lunes, 30 de junio de 2008

Boletin GAL 599


Nº 599. Lunes 30 de Junio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.532

-------------------------------------------------

También puedes ver el Boletín GAL en: http://www.galrm.cl/

-------------------------------------------------

CONTENIDO

LOCALES

 

Intendencia decreta Alerta Ambiental Preventiva para hoy en Región Metropolitana

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, La Tercera

Esmog: Aeropuerto de Pudahuel en la mira del Intendente

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, La Nación

Altos índices de material particulado en el aire: Santiago se transforma en una cámara de gas que provoca muertes

Santiago, domingo 29 de junio de 2008, El Mostrador

Partieron las obras para limpiar el río Mapocho

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio

Cambios en la Casa Central: U. de Chile erigirá un proyecto sustentable

Santiago, domingo 29 de junio de 2008, poe M. Gracias Dalgalarrando, El Mercurio

Propuesta de Las Condes para crear estacionamientos públicos: Exitoso concurso para guardar bicicletas

Las Conde, domingo 29 de junio de 2008, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Comunicado de la Coordinadora Vecinal La Reina

La Reina,  23 de Junio de 2008, CVL

 

NACIONALES

 

2008: Año de Salvador Allende

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Isabel Allende Bussi, Diputada de la República, La Nación

Presidente de la ACHM propondrá ley de participación ciudadana

Santiago, sábado 28 de Junio de 2008, El Mercurio

La contaminación marina no es un accidente

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Alex Muñoz Wilson, Director ejecutivo de Oceana, Oficina para Sudamérica, La Nación

Según expertos, la edad de oro de los alimentos terminó

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Francisca Escobar M., Diario Financiero

Con moderna Planta de Abatimiento de Molibdeno: CODELCO limpia embalse Carén de residuos industriales líquidos

Santiago, domingo 29 de junio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio

Consulta Nacional de Educación

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, Consulta Educación

 

GLOBALES

 

Argentina: Realizan Cumbre de los Pueblos de América Latina

Tucumán, Argentina, lunes 30 de junio de 2008, Pulsar

Cuba se integra a red de bosques modelos en Latinoamérica

La Habana, Cuba, domingo 29 de junio de 2008, Prensa Latina

España podría perder alrededor de 50 metros de playa por el cambio climático

Madrid, España, lunes 30 de junio de 2008, Adnmundo

Cambio Climático: Salir del impasse

Londres, Inglaterra, domingo 29 de junio de 2008, por Tony Blair, La Nación

El Foro de Tokio del G8 abordo el tema contra calentamiento global

Tokio, Japón, lunes 30 de junio de 2008, Adnmundo

El G8 planea usar la energía nuclear contra el cambio climático

Tokio, Japón, lunes 30 de junio de 2008, El Mostrador

Toshiba construirá 65 centrales nucleares hasta 2020

Tokio, Japón, lunes 30 de junio de 2008, La Tercera

Bienvenidos al Antropoceno, por Mike Davis

Madrid, España, lunes 30 de junio de 2008, por Mike Davis, Sin Permiso.

-------------------------------------------------

LOCALES

 

Intendencia decreta Alerta Ambiental Preventiva para hoy en Región Metropolitana

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, La Tercera.- Intendencia decreta Alerta Ambiental Preventiva para hoy en Región Metropolitana. No podrán circular los vehículos sin sello verde que sus patentes finalecen en 1, 2, 3 y 4. La Intendencia Metropolitana de Santiago determinó levantar el estado de Preemergencia Ambiental, pero, debido a la persistencia de la estabilidad atmosférica, resolvió declarar Alerta Ambiental Preventiva para hoy lunes.

 

La medida implica que habrá un reforzamiento de la fiscalización a la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalíticos), cuyas patentes terminen en los dígitos 1, 2, 3 y 4. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

 

La autoridad recuerda a la población que durante episodios de Alerta queda prohibido el funcionamiento de todo tipo de chimeneas de hogar, aunque estén provistas de sistemas de doble cámara o mecanismos de captación de partículas, en toda la Región Metropolitana. Esta disposición rige hasta la medianoche de mañana lunes. De la misma forma, están prohibidas las quemas agrícolas, de hojas o basura.

 

La circulación en altura se presentará predominantemente zonal, mientras que en superficie seguirá predominando un régimen anticiclónico. Paralelamente, un sistema frontal que afectará la zona sur, aportará nubosidad sobre la zona. No se observan condiciones meteorológicas conducentes a un mejoramiento substancial de la ventilación, pero tampoco a un empeoramiento de la misma. El estado de Alerta Ambiental quiere decir que las condiciones de calidad del aire se mantendrían en niveles considerados malos, es decir, un Índice de Calidad del Aire referido a Partículas (ICAP) en el rango entre 201 y 300.

 

Fiscalización

 

Un total de 227 automovilistas fueron sancionados durante el domingo recién pasado por no respetar la restricción vehicular establecida en el decreto de preemergencia ambiental preventiva, que afectó a cerca de 350 mil vehículos en toda la Región Metropolitana.

 

Así se desprende del último informe emanado de Carabineros y la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Transportes, a los cuales les correspondió fiscalizar el cumplimiento de la prohibición de circular para aquellos automóviles cuyas patentes terminaban en 3 y 4, en el caso de los vehículos catalíticos, a los que se sumaron los otros seis dígitos de restricción para aquellos móviles sin sello verde. Además, se realizaron 245 controles de emisiones a buses y transporte de carga, resultando ocho vehículos rechazados por encontrarse fuera de la norma.

 

Industrias

 

En tanto, la inspección efectuada por la Seremi de Salud, arrojó 4 sumarios sanitarios en aquellas industrias que no respetaron la prohibición y utilizaron igualmente sus calderas. Del mismo modo, la autoridad sanitaria inició un proceso sancionatorio a una casa particular por utilizar calefacción a leña.

 

Durante una fiscalización realizada en la mañana de ayer domingo en Cerro Navia, el Intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo, y el Seremi de Transportes, Pablo Rodríguez, llamaron a la población a acatar las exigencias establecidas por las autoridades con el fin de disminuir la contaminación y no excusarse en un desconocimiento de la norma.

 

En ese contexto, Erazo enfatizó que "estamos en un período de episodios críticos medioambientales, por lo que es una responsabilidad civil de todos los santiaguinos estar informados respecto de las restricciones que se establecen y el acatamiento de las medidas adoptadas en resguardo de la salud de la población".

 

Calidad del aire

 

Debido a las pésimas condiciones de ventilación que afectan a la capital y a pesar de la medida de preemergencia que decretó la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago, las comunas de Pudahuel y Cerro Navia siguen presentando niveles malos en su calidad del aire, alcanzando los 296 en este último lugar, según indica el informe de las 19 horas de la seremi de Salud.

 

Esmog: Aeropuerto de Pudahuel en la mira del Intendete

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, La Nación.- "Según estudios internacionales, un avión contamina el equivalente a cinco a seis mil vehículos, principalmente en CO, CO2 y óxido nitroso. El aeropuerto de Pudahuel tiene unos 150 vuelos diarios, nacionales e internacionales, cifra que sube a alrededor de 220 los días domingo. Multiplicando todo, estamos hablando de que este terminal aéreo estaría emitiendo el equivalente a unos 900 mil automóviles", afirma el intendente de Santiago, Álvaro Erazo, a la hora de argumentar la necesidad de ponderar y regular esta fuente de esmog en el nuevo Plan de Descontaminación de Santiago (PPDA).

 

"Vamos a sugerir que este tema se incluya en el anteproyecto de PPDA que debiese ser publicado entre el 1 y el 15 de julio en el Diario Oficial", apunta Erazo, junto con enumerar la serie de indicaciones ya conocidas, como el control o eliminación de las estufas a leña, la incorporación masiva de filtros en buses y camiones, el control más estricto de autos y buses en las plantas de revisión técnica, entre otras.

 

En Pudahuel hay tres estaciones de monitoreo gestionadas por la Dirección General de Aeronáutica, y si bien Erazo contextualiza con los informes internacionales sobre la contaminación que emiten los aviones, aclara que es necesario hacer un estudio más específico que incluya el viento y su capacidad de dispersión (del esmog)", de manera que su contribución al mal aire de la capital -y en particular , al de Pudahuel y Cerro Navia-, sea combatida con planes de mitigación, posiblemente enfocados en el tipo de combustible utilizado.

 

Fiscalización

 

Un total de 227 partes a automovilistas fueron cursados ayer por no respetar la restricción vehicular establecida en el decreto de preemergencia, de acuerdo a datos emanados desde Carabineros y la Seremi de Transportes. Además, tras 245 controles de emisiones a buses y transporte de carga, ocho vehículos fueron rechazados al encontrarse fuera de la norma. A su vez, la Seremi de Salud inició cuatro sumarios sanitarios en aquellas industrias que no respetaron la prohibición de utilizar sus calderas y otro a una casa particular por utilizar la prohibida calefacción a leña.

 

Altos índices de material particulado en el aire: Santiago se transforma en una cámara de gas que provoca muertes

 

Santiago, domingo 29 de junio de 2008, El Mostrador.-  Problemas respiratorios, afecciones cardiacas y posibles apariciones de cáncer son las dificultades que las personas enfrentarían en esta contaminada capital si es que no se toman las medidas necesarias para bajar los índices de material particulado en el aire. Las críticas apuntan al gobierno y en especial al ministerio de Medio Ambiente, debido a que no ha enfrentado como es debido el tema. Los habitantes de Cerro Navia y Pudahuel son los que más afectados por la polución, por lo que algunos sectores solicitaron declararlas zonas de emergencia sanitaria.

 

La contaminación ha llegado a niveles más que críticos y eso se nota, especialmente, en la cantidad de preemergencias ambientales –el domingo fue la séptima en lo que va del año- que se han decretado en el último tiempo, puesto que los índices no han bajado y se han mantenido en valores considerados altos por las autoridades ambientales. Los altos índices de contaminación existentes en la capital, especialmente en las comunas de Pudahuel y Cerro Navia, motivaron el fin de semana a varios grupos ambientalistas pedir a la autoridad declararlas zonas de emergencia sanitaria.

Cientos de vecinos de ambas comunas se reunieron en el estadio municipal de Cerro Navia para protestar por los índices de partículas contaminantes en el aire, las cuales afectan principalmente a los niños. También los ha llevado a tener una mala calidad de vida que se ve reflejada en la obligación de suspender actividades deportivas programadas con anticipación. Incluso, muchas familias se ven afectadas porque no pueden salir de sus hogares ante los fuertes niveles de contaminantes en el aire y permanecer encerrados.

Cerro Navia y Pudahuel zonas de emergencia sanitaria

El presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, criticó los planes de contaminación de las autoridades a cargo, agregando que estos fracasaron totalmente. Dijo que mientras algunos discuten nuevas formas o métodos para ayudar a descontaminar Santiago, es necesario ahora que Pudahuel y Cerro Navia sean declaradas zonas de emergencia sanitaria. "Todos los recursos para cubrir las demandas de enfermedades respiratorias, las posibilidades de cáncer en los niños, la imposibilidad de hacer deportes, la mayor cantidad de consultas son problemas que existen y de una vez por todas las autoridades deben tomar una decisión de resolver esto definitivamente. La lucha contra la contaminación en Santiago ha fracasado", explicó.

Por su parte, el diputado PPD Guido Girardi criticó a la autoridad de gobierno por la falta de medidas y de control a las fuentes más contaminantes como son algunas empresas, buses de la locomoción colectiva y otras como las chimeneas como las utilizadas en la zona oriente.  "Es una cámara de gas, no hay ciudad en el mundo que llegue a 600 microgramos por metro cúbico. Eso va amatar niños. Está matando niños. Todavía no empieza la crisis del virus sincicial respiratorio y nosotros queremos anticiparnos", sostuvo. La bancada verde, además, reiteró que presentarán todos los recursos legales y civiles para lograr que las autoridades tomen conciencia sobre la contaminación ambiental.

Concientizar a la gente

Una de las dificultades que ha enfrentado la autoridad es la que dice relación con que los ciudadanos tomen conciencia sobre el problema, ya que muchos continúan utilizando sus vehículos en días con restricción vehicular. La Seremi de Transportes cuenta con un equipo de fiscalizadores a cargo de hacer cumplir la normativa, pero afirmó que los recursos se hacen pocos para la gran cantidad de personas que ocupan sus automóviles y contravienes las disposiciones.

El domingo se cursaron más de 80 infracciones a automovilistas que no respetaron la séptima preemergencia ambiental, la cual establece una restricción vehicular tanto a los autos sin convertidor catalítico como a los que lo tienen, pero también a fuentes fijas como empresas y chimeneas. Muchos de los infraccionados arguyeron no tener información sobre la restricción, lo cual no es una excusa para las autoridades, ya que es responsabilidad de cada persona informarse sobre las medidas adoptadas para ayudar a descontaminar la capital. Cada multa puede llegar hasta 1,5 UTM.

Servicios de salud en alerta

Los servicios sanitarios han reaccionado de buena forma ante la aparición de enfermedades respiratorias, señala la autoridad de Salud, agregando que actualmente ni los SAPU ni los SAMU se encuentran colapsados. Sin embargo, lo peor no comienza ya que aún no ha aparecido el virus sincicial, el cual afecta principalmente a los niños. Esta situación provoca el colapso de los servicios de salud en época de invierno. Las autoridades de salud, sin embargo, estimaron un incremento en el número de consultas y hospitalizaciones de menores de edad producto del virus, especialmente en la zona poniente de la capital, la más afectada por la mala calidad del aire.

El virus sincicial está acompañado de las bajas temperaturas y de la mala calidad del aire, hechos que actualmente se registran en la capital. Se reitera el llamado a que los adultos mayores y los niños no se expongan a cambios bruscos de temperatura y a lugares donde hay focos de infección. Además se debe evitar la contaminación intradomiciliaria con calefacción a leña y estufas a parafina en mal estado.

El plan de descontaminación cumplió su ciclo

El intendente metropolitano, Álvaro Erazo, admitió que el plan de descontaminación ya cumplió su ciclo, por lo que es necesario estudiar la posibilidad de aplicar otro sistema que debe incluir seis medidas. Estas son: La inclusión de filtros para buses y camiones para disminuir los gases contaminantes de estas fuentes móviles, un mayor control y la eliminación de algunas chimeneas en viviendas, principalmente en el sector oriente donde se utiliza mayormente, un mayor control a los vehículos catalíticos, una mayor fiscalización al aeropuerto Arturo Merino Benítez, ya que el despegue de un avión equivale a la contaminación de unos 600 vehículos, un mayor control a las industrias y la discusión del pm2.5 que son las partículas que más contaminan. Erazo dijo que espera que en julio se inicie la discusión de este nuevo sistema en forma seria y de fondo, agregando que es ahí donde se verá a los actores que critican las medidas de las autoridades, si apoyan una medida nueva y más estricta.

Críticas a la ministra de Medio Ambiente

Tanto Girardi como Castro presentarán un recurso de protección y una campaña de recolección de firmas para buscar nuevas soluciones ambientales al gobierno. La acción judicial va en contra de la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte. A la crítica contra la secretaria de Estado se sumó también la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), organismo que la emplazó para desdecir las declaraciones hechas en un medio radial en las que habría dejado entrever que da por perdida la pelea por un medioambiente saludable en la Región Metropolitana, o a renunciar a su cargo.

El presidente del gremio, Esteban Maturana dijo que "como tenemos lamentablemente que hacernos cargo de que quien está en este momento, es una persona que ya dio por perdida la batalla, tenemos dos alternativas. O la ministra se desdice y asegura ante el país que Chile puede ganar la batalla contra la contaminación ambiental, o simplemente esa ministra debe irse para la casa, debe poner su cargo a disposición de la Presidenta de la República". "No es posible que la persona que tiene la responsabilidad política y técnica a nivel de gobierno de entregarnos a la ciudadanía una solución al problema medioambiental, que esa persona, que está al frente de aquello, es una persona que haya dado por perdida la batalla", sostuvo

 

Partieron las obras para limpiar el río Mapocho

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio.- La iniciativa de la sanitaria Aguas Andinas considera una inversión de 113 millones de dólares. El ducto, que cruzará bajo nueve comunas entre Las Condes y Maipú, debe estar listo en el segundo semestre de 2009. El tiempo está corriendo y las obras para sanear el río Mapocho de las aguas servidas ya comenzaron con la construcción de los piques y ducto subterráneo, en pleno corazón de la ciudad, que correrá paralelo al lecho del río. Dieciocho meses de faenas que culminarán en el segundo semestre del próximo año. Es por ello que las casetas para perforar los piques se encuentran ya levantadas, como se pueden ver en la ladera sur del cauce, en la Costanera, en pleno corazón de la comuna de Providencia.

Túnel subterráneo

El coordinador de Obras del Proyecto Mapocho Urbano Limpio, de la sanitaria Aguas Andinas, Juan Carlos Álvarez, explica que el pique de unos 4 metros de diámetro permite iniciar la construcción de ducto o túnel subterráneo de unos 28 kilómetros de largo desde la zona oriente hasta dar con la comuna de Maipú, en el poniente, en donde se encuentra la planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana.

Tratamiento de aguas

La sanitaria deberá invertir unos 113 millones de dólares para ejecutar el proyecto que le permitirá a la Región Metropolitana pasar del actual 71 por ciento de tratamiento de sus aguas servidas al 87 por ciento una vez que el plan Mapocho Urbano Limpio termine en 2009. El restante 13 por ciento deberá completarse con el Proyecto Mapocho, por unos US$ 300 millones, que considera la construcción de una tercera planta, contigua a El Trebal, en la comuna de Padre Hurtado y que saneará un tramo rural del río, según se explica.

En el proyecto actual hay dos contratistas: la empresa brasileña OAS, que tiene el tramo desde la rotonda Pérez Zujovic hasta el cruce de la autopista Costanera Norte con la avenida Américo Vespucio. Y el segundo es la empresa OHL, que asumió el tramo restante desde Costanera Norte hasta La Farfana. "Durante el segundo semestre del año 2009, las obras tienen que estar concluidas", recalca Juan Carlos Álvarez.

Faenas complejas

El ejecutivo advierte que pese a que se encuentran trabajando unas 1.500 personas, las faenas tienen que hacerse con cuidado, especialmente por el tramo de la comuna de Santiago, en donde deben realizarse sondeos arqueológicos y presentar los informes de rigor al Consejo de Monumentos Nacionales. Por ahora ya se han topado con tuberías y ductos de diversos servicios, lo que significa parar las obras hasta retirarlas.

Paula Álvarez, representante de OAS, precisó que los piques implican excavaciones de 4 a 6 metros de profundidad para desde ahí iniciar la construcción del ducto hacia los sectores oriente y poniente a la vez. Las autoridades encargadas han explicado que limpiar el río de sus 21 descargas de aguas servidas que caen diariamente al lecho implicará eliminar el contenido fecal y, por ende, la fetidez constante del Mapocho, que tan mal aspecto sanitario conlleva a la capital. La Región Metropolitana se encuentra atrasada respecto de otras regiones en materia de tratamiento de aguas servidas. La Superintendencia de Servicios Sanitarios espera que el calendario de limpieza a nivel nacional se acerque al 100% para el Bicentenario.

 

Cambios en la Casa Central: U. de Chile erigirá un proyecto sustentable

 

Santiago, domingo 29 de junio de 2008, poe M. Gracias Dalgalarrando, El Mercurio.- Uso energético eficiente, cubiertas vegetales y técnicas para generar calor son algunas apuestas para renovar el plantel. Una especie de pirámide del Louvre. Ese concepto imaginó el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, para el nuevo edificio de la Casa Central: un volumen moderno pero que resaltara el concepto de tradición del edificio histórico.

Pero este "proyecto inteligente" -como calificó Pérez la propuesta de los arquitectos ganadores-, también es sustentable. El edificio histórico y el moderno tendrán un sistema de uso eficiente de la energía. Habrá utilización de la energía solar a través de celdas fotovoltaicas que producirán electricidad; placas termosolares para el calentamiento de agua y de los espacios fríos; y una cubierta vegetal en el techo del nuevo edificio que reducirá el efecto invernadero y lo aislará de la radiación directa en verano.

Uno de los objetivos del nuevo edificio era que no se transformara en un bloque entre el Instituto Nacional y la Universidad de Chile. Por eso, los arquitectos idearon un volumen vidriado con una trama de madera laminada, que deja traslucir el edificio histórico. "Está pensada como un velo. A través de él se ve la Casa Central", graficó el arquitecto Rodrigo Chauriye.

Además, la fachada del plantel cambiará su distintivo color amarillo por el blanco. "El blanco tiene una simbología de pureza, limpieza y solemnidad que calzan bien con la institucionalidad de la universidad", señaló el arquitecto Álvaro Farrú. Según las proyecciones, el inicio de la obra está pronosticado para febrero de 2009.

 

10 X 70 METROS. UN PATIO de estacionamientos servirá de base para el edificio de 10 metros de ancho por 70 metros de largo.

 

Propuesta de Las Condes para crear estacionamientos públicos: Exitoso concurso para guardar bicicletas

 

Las Conde, domingo 29 de junio de 2008, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- La idea es diseñar módulos seguros, cómodos y baratos para los ciclistas. Más de 60 personas ya han retirado las bases para participar en el concurso, impulsado por el municipio de Las Condes, con el fin de crear estacionamientos públicos para bicicletas. "Queremos recibir ideas para que las personas puedan dejar sus bicicletas cerca de las estaciones del Metro, en áreas verdes u otro lugar con alta afluencia de público, pagando una tarifa mínima y quedando con la tranquilidad de que está bien cuidada", explica el alcalde Francisco De la Maza.

El ganador, que recibirá un millón de pesos como premio, se conocerá en agosto, y tendrá la posibilidad de concretar su idea y lucrar con ella."Estamos dispuestos a pagarle un royalty al ganador por cada módulo que será instalado en la comuna", agrega el alcalde. Las bases podrán ser retiradas hasta el 30 de junio. Las Condes posee cerca de seis kilómetros de ciclovías y la iniciativa del municipio
busca incentivar su uso.

 

Comunicado de la Coordinadora Vecinal La Reina

 

La Reina,  23 de Junio de 2008, CVL.- Se informa a todos los socios, vecinos y amigos  de la Coordinadora, que a contar del Lunes 09 de Junio del año en curso,  asumió como Presidente Subrogante  Oscar Fuentes Ibáñez y como Secretaria Subrogante  Claudia Pirace Gonzalez, atendido a que los titulares Pedro Davis U. y Ana María  Medina respectivamente, solicitaron permiso hasta fines de Octubre 2008. EL DIRECTORIO

 

NACIONALES

 

2008: Año de Salvador Allende

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Isabel Allende Bussi, Diputada de la República, La Nación.- El año 2008 es el año de Salvador Allende. Se ha conmemorado y se seguirá conmemorando en casi todos los rincones del mundo, como un hombre que es símbolo del siglo XX, un hombre que trascendió las fronteras nacionales y su época, por representar los valores de democracia, justicia social y libertad tan consecuentemente, toda su vida.

 

Bromista, vital, cálido simpático, seductor, generoso, amigo de sus amigos, cercano a la gente, con capacidad de compartir y compenetrarse, incansable en sus campañas, con una gran curiosidad por conocer y viajar. Con una increíble capacidad para sobreponerse a las derrotas. Tenía un sentido del honor por la palabra empeñada y creía fuertemente en el poder de la palabra misma.

 

Respetaba profundamente el pensamiento de los otros. Hijo de un padre masón y de una madre católica, ambos de carácter fuerte, aprendió de ellos la tolerancia y el respeto que merecen todas las ideas, un valor que defendería a lo largo de sus días. Aún cuando él no era creyente, recuerdo cuando lo veía preocuparse por que su madre no llegara tarde a la misa de la iglesia Santa Teresita en Algarrobo los domingos, la dejaba en la iglesia, se iba al pueblo a comprar los diarios y leyéndolos, esperaba a que saliera de la misa, para regresar con ella a casa.

 

También lo influyó la imagen de su abuelo, Ramón Allende Padín, médico, dedicado a socorrer a los barrios populares de Valparaíso, oficial responsable de la campaña sanitaria en la Guerra del Pacífico, masón, promotor de la educación y los cementerios laicos, quien fuera recordado con una importante calle en Valparaíso, hasta que la dictadura le cambió el nombre.

 

Como joven, desarrolló tempranamente inquietudes sociales y demostró un pensamiento independiente de las ortodoxias, apegado a la realidad nacional. Como universitario, participó activamente en movimientos sociales, fue presidente del centro de alumnos de Medicina y vicepresidente de la FECh. En dos oportunidades fue detenido y una vez relegado por oponerse a la dictadura del general Ibáñez y sólo se le permitió concurrir al entierro de su padre, donde en sus palabras de despedida, se comprometió a dedicar su vida al servicio público, siempre al lado de su pueblo a quien tanto quiso.

 

Salvador Allende conoció a Chile profundamente, como casi ningún chileno. Recorrió cada rincón del territorio en sus cuatro campañas presidenciales y sus cuatro campañas parlamentarias en tren, caballo, auto, avioneta, lancha o a pie, para poder dialogar con las personas de localidades remotas y aisladas, pues solía decir que era "más importante ganar conciencias que votos". Fue notoria su cercanía con la gente. En sus propias palabras se sentía rodeado de "calor humano, lealtad, fortaleza, esperanza, felicidad, y fe".

 

Salvador Allende fue un líder nacional, su figura unió a diversos sectores que deseaban la construcción de un Chile mejor, muchos de los cuales no militaban en ningún partido, pero se sentían "allendistas", por sentir que sus aspiraciones eran representadas fidedignamente por "el compañero Allende". Así por ejemplo, tenemos las palabras de una mujer durante una de sus campañas, que dice: "Caminé 8 kilómetros, no he comido nada desde esta mañana y estoy cansada y entumecida de frío, pero aquí estoy con mi marido y mis cuatro hijos ganaremos ¡se lo aseguro, señor! Nos han ofrecido dinero, ropa pero Allende es nuestro candidato, el candidato de los pobres y no nos venderemos ¡Tenemos que ganar, señor! Dígale al señor Allende que puede confiar en nosotros como nosotros confiamos en él!"

 

Uno de los legados más importantes de su vida, del cual tenemos tanto que aprender, es sobre la tolerancia y la unidad. Sin sectarismos, fue un tenaz constructor de la unidad de amplios sectores de izquierda y progresistas que anhelaban transformaciones a favor de una sociedad más justa y solidaria.

 

Lejos de sus convicciones estaba el empleo de los métodos violentos de lucha o las rupturas históricas que pretenden hacer tabla rasa el pasado. Al contrario, creía que los cambios tenían la solidez necesaria cuando habían sido internalizados por la conciencia colectiva, incorporando además, la memoria histórica y las tradiciones. "Rechazamos en lo más profundo de nuestras conciencias -decía el Presidente Allende- las luchas fratricidas el respeto a los demás, la tolerancia hacia el otro, es uno de los bienes culturales más significativos con que contamos".

 

Su figura ha trascendido el momento histórico que le correspondió vivir y los confines de su patria para adquirir una dimensión universal por los ideales de justicia que defendió, por los principios que orientaron su vida y por la consecuencia que lo caracterizó.

 

Presidente de la ACHM propondrá ley de participación ciudadana

 

Santiago, sábado 28 de Junio de 2008, El Mercurio.- El alcalde de Buin y nuevo presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Ángel Bozán, recibirá una carta de los dirigentes de varias localidades donde le solicitarán que el proyecto de Buin denominado "Presupuestos Participativos" se convierta en ley federal para que la población chilena pueda participar y opinar en los gastos municipales.

Este domingo presentará el tema tomando como ejemplo la realización en su comuna del proyecto "Presupuestos Participativos" , pues este año contempla que sean discutidos 150 millones de pesos con la participación de cerca de 20 mil vecinos, quienes se pronunciarán frente a cien proyectos de Buin.

La experiencia de Buin es reconocida a nivel internacional por ser pionera en Chile en cuanto a participación ciudadana se refiere. Como parte de una solución contra casos de corrupción, el también presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, presentará una propuesta que habla de la descentralización del Estado, plantea una Reforma Municipal y convoca a la participación ciudadana por ley para combatir los problemas que ocasiona.

 

La contaminación marina no es un accidente

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Alex Muñoz Wilson, Director ejecutivo de Oceana, Oficina para Sudamérica, La Nación.- Si estos hechos ocurren en forma periódica y casi idéntica es, simplemente, porque las instituciones y regulaciones actuales lo permiten: no han sido capaces de prevenirlos, de hacer valer las responsabilidades que correspondan. Con cierta frecuencia escuchamos por la prensa que se ha producido un nuevo derrame de aguas servidas o desechos tóxicos en algún lugar de la costa chilena. Hace unas semanas en Ventanas se vertieron 180 toneladas de 2-Etil-1-hexanol provenientes de la empresa Animex. Pocos días después, Concón sufrió el tercer derrame de desechos orgánicos en lo que va del año, y hace pocos días la misma localidad se vio de nuevo afectada, ahora por el vertido de restos de hidrocarburos pesados de la Refinería de Petróleos Aconcagua, que escurrieron por un ducto de aguas lluvias hasta el río y luego llegaron al mar.

 

Estos lamentables hechos nos deben llamar la atención al menos por dos razones. Primero, parece que hemos caído en un cierto acostumbramiento frente a estos supuestos accidentes. Las autoridades competentes -técnicas y políticas- dejan la impresión de no comprender que existe una relación entre esta seguidilla de hechos y, más que el azar, lo que ha operado es la insuficiente regulación, falta de fiscalización e irresponsabilidad de algunas empresas en el manejo de los riesgos que generan. Puede que se curse una que otra multa menor, pero hasta ahora no hemos podido apreciar una conducta activa de las autoridades destinada a construir un sistema de responsabilidad ambiental que permita prevenir de manera razonable la ocurrencia de estos hechos. Segundo, existe la falsa pero extendida creencia de que el mar es capaz de absorber toda la contaminación y que los efectos de los desechos que recibe se diluyen sin causar impactos duraderos. Pero las consecuencias de estos hechos son graves y permanecen muchas veces un tiempo largo, a veces de modo perpetuo. Incluso, pueden revestir serios riesgos para la salud humana.

 

Una descarga de aguas servidas o domiciliarias significa agregar al ecosistema cantidades de materia orgánica que toman la forma de fósforo, nitrógeno y sólidos suspendidos, entre otros contaminantes. Una contribución permanente de estas aguas no solamente causa malos olores y disminución del oxígeno disuelto para la vida acuática, sino que aumenta las posibilidades de eutroficación; es decir, un aumento desmedido de algas, generando el consiguiente desequilibrio ecológico en el área contaminada. La descarga de químicos como los vertidos en Ventanas, por su parte, agrega al medio ambiente un compuesto que, si bien se degrada y no se acumula en los organismos acuáticos, produce serios daños en la fauna del sector, como la muerte de peces. Además, pueden causar síntomas como náuseas y dolores de cabeza en las personas que los inhalan.

 

Debemos recordar que en estas zonas existen importantes comunidades de pescadores artesanales que con un gran esfuerzo realizan sus faenas de pesca o administran áreas de manejo para explotar de modo sustentable los recursos marinos que comercian, y que alimentan a los consumidores y a los restaurantes de la zona. Ellos son las víctimas directas de esta sucesión de derrames de contaminantes y, en general, no reciben una reparación por los perjuicios sufridos.

 

Si estos hechos ocurren en forma periódica y casi idéntica es, simplemente, porque las instituciones y regulaciones actuales lo permiten: no han sido capaces de prevenirlos, de hacer valer las responsabilidades que correspondan ni de incentivar a quienes generan los riesgos a tomar medidas más estrictas y efectivas para evitarlos. Es urgente avanzar en la revisión de normas -como el Decreto Supremo 90, que regula el desecho de los contaminantes que llegan al mar- para hacerlas más restrictivas. Junto con ello, se debe disponer de mayores controles para fiscalizar a los más de 700 emisarios submarinos disgregados a lo largo de todo el país, así como al ejercicio de actividades empresariales que conllevan riesgos de derrames de sustancias tóxicas. Estas medidas son elementales para contar cuanto antes con un sistema efectivo e integral de control y responsabilidad ambiental, y no seguir percibiendo estos hechos como meros accidentes aislados

 

Según expertos, la edad de oro de los alimentos terminó

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, por Francisca Escobar M., Diario Financiero.- La abrupta subida en los precios de los alimentos, que se han disparado 41% desde octubre, ha despertado antiguos terrores de la humanidad. Uno de los expertos que más se anticipó al fenómeno es Paul Roberts, periodista de la prestigiosa revista estadounidense Harpers. Su libro "El Fin de los Alimentos", ha sido calificado como "el mejor análisis de la economía global de los alimentos". Y tal como sugiere el título, sus conclusiones no son nada alentadoras.

En entrevista con DF, Roberts analizó la amenaza de una crisis alimentaria como no se tiene recuerdo. "Hemos llegado al fin de la edad de oro de los alimentos. En el siglo XX siempre tuvimos la confianza de que podíamos producir abundante comida y aprendimos a superar la escasez". Pero eso podría estar cambiando, advierte.

La subida de los precios no tendría vuelta atrás. Por una parte, el crecimiento de India y China seguirá incorporando a millones de personas a la demanda global. Según sus estimaciones, en los próximos años los gobiernos del mundo tendrán que alimentar a 4 mil millones de habitantes más.

A eso se suma el alza en el valor del combustible, un factor que se ha vuelto más relevante luego de que la producción de alimentos incorporó en las últimas décadas procesos industriales cada vez más complejos y elaborados. "Actualmente, 40% de las calorías que se producen a nivel mundial provienen de fertilizantes sintéticos, que requieren de gas natural", explica Roberts. "Para producir una tonelada de granos se requieren mil toneladas de agua, y para producir un gramo de carne, se necesitan 8 gramos de granos".

La formación de grandes centros productivos para abastecer a la demanda global, en reemplazo de la producción local, incrementó los costos del transporte. El panorama se ve aún más sombrío si se tienen en cuenta la incertidumbre que generan el cambio climático y la extensión de sequías en bastas zonas productivas.

 

Con moderna Planta de Abatimiento de Molibdeno: CODELCO limpia embalse Carén de residuos industriales líquidos

 

Santiago, domingo 29 de junio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio.- Saneamiento ambiental de las aguas usadas en relave de la División El Teniente tuvo un costo de 31 millones de dólares sólo en su primera etapa. Desde diciembre pasado está en operaciones la Planta de Abatimiento de Molibdeno (PAMo), ubicada en la comuna de Alhué, provincia de Melipilla, cuya misión es tratar las aguas del embalse Carén -en donde la División El Teniente deposita su relave minero- antes de que sean descargadas sin toxicidad a los esteros Carén y Alhué.

"El Mercurio" pudo ingresar a dicha estación de saneamiento ambiental, que a la cuprífera le demandó una inversión de 31 millones de dólares sólo para la puesta en operación de su primera etapa.

"Estamos cumpliendo nuestro Acuerdo de Producción Limpia del año 2006 para el beneficio ambiental de esta zona y de la gente, y además damos cumplimiento a la normativa referida al tratamiento de residuos industriales líquidos (riles)", destacó el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano. Dicho ejecutivo, junto a la plana mayor de esa empresa estatal, participó de un evento en el propio lugar para conocer los alcances de dicho avance sanitario de las aguas.

La construcción de la PAMo comenzó en agosto del año 2006 y finalizó en agosto del 2007. Luego, en septiembre, se dio inicio a su puesta en marcha y sólo en diciembre pasado comenzó a operar con tecnología de punta francesa y con una capacidad de saneamiento de 1.500 litros por segundo.

Para el gerente de Sustentabilidad, Jorge Sanhueza, la planta, contigua al embalse, le permite a la División El Teniente cumplir con el Decreto Supremo 90, vigente desde septiembre de 2006, que limita a un máximo de 1,0 ppm (partículas por millón) la concentración de molibdeno en las aguas descargadas a los esteros mencionados. "Además, regula la acidez de las mismas, que deben estar en un rango de 6,0 y 8,5 de PH", acota.

Limpieza de aguas

En cuanto al funcionamiento de la planta en sí, el ejecutivo explica que ésta toma el agua del embalse, la procesa dentro de sus equipos reactores, donde se le agregan reactivos como cloruro férrico para lograr una precipitación del molibdeno.

Después pasa al corazón de la planta, que es en donde se realiza la separación sólido-líquido, asegurándose de tener capturado el molibdeno que viene del agua, lo que deriva en una mezcla que da los parámetros para afirmar que el líquido sale purificado y se ubica dentro de los límites fijados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. "Podemos dar garantía a la población de que estamos cumpliendo la legislación sobre riles de septiembre de 2006", dice el gerente Sanhueza.

El jefe de la planta, Sebastián Grandón, explica que ésta funciona con 14 personas y opera "los 7 días de la semana, las 24 hora del día" para asegurar la limpieza de las aguas del embalse como lo exige la normativa vigente. El molibdeno es un elemento químico que proviene, por lo general, de las minas como subproducto de la extracción de cobre, pero que sus efectos en la salud de los humanos y animales resultan altamente tóxicos. Los estudios revelan dolores de articulación en las rodillas de las personas, manos, pies, deformidades en las articulaciones, eritemas y edema.

El derrame de abril de 2006

Para Codelco, el domingo 16 de abril de 2006 fue un día para olvidar tras un derrame proveniente de una descarga de relave por varias horas a lo largo del cauce del estero Carén en unos 17 kilómetros.

Los tres primeros kilómetros, de un terreno perteneciente a Codelco, fueron los más impactados con esta especie de barro arenoso que llevaba compuestos químicos como molibdeno, y en menor grado los siguientes seis kilómetros, explica el gerente de Sustentabilidad, Jorge Sanhueza. "Informamos de inmediato a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y los trabajos de limpieza comenzaron el mismo 17 de abril por un período de tres meses, con camiones y maquinaria, para eliminar cualquier vestigio de relave en el suelo y aguas superficiales y subterráneas. Así luego lo certificó la Fundación Chile", explica.

La tarea de limpieza tuvo un costo de US$2 millones, para la cuprera nacional. "Hay que tener presente que el proyecto de la planta PAMo nace antes de este incidente, puesto que ya se tenía la aprobación de la evaluación de impacto ambiental para su construcción. PAMo venía de antes", recalca el ejecutivo. Consultado por la acusación de un agricultor que sindica a Codelco de ser responsable de la muerte de animales, responde que ello no es efectivo y que el tema aún se ventila en los tribunales en una causa civil. "Él no nos dejó limpiar el cauce que pasa por su propiedad. Creemos que hay otros intereses particulares en juego", dijo.

 

Consulta Nacional de Educación

 

Santiago, lunes 30 de junio de 2008, Consulta Educación.- Dado el escenario actual, en que el gobierno ha retirado la urgencia en la discusión parlamentaria de la LGE, y para aumentar la difusión de la consulta, las fechas de la consulta se han modificado. Abajo está la información:

Los días Miércoles 2, Jueves 3 y Viernes 4 de Julio se realizará a lo largo de todo Chile una gran consulta ciudadana, donde el movimiento social por la educación se abrirá a recoger las opiniones de todos quienes quieran expresar sus ideas sobre la educación que el país necesita.

Nuestra invitación es para todos quienes compartan este sueño, de construir con más democracia, con más participación, un nuevo modelo de educación para el país. Es a ser parte de esta consulta, a sumarse abriendo urnas en sus colegios, universidades, en sus centros de trabajo o en sus barrios.

Como una forma de llegar a más gente, la consulta se efectuará en dos modalidades. Con urnas, y vía internet, mediante votación electrónica en la web de la consulta. De esta forma, la posibilidad de sumarse a la difusión de este proyecto se facilita aún más.

Hasta el momento quienes se han ofrecido a instalar mesas son numerosos. Podemos confirmar al menos que habrán mesas en las siguientes ciudades:

Ciudad/Comuna-lugar
Santiago-Barrio Bellavista
Santiago-Barrio Yungay
Santiago/Conchalí
Santiago/La Granja
Santiago/Independencia
Santiago/Ñuñoa
Santiago/Huechuraba
Santiago/Las Condes
Santiago/Puente Alto
Santiago/Recoleta
Santiago/Universidad de Chile (Casa Central)
Santiago/Universidad de Santiago
Santiago/Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago/Melipilla
Santiago/Talagante
Santiago/Paine
Concepción
Valparaíso
Tomé
La Serena-Plaza de Armas
Coquimbo-Plaza de Armas
Frutillar
Puerto Montt
Copiapó
Diego de Almagro
Valdivia
Iquique
San Felipe
Los Andes
Temuco
Río Bueno
Penco
NOTA: para quiénes no puedan asistir a una mesa o en cuyas ciudades no sea posible instalarlas, podrán votar y expresar su opinión por internet.
Pronto más información. Más info, y las inscripciones para quienes quieran colaborar
http://consultaeducacion.cl
http://consultaeducacion.cl

 

GLOBALES

 

Argentina: Realizan Cumbre de los Pueblos de América Latina

 

Tucumán, Argentina, lunes 30 de junio de 2008, Pulsar.-  Piden avanzar en democracia y en mecanismos para superar asimetrías. Organizaciones sociales debatieron en Tucumán los "avances y retrocesos en el proceso de integración regional". Lúcio Costa, del PT de Brasil, destacó la importancia de que los ciudadanos elijan a los parlamentarios regionales. Para el dirigente del brasileño Partido de los Trabajadores, por primera vez a lo largo de la historia latinoamericana existe una mayoría de gobiernos confrontando con el imperialismo y comprometidos con proyectos de integración continental. Dentro de esos proyectos, sostuvo que el más importante es el Mercosur.

 

Lúcio Costa llamó a avanzar en la construcción de más democracia y en mecanismos más efectivos para superar las asimetrías. En ese sentido, sostuvo que el Fondo contra Asimetrías, que cuenta con unos 100 millones de dolares al año, debe ser usado para atender cuestiones como el analfabetismo o la violencia hacia la mujer.

Este Fondo fue creado en 2004 con el objetivo de impulsar la unidad sudamericana a través de la redistribución de recursos provenientes de una tasa aplicada a las exportaciones de los países. En su momento fue presentado como una iniciativa para favorecer a las economías menores del bloque, como las de Uruguay y Paraguay.  Para Costa "en el marco del parlamento del Mercosur, los movimientos sociales y las organizaciones populares tienen que llevar una propuesta sobre qué hacer con esa plata"

 

Aseguran que el actual modelo somete a las economías regionales

 

Como parte de la delegación oficial venezolana que visita la Cumbre de Organizaciones Sociales, Braulio Álvarez, del Frente Campesino Socialista, llamó a impulsar el desarrollo económico local y regional para combatir la crisis alimentaria. Álvarez sostuvo que para hacer frente a la crisis alimentaría mundial se debe "impulsar un desarrollo económico local, en este caso cuando hablamos de local hablamos del país; un plan de desarrollo de características regionales, hablamos entonces del continente sudamericano; y una política que tiene que frenar el calentamiento de la tierra, frenar la contaminación y producir alimentación". La agricultura venezolana tiene, para Álvarez, muchos problemas, pero relató los avances y recordó que hace una década la venezolana era una agricultura de puerto, y que el desarrollo en esa área se logró gracias a la recuperación petrolera.

 

Según el referente del Frente Campesino Socialista, el desafío de las organizaciones sociales pasa por "buscar nuevos elementos de compartimiento humanos, de respeto a la vida, respeto a los derechos humanos y frenar cualquier tipo de guerra, que no es otra cosa que la destrucción del planeta.

 

"Este modelo productivo no da de comer"

 

En los debates que revisaron el actual modelo productivo regional, las organizaciones que participan en Posadas de la Cumbre de los Pueblos señalaron que el actual modelo productivo no da de comer y además deteriora el suelo y el agua. Juan Yadhjian, integrante del equipo organizador de la Cumbre y miembro del Movimiento Social Misionero, sostuvo que este modelo productivo causa un gran daño. Además criticó el proyecto de la mega represa hidroeléctrica Corpus Christi que, aseguró, terminará liquidando al río Paraná.

 

En abril de 1996, a través de una consulta popular obligatoria y vinculante, 88% de la población misionera dijo "no a la construcción de la represa hidroeléctrica de Corpus, cualquiera sea su lugar de emplazamiento sobre el río Paraná". Se dijo que esta iniciativa empresarial atenta contra la integridad territorial, ecológica, económica, social y cultural de la región. El proyecto de Ley "Defensa y libertad de los ríos de Misiones" presentado por organizaciones ecologistas y sociales en la Cámara de Diputados provincial en agosto de 2004 hace hincapié en los ríos como sustento de la diversidad cultural y biológica de los pueblos. Por eso, subraya el proyecto, debe consultarse y respetarse la voluntad de los pueblos originarios sobre cualquier modificación que intente realizarse sobre las cuencas.

 

"Esto está pensado como un modelo productivo que favorece a otros países y no a nuestros intereses, a nuestra alimentación", dijo Yadhjian. Agregó que la región tiene "posibilidades de producir sus propios alimentos y sin embargo no lo hemos logrado. Por el contrario, cada vez hay más expulsión de campesinos".

 

"México tuvo una mala experiencia con el ALCA"

 

Antes de ingresar al panel "Aspectos económicos de la integración" el diputado del PRD mexicano, Carlos Navarro López, relató la mala experiencia de su país en el ALCA. Analizó también los aspectos de la actual crisis alimentaria mundial. "Nosotros tenemos una experiencia con el libre comercio con Estados Unidos y Canadá, hemos sido perjudicados. En particular en el medio rural mexicano, donde viven 25 millones de campesinos y sus familias, y no vemos ventajas con ese tipo de integración donde ganan son los poderosos, las potencias", dijo Navarro

El diputado del Partido de la Revolución Democrática sostuvo que "nos interesa mucho conocer la experiencia en América del Sur, para seguir insistiendo en que México voltee sus ojos hacia acá y busque un mejor esquema de colaboración con estos países que son más similares al nuestro y dejar de estar sometidos al imperio norteamericano".

 

Cuba se integra a red de bosques modelos en Latinoamérica

 

La Habana, Cuba, domingo 29 de junio de 2008, Prensa Latina.- Cuba se integró a la Red Regional de Bosques Modelos de Latinoamérica y el Caribe con el desarrollo de una extensión de plantas tropicales en plena armonía entre el hombre y la naturaleza, dijeron hoy fuentes oficiales.

 

El proyecto prevé la siembra en 15 años de unas 30 mil hectáreas en los municipios de Corralillo y Santo Domingo de la central provincia de Villa Clara, dijo José Ignacio Corcho, subdelegado del Ministerio de la Agricultura. La plena armonía entre el hombre y la naturaleza es el principio fundamental que rige el establecimiento de plantaciones con fines extractivos, áreas de pastoreo de ganado y zonas para preservar variedades nativas en peligro de desaparecer, añadió.

 

El trabajo priorizará las actividades de educación ambiental con los residentes en la zona y los trabajadores forestales para convertirlos en entes activos en la conservación, señaló Corcho en declaraciones a la Agencia de Información Nacional. La isla aspira a contar en siete años con tres millones 200 mil hectáreas de bosques, área equivalente al 29,3 por ciento de su superficie contra el 24,95 por ciento en la actualidad.

 

España podría perder alrededor de 50 metros de playa por el cambio climático

 

Madrid, España, lunes 30 de junio de 2008, Adnmundo.- El litoral español podría perder cerca de 50 metros de playa a finales de siglo debido al cambio climático, según denunció la organización Ecologistas en Acción, durante la presentación de la campaña de sensibilización sobre los impactos del cambio climático en el litoral español, realizada en colaboración con la Fundación Biodiversidad.

 

Según informa el sitio "Europapress", el coordinador de la campaña, Pablo Cotarelo comentó que las zonas "más vulnerables" al cambio climático son las costeras. "Por cada centímetro que aumenta la vida vertical del mar, se pierde un metro de playa en horizontal. 

Lo que visualiza cuál sería la relación entre la subida del nivel del mar y la pérdida de la playa, en total 50 metros como media en todo el litoral", indicó. Asimismo, destacó el caso de la costa guipuzcoana, "que perderá el 70 por ciento de la longitud de sus playas", ya que es "imposible" que se regeneren naturalmente, por sus grandes pendientes o superficies rocosas, o la desaparición casi total del Delta del Ebro, o la reducción casi a la mitad de los humedales y ecosistemas del Parque Nacional de Doñana. 

En la misma línea, agregó que debido al aumento de las temperaturas, provocadas por el cambio climático, se producirán una serie de consecuencias en las costas españolas, como: una subida del nivel del mar de hasta más de 70 centímetros; un aumento de la frecuencia de los fenómenos climatológicos extremos, como olas de calor o tormentas; un incremento de la energía del oleaje, sobre todo en episodios de temporal; una reducción de la extensión y existencia de los humedales costeros; o importantes pérdidas de la flora marina". 

Por su parte, el coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber incidió en el hecho de que en España "casi el 50 por ciento de la población" vive en las zonas costeras, es decir, en un 7 por ciento del territorio español, donde además se registra el 80 por ciento del turismo nacional.

 

Cambio Climático: Salir del impasse

 

Londres, Inglaterra, domingo 29 de junio de 2008, por Tony Blair, fue Primer Ministro británico desde 1997 hasta 2007. Hoy lidera la iniciativa "Salir del Impasse Climático" para promover un nuevo trato global en relación con el cambio climático, International Herald Tribune, La Nación.- No podemos permitirnos reiniciar Kioto. El mundo desarrollado, que generó el 80% de los gases de efecto invernadero de origen antrópico en nuestra atmósfera, tiene que asumir el liderazgo en reducir dichas emisiones. Pero aun si los EEUU lograran cumplir con las metas más audaces de reducciones y China siguiera en su senda, las emisiones aumentarían por encima del nivel en que un cambio climático potencialmente catastrófico se vuelve mucho más probable.

 

En los últimos años ha habido un enorme cambio de opinión respecto del cambio climático. Los científicos y líderes políticos se encuentran ahora unidos respecto de la amenaza y la necesidad de actuar. Pero existe un peligro de profundo abismo entre el tamaño y la velocidad de las disminuciones de gases de efecto invernadero que requerimos.

 

Los científicos dicen que para el 2020 son esenciales las reducciones de entre 25% y 40% en los países industrializados para controlar el aumento de la temperatura y disminuir el riesgo de un cambio climático irreversible y catastrófico. Pero con las emisiones globales de carbono creciendo por sobre el 1% anual, los líderes políticos ponen en duda cómo pueden lograr esas drásticas reducciones sin dañar la prosperidad.

 

Sir Nicholas Stern, autor del estudio de 2006 sobre economía del cambio climático, podría haber demostrado que el costo de un retraso en detener el cambio climático podría ser muchas veces superior en comparación con tomar acciones ahora. Pero los políticos que piensan únicamente en el largo plazo e ignoran los asuntos inmediatos de preocupación pública podrían encontrarse a sí mismos en funciones sólo en el corto plazo, siendo reemplazados por aquellos que carecen de su visión.

 

Así, el desafío es acordar una acción nacional e internacional para crear economías con bajas emisiones de carbono, pero de una manera que permita que la gente incluyendo a las zonas más pobres del mundo goce de los beneficios materiales y sociales de crecimiento y consumo. Esto necesita un marco lo suficientemente radical acerca de dónde ir, pero realista acerca de dónde estamos ahora y la velocidad a la que se quiera ir.

 

Es una tarea, dada la complejidad de los asuntos involucrados, más difícil que cualquiera que la comunidad internacional haya enfrentado en más de medio siglo. Pero es vital, dado el precio potencial del fracaso, que se logre un acuerdo en la conferencia de la Naciones Unidas en Copenhague el próximo año.

 

De momento, no subestimo las inmensas dificultades políticas y económicas. El consenso es que las emisiones de gases deben ser disminuidas en más de 50% hacia 2050 para tener una buena oportunidad de mantener la elevación de temperatura en cerca de dos grados centígrados. Lograr esto requeriría un cambio de proporciones nunca antes vistas en nuestras economías. También tenemos que aceptar la realidad. Para cerrar la brecha es esencial una expansión de la energía renovable y, en algunos países al menos, de la energía nucleoeléctrica.

 

Pero la gran cantidad de nuevas centrales eléctricas que serán construidas en los Estados Unidos, la India y China en las dos próximas décadas serán a carbón, por lo que es absolutamente crucial desarrollar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Y existe una enorme brecha entre nuestra necesidad de energía nucleoeléctrica y la capacidad de generarla, por las críticas y reducciones que la industria nuclear ha enfrentado en años recientes.

 

Tampoco podemos permitirnos reiniciar Kioto. Necesitamos que todos los países estén involucrados. El mundo desarrollado, que generó el 80% de los gases de efecto invernadero de origen antrópico en nuestra atmósfera, tiene que asumir el liderazgo en reducir dichas emisiones. Pero aun si los Estados Unidos lograran cumplir con las metas más audaces de reducciones y China siguiera en su presente senda, las emisiones aumentarían por encima del nivel en que un cambio climático potencialmente catastrófico se vuelve mucho más probable.

 

Por ello, grande es el desafío y apretada la fecha límite. Sin una dirección política clara hay un riesgo real de que la Cumbre de las Naciones Unidas en Copenhague en 2009 lleve a un acuerdo sobre el menor denominador común, con cada país dando tan poco como crea posible.

 

Pero también es posible ver un marco para el ambicioso aunque factible acuerdo que se requiere. En este punto resulta de ayuda el alto precio del crudo y las continuas preocupaciones acerca de cómo la oferta alcanzará la demanda en el futuro. Tanto la seguridad energética y el cambio climático apuntan hacia la necesidad de transformar la forma en que nuestras economías crecen para reducir radicalmente nuestra dependencia del carbono. Esto debiera hacer posible un próximo acuerdo universal para reducir las emisiones en un 50% hacia 2050.

 

La tarea crucial en Copenhague es lograr una dirección clara, tanto para el mundo desarrollado como el que está en vías de serlo, hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Necesitamos un acuerdo que sea lo que más se pueda lograr políticamente en 2009, pero que siente las bases para que el acuerdo sea fácilmente ajustado en el tiempo.

 

Esto requiere que los países industriales líderes que asistan a la Cumbre del G-8 en Hokkaido el próximo mes junto al encuentro de las mayores economías logren ponerse de acuerdo en la meta para el 2050 y en elementos centrales que pudieran ser incluidos en el acuerdo global.

 

Deben identificar y financiar las investigaciones y análisis necesarios para lograr un acuerdo más amplio en Copenhague que pueda ser llevado adelante en la Cumbre del G-8 que se desarrollará en Italia.

 

Si se efectúan esos pasos preparatorios, entonces la comunidad internacional llegará a Copenhague sabiendo que existe una dirección política desde los países responsables del 75% de todas las emisiones. En gran medida, también resultará claro que Copenhague no podrá resolver todos los problemas, sino establecer un proceso continuo que permitirá ajustarse a medida que cambien las circunstancias.

 

Hay razones para estar optimista. Los países como China y la India aceptan que el cambio climático es un problema que concierne a todos y no sólo a aquellos países que más responsabilidad tienen en él. En los Estados Unidos y Japón también hemos visto un cambio de actitud bienvenido. En Europa existe ahora un consenso genuino y profundo acerca de la necesidad de actuar. El desafío ya no es de voluntad política. Es de cómo lograr un acuerdo, a la vez radical pero realista, que nos coloque claramente en la senda hacia un futuro con menos carbono. Está a nuestro alcance. No podemos permitirnos desperdiciar la oportunidad.

 

El Foro de Tokio del G8 abordo el tema contra calentamiento global

 

Tokio, Japón, lunes 30 de junio de 2008, Adnmundo.- Un foro en el cual participaron miembros de parlamento del Grupo de los Ocho (G8) y otros países en emergencia realizó un expreso pedido por medidas tangibles y acciones rápidas para detener el calentamiento de la tierra.

 

El calentamiento global fue el tema central del foro celebrado en Tokio. En la sesión inaugural, el ex primer ministro británico Tony Blair dijo que el calentamiento global es un problema que desafía a toda la humanidad y que la fase para reconocer el problema concluyó. Además hizo un llamado a los líderes del mundo para que elaboren medidas contra ello tan pronto como sea posible. 

Al tiempo que reconoció la dificultad del problema, Blair dijo que "es hora de que las naciones en desarrollo se preocupen por la prosperidad y la protección del ambiente al mismo tiempo". El ex primer ministro británico puso énfasis en la necesidad de desarrollar la energía nuclear, el ahorro de energía y las tecnologías de solidificación del bióxido de carbono, así como la importancia de proteger los bosques. 

Por su parte, el primer ministro japonés Yasuo Fukuda dijo en la inauguración que la reducción de las emisiones de gases invernadero solamente puede lograrse con la participación de todas las naciones, en lugar de unas cuantas de ellas. También expresó la expectativa de Japón para proponer discusiones sobre un nuevo marco internacional en la próxima cumbre del G8. 

Más de 100 miembros de parlamento de 19 países asistieron al foro que duró dos jornadas. El fruto de las discusiones será entregado al gobierno de Japón, nación organizadora de la cumbre del G8 de este año.

 

El G8 planea usar la energía nuclear contra el cambio climático

 

Tokio, Japón, lunes 30 de junio de 2008, El Mostrador.- El G8 está considerando un plan para invertir en el desarrollo de tecnologías medioambientales que incluyen la captura y almacenamiento de CO2, con un objetivo de al menos 10.000 millones de dólares anuales.

 

El borrador de declaración final de la próxima cumbre del G8 incluye un acuerdo para expandir la energía nuclear civil con el objetivo de luchar contra el calentamiento global, bajo los principios de la no proliferación y la seguridad, informó hoy Kyodo. En el texto, del que la agencia japonesa obtuvo una copia, se afirma que el G8, que se celebrará en la isla de Hokkaido entre el 7 y el 9 de julio, también acordará el establecimiento de objetivos nacionales en la mejora de la eficiencia energética.

El documento no incluye ninguna referencia a la propuesta de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. La iniciativa de expansión de la energía nuclear del G8 llega en un momento de escalada imparable de los precios del petróleo, por lo que el borrador de declaración asegura que los compromisos de todas las grandes economías son "esenciales" para luchar contra el cambio climático.

 

Toshiba construirá 65 centrales nucleares hasta 2020

 

Tokio, Japón, lunes 30 de junio de 2008, La Tercera.- Después de adquirir en 2006 al constructor norteamericano Westinghouse Toshiba se convirtió en el líder mundial en construcciones de este tipo de generadores energéticos.  El gigante tecnológico japonés Toshiba construirá 65 centrales nucleares en los próximos 12 años, casi la mitad de ellas en Estados Unidos, según declaraciones de Atsutoshi Nishida, presidente de la empresa, a la prensa alemana.

 

Hasta 2015, el plan de inversiones de Toshiba contempla 33 centrales atómicas nuevas, informa el diario "Handelsblatt" en su edición del lunes. "La demanda en el mercado estadounidense es de 31 reactores", dijo Nishida. Después de adquirir en 2006 al constructor norteamericano Westinghouse Toshiba se convirtió en el líder mundial en construcciones de este tipo de generadores energéticos, por delante del francés Areva.

 

Nishida defendió la construcción de nuevos reactores con la protección ambiental. "Se deben hacer cambios fundamentales para lograr los objetivos declarados en la lucha ambientalista. Los primeros países están cambiando", dijo Nishida. De lo contrario será imposible reducir a la mitad las emisiones (de gases nocivos) hasta 2050, sostuvo el ejecutivo, descartando que se pueda alcanzar ese objetivo sólo con la optimización de la producción industrial.

 

Bienvenidos al Antropoceno, por Mike Davis

 

Madrid, España, lunes 30 de junio de 2008, por Mike Davis, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO. Traducidos recientemente al castellano: su libro sobre la amenaza de la gripe aviar (El monstruo llama a nuestra puerta, trad. María Julia Bertomeu, Ediciones El Viejo Topo, Barcelona, 2006), su libro sobre las Ciudades muertas (trad. Dina Khorasane, Marta Malo de Molina, Tatiana de la O y Mónica Cifuentes Zaro, Editorial Traficantes de sueños, Madrid, 2007) y su libro Los holocaustos de la era victoriana tardía (Universidad de Valencia, Valencia, 2007). Sus libros más recientes son: In Praise of Barbarians: Essays against Empire (Haymarket Books, 2008) and Buda's Wagon: A Brief History of the Car Bomb (Verso, 2007; traducción castellana en prensa en la editorial El Viejo Topo). Actualmente, está escribiendo un libro sobre ciudades, pobreza y cambio global, Sin Permiso.- "…la presente competición implacable entre mercados energéticos y mercados alimentarios, amplificada por la especulación internacional en mercancías y tierras agrícolas, no es sino una modesta muestra del caos que, a no tardar, prosperaría exponencialmente si llegaran a converger el agotamiento de los recursos, una desatentada desigualdad y el cambio climático. El peligro real es que la solidaridad humana misma, como si de un saledizo de hielo del occidente antártico se tratara, se quiebre súbitamente y salte hecha añicos, fracturada en mil pedazos."

 

1. Adiós al Holoceno

 

Aunque ningún periódico norteamericano o europeo haya publicado todavía su obituario científico, lo cierto es que nuestro mundo, el viejo mundo en el que hemos habitado los últimos 12.000 años, se acabó.

 

El pasado febrero, mientras las grúas subían la cubierta del piso 141 de la Torre Burj de Dubai (que pronto alcanzará una altura el doble que la del Empire State Building), la Comisión de Estratigrafía de la Sociedad Geológica de Londres registraba la última y más alta capa histórica de la columna geológica.

 

La Sociedad Geológica londinense es la más veterana asociación de científicos de la Tierra –se fundó en 1807— y su Comisión actúa como un colegio de cardenales en el registro de la escala temporal geológica. Los estratígrafos rebanan la historia de la tierra tal como está conservada en estratos sedimentarios, jerarquizándola en eones, eras, períodos y épocas marcados por "picos áureos" de extinciones masivas, procesos súbitos de especiación y bruscas alteraciones de la química atmosférica.

 

En geología, lo mismo que en la biología o en la historia, la periodización es un arte complejo y controvertido, y fue el feudo de la batalla más amarga librada en la ciencia británica del siglo XIX, la llamada "Gran Disputa del Devónico" entre interpretaciones encontradas de los guijarros grises galeses y la vieja arenisca colorada inglesa. Más recientemente, los geólogos han disputado enconadamente sobre el modo de perfilar las oscilaciones de los períodos glaciales en los últimos 2,8 millones de años. Algunos nunca han aceptado que el último intervalo templado interglacial –el Holoceno— pudiera distinguirse como una "época" genuina sólo porque coincide con la historia de la civilización.

 

De aquí que los estratígrafos contemporáneos hayan fijado unos criterios extraordinariamente rigurosos a la hora de beatificar cualesquiera divisiones geológicas nuevas. Aunque la idea del "Antropoceno" –una época de la Tierra definida por la aparición de la sociedad urbana industrial como fuerza geológica— ha sido debatida durante mucho tiempo, los estratígrafos se han negado a reconocer el carácter concluyente de las pruebas aportadas.

 

Ello es que, al menos en lo que a la London Society hace, esa posición acaba de ser revisada.

A la cuestión "¿Estamos viviendo ahora en el Antropoceno?", los 21 miembros de la Comisión contestan unánimemente: "Sí". Aportan pruebas muy robustas de que la época del Holoceno –el trecho interglacial de clima inusualmente estable que ha permitido la rápida evolución de la agricultura y la civilización urbana— terminó, y de que la Tierra ha entrado en "un intervalo estratigráfico sin precedentes parecidos en los últimos millones de años". Además del impacto de los gases de efecto invernadero, los estratígrafos mencionan la transformación antropogénica del paisaje –que "ahora rebasa en un orden de magnitud a la producción natural [anual] de sedimentos"—, la ominosa acidificación de los océanos y la inexorable destrucción de biota.

 

Esta nueva era, explican, viene definida tanto por la tendencia al calentamiento (cuyo análogo más próximo podría ser la catástrofe conocida como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, hace 56 millones de años) como por la radical inestabilidad esperada en las condiciones medioambientales futuras. Con prosa sombría, alertan de que "la combinación de extinciones, migraciones globales de especies y una substitución masiva de la vegetación natural por monocultivos agrícolas están produciendo una señal bioestratigráfica distintivamente contemporánea. Esos efectos son permanentes, porque la evolución futura se dará a partir de las reservas sobrevivientes (frecuentemente redistribuidas antropogénicamente)". La misma evolución, dicho en otras o palabras, ha sido forzada a discurrir por una nueva trayectoria.

 

2. ¿Descarbonización espontánea?

 

La coronación del Antropoceno a que ha procedido la Comisión coincide con una creciente controversia científica a propósito del IV Informe de Asesoramiento publicado el pasado año por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Se encargó al IPCC sentar las bases científicas de los esfuerzos internacionales por mitigar el calentamiento global, pero algunos de los más destacados investigadores en el área han terminado por poner en cuestión los puntos de referencia de partida como desatentadamente optimistas, llegando a tacharlos incluso de escenarios fantaseados por un pensamiento desiderativo.

 

Los escenarios y puntos de referencia habituales se adoptaron por el IPCC en 2000, a fin de construir modelos sobre las emisiones globales futuras y se basaban en distintas "líneas narrativas" sobre el crecimiento de la población y el desarrollo tecnológico y económico. Algunos de los escenarios más importantes tomados por el Panel como punto de partida son bien conocidos por los decisores políticos y por los activistas contra el efecto invernadero, pero muy pocos , fuera de la comunidad científica, han leído realmente o comprendido la letra pequeña, particularmente la confianza del IPCC en que una mayor eficiencia energética vendrá,  como un producto lateral "automático", del desarrollo económico futuro. En realidad, todos los escenarios, incluidas sus variantes más habituales y descontadas, asumen que al menos un 60% de la reducción futura de carbono se dará de modo completamente independiente de las medidas adoptadas para mitigar el efecto invernadero.

 

El Panel, en efecto, se ha jugado el rancho –en realidad, el Planeta— apostando por un progreso dirigido por el mercado hacia una economía mundial pos-carbono, una transición que, por implicación, requiere la creación de riqueza partiendo de unos precios energéticos más elevados que nos hagan desembocar espontáneamente en nuevas tecnologías y en una energía renovable. (La Agencia Internacional de Energía estimó recientemente que costaría 45 billones de dólares reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.) Los acuerdos por el estilo del de Kyoto y los mercados de carbono están pensados –casi como un análogo de las "inversiones de relanzamiento" keynesianas— para salvar el hiato entre la descarbonización espontánea de la economía y los objetivos de emisiones requeridos para cada escenario. Y mira qué casualidad, eso reduce los costes de mitigar el calentamiento global exactamente al nivel que se considera, al menos teóricamente, políticamente posible, según se explica en el número de 2006 de la británica Stern Review on the Economics of Climate Change y en otros informes de este tipo.

 

Sin embargo, los críticos sostienen que eso no es sino un acto de fe que subestima radicalmente los costos económicos, los obstáculos tecnológicos y los cambios sociales necesarios para dominar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones europeas de carbono, por ejemplo, siguen creciendo todavía (espectacularmente, en algunos sectores), a pesar de la muy elogiada adopción, por parte de la UE, de un sistema de cupos de emisión de carbono en 2005. Análogamente, pocos indicios han podido verse en los últimos años de progreso automático en materia de eficiencia energética, lo que es el sine qua non de los escenarios contemplados por el IPCC. Aunque The Economist, cómo no, difiere, lo cierto es que el grueso de los investigadores cree que, desde 2000, la intensidad energética no ha dejado de crecer; es decir, que las emisiones globales de dióxido de carbono han mantenido el ritmo, si no lo han rebasado marginalmente, del uso de la energía.

 

La producción de carbón, señaladamente, está experimentando un espectacular renacimiento: hasta en eso se ve la sombra espectral del siglo XIX cerniéndose sobre el siglo XXI. Centenares de miles de mineros trabajan ahora, en condiciones que horrorizarían a Charles Dickens, en la extracción del sucio mineral que permite a China abrir dos centrales térmicas de carbón por semana. Y las predicciones actuales apuntan a que el consumo total de combustibles fósiles crecerá al menos un 55% en la próxima generación, con unas exportaciones de petróleo que doblarán su volumen actual.

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Económico, que ha elaborado un estudio propio sobre los objetivos energéticos sostenibles, advierte de que se necesitará "una disminución en 2050 del 50% de los niveles de emisión de gases de efecto invernadero a escala global que se daban en 1990", si se quiere mantener a la humanidad fuera de la zona roja del calentamiento desbocado (más de dos grados centígrados en este siglo, según la definición habitual). Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía predice que, con toda probabilidad, esas emisiones subirán en ese período cerca de un 100%: gases de invernadero bastantes para empujarnos varios puntos críticos más allá de esa zona.

 

Aun si los acrecidos precios de la energía están llevando a la extinción a los vehículos 4x4 y atrayendo más capital riesgo hacia las energías renovables, también están abriendo la caja de Pandora de la más cruda producción de crudo en las arenas betuminosas del Canadá y en los yacimientos de petróleo pesado de Venezuela. Como advirtió un científico británico, lo último que deberíamos desear (bajo la espuria consigna de la "independencia energética) son nuevas fronteras de avanzada en la "capacidad humana para acelerar el calentamiento global" y el retraso de la urgente transición hacia "ciclos energéticos no carbónicos, o, si carbónicos, cerrados".

 

3. El boom del fin del mundo

 

¿Qué confianza hay que otorgar a la capacidad de los mercados para reasignar las inversiones de la energía vieja a la nueva, o, pongamos por caso, del gasto armamentístico a la agricultura sostenible? Estamos sometidos a una incesante propaganda (sobre todo por parte de la televisión pública), conforme a la cual megaempresas como Chevron, Pfizer Inc y Archer Daniels Midland están trabajando sin desmayo para salvar el planeta reinvirtiendo sus beneficios en líneas de investigación y de exploración que resultarán en combustibles bajos en carbono, nuevas vacunas y cosechas más resistentes a las sequías.

 

Según tan elocuente como espantosamente sugiere la experiencia del actual boom del etanol extraído del grano –que ha desviado 100 millones de toneladas de grano del consumo humano para derivarlas sobre todo a los motores de los automóviles norteamericanos—, el "biocombustible" bien podría ser una eufemismo de subsidios a los ricos y hambre para los pobres. Análogamente, el "carbón limpio", a pesar de su enfática aceptación por parte del senador Barack Obama (un campeón, también, del etanol), no es, hasta el presente, sino un fraude monumental: una campaña de publicidad y cabildeo, por valor de 40 millones de dólares, a favor de una hipotética tecnología que BusinessWeek ha reputado estar "a décadas de distancia de cualquier viabilidad comercial".

 

Además, hay inquietantes indicios de que las compañías y las plantas energéticas se están desdiciendo de sus compromisos públicos en favor del desarrollo de tecnologías apresadoras de carbono y de tecnologías para energías alternativas. El proyecto de la administración Bush "para la galería", FutureGen, ha sido abandonado este año luego de que la industria del carbón se negara a pagar la parte que le correspondía en la "sociedad emprendedora" público-privada; análogamente, el grueso de las iniciativas del sector privado estadounidense para capturar carbono han sido canceladas hace poco. Entretanto, en el Reino Unido, Shell acaba de desligarse del mayor proyecto mundial de energía eólica, el London Array. A pesar de sus heroicas campañas publicitarias, las corporaciones energéticas, como las farmacéuticas, prefieren la sobresquilmación del pasto común, dejando que los impuestos, no los beneficios, sufraguen toda investigación urgente emprendida ahora con mucho retraso.

 

Por otro lado, el botín arrancado a los elevados precios energéticos sigue fluyendo hacia los bienes raíces, hacia los rascacielos y hacia los activos financieros. Estemos o no ahora realmente en el Pico de Hubbert –el momento en que ha de alcanzarse la cumbre de extracción de petróleo—, termine o no estallando finalmente la burbuja de los precios del petróleo, a lo que probablemente estamos asistiendo es a la mayor transferencia de riqueza de la historia moderna.

 

Un eminente oráculo de Wall Street, el  McKinsey Global Institute, predice que, si los precios del crudo se mantienen por encima de los 100 dólares por barril –acaban de rebasar los 140—, sólo los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo "llegarán a acumular de aquí a 2020 una suma rayana en los 9 billones de dólares". Como en la década de los 70, la Arabia Saudita y sus vecinos del Golfo Pérsico, cuyo PIB conjunto prácticamente se ha doblado en tres años, nadan en liquidez: 2,4 billones de dólares en bancos y fondos de inversión, según una estimación reciente de The Economist. Con independencia de las tendencias de los precios, la Agencia Internacional de Energía predice que "cada vez más petróleo procederá de cada vez menos países, sobre todo de los miembros de la OPEC radicados en Oriente Medio".

 

Dubai, que saca pocos ingresos del petróleo, se ha convertido en el hub financiero de la zona para este inmenso charco de riqueza, y abriga la ambición de llegar a competir con Wall Street y la City de Londres. Durante el primer shock petrolífero de los 70, el grueso del excedente de la OPEC se recicló con compras militares en los EEUU y Europa, o se estacionó en bancos extranjeros para llegar a convertirse en los préstamos subprime de la época, que terminaron con la devastación de América Latina. Tras los ataques del 11 de Septiembre, los Estados del Golfo se hicieron harto más cautos a la hora de confiar su riqueza a países gobernados, como los EEUU, por fanáticos religiosos. Ahora se sirven de "fondos soberanos" para conseguir una propiedad más activa en las instituciones financieras extranjeras, mientras que invierten fabulosas sumas procedentes de las rentas petrolíferas para transformar los desiertos de Arabia en ciudades hiperbólicas, paraísos de la compra de objetos de lujo e islas privadas para estrellas británicas del rock y gánsteres rusos.

 

Hace dos años, cuando los precios del petróleo eran menos de la mitad que los actuales, The Financial Times estimó que las edificaciones nuevas previstas en la Arabia Saudita y en los Emiratos rebasaban ya el billón de dólares. Hoy, puede que esté ya más cerca del billón y medio, una cifran notablemente superior a la del valor total del comercio mundial de productos agrícolas. La mayoría de las ciudades-estado del Golfo están construyendo alucinantes skylines. La incuestionable estrella en eso es Dubai; en poco más de una década ha levantado 500 rascacielos, y ahora mismo, tiene ocupada a una cuarta parte de todas las grúas de altura del mundo.

 

Este requintado boom del Golfo, que para la celebridad arquitectónica Rem Koolhaas esta "reconfigurando el mundo", ha llevado a los propiciadores del desarrollo de Dubai a proclamar el advenimiento de un "estilo de vida supremo", representado por hoteles de 7 estrellas, islas privadas y yates de clase J. No resulta, pues, sorprendente que los Emiratos Árabes Unidos y sus vecinos registren la mayor huella ecológica per capita del planeta. Al propio tiempo, los legítimos propietarios de la riqueza petrolífera árabe, las masas hacinadas en los airados suburbios de Bagdad, El Cairo, Amman y Jartum, apenas sacan de ello sino un degoteo de puestos de trabajo en los campos petrolíferos y de madrassas subvencionadas por los sauditas. Mientras los viajeros disfrutan de sus habitaciones de 5.000 dólares por noche en Burj Al-Arab, el celebrado hotel veliforme de Dubai, la clase obrera cairota causa alborotos en las calles, sublevada por el inasequible precio del pan.

 

4. ¿Pueden los mercados emancipar a los pobres?

 

Los optimistas sobre las emisiones, ni que decir tiene, sonreirán de oreja a oreja y traerán a colación el milagro del comercio de las emisiones de carbono. Lo que pasan por alto es la muy real posibilidad de que pueda, en efecto, aparecer un mercado de compraventa de títulos de emisiones, como se predice, pero que ese mercado no produzca sino una ínfima mejora en el balance contable global del carbono, mientras no se disponga de un mecanismo que obligue a reducciones netas en el uso de los combustibles fósiles.

 

En discusiones populares sobre los sistemas de comercio de derechos de emisión suelen confundirse chimeneas con árboles.  Por ejemplo, el rico enclave petrolífero de Abu Dhabi (como Dubai, un socio de la Unión de Emiratos Árabes) se jacta de haber plantado más de 130 millones de árboles, cumpliendo todos y cada uno de ellos con su tarea de absorber dióxido de carbono arrebatado a la atmósfera. Sin embargo, ese bosque artificial en el desierto consume gigantescas cantidades de agua de irrigación producida, o reciclada, por carísimas plantas desalinizadoras. Bien pueden los árboles consentir que Sheik Califa bin Zayed se adorne con una vitola de respetabilidad en las reuniones internacionales, que el hecho puro y duro es que esos árboles no constituyen sino una ínsula intensiva en energía, como el grueso del llamado capitalismo verde.

 

Y llegados aquí, no es ocioso preguntarse: ¿qué, si la compraventa de créditos de carbono y cupos de contaminación fracasa en punto a rebajar el termostato? ¿Qué, exactamente qué, motivaría entonces a los gobiernos y a las industrias globales a juntar fuerzas en una cruzada para reducir las emisiones mediante la regulación y la fiscalidad?

 

La diplomacia à la Kyoto parte del supuesto de que la totalidad de los grandes actores, una vez aceptadas las conclusiones científicas del informe del IPCC, reconocerán como interés común supremo el de llegar a controlar el catastrófico curso del efecto invernadero. Pero el calentamiento global no es la Guerra de los mundos, en la que los invasores marcianos se dedican a aniquilar a la humanidad toda, sin distinciones. No: el cambio climático comenzará produciendo impactos espectacularmente desiguales en distintas regiones y clases sociales. Reforzará, no mitigará, la desigualdad geopolítica y el conflicto.

 

Como destacaba el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su informe del año pasado, el calentamiento global representa sobre todo una amenaza para los pobres y para los por nacer, "los dos grupos humanos con poca o ninguna voz". La acción global coordinada en su favor, así pues, presupone, o bien la toma revolucionaria del poder por su parte (un escenario no contemplado por el IPCC), o bien la transmutación del interés egoísta de los países y las clases sociales ricos en una "solidaridad" ilustrada que no tiene precedentes en la historia. Desde la perspectiva de un actor racional, el último resultado sólo cobraría realismo si pudiera demostrarse que los grupos privilegiados no tienen opción preferencial alguna de "salida", si la opinión pública internacionalista condicionara efectivamente las tomas de decisión políticas en los países claves y si la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero pudiera lograrse sin sacrificar drásticamente los desapoderados niveles de vida del hemisferio norte. Ninguna de esas condiciones parece muy probable.

 

¿Y qué pasaría, si el creciente malestar ambiental y social, en vez de galvanizar heroicos esfuerzos en pos de la innovación y la cooperación internacional, simplemente empujara a las elites a intentos aún más frenéticos para, atrincheradas, desligar su suerte de la del resto de la humanidad?  La mitigación global, en ese inexplorado pero nada improbable escenario, sería tácitamente abandonada (hasta cierto punto, ya lo ha sido) a favor de una acelerada inversión en la adaptación selectiva de los pasajeros de primera clase del planeta Tierra. De lo que aquí se trataría es de crear oasis verdes –debidamente vallados— de prosperidad incrustados en planeta devastado.

 

Huelga decirlo: habrá tratados, créditos de carbono, alivio puntual para las hambrunas, acrobacia humanitaria y, acaso, la conversión plena de algunas ciudades y de algunos pequeños países europeos a la energía alternativa. Pero el giro hacia estilos de vida fundados en emisiones cero o muy bajas, resultaría inconcebiblemente caro. (En Gran Bretaña, construir ahora una eco-casa de "nivel 6" –cero carbono— cuesta unos 200.000 dólares más que una casa corriente en la misma zona.)  Y resultará aún más inconcebible tal vez después de 2030, cuando los impactos convergentes del cambio climático, el pico del petróleo, el pico del agua y 1.500 millones más de seres humanos en el planeta empiecen posiblemente a estrangular el crecimiento.

 

5. La deuda ecológica del Norte

 

La verdadera cuestión es esta: ¿llegarán los países ricos a movilizar la voluntad política y los recursos económicos que se precisan para conseguir los objetivos del IPCC o, lo que viene a ser lo mismo, para ayudar a los países pobres a adaptarse a la cuota inevitable, ya "comprometida", de un calentamiento que se está ahora abriendo paso hacia nosotros a través de la ralentización de la circulación oceánica?

 

Más plásticamente dicho: ¿soltarán los electorados de las naciones ricas su actual fanatismo intolerante y se desharán de los valladares fronterizos para admitir refugiados procedentes de los seguros epicentros de sequía y desertificación en que se convertirán el Magreb, México, Etiopía y Pakistán? Y los norteamericanos, el pueblo más paupérrimo si se conceptúa por su contribución per capita a la ayuda exterior, ¿se mostrarán dispuestos a aumentarse a sí mismos los impuestos, a fin de ayudar a realojar a los millones de seres humanos que presumiblemente se quedarán sin hogar, barridos por las inundaciones que sufrirán regiones megadélticas densamente pobladas, como Bangladesh?

 

Los optimistas orientados al mercado, una vez más, apelarán a programas de compra de y compensación por emisiones de carbono como el Clean Development Mechanism (mecanismo de desarrollo limpio), el cual, sostienen, permitirá que fluya al tercer mundo capital verde. Pero el grueso del tercer mundo probablemente prefiera que el primer mundo reconozca el desastre ambiental que ha creado y que asuma sus responsabilidades. Con razón rechazan la idea de que la carga principal del ajuste a la época del Antropoceno tenga que caer sobre quienes menos han contribuido a las emisiones de carbono y menos beneficios han recibido de 200 años de industrialización.

 

En un sobrio estudio que acaba de publicarse en los Proceedings of the [U.S.] National Academy of Science, un equipo de investigación ha tratado de calcular los costes medioambientales de la globalización económica desde 1961, manifestados en la deforestación, el cambio climático, la sobrepesca, la destrucción de la capa de ozono, la erradicación de los manglares y la expansión de la agricultura. Luego de proceder a unos ajustes para incorporar las cargas relativas de los costes, lo que descubren es que los países más ricos, con sus actividades, habrían generado el 42% de la degradación medioambiental del planeta, habiéndose hecho cargo de no más del 3% de los costos resultantes.

 

Los radicales del Sur apuntarán también, y con razón, a otra deuda. Durante 30 años, las ciudades en el mundo en vías de desarrollo han crecido a velocidad de vértigo sin ninguna inversión pública proporcional en servicios de infraestructura, vivienda o salud pública. En buena parte, eso ha sido el resultado de deudas contraídas por dictadores, de pagos forzados por el FMI y de sectores públicos desjarretados por los acuerdos de "ajuste estructural" impuestos por el Banco Mundial.

 

Ese déficit planetario de oportunidades y de justicia social queda reflejado en el hecho de que más de 1.000 millones de personas, de acuerdo con NNUU-Habitat, vivan actualmente en villas miseria; una cifra que, según se estima, se doblará en 2030. Un número igual, si no mayor, sobrevive más mal que bien en el sector informal (un eufemismo del primer mundo para referirse al desempleo masivo).Y un puro impulso demográfico traerá consigo un incremento de la población urbana mundial cifrado en 3.000 millones de personas en los próximos 40 años (el 90%, en ciudades pobres): nadie, absolutamente nadie, tiene la menor idea del modo en que un planeta de ciudades miseria, con crisis energéticas y alimenticias in crescendo, podrá subvenir a la supervivencia biológica de esa gente, y no digamos a sus inevitables aspiraciones a una felicidad y una dignidad básicas.

 

Si lo que llevo dicho parece indebidamente apocalíptico, téngase en cuenta que la mayoría de los modelos climáticos proyectan impactos que, estupefacientemente, vienen a reforzar la presente geografía de la desigualdad. Uno de los analistas pioneros de la economía del calentamiento global, el investigador del Petersen Institute William R. Cline, publicó recientemente un estudio país a país de los efectos probables del cambio climático sobre la agricultura en las décadas finales del presente siglo. Aun en las estimaciones más optimistas, los sistemas agrícolas de Pakistán (predicción: un 20% de decremento del actual nivel de producción agropecuaria) y del noroeste de la India (un 30% de decremento) quedarán probablemente devastados, junto con el grueso de los del Oriente Próximo, el Magreb, el cinturón del Sáhel, el África austral, el Caribe y México. Veintinueve países en vías de desarrollo perderán un 20% o más del volumen de su actual producción agropecuaria por causa del calentamiento global, mientras que la agricultura en el ya rico Norte recibirá probablemente un estímulo de una media del 8%.

 

A la luz de esos estudios, la presente competición implacable entre mercados energéticos y mercados alimentarios, amplificada por la especulación internacional en mercancías y tierras agrícolas, no es sino una modesta muestra del caos que, a no tardar, prosperaría exponencialmente si llegaran a converger el agotamiento de los recursos, una desatentada desigualdad y el cambio climático. El peligro real es que la solidaridad humana misma, como si de un saledizo de hielo del occidente antártico se tratara, se quiebre súbitamente y salte hecha añicos, fracturada en mil pedazos.

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).