martes, 20 de mayo de 2008

Boletin GAL 572

Nº 572. Martes 20 de Mayo de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.453

-------------------------------------------------

CONTENIDO

LOCALES

 

EXITOSO SEMINARIO INTERNACIONAL EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Santiago, martes 20 de mayo de 2008, CONAMA RM

OFICINA DE EMERGENCIAS DE LA INTENDENCIA MONITOREA SITUACIÓN REGIONAL ANTE MAL TIEMPO

Santiago, lunes 19 de mayo de 2008, GORE

EL BID Y TRANSANTIAGO ACORDARON UN PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA AMBIENTAL

Santiago, martes 20 de Mayo de 2008, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio

ECOLOGISTAS RECHAZAN LOBBY EN TORNO AL PROYECTO DE LEY DE URBANISMO

Santiago, lunes 19 de Mayo de 2008, El Mostrador

ACLARAN SOBRE PROYECTO DE LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

Santiago, lunes 19 de mayo de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad

GINO CASASSA Y LOS TESTIGOS DE HIELO

Santiago, martes 20 de mayo de 2008, Explora Conicyt

 

NACIONALES

 

ONEMI DECRETA "ALARMA AMARILLA" POR FRENTE DE MAL TIEMPO

Santiago, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación

CHAITÉN YA ACUSA UN FUERTE IMPACTO AMBIENTAL

Puerto Montt, martes 20 de mayo de 2008, El Mercurio

CIENTÍFICOS OFRECEN CHARLA GRATUITA SOBRE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHAITÉN

Santiago, martes 20 de mayo de 2008, La Nación

SENADO VOTA PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

Valparaíso, lunes 19 de mayo de 2008, El Mostrador

PARLAMENTARIOS Y AMBIENTALISTAS PRESENTAN RECURSO DE INHABILIDAD EN CONTRA DE MINISTROS

Santiago, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación

EN MÁS DE $ MILLONES MULTAN A EMPRESA CUPRÍFERA POR DERRAME DE RELAVES A UNA QUEBRADA

Coquimbo, martes 20 de mayo de 2008, La Tercera

ACTIVIDAD HUMANA ES PRINCIPAL RESPONSABLE DE MAYOR ENTRADA DE NITRÓGENO ATMOSFÉRICO AL OCÉANO

Concepción, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación

 

GLOBALES

 

LO QUE DEJÓ LA CUMBRE UE-AMÉRICA LATINA

Lima, Perú, martes 20 de Mayo de 2008, Adnmundo

CALENTAMIENTO GLOBAL TIENE POCO IMPACTO EN FORMACIÓN DE HURACANES

Nueva York, EEUU, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación

CONFERENCIA BUSCA ACUERDO PARA FRENAR EXTINCIONES ANTES DE 2010

Bonn, Alemania, lunes 19 de Mayo de 2008, La Nación

DESAFÍOS PARA EL MOVIMIENTO SOCIAL ANTE LA ESPECULACIÓN CON EL HAMBRE

San José, Costa Rica, martes 20 de Mayo de 2008, por Wim Dierckxsens, ALAI

LA FALTA DE ALIMENTOS ES UN MITO PERSISTENTE

Londres, Inglaterra, martes 20 de mayo de 2008, por Stephen Leahy, IPS

-------------------------------------------------

LOCALES

 

EXITOSO SEMINARIO INTERNACIONAL EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

 

Santiago, martes 20 de mayo de 2008, CONAMA RM.- El encuentro fue promovido por Conama Región Metropolitana, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Unión Europea y la Universidad de Chile. Además, se entregaron los diplomas a los participantes del curso de capacitación "Manejo de información ambiental y denuncias ciudadanas para funcionarios ambientales municipales", dictado en la citada casa de estudios.

 

El seminario "Gestión Ambiental Local de la información" se efectuó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, entre los días 14 y 15 de mayo. En la jornada inaugural entregaron un cordial saludo a los participantes el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Roberto Nahum; el jefe de Participación Ciudadana y Educación Ambiental de Conama RM, Germán Venegas; el jefe del Departamento de Cooperación Bimultilateral de la AGCI, Enrique O' Farrill, y Sergio Montenegro, director del Centro de Derecho Ambiental (CDA), de la Universidad de Chile.

 

El panel que dio inicio al encuentro se denominó "Acceso a la información ambiental en el marco de la Unión Europea: desde una perspectiva municipal", instancia en la que expuso el español Pedro Diez, ex diputado del Parlamento Regional de Madrid y alcalde y concejal de Arganda del Rey, entre otros. Luego se efectuó el módulo "Componentes legales de acceso a la información ambiental en Chile", espacio en el que participaron Danae Mlyrnaz, concejala de Ñuñoa y presidenta de la Comisión Defensora Ciudadana, y Moisés Sánchez, presidente de la Fundación Pro-Acceso. Con el bloque "Acceso a la información en Gobiernos locales en Chile", se finalizaron las exposiciones del primer día. Éste contó con la conducción de los alcaldes Jessica Mualim, de María Pinto, y Ángel Bozan, de la Municipalidad de Buin.

 

El día 15 de mayo, la apertura del seminario estuvo a cargo de Joseph Sagarra, auditor internacional en Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, socio fundador de Geyser Consultoría; quien entregó detalles sobre "Experiencias europeas en participación y comunicación ambiental". Más tarde fue el turno de la ciudadanía representada por Luis Márquez, del Ceibo Maipú; Omar Rosales, de la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social; María Contreras, de Naturaleza Viva, y Alberto Múñoz, vicepresidente del Consejo Económico y Social de Pudahuel. La jornada de trabajo concluyó con el panel "Nueva ley de acceso a la información", dirigido por el senador Jaime Gazmuri; Felipe del Solar, secretario ejecutivo Agenda de Probidad y Transparencia, y Davor Harasic, presidente de la Corporación Chile Transparente.

 

Finalmente, se entregaron los diplomas de certificación a los 80 participantes del curso de capacitación "Manejo de información ambiental y denuncias ciudadanas para funcionarios ambientales municipales". En la ocasión, el director de Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, felicitó a los participantes y los instó a que, desde su comuna, fomenten una ciudadanía responsable y fiscalizadora del medio ambiente. En la ceremonia también participaron Susana Agüero, oficial de proyectos de la Delegación de la Unión Europea; Katherine Hutter, coordinadora del programa de la AGCI.

 

La iniciativa se enmarcó en el proyecto "Promoción de la participación ciudadana y acceso a información ambiental en comunas de la Región Metropolitana de Santiago", iniciativa que organiza Conama Metropolitana, y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y el financiamiento de la Unión Europea, a través del "Programa de modernización del Estado: Un Estado participativo al servicio de la ciudadanía".

 

 Ver presentaciones:

PEDRO DIEZ
[.pdf, 370.7Kb]

DANAE MLYRNARZ
[.pdf, 310.5Kb]

MOISÉS SÁNCHEZ
[.pdf, 334Kb]

ÁNGEL BOZÁN
[.pdf, 219.6Kb]

JÉSSICA MUALIM
[.pdf, 4168Kb]

JOSEPH SAGARRA
[.pdf, 341.7Kb]

DAVOR HARASIC
[.pdf, 287.2Kb]

 

OFICINA DE EMERGENCIAS DE LA INTENDENCIA MONITOREA SITUACIÓN REGIONAL ANTE MAL TIEMPO

 

Santiago, lunes 19 de mayo de 2008, GORE.- Pese a las lluvias de esta jornada, persiste el déficit de precipitaciones en la Región Metropolitana. La Oficina Regional de Emergencias (OREMI), de la Intendencia de Santiago, se encuentra realizando un amplio monitoreo en las distintas comunas de la Región Metropolitana, de manera de recabar antecedentes respecto a las condiciones en que cada municipio se encuentra encarando el frente de mal tiempo que desde anoche afecta a la zona central del país.

Lamentablemente, el balance general arroja el primer fallecido de este invierno. El hecho, registrado ayer domingo a un costado del campamento Las Quiriquinas de Lampa, se produjo cuando, producto del fuerte viento, un árbol cayó sobre un transeúnte, causándole la muerte instantánea. El occiso fue identificado como Carlos Arenas Aguilera, de 20 años. Las ráfagas originaron también cortes del suministro eléctrico, afectando en la madrugada a unas 10 mil familias de distintas comunas de la capital. El servicio fue restablecido durante esta mañana.

De acuerdo al último informe de la OREMI, han precipitado en la capital 4,2 milímetros, lo que hace un total a la fecha de 24,3 milímetros. Pese a que los niveles son mejores que el año pasado, en que las lluvias alcanzaban apenas 15,6 milímetros de agua caída, persiste aún un déficit hídrico cercano al 37%. Hasta el momento no se han producido anegamientos ni cortes de tránsito. En todo caso, se mantiene la Alerta Meteorológica para las próximas horas. El pronóstico indica precipitaciones intermitentes para hoy lunes y mañana martes en la región, las que deberían intensificarse a partir del miércoles 21 de mayo.

La OREMI reiteró el llamado a la población para adoptar medidas preventivas anunciadas en la Campaña de Invierno 2008. Entre éstas destacan las siguientes:

o Revise techos y canaletas. Evite los cambios bruscos de temperatura e infórmese del estado del tiempo.
o Recuerde: El trabajo de los vecinos organizados y coordinados con su Municipalidad mejora las condiciones de seguridad.
o Mantenga los focos de su auto libres de barro y circule con ellas encendidas durante todo el día. Maneje a velocidad reducida y conserve una mayor distancia en relación con el vehículo que le antecede. Recuerde que la distancia de frenado se duplica en el pavimento mojado.
o Infórmese sobre las acciones más importantes a realizar en sus viviendas y entorno para enfrentar de forma más segura vientos, lluvias y nevadas.
o Reconozca en su entorno los posibles riesgos en caso de lluvias, crecidas o aluviones y trabaje con su comunidad y el Municipio en la superación de éstos, mediante medidas de mitigación.
o Verifique el estado de los sistemas eléctricos y de calefacción (radiadores, estufas, braseros, etc.) a fin de evitar incendios y asfixias.

 

EL BID Y TRANSANTIAGO ACORDARON UN PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA AMBIENTAL

 

Santiago, martes 20 de Mayo de 2008, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio.- Esto permite, una vez firmados los documentos entre las partes, operar la línea de crédito por US$ 400 millones. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Transantiago ya acordaron un plan de acción respecto de materias ambientales para que dicha entidad bancaria le otorgue una línea de crédito por US$ 400 millones.

El BID tiene y exige políticas ambientales que son comunes a todos los préstamos internacionales que van a proyectos relativos a infraestructura, y en este caso para el BID "ya es un tema cerrado". Así lo reconoció el representante de la entidad en Chile, Jaime Sujoy, al puntualizar que no por ser para Transantiago los recursos es que se están haciendo dichas exigencias.

"Eso es igual con todos los proyectos. Además, en el tema del Transantiago, y por bases de licitación, los operadores ya han cubierto varias acciones ambientales como bajas en los índices de contaminación y menos ruido, entre otras", explicó.

En materia de gestión ambiental el plan de transporte de Santiago definió en favor de mejorar la calidad del medio ambiente la reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos (material particulado y óxidos de nitrógeno) y gases de efecto invernadero (básicamente dióxido de carbono).

Además, evaluación ambiental en diversos escenarios de diseño, servicios y su operación con vehículos con distintos estándares y tecnologías. Por ejemplo, en materia de buses nuevos todos deben ser con norma Euro III, que son mejores en rendimiento, eficiencia, ahorro de combustible y emiten menos contaminantes a la atmósfera.

Otras de las exigencias tienen que ver con análisis de uso de dispositivos de post tratamiento de gases y partículas en buses antiguos, mecanismos de compensación por reducción de emisiones de contaminantes locales, control de ruido y de vibraciones dentro y fuera de los buses.

Sujoy aseguró a este diario que no hubo ninguna otra exigencia de parte del BID para otorgar dicha línea de crédito y que en estos momentos se está en la etapa de ver aspectos financieros, legales y de revisión de papeles para preparar, junto a varios abogados internacionales, el documento oficial para que las partes lo firmen y el sistema de transporte nacional pueda empezar a girar los dineros que necesita.

Sobre cuándo estarán los fondos disponibles, el representante del BID en Chile aseguró que entre que el banco aprueba dicho crédito, que en este caso fue el 23 de abril pasado, y las partes lo firman transcurren normalmente entre 30 y 60 días.

CONSULTORÍA. EL BID contratará un consultor ambiental independiente para que vea en terreno cómo se desarrolla el proyecto.

 

ECOLOGISTAS RECHAZAN LOBBY EN TORNO AL PROYECTO DE LEY DE URBANISMO

 

Santiago, lunes 19 de Mayo de 2008, El Mostrador.- Diversas organizaciones ciudadanas han manifestado en los últimos días su rechazo al proyecto de nueva Ley de Urbanismo que se votaría mañana martes en el Senado. El domingo último, la Coordinadora Metropolitana de Organizaciones Ciuadanas Territoriales pidió posponer la votación hasta que se genere una amplia discusión pública al respecto.

Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, manifestó que "nuevamente, en el Senado se impone el lobby de la Cámara Chilena de la Construcción y se mira sólo a los intereses de los especuladores inmobiliarios". Entre las críticas al proyecto de ley, se ha señalado que entrega facultades omnímodas al Ministerio de Vivienda sobre el uso del territorio.

En ese sentido, Rendón explicó que "parece que el Gobierno piensa que el territorio es sólo para construir y por eso le entrega el gran poder de decisión al Ministerio de Vivienda" y agregó que "sería imporatante que se comprendiera que el territorio no es sólo para construir casas, sino también para localizar las distintas actividades económicas y para conservar espacios naturales vulnerables". "Nos preocupa especialmente el desmedrado lugar en que quedaría la actividad agrícola del país, base de la alimentación de la población, si este proyecto, que sólo huele a cemento, se llega a aprobar", advirtió.

Organizaciones ciudadanas han señalado que se harán presentes mañana martes en la Cámara alta para alertar a los parlamentarios y contrarrestar la presión del "lobby inmobiliario".

 

ACLARAN SOBRE PROYECTO DE LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

 

Santiago, lunes 19 de mayo de 2008, Fundación defendamos la Ciudad.- Fundación "Defendamos la Ciudad" aclara sobre el proyecto que modifica la Ley de Urbanismo y Construcciones que vota mañana martes la Sala del Senado, cuyo texto es objetado por las organizaciones sociales sectoriales.  Ante el rechazo pleno que han expresado todas organizaciones ciudadanas competentes en esta materia, entre otras, la Coordinadora Metropolitana de Organizaciones Ciudadanas Territoriales, lo que ha sido difundido por algunos medios de prensa, es nuestro deber expresar a la opinión pública que mañana martes la Sala del Senado vota la idea de legislar, con lo cual el proyecto volvería a la Comisión respectiva para revisarlo artículo por artículo : ello, sólo si dicha Sala aprueba esa idea. Si es así, significará que se abrirá en tal Comisión una democrática discusión pública que mejorará sustancialmente el proyecto de ley. Entendemos que en esta instancia legislativa se plasmarán las propuestas y demandas de la ciudadanía informada para que en Chile se disponga de una legislación que privilegie la participación verdadera y el respeto por los ecosistemas, con la mirada puesta en el desarrollo urbano sustentable, lo que en la actualidad no existe. En el evento de que mañana martes la Sala del Senado rechace la idea de legislar, el proyecto queda archivado.

 

Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad señaló "se ha producido una desinteligencia informativa por el apuro que tuvieron 3 senadores -Orpis, Naranjo y Sabag- quienes integran la Comisión de Vivienda, los cuales, sin la presencia del senador Horvath, presidente de la misma, decidieron enviar motu proprio a la Sala del Senado el proyecto elaborado por el Minvu y resistido por la ciudadanía. Está claro que, si la Sala del Senado aprueba la idea de legislar, se tendrá que analizar posteriormente todo el articulado porque el proyecto modificatorio, tal como está redactadado, entrega excesivas atribuciones al Ministerio de Vivienda sobre la utilización de todo el territorio del país, en desmedro de las facultades de los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente. Nosotros sabemos que detrás de esta iniciativa mercantilista están los lobbistas inmobiliarios que todo lo ven en función de los intereses privados de sus mandantes y por ello sostenemos que la ciudadanía tiene que estar alerta y ejercer un rol más activo. Si la Sala del Senado mañana martes aprueba la idea de legislar, los académicos, el Colegio de Arquitectos, las juntas de vecinos, las organizaciones funcionales y todos aquellos que propician el sistema democrático y la igualdad de oportunidades dentro de la planificación urbana, tendrán expresar sus apreciaciones en la Comisión de Vivienda del Senado para que la futura ley tenga como único propósito la búsqueda del bien común, más aún ahora que debemos cuidar los espacios naturales ante el peligro latente del calentamiento global".

 

GINO CASASSA Y LOS TESTIGOS DE HIELO

 

Santiago, martes 20 de mayo de 2008, Explora Conicyt.- El jueves 22 de mayo el destacado glaciólogo y montañista Gino Casassa visitará la Biblioteca de Santiago para compartir sus experiencias con los asistentes de la muestra Glaciares y Cambio Climático, presentada por la Embajada de Francia y el Programa EXPLORA CONICYT.

 

En abril de 2005 un grupo de científicos franceses y chilenos viajó a Coyhaique con la intención de extraer testigos de hielo del Monte San Valentín, la más alta cumbre de toda la Patagonia. Los testigos de hielo entregan valiosa información sobre la evolución del clima en nuestro planeta y la Patagonia es aún un eslabón faltante en las investigaciones de paleoclima.

 

La expedición continuó en 2006 y concluyó en 2007, en tanto los estudios de los testigos continuarán por 2 años más. Para compartir las vivencias del equipo en terreno, Gino Casassa, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos, CECS, quien fue parte de esta aventura, presentará el documental Chercheurs de Climat, Investigadores del Clima, el jueves 22 de mayo a las 11.00 horas en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago.

 

Los asistentes podrán observar cómo se realiza este apasionante trabajo científico, reconocer la importancia de los glaciares en la comprensión del Cambio Climático actual y saber que nuestro país es un territorio privilegiado para estudiar estos fenómenos.

 

El documental Investigadores del Clima fue producido por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD), y junto a la exposición fotográfica Los Glaciares ante la Prueba del Clima constituyen la muestra Glaciares y Cambio Climático, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Extranjeros y la Embajada de Francia, con el patrocinio de EXPLORA CONICYT.

 

Tanto la exposición fotográfica como el documental estarán a disposición de los visitantes hasta el 1 de junio en la Sala de Prensa y Referencias de la Biblioteca de Santiago. Quienes deseen conocerlas a través de visitas guiadas pueden contactarse al teléfono 365 45 76 o al correo explora@conicyt.cl. Para solicitar información de la proyección del audiovisual, llamar al 3282040.

 

Invitación abierta a grupos de estudiantes y público interesado. Entrada Liberada. Para saber más: www.explora.cl

 

Gino Casassa Rogazinski: Gino Casassa es Ingeniero Civil Hidráulico de la Universidad de Chile, M.Sc. en Geofísica/Glaciología y Doctorado en la Universidad de Ohio State, EE. UU. Desde sus años universitarios, en que su pasión fue el montañismo, se dedica a estudiar el agua en su estado congelado. Ha realizado estudios acerca de las avalanchas de nieve, el hielo continental antártico, geofísica de glaciares, uso de métodos aéreos y datos satelitales para el estudio de glaciares, y las interacciones de los glaciares con el clima.

 

Fue Profesor Asociado y Director de Programas Antárticos en la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, y desde 2002 es Investigador de la sección de Glaciología y Cambio Climático del  Centro de Estudios Científicos de Valdivia, CECS. En 2005 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim, y participó en calidad de Autor Coordinador Líder del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que fue co-galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2007.

 

NACIONALES

 

ONEMI DECRETA "ALARMA AMARILLA" POR FRENTE DE MAL TIEMPO

 

Santiago, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación.- Se esperan lluvias hasta el viernes. Las ráfagas de viento ayer en Santiago alcanzaron los 32 km/h, aunque continúa el déficit de precipitaciones.

 

Las intensas precipitaciones pronosticadas para la zona central y centro sur hicieron que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretara ayer estado de alerta temprana entre las regiones de Valparaíso y los Lagos. Se espera que el frente de mal tiempo golpee más duramente durante esta tarde noche y el miércoles en la mañana. "Ya se están constituyendo los comités de operaciones de emergencia presididos por sus respectivos intendentes para ir evaluando puntos críticos y ver procedimientos de pronta atención, en caso de producirse algún inconveniente", señaló la directora de la Onemi, Carmen Fernández.

 

El estado de alerta amarilla permite que se mantengan activados los comités de emergencia  regionales, provinciales y comunales ante cualquier eventualidad. El organismo indicó que la medida se adoptó considerando que la condición frontal producirá precipitaciones en toda esta zona, especialmente en la zona sur (regiones del Maule y Biobío), las que se mantendrán por 76 horas.

 

"Esta situación podría generar emergencias tanto en valle como en cordillera, con nieve que podría afectar las actividades que se realizan en esa zona, por lo que deberán monitorearse pasos cordilleranos, rutas interiores, faenas mineras y de pastoreo. El viento de características moderadas a intensas podría generar problemas en viviendas con techumbres no preparadas y afectar las líneas de tendido eléctrico, como también provocar marejadas en zonas litorales. Por lo tanto, deberán tomarse las debidas precauciones y evitar exponerse a situaciones de riesgo", consigna Onemi en un comunicado.

 

El viento seguirá siendo una constante en el frente de mal tiempo, aunque esta vez las ráfagas serán más intensas en el litoral de la zona central. El frente se extenderá hasta el viernes en la madrugada, cuando las precipitaciones y los vientos deberían comenzar a declinar. El frente de mal tiempo provocó ayer en Santiago algunos cortes de electricidad en zonas residenciales. Pese a las precipitaciones de las últimas horas sobre la capital, aún se mantiene el déficit de lluvia, según la Oficina Regional de Emergencia (Oremi), que llega al 37%.

 

CHAITÉN YA ACUSA UN FUERTE IMPACTO AMBIENTAL

 

Puerto Montt, martes 20 de mayo de 2008, El Mercurio.- Anegamientos de calles, caídas de árboles y damnificados ha causado el temporal de viento y lluvia que afecta a la zona sur y que en la región de Aisén se suma la nieve que copiosamente cayó desde anoche.En Chaitén ya no pueden haber más daminificados, pero sí éstos pueden sumar más pérdidas materiales. El entorno del volcán ha sufrido una dramática modificación del paisaje, especialmente al sur de la comuna, donde las cenizas y la inundación producto del desborde del río Blanco dejaron impactada a la delegada presidencial, Paula Narváez.

El derribo de árboles provocó gigantescos socavones en las antiguas riberas y casi 300 casa quedaron totalmente destruidas. El río Blanco se solidificó en Chaitén y el antiguo curso se transformó en una ancha calle de sedimentos, cubriendo el 95% de la ciudad.

En la costa hay viviendas flotando y una mancha café, que corre paralela a la costa por varios kilómetros donde antes se instalaban depósitos de mariscos. "Nos damos cuenta de esta naturaleza indómita, tan fuerte, es un desafío poder convivir con ella", expresó Narváez cuando sobrevoló hoy por primera vez la "zona cero" a bordo de un avión Twin Otter de la Fuerza Aérea (FACh). Narváez, sin embargo, señaló que "hay que evaluar con más detalle" la situación para realizar un balance y tomar más medidas

 

CIENTÍFICOS OFRECEN CHARLA GRATUITA SOBRE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHAITÉN

 

Santiago, martes 20 de mayo de 2008, La Nación.- La Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central, inaugurará mañana martes 20 de mayo el ciclo de charlas científicas gratuitas, cuyo primer tema será "Erupciones Volcánicas: Fundamentos para entender la actividad del volcán Chaitén y sus consecuencias".

 

La exposición estará a cargo del doctor Miguel Ángel Parada, experto vulcanólogo y director del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 

La actividad pretende explicar, ahondar y responder todas las interrogantes científicas que rodean la erupción del volcán Chaitén, desde por qué entró en actividad hasta las consecuencias que tendrán sus cenizas y la nube tóxica sobre el ecosistema.

 

Esta charla será la primera de una seguidilla de reuniones científicas, cuyo objetivo es discutir y analizar temas del área que tengan relevancia nacional e internacional como, por ejemplo, avances y alcances de la genética, la energía nuclear, el calentamiento global, entre otros. Cada una de las charlas será dictada por expertos en el tema invitados por la Universidad Central.

 

"Esta instancia científica que reunirá a grandes exponentes y expertos en un tema de alto interés nacional y de suma contingencia. Con esto, pretendemos abrir nuevas puertas al conocimiento y acercar a nuestros estudiantes a temas novedosos y de relevancia social", explicó Jorge Araneda, director de la Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central.

 

La charla gratuita "Erupciones Volcánicas: Fundamentos para entender la actividad del volcán Chaitén y sus consecuencias" se realizará las 11.30 horas en el Auditórium 1 del Campus Vicente Kovacevic II, Santa Isabel 1278, Santiago Centro.

 

SENADO VOTA PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

 

Valparaíso, lunes 19 de mayo de 2008, El Mostrador.-  "Entendemos que en esta instancia legislativa se plasmarán las propuestas y demandas de la ciudadanía informada para que en Chile se disponga de una legislación que privilegie la participación verdadera y el respeto por los ecosistemas, con la mirada puesta en el desarrollo urbano sustentable, lo que en la actualidad no existe", manifestó Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad.

 

Este martes la Sala del Senado votará la idea de legislar sobre el proyecto que modifica la Ley de Urbanismo y Construcciones, cuyo texto es objetado por diversas organizaciones sociales sectoriales como la Fundación Defendamos la Ciudad. Esta última organización señaló que de aprobarse la idea de legislar se abrirá en una democrática discusión pública que mejorará sustancialmente el proyecto de ley.

"Entendemos que en esta instancia legislativa se plasmarán las propuestas y demandas de la ciudadanía informada para que en Chile se disponga de una legislación que privilegie la participación verdadera y el respeto por los ecosistemas, con la mirada puesta en el desarrollo urbano sustentable, lo que en la actualidad no existe", manifestó Patricio Herman, presidente de Defendamos la Ciudad.

Igualmente Herman manifestó que "se ha producido una desinteligencia informativa por el apuro que tuvieron 3 senadores – Jaime Orpis, Jaime Naranjo y Hosain Sabag- quienes integran la Comisión de Vivienda, los cuales, sin la presencia del senador Antonio Horvath, presidente de la misma, decidieron enviar motu propio a la Sala del Senado el proyecto elaborado por el Minvu y resistido por la ciudadanía".

Asimismo explicó que "si la sala del Senado aprueba la idea de legislar, se tendrá que analizar posteriormente todo el articulado porque el proyecto modificatorio, tal como está redactado, entrega excesivas atribuciones al Ministerio de Vivienda sobre la utilización de todo el territorio del país, en desmedro de las facultades de los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente. Nosotros sabemos que detrás de esta iniciativa mercantilista están los lobbistas inmobiliarios que todo lo ven en función de los intereses privados de sus mandantes y por ello sostenemos que la ciudadanía tiene que estar alerta y ejercer un rol más activo".

Herman explicó que si el martes la Sala del Senado aprueba la idea de legislar, "los académicos, el Colegio de Arquitectos, las juntas de vecinos, las organizaciones funcionales y todos aquellos que propician el sistema democrático y la igualdad de oportunidades dentro de la planificación urbana, tendrán expresar sus apreciaciones en la Comisión de Vivienda del Senado para que la futura ley tenga como único propósito la búsqueda del bien común, más aún ahora que debemos cuidar los espacios naturales ante el peligro latente del calentamiento global".

 

PARLAMENTARIOS Y AMBIENTALISTAS PRESENTAN RECURSO DE INHABILIDAD EN CONTRA DE MINISTROS

 

Santiago, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación.- Parlamentarios pertenecientes a la Bancada Verde y miembros del Consejo de Defensa de la Patagonia, presentaron ante la Contraloría un recurso de inhabilidad en contra de los ministros Edmundo Pérez Yoma y José Antonio Viera Gallo cuando, en su calidad de miembros de la CONAMA, deban pronunciarse respecto de la viabilidad del proyecto Hidroaysén. 

 

"Estamos aquí para expresar nuestro más férreo rechazo a los distintos proyectos que vulneran el medioambiente, en especial el proyecto de las centrales hidroeléctricas que se quieren construir en Aysén, y que ahora, más encima cuentan con el implícito apoyo de ministros de nuestro gobierno, lo cual rechazamos categóricamente. Basta ya, que los grandes capitalistas, se dividan estos proyectos multimillonarios, y que el propio gobierno, junto a las confederaciones de empresarios los avale", indicó el diputado PPD Enrique Accorsi.

 

Según el parlamentario, "no nos extraña que sectores de la empresa privada apoyen la instalación de estas represas en Aysén, pero que sean los propios ministros del gobierno que lo hagan, es espantoso. O sea, como vamos a confiar en la COREMA o en la CONAMA, si quienes trabajan ahí son funcionarios de gobierno. Esto no puede ser, y nosotros como Bancada Verde, no nos quedaremos callados, en complicidad con quienes quieren provocar este inmenso daño en la naturaleza". 

 

En ese sentido, Accorsi señaló que "ya tenemos el caso de la planta de gas en Peñalolén, no se tomó en cuenta para nada la participación ciudadana. Los vecinos en una gran mayoría se oponía a la construcción de esta planta, más encima, apoyados por el municipio, y a pesar de todo, esta planta dañina para el medioambiente y peligrosa para los vecinos de Peñalolén, hoy se sigue construyendo".

 

Por su parte, el senador Guido Girardi, señaló que" la gran mayoría de la gente no quiere que se construyan estas centrales hidroeléctricas, y no por intereses económicos se va a echar al bolsillo la voluntad de las propias personas que viven en esta región".

 

EN MÁS DE $ MILLONES MULTAN A EMPRESA CUPRÍFERA POR DERRAME DE RELAVES A UNA QUEBRADA

 

Coquimbo, martes 20 de mayo de 2008, La Tercera.- El derrame detectado desde uno de sus tranques de relaves fue detectado en julio del año pasado. Una multa de 500 unidades tributarias mensuales (UTM), equivalentes a más de 10 millones de pesos, aplicó la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo a la cuprífera Compañía Minera Talcuna Ltda., como sanción por un derrame detectado desde uno de sus tranques de relaves, según comprobaron sendas visitas de inspectores de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el 4 de julio de 2007, y la Dirección General de Aguas, el 16 de mayo.

En sesión realizada en la tarde del miércoles, los integrantes de la comisión determinaron que la empresa (cuyo yacimiento se encuentra al interior de la comuna de Vicuña) incurrió en un incumplimiento de la resolución de impacto ambiental que autorizó su funcionamiento, de fecha 10 de febrero de 2004.

Según se comprobó en la instancia ambiental a partir de los cargos formulados por la Seremi de Salud, el escurrimiento de relaves llegaba hasta el fondo de una quebrada, generando un riesgo a la sanidad del medio ambiente y a la salud de las personas, principalmente por el posible escurrimiento de contaminantes a la napa del sector que contiene agua subterránea. Además, agravando la falta, se estableció que los directivos de la empresa sabían de la ocurrencia del derrame y, sin embargo, no lo habían notificado a las autoridades sanitarias.

Por su parte, la DGA acusaba a la firma de incumplir los compromisos formulados para obtener la autorización de funcionamiento de su tranque de relaves Yenny 1-2. "No se ha cumplido con la inspección de seguridad, un plan de inspección regular, un plan de inspección ante situaciones extraordinarias, un plan de procedimientos de emergencia durante la construcción-operación y un plan de prevención de riesgos ambientales y de contingencia para fallas del sistema de reciclaje de aguas claras y sistema de bombeo de relaves", sostiene un informe de la autoridad hídrica.

"Se observaban filtraciones de relaves en los sellos de bombas y evacuaciones hacia la quebrada, lo que evidencia que los planes mencionados no existen o no se ejecutan. (...) Se constató en terreno que desde la bomba Nº3 de impulsión de relaves se estaba derramando pulpa de relave, producto del desgaste de los sellos de la bomba, la cual ingresaba a un agujero existente en el terreno y se conectaba a una tubería que descargaba directamente en la quebrada adyacente, formando una zona de apozamiento y estancamiento a, aproximadamente, 300 metros aguas abajo", indica el texto, el cual sirvió como argumento para la resolución de la Corema.

Luego de resuelta la sanción por la Corema, la compañía sólo podría intentar una apelación ante la justicia ordinaria.

 

ACTIVIDAD HUMANA ES PRINCIPAL RESPONSABLE DE MAYOR ENTRADA DE NITRÓGENO ATMOSFÉRICO AL OCÉANO

 

Concepción, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación.- Estudio revela que debido a la quema de combustible fósil y, sobre todo, a la producción de fertilizantes, el nitrógeno reactivo en la atmósfera en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos ha aumentado más de cuatro veces en los últimos 60 años. Un grupo internacional de investigadores, que incluye al oceanógrafo de la Universidad de Concepción, Osvaldo Ulloa, encontró que la actividad humana ha afectado de tal manera el ciclo global del nitrógeno, que hoy un 80% del nitrógeno atmosférico reactivo que se deposita sobre la superficie de los grandes océanos es de origen antropogénico. 

 

Según los autores del estudio, que se publica en la edición del 16 de mayo de la revista Science, en la era pre-industrial la principal entrada de este elemento al océano abierto era la fijación de nitrógeno molecular atmosférico, proceso que realizan en forma natural sólo un restringido grupo de microorganismos, como las cianobacterias en el mar.

 

Sin embargo en la actualidad, debido a la quema de combustible fósil y, sobre todo, a la producción de fertilizantes, el nitrógeno reactivo en la atmósfera en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos ha aumentado más de cuatro veces en los últimos 60 años. Especial incidencia en este aumento tiene la producción masiva en lo s 60 añosindustrialcosistema oceánico  domésticos estábamos afectando el ecosistema costerode fertilizantes a partir de 1950. 

 

El nitrógeno reactivo o fijado es transportado por los vientos a grandes distancias y se deposita sobre la superficie de los océanos constituyéndose en una entrada importante de nitrógeno al ecosistema oceánico. Este cambio de carácter global tiene potenciales implicancias climáticas a través del consumo y producción de gases invernadero, como el dióxido de carbono y el óxido nitroso. Por un lado,  el incremento del depósito de compuestos nitrogenados ayudaría al secuestro de CO2 desde la atmósfera; pero, por otro, contribuiría al aumento de la liberación de óxido nitroso desde el océano.

 

El nitrógeno es un nutriente esencial para los ecosistemas terrestres y marinos. Actualmente la fijación anual yor cosistemas terrestres y marinos. de nitrógeno molecular atmosférico mediante procesos químicos industriales, principalmente para la producción de fertilizantes agrícolas, es mayor a la que realizan en forma natural los microorganismos tanto en la tierra como en el mar a escala global.

 

El estudio en Science también predice que, considerando la creciente demanda por combustibles y fertilizantes, el nitrógeno atmosférico antropogénico seguirá aumentando de tal manera que para el año 2030 su depósito en el océano abierto será tan importante como la fijación biológica de nitrógeno que realizan  los microorganismos.

 

"Ya sabíamos  que con el uso masivo de fertilizantes en la agricultura y el posterior escurrimiento del nitrógeno antropogénico y otros desechos domésticos hacia el mar a través de los ríos y aguas subterráneas estamos afectando significativamente el ecosistema marino costero, causando por ejemplo el florecimiento masivo de microalgas y una disminución de oxígeno en las aguas", ha señalado Osvaldo Ulloa, profesor titular del departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, investigador principal del Centro Fondap COPAS e investigador adjunto del Núcleo Milenio en Ecología Microbiana y Microbiología y Biotecnología Ambiental (EMBA).

 

Sin embargo, agrega, el nuevo estudio indica que la actividad humana está impactando además el océano abierto, a través del nitrógeno reactivo de origen antropogénico que se transporta por la atmósfera  y se deposita en zonas oceánicas alejadas de los continentes. "El impacto dejó de ser local para transformarse en uno planetario", puntualizó.

 

GLOBALES

 

LO QUE DEJÓ LA CUMBRE UE-AMÉRICA LATINA

 

Lima, Perú, martes 20 de Mayo de 2008, Adnmundo.- Crisis alimentaria y comercio internacional fueron los tópicos protagonistas de grandes debates. Cambio climático, desigualdad social y biocombustibles también dijeron presente. El problema de la crisis alimentaria y las trabas a la liberalización del comercio internacional acapararon la atención, así como las divisiones, de la Cumbre que convocó a europeos y latinoamericanos en Lima. Apenas las naciones andinas pudieron registrar avances en materia comercial.

El Presidente anfitrión, Alan García, ganó por partida doble: la Cumbre, a la que asistieron alrededor de 50 mandatarios transcurrió sin incidentes, y logró que Perú y Colombia pudieran avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio de la Comunidad Andina (CAN) con Europa, a pesar de las reticencias de Bolivia y Ecuador, que prefieren avanzar en el acuerdo de forma más lenta.

El diálogo hasta ahora había estado estancado por la iniciativa europea de negociar en bloque con los andinos, pero la Canciller alemana Angela Merkel pateó el tablero, al señalar que se debía avanzar con aquellos países que estuvieran dispuestos a hacerlo. No obstante, el Comisairo europeo de Comercio pidió más ambición en las ofertas comerciales latinoamericanas. Los progresos con la CAN no se hicieron extensivos a las negociaciones con Mercosur, donde la reunión apenas sirvió para mantener cierta dinámica política, ni con los centroamericanos, con muchas diferencias internas que no permiten desarrollar acuerdos de asociación con el Viejo Continente.

Con una presencia de bajo perfil del Presidente venezolano, Hugo Chávez, fue el boliviano Evo Morales quien tomó la voz de los países latinoamericanos de izquierda para denunciar una discriminación hacia ellos, por no haberles permitido expresar sus ideas dentro del marco formal en la Cumbre. Lograron hacerlo en la Cumbre Alternativa, donde las organizaciones de izquierda continentales expusieron sus ideas contra el liberalismo propugnado por la cita oficial de presidentes.

Chávez había llegado inmerso en disputas con España y Alemania, a las que intentó bajarles el tono durante esta cita. La confrontación de Chávez y el mandatario ecuatoriano Rafael Correa con Colombia, país que los acusa de tener lazos con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pasó casi desapercibida en la Cumbre. "Se esperaba una reunión marcada por desacuerdos espectaculares o la ausencia total de resultados, y ninguno de esos dos extremos se produjo", resumió Aldo Panfichi, Profesor de ciencias políticas de la Universidad Católica de Lima. "La Cumbre tuvo un éxito relativo, ya que Europa y América Latina comparten el mismo temor frente a preocupaciones comunes", señaló el experto.

La reunión había sido convocada para tocar dos temas fundamentales: el cambio climático y la desigualdad social. Europa mira a América Latina como un protagonista de primer orden en el tema climático. Asimismo, la mirada sobre la desigualdad es pertinente porque América Latina, cuyos niveles de crecimiento son espectaculares en los últimos años, es el continente más inequitativo en el mundo.

Como un tema derivado importante, pero no por eso de menor calibre, el tema de los biocombustibles también copó la escena. Los biocombustibles fueron vistos por años como un remedio al calentamiento global, pero en los últimos meses se ha impuesto la preocupación sobre los efectos que tiene para la humanidad dedicar alimentos a la producción de combustibles. Este temor se ha incrementado a medida que en los mercados mundiales trepan rápidamente los precios de alimentos como el maíz o la soja.

Brasil, segundo productor mundial de biocombustibles (a base de caña de azúcar) defiende esa política, que sin embargo genera preocupación y críticas en Europa e incluso en países latinoamericanos como Venezuela y Bolivia. En un tono conciliador, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que no está aún comprobado que el origen del alza en los precios de los alimentos sean los biocombustibles, pero de cualquier manera el debate quedó lanzado y las diferentes perspectivas quedaron expuestas.

BID: la crisis alimentaria seguirá por 5 años más

La crisis alimentaria mundial durará alrededor de cinco años, por lo que los países latino-americanos deben fortalecer sus programas sociales, advirtió el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. En el marco de la Quinta Cumbre de Latinoamérica y el Caribe-Unión Europea, Moreno dijo que la "preocupante" situación alimentaria mundial ha sido originada por la combinación de cuatro variables: el cambio climático, la reducción de stocks agrícolas, el incremento de la demanda de los granos básicos y la crisis financiera. El Presidente mexicano Felipe Calderón admitió que la crisis alimentaria mundial podría transformar en retrocesos los avances en materia de reducción de pobreza en los últimos años en México.

 

CALENTAMIENTO GLOBAL TIENE POCO IMPACTO EN FORMACIÓN DE HURACANES

 

Nueva York, EEUU, martes 20 de Mayo de 2008, La Nación.- El calentamiento global del planeta tiene un impacto menor y, quizá, supone un freno en la formación de huracanes, según un informe difundido hoy por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU. El estudio sobre la actividad ciclónica en la cuenca atlántica señala que el calentamiento global propiciado por el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero "tendrá poco impacto" y podría incluso "causar una disminución" en el número de tormentas tropicales y huracanes.

 

Encabezado por el meteorólogo Tom Knutson, el equipo de científicos del Laboratorio de Dinámicas de Fluido Geofísico de la NOAA en Nueva Jersey vaticinó la formación de "un menor número de huracanes en general, aunque un ligero incremento de su intensidad".

 

El estudio añade además que los huracanes traerán, en general, lluvias más fuertes "en el futuro" y subraya que "probablemente los ciclones se convertirán de forma gradual" en fenómenos de mayor intensidad, "a medida que el clima continúe calentándose", dijo Knutson. "Proyectamos la formación de menos huracanes, pero más intensos en general", destacó el científico, cuyo estudio fue publicado el domingo en la página digital de la revista científica Nature Geosciencice. El nuevo modelo utilizado en este estudio investigó la posible influencia y repercusiones posibles de los gases de efecto invernadero en la actividad ciclónica de la cuenca atlántica hasta el final de siglo.

 

Según los científicos, los simuladores revelaron que "los vientos cortantes de las capas altas y otros cambios actúan reduciendo el número global de huracanes en el modelo" aplicado. Diversos estudios publicados con anterioridad apuntaban a una relación directa entre el incremento de temperatura de la superficie de las aguas del Atlántico y la actividad ciclónica desde 1950.

 

Hoy es ampliamente aceptado entre los investigadores que el incremento en la emisión de gases de efecto invernadero es en gran parte el responsable del calentamiento global en la última mitad del siglo pasado. No obstante, la relación directa entre el aumento de la emisión de gases invernadero y la formación de huracanes ha sido motivo de amplio debate y de poco consenso entre la comunidad científica, explica el estudio.

 

Los meteorólogos de la NOAA concluyen que la alta actividad ciclónica recientemente registrada no tiene su origen en el calentamiento de las aguas de la cuenca atlántica, sino en las diferencias de temperaturas entre los océanos. Por otro lado, el estudio vaticina que la cifra de huracanes hacia el fin de siglo habrá disminuido un 18 por ciento, mientras que el número de ciclones que azotarán EE.UU. y los países al oeste de Puerto Rico, caerá un 30 por ciento debido a factores relacionados con el viento.

 

CONFERENCIA BUSCA ACUERDO PARA FRENAR EXTINCIONES ANTES DE 2010

 

Bonn, Alemania, lunes 19 de Mayo de 2008, La Nación.- La Novena Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención sobre Biodiversidad de la ONU comenzó hoy en Bonn (oeste del país) con la misión de diseñar una nueva hoja de ruta para preservar la biodiversidad y cumplir con el objetivo de Naciones Unidas de frenar la extinción de especies en 2010.

 

Ante representantes de 189 países y de la Unión Europea, el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, aseguró en el discurso de apertura que es necesario un "cambio de rumbo", ya que el camino actual en protección natural "conducirá al fracaso". Expresó su confianza en que la conferencia conseguirá consensuar "decisiones ambiciosas" y aseguró que es necesario diseñar con "urgencia" el "esqueleto" de un acuerdo internacional, que pueda concretarse en medidas legales en Japón en 2010. Con el lema "Una naturaleza. Un mundo. Nuestro futuro", los cerca de 6.000 delegados que participan hasta el día 30 en este encuentro se enfrentarán, según Gabriel, a la "tarea hercúlea" de alcanzar un consenso que permita avanzar en la lucha contra la desaparición de las especies.

 

Afirmó que será necesario "flexibilizar las posturas" si se quiere concluir el encuentro con un "claro mandato" de futuro y no con "toneladas de papel mojado". Gabriel alertó de los peligros que amenazan la biodiversidad y destacó el exterminio de las especies marinas que, de seguir al ritmo actual, acabará con la pesca comercial en 2050 y, por añadidura, con el suministro de proteínas "de los 1.000 millones de personas más pobres del planeta", indicó. Aseguró que el compromiso por la protección del medioambiente no es una muestra de "ecologismo romántico" sino una cuestión que pasa por la propia supervivencia de la Humanidad.

 

Explicó que, si se cumplen las estimaciones y la población mundial alcanza los 9.000 millones de personas en 2050, "hará falta cada metro cuadrado de suelo fértil y cada litro de agua potable" para evitar los "enfrentamientos por los recursos naturales". Gabriel admitió que uno de los temas de debate más espinosos de la cumbre será la denominada "biopiratería" y las reclamaciones de los países en vías de desarrollo, que exigen el pago de una suerte de "canon" por parte de las compañías que obtengan beneficios a través de la comercialización de sus recursos genéticos.

 

El secretario ejecutivo de la Convención de Biodiversidad de la ONU, Ahmed Djoghlaf, destacó el "tremendo valor económico" de la naturaleza y aludió a datos del estudio "La economía del ecosistema y la biodiversidad", dirigido por Pavan Sukhdev, que presentará durante la conferencia. "Los ingresos anuales de las áreas naturales protegidas son de 5 billones de dólares frente a los 1,8 billones de dólares que factura la industria automovilística", explicó Djoghlaf, quien destacó que la naturaleza es la "mayor corporación del mundo" pues 1.600 millones de personas dependen de sus recursos para sobrevivir.

 

La producción de biocombustibles, que se analizará por primera vez en el marco de la Convención de Biodiversidad en Bonn, despertó hoy las críticas más severas de las organizaciones no gubernamentales, que exigieron la prohibición de los cultivos destinados a su fabricación.

 

La Alianza para la Convención de Diversidad Biológica (CBD Alliance) reclamó que la ONU desautorice esas plantaciones, que en muchos casos suponen la tala de bosques, por considerar que "exacerbarán la crisis alimentaria" y "tendrá devastadores efectos en los pueblos marginados y en importantes ecosistemas".  Esta plataforma reúne a más de un centenar de entidades ecologistas, cívicas e indígenas, que reclaman también la prohibición de las especies vegetales invasivas y las "transgénicas".

 

La Conferencia de las Partes es el órgano máximo de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), primer acuerdo mundial que aborda integralmente todos los aspectos de la diversidad biológica, desde recursos genéticos hasta especies y ecosistemas. La CDB fue propuesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo, bautizada como "Cumbre de la Tierra" que se celebró en junio de 1992 en Río de Janeiro.

 

DESAFÍOS PARA EL MOVIMIENTO SOCIAL ANTE LA ESPECULACIÓN CON EL HAMBRE

 

San José, Costa Rica, martes 20 de Mayo de 2008, por Wim Dierckxsens,  holandés de origen, radicado en Costa Rica. Coordinador del Foro Mundial de Alternativas para América Latina, miembro de la junta directiva de la Sociedad Latinoamericana de Economistas Políticos (SEPLA) e investigador del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), ALAI.-  La actual crisis mundial es más devastadora que la gran Depresión de los años 30, afirma Chossudovsky. Tiene muchas más implicaciones geopolíticas; dislocaciones económicas han acompañado el inicio de guerras regionales, la fractura de sociedades nacionales y en algunos casos la destrucción de países enteros. Esta es, por lejos, la crisis económica más seria de la historia moderna  (Michel Chossudovsky, The Globalization of Poverty, First Edition, 1997). Frente a la crisis financiera e inmobiliaria, que estalló en EEUU a partir de agosto de 2007, los grandes fondos de inversión especulativa trasladaron millonarias sumas de dinero a controlar los productos agrícolas en el mercado internacional o commodities. Cuando la burbuja inmobiliaria se pinchó, los especuladores rehabilitaron un viejo paraíso: los mercados de cereales (Serge Halimi, "El FMI y el hambre", en Le Monde Diplomatique, mayo 2008:40). Actualmente, se estima que estos fondos controlan 60 por ciento del trigo y altos porcentajes de otros granos básicos. La mayor parte de la cosecha de soya de los próximos años, ya está comprada como "futuro". Estos alimentos se han convertido en un objeto más de especulación bursátil, cuyo precio se modifica (y aumenta) en función de los jaloneos especulativos y no en función de los mercados locales o las necesidades de la gente.

 

Según la FAO, entre marzo de 2007 y marzo 2008, el precio de los cereales, sobre todo el trigo, ha aumentado un 130%, la soja un 87%, el arroz un 74%,  y el maíz aumentó en ese año un 53% (Aurelio Suárez, "La vulnerabilidad alimentaria de Colombia", Le Monde Diplomatique, mayo 2008:11). El alza del precio de los alimentos se atribuye en los medios dominantes a una "tormenta perfecta" provocada por la mayor demanda de alimentos por parte de India y China, la disminución de la oferta de alimentos a causa de las sequías y otros problemas relacionados con el cambio climático, el aumento de los costos del combustible empleado para cultivar y transportar los alimentos, y la mayor demanda de biocombustibles, que ha desviado cultivos como el maíz para alimento hacia la producción de etanol. Nada se habla de la especulación con el hambre. En los últimos nueve meses de 2007 el volumen de capitales invertidos en los mercados agrícolas se quintuplicó en la Unión Europea y se multiplicó por siete en EEUU (Domique Baillard, "Estalla el precio de los cereales", en Le Monde Diplomatique, mayo 2008:6). La especulación creada en torno a los alimentos básicos se transforma en carburante y empuja los precios de los cereales y el azúcar hacia nuevos máximos, inalcanzables para una inmensa masa de población, que principalmente se encuentra en Asia, África y América Latina.

 
Este conjunto de aumentos especulativos recientes en los precios de los alimentos condujeron a una ola de hambre mundial que no tiene precedentes por su escala. La ausencia de medidas de regulación desencadena el hambre. Lo que desencadena el hambre es la ausencia de regulaciones en estos mercados especulativos. La volatilidad en los mercados alimentarios es debida sobre todo a la desregulación, la falta de control sobre los grandes agentes y la falta de la necesaria intervención estatal a nivel internacional y nacional para estabilizar los mercados. En el actual contexto, un congelamiento de la especulación en los mercados de alimentos de primera necesidad, tomado como una imperativa decisión política, contribuiría inmediatamente a bajar los precios de los alimentos. Nada impide hacerlo pero nada hace prever que se esté pensando en un prudente cuidadoso conjunto de medidas como este. Por lo que se ve esto no es lo que está siendo propuesto por el Banco Mundial y por el Fondo Monetario Internacional (Véase, Michel Chossudovsky,, "Hambre global", Rebelión, 12 de mayo 2008).

 
La crisis alimentaria está ocurriendo mientras hay suficiente comida en el mundo para alimentar a la población global. El hambre no es la consecuencia de la escasez de alimentos sino al revés: en el pasado, los excedentes de alimentos en los países centrales fueron utilizados para desestabilizar las producciones de los países en desarrollo. Según la FAO, el mundo podría aún alimentar hasta 12 billones de personas en el futuro. La producción mundial de grano en 2007/2008 está estimada en 2108 millones de toneladas (un aumento de 4,7% comparado a la del 2006/2007). Esto supera bastante la media de crecimiento del 2% en la pasada década.  Aunque la producción permanece a un nivel alto, los especuladores apuestan en la escasez esperada y aumentan artificialmente los precios. De acuerdo con la FAO el precio de los granos de primera necesidad se incrementó un 88% desde marzo de 2007 (Véase el art. de See Ian Angus, Food Crisis: "The greatest demonstration of the historical failure of the capitalist model", Global Research, April 2008).

 
Mientras los especuladores y comercios de gran escala se benefician de la crisis actual, la mayoría de los/as campesinos/as y agricultores no se benefician de los precios altos. La tierra se torna más cara. La especulación con la tierra agrícola va en aumento. Los desalojos a menudo forzados son la consecuencia. Los campesinos que se mantienen cultivan los alimentos, pero la cosecha a menudo ya está vendida al que presta el dinero, a la compañía de insumos agrícolas o directamente al comerciante o a la unidad de procesamiento. Aunque los precios que se pagan a los campesinos han subido para algunos  cereales, ese aumento es muy poco comparado con los incrementos en el mercado mundial y a los aumentos que se han impuesto a los consumidores.

 
Durante los últimos años, las multinacionales y los poderes económicos mundiales, han desarrollado rápidamente la producción de agrocombustibles. Subsidios e inversiones masivas se están dirigiendo hacia este sector en auge. El resultado es que las tierras están pasando en poco tiempo masivamente de la producción de comida a la producción de agrocombustibles. Las multinacionales y los analistas convencionales predicen que la tierra se utilizará cada vez más para agrocombustibles (maíz, pero también aceite de palma, semilla de colza, caña de azúcar…). Una parte importante del maíz de EE.UU ha "desaparecido" repentinamente, pues fue comprada para la producción de etanol. Esta explosión incontrolada del sector de los bio-combustibles causó un gran impacto en los ya inestables mercados internacionales de granos básicos. La especulación, se aprovecha de la escasez relativa de los alimentos. Los vendedores mantienen sus reservas alejadas del mercado para estimular alzas de precio en el mercado nacional, creando enormes beneficios. Las multinacionales adquieren agresivamente enormes áreas de tierras agrícolas alrededor de las ciudades con fines especulativos, expulsando a los campesinos
(Véase www.ecoportal.net, Henry SaragihCoordinador Internacional de La Vía Campesina).

 
En las últimas décadas el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), junto con la Organización Mundial del Comercio (OMC) han forzado a los países a disminuir su inversión en la producción alimentaria y su apoyo a los/as campesinos/as y pequeños agricultores, que son las claves de la producción alimentaria.
Las reglas del juego cambiaron dramáticamente en 1995, cuando el acuerdo en la OMC sobre la agricultura entró en vigor. Las políticas neoliberales socavaron las producciones nacionales de alimentos, y obligaron a los campesinos/as a producir cultivos comerciales para compañías multinacionales y a comprar sus alimentos de las multinacionales en el mercado mundial.Los tratados de libre comercio han forzado a los países a "liberalizar" sus mercados agrícolas: reducir los aranceles a la importación y aceptar importaciones. Al mismo tiempo, las multinacionales han seguido haciendo dumping con los excedentes en sus mercados, utilizando todas las formas de subsidios directos e indirectos a la exportación. El resultado fue que Egipto, el antiguo granero de trigo del Imperio Romano se convirtió en el primer importador; Indonesia, una de las cunas del arroz, hoy importa arroz transgénico y; México, cuna de la cultura del maíz importa hoy maíz transgénico. EEUU, la Unión Europea, Canadá y Australia son los mayores exportadores. 

 
Por lo anterior, los países periféricos se han convertido en adictos a las importaciones de alimentos baratos. Y ahora que los precios se están disparando, el hambre está creciendo. Muchos países que hasta entonces producían suficiente comida para su propia alimentación fueron obligados a abrir sus mercados a productos agrícolas del extranjero. Al mismo tiempo, la mayoría de las regulaciones estatales sobre existencias de reserva, precios, producciones o control de las importaciones y exportaciones fueron desmanteladas gradualmente. Como resultado, las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas de todo el mundo no han sido capaces de competir en el mercado mundial y muchos se arruinaron. (Véase www.ecoportal.net, Henry Saragih Coordinador Internacional de La Vía Campesina)

 
Las políticas neoliberales de las últimas décadas han expulsado a millones de personas de las áreas rurales hacia las ciudades donde la mayoría de ellos acaban en barrios pobres, con una vida muy precaria. Los últimos son las primeras víctimas de la crisis actual, pues no tienen modo de producir su propio alimento. Su número ha aumentado dramáticamente y tienen que gastar una gran parte de sus ingresos en comida. De acuerdo con la FAO, en los países en vías de desarrollo la comida representa hasta el 60-80% del gasto de los/las consumidores/as. Un aumento brusco en los precios condena a grandes mayorías al hambre.

 
En todo el mundo están estallando disturbios por los precios de los alimentos. Ha habido protestas en Egipto, Camerún, Indonesia, Filipinas, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mauritania y Senegal. Demostraciones similares, huelgas y enfrentamientos tuvieron lugar no solo en la mayor parte del África sub-Sahariana sino también en Bolivia, Perú, México y sobre todo en Haití. (Bill Van Auken, Amid mounting food crisis, governments fear revolution of the hungry, Global Research, April 2008).El precio de los alimentos en Haití subió un promedio de más 40% en 2007, con los de primera necesidad como el arroz, duplicándose en una semana a fines de marzo de 2008. Los disturbios por el alza de los precios de los alimentos en Haití han dejado muertos y cientos de heridos, y condujeron a la destitución del primer ministro Jacques-Edouard Alexis. El Programa Mundial de Alimentos calificó la actual crisis alimentaria como un "tsunami silencioso" que sumirá en el hambre a otras 100 millones de personas. (Véase, Amy Goodman, "La acciones bursátiles no son combustibles", Rebelión).

 
Después de 14 años del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de Norte América) México pasó por una gran crisis, llamada con frecuencia la "crisis de la tortilla". De ser un país exportador, México pasó a ser dependiente de la importación de maíz de Estados Unidos. Actualmente México importa el 30% de su consumo de maíz. Durante el último medio año, crecientes cantidades de maíz de los EEUU fueron súbitamente derivadas a la producción de agrocombustibles. Las cantidades disponibles para los mercados mexicanos disminuyeron, provocando un aumento de precios y dejando al país sin ninguna seguridad alimentaria.

 
También en Centroamérica la seguridad alimentaria está en real peligro. Sobre todo afecta a El Salvador donde la dolarización de la economía arrasó con el sector agropecuario. El TLC junto con la dolarización desmanteló la agriculturacomo en ningún otro país. En cuanto a las importaciones se destaca que se está comprando de Estados Unidos para el 2007 el 71% de la producción nacional de maíz (que tanto para el 2006 como para el 2007 fue el tercer producto más importado de EEUU). Si se le agrega lo que se importa maíz blanco de México, se llega al 81% de la producción nacional de maíz del año 2005. Contrario al credo del libre juego de mercado, en El Salvador, los precios de los granos básicos tuvieron un sustancial incremento. El precio del maíz por quintal respecto al 2005 tuvo un incremento del 77% hasta Noviembre del 2007, en el mismo período el precio del maicillo por quintal se incrementó en 93%, el fríjol rojo de seda 39% y el arroz 1ª clase nacional en 33%. (Véase, Julian Ernesto Salinas, "Impactos del TLC a dos años de implementación").

 

Ante las hambrunas la propuesta oficial es más neoliberalismo

 

Mientras estallan los disturbios por hambre en todo el mundo, dirigentes mundiales como Pascal Lamy (Director General de la OMC), Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon están alertando de los peligros del proteccionismo. Según el señor Ban, "Más comercio, no menos nos sacará del agujero en el que estamos". Bajo las reglas del comercio libre, la protección de los alimentos se ha convertido en un crimen. El proteccionismo se ha convertido en una palabra sucia. Cuanto contraste con la ayuda de miles de millones de dólares que reciben los grandes bancos y empresas financieras para evitar su quiebra ante los juegos especulativos.

 

El Banco Mundial y el FMI, así como algunos países centrales, están ahora abogando por más importaciones eliminando todos los aranceles para los países pobres importadores de alimentos y liberalizar más los mercados para que los países puedan mejorar sus ingresos mediante la exportación. Siguen promoviendo más acceso para sus multinacionales en la Ronda de Doha y condicionar el apoyo financiero extra a criterios políticos para aumentar la dependencia de esos países. Nada dicen sobre la necesidad de una mayor regulación y estabilización del mercado, ni mucho menos de la necesidad de la soberanía alimentaria. La pregunta es: ¿Y llegará la ayuda que tiene que ir a la producción agrícola basada en los campesinos? No, cuando el precio del trigo sube, la ayuda alimentaria se frena. La generosidad de los países del Norte se manifiesta cuando tienen excedentes. Durante el período 2005-2006 se despacharon 8,3 millones de toneladas de granos para la ayuda alimentaria contra apenas 7,4 millones en 2006-2007Baillard, ob. cit:6).

 

Robert Zoellick, actualmente presidente del Banco Mundial, anuncia que los precios seguirán altos por varios años, y que es necesario fortalecer la "ayuda alimentaria" para gestionar la crisis. Zoellick, que pasó a este cargo luego de ser jefe de negociaciones de Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio, sabe de lo que habla. Desde su puesto anterior hizo todo lo que pudo para romper la soberanía alimentaria de los países, en función de favorecer los intereses de las grandes trasnacionales de los agronegocios. Incluso ahora, la receta de la "ayuda alimentaria", es otra vez un apoyo encubierto a las mismas transnacionales, que tradicionalmente son quienes venden al Programa Mundial de Alimentos los granos que "caritativamente" les entregan a los hambrientos, con la condición de que ellos mismos no produzcan los alimentos que necesitan (Véase, Silvia Ribeiro El hambre de los agronegocios, La Jornada, México, 10-5-08).

 

Los grandes ganadores de la crisis alimentaria son también actores centrales y grandes ganadores en la promoción de los agrocombustibles: las trasnacionales que acaparan el comercio nacional e internacional de cereales, las empresas semilleras, los fabricantes de agrotóxicos. En estos dos últimos rubros son en muchos casos las mismas empresas: Monsanto, Bayer, Syngenta, Dupont, BASF y Dow. Estas seis empresas controlan el total de las semillas transgénicas en el mundo.  Con la mayor casualidad del mundo,   las semillas transgénicas y los agrotóxicos constituyen hoy la solución que proponen los poderosos a todos los nuevos problemas que las mismas transnacionales han generado. Cargill, ADM, ConAgra, Bunge, Dreyfus, juntos dominan más del 80 por ciento del comercio mundial de cereales. Un informe de Grain señala que las ganancias alcanzan para Dreyfus hasta un 77% en el último trimestre de 2007. El neoliberalismo ha permitido que los alimentos pasen a ser una mercancía más expuesta a la especulación y al juego del mercado" (Véase, Grain "El negocio de matar de hambre", www.grain.org).

 

 Las trasnacionales no se dan por satisfechas y van por más. Ahora preparan el próximo asalto, monopolizando a través de patentes, los caracteres genéticos que consideran útiles para hacer plantas resistentes a la sequía, salinidad y otros factores de estrés climático. Los gobiernos a su servicio, como México, pretenden apagar el fuego con gasolina: en lugar de reivindicar soberanía alimentaria y control campesino de las semillas e insumos, proponen transgénicos con aún más modificaciones y más riesgos, (Silvia Ribeira, ob. Cit.).Brasil, a su vez, prepara una auténtica ofensiva diplomática para convencer al mundo sobre las bondades del etanol de caña de azúcar, que este año tendrá como colofón una cumbre mundial de biocombustibles. En una reciente conferencia de prensa, el presidente Bush defendió la utilización de alimentos para producir etanol. Las compañías transnacionales y las principales potencias explotan despiadadamente la situación actual, condenando a una gran y creciente masa de personas para que pasen hambre. Es una política genocida.

 
La respuesta social
ante la crisis: Soberanía Alimentaria

 

Nos hallamos frente a un desmoronamiento estructural, resultado directo de tres décadas de globalización neoliberal. En otras palabras, el mercado de valores no da de comer a los hambrientos, sino los condena a muerte. El neoliberalismo en muchos países pobres, enfrenta hoy una crisis de grandes proporciones. Ello es así en virtud de sus manifestaciones las cuales dan muestras de ser las de una crisis sistémica en todo el sentido de la palabra. Detrás del hambre, detrás de los disturbios se encuentran los fracasos de los llamados acuerdos de libre comercio y de los brutales acuerdos de préstamos de emergencia impuestos a los países pobres por las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional.

 

 Ante la gravedad de la crisis, caen máscaras y se vacían discursos, como la receta de los agrocombustibles y los supuestos beneficios del libre comercio y la agricultura de exportación. La soberanía alimentaria y el Derecho a la Alimentación resulta la respuesta más evidente. La irracionalidad del sistema capitalista, "Quemar alimentos de los pobres para que sirvan a la movilidad de los países ricos" es un crimen contra la humanidad". A nivel internacional hay que tomar medidas para la estabilización. Deben establecerse reservas de seguridad internacionales así como un mecanismo de intervención para estabilizar los precios. Los países exportadores deben aceptar las normas internacionales que controlan las cantidades que pueden llevar al mercado. Los países deben tener la libertad de controlar las importaciones para poder fomentar y proteger la producción nacional de alimentos.

 

Jacques Diouf, secretario general de FAO, ha afirmado que los países en vías de desarrollo deben poder llegar a la autosuficiencia alimentaria. Urge una moratoria inmediata sobre los agrocombustibles para evitar un auténtico genocidio. La soberanía alimentaria es un derecho inalienable de los pueblos. La pobreza y el hambre no son fatalidades sino consecuencias directas de un sistema económico inhumano y destructor que viola el derecho a la vida. Por esta razón, es urgente establecer una moratoria inmediata sobre los biocombustibles., (Véase, ¡Ha llegado el momento de la soberanía alimentaria!, Vía Campesina 2 de mayo de 2008).

 

En cada país hay que establecer un sistema de intervención que pueda estabilizar los precios del mercado. Para conseguirlo, los controles a la importación, con tasas y cuotas, son necesarios con el fin de regular la importación y evitar el dumping o las importaciones baratas que destruyen la producción interna del país. Por lo anterior, la tierra debería distribuirse de forma igualitaria a las personas sin tierra y a las familias de los/las campesinos/as mediante una genuina reforma agraria y de la tierra. Esta debería incluir el control y el acceso al agua, las semillas, créditos y tecnología apropiada. Debe permitirse a nivel local producir su propio alimento y sustentar a sus propias comunidades. Hay que impedir que arrebaten y desalojen las tierras y que se expandan las tierras dedicadas a la agricultura de los grandes agro-negocios. Se necesitan medidas inmediatas para apoyar a los pequeños agriculturas y campesinos/as a aumentar su producción agro-ecológica de alimentos. Los gobiernos nacionales no deben repetir el error de promover que las grandes compañías agrícolas inviertan en unidades de producción masiva de alimentos. En resumidas cuentas: ¡Alto a los tratados de libre comercio!y sobre todo en economías tan abiertas como las centroamericanas.

 

La crisis de migradólares: fin de la válvula de escape migratoria

 

De acuerdo a la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE), el número de emigrantes internacionales se duplicó a nivel mundial entre 1960 y 2005. En 2005, alrededor de 190 millones de personas, es decir, el 3% de la población mundial vivía fuera de su país natal. Aunque a menudo se cree que la emigración es un fenómeno netamente masculino, las cifras revelan otro cuadro. De los emigrantes internacionales de todo el mundo, la mitad (95 millones) son mujeres. De haber alguna tendencia e las últimas décadas se observa una mayor equidad en esta materia. Entre 1960 y 2005, los mayores aumentos de migración femenina se observan en Oceanía (del 44% al 51%), en América Latina y el Caribe (del 45% al 50%) y la antigua Unión Soviética (del 48% al 58%). La única región donde se registró una disminución del porcentaje de mujeres emigrantes fue Asia (del 46% al 43%). Véase para mayor detalle, OEI, "The Internacional Migration of Women", 2008).

 

Según el artículo "Dinámica reciente de las migraciones en América" (Véase, Boletín Nacional de Población, Año6, No 98, 2002), el porcentaje de mujeres entre los inmigrantes en EEUU es 46% para los mexicanos, 50% para los del Cono Sur, 52% para los Centroamericanos e incluso 54% para los inmigrantes procedentes del Caribe. De los emigrantes centroamericanos hacia EEUU, la gran mayoría proviene de zonas urbanas: más del 90% de los emigrantes de Nicaragua proviene de zonas urbanas, más del 60% de Honduras y El Salvador y solo la mitad de Guatemala (Véase, Eduardo Baumeister, "Migración internacional y desarrollo en Nicaragua", CELADE, Santiago de Chile, 2006). 

 

Naciones Unidas dio a conocer un informe, en el que se señala que los trabajadores inmigrantes en los países más ricos enviaron a sus familias la cifra récord de US$167.000 millones durante el año 2005. Inmigrantes latinoamericanos en EEUU enviaron un 30% de ello a sus países de origen en 2005 con un monto de US$53.000 millones. Lo anterior constituyó un nuevo récord en el envío de remesas. Según información del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, estas cifras representan un aumento del 17% respecto del año anterior. Sea porque aumenta la capacidad de registrarlas o porque su volumen es realmente mayor, las remesas parecían crecer a un ritmo asombroso. Según la CEPAL, en los últimos 25 años, las remesas recibidas en América Latina aumentaron de 1 mil 120 millones de dólares en 1980 a más de 40 mil millones en 2004. Con pequeñas fluctuaciones, las remesas se han duplicado cada cinco años. Los montos que reciben Guatemala, Honduras y El Salvador de sus emigrantes se multiplicaron más de diez veces en 1980-1990, al pasar de 55 a 649 millones de dólares, mostrando una fecundidad realmente asombrosa si consideramos que el número de ciudadanos que migraron en ese período desde esos países a los Estados Unidos sólo se multiplicó por cuatro. Es una válvula de escape muy visible ante los efectos nefastos de la política neoliberal que en vez de politizar, despolitiza. El futuro y la salvación son más que todo de carácter individual y la solución a los problemas se encuentra fuera del país.

 

 La alternativa está en un "proyecto país"

 

Con la crisis financiera e hipotecaria, el monto total de remesas que hacen los emigrantes latinoamericanos desde el exterior a sus países de origen se desaceleró en el año 2007, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. Sólo el 50 por ciento de los inmigrantes consultados aseguró enviar dinero a casa, frente al 73 por ciento que lo hacía en 2006, lo que constituye una baja de más de 30%. Al cierre del 2007, México recibió 23 mil 979 millones de dólares en remesas, lo que representa un crecimiento de apenas uno por ciento respecto al 2006. En enero de 2008, los envíos tuvieron una caída de 5.87 por ciento, al sumar mil 757 millones de dólares, revelan cifras del Banco de México (Banxico). La crisis en EEUU afecta a los inmigrantes y con ello a los familiares en su país de origen. La válvula de escape comienza a cerrarse cada vez más. Aumenta la xenofobia y son cada vez más los inmigrantes deportados de EEUU. En el solo año 2003 fueron deportados 260.000 centroamericanos sin contar los costarricenses. Tratase de 94.000 Guatemaltecos, 76.000 Hondureños, 50.000 Nicaraguenses y 40.000 Salvadoreños (Baumeister, ob. cit). 

 

 Países como Honduras, Nicaragua, Guatemala, Haití y República Dominicana se ven más afectados con la crisis en las remesas que México, ya que el peso relativo de los envíos de dinero en el PIB nacional es mucho más grande. Los centroamericanos siguen siendo los que per cápita más dinero envían. El 65 por ciento de ellos manda en 2007 remesas a sus familias. Lo hacen el 49 por ciento de los dominicanos, el 48 por ciento de los mexicanos y el 42 por ciento de los sudamericanos. A pesar del descenso en las personas latinoamericanas enviando dinero, el volumen total de las remesas bajó un 13% comparando con el año 2005, alcanzando los 45.900 millones de dólares. El efecto no ha sido mayor debido a que los que siguen mandando dinero lo hacen ahora con más frecuencia (de doce a quince veces al año) y en cantidades levemente superiores. La media de las remesas creció de 300 a 325 dólares por envío. (www.DiarioColatino.com, 1 de mayo de 2008, "Latinoamericanos en EE.UU. envían menos remesas por discriminación"). En el año 2008, la crisis económica y la de la construcción en particular afecta especialmente a los inmigrantes ilegales que ahí a menudo trabajan. La caída en las remesas será irreversible y las deportaciones aumentarán sin cesar.

 
Las remesas que los emigrantes centroamericanos enviaban a sus países -predominantemente desde los Estados Unidos, aunque a menudo desde otros países del istmo- alcanzaron en 2007, según estimaciones del BID, los 12 mil 160 millones de dólares, o sea, la mitad de lo que enviaron sus iguales mexicanos. Se enviaron 4,055 millones de dólares a Guatemala, 3,530 a El Salvador, 2,675 a Honduras, 990 a Nicaragua, 590 a Costa Rica y 320 a Panamá. Combinando las estimaciones del BID con las estadísticas de los bancos centrales centroamericanos podemos inferir que en 2006 las remesas superaron el valor de las exportaciones en El Salvador y Honduras, y casi llegaron a ese valor en Nicaragua; alcanzaron un valor equivalente al de la mitad de las importaciones en El Salvador; y representaron la cuarta parte del PIB en Honduras. Con las excepciones de Costa Rica y Panamá, las remesas se han colocado en un sillón de honor en las cuentas nacionales centroamericanas. Su peso ha sido impactante y así también será de fuerte el impacto de la crisis norteamericana en Centroamérica.  

 
El valor de las remesas está entre el 9.4 y el 25.5% del PIB, va del 60 al 173.5% del valor de las exportaciones, del 30.3 al 51.6% del valor de las importaciones, del 55 al 67.6% del valor del déficit comercial y del 88.7 al 153.5% del valor del déficit comercial con Estados Unidos. En Guatemala y El Salvador las remesas superan más de seis y siete veces, respectivamente, la inversión extranjera directa. En Honduras y Nicaragua las remesas suman el triple y el doble del valor de esta inversión. Según estimaciones del sociólogo Eduardo Baumeister, en Honduras las familias receptoras de remesas sumaron "alrededor del 16%; en Nicaragua casi el 20%; en Guatemala el 24% y en El Salvador incluso el 28% de las familias del país (Véase, Eduardo Baumeister, Migración internacional y desarrollo en Nicaragua", CELADE, Naciones Unidas, 2006).

 

La crisis de los migradólares será particularmente evidente en el caso de El Salvador. Hasta la fecha han sido un mecanismo de descompresión social. Una renuncia a la redistribución por la vía política. Una despolitización de la reducción de la pobreza. Y también tienen un efecto perverso sobre los mecanismos de movilidad social, porque las remesas separan el ingreso del empleo. Y así la posición como trabajador se desvincula crecientemente de la posición de clase, con lo cual se refuerza la despolitización y la evasión del conflicto. La mejora de la calidad de vida está puesta en un "más allá" terrenal, pero "más allá" al fin y al cabo. Nada de lo que se hace en el "aquí y ahora" repercute positivamente sobre el bienestar familiar, excepto el cultivo de frecuentes y amables relaciones con quienes lograron llegar al "más allá".

 

La ruptura en la llegada de las remesas causará una recuperación ideológica forzosa: se acaba de golpe la renuncia de los migrantes a buscar el desarrollo en su propio país ya que se acaba el sueño de "cambiar de país" antes que "cambiar el país". Se acabará la actual renuncia de los receptores de remesas a mantener las elementales conquistas de los trabajadores y trabajadoras (Véase, José Luis Rocha, ob. Cit.). Esta situación latentemente explosiva demandará soluciones dentro de los países latinoamericanos en general y los centroamericanos en particular. Ya no solo se trata de la soberanía agrícola, sino se demanda un proyecto país. Aquí fuerzas políticas como el FMLN de El Salvador tendrá mucha ventaja política sobre ARENA y se presenta una situación de volver de facto al proteccionismo aunque resuenan aún las ideologías neoliberales.  

 

LA FALTA DE ALIMENTOS ES UN MITO PERSISTENTE

 

Londres, Inglaterra, martes 20 de mayo de 2008, por Stephen Leahy, IPS.- El encarecimiento del petróleo y del transporte puede obligar a los gobiernos a volver a confiar en la producción local de alimentos, afirma en entrevista con Tierramérica el científico Michel Pimbert. La actual crisis alimentaria ha revivido el mito de que el mundo no produce suficiente comida para toda su población, afirma Michel Pimbert, autor de un nuevo estudio que propone revalorizar la producción local.

La crisis es una manufactura del sistema global de mercado, sostiene Pimbert, director del Programa de Agricultura y Biodiversidad del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo (IIAD), con sede en Londres. Hay que desandar la globalización y evolucionar hacia la producción alimentaria local, que permita a la gente controlar su propia nutrición, ingresos y economías, desde los hogares hasta el plano regional.

Pimbert expone sus ideas en la publicación en Internet "Towards Food Sovereignty" (Hacia la soberanía alimentaria), que incluye vídeos y audios con testimonios de agricultores, indígenas y consumidores. Los primeros tres capítulos están disponibles gratuitamente en el sitio web del IIAD (http://www.iied.org/).

Pimbert no es el único que reclama cambios de rumbo en la agricultura. El 15 de abril, la Evaluación Internacional del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD, por sus siglas en inglés) difundió investigaciones de varios años y concluyó que seguir con las prácticas agrícolas habituales conduce al desastre.

Aunque no tomó parte directa de los trabajos de la IAASTD, Pimbert afirma que su investigación fue paralela, al trabajar directamente con pastores y agricultores tradicionales para incluir sus puntos de vista, en general marginados. Tierramérica dialogó con Pimbert en su oficina de Londres.

Tierramérica: Muchos funcionarios e instituciones reclaman una mayor producción alimentaria para resolver la crisis de la carestía. ¿Qué piensa usted?

Michel Pimbert: Que no hay bastante comida para alimentar a todos es un mito persistente. Las cuestiones reales son la distribución de los alimentos y la desigualdad de los ingresos. Entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) reclaman más investigación para elevar los rendimientos de las cosechas. Es más de lo mismo. Nadie se fija en el acceso a los alimentos y a la tierra. Es mucho más fácil hablar sobre cuestiones tecnológicas que sobre el panorama completo. Es momento de mirar qué es lo que está mal en el sistema alimentario mundial y hallar maneras de que funcione mejor, especialmente para las comunidades pobres y marginadas.

¿Qué son los sistemas alimentarios locales?
Comienzan en el hogar y se expanden al vecindario, el municipio y la región. Junto a la producción alimentaria se incluye el procesamiento, distribución, acceso, consumo, reciclaje y disposición de residuos. Varían mucho entre un lugar y otro y son la base del sustento, la cultura y el bienestar de cientos de millones de personas, en su mayoría de naciones en desarrollo.

¿Cuáles son las ventajas de la producir los alimentos en el mismo lugar donde se consumen?
Es mucho más democrático, ofrece más control a los ciudadanos. Es ecológicamente más sustentable y más adaptable a las condiciones cambiantes. Mantiene los recursos dentro de la comunidad y genera más ingresos locales. Además, potencia la diversidad cultural, reflejando la historia y las circunstancias de cada lugar. Después de todo, la comida es cultura.

¿Qué hay que hacer: crear o fortalecer sistemas alimentarios locales?
Gobiernos, corporaciones internacionales y otras elites marginan o directamente amenazan los remanentes de estos modelos y los ecosistemas de los que dependen. Treinta años de políticas neoliberales han devastado la producción local con el comercio desleal (dumping) de alimentos fuertemente subsidiados de las naciones ricas a las pobres.

¿Cómo recuperar la producción local en un país destruido como Haití, por ejemplo, donde ha habido disturbios por falta de alimentos?
Lo primero es observar las políticas que impiden o dificultan el surgimiento de estos sistemas. Detener las importaciones de alimentos baratos subsidiados sería un primer paso. Se puede lograr que los sistemas alimentarios sean justos y sostenibles. Pero se necesitan políticas nacionales e internacionales que promuevan la soberanía alimentaria junto con fuertes federaciones de organizaciones locales. La protección de la agricultura nacional es indispensable en muchos países pobres. Es interesante que varias naciones estén haciendo eso precisamente ahora. India, por ejemplo, rechaza el principio de la Organización Mundial del Comercio de que hay que abrir los mercados, pues intenta controlar su propia seguridad alimentaria.

¿Qué quiere decir para usted soberanía alimentaria?
Es el derecho de las poblaciones a decidir sobre sus alimentos y agricultura. Tiene que ver con regenerar una diversidad de sistemas alimentarios autónomos basados en la equidad, la justicia social y la sustentabilidad ecológica.

¿Qué impacto puede tener en este proceso el encarecimiento del petróleo y de la energía?
El sistema agroindustrial global es muy dependiente de la energía barata. Se requieren entre 10 y 15 unidades de energía para producir una unidad de energía alimentaria. Los sistemas locales de producción son mucho más eficientes en cuanto a consumo de energía, y el aumento de los costos de la energía y del transporte puede obligar a los gobiernos a reconocer esta realidad. Como concluyó la IAASTD, nuestro sistema alimentario necesita una transformación completa para cumplir los desafíos de las próximas décadas. ¿Haremos pequeños ajustes o los cambios profundos necesarios para integrar alimentos, ecología, sustento y cultura?

¿Qué espera lograr con su libro?
Generar debate sobre estos temas y elevar la conciencia sobre la necesidad de una transformación en todos los niveles. Espero que la gente reflexione y presione por el cambio.

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: