lunes, 9 de julio de 2012

Boletin GAL 1385

Nº 1.385. Lunes 9 de julio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1385

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Confirman término de ola de frío en zona central de Chile

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

6 razones por las que el Plan Regulador Metropolitano carece de legitimidad

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Isabel Serra, UDP y Santiago Cómo Vamos, El Mostrador

Presentan proyecto para creación de grafitis

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio

Décimas de Batuco: Denuncia pa' que todo huela mejor

Batuco, lunes 9 de julio  de 2012, por José Rabanal Canto, El Patagón Rebelde de Batuco, Colaborador

Foro: Desafíos de la Desigualdad en el Chile de Hoy

La Reina, lunes 9 de julio de 2012,  Grupo la Reina.-

 

NACIONALES

 

Impulsan Frente Amplio de Izquierda

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Macarena Vega, El Mercurio

Se inicia discusión de zona franca en Aysén

Valparaíso, lunes 9 de julio de 2012, por David Lefin L., La Tercera

Lo que Ud. no sabe sobre el Agua que nos queda

Concepción, lunes 9 de julio de 2012, por Rodrigo Abarca, U. de Concepción, El Mostrador

Critican que Superintendencia de Medio Ambiente no tenga director

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile

Escepticismo ante nueva norma de emisión para fundiciones de cobre

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

Piden urgencia a proyecto que elimina pesticidas prohibidos

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, El Mostrador

Pescadores del Bio Bio: Nuevas movilizaciones contra Ley de Pesca

Concepción, lunes 9 de julio de 2012, por Carolina Reyes, Radio Bio Bio

En diciembre empieza a operar mina de carbón Isla Riesco

Punta Arenas, lunes 9 de julio de 2012, por Paola Abarzúa, El Mercurio

 

GLOBALES

 

CEPAL: Es necesario reducir desigualdades para lograr desarrollo sustentable

Santiago, Chile, lunes 9 de julio de 2012, CEPAL

Graves inundaciones en Rusia

Moscú, Rusia, lunes 9 de julio de 2012, El Economista

Cambio climático: "Esto recién comienza"

Nueva York, EEUU, lunes 9 de julio de 2012, Amy Goodman, Democracynow

Lo que nos dejó Río+20: La importancia de la organización social

Buenos Aires, Argentina, lunes 9 de julio de 2012, por Mariana Dei Castelli, ComAmbiental

Foro de Sao Paulo: Balance desde Caracas

Caracas, Venezuela, lunes 9 de julio de 2012, por Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina, ALAI

El Foro de Sao Paulo y la izquierda latinoamericana hoy

Sao Paulo, Brasil, lunes 9 de julio de 2012, por Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), ALAI

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

Confirman término de ola de frío en zona central de Chile

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Dirección Meteorológica confirma término de ola de frío en zona central del país.

 

Luego de varios días con muy bajas temperaturas, se temina la ola de frío que azotó la zona central del país, con mínimas que estuvieron bajo los cero grados, como esta mañana, cuando la estación de monitoreo de Quinta Normal marcó menos 0,6 grados a las 7 a.m.

 

Así lo aseguró la jefa de turno de la Dirección Meteorológica de Chile, Paola Uribe, quien explicó que esta semana las temperaturas máximas durante el día no alcanzaron los 10 grados. Sin embargo, esta situación debiera cambiar en los próximos días, cuando las temperaturas suban hasta los 14 y 16 grados.

Además, se informó que no se esperan precipitaciones para la zona central.

 

6 razones por las que el Plan Regulador Metropolitano carece de legitimidad

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Isabel Serra, Arquitecta Laboratorio de Ciudad y Territorio de la UDP e integrante de Santiago Cómo Vamos, El Mostrador.- A la espera de que se conozca la resolución de la Controlaría en materia de aprobación de la extensión de la ciudad bajo el proyecto de actualización Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), el consorcio ciudadano Santiago Cómo Vamos, expone seis razones de fuerza por las que esta iniciativa no debe seguir su curso:

 

1. El pre-censo 2011 del INE muestra un cambio de tendencia en el crecimiento de la ciudad. Datos concretos evidencian un importante crecimiento de las comunas centrales en desmedro de la periferia; es decir, existe un cambio de tendencia de crecimiento que es hacia adentro de la ciudad más consolidada.

 

2. Esto cobra relevancia en tanto el estudio en el cual está basado este proyecto, no abarca la totalidad del territorio, por ende, los objetivos planteados por este plan, un Santiago más verde, más conectado y más integrado, son totalmente cuestionables si uno se pregunta por lo que realmente está pasando en toda la cuenca Mapocho-Maipo. Por lo tanto, es un proyecto no pertinente y descontextualizado de la realidad.

 

Éste ha sido un proceso que carece totalmente de transparencia. A pesar de los continuos requerimientos a la Seremi para hacer públicos los nombres de los titulares de los predios afectados por la expansión, éstos nunca se han entregado.

 

3. Existe un claro conflicto de intereses. El ministerio sectorial que debe regular las fallas del mercado del suelo, es presionado para generar condiciones en la industria. A su vez, debe responder a las demandas sociales y cumplir con sus propias metas. Es decir, la autoridad que diseña el plan tiene intereses creados en que éste se apruebe. En esta misma línea, las autoridades decidoras carecen de legitimad técnica y política, juegan un rol poco transparente que no responde al bien común, sino a esta relación de compromiso con una industria que al mismo tiempo regula.

 

4. El procedimiento de elaboración y aprobación por el que el PRMS 100 se aprueba en el Core, presenta diversos vacíos y puntos de inflexión que permiten la acción discrecional de la autoridad. Por ejemplo, una vez que la Contraloría ha rechazado el plan, ¿éste no debería ser nuevamente evaluado?, ¿no debería ser sometido a una nueva votación en el Core? O, por último, ¿este un nuevo Plan no debería ser consensuado entre todos los actores? Entonces, ¿quién, cómo y cuándo se toman las decisiones que no están estipuladas en el procedimiento establecido en la Ley?

 

5. Éste ha sido un proceso que carece totalmente de transparencia. A pesar de los continuos requerimientos a la Seremi para hacer públicos los nombres de los titulares de los predios afectados por la expansión, éstos nunca se han entregado. En ese sentido, existe un grave problema de asimetría de información y una completa desregulación del mercado, ya que al no saber con exactitud a quién corresponden estos predios, el Estado no está asegurando reglas justas para todos los actores que coproducen la ciudad, exacerbando el fenómeno de especulación sobre los valores del suelo.

 

6. Por último, la razón más importante, la ciudadanía y la opinión pública, no son parte vinculante del proceso del diseño y elaboración del plan. Por tanto, esta propuesta carece de toda legitimidad frente a todos los santiaguinos que desean vivir en una ciudad más verde, más conectada y más integrada. Como consorcio ciudadano, establecemos que el PRMS 100 le confirió al mercado desregularizado las decisiones urbanas relevantes que todos los actores debimos consensuar y, por ello, exigimos que esta modificación no siga su curso legal y sea retirada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Intendencia Metropolitana a la espera de la elaboración de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, actualmente en curso.

 

Presentan proyecto para creación de grafitis

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio.- Concejales presentan proyecto para creación de grafitis en calles de Santiago.

 

El concejal por La Reina, Francisco Olea, declaró que mañana entregará una carta al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con un proyecto sobre grafitis.

 

La propuesta consiste en poner a disposición la ribera del río Mapocho y otras paredes públicas para la creación de grafitis callejeros.

 

Según indicó el funcionario público, ésta fue ideada en conjunto con el concejal por Santiago, Ismael Calderón, y busca que esa zona se transforme en un "muro de expresión cultural de los jóvenes de Santiago".

 

Además, rescató el valor histórico de esta práctica y condenó la idea de penalizarla, negando que sea un factor que dañe la integridad del patrimonio.

 

Olea insistió en su propuesta luego de que se publicara un estudio realizado por la Fundación Calle Dieciocho, entidad protectora del patrimonio histórico de Santiago, el que reveló que en el primer semestre se gastaron más de 94 millones de pesos en reparar los daños provocados por el rayado masivo y el grafiti no autorizado.

 

Ante esto, el presidente de dicha entidad, Zacarías Alarcón, y el de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Iberoamericana, Sergio Becerra, manifestaron una opinión contraria a la del concejal.

 

Ellos llamaron a las autoridades a dictar una normativa que impida que se siga interviniendo el casco central de la ciudad, por medio de normas claras que incorporen sanciones a los infractores.

 

Décimas de Batuco: Denuncia pa' que todo huela mejor

 

 

Batuco, lunes 9 de julio  de 2012, por José Rabanal Canto, El Patagón Rebelde de Batuco, Colaborador.- Estas décimas con cuartetas la leí  con mucho éxito en Batuco, en el Show Cultural que se realizó en contra a la posible construcción de la Planta de Aguas Servidas del Municipio de Lampa, que ya casi todo Batuco se opone. Bajo mi responsabilidad espero se publique en el Boletín.

Gracias de antemano.

José Rabanal Canto

 

DENUNCIA PA' QUE TODO HUELA MEJOR

 

CUARTETA

 

Si la mierda tiene olor

Ya es una mala señal

Viene de las plantas al final

Esa es mi denuncia 'Iñor.

 

Así es de simple y lo grito

Como nos quieren cagar

Y de paso engañar

Con su proyecto maldito.

Clamando necesidad piadosa,

Para familias de allegados

En verdad son los postergados

Por la   Graciela Ortúzar

Que se hace acompañar.

Por acomodadas Rosas.

 

En la Escuela 370

Casi nos hace llorar

Cuando se larga a gritar

Sin tomarnos en cuenta.

Eso quedó muy claro,

La falta de participación

No hubo consideración

Con el pueblo Batúcano

Para mí eso no es raro.

Es su costumbre señor.

 

Por eso el "Gay Concejal"

Se lo dijo cara a cara

Esta hueá es muy rara

Y es lo que me hace enojar.

A mí me lo pueden pasar,

"Si quieren por la raja"

Pero lo que no me encaja

Que agarre al pueblo pal leseo

Por eso es que ya no creo.

"En su Nueva Forma de Gobernar".

 

La Carla lo dijo y no escuchas

Acá hay gatos encerrados

Parientes algo enredados

En cosas muy raras y truchas.

Un personaje oculto de  "Trasto",

Que huele la plata a lo lejos

Para él  son "Oro" los votos

A puertas de una elección               

Creen   esta  la gran ocasión

 pa' repetirse  el plato.

 

La Doña, cree que a los Batúcanos  

Los maneja a gusto y elección

Les arma la confusión

Que se los pasa por el aro.

Que la Cadellada "Ya no recibe",

Sus aguas hediondas y servidas

Y si quieren mejor vida

Los obliga con su  proyecto

Con cajitas de regalo.

Así les mete "Su Cuento".

 

Que escuche bien la Alcaldesa

 Y La Autoridad Nacional

No vamos a soportar

Mas plantitas con mierda.

Aunque nos tilden de izquierda

No nos harán callar.

Queremos una sola planta

Solución pa' too' Batuco

 Que El Estado ponga el lucro

Nos tienen  que respetar.

 

Yo tengo una gran esperanza

En la fuerza de su juventud

En sus ancianos con salud

En su dignidad y su templanza.

Para  su Batuco levantar,

Codo a codo resistir

De corazón les voy a pedir

Quieran más al afuerino

Como a este Aysenino.

Que solo quiere ayudar.

 

DESPEDIDA

 

Mi  Patagón "Canto de Truco"

Muy real y muy rebelde

Verdad,  solo pretende

Después de 20 años en Batuco.

Yo le pido   "Al Creador",

Convertirlo  en Comuna

Para salvar nuestra Laguna

Con todo su Humedal

Allí un parque levantar.

 "Pa' que todo huela mejor".

 

Autor: José Rabanal Canto

El Patagón Rebelde de Batuco

 

Foro: Desafíos de la Desigualdad en el Chile de Hoy

 

La Reina, lunes 9 de julio de 2012,  Grupo la Reina.- Un grupo de amigos y vecinos de la comuna de La Reina, algunos amigos de juventud, que hemos participado tanto en el mundo político como social, nos convocamos para crear el Grupo La Reina como un espacio para pensar, discutir y reflexionar acerca de la realidad de nuestro Chile de hoy.

 

Queremos generar ideas y proyectos que ayuden a reencantar a los jóvenes con el arte de la buena política, porque ellos son y serán los actores que podrán conducir a nuestro país, por los caminos de la verdad, la justicia, un país acogedor, respetuoso de los derechos de las personas, donde todos podamos participar en la construcción de una sociedad mas democrática, mas equitativa, mas tolerante y mas solidaria.

 

La tremenda Desigualdad que separa cada vez más a los chilenos, ha sido uno de los temas recurrentes de nuestras conversaciones y por ello, decidimos ampliar esta discusión con un Foro para que participen los vecinos que viven en La Reina o de otras comunas.

 

Con la invitación que te estamos enviando, queremos que te hagas parte de esta iniciativa, participando en este Foro sobre el tema de la Desigualdad, donde se puedan plantear y aportar nuevas ideas que permitan ir ampliando progresivamente esta plataforma político-social de mayor equidad que queremos construir.

 

Atte. Se despide

Loreto Yamal Yakich
GRUPO LA REINA

FORO: DESAFIOS DE LA DESIGUALDAD EN EL CHILE DE HOY

DIA: JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 A  LAS  19 HRS.
LUGAR:  FEDERACION DE SINDICATOS DE PANIFICADORES
DIRECCION:  URQUIZAR 6340 (entre Tobalaba y Lynch Norte)( paralela a Simón Bolívar una cuadra al sur)
INVITAN:  GRUPO LA REINA

El sentido de este Foro es generar un debate en torno a la Desigualdad. ¿Porqué Chile es uno de los países mas desiguales del mundo? ¿Qué hacer para revertirlo? ¿Cuál es nuestro rol?

EXPOSITORES:
DIPUTADA MARIA ANGELICA CRISTI
DIPUTADO CARLOS MONTES C.
 Diálogo con los participantes

 

NACIONALES

 

Impulsan Frente Amplio de Izquierda

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Macarena Vega, El Mercurio.- El encuentro se desarrollará el 14 de julio: Partidos que impulsan un "Frente amplio de izquierda" se reunirán en el ex Congreso. Entre los firmantes de la convocatoria están los presidentes del PR, el PC, el PPD, el MAS y el MAIZ, además del ex senador socialista Carlos Ominami.  

El 14 de julio será el aniversario 223 de la Revolución Francesa; por lo mismo, esa fecha fue elegida de forma simbólica por los organizadores del encuentro "Ciudadanía y política", que espera reunir a cerca de 150 dirigentes del mundo político y el mundo social en el ex Congreso.

 

"Queremos invitar a un diálogo que permita reconstruir confianzas y lógicas de colaboración a partir de lo que fue la reunión celebrada en el Ladrón de Bicicletas, en diciembre de 2010", se lee en un borrador que elaboraron los organizadores del evento.

 

Entre las 93 personas que convocan al encuentro están los presidentes Guillermo Teillier (PC), José Antonio Gómez (PR), Jaime Quintana (PPD), Sergio Aguiló (MAIZ) y Alejandro Navarro (MAS). Además, los senadores Mariano Ruiz-Esquide (DC), Fulvio Rossi (PS), Guido Girardi y Ricardo Lagos Weber (PPD).

 

Entre los diputados están Marcelo Díaz y Alfonso de Urresti (PS), Gabriel Ascencio y Gabriel Silber (DC), Alberto Robles (PR), y Rodrigo González y Pepe Auth (PPD). También está el ex senador Carlos Ominami, que junto a Girardi ha sido uno de los organizadores del encuentro.

 

Desde el mundo de las organizaciones sociales están el presidente del Movilh, Rolando Jiménez -quien fue mandatado para encabezar la iniciativa-, los ex líderes estudiantiles Camila Vallejo y Camilo Ballesteros; el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, además de representantes de la Fundación Fiedrich Ebert en Chile y ProyectAmérica, entre otros.

 

Algunos de los convocantes señalan que la petición del PR y el PC de aplazar el cónclave opositor que se desarrollaría mañana en el Senado, en la sede de Santiago, está relacionada con su intención de priorizar este nuevo encuentro, y llevar una postura alineada con el movimiento social a la instancia que compartirán con el resto de la oposición.

 

Esta será la primera de varias instancias que se desarrollarán en la misma línea. Luego vendrá un encuentro sólo con dirigentes sociales que se desarrollará en el mismo lugar, y donde buscarán vías para reformar la Constitución, y con ello esperan contribuir al programa de gobierno que asuma el eventual candidato de la oposición.

 

Girardi, en tanto, dijo que "en el 90 bastó que se pusieran de acuerdo la UDI, RN, los cuatro partidos de la Concertación, el Gobierno, los empresarios. Esa fue la gobernabilidad que condujo los destinos de Chile los últimos 20 años, y se agotó. Hoy día es contra Piñera, y mañana puede ser contra cualquiera si ese mundo no está incluido".

 

93 son los dirigentes políticos y de organizaciones sociales que firmaron el documento que realiza la convocatoria. 

 

Se inicia discusión de zona franca en Aysén

 

Valparaíso, lunes 9 de julio de 2012, por David Lefin L., La Tercera.- Con suma urgencia se inicia discusión de proyecto que crea zona franca en Aysén. Para mañana está en tabla en Comisión de Hacienda de la Cámara el análisis de la indicación que ingresó la semana pasada.

http://static.diario.latercera.com/201207/1575635_300.jpg

A casi cuatro meses de que finalizara el conflicto de 40 días en Aysén con el compromiso del gobierno respecto de un pliego de reformas sociales, el Ejecutivo ingresó la semana pasada al Congreso la iniciativa que crea una zona franca para la región. Se trata de una indicación al proyecto de Ley de Zonas Extremas que hoy se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

 

El objetivo de la autoridad es que el proyecto, que se verá mañana en la comisión, sea despachado lo antes posible, por lo que le puso suma urgencia. "Está en tabla y esperamos que los ministros respectivos vayan a explicar las indicaciones", afirmó el presidente de la instancia, el diputado UDI Ernesto Silva.

 

La indicación señala que Aysén "es la única región de nuestro país que no goza de este sistema de franquicia, cumpliendo además con el requisito copulativo de ser geográficamente aislada".

 

En el gobierno afirman que la nueva zona franca se instalará en un área delimitada en Puerto Aysén o Puerto Chacabuco, donde los bienes importados no pagarán IVA, incluyendo los combustibles a nivel minorista. La administración del recinto será concesionada por el gobierno regional, en acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

 

Los recursos que se reciban por el pago del concesionario se quedarán en la región: el 20% irá en beneficio de la municipalidad donde se ubique la zona franca; otro 20% a la comuna que corresponda a la capital regional respectiva, y el 60% se repartirá entre las otras municipalidades de la región.  Los recursos recibidos por estos municipios sólo podrán destinarse a financiar proyectos de inversión y sus correspondientes estudios.

 

La iniciativa "posibilitará un importante desarrollo comercial en la región, ya que las empresas que se instalen ahí estarán exentas del impuesto de primera categoría, además de estar exentos del pago de IVA", según indica el proyecto.

 

Piden más rapidez

 

El miércoles, en tanto, los ministros de la Segpres, Cristián Larroulet, y de Hacienda, Felipe Larraín, están invitados a la Comisión de Zonas Extremas del Senado, para discutir el retraso en el proyecto de ley.

 

El senador que preside la comisión, Carlos Bianchi, criticó que el gobierno no haya puesto antes suma urgencia al proyecto de zonas extremas a la espera de las indicaciones para Aysén. Sostuvo que hay inversiones paralizadas ya que no se han renovado los beneficios tributarios para estas zonas, los que vencieron en diciembre pasado. El proyecto renueva estos beneficios y los extiende hasta 2025.

 

Bianchi advirtió, asimismo, que la nueva zona franca no está exenta de riesgos. "Espero que sea una zona industrial que promueva el desarrollo y no sólo consista en un par de locales comerciales que terminen afectando al comercio que ya existe", apuntó.

 

También urgen por más celeridad desde el norte. El viernes, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), pidió al ministro Larroulet ir más allá de la suma urgencia y poner discusión inmediata al proyecto. En el primer caso, la discusión puede durar 15 días por Cámara; en el segundo, sólo seis. "La iniciativa lleva meses paralizada y vemos que en la región hay inversiones por una cifra de hasta US$ 300 millones esperando", advirtió el presidente de la Cordap, Edward Gallardo.

 

En el gobierno, en tanto, se mostraron dispuestos. "Nuestra preocupación por las zonas extremas se refleja en esta indicación, y estamos abiertos a acelerar su tramitación", replicó el ministro Larroulet.

 

Lo que Ud. no sabe sobre el Agua que nos queda

 

Concepción, lunes 9 de julio de 2012, por Rodrigo Abarca, Director del Departamento de Geofísica de la U. de Concepción, El Mostrador.- Desde el lejano espacio, desde Júpiter precisamente, y vista con nuestros ojos, la Tierra es simplemente un punto azul, a causa del agua líquida que la cubre, pues los océanos (más los mares interiores y lagos) ocupan las tres cuartas partes de la superficie terrestre.

 

Sin embargo, en términos de cantidad, el agua en realidad es poca. El volumen total de agua líquida es de aproximadamente de 1.38 mil millones de kilómetros cúbicos, lo que equivale a una esfera de 1.385 kilómetros de diámetro. Es decir, una esfera equivalente a un planeta que tendría 1/10 del radio de la Tierra (6.378 kms.) o, en otras palabras, sólo 1/3 del radio de la Luna.

 

Todas estas falsas impresiones que poseemos respecto del agua es lo que habitualmente genera la idea de que no es importante dañarla, ensuciarla, polucionarla, llenarla de desperdicios o no cuidarla. No es así. Es la única agua que tenemos en nuestro planeta y es poca.

 

De todas esas aguas, aproximadamente el 97.5% está en océanos, mares interiores, lagos o en aguas subterráneas, pero sólo el 2.5 % corresponde a agua dulce, cuya mayor parte se encuentra en forma sólida en hielos, glaciares, permafrost y nieve (el 1.75% del total). Un 0.73% son aguas subterráneas y sólo 0.02% del agua dulce se encuentra en ríos, arroyos y lagos. Es decir, el hombre en realidad tiene acceso a menos del 1,0% de la ya escasa cantidad de agua dulce que existe en toda La Tierra.

 

Para representar con justicia esa diminuta cantidad, si pudiéramos introducir toda el agua dulce líquida del planeta (incluyendo agua subterránea, lagos, pantanos y ríos) a una esfera, esta tendría alrededor de 270 kilómetros de diámetro. Cuando usted viaje ida y vuelta entre Valparaíso y Santiago, acuérdese de ese diámetro.

 

Si redujéramos esa esfera a otra que sólo contuviera la cantidad de agua realmente disponible para uso humano (de lagos y ríos), esta mediría sólo alrededor de 56 kilómetros de diámetro. Fíjese que la ciudad de Santiago, medida de norte a sur, posee cerca de 28 kilómetros, es decir, la mitad de ello. Cuando usted esté en un avión acercándose a Santiago, acuérdese –de nuevo- de esa dimensión. Esa es la poca cantidad de agua dulce disponible para el uso humano.

 

En resumen, si la Tierra fuera una pelota de baloncesto, toda el agua de la Tierra sería una pelota de ping pong. A su vez, toda el agua dulce disponible sería del tamaño de un grano de maíz y el agua de lagos y ríos, del porte de un grano de arroz. En resumen, casi nada.

 

Pero nos queda el océano, que tenemos la impresión de que es infinito, inextinguible y por sobre todo profundo. No obstante, la profundidad media de los mares y océanos es de 3.8 kilómetros (la máxima profundidad conocida de los océanos es de aproximadamente 11 kms.). Eso significa que suponiendo que la Tierra fuera perfectamente esférica, es decir, sin ningún tipo de relieve, la capa de agua que cubriría el planeta sería de nada más y nada menos que de 3.8 kms., que en rigor corresponden a menos del 0.1% del radio de la Tierra (6300 kms. aproximadamente).

 

Ese espesor, llevado a distancias conocidas, equivale al trayecto que usted realizaría en aproximadamente 2 minutos, yendo a 100 km/h en su auto. Es decir, la profundidad media del océano (3.8 km) es la nada misma y todas estas falsas impresiones que poseemos respecto del agua es lo que habitualmente genera la idea de que no es importante dañarla, ensuciarla, polucionarla, llenarla de desperdicios o no cuidarla. No es así. Es la única agua que tenemos en nuestro planeta y es poca.

 

Critican que Superintendencia de Medio Ambiente no tenga director

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile.- Soledad Alvear critica que Superintendencia de Medio Ambiente aún no tenga director definitivo.

 

La presidenta de la comisión de Medio Ambiente del Senado, Soledad Alvear, manifestó la preocupación desde este comité porque todavía la Superintendencia de Medio Ambiente no oficializa un director definitivo, a meses de su puesta en marcha.

 

La parlamentaria DC comentó que "los Tribunales Ambientales van a comenzar a funcionar en diciembre de este año, por lo mismo, es importante que la Superintendencia tenga sus reglamentos, constituidos y capacitados los trabajadores", situación que a juicio de Alvear aún no se realiza.

 

La senadora se refirió a la renuncia del Superintendente de Medioambiente, Jaime Lira, sin definir aún su reemplazante definitivo, y la puesta en marcha de una entidad clave para regular proyectos energéticos con una cabeza directiva instaurada en forma provisoria: "Todos sabemos los problemas que tenemos en materia medioambiental y la falta de credibilidad de la ciudadanía en las instituciones.

 

Tenemos la dificultad de que esta tremenda institucionalidad no puede partir siendo cuestionada y al mismo tiempo sin una cabeza que esté a cargo con la responsabilidad de poder continuar cuando esto se ha creado", dijo.

 

La legisladora aclaró que según la información que entregada por la ministra del ramo, María Ignacia Benítez, la nominación del superintendente está en proceso de la Alta Dirección Pública, por lo tanto, no se sabe la fecha de su nombramiento, sin que pueda asumir la persona  interina, que ni siquiera puede ser subrogante.

 

Escepticismo ante nueva norma de emisión para fundiciones de cobre

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.- Ambientalistas escépticos ante nueva norma de emisión para fundiciones de cobre

ventanas

El anteproyecto de la Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico presentado por el Gobierno reduciría en más de un 53% las emisiones de dióxido de azufre y más en 37% las de arsénico. El documento, ya publicado en el Diario Oficial, establece de cinco a dos años y medio como plazo para cumplir con la norma. Esta gradualidad no fue bien recibida.

 

Para las fundiciones existentes, la norma se aplicará de aquí a cinco años, pero el foco de alerta en la región de Valparaíso tendrá que iniciar los cambios en dos años y medio como máximo. Estos son los casos de Ventanas de Codelco y las privadas Chagres de Angloamerican y Altonorte de Xstrata Copper.

 

Diversos actores califican como preocupante esta gradualidad. Desde el miércoles 4 de julio se contarán 60 días hábiles para el proceso de una consulta pública. A fin de año, el proyecto se definirá en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

 

El diputado Patricio Vallespín (DC), integrante de la comisión de Medio Ambiente, manifestó que el tema clave es que en ciertos sectores se necesitan cambios urgentes: "El gran signo de interrogación está, sobre todo, en que el Comité de Ministros revise la gradualidad. Es bueno que exista, pero ojalá la gradualidad fuera toda al 2014, porque la tecnología lo permitiría y es un tema de inversión. Creo que las empresas tienen que hacer un esfuerzo por el daño que significa esto a la salud de las personas", dijo.

 

Durante la semana pasada se vivieron nuevamente altos índices de contaminación en Quintero. Por esta razón, Katta Alonso, coordinadora y fundadora del Movimiento Ambiental por el Derecho a la Vida, advirtió que hay poca claridad de las cifras respecto a la baja de las  emisiones, ya que Codelco plantea un 33 por ciento. "Pónganse de acuerdo en las cifras", fue el llamado de la dirigenta.

 

"La verdad es que a nosotros no nos sirve. Algo va a tener que hacer el Estado para solucionar esto. A lo mejor sirve en zonas donde hay una empresa, pero a nosotros no nos sirve para nada y menos en esos plazos. Nos parece bien el proceso de consulta siempre que funcione, porque acá nunca nos han invitado como comunidad, siempre se hace a puertas cerradas. Entonces nos enteramos cuando ya ha pasado y cuando ya se ha 'consultado' a la comunidad, entre comillas", indicó.

 

Eduardo Giessen, de Viento Sur, aseguró que estos plazos son una "irresponsabilidad" teniendo en cuenta que hay más de 20 años de regulación pública sobre las fundiciones ante un escenario de "vulneración de derechos y daño ambiental", que cuentan con personas enfermas y trabajadores fallecidos.

 

"Las emisiones no pueden ser medidas con certeza en estos ductos, sino que ocurren distribuidas con una gran dispersión en toda la operación. Por lo tanto, regular estas emisiones es muy difícil. Eso por eso que tiene mayor sentido, en el caso de las emisiones fugitivas, que las fundiciones de cobre sean reguladas a través de normas de calidad, como ha sido hasta hoy día, que es lo que determina los planes de contaminación", afirmó.

 

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, reconoció que las emisiones de dióxido de azufre y arsénico de este sector industrial "producen impactos en el entorno inmediato de estas instalaciones, pero también impactos de alcance regional y transregional".

 

Piden urgencia a proyecto que elimina pesticidas prohibidos

 

Santiago, lunes 9 de julio de 2012, El Mostrador.- Rincón (DC): La Moneda debe poner urgencia a proyecto que elimina pesticidas prohibidos por la OMS.

 

La autoridad comunal explicó que de un total de 12 mil personas que viven en Codegua, alrededor de 800 de ellas presentan una serie de enfermedades, como cáncer al estómago, asma, bronquitis obstructiva y de malformaciones congénitas como labio leporino e hidrocefalia.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/07/Ximena-Rincon-1291_230x230.jpg

La senadora de la Democracia Cristiana (DC), junto a la alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, pidieron al Gobierno que ponga urgencia al proyecto de ley que elimina el uso de pesticidas que figuran como prohibidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que denunciaron un aumento de enfermedades en la mencionada comuna de la Región de O'Higgins.

 

La autoridad comunal explicó que de un total de 12 mil personas que viven en Codegua, alrededor de 800 de ellas presentan una serie de enfermedades, como cáncer al estómago, asma, bronquitis obstructiva y de malformaciones congénitas como labio leporino e hidrocefalia.

 

"Hay algunos plaguicidas que están prohibidos y que como no hay fiscalización se siguen usando bajo otro nombre, lo que es más grave. El SAG y el Servicio de Salud no tienen la capacidad técnica para hacerlo", recalcó sobre el uso de plaguicidas que hacen las empresas agrícolas.

 

Pescadores del Bio Bio: Nuevas movilizaciones contra Ley de Pesca

 

Concepción, lunes 9 de julio de 2012, por Carolina Reyes, Radio Bio Bio.- Pescadores del Bío-Bío anuncian nuevas movilizaciones para esta semana en rechazo a la Ley de Pesca.

Imagen:Archivo

Imagen: Archivo

 

Esta semana continuará la discusión en la comisión de Pesca de la Cámara Baja, sobre el proyecto que busca modificar la ley. Diputados de la zona reconocen lentitud en el análisis de las indicaciones por las dificultades que presenta el tema. Mientras que los pescadores anunciaron nuevas movilizaciones para los próximos días.

 

El ejecutivo pedía a la comisión de pesca, terminar con el análisis y despachar la llamada "ley Longueira" en 5 días. La tarea no era simple, pues son cerca de 500 páginas las que conforman el informe con cada una de las indicaciones, que además están en constante movimiento por los puntos presentados por los diputados que conforman la comisión. Por lo mismo no fue posible terminar la discusión.

 

De acuerdo a lo señalado por la diputada Clemira Pacheco, miembro de la comisión, falta revisar puntos importantes como la protección social de los trabajadores, la situación de los pescadores artesanales, materias relacionadas con fiscalización, entre otros, por lo que lamenta el apuro que el Ejecutivo ha ejercido sobre un proyecto que ella considera, que en términos generales, dañará la pesca regional.

 

La discusión además ha sido acompañada por las constantes movilizaciones de los pescadores artesanales, quienes se manifiestan contrarios al nuevo proyecto. Manuel Bustos, desde Cocholgue advierte que continuarán movilizados, con paros, marchas e incluso toma de caminos si es necesario.

 

El Presidente de la Comisión de Pesca, Sergio Bobadilla recordó que el trámite está recién comenzado. Señaló que las jornadas serán extensas. El lunes, desde las 11 de la mañana hasta las 23 horas y el día martes, se extenderá hasta que terminen la votación y puedan despachar el proyecto a la Comisión de Hacienda.

 

Finalmente el diputado hizo un llamado a no recurrir a la violencia en las movilizaciones que se puedan registrar esta semana.

 

En diciembre empieza a operar mina de carbón Isla Riesco

 

Punta Arenas, lunes 9 de julio de 2012, por Paola Abarzúa, El Mercurio.-  http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifObras para construir el rajo del yacimiento carbonífero ubicado en Magallanes ya tienen un 50% de avance: En diciembre parte extracción en Isla Riesco.

En esa fecha se espera alcanzar el manto de carbón, después de remover los once millones de toneladas de roca que lo cubren. En marzo saldría el primer embarque de mineral.  

En Isla Riesco, casi 100 km al noreste de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, la nieve cae copiosamente y la temperatura no supera los -5°C en promedio. Pero las faenas no se detienen. Más de 200 trabajadores apoyados por maquinaria pesada extraen 120 mil toneladas de tierra y piedras cada día para construir el primer rajo de la Mina Invierno.

 

El proyecto de US$ 530 millones de dólares de las empresas Copec y Ultramar, para extraer carbón sub-bituminoso destinado a abastecer a las generadoras eléctricas de la zona centro norte del país, lleva ya un 50% de avance y se espera que se inicie la extracción a partir de diciembre próximo.

 

No sólo avanzan las obras en el rajo de 120 metros de ancho y un kilómetro de largo, sino también la construcción de las instalaciones de servicios y del puerto que permitirá despachar el mineral, cuyo primer envío está proyectado para marzo de 2013.

 

Las instalaciones incluyen un edificio que albergará las oficinas de administración, dormitorios con capacidad para más de 160 camas, cocina, comedores y salas de recreación, obras que deben estar listas en agosto.

 

Actualmente, cerca del 80% de los trabajadores que se encuentran en las faenas es de Magallanes, uno de los aspectos contemplados en el estudio de impacto ambiental aprobado para el proyecto.

Para poder llegar en diciembre al manto de carbón, ya se arrancó la capa vegetal y ahora se extraen los once millones de toneladas roca que cubren el manto mineral. Todo bajo duras condiciones meteorológicas.

 

"Estas condiciones las vamos a tener todos los años, y es bueno comenzar las faenas en invierno: así nos preparamos inmediatamente para las condiciones más adversas. Los más complicados somos nosotros, pero andamos súper abrigados. Sí fue muy llamativo que la tierra, la capa vegetal, estaba muy congelada y apretada", dice Aldo East, jefe de ingenieros de la mina y quien llegó hace un mes a la zona desde de Copiapó.

 

Gigantescas palas mecánicas con capacidad para mover 60 toneladas permiten retirar 1.800 m {+3} de piedra por hora. La forma de la mina es similar a una cuchara: en algunos sectores se cavará 14 m para extraer carbón, pero en otros será necesario bajar hasta 180 m.

 

Las reservas de carbón de la mina, estimadas en 75 millones de toneladas, están bajo la vegetación y rocas en un área de 500 ha. La extracción considera ir abriendo rajos, mientras se cierran los que agotaron las reservas. Es decir, una vez que el forado alcance las 250 ha comenzará a moverse, ya que se abrirán nuevos frentes al tiempo que se cierran otros.

 

Rajo "móvil"

 

Esta modalidad permitirá avanzar en la extracción y, al mismo tiempo, cubrir las zonas ya explotadas, para luego reforestarlas con árboles nativos.

 

"Esta es una mina a rajo abierto móvil. Del forado que se abrió ahora se va a sacar el carbón, luego se hace un hoyo similar al lado y así se va avanzando. Una vez extraído todo el carbón del primer forado, se ocupará el lastre (roca que cubre el mineral) para taparlo, y comenzar a reforestar", explica el gerente general del proyecto, Jorge Pedrals.

 

La empresa ya definió las primeras áreas que serán reforestadas, y para ello construyó un vivero de 1.500 m {+2} con una capacidad de producción de más de 500 mil plantas anuales, de especies como lenga y ñirre.

 

75 millones de toneladas de carbón son las reservas estimadas del yacimiento. Seis millones de toneladas  anuales de mineral será el peak  estimado de producción de la Mina Invierno. Esto permitirá satisfacer un 35% de la demanda nacional de carbón, y sus principales clientes serán las generadoras termoeléctricas.

 

GLOBALES

 

CEPAL: Es necesario reducir desigualdades para lograr desarrollo sustentable

 

Santiago, Chile, lunes 9 de julio de 2012, CEPAL.- Acuerdos del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo: Es necesario reducir las desigualdades territoriales para fomentar el desarrollo sostenible. Representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe finalizaron reunión enfatizando importancia de incorporar los temas de población en las políticas públicas.

 

Delegados de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy en Quito, Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 con la adopción de varios acuerdos que consagran un nuevo estatus a este órgano consultivo intergubernamental y reafirman la importancia de reducir las desigualdades territoriales para fomentar un desarrollo sostenible, entre otras materias.

 

La ceremonia de clausura del encuentro estuvo encabezada por Fander Falconí, Secretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de Ecuador, Dennis Toscano, Subsecretario de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Augusto Barrera, Alcalde Metropolitano de la ciudad de Quito, Marcela Suazo, Directora para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), y Dirk Jaspers_Faijer, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.

 

Durante la reunión, que se centró en los temas de población, territorio y desarrollo sostenible,  los participantes se abocaron también a la discusión del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) después de 2014 en América Latina y el Caribe y del Plan de Acción Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo -surgido tras la Conferencia Regional de México en 1993-, en el cual los países de la región acordaron facilitar la integración y el intercambio de experiencias nacionales en la formulación de políticas de población.

 

Al término de los debates los delegados aprobaron un acuerdo mediante el cual el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pasará a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, la cual asumirá todas las funciones del Comité y dará seguimiento a sus mandatos. Además decidieron que la Conferencia Regional pueda crear grupos de trabajo sobre temas prioritarios en el ámbito de la población y desarrollo.

 

Con esta resolución, la nueva Conferencia Regional tendrá mayor autonomía y todas sus decisiones serán vistas en el Período de sesiones de la CEPAL -principal reunión institucional de esta comisión regional de la ONU- y en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

 

Asimismo, hicieron un llamado a los Estados miembros de la CEPAL a considerar la importancia del territorio como elemento clave en el desarrollo sostenible y a reducir las desigualdades territoriales, que  agravan las desigualdades económicas, sociales y ambientales.

 

De igual forma, exhortaron a los gobiernos a que, al formular y ejecutar planes, políticas y programas públicos -a todos los niveles político-administrativos- tomen en cuenta la dinámica de la población, incluida la evolución de la estructura por edades, su distribución espacial y las consecuencias sectoriales de las transformaciones demográficas en el mediano y largo plazo, reconociendo las especificidades que esta tiene a nivel territorial. También  a avanzar en la consolidación de sistemas de planificación que ayuden a la construcción de sociedades equitativas y sin exclusión social mediante el desarrollo de políticas públicas dirigidas a reducir las brechas existentes en la calidad de vida y en el ejercicio de derechos de todas las personas.

 

Reconociendo que la erradicación de la pobreza es una condición indispensable del desarrollo sostenible en sus tres pilares -el económico, el social y el ambiental y sus interrelaciones-, los delegados instaron también a los países a mejorar las políticas de desarrollo sostenible, fomentar la eficiencia energética y abordar los impactos del cambio climático, así como proteger los logros alcanzados del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, así como de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular aquellas relacionadas con garantizar los derechos reproductivos y el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención del embarazo en adolescentes la prevención y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA, y la prestación universal de servicios integrales de maternidad saludable.

 

En otro de los acuerdos, los participantes llamaron a intensificar las iniciativas destinadas a alcanzar la igualdad de género, con énfasis en la autonomía física de las mujeres, la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación en su contra, el acceso de las mujeres al mercado laboral y la reglamentación e implementación de las leyes aprobadas en materia de igualdad de género.

 

Los delegados instaron a los gobiernos a formular estrategias de desarrollo del sistema de ciudades que incluyan el ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental, con el fin de promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible.

 

A nombre de todas las delegaciones participantes, los representantes de Brasil agradecieron  al gobierno de Ecuador por haber sido anfitrión del evento y lo felicitaron por su buen término.

 

Finalmente, en el encuentro se aprobó que la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se realice en Uruguay durante el segundo semestre de 2013. Su tema principal será el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014, y sus resultados servirán de insumo para el 47º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas y el 69º período de sesiones de la Asamblea General del organismo.

 

Ver también: Documento completo con los acuerdos del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo

 

Graves inundaciones en Rusia

 

Moscú, Rusia, lunes 9 de julio de 2012, El Economista.- Lluvias torrenciales e inundaciones dejan más de 130 muertos en Rusia. Las lluvias torrenciales y las violentas inundaciones dejaron al menos 134 muertos en la región rusa de Krasnodar (suroeste) y este sábado los equipos de rescate seguían buscando otros cuerpos en este zona rusa del Cáucaso, a orillas del Mar Negro.

 

Según el último balance, 123 cuerpos fueron hallados en el distrito de Kymsk, una zona a 20 km del mar, aquejada por una crecida de varios metros de altura durante la noche, indicó la policía.

 

"La rápida crecida fue provocada porque se largó agua del embalse de Neberdjaevski, situado más arriba en las montañas. La población no fue informada", escribió Iabloko en un comunicado exigiendo que los culpables sean castigados por "homicidio por imprudencia".

 

El portavoz de Alexander Tkatchev, gobernador de la región de Krasnodar, calificó estas acusaciones de "delirio", subrayando que la cantidad de precipitaciones de la víspera, equivalen a las de cinco meses, suficiente para provocar el drama.

 

La agencia federal de recursos hídricos también denunció estos "inventos", afirmando que todos los embalses artificiales de la región funcionaban "de manera normal". El comité de investigación rusa anunció no obstante que inició una investigación y envió expertos al lugar.

 

La zona afectada se quedó sin electricidad y con carreteras cortadas mientras que el tráfico ferroviario fue interrumpido. La actividad del puerto de Novorosisk, uno de los más importantes del país, también quedó interrumpida por las inundaciones, indicó la agencia Ria Novosti

 

Según la agencia Itar-Tass, el nivel del agua alcanzó los siete metros en el distrito de Krymsk.

"No habíamos visto nada así en los últimos 70 años", dijo el gobernador de Krasnodar, Alexandre Tkachev.

 

Estas inundaciones afectan a una zona donde viven unas 13.000 personas, según datos de la administración regional.

 

Cambio climático: "Esto recién comienza"

 

Nueva York, EEUU, lunes 9 de julio de 2012, Amy Goodman, Democracynow.- Las pruebas que demuestran la existencia del cambio climático están golpeando fuertemente a Estados Unidos este verano: de los incendios forestales en las montañas de Colorado a la reciente tormenta "Derecho", que dejó un saldo de al menos 23 muertos y 1,4 millones de personas sin electricidad de Illinois a Virginia. La frase "eventos climáticos extremos" aparece en las pantallas de televisión a lo ancho del país. Sin embargo, su vínculo con el cambio climático es omitido sistemáticamente, cuando no es objeto de burla.

 

Si nuestros medios de comunicación y, en especial, los meteorólogos que trabajan en ellos, continúan omitiendo el vínculo esencial entre los eventos climáticos extremos y el cambio climático, entonces nosotros, como país, los mayores contaminadores per cápita del planeta, quizá no actuemos a tiempo para evitar una catástrofe aún peor.

 

La semana pasada se batieron más de 2.000 récords de temperaturas máximas en todo Estados Unidos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el organismo gubernamental que realiza un seguimiento de estos datos, informó que la primavera de 2012 "registró el mayor alejamiento de la temperatura promedio que cualquier otra estación de la que se tenga registro en la zona continental de Estados Unidos". La NOAA afirma que las temperaturas récord registradas en mayo "han sido tan extremadamente diferentes que establecen un nuevo "parámetro" aparte con respecto a las temperaturas históricas registradas hasta la fecha".

 

En Colorado, siete grandes incendios están ardiendo en este momento. Dos personas murieron y 347 hogares fueron destruidos como consecuencia del incendio del Cañón Waldo en Colorado Springs, mientras que el incendio de High Park dejó un saldo de un muerto y 259 hogares destruidos. Si bien los incendios están oficialmente "controlados", la Oficina de Manejo de Emergencias de Colorado afirma que el incendio no se apagará hasta que se produzca un "evento de la naturaleza como lluvia o nieve durante un período de tiempo prolongado". La tormenta "Derecho" es otro ejemplo de esto. Como lo indica su nombre, justamente lo que hizo la tormenta fue seguir un camino recto de destrucción imparable: se formó cerca de Chicago y azotó el este del país, dejando a su paso varios muertos, además de derribar varias redes de tendido eléctrico.

 

A los incendios y las tormentas se suma la sequía. Según el Dr. Jeff Masters, uno de los pocos meteorólogos que vincula a menudo el clima extremo con el cambio climático, "en la zona continental de Estados Unidos, un 72% del área terrestre fue clasificada como seca o en condiciones de sequía" la semana pasada. "Se registrarán eventos climáticos de este tipo cada vez con mayor frecuencia, habrá más impactos como los que hemos visto a raíz de las olas de calor, los incendios y las tormentas. …Esto recién comienza".

 

Por suerte también veremos con más frecuencia a Jeff Masters. En 1995 co-fundó el conocido sitio web sobre clima Weather Underground. Esta semana anunció que el sitio fue adquirido por The Weather Channel, quizá el mayor proveedor de informes sobre los eventos climáticos extremos. Masters promete que su blog tendrá el mismo enfoque que antes y que espera llegar al gran público que sigue día a día a The Weather Channel. Se necesitan muchos meteorólogos como Masters para contrarrestar a quienes niegan la importancia del cambio climático provocado por el hombre, como lo hace el carismático Rob Marciano, que brinda el informe del tiempo en CNN. En 2007, un juez británico estaba considerando prohibir la película de Al Gore "Una verdad incómoda" en las escuelas de Inglaterra. Luego de la noticia, Marciano dijo en CNN: "Por fin. Por fin. Ya saben, los premios Oscar son premios a las películas de ficción también. Como hemos visto, no está demostrado que el calentamiento global provoque huracanes más intensos". En respuesta a ese clip característico, Masters me dijo: "Los meteorólogos de la televisión se están perdiendo una gran oportunidad de educar y decirle a la población lo que probablemente sucederá".

 

Más allá de las fronteras de los países ricos como Estados Unidos, en los países en desarrollo, donde vive la mayoría de la población mundial, los impactos del cambio climático son mucho más letales y abarcan desde la creciente desertificación de África hasta la amenaza del aumento del nivel del mar y la desaparición de pequeños Estados insulares.

 

Los medios estadounidenses pueden desempeñar un papel fundamental en la educación de la población sobre el cambio climático. Imaginen si la mitad de las veces que se habla de 'clima extremo' en las pantallas de televisión se mencionara 'calentamiento global'. Esta semana en que se conmemora el Día de la Independencia, los estadounidenses podrían comenzar a ejercer presión para poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles y seguir un camino saludable hacia la independencia que brinda la energía sustentable.

 

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2012 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

 

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 350 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

 

Lo que nos dejó Río+20: La importancia de la organización social

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 9 de julio de 2012, por Mariana Dei Castelli, ComAmbiental.- En una charla realizada por la Fundación UNIDA se debatieron los resultados de la Conferencia Río+20 y de la Cumbre de los Pueblos. A partir de un balance histórico desde la primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo en 1972, donde por primera vez se planteó el problema ambiental en el terreno político internacional, la discusión concluyó en la necesidad de organización de la sociedad civil como única posibilidad para un cambio real. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHSbZf7zkpc256BTP_lsrWdP7h2R_U-t5Mv1kaRo3OZ63ef3twer-HY7y3Jp4nuVTcEN85siNS10Dv6VlCzCHKW-Iv0NiGUIKCiZlfi2CMNt-7r0fPqBoqsnehTtJ8jMO4pA4XF9WUfvCJ/s400/rio+20copacabana.jpg

Escultura de arena en Copacabana. El cuerno de la abundancia llena de basura a la sirena. Foto: ComAmbiental.

 

Luego de la proyección de algunos videos sobre la Cumbre de Río+20, Eduardo Banus, especialista en cambio climático, inició la charla a partir de una cifra escalofriante. Desde la Cumbre Eco '92, las emisiones de dióxido de carbono -uno de los principales gases de efecto invernadero- aumentó un 48%. En ese sentido consideró que la última reunión fue decepcionante, ya que las soluciones técnicas y políticas están pero quienes tienen la capacidad y la tecnología para arreglarlo no se arriesgan a cambiar su modelo de desarrollo.

Banus explicó técnicamente lo que está sucediendo: en el planeta se está produciendo lo que se llama tropicalización, es decir, el aumento de las temperaturas mínimas y la consiguiente expansión térmica de los océanos. Esto quiere decir que se va a elevar el nivel de las aguas y los territorios bajos del planeta van a quedar sumergidos. Una de las consecuencias de esto es que va a variar la velocidad de los drenajes en las ciudades, produciéndose estancamientos y por ende el aumento de todo tipo de plagas.

El geógrafo Pablo Mesples agregó más cifras para mostrar que se ha superado lo que se llama la resiliencia ecosistémica, esto es, la capacidad que tiene un ecosistema para absorber un estímulo que viene desde afuera. "Le hemos entregado más dióxido de carbono a la atmósfera, más basura a los suelos y más ruido y calor al agua de lo que se puede procesar naturalmente".

Mesples puso énfasis en el concepto de Economía Verde, especialmente discutido en la reunión de Río+20. Explicó que en 1992 se planteó  ponerle precio a los activos ambientales, como una estrategia para el desarrollo sustentable. Así el ambiente empezó a cotizar en bolsa, con los bonos negociables de contaminación: los bonos de carbono. O sea, aquel que tenía plata podía seguir contaminando porque compraba más bonos. 


El primer negociador de los bonos de carbono fue la Reserva Federal Norteamericana, pero a partir de entonces los bonos fueron creciendo como las acciones y se manejaban de forma especulativa. Cuando los bonos subían de precio la empresa que los había comprado los vendía y con la plata que obtenía se suponía que debía desarrollar estrategias de gestión ambiental, cosa que no se hizo; al contrario sirvieron para invertir más en los procesos tecnológicos altamente contaminantes y generadores de pobreza. 

Hoy la Economía Verde conserva ese concepto, poniendo énfasis al crecimiento económico. La novedad es que ahora se suma un nuevo tipo de bono más negociable en la bolsa: el bono de la biodiversidad. "Las empresas van a poder comprar estos bonos y seguir contaminando la atmósfera y destruyendo la biodiversidad pero ahora formalmente, porque cuentan con el permiso del mercado y la complicidad de los gobiernos", explicó el especialista.

Mesples se pregunta: "¿No tendríamos que redefinir la relación sistémica entre sociedad y naturaleza?, ¿Le vamos a pedir a los grandes empresarios que dejen de fabricar productos que se venden?". Y se responde: "No vamos a lograr ningún cambio mientras nosotros se los sigamos comprando, sino que tenemos que generar un cambio en nuestra vida. Tenemos que pensar si queremos una vida responsable o si queremos seguir consumiendo de la misma manera. Es en el planteo de las pautas éticas donde estamos fallando. Yo disiento con el presidente uruguayo (José Mujica): no es un problema político, es un problema ético".

Cuestiones claves

 

El director de la Fundación UNIDA, Lucio Capalbo, planteó críticamente tres posturas que se mantuvieron en las Cumbres. Una de ellas son las soluciones postuladas por los países desarrollados de "crecer con equidad". Su objeción es que si existe un 80% de la población mundial sumida en la pobreza y un 20% de un sector consumista que sostiene el modelo, no se podría nivelar para arriba. Pregunta: "¿puede haber crecimiento con equidad sin decrecimiento de los que hiperconsumen?".

El segundo tipo de posturas que analizó Capalbo es la de aquellos países que se plantean como contrahegemónicos, que critican al capitalismo y a los países desarrollados pero reclaman el derecho a poder desarrollarse como lo hicieron ellos. Pregunta: "¿Hasta qué punto están dispuestos esos países a renunciar a la tecnología y a volver a la escala humana aunque haya que renunciar a ciertas comodidades y niveles de consumo?".

Finalmente, a la que dieron mayor importancia los oradores fue la postura de la sociedad civil. Capalbo plantea que no sólo hay que organizarse para no consumir lo superfluo sino también para demandar que se conviertan en delito las acciones de las grandes empresas. "No se puede aceptar como legal que alguien acumule cientos de millones de dólares y mueran todos los días miles de chicos de hambre en África, porque esto es inmoral. Si descubrimos y visibilizamos que detrás de las transacciones financieras está la muerte de la humanidad, que son cadenas delictivas directas, tenemos que criminalizarlo".

En su opinión no se puede sólo pedir a los gobiernos. La sociedad civil tiene que organizarse mundialmente y encontrar una vía rápida para exigir un cambio político, cultural y espiritual a nivel planetario. Lo que está faltando es la interconexión orgánica mundial: "Lo que tenemos por delante es un reto a nuestra inteligencia colectiva". Pregunta: "¿Cuáles son las formas de organización humana que necesitamos?".

 

Foro de Sao Paulo: Balance desde Caracas

 

Caracas, Venezuela, lunes 9 de julio de 2012, por Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina, ALAI.-  El viernes por la noche concluyeron en Caracas las deliberaciones del Foro de Sao Paulo. No habría exageración si dijéramos que fue la reunión más concurrida y variada del foro desde su creación, en la ciudad de Sao Paulo, en 1990.

 

Numerosos partidos y movimientos sociales de América Latina y el Caribe se dieron cita en esta ciudad, junto a un significativo contingente de organizaciones hermanas de Europa, África y Asia. El balance final del cónclave es, en un cierto sentido, positivo, aunque en algunos aspectos que veremos a continuación hay muchas cosas para mejorar.

 

Positivo porque en el multitudinario evento se dieron cita una gran cantidad de partidos y movimientos que tuvieron la posibilidad de intercambiar opiniones, comparar experiencias y realizar un rico y necesario aprendizaje recíproco. Positivo también porque ante el conocido eclecticismo ideológico del foro -del cual participan partidos que sólo por un alarde de la imaginación podrían categorizarse como de izquierda- el discurso de cierre pronunciado por el Comandante Chávez fijó una nueva agenda que los partidos y organizaciones del FSP deberían considerar muy cuidadosamente en sus próximos encuentros. En primer lugar, preguntándose como lo hizo Chávez citando un pasaje de la obra de Marx, por el carácter y la naturaleza de la transición que habrá de sustituir al capitalismo por un nuevo tipo histórico de sociedad.

 

Porque, más allá de la crítica necesaria al neoliberalismo y su todavía hoy pesada herencia, el problema es el capitalismo, lo que hay que vencer y subvertir es el capitalismo. O es que las luchas protagonizadas por nuestros pueblos, con sus tremendos sacrificios y sus miles de vidas ofrendadas para la construcción de una nueva sociedad, ¿sólo lo fueron para pasar del neoliberalismo al neokeynesianismo, o al desarrollismo, o al espejismo de un "capitalismo verde"? Con su sagaz interrogación Chávez señalaba una de las principales debilidades teóricas de la Declaración de Caracas aprobada por el FSP.

 

Segundo, porque siguiendo con ese mismo razonamiento advertía que el socialismo no caerá del cielo como producto de un determinismo económico, como sugería Edouard Bernstein a finales del siglo diecinueve, sino por la intervención del plural y heterogéneo sujeto revolucionario. Claro está que para responder a las necesidades de la praxis ese sujeto debe concientizarse, educarse y organizarse. Y remataba su incisiva reflexión con una pregunta: ¿qué harán las fuerzas sociales que concurrieron a Caracas el día después, cuando vuelvan a sus países? ¿Cómo organizarán sus luchas, cuál es el plan de batalla, quiénes asumirán cuáles responsabilidades en la ejecución del mismo? Preguntas no sólo pertinentes sino acuciantes porque las burguesías, las oligarquías y el imperialismo no sólo tienen sus foros -el de Davos siendo el más importante- sino que también disponen de instancias que organizan sus fuerzas y planifican y coordinan sus batallas, mismas que se libran en el terreno mundial y no tan sólo en los espacios nacionales.

 

Nuestros enemigos no sólo deliberan sino que actúan organizadamente; no se los podrá enfrentar con éxito sólo con bellas declaraciones. Esta, nos parece, es una de las fundamentales asignaturas pendientes no sólo del FSP sino también de su organización hermana, el Foro Social Mundial. Ante una burguesía imperial y sus aliados locales fuertemente organizados no podemos oponer tan sólo la abnegación militante y el grito que denuncia la inhumanidad del capitalismo, desentendiéndonos alegremente de la decisiva problemática de la organización.

 

La declaración aprobada en Caracas condena las tentativas golpistas en contra de Evo Morales, Mel Zelaya, Rafael Correa y la más reciente contra Fernando Lugo. Olvida señalar, lamentablemente, el golpe perpetrado contra Jean-Bertrand Aristide en Haití, en el año 2004. Falla grave porque no se puede disociar este olvido de la desafortunada presencia de tropas de varios países latinoamericanos –Brasil, Chile, Argentina, entre otros- en Haití cuando en realidad lo que hace falta en ese sufrido país son médicos, enfermeros, maestros.

 

Pero de esto se encarga Cuba, cuyo generoso internacionalismo es una de las señas más honrosas de su revolución. Por otra parte hubiera sido conveniente que la declaración de un foro de las izquierdas hubiese exigido el cierre de las bases militares que en número de 46 -según el último recuento del MOPASSOL (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos) - se extienden por toda América Latina y el Caribe. Aunque Washington no modifique un ápice su postura beligerante, una exigencia unánime respaldada por más de un centenar de partidos políticos –incluyendo varios de gobierno- hubiera contribuido a resaltar, ante los ojos de la opinión pública latinoamericana y estadounidense, las amenazas que encierra la presencia de esas bases en Nuestra América. Lo mismo cabe decir en relación a la afirmación que asegura que nuestra región es una zona desnuclearizada.

 

Esto era cierto hasta antes de la firma del tratado Uribe-Obama; ahora no lo sabemos porque nadie, excepto la Casa Blanca, sabe que tipo de armamentos –nucleares o no- el Pentágono introdujo en Colombia una vez que en virtud de dicho tratado ésta renunció a su derecho a inspeccionar los cargamentos que entran y salen de su territorio. Por último, la declaración habla de "los limitados logros de los Tratados de Libre Comercio bilaterales". Creemos que esta redacción es desafortunada, como lo comprueba la experiencia más madura en esta materia: el caso mexicano. Antes de la firma del TLC con Estados Unidos y Canadá México era autosuficiente en materia alimentaria; hoy, luego de 18 años de "libre comercio" debe importar el 42 por ciento de los insumos necesarios para su alimentación. Antes su factura por concepto de importación de comestibles era de 1.800 millones de dólares; en 2012 será de unos 24.000 millones de esa misma moneda. No luce demasiado como un "logro".

 

Por último, no se entiende como las autoridades del FSP le negaron el derecho a la palabra -¡no sólo el ingreso de la Marcha Patriótica como una organización política afiliada al foro, pese a todos los avales presentados por partidos políticos dentro y fuera de Colombia- a la Senadora Piedad Córdoba, una de las principales figuras de la política latinoamericana y considerada en todo el mundo como una merecidísima candidata al Premio Nóbel de la Paz por sus denodados esfuerzos para facilitar la liberación de los rehenes en poder de la guerrilla y alcanzar una solución política al trágico conflicto colombiano.

 

Aparte de informar sobre la dolorosa situación imperante en su país Córdoba tenía que denunciar la amenaza de muerte, lanzada por escrito, hace apenas dos días en contra de trece militantes de diversos organismos de derechos humanos. Argucias leguleyas, inadmisibles en una entidad que dice ser de izquierda, nos privaron de escuchar su testimonio, lo que no pasó inadvertido para el presidente Chávez. Y otro tanto se hizo con los hondureños de Libertad y Refundación (LIBRE), partido que representa mejor que ningún otro la resistencia al gobierno de Porfirio Lobo cuyo triste record en materia de asesinato de periodistas (24 desde que se produjera el golpe), más los numerosos crímenes y encarcelamientos de campesinos y militantes hubiera merecido de parte del FSP un gesto, aunque fuera elemental, de solidaridad, siendo que uno de sus líderes, Rafael Alegría, se encontraba entre nosotros. Habrá que luchar para que exclusiones como estas no vuelvan a repetirse en el futuro. Como puede inferirse de estas líneas hay que abandonar el triunfalismo que por momentos saturó las deliberaciones del foro y avanzar en la constitución de un espacio de discusión fraternal pero profunda, sin concesiones, y a salvo de cualquier clase de trabas burocráticas o formalistas que la asfixien.

 

Discusión tanto más importante en la medida en que se supone que la misión del FSP es cambiar al mundo, y no sólo interpretarlo (o lamentarlo). Y cambiar el mundo en dirección del socialismo requiere de una claridad teórica, por aquello de que "no hay praxis revolucionaria sin teoría revolucionaria." Y los tiempos que corren exigen a gritos una revolución. Conviene recordar, para los espíritus muy mesurados y moderados que circularon por el FSP, lo que decía Walter Benjamin: la revolución no es un tren fuera de control sino la aplicación de los frenos de emergencia. El tren descontrolado, que se encamina al abismo, es el capitalismo. Y si no lo frenamos a tiempo la humanidad entera sufrirá las irreparables consecuencias de ese desastre. No hay peor cosa que un conductor timorato y vacilante a la hora de aplicar los frenos de emergencia. En una hora que se requiere, como decía Dantón, "audacia, audacia y más audacia", la moderación lejos de ser una virtud se convierte en un pecado mortal.

 

El Foro de Sao Paulo y la izquierda latinoamericana hoy

 

Sao Paulo, Brasil, lunes 9 de julio de 2012, por Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), ALAI.- Desde su primera reunión, en 1990, en São Paulo, el Foro de los partidos de izquierda de América Latina – que lleva el  nombre de la ciudad donde se reunió por  primera vez–,  el Foro de São Paulo ha pasado por diferentes etapas, hasta este encuentro en Caracas, de forma paralela a la trayectoria de la izquierda latinoamericana.

 

1990 fue el año del lanzamiento del Consenso de Washington, expresión programática del neoliberalismo y de su "pensamiento único".  Se sentían tan seguros y victoriosos, al punto que las fuerzas neoliberales codificaron  su triunfo en normas obligatorias "para cualquiera gobierno serio".

 

En la propia América Latina encontraron eco en la derecha radical de Pinochet, en la socialdemocracia chilena, brasileña, venezolana, pasando por los nacionalismos peronista en la Argentina y del PRI en México.

 

Las fuerzas de izquierda, en los planos social, político e ideológico, se encontraban a la defensiva, resistiendo a la avalancha neoliberal, que detentaba la hegemonía en el continente y los gobiernos de prácticamente todos los países.  El Foro de São Paulo era un espacio de resistencia, de denuncia, pero también de formulación de alternativas.

 

La situación cambió de una década a otra, cuando el campo popular pasó de la defensiva a la disputa de alternativas, a las lides electorales para conquistar gobiernos y construir realmente alternativas posneoliberales.

 

Cuando se reúne en Caracas, el Foro de São Paulo encara otra fase de la izquierda latinoamericana.  Basta decir que están presentes varios partidos que se encuentran en los gobiernos de sus países desde hace más de 10 años –como en el caso de la PSUV de Venezuela -, o casi llegan a la década,  como el PT de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el MAS de Bolivia, Alianza País de Ecuador.

 

Entre otras preocupaciones, se encuentra el problema del rol de los partidos frente a los procesos posneoliberales.  Los grandes protagonistas de estos procesos son gobiernos de alianza, bajo la dirección de partidos de izquierda.  El papel de los partidos de izquierda es, ante  todo, defender los intereses de la izquierda en alianzas de centro-izquierda, para garantizar la profundización de las posiciones antineoliberales y anticapitalistas de la izquierda.  Hacerlo es no  sólo luchar contra los rezagos del neoliberalismo –el poder del capital financiero, del agronegocio, de la media privada, entre otros-, sino también articular el posneoliberalismo con el anticapitalismo y la construcción de un modelo alternativo en América Latina.

 

Esta reunión del Foro de São Paulo se lleva a cabo en el marco de las elecciones presidenciales de Venezuela, cuando Hugo Chávez debe conquistar un nuevo mandato y consolidar la segunda década de gobiernos pos neoliberales en el continente.  Y, a la vez, cuando gobiernos neoliberales enfrentan varias dificultades, entre ellas: los conflictos en torno a las necesidades ineludibles de desarrollo económico y el equilibrio medioambiental.

 

No hay solución óptima, general, que señale la resolución de todos los conflictos y casos particulares.  Una de las tareas esenciales de la actualidad es que los intelectuales y los dirigentes políticos y sociales construyan los espacios de debate entre los gobiernos y los movimientos sociales – indígenas, campesinos, ecológicos – para la solución concreta, política, negociada, de cada uno de los conflictos.  Y, a la vez, organizar las formas de investigación teórica, analítica, y un enfoque más general, más allá de los dilemas concretos, de modelos alternativos que compatibilicen, incluso bajo fuertes tensiones teóricas y políticas y necesidades constantes de siempre,  renovadas formas de síntesis concretas entre el desarrollo económico y la protección del medioambiente.

 

El Foro  de Sao Paulo es uno de los espacios en condiciones de asumir esta tarea, como contribución esencial al avance de los gobiernos posneoliberales en la dirección del anticapitalismo y del socialismo. (Traducción: ALAI)

  

Fuente http://www.cartamaior.com.br/templates/postmostrar.cfm?blog_id=1&post_id=1027

 Documentos Relacionados: Declaración final del XVIII Encuentro del Foro de São Paulo - Foro de São Paulo [2012-07-06]

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: