viernes, 9 de marzo de 2012

Boletin GAL 1320

Nº 1.320. Viernes 9 de Marzo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1320

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Más de 10 mil personas marchan en Santiago por el Día de la Mujer

Santiago, viernes 9 de  marzo de 2012, por Carlos Vega, La Nación

En el Día de la Mujer: Represión contra las que se tomaron el Sernam

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Francisca Salinas Fernández, El Ciudadano

Ministra Schmidt, primera damnificada por represión de Carabineros en el Día de la Mujer

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, El Dínamo

Ola de calor en zona central del país

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, La Segunda

Sequía: En Santiago se pierde 30% de agua por riego de parques

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Bernardita Alvarez, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Aysén: Sin acuerdo primer día de negociaciones

Puerto Aysén, viernes 9 de marzo de 2012, El Dínamo

La ministra María Ignacia Benítez celebró el Día Internacional de la Mujer con flores de papel reciclado

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Central Castilla: Restableciendo el Estado de derecho

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Sara Larraín, Directora Chile Sustentable, El Ciudadano

Fallo contra Castilla obliga a pensar en otras fuentes de energía

Antofagasta, viernes 9 de marzo de 2012, por Antonio Astudillo M., El Mostrador

Altas temperaturas seguirán hasta abril por fenómeno de La Niña

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, La Segunda

Chile, ¿potencia hidroeléctrica?

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Alex Godoy Faúndez, UNAB, El Mostrador

Energía: Crítica a la ENE

Valparaíso, viernes 9 de marzo de 2012, por Pedro Serrano, Arquitectura de UTFSM, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Contra el cambio climático: El próximo 31 de marzo a las 20:30, Apaga la Luz

Madrid, España, viernes 9 de marzo de 2012, La Hora del Planeta

Se ultima en todo el Mundo la sexta "Hora del Planeta"

Madrid, España, viernes 9 de marzo de 2012, Nueva Tribuna

Río+20, la larga marcha del medio ambiente

Buenos Aires, Argentina, viernes 9 de marzo de 2012, por  Alejandro San Martín, Télam

ONU: Secretario General sobre Desarrollo Sostenible confía en capacidad de Brasil para éxito de Río+20

Naciones Unidas, viernes 9 de marzo de 2012, Prensa Latina

Tormenta solar amenaza comunicaciones de la Tierra

Nueva York, EEUU, viernes 9 de marzo de 2012, El Mostrador

 

ESPECIAL: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS Y PUNTOS DE VISTA

 

2012, ¿el año de los secundarios?

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Camilo Lagos, Partido Progresista (PRO), El Quinto Poder

Chile 2012: Año del Poder Popular

Santiago, viernes 9 de marzo de 2912, por Patricio Cid, El Ciudadano

Encrucijada de Chile bajo un gobierno con cierta incapacidad de gobernar

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Ernesto Carmona, periodista, ALAI

¿Qué se esconde tras Aysén?: La lucha entre los territorios y la hegemonía

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Cristián Andrés Sotomayor Demuth, El Ciudadano

Presidente Piñera, hágame caso

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Pedro Cayuqueo, Periodista, El Mostrador

El nuevo concepto de "Densión" y su relación con los movimientos sociales

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Ignacio Moya A., Cientista Político, Cambio 21

……………………………………………………………..…………………………………….

 

LOCALES

 

Más de 10 mil personas marchan en Santiago por el Día de la Mujer

 

Santiago, viernes 9 de  marzo de 2012, por Carlos Vega, La Nación.- La movilización fue la primera de 2012 en recibir autorización de la Intendencia para desplazarse por la Alameda y se destacó por su color, masividad y consignas que protagonizaron la jornada, a pesar de los incidentes aislados y destrozos en sucursales de bancos que se registraron al final de la jornada.

 

Más de 10 mil personas marcharon en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, según indicó la Coordinadora 8 de Marzo, convocante de la manifestación ncabezada por diversas líderes femeninas entre ellas la vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo; la presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza; y la presidenta de la coordinadora de padres y apoderados (Corpade), Dafne Concha.

 

Pero, los dirigentes masculinos no estuvieron ausentes de la masiva protesta en pro de las reivindicaciones de las mujeres, ya que se hizo presente el presidente de la FECH, Gabriel Boric; el presidente de la FEUC, Noam Titelman; el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente; y el vocero de Democracia para Chile y dirigente de la Confusam, Esteban Maturana.

 

En este día de la mujer, Nación.cl conversó con diversas líderes del género homenajeado en la masiva concurrencia por el centro de la capital del país, que por cierto fue la primera movilización de 2012 en ser autorizada por la Intendencia a transitar por la Alameda.

 

La vocera del Observatorio de Género y Equidad y de la Coordinadora  8 de marzo, Natalia Floresrecalcó que "la principal demanda es exigir una democracia paritaria, una inclusión de la mujer dentro de la sociedad en condiciones dignas, en condiciones de ciudadanas plenas de derecho".

 

Por su parte, la vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo enfatizó que "en esta lucha social de las mujeres se refleja la primera convocatoria unificada de las organizaciones lo que es un salto cualitativo importante y esperamos mantener esta dirección, porque debemos buscar puntos de encuentros. Es el momento para unificar las diversas formas de lucha".

 

Y agregó que "es el momento para aglutinar el apoyo a las demandas ayseninas, regionales, educacionales, sindicales y de las mujeres". A su vez, la presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza enfatizó que "este va ser el año de la movilización y la convergencia de las organizaciones sociales en temas estructurales profundos, que empieza a explotar en diversos sectores y lugares del país".

 

Y añadió que "necesitamos una reforma tributaria, recuperar los recursos naturales, una constitución democrática y el desarrollo de plebiscitos vinculantes, sino no vamos a lograr beneficios concretos para la gente".

Además, la presidenta de familiares de detenidos desaparecidos, Lorena Pizarro indicó que "una vez más ponemos  las demandas de verdad y justicia a las víctimas del terrorismo de Estado levantando las fotos de las mujeres víctimas de esa represión de la dictadura, el término de la criminalización y el respeto de las mujeres".

 

Y dijo que "vivimos en un estado que sigue con la misma lógica del régimen militar, que no escucha y persigue para no hacer ningún cambio y prolongar esa herencia dictatorial".

 

La convocatoria organizada por la Coordinadora 8 de marzo, comenzó a congregar a los manifestantes pasadas las 18:00 horas en Plaza Italia, una hora después la Alameda se llenó de colorido, consignas y gritos alusivos a diversas demandas sociales, en donde se pudo apreciar expresiones artísticas entre ellas destacaron un grupo de mujeres de Amnistía Internacional, que se vistieron de novias con cadenas en sus manos levantando pancartas en pro de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. A su vez, un grupo de estudiantes caminó en un dragón chino.

 

La movilización culminó con un acto en el monumento hacia las mujeres en el Paseo Bulnes, que debió ser concluido abruptamente a las 20:30 horas por barricadas instaladas en el sector aledaño al show y por destrozos en los banco Scotiabank e Itaú, según pudo constatar Nación.cl en el lugar. Sin embargo, de un principio no fue fácil para las organizaciones poder concretar el trazado por la Alameda según comentó la representante de la coordinadora  8 de marzo.

 

"La intendenta solo había autorizado 2 cuadras y por la presión de las diversas organizaciones se logró el trayecto entre Plaza Italia y el monumento por las mujeres víctimas de la represión reprimidas en el Paseo Bulnes, lugar que está mal cuidado y todo trizado como estamos en general las mujeres en nuestro país", sostuvo Natalia Flores.

 

"Desde la vuelta a la democracia nunca se ha negado la Alameda para marchar a la Coordinadora 8 de marzo, logramos pasar por la avenida principal por la validación de las organizaciones convocantes que no son violentas y son bastantes responsables. Y porque hace algunos días apareció una encuesta en que la validación de las mujeres hacia  el presidente de la república había caído entre 4 a 5 puntos", agregó

 

En el Día de la Mujer: Represión contra las que se tomaron el Sernam

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Francisca Salinas Fernández, El Ciudadano.- Un grupo de 30 mujeres pertenecientes a diversos movimientos sociales, se tomaron esta mañana el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), motivadas por exigir que la ministra Carolina Schmidt se pronuncie respecto a las demandas que alegan. Hasta el momento, hay 14 detenidas –entre ellas una menor de edad- que se encuentran en la Tercera Comisaría de Santiago.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/03/Foto-toma-Sernam_X.jpg

A las 9 de la mañana, alrededor de 30 mujeres pertenecientes al Partido Igualdad, Movimiento Pobladores en Lucha, ANDHA Lucha Democrático y Federación de Pobladores, se tomaron el edificio del Sernam, junto a mujeres Mapuche, transgénero y estudiantas.

 

La toma, se produjo debido a que las pobladoras que conforman los movimientos antes mencionados, reclaman que Schmidt no las ha recibido para atender las demandas y denuncias sobre los despidos de las funcionarias públicas, la violencia a las mujeres Mapuche y la alta discriminación laboral; las cuales suman una deuda histórica con las mujeres.

 

"Fuerzas Especiales agredió a algunas mujeres que se encontraban dentro del edificio. Esa es la Ministra que tenemos, quien en vez de dar la cara y hablar, trae la violencia a nuestras mujeres", sentenció Marcela Díaz, representante del Frente de Cultura del Partido Igualdad.

 

Cerca de cien efectivos de Carabineros, desalojaron el edificio aproximadamente a las 10.30 de la mañana, tomando detenidas a 14 mujeres –entre ellas una menor de edad. El teniente general Marcelo Teuber, argumentó que la toma del inmueble se había realizado de manera violenta y con provocación de destrozos.

 

Al momento del desalojo, Marta Quezada, de Andha Chile Democrático cuenta que "iba en apoyo de una compañera para que no la detuvieran y vinieron todos los 'pacos' con los perros y uno me enterró sus colmillos en la espalda".

 

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), criticó el accionar de la fuerza policial y apoyó las demandas y acciones de las mujeres que realizaron la manifestación. "Las mujeres pobladoras sólo pedían una reunión con la Ministra, pero las autoridades no hallaron nada mejor que echar toda la fuerza policial, maltratar, violentar a todas las manifestantes, entre las que había y de una menor de edad", estableció Ana Bell, vicepresidenta Nacional de la Mujer de la Anef. En estos instantes, las 14 detenidas se encuentran en la Tercera Comisaría de Santiago, a la espera de una resolución.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/03/Foto-toma-Sernam-2X.jpg

 

Ministra Schmidt, primera damnificada por represión de Carabineros en el Día de la Mujer

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, El Dínamo.-  Ministra Schmidt la primera damnificada con gases lacrimógenos en acto de la mujer en el Palacio de La Moneda. Hasta el interior del Palacio de La Moneda llegaron los efectos de los gases lacrimógenos usados por Fuerzas Especiales de Carabineros, que despejaban a una multitud que protagonizaba incidentes en las cercanías de la casa de gobierno.

Celebraciones del día internacional de la mujer

En la sede del Ejecutivo se realizaba la ceremonia de conmemoración del día de la Mujer, con la presencia del Presidente Sebastián Piñera y su esposa, la primera dama Cecilia Morel. Al interior de la sede del Ejecutivo, el  Gobierno realiza su ceremonia de conmemoración del día de la Mujer, con la presencia del Presidente Sebastián Piñera y su esposa, la primera dama Cecilia Morel.

 

La situación complicó a los asistentes, en especial a la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, quien mientras realizaba su discurso debió protegerse de los gases. En el acto que se lleva a cabo en el lugar, el cantante Américo será la parte principal del festejo, quien cobró 13 millones de pesos por su presentación.

 

En las afueras de Palacio, unas 10 mil personas marcharon por el centro de Santiago. Diversas banderas de partidos políticos, además de pancartas de apoyo en Aysén se aprecian en la caminata, según detalla radio Cooperativa.

 

La columna partió desde Plaza Italia para avanzar por la calzada norte de la Alameda al poniente hasta la altura de calle Serrano, para culminar en el Paseo Bulnes, donde se efectuará un acto cultural.

 

La presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza, la vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo y el presidente de la FEUC, Noam Titelman son algunos de los asistentes a la manifestación.

http://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2012/03/630x450xMG_0184-630x450.jpg.pagespeed.ic.ZOgMoIUSQr.jpg

http://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2012/03/630x411xMG_0006-630x411.jpg.pagespeed.ic.IKntYBInNm.jpg 

 

Ola de calor en zona central del país

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, La Segunda.- Ola de calor afecta a la zona central del país. Meteorología alertó sobre altas temperaturas hasta el viernes.

 

La Dirección Meteorológica de Chile alertó sobre una ola de calor en la zona central que durará hasta el viernes 9 de marzo, con temperaturas máximas de hasta 37 grados. Según el organismo, las altas temperaturas se registrarán en los sectores del secano costero, valles y precordillera entre las regiones de Valparaíso y del Maule.

 

El pasado sábado, también se registraron altas temperaturas en la zona central, cuando los habitantes de Olmué debieron soportar 40,1 grados y varias localidades de la Región de Valparaíso superaron los 37 grados, consignó Cooperativa. Para Santiago, hoy (ayer) se espera una máxima de 33 grados y el viernes 30 grados.

 

Sequía: En Santiago se pierde 30% de agua por riego de parques

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Bernardita Alvarez, El Mercurio.- Recorrido de "El Mercurio" por las áreas verdes, entre las 12 y 16 horas: En plena sequía se pierde más del 30% de agua por el riego de parques en horas más calurosas. Municipios de la Región Metropolitana gastan más de $5 mil millones anuales en agua para el riego.  

Justo cuando el termómetro marcaba la máxima anunciada para ayer, de 33° C, a las 14:00 horas, en Plaza Italia una funcionaria de ornato de parques y jardines de la Municipalidad de Santiago acomodaba los regadores. Y a esa hora y a pleno sol dejaba caer una lluvia sobre las flores que adornan el monumento al general Baquedano.

 

Esta postal se repitió en varios otros parques públicos de la capital, que en el actual período de sequía y con un déficit del 20% en el embalse El Yeso -la principal fuente abastecedora de agua de la Región Metropolitana- son regados durante las horas más calurosas del día.

 

Según los expertos, esta práctica tiene como principal consecuencia la pérdida de más del 30% del agua consumida para riego, debido a la rápida evaporación por las altas temperaturas. Es decir, por un litro se pierden más de 300 milímetros.

 

"Fácilmente, con un sistema de riego por aspersión, que tiene un 75% de eficiencia, en horarios de elevado calor ésta se reduce en forma considerable. Es decir, regar a estas horas hace que el recurso hídrico no se aproveche", explica Gilda Torres, ingeniera agrónoma y gerenta técnica de la empresa de paisajismo Ecopaisaje, mientras observa el riego con aspersores en el Parque Bicentenario, de Vitacura, pasado el mediodía.

 

La opinión la comparte Claudio de la Cerda, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile y especialista en riego, quien afirma que, aunque el cálculo de pérdida de agua producto del calor depende del tipo de suelo y del tipo de plantas que se rieguen, éste es superior al 10% sólo producto de la evaporación, la que se eleva a un 25% si se riega con aspersores.

 

Según los datos del Sistema Nacional de Información Municipal, el gasto informado por los municipios de la Región Metropolitana para el consumo de agua potable para el riego de áreas verdes, asciende a $5.455 millones, de acuerdo al último reporte del año 2010.

 

El ranking lo lidera La Florida, como la comuna que más gastó agua para estas labores, con $497.434 millones, seguida de Santiago con $445.159 millones; Peñalolén, con $412.274 millones y Las Condes con $313.661 millones.

 

En el Parque Los Reyes, Inés de Suárez y Araucano lo usual es que los funcionarios utilicen mangueras para el riego de las áreas verdes, tarea que también realizan a las horas de mayor calor. La técnica es la menos recomendada por los expertos, ya que aprovecha sólo un 30% del agua.

 

Mangueras arrojadas en el pasto con el agua corriendo, sin vigilancia; aspersores mal ubicados que riegan el suelo en vez del césped y sistemas tapados, fueron otros de los problemas constatados en el recorrido.

 

La práctica de regar en las horas de calor, según advierte la ingeniera agrónoma de la Universidad Católica Alejandra Vargas, acarrea otro problema: la generación de un microclima que fomenta la aparición de hongos en las plantas. 33° C marcó el termómetro ayer en la Región Metropolitana. Para hoy se espera una máxima de 30° Celsius y cielos despejados.

 

 Municipalidades aducen que la sequía los obliga a regar de día

 

Frente a estas pérdidas, en la Municipalidad de Vitacura se afirmó que debido a que los pozos que proveen el agua para el riego en el Parque Bicentenario, se redujeron por la sequía, ya no pueden regar en períodos cortos durante la noche. Por lo que se vieron obligados a modificar los circuitos, para que funcionen en horarios más distendidos.

 

"Nuestra prioridad es siempre regar de noche. Si los pozos nos dieran el doble del caudal, podríamos poner bombas de agua más poderosas, pero esa no es la realidad", explica María José Rotza, del Departamento de Ornato del municipio, quien agrega que están cambiando el pasto y las plantas por unos que requieran menos agua.

 

Mientras, en Providencia, el jefe de Aseo y ornato, Manuel Alba reconoce que no es lo más adecuado, pero que debido a la sequía están regando continuamente para que el pasto no se seque. "Estamos obligados, porque dependíamos de pozos en algunas zonas que se secaron y debido a eso, para salvar los pastos la única forma era regar en un continuo", explica. En la Municipalidad de Santiago anuncian una fiscalización a la empresa encargada de la mantención de áreas verdes, por no regar a las horas de menos calor.

 

NACIONALES

 

Aysén: Sin acuerdo primer día de negociaciones

 

Puerto Aysén, viernes 9 de marzo de 2012, El Dínamo.- Sin acuerdo termina primera reunión entre el Gobierno y dirigentes de Aysén.

/Agencia Uno

La reunión se retomará mañana viernes a partir de las 11:00 horas en la sede de la Gobernación de Aysén, donde Fuentes espera que "se saque el taco para que el agua corra, nosotros ponemos todo de nuestra parte". Tras finalizar la primera reunión entre el Movimiento Social por Aysén y el Gobierno, el vocero Iván Fuentes, aseguró que ésta tuvo un "resultado difuso".

 

La reunión se retomará mañana viernes a partir de las 11:00 horas en la sede de la Gobernación de Aysén, donde Fuentes espera que "se saque el taco para que el agua corra, nosotros ponemos todo de nuestra parte". A juicio del dirigente no hubo acuerdo en el tema de los combustibles y "esta respuesta no nos permite avanzar hoy, pero si mañana (viernes), eso está claro".

 

Fuentes resaltó que "hay elementos que se pueden rescatar como las plantas móviles, pero hay que ver el valor real de los combustibles, por eso pedimos un gráfico con cifras más claras". De igual forma hizo ver que se pide una zona franca para la zona ya que "tenemos la posibilidad de eliminar el impuesto especifico, tampoco la descartamos, pero nosotros si no podemos eliminar el impuesto, pedimos una zona franca y nos quedaría el 20% que estamos pidiendo".

 

 

 

La ministra María Ignacia Benítez celebró el Día Internacional de la Mujer con flores de papel reciclado

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.- En el bandejón central de la calle Manquehue fue instalado un stand donde la Ministra del Medio Ambiente enseño a las transeúntes cómo hacer flores y adornar la mesa de una manera "sustentable".

 

Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer e incentivar la reutilización y el reciclaje, la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, lideró un taller de manualidades sustentable.

En la oportunidad, fue ubicado un stand donde se les explicó a las transeúntes a realizar diferentes artículos decorativos con papel y servilletas, todo decorar el hogar.

 

Junto con saludar a las mujeres en su día, la también festejada ministra Benítez, señaló que "en este importante día, quiero saludar a todas las mujeres y valorar el rol que tienen en nuestro país, porque no solamente somos parte de decisiones transcendentales para el desarrollo de Chile, sino que también somos madres y esposas".

imagen foto_interior.jpg

Junto con ello, la Secretaria de Estado agregó que "en esta ocasión quisimos dar una giro y poder enseñar a las mujeres cómo podemos decorar los hogares con más conciencia medioambiental. Con un poco de creatividad, podemos reutilizar el papel que frecuentemente tiramos a la basura y darle este uso decorativo que además, ayuda al medioambiente por medio de la reutilización de elementos", señaló la ministra.

 

Cabe destacar que el Día Internacional de la Mujer fue decretado en 1977 por la Asamblea general de la Organización de la Naciones Unidas y se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

 

Central Castilla: Restableciendo el Estado de derecho

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Sara Larraín, Directora Chile Sustentable, El Ciudadano.- Con el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que paraliza el proyecto Castilla, la justicia chilena ha dado un paso relevante hacia el resguardo del estado de derecho en el país, pues ha reconocido el derecho constitucional de la comunidad agrícola de Totoral a "vivir en un medio ambiente libre de contaminación".

 

Su acción frena además la medida ilegal y arbitraria del Seremi de Salud, Nicolás Baeza, quien, en contradicción a los informes técnicos de sus propios funcionarios, cambió la caracterización del megaproyecto de ocho centrales termoeléctricas (2.100 MW) de "contaminante" a simplemente "molesto", sin ningún fundamento técnico que lo avales, y con el único propósito de compatibilizar el megaproyecto con el plan regulador de la zona, que impide las actividades polucionantes.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/06/SaraLarrain.jpg

El fallo, en consecuencia, anula el permiso sectorial, dejando sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó el proyecto, con lo cual reafirma el vicio que se produjo en la aprobación del mismo.

 

La eventual realización de Castilla, de la empresa brasileña CGX, propiedad del millonario carioca Eike Batista, implica la instalación de 8 centrales (6 a carbón pulverizado y 2 a petróleo diesel), además de un puerto para descarga de carbón, una red de construcciones y caminos, y un deposito de cenizas toxicas de 100 hectáreas.

 

Su realización representa un gran impacto ambiental y económico sobre la salud y la agricultura de la comunidad de Totoral; conlleva además la contaminación por azufre, metales pesados y cenizas del Sitio Prioritario de Biodiversidad "Punta Cachos"; y supone una degradación irreversible del medio marino y de la pesca artesanal del área debido a la succión de agua para enfriar las centrales y devolución al mar de agua caliente con componentes químicos anti-fueling (alguicidas), que destruyen el fito y zoo-plancton que alimenta las especies marinas.

 

A nuestro juicio, la noticia de este fallo adverso a la aprobación ambiental de un mega proyecto de generación a carbón es esperanzadora; no sólo porque un poder del Estado (el Judicial) ha restablecido el orden legal que otro (el Ejecutivo) había violado; sino porque permite al país observar cómo los diversos poderes del Estado deciden sobre las reglas del "bien común".

 

Finalmente, tal como ha recomendado la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica (CCTP), y como reconoció el mismo presidente Piñera en su Estrategia Energética (dada a conocer la semana pasada), Chile debe reducir y dejar atrás las formas de generación sucias, por su contaminación local y altas emisiones de gases de invernadero para dar espacio a la eficiencia energética y a tecnologías limpias, compatibles con el desarrollo nacional y la voluntad de las regiones.

 

 

Fallo contra Castilla obliga a pensar en otras fuentes de energía

 

Antofagasta, viernes 9 de marzo de 2012, por Antonio Astudillo M., El Mostrador.-Fallo contra Castilla pone en jaque proyecto eléctrico clave para la industria minera. Expertos y el gobierno coinciden en que si no avanza el proyecto, habrá un mayor déficit de energía.

 

El revés judicial que sufrió el proyecto termoeléctrico Castilla -propiedad de MPX, ligada al empresario brasileño Eike Batista y la alemana E.On- puede afectar el desarrollo de cuatro grandes yacimientos minero de la Región de Atacama. Esta es una conclusión a la que llegan expertos y el gobierno, tras la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

 

El tribunal acogió un recurso de protección presentado por ambientalistas y representantes de la comunidad de Totoral, para invalidar la resolución del ex seremi de Salud de la región, que cambió de "contaminante" a "molesto" la calificación del proyecto. El fallo dice que esa resolución "no podrá ser tomada en consideración para los efectos de calificar ambientalmente el Proyecto Central Termoeléctrica Castilla". Por eso, quedaría sin efecto el permiso ambiental que Castilla obtuvo hace un año para construir el segundo mayor proyecto eléctrico del país. Este tendrá una capacidad de 2.100 Mw.

 

Para revertir el fallo, Castilla, que se vio sorprendida por la resolución, apelará a la Corte Suprema. El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, explicó que si la Corte lo ratifica, el proyecto sería prácticamente inviable.

 

La consultora eléctrica María Isabel González agrega que Castilla es muy necesaria para la zona norte. "De que se haga esa iniciativa depende la viabilidad de varios proyectos mineros, que son más marginales en producción, y no tienen un espacio más grande para pagar muy caro por la energía. Si no se hace, esos proyectos mineros se ven comprometidos", dice.

 

Según estimaciones del sector minero, las inversiones en la Región de Atacama totalizan unos US$ 25.300 millones. Los proyectos en estudio de factibilidad o en proceso de inversiones en la zona son El Morro, de GoldCorp (US$ 3.900 millones); Cerro Casale (US$ 5.250 millones), de Barrick, y Relincho (US$ 4.000), de Teck, y Caserones (US$ 3.000 millones). Con estas empresas Castilla debería negociar la venta de energía. Los proyectos en la zona norte demandarían unos 1.100 Mw de suministro eléctrico a partir de 2015.

 

Actualmente, la zona norte del SIC presenta un ajustado escenario de abastecimiento, por las restricciones de transmisión desde el sur. La energía enviada a la zona es de 730 Mw, mientras que la demanda alcanza a 720 Mw. Recién en 2018, con la entrada de una nueva línea de transmisión, habría más holgura. Asimismo, Suez y Gener impulsan un proyecto de interconexión Sing-SIC para captar parte de esa demanda. Hugh Rudnick, consultor de Systep, señala que judicialización complica la realización de nuevas inversiones. "Castilla se estaba viendo como la opción de resolver los problemas de crecimiento en la demanda eléctrica. Además, la seguridad y la certeza jurídica de las aprobaciones ambientales queda en entredicho. ¿Cuándo vamos a estar seguros de que todo está aprobado?", dice.

 

María Isabel González ratifica que el fallo "es una mala señal" para los inversionistas, porque pone en entredicho la seguridad jurídica, la validez de los procesos de calificación ambiental y el modelo de atracción de inversiones de las últimas dos décadas.

 

Lucio Cuenca, director de Olca y representante de las comunidades opositoras al proyecto, señala que las comunidades no negociarán con los dueños del proyecto Castilla y que pedirán a la autoridad ambiental anular el permiso que concedió.

 

En un hecho relevante enviado a l Bovespa de Brasil informó que apelará la resolución del tribunal a la Corte Suprema y que el proyecto cumple con las exigencias ambientales. Asimismo, indicó que la inversión de control ambiental sobrepasará los US$ 1.000 millones.

 

Altas temperaturas seguirán hasta abril por fenómeno de La Niña

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, La Segunda.- En promedio las máximas de marzo bordean los 27°. Este año los registros indican al menos 4 grados más. Ayer Santiago marcó 34,2°, pero en San Felipe el termómetro llegó a los 37°. El próximo mes podrían registrarse hasta 29°.

 

Por lo menos hasta abril seguirán los días con altas temperaturas en la zona central del país, de La Serena (IV Región) a Los Angeles (VIII Región).

 

Así lo informó esta mañana la meteoróloga Edita Amador, de la Dirección Meteorológica de Chile, tras detallar que ayer en San Felipe (V Región) se registraron 37° mientras que en Santiago la temperatura llegó a los 34,2° a las 17:30 horas, convirtiéndose en la cuarta cifra más alta para el mes de marzo desde que se realizan estas mediciones.

 

De hecho ese servicio emitió una alerta por altas temperaturas. "Estamos viviendo los efectos del fenómeno de «La Niña», que provoca que las temperaturas máximas sean extremas y aumenten por sobre la norma", dijo.

 

En marzo los registros indican temperaturas mínimas en torno a los 13 grados, las que se han mantenido este año sin grandes variaciones. Sin embargo las temperaturas máximas normalmente rondan los 27 grados "y este año estamos bastante sobre la norma, al menos 4 grados".

 

Y agregó que "aunque las temperaturas debieran tender a decrecer, el fenómeno seguirá presente en abril", por lo que se esperan temperaturas cercanas a los 29 grados la primera quincena y uno o dos grados menos los últimos días de ese mes.

 

Más calor que lo que marca el termómetro

 

La meteoróloga explicó que esta ola de calor se mantendrá hasta hoy, en que se esperan 33 grados. "Ya mañana debiera descender a 30 grados porque ingresará algo de nubosidad. Sin embargo por el fenómeno de «La Niña» habrá peaks de altas temperaturas las próximas semanas, no es que todos los días serán igual de calurosos", dijo.

 

El pasado sábado también se registraron altas temperaturas en la zona central, cuando los habitantes de Olmué debieron soportar 40,1 grados y varias localidades de la Región de Valparaíso superaron los 37 grados.


La profesional recordó que el máximo histórico de calor en Santiago (medido desde 2000 en adelante) se produjo el 25 de marzo de 2005 cuando los termómetros llegaron a 35,9 grados.

 

Pero la sensación de calor que tienen las personas siempre será mayor a la temperatura registrada, ya que las mediciones instrumentales para obtener estos registros se realizan a la sombra. Según los expertos, la sensación térmica de las personas a pleno sol es cercana a los 5° más de los que indican los instrumentos.

 

También sostuvo que el fenómeno de «La Niña» se está haciendo sentir en el norte y en el extremo sur del país. En el tramo norte se acrecientan las precipitaciones, situación que ya se ha visto en las primeras regiones del país, mientras que en el extremo sur (de Puerto Montt al sur) también se han registrado bastantes precipitaciones acompañadas de una baja en las temperaturas.

 

Chile, ¿potencia hidroeléctrica?

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Alex Godoy Faúndez, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química y Bioprocesos. Investigador Centro de Investigación para la Sustentabilidad UNAB, El Mostrador.- Al fin se ha presentado a la luz pública la propuesta de la actual administración en relación a temas energéticos llamada "Energía para el Futuro 2010-2030. Este es un gran avance en la medida que el gobierno toma postura en fijar a la energía Hidroeléctrica como motor de generación nacional y sobre esto construir futuras políticas públicas.

 

En el informe se puede apreciar el fomento de la hidroelectricidad como componente principal de nuestra matriz en contraposición con una débil promoción de tecnologías de vanguardia en Energías Renovables No Convencionales como la solar, eólica, mareomotriz o geotermia. En este punto, se desprende que se pretenden alcanzar metas superiores en ERNC a las actuales considerando el fomento de fuentes mini-hidro y de pasada por sobre las vanguardistas donde el uso del Litio es un factor clave en tecnologías derivadas. Estas tecnologías de vanguardia van quedando rezagadas para ser "resueltas por el mercado" mediante la creación de condiciones más competitivas y esfuerzos de investigación publico-privados en la medida de fomentar su inversión. Además, estas se complementan con la realización de un catastro de recursos a nivel país para identificar los puntos clave de una adecuada implementación con tal de no entrar en conflicto con áreas protegidas, de biodiversidad o de cuencas en peligro, algo muy bienvenido. En conclusión, la respuesta es hacer más competitivo el mercado y que este opere en las ERNC de vanguardia, pero con una postura país a favor de la energía Hidroeléctrica.

 

Estemos de acuerdo o no con el informe, hay preguntas que son necesarias y que no son adecuadamente resueltas. Uno de los puntos importantes de la política se enfoca a sobre el consumo residencial, el cual sabemos está limitado por el número de hogares y su tamaño. Se está haciendo un llamado fuerte al ahorro de la población cuando ya la población está limitada por sus ingresos y presupuesto —es cosa de observar el GINI— y que  cada hogar no puede aumentar al infinito su consumo por un tema lógico, no se pueden tener infinitos televisores, refrigeradores o infinitos sistemas de calefacción.

 

Finalmente, la propuesta muestra la promoción de la eficiencia energética a través del fomento e implementación de sistemas de gestión de energía, promoción de la cogeneración, incorporación de tecnologías eficientes y la asistencia técnica a proyectos, como a su vez de los estándares mínimos como de etiquetados, algo que se viene planteando hace mucho y hoy por fin se tiene. ¿Detalles? No muchos, pero sí líneas de acción que nos permiten entender las acciones que Chile debiera tomar para los próximos años esperando que este marco transforme el escrito en hechos concretos.

 

Sin embargo, estemos de acuerdo o no con el informe, hay preguntas que son necesarias y que no son adecuadamente resueltas. Uno de los puntos importantes de la política se enfoca a sobre el consumo residencial, el cual sabemos está limitado por el número de hogares y su tamaño. Se está haciendo un llamado fuerte al ahorro de la población cuando ya la población está limitada por sus ingresos y presupuesto —es cosa de observar el GINI— y que cada hogar no puede aumentar al infinito su consumo por un tema lógico, no se pueden tener infinitos televisores, refrigeradores o infinitos sistemas de calefacción dado que por el contrario ya la población está respondiendo a usar ampolletas de bajo consumo como de preferir electrodomésticos etiquetados de alta eficiencia. Es más, en edificios ya el consumo en sistemas de calefacción central se ha limitado.

 

Por el contrario, está el consumo en la industria, que en la medida que la demanda de commodities aumenta —como lo es en el caso de la minería y la demanda China— es la que debiera proyectar un aumento considerable en hacer uso intensivo de energía eléctrica al norte de nuestro país.

 

Los cuestionamientos provienen a nivel de eficiencias en el sector industrial en donde no existe un diagnóstico preciso sobre sus eficiencias, en especial en sectores que demandarán más energía y que a pesar de ser comparados con "la industria mundial" puedan estar catalogados como industrias eficientes, pueden no serlo. En palabras simples, no porque la industria a nivel mundial consuma, por ejemplo 1000, si Chile esté por debajo del nivel promedio significa que estamos bien pudiendo ser aún más eficientes. A nivel residencial ud mismo, si el consumo promedio residencial es 50kW/h y ud consume 35, eso sólo nos habla que consume menos, pero no lo mínimo que puede consumir. Haciendo una analogía con el "caudal ecológico mínimo" de un río uno podría calcular el consumo energético mínimo para producir un bien o servicio.

 

Otras preguntas se relacionan con el uso de herramientas complementarias  provenientes de otros ministerios y que requieren de Investigación y Desarrollo o en su defecto "dejar que el mercado opere". Un ejemplo es el fomento al desarrollo de sistemas de construcción verdes de edificaciones comerciales y residenciales con bajos consumos (ej. Falabella Verde, Titanium), o la revalorización de residuos para la generación de energía o distrital. Según nuestros resultados preeliminares con datos comunales, podemos inferir que a acierta demografía, los residuos domiciliarios podrían abastecer el alambrado público de sus propias comunas y más.

 

A raíz de esto me nace la pregunta al concepto del Presidente sobre llegar a ser "Potencia Hidroeléctrica". ¿Esta se refiere a ser un país con un X% de energía proveniente de la hidroelectricidad por sobre otras fracciones, o se refiere al fomento de una industria con base tecnológica a nivel nacional que se transforme en una segunda fase de exportación con plantas mini-hidro "made in chile" como lo fue la energía solar en Israel, Australia o Noruega? ¿Cómo dialogará esto con Conicyt encargada de la formación de nuevos profesionales al más alto nivel en universidades nacionales, becas, fondos y la misma CORFO como instrumentos de apalancamiento? ¿Se dejarán las ERNC a las fuerzas del mercado, el cual ya está muy concentrado y que además responde a sus casas matrices fuera de nuestras fronteras?

 

Por lo menos hoy existe una piedra sobre la cual construir. Ahora a mirar cómo se sigue.

 

Energía: Crítica a la ENE

 

Valparaíso, viernes 9 de marzo de 2012, por Pedro Serrano, Académico del departamento de Arquitectura de la UTFSM, El Mostrador.- En el ámbito de la Ingeniería, "ene", coloquialmente, significa "mucho". Sin embargo, la nueva Estrategia Nacional Energética presentada por el presidente de la República, muestra muy poco de lo concreto. En las últimas decenas de años, se ha alegado que la energía en Chile no ha tenido una estrategia coherente a futuro, con leyes, proyectos y una visión país a largo plazo. Lo presentado por el Ejecutivo ha dejado el panorama mucho peor: Chile sigue sin una estrategia energética coherente a largo plazo, no hay leyes, planes, programas, proyectos, reglamentos, etc., solo anuncios que, además, son los mismos hechos en enero.

 

De paso, me siento obligado a destacar errores y omisiones en lo presentado. El error más grande del documento, que reproduce incansable la prensa y las autoridades en general, es que confunde "energía en Chile" con "energía eléctrica", craso error. La electricidad es un energético secundario, que de acuerdo con los datos de la CNE, Comisión Nacional de Energía, es —por dar un ejemplo cotidiano— sólo el 15 % del consumo medio de un hogar chileno. Por otra parte, considerando la media de todos los hogares chilenos la humilde leña llega a ser el 59% de la energía que consumimos en el Sector Comercial-Público-Residencial, un dato que no aparece ni en los bordes de la ENE, tampoco en la prensa, y tiene una importancia socio ambiental enorme.

 

La electricidad no es "la energía en Chile"; la electricidad es un negocio muy bueno y muy mal regulado que está en manos privadas en un "súper libre mercado", o "gane plata como quiera". Tenemos una de las electricidades más caras de América. Pero, el que sea un portentoso negocio empresarial y privado, no significa que confundamos, por favor, este insumo secundario con "la energía de Chile".

 

La electricidad no es "la energía en Chile"; la electricidad es un negocio muy bueno y muy mal regulado que está en manos privadas en un  "súper libre mercado", o "gane plata como quiera". Tenemos una de las electricidades más caras de América. Pero, el que sea un portentoso negocio empresarial y privado, no significa que confundamos, por favor, este insumo secundario con "la energía de Chile".

 

Redundando majaderamente, en este humilde texto se advierte, con respeto y cariño,  a la prensa y al sector político opinante, que cuando hay una crisis eléctrica no necesariamente hay una  crisis energética del país.

 

Energía en Chile, en orden de peso aproximado: 44% petróleo (que no tenemos); leña y otros, 23% (que mal que mal es nacional);  carbón mineral 17% y en alza (estamos carbonizando la matriz); gas natural 9,8%; e hidroelectricidad, por favor anótese esto: 8%. Medias oficiales de los últimos años.

 

En el lanzamiento de ENE se escuchó algo como "hidrolizar Chile" tácitamente con fines eléctricos. Si leyeron bien lo anterior, encontrarán una serie de errores y más bien ENE parece una afirmación de gobierno sobre proyectos como HidroAysén. Fantástico sería tener una estrategia nacional de aguas, pero no es este el caso. Sin comentarios.

 

Hay también voladores de luces sin determinar, como la famosa "carretera eléctrica", que aparece sin plan, plazos, ni leyes que se puedan leer; agregado a esto 100 medidas no especificadas, que en las "próximas semanas y meses" se irán anunciando. Del terror.

 

De las energías renovables nacionales no convencionales, ERNC (geotermia, solar, eólica, mini hidro, dendro), en ENE no se agrega absolutamente nada nuevo. Lo interesante es que las ERNC son a largo plazo, la solución a nuestra fea dependencia energética contaminante y no controlada con proveedores internacionales.

 

Mientras no se actúe con visión país en el tema renovable, la siniestra amenaza de lo nuclear seguirá pendiente. Ahora que lo nuclear se derrumbó en el mundo, el lobby nuclear de segunda mano en Chile pesa sobre el mundo político sin distinciones.

 

Por supuesto, se menciona por milésima vez en ENE la eficiencia energética, sin decir qué, cuándo y cómo. Ser eficiente es nuestra "fuente" de energía local más importante y lo estamos diciendo hace 30 años. El problema está en que ser eficiente en energía eléctrica, por dar un ejemplo  en particular, es bajar las ganancias exultantes de los grupos económicos  dominantes en el privado sector eléctrico chileno. También, sin comentarios…

 

Por otro lado, estudios nacionales serios indican que las pequeñas medianas y micro "centralitas" hidroeléctricas pueden superar la producción de los megaproyectos hidroeléctricos. Pero eso no es negocio para los grandes, es libertad y diversidad para los chicos, pero eso es otro gobierno. Por ahora, la propuesta suena como mega embalsar Chile, otro error garrafal.

 

Larga la queja, pero debe entenderse que, tras tantos años mostrando al país que se requiere una estrategia seria, ordenada y concreta para el futuro energético de Chile, aparece un documento como éste, con errores conceptuales profundos, que no dice nada nuevo, sin medidas, sin leyes, sin tiempo, sin precisiones, apoyando sólo a grupos de poder económico, y sin tomar en cuenta trabajos científicos e ingenieriles en el tema, que se han hecho y presentado seriamente a las autoridades de la República.

 

Así la cosa, confieso que me da miedo.

 

GLOBALES

 

Contra el cambio climático: El próximo 31 de marzo a las 20:30, Apaga la Luz

 

Madrid, España, viernes 9 de marzo de 2012, La Hora del Planeta.-  En 2011, La Hora del Planeta logró el apoyo de 1.800 millones de personas, 5.200 ciudades y miles de empresas y organizaciones en la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático. Este año, daremos un paso más allá invitando a todos los participantes a asumir compromisos para construir juntos un futuro más sostenible.

 

Pequeños gestos, como utilizar bombillas de bajo consumo o dejar el coche en casa por un día, pueden marcar la diferencia. Además, como en otras ediciones, WWF cuenta con un calendario de actividades para que puedas celebrar con nosotros la gran Fiesta del Planeta. +info

 bannermarz.jpg

¿Quieres ser protagonista de la Noche Mágica? 

 

Este año, WWF te invita a formar parte del evento que organizaremos para celebrar la Hora del Planeta. Si vives en Madrid o cualquier parte del mundo y eres mayor de 18 años, apúntate para participar en un gran mosaico humano en el que 500 personas formaremos la imagen de un panda en el momento del apagón. APÚNTATE AHORA AL EVENTO.

 

Más información aquí

 

Se ultima en todo el Mundo la sexta "Hora del Planeta"

 

Madrid, España, viernes 9 de marzo de 2012, Nueva Tribuna.-  La ONG WWF anima a todos los ciudadanos a apuntarse a La hora del Planeta, apagando la luz y compartiendo los compromisos con amigos y familiares en las redes sociales.

 

Cientos de millones de ciudadanos de todo el mundo, empresas, ayuntamientos, gobierno y centros educativos y universidades se unirán el próximo 31 de marzo en la sexta edición de la iniciativa de WWF 'La hora del planeta', la mayor campaña de sensibilización organizada a nivel mundial para luchar contra el cambio climático.

 

Según WWF este año el gran reto global será la lucha por la conservación del planeta, para lo que cada ciudadano demostrará con el pequeño gesto de apagar la luz durante una hora, entre las 20.30 y las 21.30 horas la importancia de sumar esfuerzos.

http://www.nuevatribuna.es/media/images/2012/02/13/2012021311505129405.gif

En ediciones anteriores, la campaña alcanzó una participación mundial "sin precedentes" en la que colaboraron más de 35.000 empresas de todo el mundo, 500 de ellas en España. En este sentido, WWF anima también a estas compañías a reducir su volumen de emisiones de CO2 adoptando medidas de eficiencia energética y señala que este año los colaboradores de 'La hora del planeta' en España serán Coca-Cola, Prisa, Inditex, Ambilamp y Cemusa.

 

Por su parte, Vodafone enviará un millón de mensajes a sus clientes y apagará su luminoso de la Gran Vía, igual que Scheppes. Además, Pull&Bear venderá la camiseta de la campaña online y en todas sus tiendas. El Corte Inglés, Bankia, Eroski, Bankinter, Nokia, Banco Santander, el Grupo Sigla, Basi, Miele, Reale Seguros y El Hotel Gran Bahía Duque forman parte también de las empresas que cada día se están sumando a la iniciativa y han anunciado que apagarán los luminosos de sus edificios y difundirán 'La hora del Planeta' entre empleados y clientes a través de las redes sociales.

 

En cuanto a las ciudades, WWF se ha dirigido a 500 ciudades y, de momento, ya han confirmado su apoyo una veintena de ellas, que apagarán las luces de sus monumentos y edificios más emblemáticos.

 

Asimismo, este año pedirá a los Ayuntamientos que se comprometan y asuman medidas para ganar en eficiencia energética. Entre ellas, incorporar criterios de eficiencia energética en la compra pública de los Ayuntamientos, cambiar las bombillas convencionales por otras más eficientes y sustituir las de vapor de mercurio de las luminarias públicas por lámparas de sodio de alta presión o lámparas LED.

 

Igualmente, aconseja cambiar los monitores de ordenador, impresoras y equipos multifuncionales por otros más eficientes. En cuanto a los centros educativos, WWF invita a los colegios e institutos a sumarse a La hora del planeta a través de su embajador internacional Pocoyó y les propone una serie de retos a realizar en función de las distintas franjas de edad.

 

Río+20, la larga marcha del medio ambiente

 

Buenos Aires, Argentina, viernes 9 de marzo de 2012, por  Alejandro San Martín, Agencia de Noticias Télam.- A pocos meses de dar inicio la cumbre Río+20, dos décadas después de la cumbre de la Tierra que se realizó en esa ciudad brasileña y que sentó las bases jurídico institucionales sobre medio ambiente, la comunidad internacional se encuentra ante el desafío de profundizar un cambio copernicano en los métodos de producción y consumo.

 

"Río+20 debe poner la semilla para un nuevo modelo de desarrollo porque el viejo dejó de funcionar. No se trata de un cumbre de Medio Ambiente, sino de una para tratar un nuevo modelo de desarrollo", dijo en Buenos Aires el coordinador residente de Naciones Unidas en Argentina, Martín Santiago.

Es que el concepto de desarrollo sostenible, que se incubó en 1987 en el denominado Informe Brundlant, transita el camino de la generosidad al declarar que se trata de "satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas".

Nada más lejos que el actual sistema en decadencia del capitalismo financiero especulativo y el llamado pensamiento neoliberal, que se basa en el consumo por el consumo mismo y en unos métodos de producción extractivistas que buscan únicamente el lucro.

"Este sistema ha generado una crisis económica y social sin precedentes. La globalización trajo estos graves problemas", señaló el funcionario de la ONU en una reunión informativa sobre la conferencia, que se realizó en el Centro de Información que ese organismo tiene en Junín 1940 del barrio porteño de la Recoleta.

Río+20 tendrá la impronta que le han impuesto los países de América Latina a sus políticas económicas en esta última década, la inclusión social, que permitió sacar a unas 500 millones de personas de la pobreza.

Así lo explicó el ministro consejero de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli, que explicó que Rio+20 "es una cumbre para armonizar los tres pilares del concepto de desarrollo sostenible: el derecho económico, el derecho ambiental y la inclusión social, algo que es fundamental para la Presidenta Dilma Rousseff".

"En tal sentido, para el gobierno brasileño -país anfitrión- es central la participación de la sociedad civil", agregó. Para llegar a estas instancias, el zigzagueante camino recorrido por el concepto de desarrollo sostenible, tuvo aciertos y errores, avances y retrocesos.

Desde la primera reunión internacional que se realizó en 1972 en Estocolmo, Suecia, hasta esta próxima que se realizará en junio se ha pasado de la euforia de 1992, donde se forjó el corpus ambiental bajo el paraguas de las Convenciones de Cambio Climático, Desertificación y Diversidad Biológica, hasta la frustración en los nulos resultados en cuanto, por ejemplo, el calentamiento global.

Las estadísticas ilustran esa frustración: 1.500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad; 2.500 millones carecen de servicios sanitarios y otros 1.000 millones no tienen acceso al agua potable, mientras que 25 países han perdido por completo su capa forestal, además del En un mundo donde se prevé que para el 2050 tendrá 9.000 millones de habitantes, el 60 por ciento de los cuales vivirá en ciudades, el cambio de paradigma productivo es urgente.

"Hay algo que no está funcionando", explicó Santiago, pero alentó la posibilidad de que Río+20 sea la bisagra para ese cambio, aunque el diablo metió la cola con la crisis financiera. El tiempo dirá si tiene razón.

 

ONU: Secretario General sobre Desarrollo Sostenible confía en capacidad de Brasil para éxito de Río+20

 

Naciones Unidas, viernes 9 de marzo de 2012, Prensa Latina.- 

El secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, Sha Zukang, afirmó hoy que Brasil está calificado para garantizar el éxito de la cita, a realizarse en junio próximo.

"Ustedes (Brasil) han tenido mejor desempeño que la mayoría de las naciones, tienen fuerte liderazgo y autoridad", aseveró Zukang en una audiencia pública del Senado Federal sobre Río+20, de acuerdo con un reporte de la Agencia Brasil.

Soy el secretario general, pero el verdadero líder es Brasil, que tiene la responsabilidad de asegurar que la conferencia sea un éxito, dijo y agregó que unas 45 mil personas deben participar de las discusiones y la organización de la reunión, que ocurre dos décadas después de la Cumbre de la Tierra Río'92.

Ahora, Río+20 persigue definir un modelo internacional para los próximos 20 años que tenga como eje fundamental la preservación del ecosistema y, a la vez, produzca una mejoría de la calidad de vida de las personas y la erradicación de la pobreza por medio de programas sociales.

Al respecto, Zukang indicó que "son tres pilares: desarrollo económico, social y la cuestión ambiental, integradas de modo coherente. Sin un buen medio ambiente no podemos desarrollar nada".

Por su parte, el subsecretario general de la Río+20, el brasileño Luiz Alberto Figueiredo, subrayó que la cita constituye una renovación del compromiso del gigante suramericano con el multilateralismo como vía legítima de solución de los problemas globales.

El presidente del Senado Federal, José Sarney, quien recibió en su gabinete a Zukang, señaló que Brasil está movilizado para garantizar el éxito de la Conferencia y espera que el encuentro constituya un gran avance en la defensa del medio ambiente, de acuerdo con reporte de la Agencia Senado.

En la reunión entre Sarney y Zukang participaron también Fernando Collor de Melo, expresidente brasileño y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Federal, y los senadores Cristovam Buarque y Rodrigo Rollemberg.

 

Tormenta solar amenaza comunicaciones de la Tierra

 

Nueva York, EEUU, viernes 9 de marzo de 2012, El Mostrador.- Fenómeno dejó una estela de espectaculares auroras boreales. Impacto de tormenta solar puede prolongarse y amenaza con interferir comunicaciones.

 

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. indicó que una explosión de material procedente de la corona del Sol, causó una tormenta geomagnética que podría terminar afectando el funcionamiento de equipos de radio de alta frecuencia -como las que emplean los aviones-, los sistemas GPS y algunas interrupciones en el suministro eléctrico.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/03/tormentasolar_230x230.jpg

La fuerte tormenta solar que se esperaba que alcanzara la Tierra este jueves, dejó una estela de espectaculares auroras boreales aunque llegó algo más débil de lo esperado, pero su efecto puede incrementarse en las próximas horas y causar interferencias en las comunicaciones.

 

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. indicó que una gran explosión de material procedente de una eyección de masa de la corona del Sol llegó a la Tierra sobre las 11.00 GMT, lo que causó una tormenta geomagnética que puede alcanzar su nivel más alto en las próximas 24 horas.

 

Esto implica que puede afectar a las comunicaciones por radio de alta frecuencia -como las que emplean los aviones-, los sistemas GPS y algunas interrupciones en el suministro eléctrico, aunque en este caso de menor importancia, dependiendo de los límites de corriente que puedan gestionar, apuntó la NOAA.

"Después de todo lo que hemos dicho, no ha sido un evento tan terriblemente fuerte", señaló el físico Joe Kunches, del NOAA en una rueda de prensa.

 

Las predicciones de la NASA habían apuntado a que podía producirse una "fuerte" tormenta geomagnética, sin embargo, el Observatorio de Dinámicas Solares (SDO, por su sigla en inglés) indicó que el impacto "ha sido más débil de lo esperado" y ha provocado una tormenta "menor", con una intensidad de uno en una escala de cinco.

 

Sin embargo, indican que puede intensificarse en las próximas horas, dependiendo de las condiciones electromagnéticas de la mancha solar en la que se originaron las dos grandes llamaradas solares que han causado la tormenta.

Imagen tomada por la Cámara Heliosísmica y Magnética (HMI) en el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) que muestra un poderoso destello en la superficie del Sol, agitado por su periódica temporada de tormentas.

Imagen tomada por la Cámara Heliosísmica y Magnética (HMI) en el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) que muestra un poderoso destello en la superficie del Sol, agitado por su periódica temporada de tormentas.

 

Además, hasta ahora la orientación del campo magnético de la Tierra se ha situado en la dirección contraria al flujo solar, lo que hubiera producido un mayor impacto en las primeras horas, pero a medida que avanza el campo magnético va a seguir cambiando.


El origen de esta tormenta, son dos enormes llamaradas solares que prorrumpieron en el espacio el pasado martes, según detectaron del Observatorio de Relaciones Terrestres (STEREO) y el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), las dos principales misiones de la NASA que estudian el Sol.

 

De momento no se han registrado incidencias graves, tan sólo algunos desvíos de aviones que vuelan sobre los polos Norte y Sur -esas rutas se suelen modificar por precaución cuando hay alerta de este tipo de tormentas-, y problemas puntuales con las comunicaciones por radio en ambos polos. No obstante, los expertos siguen atentos, ya que calculan que las consecuencias de la tormenta pueden extenderse hasta el viernes.

 

ESPECIAL: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS Y PUNTOS DE VISTA

 

2012, ¿el año de los secundarios?

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Camilo Lagos, Vicepresidente de Asuntos Programáticos del Partido Progresista (PRO), El Quinto Poder.- El 2011 será recordado como el año del despertar del movimiento social. Meses de movilizaciones que despertaron a un país de la apatía política, que lograron poner en la agenda y en las conversaciones de la calle, temas como reforma tributaria, lucro, desmunicipalización, reformas políticas, política energética, derechos civiles; que pusieron en jaque a una clase política incapaz de dar respuesta a las demandas ciudadanas bajo los actuales marcos institucionales, y que llevó al gobierno, a tener los índices de popularidad más bajos que se tenga memoria en nuestra zigzagueante historia política.

 

http://www.elquintopoder.cl/fdd/image/image_gallery?uuid=21479e8d-ea7c-408c-98ce-20392623f6d6&groupId=68813

Los principales rostros y liderazgos de este movimiento social fueron sin duda los dirigentes universitarios. Fueron ellos los interlocutores de una sociedad que salió masivamente a las calles. Para el gobierno y la clase política en general, el que varios de ellos fuesen parte de orgánicas políticas formales, les permitía establecer un campo de negociación política no sujeta a la incertidumbre que significaba un movimiento social con altos grados de autonomía.

 

En este escenario, los grandes derrotados y olvidados en las ecuaciones políticas fueron los estudiantes secundarios. Y si bien, el movimiento "pingüino" del 2011 no logró la masividad del 2006, las movilizaciones en las calles y las tomas de liceos y colegios, fueron un ingrediente siempre presente en el conflicto estudiantil del año pasado. Altos grados de autonomía política, una no siempre clara plataforma programática, mayor dispersión en sus vocerías y liderazgos, fueron factores que pesaron a la hora de ser considerados, por otros actores, como interlocutores relevantes del conflicto. En esto, el gobierno fue inteligente. Supo aprovechar la figuración de los dirigentes universitarios para focalizar el conflicto, ninguneando al movimiento secundario y reduciéndolo a un problema de marginales, de adolescentes violentos, finalmente, a un problema entre los alcaldes y los colegios en toma. En esto, y hay que decirlo, los universitarios también fueron cómplices por omisión o acción.

 

Los costos de las movilizaciones para los secundarios fueron altos. Cientos de dirigentes con matriculas cancelas y expulsados de sus colegios y liceos. Se estima que 250.000 alumnos repitieron el 2011, un 7% de la matricula total. Si se considera la tasa de repitencia del 2010 como una tasa de "año normal", 5,8% de la matricula total (el 2009 fue de 5,7%), se puede inferir que cerca de 43 mil estudiantes reprobaron producto de las movilizaciones estudiantiles, cifra cercana a los 50 mil alumnos que según el MINEDUC se negaron a inscribirse en el plan "salvemos el año escolar". Estamos hablando de 50 mil jóvenes y adolescentes, que conscientemente asumieron el costo de repitencia como parte de la movilización que desplegaron. Una verdadera lección para algunas generaciones, más acostumbradas  a asegurar su futuro antes que pelear por sus derechos. Justicia hacía una grafiti en un liceo a fines de noviembre: "algunos pasan de curso, otros pasan a la historia".

 

Pero sin saberlo, y quizás sin la capacidad tampoco de aprovecharlo, los estudiantes secundarios tendrán una oportunidad única el 2012. Este año, en octubre, son las elecciones municipales, elecciones de renovación (supuestamente) de las/los concejales y alcaldes. Los colegios y liceos, al tener principalmente una incumbencia local, administrativa y territorialmente, son parte fundamental del quehacer de un municipio. Evidentemente en un año de elecciones municipales, con campañas desplegadas fuertemente a partir de mediados de año, el tener un conflicto a nivel de colegios y liceos, con marchas y tomas, generará una efervescencia local que obligará a los actores locales, pero también a los actores políticos nacionales, a pronunciarse con mayor diligencia que en años "normales". A diferencia del 2011, donde la estrategia fue el desgaste, acá es la clase política la que juega a contrareloj.

 

¿Qué alcalde que va a la re-elección le gustaría tener a los colegios y liceos de su comuna tomados? Difícil dilema para un alcalde-candidato, ¿qué es mejor, mano dura o mano blanda con estos jóvenes? Seguramente, para muchas de las fuerzas políticas que participarán en las próximas elecciones, no sería grato encontrar sus caravanas de campaña con una marcha de pingüinos en las principales avenidas de su comuna. No son los partidos políticos, precisamente, fuente de devoción entre los jóvenes y adolescentes de nuestro país. O un problema práctico, ¿dónde se realizarían las elecciones si los principales recintos de votación, colegios y liceos, estuviesen tomados? Sin duda, para una clase política que ha hecho de las elecciones su leitmotiv, una situación de marchas, protestas, revueltas juveniles, no son una buena fotografía para un momento de lo que se trata es precisamente lo contrario, de vender una imagen de estabilidad, paz social y líderes que resolverán los problemas de la gente.

 

Para la clase política, el movimiento secundario es una incógnita. Se enfrenta a un segmento etario con menos complejos y responsabilidades. Sus costos de oportunidad de perder un semestre o un año son mucho menores que los de los universitarios. La posibilidad de coerción mediante sus familias ha demostrado no ser exitosa. Solo juega en contra su dispersión, su falta de conducción, su enorme heterogeneidad y el enorme costo que ya pagaron el 2011, sobre todo los 50 mil estudiantes que se negaron a aceptar el plan del gobierno para salvar el año escolar.

 

Los movimientos sociales también están sujetos a ciclos. Sus períodos de alza no son permanentes. Necesariamente después de un año duro y álgido, viene un periodo de reflujo. Pero este 2012 puede ser un año en que secundarios pueden efectivamente llevar al gobierno y a la clase política a la mesa de negociaciones, el de impulsar una auténtica agenda de transformaciones de la educación pública. Habrá que estar atentos entonces a la capacidad del movimiento secundario de lograr mantenerse activos, si lo logran, demostrará que estamos definitivamente en un proceso de cambios irreversible para nuestro país. ¡En buena hora! 

 

Chile 2012: Año del Poder Popular

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2912, por Patricio Cid, El Ciudadano.- Durante el año 2011 el pueblo chileno se movilizó como nunca antes en la historia. Miles de marchas y millones de personas estuvieron presentes y movilizados.

 

Esta mayoría apuntaba a la necesidad de terminar con el lucro en la educación, reivindicación que rápidamente se transformó en una oposición a toda forma de lucro, lo que significaba oponerse a todo acto abusivo y engañoso, con el propósito de obtener ganancias desmedidas. Rápidamente, esta mayoría de ciudadanos y ciudadanas tomó conciencia que el lucro y el abuso eran parte inherente del actual sistema capitalista. El abuso y el lucro forman parte del motor que le da vida al actual sistema.

 

Por lo tanto el Gobierno es coherente al no escuchar a la mayoría movilizada y seguir con su programa que profundiza la privatización de la educación, colocando como ministro a una persona que se ha caracterizado por su posición de extrema derecha.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/Marcha-por-la-Educaci%C3%B3n-e1325238407512.jpg

Del mismo modo, el Gobierno no escucha el clamor de la mayoría que se opone a Hidroaysén en la Patagonia y el propio Presidente da a conocer que privilegiará ese proyecto para solucionar el problema energético. Tampoco escucha el anhelo de mayor  participación y de realizar cambios profundos en la institucionalidad.

 

Cuando Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional (RN) logra un acuerdo verbal con Ignacio Walker, presidente del partido democratacristiano (DC), muchos creyeron ver que se abría una posibilidad para llevar adelante algunas reformas que de alguna manera estaban siendo solicitadas por la mayoría de la ciudadanía.

 

Sin embargo los que apostaron por una salida negociada se olvidaban que tanto el presidente de RN como el presidente de la DC son dignos y fieles representantes de la derecha chilena, y ambos forman parte de los sectores mas retrógrados en sus respectivos partidos, y por lo tanto, junto a la Unión 'Demócrata' Independiente (UDI), con la colaboración del resto de la clase política tienen como principal preocupación salvar al actual sistema y mantener el mismo proceso de dominación.

 

Ninguno de ellos está por una mayor participación popular como tampoco por abrir cauces reales para democratizar la actual institucionalidad construida y afianzada bajo las firmas de Pinochet y de Lagos.

 

El doble discurso de la Concertación, que por un lado prometía participación y redistribución del ingreso, mientras que en la práctica hacía todo lo contrario, logró mantener el engaño por casi 20 años.

 

El actual gobierno, al cabo de dos años, se ha quitado totalmente la careta y aparece nítidamente como el gran defensor de los grandes intereses capitalistas, ganándose el  rechazo y la antipatía de la ciudadanía.

 

Resulta inexplicable esperar soluciones por parte de los constructores y defensores del actual sistema.

La solución a nuestras justas demandas, a los problemas de la mayoría del pueblo solo será solucionada a partir del propio pueblo, al  transformarse de una mayoría descontenta en una mayoría organizada y actuante.

 

La tarea es nuestra y descansa en la posibilidad de construir unidad a nivel de los estudiantes secundarios que durante el año pasado estuvieron divididos y en este contexto saludamos a los compañeros secundarios que levantan para este año una propuesta unitaria que cobije a todos.

Desde la periferia de Santiago los estudiantes más golpeados por la represión se han organizado en la Aseco (Asamblea de Estudiantes Cordillera).

 

Del mismo modo aplaudimos los esfuerzos que ya empieza a realizar la nueva directiva de la Fech y la Confech que apuntan a ampliar la base social, fortalecer la unidad entre secundarios y universitarios, al mismo tiempo que fortalecer la unidad con el mundo poblador y fundamentalmente con los trabajadores.

 

Se construye unidad a nivel de la Coordinación de Asambleas Territoriales que recientemente ha realizado su  Séptimo Encuentro donde confluyen las asambleas de Lo Espejo, Independencia, Puente Alto, La Florida, San Bernardo, Ñuñoa, Pudahuel, Putaendo, San Felipe, El Volcán, Achupallas.

 

Se fortalece la unidad cuando las organizaciones territoriales de la zona sur se une en la Coposur (Coordinadora Popular Sur), donde participan organizaciones populares de El Bosque, La Granja, San Ramón y La Pintana. Se construye unidad cuando los pobladores se unen alrededor de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo).

 

Se construye unidad cuando se elabora un pliego común que plantea el agotamiento del actual sistema institucional y la necesidad de construir desde la base social el poder del pueblo que a nivel de las asambleas discute y perfecciona sus demandas, se moviliza y lucha por conseguir solución a sus problemas de educación, salud, vivienda, trabajo.

 

Estamos construyendo unidad y futuro cuando nos levantamos en contra de las grandes mineras que destruyen los recursos naturales, además de robarse nuestras riquezas y que terminan con el agua en el Norte de nuestro país.

 

Construimos unidad en la RAN, en la Asamblea del Norte, en asambleas por la defensa del agua que agrupan a los colectivos Salvemos los Valles que se enfrentan contra los grandes poderes de Luksic y de trasnacionales como la Barrick Gold.

 

Se construye unidad y esperanza cuando constatamos que el pueblo de Magallanes se prepara para nuevas jornadas en defensa de sus problemas al igual que el pueblo de Calama. Construimos esperanzas cuando vemos el coraje del pueblo mapuche que a pesar de las atrocidades cometidas en su contra por parte del Gobierno y las fuerzas represivas, mantiene su dignidad y recoge el legado de 500 años de resistencia durante los cuales nunca ha sido doblegado.

 

El año que comienza será un año de grandes avances para el movimiento popular. Se fortalece su organización y sus niveles de unidad y se abren los espacios para sumar voluntades.

 

La tarea no es fácil y debemos aprender a ocupar todos los espacios que signifiquen fortalecer el proyecto popular y las justas demandas de las mayorías ayer movilizadas. El actual sistema está desprestigiado y deslegitimado. La acción organizada del pueblo  será la única capaz de abrir los nuevos caminos de construcción.

 

Lamentamos que importantes sectores de la izquierda privilegien el acuerdo con los defensores del actual sistema postergando la posibilidad de construir un proyecto alternativo, que como nunca antes tenía grandes posibilidades de sumar voluntades y transformarse en un proyecto de mayorías.

 

Como esto no fue posible se hace necesario e imprescindible rescatar la defensa del proyecto popular, el fortalecimiento de las demandas populares, la visibilidad de las demandas que son postuladas por la mayoría de la ciudadanía.

 

En el actual contexto es difícil expresarse a través del voto, a pesar de la inscripción automática ya que los espacios para inscribirse como organización política o para levantar candidatos populares siguen siendo cerrados y privilegio para una minoría que detenta el poder.

 

Con excepción del partido Igualdad, que levanta una propuesta independiente y que recoge las aspiraciones populares, el resto de las fuerzas de una u otra manera le están haciendo el juego a los defensores del actual sistema.

 

Cuando la mayoría no puede expresarse mediante el voto, solo le queda fortalecer el proceso de construcción del poder propio, del poder popular.

 

Estudiantes y trabajadores, pobladores y ecologistas, hombres, mujeres, ancianos, jóvenes y niños empiezan a constituirse en una fuerza real, organizada y actuante que volverá a ocupar las calles de las grandes ciudades y hará oír con fuerza su voz para hacer realidad sus esperanzas.

 

Encrucijada de Chile bajo un gobierno con cierta incapacidad de gobernar

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, es autor de "Yo, Piñera", ALAI.- Como ocurrió en el conflicto estudiantil 2011, la estrategia político-mediática del gobierno de Sebastián Piñera apunta "a dividir para reinar", está vez en Aysén, región patagónica situada en línea recta a unos 1.680 km al sur de Santiago, pero accesible para camiones por la Patagonia argentina en un trayecto de 1.933 km.

 

"División entre dirigentes impide fin de bloqueos en Aysén.  Los líderes sociales y gremiales de la zona continuarán hoy debatiendo para alcanzar una postura común ante el gobierno", reza este martes el titular de La Tercera, de Alvaro Saieh, mientras El Mercurio, de Agustín Edwards, asegura hoy: "Diferencias entre aiseninos traban acuerdo con el Gobierno para retomar el diálogo".

 

Un titular más sintonizado con la realidad real –no virtual- en los únicos dos grandes diarios políticos de circulación nacional -coincidentes con la ideología gobernante- podría haber dicho "Intransigencia del gobierno bloquea solución en Aysén", cuyos habitantes de todos los colores políticos –gobiernistas, de oposición e independientes- bloquearon hace casi un mes los caminos y puentes de la Región 11ª para llamar la atención del gobierno y conducirlo a un diálogo serio por sus reivindicaciones regionales antes de la llegada del otoño-invierno, que ya se hizo presente en la zona.  Pero el gobierno pretende arrodillarlos antes de empezar a conversar.

 

Los ayseninos redujeron y regularon sus bloqueos, a la espera de conversaciones, pero saben que si levantan el movimiento quedan desarmados.  La reunión del lunes con el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, terminó de nuevo a fojas cero, pero con el gobierno adoptando el rol de víctima de una supuesta intransigencia y explotando el desabastecimiento generado por el propio conflicto, que impidió ayer la reanudación de clases porque no hay combustible para calefaccionar las escuelas.

 

Emulando la rebelión transversal del año pasado en la más austral Punta Arenas, desatada cuando el gobierno aumentó el precio del gas que más tarde tuvo que revertir, los ayseninos reclaman mejores condiciones de vida, salarios de sobrevivencia y un precio subsidiado de los combustibles, en un total de 10 peticiones, que incluyen salud y otros temas.  Un año después, lo único logrado en Punta Arenas fue conservar el precio del gas, pero alzado por el índice inflacionario que no se aplica a los salarios.

 

Ayer, los aysesinos permitieron el ingreso desde Argentina de seis camiones con alimentos a Coyhaique y Puerto Aysén, donde hoy un paquete de cigarrillos vale más de 8 dólares y el litro de diesel más de 4. La Moneda, que ya envió tropas de choque de Carabineros a la zona, amenaza con la Ley de Seguridad Interior del Estado, que en teoría conduciría a la cárcel a casi todos los habitantes locales, unas 100.000 personas excluidos los turistas, según el Censo 2002.

 

El Movimiento Social de Aysén lleva adelante un reclamo denominado "Tu problema es mi problema":

• Reducir precios de combustibles (diesel, bencina, parafina, gas, leña).

• Salud de calidad (especialistas e infraestructura tecnológica como diálisis).

• Equidad laboral (sueldo mínimo regional, asignación nivelada de zona, estabilidad para servidores públicos).

• Plebiscito o consulta vinculante para que sea la región quien decida construcción de represas y respaldo a Aysén como reserva de vida de la Tierra.

• Universidad pública regional de calidad y formación académica según intereses y necesidades de Aysén.

• Regionalización de recursos naturales (agua, hidrobiología, minería, silvo-agropecuarios).

• Medidas urgentes para preservar la pesca artesanal, amenazada por políticas públicas en beneficio de grandes industriales que exterminan recursos hidro-biológicos, con entrega de derechos de pesca y recursos bentónicos a 3.000 pescadores de la región.

• Rebaja en costos de canasta básica (electricidad, agua, alimentos esenciales).

• Pensión regionalizada para adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

• Rutas de acceso para pequeños y medianos campesinos.

 

Marco político

 

Todo esto ocurre al regreso de vacaciones, justo cuando Adimark dio las cifras de aprobación (33%) y desaprobación del Presidente (58%) al cumplirse dos años y la mitad de su gestión.  La adhesión al gobierno cayó de 35% a 31% y la desaprobación aumentó a 61%.  La mayor desaprobación a Piñera está en los encuestados de 36-55 años, y los de 18-24 años, que son los electores más enigmáticos desde que se aprobó la inscripción automática y voto voluntario.  El estrato que mas rechazo muestra es el segmento socioeconómico medio.

 

Los guarismos presentan un hecho muy curioso: la aprobación de seis ministros más que duplica a la del Presidente, por encima de 70%, mientras el único subalterno menos aceptado que su jefe es Harald Beyer, de Educación, con sólo 31% de aprobación.  La ministra mejor evaluada es Carolina Schmidt, del Servicio Nacional de la Mujer, con 78%.  Pero es una "independiente" que todavía no ha sido fichada por la Unión Demócrata Independiente (UDI) ni por Renovación Nacional (RN), los dos partidos de derecha en el gobierno.  La siguen Laurence Golborne-Obras Públicas (76%) y Luciano Cruz Coke-Cultura, Andrés Allamand-Defensa y Evelyn Matthei-Trabajo (los tres con 74%).  Más abajo, siguen Catalina Parot-Bienes Nacionales (73%), Felipe Larraín-Hacienda (65%) y el resto del gabinete.

 

Por otra parte, la llamada "clase política" más bien empeora su nivel de aceptación: la gobernante Coalición por el Cambio (UDI-RN) cayó a 26%, su desaprobación se mantuvo en 59%, en tanto la Concertación mantiene sus bajas evaluaciones, 18% que la aprueba, contra 70% que la desaprueba.

 

Las evaluaciones del Congreso tampoco mejoran: 23% aprueba a la Cámara de Diputados y 67% la desaprueba.  El Senado tiene 26% de aprobación y 63% de desaprobación.

 

Está prácticamente aceptado que el (o la) presidenciable de la derecha saldrá del gabinete y hoy Schmidt es la mejor eventual competidora de la silenciosa Michelle Bachelet.  Hoy es probable que haya combate electoral presidencial de mujer a mujer, pero aún no está claro si Bachelet representará a la desfallecida Concertación, que la considera su segura esperanza de resurrección política.

 

Y aquí se presenta un problema, observado anoche por el analista Alejandro Guillier, de TV La Red: Como las elecciones presidenciales y parlamentarias son en noviembre 2013, por la situación descrita por las encuestas parece imposible que esta vez no haya primarias en serio para designar candidatos, pues nadie aceptaría que sean designados por las cúpulas político-partidarias.  Y, por añadidura, en octubre 2012 hay elecciones municipales que pondrán a prueba todo el sistema político chileno, con su atuendo binominal en las presidenciales y parlamentarias, más la incógnita de unos 5 millones de nuevos electores cuya preferencia -si es que votan- constituyen realmente un misterio que podría no resultar aclarado en las municipales.

 

Un punto señalado por el director de la encuestadora Adimark, Roberto Méndez, es que los ministros mejor evaluados probablemente deberían abandonar sus cargos de aquí a unos 6 meses, para tener tiempo de darse a conocer en las primarias presidenciales internas de la derecha, prácticamente encima de las municipales.  Y esta hégira masiva de los secretarios de Estado mejor evaluados debilitaría aún más al gobierno de Piñera.

 

El férreo control duro de la UDI sobre el gobierno de un Presidente RN añade otros ingredientes -todavía imprevisibles- al alejamiento presidencial de las grandes masas que lo llevaron a un cargo donde no parece ejercer todo el poder, mientras se manifiestan nuevos conflictos -como el de los pescadores artesanales por sus cuotas de captura y las reivindicaciones de la nortina Calama, cercana a los yacimientos de cobres, en la misma línea que Aysén-, además del recrudecimiento de las movilizaciones más "viejas", como el movimiento estudiantil, que comenzó a reinstalarse este lunes con la vuelta a clases.

 

Otro aspecto curioso es que Chile presenta buenos resultados macro-económicos -bajo desempleo y alto crecimiento-, como una ínsula en medio de la crisis financiera mundial, pero el gobierno no capitaliza estos guarismos en popularidad, sino sus ministros, probablemente por el efecto "populista" y sectorial de algunas medidas gubernamentales como el post natal de 6 meses, que encumbró a la ministra Schmidt.  Aysén presenta una alta tasa de crecimiento, pero no se refleja en la distribución del ingreso a escala regional, lo mismo que en Calama, y tampoco a nivel nacional.

 

¿Qué se esconde tras Aysén?: La lucha entre los territorios y la hegemonía

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Cristián Andrés Sotomayor Demuth, El Ciudadano.- Escribimos un texto colectivamente sobre lo que ha pasado estas últimas semanas en Aysén, haciendo un poco un recuento y una revisión histórica, también quisimos dar a conocer algunas apreciaciones.

 

Éste surge de una motivación propia que coincidió con un pedido de unxs compañerxs. Es complejo hacer un análisis estando lejos, quizás más cerca que Santiago, pero compartimos el ser de provincia y eso quizá nos acerca un poco al conflicto. Agradecemos a quienes han luchado estas semanas en la Patagonia como a quienes han dado muestras de solidaridad, también a aquellos que nos han enviado material, comunicados, videos, etc., y que permiten establecer alguna red de comunicación. Queremos -pese a todas las deficiencias que pueda tener- que este escrito sirva para estimular las mentes y generar nuevos debates como también para encontrar cosas en común que nos permitan seguir unidos en esta lucha.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/03/aysenrevuelta-e1331210688977.jpg

 

¿Qué se esconde tras Aysén? "La lucha entre los territorios y la hegemonía"

 

Vivimos en un país fome [aburrido]. La riqueza cultural que tuvimos en alguna época ha sido aplastada. Vivimos en un $hile que se impone desde la hegemonía, desde el centro, desde la capital. Con una carga extremadamente centralista es bien difícil que las numerosas ciudades que se insertan dentro del territorio nacional $hileno conserven su acerbo cultural, sus costumbres y su riqueza histórica. Sin embargo es bien fácil encontrar un Mall, una automotora o un aeropuerto en cualquiera de estas ciudades. Y es que somos un país tan diverso: El desierto más árido del mundo, valles centrales inmensamente fértiles, Patagonia bañada en ríos y glaciares. Pero culturalmente estamos uniformados, para el 18 de Septiembre todos comemos empanadas y nos vestimos de huaso ¿tiene algún sentido vestirse de huaso en Iquique? Cágate un poquito de calor. Somos un país fome, uniformado, con una sola fiesta nazional, somos un país centralizado, un $hile concentrado en la capital. Sin embargo somos un país extremadamente diverso cuando hablamos de geografía, historia e incluso étnicamente (Mapuches, aymaras y rapa nuis), pero socialmente estamos domesticados y uniformes. Y esa domesticación del rebaño siempre emana de los proyectos jerárquicos, totalizantes y centralizados.

 

Desde la capital emana el capital, históricamente $antiago ha impuesto su visión, siempre el centro ha impuesto su modo y ritmo de vida. Y como dice el dicho: "$antiago es $hile" o "$hile es $antiago" a estas alturas da lo mismo como se diga, lo importante es dejar de negar los territorios y su incuestionable belleza, fuerza y autenticidad.

 

¿De dónde proviene ese centralismo? Apuntes históricos

 

Cabe decir que esta uniformidad no siempre estuvo ahí. Históricamente las regiones y provincias $hilenas han tenido una variada y rica tradición musical, gastronómica, artística y cultural. Las provincias del norte guardaban sus particulares tradiciones, mientras que las del sur tenían las suyas. La diversidad existía y se vivía, sin embargo la diversidad cultural siempre es peligrosa para el Estado, basta con mirar un segundo la problemática mapuche para confirmarlo. Desde los inicios de la república el Estado $hileno necesitó la uniformidad cultural, necesitó imponer su proyecto centralizador y totalizante.

 

Dentro de la historiografía nazional existe acuerdo en nombrar a Diego Portales como uno de los fundadores y más grandes precursores de la república autoritaria $hilena impuesta en las décadas de 1830. Portales, como buen comerciante y mercader impuso su proyecto económico y político a la nazión. El proyecto portaliano es el proyecto mercantil, o sea la construcción de una republica "independiente" autoritaria y centralizada que desecharía cualquier intento industrializador y federativo. Irónicamente el proyecto industrializador y federativo (aunque también oligárquico) era el que propugnaban las provincias (Concepción y Coquimbo principalmente), ciudades aplastadas y perdedoras en la batalla de Lircay.

 

La imposición del proyecto de Portales, de la oligarquía y de los mercaderes fue el triunfo de un modelo económico basado en la exportación de materias primas, $hile se transformaba en una neo-colonia comandada por la aristocracia. Los campesinos, artesanos, peones, mapuche y otros fueron excluidos del proyecto de la nazión.

 

¿Adivinan en qué ciudad se situaba la mayoría de los integrantes de la clase aristocrática mercantil? Obvio… $antiago. La batalla de Lircay que significó el triunfo de los conservadores y comerciantes portalianos fue a la vez el triunfo de la capital sobre las provincias, de $antiago sobre $hile.

 

Y luego la elite $antiaguina se preocupará de imponer su proyecto político. El adoctrinamiento de las masas será su misión. Durante el siglo XIX el disciplinamiento de los sectores populares fue la ley impuesta a sangre y fuego. Había que disciplinar al roto, quitarle su cultura maloliente e imponer la sobria y elitizada visión de que los pobres fueran ordenados, limpios y que no robaran.

Más adelante vino la 'Pacificación de la Araucanía', la diversidad cultural no permitía que la empresa mercantil se expandiera hacia el sur. Masacres indígenas son lo que la historiografía oficial denominó "pacificación de la araucania".

 

La Guerra del Pacífico ayudó bastante. Acrecentó el sentimiento nazional por sobre las particularidades que contenía el territorio. Una guerra librada por los pobres para satisfacer las ansias de dinero y poder del Estado $hileno y las empresas inglesas salitreras.

 

Después surgiría una nueva clase: Los obreros $hilenos. Aunque indispensables para el desarrollo del capitalismo criollo, conformaron, a la vez, una piedra de tope para la expansión de la ambición mercantil y capitalista. La nueva clase era la paradoja misma: el elemento indispensable para la producción capitalista y a la vez su posible destructor. Los obreros y obreras mediante su organización y movilización eran una clase que fracturaba el orden y se necesitó imponer nuevamente el proyecto centralizador $antiaguino, masacres en Iquique y represión a las organizaciones obreras que proliferaban por el territorio nazional.

 

Luego de la breve fase de sustitución de importaciones, implementada desde 1936 hasta el gobierno deAllende, nuevamente el proyecto centralizador se impone. Por más que Allende propugnó por una descentralización, el gobierno de la Unidad Popular no pudo superar el carácter omnipresente y el peso de $antiago. Además el proceso de la Unidad Popular por muy valioso que halla significado en términos políticos y culturales, responde a una visión cupular de cambiar la historia ocupando el aparato estatal. Ocupar el Estado que es una situación centralizada y jerárquica, difícilmente ayudará a descentralizar territorialmente el país.

 

Aunque, y por supuesto, la dictadura llega mucho mas allá con su aparataje centralizador y represivo. La Constitución del 80 fortalece las funciones del jefe de Estado, establece intendentes designados y aboga por un modelo centralista y represivo.

 

Con la Concertación el asunto se prolonga. Las campañas en contra de la disidencia cultural mapuche son la obvia trayectoria que toma un accionar estatal que históricamente ha intentado eliminar toda cultura, clase o grupo que se contraponga a las elites dominantes. Todo territorio que tenga su propia visión de la sociedad será una amenaza para el Estado, el cual busca aglutinar, centralizar e institucionalizar todo desde arriba y el centro. Al capital siempre le vendrán bien las capitales y $antiago hace el juego bonito en nuestro $hile.

 

Aun así con esta carga histórica y represiva encima las regiones chilenas, las pequeñas ciudades, los pueblos y las otras etnias siguen practicando su cultura, abogando en la práctica por una descentralización, luchando en sus territorios, entendiéndolos mejor que lo que pueden entender los burócratas estatales sentados en pupitres $antiaguinos.

 

Acción y reacción: "El Territorio contra la Hegemonía"

 

Aysén nos muestra que un territorio es capaz de organizarse y bloquear rutas, manifestarse activamente e imponer demandas sentidas por gran parte de sus habitantes. Un lugar apartado y en los extremos es capaz de levantarse contra el centralismo hegemonizador que propugna el Estado $hileno.

 

Son pobladores, trabajadores, estudiantes, etc., gente común y de base quienes se están haciendo escuchar, no las cúpulas de dirigentes de partidos añejos ni sindicalistas corruptos, quienes forman parte de esta institucionalidad que solo funciona como un freno a la protesta y reivindicación social principalmente a través de mecanismos burocráticos haciendo creer que todos los problemas son técnicos. Es por eso que el Estado no ha podido entender el conflicto, porque no tiene a su disposición dirigentes que centralicen el descontento y lo transformen en mesas de diálogo y mediación. Creemos que lo que guía el proceso es el verdadero sentir de los habitantes de una territorialidad, los cuales se declaran como "algo" distinto a lo que intenta imponer el Estado centralista $hileno.

 

El problema para el movimiento surge también cuando aparecen personalidades quienes nuevamente pretenden "dirigir" y manipular. Justamente esto es lo que buscará el Gobierno, a través de represión, cooptación de dirigentes sociales de base y división del movimiento con un discurso desligitimador desde los medios masivos.

 

El Gobierno y los medios intentarán, si se rompe el cerco comunicacional, que surjan rostros y caudillismos que se separen de la base y rompan la horizontalidad espontánea con que se ha dado la revuelta, con los cuales se pueda negociar y encausar, algo similar ocurrió con el surgimiento de Camila Vallejo como dueña de un movimiento que no le pertenecía. Esta es una problemática histórica de los movimientos sociales.

 

También vemos una influencia directa de la experiencia vivida en Magallanes, donde uno de los temas centrales también fue el costo de la energía, y se generó un movimiento social amplio que confluía en la búsqueda de garantías sociales.

 

Por otro lado el accionar de la institucionalidad sigue manteniendo una línea similar a la que ya hemos visto. Por una parte generan cortinas de humo y un fuerte bloqueo comunicacional, espectáculo y fanfarria por todos lados siendo parte importante: el fútbol, la farándula, la tecnología, y la prensa amarillista. La represión de la policía militarizada del Ministerio del Interior, guiada por una doctrina del terror, hace un despliegue desproporcionado de recursos ante la movilización, junto a una constante violación de los derechos humanos y accionar ilegal, que pasa por bloqueo de redes sociales y de cuentas de personas específicas como también de seguimientos, hostigamiento y procesamiento a compas caídos en enfrentamientos con penas que podrían ser "ejemplificadoras" –entendiendo que el discurso oficial criminaliza a todo quien se salga del rebaño-. También vemos una invisibilización del discurso y del movimiento social real que tiene una base peticionista (demandas economicistas), pero también un sentimiento por la descentralización del poder. Un sentimiento que busca que los problemas de su vida no sean decididos a miles de kilómetros de distancia por individuos de un territorio y una clase distinta a la de los pobladores, trabajadores y estudiantes movilizados en el sur del país. En suma lo que se pide en el fondo es la autonomía de los individuos y dispersar el poder, aunque por supuesto aún con un lenguaje peticionista y muchas veces ciudadano.

 

Los medios y el Gobierno podrán acento en que la problemática solo es producto de cuestiones técnicas o a lo sumo económicas, pero nunca desvelarán la verdadera realidad del problema, el cual es que vivimos en un país extremadamente centralizado y desigual que no es capaz de entender las problemáticas, ritmos de vida, y culturas de territorios tan apartados como Aysén. Se intenta instaurar una discusión de tecnócratas en la que solo pueden hablar los "expertos", se consulta a especialistas, se crean comisiones, y se desvía la atención de los temas y decisiones que son principalmente políticas y en las cuales todxs deben participar.

 

El movimiento tiene fuerza porque presiona mediante el bloqueo de ruta y abastecimiento, imposibilitando el funcionamiento normal del empresariado y su flujo de capitales. Se usa al empresario para que éste sea quien realmente presione al Gobierno y busque una solución, pese a que de alguna manera "empresariado y gobierno son lo mismo". El Gobierno no busca solucionar ningún problema de la gente, su principal objetivo es restablecer la explotación de recursos, es por esto que se militariza la zona, el orden es trascendental para continuar con el normal flujo de capitales. Los pobladores por una parte negocian el orden por garantías estatales que mejoren la calidad de vida, en tanto empresarios y Gobierno buscan reducir el problema y que tenga el menor alcance posible, pero tampoco quieren dar el brazo a torcer pues esta batalla podría marcar precedentes para el resto de las regiones que posan sus ojos en la experiencia patagona, por tanto se utiliza la criminalización, las mentiras, la ilegalidad, el miedo, la represión y el cansancio como arma para desmovilizar.

 

Aún con todo el miedo impuesto por el Estado los ayseninos siguen protestando principalmente utilizando la acción directa, bloqueos de rutas, utilizando la desobediencia civil y el desacato a la autoridad. Esto nos demuestra que las prácticas confrontacionales que desbordan el discurso ciudadanista del "buen manifestante" son acciones necesarias para imponer demandas y luchas sociales. La violación de la sagrada legalidad constituye un elemento inevitable en la construcción de alternativas que se opongan al Estado y el empresariado.

 

Para concluir podemos ver las dos contrapartidas de un conflicto. Por una parte un conflicto de intereses entre la clase política y la empresarial con amplios sectores sociales, entre ellos sectores populares. En suma vemos esbozos de una inminente lucha contra las diversas formas de opresión, entre pobladores trabajadores y estudiantes, contra la clase política y empresarial. Por otro lado vemos que el conflicto no es solo entre "clases", sino que también tiene una dimensión territorial y cultural. De esto sacamos que la solución al conflicto jamás será económica como podría afirmar el Gobierno e incluso muchos ayseninos que están luchando por demandas muchas veces peticionistas y economicistas, sino que la problemática se solucionará con una crítica radical a la concentración del poder y una apuesta sincera por recuperar la autonomía de los territorios, o sea por descentralizar y dispersar el poder.

 

La vigencia actual de los territorios. Por una salida autónoma y descentralizada al capitalismo.

 

"Por fin los científicos al servicio de los dirigentes tuvieron que admitir, no solo que la Tierra no fuera el centro del universo, sino que además el universo no tuviera ningún centro, y que el espacio en sí es algo que se mueve, se dilata y se contrae. […]

Para el sistema, disciplinar los puntos de vista es imprescindible justamente porque la realidad es policéntrica y si nosotros asumimos esta verdad con todas sus consecuencias, habrán perdido la guerra ideológica "

Anónimo/a. '23 tesis en torno a la revuelta'.

 

Aunque $antiago y el centro siempre quiera imponerse, los territorios siguen siendo los que mejor conocen sus ritmos y dinámicas. Siguen resistiendo culturalmente, podemos ir al Norte de $hile y aún se conservan fiestas populares, bailes ancestrales y tradiciones familiares que siguen poniendo un acento comunitario a las relaciones sociales. En el Sur de $hile también existe una rica tradición cultural que se contrapone al modelo individualista que propugna, por ejemplo, una mega-ciudad como $antiago. Lo cierto es que culturalmente, geográficamente y socialmente las periferias del país son diferentes al centro. No puede imponerse el modelo y el ritmo de vida de una ciudad como $antiago al resto de las regiones como si nada, así tan simplemente y creyendo que las regiones no se van levantar. Ahí esta Aysén.

 

Las ciudades extremas y pequeñas tienen una cohesión distinta, se establece principalmente una unión territorial que permite la solidaridad entre diversos sectores que confluyen en un espacio, cosa que se grafica muy bien en el lema que han levantado: "tu problema es mi problema". Esto es una diferencia a lo que vemos en las grandes urbes donde todo es mucho más sectorial, donde solo se juntan estudiantes de universidades públicas, o trabajadores de un sindicato, pero estos mismos no se unen como pobladores, vecinos o habitantes que diariamente convergen en el mismo territorio. Las demandas de los estudiantes, sindicatos, profesores o cualquier sector aún no son capaces de superar el gremialismo y establecerse en una demanda territorial como sí lo logran los manifestantes de Aysén.

 

Poner el ojo en los territorios es apostar por una descentralización y desechar una visión totalizante de ver la política. Esto nos reafirma que no existe "El proyecto político" o el "proyecto verdaderamente revolucionario", sino que existen una multiplicidad de proyectos que cada territorio propone según sus ritmos y su realidad. Esta reflexión nos lleva a la importancia de la multiplicidad de luchas descentralizadas y coordinadas frente a cualquier proyecto aparentemente "revolucionario" pero a las finales propuesto desde el centro y la uniformidad. La coordinación de estos territorios autónomos puede significar una apuesta mayor para superar el capitalismo, con su lógica centralista, burócrata y jerárquica. Esta coordinación solo puede darse de manera real si la gente es capaz de reconocerse en sus vecinas y vecinos, generando prácticas horizontales, naturales y cotidianas, alejadas del autoritarismo, la individualidad aislante y las direcciones que puedan tratar de encausar ciertas vanguardias minoritarias, afanosas por insertarse.

 

Difundir lo que pasa en Aysén es muy importante, porque nos permite básicamente comunicarnos. Pero quizá uno de los mayores aportes que podemos hacer es unirnos a esta lucha contra el centralismo impuesto, comprendiendo y haciéndonos parte de nuestros propios problemas, que si lo pensamos, son similares en muchas partes de $hile y el mundo. Podemos partir recuperando nuestras relaciones humanas y comunitarias, expandiendo nuestras propias visiones y no imponiéndolas sobre el resto.

 

Confiamos en la capacidad que tenemos de comprender en profundidad la sociedad que se nos impone hoy desde los sillones del poder y por lo tanto, apostamos a que el trabajo político apunte a entregar herramientas que faciliten y agilicen esta comprensión de que somos parte de una clase explotada.

Por lo mismo proponemos y apostamos por una forma de organización que supere el direccionamiento de vanguardias, grupúsculos y demases. No dudamos de las buenas intenciones de muchos compañerxs, lo que sí dudamos es de que si esta dinámica nos llevará algún día a la real y necesaria liberación de todxs…

 

Pero esto no quiere decir en ningún momento que desconozcamos la necesidad de tener los objetivos claros y las críticas bien dirigidas. Vemos la necesidad de aumentar la profundización de nuestras reivindicaciones, pasando del peticionismo economicista y las demandas ciudadanas, hacia la autonomía, a la autogestión y al apoyo mutuo, los cuales más allá de ser viles conceptos dentro de verborrea pseudorevolucionaria, son prácticas que necesitamos concretar en nuestro día a día. Sabemos que esto no se logra por combustión espontánea, por eso pensamos que aporta el masificar todas las formas de educación popular y libertaria, soberanía alimentaria, permacultura, debates, intervenciones, autoeducación, talleres, actividades a beneficio, recuperación de nuestra memoria histórica, discusiones en nuestros espacios cotidianos, etc., que se conviertan en herramientas reales con las que podamos tomar las riendas de nuestras vidas –para poder soltarlas también- y no continuar siendo parte del rebaño de ningún proyecto, ya sea estatal o aparentemente "revolucionario". Esto no obedece a ningún fetiche anti-organizativo (como lo denuncian los autoritarios amantes de los "reales programas, estrategias y vías revolucionarias") sino una crítica a cuáles son los reales objetivos de las organizaciones hoy: ¿Dirigir o ayudar a que la gente dirija su vida? No podemos liberar a nadie -porque no existen los superhéroes- y porque muchas de las ataduras están en nosotros mismos. No nos podemos liberar solos, pero tampoco podemos liberar al resto, por eso tiene que haber un empoderamiento y una autoliberación.

 

Aysén pone hoy una vez más en la "opinión pública" la necesidad de replantearnos como sociedad -tanto desde lo individual como de lo colectivo- para superar las lógicas que, durante siglos, nos ha impuesto elstatus quo al servicio de la economía mundial.

 

Hoy Aysén se levanta, con sus miedos e inseguridades, pero completamente claros de que "es sacrificado, no es cómodo… pero cuando esta lucha se gane, esto va a ser para todos" como bien decía un testimonio de una compañera de la zona.

 

Las ayseninas y ayseninos están volviendo a despertar aquella lucha que los medios, el espectáculo, la educación y los valores de la mercancía han querido dormir en esta democracia de cuento y que hoy se expresa y complejiza en conflictos culturales y de cosmovisión, territoriales, étnicos, de género y clase.

Aunque el poder hegemónico y centralizado del Estado busque imponerse siempre existirán iniciativas que, desde las periferias, se enfrentarán a él canalizando el sentimiento de descontento, pero también con el sentimiento creativo que tienen todos las y los seres humanos. Escrito por MetiendoRuido

 

Presidente Piñera, hágame caso

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Pedro Cayuqueo, Periodista, director de los periódicos Azkintuwe y MapucheTimes, El Mostrador.- En cada conflicto social de los últimos años el gobierno de Sebastián Piñera ha tenido una oportunidad de oro. Desperdiciada, lamentablemente. Cuesta creerlo. Las señales iniciales resultaban, paradójicamente para muchos, esperanzadoras. Punta de Choros, por poner un ejemplo. Desatado el conflicto por la famosa termoeléctrica, fue el propio primer mandatario quien rayó la cancha a los inversionistas nacionales y extranjeros, ganándose el aplauso cerrado de ambientalistas y la ciudadanía en general. Hubo quienes no lo podían creer. Quien escribe, uno de ellos.

 

O quienes sospechaban oscuras maniobras tras su posición. Ni lo uno, ni lo otro. ¿Otro caso emblemático? La huelga de hambre mapuche. Jamás, pero jamás los gobiernos de la Concertación aceptaron dialogar con los presos políticos movilizados en las cárceles sureñas. Lo hizo Piñera y destrabó un escenario de conflicto que bien pudo terminar trágicamente, con consecuencias políticas insospechadas al sur del Bío Bío y un repudio de la comunidad internacional casi asegurado. El inteligente abordaje de la huelga (el dialogo siempre requiere más dedos de frente que la confrontación, ojo con eso) no solo implicó sentar por primera vez en una mesa de diálogo a la temida CAM; también fue un poderoso mensaje para el pueblo mapuche en su conjunto; "Este gobierno escucha. Y está dispuesto a corregir errores del pasado. En resumen, no más de lo mismo".

 

¿Qué pasó en el camino? Ni idea. Que los sectores duros de la UDI se impusieron ante la "nueva derecha" —en teoría más ciudadana— que despuntaba en La Moneda; que el gran empresariado comenzó a sentirse incómodo con un gobierno de derecha gobernando como si fuera de izquierda; que los astros se desalinearon, Edmundo Varas desapareció de la televisión y todo volvió a su irremediable cauce natural… Vaya uno a saber. Lo cierto es que de la esperanza pasamos a la decepción. Y de la decepción pareciera avanzarse por un despeñadero hacia la indignación. Ese es al menos mi pesimista pronóstico mapuche-maya para este 2012. Una lata, a decir verdad. Y es que no se requiere ser militante de derecha para esperar que a este gobierno le vaya bien. Yo lo espero y de derecha precisamente no soy. Pero en política no hay atajos ni excusas; para ello deben gobernar y hacer las cosas bien. Bien para las mayorías, aclaro, que de eso trata —o debería tratar— el arte de ser gobierno en una democracia. Que lo digan los habitantes de la región de Aysén, votantes de la Alianza por Chile, quienes hoy ven con estupor como ante sus demandas —del todo justas y atendibles— "su" gobierno les responde con ninguneo, ultimátum y represión. No necesariamente en ese orden, lo más terrible de todo.

 

Luego de dos largas décadas de gobiernos concertacionistas, un agotamiento evidente del modelo económico ("su" modelo, dicho sea de paso) y una crisis en ciernes de la estructura de Estado (más propia del siglo XIX que de un miembro de la OCDE), la derecha tiene en bandeja la posibilidad de modelar un nuevo Chile. Obviamente hablamos de un Chile más democrático, igualitario, descentralizado.

 

Magallanes, el movimiento estudiantil, el conflicto Estado chileno-Pueblo Mapuche, ahora el levantamiento ciudadano en Aysén, un largo etcétera de conflictos pésimamente gestionados en lo político y horriblemente manejados en lo comunicacional. Disparos en el pie, como diría mi abuelo, con un Mañalich hiperventilado cazando brujas en Patagonia Sin Represas y un Hinzpeter amenazando con "todo el rigor de la ley" a colonos australes que si de algo saben es precisamente de rigor. Mañalich y Hinzpeter, una verdadera competencia por quién mete más las patas dentro del gabinete. Convengamos que este último ya había estrenado este 2012 su particular tino político. Lo hizo al acusar torpemente a la CAM de estar tras el incendio en Carahue, el mismo que costó la vida a siete brigadistas y que más tarde la justicia determinó fue provocado por faenas ilegales de carbón. Si, leyeron bien, faenas ilegales de carbón, la hipotesis inicial de todos menos del ministro y su entorno. ¿Cómo se explica que, sin prueba alguna, Hinzpeter haya responsabilizado a la CAM del incendio? Ojo, hablamos de la misma organización que un año atrás el gobierno había logrado sentar en una inédita mesa de diálogo, robándose los aplausos mapuches y desmarcándose de la zanahoria y el garrote de la Concertación.

 

Hay quienes culpan al segundo piso, es decir, al batallón de asesores provenientes todos de la cota mil y tantos, cuál de todos menos conectado con el Chile real, su temperatura social y los ciudadanos de a pie. Desconectados por tanto de los pueblos originarios, de los créditos con aval del Estado y de las regiones que subsidian con sus recursos naturales y mano de obra barata el bienestar capitalino. Quién sabe. Es una de las posibilidades. Lo único claro es que la derecha se ha venido farreando en estos años una oportunidad política tras otra. Luego de dos largas décadas de gobiernos concertacionistas, un agotamiento evidente del modelo económico ("su" modelo, dicho sea de paso) y una crisis en ciernes de la estructura de Estado (más propia del siglo XIX que de un miembro de la OCDE), la derecha tiene en bandeja la posibilidad de modelar un nuevo Chile. Obviamente hablamos de un Chile más democrático, igualitario, descentralizado, por qué no federal, donde los mapuches gocen de reconocimiento y autonomía, donde la ciudadanía cuente con reales canales de participación y representación local, y donde una educación pública, gratuita y de calidad catapulte a todos, sin distinción, hacia el desarrollo. Es, a mi juicio, LA oportunidad que se está farreando la actual administración.

 

Presidente Piñera, nunca es tarde para recomenzar. Podría partir por Aysén, dialogando con su bella gente, atendiendo sus legítimas demandas y ordenando el retorno de los gorilas de uniforme verde enviados desde la capital del Reino. Se sabe que no son muchos votantes, pero allí, en los fiordos australes, podría jugarse su coalición no sólo un nuevo periodo de gobierno; también varias páginas gloriosas en los libros de Historia. Imagine su nombre al lado de un Portales, un Balmaceda o un Pedro Aguirre Cerda, grandes reformadores de la Patria. Parta por Aysén, Presidente. No sea leso. Hágame caso.

 

El nuevo concepto de "Densión" y su relación con los movimientos sociales

 

Santiago, viernes 9 de marzo de 2012, por Ignacio Moya A., Cientista Político, Cambio 21.- Los cientistas sociales y economistas nos quieren hacer creer que esta crisis es reducible a un problema monetario y de 'flujos de caja'. Algunos van mas allá y dicen que esta crisis marca el fracaso del 'Estado de bienesta

http://cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120221/imag/foto_0120120221171759.jpg

Quiero aprovechar esta columna para intentar explicar en más detalle un concepto que he venido desarrollando de a poco en otros medios. Este es el concepto de 'Densión'--concepto que es muy util para entender lo que está motivando la actual crisis social en Europa. Espero, en este espacio, darle un poco más de contenido y profundidad a esta idea que, hasta ahora, sólo he podido explorar de manera superficial.


Lo que me motivo a hablar de la 'Densión' es la crisis que continua afectando el sistema económico global. Quise sumar mi perspectiva a las ya muchas que se han ofrecido sobre este tema debido a que la gran mayoría de los análisis que actualmente se realizan parten siempre de un mismo lugar: desde un punto netamente económico. Pero un análisis económico es incapaz de dar cuenta del verdadero origen de esta crisis. Para esto, se necesita un análisis filosófico.


Los cientistas sociales y economistas nos quieren hacer creer que esta crisis es reducible a un problema monetario y de 'flujos de caja'. Algunos van mas allá y dicen que esta crisis marca el fracaso del 'Estado de bienestar'; que el estado gasta mas de lo que debe; que todo esto demuestra que la gran cantidad de beneficios sociales que se entregan no son sostenibles; que esos beneficios ya no se pueden (y tal vez nunca se pudieron) financiar y que por eso los países están al borde de la bancarrota. Como solución para salvar el sistema, dicen, hay que tomar medidas drásticas como bajar el sueldo mínimo y las pensiones; privatizar la salud y la educación; desmantelar una serie de programas públicos que lo único que hacen, nos dicen, es empeorar la situación financiera del estado. No se puede negar el aspecto financiero de esta crisis. Que duda cabe; los programas sociales tienen que financiarse. Pero una vez establecida esta 'verdad' (que incluso financieramente hablando es sólo una 'media' verdad), es necesario trascenderla para intentar llegar al verdadero orígen de esta crisis. Y para lograr eso, es necesario analizar este problema desde un punto de vista, ya no económico, sino que conceptual.


Anteriormente ya propuse que esta crisis se debe a que el capitalismo del S. XXI es presa de una contradicción fundamental que, no sólo es incapaz de resolver, sino que más encima, por su propia nauraleza, no hace más que agudizar. Esta contradicción consiste en que existe una tensión no-resuelta entre derechos y privilegios. Esta es un tipo de tensión social muy particular que merece una detallada examinación de nuestra parte. Y para lograr eso, hay que partir por identificarla con un nombre-cosa que ya hice en otra oportunidad (cuando le puse el nombre de 'Densión'). Ahora esta idea necesita, claramente, más desarrollo. En este ensayo pretendo empezar, pero de ninguna manera agotar, la exploración de la 'Dension'.


Lo que busco, entonces, con este nuevo concepto es capturar la esencia de la tensión entre derechos y privilegios. Llamo 'Densión' a la "contradicción que se produce en un sistema social cuando derechos y privilegios chocan de tal manera que para hacer valer un derecho las personas deben antes estar en posesion de un privilegio". Esta dependencia de un privilegio, hace que en la práctica se anule dicho derecho. Habiendo establecido esto, ahora corresponde ver, en detalle, como funciona la 'Densión' para tratar de entender el rol gravitante que este juega en la actual crisis (y que ha jugado en crisis pasadas).


Parto por proponer que la historia de los movimientos sociales es, esencialmente, la historia de como las distintas sociedades manejan y han manejado la 'Densión'. Digo esto porque cuando, por un lado, el imaginario social de la gente se configura de tal manera que este incorpora una determinada serie de aspiraciones sociales que son reivindicadas como 'derechos', pero por otro lado el acceso efectivo a esos 'derechos' está condicionada a la posesión de un privilegio (como el dinero) entonces surge una tensión social que necesita resolverse.


En términos concretos esto significa que, por ejemplo, si como sociedad, proclamamos el derecho a una educación entonces hay una expectativa de que todos podremos acceder a ella sin impedimento alguno. Sin embargo, como sociedad resulta que hemos condicionado el acceso a esa educación a la posesión de dinero (un privilegio). Solo aquellos con acceso al dinero, tiene asegurado el acceso a la educacion. Entonces la gente se pregunta, muy legítimamente, ¿donde ha quedado mi 'derecho'? En última instancia quieren saber si la educación es o no es un derecho. Y si lo es, entonces nuestro acceso a la misma no puede depender de nuestra capacidad de pago. Por eso exigimos gratuidad. Y cuando el Estado niega tal gratuidad, se va creando un alto grado de 'Densión' que va aumentando a medida que pasa el tiempo hasta que este estalla en masivos movimientos sociales que finalmente exigen la implementacion efectiva de dicho derecho.


La gente en el mundo se ha dado cuenta que existen muchas contradicciones en el actual orden social. Hay mucha 'Densión'. Pensábamos que teníamos derecho a la salud y a la educación. Pensábamos que teníamos derecho a una jubilación digna. Pero resulta que, por mucho que los gobiernos reconozcan la validez de estos derechos, no los reconocen; entonces en la práctica no tenemos esos derechos. Es más, hoy estamos viendo como nos quieren quitar el acceso a muchos otros derechos a través de las medidas de austeridad que hoy se quieren imponer en Grecia. Entonces es la presencia de esta 'Densión' la que tiene hoy día en jaque a todo el sistema económico. Y de la capacidad que tenga el capitalismo para lidiar con y resolver este dilema va depender su sobrevivencia.


Es importante entender lo que es la 'Densión' y cómo opera porque a medida que nuestros horizontes éticos se van expandiendo, van a ir inevitablemente surgiendo nuevas nociones de 'derechos' (ya se habla de derechos de los animales y de, por ejemplo, los derechos del medio ambiente). Y tenemos que saber cómo manejamos eso aspirantes a nuevos 'derechos'. ¿Los aceptamos o los rechazamos? Ciertamente, todos estos nuevos 'derechos' son, y deben ser, objeto de debate y discusión. No tenemos porqué aceptar que toda reivindicación social tiene que ser un 'derecho'. Pero lo importante a tener en cuenta es que cuando la sociedad empieza a hablar de un nuevo 'derecho', cuando estamos ante una nueva demanda social, hay que actuar para evitar que aumente la 'Densión' a niveles insostenibles. Esto se logra de dos maneras.


Uno: el nuevo aspirante a un 'derecho', previa discusión y debate, es negado como tal. Al no existir dicho derecho, no hay expectativa que el 'Estado' lo garantice. Es decir, no se va producir 'Densión' en la sociedad. Dos, el derecho es aceptado como tal. En este caso el sistema económico debe estar preparado para responder y hacer valer dicho derecho para que no surja 'Densión'. Los problemas sociales empiezan cuando no ocurren ninguna de estas dos cosas. Es decir, cuando el derecho es reconocido como tal por la sociedad, pero el Estado no le asegura a sus ciudadanos el acceso. Esto no hace más que aumentar la 'Densión' lo que conduce casi siempre a movilizaciones sociales. Por ejemplo, en Chile nos dicen que el sistema no esta preparado para ofrecer una educación gratuita y universal. Pero nosotros los ciudadanos tenemos la expectativa de que la educación es un 'derecho'. Entonces hay un conflicto. En Grecia dicen que el sistema ya no esta preparado para pagar, por ejemplo, las altas pensiones que antes recibían sus ciudadanos. Pero los griegos tienen la expectativa que dichas pensiones son un 'derecho' que ellos se ganaron. Entonces hay un conflicto. En todos estos casos hay una 'Dension' que necesita resolverse.


En última instancia, este es 'nuestro' debate. De nosotros depende definir que derechos queremos o no queremos reconocer como sociedad. Y una vez establecidos esos derechos, de nosotros depende exigir su implementación. Cada vez que el sistema económico no quiere o no puede hacer efectivos esos 'derechos', estamos agudizando la 'Densión' dentro de la sociedad.


Por eso podemos afirmar que la historia de los movimientos sociales es, como ya mencioné más arriba, la historia de la 'Densión'.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: