jueves, 1 de septiembre de 2011

Boletin GAL 1211

Nº 1.211. Jueves 1 de Septiembre de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1211

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Municipios se pronuncian sobre actual crisis de la educación en Chile

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, Munitel

Opositores al proyecto "Alto Maipo" critican anuncio de inicio de obras

San José de Maipo, jueves 1 de septiembre de 2011, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

 

NACIONALES

 

Ministra Benítez y Presidente Piñera dan a conocer la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Terram: ¿Cómo pasamos de la información a la acción en cambio climático?

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, Terram

Ecologistas, Humanistas y progresistas piden Plebiscito

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, El Ciudadano

La urgencia ambiental del Plebiscito Ciudadano

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, por Eduardo Giesen, El Ciudadano

Quintero: Cambios en Plan Regulador congela instalación de industrias contaminantes

Quintero, jueves 1 de septiembre de 2011, por Mauricio Silva, El Mercurio

Nube tóxica contamina a estudiantes en Quintero

Quintero, jueves 1 de septiembre de 2011, por María Elizabeth Pérez, La Tercera, la Segunda

E-participación y políticas públicas

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, por Gloria Ochoa, El Quinto Poder

Nuestro preocupante recurso forestal

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, por Nicolo Gligo V., El Mercurio

Comunidades indígenas de Magallanes rechazan apoyo a Mina Isla Riesco y exigen consulta que obliga el Convenio 169

Punta Arenas, jueves 1 de septiembre de 2011, Radio del Mar

Diputados aprueban impulsar uso de gas natural para descontaminar Temuco y Padre Las Casas

Valparaíso, jueves 1 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados

 

GLOBALES

 

Camila Vallejo se reúne con Ministros y parlamentarios de Brasil

Brasilia, Brasil, jueves 1 de septiembre de 2011, El Mostrador

Movimiento ciudadano chileno inspira a estudiantes brasileños

Brasilia, Brasil, jueves 1 de septiembre de 2011, La Nación

Foro Social Temático 2012 Porto Alegre

Porto Alegre, Brasil, jueves 1 de septiembre de 2011, Acción A.G

Bolivia: Pese a rechazo indígena gobierno construirá carretera por reserva ecológica

La Paz, Bolivia, jueves 1 de septiembre de 2011, La Segunda

2010 tuvo récord de emisiones de gases de efecto invernadero

Nueva York, EEUU, jueves 1 de septiembre de 2011, Ecoportal

Japón sustituiría energía nuclear por renovables en 2030

Tokio, Japón, jueves 1 de septiembre de 2011, Ecoticias

¿Es posible que todo el consumo de fuentes renovables para el 2030?

Madrid, España, jueves 1 de septiembre de agosto de 2011, Ecoticias

 

LOCALES

 

Municipios se pronuncian sobre actual crisis de la educación en Chile

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, Munitel.- Municipios emitieron una declaración pública sobre temas de lucro, desmunicipalización, financiamiento y calidad de la educación. La Asociación Chilena de Municipalidades reunida en su Congreso Extraordinario de Educación, en Santiago los días 30 y 31 de agosto de 2011, para analizar y discutir sobre la crisis del modelo educacional hoy vigente en nuestro país. En esta instancia ha definido una declaración pública que consta de seis puntos.

 

1. Reconoce el valor de la Educación Pública como una herramienta fundamental para el desarrollo en los territorios, como así también valoramos el movimiento educacional estudiantil, que ha logrado instalar la educación como un tema prioritario nacional.

2. Hacemos propia la demanda ciudadana de una Educación Pública de calidad y excelencia, como requisito de cualquier alternativa institucional.

3. En este contexto los municipios de Chile nos abrimos a la desmunicipalización como una de las alternativas de gestión educacional.

4. Una nueva institucionalidad pública y descentralizada debe garantizar las demandas históricas del municipalismo en esta materia, tales como:

a) Financiamiento integral de la operación de un sistema educacional de calidad.
b) Modernización de la institucionalidad sobre la carrera docente para todo el sector que reciba recursos del Estado.
c) Que en la nueva institucionalidad que se apruebe, no se permita el lucro con recursos públicos.
d) Solicitamos la restricción a la apertura de nuevos establecimientos particulares subvencionados.

5. En virtud de la excepcionalidad de los hechos que están ocurriendo en el país por las movilizaciones estudiantiles y que han generado graves perjuicios económicos en los municipios exigimos la rápida tramitación de un Proyecto de ley que permita al MINEDUC el pago de las subvenciones educacionales a todos los municipios.

6. Consideramos prioritario, resaltar el aporte que el municipalismo ha dado a la Educación Pública, por tanto, exigimos ser parte del debate y de las soluciones que se discutan en cualquier ámbito institucional, en consideración a la autoridad que nos da el hecho de ser sostenedores de la educación durante más de 30 años.


Finalmente, valoramos el esfuerzo de todos y cada uno de los alcaldes y concejales de Chile, que aspiran a una pronta solución al actual conflicto, para lo cual no escatimaremos esfuerzos, en apoyar y posibilitar las reformas que requiere la educación y que sea el comienzo de una nueva etapa para la Educación Pública de Chile.

 

Opositores al proyecto "Alto Maipo" critican anuncio de inicio de obras

 

San José de Maipo, jueves 1 de septiembre de 2011, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.-  Según la organización ciudadana grupo Ríos del Maipo no es la primera vez que la empresa AES Gener, dueña del proyecto hidroeléctrico hace este tipo de anuncio y que no tiene un sustento real porque, a la generadora le falta el permiso más importante, que entrega la Dirección General de Aguas para la construcción de las plantas y que no ha sido otorgado aún.

 

Hace algunos días, la generadora AES Gener anunció que comenzará algunas obras preliminares  como la construcción de caminos  para la central hidroeléctrica Alto Maipo. Este proceso comenzaría a finales de este año.

 

Un anuncio que no sorprende a diversas organizaciones que han liderado una oposición a esta iniciativa.

Marcela Mella, Coordinadora ciudadana del grupo Ríos del Maipo, manifestó que hay un permiso pendiente señalando que: "No es primera vez que AES Gener anuncia por la prensa con mucha parafernalia el inicio de las obras, en este caso, obras que son complementarias a la construcción de la planta, como es el inicio de caminos. En la práctica nuestra evaluación de estas noticias es que son más engaños de la empresa, ya que el permiso más importante que ellos requieren, que es el permiso de la Dirección General de Aguas les debe otorgar para la construcción de las plantas no ha sido otorgado aún".

 

Marcela Mella aclaró que el proceso de calificación se dio durante el mandato de Michelle Bachelet, pero quedó pendiente este permiso de la Dirección Nacional de Aguas en medio del cambio de gobierno.

 

En la nueva administración han tomado en cuenta, hasta ahora, tres antecedentes: la oposición de los regantes del río porque argumentan que vulnera sus derechos de agua, antecedentes sobre las diversas irregularidades con los que la empresa obtuvo su resolución de calificación ambiental positiva y causa atención que  Gener siga anunciando estos trabajos porque significaría una inversión que no está segura.

 

La dirigente agregó que han solicitado los informes que ha presentado la empresa en este tema pendiente, pero no ha sido posible por lo que el último camino es presentar una denuncia a la Contraloría General de la República.

 

"Gener ingresó un expediente solicitando a la Dirección General de Aguas este permiso, nosotros como opositores al proyecto y algunos de los miembros de nuestra organización como dueños de derechos de agua en el río, solicitamos conocer ese expediente, y ese documento nos fue denegado a petición de Gener por lo que nosotros impulsamos una iniciativa a través del Consejo de Transparencia. En dos oportunidades este organismo ha revisado los antecedentes y ha oficiado a la Dirección General de Aguas para que ellos nos entreguen copias de ese expediente. En esas dos oportunidades se han cumplido los plazos y la Dirección General de Aguas no nos ha permitido conocer el expediente", indicó Marcela Mella.

 

Las organizaciones destacan cuáles son los principales servicios que están presentes en esta zona: abastecimiento de agua potable a la Región Metropolitana, fuentes de trabajo y soporte a la comuna de San José de Maipo.

 

Además recuerdan las conclusiones que se dieron en el trabajo que realizó una comisión investigadora de la Cámara que revisó las "Irregularidades en la aprobación por la Corema de la Región Metropolitana del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo".

 

Las principales conclusiones que arroja el informe indican que la operación de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo podría afectar la seguridad y calidad del abastecimiento de agua potable y de riego de la Región Metropolitana, impactando además la sedimentología de los recursos naturales de la zona.

 

En este sentido, señala el documento emanado en 2009  que los efectos esperados más importantes dicen relación con la degradación irreversible de la cuenca del río Maipo por la utilización de caudales que significarían la destrucción de las subcuencas Volcán, Yeso y Colorado, alimentadora del río Maipo.

Todos antecedentes que son puestos sobre la mesa hoy por los opositores al proyecto, teniendo en cuenta que una de las etapas de esta iniciativa no está superada.

 

NACIONALES

 

Ministra Benítez y Presidente Piñera dan a conocer la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- El informe fue elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente junto a otros servicios públicos y representantes de la sociedad civil, el mundo privado y académico. En él se da cuenta de las emisiones generadas en nuestro país, así como las acciones que se han realizado durante la última década en materia medioambiental.

La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el Presidente Sebastián Piñera entregaron la Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, herramienta que contiene los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) actualizados y divididos sectorialmente, además de un recuento de las acciones tomadas por nuestro país en los últimos 10 años.

 

Con esta segunda entrega, Chile cumple con el compromiso, tras haber firmado y ratificado dicho protocolo de la ONU en 1992, al igual que lo han hecho más de 190 países.

En tal sentido, la Ministra Benítez recalcó que nuestro país no es un emisor relevante de gases de efectos invernadero (GEI), "considerando que las emisiones nacionales de CO2 por combustión de hidrocarburos corresponden al 0,26% del total mundial. Sin embargo, es altamente vulnerable al cambio climático, ya que cuenta con áreas de borde costero de baja altura, semiáridas y de bosques, susceptibilidad a desastres naturales, áreas propensas de sequía y desertificación, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica y ecosistemas montañosos, especialmente áreas andinas que almacenan agua nieve".

 

Asimismo, explicó que la Segunda Comunicación sobre Cambio Climático presenta un recuento de las acciones tomadas desde el año 2000 en Chile, "donde se aprecia un aumento exponencial en relación a la década pasada. Ello incluye diversos aspectos, como las variables climáticas, los últimos cambios en la institucionalidad, la información científica generada recientemente y el impacto en la economía, además de los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco de la negociación internacional y la mitigación de emisiones".

 

Benítez explicó que el documento pone al día sobre diferentes instrumentos de transferencia tecnológica, "para permitir la introducción en el país de tecnologías bajas en carbono y hacer más eficiente el consumo energético, así como también de las distintas iniciativas en investigación por parte de universidades y centros académicos sobre el cambio climático en Chile".

En tal sentido, la Titular del Medio Ambiente explicó que en documento se presentan las diversas iniciativas que se han realizado en el país, "tanto destinadas al apoyo de la entrega de información a la comunidad, como parte de los currículos educacionales y otras actividades de sensibilización más amplias acerca de la relevancia del tema.

 

Por su parte, el Presidente Piñera indicó que "el compromiso de Chile con esta causa, no sólo porque somos parte de la sociedad internacional y tenemos que asumir nuestros derechos, responsabilidades y contribuir, junto a todos los países del mundo, a proteger mejor la naturaleza y evitar o disminuir este fenómeno de calentamiento global, sino que también porque lo debemos a nosotros mismos".

 

Añadió que el balance nacional sobre la materia "da cuenta que el principal emisor es sin duda el sector de la energía. Y es ahí donde tenemos que poner una importancia y una prioridad fundamental", precisando que "hay que tomar acciones muy concretas que nos permitan usar la energía con mayor sabiduría y ahorrarla con mayor compromiso".

 

En este contexto, sostuvo que es prioritario "aprender a usar la imaginación, la creatividad, la innovación y el emprendimiento para utilizar las nuevas fuentes de energía, especialmente aquellas que por su naturaleza son mucho menos contaminantes, como son las energías no convencionales, limpias y renovables, donde Chile tiene un potencial gigantesco".

 

Por último, el Jefe de Estado destacó la labor de los ministerios del Medio Ambiente y Energía, "porque han actuado en todos los frentes, en el del ahorro de la energía, pero también en producirla en forma más limpia", asegurando que "la naturaleza no es una herencia de nuestros padres de la cual podemos disponer con total libertad. Es más bien un préstamo de nuestros hijos, a quienes debemos devolvérsela, y mejorada".

 

Cabe señalar que la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático fue elaborada por la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente y contó con el apoyo permanente de los Ministerios de Energía y Agricultura, además de las colaboraciones específicas de otras secretarías del Estado y servicios públicos, así como centros académicos y de investigación.

 

Durante su preparación el documento fue revisado este año por 11 ministerios y servicios públicos, mientras que recibió el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Descargar Documento

 

Terram: ¿Cómo pasamos de la información a la acción en cambio climático?

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, Terram.-  Segunda Comunicación Nacional de Chile Sobre Cambio Climático: TERRAM: "¿Cómo Pasamos de la Información a la Acción en Cambio Climático?". Hoy, en ceremonia encabezada por el Presidente de la República y la Ministra de Medio Ambiente, se dio a conocer en nuestro país la Segunda Comunicación Nacional de Chile sobre Cambio Climático, dando cumplimiento así a uno de los compromisos vinculantes asumidos por Chile ante la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

 

Sin embargo, desde Terram dejan ver que Presidente Piñera no marco un liderazgo mayor anunciando cuáles serán los compromisos y acciones reales, que como Gobierno impulsarán para que Chile se adapte y mitigue los impactos negativos del Cambio Climático.

 

"La presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, en el lanzamiento de la Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático expresa la relevancia que este gobierno le da al tema", enfatizó Paola Vasconi, Coordinadora de Medio Ambiente de Fundación Terram.

 

Relevancia graficada, además, en la creación de un Comité de Ministros para el Cambio Climático y la conformación de una Oficina especializada dentro del Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, la profesional de Terram dejo ver que "llama la atención que en sus palabras el Presidente no haya marcado un liderazgo mayor, anunciando cuáles serán los compromisos, políticas públicas, inversiones, medidas y acciones reales, que como Gobierno impulsarán para que Chile se adapte y mitigue los impactos negativos del Cambio Climático que, como la evidencia científica indica, ya se están sintiendo en nuestro país".

 

A juicio de Vasconi, una primera mirada a la Segunda Comunicación Nacional deja en evidencia que donde más se ha avanzado, es en la esfera del conocimiento e información sobre los impactos que tendrá el fenómeno climático en nuestro país. Pero, aclara Vasconi, si bien es necesario profundizar aún más en los efectos que tendrá en esferas del ámbito productivo, social y ambiental, "también es necesario pasar de la esfera de la información y el conocimiento a la esfera de la acción". Esto cobra una relevancia mayor, si consideramos que a pesar de no ser un país significativo en términos de sus emisiones de GEI a nivel global en los últimos años, las emisiones del país han aumentado de manera importante y a nivel per cápita ocupamos el lugar 61 a nivel global. A esto hay que sumarle que, según los criterios de la Convención Marco de Cambio Climático, nuestro país es vulnerable frente a este fenómeno, pues tiene zonas costeras bajas, ecosistemas de montaña, territorios áridos y semiáridos expuestos a la sequía y a la desertificación, porciones proclives al deterioro forestal, áreas propensas a desastres naturales, áreas urbanas altamente contaminadas y ecosistemas frágiles.

 

Bajo este escenario, la Coordinadora de Medio Ambiente de Terram explica que nuestro país requiere de manera urgente iniciar un proceso de transformación de sus procesos productivos y su modelo de desarrollo económico y energético. Por ello, el Cambio Climático debe ser incorporado como telón de fondo en el diseño de políticas públicas, reconociendo su agudización en los años venideros. Temas como la disponibilidad y acceso al agua o la seguridad energética y generación, transmisión y distribución eléctrica serán ineludibles y parte esencial de la economía de nuestro país. En este marco Paola Vasconi asegura que "se hace necesario una mirada de país de mediano y largo plazo y desarrollar políticas públicas en función del nuevo escenario mundial, por ello cada política debe tener como consideración y trasfondo los problemas de Chile como país vulnerable y los impactos que ello traerá sobre las personas y todas las formas de vida".

 

Finalmente, la representante de Fundación Terram, quien estuvo presente en la ceremonia oficial de hoy, dijo que el país debiera proponerse generar una política nacional para hacer frente al fenómeno, considerando la diversidad de ecosistemas naturales, los sistemas productivos existentes en el territorio y la extrema concentración de la población en centros urbanos. Esta política no debe ser distinta de la política ambiental nacional, más bien debe ser un motor para articular otras políticas de Estado, planes de acción en materia ambiental y energética, coordinarse con la legislación y/o normativas vigentes o en tramitación. "Es aquí donde requerimos el liderazgo claro del Presidente de la República, no puede ser tarea de un Ministerio, de un sector, se requiere un esfuerzo país, donde el Estado, el sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general participen y contribuyan", puntualizó Vasconi. Más informaciones: Comunicaciones Terram (2) 2694499 - 07-9584543. Paola Vasconi: 9-92540351 

 

Ecologistas, Humanistas y progresistas piden Plebiscito

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, El Ciudadano.- Ecologistas, Humanistas y Progresistas piden Plebiscito. Pasar de "la protesta a la propuesta" plantearon los dirigentes de estos partidos al Presidente de la República, a través de una carta entregada en La Moneda.

Una propuesta para llamar a un plebiscito que solucione la actual crisis social y política que vive el país, entregaron al Presidente de la República los partidos Ecologista, Humanista y Progresista, a través de una carta entregada hoy en La Moneda.

 

El secretario general del Partido Ecologista, Pablo Peñaloza; el presidente del Partido Humanista, Daniel Monteverde y el representante del Partido Progresista, PRO, Marco Enríquez-Ominami llegaron esta mañana hasta la oficina de partes de la sede de gobierno, para entregar la misiva con este planteamiento: un plebiscito que permita pasar "de la protesta a la propuesta".

 

MEO  explicó que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia: "La democracia es como una bicicleta, si dejas de pedalear, te caes. La manera más simple de salir de la crisis es un plebiscito, y le hemos dejado una carta al Presidente de la República, tres fuerzas, para decirle que para nosotros es sustantivo, urgente, práctico y útil un plebiscito". La alternativa elaborada por las tres colectividades, propone un plebiscito con 15 preguntas, divididas en tres áreas: educación, reforma tributaria y reformas políticas.

 

Para el secretario general del PE, Pablo Peñaloza el Presidente Piñera está frente a una oportunidad única: "Que el plebiscito llame a una nueva Constitución para Chile y esperamos que él pase a la historia como el Presidente que llamó a una nueva Constitución y no como el último Presidente de la derecha".

El presidente del PH, Daniel Monteverde dijo que la propuesta es un ejercicio de democracia: "Queremos exigir un ejercicio de democracia básica, que no es nada del otro mundo. No es ni chavista, ni revolucionario, si no un simple ejercicio de democracia directa".

 

En la ocasión, los dirigentes del movimiento ecologista, humanista y progresista respaldaron el paro nacional convocado para este  24 y 25 de agosto. "Estas fuerzas nuevas respaldan el reclamo de mañana. Lo hemos hecho todos estos años, lo volvemos a hacer y lo hacemos con toda serenidad para que mañana -sin odio, sin violencia-, haya un gran reclamo por la agenda laboral que ha estado ausente del debate nacional", destacó Enríquez-Ominami.

 

La urgencia ambiental del Plebiscito Ciudadano

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, por Eduardo Giesen, El Ciudadano.- El pésimo comportamiento ambiental de nuestro país, medido según indicadores políticamente neutros de contaminación y depredación natural, es reconocido internacionalmente. Y desde nuestra perspectiva, las condiciones de injusticia socio-económica del sistema neoliberal agravan la situación y determinan el carácter estructural de la crisis ambiental chilena.

 

Tanto las bases estructurales como las específicamente ambientales que han llevado a esta crisis han sido promovidas y establecidas a través de medidas y procesos desarrollados a espaldas de la ciudadanía.

 

La grotesca constitución pinochetista, la desnacionalización del cobre, la ley eléctrica y la privatización de las empresas del sector, el código de aguas, la ley de urbanismo y construcciones, la contra-reforma agraria y el despojo de tierras indígenas, el subsidio a las plantaciones forestales y muchas disposiciones determinantes de la insustentabilidad socio-ambiental de nuestro país fueron impuestas a sangre y fuego en plena dictadura militar.

 

Y durante nuestra pobre democracia, otras tantas decisiones públicas que han favorecido a las grandes corporaciones nacionales y multinacionales, en perjuicio de las comunidades y las economías y culturas locales, los ecosistemas y la biodiversidad, han contado con el apoyo y la subordinación prácticamente absolutos de la clase política, a través de los poderes ejecutivo y legislativo, y sin posibilidad alguna de una real participación popular.

 

Es el caso del "remozado" laguista de la constitución política, la ley ambiental y sus reglamentos,  las normas de calidad y emisión, los planes de descontaminación, la privatización de las empresas sanitarias, la concentración de la propiedad de la tierra y los derechos de agua, las modificaciones a las leyes de pesca y acuicultura, los incentivos a la agroindustria, los monocultivos y la privatización de las semillas, las políticas y planes de uso de suelo y transporte urbano, la aprobación ambiental de cientos de megaproyectos insustentables en el territorio nacional.

 

No decimos que cada una de estas leyes o medidas tendría que haber resultado de una participación directa y vinculante de la ciudadanía, pero el que esta forma de participación no exista ni se promueva ha favorecido el relajo y opacidad de la clase política y el creciente distanciamiento entre sus decisiones y las aspiraciones sociales. Quizás la mayor expresión de esta brecha es la criminalización de las organizaciones y movilizaciones sociales y, de forma extrema, la oprobiosa y cruel ocupación y militarización del territorio mapuche.

 

Aunque respetable, de poco ha servido el lobby de algunas ONGs profesionales para incidir en procesos normativos o legislativos, el que de ninguna manera podría confundirse con participación social y no pocas veces ha ido en beneficio de intereses particulares, incluyendo el propio.

 

La aberrante aprobación de megaproyectos como el complejo hidroeléctrico Hidroaysén, la central térmica Castilla y la explotación de carbón en isla Riesco, en el contexto de un sistema energético completamente dominado en todas sus etapas por intereses de grandes corporaciones, ha evidenciado una vez más la urgencia de reformas estructurales en el sistema político-institucional en sectores de importancia estratégica como la energía. Sabemos que estas reformas no serán emprendidas por el gobierno o el parlamento, aunque sean fundamentales para la sustentabilidad, la equidad y la calidad de vida de la población.

 

Recientemente, mientras el gobierno de Piñera firmaba acuerdos con Francia y Estados Unidos para el desarrollo de la energía nuclear y completaba la enajenación de las empresas sanitarias iniciada por la Concertación, en Italia, mediante una votación, la población frenaba los planes de Berlusconi de privatización del agua potable y uso de la energía atómica.

 

La opción legítima y más efectiva para asegurar la soberanía popular es el plebiscito nacional, vinculante y con iniciativa ciudadana, que permitiría a la ciudadanía debatir ampliamente y decidir sobre los temas de mayor trascendencia nacional.

 

Por esto es que, junto a los estudiantes y otros sectores sociales, estamos levantando la exigencia de un plebiscito ciudadano, como instrumento de soberanía popular y -no de reemplazo, sino- de legitimación del propio sistema político.

 

Quintero: Cambios en Plan Regulador congela instalación de industrias contaminantes

 

Quintero, jueves 1 de septiembre de 2011, por Mauricio Silva, El Mercurio.- Instrumento de ordenamiento territorial introduce cambios a las normas vigentes desde el año 1965: Plan regulador intercomunal congela la instalación de industrias contaminantes en la bahía de Quintero. Elimina 576 hectáreas de actividad productiva y crea 846 ha de áreas verdes, según expuso el intendente Raúl Celis ante comisión del Senado.  

El nuevo plan regulador intercomunal de Valparaíso introduce los primeros cambios desde 1965 al ordenamiento territorial en torno a la bahía compartida por Quintero y Puchuncaví, en donde actualmente se concentran las 19 empresas energéticas, de combustibles, químicas, cementeras, además de la fundición Ventanas de Codelco.

 

El conjunto industrial aparece como fuente responsable de la alta contaminación por metales pesados que se ha detectado en la escuela de La Greda y en otros sectores de ambas comunas, y que ha obligado a desarrollar un plan de salud en esa comunidad escolar.

 

El nuevo instrumento de planificación territorial cuenta desde febrero con la resolución ambiental favorable y falta que el Consejo Regional le dé su visto bueno para empezar a regir. El intendente regional Raúl Celis expuso ayer a la comisión de Medio Ambiente del Senado que el nuevo instrumento de planificación territorial busca congelar la actividad industrial contaminante, molesta y peligrosa en la zona.

 

Para ello reduce de 1.013 a 923 las hectáreas disponibles para las industrias peligrosas y elimina 576 hectáreas a la actividad productiva molesta. En el área rural contigua a las zonas industriales restringe el emplazamiento de actividades productivas peligrosas, impidiendo que se pueda cambiar el uso de suelo.

 

Celis explicó que en conjunto con la declaratoria, ya efectuada a la zona, como saturada de contaminación y las normas dictadas este año para restringir las emisiones de material particulado y las nuevas exigencias a las emisiones de termoeléctricas y fundiciones hará "sumamente difícil, por no decir imposible" que se instalen nuevas industrias contaminantes en la zona. El actual parque está conformado por 14 industrias en Puchuncaví y cinco en Quintero, de las cuales siete están calificadas como peligrosas y tres como contaminantes.

 

El nuevo plan regulador contempla además cordones verdes que separarán los parques industriales de la población. Para ello duplica a 846 las hectáreas reservadas a áreas verdes, 118 de ellas para Quintero y 670 en Puchuncaví. Además contempla un parque intercomunal de 58 hectáreas en torno a la localidad de La Greda.

 

Según el intendente Raúl Celis, la falta de regulaciones rigurosas explica la presión por extender el parque industrial, cifrado por el municipio de Puchuncaví en una demanda por otras 400 hectáreas para estas actividades. "Hoy día podrían instalarse industrias termoeléctricas. En prácticamente toda el área se puede construir industrias molestas", dijo.

 

También detalló que las tres termoeléctricas han conseguido instalarse cambiando el uso de suelo en zonas rurales y que recientemente un cuarto proyecto fue rechazado por la comisión regional de Medio Ambiente, fundamentándose en que es zona saturada.

 

Otro eje del plan maestro Quintero-Puchuncaví que impulsa el Gobierno son cuatro estudios de riesgo ambiental, que el Ministerio del Medio Ambiente está licitando, con una inversión de $670 millones. Para el senador DC Ignacio Walker, "hay que ir al fondo del tema, que es el desarrollo productivo y medioambiental en un sentido estratégico de mediano y corto plazo" y pidió que se licitaran entre las universidades de mayor prestigio de la propia región la elaboración de un plan maestro a 30 años.

 

1.013 hectáreas están contempladas actualmente para las industrias contaminantes en Quintero y Puchuncaví. 923 ha quedarán para industrias molestas en el nuevo plan regulador de Quintero-Puchuncaví. 846 hectáreas serán destinadas a nuevas áreas verdes, las que aislarán las actuales industrias contaminantes de las zonas urbanas.

Exámenes en La Greda

 

El Instituto de Salud Pública (ISP) tomará muestras de exámenes de sangre y orina a 47 habitantes de La Greda y no a la población total, conformada por 1.800 personas, como reclamaban los dirigentes vecinales, apoderados de la escuela y el Comité de Defensa de la localidad, quienes alegan que se trata de una promesa de la Primera Dama, Cecilia Morel, realizada durante una visita a la comunidad.

 

La información fue comunicada por los propios especialistas del ISP a los dirigentes, explicando que se trata de una muestra representativa que se extrapolará a la población total, ya que se busca determinar su exposición al arsénico, y no, en esta fase, las enfermedades de cada una de las personas.

 

Serán seleccionadas al azar, en categorías de edad y sexo, otras 101 personas en Ventanas; 46 en Horcón y 106 en Puchuncaví, a las que se agregarán, probablemente, 20 habitantes de Los Maitenes. Se les medirá plomo, arsénico, cadmio, mercurio y cromo.

 

Nube tóxica contamina a estudiantes en Quintero

 

Quintero, jueves 1 de septiembre de 2011, por María Elizabeth Pérez, La Tercera, la Segunda.-  Ministra Benítez visitó Quintero por nube tóxica que dejó 30 intoxicados. La mayoría de los estudiantes de los cuatro colegios afectados han concurrido hasta el hospital tras presentar síntomas de intoxicación. Bomberos investiga procedencia de humo.

 

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, llegó hoy hasta Quintero para constatar la situación de al menos 30 intoxicados que se registran en la comuna, tras la presencia de una nube tóxica que afectó a cuatro colegios de la zona. Se trata de alumnos de la escuela municipal República de Francia, del colegio Don Orione, del colegio Inglés, y del colegio Alonso de Quintero.

 

Cuatro de los escolares debieron ser nebulizados e inyectados con suero, por presentar complicaciones y al menos 30 han concurrido hasta el hospital Adriana Cousiño tras presentar síntomas de intoxicación. El único adulto afectado también fue llevado hasta el recinto asistencial, porque sufre de asma.

 

En tanto, el alcalde de Quintero, José Varas, determinó la suspensión de actividad física en todos los establecimientos de la comuna y la suspensión total de clases para el más afectado, el colegio Alonso de Quintero.

 

Frente a este hecho, se reunió el Comité de Emergencia regional en la alcaldía de Quintero, donde llegaron los directores de los colegios afectados, además del seremi de Salud, Jaime Jamett y el seremi de Medio Ambiente Hernán Brücher, entre otros. 

 

Nube tóxica

 

Todo comenzó pasadas las 8.00 de esta mañana los alumnos del colegio Alonso de Quintero, comenzaron a presentar malestares estomacales, vómitos, picazón en la garganta y dolores de cabeza, lo que obligó a evacuar el recinto y suspender las clases. 

 

Tras la llegada de Bomberos al lugar, se midió la presencia de gases inflamables o combustibles, lo que fue descartado. No obstante, los voluntarios detectaron una alta concentración de un producto que aún no ha sido determinado en cuanto a su tipo y procedencia, por lo que llegó un equipo más sofisticado de Bomberos para detectar este componente. El alcalde Varas, señaló que este episodio estaría relacionado nuevamente con la emanación proveniente de las industrias de la zona de Ventanas, situadas en la misma bahía de Quintero.

 

Según el jefe comunal, tanto ayer como esta mañana, se presentó una especie de nube de color verdoso sobre la zona norte de la península, lugar donde está situado el colegio. Por lo mismo, dijo, solicitará a la empresas Codelco, que se revisen las emanaciones de gases registradas en las estaciones de monitoreo situadas en Quintero, en el sector de Valle Alegre. Aunque Codelco Ventanas ya descartó su implicancia en este hecho.

 

Desde la empresa, indicaron que las emisiones están dentro de lo normal. Sin embargo, el director del colegio Alonso de Quintero, Vaimin  Yuing, señaló que los niños afectados describieron el olor percibido como muy similar al de un fósforo quemado o al de azufre.

 

Asimismo, Yuing dijo que era primera vez que se producía una situación de este tipo en el establecimiento y que ya se informó a la dirección provincial de educación respecto a la suspensión de clases.

 

Nube tóxica afectó a alumnos y docentes de cuatro colegios de Quintero (La Segunda)

 

Más de 20 estudiantes fueron derivados al recinto asistencial de la comuna. Hasta el momento no se ha determinado el origen de la nube tóxica, ni tampoco sus componentes.

 

Más de cien alumnos del colegio Alonso de Quintero fueron evacuados de su recinto educacional por la presencia de una nube tóxica en la parte alta del establecimiento, ya que presentaban síntomas de una posible intoxicación.

 

Cerca de ocho de los alumnos fueron derivados hasta el recinto asistencial de Quintero debido a que presentaron diversos problemas físicos de carácter respiratorio, vómitos y picazón en los ojos. Tres de ellos permanecieron internados quedando bajo observación.

 

Posteriormente en el transcurso de la mañana se confirmó que alumnos de otros tres establecimientos, llegaron también hasta el hospital de Quintero. Los otros colegios que se vieron afectados por la nube tóxica fueron el  Don Orione, Escuela Francesa y Colegio Inglés.

 

En total son más de veinte alumnos y profesores los que se encuentran siendo atendidos en las inmediaciones del hospital de Quintero. Hasta el momento no se ha determinado el origen de la nube tóxica, ni tampoco los componentes de ésta.

 

E-participación y políticas públicas

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, por Gloria Ochoa, El Quinto Poder.- Tanto en América Latina como en el resto del mundo el e-gobierno va en incremento, aunque aún es incipiente y queda mucho que aprovechar del potencial de las nuevas tecnologías de la información con el fin de fortalecer la gobernanza y legitimidad de los gobiernos. Lo mismo ocurre con la e-participación, siendo ésta aún más incipiente. De acuerdo a los resultados de la encuesta 2010 de Naciones Unidad sobre e-gobierno, se observa que los gobiernos involucran a sus ciudadanos para la retroalimentación o consulta a través de sus sitios web. La mayoría de los sitios cuentan con sondeos, encuestas, botones de comentarios, entre otros. Sin embargo, se considera que esto es sólo la "punta del iceberg", ya que la Web 2.0 (y la Web 3.0 en un futuro próximo) podría significar para los ciudadanos una vía de impacto directo en el quehacer del gobierno.

 

Las cifras de la encuesta señalan que Europa concentra el 51% de los países con mejor desempeño en e-participación, luego Asia, con un 29%, le sigue América, con un 14% y Oceanía con un 6%. La República de Korea es la primera en el índice de e-participación seguida por Australia, España y Nueva Zelanda. Los países que encabezan la lista corresponden a países de ingresos medios. Se evidencia que los gobiernos están comenzando, aunque lentamente, a utilizar herramientas interactivas para promover el diálogo y recibir comentarios y aportes de los ciudadanos, así como entregar información y servicios en línea. Sin embargo, la generación de alternativas que permitan la participación para la toma de decisiones es la menos desarrollada. Se puede apreciar así, que el e-gobierno, aunque incipiente, es una alternativa que a nivel mundial va teniendo mayor protagonismo en el quehacer de los gobiernos. Sin embargo, la e-participación presenta un desarrollo menor y se encuentra principalmente vinculada a la entrega de información, la respuesta a consultas y en mucha menor medida a la toma de decisiones.

 

En lo que respecta a nuestros países, la participación virtual presenta las mismas condiciones que la participación cara a cara promovida por los organismos públicos:  acotada, parcial y restringida principalmente a la entrega de servicios, de información y consulta más que a la incidencia en la toma de decisión en los asuntos públicos. De este modo, la pregunta por la profundización de la democracia, el tipo de democracia que se desea y la concepción de participación asociado a ello son fundamentales para avanzar. Las herramientas digitales están al servicio de los objetivos políticos y técnicos de los organismos de gobierno. Por ello, una de las preguntas fundamentales a trabajar es respecto del estado y desarrollo de nuestras democracias para avanzar en este sentido. Asimismo, profundizar en las características de lo que podemos denominar "la participación virtual" ¿recoge los mismos sentidos que la participación cara a cara o presencial, presenta las mismas motivaciones? ¿Cuáles son sus modos y estrategias de vinculación? Esto desde la perspectiva del Estado o los gobiernos como interesados en promover la participación, ya que los espacios de participación virtual generados, promovidos y apropiados desde los ciudadanos deben ser observados desde otras perspectivas al sustentarse en propósitos que provienen de los propios ciudadanos y ciudadanas.

 

A estas consideraciones es necesario sumar otros desafíos, como facilitar el acceso a banda ancha, lo que significa generar acciones específicas en términos de tarifas y de infraestructura, para que no se constituya en una brecha más para la participación y un nuevo criterio de desigualdad –como ya está sucediendo-; generar capacidades, es decir, promover las competencias necesarias en la población para que pueda usar las opciones en línea tanto para sus necesidades de información como de incidencia, lo que incluye acciones de difusión de las herramientas disponibles hasta la habilitación de centros comunitarios de fácil acceso. Por último, la decisión política de incorporar la e-participación como un elemento sustantivo del e-gobierno y las acciones de incidencia para la toma de decisión como un eje central de la e-participación, además de las acciones relativas a la entrega de información y a la generación de consultas en línea.

 

Nuestro preocupante recurso forestal

 

Santiago, jueves 1 de septiembre de 2011, por Nicolo Gligo V., Director "Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile, GEO-Chile", Instituto de Asuntos Públicos-Universidad de Chile, El Mercurio.-

 

Sr. Director:


Con relación a la carta de fecha 26/08/11 "Nuestro recurso forestal"  es necesario rectificar varios errores conceptuales y conclusiones equivocadas en que se  ha incurrido, a saber:

 

a)        El "Catastro y Evaluación de los Recursos  Vegetacionales de Chile", realizado por CODEF, define como bosque nativo "aquellas formaciones vegetales con estrato arbóreo constituido por especies nativas que tiene una altura igual o mayor a 2 metros y una cobertura de copa mayor o igual al 25%". Esta definición llama a la prudencia para emitir juicios sólo basado en una cifra global, pues perfectamente podría subir la superficie de formaciones vegetacionales y bajar la de los bosques nativos de una densidad de copa mayor de 50%. Basado en la misma consideración, es un error afirmar que por las nuevas cifras  "se demuestra que no hay un proceso de desforestación en Chile".

b)        La representatividad de distintos tipos de bosque nativo en el  Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado  no puede ser argumento para afirmar que el bosque nativo no está en una situación crítica. Que haya una adecuada representatividad de las  especies arbóreas en el SNASPE no asegura su conservación fuera de él.

c)        Los estudio de monitoreo contratados por CONAF a partir de 2001 muestran una marcada tendencia a la disminución del bosque nativo. Plantean, haciendo  balances entre la eliminación y la adición, que la VIII región, entre 1998 y 2008, perdió  17.782,5 ha.;  la IX, entre 1993 y  2007,  disminuyó  38.915,5 ha.;  y la XIV, entre 1998 y 2006, perdió 15.760,7 ha..  Las cifras hablan por sí solas.

d)       El incremento de las plantaciones forestales aparece como una noticia positiva, pero sigue siendo el principal factor de disminución de bosques nativos la  sustitución de éstos  por plantaciones.  Según los mismos monitoreos de CONAF,  esta sustitución ha sido responsable de la pérdida de bosque nativo, en un 79.7% en VIII región, en un 63,1% en la IX región y en un 87,5% en la XIV Región. Las cifras vuelven a hablar por si solas.

 

Los nuevos estudios del  Catastro serán un aporte importante para no sacar conclusiones  apresuradas sobre un bien cuya conservación preocupa a la gran mayoría de las personas.

 

Nicolo Gligo V.

Director "Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile, GEO-Chile"

Director Centro de Análisis de Políticas Públicas

Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile

Rebeca Matte 79, Santiago centro, Chile

Teléfono 56-2-978 2077, email: ngligo@iap.uchile.cl

Dirección particular: Kennedy 5334, Dpto. 22, Vitacura, Chile

Teléfono: 56-2- 218 9759; email: ngligo@vtr.net

 

Comunidades indígenas de Magallanes rechazan apoyo a Mina Isla Riesco y exigen consulta que obliga el Convenio 169

 

Punta Arenas, jueves 1 de septiembre de 2011, Radio del Mar.- Organizaciones y comunidades de los pueblos Kawesqar, Yagan y Mapuche, de Magallanes rechazaron las declaraciones de consejeros y dirigentes que a través de una carta utilizada por medios de comunicación, gobierno y empresa, apoyaron la construcción de minas de carbón en Isla Riesco. Además, demandaron que se implemente la consulta que exige el Convenio 169 frente a la intervención industrial de territorios indígenas.

 

"Manifestamos nuestro abierto rechazo a la actitud de dichos consejeros y dirigentes quienes, en forma inconsulta han intervenido a favor de los intereses de una compañía cuyo proyecto impacta directamente en territorios de alto valor cultural e histórico para nuestros Pueblos Originarios de Magallanes", dijo Juan Carlos Tonko de la comunidad Kawésqar, en representación de las comunidades y organizaciones indígenas de Magallanes.

 

El apoyo a los empresarios Angelini, de Copec, y Von Appen, de transporte marítimo, se originó cuando una carta firmada por los consejeros y dirigentes encabezados por González Caro, Cabezas Quinchén, Purisima Vidal, Yasna Caro Gómez, fue difundida a los medios de comunicación.

 

La carta usada por diarios tradicionales, empresarios y gobierno "altera el sentido y alcance de los requerimientos de consulta previa a las comunidades indígenas que establece el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo", dicen los denunciantes.

 

Las comunidades indígenas además advirtieron a los empresarios que no usen estas mañosas estrategias. "La Compañía debe cuidarse de interferir indebidamente en nuestras comunidades ancestrales, organizaciones y personas naturales indígenas y aclarar los términos en que se logró el apoyo de los mencionados consejeros y dirigentes indígenas" a su proyecto minero.

 

Esta repudiable situación será informada al Relator Especial de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, afirmaron las comunidades que rechazan esta forma de actuar. Además exigen al Gobierno de Chile aclarar qué participación le cupo a sus funcionarios en la generación de tal carta de apoyo a la industria minera.

 

Diputados aprueban impulsar uso de gas natural para descontaminar Temuco y Padre Las Casas

 

Valparaíso, jueves 1 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados.- Cámara aprueba Proyecto de Acuerdo que impulsa uso de gas natural para descontaminar Temuco y Padre Las Casas. El diputado por Temuco, René Saffirio, autor de la iniciativa, expresó en la Sala que "en estos dos meses de invierno llevamos 32 episodios que superan la norma, hemos llegado a 1000 microgramos de material particulado por metro cúbico, cuando el máximo de la norma país es de 150".

 

Por unanimidad fue aprobado este martes el Proyecto de Acuerdo presentado por el diputado DC, René Saffirio, que pide al Gobierno hacer las gestiones necesarias para que, en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Temuco y Padre Las Casas, se evalúe, se diseñe e implemente un nuevo Programa de Uso del Gas Natural Líquido (GNL) para calefacción residencial en dichas comunas.

Al respecto, Saffirio manifestó que "me parece una gran noticia la aprobación de esta iniciativa, por lo menos una esperanza, porque en estos dos meses de invierno llevamos 32 episodios que superan la norma, hemos llegado a 1000 microgramos de material particulado por metro cúbico, cuando el máximo de la norma país es de 150 y la norma que establece la OMS (Organización Mundial de la Salud) es de 50 microgramos de material particulado por metro particulado".

La iniciativa impulsada por el parlamentario, contempla que el Gobierno impulse gestiones con ENAP para que se distribuya Gas Natural Licuado a las ciudades de Temuco, Los Ángeles y Chillán a un precio competitivo con la Leña; un estudio de una subvención de cargo fiscal al uso residencial del GNL para los residentes de las comunas de Temuco y Padre Las Casas; la reutilización de las redes de existentes de gas en Temuco; y, el desarrollo de una campaña permanente para el uso del GNL y leña seca en estas comunas.

Además, Saffirio explicó que "en materia de salud han aumentado en un 10% las consultas de enfermedad respiratoria como consecuencia directa de la contaminación, porque cada artefacto de combustión que se utiliza en la comuna de Temuco, significa un gasto en salud de dos mil dólares anuales, no enfrentar los problemas de salud debido a la contaminación implican un mayor gasto que sí enfrentarlos".

 

GLOBALES

 

Camila Vallejo se reúne con Ministros y parlamentarios de Brasil

 

Brasilia, Brasil, jueves 1 de septiembre de 2011, El Mostrador.- En la antesala de la reunión de la Confech con el Presidente en La Moneda. Camila Vallejo se reunirá con Dilma Rouseff y le asesta duro golpe de imagen a Piñera. Además de la cita con la sucesora de Luiz Inácio "Lula" da Silva, la dirigenta participará en una manifestación en la capital del gigante sudamericano y se espera su presencia en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara brasileña que se realizará en solidaridad con la lucha de los estudiantes chilenos.

 

La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) Camila Vallejo se  reunirá este miércoles con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el Palacio de Planalto. En el sitio www.oglobo.com se explicó que en el entorno de la mandataria precisaron que no se tratará de una audiencia exclusiva y que la dirigenta universitaria asistirá hasta la sede de gobierno con una delegación de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) para una cita agendada a las 13:00 horas local.

 

Cerrando un mes de movilizaciones la UNE programó para la jornada una marcha que espera reunir a unas 20 mil personas en la capital brasileña con la simbólica presencia de una de las líderes de un movimiento que ha captado la atención internacional los últimos meses.m El presidente de esta organización, Daniel Iliescu, estuvo en Chile la semana pasada  y asistió a la protesta que se realizó el jueves en la Alameda, en el marco del paro nacional convocado por la Central Unitaria de trabajadores (CUT).

 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) también tiene programadas audiencias con autoridades del Congreso de Brasil y su visita fue ampliamente difundida en los medios del país. Opera Mundi la destacó como una de las "principales figuras de las recientes manifestaciones por la reforma del sistema educacional chileno".

 

Terra Brasil además informó que mañana habrá una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara en solidaridad con la lucha de los estudiantes chilenos. El viaje de Camila Vallejo se produce en la antesala de la reunión que se realizará entre el Ejecutivo -con el Presidente Sebastián Piñera a la cabeza -y los actores del movimiento por la educación el sábado en La Moneda.

 

Vallejo no asiste a cita de estudiantes brasileños con presidenta y agenda reunión con ministra de Derechos Humanos (El Mostrador)

 

El presidente de la UNE, Daniel Iliescu,- quien estuvo en Santiago la semana pasada en la jornada de cierre del paro nacional de la CUT-. manifestó que Dilma Rousseff evitó hacer un pronunciamiento sobre la represión de las protestas estudiantiles en Chile.

 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, asistió este miércoles a una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Brasil que solidarizó con el movimiento estudiantil chileno.

 

A esa misma hora un grupo de dirigentes de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) presentaba a la presidenta Dilma Rousseff, un documento con 43 reivindicaciones de la organización que realizó una masiva marcha esta jornada para elevar del 5% al 10% el Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación. En la cita se esperaba la presencia de Vallejo, que había participado en la manifestación que precedió al encuentro.

 

En una nota de la agencia AP, publicada por La Segunda, se informó que el presidente de la UNE, Daniel Iliescu,- quien estuvo en Santiago la semana pasada en la jornada de cierre del paro nacional de la CUT-. manifestó que Dilma Rousseff evitó hacer un pronunciamiento sobre la represión de las protestas estudiantiles en Chile.

 

Según informó el sitio www.oglobo.com, la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) agendó además una audiencia con la ministra de Derechos Humanos Maria do Rosário, dato que la dirigenta confirmó en la red social Twitter.

 

Por este mismo medio la líder universitaria se refirió a sus actividades en la sede del Legislativo brasileño, comentando que "hemos solicitado una comitiva de parlamentarios al presidente de la Cámara de Diputados, para conocer realidad chilena en movilización".

 

El Jornal do Brasil en su edición digital dio cuenta de la visita de Vallejo explicando que su objetivo era "elaborar una agenda política" con la  UNE y "alertar sobre violaciones de derechos humanos y sobre la falta de democracia en Chile".

 

Movimiento ciudadano chileno inspira a estudiantes brasileños

 

Brasilia, Brasil, jueves 1 de septiembre de 2011, La Nación.-  Estudiantes brasileños buscan inspiración en movimiento chileno. Camila Vallejo fue una de las invitadas internacionales a la jornada de movilización organizada por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) de Brasil. Jóvenes de varios países llaman a luchar por mejoras en los sistemas estudiantiles de toda Latinoamérica.

 

 "Chile, amigo, Brasil está contigo", corearon los estudiantes brasileños, frente del Banco Central, en Brasilia, mientras hablaba la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, invitada internacional a la jornada de movilización organizada por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) brasileña.

 

"Queremos reafirmar la unidad de los movimientos estudiantiles en Chile, en Brasil, en Latinoamérica", proclamó Vallejo unos 2.500 estudiantes brasileños que se manifestaron el miércoles en Brasilia para pedir que el gobierno que destine 10% del PIB a la educación. "Chi, Chi, Chi, Le, Le, Le", gritaba en la manifestación la estudiante brasileña de ingeniería civil, de 21 años, Julia Vasconcelos, con una bandera de Chile en las manos. "Apoyamos la lucha de los chilenos, esperamos que influencie la conciencia del movimiento en Brasil", dijo a la AFP.

 

Reclamo latinoamericano

 

El reclamo de los brasileños coincide con la elaboración en Brasil de un nuevo Plan Nacional de Educación para los próximos diez años y quieren que el Congreso asuma su reclamo. "La educación pública en Brasil es mala, no tenemos las mismas oportunidades que los estudiantes de escuelas privadas", lamentaba la joven Natalia, de 18 años, que estudia secundaria. "Es fundamental para nuestros movimientos lo que ha hecho Chile saliendo a la calle", dijo asimismo a la AFP el argentino Juan Cruz Iglesias, de la Federación Unitaria Argentina.

 

Los estudiantes latinoamericanos se pusieron de acuerdo en un reciente encuentro en Uruguay en convocar a una jornada de manifestaciones en toda la región el próximo año, explicó Luiz Felipe Maciel, un líder de la UNE brasileña.

 

Foro Social Temático 2012 Porto Alegre

 

Porto Alegre, Brasil, jueves 1 de septiembre de 2011, Acción A.G.- El Foro Social Temático Justicia Social y Ambiental preparatorio para Río+20 se celebrará entre los días 24 y 29 de febrero de 2012 y forma parte de la agenda de movilizaciones que llevan a la Cumbre de los Pueblos, una reunión de la sociedad civil mundial paralela a la Conferencia de las Naciones Unidas Río+20, cuya fecha de celebración será junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

La Cumbre se desarrollará de acuerdo al formato del Foro Global y también al del Eco-92. Alrededor de 150 organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo se han reunido en Río, entre los días 1 y 2 de julio para comenzar con los preparativos de un Seminario sobre Río+20, así como los de la Cumbre. La acción la organizó el Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para el Río+20.


"Ambos comités, el Comité Organizativo del Foro Temático y el Facilitador del Río+20, se encuentran reuniendo esfuerzos para que Porto Alegre pueda convertirse en un momento preparatorio clave para las acciones de las organizaciones de sociedades civiles y los movimientos sociales y populares de Brasil y el mundo en 2012. Estamos siguiendo una agenda muy intensa de reuniones para que las personas puedan debatir acerca de temas en los que se podrá profundizar durante la celebración de la Cumbre de los Pueblos", dijo Mauri Cruz.


Más información en:
www.rio2012.org.br
www.grap.org.br

 

Bolivia: Pese a rechazo indígena gobierno construirá carretera por reserva ecológica

 

La Paz, Bolivia, jueves 1 de septiembre de 2011, La Segunda.-  Evo Morales anuncia la construcción de carretera por reserva ecológica. Las obras comenzarán el próximo 1 de diciembre que comunicó el Mandatario a los productores de hoja de coca.

 

El Presidente boliviano, Evo Morales, anunció a los productores de coca del departamento de Cochabamba que el 1 de diciembre comenzará la construcción de una carretera de acceso a la reserva ecológica Territorio Indígenas Parque Isiboro Sécure (Tipnis), informó hoy la emisora católica Fides.

"La carretera se construirá desde diciembre en el primer tramo de Villa Tunari a Isinuta", dijo el Mandatario a cultivadores de hoja de coca del centro de Bolivia.

La constructora brasileña OAS se adjudicó la obra cuyo primer tramo es de 47 kilómetros entre Villa Tunari-Isinuta, el segundo de 187 kilómetros de Isinuta a la reserva ecológica Tipnis y el tercer tramo de 82 kilómetros de Monte Grande a San Ignacio de Moxos. Brasil otorgó un crédito de 332 millones de dólares para construir la carretera, que costará 417 millones.

Pero los indígenas de tierras bajas y altas de Bolivia rechazan con una caminata iniciada hace dos semanas la construcción de la carretera de 306 kilómetros que partirá en dos la reserva ecológica Tipnis, ubicada en los departamentos de Beni y Cochabamba, centro de Bolivia.

Además, los manifestantes y organizaciones ecológicas piden al gobierno de Morales respeto y cumplimiento pleno del convenio 164 de Naciones Unidas sobre derechos indígenas, que tiene rango de ley en Bolivia desde 2007.

"(Los indígenas) antes pedían que se les reconociese su tierra. Lo lograron. Ahora piden que no se la malogre con una carretera que partiría la reserva, extendida sobre unos 1.100 kilómetros cuadrados, y causaría depredación inevitable por sus alrededores", recordó el analista Harold Olmos.

Sin embargo, David Herrera, dirigente de los productores de la hoja de coca, reveló que Morales durante la campaña electoral de 2005 se comprometió a construir la carretera a Tipnis.

En el primer tramo de la polémica construcción de Villa Tunaria a Eterezama e Isinuta existen unos 5.000 afiliados a las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba que desde hace 20 años es presidido por Morales. El temor a nuevos cultivos de coca en la reserva Tipnis, centro de Bolivia, es otra de las observaciones que realizan los dirigentes del movimiento indígena.

 

2010 tuvo récord de emisiones de gases de efecto invernadero

 

Nueva York, EEUU, jueves 1 de septiembre de 2011, Ecoportal.- Pese a la realidad del Cambio climático, 2010 marcó un récord histórico de emisiones de gases de efecto invernadero. Principio del formulario

El incremento se estima en un 5% con respecto al record de 2008, y representa 30,6 gigatoneladas (Gt). En 2009, tras la crisis financiera, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) habían tenido un descenso. Alerta de los especialistas.

 

El 44% de las emisiones estimadas de CO2 en 2010 llegó a partir del carbón, el 36% del petróleo, y el 20% del gas natural. Además, el cierre de centrales nucleares tendría directa relación con mayores aumentos, publicó el sitio especializado en ambiente, Medio y Medio. "Este importante aumento de las emisiones de CO2 representa un serio revés para las esperanzas de limitar el aumento global de la temperatura a no más de 2ºC", afirmó el economista, Fatih Birol, en un artículo publicado la revista World Energy Outlook.

 

"Nuestros más recientes estimados son una llamada de atención. El mundo se encuentra muy cerca del nivel de emisiones al que no se debe llegar hasta el 2020 si se quiere alcanzar la meta de los 2°C", agregó.

 

Las alentadoras estadísticas que marcaban un descenso de las emisiones globales en 2009, producto de la crisis financiera, fueron una ilusión momentánea que se esfumó ante las nuevas mediciones, que marcan un récord histórico en la emisión de gases de efecto invernadero.

 

El incremento se estima en un 5% con respecto al record del 2008 y representa 30,6 gigatoneladas (Gt). El 80% de las emisiones del sector de la energía proyectadas para el 2020, ya proceden de las centrales que están actualmente en marcha o en construcción hoy en día.

 

La mayoría de estas centrales eléctricas queman combustibles fósiles, y según la Agencia Internacional de Energía (IEA, en sus siglas en inglés), es poco probable que salgan de servicio en forma anticipada.

Las emisiones anuales provenientes de la generación de energía no debería ser más de 32Gt para 2020, pero si aumenta el tiempo para los expertos sería imposible de manejar el calentamiento. Alrededor de un 50% de probabilidad de un aumento de la temperatura mundial promedio de más de 4ºC para el año 2100, sería el escenario más probable.

 

De continuar el patrón actual, "habría alrededor de un 50% de probabilidad de un aumento de la temperatura mundial promedio de más de 4ºC para el año 2100", le dijo al diario británico británico The Guardian, el profesor Nicholas Stern, de la London School of Economics.

 

Japón sustituiría energía nuclear por renovables en 2030

 

Tokio, Japón, jueves 1 de septiembre de 2011, Ecoticias.- Japón podría sustituir la nuclear por renovables en 2030. Según estimaciones del gobierno, el país tiene potencial para producir 330.000 millones de Kw con fuentes limpias. El Ministerio de Energía y Medio Ambiente de Japón estima que para el año 2030, el país podría producir aproximadamente 330.000 millones de kilovatios hora con fuentes de energía renovables, siempre que los distintos recursos naturales sean aprovechados al máximo.

El país está buscando actualmente reducir el peso de la energía nuclear en su mix energético, tras el grave accidente ocurrido en la planta de Fukushima Daichii como consecuencia del devastador terremoto y posterior tsunami que azotaron al país el pasado mes de marzo.

A raíz de la crisis en que quedó sumido el país, el ejecutivo nipón ha ido desconectando gradualmente varios de los reactores hasta el punto de que actualmente sólo 18 de los 54 permanecen operativos. Esto ha provocado que la generación eléctrica haya caído un 5,4 por 100 en junio, según los últimos datos.

Antes de la catástrofe, la nuclear contribuía en torno a un 30 por 100 en el consumo eléctrico en Japón, aproximadamente el mismo porcentaje que ahora el gobierno estima que podría aportar la energía renovable en los dos próximas décadas. Sin embargo y dado que este tipo de fuentes no están siempre disponibles, el ejecutivo está impulsando la generación de otras fuentes térmicas, como el gas natural licuado, con el fin de garantizar el suministro de energía.

Entre las renovables con más peso en Japón figura la solar y la eólica. Con respecto a la primera, el país lidera el ranking global en cantidad de electricidad generada con paneles solares. En este terreno, además, se están llevando a cabo experimentos ambiciosos como el almacenamiento de este tipo de energía en baterías de coches eléctricos. Sin embargo, a día de hoy el coste de producir este tipo de energía sigue siendo elevado.

En cuanto a la eólica, la más extendida a nivel mundial por sus bajos precios, Japón se sitúa en el puesto número doce en electricidad producida pero podría ascender en la clasificación en la medida que destine más recursos a este sector y debido al enorme potencial de algunas zonas del país.

¿Es posible que todo el consumo de fuentes renovables para el 2030?

 

Madrid, España, jueves 1 de septiembre de agosto de 2011, Ecoticias.- La receta consistió en la construcción de cuatro millones de aerogeneradores de 5 MW, 1.700 millones de cubiertas fotovoltaicas de 3 kW, 90.000 centrales solares de 300 MW (incluyendo tanto fotovoltaicas como de termosolar), más una pequeña porción de geotérmica, energía de olas y de las mareas.

 

Los cálculos dejan de lado la biomasa (por cuestiones de contaminación y ocupación del territorio) y la energía nuclear, así como todas las energías no renovables. Los aerogeneradores son más grandes que los que operan actualmente, aunque ya se han construido algunos parques eólicos con aerogeneradores de 5 MW.

 

El plan de los autores exige 3,8 millones de grandes aerogeneradores de 5 MW, 90.000 centrales termosolares y fotovoltaica, y numerosas instalaciones de geotérmica, mareas y techos fotovoltaicos en todo el mundo.

 

El coste de generar y transmitir la energía sería menor que el coste proyectado por kilovatio-hora de combustibles fósiles y energía nuclear. Escasez de algunos materiales especiales, junto con la falta de voluntad política, aparecen como los grandes obstáculos.


La energía nuclear, el carbón con captura de CO2 y el etanol eran las opciones peores, así como el petróleo y el gas natural. El estudio también descubrió que los vehículos eléctricos con baterías y de combustible de hidrógeno, podrían en gran medida eliminar la contaminación en el sector del transporte.


Nuestro plan necesita millones de aerogeneradores, instalaciones hidroeléctricas y solares, tanto fotovoltaicas como termosolares. Los números son grandes, pero no es la escala un obstáculo insuperable, nuestra sociedad ya antes ha conseguido masivas transformaciones. Durante la segunda guerra mundial, los Estados Unidos terminó adaptando fábricas de automóviles para producir 300.000 aviones y otros países produjeron 486.000 aviones más. En 1956, Estados Unidos comenzó la creación del sistema estatal de autopistas, que 35 años después se extendieron a 47.000 millas, cambiando el comercio y la sociedad.


Es posible transformar los sistemas de energía del mundo? Podría realizarse en dos décadas? Las respuestas dependen de las tecnologías escogidas, la disponibilidad de materiales críticos y de factores económicos y políticos.

 

Las energías renovables proceden de fuentes seductoras: viento, que también produce olas, agua, que incluye la energía hidroeléctrica, mareas y geotérmica (agua calentada por rocas calientes ); solo, que incluye energía fotovoltaica y la solar termoeléctrica que focalizan la luz del sol para calentar un fluido que impulsa una turbina para generar electricidad. Nuestro plan incluye sólo las tecnologías actualmente en operación o que están cerca hoy de la producción a gran escala, en lugar de aquellas que puedan necesitar 20 o 30 años de preparación a partir de hoy.


Para asegurar que nuestro sistema energético permanecería limpio, consideramos sólo las tecnologías que tienen casi cero emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos durante todo su ciclo de vida, incluyendo la construcción, operación y desmantelamiento. Por ejemplo, cuando se queman en los vehículos, incluso la mayoría de las fuentes de etanol ecológico crean contaminación del aire que provoca el mismo nivel de mortalidad que cuando se quema gasolina. La energía nuclear produce hasta 25 veces más de emisiones de dióxido de carbono que la energía eólica, cuando se consideran la construcción y el enriquecimiento del uranio y su transporte. La captura de carbono y su tecnología de secuestro pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales térmicas, pero aumentará la emisión de sustancias contaminantes del aire y se extenderá a todos los otros efectos nocivos de la minería, transporte y procesamiento del carbón, porque se ha de emplear más carbón para atender la demanda energética de las etapas de captura y almacenamiento. Asimismo, consideramos sólo las tecnologías que no presenten eliminación de residuos o riesgos de ser utilizadas por el terrorismo.


En nuestro plan, WWS suministrarían la energía eléctrica para calefacción y el transporte (industrias que deberían renovar si el mundo tiene alguna esperanza de frenar el cambio climático). Hemos asumido que más combustibles fósiles (de calefacción así como hornos y estufas) pueden ser reemplazados por sistemas eléctricos y más vehículos de transporte de combustibles fósiles se pueden sustituir por vehículos eléctricos de baterías y pilas de combustible. El hidrógeno, producido por electrólisis con electricidad de WWS, alimentaría las pilas de combustible para producir electricidad en la industria y se emplearía en los motores de los aviones.

 

Hoy en día la potencia máxima que se consume en el mundo en cualquier momento dado es de aproximadamente 12,5 billones de vatios (teravatios o TW), de acuerdo con la información de energía de la agencia EIA de EEUU. La agencia prevé que en 2030 el mundo exigirá 16,9 TW de potencia debido al aumento de población y el nivel de vida global, con aproximadamente 2,8 TW en Estados Unidos. La mezcla de fuentes prevista sería similar a la de hoy, y dependería en gran medida de combustibles fósiles. Si, por el contrario, el planeta estuviera totalmente movido por WWS, no habría quema de combustibles fósiles o biomasa, y se produciría un ahorro en el consumo de energía primaria. La demanda global de energía se reduciría a sólo 11,5 TW, y la demanda de los EE.UU. sería de 1,8 TW. Este descenso se produce porque, en la mayoría de los casos, la electrificación es una forma más eficiente de utilizar la energía. Por ejemplo, sólo entre un 17% y 20% de la energía existente en la gasolina se transforma en energía mecánica para mover el vehículo (el resto se desperdicia como calor), mientras que del 75 al 86% de la electricidad entregada por su batería a un vehículo eléctrico, se transforma en movimiento. Hay que pensar también en que en la producción de electricidad mediante centrales térmicas, más del 60% de la energía del combustible se pierde en forma de calor que en la atmófera. Lo mismo sucede en el transporte donde todos los motores son térmicos.


Aunque la demanda aumentara a 16,9 TW, las fuentes WWS podrían suministrar esta energía, de hecho el potencial de suministro de las energías renovables es enorme. Estudios detallados realizados por nosotros y otros indican que la energía potencial del viento, en todo el mundo, es aproximadamente 1.700 TW. La Solar, fotovoltaica y termosolar, alcanzaría los 6.500 TW. Claro que, el viento y sol en los mares abiertos, sobre las montañas altas y en todas las regiones protegidas no estarían disponibles. Si restamos estas áreas y otras donde hay poco viento, aunque nos quedaríamos con 40-85 TW para el viento y 580 TW para la energía solar, muy por encima de cualquier demanda futura. Actualmente sólo generamos 0,02 TW de energía eólica y 0.008 TW de energía solar. Como se ve estas fuentes contienen una cantidad increíble de potencial sin explotar.


Las otras tecnologías WWS ayudarían a crear un sistema flexible y una amplia gama de opciones. Aunque todas las fuentes renovables se pueden ampliar en gran medida, en la práctica, la potencia de las ondas sólo se pueden extraer en las zonas costeras. Muchas fuentes geotérmicas son demasiado profundas para ser explotadas desde el punto de vista económico. Y aunque la hidroeléctrica ahora supera todas las otras fuentes WWS, la mayoría de los grandes embalses adecuados ya están en explotación.

 

El PLAN: Se necesitan centrales de energías renovables

 

Claramente, hay suficientes energías renovables aprovechables. ¿Cómo podemos hacer la transición a una nueva infraestructura para proporcionar el mundo 11,5 TW? Hemos optado por una mezcla de tecnologías destacando la eólica y la solar, con cerca de 9% de la demanda suministrada por hidroeléctrica. (Otras combinaciones de viento y solar podrían ser igualmente adecuadas).


La Eólica suministraría el 51 por ciento de la demanda (5,75 TW), proporcionada por 3,8 millones grandes turbinas eólicas (cada una de aproximadamente cinco megavatios) en todo el mundo. Aunque cantidad puede parecer enorme, es interesante observar que el mundo fabrica 73 millones de coches y camiones ligeros cada año. Otro 40 por ciento de la energía provendría de energía fotovoltaica y plantas de energía termosolares de concentración. La fotovoltaica suministraría el 30 por ciento.

 

Aproximadamente serían necesarias 89.000 plantas fotovoltaicas en el tejado y suelo, así como centrales solares termoeléctricas de concentración con un promedio de 300 megavatios cada una. Nuestra mezcla también incluye a los 900 centrales hidroeléctricas en todo el mundo, el 70 por ciento de los cuales ya están instaladas.


Sólo aproximadamente el 0,8 por ciento de la potencia eólica arriba mencionada (5,75 TW) está instalada en el día de hoy. Para darse una idea de la superficie ocupada por todas las turbinas del mundo, es decir, 3,8 millones de aerogeneradores, ocuparían menos de 50 km2 (menor que la superficie de Manhattan). El espacio que ocuparían podría utilizarse, pero para la agricultura o la ganadería extensiva. Las plantas de energía fotovoltaica instalado en el suelo y las plantas de energía solares concentradas ocuparían cerca del 0,33 por ciento de las tierras del planeta. La creación de estas plantas supone una amplia infraestructura que llevará tiempo. Pero también se necesitó para construir el actual sistema con sus centrales y redes. Y recuerde que si seguimos con combustibles fósiles, la demanda 2030 aumentará a 16,9 TW en vez de los 11,5 TW, que requerirán unas 13.000 nuevas instalaciones de térmicas de carbón o gas natural, que a su vez ocuparían mucho más terreno , así como la minería y gasoductos para suministrar.

 

El obstáculo de los materiales

 

La escala de la infraestructura WWS no es una barrera. Pero unos pocos materiales que se necesitan para construirla, podrían escasear o estar sujetos a la manipulación de precios.
Hay suficiente cemento y acero para los millones de turbinas eólicas y ambos productos son totalmente reciclables. Los más problemáticos materiales pueden ser metales de las tierras raras como neodimio utilizados en cajas reductoras de las turbinas eólicas. Los fabricantes se están moviendo hacia turbinas gearless, por lo tanto esta limitación puede llegar a ser discutible.


Las células fotovoltaicas dependen del silicio amorfo o cristalino, cadmio, teluro, o seleniuro de cobre indio y sulfuro. El limitado suministro de telurio y indio podría reducir las perspectivas de algunos tipos de las células solares delgadas, aunque no por todos, los otros tipos de podrían llevar a ocupan el espacio no utilizado. La producción a gran escala podría ser restringida por la plata que requieren de células, pero se podría hacer frente a esto en encontrar maneras de reducir el contenido de plata. El reciclaje de partes de las células viejas podría mejorar también las dificultades de materiales.


Tres componentes podrían representar desafíos para la fabricación de millones de coches eléctricos: tierras raras para motores eléctricos, litio para baterías de iones de litio y platino para las pilas de combustible. Más de la mitad de las reservas del mundo de litio se encuentran en Bolivia y Chile. Esta concentración, combinada con la rápida y creciente demanda, podría elevar los precios significativamente. Más problemático es el aviso dado por Meridian Internacional Research que no hay suficiente litio económicamente recuperable para construir el número de baterías necesarios en una economía global de vehículos eléctricos. El reciclaje podría cambiar la ecuación, pero la economía de reciclaje depende en parte si se realizan las pilas con fácil reciclado en mente, un problema del que la industria es consciente. El uso a largo plazo de platino también depende del reciclaje, las actuales reservas disponibles podrían mantener la producción anual de 20 millones de pilas de combustible para vehículos, junto con los usos industriales existentes, al menos para 100 años.

 

Una nueva infraestructura debe proporcionar energía al menos tan fiable como el infraestructura existente. Las tecnologías WWS generalmente sufren menos tiempo de parada que las fuentes tradicionales. Las centrales de carbón de EEUU están, de media, un 12,5% sin conexión al año para el mantenimiento programado y no programado. Los aerogeneradores modernos tienen un tiempo de parada de menos del 2 por ciento en tierra y menos del 5% offshore. Sistemas fotovoltaicos también están parados menos del 2 por ciento. Además, cuando una turbina eólica, solar o inversor no funciona, sólo una pequeña parte de la instalación se ve afectada y su pérdida supone una pequeña fracción de la producción, cuando pierde la conexión una planta de gas natural o carbón, o nuclear, se pierde una gran parte de la producción.


El principal reto de los WWS, es que el viento no siempre sopla y el sol no siempre brilla en una ubicación determinada. Los problemas de intermitencia pueden ser mitigados por un equilibrio inteligente de fuentes, como la generación de base con geotérmica o con olas y mareas o el almacenamiento de la sinergias. La eólica es a menudo abundante por la noche cuando no hay sol, o la solar para el día cuando puede no haber viento. Otras veces una fuente fiable como la hidroeléctrica puede conectar o desconectar rápidamente para satisfacer la demanda pico o disminuir la oferta.

 

Igualmente en caso de disponer de bombeo se puede almacenar. Otro ejemplo: parques eólicos que están a 100 a 200 millas de distancia pueden compensar horas de cero potencia de otros parques eólicos que no tienen viento. También es útil la interconexión de fuentes geográficamente distantes que pueden apoyar una a la otra, la instalación de contadores eléctricos inteligentes en hogares que recarguen automáticamente los vehículos eléctricos cuando la demanda es baja o entreguen energía eléctrica a la red cuando estén cargados y parados. Es muy alentador la aparición de sistemas de almacenamiento de electricidad para compensar las fluctuaciones de producción de las fuentes renovables intermitentes. A este respecto hay que reseñar el almacenamiento por sales y otro métodos en las plantas solares termoeléctricas, actualmente ya en operación.

 

La combinación de fuentes WWS en nuestro plan suministrarían de forma fiable en el sector residencial, y los sectores comerciales, industriales y de transporte. La siguiente pregunta es: ¿sería rentable hacer el cambio, en comparación con el sistema actual de combustibles fósiles? . Para cada tecnología se ha calculado cuánto costaría a un productor generar energía y transmitirla a través de la red. Se han incluido el coste anualizado de capital, terrenos, operación y mantenimiento, almacenamiento de energía para compensar las desviaciones del suministro intermitente, y la transmisión. Hoy en día el coste de la eólica, hidroeléctrica y geotérmica son menos de siete 7 céntimos de dólar por kilovatio-hora (¢ / kWh); marina y solar son superiores. Pero de 2020 en adelante se espera que la eólica, marina e hidroeléctrica estén en los 4 ¢ / kWh o menos.

 

Como comparación, el coste medio en Estados Unidos en 2007 de la generación de energía convencional y transmisión, fue de 7 ¢ / kWh, y las proyecciones son de 8 ¢ / kWh en el año 2020. La generación eólica, por ejemplo, cuesta lo mismo o menos que la que se hace a partir de una planta nueva de gas natural, o carbón y en el futuro se espera que la energía eólica sea la menos costosa de todas las opciones . El coste competitivo del viento ha hecho que sea actualmente la segunda fuente de energía eléctrica de las nuevas plantas de generación de Estados Unidos durante los últimos tres años, detrás del gas natural y por delante del carbón.

 

La energía solar tanto fotovoltaica como termosolar de concentración es, en estos momentos, relativamente cara, pero será competitiva antes de 2020. Un análisis cuidadoso realizado por Vasilis Fthenakis del Laboratorio Nacional de Brookhaven indica que en un plazo de 10 años, los costes de la fotovoltaica podrían colocar cerca de 10 ¢ / kWh, incluida la transmisión a larga distancia y el coste de almacenamiento de el aire comprimido para poder usarla por la noche. Igualmente, el análisis de las estimaciones de sistemas de solar termoeléctrica con suficiente almacenamiento térmico para generar electricidad 24 horas al día en primavera, verano y otoño, indica que se podría ofrecer electricidad a 10 ¢ / kWh o menos en esa fecha.


El transporte en un WWS Mundial estará determinada por las baterías o pilas de combustible, por lo que debemos comparar la economía de estos vehículos eléctricos con la de vehículos de motor de combustión interna. Análisis detallados hechos por uno de nosotros (Delucchi) y Tim Lipman de la Universidad de California, Berkeley, indicaron que la producción en masa de vehículos eléctricos con baterías avanzadas de iones de litio o las pilas de metal-hidruro de níquel, podrían tener un coste por milla o km a lo largo de su vida (incluidos los reemplazos de batería), comparable a la del vehículo de gasolina, cuando la gasolina se venda a más de 2 dólares por galón.

 

Cuando se tienen en cuenta los llamados costes externos (el valor monetario de daños a la salud humana, el medio ambiente y el clima) de los combustibles fósiles en el transporte, las tecnologías WWS son aún más competitivas.


El coste de construcción general de un sistema WWS podría ser del orden de 100 billones de dólares en todo el mundo, en unos 20 años, no estando incluidos los costes de transmisión. Pero esto no es dinero repartido entre todos los gobiernos o los consumidores. Además esta inversión se reembolsa a través de la venta de electricidad y energía. Y una vez más hay que recordar que, si dependemos de las fuentes tradicionales, supondría pasar de 11.5 a 16,9 TW, lo que requeriría miles más de estas plantas, con un coste de aproximadamente 10 billones de dólares, sin mencionar las decenas de billones de dólares más en salud, medio ambiente y seguridad. El plan WWS da el mundo un sistema nuevo, limpio y eficiente de energía en lugar de un antiguo, sucio e ineficiente.

 

Voluntad política

 

Nuestros análisis sugieren firmemente que los costes de WWS serán competitivos respecto de las fuentes tradicionales. Mientras tanto, ciertas formas de energías WWS serán significativamente más costosas que la energía fósil. Alguna combinación de WWS, las subvenciones y los impuestos sobre el carbono, por tanto, serán necesarios durante un tiempo. Un tipo de prima a la producción Feed-inTariff (FIT) para cubrir la diferencia entre el coste de generación y el precio al por mayor de la electricidad es especialmente eficaz en la ayuda a las nuevas tecnologías renovables. Combinando las FIT con una llamada subasta de venta a precios decrecientes, en que el derecho a vender energía al sistema se concede a los postores más bajos, proporciona un continuo incentivo para los desarrolladores de WWS a disminuir los costes. Mientras esto sucede, las FIT pueden ir reduciendo progresivamente. Las FIT han sido implantadas en gran un número de países europeos y en algunos Estados de EEUU y han tenido bastante éxito en estimular la energía solar en Alemania.

 

Grabar los combustibles fósiles o su uso para reflejar sus daños ecológicos también tiene sentido. Pero, como mínimo, las subvenciones a la energía fósil, como el impuesto sobre beneficios para la exploración y extracción, deben ser eliminadas para igualar el partido. Una promoción equivocada de las alternativas menos deseables tales como subsidios agrícolas y la producción de biocombustibles, debe terminar porque retrasa la implantación de sistemas más limpios. Por su parte, la elaboración de políticas adecuadas por parte de los legisladores, debe encontrar maneras de resistir la presión que se producirá por parte de las actualmente establecidas industrias de la energía.

 

Por último, cada nación debe estar dispuesto a invertir en un sistema de transmisión sólida y de larga distancia que pueda transportar grandes cantidades de energía de la WWS de las regiones remotas donde a menudo es mayor, como en EEUU las Grandes Llanuras en el caso del viento y el desierto del Suroeste para la energía solar, los centros de de consumo, por lo general en las ciudades. Reducir la demanda de los consumidores durante periodos pico también requiere una red inteligente que de a generadores y consumidores mucho más control sobre el uso de electricidad por horas.


Viento a gran escala, agua y un sistema de energía solar fiable pueden suministrar significativamente las necesidades del mundo, del que se beneficiará el clima, la calidad del aire, la calidad del agua, la ecología y la energía. Como hemos demostrado, los obstáculos son principalmente políticos, no técnicos. La combinación de las FIT más los incentivos para los prestadores de servicios a reducir los costes, la eliminación de subsidios a las energías fósiles y una red eléctrica inteligente bastante ampliada, podrían ser suficientes para garantizar una implantación rápida. Por supuesto, los cambios en el sistema de potencia y en las industrias de transporte originarán inversiones superiores a las existentes en infraestructura que serían irrecuperables.

 

Pero con políticas sensatas, los países podrían establecer un objetivo de generación de 25 por ciento de su nuevo suministro de energía con fuentes WWS en 10 a 15 años y casi el 100 por ciento de la nueva oferta en 20 a 30 años. Con políticas más agresivas, teóricamente podría retirar toda la capacidad existente de combustibles fósiles y reemplazado en el mismo periodo, pero de una forma más modesta, probablemente el reemplazo completo del sistema, a un No Fósil, puede durar entre 40 a 50 años. De cualquier manera, un liderazgo claro es necesario, o las naciones continuarán utilizando tecnologías promovidas por las industrias en lugar de las promovidas por los científicos.

 

Hace una década, no estaba claro que un sistema global de WWS sería técnicamente o económicamente viable. Al haber demostrado que es posible, esperamos que los líderes mundiales pueden averiguar cómo poder hacer que las WWS sean políticamente factibles. Pueden empezar por comprometerse a alcanzar objetivos de reducción de emisiones para frenar el cambio climáticoy promover las energías renovables.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: