversión de € 2,1 millones, Ecosolar do Brasil tiene una posición de producción en la planificación de la ciudad costera de Arecife en el estado de Pernambuco. "Ya hemos realizado las negociaciones con Oerlikon. La financiación se llevará a cabo por el BNB, Banco do Nordeste ", dice Emerson Kapaz, empresario de Sao Paulo y en promotor del proyecto. La fábrica se espera que producirá módulos de capa fina con una capacidad anual de 120 MW. Si todo sale bien, la producción se pondrá en marcha en el tercer trimestre de 2012. "Alrededor de una cuarta parte de los módulos serán enviados a los mercados extranjeros, principalmente a otros países de América del Sur. Estamos planeando tener un precio de venta inferior a 1,30 dólares EE.UU. por W ", dice Kapaz.

 

Kapaz confía en que el gobierno brasileño mejore las condiciones de la energía fotovoltaica y que el mercado de  una señal de salida al final del año. Johannes Kissel de GIZ está de acuerdo en que el gobierno tiene interés en un mayor crecimiento PV: "Un posible escenario sería que el gobierno decidiera llamar a licitación PV, al igual que el sector eólico." En cualquier caso, el camino para convertir el potencial del mercado en una realidad ya que el mercado ya esta abierto.

 

América del Sur: La integración energética en transición

 

Montevideo, Uruguay, viernes 16 de septiembre de 2011, por Gerardo Honty, analista en energía de CLAES, Centro Latinoamericano de Ecología Social, ALAI.- La integración energética en América del Sur sigue enfrentando problemas.  Entre las últimas controversias se encuentran las trabas en exportar energía desde Paraguay hacia Uruguay que levanta el gobierno argentino.  Le anteceden las dificultades de Bolivia para cumplir con sus compromisos hacia Argentina y Brasil, los incumplimientos de Argentina con Chile y la antigua batalla de Paraguay por obtener mejores precios por la electricidad que vende a Argentina y Brasil.

 

Hidroelectricidad

 

Paraguay es el país con mayor excedente de electricidad de la región, basada en las represas de Itaipú (compartida con Brasil) y Yacyretá (con Argentina).  Desde que Fernando Lugo asumió la presidencia del Paraguay, ha batallado por conseguir mejores precios para su energía, y liberarse de la vieja imposición de venderles obligatoriamente toda su energía excedente.

 

En el caso de Itaipú, Paraguay recibía hasta hace poco unos 100 millones de dólares al año por la venta de energía a Brasil, pero las autoridades paraguayas estiman que el país debería recibir diez veces mas si la electricidad se cotizara al valor del mercado.  Por un acuerdo celebrado en 2009, luego de arduas negociaciones, Brasil aumentó la tarifa de la electricidad proveniente de Itaipú (de US$ 2,7 a US$ 8,4 el MWh), por lo que en la actualidad Paraguay ahora triplicó sus ingresos a 360 millones de dólares al año.

 

El 98% de la electricidad que genera Yacyretá es enviada a la Argentina.  Al igual que en el caso anterior, Asunción estima que el precio que paga Argentina (entre US$ 8 y US$ 30 el MWh) es mucho menor al precio de mercado (US$ 80 a US$ 100).  Pero además, los dos países mantienen un litigio por la posibilidad de vender parte de la energía de Yacyretá a terceros países.

 

En particular están muy avanzadas las negociaciones para que Paraguay exporte energía a Uruguay, ya sea de la propia Yacyretá o de una represa interior, propiedad exclusiva de Paraguay (Acaray, 210 MW).  Pero esta energía debería atravesar el territorio argentino y el gobierno de este país aún no ha autorizado esta posibilidad.

 

"En mi opinión rige el Tratado de Asunción, en que la Argentina no tendría que poner ninguna traba abierta o encubierta que impida la libre circulación de bienes y servicios", dijo Ricardo Canese, Coordinador de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos en declaraciones publicadas por el diario paraguayo La Nación.  Canese fue enfático al señalar que la presidenta Cristina Fernández, ya en diciembre del 2008 se comprometió a permitir el paso de la energía paraguaya con destinos a Chile y a Uruguay, pero de todos modos se imponen trabas.  El director de energía de Uruguay, Ramón Méndez, apunta en la misma dirección, señalando que Paraguay desea ir mas allá de sus compradores compulsivos, pero que se traba debido a la pretensión argentina de internalizar la energía paraguaya para luego re-exportarla, en lugar de permitir un simple tránsito.  En el fondo están en debate la validez de los acuerdos de libre tránsito alcanzados en el seno del Mercosur.

 

Gas natural

 

En este caso, Argentina está preocupada por los incumplimientos de los compromisos asumidos por Bolivia de entregarle 27,7 millones de metros cúbicos de gas natural diarios a partir de 2010.  Bolivia produce entre 38 y 43 millones de m3/d de los cuales aproximadamente 30 millones se destinan a Brasil y 7 millones son aprovechados en su mercado interno.  Argentina ha estado recibiendo en estos últimos años apenas entre 2 y 7 millones de m3 de gas al día, algo muy escaso frente a su consumo diario de 144 millones de m3.

 

Esa escasez tuvo repercusiones adicionales en las exportaciones de gas de Argentina a Chile.  Entre 1996 y 1999 Chile construyó 7 gasoductos hacia Argentina y llegó a importar unos 25 millones de m3/d, hasta que en 2004 comenzaron las restricciones.  A los problemas internos de Argentina que no pudo ampliar su producción gasífera, se le sumaron los de Bolivia que tampoco logró concretar inversiones para ampliar su propia producción.  Actualmente Chile ha construido dos plantas regasificadoras (Quintero y Mejillones), con las que espera abastecerse a partir de gas licuado importado.

 

Brasil también ha tomado sus recaudos desde la nacionalización del gas boliviano llevada adelante por Evo Morales.  Sus previsiones a futuro son mantener los 30 millones de m3 diarios de origen boliviano, pero sumarle gas a partir de recursos propios o por la importación de gas natural licuado (GNL).  Si el gas natural boliviano representaba más del 40% de la oferta interna brasileña en 2006, para el año 2012 se estima que descenderá a un 22%.

 

Modalidades de la integración

 

Esto muestra que la integración energética regional está cambiando.  Mientras que en las décadas de 1980 y 1990 era funcional a una estrategia de liberalización de los mercados que buscaba favorecer los desarrollos empresariales del sector energético, con la interacción de particulares y gobiernos.

 

Con la entrada del nuevo siglo, los países suramericanos han iniciado un proceso de retoma del control del sector y la integración energética en este nuevo contexto requiere de una modalidad más centralizada.  La idea de una interconexión internacional con libre acceso a las redes y las fuentes energéticas era compatible con un libre funcionamiento de los mercados.  Hoy, ante la presencia de gobiernos que procuran una mayor presencia en el diseño de la política energética, la integración requiere de alguna forma de coordinación política supranacional.

 

El Consejo Energético de Suramérica (creado en 2008) y el Tratado Energético Suramericano (aún en elaboración), son tibios pasos en ese sentido.  Las controversias entre países señaladas anteriormente son una prueba cabal de que aún se está lejos de ofrecer una plataforma política para una modalidad de integración energética que pueda resolverlas.  Quizá estemos sufriendo los desacomodos que provoca la transición de un estilo de integración que ya no funciona hacia otro que aún está en preparación.

 

Cambio climático: En Cumbre de Durban habrá que acercarse lo más posible a un Tratado vinculante

 

Montreal,  Canadá, viernes 16 de septiembre de 2011, IPS.-  Cambio climático: ''Durban no debería ser el cementerio de Kyoto''. Laura López González entrevista a Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.

 

 Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional

 

"Los astros no están alineados para lograr un tratado legalmente vinculante" en la conferencia climática que se realizará a fin de año en Sudáfrica, por lo que "tenemos que acercarnos lo máximo posible" a él, dijo a IPS el director ejecutivo de Greenpeace, Kumi Naidoo.

 

La 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 17) tendrá lugar del 28 de noviembre al 9 de diciembre en Durban, su ciudad natal.  IPS dialogó con Naidoo en el marco de la Asamblea Mundial de Civicus 2011, que finalizó este lunes en Montreal, Canadá.

IPS: ¿Qué posibilidades hay de que de la COP 17 surja un tratado legalmente vinculante?

KUMI NAIDOO: Los antecedentes en materia de cumplimiento en relación a cumbres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son tan malos que resultan patéticos. Necesitamos tener un tratado justo, ambicioso y vinculante. Con "justo" me refiero a que debería expresar una responsabilidad común y diferenciada, que tome en cuenta que las naciones industrializadas cargan con la culpa de las crisis en las que nos hallamos. Eso debería reflejarse en que las naciones ricas estén dispuestas a pagar su deuda climática para ayudar a los países pobres a adaptarse y mitigar los impactos del catastrófico cambio climático.

Necesitamos un grado de ambición equivalente a lo que indica la ciencia. Ésta nos dice que las naciones industrializadas tienen que fijarse objetivos de reducción de emisiones de entre 25 y 40 por ciento (para 2020, en relación a los registros de 1990), y muy pocos países están cerca de eso.

Dada la posición de Estados Unidos, y el hecho de que países como Rusia, Canadá y Japón intentan matar al Protocolo de Kyoto (firmado en 1997 y en vigor desde 2005), pienso que los astros no están alineados para lograr un tratado legalmente vinculante. Entonces, lo que tenemos que hacer es acercarnos lo máximo posible al tratado legalmente vinculante.

Si Estados Unidos es la única nación que lo bloquea, necesitamos hallar una manera de avanzar, presionando a Estados Unidos para que elabore una legislación nacional que brinde equivalentes a los compromisos que asumen otras naciones, a fin de aceptar la seria tarea de actuar, no solo negociar.

África está muy dispuesta a asegurarse de que (el Protocolo de) Kyoto sobreviva; queremos que se acuerde el segundo periodo de compromiso. Durban no debería ser el cementerio de Kyoto. Si éste colapsa, colapsará toda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

IPS: COP previas llevaron a la creación del Fondo Verde para el Clima a fin de apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación, la tecnología y la creación de infraestructura para responder al cambio climático. La decisión de que el Banco Mundial administre ese fondo durante los primeros tres años fue controvertida. ¿De qué otras formas se lo puede administrar?

KN: Hay tensión desde (la COP del año pasado realizada) en Cancún sobre el rol que jugará el Banco Mundial en el Fondo. El compromiso es que el Banco Mundial iniciará el Fondo y éste terminará evolucionando fuera del Banco. Pienso que muchos países africanos, en base a su experiencia con los mecanismos de financiamiento del Banco, tienen muchas reservas en relación a eso, que es totalmente comprensible y compartido ampliamente por la sociedad civil.

Tiene sentido que el Fondo sea administrado de un modo que no se vea como desproporcionadamente dominado por el Banco Mundial, porque decir que lo está es otra manera de decir que está desproporcionadamente influenciado por los países ricos que dominan su gobernanza institucional.

Ahora hay una serie de otros posibles mecanismos y un conjunto de experiencias con el financiamiento (del combate al) VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida), como el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y otros fondos verticales. No es física cuántica.

IPS: ¿A dónde le gustaría que vaya el dinero del Fondo?

KN: Sabemos que las mujeres africanas son la abrumadora mayoría de quienes practican la agricultura en el continente, y que no las han apoyado con semillas, fertilizantes o tecnología. Es allí donde quiero que se usen algunos de los recursos del Fondo Verde para el Clima.

También tenemos que pensar en invertir en cosas como la recolección de agua, apoyando el acceso de las mujeres al líquido. Los vulnerables y marginados deben ser los beneficiarios de las negociaciones climáticas, y no se les deben arrojar las migajas. Necesitan un sustancial apoyo político, estructural y técnico.

IPS: ¿Hay algo más en su lista de deseos para la COP 17?

KN: Necesitamos movimiento en materia de protección forestal. Esto afecta a los países de la cuenca del Congo, particularmente a la República Democrática del Congo. Los bosques de esa cuenca se encuentran entre los más importantes del mundo. Algunos pueden argumentar que son tan importantes como la selva amazónica. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir una mayor destrucción de ese bosque, y tener un enfoque forestal sustentable para abordar las necesidades de los millones de personas que viven en el bosque. Es una parte clave de los pulmones del planeta

 

Proyecto para construir mapa global de emisiones de GEI empieza a dar primeros resultados

 

Colorado, EEUU, viernes 16 de septiembre de 2011, Público.- Los gases de efecto invernadero se distribuyen por toda la atmósfera. El primer mapa de la contaminación en el cielo incide en el peso y la propagación del hollín.

El avión en el que se realizaron las mediciones. -HIPPO

 

Un proyecto abanderado por EEUU para realizar por primera vez un completo mapa de la contaminación atmosférica a escala global comienza a dar sus primeros resultados. Algunos sorprendentes, como es el hallazgo de datos que muestran que algunos de los gases y partículas responsables del efecto invernadero están más extendidos por toda la capa atmosférica de lo que se esperaba.

 

Este proyecto, denominado HIPPO y que lleva en marcha tres años, se realiza tomando muestras a bordo de un avión que realiza viajes de ida y vuelta desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Mañana aterrizará en la base de HIPPO en Boulder (Colorado, EEUU) la última de las cinco misiones de recogida de muestras que se han realizado para obtener este mapa de polución. Tras analizar todos los datos recogidos en estas cinco misiones, los investigadores tendrán una visión de todas las capas de la atmósfera terrestre. Los científicos tomaron muestras a diferentes alturas, desde apenas 150 metros sobre la superficie hasta los 13.750 metros, y en distintas épocas del año, para tener una fotografía completa de la evolución de estas partículas.

 

Estos trabajos, puestos en marcha por dos agencias del Gobierno de EEUU (NSF y NOAA), han medido 80 tipos de gases y partículas distintas. Una de ellas, el hollín, de importante influencia en el clima y en el calentamiento global, está distribuida por toda la atmósfera, y aparece con los mismos niveles en medio del Pacífico que los medidos en grandes ciudades. "Medir el dióxido de carbono y otros gases tomando muestras en la superficie ha sido como bucear con las gafas empañadas", ilustra el jefe del proyecto y profesor de Harvard Steven Wofsy, en una nota facilitada por la institución.

 

Desastres del 2011 duplican al mismo período de 2010

 

Ginebra, Suiza, viernes 16 de septiembre de 2011, EFE.- Las catástrofes de 2011 cuestan a las aseguradoras 70.000 millones de dólares. Las catástrofes ocurridas durante la primera mitad de 2011, con el desastre de Fukusima como la más destacada, han costado al sector asegurador unos 70.000 millones de dólares (50.660 millones de euros), según el análisis Sigma realizado por la reaseguradora suiza Swiss Re.

 

Este coste es más del doble del registrado en la primera mitad de 2010, cuando las catástrofes naturales y causadas por el hombre costaron a las aseguradoras unos 29.000 millones de dólares (20.988 millones de euros).

 

De los 70.000 millones de dólares de pérdidas por catástrofes naturales o accidentes provocados por el hombre, 67.000 corresponden a desastres naturales (48.480 millones de euros), una cifra bastante mayor a los 27.000 millones de dólares (19.500 millones de euros) que estos desastres supusieron a las aseguradoras en el primer semestre de 2011.

 

Con estos datos, 2011 se va a convertir en el año de más pérdidas para el sector en los seguros por terremoto y en el segundo con mayores pérdidas por catástrofes en general, sólo superado por 2005, cuando se sucedieron los huracanes Katrina, Wilma y Rita.

 

En 2005 las aseguradoras tuvieron que pagar un total de 120.000 millones de dólares (86.856 millones de euros) a sus clientes de seguros en caso de desastre natural, de los que 90.000 millones (65.100 millones de euros) correspondieron solamente a los tres huracanes antes mencionados.

 

La UE estudia elevar al 50% la reducción de emisiones de los biocarburantes en 2013

 

Bruselas, Bélgica, viernes 16 de septiembre de 2011, Energías Renovables.- La agencia Reuters ha dado a conocer el contenido de las actas de una reunión entre los comisarios de Energía, Günther Oettinger, y Acción por el Clima, Connie Hedegaard, en la que decidieron retrasar las medidas que penalizarían a los biocarburantes por el cambio indirecto del uso de tierras (ILUC, en sus siglas en inglés). Es posible que hasta dentro de siete años no se retome esta medida, pero, mientras tanto, la UE estudia elevar del 35% al 50% las exigencias de reducción de gases de efecto invernadero a los biocarburantes.

 

A comienzos del presente curso, la Comisión Europea (CE) tenía la intención de pronunciarse sobre la inclusión o no del ILUC en el cómputo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) achacables a los biocarburantes. A falta de una posición oficial al respecto, la agencia Reuters dio a conocer ayer el contenido de las actas de una reunión que tuvieron a mediados de julio los máximos responsables de Energía y Acción por el Clima, en la que se decidió retrasar en siete años la puesta en marcha de cualquier medida.

Los motivos principales que llevaron a los comisarios Günther Oettinger y Connie Hedegaard a tomar esta decisión son la protección de los ingresos de los agricultores de la Unión Europea y las inversiones en el sector, cuantificadas en 17.000 millones al año. En paralelo, se pretende desalentar las inversiones en biocarburantes que tengan un efecto nulo en la lucha contra el cambio climático. Y una manera de ejercer esta disuasión es elevar el porcentaje de reducción de emisiones de GEI en 2013 hasta el 45% e incluso el 50%. Según lo revelado por Reuters, no es algo que se cerrara en la reunión de julio, pero es lo que aseguran fuentes de la UE consultadas por la agencia.

Se mantienen las incertidumbres sobra la influencia del ILUC


La CE considera que se mantienen las incertidumbres sobre las emisiones de GEI achacables al cambio indirecto del uso de tierras, por lo que prefiere aplicar unas obligaciones generales para todos los biocarburantes. Hasta ahora, la directiva sobre renovables les exigía una reducción de, al menos, un 35% de emisiones de GEI con respecto a los combustibles fósiles hasta 2013, para llegar al 50% en 2017. Lo que no se toca es el porcentaje de incorporación de combustibles renovables en el transporte, que se mantiene en el 10% para 2020.

Uno de los primeros en valorar el contenido de las actas reveladas por Reuters es el gigante europeo del biodiésel, Sofiprotéol, que cuenta con siete plantas y una capacidad de producción de dos millones de toneladas. Su director general, Philippe Tillous-Borde, ha declarado a la agencia que, a pesar de todo, "seguimos preocupados por el futuro del sector europeo de biodiésel". Y advierte: "si el sector desaparece será imposible para la UE alcanzar el 10% en 2020". Por su parte, la ONG Transport & Environment acusa a la Comisión de no lanzar a la industria la señal necesaria para que invierta en biocarburantes sostenibles y de llevar a cabo una política muy confusa en este terreno.

 

Dinamarca: Oposición de izquierda encabeza comicios

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 16 de septiembre de 2011, por Karl Titter y Jan M. Olsen, Agencia AP.- Sondeos: Oposición de izquierda encabeza comicios daneses. Los votantes daneses parecer haber elegido el jueves, por primera vez, a una primera ministra además de poner fin a 10 años de reformas de libre mercado y endurecer las leyes de inmigración.

Foto del lunes, 13 de septiembre del 2011 de la líder de los social demócratas daneses …

 

Las encuestas efectuadas por la TV2 y DR muestran que el "bloque rojo" encabezado por los socialdemócratas lleva una ventaja de siete escaños sobre el bloque del gobierno de centroderecha, el Partido Popular danés.

 

Si el resultado se mantiene, la líder socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt se convertiría en la primera mujer en la historia de Dinamarca en ocupar la jefatura del gobierno.

 

"Tenemos ahora la oportunidad de cambiar Dinamarca, de obtener una nueva mayoría. Debemos emplear esta oportunidad", dijo Thorning-Schmidt, de 44 años, a los reporteros tras votar en Copenhague.

 

En la última década, el gobierno ha contado con el apoyo del Partido Popular danés para adoptar reformas que favorecieron el libre mercado y endureciendo las condiciones para que el tercermundismo pidiera asilo político en el país.

 

En Dinamarca existe un amplio acuerdo para contar con un generoso sistema de bienestar social financiado con elevados impuestos, aunque el gobierno y la oposición difieren en la amplitud de las medidas de austeridad necesarias para mantener intacta la integridad financiera del país ante la crisis de la deuda soberana europea.

 

Algunos países insulares tienen "los días contados" por el cambio climático

 

Madrid, España, viernes 16 de septiembre de 2011, El Día.-  Territorios como la República de Kiribati o Tuvalu desaparecerán en el curso de un siglo ante la previsible subida del nivel del mar. El científico Ernesto Rodríguez, miembro del Panel Intergubernamental de la ONU, afirma que la figura del refugiado climático es una prueba del fracaso de las políticas contra el calentamiento.

 

Que la Organización de Naciones Unidas gestione ya el reconocimiento de la figura de refugiado climático para los países más vulnerables ante las consecuencias del calentamiento global no es más que el fracaso evidente de las políticas encaminadas a su reversión.

 

Países como la República de Kiribati o Tuvalu, atolones que apenas se levantan en el Pacífico oriental, tienen los días contados si se cumplen las previsiones de aumento del nivel del mar del IPCC, que en su cuarta y más reciente publicación apunta una subida de entre 18 y 59 centímetros antes de 2099.

 

El físico Ernesto Rodríguez Camino, jefe del Área de Evaluación y modelización del clima de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), es miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) del Programa de las Naciones Unidas (PNUMA), que el próximo mes de diciembre presenta su quinto documento en Durban, Sudáfrica.

 

"El tiempo de duda razonable se ha acabado, ahora hay que actuar. Es el tiempo de los políticos", advierte Rodríguez Camino, sobre los evidentes impactos del cambio climático: calentamiento global, aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas, acidificación del océano, estrés hídrico, inseguridad alimentaria y riesgos para la salud humana asociados a inundaciones y sequías.

 

"El planeta se arriesga a una catástrofe en biodiversidad. En algunas zonas del planeta, ya bajo un estrés muy grande, no va a quedar margen para la vida", prevé el meteorólogo, consciente de las grandes migraciones que va a provocar el cambio del clima.

 

Ya se sabe que hay países que van a desaparecer, reconoce Rodríguez Camino, al tanto de la figura del refugiado climático que el propio secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha defendido esta semana durante su viaje a Australia.

 

Según el experto, en el seno de las Naciones Unidas se gestionan acuerdos para posibilitar un traslado masivo de la población en riesgo y aunque el proceso esté en fases preliminares, "es una realidad que hay que atender si no se vislumbran cambios", asegura.

 

"Un siglo en términos de tiempo geológico está a la vuelta de la esquina y son temas de los que habrá que ocuparse si no hay compromisos contra el cambio", declara Ernesto Rodríguez Camino sobre la imparable trayectoria del clima.

 

"Alterar el nivel del mar significa cambiar las líneas de costa, desplazar población. Hay grandes deltas en África y Asia que pueden notar grandemente la subida del nivel del mar", añade.  Sobre el trabajo del IPCC, el especialista insiste en que son estudios de atribución en los que se establecen las causas de los cambios que estamos experimentando en el planeta, relacionados directamente con la industrialización de la sociedad, desde los años 50 del siglo pasado.

 

Desde el primer documento, presentado en 1990, se ha establecido que la causa principal del cambio climático son las emisiones resultantes de quemar combustibles fósiles, hasta el punto de alcanzar el 90% de fiabilidad.

 

En los estudios se añaden pronósticos de adaptación al cambio del sistema socioeconómico y del entorno natural y propone opciones de mitigación a las que no se han prestado muchos oídos, a la luz del imparable aumento de las emisiones de CO2 en todo el mundo.

 

Las predicciones del clima que se proyectan para el futuro son "evoluciones condicionadas a los cambios que se adopten en la sociedad", matiza Ernesto Rodríguez Camino. "La principal recomendación es dejar de emitir, que es mucho más fácil y menos costoso que adaptarse al cambio", sentencia el científico.

 

Expertos de América Latina y el Caribe crean Red de Adaptación al Cambio Climático

 

Brasilia, Brasil, viernes 16 de septiembre de 2011, PROCITROPICOS.- El interés de muchos investigadores latinoamericanos por trabajar juntos formando un bloque de masa crítica, para canalizar sus experiencias sobre el tema de adaptación al cambio climático en la gestión forestal sostenible, ha hecho posible la formación de una red denominada  "Adaptación al cambio climáticos y los ecosistemas como estrategias de adaptación (RACC)", del cual es miembro el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, Ecuador.

Forman parte de esta Red el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria  y Alimentaria, INIA, de  España, el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en Indonesia, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de España y los Centros Nacionales de Investigación Agrícola del Sistema de INIAs de Iberoamérica.

Los objetivos que persigue esta red son: Fomentar el intercambio horizontal de conocimiento y experiencias, desarrollar métodos y técnicas para diseñar estrategias de adaptación al cambio climático,apoyar la definición de elementos de políticas y regulaciones y divulgar los hallazgos de la Red, para lograr un efecto multiplicador.

El beneficio esperado a mediano y largo plazos es el entendimiento y posicionamiento del manejo de los ecosistemas como estrategia de adaptación al cambio climático.

En el corto plazo se espera generar relaciones sólidas entre los grupos participantes y concebir soluciones novedosas para la adaptación a los impactos del cambio climático. El INIAP está representado por el Programa Nacional de Forestería, que impulsa la búsqueda de alternativas integradas de uso de la tierra en la Amazonía.

En la sierra investiga alternativas agroforestales basadas en especies leñosas  naturalizadas para la protección de microcuencas hidrográficas  y la adaptación al cambio climático.  Mayor información Dr. Jorge Grijalva. Programa Nacional de Forestería. Teléfono: 02 2690692

 

Cambio climático  atraería invasión extraterrestre

 

Ciudad de México, México, viernes 16 de septiembre de 2011, Uniradio Informa.- Un reciente informe de expertos de la Universidad de Pennsylvania y la división de ciencia planetaria de la NASA alerta sobre el peligro de una invasión extraterrestre y la destrucción de la humanidad. Asegura que el cambio climático podría ser interpretado por alienígenas como una amenaza seria para el ecosistema planetario.

De acuerdo con la investigación de los científicos Seth D. Baum, Jacob D.Haaq-Misra y Shawn D. Domagal-Goldman que examina si el contacto con extraterrestres dañaría o beneficiaría a la humanidad, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero podría causar que los extraterrestres se sienten amenazados y actuarán de forma hostil. Los cambios en la temperatura de la Tierra podrían ser percibidos como los de una civilización fuera de control, aseguran.

"Sería particularmente importante que limitáramos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la composición atmosférica puede ser observada desde otros planetas", advierten los científicos.

El informe también analiza varios escenarios y dividen contactos extraterrestres en tres grandes categorías: beneficioso, neutral o perjudicial.

La advertencia sobre una invasión extraterrestre no es un tema nuevo, solo hay que recordar que el pasado mes de abril en una serie televisiva para el canal Discovery, el destacado científico británico, el astrofísico Stephen Hawking dijo que era perfectamente racional asumir que existe vida inteligente en otros lugares. Sin embargo advirtió que los extraterrestres, posiblemente harían una incursión en la Tierra para proveerse de recursos y luego se irían.

El científico añadió que si los extraterrestres visitaran nuestro planeta, el resultado sería similar a cuando Cristóbal Colón llegó a América, encuentro en el cual, añadió, los nativos del continente americano no fueron los más beneficiados.

El profesor piensa que, en lugar de tratar de comunicarse activamente con seres alienígenas, los humanos deberían hacer todo lo posible por evitar el contacto.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: