jueves, 22 de marzo de 2012

Boletin GAL 1327

Nº 1.327. Jueves 22 de Marzo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1327

CONTENIDO

 

ESPECIAL: DÍA DEL AGUA

 

Acerca del Día Mundial de Agua

París, Francia, jueves 22 de marzo de 2012, Unesco

Día del Agua: La FAO recomienda

Roma, Italia, jueves 22 de marzo de 2012, FAO

Día Mundial del Agua 2012

Concepción, jueves 22 de marzo de 2012, por Edgardo Condeza, El Amaule

AMARC: Cobertura global de radio por Día Mundial del Agua

Montreal, Canadá, jueves 22 de marzo de 2012, AMARC

Chile: Jornada de Movilización por la Recuperación del Agua

Valparaíso, Cabildo, jueves 22 de marzo de 2012, Movimiento Ciudadano por la Recuperación del Agua, Cabildo

Clave para enfrentar sequía: Tener un plan de largo plazo y eficiencia hídrica

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, El Mercurio

Expertos critican bombardeo de nubes y falta de sistemas preventivos ante sequía

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Daniela Ruiz, Radio Universidad de Chile

El oro azul que significa Vida

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Gabriel Sanhueza Suárez, Tintapensante

Caribe busca evitar escasez de Agua

Roseau, Dominica, jueves 22 de marzo de 2012, por Desmond Brown, IPS

 

LOCALES

 

Asambleas Populares Chile se toman Ministerio de Haciendo en apoyo a Aysén

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio

Las comunas con más crecimiento inmobiliario de la RM

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Macarena Toro y Nadia Cabello, El Mercurio

Procapacitación dictará Curso de Prevención de Riesgos

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, Procapacitación

Proponen ideas para mejorar la nueva Ley de Alcoholes

La Reina, jueves 22 de marzo de 2012, El Mercurio

Invitación al 2º Encuentro Programático: "Providencia Participa"

Providencia, jueves 22 de marzo de 2012, Providencia Participa

Invitan a concierto de la cantante Arja Saijonmaa

Peñalolén, jueves 22 de marzo de 2012, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y la Corporación Harald Edelstam

Lanzamiento mapa puntos limpios de Santiago

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.-

 

NACIONALES

 

Masiva Marcha en Calama por más recursos de cobre

Calama, jueves 22 de marzo de 2012, La Nación

Movimiento Social de Aysén llegará a Santiago

Puerto Aysén, jueves 22 de marzo de 2012,  Radio Bio Bio

Aysén: El Movimiento pasa a defenderse

Coyhaique, jueves 22 de marzo de 2012, por M. Martínez, M. Vega y N. Stagnaro, La Tercera

Dirigente de Aysén: El movimiento se va a radicalizar

Puerto Aysén, jueves 22 de marzo de 2012, El Mostrador

Carabineros acusa a Iglesia Católica de incitar a la violencia en Aysén

Puerto Aysén, jueves 22 de marzo de 2012, por Rodrigo Vergara y Verónica Moya, El Mercurio

WWF lanza campaña por "La Hora del Planeta"

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012,  por Daniel Torres, Radio Bio Bio

Nuevo informe ambiental por termoeléctrica en río Aconcagua

Valparaíso, jueves 22 de marzo de 2012, por María José Gallardo, Radio Bio Bio

Gobierno es quien dio luz verde a termoeléctrica Pirquenes

Laraquete, jueves 22 de marzo de 2012, por Félix Rocha Ruiz, Radio Bio Bio

Ciudadanía defiende fallo que paralizó a termoeléctrica Castilla

Copiapó, jueves 22 de marzo de 2012, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

Cien mil ciudadanos exigen a Piñera No Más Matanza ni Tráfico de Lobos Marinos

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, Ecocéanos

Fracasan gestiones de Barrick Gold para financiamiento de Pascua Lama

Santiago, Valle del Huasco, jueves 22 de marzo de 2012, Comunicaciones OLCA

Corte deja sin efecto aprobación ambiental de proyecto minero El Morro

Antofagasta, jueves 22 de marzo de 2012, por Paulina Acevedo. Mapuexpress

Plan B: Peaje al carbono con devolución total

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Andrés Forno, El Mostrador

Los 10 animales de Chile en extinción

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Instan a incluir los derechos humanos en objetivos de Río+20

Naciones Unidas, jueves 22 de marzo de 2012, Centro de Noticias de la ONU

Campesinos propondrán nuevo paradigma en Río+20

Brasilia, Brasil, jueves 22 de marzo de 2012, Prensa Latina

Cambio climático amenaza ecosistemas de agua dulce

Londres, Inglaterra, jueves 22 de marzo de 2012, CubaSi

Capa de Ozono se recupera y baja la exposición a los rayos UV

Berlín, Alemania, jueves 22 de marzo de 2012, por Axel Bojanowski, Der Spiegel, La Nación

……………………………………………………………………………………………..

 

ESPECIAL: DÍA DEL AGUA

 

Acerca del Día Mundial de Agua

 

París, Francia, jueves 22 de marzo de 2012, Unesco.- La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193  por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18  (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

 

Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

 

Día del Agua: La FAO recomienda

 

Roma, Italia, jueves 22 de marzo de 2012, FAO.- Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000  millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros.

 

Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de  hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera 'en otra parte'.  Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:

 

-          consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;

-          reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;

-          producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;

-          llevar una alimentación saludable.

 

En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos. 

 

¿Y usted? ¿Sabe cuánta agua consume realmente todos los días? ¿Cómo puede modificar su alimentación y  reducir su impacto hídrico? Participe en la campaña del Día Mundial del Agua 2012, "El agua y la seguridad alimentaria" e infórmese más.

 

Día Mundial del Agua 2012

 

Concepción, jueves 22 de marzo de 2012, por Edgardo Condeza, El Amaule.- Día Mundial del Agua 2012. Hoy  se conmemora el Día Mundial del Agua que en está dedicado al tema "Agua y Seguridad Alimentaria". Del total del agua en el planeta sólo el 2.5% es agua dulce disponible para el consumo humano. Dado los crecientes niveles de contaminación, es cada vez de menor calidad.  El consumo aumenta, por el crecimiento poblacional  y por los crecientes patrones de consumo

 

El cambio climático tendrá graves consecuencias en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos durante las próximas décadas, según advierte un informe de la FAO.

 

Casi el  50% de la población de los países en desarrollo - 2.500 millones de personas - carecen de instalaciones mejoradas de saneamiento, y más de 884 millones todavía utilizan fuentes de agua no aptas para el consumo (la población total de América es de 930 millones de habitantes. Cada 20 segundos muere un niño por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento.

 

En Chile, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Metropolitana existe baja disponibilidad de agua. Existe crisis hídrica en Arica, comunas de Copiapó, Caldera, Chañaral. En La Ligua, Cabildo y Petorca de la Región de Valparaíso…

 

Según la OCDE: Para el año 2050 se necesitará 50% más de agua.

 

Oro azul. Drástico déficit del recurso para el año 2025 indican las estadísticas de la FAO. En el futuro se agudizarán y aumentarán los conflictos en el interior y entre los países por el agua.

 

Ante este escenario, es muy grave que los recursos en nuestro país estén privatizados y controlados por las multinacionales por la poca visión de futuro de los ex presidentes Frei y Lagos y el presidente Piñera quienes, sin consultar a los ciudadanos de Chile,  les han expropiado  el agua potable, alcantarillado, edificios

 

Estas  prácticas autoritarias y centralistas no son iguales en todos los países, en Uruguay e Italia por ejemplo, se detuvo un intento privatizador mediante un plebiscito.

 

Por todo lo anterior, es necesario que los ciudadanos solicitemos al gobierno:

 

1.- Asumir las resoluciones de la ONU. El año 2010  122 países de la ONU, entre ellos Chile, aprobaron que el uso del agua no es solo una necesidad, sino un derecho humano esencial.

 

2.- Renacionalizar el agua modificando el artículo 19 nº 24 de la Constitución 4  y reformar el Código de Aguas. 6. Ya que por ejemplo las empresas sanitarias son un monopolio con tarifas altas y malos servicios y porque el agua es inmanente a la vida.

 

3.- Plebiscitos legalmente vinculantes, que incluyan el destino de los servicios básicos. También son útiles para resolver el Desarrollo de la Regionalización de toda la nación.

 

4.-Planificar el uso sostenible en el tiempo y con el medio ambiente  asegurando la disponibilidad para todas las regiones del país.

 

5.- Promover que las empresas mineras tengan sus plantas de desalinización del agua. Examinar la construcción de carreteras para el  transporte del agua.

 

6.- Definir democráticamente una política nacional sobre el agua.

AMARC: Cobertura global de radio por Día Mundial del Agua

 

Montreal, Canadá, jueves 22 de marzo de 2012, AMARC.- El próximo 22 de Marzo del 2012, AMARC, la red de radios comunitarias presente en África, Asia, América latina, Europa y América del Norte, asegurará la cobertura del Día Mundial del Agua 2012 bajo el tema: ``Agua y Seguridad Alimenticia``. AMARC animará a los indígenas locales, a las radios indígenas rurales y urbanas locales a desarrollar temas específicos concernientes a la concientización y las soluciones que representan las estrategias e iniciativas sobre el reto del agua y la seguridad alimenticia. AMARC se asegurará que las radios comunitarias locales escogidas les den voz a las comunidades para resaltar sus experiencias particulares así como sus preocupaciones. AMARC también contribuirá por medio de su sitio internet con información para las comunidades locales referentes a las iniciativas locales y globales, incluidas en las iniciativas promovidas por la FAO. También buscará incrementar el desarrollo de interacción entre las partes interesadas.

 

AMARC aprovechará la experiencia de las coberturas anteriormente exitosas como la del Día Mundial de la Alimentación, así como de otras campañas internacionales como Radio Voces Sin Fronteras, una Campaña contra el Racismo y la Discriminación, y la del Día Internacional de la Mujer, entre otras. El Secretariado Internacional en coordinación con las oficinas regionales de AMARC en Lima, Dakar, Katmandú y Bruselas facilitará la coordinación necesaria de la coordinación, investigación, producción y difusión por las radios comunitarias escogidas en los países específicos así como la difusión vía Internet durante todo el día del 22 de Marzo, 2012.

 

La programación será diseminada por medio de la cadena AMARC con una audiencia estimada de 5 millones de radioescuchas en todos los continentes. Los archivos de los programas difundidos asegurarán el acceso a un número más grande de radios comunitarias, de comunicadores y al público en general, los cuales podrán ser escuchados en vivo o en archivo en línea, después del evento.

 

Chile: Jornada de Movilización por la Recuperación del Agua

 

Valparaíso, Cabildo, jueves 22 de marzo de 2012, Movimiento Ciudadano por la Recuperación del Agua, Cabildo.- Nuestra VIDA… nuestra LUCHA http://vimeo.com/38314983. Valparaíso – Miércoles 21 de Marzo – Plaza Sotomayor – 19:00 hrs. Limache – Jueves 22 de Marzo – Estación de Trenes – 19:30 hrs.

 

Acto Central: Jueves 22 de Marzo. Nos juntamos desde las 17:30 hrs. en Plaza Chile – CABILDO

 

Nacimos y crecimos alimentados por las aguas del Río Ligua. Nuestros abuelos e incluso much@s de nosotr@s alcanzamos a jugar en las aguas del río. Podíamos pescar o colectar camarones. Llegaban aves de muchos colores, incluso gaviotas. Crecían muchas flores y plantas. Sus aguas permitían la producción de granos, hortalizas y frutas. La vida siempre fue dura pero teníamos AGUA

 

Como en muchos otros lugares hace ya varios años que no cantan las aguas del río. Los cerros están cada vez más deforestados y erosionados. Las aguas ya no son libres pues se encuentran privatizadas para el beneficio de una minoría en perjuicio de las mayorías. La cuenca del río Ligua y la del río Petorca se encuentran declaradas agotadas pero, sobre ellas, aún existen innumerables drenes ilegales que están desangrando la tierra. Las aguas robadas son acumuladas en inmensos embalses, financiados con el dinero de todos para el beneficio de empresarios políticos como Edmundo Pérez Yoma

 

Los transgénicos, los agrotóxicos, las usurpaciones y la privatización del agua están asociados a un modelo agropecuario, insustentable e irracional, que está destruyendo la vida y perjudicando las localidades urbanas y rurales. Donde antes existían diversos cultivos ahora tenemos monocultivos donde se aplican agrotóxicos causantes de enfermedades y contaminación

 

Sin AGUA no podemos VIVIR. Pero tampoco podemos VIVIR sin dignidad

¡La VIDA no se privatiza!

¡Las AGUAS tampoco!

¡Las aguas robadas serán recuperadas!

 

Movimiento Ciudadano por la Recuperación del Agua, Cabildo

MODATIMA

Movimiento por las defensa del agua, la tierra y el Medio Ambiente

www.modatima.org

Red Socioambiental de Valparaíso

www.redsocioambientalvalpo.blogspot.com

 

PETITORIO DEL MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LAS AGUAS DE CABILDO AL CONCEJO MUNICIPAL DE LA COMUNA DE CABILDO

 

El Movimiento Ciudadano por la Recuperación de las Aguas de Cabildo es un movimiento heterogéneo, conformado por ciudadanas y ciudadanos del campo y la ciudad de la comuna de Cabildo.

Desde el mes de enero del presente año hemos venido movilizándonos de forma pacífica al ver la situación grave que vive nuestra Provincia en materia de aguas. En este corto tiempo se nos ha intentado manchar nuestra imagen; sin embargo no nos detenemos ni atemorizamos, porque sabemos que estamos llevando adelante una causa justa y necesaria para el pueblo de Cabildo.

 

Como movimiento entendemos que el problema de fondo que atraviesa la situación de las aguas en toda la Provincia de Petorca y el país en general radica en el Código de Aguas, formulado en dictadura, el cual separa las aguas del dominio de la tierra, convirtiendo a éstas en un bien económico susceptible de ser mercantilizado. Además, sabemos que el modelo agrícola imperante en nuestra provincia profundiza severamente la sequía que atravesamos, ya que sobreexplota los recursos naturales, como el agua y los suelos, para aumentar las ganancias en las producciones agrícolas.

 

No obstante, sabemos que ambos problemas estructurales en materia de aguas no son de estricta competencia del Concejo Municipal; aún así consideramos que las autoridades comunales deben  hacerse parte de estas demandas ciudadanas, debido a los perjuicios e injusticias que ha sido sometida la población de Cabildo. Es por esto que el Movimiento Ciudadano por la Recuperación de las Aguas de Cabildo exige al Concejo Municipal el cumplimiento de los siguientes puntos:

 

Derechos de aprovechamiento provisionales

 

Realizar las gestiones pertinentes para la revocación de los Derechos de Aprovechamiento Provisionales de Agua: Solamente en la comuna de Cabildo la DGA otorgó más de 814 lt/s a grandes empresas agrícolas, las cuales hoy se benefician de estos derechos. El código de aguas plantea que cuando los derechos provisionales afectan a terceros, éstos se deben revocar. La resolución 204 del año 2004, que declara la cuenca del Río Ligua agotada, sumada a las tres veces en que se ha declarado zona de emergencia hídrica en la provincia, así como la dos declaraciones de zona de catástrofe (año 2007 y 2012) reflejan la urgencia de revocar estos derechos provisionales, ya que están afectando a gran parte de la cuenca hidrográfica.  Insistimos que las autoridades comunales pueden realizar las gestiones pertinentes, sobre todo, entendiendo que los Alcaldes de La Ligua y Petorca ya lo están realizando.

 

Revocar el permiso de obra temporal y provisoria que le otorgaron  a Agrícola Pullacon, de propiedad de Alberto Piwonka en el mes de Marzo de 2011, en la localidad de San Lorenzo. Esto, debido a que han resultado dañados los APR de Los Molinos y San José, junto con las comunidades de pequeños agricultores  que riegan aguas abajo, como por ejemplo el Canal El Peumo, cuyo presidente es Roberto Villaroel, que después de la construcción de las obras quedó totalmente seco.

 

Usurpación de Aguas

 

Querellarse contra quienes resulten responsables de  usurpaciones de agua, con las pruebas suficientes que se requieran para ello y que consideren las denuncias de la población y de las organizaciones.

 

Que el Alcalde de Cabildo haga valer su derecho y autoridad como administrador de un bien fiscal de uso público, como es el Río, interviniendo a la brevedad los drenes y las obras de conducción de aguas ilegales registradas en la caja del Río Ligua y sus esteros adyacentes Alicahue y Los Ángeles.

 

Las fiscalizaciones realizadas por la DGA el 22 y 24 de febrero de 2011 en la caja del Río Ligua, declaran que en el Fundo Los Ángeles, propiedad de Juan Ruiz-Tagle, se tiene intervenido el Estero Los Ángeles, con la construcción de nueve pozos y un dren. Éstos nueve pozos están construidos en medio del Estero, incluso desviando el cauce normal de éste, no respetando el código de Aguas e incluso, extrayendo alrededor de 300 lt/s solo en uno de ellos. Otro caso que refleja este grave problema es el dren del Señor Edmundo Pérez Yoma, que para construirlo, cambió los límites de su propiedad interviniendo el cauce del Estero Los Ángeles sin autorización alguna. Posteriormente, en el mismo Estero Los Ángeles, el señor César Olguin ha construido alrededor de cuatro pozos profundos con la empresa Maturana Prospecciones, los cuales utiliza para vender agua a ESVAL, a la vez que vende agua a la agrícola El Cóndor, de propiedad del señor Edmundo Pérez Yoma, extrayendo más agua de la que le pertenece. También cabe mencionar la compañía minera Cerro Negro que desde hace dos años ha construido una cantidad considerable de pozos profundos con la Compañía Chilena de Perforaciones, sin mayor fiscalización.

 

Por su parte, en el Estero Alicahue existen agricultores que tienen intervenida la caja del río, como los señores Rodrigo Prado, Marcelo Trivelli, Maximiliano Callejas, Ignacio Álamos, o la Agrícola Vallejos. Éstas son obras construidas en plena caja del río sin autorización de la DGA ni del municipio.

Es por eso que más que pedirle, exigimos al concejo y al Alcalde que, como primera autoridad de la comuna, intervenga los Esteros Alicahue y Los Ángeles, ya que ésta agua abastecía tanto a los pequeños agricultores, como también los pozos de captación de agua potable.

 

ESVAL

 

Realizar una demanda colectiva contra ESVAL por el no cumplimiento de sus responsabilidades de suministrar agua potable a la población urbana de Cabildo. La demanda Colectiva debe considerar que ESVAL se haga responsable de la falta suministro dado, ya que al momento de los cortes, las cañerías contienen aire, lo que de todas formas hace funcionar los medidores, los que al final del mes cobran de todas formas el "consumo", incrementando los costos de agua en la comuna. En este sentido, cabe llamar la atención a los directivos de ESVAL, como el subgerente Gastón Placencio, el cual se excusa de los cortes de agua,  en las movilizaciones pacíficas que ha llevado este movimiento.

 

Realizar a la brevedad un estudio acabado de la Calidad del Agua (superficial y subterránea) en la comuna, el cual será entregado a un organismo competente que garantice su independencia. Esto se debe a que en las últimas semanas el agua potable que llega a las casas de los cabildanos parece estar severamente contaminada.

 

Identificar los puntos de venta de agua en la localidad de San Lorenzo, y que sean fiscalizados y regularizados. Esto, debido a que en las últimas semanas se han realizado 3 nuevos pozos en dicha localidad, lo que permite concluir que cualquier privado puede vender agua sin tener mayor control o fiscalización de algún organismo público o autoridad y sienta un precedente para la venta irresponsable del agua.

 

Para finalizar, cabe mencionar que el estado en el que se encuentra la provincia de Petorca y nuestra comuna de Cabildo es grave. Reconocemos que la petición de declaración de zona de Catástrofe fue pedida por el MODATIMA en agosto del año 2011, cuando aún era posible prevenir los efectos de la sequía que azotó a la provincia durante el Verano y, por lo mismo, repudiamos a quienes intentan arrogarse sus gestiones. Al respecto cabe señalar que la declaración de zona de Catástrofe es el reflejo del fracaso de un modelo agrícola sumamente irracional en el uso de sus recursos naturales y de la legislación vigente, que irresponsablemente permite que se lucre desmedidamente con un bien básico para la vida.

 

Como movimiento esperamos que las autoridades comunales estén a la altura de las soluciones que la comuna requiere y que no sean obnubilados por intereses mezquinos, sino que sepan servir al bien público y considerar cada una de las demandas que este movimiento defiende.

¡¡¡No descansaremos hasta recuperar el agua para los chilenos!!!

 

MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LAS AGUAS, CABILDO

 

MODATIMA

Akmal Kultura

ASA  Cabildo

APR Los Molinos

Asociacion de Canalistas La Laja

Asociación de Canalistas Los Molinos

Cabildo Joven

Canal El Peumo

Caravana Ahimsa por la Tierra

Centro de Estudios Río Andino

Consejo de la Cultura, Cabildo

Kultura y Ruido

Rupu kimun

 

Clave para enfrentar sequía: Tener un plan de largo plazo y eficiencia hídrica

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, El Mercurio.- Ministro del Agua australiano entregó claves para enfrentar sequía en Chile. Paul Caica señaló que lo importante "es tener un plan a largo plazo, el cual debe asegurar que el agua debe usarse de la manera más efectiva posible".

 

La reforma del agua australiana y la estrategia contra la sequía fueron los grandes temas abordados durante la reunión entre el Ministro del Agua, Medioambiente y Conservación del estado de South Australia, Paul Caica, y la delegación chilena que encabeza el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin.

 

Respecto a la situación de sequía que vive Chile, el ministro oceánico entregó algunos consejos para resolver el problema hídrico, "la clave es tener un plan a largo plazo, el cual debe asegurar que el agua debe usarse de la manera más efectiva posible y no sobredimensionar los volúmenes existentes".

 

Según la autoridad, "eso asegura que el recurso sea sustentable hoy y para las futuras generaciones en el país".  En tanto, el Secretario Ejecutivo de la CNR señaló que "coincidimos ampliamente con la propuesta australiana".

 

"Nuestro objetivo como Gobierno es primero consensuar la solución para lograr implementarla, para ello el Presidente de la República ha solicitado al Ministerio de Obras Públicas coordinar el desarrollo de la Política Hídrica del país, en el más breve plazo posible. Para ello trabaja un equipo multisectorial que generará las mejores soluciones a implementar", añadió.

 

Reforma del agua en Australia

 

A principios de la década del '90, Australia comenzó un proceso de reforma nacional del agua, la cual estableció una sociedad entre los gobiernos y el sector privado.

 

Todos los gobiernos en Australia – federal, estatales, territoriales y locales- asumieron un compromiso con la Iniciativa Nacional del Agua (INA), una política de alto nivel que está mejorando la gestión de las aguas urbanas y regionales en todo el país.

 

Para generar un equilibrio entre las necesidades de las comunidades, los agricultores y el medioambiente, el gobierno australiano financió el programa Agua para el Futuro, iniciativa a 10 años de $12.900 millones de dólares australianos, que considera un conjunto de políticas y programas urbanos y rurales que se basa en cuatro prioridades: acciones para el cambio climático, eficiencia en el uso del agua, asegurar suministros de agua y apoyo a ríos y pantanos saludables.

 

Martin expresó que "el Gobierno chileno ha tomado las riendas del asunto, comenzando por duplicar el presupuesto histórico de la Ley de Fomento al Riego, aumentando de $29 mil millones a $41 mil millones, más los aportes regionales, como el de O'Higgins, que destinó $4 mil millones para crear un concurso de proyectos de riego regional".

 

Además, "debemos sumar $13 mil millones para riego campesino, administrados por INDAP. Esto mismo hay que hacer para desarrollar el Plan Nacional de Embalses con 15 obras priorizadas y sus respectivos sistemas de conducción, realizando una inversión de $80 mil millones anuales durante 10 años, la cual requiere aportes privados por el mismo monto".

 

El secretario ejecutivo de la CNR, indicó que "como en cualquier mercado la buena información es esencial. Por ello debemos tomar el ejemplo de Australia e impulsar la transparencia del mercado del agua en Chile y dinamizar sus procesos".

 

Expertos critican bombardeo de nubes y falta de sistemas preventivos ante sequía

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Daniela Ruiz, Radio Universidad de Chile.- Sequía en Chile: Expertos critican bombardeo de nubes y falta de sistemas preventivos. Ante la crisis por la sequía que afecta a la zona central del país, la FAO hizo una serie de recomendaciones a Chile para enfrentar el déficit hídrico. En relación al tema, expertos descartan efectividad del bombardeo de nubes que anunció el Gobierno y critican al ministerio de Agricultura por no contar con un sistema de alerta temprana para estos casos, considerando lo cíclico de este fenómeno en el país.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recomendó a Chile tomar una serie de acciones, para enfrentar la sequía que actualmente vive el país y que tiene a más de cien comunas declaradas como zona de emergencia agrícola y tres en estado de catástrofe.

 

Entre las medidas sugeridas se encuentra establecer una planificación que considere los pronósticos meteorológicos de mediano y largo plazo, que se utilicen aguas recicladas para regar, se profundicen pozos y además, una mayor diversificación productiva, dando prioridad a cultivos de menor demanda de riego durante períodos de escasez.

 

Para el director del Centro de Estudio de Zonas Áridas de la Universidad de Chile, Alejandro León, las medidas que apunta la FAO y que ha tomado el Gobierno van en la dirección correcta, pero criticó al Ejecutivo por no contar con un sistema preventivo, considerando la periodicidad regular que tiene este fenómeno en el país.

 

"Cada vez que hemos tenido una sequía hemos improvisado las repuestas, porque no estamos preparados. Desde hace mucho tiempo estamos discutiendo con el ministerio de Agricultura la necesidad de tener un sistema de alerta temprana, que permita ir detectando con anticipación en dónde están las zonas de mayor problema y dónde están las personas o los sectores más vulnerables y eso hasta ahora ha sido imposible", sostuvo el académico.

 

Además, polémica ha generado la decisión del ministerio liderado por Luis Mayol de bombardear nubes en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso para provocar lluvia y paliar la sequía, debido a la poca certeza que se tiene de la efectividad de esta medida.

 

"Se ha demostrado, experimentalmente, que en zonas muy localizadas tiene algún efecto, pero en el caso de Chile, que estamos hablando de una zona muy extendida, de un periodo con poca precipitación en torno a los mil kilómetros, me atrevería a decir que el sistema de bombardeo de nubes no es efectivo", aseguró el jefe de estudios de la Dirección Meteorológica, Juan Quintana.

 

Según Alejandro León, los más afectados serán los productores de frutas, pues tienen cultivos que no pueden dejar. En cambio, los hortaliceros, "pueden dejar de sembrar, porque son cultivos de 90 ó 120 días y  es relativamente fácil reaccionar ante situaciones de sequía".

 

El ingeniero agrónomo advirtió que, si bien la sequía está teniendo graves consecuencias en la zona central, no debería producirse escasez de  productos agrícolas, por lo que tampoco deberían subir los precios. "Son los intermediarios los que hacen subir los precios, mientras que lo que se paga a los productores es lo mismo de siempre, es una mera acción especulativa", aseguró.

 

Según la FAO, estudios nacionales proyectados al 2040 sostienen una posible intensificación de la aridez en la zona norte, avance del desierto hacia el sur y reducción hídrica en la zona central, lo que sumado al aumento de la temperatura y su impacto sobre las precipitaciones y recursos hídricos, hacen presumir un mayor riesgo de sequías para el futuro.

 

El oro azul que significa Vida

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Gabriel Sanhueza Suárez, Tintapensante.- Hace veinte años, durante la Cumbre de la Tierra en junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, se acordó fijar el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, como una manera de de crear conciencia sobre la importancia de la conservación del agua dulce y la conservación de los recursos hídricos.

 

Hoy en el mundo hay más de 1300 millones de personas que utilizan agua proveniente de fuentes insalubres y más 2600 millones de hombres y mujeres que no tienen sistemas de limpieza y de alcantarillado. Estas dos cifras equivalen a más del 40% de la población mundial.

 

Para muchos chilenos esta situación aparece como lejana, como un problema que atañe al continente africano. Nuestra mente se llena de imágenes de mujeres y niños que deben caminar largas distancias para llenar los recipientes y transportarlos sobre sus espaldas. Ignoramos, por ejemplo, los serios problemas de desertificación en diferentes grados que sufre ciertas regiones como la III y la IV.

 

La desertificación, en sencillo, es un proceso de degradación en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas causada fundamentalmente por factores como el sobrepastoreo y la agricultura intensiva. Hoy se calcula que en nuestro país el 63 por ciento de su territorio es sensible a la erosión y que un millón y medio de chilenos, el 13% de la población, están afectados por este fenómeno. Más allá de las variaciones climáticas, esta situación es causada por el manejo inadecuado de los recursos biológicos, hídricos y sobre todo mineros.

 

En el norte, la disponibilidad de agua provoca cada vez más conflictos entre las comunidades y los intereses empresariales. La minería del cobre es una actividad económica importante para el país pero es, al mismo tiempo la causante de la escasez de agua en amplios asentamientos humanos. Sólo a modo de ejemplo, el agua de consumo humano, o sea bebida, cocción, lavado, riego y baños varían en Chile entre 130 y 200 litros por día por persona. Esta cantidad equivale a menos del 1.5% por ciento del agua consumida en una empresa minera.

 

El uso diario del agua en la minera La Escondida, sólo en el transporte de pulpa en los mineroductos, equivale al consumo mensual de 345.876 familias, considerando un promedio normal- de 20 m3. Los más de 6 millones de toneladas de cobre fino producidas por Chile al año utilizan tanta agua como el consumo mensual de 1.600.000 familias.

 

En otras palabras, la huella hídrica chilena, o sea el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios que consumen personas y comunidades, es ínfima frente a la huella de las grandes mineras.

 

Por eso es necesario reabrir el debate sobre la Reforma Constitucional del Agua, frenado en mayo de 2010, con el inicio de este gobierno. Se trata de restituir los derechos constituidos originariamente para un uso agrícola, que han sido enajenados por las grandes compañías mineras para un uso distinto, alentados por su alto precio en el mercado y la pérdida de competitividad de la actividad agrícola.

 

Es necesario también ir a una renacionalización del agua, y terminar con la apropiación internacional del este vital elemento, conocido como el "oro azul". Endesa y otros intereses internacionales, italianos sobre todo, poseen más del 90 % del recurso. Chile es la segunda reserva de agua dulce del planeta, pero sus habitantes no tienen la propiedad sobre ella.

 

El año pasado, la justicia acogió un recurso de revisión sobre los derechos de agua del río Baker, hoy en manos de Endesa para el proyecto Hidroaysén. Esa decisión abre una esperanza de que cambie el uso que debe tener el agua en nuestro país. O sea, que no siga favoreciendo los proyectos industriales, que se contraponen con la escasez hídrica para el desarrollo agrícola y, más aún, que ponen en peligro su existencia para el consumo humano.

 

Caribe busca evitar escasez de Agua

 

Roseau, Dominica, jueves 22 de marzo de 2012, por Desmond Brown, IPS.- La severa sequía que causó estragos en varios países del Caribe hace dos años llevó a algunos gobiernos de la región hacia nuevas estrategias para evitar que se repita el racionamiento de agua y otras restricciones que perjudicaron a la población.

 

"Lanzamos un programa destinado a la gestión de cuencas, que incluye prevenir la deforestación, las actividades agrícolas y el uso de químicos en zonas protegidas, así como limitar en general las actividades humanas en esas áreas", indicó Bernard Ettinoffe, gerente de la Compañía de Agua y Saneamiento de Dominica (Dowasco, por sus siglas en inglés).

 

"También lanzamos programas en escuelas y comunidades para crear conciencia sobre la necesidad de conservar el agua y en los últimos tiempos comenzamos a considerar un enfoque integrado de gestión de recursos hídricos", dijo Ettinoffe a IPS.

 

Dominica, como otros países, experimentó una disminución del caudal de ríos y arroyos, pero esta república isleña, también conocida como "isla natural del Caribe", todavía se jacta de la abundancia de agua dulce de buena calidad que posee, indicó Ettinoffe.

 

"Si bien se tomaron medidas para preservar los recursos para las generaciones futuras, el riesgo de que no haya agua o de que el suministro sea inadecuado en las próximas décadas es mínimo", añadió.

 

El estado insular vecino de Antigua y Barbuda registró más precipitaciones que lo normal en los últimos 12 meses.

 

"Nuestros recursos hídricos superficiales están en su máxima capacidad", dijo a IPS el gerente de agua de la Autoridad de Servicios Públicos de Antigua y Barbuda, Ivan Rodrigues.

 

A pesar de que las precipitaciones aumentaron, un meteorólogo de ese país advierte que no se ha almacenado suficiente agua de lluvia.

 

"Siempre creí que necesitábamos más superficie de almacenamiento para captar y mantener más cantidad de agua de lluvia que la que tenemos ahora", indicó Keithley Meade, director de Servicios Meteorológicos de Antigua y Barbuda.

 

"El agua de lluvia ni siquiera llega a los acuíferos, pues se escurre muy rápido. Es un aspecto en el que debemos mejorar", dijo a IPS.

 

Aun con el mayor interés puesto en la gestión del agua, las limitaciones económicas impidieron que representantes de las pequeñas islas del Caribe participen en el 6 Foro Mundial del Agua, que se lleva a cabo en la sureña ciudad francesa de Marsella desde el lunes 12 al sábado 17.

 

A pesar de su ausencia, los países del Caribe pretenden seguir de cerca la reunión, que se propuso el ambicioso objetivo de pasar a la historia como el foro que encontrará soluciones sobre la base de la apertura y el intercambio.

 

"Dowasco, con certeza, seguirá de cerca la reunión y espera revisar las conclusiones y las recomendaciones", indicó Ettinoffe, quien añadió que se presta especial atención al cambio climático.

 

"La variabilidad y el cambio climático son reales en Dominica, al igual que en muchos otros países. Tenemos lluvias de mayor intensidad y también ocasionales periodos de creciente sequedad, ambos plantean desafíos con los que hay que lidiar", añadió.

 

"Las lluvias más intensas producen más sedimentación en los arroyos y ríos y una mayor necesidad de tratar el agua y, a veces, hasta de cortar el suministro. En los periodos más secos, siempre se necesita prudencia y conservación", añadió.

 

Otro problema para las islas del Caribe es la salinización del agua dulce subterránea.

 

"Tanto Antigua como Barbuda son dos islas pequeñas. Nuestros manantiales están cerca de la costa y nos preocupa mucho la salinización de este recurso", por sobreexplotación o por el aumento del nivel del mar, indicó Rodrigues.

 

"Nuestros planes incluyen la recarga artificial, reducir la explotación en algunas áreas, buscar agua en el interior del territorio y mejorar los sistemas de control", añadió.

 

"También aumentamos la capacidad instalada para desalinizar agua en Antigua y haremos lo mismo en Barbuda", puntualizó.

 

Pero esa mayor capacidad no cubrirá las necesidades del país, que actualmente utiliza 20 por ciento del agua superficial y 10 por ciento de la subterránea.

 

El director de programa del Instituto de Salud Ambiental del Caribe, con sede en Santa Lucía, Christopher Cox, sostiene que el aumento del nivel del mar y la salinización son motivo de preocupación en otras partes de la región.

 

"Sabemos que en Bahamas, Barbados y San Cristóbal, los acuíferos costeros sometidos a una extracción excesiva absorben agua salada del mar y esta se deposita debajo de la dulce", dijo a IPS.

 

"A medida que se extrae agua dulce, ingresa más agua salada. Si el nivel del mar se eleva, también lo hará la interfaz salina, o avanzará tierra adentro, por lo que será más probable que las napas de agua dulce se contaminen con agua salada", explicó.

 

El Caribe es muy vulnerable en recursos de agua dulce, dijo Cox, que atribuye el problema a la influencia humana.

 

"No se trata solo de cortar los árboles, también se reduce la disponibilidad de agua cuando se la contamina. Por ejemplo, en Antigua hay muchos conflictos por el uso de la tierra, y algunos cuerpos de agua reciben contaminación directa de los hogares o de otro tipo de actividades, ya sea agricultura o empresas comerciales", añadió.

 

Cox también mencionó problemas de disponibilidad de agua en zonas rurales de Santa Lucía, Jamaica y Trinidad y Tobago.

 

Si se yuxtaponen estos problemas con los que genera el cambio climático, a causa del cual se pronosticó que en el Caribe, y en especial en la porción más oriental, el promedio anual de lluvias podría disminuir entre 30 y 50 por ciento, las temporadas secas serían más severas, lo que acarrearía problemas de suministro.

 

Lentamente, los gobiernos del Caribe se plantean el concepto de la gestión integrada de recursos hídricos. Jamaica es de los más avanzados en la materia, indicó Cox.

 

"Los gobiernos actúan con lentitud para poner en práctica fuertes políticas de protección hídrica. El mayor problema es que la población del Caribe cree que el agua es gratis", añadió. "Pero hacerla potable tiene un costo. En esta región, el agua no tiene la importancia que merece".

 

LOCALES

 

Asambleas Populares Chile se toman Ministerio de Haciendo en apoyo a Aysén

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio.- Integrantes de "Asambleas Populares Chile" se toman el Ministerio de Hacienda en apoyo a Aysén. Este miércoles un grupo de manifestantes de Asambleas Populares Chile se tomó el Ministerio de Hacienda, ubicado en el centro de Santiago, en apoyo al movimiento social en Aysén.

 

Al respecto el Teniente Coronel de Carabineros, Marcelo Tolgan, señaló que un grupo de 12 personas ingresó hasta el recinto y posteriormente se tomó uno de los pisos de la repartición e incluso ocupó el gabinete del ministro Felipe Larraín.

 

Cerca de las 13:00 horas, según consignó La Radio, los participantes de la protesta conversaron con un personero de Hacienda para llegara a un acuerdo.

 

En este contexto, a través de un comunicado enviado a BioBioChile los integrantes del organismo señalaron que "hoy a las 11:00 de la mañana hemos tomado el Ministerio de Hacienda de este Estado de Chile que reprime, golpea e incendia, ocupando el gabinete del ministro. Nos sacarán a palos como es usual. No importa, es lo menos que podemos hacer cuando a los Luchadores en Puerto Aysén les esperan días de batalla. Como también dijo Martí 'Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos'." Finalmente, se informó que hubo detenidos producto de este hecho aunque no se especificó el número.

 

Las comunas con más crecimiento inmobiliario de la RM

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Macarena Toro y Nadia Cabello, El Mercurio.- Cifras del Precenso del INE en la Región Metropolitana: Lampa y Santiago son las comunas con más crecimiento inmobiliario en última década. Mientras a nivel nacional la construcción de viviendas aumentó en 27,4%, en estos municipios el alza fue de 115 y 87%, respectivamente. Subsidios para departamentos y expansión de la capital a la periferia explican esta evolución. 

 

El año pasado, funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) recorrieron el país para realizar el Precenso, proceso en que contaron cada vivienda de Chile. Las cifras revelaron que las comunas con el mayor crecimiento inmobiliario de la Región Metropolitana desde 2002 son Lampa (115,1%) y Santiago (87,3%).

 

Y pese a que está en segundo lugar, para los especialistas fue Santiago la que dio la sorpresa, ya que en los últimos censos su crecimiento venía a la baja. Para el director del INE, Francisco Labbé, esto se debe a que "hubo una política de subsidio para la construcción de edificios y viviendas de departamentos, y por eso hoy se ve Santiago lleno de edificios".

 

Su alcalde, Pablo Zalaquett, coincide en que la política habitacional permitió "repoblar" la comuna. Y si bien afirma que esto no consideró los efectos en la infraestructura, mobiliario urbano, estacionamientos y servicios, sí destaca que "cada día, más personas quieren vivir aquí porque tienen de todo y cerca. La gente no necesita tener un auto. Hay buenos colegios, parques, entretención, cultura, trabajo".

 

A nivel nacional, el crecimiento fue de 27,4%, y tanto en Santiago como en regiones, las comunas que experimentaron las mayores alzas (ver infografía) tienen un elemento común: su cercanía a grandes ciudades. La poca posibilidad de las urbes de seguir creciendo terminó llevando a los inversionistas a "borrar" los límites, ampliando los centros urbanos.

 

"Se fueron consolidando una serie de proyectos grandes. También la autoridad erradicó muchos campamentos y se construyeron viviendas sociales para más de mil familias", cuenta Graciela Ortúzar, alcaldesa de Lampa.

 

En contraste, comunas como Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda crecieron menos de un 1%, mientras que en María Elena (Antofagasta) y Río Verde (Magallanes), el número de viviendas bajó en la última década, lo que se explica por la lejanía que tienen con los grandes centros urbanos.

 

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, explica que la política habitacional impulsada en los últimos años ha incentivado la migración a las ciudades. "Para enfrentar este problema tenemos en proceso de aprobación el decreto 49, que nivelará el valor de los subsidios que se entregan en el campo como en la ciudad. De esta forma, haremos justicia con los sectores rurales y las zonas extremas", enfatiza. La semana pasada, un equipo viajó a la Antártica, el primer lugar en ser censado del país.

 

Procapacitación dictará Curso de Prevención de Riesgos

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, Procapacitación.- El curso, que cuenta con código SENCE, tendrá una duración de 18 horas y estará dirigido a jefaturas y trabajadores de empresas de producción, construcción y servicios.

 

Los días 24 y 31 de marzo y 14 y 21 de abril, Procapacitación realizará el Curso de Prevención de Riesgos, el que estará dirigido a jefaturas y trabajadores de empresas del área de la producción, construcción y servicios.

 

El objetivo de este curso es que quienes participen, puedan desarrollar las competencias necesarias para: aplicar técnicas de prevención de riesgos para controlar incidentes y accidentes del trabajo en la construcción, fomentando en él y en los demás trabajadores conductas preventivas, aspectos de alta relevancia en su desempeño como factor decisivo de éxito para la empresa.

 

Los contenidos que se tratarán estarán divididos en cuatro módulos: Prevención de Riesgos en la Construcción y Aspectos Legales; Investigación de los Accidentes; Sistemas de Seguridad para los Trabajos en la Construcción y  Aspectos Psicológicos de la Prevención.

 

La actividad, que cuenta con código SENCE, tendrá una duración de 18 horas y se desarrollará con la metodología basada en los postulados del Constructivismo y el "Aprender-Haciendo". Para esto, se realizarán clases teórico-prácticas apoyadas con medios audiovisuales e informáticos. Además, se realizarán talleres grupales e individuales donde los participantes realizarán juegos de roles, simulaciones, ejercicios y estudios de casos, relacionando los contenidos de prevención de riesgos con su ámbito laboral.

 

El curso se realizará los días 24 y 31 de Marzo,  14 y 21 de Abril de 09:00 a 13:30 hrs. en Av. 11 de Septiembre 2155, Salón Panorámico, Providencia Santiago.

 

Quienes estén interesados pueden inscribirse al mail priscila@procapacitacion.cl o al teléfono (562) 335 1688.

 

Contacto de Prensa

 

Tatiana Donoso G.

Tel. (56-2) 953 7243

Cel (56-9) 73005220

tdonoso@tandemestrategia.cl

 

Proponen ideas para mejorar la nueva Ley de Alcoholes

 

La Reina, jueves 22 de marzo de 2012, El Mercurio.- Las ideas que buscan mejorar la nueva Ley de Alcoholes. Francisco Olea es concejal por La Reina y presidente de la comisión de Prevención de Drogas de la Asociación Chilena de Municipalidades. A su juicio, la nueva normativa debe estar acompañada de un cambio cultural que también tiene que reflejarse en modificaciones que influyan en la ciudad. 

 

1. Extensión horaria del transporte público

 

"Después de ciertas horas, la frecuencia de los buses disminuye notoriamente, por lo que es urgente aplicar una extensión horaria de la red del metro por toda la noche y, en general, del transporte público".

 

2. Mejores programas de prevención

 

"Es imprescindible implementar un programa de prevención y socialización de los efectos adversos del consumo de alcohol en la conducción. Para eso, es necesaria la correcta coordinación entre el Servicio Nacional de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y los municipios".

 

3. Involucrar a la industria

 

"Hay que comprometer también a la industria que produce, distribuye, publicita y vende alcohol, con campañas educativas para el consumo responsable de bebidas alcohólicas, orientadas hacia las familias y jóvenes".

 

4. Más participación de la ciudadanía

 

"Debemos establecer mecanismos previos de consulta a instituciones públicas y privadas, para crear normativas y proyectos de ley con un mejor impacto en materias de alcohol y drogas en nuestro país".

 

5. Persuadir a los consumidores

 

"Instalar señaléticas en estacionamientos de restaurantes, pubs y bares que expliciten 'pasar las llaves' en caso de que se haya consumido alcohol. Esto es una medida viable y no se necesitan tantos recursos para aplicarla".

 

Invitación al 2º Encuentro Programático: "Providencia Participa"

 

Providencia, jueves 22 de marzo de 2012, Providencia Participa.-Los ciudadanos que somos parte de  Providencia Participa, invitamos a las vecinas y vecinos, los adultos mayores, trabajadores del comercio y los servicios, a los microempresarios, los estudiantes secundarios y universitarios, apoderados, y la comunidad en general, a sumarse al esfuerzo de recuperar Providencia para todas y todos sus habitantes.

 

La falta de participación de los vecinos en las decisiones de los temas públicos nos lleva a unirnos para revitalizar nuestra comuna. Requerimos comenzar a participar hoy en una nueva propuesta para Providencia, que proyecte su desarrollo y mejore la calidad de vida de sus habitantes.

 

Es por eso que los queremos invitar a trabajar en un  Programa Municipal Participativo e incluyente, el que será sometido a votación en una Primaria Abierta que elegirá al mismo tiempo a la candidata o el candidato a Alcalde que represente los valores de respeto, libertad, democracia y solidaridad que son tradición en nuestra comuna.

 

Ven a participar de nuestro 2do Encuentro Programático este sábado 24 de marzo en el Instituto Igualdad, de 09:30 a 13:30, (Calle Darío Urzúa Nº 1763, Metro Pedro de Valdivia, Providencia). SRC: providenciaparticipa@yahoo.es

 

PROVIDENCIA PARTICIPA

 

Hacia una comuna democrática, incluyente y con mejor calidad de vida

 

Josefa Errázuriz. Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia. Precandidata a la Alcaldía de Providencia./Javier Insulza. Precandidato a la Alcaldía de Providencia. Partido Socialista de Chile./Cristóbal Bellolio: Precandidato a la Alcaldía de Providencia. Red Liberal./Felipe Pizarro: Presidente de la Asociación de Apoderados de Providencia./María Eugenia Vergara. Dirigenta Vecinal comuna de Providencia./John Peter Bascuñan. Dirigente Junta de Vecinos Nº7 Providencia./Karen Palma. Dirigenta de la Salud. CUT Zonal Oriente./Ricardo Bosnic. PDC Providencia./Carlos Cid. PDC Providencia./Julio Vera. Presidente Partido Comunista de Providencia./Antonio Kurte. Frente de la Defensa de la Salud,  Providencia./Soledad Barría. Exministra de Salud Presidenta Michelle Bachelet./María Bravo. Dirigenta PPD./David Silva. Presidente Partido Socialista de Providencia./Daniel Lemus. Partido Socialista Providencia./Eliana Torrejón. Dirigenta Vecinal./Renato Garin. Red Liberal./Frano Papic. Dirigente Social Providencia./Enrique Acosta. Dirigente Vecinal Providencia./Miguel Ortiz. PPD Providencia./Aurora Maldonado. Vecina de Providencia./Juan Eduardo Donoso. Dirigente Vecinal./Davor Mimica. Red Liberal./Sandra Jarpa Lagos. Dirigenta Fenprus./Raúl Villanueva. Dirigente Fenprus./Ricardo Bosnic. PDC Providencia./Miguel Ortiz. PPD Providencia./Carlos Cid. PDC Providencia./Patricia Osses Macaya. PPD Providencia./Leslia Filippi. PPD Providencia./Paulina Schwaner. Red Liberal./Gabriel Sepúlveda. Fundación Por la Democracia./Fernando Krauss. Instituto Igualdad.

 

Invitan a concierto de la cantante Arja Saijonmaa

 

Peñalolén, jueves 22 de marzo de 2012, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y la Corporación Harald Edelstam.- La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y la Corporación Harald Edelstam, tienen el agrado de invitar a Ud., al concierto que la cantante Arja Saijonmaa y sus músicos ofrecerá el sábado 24 de marzo a las 19:45 hrs en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, Av. José Arrieta n°  8401, Peñalolén.

 

CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI

Av. José Arrieta # 8401 - Peñalolén - Tel. (56-2) 2925229

villagrimaldi@villagrimaldi.cl  - www.villagrimaldi.cl

 

Lanzamiento mapa puntos limpios de Santiago

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.-

Día: jueves 22 de marzo

Hora: 10:30 am

Lugar: Punto Verde, Las Condes. Avenida Cerro Colorado nº5051

 

Actividad: Con el objetivo de difundir y fomentar el reciclaje en los hogares de Chile, la ministra del Medio Ambiente,  María Ignacia Benítez, lanza "Suma Verde", innovador sistema informativo que permitirá conocer vía online el mapa con los puntos limpios y centros de acopio en Santiago. Cabe señalar que esta será una importante herramienta de trabajo para mejorar la problemática que causa la generación de residuos en los hogares del país, ya que actualmente se recicla sólo el 10% de las más de 6.5 millones de toneladas anuales.

 

Contactos de Prensa

 

María Luisa Córdova: 9 3098956

Felipe Palma: 7 878 5772

Carolina Rosas: 7 7586938

 

NACIONALES

 

Masiva Marcha en Calama por más recursos de cobre

 

Calama, jueves 22 de marzo de 2012, La Nación.- Alcalde Velásquez y la vicepresidenta de la FECH en manifestación que comenzó con cerca de una hora de retraso en el Parque El Loa. La dirigente volvió a justificar su presencia cuestionada por el Gobierno y la UDI.

 

A eso de las 10:50 horas, unas 3 mil personas comenzaron la marcha en Calama convocada por la Asamblea Ciudadana en que los habitantes de esa comuna, encabezados por su alcalde Esteban Velásquez, cuestiona el centralismo que, dicen, los tiene abandonados, y exigen más recursos directos a la comuna por el cobre que se extrae desde Chuquicamata.

 

Trabajadores públicos y privados, estudiantes, organizaciones sociales, juntas de vecinos,  barristas del club de  fútbol local Cobreloa, y dirigentes de otras regiones como la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo, son parte de la manifestación que partió en el Parque El Loa.

 

La emblemática dirigente estudiantil, que amaneció lanzando arengas por la zona a través de su cuenta de Twitter, en declaraciones a la local Radio Carillón mientras avanzaba junto a miembros de las Juventudes Comunistas, señaló que "han demostrado ser un ejemplo de lucha la Asamblea Ciudadana de Calama".

 

"Tiene que ver con la soberanía económica de nuestros recursos naturales, de esos recursos que producen los trabajadores y trabajadoras de Calama, la riquezas del cobre no están quedando para Calama, no están permitiendo el desarrollo regional", agregó.

 

Vallejo, cuya presencia fue cuestionada desde el Gobierno y la UDI, y que enfrentó algunas expresiones de rechazo en medio de la marcha, insistió en que "hoy día (los calameños) están sacando a la luz un problema, una demanda legítima, urgente, necesaria, a la que todos debemos estar convocados, así es que fuerza Calama".

 

El alcalde Velásquez, en declaraciones previas a radio Cooperativa, dijo que el centralismo "asfixia" a la región y es "abusivo", comentó que la manifestación demuestra que "Chile no piensa sólo desde Santiago, hoy lo estamos pensando desde el norte" y advirtió que seguirán manifestándose "hasta concretar y recibir recursos permanentes del cobre".

 

Movimiento Social de Aysén llegará a Santiago

 

Puerto Aysén, jueves 22 de marzo de 2012,  Radio Bio Bio.- Dirigentes del Movimiento social de Aysén viajarán a Santiago para reunirse con ministro Hinzpeter. Dirigentes del movimiento social de Aysén, viajarán rumbo a Santiago para intentar destrabar el conflicto que cumple su quinta semana de movilizaciones.

 

Según se conoció en horas de la noche de este miércoles, los dirigentes aceptaron acudir hasta La Moneda para sostener una reunión con el vicepresidente de la República Rodrigo Hinzpeter. Se trata de 14 dirigentes, quienes aceptaron viajar rumbo a la capital, donde serán recibidos por el ministro del interior, a eso de las 16.00 horas.

 

Según señalaron los voceros, esta cita será "sin condiciones". El anuncio se realizó, una vez terminada una reunión de más de 3 horas realizada en la Cámara de Comercio de Puerto Aysén, donde estuvo el senador por la zona Antonio Horvath.

 

Aysén: El Movimiento pasa a defenderse

 

Coyhaique, jueves 22 de marzo de 2012, por M. Martínez, M. Vega y N. Stagnaro, La Tercera.- Dirigentes envían carta a Hinzpeter ofreciendo levantar bloqueos a cambio del retiro de querellas por Ley de Seguridad. La misiva fue enviada durante el mediodía de este martes a la Gobernación Provincial de Aysén, y que según los dirigentes, ya estaría en manos del secretario de Estado.

 

Durante las últimas horas, los dirigentes del Movimiento Social de Aysén apuestan a todo tipo de formas con el fin de terminar con el conflicto en la zona, y es por ello que su nueva ofensiva es el envío de una misiva dirigida al Vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter.

 

Entre los principales tópicos de la misiva, a la que tuvo acceso La Tercera por parte del concejal de Puerto Aysén, Guido Jaramillo, los dirigentes exigen el cumplimiento de cuatro puntos -entre los que incluye que el Ejecutivo desista la querella por Ley de Seguridad Interior del Estado contra 22 personas- a cambio de levantar el bloqueo de caminos en la Región.

 

A su vez, piden el retiro de las Fuerzas Especiales, ya que su presencia "es una clara provocación a la violencia". Además, el documento consigna "honrar los acuerdos obtenidos en las reuniones con el señor ministro (Rodrigo Álvarez, titular de Energía), donde él se compromete a implementar una zona franca, incluídos los combustibles, y en los demás puntos" acordados en ese momento con el secretario de Estado.

 

Por último, consideran "implementar las mesas técnicas que quedan por negociar, a las cuales se sumaría la participación de nuestros propios asesores". De aprobarse estos puntos, "la mesa que suscribe se compromete a generar los desbloqueos de rutas, de tal forma de retomar la normalidad en la región".

 

En caso que las conversaciones se reaunden, los dirigentes esperan la designación "de un nuevo interlocutor por parte del gobierno para poder avanzar en las negociaciones". La misiva es firmada -además de Jaramillo- por Iván Fuentes y Misael Ruiz, entre otros directivos de la zona.

 

Respecto a una posibilidad de que los dirigentes sociales puedan viajar a Santiago, Guido Jaramillo señala que no descarta esta opción, ya que a su juicio, la inquietud surge "porque no estamos siendo escuchados, pero todavía no se ha concretado". Sobre la necesidad de un nuevo negociador, el concejal por Puerto Aysén aseguró que "se quebraron las confianzas" con el ministro Álvarez.

 

"Es muy dificil negociar con alguien que no ha cumplido. Ha tenido una actitud poco decorosa, perdió la validez", puntualizó. Agregó que la llegada de otro interlocutor "sería un buen gesto" por parte del gobierno, y pidieron que el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, oficiara de intermediario en el conflicto.

 

Dirigente de Aysén: El movimiento se va a radicalizar

 

Puerto Aysén, jueves 22 de marzo de 2012, El Mostrador.- Dirigente de Aysén: "Olvídese del desbloqueo, se va a radicalizar mucho más el movimiento". Las rutas de acceso a la ciudad de Puerto Aysén permanecen bloqueadas, impidiendo el paso a todo tipo de vehículos motorizados.

 

El vocero del Movimiento Social por Aysén, Misael Ruiz, aseguró estar indignado por la represión usada por las Fuerzas Especiales de Carabineros en la zona. Lo que a su juicio, echa por tierra la posibilidad de desbloquear los caminos que se había planteado en la carta que se envió ayer a Hinzpeter, sostuvo el dirigente (RN) a Radio Cooperativa.

 

"Encuentro indigno y repudio con toda mi alma y todo mi corazón lo que sucedió con Coyhaique ayer, lo que hicieron estos tipos con nuestra gente (…) yo creo que esa no es la manera de buscar un espacio para sentarse a conversar, a dialogar. De hecho, nosotros estábamos buscando la posibilidad de desbloquear, pero con esto, olvídese el desbloqueo; se va a radicalizar mucho más el movimiento", hizo hincapié.

 

En tanto, las rutas de acceso a la ciudad de Puerto Aysén permanecen bloqueadas, impidiendo el paso a todo tipo de vehículos motorizados.

 

Carabineros acusa a Iglesia Católica de incitar a la violencia en Aysén

 

Puerto Aysén, jueves 22 de marzo de 2012, por Rodrigo Vergara y Verónica Moya, El Mercurio.- Autoridades acusan a la radio Santa María de la Iglesia Católica como incitadora de la violencia en la XI Región. "La radio ha jugado un papel de incitador a las manifestaciones y la violencia". Las palabras del general de zona de Carabineros en la Región de Aysén, Ricardo Cartagena, son la expresión del análisis interno que hace la policía uniformada sobre el rol de la radio Santa María, perteneciente a la Iglesia Católica y dependiente del obispado, en el conflicto que ya se prolonga por 38 días. El análisis aflora tras la jornada más violenta vivida en Coyhaique, la noche del martes, luego del inicio de las manifestaciones, el 13 de febrero.

 

"Los llamados de la radio Santa María diciendo que llegaron 300 efectivos de Fuerzas Especiales crearon una psicosis colectiva y la gente salió a las calles a enfrentar a los carabineros, cuando venían sólo dos buses y un carro lanzagua para reponer los vehículos que nos habían quemado", sostuvo Cartagena.

También aseveró que "la radio, especialmente la periodista Claudia Torres, empezó a hacer llamados desde antes que los vehículos llegaran a Puerto Cisnes, después empezó a llamar a la gente de Mañihuales y luego a los habitantes de Coyhaique".

 

Desde el inicio del conflicto la emisora -que emite tanto en AM como en FM- ha apoyado las demandas de los aiseninos. Cuando en la noche se registran enfrentamientos entre los vecinos y la policía, la radio transmite a micrófono abierto, lo que según Carabineros ayuda a la coordinación de los manifestantes.

 

Pero Cartagena no es el único que arremete contra la radio. La intendenta Pilar Cuevas y el comandante de Bomberos de Coyhaique, Raúl Vásquez, también expusieron su visión crítica sobre la emisora. "Llamo a la responsabilidad a un medio de comunicación regional, como la radio Santa María" ante los hechos de violencia, dijo la intendenta. Vásquez fue un poco más allá: "La radio juega un papel fundamental en las manifestaciones y disturbios. Si ellos no hubieran llamado, no hubiera pasado lo de anoche (martes). Esta violencia debe detenerse, le pedimos a la radio no incitar a la gente".

 

El director de radio Santa María, Ricardo Arévalo, señaló que no compartía el juicio de las autoridades. "Estamos enfocados en hacer nuestro trabajo. Mi interés no es polemizar y si es necesario habrá una oportunidad para responder esto", comentó a "El Mercurio".

 

Otro elemento relevante, según los análisis que ha realizado la policía uniformada, es el uso que las redes sociales juegan antes, durante y después de los enfrentamientos para la coordinación de los actos de protesta.

 

La policía también perfiló la estructura de los grupos que protestan. Según un jefe de la policía local, los "piquetes" (así se autodenominan) están compuestos por 10 o 15 personas y se ocupan de las barricadas y los bloqueos. Se distribuyen por sectores y además hay, a lo menos, dos personas que controlan y coordinan a las personas que están en las calles.

 

WWF lanza campaña por "La Hora del Planeta"

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012,  por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- WWF lanza campaña por medio de redes sociales para la nueva edición de la "Hora del Planeta". El 31 de marzo se realizará a nivel nacional la iniciativa de "Hora del Planeta", impulsada por la WWF, organización mundial de conservación. Esta iniciativa que parte en el país en el 2009, busca la sensibilización de la opinión pública para cambiar las conductas que se tienen con el planeta, en el marco del cambio climático.

 

La encargada nacional de la campaña, Susan Díaz, indicó a La Radio que la idea principal de esta iniciativa es poder causar una sensibilización en las personas para poder tener conductas más amigables con el planeta.

 

Asimismo, Susan Díaz, agregó que la campaña surge como una llamada de atención para que cada familia cambie su manera de relacionarse con el medio ambiente y el planeta.

 

Este año "La Hora del Planeta" se realizará el sábado 31 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas, donde para este 2012 se busca el compromiso de que edificios gubernamentales apaguen sus luces durante esta hora para que más allá de los sesenta minutos que dura La Hora del Planeta, convertir en prácticas cotidianas las que van en protección del planeta.

 

Nuevo informe ambiental por termoeléctrica en río Aconcagua

 

Valparaíso, jueves 22 de marzo de 2012, por María José Gallardo, Radio Bio Bio.- Solicitan nuevo informe de impacto ambiental por instalación de termoeléctrica en río Aconcagua. A las 11:00 horas de este miércoles el Consejo Ecológico de Concón, acompañado del Diputado Rodrigo González y organizaciones que defienden el campo dunar, irán a la Intendencia Regional de Valparaíso a solicitar un nuevo informe de impacto ambiental.

 

Las diversas organizaciones y el parlamentario irán a la Intendencia Regional a solicitar un nuevo informe de impacto ambiental, en relación con la instalación de una nueva planta termoeléctrica en el sector del río Aconcagua.

 

Gobierno es quien dio luz verde a termoeléctrica Pirquenes

 

Laraquete, jueves 22 de marzo de 2012, por Félix Rocha Ruiz, Radio Bio Bio.- Termoeléctrica Pirquenes: Es el Gobierno quien ha otorgado luz verde a este proyecto. Estimados BioBioChile: A propósito de la aprobación ambiental de la Planta Termoeléctrica Pirquenes, que pretende instalarse en las cercanías de Laraquete.

 

La aprobación la realizó una instancia política, luego que la instancia técnica emitiera, a su vez, un informe favorable para la empresa propietaria del proyecto. La Comisión Regional de Medio Ambiente, la preside el Intendente y se conforma por los seremis de la Región. O sea, por los directos representantes del Presidente de la República y de los Sres. Ministros. Esta Comisión, por lo tanto, representa la opinión y los intereses del Gobierno central.

 

En consecuencia, es el Gobierno el que le ha otorgado luz verde a este proyecto termoeléctrico. Seguramente lo hace en resguardo de los grandes intereses energéticos de la nación. No quiero pensar que, además, lo hace en resguardo de los intereses particulares de empresarios que buscan sólo el lucro desenfrenado con proyectos altamente rentables a corto plazo.

 

En las últimas semanas se ha conocido de una serie de recursos judiciales interpuestos por parlamentarios, la Municipalidad de Arauco, Organismos medioambientales y particulares. Sin descartar el éxito que pueden tener la judicialización de este tema, no podemos obviar que, después de la aprobación técnica, ahora estamos frente a un problema político. Y, en consecuencia, la solución de este problema se debe buscar, por las instancias políticas.

 

Pero las autoridades de la zona, no han estado a la altura del conflicto. Unas, por falta de oficio político; otras, por lealtades mal entendidas con el Gobierno. Y otras, porque carecen de respaldo ciudadano suficiente para actuar con mayor decisión.

 

Entonces ¿A quién recurrir?

 

No olvidemos que el Presidente Piñera, resolvió el conflicto medioambiental que significaba la instalación de una Termoeléctrica en la Región de Coquimbo (Punta de Choros), por la vía de un llamado telefónico a sus propietarios. Y ese llamado, reñido de toda lógica constitucional y republicana, terminó siendo una osada decisión política que tuvo éxito.

 

Ciudadanía defiende fallo que paralizó a termoeléctrica Castilla

 

Copiapó, jueves 22 de marzo de 2012, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.- Organizaciones inician ofensiva para defender fallo que paralizó instalación de Castilla. El camino judicial, información a la ciudadanía y reuniones con autoridades políticas, son parte de las acciones que integran la agenda del movimiento ciudadano contra la termoeléctrica Castilla. "Puede sentar precedente respecto a los derechos ambientales del país", dicen.

 

En Copiapó, las organizaciones patrocinantes del recurso de protección que objeta la construcción de la central termoeléctrica Castilla dieron a conocer su estrategia y próximas acciones para defender el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

 

A principios del mes de marzo, el tribunal acogió un recurso de protección presentado por la junta de vecinos de Totoral y declaró como "ilegal" la calificación de "molesta" efectuada al proyecto por el seremi de Salud de Atacama, Nicolás Baeza.

 

Álvaro Toro, abogado que representa a la comunidad, dijo que buscarán contrarrestar la campaña mediática de la empresa, que intenta "identificar que la no aprobación de este proyecto pondría en peligro el desarrollo económico del país y de la productividad en la región".

 

Con ese objetivo, el movimiento planea "llevar una delegación de la región y del pueblo a Santiago para pedir entrevistas, primero con las autoridades que han estado manifestando opiniones en favor de la empresa, es decir, el ministro (de Economía, Pablo) Longueira, y el subsecretario de Energía (Sergio del Campo, para expresarles que ellos no pueden intervenir en un proceso judicial que aún no se resuelve. También queremos solicitar una entrevista con el presidente de la Corte Suprema".

 

El profesional aseguró que tienen optimismo y la Corte Suprema "debería ratificar el contundente fallo de Atacama".

 

En tanto, el vocero de la mesa social y de la junta de vecinos, Juan Morales, agregó que hay otras aristas que están revisando: "Se está haciendo un trabajo en cuanto al cambio de plan regulador de la seccional Punta Cachos, que es el sector donde se quiere instalar la termoeléctrica, que es otro camino que estamos siguiendo para frenar este proyecto. Aparte de las estrategias que estamos definiendo con el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) para seguir el trabajo en la Corte Suprema, estamos tratando de que el Ejecutivo deje de ejercer una presión mediática sobre el Poder Judicial, en cuanto a lo que significa la instalación de la termoeléctrica Castilla, difundiendo y desvirtuando la información que manejamos en cuanto a la calidad del proyecto y la importancia que tiene para la región", explicó.

 

Por su parte, Lucio Cuenca, director de OLCA, destacó que este es un fallo que se aplica bajo un artículo de la Constitución que habla sobre la vulneración de un derecho: a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. "Puede sentar precedente respecto a los derechos ambientales del país y las distintas comunidades que están siendo afectadas, entonces tiene mucha importancia defender este fallo y que sea ratificado en la Corte Suprema. No solo para el caso Castilla, que es lo prioritario hoy día, sino también para otras luchas socioambientales que se están dando en el resto del país. Esperamos que la defensa del fallo frente a Castilla sea una causa no solo de la gente de Atacama sino de muchas organizaciones en Chile", dijo.

 

La junta de vecinos anunció que como organizaciones ciudadanas se sumarán a diversas actividades que informen a la ciudadanía sobre este conflicto, pero a corto plazo se unirán a algunas convocatorias por el Día Mundial del Agua que se conmemora mañana jueves 22 de marzo.

 

Cien mil ciudadanos exigen a Piñera No Más Matanza ni Tráfico de Lobos Marinos

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, Ecocéanos.- Las firmas fueron recolectadas en Chile, América Latina y Europa y representan la preocupación internacional de que nuestro país sea parte del cuestionado sistema internacional de tráfico de fauna silvestre. Pero también la demanda es para que el actual gobierno no debilite las normas de protección de los mamíferos marinos, que se consolidó en 2010 con la creación del Santuario Ballenero en aguas chilenas.

 

Cien mil ciudadanos chilenos y de diferentes países del mundo entregaron este lunes una carta al Presidente Sebastián Piñera exigiendo que no implemente el "Plan de Manejo del Lobo Marino Común", el cual contempla el tráfico, captura y matanza de estas especies en las costas de Chile. Las miles de firmas recolectadas representan la preocupación de la ciudadanía global acerca de que nuestro país comience a ser parte del cuestionado sistema internacional de tráfico de fauna silvestre y que el gobierno debilite las normas de protección de los mamíferos marinos, que se consolidaron en 2010 con la creación del Santuario Ballenero en aguas chilenas.

 

La carta al presidente Piñera afirma que "Chile se presenta como una nación moderna, democrática y plenamente integrada a la comunidad internacional, con una firme voluntad de convertirse en un país desarrollado. A su vez, usted ha señalado públicamente ser un presidente con sensibilidad ambiental y respetuoso de la Naturaleza, que concede un lugar primordial a la protección de la vida en su accionar como hombre de Estado".

 

Teniendo en cuenta lo anterior, las organizaciones afirman que "cien mil ciudadanos chilenos, latinoamericanos y europeos, le solicitamos que establezca una moratoria indefinida a las actividades de captura, matanza y tráfico de lobos marinos comunes (Otaria flavescens) promovidas por la Subsecretaría de Pesca".

 

La campaña "S.O.S Lobos Marinos" entrega un listado de cuestionadas decisiones realizadas por la Subsecretaría de Pesca en las cuales se ha denunciado el tráfico de especies a zoológicos y acuarios en el extranjero, la muerte de crías de lobos marinos debido al pésimo tratamiento luego de las capturas de estas especies en una Reserva Nacional protegida por el Estado. Además, cuestiona la entrega discrecional de permisos de caza por parte del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea.

 

Las 100 mil firmas fueron recolectadas desde octubre de 2011 por la campaña S.O.S Lobos Marinos Chile en la cual participan Ecoceanos, CODEFF, Centro de Conservación Cetácea, SeaShepherd, AnimaNaturalis, Mapuexpress, la Sociedad Mundial para la Protección Animal, y Salvalaselva (RettetdenRegenwald.org), entre otras.

 

Matanza de 300 lobos marinos en Arica

 

Las organizaciones exigen al Presidente Piñera rechazar la recomendación de la Subsecretaría de Pesca para entregar una cuota de matanza de 300 ejemplares de lobos marinos comunes en la región de Arica-Parinacota; y promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad marina, la equidad en el acceso a los recursos pesquero, y el fortalecimiento de las comunidades costeras y pueblos originarios.

 

El director del Centro Ecoceanos y coordinador de la campaña "S.O.S. Lobos Marinos", Juan Carlos Cárdenas, afirmó que "el presidente Piñera debe escuchar y responder a los cien mil ciudadanos que en Chile, Latinoamérica y Europa le exigen que establezca una moratoria a las operaciones de captura, matanza y tráfico de lobos marinos en aguas chilenas, tal como el 2008 lo hizo la presidenta Bachelet en respuesta a una mayoritaria solicitud de las organizaciones ciudadanas con la dictación de la Ley N° 20.293, que declaró a las aguas juridiccionales chilenas como una zona libre de caza y comercio de ballenas y delfines".

 

Cárdenas agregó que "una primera medida en dicha dirección debe ser el rechazo absoluto a la recomendación del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, de entregar una cuota de matanza de 300 lobos marinos como 'solución' a la crisis de la pesca artesanal en la región de Arica y Parinacota, medida que no sólo es populista, cruel e ineficiente, sino que también carece de base científica y sustento técnico".

 

En tanto Ricardo Jiménez de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA), afirmó que "con este apoyo masivo a la campaña, no le puede quedar duda al gobierno chileno que el mundo tiene los ojos puestos en su 'Plan de Manejo de Lobos Marinos' y que los defensores de la naturaleza en los diferentes continentes no aceptarán que Chile le abra la puerta a la crueldad hacia estos animales en Latinoamérica, región que ha apostado a la defensa de los mamíferos marinos y que cada vez se preocupa más por el bienestar animal".

 

Y no es sólo la matanza lo que inquieta al mundo. Según Jiménez, "la captura de lobos marinos para exhibición es igual de cruel porque los condena a una vida de encierro en jaulas o piscinas en función del entretenimiento de un público que desconoce la complejidad de su naturaleza y sus necesidades".

 

Turismo V/S Matanza

 

Por su parte, Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetácea, dijo que "Chile no puede convertirse en el segundo país del hemisferio sur, junto con Namibia, en matar lobos marinos. El floreciente turismo de avistaje de fauna marina, que es una alternativa de desarrollo digna y sostenible para cientos de comunidades costeras, se verá gravemente amenazado pues el perfil de estos turistas rechaza los destinos con políticas crueles y anacrónicas como es la matanza de mamíferos marinos".

 

Para Cabrera, "si las autoridades tuvieran una real voluntad de solucionar el problema de la pesca artesanal, abordarían la sobre explotación de la industria pesquera e invertirían recursos en el fortalecimiento del turismo sostenible y de base comunitaria. Utilizar los lobos marinos como chivo expiatorio es una política populista que no solucionará el problema de fondo".

 

"Ahora es más necesario que nunca continuar trabajando junto a la ciudadanía para detener la entrega de una cuota de matanza de 300 ejemplares en Arica, ya que resulta evidente que esta no es la forma de solucionar el problema de la pesca artesanal. Todos sabemos que el verdadero responsable del colapso de las pesquerías es la industria pesquera y no los lobos marinos", sentencio la directora de CCC.

 

Venta ilegal de productos

 

Frente a las decisiones del Subsecretario de Pesca de continuar entregando cuotas de captura de lobos marinos, Marco García León, coordinador nacional de Sea Shepherd en Chile, opinó que "es realmente impresentable ver cómo en vez de progresar y desarrollar un mayor grado de empatía con nuestro entorno y frágiles ecosistemas marinos, autoridades que claramente no representan la voluntad de la ciudadanía, sólo se empeñan en destruirlo todo, movidos por la ambición, egoísmo y codicia".

 

"El comercio ilegal de productos derivados de lobos marinos es una realidad actual en Chile y con esta iniciativa de 300 brutales muertes no se busca otra cosa que sólo dar el primer paso para legalizar un comercio oscuro que en la actualidad genera muchos ingresos para unos pocos, aquellos que jamás han manejado en su léxico la palabra compasión", afirmó García León.

 

Agregó que "esperamos que los responsables de estas iniciativas recapaciten. Nosotros no toleraremos ver convertirse a Chile en un nuevo Taiji que no masacra delfines, pero sí lobos. La presión está sólo por comenzar".

 

Por su parte, Pedro Arrey, director de Codeff Concepción aseguró que "solo resta estar atentos debido a que las solicitudes de caza que autoriza la Subsecretaría de Pesca, lo más posible, es que continúen de manera permanente. Después de Antofagasta y Arica, vendrán otras. Como ciudadanos y defensor de la fauna silvestre rechazamos categóricamente esta política de captura ilegal de los lobos marinos, sea en Arica, Antofagasta o cualquier zona del país".

 

Fracasan gestiones de Barrick Gold para financiamiento de Pascua Lama

 

Santiago, Valle del Huasco, jueves 22 de marzo de 2012, Comunicaciones OLCA.- En 2010 Barrick Gold solicitó financiamiento para el proyecto Pascua Lama a las agencias de financiamiento estatal de Estados Unidos (EX-IM), y meses después en Export Development Canadá (EDC). Conociendo los principios que sustentan a estas entidades, las comunidades afectadas por el megaproyecto aurífero enviaron antecedentes del modo de operar de la empresa canadiense y solicitaron que no se les otorgaran fondos. Luego de dos años de gestiones, Barrick decidió desistir de la petición.

 

En 2010, organizaciones canadienses alertaron a las comunidades chilenas que luchan por la vida y el agua en el Valle del Huasco, sobre la petición de fondos de Barrick Gold a la agencia Ex-Im de Estados Unidos para la ejecución de Pascua Lama. De inmediato, las comunidades redactaron una carta, firmada por más de 20 organizaciones, donde daban cuenta de las múltiples irregularidades en la que ha incurrido la empresa desde 2001 a la fecha, indicando específicamente los juicios que están pendientes a nivel nacional e internacional, la muerte de más de 15 trabajadores, el daño irreparable a los glaciares, los procesos de sanción que pesan sobre la empresa y los actuales problemas en la calidad y cantidad de aguas que están sufriendo las y los agricultores tanto del lado chileno como argentino, del primer proyecto minero binacional del planeta.

 

EX-IM, recepcionó favorablemente la misiva, aunque no se reactivaron los contactos hasta que personas del Valle informaron que estaban siendo contactadas por una consultora que representaba a EX-IM y también a la agencia canadiense EDC. La consultora procedía de forma sospechosa según las comunidades, por ejemplo, hacía las entrevistas en las oficinas de la minera o la minera facilitaba los contactos comunitarios y los traductores de los intercambios. Frente a esto, las comunidades cuestionaron el modo de operar de EX-IM y desacreditaron públicamente el trabajo en terreno que ambas agencias estaban desplegando.

 

Las agencias hicieron eco del reclamo comunitario, expresaron que el examen a la empresa estaba en curso, y dieron señales de que el proceso de evaluación no se agotaba en estas gestiones. En este marco, el 1 de marzo de 2012, mediante una nota en el sitio web de EX-IM, se informa públicamente que Barrick Gold desistió a su solicitud de financiamiento a la agencia, mientras que, en la misma fecha, en días siguientes un oficial de EDC nos confirmó que Barrick también había retirado su pedido de crédito de esa entidad. Antes de emitir este comunicado hemos verificado formalmente que el desestimiento se había materializado en ambas agencias.

 

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, uno de los promotores de estas gestiones, señala que "el desistimiento de la empresa es una muy buena noticia para las comunidades locales, pues no solo da cuenta del peso de los argumentos comunitarios, sino que supone además un revés político para la transnacional canadiense, pues implica que ante sus accionistas, no puede mostrar la solvencia que otorga estar respaldado por agencias de financiamiento de los estados canadiense y norteamericano".

 

Organizaciones que patrocinaron las gestiones ante EX-IM y EDC:

 

Chile: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) / Agrupación Ecológica Atacama Limpio – Vallenar, Región de Atacama / Alianza por una Mejor Calidad de Vida RAP-AL / Centro Cultural Social y del Medio Ambiente Ceibo – Maipú, RM / Centro Ecoceanos / Consejo de Defensa del Valle del Huasco- Región de Atacama / Corporación de Defensa y Promoción de los Derechos del Pueblo, CODEPU-Chile / Acción por los Cisnes – Valdivia – Región de los Ríos / Liga Ciudadana de Consumidores / Mapuexpress / Radio del Mar / La Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación / Centro Ecuménico Diego de Medellín / Departamento de Paz Justicia e Integridad de la Creación, CONFERRE-Chile / El Comité de Defensa y Recuperación del Cobre / ONG Recuperemos el Cobre de Chile / Feministas Autónomas – Memoria Feminista / Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, OCAS – Región de Coquimbo / Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Sociedad Misionera de San Columbano / Pastoral Salvaguarda de la Creación – Alto del Carmen, Valle del Huasco / Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera de Santiago, RM Chile.

 

Argentina: Frente Cívico por la Vida – San Juan / Inti Chuteh – San Juan / Conciencia Solidaria – Buenos Aires.

United States: Columban Center for Advocacy and Outreach / Foreign Policy in Focus

 

Corte deja sin efecto aprobación ambiental de proyecto minero El Morro

 

Antofagasta, jueves 22 de marzo de 2012, por Paulina Acevedo. Mapuexpress.- Corte deja sin efecto aprobación ambiental de proyecto minero El Morro y exige nuevo EIA para evaluar su impacto en derechos indígenas. El tribunal estableció en su sentencia que la autoridad vulneró el derecho a consulta de la Comunidad Agrícola Diaguita de los Huascoaltinos, en cuyo territorio ancestral se emplazaría el proyecto minero y cuyo carácter indígena es negada por el estado.

 

 

En fallo reciente la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección interpuesto por la Comunidad Agrícola Diaguita de los Huascoaltinos en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizó la construcción y operación del proyecto minero El Morro, declarando nula dicha resolución por ausencia de consulta previa a dicha comunidad indígena y los derechos colectivos que tienen sobre el territorio.

 

Esta nulidad de la RCA decretada por el tribunal confirma que en el caso del proyecto minero El Morro no se evaluaron los efectos, características y circunstancias señaladas en la letra c) del artículo 11 de la Ley 19.300, relativo al reasentamiento y alteración significativa de sistemas de vida o costumbres de la comunidad diaguita, violando el Convenio 169 de la OIT, la Ley Indígena y derechos consagrados en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas.

 

El efecto inmediato de la resolución, es la paralización de "cualquier trabajo de la empresa en el sector, lo que constituiría un acto ilegal mientras no se realice una modificación en la evaluación ambiental del proyecto, midiendo el impacto en la comunidad, una situación que ahora está en manos de la Corte Suprema ratificar", aclaró la codirectora del Observatorio Ciudadano, abogada Nancy Yáñez.

 

De acuerdo a la profesional, "este es además un proyecto inviable, pues afecta a la naciente de un río que alimenta todo el Valle de Huasco y ello, de acuerdo al artículo 17 del Código de Minería, no puede realizarse sino es con una autorización expresa del Presidente de la República. Es decir, en caso de aprobarse la realización de un proyecto con estas características, el presidente sería el responsable del reasentamiento y posible extinción de un pueblo y su cultura", agregó Yáñez.

 

Negación de la condición indígena de la comunidad

 

La falta de claridad de los órganos del estado en el reconocimiento de la condición indígena de esta comunidad diaguita y agrícola ha jugado un rol fundamental en el avance de este proyecto. Quedando demostrado tras la sentencia de la Corte que no solo se ha vulnerado el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, sino también los derechos consagrados en la Ley Indígena y tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, que reconocen a estos pueblos el derecho de propiedad colectiva, a consulta previa y en caso de reasentamiento, a obtener su consentimiento.

 

"En el caso del proyecto minero El Morro es el mismo órgano ambiental el que señala que la Comunidad Agrícola Diaguita de los Huascoaltinos no sería indígena, bajo el argumento de no estar organizados por la Ley Indígena, sino por la ley que regula a las comunidades agrícolas, una percepción levantada por la propia empresa y de la cual se hace eco la autoridad. Por otra parte, la misma CONADI repara que en la mesa de participación implementada en la tramitación ambiental de este proyecto no estaban representadas todas las identidades diaguitas presentes en el territorio y que no se estaba cumpliendo con el derecho a consulta", argumenta Yáñez.

 

Agregando que "este es el primer caso en que se utiliza como estrategia la negación de la condición indígena de una comunidad, para viabilizar un proyecto extractivo". Algo que ratifica Sergio Campusano, presidente de la Comunidad, para quien "el EIA posee muchas irregularidades, entre otras, que la comunidad directamente afectada haya sido desplazada de la mesa de participación. El gobierno nos cerró las puertas y se percibe que esto fue para evitar nuestra presencia, pues estamos en contra de la minería en nuestro territorio ancestral", aseguró.

 

Malas prácticas y coaptación de voluntades

 

Al igual que ocurre en otros conflictos socio ambientales, la empresa ha comenzado a implementar prácticas tendientes a coaptar voluntades mediante el pago de abultadas sumas de dinero y la entrega de bienes, como vehículos y otros prerrogativas utilizadas para negociar en forma individual sobre derechos territoriales colectivos.

 

"El objetivo es que las personas dejen de ser parte del proceso de organización de la comunidad, que dejen de participar de las asambleas, incluso ofreciendo tierras en zonas alejadas. En el fondo, el objetivo es que se vayan del lugar y para ello están ofreciendo pagos anuales de 10 millones de pesos por familia. Lo hicieron ya con tres crianceros, y ahora están tras los 43 que están en el recurso de protección y que tienen certificación indígena", advirtió Campusano.

 

Por su parte, la abogada Yáñez agrega "estas prácticas de negociación directa de la empresa deberían estar prohibidas por tratarse de negociaciones incompatibles en un contexto de evaluación ambiental. Sin embargo ocurren en buena parte de los proyectos de alto impacto, aprovechándose de la vulnerabilidad de sus miembros. En este caso, aún con el fallo, consultores de la empresa andan buscando a comuneros con certificación indígena a quienes entregan camionetas y pagos, negociando individualmente intereses que son colectivos", señaló.

 

Definir sus prioridades en materia de desarrollo

 

La oposición al proyecto El Morro, así como al proyecto Pascua Lama (emplazado también en territorio huascoaltino y frente al cual la comunidad presentó una denuncia declarada admisible por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), se debe también al impacto en los recursos hídricos del territorio. Pues aunque "la empresa ha dicho que van a usar agua de mar, están solicitando igual derechos de agua. Incluso un gerente nos ofreció un negocio directo para cederles derecho de agua, algo que no aceptamos, ni aceptaremos nunca, pues tenemos nuestro propio proceso de desarrollo", comentó el dirigente diaguita.

 

"Nosotros no necesitamos hoy ni a la minera ni al gobierno para desarrollarnos. Existen varias iniciativas que venimos desarrollando, como un área de reserva nacional, trabajada como área silvestre protegida privada, que será la más grande reserva natural indígena del norte chileno. Si tienes un plan de desarrollo como éste, la minera no solo nos impacta ambientalmente, sino también a este proyecto de desarrollo al que tenemos derecho. Nuestro lema es ser 'guardián de la naturaleza', eso somos, es nuestra naturaleza. Los proyectos mineros no caben aquí. No somos pueblos que vivamos alrededor del proyecto minero, sino que el proyecto se viene a instalar en el centro mismo de nuestro territorio ancestral", concluyó.

 

Minuta proyecto minero El Morreo y alcances de la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta

 

¿En qué consiste el Proyecto minero El Morro?

 

El Proyecto minero El Morro consiste en la construcción y operación por 14 años, prorrogables, de una mina a tajo abierto para la extracción de cobre. Se espera obtener 2.215 toneladas de concentrado de cobre por día, para lo que se requieren 90.000 toneladas diarias de mineral y generar diariamente 296.100 toneladas de material estéril y 90.410 toneladas de relaves. Alcanzando éstos últimos -al término del proyecto- aproximadamente 450 millones de toneladas, las que serán dispuestas en un depósito contenido por un muro que alcanzará una altura de 230 metros.

 

El emplazamiento minero utilizará un total de 2.463 hectáreas, afectando distintos territorios desde la montaña hasta el mar y abarcando grandes extensiones de tierras de la Comunidad Agrícola Diaguita de Los Huascoaltinos. Incluido el rajo minero de 362 hectáreas, un depósito de estéril de 595 hectáreas, un depósito de relaves de 470 hectáreas, un relleno sanitario de 10 hectáreas, un sector de acopio de mineral de 58 hectáreas, además de una planta concentradora y área de servicios de la mina, junto a un campamento, caminos de acceso y demás instalaciones de tuberías y electricidad. Cabe tener presente que el área de afectación, como consecuencia de la constitución de servidumbre minera, alcanza las 10.190,22 hectáreas.

 

Dentro de los impactos ambientales de este megaproyecto minero, destacan la pérdida de una vega ubicada en tierras huascoaltinas -de al menos 90 hectáreas- sobre la que se emplazarán las principales obras de la mina; lo que implicará daños en la cuenca de las quebradas Larga y Piuquenes, ambas tributarias de la cuenca del río Cazadero, el cual confluye al río Conay, y la desaparición de senderos tradicionales que siguen los cursos naturales de las quebradas y ríos. Generando un importante impacto ambiental y social, permanente e irreversible.

 

Las obras requieren además del desvío del cauce original de las aguas de la quebrada Larga, perdiéndose por escurrimiento 16,1% y en un caudal no determinado, aquellas que sean contaminadas y depositadas en piscinas colectoras. También se contempla la modificación de flujos subterráneos por el emplazamiento del depósito de relaves, depósito de estéril y rajo minero. La pérdida de vegas e importante afectación del sistema hídrico de la cuenca, provocarán a su vez la pérdida de grandes áreas de vegetación y hábitat de la zona, entre las cuales se encuentran especies amenazadas en categoría de conservación, tales como vicuñas, guanacos, vizcachas y algunos reptiles y anfibios.

 

Por último, dentro de los impactos del proyecto se encuentra la afectación directa a al menos 145 sitios arqueológicos y/o patrimoniales, lo que no fue determinado de manera concluyente en el proyecto, como lo señaló en su oportunidad el Consejo de Monumentos Nacionales.

 

¿Por qué la Corte de Apelaciones de Antofagasta deja sin efecto la resolución que otorgó la calificación ambiental al proyecto El Morro?

 

La Comunidad Agrícola Diaguita de Los Huascoaltinos interpuso un recurso de protección (rol 618-2011, Corte de Apelaciones de Antofagasta) en contra de la Comisión de Evaluación de III Región de Atacama, ello con motivo de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que calificó favorablemente el proyecto "Estudio de Impacto Ambiental Proyecto El Morro", pidiendo se deje sin efecto dicha resolución y se ordene al Estado de Chile realizar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que asegure a dicha comunidad las garantías constitucionales consagradas en el artículo 19 Nos. 2, 8, 21, 24 y 26 de la Constitución Política de la República. Reconociéndoseles a su vez sus derechos territoriales, culturales y participativos de la Ley Indígena, del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, los artículos 26 y 27 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, así como también los derechos de la Ley N° 19.300 (Ley Indígena) y de la normativa ambiental.

 

La comunidad reclama que la resolución impugnada desconoce que el proyecto se emplaza en tierras indígenas, lo que genera como impacto el desplazamiento de los crianceros huascoaltinos; vulnerando de este modo derechos territoriales, sobre recursos naturales y aguas, además de alterar sus costumbres ancestrales y formas de vida. La resolución desconoce también derechos participativos establecidos en los artículos 6, 7, 15 y 16 del Convenio 169 de la OIT, de los cuales es titular la comunidad recurrente y sus miembros, en su calidad de pueblo indígena.

 

Tras declarar admisible el recurso y conocer el caso, la corte en definitiva ordenó dejar sin efecto la resolución recurrida mientras no se complemente y se corrija en la RCA en lo relativo al reasentamiento de comunidades humanas y alteración significativa de sistema de vida o costumbres de grupos humanos. La Corte de Apelaciones de Antofagasta cuestiona que el proyecto aprobado proponga "medidas de mitigación, entrega de terrenos y generación de sectores de pastoreo alternativo de veranadas únicamente a ... tres ... familias de crianceros, desconociéndose a las personas integrantes de la comunidad agrícola.", y al mismo tiempo reconoce que la Comunidad Agrícola de los Huascoaltinos y sus miembros son indígenas diaguitas al igual que sus territorios, lo que había sido negado tanto por el Servicio de Evaluación Ambiental como por el Titular del proyecto, la Sociedad Constructora y Minera El Morro. Además declara que los indígenas tienen derechos reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico, el que específicamente reconoce a la Comunidad Agrícola Diaguita de los Huascoaltinos derechos Territoriales y Participatorios, que fueron vulnerados por la Resolución recurrida, afectándose las garantías fundamentales de igualdad (19 n° 2 de la Constitución) y propiedad (19 n° 24 de la Constitución).

 

En lo relativo a los Derechos Territoriales señala la sentencia que se ha vulnerado el derecho de propiedad que ostentan los comuneros sobre el territorio indígena "Estancia Los Huasco Altinos, ocupado por la comunidad integrada por aproximadamente doscientos sesenta comuneros y sus respectivas familias, quienes descienden de las comunidades Diaguitas que desde tiempos precolombinos han habitado el territorio". Lo anterior, al no habérseles considerado para el establecimiento de acciones de mitigación, reasentamiento e indemnizaciones, lo que constituye una ilegalidad que representa una amenaza concreta a su derecho de propiedad y a la Ley Indígena, cuyo artículo 1° indica que "El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias, siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura"[1], y a su artículo 2°, el que establece que es deber del Estado "...proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada explotación, por su equilibrio ecológico y propender a su ampliación.".

 

En cuanto a los Derechos de Participación, la corte declara que en este caso se han violentado los derechos establecidos en los artículos 6, 7 y 15 del Convenio 169 de la OIT y a los artículos 26 y 27 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, ambos instrumentos vigentes en Chile y de rango constitucional a luz de lo dispuesto en el artículo 5 de la Constitución Política de la República.

 

Respecto de los derechos vulnerados del Convenio 169 de la OIT, se destaca que el artículo 6 del Convenio asegura a los pueblos indígenas el derecho a ser consultados ante medidas legislativas y administrativas que pudieren afectarles; el artículo 7 les resguarda el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo; y el artículo 15 ordena una protección especial del derecho de estos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de recursos, debiendo consultarse a los interesados para determinar si los intereses de estos pueblos son perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación que pudieran dañarles. Recuerda la sentencia que este artículo estatuye que "Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades".

 

Finalmente, en cuanto al Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la sentencia destaca que este instrumento "...establece que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a similar protección, debiendo los Estados respetar las minorías étnicas para tener su propia cultura, profesar y practicar su propia religión y emplear su propio idioma".

 

Plan B: Peaje al carbono con devolución total

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Andrés Forno, El Mostrador.- La evidencia científica indica que los daños de largo plazo que sufrirá el planeta si se mantiene el status quo (Business As Usual, BAU) y no logramos disminuir rápidamente la emisión de dióxido de carbono fósil, son de una magnitud equivalente a los daños de corto plazo que produciría la colisión de un gran asteroide contra la tierra.

 

Según el Dr. James Hansen, climatólogo, astrónomo y director, desde 1980, del Goddard Institute of Space Studies de la NASA, estos daños de largo plazo se harán imposibles de revertir después de mediados del 2030, cuando la concentración de CO2 atmosférico se acerque a las 450 partes por millón. 20 años pasan muy rápido y el desafío global, en términos de renovación de infraestructura energética para evitar el desastre, es gigantesco.

 

El principal obstáculo que enfrenta la lucha contra el CC radica en la incapacidad sensorial del ser humano para reconocer la emisión de CO2 como un daño a su hábitat, ya que se trata de un gas inerte, invisible, sin olor y porque además, los daños solo se pueden apreciar indirectamente muchos años después, cuando la acumulación de desbalance energético en el planeta sube significativamente la temperatura del océano superficial, por lo que también resulta difícil para el hombre relacionar la causa con el efecto.

 

El peaje al carbono cumple en justicia con el objetivo de castigar solo a aquellos que pudiendo consumir y vivir como lo hace el promedio de los habitantes de su propia economía, optan por consumir mayor cantidad de carbono fósil y causar mas daño a los más pobres, a los jóvenes y a las futuras generaciones.

Adicionalmente, son muchos los factores que se retroalimentan y se combinan en el fenómeno del CC y la ciencia solo puede estimar la evolución de los daños con un grado de incertidumbre, pero es debido a esta incertidumbre, que resulta mas urgente que nunca dejar atrás los combustibles fósiles, ya que los cambios podrían ocurrir mucho más rápido de lo estimado, según parecen indicar las tendencias recientes en temperatura y acidificación de los océanos, perdidas de hielos polares, aumento de variabilidad climática y otros parámetros que analizó el Dr. Hansen y su equipo (www.giss.nasa.gov).

 

Los economistas y autoridades de gobierno se refieren a la emisión de carbono fósil a la atmósfera como una "externalidad negativa" del crecimiento económico, que es el bien común que justifica y hace necesario usar cada vez mayores cantidades de combustibles fósiles. Este razonamiento es absolutamente insostenible, por cuanto no reconoce responsabilidad en la emisión y en la práctica es imposible compensar los efectos negativos del consumo de combustibles fósiles con las externalidades positivas que ofrece el crecimiento económico.

 

También escuchamos a algunos economistas decir que no es posible descarbonizar la economía sin sacrificar crecimiento económico presente, lo que es absolutamente cierto pero solo parte de la verdad, ya que ignora la mayor perdida de crecimiento y calidad de vida que sufrirán todas las personas al postergar los esfuerzos por descarbonizar. Si la humanidad continúa sin una efectiva política conjunta para evitar los daños de largo plazo, la hambruna y la recesión acompañarán inevitablemente al Cambio Climático. Al postergar los esfuerzos de reducciones significativas de emisiones, también se postergan los beneficios de la mejor competitividad comercial y rentabilidad social de una economía descarbonizada.

 

Simplemente, el planeta no es lo suficientemente grande como para que todos los seres humanos usemos todo el combustible fósil que deseamos y esto hace necesario contar con un mecanismo que efectivamente disminuya el uso de estos recursos a tiempo y distribuya en forma justa la cantidad que sea sustentable utilizar.

 

Mientras más tiempo pasa, más difícil y cara se hace la tarea para el mundo y también para Chile, ya que mientras mas plantas termoeléctricas se construyan y mayor sea la dependencia de muestra economía en el gas natural, el petróleo y el carbón, mayor será la pérdida en inversión y mayor será el costo de reconversión para Chile.  En el 2012, el mundo continúa aumentando su emisión per cápita y Chile, después de China, es uno de los países que ha tenido mayor aumento porcentual de emisiones en los últimos 10 años, según el World Bank.

 

Si la reducción de emisiones hubiese comenzado en el 2005, solo se habría requerido un 3% de reducción global anual de emisiones de CO2 fósil para evitar el punto de no retorno y reponer el equilibrio energético del planeta hacia fines de siglo y empezar a frenar el CC de allí en adelante. Si se comienza en el 2013, se requiere un 6% anual y si se comienza en el 2022, se requerirá un 15% anual, que ya es una meta imposible (2012, Hansen et al).

 

La ONU, con su Panel Intergubernamental para el CC (IPCC) y la Convención para el CC (UNFCCC) han realizado esfuerzos para evaluar el fenómeno y tratar de que la humanidad mitigue y reduzca sus emisiones de gases efecto invernadero, pero la estrategia elegida no ha tenido un efecto significativo y la concentración de CO2 atmosférico durante el 2010, aumentó en 2,36 ppm y alcanzó las 391 ppm.

 

El protocolo de Kyoto, impulsado por la ONU, no ha logrado reducciones significativas en la cantidad total de emisiones del planeta porque es una solución compleja, burocrática y útil solo para algunas grandes empresas. Canadá se acaba de retirar del protocolo de Kyoto a fines del 2011, cuando reconoció que le resulta imposible cumplir con sus metas de reducción mediante los mecanismos acordados.

 

Resulta urgente reemplazar el protocolo de Kyoto por un esquema más simple y efectivo, por lo que a continuación explico el "Plan B"; la alternativa que hoy está recibiendo un creciente apoyo por parte de ciudadanos en todo el mundo, por su gran sencillez, justicia y posibilidad de pronta aplicación global.

 

La clave para desincentivar la extracción, consumo y uso de combustibles fósiles en el planeta pasa necesariamente por castigar en forma simultánea, progresiva e igualitaria su precio inicial al interior de todas las economías globalizadas y esto es posible mediante el cobro de un peaje de ingreso al contenido de carbono de todos los combustibles fósiles y en todas las economías. Este sobreprecio se aplica solo en la primera facturación que tengan estos combustibles y es recolectado por el fisco tal como lo hace con el IVA.

 

El castigo inicial a los combustibles fósiles repercutirá automáticamente en los precios de todos los productos y servicios de la economía, según sea la proporción de carbono fósil que cada uno de ellos lleve incorporado. Toda la industria tendrá la necesidad de usar otras fuentes de energía, ya que los combustibles fósiles seguirán subiendo de precio previsiblemente en todo el mundo, hasta hacerse inalcanzables.

 

Las fuentes de energía mas limpias (todas la fuentes de energía tienen alguna cantidad de carbono fósil incorporado) hoy no compiten de igual a igual con los combustibles fósiles, porque estos cuentan con el subsidio indirecto de no recibir castigo por el daño de largo plazo que causan, por lo que el peaje al carbono viene simplemente a corregir esta situación.

 

Como el peaje al carbono busca forzar el cambio tecnológico de la descarbonización en las diferentes economías y esto requiere tiempo e inversión; su tasa debe aumentar en forma gradual, programada, simultánea y coordinada en todo el mundo.

 

Debido a que la tasa inicial del peaje y su aumento anual debe ser acordado por la comunidad internacional y no por los países individuales y que además, el monto recaudado por las diferentes economías dependerá de la tasa de peaje variable dictada por la ONU y del consumo interno variable de carbono fósil; es clave que los dineros que genere la aplicación de este peaje no formen parte de los impuestos que mantienen el equilibrio fiscal de las diferentes economías.

 

También es necesario que este peaje no sea regresivo (que no castigue a los más pobres), que no sea recesivo (que no frene demasiado el crecimiento global) y que no aumente el tamaño del Estado y su ineficiencia (que no sea el Estado quien decida cómo y dónde gastar estos dineros).

 

Para asegurar los objetivos anteriores, es necesario que se verifique una recaudación totalmente neutral del peaje al carbono en todo el mundo.

 

Una recaudación neutral del peaje al carbono implica que ningún país podrá utilizar estos dineros para ningún otro fin que no sea su devolución total a los habitantes, en partes iguales y sin distinción de edad o nivel de ingreso.

 

El peaje al carbono solo afecta a quienes emiten mayor cantidad de carbono fósil que la emisión promedio de los habitantes en cada economía y entrega un beneficio económico neto a más del 75% de la población del planeta, que está constituido por los más pobres y más jóvenes, quienes emiten menos y estarán más expuestos a los daños futuros.

 

El peaje al carbono cumple en justicia con el objetivo de castigar solo a aquellos que pudiendo consumir y vivir como lo hace el promedio de los habitantes de su propia economía, optan por consumir mayor cantidad de carbono fósil y causar mas daño a los más pobres, a los jóvenes y a las futuras generaciones.

 

Con una tasa pareja de peaje global al carbono, cada economía deberá hacer un esfuerzo económico interno que es proporcional a su emisión per cápita y la cantidad de habitantes y además, deberá hacerlo en un escenario donde la emisión per cápita de los países desarrollados es entre 4 a 5 veces el promedio mundial, pero a medida que cada economía haga su transición tecnológica y se descarbonice, el monto recaudado por el peaje disminuye hasta llegar a un mínimo permanente.

 

Por ejemplo, USA tendría por delante una inversión per cápita en reconversión que es aproximadamente 7 veces la inversión en reconversión per cápita que tendría Chile para lograr el mismo nivel sustentable de emisiones. Lo anterior es debido a que USA debe reducir desde sus actuales 17,5 ton/pers-año a 2 ton/pers-año y Chile solo debe reducir desde sus actuales 4,3 ton/pers-año a las mismas 2 ton/pers-año. Este parámetro hace que la tasa pareja de peaje al carbono resulte justa para todos los niveles de desarrollo de las diferentes economías. Esta conclusión es muy importante debido a que aún ningún país ha expuesto fehacientemente en la ONU, la solución integral que ofrece el Peaje Global al Carbono con Devolución Total y Chile puede tomar hoy esta  oportunidad y convertirse en un actor clave en la superación de las diferencias Norte-Sur que mantienen trabados los esfuerzos climáticos internacionales.

 

Como hijos, padres y abuelos, tenemos la doble responsabilidad de informarnos y de comprometernos con un camino de solución al Cambio Climático; el mayor desafío de entendimiento y generosidad que haya tenido que enfrentar nunca la humanidad.

 

Cualquiera sea la solución que el lector crea es la correcta, las futuras generaciones  agradecerán el esfuerzo por procurar que Chile exprese a la comunidad internacional la  voluntad de endosar el proyecto de su elección, ya que el mundo necesita con mucha urgencia reemplazar en la Organización de las Naciones Unidas al todavía vigente y deficiente tratado de Kyoto, el cual se apoya en falsas promesas de reducción de emisiones por parte de los países signatarios, en un burocrático "mercado de bonos de carbono" (Certificados de Reducción de Emisiones) y en oscuros cálculos de "huella de carbono".

 

Los 10 animales de Chile en extinción

 

Santiago, jueves 22 de marzo de 2012, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio.- 10 de los animales chilenos más amenazados por la extinción. A nivel mundial, son cientos los ejemplares de mamíferos, aves y anfibios, entre otros tipos de animales, los que se enfrentan a un futuro poco auspicioso debido a la destrucción de su hábitat y a la caza, entre otras actividades que los mantienen en el grupo de las especies más amenazadas por la extinción.

 

En este contexto, Chile no está exento ya que de sus más de 30 mil especies descritas al menos 10 están en grave peligro de desaparición. Éstas, no obstante, son resguardadas por la Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas de la Conama, la cual está orientada a coordinar acciones de los servicios estatales para recuperar las especies de flora y fauna silvestres que estén en riesgo.

 

Como parte de lo anterior, en 2009 el Gobierno a través de su Ministerio del Medio Ambiente publicó el libro "Especies Amenazadas de Chile: protejámoslas y evitemos su extinción"; documento que describe la biodiversidad nacional, haciendo especial hincapié en la clasificación de especies según su estado de conservación.

 

Con estos datos en mano, desde BioBioChile enlistamos los 10 animales más amenazados por la extinción en nuestro país e investigamos dónde habitan, cuáles son sus características y las amenazas a las que se enfrentan en la actualidad.

 

1.- Zorro chilote | Nombre científico: Pseudalopex fulvipes; Lycalopex fulvipes.

 

Este Zorro Chilote, también conocido como "Zorro de Darwin", fue descubierto por el naturalista inglés Charles Darwin en 1834 y se reconoce por ser el más pequeño de las tres especies de zorro existentes en nuestro país -pesa entre 2,5 y 2,9 kilos-. Principalmente, su dieta se basa en insectos, pequeños mamíferos, aves, reptiles y anfibios, aunque también consume frutos del bosque valdiviano, lo que le concede la tarea de dispersar las semillas. Este animal habita en dos sectores: la Isla Grande de Chiloé y en una pequeña zona montañosa de la cordillera de la costa en el Parque Nacional Nahuelbuta, en el límite entre las regiones del Bío-Bío y La Araucanía.

 

Amenazas: la pérdida y destrucción de su hábitat en ambas zonas, además de la caza por parte de campesinos que reclaman por posibles depredaciones sobre aves de corral y corderos, son los principales peligros a los que se enfrenta.

 

2.- Gato andino | Nombre científico: Oreailurus jacobita.

 

El Gato Andino –también conocido como Gato Jacobita, Chinchay y Titi- es uno de los felinos menos conocidos alrededor del mundo. Se caracteriza por tener un tamaño pequeño, pesar en promedio 4 kilos y alimentarse generalmente de aves y roedores. Este animal vive en sectores altiplánicos de nuestro país y otros como Perú, Bolivia y Argentina.

 

Amenazas: Principalmente, las amenazas de este gato están relacionadas con la cacería y persecución, debido a costumbres religiosas de pueblos altoandinos. Esto, ya que utilizan las pieles de gato andino y gato colo colo con el fin de atraer la buena suerte para la reproducción del ganado camélido y las cosechas.

 

3.- Huemul | Nombre científico: Hippocamelus bisulcus.

 

El Huemul, una de las tres especies de ciervos nativos que viven en Chile, tiene un cuerpo robusto que llega a pesar hasta 100 kilos. Este animal, que forma parte de nuestro escudo patrio, vive en pequeños grupos familiares formados por un macho y una a tres hembras, las que paren sólo una cría anualmente tras 6 meses de gestación en promedio. Además, cabe destacar que son herbívoros, por lo que suelen comer pastos, ramas y hojas de diversos arbustos.

 

Amenazas: lo que más atenta contra esta especie es la caza ilegal, los ataques de perros domésticos, el sobrepastoreo, la transmisión de enfermedades por el ganado doméstico y la pérdida de hábitat por causas humanas.

 

4.- Taruca | Nombre científico: Hippocamelus antisensis.

 

La Taruca, conocida también como el Huemul del Norte, es un ciervo nativo que se ha acomodado a las condiciones áridas del extremo norte de nuestro país. Es un animal mediano –no pesa más de 80 kilos- y se distribuye en grupos de dos a 21 individuos. Asimismo es en extremo herbívoro, por lo que su dieta incluye pastos y follaje de arbustos típicos de los sectores andinos y precordillenaros, además de los cultivos de alfalfa en épocas de mayor sequía.

 

Amenazas: la caza furtiva, la pérdida de hábitat debido a la remoción de vegetación y los cercos, especialmente cuando limitan el acceso al agua.

 

5.- Canquén colorado | Nombre científico: Chloephaga rubidiceps.

 

También llamado Avutarda de Cabeza Colorada, esta ave es una de las 5 especies de gansos que habitan en Chile, aunque el más escaso, pequeño y amenazado. El Canquén Colorado mide entre 50 y 55 centímetros y vive en el cono sur de Sudamérica, con una población en Islas Malvinas y otra en territorio continental de Argentina y Chile.

 

Amenazas: pese a que las razones de su disminución poblacional no están del todo claras, se cree que se debió principalmente a la llegada del zorro gris a Tierra del Fuego en los '50, cuyos ejemplares habrían depredado crías y nidos. Sumado a ello, la caza y el sobrepastoreo con ovinos se han convertido en amenazas más actuales para este animal.

 

6.- Gaviotín chico | Nombre científico: Sterna lorata.

 

Este gaviotín es el más pequeño de las especie similares que puedan ser observadas en Chile, con una longitud promedio de 23 centímetros. Una de sus características más destacable es el colorido de su pico, de tonos amarillo y negro, y que su distribución se asocie a la corriente de Humboldt en ambientes costeros desde Ecuador hasta la Región de Antofagasta.

 

Amenazas: el peligro más grande para esta especie tiene relación con la intervención y modificación de algunos de sus sitios de nidificación, debido a las actividades turísticas e industriales. Ejemplo de ello es la Planicie de Mejillones, su sitio de reproducción más importante, que está en una zona muy atractiva desde el espectro industrial.

 

7.- Tricahue | Nombre científico: Cyanoliseus patagonus.

 

Conocido además como Loro Barranquero, éste es el más grande y colorido de las cuatro especies de loros nativos de nuestro país. Posee una longitud de entre 43 y 47 centímetros y es reconocido por ser un tipo de ave muy social y bullicioso, que puede reunirse en bandadas de hasta 100 integrantes que colaboran mutuamente en labores de búsqueda de alimentos o protección contra depredadores. Usualmente, se alimenta de frutos silvestres y semillas y habita en las regiones de O'Higgins y del Maule.

 

Amenazas: la captura de ejemplares para la venta como mascotas, el deterioro y fragmentación de su hábitat, el envenenamiento -por considerárseles en ocasiones dañinos para los cultivos- y la caza furtiva.

 

8.- Picaflor de Arica | Nombre científico: Eulidia yarrellii.

 

El Picaflor de Arica es el ave más diminuta de Chile, con una longitud máxima de 8 centímetros y un peso que no sobrepasa los 4 gramos. Al igual que los otros picaflores, estos elaboran un pequeño nido donde depositan dos huevos y sólo la hembra participa de la incubación y alimentación de las crías. Al igual que su tamaño, posee un área de distribución muy chica que se restringe a los valles de Azapa y Vitor en la Región de Arica y Parinacota.

 

Amenazas: los manejos agrícolas, debido al uso de plaguicidas, y la modificación y pérdida de su hábitat, por culpa del reemplazo de vegetación nativa por cultivos como los tomates y los olivos.

 

9.- Picaflor de Juan Fernández | Nombre científico: Sephanoides fernandensis.

 

Este picaflor de alrededor de 13 centímetros se distingue de sus pares por colgarse de las flores para chupar su néctar y por su dimorfismo sexual, es decir, su diferencia física entre machos y mujeres. El Sephanoides fernandensis sólo habita en el archipiélago que le da su nombre, específicamente, en la Isla Robinson Crusoe.

 

Amenazas: la especie se ve en peligro debido a la pérdida y disminución de la calidad de su hábitat, debido al deterioro de la vegetación nativa por culpa de conejos, cabras y plantas exóticas que invaden la zona. Pero además, sufren por la depredación de ratas, gatos y coatíes.

10.- Rayadito de más afuera | Nombre científico: Aphrastura masafuerae.

 

Este bello rayadito mide entre 15 y 17 centímetros y es una especie insectívora, que hace sus nidos en grietas entre las rocas y, en ocasiones, en cavidades de árboles. Asimismo, se caracteriza por vivir únicamente en la Isla Alejandro Selkirk, la más lejana del Archipiélago Juan Fernández, lo que le da su nombre.

 

Amenazas: principalmente, sus amenazas se relacionan con la pérdida de vegetación y hábitat debido a especies introducidas como las cabras, las cuales son muy abundantes en dicha isla. De igual forma, otro factor que juega en contra de su preservación es la presencia de roedores, por causa de su potencial depredación sobre pichones y huevos.

 

GLOBALES

 

Instan a incluir los derechos humanos en objetivos de Río+20

 

Naciones Unidas, jueves 22 de marzo de 2012, Centro de Noticias de la ONU.- Instan a incluir los derechos humanos en los objetivos de "Río+20". Un grupo de 22 especialistas de la ONU sobre derechos humanos solicitaron hoy a los Gobiernos incluir las normas y estándares de las garantías fundamentales en los objetivos de la próxima Conferencia sobre Desarrollo Sostenible "Río + 20".

 

Con motivo de celebrarse esta semana en Nueva York una ronda de negociaciones informales sobre el tema, los 22 expertos independientes enviaron una carta abierta a los países en la que piden que los derechos humanos sea lo que le dé forma a los futuros compromisos.

 

En el documento, el grupo sugirió establecer un mecanismo internacional de evaluación similar a la revisión periódica que hace el Consejo de Derechos Humanos.

 

También señaló que las autoridades nacionales deberían implementar sus propios mecanismos de evaluación, que incluyan un monitoreo independiente en el que participe la sociedad civil.

 

Los expertos subrayaron que esas medidas asegurarán que los objetivos a establecerse en la próxima Conferencia "Río + 20" también promocionen el goce pleno de los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo.

Campesinos propondrán nuevo paradigma en Río+20

 

Brasilia, Brasil, jueves 22 de marzo de 2012, Prensa Latina.- El representante de la Vía Campesina y del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Río de Janeiro, Marcelo Durao, reveló hoy que en la Cumbre de los Pueblos propondrán otro paradigma para solucionar los actuales problemas del mundo.

 

Los problemas ecológicos, ambientales, laborales y de las ciudades no son resueltos por el mercado ni por sus falsas soluciones, aseveró Durao a la Agencia Brasil sobre la posición de su entidad y otras organizaciones en la Cumbre de los Pueblos, a efectuarse del 15 al 23 de junio próximo, en Río de Janeiro.

 

Esta cita se desarrollará de manera paralela a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, a realizarse del 13 al 22 de junio, con cita de jefes de estado y/o gobierno del 20 al 22 de ese mes, en la llamada Ciudad Maravillosa.

 

Tras indicar que la reunión de los representantes de la sociedad civil permitirá un debate sobre los problemas estructurales del sistema económico que impera hoy en el mundo y que afectan tanto las ciudades como el campo, Durao resaltó que en ella se presentarán experiencias concretas de diferentes poblaciones.

 

Para el representante de los campesinos y trabajadores rurales sin tierra de Río de Janeiro esas experiencias de preservación del medio ambiente y socialización de la riqueza constituyen una lógica totalmente diferente a la propuesta por Rio+20, la cual -indicó- pretende resolver los problemas con el mercado.

 

La contribución nuestra y de otras entidades no estatales a la Cumbre de los Pueblos será la de mostrar ejemplos de "otro paradigma, otra sociedad y otra visión para solucionar los problemas ambientales y de acumulación y concentración de la riqueza".

 

Durao, también miembro del Comité Facilitador de la Sociedad Civil para la Cumbre de los Pueblos, apuntó que los temas ya definidos para discutir en esa cita son: derechos humanos y territoriales (ciudad y campo), bienes comunes, agricultura y soberanía alimentar, soberanía energética e industria, valores y paradigmas.

 

Destacó que el objetivo de ese encuentro es lograr elaborar una agenda global unificada, tanto de lucha y de movilización como de denuncia de las falsas soluciones que solo persiguen centralizar y acumular riqueza y no a resolver los problemas que afectan hoy al mundo.

 

Cambio climático amenaza ecosistemas de agua dulce

 

Londres, Inglaterra, jueves 22 de marzo de 2012, CubaSi.- El calentamiento global amenaza los ecosistemas de agua dulce. La desaparición de los glaciares a causa del calentamiento global podría llevar a la pérdida de entre el 11 y el 38% de los ecosistemas de agua dulce.

 

El daño más grande podría registrarse en los arroyos montañosos, según un estudio de un grupo de científicos del Reino Unido, Dinamarca, EE.UU. y Francia, que fue publicado en la revista Nature Climate Change.

 

Los científicos analizaron los datos de diferentes continentes y descubrieron que gracias al descongelamiento de los glaciares durante el verano aumenta la ecodiversidad. Si desaparecieran y dejaran de nutrir los arroyos y ríos se extinguirían especies de insectos que afectarían la cadena alimentaria de estos hábitats.

 

"Las aguas glaciares tienen pocos nutrientes, sin embargo tienen ecosistemas únicos que son muy receptivos a los cambios del medio ambiente. Los primeros en desaparecer serán diferentes tipos de mosquitos, como los plecópteros, los tipúlidos y los quironómidos", asegura Dean Jacobsen, uno de los autores de la investigación.

 

Los ecólogos revelaron que no es necesario que el glaciar se deshiele completamente pues basta con que se descongele al 50 por ciento para que inicie la extinción de estas especies.

 

Los estudios demuestran que los glaciares que no están en Groenlandia o la Antártida pierden 150 billones de toneladas de hielo cada año y aumentan en 0,4 milímetros el nivel de los oceános.

 

Capa de Ozono se recupera y baja la exposición a los rayos UV

 

Berlín, Alemania, jueves 22 de marzo de 2012, por Axel Bojanowski, Der Spiegel, La Nación.-  Nuevo estudio científico ha confirmado que la recuperación de la capa de ozono está también reduciendo la exposición de las personas a los dañinos rayos solares UV. Tomará años antes de que se recupere por completo, pero la serie de noticias positivas continúa.

 

Durante décadas, la amenaza siguió creciendo: la capa protectora de ozono a 20 kilómetros sobre el planeta se estaba adelgazando, abriendo un surco para la exposición a la radiación ultravioleta del sol. Aunque los expertos no están de acuerdo hoy en la amplitud del problema, lo cierto es que la radiación amplió el riesgo de cáncer a la piel.

 

El sostenido daño a la capa de ozono había sido causada por las latas de aerosoles y los refrigeradores que emiten clorofluorocarburos (CFS). En 1987, Naciones Unidas respondió prohibiendo la fabricación y uso de CFS y otras substancias bajo el Protocolo de Montreal. Desde entonces, el hoyo en la capa de ozono ha estado reduciéndose.

 

En 2010, científicos informaron de un primer éxito, diciendo que la capa de ozono había comenzado a recuperarse. Ahora, un nuevo estudio establece por primera vez que la recuperación está en la práctica mejorando la salud sanitaria de las personas.

 

En su estudio, publicado por la revista científica Atmospheric Chemistry and Physics los investigadores, dirigidos por el griego Christos Zerefos, concluyen que los rayos UV cancerígenos también han estado diminuyendo sobre el suelo en los últimos años. "Los resultados son alentadores", dijo Markus Rex, respetado experto alemán en ozono. Agregó que el hecho de que la capa de ozono se haya engrosado en las regiones investigadas es un resultado del exitoso Protocolo de Montreal.

 

Exposición rayos UV

 

Los hallazgos del estudio se basan en datos reunidos entre 1990 y 2011 en 12 estaciones de medición ubicadas en Europa, Canadá y Japón. Las estaciones midieron la intensidad de los rayos solares en numerosas longitudes de ondas y en una cantidad de alturas. Zerefos dijo que era una buena noticia que menos rayos UV peligrosos estén cayendo ahora sobre áreas densamente pobladas, añadiendo que los datos también se aplicaban a regiones donde no hay instaladas estaciones de medición.

 

Los científicos han concluido que el ozono comenzó a recuperarse ligeramente ya en 1995. Irónicamente, durante el mismo período, las medidas más estrictas de protección medioambiental implementadas en muchos países llevaron a un aire más limpio, lo que abrió el camino para que las personas se vieran expuestas a mayores cantidades de peligrosos rayos UV.

 

Pero Zerefos y sus colegas afirmaron que, desde 2007, aquel efecto del aire más limpio y mayor exposición a los rayos UV ha sido superado por una capa de ozono en recuperación. Creen que 2007 marcó un punto de inflexión para la capa protectora de la atmósfera. En comparación con ese año, hoy hay entre 2 y 4% menos exposición en tierra a los rayos UV B. Los rayos UV B pueden penetrar profundamente en la piel y, en grandes dosis, se les considera particularmente peligrosos.

 

Amenaza persiste

 

Pero aunque el peligro se ha reducido, todavía no se ha dado la señal de que éste haya desaparecido del todo. El experto Rex advierte que la exposición peligrosa todavía es posible en Europa y en partes del norte de Asia y Norteamérica, especialmente durante la primavera. En los años recientes, el enfriamiento inusualmente fuerte de los niveles superiores de la atmósfera ha llevado en varios casos a una pérdida extrema pero temporal de ozono en las latitudes más altas. (…)

 

 

En 2011, los científicos hablaron por primera vez de un hoyo en el ozono del norte que era 5 veces el tamaño de Alemania. Hasta entonces, la disminución del ozono había estado principalmente aislada en el Polo Sur. Hace  más frío sobre las vastedades heladas de la Antártica, y a menos de 78 grados Celsius bajo cero el ozono comienza a retroceder.

 

Bajo este umbral comienza la destrucción, acelerada por el sol de primavera. Los investigadores se sienten intrigados acerca de por qué las capas atmosféricas superiores también se están enfriando ahora tan rápidamente en el norte. Parece seguro que los gases de combustión de vehículos y fábricas han contribuido a la caída en la temperatura: gases con efecto invernadero como el dióxido de carbono, que calientan el aire cercano a la superficie terrestre, causan enfriamiento en las capas atmosféricas superiores.

 

Aún así, este "efecto invernadero inverso" explica sólo una parte del enfriamiento. Recién cuando los clorofluorocarburos hayan desparecido del aire, se detendrá la destrucción; pero ello tomará décadas, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial.

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: