viernes, 23 de septiembre de 2011

Boletin GAL 1222

Nº 1.222. Viernes 23 de Septiembre de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.222

CONTENIDO

 

 

LOCALES

 

Municipios se reúnen en San José de Maipo para analizar nueva institucionalidad en gestión ambiental

San José de Maipo, viernes 23 de septiembre de 2011, ACHM

Autoridades llamaron a chilenos a sumarse al "Día Mundial sin Auto"

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, La Segunda

Ministra del Medio Ambiente comprobó en terreno las cualidades del auto solar más competitivo de Chile

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Ciudades para las personas

Santiago, viernes 23 de septiembre, por Marcelo Mena, La Tercera

 

NACIONALES

 

Empodérate: Carnaval por nuestra Tierra en Constitución

Constitución, viernes 23 de septiembre de 2011, Acción por la Tierra

Cambio climático: Crisis hídrica hace subir precio del agua en 40% en Copiapó

Copiapó, viernes 23 de septiembre de 2011, por Rodrigo Álvarez Malla, El Mercurio

El Agua, recurso de todos, en venta para unos pocos

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, por Estefani Carrasco Rivera, El Ciudadano

Exigen paralización de monocultivos de pino y eucalipto

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, por Pedro M. Andrade, Comunicaciones Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo

U. de Chile despido a sobresaliente ecólogo chileno

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, Académicos del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile

Triunfo ciudadano: Anglo American retira proyecto minero El Caqui

El Melón, viernes 23 de septiembre de 2011, por Jorge Ramírez A., El Ciudadano

Documento: Actualización de Catastro de Proyectos de Generación Eléctrica en Chile (APP Nº 52)

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, Terram

 

GLOBALES

 

Aseguran que satélite puede caer en la costa chilena

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, El Mostrador

ONU analiza lecciones de Fukushima en reunión sobre seguridad nuclear

Naciones Unidas, viernes 23 de septiembre de 2011, Centro de Prensa ONU.-

Experto de la ONU insta al Mundo a reconocer a Palestina como Estado

Naciones Unidas, viernes 22 de septiembre de 2011, Centro de Prensa de ONU

20% de la energía que se utiliza en Hawai es de origen geotérmico

Hawai, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Chile Renovables

Proponen modelo de transporte inteligente contra combustibles fósiles

Madrid, España, viernes 23 de septiembre de 2011, Ecoticias

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y CRISIS GLOBAL

 

Crisis mundial dificultará acuerdos en Cumbre de Durban para financiar mecanismos sobre cambio climático

Sao Paulo, Brasil, viernes 23 de septiembre de 2011, EFE

La Indignación Ciudadana se globaliza: Ahora le toca a EEUU

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, por Bárbara Celis, El País

Obama propone al Congreso "La Regla Buffett"

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, La Nación

Republicanos adelantan rechazo a "La Regla Buffett" propuesta por Obama

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, El Mercurio

EEUU: Warren Buffett dice que actual tributación es injusta para la clase media

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Revista Summa, El País

¿Quién es Warren Buffett?

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Wikipedia

Francia y Alemania se suman al aumento de impuestos a los ricos

Berlín, Alemania, viernes 23 de septiembre de 2011, La Segunda

Grecia se asfixia

Atenas, Grecia, viernes 23 de septiembre de 2011, por Luis Doncel, El País

¿Introducirá la UE un impuesto a las transacciones financieras?

Breslavia, Polonia, viernes 23 de septiembre de 2011, por Bernd Riegert, edita Pablo Kummetz, Deutsche Welle

¿Qué es la Tasa Tobin o impuesto a las transacciones financieras?

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Wikipedia, la enciclopedia libre

James Tobin: "El aplauso más sonoro proviene del lado equivocado"

Madrid, España, viernes 23 de septiembre de 2011, por Antonio Toca, Blog Salmón

UE dividida por aplicar la Tasa Tobin

Madrid, España, viernes 23 de septiembre de 2011, Cinco Días

Francia y Alemania acordarán Tasa Tobin antes de noviembre

París, Francia, viernes 23 de septiembre de 2011, Expansión

Wallerstein: Se vienen años de incertidumbres y caos mundial

Quito, Ecuador, viernes 23 de septiembre de 2011, por Sally Burch, ALAI

Immanuel Wallerstein

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Wikipedia

 

LOCALES

 

Municipios se reúnen en San José de Maipo para analizar nueva institucionalidad en gestión ambiental

 

San José de Maipo, viernes 23 de septiembre de 2011, ACHM.- Con el objetivo de difundir los alcances de la nueva institucionalidad ambiental, sus instrumentos de gestión y los desafíos para el trabajo local, la Asociación Chilena de Municipalidades a través de su Comisión Técnica de Medio Ambiente, ha organizado un Seminario que se realizará los días 27 y 28 de septiembre, en la Casona San José de las Vertientes, Los Almendros 3689, San José de Maipo.

 

El Presidente de dicha Comisión, Concejal de San José de Maipo, Marco Quintanilla, informó que la actividad ha despertado gran interés en Alcaldes, Concejales, Encargados de Comisiones Comunales de Medio Ambiente y Directivos de Unidades Municipales.

 

En la oportunidad se compartirá información respecto del financiamiento, recursos humanos, calidad y modelos de gestión ambiental municipal. Cabe destacar, que las direcciones de Obras de los municipios, deberán considerar –en el contexto de los permisos de construcción- el impacto ambiental de las obras que autorice.

 

El Seminario denominado "Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias en Gestión Ambiental Local", será inaugurado el próximo martes 27, a las 10:00 horas, por el Presidente de la ACHM, Alcalde Raúl Torrealba del Pedregal y el Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Luis Fernández Bustamante.

 

En la oportunidad darán a conocer sus experiencias representantes de las municipalidades de Peñalolén, Vitacura, Calera de Tango, La Ligua, Maipú, y del Proyecto Alto Maipo y del Concejo de Producción Limpia.

 

A la AChM le interesa se masifique el evento y por ello ha dispuesto la exención del pago

Se entregará Diploma de Participación.

Encargado: Jorge Baltazar (E-mail: jobaltaz@munitel.cl) Teléfono: (02) 599 83 45.

Responsable: Dirección de Capacitación, Mafalda Fabbri S. 

 

Autoridades llamaron a chilenos a sumarse al "Día Mundial sin Auto"

 

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, La Segunda.-  Arriba de la bicicleta, autoridades llaman a chilenos a sumarse al 'Día Mundial sin Auto'. La iniciativa se celebra (ayer) en más de 1.500 ciudades del mundo.

Las autoridades promueven el uso de la bicilceta. Foto La Segunda

 

El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz; la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el presidente del Metro, Raphael Bergoeing, invitaron a los santiaguinos a sumarse al "Día Mundial sin Auto" que se celebra hoy en más de 1.500 ciudades del mundo.

 

Esta mañana (ayer) las autoridades realizaron un breve recorrido en bicicleta por los alrededores de la estación Escuela Militar finalizando en el Metro.

 

La idea de la iniciativa es fomentar el uso de medios de transporte público y no contaminantes, al igual que en las más de 1.500 ciudades de todo el planeta que hoy llaman a sus habitantes a dejar los vehículos en la casa y colaborar así a bajar los niveles de polución y congestión.

 

En tanto a las 20:00 horas de hoy (ayer) partirá desde la Plaza de Armas una bicicletada ciudadana masiva con carácter de carnaval que reunirá monociclos, biciclos, triciclos, patines, patinetas, longboards y todo tipo de rodados a energía humana. La iniciativa forma parte del lanzamiento de una campaña por el inserta en la celebración del Día Mundial Sin Autos.

 

En Santiago, en Plaza de Armas, desde las 15:00 horas habrá actividades recreativas, marcado gratuito antirobo de bicicletas, sorteo de bicicletas Gama, distribución de poleras del Día Mundial Sin Autos aporte de Novo Nordisk, y a las 19:00 horas, se dará inicio a una presentación de los músicos chilenos Juana Fe.

 

Las actividades son parte del programa 2011 del 6º Festival de Bicicultura de Santiago y son patrocinadas por el Ministerio del Medio Ambiente, la Municipalidad de Santiago, la Municipalidad de Providencia y organizadas por el Centro de Bicicultura y la Asociación de Consumidores ADC Bicicleta, junto a una extensa red de organizaciones que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte y la protección del medioambiente.

 

Ministra del Medio Ambiente comprobó en terreno las cualidades del auto solar más competitivo de Chile


Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- La elipse del Parque O`Higgins fue el escenario para que la Secretaria de Estado verificara las características del Eolian 2, auto solar, construido por estudiantes de la Universidad de Chile que participará en dos importantes competiciones.

 

El innovador auto solar construido por estudiantes de la Universidad de Chile, Eolian 2, fue comprobado en terreno por la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, en una de las últimas pruebas de velocidad antes de competir en el "Atacama Solar Challenge", carrera que reúne a diferentes autos extranjeros y nacionales en la primera carrera solar de Latinoamérica.

 

La Secretaria de Estado elogió la iniciativa de los alumnos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, quienes junto con diseñar y poner en marcha el proyecto, gestionaron fondos y logística con diferentes actores para llevar a cabo su iniciativa.

 

Al verificar en la elipse del Parque O`Higgins el funcionamiento del auto solar, la Ministra Benítez instó a los jóvenes universitarios a continuar con el proyecto, "porque en Chile necesitamos más jóvenes como éstos, que con su esfuerzo y perseverancia, hacen realidad sus anhelos y dejan muy en alto el nombre de nuestro país".

Cabe destacar que el Eolian 2 participará en la "World Solar Challenge" que es la competencia más importante de autos solares en el mundo, y se realiza en Australia entre el 16 y 23 de octubre de 2011, y contempla 3.021 kilómetros a través del desierto australiano.

 

La iniciativa promueve la innovación tecnológica, el desarrollo de las energías renovables y la competitividad tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la Ministra Benítez señaló que "soy testigo del esfuerzo y constancia que han tenido este excelente grupo de jóvenes para poder concretar esta iniciativa. Ellos son un ejemplo, no sólo para la sociedad actual, sino que también demuestran que cuando uno quiere algo de verdad se puede conseguir".

 

Ciudades para las personas

 

Santiago, viernes 23 de septiembre, por Marcelo Mena, La Tercera.- Se agradecerían inversiones osadas en infraestructura para usar la bicicleta que no sean sólo promesas incumplidas. Quienes transitamos a diario por Santiago nos damos cuenta de que cada vez son más los que optan por la bicicleta como transporte. Y quienes aceptaron la invitación a sumarse hoy al Día Mundial Sin Auto probablemente se dieron cuenta de que Santiago se puede recorrer en cámara lenta, viendo sus cambios día a día.

La bicicleta no es considerada un medio de transporte "serio", lamentablemente. Es una especie de "poster child" del medioambiente. Este año le fue particularmente hostil en el Congreso, donde se presentó un proyecto de ley absurdo que obligaba a los ciclistas a salir del paso de los automovilistas.

Recientemente se publicó una modificación al plan regulador metropolitano de Santiago, en la cual la Contraloría cuestionó  quién paga por la mantención de las áreas verdes. Y esa modificación permitirá la expansión de la ciudad, algo que no es intrínsecamente malo si se hace bien. Por desgracia, es cosa de sacar cuentas, más población y mayor superficie se traducen en más emisiones de gases y contaminación de todo tipo. Es importante que esta expansión sea un crecimiento inteligente que desincentive el uso del automóvil. Considerando que el petróleo seguirá subiendo de precio, solucionar problemas de movilidad con más carreteras urbanas solamente será un zapato chino, ya que inevitablemente terminará con una ciudadanía pidiendo subvenciones en el futuro.

Se agradecerían inversiones osadas en infraestructura para el uso de bicicleta, que sean reales, no prometidas año a año y jamás construidas. Como la Avenida del Porvenir, la ciclovía más grande del mundo, en Bogotá, que se construyó antes de que llegaran a pavimentarse las calles de los barrios que cruza. O jugársela por un Mapocho Pedaleable, proyecto liderado por Tomás Echiburu, que sería un tremendo alivio para zonas en el centro y oriente de la ciudad. Una válvula de escape frente a la insostenible presión para movilizar a miles de santiaguinos en Sanhattan. La solución hasta ahora consiste en un par de puentes contiguos que imposibilitan el paso peatonal normal. En Seúl hicieron un proyecto similar que hoy es un atractivo turístico mundial.



Viena, Budapest, París y Chicago han decidido hacer grandes ciclopaseos frente a sus cursos de agua. Y el resultado es un pulmón verde, un rincón de amabilidad y tranquilidad frente a los tacos incentivados por nuestra infraestructura vial actual. Con un proyecto así, los tiempos de traslado entre Vitacura y el centro serían de alrededor de 20 minutos, menos que en auto, en bus o en Metro. Los ingenieros en transporte sugieren tarificación vial. ¿Pero no es eso más de lo mismo? No podemos solucionar los problemas de tránsito de Santiago con más carreteras y más peajes. Debemos diseñar ciudades para las personas, no para los autos ni los intereses inmobiliarios.


Por último, el uso de la bicicleta es notablemente democrático, un transporte de cero emisión al alcance de todos. Y es una herramienta imbatible para combatir la obesidad, el estrés, los atropellos y tráfico. Todo por menos de lo que cuesta una sola cuota de un auto.

 

NACIONALES

 

Empodérate: Carnaval por nuestra Tierra en Constitución

 

Constitución, viernes 23 de septiembre de 2011, Acción por la Tierra.- El sábado 24 de septiembre se realizará en Constitución una jornada denominada "Carnaval por nuestra Tierra", organizada por Acción por la Tierra junto a las organizaciones locales que están trabajando en defensa del medio ambiente en la comuna y a la ONG Sur Maule de Talca.

El evento se desarrolla en el marco del proyecto Empodérate: Más y Mejor Participación para un Futuro Sustentable, concretamente de la culminación del Programa de Fortalecimiento Ciudadano en el que han estado participando diversas organizaciones y personas tanto de Constitución como de las localidades de Chanco y Putú entre mayo y agosto de este año.

 

Las actividades del Carnaval prevén dos foros sobre conflictos ambientales y otros temas relacionados, que se llevarán a cabo en el Auditorio del Colegio San Alberto Hurtado (CSAH) de Constitución, entre las 11.30 y las 13.30 horas.

 

Para la tarde se han programado en la Plaza de Armas Constitución, de 15:30 a 21:00 una serie de actividades que incluyen stands, un concurso de "tizada" y marionetas para los niños, y unshow artístico.

 

Paralelamente en el auditorio del Colegio San Alberto Hurtado se exhibirán documentales sobre temas ambientales entre las 16:00 y las 18:00 horas. Más información: pguerrero@accionporlatierra.cl

 

Cambio climático: Crisis hídrica hace subir precio del agua en 40% en Copiapó

 

Copiapó, viernes 23 de septiembre de 2011, por Rodrigo Álvarez Malla, El Mercurio.- Agotamiento del recurso en la cuenca: Cuentas de agua potable subirán 40% en Copiapó por inversiones para enfrentar severa crisis hídrica. Sanitaria realizará una serie de obras que incrementarán tarifas gradualmente hasta el año 2017.  

En un 40% aumentarán las cuentas de agua potable en Copiapó en los próximos años, por las inversiones que realizará la sanitaria Aguas Chañar para revertir la crisis hídrica que vive esa zona, y que en el último mes significó cortes de suministro a 5.000 hogares de esa ciudad.

 

La empresa deberá realizar una serie de obras -entre ellas tres plantas de osmosis inversa- para mejorar la cuestionada calidad del agua, con una inversión de $49 mil millones hasta el 2017, costo que será traspasado a los usuarios.

 

"La tarifa de agua potable, determinada por la autoridad, aumentará en 40% en forma gradual, a medida que entren en operación esas tres plantas", dijo el gerente de Aguas Chañar, Diego Barros.

Las primeras que entrarán en operaciones serán Placilla y Nantoco, para el 2012, y la siguiente será Piedra Colgada. "Actualmente, el litro de agua cuesta alrededor de un peso, y una vez que aumente la tarifa, costará $1,37", agregó el ejecutivo.

 

En la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que aprobó ese plan, reconocen que necesariamente este tipo de inversiones significan aumentos en las tarifas, para garantizar la operación del servicio. Actualmente, el metro cúbico de agua potable consumida en Copiapó -incluido el servicio de alcantarillado- cuesta $967,03. En Santiago llega a los $646,22.

 

El concejal de Copiapó Christian Guzmán (Ind.) cuestionó que "todos los platos rotos debamos pagarlos la comunidad. El Estado debe hacerse cargo de esto; Aguas Chañar no es capaz de revertir esta crisis". Además, pidió que se revoque la concesión a la sanitaria en Atacama, "o al menos en la cuenca de Copiapó".

 

Guzmán agregó que una medida inmediata y barata para revertir la crisis sería la utilización de desaladoras de barco, como las utilizadas en los grandes cruceros. "Perfectamente pueden abastecer a pequeñas ciudades como Caldera y Chañaral y cuestan un 25% de lo que vale una planta desaladora de una minera. Esto desahogaría la sobreexplotación de las napas en Copiapó", aseguró.

 

Hace cuatro años, aseguran en Aguas Chañar, se planteó la idea de construir una gran planta desaladora para abastecer a todo Copiapó, Caldera y Chañaral con fondos públicos, pero -agregan- las autoridades las habrían desestimado porque triplicarían las tarifas de agua.

 

13 m3 mensuales es el consumo promedio residencial de agua en Copiapó. 76 millones de pesos en multas ha recibido Aguas Chañar por fallas de servicio. 49 mil millones de pesos invertirá la sanitaria para mejorar la calidad del agua.

 

El Agua, recurso de todos, en venta para unos pocos

 

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, por Estefani Carrasco Rivera, El Ciudadano.- La próxima semana el Estado venderá a privados sus acciones en la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal). Esta medida se enmarca en el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en su Plan de Financiamiento de la Reconstrucción, luego del terremoto del 27 de febrero de 2010.

Foto 1:  Guadalupe Cervilla

 

Según los ministros de Hacienda y Economía, en el momento que se aprobó esta medida-diciembre de 2010-, Felipe Larraín y Juan Andrés Fontaine, aseguraron que los recursos obtenidos por las acciones serían destinados a capitalizar a empresas públicas para el desarrollo de sus proyectos de inversión. Liberando así recursos para la reconstrucción y para fortalecer los programas de fomento de Corfo a las Pymes.

 

A la fecha, la Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) ya ha recaudado más de mil quinientos millones de dólares por la venta de sus porcentajes en Aguas Andinas (30%), Essbío (38,44%) y Esval (24,43%). Empresas de las que ahora el Estado sólo cuenta con un 5% de propiedad.

 

Para Hugo Maturana, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Públicas (Fenatraos) este 5% es simbólico porque al tener tan poco porcentaje el Estado no puede influir en la toma de decisiones dentro de la empresa. Decisiones como los son el plan de inversión y el costo de las tarifas. "No hay que dejar de lado experiencias como La Polar y la colusión de las farmacias", señala el dirigente.

 

Exijen mantener el 46% estatal de ESSAL

En estos momentos, la sanitaria es propiedad en un 53,51% del Grupo Controlador (Agbar-Suez, Aguas Andinas), en un 45,46% del Estado de Chile por medio de la Corfo, en un 1% de la propiedad a nombre del Fisco de Chile y en un 0,03% de accionistas minoritarios, ex trabajadores de Essal.

 

Dentro de las sanitarias que el Gobierno ha enajenado durante este año, Essal es la que contempla mayor porcentaje de acciones, abastece alrededor de 800 mil usuarios en 30 ciudades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, (desde Lanco a Corral por el norte y desde Futaleufú a Quellón por el sur). Tiene más de 800 trabajadores, de los cuales 300 son de la planta y 500 son externos. Y tiene una rentabilidad -durante 2010- de 6,7 millones de pesos.

 

El presidente del sindicato de trabajadores de Essal, José Pacheco Sánchez, piensa que hoy no hay "ninguna razón para pasar a manos de privados el bien social del agua. La Corfo lo hace sólo porque la ley se lo permite". El dirigente cree que esta venta termina mercantilizando de la forma más "radical" un bien propio de la naturaleza.

 

En una entrevista a La Tercera, Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de la Corfo declaró que es un mito que se esté privatizando las sanitarias porque éstas ya se "privatizaron entre 1998 y 2000, durante el período de gobierno de Eduardo Frei".

 

En esa oportunidad se dejó un mínimo de 35% de acciones del Estado en cada una de las empresas. Ese límite fue derogado en 2003, durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Por lo tanto, "no había ninguna razón que impidiera que esta transacción se llevara a cabo", aseguró Cheyre.

 

Si bien es cierto que desde hace años las sanitarias son propiedad privada en su mayoría, en los directorios habían representantes del Estado. Maturana asegura que con la actual venta de acciones, el Estado pierde estos puestos directivos dejando en manos de las trasnacionales la fijación de subsidios y tarifas.

 

"Pensando en la escasez de agua que se avecina, esta medida es un negocio totalmente rentable para los empresarios votantes del actual Gobierno. La Concertación dejo las puertas y ventanas abiertas para ello", opina el presidente de la Fenatraos, quien, al igual que José Pacheco asegura que no hay necesidad para vender estas acciones.

 

"El 80% del agua potable ya está en manos de transnacionales", aseguró Maturana, refiriéndose al conglomerado español Aguas Barcelona, el consorcio franco-belga Suez y la canadiense Onatrio Teachers, quienes tienen más del 50% de las acciones en la mayoría de las sanitarias de Chile.

 

Próxima semana se rematan acciones

 

El 26 de septiembre es una fecha clave para los usuarios de agua potable de la región de Los Ríos y Los Lagos. Ese día se realizará una junta extraordinaria de los accionistas de Essal, donde la Corfo entregará el mandato a terceros.

 

"El que compra lo hará con el fin de rentabilizar. Los costos de mano de obra terminaran precarizándose y externalizándose", asegura Pacheco.

 

La Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Osorno, junto a la CUT de Llanquihue, la Federación de Consumidores del Sur (Fencosur), los Sindicatos de Trabajadores de Essal y la Federación Nacional Fenatraos se reúnen para rechazar la venta del agua a privados y para informar a la ciudadanía al respecto.

 

Al poco tiempo que queda para el plazo final, dirigentes han comenzado una serie de manifestaciones y charlas informativas hacia la comunidad. Pacheco asegura que hoy se reunieron con juntas de vecinos y usuarios de su Osorno, de igual forma lo han hecho en Puerto Montt, Chiloé y Castro.

 

Maturana dice que han realizado actividades para sensibilizar e informar a los usuarios, también han llegado a instancias de consejos municipales, pero lo que falta para frenar esto es "voluntad política".

Foto 2: El Ranco.cl

 

Historia de la privatización

 

Hasta diciembre de 1998, las empresas que prestaban servicio de agua potable y alcantarillado en Chile eran fundamentalmente propiedad del Estado y prestaban servicio a más del 90% de la población mediante sociedades anónimas de propiedad pública. Adicionalmente, existían empresas menores, de capitales privados, que en su mayoría habían sido creadas a partir de desarrollos inmobiliarios.

Con el objeto de asegurar las inversiones necesarias en el sector, principalmente las destinadas al tratamiento de aguas servidas, en el año 1998 comenzó la incorporación de capitales privados, mediante la venta de un porcentaje de la propiedad de las empresas a consorcios internacionales con experiencia en el sector.

 

De esta forma, entre 1998 y 2000 se entregó a privados una participación mayoritaria de la propiedad de las empresas más grandes del país, Empresa de Servicios Sanitarios de Valparaíso, concesionaria en la región de Valparaíso; Emos S.A., concesionaria de la Región Metropolitana; y las compañías que operaban en las regiones de O´Higgins, Los Lagos y del Bío Bío, Essel, Essal y Essbío, respectivamente.

A comienzos del segundo trimestre de 2001, el Gobierno hizo oficial su decisión de no continuar con el modelo de venta de acciones, optando por sólo transferir al sector privado los derechos de explotación de las empresas sanitarias restantes por un tiempo determinado, sin transferir la propiedad de la concesión propiamente tal.

 

Este sistema contempló entregar la gestión de la sanitaria, a sociedades anónimas que deben tener como único objeto el establecimiento, construcción y explotación de la concesión sanitaria durante un plazo de 30 años y comprometerse a realizar las inversiones que éstas requieran. Bajo este modelo, entre 2001 y 2004, se licitaron los derechos de explotación de las restantes ocho empresas de propiedad del Estado.

 

A diciembre de 2008, el sector sanitario urbano está compuesto por 58 empresas, que atienden áreas de concesión exclusivas en las 15 regiones del país, abarcando un universo de más de 14 millones de habitantes. En 2009 un 95,3% de las empresas operadoras de servicios sanitarios era de propiedad privada y un 4,7% es de propiedad de municipalidades y cooperativas.

 

Exigen paralización de monocultivos de pino y eucalipto

 

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, por Pedro M. Andrade, Comunicaciones Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.- Ambientalistas exigen paralización de monocultivos de pino y eucalipto en el país.  Diversas organizaciones ambientalistas se dieron cita en el Paseo Bulnes para concientizar sobre el daño que producen los monocultivos de árboles a gran escala que se han expandido durante los últimos 30 años en nuestro país. Solicitan al Estado que fomente las economías locales, y que no le siga entregando las tierras a los grandes grupos económicos que controlan el sector forestal en Chile.

 

Bajo la consigna "las plantaciones no son bosques", las organizaciones ambientalistas, sociales y comunitarias decidieron iniciar una fuerte campaña de concientización en la comunidad sobre los efectos negativos de la expansión progresiva de los monocultivos en el país, como ha sucedido principalmente en las regiones del Maule, Biobío y Araucanía.

 

Los monocultivos actualmente cubren una superficie cercana a los 3 millones de hectáreas y más del 90% corresponde a especies de pino o eucalipto, las que son introducidas para abastecer a las plantas de celulosa y aserraderos.

 

Los argumentos de las agrupaciones para detener el crecimiento de las plantaciones son la destrucción de los ecosistemas naturales, el despoblamiento rural, el agotamiento del recurso hídrico, la contaminación de los plaguicidas, el empobrecimiento de la calidad de los suelos, la violación de derechos de los pueblos originarios y nuestra cultura.

 

Nicole Galindo, representante del Centro de Alumnos de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile, comenta que regalaron arboles nativos a la gente y les explicaron las diferencias con las plantaciones de monocultivos, una forma de crear conciencia en la gente sobre la producción forestal y sus costos negativos, y advirtió que "si esto sigue avanzando, nos quedaremos sin árboles nativos, con degradación de suelos y destrucción de la biodiversidad. Además del agua que sigue siendo mal ocupada, el eucalipto absorbe mucha agua que se resta a las comunidades de la zona en que se planta".

 

Comunidades afectadas han denunciado que las forestales y sus proyectos de desarrollo no ha mejorado la situación a nivel local, y precisamente son las regiones del centro sur de Chile las que presentan los más altos índices de pobreza.

 

Alicia Muñoz, representante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), señaló que el bosque nativo debe ser protegido por ser una herencia milenaria que afecta directamente nuestra calidad de vida, y apuntó que "cuando llegaron las plantaciones de pino con el engaño que esto daría fortuna al país, el trabajador dice que si, al empresario le va bien y vamos haciendo hoyos para dar espacio al pino. Eso se transformó en una peste para los campesinos, porque fue secando las aguas y erosionando las tierras".

 

Agrega que el cultivo de alimentos ha disminuido en cantidad y diversidad, ya que la alta sequía de los campos, la falta de agua y la contaminación de los plaguicidas ha disminuido el parque alimentario de los chilenos.

 

 Por su parte, Eduardo Giesen, representante del Colectivo Viento Sur, señala que esto es producto del modelo socioeconómico que impera en muchos ámbitos de la vida de los chilenos, y enfatizó que "las plantaciones de pino son introducidos por la industria como modelo agroexportador, muy similar a lo que pasa en la gran minería y salmonicultura y la energía. Un modelo socioeconómico orientado a satisfacer los intereses de empresas transnacionales y grupos económicos".

 

 "La producción alimenticia y forestal no están al servicio de la vida y el bienestar público y mucho menos de los ecosistemas y de la calidad ambiental de nuestro país, sino de favorecer a los grandes exportadores", agrega Giesen refiriéndose a las dos familias, Angelini y Matte, que controlan el 70% del suelo chileno utilizado para plantaciones de monocultivos y que actualmente expanden hacia países como Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Brasil.

 

Los dirigentes de las distintas agrupaciones concuerdan en que el escenario político ha cambiado, y que existe una ciudadanía más despierta y abierta a comprender y asumir posturas frente al abuso del modelo neoliberal, por lo que presionarán al Estado para que ponga fin al subsidio de los monocultivos de árboles, decretado en 1974, y exigen que genere un nuevo cuerpo legal que fomente las economías locales y garantice la soberanía alimentaria del país. 

 

U. de Chile despido a sobresaliente ecólogo chileno

 

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, Académicos del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.- Prof. Rodolfo Gajardo Michell: U. de Chile despide a sobresaliente ecólogo chileno

Profesor Rodolfo Gajardo Michell

 

La U. de Chile y la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza despiden con afecto al Prof. Rodolfo Gajardo Michell, quien fuera uno de los creadores -junto a otros académicos- del Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, y quien sentara, a través de sus estudios, las bases científicas para el desarrollo del actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado.

"Nuestra Casa de Estudios siente la partida de académicos del talante del Prof. Gajardo Michell. Él, desde su ámbito, contribuyó en este sueño de un desarrollo sustentable para nuestro país, conservando la naturaleza y nuestro medio ambiente", expresó el Rector Víctor Pérez Vera.

 

El pasado 17 de septiembre falleció, a los 64 años, el Profesor Rodolfo Gajardo Michell, Prof. Biología de la U. de Chile, Docteur en Ecologie de la U. d' Aix-Marseille, Francia, gran estudioso de la flora y vegetación de nuestro país, quien mediante su estudio: "La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución Geográfica" (1994) generó las bases científicas para el desarrollo del actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Así mismo, participó en innumerables instancias para consensuar la conservación de la naturaleza en el ámbito de la política pública.

 

En el año 2005 fue el creador, junto a otros profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile, del Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza.

 

"Despedimos a un gran maestro de nuestra Casa de Estudios, un gran investigador y un avanzado en vislumbrar los desafíos que debe enfrentar nuestro país para alcanzar un desarrollo sustentable. Sus logros y sus máximos esfuerzos fueron dispuestos, como una ofrenda, para la Universidad de Chile, y por tanto, para Chile", expresó el Rector Pérez Vera, quien manifestó su sentir por la partida del Prof. Gajardo.

 

El mundo de la conservación de la Herencia Natural chilena lamenta su temprano deceso. Su gran vocación de enseñanza fue sembrada en numerosas generaciones de discípulos en el campo de las ciencias forestales, biológicas y de recursos naturales.

 

"El profesor Gajardo poseía un conocimiento inconmesurable de la naturaleza y paisajes de nuestro país, los cuales tantas veces plasmó en sus relatos y manuscritos", expresó el Prof. Juan Caldentey Pont - Director del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza- y los académicos de esta unidad a la cual pertenecía y la cual dirigió en dos períodos.

 

Palabras de los académicos del Depto. de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza: Cuarenta y cinco años al servicio de la U. de Chile

 

El Profesor Titular Rodolfo Gajardo Michell nació un 25 de marzo de 1947. Ingresó a la Universidad de Chile en 1965, obteniendo el título de Profesor de Estado de Biología en 1975. Paralelamente, desempeñó diversos cargos en la entonces Escuela de Ciencias Forestales. Alcanzó la jerarquía de Profesor Titular el 1986. Posteriormente, obtuvo el grado de Docteur en Sciencies, option Ecologie, 1997, Université d'Aix- Marseille ­Francia.

 

En los períodos 1986-1989 y 1992-1995 ocupó el cargo de Director del Departamento de Silvicultura. Su labor académica, en 45 años de servicio en la Universidad de Chile queda reflejada en la distinción Medalla al Mérito Rector Valentín Letelier que recibió el año 2003, en las innumerables memorias de título y de postgrado que dirigió, así como en sus proyectos y publicaciones, donde destaca el libro "La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica".

 

Escribir sobre el Profesor Gajardo e intentar aportar algo que no se conozca es una tarea en extremo difícil. Fue de esas personalidades diferentes y sugerentes que dejaron huellas imperecederas en la formación académica, profesional y personal de múltiples discípulos, amigos y compañeros que compartieron su labor en la Universidad, sus reflexiones y amena conversación sobre los más variados temas.

 

En estos momentos que la aflicción llena los corazones de sus familiares directos y del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, sólo queremos decir: "Rodolfo, descansa en paz y en el recuerdo de quienes te conocieron".

 

Triunfo ciudadano: Anglo American retira proyecto minero El Caqui

 

El Melón, viernes 23 de septiembre de 2011, por Jorge Ramírez A., El Ciudadano.- En una reunión extraordinaria realizada el día jueves 8 del presente mes, entre la directiva de la Comunidad de Dueños de Bienes Comunes de El Melón, la Comisión de Defensa de El Caqui y representantes de la empresa minera, estos últimos informaron que la empresa desistía de la ejecución del proyecto minero denominado El Caqui. La noticia fue recibida con gran alegría por parte de todos, ya que, trae una luz de esperanza para los comuneros, para todos los habitantes del sector y la comuna en general.

 

De esta manera la empresa minera ha demostrado respeto por la localidad al abandonar por ahora la explotación de cerca de 500 hectáreas de cerros ubicadas en la Cordillera de El Melón, declarada sitio Prioritario de Conservación, en donde se encuentran una gran diversidad de especies y sobre todo poblaciones de Bellotos del Norte declarado Monumento Natural, protegido por ley de la república.

Consultados los integrantes de la Comisión de Defensa de El Caqui, éstos manifestaron sentir una gran satisfacción por la decisión de la transnacional de abandonar la intensión de destruir el sector, lo cual a su juicio hubiese provocado en la comunidad un daño irreparable en sus vidas, debido a los posibles daños a la salud por el incremento de la polución atmosférica y contaminación de las aguas, además las personas del sector en su gran mayoría dependen de la agricultura y ganadería actividades que se verían seriamente afectadas con el proyecto. De igual forma declararon que ya cuentan con la asesoría de profesionales, los cuales trabajarán con la comunidad de dueños de bienes comunes en ir resolviendo diferentes problemáticas que los afectan.

 

Consultado Carlos Vásquez L., integrante de la comisión sobre el daño medioambiental que provoca la minera en el sector comentó, "los representantes de la empresa manifestaron la intensión de trabajar en conjunto con las comunidades, lo cual no resulta nuevo para nosotros, pues esa intensión la han manifestado sobre todo cuando necesitan aprobar un proyecto dañino para las personas y los ecosistemas; lo único que la gente quiere es vivir tranquila, sin que la contaminen, que no se sigan destruyendo los bosques, que los compromisos de sus estudios de impacto ambiental se fiscalicen y se cumplan, que no sean letra muerta como ocurre hoy con la ampliación del Tranque de Relaves El Torito por nombrar uno, en fin, con un proyectito para una junta de vecinos no se soluciona el daño ambiental y mayormente a la salud de los niños, esto se soluciona disponiendo de una gerencia con un alto compromiso social, moral y ético, que sea capaz de anteponer el bien de una comunidad, ante los intereses económicos y con un buen sistema de fiscalización por parte del Gobierno. La minería y el Gobierno tienen que ser capaces de entender que el alimento es lo primero y es la tierra quien lo entrega, el llamado es a que la cuidemos".

 

En tanto Luis Acevedo D., vecino del sector El Caqui e integrante de la comisión de defensa se declara en estado de alerta pues comenta, " con las mineras nunca se sabe, pero nuestro trabajo fue intenso en la búsqueda de alternativas de defensa, los jóvenes del grupo ambientalista El Melón fueron vitales en la difusión de la problemática, trabajamos en conjunto, pues nos mueve un solo fin que es proteger los cerros de la Cordillera de El Melón, fuente del agua para el trabajo de la tierra y sobre todo para el consumo humano, la gente entendió lo esencial que resulta cuidar los cerros, pues de una u otra forma viven gracias a ellos, he de esperar no volver a pasar por esto, pues es terrible saber que todo el trabajo de una vida, toda tu planificación con tu familia se te viene al suelo en un momento, eso no se lo doy a nadie".

 

Documento: Actualización de Catastro de Proyectos de Generación Eléctrica en Chile (APP Nº 52)

 

Santiago, viernes 23 de septiembre de 2011, Terram.- El sector eléctrico ha tomado durante los últimos 15 años un rol cada vez más protagónico en la discusión pública, debido a lo estratégico que resulta para el adecuado desarrollo social y el crecimiento económico del país. Junto con ello, se han intensificado los conflictos socioambientales relacionados con proyectos de generación eléctrica.

 

Ante este escenario, en enero de 2009 Fundación Terram dio a conocer a la opinión pública el documento "APP N° 48: Catastro de proyectos de generación eléctrica en Chile", que daba cuenta del dinamismo del sector, presentando estadísticas y tendencias de las inversiones privadas en generación eléctrica en Chile durante el periodo comprendido entre enero de 2000 y octubre de 2008.

 

A casi dos años de dicha publicación, Chile está lejos de lograr una mayor estabilidad ya que los episodios de conflictividad han aumentado, llegando a tener como consecuencia movilizaciones sociales producto de la aprobación ambiental de proyectos catalogados como emblemáticos por sus potenciales impactos socioambientales y ecológicos asociados a su construcción y posterior operación. Por ello, Fundación Terram consideró necesario realizar una actualización del documento antes citado, comprendiendo el periodo entre enero 2000 y el 30 de junio de 2011, esta nueva publicación se denomina Actualización de Catastro de Proyectos de Generación Eléctrica en Chile (APP Nº 52).  Descarga documento AQUÍ.

 

GLOBALES

 

Aseguran que satélite puede caer en la costa chilena

 

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, El Mostrador.- Según consigna ABC News en su sitio, luego que la NASA descartara que el satélite fuese a caer en territorio estadounidense, una empresa privada que realiza un seguimiento del UARS ofreció una predicción más específica, "diciendo que es probable que descienda sobre la costa de Chile".

La compañía de servicios aeroespaciales de Estados Unidos, Aerospace Corporation, señaló que el UARS, satélite de la NASA del tamaño de un autobús que caerá este viernes en la Tierra, lo haría en la costa chilena.

 

Según consigna ABC News en su sitio, luego que la NASA descartara que el satélite fuese a caer en territorio estadounidense, la empresa privada que realiza un seguimiento del UARS ofreció una predicción más específica, "diciendo que es probable que descienda sobre la costa de Chile".

 

De acuerdo al análisis de la estimación de la trayectoria del satélite, la compañía asegura que el UARS podría caer a las 7:06 horas PM, en el horario del este. William Ailor, quien dirige el centro orbital de la compañía, precisó que la hora y el lugar podrían experimentar cambios a medida que el satélite se aproxime.

 

El transbordador "Discovery" transportó en 1991 este satélite de seis toneladas diseñado para medir los cambios atmosféricos y los efectos de la polución, que emprendió su camino de regreso a la Tierra hace seis años.

 

Los científicos de la NASA calculan que el satélite se desintegrará al entrar en la atmósfera pero aseguraron que, aunque no se desintegren todas sus piezas, las probabilidades de que éstas puedan amenazar a alguna persona es "extremadamente pequeña".

 

ONU analiza lecciones de Fukushima en reunión sobre seguridad nuclear

 

Naciones Unidas, viernes 23 de septiembre de 2011, Centro de Prensa ONU.- La presidenta de Brasil afirmó hoy que si bien el accidente nuclear de Fukushima conciencia sobre la amenaza de los desastres nucleares, no debe sacudir la confianza internacional en los beneficios de los usos pacíficos de la energía atómica.

 

Durante una reunión de alto nivel sobre seguridad nuclear en la sede de la ONU, Dilma Rousseff advirtió, sin embargo, sobre el peligro de las reservas de material nuclear para uso militar que poseen las potencias nucleares, las cuales no están sometidas al control y las salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Consideró imperativo que se establezcan plazos para la eliminación completa e irreversible de las armas nucleares, y que la ONU revise las condiciones de conservación, administración y deterioro en que se encuentran.

Dijo que la posesión de esos arsenales por sólo algunas naciones crea para ellas derechos exclusivos. Subrayó que son resquicios de una concepción asimétrica del mundo formada en la post guerra, que ha debería haberse relegado al pasado.

"Tenemos que pasar los arsenales nucleares a retiro. Tenemos que avanzar en la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha sido valuarte de la lógica del privilegio nuclear por más de 65 años, y legitima la acumulación de material nuclear por las potencias armadas", declaró Dilma Rousseff.

Por su parte, el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coincidió en que el accidente de Fukushima no significa el fin de la energía nuclear.

En un mensaje enviado desde Viena, Yukiya Amano dijo que pese a la gravedad de ese accidente, el uso de ese tipo de energía continuará creciendo significativamente durante las próximas décadas, porque aumentará la demanda.

"Unos pocos países han decidido reducir sus programas nucleares o terminarlos, pero muchos otros están llevando a cabo planes ambiciosos de expansión", declaró Amano.

Destacó que la seguridad nuclear es responsabilidad de cada nación, pero el OIEA desempeñará un papel preponderante en ese tema.

En el mismo foro, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, opinó que se requiere una mayor cooperación entre gobiernos y agencias internacionales como el OIEA.

"También es necesario que nos enfoquemos en el nexo entre seguridad y protección para asegurar que un ataque deliberado contra instalaciones o materiales nucleares no tenga consecuencias catastróficas", explicó Ban.

 

Experto de la ONU insta al Mundo a reconocer a Palestina como Estado

 

Naciones Unidas, viernes 22 de septiembre de 2011, Centro de Prensa de ONU.-  El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados instó hoy a los Estados miembros de las Naciones Unidas a reconocer a Palestina como Estado.  En un comunicado, Richard Falk también urgió a Israel a escuchar la voluntad del pueblo palestino.

El relator consideró que el debate sobre la iniciativa palestina en la ONU es una gran oportunidad para que la comunidad internacional responda a un legado de injusticia que los palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania han sufrido durante más de 44 años de ocupación opresiva.

Asimismo, apuntó que el debate en la ONU da a Estados Unidos e Israel la ocasión de cumplir con la promesa de una solución de dos Estados.

El experto sostuvo que el reconocimiento de Palestina como Estado no es meramente simbólico. "Facultaría a Palestina con garantías y obligaciones estipulados en las leyes internacionales, como la jurisdicción de su territorio, el derecho a defenderse de otros Estados y la capacidad de sumarse a tratados internacionales, incluidos los pactos sobre derechos humanos", subrayó.

Falk señaló que si bien los israelíes pueden sentirse cómodos con el status quo, la transformación de la región supone nuevas realidades y exhortó a Israel a escuchar el clamor de los pueblos de la región por gobiernos populares.

Recordó que Israel ha mantenido una política de transferencia de su población a cientos de asentamientos en territorio palestino, además de violar sistemáticamente los derechos humanos de sus habitantes y pasar por alto las leyes humanitarias internacionales.

 

20% de la energía que se utiliza en Hawai es de origen geotérmico

 

Hawai, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Chile Renovables.- Una planta geotérmica de la Gran Isla en Hawai está generando el 20% de las necesidades eléctricas de las islas, y ya están trabajando para incrementar su capacidad.

 

La planta llamada Proyecto Geotérmico Puna es manejada por Ormat Technologies y está ubicada en la zona este de la isla. La planta tiene 5 pozos que extraen fluidos geotérmicos a 650ºC a la superficie, en donde el vapor es separado y usado para mover los generadores. La planta también captura el calor desperdiciado del circuito principal, con lo que la eficiencia y la capacidad de la planta se incrementan.

La planta actualmente tiene un contrato para proveer 30MW de electricidad a la paraestatal de Hawai hasta el 2030, pero pronto tendrán 8MW más disponibles.

 

Con la gran cantidad de energía geotérmica potencial que hay en Hawai podrían fácilmente generar toda su electricidad por esta fuente de energía alternativa en un futuro cercano.

 

Proponen modelo de transporte inteligente contra combustibles fósiles

 

Madrid, España, viernes 23 de septiembre de 2011, Ecoticias.- Greenpeace propone un modelo de transporte inteligente para superar la dependencia del petróleo. Con motivo del Día Europeo sin coches, Greenpeace plantea un modelo de transporte capaz de reducir en un 80% su consumo de energía para 2050, respecto a un escenario de continuidad, gracias a la integración de inteligencia, eficiencia y renovables al 100%. El modelo forma parte del estudio Energía 3.0 de la organización ecologista.

 

En una economía inteligente como la que propone Greenpeace, los modelos de negocio asocian los beneficios económicos a la eficiencia y el ahorro energético y no al despilfarro. Por eso, en el transporte, el foco económico pasa de la venta de coches a, fundamentalmente, la de venta de servicios de movilidad.

Por otro lado, la aplicación de las tecnologías inteligentes a este sector permitirá poner en marcha unos sistemas de movilidad 'a la carta' capaces de maximizar la ocupación de cada vehículo o favorecer su propiedad compartida. De este modo, cada coche ve modificado su uso hasta llegar a transformarse en un modo de transporte colectivo al uso de minibuses de ocupación óptima.

La electrificación del transporte minimiza el uso de combustibles, y gracias al despliegue de eficiencia no provoca en el modelo Energía 3.0 un aumento significativo de la demanda de electricidad total, que se cubre en su totalidad con fuentes renovables.

Gracias a esto, hasta el sector de mayor despilfarro energético, el transporte por carretera, conseguiría una reducción de su consumo de un 87% para 2050, respecto a la tendencial, y un 67% respecto a 2007. De lo contrario, para mitad de siglo, este consumo seguiría aumentando, en especial para el transporte de mercancías.

"Hemos demostrado que se pueden satisfacer los servicios de movilidad con una gran reducción del consumo de energía, gracias a la la eficiencia de los vehículos y al alto grado de ocupación que se consigue con un sistema de transporte inteligente", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Energía y Cambio climático y coordinador del proyecto Energía 3.0 de Greenpeace.

Características del sistema de transporte inteligente según el
modelo Energía 3.0 de Greenpeace:

1.- Menos necesidades de movilidad. Las necesidades de movilidad se reducen gracias al teletrabajo y a una planificación urbana eficiente y diversificada que permite y facilita la accesibilidad y los desplazamientos a pie y en bicicleta.

2.- Movilidad compartida. El transporte colectivo es mayoritario y dispone de vehículos eléctricos de distintos tamaños. El usuario contrata servicios de movilidad compartida, de forma más eficiente en tiempo, energía y coste que el uso particular de estos vehículos. De este modo, y gracias a las tecnologías inteligentes, se expanden los servicios de movilidad a la carta y se maximiza la ocupación de los vehículos.

3.- Intermodalidad. Los vehículos colectivos eléctricos de los servicios de movilidad compartida facilitan un mejor aprovechamiento de la infraestructura de transporte. Acercan en origen y destino a otros transportes colectivos de mayor capacidad como cercanías, trenes, autobuses o metro.

4.- Vehículos eléctricos. El transporte por carretera está totalmente electrificado. Se puede recargar en puntos situados en los garajes de los edificios, en aparcamientos o en la calle, así como en electrolineras en las que proceder a un cambio completo de batería.

5.- Mercancías. Las mercancías se transportan hasta los centros modales en vehículos eléctricos medianos donde se cambian a los trenes y, en menor medida, a grandes camiones eléctricos o alimentados con biocombustibles sostenibles o con hidrógeno. Ya en las poblaciones se distribuye en furgonetas eléctricas.

6.- Transporte marítimo. Los barcos se mueven con biocombustibles sostenibles o hidrógeno de origen 100% renovable, con motores mucho más eficientes y algún apoyo como las velas de altura de guiado automático para reducir consumo.

7.- Transporte aéreo. El uso del avión se reduce a trayectos de larga distancia y funciona con bioqueroseno sostenible o con hidrógeno de origen 100% renovable.

8.- Ferrocarril. Las líneas de ferrocarril compiten en tiempo y servicio con la aviación.

9.- Gestión de la demanda. Los vehículos eléctricos intercambian energía con la red y la acumulan en sus propias baterías. Esto los convertiría en uno de los elementos principales de gestión de la demanda de electricidad, articulando la participación directa de los usuarios en la operación del sistema energético.

Todas estas medidas se deberían impulsar a través de una  Ley de Movilidad Sostenible. Pero Greenpeace lamenta que una vez más el Gobierno acabará otra legislatura sin la aprobación de dicha ley, que hubiera tenido que tramitar al Congreso de Diputados como muy tarde el pasado 5 de septiembre, según lo prescrito en la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

"Claramente es una oportunidad perdida. La materialización del modelo de transporte Energía 3.0 requiere que el despliegue de inteligencia no se limite al sistema energético sino que contagie a los sistemas político, económico, social y administrativo", ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Transporte y Cambio climático de Greenpeace.

El modelo de transporte inteligente propuesto por Greenpeace se basa en los análisis presentados en el informe Energía 3.0, que aborda cómo satisfacer exclusivamente con renovables no solo el consumo de electricidad, sino todas las necesidades de energía en todos los sectores (transporte, edificación, industria, etc.) en la España peninsular, y cómo hacerlo de forma más fácil, rápida, sostenible y asequible gracias a la eficiencia energética y la inteligencia. El estudio demuestra que además de ser técnicamente viable, es muy favorable comparado con el supuesto de seguir como hasta ahora, desde todos los puntos de vista: económico, ambiental y de ocupación del territorio.

Además, Greenpeace ha demostrado que cuanto más rápida sea la transición, mayores serán los beneficios económicos y ambientales. De hecho, la transición hacia el escenario eficiente de Greenpeace para 2050 se puede realizar de muchas formas pero en el caso en el que el cambio sea más rápido, la demanda energética media anual en el sector del transporte puede ser un 87% inferior al caso en el que esta transición se reserve para el último momento.

"No leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace"


Para dar a conocer que otro modelo energético es posible, Greenpeace lanza una campaña online bajo el eslogan "No leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace". En ella se propone contrastar los argumentos del modelo Energía 3.0 con los defendidos por los partidarios de que el sistema energético siga como hasta ahora. En la web www.debateenergetico.org se pueden conocer ambos y dar su opinión, y Greenpeace invitará a través de su propia web y de las redes sociales a participar en el debate.

Nota: Disponible infografía detallada sobre el modelo de transporte Energía 3.0 propuesto por Greenpeace, junto con toda la información contenida en Energía 3.0 (incluido el informe completo, informe resumen, documento de ideas clave, gráficas e infografías) en www.revolucionenergetica.es / http://www.greenpeace.org/

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y CRISIS GLOBAL

 

Crisis mundial dificultará acuerdos en Cumbre de Durban para financiar mecanismos sobre cambio climático

 

Sao Paulo, Brasil, viernes 23 de septiembre de 2011, EFE.- Brasileños consideran que crisis mundial dificultará acuerdos ambientales. La crisis mundial dificultará las negociaciones para que los países que más emiten dióxido de carbono (CO2) retribuyan financieramente a las naciones en desarrollo comprometidas con la preservación de sus selvas y bosques, dijeron hoy representantes del sector agropecuario brasileño.

 

Las compensaciones serán tratadas en la 17ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP-17), que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) en diciembre próximo, pero, según la Confederación Nacional de Agricultura y Pecuaria (CNA), hay pocas posibilidades de avanzar en ese sentido. "No estamos optimistas, con la crisis internacional nadie quiere hablar de reducir la producción y emitir menos CO2", dijo hoy a periodistas la presidenta de la CNA, la senadora Katia Abreu.

 

En la cumbre de Copenhague, celebrada en diciembre de 2009, los países ricos en recursos naturales, como Brasil y Tailandia, plantearon que se les retribuya económicamente por proteger sus bosques.

"Quien contamina mucho tiene que compensar a quien contamina menos y eso significa costos, pero el dinero desapareció, principalmente en los países que más contaminan", agregó Abreu, quien hoy inauguró en Sao Paulo el Foro Internacional de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Agropecuario y el Respeto al Clima (Feed 2011).

 

Además de debatir el desarrollo agropecuario dentro de una economía baja en carbono, el foro tratará de buscar un consenso en el sector agropecuario brasileño frente a las negociaciones de la (COP-17). Al recordar que hoy se celebra el Día de la Amazonía, la presidenta del sector agropecuario brasileño señaló que es necesario preservar ese pulmón del planeta pero sin dejar de lado el desarrollo del país. "Brasil ha hecho lo que puede, pero es necesario tener en cuenta que la preservación de la Amazonía beneficia al mundo entero, no sólo a Brasil", subrayó Abreu.

 

En el mismo sentido se manifestó el diplomático Afonso Emilio de Alencastro, representante del Gobierno nacional en el foro. "Los países en desarrollo, como Brasil, no pueden asumir compromisos que frenen su desarrollo económico y la lucha contra la pobreza", expresó.

 

La presidenta de la CNA destacó que el sector agropecuario genera una cuarta parte del producto interior bruto (PIB) del país y un 27 por ciento de las oportunidades de empleo. Al comentar un informe divulgado la semana pasada por el Gobierno, según el cual el 62,1 por ciento de toda el área de la Amazonía devastada en Brasil fue convertida en pastizales, especialmente para la cría de ganado, Abreu respondió que la agropecuaria ha alcanzado un alto grado de desarrollo en el país pero preservando el 61 por ciento de las selvas originales.

 

La Indignación Ciudadana se globaliza: Ahora le toca a EEUU

 

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, por Bárbara Celis, El País.- El lento despertar de la América progresista. Un millar de personas se manifiesta en Wall Street inspirados por el 15-M español. 

 

Para millones de personas afectadas por la crisis económica mundial, existe un lugar que simbólicamente representa el por qué de todos sus problemas: Wall Street. Para los estadounidenses además tiene especial significado porque está en su territorio y es la arteria principal del corazón financiero de Nueva York, donde laten algunos de los bancos e instituciones financieras más poderosas del mundo, a cuyas arcas fueron a parar millones de dólares del erario público para salvar al país del colapso económico entre 2008 y 2009. Tres años después de un rescate que no ha mejorado ni un ápice la economía estadounidense y en la misma semana en que el censo ha arrojado el espeluznante dato de que el 15% de los estadounidenses (casi 50 millones de personas) vive por debajo del índice de pobreza, Wall Street aspiraba a convertirse hoy en 'la puerta del sol' de Nueva York.

 

Pero a la vista de los números no va a ser fácil despertar "al gigante dormido de la América progresista" como definió hoy el veterano activista Reverendo Billy a quienes se sienten tan indignados con el gobierno estadounidense como lo estaban con el suyo los indignados españoles que decidieron acampar en la Puerta del Sol el 15M. A la convocatoria neoyorquina Occupy Wall Street, lanzada hace dos meses desde la revista canadiense de cultura alternativa Adbusters e inspirada precisamente en el 15M, no acudieron más de un millar de personas. Eso sí, muchas iban cargadas con sus mochilas y sus sacos de dormir y aún habrá que ver qué ocurrirá por la noche. "Yo creo que hay que ser optimistas. En Madrid la gente que acampó el primer día en Sol no eran más de cincuenta y mira todo lo que pasó después. Los números son relativos. Yo creo que esto es un movimiento global y contagioso y en este país es algo nuevo que hay que mirar de forma positiva". Así se expresaba Luis, un español que enseña en una universidad neoyorquina y que insistía en la necesidad de ver el vaso medio lleno. No era el único español. Entre los que habían acudido a la convocatoria estaba el cantante Javier Ruibal, de visita en la ciudad y quien se declaraba solidario con "cualquier movimiento de inconformidad". Aunque él esperaba más gente también reconocía que "las cosas en Estados Unidos funcionan de otra manera. Y aquí cuando la mecha se prende crece. Esta ciudad es el ombligo del capitalismo y está muy bien ver a toda esta gente protestando porque no quieren que el gobierno los maneje a su antojo por un puñado de dólares".

 

Geográficamente ocupar Wall Street fue una misión imposible puesto que la calle que aloja la bolsa neoyorquina amaneció atrincherada bajo cientos de vallas y decenas de coches patrulla, obligando a los manifestantes a reunirse en dos parques cercanos. "El 99.9% de la gente se ha quedado en su casa pero no importa. El despertar llega poco a poco. Solo en esta ciudad ya hay medio millón de pobres. Si te quedas sin casa, sin trabajo y sin comer te aseguro que llegas a la calle" proclamaba un neoyorquino en paro.

 

Desde primera hora de la mañana empezaron a verse pancartas y pequeños grupos de gente inmersa en el debate. Muchos habían viajado desde otras partes de Estados Unidos, como Josh Lucy que vino desde Florida "porque están desmontando el país bajo mis pies y no puedo más. Hay que hacer algo". Esa frase se repetía mucho entre los asistentes, igual que se oyó en España, Grecia o Chile. "Es que en todo occidente nos ocurre lo mismo. Tenemos democracias basadas en las necesidades de los bancos y multinacionales, no en las de los ciudadanos y los políticos ya no trabajan para nosotros si no para ellos.

 

Por eso el grito general es 'estamos hartos'. Ahora hay que ver cómo conseguimos transformarlo en cambios reales" comentaba Eric, un activista con su mochila al hombro quien añadía que hoy muchos "dormiremos en los alrededores de Wall Street porque hace falta que alguien empiece para que otros nos sigan". De la necesidad de cambio se hablaba en varias asambleas organizadas por la tarde en el parque Zucotti, donde pacíficamente, en pequeños grupos, y como ocurrió en Sol, se trataba de construir el futuro. Mientras, en la vecina calle Broadway, una treintena de coches y furgonetas de policía aparcados a ambos lados de la acera y múltiples agentes custodiando entre otros el célebre toro de Wall Street, se ocupaban simbólicamente de advertirles que su misión es proteger el presente.

 

Obama propone al Congreso "La Regla Buffett"

 

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, La Nación.- Obama propondrá nuevo impuesto para millonarios. El lunes el Presidente de Estados Unidos entregará al Congreso su plan para reducir el déficit económico de su administración.

 

El plan para reducir el déficit que plantea el lunes al Congreso el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incluirá un nuevo impuesto mínimo para quienes ganen más de un millón de dólares al año, informó este sábado el diario "The New York Times" en su edición digital.

 

El impuesto está pensado para asegurar que los millonarios paguen, al menos, el mismo porcentaje de sus ganancias que los contribuyentes de clase media, según la edición digital del diario, que cita altos funcionarios del Gobierno estadounidense.

 

La propuesta se llamará "La regla Buffett", por el multimillonario Warren E. Buffett, que ha sugerido que los estadounidenses más ricos paguen generalmente una proporción menor de sus ingresos en impuestos federales que los de clase media, dado que los beneficios de inversiones se gravan a una tasa menor que los salarios.

 

Presión a los Republicanos

 

El plan de déficit de Obama llegará al tiempo que comienza el trabajo del comité especial creado en el Congreso para solucionar la crisis de la deuda a principios de agosto, cuando se encargó a ese nuevo órgano el recorte de entre 1,2 y 1,5 billones de dólares.

 

Según el diario, servirá, por tanto, como un instrumento de presión política para lograr que los republicanos accedan a imponer nuevos impuestos a las mayores fortunas del país.

 

En cualquier caso, el acuerdo que solucionó la crisis para elevar el techo de la deuda en agosto incluía una cláusula que, en caso de no existir un acuerdo a fin de año entre republicanos y demócratas sobre dónde efectuar los recortes de déficit, elevará los impuestos a los altos ingresos.

 

En la práctica, el mecanismo consistiría en no prorrogar los recortes de impuestos a los ricos que aprobó George W. Bush y que caducan en enero de 2012, lo que sumaría alrededor de un billón de dólares a la reducción del déficit.

 

Republicanos adelantan rechazo a "La Regla Buffett" propuesta por Obama

 

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, El Mercurio.- La cercanía con las elecciones complica el diálogo: Republicanos adelantan rechazo a plan de Obama para reducir déficit fiscal. Cerca de la mitad del programa por US$ 3,6 billones anunciado ayer por el presidente de EE.UU. se basa en alza de impuestos.  
 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio el inicio a una nueva batalla legislativa. El Mandatario dio a conocer ayer un plan por US$ 3,6 billones (millones de millones), que busca implementar en diez años para reducir el millonario déficit del país, que este año ascendería a cerca de US$ 1,3 billones.

 

Cerca de la mitad del plan de reducción de déficit, específicamente US$ 1,5 billones, está basado en un alza de los ingresos a través de mayores impuestos. Aproximadamente el 50% provendrá del fin de la exención tributaria que aplicó la administración de George W. Bush a los estadounidenses que perciben ingresos por más de US$ 250 mil. Este programa terminará en 2013.

 

Además, Obama incluyó una petición que realizó el multimillonario Warren Buffet: un alza en los impuestos para aquellos estadounidenses que ganan más de US$ 1 millón al año.

 

Un eventual alza de impuestos es el tema que causa mayor rechazo dentro de los republicanos. Por eso, las recomendaciones de Obama se encontraron con una fuerte oposición en el Congreso. "Una gran alza de impuestos, ahorros fantasma y proteger las reformas sociales no son una receta para crecimiento laboral o económico", dijo el líder republicano del Senado, Mitch McConnell. Más duro fue el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien acusó a Obama de intentar enfrentar a un grupo de estadounidenses con otro.

 

El enfrentamiento entre demócratas y republicanos se ha hecho recurrente en la medida en que se acercan las elecciones presidenciales de 2012. Una muestra de aquello fue la discusión entre julio y agosto en torno a elevar el techo de deuda del país. La demora en la decisión llevó a que el país estuviera a días de caer en bancarrota y le valió un recorte a la máxima calificación crediticia que tenía el país de parte de la agencia de riesgo Standard & Poor's. Más reciente ha sido la discusión en torno al programa de empleos que presentó Obama hace dos semanas, el que también causó rechazo entre los republicanos.

 

Recorte al gasto

 

Cerca de US$ 2 billones del plan de Obama provendrá de recortes en los gastos del gobierno. Entre estos, está el ahorro de US$ 1,1 billones en los costos de las guerras de Afganistán e Irak y US$ 580 mil millones en recortes en programas para la tercera edad. Otros gastos en los programas sociales, en cambio, quedarían intactos. En julio, durante las negociaciones con los republicanos para elevar el techo de deuda del país, el Presidente había accedido realizar recortes en estos planes.

 

El plan presentado por Obama será enviado a una comisión especial del Congreso, que debe determinar cómo recortar el déficit en al menos US$ 1.200 millones antes del 23 de noviembre. En dicha fecha enviará una propuesta al Congreso, el que deberá votar la propuesta antes del 23 de diciembre.

 

El país se encuentra batallando para reducir su alta deuda pública, la que de no haber reforma llegaría al 90,7% del PIB en 2021. En comparación, la deuda de España equivaldría al 68,7% del PIB del país europeo a fines del próximo año. Según cálculos de la administración Obama, de aplicarse el plan, la deuda pública sería de 73% en 2021.

 

90,7% del PIB sería la deuda pública de Estados Unidos en 2021 si no se aplican reformas , según cálculos de la administración Obama. Al contrario, de aprobarse la propuesta del Presidente, la deuda pública alcanzaría el 73% del PIB en 2021.

 Bolsas caen por falta de anuncios en cumbre del Euro

 

Decepción. Ese fue el sentimiento que imperó en los mercados en la jornada de ayer, luego de que los ministros de finanzas de la Zona Euro y Estados Unidos, que se reunieron este fin de semana en Polonia, no realizaran nuevos anuncios para resolver la compleja situación que vive Grecia. Ante esto, el Dow Jones cayó 0,94%, en una jornada donde el anuncio de un nuevo programa para reducir el déficit de Estados Unidos no tuvo mayor impacto en Wall Street. En Europa, en tanto, el FTSE 100 bajó 2,03% y el Ibex retrocedió 1,98%.

 

Grecia espera recibir en octubre la última parte de un préstamo por US$ 150 mil millones que otorgaron los países de la región a la economía para ayudarle a enfrentar sus problemas de deuda. A cambio, el país debía aplicar una serie de medidas de austeridad, entre ellas, rebajas en los sueldos y despidos de empleados públicos, lo cual aún no ha sido concretado por parte del gobierno heleno. Todo esto, para reducir la alta deuda del país, que ascenderá a cerca del 157% del PIB en 2012.

 

Sin embargo, ayer surgieron señales esperanzadoras. Grecia mantuvo una teleconferencia con la "troika", el equipo compuesto por la Unión Europea, el FMI, y el Banco Central Europeo, que vigila el cumplimiento de los compromisos contraído por Grecia para la entrega del préstamo. "Estamos cerca de un acuerdo y esperamos finalizar mañana (hoy), el Gobierno hará un anuncio probablemente el miércoles" agregó un funcionario del ministerio de finanzas heleno.

 

Según el gobierno griego, el país sólo cuenta con dinero para afrontar sus obligaciones hasta octubre. Por ello, si no reciben el pago, los mercados temen una bancarrota, lo que puede arrastrar al resto de la región.

 

Mínimos

 

El cobre bajó 4,17% a US$ 3,817 la libra, su valor más bajo en 2011, por los temores de un default griego.

 

EEUU: Warren Buffett dice que actual tributación es injusta para la clase media

 

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Revista Summa, El País.- Buffett urge a subir impuestos a las grandes fortunas. La credibilidad de EE UU a la hora de poner en orden sus cuentas públicas está en juego. Con este argumento Warren Buffett saltó ayer a escena para pedir a los legisladores en Washington que suban los impuestos a las mayores fortunas del país. El oráculo de Omaha, una de las mayores fortunas del mundo y uno de los grandes filántropos, cree que el modelo de imposición actual es "injusto" para la clase media y cuestionó el argumento de que vaya a dañar la inversión.

 

En un artículo publicado en The New York Times bajo el título Dejen de mimar a los superricos, Buffett vuelve a posicionarse con la política defendida por el presidente Barack Obama. El demócrata se vio forzado en diciembre a prorrogar dos años los incentivos fiscales de los que se benefician los contribuyentes con unos ingresos superiores a los US$250.000 anuales (173.000 euros).

 

Buffett precisa que la imposición que se le aplicó a su fortuna fue del 17,4%, cuando a un empleado medio se le grava con el 36%. Explica que consiguió pagar la mitad de impuestos gracias a una serie de agujeros en la estructura fiscal. En concreto, el presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway pagó 6,9 millones en impuestos. "Puede parecer mucho dinero, pero porcentualmente es menos de lo que pagó el resto de empleados en nuestras oficinas", remachó el inversor, en plena batalla ideológica sobre cómo Estados Unidos debe recortar el gasto e incrementar los ingresos para contener la escalada de la deuda.

 

El Congreso de EE UU tiene ahora el reto, tras la retirada de la triple A por parte de Standard & Poor's, de pactar un plan que le permita recortar el gasto en US$1,5 billones. Pero el ala conservadora se opone a elevar los ingresos subiendo impuestos. Su argumento es que afectará a las pequeñas y medianas empresas. Buffett recuerda que los ochenta y noventa, con cargas fiscales más altas, fueron las décadas de más inversión y generación de empleo en EE UU.

 

¿Quién es Warren Buffett?


Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Wikipedia.- Warren Buffett. Nacido el 30 de agosto de 1930 en Omaha, Nebraska. Es un inversionista, empresario y filántropo estadounidense. Es considerado como uno de los más grandes inversionistas en el mundo y es el mayor accionista y CEO de Berkshire Hathaway. Con una fortuna personal estimada en 52 mil millones de dólares, Forbes lo designó como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008, sin embargo, fue destronado de este título por Bill Gates el 17 de septiembre del mismo año, después de que sus acciones en Berkshire Hathaway cayeran el 15%. En 2010 ocupa la tercera posición según la clasificación de Forbes, después de Carlos Slim, en primer lugar y Bill Gates, en segundo.

 

A menudo llamado el "Oráculo de Omaha", Buffett es conocido por su adhesión al valor de inversión y por su filosofía de austeridad personal, a pesar de su inmensa riqueza. Su sueldo anual en el año 2006 fue de aproximadamente 100.000 dólares, cifra que se encuentra en la parte baja de los salarios en comparación de otros altos ejecutivos de otras compañías con salarios más altos. Vive en la misma casa en el centro de Omaha que compró en 1958 por $ 31.500, en la actualidad tiene un valor de alrededor de $700.000.

 

Buffett también es un conocido filántropo. En 2006, anunció un plan para regalar su fortuna a la caridad; el 99% de ella irá a parar a la Fundación Bill y Melinda Gates. En 2007, fue incluido en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes en el mundo. Buffet también es miembro de la Junta de Síndicos del Grinnell College.

 

Francia y Alemania se suman al aumento de impuestos a los ricos

 

Berlín, Alemania, viernes 23 de septiembre de 2011, La Segunda.-  Millonarios alemanes también piden introducir "impuesto a los ricos". Francia aprobó recientemente el impuesto para los más ricos de manera temporal dentro de las medidas del gobierno de París para continuar la consolidación presupuestaria.

 

Algunos millonarios alemanes también defienden la introducción de un "impuesto a los ricos" como el de Francia, adelanta hoy el semanario "Die Zeit" en su próxima edición. "Yo no tendría ningún problema si aumentase el tipo impositivo máximo", aseguró a ese rotativo Michael Otto, presidente del grupo alemán Otto Group, la mayor compañía del mundo de venta por correo. Una medida así aportaría mucho más que volver a calentar la discusión sobre el impuesto sobre el patrimonio, consideró.

 

Otros tres millonarios alemanes dieron el visto bueno en "Die Zeit" a la introducción de un impuesto especial para los ingresos y patrimonios más altos, algo que también se está planteando seriamente Portugal y que evalúan varios sectores en países como España y Estados Unidos.

 

Martin Kind, representante de una empresa alemana de audífonos y presidente del club de fútbol Hannover 96, también aceptaría ese tipo de gravamen "si fuera unido a un compromiso por parte del Estado por emplear esos ingresos adicionales en la amortización de la deuda".

 

También Jrgen Hunke, ex empresario de una importante aseguradora en Hamburgo, y el cantante Marius Mller-Westernhagen defienden la propuesta. "Dos puntos por encima en los impuestos no hacen pobre a los más pudientes", aseveró este último. "De hecho, todos serán más ricos si esos ingresos se empleasen consecuentemente en la amortización de la deuda y lograsen crear futuro en vez de intereses".

 

Francia aprobó recientemente el impuesto para los más ricos de manera temporal dentro de las medidas del gobierno de París para continuar la consolidación presupuestaria. El impuesto para los más altos patrimonios se pagará a partir de ingresos anuales de más de medio millón de euros. El gravamen se cancelará cuando el déficit francés vuelva a estar bajo el límite del tres por ciento del producto interno bruto (PIB) previsto por el Tratado de Maastricht.

 

Grecia se asfixia

 

Atenas, Grecia, viernes 23 de septiembre de 2011, por Luis Doncel, El País.- En ruinas: Los ajustes para recibir ayuda exterior dejan al país al borde del estallido social. "Tenemos dinero. Pondremos en marcha planes para reactivar la economía". Muchos en Atenas recuerdan que el socialista Yorgos Papandreu ganó las elecciones con este discurso hace tan solo dos años. Desde entonces, en lugar del maná inversor que anunció el primer ministro, los griegos han visto cómo su nivel de vida se ha desplomado hasta extremos que nunca habían podido imaginar. Son los mismos a los que ya no les extraña que su Gobierno admita que sin ayuda exterior solo le quedaría dinero para pagar en octubre la nómina de maestros y médicos. O los que se han acostumbrado a oír, como se ha vuelto a decir esta semana, que la quiebra del Estado y la salida del euro es inminente. El augurio no se ha cumplido, pero la amenaza sigue ahí. Nadie sabe qué pasará dentro de unos días.

 

Atenas. Viernes noche. El profesor y escritor Andreas Mitsou llama la atención por su pelo blanco en un bar repleto de jóvenes, que podrían ser intercambiables con los que llenan cualquier bar de cualquier gran ciudad europea. "Miro a estos chicos y pienso que lo único que no voy a perdonar a los que nos han metido en este lío es la falta de esperanzas que nos dan. Puedo admitir que nos hayamos endeudado mucho y que tengamos que pagarlo, pero no que yo a los 20 años, en plena dictadura, tuviera una perspectiva de vida mucho mejor que la que tienen mis hijos ahora", asegura tras su cerveza Mythos.

 

"Grecia es el canario en la mina. Es obvio que si se intoxica nosotros seremos los primeros perjudicados, pero las consecuencias serán muy duras para toda Europa", sostiene Yannis Stournaras. Este economista, que dirige el prestigioso think tank Instituto para la Investigación Económica e Industrial, y cuyo nombre sonó como posible sustituto del vituperado anterior ministro de Finanzas, está convencido de que la secuencia quiebra-salida del euro-corralito es automática. Y que de paso, se llevaría por delante todo el sistema financiero griego y gran parte del europeo. "La gente habla de una suspensión de pagos ordenada, pero nadie sabe qué significa eso. Lo que vivió Argentina hace una década es un juego de niños en comparación con lo que puede pasar aquí. El orden social y económico que conocemos se iría por el desagüe", resume. El temor al corralito ya ha llegado: las familias han sacado de los bancos 40.000 millones en un año.

 

Los griegos saben que se enfrentan a un dilema imposible de resolver: o aceptan unas medidas durísimas que perjudican sobre todo a la cada vez más reducida clase media o se tiran por el precipicio que supondría decir basta y renunciar a devolver los 350.000 millones de euros (más del 140% del PIB) que debe el Estado. El aislamiento que conllevaría la declaración de quiebra podría ser letal para un país con escaso tejido industrial, con una gran dependencia energética y que ni siquiera produce alimentos suficientes para autoabastecerse. Un país que básicamente vive de los servicios. Así que el canario se ve obligado a elegir entre inhalar el gas tóxico o probar la fórmula de la inanición.

 

Algunos creen que el punto de no retorno del hartazgo social se tocó el pasado mes de junio, cuando el Gobierno tuvo que dar una nueva vuelta de tuerca: un brutal aumento de los impuestos, más recortes sociales y del sector público y un ambicioso plan de privatizaciones.

 

Hasta entonces, muchos ciudadanos eran conscientes de que el Estado había cometido excesos y necesitaba un ajuste. Cuando el Gobierno pidió a la Comisión Europea y al Fondo Monetario Internacional el primer rescate en mayo de 2010, algunos optimistas pensaron que acababan de firmar un pacto: se sacrificarían durante un tiempo a cambio de salvar el país. Pero un año más tarde ya se hizo evidente que los esfuerzos habían sido baldíos. Que la Grecia de 2011 estaba peor que la de 2010. Y que tocaba ajustarse aún más el cinturón a cambio de un plan del que nadie está seguro que vaya a funcionar.

 

Entre las protestas airadas de miles de personas y la fuerte represión policial, el Parlamento aprobó en junio las nuevas medidas. La ayuda que la Comisión y el FMI debían conceder quedó desbloqueada, pero tres meses más tarde el fantasma de la quiebra vuelve a revolotear sobre Atenas. ¿Por qué? Primero, porque la coyuntura internacional -y por ende la griega- ha empeorado sustancialmente. Pero también porque los enviados de la Comisión y del Fondo, hartos de ver cómo el Gobierno arrastraba los pies cuando le tocaba poner en marcha las reformas a las que se había comprometido, abandonaron la capital hace dos semanas. La marcha de la troika -palabra que de ser un tecnicismo ha pasado a ser omnipresente para los griegos- puso de nuevo sobre la mesa la amenaza de la quiebra. Una vez más.

 

Un rumor que circula por el mundillo político-periodístico de Atenas revela hasta qué punto la economía se ha convertido en una pesadilla para los gobernantes. Según este malintencionado comentario, Papandreu se habría vengado del hombre que osó retarle el liderazgo de su partido. Y lo hizo ofreciéndole el cargo que más rápido podía llevarle a la defunción política: el de ministro de Finanzas. Este hombre, Evangelos Venizelos, se ha visto obligado a admitir esta semana que la recesión continuará en 2012, en lo que será el cuarto año consecutivo de decrecimiento. Además, ha rebajado las previsiones. El PIB caerá este año más del 5%.

 

Los más convencidos de la necesidad de ajustes critican la parálisis reformista que han sufrido en los últimos meses Papandreu y sus ministros, y confían en que sea transitoria. En este grupo se encuadra Nikos Konstandaras, director adjunto del periódico europeísta Kathimerini. "El Gobierno dio la impresión errónea justo en el momento equivocado. En lugar de jugar el papel de estar comprometido con las reformas, se quedó rezagado. Se movía tan solo al compás que dictaran los mercados. Pero hay que reconocer que antes había tomado decisiones valientes, como iniciar la reforma de la Seguridad Social o reducir los salarios del sector público y el número de funcionarios", asegura.

 

"2010 fue relativamente bien para las reformas, pero las cosas se torcieron este año. Las privatizaciones se han paralizado en parte por motivos organizativos y en parte porque al Gobierno le ha entrado miedo de vender participaciones cuando el mercado está muy bajo. Pero se están tomando medidas que empezarán a dar fruto en 2012", corrobora Stournaras.

 

Pero no todas las culpas hay que echarlas en el bando griego. Los dos expertos coinciden en que las previsiones sobre las que trazaron su plan la Comisión, el FMI y el Banco Central Europeo eran excesivamente optimistas. Hay menos demanda y por lo tanto menos ingresos.

 

Frente a los sectores más reformistas se sitúan los que acusan al Gobierno de practicar una política de expolio contra los que menos tienen. Una de ellas es Corina Vasilopoulo, periodista de Eleftherotipia, diario de izquierdas crítico con el gubernamental Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok). Es una mujer directa y no pierde el tiempo en formalismos. Cenando en una terraza, el periodista comenta la temperatura tan agradable que hace esa noche tras un día de calor sofocante. "Mejor que haga buen tiempo, porque el invierno se presenta duro. Después del aumento de los impuestos sobre el gas y el petróleo, muchas familias se lo van a pensar dos veces antes de encender la calefacción", dispara en un perfecto español.

 

"Muy poca gente cree en las recetas de la troika, porque no se ven los resultados por ninguna parte. Ni en las cifras macroeconómicas ni en la vida diaria. Estamos ante un paciente al que es evidente que le sienta mal una medicina. Y el médico, en lugar de cambiar, insiste en el tratamiento. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que muera?", se pregunta Vasilopoulo. "Es cierto que hay que reducir los desajustes presupuestarios. No estoy en contra de las reformas, pero una economía como la griega no puede pasar de un déficit superior al 15% en 2009 al 3% en solo cuatro años. No es posible", opina Sabas Rovolis, director del Instituto de Empleo, organismo vinculado al sindicato GSEE.

 

Según un sondeo publicado hace dos semanas por el periódico To Vima -de centro izquierda y cercano al Pasok-, ocho de cada diez griegos no creen que el acuerdo impuesto por la troika garanticen la salida de la crisis. Más de la mitad desean elecciones anticipadas y el 41% cree que el país necesita un Gobierno de unidad nacional. El partido de centro-derecha Nueva Democracia, en el poder de 2004 a 2009, ganaría hoy los comicios, pero con una diferencia mínima.

 

Todas las encuestas arrojan un desplome del Pasok y la subida de los otros dos partidos de izquierdas. Lo que más asusta al stablishment es que entre el 20% y el 30% del electorado no se decantaría por ninguna de las fuerzas políticas conocidas.

 

El malestar se palpa en cualquier esquina, en cualquier conversación. El recuento de daños que cada ciudadano hace de su situación económica es incesante. Un profesor universitario asegura que la rebaja de sueldos le cuesta a él y a su mujer un total de 1.200 euros al mes y que encima ahora tiene que pagar otros 1.000 por el impuesto sobre la vivienda; un periodista protesta porque después de cumplir con todas sus obligaciones fiscales, le llega un recibo recordándole que como "tasa de solidaridad" tiene que ceder un 3% de sus salario bruto anual; un empleado del ministerio hace cálculos sobre si le compensaría buscarse otro trabajo después de que su salario pase de 2.000 euros a 1.200. Todo el mundo tiene algo que contar.

 

"Mi mayor crítica al Gobierno es que ha hecho cargar el ajuste sobre las espaldas de trabajadores y pensionistas", asegura Rovolis. Este veterano sindicalista se disculpa por tener poco tiempo para entrevistas: hace esperar al periodista porque tiene que atender a un funcionario que no sabe cómo va a vivir con el sueldo y se tiene que ir antes de lo previsto para participar en un encierro en la universidad.

 

Los informativos ofrecen un goteo de síntomas de que las costuras que cohesionan a la sociedad están cerca de reventar. Comercios que cierran en cada calle. Escolares sin libros de texto. Dos centenares de escuelas universitarias o de formación profesional tomadas por los estudiantes. Uno de cada cuatro empleos del sector público ha desaparecido. Un sindicato comunista se encarga de levantar las barreras de las autopistas para protestar por el aumento de los peajes. Las cafeterías y restaurantes, cada vez más vacíos porque el IVA ha pasado del 13 al 23%. Y, sobre todo, un distanciamiento cada vez mayor entre los que apoyan las reformas y los que no; entre los trabajadores del sector privado y del público; entre los que tienen empleo y los que no...

 

Pero una parte de la población ni se ha enterado de la crisis. Son los que no pagaban impuestos antes, y siguen sin pagarlos. Los que viven de la colosal economía sumergida, que algunos consideran que representa el 40% del PIB. Y una clase social alta que sigue viviendo como lo hacía antes. Algunos de ellos hacían cola el pasado miércoles en los alrededores de la Acrópolis para entrar en el concierto de la famosa violinista Vanessa Mae. Las entradas, agotadas desde hacía días, costaban hasta 180 euros.

A tan solo unos metros de distancia, en la escalinata que da a la Acrópolis, varias decenas de jóvenes reparten folletos. Uno de ellos es Neofitos, informático de 31 años que se quedó en paro hace meses después de que su empresa cerrara, y que ahora gana unos 10 euros por dar publicidad en la calle. "Si la cosa no mejora, me tendré que marchar a Alemania", asegura. Él encarna a la perfección la estadística de desempleo juvenil -uno de cada tres entre los que tienen de 15 a 29 años- y la de aquellos que se plantean irse de Grecia para encontrar un futuro mejor.

 

Muchos de los que en España serían mileuristas, aquí no llegan ni a los 500 euros. Estos jóvenes con sueldos de miseria y jornadas de ejecutivos, así como los parados fueron el caldo de cultivo para el éxito de la convocatoria de los indignados o aganaktismenoi, que se concentraron durante varias semanas del verano en la plaza Sintagma.

 

Todos los consultados para este reportaje creen que el riesgo de explosión social es cada vez mayor. Y que la chispa puede prender en cualquier momento. "Si el Gobierno sigue adelante con las reformas que tiene que hacer, como eliminar decenas de miles de empleos en el sector público o flexibilizar el mercado de trabajo, va a crear más malestar social Lo que hemos visto hasta ahora era solo teatro: manifestaciones, algún cóctel molotov.... Pero ahora viene lo serio. Tenemos la peor combinación de elementos: gente pobre sin ninguna esperanza de dejar de serlo. Personas que además han perdido lo que tenían, que es peor que si nunca hubieran tenido nada", sintetiza Konstandaras.

 

Pero no todo es pesimismo. El economista Stournaras cree que si Grecia da los pasos necesarios, sin duda dolorosos, hay posibilidad de un futuro mejor. Y lanza algunas ideas para ello: "Si este país sigue en el euro tiene enormes posibilidades que no se han visto. Podría vender terrenos para levantar fincas de turismo de lujo, o destinado a energías renovables".

 

Por lo pronto, Grecia no tiene opción. En un desesperado intento de convencer a sus ciudadanos de la necesidad de los ajustes, el primer ministro aseguró públicamente que la suspensión de pagos acabaría con el sistema de salud, con las escuelas, con el 80% de las pensiones y con los sueldos de todos los funcionarios. "Por eso debemos evitar a cualquier precio que se derrumbe el país", dijo. El comisario europeo Ollie Rehn añadió esta semana que las consecuencias serían desastrosas también para la eurozona. El periodista de Kathimerini prefiere verlo de una forma más personal: "Mi mujer y yo tenemos una buena formación y hablamos idiomas. Podríamos irnos de este país mañana mismo. Pero no queremos. Puede sonar a cliché, pero queremos ser parte de la nueva Grecia que puede salir de todo esto, de la Grecia en la que creemos".

 

¿Introducirá la UE un impuesto a las transacciones financieras?

 

Breslavia, Polonia, viernes 23 de septiembre de 2011, por Bernd Riegert, edita Pablo Kummetz, Deutsche Welle.- En medio de la lucha contra la crisis de la deuda, en un encuentro informal en la polaca Breslavia, los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron estudiar un impuesto a las transacciones financieras.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: ¿Llegará la UE a gravar las transacciones financieras?

 

 El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quiere volver a intentarlo. Después de que el año pasado fracasara la propuesta de introducir internacionalmente un impuesto a las transacciones financieras, el ministro alemán y su homólogo francés, Francois Baroin, quieren ensayar a nivel europeo.

Estados Unidos se niega categóricamente a gravar los mercados financieros. Así lo dejó claro su ministro de Finanzas, Timothy Geithner, durante su encuentro con los colegas europeos.

 

No obstante, Europa debe dar el paso, opina el ministro Schäuble. "No nos sorprendió que Tim Geithner no dijera que esta idea solucionaría todos los problemas. Con todo, nos queda claro que la Unión Europea comenzará a trabajar en ello con empeño", subrayó.

Bildunterschrift: A la reunión informal del Consejo de ministros de Finanzas (ECOFIN) acudieron por primera vez los jefes de los Bancos Centrales.

 

Opiniones divergentes

 

Se calcula que ya para octubre la Comisión Europea podría presentar un primer proyecto al respecto. El ministro británico de Finanzas, George Osborne, no oculta su escepticismo; teme que esto represente desventajas para Londres, metrópoli financiera. Tampoco Polonia e Italia están convencidas.

 

"Tendremos que negociar mucho;  pero querríamos lograrlo a nivel europeo", afirmó Schäuble; con todo, en su opinión, si no funciona a nivel de los 27, por lo menos los 17 Estados de la zona euro deberían optar por esta medida.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  De izq. a der: Olli Rehn, comisario de Asuntos Económicos; , Jean-Claude Juncker, jefe del eurogrupo; Jean-Claude Trichet, director del Banco Central Europeo y Klaus Regling, director del EFSF

 

La idea es que el impuesto lleve dinero a las arcas estatales, que se encargaron de salvar a bancos y aseguradoras. Además, las transacciones especulativas deben ser gravadas de tal manera, que –por lo menos en la eurozona- no merezcan más la pena.

 

¿A dónde va Grecia?

 

Con Evangelos Vanizelos, el ministro griego de Finanzas, sus homólogos europeos conversaron  intensamente en Breslavia. Se trataba de recalcar lo imperioso de que los datos financieros helenos mejoren. Es que en caso de que en la supervisión que llevará a cabo a comienzos de octubre una comisión de la UE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo no se detectase mejoras sustanciales, se suspenderá el siguiente tramo del crédito por un monto de ocho mil millones de euros.

 

"Si del análisis de la troika se desprendiese que Grecia no cumple con los requisitos, el siguiente pago se suspende. No obstante, me parece un poco prematuro especular ahora de qué pasaría si esto sucediera", explicó a Deutsche Welle el primer ministro luxemburgués y jefe del eurogrupo, Jean Claude Juncker.

Bildunterschrift: Timothy Geithner, ministro estadounidense de Finanzas, en la polaca Breslavia

 

En ese sentido, ninguno de los ministros quiso pronunciarse respecto a posibles planes de emergencia para la zona euro para el caso de una insolvencia de Grecia. Por el contrario, el propio Schäuble recalcó que aunque Atenas no recibiese el siguiente tramo del paquete de ayuda, no ve que una quiebra sea inminente, pues ya se le ha prometido asistencia financiera por 110.000 millones de euros y el país no depende, por el momento, de los mercados financieros.

 

Bundesbank en desacuerdo

 

En el encuentro de Breslavia también tomaron parte los directores de los bancos centrales europeos. Por primera vez estuvo presente el nuevo presidente del Bundesbank (Banco Central Alemán), Jens Weidmann. Éste sucedió a Axel Weber, quien en primavera de 2011 dejó la institución alemana por no estar de acuerdo con que el Banco Central Europeo compre bonos estatales.

 

La medida no entusiasma a Weidmann tampoco; sin embargo, actúa más diplomáticamente aunque rechaza la participación de las casas emisoras en la financiación de los déficits estatales. Este modelo utilizado en Estados Unidos fue presentado a los europeos como solución por Timothy Geithner. Weidmann, sin embargo, rechaza también nuevos programas coyunturales financiados por el Estado.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Wolfgang Schäuble, ministro alemán de Finanzas (izq) y Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo

 

Consolidación, no más programas coyunturales

 

"Los riesgos para la coyuntura han aumentado. Esto se debe a las tensiones en los mercados financieros, que están en relación con la crisis de la deuda en la unión monetaria europea. Ahora se trata de volver a ganar la confianza de los inversionistas. Esto no se logrará con nuevos programas coyunturales, sino con una consolidación consecuente y un fortalecimiento de la competitividad", subrayó el flamante directivo del Bundesbank.

 

Finalmente, algo positivo: los ministros de Finanzas vieron con buenos ojos que, a diferencia de Grecia, Portugal e Irlanda están logrando llevar a la práctica sus programas de ahorro. Ambos países, que han recibido créditos del Fondo Europeo de  Estabilidad Financiera, y sus libros de cuentas se encuentran en franca mejoría.

 

¿Qué es la Tasa Tobin o impuesto a las transacciones financieras?

 

Washington, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Wikipedia, la enciclopedia libre.- La tasa Tobin o ITF (Impuesto a las transacciones financieras) es una propuesta de impuesto sobre el flujo de capitales en el mundo sugerido a iniciativa del economista estadounidense James Tobin en el año 1971, quien recibió el Premio Nobel de Economía en 1981, cuya instauración a nivel internacional ha sido propuesta e impulsada por el movimiento ATTAC, y por personalidades como Ignacio Ramonet, cuya implantación está siendo considerada con motivo de la crisis económica de 2008-2010.

 

El propio Tobin ha considerado que se ha abusado de su nombre y su idea.[5] En 2011 se ha vuelto a demandar la creación de un impuesto a las transaciones financieras, tanto desde autores políticas y monetarias -Unión Europea- como desde ONG como Oxfam.

 

Los movimientos por una globalización alternativa opinan que los ingresos que este impuesto produciría podrían ser una importante fuente de financiación para combatir la pobreza en el mundo, pero otros, en especial los liberales de la escuela austriaca lo consideran una medida intervencionista especialmente perniciosa al obstaculizar el libre comercio, perjudicando según ellos a los países más pobres y presentando enormes dificultades de recaudación, gestión y utilización de los fondos.[]

 

Historia

 

El 15 de agosto de 1971, por orden del presidente Richard M. Nixon, el dólar estadounidense dejó de ser convertible en lingotes de oro incluso para gobiernos y bancos centrales extranjeros. Fue el fin del sistema de Bretton Woods, y el golpe de gracia al patrón oro. Con la adopción de un sistema de tipos de cambio flotantes y el fin de los controles sobre los movimientos de capitales, Tobin sugirió un nuevo sistema para la estabilidad monetaria mundial y propuso que tal sistema debería incluir una tasa que gravara las transacciones comerciales internacionales.

 

La idea durmió en un cajón durante más de 20 años, rechazada por el propio Tobin, que decía haber sido malinterpretado. Sin embargo, en 1997, Ignacio Ramonet, editor de Le Monde Diplomatique, reimpulsó el debate sobre la creación de la Tasa Tobin y creó una asociación para promoverla: ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos). La tasa se ha convertido en un asunto defendido por los grupos altermundistas y ha conseguido invadir el debate político en la calle y en algunos parlamentos, llegando a ser incluso defendida parcialmente por el ex presidente francés Jacques Chirac.[9] Por otra parte, el recientemente creado Banco del Sur, iniciativa del presidente Hugo Chávez de Venezuela y el ex presidente Néstor Kirchner, contempla, para mantener su autonomía con respecto a los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, FMI, BID, CAF, entre otros) su capitalización con ingresos provenientes de una tasa Tobin introducida a escala regional.

 

La Tasa

 

La Tasa Tobin consiste en pagar un impuesto cada vez que se produce una operación de cambio entre divisas, para frenar el paso de una moneda a otra y para, en palabras de Tobin, "echar arena en los engranajes demasiado bien engrasados" de los mercados monetarios y financieros internacionales. La tasa debía ser baja, en torno al 0,1%, para penalizar solamente las operaciones puramente especulativas de ida y vuelta a muy corto plazo entre monedas, y no a las inversiones.

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) concluyó que la tasa Tobin permitiría recaudar 720.000 millones de dólares anuales, distribuibles a partes iguales entre los gobiernos recaudadores y los países más pobres. Por su parte, el PNUD afirma que con el 10% de la suma recaudada sería posible proporcionar atención sanitaria a todos los habitantes del planeta, suprimir las formas graves de malnutrición y proporcionar agua potable a todo el mundo, y que con un 3%, se conseguiría reducir a la mitad la tasa de analfabetismo presente en la población adulta, universalizando asimismo la enseñanza primaria.

 

Aunque la tasa Tobin está orientada a la amplitud de transacciones comerciales internacionales, si consideramos reducir el espectro de su aplicación, desde la amplitud del comercio, de la economía real, al campo exclusivo de las transacciones financieras de carácter especulativo, se crearía una importante diferencia. Hay quien opina que la tasa Tobin devendría así en un instrumento de control de la actividad especulativa -basada en instrumentos financieros complejos, de alto riesgo y alta volatilidad. La crisis económica de 2008-2010, provocada por las inversiones de alto riesgo a largo plazo, financiadas con deuda a corto plazo, muestran que la tasa Tobin podría convertirse en un instrumento estabilizador que podría evitar crisis económicas.[

 

Críticas

 

Los liberales, entre otros, rechazan la idea porque afirman que perjudica especialmente a los países pobres. Esgrimen los siguientes motivos:

 

Estos movimientos ya están gravados en numerosos países. Imponer una tasa adicional supone aceptar que los gobiernos son incapaces de controlar la evasión fiscal con impuestos, por lo que una nueva tasa no es más que otra confiscación arbitraria. Además, en palabras de Samir Amin: Controlar la especulación es querer curar los síntomas sin ocuparse de las causas de la enfermedad...

Una hipótesis es que la pobreza nunca podrá resolverse con transferencias, porque la pobreza no es un problema de distribución sino de falta de producción. No está nada claro que los obstáculos financieros de la tasa Tobin, al final no fueran a resultar perjudiciales para los pobres. Por lo pronto, la inyección de las cantidades de capital de las que se habla provocaría una inflación catastrófica.

 

Existen numerosos problemas técnicos para recaudar este impuesto, así como para gestionar y repartir su producto, actividades que requerirían una enorme (y presumiblemente ineficiente) maquinaria burocrática.

 

El mercado de transacciones en divisas produce utilidades enormes a las instituciones financieras e individuos que participan en el mismo. La Tasa Tobin ataca estos movimientos de capital, obstaculizando el libre comercio y provocando un mayor aislamiento, algo que no necesitan precisamente los países pobres del mundo.

 

Muchos países del Tercer Mundo tienen ligadas sus débiles monedas al dólar, de manera que si un ciudadano de estos países vendiera sus productos, por ejemplo, a la Unión Europea tendría que cambiar, primero, los euros a dólares (pagando una vez la Tasa Tobin) y, luego, los dólares a la moneda local (pagando así dos veces la Tasa Tobin).

 

James Tobin: "El aplauso más sonoro proviene del lado equivocado"

 

Madrid, España, viernes 23 de septiembre de 2011, por Antonio Toca, Blog Salmón.- ¿Qué es la Tasa Tobin y cuáles son sus problemas?Para votar este post conéctate con Facebook Connect  Fueron los movimientos antiglobalización los que recogieron las propuestas dictadas por la Tasa Tobin, convirtiéndola en el símbolo de la lucha contra el libre comercio. Sin embargo, la paradoja radica en ese reconocimiento, que como comentó el propio James Tobin, "el aplauso más sonoro proviene del lado equivocado". Poniéndonos en situación, recordemos que en 1972, durante un coloquio, este universitario keynesiano, poco después de que la administración Nixon sacará a los Estados Unidos del sistema de Bretton Woods, sugirió un nuevo sistema para la estabilidad internacional de las divisas, imponiendo una penalización a las mismas.

 

Lo curioso es que con la que ha estado cayendo en los mercados financieros, la tasa Tobin ha cobrado de nuevo actualidad como una herramienta para controlar esos mercados, que desmadrados por la especulación, buscan incorporar controles a los movimientos de capital. En esencia, cuando el concepto fue definido, la tasa Tobin consistía en un impuesto especial sobre cada una de las transacciones financieras, especulativas, en las operaciones de cambio de divisas.

 

Lo que James Tobin proponía en realidad era una tasa impositiva de entre un 0,1% – 0,25% sobre el importe de la transacción realizada. El objetivo era desestimular el flujo de capitales para operaciones a muy corto plazo. La tasa perseguía contrarrestar la ganancia obtenida, que en este tipo de operaciones siempre es muy reducida. En palabras del propio Tobin, "echar arena al aceitado mecanismo de las especulaciones que hacen viaje de ida y vuelta en días o pocas semanas". Claramente la cabeza se nos va directa a los instrumentos financieros complejos, de alto riesgo y alta volatilidad (hipotecas subprime).

 

¿Y por qué? Simplemente porque la ganancia real en este tipo de operaciones se consigue por la velocidad a la que se mueve el capital en cuestión. Como son varias las personas o entidades que están implicadas en estas operaciones especuladoras, hasta el punto de realizar varias operaciones en el día.

 

Al tener que pagar la tasa Tobin por cada una de las operaciones realizadas, los intermediarios se pensarían mucho llevar a cabo esos movimientos cortoplacistas, principalmente por el hecho de que sería complicado obtener algún tipo de ganancia. Si el movimiento es a un año, la operación no se vería afectada por ningún tipo de imposición, no estaríamos ante algo próximo al riesgo.

Si nos referimos a más de un año en el tiempo, la idea que se buscaba con la tasa Tobin, nada tenía que ver con el control de los mercados que ahora se buscaría, poner un freno al tráfico de cambio de divisas, sino que con lo recaudado se pensaba en una forma de reducir la pobreza (que en realidad es más un problema de producción que de distribución de la riqueza). De ahí el interés del movimiento antiglobalización para financiar sus proyectos con los que mejorar el mundo, y por buscarle una salida a esta recaudación. Pero como comentamos, éste no era el aspecto importante de la tasa.

 

Ahí fue donde los liberales se mostraron poco conformes a la aplicación de la idea de James Tobin, más cuando obstaculizaba el libre comercio. Lo cierto es que uno de los problemas, al no verse adaptadas estas medidas por todos los países, vendría por el lado de los intermediarios financieros, que se encargarían de buscar los recovecos del sistema y los lugares exentos a este control, para realizar rápidos y cortos movimientos de capital con los que sacar un beneficio (¿os suena la historia?). No sólo hay esta trampa, también nos encontraríamos con la dificultad de definir qué tipo de capital se podría considerar productivo o entraría dentro de lo que se podría considerar como especulativo (pese a que definamos a ésta como el ejercicio de cualquier tipo de actividad económica cuyo objeto es solo la obtención de ganancias, sin mediar el aporte de algún producto o servicio que incremente la riqueza de la sociedad). Transformar unos en otros sería fácil para los inversores, con lo que se saltarían la regla base de la tasa Tobin. Y además, dado que muchos países pobres tienen sus monedas ligadas al dólar, cuando entrase en juego el cambio del capital al euro para pasarlo al dólar y a la moneda del país en cuestión, estas operaciones se verían sometidas a un doble gravamen.

 

Es difícil calibrar si la tasa Tobin hubiera evitado la crisis, sí es probable que la hubiese amortiguado, pero requiere de una serie de variables vitales para haberla aplicado: los países y sus intereses. Mientras había dinero nadie pensaba en las dificultades, y sin embargo, el mismo problema que se está viviendo ahora sucedió a principios de los años 70, que fue donde Tobin dio su alternativa, hasta lograr el Premio Nobel en 1981, pero no principalmente por la tasa por la que sí se ha terminado haciendo famoso.

 

UE dividida por aplicar la Tasa Tobin

 

Madrid, España, viernes 23 de septiembre de 2011, Cinco Días.- España apoyará la imposición sobre transacciones financieras en el G-20. Europa, dividida frente a la tasa Tobin. Los ministros de Economía de la UE están "muy divididos" sobre la creación de una tasa a las transacciones financieras internacionales, cuyo objetivo sería reducir las operaciones especulativas y obtener financiación, según ha explicado el ministro polaco, Jacek Rostowski, al término del Ecofin informal.

 

También el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, ha admitido que "no hay consenso" en la UE sobre la tasa a las transacciones financieras. No obstante, ha anunciado que el Ejecutivo comunitario ejercerá su derecho de iniciativa y presentará en las próximas semanas una propuesta.

 

"La Comisión propone pero el Consejo y el Parlamento disponen", ha apostillado Rostowski. Y ha expresado sus dudas de que esta iniciativa sirva para estabilizar los mercados. Reino Unido se opone a la tasa y también Estados Unidos la rechaza.

 

"Hay un consenso (sobre la tasa) al menos entre los grandes países de la eurozona", ha sostenido la vicepresidenta económica, Elena Salgado. "España, por supuesto, apoya ese impuesto sobre las transacciones financieras, que es una propuesta que vamos a llevar a la reunión del G-20 y las reuniones de Washington y creemos que vamos avanzando", ha dicho.

 

En todo caso, Salgado ha admitido que "no sería razonable" introducir la tasa a las transacciones financieras sólo en algunos países de la zona euro "Lo razonable es que haya al menos el consenso de la zona euro y si es posible más", ha dicho.

 

Francia y Alemania acordarán Tasa Tobin antes de noviembre

 

París, Francia, viernes 23 de septiembre de 2011, Expansión.- Francia y Alemania prevén acordar la "tasa Tobin" antes de noviembre. El ministro francés de Economía, François Baroin, reconoce que aún existen "puntos esenciales" por determinar respecto al impuesto a las transacciones financieras o "tasa Tobin" que quieren aplicar Francia y Alemania, pero espera que la propuesta esté preparada para la reunión del G20 el próximo noviembre.

 

En una entrevista que publica hoy el Journal de Dimanche (JDD), Baroin explica que ambos países aún no tiene una "posición fijada definitivamente" sobre puntos como si será la Comisión Europea (CE) o los estados los que reciban los ingresos que genere o sobre el porcentaje de tasa que se aplicará.

París y Berlín esperan trasladar una "posición precisa" a Bruselas el próximo septiembre, agrega el ministro.

 

La iniciativa de gravar las transacciones financieras fue evocada por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y por la canciller alemana, Angela Merkel, en la reunión bilateral que mantuvieron este mes de agosto.

 

Dicho impuesto, ideado en 1972 por el economista estadounidense James Tobin, consiste en gravar levemente los flujos de capital para disuadir a los especuladores y generar nuevos ingresos públicos.

 

Francia y Alemania confían en obtener "resultados con ocasión del G20", que reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de ese grupo de países desarrollados y emergentes en Cannes los próximos días 3 y 4 de noviembre.

 

Wallerstein: Se vienen años de incertidumbres y caos mundial

 

Quito, Ecuador, viernes 23 de septiembre de 2011, por Sally Burch, ALAI.- El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.

 

El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era "el último poder serio que mantenía Estados Unidos".

 

Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la banca rota mundial. "Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable", recalca.

 

Estima que el desenlace ocurrirá dentro dos o tres años, con resultados caóticos para el sistema mundial porque "no habrá una moneda de reserva internacional" y tampoco existen condiciones para que otra moneda pueda ocupar ese rol.  Entonces con el fin del dólar como reserva mundial "van a existir cinco, seis o siete monedas importantes, una situación caótica porque habrá fluctuaciones enormes continuas".

 

"Ni los gobiernos ni las firmas transnacionales, ni los mega-bancos, ni los individuos sabrán qué hacer. Una incertidumbre enorme paralizará el mundo, especialmente a los inversionistas", advierte el académico estadounidense.

 

Mientras esto ocurre en un nivel macro de la economía norteamericana, paralelamente también en un plano más local se vienen produciendo serios problemas económicos.  "Comunidades urbanas pequeñas están entrando a la bancarrota y por ejemplo no pueden pagar las jubilaciones", indica el científico social.

 

El investigador considera que en su país la clase media es la más afectada porque de un día a otro las familias pierden posición y los trabajadores que perdieron su empleo no pueden hallar otro puesto, especialmente las personas entre 40 y 60 años, llegando incluso a perder sus casas.  Es una situación que actualmente no tiene solución y no se observa posibilidad de encontrar una válvula de escape.

 

Además, Wallerstein señala que "la situación en Estados Unidos va a empeorar porque se va a eliminar la posibilidad que el gobierno sostenga gastos necesarios en este momento, creándose una situación peor que la actual. La fantasía del Tea Party está llevando a Estados Unidos y por consecuencia a todo el mundo en dirección de un crash".

 

Teniendo en cuenta estas consideraciones el pronóstico del teórico norteamericano, para los próximos años, es bastante pesimista.  "Yo veo guerras civiles en múltiples países del norte, sobre todo en Estados Unidos donde la situación es mucho peor que en Europa occidental, aunque allá también hay posibilidades de guerra porque hay un límite hasta el cual la gente ordinaria acepta la degradación de sus posibilidades".

 

China y países emergentes

 

Ante la crisis de Estados Unidos y Europa los países emergentes por el momento parecen vivir bien, sin embargo, desde el punto de vista de Wallerstein, esconden una falsa realidad porque todos estamos en una misma canasta.

 

Teniendo en cuenta que China es el principal tenedor de bonos norteamericanos, ese país afronta una disyuntiva muy delicada.  Wallerstein considera que si por un lado "deja de comprar bonos de Estados Unidos va a perder la oportunidad de colocar productos chinos en ese mercado, un problema muy serio para la China.  Al mismo tiempo, cuando el dólar pierda su posición relativa a las otras monedas sus bonos no van a valer mucho".

 

Entonces, China se está arriesgando a perder enormemente tanto si se retira o si continúa en el mercado de bonos norteamericanos. Frente a esta situación considera que "lo más probable es que la China se vaya retirando poco a poco". Justamente el problema está en determinar cuando es el momento perfecto para detener las inversiones, lo cual es imposible de señalar porque si lo supiéramos seríamos todos ricos, agrega el investigador.

 

Además de este serio problema que afronta China, explica que el país asiático atraviesa por una situación muy frágil desde el punto de vista de su economía interna, "porque los bancos chinos están en la misma situación que los bancos norteamericanos de hace dos o tres años". Asimismo, la inflación limita posibilidades a China y a otros países emergentes como, por ejemplo, a Brasil.

 

En este contexto considera que los países emergentes, y en el caso de Suramérica la Unasur, deberán hallar los mecanismos de un "proteccionismo a corto plazo a fin de minimizar los daños que serán para todo el mundo.  No habrá países que escaparán de los daños pero serán más grandes para algunos que para otros".

 

Preguntado sobre la construcción de una nueva arquitectura financiera regional, con iniciativas como el Banco del Sur o de una moneda regional como el Sucre, el académico valoró positivamente esas posibilidades para los pueblos de América del Sur. "La creación eventual de una moneda verdadera común será un elemento de fuerza económica en esta situación".  En ese sentido citó como ejemplo que a pesar de las dificultades en Europa con el euro, la decisión de salvaguardar la moneda común "va a permitirles una posición política importante".

 

Finalmente, como un mensaje para América Latina invitó a continuar con la reflexión sobre la necesidad de garantizar alimentos suficientes para su pueblo, agua para su pueblo, energía para su pueblo, como cuestiones mínimas y esenciales que deben hacer todos los gobiernos del Sur.

 

Immanuel Wallerstein

 

Nueva York, EEUU, viernes 23 de septiembre de 2011, Wikipedia.- Immanuel nació en Nueva York, realizó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1951. Obtuvo su maestría en 1954 y el doctorado en 1959; después trabajó como conferencista hasta 1971, año en que se hizo profesor de sociología en la Universidad de McGill. En 1976 se hizo profesor de sociología de la Universidad de Binghamton (SUNY), puesto que ocupó hasta que se retiró en 1999. Fue director del Centro Fernand Braudel de estudios económicos, sistemas históricos y civilización. Wallerstein ocupó diversos puestos entre ellos el de profesor visitante en diferentes universidades alrededor del mundo; fue premiado con múltiples títulos honoríficos. También fue el director de estudios asociados en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales) en París, y fue presidente de la Asociación Sociológica Internacional de 1994 a 1998.Immanuel Wallerstein

Immanuel Wallerstein en la European University de San Petersburgo, mayo 2008.

 

Es presidente de la Comisión Gulbenkian para la restauración de las ciencias sociales, encargada de una reflexión sobre el presente y el posible futuro de las ciencias sociales, pues muchos especialistas aseguran que no deben ser enseñadas por separado, porque todas ellas persiguen al final un mismo objetivo: la percepción de la realidad ( ya sea en el pasado, presente o futuro) del ser humano relacionado con su entorno social.

 

Líneas teóricas esenciales

 

Wallerstein inició como un experto en asuntos post-coloniales africanos, a lo que dedicó casi todas sus publicaciones hasta principios de los setenta, cuando empezó a distinguirse como un historiador y teórico a nivel macroeconómico de la economía capitalista global. Su reciente crítica al capitalismo global y su influencia en los movimientos anti-sistémicos lo han convertido en una eminencia en el movimiento antiglobalización junto con Noam Chomsky y Pierre Bourdieu. Su obra y presidencia del Fernand Braudel Center de la State University of New York constituyen uno de los principales puntos de referencia y producción historiográfica a nivel mundial. Es posible distinguir, por el desarrollo de una teoría global y sus aportaciones a la historia como ciencia social, una línea directa entre Karl Marx, Fernand Braudel y Wallerstein. También tiene empatía intelectual con Ilya Prigogine, Marc Bloch, Paul Sweezy y Franz Fanon. Trabajó e investigó junto a Giovanni Arrighi quien recoge el corpus del sistema-mundo de Wallerstein para desarrollar y perfeccionar la teoría de los ciclos económicos. Ambos son exponentes del desarrollo global de las ciencias sociales.

 

El científico social mexicano Carlos Antonio Aguirre Rojas -uno de sus principales discípulos- en el prólogo a La crisis estructural del capitalismo (Editorial Contrahistorias, 2005) planteó que sus aportes teóricos se pueden esbozar en cuatro líneas principales:

 

a) la explicación histórica-crítica de la historia, el desarrollo y los mecanismos globales y funcionales del capitalismo desde el siglo XVI hasta nuestros días mediante la colectivamente aceptada teoría del sistema-mundo (world-system).

b) el análisis crítico de los hechos y realidades del largo siglo XX y su influencia en los procesos históricos en los que estamos inmersos.

c) el análisis histórico-crítico de los hechos coyunturales y el ejercicio de escenarios prospectivos del actual sistema-mundo, resaltando que éste vive la fase B de un ciclo de Kondratiev iniciado posterior a 1945 y experimenta una crisis estructural que iniciará su fase final hacia 2050.

d) la reflexión epistemológica-crítica de la urgente necesidad de reconfigurar y replantear la estructura parcelada de las ciencias sociales actuales y encaminarlas hacia una perspectiva unidisciplinar.

 

El moderno sistema-mundo

 

Su obra más importante, El moderno sistema-mundo (The modern world-system) ha aportado a la ciencia histórica un nuevo modelo teórico-interpretativo. Apareció en tres volúmenes en 1974, 1980 y 1989. En ellos, Wallerstein se basa en tres influencias intelectuales: Karl Marx, el historiador francés Fernand Braudel, la Teoría de la dependencia, en su experiencia práctica obtenida en su trabajo en la África post-colonial y las varias teorías acerca de las naciones en desarrollo. Un aspecto de su trabajo por el cual se merece crédito fue el anticipar la importancia del creciente Conflicto Norte-Sur el cual estaba ya en la cima durante la Guerra Fría. Wallerstein rechazaba la noción de un "Tercer Mundo", afirmando que había solo un mundo conectado por una compleja red de relaciones de intercambio económico.

 

Wallerstein localiza el origen del moderno sistema-mundial en el noroeste de Europa del siglo XVI. Una pequeña ventaja en la acumulación de capital en Gran Bretaña y Francia, debido a circunstancias políticas específicas al final del periodo del feudalismo, pusieron en movimiento un proceso gradual de expansión, como resultado: la red mundial, o sistema de intercambio económico que existe en la actualidad. Para Wallertstein, la transición al capitalismo se llevó a cabo durante el "largo" siglo XVI con la previa "crisis" del modo de producción feudal, que englobaba a causas climáticas, demográficas, políticas e incluso culturales, lo que obligo a los señores feudales de Inglaterra y del norte de Francia a convertirse en capitalistas. Lo anterior llevó a la conformación de la economía-mundo capitalista que llegó a ocupar América y a convertirla en la periferia del sistema mundial, y consecuentemente desecha la idea de "revolución burguesa" arraigada en el marxismo ortodoxo. En este sentido, Wallerstein se pregunta que cuál es el sentido de afirmar que la Revolución francesa fue una "revolución burguesa" si el capitalismo como tal ya estaba consolidado desde hace dos o tres siglos atrás, por lo que, llega a mencionar que la Revolución francesa fue en realidad una "revolución anticapitalista" -con lenguaje antifeudal- y además, fue el acontecimiento en donde la superestructura ideológica se pone por fin al mismo nivel que la estructura económica; es decir: que a partir de tal suceso las ideologías expresan transparentemente los intereses de las clases al interior del sistema-mundo. Pero, en modo alguno, según Wallerstein, representó un cambio estructural profundo. Con esta última idea, Wallerstein ensalza a la Revolución francesa y baja el perfil a la Revolución rusa de 1917.

 

Un mayor avance ocurrió durante la época del imperialismo, el cual puso en contacto a cada rincón de la tierra con la economía capitalista al estilo europeo.

 

El sistema-mundial capitalista se encuentra lejos de la homogeneidad en términos culturales, políticos y económicos; está caracterizado por profundas diferencias en el desarrollo cultural, acumulación del poder político y capital. Wallerstein concibe las diferencias en las teorías de la modernización y capitalismo como una división duradera del mundo en el núcleo, semi-periferia y periferia.

 

En 2011, Immanuel Wallerstein publicará el cuarto tomo del Moderno sistema mundial, cuyo subtítulo es "el triunfo del liberalismo centrista" y cuyo período va desde 1789 hasta 1914. Esta cuarta entrega se encargará de continuar la idea de "geocultura" en tanto que ideología dominante del sistema-mundo capitalista en su conjunto. Ahí se verá cómo surgen las ideologías modernas ante el desafío que representó la "Revolución francesa" con las consecuencias que aquella trajo: 1) el cambio político es normal, y 2) la soberanía reside en el pueblo. Pues bien, las ideologías "modernas" se encargan de ambos problemas en que surgió el conservadurismo, el liberalismo y el radicalismo/socialismo, cada una poniendo distintos énfasis en cuanto a la "velocidad" y "profundidad" de los cambios sociales que deseaban. Y el tomo cuatro tratará de cómo la ideología liberal centrista triunfó por sobre el conservadurismo y el radicalismo/socialismo en orden de asegurar la acumulación de capital a largo plazo, para Gran Bretaña, Francia y los demás capitalistas de la economía-mundo.

 

El Centro Immanuel Wallerstein

 

El centro Immanuel Wallerstein fue fundado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en 2004.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: