Nº 609. Lunes 14 de julio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.532
-------------------------------------------------
También puedes ver el Boletín GAL en: http://www.galrm.cl/
-------------------------------------------------
CONTENIDO
LOCALES
Santiago, sábado 12 de julio de 2008, por Victor Zuñiga y Matías Rovano, El Mercurio
Planean controlar la expansión urbana para bajar el esmog de Santiago
Santiago, lunes 14 de julio de 2008, El Mostrador
Reglas claras para la descontaminación atmosférica de Santiago
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Ricardo Katz, El Mercurio
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio
Cerro Navia, domingo 13 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Rodrigo Silva, El Mercurio
NACIONALES
Presidenta de la República promulga la Ley de Bosque Nativo y Fomento Forestal
Santiago, viernes 11 de julio de 2008, CONAMA
Beneficios de la bicicleta
San Antonio, lunes 14 de julio de 2008, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile, Diario El Líder de San Antonio
Carta sobre ciclovías
Valdivia, sábado 12 de julio de 2008, por Omar Villanueva, pdte. Movimiento Chile Prociclista, Diario Austral de Valdivia
Cómo la Universidad de las Américas logró la acreditación a pesar de mala calidad
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Beatriz Michell, La Nación
Inédita iniciativa en el extremo Norte: Avícola obtiene biodiésel de la grasa de sus propios pollos
Arica, lunes 14 de julio de 2008, El Mercurio
Inauguran planta que permitirá el consumo humano de agua de mar
Taltal, domingo 13 de julio de 2008, El Mercurio
En Tabla modificaciones del Senado a proyecto sobre operación de embalses
Valparaíso, domingo 13 de julio de 2008, Cámara de Diputados
GLOBALES
Programa nuclear de Chile y Ecuador atrae a Rusia
Moscú, Rusia, domingo 13 de julio 2008, Prensa Latina, Crónica Digital
Buenos Aires, Argentina, lunes 14 de julio de 2008, por Robert Mur, La Nación
Secretario General de la OEA apoya la reincorporación de Cuba a la organización americana
Santiago, Chile, domingo 13 de julio de 2008, ANSA
México: La Educación Ambiental es fundamental para proteger el medio ambiente
México DF, México, domingo 13 de julio de 2008, Adnmundo
-------------------------------------------------
LOCALES
Santiago, sábado 12 de julio de 2008, por Victor Zuñiga y Matías Rovano, El Mercurio.- Dice que en preemergencia los automovilistas no respetan la restricción, la gente igual enciende chimeneas (hay 70 mil) y no se ponen filtros a buses y camiones. Mientras la Región Metropolitana se apresta a conocer el martes próximo la segunda actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), el intendente de Santiago, Álvaro Erazo, explica de antemano que descontaminar la capital resulta una tarea ardua, porque opera una suerte de "doble estándar" entre los diversos actores involucrados. "En esta batalla, lo que más tenemos son adversarios", dijo.
Y de inmediato explica que cuando se adoptan medidas de restricción, particularmente preventivas, lo que más tienen en contra son a las asociaciones de automovilistas, a las empresas y a la gente. "Ellos generalmente miran la vereda de enfrente y no miran la propia para ayudar a descontaminar", dice la autoridad.
Incluso precisa que en episodios críticos, como preemergencias ambientales, lo que implica no sacar el auto catalítico, no encender una chimenea en la casa y paralizar una caldera industrial, ello a la postre no se acata. "Lamentablemente, acá hay dobles discursos", precisa. El doctor Erazo afirma que la situación de la calidad del aire ha mejorado respecto de 7 a 10 años atrás, pero reconoce que las medidas aún son insuficientes, razón por la que espera que el PPDA apunte a regular mejor.
Y a modo de ejemplo pide normar el Material Particulado 2.5, el más fino y peligroso para la salud humana, "porque la mitad de la contaminación de Santiago es MP2.5, y la otra mitad es de MP10 (contaminante grueso)". Precisa que el 40% de la polución de Santiago es emitida por fuentes móviles (vehículos), para lo cual es esencial que el transporte público y los camiones de carga pesada usen filtros con última tecnología, lo que aún no ocurre. Detalla que casi el 50% de los buses del Transantiago tienen filtros Euro III, pero la otra mitad de los 6.400 buses ("enchulados") no tienen este dispositivo.
Afirma que no hay suficiente control de los grupos electrógenos en el ámbito empresarial y comercial, así como de la restricción a la leña y las chimeneas. "Cada vez que hemos planteado el tema de las chimeneas surgen los detractores, y llenan las páginas diciendo que estas medidas son inconducentes. Es indudable que 70 mil chimeneas hoy aportan un 12% de la contaminación en la Región Metropolitana, y deben ser reguladas".
Cómo los vecinos conviven con el esmog
Son las 11 de la mañana en el consultorio Steeger de Cerro Navia. Hay alerta ambiental en Santiago, por la mala calidad del aire, y la sección de enfermedades respiratorias está repleta. Con estos episodios, los vecinos de Cerro Navia y Pudahuel son los que más sufren. Durante años han tenido que "convivir" con el aire sucio, pero aseguran que ya están acostumbrados. "Qué le vamos a hacer, si somos pobres, y a la gente de más arriba no le interesa lo que pasa con nosotros", critica la señora Juana Huañil. Además, el alto precio de los combustibles le impide comprar gas o parafina. "De repente tengo que quemar algunas cositas o usar carbón para calentarme". "Siento cansancio al salir a la calle, y a veces se siente un olor a goma quemada... supongo que es por el esmog", añade Patricia Latorre, de Cerro Navia.
Los niños son los que más sufren. "Fuimos al Félix Bulnes con mi niña de 3 años que estaba súper mal. Tuvimos que esperar como 3 horas, y la atención fue muy mala", cuenta Daniel Antivil. Jonás tiene nueve años, vive en Pudahuel, y dice que no le gusta salir a jugar porque se cansa rápido y tiene que usar medicamentos para respirar bien.
En los municipios están conscientes de la mala calidad de vida de los vecinos. El alcalde Johnny Carrasco afirma que ha luchado durante años con la autoridad de salud y la Intendencia para lograr soluciones definitivas. "No es tan fácil como paralizar algunas industrias y dejar que salgan menos autos a la calle", apunta. Cristina Girardi, alcaldesa de Cerro Navia, añade que presentó a las autoridades un proyecto para crear parques en el sector de La Hondonada. "Una de las formas de enfrentar la contaminación es plantando árboles. Las normas internacionales exigen más, pero pensamos que podemos hacer algo con esto".
Planean controlar la expansión urbana para bajar el esmog de Santiago
Santiago, lunes 14 de julio de 2008, El Mostrador.- El próximo martes se espera se conozca la segunda actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), el cual establecerá otros puntos para evitar la alta polución en Santiago. Sin embargo, el intendente señala que en la capital existe un doble estándar, ya que al momento de aplicarse restricciones ante casos de alerta o pre-emergencias ambientales, la gente no las respeta y hace caso omiso a lo que determina la autoridad. Para el senador Girardi los factores que más se asocian a la contaminación son la población y la dispersión en superficie, dos variables que agravan el problema en Santiago, una metrópoli construida a base de casas que se extienden en el horizonte. La nube gris que ahoga a los habitantes de Santiago, una de las ciudades más contaminadas del mundo, ha obligado a las autoridades a plantear nuevas medidas para reducir las emisiones, como prohibir las estufas de leña o controlar la expansión urbana.
La capital del país, la segunda ciudad más contaminada de América Latina después de la ciudad de México, ha sufrido este año varios episodios de alta contaminación que han cuestionado tanto el modelo predictivo como las medidas para reducir su concentración. Ubicada en un valle rodeado por las cordilleras de Los Andes y de La Costa, la contaminación se agrava en otoño e invierno (de mayo a septiembre) por la ausencia de vientos y un fenómeno de inversión térmica (el aire es más helado a baja altura), lo que hace que las partículas nocivas se concentren a ras del suelo. Los altos índices de contaminación tienen una fuerte incidencia en la vida cotidiana, ya que no sólo provocan un incremento en las enfermedades cardiorrespiratorias, sino que las emergencias ambientales obligan a modificar hábitos preestablecidos, como el uso del transporte privado o de los sistemas de calefacción.
Las alertas o pre-emergencias
Cuando las estaciones de medición de la calidad del aire detectan altos niveles de contaminación, la Gobernación de Santiago decreta alertas o pre-emergencias ambientales, que en este caso supone la prohibición de circular para un 20% de automóviles catalíticos y un 60% de los vehículos sin convertidor. Esta restricción tiene un fuerte impacto en los 6,2 millones de habitantes de Santiago, ya que muchos se ven obligados a dejar sus automóviles y desplazarse hasta sus lugares de estudio o de trabajo en metro o en autobús, medios que incluso en días normales se revelan insuficientes para absorber ese gran flujo de usuarios. Las medidas ambientales también implican la prohibición de usar chimeneas en los hogares y el funcionamiento de 794 industrias, así como la suspensión de las clases de gimnasia en los colegios y la recomendación de no realizar actividades físicas de gran esfuerzo. Según un estudio encargado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente, un total de 526 personas murieron de forma prematura en 2006 por enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas a la contaminación, cifra que se estima podría llegar a 720 en 2010, según uno de sus autores, el bioestadista Sabit Cakmak.
Las fallas del sistema predictivo y las medidas a seguir
El actual modelo predictivo de la contaminación arrojó varios errores en los últimos meses, lo que obligó al intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo, a convocar el 2 de junio un panel de expertos que en un plazo de 30 días propusieran medidas efectivas en relación al pronóstico y a la reducción de emisiones. Entre otras iniciativas, propusieron la instalación de filtros de segunda generación en camiones y en autobuses públicos, la ampliación de la red de vías para bicicletas y estacionamientos para las mismas en estaciones de metro y lugares de trabajo y la prohibición de emplear estufas de leña. Esa medida tendrá un fuerte impacto en la economía de las clases más bajas, obligadas a calentarse y cocinar con leña, que se vende a unos 50 pesos el kilogramo, en lugar de emplear parafina, cuyo precio, empujado por la carestía de los combustibles, alcanzó los 600 pesos por litro. Entre las medidas a medio plazo, los expertos abogan por aplicar mejor tecnología en los procesos industriales, frenar el crecimiento del parque automovilístico con el encarecimiento o disminución de los estacionamientos y limitar la expansión urbana de la Región Metropolitana.
Guido Girardi, senador oficialista, aseguró a Efe que los factores que más se asocian a la contaminación son la población y la dispersión en superficie, dos variables que agravan el problema en Santiago, una metrópoli construida a base de casas que se extienden en el horizonte. "No puede ser que Santiago crezca 300.000 habitantes al año, que concentre el 40% de la población del país y el 70% de la inversión financiera", señaló Girardi, quien presentó a principios de julio una demanda -que no fue aceptada- contra varios ministros por no actuar frente a la contaminación. Girardi también exige establecer una normativa que regule el PM2.5, el material particulado más fino y dañino, que no se tiene en cuenta en las mediciones para decretar alertas o pre-emergencias ambientales, ya que éstas sólo contemplan los niveles de PM10, de mayor tamaño. Estas propuestas, incluidas en la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago (PPDA), deberían contribuir a la reducción de la contaminación en la capital donde los infartos, accidentes cardiovasculares y crisis hipertensivas aumentan cerca de un 40% los días de alta contaminación.
El doble estándar para descontaminar la capital
El intendente admite que descontaminar la ciudad es una labor ardua, debido a que cohabita una especia de "doble estándar" entre los diversos actores involucrados. El próximo martes se espera se conozca la segunda actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), el cual establecerá otros puntos para evitar la alta polución en Santiago. Sin embargo, la autoridad regional señala que al momento de aplicar medidas de restricción vehiculares o a fábricas, los primeros en manifestarse en contra son las asociaciones de automovilistas, las empresas y la propia gente. "Ellos miran la vereda de enfrente y no la propia para ayudar a descontaminar", precisa Erazo, quien añadió que en momentos de episodios críticos se aplican las restricciones respectivas, pero la gente no las acata.
Reglas claras para la descontaminación atmosférica de Santiago
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Ricardo Katz, El Mercurio.- Los inventarios han sido imprecisos y deben asignarse más recursos para identificar las fuentes emisoras y mejorar la caracterización de las inmisiones y su distribución espacial y temporal. Santiago experimenta uno de los peores inviernos de la década. Esta situación vuelve a poner el tema entre las prioridades de la agenda pública (probablemente durará hasta septiembre cuando los vientos dispersen la contaminación y con ello las preocupaciones e impulso político). La autoridad ha precipitado la reformulación del Plan de Prevención y Descontaminación (PPDA), y la creación de un "Gerente del Aire". Resulta clave entonces plantear elementos que apoyen la discusión.
El año 2004 registró dos PE y 9 alertas, una mejoría respecto de los años anteriores, lo que motivó al anuncio de que en 2005 se terminarían las PE en Santiago. Al año siguiente se registraron dos PE y 4 alertas. Como muestra se debe decir que en 1997 las alertas fueron 38, y las PE 37. Desde el 2006 a la fecha, la situación contaminaciones ha deteriorado y si bien la predicción no se cumplió, el período 2004-2005 (que corresponde a los mínimos históricos de contaminación atmosférica con concentraciones anuales de 61 y 64 ug/m{+3}N respectivamente, más de 20% por sobre la norma) correspondería a la demostración empírica de que menores niveles de emisión pueden reducir de forma significativa los episodios críticos de contaminación atmosférica.
Por lo tanto, se hace relevante conocer los niveles de emisión en ese período y los existentes en la actualidad (aspecto básico que debe estar considerado en el PPDA), y de cuál debería ser el nivel que nos permita dar cumplimiento a las normas de calidad ambiental, para así contestar la pregunta central detrás de toda política de descontaminación: ¿quiénes deben reducir sus emisiones y en qué magnitud?, de manera de poder implementar acciones y resultados cuantificables. Lo "fácil y barato" ya se hizo, y las reducciones adicionales serán más caras, y por eso es más necesario que nunca focalizar las acciones, sin olvidar la otra premisa clave: "las emisiones totales deben congelarse". El futuro PPDA debe responder claramente las siguientes preguntas:
1. Cuánto reducirán las medidas planteadas y en qué plazo.
2. Qué sectores serán responsables de esas reducciones.
3. Cómo se evaluarán las medidas del Plan.
4. Cómo se hace cargo el PPDA de los episodios críticos y de los sectores más contaminados (Santiago es más de una ciudad con relación a la contaminación por material particulado. La zona oriente tiene mejor calidad del aire que el poniente).
5. Cómo compatibilizar el aumento de actividad de la ciudad primero con la reducción de emisiones y después con el congelamiento de éstas.
6. Cómo se hará cargo el PPDA de la futura norma de PM2.5 anunciada por la autoridad.
Atribuirles "responsables" a los distintos contaminantes no es sencillo. Las emisiones reaccionan en la atmósfera y generan partículas secundarias y la contaminación no siempre se manifiesta en el mismo lugar de la emisión. La relación entre las emisiones y las concentraciones ambientales observadas no es uno a uno.
A lo anterior se suma que los inventarios de emisión pueden ser considerablemente imprecisos y, por ello, se deben corregir continuamente. Cuando se atribuyen emisiones equivocadamente, los programas de descontaminación no sólo son ineficaces, sino que imponen costos innecesarios. En el caso de Santiago, los inventarios han sido imprecisos y deben asignarse más recursos para identificar las fuentes emisoras y mejorar la caracterización de las inmisiones y su distribución espacial y temporal (las estaciones localizadas en Pudahuel y Cerro Navia son responsables de todas las preemergencias y esto debe ser explicado); de lo contrario, el control de las fuentes y sus emisiones será sesgado y no se alcanzarán las metas de calidad ambiental, o se hará de manera ineficiente. Insistimos que, al final del día, el juego se centra en quién emite y en cuánto debe reducir sus emisiones y en cómo se evita que el aumento de actividad corroa la disminución unitaria de emisiones. Los sucesivos planes de descontaminación no han sido claros al definir estas responsabilidades.
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio.- Dejar el vehículo todo el día costará $300. A contar de agosto próximo, usuarios del Metro que lleguen en bicicleta a las estaciones Vespucio Norte (L2), Cristóbal Colón (L4), Grecia (L4) y Las Mercedes (L4) las podrán dejar en "guarderías" especialmente habilitadas. Para esto se cobrará $300, por día, y $200 por medio día. Si la persona no la retira un día se le cobrará una multa.
El presidente de Metro, Clemente Pérez, dijo que para esto recogieron las experiencias desarrolladas en varias ciudades europeas. "Las guarderías, de rejas y con candado, tienen capacidad para 22 bicicletas, y si es necesario se pueden instalar más. Se escogieron esas cuatro estaciones porque tienen ciclovías asociadas".
Pérez señaló que aprovechando las herramientas de internet, como Facebook, donde los cicleteros impulsaron la idea de hacer dichos estacionamientos, y la página web de Metro, desarrollaron una encuesta, la que fue contestada por más de 14 mil personas, donde la empresa pudo apreciar con claridad lo que querían los amantes de la bicicleta.
Cerro Navia, domingo 13 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio.- Intendente Erazo explica que obra incluye colector matriz de 3,4 km de largo para evitar inundaciones. Megaproyecto, por sobre los $10 mil millones, debe iniciar faenas en diciembre, aseguró la autoridad. El año pasado, Cerro Navia bordeó los niveles de emergencia ambiental -por sobre los 500 puntos en el Índice de Calidad del Aire Particulado (ICAP)-, y el pasado domingo 1 de junio remontó los 442 puntos, el peor en 10 años en calidad del aire de Santiago. Son sólo un par de datos que revelan el perjuicio ambiental que paga, en general, el sector poniente de la capital en estos meses fatídicos de esmog en la ciudad.
Es por ello que las autoridades raudamente han buscado instancias para compensar a Cerro Navia y Pudahuel, con 150 mil y 200 mil habitantes, respectivamente, por recibir en el bajo de la ciudad este aire contaminado. Así lo ha hecho el intendente de Santiago, Álvaro Erazo, y también las ministras de Medio Ambiente y de Salud, Ana Lya Uriarte y María Soledad Barría, para socorrer en la medida de lo posible. También varios parlamentarios, entre los cuales están el senador Guido Girardi y los diputados Carolina Tohá y Fulvio Rossi.
Pero no es suficiente.
Así lo entiende el intendente, quien proyecto en mano busca, junto a la alcaldesa Cristina Girardi, poner en ejecución en sólo unos meses más el Parque Inundable La Hondonada de Cerro Navia, de 25 hectáreas, de 3,4 kilómetros de longitud, y una inversión que supera los 10 mil millones de pesos. "Es un megaproyecto del Bicentenario de Chile con un fin social que busca mejorar la calidad de vida de toda esa gente del área poniente, en el sector La Hondonada, un antiguo brazo del río Mapocho utilizado para extracción de áridos y que hoy es un basural en varios puntos", precisa.
La alcaldesa Girardi -que conoce el proyecto en detalle- destaca que la obra cumple varios fines a la vez, puesto que consta de un colector o canal abierto capaz de captar las aguas lluvias del invierno y drenarlas hacia una laguna, evitando las inundaciones a poblaciones colindantes en que habitan 25 mil familias, así como la construcción de un parque metropolitano en beneficio de miles de personas."Todos los años Cerro Navia se inunda, agravado por la basura que tiran a La Hondonada, que tapa los colectores existentes", dice la alcaldesa. Ello, en alusión a varios colectores del sector que deberán ser conectados y canalizados a través de un canal matriz a construirse.
El seremi metropolitano de Obras Públicas, Juan Antonio Muñoz, precisa que la primera etapa comienza en diciembre próximo con el cierre perimetral y movimiento de tierra, y se inicia con la construcción de este megacolector, obra a cargo del MOP y cuyo proyecto está a punto de ser licitado, faltando sólo ahora su aprobación por la Contraloría General de la República. "La segunda fase se ejecutará entre 2010 y 2011. El proyecto cuenta con Resolución de Calificación Ambiental aprobada", dijo.
En otras palabras, precisa que el colector matriz y la laguna que capte las aguas lluvias está a cargo del MOP, y los montos de inversión están en el orden de los 6 mil millones de pesos. "La gracia del proyecto es que se estima que el parque podría inundarse unos 6 a 7 días por las lluvias, pero quedará a disposición y beneficio de la comunidad el resto del año", aclara el seremi Muñoz.
Mientras que la construcción del parque a lo largo del canal estará a cargo del Serviu del Ministerio de la Vivienda, obra que está por sobre los 4 mil millones de pesos. De hecho, el Serviu ya ha adquirido la faja sur de La Hondonada. "Falta por expropiar el sector norte del ex Fundo Santa Elvira de los Cruz Guzmán y Guzmán Riesco -dice la alcaldesa Girardi-. Falta además el diseño del parque en sí en cuanto a iluminación, sistema de riego y arborización".
Girardi: "Nos ayudará sólo en parte"
Años de espera lleva la alcaldesa Cristina Girardi para ver realidad el Parque La Hondonada en Cerro Navia. Le pidió al entonces ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos, que el sector lo declarara "bien nacional de uso público", y "no me pescaron porque era muy nuevita", cuenta.
Luego insistió con los intendentes, pero tenía la dificultad de que duraban un año en sus cargos como ocurrió con Víctor Barrueto y Adriana Delpiano. Hoy "hace pilatos" para que el intendente Erazo permanezca en el puesto y coordine el convenio con el Serviu y el MOP. Consultada si esta megaobra compensa todo el perjuicio a su comuna, contesta que "sólo en parte", pero precisa que la solución global pasa por tres variables y acciones: reducir fuentes de emisión, construir pulmones verdes y recompensar en salud pública. "No es suficiente que me pongan un arbolito porque me contaminan", dice.
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Postulan mayor participación y creatividad, e insisten en más autonomía y recursos para enfrentar problemas. Autonomía, recursos, creatividad, participación y responsabilidad son los ingredientes que postulan los alcaldes para lograr la fórmula que permita mejorar la aprobación ciudadana, luego de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) que arrojó un 53% de satisfacción de los vecinos y un 41% de reprobación.
El alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat (RN), afirma que "no es una mala votación, es un reflejo de las elecciones y es mejor que la evaluación de los ministros y los parlamentarios. Pero el gobierno ha centralizado e intervenido en muchos temas que antes eran de responsabilidad de los municipios, así que en la medida que nos entreguen más facultades y recursos mejorará la percepción de los vecinos".
El edil de Maipú, Alberto Undurraga (DC), sostiene que "si hay más aprobación ello ratifica que estamos muy cercanos a la gente. Ahora bien, los alcaldes deben hacerse cargo de los problemas e inquietudes de las personas, independiente de que sea o no responsabilidad del municipio, y añade que "también se debe hacer una reforma en transparencia, calidad de servicio y personal adecuado. Estos tres temas deben ser puestos por el gobierno en la agenda, para lograr un cambio".
Francisco De la Maza (UDI), jefe comunal de Las Condes, coincide con Undurraga en que siempre hay un grado de responsabilidad por parte de los municipios. "Soy partidario de la descentralización de las municipalidades, pero en cuanto a la satisfacción no hay una receta que sirva para todos. Ésta aumentará en la medida que un municipio consiga dar respuesta a las necesidades de los vecinos", dice De la Maza.
"Difundir las buenas noticias es difícil porque hay que generar confianzas y los fondos nunca serán suficientes. Pero hay que ser creativos, buscar alianzas con privados o universidades para realizar programas sociales que el municipio no puede hacer por falta de recursos", propone el edil de Peñalolén, Claudio Orrego (DC), quien además destaca que "hay que educar, informar e involucrar a la ciudadanía. En esto último hay que lograr que la gente crea en ello y ejerza sus deberes, y no sólo sus derechos. De lo contrario nunca van a tener una comuna limpia, saludable y sin violencia".
NACIONALES
Presidenta de la República promulga la Ley de Bosque Nativo y Fomento Forestal
Santiago, viernes 11 de julio de 2008, CONAMA .- Santiago, 11 de julio de 2008).- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó esta mañana la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, iniciativa legal que constituye un hito de relevancia para el país al fomentar la conservación de los recursos naturales y promover el desarrollo económico y social de las comunidades y territorios rurales.
En el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago, ubicado en el Parque Metropolitano, y acompañada por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y el Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, la Mandataria firmó esta nueva normativa que da cumplimiento a su Programa de Gobierno y que sitúa a Chile a la vanguardia en América Latina con una moderna legislación en esta materia.
La Ley de Bosque Nativo tiene un claro sentido social y de protección de los recursos naturales. Por una parte, mediante la entrega de incentivos a quienes trabajan sustentablemente los productos derivados del bosque nativo, como también promueve el desarrollo económico de las comunidades rurales a fin de mejorar la calidad de vida de los campesinos y campesinas del país.
Al mismo tiempo, alienta la conservación del patrimonio natural de Chile y protege el medio ambiente, al prohibir la corta de especies nativas en las cercanías de los cursos naturales de agua y en terrenos con excesiva pendiente, y de aquellas especies en alguna de las categorías con problemas de conservación. Además, incentiva la investigación, el mejoramiento de las especies y la mantención de sus ecosistemas, como una forma de fortalecer el bosque nativo.
Los dueños de predios forestales y quienes estén en trámite de saneamiento de títulos, especialmente los miles de pequeños propietarios que tienen bajo su control una extensión aproximada de 3,5 millones de hectáreas de este recurso, podrán beneficiarse de las bonificaciones que considera la ley. Para ello, se ha establecido un sistema con dos concursos: uno para pequeños propietarios y otro para medianos y grandes propietarios.
Quienes postulen a estos incentivos económicos deberán presentar un proyecto de Plan de Manejo que consigne alguna de las tres actividades bonificables: Preservación de la diversidad biológica, Maderera y No Maderera (turismo, frutos, semillas, hongos, medicina natural, cortezas, follaje, captura de carbono, etc.). Con esta nueva normativa, se espera en un plazo de 15 años generar unos 5.000 empleos directos y 33.000 empleos indirectos, siendo los principales beneficiados los habitantes de comunas rurales. En la actualidad, el sector forestal da trabajo a cerca de 130.000 personas directamente y de manera indirecta a 300.000 trabajadores.
En el plano de la conservación, con esta iniciativa legal se proyecta recuperar una superficie de 600.000 hectáreas de bosque nativo, con fines productivos. Igualmente, se prevé incrementar la preservación de unas 500.000 hectáreas de bosque nativo y formaciones xerofíticas, como una manera de mantener ecosistemas importantes para la existencia de especies de flora y fauna.
La Ley de Bosque Nativo presenta también un innovador y moderno sistema de autocontrol por medio de la creación del Consejo Consultivo, donde están representados todos los actores del sector forestal. Sus miembros evaluarán cada tres años el desarrollo del cuerpo legal, pudiendo introducir cambios en su reglamentación si fuesen necesarios.
La ley promulgada hoy por la Jefa de Estado establece, además, un fortalecimiento institucional al quehacer de la Corporación Nacional Forestal (CONAF, servicio del Estado encargado de administrar la Ley de Bosque Nativo), al reconocer a sus funcionarios como ministros de fe ante cualquier infracción, pudiendo además la Corporación solicitar al Juzgado de Policía Local correspondiente la aplicación de las sanciones pertinentes para los infractores.
Beneficios de la bicicleta
San Antonio, lunes 14 de julio de 2008, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile, Diario El Líder de San Antonio.- La bicicleta, entre otros beneficios múltiples, permite enfrenta el alza de precios de combustibles y transporte. Las personas en bicicleta se puedan movilizar en busca de productos mas baratos y convenientes, cotizar, revisar alternativas, abastecerse sin incurrir en mayores costos de nuevos pasaje para comprar y llegar directamente a quienes les puedan proveer productos y servicios en mejores condiciones de calidad y precio.
La bicicleta, de este modo simple, favorece la libre competencia y la movilidad de los consumidores en los comercios y mercados. Normalmente los ciclistas compran mas barato, incurren en menores costos de estacionamiento, usan bencina a cero costo y se evitan los tag para llegar a: tiendas, ferias, almacenes, kioskos de diarios, peluquerías, malls, cafés, cines, pago de sus cuentas y otros. El estado chileno debe favorecer el fomento de este medio de transporte dictando "La Ley de la Bicicleta", que además de no contaminar, combate la inflación y las alzas injustificadas de precios.
Carta sobre ciclovías
Valdivia, sábado 12 de julio de 2008, por Omar Villanueva, pdte. Movimiento Chile Prociclista, Diario Austral de Valdivia.- En relación a la carta del 9/7, afirma que antes de estudiar la construcción de ciclo vías se debe educar a los ciclistas. Las bicicletas -según la ley- tienen derecho a circular en todas las vías al igual que cualquier otro vehículo. Solo se recomienda ciclo vías para ciertas zonas por razones especiales. En la mayoría de los casos bastaría con pintar ciclo bandas e instalar señaléticas para fomentar su uso, como en las ciudades de mejor calidad de vida en Europa Asimismo se deben instalar estacionamientos de bicicletas en servicios públicos y comercios.
Chile lamentablemente no cuenta con una "Ley de la Bicicleta" para fomentar su uso y la buena educación de los ciclistas y la población en general, como ser educar sobre sus derechos y deberes, financiar cursos y folletos para el buen uso de este noble medio de transporte, muy económico -mas aún con la alta inflación y precio de la bencina- que no contamina, y es muy favorable para la salud.
Cómo la Universidad de las Américas logró la acreditación a pesar de mala calidad
Santiago, domingo 13 de julio de 2008, por Beatriz Michell, La Nación.- Los consejeros que se hicieron la América. La acreditación es la meta dorada de cualquier universidad y los métodos para lograrla son cada vez más truculentos. Un ejemplo de este "fast track" ocurrió en la Universidad de las Américas. La vicepresidenta del Consejo Superior de Educación, Paulina Dittborn, y el ex asesor del Ministerio de Educación Julio Castro aprobaron la acreditación como miembros del organismo que debía dirimir, y hoy tienen importantes cargos en la universidad. Detrás de este sincronizado movimiento está un grupo de amigos que viene haciendo negocios desde los ochenta, sólo que entonces en la privatizada empresa eléctrica Gener.
El 5 de diciembre de 2007, en la reunión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), se selló el que supuestamente sería el destino de la Universidad de las Américas: no sería acreditada y tendría que esperar dos años para volver a postular al ansiado título. Las palabras de los miembros del organismo acreditador fueron determinantes: "La Universidad de las Américas no cumple con los criterios de evaluación y términos de referencia definidos para las áreas mínimas de gestión institucional y docencia conducentes al título Existen falencias muy significativas que no permiten la acreditación de la institución en el presente período".
Estas falencias son parte de la realidad que viven en carne propia los estudiantes de esa casa de estudios. Los alumnos de periodismo tienen que hacer turnos para entrar al estudio donde se realizan las clases, porque no caben todos. Además, en las clases de radio, mientras uno habla por el micrófono, otro lo sostiene porque no hay pedestal. "Las condiciones son pésimas, los alumnos se quejan de la infraestructura y saben que no están en una buena universidad", asegura un profesor de la institución.
Sin embargo, ninguna de las decepciones sufridas por los estudiantes, ni las consideraciones de la CNA, fueron determinantes. Sólo cuatro meses después del fallo, el Consejo Superior de Educación (CSE) revirtió la decisión y le otorgó la ansiada acreditación a una de las universidades más cuestionadas del país en cuanto a su calidad, a pesar de que todas las instancias evaluadoras anteriores habían rechazado la concesión de ese honor a la Universidad de las Américas (ver infografía). "Es la peor universidad privada. Jamás en la vida debió haber sido acreditada", alega tajante una profesora de la casa de estudios.
Después de la apelación de la institución, un informe de la CNA y otro de un equipo externo de evaluación repitieron tajantes: la universidad no estaba en condiciones de ser acreditada. Los nueve miembros del CSE, en una intensa reunión realizada el 3 de abril, apoyaron a la Universidad de las Américas en su reacreditacion (ver infografía).
Entre ellos, la hermana del diputado UDI Julio Dittborn, Paulina Dittborn, quien entonces se desempeñaba como vicepresidenta del organismo y, además, como vicerrectora académica de Inacap, donde le quedan pocos días.
De Consejera a Rectora
"Junto con saludarlos quisiera comunicarles que a partir del primero de agosto próximo asumirá la rectoría de nuestra casa de estudios la señora Paulina Dittborn C. Paulina tiene una vasta trayectoria en el ámbito de la educación". Justo dos meses después del apoyo de Dittborn en el Consejo Superior de Educación, el presidente de la junta directiva de la Universidad de las Américas, José Pedro Undurraga, anunciaba la nueva designación en una misiva dirigida a la "comunidad universitaria".
La sorpresa fue gigante. Hace poco menos de un año, el 26 de agosto de 2007, había asumido Jorge Yutronic en el cargo. Un prestigioso académico e investigador con reconocida trayectoria en el ámbito educacional, que antes era asesor educacional de Laureate Internacional Universities, la agrupación dueña de la cuestionada institución educacional. "Yo creo que Yutronic fue utilizado. La reacreditación de la universidad se hace con un rector con un currículum reconocido, pero apenas se produce esta acreditación sale el señor Yutronic. Basta con echarle una mirada al currículum de la señora Paulina Dittborn y uno se da cuenta de que no es una persona que va a reemplazarlo por mérito", asegura un reconocido miembro del ámbito universitario.
En el mundo académico hay quienes sostienen con molestia que esto responde a una "jugada maestra" que llevó a Dittborn directo a la puerta giratoria: "Es totalmente impresentable que asuma un cargo en la universidad que ayudó a acreditar. Eso sienta un pésimo precedente, ¿en qué país estamos?", se pregunta uno de los indignados.
El diputado Carlos Montes, uno de los paladines de la educación pública, es enfático. "Si en primera instancia [la Universidad de las Américas] no cumple ninguno de los requisitos para la acreditación y después el Consejo Superior lo revierte sin argumentos sólidos, y además la persona que estaba encabezando el consejo es una persona que pasó a ser rectora de la universidad, da a lo menos para que la Cámara de Diputados solicite todos los antecedentes y la Comisión de Educación investigue a fondo", asegura.
Otra pieza clave
No todos los dardos van dirigidos a Paulina Dittborn. El otro consejero cuestionado por la acreditación de la Universidad de las Américas es Julio Castro, ex jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación. Como titular de ese cargo, debía subrogar a la ministra en la presidencia del órgano que vela por la calidad de la educación superior en Chile.
La secretaria de Estado rara vez tiene tiempo de acudir a las reuniones del consejo, por lo que en la práctica el que desempeñó el rol de presidente fue Castro, otro beneficiado por la Universidad de las Américas, cuyo vicepresidente es Herman Chadwick y en cuyo directorio se encuentra el ex ministro de Frei Ruiz-Tagle y ex embajador en Estados Unidos Genaro Arriagada (DC).
Sólo dos meses después de apoyar la acreditación de la casa de estudios, Castro fue cooptado por Laureate. Actualmente es asesor educacional de la red de instituciones académicas. Todo un honor. "Yo creo que a ellos [Dittborn y Castro] les habían ofrecido algo desde antes porque estos negocios se planifican con tiempo. Esto se planeó y se ejecutó utilizando a las instituciones del Estado, que no debieran ser utilizadas de esta manera", elucubra un perito en el mapa de la acreditación.
Situaciones como ésta son las que han puesto al sistema de acreditación en tela de juicio. "No me quiero referir al caso específico, pero en el sistema de educación superior deben existir disposiciones que eviten conflictos de intereses, que aumenten la transparencia y que regulen la salida y entrada de personas que han formado parte de los organismos con respecto a instituciones que han estado bajo la tuición de ese organismo", opina el experto José Joaquín Brunner.
Dittborn y la UTEM
El consejo ya había sido cuestionado anteriormente y también gracias a la gestión de Paulina Dittborn en la instancia de apelación. Junto con la U. de las Américas, tres instituciones más pidieron reevaluar la negativa de acreditación que las condenaba a esperar dos años más antes de postular para obtener el ansiado estatus.
Las universidades Pedro de Valdivia, de Ciencias de la Informática, del Mar y Tecnológica Metropolitana vieron con decepción cómo se les negaba la acreditación, mientras la de las Américas era la única en salir airosa de este proceso. En esa oportunidad, Paulina Dittborn fue señalada con desconfianza por no inhabilitarse al votar contra la UTEM. ¿La razón? Dittborn era la vicerrectora académica de Inacap y por esos días el instituto estaba en medio de un litigio con la UTEM por el nombre de "Universidad Tecnológica". Finalmente, la universidad estatal ganó en la tercera sala de la Corte Suprema, pero no en la carrera por la acreditación.
"En este caso participa, dirige la reunión y vota la señora Paulina Dittborn. Si uno examina los fundamentos de la acreditación de la Universidad de las Américas, se podrían haber aplicado perfectamente a la UTEM. Sin embargo, la UTEM fue sacrificada. Pasó lo mismo en la CNA, donde la Universidad Santo Tomás fue aprobada a pesar de que imparte la carrera de criminalística, pero la UTEM fue rechazada justamente por impartir esa carrera. En este caso vota contra la estatal. Además, opina Rodrigo Alarcón, que representa a la universidad y al Instituto Profesional Santo Tomás", relata un espectador de los procesos.
Brunner es enfático al criticar la raíz de estos males: la estructura del CSE y de la CNA. "A todas luces, la composición está completamente obsoleta y refleja una realidad que hace rato desapareció. Un consejo como éste debieran componerlo personas que se desempeñen en labores de evaluación y científicas, y que sean elegidas por el Ejecutivo y el Parlamento. Que sean independientes, no representantes de las instituciones, porque eso genera una situación de conflicto de intereses", asegura el experto.
Lazos de familia
Las relaciones de Paulina Dittborn con la Universidad de las Américas no son fortuitas ni recientes. Desde 1998 se desempeña como vicerrectora académica de Inacap, por lo que compartió durante ocho años labores con José Pedro Undurraga, que fue rector del instituto entre 1999 y 2007. A comienzos del año pasado, éste renunció para asumir como vicepresidente del cono sur de Laureate.
Hoy, Undurraga es el brazo derecho de Jorge Selume, el empresario que levantó la Universidad Andrés Bello junto a Álvaro Saieh, Juan Antonio Guzmán esposo de Paulina Dittborn y Andrés Navarro, entre otros. En 2003 vendieron la casa de estudios a Laureate y actualmente se desempeña como presidente de la región andina de la institución a cargo de la Universidad de las Américas. Pero los nexos de Dittborn con el vicepresidente del cono sur de Laureate no se reducen a su labor conjunta en Inacap. Juan Antonio Guzmán, su esposo y ex ministro de Educación de Pinochet, es uno de los grandes amigos de Undurraga. Incluso, ambos trabajaron en el mismo período en la gerencia y la subgerencia de Gener, respectivamente.
La estrecha relación entre Undurraga y su esposo genera más cuestionamientos hacia la ya vilipendiada independencia de Dittborn. "En general, en este tipo de instituciones que operan como tribunal, los integrantes no participan en los procesos cuando tienen vínculos comerciales o de amistad con las instituciones a las que hay que evaluar. Es una cosa de conciencia. Es poco legítimo que si ella tenía esos vínculos se pronunciara", argumenta Carlos Montes.
La acreditación de la Universidad de las Américas está enlodada, y la institucionalidad que regula el proceso, cuestionada una vez más. "Estos son los organismos que regulan, son los organismos que debiesen promover la transparencia del sistema. ¿Qué estamos esperando para que el sistema deje de funcionar como una puerta giratoria? Me sorprende que no haya habido ninguna reacción de la autoridad frente a esto. Yo sé que estas agencias son independientes, pero el Ministerio de Educación debe tener una palabra sobre esto", increpa un prestigioso integrante del mundo académico universitario. Consultado por LND, el Mineduc no quiso emitir opiniones al respecto, argumentando que la vocería del tema la tiene el Consejo Superior de Educación, por ser la entidad a cargo del proceso.
Este organismo, mediante un comunicado, respondió los cuestionamientos argumentando que la decisión con respecto a la Universidad de las Américas se tomó "sobre la base de la información reunida y a partir de una ponderación de la situación de la señalada institución conforme a los criterios de evaluación obtenidos". La resolución fue tomada por los nueve consejeros que integran el CSE: Nicolás Velasco, Marino Pizarro, Elizabeth Lira, Margarita Herreros, Santiago Vera, Alejandro Goic, Iván Fabry, Julio Castro que está en Laureate y Paulina Dittborn, que esta semana renunció para poder asumir en agosto como flamante nueva rectora de la misma universidad que ella ayudó a acreditar.
Inédita iniciativa en el extremo Norte: Avícola obtiene biodiésel de la grasa de sus propios pollos
Arica, lunes 14 de julio de 2008, El Mercurio.- Hace un año, esa industria ariqueña botaba 500 mil kilos de desechos al mes. Hoy saca de ellos, además, compost y biogás. En sus propios desechos, la industria avícola ariqueña está hallando una solución a los negativos efectos que sufre por la crisis energética mundial. La fuerte alza en sus costos extremó su ingenio y está hallando una nueva fuente de energía en los 500 mil kilos mensuales de desechos que genera su producción de 2,5 millones de kilos de carne de pollo. Los mismos que hasta hace un año botaba al vertedero o perdía como residuos industriales líquidos, hoy constituyen la materia prima para obtener abono estabilizado y biocombustibles (biogás).
Pero Agrícola Tarapacá obtuvo su éxito más esperado hace dos semanas. Después de cuatro meses de ensayos, usando como catalizadores el etanol y sustancias de alto Ph, pudo hacer funcionar un generador de corriente con 15 litros de biodiésel obtenidos de aceite de pollo. El mismo combustible, más tarde, puso en marcha una camioneta. "Funcionó perfectamente. No hubo necesidad de adecuar el motor al biocombustible, como ocurre con los de origen vegetal", contó Patricio Rodríguez, jefe del proyecto. Lo único diferente es que salió olor a pollo frito en vez de a petróleo.
Ahora la empresa, del holding Ariztía, está construyendo una planta piloto que producirá 20 mil litros al mes que abastecerán un cuarto de la demanda de combustible de sus calderas. Se trata de la fase más reciente de una línea de investigación apoyada por Corfo (aportó el 20% de los $600 millones que costó). Ella ya permite ventas brutas a los agricultores de la región por US$ 1 millón ($500 millones) en compost obtenido del guano y desechos de la industria, biodegradados por un "consorcio" de microbios que, de paso, generan biogás para usar en electricidad.
Está certificado
La empresa envió muestras a una certificadora internacional para que avale sus características como combustible. Los análisis iniciales indican que su calidad calórica es similar a la del petróleo (9.950 kilocalorías versus 10.100 kilocalorías de éste). En febrero, la planta producirá 1.200 litros diarios de biodiésel.
PRÁCTICO. De cada litro de aceite de pollo se obtienen 0,7 litro de biodiésel y 0,25 de glicerol, sustancia de la que se obtiene la glicerina usada en la industria del jabón.
Inauguran planta que permitirá el consumo humano de agua de mar
Taltal, domingo 13 de julio de 2008, El Mercurio.- Una planta de desalinización de agua marina, dotada de la última tecnología, fue inaugurada en la localidad de Taltal, a 1.114 kilómetros al norte de Santiago. La planta incrementará el abastecimiento del recurso hídrico que, sumado a los pozos subterráneos de la zona, asegurará agua potable para las futuras generaciones del norte de Chile. La obra pertenece a Aguas Antofagasta, y en la ceremonia se hizo un homenaje simbólico a la alianza que por generaciones ha tenido Taltal con su mar.
Según informan de Aguas Antofagasta, el proceso de desalación es una tecnología limpia, que comienza con la captación de agua de mar para luego pasar a la etapa de pre-tratamiento, que consiste en una doble filtración de las aguas y un posterior acondicionamiento por medio de distintos productos químicos.
Posteriormente se da paso a la desalinización que, utilizando la tecnología de osmosis inversa logra la separación de las sales del agua en la que están disueltas, hasta los niveles que permiten hacerla apta para el consumo humano. Finalmente, el agua es sometida a un proceso de desinfección y fluoración para ser distribuida. El recurso hídrico que finalmente llega a cada hogar, es periódicamente controlado y cumple con la normativa de calidad que rige para el agua potable en Chile.
En Tabla modificaciones del Senado a proyecto sobre operación de embalses
Valparaíso, domingo 13 de julio de 2008, Cámara de Diputados.- La Cámara analizará este lunes, a partir de las 17:00 horas, las enmiendas del Senado al proyecto de ley sobre operación de embalses frente a alertas y emergencias de crecidas. La iniciativa (boletín 5081), se encuentra con suma urgencia, es decir, 10 días de discusión. El texto legal norma la operación de los embalses de control que, por su capacidad de regulación o por su cercanía a lugares habitados, permita, en casos de crecidas inminentes de caudales de agua, evitar o mitigar los riesgos para la vida, la salud o los bienes públicos y privados.
Seguridad regional del MERCOSUR
En segundo lugar, se encuentra en tabla el proyecto de acuerdo marco sobre Cooperación en Materia de Seguridad Regional entre los Estados Partes del MERCOSUR y las Repúblicas de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y la República Bolivariana de Venezuela, suscrito en Córdoba, República Argentina, el 20 de julio de 2006. La herramienta internacional (boletín 5884), en primer trámite constitucional, será informada por el diputado Renán Fuentealba, de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Reconocimiento de hijos
Posteriormente, los diputados analizarán el proyecto que modifica normas del Código Civil sobre reconocimiento de hijos, en primer trámite constitucional, y que será informado a la Sala por el diputado Ramón Barros, de la Comisión de Familia. El texto legal (boletines 5706 y 5812), establece entre otras materias que, transcurrido un año desde el nacimiento del hijo y hasta antes que éste cumpla la mayoría de edad, el padre no podrá efectuar el reconocimiento sin el consentimiento de la madre o de su representante legal.
Viviendas de hasta 750 UF no pagarán conexión al agua potable
Por último, se encuentra en tabla la iniciativa que modifica la Ley General de Servicios Sanitarios, para eximir a las viviendas sociales o subsidiadas de hasta 750 UF, del costo de conexión a la red de agua potable y alcantarillado y para facilitar la construcción de viviendas sociales simplificando el procedimiento de ampliación de territorios operacionales de servicios sanitarios.
El proyecto (boletín 5502 y 5571), en primer trámite constitucional, será informado por el diputado Gonzalo Uriarte, de la Comisión de Vivienda. La propuesta legal dispone que la exención del cobro de Aportes Financieros Reembolsables (AFR) se aplicará cuando se trate de proyectos habitacionales destinados a la atención de familias vulnerables, que se financien en todo o parte, con subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el Fondo Solidario I y II, y proyectos integrados o los que se creen para la atención de estos mismos segmentos de la población.
GLOBALES
Programa nuclear de Chile y Ecuador atrae a Rusia
Moscú, Rusia, domingo 13 de julio 2008, Prensa Latina, Crónica Digital.- Rusia podría participar en la construcción de plantas electronucleares en Chile y Ecuador, confirmó hoy en esta capital una fuente de la Empresa de Construcción de Centrales Atómicas (Atomstroyexport). Planeamos ampliar nuestra actividad en América del Sur, en particular en Chile y Ecuador, aseguró el vicepresidente del consorcio especializado en este tipo de obras, Alexandr Glújov.
El experto explicó que Argentina y Brasil son las únicas naciones de la región que poseen instalaciones nucleoenergéticas, mientras que otros países todavía no tienen la base jurídica, científica ni industrial para encarar tales proyectos. Atomstroyexport participa en una licitación convocada por Turquía para seleccionar la entidad constructora de una central nucleoeléctrica en su territorio. Asímismo, compite con buenas posibilidades de ganar un certamen para edificar la primera atomoeléctrica de Belarus, y es la única en el mundo que edifica simultáneamente complejos de este tipo en Bulgaria, China, India e Irán.
Los pedidos que encaramos equivalen al 20 por ciento del mercado mundial en este sector, concluyó la fuente. Por iniciativa del ex presidente y actual primer ministro, Vladimir Putin, Moscú reorganizó la industria atómica para potenciar su mejor utilización en el país y lograr mayor competitividad en el extranjero. Las ramas militar y civil del sector quedaron integradas en la Corporación Estatal de Energía Nuclear (Rosatom), dirigida por Serguei Kiriyenko, y subordinada directamente al Kremlin. Kiriyenko señaló que Moscú planea explotar 26 nuevos generadores atómicos en 2020, llegar hasta 40 en 2030, y edificar en el extranjero en los próximos 25 años otros 60 bloques nucleares.
Buenos Aires, Argentina, lunes 14 de julio de 2008, por Robert Mur, La Nación.- En Argentina se había creado una enorme expectación por el inusual derrumbe en invierno de este ícono turístico de la Patagonia. "El glaciar se hace esperar". Así, como si la gran mole de hielo tuviese una cita, más de un canal de televisión sobreimpresionaba su programación mientras ofrecía imágenes en directo del glaciar Perito Moreno. Y como si el glaciar tuviera conciencia y hubiera leído el subtítulo, minutos después el puente que se había formado la semana pasada en la fachada de la lengua gélida se desmoronó, junto con gran parte de su masa frontal, lo que causó un estruendo ensordecedor y los gritos de éxtasis de los pocos turistas que había presentes.
Los últimos grandes rompimientos del Perito Moreno se produjeron en 2004 y 2006, pero fue durante el verano austral. El desenlace es producto de la presión de las aguas del lago Argentino sobre un dique de hielo natural que se va formando con el tiempo, con el debilitamiento del hielo de la base, apoyado sobre la península de Magallanes.
En Argentina se había creado una enorme expectación por el inusual derrumbe en invierno de este ícono turístico de la Patagonia. La semana pasada, el director del parque nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, advirtió que el periódico fenómeno del espectacular desmoronamiento, que con normalidad se produce en verano, estaba a punto de producirse "por primera vez" -dijo- durante el invierno austral.
Más tarde, alguien debió mirar en los archivos de este gigantesco parque de 356 glaciares porque rectificó y se aclaró que entre junio y julio de 1951 -invierno también- se había producido un "rompimiento" del Perito Moreno. El hecho reanimó el debate sobre el calentamiento global, un tema sensible en la Patagonia, donde se ubica la tercera masa de hielo más grande del planeta tras la Antártica y Groenlandia. *(www.lavanguardia.es/buenosaires/index.html)
Secretario General de la OEA apoya la reincorporación de Cuba a la organización americana
Santiago, Chile, domingo 13 de julio de 2008, ANSA.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, admitió hoy que "me gustaría" que Cuba se reincorpore a la organización americana, de la que fue marginada a comienzos de la década del 60. Inzulza también afirmó que "no tengo una decisión de si me quiero reelegir o no en la OEA" al término de su actual mandato y tampoco condicionó esa posibilidad a la reincorporación de Cuba, lo que constituiría un éxito de su gestión.
El titular de la OEA tampoco descartó su postulación a la presidencia de Chile para suceder a la actual mandataria Michelle Bachelet. En declaraciones al diario La Nación de Chile, Insulza reconoció que sigue manteniendo "la duda" de si será o no candidato presidencial en el próximo turno electoral. Inzulza afirmó que al asumir la secretaria de la OEA afrontó "un momento difícil y hoy atraviesa por un buen período, con un grado mucho mayor de reconocimiento y un grado mucho mayor de presencia. "Y eso, claro, quisiera dejarlo consolidado porque con tres años todavía estamos, en un cierto nivel del camino. La misión cumplida no está", completó Insulza
México: La Educación Ambiental es fundamental para proteger el medio ambiente
México DF, México, domingo 13 de julio de 2008, Adnmundo.- El subsecretario mexicano de Gestión para la Protección Ambiental, Mauricio Limón Aguirre, consideró fundamental la educación y la información para contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente en México. Limón Aguirre hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa tras entrevistarse esta semana en Madrid con distintos representantes del Ministerio de Medio Ambiente español, con quienes examinó asuntos como la competitividad medioambiental y la gestión de costas y de bosques.
Tras conocer la experiencia española, Limón Aguirre valoró hoy el cambio que se ha llevado a cabo en España en los últimos años en cuanto a cultura ambiental. "En los últimos cuatro años el cambio cultural en España ha sido tan impresionante que ha hecho que la demanda de más información por parte de la población obligue a las autoridades a mejorar el medio ambiente", indicó el subsecretario mexicano,
Limón Aguirre, quien dijo "llevarse la lección aprendida", consideró imprescindible mayor "educación e información", con una buena estrategia de difusión, para que México avance por el mismo camino que España. El alto funcionario mexicano ha conocido durante su estancia en España distintas iniciativas llevadas a cabo en distintas regiones como la eliminación de residuos. Limón Aguirre también se mostró muy interesado en la experiencia española en la gestión de costas, un ámbito donde México debe "trabajar fuerte" en cuanto a su protección.
Recordó que del montante de la inversión en turismo en México, más del 70 por ciento procede de España, por ello subrayó el interés de su país en que los "inversionistas españoles sean también socios en la conservación del medio ambiente". En cuanto a la gestión de bosques, el subsecretario mexicano se refirió a la campaña de reforestación que lleva a cabo el Gobierno de Felipe Calderón, que este año tiene como meta plantar 280 millones de árboles, en una iniciativa vinculada a la lucha contra la pobreza en el medio rural.
-------------------------------------------------
El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).
No hay comentarios:
Publicar un comentario