jueves, 9 de septiembre de 2010

Boletin GAL 1040

BOLETÍN GAL

Nº 1.040. Jueves 9 de Septiembre de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1040

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Jornada Ciudadana de Conmemoración del Bicentenario Popular

Barrio Yunga, jueves 9 de septiembre de 2010, Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular

ONGs lanzan Campaña "Ciudadanía Bicentenario: Para crear Democracia"

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, Acción ONGs

Denuncian uso del "telefonazo" para aprobar tramitación del Plan Regulador de La Reina

La Reina, jueves 9 de septiembre de 2010, El Mostrador

Plan de Concesión de Parques Urbanos: ¿Cómo se administrarán las Áreas Verdes?

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana

 

NACIONALES

 

Movilización Nacional en Apoyo a los Mapuche: 2ª Acto por la Vida y el Derecho a Existir

Santiago, jueves 9 de septiembre, Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago, COOAMS

"Mapuches no serán moneda de cambio por violadores de derechos humanos"

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, Web Navarro

Gobierno busca eximir a centrales antiguas de normativa termoeléctrica

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio

Contra el cambio climático

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Edmundo Paz Soldán, El Mostrador

Chile y la dicotomía Bicentenario: Planificar v/s Presidir

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Alberto Texido, Plataforma Urbana

Erupción activa alerta en cuatro comunas de la Séptima Región

Romeral, jueves 9 de septiembre de 2010, El Mercurio

El Señor de HidroAysén

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Una estrategia de desarrollo para Magallanes con participación ciudadana

Punta Arenas, jueves 9 de septiembre de 2010, por Manuel Luis Rodríguez U., Coyuntura Política

 

GLOBALES

 

Huella de carbono plantea desafíos a la estructura productiva de países en desarrollo

Santiago, Chile, jueves 9 de septiembre de 2010, Proceso

Plan nuclear, clave para la débil matriz energética de Argentina

Buenos Aires, Argentina, jueves 9 de septiembre de 2010, por  Karina Grazina, reporte adicional de Juliana Castilla, Editado por Marcel Deza, Reuters

Correa destaca daños del Neoliberalismo en Latinoamérica

Quito, Ecuador, jueves 9 de septiembre de 2010, por Pedro Rioseco, Prensa Latina

Ciudad de México, México, jueves 9 de septiembre de 2010, BBC Mundo

Cambio climático y biodiversidad: Preocupaciones de América Latina

Ciudad de Panamá, Panamá, jueves 9 de septiembre de 2010, Terra

Cambio climático provoca lluvias más intensas en Centroamérica

San Salvador, El Salvador, jueves 9 de septiembre de 2010, La Verdad

Nuevo mapa detallado muestra emisión de carbono en el Amazonas

Washington, EEUU, jueves 9 de septiembre de 2010, El Universo

Límite crítico del CO2 atmosférico en el calentamiento global

Hamburgo, Alemania, jueves 9 de septiembre de 2010, Analitica

Alemania concede una prórroga a las nucleares

Berlín, Alemania, jueves 9 de septiembre 2010, Publico

Empezando a cartografiar las conexiones cerebrales

California, EEUU, jueves 9 de septiembre de 2010, NC&T

 

LOCALES

 

Jornada Ciudadana de Conmemoración del Bicentenario Popular

 

Barrio Yunga, jueves 9 de septiembre de 2010, Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular.- Con la participación de las bandas Chico Trujillo, Legua York, Los Republicanos de la Cueca, Manuel García y más de 200 artistas se desarrollará el 19 de Septiembre de 2010 la Jornada Ciudadana de Conmemoración del Bicentenario Popular.

 

En el Parque Portales del Barrio Yungay se desarrollará la actividad ciudadana que tendrá Feria de Artesanos y Organizaciones, Música, Cine, Teatro, Literatura, Danza, Pintura, Actividades Infantiles, Debates, Campeonato Deportivo, Carnaval, Reciclaje, Documurales y Rutas Patrimoniales.

 

Desde las 12 horas del Domingo 19 de Septiembre la iniciativa albergará la histórica Fiesta de la Primavera y el IV Festival del Barrio Yungay que se desarrollará en 3 escenarios, acompañado de actividades en el Teatro Novedades y los Centros Culturales Azul Violeta y Manuel Rojas.

 

Participa y difunde. Los esperamos en esta iniciativa del mundo ciudadano y popular. Adhiere en bicentenariociudadano@gmail.com  Comité por un Bicentenario Ciudadano y Popular www.bicentenariociudadano.org

 

ONGs lanzan Campaña "Ciudadanía Bicentenario: Para crear Democracia"

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, Acción ONGs.- La campaña, que busca relevar fragmentos de nuestra historia y memoria, como las luchas colectivas del movimiento campesino, estudiantil, urbanas, de derechos humanos, medioambiental y de la diversidad sexual, será lanzada oficialmente este 9 de septiembre en el Centro  Cultural Gabriela Mistral.

Día: jueves 9 de septiembre
Hora: 9: 30- 13: 00 hrs.
Dirección: Centro Cultural Gabriela Mistral (Dirección: Av. Bernardo O´Higgins 227, Metro U. Católica, sala Seminario 1. (Ex Diego Portales).

Se difundirá a través de spots radiales de campaña, dípticos y chapitas; estos últimos serán repartidos en las ferias libres del país que también se integran a esta iniciativa ciudadana.

 

La Asociación Chilena de ONGs, ACCION, con apoyo de la Unión Europea ha decidido lanzar su propia campaña para este Bicentenario, con una mirada desde las luchas y movimientos sociales que han acontecido en el siglo XX y que han marcado la historia de nuestro país en materia de educación, trabajo, medioambiente y derechos humanos, por mencionar algunos temas.

 

La Asociación, compuesta por más de 60 organizaciones, conmemora este bicentenario desde una perspectiva distinta a cómo se están llevando a cabo las celebraciones desde la oficialidad. "Queremos relevar las prácticas, movimientos y luchas sociales de las organizaciones que han contribuido a crear, mejorar y ampliar la democracia en Chile. El siglo XX ha estado marcado por el protagonismo colectivo, que se expresó en movilizaciones y obtuvo importantes conquistas sociales. La lucha por la recuperación de la democracia y por los derechos humanos, como fundamento y base de la sociedad chilena, ha marcado sustantivamente este segundo siglo", señala Martín Pascual Presidente de ACCION A.G.

 

La Campaña "Ciudadanía Bicentenario: para crear democracia" será inaugurada con el debate "La Ciudadanía bicentenario y los conflictos del Chile desigual" que se realizará este 9 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral, que también forma parte importante de nuestra memoria del siglo XX.

 

"Ciudadanía Bicentenario" se desarrollará en un período de cuatro meses, entre septiembre y diciembre, período en el cual se debatirán cinco ejes temáticos vinculados a los actuales conflictos sociales: la desigualdad, la discriminación y ampliación de derechos, la Juventud y Educación, el medioambiente y el Derecho a la Comunicación.

 

Cada eje temático abarcará conquistas sociales que han sido muy importantes en la recuperación de la democracia; en desigualdad se integrarán las luchas que finalizaron en la nacionalización del cobre, la reforma agraria y la ley de sindicalización campesina durante el Gobierno de Frei Montalva, la construcción de la coordinadora nacional sindical (que después fue la CUT).

 

En discriminación y ampliación de los derechos, la campaña destacará la conquista del voto de la mujer, los movimientos sociales por los derechos humanos, las protestas contra la dictadura, el reconocimiento de los pueblos indígenas, los derechos y diversidad sexual; en juventud y educación, serán relevados los movimientos estudiantiles del 67, pasando por los 80 y concluyendo el 2006 con el movimiento de los pingüinos; en materia de conquistas medioambientales no se puede dejar de mencionar algunas emblemáticas campañas como "No Alumysa" y otros avances ciudadanos en la lucha por la protección del ecosistema. En el ámbito del derecho a las comunicaciones, se destacarán hitos tan significativos como la derogación de las leyes de desacato, la construcción de medios de comunicación comunitarios y la lucha contra la censura en dictadura.

 

Ciudadanía Bicentenario parte destacando las luchas ciudadanas contra la desigualdad este 9 de septiembre

 

El lanzamiento de campaña de este 9 de septiembre dará el puntapié inicial de la Campaña desarrollando el primer eje de campaña: la desigualdad. La actividad incluirá un análisis global histórico de las principales conquistas de la ciudadanía en el siglo XX en temas de desigualdad y un panel de discusión sobre temas coyunturales, donde participarán actores de las luchas ciudadanas del Chile actual. Entre septiembre y diciembre se irán abordando el resto de las temáticas y ejes, mediante mesas redondas que serán levantadas en regiones.

 

"Ciudadanía Bicentenario" divulgará varias herramientas informativas de campaña como spots radiales acerca de las distintas luchas y movimientos sociales en formato de radioteatro que serán emitidos por la Radio Tierra y radios comunitarias. Este material estará disponible en el sitio web de ACCION www.accionag.cl para quienes deseen escucharlo y descargarlo. Además, habrá dípticos de campaña y chapitas que serán repartidas en las distintas ferias libres del país, que también están integradas en esta celebración ciudadana.

 

Ferias Libres también se integran a Ciudadanía Bicentenario

 

Las 911 ferias existentes en todo el país, reunidas en la Asociación de Organizaciones de Ferias Libres de Chile (ASOF A.G) también formarán parte de las celebraciones de la Campaña "Ciudadanía Bicentenario: para crear más democracia". Sus dirigentes adherirán a la actividad para relevar el rol que las ferias han cumplido desde hace siglos como creación popular, su aporte en el desarrollo urbano y en la vida de barrio.

 

"Realizamos una importante contribución como abastecedoras de alimentos para las personas de menores ingresos y para la población en general, puesto que un 70% del consumo hortofrutícola de los chilenos proviene de las ferias libres; además, aportamos al empleo con cerca de 200.000 puestos de trabajo directos y somos el lugar de encuentro popular donde la ciudadanía interactúa espontáneamente", dice Héctor Tejada, Presidente de la ASOF A.G

 

Mayores informaciones:
Alicia Sánchez-Secretaria Ejecutiva ACCION
Teléfonos: 02- 665 9213/ 02- 665 9896
Marta Péndola- Periodista ACCION-Cel: 09-2241404

 

Denuncian uso del "telefonazo" para aprobar tramitación del Plan Regulador de La Reina

 

La Reina, jueves 9 de septiembre de 2010, El Mostrador.- Las organizaciones ciudadanas le solicitaron al diputado Accorsi que se investigue en la Cámara la forma de aprobación de ese PRC y que, por la gravedad latente de la falla de San Ramón, se hagan a la brevedad los estudios geológicos necesarios con el propósito de que ese riesgo quede graficado.

 

El diputado PPD, Enrique Accorsi, junto a diversas organizaciones ciudadanas denunciaron este sábado la aprobación "express" del Plan Regulador Comunal de La Reina, usando para este motivo el "telefonazo". Los denunciantes indicaron que no se estableció en el PRC el riesgo geológico de la falla activa de San Ramón.

Tanto la Fundación Defendamos la Ciudad como el diputado opositor dijeron que ayer viernes se convocó a la prensa para dar a conocer los documentos respectivos, pero que alguien, emulando al presidente Piñera, utilizó la práctica del llamado telefónico para que la Seremi del Minvu lo aprobara en forma express, "pretendiendo así boicotear la Conferencia de Prensa prevista para hoy".

 

Por tal motivo, las organizaciones ciudadanas le solicitaron al diputado Accorsi que se investigue en la Cámara la forma de aprobación de ese PRC y que, por la gravedad latente de la falla de San Ramón, se hagan a la brevedad  los estudios geológicos necesarios con el propósito de que ese riesgo quede graficado.

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad manifestó que "hay un cúmulo de situaciones irregulares que ese municipio debió resolver y otras tantas serán representadas por nosotros ante la Contraloría General de la República, en atención a que la Seremi sectorial optó por no pronunciase sobre ellas. A modo de ejemplo, los planos los firmó una funcionaria incompetente. Entre otras cosas, la municipalidad de La Reina utilizó criterios discrecionales para validar retroactividad normativa, lo cual, hasta un alumno de 1er año de Derecho sabe que ello no existe en los países civilizados. También reiteradamente se hace mal uso del término "asimilar" para regularizar cambios arbitrarios en la clasificación de las vías. En síntesis, observamos que dicha Seremi fue muy condescendiente con esa municipalidad, lo cual es indicativo que el nuevo gobierno de Piñera, autodenominado del cambio, por lo menos en el ámbito de  vivienda y urbanismo, es tan permisivo,  por no decir falto de carácter, como los anteriores de la Concertación".

 

En tanto, Pedro Davis de la Coordinadora Vecinal La Reina expresó que "una vez más el alcalde Montt con la complicidad del Concejo Municipal ha pasado sobre la comunidad al evacuar de manera express (3 días) las más de 15 observaciones que la Seremi de Vivienda le hiciera recién el 30 de agosto pasado. Esta práctica de resolver entre cuatro paredes y entre gallos y medianoche temas sensibles para la comunidad es la que ha generado el más amplio rechazo de los habitantes de La Reina. Esperamos que, con la intervención del diputado del distrito Enrique Accorsi, se dé comienzo a una investigación de todo el proceso de modificación del PRC con la idea de que exista finalmente la transparencia. Mientras tanto seguiremos juntando firmas para exigir que la aprobación de las referidas modificaciones sean plebiscitadas entre todos los vecinos de La Reina".

 

A su vez, Moisés Scherman de la Red Ciudadana por Ñuñoa dijo que era insólito e insostenible por parte del municipio, no someter a un Estudio de Impacto Ambiental la propuesta de modificación de Plan Regulador, pese a los negativos efectos que su eventual aprobación generaría  sobre la calidad de vida de las vecinos y vecinos de La Reina.

 

"No debe extrañarnos la actitud del alcalde Montt, conocido por  su íntima afinidad con  los intereses inmobiliarios, claramente contrapuestos con una real y activa participación ciudadana en los procesos de generación de los instrumentos de planificación territorial. Lo anterior con la complicidad de los medios de comunicación cuyos periodistas especializados utilizan a las organizaciones ciudadanas para matizar sus notas y le oculta informaciones relevantes para proteger a la Cámara Chilena de la Construcción y a los Alcaldes e Intendentes inmobiliarios", sostuvo.

 

Por tal motivo, instó que es urgente la inmediata modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para asegurar una participación ciudadana vinculante en las decisiones que los atañen y el derecho básico a vivir en barrios.

 

Por su parte, Solange Figueroa, representante de Amigos de La Reina sostuvo que "después del 27 de febrero quedó en evidencia la falta de normativa sobre las áreas de riesgos y la irresponsabilidad de las autoridades de no incorporarlas en la normativa del PRC como en el  intercomunal.(PRMS). La actividad sísmica que presenta la falla San Ramón  es una realidad insoslayable y denunciamos que ninguna autoridad ha tomado conciencia de este riesgo latente, tanto para nuestra comuna con áreas de sacrificio, como para Peñalolén, La Florida y Las Condes.

 

Esta falla geológica puede provocar en cualquier momento un terremoto superficial tipo Haití tremendamente destructivo y frente al cual ni la población ni las instituciones de Santiago están preparadas. A seis meses de lo acontecido el 27 de Febrero, y en el año del Bicentenario, el presidente Piñera tiene la oportunidad histórica de incorporar en la legislación vigente la obligatoriedad de estudios geológicos previos a la modificación de los instrumentos de planificación".

 

Sebastián Sepúlveda en representación de la Red ciudadana por la Precordillera de la Comuna de La Florida expresó que después de largos años de irregularidades en La Florida, modificaciones al PRC a "espaldas de la ciudadanía y políticas urbanas pro inmobiliarias, logramos el apoyo de la Municipalidad a nuestras demandas el año 2008. Desde ahí hasta ahora la Dirección de Obras a rechazado en dos ocasiones el temido anteproyecto inmobiliario  "Fundo El Panul", que pretende construir 1370 viviendas entre la cota 670 a 900, arrasando con el bosque nativo que aun sobrevive en nuestra comuna, y cruzando justo por arriba de la Falla de San Ramón".

 

Plan de Concesión de Parques Urbanos: ¿Cómo se administrarán las Áreas Verdes?

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana.- Entender la ciudad como resultado de las acciones de diversos actores que interactúan entre sí es un desafío que, si bien ha sido planteado, todavía no alcanza un punto en que los intereses de todos los sectores se mantengan en un justo equilibrio. En el caso de las áreas verdes, actualmente pareciera existir un consenso en que, ante la carencia de espacios de esparcimiento y áreas verdes, es necesario generar una estrategia que solucione el problema, ya que ni el Estado ni las municipalidades (sobre todo las municipalidades enfrentadas a problemas de vulnerabilidad social) pueden solventar los gastos de la mantención de los parques.

Ante esto, hace algún tiempo el MOP presentó en el marco del reciente Plan de Concesiones, una propuesta para la construcción y administración de parques urbanos, que revisamos hace algunos días. ¿Quiénes y por qué ganan? ¿Cómo opera el sistema? ¿Cuáles son los actores involucrados? ¿Quién fiscaliza? ¿Cuáles son los factores que deberían ser considerados en un proyecto de áreas verdes concesionadas?

 

¿Quién gana?

 

Una primera lectura del problema, es que el déficit de áreas verdes en territorios de alta vulnerabilidad social puede solucionarse a través de un sistema de concesiones, entendiendo que la solución al problema proporcionará beneficios en la calidad de vida de sus habitantes. De esta lectura se desprenden variables que determinan un tipo de política, donde podría entenderse que existe un interés en las áreas vulnerables (permite que se desarrollen grandes áreas verdes sobre todo en comunas que no tienen los recursos como para la mantención), un interés en el medio ambiente (las empresas mitigan sus emisiones de material particulado a través de la compra de bonos de descontaminación)y un interés en suplir uno de los principales gastos de la gestión pública, la mantención de los parques (de la cual sólo se generan beneficios asociados a la rentabilidad social y medioambiental, lejos de una promoción integral de los intereses económicos de las comunas de bajos ingresos).

 

¿Cómo opera el sistema? ¿Cuáles son los actores involucrados?

 

Todo este nuevo sistema de concesiones en parques se enmarca en el Plan de Descontaminación, aprobado en la Región Metropolitana y en Concepción, que obliga a las empresas a compensar más las emisiones atmosféricas de material particulado para aprobar los proyectos que ingresan a la EIA. Por lo tanto, se crea un nuevo mercado ante la necesidad de compensar las emisiones, donde las empresas podrán comprar Bonos de Descontaminación a las concesionarias de las áreas verdes.

 

Las municipalidades o las empresas privadas que ganen la concesión los terrenos, ganan vendiendo los Bonos de Descontaminación a las empresas y subconcesionando espacios al interior de los paños de áreas verdes, como equipamiento de servicios, comercios, eventos, etc, que en la actualidad pueden destinarse en un 20% dentro de los parques metropolitanos y en un 5% en los parques de administración comunal.

 

La Conama, Concesiones, el MINVU y el MOP, forman una mesa de trabajo que define qué terrenos debieran ser establecidos como áreas a concesionar, revisando además las equivalencias entre las hectáreas y los niveles de emisión de material particulado.

 

¿Quién fiscaliza?

 

Ante la privatización de estos espacios y la eventual generación de plusvalías tanto al interior como al exterior de los parques, debiera generarse una instancia fiscalizadora conformada por la comunidad (al menos hasta este punto no se entiende en qué sentido se hace partícipe a los residentes o a los potenciales usuarios de estos parques) y respaldada por una autoridad metropolitana, que vele no sólo por la mantención, sino también por un acceso real a las áreas verdes y los espacios de servicios de las concesiones, para que deriven en beneficios tanto para la comuna como para los privados.

 

Sin duda, esta búsqueda de asociaciones parece una buena iniciativa de asociación público-privada. Sin embargo, se hace necesario no perder la vista frente a un necesario seguimiento de la concesión, y a fijar los estándares mínimos que deben cumplir los espacios, ya que deben responder a las dinámicas existentes en esos lugares. La participación de la comunidad adyacente a estos terrenos de uso público debe tener las instancias que demuestren las visiones comunes que se tienen sobre estos espacios.

 

Tampoco es un tema menor la privatización (y eventual cierre) de los espacios públicos. No debiera legitimarse un sobre-beneficio de los privados ante la necesidad de encontrar los posibles candidatos para regenerar estos espacios, en especial en los que han tenido cierta identidad y usos que se hace necesario respetar, potenciando las funciones residenciales y comerciales de los alrededores, en pro de convertirse en positivos promocionadores de dinámicas dentro de sus espacios territoriales.

 

NACIONALES

 

Movilización Nacional en Apoyo a los Mapuche: 2ª Acto por la Vida y el Derecho a Existir

 

Santiago, jueves 9 de septiembre, Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago, COOAMS.- Jueves 9 de septiembre: Parque Almagro, 18 hrs

 

Convocan: Coordinación de familiares de presos políticos mapuche en huelga de hambre, Cooams, Frente amplio de solidaridad con el Pueblo mapuche.

 

COOAMS: Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago

http://agrupacionmapuchekilapan.bligoo.cl/

34 PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE

 

En facebook: Coordinación Organizaciones Mapuche Santiago

 

"Mapuches no serán moneda de cambio por violadores de derechos humanos"

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, Web Navarro.- Considerando que "la propuesta de los diputados Cardemil, Ulloa y Cristi buscando incluir a los violadores de derechos humanos en la eventual solución legal a la huelga de hambre de los mapuches procesados por la ley antiterrorista, además de inmoral sólo viene a contaminar el debate" el senador Alejandro Navarro dijo que "no se puede ser tan cara de palo: asesinos y torturadores , nada tienen que ver con la exigencia de juicios justos ni menos con demandas ancestrales".

Navarro en visita a Mapuches en carcel El Manzano

 

El parlamentario señaló que "es ofensivo para el crítico momento que se está viviendo, tras 58 días de huelga, que siquiera se les haya ocurrido tratar de asimilar una situación con otra. Su propuesta indecente lo único que logrará es retrasar aún más cualquier posibilidad de solución y es una señal clara de que los sectores nostálgicos del pinochetismo sólo buscan negociar sus votos en el contexto de la discusión legislativa que debiera producirse por los proyectos anunciados por el gobierno en materia de ley antiterrorista y justicia militar".

 

Navarro indicó que "con esta propuesta ya le están quitando el piso a la solución legislativo-política de este conflicto con el pueblo mapuche que tiene aristas mucho más amplias y de fondo, pero sobre todo están dejando sólo al Presidente con su propuesta que, dicho sea de paso, aún no conocemos en detalle. Así, los sectores más duros de la derecha buscan, anticipadamente, torpedear e inviabilizar cualquier solución".

 

Finalmente, el legislador dijo que "lamentamos que pese a estar ahora en el gobierno de forma democrática, haya algunos personajes de la derecha a los que se les sigue asomando el uniforme y el fusil bajo el traje, negándose a abandonar su pasado dictatorial. En todo caso, preferimos creer que se trata más de algunos efectos secundarios del cóctel del matrimonio de Manuel Contreras que de una propuesta compartida por la mayoría de los parlamentarios y dirigentes de los partidos que sustentan el actual gobierno".

 

Gobierno busca eximir a centrales antiguas de normativa termoeléctrica

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio.-  M. de Energía evalúa excepción para las que operan de base: Autoridad busca eximir a centrales antiguas de normativa termoeléctrica. El proyecto para limitar las emisiones de estas generadoras mantiene los parámetros del gobierno anterior.  

Escasos cambios respecto de la versión elaborada en 2008 por la administración anterior le introdujo el Ministerio del Medio Ambiente al anteproyecto de norma que regulará las emisiones a la atmósfera de las centrales termoeléctricas del país.

 

Esta situación habría movilizado al Ministerio de Energía, en un intento por evitar que esta normativa implique el cese de operaciones de instalaciones que actualmente sustentan parte de la demanda del país, especialmente en el norte.

 

En lo referido a los límites establecidos para la operación de unidades a base de carbón, diésel y gas natural, la autoridad mantuvo los rangos definidos anteriormente para emisiones de material particulado, dióxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SO2), tanto para unidades existentes como para las nuevas. Estos criterios son diferenciados, siendo más exigentes para la segunda categoría.

 

La propuesta original fue fuertemente criticada en el sector privado, que la calificó como altamente exigente y superior a aquellas vigentes en economías desarrolladas, como las de la Unión Europea. Por lo anterior, algunas firmas, incluso, manifestaron que estarían obligadas a cerrar algunas instalaciones más antiguas, porque la inversión necesaria para cumplir con la norma no sería viable en esos casos.

 

Excepción

 

Previendo que tras la cancelación del proyecto Barrancones (de la francesa GDF Suez en la Región de Coquimbo) era difícil que el criterio contenido en el anteproyecto se flexibilizara, el Ministerio de Energía estaría evaluando pedir una excepción para las centrales térmicas más antiguas que operan de base en el sistema. Se trata de unidades sin las cuales no se logra cubrir todo el consumo de una zona, pero que a la luz de los parámetros de la regulación correrían el peligro de cerrar sus puertas.

 

La preocupación de la cartera estaría centrada en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que ante la mayor demanda eléctrica de las mineras no cuenta con holguras suficientes en la generación como para enfrentar la salida de unidades antiguas que podrían no ser sujetas a inversiones para reducir sus emisiones (ver recuadro).

 

Conocedores de los planes de la cartera, que no está directamente representada en el Comité de Ministros de la Conama, sino que actúa a través del Ministerio de Economía, explicaron que pensando fundamentalmente en esta zona, se barajan dos ideas: la primera estipula que cuando la norma entre en vigencia -lo que contempla un período de instalación de tres años-, estas unidades sean autorizadas a operar durante algunas horas, como capacidad de respaldo, para cubrir los momentos de mayor demanda eléctrica.

 

La segunda opción es que para estas unidades -que en el SING representan el 10% (345 MW) del parque térmico existente- se fije una prórroga respecto de la entrada en vigencia de la obligación, a fin de que sigan en operación hasta que esté disponible la nueva capacidad eléctrica en construcción. Esta última podría cubrir ese déficit de oferta que se proyecta.

 

Cambios menores

 

El martes, el anteproyecto de la norma que regula las emisiones de centrales termoeléctricas fue presentado por el Ministerio del Medio Ambiente al Consejo Consultivo de la Conama, instancia que integran representantes del mundo privado, académicos, ONGs y entidades sindicales.

 

El contenido del proyecto, respecto del cual este grupo consultivo no logró acuerdo y seguirá debatiendo la próxima semana, tiene un cambio. Éste consiste en la obligación para las empresas de medir en línea sus emisiones, habilitando su acceso público a todos los interesados.

 

El sistema ya está contenido en los planes de varios de los proyectos en desarrollo, como por ejemplo, el complejo Guacolda, en la Región de Atacama. El texto preliminar no menciona la tecnología hipercrítica, que hace más eficiente la quema del carbón en calderas, pero no se descarta que esto se incluya en el análisis del comité de ministros en las próximas semanas.

 

Medición


El consejo consultivo debatirá si los límites de emisiones serán por complejo de generación o por unidad.
 Centrales con más de 24 años de operación podrían no lograr cumplir los límites establecidos. El anteproyecto de norma de emisiones establece límites para las emisiones de material particulado (MP), dióxido de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SO2) que podría no ser cumplidos por el 16% (722 MW) del parque térmico del Sistema Interconectado Central (SIC) y el 10% (345 MW) de la capacidad instalada en el Norte Grande (SING).

 

La data de estas centrales, que es superior a 24 años, es el elemento que complica que puedan ser adaptadas para cumplir con los límites de emisión para estos gases, fijados para generadoras en operación. En el SIC, entre las centrales que superan este período de operación están Laguna Verde (55 MW) y Ventanas (338 MW) de Gener, así como Bocamina (125 MW) de Endesa.

 

En el Norte Grande, en tanto, figuran las unidades 10, 11 y 12 (153 MW) del complejo Tocopilla de E-CL (ex Edelnor), cuyos ejecutivos han planteado la opción del cierre. La norma incluye también la reducción de emisiones de metales pesados como mercurio, níquel y vanadio, que están presentes en combustibles fósiles como el carbón.

 

La Conama estimó en su momento que el costo para adaptar todo el parque termoeléctrico en operación a la norma de emisión ascendería a US$ 1.741 millones. Esta cifra deberá ser traspasada a las tarifas de las empresas generadoras, lo que en alguna medida repercutiría en las cuentas de luz.

 

Contra el cambio climático

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Edmundo Paz Soldán, El Mostrador.- El nuevo libro de Martín Caparrós, Contra el cambio: un hiperviaje al apocalipsis climático (Anagrama), es un intento de inyectar algo de lucidez y sentido común al tema del cambio climático. La idea de hacer algo o no en relación a la amenaza climática tiene bandos muy fácilmente reconocibles: los que están a favor de actuar son los ecólogos, las oenegés, la izquierda progre y Al Gore; los que no, los conservadores antediluvianos y los que desconfían de la ciencia (en Estados Unidos, la mayoría del partido Republicano). Por supuesto, hay matices, pero se pierden en una discusión tan exasperada como ésta.

 

Caparrós desarrolla un género híbrido, a medio camino entre la tradicional crónica de investigación periodística y el ensayo convencional. El resultado es un libro atípico, que confirma al escritor argentino como la punta de lanza del gran momento que vive la no ficción en español. Escrito con una prosa elegante y juguetona, destilando humor e ironía en cada párrafo, capaz de moverse con soltura del microespacio al gran panorama, Contra el cambio convence tanto como seduce.

 

El proyecto de Caparrós consiste en viajar a diez lugares amenazados por el cambio climático (desde el Amazonas, donde arranca el libro, hasta la Nueva Orleans post-Katrina, pasando por, entre otros lugares, Rabat, Majuro y la Isla Zaragoza), hablar con la gente y ver cómo les afecta ese trastorno; Caparrós le agrega un tono reflexivo al viaje, y muestra que los "ecololós" (terminó burlón para designar a los ecologistas), los dirigentes y empresarios de los países más industrializados están equivocados y que, en el fondo, lo que se teme de veras es el cambio: en una batalla como ésta, la "mayor ganancia es ideológica: convencernos de que lo mejor es lo que ya tenemos, lo que estamos siempre a punto de perder si no lo conservamos". Aunque ambos están juntos desde el principio, el ensayo gana muy rápidamente su partida (los enemigos dejan flancos abiertos por todas partes) y cada capítulo puede leerse como la modulación sutil de una respuesta enfática; la crónica del viaje, sin embargo, no deja de sorprendernos hasta el final.

 

Para los que todavía creen que el calentamiento global es culpable de los grandes desastres de los últimos años (tsunamis, huracanes y demás), Caparrós esgrime muchos datos contundentes: por ejemplo, según la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña, en la década que va del 1998 al 2008 la temperatura media del planeta sólo ha subido 0,07 grados centígrados. La conclusión es que el cambio climático puede ser un problema, no una catástrofe, y que son otros los verdaderos problemas de este "mundo tibio" (sobre todo, el hambre, la miseria).

 

Caparrós presenta perfiles entrañables de las personas con las que se topa en sus viajes y que ayudan a dar carne a su argumento: Messias, un joven amazónico obsesionado con la permacultura ("observar la naturaleza para aprender de ella cómo producir alimentos sin destruirla"); Fatima, una joven en Jos (Nigeria) que ha encontrado su "lugar en el mundo" gracias a su "militancia" en una oenegé; Mariama, una mujer de Dalweye (Níger) que trabaja en un banco cerealero. Caparrós reconoce que todas esas iniciativas son bienintencionadas pero insuficientes: "no pretenden cambiar el mundo… les interesa que sea un poco mejor, un poco más vivible, un poco menos injusto, sustentable". El desastre de una sociedad no se debe a un hecho (el cambio climático, digamos) sino a la "construcción que la[] sustenta". Así, según Caparrós, el único cambio posible es uno en grande, con voluntad política, de las estructuras fundamentales de la sociedad. Mientras no exista eso, seguiremos a merced de los profetas del apocalipsis, cualquiera que éste sea.

 

Chile y la dicotomía Bicentenario: Planificar v/s Presidir

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Alberto Texido, Plataforma Urbana.- Al fin, el Bicentenario de la República toca nuestra puerta y llega hasta a nuestras ciudades. Después de años de preparativos y variados planes gubernamentales, algunos logrados y otros no tanto, la fiesta nacional es inminente y hace válido revisar sucesos recientes y presentes, los que rodeados de celebraciones ciudadanas, demostrarán nuestro encuentro paradojal ante constantes vicios e indefiniciones, propios de nuestra idiosincracia forjada entre tantas tragedias "inesperadas" de tan particular historia.

 

@texidozlatar

 

¿Cumplir 200 años de era republicana en una dicotomía?. Ya hace cien años y previo al centenario de 1910, el discurso del radical Maciver marcaba la controversia de esos días entre progreso y justicia social, mientras se inauguraban las primeras grandes obras lideradas por el Estado naciente. Pero hoy después de un siglo de experimentos sociales voluntarios y forzosos, las decisiones de la Autoridad para la ciudad, entre la obra bien planificada y la otra bien improvisada, parecen abocarnos a una nueva cuestión.

 

Hagamos un poco de memoria: en el inicio del milenio el Presidente Lagos soñando ciudades "mas bellas y amables" creó la Comisión Bicentenario y la hoy extinta Dirección Ejecutiva DEOB, con un gran listado de iniciativas y proyectos. Muchas de estas obras, hoy cuestionadas, lograron impactos positivos sobre las ciudades, como son las playas artificiales de Antofagasta o el sistema concesionado de autopistas urbanas de Santiago, sin embargo muchas otras aún no ven la luz o peor aún, como el Transantiago, se mantienen en una permanente corrección, sin alcance inmediato de la calidad de vida mejorada que pretendían distribuir a los ciudadanos de la capital, acompañada de la persistente y legítima crítica regional y nacional. Mas cabe recordar otro excepcional suceso, cuando se llamó a concurso público de Arquitectura para completar la caja cívica con el nuevo edificio para el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el terreno baldío frente a la esquina nor-poniente del Palacio de la Moneda. Terminado el concurso con el taller de Teodoro Fernández como ganador, la iniciativa respaldada por el Colegio de Arquitectos y las autoridades respectivas se detuvo, optándose por la conveniencia de reconvertir al vecino Hotel Carrera en la nueva Cancillería. La caja cívica sigue inconclusa hoy, ante el anuncio de instalar en el mismo predio el nuevo edificio del Ministerio del Interior, desconocido en sus orígenes y justificaciones. ¿Será un nuevo concurso público o se reutilizará la propuesta existente? ¿Cuáles son las reales necesidades de superficie de la Administración Pública?

 

El Gobierno de Bachelet, luego, queriendo salir de la sombra del continuismo categórico, buscó alejarse del potencial legado y apagó la luz de la DEOB para levantar la iniciativa de mejoramiento de 200 barrios vulnerables, cubiertos por el Programa "Quiero Mi Barrio" del MINVU. Paralelamente y con el Transantiago en implementación, se levantaban los proyectos de estaciones intermodales que intentaban ordenar el ingreso de transporte interurbano al centro de Santiago, a través de un anillo intermedio. Sin embargo este plan de transporte se vería modificado sin una explicación clara ni un canje comprensible: el predio destinado a la Nueva Estación Intermodal de Quinta Normal es el que ocupa hoy el flamante Museo de la Memoria.

 

Y entre crisis sub-prime y cambio de coalición dirigente llegamos al desafiante 2010, no sin nuevas contradicciones sistémicas: si desde el terremoto y tsunami que inauguraron al nuevo Gobierno habíamos relanzado y aceptado colectivamente la urgencia de fortificar la planificación de ciudades y los procedimientos de emergencia, han ido surgiendo paralelamente improvisaciones que de excepción en excepción marcan una insólita pauta de comportamientos poco comprendidos y decretados desde la misma autoridad sin un rumbo consensuado.

 

El reciente ajuste a la central termoeléctrica Barrancones vuelve a instalar el debate sobre los procedimientos institucionales respaldables en planes, algo ausentes en este caso, sin datos duros y abriendo un abismo, que pese a tener base en altruísmos, intenta hoy desesperadamente ser cerrado. En las ciudades también se materializan los efectos de esas buenas intenciones que sin plan estratégico van inevitablemente iniciando, pero también seccionando o anulando obras.

 

Años antes, ligado inevitablemente a su antecesor, revisitemos el anuncio de la obra Bicentenario Teatro Teletón por Bachelet, que además de mejorar notablemente un equipamiento cultural para el centro de la ciudad, abría las puertas al financiamiento permanente de la acción social que la fundación para la rehabilitación de discapacitados efectúa. Iniciado el Gobierno de Piñera el proyecto fue despriorizado hasta que una simple y breve cita entre el Presidente Piñera y el animador Don Francisco, líder natural de la Teletón, redirigió las decisiones. Para alegría de todos el proyecto del teatro se ractivaba, pero dejando un lisiado: la gran sala oriente para Artes Escénicas del Centro Cultural Gabriela Mistral pasaría al listado de pendientes. Sorprendente modo de (des)cubrir la demanda cultural de la ciudadanía y de dejar inconcluso un equipamiento que venía justificándose desde hace más de cuarenta años.

 

Pero entonces: ¿Cómo lograron nuestras instituciones y ciudadanos construir el Viaducto del Malleco una obra pensada y ejecutada a través de los periodos presidenciales de Santa María y Balmaceda? o ¿el Molo de Abrigo de Valparaíso, construido entre 1911 y 1931, con mas de siete gobiernos entre Pedro Montt e Ibañez del Campo? Las respuestas parecen quedar para el tricentenario 2110.

 

Con estos redireccionamientos habituales no cabe duda que la duración de los períodos presidenciales ha sido determinante para el ritmo de los proyectos urbanos, aunque lamentablemente los tiempos de la ciudad demuestran ser más amplios y supra-gubernamentales. A su vez, el centralismo y falta de autonomías regionales han tenido a la máxima autoridad nacional en la primera línea de decisiones sectoriales, locales y a veces, demasiado específicas, cuando finalmente ésta ha sido la manera en que se arribó soberanamente desde los diversos sectores políticos y sociales a celebrar el Bicentenario, en una fiesta parecida a la del año pasado y probablemente muy parecida a la del próximo, pues no se logra el ansiado primer mundo sin los cambios estructurales que cada septiembre volvemos a cuestionar una y otra vez.

 

Las dos visiones contrapuestas del Bicentenario, planificar el futuro o presidir lo inmediato, deberán resolver su supervivencia, en lo posible la que permita más prosperidad colectiva, dejando de hacer lo de siempre para de una vez por todas abrirnos a la posibilidad real de dejar de seguir siendo los mismos "emergentes" (y nunca emergidos) de siempre.

 

Erupción activa alerta en cuatro comunas de la Séptima Región

 

Romeral, jueves 9 de septiembre de 2010, El Mercurio.- Acumulaciones de cenizas en un radio de hasta 10 km registra el complejo volcánico Planchón-Peteroa-Azufre, situado en la cordillera frente a Romeral (Región del Maule) y en el límite con Argentina. Aún no afecta a la localidad más cercana, que es Los Queñes, distante a 35 km en línea recta desde el macizo y habitada por 1.056 personas.

 

Según el Sernageomin, la actividad eruptiva medianamente explosiva que registra el Planchón aún no es un peligro inminente para las localidades adyacentes. Son cuatro las comunas más próximas que permanecen en alerta temprana preventiva. Se trata de Romeral, a 57 km de distancia del cráter; Curicó, a 65 km; Molina, 67 km; y Teno, a 63 km.

 

La Onemi instruyó ayer a las comunas activar sus planes de alerta de emergencia y monitorear visualmente la actividad.

 

El Señor de HidroAysén

 

Santiago, jueves 9 de septiembre de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- El ingeniero, cuya cercanía con Guido Girardi le abrió las puertas de las empresas estatales, ingresó al PPD como miembro de la comisión de medio ambiente en los 90, donde trabajó codo a codo con los actuales integrantes de Patagonia Sin Represas. Las redes de contacto que generó durante su paso por Enap, Metro y TVN -además de su buena gestión-, lo volvieron el candidato ideal para reposicionar el proyecto, que ha impulsado como vocero único y todopoderoso.

La decisión de Daniel Fernández de dejar su cargo como director ejecutivo de TVN y asumir como nuevo mandamás del proyecto energético HidroAysén, tomó por sorpresa a su gran amigo Guido Girardi, que se enteró a través de la prensa del cambio de rumbo de su compañero de partido.

 

Según el senador, "no me lo comentó porque sabía que le habría dicho que era una pésima decisión". Y aunque Girardi ha sido un férreo opositor al proyecto, no se sumó a las voces del PPD que criticaron duramente al ingeniero civil. Aunque lamentó su desembarco en HidroAysén, el parlamentario defendió su derecho a participar en el mundo privado.

 

Vecinos y amigos

 

La relación entre ambos es muy estrecha. Se conocieron a fines de los 80 y fue Girardi quien lo invitó a formar parte de la Comisión de Medio Ambiente del PPD en 1990.

 

Allí, estuvo codo a codo con el equipo "duro" del partido que ahora lidera el movimiento Patagonia Sin Represas: Patricio Rodrigo, el ex embajador Hernán Sandoval y el propio Girardi. "Fue parte de este grupo, pero ahora es la oveja descarriada. En todo caso no corresponde pasarlo al Tribunal Supremo por asumir este cargo, hay que respetar las decisiones personales de la gente", asegura el parlamentario.

 

Además de Girardi, los más cercanos de Fernández en el PPD son el ex vicepresidente de BancoEstado, Jorge Marshall, el ex ministro Sergio Bitar, la ex vocera Pilar Armanet, y el ex subsecretario de la Presidencia de Frei Ruiz-Tagle, Jorge Rosenbluth, con el que fundó Expansiva.

 

Según fuentes del PPD "no era muy popular entre los militantes porque era bastante descalificador.  Siempre tenía la razón y los demás no. En todo caso, la popularidad no es lo que te lleva a cargos altos, sino que un político con poder te promueva. En este caso fue Girardi".

 

Por años tuvieron un vínculo muy estrecho, estableciendo una fuerte amistad. Incluso, Fernández se compró una parcela en Cuesta la Dormida, en la Quebrada Alvarado -V Región-, al lado de la parcela del senador.

 

Ahí se visitaban constantemente e incluso compartían reuniones familiares. En  todo caso, y según relata Girardi, los últimos años la amistad se volvió menos intensa. Ahora incluso, asegura el parlamentario, Fernández no visita su parcela.

 

Pasaporte al éxito

 

De origen judío -su apellido materno es Koprich- Fernández no es practicante. "Su visión es más bien agnóstica. Podría decirse que él pertenece a la Colonia Comercial. Es del círculo del business al interior de la Concertación", relatan cercanos.

 

Según fuentes del PPD "no era muy popular entre los militantes porque era bastante descalificador.  Siempre tenía la razón y los demás no. En todo caso, la popularidad no es lo que te lleva a cargos altos, sino que un político con poder te promueva. En este caso fue Girardi".

 

Reconocido como un profesional eficiente, pragmático y como un excelente técnico y experto en transportes, Fernández trabajó como ingeniero en la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) entre 1985 y 1990. Luego fue su secretario ejecutivo entre 1993 y 1996.

 

Su dominio técnico, su entrada al PPD y su cercanía a Girardi, fueron su pasaporte al éxito en el mundo estatal. Fue presidente del directorio de Metro y después presidente del Directorio de Enap hasta el 2004.

 

"Lo promoví para director ejecutivo de TVN. Él ha sido muy respetado técnicamente, aunque siempre hemos tenido diferentes visiones en algunos aspectos", asegura Girardi. Desde TVN señalan que como una manera de dar una señal de independencia, puso a Jorge Cabezas como director de prensa, quien no es cercano a la Concertación.

 

"Fernández fue promovido por Girardi, que como presidente del PPD le dio apoyo para su carrera emergente. También ayudó, por supuesto, que es un excelente ejecutivo", relata un militante de la colectividad.

 

Paralelamente fue escalando posiciones en el PPD. Incluso pasó a ser miembro de la secretaría de programas y entró a ver temas de transporte.

 

Luego,  participó en el programa del presidente Frei, en temas de transporte e infraestructura, apoyado por Álvaro García. "Quedó muy dolido porque esperaba ser ministro de Transportes, pero no lo fue", señala la misma fuente.

Tampoco tuvo suerte como candidato a la directiva central del PPD, en 1993. En todo caso, y según fuentes internas, "nunca ha sido militante de tiempo completo. El tema de la política nunca fue de su interés salvo en esa única oportunidad que fue candidato".

 

Otras fuentes del PPD aseguran que "luego de esto se desvinculó del tema político. Era militante con carné para mantener altos cargos, pero no fue nunca más activo".

 

En todos sus puestos ejecutivos tuvo excelentes resultados de gestión. Mientras estuvo en Enap el valor económico de la compañía aumentó en 50 por ciento. En Metro, logró que fuera uno de los tres únicos metros del mundo con resultado operacional positivo. TVN tuvo en 2007 la mayor utilidad en su historia, logrando también liderazgo en audiencias.

 

En vista de esto y de las extensas redes de contacto que generó durante estos años, fue fichado por la sociedad Endesa-Colbún, que quería dar un vuelco a la imagen de HidroAysén. Así como alinear a las nuevas autoridades.

 

La ofensiva de la Hidroeléctrica

 

Cartas a los medios de comunicación explicando el proyecto, charlas en universidades, entrevistas e incluso peticiones en la Comisión Europea para detallar la idea, forman parte de la "explosión comunicacional" que Fernández ha impulsado desde su llegada.

 

Y es que su desembarco trajo fuertes cambios en la estrategia comunicacional del proyecto. Quizás el más importante, su posicionamiento como el vocero de la apuesta energética. De hecho, y por orden suya, la agencia Burson Marsteller dejó de estar a cargo del tema a nivel nacional y ahora realiza trabajo en terreno en Aysén, con las comunidades.

 

"Ahora el proyecto comunicacional es él", señala un académico experto en comunicación estratégica. En un  sector que en general se maneja con muy bajo perfil, Fernández ha apostado por aparecer constantemente en los medios de comunicación.

 

Según un consultor experto "su estrategia ha tenido aciertos y desaciertos. Por una parte salió a explicar el tema. Lo que era fundamental". Esto, explica, porque los opositores a HidroAysén son muy movidos: han gastado mucho dinero y utilizado una amplia gama de medios para promover su causa. Lo que convirtió a HidroAysén en un tema de agenda. De esta forma, Patagonia Sin Represas logró que los chilenos se volvieran contra el proyecto.

 

Por eso, "es un acierto que HidroAysén tenga un rostro, con vocerías claves y definidas. Que un proyecto tan grande mantenga una política de silencio no es recomendable. Antes estaban muy callados. El que más aparecía era Bernardo Larraín, pero sólo dando líneas generales".

 

También es evaluado positivamente que esté dispuesto a enfrentar a todos los medios. "Pocos gerentes tienen disposición a exponerse con medios como The Clinic, por ejemplo. En todo caso, al escucharlo queda la sensación de que lo asesoran y le dan las cuñas, pero luego se vuela y cae en la soberbia de decir cosas fuera del guión, metiendo las patas".

 

Para el experto, un tema que le juega en contra es que "Fernández no entiende cómo han evolucionado los tiempos en materia de conciencia ciudadana ambiental. Dice cosas que para la gente común son súper venenosas, como en la entrevista de The Clinic, donde aseguró que él no creía en lugares sagrados. Como demostró Barrancones, sí hay lugares sagrados para los chilenos".

 

Además, el ingeniero no habla claramente sobre cómo se harán cargos de los impactos ambientales. Los minimiza. "Y lo más honesto es reconocer que habrá impactos y decir cómo se mitigarán. Si no lo hace corre riesgo de perder credibilidad".

 

Por otro lado, señala el consultor, "un proyecto de este tipo, tan complejo, siempre tiene gente a favor y en contra. Pero sólo habla él y no otros actores que pudieran estar a favor, como el sector industrial o de energía. No puede aparecer solo defendiendo el proyecto, debe buscar aliados".

 

Esta estrategia de no incluir aliados, señala, "hace aparecer que el único favorecido con el proyecto es la propia empresa. Y la gente se queda con esa idea: destrozan la Patagonia y ganan plata. En todo caso aún queda mucho camino por recorrer y ahí se verá si Fernández logró su objetivo de darle vuelta la mano a Patagonia Sin Represas".

 

Una estrategia de desarrollo para Magallanes con participación ciudadana

 

Punta Arenas, jueves 9 de septiembre de 2010, por Manuel Luis Rodríguez U., Coyuntura Política.-  Una estrategia de desarrollo para Magallanes mediante la participación ciudadana. Los temas relacionados con la participación han ocupado la agenda política en los recientes 10 ó 20 años. La participación ciudadana comenzó siendo en Chile un tópico académico en los años ochenta, se convirtió en una demanda y una aspiración en los años noventa y ya en los años dos mil se ha transformado en una condición irrenunciable para las decisiones políticas, económicas y sociales.

 

En este año 2010 se debe poner en discusión una estrategia de desarrollo para la región de Magallanes, que sustituya a aquella vigente desde el año 2000, y el proceso de elaboración de esa estrategia tiene varios modelos.

Entendemos la participación ciudadana como un mecanismo más o menos sistemático e institucionalizado de consulta e involucramiento de los ciudadanos y sus organizaciones en la elaboración o diseño y en la implementación de las políticas públicas. Cuando se considera el grado de avance y de experiencias que tuvo la participación ciudadana en los recientes 20 años, consideramos que en Magallanes nada puede hacerse menos que aquellos ejemplos exitosos de intervención e involucramiento de los ciudadanos en las políticas públicas.

 

La consulta comunal ciudadana de Punta Arenas

 

Ejemplos en esta materia tenemos varios y vamos a describir uno de ellos. La Consulta Comunal realizada en la ciudad de Punta Arenas en los años 2007 y 2008 puede ser considerada como uno de los ejercicios de consulta y participación ciudadana de mayor envergadura realizado en la región de Magallanes en los años recientes.

 

Bajo la administración del Alcalde Juan Morano y de un equipo de funcionarios municipales y profesionales asesores externos, se realizaron dos modalidades de consulta a la ciudadanía puntarenense: una consulta mediante un cuestionario de más de 70 preguntas que se aplicó a un total aproximado de 40.000 residentes en la comuna, y una serie de 17 talleres de participación ciudadana que abarcó la totalidad de las actividades sociales, económicas, profesionales, institucionales, empresariales, educativas, políticas y culturales de Punta Arenas.

 

En los talleres, fueron consultados empresarios, estudiantes, colegios profesionales, uniformados, trabajadores, dirigentes sociales y vecinales, mujeres, niños y jóvenes, agrupaciones de la tercera edad, juntas de vecinos, uniones comunales, sindicatos, partidos políticos, funcionarios y servicios públicos, concejales y consejeros regionales, dando como resultado una rica visión futurista y presente sobre la imagen que los habitantes de la comuna tienen y proyectan hacia el futuro de esta ciudad.

 

El resultado final de de la encuesta y de los talleres debio ser el propio Plan de Desarrollo Comunal para Punta Arenas, pero, lamentablemente, los informes finales de esta consulta comunal fueron entregados a la Municipalidad, pero al cambiar la alcaldía de la comuna, dichos informes fueron guardados, y actualmente la comuna de Punta Arenas carece de un PLADECO como instrumento rector de la planificación del desarrollo comunal y emanado de la participación ciudadana.

 

El diseño de consulta ciudadana (en su dimensión cuantitativa de la encuesta y cualitativa de los talleres tipo focus group) utilizado en la comuna de Punta Arenas es perfectamente posible validarlo y utilizarlo como herramienta de participación ciudadana para la elaboración de la futura Estrategia de Desarrollo de la región de Magallanes.

En el siglo XXI y en las condiciones de nuestro sistema político e institucional la participación de la ciudadanía, la más amplia, pluralista y democrática prticipación de la sociedad civil organizada no puede ser reemplazada ni por visiones tecnocráticas ni por decisiones superestructurales.

 

GLOBALES

 

Huella de carbono plantea desafíos a la estructura productiva de países en desarrollo

 

Santiago, Chile, jueves 9 de septiembre de 2010, Proceso.- La medición de la cantidad de gases de efecto invernadero a través de la huella de carbono podría tener un fuerte impacto en las formas de producción y consumo de todas las regiones del mundo, y sobre todo en los países en desarrollo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al inaugurar un seminario internacional en la sede del organismo en Santiago de Chile.

 

La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbonoes el título del encuentro de dos días, organizado por la CEPAL con el apoyo del Gobierno de Francia y la Unión Europea.

Durante el seminario, expertos de América Latina, Estados Unidos, Europa y Oceanía dialogaron sobre el uso de la huella de carbono en los circuitos comerciales, conocieron la visión de la región sobre este tema, y exploraron sus posibles impactos y oportunidades.

La huella de carbono es un indicador de la cantidad de gases de efecto invernadero generados en los procesos de producción y consumo de bienes y servicios y se ha tornado crecientemente en un factor de competitividad de los productos transados internacionalmente.

Algunos países desarrollados han anunciado iniciativas unilaterales para distinguir el comercio de bienes y servicios según su carga contaminante, como el etiquetado de carbono. Este etiquetado, que será implementado en Francia a partir de enero de 2011, indica la cantidad de emisiones de dióxido de carbono en el proceso de producción, transporte y eliminación de un producto.

La Unión Europea exigirá el etiquetado de carbono en 2012, con un mayor alcance que la disposición francesa. Actualmente está en proceso el reporte de emisiones de las líneas aéreas europeas, que debiera entrar en vigencia en 2012. El Congreso de Estados Unidos sigue tramitando el proyecto de ley "Acta de Energía Limpia y Seguridad 2009" que también limitaría el comercio de bienes y servicios basado en la huella del carbono. La puesta en marcha de estas medidas unilaterales, si bien apunta a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero, podría tener repercusiones económicas y comerciales en los países en desarrollo.

Al inaugurar la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL dijo que el cambio climático es un hecho irrefutable y que actualmente estamos frente a un momento histórico en las negociaciones internacionales para intentar controlar las emisiones de gases contaminantes.

"En esta realidad, la huella de carbono nos pone frente a un dilema mucho más profundo, ya que podría tener el riesgo de nivelar el campo de juego para actores que tienen muy distintas capacidades", señaló Alicia Bárcena.

Posteriormente José luís Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL , realizó una exposición en la cual presentó el estado actual de las emisiones en los países de América Latina y el Caribe y los desafíos que se presentan frente a la adopción de mediciones a través de la huella de carbono.

"Hoy la huella de carbono aplica a productos finales. Es posible que la competencia interna amplíe gradualmente el universo de aplicación a los productos intermedios y materias primas, lo que representaría una amenaza mayor para América Latina y el Caribe", advirtió Samaniego. "Además del impacto de la huella de carbono, hay otras huellas como la del agua que también están creciendo en importancia y deben ser consideradas", agregó. "Por ello resultan esenciales mayores iniciativas de políticas provenientes de nuestra región", dijo.

"Los países de la región debe incorporar la huella de carbono en su agenda de innovación no sólo para fortalecer su competitividad, sino además para anticiparse a eventuales sesgos proteccionistas en las políticas que sobre este tema se discutan en las economías industrializadas", señaló por su parte Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.

En la sesión inaugural del seminario también participaron Gerald Hatler, Primer Consejero de la Delegación de la Unión Europea en Chile y Laurent Bonneau, jefe de la cooperación regional de la embajada de Francia para el Cono Sur y Brasil, entre otras destacadas personalidades y expertos.

 

Plan nuclear, clave para la débil matriz energética de Argentina

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 9 de septiembre de 2010, por  Karina Grazina, reporte adicional de Juliana Castilla, Editado por Marcel Deza, Reuters.- El sector nuclear debe al menos duplicar su aporte a la matriz energética de Argentina, saturada por el incremento de una demanda creciente que no fue acompañada por nuevas inversiones, y que es excesivamente dependiente de los combustibles fósiles.

 

Actualmente, la energía nuclear aporta alrededor de un 6 por ciento, con dos plantas operativas en el país, y el Gobierno busca aumentar ese porcentaje llevando a cinco el número de centrales nucleares.

 

"La energía nuclear representa en realidad, en generación de energía, entre el 6 y el 8 por ciento. Sería deseable que esto se pudiera elevar al 15, al 20 por ciento, pero esto es un proyecto de largo plazo", dijo Daniel Montamat, economista y ex secretario de Energía.

 

Las otras dos fuentes de generación de energía eléctrica son de origen fósil -gas y petróleo-, con un 59 por ciento, e hidráulica, con un 35 por ciento, según datos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Pero en los últimos años, las reservas de gas y petróleo se redujeron dramáticamente, ante una creciente demanda alentada por bajas tarifas y la falta de inversiones en exploración.

 

"Las reservas han caído en los últimos 20 años en forma alarmante. Argentina hace 20 años tenía 30 años, una relación entre reservas y producción, en un país que se consideraba un país gasífero. Y en el 2010 Argentina tiene menos de siete años de reservas", dijo el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.

 

Esto, sumado a la falta de inversiones en el sector en los últimos años, dejó el sistema energético del país sudamericano al límite de su capacidad, lo que obligó al Gobierno a importar energía y restringir el suministro en períodos de alto consumo.

 

Según analistas, los capitales no llegan al sector principalmente debido a que las tarifas, que están prácticamente congeladas desde 2002, no cubren los costos, lo que desalienta nuevas inversiones. "En el caso del gas, se importa alrededor del 10 por ciento pero representa un tercio del costo total. La explicación es que la importación cuesta entre cuatro y cinco veces el precio que se paga al productor local", dijo Alieto Guadagni, también un ex secretario de Energía.

 

Faltan definiciones

 

El plan nuclear oficial busca terminar la construcción de una tercera central nuclear, que estuvo paralizada durante más de una década hasta 2006, edificar dos más y extender la vida útil de una de las dos que está actualmente en funcionamiento.

 

Con estas plantas, el aporte nuclear podría llegar a un 15 por ciento del total de la matriz para el año 2025, según José Luis Antúnez, vicepresidente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que está a cargo de la producción y comercialización de la energía eléctrica generada por las centrales en funcionamiento.

 

Pero algunos analistas sostienen que el plan nuclear del Gobierno es insuficiente y que le faltan definiciones clave.  "No es un plan que tiene el Gobierno, el Gobierno no ha definido qué va a hacer con la minería de uranio, no ha definido qué tipo de central, si de uranio enriquecido o natural piensa construir, y sobre todo no tiene una estrategia financiera para llevar adelante los emprendimientos, no es un plan nuclear", dijo Lapeña.

 

Según Antúnez, "todavía no se ha elegido el tipo de reactor que se va a usar pero falta muy poco para hacerlo". "Creo que es muy posible que el primer o el segundo reactor de la próxima central, o ambos, sean de uranio enriquecido. Creo que la Argentina muy pronto va a ingresar al número de países que manejan ambos ciclos de combustible", agregó.

 

La minería de uranio está frenada por medidas judiciales en la occidental provincia de Mendoza, donde se encuentra el yacimiento de Sierra Pintada, que ya fue explotado en el pasado y que es el único en el país que está listo para comenzar con la extracción.

 

Con respecto al financiamiento, la extensión de la vida útil de la central Embalse se financiará parcialmente con un crédito de la multilateral Corporación Andina de Fomento (CAF), mientras que las dos nuevas centrales podrían ser financiadas por las mismas empresas extranjeras que aporten la tecnología para las construcción de las plantas. Según Norma Boero, presidente de CNEA, las cotizaciones recibidas hasta el momento ofrecen un "muy buen financiamiento".

 

Correa destaca daños del Neoliberalismo en Latinoamérica

 

Quito, Ecuador, jueves 9 de septiembre de 2010, po

r Pedro Rioseco, Prensa Latina.- 07 de septiembre de 2010, 17"Por la ausencia de líderes, América Latina fue la región que más profunda y rápidamente puso en su agenda el Consenso de Washington y aplicó políticas neoliberales provocando desigualdad en la región", señaló hoy el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

En la recta final de su visita oficial de dos días a Japón, Correa impartió la conferencia magistral "Desafíos de América Latina en el siglo XXI" en la Universidad de Naciones Unidas en esa nación asiática, ante diplomáticos, empresarios y estudiantes. "La desigualdad es tal que, en Ecuador por ejemplo, hay personas que pueden ser más ricas que en Japón, mientras los pobres pueden llegar a ser más pobres que en África", precisó el Mandatario.

"Esta pobreza, afirmó, no es consecuencia de la falta de recursos, sino de las políticas perversas que se aplicaron por años".

La búsqueda de la justicia y la eficiencia, el control de los poderes de mercado, la democratización del acervo social, el cambio de las relaciones de poder, el impulso de la ciencia y tecnología, y la conservación ambiental, son conceptos básicos para el desarrollo de América Latina, señaló. "Para lograr justicia y eficiencia se requiere acción colectiva y la adecuada intervención del Estado", añadió el mandatario, según una versión enviada desde Tokio por la agencia pública Andes.

Correa aseguró que, luego de la destrucción a que se sometió América Latina, ahora "está viviendo, no una época de cambio sino, un cambio de época". El jefe de Estado hizo hincapié en el rol que deben tener la ciencia y la tecnología en los cambios sociales y, consecuentemente, en el desarrollo de la región, pero "siempre con respeto a la naturaleza".

En este sentido se refirió a la propuesta de conservación ambiental propuesta por Ecuador: la iniciativa Yasuní ITT para mantener bajo tierra unos 846 millones de barriles de crudo en la Amazonía ecuatoriana, a cambio de la corresponsabilidad internacional.

"Ecuador tiene derecho a extraer su petróleo y para evitarlo requiere una compensación. Es un caso de estricta justicia y una propuesta altruista que, bajo el concepto de contaminación neta evitada, pretende aportar en el cuidado del ambiente", agregó.

 

México: Cientos de miles de afectados por inundaciones

 

Ciudad de México, México, jueves 9 de septiembre de 2010, BBC Mundo.- Las inundaciones están afectando a al menos 400.000 personas en el sur de México, donde varias semanas de lluvias torrenciales han hecho que los ríos se desborden y miles de residentes se hayan visto obligados a abandonar sus casas.La subida de las aguas afecta principalmente a los estados sureños de Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, donde este tipo de fenómenos es relativamente común en esta época del año.

 

Sin embargo, el presidente de México, Felipe Calderón, quien visitó este martes la región y sobrevoló las áreas más afectadas, dijo que este es el mayor ciclo de lluvias del que se tiene registro histórico. "Lo que ha llovido en julio y agosto en la cuenca del río Grijalva, que afecta significativamente la planicie de Tabasco (…), es más de tres veces y medio el promedio de lluvias para esos meses", aseguró Calderón.

 

Advertencia

 

Calderón recordó que la temporada de lluvias se puede alargar hasta noviembre o diciembre.

 

El presidente indicó que el temporal de lluvias en Tabasco podría intensificarse en octubre, noviembre e incluso diciembre, "por lo que esto está aún lejos de darse por concluido". En este sentido, Calderón apuntó al cambio climático como una de las causas de esta situación, ya que ha producido alteraciones "severas" en la temperatura y el clima de la Tierra.

 

El mandatario aseguró que se procederá a drenar el fondo de los ríos de la región con el fin de intentar prevenir futuras inundaciones. Por otro lado, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, dijo que muchos de los más de 124.000 afectados por las lluvias se negaron a abandonar sus casas porque, aseguran, están acostumbrados a la crecida de las aguas.

 

Cuestionamientos

 

No es la primera vez que esta zona de Tabasco, una de las más pobres del país, es afectada por fuertes lluvias. La región aún se recupera del impacto de graves inundaciones en 2007, cuando decenas de personas murieron y miles perdieron sus casas: Julián Miglierini, corresonsal de BBC Mundo en México.

 

"No es la primera vez que esta zona de Tabasco, una de las más pobres del país, es afectada por fuertes lluvias. La región aún se recupera del impacto de graves inundaciones en 2007, cuando decenas de personas murieron y miles perdieron sus casas", señaló el corresponsal de BBC Mundo en México, Julián Miglierini. "Muchos en México se preguntan cómo no se ha desarrollado un plan hídrico adecuado para evitar que las zonas se encuentren nuevamente cubiertas por el agua", agregó el reportero.

 

Sin embargo, Felipe Calderón, durante su visita a la zona, destacó que las obras realizadas en los últimos años evitaron una situación peor. En Veracruz, cerca de 200.000 personas habían abandonado sus casas en las últimas semanas.

 

Municipios evacuados

 

En las últimas semanas se batió el récord de lluvias en la zona.

 

Algunos municipios, como la localidad de Tlacotalpan –declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- fueron completamente evacuados. Además, en ese estado, según el diaro mexicano El Universal, al menos dos personas fallecieron arrastradas por la corriente del río Papaloapan y más de 6.500 personas se refugiaron en 40 albergues.

 

En el norte del país, la tormenta tropical "Hermine" pasó en la madrugada del lunes por el estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas (EE.UU.), donde causó daños por los efectos del viento y las inundaciones en Matamoros.

En esa localidad, 126.000 usuarios se quedaron sin electricidad durante varias horas. Según la agencia de noticias EFE, la actual temporada de lluvias en México habría dejado desde mayo al menos 39 muertos. En Oaxaca, las precipitaciones de los últimos días habrían dejado 9 fallecidos.

 

Guatemala cuenta sus víctimas

 

Mientras, en Guatemala las autoridades elevaron a 46 la cifra de muertos por las lluvias caídas desde el jueves y decidieron suspender la búsqueda de 15 personas sepultadas en el kilómetro 171 de la carretera Interamericana. El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, anunció que el estado de calamidad, decretado en junio pasado tras el paso devastador de Agatha, que dejó 165 muertos, se mantendrá hasta que concluya la época de lluvias en octubre.

El mandatario también exhortó a la población a abstenerse de realizar viajes innecesarios por las carreteras, para evitar ser víctimas de nuevos deslizamientos. Además de los daños humanos, las inundaciones y los derrumbes en Guatemala han dejado millonarias pérdidas económicas en la agricultura y el comercio.

 

Cambio climático y biodiversidad: Preocupaciones de América Latina

 

Ciudad de Panamá, Panamá, jueves 9 de septiembre de 2010, Terra.- Latinoamérica-medio ambiente: El cambio climático y la biodiversidad, preocupaciones medioambientales de la región. El cambio climático, la biodiversidad y la 'gobernanza ambiental' son algunos de los temas que encabezan las preocupaciones de América Latina y el Caribe en materia de medio ambiente y que durante hoy y mañana, serán objeto de análisis en Panamá en una reunión de consulta regional.

 

Así lo dijo a Efe la coordinadora regional para la dirección de evaluación y alerta temprana del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), Graciela Metternicht, que asiste a la reunión junto a representantes de Gobiernos, varias ONG, académicos y técnicos que repasan la situación en América Latina y el Caribe.

 

'Hemos hecho un cuestionario a nivel regional y en base a las respuestas recibidas de gobiernos, de la sociedad civil de esta región, hasta ahora tenemos como prioridades ambientales: el cambio climático, la biodiversidad, la gobernanza ambiental, agua dulce -el acceso, la cantidad, la calidad-, y el tema de degradación de tierras y uso de la tierra', dijo.

 

Metternicht explicó que esa encuesta es uno de los trabajos preparatorios con vistas al encuentro de Panamá, reunión que es parte del proceso global del quinto informe del estado del medio ambiente a nivel mundial (GEO-5) que organiza Naciones Unidas. En esta reunión se trata de identificar 'las prioridades ambientales más urgentes de América Latina y el Caribe', determinar 'como mucho' las cinco que sean más urgentes y acordar políticas para darles respuesta.

 

'La región experimenta prioridades ambientales que son de preocupación global, lo que pasa es que tenemos los matices propios de la región', dijo. En ese sentido, indicó que el cambio climático 'exacerba' cualquiera del resto de los problemas ambientales como la depredación, el inadecuado uso del suelo o la falta de ordenamiento territorial.

 

'Si al cambio climático le adherimos deforestación, la ocupación del territorio no planificado (...) los convierte en aún peores con las consecuencias que estamos viendo', dijo, al asegurar que los representantes de gobiernos que están en la reunión 'son conscientes de la gravedad del cambio climático'. Destacó, no obstante, que la región requiere de un apoyo importante para dar respuesta a los efectos del cambio climático, algo que también es objeto de la agenda de la reunión.

 

'Una de las intervenciones de hoy fue que el análisis que tenemos que hacer ahora en términos de cambio climático es ver cómo adaptarnos, sabemos qué va a suceder, entonces tenemos que planificar cómo hacer frente a eso ... adaptarse, y luego comenzar los procesos de mitigación', dijo.

 

Cambio climático provoca lluvias más intensas en Centroamérica

 

San Salvador, El Salvador, jueves 9 de septiembre de 2010, La Verdad.- . La principal amenaza que enfrenta Centroamérica por el cambio climático es provocada por "el ciclo del agua", pues las lluvias son cada vez más intensas y concentradas, según organismos de medio ambiente.

Las principales manifestaciones del cambio climático son analizadas por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que prepara una propuesta conjunta para atenuar los efectos del fenómeno.

"El principal factor de riesgo y desastre (producto del cambio climático) está en esos temas relacionados con el ciclo del agua (...) lluvias más intensas en períodos más cortos y concentrados en una región determinada", declaró a la AFP el coordinador de CCAD, Roberto Rodríguez. Las lluvias, que iniciaron en mayo, han rebasado los niveles históricos registrados en los países de la región, según los Servicios Meteorológicos.

En el caso de El Salvador, entre mayo y agosto se habían acumulado 1.943 milímetros de agua, cuando el promedio histórico era en ese período de 1.215 milímetros y el valor máximo de 1.543, en 1996, declaró a la AFP el gerente del Servicio Meteorológico Nacional, Luis García.

Además, aguaceros y deslaves que han azotado Guatemala dejaron este fin de semana al menos 44 muertos y 16 desaparecidos, según cifras oficiales. El meteorólogo César George, del Instituto Nacional de Sismología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), declaró a la AFP que la mayor cantidad de lluvias en ese país se acumulan en la capital, así como Quetzaltenango (oeste), Puerto de San José (sur) y Moyuta (sur-este).

"Los niveles registrados hasta el 31 de agosto pasado superan a los de los años 2005 y 2008, en que se tuvo los valores más fuertes de lluvias (de la década), según los registros de la institución", afirmó George.m El resto de países centroamericanos tienen un panorama similar de incremento de lluvias.

Ante el impacto de la variabilidad del clima, Centroamérica busca el consenso para llevar "una posición conjunta" a la XVI conferencia sobre Cambio Climático (COP-16) que se desarrollará en Cancún, México, del 29 de noviembre al 11 de diciembre.

"Nos preparamos para ir con una voz más fuerte en alianza con países insulares y otros bloques de países que tienen interés en el tema de la vulnerabilidad ambiental y el de la adaptación (al cambio climático)", subrayó Rodríguez.

Para lograr un consenso, previo a la Conferencia de Cancún, delegados de los países del istmo se reunirán en Belice en octubre.

La mayor "preocupación" de los países de la región, según Rodríguez, es que los Estados utilizan "presupuesto corriente" para atender los desastres provocados por fenómenos extremos, por lo que plantean la necesidad de obtener en la COP-16 el "compromiso de compensación con recursos" de los países desarrollados.

Para atenuar en el terreno el impacto del cambio climático, Centroamérica busca "proteger" la masa forestal existente, restaurar ecosistemas degradados, parar procesos de desertificación y "blindar" la infraestructura en virtud de que los fenómenos extremos están causando "serios daños" a carreteras y puentes, precisó Rodríguez.

El impacto del cambio climático en la región es considerado incluso por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que ya incorporó los temas de "riesgo y ambiente" en el ciclo de requerimientos que se piden para otorgar créditos.

 

Nuevo mapa detallado muestra emisión de carbono en el Amazonas

 

Washington, EEUU, jueves 9 de septiembre de 2010, El Universo.- Un nuevo y detallado mapa sobre la selva amazónica peruana muestra cuánto carbono se encuentra almacenado en la zona, así como los lugares donde la tala de vegetación envió esos gases de efecto invernadero a la atmósfera, dijeron el lunes científicos.

El mapa en tres dimensiones podría allanar el camino para un acuerdo internacional destinado a reducir la deforestación y la degradación de la selva, que representa hasta un quinto de los gases de efecto invernadero liberados por actividades humanas, de acuerdo a estimados de Naciones Unidas.

Negociaciadores sobre cambio climático han estado trabajando en un pacto internacional para controlar el calentamiento global, incluyendo una propuesta de la ONU conocida como REDD, siglas en inglés para Reducción de Emisiones a partir de la Deforestación y la Degradación forestal.

La propuesta se ha visto afectada por la dificultad de calcular cuánto carbono es retenido por las selvas para que no vayan a la atmósfera -dado que las plantas toman el dióxido de carbono y lo usan en el proceso de fotosíntesis- y cuánto contribuye la deforestación al liberar al aire estos gases almacenados.

Los detalles del nuevo mapa podrían ayudar a cambiar esto, dijo Greg Asner del Carnegie Institution for Science, principal autor del estudio que produjo el mapa. La investigación será publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences.

"Lo que estamos mostrando aquí por primera vez es una capacidad no sólo de rastrear el carbono (...) que está en la selva, sino también el uso de una técnica que nos permite calcular las emisiones", sostuvo Asner en una entrevista telefónica desde Hawáii, donde realiza trabajos en terreno. "En términos de un tratado internacional del clima, eso es un gran logro", añadió.

Satélites y lásers


Para crear un mapa, Asner y sus colegas usaron imágenes satelitales sobre la vegetación y la forma en que ha sido intervenida. Luego usaron la información reunida por un laboratorio instalado en un avión con tecnología láser, para producir un mapa tridimensional de los árboles y otra clase de vegetación.

Dado que estas imágenes en tres dimensiones mostraban la estructura específica de las plantas, los investigadores pudieron comparar esta información con datos de terreno para calcular cuánto carbono contenían, explicó Asner.

Utilizando información histórica sobre la deforestación y la degradación de la selva, los científicos también fueron capaces de calcular las emisiones de carbono de 1999 al 2000 en el departamento de Madre de Dios, en el Amazonas peruano.

La deforestación es una destrucción casi total de la selva. En el estudio que abordó una zona del tamaño de Suiza, la selva habitualmente es despejada para criar ganado, la actividad agrícola o la minería. La degradación forestal, indicó Asner, es la sobreutilización de la selva "al punto en que se desbarata", a menudo como resultado de la tala selectiva y de incendios de baja intensidad.

Otra ventaja del mapa es que muestra los efectos de la degradación, que hasta el momento han sido difíciles de cuantificar. "Si no tomas en cuenta la degradación te quedarías sin buena parte de las emisiones", dijo Asner. "En esta región (la degradación) envía un 50 por ciento más de carbono a la atmósfera (...) que sólo la deforestación", agregó.

 

Límite crítico del CO2 atmosférico en el calentamiento global

 

Hamburgo, Alemania, jueves 9 de septiembre de 2010, Analitica.-  Un equipo de meteorólogos ha determinado cuánto dióxido de carbono exactamente podemos emitir los humanos a la atmósfera sin que la Tierra se caliente más de dos grados centígrados.

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) calculó en el 2007 los cambios de temperatura futuros para varios escenarios posibles, y ahora unos investigadores del Instituto Max Planck para la Meteorología, en Hamburgo, y sus colegas, han ido un paso más allá: Han desarrollado un nuevo modelo que especifica las cantidades máximas de CO2 que los humanos podemos emitir sin traspasar el umbral crítico de dos grados Celsius de calentamiento más allá del cual el sistema climático mundial sufrirá trastornos mucho peores que los registrados hasta ahora.

 

Para hacer esta estimación, los científicos incorporaron en sus cálculos datos concernientes al ciclo del carbono, específicamente la cantidad de dióxido de carbono que absorben y liberan los océanos y los bosques.

 

El objetivo del proyecto internacional ENSEMBLES es simular los cambios futuros en el clima global y en las emisiones globales de dióxido de carbono, y obtener valores más fiables para el tan temido umbral de los dos grados.

 

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 35 por ciento aproximadamente desde el principio de la Revolución Industrial, por culpa de la combustión de combustibles fósiles. Si las emisiones de este gas y, como resultado, sus concentraciones atmosféricas, continúan aumentando desenfrenadamente, puede esperarse un aumento drástico en la temperatura global antes de que concluya este siglo.

 

Con la ayuda del nuevo modelo, los científicos han calculado por primera vez hasta qué punto las emisiones de dióxido de carbono globales deben reducirse para evitar sobrepasar ese umbral de los dos grados.

 

Según los resultados de las simulaciones, para evitar rebasar el umbral crítico, las emisiones de dióxido de carbono, que eran de unos siete mil millones de toneladas de carbono en el año 2000, no deben superar un valor máximo de alrededor de diez mil millones de toneladas para el 2015. Entonces, para lograr la estabilización a largo plazo de la concentración de este gas, las emisiones tendrán que ser reducidas en un 56 por ciento para el año 2050, y acercarse a cero hacia finales de este siglo.

 

Aunque, según estos cálculos, el calentamiento global debería permanecer bajo el umbral de dos grados hasta el 2100, hay probabilidades de que se produzca un calentamiento posterior a largo plazo: Tal como indica Erich Roeckner del equipo de investigación, el clima global tardará siglos en estabilizarse.

 

Alemania concede una prórroga a las nucleares

 

Berlín, Alemania, jueves 9 de septiembre 2010, Publico.- El Gobierno de Merkel extiende la vida útil de las centrales una media de 12 años para facilitar la transición hacia las renovables. Las eléctricas deben pagar un impuesto multimillonario que servirá para reducir el déficit presupuestario

Manifestantes protestan en Berlín contra la decisión del Gobierno alemán de prorrogar las centrales, el pasado domingo. – AFP

 

Este otoño, Alemania vivirá el renacimiento de un clásico de los movimientos políticos de los años ochenta: las marchas antinucleares. Los partidos de la oposición, organizaciones medioambientales y sindicatos convocaron ayer una serie de protestas contra la decisión del Gobierno de centroderecha de la canciller Angela Merkel de prolongar la vida de las centrales nucleares del país. En 2001, la coalición de socialdemócratas y verdes había decretado el fin de la energía nuclear en Alemania. Según ese plan, el último de los 17 reactores hubiera dejado de funcionar en el año 2025.

 

Aún no hay solución definitiva para almacenar los residuos

 

Tras semanas de discusiones y presiones de la industria energética, el domingo por la noche la coalición de democristianos y liberales llegó a un compromiso para conceder una prórroga a las plantas atómicas. Respecto al plazo de la coalición rojiverde, los reactores pueden estar conectados una media de 12 años más, con lo cual el último seguirá en funcionamiento por lo menos hasta 2040.

 

Merkel aseguró ayer que el nuevo plan energético es "ni más ni menos que una revolución". Con la prolongación de la vida de las centrales nucleares, Alemania ganará tiempo para ampliar las energías renovables, según explicaba la canciller ante los medios en Berlín. En la actualidad, el 16% del consumo de energía en Alemania se cubre con fuentes renovables, frente al 23% de la energía nuclear. "Tendremos el suministro energético más limpio y eficiente del mundo", prometió la jefa del Gobierno.

 

Sin embargo, los críticos, incluyendo la industria de tecnologías renovables, afirmaron que la prórroga supondrá un revés, ya que los grandes consorcios afectados las alemanas Eon, RWE, EnBW y la sueca Vattenfall frenarán sus inversiones en fuentes de energía alternativas gracias a disponer de electricidad barata. Los Verdes calculan que en 2020 se habrá instalado un 21% menos de fuentes de energías renovables respecto a lo previsto hasta ahora debido a la prórroga nuclear.

 

Los Verdes afirman que es "un regalo multimillonario" para las empresas

 

Merkel y sus ministros insistieron en que la energía atómica servirá sólo como "puente" hacia un futuro de plantas solares y eólicas. Y las grandes eléctricas deben pagar por ello. En 2011 y 2012, las cuatro empresas que se benefician de la prolongación de sus reactores deben pagar 300 millones de euros al año cada una para el desarrollo de renovables y, después, 200 millones anuales hasta 2016.

 

Más caro les saldrá a las energéticas el impuesto especial que cobra el Estado a cambio de permitir la mayor vida de las centrales: entre los cuatro deben pagar 2.300 millones de euros al año hasta 2016. Todo este dinero va destinado a reducir el abultado déficit presupuestario de Alemania, un suculento ingreso adicional que acababa de convencer a los ministros más recalcitrantes a conceder una prórroga a la energía atómica.

 

La oposición acusó ayer al Gobierno de Merkel de haber sido comprado por la industria energética. "Nunca en Alemania se ha visto de forma tan descarada cómo los políticos ceden ante el dinero", dijo el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Siegmar Gabriel. Y Jürgen Trittin, de los Verdes quien fue el ministro de Medio Ambiente que certificó el fin de la energía nuclear en 2001, afirmó que el acuerdo "es un regalo multimillonario para RWE, Eon, EnBW y Vattenfall". Las acciones de estas empresas salvo Vatten-fall, en manos del Estado sueco subieron ayer en bolsa.

 

"Tendremos el suministro más limpio del mundo", dice la canciller

 

Merkel es consciente del "eco negativo" que provoca la decisión. Por ello, el acuerdo también prevé que las eléctricas inviertan en mejorar la seguridad de las centrales que siguen abiertas. Sin embargo, aún no hay solución definitiva para almacenar los residuos. La prolongación de diez años de las centrales producirá 6.000 toneladas de residuos radioactivos, según un estudio de Greenpeace publicado antes de conocerse la decisión del Gobierno alemán.

 

La oposición confía sobre todo en los tribunales para frenar los planes del Gobierno federal. La canciller aseguraba ayer que la prolongación de la vida de las nucleares no precisa de la aprobación en el Bundesrat, la Cámara Alta del Parlamento alemán que representa a los estados federados. La coalición no tiene mayoría en esta cámara, por lo cual los partidos de la oposición podrían vetar el plan nuclear. El SPD ya ha anunciado que llevará el caso ante el Tribunal Constitucional.

 

Mientras, queda por ver si las protestas antinucleares la primera gran jornada será el próximo 18 de septiembre adquirirán la misma fuerza que las movilizaciones en los ochenta que no pocas veces terminaron en batallas campales con la policía.

 

Empezando a cartografiar las conexiones cerebrales

 

California, EEUU, jueves 9 de septiembre de 2010, NC&T.- Hasta ahora, la mayoría de los intentos de rastrear el trazado de los circuitos cerebrales se han venido centrando en una sola señal, una misma dirección y una única región cerebral. Se creía que la red de conexiones del cerebro era tan complicada que nunca habría modo de describirla, pero la tecnología analítica ha mejorado hasta el punto en que los Institutos Nacionales para la Salud, en Estados Unidos, han anunciado un plan de 30 millones de dólares para cartografiar el "conectoma" del ser humano.

Los neurocientíficos Richard H. Thompson y Larry W. Swanson, de la Universidad del Sur de California, han demostrado la gran eficacia de un nuevo método para rastrear, en todas sus conexiones, los circuitos cerebrales. En un estudio pionero han empleado ese método en el rastreo del trazado de circuitos que pasaban por un "punto caliente" del placer, relacionado con el disfrute de la comida apetitosa.

Y han comprobado que, al menos en esta parte del cerebro de las ratas, los diagramas del cableado se asemejan a una red distribuida. En la comunidad científica han convivido en los últimos tiempos dos puntos de vista muy distintos sobre las conexiones cerebrales. Uno es el tradicional, según el cual el cerebro está organizado como una jerarquía, con la mayoría de las regiones alimentando a los centros "superiores" del pensamiento consciente. El otro, un modelo más nuevo del cerebro, considera a éste como una red menos jerarquizada, similar en bastantes aspectos a internet.

El nuevo método de análisis de los circuitos cerebrales permite el estudio de las señales entrantes y salientes de dos centros cualesquiera del cerebro. Fue inventado por Thompson hace alrededor de ocho años, y ha sido refinado también por él. El nuevo método de análisis de los circuitos cerebrales permite el estudio de las señales entrantes y salientes de dos centros cualesquiera del cerebro.

 

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: