jueves, 31 de marzo de 2011

Boletin GAL 1135

BOLETIN GAL

Nº 1.135. Jueves 31 de Marzo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.135

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Derrota ciudadana: CORE aprueba nuevo Plan Regulador Metropolitano

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, El Mercurio

Con vuelta de chaqueta del PPD y la DC se aprueba controvertido nuevo Plano Regulador de Santiago

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile

Debate sobre el Plan Regulador de Santiago

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, CDC

En Lollapalooza Chile 2011: Ministros Benítez y Cruz-Coke lanzan campaña "Cultura Verde" para promover el cuidado del medio ambiente

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Empresas alcanzan acuerdo para construir hidroeléctricas en Alto Maipo

San José de Maipo, jueves 31 de marzo de 2011, por Jéssica Esturillo, El Mercurio

El Cuco ambientalista

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, por Alejandra mancilla, Blog

¿Santiago Multicultural? Y "Lollapalooza"

La Reina, jueves 31 de marzo de 2011, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación

 

NACIONALES

 

Concertación se propone construir una nueva coalición "socialmente amplia y políticamente articulada"

Santiago, jueves 31 de marzo de 201, por David Muñoz, El Mercurio

Ley de Participación Ciudadana: Lo que el Gobierno no ha difundido

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Acción ONG

Encuesta Nacional de Derechos: 89% de la población espera respeto a derechos del televidente

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Comisión Defensora Ciudadana

86% de los chilenos no está de acuerdo con energía nuclear

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, La Tercera

Ecologistas califican de insuficiente Proyecto de Ley sobre Residuos y proponen "Ley de Basura Cero", con exigente normativa para desechos electrónicos

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Prensa Acción Ecológica

Justicia acepta recurso de Consejo Ecológico de Puchuncaví y paraliza fundición Ventanas

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, El Mercurio

Codelco se opone a decisión de la Justicia sobre cierre de Ventanas

Ventanas, jueves 31 de marzo de 2011, El Mostrador

Preparan evaluación de contaminantes en La Greda

La Greda, jueves 31 de marzo de 2011, por Jorge Molina A., El Mercurio

Seminario Territorial Final en Talca: "Ciudadanía Debate Sobre Meta País Chile Potencia Alimentaria y Forestal"

Talca, jueves 31 de marzo de 2011, Depto. Comunicaciones Terram

Lobos marinos incinerados y enterrados clandestinamente destapa ilegalidad y tráfico de fauna marina

Punta Arenas, jueves 31 de marzo de 2011, Centro Ecocéanos

 

GLOBALES

 

Gobierno de Japón retrocede en su opción nuclear en Fukushima

Tokio, Japón, jueves 31 de marzo de 2011, La Tercera

La energía nuclear, ¿es realmente barata?

Berlín, Alemania, jueves 31 de marzo de 2011, por Enrique López, Deutsche Welle

Ante crisis nuclear hay que reforzar energías renovables, dice Comisario Europeo de Medio Ambiente

Roma, Italia, jueves 31 de marzo de 2011, El Mercurio, Il Sole 24 Ore

España: Energías renovables se convierten en la principal fuente energética

Madrid, España, jueves 31 de marzo de 2011, Ecoticias

La sequía en el Amazonas, visible desde el espacio

Washington, EEUU, jueves 31 de marzo de 2011, Ecoticias

Perú: Conflicto cultural con Chile ingresa a campaña electoral

Lima, Perú, jueves 31 de marzo de 2011, El Mostrador

 

ESPECIAL: RECURSO CONTRA TERMOELÉCTRICA CASTILLA EN CHILE

 

Presentan Recurso de Protección contra Intendenta de Atacama, Ximena Matas, para anular ilegal aprobación ambiental de Termoeléctrica Castilla

Copiapó, Chile, jueves 31 Marzo de 2011, Comunicaciones OLCA

Recurso de Protección contra Termoeléctrica Castilla

Copiapó, Chile,  jueves 31 Marzo de 2011, Comunicaciones OLCA

 

LOCALES

 

Derrota ciudadana: CORE aprueba nuevo Plan Regulador Metropolitano

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, El Mercurio.-  Consejo Regional aprueba modificaciones al Plan Regulador Metropolitano. La medida que afecta a 37 comunas de Maipo, Cordillera y Santiago obtuvo 17 votos a favor, ocho en contra y una abstención.

Foto: Pablo Sanhueza, El Mercurio

 

 El Consejo Regional aprobó modificaciones al Plan Regulador Metropolitano para cerca de diez mil hectáreas ubicadas en zonas urbanas de 37 comunas de las provincias del Maipo, Cordillera y Santiago. Según informa radio Cooperativa la iniciativa contó con un respaldo de 17, ocho en contra y una abstención. Se estima que gracias a la medida cerca de 60 mil viviendas serán construidas en la periferia de la capital. Cabe señalar que el proyecto provocó conflictos en el Colegio de Arquitectos, quienes estiman que aún faltan conversaciones técnicas y actualizadas sobre la propuesta.

 

En ese plano, el consejero regional Manuel Urrutia (PS) dijo que "para ordenar Quinta Normal, para ordenar Independencia, necesitamos planos reguladores comunales que estén dentro del contexto de un plan regional con la lógica de poder edificar hacia dentro y aprovechar la infraestructura y no generar condiciones de viviendas sociales fuera del anillo de Vespucio o las comunas rurales", pero ese plan "hoy no existe".

 

Durante la cita del Consejo estuvo presente el intendente metropolitano Fernando Echeverría, además de la seremi de Vivienda Marisol Rojas y alcaldes de las comunas ampliadas.

 

Con vuelta de chaqueta del PPD y la DC se aprueba controvertido nuevo Plano Regulador de Santiago

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile.- Con vuelta de chaqueta aprueban modificación al Plano Regulador de Santiago. Los votos de la bancada PPD y dos votos de la Democracia Cristiana permitieron que ayer en la tarde fueran aprobadas las modificaciones al Plano Regulador de la Región Metropolitana, el cual suma 10 mil hectáreas al suelo urbano de Santiago, no sin que antes el Consejo Regional encendiera el debate con acusaciones y cuestionamientos a la propia figura del Intendente Metropolitano.

Por 17 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención fueron finalmente aprobadas las modificaciones al Plano Regulador Metropolitano en la sesión del Consejo Regional, la cual no estuvo exenta de discusiones. Esto permitirá sumar cerca de 10 mil hectáreas al suelo urbano de la capital, permitiendo con ello una expansión a comunas del norte, poniente y sur de la capital como Quilicura, San Bernardo, Pudahuel, entre otras.

 

Representantes del oficialismo destacaron las cláusulas que conlleva esta modificación, la que incluye un ocho por ciento de edificaciones destinada a viviendas sociales, favoreciendo a un 30 por ciento de las 200 mil familias que hoy cuentan con situación de allegados y sin casa en la región Metropolitana.

 

No obstante, el propio Intendente Fernando Echeverría fue acusado durante la sesión de beneficiarse con los futuros negocios inmobiliarios a desarrollarse en esta zona. Echeverría, quien además es ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, negó tajantemente cualquier vínculo y llamó a considerar los beneficios sociales de la expansión capitalina.

 

"Aquí han ganado las 200 mil familias que no tienen casa en Santiago, finalmente podrán optar a tener una vivienda digna, en el área urbana y equipado con todas las facilidades. Ganaron también las 4 millones de personas que viven en el área poniente de Santiago, quienes obtendrán mil 170 hectáreas de áreas verdes a través de esta modificación" indicó la autoridad regional.

 

La polémica votación contó con el apoyo de consejeros opositores, quienes en junio del año pasado habían rechazado el proyecto y en esta ocasión votaron a favor, lo que encendió las críticas de pobladores que llegaron hasta el edificio de la Intendencia. La totalidad de los consejeros militantes del PPD más dos votos de consejeros de la DC permitieron que la modificación fuera aprobada por 17 votos contra ocho.

 

La consejera PS Gloria Requena manifestó su disconformidad con la aprobación del proyecto y advirtió sobre cambios que no fueron revisados por el CORE, por lo que presentará los antecedentes a la Contraloría General de la República.

 

Requena señaló que "la seremi de Vivienda señaló que es la misma propuesta, pero se han hecho modificaciones en los planos y se han cambiado aspectos, según ella misma indicó. Estamos hablando una propuesta distinta y procede una evaluación ambiental estratégica que no se hizo, entonces llevaremos los antecedentes a la Contraloría para que se cumpla la ley".

 

La ministra de Vivienda, Magdalena Matte, participó sólo los primeros minutos de la sesión para subrayar en el crecimiento demográfico de Santiago proyectado en 1,6 millones de habitantes y solicitó la aprobación de este plan regulador que será efectivo hasta el año 2030. La secretaria de Estado indicó que esto permitirá que los sectores que cambien la modificación de su uso de suelo aumentarán de 16 a 165 habitantes por hectárea.

 

Por su parte, el director de la ONG Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, criticó la votación y afirmó que el aporte de estos suelos a viviendas sociales es mínimo. El ambientalista declaró que "aquí ha triunfado la mentira, el doble estándar y el secretismo. El comportamiento mendaz del Gobierno es vender el criterio que es una medida social para los pobres, pero si ese fuera el criterio, en vez del 8 por ciento debiera ser un 40 o 50 por ciento, pero un ocho por ciento es un porcentaje mínimo".

 

Anteriormente, el Colegio de Arquitectos advirtió sobre los riesgos de la expansión urbana, lo que implica una pérdida de suelos agrícolas, aumento de la periferia y la contaminación del sector norte de la capital, además de no considerar aspectos elementales para la calidad de vida como la distancia con fuentes de trabajo y el suministro de agua potable.

 

Debate sobre el Plan Regulador de Santiago

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, CDC.- Debate sobre Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PMRS 100). El Centro Democracia y Comunidad (CDC) organizó la mesa de conversación "Cuánto y cómo debe crecer la Región Metropolitana", en la cual expusieron Marisol Rojas, SEREMI de Vivienda RM y el abogado Gonzalo Cubillos, presidente de la comisión de Vivienda y Desarrollo Territorial del  PDC.

 

Según críticos, se ha demostrado que no existe escasez de suelo urbano. "Tenemos una serie de áreas grises en la región que no han sido tocadas, como La Platina, Caren y el cerro Chena, donde no se ha hecho ningún esfuerzo por convertirlos en los pulmones verdes que necesitamos".

 

Ver: http://www.cdc.cl/destacado/debate-sobre-plan-regulador-metropolitano-de-santiago-pmrs-100

 



En Lollapalooza Chile 2011: Ministros Benítez y Cruz-Coke lanzan campaña "Cultura Verde" para promover el cuidado del medio ambiente

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- "Cultura Verde" es el programa con el que el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo de Cultura buscan concientizar sobre el cuidado del entorno. En Lollapalooza Chile, "Cultura Verde" fortalecerá el Green Spirit que ha acompañado este festival desde sus orígenes. Con el apoyo de mil voluntarios en el Parque O'Higgins, la campaña tiene como primer objetivo promover y aplicar una serie de iniciativas que permitan reciclar la basura que se acumule durante los dos días del encuentro.

"El cuidado del medioambiente es cultura". Con esa premisa, el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se unieron en una inédita acción conjunta, que busca generar un cambio de conciencia que permita mejorar nuestra vida en común y así heredar un mundo mejor a las generaciones venideras.

Ese es el espíritu de "Cultura Verde", campaña que este martes fue presentada por los ministros María Ignacia Benítez y Luciano Cruz-Coke, de Medio Ambiente y Cultura respectivamente, en el Parque O'Higgins, sede del histórico Festival Lollapalooza, que por primera vez se realizará fuera de Estados Unidos, este 2 y 3 de abril.

Este encuentro de rock fue el escogido por ambas secretarías de Estado para presentar "Cultura Verde", iniciativa que fortalece el "Green Spirit" que ha inspirado al festival desde sus orígenes en Estados Unidos.  Así lo confirmó también Perry Farrell, líder de Jane's Addiction y creador de este encuentro, quien agradeció la cruzada de ambos ministerios: "Compartir acá en Santiago esta idea que se originó en el Festival en EE .UU . es realmente importante y esperamos que quienes asistan lo entiendan así, ya que todos podrán participar reciclando y cuidando el parque durante el evento ".

"Queremos que Lollapalooza en Chile sea un festival limpio, con la menor cantidad de contaminación posible y que compense las emisiones que acá se generen", agregó la Ministra María Ignacia Benítez. La titular de Medio Ambiente enfatizó que la campaña conjunta pretende generar grandes cambios en la conciencia ambiental de los chilenos. "En los días del festival, queremos sumar a la mayor cantidad de público para que, a través de acciones concretas, podamos reducir el volumen de contaminación que frecuentemente se da en estos eventos masivos" .

El Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, explicó por qué su cartera se involucró en esta campaña y llamó a los chilenos a unirse a "Cultura Verde". "Buscamos ligar cultura con un comportamiento cívico, que no se estigmaticen los recintos donde se presenta el rock como lugares que quedarán sucios . Que no se asocien los eventos masivos con basura; sino que signifiquen un aporte, no sólo en términos culturales musicales para Chile. Que también sean un aporte a la comunidad, y un aporte a la Cultura Verde de nuestros niños, ya que también podrán venir todos en familia".

Las acciones concretas de Cultura Verde dentro de Lollapalooza Chile 2011 incluyen más de 1 .000 voluntarios que enseñarán a reciclar, recolectar y separar la basura reciclable; 200 contenedores y 30 Puntos Verdes; Centros de Reciclaje que recibirán las bolsas "Cultura Verde", que darán derecho a premios y beneficios . Además, se medirá la huella de carbono de los asistentes y se repartirán 20 mil árboles de Forestación urbana . Todo estará apoyado por una potente campaña en redes sociales, que invitará a los asistentes a tuitear usando el hashtag #culturaverde .

En esta misma línea, la Municipalidad de Santiago se unirá a "Cultura Verde" con un Plan de Aseo y Limpieza interior y exterior del Parque O´Higgins. "El municipio de Santiago intervendrá un perímetro de casi 6 kilómetros de barrido, facilitando importantes recursos humanos municipales compuestos de más de 130 personas para esa labor", dijo el alcalde Pablo Zalaquett . Detalló: "Dispondremos de 3 camiones de 19 toneladas, 2 máquinas barredoras, 105 contenedores de 240 litros y 10 de 770 litros sólo para reciclaje, además de 4 camionetas para el traslado del personal . Sumado a lo anterior, y de forma inédita, nos haremos cargo de la limpieza exterior del recinto, preocupándonos así de que esta conciencia medioambiental se haga efectiva tanto en el interior como en el exterior del parque", concluyó .

 

Empresas alcanzan acuerdo para construir hidroeléctricas en Alto Maipo

 

San José de Maipo, jueves 31 de marzo de 2011, por Jéssica Esturillo, El mercurio.- Complejo contempla una inversión de US$ 700 millones: Gener logra destrabar hidroeléctricas por 530 MW en pleno Cajón del Maipo. Después de varios años de duras negociaciones, la generadora alcanzó un principio de acuerdo con Aguas Andinas para el uso de recursos hídricos del embalse El Yeso.  

Un paso decisivo dio la eléctrica Gener en su camino para concretar el mayor proyecto hidroeléctrico emplazado en la Región Metropolitana: el complejo de centrales Alto Maipo, que contempla una capacidad de generación de 530 MW.

 

Al cierre de esta edición -y a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)-, la empresa sanitaria Aguas Andinas informó que alcanzó un principio de acuerdo con la generadora para dar viabilidad al proyecto. Éste contempla que Gener, firma controlada por la estadounidense AES Corp, podrá disponer de parte del agua acumulada en el embalse El Yeso para la operación de su complejo eléctrico emplazado en la zona del Cajón del Maipo.

 

"El directorio de Aguas Andinas aprobó los términos en que se debe producir un entendimiento con Gener en relación con el proyecto (Alto Maipo) y que se deben instrumentalizar en uno o más contratos firmados entre Gener y una filial de Aguas Andinas", dice el hecho esencial.

 

Alto Maipo es uno de los proyectos eléctricos más relevantes de la zona central, debido a que permite inyectar energía en forma directa a la Región Metropolitana, que representa el 50% del consumo del Sistema Interconectado Central (SIC), que va de Taltal a Chiloé, y que abastece al 94% de la población del país. El complejo prevé la construcción de dos centrales de pasada y contempla una inversión por US$ 700 millones. Además, necesita del levantamiento de una línea de transmisión muy corta, para unir la precordillera con la zona urbana.

 

Pese a que Alto Maipo ya cuenta con los permisos ambientales aprobados, el acuerdo con Aguas Andinas era el principal escollo para su puesta en marcha. Ambas empresas mantuvieron negociaciones por más de cuatro años antes de arribar a este principio de acuerdo.

 

El acuerdo

 

Según la información entregada por Aguas Andinas, el convenio contempla que la sanitaria reciba pagos por parte de Gener, los cuales se harán efectivos a partir de la entrada en operación de las unidades (previstas entre 2015 y 2016). El acuerdo se extenderá durante 40 años y la tarifa tendrá carácter variable y dependerá de la hidrología y de los costos de la energía.

 

Asimismo, el documento asegura que "Aguas Andinas podrá seguir utilizando sin restricciones el embalse El Yeso y los derechos de agua asociados a éste, para cumplir sus obligaciones de concesionario de producción de agua potable para abastecer la Región Metropolitana". También, la sanitaria garantiza a Gener que "seguirá descargando las aguas embalsadas desde El Yeso al pie de la presa del mismo, como se ha hecho históricamente, de manera que Gener pueda captarlas para el ejercicio de los derechos de aguas no consuntivos asociados al proyecto".

 

Actualmente, sólo dos centrales abastecen directamente a la Región Metropolitana: el complejo termoeléctrico Renca, también propiedad de Gener, y la central Rapel (de Endesa), que entró en agotamiento a causa de la sequía que afecta a la zona centro-sur del país.

 

Aguas Andinas creará una filial para participar de este negocio, así como de otros vinculados a la energía.

 

El Cuco ambientalista

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, por Alejandra mancilla, Blog.- Decirle a alguien que es "ambientalista" en nuestro país suele ser una descalificación más que un halago, una manifestación de sospecha más que un signo aprobatorio. Los "ambientalistas" figuran, sobre todo en los medios masivos, como extremistas, descompensados, faltos de sentido común, estorbos al bien comunitario más que voces válidas con una propuesta diferente sobre lo que ese bien significa.

 

Por estos días de crisis energética, sequía y evaluaciones de impacto ambiental cuestionables recién aprobadas, decirle "ambientalista" a alguien equivale a marcarlo con una cruz de escepticismo: ¿Será de los que quieren darles derechos a las piedras? ¿Será de los que quieren que volvamos a las cavernas para que reinen las garzas en el cielo, los tiburones en las aguas y los leones en la tierra? ¿Será de los que creen que sólo una guerra o una epidemia global pueden erradicar a este 'cáncer' llamado humanidad? El estereotipo del ambientalista es del hippie que se quedó pegado o del neo hippie que se niega al desarrollo económico, a los tendidos eléctricos y a las bolsas plásticas, pero disfruta igual de todas las comodidades que nuestro mundo civilizado le ofrece. Frecuentemente se lo acusa de inconsecuencia: "Tan verde que se cree y mira el auto en el que anda". "Se llena la boca hablando de reducción de emisiones de carbono y mira todo lo que viaja en avión." Etcétera.

 

Por mi parte, creo que el "ambientalista" no se opone al ciudadano de sentido común, sino a quienes no les importan ni el medio ambiente ni mucho menos sus pares, sino sólo la curva ascendente de sus acciones en la bolsa y un acaparamiento cada vez mayor de los recursos naturales, sobre los cuales mantienen prácticamente un monopolio de explotación.

 

Cual en una transmutación de valores nietzscheana, los realmente peligrosos se han puesto piel de cordero y dicen representar los intereses de toda la ciudadanía, mientras los genuinamente interesados por el bien común son estigmatizados como amenazas a éste. Para quien no lee entre líneas, los ambientalistas se convierten en el enemigo, en lugar del aliado; la oscuridad frente a la luz (y esto ya ni siquiera de modo figurado, sino literal, como se ha visto en una reciente campaña comunicacional para la aprobación de un mega proyecto eléctrico). Para peor, los atacados no tienen muchas herramientas para defenderse y, cuando reciben alguna ayuda externa para difundir sus ideas, ¡se los acusa de vendidos, traidores a la patria y hasta pro-imperialistas! ¿No es el caso hace rato, me pregunto yo, que el imperialismo se ha convertido en un peligro doméstico más que externo?

 

Preocuparse del medio ambiente no significa despreocuparse de las personas, porque ambos términos no son excluyentes, sino complementarios. Éste es el mensaje ambientalista que pocas veces se publica. Lo demás son caricaturas. El cuco es otro, en serio.

 

¿Santiago Multicultural? Y "Lollapalooza"

 

La Reina, jueves 31 de marzo de 2011, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación.- La potente influencia en miles de jóvenes que ejercen bandas consagradas como Jane´s Addiction, Red Hot Chili Peppers. Un "lexema" es la parte de una palabra que aporta su significado básico. Así, "Lollapalooza" es un lexema que significa: "algo inusual y extraordinario".

 

Eso es lo que viviremos los días 2 y 3 de abril, en nuestra ciudad de Santiago. Inusual, porque desde que el vocalista de Jane's Addiction adoptó la palabra para designar el festival, éste marcó la cultura rockera de los años 90. Extraordinaria, porque es primera vez que se presenta fuera de los EEUU, y lo hace en nuestro emblemático Parque O'Higgins.

 

Santiago ya viene sorprendiendo al mundo hace algunos meses. Y no sólo por los terremotos, la segregación y desigualdad, o la inédita privatización de los accesos cordilleranos, sino porque se ha convertido en un atractivo turístico y también político.

 

Como lo destacamos en una columna anterior, Santiago fue escogida en un ranking global elaborado por el diario estadounidense "The New York Times", como la primera ciudad más interesante para visitar durante este año 2011. Y como no pasó inadvertido para el mundo -como era esperable- la visita del actual 44° presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, todo un ícono contra la discriminación racial en el planeta, fue a Santiago de Chile.  También su esposa Michelle Obama (que se "robo la película"), visito dos lugares del Gran Santiago: colegio Cumbre de Cóndores de Renca, el primer liceo de excelencia en nuestro país, y el Museo Interactivo Mirador, ubicado en la comuna de La Granja.

 

Por otra parte, reconocimientos que se han hecho a nuestra ciudad por los estándares y atractivos que ofrece y se materializan en una suerte de identidad fragmentada (en barrios) y múltiples historias (en zonas). También, algunos datos retratan el panorama que coloniza en distintos ritmos y diversas velocidades nuevas realidades urbanas. Por ejemplo, un dato no menor, y que lentamente abre nuestra ciudad al mundo es el proporcionado por el Censo del año 2002. En efecto, los extranjeros en el país representan cerca del 1.6% de la población, sin embargo, esto evidencia un aumento de cerca del 75% en relación al Censo del año 1992. La población de inmigrantes el año 2010 se estimo en unas 300 mil personas, de los cuales cerca del 65% residen en Santiago.

 

Algo de mixtura estética y antropológica hacen de nuestra ciudad, cada día más multicultural o por lo menos más abierta y receptiva al mundo. ¿No? Cabe recordar la polémica sobre "racismo", luego que se diera a conocer un video en el cual se registra la detención del ciudadano ecuatoriano Freddy Quiñónez, avecindado en el país hace diez años, y que es sometido a una singular aprehensión al ser esposado de manos y pies tras cruzar un semáforo en rojo en pleno centro de la capital. Un hecho lamentable, denunciado por los ciudadanos en Youtube.

 

Santiago esta cambiando, y eventos de esta naturaleza contribuyen con nexos, mixturas culturales y horizontes de miles de personas. En esta atmósfera, es imprescindible considerar y seguir analizando por la toma de decisiones, los profundos impactos territoriales, sociales, económicos, culturales y subjetivos "linkeados" con la globalización y modernización. También, el uso del suelo, los subcentros inmobiliarios y/o comerciales, e impactos de la conectividad, el metro y autopistas urbanas, entre otros factores, se suma a esta suerte de "patchwork urbano". El inventario urbano se hace más complejo e interesante.

 

Entonces Santiago de Chile experimentará el festival musical "Lollapalooza" 2011. Según los datos y expectativas que se han informado en diversos medios especializados en música, desde sus inicios el año 1991 éste se configuró como el legado más vanguardista de rock alternativo, rap y punk rock. Este encuentro recicló la contracultura norteamericana de los años 90 que se desarrolló al alero del movimiento grunge y la llamada Generación X.  La potente influencia en miles de jóvenes que ejercen bandas consagradas como Jane´s Addiction, Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, Pearl Jam, Metallica, Alice In Chains, Beastie Boys, Snoop Dogg, tiene mayor sentido que muchas instituciones y autoridades en la vida cotidiana de varias generaciones. Qué duda cabe.

 

En un hecho inédito, este festival de Estados Unidos sale al extranjero y arriba nada menos que a nuestra ciudad en pleno siglo XXI. Este festival expresa toda una cultura de vida para miles y miles de jóvenes, por ende, es interesante conocer, observar y valorar estos eventos, ya que esto representa quizás, más que un género musical especifico, y la única forma de saberlo es vivir esta experiencia.

 

Esta híbrida y post moderna fiesta también contará con un repertorio de notables músicos chilenos. Cabe recordar que el año 2010, en pleno encuentro musical "Maquinaria 2010"  (también en Santiago), el carismático Perry Farrell, tomó la decisión de traer nada menos que a Chile, este verdadero lujo asiático. Genial.

 

Como era esperable, algunos vecinos han señalado su legítima preocupación por los temas relacionados con las externalidades de este megaevento. La opinión de la comunidad también llegó para quedarse en todas las esferas urbanas, y esta no es la excepción.

 

Por lo anterior, pensamos que la ciudad y sus autoridades deben generar todas las condiciones ambientales y de integración que conjuguen un triangulo virtuoso  teniendo como foco "Lollapalooza", esto es: (a) seguridad; (b) medio ambiente y respeto a los barrios; y (c) libertad cultural. Esto, para los cerca de 100 mil asistentes a este encuentro, como también para los habitantes y vecinos. Algunas señales ya se han encendido, como por ejemplo, Transantiago dispondrá 22 nuevos recorridos durante los días 2 y 3 de abril, con el objetivo de apoyar el ingreso al Parque O'Higgins.

 

Finalmente, en distintas escalas y niveles, autoridades, carabineros, la comunidad, los asistentes y la productora deberán tener la gravitante tarea de hacer de este festival de música, una experiencia urbana, global y memorable para Santiago. Y si tenemos el dinero suficiente para costear la entrada, nos vemos en "Lollapalooza".

 

NACIONALES

 

Concertación se propone construir una nueva coalición "socialmente amplia y políticamente articulada"

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 201, por David Muñoz, El Mercurio.- Propuesta para "refundar" la Concertación: Andrade fija el 5 de octubre como plazo para construir una nueva coalición política. El próximo lunes, los jefes de partido analizarán el documento que bautiza este proceso como el "reload" del conglomerado.  

Desde el fin de semana pasado, los cuatro presidentes de partido de la Concertación tienen un documento de tres carillas en sus correos electrónicos. Se trata de la propuesta que venía elaborando desde los primeros días de marzo el presidente del PS, Osvaldo Andrade, con el objeto de refundar el conglomerado y generar un nuevo estilo de oposición. El texto, que esta semana será discutido al interior de los partidos con miras a la reunión estratégica del próximo lunes, establece una serie de definiciones clave para el futuro del bloque opositor.

 

Entre ellas, fija como plazo el próximo 5 de octubre -fecha en que se recuerda un nuevo aniversario del triunfo del No en el plebiscito de 1988- para construir una "nueva coalición, socialmente amplia y políticamente articulada". Pero para generar esta instancia, Andrade ideó una fórmula de diálogo con sectores políticos y sociales más allá de las fronteras del bloque, los que participarán de un "foro democrático" que se constituirá durante el mes de abril.

 

Éste será el escenario en el que se definirán los límites para ampliar la coalición, pues el debate estará marcado por la necesidad de terminar con la tradicional estructura de partidos, según plantea el líder PS en su escrito. Esta reflexión surge como una especie de diagnóstico autocrítico, pues el diputado admite en su reflexión que el vínculo natural que existía entre los partidos concertacionistas y el mundo social se "trizó".

 

"Esta fórmula dejó de ser eficiente para los desafíos que se abren ante nosotros, los que suponen expandir la capacidad de diálogo horizontal de los partidos con esa mayoría de personas, grupos y organizaciones que poseen interés en los problemas públicos, y que son portadores de causas sociales que son justas y que a menudo la política ignora", dice el documento.

 

Así las cosas, la idea es que en este foro democrático participen representantes de partidos externos a la Concertación y miembros del mundo social que estén legitimados por sus organizaciones. En este espacio se buscará generar ideas y políticas que permitan al conglomerado construir una oposición al Gobierno a partir de intereses e ideales comunes. Esto, por un lado. Pues la propuesta involucra, además, la participación de los centros de estudio vinculados históricamente a la coalición opositora, los que deberán diseñar en conjunto un proyecto de "centroizquierda política".

 

De esta manera, y antes del 5 de octubre, ambas instancias, por un lado el foro democrático y, por otro, lo que Andrade llama la "periferia intelectual de los partidos", acordarán una propuesta conjunta para el futuro del bloque. "Cómo no verlo: a través de esta modalidad de diálogo político y social, se rompe profundamente con la racionalidad tecnocrática que se ha impuesto en Chile bajo este gobierno", plantea el diputado socialista.

 

Reload

 

Estos nuevos conceptos elaborados por el presidente socialista para el conglomerado opositor se encuadran en lo que él mismo llama como el "reload de la coalición", que es tal como se titula su propuesta.

 

Pero éste no es el único esfuerzo desplegado por los dirigentes de la Concertación para mejorar el estado de las relaciones internas y resolver las diferencias que durante el primer año de gobierno de la Alianza se evidenciaron con mayor fuerza.

 

De hecho, la semana pasada, todos los senadores y diputados opositores acordaron afrontar de manera conjunta la dura estrategia legislativa que propondrá La Moneda durante este año, cuyo objetivo es sacar adelante las siete reformas estructurales de su programa de gobierno.

 

Ley de Participación Ciudadana: Lo que el Gobierno no ha difundido

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Acción ONG.- Nueva ley de participación ciudadana: La Ley que el gobierno no ha difundido. La nueva ley de Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública es sin duda es un avance para la sociedad civil, ya que entre otras cosas reconoce el derecho de asociación de todas las personas y la facultad de crear asociaciones que expresen la diversidad de intereses sociales e identidades culturales. Los ministerios y servicios públicos tienen seis meses para dictar su respectiva norma de aplicación general.

 

Con la recién promulgada Ley Nº 20.500, sobre "Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública" culmina un largo ciclo que comenzó en 2004 con la participación de decenas de organizaciones, entre ellas la plataforma de ONGs ACCION. Y se inicia otro. El nuevo ciclo, previo a su plena vigencia, es responsabilidad del ejecutivo y está destinado a definir el reglamento que debe velar por su adecuada implementación y aplicación en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, organizados y no organizados y del mejoramiento de los procesos democráticos de la institucionalidad pública chilena.

 

Durante el debate de esta Ley, ACCIÓN siempre insistió en que la participación es un tema más amplio vinculado a la profundización de la democracia, lo que implica un bloque de reformas a la Constitución, al sistema binominal y a otras iniciativas que contribuyan de manera efectiva a aumentar la participación y a redistribuir el poder. Por lo tanto esta Ley, aunque representa un avance, es insuficiente.

 

Para garantizar el derecho de asociación, la Ley reconoce un conjunto de principios y normas generales, crea un registro nacional de personas jurídicas sin fines de lucro, el estatus de organizaciones de interés público y un fondo al que podrán acceder bajo condiciones de transparencia e igualdad. Además, reconoce normas sobre el voluntariado y sus organizaciones.

 

Por otra parte, la Ley homogeniza el estatuto jurídico de las organizaciones facilitando la constitución, modificación y disolución voluntaria de corporaciones y fundaciones, y entregando a estas el control autónomo de estas actuaciones.

 

El nuevo régimen asociativo está concebido en forma descentralizada, radicando en el municipio la constitución de toda asociación con personalidad jurídica, estableciendo en el Registro Civil el registro público único de los principales actos de la vida civil de las organizaciones y manteniendo en el Ministerio de Justicia atribuciones de fiscalización.

 

Por otra parte, la ley introduce el principio de participación ciudadana en la gestión pública y concreta algunas formas de dicha participación en los órganos del Estado, a través de normas generales destinadas a ese propósito, el ejercicio del derecho a la información, la práctica de cuentas públicas anuales y la creación de consejos consultivos de organizaciones de la sociedad civil.

 

La nueva Ley modifica también aspectos de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, introduciendo consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil en reemplazo de los Cescos (consejos económicos y sociales comunales).

 

Se reconoce a toda organización y, en especial, a las organizaciones comunitarias el derecho a federarse y confederarse en los niveles regional y nacional.

 

La completa y efectiva vigencia de esta ley está prevista para dentro de los doce meses siguientes a contar de la fecha de publicación en el Diario Oficial, plazo que la misma ley señala para implementar las disposiciones permanentes de la ley referidas a las reformas del régimen asociativo. A su vez, la Ley concede un plazo de seis meses para que los ministerios y servicios públicos dicten su respectiva norma de aplicación general que establecerá modalidades específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones.

 

Más allá de los contenidos de esta normativa, cuyos orígenes se remontan a un mensaje legislativo iniciado durante el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos en 2004, llama la atención la prácticamente nula publicidad dada por el Gobierno a la promulgación y entrada en vigencia de esta ley, que regula materias de gran relevancia para el mejoramiento de la calidad de los procesos democráticos de deliberación y acción del Estado, y que consideran formas de participación de ciudadanas y ciudadanos en la gestión pública.

 

Es de esperar que en este período de definición del reglamento, el Ejecutivo se allane a recibir sugerencias de las organizaciones ciudadanas y escuche sus aprehensiones, sugerencias y comentarios para que su aplicación práctica responda a las necesidades de la sociedad civil, y no se transforme en una ley muerta incapaz de hacerse cargo de la urgencia de más y mejor democracia. Al menos en ACCION estamos trabajando para ello.

 

Encuesta Nacional de Derechos: 89% de la población espera respeto a derechos del televidente

 

 Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Comisión Defensora Ciudadana.- La Comisión Defensora Ciudadana (www.cdc.gob.cl) dio a conocer hoy la evaluación de la población a los medios de comunicación, en función del respeto de los derechos ciudadanos. Lo anterior, según el capítulo "Derechos Ciudadanos en los medios de comunicación", de la III Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos. El sondeo reveló que el 79% de la población declara haberse informado de sus derechos a través de la televisión abierta en los recientes 12 meses. De igual modo, el 89% de los consultados declara que es sumamente relevante que se respeten los derechos del televidente.

 

El presidente de la CDC, Alberto Precht, comentó que "de la opinión mayoritaria se desprende la responsabilidad que tienen los canales de televisión, en cuanto a cuidar los contenidos que se transmiten, pues no sólo tienen influencia sino que se deben a los televidentes".

 

Precht aludió a los cuestionamientos recientemente planteados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que multó con 200 unidades tributarias mensuales (UTM) a Canal 13, TVN, Mega y Chilevisión por la cobertura del incendio de diciembre pasado en la Cárcel de San Miguel, a causa de la "intromisión y sobre-exposición de un estado de extrema vulnerabilidad emocional de familiares", el "seguimiento intrusivo a éstos con cámaras", y "la insistencia de los periodistas para que respondieran", entre otros.

 

De igual modo, aludió a los cargos levantados ayer contra Chilevisión, por los contenidos homofóbicos de los humoristas Mauricio Flores y Óscar Gangas en el Festival de Viña del Mar.

 

"Es visible que la gente está cada día más informada sobre sus derechos. En el año 2008, apenas el 57% de la población decía conocer sus derechos. En 2009 se sube a 77%, y en la encuesta que hemos dado a conocer ahora ese índice subió aún más, a 81%. En este contexto, la gente percibe que tiene derechos al ver televisión, y así lo hace saber. Los derechos del televidente están entre los más importantes, junto los derechos humanos, ambientales, ciudadanos, del consumidor y vecinales", dijo Precht.

 

Luego de la televisión, las siguientes menciones sobre haberse informado de derechos ciudadanos, las obtienen los Diarios (40%), con mayor presencia en los estratos ABC1 y C2; y las Radios (37%), con mayor presencia en el estrato C3 y D.

 

86% de los chilenos no está de acuerdo con energía nuclear

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, La Tercera.- El 60% de chilenos no acepta bajo ninguna condición tener centrales nucleares. Sondeo de La Tercera señala que el 86% no está de acuerdo con dicha opción. En 2006, el 55% la aceptaba.

 

La crisis nuclear por la que atraviesa Japón, tras el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo, generó un nuevo aumento en el rechazo de los chilenos a la posibilidad de emplazar en el país instalaciones para este tipo de generación eléctrica. Según un sondeo del Centro de Encuesta de La Tercera realizado esta semana, para medir el impacto del desastre de las plantas de Fukushima en la percepción de la población, el 86% de los consultados no está de acuerdo con la construcción de plantas nucleares en Chile.

 

Los sondeos que ha hecho La Tercera en los últimos seis años muestran un alza constante en el rechazo a la energía nuclear: mientras que en 2006 el 43% la rechazaba, dos años después subió a 52% y en 2010 llegó a 74%. Quienes la aprueban bajaron de 22%, en 2010, a 11% en la encuesta de esta semana.

 

La medición de La Tercera indica que 60% no aceptaría instalaciones nucleares bajo ninguna condición y 40% estaría a favor en algunos casos. El 22% la consideraría si está lo más alejada posible de la población y del mar, y el 8% se muestra a favor si hay un acuerdo mayoritario del país.

 

Pese al rechazo de los chilenos, el 47% de los consultados señala, tras lo ocurrido en Japón, que el gobierno debe apurar y profundizar los estudios en la materia antes de tomar una decisión. El 35% dice que deberían desecharse todo tipo de estudios nucleares y 16% plantea postergarlos hasta recabar mayor información sobre la crisis japonesa.

 

Razones del rechazo

 

Respecto de los motivos para oponerse a la construcción de una planta de generación de energía nuclear en Chile, el 42% de las personas plantea la condición sísmica del país como el mayor inconveniente. El 28% sostiene que no hay capacidad para enfrentar un accidente similar al de Japón.

El sondeo deja en evidencia que la población no cree en las aptitudes de este tipo de energía. Más del 60% se muestra en desacuerdo con la afirmación de que una central nuclear ayuda a garantizar una mayor independencia energética, y un porcentaje similar estima que no es más limpia y barata. Además, sobre el 80% la considera más peligrosa que otras opciones de generación y el 50% alude a su potencial como armamento bélico.

 

La mayoría de los consultados (68%) cree que el gobierno debería dar preferencia a energías renovables (eólica, solar, geotérmica) para resolver la escasez de energía, aunque ese porcentaje es menor al 80% que pensaba lo mismo en la cuenta de 2010. Entre ese sondeo y este año, también aumenta de 8% a 18% quienes se manifiestan a favor de centrales hidroeléctricas.

 

En esta línea, el 76% se muestra dispuesto a pagar más para contar con energías limpias, aunque el 78% aceptaría un alza máxima de 10%. En el caso de Hidroaysén, el 36% es partidario de que el Ejecutivo intervenga como sucedió con la central Barrancones y el 28% considera necesario respetar la decisión de los organismos técnicos.

 

Ecologistas califican de insuficiente Proyecto de Ley sobre Residuos y proponen "Ley de Basura Cero", con exigente normativa para desechos electrónicos

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, Prensa Acción Ecológica.- Frente al proyecto de Ley General de Residuos que está elaborando el Gobierno, organizaciones ecologistas lo calificaron de "Insuficiente" y efectuaron una serie de proposiciones para un nuevo texto, con fuerte énfasis en los Residuos electrónicos, dada su peligrosidad y rápido crecimiento. En conferencia de prensa, Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, y Eduardo Giesen, coordinador de la Alianza Internacional "GAIA", dieron a conocer el siguiente comunicado:

 

Ante un Proyecto de Ley de Residuos Tímido e Insuficiente para Enfrentar los Desafíos de la Protección de la Salud de la Población y la Sustentabilidad del País:

 

Chile Necesita una Ley de "Basura Cero"

 

Acción Ecológica y GAIA (Global Alliance for Incinerator Alternatives), en conocimiento del proyecto de "Ley General de Residuos" impulsado por el Gobierno, estiman necesario manifestar lo siguiente:

 

1.- Chile tiene un gran pasivo ambiental acumulado en materia de residuos sólidos. Este pasivo aumenta riesgosamente conforme continúa el crecimiento económico. Uno de los aspectos más preocupantes es el referido a los residuos electrónicos, que se acumulan a razón de millones de aparatos desechados todos los años. Es la fracción que más crece entre los componentes de los residuos sólidos urbanos. Para ilustrar este impacto, baste señalar que para el año 2020, en Chile se estarán desechando 1,7 millones de computadores anualmente. Para ese año, de no variar la situación actual, se habrán acumulado como desechos 215.000 toneladas de estos equipos. Los desechos electrónicos contienen porcentajes relevantes de elementos tóxicos, entre ellos metales pesados como mercurio, cadmio y plomo. Especialmente estos residuos, constituyen un serio riesgo a la salud de la población y a la integridad de nuestro medio ambiente.

 

2.- Frente a este cuadro general, estimamos que el proyecto que se encuentra elaborando el Gobierno resulta muy insuficiente. No considera ni objetivos claros, ni herramientas poderosas para regular las actividades económicas, a fin de impedir que sigan lanzando al medio ambiente sus residuos. Es un proyecto de ley "sin dientes". Francamente, se encuentra bastante más atrás de cuerpos legales adoptados ya hace años en otros países de nuestro entorno latinoamericano.

 

3.- La misma terminología del proyecto de ley en comento lleva a confusión. Así por ejemplo, se habla de "eliminación de residuos", cuando en realidad se está refiriendo al enterramiento de los mismos. Como la ciencia estableció hace siglos, en la naturaleza nada se "elimina", todo se transforma. El eufemismo de "eliminación" resulta particularmente mordaz si se considera que esta "eliminación" se efectúa en zonas generalmente cercanas a poblaciones de escasos recursos, que deberán convivir permanentemente con los residuos así "eliminados". Se habla de "valorización energética", cuando en realidad se refiere a "incineración", una práctica malsana dejada atrás hace décadas en nuestro país y que hoy la industria pretende reposicionar mediante tecnologías inseguras y con fracasadas en el mundo entero, bajo denominaciones de pirólisis, gasificación, plasma u otras.

 

4.- Creemos que la presencia ciudadana en este tema es indispensable, pues debe contrarrestar la influencia de poderosas industrias. Por un lado, los productores que les sale más barato lanzar sus desechos al mercado sin asumir ninguna responsabilidad en la fase de post-consumo. Por el otro lado, otra industria que vive precisamente del derroche, como es la de la recolección y enterramiento de desechos, a la que se le paga por tonelada de basura transportada y llevada a los sitios de disposición. Es la misma industria que establece relaciones muy poco transparentes con las autoridades municipales. Por algo se ha llegado a establecer como premisa en este ámbito, que en materia de gestión de basura, "lo más limpio es la basura".

 

5.- En función de lo expuesto, y en cuanto al objetivo a que debe apuntar la Ley de Residuos de Chile, proponemos que esta adopte el concepto internacionalmente reconocido de "Basura Cero", entendido como el proceso de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción de la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado. Sólo estableciendo un objetivo así de claro, será posible ordenar el resto de la normativa efectivamente a lo que debe ser su misión fundamental: Reducir progresiva pero firmemente la cantidad de basura enterrada en rellenos sanitarios o simples vertederos.

 

6.- Demandamos que las leyes y políticas de manejo de residuos deben contar con criterios de inclusión social, que permitan y faciliten la actividad de los grupos ciudadanos que pueden jugar un rol favorable en los objetivos de sustentabilidad social y ambiental, como es el caso de los recicladores, y de la comunidad en general, en las distintas etapas que constituyen los planes de "Basura Cero".

 

7.- Específicamente en materia de residuos electrónicos proponemos principalmente:

 

a) Prohibición de importación, producción y comercialización de productos que contengan elementos tóxicos y que tengan alternativas menos dañinas. Un caso claro en este sentido es el de las pilas desechables. Resulta un crimen que se sigan internando a nuestro país estos dispositivos altamente tóxicos y difícilmente gestionables, en circunstancias que existe su equivalente recargable.

 

b) Exigencia de establecimiento de un sistema de logística inversa que obligue a los importadores y distribuidores a recoger de los consumidores los equipos electrónicos una vez terminada su vida útil. Todo vendedor debe ser un receptor de equipos desechados y mediante un sistema de registro, debe asegurarse que ellos son reenviados a sus fabricantes o adecuadamente reciclados en Chile. Este sistema puede funcionar mediante un depósito apropiado en dinero que se debe pagar al momento de comprar el equipo y que se recuperará al devolverlo al distribuidor.

 

c) Exigencia de certificaciones internacionales para los productos electrónicos que se importen. En concreto, a Chile no debiese ingresar ningún equipo que no cumpla con la normativa ROHS (Reduce of Hazardous Substances), para la reducción de substancias tóxicas, e ISRI-RIOS (Institute Scrap Recycling Industry- Recycling Industry Operating Standard), sobre facilidades para procesos de reciclaje. Mayores Informaciones: 95039360.

 

Justicia acepta recurso de Consejo Ecológico de Puchuncaví y paraliza fundición Ventanas

 

Santiago, jueves 31 de marzo de 2011, El Mercurio.- Justicia paraliza funcionamiento de Ventanas por contaminación en Puchuncaví. La medida había sido solicitada por el Consejo Ecológico de Puchuncaví a través de un recurso de protección.

 

La Justicia ordenó paralizar el funcionamiento de la fundición Ventanas de Codelco debido a la contaminación que afecta a los habitantes de La Greda, y que la semana pasada obligó a cerrar la escuela del sector.

 

Esto se debe a que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió la orden de no innovar incluida en el recurso de protección que fue presentado la semana pasada por el Consejo Ecológico de Puchuncaví.

 

Codelco se opone a decisión de la Justicia sobre cierre de Ventanas

 

Ventanas, jueves 31 de marzo de 2011, El Mostrador.- Por intoxicación de alumnos y profesores de la escuela La Greda. Codelco se opone al cierre de Ventanas y anuncia que apelará a los tribunales. "Las circunstancias que dieron origen al reclamo frente a los Tribunales constituyen un hecho puntual y accidental que fue rápidamente superado", señaló en un comunicado la División Ventanas de la firma estatal, luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogiera un recurso de protección y una orden de no innovar interpuesta luego de la emanación de una "nube tóxica" que afectó a los habitantes de Puchuncaví y otras localidades.

La División Ventana de Codelco consideró como "no justificada" la medida adoptada por la Corte de Apelaciones de decretar la paralización de la Fundición de Ventanas, tras acoger un recursod e protección con orden de no innovar luego de las emanaciones anormales de S02, ocurridas el 23 de marzo 2011 durante el proceso de puesta en marcha de sus operaciones, tras una  mantención anual.

 

Por tal motivo División Ventanas informó que "presentará esta tarde recursos judiciales con el objeto de que la justicia tenga los antecedentes necesarios para mejor resolver". A través de un comunicado de prensa, Codelco aclaró que "las circunstancias que dieron origen al reclamo frente a los Tribunales constituyen un hecho puntual y accidental que fue rápidamente superado por la División".

 

"Tal como informó División Ventanas el 23 de marzo, esta situación lamentable se debió a un imprevisto que obligó a interrumpir la puesta en marcha de sus equipos tras el período de mantención anual, originando emanaciones anormales de gases secundarios. Este incidente, que no ocurre habitualmente, sumado a condiciones meteorológicas adversas, impidieron además la adecuada dispersión de los gases".

 

La empresa agregó que posterior a este hecho, "tomó todas las medidas preventivas y de reparación para lograr una puesta en marcha segura y sin molestias para la población. De hecho, la Fundición se encuentra operando en régimen desde el día jueves 24 de marzo, cumpliendo las normas ambientales, tal como lo demuestran las estaciones de monitoreo de la calidad del aire ubicadas en la zona, mediciones que son conocidas por las autoridades respectivas.

 

"Como se trata de equipos complejos el proceso de detención de las actividades productivas exige una completa planificación que prevenga cualquier inconveniente que comprometa la seguridad de sus trabajadores y el bienestar de las comunidades vecinas. Este proceso ya se ha iniciado", precisó. En ese sentido División Ventanas reiteró "su compromiso con sus vecinos, el desarrollo sustentable y la misión de contribuir al crecimiento del país".

 

La "nube tóxica", como la describieron quienes sufrieron sus efectos en la comuna de Puchuncaví y otros sectores aledaños, significó que varias personas presentaran síntomas como fuertes dolores de cabeza, náuseas y vómitos que obligaron a que fueran tratados en un recinto asistencial. La mayoría de los afectados fueron los escolares de la escuela La Greda, sus profesores y un niño de otro establecimiento que ese día se encontraba en el lugar.

 

Preparan evaluación de contaminantes en La Greda

 

La Greda, jueves 31 de marzo de 2011, por Jorge Molina A., El Mercurio.- Gobierno anuncia hoy una serie de medidas en conjunto con industrias de la zona: Reabren escuela de La Greda y preparan evaluación de contaminantes en la zona. Estudio del Ministerio del Medio Ambiente revelará actual estado de suelos, aguas y del aire en la bahía de Quintero.  

El miércoles 23, una emanación de anhídrido sulfuroso proveniente de Codelco-Ventanas se posó sobre la localidad de La Greda, ubicada a escasos metros de la fundición, apenas cruzando la calle. La intoxicación de 23 niños y 7 adultos reveló una historia de contaminación que se arrastra por más de 40 años y que llevó al Gobierno a poner en marcha un plan de solución integral, que permita mitigar los efectos de las emanaciones industriales.

 

Hasta los años 70, las localidades de La Greda y Los Maitenes, en la comuna de Puchuncaví, se dedicaban fundamentalmente a la agricultura. Las plantaciones de arvejas, lentejas y trigo cubrían los terrenos del sector y abastecían a la zona central. Esto cambió en 1964, cuando entró en operaciones la Fundición Ventanas. "A la vuelta de un año, todo se secó y los animales se empezaron a morir", dice Patricio Bernal, en Los Maitenes.

 

Este sector es uno de los más afectados, incluso más que La Greda. "Hace unos diez años, Codelco nos hizo exámenes, y hasta el día de hoy no sabemos los resultados", afirma Bernal. Poco después, la escuela del lugar cerró por la contaminación y los habitantes emigraron. De mil personas, sólo quedan 150.

 

En La Greda no quieren repetir la historia. Por eso, se han movilizado para evitar el traslado de la escuela, ya que si ello sucede, temen verse obligados a irse también ante la necesidad de que sus hijos estén al cuidado del colegio mientras trabajan. La contaminación ya es algo normal, dicen.

 

Las alergias, enfermedades respiratorias y a los bronquios son constantes. Por eso aprueban la opción de realizarse exámenes para determinar si están afectados por la contaminación. Pero en La Greda nadie quiere un traslado del pueblo, y desconfían del revuelo que se ha generado. "Nos preguntamos por qué de la noche a la mañana viene esto, y se dice que el colegio está contaminado. Acá vivieron mis abuelos, mi mamá. No nos vamos a ir así, por darles el gusto a las empresas", dice Jeannette Ramírez (37).

Hoy, el Gobierno se reunirá en la Intendencia de Valparaíso con representantes de las más de 10 industrias instaladas en la bahía de Quintero, que comparten esta comuna y Puchuncaví. Además de firmar un acuerdo para mitigar el impacto de sus emisiones en la zona, se comprometerán a mejorar los procesos productivos de Codelco y establecer un sistema de control en los acopios de cobre.

 

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, anunciará un estudio de suelos, aguas superficiales, aguas subterráneas y del aire en la zona industrial. Esto permitirá actualizar el plan ambiental, ya que no hay una norma que regule la contaminación del suelo, y definir qué actividad industrial se puede admitir. También se decidió reabrir la escuela de La Greda, y permitir el retorno a las aulas de los 132 alumnos desde el lunes tras una limpieza profunda del recinto.

 

REUBICACIÓN: En 2012 se inaugurará una escuela modelo en otro sector del pueblo, financiada por las empresas de la zona.


 Critican bajo empleo

 

La decisión de instalar y construir en Ventanas una fundición y refinería de cobre fue adoptada en 1957 por la Empresa Nacional de Fundiciones (Enaf), que en 1960 se fusionó con la Caja de Crédito Minero para dar origen a Enami. Las obras de la fundición se iniciaron en 1961, y se inauguraron en septiembre de 1964. "Primero fue muy bien recibido, porque llegaba esta empresa que le iba a dar trabajo a la gente. Eso fue lo que prometieron. Pero sólo hubo puestos de empleo para levantar la empresa, y después de eso nada más", afirma Elena Bernal (76), vecina de La Greda.

 

La queja se repite como una constante en la zona, y se aplica a todas las industrias instaladas en el sector. Son muy pocos los que acceden a un trabajo de planta -dicen-, y la mayoría tiene que emplearse con las contratistas de la zona. "Traen gente de afuera para que se quede de planta, cuando podrían darle la posibilidad a la gente de aquí, por último para mitigar algo. Muchos tienen títulos, no somos gente ignorante", dice un trabajador que prefiere reservar su nombre.

 

El alcalde de Quintero, José Varas, afirma que la situación en su comuna es similar. El empleo que entregan las industrias no alcanza al 15% de la fuerza laboral de esa comuna de casi 30 mil habitantes, asegura.

 

Para Varas, el aporte que entregan las industrias a la zona es escaso. Afirma que las empresas pagan patentes por casi $300 millones anuales, mientras que sólo el déficit que tiene en educación alcanza a los $100 millones mensuales. "Somos la capital energética del país, y de toda esa riqueza acá no queda nada (...) Acá no hay carretera, no hay hospital, y nuestros terrenos están devaluados".

 

Seminario Territorial Final en Talca: "Ciudadanía Debate Sobre Meta País Chile Potencia Alimentaria y Forestal"

 

Talca, jueves 31 de marzo de 2011, Depto. Comunicaciones Terram.- Importantes conclusiones y propuestas de la sociedad civil organizada en torno a la meta país Chile Potencia Alimentaria y Forestal, serán analizadas en seminario a realizarse este 07de abril en la ciudad de Talca. La actividad se desarrolla en el marco del proyecto "Sociedad civil debate y desarrolla propuestas en torno a la meta Chile Potencia Alimentaria y Forestal", impulsado por el Centro de Estudios de Desarrollo Alternativo (CENDA), junto a Fundación Terram y Corporación El Canelo de Nos.

 

 "El objetivo del seminario a realizarse este 07 de abril en la ciudad de Talca, es poner en común una línea base de inquietudes y propuestas en torno a esta meta país, entre representantes de comunidades, trabajadores, productores del agro y forestal, autoridades y organizaciones existentes en los territorios de las Regiones del Maule y del Libertador Bernardo O'Higgins, zonas que concentran una amplia gama de actividades agroexportadoras que son parte importante de la meta-país, impulsada por el gobierno", explica Martín Pascual, investigador de CENDA.

 

Este seminario territorial final, se desarrolla en el marco del proyecto "Sociedad civil debate y desarrolla propuestas en torno a  la meta Chile Potencia Alimentaria y Forestal", impulsado por Centro de Estudios de Desarrollo Alternativo (CENDA), junto a Fundación Terram y Corporación El Canelo de Nos.  Instancia que con el apoyo y financiamiento de la Unión Europea (UE) desde la sociedad civil organizada, busca potenciar procesos participativos y de diálogo social en torno a la implementación de la política pública que busca transformar a Chile en Potencia Alimentaria y Forestal.

 

"Durante el 2010 nos abocamos a reflexionar y organizar posiciones mediante talleres y diálogo territorial, que permitan a la sociedad civil organizada incidir en el curso u ejecución de esta meta país", detalla el investigador de CENDA, agregando que el trabajo realizado durante el 2010 contó con la participación de 76 organizaciones sociales de las regiones del Libertador, del Maule, de los Lagos, en una primera fase, luego se sumaron organizaciones de la región de Coquimbo, Aconcagua y Bio-Bio.

 

Dicho proyecto, arrojó importantes propuestas ciudadanas contenidas en un documento final que será dado a conocer en el seminario a realizarse en Talca este 07 abril y posteriormente en la ciudad de Ancud el 14 de abril. "Este documento recopilatorio de todo el proceso será instrumento para diálogos con autoridades y empresarios, así como una herramienta de trabajo para convocar y promover la participación de otras organizaciones sociales en la interlocución local, tan necesaria para mejorar la calidad y la efectividad del diálogo en la implementación de políticas públicas,  para una sociedad civil  fortalecida en pro de la cohesión social y el desarrollo sostenible", agregó Martín Pascual.

 

Algunos de los temas, tanto en forma de diagnóstico como propuesta, contenidos en este documento final son relativos a la fiscalización, las condiciones laborales, productividad, ingresos, organización sindical y apoyo estatal a la pequeña producción. Asimismo, se plasma la necesidad de focalización de nuevos subsidios, se rechaza el uso de agrotóxicos y transgénicos, y se solicita trabajar para fortalecer las cooperativas y la seguridad alimentaria en el país.

 

El seminario en la ciudad de Talca, se realizará entre las 18:00 y 20:00 horas en la casa central de la Universidad de Talca, ubicada en 2 norte Nº 685, sala Emma Jauch,  entrada liberada. Más informaciones de este proyecto: www.potenciandociudadania.cl Depto. Comunicaciones Terram 2694499 – (7) 9584543

 

Lobos marinos incinerados y enterrados clandestinamente destapa ilegalidad y tráfico de fauna marina

 

Punta Arenas, jueves 31 de marzo de 2011, Centro Ecocéanos.- Estos ejemplares fueron trasladados  al centro de cultivo marino de la Universidad de Magallanes el 20 de febrero, donde permanecieron sin alimentación durante 10 días. Detrás de esta frustrada y destructiva operación de caza, transporte y comercialización, estaría la presencia de financistas de orígen ruso, ya que la empresa que aparece como titular no contaría  con la experiencia técnica, recursos, ni conocimientos para realizar operaciones de tráfico de estas especies. "¿Cómo es posible que 20 ejemplares ilegalmente capturados hayan permanecido clandestinamente casi medio mes en un recinto universitario, y ningún funcionario de Sernapesca -que se supone supervigilaban el proceso-, se hayan enterado?, pregunta el Centro Ecocéanos.   

 

El hallazgo de 20 cachorros de lobos marinos lactantes muertos, incinerados y enterrados ilegalmente  en las instalaciones del centro de cultivo marino de la Universidad de Magallanes, ubicado  en Cabo Negro, a 25 kilómetros al norte de Punta Arenas, amenaza con destapar la "caja de Pandora" de los discrecionales y poco transparentes permisos de caza y exportación entregados a partir del 2009 por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) a empresas de dudosa solvencia técnica y financiera. Estas actuarían como parte de un engranaje internacional en el cual operarían empresas cazadoras con financiamientos poco claros en concomitancia con acuarios y zoológicos, principalmente asiáticos.

 

La veintena de crías lactantes de un mes de vida, muertas por inanición, eran parte de un grupo indeterminado de lobos marinos comunes (Otaria flavescens) cazados por la empresa Pesquera Melinka en una lobería reproductiva desconocida a la fecha.

 

¿Qué solvencia poseía pesquera Melinka para haber obtenido la autorización del Subsecretario de Pesca?

 

Llama la atención que esta empresa pesquera de carácter familiar, cuyo rubro habitual es la maquila, captura  y procesamiento de crustáceos, merluza austral y congrio dorado, haya obtenido un permiso del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea (Resolución Exenta 3640 del 02 de diciembre del 2010), para capturar lobos marinos juveniles en todas las aguas de la región de Magallanes y Antártica chilena y exportarlos hacia un acuario o zoológico extranjero, que a la fecha no ha podido ser identificado. Esto, pese a no poseer experiencia alguna en la captura, mantención veterinaria y comercialización internacional de ejemplares de mamíferos marinos, hecho que quedó dramáticamente demostrado en la desastrosa situación que involucra la destrucción de ejemplares silvestre de una especie bajo protección del Estado chileno.

 

Ilegalidad tras ilegalidad, ¿Y las autoridades dónde estaban?

 

A pesar que el permiso de la Subsecretaría de Pesca autorizaba a la Pesquera Melinka para capturar 30 ejemplares juveniles de lobo común, por razones aún no esclarecidas, las capturas incluyeron 20 ejemplares de crías de lobos marinos de un mes de vida y con un peso menor de 10 kilos. Estos ejemplares no eran parte de la autorización de Subpesca y no tenían la más mínima posibilidad de sobrevivencia sin el cuidado y alimentación de sus madres.

 

Estos ejemplares fueron trasladados  al centro de cultivo marino de la Universidad de Magallanes el 20 de febrero, donde permanecieron sin alimentación durante 10 días. La falta de asistencia veterinaria en un lugar no habilitado oficialmente, violaba los términos de la autorización de Subpesca,  ya que este señalaba  que "los ejemplares serán mantenidos durante el período de adaptación al cautiverio y previo a su comercialización  que el requirente tiene construída en pasaje Miramar N°11563, sector Pampa Alegre , Punta Arenas" .

 

"¿Cómo es posible que veinte ejemplares ilegalmente capturados hayan permanecidos clandestinamente casi medio mes en un recinto universitario, y ninguno de los administradores del centro de la UMAG o los funcionarios de Sernapesca -que se supone supervigilaban el proceso-, se hayan enterado?, pregunta el médico veterinario, director del Centro Ecocéanos Juan Carlos Cárdenas. 

 

Finalmente se logró constatar que los 20 ejemplares muertos habían sido enterrados ilegalmente en el centro de cultivos marinos, e incluso una parte de ellos mostraban evidencias de que se habría intentado incinerarlos, ya que se encontraron algunas crías semi carbonizadas.

 

Llegan las autoridades

 

En el centro de acuicultura de la UMAG se constituyeron después de la denuncia pública la seremi de Medio Ambiente, Claudia Saavedra; la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Karina Bastidas; la seremi de Salud, María Isabel Iduya; el director del Sernapesca, Patricio Díaz; personal de la Armada. Estas autoridadess, a través de efectivos de la Brigada de Investigación Criminal de Punta Arenas (Bicrim) quienes hicieron un levantamiento fotográfico y planimétrico, junto con informar del hecho a la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales de la capital. Las autoridades sanitarias se hicieron parte de este caso, del cual harán un análisis y una investigación interna, mientras que en forma paralela la Fiscalía local también dispuso una investigación.

 

Se anuncian acciones legales

 

Duros cuestionamientos a Sernapesca, a la Pesquera Melinka y a la Universidad de Magallanes realizó el concejal por Punta Arenas, Mario Pascual Prado.  "Lo único que hacen es multar a la pesquera Melinka, cuya dueña o administradora, Verónica Saldivia Saldivia, da la casualidad que además es, o ha sido funcionaria de la Universidad de Magallanes, dando clases", señaló a la Prensa Austral.

 

"Por un lado está el problema de Sernapesca por su abandono de deberes, por otro, el tema de la empresa Melinka por capturar algo que no estaba autorizado y lo que es muy grave, el hecho de que la Umag autorice a esta empresa a tener en su propiedad -que no está habilitada para este fin- algo no autorizado para capturarse", agregó.

 

Pascual afirmó que junto al abogado Oscar Gibbons estudian presentar acciones legales. El concejal acusó al gobierno y al intendente suplente Pablo Ihnen de haber estado "tapando" la situación existente con respecto a la muerte de lobos marinos y la existencia de un vertedero clandestino.

 

El intendente se defiende

 

Al respecto el intendente Ihnen señaló que "es una situación que se está investigando y estamos viendo qué es lo que sucedió. El gobierno obviamente no quiere tapar ninguna situación y para eso están los organismos que están fiscalizando".

 

Ihnen agregó a la Prensa Austral que el caso está en manos de la seremi de Medioambiente, que está realizando las investigaciones respectivas. Consultado sobre su conocimiento con respecto a posibles irregularidades,  afirmó que "nosotros solamente sabíamos de la autorización de la subsecretaría de Pesca".

 

En tanto el concejal Pascual dijo a Radio Polar que presentó en las dependencias de la PDI de Punta Arenas una denuncia en "contra todos los que resulten responsables por la muerte de los 20 lobos marinos encontrados en terrenos de la Universidad de Magallanes en el sector de Cabo Negro". Este lunes se formalizó la denuncia realizada el jueves en la Gobernación Marítima, y que dio pie al procedimiento investigativo. La denuncia está dirigida a Sernapesca ya que habría transgredido la ley de caza de especies protegidas. Pascual menciona que es un hecho gravísimo, porque este sitio ( el centro de cultivos marinos de la UMAG) fue transformado en un vertedero clandestino.

 

Sernapesca de Magallanes: Existe "cierto incumplimiento" a la resolución de Subpesca

 

Frente al hallazgo de los lobos muertos, Patricio Díaz Oyarzún, director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), indicó a  que "ese procedimiento de captura de los lobos registró cierto ( sic) incumplimiento a lo que establecía la resolución de la subsecretaría de Pesca, que derivaron -en nuestra opinión- en la muerte de estos ejemplares. Nosotros en razón de eso cursamos una infracción al titular de la resolución y a su vez solicitamos a la subsecretaría que dejara sin efecto este permiso". Agregó Díaz que la infracción fue cursada a la Pesquera Melinka el pasado 1° de marzo, y que en los próximos días "van a presentar" una demanda civil contra la pesquera, solicitando al tribunal penas de multa en dinero.

 

En tanto el director del Instituto de la Patagonia de la UMAG, Carlos Ríos, se mostró sorprendido por la noticia, asegurando a la Prensa Austral  que "no hay proyectos de investigación con mamíferos marinos". Ríos señaló que se enteró del tema por televisión y no maneja mayores antecedentes. "Se está investigando si es que existe alguna relación con personal de la universidad, pero yo descarto completamente que alguien del instituto (de la Patagonia) esté vinculado a ello", sentenció. 

 

Subpesca deja sin efecto autorización de caza y tráfico de lobos marinos

 

Ante los ribetes de escándalo que está adquiriendo este hecho, Sernapesca optó mediante resolución exenta  N° 542 del 25 de febrero del 2011, dejar sin efecto la resolución exenta 3640 del 2010 que autorizaba a la Comercial Comercial Melinka y Compañía  Ltda, para capturar en aguas de la región de Magallanes y Antártica chilena 30 ejemplares de lobos marinos comunes juveniles.

 

Por su parte la Unidad de Extensión y Comunicaciones de la UMAG emitió un comunicado donde señala que  la autoridad universitaria "instruyó el inicio de una investigación sumaria, para establecer eventuales responsabilidades y sanciones administrativas al interior de nuestra casa de estudios. Dicha investigación tiene un plazo de realización de 20 días hábiles, tiempo en el cual se esclarecerán los hechos que llevaron al lamentable deceso de estos pequeños ejemplares, cuyo destino final era ser exhibidos en el extranjero". Se espera la llegada del rector de la UMAG que se encontraba fuera del país.

 

Terminar con las autorizaciones de Subpesca para el tráfico y exportación de lobos marinos

Fuentes regionales señalaron a Ecoceanos que detrás de esta frustrada y destructiva operación de caza, transporte y comercialización de lobos marinos en Magallanes estaría la presencia de financistas de orígen ruso, ya que la empresa pesquera que aparece como titular del permiso no contaría  con la experiencia técnica, recursos  ni la infraestructura y conocimientos para realizar operaciones de tráfico de mamíferos marinos a nivel internacional.

 

Para el Centro Ecocéanos "este es el preciso momento que los ciudadanos chilenos exijan la detención de las escandalosas y destructiva entregas de permisos de captura de la Subpesca, lo cual posibilita el tráfico de lobos marinos hacia acuarios y zoos internacionales. Las graves irregularidades, falta de transparencia y el grave abandono de responsabilidades por parte de las autoridades fiscalizadoras justifican tal demanda".

 

 Además Ecocéanos ha solicitado a los diputados que también se investigue el permiso de captura de 200 ejemplares de lobos marinos entregado a una empresa de similares características en la X región. Este permiso también evidencia graves irregularidades, tales como la captura de ejemplares en sitios que no corresponden a los declarados oficialmente.

 

La organización ciudadana esta expectante por el resultados de la investigaciones anunciadas por las autoridades de la UMAG en relación a las responsabilidades de quienes autorizaron el confinamiento de estos ejemplares capturadas ilegalmente en un sitio no habilitado, sin atención medica ni alimentación, así como la incineración y entierro que convirtieron el recinto universitario de Cabo Negro en un vertedero clandestino.

 

 

GLOBALES

 

Gobierno de Japón retrocede en su opción nuclear en Fukushima

 

Tokio, Japón, jueves 31 de marzo de 2011, La Tercera.- Gobierno japonés es partidario de desmantelar todos los reactores nucleares de Fukushima. La empresa Tepco se inclina por dejar operativos para mantenimiento los números 5 y 6. Otras de las medidas es desplegar una tela especial sobre la planta para evitar la emisión de partículas radiactivas a la atmósfera.

© efe

Las opciones para salvar la planta nuclear de Fukushima se agotan para las autoridades niponas a casi tres semanas del terremoto y tsunami.

Ante los nuevos problemas surgidos, entre ellos la detección de plutonio en el suelo, el gran aumento de la radiactividad en el mar (3.355 veces el límite de seguridad) y la presencia de agua radiactiva que inunda parte de las unidades 1,2 y 3, el gobierno anunció una serie de medidas, entre ellas la intención de cerrar los seis reactores de la planta, aunque la empresa Tepco prefiere dejar en mantenimiento el número 5 y 6.

Antes del desmantelamiento se requiere que los técnicos de Tepco logren llevar a niveles normales el calentamiento de los reactores. "Desgraciadamente, es necesario un tiempo antes de que la  situación vuelva a estar bajo control y se tenga la certeza de  que las personas estén al seguro de las radiaciones", el jefe del gabinete Yukio Edano.

Entre las alternativas que se barajan está cubrir con una tela especial la planta para evitar la emisión de partículas radiactivas a la atmósfera y la utilización de un buque para almacenar de forma temporal el agua contaminada. También vuelve al tapete la posibilidad de un sarcófago tal como se hizo tras la emergencia nuclear en Chernobyl (1986).

 

Además, la compañía Tepco ha aceptado la ayuda de expertos del grupo francés Areva, especializado en la descontaminación de residuos radiactivos. Además el Gobierno de EEUU ha puesto al servicio de Japón robots especiales capaces de soportar altos niveles de radiación.

 

Las autoridades mandataron una revisión completa de todos los reactores nucleares del país. Se quiere evitar que se repita lo de Fukushima. Además, como lo consignó la agencia Reuters se pidió disponer de camiones de bomberos con mangueras preparadas para intervenir en cualquier momento y asegurar el mantenimiento de los sistemas de refrigeración, tanto de reactores como de piscinas de residuos, precisamente los puntos que han fallado en Fuskushima.

Las empresas deberán además revisar sus manuales de operaciones y preparar al personal de acuerdo con las nuevas reglas. Todo lo anterior deberá ser implementado a corto plazo.

 

La energía nuclear, ¿es realmente barata?

 

Berlín, Alemania, jueves 31 de marzo de 2011, por Enrique López, Deutsche Welle.- La energía nuclear es barata, reza una de las premisas fundamentales que habla a favor de esta fuente. Las organizaciones ecologistas y los desastres como Chernóbil o Fukushima arrojan, sin embargo, otras cifras.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Central nuclear de Philippsburg, Alemania.

 

"Las ocho mentiras del lobby de la energía nuclear", enumera en uno de sus panfletos el Instituto de Medio Ambiente de Múnich. Encabezando la lista: "el uso de la energía atómica garantiza un suministro eléctrico barato". "Sin subvenciones", replica el centro muniqués, "el kilovatio de electricidad atómica costaría dos euros la hora". A modo de comparación, la Agencia Federal de Redes, responsable red eléctrica germana, calcula que un hogar medio paga hoy en el país 23,42 céntimos por el kilovatio/hora.

 

Sólo en Alemania, entre 1950 y 2010 la energía nuclear le ha costado a las arcas del Estado 204.000 millones de euros, indica un informe presentado recientemente por Greenpeace. Durante los próximos 12 años, y aunque no se lleve a cabo la planeada prolongación de la vida de las plantas atómicas, ésta consumirá 100.000 millones de euros públicos más.

 

La compañía energética RWE y el Foro Alemán de la Energía Atómica califican el estudio de poco serio. A tales cifras llegan los ecologistas porque incluyen en la suma no sólo la financiación directa al sector por parte de organismos gubernamentales, sino también la participación del bolsillo del contribuyente en el mantenimiento de los depósitos de residuos nucleares, sobre todo de algunos en críticas condiciones que requieren constantes inversiones, las rebajas impositivas a las compañías energéticas y el resultado de la falta de competitividad en este mercado, que también se refleja en las facturas.

 

Bildunterschrift: No hay aseguradora en el mundo que responda en caso de accidente nuclear.

 

Sin seguro

 

"Greenpeace utiliza datos confusos que tienen como único objetivo apuntalar sus viejas teorías y notas de prensa", opina el Foro Alemán de la Energía Atómica. Y eso a pesar de que la organización medioambiental reconoce, con todo, haber dejado costos fuera de su informe. "El precio de una catástrofe nuclear", apunta el experto en temas energéticos Andree Böhling, "es imposible de calcular."

 

El precio de una catástrofe nuclear resulta tan imposible de calcular que no existen aseguradoras en el mundo que acepten responder ante él. Después de Fukushima, la política se plantea la posibilidad de convertir el seguro de las centrales atómicas en obligatorio. Pero, mientras tanto, es el dinero público el que corre al rescate en caso de necesidad. Al fin y al cabo, los momentos de emergencia no son propicios al reparto de gastos.

 

Hasta dos billones de yenes tendrá que asumir en créditos la operadora de Fukushima, Tepco, para afrontar el pago de los trabajos en su dañada central y el coste del suministro eléctrico que no puede prestar. Entidades japonesas estudian la posibilidad de concederle estos fondos. En cualquier otro lugar, la compañía lo tendrá difícil para acceder a ellos: su credibilidad se encuentra al nivel del suelo. También Tokio se plantea prestarle apoyo financiero, e incluso se especula con la posibilidad de nacionalizar Tepco, cosa que, teniendo en cuenta la situación de la empresa, cabe dudar de que pudiera ser positiva para las arcas públicas.

 

Bildunterschrift: Un cuarto de siglo después, las cercanías de Chernóbil siguen siendo una zona muerta.

 

Millones de años

 

El problema de los desastres nucleares es que son de gigantescas dimensiones sus y consecuencias persisten a larguísimo plazo. 25 años después del accidente de Chernóbil, el reactor dañado se encuentra en una zona desierta a la que sólo se accede con permiso especial. La cúpula que lo cubre tiene que ser renovada, con el costo consecuente. La radioactividad en las regiones cercanas sigue provocando enfermedades y deformaciones en los recién nacidos, y todavía contamina la tierra, el agua y los productos agrícolas. Un final para esto no se prevé hasta dentro de millones de años.

 

Un sector agropecuario que tiene que suspender indefinidamente su actividad. Mano de obra constantemente aquejada de neumonías, migrañas, cánceres y otros males. Niños venidos al mundo con discapacidades que les acompañarán toda la vida. Junto al drama humano, el golpe económico es uno del que ningún consorcio energético puede realmente hacerse cargo. Entonces sólo queda el Estado. Y al final, vuelve a valer la vieja regla: mientras que los beneficios se privatizan, las pérdidas se hacen públicas.

 

Ante crisis nuclear hay que reforzar energías renovables, dice Comisario Europeo de Medio Ambiente

 

Roma, Italia, jueves 31 de marzo de 2011, El Mercurio, Il Sole 24 Ore.- Comisario de Medio Ambiente enfatiza necesidad de reforzar energías renovables. El representante europeo, Janez Potocnick, dijo que "sin duda, el incidente atómico en Japón llevará a que se vuelvan a plantear los caminos nucleares, pero será una decisión de cada país".

 

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnick, ha subrayado la necesidad de reforzar las fuentes renovables de energía ante una previsible reducción de la producción de energía nuclear, a raíz del accidente en la central japonesa de Fukushima.

"Lo sucedido en Fukushima nos impone reforzar la contribución de las fuentes renovables de energía", afirma Potocnick en una entrevista publicada hoy por el diario económico italiano "Il Sole 24 Ore". El representante europeo agrega que "sin duda, el incidente atómico en Japón llevará a que se vuelvan a plantear los caminos nucleares, pero será una decisión de cada país".

Asimismo, aboga por cambiar "la forma de vivir, producir y consumir", mientras que señala que cuando se habla de "economía verde" significa que: "Debemos usar nuestros recursos de manera más inteligente y más eficiente". "Los recursos del mundo son limitados y Europa depende de las importaciones", subraya el comisario europeo, que hace hincapié en que es un tema "esencial para la competitividad del sistema Europa".

Sobre cómo reforzar la producción de esa "energía limpia", Potonick indica que "consumidores, inversores y productores deben saber qué evolución tendrá lugar". "Se trata de tener un proyecto y también acerca de los desechos debe existir una idea de fondo", asevera el comisario, que indica que es necesario "entender" cómo éstos deben ser considerados, si como un "problema" o como un "recurso para utilizar en el futuro".

"Es imprescindible verlos como un recurso, como una parte de la respuesta al uso eficiente de los recursos y a la falta de materias primas a bajo coste. La nueva directiva marco que los países siguen pide que cada estado trate los desechos a partir de una jerarquía precisa", agrega.

Una jerarquía basada en que "el mejor desecho es el no generado" y en la necesidad de reutilizar y reciclar, y "si no hay alternativa, la incineración para producir energía". "Los vertederos son la última solución cuando no hay alternativas. Algunos países están por detrás y tiran en los basureros cuatro quintos de los desechos urbanos, mientras que algunos países están a un nivel de casi cero desechos. Aquí se ve el camino a seguir por los países menos avanzados", afirma.

 

España: Energías renovables se convierten en la principal fuente energética

 

Madrid, España, jueves 31 de marzo de 2011, Ecoticias.- Las renovables generaron el 32% de la electricidad en 2010 y se convirtieron en la principal fuente energética. La producción a partir de energías renovables experimentó durante 2010 un "fuerte incremento", gracias al aumento de la hidraulicidad y al continuado ritmo de instalación de estas tecnologías, hasta el punto de que aportaron el 32,3% de la electricidad, siete puntos más que en el ejercicio anterior, anuncio el secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández.

 

Este porcentaje situó a las renovables, que incluyen fuentes como la eólica o la solar, como las de mayor peso dentro del 'mix' energético, por delante del 22% de los ciclos combinados, del 20% de la nuclear, del 8% del carbón y del 4% del petróleo, anunció Hernández durante la presentación del Balance Energético 2010 en la sede del Ministerio de Industria.

 

En términos de energía final consumida, que incluye el transporte por carretera y la actividad no electrificada, las renovables aportaron el 13,2% del total, lo que "permite cerrar exitosamente el plan de energías renovables 2005-2010" y sitúa al país "por encima de la senda para alcanzar el objetivo de 2020" del 20%, señaló.

 

"Las renovables son por primera vez la fuente principal del 'mix' energético español y el porcentaje queda ya muy cercano de las cifras de los objetivos de 2020", aseguró el secretario de Estado, quien adelantó que la política de su departamento se centrará en el fomento de estas tecnologías y en la aplicación de medidas de ahorro y efiencia.

 

El aumento de la contribución de las renovables vino acompañado de un incremento del 11,3% en el consumo de estas tecnologías y se produjo en un contexto de aumento del 2,1% en la demanda eléctrica y del 3% en el grado de autoabastecimiento del país.

 

La sequía en el Amazonas, visible desde el espacio

 

Washington, EEUU, jueves 31 de marzo de 2011, Ecoticias.-  Un nuevo estudio financiado por la NASA ha revelado una reducción generalizada en el verdor de los bosques de la vasta cuenca del Amazonas en América del Sur, causada por la sequía récord de 2010.

 

"Los niveles de verdor de la vegetación amazónica - una medida de su salud - disminuyeron drásticamente en una superficie de más de tres veces y media el tamaño de Texas y no se recuperaron a los niveles normales incluso después de que la sequía terminase a finales de octubre de 2010", dijo Liang Xu, autor principal del estudio de la Universidad de Boston.

 

La sensibilidad a la sequía de la selva amazónica es un tema de intenso estudio. Los científicos están preocupados porque los modelos informáticos predicen que en un clima cambiante, con temperaturas más cálidas y alteración de los patrones de lluvia, la tensión de la humedad resultante podría causar que parte de los bosques fuesen reemplazados por pastizales o sabanas leñosas. Esto haría que el carbono almacenado en la madera podrida se liberase en la atmósfera, lo que podría acelerar el calentamiento global.

El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido de que sequías similares podrían ser más frecuentes en la región amazónica en el futuro.

 

 El estudio completo ha sido elaborado por un equipo internacional de científicos que han estudiado durante más de una década los datos de los satélites MODIS y TRMM de la NASA. El análisis de estos datos ha permitido elaborar mapas detallados que muestran la disminución de vegetación verde por la sequía de 2010. El estudio ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters, una revista de la American Geophysical Union.

 

Los autores desarrollaron por primera vez mapas de las zonas afectadas por la sequía mediante umbrales de precipitación por debajo del promedio. Los mapas muestran que la sequía de 2010 redujo el verdor en aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados de vegetación en la Amazonía, más de cuatro veces el área afectada por la última sequía severa en 2005.n "Los datos del espectrómetro del satélite MODIS sobre vegetación verde sugieren un impacto más generalizado, grave y de larga duración en la vegetación amazónica de lo que puede deducirse basándonos únicamente en datos de lluvia", dijo Arindam Samanta, coautor e investigador de Atnopsheric and Enviromental Research.

 

La gravedad de la sequía de 2010 también se observó en los registros de los niveles de agua en los ríos en la cuenca del Amazonas. Los niveles de agua comenzaron a caer en agosto de 2010, alcanzando niveles sin precedentes a fines de octubre. Los niveles de agua sólo comenzaron a aumentar con la llegada de las lluvias después del invierno. "El año pasado fue el año más seco sobre la base de 109 años de datos en el Río Negro, a la altura del puerto de Manaos. En comparación, el nivel menor durante la sequía de 2005 fue solo el octavo más bajo ", dijo Marcos Costa, coautor de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil.

 

Perú: Conflicto cultural con Chile ingresa a campaña electoral

 

Lima, Perú, jueves 31 de marzo de 2011.- Ollanta Humala, candidato presidencial de Perú: "De la misma manera que ustedes tratan a los peruanos, vamos a tratar a los chilenos". "Mucho cuidado con cholearlos, discriminarlos, maltratarlos, vejarlos y humillarlos", aseguró el ex militar que lidera la carrera presidencial con un 22,8 por ciento, seguido de Keiko Fujimori con 22,3 por ciento, Alejandro Toledo con 21,3 por ciento y Luis Castañeda con 15,8 por ciento.

"Al Presidente chileno se lo dije cuando estuvo en Lima, de la misma manera en que ustedes tratan a nuestros capitales peruanos en Chile, igualito vamos a tratar a sus capitales en Perú", aseguró el ultranacionalista y candidato presidencial peruano Ollanta Humala al referirse a las relaciones bilaterales con Santiago.

 

El ex militar señaló que "si comienzan a maletear a los capitales peruanos, igual los vamos a maletear a ustedes y algo más le dije, de la misma manera que ustedes tratan a los peruanos en Chile, de la misma manera vamos a tratar a los chilenos que viven en el Perú". En esa línea, advirtió: "Mucho cuidado con cholearlos, discriminarlos, maltratarlos, vejarlos y humillarlos".

 

Humala lidera la carrera presidencial en Perú con un 22,8 por ciento, seguido de Keiko Fujimori con 22,3 por ciento, Alejandro Toledo con 21,3 por ciento y Luis Castañeda con 15,8 por ciento.

 

ESPECIAL: RECURSO CONTRA TERMOELÉCTRICA CASTILLA EN CHILE

 

Presentan Recurso de Protección contra Intendenta de Atacama, Ximena Matas, para anular ilegal aprobación ambiental de Termoeléctrica Castilla

 

Copiapó, Chile, jueves 31 Marzo de 2011, Comunicaciones OLCA.- Los dirigentes Fabiola Flores representando a la Mesa Social Termoeléctrica Castilla Fuera, Región de Atacama, Alicia Monardes, Presidenta de Junta de Vecinos de Totoral y Lucio Cuenca Director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, encabezaron marcha desde plaza de armas de Copiapó hasta Corte de Apelaciones donde presentaron Recurso de Protección solicitando se anule la ilegal Resolución de Calificación Ambiental entregada el 1 de Marzo al proyecto Termoeléctrica Castilla del multimillonario brasileño Eike Batista.

 

Con esta presentación se expresa el repudio del conjunto de las organizaciones sociales y ambientales de la Región y el país, además del pueblo de Totoral directamente afectado por el proyecto contaminante que impulsa la empresa CGX S.A.

 

Los principales fundamentos del recurso dicen relación con la ilegal separación del proyecto en dos Estudios ambiental independientes, lo que impidió que la Comisión de Evaluación dimensionara la totalidad de los impactos que implica este Mega proyecto de Puerto, Planta térmica, desaladora y cancha de acopio de cenizas. Adicionalmente, se denuncia la ilegal modificación de la Central Castilla que siendo una industria contaminante, fue calificada por el Seremi de Salud como "Molesta" permitiendo que se ajuste al ordenamiento territorial de la zona Punta de Cachos y de esta manera facilitar que se le otorgara el permiso ambiental.

 

Esta acción legal es complementaria con el Recurso de Protección, presentado contra el Seremi de Salud de Atacama, que ya está en trámite en la misma corte, a la espera de los descargos de la autoridad sanitaria, y que persigue anular la ilegal modificación de la clasificación industrial del proyecto.

 

La marcha de un centenar de dirigentes de toda la Región realizada al medio día en Copiapó,  culminó con la adhesión a la presentación judicial  de los Diputados Lautaro Carmona y Alberto Robles, Alcalde de Vallenar Cristián Tapia, Concejales de Vallenar y Copiapó, Miembros de la Comisión de Medio Ambiente del CORE Atacama, Rosa Ahumada presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó, Jorge Godoy  de la Coordinadora de Defensa del Agua de Copiapó, Antonio Llauco CONFUSAM y  Javier Castillo presidente de la CUT regional, entre otros.  Para mayores informaciones: Fabiola Flores: 7 700 56 27. Lucio Cuenca: 9 240 27 06.

 

Recurso de Protección contra Termoeléctrica Castilla

 

Copiapó, Chile,  jueves 31 Marzo de 2011, Comunicaciones OLCA.-

MATERIA:                        Recurso de Protección

RECURRENTES: Fabiola Flores Araya

RUT Nº 10.200.037-4

Alicia  Mardones Morales.

RUT Nº 10.592.888-2

Lucio Cuenca Berger

RUT Nº 9.271.647-3

ABOGADO PATROCINANTE Álvaro Toro Vega

Y APODERADO: RUT Nº 7.976.437-K

RECURRIDO: Ximena Matas Quilodrán,

Intendenta y Presidente Comisión Evaluación III Región

C.I Se ignora

 

 

EN LO PRINCIPAL: Deduce recurso de protección. EN EL PRIMER OTROSI: Solicita se decrete orden de no innovar. EN EL SEGUNDO OTROSI: Patrocinio y poder

Iltma. Corte de Apelaciones de Copiapó.

 

 

FABIOLA FLORES ARAYA, chilena,  casada, dirigenta de la Mesa Social Termoeléctrica Castilla Fuera, cédula nacional de identidad número 10.200.037-4, ALICIA MONARDES  MORALES, chilena, viuda, artesana,  cédula nacional de identidad número 10.592.888-2, Presidenta de la JUNTA DE VECINOS TOTORAL,  con personalidad jurídica Nº 172 inscrito en los registros de la I. Municipalidad de Copiapó y don LUCIO CUENCA BERGER, chileno, casado, ambientalista, cédula nacional de identidad número 9.271.647-3 Director de la CORPORACION ONG OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE CONFLICTOS AMBIENTALES, con personalidad jurídica según Decreto Nº 150 otorgada el 18 de Febrero de 2000 por el Ministerio de Justicia, rol único tributario n° 75.988.960-6, todos con domicilio, para estos efectos, en la calle Esmeralda Nº 21 del Pueblo de Totoral, comuna de Copiapó a US. Iltma. decimos:

 

Que de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 20 de la Constitución Política de la Republica, y lo dispuesto además en el Auto Acordado sobre Tramitación de Recursos de Protección y sus posteriores modificaciones, venimos en deducir recurso de protección en contra de la Intendenta y Presidenta de la Comisión de Evaluación ambiental de la Región de Atacama, doña Ximena Matas Quilodrán, abogada, con domiciliado en calle Carrera s/n Edificio de Gobierno Regional, comuna de Copiapó,  por haber infringido de manera ilegal y arbitraria las garantías constitucionales establecidas en los números 2, y 8 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que se refiere a la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, al dictar la Resolución Exenta Nº46 del 1 de Marzo de 2011 de la Comisión de Evaluación de la III Región de Atacama.

 

Hago presente a Us. Iltma. que  en relación al plazo de 30 días corridos para interponer esta acción constitucional, corresponde contarlos desde la fecha 1 de marzo como lo indica la propia resolución.

 

Fundo la interposición de este recurso de protección en los antecedentes de hecho y de derecho que expongo a continuación:

 

A.- LOS HECHOS.-

 

1.- Breve Reseña del Proceso de Tramitación del Estudio de Impacto Ambiental referido a la Construcción de la Central Termoeléctrica Castilla.-

 

Podemos resumir el proceso de evaluación de impacto ambiental cuya resolución de aprobación impugnamos por medio de esta presentación, en los siguientes hitos:

 

Con fecha 10 de diciembre 2008 se presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por el titular  MPX Energía de Chile Ltda. (hoy CGX S.A.) el proyecto "Central Termoeléctrica Castilla".

 

Con fecha 23 de febrero 2009, la CONAMA de la Región Atacama elabora y publica Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) Nº 1.

 

Con fecha 8 de junio de 2009 MPX Energía entrega su respuesta, por medio de un documento denominado  Adenda 1.

 

Con fecha 17 de julio de 2009 CONAMA de la Región Atacama elabora y publica Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) Nº 2.

 

Con fecha 23 de septiembre MPX entrega la respuesta al anterior por medio de la Adenda 2.

 

Con fecha 3 de noviembre 2009  CONAMA de la Región Atacama elabora y publica el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) Nº 3.

 

Con fecha 18 de diciembre 2009 el titular del proyecto MPX entrega  su Adenda Nº 3.

 

Con fecha 21 de diciembre 2009 CONAMA de la Región Atacama solicita a los servicios con competencia ambiental  pronunciarse sobre la adenda Nº 3.

 

Con fecha 19 de enero 2010 la SEREMI Salud de la Región de Atacama en Oficio NºBS3 110/2010 emite su pronunciamiento y conforme a sus competencias sectoriales declara al proyecto como "industria contaminante".

 

Cuando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto debía ser votado se inician una serie de acciones y presentaciones por parte de MPX, contra el Seremi de Salud y de la COREMA. Con ello se logra que el Director Nacional de CONAMA, en cuanto superior jerárquico de COREMA, resuelva, de manera arbitraria e irregular a nuestro juicio,  la suspensión del procedimiento de evaluación que en los hechos imposibilitó la votación del mismo dentro de los plazos establecidos por la legislación ambiental.

 

Esta suspensión se mantiene hasta el 22 de julio 2010, fecha en la que el Director Regional (S) de CONAMA Atacama revoca el ICE del mencionado proyecto y ordena elaborar un nuevo ICE sobre el cual debería efectuarse la evaluación de la COREMA.

Se fundamenta esta nueva resolución en el hecho a que la Seremi de Salud por resolución Exenta  Nº2060 del  07 de julio de 2010, resolvió dejar sin efecto lo señalado en el Ord. BS3 110/2010 y la Resolución Exenta Nº 378 de 08 de febrero de 2010 en lo que guarda relación con el permiso ambiental sectorial del Art. 94 del Reglamento del SEIA, modificando la calificación del proyecto, el que queda como MOLESTO, es vez de contaminante.

 

Esta modificación fue declarada como ilegal y arbitraria por esta I. Corte de Copiapó, con fecha 15 de septiembre de 2010, sentencia que ratifico la Exma. Corte Suprema con fecha 15 de noviembre del mismo año.

 

Pero, no obstante lo anterior con fecha 1 de diciembre 2010 la Comisión Regional de Medio Ambiente de Atacama resuelve nuevamente suspender indefinidamente la evaluación ambiental del proyecto bajo el argumento que el Seremi de Salud debe resolver una solicitud administrativa presentada por CGX Castilla Generación S.A  (ex MPX).

 

Con fecha 15 de Febrero 2011 por Resolución N°578  el SEREMI de Salud, Región de Atacama que realiza nuevamente la modificación de la Calificación industrial del proyecto, determinando que es MOLESTO.

 

Con fecha 18 de febrero 2011 la Comisión de Evaluación (ex COREMA) Región de Atacama resuelve reanudar la evaluación ambiental ordenando la elaboración de un nuevo ICE.

 

Con fecha 21 de febrero 2011 aparece el Informe Consolidado de Evaluación del EIA del Proyecto "Central Termoeléctrica Castilla".

 

En los siguientes 3 días se producen todas las visaciones al contenido del Informe Consolidado de Evaluación emitidas por los diversos órganos de la Administración del Estado que participaron  en la evaluación y que se contienen en los siguientes documentos.

 

Finalmente, con fecha 25 de Febrero la Comisión de Evaluación (ex COREMA) Región de Atacama otorga la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) al proyecto, resolución que impugnamos por medio de esta presentación.

 

2.- Algunas características de la Central Termoeléctrica Castilla.-

Esta central iniciará su funcionamiento utilizando turbinas de combustión en base a Petróleo Diesel B, para luego, usar unidades generadoras a carbón pulverizado.  Adicionalmente, el proyecto necesita la producción de agua desalada.

 

Las principales componentes del proyecto son:

 

-       Central Termoeléctrica a Petróleo Diesel, que considera una turbina de combustión en ciclo abierto de 127 MW de potencia bruta, que utilizará Petróleo Diesel B como combustible principal;

 

-       Central Termoeléctrica a Carbón compuesta por seis unidades de tecnología carbón pulverizado de 350 MW de potencia cada una. Este sistema genera material particulado (cenizas) que son extraídas y depositadas en un Depósitos de cenizas que contempla el proyecto. Además genera gases contaminantes como Dióxido de Azufre (SO2), NOx y otros.

 

-       Una Planta Desaladora de agua de mar con capacidad de 71.700 m3/día de agua, para lo que se requerirá alrededor de 154.000 m3/día de agua de mar.

 

-       Un Depósito de Cenizas, ubicado a 15 km. de las Centrales Termoeléctricas que tendrá una superficie de aproximadamente 125 Ha. Las cenizas generadas se transportarán hasta el Depósito. Por el lado sur poniente, la altura máxima del Depósito será de 38,5 m aproximadamente y en el lado nor oriente la altura será cercana a los 0,5 m.  El proceso de llenado del depósito de cenizas será continuo en el tiempo

Todas características  que por su magnitud  hacen concluir que se trata de una industria contaminante.

 

3.- Las normas legales trasgredidas durante la tramitación del proyecto.-

 

a.- EIA Central Termoeléctrica Castillo y la RCA respectiva no respecta los principios y normas ambientales que obligan a efectuar una evaluación ambiental integra y global de un proyecto que se presenta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (hoy Servicio de Evaluación Ambiental).

 

El EIA presentado por el titular no incluyo la construcción del Terminal portuario a través del cual se abastecerá de carbón a la central, que es indispensable para su funcionamiento. Con ello se  infringió los principios y normas que regulan la evaluación ambiental de proyectos de esta magnitud.

 

En efecto, la empresa proponente  desagregó intencionalmente el proyecto, como una manera de eludir una evaluación ambiental que dimensionara íntegra y plenamente los reales impactos del mismo. Por esta vía se busco en el fondo eludir a la institucionalidad ambiental, además de engañar a la comunidad nacional, regional y comunal, respecto de los verdaderos daños e impactos que generara el megaproyecto. Con esta medida la institucionalidad no fue capaz de dimensionar los efectos  sinérgicos, es decir aquellos que se producirán por el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes y que supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individual y aisladamente analizadas en cada proyecto por separado.

 

Aunque ambos proyectos de presentaron bajo la responsabilidad de diversos titulares, todos éstos pertenecen a un mismo grupo empresarial. Esta utilización mañosa de la normativa parece particularmente grave ya que busca aparentar como si se tratase de cuestiones aisladas e independientes entre sí, cuando es de público conocimiento que están íntimamente relacionados.

 

Un razonamiento como el expresado, es la materialización de los principios preventivo y precautorio, que tienen gran relevancia en el plano jurídico ambiental.

 

Además, la Ley N° 20.417, introduce un Artículo 11 bis a la Ley sobre Bases del Medio Ambiente, que indica: "Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental". Es decir, bajo la nueva institucionalidad ambiental, ambos proyectos que se presentaron por separado, aprovechándose de un "vacío legal", hoy serían necesariamente evaluados como una sola iniciativa.

 

b.- El proyecto no respeta la garantía constitucional del  derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Siendo deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado, tutelando la preservación de la naturaleza.

 

La aprobación del proyecto perjudica gravemente a la comunidad de Copiapó, de Caldera  y de toda la región de Atacama, que se vera afectada por la combustión de carbón y la completa destrucción de los ricos ecosistemas de flora y fauna de Bahía Salada, afectando la vida natural y la belleza escénica de toda esta zona, como ya ha ocurrido en Huasco con la termoeléctrica Guacolda.

Esto se reafirma con la reciente decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de iniciar el proceso para declarar zona de latencia por norma primaria y secundaria e implementar un plan para mejorar la calidad del aire en la comuna de Huasco en atención a los altos índices de contaminación alcanzados por una Central con un potencial de 456 MW en apenas 15 años de funcionamiento (pero que hasta hace poco solo alcanzaba los 300 MW).

La sola comparación de estas dos centrales termoeléctricas, donde la Central Castilla en plena capacidad tendrá una potencia de 2.100 MW, es decir más de cuatro veces superior (y siete veces superior a los años en que genero la contaminación), es un antecedente suficiente para dimensionar los graves efectos al medio ambiente y a la salud de la población que causarían su autorización.

c.- El proyecto pone en riesgo la existencia misma del  pueblo y comunidad de Totoral.

El proyecto impactaría muy negativamente en los asentamientos humanos de la comunidad de Totoral, además de la Caleta Pajonales y Bahía Chascos. Es un daño que no puede ser minimizado, mas aun si hablamos de una comunidad rural que cuyos orígenes se remontan a las primeras décadas del siglo XVII (año 1634 como lo ha establecido el Ministerio de Bienes Nacionales). Hoy una parte significativa de la comunidad se desenvuelve en actividades agrícolas y ganaderas de tipo familiar campesina de subsistencia., además de la pesca artesanal

 

En definitiva, se causaría un daño ambiental de tal magnitud que implica la destrucción permanente e irreversible de la zona Bahía Salado, lugar de significativa relevancia para la biodiversidad de la Región de Atacama.

 

Esto afectara seriamente todo un potencial futuro polo de desarrollo turístico de carácter ecológico, ambientalmente sostenible. Imaginar amplias actividades de esparcimiento y recreación, de visitas guiadas, zonas de camping, es incompatible con una industria tan contaminante al lado como seria el caso de este  proyecto.

 

Es mas, en contraste con los limitados 217 puestos de trabajo permanente que informa ofrecerá la Central Termoeléctrica durante su vida útil. Todas y cada una de las actividades eco-turísticas mencionadas anteriormente generan una relevante cadena económica, que se expresa en el plano social y laboral para nuestra comunidad y para los habitantes de nuestra región en general.

 

 

d.- El proyecto implica graves riesgos para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes y emisiones que realizara al aire (con efecto invernadero), al mar (elevando la temperatura del agua) y al suelo (con el deposito de cenizas).

 

Así lo señala el Servicio de Salud en cada uno de sus oficios, que son parte del expediente del EIA, incluido el que califica como insuficiente el último  Adenda presentado por el titular.

 

Específicamente señala los siguientes datos ilustrativos:

 

-       Las emisiones de Chile en el año 1990 correspondía a 2,7 ton CO2/año/hab, cifra que se incrementa a 3.9 ton/CO2/año/hab per cápita el año 2004. En contraste, el promedio de emisiones de CO2 de los países de Latinoamérica y El Caribe para el año 1990 era de 2,5 ton CO2/año/hab., valor que se incrementa en 2004 a solo 2,6 ton CO2/año/hab.

 

-       Por otro lado, la emisión anual de CO2 en Chile alcanza los 60.241.097 ton CO2/año. De este total de emisiones mas de un 25% corresponde al Sector Energético, sector que emite una cantidad de 15.222.925 ton CO2/año, la cual representa un per cápita en relación a la población del país de 0.99 ton CO2/año/hab.

 

-       Ahora, las emisiones de CO2 de los actuales proyectos del Sector Energético que se encuentran en operación en la región Atacama, equivalen a 2.391.480 ton CO2/año, que representa el 16% de las emisiones totales del sector energético en el país. De lo anterior se desprende que la Región de Atacama genera en relación a su población 9,4 ton CO2/año/hab, cifra que supera 10 veces el nivel de emisión anual de CO2 per cápita del sector energético a nivel nacional.

 

-       Pero, si a esta cifra agregamos las emisiones de los proyectos energéticos actualmente en construcción y evaluación ambiental en Atacama, el volumen se incrementa en 5 veces las emisiones actuales de CO2 asociadas al sector energético en la región, subiendo de 2.391.480 ton CO2/año a 11.992.440 ton CO2/año.

 

Ciertamente, esto debe  sumarse a la concurrencia de metales pesados, mercurio, cadmio, cromo, cobre, níquel, plomo, vanadio y zinc en el material particulado respirable de 10 y 2,5 micras que generara la quema del carbón y sus cenizas. Además, del sílice, compuesto conocidamente cancerígeno.

Por otra parte, es relevante tener presente que para la aprobación de la RCA Nº 46 del 1 de marzo, un antecedente que se debió soslayar dice relación con  la calificación como industria contaminante del proyecto Central Castilla. Esto solo se logro fundamentar con una resolución que no es el único ni exclusivo, se infiere de los pronunciamientos de diversos servicios con competencia ambiental y se encuentran indicados en el respectivo EIA.

e.- Se vulneró el Plan Regulador Comunal de Copiapó.-

El Plan Regulador Comunal (PRC) de Copiapó y Resolución Exenta Nº 230/30.06.08 que modificación al Plan Regulador Comunal de Copiapó, Sector Bahía Salada, Punta Cachos., define al sector donde pretende emplazarse el complejo energético Castilla como "Zona Industrial Productiva Costera (Zona UBS-1IPC), que corresponde a áreas destinadas a instalaciones de infraestructura de transporte, energética y sanitaria, además de actividades productivas inofensivas y molestas, y a sus requerimientos secundarios asociados".

f.- Se vulneró lo dispuesto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.-

Por otra parte, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (DS Nº 47 del MINVU y sus modificaciones) en el Capitulo 14 sobre Establecimientos industriales o de bodegaje, Artículo 4.14.2 señala: "Los establecimientos industriales o de bodegaje serán calificados caso a caso por la Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, en consideración a los riesgos que su funcionamiento pueda causar a sus trabajadores, vecindario y comunidad; para estos efectos, se calificarán como sigue:

1. Peligroso: el que por el alto riesgo potencial permanente y por la índole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus procesos, materias primas, productos intermedios o finales o acopio de los mismos, pueden llegar a causar daño de carácter catastrófico para la salud o la propiedad, en un radio que excede los límites del propio predio.

2. Insalubre o contaminante: el que por destinación o por las operaciones o procesos que en ellos se practican o por los elementos que se acopian, dan lugar a consecuencias tales como vertimientos, desprendimientos, emanaciones, trepidaciones, ruidos, que puedan llegar a alterar el equilibrio del medio ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o por la incorporación a la biosfera de sustancias extrañas, que perjudican directa o indirectamente la salud humana y ocasionen daños a los recursos agrícolas, forestales, pecuarios, piscícolas, u otros.

3. Molesto: aquel cuyo proceso de tratamientos de insumos, fabricación o almacenamiento de materias primas o productos finales, pueden ocasionalmente causar daños a la salud o la propiedad, y que normalmente quedan circunscritos al predio de la propia instalación, o bien, aquellos que puedan atraer insectos o roedores, producir ruidos o vibraciones, u otras consecuencias, causando con ello molestias que se prolonguen en cualquier período del día o de la noche.

4. Inofensivo: aquel que no produce daños ni molestias a la comunidad, personas o entorno, controlando y neutralizando los efectos del proceso productivo o de acopio, siempre dentro del propio predio e instalaciones, resultando éste inocuo"

De acuerdo a lo anterior, por Ord N° BS3/2010 del fecha 19 de enero de 2010 la Autoridad Sanitaria Regional ejerciendo sus potestades califico el proyecto Central Termoeléctrica Castilla como "contaminante".

La mencionada entidad sanitaria califica a esta actividad industrial como Contaminante o insalubre, de acuerdo a razones técnicas y en consideración "a las emisiones atmosféricas de partículas y gases particularmente NOx."

Importante, es recalcar que la facultad de la SEREMI de Salud para clasificación una Actividad Productiva es independiente de los usos de Suelo permitido por el respectivo Instrumento de Planificación.

De la misma forma, la Ley General de Urbanismo y Construcciones del MINVU artículo 55 inc. final señala "Igualmente, las construcciones industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones, fuera de los límites urbanos, requieran, previamente de la aprobación de la Dirección de Obras Municipales, del informe favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que corresponda."

Finalmente, teniendo en consideración a la calificación del tipo de industria emitido por la SEREMI de Salud Atacama, la SEREMI MINVU se pronuncio en el Ord N° 111 de fecha 29 de enero de 2010 en los siguientes términos:

"…de acuerdo a la interpretación sistemática de todas las normas expuestas y los pronunciamientos administrativos correspondientes, se concluye que el proyecto Central termoeléctrica Castilla, no se ajusta al uso de suelo permitido en la zona UBS 1IPC de la modificación al Plan Regulador Comunal de Copiapó, sector Bahía Salado, Punta Cachos."

4.- Análisis de los conceptos de "INDUSTRIA CONTAMINANTE" y "CONTAMINACION". -

 

Las definiciones legales son obligatorias, y los ciudadanos y las instituciones estamos obligados a acatarlas. En este sentido debe considerarse  de manera armónica los siguientes conceptos definidos legalmente:

 

Por una parte el Artículo 4.14.2 y siguientes del D.S. 47/92, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,  la denominada Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones indica, en la parte que nos interesa. "Los establecimientos industriales o de bodegaje serán calificados caso a caso por el Servicio de Salud del Ambiente respectivo, en consideración a los riesgos que su funcionamiento pueda causar a sus trabajadores, vecindario y comunidad; para estos efectos, se calificarán como sigue: (…)

 

Insalubre o contaminante: el que por destinación o por las operaciones o procesos que en ellos se practican o por los elementos que se acopian, dan lugar a consecuencias tales como vertimientos, desprendimientos, emanaciones, trepidaciones, ruidos, que puedan llegar a alterar el equilibrio del medio ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o por la incorporación a la biosfera de sustancias extrañas, que perjudican directa o indirectamente la salud humana y ocasionen daños a los recursos agrícolas, forestales, pecuarios, piscícolas, u otros.

 

Es decir, en ninguna parte la normativa exige que para su calificación deba la autoridad sanitaria atenerse a algún parámetro o medición especifica, como argumenta insistentemente la empresa CGX.

 

A mayor abundamiento, una definición de "contaminante" muy similar es la que indica el artículo 2 de la ley 19.300, Ley de Bases del Medio Ambiente que dice para todos los efectos legales, se entenderá por: d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental

 

Nuevamente, aquí tenemos una definición que no contempla parámetro o medición especifica.

 

Y resulta que la construcción de toda la argumentación de CGX se basa en que supuestamente el proyecto no es "contaminante" porque no supera esta o aquella medición.

 

Lo que en realidad CGX hace es confundir intencionalmente, a través de largos y agotadores pasajes, dos conceptos diversos  para tratar de unificar los términos: industria insalubre o contaminante con contaminación.

 

Claro por que en la misma Ley ambiental artículo 2 letra c) se define este otro concepto,  el de contaminación en los siguientes términos: c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente;

 

Este segundo concepto, muy distinto al de "contamínate",  si exige la superación de ciertos "estándares establecidos" previamente en la legislación vigente.

 

Para los efectos que aquí nos interesa "industria contaminante", no  hace referencia explicita a un parámetro o medidas "establecidas en la legislación vigente", como si lo hace para que exista "contaminación".

 

En definitiva, la amplitud para que la autoridad sanitaria legalmente defina como "contamínate" una determinada industria es más  basta que tan solo atenerse a ciertas normas "establecidas y vigentes".

 

Por cierto, eso no significa que la autoridad sanitaria pueda proceder a su entero arbitrio o sin fundamento. Muy por el contrario la evaluación sanitaria del proyecto industrial Central Termoeléctrica Castilla, como lo indica el artículo 4.14.2 de la OGUC es muy concreta y exigente. Y justamente, el Ordinario BS3 /110 es muy sólido en fundamentar eso.

 

Es decir, los fundamentos para determinar la categoría de industria contaminante del proyecto Central Termoeléctrica Castilla son contundentes.

 

Lo anterior se refuerza con lo señalado en el artículo 4.14.2 de la OGUC, donde podrá constatar que lo sostenido se ve reforzado por la definición de las otras categorías de industria, donde por ejemplo para el concepto de "industria peligrosa" tampoco se atiende a algún parámetro especifico.

 

Es mas, justamente, al referirse a la definición de "contaminante" (industria contaminante) la norma pone el acento en que "pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental" Es decir, la norma exige que pueda constituir un riesgo y no atenerse a parámetros sacados de una modelación que por lo demás  presenta el propio interesado.

 

Una definición como la indicada efectivamente materializa una de los elementos fundantes de toda la legislación e institucionalidad ambiental vigente en nuestro país, nos referimos al principio precautorio o preventivo que lo damos por conocido para evitar extendernos en la redacción del presente recurso. Como sabemos son principios que claramente atienden a un riesgo (incluso aunque no exista plena certeza científica) y no a un parámetro establecido.

 

5.- El Concepto de Acto Arbitrario.-

 

La doctrina define al acto administrativo como "una manifestación unilateral y externa de voluntad que expresa una decisión de autoridad administrativa competente en ejercicio de la potestad pública". Rafael Entrena Cuesta expresa que es un acto jurídico realizado por la administración con arreglo al Derecho administrativo. Es por ello que su contenido esta integrado por una declaración de voluntad -una manifestación de juicio- que conlleva la creación de determinadas consecuencias jurídicas. En consecuencia no puede considerarse como actos administrativos las meras operaciones materiales o intelectuales, ya que si bien indirectamente pueden producir efectos jurídicos, tales efectos no derivan de ellas de forma directa.

 

Resulta entonces que  el acto administrativo es una declaración unilateral de voluntad, conocimiento o juicio de un órgano administrativo, realizada en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos concretos en forma concreta.

 

Definido el concepto de "acto administrativo", nos parece pertinente examinar el alcance del denominado "principio de legalidad" y la relación que tiene éste con el acto administrativo y en especial la ejecución de actos que determinan situaciones para casos individuales, por cuanto no debemos olvidar que ningún órgano del Estado puede tomar una decisión que no sea conforme a una disposición general anteriormente dictada. Por lo tanto, la autoridad hará lo que expresamente le sea permitido.

 

Sin embargo este principio general, tiene su excepción en las denominadas facultades discrecionales, que si bien tienen su fundamento en la ley, implican en su ejercicio, el tomar decisiones considerando criterios de carácter no legislativo, posibilitando la realización de actos individuales que no están previstos estrictamente en una disposición general.

 

En ese sentido, los actos administrativos discrecionales, son distintos a los denominados actos administrativos reglados. Es así como el acto administrativo reglado se puede referir a cualquier aspecto del acto administrativo, desde su emisión, hasta sus elementos. En cambio el carácter discrecional se puede sólo referir a la emisión del acto administrativo como también a su contenido y forma. Por otra parte, el acto administrativo reglado ha de ajustarse al fin concreto expresado en la norma. El acto administrativo discrecional, si bien puede tener determinada su finalidad concreta, también es que en el supuesto de que no la tuviera de manera expresa siempre debe tender a la satisfacción de la mejor manera de las exigencias del interés público.

 

En ese sentido, la valoración subjetiva que hace el órgano emisor del acto administrativo reglado es sólo como medio o presupuesto de hecho para la aplicación de la norma. En cambio en el acto administrativo discrecional la valoración subjetiva que hace el órgano emisor de dicho acto es esencial para determinar el contenido del acto que se emite.

 

En consecuencia, es importante tener presente que el acto reglado es la mera ejecución de la ley, en el que la misma señala exactamente el cómo y el deber de actuar de la autoridad; en cambio en el acto discrecional la autoridad tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en que momento debe actuar o cómo debe actuar.

 

No obstante lo señalado, es evidente que en la práctica que no existe a veces un línea perfecta de separación entre estos dos tipos de actos. Esto se explica, por que al concederse por ley facultades discrecionales, dicha facultades mas que referirse a la realización del acto en su integridad, suelen referirse sólo a algunos elementos del acto y no a todos.

 

Con todo, debe tenerse en especial consideración que el derecho que llega a emanar, tanto del acto administrativo reglado como en el discrecional, es de idéntica sustancia. Es por tanto que el derecho que nace de dichos actos administrativos es de igual consistencia jurídica, no pudiendo ser extinguidos por la propia Administración Pública por sí y ante sí, sino que la Administración debe ocurrir ante el Poder Judicial ejercitando la acción de nulidad.

 

En base a las diferencias y similitudes ya mencionadas, podemos definir un acto administrativo como aquel en el que si bien la administración actúa dentro determinados límites también lo es que goza de determinada libertad, ya que su conducta, análisis y decisión que llega a tomar ante determinado hecho no esta constreñida por normas legales totalmente, sino por la finalidad jurídica a cumplir, que es la satisfacción de la mejor manera del interés público, mediante la valoración que hace la autoridad de determinados hechos o situaciones que se encuentran en presencia de la misma, tratando de guiarse por datos que representen la oportunidad y conveniencia para la satisfacción de la mejor manera de la finalidad jurídica obligada a realizar.

 

Resulta entonces que en caso alguno puede confundirse la discrecionalidad con la arbitrariedad, por cuanto ésta última es una conducta antijurídica e ilegítima de los órganos del Estado. En cambio la discrecionalidad se desenvuelve en un contexto de juridicidad y es por principio legítima.

 

Por otra parte, un acto administrativo discrecional tiende a satisfacer los fines de la ley, como lo es el interés público. En cambio un acto arbitrario se aparta de la finalidad a que el acto emitido debe responder. En consecuencia un acto arbitrario carece de todo fundamento legal.

 

En ese sentido, la ocurrencia de actos administrativos arbitrarios ha dado lugar a la formulación de la denominada "Teoría del Desvío de Poder", que nos dice básicamente que habrá desvío de poder cuando la administración, haciendo uso de facultades discrecionales emite un acto notoriamente injusto o irracional, quedando al particular opositor la carga de la prueba.

 

En definitiva, la desviación de poder constituye la ruptura de la obligación que tiene el órgano de la administración de realizar un fin público y específico del caso concreto que la ley le ha fijado al otorgar la competencia del órgano, por lo tanto, pudiera en un amplio sentido, implicar un motivo de incompetencia puesto que el acto debe acomodarse al ordenamiento jurídico.

 

B) EL DERECHO.-

Los derechos y garantías constitucionales a los que nos vemos privados, perturbados y amenazados por el acto administrativo del Seremi de Salud son, al menos los que indicamos a continuación:

 

1.- EL DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN, Art. 19 nº 8 de la Constitución Política de la Republica.

 

Nuestro ordenamiento jurídico reconoce expresamente en el artículo 19 N° 8 de la Constitución Política de la República, el "Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación" como una de las garantías constitucionales aseguradas a todas las personas y amparadas por el Recurso de Protección, regulado en el artículo 20 del mismo cuerpo legal, cuyo objeto es obtener del órgano jurisdiccional el restablecimiento del imperio del Derecho, vulnerado por acciones u omisiones, arbitrarias o ilegales, que se hayan traducido en privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de ciertos derechos y garantías, que puede intentarse sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer el afectado ante la autoridad o los tribunales correspondientes .

 

Se trata de una institución excepcional de nuestro Derecho, ya que posee particularidades y requisitos propios que lo diferencian del Recurso de Protección Común u Ordinario, en efecto  el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación reviste una doble característica: es un derecho cuyo titular corresponde a la sociedad toda, es una aspiración colectiva, del orden de aquellos derechos sociales que el Estado se obliga a asegurar, de carácter colectivo y abstracto, y los actos de los cuales puede provenir la vulneración o amenaza pueden ser ocasionados por personas o autoridades determinadas.

 

Si el hecho arranca de la acción de un particular o de una autoridad actuando como sujeto de derecho privado: "el agravio se produce al momento de la iniciación de ellos (los actos), debiéndose en ese momento reclamar", al respecto a jurisprudencia a señalado que  el último de los actos realizados es el que inicia el plazo de preclusión y que debe entenderse que ante actos que se ejecutan en forma continua y permanente, el plazo debe entenderse renovado día a día.

 

La tendencia de los Tribunales en cuanto a la acción y la omisión, amplia su contenido y expresa que la acción antijurídica –contaminante- debe provenir de un acto atribuible al hombre y no a la naturaleza y  ella debe ser idónea para alterar la pureza del ambiente, debiendo quedar comprendidas dentro de ese concepto de acción que altera el status natural, incluso las omisiones en que el sujeto activo del acto agraviante incurra posteriormente al dejar de ejecutar otras acciones que impidan los efectos nocivos de la primera, toda vez que tales omisiones forman parte del acto ilícito.

 

El Auto Acordado de la Corte Suprema que regula el Recurso de Protección señala que para efectos de la dictar la respectiva sentencia la prueba se apreciará en conciencia. En materia ambiental el tema adquiere una gran importancia, ya que permite proporciona mayor libertad para valorar diferentes medios de prueba  sobre la ocurrencia del hecho investigado, permitiendo que la discusión se centre en cuestiones jurídicas de apreciación respecto a la conducta supuestamente infractora como son su legalidad o arbitrariedad. 

 

A este respecto el alcance de las facultades que nuestros Tribunales poseen para ello, hay que tener en cuenta la finalidad propia del Recurso de Protección, en lo que se refiere al logro del restablecimiento del Derecho eficaz y oportuno, al efecto el artículo 20 de la Constitución otorga a la Cortes de Apelaciones la facultad de adoptar cualquier medida de protección que sea conducente a restablecer el imperio del Derecho y dar la debida protección al afectado. El límite  de las medidas que se dispongan sólo está en el propio criterio de la Corte que conoce del correspondiente recurso.

 

2.- LA IGUALDAD ANTE LA LEY, Art. 19 nº 2 de la Constitución.

La Constitución Política de la República consagra la garantía de la igualdad ante la ley en los siguientes términos:

 

"Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

2º. La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias".

 

La igualdad ante la ley consiste en que las normas jurídicas deben ser iguales para todas las personas que se encuentren en las mismas circunstancias y, consecuencialmente, solo pueden ser diferentes cuando aquellas se encuentren en situaciones diferentes. Así lo han señalado numerosas veces nuestros máximos tribunales, por ejemplo un fallo de la Corte Suprema, declara: "El principio de isonomía exige que sean tratadas de igual modo las situaciones iguales y de manera distinta las desiguales" (publicado en la Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo LXXXII, 2ª parte, sección 5ª, pag. 183).

 

Ahora, la pregunta es: ¿Cuáles son los criterios para definir esa frontera entre situaciones iguales o situaciones distintas?

 

Esta es una materia que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Un interesante criterio jurisprudencial referido a la igualdad es el del derecho comparado que ha utilizado en la última década para afrontar las crecientes complejidades que presentan los casos sobre tal garantía constitucional, así como los afanes desplegados por la doctrina en la misma dirección.

 

De estos aportes destaca el enfoque de la academia  y de los tribunales alemanes que distinguen conceptualmente entre "igualdades esenciales"  y "desigualdades esenciales", de tal modo que estamos en presencia de una igualdad esencial cuando "personas, grupos de personas o situaciones, sobre la base de un punto de partida (tertium comparationis), son comparables". Consecuentemente,  por Ej. el Tribunal Constitucional Federal alemán ha decidido que la Ley Fundamental considera arbitrario y, por ende, inconstitucional (ilegal), tratar desigualmente a las igualdades esenciales, así como tratar igualmente a las desigualdades esenciales.

 

En el mismo sentido apunta la reflexión del derecho comparado,  que establece la denominada "nueva fórmula", consistente en considerar lesionada la igualdad ante la ley cuando un grupo de destinatarios de la norma, comparados con otro grupo de destinatarios de la norma, son tratados de manera distinta, a pesar de que entre ambos grupos no media ninguna diferencia de tal entidad o importancia que pudiera justificar un tratamiento desigual. Para poder dimensionar tales situaciones, esta fórmula requiere expresamente efectuar una ponderación en el sentido de examen de proporcionalidad, especialmente respecto de una diferencia de trato de gran intensidad, para lo cual se requiere que aquélla persiga un fin legítimo, que esa búsqueda sea necesaria y que presente una razonable relación con el valor del fin propuesto.

 

Si utilizamos estos criterios o formulas, que repetimos materializa el principio que nuestro máximo tribunal denomina "principio de isonomía", es fácil concluir según los datos que explicamos mas arriba en cuanto a que no se atiende a un parámetro de proporcionalidad y, específicamente no atiende a un fin legitimo, que sea necesario y, por sobre todo, que presente una razonable relación con el valor del fin propuesto

 

Esta consagración de la igualdad ante la ley responde a una ya basta tradición constitucional de nuestros textos. Pero, es interesante para efectos del presente recurso, recalcar que el texto hoy vigente (articulo 19 nº 2)  contiene dos disposiciones que han ampliado y profundizado el contenido de esta garantía:

 

POR TANTO,

Y en razón de lo expuesto:

 

RUEGO A US. ILTMA.: Tener por interpuesto, en tiempo y forma un recurso de protección en contra de la Comisión de Evolución de Atacama, presidida por la señora Intendenta Ximena Matas, debidamente individualizada en la comparecencia, por haber infringido de manera ilegal y arbitraria las garantías constitucionales establecidas en el n° 2 y 8 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que se refiere a la igualdad ante la ley y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación al aprobar el 25 de Febrero 2011 en sesión de Comisión de Evaluación ambiental la Resolución de Calificación Ambiental Nº46, publicada con fecha 1 de marzo 2011, vulnerando la garantía constitucional consagrada en los  n° 2 y 8 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que se refieren a  la igualdad ante la ley y al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

 

PRIMER OTROSI: Solicito a Us. Iltma. que conforme lo señala el párrafo 3 del Auto Acordado sobre Tramitación del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales, se decrete de manera urgente la orden de no innovar, ordenando a la empresa CGX Castilla Generación S.A.  (ex MPX) que se abstenga de iniciar cualquier obra de construcción de las instalaciones de la Central, teniendo en cuenta que el inicio de cualquier tipo de obra  pondrá en riesgo el patrimonio ambiental de la Región de Atacama.

 

Por las razones indicadas, la orden de no innovar resulta una medida necesaria e indispensable durante la tramitación del presente recurso.

 

SEGUNDO OTROSI: Solicito a Us. tener presente que venimos en designar abogado patrocinante y conferir poder a don ALVARO TORO VEGA, cédula nacional de identidad número 7.976.437-K, con domicilio para estos efectos en  calle Asturias   Nº 2322, El Palomar, de la Comuna de Copiapó.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)