lunes, 5 de mayo de 2008

Boletin GAL 561


Nº 561. Lunes 5 de Mayo de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.453

-------------------------------------------------

CONTENIDO

LOCALES

 

ESTUDIO SEÑALA QUE LOS CAPITALINOS ADMITEN QUE HAY UNA CRISIS ALIMENTARIA DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, Paulina Marfull S., Periodista, Universidad Central

ENCUESTA DE LA U. CENTRAL: CAPITALINOS SIENTEN QUE HAY CRISIS ALIMENTARIA Y PIDEN SUBSIDIO ESTATAL

Santiago, lunes 5 de mayo de 2008, El Mostrador

EXPERTO LLAMA A PRIVILEGIAR LA DESCENTRALIZACIÓN Y NO AMPLIAR SANTIAGO

Santiago, lunes 5 de mayo de 2008, radio Cooperativa

NUEVO PARQUE CEREMONIAL MAPUCHE PARA CERRO NAVIA

Cerro Navia, lunes 5 de Mayo de 2008, GORE

FONDO DE FOMENTO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2008

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, Portal Ciudadano

UNA DECENA DE BASURALES CLANDESTINOS CONTAMINA LA RIBERA URBANA DEL RÍO MAPOCHO

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio

 

 

NACIONALES

 

CHAITÉN: BACHELET OFRECE AMPLIO APOYO EN VISITA A AFECTADOS POR VOLCÁN

Chaitén, lunes 5 de Mayo de 2008, El Mercurio

TODA LA PROVINCIA DE PALENA FUE DECLARADA ZONA DE CATÁSTROFE POR ERUPCIÓN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

Chaitén, lunes 5 de Mayo de 2008, por Soledad Neira y Nicolás Gutiérrez, El Mercurio

ONEMI: SITUACIÓN VOLCÁNICA ES IMPREDECIBLE

Santiago, sábado 3 de Mayo de 2008, El Mercurio

PLAN CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO VERÁ LUZ EN MAYO

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación

SE ACERCA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Valparaíso, sábado 3 de mayo de 2008, Sustentable

ECOLOGISTAS REARTICULAN PARTIDO PARA ELECCIONES

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por Natalia Hernández, El Mercurio

ALZA MUNDIAL DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS HARÁ MÁS DIFÍCIL EL ACCESO A ELLOS

Santiago, domingo 4 de mayo 2008, por Marcial Campos Maza, Crónica Digital

SYNGENTA TRAERÁ MÁS TRANSGÉNICOS A CHILE

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por Andrea Ornelas, Swissinfo

CHILE COMPARTE SUS EXPERIENCIAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN HÍDRICA CON ECUADOR

Santiago, domingo 4 de mayo de 2008, IUCN

CHILE SE PREPARA PARA EL DÍA DE INTERNET

Santiago, sábado 3 de Mayo de 2008, La Nación

 

 

GLOBALES

 

BOLIVIA: VIOLENTA JORNADA EN SANTA CRUZ

Santa Cruz, Bolivia, domingo 4 de mayo de 2008, por Franz Chávez, IPS

EVO MORALES CALIFICA REFERENDO COMO UN ROTUNDO FRACASO

La Paz, Bolivia, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera

SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

Lima, Perú, lunes 5 de Mayo de 2008, Foro Ciudades para la Vida

CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA LAGO TITICACA

La Paz, Bolivia, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera

MOTINES DEL HAMBRE

París, Francia, lunes 5 de mayo de 2008, por Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique

LA HAMBRUNA MUNDIAL QUE SE NOS VIENE ENCIMA

Buenos Aires, Argentina, lunes 5 de mayo de 2008, por Ricardo Natalichio, Director, Ecoportal

HAMBRE EN EL MUNDO

Santiago, Chile, lunes 5 de mayo de 2008, por Marcel Claude, U. Arcis, El Mostrador

CAMBIO CLIMÁTICO: DOS EFECTOS EXPLICAN LA PÉRDIDA DE HIELO DE LOS GRANDES GLACIARES DE GROENLANDIA Y NINGUNA AUGURA UN BUEN FUTURO

Buenos Aires, Argentina, lunes 5 de Mayo de 2008, por Mauri Pelto, Ecoportal

INDÍGENAS SE QUEJAN ANTE LA ONU POR NO ATENDER SUGERENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Naciones Unidas, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera

PUEBLOS INDÍGENAS PIDEN TENER VOZ Y VOTO EN DECISIONES ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

Nueva York, EEUU, lunes 5 de mayo de 2008, Univisión

PIDEN CONGELAR BIOCOMBUSTIBLES

Naciones Unidas, lunes 5 de Mayo de 2008, BBC

PIDEN QUE HAYA MÁS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

Madrid, España, lunes 5 de Mayo de 2008, Adnmundo

CON PRÉSTAMO Y TÉCNICA DE BRASIL, GHANA EXPORTARÁ ETANOL A SUECIA

Estocolmo, Suecia, lunes 5 de mayo de 2008, Invertia

CICLÓN EN ASIA

Myanmar, lunes 5 de Mayo de 2008, Adnmundo

MÁS DE 350 MUERTOS Y 70.000 PERSONAS SIN HOGAR POR CICLÓN TROPICAL EN BIRMANIA

Birmania, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera

-------------------------------------------------

LOCALES

 

ESTUDIO SEÑALA QUE LOS CAPITALINOS ADMITEN QUE HAY UNA CRISIS ALIMENTARIA DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, Paulina Marfull S., Periodista RRPP, Fac. Ciencias Sociales, Universidad Central.- 94% de los capitalinos admite que hay una "Crisis Alimentaria". Al ser consultados sólo el 5,7% manifestó que no existe tal crisis. En tanto, el pan (58,7%), y la leche (22%) fueron señalados como los principales alimentos que el Estado debiera subvencionar para evitar un mayor aumento de precios. 

 

El aumento de la demanda de alimentos en India, China y Brasil; sumado al cambio climático, con sus consecuentes sequías e inundaciones; los biocombustibles, y las especulaciones de brokers internacionales en los precios futuros de los alimentos, se han vuelto protagonistas de la llamada "crisis alimentaria".

 

Para conocer la opinión de la gente sobre este tema el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Universidad Central en conjunto con Publimetro realizaron un sondeo probabilístico a 300 personas residentes en la región Metropolitana.

 

El sociólogo y docente de Trabajo Social de la U. Central, Ramón Antonio Gutiérrez, explica que los resultados muestran "la preocupación en la opinión pública por el tema, dada la aceptación mayoritaria (94,3%) de que efectivamente estaríamos ante una "crisis alimentaria", mientras los escépticos (5,7%) consideran algo exagerado hablar de "crisis" porque, simplemente, lo ven como un problema lejano que no nos tocará con mayor fuerza".

 

Así, al ser consultados sobre las causas de esta crisis, el 45% la atribuye al calentamiento global, mientras que el 33% a la especulación de los países ricos, el 16,3% opina que se origina por las plantaciones de biocombustibles; y un 5,7% asevera que no existe tal crisis. 

 

Estos resultados presentan diferencias según género, ya que el calentamiento global es la razón con la cual las mujeres parecen tener mayor sensibilidad, y lo asocian más directamente con la "crisis alimentaria" (52,3%). Mientras la mayoría de los varones (40,3%) dice que la razón principal es la especulación de los países ricos.

 

De esta forma, la mayoría de los encuestados (52%) revela que sí ha debido hacer cambios en su dieta, eliminando o restringiendo productos por el alza de precios de los últimos meses. Al analizar por sexo, las mujeres son quienes más reconocen este impacto (58,3%), mientras que la mayoría de los hombres (54,4%) señala que no lo ha sentido, lo que puede deberse al hecho de que tradicionalmente son las dueñas de casa quienes hacen la compra familiar habitual y los varones realizan compras menores y más específicas.

 

Luego, ante la pregunta ¿Qué alimento debiera ser subvencionado por el Estado para que no siga subiendo de precio?, el 58,7% de los santiaguinos respondió que el pan, y el 22% la leche. El porcentaje restante se divide en las opciones arroz (10,3%), verduras (5%), papas (3%) y carne (1%).

 

"El énfasis en buscar algún tipo de "subvención" a los alimentos considerados fundamentales, parece marcar la pauta de las preocupaciones de los próximos meses invernales. Desde luego ello enciende una luz amarilla para Chile, dado que se trata de mercados deficitarios en la producción interna de, por ejemplo, trigo, arroz y leche, los cuales deben, en consecuencia, importarse", comenta el sociólogo.

 

Finalmente, los residentes de la región metropolitana fueron consultados sobre qué se debiera hacer para superar la crisis. Así, el 36,3% cree que los países ricos deben enviar alimentos a los más pobres, el 24,7% sostiene que la gente debiera cambiar sus hábitos alimentarios, mientras que el 9,7% no ve forma de superarla, y un elocuente  29,3% no sabe qué se podría hacer.

 

Frente a esto, el académico de la Escuela de Trabajo Social señala: "Si a la porción  "pesimista" que considera que "la suerte está echada" y nos las tendremos que arreglar como podamos (9,7%), adicionamos a aquellos que "no saben qué se podría hacer" (29,3%), tenemos un importante grupo de personas (39%) que no puede visualizar una "opinión de salida" a la anticipada "crisis alimentaria". Al mismo tiempo, un grupo no menor parece optar por resignarse ante el cambio de dieta (24,7%) y, al no ver tampoco solución, bien podría incrementar la categoría de los que no tienen "opinión de salida" hasta alcanzar un contundente 63,7%. Por otra parte, sólo un tercio de los consultados (36,3%) sugiere una solución que venga desde fuera, específicamente de los "Países Ricos" hacia los "Países Pobres"; sería interesante conocer si este grupo considera a Chile como candidato de los beneficios de ayuda alimentaria internacional", reflexiona.

 

"En términos generales, el estudio muestra una ausencia de opinión en torno a lo que debería hacerse, y tras ello no parecen identificar actores ni medios para buscar soluciones. Si utilizamos el significado chino para crisis, que es oportunidad, esta podría ser la ocasión propicia para reflexionar sobre los usos que damos a nuestros recursos y acelerar el paso a la iniciativa Chile una "Potencia Agro Alimentaria" del gobierno. En todo esto, el surgimiento de una opinión pública informada, ciudadana y responsable es crucial. La tarea de formar capacidades ciudadanas es de todos, entre ellos de los trabajadores sociales. A fin de cuentas, se trata de evitar que prevalezca el no saber qué hacer ni tener la capacidad de prever", concluye el académico de la Universidad Central.

 

ENCUESTA DE LA U. CENTRAL: CAPITALINOS SIENTEN QUE HAY CRISIS ALIMENTARIA Y PIDEN SUBSIDIO ESTATAL

 

Santiago, lunes 5 de mayo de 2008, El Mostrador.- El estudio revela que si bien los santiaguinos atribuyen el problema al calentamiento global y a la especulación de los países ricos, no tiene claro qué debería hacerse y no parece identificar actores ni medios para buscar soluciones. La llamada "crisis alimentaría" está lejos de ser de aquellos temas que el chileno ve como un problema lejano, es decir, que no tocarán con mayor fuerza al país. Por el contrario, el aumento de la demanda de alimentos en India, China y Brasil; el cambio climático; los biocombustibles y las especulaciones financieras internacionales parecen preocupar a la opinión pública local.

Así lo reveló un sondeo probabilístico a 300 personas residentes en la región Metropolitana realizado por el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Universidad Central. Al respecto, el sociólogo y docente de Trabajo Social de la U. Central, Ramón Antonio Gutiérrez, explica que los resultados muestran "la preocupación en la opinión pública por el tema, dada la aceptación mayoritaria (94,3%) de que efectivamente estaríamos ante una "crisis alimentaria", mientras los escépticos (5,7%) consideran algo exagerado hablar de "crisis" porque, simplemente, lo ven como un problema lejano que no nos tocará con mayor fuerza".

Al ser consultados sobre las causas de esta crisis, el 45% la atribuye al calentamiento global, mientras que el 33% a la especulación de los países ricos, el 16,3% opina que se origina por las plantaciones de biocombustibles; y un 5,7% asevera que no existe tal crisis. Luego, ante la pregunta ¿Qué alimento debiera ser subvencionado por el Estado para que no siga subiendo de precio?, el 58,7% de los santiaguinos respondió que el pan, y el 22% la leche. El porcentaje restante se divide en las opciones arroz (10,3%), verduras (5%), papas (3%) y carne (1%).

"El énfasis en buscar algún tipo de "subvención" a los alimentos considerados fundamentales, parece marcar la pauta de las preocupaciones de los próximos meses invernales. Desde luego ello enciende una luz amarilla para Chile, dado que se trata de mercados deficitarios en la producción interna de, por ejemplo, trigo, arroz y leche, los cuales deben, en consecuencia, importarse", comenta el sociólogo.

Finalmente, los residentes de la región metropolitana fueron consultados sobre qué se debiera hacer para superar la crisis. Así, el 36,3% cree que los países ricos deben enviar alimentos a los más pobres, el 24,7% sostiene que la gente debiera cambiar sus hábitos alimentarios, mientras que el 9,7% no ve forma de superarla, y un elocuente 29,3% no sabe qué se podría hacer.

"En términos generales, el estudio muestra una ausencia de opinión en torno a lo que debería hacerse, y tras ello no parecen identificar actores ni medios para buscar soluciones. Si utilizamos el significado chino para crisis, que es oportunidad, esta podría ser la ocasión propicia para reflexionar sobre los usos que damos a nuestros recursos y acelerar el paso a la iniciativa Chile una "Potencia Agro Alimentaria" del gobierno. En todo esto, el surgimiento de una opinión pública informada, ciudadana y responsable es crucial. La tarea de formar capacidades ciudadanas es de todos, entre ellos de los trabajadores sociales. A fin de cuentas, se trata de evitar que prevalezca el no saber qué hacer ni tener la capacidad de prever", concluye el académico de la Universidad Central.

 

EXPERTO LLAMA A PRIVILEGIAR LA DESCENTRALIZACIÓN Y NO AMPLIAR SANTIAGO

 

Santiago, lunes 5 de mayo de 2008, radio Cooperativa.- Cristián Henríquez, doctor en Ciencias Ambientales, sostuvo que la conversión de 9.000 hectáreas en terrenos habitacionales es un proyecto "irracional". Como "irracional" calificó el doctor en Ciencias Ambientales Cristián Henríquez el Plan Regulador Metropolitano planteado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para Santiago, y así ampliar el límite urbano de la capital en más de 9.000 hectáreas.

 

En conversación con Una Nueva Mañana, Henríquez abogó por buscar alternativas para "favorecer la desconcentración, o planificar la ciudad considerando factores ambientales, como corredores verdes que permitan una mayor ventilación". El profesor del Instituto de Geografía de la Universidad Católica echó mano a experiencias en ciudades europeas, en donde se plantean extensiones con 50 por ciento de áreas verdes.

 

Abogó además porque la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) haga un análisis más detenido del impacto del proyecto, con miras a garantizar que Santiago "al menos mantenga una calidad ambiental similar". Las zonas de crecimiento urbano se desarrollarán especialmente en al zona sur de Santiago, involucrando a las comunas de La Pintana, Puente Alto y San Bernardo, además de extensiones en Maipú y el norte de Quilicura.

 

NUEVO PARQUE CEREMONIAL MAPUCHE PARA CERRO NAVIA

 

Cerro Navia, lunes 5 de Mayo de 2008, GORE.- La iniciativa contempla las obras de infraestructura y paisajismo de un parque de 2,1 hectáreas, y contó con una inversión que supera los 250 millones de pesos. En el lugar se realizarán los eventos más importantes de la comunidad mapuche comunal.

 

Gracias a los aportes del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, a partir de este año la comunidad mapuche de Cerro Navia contará con un nuevo Parque Ceremonial que beneficiará directamente a más de 20 mil personas.

En una ceremonia encabezada por el Intendente Metropolitano, Álvaro Erazo, se dio por inaugurado el proyecto que contó con una inversión que supera los 250 millones de pesos y que contempla las obras de infraestructura y paisajismo de un parque de 2,1 hectáreas, ubicado en la ribera sur del río Mapocho, entre las defensas fluviales del río y la Avenida Costanera Sur, donde termina el Parque de Los Reyes, sitio que se utilizaba como vertedero.

En la actividad el Intendente Erazo destacó el trabajo de la comunidad organizada, que junto con el apoyo de la municipalidad de Cerro Navia y el Gobierno Regional, fue posible concretar este proyecto. "Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso que tenemos con el pueblo mapuche, un ejemplo de lo que queremos hacer para preservar esta cultura y particularmente insertarla en el tipo de ciudad que queremos para la Región Metropolitana", señaló.

En ese contexto, Erazo destacó que el proyecto "es una muestra de cómo queremos destinar parte de los recursos de desarrollo regional, a través del FNDR, para lograr al Bicentenario la construcción de 22 centros ceremoniales en el país y ocho en la Región Metropolitana".

El lugar se convertirá en un fuerte foco de difusión del patrimonio cultural de las colectividades indígenas de la zona poniente de nuestra región, además, destaca su participación en el diseño, el que fue realizado en concordancia con la cosmovisión de esta comunidad.

Este nuevo parque, será el escenario de los eventos más importantes que produce la comunidad mapuche comunal, tal como Guillatún; la celebración del "Wetripantu", año nuevo de los pueblos originarios; los Campeonatos de Palín; los "Trawn", discusiones o seminarios; y los encuentros amistosos con comunidades mapuches de otras localidades y regiones del país.

La comuna de Cerro Navia es una de las que posee una de las más fuertes organizaciones mapuches de la región, que trabajan coordinadas con la oficina de asuntos indígenas comunal, implementando una serie de programas en beneficio de la comunidad mapuche y local.

Santiago verde


El proyecto Parque Ceremonial de Cerro Navia contribuye con las metas del plan "Santiago Verde", que busca generar áreas urbanas sustentables, socialmente aceptadas, bajo estándares constructivos participativos.

Es un plan que tiene como metas gestionar la construcción de 1.500 hectáreas de áreas verdes al año 2011 -es decir 300 hectáreas por año-, mejorar el porcentaje de áreas verdes por persona (de los actuales 3.7 a 6 metros cuadrados por habitante), pasar de la plantación de 25 mil a 100 mil árboles anuales para rehabilitación ecológica y forestación de cerros islas, programa de apoyo a forestación urbana de las comunas, parques y arborización vecinal, entre otros.

Durante 2007, sólo la inversión pública en áreas verdes en la región superó los 6 mil millones de pesos, y permitió recuperar 231,9 hectáreas.

Esta inversión es histórica y refleja la voluntad del Gobierno Regional de entregar un Santiago más amable a sus ciudadanos, ya que las áreas verdes contribuyen a descontaminar el aire, capturan el material particulado, mejoran la ventilación y favorecen el equilibrio térmico.

Además, las zonas con vegetación en lugares densamente poblados permiten el ahorro de energía, por el no uso de sistemas de calefacción o refrigeración, debido al efecto moderador de las temperaturas extremas.

 

FONDO DE FOMENTO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2008

 

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, Portal Ciudadano.- Este año se aumentó en un 24% los recursos destinados a este fondo concursable destinado a potenciar la libertad de expresión, el pluralismo y la comunicación a nivel regional, provincial y local.  Ya se puso en marcha oficialmente la octava versión del Fondo de Fomento a Medios de Comunicación Regionales, Provinciales y Comunales, iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. Este fondo tiene como propósito apoyar proyectos de medios de comunicación que redunden en mayores garantías a la libertad de expresión, el pluralismo y las comunicaciones más cercanas a la gente.

Según se informó, este año se aumentó en un 24% los recursos disponibles, con un total nacional que asciende a los 662 millones de pesos. Este fondo se estableció por la Ley de Prensa (Ley 19.733), en 2001. Su objetivo es reforzar el rol de los medios, fortaleciendo la identidad local, la pluralidad, el acceso a la información y la libertad de prensa y expresión. Para cumplir ese propósito financia vía concurso la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional, provincial o local.

Como lo indican las Bases del Concurso, pueden participar radioemisoras, periódicos, revistas y otros medios de comunicación social de acuerdo a la definición que entrega la ley: "Son medios de comunicación social aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos o imágenes destinados al público, cualesquiera sea el soporte o instrumento utilizado".

Luego del cierre del concurso, comisiones evaluadoras a nivel regional -conformadas por representantes del mundo de los medios y autoridades- serán las encargadas de evaluar y proponer al Consejo Regional (CORE) los proyectos seleccionados para su adjudicación. En los siete años de funcionamiento, este fondo ha favorecido a más de mil proyectos comunicacionales de todo Chile.

El cierre y recepción de propuestas vence impostergablemente el viernes 16 de mayo del 2008, a las 16:00 horas. Más informaciones en las Seremis de Gobierno Regionales y en www.msgg.gov.cl

 

¿Qué es el Fondo de Medios?

 

El Fondo de Medios es una política pública que busca contribuir al fortalecimiento de la comunicación regional, por la vía de entregar recursos económicos a través de un concurso público. Esta política obedece a un compromiso desarrollado por los gobiernos democráticos en pos de la recuperación y profundización democrática consagrado en la Ley de Opinión e información y Ejercicio del Periodismo #19.733 (Ley de Prensa).

 

Los recursos del Fondo se asignan anualmente en la Ley de Presupuestos del Sector Público, la que contempla los montos necesarios para apoyar la realización, edición y difusión de programas o suplementos en medios de comunicación regionales.

 

Los procedimientos y criterios para la selección de los proyectos que pueden postular a este Fondo llamado legalmente Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, están regidos por el Reglamento #45 publicado en el año 2002, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

 

Objetivo

 

El objetivo principal del Fondo es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local, que permitan reforzar el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada una de las regiones, informando sobre su acontecer económico, artístico y cultural; y fortaleciendo los procesos y estrategias educativas locales.

 

En este sentido, la Ley de Prensa no sólo se presenta como la posibilidad de ejercer libremente el ejercicio periodístico y el derecho a la información, sino también, de entregar los espacios y recursos necesarios para su efectiva realización. De esta forma, se pretende potenciar y ampliar el rol de la sociedad civil y su incidencia en la toma de decisiones del país y del gobierno.

 

¿Quiénes pueden postular?

 

Al Concurso se pueden presentar Radioemisoras, Periódicos, Revistas y otros medios de comunicación social de acuerdo a la definición que entrega la ley.

 

¿Qué es un medio de comunicación?

 

El Reglamento que rige el Fondo de Medios identifica como medio de comunicación social, para todos los efectos legales, "aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos o imágenes destinados al público, cualesquiera sea el soporte o instrumento utilizado". ( Art. 7, inciso 2).

 

Pueden postular personas naturales o jurídicas propietarias de medios de comunicación social de carácter regional, provincial o local.

 

Todo proyecto deberá considerar su realización a través de uno o más medios de comunicación social, cuyos estudios principales o salas de redacción se encuentren situados en el territorio jurisdiccional de la región en que deben ser ejecutados.

 

Requisitos de postulación

 

Quienes postulen deberán contar con sus certificados, permisos de concesión y, en general, todos los antecedentes que acrediten su personalidad, mandatos de representación legal, todos vigentes al momento de concursar.

 

Antecedentes requeridos al organismo ejecutor:

Copia de la cédula de identidad del representante legal (por ambos lados).

Medios escritos: copia autorizada del inicio de actividades que debe ser enviada a Director de la Biblioteca Nacional.

Medios audiovisuales, copia del decreto que otorga concesión o permisos correspondientes, los que deberán estar actualizados y vigentes durante el transcurso del proyecto.

Cualquier otro medio de comunicación, copia de la iniciación de actividades o documentos que acrediten su existencia como tal.

Los postulantes deberán completar el Formulario de Postulación (Anexo I)

Para postular no es condición estar inscrito en el Registro Central de Colaboradores del Estado, tal requisito sólo será exigido a las personas jurídicas cuando se convierta en adjudicatario del Fondo. Dicho documento deberá ser presentado al momento de la firma del Convenio de Ejecución respectivo.

 

¿Qué temáticas se pueden presentar a concurso?

 

Los proyectos postulados deberán ser concebidos para insertarse en la oferta programática de los medios de comunicación regional, pudiendo abarcar una gran cantidad de géneros o contenidos, tales como: campañas de bien público, historias, series, documentales, guiones, microprogramas, spots, reportajes, representaciones, narraciones, suplementos, etc.

 

Los proyectos deberán versar sobre las siguientes áreas temáticas:

Arte y cultura regionales

Educación

Historia general

Iniciativas de identidad cultural y de género

Economía y desarrollo regional

Información regional, provincial y comunal

Medioambiente

 

UNA DECENA DE BASURALES CLANDESTINOS CONTAMINA LA RIBERA URBANA DEL RÍO MAPOCHO

 

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio.- Los alcaldes de las comunas donde hay mayor cantidad aseguran que se han tomado medidas para extinguirlos. Alfonso vive junto a una "montaña" de basura y escombros en su modesta casa en la comuna de Lo Barnechea, junto a la ribera del río Mapocho. "Ya no me importa estar entre ratones y mugre. Es porque soy pobre y toda esa porquería es de los ricos", reclama.

Asegura que varias veces a la semana, durante la noche, llegan camiones cargados con escombros y los arrojan en el basural clandestino que está a pasos de su hogar. "Cuando vienen no les podemos decir nada, porque si no empiezan a tirar piedras a la casa", acusa. Como ese, ubicado en Escrivá de Balaguer Norte, "El Mercurio" detectó una decena de basurales en distintas zonas de la ribera urbana del río Mapocho.

En Quinta Normal, junto a la autopista Costanera Norte, en el sector de la termoeléctrica de Renca, existe un pequeño vertedero. Allí, según pudo comprobar este diario, constantemente llegan personas en camiones y triciclos a depositar escombros. De acuerdo a los pobladores del campamento que está instalado en el lugar, es común que se realicen quemazones para sacar cobre a cables eléctricos.

El gerente de seguridad vial de Costanera Norte, Nelson Molina, advierte sobre el peligro de esta situación. "Cuando limpian el cable sale un humo negro, denso y muy peligroso para la vía, porque dificulta la visibilidad. Ahí tenemos que poner balizas y avisos. Afortunadamente, nunca hemos tenido un accidente por ese motivo".Molina afirma que como empresa lo único que pueden hacer es llamar a Bomberos cuando hay quemas muy grandes, y a Carabineros, pues quienes las realizan reaccionan violentamente si son recriminados.

Más al poniente, en Cerro Navia, es donde se encuentra la mayor cantidad de basurales. Neumáticos destrozados, basura domiciliaria en descomposición y una infinidad de muebles en desuso son parte del paisaje habitual del Mapocho en este sector. Es tal la cantidad de escombros repartidos, que una bandada de gaviotas revolotea buscando algo para alimentarse. Los vecinos de la zona reclaman por la situación. "Aquí la culpa es de los paraderos de micro que había antes del Transantiago. Se fueron y dejaron todo abierto, así que cualquiera puede entrar", denuncia Fresia Saldes, quien vive en un block de departamentos colindante al río.

Falta de educación

Omar Cáceres, jefe del departamento de entorno saludable de la Autoridad Sanitaria de la Región Metropolitana, explica que muchos de los vertederos nacen por una falta de educación sobre el manejo de desechos. "La gente no entiende que esos son enormes focos de contaminación. Es un tema bien complicado de educación. Hay ejemplos en que los municipios realizan campañas de información y han tenido excelentes resultados", añadió.

Según él, la solución está en erradicar los campamentos que, generalmente, se ubican junto a los basurales. Además, advirtió sobre los riesgos que implica la existencia de basurales en lugares donde no existe fiscalización sanitaria. "Aparte de la contaminación visual, que es evidente, hay un gran foco de insalubridad, por los distintos vectores, que puede ser peligroso para la salud de las personas", expresó.

Alcaldesas se defienden

La edil de Lo Barnechea, Marta Ehlers (RN), reconoce el problema, pero asegura que en el municipio han invertido recursos para acabar con los basurales. "Hemos puesto una gran cantidad de barreras, incluso barreras metálicas; después pusimos de hormigón, y siguen entrando algunos camiones". Por todo esto expresó su extrañeza con la situación, y piensa que son los mismos pobladores del sector quienes permiten el ingreso de esos vehículos luego de cobrar un peaje. Ehlers recalcó el trabajo que ha realizado el municipio para solucionar el problema de los vertederos ilegales. De hecho, sólo en marzo y abril cursó 40 multas a vehículos que fueron sorprendidos descargando desechos.

En tanto, Cristina Girardi (PPD), edil de Cerro Navia, explicó que como los terrenos donde se encuentran los basurales son de privados, el municipio no puede ingresar a realizar labores de limpieza. Por eso pidió al seremi de Salud metropolitano que inicie un sumario sanitario para que se establezcan las responsabilidades y multas correspondientes. "Cuando los pillamos llamamos a Carabineros. Incluso yo misma he sorprendido a gente, y los obligo a que recarguen los carretones", contó Girardi.

 

NACIONALES

 

CHAITÉN: BACHELET OFRECE AMPLIO APOYO EN VISITA A AFECTADOS POR VOLCÁN

 

Chaitén, lunes 5 de Mayo de 2008, El Mercurio.- Desde ropa hasta mamaderas y pañales requieren desplazados de Palena. Pago de sueldos y futuro laboral también los preocupa. Mandataria se reunió en Puerto Montt con ministros. Calma, para esperar con paciencia el incierto retorno a sus hogares, y confianza, en que se enfrentarán todos los problemas que los aquejan, recomendó la Presidenta Michelle Bachelet a los afectados por la erupción del Volcán Chaitén.

 

La mandataria, que más tarde iniciaba una sobrevuelo a la zona de Palena cubierta por la ceniza que arroja el macizo, visitó albergues de Puerto Montt en donde poco antes se había reunido con ministros y otras autoridades. "Es evidente que los albergados salieron prácticamente con nada, obviamente lo puesto, la familia, algunas cosas, ese es uno de los temas que se está trabajando con Onemi (Oficina Nacional de Emergencia) y los alcaldes", dijo luego de una reunión en la Intendencia de Los Lagos. Detalló que las necesidades inmediatas más importantes hoy día "son mucho más básicas. Son desde ropas hasta enceres del tipo mamaderas, del tipo pañales, del tipo detergente y en eso Onemi está trabajando". 

 

Además de la situación del ganado en la zona, para lo cual también se coordinan medidas, la jefa de Estado dijo que se buscan respuestas ante la preocupación de trabajadores de ese sector o de salmoneras, por ejemplo, por "el ámbito productivo (y) qué pasa con los sueldos". Requerida por eventuales plazos para el retorno enfatizó lo señalado ya en la última jornada por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y la directora de la Onemi, Carmen Fernández. "Yo no quiero hacer aquí ciencia ficción porque desconocemos qué es lo que va a pasar y hoy día los vulcanólogos están haciendo estimaciones, pero hoy día no tienen un pronóstico claro, hoy día es incierto", apuntó.

 

En ese sentido, reiteró, "(de) lo que nos hemos preocupado principalmente es (de) lo que pasa de aquí a las próximas 3 semanas, los que nos va a dar el tiempo suficiente esta semana para seguir resolviendo los temas concretos que la gente tiene". Bachelet confirmó especial preocupación en esta jornada en torno a lo que sucede en las localidades al interior y cercanas la frontera con Argentina, como Futaleufú y Palena, en donde la lluvia de ceniza es más intensa incluso que en Chaitén. En la reunión que encabezó en la capital de Los Lagos participaron, además de autoridades locales y de Onemi, a los ministros de Defensa, José Goñi; de Salud, Soledad Barría; de Obras Públicas, Sergio Bitar; de Educación, Mónica Jiménez, y de Agricultura, Marigen Hornkol

 

TODA LA PROVINCIA DE PALENA FUE DECLARADA ZONA DE CATÁSTROFE POR ERUPCIÓN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

 

Chaitén, lunes 5 de Mayo de 2008, por Soledad Neira y Nicolás Gutiérrez, El Mercurio.-  Gobierno subsidiará a desplazados de Chaitén y a familias que los reciban en la emergencia. Anuncio de la Presidenta Bachelet no tiene aún un monto. Se usarán "los recursos que sean necesarios", dijo la Mandataria. Se estima que los dineros serán cuantiosos por el número de personas evacuadas.

 

El Gobierno entregará subsidios a las familias desplazadas de Chaitén y a quienes los acojan mientras dura la emergencia originada por la violenta y repentina erupción del volcán del mismo nombre, que ya obligó al traslado preventivo de más de 4 mil personas a Puerto Montt y a la isla de Chiloé.

En las últimas horas se empezó a replicar el traslado masivo en la zona fronteriza de Futaleufú, gravemente afectada por la abundante lluvia de cenizas que ya origina problemas de salud. La Presidenta Michelle Bachelet ratificó que firmó el decreto que declara zona de catástrofe a toda la provincia de Palena, lo que da al intendente de Los Lagos, Sergio Galilea, amplias facultades para tomar decisiones que resuelvan problemas originados por la erupción.

La Mandataria, quien llegó ayer a la zona donde permanecerá hasta hoy tras su fallido intento de aterrizar en Futaleufú, dijo que evalúan entregar un subsidio a "los desplazados" de Chaitén y a quienes los acojan en sus viviendas, además de apoyarlos con canastas familiares. Dijo que 12 asistentes sociales trabajan con el "excelente registro de salida" de evacuados, lo que facilita asignar beneficios.

Nada de esto tiene cifras aún y la Mandataria recalcó que se destinarán "los recursos que sean necesarios". Lo único cuantificable son las 461 raciones diarias que entrega la Junaeb a los albergados, las que valen entre $1.500 y $2.000. Respecto del tiempo que puede extenderse la alerta, Bachelet dijo que "desconocemos qué va a pasar. Hoy los vulcanólogos hacen estimaciones, pero no hay un pronóstico claro".

Advirtió que ya garantizada la integridad física, las próximas 3 semanas, decretadas como vacaciones adelantadas de los escolares de Chaitén, Futaleufú y Palena, servirán para resolver problemas de las personas, preocupadas por el ámbito productivo, su ganado y sus trabajos. Sobre una relocalización del pueblo, Bachelet dijo que es muy pronto para decidirlo. Sin dar plazos, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dijo que eso se analizará si la emergencia se prolonga demasiado.

Tras la reunión, a la que llegó con los ministros de Defensa, José Goñi; del MOP, Sergio Bitar; de Agricultura, Marigen Hornkohl; de Salud, Soledad Barría; de Educación, Mónica Jiménez; y la directora de Onemi, Carmen Fernández, Bachelet valoró el orden y celeridad con que en menos de 24 horas salieron 3.100 personas desde Chaitén. La Presidenta afirmó que una de las principales preocupaciones es el medio ambiente, debido a la capa de ceniza existente en la zona, con elementos que pueden ser tóxicos y que están siendo analizados por expertos. Y aseguró que pese a que en Futaleufú hay abastecimiento de agua, combustible y alimentos, y no hay riesgo de acción directa del volcán, sí hay inquietud por la salud de personas.

Tres terremotos obligaron a decretar la medida

Anterior a la erupción del volcán Chaitén, tres terremotos en los últimos cuatro años han obligado a dos gobiernos de la Concertación ha decretar zonas de catástrofe en el norte y sur del país. La última emergencia ocurrió el 14 de noviembre de 2007 en Tocopilla, la ciudad más afectada por el terremoto de 7.7 grados en la Escala de Richter que azotó al norte. Ese mismo día, la Presidenta Bachelet decretó zona de catástrofe a toda la II Región. Dos días después, la Mandataria visitó la zona y anunció la construcción de un nuevo hospital, entrega de créditos blandos y subsidios para la reconstrucción. Luego, la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco, quedó como "Ministra en Campaña".

Pese a que el terremoto y tsunami de Puerto Aisén se produjo el 21 de abril de 2007, el Gobierno recién decretó zona de catástrofe a esa comuna el 14 de mayo de ese mismo año. El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 6.2 grados Richter, dejó tres muertos, siete personas desaparecidas (las que hasta hoy no han sido halladas) y cuantiosos daños. Por último, el 16 de junio de 2005, el entonces Presidente Ricardo Lagos decretó zona de catástrofe a las provincias de Iquique y Camarones debido al sismo de 7.9 grados Richter que afectó a Tarapacá tres días antes. El resultado: 11 muertos y numerosos derrumbes de viviendas y centenarios templos.

Se forman dos cráteres en volcán Chaitén

Dos cráteres, uno de 400 metros de diámetro y otro de 200, surgieron en el volcán Chaitén luego de la erupción. Ambos están en la superficie de la caldera de 3 kms del volcán, según informaron especialistas que monitorean el macizo. El cráter mayor está inactivo y se presume que surgió al inicio de la actividad. El segundo, en cambio, se formó con un evento explosivo el sábado. Es por ahí donde siguen saliendo las tóxicas cenizas. Se estima que la erupción ha mostrado un índice de explosividad volcánica (VEI) de 4, similar a lo mostrado por el Hudson en 1991 que demoró dos años en aquietarse. No se puede predecir si la erupción terminará en pocas semanas o en un año o más. CHAITÉN está a 10 km y Futaleufú a 80 km en línea recta al volcán que vive una plena fase eruptiva.

 

ONEMI: SITUACIÓN VOLCÁNICA ES IMPREDECIBLE

 

Santiago, sábado 3 de Mayo de 2008, El Mercurio.- Luego que la directora de la Onemi, Carmen Fernández, se constituyera en la zona de la emergencia, en Santiago asumió la vocería el jefe de Protección Civil, Rodrigo Rojas. Pasadas las 20 horas de anoche, entregó un informe, a la espera de las reuniones de los comités de operaciones de emergencia regional y provincial, en Puerto Montt y Chaitén, respectivamente.

Rojas dijo que no se podía hacer ninguna previsión, porque el comportamiento volcánico es completamente impredecible, por lo que corresponde ponerse en el peor de los escenarios. La meta de Onemi era tener 1.300 evacuados ayer, que eran enviados a seis albergues en Puerto Montt y dos en Castro. Estaban colaborando 500 efectivos de la Armada, 180 del Ejército y150 de la FACh.

 

PLAN CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO VERÁ LUZ EN MAYO

 

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por José Miguel Jaque, La Nación.- Debía ser dado a conocer a fines del año pasado. Sólo faltan algunos ajustes y el documento que entrega las acciones específicas para combatir los efectos del calentamiento global en los distintos sectores será realidad. La polémica por el estudio de impactos por áreas está zanjada: será parte del plan. Pudo estar en la tabla de la reunión de abril del Consejo de Ministros que conforman la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), pero una vez más tuvo que esperar. La explicación es que se le están afinando los últimos detalles para ser visado por dicha instancia y la idea es que vea la luz este mes. Cuando eso ocurra, el mentado plan de acción para combatir los efectos del cambio climático en el país será realidad.

 

El documento aterriza la Estrategia Nacional del Cambio Climático, elaborado por un comité asesor de Conama compuesto por distintos ministerios y servicios, y dado a conocer en enero de 2006. El plan entregará los lineamientos para atacar los 16 objetivos que dejó como tarea esa estrategia en las áreas de adaptación, mitigación, y creación y fomento de capacidades con respecto al cambio climático.

 

Para eso, tiene objetiavos específicos, actividades, un cronograma y recursos involucrados en las diferentes áreas y sectores del aparato público. "El plan de acción no es de Conama, sino que involucra al sector público y tiene que salir con el aporte de todos los sectores", explican en esa secretaría.

 

De acuerdo a los plazos que entregó la propia ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, en su cuenta pública del 5 de junio del año pasado -ocasión en que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente- el plan de acción debió estar listo a fines de 2007. Más tarde, se dijo que su lanzamiento no pasaba de marzo. Sin embargo, mayo es finalmente la meta.

 

Estudio de impactos

 

Una de las críticas que debió enfrentar el plan de acción corrió por cuenta de uno de los encargados de elaborarlo, al menos en un principio. El geofísico Humberto Fuenzalida -coautores del "Estudio de variabilidad climática en Chile", encargado por Conama a expertos de la Universidad de Chile en 2005- abrió fuego con esa secretaría por la ausencia de un estudio de los impactos del cambio climático por sector, lo que consideraba fundamental a la hora de definir las acciones a seguir en las área donde el calentamiento global podría provocar consecuencias. La respuesta en Conama es que ese trabajo se está haciendo, pero formará parte del plan de acción y no se hará para ser tomado en cuenta previamente a su elaboración.

 

Conama trabaja de la mano con los ministerios de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas, y de Agricultura para enfrentar la estrechez del recurso hídrico. Por otra parte, se firmó un convenio con el Fundación para la Innovación Agraria y con Oficina de Estudios y Políticas Agrarias para, con recursos del PNUD, levantar un estudio sobre los efectos del cambio climático en el sector silvoagropecuario.

 

La misma ministra de esa cartera, Marigen Hornkohl, anunció la creación del Consejo de Cambio Climático y Agricultura para intensificar la investigación acerca de la vulnerabilidad de los diferentes cultivos a las condiciones del clima y al déficit hídrico, como así también en la introducción de especies y variedades resistentes a la sequía.

 

Objetivos generales

 

-Adaptación: Evaluación de los impactos ambientales y socioeconómicos del cambio climático (CC) en Chile.

-Mitigación: Análisis de las opciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en Chile.

-Creación y Fomento de Capacidades en CC: Difundir el CC y crear conciencia, además de fomentar educación e investigación en CC.

 

SE ACERCA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

 

Valparaíso, sábado 3 de mayo de 2008, Sustentable.- Senado aprobó en forma unámime la iniciativa que tuvo su origen en una moción de los senadores Horvath y Sabag, bajo la premisa de que es un avance a la espera de la nueva institucionalidad ambiental que debe enviar el gobierno al Congreso.

 

Con plazo para realizar indicaciones hasta el 12 de mayo próximo quedó el proyecto, en primer trámite, que consagra la participación ciudadana en los procesos de declaración de impacto ambiental. Ello, luego de que el Senado aprobara por unanimidad, la iniciativa que modifica la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente para permitir la participación de la comunidad en los procesos de declaración de impacto ambiental.

 

En la jornada final del debate intervinieron los senadores Jaime Orpis, Ricardo Núñez, Antonio Horvath, Hosaín Sabag, Sergio Romero, y Alejandro Navarro quienes valoraron esta iniciativa como un primer paso, dentro de una modificación más profunda a la institucionalidad ambiental.

 

El senador Jaime Orpis dejó constancia de que si bien es necesaria una mayor participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental también "es preciso otorgar mayores grados de autonomía a las Comisiones Regionales del Medio Ambiente (Coremas), porque la actual lógica de estas instancias es evitar los conflictos y no necesariamente bajo la óptica técnica y si uno de sus integrantes actúa en forma independiente arriesga su cargo".

Por su parte, el senador Ricardo Núñez, indicó que este proyecto "es altamente significativo porque en la actualidad no existe una verdadera participación ciudadana y se requiere cada vez más debate porque ante la actual coyuntura energética es altamente probable que tengamos más proyectos de generación termoeléctrica". Agregó que esto redundará en mayores emisiones de CO2, emisiones de material particulado y nitrógeno al medio ambiente.

 

A su vez, el senador Antonio Horvath, recordó que "la mayor independencia de las Comisiones Regionales de Medio Ambiente ya se trató en otra moción que fue aprobada por el Senado y que hoy está en Cámara de Diputados. En la iniciativa se establece que los integrantes de las Coremas no pueden recibir órdenes y deben fundamentar sus votos". Por eso, destacó la importancia de aprobar este proyecto que permite la participación ciudadana porque se avanza en el mejoramiento de los actuales procedimientos.

 

Coincidió con su par, el senador Hosaín Sabag quien hizo presente que "toda la legislación debe adecuarse a las condiciones del país y por eso estamos abogando porque la participación ciudadana sea más expedita porque no podemos parar el desarrollo y la modernización del país, ni entrabar proyectos de generación de energía".

 

Por su parte, el senador Sergio Romero, hizo hincapié en la necesidad de que la Mesa del Senado convoque a una sesión especial con las autoridades medioambientales para aclarar y resolver la normativa medioambiental que no contempla temas como la saturación de contaminación y monitoreos técnicos. "Creo que debiéramos invitarnos para hacer un esfuerzo grande, no para detener creación de nuevos proyectos de energía sino para ordenarlos en términos razonables para que se pueda tranquilizar a la población que está preocupada por estos temas".

 

Finalmente, el senador Alejandro Navarro, advirtió que el proyecto sólo incorpora la participación de la comunidad pero "no garantiza ni la eficiencia de los proyectos ni el respeto de los derechos ciudadanos, porque no hay una institucionalidad que los resguarde".

 

Cabe recordar que, la iniciativa establece plazos más reducidos –de 20 días- para presentar observaciones a estas declaraciones, en atención a la distinta entidad y naturaleza de los proyectos y actividad sometidos a ellas. Asimismo elimina el régimen de publicaciones mensuales con cargo a la autoridad sustituyéndolo por la publicación de un extracto a costa del titular del proyecto a actividad respectivo.

 

ECOLOGISTAS REARTICULAN PARTIDO PARA ELECCIONES

 

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por Natalia Hernández, El Mercurio.- Tienda recién inscrita en Servicio Electoral busca candidatos municipales y parlamentarios. Constituido formalmente en enero, explora acuerdos con independientes y Piñera. El 29 de enero pasado en el Diario Oficial apareció publicado el extracto que daba vida al Partido Ecologista de Chile, la última colectividad inscrita en el registro electoral.

De esta forma, los ecologistas presentarán postulantes por primera vez en partido y no de independientes como lo hicieron en 1993 con Manfred Max Neef y en 1999 Sara Larraín a la candidatura presidencial. Para las elecciones municipales de octubre podrán presentar candidatos en la I, II y III regiones, las tres zonas donde el partido está constituido. Para ello exploran ya posibles acuerdos con distintos sectores.

Si bien Sara Larraín, vicepresidenta del partido, comenta que aún no definen la estrategia respecto de los vínculos que generarán para decidir sus apoyos, lo cierto es que desde enero de este año, cuando tres miembros del partido visitaron el Parque Tantauco, del presidenciable Sebastián Piñera, los ecologistas han buscado acercamientos con el empresario de RN. De hecho, otro de los vicepresidentes, Manuel Baquedano, ha reconocido públicamente la disponibilidad que hay dentro de la colectividad para plegarse a la opción del abanderado si es que éste recoge los planteamientos del programa que como agrupación han elaborado.

Por ahora, los ecologistas han priorizado las gestiones en Aisén, sobre todo por las diferencias que mantienen con el Gobierno en el tema de la central hidroeléctrica. Ahí la colectividad apoyaría a la candidata a alcaldesa que presentará el Partido Regionalista Independiente, nueva plataforma de los colorines que emigraron de la DC. "Nosotros vamos a conversar con todos, no somos cerrados", dijo Baquedano hace unos días, cuando anunciaron su ruptura definitiva con el Gobierno.

Otros partidos en formación

El 14 de mayo es la fecha en que ChilePrimero, el movimiento de los ex PPD, senador Fernando Flores y Jorge Schaulsohn, llevará al registro electoral las firmas para inscribirse como partido. Otros partidos que el Servicio Electoral registra "en formación" son: "Fuerza País", presidido provisionalmente por el destituido alcalde de Iquique Jorge Soria; el partido de Izquierda Cristiana, y el Movimiento Unitario Nacional.

 

ALZA MUNDIAL DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS HARÁ MÁS DIFÍCIL EL ACCESO A ELLOS

 

Santiago, domingo 4 de mayo 2008, por Marcial Campos Maza, Crónica Digital.- A raíz del alza mundial en el precios de los alimentos, cada vez será más difícil para los pobres el acceso a bienes básicos, una situación que se ha transformado en "una preocupación planetaria", afirmó a Efe la ministra chilena de Planificación, Paula Quintana.

Quintana, anfitriona de la Conferencia Técnica Regional Hacia la Erradicación de la Desnutrición Infantil en América Latina y el Caribe, que inaugurará este lunes la presidenta Michelle Bachelet, agregó que es necesario hacer conciencia de la gravedad del problema y, además, articular acciones inmediatas para solucionarlo. "Las iniciativas que se han desplegado desde diversas agencias internacionales (PMA, FAO, ONU), e incluso desde EE.UU., dan cuenta de que efectivamente se trata de una situación de alta preocupación", recalcó.

En opinión de la ministra chilena, una serie de factores se han conjugado para que esto ocurra, entre ellos el mayor consumo de alimentos en países como India y China, la utilización de una parte de la producción de granos en la elaboración de biocombustibles y los efectos climáticos. En este contexto, recordó que los porcentajes más elevados de niños que padecen hambre siguen registrándose en el Asia meridional y en el África subsahariana. Más de 30 países de América Latina y el Caribe se reunirán este lunes y martes en Santiago, donde ministros de Estado y especialistas en la materia podrán intercambiar experiencias, con el fin de replicar las de mayor éxito, entre las que se cuenta la impulsada por Chile.

En 1960 en Chile la incidencia de desnutrición infantil alcanzaba al 37 por ciento de los niños menores de seis años, mientras en el 2000 se había logrado acortar la cifra al 2,9 por ciento, es decir, en cuatro décadas Chile prácticamente logró erradicar la desnutrición infantil. "Podemos decir que Chile es un ejemplo en la región en materia de erradicación de la desnutrición infantil",destacó Quintana. Detalló que el elemento central de este éxito fue la existencia y desarrollo de una política de Estado de lucha contra la desnutrición infantil, aplicada de manera sostenida durante décadas, independientemente de los vaivenes políticos y económicos sufridos por el país.

Frente a la opinión de algunos expertos en el sentido de que pese a las evidencias acumuladas la desnutrición sigue desatendida casi por completo por muchos gobiernos, la ministra señaló que la ONU ha desplegado un gran esfuerzo por conocer las condiciones de vida de la población mundial a través del impulso de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), que tiene ocho metas concretas. Sostuvo que un último informe (2007) muestra que "el número de niños que padecen hambre está disminuyendo en todas las regiones".


No obstante, añadió que el mismo documento señala también que sería necesario un progreso más rápido para poder cumplir los objetivos planteados. "Al menos en Latinoamérica y el Caribe y parte de Asia sí se están logrando resultados en la lucha contra la erradicación del hambre y la malnutrición", recalcó. Aseguró que el informe demuestra que, a nivel global, la proporción niños menores de cinco años con un peso inferior a lo normal descendió entre 1990 y 2005. En tanto, Asia Oriental registró el mayor progreso y está sobrepasando la meta de los OMD, principalmente gracias a los avances nutricionales de China.

Desde otra perspectiva, dijo que las excepciones también deben llamar a la reflexión en cuanto a que se necesita avanzar más rápido para encontrar soluciones a este flagelo. También señaló que los países deben ser capaces de generar una mayor cooperación e intercambiar experiencias y aprendizajes sobre programas y políticas sociales exitosos. "Tenemos la esperanza de que el nivel de conciencia mundial, que se evidencia en el ámbito de los discursos y las proposiciones, pero que también tiene su referente en ayuda financiera y material concreta, nos permitirán avanzar en esa dirección", sentenció

SYNGENTA TRAERÁ MÁS TRANSGÉNICOS A CHILE

 

Santiago, lunes 5 de Mayo de 2008, por Andrea Ornelas, Swissinfo.- Los grupos ecologistas están completamente en contra del proyecto del Valle de Azapa porque temen el contagio de cultivos ancestrales de maíz. El gobierno apoya a la biotecnológica, que afirma que nada malo sucederá. La liberalización del sector es analizada actualmente por el Parlamento chileno. Syngenta tiene planes de trabajo en el chileno Valle de Azapa en donde invertirá 22 millones de francos suizos en seis años.

 

Concretamente, dedicará 40 hectáreas de tierra a la producción de semillas de soja y maíz transgénico, un proyecto que despierta la crítica de los grupos ecologistas chilenos y de legisladores de izquierda. A cambio, Syngenta goza del respaldo del gobierno de Michelle Bachelet, a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corco), que trabajará en equipo con la biotecnológica helvética. Al final, la falta de una legislación puntual en la materia ha permitido que Chile, como muchas otras naciones emergentes, se convierta en laboratorio biotecnológico de los países desarrollados.

 

El proyecto de Syngenta

 

Arica es conocida en Chile como la región "de la eterna primavera"; cercana a la frontera con Perú y caracterizada por su buen clima la mayor parte del año. El Valle de Azapa, ubicado en Arica, ha sido elegido por ello como una buena opción para que Syngenta desarrolle su proyecto de semillas transgénicas de maíz y soja. Una noticia que ha sentado mal a las organizaciones ecologistas del país.


La posición más aguerrida es de la Fundación de Sociedades Sustentables (FSS). María Isabel Manzur, una de sus líderes y experta internacional en temas de desarrollo sustentable, expresa un abierto rechazo ante los planes del grupo ya que, a su juicio, está por desarrollar procesos que han sido cuestionados a nivel internacional dado el impacto que provocan en el medioambiente, la biodiversidad y en la salud humana. Manzur critica también que el gobierno chileno esté dispuesto a destinar recursos públicos -aún no cuantificados- para apoyar a Syngenta a través de Corco.

 

¿Qué temen...?

 

Los detractores de los transgénicos temen sobre todo la contaminación de los cultivos tradicionales. FSS lleva siete años trabajando en la región en un amplio proyecto de conservación de cultivos ancestrales (que incluye la protección de variedades de maíz autóctono en vías de extinción). Un esfuerzo que se verá minado con la llegada de las semillas genéticamente modificadas.

 

El segundo gran temor es aún más complejo y sensible porque está ligado al posible conflicto social que podría despertar la experimentación biotecnológica. Syngenta vivió uno de los capítulos más desafortunados de su historia entre 2006 y 2007, cuando una serie de experimentos transgénicos en campos de su propiedad en el brasileño Parque Nacional de Iguazú provocaron el rechazo de agricultores de la zona y ONG´s. Y lo que comenzó como un campamento de protesta pacífica se convirtió en un debate legal y político que concluyó con un enfrenamiento violento y con la muerte de un joven militante del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra.

 

La legislación futura

 

El tema de los transgénicos está a debate en Chile en donde el Poder Legislativo analiza actualmente la liberalización del sector. La FSS y la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) realizan una activa campaña para concienciar a los campesinos y a la opinión pública sobre las desventajas de abrir puertas y ventanas a los transgénicos. Marco Enríquez-Ominami, diputado del PS, apoya esta causa y afirma que la falta de firmeza del gobierno en la materia perjudicará al país entero. Y sobre todo, será irreversible.

 

Pero también hay opiniones a favor. Luis Rocafull, intendente regional de Arica-Parinacota, por su parte, asegura que los trabajos de Syngenta no afectarán en absoluto la agricultura local porque se han tomado medidas para proteger el medioambiente (de contagios) y la salud de la población (vulnerable ante el uso de los potentes pesticidas).

 

Syngenta argumenta...

 

Consultada al respecto por swissinfo, Syngenta confirmó la posesión de las tierras y detalló que comenzará a trabajar con las primeras variedades de soja y maíz en un mes.La dirección general de Syngenta Crop Protection de Chile está convencida de que no habrá contagio sobre cultivos no transgénicos porque tomarán medidas para evitarlo. En sus palabras, tanto campesinos como autoridades y futuros trabajadores de la zona han sido informados "y la receptividad ha sido muy positiva".

 

Al cuestionarle si no existe temor a una manifestación organizada como la que se produjo en Brasil, la biotecnológica respondió: "Syngenta ha sido siempre transparente en sus actividades. Mantenemos un permanente dialogo con las autoridades y con la comunidad. El proyecto Arica mejorará la calidad de vida de los campesinos de la zona al aplicarse tecnología de última generación". Lo cierto es que los intereses en juego son muchos. Y las visiones –por dispares- muy difíciles de reconciliar.

 

Pero las grandes biotecnológicas del mundo requieren espacios para desarrollar sus proyectos, y dadas las restricciones que existen en el Viejo Continente en la materia (en Suiza están prohibidos los cultivos de transgénicos), buscan siempre tierra fértil en otras latitudes.

 

CHILE COMPARTE SUS EXPERIENCIAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN HÍDRICA CON ECUADOR

 

Santiago, domingo 4 de mayo de 2008, IUCN.- Tatiana Cuevas, Ingeniera Jefa del Centro de Información de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas de Chile, fue invitada por la oficina sudamericana de la UICN para compartir su conocimiento en la creación de un Centro de Información de Recursos Hídricos y la  implementación de un gran Sistema de Información, actividades que colocan a  Chile  como uno de los países pioneros en la combinación de tecnología y manejo de datos e información, para una mejor toma de decisiones en la gestión del agua.

 

Hace pocos meses, los actores de la cuenca alta del río Guayllabamba (Quito)  asumieron el reto de reunir, transparentar y estandarizar la información relacionada con la gestión de los recursos hídricos en la cuenca, una de las principales fuentes de agua de la capital, Quito. Para ello, el Fondo para la Protección del Agua (FONAG)  y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), iniciaron la construcción  del Portal de Servicios de Información de los Recursos Hídricos (SIRH). 

 

El portal pretende constituirse en un sistema integrado de servicios de información que, sin afectar la autonomía e independencia de los diferentes actores, facilite el uso y la gestión de la información a través de políticas, procedimientos y estándares definidos y acordados. Además, buscará optimizar los recursos invertidos en recopilar, validar y procesar la información y facilitar la planificación, a través de un enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

 

En Chile,  este proceso comenzó en 1995. Tatiana Cuevas, Jefa del Centro de Información de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas (DGA), comenta que después de varios años, la DGA finalmente cuenta con una gran plataforma tecnológica donde se integran diferentes Sistemas: Catastro Público de Aguas, donde se encuentra la información de las solicitudes y derechos de aprovechamiento concedidos, catastros de usuarios/as, entre otros temas; Sistema Banco Nacional de Aguas, donde se encuentra toda la información de la red hidrometeorológica y de calidad de aguas; Sistema de Información Geográfica; Sistema Automatizado de Documentación, que contiene toda la información que se encuentra en el centro documental de la DGA); algunos de ellos  enmarcados en un esquema de trabajo cliente-servidor y otros bajo tecnología web.

 

La experta chilena escuchó con atención la presentación del SIRH de Ecuador y las opiniones de los 15 asistentes a su charla, sobre los logros y dificultades que han surgido en el camino.  Asegura que Ecuador tiene una fuerte voluntad política para avanzar en el tema, pero que necesita comenzar a generar reglamentos y normativas para que se cumpla la ley. "El proceso está bien encaminado. Creo que hace falta algo básico: el catastro de las fuentes de información y la tipología de la información de cada una de éstas, es decir generar una gran Metadata; así como empezar a organizar la información y generar una gran base de datos común", afirma.

 

Tatiana Cuevas asegura que para la DGA el reto ahora es mejorar la calidad de los datos. Recalca que un sistema de información bien construido puede satisfacer la necesidad de todos los clientes y usuarios/as por igual, pues la diferencia está en cómo se presenta la información, a través de sus distintos informes y funcionalidades de consulta de la información. Gracias al sistema, recalca, la DGA ha podido realizar investigaciones importantes para el buen manejo y la conservación de los recursos hídricos como el estado de los embalses, ríos y precipitaciones, determinación de zonas de escasez hídrica, etc. y actualmente se encuentra desarrollando planes directores en algunos ríos.

 

"Cabe señalar que el éxito en el desarrollo de los sistemas de información va de la mano con el empoderamiento de estos procesos por parte del gobierno y lo/as ciudadano/as, que solo es posible a través de una fuerte conciencia del derecho a la educación y a la información", finalizó.

 

CHILE SE PREPARA PARA EL DÍA DE INTERNET

 

Santiago, sábado 3 de Mayo de 2008, La Nación.- El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoran el arribo de la red en sus vidas. En Chile se preparó un panel que el viernes 16 analizará el impacto de las nuevas tecnologías y el trabajo por disminuir la brecha digital. Más de 22 naciones y cientos de instituciones ya se han sumado a la iniciativa del Día de Internet,  un proyecto abierto y en red en que se trabajar por  eliminar la brecha digital y permitir el acceso más expedito de los usuarios a esta herramienta de conocimiento.

 

El 17 de mayo se conmemora la fecha en que simples ciudadanos, colectivos, gobiernos, empresas entre otras  organizaciones, promueven esta actividad.

 

El sitio ww.diadeinternet.org recibe a quienes deseen sumarse  a la iniciativa, impulsando foros o actividades que promocionen la red. En el caso de Chile ya está programado que el día anterior, el viernes 16,  se realizará la celebración Oficial del Día de la Sociedad de la Información.

 

Mediante un panel de análisis el Observatorio de Comunicaciones Digitales desarrollará en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago, una conferencia que cuenta con personeros de la talla del  ministro de Transporte,  René Cortazar;  subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello; el director del Observatorio de Comunicaciones Digitales para Chile, Daniel Fajardo y  el gerente general de Fundación País Digital, Claudia Bobadilla, entre otros. También asistirán el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, y de la Cámara de Dputados Juan Bustos.

 

Los temas dispuestos para la discusión incluyen "Chile participa en su futuro tecnológico", "Los roles y desafíos de la industria" y el  "Acceso Universal: Desafíos de la Sociedad de la Información". En paralelo a las ponencias que comienzan a las 08:30 horas y concluyen a las 13:30 horas, se efectuará una feria tecnológica, todo en pro de potenciar el acceso a las nuevas tecnologías y emular el caso de España precursor de esta iniciativa.

 

Datos

 

El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. La primera que se celebró fue el 25 de octubre de 2005, sin embargo, poco tiempio después, en la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005 se decidió proponer a la ONU que nombrará el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información.

 

GLOBALES

 

BOLIVIA: VIOLENTA JORNADA EN SANTA CRUZ

 

Santa Cruz, Bolivia, domingo 4 de mayo de 2008, por Franz Chávez, IPS.- Ocho heridos en choques entre partidarios del estatuto autonómico del oriental departamento boliviano de Santa Cruz y migrantes de regiones occidentales afines al gobierno nacional marcaron la jornada del referendo que muestra una tendencia ampliamente favorable al "Sí".

 

En el barrio precario Plan Tres Mil, seis kilómetros al sur de esta ciudad, sectores populares contrarios al referendo asaltaron un establecimiento educativo y se apoderaron de las urnas y papeletas de votación, generando la reacción violenta de la Unión Juvenil Cruceñista, grupo de choque que movilizó a sus adherentes y repuso el material para la realización de la consulta, en medio de escaramuzas y peleas campales.

El incidente registrado a primeras horas del día desató un sentimiento de hostilidad que se expresó en choques violentos, mientras la policía intentaba formar barreras y usaba gases lacrimógenos.

En la calle 3 del Plan Tres Mil, esos productos químicos contaminaron el ambiente y posiblemente agudizaron los problemas de insuficiencia respiratoria de Benjamín Ticona, de 69 años, que falleció cerca del mediodía de este domingo.

El llamado a una jornada de paz y festejo del prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rubén Costas, no fue escuchado y los amagos de enfrentamientos continuaron hasta las 15.00, hora local.

Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia, lidera un movimiento autonomista en seis de las nueve regiones del país. El referendo sometido a votación este domingo es considerado inconstitucional por el gobierno nacional y por las autoridades electorales del Estado.

Protagonistas de la jornada violenta fueron los colonizadores de poblaciones localizadas unos 125 kilómetros al noreste de Santa Cruz de la Sierra, la capital cruceña, organizados en brigadas de resistencia que, a bordo de vehículos, arrebataron el material electoral, quemaron urnas y papeletas e impidieron la realización del referendo en algunos lugares.

Las poblaciones rurales de Yapacaní, Cuatro Cañadas y San Julián, habitadas por pobladores procedentes de zonas occidentales y de pueblos indígenas, fueron el centro de la resistencia al estatuto autonómico.

Entretanto, en La Paz, sede del gobierno, y El Alto, 1.000 kilómetros al oeste de la capital cruceña, organizaciones populares, obreros e indígenas que respaldan al presidente Evo Morales marcharon por las calles y culparon al referendo de crear las condiciones para el separatismo y favorecer a grupos de familias de terratenientes y empresarios.

En el Plan Tres Mil, la plaza de la rotonda fue el centro donde decenas de personas que migraron del resto del país organizaron una concentración con consignas contra el estatuto autonómico y de defensa de la integridad territorial y expresaron su disposición a enfrentar a los grupos juveniles de choque del Comité Cívico Pro Santa Cruz, una entidad de orientación empresarial que promueve la autonomía.

"Aquí comienza hoy la defensa de la patria", gritaba por altavoces el educador Martín Huayllani, líder del Plan Tres Mil, mientras a su alrededor varias personas portando banderas bolivianas y rojas, con el símbolo de la hoz y el martillo del Partido Obrero Revolucionario (POR), coreaban cánticos revolucionarios.

A corta distancia, la policía instaló una barrera de contención e impedía con dificultad el paso de autobuses transportando a miembros de la Unión Juvenil Cruceñista. Soportando insultos, los policías sirvieron de contención a los "unionistas", vestidos de camisas blancas, para impedir nuevos choques.

Las calles polvorientas del Plan Tres Mil fueron testigos de la actitud desafiante de los autonomistas y los sectores populares organizados.

Los opositores al referendo intentaron tomar el Colegio Boliviano-Alemán del barrio, pero los "unionistas" formaron barreras de protección para facilitar la reposición de urnas y papeletas en un ambiente tenso, donde muchos electores agredían verbalmente a ciudadanos con aspecto de no ser cruceños y a periodistas.

En el centro de la ciudad, seis personas, aparentemente afines al gobierno de Morales, estuvieron a punto de ser linchadas por una multitud de defensores de la autonomía tras ser sorprendidas transportando ánforas y papeletas de la consulta.

Una persona identificada como Homero Amorín intentaba denunciar en el centro internacional de prensa, ubicado en el Hotel Santa Cruz, que la Corte Departamental Electoral había distribuido material previamente marcado en la casilla del Sí, lo que provocó la reacción de los autonomistas.

Mientras intentaba huir en un vehículo con otras cinco personas, Amorín fue detenido y en el transporte se hallaron las ánforas que, según el Comité Cívico Pro Santa Cruz, eran las sustraídas en el Plan Tres Mil.

En medio de una multitud resuelta a tomar justicia por mano propia, un fiscal y varios policías rescataron a las personas para conducirlas detenidas a una oficina policial y evitaron un desenlace violento

 

EVO MORALES CALIFICA REFERENDO COMO UN ROTUNDO FRACASO

 

La Paz, Bolivia, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera.- El Mandatario boliviano aseguró que "no se puede forzar, obligar bajo intimidación, autonomías inconstitucionales", y llamó a trabajar por una autonomía legal. El Presidente boliviano, Evo Morales, convocó esta noche a los prefectos a "trabajar juntos desde  mañana" para concertar un régimen autonómico legal en beneficio del pueblo. Morales calificó también como "un rotundo fracaso" el referéndum autonómico celebrado hoy en Santa Cruz, y elogió a las organizaciones sociales que realizaron concentraciones multitudinarias en La Paz, El Alto, Cochabamba y Oruro.

 

"Espero que los prefectos me puedan escuchar para que juntos garanticemos una autonomía para las regiones, para los pueblos indígenas y también para los departamentos", dijo. El Presidente puntualizó también que "no se puede forzar, obligar bajo intimidación, autonomías inconstitucionales, ilegales como pretendían. La autonomía debe ser para los pueblos y no para pequeños grupos", añadió.

 

Según Morales, "esa consulta ilegal y anticonstitucional no tuvo el éxito que esperaban algunas familias" porque "hubo violencia y enfrentamiento entre familias", denuncias de irregularidades y presencia de ciudadanos de otras regiones para apoyar acciones violentas. "Pero sobre todo, afirmó, que entre la abstención del 39 por ciento, el No y los votos nulos hacen prácticamente un 50 por ciento" de rechazo al estatuto autonómico de Santa Cruz. Morales hizo constar, además, que esos datos se basan en la información de los medios privados. "Si quisiéramos tener un resultado real, la verdad, estoy seguro de que es mucho más del 50 por ciento y no se puede engañar al pueblo diciendo que hay mucho más del 80 por ciento".

 

"Si comparamos con otros años, la abstención prácticamente se duplica. Eso refleja la voluntad de la gente que no está de acuerdo con la división", afirmó. "Sería bueno que digan la verdad. Yo creo en la fuerza del pueblo, en la conciencia del pueblo, en la sabiduría de los sectores sociales abandonados, que pese al amedrentamiento, humillaciones, hizo hoy una gran rebelión contra grupos que usaron al pueblo en base a la prebenda económica". Morales afirmó también que "nadie puede decir que las  movilizaciones de hoy fueron financiadas. Por eso mi respeto a esas organizaciones que se movilizaron para preservar la unidad y la igualdad de nuestro país", añadió

 

SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

 

Lima, Perú, lunes 5 de Mayo de 2008, Foro Ciudades para la Vida.- Miércoles, 7 de Mayo, 8:30 a 2pm. El Foro Ciudades para la Vida (FCPV) convoca al Seminario "Gestión de Ciudades y Cambio Climático en el Perú", auspiciado por la Embajada Británica y el Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, dirigido a profesionales de municipalidades, ong's, universidades y empresas interesadas y trabajando en construcción, la gestión de las ciudades y el ambiente, especialistas de arquitectura, ingeniería, urbanistas, geógrafos, economistas, abogados, expertos en residuos sólidos, tratamiento de aguas servidas y gestión de áreas verdes urbanas y peri urbanas, interesados en aportar y fortalecer sus conocimientos respecto a las relaciones de la planificación, gestión, construcción y mantenimiento de las ciudades y sus edificaciones respecto tanto a los riesgos del cambio climático, como con las oportunidades del Mecanismo de Desarrollo Limpio y el mercado del carbono.

 

OBJETIVOS

 

1· Mejorar conocimientos respecto a la gestión de las Ciudades y el Cambio climático y las mejores opciones para adaptarnos y mitigar sus impactos.

2· Difundir los resultados y aportes consensuados con los participantes de los cursos de post grado "Ciudades y Cambio Climático" desarrollados en las ciudades de Trujillo, Arequipa y Lima en colaboración con las Facultades de Arquitectura de la UPAO, UNSA y PUCP respectivamente, enfatizando en:

. Oportunidades de inversión en las ciudades para Proyectos para el Mecanismo de Desarrollo Limpio.

. Cómo promover estrategias de Adaptación y Mitigación desde la gestión de las ciudades y sus procesos constructivos incorporando el tema de manejo de riesgos respecto al cambio climático.

. Cómo desarrollar estrategias educativas para introducir las preocupaciones del cambio climático en la formación universitaria.

. Estrategias de difusión y comunicación masiva en las ciudades.

 

METODOLOGIA

 

Breves presentaciones de experto del IPCC y sistematización de los resultados y aportes de los cursos previos descentralizados.

El panel inicia con intervenciones de especialistas invitados según programa adjunto y luego inicia un conversatorio con los participantes (no más de 2 minutos) en base a dos preguntas motivadoras:

¿Cuáles son las principales oportunidades de proyectos MDL en las ciudades?

¿Cuáles son las estrategias educativas y de difusión y comunicación más recomendables para incorporar las preocupaciones del cambio climático en la vida cotidiana de las personas?

Participará un grupo de expertos de más de 20 ciudades del país y podrán intervenir hasta por 2 minutos al término del panel. El evento será grabado para su transcripción y posterior difusión.

 

CONFIRMACIONES: Correo electrónico: mbarreto@ciudad.org.pe, Teléfonos: 01-241-1488 y 01-242-5140

 

Programa

 

Lugar: Casa Honorio Delgado – Av. Armendáriz 445 – Sala 101, Miraflores

Universidad Peruana Cayetano Heredia

08:30-08:45 Inscripción y distribución de materiales

08:45-09:10 Bienvenida, Lic. Elsa Saravia Coordinadora Regional Lima y Callao FCPV,

Introducción breve al Seminario, Mag. Arq. Liliana Miranda Sara, Directora Ejecutiva, FCPV

Palabras de Inauguración, Sr. José Távara, Vice Presidente del FCPV y Alcalde Distrital de la Brea y Negritos, Piura

Moderación de Presentaciones: Blga. Margot Paiva, Universidad San Antonio Abad del Cusco

09:10-10:00 Presentaciones de conclusiones y propuestas de los cursos en las ciudades, Trujillo, Arequipa y Lima, Msc. Blgo. Sandro Chávez, Consultor FCPV

10:00 -10:45 "Impactos y oportunidades del Cambio Climático en las ciudades del Perú", Dr. Eduardo Calvo, Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, Premio Nobel)

10:45-11:00 Preguntas y respuestas

11:00-11:30 Refrigerio

Moderación de Panel: Mg. Arq. Liliana Miranda Sara, Directora Ejecutiva, FCPV

11:30-13:00 ¿Cómo integrar las necesidades de adaptación y mitigación ante el Cambio Climático en la Gestión de las Ciudades del Perú? (12 minutos cada uno):

· Dra. Gloria Ramos, Presidenta la Comisión Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República

· Urbanista y Arquitecto, Vladimir Arana, Director Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

· Crnel. FAP Ing. Rafael Campos Cruzado, DNP - Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

· Dr. Ing. Luis Geng, Coordinador Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)

· Dra. Ana María Ortiz, Jefa de Asesoría Jurídica, Pro Transporte, Municipalidad Metropolitana de Lima,

· Ing. Julio Echazu Peralta, Gerencia de Desarrollo Urbano, Municipalidad Provincial Callao.

13:00-13:45 Debate tipo conversatorio en base a preguntas motivadoras:

Los participantes podrán intervenir hasta por 2 minutos cada uno:

o ¿Cuáles son las principales oportunidades de proyectos MDL en las ciudades?

o ¿Cuáles son las estrategias educativas y de difusión y comunicación más recomendables para incorporar las preocupaciones del cambio climático en la vida cotidiana de las personas?

13:45-14:00 Conclusiones breves y evaluación ¿qué hacer con los resultados?

Mg. Arq. Liliana Miranda, FCPV

14:00-14:10 Palabras de Clausura, Excelentísima Embajadora, Sra. Catherine Nettleton, Embajada Británica.

 

Participación por invitación: Favor solicitarla a mbarreto@ciudad.org.pe

 

CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA LAGO TITICACA

 

La Paz, Bolivia, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera.- Uno de los principales recursos del lago es la totora, que desde hace tres años ha visto mermado su crecimiento producto del cambio de temperaturas. l cambio climático está afectando el crecimiento de la planta de totora, un recurso valioso para las personas y los animales que habitan en el Lago Titicaca, considerada la superficie navegable más alta del mundo. El fenómeno comenzó hace tres años y no se sabe si continuará el año que viene. Es el típico efecto invernadero, es decir, el incremento de la temperatura en el día y su descenso en la noche, siempre entre 1,5 y 2 grados por encima o por debajo de los valores normales", dijo en declaraciones publicadas el domingo por el diario El Comercio el jefe de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT), David Araníbar.

 

La totora es el recurso "de mayor importancia ecológica y económica" en el lago y ocupa casi el 70% de la superficie del Titicaca, ubicado en el sudeste peruano a 3810 metros sobre el nivel del mar. Araníbar explicó que la totora que crece en este lago que comparten Perú y Bolivia, ahora se seca más rápido que en otros años pues está sufriendo de un temprano proceso de envejecimiento. e cree que este año la totora no dará muchas semillas debido a su poco verdor y a su floración débil.

 

Esto afecta seriamente a sus habitantes que viven en casas ubicadas en islas flotantes, ambas hechas de totora, planta que, además, forma parte de su dieta alimentaria. Este problema también altera el ciclo alimenticio de las especies de la reserva, conformada por más de 60 variedades de aves, además de otros animales como peces, anfibios e innumerables organismos invertebrados. El totoral proporciona, además, lugares de anidación para diversas especies de aves.

 

MOTINES DEL HAMBRE

 

París, Francia, lunes 5 de mayo de 2008, por Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique.- Ya son más de treinta y siete los países en los que la inseguridad alimentaria ha provocado protestas. Las primeras tuvieron lugar en México el año pasado por el aumento exagerado del precio del maíz. También en Myanmar (ex Birmania) la insurrección de los monjes, en septiembre de 2007, comenzó por manifestaciones de descontento contra la carestía de los alimentos. Y en las últimas semanas hemos asistido a tumultos en diversas ciudades de Egipto, Marruecos, Haití, Filipinas, Indonesia, Pakistán, Bangladés, Malasia y sobre todo de África Occidental (Senegal, Costa de Marfil, Camerún y Burkina Faso).

 

Son rebeliones de los más pobres y limitadas al ámbito urbano. El campesinado, por el momento, no se ha amotinado, y las clases medias no se han sumado al movimiento, pero lo harán si los precios de la comida siguen aumentando. Y éstos subirán pues lo paradójico de la situación es que nunca la producción agrícola había sido tan abundante. O sea que la carestía actual no se debe a la penuria, sino a otros factores. Habrá pues nuevos amotinamientos por hambre -y durante un largo período- los que se traducirán por nuevas oleadas de emigración, pues la comida representa hasta el 75% de los ingresos de las familias de países pobres, contra un 15% en los países ricos.

 

Texto completo en la edición impresa de mayo de 2008.
En venta en quioscos, librerías,
y en la librería de Le Monde Diplomatique:
San Antonio 434 local 14, Santiago.
Teléfono: (2) 664 20 50
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

También puede adquirirlo directamente por internet: www.editorialauncreemos.cl

 

LA HAMBRUNA MUNDIAL QUE SE NOS VIENE ENCIMA

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 5 de mayo de 2008, por Ricardo Natalichio, Director, Ecoportal.- La principal dificultad para resolver el problema del hambre, es que afecta a los pueblos pobres y se espera que las soluciones provengan de los países ricos. Las únicas soluciones reales y de fondo, solamente pueden llegar con una recuperación de las tierras para los agricultores locales, retornando a los cultivos tradicionales, volviendo a producir alimentos, recuperando nuestra soberanía alimentaria.

 

A lo largo de la historia de la humanidad, las hambrunas han sido muy comunes, aunque en todos los casos han estado circunscriptas a un país o una región. Las causas, mayormente han sido climáticas y, en algún caso, como en la hambruna de 1845 sufrida por Irlanda, por un hongo (Phytophthora infestans) conocido como roya que atacó devastadoramente al cultivo de papa, principal y casi exclusivo alimento de buena parte de su población.

 

A finales del siglo XIX, en la India, se produjo una serie de aproximadamente 25 brotes de hambruna, donde murieron entre 30 y 40 millones de personas. Si bien parte de la culpa se atribuye a agentes climatológicos, aquí ya se introduce un nuevo factor. El reemplazo de cultivos alimenticios tradicionales por otros, foráneos, para consumo y beneficio de terceros.

 

En este caso en particular, los británicos utilizaron tierras que siempre habían sido cultivadas por los indios con productos para su subsistencia y alimentación, para plantar té y algodón. El reemplazo de cultivos tradicionales por otros que los mercados dictaminan como mas convenientes por su mayor rentabilidad, ha estado dominando cientos de miles de nuevas hectáreas cada año y se ha acentuado sobre todo, con las campañas a favor de los biocombustibles y con los cultivos transgénicos.

 

Según la FAO una hectárea de tierra cultivable puede mantener bien alimentadas a unas 20 personas. Solamente de plantas transgénicas en 2007 se han sembrado 114 millones de hectáreas en el planeta. Mas del 60% de la superficie mundial cultivada se encuentra en manos de las grandes empresas de biotecnología de los países desarrollados.

 

De acuerdo a estudios de diversos organismos internacionales, los precios de los alimentos han subido alrededor de un 80% en el transcurso de los dos últimos años. Esto significa que, a millones de personas se les está haciendo imposible acceder a los mínimos alimentos necesarios para su subsistencia y pueden morir de hambre en los próximos meses, si no se toman medidas al respecto.

 

La principal dificultad para resolver el problema del hambre, es que afecta a los pueblos pobres y se espera que las soluciones provengan de los países ricos. Hoy, el foco de la atención mundial apunta a la capital suiza, Berna, donde el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon, se encuentra reunido con los directivos de las 27 agencias que conforman el organismo internacional. El objetivo del encuentro es "elaborar un plan de batalla ante la crisis". Seguramente enfocado en pedir mas dinero a los países ricos para ofrecer "ayuda humanitaria" a los que ellos mismos han convertido en hambrientos.

 

Las únicas soluciones reales y de fondo, solamente pueden llegar con una recuperación de las tierras para los agricultores locales, retornando a los cultivos tradicionales, volviendo a producir alimentos, recuperando nuestra soberanía alimentaria.

 

HAMBRE EN EL MUNDO

 

Santiago, Chile, lunes 5 de mayo de 2008, por Marcel Claude, director de investigación y estudio U. Arcis, El Mostrador.- De acuerdo a la organización internacional Acción Contra el Hambre, la crisis alimentaria que emerge del cuantioso aumento en el precio de lo alimentos básicos, afectará de manera cruda y cruel a más de 850 millones de personas, esencialmente en África, Asia y el Caribe, que son las que sufren hambre, en medio de la abundancia y el derroche de recursos que se permite el mundo altamente desarrollado. Es más, el mismo Banco Mundial, a través de su actual presidente, Robert Zoellick, pidió una acción coordinada y global para contrarrestar los efectos de la crisis alimentaria, ya que el aumento de precios en los alimentos está generando desabastecimiento, hambre y desnutrición alrededor del mundo. Según la propia institución son 33 países los que afrontan la posibilidad de una crisis social y política debido a los elevados precios de los alimentos y la energía.

La situación es crítica y no ha recibido -como era de esperar- la cobertura noticiosa que un problema de esta envergadura requeriría. Es tan aguda la situación que desde el Programa Mundial para la Alimentación (PMA), se nos advierte que las reservas de alimentos en el mundo están en el nivel más bajo de los últimos 30 años y que amenaza a 100 millones de personas que son "los más pobres de entre los pobres" y que, además, afectará la capacidad para responder al aumento de los precios de la energía y los fertilizantes de más de 500 millones de campesinos pobres. Algunos analistas internacionales sostienen que bastaría con que el precio del arroz suba en un 52% en dos meses y el de los cereales en un 84% en cuatro meses -en un contexto de aumento en el precio del petróleo- para precipitar a dos mil millones de personas hacia el umbral de la pobreza. Esta situación ha llevado al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, a sostener que temía una "crisis en cascada" que afectará al crecimiento y a la seguridad del mundo si la crisis de los precios de los alimentos "no es gestionada de forma correcta y urgente".

Probablemente no sea fácil entender claramente una situación como esta, pero las cifras son tan claras y evidentes que no es necesario ser un entendido en la materia para asomarse a la gravedad del problema. Aproximadamente el 50% de la humanidad vive con menos de dos dólares por día y cerca de mil millones con menos de un dólar diario. Estamos hablando de cifras siderales de personas en condiciones muy precarias -unos tres mil quinientos millones de personas- que viven en países pobres y que, en promedio, gastan un 75% de su presupuesto en alimentación, mientras en los países ricos éste tipo de gastos no supera el 15%. Entonces, si sabemos que en los países pobres, el trigo, la soya, el arroz y el maíz son la base de su alimentación y si también sabemos que en los últimos 12 meses, el precio del trigo subió 130%, de la soya 85% y del maíz 35%, mientras que el arroz lo hizo en un 71%, no nos puede sorprender que hoy el mundo se enfrente a un grave crisis alimentaria. El precio del arroz pasó en unos pocos meses de 300 dólares la tonelada a unos 1.200 dólares. El PMA evaluó en un 55% el aumento de los precios de los productos alimenticios desde junio de 2007 y algunos expertos estiman que esta cifra llega al 70%.

Estas cifras -por muy duras y frías que parezcan- nos permiten explicar los estallidos de violencia que se han dado a lo largo del planeta, en especial en Haití con 5 muertos, Egipto, Costa de Marfil, Camerún con 40 muertos, Mauritania, Mozambique, Senegal, Uzbekistan y Yemen. En Haití la crisis derribó al Primer Ministro, Jacques Edouard Alexis, quien fue destituido por el Senado haitiano en un intento dramático para frenar las violentas protestas de la población con numerosos establecimientos saqueados, quemados y destruidos debido al incremento en los precios de los alimentos. Un ejemplo que ilustra la delicada situación es lo que ocurre en El Salvador, en donde según el PMA, las comunidades rurales están comprando 50% menos comida que hace 18 meses, lo que significa que su consumo nutricional que ya es muy pobre, se ha visto recortado a la mitad. La situación es más que complicada pues está alcanzando a los países de alto desarrollo, cuyos habitantes ahora están invirtiendo 5% más de sus ingresos en comprar alimentos. Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, está viviendo la peor alza de precios en los alimentos en casi dos décadas, incluso algunas grandes cadenas distribuidoras, como Wal-Mart y Cotsco, han racionado la venta de algunos productos como el arroz. Para colmo de males, las Naciones Unidas advirtieron que el aumento en el precio de los alimentos básicos podría continuar hasta el año 2010.

Así las cosas, en Filipinas, Pakistán y Tailandia, sus ejércitos vigilan para evitar robos y saqueos en los centros de acopio de granos y en Tailandia, el Ejército monta guardia en los campos de arroz, mientras en Vietnam ha habido huelgas cada vez más frecuentes por la penuria alimentaria. Indonesia, tercer productor mundial de arroz, anuncia que sólo permitirá las exportaciones si las reservas superan los tres millones de toneladas, y Kazajastán suspende todas sus exportaciones de trigo hasta el 1 de septiembre. Por su parte, Argentina, Vietnam y Rusia también han restringido sus exportaciones de trigo, arroz y soja para hacer frente al mercado interno.

Dentro de las causas de la presente crisis alimentaria, la revista médica británica The Lancet, remarcó los efectos del cambio climático, los subsidios agrícolas y, sobre todo, el uso masivo de productos alimentarios para producir los denominados biocombustibles. Efectivamente, las condiciones adversas generadas por el cambio climático, entre las que se cuentan prolongadas sequías o súbitas inundaciones, impiden un aumento en la producción de cereales y granos básicos, mientras la demanda causada por el incremento mundial de población no se detiene. Por otra parte, la creciente demanda de países como China e India por alimentos de calidad, tiene una incidencia no menor en el aumento de la demanda por granos; por ejemplo en China, la demanda de carne por habitante pasó de 20 a 50 kilos anuales, lo que impacta enormemente en los requerimientos de cereales pues para incrementar la producción de carne, se necesita aumentar el consumo de estos productos por parte del ganado. A su vez, la necesidad de reducir la dependencia del petróleo ha llevado a la reasignación de importantes productos alimenticios hacia la producción de los llamados biocombustibles; actualmente se están utilizando unos 100 millones de toneladas de cereales por año para fabricar etanol o biodiesel.

Ciertamente, el tema de los biocombustibles es altamente controvertido, ya que en algunos casos, cuando se trata del uso de granos como el maíz y el trigo que constituyen la base de alimentación de miles de millones de personas -generalmente las más pobres- es todo un contrasentido ético y, al igual que la producción de salmones que destruye una biomasa pesquera natural casi diez veces el tamaño de la producción salmonera, debería promoverse una moratoria mundial que impidiera el uso de recursos tan críticos como la biomasa pesquera y las reservas de grano para sostener el negocio lucrativo de los salmoneros y de las trasnacionales que -como Monsanto- inciden a nivel mundial y de manera gravitante en la producción y disposición de granos como el maíz. No está demás recordar que con los precios actuales del petróleo, el incentivo para reasignar los granos a la producción de estos biocombustibles crece en forma directamente proporcional al aumento del precio del petróleo. Al respecto, considérese que el barril de crudo de la OPEP ya tocó los 111 dólares; el Brent del norte que es la referencia en Europa, ya se cotizó en Londres a 117 dólares, y el de Texas, referencia en Estados Unidos, alcanzó en Nueva York los 120 dólares. Ciertamente, compañías multinacionales como Monsanto –responsable del temible Agente Naranja y de la proliferación de los PCB's y de las dioxinas en el mundo- no tendrán tribulaciones éticas a la hora de poner en riesgo a los 850 millones de hambrientos que hay en el mundo si de ganar mucho dinero se trata. El problema que están causando los biocombustibles fue incluso resaltado por el primer ministro británico, Gordon Brown, quien estima que hay que remediar el aumento reciente de los precios de los alimentos y que la comunidad internacional debería examinar el impacto que está teniendo en este tema la fabricación de biocarburantes.

No menos importante en la explicación de la actual crisis alimentaria es la política agrícola seguida por los países de alto desarrollo. El presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss, haciendo gala del sesgo ideológico de esta institución, ha declarado que la súbita crisis de alimentos, que se ha intensificado más en países de Asia, África y el Caribe, se debe a las políticas comerciales y de subsidios que países ricos dan a sus agricultores. Aunque se ponga en tela de juicio la obsesión ideológica del FMI que busca demoler toda forma de impuestos y subsidios, no debería esto segarnos ante el enorme impacto que puede tener en la economía mundial, especialmente en los países pobres, los más de 300 mil millones de dólares anuales que gastan los países ricos (Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá) para subvencionar a sus productores agrícolas. Esto representa aproximadamente un 30% del valor de la producción y en esas circunstancias no hay negocio que aguante. Esto que no hacen ni pueden hacer los países en desarrollo, es derechamente competencia desleal que afecta a los más pobres de entre los pobres del mundo, lo que se agrava más aún cuando muchas veces, la mal llamada ayuda al desarrollo consiste en entregar suministros de estos productos alimenticios a los países pobres, contribuyendo a eliminar y destruir la producción tradicional de estos pueblos. Muchas veces la ayuda al desarrollo se utiliza como una excusa para sostener las políticas de subsidios que hacen los países ricos a sus agricultores. La hipocresía política no es patrimonio exclusivo del Tercer Mundo.

No pocos expertos sostienen que las políticas de ayuda alimentaria de los países ricos -donde la producción es subsidiada- modificaron en las últimas seis décadas los hábitos alimenticios y destruyeron la producción agrícola local de pueblos en África y el Caribe. Vandana Shiva –reconocida líder del Tercer Mundo- responsabiliza al Banco Mundial y al FMI de la destrucción de los sistemas de agricultura tradicional de los países pobres, los que gracias a proyectos de desarrollo y políticas de ajuste estructural, fueron forzados a abandonar la producción de granos básicos, para depender de las exportaciones de flores, frutas y verduras exóticas, así como de los biocombustibles. Todos estos productos tienen como destino los mercados de los países industrializados que son quienes acaparan la riqueza del mundo. Africanos y caribeños dejaron de comer tubérculos como la yuca o el camote y otras raíces que eran producidos localmente y constituían la base alimentaria antes de que se introdujeran, como ayuda al desarrollo, el trigo, el arroz y el maíz. En Haití, el arroz importado de Estados Unidos a precios subsidiados sustituyó a los tubérculos, raíces y a la producción local y, en algunos países de África, es más barato importar granos o cebollas desde Francia que producirlos localmente, lo que contribuye a la dependencia y a la incapacidad de los países pobres para desarrollar su sector agroalimentario.

Esta crítica situación por la que atraviesa el mundo ha sido ratificada el pasado 15 de abril en Johannesburgo, Sudáfrica, en una reunión de gobiernos y científicos del mundo -auspiciada por Naciones Unidas y el Banco Mundial- en donde se dio a conocer el informe del Panel de Evaluación Internacional de los Conocimientos, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD), el cual demanda un cambio radical en la forma de producción agrícola. En dicho informe, se pronostican los graves conflictos que implicará la actual y dramática escasez de alimentos, se cuestiona la revolución verde -basada en el uso intensivo de pesticidas y fertilizantes- y en los organismos genéticamente modificados y se hace hincapié en la necesidad de promover y fortalecer la agricultura en pequeña escala como la única solución viable a la crisis. El director del IAASTD, Robert Watson, señaló que "Business as usual is not an option", afirmando que, de la forma que actualmente el mundo enfrenta la insuficiencia alimentaria, no se resolverá el problema del hambre, ni de la pobreza ni de la grave crisis ambiental que vive el planeta. El informe -realizado por un grupo de 400 investigadores a nivel mundial- fue aprobado por 55 países y sólo Estados Unidos, Canadá y Australia mostraron sus reservas, mientras algunos países de la OCDE rechazaron el cuestionamiento de los subsidios agrícolas.

El problema esta planteado y apareció como una plaga largamente larvada y es de esperar que los políticos del mundo, sean capaces de asumir este desafío en la escala y dimensión que corresponde.

 

CAMBIO CLIMÁTICO: DOS EFECTOS EXPLICAN LA PÉRDIDA DE HIELO DE LOS GRANDES GLACIARES DE GROENLANDIA Y NINGUNA AUGURA UN BUEN FUTURO

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 5 de Mayo de 2008, por Mauri Pelto, traducido por Mario Cuéllar para Globalízate, Ecoportal.- La pérdida neta en volumen y por tanto, la contribución al nivel del mar de la capa de hielo de Groenlandia se ha doblado en años recientes de 90 a 220 kilómetros cúbicos al año según se ha publicado recientemente. La historia es la siguiente: Temperaturas más cálidas, más superficie derretida, más agua fundida penetrando a través de agujeros hasta la base del glaciar, lubricando la base del glaciar, reduciendo la fricción, incrementando la velocidad y finalmente elevando el nivel del mar.

 

La pérdida neta en volumen y por tanto, la contribución al nivel del mar de la capa de hielo de Groenlandia (GIS, Greenland Ice Sheet siglas en inglés) se ha doblado en años recientes de 90 a 220 kilómetros cúbicos al año según se ha publicado recientemente (1). La causa principal de este incremento es la aceleración de varios grandes glaciares exteriores. Se ha producido también un alarmante incremento en el número de fotografías de agua fundida penetrando por sifones en algunas partes de GIS a menudo cerca de Swiss Camp (35 kilómetros tierra adentro desde el frente del glaciar). La historia es la siguiente: Temperaturas más cálidas, más superficie derretida, más agua fundida penetrando a través de agujeros hasta la base del glaciar, lubricando la base del glaciar, reduciendo la fricción, incrementando la velocidad y finalmente elevando el nivel del mar. Examinando este asunto hace dos años Realclimate (2) sugirió que era probablemente la historia correcta. Un numeroso grupo de resultados recientes (3) sugieren que necesitamos tomar otro punto de vista de estos eventos.

 

La Aceleración:

 

El glaciar Jakobshavn, al oeste de Groenlandia, se ha retirado 30 kilómetros desde 1850 hasta 1964, seguido de un periodo estacionario de 35 años. El Jakobshavn tiene el mayor flujo de masa de cualquier glaciar reduciendo un estimado 6% de GIS. La región terminal del glaciar también tiene una velocidad constante de 19 metros/día (máximo de 26 m en el centro del glaciar), de estación a estación y de año a año, el glaciar parece estar en equilibrio, como apunté en un artículo en 1989. Este es el glaciar más rápido del mundo, sin necesitar esteroides. Después de 1997 comenzó a acelerarse y adelgazar rápidamente, alcanzando una velocidad promedio de 34 metros/día en al región terminal. El glaciar adelgazó a una tasa de hasta 15 metros/año y se retiró 5 kilómetros en seis años. Jakobshavn desde entonces ha frenado a cerca de su velocidad anterior a 1997, excepto en la zona terminal donde todavía está ocurriendo.

 

El glaciar Helheim, al Oeste de Groenlandia tuvo una zona terminal estable desde 1970 hasta el año 2000. Entre 2001 y 2005 el glaciar se retiró 7 kilómetros y aceleró desde 20 metros/día hasta 33metros/día, mientras que adelgazaba hasta 130 metros en la región terminal. El glaciar Kangerdlugssuaq, al este de Groenlandia tuvo una historia estable en su zona terminal de 1960 a 2002. La velocidad el glaciar era de 13 metros /día en la década de los 90. Entre 2004 y 2005 aceleró a 36 metros/ día y disminuyó hasta 100 metros en la parte más baja del glariar. Helheim y Kangerdlugssuaq combinados drenaron un 8% de GIS. Por tanto, esto es un aviso. En 2006, la velocidad de Helhein y Kangerdlugssuaq descendió hasta el nivel del año 2000, la zona terminal de Helhein avanzó un poco. (Howat et al., 2007) (4).

 

El primer mecanismo para explicar el cambio en la velocidad es el "efecto Zwally", que se basa en el agua fundida que alcanza la base del glaciar y reduce la fricción a través de un presión basal de agua más alta. Un sifón es el conducto para que nueva agua fundida alcance la base del glaciar. La idea, propuesta por Jay Zwaly, fue observada como la causa de la breve aceleración estacional de hasta un 20% en el glaciar Jakobshavns en 1998 y 1999 en Swiss Camp. (Zwally et al., 2002) (5). La aceleración duró dos-tres meses y fue menos del 10% que, por ejemplo en 1996 y 1997.

 

Ofrecieron como conclusión que "el acoplamiento entre la fusión en la superficie y el flujo de la capa de hielo producía un mecanismo para una respuesta dinámica de gran escala de las capas de hielo al cambio climático". La aceleración de los tres glaciares no había ocurrido en el momento del estudio y no concluyeron o implicaron que el incremento de agua fundida fuera la causa de la aceleración mencionada. Sin embargo, muchos otros han hecho esta afirmación y están investigando (Stearns and Hamilton, 2007) (6). El examen del rápido drenaje glaciar documentó cambios en la velocidad en el corto plazo debido a tales evento, pero tenían poca importancia en el flujo anual de los grandes glaciares exteriores (Das et.al, 2008) (7).

 

El segundo mecanismo es un "efecto Jakobshavn", acuñado por Ferry Hughes, (1986) donde una pequeño desequilibrio de fuerzas causado por alguna perturbación puede ocasionar una substancial repuesta no lineal. En este caso, el desequilibrio de fuerzas en el frente glaciar se propaga hacia arriba en él. El adelgazamiento causa que los glaciares sean flotantes en el frente glaciar, incluso estando a flote en el frente y siendo sensible a las cambios de la marea. La reducida fricción debido a una mayor flotabilidad permite el incremento de su velocidad. Esto es semejante a levantar un poco el pie del freno. La reducción de la fuerza de resistencia en el frente glaciar es después es propagada hacia arriba, vía una extensión longitudinal en lo que R. Thomas llama una reducción de la fuerza de respaldo (Thomas, 2003 y 2004). Para las secciones con corrientes de hielo de los grandes glaciares exteriores (En la Antártida también) hay siempre agua en la base del glaciar que ayuda a lubricar el flujo. Esta agua es, sin embargo, generalmente de procesos en la base, no por derretimiento superficial.

 

Si el efecto Zwally es la clave de porque el agua fundida es una aportación estacional, la velocidad tendría una señal estacional. Si el efecto Jakobshavn es la clave, la velocidad se propagará hacía arriba en el glaciar, la velocidad en la zona terminal sufrirá el impacto de las mareas y no habrá ciclo estacional. En el Jakobshan la aceleración comenzó en el frente glaciar y se extendió hacia arriba en el glaciar 20 kilómetros en 1997 y hasta 55 kilómetros tierra adentro en 2003 (Joughin et al., 2004) (8). En Helheim, el adelgazamiento y la velocidad se propagó hacia arriba en el glaciar desde el frente terminal. Cada frente glaciar respondió a la variación de la marea indicando que se había convertido en flotantes, separados de su fondo (Hamilton et al. 2006). Este había sido el caso en el Jakobshavn durante los últimos 50 años, pero no para Helhein o Kangerdlussuaq. En cada caso los mayores glaciares exteriores aceleraron en al menos un 50% mucho mas por esto que por el impacto observado debido al incremento en el agua derretida en verano. En el Jakobshavn, la aceleración no estaba restringida al verano, persistiendo durante el invierno cuando el agua fundida superficial está ausente.

 

Como resultado de lo anterior Luckman et al. (2006) (9) concluyeron:

 

"La secuencia más plausible de eventos es que el adelgazamiento finalmente alcanza un umbral, separando las lenguas del glaciar de la tierra y posteriormente permitiendo la aceleración, retirándose y mayor adelgazamiento. Es razonable creer que la aceleración en el Jakobshavn de 1998, tras un gran periodo de estabilidad, fue desencadenada por los mismos procesos de adelgazamiento pero habían ocurrido antes y después un periodo mas corto de adelgazamiento porque la lengua ya estaba flotando". El examen de la aceleración de otros glaciares como el glaciar Petermann indica un aceleración mucho más pequeña que la observado en los tres glaciares en los que nos hemos centrado y realmente está en verano y es en verano y de una magnitud que el efecto Zwally podría explicar (Rignot, 2005) (10). Otro grandes glaciares exteriores como el Rinks y Daugaard-Jensen han sido estables desde 1960 (Stearns et al, 2005) (11). Muchos otros glaciares exteriores más pequeños se ha acelerado substancialmente.

 

Que cada uno de los tres glaciares haya reducido su velocidad en 2006 y 2007 a pesar de las excepcionales condiciones de derretimiento en 2007 sugiere que el agua fundida no es la razón dominante de la aceleración de los principales glaciares exteriores. Temporalmente, parece ser un desequilibrio de fuerzas en los frentes de los glaciares. Esto reducirá la contribución anual a la elevación del nivel del mar por cambios dinámicos en los glaciares. Las malas noticias son que el grado de aceleración que puede suceder vía el efecto Jakobshavn es más grande en aquellos casos que por el efecto Zwally. El efecto Zwally es, sin embargo, real y también implica un impacto directo en el nivel del mar de mayores derretimientos.

 

El efecto Jakobshavn es de particular importancia ya que tiene un suelo por debajo del nivel del mar durante al menos 80 kilómetros tierra adentro desde la terminación. En este alcance no hay puntos de vertido o cambios abruptos en la pendiente o el ancho (Clarke and Echelmeyer, 1996) que ayudarían a estabilizar el glaciar durante el retroceso. Es el único glaciar exterior de GIS que carece de esto y puede entonces (vía una reducción de la fuerza de respaldo) golpear en el corazón de GIS. Sabemos que la superficie de derretimiento es un proceso lento para elevar el nivel del mar, pero cuando el mayor glaciar exterior de Groenlandia ha mostrado recientemente, una rápida aceleración puede rápidamente soltar un gran volumen de hielo en el océano. El camino del cambio no está helado.

 

Artículo original: http://www.realclimate.org/index.php//langswitch_lang/sp

Clarke, T.S. & Echelmeyer, K. 1996: Seismic-reflection evidence for a deep subglacial trough beneath Jakobshavns Isbræ, West Greenland. Journal of Glaciology 42(141), 219–232.

Hughes, T. (1986), The Jakobshavn effect. Geophysical Research Letters, 13, 46-48.

Pelto, M.S., Hughes, T.J. & Brecher, H.H. 1989: Equilibrium state of Jakobshavns Isbræ, West Greenland. Annals of Glaciology 12, 127–131.

Thomas, R. H. Abdalati W, Frederick E, Krabill WB, Manizade S, Steffen K, (2003) Investigation of surface melting and dynamic thinning on Jakobshavn Isbrae, Greenland. Journal of Glaciology 49, 231-239.

Thomas RH (2004), Force-perturbation analysis of recent thinning and acceleration of Jakobshavn Isbrae, Greenland, Journal of Glaciology 50 (168): 57-66.

 

Referencias:

(1) http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/311/5763/986

(2) http://www.realclimate.org/index.php/greenland-ice-and-other-glaciers

(3) http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/320/5874/301

(4) http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/315/5818/1559

(5) http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/297/5579/218

(6) http://www.climatechange.umaine.edu/StearnsGreenland.html

(7) http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/1153360

8) http://www.nature.com/nature/journal/v432/n7017/abs/nature03130.html

(9) http://geography.swan.ac.uk/glaciology/adrian/luckman_GRL_feb06.pdf

(10)http://earth.esa.int/pres_698_Rignot.ppt_files/frame.html

(11) http://www.ingentaconnect.com/content/igsoc/agl/2005/art00009

 

INDÍGENAS SE QUEJAN ANTE LA ONU POR NO ATENDER SUGERENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 

Naciones Unidas, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera.- Entre otras cosas, las organizaciones criticaron que haya prevalecido la posición del Banco Mundial sobre el comercio de carbón y el establecimiento de un mecanismo para el desarrollo limpio. El Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU concluyó ayer con las quejas de los indígenas señalando que no se han tomado en cuenta sus recomendaciones sobre el cambio climático, la temática de esta reunión.

"Los pueblos indígenas estamos profundamente afectados porque no se han tenido en cuenta nuestras consideraciones sobre el cambio climático, cuando este foro se creó para reconocer, promover y apoyar nuestros derechos", señaló la coordinadora del grupo Abya Yala, Florina López. Este foro, que trata de los problemas de los 370 millones de indígenas que hay en el mundo y es el primero que se celebra desde la aprobación en 2007 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, comenzó el pasado 21 de abril, con la intervención del presidente de Bolivia, Evo Morales.

Treinta organizaciones criticaron que haya prevalecido la posición del Banco Mundial sobre el comercio de carbón y el establecimiento de un mecanismo para el desarrollo limpio, pues consideran que es causa de injusticias. Al promover proyectos de ese tipo, consideraron los activistas indígenas "El Foro permanente autoriza a las compañías petroleras que son los mayores emisores de gases que producen el efecto invernadero para continuar contaminado", señaló el director ejecutivo de la Red Medioambiental Indígena, Tom Goldtooth.

Para ilustrar los problemas que causan iniciativas de ese tipo se refirieron al proyecto eólico que el Banco Mundial realiza en Colombia, en territorio de los jepirachi, del que dijeron que el "pueblo wayúu no tuvo información ni dio su consentimiento de forma libre". Según los activistas "más de 200 wayúu han sido asesinados por grupos armados legales e ilegales", en lo que consideraron una forma de represión, al tiempo que denunciaron que "muchos líderes indígenas están siendo amenazados de muerte", además de que en ese territorio colombiano los grupos paramilitares siguen activos.

Por su parte, el presidente de turno de la Asamblea General, Srgjan Kerim, señaló que los pueblos indígenas "son los más afectados directamente por la degradación causada por el cambio climático" cuando son los guardianes "de algunas de las regiones biológicamente más preciosas del mundo". En su declaración Kerim indicó que las cuestiones de los indígenas están directamente vinculadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD), con los que se pretende que en 2015 la pobreza se haya reducido a la mitad. También se refirió al elevado precio de los alimentos y de la energía, lo que va en detrimento de unas comunidades que suelen ser pobres. 

 

PUEBLOS INDÍGENAS PIDEN TENER VOZ Y VOTO EN DECISIONES ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

 

Nueva York, EEUU, lunes 5 de mayo de 2008, Univisión.- Representantes de los 370 millones de indígenas en el mundo exigieron el viernes tener voz y voto en las decisiones que se tomen para combatir el cambio climático, al cierre de una sesión de dos semanas en la ONU enfocada en el medio ambiente.

 

"Los pueblos indígenas o sus representantes deberían tener voz y voto en el cuerpo decisorio del Fondo Conjunto de Carbono y otros fondos para el tema climático", indicaron los delegados en una de muchas recomendaciones aprobadas por consenso. Pidieron a los estados no desplazar o expulsar a los pueblos indígenas de los bosques y selvas, "lo que podría ser producto de proyectos con fondos" del Fondo Conjunto de Carbono del Banco Mundial. Ese fondo busca respaldar esfuerzos de países en desarrollo para reducir las emisiones de dióxido de carbono, la deforestación y degradación de la tierra.

 

Los delegados también señalaron que en línea con la declaración sobre derechos indígenas adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre, "los pueblos indígenas no deben ser excluidos y deben ser involucrados y beneficiarse de las políticas y programas sobre bosques en todos los niveles". La sesión de este año reunió a 3.000 representantes indígenas y otros delegados, incluidos parlamentarios, organizaciones no gubernamentales, académicos, diplomáticos y funcionarios de agencias de la ONU y otras organizaciones intergubernamentales.

 

PIDEN CONGELAR BIOCOMBUSTIBLES

 

Naciones Unidas, lunes 5 de Mayo de 2008, BBC.- El nuevo relator especial de Naciones Unidas para la alimentación, Olivier de Schutter, pidió un congelamiento de las inversiones en los biocombustibles. De Schutter dijo que la ciega búsqueda de biocombustibles está contribuyendo a la crisis global de alimentos que amenaza a 100 millones de las personas más pobres del mundo. "Los objetivos ambiciosos en materia de producción de biocarburantes que se han fijado Estados Unidos y la Unión Europea son irresponsables", dijo el funcionario de la ONU. "Estoy pidiendo un congelamiento de toda la inversión en el sector", indicó.

 

Agregó que el aumento de las inversiones en biocombustibles constituye una masiva violación de derechos básicos y reclamó una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para debatir sobre el aumento de los precios y la escasez de alimentos.

 

Inversión especulativa

 

De Schutter denunció además lo que llamó la especulación de productos alimenticios y expresó su deseo de encontrar la forma de limitar el impacto que tiene la inversión especulativa en productos como el trigo, que ha provocado mayores aumentos de precios. El uso de cultivos para convertirlos en fuente de energía alternativa, como el etanol, es uno de los principales factores detrás del aumento de los precios.

 

Pero, destacó la corresponsal de la BBC en Nueva York, Laura Trevelyan, los comentarios del nuevo relator de la ONU no fueron tan radicales como los de su predecesor en el cargo, Jean Ziegler, quien calificó a los biocombustibles de "crimen en contra de la humanidad" y pidió su prohibición. No obstante, el nuevo funcionario de la ONU consideró "inexcusable" la inacción de la comunidad internacional que durante años no ha hecho caso a los que pedían "que se apoye la agricultura en los países en desarrollo". El Programa Mundial de Alimentos de la ONU describió el aumento del precio de los alimentos como "un tsunami silencioso" para los países más pobres del planeta.

 

PIDEN QUE HAYA MÁS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

 

Madrid, España, lunes 5 de Mayo de 2008, Adnmundo.- La presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, Teresa Domínguez, manifestó la necesidad que tiene España de construir entre 7 y 10 centrales nucleares para reducir la dependencia del petróleo. La petición de la ejecutiva pretende también satisfacer la creciente demanda nuclear. Según Domínguez, se calculado que la potencia instalada debe aumentar en 10.000 megavatios (MW), alcanzando un total de 17.300 MW de energía nuclear, informó el portal U24.

Sin embargo, esta posición se contrapone de lleno con la postura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien se manifestado en reiteradas oportunidades en contra de esta fuente energética. No obstante, aclaró la presidenta del Foro, \"hay signos claros de que su posición está cambiando\" en favor de la nuclear \"ante la situación de demanda y costes de generación\". Entre otras cosas, Domínguez destacó las ventajas de su propuesta, entre las que se cuentan el precio de generación, de 30 euros por MW/hora, frente a los 200 de la fotovoltaica o los 70 euros de la eólica. A su vez, resaltó la seguridad de suministro, que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Además recalcó la independencia energética, la aportación tecnológica y su poca contaminación, ya que tiene \"cero emisiones\".

\"Los residuos de las centrales nucleares tienen procesos de almacenamiento totalmente seguros y probados\", dijo Domínguez. Sobre el tema del desarrollo de la energía de fusión y de fisión, la presidenta del Foro Nuclear señaló que la construcción del ITER supondrá un gran avance en la energía de fusión necesaria, \"pues todas las fuentes de energía son limitadas\", publicó U24. En cuanto a la de fisión, informa el mismo portal web, "la directiva espera que no se abandonen las investigaciones encaminadas al mejor aprovechamiento del combustible en los reactores de GenIV. Si bien, estas nuevas tecnologías no estarán disponibles hasta 2030", señaló.

 

CON PRÉSTAMO Y TÉCNICA DE BRASIL, GHANA EXPORTARÁ ETANOL A SUECIA

 

Estocolmo, Suecia, lunes 5 de mayo de 2008, Invertia.- Una compañía de Ghana anunció su proyecto de producir etanol a base de caña de azúcar, a gran escala en 2010, gracias a un préstamo público de Brasil y a su ayuda técnica, en plena controversia sobre la responsabilidad de los biocarburantes en la crisis alimentaria mundial.

 

La Northern Sugar Ressources planea sembrar 30.000 hectáreas de caña de azúcar en tierras vírgenes del norte del país para alimentar una fábrica que debe ser construida por la compañía energética brasileña Constran SA.

La compañía sueca Svensk Etanolkemi AB (Sekab) se comprometió a comprar el etanol "made in Ghana" durante diez años, indicó a la AFP por teléfono el director de esa empresa, Anders Fredriksson.

 

El proyecto ghaneano representa una inversión de 360 millones de dólares, indicó Fabio Pavan, responsable del desarrollo de Constran S.A, y será en parte financiado con un préstamo de 260 millones de dólares, hecho a la Northern Sugar por el banco estatal brasileño de desarrollo BNDES. "Es un proyecto rentable", recalcó Pavan, añadiendo que se trata del primer préstamo público de Brasil a Ghana.

 

CICLÓN EN ASIA

 

Myanmar, lunes 5 de Mayo de 2008, Adnmundo.- Más de 240 personas murieron en Myanmar debido a un ciclón poderoso, ocurrido el día el sábado, que también dejó sin electricidad a la ciudad más grande del país. Según informó la cadena británica "BBC" y la televisión estatal de Myanmar, por lo menos 243 personas murieron por el paso del ciclón tropical Nargis. La estación de televisión "Myaddy", administrada por el ejército, agregó que se declararon cinco regiones del país como zonas de desastre. Testigos aseguraron que el ciclón arrancó los tejados de centenares de casas y dejó sin electricidad a todo Yangon, la principal ciudad del país.

 

MÁS DE 350 MUERTOS Y 70.000 PERSONAS SIN HOGAR POR CICLÓN TROPICAL EN BIRMANIA

 

Birmania, lunes 5 de mayo de 2008, La Tercera.- Los fuertes vientos, de 190 a 240 kilómetros por hora, causaron también el corte del suministro de electricidad y teléfono  en la región del sur de Birmania. Al menos 352 personas murieron y más de 70.000 fueron desplazadas en Birmania por el ciclón tropical Nargis, que golpeó el sábado el sur del país, donde se mantiene el estado de emergencia y la antigua capital está sumida en el caos. Los fuertes vientos, de hasta 190 kilómetros por hora y rachas de 240, han provocado cuantiosos daños materiales y aldeas totalmente aisladas en las poblaciones del delta del río Irrawaddy, informaron hoy los medios oficiales del régimen birmano.

 

De las cinco regiones donde se ha declarado el estado de emergencia Rangún, Pegu, Irrawaddy y los estados Mon y Karen, el área más afectada, con 223 muertos, es la división de Ayeyawaddy, 220 kilómetros al suroeste de la antigua capital en Rangún. Otras 162 personas perdieron la vida en la isla de Haing Gyi, en el Océano Índico, donde los meteorólogos anunciaron que el ciclón generará olas gigantes de casi cuatro metros de altura. Las autoridades y las organizaciones de ayuda humanitaria trabajan contrarreloj para llevar material de emergencia a las víctimas, aunque es prácticamente imposible acceder a zonas remotas y la mayoría de líneas telefónicas no funciona.

 

Naciones Unidas celebra hoy en Bangkok una reunión para coordinar a todas sus agencias, mientras la Cruz Roja hará lo propio en Rangún con un representante de la Junta Militar. Fuentes de la disidencia aseguraron que muchos residentes de Rangún, la mayor ciudad del país y que sufre un apagón total desde el viernes por la tarde, denuncian que el Ejército no está haciendo lo suficiente para socorrer a los afectados. El aeropuerto internacional, que llevaba cerrado desde el sábado por las fuertes lluvias, reanudó hoy su actividad. Residentes de Rangún aseguraron que jamás vivieron una situación similar en la urbe de cinco millones de habitantes, que esta mañana hacían fila para comprar velas, cuyo precio se ha duplicado en sólo tres días tras dispararse la demanda. Por otra parte, la oscuridad elevó el temor de los comerciantes, que han colocado rejas y venden sus productos a través de pequeñas ventanillas para evitar saqueos.

 

La tragedia de Nargis se produce sólo una semana antes de que los birmanos voten, el próximo 10 de mayo, en el referéndum sobre el proyecto constitucional redactado por el régimen, sin contar con la oposición democrática. Ante la importancia de esta cita, las autoridades no difundieron inicialmente el impacto real del ciclón y se desconoce si la catástrofe afectará a la celebración del plebiscito en las zonas dañadas. Birmania (Myanmar) está gobernada por los militares desde 1962 y no celebra elecciones democráticas desde 1990, cuando el partido oficial fue aplastado por la coalición opositora de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, unos comicios cuyos resultados no fueron reconocidos por la Junta.

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

No hay comentarios: