lunes, 21 de julio de 2008

Boletin GAL 612

Nº 612. Lunes 21 de julio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.532

-------------------------------------------------

También puedes ver el Boletín GAL en: http://www.galrm.cl/

-------------------------------------------------

CONTENIDO

 

LOCALES

 

PPDA: Técnicos advierten que débil fiscalización hace peligrar el plan para descontaminar Santiago

Santiago, lunes 21 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio

Esmog: plantean beneficios tributarios a empresas que migren de Santiago

Santiago, lunes 21 de julio de 2008, La Nación

Gobierno y organizaciones ciudadanas discuten alternativas para fomentar uso de la bicicleta

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, Gobierno de Santiago

Inédito arriendo de bicicletas públicas parte en Septiembre

Santiago, lunes 21 de julio de 2008, por Ricardo Ahumada, La Nación

En sesión ordinaria COREMA aprueba Plan Regulador Comunal de Lo Prado

Santiago, jueves 17 de julio de 2008, CONAMA RM

Seminario internacional: Providencia llama a mejorar calidad de servicio municipal

Providencia, sábado 19 de julio de 2008, El Mercurio

IV Encuentro de Migrantes crea Secretaría por la Unidad de las Comunidades Migrantes en Chile

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, Participemos

Noticias de América Latina llegan a los oídos comunitarios por Radio Placeres de Valparaíso

Valparaíso, sábado 19 de julio de 2008, Foro Ciudadano

 

 

NACIONALES

 

Cero CO2 España trae su experiencia a Chile, junto al IEP

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, Econoticias

Gobierno evalúa integrantes del Consejo para la Transparencia que dirigirá proceso de acceso a la información pública

Santiago, domingo 20 de julio de 2008, por Claudio Salinas, El Mercurio

Ley incentivará la autodenuncia ambiental que implicará reducción de multas en 50 por ciento

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio

Pescadores y ONGs de América Latina discutirán políticas y derechos de acceso y uso de recursos y ecosistemas marinos

Valparaíso, sábado 19 de julio de 2008, Ecoceanos, Conapach

Primera encuesta nacional de la Comisión Defensora Ciudadana: Pobre evaluación de derechos ciudadanos

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, por Rodrigo  Silva, El Mercurio

Falta de información entraba desarrollo urbano de Chillán

Chillán, sábado 19 de julio de 2008, La Discusión

Corema: de la Región del Biobio: Evalúan sanciones por fallas en dos vertederos

Concepción, lunes 21 de julio de 2008, por Fabian Alvarez y Patricio Gómez, El Mercurio

 

 

GLOBALES

 

Argentina: Diputados solicitan informes sobre el tratamiento de la basura

Buenos Aires, Argentina, sábado 19 de julio de 2008, Notibonaerense

FAO cuestiona producción de biocombustibles

Asunción, Paraguay, sábado 19 de julio de 2008, Grito Peronista

Científicos advierten desastre ecológico si sigue destrucción de pantanal

Ciuba, Brasil, lunes 21 de julio de 2008, El Mostrador

El congreso de Guatemala aún no aprueba Ley de Información

Ciudad de Guatemala, Guatemala, sábado 19 de julio de 2008, Pulsar

México: Presentan el Plan de Acción contra el Cambio Climático

México DF, México, sábado 19 de julio de 2008, por Octavio Castillo, Once Noticias

México gestionará recursos del Fondo Verde contra el Cambio Climático del Banco Mundial para aprovechar desechos sólidos

México DF., México, sábado 19 de julio de 2008, por Jorge Olmedo,  El Sol de México

Proyecto medioambiental: Al Gore propone que EEUU no use petróleo dentro de 10 años

Washington, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, La Gaceta

No nos traguemos el cuento nuclear, por Amy Goodman

Washington, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, por Amy Goodman, El Mercurio Digital

Ya se puede ver a la Tierra con ojos de extraterrestres

Washington, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, Adnmundo

Un programa de la ONU contra el calentamiento global echa humo

Nueva York, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, por Jeffrey Ball, El Portafolio

Estudio arroja que para los franceses los riesgos del cambio climático superan los de la energía nuclear

Paris, Francia, sábado 19 de julio de 2008, Diario Información

La OCDE critica con dureza las ayudas públicas para la producción de biocarburantes

Bruselas, Bélgica, sábado 19 de 2008, por Ramón Lavín, Expansión

Decenas de muertos en Taipei por tormenta tropical

Taipei, China, sábado 19 de julio de 2008, Adnmundo

Análisis de cadena montañosa china señala futuro riesgo sismológico

Sichuán, China, lunes 21 de julio de 2008, La Tercera

 

 

DOCUMENTOS:

 

Documento de posición sobre adaptación al Cambio Climático

Buenos Aires, Argentina, Lunes 21 de julio de 2008, por Oilwatch, Ecoportal

Periodismo basado en la evidencia: Método científico como investigación social

Roma, Italia, Lunes 21 de julio de 2008, por Oscar Lecaros Gálvez, Bellaciao

-------------------------------------------------

 

LOCALES

 

PPDA: Técnicos advierten que débil fiscalización hace peligrar el plan para descontaminar Santiago

 

Santiago, lunes 21 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio.- Prevén que la iniciativa será "letra muerta" si el control se hace con 30 equipos de Salud y 400 inspectores de Transportes. "Hay que aumentar la dotación fiscalizadora en 50% al menos", dice el Colegio Médico. Con escepticismo fue recibido el plan de descontaminación del aire de Santiago de las autoridades de Gobierno para los próximos años. La causa: la débil fiscalización para evitar el aumento de emisiones contaminantes.

La tarea no es fácil si se trata de 1.100.000 vehículos que circulan por el Gran Santiago, donde los buses aportan con el 8% de la contaminación, los camiones con el 14,5% y los vehículos livianos con el 18,2%. Tampoco es fácil controlar las 70.000 chimeneas (y la leña que se usa) que se prenden habitualmente estos meses de otoño e invierno en la capital, aunque se dicten alertas y preemergencias ambientales. Éstas contribuyen con el 11% del esmog.

También es difícil para la autoridad fiscalizar industrias (que aportan 24,6%) y otras fuentes contaminantes fuera de ruta -por ejemplo, máquinas móviles y equipos industriales, como los que se emplean en el Aeropuerto de Pudahuel-, hoy no reguladas, con el restante 23,7% de la polución. En materia de buses, el director de la Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, destaca la introducción de tecnologías limpias para buses nuevos a partir de 2009, con filtros Euro III de partículas, y Euro IV, desde el año 2012.

El coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, afirma que ello es un mero anuncio de la autoridad, pero que carece de sustento al no fiscalizarse. "Hoy día, casi todos los 6.400 buses del Transantiago no tienen filtros y contaminan, especialmente los enchulados. Si no fiscalizan ahora, menos van a fiscalizar mañana", dijo. El ecologista acotó que es por ello que tramitan en el Senado una autorización, como lo exige la Constitución, para acusar al ministro de Transportes por tal negligencia. "Queremos llevar a (René) Cortázar a los tribunales para que responda por su irresponsabilidad. En filtros hay que pasar a la tecnología Euro IV y V, que es más avanzada y a prueba de manipulación".

Atento a las chimeneas

El intendente de Santiago, Álvaro Erazo, afirma que habrá mayores restricciones a las chimeneas, con nuevas tecnologías en calefactores que se vendan en Santiago desde enero próximo, tarea que quedará en manos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en cuanto a certificación y etiquetado. Incluso las actuales 70 mil chimeneas que hay en Santiago no podrán funcionar a partir del año 2011, si mantienen su actual nivel de contaminantes, señaló. El Colegio Médico afirma que esto último es imposible de asegurar y menos de fiscalizar no sólo en el ámbito de los calefactores y la leña, sino que en el control de todo el PPDA.

"La fiscalización del plan es francamente débil. 30 fiscalizadores en Salud y 400 en Transportes es insuficiente para controlar todo lo que se dice que se va a controlar... camiones, autos, buses, industrias, maquinarias, chimeneas", dice el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio, Juan Luis Castro. "A lo menos falta aumentar la dotación de fiscalización en Salud y Transportes en 50% para asegurar el logro de metas. De no ser así, el PPDA será letra muerta, un saludo a la bandera". El médico adelanta que la debilidad fiscalizadora va a ser una de las principales observaciones que hará su gremio a la consulta ciudadana del PPDA en los 60 días hábiles de plazo.

Destacó como positivo del PPDA la revisión técnica más completa desde septiembre de 2008, que implicará un examen al convertidor catalítico, lo que significaría que unos 400 mil vehículos de la capital deberán cambiar tal dispositivo; la certificación a los calefactores y la leña; la nueva fiscalización continua a 100 fuentes fijas del ámbito industrial así como la restricción vehicular a 4 dígitos catalíticos en preemergencia desde el año 2009, según él y el intendente Erazo.

El coordinador del Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, valoró las propuestas acertadas del PPDA en cuanto a introducción de tecnologías limpias. "Falta fiscalizar y monitorear las fuentes locales de contaminación de Pudahuel y Cerro Navia, más allá del esmog que viene de otras comunas", acotó.

Cómo fiscaliza hoy la autoridad

Mientras los dardos contra el Plan de Descontaminación de Santiago apuntan a la falta de fiscalizadores, las autoridades responden que están en condiciones de afrontar el desafío presente y futuro de limpiar el aire capitalino. El Seremi Metropolitano de Salud, Roberto Belmar, afirma que la Autoridad Sanitaria, encargada de llevar un control de las fuentes fijas -de la industria principalmente-, cuenta con 30 equipos de fiscalización en Santiago.

Agrega que su cartera tiene previsto desplegar una acción educativa en la comunidad para instruir la inconveniencia en el uso de calefactores y leña en los meses de alta contaminación del aire. "Por lo tanto, nosotros estamos preparados para enfrentar este tipo de situaciones todo el año", dice. Salud también está elaborando la nueva norma nacional para el Material Particulado fino (PM2.5), el más peligroso para el ser humano, pese a que ese contaminane es medido hoy por la red de monitoreo del Gran Santiago.

El Seremi Metropolitano de Transportes, Pablo Rodríguez, explica que su cartera fiscaliza las fuentes móviles; esto es, las emisiones del transporte vehicular. "Sólo en materia de restricción vehicular, contamos con 400 fiscalizadores, especialmente para preemergencias ambientales", precisa. Agrega que también controlan el ingreso de tecnología apropiada para autos, camiones, buses y otro tipo de vehículos así, como el control de emisiones en las 25 plantas de revisión técnica. EN OBSERVACIÓN. ACTUALMENTE operan en Santiago 70.000 chimeneas.

 

Esmog: plantean beneficios tributarios a empresas que migren de Santiago

 

Santiago, lunes 21 de julio de 2008, La Nación.- Publicado el pasado martes el anteproyecto para reformular y actualizar el plan de descontaminación atmosférica de Santiago (PPDA) que abre dos meses de participación ciudadana en la que cualquier persona puede, fundadamente, aportar nuevas propuestas para la elaboración del proyecto final, el presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, se mostró partidario no sólo de aumentar las multas a quienes no respeten las normas de descontaminación e incrementar el número de fiscalizadores: "(También) estamos dispuestos a considerar los incentivos tributarios para que (las empresas) se trasladen fuera de la Región Metropolitana", sostuvo el senador.

 

Gobierno y organizaciones ciudadanas discuten alternativas para fomentar uso de la bicicleta

 

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, Gobierno de Santiago.-  Erazo destacó el trabajo conjunto que permitirá incrementar la cantidad de usuarios que utilizan este medio de movilización, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas. El Intendente de Santiago, Álvaro Erazo, junto a los Subsecretarios de Transporte y Cultura, Raúl Erazo y Arturo Barrios, respectivamente, y al Presidente del Directorio de Metro, Clemente Pérez, participaron en la mesa de trabajo "Ciudadanía - Gobierno para el Fomento del Uso de la Bicicleta", que busca desarrollar políticas públicas que contribuyan a hacer de la bicicleta una alternativa de transporte en el país.

Durante la actividad, los equipos técnicos de las diversas instituciones presentes acordaron la formación de distintas comisiones de trabajo que abordarán las siguientes problemáticas:

• Integración de la Bicicleta al Sistema de Transporte de la Región Metropolitana.
• Creación y fomento de, planes, fondos, programas, campañas y fondos para la educación, promoción y participación ciudadana.
• Legislación y políticas públicas. Desarrollo de un plan que reconozca a la bicicleta como medio de transporte de utilidad pública e interés nacional.

Al respecto, el intendente Erazo destacó el trabajo conjunto, entre Gobierno y ciudadanía, que permitirá desarrollar un trabajo asociativo y coordinado a fin de incrementar significativamente la cantidad de usuarios que utilizan este medio de movilización, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas. En este marco, cabe destacar que el Gobierno Regional, junto a otros servicios públicos, impulsa el Plan Regional de Ciclorutas, orientado a construir 700 kilómetros de ciclovías urbanas y rurales al 2012, junto con la implementación de una red de estacionamiento para bicicletas.

 

Inédito arriendo de bicicletas públicas parte en Septiembre

 

Santiago, lunes 21 de julio de 2008, por Ricardo Ahumada, La Nación.-  Municipalidad de Providencia dispondrá 100 vehículos especialmente acondicionados. Tomando las experiencias de ciudades como París y Berlín, el primer sistema de transporte público individual de Santiago está programado para funcionar cuando llegue la primavera. Por mil pesos al mes u ocho mil al año, los usuarios podrán ocuparlas durante máximo una hora y devolverla en alguno de los diez puntos ya definidos por el municipio. Las bicicletas de alquiler dejarán de ser un privilegio europeo en septiembre de este año para quienes vivan, trabajen o estudien en Providencia. Así, cada vecino de la comuna podrá pasear, hacer compras o moverse hasta su trabajo gracias al primer sistema de transporte público individual de Santiago. El modelo conectará varios puntos de la comuna y permitirá a sus usuarios optar por un medio más sano para transportarse de un punto a otro.

 

Con este sistema, los ciclistas podrán ocupar cualquiera de las 100 bicicletas puestas a disposición en 10 casetas, ubicadas en la comuna, para entrega y retiro. Por mil pesos al mes u ocho mil anuales, los usuarios podrán ocuparlas durante máximo una hora y después devolverla en cualquiera de los puntos. Además, si la inscripción se hace por todo el año, Providencia presta por esa misma cantidad de tiempo un casco a sus socios.

Con una inversión inicial en torno a los 50 millones de pesos, el inédito sistema funcionará con la inscripción en la página www.bicicletaspublicas.cl y el horario de servicio será de lunes a viernes de 7:30 a 20:30 horas, y fines de semana según demanda. Dependiendo del uso se podría extender el horario o añadir otros servicios. Las "cletas" en arriendo tienen un diseño único en Chile y sus repuestos sólo los maneja la municipalidad. Ambos hechos alejan el riesgo de compra-venta en caso de robo.

 

París, Berlín, Providencia

 

La idea viene de un modelo que en algunas grandes ciudades europeas ya está funcionando con bastante éxito. La red de bicicletas públicas de París "Vélib" -bicicleta libre-, cumplió un año este mes con tanto éxito que la alcaldía prepara para 2009 un sistema de autos ecológicos. Aunque originalmente el proyecto se implementó en Lyon, hoy el modelo de bicicletas municipalizadas de alquiler se encuentra también en la ya mencionada París, en Berlín, Barcelona, Londres y últimamente en Washington. El modelo parisino, con 16 mil bicicletas disponibles para los usuarios, logró reunir unos doce millones de euros en su primer año. Por un euro, cada persona puede ocupar una bici cuantas veces quiera, siempre y cuando esté en otro de los lugares de entrega antes de los 30 minutos.

 

¿Y por qué en Providencia? Daniel Pavez, de Bicicletas Públicas, una de las empresas que participa en la licitación, dice que por una serie de factores, empezando por el compromiso monetario de la municipalidad. "Providencia tiene una superficie ideal de áreas verdes, con un cuidado mayor por los espacios públicos y ciclovías que facilitan el desplazamiento. Si los demás municipios ven que ahí funciona, se la pueden jugar en los suyos también", dice.

 

La red cuenta con bicicletas especialmente diseñadas para asegurar la mantención exclusiva por la municipalidad y evitar robos. B'Easy, el proyecto de Bicicletas Públicas que propusieron al alcalde Cristián Labbé, fue uno de los 200 beneficiados con fondos del Concurso Capital Semilla para Emprendedores de la Región Metropolitana y también ha sondeado el sistema para implementarlo en el Barrio Universitario de Santiago y Valparaíso.

 

Nuevo impulso

 

El pasado viernes, en la Intendencia Metropolitana se lanzó una mesa de trabajo con representantes de las distintas agrupaciones de ciclistas y autoridades para comprometer un impulso a la bicicleta. Entre los presentes, el presidente de Metro, Clemente Pérez, aplaudió la participación de la gente en la encuesta que la empresa dispuso en internet para la implementación de estacionamientos de bicicletas en las estaciones. "Sólo en una semana tuvimos catorce mil encuestas respondidas y eso destaca la enorme motivación de la gente para destrabar los impedimentos de andar en bicicleta por la ciudad", dijo.

 

Pérez agregó que las respuestas revelaron que la principal razón de no usar bicicletas era no poder dejarla en estaciones de Metro y volver a buscarla finalizada la jornada, sana y salva. "Tuvimos experiencias anteriores frustrantes, pero ahora pusimos mucho más énfasis en la seguridad. La confianza del resguardo del vehículo es quizás lo más importante y clave en este modelo". El presidente del tren urbano anunció que una vez vueltas las vacaciones se inaugurarán los estacionamientos en las primeras cuatro estaciones.

 

Por su parte, el intendente Álvaro Erazo dijo que "en este minuto está la oportunidad de hacer bien las cosas y tenemos la capacidad técnica y la voluntad ciudadana de construir acciones concretas". Erazo destacó la nueva política de ciclovías que tiene proyectado 690 kilómetros para el 2012 en la región. Amarilis Horta, del Centro de Bicicultura, declaró la cita como históricamente trascendente, donde trabajarán en un plan estratégico para el fomento de la bicicleta. "Éste era el último eslabón de esta cadena, porque hay gente trabajando hace mucho tiempo y el compromiso legitima el esfuerzo por darle a las bicicletas el rango que merecen". Amarilis dice que quizás falte educar con el ejemplo y que la gente pueda ver a las autoridades usándolas.

 

Lo que viene: barrio Universitario y Valparaíso

 

"Estamos esperando que este sistema funcione primero en Providencia, que es un modelo en urbanismo muy completo y que se comprometió financieramente para que sea un éxito", dice Daniel Pavez, de Bicicletas Públicas, organización que tiene en pausa dos proyectos similares de alquiler de bicicletas: uno para el Barrio Universitario de Santiago (BUS) y otro en Valparaíso. Según Pavez, sólo falta una inyección de dinero para ejecutarlos. En el BUS, la idea es tener 80 vehículos en cinco estaciones que acerquen a los usuarios al Metro y que puedan desplazarse dentro del sector. Para Valparaíso se presentó un modelo que pondría una caseta de arrendamiento para desplazarse desde la última estación del Merval, estación Puerto, para dirigirse a las universidades fuera de ese radio.

 

Piden donar bicis a familias más pobres

 

Los diputados PPD Enrique Accorsi, Ramón Farías y Tucapel Jiménez propusieron ayer al Gobierno donar bicicletas a las 250 mil familias más pobres del país, pertenecientes al Programa Puente, y así ayudar al ahorro en locomoción y la descontaminación de las ciudades. "La condición sería que las personas se comprometan a no vender las bicicletas en un lapso de tiempo que podría ser de cinco años". El parlamentario propuso además que aquellas personas que tengan una mejor situación económica abran una cuenta en el Banco Estado para adquirir sus bicicletas, medida que puede ser implementada a través de convenios con fabricantes de bicicletas.

 

En sesión ordinaria COREMA aprueba Plan Regulador Comunal de Lo Prado

 

Santiago, jueves 17 de julio de 2008, CONAMA RM.- La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), presentada por la Ilustre Municipalidad de Lo Prado, tiene por objetivo proponer una zonificación y condiciones de ocupación territorial coherentes con el desarrollo de las actividades productivas y sociales de la comuna.  Hoy, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) Metropolitana aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Plan Regulador Comunal de Lo Prado". La iniciativa, presentada por el municipio de Lo Prado, tiene por objetivo proponer una zonificación y condiciones de ocupación territorial coherentes con el desarrollo de las actividades productivas y sociales de la comuna, de manera de promover el uso residencial, comercial, industrial y de servicios de manera sustentable y acordes con el PRMS, reconociendo las potencialidades de: Metro, corredores Transantiago, concesiones viales, renovación urbana, etcétera.

 

En la reunión también se aprobaron otros siete proyectos:

-"Centro Deportivo Colegio Redland S.A.", Las Condes, presentado por la Sociedad Inmobiliaria y de Transporte Redland S.A.
-"Planta Sulfato de Cobre Los Bronces", comuna Lo Barnechea, del titular Anglo American Sur S.A.
-"Parque Santa Rosa", Las Condes, de la empresa Titanium S.A.
-"Edificio Parque Capital Lord Cochrane II", Santiago, de Clave Urbana S.A.
-"Edificio Alto San Isidro", Santiago, de Inmobiliaria Alto San Isidro S.A.
-"Inmobiliario Llanos del Solar, Estación Colina", comuna Lampa, del Consorcio ECSA Ecomac Dos S.A.
-"Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Llanos del Solar", comuna Lampa, del titular Servicios Sanitarios Llanos del Solar S.A.

 

Del mismo modo, y por no cumplir con la normativa ambiental, la Corema dio inicio al proceso de sanción para los proyectos "Estacionamiento Subterráneo Plaza Alcalde Mekis", del titular Concesión Estacionamientos Plaza Alcalde Mekis S.A., y "Huertos Familiares 2000", de la inmobiliaria Huertos Familiares.

 

El organismo medioambiental acordó sancionar, por no cumplir con su Resolución de Calificación Ambiental, al proyecto "Adaptación del Sistema de Manejo de Lixiviados" y "Modificación de Tecnología Planta de Tratamiento de Lixiviados del Relleno Sanitario Santiago Poniente", de Proactiva Servicios Urbanos S.A., con 400 UTM. También al proyecto "Valle Santa Elena", de Agrícola Valle Nuevo S.A., con 100 UTM. Ambos procesos fueron solicitados por la Seremi de Salud Metropolitana.

 

Seminario internacional: Providencia llama a mejorar calidad de servicio municipal

 

Providencia, sábado 19 de julio de 2008, El Mercurio.- El 28 y 29 de julio el municipio de Providencia será la sede del segundo seminario internacional sobre Gestión Integral en los Gobiernos Locales. El encuentro será inaugurado por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. Asistirán ediles y expertos extranjeros, y se espera contar con la mayoría de los alcaldes del país.

El encuentro busca impulsar la modernización de los municipios y el mejoramiento de sus servicios. Para ello se conocerán experiencias como la de la ciudad estadounidense de Coral Springs, que transa bonos municipales en la bolsa de valores de Nueva York.

 

IV Encuentro de Migrantes crea Secretaría por la Unidad de las Comunidades Migrantes en Chile

 

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, Participemos.-  Más de cien personas asistieron al IV Encuentro de Migrantes, organizado por el Departamento de Diversidad y No Discriminación de la División de Organizaciones Sociales (DOS), en conjunto con la ONG Pro Andes, Vargas Claure Consultores y la Corporación AYUN. Bajo el lema "Iniciativa por la Unidad de los Migrantes en Chile" se efectuó hoy el IV Encuentro de Migrantes,  en la sala América de la Biblioteca Nacional, evento que contempló la realización de tres paneles en donde se analizó la voz de los migrantes, las políticas públicas asociadas y el fenómeno de la migración y la iniciativa para la unidad de los migrantes. Los anteriores encuentros, realizados en los años 2000, 2003 y 2006, sirvieron para comprender la realidad de los migrantes en Chile y así viabilizar soluciones a sus problemas, de manera de lograr la mayor integración posible a la realidad chilena, sin que perdieran sus raíces culturales.

 

En este cuarto encuentro se dio a conocer la experiencia de la Escuela Básica República de Alemania, de la comuna de Santiago, donde este año 2008, del total de alumnos matriculados, más de la mitad son hijos de migrantes, principalmente peruanos, seguidos de ecuatorianos y colombianos, situación que según el profesor de dicha escuela,  Juan Carlos Llanos, "pone de manifiesto la necesidad de una política educacional hacia el migrante, con planes y programas que contemplen, por una parte su integración, y por otra, la mantención de sus tradiciones y costumbres; hay que considerar –agregó- que hay otros colegios que tienen un alto porcentaje de alumnos migrantes".
 
El establecimiento educacional fue reconocido, en el año 2007, por su labor con los niños extranjeros mediante la entrega del premio "Buenas Prácticas",  que otorga el Departamento de Diversidad y No Discriminación de la DOS a aquellas personas o instituciones que se destacan por su labor a favor de la diversidad y la no discriminación. Las ponencias, planteamientos  y conclusiones de este encuentro, según señaló uno de los profesionales de la DOS, "estarán a disposición de los participantes en un corto plazo, para así socializar esta experiencia participativa en el ámbito de las migraciones en Chile y para que sirva de insumo a las propias organizaciones y a las autoridades".

 

La DOS y los migrantes

 

La División de Organizaciones Sociales (DOS) tiene la responsabilidad de promover que se garantice la no discriminación y la interculturalidad en nuestro país, aspectos que constituyen uno de los ejes de la Agenda pro Participación Ciudadana, dada a conocer por la Presidenta Bachelet en septiembre de 2006. Las acciones que la DOS impulsa abarcan los ámbitos institucionales y de acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran organizaciones de migrantes en Chile.

 

Noticias de América Latina llegan a los oídos comunitarios por Radio Placeres de Valparaíso

 

Valparaíso, sábado 19 de julio de 2008, Foro Ciudadano.- Llevar las noticias de la sociedad civil de Latinoamérica a la variada audiencia de esta emisora del puerto y de sus pares en el país, es el objetivo del Noticiero Latinoamericano de Radio Placeres de Valparaíso: diez minutos con información de los movimientos sociales de distintos puntos de la región, que quiere llegar "a todos sin distinción".  Absalón Opazo, uno de los miembros de este equipo, cuenta detalles acerca de esta experiencia y explica cómo las radios pueden acceder a este material.

-¿Cómo es la Radio Placeres? ¿Quiénes participan en ella? ¿A qué público está dirigida?

La Radio Placeres es un colectivo muy diverso donde participan periodistas, músicos, artistas, niños, vecinos, cesantes, en fin, toda la amplia gama de personas que dan vida a Valparaíso. Yo creo que a ese mismo público está dirigida la radio, porque es la voz de ellos. La voz ciudadana que se levanta frente el monopolio comunicacional.    

-¿Cómo surge el Noticiero Latinoamericano de Radio Placeres?

Surge por la inquietud de una auditora de la radio, porteña, con estudios de periodismo. Ella propuso la idea, que salió en una conversación con un periodista de la radio, que después la ayudó con más compañeros a sacar el noticiero. Ella ahora está de mamá y está ausente, pero seguro volverá más adelante al equipo. 

-¿Qué tipo de noticias emiten, cuánto dura?

Lo ideal es que las noticias sean de Latinoamérica y vinculadas a acciones de movimientos sociales contrarios al neoliberalismo, a favor del cambio social. La duración no debe superar los 10 minutos, por lo tanto, hablamos de cuatro o cinco noticias como máximo. 

- ¿Por qué decidieron hacer un noticiero latinoamericano y no uno con información local?

Porque la idea es mostrarles a los auditores de Radio Placeres lo que están haciendo personas como ellos en nuestros países hermanos, contarles cómo todas las semanas suceden acontecimientos que indican claramente la necesidad de más organización, de más trabajo por el cambio social. Trabajo y compromiso para hacer algo bueno aquí y afuera. 

 -¿Es una producción propia de radio Placeres o utilizan información que les envían de otros lugares? ¿Qué fuentes de información utilizan?

Utilizamos nuestra sala de teletipos, conectada con las señales de Latinoamérica en distintos portales de Internet. La producción está en revisar periódicamente las noticias, seleccionar, editar, adaptar al lenguaje radial, grabar, mezclar y programar el noticiero en la Radio Placeres. Un trabajo no menor, que requiere tiempo, paciencia y cariño.

-¿Cuáles son los principales lineamientos editoriales del programa?

Mostrar lo que hace gente como nosotros en nuestro continente, en un momento inquietante y motivante de la humanidad. También podríamos destacar como lineamiento editorial la necesidad de romper con el molde tradicional de los boletines radiales, en el sentido de jugar con la música, leer la información con algún estilo, en un lenguaje no tan formal. Ponerle más gracia a algo que en otras radios suele ser más plano y lleno de comerciales.

-¿A quienes les interesa llegar con esta información?

A todos sin distinción. La diversidad que somos debe potenciarse aún más en torno al cambio social, a lo que queremos para vivir mejor.

-¿Qué radios lo emiten actualmente? ¿Mediante qué redes lo difunden y qué tiene que hacer una radio interesada en emitirlo?

La verdad es que es difícil dimensionar por cuántos lados está saliendo el material. Sabemos que son muchas de Santiago y regiones. En esta parte ha sido gran aporte la página http://www.ongeco.cl/, que comenzó a redistribuir a muchas partes, siempre por Internet. Las radios que quieran sumarse deben contactarse con Radio Placeres a contacto@radioplaceres.cl, contarnos sobre su radio, por qué quieren pasar el noticiero y ahí nosotros le enviamos el material. Super simple.

-¿Han podido medir el impacto que ha tenido el programa en las comunidades que lo escuchan?

Directamente no, pero si tomamos como referencia la amplia red que nos acogió, y que sigue creciendo, y ya no sólo de radios sino de personas comunes y corrientes que lo escuchan en sus casas, en sus pegas, claramente creemos que el impacto ha sido positivo y masivo. Hay una necesidad de informarse que debemos asumir todos, pero desde nuestra posición, la del cambio social. No acepte imitaciones.

 

NACIONALES

 

Cero CO2 España trae su experiencia a Chile, junto al IEP

 

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, Econoticias.- Pablo Barrenechea, Director del Programa Cero CO2 España de la Fundación Ecología y Desarrollo, está en Chile para compartir la experiencia del proyecto que promueve la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero a empresas a través de plataformas de medición y proyección de reducción de emisiones.

Cero CO2 España es pionero en programas de compensación de emisiones en el mercado de bonos de carbono en España y en reunión con la Ministra Presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y junto a Manuel Baquedano Director del Instituto de Ecología Política, compartió la experiencia frente a la cual la ministra manifestó la intención de imitar el camino que ha realizado Cero CO2 España, desde una fase más simple para luego complejizarla, en Chile.

En este escenario es que quisimos conocer un poco más del trabajo que vino a promover Pablo Barrenechea a Chile y la experiencia de trabajar junto al Instituto de ecología Política en el proyecto de Cero CO2.

¿Cuál es el objetivo de tu visita en Chile?
Bueno tengo un objetivo doble, Por un lado participar en unas jornadas que organizó la Casa de la Cultura de España en Santiago en relación con la gestión hídrica donde vamos a aportar nuestra experiencia desde un proyecto de eficiencia en el uso de agua en la ciudad de Zaragoza, que este año precisamente es sede de la exposición internacional 2008 de agua y desarrollo sostenible.

¿Cuáles son los mayores logros del proyecto de eficiencia hídrica?
Yo creo que en parte lo interesante de nuestro proyecto que lleva trabajándose desde el año 97 en esta ciudad, es como hemos conseguido la participación social en la eficiencia del uso del agua y como la eficiencia del uso del agua permite o es una posibilidad más de la gestión hídrica de las cuencas, que permite proteger el territorio al reducir la demanda con lo cual también la presión sobre el territorio en cuanto infraestructuras hidroeléctricas u otras infraestructuras de gestión, pues se puede reducir.

¿Y el segundo objetivo?
El estar con IEPE hablando del proyecto Cero CO2 que nosotros realizamos en España y que es un proyecto de reducción compensación de emisiones de CO2 de gases de efecto invernadero, que aquí se esta desarrollando por IEPE y el objetivo es unir los dos proyectos.

¿Cuál es la experiencia del proyecto Cero CO2 en España?
Bueno nuestro proyecto comenzó a trabajarse en el año 2005 con otra organización, Acción natura, y es una primera plataforma de compensación de emisiones de CO2 para el mercado voluntario surgida desde dos organizaciones no gubernamentales y que en un primer momento consiguió el apoyo de diferentes organismos públicos, y por ejemplo, en este momento el Ministerio del Medio Ambiente del Estado Español optó por nuestra plataforma para compensar las emisiones de su viaje a la Ronda de Bali para empezar a tratar el convenio post Kyoto y eso nos ha dado un punto de credibilidad muy importante. De esta manera nuestro proyecto en el marco del mercado voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero ya estamos a la vanguardia en el Estado Español.

¿Con respecto al IEPE como es el trabajo que han llevado con ellos?
Pues el IEPE esta realizando un trabajo muy interesante el chile, similar al nuestro y el objetivo es lógicamente unificar los criterios para que toda la experiencia que nosotros hemos desarrollado desde el año 2005 en el marco de la reducción y de la compensación de gases de efecto de invernadero, pues se pueda aplicar también en Chile a través del proyecto Cero CO2 Chile.

 

Gobierno evalúa integrantes del Consejo para la Transparencia que dirigirá proceso de acceso a la información pública

 

Santiago, domingo 20 de julio de 2008, por Claudio Salinas, El Mercurio.- Los nombres que suenan con más fuerza son: el ex ministro DC Alejandro Ferreiro, el abogado Juan Pablo Olmedo, el académico Fernando Coloma y el investigador del CEP Lucas Sierra. A poco más de una semana de que se inicie el plazo para que la Presidenta Michelle Bachelet proponga al Senado los candidatos a integrantes del nuevo Consejo de Transparencia, en La Moneda ya se barajan algunos nombres para el organismo que tendrá como misión principal el combate contra la corrupción.

Entre los nombres que suenan con más fuerza en palacio están los del DC Alejandro Ferreiro, ex ministro de Economía; del abogado Juan Pablo Olmedo, director de la fundación Pro Acceso; de Lucas Sierra, investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), y el de Fernando Coloma, profesor de la UC y ex presidente del directorio de Canal 13. Otras personalidades que han sido sugeridas y que han asesorado al Gobierno en temas jurídicos e importantes reformas son el ex secretario ejecutivo de la agenda de transparencia Rafael Blanco; el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, y el jurista José Zalaquett.

También en círculos estrechamente allegados a esta negociación se resaltó el interés del Gobierno de que una o dos mujeres sean incorporadas al Consejo. En ese marco, suenan las opciones de la ex ministra Paulina Veloso y las académicas Ángela Vivanco y Cecilia Medina. Los cuatro consejeros deben ser propuestos por la Presidenta de la República y ratificados por dos tercios de los senadores en ejercicio (25 votos), por lo cual debe tratarse de personas que reúnan un amplio consenso en el mundo político-parlamentario.

El proceso legislativo de la nueva institución parte el próximo 28 de julio, cuando la Presidenta va a promulgar la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado. Esto, después que la semana pasada el Tribunal Constitucional concluyó su revisión y determinó que sus disposiciones se ajustan a la Carta Fundamental. Con la publicación de la normativa en el Diario Oficial comienza a correr un plazo de sesenta días para que se proceda a la nominación de los cuatro integrantes del Consejo para la Transparencia, un inédito órgano autónomo con amplias atribuciones que debe garantizar el acceso a la información pública de todos los ciudadanos.

Las funciones del Consejo

La nueva ley establece que los miembros del Consejo para la Transparencia duran seis años en sus cargos y se renuevan por mitades cada tres años. La Presidenta deberá presentar su propuesta de cuatro nombres indicando los dos que estarán el período completo y los que sólo durarán tres años. El Senado debe pronunciarse en una sola votación por el conjunto. La institución, entre otras materias, debe resolver los reclamos de quienes han sufrido denegación de acceso a la información requerida, dictar instructivos a las reparticiones públicas para que ajusten sus procedimientos a esta ley, y velar por la protección de los datos personales consagrados en la Ley 19.628. Además, de acuerdo con la legislación sobre lobby que se tramita en el Congreso Nacional, el Consejo será también custodio del registro público de lobbistas profesionales.

Los candidatos para velar por la transparencia en la administración pública

ALEJANDRO FERREIRO. Ex ministro de Economía de la Presidenta Bachelet. Es militante DC cercano a la senadora Soledad Alvear y al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, con quien colaboró en la gestación del proyecto de modernización del Estado.

JUAN PABLO OLMEDO. Abogado, miembro del capítulo chileno de Transparencia Internacional. Es director de la Fundación Pro-Acceso, dedicada a la promoción del acceso a la información pública. Además, integra el consejo de la Fundación Pro Bono.

LUCAS SIERRA. Es investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) y profesor de la escuela de Derecho de la U. de Chile. Como abogado, participó en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Torturas, a cargo de monseñor Sergio Valech.

FERNANDO COLOMA. Ex presidente del Consejo de Canal 13 y hermano del presidente de la UDI. Es profesor del Instituto de Economía de la UC. Integró el Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad, presidido por Patricio Meller.

 

Ley incentivará la autodenuncia ambiental que implicará reducción de multas en 50 por ciento

 

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, por Victor Zuñiga, El Mercurio.- Ello le permitirá al infractor someterse a plan de cumplimiento, que de no realizarlo, le significará recibir una multa doble. Bajo la tónica del "garrote y la zanahoria" el Gobierno promueve el proyecto de ley de nueva institucionalidad ambiental en el Congreso Nacional, que de cumplir implicará incentivos y que no hacerlo derivará en duras sanciones.

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, explica que la iniciativa -hoy en trámite en la Cámara de Diputados- establece incentivos como la autodenuncia. "El infractor puede informar inmediatamente de un incumplimiento y así reducir su sanción en un 50%", explica.

Aclara que el hecho de autodenunciarse no lo desvincula de una sanción, puesto que deberá someterse a un proceso de cumplimiento de la normativa legal para superar la falencia cometida.  Si cumple a cabalidad tal programa de rectificación eso implicá suspender el proceso de sanción. "Pero si no cumple recibirá el doble de multa de la que originalmente le correspondía", acota la secretaria de Estado.

Otro de los incentivos propuestos es la denuncia ciudadana. Esto significa que un particular identificado por formular una anomalía automáticamente le significará adquirir legimitidad en el asunto y en el procedimiento administrativo que se siga, incluso le permitirá exigir respuesta.Se creará un Registro de Sanciones, dice, en el cual se incorporará a los sancionados y a sus representantes.

Para Luis Mariano Rendón, representante de Acción Ecológica, le parece bien la iniciativa del Ejecutivo. "Denuncia implica tiempo y costos de diversa índole para el denunciante. Eso debería ser cubierto por los infractores. Me parece bien porque así habrá millones de ojos que denunciarán con fundamento las infracciones cometidas. Ello permitirá profesionalizar la denuncia", dijo. FISCALIZACIÓN. INDUSTRIAS. El control se hará a empresas públicas y privadas.

 

Pescadores y ONGs de América Latina discutirán políticas y derechos de acceso y uso de recursos y ecosistemas marinos

 

Valparaíso, sábado 19 de julio de 2008, Ecoceanos, Conapach.- La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach) será la anfitriona de recibir a sus pares de América Latina, a diversas ONGs, académicos, investigadores y funcionarios nacionales e internacionales que se reunirán la primera semana de agosto en la costa central de Chile a discutir acerca de los derechos de acceso y uso de los ecosistemas y recursos marinos por parte de las comunidades costeras.

La actividad organizada -además de Conapach-, por el Colectivo Internacional de Apoyo a los Pescadores Artesanales (ICSF.net), Ecoceanos y Cedepesca de Argentina, busca también dialogar acerca de la "visión de las comunidades costeras y de la pesca artesanal sobre las políticas de pesca y acuicultura, la gestión costera, el acceso a los mercados y la conservación de la biodiversidad acuática en el continente". En este Taller Latinoamericano también se elaborarán propuestas para ser presentadas en la Conferencia Mundial de la FAO sobre la Pesca de Pequeña escala, a realizarse en Tailandia, en Octubre de este año. Representantes de la FAO expondrán en el taller los objetivos y temas de esta Conferencia.

El encuentro se desarrollará entre el 4 y el 8 de Agosto en la localidad costera de Punta de Tralca, en la costa central del país y es la segunda ocasión en que se realiza un evento de este tipo, luego del Taller realizado en Mar del Plata, Argentina, en 2005. La reunión además busca discutir y desarrollar propuestas que tiendan a consolidar y garantizar el acceso a los recursos y los mercados para los pescadores artesanales a nivel nacional, regional e internacional, de modo permanente y sustentable. Los pescadores y sus organizaciones asociadas discutirán la relación entre derechos humanos, biodiversidad, y las herramientas de la gestión de pesca y su importancia desde el punto de vista de las comunidades de pescadores artesanales.

Se espera que el Taller elabore líneas de acción común, a partir del análisis crítico del impacto que ha tenido a nivel latinoamericano la implementación de las Políticas Pesqueras de carácter neoliberal, especialmente la privatización de los recursos y zonas costeras y marinas. En las discusiones además tendrán gran importancia la expansión de la acuicultura industrial, especialmente la salmonicultura en Chile y la camaronicultura en Ecuador y en los países tropicales latinoamericanos (Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Honduras, entre otros). Y los temas de cultura de las comunidades y los derechos de las mujeres como pescadoras, trabajadoras, ciudadanas, esposas, y madres de la gente de mar también serán materias que fortalecerán el debate de los dirigentes y especialistas vinculados a la defensa y desarrollo de las comunidades costeras de América Latina.

MAYOR INFORMACIÓN

Ramón Olalla
CONAPACH
32-2232602

Patricio Igor Melillanca
Periodista Centro Ecoceanos
6336183

 

Primera encuesta nacional de la Comisión Defensora Ciudadana: Pobre evaluación de derechos ciudadanos

 

Santiago, sábado 19 de julio de 2008, por Rodrigo  Silva, El Mercurio.- Organismo de la Presidencia consultó por el trato que entregan los servicios públicos. El 52,8% de los chilenos cree que los derechos ciudadanos no son respetados nunca o casi nunca, según la primera encuesta nacional realizada por la Comisión Defensora Ciudadana (CDC), organismo dependiente de la Presidencia de la República.

El estudio revela, además, que los lugares o ámbitos en donde menos se respetan tales prerrogativas son el transporte público, el lugar de trabajo, consultorios, escuelas y empresas de luz, agua y gas, entre otros. Para esta encuesta fueron entrevistadas 1.803 personas cara a cara, en las 15 regiones del país durante mayo pasado.

La presidenta de la Comisión, Danae Mlynarz, explicó que el estudio buscó identificar la percepción que tiene la ciudadanía sobre el respeto de sus derechos por parte de las instituciones del Estado que atienden directamente a las personas. No obstante, los encuestados también mencionaron problemas en ámbitos privados.

Se demostró además que si bien el 56,8% de las personas saben que pueden exigir una atención de calidad, rápida y bien informada en el sector público, el 43,2% no sabe que posee esas prerrogativas.

Según Mlynarz, se realizó una experiencia similar en 2007 en Santiago, Concepción y Valparaíso, y desde entonces se trabaja en la implementación y ampliación de medidas que garanticen el respeto de los derechos ciudadanos. Esta Comisión es el organismo encargado de informar a la Presidencia de aquellos casos en que las personas sienten que sus prerrogativas como ciudadanos no son respetadas por las instituciones del Estado.

 

Falta de información entraba desarrollo urbano de Chillán

 

Chillán, sábado 19 de julio de 2008, La Discusión.- Cuál es la población exacta de Chillán, cuántas viviendas se han creado en los últimos años, qué áreas periféricas han tenido mayor crecimiento, cuál ha sido la evolución del centro de Chillán, hacia qué tipo de usos se orientan las principales calles ubicadas dentro del cuadrante céntrico, son preguntas para las cuales no hay respuestas certeras.

La ciudad, ha cambiado notablemente en los últimos años y los datos que rigen actualmente el plano regulador que ya tiene más de veinte años, están absolutamente sobrepasados. Si bien hubo un trabajo sistemático de largo aliento a partir del cual surgió el plan regulador Chillán- Chillán Viejo, aprobado el 2006, la información base es extemporánea y difícilmente puede servir para el instrumento de planificación que requiera la capital provincial.

Hoy existe presión de vecinos de zonas residenciales para que se creen áreas exclusivas para pubs y restaurantes, se quiere limitar la instalación de antenas de celulares en pleno centro, en edificios de departamentos e incluso en los patios de algunas viviendas periféricas. Los problemas urbanos asociados directamente con el plan regulador no cesan y por ello actualmente se define el marco para el llamado a licitación, orientado a elegir a la empresa que se encargará de efectuar el trabajo.

 

Corema: de la Región del Biobio: Evalúan sanciones por fallas en dos vertederos

 

Concepción, lunes 21 de julio de 2008, por Fabian Alvarez y Patricio Gómez, El Mercurio.- Rellenos sanitarios que reciben 900 toneladas diarias no cubren bien la basura, emiten mal olor y no manejan líquidos. La Comisión Regional del Medio Ambiente del Biobío (Corema) inició expedientes sancionatorios en contra de dos empresas que operan dos rellenos sanitarios en la provincia de Concepción. Los recintos pertenecen a Copiulemu S.A., en el kilómetro 50 de la ruta Concepción-Cabrero, y Cemarc S.A., en Penco, que reciben en promedio 900 toneladas diarias de residuos domiciliarios. Corema inició este proceso luego que la seremi de Salud realizara una serie de fiscalizaciones desde fines del año pasado a los rellenos sanitarios.

Copiulemu S.A. enfrenta seis cargos, entre ellos, encubrimiento de basuras, excesiva presencia de aves, emisión de olores por descomposición de residuos no cubiertos, deficiente compactación por el alto porcentaje de humedad, carencia de un sistema de vigilancia y de caracterización de desechos, además del no funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos líquidos (riles). La instalación recibe 300 toneladas diarias desde las comunas de Hualpén, Talcahuano y Florida.

En Penco, a 15 kilómetros de Concepción, Cemarc S.A. presenta ocho irregularidades, siendo las principales la modificación no autorizada del proyecto original; operación no autorizada de una planta provisoria de tratamiento de líquidos percolados, usando los riles para riego; carencia de un sistema de control de aves; recepción de mayor cantidad de residuos a los autorizados, lo que altera el balance hídrico del diseño. Recibe 600 toneladas diarias de basuras desde Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé, Coronel y Lota. En la provincia de Concepción no hay otro proyecto de relleno sanitario y los vertederos ya se eliminaron.

 

GLOBALES

 

Argentina: Diputados solicitan informes sobre el tratamiento de la basura

 

Buenos Aires, Argentina, sábado 19 de julio de 2008, Notibonaerense.- Durante la última sesión de la Cámara baja bonaerense se aprobó un proyecto que pide detalles a la Provincia sobre diversos aspectos relacionados con los residuos sólidos urbanos y el conflictivo tema de la basura en el Área Metropolitana. Durante la última sesión de la Cámara de diputados bonaerense se aprobó un proyecto de solicitud de informes presentado por Juan Gobbi (UCR), por medio del cual el Poder Ejecutivo deberá responder sobre aspectos relacionados con los Residuos Sólidos Urbanos. La iniciativa solicita obtener información acerca de qué medidas se tomarán en el corto, mediano y largo plazo con el objeto de resolver el conflictivo tema de la basura en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, con qué capacidad cuentan los centros de recepción actuales, qué medidas se tomarán en la coyuntura y que estimaciones de inversión hay en cada uno de ellos.

Además, el Gobierno provincial deberá indicar si se seguirá aplazando la puesta en vigencia de la ley aprobada durante el 2007 y promulgada por el Ejecutivo, si se mantendrá el enfoque del tema de cara a la sociedad o se apuntará a fortalecer los aspectos éticos que toda política ambiental debe tener y si se mantendrá a la CEAMSE en el mismo rol y con la misma denominación a pesar del descrédito que los vecinos del Área Metropolitana le asignan. "Los vecinos se niegan a aceptar la recepción de residuos que se generan en otras localidades porque sólo se les ha presentado la alternativa del relleno sanitario y ninguna propuesta seria tendiente a minimizar, reciclar y compostar", señaló el autor del proyecto, Juan Gobbi.

El legislador de la oposición agregó que"se ha llegado a negar lo obvio que es el hecho que en las mismas comunidades se generan también residuos y más allá de que depositen cerca o lejos, en algún lugar impactarán en el ambiente".  Gobbi remarcó el hecho de que esta problemática ocurra en medio de una economía en crecimiento que hace que sea "imposible" en el corto plazo que las 15.000 toneladas diarias se reduzcan de manera significativa, "por lo que será necesario contar con un espacio mínimo de unos 9 millones de metros cúbicos diarios para disponerlos, y con los rellenos en operación al limite del colapso de acuerdo a lo que se escucha".

FAO cuestiona producción de biocombustibles

 

Asunción, Paraguay, sábado 19 de julio de 2008, Grito Peronista.- El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, afirmó que la producción de biocombustibles repercute en el incremento del hambre en el mundo.

 

Diouf indicó que la reducción del número de hambrientos -actualmente de 862 millones- se torna más difícil por el empleo de los granos para producir biocarburantes, así como por el aumento del precio de los alimentos e insumos. En una conferencia en esta capital, a donde llegó la víspera, el funcionario apuntó como otras causas de la crisis de los comestibles el proteccionismo agrícola de los países desarrollados y los desastres climáticos. Cuestionó que a pesar del desarrollo tecnológico no se pueda hablar de una reducción del hambre en el mundo y, en ese sentido, exhortó a los gobiernos a destinar mayores recursos para el cultivo de granos.

 

"La seguridad alimentaria mundial: los desafíos del cambio climático y la bioenergía" tituló el representante de la FAO su intervención, en la que pronosticó que la reducción del hambre en el planeta no se concretará hasta 2050. A su llegada a Asunción y tras entrevistarse con el presidente de este país, Nicanor Duarte, Diouf declaró que hoy se impone duplicar la producción agraria mundial para revertir la crisis de alimentos. Precisó que con 30 mil millones de dólares anuales es posible contener la situación actual, en beneficio de proyectos agrícolas que se deberán ejecutar con urgencia en las naciones en vías de desarrollo.

 

Científicos advierten desastre ecológico si sigue destrucción de pantanal

 

Ciuba, Brasil, lunes 21 de julio de 2008, El Mostrador.- Un 20 por ciento de la superficie de Suramérica son zonas pantanosas pero los científicos señalaron que están muy mal identificadas y catalogadas por sus características. Científicos de todo el mundo advirtieron este domingo que la rápida destrucción de pantanales en todo el mundo está liberando grandes cantidades de dióxido de carbono lo que puede acelerar el calentamiento global de la atmósfera.

Un día antes del inicio en la ciudad brasileña de Cuiba de la VIII Conferencia Internacional de Pantanales, los científicos advirtieron que las zonas pantanosas del planeta albergan un volumen de carbono similar al que existe hoy en día en la atmósfera. "El calentamiento global está acelerando la descomposición de los materiales orgánicos acumulados en los pantanales, lo que a su vez está liberando en al atmósfera gases con efecto invernadero que aumenta la evaporación de las aguas", señaló a Efe el científico estadounidense Eugene Turner que participará en la conferencia.

La conferencia, a la que asistirán 700 científicos de 28 países de todo el mundo entre el 21 y el 25 de julio, emitirá una declaración final en la que se urgirá a las naciones a redoblar los esfuerzos para preservar las zonas pantanosas del planeta. El profesor Paulo Texeira, coordinador del Programa Medioambiental de la Región del Pantanal, un proyecto conjunto de la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Federal de Mato Grosso, dijo a Efe que la reunión también servirá para "mejorar las labores científicas en los pantanales en Latinoamérica".

Un 20 por ciento de la superficie de Suramérica son zonas pantanosas pero los científicos señalaron que están muy mal identificadas y catalogadas por sus características. Según los datos proporcionados por los organizadores de la conferencia, los pantanales cubren el 6 por ciento de la superficie de la Tierra, cifra en la que se incluyen marismas, zonas cenagosas, los deltas de los ríos, la tundra y lagunas. Pero esa superficie almacena entre el 10 y el 20 por ciento del carbono existente en la tierra, lo que supone alrededor de 771.000 millones de toneladas de gases con efecto invernadero, tanto el CO2 como el metano, un gas que tiene efectos incluso más nocivos para el calentamiento global que el dióxido de carbono.

La cifra total es similar al CO2 que actualmente contiene la atmósfera. Turner añadió que además de esta función de almacenamiento del CO2, las zonas pantanosas del planeta "tienen un poderoso valor económico. Por ejemplo, en muchas áreas sirven para contener inundaciones. En otras, retienen productos químicos industriales nocivos". Turner se mostró especialmente preocupado por la liberación de metano que está acumulado bajo el "permafrost" -una capa de tierra permanentemente helada- de la tundra tanto en Rusia como en Canadá. "Vamos por muy mal camino -afirmó Turner-. En la última década, parte del CO2 liberado ha sido absorbido por los océanos, pero en los últimos años se ha podido observar que ya no lo están haciendo al mismo ritmo que antes".

Texeira afirmó que uno de los problemas que existen actualmente para proteger los pantanales es que "no existe una definición legal, lo que hace que en países como Brasil sea muy difícil preservarlos". En los pasados 100 años, el 60 por ciento de los pantanales de todo el mundo han sido destruidos, una cifra que sube hasta el 90 por ciento en Europa. En Estados Unidos, que ha perdido 50 millones de las 90 millones hectáreas que existían hace 500 años, las zonas pantanosas del Misisipi antes acumulaban 60 días de agua del río. En la actualidad esa cifra se ha reducido a 12 días.

 

El congreso de Guatemala aún no aprueba Ley de Información

 

Ciudad de Guatemala, Guatemala, sábado 19 de julio de 2008, Pulsar.- La Ley de Acceso a la Información continúa sin ser aprobada por el Congreso y los jefes de bancada decidieron que el proyecto no será analizado durante las sesiones extraordinarias programadas para los días 22 y 23 de julio, como estaba previsto.

La Ley establece la obligación de las entidades públicas a rendir cuentas e informar sobre el uso de sus recursos.

Asimismo, existirían multas y castigos para los funcionarios que nieguen el acceso a estos datos a quien los solicite.

El vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, criticó duramente a los miembros del Congreso "por la demora en aprobar la Ley". Según señaló Espada, "la promulgación de esta iniciativa no es una opción de los legisladores sino una necesidad urgente para afianzar la democracia en el país". El Vicepresidente aseguró que se reunirá con los diputados del bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza para analizar las razones por las cuales la discusión se aplazó en el recinto parlamentario.

 

México: Presentan el Plan de Acción contra el Cambio Climático

 

México DF, México, sábado 19 de julio de 2008, por Octavio Castillo, Once Noticias.- La secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado, reveló que en esta ciudad se generan 60 millones de toneladas anuales de Bióxido de Carbono. "En total la ciudad contribuye con el 1.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, estos son números fuertes, hay países que no logran tener tal aportación a este problema" expresó la secretaria de Medio Ambiente.

Martha Delgado presentó el Plan de Acción Contra el Cambio Climático que contempla doce puntos. "Bajar 5 puntos Imeca la detonación de las precontigencias atmosféricas cada año, de tal manera que ahora ya no se detonan en 171 puntos sino con 166, el año entrante serán con 161 y así sucesivamente hasta alcanzar los 151 puntos que es el estándar internacional", explicó Martha Delgado. Entre otras cosas, también anunció una auditoría a la red de verificentros para asegurar que cumplan con las normas ambientales.

 

México gestionará recursos del Fondo Verde contra el Cambio Climático del Banco Mundial para aprovechar desechos sólidos

 

México DF., México, sábado 19 de julio de 2008, por Jorge Olmedo,  El Sol de México.-  Juan Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente, afirmó ayer que México realizará las gestiones necesarias ante el Banco Mundial para que parte de los recursos que operará, a través de un Fondo Verde contra el Cambio Climático, sean destinado a activar proyectos de aprovechamiento de desechos sólidos en nuestro país. La aplicación de estos recursos contribuirá a realizar acciones de mitigación de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera y a financiar la instalación de infraestructura para el manejo integral de residuos.

Al iniciar la Consulta para la Integración del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (PNPGIR) 2008-2012, en la que autoridades ambientales estatales, así como representantes de la Secretaría de Hacienda y de Banobras analizaron posibles mecanismos de financiamiento para desarrollar dicho programa, Elvira Quesada destacó la necesidad de "ver a la basura como una inversión y no como un gasto de operación que erosiona el presupuesto de los estados y municipios, ya que su manejo adecuado e integral representa una gran oportunidad para alcanzar el desarrollo sustentable del país". Dijo que en esta materia hay oportunidades que antes no se tenían, por ejemplo, el aprovechamiento del biogás, que es un área que está tomando mucha fuerza, así como el reciclaje de plástico, de concreto y de llantas, que ya forman parte de planes de inversión.

En específico, precisó, se integrarán proyectos en manejo de residuos sólidos que capten la generación del metano de manera importante, con un beneficio inmediato a municipios, estados y operadores de este tipo de acciones.  Comentó que la Semarnat ya se puso en contacto con el Banco Mundial a fin de presentarle un paquete de proyectos tendientes a mitigar el cambio climático y poder acceder a parte de los 6 mil millones de dólares con los que operará el Fondo Verde. En este paquete, explicó, se insertarán proyectos que incentiven la creación de infraestructura para manejo de residuos, por lo que es importante que en este foro de consulta los gobiernos estatales y municipales manifiesten sus necesidades en la materia y poder integrarlas al PNPGIR y encontrar los mecanismos para llevarlo a cabo.

 

Proyecto medioambiental: Al Gore propone que EEUU no use petróleo dentro de 10 años

 

Washington, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, La Gaceta.- El ex vicepresidente presentó un plan para frenar el cambio climático. Aspira a que toda la producción eléctrica provenga de energías renovables. El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore propuso hoy un ambicioso plan medioambiental para que, dentro de 10 años, Estados Unidos prescinda del petróleo como medio para generar electricidad. Así lo informó el diario español "El País", que agregó que el proyecto tiene el objetivo de frenar las consecuencias del cambio climático. El premio Nobel de la Paz pretende que, en ese plazo, el 100 % de la producción eléctrica del país norteamericano provenga de energías renovables.

Gore comparó el desafío que supone controlar el calentamiento con la llegada del hombre a la Luna. "Tenemos que empujar a nuestra nación a que llegue a este objetivo, que cambiará la historia. Podemos hacer que la humanidad dé un paso gigante", alentó. Sin embargo, el proyecto del ex funcionario ya cosechó críticas. Quienes se oponen a él aseguran que no es posible erradicar el uso de combustibles fósiles dentro de una década, al que consideran poco tiempo para tamaño objetivo. Gore rechazó las quejas. "La meta es posible y asequible. Cuando se unen los puntos, resulta que las soluciones a la crisis climática son las mismas que necesita nuestra economía para salir de la continua suba de los precios energéticos", consideró.

 

No nos traguemos el cuento nuclear, por Amy Goodman

 

Washington, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, por Amy Goodman, presentadora de Democracy Now! www.democracynow.org, noticiero internacional diario emitido en más de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo, El Mercurio Digital.- Mientras que los candidatos a la presidencia intercambian dardos y se acusan mutuamente de cambiar con facilidad sus posiciones políticas, ambos están de acuerdo con el presidente Bush en su entusiasta apoyo a la energía nuclear.

 

El senador John McCain ha pedido 100 nuevas centrales nucleares. El senador Barack Obama, en un debate entre los candidatos demócratas a la presidencia en julio de 2007, respondió a un miembro del público que estaba a favor de la energía nuclear: "verdaderamente creo que debemos analizar el uso de la energía nuclear como parte del 'mix' energético." Entre los máximos contribuyentes a la campaña de Obama se encuentran ejecutivos de Exelon Corp., el principal  operador de plantas nucleares del país. Precisamente esta semana, Exelon lanzó un nuevo proyecto llamado "Exelon 2020: mapa de ruta para reducir las emisiones de carbono" (Exelon 2020: A Low-Carbon Roadmap). La industria de la energía nuclear percibe el calentamiento global como una oportunidad de oro para venderle al mundo sus centrales de energía nuclear absurdamente caras y peligrosas.

Pero la energía nuclear no es una solución al cambio climático; más bien, provoca problemas. Amory Lovins es cofundador y director científico del Instituto Rocky Mountain de Colorado. Plantea argumentos sencillos y poderosos contra la industria nuclear: "El resurgimiento nuclear del que solemos hablar no está ocurriendo realmente. Es una ilusión cuidadosamente fabricada... no hay compradores. Wall Street no está poniendo ni un sólo centavo de capital privado en esta industria, a pesar de los subsidios de más del 100 por ciento." Y añade: "Básicamente, podemos tener tantas centrales nucleares como el Congreso sea capaz de hacer pagar a los contribuyentes. Pero no se tendrá ninguna en la economía de mercado."

 

Incluso si la energía nuclear fuera económicamente viable, Lovins prosigue: "el primer problema que habría que considerar, en mi opinión, sería la proliferación de armas nucleares, cosa que esta industria facilita en sumo grado. Si tomas por ejemplo lugares como Irán y Corea del Norte... ¿cómo crees que lo están haciendo? Irán asegura que está generando electricidad esencial para su desarrollo. ... La tecnología, los materiales, el equipo, las habilidades son aplicables a ambos procesos. ... El presidente tiene toda la razón al identificar la proliferación de armas nucleares como la más seria amenaza a nuestra seguridad, así que es realmente incomprensible para mí que esté intentando acelerar dicha proliferación por todos los caminos que se le ocurren. ... Es una pésima idea  a menos que realmente estés interesado en fabricar bombas. Realmente ha provocado una nueva carrera armamentística en Oriente Medio al intentar impulsar la energía nuclear en la región."

Junto a la proliferación, está el problema de las amenazas terroristas a los reactores nucleares ya existentes, como la polémica central nuclear Indian Point, de la empresa Entergy, a 40 Kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York. Lovins las llama "el mayor blanco terrorista que te puedas imaginar. No es necesario estrellar un avión contra una central nuclear o tomar por asalto una central y ocupar la sala de control para provocar que el material peligroso sea liberado al exterior. En la mayoría de los casos se lo puede hacer desde el exterior del emplazamiento con métodos que los terroristas tendrían fácilmente a su disposición."


También están los residuos nucleares: "Siguen siendo peligrosos durante mucho tiempo. Así que se los debe colocar en algún lugar lejos de la gente y la vida y el agua durante un período de tiempo muy largo... millones de años, posiblemente. ... Hasta ahora, todos los lugares que hemos analizado resultaron ser geológicamente no adecuados, incluyendo Yuca Mountain." Durante su testimonio en una audiencia del Congreso celebrada esta semana, el funcionario del Departamento de Energía Edward Sproat afirmó que el costo del vertedero nuclear en Yuca Mountain, Nevada, había ascendido a 90.000 millones de dólares. Programado para ser puesto en funcionamiento hace diez años, su apertura se prevé ahora para el año 2020. E incluso esa previsión es optimista. El representante Jim Matheson, demócrata por Utah, quiere impedir que los residuos nucleares pasen por el estado de Utah, y la mayoría de los habitantes de Nevada se oponen al proyecto del vertedero nuclear de Yucca.

Los candidatos a la presidencia se equivocan con respecto a la energía nuclear. La energía eólica, la energía solar y la microgeneración (generación de electricidad y calor al mismo tiempo en pequeñas centrales), por otra parte, están tomando impulso en todo el mundo, consiguiendo acaparar miles de millones de dólares de inversiones privadas. Lovins lo resume así: "Una de las principales razones por las que en la actualidad tenemos el problema del petróleo y el problema climático es porque nos hemos gastado el dinero en lo que no debíamos. Si lo hubiéramos gastado en la eficiencia energética y las energías renovables, esos problemas no existirían y habríamos ganado billones de dólares a cambio porque es mucho más barato preservar energía que suministrarla."
 

La respuesta está flotando en el viento. (NdT: "The answer is blowing in the wind", de la famosa canción de Bob Dylan)

 

Ya se puede ver a la Tierra con ojos de extraterrestres

 

Washington, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, Adnmundo.- La nave Deep Impact de la Nasa provechado su trayectoria para tomar imágenes del sistema Tierra/Luna que, una vez montadas en una secuencia, componen un video inusual. Las dos breves secuencias muestran a la Luna pasando frente a la Tierra mientras órbita. "Hacer un video de la Tierra desde tan lejos ayuda en la búsqueda de otros planetas con vida en el universo al entregar señales de cómo se vería un mundo extraterrestre similar a la Tierra a la distancia," dijo el astrónomo de la universidad de Maryland, Michael A'Hearn.

Hearn dirige el proyecto que utiliza a la nave espacial de la NASA Deep Impact. "Nuestro video muestra algunas características específicas que son importantes en observaciones de planetas similares a la Tierra que orbitan otras estrellas," agregó Drake Deming del centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "En la grabación se puede ver un 'destello del sol', causado por la luz que reflejan los océanos de la Tierra y destellos similares observados en planetas extrasolares podrían indicar océanos alienigenas," explicó Deming.

"También usamos luz infrarroja en vez de la luz roja tradicional para armar las imágenes y eso permite que las masas de tierra sean mucho más visibles," agregó. "Para imaginar a la Tierra de un modo similar, una civilización extraterrestre necesitaría tecnología muy superior a lo que los terrestres podemos llegar a soñar con construir," comentó Sara Seager una teórica planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge.

 

Un programa de la ONU contra el calentamiento global echa humo

 

Nueva York, EEUU, sábado 19 de julio de 2008, por Jeffrey Ball, El Portafolio.- Un programa de Naciones Unidas destinado a combatir el calentamiento global ha empezado a hacer algo aparentemente contradictorio. Está subsidiando centrales eléctricas alimentadas por combustibles fósiles que emiten cada año millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En el último año, más o menos 13 grandes plantas en India y China que queman gas natural han obtenido el visto bueno de la ONU en forma de subsidios "medioambientales". Como resultado, los dueños de las centrales reciben millones de dólares al año de un programa del organismo que intenta impulsar la construcción de paneles solares, turbinas de viento y otros proyectos de energía renovable.

Este inesperado giro de los acontecimientos está despertando nuevas dudas sobre la efi cacia medioambiental del programa de "comercio de emisiones de carbono" de la ONU, la iniciativa más ambiciosa hasta ahora para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero en los lugares donde se están incrementando más rápido, los países en vías de desarrollo.

Ahora, la ONU se está metiendo en un campo polémico. En meses recientes, le ha abierto la puerta de los subsidios a nuevas plantas que utilizan carbón. Sus defensores argumentan que la nueva tecnología para quemar combustibles fósiles de forma más limpia es más cara, y sin ayuda para costearla, las empresas construirían centrales tradicionales que contaminan más.

Los funcionarios de la ONU defienden su enfoque. Durante más
de un año, han sido más exigentes al evaluar todo tipo de proyectos para reducir emisiones, señalan. Además, debido a que se espera que el mundo siga obteniendo la mayor parte de su energía de combustibles fósiles por décadas, dicen que es totalmente apropiado que el programa subsidie a las plantas que queman el combustible de forma más limpia.

Los críticos dicen que el programa de la ONU se está desviando de su propósito de promover proyectos de energía renovable. "El carbón es como el enemigo número uno del clima", dice Michael Wara, profesor de la Universidad de Stanford y autor de varios ensayos que critican el programa de la ONU.

Wara explica que India y China ya están construyendo plantas más efi cientes, ya que económicamente tiene sentido por los altos precios de la energía. Usar el programa de la ONU para subsidiar a estas plantas es un derroche de dinero que podría ser usado para otros proyectos de energía limpia.

Entre las centrales que buscan subsidios de la ONU está la gigantesca planta de US$4.000 millones en costos de construcción en el estado de Gujarat, en el occidente de India. Cuando se complete en 2012, será una de las plantas de carbón más grandes del mundo.

La energética india Tata Power Co. está en busca de US$36 millones al año en subsidios, argumentando que la alternativa hubiera sido una planta más barata y menos efi ciente. Buena defensa La ONU todavía no ha estudiado formalmente la solicitud de Tata, pero la propuesta tiene poderosos defensores, entre los cuales se destaca la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo Asiático, que le han prestado US$450 millones cada uno para financiar la planta.

"Seamos honestos con nosotros mismos", dice Darius Lilaoonwala, gerente del departamento de energía de la Corporación Financiera Internacional. "Estos países van a necesitar electricidad de combustibles fósiles al igual que Estados Unidos. y Europa. Por lo tanto, vamos a alentarlos a que usen la tecnología más efi ciente posible". Uno de los principios fundamentales de la iniciativa de la ONU, llamada "Mecanismo de Desarrollo Limpio", es que se debería subsidiar proyectos que reduzcan la polución sólo si sería demasiado caro construirlos sin ayuda.

Bajo el programa de la ONU, empresas de países ricos pueden cumplir con sus obligaciones ambientales en sus naciones fi nanciando proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo. El sistema funciona sólo si los proyectos en el mundo en desarrollo reducen las emisiones.

Si las plantas que queman carbón o gas natural en India y China, como la de Tata, hubieran sido construidas de todas maneras, entonces el programa de la ONU en realidad no estaría logrando su propósito.

El año pasado, la ONU aprobó subsidios para tres plantas eléctricas que utilizan gas natural en la provincia de Zhejiang en China, cerca de Shanghai. Las tres ya estaban siendo construidas antes de la decisión del comité. Las empresas pidieron 2,7 millones de créditos de carbono anuales, o US$35,1 millones al precio de hoy, diciendo que hubiera sido más barato construir plantas de carbón, las cuales emiten más contaminantes.

Docenas de plantas a gas natural en China empezaron a pedir subsidios. Ahora, el comité está estudiando la solicitud de Tata, y en mayo, una segunda planta de carbón en India solicitó el permiso de la ONU para vender créditos de carbón.

 

Estudio arroja que para los franceses los riesgos del cambio climático superan los de la energía nuclear

 

Paris, Francia, sábado 19 de julio de 2008, Diario Información.- Los riesgos que acarrea el cambio climático son superiores a los que plantea la energía nuclear, a juicio de la mayoría de los franceses, según un sondeo publicado. La encuesta del instituto Ifop, publicada por el vespertino "Le Monde", se hizo ayer entre más de mil personas, parte de las cuales no estaba al tanto del anuncio del segundo vertido radiactivo accidental anunciado en 10 días en centrales nucleares de Francia. Preguntados sobre los riesgos que consideran hoy más preocupantes, un 53 por ciento de los sondeados citó los relacionados con el cambio climático, un 36% la contaminación del agua y un 27% los relacionados con la energía nuclear.

Hace seis años, sólo un 20% citaba los riesgos relacionados con el cambio climático, y un 33% la energía nuclear, de la que procede en torno al 80 por ciento de la electricidad consumida en Francia. Un 67% considera que es preciso mantener la parte de la energía nuclear en la producción de energía porque "asegura la independencia energética de Francia", frente a un 33% que piensa que debe reducirse porque es peligrosa.

Hace seis años, los porcentajes respectivos eran del 52 y 47%. Aún así, un 81% considera muy o bastante "graves" las consecuencias del incidente registrado la semana pasada en la central de Tricastin (sureste de Francia), donde 74 kilos de uranio fueron vertidos accidentalmente y contaminaron el sistema de agua.

Preguntados sobre en quien confían para informar al público sobre los incidentes, un 79% de los sondeados citó las asociaciones ecologistas, un 62% la Autoridad de Seguridad Nuclear, un 55% los cargos electos locales, un 40% la prensa y un 30% el Gobierno. Un 54 y un 68%, respectivamente, desconfían para su información de la eléctrica EDF y del grupo nuclear Areva, que opera las dos centrales donde tuvieron lugar las fugas de uranio de los últimos días. A raíz de los dos incidentes, el ministro de Ecología, Jean-Louis Borloo, cuyas competencias incluyen también la energía, expresó ayer su voluntad de revisar a fondo los procedimientos de control, vigilancia del medio ambiente y alerta y reclamó un cambio de comportamiento por parte de los operadores.

 

La OCDE critica con dureza las ayudas públicas para la producción de biocarburantes

 

Bruselas, Bélgica, sábado 19 de 2008, por Ramón Lavín, Expansión.- "Las ayudas públicas para la producción de biocarburantes son caras, apenas reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y el incremento de la seguridad energética es solo relativo, y además repercuten en el alza de los precios mundiales de productos alimentarios", dice un informe sobre las medidas que muchos países han adoptado para dinamizar la producción de biocarburantes.

 

Este informe que lleva por título, "Evaluación económica de las políticas de apoyo a los biocarburantes", muestra que la viabilidad hoy de los biocarburantes es tributaria de la ayuda financiera que prestan los Estados. En Estados Unidos, en Canadá y en la Unión Europea, la ayuda pública destinada a la producción y el consumo de biocarburantes debería situarse en torno a los 25.000 millones de dólares por año, en 2015, cuando ahora esta alrededor de 11.000 millones de dólares. Según su propio análisis esas ayudas cuestan entre 960 y 1700 dólares para evitar la emisión de una tonelada de gases de efecto invernadero.

 

La OCDE recomienda a los gobiernos orientar su acción más hacia la reducción del consumo energético, sobre todo en el sector del transporte. También se recomienda el uso de carburantes de substitución que permitan disminuir lo máximo posible el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe no desdeña la ayuda a favor de la investigación sobre los denominados biocarburantes de segunda generación.

 

El informe señala que aunque el objetivo de los biocarburantes es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernaderos, los resultados alcanzados por ahora son limitados. Así por ejemplo, respecto a los combustibles fósiles, el etanol derivado de la caña de azúcar, permite reducir esas emisiones al menos el 80%. Sin embargo ese porcentaje disminuye bastante en los demás biocarburantes obtenidos de materias primas utilizadas en Europa o en Estados Unidos. Por ejemplo los biocarburantes obtenidos del trigo, de la remolacha azucarera o de aceites vegetales, muy rara vez pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mas de 30%-60%. Si suponemos que las ayudas a los biocarburantes permanecen en los niveles actuales, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero imputables al transporte alcanzará como máximo el 0,8% en 2015.

 

Precios alimentos


El impacto de las políticas en vigor de apoyo a los biocarburantes sobre los precios mundiales de productos vegetales, como consecuencia del aumento de la demanda de cereales y de aceites vegetales, tiene su importancia, aunque no debería ser sobrestimado. El aumento de los precios de los productos vegetales en los próximos diez años, con las medidas actuales de apoyo a los biocarburantes se estima en 5% para el trigo, 7 % para el maíz y 19% para los aceites vegetales. Teniendo en cuenta la legislación americana y de la UE de apoyo a los biocarburantes, la parte que se dedicaría a la fabricación de biocarburantes en los próximos diez años, sería un 13% de la producción mundial de cereales secundarios y un 20% de la producción mundial de aceites vegetales, cuando actualmente lo que se utiliza es 8% y 9% respectivamente.

 

Decenas de muertos en Taipei por tormenta tropical

 

Taipei, China, sábado 19 de julio de 2008, Adnmundo.- Es por causa de una tormenta tropical que afectó las últimas horas la capital taiwanesa. Se profundiza la búsqueda de desaparecidos y el número de víctimas aumenta. La tormenta tropical Kalmaegi  dejó como saldo, hasta el momento,  a su paso por Taiwán 15 personas fallecidas y otras 10 desaparecidas, informaron este sábado los servicios de emergencia. La mayor parte de las víctimas murieron como consecuencia de las inundaciones y de deslizamientos de tierra en el centro y sur de la isla, precisaron estas fuentes. Unos 60.000 bomberos y socorristas fueron movilizados el viernes para hallar a las diez personas desaparecidas.

La oficina central meteorológica de Taiwán ha recibido fuertes críticas por haber subestimado la fuerza del Kalmaegi, que fue rebajado de tifón a tormenta tropical. En los dos últimos días cayeron más de 950 litros de agua por metro cuadrado. Se esperan nuevas fuertes lluvias en la isla, mientras el Kalmaegi se dirige hacia la provincia china de Fujian (sudeste).

 

Análisis de cadena montañosa china señala futuro riesgo sismológico

 

Sichuán, China, lunes 21 de julio de 2008, La Tercera.- Estudios muestran que terremotos potentes como el de Sichuán, del 12 de mayo pasado, pueden ocurrir cada 4 u 8 mil años. Los análisis topográficos de la cadena montañosa cercana a la provincia china de Sichuán, devastada en mayo pasado por un terremoto, apuntan a un área que puede estar en peligro de futuros sismos. El análisis, a cargo de Eric Kirby, de la Universidad de Pensilvania (EEUU), hace referencia al área en torno a la falla de Huya, al norte de la zona afectada por el terremoto del pasado 12 de mayo, que causó 40.000 muertos y unos cinco millones de desplazados.

 

Varios estudios que utilizaron distintas metodologías sugieren que terremotos muy potentes, como el de Sichuán, pueden ocurrir cada 4 mil u 8 mil años, dice el artículo publicado en el último número de la revista británica Nature Geoscience. Estos mismos análisis ponen de manifiesto otras áreas de la región que pueden estar en riesgo de futuros sismos, como las fallas de Min Jiang y Huya, agrega. Estas dos fallas son empinadas, pero debido a que su superficie está ubicada en una topografía accidentada, es poco lo que se sabe sobre las posibilidades de generar terremotos.

 

La parte que está más al este de estas fallas, la de Huya, es posible candidata a ser fuente de una serie de sismos que empezaron en el año 1976, subraya el texto de Nature. Si bien la falla de Huya no es considerada típicamente un importante riesgo de terremoto en la región, la extensión y continuidad del alto grado de levantamientos de roca sugieren que esta estructura es similar a la falla de Yingxiu Beichuan, cerca de la cuenca de Sichuán, y puede presentar riesgo de terremotos.

 

Kirby y sus colegas puntualizan que es urgente y prioritario un análisis de la historia sísmica de Huya, así como sus posibles interacciones con la falla de Yingxiu Beichum. El experto y sus colegas de la Universidad de Pensilvania argumentan también que los análisis geomórficos que cuantifican cómo el paisaje responde a la deformación tectónica puede ofrecer una herramienta eficaz y barata para evaluar el riesgo de sismo en regiones remotas o poco conocidas. El valor de estos análisis está corroborado porque el terremoto de Sichuán afectó a una región que previamente había mostrado altos niveles de levantamiento de roca. Agregan que, si bien el área cercana a la cuenca de Sichuán era conocida por tener actividad sísmica, no se anticipó un evento de tal magnitud en los mapas de riesgo sísmico. Afirman que esto sería posible porque eventos de este tipo son relativamente infrecuentes en este escenario o porque el terremoto ocurrió en una de los frentes montañosos más enigmáticos del mundo.

 

 

DOCUMENTOS:

 

Documento de posición sobre adaptación al Cambio Climático

 

Buenos Aires, Argentina, Lunes 21 de julio de 2008, por Oilwatch, Ecoportal.- Hace poco las Naciones Unidas reconoció al cambio climático como un asunto de trascendencia con respecto a los derechos humanos. Esto muestra una vez más la importancia que este tema ha alcanzado en las esferas internacionales. Sin embargo, del discurso a los hechos hay un gran trecho, puesto que una cosa son las declaraciones oficiales y otras son las soluciones que se presentan frente a los desastres climáticos.

 

Hace poco las Naciones Unidas reconoció al cambio climático como un asunto de trascendencia con respecto a los derechos humanos. Esto muestra una vez más la importancia que este tema ha alcanzado en las esferas internacionales. Sin embargo, del discurso a los hechos hay un gran trecho, puesto que una cosa son las declaraciones oficiales y otras son las soluciones que se presentan frente a los desastres climáticos.

 

Esto se evidenció en diciembre del 2007 en Bali, durante la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático (UNFCCC) y del Protocolo de Kioto (PK), pues está claro que los países que más contaminan no están interesados en cumplir con los compromisos establecidos en las negociaciones internacionales sobre clima y ahora aspiran a diseñar nuevos acuerdos para el escenario post 2012, año en el que termina el primer periodo del protocolo (post-Kioto). Todo está forjado a través de mecanismos para la mitigación y ahora para la adaptación al cambio climático con los que evitan reducir las emisiones reales, y permitirán nuevos negocios climáticos. Los países que tienen obligaciones de reducir las emisiones de los gases con efecto invernadero han hecho muy poco, y lo están haciendo mal, mientras que aparecen como acciones positivas.

 

El Protocolo de Kioto ha fallado, ignora deliberadamente a los hidrocarburos como parte de los orígenes del problema y propone falsas y perversas soluciones. El mercado de carbono y una serie de otras supuestas soluciones como los organismos genéticamente modificados, los sumideros de carbono, la fertilización de los océanos, el almacenamiento de carbono, los agrocombustibles, entre otros, han sido formulados para dejar de lado a la industria petrolera, el sector número uno culpables del calentamiento global. Estos mecanismo aspiran a transferir las responsabilidades y los impactos al Sur, creando nuevas amenazas para los pueblos, como la conversión de territorios indígenas en plantaciones, el pillaje de tierras y desplazamientos forzados de poblaciones locales; estos mecanismos permiten la entrega de bosques a las empresas, la privatización de áreas protegidas y zonas frágiles y de bosques naturales y la ocupación de tierras campesinas y agrícolas y la privación de sus derechos, sustento y formas de vida tradicionales a las comunidades locales. Todo esto significa un subsidio para la industria y los contaminadores y un estímulo para los países energívoros a mantener sus modelos de producción y consumo.

 

Las catástrofes ambientales son una realidad, y la adaptación a los cambios climáticos -uno de los 4 bloques temáticos de las negociaciones (los otros son mitigación, transferencia de tecnología y financiación e inversiones)- es algo que todos los países deben hacerlo. En le caso de los países más vulnerables, como son los países del Sur, es una necesidad. Para eso, Bali decidió consolidar el Fondo para la Adaptación (Adaptation Fund), cuya secretaría estará en el Global Environmental Facility (GEF), y al Baco Mundial como tenedor del fideicomiso. El Fondo de Adaptación está compuesto por un grupo de 16 países miembros rotativos.

 

Para la mayoría de los países del Sur, el tema de la adaptación es crucial pues de ella depende la supervivencia de miles de pueblos y comunidades. Frente a esto, su mayor exigencia es contar con fondos e instituciones especializadas para aplicar los planes y proyectos que les permitan enfrentar los desastres climáticos, como necesidades de infraestructura, tecnológicas o de seguridad ciudadana. De hecho los planes de adaptación deberán ser incluidos en los planes de desarrollo de los países más vulnerables ya afectados. A nivel internacional el Programa de Nairobi sobre Adaptación (Nairobi Work Programme on Adaptation), es uno de las iniciativas de las Naciones Unidas para preparar los materiales técnicos sobre de este tema, siendo ahora un requerimiento el desarrollo de programas regionales, nacionales y locales.

 

¿Cuanto costaría la adaptación?

 

De acuerdo a los estudios de las Naciones Unidas se calcula que se necesitaría invertir anualmente lo siguiente:

* Agricultura, forestería y acuacultura: 14.000 millones US$
* Agua: 11.000 millones US$
* Salud humana: 5.000 millones US$
* Zonas costeras: 11.000 millones US$
* Infraestructura: 8.000 a 130.000 millones US$

 

¿Quién debe pagar los costos de adaptación?

 

Ya existen varios fondos para la adaptación bajo la UNFCCC y el PK en particular para países empobrecidos con un total de algo más de 300 millones de dólares.

1. El Fondo para Países Menos Desarrollados que ha apoyado los Programas Nacionales de Acción para la Adaptación en los países LDC y que recibe fondos de contribuciones voluntarias de países del Norte.
2. El Fondo Especial para el Cambio Climático para países en desarrollo.
3. Fondo Estratégico para la Adaptación que consta de 50 millones del GEF para proyectos pilotos y de fondos de agencias de cooperación bilateral que ascienden a más de 100 millones.
4. El Fondo para la Adaptación para actividades concretas de adaptación (2% de los beneficios de los proyectos de Mecanismos de Desarrollado Limpio (MDL) de Kioto como de donantes particulares, para lo cual la Unión Europea propuso en Bali que sea el Banco Mundial y el Global Environmental Facility (GEF) los encargados de su administración. Con el Fondo de Adaptación ratificado en Bali, quienes causan los desastres climáticos nos obligarán a aplicar más nefastos proyectos MDL para justificar los fondos de adaptación.

 

Pero son los países industrializados quienes deben pagar la adaptación al cambio climático a los países del Sur, tanto por que así lo establece la UNFCCC (Arts. 4.3 y 4.4) como por el reconocimiento de la existencia de una deuda ecológica que tienen estos países con los pueblos de los países en el Sur. Actualmente se calcula que los costos de adaptación podrían alcanzar entre de 50.000 y 100.000 millones al año. Las desigualdades e injusticia climática nuevamente aparece en la esfera de la adaptación pues mientras en algunos países del Norte ya se están planificando y ejecutando infinidad de proyectos multimillonarios en otros países los pueblos siguen sufriendo devastadoras inundaciones, sequías, plagas, enfermedades y desplazamientos forzados (se calcula que ya hay más de 25 millones de refugiados por el clima). Por ejemplo, el PNUD en uno de sus informes señala la ayuda multilateral para adaptación solo alcanza 26 millones de dólares, lo que representa tan solo lo que Reino Unido destina a la semana como defensa frente a las inundaciones. Es lo que Desmond Tutu, Obispo sudafricano llamó el "apartheid" de la adaptación.

 

El principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas que establece la Convención de Cambio Climático, debería también acompañarse con un trato justo en materia de adaptación incluida la obligación de transferencia tecnológica y de fondos del Norte al Sur, donde se pueda ejercer una capacidad soberana de decidir cuáles tecnologías, cuándo, cómo, bajo qué prioridades y que signifique el reconocimiento histórico de la apropiación ilegal e ilegítima de la atmósfera y la responsabilidad por los daños del calentamiento global. Pagar los costos de adaptación es una forma de resarcir la deuda ecológica con el Sur. Además debemos exigir que los daños ya causados sean reparados e indemnizadas las poblaciones afectadas.

 

¿Quienes se benefician con estos planes de adaptación?

 

* En primer lugar los países del Norte que piensan que basta con destinar algunos fondos para la adaptación en el Sur, en lugar de reducir sus emisiones en sus países.

*Las empresas petroleras pues sus intereses no se verán afectados y están destinando fondos para la adaptación como una manera de lavar su imagen de culpabilidad.

*Las empresas de construcción de infraestructura.

* La gran industria agrícola que abastece la ayuda alimentaria mundial y que aspira a que los países afectados vean reducida su producción de alimentos (50% en la producción agrícola para el 2020 y del 90% hasta el 2100 en África; un 30% en Asia para el 2050 y 30% en América Latina en el 2080)

* Empresas biotecnológicas pues aspiran a que la transferencia tecnológica incluya a los organismos genéticamente modificados supuestamente resistentes a sequías, enfermedades, etc.

*La industria farmacéutica que lucrará de la venta de vacunas y medicamentos que se verán obligados a comprar los gobiernos del Sur para suplir los planes de salud pública para la prevención y control de enfermedades; aquellos países que han formados tratados de libre comercio serán los más afectados pues estarán sujetos a rigurosas normas de propiedad intelectual.

* Las empresas que quieren controlar las fuentes de agua

*Las transnacionales de la conservación que buscan administrar bosques protectores, y otros ecosistemas que permiten paliar los impactos del clima

* Las empresas de seguros

* El sector financiero que considerará la entrega de préstamos a personas que tendrán que proteger y reforzar sus viviendas, a los agricultores que se verán obligados a adquirirlos para proteger sus cosechas, con el riesgo de perder sus tierras al verse imposibilitados de pagar los créditos

* La industria militar y de seguridad que creará escenarios propicios para intervenir y proteger espacios estratégicos

* Las empresas consultoras especializadas en cálculos de riesgos

* La banca internacional pues nuestros países se endeudarán para estos fines.

 

¿Qué buscan los planes de adaptación?

 

Quienes están más interesados en aplicar estos planes proponen una serie de pasos y actividades entre los que se encuentran:
* La transferencia y desarrollo de tecnologías (OGM, plantaciones, etc.)
* El establecimiento de ambientes y ecosistemas adecuados para esta transferencia y el desarrollo de planes piloto
* La búsqueda y consecución de incentivos para la empresa privada
* La adquisición y concreción de derechos de propiedad intelectual a través de licencias de tecnológicas "bajas en carbono" y de infraestructura; es decir los desastres climáticos como una nueva fuente de beneficios monopólicos
* Liberar más el comercio pues sostienen que es necesario eliminar o reducir las barreras para bienes y servicios ambientales cuya función sea mitigar y facilitar la adaptación y desarrollar un mercado de carbono eficiente basado en el régimen de comercio internacional. Aquellos países que han firmado tratados de libre comercio o acuerdos de Asociación tendrán mayores problemas, pues están atrapados bajo los candados a los que han sido sometidos.
* Abrir nuevas ventanillas financieras para flujos de capitales provenientes de la banca multilateral, es decir mayor deuda externa

 

El Banco Mundial y sus negocios de adaptación

 

El Banco Mundial (BM) es uno de los financiadores públicos mas grandes de la industria fósil y uno de los mayores intermediarios en el mercado de Carbono. Desde 1992 hasta el 2004, el grupo del Banco Mundial había aprobado 11.000 millones de USD para mas de 120 proyectos de energía fósil (proyectos que significan el 20% de todas las emisiones globales por año). En el mercado de Carbono, el BM controla actualmente cerca de 2.000 millones de USD, con una ganancia de un 13% sobre cada transacción. Y ahora será el administrador de más de 50.000 millones de dólares que necesitarán anualmente los países del Sur para adaptarse al cambio climático.

 

Pero el Banco Mundial tiene sus propios planes pues insiste en que una buena parte de estos costos de adaptación tendrían que ser cubiertos no solo con Ayuda Oficial al Desarrollo-AOD sino con créditos directos o con inversión extranjera directa. Es decir, más deuda externa, más condicionalidades y seguramente más negocio para las empresas transnacionales; es decir, más impactos sociales y ambientales o lo que es lo mismo, más deuda social y ecológica del Norte con el Sur.

 

Formas de financiar la adaptación en el Sur, según en BM (en millones US$):

* AOD y financiación en condiciones "favorables" 4.000–8.000
* Inversión extranjera directa 2.000–3.000
* Inversión nacional 3.000–30.000
* Coste total anual de la adaptación 9.000–41.000

El BM ha propuesto la creación de los Climate Change Investment Funds (CIFs) que consisten en tres fondos específicos para inversiones en cambio climático:

* El Fondo para Tecnologías Limpias con 5 a 10 mil millones $
* El Fondo de Adaptación (Fondo Piloto para la Resiliencia [1] Climática) de 500 millones, junto con el Fondo Estratégico par el Clima
* El posible fondo para Inversiones en Bosques y cambio climático

 

Para muchas organizaciones estos fondos que se alimentarán con donaciones privadas entrarán en conflicto con el Fondo para la Adaptación de Bali creado por las NNUU. Sin embargo tampoco el Fondo de las NNUU es una garantía para el beneficio de los más afectados. Todos estos fondos tratan de lucrar de la miseria y afectación de los más empobrecidos y solo sirven para crear nuevos mercados y formas de lucro gracias al clima. Debemos alertar también que la Banca Regional como el BID ya se encuentra exigiendo la incorporación en los planes de desarrollo o en los proyectos que financia la obligación de incluir un fondo para cubrir los riesgos climáticos. Es decir que de esta manera los países que adquirimos créditos con ellos estaríamos cubriendo cualquier contingencia que significarían riesgos climáticos para los proyectos en los que invierten.

 

Nuevos partnerships para el cambio climático

 

El GEF mantiene también algunos fondos para la adaptación al cambio climático con cerca de 280 millones de dólares, muchos de estos se ejecutan a través de Asociaciones Público-Privadas APP, o partnerships.

* El Fideicomiso para Prioridades Estratégicas para la Adaptación (Strategic Priority for Adaptation Trust -SPA)
* El Fondo Especial para el Cambio Climático (Special Climate Change Fund-SCCF)
* El Fondo para Países Menos Desarrollados (Least Developed Countries Fund-LDCF)

 

Ahora se tiende a llamar RESILIENCIA el grave problema de adaptarse al cambio climático. De acuerdo a su acepción, la resiliencia sería la capacidad de los pueblos a seguir viviendo a pesar de los traumas que significan los desastres climáticos. Significa que los pueblos del Sur debemos seguir encajando en los planes del Norte de seguir manteniendo sus estilos de vida depredadores y energívoros. Los expertos sicólogos dirían que es una forma de "ajuste saludable a la adversidad". El GEF está encargado de buscar más fondos en empresas y entre los organismos multilaterales y bilaterales.

 

¿Qué tipo de adaptación requerimos en el sur?

 

Debemos hacer una crítica a los planes del PK en cuanto al financiamiento para la adaptación pero también a los planes de transferencia tecnológica para estos fines pues estos planes reproducen modelos que dependencia y de dominación del Norte hacia el Sur. Frente a esto es necesario visibilizar y apoyar las iniciativas de adaptación locales, como las de comunidades que mantiene formas de agricultura sustentable, o pueblos indígenas y pescadores que conservan los bosques como barreras naturales.

 

Mantener y rescatar el conocimiento tradicional es básico. Durante miles de años los pueblos en el Sur han sabido adaptarse a lo cambios del clima. Comunidades ribereñas a lo largo de los siglos se han adaptado a las crecidas periódicas de los cursos de agua, han podido resolver diversos problemas hidráulicos, conocían de ingeniería para captación de agua; poblaciones semi nómadas de las selvas migraban de acuerdo a las inundaciones estacionales; pueblos que vienen el ártico pueden reconocer fácilmente lugares con capas de hielo seguro; millones de campesinos conocen del manejo de las semillas cuando hay heladas o sequías y las almacenan; o, pastores nómadas migran hacia oasis en temporadas sin lluvias.


Estos y muchos otros conocimientos deben ser sujetos de cuidado y respeto pues no son hechos aislados, forman parte de un bagaje de conocimiento que son la base de la adaptación natural de los pueblos a los cambios de la naturaleza. Ahora, que el cambio climático ocurre con violencia y es impredecible, estos conocimientos nos pueden ayudar a enfrentarlo. Cualquier plan de adaptación deberá considerar a la gente local, sus necesidades, sus propias capacidades y saberes locales, el respeto a los derechos colectivos y respetar la voluntad de los pueblos indígenas y campesinos ante la aplicación de propuestas concretas de adaptación.

 

En Bali los pueblos indígenas manifestaron sus inquietudes sobre los esquemas de mitigación y adaptación pues están basados en mecanismos de mercado y porque pueden devastar las tierras y territorios indígenas y causar mayores violaciones a sus derechos. Es prioritario conocer cuáles con las vulnerabilidades reales, el uso de tecnologías adecuadas, valorar la información y prácticas tradicionales en el diseño de los planes y una intervención directa de los gobiernos locales y nacionales.

 

Debemos denunciar los planes de adaptación que nos quieren imponer

 

La hipócrita "ayuda" para la adaptación debe ser denunciada y rechazada por los pueblos pues constituyen nuevas formas de dominación y control de nuestros recursos y economías. Debemos estar alertar solo ante los planes que vienen desde el Banco Mundial, sino también los programas que nacen del Protocolo de Kioto. Debemos exigir que la adaptación sea costeada por lo que los países del Norte que nos deben por el consumo de combustibles fósiles y por los desastres climáticos. La adaptación debe ser través de fondos con manejo soberano, sin condicionalidades, y desde lo local. Los pueblos deben decidir cuáles son sus prioridades.

 

Los gobiernos y países del Norte quieren ahorrarse mucho dinero mientras que los gobiernos del Sur solo quieren pedir limosnas. Limosnas en transferencia tecnológica, limosna para los planes de adaptación, pero son limosnas que se convierten en grilletes para los pueblos del Sur. ¡Por el reconocimiento de la deuda de carbono y por el cambio Climático! ¡Justicia climática ahora!


Referencias:

 

[1] Ahora se tiende a llamar RESILIENCIA el grave problema de adaptarse al cambio climático. De acuerdo a su acepción, la resiliencia sería la capacidad de los pueblos a seguir viviendo a pesar de los traumas que significan los desastres climáticos. Significa que los pueblos del Sur debemos seguir encajando en los planes del Norte de seguir manteniendo sus estilos de vida depredadores y energívoros. Los expertos sicólogos dirían que es una forma de "ajuste saludable a la adversidad".

 

Bibliografía:

 

GEF. FINANCING ADAPTATION ACTION November 2007. Global Environment
Facility. Washington.
OILWATCH.
Debt and Oil. December 2007.
OXFAM. Adaptarse al cambio climático. Informe 104. Mayo del 2007.
http://www.oxfam.org/es/policy/briefingpapers/bp104_cambio_climatico
TWN Info Service on Climate Change www.twninside.org
UNITED NATIONS. "Los derechos humanos y el cambio climático". 7/...
Consejo De Derechos Humanos. 7mo período de sesiones. Tema 9.
Promoción y protección de todos los derechos humanos,
Civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido
El derecho al desarrollo.
A/HRC/7/L.21/Rev.1. 26 de marzo de 2008
UNITED NATIONS. UNFCCC. Climate Change: impacts, vulnerabilities
And adaptation in developing countries. 2007
United Nations. UNFCCC. Cross-chapter case study. In: Climate Change
2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to
the Fourth Assessment Report of the IPCC. "Indigenous knowledge for adaptation
to climate change". Cambridge University Press, UK. Pp 864-867.
United Nations. UNFCCC. Nairobi work programme on impacts, vulnerability
and adaptation to climate change. Varios documentos. Diciembre 2007
United Nations. UNFCCC. Report of the COP13, Bali, from 3 to 15 December
2007. Addendum. Part Two: Decisions adopted by the Conference of the Parties)
FCCC/CP/2007/6/Add1, 14/03/2008

 

Periodismo basado en la evidencia: Método científico como investigación social

 

Roma, Italia, Lunes 21 de julio de 2008, por Oscar Lecaros Gálvez, Bellaciao.-  Entrevista a ANNA BERMEO TURCHI; Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad San Martín de Porres, con estudios de Segunda Especialidad Formación Magisterial en la Facultad de Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú; y con Diplomado en Educación de Adultos; obtuvo el Grado de Mg. En Investigación y Docencia Universitaria, y culmino el Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colabora en distintos medios, su trabajo profesional es conocido en España, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú, afiliada al Colegio de Periodistas, es parte de la Red de Periodistas y Divulgadores Científicos del Perú, ICFJ- Internacional Center For Journalist y la Red de Periodistas en Salud. En esta entrevista nos cuenta sobre su experiencia de formación en el Periodismo Científico y Ambiental; esboza algunas problemáticas vinculadas con el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia, y porque los periodistas estamos perdiendo cada vez mas espacios en este medio.

 

¿Cuál es la importancia del Conocimiento Científico en nuestro Medio?

Estamos viviendo una transformación que afecta el pensamiento, los valores, las formas, las relaciones humanas y las vinculadas con diversas sociedades; pese a los grandes beneficios del progreso científico y tecnológico, se originaron problemas como la sobre población, la escasez de energía, el envenenamiento del Medio Ambiente, Bombas capaces de destruir la tierra y a los seres humanos. Por primera vez el hombre dispone de capacidad científica y tecnológica para eliminar la pobreza, el hambre, las enfermedades y afrontar los problemas de agua y vivienda de la población mundial. Estos conocimientos: la cultura, el bienestar, la riqueza, la información, no están distribuidos equitativamente y mucha gente vive en la pobreza; dentro de éste contexto La ciencia y tecnología son herramientas para el desarrollo, permite al hombre participar en la adopción de actitudes; tiene que conocer y estar informado de lo que ocurre en ese medio.

 

Se dice que el Método Científico, mejora la labor del periodismo .¿Se puede informar ciencia en forma objetiva, autores como Bastenier y Burget sostienen que la objetividad no existe, cual es tu opinión al respecto?

El problema de la objetividad periodística coincide con el dilema de la Filosofía de la Ciencia; "el desconocer la verdad y aproximarse a ella".Nuestro trabajo ésta sostenido en el realismo crítico de Popper frente al subjetivismo la formula: observación, conocimiento y experimentación.

 

"El modelo Periodismo basado en la evidencia"

 

¿Por qué no se ha desarrollado en el país el Periodismo en esa vía, como expresión de excelencia en los medios?

El periodista generalmente no puede y/o no quiere invertir en una Maestría por los altos costos, observan que los comunicadores ocupen espacios en los medios sin pasar por el tamiz que es la Universidad; y los alumnos de Pre-grado de las Facultades de CC.CC; carecen de conocimientos sobre el Método Científico, y si está implícito el curso dentro del plan curricular, existen docentes que carecen de herramientas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje complicando la asignatura a tal extremo, que estudiantes en muchos casos abandonan la universidad, y los que regresan tienen fobia al método científico

 

¿Cualquier Catedrático de otra especialidad que no sea periodista puede enseñar el Método Científico a Periodistas?

Considero el Especialista que domina el Método Científico; con mente amplia si puede; te diría que me sobran dedos de una mano. Los Catedráticos obtusos hablan del Método Cualitativo y Cuantitativo. Lo cuál es una gran idiotez que hacen irreconciliables éstos métodos desde el punto de vista filosófico .Favorece un reduccionismo que es muy poco fructífero para quien se encuentra empeñando la labor de obtener nuevos conocimientos. Es un atraso para la Universidad que no evoluciona acorde con los nuevos paradigmas, dos referentes de gran envergadura; dentro del contexto de Medio Ambiente y de la Información periodística, los organismos Internacionales como la UNESCO manifiestan: "El concepto de medio Ambiente debe abarcar el medio social y cultural y no sólo el físico (UNESCO/PNUMA,1977) por lo que toda investigación debe considerar interrelacionar el medio natural, sus componentes biológicos y sociales y también factores culturales. El Tratado Brundtland (1988) habla de desarrollo sostenible en que conjuguen interrelaciones emergentes ambientales, sociales y económicas a fin de asegurar la calidad de vida de las futuras generaciones. Bajo ésta perspectiva, es indispensable la información periodística como instrumento de acción responsable, con contenidos de rigor y responsabilidad social.

 

¿Si los medios tienen que reflejar la realidad social, que método de Investigación, aplicado a éstas realidades es viable?

Es difícil escoger un método como el ideal para realizar una investigación, pues muchos se relacionan entre sí. Para mí el método más completo es Hipotético-Deductivo, ya que se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente y posteriormente comprobar experimentalmente, busca que la parte teórica no pierda el sentido, por ello la teoría después se relaciona con la realidad. Esta es nuestra real fortaleza nadie mejor que los periodistas para aplicar el análisis del contenido. Son pocos los que aplican éstas investigaciones por la dificultad que tienen otros profesionales, por eso encasillan a la investigación en Cualitativa y Cuantitativa. No en todas las investigaciones se puede aplicar este método, éstas dependen del grado de conocimiento del investigador. En Ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las mediciones, sino aplicar diferentes procedimientos que permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno objeto de estudio.

 

¿Dónde radica la importancia de la investigación cualitativa?

Obliga a controlar y ser conciente de la propia subjetividad, incorpora muchos conocimientos a la tarea compleja de interpretación (lo que hacemos los periodistas todo el tiempo) Un ejemplo es que no se puede generalizar todos los hallazgos obtenidos a un universo. Si hablamos de una universidad es imposible pretender que las características sean comunes a todas las universidades. Ante las deficiencias de los diseños se reducen a estudios exploratorios. ¿Por qué? Si tienes un marco teórico con 3 Universidades distintas ¿Qué hacer? –Si desearíamos ubicar una universidad concreta dentro de una de ellas recurriríamos a un estudio de caso sería lo mas exacto y mas apropiado.

 

¿El diseño de encuesta determina el valor del tipo de problemática, no sería una investigación de mayor rigor?

El valor de la encuesta estadística agrupa a todas las respuestas dándole a cada uno un peso relativo, puede ser viable en algunos casos, pero casi nunca corresponde a la realidad de los hechos desde el liderazgo y la asimetría de las posiciones sociales son por lo general la norma (Mills) La encuesta no refleja los hechos sociales desde el punto de vista de los actores, es básicamente estática, no indica tendencias de variación y sus posibles cambios estructurales. Son apropiadas para estudios descriptivos, no son adecuadas para actitudes electorales. Nosotros manejamos encuestas es fácil manipular las preguntas. Para determinar cual es el tipo de relación que se ha detectado en el grado de influencia que ejerce una variable sobre otra no es posible con estos diseños.

 

¿Te resulto complicado aprender el Método Científico?

Si, al comienzo fue difícil; por las exigencias que hemos tenido en la especialidad dentro del curso de redacción periodística (propio de la carrera) tuve problemas, recuerdo que cuando tenía establecido y delimitado el problema de investigación; y le decía a mi profesor : ¡no suena bien¡¡¡¡; pasé días buscando una palabra que sustituyera a "Influyen" –quería cambiarla por" optimizan". Leí no se cuantas tesis…, analizaba las hipótesis, los objetivos, las problemáticas. Cada semana cambiaba de Proyecto. Para mí nada sonaba bien. Hasta que aprendí que debía separar el periodismo y aprender a aprehender el Método Científico. La suerte fue encontrar a un buen Docente, con metodología bien establecida y sobre todo no tan complicada; conseguía que cada uno encontrara su problemática bajo nuestros cuestionamientos; hablaba tanto de las variables y de sus diferentes valores, de sus características, de la capacidad de medir y de ser medidas, de sus indicadores etc: Que dejó claro que es la base para empezar un buen trabajo de investigación.

 

¿Un buen docente es la clave para aprender el Método Científico?

Un buen docente es la clave, pero la parte interesada que es el alumno debe poner mucho empeño, no se aprende el Método Científico leyendo 8 horas diarias, lleva tiempo y dedicación. Las estadísticas hablan por si solas; el porcentaje de estudiantes que terminan Maestría y el Doctorado no se gradúan, por las ambivalencias y falta de criterios de los mismos docentes que enseñan Investigación, lo ven reflejado en sus proyectos y/o tesis que son rechazados. En mi sustentación para optar el Grado de Maestría una docente del Jurado me pregunto: ¿que tipo de investigación era la que había realizado? Quería por respuesta: investigación Cualitativa o Cuantitativa – mi respuesta fue: Cualitativa: porque es una indagación dirigida, básica: porque es de interés científico, de carácter explicativo porque combina el método analítico y sintético, de análisis documental: porque se apoya en fuentes de carácter documental. (No era necesario decir tanto). La palabra "combina métodos" hizo que me desaprobara, no entendiò que: La investigación Describe, Compara, Interpreta y teoriza, no entendió que toda investigación de ésta naturaleza trata de entender las cualidades de las interrelacionadas que caracterizan un fenómeno y lleva a un conocimiento profundo de la realidad.

 

¿Cómo estaba compuesto tu Jurado, para la sustentación en la Maestría en Investigación y Docencia Universitaria? Y ¿Cuál fue la problemática de la Tesis?

Como periodista, acorde con la Maestría tenía que realizar una Investigación a nivel Universitario, escogí:" Nivel de Influencia de la Difusión de Informaciones de Medicina Clínica en las características de la formación en el Periodismo Científico". Tuve por Jurado dos Docentes en Biología, y Dra en Educación, 1 Mg de Educación Inicial (Especialista en Investigación) y mi Asesor: El Dr. en Educación Wilfredo Huertas; quien fuera mi profesor de Investigación en Maestría.

 

¿Y Cuál fue el veredicto: Culpable o inocente?

Aprobada pero no por unanimidad. Por lo que dejo manifiesto: los títulos no sirven…es simplemente un cartón, lo verdaderamente importante se demuestra en la práctica y en el ejercicio profesional.

 

¿Fue aprobado tu proyecto Doctoral y ahora estas en el desarrollo de la Tesis, crees que vas a tener problemas?

Ya los tuve…, el Proyecto fue aprobado por el profesor de Seminario de Investigación y el Dpto de Investigación; pasó a temática y fue observado, dos veces por el docente El título era: "Características de difusión de Informaciones sobre catástrofes ecológicas marinas y la dinámica de la construcción mediática de la realidad: Casos: Perú. Tumbes – España Costas Gallegas". El Docente hizo atingencias como: ¿Qué características: exactitud, objetividad, valía, continuidad, completa, oportuna de difusión, por la calidad, atributos de la veracidad, Objetividad, ética, e importancia, control político ejercicio de agentes del gobierno etc. Un horror para quien es periodista; tuve que explicarle que las informaciones periodísticas tienen ciertas características que son: exactitud, objetividad, válida, continuidad, completa, oportuna, comparable. Implícita en la variable 1..

Manifestaba que el trabajo era bueno, pero que debía cambiar el título; al cambiar el Título cambia todo, era un doble discurso. Para trabajar sobre ética, control político etc; se llega obtener en el desarrollo de la Tesis, con el análisis Morfológico y Análisis de Contenido. No entendió razones.

 

¿Cuales fueron las variaciones que hiciste?

La estructura de la problemática conllevo a restaurar las variables, para dar mayor consistencia a los nuevos indicadores, cambio el diseño, cambio el Método y las técnicas; ahora la aplico en 5 áreas en los medios que reflejan una realidad social: emisoras, medios, contenidos audiencias y efectos, ante una situación compleja aplico el método sistémico enmarcado en los métodos y técnicas de investigación social: Análisis Morfológico y Análisis de Contenido. Ya la aprobó y estoy a término del desarrollo de la tesis.

 

¿Qué pretendes demostrar con esa Tesis?

Que el deterioro de los ecosistemas marinos en los manglares de Tumbes por el derrame de petróleo trajo como consecuencias perdidas de vidas humanas, ecológicas (por años), económicas, sociales, eco turísticas, y a 5 mil pescadores sin trabajo, pasivos ambientales, problemas de salud.Esta situación evidencio que el manejo informativo en la difusión de la Ciencia y Medio Ambiente requiere de periodistas capaces de manejar la metodología de investigación científica; los periodistas solo se dedicaron a describir el panorama sin explicar la magnitud del problema, por carecer de herramientas para el tratamiento de la información en éstos temas. Daré a conocer la importancia de los fenómenos provocados por el hombre, cuya ocurrencia pudo ser evitada.

 

¿Siempre trabajas éste tipo de temas ambientales en tus escritos, son pocos los periodistas que pueden describir la problemática ambiental, y tratar el método científico; sabemos que desarrollaste un proyecto de Maestría en la Especialidad en Periodismo Científico y Ambiental; estuvo anunciándolo la Universidad por un buen tiempo que paso? Escribo sobre la parte educativa; mis artículos han hecho referencia a los problemas que tienen los estudiantes universitarios, he tratado temas como: la pertinencia social en las universidades, el juicio moral del docente universitario, investigación, acoso, todas las problemáticas que tienen los alumnos donde muchas veces se vulneran sus derechos y no son escuchados. El tema ambiental es de mayor transcendencia en estos tiempos; si viajas unos kilómetros y observas que la gente está condenada a muerte producto de la contaminación (producto de la minería) por el aire que respira, o por el agua que toma con altas dosis de arsénico, llega la papa a nuestro hogar y la consumidos sin saber que tiene cadmio y arsénico y estas matando a tu familia, viajas al Callao y ves a "los niños de Plomo" condenados a muerte irreversible. Y escuchas un político que dice no existe la contaminación…que haces? Ahí radica la importancia de nuestro trabajo, y nuestra labor deontológica de servicio. Con respecto al proyecto está totalmente terminado y actualizado, saliò a colación de la investigación de la Tesis de Maestría; le acabo de realizar unos ajustes con otro profesional de Currículo, para que los periodistas tengan las herramientas para trabajar sobre ciencia y medio ambiente. No se llego a realizar en la Escuela de Post-grado porque no avizoran la importancia del trabajo del periodista, aún con la existencia de un Ministerio de Medio Ambiente. El proyecto está a disposición de la Escuela o Universidad del lugar que fuere; que reconozca la importancia de la especialización Periodistas en éstos temas. Quiero que se respete nuestra profesión que ha venido a menos por los llamados seudo-periodistas o malos periodistas.

 

¿Y si existe algún interesado como se contacta contigo?

Mi correo particular es: anna.bermeo@gmail.com, por ahí podemos realizar las coordinaciones, solo deseo que den facilidades a aquellos estudiantes que desean seguir la carrera.

 

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: