Nº 1.396. Viernes 27 de julio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal
CONTENIDO
ESPECIAL: VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MAPUCHE
Chile: Violencia en tierra mapuche no respeta ni a los niños
Temuco, viernes 27 de julio de 2012, por Marianela Jarroud, IPS
Mapuche se manifiestan ante UNICEF por violencia contra niños
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio
UNICEF condena violencia contra niños mapuche
Temuco, viernes 27 de julio de 2012, El Mostrador
UNICEF niega que mapuches usen a niños como escudos humanos
Temuco, viernes 27 de julio de 2012, La Nación
LOCALES
Colegios de Choapa líderes en Campaña de Recolección de Tapitas
Choapa, viernes 27 de Julio de 2012, por Jocelyn Felipe, Equipo de Ecoescuelas en Acción, IDMA
Se pronuncian en contra de la antojadiza ampliación urbana en la saturada región metropolitana
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, Defendamos la Ciudad
NACIONALES
Presentan proyecto que amplía uso de instrumentos económicos en gestión ambiental
Valparaíso, viernes 27 de julio de 2012, Cámara de Diputados
Sustentabilidad: El gran ausente en el debate sobre la Ley de Pesca
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Renato Molina, CIPER Chile
Profesores convocan a paro nacional el 28 de agosto
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio
Ventisquero: Certificado con sello Carbono Neutral
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, Viña Ventisquero
Crean Movimiento Indignados de Juan Fernández
Isla Robinson Crusoe, viernes 27 de julio de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio
Insisten en urgencia de impuesto específico a forestales
Valparaíso, viernes 27 de julio de 2012, Cámara de Diputados
Asamblea Constituyente el debate en agenda
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Claudio Salinas M., La Segunda
Asamblea Popular de Quilpué llama a movilizaciones mañana sábado
Quilpué, viernes 27 de julio de 2012, por Nadia Flores, Radio Bio Bio
Vertedero de La Araucanía estará listo en Septiembre
Toltén, viernes 27 de julio de 2012, por Daniela Bravo, Radio Bio Bio
Se romperá paz en Mariquina si aprueban ducto al mar de Celulosa Arauco
Mariquina, viernes 27 de julio de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio
Piden mayores recursos para enfrentar contaminación atmosférica en Valdivia
Valdivia, viernes 27 de julio de 2012, por Paula Cádernas, El Naveghable
Ciudadanía de Osorno verifica tala de sauces tras denuncia
Osorno, viernes 27 de julio de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio
Gerente de Operaciones de HidroAysén renuncia
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, La Tercera
GLOBALES
VI Foro Euro-Latinoamericano-Caribeños de Organizaciones Sociales
Santiago, Chile, viernes 27 de julio de 2012, Acción A.G
Groenlandia se derrite y hay mar abierto en el Ártico
Washington, EEUU, viernes 27 de julio de 2012, El Economista
Contaminación de Londres afectará Juegos Olímpicos
Londres, Inglaterra, viernes 27 de julio de 2012, Terra
……………………………………………………………………………………………..
ESPECIAL: VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MAPUCHE
Chile: Violencia en tierra mapuche no respeta ni a los niños
Temuco, viernes 27 de julio de 2012, por Marianela Jarroud, IPS.- "Hemos sido 'pasados a llevar' (atropellados) por este Estado chileno que es racista, que nos reprime. La fuerza policial nos reprime a todo el pueblo mapuche… ellos son los que nos disparan a sangre fría".
Así narró un indígena de 16 años la represión policial de la que fue víctima junto a otros campesinos de la región de la Araucanía, 680 kilómetros al sur de Santiago, tras el desalojo de un predio ocupado por varias comunidades que reclaman sus tierras ancestrales.
"Ese es el sentimiento de los niños que son parte de las comunidades que están en conflicto, porque ellos han crecido en medio de la violencia", explicó a IPS la coordinadora de la Fundación de Apoyo a la Niñez y sus Derechos (Anide), Ana Cortés.
"El adolescente del testimonio pertenece a una comunidad que ha estado desde hace muchos años tratando de recuperar un territorio que le permita vivir. Racismo y represión es lo que él ha conocido del Estado, por lo tanto, es lo que expresa", añadió.
Esta denuncia sobre la represión publicada por el diario digital mapuche Werken (http://www.werken.cl/), que circula por las redes sociales de Internet y por medios de comunicación electrónicos es el testimonio más concreto del recrudecimiento de la violencia, que en las últimas 72 horas dejó decenas de personas detenidas y varias heridas, entre ellas cinco niños y niñas.
En medio de la preocupación y la denuncia, este miércoles 25 se registraron nuevos incidentes, esta vez en la comunidad Temucuicui, que fue allanada por la policía.
El conflicto se agudizó el lunes 23, cuando miembros de la comunidad mapuche Ignacio Queipul de Temucuicui fueron desalojados por efectivos de la policía de Carabineros de los establecimientos La Romana y Montenegro, explotados por las empresas Forestales Mininco y Arauco.
Según portavoces indígenas, se trató de una movilización pacífica, que pretendía "llamar la atención" sobre el incumplimiento de diversas promesas del gobierno del derechista Sebastián Piñera en el marco de la lucha por la recuperación de tierras mapuches.
Estos predios, aseguran, son parte del territorio que les fue despojado a sus ancestros durante la "Pacificación de la Araucanía", un proceso de invasión militar de dominación del Estado chileno en esa zona aborigen que se prolongó durante casi toda la segunda mitad del siglo XIX.
La ocupación del lunes fue realizada por unos 60 comuneros. El desalojo, en contraste, habría sido ejecutado por unos 200 carabineros, que ingresaron al lugar disparando escopetas y bombas de gases lacrimógenos, según declararon testigos.
En ese operativo fueron detenidas 12 personas, tres de ellas menores de edad, quienes denunciaron haber sido víctimas de "todo tipo de vejaciones, golpes y acoso sexual por parte de los carabineros".
La represión continuó horas más tarde en las afueras del hospital de Collipulli, una de las localidades de la zona, cuando la policía disparó contra un grupo de comuneros que esperaban a quienes habían concurrido a certificar lesiones.
Entre las víctimas de este episodio figuran una niña de 12 años, quien recibió perdigones en la columna, y un adolescente de 16, que recibió balines en la cabeza. El ataque motivó que el presidente Piñera anunciara una "investigación" para determinar responsabilidades de los carabineros, aunque enfatizó que su gobierno apoya "en un 100 por ciento el actuar (sic) policial".
Según la Fundación Anide, entre 2001 y 2011, niños y niñas mapuches de entre nueve meses y 16 años de edad han sido blanco de heridas de balines, asfixias por bombas lacrimógenas, golpes, patadas y torturas, entre otros tratos vejatorios por parte de la policía. Incluso se registró el homicidio de un joven de 17 años en el año 2002.
"Muchas veces hemos señalado que la violencia hacia los niños mapuche no es una excepción sino que se está convirtiendo en una norma. En cada allanamiento, tres o cuatro menores de 18 años salen heridos, y frente a esto no podemos señalar, como lo hace el gobierno, que son hechos aislados", sostuvo Cortés.
La activista añadió que es preocupante el recrudecimiento de la violencia en territorio mapuche, que a su juicio se explica por la falta de solución a los problemas de fondo que tienen las comunidades.
Precisó que las medidas planteadas por el gobierno, que el martes 24 anunció un reforzamiento de personal policial en la zona, son de "seguridad interna" y no apuntan a resolver el conflicto de fondo.
"No veo ningún gesto de acercamiento con las comunidades en conflicto para negociar una salida política. Mientras eso no ocurra, van a seguir las movilizaciones sociales con personas heridas, muchos de ellos menores de edad", advirtió.
Piñera encabezó el martes una cumbre de seguridad en La Moneda, la sede de gobierno, donde se analizó el conflicto mapuche y se determinó el reforzamiento policial, decisión que para algunos evidencia el afán oficial de una militarización de la zona.
"Cuando el gobierno empieza a buscar motivos para reprimir a las comunidades sin abordar el tema político que subyace en el conflicto, es porque perdió el norte respecto de cuál era la política del Estado en relación a los pueblos indígenas", comentó a IPS el abogado mapuche Lautaro Loncón.
Chile suscribió varios tratados internacionales de protección de los derechos humanos y de la infancia y, en particular, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo relativo a pueblos indígenas, recordó.
Para Loncón, "a la hora de elaborar sus políticas públicas, el gobierno se basa más en la represión que en implementar esos convenios".
El aumento de la violencia "tiene que ver con la postura histórica de la derecha política chilena respecto de los movimientos sociales e indígenas", añadió. "El gobierno de Piñera ha ido criminalizando la protesta social, no solamente hacia los mapuches, sino a cualquier movimiento que pueda poner en aprietos sus políticas neoliberales", enfatizó.
El jurista coincidió en que, históricamente, existe "una actitud racista del gobierno y del Estado como institución, que se funda en la negación de la existencia de los pueblos indígenas y la negación de sus derechos. No es nada más que un racismo del que nunca la sociedad chilena se ha hecho cargo", dijo.
La directora del estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes, viajó este miércoles 25 a la zona en una misión de observación y espera divulgar un informe en los próximos días.
En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia manifestó su "enérgico rechazo y condena" a los actos de violencia que afectaron a niños y niñas.
Por su parte, dirigentes del opositor Partido Por la Democracia solicitaron al encargado para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, el envío de un observador a la zona del conflicto mapuche.
Mapuche se manifiestan ante UNICEF por violencia contra niños
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio.- Mapuche se manifiestan pacíficamente ante Unicef en Santiago por violencia contra niños indígenas.
Imagen: José Aguilera | @1jaf198 en twitter
Unas 30 personas de la Alianza Territorial Mapuche protestan de forma pacífica en las afueras de la sede de la Unicef en Santiago, solicitando que se realice una conferencia de prensa para denunciar la violencia de la que han sido víctima los niños y niñas de las distintas comunidades en los allanamientos policiales.
Según informó la Unicef, esta comunidad estaba invitada a una reunión en las dependencias de este organismo, que ha manifestado públicamente su "enérgico rechazo y condena" a los actos de violencia que involucran a niños mapuche.
"Ellos entraron a una reunión y decidieron permanecer acá hasta hacer una conferencia de prensa para denunciar lo que están sufriendo los niños y niñas", cuando ocurren enfrentamientos con la polícia, dijeron desde la Unicef.
En tanto, confirmaron que dentro de la oficina del organismo hay cinco personas y afuera unas 30. Asimismo, Unicef está coordinando la realización de esta conferencia.
UNICEF condena violencia contra niños mapuche
Temuco, viernes 27 de julio de 2012, El Mostrador.- Solicitó al gobierno que exija un "Protocolo Policial". Carabineros en la mira de Unicef por operativos en La Araucanía donde han resultado niños heridos. "Condenamos todo acto de violencia que amenace o ponga en riesgo la estabilidad física o emocional de niños, niñas y adolescentes", señaló el organismo a través de un comunicado. Cuando el organismo dependiente de Naciones Unidas daba a conocer su posición, un grupo de mujeres mapuche se tomó sus dependencias en la capital, dando inicio a una ocupación que, aseguraron, era de "carácter indefinida".
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pidió este jueves que las medidas anunciadas por el gobierno para la Región de La Araucanía contribuyan a proteger a los niños, niñas y adolescentes que viven en la zona del llamado conflicto mapuche.
A través de un comunicado, la sección chilena del organismo señaló que las iniciativas deberían considerar un Protocolo Policial que regule el actuar de las policías cuando en los procedimientos estén presentes menores de edad y mujeres.
Asimismo, UNICEF señaló que espera que la iniciativa destinada a enviar a la Región de La Araucanía a un equipo multidisciplinario para evaluar ayuda y asistencia a víctimas, considere apoyo especial para los menores de edad que se han visto afectados por los hechos de violencia de las últimas semanas.
El organismo internacional explicó que los niños, niñas y adolescentes necesitan asistencia especial para recuperarse de los efectos de la violencia, ya que esta "les causa sentimientos de inseguridad, miedo, inestabilidad emocional, conductas regresivas que les afecta su normal desarrollo".
UNICEF reiteró su rechazo y condena a los hechos de violencia que han ocurrido en las últimas semanas, que han afectado a menores de edad. "Condenamos todo acto de violencia que amenace o ponga en riesgo la estabilidad física o emocional de niños, niñas y adolescentes".
Finalmente, el organismo internacional hizo un especial llamado a las autoridades y actores involucrados a encontrar una solución pacífica al conflicto y manifestó su disposición a continuar colaborando activamente en la construcción de un contexto social y político para la interculturalidad, que garantice el pleno respeto de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de Chile.
Toma mapuche
Mientras el organismo daba a conocer su posición sobre estas materias, un grupo de mujeres mapuche irrumpieron en la conferencia de prensa para ocupar pacíficamente las dependencias de la entidad.
Las cuatro manifestantes, acompañadas de una pequeña de dos años de edad, anunciaron que se mantendrían indefinidamente en el lugar.
La encargada de Comunicaciones de Unicef Chile, Francisca Palma, lamentó la toma, ya que indicó que el organismo está abocado a resguardar los derechos de todos los niños del país, incluidos los de la etnia mapuche, y que por ahora se verá impedido de cumplir su misión.
Mientras se llevaba a cabo la toma de la sede, ubicada en la calle Isidora Goyenechea de Las Condes, se reunía en las afueras de la misma un grupo de manifestantes portando letreros y pancartas en rechazo al actuar de la policía en la Novena Región.
El llamado de Saffirio
El llamado de Unicef al Ejecutivo se produce luego que el diputado DC René Saffirio lo emplazara públicamente a tomar una posición respecto de la situación en la que se encuentran los menores de edad en la denominada zona del "Conflicto Mapuche".
"Aquí tiene que actuar Unicef, tiene que actuar el Instituto de Derechos Humanos y tiene que actuar el Servicio Nacional de Menores, el órgano que, por su naturaleza, debe proteger los derechos de los niños", dijo el diputado.
El parlamentario DC señaló, además, que "si bien es cierto que en la zona se están produciendo hechos de violencia, "ninguno de estos hechos puede servir de fundamento para que la próxima semana la Cámara de Diputados vote a favor la 'Ley Hinzpeter', que criminaliza las movilizaciones sociales". Agregó que "aumentar la presencia policial en la zona no es la solución, muy por el contrario; hay que hacer un esfuerzo mayor, y ése mayor esfuerzo, desde mi punto de vista, es el diálogo".
UNICEF niega que mapuches usen a niños como escudos humanos
Temuco, viernes 27 de julio de 2012, La Nación.- Encargado nacional del organismo de la ONU sostuvo que a los menores de la Araucanía la violencia "les causa sentimientos de inseguridad, miedo, inestabilidad emocional, conductas regresivas que les afecta su normal desarrollo".
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), rechazó este jueves las aseveraciones de algunas autoridades en el sentido de que los mapuches utilizan a sus hijos como escudos para impedir la acción de la policía, en el contexto del llamado conflicto de La Araucanía, en el sur de Chile.
"Esa es una tesis que la he escuchado de parte de algunas autoridades y no la compartimos. Ninguna persona, ningún padre o madre utiliza a sus hijos como escudo de protección", sostuvo el encargado del área de protección legal de Unicef, Nicolás Espejo.
El pasado lunes, dos jóvenes mapuches resultaron heridos durante el desalojo por parte de Carabineros de dos fundos que un grupo de comuneros habían ocupado en el municipio de Ercilla.
Fernanda Marillán, de 12 años, resultó herida con perdigones en la espalda y las piernas, y Jacinto Marín, de 17, recibió ocho perdigones en la sien izquierda y debió ser trasladado urgentemente al hospital comarcal de Angol, donde fue operado, según relató entonces a Efe un portavoz de los afectados.
El funcionario de Unicef señaló a través de un comunicado difundido este jueves que cuando los procedimientos policiales ocurren dentro de las comunidades "los policías se van a encontrar con niños y ese tiene que ser un dato que ellos deben tomar en cuenta a la hora de diseñar el procedimiento en particular".
Espejo explicó que los niños y adolescentes necesitan asistencia especial para recuperarse de los efectos de la violencia, ya que esta "les causa sentimientos de inseguridad, miedo, inestabilidad emocional, conductas regresivas que les afecta su normal desarrollo".
El general jefe de La Araucanía, Iván Bezmalinovic, apoyó el pasado martes las declaraciones del secretario regional ministerial de esa región, Mauricio Ojeda, quien acusó a los comuneros mapuches de utilizar a niños como "escudo humano".
Bezmalinovic aseguró que "regularmente, cuando se ingresa a predios es costumbre en algunos mapuches, el de utilizar mujeres y niños como una forma de disuadir e impedir la acción policial".
LOCALES
Colegios de Choapa líderes en Campaña de Recolección de Tapitas
Choapa, viernes 27 de Julio de 2012, por Jocelyn Felipe, Equipo de Ecoescuelas en Acción, IDMA.- La Campaña de Recolección de Tapitas, promovida por el Portal Ecoescuelas, que impulsa el Instituto del Medio Ambiente –IDMA-, logró sumar a diversas comunidades educativas, tanto en la Región Metropolitana, como en la Provincia del Choapa, en la Cuarta Región, quienes demostraron que con ingenio, cariño y mucha solidaridad se pueden cumplir, e incluso superar las metas propuestas.
Es así, que en el caso de las comunas del norte, que integran Illapel, Los Vilos y Salamanca, se sumaron 13 establecimientos educacionales, todos quienes participaron de manera entusiasta en la promoción y recolección de tapitas tanto al interior de los colegios y liceos, como fuera, integrando con ello a sus padres, los vecinos y la comunidad en general.
La meta sugerida a los colegios fue recolectar 30 kilos de tapitas, para que de esa manera pudiesen acceder a un set de contenedores para sus colegios, lo que les permitiría mejorar la limpieza y avanzar hacia la separación y reciclaje de sus residuos.
Casos notables fueron la Escuela Matilde Salamanca, quien logró reunir 70 kilos de tapitas, y la Escuela Básica San Isidro de Cuz Cuz de Illapel, con 77 kilos.
Ambos establecimientos realizaron acciones muy novedosas para superar la meta, como involucrar a toda la comunidad en el desafío, tanto al interior de los establecimientos educacionales, como fuera, a los padres y los vecinos.
En el caso del Colegio San Isidro de Cuz Cuz, se incentivó a los niños de primer ciclo básico a participar a través de recursos matemáticos, como contar en decenas y centenas y promover el regalo de una torta y una bebida al curso que juntara más tapitas, entre otras acciones. Al respecto la profesora Flora Acosta comentó que "los niños tomaron la experiencia súper bien, porque partimos motivándolos al decirles que era una campaña solidaria, y de esa manera logramos sumar a toda la comunidad, entre docentes, alumnos y apoderados".
Para Lady Rivadeneira, apoderada de la escuela, "la experiencia fue muy linda y motivadora, porque nos hizo participar a nivel familiar, los tíos, abuelitas, e incluso se sumaron desde otros sectores rurales. Nos gustó mucho y esperamos que se repitan acciones como esta".
En el caso del Colegio Matilde Salamanca, los niños, con apoyo de los profesores y el Centro de Alumnos, lograron que toda la comunidad educativa se sumara a la campaña a través de acciones como el uso de jeans un viernes al mes, el que consideraba previamente la entrega de tapitas, y el regalo de una completada para el curso que juntara mas tapitas.
Para la alumna Pía Valenzuela, de 6to. Año B, la actividad fue muy positiva, pues "pasamos por los cursos pidiendo que nos ayudarán porque iba en apoyo de los niños con discapacidad, para que tengan una mejor vida, y así se sumaron más niños y profesores".
Luis Vergara, alumno de 7mo. Año B y presidente del Centro de Alumnos, comentó que la campaña fue un éxito, porque "nos preocupó el tema y quisimos ayudar a los niños con discapacidad mental, lo que fue posible gracias al apoyo del profesor asesor del Centro de Alumnos, Francisco Alegre y el profesor facilitador de los Ecoclubes, Demetrio Roco".
Otros colegios que lograron reunir una cantidad significativa de tapitas fue:
-Colegio Jorge Aracena Ramos de la comuna de Illapel, con 40 kilos.
-Colegio Santa Teresa de Illapel, con 38 kilos
Una excelente lección de solidaridad, entrega, y compromiso social que los niños, docentes y comunidad del Choapa han hecho realidad.
Se pronuncian en contra de la antojadiza ampliación urbana en la saturada región metropolitana
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, Defendamos la Ciudad.- Patricio Hales, arquitecto y diputado PPD, Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad y candidato a alcalde de Santiago y Julio Alegría, arquitecto-urbanista y secretario general del Colegio de Arquitectos de Chile, en Conferencia de Prensa de hoy día a las 11,30 hrs. en el frontis de la Intendencia Metropolitana, expresaron diversas críticas al proyecto PRMS-100 que amplía el límite urbano en 10.000 hectáreas hoy definidas como agrícolas en el instrumento de planificación que regula el uso de suelo. Esta iniciativa del gobierno que no contó con la necesaria votación en el Consejo Regional (CORE) Metropolitano se encuentra en el proceso de toma de razón en la Contraloría General de la República.
Patricio Hales señaló: "No puede ser posible que se siga ampliando la colapsada ciudad sin el concurso de mis colegas arquitectos, especialistas independientes que tienen una visión sustentable respecto del crecimiento horizontal de la ciudad y por ello expreso mi rechazo a esta modificación al PRMS porque produciría diversos perjuicios ambientales en el mediano y largo plazo. En mi calidad de diputado y arquitecto he sido invitado por el gobierno a formar parte de una Comisión Presidencial que busca establecer los lineamientos generales a nivel nacional del recurso suelo y por ello estimo que los cambios propuestos deben ser analizados inicialmente por esa Comisión y enseguida compartida con las organizaciones civiles expertas, de tal forma que esta política pública más adelante cuente con un alto grado de legitimidad. En síntesis, el PRMS-100 debe volver a fojas cero".
Julio Alegría manifestó : "Los arquitectos representados por nuestro Colegio hemos manifestado insistentemente que los problemas de la Región Metropolitana pasan por la elaboración de un PRMS que contenga soluciones estudiadas integralmente bajo una matriz territorial de un Plan Territorial Urbano. Hoy, esta manera de enfrentar problemas uno a uno, solo contribuye a una política de desplanificación y permite la presión unilateral sobre el recurso suelo. Por otra parte hemos planteado ya al señor Contralor General No Tomar Razón de la Modificación 100 del PRMS por los argumentos técnicos expresados en carta dirigida a él.
En la situación de Fondo, para la elaboración de un instrumento que aborde satisfactoriamente estos desafíos hemos planteados los siguientes lineamientos:
a) Asegurar la participación efectiva y acogida a las proposiciones de las entidades dedicadas a las materias urbanas y territoriales así como de las organizaciones sociales participativas de la calidad de vida urbana, como lo son el Colegio de Arquitectos, los municipios, las organizaciones ciudadanas, las Universidades e Institutos atingentes a la materia.
b) Revisar los motivos por los que se proponen las modificaciones al Plan Regulador Metropolitano de Santiago, tratándose de un Instrumento oficializado en 1994 para un horizonte de 30 años y realizado a través de estudios y asesorías técnicas de empresas privadas y organismos del Estado, y sancionado con consultas públicas a la comunidad a través de los Municipios.
c) Revisar técnica y socialmente la necesidad del crecimiento en extensión y la modificación del límite urbano establecido en el instrumento e impulsar también las otras formas de desarrollo y crecimiento urbano.
d) Perfeccionar y concluir los Estudios de Base para la determinación y justificación de las áreas de expansión propuestas. La actual metodología de filtros utilizada para llegar a conclusiones de expansión del límite urbano, a nuestro juicio no da garantías de apoyo a tal medida.
e) Revisar una visión integral del territorio metropolitano incluyendo muy especialmente los aspectos de deterioro de la calidad de vida. Entiéndase la regulación de los aspectos de capacidad ambiental del territorio metropolitano, así como incentivar una mejor funcionalidad de la infraestructura y servicios de la ciudad en toda su extensión.
f) Generar las condiciones para una adecuada concentración de la población y de las inversiones en la Región Metropolitana teniendo en consideración la futura aplicabilidad de una política similar para el resto de las regiones".
Patricio Herman expresó: "nuestra fundación es una de las 63 organizaciones ciudadanas que hemos recurrido a la Contraloría para que ésta devuelva al gobierno este mal concebido proyecto. Con anterioridad hemos fundamentado nuestras objeciones en un sólido y auto-explicativo documento entregado al propio ministro Pérez Mackenna, quien ni acusó recibo del mismo. Es evidente que estamos ante una operación de lucrativos negocios con el recurso suelo y por ello estamos seguros que la Contraloría no tomará razón de ese traje a la medida de ciertos especuladores muy bien relacionados con las cúpulas del poder político. Aprovecho la ocasión para llamar a mis contendientes en la futura elección de alcalde de Santiago para que públicamente emitan sus juicios sobre este nuevo error del gobierno".
NACIONALES
Presentan proyecto que amplía uso de instrumentos económicos en gestión ambiental
Valparaíso, viernes 27 de julio de 2012, Cámara de Diputados.- Diputados presentan proyecto que amplía el uso de instrumentos económicos en la gestión ambiental. El proyecto señala que los planes de descontaminación podrán utilizar instrumentos económicos de gestión como las normas de emisión y de calidad ambiental, entre otros.
El proyecto de ley (boletín 8416) reconoce que los instrumentos económicos de gestión ambiental han demostrado en la experiencia comparada reciente que logran compatibilizar de una manera más eficiente la libertad económica con la necesidad de enfrentar los problemas de carácter ambiental.
"En efecto, actualmente los instrumentos económicos son medios más adecuados para utilizar en la implementación de una gestión ambiental que respete, además, el desarrollo de una economía basada en el libre mercado, pues han logrado más flexibilidad, eficiencia y costo efectividad en la gestión ambiental, y han estimulado el desarrollo de tecnologías de control de la contaminación", postulan los parlamentarios.
Aclaran que si bien no han eliminado la necesidad de la fiscalización y de la aplicación de instrumentos de regulación directa para el desarrollo de la política ambiental, los instrumentos económicos sí han logrado avances en la descontaminación y en el uso adecuado de los recursos naturales, facilitando la acción del Estado.
Por esto, mediante el proyecto se propone un mayor rol para los instrumentos económicos en la gestión ambiental nacional, con el objetivo de ampliar y reforzar el rol de los mercados en la conducción de la política ambiental, incorporando a la Ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente un conjunto de instrumentos de carácter económico, que permitan buscar soluciones a los problemas que presenta la situación medioambiental en nuestro país.
Así se señala que los planes de prevención o descontaminación podrán utilizar, además de los instrumentos de gestión ambiental regulados en este título, cualquier otro tipo de instrumentos de regulación o de carácter económico, tales corno normas de emisión y de calidad ambiental; permisos, cuotas o licencias transables; compensación de emisiones; sellos de calidad ambiental; seguros ambientales; impuestos a las emisiones o tarifas a los usuarios, en los que se considerará el costo ambiental implícito en la producción o uso de ciertos bienes o servicios; y cualquier otro instrumento de estímulo a acciones de mejoramiento y reparación ambientales.
La iniciativa legal fue presentada por los diputados Alfonso De Urresti (PS), Edmundo Eluchans (UDI), Javier Hernández (UDI), Roberto León (DC), Patricio Melero (UDI), Andrea Molina (UDI), Iván Moreira (UDI), David Sandoval (UDI) y Patricio Vallespín (DC) y será analizada por la Comisión de Recursos Naturales.
Sustentabilidad: El gran ausente en el debate sobre la Ley de Pesca
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Renato Molina, CIPER Chile.- Quince años demoró en aparecer el concepto de "sustentabilidad" en la legislación pesquera. Y aunque ahora está incluido en el proyecto que aún discute el Congreso, ha quedado fuera del debate público. En esta columna, el autor da un paseo por los puntos clave de la nueva norma y analiza cómo el concepto de sustentabilidad, que es supuestamente el objetivo de la ley, va quedando relegado. "La palabra sustentable no tiene poderes mágicos que transforman algún objetivo inmediatamente en sostenible a través del tiempo. Es necesario desarrollar y crear políticas que conduzcan al desarrollo de ese objetivo", dice.
El término "Desarrollo Sustentable" fue introducido de manera formal en 1987 en el documento conocido como el "Informe Brundtland" y se define como "satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las habilidad de las generaciones futuras para satisfacer su propias necesidades". Aunque la Ley de Pesca que rige actualmente en Chile fue creada cuatro años después, en ninguno de sus artículos menciona el término "sustentable", a pesar de que el organismo encargado de administrar el sector en el país, la Subsecretaria de Pesca (Subpesca), recalca este concepto de manera central en su sitio web. Lo que sí incluye la ley, es el término "conservación": el "uso presente y futuro, racional, eficaz y eficiente de los recursos naturales y su ambiente".
Si se evalúa el desempeño de la Ley de Pesca vigente utilizando la definición del uso racional, nos encontramos con una infinidad de interpretaciones que no hacen más que validar e invalidar los distintos comentarios relacionados con el tema. Es por eso que entre las modificaciones que se han recomendado para la nueva ley que se discute en el Congreso, se incluye de manera explícita el objetivo de lograr una pesca sustentable. El concepto no es nuevo. En Estados Unidos, por ejemplo, fue incluido en 1996 a través de lo que se conoce como "The Sustainable Fisheries Act", una legislación que derivó del colapso en las pesquerías del hemisferio norte a finales de los '80 y principios de los '90. Siguiendo la lógica de copiar iniciativas extranjeras –como la mayoría de las innovaciones políticas del Estado chileno–, me parece un fracaso tener un retraso de 15 años en copiar una iniciativa que parece haber dado resultados. Sobretodo si se considera que durante ese tiempo las pesquerías en Chile se han diezmado. Para 2010, los números ya se tornaban extremadamente preocupantes.
Ante ese escenario, resulta interesante que lo que menos se discuta en los medios es cómo lograr el desarrollo sustentable que exigirá ley. En cambio, el debate se ha centrado en quiénes tienen el derecho de explotar los recursos, dónde los pueden explotar y cómo lo van a hacer. Bajo el concepto previo de que la explotación debe ser de manera racional, cada argumento es igual de válido frente a los otros. Cualquier persona familiarizada con la economía de los recursos naturales sabe que dependiendo del tamaño del stock y de la tasa de descuento con la que se analice una pesquería, en algunos casos la opción óptima es extinguir el recurso. Una acción completamente racional bajo el concepto de maximizar los beneficios. Pero si le preguntamos a un conservacionista, es probable que señale su inviabilidad. Este es un claro ejemplo de que la legislación vigente tiene serios problemas semánticos. Un reflejo de ello ha sido el destinar un organismo totalmente político a cargo de la definición de cuotas, lo que podría compararse a dejar "los gatos cuidando la carnicería".
Seguir analizando el problema bajo el concepto del uso racional resulta infructuoso, por lo que es mejor enfocar cualquier análisis en el futuro, donde por ley la pesca debe ser sustentable. En general, durante las últimas semanas el debate se ha enfocado en tres aspectos que causan la polémica: i) Licitación o derechos históricos, ii) distribución geográfica de las maniobras de pesca y iii) la sobre-explotación de los recursos. Cada uno de estos puntos es inmensamente complejo, especialmente dada la cantidad de actores que se ven afectados por la regulación pesquera, donde al final algunos tendrán que perder.
¿Licitación o derechos históricos?
Llama la atención ómo el debate se ha transformado en una batalla desenfrenada, donde a menudo se dice: "Este señor tiene intereses formados". Pero, ¿acaso no tenemos todos algún interés formado? Divagaciones como ésta son las que hacen que una ley termine sugiriendo el uso racional en vez de exigir por ley la sustentabilidad del uso de los recursos naturales.
Los que abogan por la licitación por lo general señalan que existen graves problemas de consolidación en el sector pesquero (industrial), situación que no es válida dado que es un recurso de todos los chilenos, y que aún más en el futuro se quieren establecer derechos vitalicios heredables. Por otro lado los que defienden los derechos históricos amenazan con la aparición de transnacionales que depredarán los recursos tal y como ha sucedido en diversas partes del mundo, y que afectará el empleo de millares de chilenos.
Bajo la definición actual, los recursos pesqueros no son de nadie y el Estado tiene como rol su administración por concepto de soberanía. Al asignar derechos de explotación, el Estado genera derechos de propiedad que son adquiridos por estos beneficiarios y que en términos legales son sujetos a indemnización en caso de expropiación. En otras palabras, las personas que adquirieron las cuotas tienen derecho sobre la explotación de estos recursos a pesar de que el mecanismo pueda ser cuestionado; como señalé anteriormente el problema radica irónicamente en definiciones legales, y no en problemas técnicos. Esto significa que los actuales usuarios tienen el derecho de apelar por capturas históricas, y que bajo las definiciones en las que operaron, estarían abogando por lo legalmente correcto.
Cuando se habla de licitación, los que defienden los derechos históricos sacan al aire dos grandes argumentos. El primero es que las experiencias de Rusia y Estonia fueron un fracaso, aunque puede ser que no sea tan así. Rusia no pudo desarrollar un sistema apropiado debido a las presiones de la industria y la pesca ilegal asociada, mientras que en Estonia la experiencia no es catalogada como negativa, sino como un ejemplo para incrementar la eficiencia de una pesquería para reducir la sobrecapacidad de pesca. El segundo argumento se refiere a que el Tribunal de Defensa para la Libre Competencia (TDLC) ya señaló que la subasta de las cuotas no es necesaria en Chile.
La incertidumbre que genera este debate no ayuda a establecer un mercado que, como dirá la Ley, fomente el desarrollo sustentable de la industria pesquera. Tal vez, el reconocimiento de desembarques históricos y la asignación de derechos transables (por 10 a 20 años) en conjunto con la licitación de un 50% de la cuota industrial podría ser un acercamiento que rendiría mayor retribución al Estado y podría dinamizar un mercado que parece más una reunión familiar que un sistema competitivo. Si algo sabe la teoría económica de este tipo de recursos es que sus mercados no son perfectos y requieren un alto nivel de intervención para alcanzar los puntos de equilibrio eficientes. Adicionalmente no hay una discusión seria acerca de la distribución de las rentas generadas a la sociedad. Un punto de vital importancia cuando algunas de las modificaciones incluidas en la propuesta de ley sugieren que al otorgar permisos de pesca se estaría excluyendo participantes de la pesquería.
Distribución geográfica de las maniobras de pesca
El mayor punto en el que difieren los pescadores artesanales es en la protección de los caladeros históricos. Utilizando el mismo argumento jurídico estipulado por los industriales respecto a los derechos adquiridos, la discusión se reduce simplemente a la voluntad política de legislar en reconocer dicho derecho; en materia legal, la ley es clara. A eso se suma la limitación regional: los pescadores artesanales no pueden operar en otra región que no sea en la que están actualmente registrados. Para la ley, da lo mismo que se trate de recursos que se movilizan y que no reconocen límites políticos establecidos por un estado de derecho. Aunque por otro lado, la pesca industrial tiene libertad para operar sin restricciones regionales, sino que sólo de especie.
La distribución geográfica de las actividades de pesca no debe obedecer a simples lineamientos políticos sino que a la naturaleza de los recursos y a su comportamiento territorial. Discutir sobre este tema resulta trivial, ya que no existen argumentos para segregar a la pesca artesanal de esa forma. Para lo único que sirve esa restricción es para proveer algún tipo de beneficio operacional para los administradores. Un ejemplo de cómo operar pesquerías a nivel regional bajo criterios geográficos y no políticos, puede ser encontrado en la denominada "Pacific States Marine Commission", de Estados Unidos, donde se encuentran algunas de las pesquerías mejor manejadas del planeta.
Respecto de la distribución del esfuerzo industrial, la consolidación de los derechos de pesca se refleja a nivel geográfico dando fruto a las tres macro-zonas de pesca que existen en Chile (Norte, Centro-Sur y Austral). A pesar de que la especialización de las flotas obedezca a un patrón de distribución geográfica de un recurso, es necesario analizar los artes de pesca que están vigentes actualmente y establecer límites adecuados a su operación. Un ejemplo claro de avance es el cierre de las maniobras de pesca en los montes submarinos. Personalmente, sugeriría un análisis un poco más serio del arrastre por parte de la comisión legisladora, ya que dicho arte de pesca no resiste ningún análisis estadístico cuando se correlaciona con los índices de sobreexplotación y extracción de fauna acompañante, donde el caso chileno no es la excepción a la regla. Si la ley propone la sustentabilidad, creo que es necesario regular las artes y su distribución geográfica de operación para evitar externalidades y el daño a largo plazo de la actividad pesquera.
La sobreexplotación de los recursos
Existen varias teorías para recuperar recursos sobreexplotados, pero sólo hay una que tiene una tasa de éxito del cien por cien: no pescar. Como esta medida no es popular ni deseada por el Estado, el resto de opciones incluye numerosas medidas que limitan el esfuerzo de pesca, establecen períodos de veda u otorgan derechos exclusivos de uso, entre otras. De acuerdo a los últimos comentarios disponibles acerca de la ley, se sugiere utilizar el rendimiento máximo sostenible (RMS) para determinar la sustentabilidad de los recursos y como medida para establecer los procesos de licitación de las cuotas de pesca una vez se alcance la recuperación de los recursos.
Los impulsores de dicha medida olvidan que el rendimiento económico óptimo se alcanza en puntos de esfuerzo de pesca menores que los del máximo rendimiento sostenido, por que dicha proposición no sólo es burlar las recomendaciones del TDLC, sino que crea un incentivo para mantener el recurso sobreexplotado bajo los niveles de rendimiento máximo sostenible para evitar la entrada de nuevos actores en el mercado, acción que es respaldado por la ley al establecer las condiciones de licitación. Si se van a ocupar términos técnicos, éstos deben ocuparse en su completa definición y no como extractos de contenido fuera de contexto. Aún más, este concepto supone de fondo que existe información perfecta acerca del estado de los recursos de forma regular, cuando el único organismo independiente que realiza estos estudios tiene serios problemas de liquidez y actualmente debe licitar todas las investigaciones como un ente privado. Esto sumado a los problemas de fiscalización y límites de personal de los que sufre el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), encargado por ley de fiscalizar la actividad.
La proposición de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura es necesaria, pero se debe poner cuidado en la dirección que se toma. Es necesario definir los objetivos y establecer una política de desarrollo para la pesca en Chile. La palabra sustentable no tiene poderes mágicos que transforman algún objetivo inmediatamente en sostenible a través del tiempo. Es necesario desarrollar y crear políticas que conduzcan al desarrollo de ese objetivo. No es simplemente extraer definiciones de textos técnicos sin un contexto definido que conduzca al aprovechamiento de los recursos pesqueros, no de manera racional, sino que de manera sustentable. Es necesario realizar estas definiciones en la ley, establecer metas y asignar responsables para las metas de sustentabilidad. Ese tan anhelado objetivo significa mucho más que una definición en un reporte técnico: significa el sustento de muchas familias, el desarrollo económico del país, posicionamiento internacional de mercados y desarrollo, la impresión que tendrán las futuras generaciones acerca de nuestro actuar.
Profesores convocan a paro nacional el 28 de agosto
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Camila Navarrete, Radio Bio Bio.- Profesores reiteran convocatoria a paro nacional para el 28 de agosto. La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, que reunió a cerca de 140 delegados provenientes de todo el país, definió la calendarización de movilizaciones que incluye un Paro Nacional para el 28 de agosto, reafirmando además la defensa de la educación pública y la exigencia de una carrera profesional docente universal que sea un aporte a la calidad de la enseñanza.
Los dirigentes del magisterio explicaron que el calendario de los profesores tendrá su primera acción el viernes 10 de agosto con la entrega masiva a las autoridades del país y regionales de la síntesis de las resoluciones de la Jornada Nacional de Reflexión Docente, en la que se agrupan casi 700 establecimientos y cerca de 200 comunas del país.
Asimismo el gremio definió que se sumará a la movilización convocada por las educadoras de párvulo prevista para el martes 14 de agosto contra el Decreto 115 que modifica las condiciones de enseñanza y laborales de ese sector.
Asimismo la instancia de la orden convocó a un Paro Nacional Docente el martes 28 de agosto, en la que se promoverá una carrera profesional docente universal.
El presidente del magisterio, Jaime Gajardo, junto a directores nacionales, dará a conocer este domingo los detalles de este plan movilizador y de otras definiciones de la Asamblea Nacional de los Profesores.
Ventisquero: Certificado con sello Carbono Neutral
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, Viña Ventisquero.- Viña Ventisquero obtiene certificación Carbono Neutral para sus vinos Yali. A partir del segundo semestre de 2012, los vinos Yali de Viña Ventisquero neutralizan el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) que se generan de sus procesos productivos y comerciales. Esta acción es parte del compromiso permanente de nuestra viña con la protección del medio ambiente.
Inspirados en el Humedal El Yali, nuestros vinos Yali dan vida a la naturaleza protectora del medio ambiente de Viña Ventisquero, agregando innovación y modernidad a nuestra empresa. Yali cuenta con tres líneas de vinos – Wetland, National Reserva y Three Lagoons – los cuales hacen alusión a diferentes aspectos del Humedal El Yali.
Con vinos amigables, frescos y vivos, la propuesta que Yali entrega a sus consumidores es una invitación a volver a la esencia del ser humano, buscando el equilibrio con la naturaleza y siendo respetuosos con el medio ambiente. Los vinos Yali son la manifestación concreta del compromiso de la viña con la protección y conservación de los humedales, las aves y el ecosistema que los acoge.
Consecuente con nuestra política, Yali ha ido un paso más allá y firmó una alianza con The Carbon Reduction Institute (CRI) de Australia (http://www.noco2.com.au/) y la consultora Green Solutions para analizar el impacto de los gases de efecto invernadero de sus vinos. Como resultado de este estudio, a partir del segundo semestre Yali ha aumentado la compensación de sus emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), llegando a ser un producto Carbono Neutral.
Esto implica la neutralización del 100% de las emisiones de CO2 resultantes de la totalidad de sus procesos productivos y comerciales, a través del auspicio de proyectos amigables con el medio ambiente en distintas partes del mundo. Una de estas iniciativas es Hanuman Biomass Renewable Energy Project (http://www.noco2.com.au/web/page/projects), una planta ubicada en la India que genera energía mediante la combustión de biomasa.
De esta manera, Yali se pone a la vanguardia en la industria vitivinícola nacional, fortalece su compromiso con la naturaleza y puede ofrecer a sus consumidores vinos certificados con el sello Carbono Neutral.
Este nuevo hito se suma a las acciones que ha implementado Yali por un mundo más limpio y sustentable, como las alianzas con organizaciones internacionales relacionadas con el medio ambiente, la medición de su huella de carbono, la reducción del peso de sus botellas en un 12% y, en el año 2008, la obtención de la certificación Climate Care, por la compensación las emisiones de CO2 generadas por el transporte de los vinos.
Crean Movimiento Indignados de Juan Fernández
Isla Robinson Crusoe, viernes 27 de julio de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.- Habitantes de Isla Robinson Crusoe crean movimiento 'Indignados de Juan Fernández'.
Imagen: Juan Fernández | Pato Novoa en Flickr
Cerca de 50 habitantes de la Isla Robinson Crusoe conformaron el movimiento 'Indignados de Juan Fernández' por el excesivo retraso en los viajes desde el continente al territorio insular.
Ya son casi 200 los miembros del nuevo grupo de facebook que hoy por hoy denuncia los problemas que afecta a los habitantes de la isla que constantemente deben viajar al continente para estudiar, trabajar o realizar gestiones que no pueden concretar en su lugar de origen.
Los problemas de conectividad en ese territorio no son nuevos, por lo mismo, decidieron denunciar la situación a través de esta plataforma web para llamar la atención de los internautas y las autoridades.
Jordan López, estudiante y precursor de este movimiento, explicó que el último viaje a la isla fue programado por la Intendencia para el día 9 de julio, y aún lo siguen esperando.
Además de estudiantes, entre las personas perjudicadas se encuentran adultos mayores, profesores y embarazadas quienes lo único que desean es volver a sus hogares para reunirse con sus familiares.
Al respecto, el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, aseguró que todo se debe al desperfecto que sufrieron las naves Aquiles y Chacabuco, por lo que llamó a la calma a la comunidad. En este sentido, indicó que el 27 y el 30 de agosto zarparán desde el continente en dirección al archipiélago los dos transportes respectivos.
El jefe comunal agregó que la disminución de los cupos en los barcos se debe a la cantidad de operarios que trabajan para las labores de reconstrucción. Este lunes los 'Indignados de Juan Fernández' entregarán una carta-denuncia a la Intendencia y la Gobernación de Valparaíso.
Insisten en urgencia de impuesto específico a forestales
Valparaíso, viernes 27 de julio de 2012, Cámara de Diputados.- Diputado Fernando Meza insiste en la urgencia de un impuesto específico a empresas forestales. El parlamentario propone la creación de gravamen especial con el objeto que el sector forestal aporte al desarrollo de las zonas rurales del país.
"Si las mineras hacen su aporte al desarrollo del país, las forestales también deberían hacerlo" cree el diputado por el Partido Radical Social Demócrata, Fernando Meza. Por eso reiteró su petición al Ejecutivo de estudiar la posibilidad de un proyecto de ley que establezca un impuesto específico del 4% por sobre las utilidades operacionales de las empresas dedicadas al rubro forestal.
"Hemos visto cómo a partir de reformas tributarias se ha beneficiado a miles de familias chilenas. Por eso creo que el sector forestal también debiera aportar a las arcas fiscales dado que representa entre el 3 y 5 % del Producto Interno Bruto y es el segundo rubro más exportador de Chile después del minero" aseguró el parlamentario radical.
Considerando este antecedente, el legislador expresa que un impuesto específico podría aportar al desarrollo de las zonas rurales del país y en particular de los caminos. "La región de la Araucanía posee la mayor red de caminos rurales en el país con 30 mil kilómetros. Se requieren recursos de forma urgente para que la Dirección de Vialidad proponga una solución a miles de familias que hoy quedan en el aislamiento cuando éstos son intransitables" comentó Meza.
El parlamentario, quien ha recorrido la región, sostuvo que una de las causas del deterioro de las rutas se debe al uso que realizan las forestales de éstas. "Una vez que terminan sus faenas se marchan dejando los caminos en pésimas condiciones, por lo tanto es fundamental que las empresas paguen mayores impuestos y contribuyan a la mejora de éstos"
Cabe recordar que el diputado radical representante de La Araucanía presentó un proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados donde solicitó al Presidente de la República proponer un proyecto de ley donde se establezca un impuesto específico del 4% a utilidades operacionales de las grandes empresas forestales, excluyendo a los pequeños y medianos propietarios. "Hoy vuelvo a hacer un llamado al Presidente y a su Ministro de Hacienda para que se pueda concretar esta importante iniciativa" concluyó el diputado Meza.
Asamblea Constituyente el debate en agenda
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, por Claudio Salinas M., La Segunda.- Asamblea Constituyente: El soterrado debate que también divide aguas en la Concertación. "No nos mintamos; no hemos sido capaces de conseguir los votos para cambiar el binominal, así que para reformas de este calado tampoco van a estar", señala el diputado DC Jorge Burgos. "Hay temores infundados a una constituyente", dice el presidente del PPD, Jaime Quintana, quien asegura que el proceso "bien llevado es absolutamente viable y no se desbordará".
Senadores de la Concertación propusieron que una comisión bicameral del Congreso elabore propuesta de nuevo texto constitucional.
Impulsar una "asamblea constituyente" sonaba transgresor en los años noventa y la radicalidad que trasuntaba hizo que muy pocos en la Concertación hablaran de ella y siempre en voz baja. Pero lo que comenzó como una consigna de los sectores duros de izquierda que no encontraba mucho eco en el lenguaje político oficial durante la transición ha comenzado a ganar cada vez más adeptos y exhibir presencia creciente en las redes sociales.
Tras su derrota y consiguiente abandono de La Moneda, la coalición opositora desempolvó el concepto, que ha pasado a ocupar un destacado lugar en la retórica de quienes están impulsando el giro a la izquierda del bloque, sobre todo el girardismo en el PPD. Una idea que no agrada al círculo cercano a la ex Presidenta Michelle Bachelet.
En el clima de desafección con su propia obra que invade a muchos en la Concertación, la gran reforma constitucional del año 2005 y la simbólica firma del Presidente Lagos en el texto modificado ya es un episodio que pasó al olvido. Hoy la mayoría coincide en que el inicio de un nuevo ciclo político requiere un marco institucional renovado, aunque difieren en las formas para avanzar en esa dirección.
De hecho, militantes de izquierda ya conformaron un "Comité de Iniciativa para una Asamblea Constituyente" que busca instalar esta demanda en el debate público y la página de facebook "Asamblea Constituyente para una nueva Constitución" ya registra unos once mil adherentes.
Escalona: "No me gusta la retórica seudoizquierdista"
Pero en el bacheletismo esta fórmula no es mirada con buenos ojos. "Chile necesita un nuevo pacto constitucional que establezca un rol distinto del Estado, termine con los nudos antidemocráticos que aún persisten en nuestra institucionalidad y que pongan fin al veto a la mayoría. El método para lograr ese propósito no es mi preocupación central, sino el contenido. Los métodos no son un fin en sí mismo. La asamblea constituyente es una alternativa, pero no es la única ", advierte el diputado y presidente del PS, Osvaldo Andrade.
Similar perspectiva comparte el presidente del Senado, Camilo Escalona , quien junto al senador Andrés Zaldívar propuso el año pasado, a través de un proyecto de acuerdo, la formación de una comisión bicameral en el Congreso que inicie el estudio y elaboración de un nuevo texto constitucional que luego sea plebiscitado ante la ciudadanía. La iniciativa fue aprobada en enero con 19 votos a favor (de los senadores de la Concertación más los independientes Cantero y Bianchi), 11 en contra (de las bancadas de la Alianza) y sola la abstención del senador Alberto Espina (RN).
"A mí no me gusta la retórica seudoizquierdista, me gusta el trabajo político serio, y por eso creo que la única idea concreta y práctica hasta la fecha es la que hemos propuesto con el senador Zaldívar. Las asambleas constituyentes no son fruto del estado de ánimo de ciertas personas, deben darse en el marco de la institucionalidad existente o se producen cuando se derrumban los estados, que no es la situación de Chile", sostiene el titular de la Cámara Alta.
Resistencia en la DC
En la DC tampoco comulgan con esta demanda, que asocian de manera inevitable a las experiencias de Venezuela, Bolivia y Ecuador, bajo la conducción de los presidentes Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, respectivamente.
Cercanos al líder DC Ignacio Walker subrayan que éste descarta de plano dicho camino porque debilita la precaria situación de los partidos y el rol del Parlamento.
"Los escenarios de asambleas constituyentes que conocemos no me parecen muy atractivas. Yo prefiero que los países sean capaces de reformular su institucionalidad desde sus propias reglas. En el caso de Chile el ideal es que el proceso constituyente se radique en el Congreso, pero ojalá sin binominal", señala el diputado y vicepresidente DC Jorge Burgos .
Navarro: "Unica forma de que nueva Constitución tenga legitimidad"
En contraste, un decidido partidario de esta fórmula es el timonel del PPD, el senador Jaime Quintana , quien propone que los partidos y los movimientos sociales participen en igualdad de condiciones, sobre todo aquéllos escuchando a estos últimos. "Hay temores infundados a una constituyente; en Chile la política mantiene un cierto estándar de seriedad y eso garantiza que un proceso de estas características, bien llevado, es absolutamente viable y no se desbordará", opina el político girardista.
El tema estuvo presente en el reciente cónclave político-social realizado el pasado fin de semana en el ex Congreso, donde se propuso que en los comicios del próximo año se instale una "cuarta urna" que recoja las preferencias ciudadanas frente a las alternativas de mantener la actual Constitución o elaborar una nueva.
La idea ya había sido planteada por el senador y precandidato radical José Antonio Gómez , quien la incorporó en su plataforma programática.
Pero la "cuarta urna" requiere previamente una reforma constitucional, lo que no parece posible con los altos quórum vigentes y la actual correlación de fuerzas parlamentarias. "No nos mintamos; no hemos sido capaces de conseguir los votos para cambiar el binominal, así que para reformas de este calado tampoco van a estar", según el diputado Burgos.
Desde fuera de la Concertación, además de los comunistas, el senador del MAS Alejandro Navarro es el más resuelto impulsor de la asamblea constituyente. "Es la única forma de que una nueva Constitución tenga legitimidad, porque esta no la puede elaborar una clase política desgastada y rechazada", afirma.
Asamblea Popular de Quilpué llama a movilizaciones mañana sábado
Quilpué, viernes 27 de julio de 2012, por Nadia Flores, Radio Bio Bio.- Asamblea Popular de Quilpué llama a movilizaciones el próximo 28 de julio en rechazo de Premval. La Asamblea Popular Quilpueína convocó a una marcha para el próximo sábado 28 de julio a las 15:30 horas en la plaza Vieja, en rechazo al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval).
Para manifestarse en contra de este plan, hicieron un "decidido llamado a la comunidad a defender y proteger la zona norte de la comuna, a defender y proteger el pulmón verde que otorga el sello de identidad a los quilpueínos y habitantes de comunas aledañas", señalaron por medio de un comunicado.
Prenval ya ha sido aprobado por el CORE y se encuentra a la espera de la ratificación por la Contraloría Regional, hecho que "deja abierto el camino al negocio inmobiliario en la zona norte de Quilpué", indicaron.
Así también, manifestarón que sectores de alto valor ecológico y medio ambiental en las comunas de Quintero (Ritoque, Mantagua), Puchuncaví-Ventanas, Concón y Viña del Mar también estarían en riesgo.
El llamado "pulmón verde" de la comuna, corresponde a una extensión de mil 800 hectáreas aproximadamente, planteamiento ratificado por el Concejo Comunal, aún así "la propuesta municipal propone proteger sólo 450 hectáreas y el Premval 300 hectáreas aproximadamente."
Vertedero de La Araucanía estará listo en Septiembre
Toltén, viernes 27 de julio de 2012, por Daniela Bravo, Radio Bio Bio.- Vertedero que agrupará desechos de 28 comunas de La Araucanía estará listo en Septiembre. La Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, AMRA, indicó que para septiembre de este año estará listo el proyecto de un vertedero común que agrupará los desechos de 28 comunas de la región.
El proyecto lleva más de un año en ejecución, ya que comenzó a gestarse a comienzos de 2011 como una iniciativa inédita en el país, así lo declaró el presidente de la AMRA y alcalde de la comuna de Toltén, Rafael García.
El edil dijo además que 28 de las 32 comunas de la región de La Araucanía serán las que participen del proyecto, ya que 4 comunas de la provincia de Malleco ya cuentan con un vertedero común.
García señaló que se están afinando los últimos detalles para la instalación del relleno.
Cabe señalar que en Temuco, las autoridades habían manifestado que el vertedero boyeco no podía seguir recibiendo basura, ya que a principios de 2012 cumplía los 5 años de funcionamiento, acción que hasta el momento no ha sido cumplida, lo que hace de vital importancia que se agilicen los trámites para esta nueva propuesta sanitaria.
Se romperá paz en Mariquina si aprueban ducto al mar de Celulosa Arauco
Mariquina, viernes 27 de julio de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio.- Dirigente mapuche dice que paz en Mariquina se romperá si aprueban ducto al mar de Celulosa Arauco.
Las comunidades del territorio lafquenche de la comuna de Mariquina aseguraron que si el Comité de Ministros aprueba la construcción del ducto al mar de Celulosa Arauco se romperá la paz ciudadana en el sector.
Lo anterior, tras las declaraciones emitidas por el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Joaquín Vargas, quien aseguró que apoyan dicha construcción y la decisión que el Gobierno tome al respecto.
Agustín Ñancuan, el lonko del territorio Lafquenche, advirtió que si el 31 de agosto el Comité de Ministros aprueba la instalación del ducto al mar, se perderá la paz y la tranquilidad y las comunidades mapuche reaccionarán para ponerse en pie de guerra.
El dirigente mapuche fue enfático en señalar que tanto el gobierno como Arauco deben entender que se deben respetar las concesiones marítimas y el convenio 169 de la OIT antes de llevar a cabo iniciativas que perjudiquen a las comunidades y su entorno.
Junto con criticar a los pescadores por su postura, Agustín Ñancuan llamó al Ejecutivo a no presionar a través de estas instancias o de la militarización, como ha ocurrido en otras zonas del país, afirmando que ante todo es mejor buscar una salida a través del diálogo.
Piden mayores recursos para enfrentar contaminación atmosférica en Valdivia
Valdivia, viernes 27 de julio de 2012, por Paula Cádernas, El Naveghable.- De Urresti pide mayores recursos para enfrentar contaminación atmosférica. Destacó que Ministra del Medio Ambiente constatara en terreno recambio de calefactores a leña. De Urresti pide mayores recursos para enfrentar contaminación atmosférica.
Un llamado a las autoridades a destinar mayores recursos en el Presupuesto 2013 para enfrentar la contaminación del aire, además de una facilitar el acceso a los beneficios, realizó el diputado socialista Alfonso De Urresti.
El parlamentario, además, destacó que la Ministra de Medio Ambiente María Ignacia Benítez estuviera en terreno, en población Petrohué de Valdivia. "Es importante que pueda verificar las necesidades, recoger las peticiones de la gente para implementar políticas especiales en ciudades que sufren de contaminación como Valdivia", manifestó.
Al respecto, junto con valorar el programa de recambio de calefactores, manifestó que "se requieren aumentar en mayor cantidad este beneficio, pero también complementarlo con los subsidios de aislación térmica para la vivienda. Aquí es donde surgen los mayores problemas denunciados por los comités, dada la gran cantidad de exigencias que se han impuesto este año que impide la postulación a muchas familias, como sucede en población Libertad", dijo el diputado.
En tal contexto, informó que solicitó al Ministro de Vivienda considerar la situación especial de valdivia. "Nuestra ciudad requiere medidas urgentes y estos subsidios son una contribución, por ello he pedido facilitar el acceso porque eso permitirá aprovechar mejor la energía y aportar a la disminución de la contaminación", manifestó.
El año pasado el diputado De Urresti solicitó una sesión especial para solicitar programas especiales y mayores recursos en el presupuesto para enfrentar contaminación atmosférica en ciudades como Valdivia, Rancagua, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Chillán, entre otras.
Ciudadanía de Osorno verifica tala de sauces tras denuncia
Osorno, viernes 27 de julio de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Red Ambiental Ciudadana de Osorno verifica tala de sauces tras denuncia. Una denuncia permitió a la Red Ambiental Ciudadana de Osorno verificar la tala de dos sauces, los cuales crecían a orillas del Río Damas, según relató a La Radio el presidente de la organización, Ricardo Becerra.
El representante manifestó que tras el aviso se presentó en el lugar, específicamente al final de calle Freire, donde a un costado del puente colgante, en la ladera sur del cauce, se encontraba un hombre mayor que estaba trozando las especies, causando un gran deterioro al patrimonio ambiental del lugar, según comentó.
Ante la flagrancia del hecho, dijo Becerra, los antecedentes fueron presentados ante el municipio local para la investigación correspondiente, y determinar si existe la autorización. Becerra, añadió que hay que tener en cuenta que las orillas tanto de cauces urbanos y rurales, se encuentran protegidos por Ley, hecho por el cual no es llegar y talar los árboles de la noche a la mañana sin el permiso correspondiente.
Como antecedente anexo, el representante ambientalista manifestó que tras la denuncia y cuando se presentó en el lugar para verificar la situación junto a vecinos del lugar, el sujeto los increpó señalando que tenía el permiso correspondiente emanado desde la 1º Comisaría de Carabineros, hecho incongruente dado que tal permiso no le compete a la institución, sino al municipio.
Sin embargo, para ir despejando dudas y presentar una denuncia con antecedentes concretos, Becerra se contactó con la unidad policial, desde donde confirmaron que a ellos no les corresponde fiscalizar tal área.
Por último, la Red Ambiental entregó los antecedentes al municipio local para la eventual investigación, y así poder establecer responsabilidades, donde informaron que a partir de ahí inspectores se apersonarían en el sitio a fin de verificar la situación, determinando un plazo de investigación de 15 días hábiles. De confirmarse la tala ilegal, los antecedentes serían remitidos ante el Juzgado de Policía Local.
Gerente de Operaciones de HidroAysén renuncia
Santiago, viernes 27 de julio de 2012, La Tercera.- Gerente de Operaciones de HidroAysén deja su cargo tras dos años. Michel Moure estaba encargado de informar a las comunidades el trazado del tendido eléctrico que pasaría por la zona afectada por la represa.
El Gerente de Operaciones de HidroAysén, quien estuvo a cargo de relacionarse con las comunidades y presentarles el trazado de las líneas de transmisión, deja su cargo en la institución, según confirmó él mismo a La Tercera.
Moure había asumido su cargo en octubre de 2010, y anteriormente fue asesor estratégico de la vicepresidencia de Banco Estado por 11 años.
En su cargo, buscaba potenciar el trabajo con las comunidades y organizaciones locales, así como el fortalecimiento de sus compromisos y objetivos en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), absorviendo las funciones de las gerencias de Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad.
La empresa no ha hecho declaraciones oficiales al respecto, ni se ha pronunciado respecto a las razones por las que el alto ejecutivo deja su cargo.
GLOBALES
VI Foro Euro-Latinoamericano-Caribeños de Organizaciones Sociales
Santiago, Chile, viernes 27 de julio de 2012, Acción A.G.- En marcha VI Foro Euro-Latinoamericano- Caribeño de las Organizaciones Sociales. La Cumbre es un referente político intergubernamental importante para nuestras sociedades y, por ello, es imprescindible que se abran espacios y mecanismos para la participación de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil de ALC y de la UE.
En enero de 2013 se realizará la VII Cumbre ALC-UE en Chile. La Cumbre es un referente político intergubernamental importante para nuestras sociedades y, por ello, es imprescindible que se abran espacios y mecanismos para la participación de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil de ALC y de la UE. Diversas instituciones y sectores de la sociedad civil han puesto en debate propuestas e iniciativas cuyo objetivo es la superación de la exclusión política, social y económica, así como la defensa de los derechos de los pueblos. Es importante que estas ideas y planteamientos sean considerados en el necesario diálogo entre los sectores de la sociedad civil y los gobiernos de ambas regiones.
Este VI Foro Euro-Latinoamericano llama al "Fortalecimiento de las relaciones entre la sociedad civil latinoamericana y europea".
Desde hace algunos años Organizaciones de Sociedad Civil se encuentran trabajando para fortalecer sus relaciones y abrir un dialogo que amplíe los ámbitos de cooperación norte sur. Las transformaciones ocurridas en el último tiempo en el contexto político, económico y social en ambas regiones, ameritan fortalecer este espacio de encuentro, una actualización de sus agendas, intercambio de experiencias e información, y elaboración de posiciones conjuntas en torno a diversas temáticas, principalmente vinculadas a los derechos políticos, sociales económicos y culturales.
Agenda
El punto de partida para la agenda del VI Foro será la reflexión sobre la situación en nALC y en la UE y las perspectivas de las relaciones ALC-UE desde un enfoque de coherencia de políticas para el desarrollo. Bajo este marco se plantea inicialmente abordar el tema propio definido para la Cumbre: "Alianza para un desarrollo sustentable promoviendo inversiones de calidad social y ambiental". En particular nos interesa observar desde esta perspectiva las inversiones europeas en América Latina y el desempeño de las empresas europeas en la perspectiva de la construcción de modelos de desarrollo sustentables y endógenas que apunten a reducir las desigualdades. Este debate se complementará junto con otros temas que nos parecen pertinentes y atingentes a las preocupaciones de la sociedad civil de ambos continentes.
Por ello nuestra agenda temática es la siguiente:
1. Inversiones de calidad y desarrollo sustentable.
2. Procesos de integración en Europa y en América Latina y el Caribe.
3. Propuestas y soluciones a la crisis social, económica y política. Propuestas desde la ciudadanía.
4. Democracia y participación en Europa, América latina y el Caribe.
5. Cooperación al desarrollo. Tema "diferenciación" en cooperación ALC-Europa. Relación entre cooperación, desigualdad, crecimiento y desarrollo.
Organización
Existe una Comisión Organizadora del VI Foro formada por representantes del Comité Coordinador de la MESA (ABONG-ALOP-ACCIÓN), en especial la Asociación Chilena de ONG (ACCION) que cumplirá un rol central en la organización del Foro, y con el apoyo de CONCORD en todo el proceso.
Participantes
En base a las experiencias anteriores, se estima que el VI Foro cuente con cerca de 100 participantes, entre invitados y participantes por cuenta propia. Un amplio numero de plataformas y redes europeas, latinoamericanas y caribeñas interesadas en las relaciones ALC-UE serán invitadas a participar en el VI Foro.
Los invitados cuyos gastos serán cubiertos con el presupuesto de la Comisión Europea, serán todos de procedencia latinoamericana, procurando un balance geográfico, de género y sectorial. Se estima un número aproximado de 50 invitados latinoamericanos financiados con presupuesto de la Comisión Europea.
Metodología
Se producirá una "Declaración" del Foro, la que se elaborara con anticipación necesaria. Esta será sancionada en el propio encuentro. Hay consenso respecto a elaborar una declaración contundente pero breve, centrada mas en propuestas que en diagnóstico, que contenga además mecanismos de acción.
Se conformaran grupos de trabajo por temas, los que funcionaran como talleres, a cargo de una organización europea y otra latinoamericana.
Taller de estrategias e incidencia para monitoreo de resultados de Foro y plan de acción con los gobiernos.
Durante el Foro se realizara una actividad protocolar de apertura, Paneles de plenaria durante la mañana; por las tardes se realizaran talleres de trabajo que funcionarán de manera paralela; y se realizara una Plenaria final en la cual se darán a conocer los resultados de los talleres de trabajo, y se procederá a sancionar la Declaración Final.
Se promoverán acciones de incidencia con los distintos gobiernos y cancillerías, para promover la entrega de la Declaración con la antelación necesaria.
Se solicitará un espacio de participación en la Cumbre misma, buscando que representantes del Foro de las Organizaciones Sociales puedan presentar sus conclusiones en la Plenaria de Presidentes. También solicitamos que en la Declaración Oficial se destine un párrafo a las conclusiones de nuestro Foro.
Side events:
- Lanzamiento informe sobre Coherencia de Concord.
- Lanzamiento informe "Inversiones en América latina". ALOP
- Reunión Mesa de Articulación.
- Actividad relativa a ODM ("Más allá del 2015″//"Beyond 2015″)
- Actividad de la Red Latinoamericana de Industrias Extractivas RILE
Para más información escribir a info@mesadearticulacion.org
Contacto al teléfono +56 2 665 92 13
Groenlandia se derrite y hay mar abierto en el Ártico
Washington, EEUU, viernes 27 de julio de 2012, El Economista.- Durante unos días de este mes, las imágenes de la capa de hielo de Groenlandia captadas por la NASA se volvieron de color rojo, lo que indica que por un momento casi toda la superficie de la vasta isla congelada se estaba derritiendo.
El gran deshielo en Groenlandia es un indicativo de una temporada inusualmente cálida en todo el Ártico, por lo que gran parte de la ruta entre Europa Occidental y el Pacífico ya no tiene hielo en julio, algo que sería normal hacia el final del verano, dijo el jefe del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos el miércoles.
De media, la mitad de la superficie glaciar de Groenlandia se derrite, según la NASA. Este verano, los satélites mostraron que el 97% de la capa de hielo se deshizo en algún punto a mediados de julio.
El cambio fue rápido, como muestran las imágenes colgadas en http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2012/24jul_greenland/
El 8 de julio había una gran área blanca en el medio de la imagen, lo que indicaba que el 40 por ciento de la superficie de Groenlandia se había derretido. El 12 de julio, prácticamente toda la isla aparecía en rojo, lo que muestra un deshielo generalizado.
Para Mark Serreze, director e investigador senior del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos, un aspecto interesante de lo sucedido en Groenlandia es su rareza relativa. Este tipo de deshielo total puede pasar cada 150 años más o menos en Groenlandia, lo que lo convertiría en un acontecimiento inusual pero no sin precedentes, dijo Serreze por teléfono.
No obstante, explicó, la mayoría de los antecedentes se produjeron alrededor de un periodo hace 7.000 años conocido como Máximo Térmico del Holoceno, cuando las variaciones en la inclinación del Sol sobre su eje enviaron más rayos solares a latitudes más septentrionales, calentándolas.
Ahora, no hay inclinación solar, pero el deshielo se produce igual. La información de la NASA, publicada el martes, se produjo tras conocerse la semana pasada que un iceberg con una superficie de 181 kilómetros cuadrados, casi el doble que la isla de Manhattan, se escindió del glaciar Petermann de Groenlandia. "Lo que estamos viendo en Groenlandia realmente solo es parte de una visión general de un verano muy cálido de deshielo en el Ártico", dijo Serreze.
El científico dijo que el hielo en gran parte del Ártico está en un "estado lastimoso", con una capa cada vez más delgada, con agujeros como si fuera un queso suizo que se puede apreciar en imágenes por satélite de alta resolución.
Cuando la capa de hielo situada en la tierra de Groenlandia se derrite, puede tener un efecto en el nivel del mar. Cuando el mar de hielo en todo el Ártico se derrite, puede tener un pequeño impacto en el nivel de mar pero un gran impacto en la meteorología del Hemisferio Norte, lo que lleva a algunos expertos a calificar al Ártico como el aire acondicionado de la tierra.
Ahora mismo, explicó Serreze, el hielo del Ártico está en el rango más bajo de los registros del satélite para esta época del año, y camino de ser similar al de 2007, cuando el hielo del Ártico registró el menor tamaño del que se tiene constancia en datos recopilados por satélite y probablemente su menor tamaño en cientos de años.
Los satélites comenzaron a vigilar el Ártico en 1979, y las observaciones realizadas desde barcos y aviones previas aportan datos ajustados de los últimos 60 años aproximadamente. Para comprobar la capa de hielo en épocas anteriores, los científicos examinan muestras en los glaciares y otras pruebas.
El denominado Paso del Noroeste, una ruta marítima del Atlántico al Pacífico que atraviesa el Ártico, se abrió por primera vez en 2007. Serreze no especuló sobre si la ruta se abrirá este año, diciendo que dependería de las corrientes y los vientos en la región. Dijo que la capa de hielo en el mar de Chukchi frente a la costa de Alaska era casi normal.
No obstante, el paso hacia el este desde el Atlántico Norte al Pacífico muestra mar abierto tan al norte como sería normal en septiembre, el mes cuando habitualmente el hielo del Ártico llega a su punto más bajo.
Contaminación de Londres afectará Juegos Olímpicos
Londres, Inglaterra, viernes 27 de julio de 2012, Terra.- Contaminación en Londres podría afectar a atletas. Los récords mundiales podrían no romperse debido a que la mala calidad del aire perjudicará el desempeño de los atletas.
La mala calidad del aire en Londres podría causar problemas a los atletas de los Juegos Olímpicos que intenten batir récords mundiales si la ola de calor veraniego continúa, dijeron el jueves científicos británicos, mientras los niveles de polución alcanzan sus máximos niveles desde el 2006.
Los Juegos de Londres han padecido varios problemas en la previa, desde brechas en seguridad y el transporte hasta la amenaza de huelgas sindicales. En algún punto, hasta el clima húmedo y frío parecía que iba a arruinar el show.
Pero en víspera de los Juegos, las temperaturas y los niveles de contaminación han crecido, superando las pautas de la Organización Mundial de la Salud y con la posibilidad de causar dificultades respiratorias a los atletas, indicaron investigadores del King's College, en la Universidad de Cambridge.
"(Los atletas) no podrán tener suficiente oxígeno en el cuerpo para rendir al máximo nivel. Lo que significa que probablemente no van a batir ningún récord bajo estas condiciones", dijo a Reuters el profesor Frank Kelly, director del Grupo de Investigación del Medio Ambiente de Londres en el King's College.
"No son las ideales para el atletismo y menos aún para eventos de larga distancia", agregó.
El Gobierno británico emitió el miércoles una advertencia sobre la calidad del aire y los niveles de ozono, luego de que la concentración de la sustancia gaseosa superara los 190 microgramos por metro cúbico en partes del sur de Inglaterra.
El máximo indicado por la Organización Mundial de la Salud es 100. Los atletas podrían ser especialmente vulnerables porque respiran mucha cantidad de aire con rapidez durante muchas horas, señaló el doctor Gary Fuller, profesor especializado en medida de calidad del aire en el King's College. Incluso aquellos que no participan de los Juegos pueden sentir las consecuencias de los niveles de polución.
"Probablemente alrededor del 20 por ciento de la población saludable sienta algo de presión en el pecho mientras realizan sus actividades diarias normales", sostuvo Kelly. "Si la gente hace algún tipo de ejercicio, probablemente van a sentir incluso más efectos", añadió.
Autoridades del Gobierno dijeron que la mayoría de las personas no estaban afectadas por los cortos picos de concentración de ozono, pero aquellos con enfermedades cardíacas o pulmonares podrían experimentar un incremento de síntomas.
El aumento de los niveles de ozono fue causado por altas temperaturas que impulsaron agentes contaminantes procedentes del tránsito y la industria y el aire caliente circulando lentamente en zonas densamente pobladas como el sureste de Inglaterra y el oeste de Europa. Se espera que un frente de aire frío llege a Gran Bretaña a tiempo para la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos el viernes.
Olimpiadas en vivo por Terra
Terra, la mayor empresa de internet en América Latina, transmitirá en vivo y en alta definición (HD) todas las modalidades de los Juegos Olímpicos de Londres, que se disputan entre el 25 de julio y el 12 de agosto de 2012. Con producciones especiales y el seguimiento diario de los atletas, la cobertura cuenta con notas, videos, fotos, debates, participación del internauta y repercusión en las redes sociales.
……………………………………………………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
No hay comentarios:
Publicar un comentario