viernes, 30 de octubre de 2009

Boletin GAL 866

BOLETÍN GAL

Nº 866. Jueves 29 de Octubre de 2009. Año V. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 27.382. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 866

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Presentan estudio de adaptación al cambio climático en el Norte de Chile

Santiago, jueves 29 de octubre de 2009, por Luis Alberto Gallegos, Instituto de Ecología Política

La Victoria celebra hoy su 52 aniversario

La Victoria, viernes 30 de octubre de 2009, por Rodrigo Chacón, La Nación

Presentan Plan para Educación para el Desarrollo Sustentable

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, Conama RM

El Monte: Se firman cartas de compromiso entre empresas por la campaña de reciclaje

El Monte, miércoles 28 de octubre de 2009, por Jessica Araos, Municipalidad de El Monte

 

NACIONALES

 

Gobierno envía al Congreso proyecto que crea Tribunal Ambiental

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, La Nación

EEUU convoca a Cumbre Nuclear e invita a Chile

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, por Phillip Durán, El Mercurio

Las urgencias del fin de gobierno

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, por Flavia Liberona, Directora Ejecutiva, Fundación Terram, El Mostrador

¿Indígena? … ¡Tu abuela!

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, por Luis Mariano Rendón, abogado, profesor y ciclista urbano, El Mostrador

Barrick produjo en Sudamérica 510 mil onzas de oro en tercer trimestre de 2009

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, La Nación

Plebiscito en Penco

Penco, viernes 30 de octubre de 2009, por Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro, Movimiento por la Consulta y Derechos Ciudadanos

Jóvenes de Puerto Aysén Inician Ofensiva en Contra de Represa Río Cuervo

Coyhaique, viernes 30 de octubre de 2009, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

 

GLOBALES

 

Micheletti y Zelaya acuerdan zanjar crisis en Honduras

Tegucigalpa, Honduras, viernes 30 de octubre de 2009, AP

La estrategia de Chile en rumbo hacia la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague

Santiago, Chile, miércoles 28 de octubre de 2009, por Carla Alonso, La Tercera

El cambio climático y América Latina: El largo camino hacia Copenhague

Nueva York, EEUU, miércoles 28 de octubre de 2009, por Mauricio Cárdenas, Director de la Iniciativa de América Latina, The Brookings Institution, Brookings

Si la temperatura del planeta sube 6ºC, la humanidad de extinguirá en 30 ó 40 años

Madrid, España, viernes 30 de octubre de 2009, Adnmundo

Curso Virtual "Ciudades y Cambio Climático en países andinos": Estrategias de adaptación y gestión de riesgos

Lima, Perú, viernes 30 de octubre de 2009, Foro Ciudades para la Vida

El nivel del mar crece tres veces más deprisa que en los últimos 500 años

Madrid, España, viernes 30 de octubre de 2009, Europapress

Bosques son mucho más que depósitos de carbono

Buenos Aires, Argentina, jueves 29 de octubre de 2009, por Marcela Valente, Tierramérica

Cáncer e industria nuclear: Titulares y contenidos

Buenos Aires, Argentina, jueves 29 de octubre de 2009, por Salvador López Arnal, Rebelión

¿Qué hacer con los residuos nucleares?

Bogotá, Colombia, jueves 29 de octubre de 2009, Portafolio

La ciencia después del 2012

Nueva York EEUU, jueves 29 de octubre de 2009, traducción al español compartiendo la luz Alicia Virelli, publicado por Mónica Graciela Califano, Intentos de Luz

 

LOCALES

 

Presentan estudio de adaptación al cambio climático en el Norte de Chile

 

Santiago, jueves 29 de octubre de 2009, por Luis Alberto Gallegos, Instituto de Ecología Política.- Como una práctica innovadora y estudio pionero en el país se presentó este jueves en Santiago de Chile, los resultados de un proyecto denominado "Adaptaciones Institucionales a los Cambios Climáticos (AICC): Estudio de Casos en Adaptación, Canadá-Chile".

 

En un seminario realizado el día de hoy, se entregó a la opinión pública el estudio comparativo entre la Cuenca del Río Elqui de Chile y la del Río Saskatchewan de Canadá, mediante diversos modelos de estudio de la evolución de los impactos del cambio climático en ambos casos.

 

Por primera vez en Chile se realiza un estudio conjunto entre instituciones públicas y privadas respecto a las medidas de adaptación que los actores de la Cuenca del Río Elqui deben implementar para enfrentar el cambio climático.

 

El objetivo principal de este evento fue presentar los resultados de cinco años de estudios en torno a la vulnerabilidad y las adaptaciones institucionales ante el Cambio Climático en las referidas cuencas de los ríos Elqui y South Saskatchewan.

 

Las instituciones participantes en este proyecto fueron la Universidad de Regina de Canadá, la Universidad de La Serena, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y el Instituto de Ecología Política.

 

Contando con la asistencia de casi un centenar de personas, el seminario congregó a especialistas, académicos, agricultores y dirigentes sociales del Valle del Elqui  y representantes de la embajada de Canadá.

 

El evento fue inaugurado por Juan Pedro Searle, Jefe de la Unidad de Cambio Climático del Departamento de Protección del Medio Ambiente de la CONAMA.

 

Contó con las exposiciones de especialistas canadienses como el Dr. Harry Polo Díaz, director del proyecto y académico de la Universidad de Regina; el Dr. Alejandro Rojas, profesor de la Universidad de British Columbia; y el Dr. David Sauchyn, investigador de la Universidad de Regina; Darrell Corkal, representante del Ministerio de Agricultura y Alimentación.

 

Por la parte chilena expusieron por la Universidad de La Serena la Dra. Melita Fiebig, profesora; la Dra. Sonia Salas, psicóloga, docente e investigadora; Elizabeth Jiménez, magister; y Bernardo Reyes, ecólogo e investigador del Instituto de Ecología Política.

 

Todos ellos abordaron temas referidos a las vulnerabilidades, modelos climáticos, adaptación, escenarios futuros, adquisición de capacidades y recomendaciones respecto a cómo enfrentar el cambio climático, tanto para la Cuenca del Río Elqui como para la del Río Saskatchewan de Canadá.

 

Cuencas altamente vulnerables

 

El propósito del estudio es entender la capacidad que las comunidades en zonas áridas tienen de adaptarse a los impactos del cambio climático. 

 

Las cuencas que dependen del derretimiento de la nieve son altamente sensibles y vulnerables al cambio climático. Se espera que los glaciares continúen retirándose, reduciendo así la calidad y la cantidad de agua para la población que vive en estas cuencas.

 

Las dos cuencas seleccionadas para este estudio, la del río Elqui, en la región de Coquimbo, en el norte de Chile, y la del río South Saskatchewan en el oeste de Canadá, son buenos ejemplos de este tipo de cuencas.

 

Este proyecto de colaboración entre instituciones de investigación chilenas y canadienses es para investigar más detenidamente las semejanzas entre estas áreas y para identificar opciones comunes de adaptación a niveles institucionales y de la comunidad. El proyecto se inició en Enero de 2004 hasta Diciembre de 2008.

 

Ambas regiones tienen un clima seco adyacente a un importante sistema montañoso y paisajes con riesgo de desertificación, así como una economía agrícola dependiente del agua de riego proveniente de la nieve y de los glaciares de las montañas. Como resultado de condiciones más secas y de la creciente incertidumbre climática, estas áreas serán probablemente afectadas en forma similar por el cambio del clima.

 

Cooperación internacional ante el cambio climático

 

El objetivo del estudio es desarrollar una comprensión sistemática y global de las capacidades instituciones en esa región para formular e implementar estrategias de adaptación a los riesgos del cambio climático y a los impactos previstos del dicho cambio en la provisión y la gestión de los recursos hídricos en tierras áridas.

 

Los objetivos específicos son: identificar las actuales vulnerabilidades sociales y físicas, relacionadas con la escasez de recursos hídricos en las dos regiones de secano; examinar los efectos de los riesgos de cambio climático sobre las vulnerabilidades identificadas; y  evaluar las capacidades adaptativas técnicas y sociales de las instituciones regionales para hacer frente a esas vulnerabilidades a la actual escasez de agua y a los riesgos de cambio climático.

 

El proyecto es liderado por el profesor Harry Polo Díaz, sociólogo (PhD) director de Centro de Investigación de las Praderas y está compuesto por un equipo interdisciplinario de  14 investigadores  de las universidades de Regina, de British Columbia, Guelph, Saskatcehwan y Athabasca de Canadá y la Universidad de La Serena y el Instituto de Ecología Política de Chile.

 

Unos 15 estudiantes de Doctorado y Magister colaboraron en la investigación  y desarrollaron su trabajo de tesis sobre este proyecto, ampliando las capacidades de investigación interdisciplinaria.

 

La Victoria celebra hoy su 52 aniversario

 

La Victoria, viernes 30 de octubre de 2009, por Rodrigo Chacón, La Nación.- 52 años de población La Victoria: "Avanzar hasta la casa conquistar". Un día como hoy, hace 52 años, se comenzó a escribir una de las historias de arraigo y lucha más importantes que se conozca. En esa fecha se materializó la primera toma masiva de terrenos en Sudamérica.

 

Fueron los habitantes del Zanjón de la Aguada quienes, desde 1955, observaban los terrenos de La Chacra de la Feria, un prado abandonado, tapizado de yuyos (maleza) que contaba con las características de espacio ideal para acoger a las más de tres mil familias que, en ese momento, estaban dispuestas a asumir la dificultad que significa pertenecer a una toma.

 

Un incendio destruyó las casas que habitaban en el Zanjón, lo que motivó también la puesta en marcha de un plan que erradicaría a las familias y haría efectiva la toma de ese terreno.

 

En la madrugada de ese 30 de octubre, 52 años atrás, comenzó la historia. Hoy La Victoria, el corazón de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, tiene 23 mil habitantes. Una caravana de personas se fue instalando, poco a poco, mientras el lugar permanecía sitiado por personal militar y funcionarios de Carabineros.

 

Actualmente el sector es uno de los más populares del país y lleva una carga histórica ligada a la lucha social.

La presidenta de la Junta de Vecinos de La Victoria y concejala de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Gloria Rodríguez, ha vivido toda su vida en la población.

 

No esconde su orgullo de pertenecer a un lugar que, según dice, fue ganado a punta de lucha social. Sostiene que la primera tarea que se realizó fue la organización vecinal con la creación del Comité Central de Pobladores, dirigido por Juan Costa, líder natural de todos los victorianos y que falleció en la década del sesenta.

 

El comité formó 40 grupos de trabajo que se encargaron de la administración de la seguridad, urbanización, trámites, aseo y disciplina entre otras tareas. "Ellos se preocupaban de todo, hasta de las peleas matrimoniales. No permitían castigo, tragos ni violencia y quien violaba las normas era expulsado de la toma", sostiene Rodríguez.

 

En un comienzo el agua fue el mayor problema para todos, así lo recuerda María Álvarez (70), una de las pobladoras que llegó esa madrugada del 30 de octubre. "Nosotros teníamos que venir diariamente a buscar agua a una llave pública que pusieron para nuestro uso. Mi familia la componía mi esposo y mis 10 hijos. Cuando llegamos levantamos una choza con las mismas matas de yuyos que había. Eran como rucas que amarrábamos con maderos y maleza", comenta la mujer.

 

Gran fiesta

 

Los 52 años de la población La Victoria serán celebrados en grande, con el Bafona y más de un artista sorpresa que se espera para esta noche en la esquina de las calles 30 de octubre y Los Comandos. Pero sin duda la actividad más emblemática es la reconstitución de la toma. Allí, las generaciones posteriores de las familias que la protagonizaron recrearán el momento en que se realizaba la marcha hacia los terrenos de La Chacra, luego organizarán vigilias para recordar la histórica fecha.

 

Presentan Plan para Educación para el Desarrollo Sustentable

 

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, Conama RM.- Alejandro Donoso, Director de Conama Metropolitana, presenta Plan de Acción para implementar la Política de Educación para el Desarrollo Sustentable en la Región.

El plan se construyó gracias al trabajo efectuado por la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable (MREDS), instancia en la que participaron instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil (ONG's y organizaciones de base), empresas, e instituciones educativas.

 

En el Salón de Honor de la Intendencia Metropolitana de Santiago, la Dirección Regional de Conama presentó hoy el Plan de Acción que busca implementar la Política para el Desarrollo Sustentable en la Región Metropolitana.

La jornada fue encabezada por Alejandro Donoso, Director de Conama RM, quien valoró este trabajo multisectorial y afirmó que desde el Gobierno se "ha trabajado por fortalecer la educación ambiental con este tipo de medidas, cuyo fin es formar personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable", y agregó que "el éxito de las nuevas políticas medioambientales dependen de que en sus diseños incluyan la educación ambiental".

 

El documento se estructura en tres grandes líneas. En primer lugar, se presentan los antecedentes generales de la educación ambiental desarrollada en nuestro país, desde la Conferencia de Estocolmo hasta llegar a la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable PNEDS. Luego, se entregan los antecedentes que configuran el diagnóstico regional de la Educación para el Desarrollo Sustentable, de acuerdo a la información recibida en la MREDS durante estos años de funcionamiento. Finalmente, se abordan de manera concreta las actividades a ser implementadas entre los años 2010 y 2014, fecha en que concluye el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable.

 

El plan se construyó gracias al trabajo realizado por la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, la cual se conformó el año 2007. En esta instancia en la que participaron instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil (ONG's y organizaciones de base), empresas, e instituciones educativas.

 

El Monte: Se firman cartas de compromiso entre empresas por la campaña de reciclaje

 

El Monte, miércoles 28 de octubre de 2009, por Jessica Araos, Municipalidad de El Monte.- Estimados, Noticias Campaña de reciclaje El Monte 2009 No Nos Trates como Basura, Sino reciclamos por nosotros reciclemos por nuestros hijos:

 

El día 20 de octubre, realizamos la firma de compromiso de entrega de material de carácter reciclable de las Empresas Avícola El Monte S.A y Fundo Monte Verde, las cuales se comprometen a hacer entrega del material en desuso y de carácter reciclable generado en su instalación a los recicladores RECICLAMONTE de la comuna de El Monte.

 

Y es así que realizamos retiro de material el mismo día en el FUNDO MONTE VERDE. Con este acto queda confirmada la responsabilidad que están adquiriendo las empresas de la comuna, al sumarse una a una, al cuidado del medio ambiente. Si bien el reciclaje es nuestra ultima medida para la conservación de los recursos naturales, también se esta fomentando la reducción de consumo y la reutilización de los materiales, que serían nuestras 1º medidas, esto tanto al poblador que curiosamente se acerca a preguntar en los operativos de reciclaje como en las capacitaciones que se están realizando.

 

En vista que muchas veces las palabras no son suficientes y necesitan de una comprobación visual de los hechos hemos cargado gran parte de las fotos registradas en las diferentes actividades que enmarca el proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil al grupo UNIDAD AMBIENTAL de facebook:  

 

http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=112843326062

 

Espero que les guste

 

Saludos Cordiales

 

Jessica I. Araos Ramírez

Ingeniera E. en Ambiente.

USACH, Chile

 

NACIONALES

 

Gobierno envía al Congreso proyecto que crea Tribunal Ambiental

 

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, La Nación.-  El Ejecutivo envió ayer al Congreso el proyecto de ley que crea el Tribunal Ambiental (TA), inédito organismo que completa la nueva institucionalidad "verde" luego de que, tras maratónica jornada, la Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobara el nacimiento del ministerio, la superintendencia y el servicio de evaluación ambiental.

 

El TA estará integrado por cinco miembros, uno designado por la Corte Suprema y los otros cuatro provendrán del concurso de Alta Dirección Pública En el nuevo esquema, las sanciones más duras que la superintendencia pueda aplicar (revocación de permiso ambiental y clausura de empresa) deberán ser ejecutadas previa aprobación del TA. Iniciada en junio del 2008, la reforma avanzó este lunes luego del acuerdo suscrito por el gobierno, senadores PS, DC, RN, UDI y algunos independientes.

 

El pacto político asegura favorable votación en sala agendada para la próxima semana, pese a que el protocolo no fue firmado por Guido Girardi (PPD), Nelson Ávila (PRSD) y Alejandro Navarro (MAS). Tras la extensa jornada, Pablo Longueira (UDI) valoró el consenso alcanzado entre la derecha y parte del oficialismo, pues "permitió garantizar los votos para dar viabilidad a la iniciativa, de modo de evitar las experiencias vividas con otros, como por ejemplo, el proyecto sobre bosque nativo, que al no generar consenso tardó casi 15 años en ser tramitado en el Congreso", dijo.

 

Alejandro Navarro, en tanto, criticó la tramitación "express" de la iniciativa. "Fue excesivamente rápido. Discutir el proyecto que crea un ministerio en un plazo de un día, o de dos días, no nos parece adecuado. Es producto de un acuerdo político, el cual esta bancada, la bancada del PPD e independientes, no ha suscrito", dijo el senador, quien, entre otros temas, exige participación ciudadana con mayor peso a la hora de contrarrestar a las industrias. Con todo, el acuerdo busca zanjar antes del 5 de noviembre la superintendencia y del 10 de marzo el tribunal, para tener funcionando en un año toda la naciente estructura.

 

EEUU convoca a Cumbre Nuclear e invita a Chile

 

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, por Phillip Durán, El Mercurio.-Mandatario estadounidense convocó a cita para abril de 2010 con las principales potencias mundiales: Obama invita a próximo Presidente de Chile a cumbre sobre desarrollo nuclear en Washington. Brasil, Argentina y México son los otros países latinoamericanos invitados. Los tres cuentan con centrales de energía nuclear en operación.  

Tras asumir en marzo de 2010, uno de los primeros viajes que realizaría el próximo Presidente de Chile -quien sea electo- será a Washington, donde será recibido por Barack Obama. Hace algunas semanas, el Mandatario norteamericano envió una invitación para que el sucesor de Michelle Bachelet asista en abril de 2010 a una cumbre en su país en que se abordará uno de los temas que han generado mayor debate en Santiago en los últimos años: la energía nuclear.

 

A la cita, que tiene como fecha tentativa el 12 y 13 de abril, fueron invitados cerca de 40 países, entre ellos los pertenecientes al G-8, grupo de las economías más desarrolladas, como Reino Unido, Alemania, Francia, Japón y Rusia.

 

Y aunque el foco de la reunión estará en el uso de la energía nuclear, enfatizando la no proliferación de armas de este tipo -con el caso de Irán presente-, en círculos diplomáticos explican que con la invitación también hay una señal específica para Chile.

 

Señal de interés

 

La idea de instalar una central nuclear en Chile fue desechada por Michelle Bachelet, quien como candidata suscribió un compromiso en ese sentido con organizaciones de protección del medio ambiente. Así, tras presión del oficialismo, la Mandataria se abrió sólo a encargar estudios sobre el tema para que su sucesor fuera quien resolviera.

 

De hecho, en 2007 una comisión sobre el tema presidida por el físico Jorge Zanelli entregó sus conclusiones a la Mandataria. El documento dejó abierta la posibilidad de instalar en el futuro centrales nucleares, pero planteaba que era necesaria una serie de estudios adicionales al respecto y evaluar también otro tipo de fuentes de energía antes de tomar una decisión definitiva.

 

Hasta ahora, sólo Sebastián Piñera y Eduardo Frei se han mostrado abiertos a considerar esta alternativa. En ese contexto, la invitación norteamericana es una señal del interés de ese país en conversar con La Moneda sobre este asunto. De hecho, Chile es el único país latinoamericano invitado que no tiene centrales nucleares funcionando, a diferencia de México, Brasil y Argentina, los otros convidados a la cita.

 

El diagnóstico que se instaló hace meses en la Casa Blanca apuntaba a que la compleja situación energética de Chile era riesgosa, en medio de una dinámica política regional marcada por la influencia del petróleo venezolano que controla Hugo Chávez.

 

Este análisis tiene como punto de partida el hecho de que en la Casa Blanca es visto con buenos ojos el rol que ha asumido Chile en la región, como un aliado moderado que promueve el libre comercio, en contraste con el eje "bolivariano", integrado por Venezuela, Ecuador y Bolivia.

 

Así, la cooperación para que Chile pueda tener una matriz energética diversificada y más estable es clave para potenciar tanto la relación bilateral entre La Moneda y la Casa Blanca como el rol de Chile en Sudamérica.

En tanto, en círculos diplomáticos aclaran que esta invitación para la cumbre de abril próximo corre por carriles separados a la eventual visita que Obama podría realizar a Chile y a Brasil a fines de este año o inicios del próximo.

 

The New York Times resalta el "estilo Bachelet" y destaca su alta aprobación

El diario The New York Times publicó ayer un artículo en donde aborda las particularidades de la forma en que la Presidenta Bachelet ha conducido su gobierno, y destaca sus altos niveles de apoyo y su conducción económica.

El periódico recuerda que, en 2006, Bachelet llamó la atención mundial por ser la primera mujer electa Presidente en Chile. "Y lo hizo por sí sola, sin los esposos famosos que han impulsado a otras presidentas en América Latina", resalta.

 

A continuación, el diario evoca el difícil comienzo de la Mandataria, con protestas estudiantiles y los problemas por la implementación del Transantiago, que hicieron caer su popularidad. "Pero a sólo cinco meses de que deje su cargo, Bachelet está crecientemente más cerca de ser recordada como una de las líderes más populares de su país", dice The New York Times, aludiendo a su popularidad de sobre el 70%.

 

El periódico resalta que el cambio se produjo en gran medida por su manejo del tema económico, donde "resistió los reclamos de los políticos para usar los excedentes del cobre para buscar estrechar la brecha en la distribución del ingreso", y los ahorró para luego usarlos cuando estalló la crisis económica mundial.

 

Además, afirma que su estilo ha "dejado una huella" en el país, recordando cómo evocó en su discurso del 21 de mayo el episodio del "zapato volador" al inaugurar un estadio, y aludiendo a su baño matinal en el océano durante una cumbre en Brasil.

 

Visita de ministro

 

La Presidenta Bachelet recibió ayer al ministro de Comercio Exterior de Perú, Martín Pérez. En la cita, la Mandataria dijo a Pérez que estaba disponible para recibir a la ministra limeña de Producción, Mercedes Aráoz, quien será enviada por el gobernante peruano Alan García para explicar la propuesta de un Pacto de No Agresión Militar, que ha sido cuestionado por Chile.

 

Las urgencias del fin de gobierno

 

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, por Flavia Liberona, Directora Ejecutiva, Fundación Terram, El Mostrador.- La historia parece repetirse. Cuando un período presidencial está cerca de llegar a su fin, apurar proyectos de ley comprometidos o que han tenido una lenta tramitación parece ser la tónica. Esto es lo que está pasando con la reforma a la institucionalidad ambiental, que crea el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia Ambiental y el Servicio de Evaluación Ambiental.

El lunes 26 de octubre se suscribió un acuerdo entre algunos parlamentarios y el Ejecutivo para viabilizar la discusión de uno de los proyectos de ley que ha concitado más atención en la historia de la tramitación de una ley; de hecho se consignaron más de 1.300 indicaciones al proyecto en la Comisión de Medio Ambiente. Ante esta situación y a raíz de la dificultad de discutir este proyecto con todas estas indicaciones en el plazo que aspiraba el gobierno, esto es, antes que termine su mandato, se propuso alcanzar un acuerdo político con todos los sectores representados en el Parlamento. Sin embargo, finalmente sólo la Alianza junto a dos partidos de la Concertación firmaron el pacto. Queda claro con este procedimiento, que la urgencia por decir que se cumplió con una tarea puede más que la necesidad de discutir en profundidad una reforma de gran envergadura como ésta.

 

La Presidenta Bachelet se comprometió en su programa de gobierno a diseñar una nueva institucionalidad ambiental, que comprendiera crear un Ministerio de Medio Ambiente y una Superintendencia Ambiental. Además, se comprometió en otras iniciativas, entre ellas: un sistema legal que regule las áreas silvestres protegidas, la aprobación de la ley de Bosque Nativo, de la ley de Biodiversidad, de la ley de bonos de descontaminación, la modificación a la Ley de Bases en temas de participación ciudadana, una ley de hidrocarburos simplificada, la creación de un Ministerio de Agricultura y Alimentación, la modificación a la ley de riego para garantizar acceso a subsidio de pequeños propietarios, la ley de Pesca Artesanal.

 

Resulta sencillo hacer promesas siendo candidato y difícil cumplirlas siendo Presidente; hoy vemos que la mayoría de las promesas en materia ambiental no fueron abordadas por Bachelet, tanto en materia legislativa, de política pública o gestión. Pero quienes trabajamos en temas ambientales sabemos que la reforma a la institucionalidad es una materia necesaria y urgente, y que ésta debe incluir la creación de un Servicio de Conservación, Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, así como el mejoramiento de la participación ciudadana en materias ambientales; avanzar en estas materias habría significado un gran logro. Pero tanto el Protocolo de Acuerdo suscrito como el proyecto de ley excluyeron estos importantes temas.

 

Por eso, cuando el gobierno, representado por la Ministra de Medio Ambiente y el Ministro de Hacienda, suscribe un acuerdo con senadores de la UDI, RN, DC y PS para viabilizar y aprobar en pocos días esta reforma ambiental, bajo el sólo argumento que es imprescindible aprobar esta ley ahora ya que quedan pocas semanas para legislar, lo menos que se puede decir es que el Ejecutivo ha adoptado una posición poco seria, entregando una pésima señal acerca de cómo se hace política pública en Chile.

 

El gobierno y la Alianza son cómplices en un acuerdo que no tomó en cuenta a todos los sectores parlamentarios ni a la ciudadanía. La propuesta de reforma fue resistida en una primera etapa por algunos sectores empresariales, pero desde que el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados, se generó cierto consenso respecto a la necesidad de una nueva institucionalidad de calidad. Y muchos estamos dispuestos a tomarnos el tiempo para discutirla y analizarla y alcanzar los acuerdos técnicos y políticos necesarios para lograr este objetivo, por el bien del país.

 

Por ello, resulta altamente incomprensible la actual coyuntura, en la que ha primado la prisa, la discusión rápida y el abandono de los temas ciudadanos. ¿Cuál es el sentido de forzar la discusión? Pregunta de la mayor relevancia, sobre todo considerando que tras la firma de este acuerdo, en menos de 48 horas el proyecto fue aprobado por la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

 

Esta manera de legislar y de actuar político tiene un costo, que los firmantes del Protocolo deberán asumir. Sin importar quien encabece el próximo gobierno, la Alianza o la Concertación, deben tener claro desde ahora que, de aprobarse esta institucionalidad, deberán responder ante la ciudadanía por sus debilidades, sobre todo por aquellos temas en los que no hubo voluntad de abordar ni resolver, especialmente el Servicio de Conservación, Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, así como por los retrocesos respecto de lo aprobado en la Cámara de Diputados, especialmente lo referido a la participación ciudadana.

 

Hacer política pública, generar un nuevo diseño de institucionalidad ambiental, incluyendo una nueva Secretaría de Estado y nuevos servicios públicos de gran trascendencia para el futuro del país, son cosas que no deben ni pueden hacerse sin diálogo, sin alcanzar acuerdos mínimos con todos los sectores y actores involucrados, sean estos políticos, parlamentarios, empresarios, ONGs, trabajadores, etc.

 

¿Indígena? … ¡Tu abuela!

 

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009,por Luis Mariano Rendón, abogado, profesor y ciclista urbano, El Mostrador.- Varios hijos de la Nación mapuche han dado ya su vida en los últimos años en la lucha por la recuperación de sus tierras. Muchos más han sufrido el atropello y la humillación. Ese ha sido el fruto de la respuesta represiva del Estado chileno. En el último tiempo, a la represión éste ha sumado algunas propuestas políticas. Entre estas, la de crear un "Ministerio de Asuntos Indígenas" y una "Agencia de Desarrollo Indígena".

Desde la escuela filosófica de la Ontología del Lenguaje, también conocida como Escuela de Santiago, se plantea que las palabras no describen el mundo, sino que lo inventan. Con esa invención del mundo mediante el lenguaje, las personas le dan sentido a su vida. Las palabras, entonces, no son inocentes, sino que están cargadas de dinamita...o de miel. Por eso, imponer ciertas palabras, ciertas distinciones del lenguaje, conlleva un tremendo poder, pues con esas distinciones abrimos o cerramos posibilidades de acción.

 

Veamos entonces qué mundo inventa la palabra "indígena". Históricamente, es un término creado por los invasores europeos, para referirse a las naciones que encontraron a su llegada a "Abya Yala", tierra en florecimiento, que es el nombre con que el pueblo Kuna nombraba a este continente. Los invasores usaron la palabra "indios" por un gigantesco error de navegación, ya que como es sabido, Colón pretendía llegar a la India por el Oeste y en sus cuadernos de viaje consigna su convencimiento inicial de haberlo logrado. Bueno, y ese error se asentó en el lenguaje de los dominadores y es el mismo lenguaje con el que hoy Bachelet quiere denominar a su institucionalidad. Sin embargo, al seguir ocupando las palabras de los dominadores, se sigue perpetuando la dominación.

 

Nos preguntamos por qué a los originarios de estas tierras se les denomina indígenas y en cambio a los originarios de Europa no se les denomina, por ejemplo, "europígenas" o algo similar. La terminación "gena" sólo se utiliza corrientemente en otra palabra: "alienígena". Ambas llevan implícita la idea de otro que es distinto, muy distinto, y en verdad, inferior y peligroso.

 

Pues bien, las naciones originarias no están compuestas por indígenas. Están compuestas por personas pertenecientes a naciones orgullosas, que en algunos casos construyeron civilizaciones muy adelantadas en muchos aspectos a los invasores europeos. Estos pudieron prevalecer por su superioridad tecnológica militar y especialmente, por dominar el arte de la traición y la intriga.

 

En el caso de la Nación mapuche, no han bastado casi cinco siglos para ahogar su profunda voluntad de ser. Si el actual gobierno comprendiera esto, quizás entendería que no se trata de crear un "Ministerio de Asuntos Indígenas", así como los ingleses tenían su "Ministerio de Asuntos Coloniales".

 

Quizás así entendería que no se trata sólo de conflictos por tierras, sino de una lucha de dignidad y liberación nacional. Quizás  también comprendería que para asumir tal desafío en paz y creadoramente, se debe avanzar en convertir a Chile en un Estado plurinacional. Un Estado plurinacional que dé a todas sus naciones integrantes un justo lugar en la construcción de su destino. Un Estado plurinacional que permita que las naciones originarias puedan aportar en plenitud toda su sabiduría, la sabiduría del "Suma Qamaña", del Buen Vivir y Convivir. Esa sabiduría que puede ayudar hoy a reequilibrar los impactos de la cultura occidental, responsable de poner en el mayor de los peligros a nuestro único hogar en el universo. Un Estado de Chile plurinacional, así más complejo, no sólo sería más justo; como los ecosistemas, también sería más vital.

 

Barrick produjo en Sudamérica 510 mil onzas de oro en tercer trimestre de 2009

 

Santiago, viernes 30 de octubre de 2009, La Nación.- Barrick Gold produjo 1,9 millones de onzas de oro en el tercer trimestre. La canadiense Barrick Gold anunció hoy que su producción de oro a nivel mundial alcanzó los 1,90 millones de onzas de oro en el tercer trimestre de 2009, de las que 510.000 correspondieron a Sudamérica.

 

Las cifras, que corresponden a un informe de producción difundido hoy  y en el que no se incluyen datos financieros, contrastan con los 18,7 millones de onzas que la multinacional produjo en el segundo trimestre de este año. Con respecto a los proyectos operativos de Barrick Gold en Sudamérica, la mina Lagunas Norte, en Perú, registró una producción de 300.000 onzas de oro, con mejores leyes y mayor tonelaje procesado en comparación con los dos trimestres anteriores.

 

En tanto, Veladero, en Argentina, produjo 130.000 onzas de oro, y en esa mina se encuentra actualmente en fase final la expansión del chancador (máquina que muele el mineral) para aumentar su capacidad de procesamiento desde 50.000 a 85.000 toneladas diarias. En Chile, Barrick Gold anunció que ha comenzado recientemente la construcción de Pascua-Lama, un proyecto aurífero, situado en la Cordillera de Los Andes y en el que se invertirán unos 3.000 millones de dólares.

 

La compañía estima que esta mina producirá anualmente entre 750.000 y 800.000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en sus primeros 5 años de operaciones, que se esperan iniciar durante el primer trimestre de 2013.

Además, durante este tercer trimestre se completó un borrador del estudio de factibilidad del proyecto Cerro Casale, localizado en  Atacama y que impulsa junto a la también canadiense Kinross Gold Corporation. A mediados de octubre, Barrick Gold alcanzó un acuerdo con el grupo suizo Xstrata Plc para adquirir el 70 por ciento que esa compañía posee en el proyecto El Morro, ubicado también en Atacama, por 465 millones de dólares en efectivo.

 

Plebiscito en Penco

 

Penco, viernes 30 de octubre de 2009, por Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro, Movimiento por la Consulta y Derechos Ciudadanos.-

 

1.-- Este mes de Octubre se realizó un referéndum en IRLANDA.  El Domingo en URUGUAY, simultáneamente con la elección presidencial, se realizaron 2 Plebiscitos.

El Sábado recién pasado se realizo una consulta ciudadana en ISLA DE PASCUA sobre la necesidad de regularizar la residencia y permanencia de las personas en esa isla.

 

Participaron alrededor de 1.300 pascuenses que votaron en mesas mixtas. El 96.3% aceptó la propuesta del gobierno de enviar un proyecto de reforma constitucional sobre la materia arriba señalada. Hubo una gran participación de jóvenes.

 

El 14 y 17 de Octubre se realizo un Plebiscito en IQUIQUE, consultando a la ciudadanía su opinión sobre la instalación de una planta termoeléctrica en esta ciudad. Este plebiscito lo organizó la municipalidad. Como la ley no permite realizarlo en fechas cercanas a un proceso electoral, se hizo con el nombre de Sondeo de Opinión Publica.

 

2.-- En forma semejante a lo que hemos hecho con nuestro Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos en este plebiscito participaron estudiantes.

 

En Iquique lo hicieron alumnos de Séptimo año Básico a Cuarto Medio. En total sufragaron 15.870 personas que representan una cifra muy alta, el 8% de la población total de Iquique. El 91 % rechazo la instalación de la termoeléctrica.

 

3.-- Nuestro Movimiento apoya todo este progresivo aumento de la Participación Ciudadana.

 

4.-- EN PENCO se ha planteado una circunstancia similar, se están reuniendo firmas para requerir a la Municipalidad la realización de  un Plebiscito  que incluye la posible instalación de una termoeléctrica en la ciudad. Las personas inscritas en el registro electoral en Penco son 27.547 personas. Para que esto tenga efecto debe reunirse la firma del 10 % de  estos posibles votantes. El proceso de recolección está muy avanzado. Sería muy positivo que participen, aunque solo sea simbólicamente, en este Plebiscito los estudiantes dado que se constituye en un muy importante proceso de Educación Cívica.

 

5.-- En representación de nuestro Movimiento  hemos entregado, personalmente, una carta a la Presidenta de la Republica Señora Michelle Bachelette y a la Señora Carolina Tohá. Con el objetivo de solicitar que, antes que finalice este gobierno, presenten un proyecto de ley que permita que los ciudadanos reuniendo institucionalmente un cierto porcentaje de firmas queden facultados para solicitar al poder ejecutivo nacional la realización de plebiscitos.

 

Le hemos manifestado que con motivo del Bicentenario, junto a las importantes obras que se han programado, sería una  extraordinaria expresión de profundización de la democracia participativa al alcanzar 200 años de independencia.

 

6.-- Paralelamente hemos enviado cartas a todos los candidatos presidenciales y a muchos de los candidatos al parlamento en el mismo sentido.

 

7.-- Estamos sugiriéndoles  a las y los ciudadanos que requieran a todos los candidatos a la Presidencia y al Congreso que incluyan en su programa la Consulta a los Ciudadanos.

 

 Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro

                                                     

Presidente

MOVIMIENTO   POR    LA     CONSULTA    Y  LOS   DERECHOS  CIUDADANOS

           

edgardocondeza@vtr.net     09/8867508  41-2955309, Chile

 

Jóvenes de Puerto Aysén Inician Ofensiva en Contra de Represa Río Cuervo

 

Coyhaique, viernes 30 de octubre de 2009, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Unas 300 personas se reunieron el viernes en el cine municipal de la localidad. Con Encuentro Informativo Cultural Jóvenes de Puerto Aysén Inician Ofensiva en Contra de Represa Río Cuervo

 

Su idea es "hacer otra actividad grande y masiva, con más difusión, y que la gente siga viendo que hay movimiento acá y que ese movimiento necesita más gente.  Ése es el llamado que nosotros estamos haciendo".

 

Daniela Leal, del equipo organizador, expresó que "nos sentimos en la obligación y la urgencia de que la gente se comience a enterar, dado que estamos en el proceso de participación ciudadana y es ahora cuando la empresa está realizando sus charlas a la comunidad.  Nosotros tenemos que ir y decirle a la gente lo que realmente pasa con estas empresas".

 

Música y arte fueron la tónica del Encuentro Informativo Cultural "Por una Patagonia sin represas" que el viernes organizó en Puerto Aysén un grupo de jóvenes de la localidad preocupados por la eventual materialización de las represas que Energía Austral -de la minera suiza Xstrata- pretende construir en la zona del fiordo Aysén.  Hoy se encuentra en evaluación la central río Cuervo, teniendo la empresa planificado someter en los próximos años otros dos proyectos de embalse; río Blanco y lago Cóndor.

 

"Se logró el objetivo que era que haya una alta convocatoria y entregar el mensaje en el sentido de que todos los músicos, que estuvieron desde temprano, hicieran alusión a la campaña y se manifestaran en contra de estos proyectos" señaló Daniela Leal, miembro del equipo organizador de la actividad que contó con la participación de músicos e intérpretes regionales y locales como Richard Sepúlveda y Par de Chocos, Tres Pelaos, Ultrasonido, Herencia Verbal, Los Secretos y Banda Instrumental.   En forma especial se presentó la agrupación Willi Mapu Aysén, cuyos integrantes compartieron con poesía y bailes representativos de su cultura ancestral.

 

Claudia Torres, representante de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, entregó información sobre la Campaña "Patagonia sin represas" a la concurrencia, que en el momento peak llegó a las 300 personas (a pesar del frío imperante producto de que el municipio no facilitó la calefacción), exponiendo sobre los costos ambientales, sociales y económicos que significaría para la región y la comuna de Aysén la instalación de múltiples proyectos de embalses en sus lagos y ríos. 

 

"Nuestra idea es hacer otra actividad grande y masiva, con más difusión, y que la gente siga viendo que hay movimiento acá y que ese movimiento necesita más gente.  Ése es el llamado que nosotros estamos haciendo" indicó Daniela Leal, lo cual en su opinión es perentorio porque "en Puerto Aysén no está la contraparte de Energía Austral, que hace muchísimas charlas, convoca a reuniones y a distintas actividades, y la gente no tiene otra visión.  Hay mucha gente que no sabe que la empresa que está ubicada en Sargento Aldea quiere construir una represa en río Cuervo ni los daños que éstas generan".

 

Por esto "nosotros nos sentimos en la obligación y la urgencia de que la gente se comience a enterar, dado que estamos en el proceso de participación ciudadana y es ahora cuando la empresa está realizando sus charlas a la comunidad.  Nosotros tenemos que ir y decirle a la gente lo que realmente pasa con estas empresas".  En el grupo organizador, que surgió  ante la urgencia de entregar, información participan jóvenes estudiantes, comerciantes, artesanos y profesionales.

 

Comunicaciones

Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

www.aisenreservadevida.cl

 

GLOBALES

 

 

Micheletti y Zelaya acuerdan zanjar crisis en Honduras

 

Tegucigalpa, Honduras, viernes 30 de octubre de 2009, AP.-  Las comisiones negociadoras de la crisis política en Honduras alcanzaron un acuerdo la noche del jueves que abre las puertas para el retorno al poder del derrocado mandatario Manuel Zelaya, aunque la restitución quedará en manos del Congreso y la Corte Suprema de Justicia.

"Después de todo el vía crucis que hemos seguido, estamos optimistas porque seré restituido en la presidencia", declaró Zelaya desde la embajada de Brasil, donde se refugió hace más de un mes.

 

El representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Víctor Rico, anunció que las partes en conflicto finalmente rubricaron el acuerdo, de ocho puntos, producto de las negociaciones iniciadas el 7 de octubre. Esto se dio luego que Micheletti declaró a la prensa que había ordenado a sus negociadores firmar el documento.

 

"El diálogo ha llegado a una feliz conclusión. Hace apenas unos minutos las delegaciones han suscrito el acta y los textos", expresó Rico, acompañado del secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien llegó el miércoles junto a otros dos diplomáticos enviados por la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, para empujar una solución a la crisis que cumplió cuatro meses.

"Este es un acuerdo beneficioso para Honduras y la democracia hondureña", agregó.

 

"Ellos (los negociadores) son héroes de la democracia hondureña", manifestó Shannon. "Estados Unidos acompañará a Honduras en las elecciones" del 29 de noviembre, anticipó. Poco antes, Micheletti leyó una declaración en la casa de gobierno ordenando a sus negociadores firmar un acuerdo para impulsar un gobierno de reconciliación que disponía el retorno de Zelaya.

 

"Mi gobierno ha decidido apoyar una propuesta que permite un voto en el Congreso Nacional, con una previa opinión de la Corte Suprema, para retrotraer todo el poder ejecutivo de nuestra nación previo al 28 de junio", dijo Micheletti en referencia a la fecha del golpe militar a Zelaya. "Cabe señalar, que el aceptar esta propuesta representa una concesión significante por parte de nuestro gobierno", agregó. "No podemos poner el interés personal sobre el bienestar colectivo de esta gran nación".

 

Un centenar de simpatizantes de Zelaya se congregó en las primeras horas de la madrugada en un sector cercano a una de las entradas de la embajada brasileña para celebrar el acuerdo. "Estoy feliz porque volverá nuestro presidente, el verdadero", dijo a la AP el taxista Abener Buezo Ulloa, de 25 años. "Ahora sí los hondureños vamos a unirnos".

 

Sandra Tercero, de 42 y que llegó con otros familiares en un automóvil, dijo que "esta es la primera parte de todo un proceso, y le agradecemos a todos los organismos internacionales y países amigos que nos han ayudado".

"Las elecciones no nos resuelven los problemas", añadió la mujer, que portaba una bandera grande roja y blanco del Partido Liberal, de Zelaya. Tercero abogó por la convocatoria a una asamblea constituyente.

 

El diálogo, que se había dado por concluido sin éxito el viernes pasado, estuvo trabado en el tema de la reinstalación de Zelaya debido a las divergencias sobre a qué órganos del Estado se debía acudir para validar ese paso.

 

Micheletti había propuesto a la Corte Suprema, pero Zelaya se opuso. Los negociadores de Zelaya propusieron que el Congreso decidiera la restitución. "El solo hecho de reconocer (Micheletti) la necesidad de retrotraer los poderes del Estado al 28 de junio, significa un triunfo para la democracia hondureña", afirmó Zelaya. "Estamos optimistas porque los hondureños podemos llegar a acuerdos que se cumplan ... y significa que los gobiernos de facto serán una experiencia que no se repetirá en Honduras". "Espero mi retorno al poder en los próximos días y la paz para Honduras", agregó el mandatario depuesto, quien de momento tendrá que seguir refugiado en la embajada brasileña. "Zelaya aceptará la decisión del Congreso", aseguró el principal negociador del presidente derrocado, Víctor Meza.

 

Otros dos puntos del acuerdo contemplan la formación de una Comisión de la Verdad para investigar los sucesos antes, durante y después de la deposición y expulsión de Zelaya del país, así como una Comisión de Verificación sobre el cumplimiento de los aspectos del acuerdo, manifestó Micheletti.

 

El convenio dispone también el "reconocimiento de las elecciones presidenciales del 29 de noviembre" y "solicitarle a la comunidad internacional derogar todas las sanciones contra Honduras y enviar observadores a las elecciones", agregó el presidente de facto. No se determinaron de momento plazos y fechas sobre el tema de la restitución de Zelaya. El Congreso está en receso, pero se prevé que con el acuerdo entre en sesiones extraordinarias.

 

Los negociadores reanudaron el diálogo la mañana del jueves, luego del arribo de los tres altos diplomáticos estadounidenses enviados por el Departamento de Estado, quienes se reunieron con todos los actores del conflicto.

Micheletti, quien pasó de líder del Congreso a la presidencia tras la expulsión de Zelaya por lo militares, dijo que accedió al acuerdo, entre otros motivos, para el desarrollo de un "exitoso proceso electoral ... que sea reconocido por la comunidad internacional". También se buscó que el acuerdo "cumpla con los requisitos establecidos por nuestra Constitución", añadió Micheletti, quien proclamó con fuerza y varias veces "¡Viva Honduras!".

 

Shannon advirtió temprano a los hondureños que se acababa el tiempo para lograr un acuerdo y que la comunidad internacional esperaba una pronta solución a la crisis provocada por el golpe de Estado. Dijo que un acuerdo sería el "primer paso para la reintegración de Honduras a la OEA y (le) abre de nuevo las puertas de las instituciones financieras internacionales", agregó. "Sin acuerdo es mucho más complicado".

 

Por la tarde, la policía dispersó con gases lacrimógenos una marcha de unos 1.000 simpatizantes de Zelaya cuando se acercaba al hotel donde se desarrollan las negociaciones con la presencia de los diplomáticos estadounidenses.

Clinton dijo que el acuerdo representaba el final del conflicto en el país centroamericano.

 

Al margen de una visita en Pakistán, Clinton expresó a periodistas que siguen adelante las elecciones presidenciales y que Estados Unidos trabajará con Honduras para el desarrollo ordenado de los comicios. El acuerdo en Honduras es un gran paso adelante para América Latina, dijo.

 

La estrategia de Chile en rumbo hacia la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de octubre de 2009, por Carla Alonso, La Tercera.- Las complicaciones que enfrenta el gobierno en su camino a la reunión de la ONU en Copenhague. El país mira la discusión que se dará en las grandes ligas por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero enfrenta presiones de países desarrollados, debido a su potencial ingreso a la Ocde, que lo instan a actuar en bloque.

 

Restan seis semanas para el inicio de la Conferencia de Copenhague de Naciones Unidas y la cita, que busca dibujar un nuevo escenario mundial en materia ambiental, tiene al mundo dividido en dos bandos, debido a los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero que se podrían definir. "La discusión se dará entre los países desarrollados, a quienes se les pidió que redujeran en 5% sus emisiones, mientras que a los países en vía de desarrollo, como Chile, se los urge para que tomen medidas, pero no están obligados", cuenta Ricardo Lagos, enviado especial de ONU para el Cambio Climático.

 

En el debate se alinean EE.UU., Europa, Japón, Australia, Canadá, versus países con altas emisiones, como China, India y Brasil, que se oponen a que naciones que lograron el desarrollo les coarten sus opciones de alcanzarlo. De ahí que Chile mire esta negociación desde el palco. Y como cualquier compromiso que se adopte puede arriesgar crecimiento y la meta del desarrollo, varios factores complejizan la ruta a Copenhague.

 

Alza de emisiones en Chile

 

Según el informe GEI (gases de efecto invernadero) de la U. de Chile, al 2005 el país tenía 31 millones de emisiones netas. "Hoy se estiman en unos 80 millones", dice Arturo Errázuriz, director de Ecosecurities. Y si bien el aporte de Chile a las emisiones mundiales es marginal -entre 0,2% y 0,3% del total- es la nación latinoamericana cuyas emisiones más crecen entre 1990 y 2006, según Gabriel Bitrán.

 

A principios de la década, la matriz energética -en base a hidroelectricidad y gas natural- no era de las más contaminantes. Pero tras la crisis del gas argentino, Chile recurrió a combustibles fósiles. Así, con 425 toneladas de CO2 por GWh, en cuatro años el sistema tendrá las mayores emisiones en la región, según un estudio para la Comisión de Integración Energética Regional. "Se está tratando de que no se obligue a compromisos (de reducción de emisiones), porque tenemos problemas debido a una matriz muy ennegrecida", acota Eduardo Sanhueza, asesor externo de la Cancillería en lo relativo a Copenhague.


Impacto económico

 

Dada la matriz energética, "Chile tiene un perfil de emisiones proyectado que, cualquiera fuera el compromiso a asumir, podría significar importantes costos para la economía", explica Marcela Angulo, gerente de Medio Ambiente y Energía de Fundación Chile, quien junto al experto de la entidad Aldo Cerda, asesoran a empresas. Cerda agrega que "sólo si se le ofreciera a Chile un paquete de financiamiento y acceso a tecnologías limpias", entre otros puntos, "se podría evaluar el costo-beneficio de asumir compromisos". Algo que para otros no tiene sentido, ya que, afirman, ni siquiera está demostrado que el efecto invernadero sea tal. Incluso para quienes apuestan a los negocios verdes hay incertidumbre. Proyectos de bonos de carbono se han retrasado, a la espera de los cambios a las reglas del juego que traiga Copenhague, afirma Matthieu Vallart, gerente de sustentabilidad de PricewaterhouseCoopers.


Factor OCDE

 

Copenhague coincide con las gestiones del gobierno para el ingreso de Chile al club de los 30 países más industrializados del mundo: la Ocde. Si bien el acceso no está vinculado a temas ambientales, Sanhueza cuenta que en junio, en una reunión preparatoria en Bohn, se presentó a discusión un texto del diplomático maltés Zammi Cutajar, quien preside un grupo que trabaja en un protocolo que reemplace a Kyoto, donde se sugería que no sólo los países del Anexo 1 de Kyoto (industrializados con compromisos de reducción) deberían suscribir compromisos, sino también aquellos de la Ocde y los que querían ingresar a ella. Cuando esto se supo, se reforzó el equipo gubernamental en la materia, cuenta Sanhueza: "Inicialmente iba Conama, RR.EE. y Agricultura. Ahora van representantes de Energía, de Hacienda y se reforzará el equipo con el negociador multilateral Cristian Maqueira, embajador de Chile en Paraguay, que irá a Copenhague".


El consultor agrega que "han habido solicitudes no formales" para que "el país enuncie una disposición a una participación proactiva en los esfuerzos requeridos para mitigar el problema". Incluso un país de la Ocde, dicen en el gobierno, quiso -sin éxito- hace algunos meses que Chile tomara la decisión de reducir emisiones.


Países en vía de desarrollo

 

Chile forma parte del grupo de los 77, o países en vías de desarrollo, que también están presionando para que apoye al bloque. Ya a fines de julio, en una visita a Brasil, la Presidenta Bachelet vio cómo Lula da Silva planteó la necesidad de que la región se presente unida en Copenhague. El grupo considera injusto que países desarrollados que crecieron sobre la base de combustibles fósiles -y que son responsables de las emisiones acumuladas y tienen la mayor cuota per cápita- impongan restricciones a otros países que no tienen aún ese estatus.


La postura oficial

 

Una de las inquietudes entre los privados es que hay sensibilidades distintas al interior de la comisión interministerial que define la postura de Chile en Copenhague y que integran Cancillería, Agricultura, Hacienda, Conama y Energía.

Aunque la postura oficial está en definición, una fuente ligada al grupo negociador cuenta que la idea de Chile es "impulsar con fuerza un acuerdo global en Copenhague; que los países desarrollados deben adquirir compromisos más ambiciosos; que el país ha impulsado acciones tempranas contra el cambio climático y que coincide con el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas". La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, lo resume así: Chile ha asumido "una actitud negociadora constructiva, responsable y proactiva".

 

El cambio climático y América Latina: El largo camino hacia Copenhague

 

Nueva York, EEUU, miércoles 28 de octubre de 2009, por Mauricio Cárdenas, Director de la Iniciativa de América Latina, The Brookings Institution, Brookings.- Sólo unas pocas regiones del mundo están más afectadas por el cambio climático de América Latina. Sin embargo, la región no está hablando con una voz fuerte, en parte debido a una perspectiva común, no existe.

 

El impacto del cambio climático ya es evidente a través de más frecuentes y severas tormentas tropicales, así como una mayor incidencia de enfermedades como el dengue.

 

El derretimiento de los glaciares andinos y las inundaciones y las sequías son posteriores que afectan a la agricultura y la salud. De hecho, entre 2001 y 2005 los desastres relacionados con el clima tuvo un impacto en un 7,5 por ciento de la población en Baja países de renta media, por encima del 1,5 por ciento de la población en 1976-1980, mientras que en países de mayores ingresos esta cifra sigue siendo muy bajo. Por lo tanto, es imperativo que América Latina considera que las negociaciones del cambio climático global en Copenhague, como una prioridad.

 

Para empeorar las cosas, los últimos 20 años de la deforestación debe ser un motivo de preocupación. Las emisiones de cambio de uso de la tierra y la silvicultura representan un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países de medianos ingresos y 50 por ciento en los países de bajos ingresos. En América Latina solo, 686.000 kilometros cuadrados de selva se perdieron entre 1990 y 2005.

 

Por un amplio margen, América Latina es la región del mundo donde más de bosques han sido destruidas desde que las Naciones Unidas para la Convención Marco sobre el Cambio Climático fue aprobada en Río de Janeiro en 1992. Aunque hay algo de esperanza sobre la base de las recientes medidas adoptadas por Brasil y México para frenar la deforestación, sigue siendo s América Latina "desafío ambiental superior. La región es todavía un largo camino para revertir la tendencia y comenzar a hacer contribuciones positivas al ganar y no perder las zonas forestales.

 

La deforestación generalizada puede traer problemas en otros ámbitos aparte del medio ambiente. El Congreso de EE.UU. está considerando un impuesto fronterizo de las mercancías producidas en países que no respeten las normas ambientales. Aunque muchos cuestionan estas medidas como un proteccionismo encubierto, la idea es atractiva para algunos políticos que se preocupan por los costes de las empresas de EE.UU. se enfrentan como consecuencia de la nueva legislación sobre el cambio climático.

 

Mantener a los competidores que no adoptan prácticas ambientales similares parece ser lo lógico. Otros se preocupan por la falta de mecanismos de cumplimiento en los acuerdos internacionales. Una vez más, las tarifas parecen ser la solución mágica. Este debería ser un motivo de grave preocupación para América Latina, una región que depende fuertemente del comercio con los Estados Unidos, principalmente debido a que el historial en materia de control de emisiones no es favorable para la región.

 

Pero la legislación de EE.UU. también ofrece oportunidades. La legislación propuesta Senado de EE.UU., así como el proyecto de ley que fue aprobada por la Cámara el pasado verano, incluye disposiciones relativas a los desplazamientos internacionales para controlar los costos (las estimaciones indican que, sin compensaciones, los precios del carbón se duplicará). Este es un mecanismo clave que podrían permitirá a América Latina a aprovechar los recursos adicionales necesarios para la mitigación del cambio climático y la adaptación.

 

Pero, ¿cómo se compensa el trabajo está lejos de ser claro en este punto. Una de las pocas cosas que se sabe es que las compensaciones internacional tendrá menos valor que los de carácter interno-1 unidad de reforestación en los EE.UU. cuentan lo mismo de 1,25 unidades en el extranjero. Los gobiernos extranjeros deben oponerse a esta disposición, que está en desacuerdo con el hecho de que el ambiente es realmente un bien público mundial.

América Latina no se oirá en el Congreso de los EE.UU. o en las deliberaciones internacionales en Copenhague a menos que forme un bloque sólido y empuja a una mayor equidad en la asignación de los compromisos y recursos para hacer frente al cambio climático.

 

Por último, los costes de limitar la degradación del medio ambiente pueden reducirse considerablemente si se desarrollan tecnologías limpias. La innovación en el Norte será insuficiente para evitar un desastre medioambiental a menos que esas tecnologías están disponibles en el Sur. Coordinación y cooperación es crucial si América Latina quiere jugar un papel en el desarrollo de tecnologías que utilizan fuentes renovables de energía. La región está en una posición única para suministrar la biomasa y la energía geotérmica. No hay ninguna razón de peso para la duplicación de esfuerzos a nivel nacional nivel, cuando una solución regional podría ser más eficaz. Un laboratorio regional, financiado en parte por los EE.UU. sería el camino correcto a seguir. Esto permitirá a los países del hemisferio para encontrar formas de producir energía eólica, solar y de biomasa de celulosa más eficiente.

 

Aunque los países de la Cuenca Amazónica ya han acordado reunirse antes de Copenhague, es urgente que Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y establecer un subgrupo más amplio y más formal para la cooperación sobre el cambio climático. Si no hace esto se traducirá en medidas aisladas e improvisadas por los distintos países, en lugar de a través de esfuerzos más eficaces, con un impacto global.

 

Los miembros de este subgrupo deben comprometerse a precio del carbono de manera explícita, a través de un impuesto sobre el carbono o de un tope y régimen de comercio, de conformidad con el acuerdo universal sobre los objetivos de la lucha contra el cambio climático. También se comprometen a una mayor eficiencia en el uso de energía. Miembros apoyarían un régimen de inversión global para ayudar a desarrollar y compartir nuevas tecnologías en energías alternativas, y revertir las tendencias de la deforestación. Todo esto puede hacerse bajo la premisa de responsabilidades diferenciadas entre países desarrollados y países en desarrollo, como se indica en la Declaración de Río.

 

Si la temperatura del planeta sube 6ºC, la humanidad de extinguirá en 30 ó 40 años

 

Madrid, España, viernes 30 de octubre de 2009, Adnmundo.- Así lo afirmó el economista estadounidense Jeremy Rifkin, ex asesor del Gobierno de Bill Clinton, y reconocido experto internacional, quien dijo también que con sólo tres grados de incremento, las condiciones climatológicas serán como las de hace tres millones de años.

 

Las declaraciones fueron hechas a través de una videoconferencia en la jornada "El reciclaje energético en la sociedad europea del reciclado". En ella, Rifkin advirtió que todas las previsiones realizadas por los científicos en 2001 se han quedado obsoletas y que el cambio climático va "infinitamente" más rápido de lo previsto.

"Esperábamos el deshielo del Ártico para finales de siglo y la desaparición de los glaciares de montaña para el siglo próximo pero ambas cosas están ocurriendo ahora" y "seguimos sin ser conscientes de lo que eso significa: el fin del mundo tal y como lo conocemos", añadió.

Es un hecho señalado por los científicos de la ONU: cada grado de aumento de la temperatura hará que las lluvias sean más intensas y las sequías más prolongadas, y estos cambios se producirán en sólo dos generaciones, "entre nosotros y nuestros nietos", advirtió.

Para Rifkin, estos efectos son resultado de un modelo económico que además de impactar sobre el planeta ha generado la crisis actual porque está basado en combustibles fósiles que se están agotando y encareciendo.

"Cuando el barril de petróleo superó los 147 dólares, la economía mundial se paralizó porque ese sobrecoste se trasladó a los precios y la inflación fue tan elevada que el motor económico de la globalización se paró. Seis días después cayó el mundo crediticio porque no podía sostenerse", explicó.

Asimismo, Rifkin explicó que el nuevo modelo no consiste en crear parques eólicos o solares que después tengan que distribuir esa energía, sino en construir edificios capaces de captar la energía solar y la eólica e incluso de transformar sus residuos en más energía, informó la agencia Efe.

 

Curso Virtual "Ciudades y Cambio Climático en países andinos": Estrategias de adaptación y gestión de riesgos

 

Lima, Perú, viernes 30 de octubre de 2009, Foro Ciudades para la Vida.- Docentes:                           

Mag. Arq. Liliana Miranda Sara

MSc. Ing. Efraín Arana Salinas

Lic.   Fernando Palomino Villanueva

 

Metodología:                      

Capacitación en la plataforma educativa virtual

Enseñanza guiada por tutores con amplia experiencia

Duración:  05 semanas

Inscripción: Hasta el 19 de noviembre de 2009

Inicio del curso: 16 de noviembre de 2009

Finalización del curso: 18 de diciembre de 2009

Certificación:  Al cumplirse tareas, exámenes y aportar en foros

Contribución:  Ciento cincuenta nuevos soles (S/. 150.00 sin IGV). Cincuenta y cinco dólares ($ US 55.00 sin IGV)

Depósito en soles: Banco Continental: Nº  011-119-0100017676

Depósito en dólares:  Banco Continental: N°   0011-0119-0100017706-51. 

Titular de las cuentas: Foro Ciudades para la Vida

Contacto:   mbarreto@ciudad.org.pe

Teléfonos: +51-01-2411488 +51-01-2425140

Web: www.ciudad.org.pe

 

PRIMERA SEMANA              

Introducción al aula virtual y presentación de objetivos y metodología

SEGUNDA SEMANA            

Causas por las cuales las ciudades contribuyen al Cambio Climático.

TERCERA SEMANA             

Impactos del Cambio Climático en las ciudades

CUARTA SEMANA               

Propuestas para enfrentar los impactos del Calentamiento Global en las ciudades.

QUINTA SEMANA 

FORO DEBATE: Contribución a las políticas y estrategias para la adaptación y gestión de riesgos al Cambio Climático en las ciudades andinas.

 

El nivel del mar crece tres veces más deprisa que en los últimos 500 años

 

Madrid, España, viernes 30 de octubre de 2009, Europapress.-  Un equipo internacional de científicos especialistas en medio ambiente dirigidos por la Universidad de Pennsilvania ha mostrado que el aumento del nivel del mar, al menos en la costa de Carolina del Norte, se está acelerando. Según sus datos, a lo largo del siglo XX creció tres veces más deprisa de lo que lo hizo durante los últimos 500 años. Además, esta aceleración apareció entre 1879 y 1915, el periodo a partir del cual puede establecerse una asociación directa con el cambio climático inducido por el hombre.

Foto: Reuters




     Los resultados aparecen en el último número de la revista Geology. El índice relativo de incremento en el nivel del mar durante el siglo XX fue de 3 a 3,3 milímetros por año, mayor de la tasa normal de un milímetro por año. Además, la aceleración en la subida del nivel del mar parece consistente con otros estudios realizados en la costa Atlántica, aunque la magnitud de la aceleración en Carolina del Norte es mayor que en otros puntos más al norte a lo largo de la costa de Estados Unidos y Canadá, y puede ser indicativa de una tenencia longitudinal relacionada con el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia.

 

 Entender el proceso temporal y la magnitud de esta posible aceleración en la tasa de subida del mar es crítica para probar modelos de cambio climático global y para proporcionar un contexto a las predicciones para el siglo XXI.

 

"Medidas precisas de la subida del nivel del mar en la era previa a los satélites son necesarias para proporcionar un contexto a las proyecciones y para validar los modelos climáticos y geofísicos", declaró Andrew Kemp, autor principal del estudio.

 

Bosques son mucho más que depósitos de carbono

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 29 de octubre de 2009, por Marcela Valente, Tierramérica.- El intento de incluir a los bosques en los esquemas para mitigar el cambio climático está tocando un punto neurálgico del planeta. Los bosques y selvas del mundo son mucho más que instrumentos para almacenar carbono y atemperar el recalentamiento global, advirtieron especialistas y activistas a los gobiernos que negocian un pacto para hacer frente al cambio climático.

Los bosques albergan dos tercios de la diversidad biológica de la Tierra, brindan servicios vitales de provisión de agua y alimentos y sostienen la identidad cultural y espiritual de 1.600 millones de personas, muchas de ellas de pueblos ancestrales que deben sobrevivir en sus hábitat.

Ésta parece la principal conclusión que dejó el XIII Congreso Forestal Mundial, celebrado entre el 18 y el 23 de este mes en Buenos Aires con la presencia de más de 4.000 personas, entre académicos, empresarios, funcionarios de gobiernos y de organismos multilaterales y dirigentes de un amplio abanico de organizaciones no gubernamentales.

"El XIII Congreso nota con preocupación el impacto del cambio climático en los bosques y fuertemente enfatiza el importante rol que los bosques tienen en la mitigación del cambio climático y la necesidad de la gente y el ecosistema de adaptarse a ese desafío", indica un documento que será presentado en diciembre ante la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Nacionales sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Copenhague.

Celebrado por el gobierno de Argentina con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el congreso tuvo un eje principal en el vínculo entre bosques y cambio climático del que surgió este documento.

La cuestión se trató en el Foro de Bosques y Cambio Climático, donde se expusieron estrategias para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que proceden de la deforestación y degradación de las áreas forestales.

La acumulación de esos gases que llegan a la atmósfera por distintas actividades humanas está recalentando el clima del planeta, según la ciencia.

Como en la fotosíntesis los vegetales absorben carbono, los bosques y selvas constituyen grandes depósitos de este gas, el principal de los de efecto invernadero. La tala de árboles y la reducción de zonas boscosas tienen el efecto contrario.

Según la FAO, unos 13 millones de hectáreas de bosques se talan cada año en el mundo, con efectos en las emisiones de gases, pero también con daños a la biodiversidad y a la vida de millones de personas.

Los bosques no son sólo carbono acumulado, sostuvo Peter Saile, del programa de política internacional de bosques de la gubernamental Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), exponiendo un concepto que fue recogido en el documento final.

"Es muy importante tener una perspectiva más amplia sobre los servicios ambientales de los bosques y los beneficios complementarios que tiene su preservación para la biodiversidad y la gente que allí vive", explicitó.

Por su parte, Gerhard Dieterle, del programa de inversión forestal del Banco Mundial, indicó que los negociadores de un pacto sobre clima deben "poner el cambio climático dentro de una agenda más amplia de desarrollo sustentable".

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, casi 18 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono provienen de la deforestación y degradación de bosques, una proporción equivalente a lo que contamina el sistema de transporte mundial en su conjunto, o Estados Unidos en particular.

En el Foro también hubo voces que insistieron en la necesidad de un manejo sustentable de los ecosistemas boscosos con apoyo a las comunidades que los habitan.

A fines de septiembre del año pasado, las Naciones Unidas y el gobierno de Noruega presentaron el programa piloto Reducción de Emisiones Provocadas por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), que se espera adquiera forma en las negociaciones de Copenhague.

Se trata de que el mundo rico pague a los países en desarrollo por no talar sus bosques, pero cuando quedan menos de dos meses para la cita de Copenhague persisten los debates acerca de la implementación del sistema y de su efectividad. Algunas organizaciones no gubernamentales sospechan que podría beneficiar sólo a gobiernos y a empresas.

En diálogo con Tierramérica, Thais Linhares, directora de la Agencia Forestal de Brasil, explicó que su país estableció el año pasado el Fondo Amazonia en el marco de la iniciativa REDD para que el Estado cobre por las emisiones evitadas a raíz de la menor deforestación en esa vasta región de selva tropical.

"Nuestra expectativa es que en Copenhague avancemos hacia una mayor definición, para que los países podamos captar recursos de mercado" destinados a mitigar el cambio climático a través del freno a la deforestación, dijo. "El Fondo es nuestra gran estrategia nacional REDD y apoyamos otros proyectos" de menor escala, aclaró.

Pero no todos están de acuerdo en que esta iniciativa sirva a la preservación de los bosques. La activista Ana Filippini, del secretariado internacional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, dijo a Tierramérica que "es difícil estar en contra de la iniciativa REDD en sí misma".

Pero ese mecanismo es empujado por gobiernos y empresas que son los que, en definitiva, tienen la capacidad de mostrar o certificar que se abstendrán de explotar el bosque. "Es difícil que, para cobrar dinero, una comunidad indígena pueda demostrar que no va a destruir el bosque, como pide la REDD", alertó. "Los que promueven esta iniciativa quieren incluso que los indígenas participen, pero si tienen tanto interés en preservar los bosques y la vida de las comunidades, ¿por qué no lo hicieron hasta ahora?", se preguntó.

Filippini cuestionó además que entre las propuestas de reforestación debatidas en el marco del Congreso Forestal Mundial se incluyeran las plantaciones industriales de monocultivos "que tienen un impacto negativo comprobado en el suelo, en el agua, y en el agravamiento del cambio climático". "Las plantaciones forestales no son bosques, son masas de árboles de una sola especie", explicó. Estos son aspectos cruciales en la cuenta regresiva para la cita de Copenhague.

Roberto Acosta, representante de la Secretaría de la Convención sobre Cambio Climático, argumentó que los bosques pueden contribuir a reducir emisiones aumentando la absorción de carbono, lo que permitirá actuar de forma "inmediata" para evitar "impactos catastróficos" del cambio del clima.

Los bosques deben ser monitoreados adecuadamente, admitió, y se deben generar proyectos para fortalecer la capacidad técnica y financiera de los países en desarrollo en materia de preservación, con participación de comunidades locales, punto que consideró "vital" para una estrategia exitosa.

Por su parte, el noruego Trond Gabrielsen, de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de su país, dijo que reducir los gases provenientes de la deforestación "es la vía mas rápida para frenar 25 por ciento de las emisiones en los próximos años, al más bajo costo".

Gabrielsen agregó que "necesitamos incluir la iniciativa REDD en el futuro régimen climático" que deberá establecer en Copenhague compromisos más allá de 2012, cuando cese la vigencia del primer período de obligaciones establecidas en el Protocolo de Kyoto.

 

Cáncer e industria nuclear: Titulares y contenidos

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 29 de octubre de 2009, por Salvador López Arnal, Rebelión.-Manuel Asende titulaba del modo siguiente una información aparecida en Público con fecha 23 de octubre de 2009: "Un estudio descarta la relación entre cáncer y nucleares"1. Como no es improbable que las interesadas fuerzas pro nucleares retomen sus incansables y ruidosos tambores y trompetas y entonen de nuevo una apología de lo nuclear, como es probable que el titular de la información de pie algún malentendido en el lector poco atento, como es posible que alguien olvide que las conclusiones del estudio dirigido por el profesor López-Abende no han sido aún redactadas y aunque desconozco por lectura directa los datos concretos y la metodología del estudio, del que no dudo que existan las máximas garantías, basándome únicamente en aspectos de la información presentada en Público, a la que luego añadiré algunas consideraciones complementarias, vale la pena remarcar los siguientes puntos:

 

Según informa Público, según diversas fuentes consultadas por el diario, el estudio del Centro Nacional de Epidemiología, que se presentará dentro de unas semanas al Congreso de los Diputados, no ha hallado "ninguna correlación estadísticamente significativa" entre la mortalidad por cáncer en el entorno de las centrales y la presencia de los reactores. Las conclusiones del estudio son similares a las de los dos análisis epidemiológicos anteriores, publicados respectivamente en 1999 y 2001. En ambos casos se señalaba que no parecía existir un mayor riesgo de mortalidad por cáncer en áreas próximas a las centrales en comparación con otras áreas de referencia alejadas de los reactores atómicos.

 

Los datos del estudio dirigido por Gonzalo López-Abente muestran, según informa Público, un ligero incremento de mortalidad por tumores renales, de pulmón y sanguíneos (leucemias, linfomas) en el entorno de algunas centrales nucleares, sin embargo, no puede determinarse una correlación estadísticamente significativa.

 

Sin embargo, y al igual que en los estudios anteriores, éste es el primer punto a tener en cuenta cuando hablamos de "lo nuclear" que, desde luego y como es sabido, no engloba únicamente las instalaciones de las centrales nucleares, los datos más preocupantes aparecen en el entorno de las instalaciones del ciclo de combustible, en su mayoría clausuradas en España actualmente pero no en otros países. En el estudio al que se hace referencia de ha detectado un patrón de mayor mortalidad en cánceres de pulmón y colorrectales, y un mayor número de casos mortales de leucemia en mujeres. Según informa Público, lo más llamativo se ha visto en Andújar: la antigua fábrica de uranio de este municipio suministró combustible a las centrales españolas hasta 1981, el año en que se decretó su cierre, y en 1995 se dio por concluido su desmantelamiento: los ex trabajadores de la planta todavía no han conseguido que sus problemas de salud, que existen, se consideren enfermedad laboral.

 

Según recuerda Público, en el estudio de 2001, basado en más de 12.000 casos mortales de cáncer en casi 300 pueblos situados a menos de 30 kilómetros de las instalaciones nucleares, también firmado por López-Abente y publicado en Environmental Health Perspectives, y al igual que en esta ocasión, se halló un exceso de tumores sólidos en los municipios vecinos a las instalaciones del ciclo de combustible, sobre todo de pulmón y riñón: en la citada ciudad jaenense, la mortalidad por cáncer era un 9% superior a la de los pueblos de control.

 

Algunos activistas antinucleares han señalado, en todo caso, algunos puntos de interés sobre este último estudio:

Los epidemiólogos han trabajado, por primera vez, con las dosis promedio proporcionadas por el CSN. De esta forma se ha asumido, acaso por necesidad metodológica, que todos los miembros de la población están expuestos al mismo nivel de radiación, a diferencia de estudios elaborados en otros países en los que se ha tenido en cuenta la dosis recibida por cada persona.

 

Por lo demás, los ecologistas han apuntado que en el estudio se ha utilizado la mortalidad causada por el cáncer en lugar de la incidencia. El mismo CSN, el mismo Consejo de Seguridad Nuclear, en un artículo publicado a principios de año en su revista -Alfa- reconocía las limitaciones de esta metodología. El argumento es suscribible : "El hecho de que esta enfermedad presente un largo periodo de latencia limita [...] el uso de la mortalidad derivada como indicador para estudiar el posible efecto reciente de la exposición a este tipo de radiaciones".

 

Además de ello, aspecto que tampoco habría que olvidar, uno de los requisitos actuales para trabajar en una central nuclear española es pasar un riguroso examen médico y no tener antecedentes de cáncer en la familia. Estas cláusulas de admisión podrían –sólo podrían- condicionar los estudios epidemiológicos: buena parte de los habitantes de estas poblaciones son los propios trabajadores de las centrales y sus familias, y, por consiguiente, dada su exigida salud inicial y sus antecedentes familiares son menos propensos a la adquisición de determinados tipos de cáncer.

 

A lo anterior, complementariamente, añado algunas consideraciones del médico epidemiólogo Eduard Rodríguez Farré, todas ellas extraídas del libro Casi todo lo que usted deseaba saber algún día sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente2.

 

Preguntado por un estudio sobre la incidencia de leucemias entre la población cercana a la planta de Sellafield, Inglaterra, señalaba aquí Rodríguez Farré:  El informe que apareció a finales de 1983 mostró un aumento en la incidencia de leucemias en residentes jóvenes que vivían cerca de la plantas de reprocesamiento de Sellafield (Inglaterra), y desencadenó un volumen considerable de investigaciones sobre la incidencia de cáncer y la mortalidad en áreas cercanas a las instalaciones nucleares. De hecho, las plantas de reprocesamiento, junto a las fábricas militares de plutonio, son instalaciones que producen un nivel general de radiocontaminación considerable. A pesar de la preocupación expresada por la sociedad respecto a las consecuencias para la salud originada por la industria nuclear en su vecindad, y admitiendo que los resultados de varios estudios han evidenciado ausencia de riesgo de cáncer en dichas áreas, existen todavía muchas cuestiones científicas por aclarar debido a las propias dificultades y limitaciones de las investigaciones y, desde luego, a los importantes intereses políticos y económicos que están en juego.

 

Rodríguez Farré recordaba líneas más abajo que en España se habían realizado dos estudios de mortalidad por cáncer desde 1975 a 1993 en la población vecina a ocho instalaciones nucleares españolas, de 283 y 489 localidades respectivamente, situadas a unos 30 Kms. Los resultados del estudio del grupo dirigido por el doctor López-Abente "no evidenciaron un exceso de riesgo por cáncer en la mitad de ellas -Zorita, Garoña, Vandellós y Almaraz-, aunque en conjunto se encontró un exceso de mortalidad debida al cáncer de pulmón y riñón, y a leucemias".

 

En otro orden de cosas, señalaba igualmente Rodríguez Farré:  La presencia a escala mundial de numerosas instalaciones y aplicaciones de la energía nuclear, conteniendo inmensas cantidades de radionúclidos tóxicos, altamente activos y de larga vida, constituye una gigantesca fuente potencial de contaminación radiactiva del medio y un riesgo de exposición a la radiación de creciente importancia para la salud pública. La entrada de estos radionúclidos en la biosfera ya se ha producido de forma significativa. Conocemos más de 400 elementos radiactivos artificiales, algunos de ellos detectados en cantidades importantes en la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera.

 

Sobre el –digamos- argumento, reiteradamente esgrimido por la industria nuclear, que señala que también existe radiactividad natural y que, por consiguiente, no deberíamos preocuparnos, Rodríguez Farré criticaba la falacia que en él subyace del modo siguiente: Totalmente falaz, no se puede considerar seriamente. Por un lado, por lo que antes decíamos: la vida, nuestra especie en concreto, ha aparecido en un fondo radiactivo determinado que ha ido disminuyendo desde el origen del planeta, pero nosotros, con nuestras actividades, con nuestra tecnología, estamos incrementado esa radiactividad. Esto es un hecho radiobiológico comprobado. Cuanto más antigua es una especie o un philum más resistente es. Pero, además, por otro lado, la afirmación de que la radiactividad natural no tenga efectos negativos es una tesis muy discutible porque también hay estudios publicados que muestran que hay diferencias de efectos -cánceres, diversos tipos de mortalidad- cuando la radiactividad natural es más alta en una región que en otra.

 

Igualmente, preguntado por si podía afirmarse documentadamente que determinados tipos de cánceres -o acaso su mayor incidencia- tienen como origen el uso de la energía nuclear, sobre si creía en la existencia de alguna relación de causalidad o alguna correlación positiva sospechosa entre ambos extremos, apuntaba:  Sí, yo me atrevería a afirmarlo, como creo que harían muchos otros científicos. Creo que se puede sostener con fundamento esa afirmación sin caer en ningún tremendismo.

 

Pero habría que matizar en el siguiente sentido. Una parte de estos cánceres, no hablamos de todos ellos sino de un incremento de su incidencia, pueden estar originados por la energía nuclear, por los radionúclidos contaminantes del medio. El problema reside en que ante un determinado cáncer –un cáncer de tiroides por ejemplo- no se puede saber si está causado concretamente por la radiactividad o si tiene su origen en otras causas. Lo que sí puede hacerse es distinguir la incidencia de casos, como ha ocurrido en el accidente de Chernóbil. La tasa de cánceres espontáneos, de los que no sabemos su causa, es en principio bastante constante. En el caso del cáncer de tiroides, no lo recuerdo exactamente, pero supongamos que sea de 2 por cada 100.000 habitantes. Lo que está claro, lo que se ha comprobado sin sombra alguna de duda, es que a partir de 1986, tanto en Ucrania como en Bielorrusia y en Chequia, y en muchos otros países en los que se ha podido investigar, en todos ellos –insisto: en todos- se incrementó esa tasa de cánceres espontáneos en niños pequeños, de edades entre 5 y 10 años, hasta 30 veces según la contaminación local, durante los primeros cuatro o cinco años después del accidente, y que luego esa tasa se ha mantenido en niveles muy altos respecto a los valores existentes antes del accidente.

 

Más concretamente. Preguntado por si desde el punto de vista de una persona informada y preocupada por la salud publica como era su caso, podía afirmarse con fundamento que el uso civil de la energía nuclear -dejando aparte el uso militar- era peligroso para la salud humana y que, por consiguiente, lo razonable sería intentar apostar de forma más o menos urgente por otro tipo de energías más respetuosas con la Naturaleza, menos peligrosas para el ser humano, señalaba Eduard Rodríguez Farré: Desde luego, sin ningún género de duda. Como resumen final valdría la pena decir lo siguiente. Se está creando una masa ingente, miles de toneladas de residuos radiactivos, que están ahí, y que pueden diseminarse por la biosfera por más controlados que se quieran tener; se está asumiendo un riesgo de accidentes, que ya han ocurrido y que pueden volver a ocurrir, y se está optando además por una vía energética que no parece adecuada para un sistema de calidad de vida como el que aspiramos en toda sociedad avanzada y que, además, deseamos no sólo para nosotros, para los que vivimos por simple azar en sociedades privilegiadas, aunque muy desiguales, sino para toda la humanidad.

 

En síntesis: no se trata de cerrarse en banda, de negarse a aceptar las nuevas aportaciones de estudios independientes, de afirmar lo que no puede afirmarse, de crear alarmas injustificadas, de sostenerla y no enmendarla. En absoluto, pero sí es necesario centrar la información, analizar los puntos esgrimidos y, sobre todo, no olvidar las otras aristas que suelen ser ocultadas por las fuerzas atómicas, irresponsablemente dispuestas a llevarnos por innecesarios senderos de riesgo por situar, como es sabido, el color del dinero en el puesto de mando de sus finalidades, dejándose deslumbrar por él.

 

Notas:

 

1 http://www.publico.es/ciencias/263119/estudio/descarta/relacion/cancer/nucleares

2 El Viejo Topo, Barcelona, 2008, ensayo en el que figuro como coautor pero en el que todas las consideraciones científicas provienen de los estudios e investigaciones del doctor e investigador Eduard Rodríguez Farré.

 

¿Qué hacer con los residuos nucleares?

 

Bogotá, Colombia, jueves 29 de octubre de 2009, Portafolio.- Más centrales nucleares, pero ¿qué hacer con los residuos? Cuando 65 científicos se reunieron en la U. de Princeton en 1955 para decidir dónde almacenar los residuos nucleares, su conclusión fue simple: enterrarlos a profundidad, lejos de los terremotos.

 

Desde entonces, los reactores de todo el mundo han producido 270.000 toneladas de combustible quemado que se almacenó en su mayor parte en recipientes sobre el suelo. Las autoridades reguladoras estadounidenses, que analizan 18 solicitudes para construir nuevas centrales nucleares a fin de producir electricidad, dijeron el mes pasado que podrían aprobar tal almacenamiento temporal por hasta 40 años, el doble del tiempo que se permite hacerlo en la actualidad.

 

Gobiernos de todo el planeta respaldan planes similares para almacenar de manera temporal sus residuos cancerígenos, con lo que están allanando el camino a una reactivación en la construcción de centrales nucleares que les ha provisto contratos por valor de 115.000 millones de dólares a General Electric, Westinghouse de Toshiba Corp. y la parisina Areva S.A.

 

"Las nuevas plantas seguirán siendo construidas sin ninguna preocupación respecto de dónde se almacenará el combustible quemado", dijo Georgui Kastchiev, científico sénior en el área de seguridad nuclear en el Instituto de Investigación de Riesgo de la Universidad de Viena.

 

Los nuevos reactores van a acumular residuos radiactivos, los cuales ya crecen a razón de 12.000 toneladas por año, según la Agencia Internacional de Energía. Eso motivó a los científicos a exhortar al mundo para que se comiencen a construir emplazamientos permanentes, un pedido que se realiza de manera periódica desde que el primer reactor comercial comenzó a generar energía en Sellafield, Inglaterra, en 1956.

 

"Almacenar residuos en el subsuelo es la única solución", dijo Hans Forsstroem, físico nuclear a cargo de la dirección de ciclo de combustible del Organismo Internacional de Energía Atómica, en Viena. "Cada uno se debe hacer cargo de su residuo radiactivo, y hacerlo de manera tal de no dejar la cuestión a las generaciones futuras".

 

Los fabricantes de los contenedores para almacenar los residuos atómicos de los 436 reactores productores de electricidad que operan en el mundo dicen que no fueron diseñados para ser cementerios herméticos para el millón de años durante los cuales la sustancia contenida tendrá efectos sobre el ambiente.

 

La energía nuclear, que ya produce el 14 por ciento de la electricidad del mundo, se está reactivando después de un estancamiento. En todo el planeta se están construyendo 50 centrales nucleares, casi el doble de las que había en construcción en el 2004, dijo The World Nuclear Association, en Londres.

 

Demonizada durante décadas por grupos ambientalistas como la más peligrosa forma de energía, la partición de átomos para producir electricidad ganó el respaldo de los Gobiernos, en parte, porque libera al ambiente menos gases de efecto invernadero que la quema de carbón o gas natural.

 

La ciencia después del 2012

 

Nueva York EEUU, jueves 29 de octubre de 2009, traducción al español compartiendo la luz Alicia Virelli, publicado por Mónica Graciela Califano, Intentos de Luz.- Entrevista a Gregg Braden , el autor más vendido del Tiempo Fractal de acuerdo al New York Times por Laurie Nadel, Ph.D.  Anfitrión del Show del Dr. Laurie (The Dr.. Laurie Show).

 

Si tienen curiosidad en saber si existe alguna ciencia más allá de las profecías del 2012, el investigador y el autor más vendido del New York Times, Gregg Braden tiene la información que los introducirá a la perspectiva del tiempo real y es el tiempo geológico.


Luego de 22 años de investigación científica, el nuevo libro de Braden, "El Tiempo Fractal" explica porqué el 2012 marca el final de un ciclo de 5,125 años. Sabían que la Tierra se está moviendo actualmente a través del ecuador de la Vía Láctea? Cuando hablamos acerca de los cambios que están surgiendo en el 2012, algunos de esos cambios visibles sobre la Tierra son aparentemente en respuesta a los cambios astronómicos que están siendo creados por el cruce de la Tierra por el Ecuador de la Vía Láctea.

 

En una entrevista con el Dr. Laurie Nadel, Gregg Braden habla sobre las profecías Mayas del 2012 y lo que significan para nosotros.


Pregunta: ¿Usted dice que el año 2012 no es el fin del mundo sino que es el final de una era —un ciclo de tiempo de 5,125 años?

Gregg Braden: Algunas personas hablan acerca del 2012 como cualquier otra historia de noticias que ustedes escuchan todos los días. Otros quienes no han oído nada acerca del 2012 dicen, "Cuál es la gran cosa acerca de una fecha?"


Pregunta: Quizás ellos piensan que puede ser como el Y2K. (Efecto del año 2000)

Gregg Braden: Precisamente! Yo fui un ingeniero que trabajaba en la industria para la defensa en los 1980 cuando comencé a escuchar noticias sobre el año 2012. Algunas personas estaban diciendo literalmente, "Es el fin del mundo." Otras dijeron, "Es el fin del mundo como lo conocemos." Y algunas hasta dijeron, "Es el comienzo de miles de años de paz." Todos a los que les pregunté tenían diferente opinión. Lo que descubrí como investigador fue que la única manera en la que yo sabría sobre lo que versaba en realidad el año 2012 era comprender a la gente que creaba los calendarios que nos informa acerca del 2012. Y la única manera de comprenderlos era entender los grandes ciclos del tiempo.

 

Pregunta: ¿Qué quiere usted significar cuando dice, "ciclos de tiempo?"

Gregg Braden: Nuestra propia ciencia ahora nos está diciendo que nosotros, sobre este planeta, nuestras vidas y nuestro planeta en general estamos bajo la influencia de los grandes ciclos del tiempo, ciclos dentro de ciclos en el interior de ciclos. Algunos de los ciclos que conocemos, como el ciclo de 24-horas del día para el día y la noche o de 28-días del ciclo de la mujer. Pero los grandes ciclos cubren períodos tan vastos de tiempo que no los recordamos de una civilización a la siguiente. Nuestro gran ciclo actual es un largo ciclo de 5,125 años vinculado a un acontecimiento astronómico que ocurrió en el año 3114 A.C.


Pregunta: Bien, eso es casi incomprensible para la gente — 3114 A.C.

Gregg Braden: Finaliza el 21 de Diciembre, en el Solsticio de Invierno, Diciembre 21, 2012 D.C.


Pregunta: Y en ese momento o en ese día, el sol como usted dice se va a mover hacia una alineación con el ecuador de la Vía Láctea.

Gregg Braden: Lo que sucede durante este tiempo y debemos ser realmente cuidadosos cuando hablamos sobre esto —existe un alineamiento que está ocurriendo porque la Tierra hace esta pequeña inclinación y este pequeño bamboleo a través de largos períodos de tiempo. Mientras la Tierra se inclina y se bambolea en su órbita, cambia el paisaje del cielo nocturno. Cambia nuestra orientación en el espacio con respecto al centro de su propia galaxia –de nuestra galaxia de la Vía Láctea. Ahora bien, nuestros propios científicos han descubierto y lo están publicando abiertamente – que el centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea es una poderosa fuente de energía magnética.


El término que ellos utilizan es "filamentos magnéticos" que irradian desde el centro de nuestra Vía Láctea. Desde donde nos encontramos, en relación con esa fuente de energía, ésta tiene un efecto inmenso sobre el planeta Tierra. Algunas veces estamos mucho más allá y somos de alguna manera ladeados y el efecto es menor. Algunas veces estamos más cerca o somos inclinados hacia ella y el efecto es mayor. El 21 de Diciembre del año 2012, tenemos un disparo en línea recta —un disparo lineal, sin obstrucciones ocasionadas por cualquier otro planeta o cualquier otro cuerpo en el sistema solar – donde tenemos acceso directo a ese campo de energía.


Pregunta: Ahora bien, ¿quiere decir que los polos magnéticos van a cambiar y que vamos a tener tres días de oscuridad?

Gregg Braden: No existe evidencia científica para sostener eso.


Pregunta: Me alegro de escuchar eso….

Gregg Braden: Ha habido mucha especulación acerca de eso. Los polos magnéticos se han invertido ciertamente en el pasado. Yo puedo decirles como ex geólogo que podemos observar eso en el registro geológico, 14 veces en los últimos 4-1/2 millones de años. Antes, cada vez que los polos magnéticos se invirtieran, estos debieron debilitarse a cierto punto antes que la inversión ocurriera. Aún cuando nosotros hemos visto una disminución en la fuerza del campo magnético de la Tierra durante los últimos 100 años aproximadamente, no obstante es mucho más elevada la medición que se necesita para revertirlo que la probabilidad que esto suceda en los próximos tres años entre el 2009 y el 2012 o hasta incluso un año o dos después, parece ser una probabilidad de poco peso. Tenemos tantas otras cosas en las que preocuparnos.


Pregunta: ¿Existen nuevos descubrimientos que muestran que podemos pensar del tiempo como una esencia que sigue los mismos ritmos y los ciclos que gobiernan todo desde las partículas a las galaxias? Podemos pensar de estas cosas que suceden en el tiempo como lugares dentro de los ciclos?

Gregg Braden: El punto básico es que el tiempo es esencialmente una onda que se está moviendo en una dirección. Justo ahora se está moviendo desde el presente al futuro. Así que, las semillas para las cosas que están sucediendo hoy y los eventos como el 2012 que todavía van a suceder ya han ocurrido en el pasado. Si sabemos dónde observar en el pasado, éste nos da una idea de lo que podemos esperar en el presente y en el futuro. Las ondas del Tiempo siguen ritmos naturales, ciclos y progresiones naturales. Esto significa que podemos medir, calcular y predecir cuándo las semillas – las condiciones – para un acontecimiento van a suceder una y otra vez. Esto quiere decir que podemos tomar el año 2012 calcularlo en reversa, utilizando los ritmos naturales a los tiempos en nuestra historia cuando la semilla para el 2012 fue plantada. Observando la semilla, podemos determinar cuándo los patrones y los acontecimientos que sucederán en el año 2012 fueron puestos en movimiento. Podemos ir al registro geológico para ver lo que estaba sucediendo entonces sobre el planeta. O podemos ir hacia el registro arqueológico para ver lo que estaba sucediéndole a la gente para darnos realmente una buena idea de lo que podemos esperar para estos próximos pocos años.


Pregunta: Usted nos habla acerca de la posición de los mayas de la fecha final del 2012, como que ya ha sucedido en nuestro pasado.

Gregg Braden: Absolutamente!


Pregunta: ¿Qué podemos hacer para prepararnos para lo que va a suceder en el próximo 2012?

Gregg Braden: Para prepararse para cualquiera cosa que sea lo que vaya a suceder, nosotros debemos comprender qué es lo que va a ocurrir. Se trata de la importancia de saber precisamente dónde mirar en el pasado para comprender lo que estamos por experimentar o lo que ya estamos experimentando ahora.


Pregunta: Ahora bien, ¿usted ha hablado sobre Pearl Harbor y el año 2001 como que han sido años de fechas en que se produjeron controversias, cuando en realidad los Estados Unidos, en ambas ocasiones fuera atacado. Cuáles son las otras fechas cruciales a las que usted se refirió en el libro?

Gregg Braden: Para el 2012, los registros muestran cuando examinamos la historia de la Tierra en los centros de hielo en la Antártida por ejemplo, que se preservó un registro del pasado de la Tierra. Cuando examinamos estos núcleos de hielo en las fechas que son los fractales o los patrones semilla para el año 2012, ellos nos dicen que en esas fechas los campos magnéticos de la Tierra se debilitaron. La energía proveniente del sol era más fuerte así que el hielo en los polos comenzó a derretirse. Los océanos comenzaron a elevarse, el clima comenzó a cambiar y los patrones de tiempo comenzaron a cambiar.


Pregunta: ¿Nosotros estamos experimentando eso ahora?

Gregg Braden: Precisamente y ése es el punto. Ha atravesado la Tierra a través de un gran cambio? Sí. Esto quiere decir que algo está mal o algo está roto? No! Siempre sucede cuando alcanzamos este punto en un gran ciclo. Cuando estamos a esta distancia desde la fuente de energía en el centro de nuestra Vía Láctea, cuando la Tierra está inclinada y orientada de la forma que está, aparentemente, esto es lo que siempre sucede.Por consiguiente, en gran medida ya estamos experimentando los grandes cambios que tantos han vaticinado. Ya estamos viendo ciudades borradas de la faz de la Tierra cerca de las costas poco profundas. Ya estamos observando terremotos y tsunamis de gran magnitud. Ya estamos observando incendios de bosques alineándolos a través de espacios vastos y abiertos. Estamos viendo a millones de personas que mueren de enfermedad. Los Estados Unidos son bendecidos en no estar experimentando tanto; aquí, como en otras partes del mundo. Pero semejante cambio puede ocurrir en cualquier parte y en todas partes.


Pregunta: ¿El mensaje para participar….?

Gregg Braden: Es bueno que nosotros nos preparemos y ayudemos a otras personas que están experimentando problemas y sintiendo el choque de estos cambios. Pero aquí está el meollo: Los registros geológicos muestran que los cambios son intensos, absolutamente intensos, pero que son de corta duración. Ellos no duran generación tras generación y así sucesivamente. Los registros arqueológicos muestran que cuando las civilizaciones pasadas alcanzan el punto en sus ciclos donde estamos nosotros justo ahora, cometían un error que no queremos repetir hoy.


Pregunta: ¿Cuál era ese error?

Gregg Braden: Cuando el mundo comenzó a cambiar, las civilizaciones del pasado no comprendían el cambio. Ellas comenzaron a luchar una con la otra por los recursos. En esa violenta competencia por lo que quedaba cuando el mundo estaba cambiando, todos perdieron. Nadie ganó. Las civilizaciones se colapsaron. Por ejemplo la 20vo. Dinastía de Egipto absolutamente colapsó durante precisamente este período de tiempo y nadie supo acerca de ellos hasta miles de años más tarde.Estamos en un punto justo ahora donde debemos elegir trabajar juntos por este breve período de tiempo para salvarnos en este tiempo de cambio. Si cometemos los errores del pasado todos perderemos. Esta es la razón por la que este libro es tan importante justo ahora.


Pregunta: Mucha gente de buen corazón se siente desprotegida cuando comienza a escuchar historias acerca de civilizaciones antiguas que colapsan. Ellos piensan sobre los tsunamis y Katrina, y es muy difícil para la gente no sentirse apabullada por el gran alcance de los movimientos planetarios y el tiempo fractal. ¿Porque en qué puede tener la gente esperanza?

Gregg Braden: En mi sitio Web, www.greggbraden.com ustedes encontrarán un link a la Iniciativa de la Coherencia Global. Cuando ustedes hacen clic en ese vínculo, pueden aprender acerca de la iniciativa basada en la ciencia que nos permite a cada uno de nosotros a aprender una manera de ser que realmente influencie los campos de la Tierra. En otras palabras, ustedes pueden aprender cómo tener un impacto positivo en lo que resulte de este tiempo en la historia. Este proyecto trata acerca de nuestra relación con la Tierra a través de una existencia basada en el corazón.


Pregunta: ¿Qué es una existencia basada en el corazón?

Gregg Braden: Pocos años atrás, nuestra propia ciencia ha hecho un descubrimiento radical y revolucionario que cambia todo en relación a la manera que pensamos de nosotros mismos y del mundo. Lo que ellos hallaron es que cuando creamos emociones basadas en el corazón, tales como de gratitud, aprecio, cuidado-literalmente, utilizando el músculo del corazón para crear estas emociones -lo que realmente estamos haciendo es generar un campo magnético dentro de nuestros cuerpos que es parte del campo magnético de la Tierra que experimenta el cambio.El campo magnético de la Tierra se eleva, cae y regula todo desde el clima, a las capas de hielo y los niveles del mar. Este campo magnético une toda vida sobre la Tierra desde una brizna de pasto hasta una hormiga, a una carpa o pez de colores, a un hámster, a nosotros.

 

Cuando muchos de nosotros nos reunimos y creamos una emoción común, esa experiencia es llamada "coherencia."  La "Coherencia" puede en realidad ser medida. Mide 0.10 Hertz de frecuencia. Esa es la medida de la coherencia creada entre el corazón y el cerebro. Los científicos descubrieron primero acerca de esto durante el 9/11 cuando nuestros satélites a 22,000 millas en el espacio comenzaron a registrar cambios en el campo magnético de la Tierra, cuando los humanos estaban sintiendo emociones acerca del 11 de Septiembre y del World Trade Center. Esto es una sorpresa para la ciencia. Ellos preguntaron, "Porqué podría la gente que experimentaba el 11 de Septiembre, afectar quizás a los campos magnéticos de la Tierra? No existe ninguna conexión, no es cierto?" Bien, incorrecto. Ellos descubrieron que existe una conexión y esto ha llevado a lo que se llama el Proyecto de Iniciativa de Coherencia Global. Los científicos están ahora construyendo los sensores que pueden medir estos campos magnéticos y proponen subirlos al sitio Web donde ustedes pueden observar los cambios del campo en tiempo real. Además de medir este campo el objetivo del Proyecto de Coherencia Global es enseñar a la gente a cómo crear coherencia en sus vidas diarias. No es algo difícil de hacer y ustedes no tienen que cambiar sus vidas para realizarlo. No tienen que cambiar sus meditaciones, sus oraciones o cualquier práctica. Es una manera de estar en nuestros corazones mientras transitamos a través del día que es muy fácil de aprender.


Pregunta: ¿De esta manera, es algo así como un entrenamiento de consciencia o una especie de bio-feedback? (Técnica por la cual uno controla las funciones corporales personales en forma automática, monitoreando las ondas cerebrales, la presión sanguínea, etc.)

Gregg Braden: Es parte de eso. Cuando creamos esta coherencia dentro de nuestros cuerpos, esto dispara cerca de 1,400 cambios bioquímicos. Los procesos de rejuvenecimiento comienzan. El nivel de la hormona endógena-hormona dadora de vida- surge en nuestros cuerpos. Nuestros sistemas inmunes se convierten fuertes realmente. Pensamos con más claridad. Nos ponemos menos agresivos. Los campos magnéticos del corazón están siendo ahora documentados. Estamos enfrentando los desafíos más grandes de los últimos 5,000 años del registro de la historia humana.

 

Mientras enfrentamos los grandes desafíos de nuestros tiempos, nos preguntamos "Qué podemos hacer?" Aquí está lo que podemos hacer. Podemos aprender el idioma del campo magnético que está creando los cambios y ayudar a traer a ese campo del caos hacia el orden. Podemos influenciar los mismos campos que están creando el cambio.

Los Mayas no nos pueden decir cómo finaliza este ciclo porque nosotros estamos escribiendo el desenlace de este ciclo mientras estamos viviendo en él, justo ahora.

 

El temor acerca del 2012 está causando gran stress a mucha gente pero tenemos la capacidad para regular el campo magnético ajustando la forma en la que trabajamos juntos, a través de nuestros corazones.


La clave es: Tenemos que reunirnos juntos para hacerlo.

http://www.greggbraden.com/http://www.laurienadel.com/

Traducción al español compartiendo la luz Alicia Virelli:

traducciones@aliciavirelli.com.ar

Publicado por Mónica Graciela Califano

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)