Número 576 , 27 de Mayo de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 21.532 lectores(as).
Vea el Boletín GAL en línea: www.radioclima.org (Instituto de Ecología Política) http://boletingal.blogspot.com/ (Municipalidad de Pudahuel) http://orbitando.com/rss/search/canal.jsp?cid=5128&orgDitchnetTabPaneId=entradas_canal
LOCALES
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, PARTICIPA
INICIAN FISCALIZACIÓN ESPECIAL POR CORTE DE AGUA POTABLE EN SANTIAGO
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador
PRESENTAN DEMANDA CONTRA AGUAS ANDINAS POR INFRACCIÓN A LA LEY DEL CONSUMIDOR
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador
DENUNCIAN INEXISTENCIA DE INVERSIONES RELACIONADAS CON EL CANAL DE RAMON Y LOS DESASTRES QUE PRODUCE EN LA REINA
La Reina, martes 27 de mayo de 2008, Oficina del Concejal Francisco Olea
DESBORDE DEL CANAL DE RAMON
La Reina, martes 27 de mayo de 2008, por Sara Campos Sallato, Concejala de La Reina
CRITICAN FALTA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EVITAR DESASTRES EN LA REINA
La Reina, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador
NACIONALES
SE CONGELA LEY SOBRE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Valparaíso, martes 27 de mayo de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación
Puerto Montt, martes 27 de mayo de 2008, por Jorge Molina, El Mercurio
PROMUEVEN RELACIÓN "NIÑOS Y MEDIO AMBIENTE: HOY PROTEJAMOS NUESTRO MUNDO"
Valparaíso, martes 27 de mayo de 2008, Universia
ESTIMAN QUE LA HIGUERA GENERARÍA ENERGÍA NUCLEAR
La Serena, lunes 26 de mayo de 2008, Diario El Día
DEMOCRACIA LOCAL REPRESENTANTIVA Y PARTICIPATIVA
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, por Marta Canto Castro, Crónica Digital
DAN A CONOCER EN NORUEGA LOS CONFLICTOS DE LAS SALMONERAS CON COMUNIDADES MAPUCHE
Puerto Montt, lunes 26 de mayo de 2008, Ecoceanos News
Liquiñe, martes 27 de mayo de 2008, Mapuexpress
CHILE INSCRIBIÓ 60 NUEVAS VARIEDADESD DE PAPAS ORIGINARIAS DE CHILOÉ
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador
PERÚ AFIRMA QUE LA PAPA CHILENA ES NIETA DE LA PERUANA
Lima, Perú, martes 27 de mayo de 2008, La Tercera
LA PAPA PODRÍA SER IMPORTANTE PARA COMBATIR EL HAMBRE MUNDIAL
Roma, Italia, martes 27 de mayo de 2008, La Tercera
PUBLICACIONES PROCICLISTAS EN LA PRENSA NACIONAL: LEY DE LA BICICLETA
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, Movimiento Chile Prociclista
II CONFERENCIA NACIONAL DEL SÍNDROME DE PRADER WILLI
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, Asociación Nacional del Sindrome de Prader Willi
GLOBALES
INDÍGENAS – PERÚ: LA META ES LA PRESIDENCIA
Lima, Perú, martes 27 de mayo de 2008, por Milagros Salazar, IPS
UNAS 25 TONELADAS DE PECES ENVENENADOS EN LAGO DE AMAZONÍA PERUANA
Iquitos, Perú, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador
PREMIARÁN A PERUANOS EN PARLAMENTO EUROPEO
Bruselas, Bélgica, martes 27 de mayo de 2008, Pressperu
CÓMO AYUDAR A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LA VIDA COTIDIANA
Buenos Aires, Argentina, martes 27 de mayo de 2008, Clarín
VENEZUELA: POR MUJERES Y TIERRAS SOBERANAS
Caracas, Venezuela, martes 27 de mayo de 2008, por Aline Castellanos, Rebelión
Ciudad de México, México, martes 27 de mayo de 2008, El Universal
-------------------------------------------------
LOCALES
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, PARTICIPA.- Este 28 de mayo se realizará el Seminario Internacional: "Diálogo de Participación, Acceso y Justicia Ambiental en el marco del Principio 10". Corporación Participa, La Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) y Codesosur-Sinergias, miembros de la Alianza por el Principio 10 Chile, tienen el agrado de invitar a participar del seminario internacional "Diálogo sobre Acceso a la Participación, a la Información y a la Justicia Ambiental en el marco de la Alianza por el Principio 10 (PP10)".
El objetivo del seminario, es difundir el PP10, conocer casos y experiencias exitosas en la promoción de este principio, realizar recomendaciones para fortalecer las alianzas Gobierno-Sociedad Civil y promover el principio 10 en la región. Este seminario internacional está dirigido a funcionarios públicos, representantes de organizaciones no gubernamentales y a miembros de la alianza por el principio 10 de Chile.
El Seminario se realizará el miércoles 28 de Mayo del 2008, de 08:30 a 17:30 horas, en la sala Medina de las dependencias de CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Comuna de Vitacura, Santiago).
PP10 es una alianza surgida en el marco de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Este consorcio ofrece a los gobiernos, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil un espacio para trabajar en conjunto en la promoción de una mejor gobernabilidad medioambiental.
INICIAN FISCALIZACIÓN ESPECIAL POR CORTE DE AGUA POTABLE EN SANTIAGO
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador.- Ambos funcionarios tendrán un plazo de hasta cinco días hábiles para entregar un informe sobre la situación ocurrida en Santiago, en base al cual se establecerá la responsabilidad que le cabe a la empresa Aguas Andinas y se determinará si corresponde el inicio de un proceso de sanción.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) resolvió este lunes designar a dos fiscalizadores con amplias atribuciones con el fin de esclarecer los hechos que provocaron los cortes de suministro de agua potable los días jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de mayo, los que afectaron a miles de clientes en varias comunas de Santiago y causaron conmoción pública. La Superintendenta del ramo, Magaly Espinosa, explicó que con este nombramiento se busca resguardar el cumplimiento de las obligaciones de la empresa concesionaria fiscalizada, garantizando los derechos de los clientes de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Asimismo, la Superintendenta señaló que se han advertido situaciones que no fueron informadas y atendidas debidamente por Aguas Andinas, en cuanto a la información sobre los cortes y la atención a los clientes afectados. Esta investigación estará a cargo del jefe de la División de Fiscalización de la SISS, Sergio Rivera; y el jefe de la Oficina Regional Metropolitana de la entidad, Rodrigo Peña. Ambos funcionarios tendrán un plazo de hasta cinco días hábiles para entregar un informe sobre la situación ocurrida en Santiago, en base al cual se establecerá la responsabilidad que le cabe a la empresa Aguas Andinas y se determinará si corresponde el inicio de un proceso de sanción.
PRESENTAN DEMANDA CONTRA AGUAS ANDINAS POR INFRACCIÓN A LA LEY DEL CONSUMIDOR
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador.- Presentan demanda por infracción a la ley del consumidor. Se agudiza conflicto entre Aguas Andinas y sus clientes tras el temporal. Mientras la Superintendencia de Servicios Sanitarios dio un público ``espaldarazo´´ a la empresa Aguas Andina en cuanto a que no hay ninguna exigencia legal a indemnizar a los afectados, en los tribunales se presentó la primera demanda colectiva por no avisar a tiempo la interrupción del servicio. Lo cierto es que la compañía sólo contaba con dos camiones aljibe para responder a la emergencia.
Los cortes programados del suministro de agua potable que afectó a gran parte de la población de la Región Metropolitana tras el temporal, no dejó indiferente – en esta oportunidad - a los clientes de la empresa Aguas Andinas de Estación Central, quienes interpusieron una demanda en contra de la compañía.
La demanda colectiva presentada por el edil de dicha comuna, Gustavo Hasbún, junto a una docena de pobladores, en la Corte de Apelaciones de la capital es por infracción a la Ley del Consumidor por no avisar a tiempo la interrupción del servicio. "Los vecinos de Estación Central no fueron avisados del corte y eso causó un grave perjuicio en su calidad de vida, por lo que la empresa debe responder, ya que dejó sin servicio a un millón 200 mil personas", sostuvo el alcalde.
De acuerdo a los querellantes, el libelo no busca pedir indemnizaciones sino multas en contra de la empresa y solicitar a los Tribunales que ordene a la compañía no cobrar por los días en que estuvo cortado el suministro de agua potable. Pese a que La Moneda, en voz de su vocero Francisco Vidal emplazó públicamente a Aguas Andinas a no cobrar, por tratarse de una situación "poco presentable" para la empresa, todo indica que las boletas a fin de mes incluirán los días en que los clientes vieron interrumpido el servicio.
Razones de fuerza mayor
No habrá compensaciones monetarias a los clientes de Aguas Andinas que vieron interrumpido el suministro de agua potable la semana pasada, aseguró en forma categórica la Superintendente de Servicios Sanitarios, Magaly Espinoza. Esto, a razón de que la norma que rige excluye el pago por parte de las distribuidoras a los usuarios en situaciones de "fuerza mayor" y porque sin suministro no marcan los medidores. "Frente a un evento de fuerza mayor, la empresa tampoco está obligada a mantener la continuidad del servicio, está obligada a restituirlo en el mínimo plazo posible y a tomar medidas de mitigación", explicó la Superintendente. La entidad abrirá una investigación respecto a la forma en que se informó y se adoptaron las medidas en torno a mitigar la situación, con la finalidad de que una situación similar no vuelva a ocurrir.
¿Culpable o inocente?
De acuerdo a la Superintendente de Servicios Sanitarios la empresa actuó de forma adecuada ante la emergencia. Una opinión muy distinta fue la que tuvo el Ejecutivo. El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, emplazó en dos ocasiones a la empresa Aguas Andinas a no cobrar 'a fin de mes los días y horas que centenares de miles de hogares han carecido de agua potable', destacando que sería 'impresentable que lo cobrarán'. La empresa, por su parte, argumenta que no tiene ninguna exigencia legal a indemnizar a los afectados, ya que los cortes fueron causados por un evento de fuerza mayor.
DENUNCIAN INEXISTENCIA DE INVERSIONES RELACIONADAS CON EL CANAL DE RAMON Y LOS DESASTRES QUE PRODUCE EN LA REINA
La Reina, martes 27 de mayo de 2008, Oficina del Concejal Francisco Olea.- Francisco Olea Concejal de La Reina recordó: "los aluviones lodosos de alto impacto que en mayo 1993 y el año 2005 afectó a esta quebrada y la comuna de La Reina, nos llevan a estimar el alto riesgo Instalaciones residenciales junto a áreas andinas inestables y rodados fluviales son fuente de riesgo y peligro para la comuna de La Reina.
Francisco Olea, Adriana Muñoz Barrientos y Concejales de la l. Municipalidad de La Reina, acompañados de vecinos entregan antecedentes sobre la ausencia de iniciativas de inversiones y el déficit que se observa al no tener proyectos o iniciativas de inversión en La Comuna (DOCUMENTO ANEXO).
Proponen urgente elaboración de programas de inversiones para enfrentar los desastres que se han producido los años 1993, 2006 y recientemente lo acontecido en la noche del 22 y madrugada del 23 de mayo del presente año produce ante la crecida y posterior rebalse del canal San Ramón
Francisco Olea señalo que: "el tratamiento adecuado de inversiones implica atacar el problema desde sus orígenes y no cuando este ya se encuentra desencadenado y con toda su energía." La cuenca de Ramón se origina a 1.250 msnm en la comuna de Las Condes, y termina en el piedemonte de la Sierra de Ramón, donde se convierte en el canal San Ramón en la comuna de La Reina. Esta gran hoya ovalada de 36, KMTS tiene en promedio una pendiente 13,5 grados en sus laderas.
Francisco Olea también critico la insensibilidad de la IM de La Condes al señalar e insistir que: "La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que a los Municipios les corresponde la regulación de todo su territorio. Esta cuenca está plenamente ubicada dentro de la comuna de Las Condes y actualmente el uso intensivo del suelo y una deficiente administración, nos indica que el área de conservación y preservación no ha sido tratada adecuadamente. Se puede estimar de alto riesgo el incremento de la densidad de poblamiento en dichos sectores y, más bien, se recomienda una disminución de esta y la creación de áreas de reserva y protección con usos que no erosionen o generen cambios drásticos del uso del suelo".
Olea indico que es:"el tratamiento adecuado de la cuenca alta implica atacar el problema desde sus orígenes y no cuando este ya se encuentra desencadenado y con toda su energía, con el objetivo de poder regular en parte la concentración y disipación de esta. Complementariamente, las acciones que se haga en este sentido conducirá a la reducción de la posibilidad de ocurrencia de procesos aluvionales así como a la disminución de su alcance y magnitud", sentencio. AYORES INFORMACIONES 09 259 4965.Francisco Olea. POR UNA COMUNA VERDE,MODERNA Y SEGURA PARA TODOS/AS. http://franciscoolea.blogspot.com/
DESBORDE DEL CANAL DE RAMON
La Reina, martes 27 de mayo de 2008, por Sara Campos Sallato, Concejala de La Reina.- El desborde del canal De Ramón logró además rebasar al alcalde Montt, quien gritó a los cuatro vientos y en todos los medios de comunicación que "estaba hasta la coronilla de resolver problemas heredados", negándose a un diálogo constructivo con el subsecretario del Interior, Felipe Harboe.
Si el canal De Ramón se salió nuevamente de su cauce con la furia acostumbrada, todos somos capaces de comprender que el problema no está resuelto. Sin embargo es importante resaltar que después del gran aluvión del año 1993 en que el canal se desbordó en el puente de Florencio Barrios inundando todas las casas del sector, el Municipio de la época gestionó los recursos y realizó las obras necesarias para que esa situación no se repitiera.
Después del desborde del año 2005 en el cruce Príncipe de Gales, se realizaron trabajos que a todas vistas son completamente insuficientes para encausar las aguas del canal en caso de crecidas. Es como pretender que una carretera de seis pistas pueda terminar abruptamente en una, sin producir un colapso.
Resulta casi conmovedor escuchar la queja del alcalde Montt culpando a la administración anterior o a la autoridad central de este hecho, pero un simple vistazo a las prioridades políticas del alcalde, nos sirve para recordar que la solución de los "problemas" depende también de la capacidad y voluntad para abordarlos en el aquí y el ahora.
Viene al caso entonces tener a la vista que antes de procurar el financiamiento necesario para resolver en forma definitiva el ya clásico desborde del canal De Ramón, Montt priorizó un proyecto de remodelación de la avenida Príncipe de Gales –la misma que hoy luce llena de barro y escombros expulsados desde el canal- gestionando un proyecto con el gobierno regional que supera los 800 millones de pesos y cuyas obras se inician en los próximos meses. Así las cosas, el año 2009 contaremos con una hermosa y renovada avenida Príncipe de Gales en permanente riesgo de inundación.
La gestión alcaldicia debe medirse también por las prioridades que ésta establece, no solo en las políticas comunales, sino que también y muy fundamentalmente, en la gestión de recursos que realiza en los distintos niveles.
Por otra parte , es ridículo pensar que un alcalde asumirá su cargo solo para gestionar proyectos propios que estén lejos de las "dificultades". Heredadas o no, todas pertenecen a la realidad que debe enfrentar de manera integral la autoridad en su mandato y la solución de las mismas, es una muestra de su propia capacidad política. Más aún en este caso en el que enfrentamos un bache geográfico característico de nuestra comuna, que si bien no puede ser asumido de forma exclusiva desde el nivel municipal, requiere sin duda alguna, voluntad para gestionar hábilmente una solución en las instancias correspondientes.
CRITICAN FALTA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EVITAR DESASTRES EN LA REINA
La Reina, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador.- "El tratamiento adecuado de inversiones implica atacar el problema desde sus orígenes y no cuando este ya se encuentra desencadenado y con toda su energía", manifestó al respecto el concejal Francisco Olea. Un grupo de vecinos y concejales de La Reina criticaron este lunes al municipio por la ausencia, durante los últimos años, de los proyectos de inversión necesarios para enfrentar contingencias como el desborde del canal de Ramón, que el fin de semana volvió a desbordarse.
El concejal Francisco Olea señaló al respecto que "el tratamiento adecuado de inversiones implica atacar el problema desde sus orígenes y no cuando este ya se encuentra desencadenado y con toda su energía". La cuenca de Ramón se origina a 1.250 msnm en la comuna de Las Condes, y termina en el piedemonte de la Sierra de Ramón, donde se convierte en el canal San Ramón en la comuna de La Reina. Esta gran hoya ovalada tiene en promedio una pendiente 13,5 grados en sus laderas.
Francisco Olea también critico la insensibilidad del municipio de Las Condes, al tiempo que recordó que "la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que a los municipios les corresponde la regulación de todo su territorio. Esta cuenca está plenamente ubicada dentro de la comuna de Las Condes y actualmente el uso intensivo del suelo y una deficiente administración, nos indica que el área de conservación y preservación no ha sido tratada adecuadamente".
NACIONALES
SE CONGELA LEY SOBRE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Valparaíso, martes 27 de mayo de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación.- Acusan al Ejecutivo de desistir en la idea de legislar por presiones de mineras. En la Sociedad Nacional de Agricultura explican que hubo reuniones con el sector minero para evitar confrontaciones, pero no se llegó a puerto. El autor del proyecto de ley, el senador Antonio Horvath, critica la decisión de las autoridades y asegura que, con o sin el apoyo del Gobierno, habrá ley.
Fue el primer impulsor de una ley de protección a glaciares y hoy es el primer desencantado porque las autoridades echaron pie atrás en la idea de legislar. "Lo lógico es que el Ejecutivo sea un actor relevante para proteger los glaciares y no que ceda a las presiones de las mineras", dice el senador Antonio Horvath. Pero las señales que llegaban desde la Conama iban en esa dirección: el proyecto de ley espera hace más de un año las indicaciones del Ejecutivo para pasar desde la Comisión de Medio Ambiente del Senado a la sala.
Junto con el turismo, la activadad minera es la que mayor impacto negativo genera en los glaciares, pero las empresas que los realizan no están de acuerdo con someter a un Estudio de Impacto Ambiental sus actividades. Eso establece uno de los artículos del proyecto que luego fue complementado en un trabajo conjunto por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Chile Sustentable y el Instituto Geográfico Militar.
Presiones
"Las presiones se iniciaron con el proyecto Pascua Lama cuando la Barrick quería remover glaciares", explica el presidente de la SNA, Luis Schmidt. La minera canadiense pretendía remover los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, lo que habría provocado problemas en el embalse Santa Juana y en los valles del Carmen y del Tránsito en la III Región. "Las mineras nos decían que estábamos llevando a que no hubiera desarrollo en el país. Pero ya ves lo que pasó con Pascua Lama: no se intervienen glaciares, pero el proyecto se hará igual. Eso demuestra que pueden invertir y hacer más sustentable sus proyectos".
Schmidt explica que el proyecto de ley recorrió un largo camino para evitar la confrontación con las mineras. Él mismo participó en reuniones con la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y con los entonces ministros de Agricultura, Álvaro Rojas; de Minería, Karen Poniachik; y de la Secretaría General de la Presidencia, Paulina Veloso. "Tratamos de llegar a consensos para que no hubiera dificultades", cuenta Schmidt. Incluso, a principios del año pasado, la SNA y la Sonami acordaron trabajar en conjunto en una propuesta de ley, pero la idea se cayó por choque de visiones. Horvath también se reunió con el mundo minero para tratar el tema. "Nosotros tuvimos reuniones con la Sonami y después ellos negaron los acuerdos. No quieren avanzar en esto", acusa.
Política Nacional de Glaciares
En un principio, el Ejecutivo estuvo dispuesto a trabajar sobre este tema. "Incluso la Segpres le hizo indicaciones al proyecto", cuenta Schmidt. Pero el escenario cambió y hoy está buscando una vía alternativa a través de la Dirección General de Aguas (DGA), organismo que tiene la tuición sobre las aguas líquidas y que reconoce el daño que la actividad minera genera en los glaciares. Según fuentes de Conama, el proyecto de ley no está del todo descartado, pero se optó por avanzar en la elaboración de una política nacional de glaciares y un registro de glaciares, según determinó el Consejo Directivo de Conama el año pasado. "Sin perjuicio de lo que se está intentado hacer por medio de la DGA, es más importante una ley", sigue Schmidt. Los datos no dan para relajarse. En Chile se han catastrado 1.751 glaciares hasta el año 2002. El 87% presenta evidentes retrocesos, según los estudios más recientes. "Yo no doy la pelea por perdida. Vamos a sacar una ley sí o sí", dice Horvath.
DGA fiscalizará Pascua Lama
A fines de enero de 2007, el MOP creó la Unidad de Glaciares en la DGA para monitorear reservas de agua dulce con un presupuesto de $ 625 millones. Uno de los objetivos que tiene esa unidad para este año es la construcción de un refugio de alta montaña en el valle de Huasco para la fiscalización del proyecto Pascua Lama -uno de los reparos de la aprobación de ese proyecto se relaciona con no tocar los glaciares-, lo que corresponde a un compromiso que Bachelet hizo en Copiapó hace diez meses. Otro refugio se construirá en el valle de Copiapó para monitorear los glaciares en el Cerro Tronquitos y realizar mediciones de la nieve acumulada en los alrededores. El plan incorpora convenios con centros de investigación: la Universidad de Chile para el estudio de glaciares y nieve de la región de Aconcagua; la U. de Magallanes para monitoreos hidrometeorológicos del Glaciar Tyndall, en Campo de Hielo Sur; y con el Centro de Estudios Científicos (CECS) para el balance glaciológico e hídrico en el glaciar Nef, Campo de Hielo Norte. Precisamente el ministro del MOP, Sergio Bitar, visitará esta tarde el CECS en Valdivia.
Puerto Montt, martes 27 de mayo de 2008, por Jorge Molina, El Mercurio.- La idea es desarrollar un estilo de vivienda amigable con el entorno, mediante uso de energías alternativas y tratamiento de aguas, al norte de su actual emplazamiento.
Faltando más de dos meses para que se levante la prohibición de ingreso a Chaitén, el alcalde José Miguel Fritis proyecta el futuro de la localidad de 5 mil habitantes como modelo "sin casas de lata" en terrenos en altura más al norte de su actual emplazamiento. "Una ciudad que ecológicamente sea un modelo de subsistencia. No parar 100 casas de lata, sino construir mediante sistemas nuevos, más amables con el medio ambiente", sostiene.
Para ello proyecta un tipo de vivienda construida con elementos naturales de la zona, con base de piedra y maderas. Asimismo, construir plantas de tratamiento de aguas servidas. Entre sus planes también figura el aprovechamiento de las energías solar y eólica, junto a la prohibición de construir cerca de cursos fluviales. "Sería un error que los nuevos brazos del río Blanco fueran rellenados, es preferible construir más arriba".
El nuevo emplazamiento sería en el sector La Gruta, donde existe un predio de 100 hectáreas propiedad de Bienes Nacionales. Fritis indica que el proyecto ha recibido ofrecimientos de la Cámara Chilena de la Construcción y de varias universidades, pero esperará a que "el enemigo (volcán) baje la guardia" para adoptar decisiones.
El "antiguo" Chaitén se constituiría en atractivo turístico. "Una agencia de turismo me pidió no tocar el lodo, porque hay mucho interés del turismo científico por visitar la zona. Quieren que se mantenga igual, con lodo y cenizas hasta las ventanas", dice Fritis. Se desarrolla una experiencia piloto con 20 viviendas en Villa Santa Lucía, destinadas a desplazados y funcionarios. Se les sumarán otras 40 similares levantadas por el Serviu.
Gobierno estudia entregar un "bono de retorno" a Chaitén
El intendente de los Lagos, Sergio Galilea, y la delegada presidencial Paula Narváez dijeron ayer que el Gobierno estudia la entrega de un bono de retorno a los 5.000 desplazados de Chaitén, para incentivar su regreso cuando se inicie la reconstrucción.
Cerca de 3 mil personas se encuentran desplazadas en Puerto Montt y algo más de mil en Chiloé, asistiendo a programas de capacitación y empleo, en el sector público y privado. Aunque se indicó que el interés por regresar es alto, no se descarta que parte importante de ellas decida no volver a la ciudad. "Cumplidos los tres meses -o el tiempo necesario- se dispondrá algún tipo de bono de retorno, una vez que se tenga claridad acerca de lo que significará la reconstrucción de Chaitén. Es posible que una cantidad significativa deje la ciudad y no participe del esfuerzo reconstructivo, pero es también altamente probable que nueva gente lo haga", dijo Galilea.
Agregó que la fase de reconstrucción podría también transformarse en una de redoblamiento zonal, "y a eso se apuesta a mediano y largo plazo". El bono favorecería sólo a los desplazados. Para los nuevos "colonos" podría estudiarse "otro tipo de estímulos", como beneficios habitacionales o incremento en las asignaciones de zona.
De los cerca de 2 mil desplazados de la provincia de Palena, la mayor parte debiera regresar en los próximos días. El lunes venidero se reinician las clases en la zona. "Se han hecho esfuerzos para restablecer la situación en Futaleufú y Palena, por lo que no hay razón para no volver", sostuvo Galilea.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donó ayer US$ 200 mil, a ser utilizados en la compra de maquinarias para la reconstrucción. La reducción a 24 km del área de exclusión en torno al volcán Chaitén permitió rescatar y alimentar unas 1.500 cabezas de ganado, trasladar salmones a otras áreas y alimentar los peces en centros de cultivo, para evitar su mortandad y que lobos marinos rompan las redes y liberen los ejemplares, con el consecuente impacto ecológico.
PROMUEVEN RELACIÓN "NIÑOS Y MEDIO AMBIENTE: HOY PROTEJAMOS NUESTRO MUNDO"
Valparaíso, martes 27 de mayo de 2008, Universia.- Sustentado en la creación artística y la formación educacional, el proyecto artístico cultural pone acento en la promoción de un sentido ecológico que incida en el establecimiento de una nueva relación con la naturaleza. Su culminación tendrá como corolario la confección de un gran mural diseñado y pintado por alumnos, apoderados y profesores de la Escuela Básica Theodor Heuss, del sector de Pompeya de Quilpué.
Una problemática que cada vez abordará mayores escenarios en la discusión pública y académica dice relación con el nuevo trato que deberá establecer el hombre con los recursos naturales, considerando principalmente los alarmantes niveles de contaminación que la sociedad postindustrial genera desde hace décadas.
En ese innovador diálogo el arte y la educación tienen mucho que aportar, a partir de proyectos que involucren a la comunidad escolar desde sus primeros niveles. Así se explica el surgimiento del proyecto de muralismo "Niños y medio ambiente: Hoy protejamos nuestro mundo", que están organizando conjuntamente la Dirección General de Extensión y la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha, la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC), la Escuela Básica Theodor Heuss, la Ilustre Municipalidad de Quilpué y la Corporación de Educación Municipal de la misma ciudad.
El proyecto, actualmente en desarrollo, se constituye a partir de un taller teórico y práctico que está involucrando a niños y niñas de la Escuela Theodor Heuss, del tradicional sector de Pompeya, y que es encabezado por el pintor y artista cubano de la UNEAC, Roberto Gil Esteban.
Posteriormente, se ejecutará una acción plástica tradicional en el proyecto binacional: pintar cada estudiante el tema en cuestión por intermedio de métodos de alcance posible, lápiz o creyón sobre cartulina. Estos trabajos serán posteriormente expuestos en Cuba, del mismo modo como un conjunto de trabajos de niños isleños serán exhibidos en Quilpué.
El taller de pintura culminará con el diseño y la elaboración de un mural de mediano tamaño (siete metros de ancho por dos metros de alto), cuya temática será la protección y preservación del medioambiente, con temas procedentes del taller y al estilo naif, participando en el mismo los niños y la posibilidad de apoderados que deseen hacerlo. Esta intervención históricamente ha transformado positivamente la comunicación y estética del establecimiento educativo.
Un proyecto con historia
Una consolidada relación es la que han cultivado desde 2001 la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso de Chile, y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Un trabajo conjunto que por la parte caribeña ha sido ejecutado con profesionalismo por el pintor naif Roberto Gil Esteban, quien junto a otros voluntariosos han llevado a cabo sendos proyectos educativos y culturales en ambas naciones americanas.
Estos proyectos, desarrollados con el único propósito de despertar en las futuras generaciones un concepto cultural y artístico amplio, que considere la diversidad, la tolerancia y el respeto por los otros y por la naturaleza, se han realizado en escuelas de Valparaíso (San Judas Tadeo, San Luis, República de Bolivia y Diego Portales), en el Hospital de Peñablanca, en el Centro Cultural de Casablanca; y, en paralelo, con niños y niñas de la Casa de la Cultura "Benjamín Duarte" de Cuba.
Los temas que se han abordado como temática central del proyecto han sido diversos, centrándose este año en una necesidad urgente: proteger el medioambiente y la naturaleza, entendiendo este concepto como un legado artístico y cultural para las nuevas generaciones.
ESTIMAN QUE LA HIGUERA GENERARÍA ENERGÍA NUCLEAR
La Serena, lunes 26 de mayo de 2008, Diario El Día.- La crisis de la energía ya traspasa las faenas productivas y cada vez influye más en el bolsillo de los consumidores, quienes han visto cómo se ha encarecido su vida. Además, si se toman en cuenta las proyecciones que han hecho algunos analistas en cuanto a que el IPC de mayo sería de 1%, el más alto en 14 años, muchos ya piensan que llegó el momento de priorizar.
Es así como a la explosiva alza en el precio del petróleo, en el país se buscan opciones para hacer frente a un recursos no renovable que se estima seguirá con valores por sobre los US$120 por los próximos cinco o diez años. En base a aquello, la energía térmica y nuclear han ganado terreno.
Y es precisamente una zona de la región la que reúne las características apropiadas (agua) para explotar esas fuentes: El sector costero de La Higuera. "Es evidente que esa área es la de mayor potencial para hacer frente a la escasez energética", aseguró el economista de la Universidad Católica del Norte, Sergio Zúñiga.
En todo caso, el experto manifestó que uno de los factores que jugaba en contra de esa apuesta era la gran cantidad de áreas de manejo y desarrollo pesquero que existía, lo que ha propiciado rechazo a cualquier intervención. "La tarea acá es de las autoridades: Se prioriza la matriz energética o se mantienen los equilibrios biológicos de esa zona", instó el economista.
DEMOCRACIA LOCAL REPRESENTANTIVA Y PARTICIPATIVA
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, por Marta Canto Castro, Lic .en Ciencias Políticas y Administrativas. Administrador Público, Secretario Ejecutivo Instituto Jorge Ahumada, Crónica Digital.- "Es mi barrio pobre pero yo lo quiero porque aquí he vivido , los mejores años, de mi escaso tiempo, desde que era un niño. Es mi barrio pobre, pero tiene tantas cosas que no has visto , que si te mostrara, o si te contara, lo verías distinto……" Letra y Música : Mi Barrio. Tito Fernández.
El Chile que viene y que nos convoca, es una interesante invitación para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta nuestro país de cara al bicentenario. Un país desarrollado requiere de un Estado moderno con una institucionalidad capaz de dar respuesta a nuevas realidades, considerando a todos los actores que forman parte de la administración del Estado.
Durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, administración en la cual se institucionaliza el Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública ,se inició un proceso de modernización de la gestión pública con indicadores en cada una de las entidades, incorporación de tecnología y,mejoramiento de la calidad. Pero la verdadera reforma, la piedra angular de ese modelo, la Alta Dirección Pública, no tuvo acuerdo político. Había un acuerdo transversal, tanto en los equipos técnicos del Estado como del mundo político (Alianza y Concertación); sin embargo el Proyecto de Ley quedó redactado en los escritorios de quienes tenían que firmarlo.¿Por qué? En parte, porque el Estado Chileno, a diferencia quizás de otros, funciona. No es un elefante blanco ni menos una caja de corrupción como otros. Entonces, el sentido de urgencia de reformar era claramente menor al que existía en otras latitudes. Las crisis posteriores han sido las que han comenzado a generar este sentido de urgencia en el mundo político..
Lamentablemente, hoy no sólo no hay urgencia política y desconocimiento de quienes lideran el tema, sino que además existe carencia de una agenda que no sea motivada únicamente por la crisis . Hemos perdido el foco. Es un error creer que la macro-institucionalidad va a resolver los problemas de transparencia y probidad del Estado. La ciudadanía demanda un Estado cada día más profesional, transparente y meritocrático. Quienes no entiendan este mensaje serán irremediablemente castigados en las urnas.
Nueva demanda ética y por modernización
Para algunos regionalizar y descentralizar significa asignar recursos del Ministerio para que algunas decisiones menores se tomen a nivel regional. Sin embargo, no se atreven a avanzar más porque se duda de la capacidad institucional de las instancias de gobierno subnacionales y no se invierte en la modernización de esas instancias subnacionales (gobiernos regionales y municipios).¿Hay falta de voluntad política? La hay. En lo macro y en lo micro. El artículo 121 de la Constitución, que establece la flexibilización de las plantas municipales, lleva 10 o 15 años siendo discutido en el Parlamento.
Esta falta de acuerdo político en el Congreso ha sido el gran obstáculopara impulsar un cambio en serio que posibilite la modernización del ámbito municipal. Este país cambió. El estándar ético es otro. Algo ha pasado con el país,y lo que podía ser visto como algo normal, hoy es inaceptable. Ese estándar ético se mide por la línea de la transparencia equitativa y por volver al sentido de la austeridad en la función pública. Por ejemplo hace algún tiempo se discutió si los municipios podrían tener los contratos a honorarios en la página web. Fue largamente discutido y aunque haya una norma de la Contraloría General de la República que dice que esto es privado , las personas que trabajan para el Estado restringen parte de su privacidad ,utilizan los recursos de todos los chilenos . La nómina debería estar publicada en todos lados.
También creo que hay que transparentar las donaciones de campaña.. Eso equipararía el sistema de financiamiento de las campañas a todo lo que se le está exigiendo en materia de probidad y transparencia sólo al Estado. Una medida sana, particularmente en el caso de empresas que son sociedades anónimas, que representan a miles de chilenos, por no decir millones, sería informar al Directorio que se le van a donar tal o cual cantidad a una determinada persona. Sería bueno que los chilenos que tienen sus dineros en ellas, por ejemplo en el caso de las AFP, supieran a quién le están donando recursos para su campaña. Sí es para unos, es para todos.
La modernización pendiente La modernización pendiente se encuentra a nivel local.
¿Qué pasa en la comuna? ¿Llegan estas marco políticas públicas?, ¿Se implementan bien o quedan amarradas en algún lugar intermedio entre el Ministerio y la comuna? Lo que pasa es que todo el esfuerzo modernizador ha estado puesto en la esfera nacional. No hay perspectiva local en la legislación de políticas públicas. Es interesante detenerse en el rol de los municipios en este panorama. La verdad, es que muchas veces son meros informadores o intermediadores de las decisiones de terceros. Son una suerte de ventanilla única de información sobre temas que otros ya definieron. Creo que no hay desarrollo en este ámbito y la eficacia de estas políticas públicas supone por un lado, tener aliados en el mundo municipal y por otro, que los programas tengan un municipio que sea gestor. En este escenario, existe un importante desafío: ¿qué medidas se podrían implementar para que lo local tuviera relevancia en la agenda nacional? Un punto de partida podrían ser nuevas medidas legislativas, pero es importante destacar que se pueden hacer muchas cosas, sobre todo en materia de gestión, sin necesidad de nuevas leyes, aprovechando el marco legal vigente.
La gestión pública no es de una reforma, es de sucesivas reformas, y necesitamos una institución que revise permanentemente la cultura y prácticas del Estado. Sin embargo, hay algunas medidas alternativas que se pueden implementar sin necesidad de hacer reformas estructurales. Por ejemplo,la norma que permite a los municipios ajustar sus plantas. Existen comunas en que el 87% de los funcionarios tiene cuarto medio o menos. Otro temas son lo salarios. No podemos tener sueldos poco competitivos y que no constituyan un verdadero incentivo trabajar en el municipio . La Municipalidad no puede jugar siempre en tercera división , y tampoco puede ser nicho para que sus funcionarios de primer nivel trabajen a honorarios en otras reparticiones del Estado, complementando un sueldo en forma permanente ,con utilización de los recursos públicos (autos,celulares,etc). Una gestión moderna requiere de profesionales preparados para desempeñarse en las diferentes áreas. No podemos vivir del voluntariado, debemos sincerar sus realidades.
A mi juicio, flexibilidad en la gestión es otro elemento a considerar. Sólo un dato que probablemente se desconoce: hoy se dice que hay concursabilidad de los directores de los establecimientos educacionales .Pero no se menciona que si un director concursa y no gana, permanece en el colegio con su mismo sueldo. Otro ámbito dice relación con la agenda de transparencia a nivel local . Aquí debemos tener un observatorio nacional que nos ayude a transparentar las cifras de los municipios, que nos diga, por ejemplo, cuánto cuesta el metro cuadrado por basura y cuánto se gasta, entre otros datos. Debemos tener un observatorio profesional, porque la transparencia una vez más genere buenas prácticas. Sin embargo, no basta con observar ni medir. Hay muchas cosas que se pueden hacer. Sólo un dato. En los últimos 10 años la Subdere gastó millones de dólares en el programa de fortalecimiento Institucional (PROFIM) en cientos de micro programas de gestión local, mucho de los cuales se repetían. ¿Por qué no creamos un incentivo que financie con platas centrales sistemas para mejorar la gestión de todos los municipios y los otorgamos en forma gratuita? Los 342 municipios de Chile tienen la misma legislación y cada uno está arreglándoselas como puede, lo cual es caro, lento y muchas veces ineficiente.
Finalmente, creo que todas las autoridades de los diferentes poderes del Estado tienen un tremendo desafío en materia de transparencia. Me parece que es la hora de que a todos se les aplique la misma vara y respondamos a las exigencias de la ciudadanía en esta materia.
DAN A CONOCER EN NORUEGA LOS CONFLICTOS DE LAS SALMONERAS CON COMUNIDADES MAPUCHE
Puerto Montt, lunes 26 de mayo de 2008, Ecoceanos News.- Representante de comunidad Mapuche instó a empresarios noruegos "a cambiar su forma de operar, no pueden usar el mar y sus recursos en forma tan depredatoria, no pueden seguir contaminando, tal como lo hacen ahora. Los noruegos entienden de estas cosas y tienen el deber ético de cambiar su manera de comportarse en Chile". En la foto aparece Vera Millaquen interviniendo en la junta de accionistas de Mainstream-Cermaq.
Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaquén, quien dio a conocer a legisladores, empresarios y diplomáticos, los bajos estándares ambientales, sanitarios y laborales con los que operan las compañías salmoneras de capital nórdico en Chile. Además sostuvo un encuentro con representantes del pueblo Sami, que habita ese territorio.
"La industria del salmón en Chile progresivamente a comenzado a generar problemas en el pueblo Mapuche y en diferentes lugares las compañías nacionales y multinacionales no han respetado el derecho internacional indígena, y precisamente eso fue lo que reclamamos en Noruega", dijo Vera Millaquén a Ecoceanos News.
Agregó que "Noruega fue el primer país en firmar el Convenio 169 de la OIT, sobre derechos indígenas, y nosotros le solicitamos a los empresarios y al gobierno noruego que haga extensivo este cumplimiento a sus empresas que operan fuera del territorio noruego. No queremos dobles estándares".
"Los empresarios nórdicos y sectores del gobierno de Noruega dicen que ellos cumplen con la Ley chilena en todos los aspectos, pero nosotros le decimos que esa no es excusa para no elevar sus estándares y para ser mejores. Las empresas noruegas deben tener un mismo comportamiento ambiental, sanitario y social tanto en Noruega como en Chile", agregó Vera Millaquén.
El werken sostuvo reuniones con Heikki Holmås, integrante del Comité de Finanzas del Parlamento noruego y con Inge Marthe Torkilsen, parlamentaria del Comité de Medio Ambiente a quienes los instó a trabajar para que las empresas nórdicas apliquen "el mismo estandar que exigen en su propio país, especialmente considerando que el Estado chileno no valora los derechos indígenas y sus estándares ambientales son muy débiles".
Vera Millaquén también participó en la junta de accionistas de la compañía Mainstream Cermaq cuyo 43 por ciento es propiedad del Estado Noruego. A estos empresarios el Werken Mapuche les dijo que "los hechos que están ocurriendo en el sur de Chile, el terremoto en Aysén el año pasado y la erupción del volcán Chaitén, son señales de la naturaleza, son signos de rechazo a como están usando los ríos, las costas y el mar".
"Es por esto que como integrante del pueblo Mapuche les solicitamos a estos empresarios que cambien su forma de operar, no pueden usar el mar y sus recursos en forma tan depredatoria, no pueden seguir contaminando, tal como lo hacen ahora. Los noruegos entienden de estas cosas y tienen el deber ético de cambiar su manera de comportarse en Chile", dijo Millaquen.
Otra de las reuniones que tuvo el representante de la comunidad Pepiukelen, fue con la representación diplomática chilena acreditada en Noruega. Además de entregar copia de las cartas remitidas a las diferentes autoridades, legisladores y empresarios noruegos, Vera Millaquén le comunicó al consulado chileno que en diferentes organizaciones y comunidades mapuche están elaborando estrategias para llevar los conflictos con la industria del salmón a los tribunales internacionales de derechos humanos.
Por último el werken sostuvo un encuentro con miembros de la comunidad Sami, un pueblo indígena que tiene presencia territorial en el norte de Noruega. "Con ellos nos reunimos para compartir experiencias y buscar vínculos para compartir la forma como el pueblo Sami, ha obtenido representación parlamentaria y poder de veto a Leyes que involucren los intereses de las comunidades indígenas de ese país".
Liquiñe, martes 27 de mayo de 2008, Mapuexpress.- ¿Coaptación y cizaña? / ¿Cuándo comenzará a cumplirse y respetarse el Derecho al consentimiento Previo, Libre e Informado que tienen todos los Pueblos Indígenas? / ¿Dónde está el Estado de Chile en esto o nuevamente será un conflicto entre "particulares" / ¿Porqué no se respeta el mismo estándar de Derechos y criterios que existen en Noruega al territorio Mapuche en Chile? / ¿SN Power Seguirá el mismo camino de otros grupos económicos de poder fáctico en Chile que han causado daños y contaminación social irreparable?
Reproducimos la declaración de las organizaciones que suscriben abajo, responsables de las siguientes denuncias bajo su responsabilidad:
DECLARACION PÚBLICA.
La que suscribe, la Comisión de Protección del Medio Ambiente, la Cultura Indígena y el Turismo de Liquiñe, mediante Decreto 1536 del 13 de Abril de 2007. Ante las Declaraciones de Mesa Territorial Intercultural Reyehueico/ Liquiñe y Primer Protocolo de Acuerdos; a la Opinión Pública decimos lo siguiente:
1.- Rechazamos rotundamente la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico/ Liquiñe con fecha 04 de Marzo de 2008, con algunos dirigentes de Comunidades, Organizaciones Sociales y personas naturales, la que sin el conocimiento y el consentimientos de socios y comunidad en general han abusado de las atribuciones de sus cargos y en forma personal se organizaron para respaldar los proyectos de Trayenco empresa de SN/POWER ,que fue con la presencia del encargado de la oficina de Liquiñe Sr. Hector Quintoman Trafipan y trasladados desde Liquiñe a Reyehueico en un furgòn contratado por la misma empresa.
2.- En declaraciòn realizada el dia 29 de Abril de 2008 al diario Panguipulli.cl, la Mesa Territorial intercultural Reyehueico/ liquiñe hace mención de un Primer Protocolo de Acuerdo con Trayenco de SN/ POWER con fecha 29 de Marzo de 2008, el cual desconocemos y discrepamos con los acuerdos que no se explicitan a la Comunidad, tomado entre cuatro paredes (oficina de Trayenco en Liquiñe el 14 de Abril de 2008)
además el hecho de haber acuerdos se contradice.
3.- Las comunidades no han mostrado interés en dialogar con Trayenco SN/POWER y menos aùn con esta Mesa Territorial que le hace campaña a esta empresa, la cual le retribuye con todos los gastos en costo de movilización ,arriendo de espacio físico y atención a los convocados como ocurrió el día 29 de Marzo de 2008 en Termas Coñaripe donde se contrato mini buses Liquiñe para el traslado desde Liquiñe hasta Termas Coñaripe. La Mesa Territorial este mismo día presentó un sin fin de necesidades de la zona; como mejoramiento de caminos, colegios ,liceo técnico, implementación de compañía de bomberos de Liquiñe, cambios de redes de Agua Potable de Liquiñe entre otros, según la versión de Silvia Caro había consultado a los dirigentes y en los cuales Soledad Colihueque exigen se cumplan a corto y mediano plazo(en grabaciòn de audio) en consulta a los dirigentes mencionados ellos desconocen peticiones realizadas a esta Mesa Territorial más aun no conocen a estas personas.
4.- Queremos exponer que no somos la minoría en oposición a los Mega proyectos de Trayenco de SN/POWER y discrepamos con la declaración de esta Mesa Territorial la que se considera "pensantes" y representar a una inmensa mayoría; nos preguntamos ¿qué mayoría? A la Opinión Publica informamos lo siguiente sobre el directorio que presento la Mesa Territorial Intercultural de Reyehueico/Liquiñe:
- Silvia Caro es de Reyehueico no cuenta con el respaldo de su Comunidad Colotuè.
- Juan Salinas es residente de Santiago, tiene cabaña de veraneo en Liquiñe y trabaja para Trayenco empresa de SN/POWER.
- Soledad Colihueque es residente de Pucón, egresada de Pedagogía básica hace aproximadamente 1 año que esta a cargo de Hospedaje La Casona en Liquiñe.
- Luisa Pailacura es integrante del directorio de JJ.VV de Llonquèn.
- José Queupumil es persona natural del sector Firihuinkul de Liquiñe.
-Ana Alfaro es dirigente de Comunidad Haskin Mapu de Carririñe.
- Lucy Lagos profesora Esc. Particular Nº67 y secretaria de JJ.VV de Liquiñe.
- Belarmina Caro desconocemos procedencia (hermana de Silvia)
- Alma Aguilar hace un mes es secretaria del Comité de Agua Potable de Liquiñe y trabaja para Trayenco empresa de SN/POWER.
- Juan Cahuinpan socio de Comité de pequeños agricultores y artesanos de Liquiñe Alto.
Organizaciones que mencionan se han incorporado:
Junta de Vecinos de Liquiñe, los socios y directorio no tienen conocimiento.
Junta de Vecinos de Llonquèn, los socios no tienen conocimiento.
Comité de Desarrollo de Liquiñe, la versión del presidente de esta Organización dice no haber apoyado a esta Mesa Territorial, él asistió a dos reuniones y en ninguna estuvo satisfecho con la información de Trayenco y se lo hizo saber, asegura que èl no toma decisiones sin asamblea.
Club Deportivo Juventud de Liquiñe, dice el presidente que nunca se le consultó.
Comité de Pequeños Agricultores de Tranguil el Presidente sin el conocimiento de sus socios se subió al carro.
Comunidad Haskin Mapu la presidenta es parte del directorio de esta Mesa Territorial.
Comunidad Quillay Lafquen de Firihuinkul no tiene vigencia.
Comunidad Lil Mapu de Ato Reyehueico se abtiene.
Comunidad Collanco de Trafun Chico no esta de acuerdo, su Presidente asistió a reunión en Termas Coñaripe y no asumió ningún compromiso y esta declaración de esta Mesa Territorial se trajo un rocè con su Comunidad y tuvo que irse de su residencia por amenazas a su integridad y la de su familia(amenazaron quemarle su casa)
Centro de Padres y Apoderados se abstiene
Comité de Pequeños Agricultores y Artesanos de Liquiñe Alto, en reunión la asamblea sancionaron a su socio.
Por lo que declaramos que esta Mesa Territorial no tiene la facultad de fiscalizar y evaluar a Trayenco de SN/POWER por el vínculo directo que ambas tienen. En declaración con fecha 12 de Mayo de 2008,en el mismo diario Panguipulli.cl ,se contradicen en sus versiones Silvia Caro asegura haber firmado un Protocolo de Acuerdo con SN/POWER ,nuevamente no explicita los acuerdos y las comunidades desconocen, Soledad Colihueque dice estamos en un proceso de información y harán una gira tecnológica a Tinguiririca para conocer en terreno y así tener argumentos claros y precisos para decidir si o no a la planta Trayenco; Silvia Caro insiste las personas de Mesa Territorial se han informado y conocen el proyecto, luego han ido informando a diversas Organizaciones, agrega que se da el caso que los dirigentes se oponen y no sus bases y ocurre exactamente lo mismo con su reciente Mesa que la conforman estas 10 personas que ya constituidos pierden la representación de sus organizaciones a la cuales representan ,constituidos tienen autonomía; para finalizar con la intervención de Lucy Lagos ella explica su postura dice quieren conocer el proyecto y con solides tomar decisión informada, aun así ya han tomado acuerdos con la EMPRESA. Les recomendamos a esta Mesa Territorial que se informen de los estatutos de Organizaciones Funcionales por lo que dicen ser dirigentes con experiencia debieran que las decisiones se toman en asamblea general con el derecho a voz y voto de sus socios y prima por la mayoría e infringen la Ley Nº19.490, art. 11 letra d) y los acuerdos se toman con la consulta y participación ciudadana, no se imponen y después se les informa a los beneficiados, como ocurrió con la entrega de equipamiento de bomberos y van con la prensa y atención de cóctel a cargo de la empresa.
Por último queremos manifestar que nuestra postura sigue siendo de rechazo a los Megaproyectos de Trayenco de SN/POWER.
CHILE INSCRIBIÓ 60 NUEVAS VARIEDADESD DE PAPAS ORIGINARIAS DE CHILOÉ
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador.- Estas nuevas variedades, se suman a los más de 280 tipos de papas nativas de la isla que ya han sido registradas como originarias de esa zona de nuestro país.
El Ministerio de Agricultura destacó este lunes que Chile ha inscrito otras 60 nuevas variedades de papas originarias de Chiloé, justo cuando 2008 ha sido declarado como el Año Internacional de La Papa. Estas nuevas variedades, inscritas en el marco del trabajo realizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Austral de Chile, se suman a los más de 280 tipos de papas nativas de la isla que ya han sido registradas como originarias de esa zona de nuestro país.
La ministra Marigen Hornkohl encabezó este lunes una serie de actividades relativas a la celebración instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha destacado a la papa por su importancia para la nutrición de la humanidad y sus potencialidades para combatir el hambre.
"En un momento en que los organismos internacionales han alertado sobre la alimentación mundial y cuando los gobiernos buscan implementar políticas públicas que garanticen la salud y el bienestar de la población, la papa surge como un producto hortofrutícola que reúne todas las condiciones para mantener una dieta equilibrada, a bajo costo y de manera sana", dijo. La secretaria de Estado afirmó que "pocos saben que el 99% de las papas del mundo tienen algún tipo de vínculo genético con las papas originarias de Chile, lo que da cuenta de la importancia de este alimento tan propio de nuestra dieta".
PERÚ AFIRMA QUE LA PAPA CHILENA ES NIETA DE LA PERUANA
Lima, Perú, martes 27 de mayo de 2008, La Tercera.- "La papa chilena llega recién a Europa en 1811 (...) la papa andina llega a Europa a 1570, o sea 240 años antes que la chilena", aclararon en Lima. El Ministerio de Agricultura de Perú rechazó este lunes la versión chilena de que la papa es originaria de ese país y enfatizó que "la realidad es que es nieta de la papa peruana".
El jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) de ese ministerio, Juan Risi Carbone, afirmó que "la papa se originó en la orilla norte de lago Titicaca (que comparten Perú y Bolivia), (y) esa es la zona en donde hay mayor diversidad genética del cultivo". El especialista explicó que de ese lugar "la papa se expandió por los andes y llegó a Chile, entonces la papa chilena viene a ser 'nieta' de la papa peruana". "Desmiento categóricamente la versión difundida hoy por la ministra de Agricultura de Chile (Marigen Hornköhl), que afirma que el 99 por ciento de la papa del mundo tienen algún tipo de vínculo con las papas originarias de ese país", enfatizó.
El ministerio chileno de Agricultura informó hoy que el país inscribió sesenta nuevas variedades de papas, originarias del archipiélago de Chiloé, en el sur chileno. Las nuevas variedades se suman a los más de 280 tipos de papas nativas de la isla, que ya han sido registradas como originarias de esa zona, a 1.132 kilómetros al sur de Santiago. La ministra Hornköhl señaló, al respecto, "que pocos saben" que el 99 por ciento de las papas del mundo tienen algún tipo de vínculo genético con las papas originarias de Chile.
Risi Carbone señaló, sin embargo, que "lo cierto es que la papa chilena llega recién a Europa en 1811" y dijo que eso ha sido comprobado por los estudios "del prestigioso científico David Spooner, de la Universidad de Wisconsin". "No son cosas que se nos ocurran a nosotros. La papa andina llega a Europa a 1570, o sea 240 años antes que la papa chilena", enfatizó. El especialista precisó que los estudios científicos han certificado que casi todas las papas que se cultivan en el mundo tienen genoma andino. "Las papas peruanas que se originaron en lago Titicaca son las verdaderas, y las hijas se dispersaron por los andes y las nietas llegaron a Chile", reiteró.
El jefe del Inia anunció que en la actualidad Perú realiza el registro genético a 2.670 variedades de papa en el programa de recursos genéticos. "De esas 2,670 variedades, estamos por inscribir 60 variedades de papas nativas", para luego señalar que Chile puede registrar sus propios tubérculos al igual que Inglaterra, China o Estados Unidos, que tienen sus variedades de papa. "No se puede patentar porque ello implica algo nuevo y eso no es cierto. Lo que si se puede es registrar las papas en el registro nacional de cultivares, porque entrará en vigencia el Tratado de Recursos Genéticos. Además la genética de la papa andina está divulgada por todo el mundo", concluyó.
LA PAPA PODRÍA SER IMPORTANTE PARA COMBATIR EL HAMBRE MUNDIAL
Roma, Italia, martes 27 de mayo de 2008, La Tercera.- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación al declarar el 2008 como el año internacional de la papa, indicó que el producto podría ser de vital importancia para combatir el hambre a nivel mundial. En nuestro días, la papa es un alimento de vital importancia en la dieta a nivel mundial, debido a su increíble aporte nutricional que incluye gran cantidad de hidratos de carbono, minerales y vitaminas, por lo que es considerado un producto que podría ayudar a combatir el hambre a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Por esta razón, el Ministerio de Agricultura en el marco de la inauguración de las actividades del año internacional de la papa -instaurado por la FAO- destacó que hoy se inscribieron otras 60 nuevas variedades de papas originarias de Chiloé. Gracias al trabajo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Austral de Chile, nuestro país ya suma más de 280 tipos de papas nativas de la isla que fueron registradas como originarias de la sureña zona de nuestro país. En este contexto, la secretaria de Estado afirmó que "pocos saben que el 99% de las papas del mundo tienen algún tipo de vínculo genético con las papas originarias de Chile, lo que da cuenta de la importancia de este alimento tan propio de nuestra dieta".
Banco genético
El uso de la papa en la alimentación diaria se remonta a 12.000 años atrás según hallazgos arqueológicos realizados en el pueblo de Monte Verde, lugar que es además el asentamiento humano más antiguo de toda América. Y a pesar de que aún existe discusión sobre cuál es el origen de la papa europea, existe la certeza de que las variedades generadas alrededor del año 1850 en adelante en Europa y Norteamérica, tienen una fuerte influencia de las papas nativas de nuestro país.
Por esto mismo, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Austral de Chile, han formado un banco genético de este alimento que tiene como objetivo hacer una descripción de la gran variedad de las papas chilotas, que permita que cada variedad mantenga su nombre ancestral y definido según sus características, y así no puedan ser utilizadas por ninguna otra papa comercial en el mundo. En este banco genético, las 286 variedades de papa chilota fueron descritas e identificadas por follaje y flor, labor que continuará con la caracterización por tubérculo según los descriptores internacionales de UPOV (Union de Protection des Obtentions Végétals) y que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) considera para el registro de variedades en el país.
Estudio confirma que la papa es chilena
Según un estudio publicado en la revista American Journal of Botany, más del 99 por ciento de las variedades de papa que se cultivan en Europa proceden de las llanuras del centro y del sur de Chile, según publicó la revista. Para llegar a estas conclusiones, un equipo de expertos de la Universidad estadounidense de Wisconsin-Madison eligió 64 muestras de papas europeas que crecieron entre los años 1700 y 1910. Los investigadores lograron extraer ADN de 49 de ellas, y analizar cada una utilizando un marcador genético el que permitió distinguir las cepas procedentes del sur de Chile. Tras revisar los resultados los científicos concluyeron que los primeros tubérculos cultivados en el continente europeo provenían de nuestro país, y no de Venezuela ni del norte de Argentina, como se creía en un principio.
PUBLICACIONES PROCICLISTAS EN LA PRENSA NACIONAL: LEY DE LA BICICLETA
Santiago, martes 27 de mayo de 2008, Movimiento Chile Prociclista.- Estimado Luis Alberto: Le adjunto publicaciones a favor de la Ley de la Bicicleta, del fomento del uso de la bicicleta y mejora de los derechos de los ciclistas. Le agradecemos publicar en su importante medio ambiental.
Muchas gracias.
Atte.
Omar Villanueva Olmedo
1.- "CICLISTAS" (1). Diario Austral de Valdivia Lunes 26 de mayo
http://www.australvaldivia.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080526043535&fp=20080526&pag=8
"Los ciclistas esperaba que la presidenta anunciara la "Ley de la Bicicleta" para fomentar su uso y dar mas facilidades a este medio de transporte por razones: ambientales; economía doméstica, salud y turismo. Ninguna palabra respecto a este proyecto que no necesita recursos y mas bien produce ahorros en términos de energía menores costos de salud para las personas. Se requiere una infraestructura mínima de ciclobandas de protección,y de algunas ciclo vías. Nada en relación al costo de otras alternativas de transporte público".
2.- "CICLISTAS" (2). Diario Austral de Temuco, Lunes 26 de Mayo
http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080526043535&fp=20080526&pag=2
"La carta de Doña Dalila Palavecino nos advierte sobre ciclistas sin ningun tipo de resguardo, ni luces, ni chalecos reflectantes en las calles (algunos por su frágil situación económica no pueden adquirirlos). Sugiere que se le proporcionen estos elementos de protección por parte del Municipio. Estamos totalmente de acuerdo. Estos y otros temas como educacipon a los ciclistas son los que debe contemplar la "Ley de la Bicicleta". Lamentablemente no escuchamos palabra al respecto el 21 de Mayo pasado".
3.- "CICLISTAS"(3). Diario Mercurio de Antofagasta, Domingo 25 Mayo
http://www.mercurioantofagasta.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080525043535&fp=20080525&pag=20
4.- "NADA PARA CICLISTAS (en anuncios presidenciales)". Diario Mercurio de Valparaiso, Domingo 25 de Mayo.
5.- "BICICLETAS". Diario Austral de Temuco, Viernes 23 mayo
http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080523043535&fp=20080523&pag=2
6,-. "PÍLDORA". Diario Mercurio de Antofagasta, Viernes 23 de mayo
http://www.mercurioantofagasta.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080523043535&fp=20080523&pag=8
¿Pildora del día después al discurso del 21 de Mayo? Permitiría incorporar críticas, sesudos comentarios, y anuncios olvidados -entre otros- la "Ley de la Bicicleta".
7.- "LEY DE LA BICICLETA". Diario Austral de Osorno Viernes 23 de Mayo http://www.australosorno.cl/prontus4_nots/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080523043023&fp=20080523&pag=2
8.- "URGE LEY DE LA BICICLETA". El Lider de San Antonio Jueves 22 Mayo www.lidersanantonio.cl
9.- "LEY DE LA BICICLETA". Diario el Mercurio Valparaíso Martes 13 Mayo http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=8&ts=20080513043535&fp=20080513&pag=14
10.- "FOMENTAR LA BICICLETA". Diario La Tercera Martes 13 de Mayo
http://papeldigital.info/lt/edicion.html?20080513010031
11.- "BICICLETA CONTRA LA OBESIDAD" y "ALZA DE FRUTAS Y VERDURAS". Diario La Tercera Viernes 14 de Marzo
http://papeldigital.info/lt/edicion.html?20080513010031
II CONFERENCIA NACIONAL DEL SÍNDROME DE PRADER WILLI
Muy queridos amigos: Nuestra Asociación Nacional del Sindrome de Prader Willi ha organizado su II Conferencia Nacional para los días Viernes 13 y Sábado 14 de Junio en el INTA de Santiago (Macul con El Líbano). Para nosostros es un memento muy importante, por cuanto entendemos que una de las razones de ser de nuestra organización es aprender más y contribuir a difundir que es el Síndrome de Prader Willi, y cómo debe ser abordado en todos sus ámbitos, para favorecer la vida de neustros hijos, más allá de esta condición.
Por lo tanto les pedimos con mucha ilusión y esperanza:
1.- Que nos acompañen en este evento, ya que la presencia de cada familiar, amigo y profesional asegura que seremos más los que entenderemos más de esta afección en particular y del mundo de la discapacidad en general.
2.- Que nos ayuden a difundir las Jornadas reenviando este programa adjunto, o mejor todavía de ser posible, que puedan ponerlo en algún fichero de universidades, institutos, centros de salud, de educación u otros. Tenemos más material de difusión que podemos entregar por mano, si fuese conveniente.
3.- El costo que aparece en el afiche es el deseable, pero todas las situaciones son conversables. Sin duda tenemos que financiar el evento, pero más importante aún, es estar con Uds. en esos días.
Desde ya muy agradecidos, les enviamos un abrazo muy cariñoso y nuestra gratitud,
Natacha Salazar Marcia Toloza
Pdta. ANSPW Secretaria ANSPW
GLOBALES
INDÍGENAS – PERÚ: LA META ES LA PRESIDENCIA
Lima, Perú, martes 27 de mayo de 2008, por Milagros Salazar, IPS.- Las organizaciones indígenas de Perú impulsan un proyecto político propio, que les permita acceder al poder en las elecciones presidenciales de 2011 y defender así sus derechos colectivos. "Queremos un instrumento político distinto al de los partidos convencionales. Buscamos un Estado plurinacional que nos incluya", señaló a IPS el dirigente indígena Miguel Palacín, quien cargó sobre sus hombros la organización de la Cumbre de los Pueblos que se realizó en Lima entre el 13 y 16 de mayo.
Ese encuentro, que se realizó en forma paralela a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europa, coincidió también con la Segunda Cumbre Indígena.
En Perú viven 8,9 millones de indígenas, que constituyen la tercera parte de la población nacional. El presidente de la Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami), Mario Palacios, informó a IPS que entre julio y agosto se realizará un congreso de líderes indígenas. La intención es "elegir al próximo Evo Morales peruano", dijo en alusión al presidente de Bolivia, convertido en paradigma para las organizaciones aborígenes de la región.
Morales clausuró la Cumbre de los Pueblos en un concurrido acto público. La conformación de un brazo político es una de las principales líneas de acción aprobadas por seis organizaciones, entre ellas la Conacami, al término de la Segunda Cumbre Indígena, que reunió a representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
La estrategia, señala la declaración de ese encuentro, es consolidar un proyecto político nacional "en alianza con otros sectores sociales". Palacín, quien preside la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, explicó que entre esos aliados figura el movimiento de productores cocaleros (cultivadores de coca), encabezado por Nelson Palomino.
Palomino es el fundador de la Confederación de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras en el Perú y cuenta con una agrupación política: Kuska (unidos, en lengua quechua). Su bastión es el sureño Valle de los ríos Apurímac y Ene, donde triunfó en las elecciones para alcaldes en siete municipios. El objetivo de los impulsores de este proyecto es la creación de un Estado plurinacional que incluya a todos los sectores sociales, pueblos y comunidades indígenas, para lo cual se propone convocar a una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta fundamental, siguiendo el camino de Bolivia y Ecuador.
Ese texto, afirman, deberá recoger los principios de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, adoptada en 2007, y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que entró en vigor en 1991 y establece un sistema de protección especial para las etnias autóctonas, así como mecanismos de consulta sobre leyes, proyectos productivos y políticas que las afecten en su desarrollo y su hábitat.
Además, se proponen impulsar una gestión territorial y de los recursos naturales que convoque a la participación de las comunidades y considere su autonomía a la hora de otorgar concesiones mineras, petroleras o forestales. Otro punto planteado por las organizaciones indígenas es revisar las negociaciones de tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, pues generan graves impactos sociales, al convertir a Perú "en proveedor de materias primas y receptor de capitales trasnacionales para la extracción sin límites de los recursos naturales".
Palacín enfatizó la necesidad de la organización política del movimiento indígena siguiendo el camino de países andinos vecinos. "Nosotros somos una fuerza importante en la región. En Perú, Ecuador y Bolivia se concentra 50 por ciento de la población indígena del mundo", señaló. El sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien participó como expositor en la cumbre indígena, afirmó que "la plurinacionalidad, como proyecto político, es la lucha más importante de los pueblos indígenas de la región".
De Sousa dijo que "lo plurinacional representa otra concepción del derecho y de la democracia, conocida bajo tres formas: representativa, participativa y comunitaria (que defienden los pueblos indígenas). Esto último equivale a democratizar la democracia". Un país como Perú, que tiene poblaciones diversas desde el punto de vista social y cultural, agregó, debe contar con "instituciones apropiadas para las diferencias".
La dirigente indígena ecuatoriana Blanca Chancosa, coordinadora de la Escuela de Formación Política Dolores Cacuango, opinó que es necesario que los pueblos indígenas busquen "estrategias de incidencia y de apertura de espacios", aunque resaltó que también es importante elaborar una agenda amplia que incluya otras voces. "Hay que incorporar a otros sectores para pensar como país y conseguir la refundación de los Estados", dijo a IPS.
Esa visión amplia, señaló Chancosa, permitió la creación en su país del movimiento político Pachakuti. Los indígenas ecuatorianos comenzaron a ganar espacios en los gobiernos locales y, finalmente, en el parlamento nacional y en la Asamblea Constituyente. Es el esquema que se busca aplicar en Perú. Las organizaciones indígenas nacionales plantean establecer un sistema de cupos para garantizar la representación de las comunidades en el legislativo nacional.
La herramienta propuesta es "la creación de una circunscripción electoral nacional especial, para asegurar la participación política de los pueblos indígenas y comunidades en la Asamblea Constituyente y el Congreso de la República, mediante la cual se debe elegir 30 por ciento de la representación parlamentaria nacional", afirma la declaración del movimiento peruano.
Asimismo, reclaman, "se debe crear una circunscripción regional especial para los pueblos y comunidades, mediante la cual se elegirá 30 por ciento de la representación del Consejo de los Gobiernos Regionales. Similar tratamiento se aplicaría para la representación en los consejos municipales, provinciales y distritales".
Es el camino iniciado en los años 80 por los indígenas en Bolivia, que comenzaron obteniendo representación en los gobiernos locales hasta ganar las elecciones presidenciales de 2005 con Morales como candidato del izquierdista Movimiento al Socialismo. Sin embargo, algunos sectores indígenas bolivianos no consideran a Morales como auténtico líder, porque representa fundamentalmente al movimiento cocalero.
Tomás Huanacu, jefe de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Ayllus y Mártires del Coyasuyo, afirma que "los verdaderos indígenas defienden su autonomía y no están realmente convencidos de ingresar a la estructura política del Estado porque son antisistema". El ayllu es una comunidad familiar extensa, propia de los pueblos andinos.
Chancosa cree que es hora de que el movimiento indígena de la región evalúe cuáles son los logros obtenidos para replantear su organización en términos políticos. "Bolivia, por ejemplo, avanzó a paso lento y consiguió la representación, pero ahora el reto es mantenerse y consolidar el proyecto desde el poder. No es suficiente ganar los espacios de gobierno si no estamos organizados y no tenemos el suficiente respaldo del pueblo y otros sectores", señaló. El desafío, advirtió, es alcanzar el poder político sin sacrificar la esencia del movimiento indígena. "No podemos diluirnos. Hay que resaltar la firmeza de nuestras propuestas", enfatizó Chancosa.
UNAS 25 TONELADAS DE PECES ENVENENADOS EN LAGO DE AMAZONÍA PERUANA
Iquitos, Perú, martes 27 de mayo de 2008, El Mostrador.- "Es un hecho lamentable, un daño ecológico sin precedentes para el ecosistema frágil del lago Sanango, uno de los principales de la Amazonía por ser destino turístico y proveer a los comuneros agua para consumo y sus actividades domésticas", declaró el director general de Salud Ambiental del Alto Amazonas, Fernando Fernández.
Unas 25 toneladas de peces resultaron envenenados por la contaminación del lago Sanango, en la localidad amazónica peruana de Yurimaguas, informó este lunes la emisora Radioprogramas del Perú (RPP). Según la información, el lago al parecer fue contaminado con "elementos fosforados" arrojados por una rencilla entre comuneros, que se enfrentaron por la extracción de los recursos naturales de la zona.
El director general de Salud Ambiental del Alto Amazonas, Fernando Fernández, señaló a RPP que la sustancia química se emplea como pesticida en labores agrícolas. "Es un hecho lamentable, un daño ecológico sin precedentes para el ecosistema frágil del lago Sanango, uno de los principales de la Amazonía por ser destino turístico y proveer a los comuneros agua para consumo y sus actividades domésticas", declaró.
Fernández dijo que la sustancia química al parecer fue derramada en una de las quebradas que dan al lago y aseguró que "la responsabilidad del caso es materia de investigación". "Hay que determinar quiénes fueron los inescrupulosos que atentaron contra el medio ambiente poniendo en riesgo la vida de la gente", enfatizó. El funcionario consideró "propicio" que el incidente sea comunicado al ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, ya que los peces que había en el lago "están flotando muertos".
PREMIARÁN A PERUANOS EN PARLAMENTO EUROPEO
Bruselas, Bélgica, martes 27 de mayo de 2008, Pressperu.- Hoy, la institución Ciudad Saludable será reconocida en la sede del Parlamento Europeo (Bruselas) por ser el ganador nacional del programa Energy Globe Award 2007. Considerado como los Oscar del Medio Ambiente, dicho premio será entregado por el Ex- Secretario General de la ONU, Dr. Kofi Annan, en una ceremonia que será transmitida por los principales medios de comunicación del mundo.
Así, 15 organizaciones, de entre 853 participantes que representaron a 109 países, recibirán dicho reconocimiento en cinco categorías: Aire, Tierra, Energía, Agua, y Juventud. Ciudad Saludable participó en la categoría Tierra. Esta premiación es considerada el más importante evento medio ambiental del año.
Un jurado internacional de expertos dirigido por Maneka Gandhi, miembro del parlamento de la India y ex- ministro del ministerio del medio ambiente, eligieron a los ganadores de este premio. Los premios serán entregados por Kofi Annan, Ex-Secretario General de las Naciones Unidas; Hans-Gert Pöttering, Presidente del Parlamento Europeo; y Manuel José Barroso, Presidente de la Comisión Europea. Además se espera la participación de Janos Jansa, Presidente del Parlamento de Slovenia, Mikhail Gorbachev, y el gobernador de California Arnold Schwarzenegger.
Este año, Perú (Ciudad Saludable), Alemania (Bio-Solar-Haus Becher GmbH) y Estados Unidos (Post Consumer Carpet Processing Technology) fueron seleccionados entre las tres mejores organizaciones del mundo y competirán por el premio mundial Energy Globe Award 2008, categoría Tierra.
"Es una hermosa oportunidad para demostrar que el Perú entra al primer mundo del compromiso medio ambiental, mejor ahora que se implementó un Ministerio del Ambiente", afirmó Albina Ruíz, Directora Ejecutiva de Ciudad Saludable quien, el pasado viernes 23 de mayo, recibió el premio "A la Excelencia Profesional UNI" que otorga la Universidad Nacional de Ingenieria a sus alumnos más destacados a nivel nacional e internacional.
Ciudad Saludable es una institución Peruana que implementa proyectos de residuos sólidos en diferentes ciudades del Perú y Latino América y viene demostrando que es posible realizar proyectos sostenibles en el tiempo y trabajando con las familias recicladoras en estrecha coordinación con las municipalidades, las organizaciones de base y la población en general con un programa de educación ambiental dinámico y fuerte participación ciudadana.
CÓMO AYUDAR A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LA VIDA COTIDIANA
Buenos Aires, Argentina, martes 27 de mayo de 2008, Clarín.- En "Planeta Frito", el español Sergio Bulat propone modificar hábitos para proteger al medio ambiente. Un nuevo libro propone la modificación de algunos hábitos cotidianos para mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida del planeta, y también la incorporación de otros, más saludables: volver a la bolsa de las compras, no pedir tickets en el cajero automático, reducir el consumo de artículos de limpieza, entre otros. Se llama Planeta Frito, su autor es el español Sergio Bulat y fue editado con el asesoramiento de Greenpeace. Ofrece un panorama sobre el cambio global, un diagnóstico de la situación y una guía de consejos para aplicar en la alimentación, el hogar, la vestimenta, el transporte o el ocio.
El autor señala que cada vez son más las personas preocupadas por el cambio climático, pero advierte que sólo un pequeño porcentaje sabe qué acciones simples y prácticas adoptar para contribuir a la defensa del medio ambiente. Entonces, para pasar de la preocupación a la acción, Bulat -41 años, abogado especializado en temas medioambientales, máster en periodismo y escritor- propone, en primer lugar, informarse. Por eso aclara qué es el cambio climático, cuáles son sus consecuencias y anticipa los problemas que se profundizarán este siglo sobre los recursos de agua dulce, ecosistemas, alimentos y productos forestales.
En esa línea, el autor del libro de 190 páginas detalla que en Latinoamérica "se espera que el aumento de las temperaturas y la disminución de aguas subterráneas produzcan un progresivo reemplazo de la selva tropical por praderas. Y la vegetación semiárida se verá sustituida por vegetación árida, con el riesgo de enormes pérdidas de biodiversidad".
"En las zonas más secas --continúa-- se espera la salinización de los suelos y la desertificación de la tierra cultivable, lo que hará que disminuya la productividad agrícola ganadera". "Los cambios de las precipitaciones y la desaparición de glaciares -puntualiza Bulat, entre otras calamidades- afectará significativamente la disponibilidad de agua pura para el consumo".
El libro Planeta Frito también advierte sobre las consecuencias del cambio climático en la salud debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequías, que aumentarán los niveles de desnutrición, de afecciones como la diarrea y de problemas cardiorespiratorios debido a la mayor concentración de ozono a nivel de superficie".
Bulat también informa que "habrá una alteración de la distribución espacial de algunas enfermedades infecciosas, como por ejemplo la malaria". Luego de diagnosticar la situación por la que atraviesa el planeta, el autor hace un llamado individual y colectivo a una sociedad que considera "consumista en exceso y que está logrando desequilibrar el planeta".
Así, la segunda parte del libro plantea consejos útiles para llevar a la práctica cotidiana. "En la misma medida que somos parte integrante del problema, también lo somos de la solución. Hay muchas cosas que se pueden hacer a nivel individual para aliviar las consecuencias del cambio climático y aligerar la presión a la que los seres humanos sometemos al planeta", reflexiona Bulat. Para reunir las recomendaciones e iniciativas de los lectores, el abogado español habilitó un e-mail: planeta@edicionesurano.com.
VENEZUELA: POR MUJERES Y TIERRAS SOBERANAS
Caracas, Venezuela, martes 27 de mayo de 2008, por Aline Castellanos, Rebelión.- En un país que importa el 70 por ciento de los alimentos y con elevadas tasas en embarazo precoz (20 por ciento) y abandono paterno (casi 60 por ciento), una iniciativa gubernamental busca, mediante la promoción de microcréditos para mujeres organizadas, reducir la feminización de la pobreza y lograr una producción agrícola ecológica.
Con este fin, el Banco de Desarrollo de la Mujer de Venezuela ha proporcionado créditos a grupos y cooperativas de mujeres por más de 45 millones de dólares anuales, adjudicados a más de 200.000 mujeres organizadas en cooperativas y Unidades Económicas Asociativas, así como desarrollado procesos de capacitación en género y traslado de tecnología para la producción ecológica para más de 62.000 mujeres de todo el país.
En entrevista con SEMlac, Nélida Fernández, coordinadora de Plan Café, y María Elena Alba, responsable de Planificación de Desarrollo de la Mujer de Banmujer, sostienen que impulsar la producción agrícola con enfoque de género y de cuidado al medio ambiente es un eje indispensable, no opcional, si se quieren revertir los procesos de esterilización de la tierra y contribuir a la soberanía de las mujeres.
A partir de la aprobación de la Ley microfinanciera venezolana, que eliminó requisitos burocráticos de acceso a créditos, las cooperativas y pequeños grupos de productoras, incluso sin estatus legal, pueden beneficiarse ahora de créditos gubernamentales para microempresas, que resuelvan necesidades de una comunidad y que, al tiempo, propicien la autonomía económica de las mujeres, explica Fernández. "Nuestro objetivo es sentar bases para la soberanía de las mujeres, promover la organización y en los hechos reconocer la importancia que la contribución de su trabajo agrícola hace al rescate de la tierra y a la soberanía alimentaria de este país", añade Alba.
Las funcionarias señalan que, por años, Venezuela vivió casi exclusivamente de la explotación petrolera, mientras importaba 90 por ciento de sus alimentos, y tenía el 80 por ciento de su población en extrema pobreza. En los últimos 40 años, el abandono gubernamental del campo obligó a una masiva migración a las ciudades y la situación para la mayoría de las mujeres ha sido de sobrevivencia. Ellas aparecían en los medios masivos de comunicación sólo en el papel de "misses" de belleza; de la miseria de los barrios y de feminización de la pobreza no se hablaba nunca, sostienen.
El campo, habitado actualmente sólo por el 10 por ciento de la población venezolana -el 90 restante habita en zonas urbanas- se resiente por los años de políticas agrícolas aplicadas por los organismos multilaterales, como la llamada Revolución Verde, que impuso a los países la agricultura química. "Y ahora nos toca revertir, desde lo pequeño, esa envenenada herencia de pobreza y esterilidad", afirma Alba.
Lo pequeño son las cooperativas y las Unidades Económicas Asociativas agrícolas, que pueden ser familiares o comunitarias, encabezadas o integradas por mujeres. Ellas reciben actualmente 11,8 por ciento de los créditos de Banmujer. El monto es aún menor comparado con la necesidad de reactivar el campo, reconoce Fernández. Sin embargo, añade que en función de la organización de las propias mujeres se está incrementando el porcentaje de financiación de cooperativas agrícolas.
Nélida explica que, con la reforma agraria, se estableció el reimpulso a los procesos organizativos, "porque el neoliberalismo casi terminó con la organización social de base". Banmujer actualmente opera con el respaldo legal de la Constitución de 1999 -aprobada después de un proceso constituyente-, de la Ley de Tierras y la ya mencionada de microcréditos, que reconocen derechos de las mayorías empobrecidas y apuestan por valores como la cooperación, la solidaridad y la autoorganización, detalla Fernández. Estos valores, concluye Alba, son indispensables para combatir la pobreza del capitalismo y la violencia del patriarcado.
Ciudad de México, México, martes 27 de mayo de 2008, El Universal.- La pérdida de biodiversidad tiene efectos perniciosos no sólo en lo económico, ambiental, social o ecológico, como lo han determinado numerosas investigaciones, sino también un impacto sustancial en la salud humana. La acelerada extinción de especies y poblaciones no sólo merma el patrimonio natural del planeta: al mismo tiempo priva a la ciencia médica de herramientas para la caracterización, estudio y también tratamiento de enfermedades.
Por tal motivo, Eric Chivian y Aaron Bernstein, de la Universidad de Harvard, decidieron documentar esta conexión inextricable con la edición del libro Sustainig Life: How Human Health Depends on Biodiversity (Sosteniendo la vida: cómo la salud humana depende de la biodiversidad), lanzado este mes por la Oxford University Press. Dicha obra, auspiciada por el Programa Ambiental de la ONU y en la que colaboran más de 100 científicos de todo el mundo, es un llamado de alerta sobre la forma en que la intervención humana amenaza con desbalancear las delicadas interrelaciones entre ecosistemas.
"Durante los últimos 50 años, nuestras acciones han resultado en pérdidas de una quinta parte del suelo superficial, una quinta parte de las tierras aptas para cultivo, casi 90% de las mayores pesquerías comerciales y un tercio de los bosques, mientras la población se triplicó de 2.5 a 6.5 mil millones de personas", escriben los expertos de la Escuela Médica de Harvard en el prefacio del libro.
"Dañamos los hábitats de otras especies llevándolas a la extinción en una tasa cientos e incluso miles de veces mayor que los niveles naturales. Según algunos biólogos, vivimos la llamada 'sexta gran extinción'. La quinta tuvo lugar hace 65 millones de años, cuando al parecer un asteroide chocó contra la Tierra y terminó con los dinosaurios. La actual la provocamos nosotros", añaden los editores.
Ambos destacan siete grupos de organismos para ilustrar cómo su pérdida afectaría la salud humana. Estos son: osos, tiburones, caracoles, coníferas, cangrejos, primates y, sobre todo, anfibios, de los que está en peligro un tercio de las 6 mil especies conocidas, con más de 120 extinguidas en las décadas pasadas.
El ejemplo más revelador es la extinción de dos especies australianas de rana (Rheobatrachus vitellinus y R. silus), los únicos anfibios capaces de alojar crías en el estómago.
Estudios preliminares encontraron en ellas una sustancia que inhibe la secreción de ácido y peptina en dicho órgano, lo cual evita que digieran a sus vástagos. Pero la desaparición de ambas impidió indagar nuevos tratamientos contra la úlcera péptica en humanos.
Suicidio ecológico
Otro hecho alarmante es el de los osos polares. Debido a la capacidad que tienen para perder y ganar peso, además de su tejido adiposo característico, estos animales proveen un modelo médico invaluable para investigar la obesidad. Pero podrían desaparecer si este verano hay reducción drástica de glaciares.
Los casos abundan. Mas no habían sido bien difundidos porque es difícil rastrear la compleja interacción entre seres vivos. "En la última década ha habido muchos problemas de enfermedades emergentes (nuevas o ya controladas que surgen otra vez), muchas provocadas por la pérdida de diversidad biológica", asienta el científico mexicano Gerardo Ceballos González.
El investigador del Instituto de Ecología (UNAM) recuerda que en su laboratorio condujo un experimento con el cual determinó que la incidencia de infección por hantavirus era mayor en los ambientes donde se redujo la biodiversidad de roedores, pues los sobrevivientes fueron mucho más susceptibles a la enfermedad, que se transmite al humano por contacto con esos animales.
En México, recuerda el doctor Ceballos, Lourival Possani en la UNAM estudió al monstruo de Gila, uno de los dos lagartos venenosos que hay en el mundo y hoy amenazado. Con su saliva se produjo uno de los medicamentos más importantes para combatir la diabetes tipo 2.
Pero los beneficios a la salud no sólo derivan de sustancias extraídas del reino animal, pues según el ecólogo, de las 25 mil especies silvestres de plantas que hay en el país, sólo se han evaluado unas 300 para fines médicos. "Y a nivel mundial, hay 300 mil especies vegetales, de las cuales se han estudiado 2 mil o 3 mil. El resto, dice, sigue ahí para que podamos hacer las investigaciones pertinentes".
Parte fundamental de Sustaining... es el concepto de "servicios ambientales", que Ceballos define como "aquellos beneficios que directa o indirectamente aportan las plantas y animales al humano". Éstos abarcan del balance adecuado de temperatura o gases en la atmósfera, gracias a la interacción entre organismos, a los productos y procesos que sustentan la alimentación, sanidad y en general la vida humana.
El experto subraya la importancia de enfocar el problema de la biodiversidad no sólo a cuantificar la extinción de especies, sino también la de poblaciones, a la que considera "un proceso mayor y más grave", pues si sólo quedara un grupo de cada especie, se acabarían los servicios ambientales. "Estamos perdiendo poblaciones de plantas y animales. De las 5 mil especies clasificadas de mamíferos, se habían perdido más de 116 mil poblaciones a nivel global. Si hiciéramos una evaluación correcta (en lo general), hablaríamos de millones de poblaciones perdidas".
-------------------------------------------------
El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).
No hay comentarios:
Publicar un comentario