martes, 3 de julio de 2012

Boletin GAL 1381

Nº 1.381. Martes 3 de julio de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1381

CONTENIDO

 

ESPECIAL: ¿CÓMO SE ADAPTA CHILE AL CAMBIO CLIMÁTICO?

 

Chile se adapta al cambio climático en medio de preocupantes pronósticos de emisiones de GEI

Santiago, martes 3 de julio de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL

Inician Consulta Pública de Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario

Santiago, martes 3 de julio de 2012, Ministerio de Agricultura

Advierten: No hay política de Estado sobre cambio climático con estrategia de futuro

Talca, martes 3 de julio de 2012, Maulee

Pequeños agricultores se capacitan en uso de energías renovables y cambio climático

Santiago, martes 3 de julio de 2012, Centro de Energías Renovables, CER

Docentes de Osorno se capacitan en cambio climático y eficiencia energética

Osorno, martes 3 de julio de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Sector Pesca y Acuicultura busca estrategia para adaptarse al cambio climático

Concepción, martes 3 de julio de 2012, Portal de los Siete Mares

 

LOCALES

 

Presentan Ecoescuelas en Salamanca

Salamaca, martes 3 de julio de 2012, IDMA

Puente Alto: Crean primer centro educativo sustentable comunal

Puente Alto, martes 3 de julio de 2012, La Nación

Flujos de Bicicletas en Cifras 2012

Santiago, martes 3 de julio de 2012, Plataforma Urbana

 

NACIONALES

 

Temperaturas bajo cero en zona centro sur del país hoy y mañana

Santiago, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio

El cambio de la Corte Suprema ante la irrupción de los Tribunales Ambientales

Santiago, martes 3 de julio de 2012, por Alejandro Fainé, La Segunda

Pescadores artesanales se movilizan hoy martes en todo el país

Santiago, martes 3 de julio de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio

Vecinos de Requínoa se toman Ruta 5 en protesta contra una planta de residuos químicos

Requínoa, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio

"El movimiento estudiantil no es gremial, es político"

Santiago, martes 3 de julio de 2012, La Nación

CUT ratifica Marcha para el jueves 5 julio

Santiago, martes 3 de julio de 2012, La Nación

Comunidad mapuche presenta recurso de protección contra Consejo de Ministros por Reglamento SEA

Pepuikelen, martes 3 de julio de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio

Vecinos de Putaendo esperan este miércoles respuesta de Gobierno sobre el Agua

Putaendo, martes 3 de julio de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio

Realizan plebiscitos en Freirina sobre Agrosuper

Freirina, martes 3 de julio de 2012, por Carolina Mardones, Radio Bio

Rechazo a Punta Alcalde y prioridades energéticas

Santiago, martes 3 de julio de 2012, editorial de La Tercera

Pescadores de Quellón se movilizan hoy contra Ley de Pesca

Quellón, martes 3 de julio de 2012, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Japón no aprende: Vuelve a reactivar planta nuclear

Tokio, Japón, martes 3 de julio de 2012, Deutsche Welle

Paraguay: La Iglesia se divide ante golpe de Estado

Asunción, Paraguay, martes 3 de julio de 2012, Infocatólicos

Religiosos de Paraguay condenan manipulación del Congreso al destituir a Lugo

Asunción, Paraguay, martes 3 de julio de 2012, Infocatólicos

Sudamérica fortalece presión sobre Paraguay por golpe de Estado

Mendoza, Argentina, martes 3 de julio de 2012, El Mostrador, EFE

Mercosur suspende a Paraguay por golpe de Estado

Mendoza, Argentina, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio

Unasur también sanciona a Paraguay

Mendoza, Argentina, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio

La Semana Ambiental Ciudadana Anual en Almedalen, Suecia

Estocolmo, Suecia, martes 3 de julio de 2012, resumen y traducción de noticias de la revista virtual Miljöaktuellt, 2 de julio, por Anna Karin Gauding

……………………………………………………………………………………………..

 

ESPECIAL: ¿CÓMO SE ADAPTA CHILE AL CAMBIO CLIMÁTICO?

 

Chile se adapta al cambio climático en medio de preocupantes pronósticos de emisiones de GEI

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Junto a la aparición e incremento de la irrupción de la ciudadanía ambiental en defensa de sus derechos (1) a través de unos 31 conflictos socio ambientales (2), en este año 2012 en Chile ha habido también un creciente proceso de generación de capacidades y diseño de estrategias de adaptación al cambio climático.

 

No es tan exacta aquella aseveración que señala que Chile no dispone de estrategias e instrumentos sobre esta materia. En rigor, Chile ratifica en 1994 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto. En el 2000 presenta la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. En el 2006 se aprueba la Estrategia Nacional de Cambio Climático con 3 ejes: mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), adaptación a los impactos y creación de capacidades. En el 2008 se aprueba el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2008-2012). En el 2011 se publica la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

 

En este 2012, en los 7 sectores prioritarios en adaptación -silvoagropecuario (3), biodiversidad (4), pesca y acuicultura (5), recursos hídricos (6), infraestructura y zonas costeras, salud y energía-, se puede apreciar que ha habido un desarrollo significativo, particularmente en los 4 primeros, en donde destaca el silvoagropecuario. Ver los links de las notas.

 

Datos del Ministerio del Medio Ambiente permiten apreciar el incremento de actividades respecto al cambio climático en el país al 2009. Ver gráfico:

 

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

 

Sin embargo, a juzgar por el escaso impacto comunicacional, es perceptible una lentitud en este proceso de adaptabilidad en los 3 sectores últimos: infraestructura y zonas costeras, salud y energía.

 

Donde definitivamente hay una compleja situación es en el sector energía. Mientras la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AchEE) (7) ejecuta un encomiable empeño por fomentar el ahorro y uso racional y sustentable de la energía, la matriz energética y consumo de energía -a diferencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)-, aún permanece acoplada al Producto Interno Bruto (PIB). Ver gráfico:

 

 

Datos oficiales señalan que Chile se mantiene con emisiones del 0,2% respecto del total global y con 3,9 toneladas per cápita anual de CO₂. Según la OCDE, Chile en el período 1984-2003, en 20 años, triplicó las emisiones de CO₂, de 17 a 59 millones de toneladas.

 

No obstante, el estudio "Consumo de energía y emisiones de GEI 2007-2030 y opciones de mitigación", auspiciado por Endesa y realizado por el Programa de Gestión y Economía Ambiental de la U. de Chile, subraya que el transporte y la generación eléctrica serán los sectores que más aumentarán sus emisiones de GEI al 2030. (8)

 

Para ese año, Chile subirá de 70 a 287 millones las toneladas anuales de emisiones de GEI. Desfavorable indicador que supera a todos los países de la región -excepto EEUU-, la OCDE e incluso China a 2005. Todo ello, debido al aumento de las instalaciones termoeléctricas basadas en carbón.

 

Ello implica que la emisión anual per cápita de CO₂ saltará de 3,9 a 13,8 toneladas por habitante en 2030. La emisión anual per cápita de CO₂ en EEUU es de 24 toneladas; en Europa es de 9,5 toneladas y en China e India de 4 toneladas.

 

En resumen, podemos concluir que la adaptación al calentamiento global se coloca en la delantera en la estrategia de enfrentar el cambio climático. Pero la mitigación retrocede notablemente en el mediano y largo plazo.

 

Finalmente, si bien podemos valorar la calidad técnica, transversabilidad, compromisos y ambición de metas en la estrategia y el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, también debemos admitir y distinguir tres debilidades y desafíos (9):

 

Debilidad 1: Insuficiente compromiso en mitigación y reducción de emisiones de GEI. El Plan indica que "cabe señalar que, si bien nuestra contribución al aumento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero es baja (0,2%), según los datos obtenidos de inventarios anuales nacionales, las emisiones del país aumentaron un 300% en un período de 20 años (1984-2003), y que en estas estadísticas, el sector energía es el que mayores aumentos ha generado y generará al país".

 

Debilidad 2: El Plan no considera suficientemente a la sociedad civil como un actor fundamental. Es preciso fortalecer el protagonismo de la sociedad civil con acciones asociativas en torno a este tema. El actor ciudadano requiere socializar en su propio lenguaje el conocimiento técnico científico sobre el cambio climático. Requiere dotarse de formas modernas de cooperación y asociatividad en red. Y requiere de la capacidad de participar, proponer e incidir en las decisiones de las políticas públicas y en las agendas locales y regionales vinculadas al cambio climático.

 

Debilidad 3: Ausencia de políticas públicas sobre adaptación al cambio climático a nivel local. No hay manera de enfrentar este fenómeno global, si no es desde la Gestión Ambiental Local (GAL). Y este tipo de gestión o Agenda Local 21, debe urgentemente incorporar el cambio climático a la actividad socio-política-ambiental de la comuna, el barrio y la Región. El Plan debe constituirse en una herramienta de fomento y de articulación de los planes locales, institucionales, sectoriales, sistémicos y organizacionales.

 

Al término del plazo de este primer Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, en diciembre 2012, esperamos que el segundo -2013 a 2017- pueda revertir estas debilidades y asumir los nuevos desafíos que las circunstancias imponen.

 

Ante el fracaso de Río+20, hay quienes ahora rescatan con mucha mayor fuerza la acción ambiental local. Concordando con ello, añadimos que, respecto al cambio climático, hoy más que nunca, se requieren esfuerzos glocales.

 

Notas

 

(1) Ver: http://www.lemondediplomatique.cl/Mapa-del-despertar-comunitario.html

(2)  Entre los más relevantes y actuales conflictos socio ambientales en Chile tenemos:

1. La demanda ciudadana socioambiental en Aysén

2. El movimiento regional  por los recursos naturales de Calama

3. El proyecto HidroAysén

4. El proyecto Alto Maipo de AES GENER en el Cajón del Maipo

5. La termoeléctrica Castilla en Punta Cachos al sur de Copiapó

6. El proyecto minero Pascua Lama

7. La contaminación de La Greda en la Bahía de Quintero

8. El proyecto Mina Invierno en Isla Riesco en Magallanes

9. La construcción en el campo dunar de Concón

10. La oposición de los vecinos de Coronel a la termoeléctrica de Bocamina II

11. El proyecto hidroeléctrico Central de Pasada Mediterráneo en la comuna de Cochamó

12. El proyecto agroindustrial Agrosuper en la comuna de Freirina en el Valle del Huasco

13. Los proyectos de termoeléctrica e hidroeléctrica en Pichidegua.

14. Los Agricultores de Talca por la defensa del Agua contra Endesa

15. El rechazo de la comunidad indígena contra la central de paso de Mulchén

16. La oposición de la comunidad contra el proyecto hidroeléctrico Neltume en Panguipulli

17. La defensa del agua por los vecinos de Petorca y La Ligua

18. El rechazo de la ciudadanía de Aysén contra la Central Cuervo.

19. Conflicto de la Costa en la Isla Huapi, comuna de Saavedra, entre comunidad  indígena y forestales

20. En el territorio del Llaima, contra diversas actividades industriales en la cordillera de la Araucanía

21. El conflicto Celco en Mehuin

22. El conflicto en comunidades mapuche a causa del proyecto aeropuerto internacional en Temuco

23. Conflicto de comunidades Williche de Chiloé por la aplicación de la Ley Lafklenche

24. Conflicto de la comunidad Pepiukelén en Parwua, territorio afectado directamente por la industria salmonera

25. Comunidades huilliches en defensa del agua en Osorno contra hidroeléctricas

26. Vecinos de Paillaco protestan contra instalación de Planta Incineradora de Residuos.

27. Habitantes de Huasco  rechazan termoeléctrica Punta Alcalde en Huasco

28. Vecinos de Putaendo protestan por agua contra Colbún

29. Pescadores bentónicos de Quellón contra la Ley de Pesca

30. Vecinos de Batuco, comuna de Lampa, protestan por instalación de planta de aguas servidas

31. Vecinos de Requínoa protestan contra planta de residuos químicos

                        (Fuente Boletín GAL)

(3) Ver: http://www.minagri.gov.cl/informacion/consulta-publica-plan-de-adaptacion-al-cambio-climatico/

(4) Ver: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-52423.html

(5) Ver: http://www.iepe.org/2011/2012/06/28/buscan-determinar-los-impactos-del-cambio-climatico-en-la-pesca-y-la-acuicultura/

(6) Ver: http://cnr.cl/opensite_20110914121812.aspx

(7) Ver: http://www.acee.cl/576/channel.html

(8) Ver: http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20090618/pags/20090618225914.html

(9) Ver: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-49744.html

 

Inician Consulta Pública de Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, Ministerio de Agricultura.-  Consulta Pública Plan de Adaptación al Cambio Climático. Se inicia Consulta Pública del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario.

 

Plazo de consulta ciudadana: 11 de junio de 2012 al 30 de septiembre de 2012.

 

Los Ministerios del Medio Ambiente (MMA) y de Agricultura (MINAGRI) invitan a participar de la consulta pública del "Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario", propuesta dirigida a enfrentar los efectos adversos del cambio climático en el sector.

 

El cambio climático es hoy un tema de alta relevancia tanto a nivel internacional como local, buscando desde los distintos niveles y sectores minimizar sus impactos asociados, evaluar la vulnerabilidad país y diseñar las medidas de adaptación para enfrentarlos, aportando al mismo tiempo, a la mitigación de gases de efecto invernadero.

 

Hacerle frente es necesario, entre otras medidas, mediante planes sectoriales que en conjunto formarán parte de un futuro Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente. El Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario entonces, es una propuesta de ambos Ministerios dirigida a enfrentar los efectos adversos del cambio climático.

 

El desarrollo de los planes sectoriales es un proceso de varias etapas el cual se inicia a través de estudios de vulnerabilidad al cambio climático y que termina con la aprobación de los planes a nivel ministerial, siendo una etapa decisiva en este proceso el de la participación ciudadana, de conformidad a la actual "Política para la Participación Ciudadana en el marco de la corresponsabilidad" y a la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

 

La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana contemplada en el artículo 73 de la Ley N° 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado, y opera como un espacio para invitar a las personas a participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública.

 

¿Cómo participar? 

 

Durante el periodo de consulta, cualquier persona natural o en representación de una organización, podrá conocer el Plan y enviar sus opiniones, observaciones y/o aportes por escrito sobre el mismo, utilizando para ello un formulario que se publica en las páginas web www.mma.gob.cl, www.minagri.gob.cl y/o www.odepa.gob.cl

 

Las observaciones deberán estar referidas al Plan que se consulta, de lo contrario, éstas serán remitidas a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencia que corresponda.

 

Las observaciones que se reciban durante esta etapa de Consulta Pública, serán analizadas en su mérito, para ser consideradas según su pertinencia en la elaboración del Plan definitivo. Las respuestas a las observaciones estarán disponibles en la web de ambos Ministerios al final del proceso.

 

Además durante esta etapa se organizarán talleres informativos nacionales y regionales que se comunicarán oportunamente, a través de las respectivos Ministerios del Medio Ambiente y Agricultura.

 

Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario   http://www.minagri.gov.cl/wp-content/uploads/2012/03/pdf.png

Formulario de Observaciones Aquí

 

Advierten: No hay política de Estado sobre cambio climático con estrategia de futuro

 

Talca, martes 3 de julio de 2012, Maulee.- Ciencias Agrarias analizó soluciones para mitigar efectos de cambio climático en viñas. "El mayor problema es que aquí no hay una política de Estado que trabaje en el cambio climático como un problema de futuro", dijo el director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología, Samuel Ortega.

http://www.maulee.cl/wp-content/uploads/Seminario-Citra.jpg

El Maule es la región con mayor superficie de cultivo de vides viníferas y para disminuir futuros impactos en la capacidad productiva de la zona, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca organizó un seminario que denominó "Nuevas herramientas tecnológicas para mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura".

 

La actividad se efectuó en el auditorio de dicha Facultad y contó con la presencia de Sigfredo Fuentes, investigador de viticultura de la Universidad de Adelaide, Australia, y ex estudiante de la UTALCA.

 

"Chile ha sido más flojo en términos de respuesta. La escasez de agua ha sido notoria en los últimos cinco años. Sólo ahora se están adoptando medidas que debieron aplicarse hace diez años", expresó el científico, quien expuso sobre las modernas técnicas de monitoreo y análisis para el futuro de la viticultura utilizadas en Australia.

 

El seminario fue iniciado con las palabras del decano Hernán Paillán quien destacó la importancia de las tecnologías que permitirán enfrentar de forma eficiente las limitantes que hoy se observan producto del cambio climático.

 

Imágenes satelitales, mapeo de suelos y de zonas agroclimáticas, medición de temperaturas, aumento de dióxido de carbono, junto al cruce de esas variables, son parte de las técnicas analizadas.

 

Huella del agua

 

"En este seminario se abordaron las herramientas para monitorear el cambio climático asociado a la fisiología de la planta. O sea, cómo responde, cómo se altera y cómo se compensa. Además, cómo es la huella del agua respecto a cuanta agua se necesita para producir el vino y cómo se puede reducir. Para eso hay tecnologías que permiten hacer planificación o programar las demandas del agua, o cómo estudiamos otras técnicas o tecnologías que no son destructivas y que permitan investigar la planta más eficientemente", expresó el decano Paillán durante el seminario al que asistieron académicos y estudiantes.

 

El director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra), Samuel Ortega, sostuvo que el escenario de cambios ambientales no es auspicioso.

 

"Los más relevante es cómo nos preparamos para enfrentar este escenario de cambio climático, con disminuciones de precipitaciones de 40%, aumentos de temperatura, olas de calor que también se pueden enfrentar", dijo.

 

Problema de futuro

 

El profesor Ortega agregó que "el mayor problema es que aquí no hay consciencia, no hay una política de Estado que trabajará en el cambio climático como un problema de futuro. No es un problema de gobierno, sino un problema de Estado. Y uno ve que todas las acciones son a corto plazo y pasa porque los gobiernos cumplen cuatro años y después viene otro. Entonces, esto se debe abordar desde el Estado y preparar todas las estrategias para enfrentarlo en diez años más", sostuvo Ortega. El seminario también fue organizado también por el Centro Tecnológico de la Vid y el Vino.

 

Pequeños agricultores se capacitan en uso de energías renovables y cambio climático

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, Centro de Energías Renovables, CER.-  Masivo seminario en INIA La Platina. Incentivan uso de energías renovables convencionales entre pequeños agricultores dela Región Metropolitana.

 

 Con una masiva asistencia de pequeños productores provenientes de las provincias de Chacabuco, Melipilla, Cordillera, Maipo y Talagante, se realizó en el día de ayer un seminario orientado a incentivar el uso de energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica, entre otras, en la agricultura.

 

El Seminario, que contó con 300 participantes, fue convocado por INDAP, las secretarías regionales ministeriales de Agricultura y de Energía Macrozona Centro, el Centro de Energías Renovables, CER, de CORFO, y el INIA La Platina.

 

La directora ejecutiva del CER, María Paz dela Cruz, dijo que en la  última década  ha sido recurrente hablar en nuestro país de energías renovables no convencionales, un desafío que se viene asumiendo desde hace algunos años, pero aún limitado en el ámbito agrícola. Destacó el beneficio que traen al país y para el medio ambiente.

 

Por su parte, el seremi de Agricultura, Patricio Fuenzalida, expuso que la actividad agrícola requiere cada vez de más energía y por eso es importante y necesario aprovechar al máximo su potencial y lograr una mayor eficiencia.

 

Arturo López, director regional de INDAP, destacó que esa institución brindará un fuerte apoyo mediante un concurso para que pequeños agricultores adquieran paneles fotovoltaicos para riego, propiciando así la aplicación de este tipo de energía en sus actividades productivas.

 

El seremi de Energía Macrozona Centro, Rodrigo Sepúlveda, resaltó que el gobierno está trabajando para incentivar el uso de energías renovables no convencionales.

 

Carlos Dulcic, director del INIA La Platina valoró que durante la actividad los agricultores conocieran de temas como "Huella de Carbono" y  "Huella del Agua", desarrollado por investigadores de ese Centro y que también apuntan a una mejor agricultura.

 

El agricultor Juan Carlos Silva, de Melipilla, señaló que las energías renovables no convencionales implican menores costos para su actividad.

 

Paralelamente a este Seminario, en salas contiguas se realizó una demostración de este tipo de energías. Se considera como energía renovable a aquella cuya fuente primaria se renueva en una escala de tiempo comparable a la vida humana. El período de renovación puede variar de algunas horas a décadas.

 

En la actualidad, salvo el uso de biomasa para cocina y calefacción y la hidroelectricidad de gran escala, no tienen una representación significativa dentro de la matriz energética de nuestro país. Las Energías Renovables hoy aportan sólo el 3,5%.

 

Docentes de Osorno se capacitan en cambio climático y eficiencia energética

 

Osorno, martes 3 de julio de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.-  Profesores y educadores de párvulos participaron de un taller organizado por la Seremi del Medio Ambiente y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

 

Más de cuarenta profesores y educadoras de párvulos representantes de los treinta y un establecimientos educacionales que forman parte del sistema de certificación ambiental de escuelas de la Provincia de Osorno, se dieron cita para conocer aspectos claves vinculados a cambio climático y eficiencia energética.

 

El taller, organizado en conjunto por la SEREMI del Medio Ambiente y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, contó con la participación de Angela Reinoso, profesional de la oficina de cambio climático del Ministerio quien enseñó a los participantes a medir huella de carbono. La Agencia Chilena de Eficiencia Energética estuvo representada por Rodrigo Arrué quien explicó la importancia de la eficiencia energética para disminuir el consumo de energía sin afectar confort y calidad de vida, tomando medidas inteligentes que permiten aumentar la eficiencia en el consumo.

imagen recurso_1.jpg

El SEREMI del Medio Ambiente Edgar Wilhelm, destacó el rol que cumplen los educadores en el desafío de contribuir a un cambio cultural que permita a los chilenos disfrutar de los beneficios del desarrollo sin afectar la calidad ambiental de los lugares que habitan, más aún en la comuna de Osorno donde los problemas de contaminación del aire por consumo residencial e industrial de leña, presentan un escenario difícil en el que, sin la participación y el compromiso de todos los actores, es difícil pensar en una solución cercana.

 

En la jornada, los asistentes recibieron el maletín de la sustentabilidad que contiene material de apoyo para el proceso educativo ambiental. Además, los 10 jardines infantiles presentes recibieron el Set de Material Didáctico elaborado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

 

Sector Pesca y Acuicultura busca estrategia para adaptarse  al cambio climático

 

Concepción, martes 3 de julio de 2012, Portal de los Siete Mares.- Anticiparse a posibles impactos sería la mejor estrategia de la acuicultura para abordar el cambio climático. Adaptarse a los cambios para enfrentar la incertidumbre y hacer las cosas mejor, sobre todo lo que tenga que ver con eventos extremos relacionados con la variabilidad climática o cambio climático. Es lo que recomendó el investigador del Centro de Investigación Oceanográficas en el Pacífico Sur-Oriental, Copas, Luis Cubillos, a la industria acuícola y pesquera nacional en seminario realizado esta semana en Concepción.

 

http://www.mardechile.cl/images/stories/acuicclima.jpg

A su juicio, marejadas altas que puedan afectar centros de cultivo, mayor frecuencia de floraciones algales nocivas -marea roja- que pueda afectar bancos naturales, frecuencias de eventos de hipoxia, son algunos de los eventos que se podrían incrementar en el futuro debido a la variabilidad climática de nuestro planeta. "Si somos capaces de adelantarnos a eso, de modo que no tenga consecuencia para la actividad productiva de la que dependemos, estaremos produciendo seguridad alimentaria", señala.

 

Es así como actualmente se está llevando a cabo el plan de acción general para evaluar el cambio climático en la pesca y la acuicultura que, por encargo de la Subsecretaría de Pesca, está ejecutando la Universidad de Concepción.

 

La tarea es relevante si se considera el peso que tiene la actividad pesquera en el país y en la Región del Bío-Bío, en particular. En especial si se piensa que el cambio climático, entendido como el forzamiento del clima producido por el ser humano y su actividad industrial, conlleva una serie de consecuencias no sólo ambientales -al afectar el ecosistema- sino también políticas, económicas y sociales, en tanto impacta en los sistemas de producción, como las pesquerías.

 

"A través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, ENCC, se solicita que todos los sectores productivos tengan un plan de acción. Nosotros nos hemos abocado al que corresponde a la pesca y acuicultura, para lo que hemos hecho un diagnóstico de los impactos potenciales para considerar algunas medidas que puedan reducir la vulnerabilidad de algunas comunidades locales que explotan recursos o de los mismos recursos pesqueros", explicó Luis Cubillos.

 

El investigador fue el encargado de presentar el seminario "Cambio Climático, Pesca y Acuicultura en Chile" organizado por el Centro Copas, en que se dio a conocer la propuesta universitaria al plan de acción para evaluar el impacto en este sector, actualmente está en etapa de discusión en la Subpesca.

 

Incertidumbre del sector pesquero

 

Los dos objetivos centrales de la lucha contra el cambio climático son la mitigación y la adaptación. Ellos, junto a la creación y fomento de capacidades, son los tres ejes principales de la ENCC. Esta estrategia de cambio climático es nacional, señala Cubillos, por lo que se deja a los distintos sectores productivos la responsabilidad de tener su propio plan, de acuerdo a lo que ocurre en su sector.

 

El investigador agrega que los impactos ambientales más importantes que se pueden registrar en la historia han sido producto de la variabilidad climática pero no del cambio climático: "con estas lecciones aprendidas uno puede tomar algunas decisiones para adelantarse y desarrollar una estrategia que permita anticiparse a que los cambios ocurran. Por ejemplo, sabemos que la corriente del Niño impacta algunos recursos como la anchoveta o la sardina –ambos comunes en esta zona-, lo que significa un cambio en la distribución de las especies y pérdida de captura potencial que las mismas industrias o pescadores artesanales pueden obtener de estos recursos. Si, producto del cambio climático, en un escenario futuro tenemos más frecuencia de eventos del Niño, entonces ya uno debería estar anticipado y saber qué hacer. A través de este Plan, la Subpesca va a generar una mecánica, de modo de destinar nuevos instrumentos de investigación para considerar que la variabilidad climática, como el cambio climático, son un elemento más que afecta a los recursos pesqueros".

 

De acuerdo a los ejes del ENCC, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero producto de actividades industriales es uno de los aspectos fundamentales a trabajar en Chile. No obstante, en un sector como la pesca, que tiene un alto grado de incertidumbre, la mejor estrategia es la adaptación, sostiene Cubillos.

 

Disminuir el consumo

 

El especialista en variabilidad climática del Pacífico Sur Oriental, Aldo Montecinos, fue uno de los participantes del seminario con su conferencia Cambio climático, modelos y escenarios, relevancia para la pesca y la acuicultura en Chile.

 

Desde su perspectiva de geofísico, señala que la variabilidad climática afecta la pesquería en escala interanual. "Año a año, si hay más surgencia -movimiento vertical de las masas de agua-, eso te asegura que tendrás más reclutamiento de sardina para nuestra zona. Y si es mala la estación de surgencia, con malos vientos, la sardina va a disminuir, va a haber menos reclutamiento, menos pesquería. Eso siempre se puede extrapolar a escalas de tiempo mayores", señala.

 

No obstante, Montecinos insiste en que es difícil encontrar una tendencia más a largo plazo ya que los peces, como organismos vivos, de alguna manera filtran todo el ruido ambiental, adaptándose a los cambios.

 

"Los que piensan que la temperatura superficial del mar afecta a los peces están equivocados. Los peces pueden migrar verticalmente y cambiar de temperatura; se mueven a través de la zona frontal de surgencia y ya hay una gran variación de grados celsius", asegura.

 

En ese sentido, señala que el tema del aumento de la población que estaría amenazando la seguridad alimentaria y -por lo tanto- la vida del planeta, no es como se cree: "hace un mes apareció un paper en Nature donde se habla de un cambio de estado en el equilibrio de la biósfera. En él se sostiene que si seguimos consumiendo a la misma tasa, si seguimos utilizando los recursos como lo hacemos, nos quedan no más de 20 años en el planeta. Eso me parece más razonable que pensar que el cambio climático, que va a reducir unas décimas de grados o a disminuir unas decenas de milímetros de precipitaciones en unas cuantas décadas, vaya a producir grandes cambios", afirma.

 

LOCALES

 

Presentan Ecoescuelas en Salamanca

 

Salamaca, martes 3 de julio de 2012, IDMA.- El director del CFT-IDMA, Rodrigo Cerda Candia, fue invitado a participar como expositor en el Seminario "Primera Escuela Chilena Carbono Cero", la cual fue organizada por la Fundación Minera Los Pelambres, y en donde también participó el destacado profesional brasileño, Sergio Ferreira Harduim, quien apoyará la implementación de la propuesta pedagógica piloto, para medir la huella de carbono de la Escuela Berta Hidalgo Barahona de Tahuinco y poder de paso, certificarla como la "Primera Escuela Chilena Carbono Cero".

DIRECTOR PRESENTA PROYECTO ECOESCUELAS EN SALAMANCA

A la actividad, desarrollada en el Colegio San Francisco de Asís de Salamanca, asistieron decenas de alumnos, profesores y directivos del Liceo Municipal de Salamanca C-16,  Colegio Cambridge School, Escuela  Matilde Salamanca y la Escuela Básica Municipal El Tambo, establecimientos que en su mayoría forman parte de los grupos medioambientalistas, Ecoclubes,  que el CFT-IDMA apoya en la Provincia del Choapa.

 

En su intervención el licenciado en biología, Sergio Ferreira, destacó que la iniciativa permitirá "ayudar a neutralizar las emisiones de carbono a través de un plan de forestación, que involucre a niños, profesores y a  la comunidad educativa en general". Además reconoció que la educación "es la solución para la Humanidad", por la importancia que tiene abordar estos temas en aula, y porque desde ese espacio es posible asociar de mejor manera, los elementos que nos permitan entender que los "seres no somos ajenos al Medio Ambiente, si no que somos parte de el".

 

A su turno el director del IDMA, Rodrigo Cerda, pudo presentar ante la comunidad educativa el "Portal Ecoescuelas en Acción", el cual fue lanzado recientemente en el colegio República de México en Santiago, y que ya se encuentra trabajando con más de 40 colegios en temáticas como reciclaje, ahorro de energía y agua al interior de las comunidades educativas.

 

Cerda, resaltó el trabajo realizado por los niños y jóvenes que participan de los Ecoclubes del Choapa en el desafío de avanzar hacia un planeta más sustentable, y enfatizó la importancia del proyecto Ecoescuelas en esa tarea, "pues viene a apoyar las acciones medioambientales de los alumnos y profesores, ya que les entregará material educativo de calidad para realizar campañas activas-educativas, además de espacios formativos, para los docentes y visibilidad de las acciones que cada establecimiento educativo genere de manera autónoma".

 

Al finalizar, destacó el interés de IDMA "en hacer de Chile un país sustentable", lo que generó fuertes aplausos de parte de los presentes, e interés en ser parte de la Red de Ecoescuelas en acción,  que se ha ido conformando  entusiastamente.

 

Puente Alto: Crean primer centro educativo sustentable comunal

 

Puente Alto, martes 3 de julio de 2012, La Nación.-  Preescolares aprenderán a reciclar en jardín infantil de Bajos de Mena. Centro educativo es el primer recinto sustentable de Puente Alto. Fue construido con altos estándares de eficiencia energética y albergará a 104 niños y lactantes.

 

Construido con altos estándares de eficiencia energética, aislación términa y una orientación que optimiza la iluminación, el jardín infantil Coprin "Ingeniero Luis Falcone S", de la población Francisco Coloane, en el sector Bajos de Mena, en Puente Alto, se ha transformado en el 1° recinto sustentable que alberga a preescolares en la comuna.

 

El plantel, que beneficiará a 104 niños y lactantes, también considerará la aplicación de prácticas sustentables en el currículo. Esto significa que a los niños se les enseñará a reciclar y cuidar su entorno.

 

Esto último está inserto en un programa, en el que a partir de la conformación de un comité ambiental (compuesto por padres y educadoras), se desarrollará un plan que a fin de año conduzca a obtener la certificación SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales) que otorga el Ministerio del Medio Ambiente.

 

El jardín infantil fue construido gracias  al financiamiento de la Junji y al aporte de la empresa constructora Icafal. Éste será operado por la Corporación Primera Infancia (Coprin).

 

Sector vulnerable

 

El centro educativo se emplaza en un sector vulnerable y fue inaugurado en una ceremonia encabezada por el alcalde Manuel José Ossandón.

 

Gracias a la alianza público – privada realizada entre la Junji, Coprin, la Cámara Chilena de la Construcción y la empresa Icafal, el centro posee una infraestructura con altos estándares de eficiencia energética, lo que se sustenta en el uso de 2 energías carbono neutral (energía solar térmica y biomasa) para el sistema de calefacción y agua caliente, construcción con alto coeficiente de aislación térmica, orientación que optimiza la iluminación, entre otras características.

 

 "Para los empresarios de la construcción es muy importante ser parte de este importante proyecto junto a la Junji, porque nos permite cumplir con nuestro compromiso social de entregar una educación de calidad a la mayor cantidad de niños y niñas que sea posible, especialmente en sectores vulnerables",dijo Gastón Escala, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

 

María Francisca Correa, vicepresidenta ejecutiva de la Junji,  añadió que este nuevo espacio se enmarca en el aumento en la oferta de jardines infantiles. "Sólo este año aumentaremos 17 mil nuevos cupos a lo largo del país", indicó.

 

Flujos de Bicicletas en Cifras 2012

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, Plataforma Urbana.- Esta semana recibimos una columna de Hernán Silva, Gerente de Proyectos de Urbanismo y Territorio S.A., quien da a conocer un sistema de medición de flujo de bicicletas, con tecnología de punta pionera en Chile. Con los resultados obtenidos, se busca crear un nuevo marco legal que fomente el uso de la bicicleta como un medio de transporte urbano.
http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2012/06/1339082765_ciclov__a.jpg

Flujos de Bicicleta en Cifras 2012

 

El "Plan Nosotros Contamos", desarrollado en conjunto por Urbanismo y Territorio S.A. (UYT S.A.) y Ciudad Viva, midió durante enero de este año el flujo de bicicletas en la ciclovía de Antonio Varas, en la comuna de Providencia, y en la ciclovía de Simón Bolívar, en Ñuñoa. Dicho cálculo se realizó durante las horas puntas matinales y en dirección sur – norte. Asimismo, se enfatizó en la participación femenina del medio de transporte y en el uso de implementos de seguridad.

 

El informe elaborado por la firma de desarrollo urbano, arrojó que se registró una tasa de crecimiento del flujo de bicicletas en un 19% anual para la ciclovía de Antonio Varas, en Providencia. Allí también se midieron flujos de bicicletas y se marcaron 180 bicicletas por hora en la hora punta de la mañana en dirección sur-norte.

 

En cuanto a la participación de la mujer, este segmento marcó más de un 30% en los puntos medidos en Providencia y Ñuñoa, así como un 45% de usuarios sin implementos básicos de seguridad.­­

 

Medir el comportamiento de la demanda de bicicletas es un dato vital para impulsar políticas públicas e inversiones relacionadas con materias de transporte y desarrollo sustentable. Sobre todo considerando la situación actual de Chile, en donde el foco principal de la inversión pública está en el automóvil y no en mecanismos de transporte activo como las bicicletas y los peatones.

 

Con el fin de ayudar a revertir esta situación, UYT S.A. en alianza con Ciudad Viva han dado inicio a un plan de mediciones de flujos de bicicleta llamado Nosotros Contamos. El plan se basa en medir dicho flujo en puntos estratégicos de la red de ciclovías de la ciudad de Santiago, como una iniciativa que nace de la ciudadanía activa y organizada, con el objetivo de gatillar un nuevo tipo de gestión pública y privada que le otorgue una alta prioridad a este tipo de transporte.

 

Para garantizar la calidad de los resultados, se está utilizando por primera vez en Chile y Latinoamérica, equipos especializados con tecnología de punta proveniente de Francia, fabricados por la empresa Eco-Counter, y distribuidos en todo Chile únicamente por la empresa Tecnología Sustentable Ltda.

 

Los dispositivos Eco-counter cuentan con tecnología de cuantificación electrónica automática, la cual a través de conexión bluetooth, puede enviar los datos en tiempo real a un computador personal y hacer la sincronización  de la información por medio de un software especializado. También pueden enviar vía Internet la información estadística a un servidor para ser procesada en línea.

 

Este tipo de tecnología se puede utilizar para contar tanto flujo de bicicletas como de peatones, y sirve para ambientes urbanos como rurales e incluso rutas de trekking en parques nacionales o cualquier medio natural.

 

Como resultado de este trabajo, se ha liberado un informe técnico, descargable de forma gratuita y pública, que muestra el análisis de los resultados obtenidos de las mediciones de flujo realizadas durante el mes de enero del año 2012 en la ciclovía de Antonio Varas en la comuna de Providencia y en la ciclovía de Simón Bolívar, en la comuna de Ñuñoa.

 

Con el análisis realizado en este informe técnico, se puede concluir, en forma de síntesis lo siguiente:

Tomando como ejemplo el punto medido en la ciclovía de Antonio Varas, se determinó una tasa de crecimiento anual del flujo de bicicletas de un 18,2% para el período 2005 – 2012. Esto significa que en poco más de 5 años la demanda se duplicó.

 

También resulta significativa la participación de las mujeres como usuarias de bicicleta, las que representan más del 30% de los resultados. Esto es muy superior a los promedios internacionales en donde esta misma cifra bordea el 20%. Es muy probable que no suceda lo mismo en sectores sin ciclovías o en donde éstas no posean los estándares como los asociados a los puntos medidos.

 

Respecto de la estructura diaria de la demanda, es posible consignar que los perfiles de flujos diarios obtenidos son marcados y fácilmente reconocibles para los días laborales, ya que el flujo se comporta de manera ordenada y predecible, tanto en distribución horaria como en volumen. Esto se comprueba comparando los horarios puntas de los distintos días laborales entre sí. Sucede lo contrario en los días no laborales, los cuales presentan gran variabilidad tanto en la distribución horaria como en volumen.

 

Esto último, indica que los viajes realizados en día domingo presentan flexibilidad horaria y son susceptibles a ser remplazados o suprimidos debido a factores externos tales como la condición del tiempo o alguna festividad.

 

Los aspectos de seguridad determinados por las mediciones destacan la necesidad de mas y mejores campañas y acciones públicas en esta materia. Todo ello reflejado por la baja implementación, medida respecto del uso de cascos y luces, por parte de los ciclistas, con una cifra alarmante que indica que 45% del total de usuario no utiliza ningún implemento de seguridad.

 

También resultan destacables los resultados obtenidos respecto de las magnitudes de los flujos en períodos punta. En la ciclovía de Antonio Varas por ejemplo, se llegaron a contar 180 Bicicletas/Hora/Sentido en el Horario Punta Mañana. Dicho resultado, cruzado con las tasas anuales medidas, constituyen un llamado de atención urgente a las autoridades para mejorar los estándares de diseño, especialmente los anchos, trazados y superficies de rodado de las ciclovías. Al respecto, cabe hacer presente que existe un estudio desarrollado por SECTRA que generó una versión actualizada del REDEVU (Manual de Recomendaciones de Diseño Vial Urbano) que responde a esta tendencia y que podría usarse como referencia de diseño, y de paso, podría ser considerada como oficial por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como lo ha hecho con versiones anteriores.

 

Cabe hacer presente que en Abril de 2012, y como una nueva fase del Plan Nosotros Contamos impulsado por Ciudad Viva y UYT S.A., se realizaron conteos en el Parque Metropolitano de Santiago en un período que incluyó el programa Ciclorecreovía. Dichos resultados arrojarán patrones del comportamiento de la demanda de bicicletas con propósito recreacional y, también se reportará información de peatones. El informe técnico respectivo ya está en elaboración y será publicado próximamente en el Blog de UYT S.A.

 

NACIONALES

 

Temperaturas bajo cero en zona centro sur del país hoy y mañana

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio.-  Meteorología prevé temperaturas bajo cero en zonas centro y sur tras paso de sistema frontal. Para este martes el organismo pronosticó que entre las regiones Metropolitana y del Biobío habrá heladas matinales. En tanto, en Aysén y Magallanes se registrarán los números más bajos: hasta -6°C.

 

Luego del paso del sistema frontal que afectó a las zonas centro y sur del país durante este fin de semana, la Dirección de Meteorología de Chile anunció que para este martes se esperan temperaturas bajo los cero grados en gran parte de estas regiones.

 

De esta forma, el organismo informó que las ciudades de Los Andes y San Felipe (con temperatura mínima de -2°C), Rancagua (-1°C), Curicó (-1°C), Talca (-1°C), Chillán (-1°C), Concepción (0°C) y Los Ángeles (-1°C) amanecerán con heladas matinales, con temperaturas máximas que van entre los 9° y 13°C. En tanto, Temuco este martes tendrá una temperatura mínima de -1 grado.

 

Esta situación se repetirá el miércoles en la zona cordillerana de la Región de Valparaíso y en la capital de O'Higgins, con temperaturas mínimas de -2°C y -1°C, respectivamente.

 

Pero las ciudades que experimentarán las temperaturas más bajas en los últimos días son las australes: Coyhaique y Balmaceda con -3°C, mientras que Punta Arenas y Puerto Williams tendrán 5 y 6 grados bajo cero, respectivamente.

 

En tanto, Santiago tendrá una temperatura mínima de 0 grados este martes y miércoles, con heladas matinales ambos días.

 

Respecto a probables precipitaciones, la Dirección de Meteorología informó que para hoy sólo se manifestarían desde la Región de Los Lagos al sur, mientras que para el martes habrá lluvias desde la ciudad de Los Ángeles. Recién el miércoles volvería a caer agua en el Maule.

 

Este es el registro de precipitaciones de las últimas 24 horas en algunas ciudades del país:

 

Valparaíso: Sin precipitaciones
Santiago: 1,2 mm.
Curicó:  4.9 mm. 
Chillán: 2.4 mm. 
Concepción:  0.0 mm. 
Temuco:  1.4 mm. 
Valdivia:  3.2 mm. 
Osorno:  0.1 mm. 
Puerto Montt: 2.6 mm. 
Coyhaique: 1.9 mm. 
Balmaceda: 0.8 mm. 
Punta Arenas: 0.0 mm. 

 

El cambio de la Corte Suprema ante la irrupción de los Tribunales Ambientales

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, por Alejandro Fainé, La Segunda.- El giro ambiental de la Suprema que tiene en ascuas al mundo político y empresarial. Aplicando un nuevo énfasis jurídico, la sala penal del máximo tribunal analiza técnicamente los permisos ambientales de los proyectos de inversión, desechando incluso las opiniones técnicas. 

 

Hay quienes afirman que es un intento por reafirmar su rol jurisdiccional ante el pronto estreno de los tribunales ambientales; otros, lo ven como una muestra de que el Poder Judicial es más receptivo a la opinión pública, y no faltan quienes creen que es efecto del descrédito en que para algunos está el sistema de calificación ambiental de los proyectos de inversión.

 

Aunque no haya consenso en las motivaciones, desde HidroAysén en adelante la Corte Suprema está aplicando nuevos énfasis jurídicos al resolver los recursos de protección sobre conflictos medioambientales. Criterios bajo los cuales los magistrados se tomaron la atribución de analizar el fondo de los procedimientos administrativos del Ejecutivo , poniendo así suspenso sobre cómo convivirán jurídicamente las decisiones del Poder Judicial con los futuros tribunales ambientales.

HidroAysén: El criterio que gana dos votos

 

El abogado Fernando Dougnac reconoce que en los recursos de protección "la Corte Suprema cambió su doctrina tradicional respecto a que no le correspondía meterse al fondo de los asuntos y se quedaba sólo -algo erróneo a mi juicio- analizando si formalmente se aplicó la ley. Consideraba que los asuntos técnicos eran facultad privativa de Conama y del Sistema Evaluación Ambiental".

 

El voto de minoría de HidroAysén -que se opuso a aprobar la construcción de centrales en la XI Región- se explayó en el llamado principio de prevención. Los supremos Haroldo Brito y la recién jubilada Sonia Araneda, entrando al fondo del tema, analizaron si la autorización administrativa anticipó todas los riesgos del proyecto y sus mitigaciones.

 

Brito enfatizó que un estudio ambiental debe describir los riesgos y sus mitigaciones: "No puede aceptarse que se haya permitido que dicha obligación se cumpla en el futuro", pues significaría que no fueron evaluadas.

 

Araneda reforzó el argumento: Ni los efectos en el Parque Laguna San Rafael, ni en la población de huemules, ni en las fluctuaciones del caudal del Baker (que quedaron para futuros estudios en la autorización cuestionada) fueron analizados a priori: O la autoridad no exigió todo lo que debía -argumenta la jueza- o se entregó un permiso sin cumplirse "el deber legal de identificar previamente el riesgo" y así proponer mitigaciones. El voto de mayoría, eso sí, aceptó que se otorgara una autorización, asociada a un estudio futuro.

 

Río Cuervo: El principio se hace mayoría

 

Este principio de prevención -y sobre aspectos administrativos de un proceso de calificación ambiental- fue mayoría en la Suprema al poco tiempo: en mayo se acogió el recurso de protección contra el proyecto hidroeléctrico Río Cuervo (XI Región).

 

En la autorización ambiental se señaló que antes de iniciar las obras debería realizarse un estudio geológico en la zona. Pero la Suprema consideró, bajo el nuevo énfasis jurídico, que esa información era esencial y que debía haberse presentado al decidir el sí o no al proyecto (no después).

 

Con este criterio -aprobado por Sergio Muñoz, Alfredo Pfeiffer y Araneda, con Mario Carreño y Pedro Pierry como minoría-, ya no importaba si los expertos del Sernageomin recomendaban hacer estudios post autorización: la Suprema podía ir al fondo del asunto técnico.

 

El abogado, académico y experto en temas medioambientales, Jaime Dinamarca , considera "inusual" el giro de la Suprema: "Por doctrina, no lo hacía porque estaba consciente que podía cometer algún error. Sobre todo en recursos de protección, en donde no se rinden pruebas. En Río Cuervo, la lectura que hacemos es que se equivocó: Pide estudios geológicos que nunca se habían solicitado en estas etapas, pues en ciertos casos las autorizaciones se hacen condicionadas a estudios posteriores. Con este cambio, se afectarán los ritmos de inversión en Chile".

 

-¿La Suprema empoderada?

-No me gusta la palabra... Es una Suprema que... ¡Está demostrando lo necesario y urgente que son los tribunales ambientales!, ¡que haya expertos analizando estos temas!

 

Con Bocamina obtiene unanimidad

 

El 15 de junio, se sometió un nuevo conflicto a la sala constitucional de la Suprema: El recurso de protección que se opuso a que una simple declaración de impacto ambiental autorizara la ampliación de la termoeléctrica Bocaminas (Endesa, VIII Región), sin exigírsele un nuevo estudio -que identifique riesgos y establezca mitigaciones-, obtuvieron unánime respaldo del Poder Judicial.

 

Invocando "en particular los principios de prevención y de responsabilidad", concluye que " si bien el acto recurrido constituye una decisión administrativa adoptada dentro del ámbito de la competencia del órgano respectivo (...) envuelve una decisión carente de razonabilidad y por tanto arbitraria , pues no se entiende cómo una Declaración de Impacto Ambiental permita evaluar una cuestión técnica compleja", sostiene el fallo apoyado por Muñoz, Carreño, Araneda, el ministro suplente Juan Escobar y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena.

 

¿Qué impacto tiene que la Suprema aplique este criterio preventivo?

El director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Ignacio Toro , responde: "Este principio trae consigo el tema de hasta qué riesgos me hago cargo antes de iniciar un proyecto. ¿Cuál es el límite? Y eso es materia de expertos".

 

-Hay quienes advierten que si se pide todo antes podría afectar las inversiones...

-Si se impone el criterio de hacer "todo antes" de aprobar un proyecto, estaríamos en problemas: Un titular de un proyecto hace una apuesta mientras no tenga una resolución aprobatoria, y aumentar el criterio multiplicaría la inversión requerida previamente, sin tener seguridades. Esto tendría un impacto directo en las inversiones.

 

Y ahora: mediación

 

Pero ahora la Corte Suprema agregó otro elemento al debate judicial: Ante el conflicto por Central Castilla -donde un grupo interpuso un recurso de protección rechazando una resolución del seremi de Salud que viabiliza la iniciativa- creó una instancia de mediación.

 

Para algunos abogados esto debe verse como positivo: La presidenta del Colegio de Abogados, Olga Feliú , así lo considera, pues "es favorable ver que el más alto tribunal de la República busque que las partes lleguen a un acuerdo, considerando además la importancia del tema energético"; el constitucionalista Arturo Fermandois -quien, según su experiencia, afirma que sería la primera mediación en un recurso de protección medioambiental- destaca que con esta decisión "la Suprema expresa un interés en que la salida de la controversia constitucional no resulte en una sentencia que puede ser en uno u otro sentido: Hay un rescate del interés público por obtener una solución que no necesariamente la sentencia puede ofrecer".

 

Más crítico es Dinamarca: Una mediación -en donde se debaten compensaciones económicas- es una señal "confusa, inquietante" , pues en principio correspondería una resolución netamente jurídica: Qué norma jurídica debe aplicarse (está en pugna un reglamento de los 70 versus la Ley de Bases del Medio Ambiente.

 

¿Tribunales ambientales traerán certezas?

 

Ante posiciones más escépticas sobre lo que realiza la Suprema, se ven como un elemento uniformador de criterios los futuros tribunales ambientales.

 

"Habrá un grupo de expertos y abogados dedicados a resolver conflictos técnicos", enfatiza Toro.

Los fallos en esta instancia podrán ser revisados por la Suprema, por lo que esta instancia seguirá teniendo un peso en estos debates.

 

Pero -y he aquí una señal a tener en cuenta- seguirá manteniendo la facultad de resolver los recursos de protección que se le presenten en este tipo de conflictos. Por lo mismo, de consolidarse estos nuevos criterios judiciales, la Suprema podría crearse una doble ventanilla para revisar los proyectos ambientales.

 

La pregunta que los entendidos comienzan a hacerse en este escenario es si se traducirá esto en una reducción de las incertezas jurídicas o, por el contrario, aumentarán las posibilidades para producir "vuelcos" en la aprobación de proyectos medioambientales de país.

 

Pescadores artesanales se movilizan hoy martes en todo el país

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio.- Pescadores artesanales de todo el país se sumarán a movilización nacional convocada por Conapach.

Imagen:Claudia Pool (C) (Oceana)

Imagen: Claudia Pool (C) (Oceana)

 

La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach, convocó a una movilización a nivel nacional para este martes con el fin de protestar contra el Gobierno y exigir mayores beneficios en la Ley de Pesca.

La organización presentó 50 indicaciones al proyecto que modifica la Ley de Pesca y Acuicultura y aseguran que el Ejecutivo ha desatendido las principales demandas del sector.

 

El colectivo de pescadores artesanales plantea su rechazo a la licitación de las cuotas de captura y también piden el respeto de las cinco millas, junto con la modificación de su cálculo a partir de las líneas sobresalientes de la costa.

 

Además, piden que se les otorgue participación en la administración de las pesquerías y el acceso a los caladeros de pesca, junto a otras demandas.

 

Vecinos de Requínoa se toman Ruta 5 en protesta contra una planta de residuos químicos

 

Requínoa, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio.-  Manifestantes de Requínoa se toman Ruta 5 Sur causando gran congestión vehicular. Los protestantes llegaron a la altura del kilómetro 104 de la carretera pasado el mediodía, en reclamo por la construcción de una planta de residuos químicos.

Gran congestión vehicular provocó en la Ruta 5 Sur, altura de Rosario (kilómetro 104), luego que manifestantes se tomaran las dos vías, instalando barricadas y neumáticos encendidos que impiden el tránsito, cuando cientos de vehículos retornan a la capital.

 

De acuerdo a las primeras informaciones, los tacos sobrepasaron los dos kilómetros y, según se informó en la subcomisaría de Requínoa, al lugar se desplazó un equipo Fuerzas Especiales de Carabineros para normalizar el flujo de móviles.

 

Los manifestantes llegaron hasta hasta la carretera pasado el mediodía para instalar los obstáculos y así llamar la atención interrumpiendo el tránsito, en señal de protesta por la construcción de una empresa de residuos químicos.

 

Según informó en su cuenta de Twitter  la empresa concesionaria de la carretera, Ruta del Maipo, se estableció un desvío por el peaje lateral oriente de Rosario en dirección al norte. Sin embargo, ya se restableció el funcionamiento de la vía principal.

 

"El movimiento estudiantil no es gremial, es político"

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, La Nación.- Boric: "El movimiento estudiantil no es gremial, es político". El presidente de la FECH denunció que ha recibido amenazas por liderar las marchas por la educación: "Publicaron nuestra dirección en Twitter, a la Camila Vallejo le pasó lo mismo el año pasado".

 

Gabriel Boric, presidente de la FECH, aclaró que el movimiento estudiantil que busca soluciones a sus demandas para la educación es político.

 

En entrevista en el programa "Tolerancia Cero" de Chilevisión, el dirigente universitario declaró "nosotros jamás le hemos mentido a la gente. Desde un comienzo hemos dicho que este movimiento no es de carácter gremial, no venimos hacer defensa de demandas corporativas. Este es un movimiento de carácter político".

 

Con respecto a los hechos de violencia producidos en la marcha del pasado 28 de junio, expresó que "jamás hemos propugnado la violencia, pero también, sin justificarla debemos preguntarnos por qué ocurre. El problema de fondo es la desigualdad".

 

Sostuvo que a los únicos que les conviene que en la prensa se hablé más de la violencia de las marchas "son a la gente que hace esto y al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter. Él aparece con esta agenda de que los estudiantes son delincuentes".

 

Señaló que a raíz de esto han recibido "amenazas, publicaron nuestra dirección en Twitter, a la Camila Vallejo le pasó lo mismo el año pasado".

 

Agregó que "el gobierno tiene mucha responsabilidad en que la frustración en el movimiento estudiantil vaya creciendo. Impulsa su agenda sin preguntarle a nadie y no encara los temas de fondo. Eso aumenta la frustración".

 

Boric aseveró que "hicimos un emplazamiento a La Moneda y no se discute lo que pusimos en la mesa... Estamos cansados que se haga oídos sordos a las demandas que planteamos".

 

CUT ratifica Marcha para el jueves 5 julio

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, La Nación.- CUT insiste en salario mínimo de 250 mil pesos y ratifica marcha para el 5 de julio. Arturo Martínez rechazó también el "intento del gobierno de presentarle al parlamento la creación de una nueva institucionalidad que discuta el salario mínimo", apuntando que no cree esto tenga "ninguna posibilidad".

 

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insiste en que el salario mínimo debiera alcanzar los 250 mil pesos, apuntando a esta demanda como eje de la movilización anunciada para el próximo 5 de julio y a la espera de lo que decida el congreso respecto a la insistencia del gobierno con su proyecto que incrementa los actuales 182 mil pesos a 193 mil.

 

A juicio del presidente de la multisindical, Arturo Martínez, corresponde definir "un salario mínimo de acuerdo a las necesidades de las personas y de los hogares y no sobre la base de guarismos técnicos", rechazando la insistencia del gobierno en mantener la propuesta de reajustar 6% que fue rechazada en  la Cámara de Diputados.

 

Asimismo, rechazó "el intento del gobierno de presentarle al parlamento la creación de una nueva institucionalidad que discuta el salario mínimo, que no es más que una comisión técnica que va a actuar sobre la base de los equilibrios macroeconómicos, y en definitiva, eso no resuelve nada".

 

El dirigente dijo que "esos intentos no van a prosperar, porque no creo que el parlamento vaya a dispararse en los pies, porque el salario mínimo también lo discute y lo aprueba el parlamento, y este organismo técnico que está planteando el gobierno reemplaza la discusión. Por tanto no creo que esa propuesta tenga ninguna posibilidad de prosperar".

 

La CUT ratificó la convocatoria a una movilización nacional para el próximo jueves 5 de julio. En  la capital se desarrollará una marcha que partiría a las 11:30 horas, desde la estación de Metro Los Héroes  hasta La Moneda. El permiso lo solicitarán el martes 3 de julio a la Intendencia.

 

Comunidad mapuche presenta recurso de protección contra Consejo de Ministros por Reglamento SEA

 

Pepuikelen, martes 3 de julio de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio.- Comunidad mapuche presenta requerimiento contra Consejo de Ministros tras aprobación de reglamento. La comunidad mapuche Huilliche "Pepuikelen" presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones en contra del consejo de ministros para la sustentabilidad dirigido por la Ministra del medio ambiente, María Ignacia Benítez, debido a la aprobación del nuevo reglamento de evaluación ambiental entregado por el SEA.

 

Según detalla el vocero de la comunidad mapuche huilliche "Pepiukelén", Francisco Vera, en el desarrollo del reglamento no se considera la opinión de los pueblos indígenas para la evaluación de los proyectos ambientales.

 

El recurso de protección también fue dirigido contra el Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet y el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza.

 

La comunidad mapuche espera lograr una orden de no innovar por parte de la Corte de Apelaciones y así paralizar la implentación de este nuevo reglamento.

 

Vecinos de Putaendo esperan este miércoles respuesta de Gobierno sobre el Agua

 

Putaendo, martes 3 de julio de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- Vecinos de Putaendo piden pronta respuesta al Gobierno por ceder derechos de agua a filial de Colbún.

 

Sólo cuatro días de plazo tiene el Gobierno para dar una respuesta concreta a la ciudadania de Putaendo, con respecto al problema de abastecimiento del embalse Chacrillas.

 

Recordemos que la problemática surgió cuando la Dirección General de Aguas entregó los derechos a la empresa Guardia Vieja, subsidiaria de Colbún, para construir una empresa hidroeléctrica en la zona.

 

Frente a esta situación, el alcade de Putaendo, Guillermo Reyes, señaló que en caso que la respuesta del Gobierno no sea favorable, comenzarán una demanda ciudadana, que ya cuenta con el apoyo de los congresistas del oficialismo de la zona.

 

Finalmente, cabe destacar que para el próximo miércoles 4 de julio se espera una respuesta por parte de la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas, para avanzar en la búsqueda de una solución.

 

Realizan plebiscitos en Freirina sobre Agrosuper

 

Freirina, martes 3 de julio de 2012, por Carolina Mardones, Radio Bio.- Plebiscitos de Freirina finalizan con resultados opuestos en medio de polémica por planta Agrosuper. La jornada de este sábado se llevaron a cabo 2 plebiscitos en la comuna de Freirina, instancia en la que la ciudadanía votó sobre el destino final de la planta faenadora de Agrosuper. Una de ellos fue organizado por el municipio y el otro por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna afectada por los malos olores provenientes de la planta faenadora de cerdos.

 

El vocero del movimiento socio-ambiental del Huasco, Ignacio Cerca, explicó que la ciudadanía no tiene credibilidad en las autoridades locales, ni menos en quienes ejecutaron la consulta ciudadana municipal.

Ante ello, la organización local instaló un total de 8 mesas que se desplegaron en diversos puntos de dicha comuna y comenzaron a cerrarse a eso de las 17:00 horas. El conteo de votos se realizó en la Plaza de Armas.

 

Según reveló Cerda, el plebiscito municipal convocó sólo a 365 personas; de las cuales 223 votaron por el Sí, y 121 por el No. En cambio, en la otra consulta popular realizada a través de la unión comunal, participaron 1080 personas, donde 63 personas se inclinaron por la opción Sí, y 1007 votos optaron por el No a la planta de cerdos en Freirina.

 

De esta forma, la organización popular busca realizar un llamado a las autoridades para tomar medidas al respecto. Aún así, tienen claro que la realización de la consulta no es vinculante y no permite cambios que vayan más allá de obtener atención de los medios de comunicación.

 

A su vez, recalcaron supuestos conflictos de interés entre la planta de Agrosuper y el alcalde la comuna, razón por la cual desde un inicio han considerado al edil como un actor NO válido y sin credibilidad. Según dijeron, esta condición se condice con la baja participación que recibieron en el plebiscito de carácter municipal.

 

Por lo mismo, ahora esperan reanudar las conversaciones con las autoridades regionales. Finalmente, recordemos que esta planta fue cerrada luego de las diversas denuncias y manifestaciones de los vecinos sobre la emanación de malos olores desde el interior y los problemas a la salud que éstos acarrearían a los ciudadanos de Freirina.

 

Rechazo a Punta Alcalde y prioridades energéticas

 

Santiago, martes 3 de julio de 2012, editorial de La Tercera.- El gobierno no debe seguir eludiendo decisiones urgentes en torno a proyectos que han presentado apelaciones ante el consejo de ministros.

El rechazo al proyecto de generación termoeléctrica Punta Alcalde por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Atacama, ha vuelto a poner en evidencia la tensión no resuelta entre la necesidad del país de disponer de energía para asegurar sus posibilidades de desarrollo y la obligación de que éste se alcance de una manera ambientalmente sustentable. El anuncio de Endesa, compañía que impulsa el proyecto, de apelar la resolución ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, pone en manos del gobierno la definición final sobre el asunto.

La central Punta Alcalde se ubicaría en Huasco e involucraría dos bloques de generación de 370 megawatts de potencia cada uno, a un costo total de US$ 1.400 millones. Según Endesa, contempla mecanismos de mitigación de última generación, únicos en América Latina, como por ejemplo, la instalación de domos para proteger el acopio de carbón. La empresa ha señalado que el informe en el que se basó la comisión regional para acordar el rechazo contiene errores y no se ajusta a la normativa, por lo que incluso solicitó posponer la votación, la que de todas maneras se llevó adelante el lunes pasado, con el resultado desfavorable para el proyecto. La resolución de la CEA señala que Endesa no incluyó "información necesaria para poder concluir respecto de los impactos significativos sobre el medio marino y el aire", provocados por las emisiones de las chimeneas y las obras de succión y descarga de agua de mar.

Más allá de las razones técnicas que esgrime una y otra parte, la apelación de Endesa solicitando la intervención del consejo de ministros obliga al gobierno a tomar una definición sobre el tema. Esto resulta altamente recomendable, sobre todo si se considera que el proyecto Punta Alcalde realizó su primer estudio de impacto ambiental en febrero de 2009. No es conveniente que la incertidumbre se prolongue y se continúe postergando una decisión final. Para que ésta se produzca, sin embargo, es necesario que el gobierno muestre voluntad y esté dispuesto a enfrentar la controversia que levantará la determinación que adopte, cualquiera sea su contenido. El hecho de que el Consejo de Ministros se haya reunido por última vez en diciembre de 2011 y que acumule otras 12 reclamaciones pendientes -entre ellas, proyectos muy significativos como HidroAysén, que presentó su reclamo hace un año-, sugiere una falta de resolución que parece inexplicable, a la luz de la voluntad declarada por las máximas autoridades.

Tras la decisión de Colbún de suspender el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de HidroAysén, el gobierno ha insistido, en declaraciones ante la opinión pública y en reuniones con empresarios, que la preocupación por el suministro energético ocupa un lugar central en su agenda. Una manera de dar cuenta de dicha prioridad sería responder con la mayor celeridad -sin esperar, por ejemplo, varios meses, hasta que pasen las elecciones municipales- las reclamaciones que se acumulan ante el Consejo, entregando respuestas técnicamente fundamentadas, que deberían tener en cuenta la mejor manera de preservar los dos bienes en juego: la necesidad del país de crear riqueza para progresar y la obligación de resguardar el medioambiente para el goce de la actual y las futuras generaciones.

 

Pescadores de Quellón se movilizan hoy contra Ley de Pesca

 

Quellón, martes 3 de julio de 2012, por Gabriela Ulloa, Radio Bio Bio.- Pescadores bentónicos de Quellón anuncian movilizaciones este martes en protesta a la Ley de Pesca

Imagen:Pesca | Miguel Bugallo (cc)

Imagen: Pesca | Miguel Bugallo (cc)

 

Pescadores bentónicos de Quellón anuncian movilizaciones para el próximo martes, en protesta por la ley de pesca.

 

Cabe recordar que el próximo 12 de julio se pretende legislar la polémica ley, pese a que aún se encuentra en revisión por la Comisión de Pesca de la Cámara Baja y que ya ha sumado varios detractores a lo largo de todo el país.

 

Es por ello que los pescadores bentónicos de Chiloé realizarán esta movilización para dar a conocer su rechazo absoluto a esta ley que, a su juicio, atenta directamente contra la biofauna marina y el sustento de los pescadores artesanales.

 

Así lo señaló el Presidente de la Comisión Bentónica en la Región de Los lagos de Prodelmar, Marcos Salas.

 

Cabe señalar, que las principales demandas del sector bentónico son el derecho a la extracción en zonas contiguas, rechazo al posicionador satelital GPS, derecho a trabajar en la primera milla y el seguro de vida para pescadores mayores de 65 años.

 

Finalmente, el dirigente indicó que en Chiloé se han cerrado pesquerías que no están decretadas en plena explotación, lo que ha perjudicado el trabajo de los hombres de mar en Chiloé.

 

GLOBALES

 

Japón no aprende: Vuelve a reactivar planta nuclear

 

Tokio, Japón, martes 3 de julio de 2012, Deutsche Welle.- Japón vuelve a poner en marcha planta nuclear. Cientos de manifestantes bloquearon hoy el acceso a una planta nuclear de Oi, en el oeste del país, para protestar contra su reactivación. No obstante lo anterior, la generadora fue puesta en funcionamiento.

 

Japón puso hoy en marcha una de sus plantas de energía atómica por primera vez desde el desastre nuclear que siguió al terremoto de 2011 y a pesar de las manifestaciones en contra.

 

Cientos de manifestantes bloquearon hoy el acceso a una planta nuclear de Oi, en el oeste del país, para protestar contra su reactivación. Pero aunque impidieron a los trabajadores llegar a la central, el reactor número 3 de la misma entró en funcionamiento como estaba previsto.

 

Se trata de la primera puesta en marcha de una central atómica japonesa desde la catástrofe nuclear de la central de Fukushima, provocada por el terremoto y el tsunami que asoló parte del país el 11 de marzo de 2011.

 

La operación llega tras la aprobación de la reapertura de los reactores 3 y 4 de la central de Oi por parte del primer ministro nipón, Yoshihiko Noda. El reactor 3 de la central que opera Kansai Electric Power abastece a la región industrial que rodea la ciudad de Osaka, en el oeste del país.

 

Kansai Electric prevé llevar a cabo la primera reacción de fisión nuclear en cadena mañana lunes. La planta comenzará a trasmitir energía el miércoles y se espera que esté a pleno rendimiento el próximo domingo.

 

El viernes, decenas de miles de personas salieron a la calle en Tokio para manifestarse contra la reactivación de la planta, en una de las mayores protestas contra la energía atómica vividas en el país.

Los 50 reactores nucleares del país fueron cerrados en mayo pasado.

 

Paraguay: La Iglesia se divide ante golpe de Estado

 

Asunción, Paraguay, martes 3 de julio de 2012, Infocatólicos.-  Dos visiones distintas surgen dentro de la Iglesia ante los últimos hechos políticos. Iglesia paraguaya. Religiosos/as, sacerdotes y fieles tienen visiones distintas ante los últimos hechos políticos que marcan el rumbo del país.

 

Dentro de la Iglesia Católica existen actualmente dos visiones distintas respecto a la situación política que afecta al Paraguay.

 

Por un lado, están quienes dan su apoyo al nuevo presidente, Federico Franco y están de acuerdo con la salida del ex presidente, Fernando Lugo nueve meses antes del final de su mandato.

 

Por otro, quienes condenan lo sucedido por considerarlo un acto ilegítimo y en contra de la democracia. Además condenan la manipulación política que hubo detrás de los hechos. Ello se puede constatar primeramente, en la voz oficial de los representantes eclesiales, y  en la postura que dejan muchos religiosos y fieles en las redes sociales a través de manifiestos, comunicados o simplemente en sus perfiles.

 

La postura a favor

 

Un día antes del inicio del juicio político obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) fueron a pedir al entonces presidente Fernando Lugo su renuncia para evitar enfrentamientos y hechos violentos entre paraguayos. Luego, tras el fin del juicio político llevado adelante por los congresistas que terminó en la destitución del anterior presidente Fernando Lugo, el  nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Eliseo Ariotti, ofreció su respaldo al nuevo mandatario, alegando que las autoridades locales solo pensaron en el bien del país y exhortó a la paz.

 

La postura en contra

 

Por otra parte, ese mismo día del juicio político al presidente, la junta directiva de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (CONFERPAR) emitió un comunicado en el que condena, entre otras cosas, la manipulación de los hechos por sectores que buscaron "sacar provecho político, réditos de impunidad y de mantenimiento de un estado de cosas que favorece a sus intereses personales o corporativos".  

 

Así también, denuncia  la rápida reacción de los partidos políticos y sus representantes en acordar  impulsar el juicio político del presidente en las dos cámaras del Congreso de la Nación, "que aún siendo un procedimiento constitucional, se aplica y se procede de tal forma, que crea fundadas sospechas de manipulación, afectando gravemente al proceso legítimamente instaurado por elección popular, como si esta fuera la salida a los problemas del país y como si hubiera una responsabilidad unilateral de los hechos graves que atentan contra nuestra convivencia".

 

Hubo sacerdotes que tampoco dejaron de expresar su postura de forma individual, como lo hizo el pa'i jesuita Bartomeu Melià, antropólogo y lingüista español radicado en Paraguay desde 1954. El sacerdote  indica que lo ocurrido es  "claramente un golpe de Estado a partir del Parlamento. La cuestión de fondo son las tierras y el desplazamiento de sus habitantes; se trata esencialmente de los territorios que yo mismo todavía he conocido desde 1969 como territorios indígenas, aunque el dueño con su título de papel era la compañía maderera y yerbatera, palmitera después, La Industrial Paraguaya(…). En un minuto hemos retrocedido a los tiempos de Stroessner". 

 

En la misma línea, miembros de la Pastoral Social de trece diócesis expresan su rechazo al "oportunismo de los políticos de aprovechar la ocasión para obtener réditos electorales y mantener intereses mezquinos e instan a las instituciones y a la ciudadanía a respetar la voluntad popular y el proceso de institucionalidad manifestados en las urnas y no torcerlos con mecanismos legalistas, ilegítimos e injustos.

 

Así también, sacerdotes y religiosos de Yatytay, departamento de Itapúa expresaron a través de un comunicado su repudio por el quiebre institucional en un momento en el que el Paraguay se encuentra en su nivel más alto de estabilidad económica. Agregan que rechazan lo acontecido por tratarse de una manipulación de la coyuntura nacional además de rechazar el juicio político por haber sido perpetrado sin pedido de la ciudadanía, pisoteando derechos humanos básicos y lo consideran un avasallamiento a la Constitución Nacional y a la voluntad popular expresada en las urnas en el 2008.

 

Otro comunicado fue emitido por las comunidades católicas inspiradas en la espiritualidad ignaciana, quienes señalan que el juicio político es ilegítimo e injusto y condenan también la manipulación existente detrás de todo lo acontecido. Así también, varios miembros de la Pastoral Social de Coronel Oviedo participaron el miércoles último de una manifestación en contra de lo ocurrido.

 

Religiosos de Paraguay condenan manipulación del Congreso al destituir a Lugo

 

Asunción, Paraguay, martes 3 de julio de 2012, Infocatólicos.- Ante las gravísimas derivaciones que han tenido y están teniendo los trágicos acontecimientos de muerte de campesinos y policías en la Estancia Campos Morombí, con el subsiguiente sometimiento a juicio político del Presidente de la República, y sus consecuencias para el presente y el futuro de la vida social y política de la nación, la Junta directiva de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (CONFERPAR), manifiesta cuanto sigue:

http://www.infocatolicos.com/wp-content/uploads/2011/06/conferpar-e1340463246630.jpg


COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA DE RELIGIOSOS DEL PARAGUAY

Asunción, 22 de junio de 2012.

Ante las gravísimas derivaciones que han tenido y están teniendo los trágicos acontecimientos de muerte de campesinos y policías en la Estancia Campos Morombí, con el subsiguiente sometimiento a juicio político del Presidente de la República, y sus consecuencias para el presente y el futuro de la vida social y política de la nación, la Junta directiva de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (CONFERPAR), manifiesta cuanto sigue:

Desde nuestra visión cristiana el uso de la violencia y el crimen nunca serán aceptables como medio para alcanzar reivindicaciones ni defender intereses. Lamentamos la muerte de los campesinos y los policías y abogamos firmemente por el esclarecimiento de estos hechos, mientras animamos a todos a seguir trabajando por la paz como verdaderos hijos de Dios, reafirmamos que la paz querida por Dios no vendrá del ocultamiento de los problemas sino como fruto de una auténtica justicia social.

Vemos en la raíz de estos hechos la complicidad de los tres poderes del estado, en el abandono de una reforma agraria integral, en no haber enfrentado el problema de la distribución de la tierra, sometida hasta ahora al acaparamiento, a la irregularidad, a la posesión mal habida; en el encubrimiento sistemático de estos problemas por parte de la justicia y el parlamento. Mientras los tres poderes del estado no den una respuesta seria y concertada a este problema, seguirán cargando sobre sus espaldas con la responsabilidad de la violencia que se genera al buscar salidas bajo presión con sus impredecibles consecuencias.

Nos llama poderosamente la atención la rápida reacción de los partidos políticos y sus representantes que han acordado impulsar el juicio político del presidente en las dos cámaras del Congreso de la Nación, que aún siendo un procedimiento constitucional, se aplica y se procede de tal forma, que crea fundadas sospechas de manipulación, afectando gravemente al proceso legítimamente instaurado por elección popular, como si esta fuera la salida a nuestros problemas y como si hubiera una responsabilidad unilateral de los hechos graves que atentan contra nuestra convivencia.

Vemos con preocupación la manipulación de los hechos, a través de muchos de los medios de comunicación, por sectores que buscan sacar provecho político, réditos de impunidad y de mantenimiento de un estado de cosas que favorece a sus intereses personales o corporativos. Vemos a los partidos políticos más preocupados con defender sus cuotas de poder y con el reparto de cargos, que buscando una verdadera respuesta a los problemas que padecemos. Vemos como una falta de respeto a la vida y la dignidad humana que se usen los hechos de muerte entre hermanos para crear un clima de inestabilidad, para estigmatizar a campesinos y criminalizar sus organizaciones, para exasperar a policías y militares, instaurando un ambiente de terror para disuadir y desmovilizar a los ciudadanos indignados.

Sorprende que los mismos parlamentarios, hace poco tiempo desprestigiados por sus bochornosos procedimientos ante los reclamos de la ciudadanía, son ahora los que acusan y se erigen en jueces absolutos, apareciendo como los defensores de la Patria. Nos da que pensar que con todo esto, no casualmente, desaparezcan del horizonte los cuestionamientos que han surgido de la ciudadanía a las listas sábanas, el pedido de juicio político a los miembros de la Corte, los tímidos avances para la implementación del impuesto a la renta personal.

Como parte de la Iglesia que peregrina en Paraguay, respondiendo a nuestro compromiso con Dios y con su pueblo, invitamos a todos a participar con responsabilidad personal e institucional en la construcción de un estado de derecho basado en la justicia social, en la inclusión de todos los compatriotas, en el respeto a la voluntad popular, integrados a la marcha democrática de las naciones vecinas.

Nos sentimos parte de una Iglesia comprometida con la paz que brota de la justicia, que abraza con especial predilección a los más desfavorecidos, e invitamos a todos los sectores sociales a poner lo mejor de nosotros en la tarea de construir un país de hermanos, a trabajar por una mayor equidad en la distribución de los bienes, hacia un futuro promisorio.

Por la Junta directiva: Hermana Venancia González, FMA.
Padre José Ramón Torre-Marín, SS.CC.
Padre Alberto Luna, SJ.
Hermana María Elisa Ortiz, HC.
Padre Walter Jara, SDB.
Padre Federico Gayoso, TOR.
Padre Pedro Jubenville, CSSp.
 

 

Sudamérica fortalece presión sobre Paraguay por golpe de Estado

 

Mendoza, Argentina, martes 3 de julio de 2012, El Mostrador, EFE.-  A través de Unasur y el Mercosur  Sudamérica refuerza presión sobre Paraguay hasta nuevas elecciones.

 

Las decisiones adoptadas en las cumbres de Mendoza fueron recibidas con beneplácito por Fernando Lugo, que saludó también la incorporación de Venezuela al Mercosur, posible gracias a la suspensión de Paraguay, cuyo Senado se había resistido hasta ahora a aceptar la integración de ese país.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/06/mercosur_230x230.jpg

Sudamérica reforzó el viernes último la presión contra la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de Paraguay al suspender a ese país de la Unasur y del Mercosur mientras "no se restablezca allí el orden democrático", previsiblemente hasta las elecciones del próximo abril.

 

La Cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada en la ciudad argentina de Mendoza concluyó sin sorpresas y, tal como se esperaba, acordó suspender temporalmente a Paraguay como lo había hecho poco antes el Mercosur.

 

Además, según anunció el canciller argentino, Héctor Timerman, al término de la reunión presidencial, la Unasur decidió crear un grupo de "alto nivel" para el "seguimiento" de la situación creada en Paraguay tras la destitución de Lugo.

 

"Cualquiera sea el resultado de las elecciones, Paraguay estará en condiciones de regresar a su participación. Hay preocupación en la región porque esta situación no se repita en otros países, aseguró Timerman durante una rueda de prensa.

 

El canciller recordó que las decisiones adoptadas por ambos bloques regionales responden a los informes elaborados por los once cancilleres de la Unasur durante su visita a Asunción, tras el juicio político que terminó con la destitución de Lugo.

 

La decisión de suspender a Paraguay de la Unasur fue adoptada por los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil) y José Mujica (Uruguay), países que integran el Mercosur, junto a los mandatarios Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Ollanta Humala (Perú), Sebastián Piñera (Chile), Desiré Bouterse (Surinam) en la cita extraordinaria de Mendoza.

 

Colombia, Venezuela y Guyana hicieron presencia con sus cancilleres María Ángela Holguín, Nicolás Maduro y Carolyn Rodrigues-Birkett, respectivamente.

 

Los presidentes resolvieron, además, dar por terminada la presidencia temporal que Paraguay ejercía actualmente en la Unasur y que en su lugar asumió Perú por un plazo de 12 meses.

 

"Siempre tenemos que estar muy precavidos a que se produzcan nuevas interrupciones al orden democrático. Esta misma semana hubo un levantamiento muy complicado en Bolivia. La unidad nos parece que es la mejor defensa que tenemos para amortiguar o al menos evitar" estos hechos, dijo Timerman.

 

El aislamiento diplomático de Paraguay no implica, sin embargo, sanciones económicas que pudieran afectar al pueblo paraguayo, como insistieron hoy los mandatarios presentes en Mendoza.

 

De hecho, en ausencia de Paraguay y pese a su suspensión temporal, el Mercosur aprobó la financiación de un proyecto de construcción en Asunción por unos 60 millones de dólares.

 

Las decisiones adoptadas en las cumbres de Mendoza fueron recibidas con beneplácito por Fernando Lugo, que saludó también la incorporación de Venezuela al Mercosur, posible gracias a la suspensión de Paraguay, cuyo Senado se había resistido hasta ahora a aceptar la integración de ese país.

 

El nuevo presidente paraguayo, Federico Franco, por el contrario, cargó con dureza contra sus vecinos y contó con el respaldo del ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle (1990-1995), que le ofreció su apoyo como "nexo" de Asunción con el exterior y su colaboración para que el mundo sepa "la verdad de lo ocurrido" en Paraguay.

 

Según Lacalle, ha sido precisamente en Mendoza donde se han "violado" las normas, "no solamente de procedimientos sino institucionales".

 

"Quiero preguntar yo: ¿en Venezuela no pasa nada que no sea digno de la atención de estos tan cuidadosos constitucionalistas que están reunidos en Mendoza?", se cuestionó.

 

Para el canciller argentino, sin embargo, la decisión "es a favor de los pueblos de la región" y la incorporación de Venezuela, el país con mayores reservas de petróleo de la región, "dará un gran impulso al potencial de las economías del bloque".

 

Mercosur suspende a Paraguay por golpe de Estado

 

Mendoza, Argentina, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio.- Mercosur suspende a Paraguay hasta que se realicen elecciones en abril de 2013. La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, señaló que "me pareció una parodia de juicio lo que se llevó a cabo contra Lugo". No se tomaron medidas de carácter económico.

Mercosur suspende a Paraguay hasta que se realicen elecciones en abril de 2013

La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, durante su alocución en Mendoza.  Foto: EFE

 

La cumbre de Mercosur decidió suspender a Paraguay de los órganos del bloque hasta que se celebren las elecciones en ese país en abril de 2013, pero no aplicará sanciones económicas, informó este viernes la presidenta argentina Cristina Fernández.

Mercosur suspendió "temporalmente a Paraguay hasta que se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale la soberanía popular" en ese país, dijo Fernández al cerrar la cumbre que se celebró en la ciudad argentina de Mendoza (oeste), al divulgar la decisión del bloque en rechazo a la destitución del presidente Fernando Lugo.

"Ha habido una ruptura del orden democrático en la República de Paraguay. Me pareció una parodia de juicio lo que se llevó a cabo contra Lugo. No hay en el mundo un juicio político en el que no haya posibilidad de defensa", aseguró Fernández.

La Mandataria afirmó además que la posición de Argentina, que hoy entregará la presidencia temporal del bloque a Brasil, "fue no tomar ninguna medida de carácter económico que perjudique al pueblo paraguayo".

"Tenemos muy en claro todos los pueblos de América del Sur que las sanciones económicas nunca la pagan los gobiernos; siempre la pagan los pueblos y si algo es carne viva aquí es que ninguno de nuestros pueblos pueda sufrir por la decisión de la dirigencia política", subrayó en la apertura de la cumbre, que comenzó con casi dos horas de retraso y se desarrolló a puertas cerradas.

 

Unasur también sanciona a Paraguay

 

Mendoza, Argentina, martes 3 de julio de 2012, El Mercurio.- Unasur también suspende a Paraguay "hasta normalización democrática", afirmó Piñera. La organización tomó la medida hasta que no se restablezca el orden democrático en ese país. Así, se suman al Mercosur que resolvió lo mismo.

Unasur también suspende a Paraguay 'hasta normalización democrática', afirmó Piñera

El Presidente Sebastián Piñera dialogó con las Mandatarias de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil, Dilma Rousseff, sobre la crisis en Paraguay.  Foto: EFE

 

Tal como decidió el Mercosur durante la jornada de este viernes, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) determinó suspender a Paraguay como miembro, debido a la destitución de Fernando Lugo.

Así lo confirmó el canciller argentino, Héctor Timerman, al cierre de la cumbre de Mandatarios del organismo que se celebra en Mendoza.

El Presidente chileno, Sebastián Piñera, valoró la decisión adoptada por la entidad, de la que nuestro país es miembro.

"Unasur ha resuelto suspender a Paraguay hasta que las condiciones de normalización democrática y de respeto al estado de derecho permitan a este grupo tomar una decisión contraria", declaró el Mandatario.

Piñera insistió en que el juicio político seguido a Lugo "no resguardó debidamente las legítimas defensas que corresponden a todo ciudadano", y añadió que el embajador chileno en Asunción, Cristián Maquieira, permanecerá en Santiago durante los próximos meses.

Hasta las elecciones

Timerman indicó que la suspensión de Paraguay a ese organismo se mantendrá hasta la celebración de las elecciones generales en abril de 2013 en ese país, una medida idéntica a la adoptada horas antes por los jefes de Estado del Mercosur reunidos en Mendoza.

Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Los mandatarios, reunidos en sesión extraordinaria en Mendoza, "también resolvieron suspender la pertenencia de Paraguay a la Unasur hasta no se restablezca el orden democrático en ese país", manifestó Timerman en la conferencia de prensa de cierre de las sesiones.

 

La Semana Ambiental Ciudadana Anual en Almedalen, Suecia

 

Estocolmo, Suecia, martes 3 de julio de 2012, resumen y traducción de noticias de la revista virtual Miljöaktuellt, 2 de julio, por Anna Karin Gauding.- Cada año se celebra en la isla de Gotland en Suecia la llamada "Semana de Almedalen", una feria multitemática y multitudinaria que reúne a cada vez más organizaciones, empresas y particulares en una especie de peregrinaje hacia esta pequeña isla del mar báltico. Este año se bate un nuevo récord, con 1.814 eventos autorizados, un aumento en un 23% en relación al año pasado. Unas 15.000 personas se reúnen todos los días en un mismo recinto durante los cinco días que dura el evento.

 


Las temáticas son variadas, pero encabeza la lista los temas relacionados con salud y atención de menores, enfermos y ancianos: medios de comunicación y periodismo; empleo y mercado laboral; clima y medio ambiente; niños y jóvenes;  y los asuntos internacionales.

Este año habrá 205 eventos en la categoría medio ambiente/clima y 90 en la categoría energía. 23% de los eventos están certificados ambientalmente. De los 930 organizaciones participantes, el 23% son organizaciones sociales u ONG, el 18% otras organizaciones, 18% empresas, 7% organizaciones sindicales, 4% organizaciones políticas, 4% partidos políticos. 613 periodistas se inscribieron previamente.

Con un nuevo sistema de criterios ambientales en diferentes categorías, los organizadores pueden certificar sus seminarios y eventos. Pueden marcar con una M verde los eventos en el calendario o el programa. En la lista está el uso de agua de llave en lugar de agua embotellada, una mejor separación en origen de la basura o la contratación de distribuidores locales de Gotland. Los principales organizadores de esta semana ciudadana son los ocho partidos políticos del parlamento sueco y la Región Gotland.

Durante la semana de Almedalen, se lanzará una nueva red de energía, llamada "100% renovables". Esta nueva red inicia la lucha por la energía del futuro

 

En esta red, se reúnen empresas y organizaciones ambientales para lograr el 100% de energías renovables en Suecia. Es una red de empresas que trabajan por la eficiencia energética y la conversión a un sistema sustentable de energía, basada en fuentes de energía renovables.

 


Los siguientes actores participan hasta ahora en esta red:  Energía eléctrica propia, el Banco de Energía, EWT, Greenpeace, La Asociación de Protección a la Naturaleza, O2, Ocean energy centre, Svebio, La Organización Nacional de Asociaciones de Energía, Energía Solar de Suecia, La Asociación Sueca de Energía hidroeléctrica, La Asociación de Energía Eólica de Suecia, Sustainable Sweden Association, WPD, y el fondo de Protección a la Naturaleza, WWF.

 

En la declaración de propósitos de la red, se señala que "a más tardar en 2050 tendremos en Suecia un sistema de energías 100% renovables; sistema que considera los desafíos en cuanto a clima y recursos naturales que enfrenta el mundo. Es necesario realizar la conversión lo más rápido posible. Las inversiones en los años siguientes serán decisivas para lograr enfrentar ese desafío."

De Miljöaktuellt, 1 de julio de 2012

Aumenta el número de pequeñas plantas de biogás en el campo

 

En los últimos tres meses aumentaron las pequeñas plantas de biogás en un 20%. Desde 2009, los agricultores y otros empresarios rurales tienen la posibilidad de postular a subsidios si invierten en la producción y procesamiento de biogás. Son los gobiernos regionales que aprueban estos subsidios para realizar inversiones, y pueden llegar al 30 por ciento del costo total. El número de pequeñas plantas aumentó en los tres últimos meses de 37 a 46, es decir un aumento del 20 %.

 

En una nota de prensa de la Autoridad Nacional de Agricultura se indica que la apuesta a plantas de biogás a pequeña escala, con la digestión de estiércol genera un impacto directo al medio ambiente, contribuyendo también a la producción local de energía. Estas pequeñas plantas de biogás se encuentran sobre todo en zonas densas en animales, y las ventajas son tres paralelas, según la Autoridad Nacional de Agricultura.

 


En primer lugar, el biogás reemplaza los combustibles fósiles si se usa como combustible vehicular. En segundo lugar reduce las emisiones de metano del almacenamiento de estiércol de los establos. En tercer lugar reduce la necesidad de fertilizantes químicos, aumentando el acceso a nitrógeno, comparado con estiércol de establo sin biodigestión.

Conocida cadena de restaurantes quiere apostar más al tema del cambio climático

 


La cadena McDonald´s se afilió a la Iniciativa Haga, una red de empresas que trabaja por reducir el impacto climático del sector empresarial, y que quiere inspirar a más empresas a asumir una mayor y más activa responsabilidad por el clima.

 

El gerente de  McDonald en Suecia seña que el tema del clima del futuro es un asunto central a la que la empresa quiere aportar, minimizando el impacto al clima. Eso lo ha hecho hasta ahora, reciclando el aceite de fritura, transformándola en biodiesel, que a su vez reemplaza los combustibles fósiles en 23% de los transportes.

En la red "Iniciativa Haga" participan desde antes  Axfood, Coca-Cola Enterprises Sverige, Fortum Värme, JM, Lantmännen, Löfbergs Lila, Procter& Gamble Sverige, Scan, Stena Recycling, Svenska Statoil och Vasakronan.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: