Número 614 , 23 de Julio de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 22.194 lectores(as).
LOCALES
Pasos nivel bajo el agua y cortes de luz deja hasta el momento temporal de lluvia en Santiago
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, por Gustavo Aguilar, La Tercera
Región Metropolitana: Consejeros aseguran que el plan antiesmog no está financiado
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio
Ministro Cortázar desconoce anuncio de intendente Erazo por restricción a catalíticos en 2009
Santiago, martes 22 de julio de 2008, por Rodrigo Cerda y Victor Zúñiga, El Mercurio
Municipios, elecciones y paradojas
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, por Pablo Monje Reyes, La Nación
San Sebastián, España, miércoles 23 de julio de 2008, Diario Información
NACIONALES
Nueva Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne con Presidenta Bachelet
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, CEPAL
Universidad de Cambridge destaca a Max-Neef por su aporte a la sustentabilidad
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, El Mostrador
Celulosa Arauco presentó su reporte anual e informe de responsabilidad social y ambiental
Concepción, miércoles 23 de julio de 2008, La Tercera
Peyehue, miércoles 23 de julio de 2008, El Mostrador
Fósiles de crustáceo sugieren que la Antártida fue un lugar cálido
Punta Arenas, miércoles 23 de julio de 2008, El Mostrador
GLOBALES
Darfur: La guerra del cambio climático
Darfur, Sudán, miércoles 23 de julio de 2008, por Juan Gasparini, Proceso
Lula promulga decreto que castiga duramente delitos ambientales
Brasilia, Brasil, miércoles 23 de julio de 2008, La Tercera
Uruguay: Científicos analizan emisiones agrícolas de gases de efecto invernadero
Montevideo, Uruguay, miércoles 23 de julio de 2008, El Universal
América Latina emerge como productor global clave de biocombustibles
Caracas, Venezuela, miércoles 23 de julio de 2008, Reuters
El ingenio al servicio de empresas sustentables
Caracas, Venezuela, martes 22 de julio de 2008, por Humberto Márquez, Tierramerica
Ante cambio climático se deben aplicar medidas de adaptación
San Salvador, El Salvador, miércoles 23 de julio de 2008, por Gloria Silvia Orellana, Diario Co Latino
Cuba: Generan electricidad de la basura
La Habana, Cuba, martes 22 de julio de 2008, Tierramérica
Agricultores mexicanos desarrollan cultivos resistentes al cambio climático
México DF, México, martes 22 de julio de 2008, El Universal
Dolly ya es huracán categoría uno
México DF, México, miércoles 23 de julio de 2008, BBC
Al Gore pide sustituir en EEUU en diez años el petróleo por energías renovables
Washington, EEUU, miércoles 23 de julio de 2008, ABC
Cambio Climático: Humedales en acelerada degradación
Uxbridge, Canadá, miércoles 23 de julio de 2008, por Stephen Lehay, IPS
Gran parte de la población mundial vive en zonas de riesgo de fenómenos naturales
Zaragoza, España, martes 22 de julio de 2008, La Tercera
British Petroleum, de lleno en el negocio de los biocombustibles
Londres, Inglaterra, martes 21 de julio de 2008, Adnmundo
El baterista, un atleta de élite
Chichester, Inglaterra, miércoles 23 de julio de 2008, BBC
-------------------------------------------------
LOCALES
Pasos nivel bajo el agua y cortes de luz deja hasta el momento temporal de lluvia en Santiago
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, por Gustavo Aguilar, La Tercera.- Los lugares donde el sumistro eléctrico ha sido suspendido es en San José de Maipo y en algunos sectores de la comuna de La Reina, San Miguel, Lo Prado y Peñalolén. Tras la intensa lluvia que en la tarde de ayer comenzó afectar a Santiago, la cual ha sido acompañada por fuertes vientos, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) hasta este momento no se han registrado damnificados, aunque si algunos problemas en pasos bajo nivel además de cortes de luz en sectores de la capital.
Los pasos niveles que se encuentran intransitables debido a las fuertes
precipitaciones,son el que se que está en San Bernardo con Balmaceda, en el Hospital Parroquial y en San Bernardo con avenida Colón. Los lugares en los cuales se han detectado cortes de luz son en San José de Maipo, donde hay un corte total de energía eléctrica; en diversos sectores de la comuna de La Reina, San Miguel, Lo Prado y Peñalolén.
Según dijeron en la Onemi la suspensión del suministro eléctrico se debió a los fuertes vientos que azotaron a la ciudad al comienzo de las lluvias, lo que provocó que muchos arboles se cayeran. En la Oficina Nacional de Emergencia señalaron que las precipitaciones ya llegaron a su máxima intensidad, por lo que en horas de esta noche la lluvia tendrá a declinar.
Región Metropolitana: Consejeros aseguran que el plan antiesmog no está financiado
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio.- La reducción de la inversión pública impediría concretar la iniciativa. Incredulidad existe en varios consejeros regionales metropolitanos sobre el financiamiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para Santiago, principalmente por un problema de inversión pública. Tanto el intendente de Santiago, Álvaro Erazo, como el Consejo Regional deberán aprobar partidas para la concreción de esta iniciativa. El consejero Pedro Saitz planteó que el anuncio sobre el PPDA del intendente hace una semana es sólo una intención que debe ser puesta a consulta ciudadana y más tarde lograr el apoyo de Hacienda.
Sostuvo que las propuestas por ahora no cuentan con ningún respaldo financiero. Un ejemplo de ello es el plan de "chatarrarización" para 350 mil vehículos sin sello verde de la capital. Hay que "conversar" con Hacienda para fijar los incentivos tanto para las empresas interesadas en convertir esos vehículos en chatarra, mediante un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, así como a los conductores para recibir alguna certificación que les permita adquirir un vehículo con tecnología limpia. El consejero Marcelo Quezada indica que "no hemos visto nada de financiamiento, lo que es un tema complejo", dijo.
Mauricio Morales indicó que el intendente Erazo hizo lo correcto en anunciar el plan, pero admitió que todo depende ahora de Hacienda, cartera que está justamente cotejando el presupuesto público 2009 con las distintas carteras de Estado. Explica que el presupuesto del plan de descontaminación tendrá que sortear complejidades, puesto que precisamente el Gobierno quiere ajustar el gasto público. "Por la salud de los 6 millones de habitantes, esperamos que el Gobierno financie la limpieza del aire de Santiago", aseveró.
Ministro Cortázar desconoce anuncio de intendente Erazo por restricción a catalíticos en 2009
Santiago, martes 22 de julio de 2008, por Rodrigo Cerda y Victor Zúñiga, El Mercurio.- Dijo que restricción a 4 catalíticos en preemergencia se decidirá en marzo. Erazo ya lo había dado como un hecho. Con fuego cruzado se mantiene la pugna entre el Ministerio de Transportes y la Intendencia de Santiago por un aumento en la restricción a vehículos catalíticos para 2009.
El ministro René Cortázar informó ayer que recién en marzo próximo se decidirá el número de dígitos en preemergencia ambiental y con ello echó por tierra el anuncio del intendente Álvaro Erazo, formulado el martes pasado -al dar a conocer el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana-, de aumentar en esos días de preemergencia los dígitos catalíticos de 2 a 4 el próximo año.
"En marzo del próximo año vamos a señalar cuál es la política del Gobierno respecto al año 2009. Por lo tanto, lo que existe hoy día son dos dígitos para catalíticos (para días de preemergencia ambiental) y eso es lo que va a permanecer durante todo este año", precisó el ministro.
Respecto de si no tiene validez lo señalado por la Intendencia Metropolitana sobre los 4 dígitos, el ministro de Transportes precisó que si bien en el Plan de Gestión de Episodios Críticos está en forma permanente la restricción a los 4 dígitos catalíticos, "año a año hay que evaluar cuál es la situación de la ciudad y del transporte público, y en ese momento se tomará la determinación definitiva", reiteró.
Eso fue justamente lo que hizo Transportes en marzo pasado, avalado por un decreto vigente, de rebajar la restricción a catalíticos a sólo 2 dígitos para no recargar ni hacer colapsar el Metro y el Transantiago. De hecho, el presidente de Metro, Clemente Pérez, reconoció días atrás que 4 dígitos a catalíticos es una situación muy delicada para la empresa.
Transportes con ventaja
En el diferendo entre Transportes y la Intendencia, es la cartera de Estado la que tiene el "sartén por el mango". Un decreto de la Presidencia, de abril de 2007, le otorga el poder para definir la restricción en alertas, preemergencias y emergencias ambientales. El texto señala que es el Ministerio de Transportes, a través de la Seremi Metropolitana, el que deberá definir las fechas (períodos para decretarse), horarios, zonas y excepciones a la aplicación de la medida.
Municipios, elecciones y paradojas
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, por Pablo Monje Reyes, director de la Escuela Latinoamérica de Estudios de Postgrado. Arena Pública de Universidad Arcis, La Nación.- Nuestra elite está convencida de que los municipios son fuente electoral y no de desarrollo. Así lo muestran las cifras esgrimidas por el mismo organismo de Gobierno encargado de desarrollar las políticas para el fortalecimiento municipal. Los partidos políticos y sus elites han instalado, en la "opinión pública", el proceso de elecciones de alcaldes y concejales como una carrera preparatoria para las presidenciales de 2009. Por tanto, lograr la mejor votación posible es un objetivo para cada conglomerado político, porque le permitirá actuar con nuevas correlaciones de fuerza sobre la elección de diputados y senadores y, por supuesto, de Presidente. Al parecer, nuestra elite se encuentra más preocupada de este fenómeno político que de lo que en verdad aportan los municipios al desarrollo de los sectores populares, que viven en las poblaciones y barrios de las comunas del país.
¿Cuál es la importancia del municipio en Chile para los sectores populares? Varios estudios muestran que los sectores populares consideran que el municipio es el primer eslabón de la cadena estatal para solucionar sus problemas. También está demostrado que es la institución que, por medio del sistema de políticas públicas, entrega la mayor cantidad de subsidios sociales directos a su población. Por tanto, la importancia del municipio para el desarrollo de sus poblaciones es vital. Sin embargo, a los ojos de la elite política pareciera ser sólo un nicho electoral, un evento más en la historia y cultura política de nuestro país.
¿Cuál es la realidad de nuestros municipios en cuanto a inversión directa para el desarrollo de su población? Según datos de la Subdere ("Financiamiento municipal: desafíos para la reforma municipal"), los 345 municipios del país administran recursos financieros que constituyen en torno a 2,8% del PIB, y 13% de los recursos del Gobierno en general. También según la Subdere, esta realidad es muy distante de los países de la OCDE, donde los recursos asignados de forma directa a los gobiernos locales representa en promedio 15% del PIB. Incluso, está lejos de la realidad de los países de América Latina, donde esto representa, en promedio, 6,4% del PIB. A su vez, el senador UDI Víctor Pérez, integrante de la Comisión de Gobierno, ha afirmado que los municipios bajaron su capacidad de inversión en 11% entre 2000 y 2006, y que esta reducción continúa y se profundiza. Los escasos recursos asignados a los municipios son un claro indicador de la poca importancia que el sistema político y el Gobierno le asignan al sistema municipal, tanto para su sobrevivencia como institución como para el desarrollo de las comunidades locales.
¿Cómo lograr que nuestra elite política comprenda la importancia que el municipio tiene para mejorar las condiciones de vida de los sectores populares más desposeídos, que son mayoritarios de nuestra población? Honestamente, creo que esto es muy difícil, porque llevan casi 200 años desarrollando una forma de hacer política de espaldas a las necesidades de los sectores populares, salvo honrosas excepciones, como José Manuel Balmaceda y Luis Emilio Recabarren, que consideraban que el municipio era clave en los cambios que requería y requiere la sociedad chilena.
Nuestra elite está convencida de que los municipios son fuente electoral y no de desarrollo. Así lo muestran las cifras esgrimidas por el mismo organismo de Gobierno encargado de desarrollar las políticas para el fortalecimiento municipal que, por lo demás y como dato anecdótico, depende de forma directa de una instancia centralizada, nada menos que el Ministerio del Interior. La nula sintonía de la elite con la percepción de la población es total: por un lado, los sectores populares creen en los municipios como órganos de desarrollo; por otro, los partidos y sus elites, que proponen los candidatos que luego serán alcaldes y concejales, subvaloran al municipio, dejándolo como una caja electoral para la lucha política real, el Poder Ejecutivo. Vaya paradoja.
San Sebastián, España, miércoles 23 de julio de 2008, Diario Información.- El Ayuntamiento de Elche suscribió ayer un manifiesto para luchar contra el cambio climático en el marco de la celebración en San Sebastián de la III Asamblea de Ciudades de la Red Española de Ciudades por el Clima, que agrupa a 207 ciudades y más de 20 millones de habitantes.
Durante la misma, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Alejandro Pérez, anunció que a raíz de este manifiesto Elche tendrá que poner en marcha un plan local de acción para reducir los gases invernadero. Además, la asamblea de ciudades nombró ayer los miembros de la comisión ejecutiva de Ciudades por el Clima, entre los que se encuentra el alcalde de Elche, el primer edil de Vigo o su homólogo de San Sebastián, entre otros.
Para el alcalde, Alejandro Soler, esto supone situar a la ciudad "en primera línea de acción el trabajo de una política de lucha contra el cambio climático, algo que está en primera línea de la preocupación social y que ahora pasa a estar en primera línea de la acción política". Alejandro Pérez recordó que "Elche ya lleva tiempo promocionando el transporte el público, pero es cierto que aunque se haya hecho mucho, siempre es necesario hacer más. Por eso hemos encargado un estudio para la implantación del tranvía, un medio de transporte más limpio y ecológico y que esperamos desarrollar en esta legislatura".
NACIONALES
Nueva Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne con Presidenta Bachelet
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, CEPAL.- A pocos días de haber asumido, Alicia Bárcena fue recibida en el Palacio de La Moneda por la Presidenta Michelle Bachelet. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió hoy con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda, sede de gobierno del país.
A pocos días de haber asumido sus nuevas funciones en la comisión regional de las Naciones Unidas -inició su período como Secretaria Ejecutiva el 1 de julio- Alicia Bárcena presentó sus saludos a la Jefa de Estado chilena y conversó con ella sobre las prioridades que marcarán su trabajo al frente de este organismo, cuyo principal objetivo es promover el desarrollo económico y social de los países de América Latina y el Caribe.
De nacionalidad mexicana, Alicia Bárcena fue designada para ocupar el máximo cargo de la Comisión por el Secretario General de las Naciones Unidas, BAN Ki-moon. Antes de asumir sus actuales responsabilidades, Alicia Bárcena fue Secretaria General Adjunta para Administración de las Naciones Unidas y Jefa del Gabinete del anterior Secretario General de la organización, Kofi Annan, ambos cargos con sede en Nueva York. Anteriormente, también se había desempeñado en la CEPAL, en donde ocupó los cargos de Secretaria Ejecutiva Adjunta y Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la Comisión.
Universidad de Cambridge destaca a Max-Neef por su aporte a la sustentabilidad
Santiago, miércoles 23 de julio de 2008, El Mostrador.- Esta lista fue construida a partir de una encuesta conducida entre dos mil líderes mundiales que han participado en programas de sustentabilidad sobre la pasada década. El autor del libro será el actual director de investigación del Programa de Industria de Cambridge, doctor Wayne Visser.
La Universidad de Cambridge, a través del "Cambridge Programme for Industry" (Programas para Industrias de Cambridge), incluyó al ex rector de la Universidad Austral de Chile y actual director del Instituto de Economía de la citada casa de estudios superiores, Manfred Max-Neef, en un libro que difundirá los perfiles, ideas y trabajos de los 50 principales líderes a nivel mundial, en materias de sustentabilidad.
Esta lista fue construida a partir de una encuesta conducida entre dos mil líderes mundiales que han participado en programas de sustentabilidad sobre la pasada década. El autor del libro será el actual director de investigación del Programa de Industria de Cambridge, doctor Wayne Visser. Según comentó el Manfred Max-Neef, esta distinción que realiza la Universidad de Cambridge lo hace sentir que ha hecho las cosas con buena conciencia.
Pero éste no es el primer libro que reconoce el aporte del académico de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas UACh, Manfred Max-Neef, en temas de desarrollo. Ya en el año 2006 se publicó el libro "Visionaries/ The 20th Century´s 100 Most Important Inspirational Leaders" (Los 100 líderes inspiradores más importantes del siglo XX), que compila la vida y trabajo de los 100 inspiradores ecológicos, sociales y visionarios espirituales desde Gandhi a Muhamad Yunus. Y dentro de esta importante lista y compartiendo escenario con estas grandes personalidades, apareció nombre Max-Neef.
El texto cuenta que de una larga lista de contendores se seleccionaron sólo 100 visionarios, los cuales han logrado el mayor impacto en la creación y proyección de un punto de vista holístico del mundo, "donde la creatividad imaginación y bienestar humano deberían ser la base de las actividades sociales, políticas y económicas".
Este economista y ex candidato a la Presidencia, también fue incluido en el libro "Fifty Key Thinkers on Development" (Cincuenta pensadores claves sobre desarrollo), texto escrito por David Simon y publicado por la prestigiosa editorial Routledge. Y el cual se presenta como "una guía esencial para encontrar o conocer a los 50 pensadores sobre desarrollo, más influyentes del mundo".
Celulosa Arauco presentó su reporte anual e informe de responsabilidad social y ambiental
Concepción, miércoles 23 de julio de 2008, La Tercera.- Empresa destacó presencia en la Región de Bío Bío, donde concentra el 70% de su actividad. En un concurrido desayuno, realizado en el Club Concepción, Arauco presentó ante los empresarios de la Región del Bío Bío su cuarto "Reporte Anual e Informe de Responsabilidad Social y Ambiental". La actividad fue organizada en conjunto con la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción (CPCC), respondiendo al interés por conocer más sobre las inversiones y la visión de negocios que tiene la empresa Arauco, particularmente en la zona.
En la oportunidad, Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, e Iván Chamorro, gerente de Asuntos Públicos en la Región del Bío Bío, se refirieron a "La perspectiva actual de Arauco". Charles Kimber agradeció a la CPCC la distinción otorgada el mes pasado al Complejo Nueva Aldea, como la mejor empresa de la Región. "Estamos orgullosos de este reconocimiento", comentó.
El ejecutivo dijo que la presentación del Reporte Anual e Informe de Responsabilidad Social y Ambiental es un ejercicio de transparencia, que representa la forma en que Arauco ha desarrollado sus actividades durante los últimos años. "Como empresa, nos hacemos cargo de los impactos generados por nuestras operaciones, pero también de construir relaciones estrechas y permanentes con las comunidades", señaló.
Para Iván Chamorro, la presentación de este Reporte en la Región del Bío Bío adquiere mayor relevancia si se considera que "en esta zona la empresa concentra el 70% de su actividad forestal e industrial, que se expresa en la creación de 20 mil puestos de trabajo, que dan vida a dos plantas de celulosa, 11 aserraderos, cinco plantas de paneles, dos empresas forestales, dos plantas de trozado, un centro de investigación y dos colegios abiertos a la comunidad. Además, sobre 500 empresas pequeñas y medianas apoyan nuestras operaciones".
Posteriormente, el gerente de Medio Ambiente de la CPCC, Jaime Dinamarca, realizó una completa exposición sobre la realidad legislativa ambiental y los cambios que se avecinan en esta materia, además de dar a conocer la visión de la industria sobre este importante tema.
Finalmente, se realizó un panel que dio la palabra a los asistentes, quienes conversaron sobre el quehacer de Arauco, el reporte presentado e hicieron preguntas sobre los temas expuestos.
Peyehue, miércoles 23 de julio de 2008, El Mostrador.- La idea, según detalló Vallespín, es evaluar si en la sesión realizada en la Corema se contaba con los permisos ambientales requeridos, por cuanto hasta el momento la CONAF no ha presentado permiso ni informe alguno. El diputado DC, Patricio Vallespín, informó sobre el ingreso de un oficio en la Contraloría de la Décima Región con el fin de anular la aprobación del proyecto "mini central hidroeléctrica de pasada Palmar-Correntoso", que contempla obras en el Parque Nacional Puyehue, aprobado por la COREMA.
Según precisó el parlamentario, el documento busca que el organismo contralor revise el procedimiento administrativo y jurídico de dicha decisión, pues "constituye un nefasto precedente para Chile, por su ilegalidad e incoherencia con la normativa medio ambiental". La idea, según detalló Vallespín, es evaluar si en la sesión realizada en la Corema se contaba con los permisos ambientales requeridos, por cuanto hasta el momento la CONAF no ha presentado permiso ni informe alguno.
Añadió que además se está transgrediendo la Convención de Washington, que es ley del Estado, y establece que los límites de los Parques Nacionales no serán alterados ni enajenados en parte alguna de ellos, sino por acción de autoridad legislativa competente, y no por decretos de ley como se hace actualmente, no pudiéndose además darle uso comercial. "Creemos que es preciso defender el patrimonio fiscal de todos los chilenos y del mundo, porque no olvidemos que el Parque Nacional Puyehue es reserva de la biósfera. Además evaluaremos otras acciones que pudiéramos seguir en esta materia que pueden ser, por ejemplo, en organismos internacionales", concluyó el parlamentario DC.
Fósiles de crustáceo sugieren que la Antártida fue un lugar cálido
Punta Arenas, miércoles 23 de julio de 2008, El Mostrador.- Según los científicos, los "ostracods" son vestigio de un ecosistema de tundras similar al de la Patagonia y es posible que el sector donde fueron encontrados los fósiles haya estado mucho más cerca del ecuador hace millones de años. El hallazgo de fósiles de un crustáceo en la región oriental de la Antártida sugiere la posibilidad de que el continente helado haya sido un lugar cálido en su pasado remoto.
Los fósiles fueron descubiertos por el estudiante Richard Thommasson, de la Universidad de Dakota del Norte, en la región de los Valles Secos de la Antártida, y datan de hace unos 14 millones de años, reveló un informe publicado hoy por el sitio en internet LiveScience.com. La investigación, financiada por la Fundación Nacional de las Ciencias, estableció que los fósiles corresponden al crustáceo conocido como "ostracod" que no hubiese podido sobrevivir en las actuales gélidas temperaturas antárticas, según el informe.
Agregó que su presencia en la región sugiere que es posible que al menos la parte más meridional del continente no haya sido tan frígida como lo es ahora. En esa región, la temperatura media es de menos 25 grados centígrados y "en esas condiciones es imposible que se mantengan vivas faunas como los 'ostracods'", indicó en el informe Mark Williams, científico de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.
Según los científicos, los "ostracods" son vestigio de un ecosistema de tundras similar al de la Patagonia y es posible que el sector donde fueron encontrados los fósiles haya estado mucho más cerca del ecuador hace millones de años. Para que pudiesen sobrevivir esos crustáceos, las temperaturas reinantes tendrían que haber sido unos 17 grados centígrados más altas de lo que son ahora, según los científicos.
GLOBALES
Darfur: La guerra del cambio climático
Darfur, Sudán, miércoles 23 de julio de 2008, por Juan Gasparini, Proceso.- El ciclo del cambio climático ahoga a los seis millones de habitantes de la región de Darfur. La mitad de ellos se refugia en Chad o viaja errante por esta región ubicada en el oeste de Sudán. Huye de la hambruna provocada por la escasez de agua y de tierra fértil; pero sobre todo, huye de los combates entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.
Sólo en el primer semestre de 2008 la Organización de Naciones Unidas (ONU) registró 180 mil desplazados internos en ésta zona del país. En El Fashir, la capital de Darfur, el gobernador de la región, Mohamed Osmar Kibir, indica a Apro: "La situación empeora. No tenemos suficiente agua y la desertificación progresa". Explica que le faltan recursos para socorrer a 451 mil desplazados internos en el norte de Darfur.
Isaan Mahmoud, ministro de Asuntos Sociales de Darfur, precisa, en entrevista, que se requieren de manera imperiosa 93 mil toneladas de alimentos y agua potable para contener el hambre y la sed. Informa que las reservas de víveres que envió la ONU se han reducido a la mitad y que su distribución está permanentemente amenazada por ataques de grupos no identificados en contra de los vehículos que transportan los alimentos.
En Darfur existen 28 facciones rebeldes que luchan en contra del ejército y las milicias progubernamentales de los Yanyauid. A esto se agrega las hostilidades armadas entre Chad y Sudán. Los gobiernos de ambos países se acusan de financiar a grupos guerrilleros que actúan en sus respetivos territorios. El fantasma de una guerra abierta amenaza con desestabilizar aún más a esta región.
Hambre y violencia
En las afueras del El Fashir se encuentran algunos de los campos de refugiados internos. El de "La Paz" está formado por 27 bloques, en el que existen improvisadas construcciones de caña. Aquí viven hacinadas más de 50 mil personas. Por lo general, se trata de familias que escaparon de la limpieza étnica contra los Fur, los Zahawa, los Msalit y otros grupos étnicos de raza negra que, pese a ser musulmanes, no tienen origen árabe.
El conflicto interétnico tiene su causa en la disputa por los escasos recursos de la región, sobre todo por el agua, y por las cada vez menos tierras fértiles, las cuales –debido al cambio climático-- sufrieron en la segunda mitad del siglo XX una aguda desertificación. Las etnias de raza negra –dedicadas sobre todo a la agricultura-- entraron en colisión con los grupos de origen árabe que llegaron posteriormente y cuya principal actividad es la ganadería. Éstos son conocidos como los Baggare ("los de las vacas").
El ascenso al poder del régimen militar del presidente Omar el Bachir, de signo islamista, alentó las expectativas de la población de origen árabe. En 2003 –cuando aún se mantenía la segunda guerra civil entre el norte árabe y el sur cristiano y animista de Sudán--, el conflicto en Darfur estalló: dos organizaciones formadas por etnias de raza negra –el Movimiento Justicia e Igualdad (MJI) y el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS)-- acusaron al gobierno de oprimir a la población nativa en beneficio de los árabes. Y se levantaron en armas.
En respuesta, el gobierno no sólo lanzó al ejército a la región. También organizó y financió a los árabes Baggara para crear las milicias paramilitares conocidas como Yanyauid. El resultado: más de 300 mil muertos y casi tres millones de desplazados en los últimos cinco años.
Abdala es padre de familia con cinco hijos. Su aspecto delata la desnutrición. Dice al reportero: "Ya no tengo la carta de racionamiento de la ONU. Con lo que nos dan para el mes, comemos a penas diez días". Adam Masmoud Asen es el coordinador de los pobladores del campo. Se queja de la falta de agua potable, pese "a los dos barriles diarios que recibe cada familia". Ahmed Ismael Yado, un maestro de El Fashir que viene todos los días al campo de refugiados para impartir clases de educación primaria, confirma que sus 370 alumnos dependen de la ONU para sobrevivir. Se trata, pues, de familias que se encuentran en medio de enfrentamientos armados y bajo el azote del cambio climático; familias que no pueden volver a sus lugares de origen, donde todo ha sido destruido y la inseguridad sigue reinando.
El "Consejo"
De las 138 tribus identificadas en el norte de Darfour, unas 21 envían a sus reyes y sultanes al El Fashir para reunirse en Consejo y buscar soluciones inmediatas con independencia del gobierno. Al caer la noche, luego de las oraciones del crepúsculo, 12 de ellos invitan a un grupo de periodistas que se encuentran de paso por El Fashir para que asistan a sus deliberaciones.
Son hombres negros y altos, vestidos con túnicas blancas. Algunos tienen bastones simbólicos de mando y teléfonos celulares. Adam, Daud, Lab Kabir, Monzur y otros se suceden en el uso de la palabra. Perciben claramente la catástrofe que se abate sobre ellos. El volumen de las cosechas es menor debido a la falta de lluvias y mano de obra, pues gran parte de la población activa de Darfur está refugiada en Chad o dispersa en los campos de desplazados internos. "Las ayudas del gobierno y la ONU son insuficientes y muy flojo el papel jugado por la Unión Africana", exclama uno de los jefes tribales. "La guerra destruye la vida y retrasa todo", añade otro. Ninguno se muestra a favor de que Darfur se separe de Sudán. Todos concuerdan en un modelo para conseguir la paz: "Los 28 grupos rebeldes en Darfur deben dialogar y ponerse primero de acuerdo entre ellos, antes de ir a negociar la paz con el gobierno", resume uno de ellos.
Pero, para garantizar unos eventuales acuerdos de paz, todos reclaman la intervención de la comunidad internacional. De hechos, esa es la misión que acaba de encomendar el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, a su nuevo representante para Darfur, el bukinabes Djibril Bassole. En la primera semana de julio uno de los grupos rebeldes atacó a las fuerzas del gobierno, ocasionándole 160 bajas, revelaron al reportero fuentes dignas de crédito en Jartum, la capital de Sudán. En ese misma semana, la misión de monitoreo de la ONU que pretendía aclarar lo que sucedió en ese ataque, fue emboscada por desconocidos. Murieron siete "cascos azules" nigerianos.
Esos hechos reflejan la continuidad del conflicto. Las negociaciones para solucionarlo siguen estancadas. Sin embargo, un debate se abre paso en Sudán. Despuntan iniciativas para otorgar a Darfur autonomía y desarrollo, aunque perdure la incógnita sobre el fin de la impunidad por las matanzas étnicas. "Estamos dispuestos a negociar sin condiciones con los rebeldes y esperamos que la mediación internacional logre resultados", resume a Apro Mutrif Siddig, subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno sudanés. "Los rebeldes ya no tienen más pretextos para negarse a discutir la paz", agrega, por su parte, Rabbie Abdul Atti, funcionario del Ministerio de Información.
Pero ninguno de éstos dos altos funcionarios menciona propuestas concretas elevadas a la ONU, la cual no consigue reunir a las partes beligerantes para comenzar a diseñar un plan de paz. Todos, al parecer, aguardan las propuestas de Djibril Bassole, el nuevo representante del secretario general de la ONU para Darfur. Sin embargo, en medios diplomáticos en Jartum se estima que tanto el Estado como los rebeldes apuestan por una solución militar, en particular las dos principales formaciones de la resistencia: el Movimiento por la Justicia y la Igualdad (musulmán) y el Movimiento de Liberación de Sudan (laico).
Un ingrediente extra entra en las consideraciones del conflicto: El pasado lunes 14, Luis Moreno Ocampo, fiscal en jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), solicitó una orden de arresto contra el presidente sudanés, Omar Hassan al Bashir. Ocampo presentó esa solicitud tras presentar "pruebas razonables" que permitirían procesar a Al Bashir por los delitos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en la región de Darfur. De inmediato, el gobierno sudanés desconoció la competencia del TPI y dijo que no acatará la orden de arresto.
El modelo del sur
En 2005, el gobierno central firmó acuerdos de paz con el Movimiento de Liberación de los Sudaneses (SPLM), organización de habitantes cristianos del sur del país. Se puso entonces término a una guerra de 21 años, que dejó dos millones de víctimas. Se definió entonces que el sur debe tener un gobierno regional autónomo, ocupar una de las vicepresidencias del país y siete de los 26 ministerios del gobierno federal, todo lo cual debe quedar sujeto a un referéndum de autodeterminación programado para 2011.
Yasir Arman, vicesecretario general del SPLM, declara al reportero que Sudán se haya en la encrucijada del "ser o no ser". Reclama una refundación del país con base en una suerte de Estado de autonomías, donde el oeste (Darfur) y el este, obtengan las mismas reivindicaciones que el sur.
Las elecciones generales previstas para 2009 en Sudán podrían indicar si la elite musulmana del norte, que domina Sudán desde la independencia del colonialismo británico en 1956, está dispuesta a ceder. Se trata de un 5 por ciento de los 37 millones de sudaneses, la cual está asentada en la zona ubicada a orillas del Nilo, en torno a Jartum, la capital de ocho millones de habitantes.
El régimen del presidente Omar el Bashir tiene ya 19 años en el poder. Diferentes fuerzas de oposición piden su retiro. Si de esas elecciones no florece un pacto nacional de nuevo tipo, pocos dudan que el sur votará en 2011 por la separación de Sudán, llevándose consigo los campos petroleros que constituyen la cuarta reserva africana de crudo.
En ese contexto, el futuro de Sudán se tornaría imprevisible. "No se puede copiar lo realizado con el sur porque allí había un solo grupo y la población es cristiana. En cambio, aquí (en Darfur) son 28 grupos, todos musulmanes", replica Mohamed Omar Kibir, gobernador de Darfur.
Hassan al Tourabi, líder islámico de perfil internacional, titular de uno de los partidos de oposición, maneja un enfoque diferente: "El sur y el oeste se parecen porque tienen seis millones de habitantes cada uno, y ambos fueron relegados por el norte, que conserva el poder dictatorial en Sudán. Nunca les dieron recursos para desarrollarse. Lo obtenido por el sur es una referencia: descentralización, rutas, ferrocarriles, salud pública, agua, universidades y una representación adecuada en el gobierno y en el parlamento federales. Además, debe encontrarse una solución judicial para con las secuelas de la represión".
Lula promulga decreto que castiga duramente delitos ambientales
Brasilia, Brasil, miércoles 23 de julio de 2008, La Tercera.- El Mandatario inauguró un centro de recuperación de animales silvestres, al cual serán enviados especies recuperadas por las autoridades en operativos contra el tráfico de fauna silvestre.
El Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, promulgó hoy un decreto que modifica la Ley de Delitos Ambientales y endurece las sanciones previstas para quienes la infrinjan. "Tenemos que ser muy duros con aquellos que creen que son mejores que los otros y que pueden vivir en la clandestinidad o en la ilegalidad", dijo el Mandatario, quien abogó por adoptar "tolerancia cero" para ese tipo de acción. En opinión del Presidente, quien durante la ceremonia plantó un árbol, "no existe mejor coartada contra los malandros que multas pesadas y aprehenderles las cosas (productos incautados) y venderlas".
Como ejemplo, el Mandatario citó los casos de deforestación ilegal, para los cuales se prevén multas que pueden llegar a los 50 millones de reales (unos 31,2 millones de dólares). Durante la jornada, Lula inauguró además un centro de recuperación de animales silvestres, en Brasilia, al cual serán enviados animales recuperados por las autoridades en operativos contra el tráfico de fauna silvestre, delito que involucra el tráfico internacional y para el cual Brasil opera como un gran proveedor debido a su enorme biodiversidad.
Uruguay: Científicos analizan emisiones agrícolas de gases de efecto invernadero
Montevideo, Uruguay, miércoles 23 de julio de 2008, El Universal.- Un grupo de 80 especialistas de diferentes países se reunió hoy en Montevideo para intercambiar experiencias y plantear alternativas para tratar las emisiones agrícolas de gases con efecto invernadero (GEI). El seminario internacional, denominado "Comunicación y verificación de las emisiones de GEI y mitigación en sistemas ganaderos de pastoreo" y que inició este lunes, pretende crear las bases para generar una cultura destinada a contrarrestar o mitigar los efectos de la actividad agropecuaria.
La iniciativa de este taller, que se alarga hasta el próximo jueves, es impulsada por la red Learn, que colabora en la investigación y disminución de emisiones de GEI en el sector ganadero, informó Efe. La expositora Graciela Magrín, representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, puso hoy énfasis en la evidencia del impacto climático al mostrar los registros alcanzados en temperaturas mínimas y máximas en suramérica. "Tenemos noches más cálidas porque las temperaturas mínimas han subido", afirmó Magrín.
Para Hayden Montgomery, analista de Requerimientos y Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura de Nueva Zelanda, es clave hacer que participen entidades del Gobierno, industria y ciencia en una misma línea desde diferentes países, ya que no tiene sentido que "un país reduzca su emisión de GEI mientras otro aumenta". El uruguayo Daniel Martino, director ejecutivo de Carbosur, aseguró que este encuentro forma parte de un proceso continuo, que permite el "intercambio de conocimientos" entre países con intereses en común, teniendo en cuenta que el 80 por ciento de las emisiones de Uruguay proviene del sector ganadero.
El coordinador del Programa de Cambio Climático del Uruguay, Luis Santos, afirmó durante su intervención que esperan "acompañar el desarrollo del sector agropecuario con medidas de mitigación". Esta cita de Montevideo ha convocado a profesionales de Canadá, Argentina, Nueva Zelanda, Japón, México, Chile, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Brasil, Etiopía, Irlanda y Uruguay. Según el informe de la organización Greenpeace presentado en enero pasado, la influencia de la agricultura en el cambio climático se estima entre 8.500 y 16.500 millones de toneladas de CO2, entre el 17 y el 32 por ciento de todas las emisiones de gases con efecto invernadero producidas por el ser humano.
América Latina emerge como productor global clave de biocombustibles
Caracas, Venezuela, miércoles 23 de julio de 2008, Reuters.- América Latina está emergiendo como un productor global clave de biocombustibles, con varios países buscando utilizar las ventajas comparativas de la región, como tierras fértiles y climas tropicales, para enfrentar los precios sin precedentes de la energía. Durante el 2007, la región invirtió más de 8.000 millones de dólares en biodiésel y etanol, y ya se han lanzado nuevos proyectos que podrían incrementar la oferta energética global en momentos en que la demanda de economías emergentes supera el crecimiento de la producción de crudo y gas.
Los esfuerzos contrastan con la amplia condena de los líderes regionales, encabezados por el venezolano Hugo Chávez, sobre que los combustibles de origen vegetal están presionando los precios de los alimentos y generarán una hambruna global. Críticos en todo el mundo se han hecho eco de estas preocupaciones y creen que los agricultores podrían plantar para generar combustibles, en vez de alimentos, en búsqueda de mejores precios por sus productos. El empuje de los biocarburantes podría sostener los flujos energéticos desde Latinoamérica hacia Estados Unidos, principal consumidor mundial de energía, en momentos en que la decreciente producción de Venezuela y México ha dejado a Washington buscando nuevos proveedores en otras regiones.
Analistas dicen que el suelo y clima del continente son ideales para desarrollar etanol con base de soja y caña de azúcar, que son más eficientes que los de maíz, dominantes en Estados Unidos, el mayor productor mundial de biocarburantes. "Latinoamérica es el lugar lógico para producir biocombustibles," dijo Brian Dean, de la Comisión Interamericana del Etanol, en Coral Gables, estado de Florida. "Hay un entorno más sustentable, particularmente para el etanol, ya que la caña de azúcar es más eficiente y puede ser cultivada más fácilmente," agregó. Brasil lidera sin competencia la producción de "gasolinas verdes," con plantas de etanol que está previsto produzcan hasta 27.500 millones de litros en la temporada 2008/2009, desde los 23.000 millones del 2007/2008. Buena parte de esta "cosecha" es bombeada en vehículos preparados para funcionar con etanol y gasolina.
Varios países en la región, incluyendo productores de crudo como México y Venezuela, están promoviendo combustibles renovables como aditivos a la gasolina, vendiendo combustibles más limpios en casa mientras abren la puerta a su exportación en los hambrientos mercados extranjeros. La producción de biocombustibles de América Latina eventualmente podría rivalizar con la de Asia, donde China, India e Indonesia ya están entre los 10 principales productores mundiales, según datos de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Alimentos VS carburantes
Los carburantes de base vegetal son cada vez más viables con los precios del crudo rondando los 150 dólares por barril, pero han prendido un debate global sobre si su producción incrementa los precios de los alimentos y fomenta la invasión de la selva, haciendo peligrar el bosque tropical. El ex presidente cubano Fidel Castro describió un extensivo plan de Estados Unidos para producir etanol de maíz como un "genocidio" y fue rápidamente secundado por Chávez y por el presidente boliviano Evo Morales, quienes reprendieron la propuesta de utilizar la agricultura para alimentar máquinas y no personas.
Pero, las acciones contradicen las declaraciones. A pesar de sus críticas, Venezuela planea producir etanol como aditivo para la gasolina vendida en el mercado local. Por su parte, Colombia espera producir 1.000 millones de litros de etanol por año a partir del 2010, más del doble de su producción actual, y estudia tener suficiente producción a finales de año como para exportar. Argentina, el tercer exportador mundial de soja, empezó en el 2007 a exportar biodiésel con base de este producto y espera este año más que doblar su producción. Perú abrió en el 2008 una planta de biocombustibles que procesa soja, pero para el 2010 estará alimentada con jatropha, una planta de secano resistente que puede ser cultivada fácilmente en los desiertos peruanos.
México, uno de los principales exportadores de crudo que tiene que comprar grandes cantidades de derivados por su limitada capacidad de refinación, ha creado incentivos para biocombustibles de grano, como los frijoles y el sorgo. "Brasil es el más avanzado en biocarburantes por su experiencia en etanol," dijo Camila Ramos, jefa de la unidad latinoamericana de New Energy Finance, una consultora de energías renovables. "Pero también estamos viendo oportunidades e interés inversor en muchas otras parte de América Latina," concluyó.
El ingenio al servicio de empresas sustentables
Caracas, Venezuela, martes 22 de julio de 2008, por Humberto Márquez, con aportes de Bernarda Claure (La Paz), Marcela Valente (Buenos Aires) y Mario Osava (Río de Janeiro), Tierramerica.- Negocios de todo tipo en América Latina buscan provecho en los pilares del desarrollo sustentable: creación de riqueza, respeto del ambiente y equidad social. Una empresa extraerá plata de los mismos contaminantes que se propone limpiar; una cooperativa de ex desempleados exporta prendas de diseño; campesinos plantan nuevas variedades de mandioca que duplican la productividad con menos agrotóxicos; productores conjugan agricultura amazónica y protección de la selva.
No es ficción. Tierramérica dedica este número especial a cuatro experiencias productivas, cada una con un énfasis distinto en los principios del desarrollo sustentable. Comparable con encontrar un tesoro al final del arco iris, son caminos multicolores que, ya antes del final, dan sus réditos. Su denominador común es la agudeza de ingenio y la posibilidad de repetirse cruzando fronteras en América Latina.
Bolivia: San Bartolomé vale un Potosí
La basura de la minería acumulada por siglos en las laderas del Cerro Rico de Potosí, en Bolivia, es blanco de un proyecto de remediación ambiental acometido por la Empresa Minera Manquiri SA. Se trata de limpiar pallacos, sucus y desmontes, contaminantes dispersos en la zona del cerro por 470 años de explotación minera en ese sitio del sudoeste boliviano. ¿Para qué? Para extraer de ellos lingotes de plata en un circuito cerrado y sin nuevos daños ambientales.
Los pallacos son materiales desprendidos de las paredes del cerro por el descongelamiento de la superficie rocosa, los sucus son los restos al aire libre de la explotación del estaño por el sistema hídrico de alta presión y los desmontes, desechos del interior de la mina, todos generadores de aguas ácidas.
En Cerro Rico se extraía la plata por lixiviación, mezclando la roca en una gigantesca piscina al aire libre con el tóxico cianuro de sodio, que se filtraba al suelo. En temporada de lluvias, las que caen de Cerro Rico generan copajira (agua ácida) que se escurre hasta la cuenca del río Pilcomayo, afluente del Paraguay, contaminando cultivos y pastizales. "Esos materiales serán removidos, procesados para recuperar el contenido de plata de baja ley, y finalmente depositados en diques de colas (presas de almacenamiento de arenas), construidos con criterios medioambientales", explica a Tierramérica Edmundo Zogbi, gerente de comunicación de Manquiri.
El proyecto, que lleva el nombre de San Bartolomé --patrono de Potosí--, implica recoger los materiales en volquetas, procesar los de más de dos milímetros de diámetro en una planta y llevar lo desechado por tuberías hasta los diques de cola en una especie de ruta alfombrada por una geomembrana que, en caso de un accidente en el conducto, evitará la contaminación del suelo. Las cooperativas mineras y la estatal Corporación Minera de Bolivia son socias de la estadounidense Coeur d'Alene Mines en el proyecto, que asegura destinar al flanco ambiental más de 30 de los 250 millones de dólares de su inversión total, para producir diariamente, durante una década, entre seis y siete lingotes de plata de 100 kilogramos.
Argentina: Desempleados, Uníos
En los años 90, el argentino Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de La Matanza --el distrito más populoso de los que rodean la ciudad de Buenos Aires--, que rechazaba la asistencia del Estado, creó la Cooperativa La Juanita, que hoy tiene 42 empleados directos y 600 indirectos. Su buque insignia es una fábrica textil que produce para el mercado interno y exporta a Gran Bretaña, Italia y Japón. "Estamos produciendo 2.000 bolsas de tela que nos encargó un restaurante orgánico de Buenos Aires para reemplazar las de plástico, pero soñamos con producir 50.000", dice a Tierramérica Silvia Flores, de la cooperativa.
Ésta alberga también una panadería, un jardín de infantes y un taller de informática. Muchos de sus miembros accedieron a microcréditos que les permitieron producir por su cuenta y vender en ferias comunitarias.
Con 16 máquinas, el taller textil elabora camisetas para una empresa local y para exportar. "Estos emprendimientos están destinados a que los jóvenes del barrio puedan encontrar una salida laboral rápida", dice a Tierramérica Héctor "Toti" Flores, fundador del MTD y hoy diputado de la opositora Coalición Cívica. "Para que sean sustentables es necesario asociarse con otras personas que tienen la experiencia y la dedicación para ayudar", agrega.
Por eso se aliaron con el innovador diseñador de modas Martín Churba, que les propuso fabricar prendas con diseño y puso a disposición sus contactos comerciales. La Juanita confeccionó originales guardapolvos que se vendieron no sólo en la elegante tienda de Churba en el barrio de Recoleta, sino también en Estados Unidos y Japón. Luego llegó un contrato con la cadena italiana de comercio justo Altro Mercato.
Brasil: Convivencia de bosques y cultivos
"Trabajar a la sombra" es una deseada ventaja cuando se está bajo el sol implacable de la Amazonia brasileña. Otras son ir más allá de la simple extracción, y abrir perspectivas rentables de aprovechar los bosques, estimulando la reforestación con árboles nativos.
El proyecto Reforestación Económica Consorciada y Adensada (RECA), premiado en 2007 por el gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por su aporte a los Objetivos del Milenio, es el hijo virtuoso de la migración salvaje de agricultores sureños, subsidiada por el gobierno a partir de los años 70 para ocupar la Amazonia, intensificando su deforestación.
Un grupo de esos migrantes, asentado en el estado de Rondonia (noroeste), creó en 1989 la Asociación de los Pequeños Agrosilvicultores de Nueva California y puso en marcha RECA. Eran 86 familias; ahora son más de 360, dice su presidente, Arnoldo Berkenbrock. Cada familia recibió 100 hectáreas de tierra y empezó a sembrar arroz, frijoles, maíz y otros cultivos acostumbrados en el sur. "Para nosotros, los 'seringueiros' (extractores de caucho) eran perezosos que no querían derribar el bosque para sembrar, pero luego cambiamos de parecer", explica.
Así decidieron cultivar frutos amazónicos como cupuaçú (Theobroma grandiflorum), pupuña (Bactris gasipaes) y castaño (Castanea sativa), que tienen un creciente mercado nacional e internacional. Algunos ex seringueiros se unieron a la siembra de frutales, haciéndolos más densos y productivos, y reforestando áreas de vegetación nativa destruida, por ejemplo, por la colonización que promovía el gobierno.
RECA combinó la cultura agrícola del sur con conocimientos de los extractores amazónicos, mezclando cultivos y bosques, sin limitarse a la extracción y manteniendo la sustentabilidad, destaca Mario Menezes, de Amigos de la Tierra-Amazonia Brasileña. Las dificultades del proyecto son su lejanía de los grandes mercados y la burocracia, que encarece costos con muchos trámites y altos impuestos, lamenta Berkenbrock.
Venezuela: Mandioca duplicada
Con nuevas variedades de yuca (mandioca) y técnicas agrícolas sustentables, campesinos del central estado venezolano de Cojedes comenzaron a producir 18.000 kilogramos del tubérculo por hectárea, en una zona donde el promedio es de 9.000 kilos. "En vez de sembrar una estaca para que nazca una planta, se lleva al campo una mata provista de yemas capaces de generar hasta 50 arbustos. Se trata de variedades no sólo más productivas sino más adaptables al terreno y más resistentes al asedio de plagas", explica a Tierramérica Antonio Romero, responsable del proyecto en la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Las plantas, del género Manihot, son obtenidas de variedades desarrolladas por el Centro Internacional de Agricultura Tropical, de la vecina Colombia. "Trabajamos en genética no sólo de yuca sino también de tubérculos como la batata y el ñame. Cuarenta y cinco familias se han beneficiado con el salto en la cosecha. En alguna hectárea obtuvimos más de 30.000 kilos", señala Romero.
Como las variedades son más resistentes, se emplea menos plaguicida y se echa mano de controladores naturales de plagas, lo que además abona el rendimiento, afirma el técnico. Un saco con 60 kilos de yuca puede venderse en Venezuela a entre 40 y 100 dólares, mientras el salario mínimo es de 370 dólares. Por eso la Fundación apuesta a sumar a esta práctica más rentable y sustentable a los conuqueros (pequeños campesinos itinerantes) de las zonas altas de Cojedes, unas 5.000 familias que llevan años deforestando las áreas en las que nacen ríos tributarios del Orinoco.
Ante cambio climático se deben aplicar medidas de adaptación
San Salvador, El Salvador, miércoles 23 de julio de 2008, por Gloria Silvia Orellana, Diario Co Latino.- El físico-matemático y meteorólogo cubano, oriundo de la Provincia de Camagüey, Roger Rivero Vega, expresó que el trabajo en colectivo para atender el impacto negativo del cambio climático será estratégico para la superviviencia humana.
Rivero Vega es miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, y trabaja en el Instituto de Meteorología, adscrito al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. "Cuando hablo de prevención parto de la visión de Cuba, que es un involucramiento del gobierno en todos los niveles, todos están conscientes de la responsabilidad que implica proteger a la población amenazada por el cambio climático", comentó.
Rivero Vega fue disertante especial del Diplomado Regional: "Bases Científicas y Medidas de Respuesta al Cambio Climático", impulsado por Cáritas, Christian Aid, Gestión de Riesgos y la Embajada de España y la ICCO. Además, participó en el Diplomado "Promoción, Sensibilización, Capacitación e Incidencia, sobre el estado actual del Cambio Climático" promovido por la Unidad Ecológica de El Salvador (UNES), en combinación con Ayuda en Acción y la Universidad Luterana Salvadoreña (ULES).
- Ingeniero Rivero, usted habla de adaptabilidad ante el cambio climático, ¿significa qué no hay manera de revertir esta situación?
Sí, exactamente, eso significa, no podremos revertir lo que ya ocurrió, y lo que está por ocurrir aunque hagamos todo lo posible, porque no alcance situaciones extremas.
- ¿Por qué ocurrió esto?
Porque todos los procesos que conducen al cambio climático tienen un gran componente de termodinámicas y ese proceso es irreversible; son leyes de física, son procesos irreversibles. Podemos crear una nueva tierra, parecida a la que tuvimos hace años, pero no tenemos la garantía de que vamos a regresar al mismo clima. La cantidad de dióxido de carbono (CO2), arrojado en exceso a la atmósfera, es incontrolable. Todavía, no existe una tecnología viable, ni siquiera a nivel de ciencia ficción, mediante la cual podamos reducirla, podemos mejorar el clima, pero no necesariamente será el clima anterior.
- O sea, ¿tenemos que olvidarnos del clima que tuvimos?
El clima de los años treinta a los sesenta no volverá, se perdió; habrá otro que puede ser bueno o puede ser normal, y quizás hasta más propicio para el desarrollo de las actividades humanas, pero será un clima diferente. Y sólo hablo del clima, no del medio ambiente. Podríamos lograr que los bosques fueran frondosos y las corrientes de agua cristalinas, pero el clima no será posible devolverlo.
- ¿El ser humano se debe adaptar en todos los ámbitos?
El problema es que, adaptarse es un concepto que no ha quedado claro a muchos, algunos entienden esta palabra como "resignación" al cambio del clima.
- ¿Y no es así?
No, adaptarse significa, hacer cosas que permitan, un nuevo clima y tener condiciones iguales o mejores de vida, que la que teníamos anteriormente.
- América Latina cómo debe enfrentar las emisiones del CO2, de los países industrializados ¿mitigar o adaptarse?
Todo el contenido del Protocolo de Kyoto es sobre mitigación, hay que entenderlo en este sentido, hablan de disminuir el impacto del cambio climático que se produce o va a producirse. Explica, la toma de medidas para que estos cambios no alcancen el nivel que alcanzarían, si no hacemos las actividades de mitigación. Mientras, adaptarse, es un concepto en general, en mi país los colectivos que trabajan en mitigación, no trabajan en adaptación, son actividades diferentes que se ejecutan en paralelo.
- ¿Por qué?
Porque, tienen características diferentes de trabajo. La mitigación busca reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Deben crear nuevas fuentes capaces de absorber el dióxido de carbono y transformarlo en carbón en estado sólido, evitar que el cambio climático alcance una alta magnitud. Mientras, los que trabajamos en adaptación, desarrollamos una visión del futuro climático y los posibles caminos de desarrollo de la humanidad, con el fin de poder continuar produciendo alimentos, disponiendo del agua necesaria para los servicios domésticos, urbanos e industriales. Analizar si podremos vivir ante una frecuencia más elevada de desastres naturales como intensas lluvias, sequías, y fuertes huracanes.
- El modelo económico ha sido señalado por los ambientalistas como vulnerador del medio ambiente, ¿qué opina?
El problema es que los países en desarrollo, no pueden renunciar a eso. Otra cosa es la política de los países poderosos del mundo, que buscan compartir el peso de la responsabilidad del cambio climático, dejándonos prácticamente en atraso nuestro desarrollo, llevarlo a un estado inferior. Y la gran paradoja de Kyoto es que la mitigación del cambio climático está en manos de los grandes países desarrollados, que son los aportadores de la gran mayoría de los gases de efecto invernadero. Si ellos no cambian su estrategia de producción o sus costumbres de consumo en sus niveles de vida, entonces será difícil nuestra posición, si reducimos las emisiones de gases, no necesariamente, cambiaremos el impacto del cambio climático.
- ¿Cómo puede entonces, América Latina hacer presión para un cambio?
Tenemos nuestro derecho histórico de desarrollarnos, de emplear tecnología para ello, históricamente hemos quedado por debajo del nivel de un desarrollo, debido a problemas de carácter socioeconómico y geopolítico que todo mundo conoce. Y los países desarrollados deben frenar las emisiones de gases, de no hacerlo el cambio climático podría tomar proporciones insospechadas. Algunos conocedores en esta materia no han podido especificar el límite o proporción en que elevará la temperatura, por eso debemos adaptarnos y trabajar en la mitigación que es la protección del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario