martes, 6 de marzo de 2012

Boletin GAL 1317

Nº 1.317. Martes 6 de Marzo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1317

CONTENIDO

 

NACIONALES

 

Marcha Ciudadana en apoyo a Aysén: Miércoles 7 marzo, 17.00 horas

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, El Mercurio

Aysén: La ciudadanía se niega a negociar de rodillas

Puerto Aysén, martes 6 de marzo de 2012, El Mostrador

Gobierno responsabiliza al PC por movilizaciones de Aysén

Santiago, lunes 5 de marzo de  2012, El Mostrador

Las buenas y malas prácticas de Chile según el Índice de Desempeño Ambiental 2012

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, por Francisca Codoceo, Plataforma Urbana

Sequía: Comité de Déficit Hídrico afina detalles para "Siembra de Nubes"

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, La Nación

 

GLOBALES

 

EEUU y su estrategia de armas con diseño "ecológico"

Washington, EEUU, martes 6 de marzo de 2012, por Anahi Aradas, BBC Mundo

Acidificación de los océanos amenaza ecosistemas marinos

Nueva York, EEUU, martes 6 de marzo de 2012, La Segunda

La verdadera huella de Anonymous en América Latina

Buenos Aires, Argentina, martes 6 de marzo de 2012, por Daniel Pardo, BBC Mundo

 

ESPECIAL: CASTRO, CUANDO LA ABERRACIÓN SE CONVIERTE EN MALL

 

Municipio de Castro modifica Plan Regulador sólo para aprobar Mall

Castro, martes 6 de marzo de 2012, por Lissette Fossa, CIPER Chile

Municipio: Empresa de Mall amplía construcción sin aprobación

Castro, martes 6 de marzo de 2012, por S. Sottorff, L. Muñoz y L. Uriarte, El Mercurio

Mall o Mal en la ciudad de Castro: Una herida irreparable, ¿cómo podríamos aprender?

Castro, martes 6 de marzo de 2012, por Edward Rojas y Eugenio Ortúzar Müller, Plataforma Urbana

Mall de Castro y Costanera Center: Síntomas de una misma enfermedad

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, por David Assael, Plataforma Urbana

Defendamos la Ciudad declara sobre el Mall de Chiloé

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, Fundación Defendamos la Ciudad

Un nuevo adefesio ilegal, ahora en Castro

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, por Patricio Herman, Defendamos la Ciudad, El Ciudadano

Arquitectos rechazan construcción de Mall en casco histórico de Castro

Castro, martes 6 de marzo de 2012, El Mercurio

Expertos: Construir el Mall es una aberración en contra de la identidad de Castro

Castro, martes 6 de marzo de 2012, La Segunda

 

NACIONALES

 

Marcha Ciudadana en apoyo a Aysén: Miércoles 7 marzo, 17.00 horas

 

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, El Mercurio.- Organizaciones sociales convocan a marcha por Aysén para el 7 de marzo en Santiago. Agrupaciones estudiantiles y sindicales acudieron a La Moneda para manifestar su apoyo a las demandas de la región y pedir que se ponga fin a la represión en la zona.

Organizaciones sociales convocan a marcha por Aysén para el 7 de marzo en Santiago

El líder de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, fue quien anunció la marcha. Foto: Pablo Mardones, El Mercurio.

 

Un grupo de organizaciones sociales, sindicales, medioambientales y estudiantiles, lideradas por la CUT y la Confech, convocaron este lunes a una movilización que se realizará este miércoles 7 de marzo a las 17:00 horas en Santiago, para expresar su solidaridad con las demandas reclamadas por el Movimiento Social de la Región de Aysén.

Las agrupaciones, encabezadas por el dirigente de la CUT, Cristián Cuevas, realizaron el anuncio desde el Palacio de La Moneda, donde aprovecharon de entregar una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera firmada por 96 de estas organizaciones, donde expresan su apoyo a la causa de Aysén y su repudio a los hechos de violencia que ocurren en la zona, denunciando el uso represivo de la fuerza de parte de Carabineros.

"El llamado que hacemos como trabajadores del sector público y privado, estudiantes y medioambientalistas para el día 7, es a expresar en este acto, en esta concentración, nuestra solidaridad con el pueblo de Aysén y que se exprese en todo Chile, en la diversidad y en la forma que el pueblo sabe hacerlo", sostuvo Cristián Cuevas, dirigente nacional de la Central Unitaria de trabajadores (CUT). 

En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric, dijo que como universitarios se hacen parte de las movilizaciones que ocurren en Aysén y anunció que "nos ponemos a total disposición de lo que decida la asamblea de Aysén para colaborar con ellos, ya sea en movilizaciones, o en elaboración de propuestas". 

Una de ellas, señaló Boric, es la creación de una universidad pública regional, "porque entendemos a la educación como un modelo de desarrollo que puede combatir el centralismo agobiante que asfixia día a día a las regiones de nuestro país".

También se refirió a esta convocatoria fue la presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza, quien señaló que "tenemos que decirle al Gobierno que la violencia no se inicia cuando hay una movilización social, un corte de caminos, una toma de un recinto: aquí hay violencia cada vez que nuestros hermanos patagones y el resto de los chilenos no tienen acceso a derechos humanos fundamentales como la educación, la vivienda y la salud".

 

Aysén: La ciudadanía se niega a negociar de rodillas

 

Puerto Aysén, martes 6 de marzo de 2012, El Mostrador.-  Vocero explica tardanza en respuesta a oferta de subsecretario. Iván Fuentes dice que las bases de Aysén no aceptan condiciones del gobierno y "se niegan a negociar de rodillas".

 

La apertura de la ruta a camiones con mercadería surgió como un gesto que sumado a las gestiones de Claudio Alvarado llevaron a pensar en un acuerdo. Una reunión donde los dirigentes evaluaron el fin de los bloqueos terminó con la salida abrupta de algunos participantes y el propio Alvarado terminó exigiendo explicaciones. Frente a ello, el principal dirigente de los aiseninos aseguró que: "hay un divorcio" entre lo exige La Moneda y lo que ellos están dispuestos a aceptar.

 

Por más de tres horas se extendió la reunión que representantes del Movimiento Social por Aysén sostuvieron a puertas cerradas en la Cámara de Comercio regional, en medio de rumores sobre la continuidad de los bloqueos que se mantienen en la zona desde hace tres semanas. Hermetismo fue el calificativo que definió esta cita.

 

La reunión en que habrían analizado las propuestas del gobierno, culminó con una abrupta salida de los representantes de las distintas organizaciones que participan de las protestas en la zona, según consignó radio Bío-Bío.

 

A pesar de que la intendenta, Pilar Cuevas, y el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, se encontraban en Santiago, rindiendo cuentas al Ejecutivo por sus gestiones en la zona, los manifestantes realizaron un gesto y permitieron ingresar a Coyhaique a un grupo de camiones que llegaron desde Argentina con mercadería para abastecer a supermercados. Ello fue bien recibido por el gobierno y aunque las autoridades recalcaron que no habría negociaciones con los caminos tomados, se generó una reunión del subsecretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado, con representantes del movimiento regional en Puerto Aysén.

 

Todo esto coincidió con el anuncio que hicieron los senadores Lily Pérez y Hernán Larraín, tras el comité político de La Moneda, de que el gobierno prepara un conjunto de 50 medidas para presentar al Movimiento Social por la Región de Aysén, las cuales serán complementarias a las que ya anunció el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, durante la semana pasada.

 

En medio de este clima los dirigentes debían evaluar si aceptaban el condicionamiento del Ejecutivo y despejaban las rutas para permitir la firma de un acuerdo, asunto que debían discutir con sus bases, antes de emitir un pronunciamiento.

 

En entrevista con CNN, Claudio Alvarado manifestó su interés de "entender el silencio" de los dirigentes.

"Habíamos concordado una postura común de la cual fueron parte 19 personas que participaron y representan a diferentes sensibilidades del movimiento. Y quedamos que ellos daban a conocer esta postura común, las cosas comenzaron a funcionar y habíamos incluso habíamos fijado una fecha y hora en que la mesa retomaba su accionar con la conducción de un ministro", expresó.

 

Luego que no se manifestaran sobre este acuerdo, Alvarado emplazó a la mesa a dar "una explicación de ese silencio" y sostuvo que "hay al parecer fuerzas o personas que de alguna u otra manera no han comprendido la importancia de un acuerdo en beneficio de la región de Aysén".

 

A minutos de esa declaración habló el vocero Iván Fuentes señalando que el gobierno no les entregó propuestas concretas, sino que "propuso conversar en la medida de las condiciones que se ha referido".

 

"Hay un divorcio entre lo que el gobierno pide y lo que la base regional desea aceptar", expresó el principal vocero de los aiseninos. Según el dirigente, los manifestantes que desde hace tres semanas mantienen las protestas "se niegan a negociar de rodillas" y aceptar el condicionamiento del gobierno sobre los bloqueos a pesar de los gestos que han realizado.

 

Gobierno responsabiliza al PC por movilizaciones de Aysén

 

Santiago, lunes 5 de marzo de  2012, El Mostrador.- En ese sentido, el jefe de gabinete responsabiliza al Partido Comunista y agrega "vea las militancias de quienes concurrieron a Aysén a profitar de un terreno regional siendo dirigentes nacionales. Digamos las cosas como son: existen dirigentes de izquierda a los que lo único que les importa es generar inestabilidad y expectativas desmedidas, para mantener una situación de conflictividad más allá del tiempo prudente".

 

Ministro del Interior reafirma que no se negociará en Aysén mientras persistan "actos de fuerza". Hinzpeter asume discurso de la derecha dura y dice que dirigentes de izquierda son los que generan conflictividad social. El secretario de Estado explicó que las señales que ha querido enviar el gobierno con el conflicto en el sur se expresan en dos cosas: "la permanente voluntad de diálogo, con todas las regiones. Y, segundo, el respeto por el orden público y la seguridad de los ciudadanos, que no pueden ni merecen vivir con calles o puentes tomados o bloqueados y con desabastecimiento creciente. No iniciaremos mesas de trabajo o conversación mientras afuera, los mismos que están sentados en la mesa u otros grupos minoritarios estén realizando actos de fuerza. Así de simple y claro. Y esta condición que se ha expresado para Aysén es válida para todo el país".

 

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, asumió el discurso de la derecha dura al llegar de sus vacaciones y culpa a la izquierda, especialmente al Partido Comunista, de ser los responsables de la conflictividad social que se vive en el país, especialmente en Aysén.

 

En entrevista con el diario La Tercera, el secretario de Estado parte afirmando que el 2012 será "un gran año para Chile y para el gobierno", porque las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo en los dos primeros años van a producir resultados y porque la economía funcionará adecuadamente junto de la mano del empleo.

 

Hinzpeter también insiste que el gobierno no está frente a una crisis de popularidad a pesar que las encuestas afirman lo contrario, expresando de paso que la política tiene tiempos y "lo que hemos implementado va a producir resultados.

 

"No tenemos ningún problema con que a este gobierno se le pida que resuelva lo que no hizo la Concertación. Y no tengo problemas en estar discutiendo hoy día la situación de los combustibles en Aysén, o el gas en Magallanes, o la postergación de Calama o de la de Arica", sostiene.

 

Sin embargo, acusa al activismo de izquierda de querer aprovecharse de demandas sociales "legítimas para generar inestabilidad social. Cuando la centroderecha no está en el gobierno, está en la oposición o trabajando, pero cuando la izquierda sale del gobierno, hay una parte que se va a la oposición y otra que se va a la calle".

 

En ese sentido, el jefe de gabinete responsabiliza al Partido Comunista y agrega "vea las militancias de quienes concurrieron a Aysén a profitar de un terreno regional siendo dirigentes nacionales. Digamos las cosas como son: existen dirigentes de izquierda a los que lo único que les importa es generar inestabilidad y expectativas desmedidas, para mantener una situación de conflictividad más allá del tiempo prudente".

 

"Tenemos una oposición que le hace bullying a un presidente de partido (Ignacio Walker, DC), que comete lo que para ellos es un pecado mortal: hacer un pequeño reconocimiento sobre la reconstrucción. Y luego hay un conjunto de dirigentes dedicados al activismo en las calles para producir conflictividad. No podemos permitir que haya quienes empujen por caminos que confunden, planteando, por ejemplo, que la propiedad de todos los recursos naturales de Aysén debe ser del dominio de la pura región. Eso es una irresponsabilidad que lleva al país hacia rutas incorrectas; no es lo que Chile necesita", explica Hinzpeter.

 

Respecto a la interpelación anunciada por el PPD para explicar el actuar de Carabineros en Aysén, el ministro señaló que "siempre hemos respaldado el actuar de Carabineros en la medida en que se dé dentro del marco de la ley. Si ello no ocurre, son los tribunales los que deben actuar. El Ministerio del Interior no da instrucciones operativas a la policía, y eso lo sabe perfectamente la oposición".

 

En cuanto a las señales que ha querido enviar el gobierno con el tema de Aysén, Hinzpeter precisa que se quiere expresar dos cosas: "la permanente voluntad de diálogo, con todas las regiones. Y, segundo, el respeto por el orden público y la seguridad de los ciudadanos, que no pueden ni merecen vivir con calles o puentes tomados o bloqueados y con desabastecimiento creciente. No iniciaremos mesas de trabajo o conversación mientras afuera, los mismos que están sentados en la mesa u otros grupos minoritarios estén realizando actos de fuerza. Así de simple y claro. Y esta condición que se ha expresado para Aysén es válida para todo el país".

 

Las buenas y malas prácticas de Chile según el Índice de Desempeño Ambiental 2012

 

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, por Francisca Codoceo, Plataforma Urbana.- Veinte años después de la primera Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro -un hecho sin precedentes en la coordinación por proteger el medio ambiente-, muchos países han potenciado su esfuerzo por re orientar sus decisiones y el diseño de sus políticas públicas en pos de esta causa. En este sentido, el Índice de Desempeño Ambiental 2012 (EPI) realizó un seguimiento del rendimiento y el progreso en dos políticas generales: Salud Ambiental y Vitalidad del Ecosistema. Pero mientras algunos países como Suiza, Letonia y Noruega encabezan el ranking, Chile fue calificado con un "modesto desempeño ambiental".

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2012/03/1330617369_1297480114_hidroelectrica-528x396.jpg

Según el EPI 2012, el cual contempló a 132 países, muchos de éstos están avanzando en al menos algunos de los desafíos que enfrentan. Sin embargo, en cuanto a la Vitalidad del Ecosistema, el desempeño a nivel mundial del cambio climático, por ejemplo, ha disminuido debido al aumento de las emisiones de gases del efecto invernadero y a la poca cantidad de países con una trayectoria sostenible en este ámbito. Por el contrario, a nivel macro, Salud Ambiental muestra un saldo positivo: la tendencia global es a la disminución de la mortalidad infantil y al aumento en el acceso a servicios de potabilidad del agua.

 

La ONU bautizó al 2012 como el "Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos", identificando a la vez tres objetivos: 1) garantizar el acceso universal a los servicios modernos de energía, 2) duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética, y 3) duplicar la cuota de las energías renovables en el mix energético mundial. ¿Pero qué pasó con el bajo desempeño de Chile, mientras el mundo parece desarrollar cada vez más su conciencia verde?

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2012/03/1330617827_ranking.jpg

Según el estudio elaborado por las universidades Yale y Columbia, en el ranking mundial Chile quedó en el puesto 58 , mientras que resultó 11 en Latinoamérica. Pero para tener una visión más amplia de cómo se obtuvieron esos resultados, veamos algunos detalles del Índice. Chile aparece número 1 en el mundo por el casi nulo uso de braseros al interior de los hogares en las grandes ciudades; 35 en cuanto a las enfermedades relacionadas al medioambiente y 47 respecto a la influencia de la agricultura en los ecosistemas .

 

Sin embargo, estas buenas acciones se nivelan hacia abajo con Chile en el número 69 por la deforestación, 88 por la sobreexplotación de los recursos pesqueros, 96 por el amplio uso de centrales a carbón; la contaminación y uso excesivo de los recursos hídricos y 124 en el efecto de la polución del aire en los ecosistemas.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2012/03/1330617459_img_2012_copia_copia-528x319.jpg

 

Por estos resultados, Chile calificó con un "modesto desempeño ambiental", similar a Cuba, Ucrania, México, Bulgaria y Grecia. La situación particular de Chile deja al descubierto una poca -o más bien- una mala conciencia principalmente hacia el cuidado de los recursos naturales. Según la Word Wide Fund for Nature Chile (WWF) "solo queda poco más de la mitad de los bosques originales y alrededor del 81% de mamíferos, 25% de aves y 71% de anfibios que habitan en estos ecosistemas, están amenazados. La degradación de bosques para extraer leña, la sustitución o conversión de bosques a plantaciones, la fragmentación o aislamiento de bosques naturales entremedio de plantaciones, los incendios forestales y los proyectos de infraestructura son los factores más importantes que amenazan nuestros bosques."

 

Por otra parte, el mal uso de los recursos hídricos es otro punto negro. Esta categoría en el ranking -en el que Chile salió 96- se refiere a los cambios en la calidad del agua experimentados en las últimas décadas, con especial énfasis en los ríos. Basta con recordar polémicos y recientes proyectos como Alto MaipoMina Invierno (Ex Isla Riesco) o la actual urgencia en tres comunas de la V Región producto de una sequía que no se veía hace 40 años, y que según las autoridades, ha sido agravada por el gran número de derechos de agua permanentes que fueron entregados hace 20 años sin posterior fiscalización.

 

Actualmente, existen en Chile iniciativas como el proyecto de ley de pesca que busca regular la extracción y recientemente fueron anunciados por el gobierno el Plan de Energía 2030 y un catastro de humedales en el norte grande para cuantificar la riqueza ecológica y así regular mejor las futuras actividades mineras.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2012/03/1330616765_tour_parque_nacional_lauca-528x396.jpg

Humedal en el Parque Nacional Lauca, Región de Arica y Parinacota. Vía http://www.turismoenchile.com.es/paquetes-turisticos/tour-parque-nacional-lauca.html

 

Sequía: Comité de Déficit Hídrico afina detalles para "Siembra de Nubes"

 

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, La Nación.-  El ministro de Agricultura, Luis Mayol, aseguró que "la iniciativa deberá ejecutarse el 1 de mayo, en las regiones que presentan los principales problemas de escasez hídrica como Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins".

 

Comité Interregional de Déficit Hídrico estableció este lunes las alternativas más idóneas para llevar a cabo la ejecución del programa de "Siembra de Nubes", que busca incrementar el nivel de precipitaciones entre un 10 y 20% a fin de mitigar la sequía.

 

Los acuerdos se generaron en la cuarta sesión del comité integrado por el ministro de Agricultura, Luis Mayol, parlamentarios, intendentes, seremis de las zonas afectadas y representantes del ámbito minero y sanitario.

 

La cita contó con la presencia del titular del agro, del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne,del senador Baldo Prokurica (RN), de la diputada Andrea Molina (UDI) y del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin.

 

Mayol afirmó que "estamos afinando los detalles de esta importante iniciativa, analizando la forma más óptima de ejecución en cuanto a sus necesidades técnicas y de implementación, en la que cada región determinará la forma más adecuada de llevarla a cabo".

 

"Todas estas decisiones se están tomando con la mayor celeridad ya que la Siembra de Nubes deberá ejecutarse el 1 de mayo, en las regiones que presentan los principales problemas de escasez hídricacomo Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins", precisó Mayol.

 

Por su parte, el ministro Golborne enfatizó que "esta iniciativa busca incrementar entre un 10 y un 20% delas precipitaciones, dependiendo de las condiciones atmosféricas". Y añadió que "a ello se suman una serie de medidas de largo plazo, solicitadas por el Presidente Piñera y que estarán enfocadas a una política de creación de embalses, de infiltración de acuíferos existentesy a una revisión de otorgamientos de derechos de aguas en las diversas regiones del país".

 

Además, el secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, aseguró que "el próximo lunes 12 de marzo se realizará la quinta reunión de trabajo, durante la cual se definirá la empresa que se hará cargo del programa de Siembra de Nubes".

 

GLOBALES

 

EEUU y su estrategia de armas con diseño "ecológico"

 

Washington, EEUU, martes 6 de marzo de 2012, por Anahi Aradas, BBC Mundo.- EE.UU. ensaya "guerra verde" con tanques híbridos. Hacía años que venía anunciándose, pero ahora una empresa de seguridad y defensa aportó finalmente detalles del tanque de guerra híbrido-eléctrico que ya estaría poniendo a prueba el ejército estadounidense.

tanque híbrido

El tanque incorpora un motor diesel generador de electricidad.

 

La firma de seguridad BAE Systems detalló que el nuevo tanque es entre un 10% y un 20% más eficiente en el uso de combustible y más rápido que los carros de combate convencionales impulsados por diesel.

 

El vehículo pesará 63 toneladas, podrá transportar a 12 soldados y pasará a formar parte del programa de sistemas de combate del futuro que impulsa Estados Unidos.

 

Motor híbrido-eléctrico

 

El nuevo Vehículo de Combate por Tierra (GCV en sus siglas en inglés) dispondrá de un motor diesel generador de electricidad incorporado a un tanque más ligero de lo habitual.

 

Será mucho más eficiente, ágil y tendrá más fuerza de aceleración gracias a su sistema eléctrico, que permitirá también la integración de nuevas tecnologías. La idea también es que el tanque pueda utilizarse como una especie de generador eléctrico en los campamentos militares.

 

Otra ventaja, aseguran, es que será mucho más silencioso que los tanques propulsados con gasolina, lo que lo haría idóneo en maniobras tácticas. Además, tendrá una durabilidad de 30 y 40 años, y su tecnología, dicen, hace que sea adaptable a desarrollos futuros que permitan aumentar su eficiencia.

 

El precio todavía no está fijado, pero algunos analistas auguran que será de unos US$12 o US$17 millones por vehículo, casi el doble o el cuádruple de lo que cuestan los actuales tanques. En caso de adoptarse finalmente, estos reemplazarían a los vehículos Stryker o los Bradley que emplea el ejército estadounidense.

 

Ahorro estratégico

 

tanque híbrido

El tanque podría usarse para generar electricidad en campamentos militares.

 

Disponer de vehículos eficientes a nivel energético es estratégicamente importante para el ejército de Estados Unidos.

 

Los costos del combustible son considerables. Pero en conflictos como el que se llevó a cabo en Afganistán y Irak contar con fuentes de energía alternativas es también una cuestión de vida o muerte.

 

Según declaró en 2012 el general de brigada retirado Steve Anderson, que sirvió como jefe logístico en Irak, cerca de 1.000 soldados murieron en Irak y Afganistán mientras transportaban combustible.

 

Anderson también estimó que el departamento de Defensa se había gastado en la guerra en Irak unos US$20.000 millones en tiendas y estructuras móviles de los campamentos, dinero que en su mayoría se destinó al combustible necesario para enfríar y calentar las tiendas.

 

Uso civil

 

"Como el mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, lo que hagan los militares para reducir sus emisiones tendrá un impacto significativo": Miriam Pemberton, investigadora del Centro de Estudios Internacionales en Washington.

 

A nivel ecológico, el disponer de vehículos de este tipo también podría reducir considerablemente las emisiones de gas invernadero.

 

"Las inversiones del ejército de Estados Unidos en vehículos eléctricos y tecnologías verdes son importantes", dijo por su parte Miriam Pemberton, investigadora del Centro de Estudios Internacionales con sede en Washington.

 

"Como el mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, lo que hagan los militares para reducir sus emisiones tendrá un impacto significativo". "Este impacto sería aún mayor si los militares priorizaran tecnologías con mayor potencial de transferencia, es decir, que puedan ser usadas con fines civiles", apuntó.

 

"Esto aseguraría que esta inversión contribuya a reducir las emisiones en toda nuestra economía. Los mismos militares consideran el cambio climático como una de las mayores amenazas a la seguridad. Por lo que tratar esta amenaza no se puede resolver con un ejército más verde de forma aislada".

 

Acidificación de los océanos amenaza ecosistemas marinos

 

Nueva York, EEUU, martes 6 de marzo de 2012, La Segunda.- Científicos advierten que la acidificación de los océanos esta amenazando el ecosistema. Actualmente el mar tiene el nivel más alto de acidez de los últimos 300 millones de años. Este cambio puede matar especies como el salmón y arrecifes.

viernes, 02 de marzo de 2012

http://img.lasegunda.com/Fotos/2012/03/02/file_20120302152338.jpg
Foto EFE

Los océanos se acidifican a un ritmo sin  precedentes en los últimos 300 millones de años al absorber cantidades crecientes de CO2 producido por la actividad humana, según un estudio recientemente publicado, que advierte los efectos devastadores en el ecosistema marino.

 

"Aunque existen similitudes, nunca en el transcurso de este período la tasa  de acidificación representó, en su evolución, un impacto potencial en la química orgánica de los océanos, como consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) sin precedentes en la atmósfera", dijo uno de los autores de este estudio, Andy Ridgwell, profesor de la Universidad de Bristol, Reino Unido.

 

En los últimos cien años, el CO2 aumentó 30% en la atmósfera alcanzando las 393 partes por millón (ppm), mientras que su pH disminuyó de 0,1 unidades a  8,1, lo que indica una mayor acidez. Esto representa una tasa al menos diez veces más rápida que hace 56  millones de años, dijo Barbel Honisch, un paleoceanógrafo de la Universidad de  Columbia (Nueva York, Estados Unidos) y autor principal del estudio publicado en la revista estadounidense Science.

 

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la  ONU, el pH de los océanos podría disminuir 0,3 unidades más antes de finales de siglo, llegando a 7,8 unidades.

 

La acidificación actual podría ser peor que durante las cuatro mayores extinciones masivas en la historia, cuando un alza natural del carbono  proveniente de asteroides y erupciones volcánicas aumentó la temperatura global, indicó el estudio de Science, a cargo de expertos británicos,  estadounidenses y franceses. Los científicos encontraron que sólo una vez en la historia se estuvo cerca de lo que lo que se está viendo en la actualidad en términos de mortandad en  los océanos. Este período es conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, hace cerca de 56 millones de años. Entonces, a raíz de una duplicación inexplicable de CO2 en la atmósfera, la temperatura global se incrementó 6°C en 5.000 años, con el correspondiente  aumento del nivel del mar, que alteró los ecosistemas. Se estima que del 5 al  10% de las especies marinas desaparecieron durante los siguientes 20.000 años.

 

Lo anterior se supo a principios de los años 90, cuando se extrajeron sedimentos  del fondo del océano en la Antartida. Según su análisis, este abrupto calentamiento es el resultado de un aumento muy repentino e inexplicable de las emisiones de CO2, cuyas concentraciones se duplicaron en la atmósfera."Sabemos que durante los últimos eventos de acidificación del océano la vida no fue aniquilada, sino que nuevas especies evolucionaron en sustitución de las que murieron", dijo Honisch.

"Pero si las emisiones industriales de carbono continúan al ritmo actual,  podemos perder organismos que nos interesan, como los arrecifes de coral, las ostras y el salmón", advirtió.

 

Si el CO2 es absorbido muy rápidamente en el océano puede agotar el carbono que necesitan los corales para construir arrecifes, así como los moluscos y algunas especies de plancton para su caparazón, explicó.

 

Una consecuencia de esta situación es la disolución de parte del  fitoplancton cuyos residuos se depositan en el fondo del mar y forman una capa  de lodo que destruye los foraminíferos, organismos unicelulares.

 

Un estudio publicado en la revista británica Nature en 2011 mostró una  disminución en el pH a 7,8 -esto es, una mayor acidez- en los arrecifes de  coral de Papúa Nueva Guinea, que llevó a una disminución de hasta el 40% de los corales.

 

Christopher Langdon, un biólogo marino de la Universidad de Miami (Florida, Estados Unidos), coautor de esta investigación, adelantó "lo difícil  que es revertir rápidamente esta situación"."Una vez que las especies se han extinguido es para siempre", dijo. Y  agregó: "Estamos jugando un juego muy peligroso".

 

La verdadera huella de Anonymous en América Latina

 

Buenos Aires, Argentina, martes 6 de marzo de 2012, por Daniel Pardo, BBC Mundo.-  Algunos creen que son más los simpatizantes que los verdaderos militantes de Anonymous en la región. Este martes, Interpol arrestó a 25 personas sospechosas de pertenecer al grupo de activismo digital Anonymous, la mayoría de ellos en América Latina. En Argentina arrestaron a diez personas, en Colombia a cinco y en Chile a seis, entre ellos dos menores de edad y dos estudiantes de ciencias informáticas.

Anonymous en Argentina

La filosofía detrás de Anonymous es que cualquier ciudadano del mundo puede ser parte de él. Aunque existe un grupo de fundadores con unas causas ideológicas concretas, hoy el fenómeno ha adquirido nuevas connotaciones y adeptos.

 

En Latinoamérica, Anonymous -pero también grupos y usuarios que dicen ser parte del movimiento- ha realizado ataques cada vez más frecuentes en los últimos años: atacaron a los carteles mexicanos, las empresas Petrobras y la Receita Federal en Brasil, el sitio web de Carabineros de Chile, la página del congreso peruano, el sitio web del senado argentino y los ministerios de Defensa y de Educación de Colombia.

 

Pero más allá de los ataques, ¿cuál es la presencia real de Anonymous en América latina, si es que en realidad la hay? ¿Qué tan organizados están? ¿Por qué sus ataques parecen ser tan eficientes en el continente? BBC Mundo investigó y habló con varios expertos para contestar a estas preguntas.

 

Vulnerabilidad

 

Tal vez el argumento más sólido para pensar que Anonymous ha tenido una fuerza particular en Latinoamérica es que las páginas web de los gobiernos y empresas de la región son más vulnerables que en otras partes del mundo.

 

En enero de este año, la empresa de seguridad informática McAfee estimó cuáles son los países más avanzados en ciberdefensa.

 

Según el estudio, que tuvo en cuenta elementos como contrafuegos, protección antivirus y capacitación, entre otros, varios países latinoamericanos no están bien preparados para defenderse de ciberataques.

En un escalafón liderado por Finlandia y Suecia, países como México y Brasil estaban entre los últimos puestos de la muestra.

 

¿Predilección por Latinoamérica?

 

Anonymous en cualquier parte del mundo

Se puede ser parte del movimiento Anonymous en cualquier parte del mundo.

 

Si los sistemas de defensa de los sitios web en Latinoamérica son especialmente débiles, ¿que tan fuerte es la presencia de Anonymous en la región, comparado con el resto del mundo?

 

Para Pablo Mancini, autor de "Hackear el periodismo: manual de laboratorio", las acciones de Anonymous en América Latina han sido contadas: "deben ser un porcentaje pequeño del total de acciones que han realizado en el mundo".

 

Y Sebastián Bortnik, gerente de educación y servicios de ESET Latinoamérica, una empresa de seguridad, coincide: "A nivel global han tenido igual o más éxito". Ambos destacan el hecho de que los ataques, si bien realizados en lugares determinados, responden a lógicas globales.

 

Heterogeneidad

 

"Los Anonymous de Latinoamérica son una adaptación local de los Anonymous originales", dice Camilo García, un profesor de periodismo digital en la Universidad Javeriana de Bogotá que prepara un libro sobre hacktivismo.

 

Estos ataques son denominados "denegación de servicio", dice: asaltos básicos que marcan una gran diferencia -no solo técnica, sino también organizacional y conceptual- con los ataques a Stratfor, Paypal o Sony.

 

Según Mancini, que también es gerente de servicios digitales en el Grupo Clarín en Argentina, Anonymous no tiene en Latinoamérica la densidad de activistas que tiene en Europa y Estados Unidos. Es un fenómeno reciente, que apenas empieza a utilizar estos nuevos instrumentos de protesta.

 

Mancini dice que en Latinoamérica la capacidad de los activistas para movilizarse, en términos físicos, es más difícil que en cualquier otra parte. Por eso, la gente ha encontrado en el hacktivismo una plataforma eficaz. Mancini dice que es importante diferenciar entre las acciones de Anonymous, la organización, y las de gente que dice ser parte del grupo.

 

En Argentina, por ejemplo, la acción de Anonymous se ha reducido a criticar a la iglesia de la cienciología, el primer objeto de ataque que tuvo el movimiento desde su origen. La cantidad de adeptos informales que tiene Anonymous es bastante más grande al número de miembros oficiales, que no son más de 10 ó 12 en Argentina.

 

"Pero si hablamos del número de seguidores, se trata de centenares o miles de personas", dice Mancini.

Según él, el ataque a la página del congreso argentino como represalia a una ley que buscaba aplicar un impuesto a dispositivos de almacenamiento digital fue obra de hackers espontáneos. Una consecuencia de la heterogeneidad de Anonymous es que surgen rumores que el mismo movimiento ha tenido que desmentir.

 

Por ejemplo, el año pasado se dijo que Anonymous atacaría tres de los servidores más importantes del mundo para apagar internet, algo que es, según Mancini, tecnológicamente imposible. Lo mismo pasó cuando surgió el rumor de que atacarían a Facebook, lo cual fue desmentido por Anonymous.

 

Un problema de ignorancia

 

Anonymous en París

Todavía no se ven manifestaciones masivas en América Latina identificadas con Anonymous, como esta en París.

 

Bortnik dice que el relativo arraigo de Anonymous en Latinoamérica tiene que ver con el contexto: el continente tiene problemas sobre los cuales los activistas se quieren manifestar. El problema, según Bortnik, es que mucha gente no sabe que hay prácticas ilegales en internet.

 

"Cada quien escoge sus formas de protesta", dice, "pero la falta de conocimiento sobre las reglas que hay en el internet, algo que tal vez no ocurre con la protesta pública en la calle, ha llevado a que se produzcan arrestos como los de esta semana".

 

Para Bortnik, que trabaja en proyectos para educar a la gente de estos peligros, este es un tema clave, sobre todo porque el activismo cibernético apenas se está asentando en la región y será un tema del que seguiremos hablando el resto del año.

 

Contreras también menciona el carácter primario del fenómeno en Latinoamérica: "Acá apenas vamos en la 'Denegación de servicio' y eso se quedará así por mucho tiempo: lo que hacen es robo de bases de datos, explosión pública de información privada, defacement, entre otras. Esto apenas empieza, y el interés que han generado se debe a su extraña forma de actuar".

 

Libertad de expresión

 

"Los Anonymous de Latinoamérica son una adaptación local de los Anonymous originales... se han convertido en la voz de temas intocables, como la defensa de la libertad de expresión en Ecuador o la defensa de una educación universitaria universal en Colombia": Camilo García, profesor de periodismo digital, Universidad Javeriana, Bogotá.

 

García afirma que los efectos de Anonymous en sociedades donde hay limitaciones para tocar ciertos temas son enormes.

 

"Anonymous se han convertido en la voz de temas intocables, como la defensa de la libertad de expresión en Ecuador o la defensa de una educación universitaria universal en Colombia". Mancini coincide: "cuando gobiernos como Venezuela o Argentina se den cuenta de la neutralidad que permite la red, también van a querer regularla, como hicieron con la televisión y la prensa".

 

Los arrestos en contexto

 

En el comunicado de Interpol no se menciona la manera como se llevaron a cabo los recientes arrestos en América Latina. El operativo internacional, que integraron policías de varios países, se llamó Operation Unmask (operación desenmascarar) y fue lanzado a mitad de febrero. El operativo también decomisó 250 equipos de tecnología informática.

 

Los arrestos en países hispanos son parte de una historia. Cuando se dio el debate sobre la piratería a partir del la ley Stop Online Piracy Act (SOPA) en el congreso de Estados Unidos, supuestos miembros de Anonymous atacaron distintos sitios oficiales y privados en varios países, entre ellos el de el FBI. Después de esto, Interpol efectuó un operativo en Nueva Zelanda en el que detuvo al propietario del sitio para compartir archivos Megaupload y a siete de sus empleados.

 

La presencia de Megaupload en Latinoamérica era importante: era el sector del mundo donde más tráfico generaba y, gracias a páginas como Cuevana y Taringa!, el sitio tenía reconocimiento en la región.

clicLea también: "Megaupload y Latinoamérica: una relación cercana".

 

La detención de Kim Dotcom, creador de Megaupload, fue seguida por más ataques cibernéticos en la red hispana y ahora, por la detención de presuntos gestores de ciberataques.

 

ESPECIAL: CASTRO, CUANDO LA ABERRACIÓN SE CONVIERTE EN MALL

 

Municipio de Castro modifica Plan Regulador sólo para aprobar Mall

 

Castro, martes 6 de marzo de 2012, por Lissette Fossa, CIPER Chile.-  Grave acusación de la Presidenta del Colegio de Arquitectos de Chiloé: "El concejo municipal de Castro modificó el plano regulador sólo para aprobar la construcción del Mall".

 

Desde 2008 Vesna Yurac, presidenta de la delegación de Chiloé del Colegio de Arquitectos, se ha opuesto a la instalación del mall Paseo Chiloé que hoy irrumpe en el centro de Castro. La arquitecta asegura que el plan regulador de esa ciudad se cambió únicamente para permitir la instalación de ese edificio de 33 mil metros cuadrados. Según Yurac, el alcalde y todo el concejo municipal participó en hacer "un traje a la medida" para el mall que se alza en medio de palafitos y de patrimonio histórico de isla.

 

¿Qué es lo que permitió que este Mall se construyera en esa zona de Castro?

El plan regulador de Castro se aprobó en 2007 y resguardaba la zona donde ahora está el mall. Pero lo que pasó es que la empresa dueña del mall, el grupo Pasmar, presionó al concejo municipal de Castro para que la construcción se hiciera allí. Y el concejo municipal solicitó que la municipalidad, a través de sus asesores urbanistas, modificara el plano regulador solo para que se aprobara el proyecto que se estaba presentando a la Dirección de Obras de la municipalidad. Eso se hizo en 2008.

 

¿Qué le parece a usted este cambio?

Como Colegio de Arquitectos de la delegación de Chiloé nos opusimos a la modificación del plano regulador. Hicimos una presentación a la Intendencia de la época (hablamos con el consejero regional Marcelo Fuentes quien se lo comunicó al intendente de entonces, Sergio Galilea) para que no lo aprobara ni patrocinara. Sin embargo, el concejo municipal realizó gestiones de manera express.

 

Por ello, no sólo el alcalde está involucrado en la aprobación del proyecto, sino el concejo municipal que en su mayoría estuvo de acuerdo en modificar el plano. A favor del cambio del plan regulador, incluso votaron concejales de tendencias políticas diferentes al alcalde. (Según informó a CIPER un concejal de Castro la votación se ganó 5 contra 2).

 

Nosotros no fuimos escuchados y nuestra propuesta simplemente no se consideró. Creo que hubo presiones en todos los niveles y las autoridades estatales se supeditaron a la propuesta del empresario. Creo que acá hubo grandes intereses involucrados. Organizaciones gremiales como la nuestra no tienen el poder para paralizar un proyecto así.

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/vesna-yurac.jpg

¿El plan regulador anterior no permitía que se construyera el mall?

No permitía emplazamientos de esa magnitud en la meseta fundacional de Castro ni en la zona C1, que es la en que se encuentra el mall. Allí no se permitían edificios que requirieran esa cantidad de estacionamientos ni "pesaran" tanto sobre esa zona céntrica. Las modificaciones principalmente tenían que ver con permitir una cantidad de estacionamientos mayor, por sobre los 400 estacionamientos. El anterior plan no permitía eso pues iba a provocar un impacto urbanístico, arquitectónico y vial que no se puede resolver con la trama urbana existente en ese momento.

 

¿Qué argumentos dio el concejo en 2008 para cambiar el plano regulador?

Fueron los típicos argumentos de las grandes empresas: habría más trabajo para la gente de la zona, y el hecho de que se instalara un supermercado, locales comerciales, traería más desarrollo… En Chiloé, igual que en Aysén, también los precios del comercio son elevados, entonces se dijo que con esto los precios iban a bajar. También se convenció a la gente el argumento de que el mall incluiría una sala de cine. Todas esas cosas son necesarias en Castro, pero el emplazamiento del mall fue muy negativo. Yo creo que el concejo municipal no manejó técnicamente el problema. Un edificio de esa escala no puede hacerse en el casco histórico patrimonial. El patrimonio hay que protegerlo. Pero la empresa argumentó algo así que como "se hace allí o no se hace". En la prensa, el alcalde Nelson Águila ha dicho que el mall se ha construido con más metros cuadrados que en el proyecto original, que la empresa no ha seguido el proyecto original que aprobó el municipio.

 

¿Se puede demoler lo que no corresponde?

Sí, el municipio ha tratado de paralizar las obras en dos o tres oportunidades. Pero la gente debe saber que el municipio puede hacer más que eso y que debería ordenar demoler los metros cuadrados construidos demás, que según entiendo son 4.000. O sea, el empresario se saltó la norma porque construyó un edificio distinto al aprobado. Lo que hizo este empresario es inconcebible, pero lamentablemente esto pasa en municipios chicos. El alcalde debiese demoler lo que no está permitido para que la empresa aprenda a respetar a estas comunas pequeñas. Sabemos que demoler es bastante difícil para cualquier alcalde, pero él puede hacerlo. Tiene los instrumentos legales para hacerlo pues esa construcción es ilegal.

 

¿Los habitantes de Castro están conformes con el mall?

Efectivamente hay una gran cantidad de gente que quiere el mall, pero no sé cuál es el porcentaje que lo quiere a toda costa, a pesar del emplazamiento.

 

¿A ello no les importa el daño patrimonial?

Al chilote obviamente le importa el patrimonio. Pero el tema urbano es complejo, porque se piensa que el mall es una manera de superar el asilamiento, que se produce por la centralización del país. Por otra parte hay una gran cantidad de gente que no quiere el mall en ese lugar, como comerciantes de Castro y empresarios del turismo. Por eso creemos que hubiese sido mejor un plebiscito.

 

La empresa Pasmar presionó por instalarse en el caso histórico de Castro porque quiso absorber a toda la población que acude al terminal de buses y viene de las comunas aledañas a Castro. Ese es uno de los motivos de todo esto: captar a ese público que es mucho.

 

Las modificaciones

 

Según Yurac, hay dos modificaciones al plan regulador que permiten la instalación del mall en el casco histórico de Castro, zona identificada como C1.

 

La primera es la modificación aprobada por el concejo municipal, del 6 de noviembre de 2008 (http://www.municastro.cl/biblioteca/modificacion_pr.pdf). En el artículo 4 se ordena cambiar el artículo 24 de la ordenanza local de plan regulador comunal de Castro

(http://municastro.cl/biblioteca/Ordenanza_Plan_Regulador.pdf). Dicha modificación permite que en varios lugares de Castro incluyendo la zona C1, se puedan levantar construcciones de escala mayor a la escala básica, siempre que el proyecto se encuentre "avalado por un estudio de capacidad vial".

 

Según Yurac, esto significa que a partir de ese momento las construcciones en la zona C1 podían ser mayores a las que estaban originalmente permitidas en la ordenanza local, que ya incluía proyectos de hasta 250 estacionamientos y ocupación de más de mil personas por edificio. Yurac desconoce si se hizo el estudio de capacidad vial en el caso del proyecto del mall de Castro. E insiste en que el único proyecto de esta envergadura que necesitaba un permiso de este tipo, en la zona C1 o del casco histórico, era el del Mall Paseo.

 

Vesna Yurac, también agrega que esta modificación se discutió incluso en la sesión del 6 de agosto de 2008 del Consejo Regional de Los Lagos, aunque enfocándose en otro aspecto que facilitaba el negocio y tránsito de vehículos y buses en la misma zona C1.

 

Yurac agrega que en una segunda modificación, posterior a 2008, la Dirección de Desarrollo Urbano de la municipalidad de Castro flexibilizó la norma que ponía como límite construcciones de 800 metros cuadrados en lugares como el casco zona histórica, por lo que permitió que el mall se pudiese construir.

 

Municipio: Empresa de Mall amplía construcción sin aprobación

 

Castro, martes 6 de marzo de 2012, por S. Sottorff, L. Muñoz y L. Uriarte, El Mercurio.- Polémica por complejo en ciudad chilota: Ministros se suman a las críticas por la construcción de centro comercial en Castro. Autoridades cuestionaron la edificación de mall en una zona patrimonial de la ciudad. Colegio de Arquitectos calificó la obra como un "desacierto" y presentó más casos de este tipo en el país.  

La polémica en torno a la construcción del mall de Castro sigue creciendo. A las críticas que numerosos expertos han formulado respecto del centro comercial, se sumaron ayer los cuestionamientos de tres ministros de Estado que rechazaron la edificación del complejo, ubicado a pocas cuadras de la Iglesia San Francisco, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2000.

 

Uno de los reparos más severos proviene del titular de Economía, Pablo Longueira, pues además de calificar la construcción del mall como una "chambonada", se mostró sorprendido con el desarrollo del edificio. "Me parece una falta de visión enorme construir una obra de esa magnitud en el corazón de la ciudad", explicó Longueira.

 

En la misma línea y en medio de la reapertura de la iglesia de la Gratitud Nacional en el centro de Santiago, el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, calificó el proyecto como "grosero y aberrante".

"Poner un volumen de esas características, en ese lugar, es francamente atentatorio contra lo que se ha hecho por el patrimonio durante muchos, muchos años", agregó.

 

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, en tanto, criticó el edificio y cuestionó el actuar de la empresa encargada del proyecto. "Más allá de la normativa, es necesario que avancemos como sociedad en que las empresas traten de integrarse a las comunidades de mejor manera. Este sistema que tenemos debe integrar a una escala humana los problemas que la gente tiene", afirmó.

 

Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Chile no sólo calificó a la obra como un "desacierto", adhiriendo a las quejas generadas tras la construcción del centro comercial, sino que además presentó casos similares al suscitado en la ciudad chilota.

 

"La ciudad de Castro es una de las más antiguas de Chile y su iglesia constituía un faro identificable en el paisaje, lo que explícitamente se protegía en el plan regulador anterior. Por otra parte, la concentración del flujo automovilístico en el estacionamiento del mall provocará un aumento en los conflictos del tránsito no resueltos hoy, debido a que todo el tránsito hacia el sur pasa por el casco histórico", explicó Marjolaine Neely, presidenta del comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental del Colegio de Arquitectos.

 

Anomalías

 

En 2008, la Dirección de Obras de la Municipalidad de Castro otorgó un permiso de edificación al proyecto presentado por la empresa Pasmar, el cual contemplaba la construcción de más de 24 mil metros cuadrados y cuatro niveles.

 

Cuando comenzó la construcción del recinto, a fines de 2010, quedó al descubierto que la empresa edificaría mucho más de lo aprobado por la autoridad, aumentando en al menos dos pisos y en mil metros cuadrados más. El municipio cursó una serie de notificaciones pidiendo al grupo empresarial detener las obras. De hecho, en el juzgado de policía local hay dos partes en contra de la compañía.

 

"La empresa privada está haciendo todo al revés, sin estar aprobado el proyecto ya están construyendo", sostuvo María Luisa Cifuentes, directora de Obras del municipio. Asimismo, numerosos arquitectos de la zona han criticado el diseño de la edificación. Uno de ellos es Néstor Hoszafl, miembro vitalicio del Colegio de Arquitectos.

 

"Es un fenómeno que está pasando en todo Chile, donde los planes reguladores permiten verdaderas aberraciones urbanas y además permiten que las autoridades políticas aprueben proyectos incorrectos conforme a sus intereses personales", dijo. En la vereda totalmente opuesta está el concejal de Castro, Marcos Olivares, quien apoya la construcción del proyecto.

 

"Estamos felices con la construcción del mall, ojalá vengan más iniciativas privadas y públicas porque generan empleo y oportunidades para nuestra ciudad. En particular, el mall nos va a sacar del aislamiento y afectará positivamente la economía. No va afectar en lo absoluto las tradiciones de Chiloé", afirmó.

 

El empresario detrás del controvertido mall chilote

 

Detrás del polémico centro comercial de Castro está el empresario de la zona Jack Mosa, controlador del grupo Pasmar, dueño del proyecto. A través de esta compañía, tiene otros dos centros comerciales en Puerto Montt y otros dos en construcción en Puerto Varas y Chiloé, además de dos stripcenters en Puerto Montt que abrirán pronto. Posee dos hoteles (Don Vicente y La Península), así como terrenos de Valdivia al sur, y acciones en distintas empresas del país.

 

Quienes conocen a Mosa, lo describen como un hombre trabajador. Tiene 49 años, está casado, tiene cuatro hijos y es el mayor de tres hermanos; le siguen Fabiola y Aníbal. Este último es conocido tanto por su gusto por la diversión como por ser accionista de Colo Colo y estar postulando a la presidencia del directorio del equipo. Aníbal, además, fue quien se quedó con el negocio supermercadista de la familia (Fullfresh), que vendió en 2009 al fondo de inversiones Southern Cross en US$ 75 millones. Actualmente, esa firma está en manos de SMU bajo la marca Unimarc.

 

"Los Mosa son gente conocida y famosa por sus personalidades", dicen empresarios locales. Sus detractores describen a Jack Mosa como un hombre muy conocido y "con mucha influencia", por haber logrado la aprobación para desarrollar proyectos que definen como una "aberración para la arquitectura de la ciudad".

 

Uno de los asesores de Pasmar en los proyectos de centros comerciales es el ex gerente general de Parque Arauco Gonzalo Quinteros. Ayuda a Mosa en la definición del concepto de los locales de sus malls , así como el tipo de establecimientos que realizará.

 

Diferentes posturas frente al polémico centro comercial de Castro

 

EMILIO DE LA CERDA, Consejo de Monumentos Nacionales: "Desde el mar es muy invasivo, porque la construcción se desmarca de lo típico de la zona, pero desde la Plaza de Armas el impacto se aminora".

 

MANUEL OYARZO, Cámara de Comercio e Industria de Castro: "El mall mata el comercio tradicional de Chiloé, porque está ubicado en pleno centro, a pocas cuadras del comercio típico".

 

MARCO MORENO, Gerente General del Grupo Pasmar: "No paralizaremos las obras, porque cumplimos con la ley. El mall no afectará el paisaje típico, y además aún se puede modificar el proyecto".

 

EDWARD ROJAS, Arquitecto de la zona y asesor de "Cómo vamos Castro": "En Chiloé hay un plan regulador que permite la construcción de estos adefesios. Este edificio se come a la Iglesia patrimonial".

 

Mall o Mal en la ciudad de Castro: Una herida irreparable, ¿cómo podríamos aprender?

 

Castro, martes 6 de marzo de 2012, por Edward Rojas y Eugenio Ortúzar Müller, Arquitectos, Plataforma Urbana.- Los arquitectos Eugenio Ortúzar y Edward Rojas han compartido con nosotros esta carta, en la que exponen su preocupación por el mall que se construye en Chiloé, y por otros centros comerciales, que como éste, pasan a llevar el escaso patrimonio construido chileno, generando problemáticas urbanas y culturales en las ciudades donde se emplazan.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2012/03/1330616787_421283_10150647995834026_720639025_9123829_1372579234_n.jpeg

"Hay un dicho que dice "las experiencias son personales", no basta ver los errores en los vecinos, sino que hay que vivirlos en carne propia para ilustrarse de ellos. Cuando se trata de un tema urbano, de intervenciones en la ciudad, ese problema queda impreso en la retina de la ciudad, por años, décadas y generaciones, marcando verdaderas heridas urbanas evidenciando de paso, problemas en nuestra sociedad, que la ciudad refleja, como lo es esta era del lucro.

 

Hace unos años hemos visto como a lo largo de nuestro extenso país, los Malls, han facilitado un espacio de pasatiempo y de consumo, pero junto a ello han generado importantes problemáticas urbanas y culturales, algunos ejemplos de ellos los podemos ver en la costanera de la ciudad de Puerto Montt, y recientemente en la ciudad Puerto de San Antonio, en donde los desaciertos de diseño quedan a la vista. Pareciera que los ejemplos mundiales de cómo hacer y emplazar un centro comercial a gran escala, no existiesen, como tampoco la experiencia práctica de los ejemplos nacionales.

 

Así entonces la experiencia se vuelve personal, donde cada ciudad y municipio debe lidiar con proyectos inmobiliarios inadecuados, impertinentes, dispuestos a invertir el dinero y tiempo que sea necesario para consolidarse.

 

Como en las peores pesadillas, el turno ahora fue para la ciudad de Castro, una de las tres ciudades más antiguas del país, capital provincial del archipiélago de Chiloé. Para quienes la conocen y no la han visitado este último año, quedarán perplejos cuando la vean y encuentren que ya no es la misma ciudad agraciada de madera, que no sobrepasaba los cuatro pisos de altura como es tradicional en los poblados de Chiloé, para que su majestuosa Iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad, eleve sus dos esbeltas torres góticas por sobre la ciudad.

 

Ya que hoy, como una maquiavélica y mala película de ciencia ficción, la Iglesia San Francisco, la ciudad de Castro y sus alrededores, ven como un gigantesco y grotesco edificio, sin respeto por el patrimonio y la identidad cultural de Chiloé y sus habitantes, invade el paisaje rompiendo el skyline tradicional de la ciudad. Al llegar a ella desde el norte, de Castro Alto, o desde el mar, es la mole del Mall la que nos recibe. Un Mall que ha hecho el mal de romper la escala de la ciudad, minimizado el Patrimonio de la Humanidad en forma tangible y de manera intangible reemplazando el símbolo religioso por el símbolo del consumismo.

 

Y lo que es tanto o más grave que el impacto urbano que involucra su construcción en pleno damero del casco histórico de la ciudad, es el impacto vial que augura un descalabro de considerables proporciones, lo que va a significar la pérdida de la calidad de vida de esta bella ciudad provinciana. Además del impacto cultural y económico de proporciones que se avecina y donde no se entiende que este enorme edificio no considere salas de cine, que es tal vez el único aporte cultural significativo que el Mall podría haber hecho.

 

Las preguntas saltan a la vista, como lo han señalado preocupados visitantes Chilenos y extranjeros: ¿Qué ha ocurrido aquí?, ¿Quién promovió esto?, ¿Quién regula esto?, ¿Quién aprobó esto?, ¿Quién es el responsable de este error? O el preguntarse, en qué están los profesionales que perpetraron esta mole o por simple exclamación, dónde está la ética profesional, ya que este proyecto se ha construido con múltiples irregularidades administrativas, como lo es estar construyendo un edificio totalmente distinto al proyecto presentado y aprobado por la Dirección de Obras Municipales, el que consideraba un edificio de solo cuatro pisos, dos de ellos de bodegas y 149 estacionamientos con los cuales no se requería estudio de impacto vial. En la realidad se han construido siete pisos y 300 estacionamientos lo que obliga a dicho estudio para poder aprobar lo edificado, en tanto esté dentro de las normas que permite el plan regulador de la ciudad. Hoy a pesar de tener orden de paralización de las obras, estas continúan.

 

Por otro lado el terreno en el cual se emplaza el Mall, es un terreno céntrico, en el casco histórico de la ciudad, con una vista privilegiada al Estero de Castro, condiciones completamente erradas para el emplazamiento de un Mall, el cual no necesita vista, ni menos emplazarse en el casco fundacional de la ciudad, pudiendo haber sido un aporte urbano fuera de ella.

 

Contradictoriamente sobreviven en la costanera de la ciudad, los palafitos, construcciones únicas, íconos de la arquitectura de Chiloé, verdaderos sobrevivientes al desarrollo de gran valor cultural y de identidad, hoy en día en abandono, y en completo desamparo jurídico por la desidia de las autoridades.

 

A partir de este ejemplo de lo que no se debe hacer, de cómo no se debe intervenir en la ciudad, es perentorio que esto no vuelva a ocurrir, ya que el llamado "progreso de la ciudad" no puede ir en contra de un desarrollo sustentable de sus habitantes y sus espacios urbanos en una ciudad patrimonial y de madera. Y para ello es necesario el estudio de un nuevo Plan Regulador, que resguarde la identidad Chilota y el paisaje humano y natural de la isla enfrentada hoy a los desafíos de ser uno de los destinos turísticos más relevantes del siglo XXI.

 

Así entonces, frente a este mal consumado surge la pregunta, ¿cómo puede el Mall generar mitigaciones, a la ciudad y a sus habitantes que van a tener que aprender a vivir con él?".

 

Mall de Castro y Costanera Center: Síntomas de una misma enfermedad

 

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, por David Assael, Plataforma Urbana.- Hasta que ocurre algo, muchos de nosotros nos olvidamos de los increíbles lugares que existen en Chile. "Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde" es un dicho que podría venir bastante bien en muchos de los lamentables eventos que han ocurrido a lo largo de nuestro país en los últimos años.

 

Nunca nadie había valorado tanto las iglesias del norte de nuestro país, hasta que muchas de ellas se vieron afectadas por el terremoto de Tocopilla. Lo mismo ocurrió con muchos lugares después del terremoto del 2010. Centros históricos, casas patrimoniales, caletas de pescadores, etc. pasaron a ser bastante más valoradas por todos quienes habitamos este largo país. Torres del Paine y el incendió que arrasó gran parte de su vegetación es otro ejemplo de esto.

 

Hoy Chile mira a Castro, la tercera ciudad más antigua de Chile, llena de características que la hacen un lugar único en el mundo. Muchos miran hoy las imágenes de Castro lamentándose.

 

Un gran porcentaje de quienes viven en Chiloé apoyan la construcción del Mall y lo que significa su llegada a una isla donde el tema de la conectividad y la llegada de servicios y productos es siempre un tema para sus habitantes. Pero aquí el problema no es que exista un mall en Castro o en otras ciudades de Chile, sino que el problema son todos los problemas que nuevamente quedan en evidencia tras su construcción.

 

Una de las grandes críticas de los chilotes es que muchos de los reclamos y lamentos vienen desde Santiago, sin embargo el tema de cómo se hace ciudad en Chile es un tema nacional. Hemos visto lo que ha pasado con el Costanera Center en Santiago, el cual finalmente tiene bastantes puntos en común con el Mall de Castro. 

 

En ambos casos:

1. Existe bastante poca claridad de cómo funcionan los mecanismos para entregar permisos y hasta dónde llega la responsabilidad de su entrega.

2. Los resquicios y vacíos legales, hacen que finalmente los Planes Reguladores pierdan su capacidad de ser un elemento que asegure la buena planificación de nuestras comunas y ciudades.

3. Es evidente que los actuales mecanismos de participación ciudadana son insuficientes. La ciudad se construye sin la opinión y experiencia de quienes la habitan (Lo que también se vio reflejado en el Transantiago).

4. No existe planificación que asegure el correcto crecimiento de nuestras ciudades. Son tantas las instituciones que actúan de forma desarticulada (MOP, MINVU, MUNICIPALIDADES, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, ETC) que finalmente la responsabilidad se diluye y nadie se hace cargo.

5. El problema no es el crecimiento ni el desarrollo, sino el CÓMO accedemos a ese crecimiento y desarrollo.

 

No se trata de que haya Mall o no, lo mismo sucede con el Costanera Center. El problema es cómo es y cómo se hacen el Mall y el Costanera Center.

 

El Mall de Castro se volvió o está por volverse un punto de inflexión. Todos los puntos nombrados anteriormente deben ser resueltos ahora. Antes de que más Mall de Castro o Costanera Center  sean la cicatriz en nuestras ciudades que nos demuestren que algo se hizo mal.

 

Decidimos usar los memes que circulan por internet como imagen para graficar esta columna, ya que ellos demuestran que este se ha vuelto un tema en el que no sólo un Alcalde o un Concejal tienen algo que decir. Nuestras ciudades son los lugares que todos habitamos y vivimos todos los días.

 

Esperemos que quienes toman decisiones y tienen la capacidad de mejorarnos de esta enfermedad, escuchen a los miles (o millones) de ciudadanos que pedimos que esto no vuelva a ocurrir.

 

Defendamos la Ciudad declara sobre el Mall de Chiloé

 

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, Fundación Defendamos la Ciudad.- Mall en Castro, provincia de Chiloé: Ante un posible hecho consumado, le exigen al alcalde que ejerza sus atribuciones legales. Informan que, de acuerdo a la ley de urbanismo y construcciones, se deben paralizar las faenas y enseguida demoler las edificaciones que exceden la normativa en el invasivo mall de la ciudad de Castro, provincia de Chiloé. 
 
Fundación Defendamos la Ciudad, en conocimiento del reportaje de anoche en TVN y de la nota periodística de El Mostrador de hoy sobre la construcción de un mall en esa antigua ciudad fundada en 1567, informa que las declaraciones del alcalde Nelson Águila son insuficientes porque él mismo, como máxima autoridad municipal, tiene todas las atribuciones legales para que esa construcción se someta a las normas de edificación del Plan Regulador Comunal vigente. 
 
Patricio Herman de Defendamos la Ciudad manifestó: "nos sorprendió que dicho alcalde se conforme con cursar multas al Juzgado de Policía Local por las ilegalidades detectadas por él mismo. No puede ser posible que la constructora edifique más pisos y más metros cuadrados que los aprobados por la Dirección de Obras Municipales y por ello tenemos el deber de recordarle a dicho alcalde que el artículo 148º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones expresa que, previa petición del Director de Obras, él debe decretar la demolición de toda construcción que no cumpla con las disposiciones legales. 

 

En el evento de que el alcalde Águila sienta temor de firmar ese decreto, por las razones que sean, es deber del Seremi de Vivienda y Urbanismo, conforme al artículo 157º de esa misma ley, que ordene la paralización de las obras ilegales, con el auxilio de la fuerza pública, tal como le gusta al ministro del Interior para mantener el orden público. Y enseguida proceda a demoler todas las construcciones que contravienen el permiso de edificación y por lo tanto las normas del Plan Regulador Comunal .

 

Estaremos atentos al desarrollo de los hechos y veremos si las instituciones del Estado se atreven a ejercer los roles que la ley les delega". 9/2585459

 

Un nuevo adefesio ilegal, ahora en Castro

 

Santiago, martes 6 de marzo de 2012, por Patricio Herman, Defendamos la Ciudad, El Ciudadano.- En las noticias nocturnas del canal de televisión TVN del miércoles 29 de febrero vimos un interesante reportaje que se hacía sobre la construcción de un invasivo y moderno mall en la ciudad de Castro, provincia de Chiloé. En esta antigua ciudad destacan los palafitos, el mercado, y la iglesia Apóstol Santiago, declarada Monumento Nacional.

 

El juguetito de marras, que no tiene nada que ver con dicha ciudad, se llama "Paseo Chiloé" y sus inversionistas intentan inaugurarlo en noviembre de 2012.

 

El conductor del programa entrevistó al alcalde de esa tradicional ciudad y a una directora nacional del Colegio de Arquitectos de Chile y de sus respuestas quedó de manifiesto que estamos ante un nuevo hecho ilegal a consumarse si las autoridades competentes mantienen sus prácticas de no exigir a los más importantes actores del mercado inmobiliario el cumplimiento del marco regulatorio : estamos hablando de la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y del Plan Regulador Comunal respectivo.

 

El alcalde, con cierta incomodidad, reconoció en cámara que la altura de la mole y los metros cuadrados construidos excedían las autorizadas en el permiso de edificación y aseguró que, por ello, su municipio ya había cursado unas multas al Juzgado de Policía Local.

 

También manifestó que la construcción se está ejecutando sin que el Seremi de Transportes de esa región haya autorizado el Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), a pesar de que este requisito es necesario para que se otorguen los permisos de edificación de aquellos proyectos que consultan ciertas cantidades de estacionamientos.

 

En la edición de El Mostrador del jueves 1º de marzo se publicó un artículo sobre lo mismo, en donde se entregan mayores y contundentes informaciones, una de las cuales es la declaración pública de dos destacados arquitectos de la zona, quienes fundadamente critican esta edificación que rompe la escala y estilo de la ciudad que es la tercera más antigua de Chile. Se fundó en 1567.

 

Por las innumerables violaciones a la ley provocadas por el titular del proyecto, la avasallada Dirección de Obras Municipales intentó paralizar las faenas, pero la arrogante empresa constructora, desobedeciendo abiertamente esa instrucción, continúa campante haciendo lo suyo creyéndose dueña del mundo y por ello cunde la indignación en las redes sociales en donde se observan muchas fotografías de esta barbaridad arquitectónica.

 

Entre otras cosas, el sobrepasado alcalde Nelson Águila, argumenta "tememos que esto aumentará el colapso vial" con lo cual queda en evidencia que allá en el sur también tienen su propio Costanera Center.

 

Los arquitectos Edwin Rojas y Eugenio Ortúzar, los mismos que emitieron la declaración pública remataron sus dichos así : "No tiene nada que ver con la ciudad.Es un edificio internacional, un clásico mall que no tiene nada que ver el patrimonio, la arquitectura, la madera y con lo que ha sido el gran soporte urbanístico cultural. Es como un platillo volador, un misil que le cayó a la ciudad.Este no es un mall es un mal para la ciudad".

 

Obviamente compartimos esta certera apreciación de profesionales que se desenvuelven en el ámbito de la arquitectura sustentable y del urbanismo, disciplina esta última que nunca le ha interesado a los políticos de nuestro país.

 

Desde esta tribuna le hacemos un llamado a las más altas autoridades sectoriales para que se aplique inmediatamente el artículo 148º de la Ley correspondiente que le otorga atribuciones a los alcaldes, previa petición del Director de Obras, para que decreten la demolición de toda construcción que no cumpla con las disposiciones legales.

 

En el evento de que el alcalde Nelson Águila sienta temor de firmar ese decreto, por las posibles consecuencias de su correcto proceder, invitamos al Seremi de Vivienda y Urbanismo que, conforme al artículo 157º de esa misma ley, ordene la paralización de las obras ilegales, con el auxilio de la fuerza pública, tal como le gusta al ministro del Interior para mantener el orden público. Y enseguida proceda a demoler todas las construcciones que contravienen el permiso de edificación y por lo tanto las normas del Plan Regulador Comunal.

 

Estaremos atentos al desarrollo de los hechos y veremos si las instituciones del Estado se atreven a ejercer sus atribuciones legales. Si éstas siguen mirando para el lado y muy temerosas optan por la repulsiva política del laissez faire, querrá decir que nuestro querido país ya llegó a un punto de no retorno.

 

Arquitectos rechazan construcción de Mall en casco histórico de Castro

 

Castro, martes 6 de marzo de 2012, El Mercurio.- En conversación con Emol, la directora y miembro del Comité Patrimonial del gremio, Valeria Catafau, dijo que ese modelo de centro comercial está obsoleto y advirtió daños colaterales.

Arquitectos rechazan construcción de mall en casco histórico de Castro

El edificio, de 33.900m2 construidos, tendrá tres pisos, tres niveles subterráneos, 235 estacionamientos, un patio de comidas, cines y juegos. Foto: Álvaro Vidal

 

Su total rechazo a la construcción del mall "Paseo Castro" en el casco histórico de esa comuna de la isla de Chiloé, expresó el Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos de Chile por el alto impacto negativo que generará este edificio.

 

Así lo señaló a Emol Valeria Catafau, directora del Colegio de Arquitectos y miembro de su Comité de Patrimonio, quien mostró su preocupación por el emplazamiento del edificio de 33.900 metros cuadrados construidos, ya que Castro "es una ruta que ha sido reconocida mundialmente como patrimonio de la humanidad".

 

La arquitecta sostuvo que el modelo del centro comercial que están implantando en Castro "está obsoleto". "En el mundo, un mall cerrado en el casco histórico de una ciudad no corresponde; ahora los mall son de tipo abierto, van de acuerdo con la vida urbana", agregó, indicando además que este edificio "se cierra hacia la vida urbana de Castro y a cómo vive su gente".

 

"Nosotros entendemos que la gente quiera cines, quiera hamburguesas, quiera tener tiendas como las que hay en Puerto Montt o Santiago, pero hay otras alternativas, no es llegar y poner el mall al lado de una catedral que es patrimonio de la humanidad y comérsela en la altura", indicó Catafau.

 

Daños colaterales y responsabilidades en el caso

 

Además del daño patrimonial que podría acarrear la construcción de este edificio, Catafau explicó que esto afectará a la sustentabilidad de los habitantes. "A lo mejor la gente ahora sí quiere el mall, un cine y quiere trabajo, pero cuando llegan, la calidad del trabajo que tenemos acá en Santiago, en las grandes tiendas y en los malls, no es lo mismo que ellos vienen desarrollando en su cultura, que es un trabajo mucho más digno, mucho mejor remunerado".

 

Asimismo, la profesional sostuvo que el hecho de que el mall se edifique en pleno centro de la comuna, afectará directamente al comercio local, "tal como ocurrió con La Serena y Puerto Montt".

 

Respecto a las responsabilidades, en el gremio criticaron fuertemente a las empresas inmobiliarias, acusándolas de ejercer "una presión muy grande sobre los municipios, ya que son inversiones que significan permisos de construcción que generan altos recursos a los municipios, y eso significa una presión para llegar y hacer lo que quieran".

 

Asimismo, Catafau planteó la necesidad de cambiar la legislación, ya que "el patrimonio siempre está en riesgo en los planes reguladores al no integrar la condición de patrimonio que protege la ley de monumentos".

 

"El patrimonio es algo que tenemos que integrar a la sociedad y respetar en la construcción continua en las cosas nuevas que hagamos. Necesitamos malls, pero no podemos hacerlos en esa proporción. Debe haber un respeto por nuestros colegas de antaño, por las culturas y por nuestra identidad", concluyó la profesional.

 

Expertos: Construir el Mall es una aberración en contra de la identidad de Castro

 

Castro, martes 6 de marzo de 2012, La Segunda.- Municipalidad de Castro solicitará eliminar tres pisos de mall por impacto patrimonial. La construcción del recinto sobrepasó los planos originales. La Municipalidad de Castro solicitará eliminar tres pisos del mall que se construye en el centro de la ciudad, que tiene fecha de inauguración a fines de 2012. La razón, disminuir el impacto patrimonial que causará la nueva edificación.

 

El proyecto perteneciente al centro comercial de la empresa Pasmar y que fue aprobado por el Concejo Municipal, está ubicado a cuatro cuadras de la iglesia San Francisco de Castro, una de las 16 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad.

 

Edward Rojas, arquitecto de la zona y asesor del grupo Cómo Vamos Castro, señaló "lo vemos como una aberración. No respeta en absoluto la identidad del lugar, que es patrimonio y que tiene una iglesia que es de las más antiguas del país", según lo consignado por La Tercera.

 

Diversas agrupaciones se sumaron a las críticas a través de las redes sociales, lamentando el cambio al perfil urbano del sector tras la construcción del mall, que contempla una inversión de 27 millones de dólares.

 

En tanto, el alcalde de la comuna, Nelson Aguila, señaló que "la mayoría de la gente de Castro y el Concejo Municipal quiere el mall, pero siempre que se encuadre dentro de la ley y del plan regulador".

 

El plan original

 

En noviembre pasado, el municipio solicitó al Juzgado de Policía Local la paralización de las obras, cuando sobrepasaron los planos autorizados por la Dirección de Obras Municipales, al construir tres pisos más de los cuatro propuestos originalmente, aumentando de 24.137 a 33.000 los metros cuadrados aprobados, además de aumentar la cantidad de estacionamientos originales (149) para eximirse de un estudio de impacto de tránsito (Eistu).

 

Por esto, la directora de Obras Municipales, María Luisa Cifuentes, aseguró que se solicitará a los encargados de la construcción, que el proyecto se ajuste al plan original. "Si se elimina lo que está demás construido, se producirá menos impacto en el sector. Esperamos que el propietario entienda que con todo lo que ha generado esto, él podría aportar poniéndole un valor agregado al proyecto, haciéndolo más típico de acá o modificar algún aspecto, porque no está terminado aún", señaló.

 

Hasta el momento, la empresa Pasmar no se ha querido referir al tema, aunque habrían anunciado que emitirían un comunicado durante la jornada de este viernes, consignó Cooperativa.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: