N° 516. Lunes 28 de enero de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.799 lectores(as).
Vea el Boletín GAL en línea: www.radioclima.org (Instituto de Ecología Política) http://boletingal.blogspot.com/ (Municipalidad de Pudahuel)
http://orbitando.com/rss
------------------------------
LOCALES
PRESENTAN PRIMER ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE
Santiago, viernes 25 de enero de 2008, IEP
ESTUDIO REVELA QUE CHILE CASI DUPLICARÁ SU ACTUAL SUPERFICIE URBANA DE AQUÍ A 2030
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, por Constanza Hola Chamy, El Mercurio
EN VOTACIÓN CIUDADANA LOS VECINOS DE MAIPÚ PIDEN MÁS ÁREAS VERDES
Maipú, sábado 26 de enero de 2008, por Rossana Chávez, El Mercurio
BARRIOS SEGREGADOS DISMINUYERON EN SANTIAGO DURANTE LA ÙLTIMA ÉPOCA
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, La Tercera
NACIONALES
MOP CREA UNIDAD DE GLACIARES PARA MONITOREAR RESERVAS DE AGUA DULCE
Santiago, domingo 27 de enero de 2008, El Mostrador
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRAMAS ESTATALES
Santiago, domingo 27 de enero de 2008, por Corporación Participa, La Nación
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, por Daniela Beatriz Lepín, Blog
BAHÍA DE CHAÑARAL: ECOLOGISTAS RECHAZAN EL USO DE "PLAYA DE LAGOS"
Chañaral, lunes 28 de enero de 2008, por Rodrigo Álvarez, El Mercurio
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, por Cristián Gutiérrez, economista de Oceana, La Nación
BANCO MUNDIAL APRUEBA US$ 100 MILLONES PARA CHILE PARA DESECHOS SÓLIDOS
Santiago, sábado 26 de enero de 2008, El Mostrador
PROYECTO DEL CONSEJO DE INNOVACIÓN: PROPONEN CREAR SUBSECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Santiago, viernes 24 de enero de 2008, El Mercurio
AGENDA 2008: BANCADA VERDE EXIGE AL GOBIERNO UNA CLARA DOCTRINA MEDIOAMBIENTAL
Valparaíso, viernes 24 de enero de 2008, por Claudia Urquieta, El Mostrador
TOMAN EDIFICIO DE LA OIT POR CAUSA MAPUCHE
Santiago, jueves 24 de enero de 2008, La Nación
ORGANIZACIONES ENTREGAN CARTA A PRÍNCIPE NORUEGO POR CONFLICTO SALMONERO
Puerto Varas, sábado 26 de enero de 2008, El Mostrador
POR CONFLICTO HIDROELÉCTRICO EN AYSÉN REFUERZAN CAMPAÑA CONTRA ENDESA Y COLBÚN
Aysén, lunes 28 de enero de 2008, Mapuexpress
ESTRECHO DE MAGALLANES TIENE ALTO NIVEL DE POLUCIÓN; LAS AUTORIDADES PIDEN BAÑARSE CON PRECAUCIÓN
Punta Arenas, sábado 26 de enero de 2008, por Rolando Martínez, El Mercurio
TURISMO ECOLÓGICO: PASIÓN POR LOS PARQUES
Santiago, domingo 27 de enero de 2008, El Mercurio
GLOBALES
FORO SOCIAL MUNDIAL: ACCIÓN GLOBAL CON ESPÍRITU DE CARNAVAL
Río de Janeiro, Brasil, lunes 27 de enero de 2008, por Fabiana Frayssinet, IPS
Bogotá, Colombia, lunes 28 de enero de 2008, Terra
PERÚ: LA OROYA, CON PLOMO EN LA SANGRE
La Oroya, Perú, lunes 27 de enero de 2008, por Andrés Schipani, BBC
ESTUDIO DETERMINA QUE LA AGRICULTURA PRODUCE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Buenos Aires, Argentina, domingo 27 de enero de 2008, Infocampo
BIOCOMBUSTIBLES, AGROCOMBUSTIBLES, NECROCOMBUSTIBLES
Buenos Aires, Argentina, lunes 28 de enero de 2008, por Luis E. Sabini Fernández, Rebelión
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZAN VIDAS HUMANAS, SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS
Ciudad de México, México, lunes 28 de enero de 2008, Xinhua
SEÑALAN QUE LA TIERRA VIVE CAMBIO CLIMÁTICO ACELERADO
Ciudad de México, México, lunes 28 de enero de 2008, El Financiero
LAS CINCO IDEAS MÁS LOCAS PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Ciudad de México, México, lunes 28 de enero de 2008, por Cruz Loera, Omnia
DESTRUCCIÓN DEL AMAZONAS SE AGUDIZÓ EN 2007
Sao Paulo, Brasil, viernes 25 de enero de 2008, La Tercera
DAVOS: CIUDADES SE UNEN PARA AFRONTAR DESAFÍOS GLOBALES COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Davos, Suiza, lunes 27 de enero de 2008, Terra
GORE Y BONO RECLAMAN UNA LUCHA CONJUNTA CONTRA LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Davos, Suiza, viernes 24 de enero de 2008, La Vanguardia
EUROPA REVELA PLAN CONTRA EL CALENTAMIENTO
Bruselas, Bélgica, domingo 27 de enero de 2008, El Comercio
ESPECIAL: INUNDACIONES
CHILE: INUSUAL LLUVIA AFECTÓ A SANTIAGO
Santiago, Chile, sábado 26 de enero de 2008, La Tercera
LLUVIAS Y GRANIZOS PODRÍAN REPETIRSE EN SANTIAGO DE CHILE LA PRÓXIMA SEMANA
Santiago, Chile, domingo 27 de enero de 2008, por Rossana Chávez, El Mercurio
BOLIVIA: EQUIPO DE LA ONU EVALÚA ALCANCE DE LAS INUNDACIONES
La Paz, Bolivia, sábado 26 de enero de 2008, Reliefweb
CHILE, BRASIL Y VENEZUELA AYUDAN A BOLIVIA POR INUNDACIONES
La Paz, Bolivia, domingo 27 de enero de 2008, El Mercurio
Caracas, Venezuela, domingo 27 de janeiro de 2008, por Deisy Buitrago, Editado por Javier Leira, Reuters
ECUADOR: LAS LLUVIAS CAUSAN INUNDACIONES EN SITIOS DE GUAYAS Y ESMERALDAS
Esmeraldas, Ecuador, sábado 26 de enero de 2008, El Comercio
COLOMBIA: INUNDACIONES EN JAMUNDÍ Y PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE AGUA EN CALI
Cali, Colombia, domingo 27 de enero de 2008, El Tiempo
MÉXICO: RIESGOS DE INUNDACIONES SE DEBEN A CRECIMIENTO ANÁRQUICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ciudad de México, México, sábado 26 de enero de 2008, La Jornada
LAS INUNDACIONES DEJAN SIN HOGAR A MÁS DE 120.000 AFRICANOS
Maputo, Mozambique, lunes 28 de enero de 2008, Deminorías
Sydney, Australia, sábado 26 de enero de 2008, La Tercera
------------------------------
LOCALES
PRESENTAN PRIMER ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE
Santiago, viernes 25 de enero de 2008, IEP.- El Instituto de Ecología Política, IEP, invita al Acto de Presentación de los Resultados del PRIMER ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE, que se realizará el próximo martes 29 de enero. En la ocasión se hará entrega a las autoridades de gobierno, a los gobiernos locales, a la opinión pública y a los medios de comunicación, los resultados y conclusiones de este estudio, que revela las principales tendencias de la percepción ciudadana acerca de este fenómeno, entre otros temas ambientales de relevancia.
Con este evento, el IEP concluirá el proyecto sobre Adaptación Ciudadana al Cambio Climático, apoyado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la DOS.
El objetivo de este estudio es contribuir a la información, educación y participación ciudadana para la mitigación y la adaptación en los sectores sociales más vulnerables al cambio climático en nuestro país. En ese sentido, sus resultados contribuirán con el próximo Plan Nacional sobre Cambio Climático que prepara el Gobierno de Chile.
FECHA: Martes 29 de Enero de 2008.
HORA: 10.30 - 11.45
LUGAR: Instituto de Ecología Política, IEP, Seminario 776, Ñuñoa, Santiago.
AUSPICIA: Ministerio Secretaría General de Gobierno, División de Organizaciones Sociales, DOS.
INFORMACIONES: 7857084 – 2746291. Email: luisalbertogmz@gmail.com
ESTUDIO REVELA QUE CHILE CASI DUPLICARÁ SU ACTUAL SUPERFICIE URBANA DE AQUÍ A 2030
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, por Constanza Hola Chamy, El Mercurio.- Adelanto del libro que publicará la UC con el banco BBVA en marzo, sobre el desarrollo de las ciudades chilenas. Informe se basa en datos de la división de Desarrollo Urbano del Minvu y plantea que se sumarán otras 140.000 hectáreas a las 170.000 que ya existen en el país. Chile casi duplicará su actual superficie urbana hacia 2030, sumando otras 140.000 hectáreas a las ya 170.000 existentes a nivel nacional, según los datos del jefe de la división de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Luis Eduardo Bresciani. Estos antecedentes forman parte del contenido de un libro que será lanzado en marzo próximo por la Universidad Católica y el banco BBVA, y que se basa en el ciclo de charlas que ambas entidades realizaron durante 2007.
La cifra es consistente con la importancia relativa que tiene la población urbana chilena respecto de las del resto de los países latinoamericanos. Mientras en nuestro país el 87% de los habitantes vive en ciudades, en la región el promedio es 26% menos. Según estudios conjuntos de Bresciani con el Observatorio de Ciudades de la UC, Chile contará con 3,5 millones de nuevos habitantes urbanos y 1,5 millones más de hogares urbanos, tema bastante importante a considerar, ya que los hogares son cada vez más pequeños y demandan espacio.
Esto, a partir de los cambios en el comportamiento de la demanda durante los últimos años que se explican, principalmente, por tres factores. El más importante, es el mayor poder adquisitivo de los chilenos, quienes con el aumento del ingreso per cápita están demandando cada vez más espacio para menos personas. En este punto coincide la Cámara Chilena de la Construcción. Javier Hurtado, jefe de estudios de la entidad gremial, calcula que con el país creciendo al 5% anual, para la época mencionada el ingreso per cápita estaría bordeando los US$ 20 mil. "A medida que crece el ingreso per cápita, crecen exponencialmente las demandas", dice Hurtado.
Un segundo factor relevante es el crecimiento poblacional, que aunque en personas va decreciendo, en hogares aumenta al doble. Por último, las restricciones a la disponibilidad de suelo también han influido en el cambio de la demanda. No todos, eso sí, comparten las proyecciones. "No sé de dónde pudiesen sacar esas cifras. Son proyecciones que yo no conozco", asegura Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios. Según Domínguez, 140 mil hectáreas urbanas parecen excesivas, tomando en cuenta que hoy Santiago incorpora alrededor de 1.200 hectáreas urbanas al año. "Me parece que es un poquito excesivo", plantea también Hurtado.
Regiones protagonistas
Las principales protagonistas de este baile no serán las comunas santiaguinas, sino las capitales regionales. Ya pesar de que Santiago sigue concentrando el 44% del perfil urbano nacional, el crecimiento de la Región Metropolitana en términos de expansión urbana está muy por debajo de las regiones. En diez años —entre 1993 y 2003—, las capitales regionales crecieron 40%, mientras que Santiago sólo lo hizo a la mitad.
Tomando la variable de permisos de edificación, en todo Chile estos han crecido 127% en 16 años, cifra que aumenta a 175% en las capitales regionales. En 1990, el total nacional arrojaba alrededor de 6 millones de metros cuadrados aprobados. Hoy se aprueban cerca de 15 millones anuales, y la proyección para 2030, según los estudios que publicará la UC en conjunto con el BBVA, es de 40 millones de metros cuadrados anuales. A nivel de proyección poblacional, en los próximos 15 años Puerto Montt pasaría al primer lugar de crecimiento, con casi 270 mil habitantes. Después se ubicaría la intercomunal La Serena–Coquimbo y, tras ella, Iquique, Copiapó y Antofagasta.
Las ciudades más perjudicadas
Muchas ciudades pequeñas se han visto beneficiadas por el crecimiento de las capitales regionales. Incluso, ciudades pequeñas, de entre 5 y 20 mil habitantes, dependientes de la actividad económica de las mayores urbes han crecido tras ellas. Especialmente en donde existen inversiones transnacionales, en sectores como el vitivinícola, minero o salmonero. Casablanca, Quellón y Pozo Almonte son ejemplos de esta expansión. Sin embargo, hay otras que han recibido el efecto contrario, cuando la actividad económica se ha concentrado en áreas lo suficientemente lejos, como para la pérdida de su base económica. Andacollo, Curanilahue y Lota son algunas de ellas, por la caída de su comercio y la migración de sus jóvenes.
EN VOTACIÓN CIUDADANA LOS VECINOS DE MAIPÚ PIDEN MÁS ÁREAS VERDES
Maipú, sábado 26 de enero de 2008, por Rossana Chávez, El Mercurio.- Las iniciativas elegidas deberán ser terminadas durante 2008. Aplausos y quejas se escuchan entre los vecinos de Maipú. Finalmente se publicó el listado de proyectos ganadores que ellos mismos votaron para hermosear la comuna. Los $330 millones dispuestos por la municipalidad financiarán 94 iniciativas en 19 barrios, las que deberán ser finalizadas en 2008.
En la campaña "Yo Participo", los votantes marcaron un máximo de tres proyectos. Las propuestas ganadoras son de las áreas de tránsito -lo que incluye señalética-, equipamiento comunitario -con instalación de juegos infantiles y rejas protectoras- y áreas verdes. "Se ha abierto un espacio de participación ciudadana. Cuando se hace una vez es una buena idea; al hacerla por segunda vez, ya es una política pública", comenta con orgullo el alcalde de la comuna, Alberto Undurraga.
Entre los ganadores está la junta de vecinos "El Conquistador". Por segunda vez ganaron un proyecto: la construcción de una plaza."Me siento plena y los vecinos también. Es el resultado de trabajar en conjunto", comenta Margot Sepúlveda, presidenta de la organización. Aunque también figura en la lista de ganadoras, Ivonne Vásquez, de la junta de vecinos "Ciudad Satélite", es más quisquillosa. Aún no tiene la certeza de que en 2007 se gastaron los $12 millones adjudicados. Cree que la construcción de una pista de skate tiene un valor mucho menor. Este año estará atenta a la instalación de los juegos infantiles que se adjudicaron y a su costo. La queja más dura es de Edmundo Lagos, vecino del barrio Clotario Blest 3."A la reunión, las autoridades llegaron con el paquete listo. Esa no es una verdadera integración ciudadana", comenta. Pero, finalmente, su barrio tendrá nuevos juegos infantiles, y es eso lo que Lagos valora hoy. FONDOS. 19 BARRIOS se repartirán $330 millones, con 3 proyectos cada uno.
BARRIOS SEGREGADOS DISMINUYERON EN SANTIAGO DURANTE LA ÙLTIMA ÉPOCA
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, La Tercera.- Una investigación del Instituto de Estudios Urbanos de la UC revela las transformaciones sociales más importantes registradas en las comunas de la capital en 10 años. Desde acomodados condominios de clase media alta, con sus jardines bien cuidados y guardias en la puerta, hasta extensas poblaciones con familias que sobreviven con no más de $ 300 mil al mes. Ese es el panorama que puede apreciarse al recorrer las calles de Macul y con sólo algunas cuadras de diferencia. Es que esta comuna se ha transformado en la más heterogénea de la capital, con el 10% de sus habitantes perteneciente al sector ABC1, el 50% a los grupos C2 y C3, y el 40% de D y E.
Pero no es la única, sino el reflejo de uno de los cambios sociales más importantes que registra la capital durante la última década: la notoria disminución de la segregación socioeconómica en sus barrios. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica está desarrollando un ambicioso proyecto de investigación que apunta a conocer los efectos de las políticas gubernamentales de vivienda. Y uno de los aspectos que primero saltan a la vista en este análisis es el drástico descenso de los barrios segregados.
La mudanza de la elite
Uno de los factores que marcan esta nueva tendencia en los barrios capitalinos tiene que ver con la salida de los sectores más acomodados de sus usuales enclaves. Según Rodrigo Salcedo, investigador de la UC, los hijos de las familias acomodadas han debido buscar fuera de sus comunas de origen para encontrar un estilo de vida con áreas verdes y aire más limpio, tal como lo hicieron en el pasado, cuando salieron del centro para radicarse en Providencia. Pero en este afán no han tenido otra opción que mirar hacia barrios hasta hace poco poblados por grupos de menores recursos. Las inmobiliarias ahora pueden hacer condominios cerrados donde instalan a grupos de personas ABC1, sólo necesitan tener una carretera cerca. "Una persona no se va a cambiar sola de Las Condes a Chicureo, pero si con él se cambian 500 personas más sí lo hace", explica Salcedo. Y, por supuesto, uno de los mejores ejemplos en este sentido es Huechuraba: antes el 70% de su población pertenecía a los grupos D y E. Ahora, éstos no superan el 50%. El ABC1, en cambio, subió de 1% a 10%.
De la fábrica a la casa
Según el encargado del proyecto, el arquitecto Francisco Sabatini, la estructura económica de los años 70 marcó un tipo de organización que vinculaba las viviendas de los sectores menos acomodados al lugar de trabajo, con cientos de poblaciones que surgían en los alrededores de las industrias. Esto hacía que las personas casi no tuvieran que salir de su entorno cotidiano. Ahora, en cambio, los grupos de menos recursos deben trasladarse para lograr mejores oportunidades. "Porque allí está el trabajo, la mejor educación, mejor transporte, mejores consultorios y mejores salarios", dice Sabatini. Un fenómeno que también se verifica en otros países de América Latina: en Río de Janeiro, las favelas que más han crecido demográficamente son las que se ubican cerca de la playa o de los sectores con más recursos. En Buenos Aires, la villa miseria más importante es la que limita con el exclusivo Barrio Retiro.
En la misma cuadra
Pero, ¿qué pasa cuando ricos y pobres están a menos de una manzana? La socióloga de la UC Isabel Brain explica que esto tiene distintos efectos. "En el caso de los grupos D y E, éstos van a acceder a mejores trabajos, van a demorarse menos en trasladarse, sus hijos podrán acceder a mejor educación". Y desde el punto de vista de la integración, todos van a ganar, señala. "No se trata de que sean amigos ni que se levanten historias de Romeo y Julieta, pero es importante que yo no tenga que caminar muchos metros para encontrarme con alguien que sea distinto a mí, y eso es la integración", sostiene. En el grupo de sectores altos lo primero que sucede es sentir inseguridad. "Tienden a enrejar sus casas y sienten que su propiedad va a perder plusvalía, porque mientras mejores son mis vecinos, más vale mi terreno", comenta la socióloga. Sin embargo, los más acomodados también podrán contar con mejores servicios, van a derribar la cohesión social y van a aprender a vivir sin tener que excluir al otro, dice.
NACIONALES
MOP CREA UNIDAD DE GLACIARES PARA MONITOREAR RESERVAS DE AGUA DULCE
Santiago, domingo 27 de enero de 2008, El Mostrador.- A través de la entidad "fiscalizaremos que el proyecto Pascua Lama no toque un trozo de hielo y mucho más al sur, en Aisén, estudiaremos el glaciar Nef en el Campo de Hielo Norte, entre otras actividades", afirmó el titular de la cartera, Sergio Bitar. El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, junto al jefe de la Dirección General de Aguas, Rodrigo Weisner, participaron este domingo en el chequeo para medir el estado del glaciar Echaurren, ubicado en la cordillera de Los Andes de la Región Metropolitana, que abastece a la Laguna Negra, una de las principales fuentes de agua para consumo humano de la capital usada por Aguas Andinas.
A cuatro mil metros de altura, Bitar señaló que "el agua es un recurso estratégico de primera importancia en el siglo 21 y por eso el Ministerio de Obras Públicas ha creado la Unidad de Glaciares y Nieve dependiente de la Dirección General de Aguas, para implementar por primera vez un sistema de monitoreo de estas grandes reservas de agua dulce". Agregó que "estamos dando cumplimiento a un compromiso de la Presidenta Bachelet, para lo cual se cuenta con 625 millones de pesos, con los que construiremos dos refugios de alta montaña en los valles del Huasco y Copiapó. Además, fiscalizaremos que el proyecto Pascua Lama no toque un trozo de hielo y mucho más al sur, en Aisén, estudiaremos el glaciar Nef en el Campo de Hielo Norte, entre otras actividades".
Bitar dijo que "la importancia de los glaciares es enorme para el agua de consumo humano y el regadío, sobre todo en situaciones de sequía o zonas de escasez. Cuando no llueve mucho, los glaciares se encargan de proporcionarla". "Este trabajo también se enmarca dentro las medidas que debemos concordar para estar mejor preparados para enfrenar la amenaza real del calentamiento global", enfatizó el secretario de Estado.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRAMAS ESTATALES
Santiago, domingo 27 de enero de 2008, por Corporación Participa, La Nación.- Sin duda son el Estado y su burocracia quienes deben enfrentar y adaptarse a una nueva forma de operar, cambiando esta lógica asistencialista por una que tenga desde sus bases la participación ciudadana. En general, las intervenciones estatales se han caracterizado por su lógica asistencialista, donde las personas reciben lo que se les da, siendo poco usual que ellas fundamenten una opinión o participen en la toma de decisiones que se relacionan directamente con los cambios que se pueden generar en sus condiciones de vida.
Así, quienes nunca antes se habían enfrentado a la posibilidad de decidir la mejor opción para cambiar alguna situación en la que viven se encuentran en un espacio desconocido, que no siempre es posible aprovechar. En los intentos del Estado por llevar a cabo iniciativas que tienen como principio orientador y eje transversal la participación de las comunidades vulnerables, se ha podido constatar la falta de experiencia y el desconocimiento respecto al sentido de generar y potenciar esta participación ciudadana.
No existe una idea precisa de lo que implica la participación; es decir, la posibilidad de dialogar, discutir profundamente respecto a lo que nos interesa y tener la capacidad de decidir respecto a lo que queremos para nuestras vidas. En ese sentido, a nadie deja indiferente este desconocimiento respecto a las implicancias de diseñar y ejecutar programas que tienen en su centro la participación de las comunidades. Para lograr resultados exitosos en esta temática es necesario preparar metodologías, conocer otras experiencias, prepararse sistemática y conscientemente para ello.
Es posible reconocer que un proceso participativo bien desarrollado tendrá buenos resultados, pues permitirá hacer más eficiente la inversión, focalizando los recursos en temáticas que son de real interés para los sujetos y generando proyectos e iniciativas con mejores niveles de sustentabilidad, al ser sentidos por la comunidad, por tanto pertinentes a la realidad local. Frente a esta realidad cabe preguntarse a quién le corresponde adaptarse: si es al Estado y sus lógicas de intervención, o bien son las comunidades las que deben ir aceptando los cambios que se proponen desde el aparato estatal.
Sin duda, son el Estado y su burocracia quienes deben enfrentar y adaptarse a una nueva forma de operar, cambiando esta lógica asistencialista por una que tenga desde sus bases la participación ciudadana, entendida como la posibilidad que tienen los sujetos de opinar, decidir y optar. Sin embargo, para esto el Estado debe asegurar que la información llegue a todos por igual de manera clara y transparente. También debe cerciorarse que todos los individuos tengan la posibilidad de participar, considerando sus diferencias y especificidades. No cabe duda que los procesos participativos se estancan o se anulan cuando los mecanismos estatales no son coherentes ni consideran a las comunidades.
Sólo así es como se puede pensar en el éxito de programas estatales que tienen como eje la participación de los ciudadanos. Es, por tanto, un desafío para el Estado orientar sus prácticas hacia el potenciamiento y reconocimiento de aquellos que han sido invisibilizados por el sistema, considerándolos como sujetos de derechos, con capacidad para opinar y tomar las decisiones que generarán importantes cambios para sus vidas.
A partir de esta transformación en la cultura imperante de las intervenciones estatales se estará motivando a desarrollar un real sistema democrático, en el que la ciudadanía efectivamente pueda incidir en el programa y las políticas públicas que los afectarán directa e indirectamente.
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, por Daniela Beatriz Lepín, Blog.- La Chepa tiene la mirada más soñadora que existe, y esos ojos no han perdido la fuerza a sus ciento y algo días de huelga de hambre, ellos se alzan todos los días para soñar, y sus oídos se inclinan para escuchar los cantos y el sonido del Kultrun guerrero que llega para hacerle compañía todos los días, la trutruca a lo lejos, le recuerda el sueño de la tierra prometida, los sabores del campo, la imagen majestuosa del cielo que descansa en el Lonquimay. Y pensar que la Chepa esta así porque fue a luchar por la tierra, por la vida, por sueños, por los niños. Que macabro es el castigo.
A veces siento vergüenza por la pasividad de mis pasos, y tu dignidad me esta matando, porque si te vas, la culpa nos va a consumir el alma. Chepa querida, estos días podrán ser los más duros y tú sigues digna y de pie en tus sueños. Y yo, yo no sé que más hacer, en mi debilidad y en la tristeza hablo con Dios, a ver si él me escucha, si se me acerca un poquito y yo a él, para que le cuente lo que pasa contigo, y en una de esas el nos ayuda, porque los humanos ya no hacen nada, alguien me dijo que él es papá también, y cuando los hijos sufren los padres siempre hacen algo, siempre.
Chepa de nuestros corazones, te has instalado en el espacio más importante de nuestras vidas, no vamos a descansar, vamos a salir a la calle, vamos a buscar nuevos caminos, vamos a interceder en la tierra y en el cielo, vamos a golpear todas las puertas, nos vamos a tomar de las manos, vamos a gritar tu nombre en las alturas y esto se va acabar, se tiene que acabar. Alzaremos las banderas en tu nombre y por nuestro pueblo, y tu vas a ver que esto solo fue un mal sueño, fuerza a tu cuerpo cansado.
Al pueblo Mapuche, gracias por iniciar esta lucha, gracias por la demostración de fuerza y valentía, y por los actos de amor
Desde la urbe y desde nuestra conciencia soñadora, marichiweu!!
FIRMAS DE APOYO:
Daniela Beatriz Lepín
Nicol Puelma Cabrera
Aime Bastias Cabrera
BAHÍA DE CHAÑARAL: ECOLOGISTAS RECHAZAN EL USO DE "PLAYA DE LAGOS"
Chañaral, lunes 28 de enero de 2008, por Rodrigo Álvarez, El Mercurio.- La bahía de Chañaral, la llamada -"playa de Lagos"-, donde el ex Presidente tuvo su mediático baño en 2003, continúa contaminada según grupos ecologistas. Por ello, rechazan el uso que se le está dando como balneario y las obras que hoy inaugura la Presidenta Bachelet. "Ojalá que no cometa el error del gesto mediático de Lagos, porque esa playa sigue contaminada. Rechazamos cualquier uso de esa playa de relaves", dice Manuel Cortés, presidente de la agrupación Chadenatur. En el lugar se construye un paseo costero, con ciclovías, juegos infantiles, espejos de aguas y áreas verdes. Se trata de un proyecto Bicentenario a un monto de $976 millones.
Según los ecologistas, el proyecto fue ejecutado sin ningún estudio de impacto ambiental que descartara la presencia de metales pesados riesgosos, pero la autoridad sanitaria, Pilar Merino, lo descarta. "Arsénico, plomo o mercurio, minerales pesados que producen problemas en los seres humanos, la playa no los contiene. Por lo tanto, está descontaminada", justificó. La bahía recibió 350 millones de toneladas de relaves de cobre desde el yacimiento de El Salvador, entre 1937 y 1990.
Santiago, lunes 28 de enero de 2008, por Cristián Gutiérrez, economista de Oceana, Oficina para Sudamérica, La Nación.- El borde costero es un bien de uso público que pertenece a toda la nación. La regulación del otorgamiento de concesiones privadas debe estar dirigida a resguardar intereses públicos. En estos días se ha planteado de nuevo un debate acerca de la eventual aplicación de un royalty salmonero. Sin perjuicio de la posición que uno pueda tener al respecto, nos parece conveniente aclarar algunos conceptos vertidos en esta discusión para que la ciudadanía pueda entender de manera correcta la naturaleza de esta herramienta económica.
La aplicación de un royalty no tiene una relación directa con el nivel de utilidades obtenidas por las empresas, ni con las externalidades negativas (la contaminación) generadas por la actividad ni tampoco con el aporte que se haga al fisco chileno. La razón de ser de los royalties tiene relación con el surgimiento de rentas producto de la escasez de un recurso clave en el proceso productivo, el que adquiere su valor al interactuar una demanda creciente con una oferta limitada (perfectamente inelástica en términos económicos). En otras palabras, el royalty no constituye más que el pago por el aprovechamiento de un recurso escaso a su propietario, tal como se paga por el resto de los insumos que se utilizan en el proceso productivo. Que el recurso en cuestión sea renovable o no es irrelevante para la discusión. En el caso del desarrollo de la salmonicultura, este recurso escaso lo constituye el borde costero (y el recurso hídrico asociado a éste).
En la actualidad, el único pago que se realiza para acceder a dicho recurso es una patente, cuyo valor es significativamente inferior a su potencial precio de reventa, lo que fue develado en la época en que existía un mercado secundario de concesiones acuícolas, antes de que se efectuara una enmienda legislativa en 2005, con la que se limitaron fuertemente estos traspasos. Esta diferencia de precio demuestra que la industria salmonera se encuentra extrayendo una renta a partir del uso del borde costero al no pagar por el valor real de este recurso, lo cual a su vez genera una serie de ineficiencias y de distorsiones. Por un lado se incentiva la sobreinversión, desviando recursos económicos a una sola actividad que, de tener que pagar por el valor real de los recursos, no sería tan rentable, y por otro, como consecuencia de lo anterior, se produce la sobreexplotación del recurso natural usado en el proceso de cultivo del salmón. Además, debemos considerar el impacto negativo de este cultivo intensivo sobre actividades económicas que compiten con la acuicultura por el uso del borde costero, como la pesca artesanal y el turismo.
Cualquier política pública que busque regular la utilización del borde costero y evitar las distorsiones asociadas al surgimiento de rentas en este sector, más allá de la aplicación de un determinado royalty o regalía, tiene que pasar necesariamente por revisar los objetivos del proceso de entrega de concesiones acuícolas y el valor de la patente única de acuicultura, así como por explorar mecanismos de licitación de concesiones. El borde costero es un bien nacional de uso público que pertenece a toda la nación. La regulación del otorgamiento de concesiones privadas debe estar dirigida a resguardar ciertos intereses públicos, en especial la sustentabilidad del recurso concesionado, la obtención de un retorno equivalente al costo que representa para el país autorizar la operación de estas actividades de alto impacto en el entorno y la compatibilidad de la actividad salmonera con los intereses del resto de los actores presentes en la zona.
BANCO MUNDIAL APRUEBA US$ 100 MILLONES PARA CHILE PARA DESECHOS SÓLIDOS
Santiago, sábado 26 de enero de 2008, El Mostrador.- Organismo dijo que el préstamo ayudará a mejorar la calidad ambiental y las condiciones sanitarias en áreas urbanas y rurales, al implementar sistemas integrados y sostenibles para la gestión de desechos sólidos residenciales.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la aprobación de un préstamo de 100 millones de dólares a Chile para financiar un programa llamado "Gestión Integrada de Desechos Sólidos". El organismo dijo en un comunicado que el préstamo ayudará a mejorar la calidad ambiental y las condiciones sanitarias en áreas urbanas y rurales, al implementar sistemas integrados y sostenibles para la gestión de desechos sólidos residenciales.
La ejecución del programa está a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). "El programa se ha diseñado para apoyar los esfuerzos del Gobierno chileno por consolidar sus avances en la gestión de residuos sólidos residenciales", dijo el líder de proyecto del BID, Kléber Machado. "El proyecto contribuirá a aumentar el volumen de tratamiento y eliminación de desechos sólidos residenciales en vertederos sanitarios respetuosos con el ambiente", agregó. El préstamo tendrá una amortización de 10 años, con un periodo de gracia de cinco, una tasa de interés Libor y se someterá al marco operativo para préstamos en moneda local. El total de la financiación local de contrapartida equivaldrá al monto del préstamo, señaló el comunicado del BID.
PROYECTO DEL CONSEJO DE INNOVACIÓN: PROPONEN CREAR SUBSECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Santiago, viernes 24 de enero de 2008, El Mercurio.- El organismo, que sería "de educación superior, ciencia y tecnología", estaría radicado en el Ministerio de Educación. Ayer la Presidenta Bachelet recibió a los actuales integrantes del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y recibió de manos de su presidente, Nicolás Eyzaguirre, el volumen que contiene las proposiciones de acciones y reorganizaciones para poner en la innovación el foco de la acción país.
Eyzaguirre, que bromeó con la Presidenta porque le entregaba una lectura de verano de más de 300 páginas, reveló unas pocas de las "decenas de propuestas", entre ellas, la creación de la subsecretaría de educación superior y ciencia, dependiente del Ministerio de Educación. El texto del proyecto -que la Presidenta espera sea leído por los ministros en forma "impenitente y con entusiasmo"- será subido a internet cuando la Presidencia lo decida. Por ahora no se trata de un documento público.
Cambiar la administración
Trascendió que, fuera de la creación de la subsecretaría, el documento plantea robustecer el Consejo de Innovación como un organismo permanente. Además, alinear en torno a Conicyt los organismos que hacen investigación básica mientras, en torno al Ministerio de Economía, los organismos como el FIA, del Ministerio de Agricultura, que trabajan en investigación para la productividad. Además, se quiere fortalecer el Comité de Ministros para la Innovación, subiéndolo al rango de consejo, y delegando en el ministro de Economía la responsabilidad por la gestión de la innovación en el país. También el documento habla de fortalecer Conicyt y llega a proponer que en su presidencia, al igual que en la vicepresidencia de Corfo, sean designadas personas de una terna presentada por un consejo directivo externo al gobierno.
Una de las 4 transformaciones
La Presidenta reconoció el trabajo de la comisión. Afirmó que el Estado ya no podía ser neutral. Que hay que ligar conocimiento y producción, correr riesgos, invertir más en investigación y desarrollo. "Esto tiene que ser una de las cuatro grandes transformaciones que deje mi gobierno", agregó. Recordó la ley de fomento a la innovación que, dijo, consigue que el Estado compense con $46 cada $100 que una empresa invierte en investigación y desarrollo. Acometió el financiamiento de la ciencia básica: "Estamos por la ciencia básica y seguiremos apostando por ella; no vamos a dejar de hacerla", dijo. Pero a reglón seguido, repitió la necesidad de ligarla a la producción. Aseguró que el gobierno llegaría a los acuerdos necesarios con los parlamentarios para que aprueben la ley del Consejo de Innovación hoy en el Senado.
Nicolás Eyzaguirre calificó el proyecto: "No es pensar exactamente con detalle lo que vamos a hacer en los próximos diez años. Es una visión de futuro que se va renovando conforme se tienen nuevos antecedentes. Pero, en conformidad con esa visión de futuro, las agencias tienen un mandato claro, con un control efectivo de que estén haciendo lo que se supone que deben hacer".
Hugo Lavados, Ministro de Economía - presidente del Comité de Ministros para la Innovación: Sobre la apertura al Consejo de Rectores en el Consejo de Innovación, dijo: "Mi visión es que el ministro de Economía no tiene la facultad y no puede comprometerse respecto al Consejo de Innovación. El consejo, como su nombre lo indica, es un consejo asesor de la Presidenta, por lo tanto, los miembros son nombrados por la ella. Otra cosa es que uno pueda sugerir, comentar y ver cuáles son los actores más importantes en este terreno. Yo estoy abierto a muchas cosas, pero en este caso tengo que ser muy prudente. Yo podría estar de acuerdo con ése u otro tipo de actores, pero yo preferiría estar con una sola línea, ser muy disciplinado".
Mauricio Escudey, Vicerrector de Investigación y Desarrollo Usach: "El Comité Ejecutivo del Consejo de Rectores no participó en ninguna discusión para la elaboración del volumen II del 'Libro Blanco'. Sólo a dos capítulos tuvimos acceso, pero subterráneamente, parece una piratería. Las universidades son responsables del 90% de las investigaciones científicas. Por eso esperamos que este año se nos incorpore de forma institucional".
Mario Montanari, Presidente de Invertec: "Poner en el centro del quehacer económico la innovación es un gran paso para Chile. Todos están conscientes de que la constante renovación determina la supervivencia de una empresa. En los últimos años hemos adquirido tecnologías de países desarrollados a gran velocidad. En este contexto, la realidad nuestra es que la inversión en esta área se ha potenciado y va en aumento".
Vivian Heyl, Presidenta de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt): "Este es un trabajo que ya lleva largo tiempo, una de las prioridades del Gobierno, señaladas en el primer discurso que hizo la Presidenta, el 21 de mayo. No es algo que se inicia en estos días. Refuerza lo que se ha hecho, sin hacer cambios fundamentales. En cuanto a Conicyt, le sigue correspondiendo la formación de capital humano avanzado y el fortalecimiento de la base científica y tecnológica. Se van a continuar los programas vinculados con el sector productivo. Sobre los contenidos específicos del libro, como la subsecretaría de ciencia, no corresponde pronunciarse cuando recién fue recibido. Es el Ejecutivo quien debe hacerlo".
Celia Alvariño, Gerente del Fondo de Inversiones Educacionales Chile Valora: "La educación para la gente más pobre es muy importante en un proyecto de innovación. Sin una buena base educativa para toda la ciudadanía, va a haber mucha menos productividad, empleos más precarios, menores sueldos y, por lo tanto, un país menos competitivo. Si no se mejora el capital humano, necesariamente va a haber un país menos desarrollado. El país no se construye sin sus trabajadores, ellos necesitan más capacidades para poder aportar su parte al desarrollo."
José Miguel Benavente, Economista, profesor Universidad de Chile: "Los científicos siempre van a tener la potestad de investigar lo que les dicte la curiosidad. Se propone seguir haciendo investigacion básica, pero que parte de ese conocimiento también pueda ser aplicado mucho más agua abajo, es decir, en los sectores productivos".
AGENDA 2008: BANCADA VERDE EXIGE AL GOBIERNO UNA CLARA DOCTRINA MEDIOAMBIENTAL
Valparaíso, viernes 24 de enero de 2008, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Para este año, el grupo parlamentario quiere lograr un pronunciamiento concreto que defina la línea de la Concertación en este ámbitoy, paralelamente, verificar que la nueva institucionalidad en construcción no sea un mero "maquillaje", sino una cirugía mayor que reorganice el actual sistema.
TOMAN EDIFICIO DE LA OIT POR CAUSA MAPUCHE
Santiago, jueves 24 de enero de 2008, La Nación.- Miembros del partido Humanista y agrupaciones de izquierda buscan denunciar el "maltrato" a esa etnia y exigen medidas en favor de "La Chepa". Mientras, continúa ocupación de Catedral de Concepción por un grupo que espera la llegada del arzobispo Ricardo Ezzati.
Tomada en estos momentos se encuentra la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Santiago por partidarios del partido Humanista y agrupaciones de Izquierda, según informó esa colectividad , en una medida adoptada para "denunciar el maltrato que está sufriendo el pueblo mapuche y exigir justicia para la comunera en huelga de hambre, Patricia Troncoso".
En la ocupación del recinto, ubicado próximo a la Rotonda Pérez Zujovic, participan Tomás Hirsch, vocero del humanismo para América Latina y ex candidato presidencial, además de Marilén Cabrera, presidenta del Partido Humanista. Junto a ellos se encuentra Berna Castro, médico personal de "La Chepa" y Eduardo Artés, primer secretario del Partido Comunista Chileno. El hecho se suma a la toma, ayer por la tarde, de la Catedral de Concepción por parte de seis activistas mapuches, quienes todavía se mantienen al interior del recinto y habrían comenzado una huelga de hambre para pedir por la liberación de la activista mapuche Patricia Troncoso, conocida como "La Chepa". Troncoso se encuentra internada en el Hospital de Chillán, debido a los 106 días en que se mantiene sin ingerir alimentos.
Los simpatizantes de la causa mapuche demandan la intervención del arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, quien se espera regrese este jueves a la ciudad para dialogar con los manifestantes. Mientras, la Iglesia realiza gestiones para conseguir el desalojo pacífico de los ocupantes del principal recinto católico de la zona. "Hasta el momento no hay ninguna actitud de querer deponer la huelga, así que vamos a tratar de conversar con los voceros que tienen afuera para ver si negociamos de alguna manera", señaló el vicario José Cartes a radio Cooperativo, quien está designado por el prelado para interceder momentáneamente.
ORGANIZACIONES ENTREGAN CARTA A PRÍNCIPE NORUEGO POR CONFLICTO SALMONERO
Puerto Varas, sábado 26 de enero de 2008, El Mostrador.- El objetivo, es que Haakon Magnus estudie la aplicación de dobles estándares ambientales, laborales y sanitarios por parte de las compañías salmoneras de su país en el sur de Chile.
Aprovechando la visita a la Región de Los Lagos del príncipe de Noruega, Haakon Magnus, organizaciones medioambientales, pescadores, trabajadores del salmón y comunidades mapuches, le hicieron llegar este viernes una carta con una serie de peticiones. De esta forma, representantes de la Confederación de Pescadores Artesanales (Conapach), comunidades huilliches y mapuches, el proyecto Pumalin, el Centro de Conservación Cetácea y el Centro Ecoceanos, solicitaron que Magnus estudie la aplicación de dobles estándares ambientales, laborales y sanitarios por parte de las compañías salmoneras de su país en el sur de Chile.
La razón, es que las empresas de capitales noruegos juegan un rol clave en la economía y la política de las regiones sur australes, ya que en el directorio de SalmonChile, que agrupa a los grandes empresarios del salmón, dos de sus cinco integrantes son representantes del país nórdico (Cermaq y Marine Harvest). A esto, se suma el hecho de que la visita se realiza en un contexto de fuertes reclamos por parte de los trabajadores salmoneros contra empresas chilenas y multinacionales, que denuncian bajos estándares laborales, salariales, de higiene y seguridad, además de prácticas antisindicales.
Por otra parte, la misiva reflejaba la preocupación por la gran huella ecológica que la salmonicultura estaría generando en los ecosistemas pesqueros del pacífico sur y en el océano austral, citando como ejemplo el excesivo uso de antibióticos, que incluso estaría afectando a ejemplares de ballena azul que habitan las costas del sur de Chile. En forma paralela a la entrega del documento, los representantes de los diversos grupos que la firmaron, desplegaron carteles de reclamo frente al hotel Puerto Varas, donde la alta autoridad política y diplomática noruega participaba en un seminario empresarial.
POR CONFLICTO HIDROELÉCTRICO EN AYSÉN REFUERZAN CAMPAÑA CONTRA ENDESA Y COLBÚN
Aysén, lunes 28 de enero de 2008, Mapuexpress.- Las organizaciones internacionales que se oponen a la instalación de cuatro centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén llegaron recientemente a Chile, para reforzar la campaña contra los proyectos que impulsa Hidroaysén (Endesa y Colbún). Los representantes de International Rivers y Natural Resources Defense Council (NRDC), reunido recientemente con el resto de las entidades que conforman el Consejo de Defensa de la Patagonia, anunciaron una serie de iniciativas contra las firmas involucradas y llamar la atención de la opinión pública en los países desarrollados. Se trata de la misma alianza que en 2007 inició la campaña Patagonia Sin represas!, con insertos y gigantografías en distintas ciudades y que publicó el libro homónimo donde participa el ecologista Douglas Tompkins, el empresario salmonero Vícto Hugo Puchi y el asesor del gobierno Hernán Sandoval.
Con miras a la presentación del estudio de impacto ambiental de las centrales proyectadas en los ríos Pascua y Baker -agendado para marzo-, las influyentes ONG iniciaron una fuerte arremetida, que incluye la visita de Robert Kennedy Jr. y un eventual boicot a productos forestales. El abogado de International Rivers, Aaron Sanger, explicó ayer que se han contactado con compañías en EE. UU. para que no compren productos de la firma CMPC, empresa del grupo Matte, uno de los actores involucrados en Hidroaysén a través de su filial Colbún. "Los mercados externos tienen mucha importancia para Chile. El abogado Robert Kennedy Jr.vendrá a Chile a reforzar la oposición a las centrales. Los líderes tras la campaña La entidad NRDC contribuyó a la campaña de limpieza del río Hudson (en la foto de abajo), que desemboca en Nueva York, en Estados Unidos, y que ha sido contaminado por residuos tóxicos industriales.
También han ganado casos como el del río San Joaquín (California), cuando se obligó a una represa a devolverle su cauce normal. Otrasmisiones en el extranjero El abogado de International Rivers trabajó con Forest Ethics en 2003, en el acuerdo entre empresas estadounidenses y firmas forestales chilenas para la protección del bosque nativo. En 1990, representó a vecinos de Texas en un juicio contra las firmas Exxon, Mobil, Chevrol y Texaco, para sanear la zona donde había estanques petroleros y pagar costos de salud asociados.
Aaron Sanger, I. Rivers
El director de la NRDC es colaborador del abogado Robert Kennedy Jr. Y trabaja en la campaña encabezada en Chile por el ecologista de Ecosistemas, Juan Pablo Orrego. Lehner aseguró ayer que el país debe tener una política energética, que tienda a utilizar energías limpias como la eólica, solar, geotérmica en reemplazo de la hidráulica obtenida de las cuencas. El estudio tiene un costo de US$ 130 mil.
Con tranquilidad se están tomando en Hidroaysén -sociedad en la que participan Endesa (51%) y Colbún (49%)- la ofensiva que están realizando las ONG. En una de las eléctricas afirman que "la gente de la NRDC ya ha venido varias veces y nos hemos juntado con ellos en ocasiones". Aunque en esta oportunidad no saben si se concretará algún encuentro -"no hemos tenido contacto", dicen-, miran el arribo de los ambientalistas y la campaña contra las centrales con calma. "Si bien estamos monitoreando el tema, no nos preocupa mayormente", afirman en el sector privado, y agregan que la adhesión al proyecto en la Región de Aysén se mantiene alta. "Han hecho harto ruido internacional y han sido muy mediáticos, pero finalmente el partido se juega 100% en la XI Región", dicen. En el sector indican que "ellos tienen legítimo derecho y libertad a plantear sus puntos de vista, pero al final esta es una decisión sólo del país, que debe tomar la autoridad".
Asimismo, destacan el bajo perfil que han tenido en la zona sobre el proyecto y mencionan los beneficios que traerá al país la construcción de cinco centrales, que tendrán una potencia de 2.750 MW e inundarán una superficie de 5.910 hectáreas. "El proyecto significará un ahorro para el país de US$ 495 millones al año por menores costos de combustibles", dijo esta semana Hernán Salazar, gerente general de Hidroaysén en una presentación ante la Cámara de Diputados.
En CMPC dijeron que "no estamos informados de la campaña en contra de la compañía". Hidroaysén destaca apoyo en XI Región y descarta preocupación por arremetida ecologista Robert Kennedy Jr. llega a Chile en marzo Para mediados de marzo se espera la visita del abogado ecologista de la NRDC, Robert Kennedy Jr., a la Patagonia chilena. El hijo del asesinado senador Robert Kennedy y sobrino del ex presidente John Kennedy llegaría al río Futaleufú y posteriormente visitaría la Patagonia. La organización del viaje estaría a cargo de Earth River Expeditions, que ha coordinado compromisos anteriores de Kennedy Jr. en el sur de Chile. El fiscal ha venido dos veces anteriormente al "Futa", con actores de Hollywood que comparte su interés por el medio ambiente. Pese a los primeros trascendidos, los actores Leonardo di Caprio y Cameron. Díaz no visitarán la zona sur de Chile en febrero, como parte de las actividades de apoyo a la campaña "Patagonia sin represas".
Los representantes de las ONG internacionales que encabezan la iniciativa informaron que por sus respectivos compromisos cinematográficos, los actores no pudieron agendar el viaje. De todas maneras, aclararon, ambos apoyan la campaña. Los vendedores de los productos chilenos tienen preocupación sobre la controversia ambiental. Estamos conversando con Home Depot y North Pacific Group y otros", dice Sanger. El objetivo es remarcar el acuerdo efectuado en 2003 entre la industria chilena y las empresas extranjeras, donde los nacionales se comprometieron a proteger el medio ambiente y que, a juicio de las ONG, se vería vulnerado por la intervención en Aysén. Internacional Rivers prepara un viaje a la Patagonia para la próxima semana, donde mostrarán la zona a medios chilenos y extranjeros, como el diario británico The Financial Times.
Por su parte, NRDC confirmó ayer el viaje a Chile del fiscal jefe de la entidad, Robert Kennedy Jr. Además, encargaron un estudio sobre energías alternativas que harán las universidades de Chile y Federico SantaMaría. El coordinador del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, dijo que están preparando las observaciones técnicas para ser entregadas a Conama y hacer ver "el fuerte impacto ambiental que sufriría uno de los sitios más valiosos del planeta". Estrategia contra centrales Las ONG, han contactado a compradores de productos forestales chilenos para hacer ver en qué se dañará el medio ambiente de Aysén. La estrategia de sensibilización del público incluye invitar a medios de comunicación extranjeros a conocer la zona potencialmente afectada. Junto a ONG chilenas, financiarán estudios sobre alternativas energéticas disponibles en Chile.
ESTRECHO DE MAGALLANES TIENE ALTO NIVEL DE POLUCIÓN; LAS AUTORIDADES PIDEN BAÑARSE CON PRECAUCIÓN
Punta Arenas, sábado 26 de enero de 2008, por Rolando Martínez, El Mercurio.- Cantidad de coliformes fecales está dentro de la norma permitida, pero de todas maneras hay un riesgo. Los días calurosos que se han registrado esta semana en la Región de Magallanes, con temperaturas que han bordeado los 20 grados, ha motivado a decenas de personas a refrescarse y a bañarse en las aguas del estrecho. Sin embargo, éstas presentan un grado de contaminación por coliformes fecales que puede perjudicar la salud de las personas, especialmente de los niños. Por ello la autoridad sanitaria llamó a extremar las precauciones al acudir a la playa, porque no reúne todas las condiciones apropiadas de un balneario de la zona central.
Óscar Oyarzo, jefe (s) del departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Ministerial de Salud, señaló que las últimas muestras de agua se captaron el pasado miércoles en cinco sectores de la playa que rodea a Punta Arenas. Aun cuando no están los resultados definitivos de los análisis, que se realizan en el laboratorio de Salud local, los informes preliminares establecieron que los niveles máximos de contaminación alcanzan a 130 coliformes fecales por cada 100 milímetros de agua.M Este índice está dentro del cumplimiento de la norma chilena de aguas con fines recreacionales para contacto directo del ser humano.
Oyarzo explicó que si bien las aguas están dentro de las normas aceptadas, la gente debe extremar sus cuidados al ingresar a la playa, ya que hay vastos sectores de la costa donde hay restos de vidrios y otros objetos que pueden causar alguna lesión y posterior infección. "No es el escenario propicio, porque los sectores no están acondicionados para que se cumpla con la función propia de la recreación en una playa", recalcó. Asimismo, explicó que dependiendo de la capacidad de cada persona, sean adultos o niños, eventualmente el hecho de tragar accidentalmente agua en una cantidad importante podría provocar algunas molestias gástricas. PRECAUCIÓN.SALUD recomienda tener cuidado con elementos cortantes en la playa.
TURISMO ECOLÓGICO: PASIÓN POR LOS PARQUES
Santiago, domingo 27 de enero de 2008, El Mercurio.- "Chile, naturaleza que conmueve" es el lema con que el país se promociona turísticamente a nivel internacional. La idea es que exista un concepto de "venta" de Chile como un destino propicio para el ecoturismo, el turismo aventura y la opción de la pesca deportiva.
De ahí que las visitas a algunas de las 95 Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (equivalentes 19% del territorio nacional) pueden entregar algunas tendencias relacionadas con este tipo de turismo.Así, durante 2006, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) registró la visita de casi 600 mil extranjeros, lo que representó un aumento de 11% respecto de las realizadas en 2005.
Es en la X Región donde se concentra el mayor interés de los extranjeros por visitar los parques. De hecho, esta región consume el 45% de las visitas internacionales. ¿Los parques más visitados? El Puyehue y el Vicente Pérez Rosales. La XII Región obtiene 25% de las visitas (90 mil extranjeros) que se dirigen, preferentemente, al Parque Torres del Paine. En tercer lugar está la II Región, con la Reserva Nacional Los Flamencos, hasta donde en 2006 llegaron casi 100 mil visitantes.
¿Y las visitas de chilenos a las Áreas Silvestres Protegidas por el Estado? 870 mil nacionales (270 mil más que extranjeros) ingresaron a los parques chilenos. La cifra, en todo caso, es 4% menos de la registrada en 2005. Durante 2006, (Conaf) registró la visita de casi 600 mil extranjeros, lo que representó un aumento de 11% respecto de las realizadas en 2005.
GLOBALES
FORO SOCIAL MUNDIAL: ACCIÓN GLOBAL CON ESPÍRITU DE CARNAVAL
Río de Janeiro, Brasil, lunes 27 de enero de 2008, por Fabiana Frayssinet, IPS.- Decenas de miles de personas en por lo menos 48 ciudades, simultáneamente, respondieron en Brasil al llamado del Día de Movilización y Acción Global del Foro Social Mundial, a contracorriente de un competidor temible en esta época del año, el festejo carnavalero.
En la tienda de "artes escénicas" un grupo de mujeres se maquillan y colocan los últimos adornos, para presentar una coreografía afrobrasileña. Es la segunda vez que Eliete Miranda, su coordinadora, participa del Foro Social Mundial (FSM), un encuentro que según dice, "da una oportunidad a muchos para mostrar su trabajo". "Es un camino" necesario, agrega Miranda, quien además trabaja en la investigación de la identidad de la comunidad negra, de la que es parte cultural y étnicamente. El clima de este sábado no favoreció el "Río con Vida", el mayor encuentro al aire libre programado dentro de las actividades del FSM en Brasil. La neblina empaña la vista del famoso "Pan de Azúcar", el monte que es un símbolo turístico de Río de Janeiro, y amenaza lluvia.
Bruno Cattoni, del Movimiento Humanos Derechos, es uno de los organizadores de esta actividad que desplegó siete tiendas temáticas y 90 espectáculos musicales en el parque a lo largo del día y la noche. Aunque todavía no tiene noticias del desarrollo del Día de Movilización y Acción en otros 71 países, apuesta al éxito del encuentro y al nuevo formato "descentralizado" del FSM.
"¿Qué el Foro no tiene futuro? Estamos en 72 países, comunicándonos entre todos (a través de Internet y otras tecnologías de comunicación disponibles en la "tienda de conexión), mientras que en Davos (el Foro Económico Mundial que anualmente realizan gobiernos del Norte, empresarios y expertos en esa localidad suiza) están reunidos entre unas montañas heladas, lejos y aislados del mundo. Nosotros estamos en todo el mundo. ¿Eso es fracaso?", se pregunta dejando obvia la respuesta contraria.
Las tiendas se suceden con ofertas diversas para los participantes. Más adelante, una ofrece "Falun Dafa", lo que explican es una práctica china milenaria de meditación y ejercicio. En la "tienda de las ideas" discuten asuntos varios como derechos humanos, ambiente y economía solidaria. Precisamente, en otro espacio, la economía solidaria se practica con experiencias de trueque de productos o venta de objetos artesanales. El indígena Koha Karajá, de la etnia Karajá, es uno de los vendedores.
¿Qué es lo que nos aporta el Foro? "Nos da la posibilidad de tener más visibilidad, porque somos más conocidos en el extranjero que en nuestro propio país", comenta el líder indígena. El FSM es una manera de incluirnos en la sociedad y de mostrar quienes somos, agrega Karajá, aunque no deja de criticar las dificultades que tienen habitualmente para participar. "Hay deficiencias. Los coordinadores deberían tenernos más en cuenta", critica, tras opinar que otras organizaciones, como el movimiento negro, suelen tener más voz en estos encuentros. Se habla como una novedad de temas como la escasez del agua, destaca Karajá. "Nosotros los indígenas estamos hablando de esto hace 500 años. Podemos dar una contribución muy grande a la sociedad" en ese sentido, apunta, al considerar que como indígenas "no destruimos la naturaleza sino que formamos parte de ella".
Naji Makarem, un libanés-londinense, como se define, pasea con su familia por los diversos espacios del Foro, por primera vez realizado en varias ciudades simultáneamente. Aunque ya vivió en Brasil, ahora como turista trae a su esposa, May, de 30 años, y a su hijo, Shadi, de un año, que se divierte con los collares, pulseras, arcos y flechas que venden Karajá y su comunidad.
"Es excitante estar aquí", dice Naji quien, recuerda haber soñado siempre con participar de un Foro Social Mundial. "Lo que vine a oír es qué alternativas hay al sistema neoliberal, quiero entender cuáles son las ideas propuestas", añade. Naji asegura que quienes dicen que el Foro no tiene futuro es porque "están mirando con ojos mecánicos. Nunca así van a entender la dinámica del FSM, que es precisamente esto: mucha gente encontrando a otra gente y comunicándose – gracias a Internet – todo el año".
Cándido Grzybowski, director del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), una de las organizaciones "madre" del FSM, aparece para una entrevista y Naji comienza a gritar alborozado que es un honor conocerlo personalmente. Tiene la oportunidad de preguntarle a Grzybowski, personalmente, cuales "son estas otras alternativas al sistema neoliberal", que como respuestas vino a buscar al Foro.
El director de Ibase explica que no hay una respuesta ni una solución sino varias, y que el Foro es precisamente eso: diversidad, polémica. "Tenemos que festejar el resurgimiento de la ciudadanía", dijo Grzybowski a IPS. El encuentro en Río de Janeiro tiene un competidor difícil. El famoso carnaval carioca que esta mañana de sábado ya lleva multitudes a las calles para acompañar los "blocos" (bandas de carnaval).
"Pero aun a contramano del carnaval y con los blocos en las calles conseguimos movilizar gente en varias ciudades brasileñas", subrayo. Grzybowski explicó que la alternativa al "mercado" es "ésta, la gente". Experiencias como la sección de trueque solidario del FSM. "El mercado es una gran plaza pública". Cuando la sociedad capitalista no da empleo, las personas buscan alternativas de economía solidaria como ésta, indicó.
Grzybowski atribuye al FSM, nacido en 2001 en Porto Alegre, la capital del meridional estado brasileño de Río Grande do Sul, haber "creado un caldo de cultivo político" para el impulso de movimientos que dieron lugar a la instalación de gobiernos izquierdistas como el de Luiz Inácio Lula da Silva en este país y Evo Morales en Bolivia, participantes de la primera hora del FSM. El Foro legitimó, por ejemplo, al movimiento indígena, añadió.
El activista admite que todavía se trata de un modelo de "ciudadanía planetaria", o mejor dicho "varios modelos", a construir. "Pero comienza así con la sed de participación de la gente, creando controversias. Es ya la mitad del camino andado", opinó. "Estamos buscando esperanza, la esperanza de ver que otro mundo es posible", explica Patricia Abreu, junto con un grupo de jóvenes. "Necesitamos inyectar un poco de ánimo en nuestras venas", añade Michele Santana, quién se dice decepcionada de los partidos tradicionales de izquierda como el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de su país. "Necesitamos alternativas a las actuales formas de politiquería", sintetiza.
En Belem, donde tendrá lugar el próximo encuentro mundial del FSM en enero de 2009, se concretó una marcha en clima de fiesta por las calles del centro antiguo de la ciudad y actos "político-culturales" contra la "globalización neoliberal", el colonialismo, el racismo, la guerra y los desastres ambientales. En tanto en Sao Paulo, espectáculos musicales y teatrales, incluidos de indígenas y "quilombolas" (miembros de comunidades afrodescendientes aisladas), y debates públicos compusieron la jornada de diversidad étnica. En Curitiba, capital del meridional estado de Paraná, una marcha en bicicleta destacó la lucha ambiental urbana.
Bogotá, Colombia, lunes 28 de enero de 2008, Terra.- La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) considera que la región debe colgarse la etiqueta de 'eficiencia energética' y dirigir su esfuerzo al uso racional de los recursos, con visión ambiental, aseguró hoy a Efe su secretario ejecutivo, el colombiano Carlos Arturo Flórez. Flórez se mostró firme partidario de que la matriz energética de la región se dirija a la sustitución de los carburantes fósiles por el consumo de nuevas fuentes de energía amigables con el medio ambiente. 'Todos los países de la región' deberían aplicar una 'política de etiquetado de eficiencia energética', remarcó Flórez, quien además dijo que es el momento en que Latinoamérica, de forma conjunta, dé pasos hacia la mitigación del cambio climático.
La contaminación, añadió, 'es un proceso de devastación' que exige el compromiso de todos los Gobiernos para frenar su avance y, por ello, planteó que la OLADE está comprometida a auxiliar a los estados para apoyar el cambio de la matriz energética sustentada, ahora, en el petróleo. Asimismo, el secretario ejecutivo de OLADE dijo que América Latina debería apostar por los biocombustibles, aunque remarcó que esa opción debe sujetarse, estrictamente, a ciertas condiciones. La producción de biocombustibles debe, en primer lugar, respetar las fronteras agrícolas y no puede sustituir a los bosques, subrayó Flórez.
La OLADE, añadió, está dispuesta a ser un organismo 'catalizador y facilitador' de proyectos de nuevas fuentes de energía, así como para la importación y transferencia de tecnología necesaria para impulsar esa estrategia. Para Flórez, es urgente el cambio de mentalidad en la región para buscar nuevas fuentes de energía que sustituyan la matriz energética, pues, dado el alto precio del petróleo, a América Latina y El Caribe 'nos urge tomar medidas'. Por ello, indicó que la región debe iniciar 'una campaña de eficiencia energética', que suponga el uso racional de los recursos y la reducción del derroche energético que sufre a diario el continente.
Entre otras medidas, Flórez propuso, la renovación del tendido eléctrico en todos los países, para evitar la fuga de energía, la revisión del alumbrado público y la instalación de sensores para que las luminarias se apaguen cuando hay suficiente luz del día. Asimismo, asegura que la industria latinoamericana debe modernizar sus generadores y aplicar medidas para convertirlos en mucho más eficientes. También instó a atacar el 'desperdicio' de energía que se registra actualmente en los centros de comercio, sobre todo los grandes almacenes, así como aplicar modelos más eficientes en hoteles, hospitales y otras instituciones que usan grandes cantidades de energía.
No obstante, para el secretario ejecutivo de OLADE, una medida fundamental para el uso racional de la energía se debe aplicar en el transporte. 'El uso de medios de transporte colectivos' y masivos, que reduzca la utilización de los automóviles individuales, es una de las medidas que permitirá mejorar los estándares ambientales y reducir el consumo de carburantes, añadió Flórez. También ha propuesto migrar hacia el uso del gas natural como carburante de los motores de los vehículos que ahora usan derivados de petróleo.
El experto puso como ejemplo la 'revolución energética' que ha impulsado Cuba y las medidas de otras naciones, como México o Colombia, para hacer más eficiente el consumo de energía. En Cuba, dijo, se han modernizado todos los refrigeradoras y neveras, con revestimiento de fibra de vidrio para optimizar el consumo de energía, y se ha aplicado un plan para el uso de bombillas de luz conocidas como 'focos ahorradores'. Estas y otras propuestas Flórez las expondrá en la primera Reunión del Comité Directivo de la OLADE, que se realizará entre el 25 y 26 de febrero en la sede permanente del organismo, en Quito. En esa ocasión, el secretario ejecutivo de la Organización presentará su 'Plan Trianual', para el periodo 2008-2010, que también busca consolidar a la OLADE e impulsar la integración energética regional.
PERÚ: LA OROYA, CON PLOMO EN LA SANGRE
La Oroya, Perú, lunes 27 de enero de 2008, por Andrés Schipani, BBC.- A casi 3.800 metros de altura todo parecería indicar que el aire de los Andes peruanos es limpio, puro y bueno para los pulmones. Pero al acercarse a la ciudad de La Oroya y ver el valle dominado por la fundición de metales y su altísima chimenea echando gases con un elevado contenido de plomo y arsénico, uno cambia inmediatamente de parecer.
Respirar pasa a ser una ardua tarea, toda comida y bebida tiene gusto metálico, los ojos lagrimean constantemente, la garganta comienza a arder y las caras que se ven por las calles dan muestra de cómo la polución está afectando la calidad de vida de la población local. La Oroya es una pequeña ciudad de 30.000 habitantes que vive casi exclusivamente de la fundición, propiedad de la compañía Doe Run Perú, anclada en el valle. Por segundo año consecutivo ha sido catalogado uno de los lugares más contaminados del mundo por el Instituto Blacksmith de investigaciones ambientales de los Estados Unidos.
Si bien muchos de sus habitantes prefieren callar por miedo a perder su fuente trabajo, algunos han roto el silencio. Éste es el caso de Pedro Córdoba, trabajador de la planta, quien habló con la BBC: "Yo tengo cáncer en mis pulmones debido a los gases que he respirado después de tanto trabajar en la planta". "¿Cuánto tiempo más vamos dejar que se violen nuestros derechos? Esto es una violación no sólo al medio ambiente sino también a los derechos humanos", agrega enfáticamente.
Riesgo constante
Pero el sector mas vulnerable de la población son los niños quienes pueden sufrir trastornos tanto respiratorios como óseos, de crecimiento y neurológicos. Un estudio realizado hace dos años por el Ministerio de Salud de Perú ha demostrado que casi el 99.9% de los niños menores de seis años estudiados en La Oroya tenía altos niveles de plomo en la sangre. Estos niveles pueden llegar a superar hasta en siete veces los establecidos como tolerables por la Organización Mundial de la Salud. Y esto en parte se debe a que las madres gestantes sufren de un riesgo constante. Según cuenta Mariluz, mirando la fundición: "Yo estoy convencida que mis hijos han nacido con plomo en la sangre."
Su afirmación es sustentada por el neurólogo local, el Dr. Hugo Villa quien recientemente ha realizado un estudio -junto a otros doctores locales-, que demuestra que los niños ya nacen contaminados. "Todas las generaciones de Oroyinos que están naciendo, están naciendo con niveles de plomo alto... La Oroya está en una grave situación de salud pública". Y en los peores casos, las consecuencias pueden ser fatales. "Yo no descarto que muchas muertes de niños se deban a esta problemática de la contaminación", agrega el Dr. Villa. Ese ha sido el caso de la hija mayor de Mercedes Inga, quien falleció el año pasado. "Mi hija por el arsénico y el plomo ha tenido cáncer; mi hija sufría dolor de huesos, dolor de piel. ¡Cuánto ha sufrido mi hija antes de morir!".
Responsabilidad compartida
Si bien se responsabiliza a la compañía, un reciente convenio entre ésta y el Ministerio de Salud de Perú hace que para algunos, las cosas no estén tan mal y se estén viendo resultados positivos. "Contaminación hay, pero yo no veo que la situación sea tan crítica como dicen... El convenio, la empresa y el Ministerio de Salud están haciendo las cosas bien", le explicaba a la BBC Rocío Mejía, una de las promotoras de salud. Y Doe Run Perú afirma haber asumido mas obligaciones de las que estaban originalmente previstas cuando tomaron el control de la fundición hace diez años. La compañía asegura que ellos "reinvierten casi todas las utilidades del negocio en proyectos ambientales" y que el problema se debe a una "polución histórica" dejada por sus predecesores (primero la empresa privada Cerro de Pasco y luego la entonces empresa estatal Centromin Perú) y muchos años sin una política ambiental adecuada.
Según la compañía, recién durante este año se han empezado a ver resultados positivos, como "una reducción de un 50% de las emisiones de plomo y arsénico (pero que)... por la magnitud del problema hay mucho que como empresa escapa nuestras posibilidades". Pero no todos confían, y gran parte de los habitantes de La Oroya siguen esperando simplemente que alguien -sea la empresa o el Estado peruano-, tenga la determinación suficiente como para tomar serias cartas en el asunto y controlar lo que expulsa lo que algunos llaman la "terrible" chimenea. Uno de ellos es Miguel Curi, uno de los líderes del Movimiento de Salud por La Oroya (MOSAO): "No podemos permitir que con tanto avance de la tecnología una compañía siga contaminando, siga envenenando el aire y así los pulmones y la sangre de nuestros niños."
ESTUDIO DETERMINA QUE LA AGRICULTURA PRODUCE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Buenos Aires, Argentina, domingo 27 de enero de 2008, Infocampo.- Para Greenpeace la agricultura produce gases de efecto invernadero. Es la principal conclusión de un reciente informe realizado por la organización en el cual se detallan los efectos directos e indirectos que tienen los actuales modelos agrícolas y ganaderos sobre el cambio climático. Reclaman urgentes acciones de los principales gobiernos mundiales.
"La agricultura tiene un elevado potencial para pasar de ser uno de los mayores productores de Gases Efecto Invernadero (GEI) a un sumidero neto de carbono". Tal es la conclusión de un reciente informe de Greenpeace: "Agricultura y cambio climático: impactos climáticos de la agricultura y potencial de mitigación". Escrito por el profesor Pete Smith, de la Universidad de Aberdeen, uno de los principales autores del último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, el informe es un documento que describe los efectos directos e indirectos que sobre el cambio climático tiene el actual modelo de agricultura y de ganadería.
"El impacto ambiental de la producción agraria ha alcanzado unos niveles críticos", afirmó Juan Felipe Carrasco, portavoz en agricultura de Greenpeace. "Los gobiernos deben actuar urgentemente para implantar una agricultura y una ganadería modernas que se relacionen con la naturaleza y con la gente, y abandonar un modelo que va contra ellos", afirmó.
A continuación se transcriben algunas de las principales conclusiones del informe elaborado por Greenpeace. La agricultura industrial basada en un uso intensivo de químicos degrada el suelo y destruye los recursos que son fundamentales para la fijación de carbono, como los bosques y el resto de ecosistemas. Las mayores emisiones directas de la agricultura se deben al abuso de fertilizantes, a la destrucción de ecosistemas para obtención de nuevas tierras, a la degradación de los suelos y al modelo de ganadería intensiva.
La contribución total de la agricultura al cambio climático, incluyendo la deforestación y otros cambios de uso del suelo, se estima en 8,5 a 16,5 mil millones de toneladas de CO2 equivalente (entre 17 y 32% de todas las emisiones de GEI producidas por el ser humano). Uno de los mayores problemas de la agricultura industrial es el uso masivo de fertilizantes. Más del 50% de todos los fertilizantes aplicados a los suelos se dispersa en el aire o acaba en los cursos de agua. Uno de los GEI más potentes es el óxido nitroso (N2O), con un potencial de producción de calentamiento global unas 296 veces mayor que el CO2.
El empleo masivo de fertilizantes y las emisiones resultantes de N2O representan el mayor porcentaje de contribución agraria al cambio climático: el equivalente a 2,1 mil millones de toneladas de CO2 cada año. Además, la producción de fertilizantes suma otros 410 millones de toneladas equivalentes de CO2. La segunda mayor fuente de emisiones agrícolas es la ganadería. Al digerir los alimentos, los animales producen grandes cantidades de metano, un potente GEI. De mantenerse el actual aumento de consumo de carne, las emisiones de metano seguirán creciendo y lo harán durante las próximas décadas.
Las ganaderías vacuna y ovina tienen un elevado impacto sobre el cambio climático. Cada kilo de vacuno producido, por ejemplo, genera 13 kilos de emisiones de carbono; en cuanto al kilo de cordero, genera 17 kilos de emisiones.La agricultura tiene también una serie de graves efectos indirectos sobre el cambio climático. La tala de ecosistemnas forestales para obtener nuevas tierras para pastoreo o producción de cosechas para alimentación humana o uso industrial elimina sumideros de carbono fundamentales -plantas y suelos que absorben carbono atmosférico- e incrementa el calentamiento global.
BIOCOMBUSTIBLES, AGROCOMBUSTIBLES, NECROCOMBUSTIBLES
Buenos Aires, Argentina, lunes 28 de enero de 2008, por Luis E. Sabini Fernández, Docente de Ecología y Derechos Humanos de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Editor de la revista Futuros, Rebelión.- Biocombustibles: "El mercado global: ente sin gente". Biocombustibles, agrocombustibles, necrocombustibles. Los bio-, mejor llamados por algunos necrocombustibles, procurando pagar con la misma moneda la jugada semántica de los grandes laboratorios, son el último alarido en inversiones.
Quienes han patentado aquella denominación están empleando la misma táctica que los laboratorios de ingeniería genética han llevado adelante, rebautizándose, pasado un primer momento de inconciencia semántica, biotecnológicos y usando la consigna "ciencias de la vida". El calificativo bio-tecnología confunde en un único movimiento a las biotecnologías usadas por el hombre desde tiempo inmemorial, para hacer quesos, panes, vinos, con los recientes hallazgos tecnológicos para hacer transgénicos. Un salto cualitativo enorme que es abusivo designar del mismo modo.
Igualmente, "ciencias de la vida" es otro recurso propagandístico que nada dice en rigor, porque es mucha la ciencia conectada con "la vida" y con mayor precisión, tendría que denominarse "ciencias de la vida manipulada" o transgénica o genéticamente modificada. Pero eso es precisamente lo que quieren evitar, ¿no?
Con los necrocombustibles pasa exactamente lo mismo: se bautiza con un prefijo que significa "vida" el consumo maquínico –automotores– a costa de vida, precisamente.
En rigor, el prefijo "bio" aplicado a la política tendría que ir haciéndonos modificar esa carga semántica. Pero parece haber un cierto retardo para que las "verdades" sociales lleguen a los reductos de las "ciencias duras". De todos modos, con los necrocombustibles están claros los campos de fuerza planteados. A su favor, Bush vanguardizando su expansión, Lula acordando un sitio preferencial para Brasil –país decano en tales combustibles– ante aquellas necesidades en expansión de EE.UU., y en el mercado local, el ingeniero Huergo, que ha llegado a afirmar, en una especie de necedad mezclada con miopía mental, que el calentamiento global es bienvenido porque aumenta el área sembrable con soja transgénica, y por último, más en general, el mercado, es decir inversores ávidos de negocios siempre novedosos.
En contra están ecologistas, investigadores y agrónomos que advierten que la expansión de cultivos para combustibles irá en desmedro inevitable de cultivos alimentarios, encareciendo desde ya la canasta de los pobres (ya hay carestía de maíz, nada menos, en México, su cuna), que la demanda de tal tipo de combustible es tan alta que desequilibrará toda oferta de cultivos, algo que por consiguiente alterará muchísimo el costo y el acceso de granos para alimentación humana. El presidente Bush quiere, por ejemplo, unas 70 millones de hectáreas para plantar un pasto que, según informes que le han sido presentados, sería el de mayor rendimiento por unidad de energía, [1] sólo que hay que conseguir 70 millones de ha., y eso para obtener apenas el 5% del consumo actual de combustible en EE.UU., que es la primera etapa que Bush ha proclamado.
En general, el rendimiento para bioetanol y biodiesel es muy bajo respecto de los insumos energéticos que exige su obtención, [1] por lo cual, aun sin considerar cómo tal producción va a afectar, inevitablemente, el mercado de alimentos para humanos, desde ya resulta un pésimo negocio ambiental (aunque resulte brillante para especuladores y oportunistas que seguirán externalizando costos). George Monbiot, por ejemplo,[2] ha calculado que la emisión contaminante producida en la obtención del combustible proveniente de la palma aceitera excede la emisión de CO2 del mismísimo petróleo.
Entre los partidarios entusiastas de los necrocombustibles y los refractarios, hay algunos especímenes como Al Gore o la FAO que están, dicen estar, en el medio. Un medio peculiar: Gore acalla su conciencia advirtiendo el daño que presenta la perspectiva de una expansión avasallante de cultivos para proveer de energía a automotores que vaya en desmedro de alimentos para humanos, pero no se quiere perder el negocio, y en sus presentaciones se advierte el entusiasmo comercial. En el caso de la FAO, la organización dedicada a la agricultura y a la alimentación (en inglés: Food and Agriculture Organization) de la ONU, a la vista de las posiciones por momentos opuestas, que expresan sus documentos oficiales, debemos sacar en consecuencia que su orientación no es homogénea; en un momento, como pasó con la generalidad de las comisiones y organizaciones de la ONU, la FAO, con su director Jacques Diouf, se plegó a los laboratorios de ingeniería genética y junto con el PNUD, la OMS y el PMA extorsionaron a países refractarios a los OGMs;[3] sin embargo, ante el auge de los necrocombustibles la FAO ha criticado que ese desarrollo sea en desmedro –que entiende inevitable– de cultivos alimentarios. Más vale tarde...
Hay, empero, un elemento decisivo que diferencia a partidarios y refractarios: el ser humano. Veamos cómo trata "el mercado" esta cuestión. "El mercado" se constituye por los inversores o los interesados en invertir. Son todos caballeros y damas, muy humanos, ellos. Se saludan, se sonríen. Parecen, propiamente, humanos. Sin embargo, uno retiene una sospecha.
Pasemos revista a un encuentro de inversores. Como tantos. En el caso que este cronista registra, el presentador del tema es Julio Rodríguez, al parecer figura clave de BGS Group, un ente "dedicado a detectar oportunidades de inversión" como dice su folletería, en tanto su nombre revela su inclinación cultural. El 22 de agosto cierra su alocución (en la Fundación Rojas) ponderando la existencia de "muchísimos factores para realzar, que no se trata de largarse a tontas y a locas".
Ser prudente, pontifica todo el tiempo… tener los diversos factores en cuenta: "el costo de la materia prima", "el costo del proceso", "el precio del mercado", "el rendimiento por hectárea", "también la escala tiene su prudencia", "[…] en principio, es una muy buena oportunidad, los mercados lo están demostrando y la mayoría de los países […] las conclusiones para Argentina, señores, como dije hace un rato, aleluya, ojalá esto dure y nosotros sepamos aprovechar la ventaja […]." Si revisamos los factores que estos consejos de sabia inversión repasan, no veremos en lugar alguno a los seres humanos. Salvo, claro, los interesados en invertir que se deben considerar seres humanísimos y excelentes. Pero la gente, la gente común, los que trabajan y viven a menudo en los lugares que van a ser arrasados por los monocultivos industriales, no aparecen en sitio alguno. Tampoco aparecen los sectores sociales para quienes un aumento mínimo en los precios de alimentos básicos es una catástrofe.
Con lo cual podemos establecer una diferencia cierta y neta entre quienes andan a la búsqueda de mejores beneficios y son partidarios de los necrocombustibles como "la inversión de la hora" y quienes analizan el surgimiento de tales combustibles por su incidencia en el destino de los seres humanos, en sus labores y manutención diaria. Se puede discutir mucho si la ecología, el pensamiento crítico, la izquierda política, constituyen formas de humanismo; personalmente considero que algunas de esas concepciones adolecen de deficiencias graves, que han ocasionado daño a los seres humanos de carne y hueso, pero de lo que no cabe duda es que el mercado es un antihumanismo neto y categórico.
Y que es desde "el mercado" que se promueve el auge de necrocombustibles. Si ello exige una mayor quimiquización de cultivos y suelos, no importa. Si esta operación afianza, todavía más el control de toda la circulación alimentaria en manos de poderosos despojando un poco más todavía de autonomía alimentaria a pequeños campesinos, no importa (mejor dicho, se habrá avanzado en un plan que hay que denominar campesinicidio). Si el auge de los necrocombustibles, bendecido por el mercado, "obliga" a los países metropolitanos a "usar" la periferia, como ya se perfila con el acuerdo Bush-Lula, tampoco importa. No es novedad.
Notas:
[1] Ese pasto otorgaría una disponibilidad energética de 1 a 4; es decir por cada unidad de energía que hay que aplicar para producirlo, se obtiene 4 unidades en forma de combustible. Otros vegetales presentan una relación no tan conveniente, 1 a 3, 1 a 2; con el maíz 1 a 1,5 y hasta puede resultar negativa. Como sucede con la palma aceitera, por ejemplo.
[2] "Peor que los combustibles fósiles", futuros, no 10, Río de la Plata, otoño 2007.
[3] Véase la carta abierta a la FAO de Lim Li Lin y Chee Yoke Heong en futuros,no 7, 2004/2005.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZAN VIDAS HUMANAS, SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS
Ciudad de México, México, lunes 28 de enero de 2008, Xinhua.- Los efectos del cambio climático amenazan a innumerables vidas humanas, por lo cual la comunidad mundial debe gastar parte de sus presupuestos en combatir esos males. Así lo expresóel jueves el director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y El Caribe (PNUMA-ORPALC), Ricardo Sánchez Sosa, en el marco del Seminario Internacional "Retorno a nuestro futuro común" .
En el evento, realizado en El Colegio de México (Colmex) de la Ciudad de México, recomendó a los gobiernos de todo el mundo invertir el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para contrarrestar los efectos del cambio climático. De no realizar dicho gasto, no sólo se perderían vidas humanas, sino que la economía global enfrentaría "serios descalabros", precisó el especialista. La cantidad a invertir anualmente es mínima en contraste con el 25 por ciento del PIB mundial que podría perderse en la economía si continúan los cambios bruscos de temperatura, mencionó Sánchez Sosa. Los países del orbe deben de hacer su máximo esfuerzo para lograr la estabilización de los gases que provocan el efecto invernadero en la atmósfera y, por tanto, impedir que los cambios drásticos en el medio ambiente se sigan dando. Esos cambios climáticos ya comienzan a manifestarse en el mundo y pueden agudizarse, principalmente en zonas de alta vulnerabilidad, destacó el representante de la ONU para América Latina y El Caribe.
Según Sánchez Sosa, muchas costas donde se realizan importantes actividades económicas desaparecerán, lo cual implicará fuertes corrientes migratorias, de no aplicarse medidas correctivas urgentes. En esas costas se ubica el 60 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, e incluso en países como Bangladesh, donde viven millones de personas, serán las más afectadas, y algunas islas del Pacífico podrían desaparecer por la elevación del mar, dijo. En entrevista posterior a su ponencia, el director del PNUMA dijo que el gobierno mexican debe de continuar con su trabajo de la reforestación para disminuir la vulnerabilidad y deterioro del medio ambiente.
Señaló que México elabora un estudio sobre el impacto del cambio climático en la economía mundial. Un fenómeno meteorológico conocido como "Celda convectiva", con vientos de hasta 65 kilómetros por hora, azotó ayer a gran parte de la Ciudad de México y provocó un "mega apagón", la caída de por lo menos 50 árboles, daños a unos 20 automóviles y el derribo de postes de luz, bardas y anuncios espectaculares. Al respecto, Sánchez Sosa dijo que el de la víspera "fue un evento derivado del cambio climático, y su intensidad y frecuencia podría aumentar debido al efecto invernadero". "Hay que reducir la emisión de gases del efecto invernadero... Se deben crear empleos dirigidos a una sustentabilidad del medio ambiente", señaló el directivo del PNUMA-ORPALC.
SEÑALAN QUE LA TIERRA VIVE CAMBIO CLIMÁTICO ACELERADO
Ciudad de México, México, lunes 28 de enero de 2008, El Financiero.- Vive la Tierra cambio climático acelerado: investigadora. Se asemeja la atmósfera a la existente hace 20 mil años. Gases invernadero impiden regreso de energía proveniente del Sol. La investigadora Rosa María Velasco Belmont, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmó que ha habido en la atmósfera una desmesurada concentración de gases en los últimos 20 mil años.
El dióxido de carbono pasó de 200 a 380 unidades, el metano se incrementó de 400, a mil 700 unidades y los clorofluorocarbonos (CFC) han aumentado en 145 por ciento; estas mediciones son resultado de los modelos que comparan la atmósfera actual con la de hace 20 mil años. Durante su participación en la conferencia Cambio Climático, la docente del Departamento de Física mencionó que esta desproporcionada cantidad de gases en la atmósfera acentúa el efecto invernadero. Explicó que el aumento de gases invernadero evita que la energía que la Tierra recibe del Sol vuelva al espacio, lo que origina un incremento en la temperatura que provoca el calentamiento global, lo cual, a su vez, causará catástrofes naturales en todo el mundo.
Expuso que los cambios en la atmósfera no han sido naturales, sino provocados por la actividad humana.
Destacó que a partir de la Revolución Industrial, la actividad económica del hombre ha deteriorado sin cesar la atmósfera, biósfera y cuerpos de agua, sistemas que al estar en continua interacción se afectan mutuamente. En este sentido expuso que los hoyos en la capa de ozono producirán efectos adversos en el planeta por la entrada directa de la radiación solar, ya que trastocarán la regulación de la temperatura. En poco tiempo ésta podrá aumentar cinco grados centígrados, según predicciones científicas elaboradas con base en modelos computacionales que toman en consideración efectos naturales y antropogénicos, y promedios de concentración globales.
Velasco Belmont aseguró que se equivocan quienes piensan que la naturaleza puede asimilar estos cambios y adaptarse, ya que ello requeriría de mucho tiempo y la rapidez con la que aumentan las concentraciones de contaminantes es vertiginosa. Refirió que los fenómenos que viviremos en el futuro como consecuencia del cambio climático son inconmensurables, entre ellos, el adelgazamiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar -50 centímetros al final del siglo- y corrientes oceánicas alteradas, lo que transformará la vida en el mundo.
Por ello, consideró necesario encontrar un equilibrio entre el desarrollo de los países y la protección de la atmósfera, las sociedades de todos los países deberán participar en la defensa del planeta Tierra "que es nuestra única casa". Las políticas mundiales y los tratados internacionales sobre el medio ambiente, como el Protocolo de Kyoto, deben ser reformados para integrar todos los contaminantes e incentivar, de forma real y efectiva, a los países a que disminuyan la contaminación, recalcó. En lo individual, señaló, debemos bajar nuestro consumo de energía eléctrica, el uso de automóvil de combustión interna y detener la deforestación de los bosques y las selvas.
LAS CINCO IDEAS MÁS LOCAS PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Ciudad de México, México, lunes 28 de enero de 2008, por Cruz Loera, Omnia.- Algunas rayan en lo absurdo, pero no son por eso menos interesantes. Entre las numerosas ideas y propuestas formuladas para frenar el calentamiento global, algunas destacan por lo insólitas. Se trata de ideas que parten de premisas simples y que en teoría funcionan; pero resultan prácticamente imposibles de aplicar a escala planetaria por su costo y dificultades técnicas, y en algunos casos se encuentran al borde de lo absurdo. A continuación, las cinco ideas más locas para frenar el calentamiento global. ¿Alguna vez las veremos puestas en práctica? No es probable, pero igualmente son interesantes.
1) Erupción volcánica artificial: Recientemente comentábamos que la erupción del volcán Tambora, hace casi un siglo, provocó un drástico enfriamiento en el hemisferio Norte, que se conoce como "el año sin verano". Así que algunos hombres de ciencia postulan que para enfriar el planeta unos cuantos grados, sólo hace falta una gran erupción volcánica artificial. Para evitar las reacciones desagradables típicas de los volcanes, la idea consiste en imitar sus efectos lanzando baterías de misiles a la atmósfera con las partículas que expulsan los volcanes durante su erupción (principalmente, azufre). De esta manera se reduciría el ingreso de la luz y el calor solar al planeta, provocando su enfriamiento. La idea está siendo debatida en los círculos científicos, aunque es probable que jamás se lleve a cabo. En un estudio reciente se analizaron las consecuencias posteriores a la erupción del volcán Pinatubo en 1991, para concluir que el remedio podría resultar mucho peor que la enfermedad, ya que se producirían prolongadas sequías que afectarían directamente a la producción de alimentos. Además, la capa de ozono podría destruirse o dañarse seriamente, con el riesgo potencial de dejar pasar radiaciones capaces de acabar con la vida del planeta.
2) Glaciares recubiertos: Para evitar que los rayos del Sol derritan los glaciares durante el verano, la empresa suiza Landolt propone recubrirlos con su producto Ice Protector Optiforce, una tela de características especiales que impide la acción de los rayos solares sobre los glaciares, conservando al mismo tiempo su temperatura para que no se derrita. Aunque parezca increíble, la iniciativa ha sido aplicada a pequeña escala con un éxito resonante. Una capa protectora de más de 3 mil metros cuadrados del material fabricado por Landolt fue colocado durante el verano pasado sobre un glaciar en Andermatt, Suiza, cuyo constante retroceso durante los últimos 15 años afectó seriamente a la actividad turística del lugar, basada en el esquí. El recubrimiento del glaciar con Optiforce permitió la conservación de una capa de hielo de más de dos metros de espesor, suficiente para que los esquiadores pudiesen disfrutar del principal atractivo de la región. Claro que pasar de esta experiencia a una aplicación masiva de material protector sobre los principales glaciares del mundo, resultaría demasiado costoso y poco práctico; por lo que es improbable que esto se produzca en un futuro cercano.
3) Plantas reflectivas: Las plantas de hojas brillantes rechazan los rayos solares con mayor facilidad y generan mayor cantidad de sombra. Según un grupo de expertos de la Universidad de California, la siembra de plantas de hojas brillantes en las regiones agrícolas podría reducir la temperatura de esas zonas en casi dos grados centígrados. La capacidad reflectiva de las plantas de hojas brillantes ayudaría a variar el albedo de la Tierra (valor que define el grado de reflexión solar de un cuerpo celeste). Los científicos, liderados por Chris Doughty, afirman que "se puede lograr la desaceleración o la inversión de la tendencia al calentamiento manipulando el albedo de la superficie del suelo. Esto es factible sobre todo en las regiones agrícolas y forestales, donde la influencia humana sobre el terreno es significativa". La ingeniería genética podría servir para la creación de especies vegetales con mayor capacidad reflectiva. De hecho, existen variedades de soya alteradas genéticamente que reflejan un 5% más de radiación solar que las especies tradicionales. Sin embargo los alcances de la manipulación genética son todavía fuente de polémicos debates y no sabemos hasta qué grado se aprobará este tipo de técnicas en el futuro.
4) Techos de color blanco: Esta idea no es tan alocada como las anteriores y tal vez se pueda aplicar pronto y sin demasiadas complicaciones, aunque con resultados dudosos. Los estudios preliminares realizados por científicos de la Universidad de Columbia indican que pintar los techos de blanco de todos los edificios del planeta podría contrarrestar la tendencia actual de calentamiento global. Los modelos matemáticos utilizados para llegar a esa conclusión determinaron que el incremento de la reflexión solar obtenida al pintar todos los techos de blanco de todas las construcciones de la superficie terrestre, harían variar el albedo del planeta de 0.29 a 0.30, cantidad suficiente para que la temperatura global descienda hasta un grado centígrado. Sin embargo, el modelo matemático aplicado no contempla la influencia de la atmósfera ni de las nubes, por lo que es probable que esta solución no resulte tan efectiva como se promete. Pero si alguien tiene la oportunidad de pintar el techo de su hogar de blanco, no pierde nada con intentarlo. Aunque por otra parte la superficie ocupada por las zonas urbanas es una parte ínfima comparada con el total de la superficie del planeta, lo que nos indica asimismo la inviabilidad de la puesta en práctica de esta idea.
5) Espejos en órbita: Para reflejar la luz no hay nada mejor que un espejo. Entonces, una red de espejos orbitando la Tierra sería capaz de reflejar la luz del Sol de acuerdo a las necesidades de nuestro planeta. Esta propuesta está siendo considerada desde hace varios años, y forma parte de lo que se conoce como geoingeniería: un conjunto de aplicaciones tecnológicas con el poder de modificar el clima terrestre a voluntad. Los espejos podrían moverse para dejar pasar o bien para impedir el ingreso de la radiación del Sol, según se desee, y de esta manera controlar el estado del tiempo en todo el mundo. Dejando de lado las descomunales complicaciones técnicas, prácticas y presupuestarias de proyectos de semejante envergadura, el mayor riesgo que se corre es el crear un monstruo de Frankenstein, al querer manipular y controlar a gran escala mecanismos muy complejos que ni siquiera se comprenden del todo. Así como un pequeño exceso de sal puede arruinar por completo un plato preparado con esmero, cualquier desviación que se produzca intentando alterar el clima planetario, por pequeña que parezca, puede acarrear consecuencias inesperadas e irreversibles. Con información de nuestroclima.com
DESTRUCCIÓN DEL AMAZONAS SE AGUDIZÓ EN 2007
Sao Paulo, Brasil, viernes 25 de enero de 2008, La Tercera.- El gobierno brasileño convocó una reunion de urgencia para analizar la destrucción del llamado "pulmón del planeta". La deforestación del Amazonas se agudizó en los últimos cinco meses del 2007 con fines agropecuarios y ganaderos, denunció el Ministerio del Medio Ambiente poco antes de que el gobierno realizara hoy una reunión de emergencia para analizar la destrucción del llamado "pulmón del planeta".
La ministra del Medio Ambiente Marina Silva, y otros altos funcionarios acudieron al palacio presidencial para reunirse con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, horas después de que anoche fuera difundido el informe sobre la deforestación. El Ministerio del Medio Ambiente afirmó que 3.333 kilómetros cuadrados (1.287 millas cuadradas) de la selva amazónica fueron arrasados entre agosto y diciembre, lo cual evidenció un incremento sustancial con respecto al mismo periodo del 2006. Una gran parte de la superficie selvática destruida fue utilizada para cultivar soya y crear pastizales ganaderos.
Las autoridades analizan aún las imágenes satelitales utilizadas para calcular la deforestación, y dijeron que es posible que la cantidad de árboles derribados y quemados durante el período ascienda a 7.000 kilómetros cuadrados, reportó el diario O Estado de S. Paulo. La mayor parte de la destrucción fue entre noviembre y diciembre, y estuvo concentrada en tres estados de la región amazónica: Mato Grosso, Para y Rondonia. Mato Grosso es el centro de una importante industria de producción de soya, y Brasil es una de las principales productoras de ese grano en la región, sólo superada por Estados Unidos.
DAVOS: CIUDADES SE UNEN PARA AFRONTAR DESAFÍOS GLOBALES COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Davos, Suiza, lunes 27 de enero de 2008, Terra.- Las ciudades, especialmente las grandes urbes mundiales, son las que sufren el mayor impacto de los desafíos globales como el cambio climático o las emisiones contaminantes, por lo que deben unirse para buscar soluciones. Esta es la idea central de la iniciativa SlimCity, lanzada en el Foro Económico Mundial de Davos por un grupo de alcaldes y gobernadores en colaboración con el sector privado, para mejorar la movilidad urbana y alcanzar la sostenibilidad ambiental de las grandes ciudades del mundo. Sus promotores parten de que, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial -unos 3.300 millones de personas- vive en zonas urbanas, lo que da idea del papel vital que tienen las ciudades de cara a los desafíos globales de futuro.
Y para el 2030 se espera que la cifra se incremente hasta los 5.000 millones de personas, mientras que en el 2050 todo indica que el 80 por ciento de la población del planeta vivirá en ciudades. 'Creo que, como líderes de las grandes ciudades, nuestra participación en el Foro Económico Mundial puede ayudar a empujar la agenda global fuertemente en favor de nuestras ciudades, de modo que podamos actuar decididamente contra el cambio climático y otros asuntos cruciales', dijo hoy, en rueda de prensa, el alcalde de Londres, Ken Livingstone. 'A través de esta iniciativa, los líderes de las ciudades podemos informar a los empresarios sobre cómo pueden ayudar a las ciudades', señaló.
Letizia Moratti, alcaldesa de Milán, destacó la importancia de esta iniciativa para compartir experiencias, y expuso que en su ciudad ha implantado 'una tasa de polución' para los vehículos que entran que, dijo, 'ha reducido el tráfico en un 32 por ciento'. En la iniciativa también participa el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien abogó esta semana en uno de los debates del Foro por impulsar el uso del transporte masivo para mejorar la movilidad urbana y hacer a las grandes ciudades del mundo más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Peña defendió que las empresas privadas participen en los sistemas de transporte masivo, en situaciones de grandes desafíos como es el traslado diario de 20 millones de habitantes en el Valle de México.
GORE Y BONO RECLAMAN UNA LUCHA CONJUNTA CONTRA LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Davos, Suiza, viernes 24 de enero de 2008, La Vanguardia.- El ex vicepresidente de EE.UU. y el solista de U2 exigen una verdadera implicación de los países más poderosos en el Foro Económico de Davos. El ex vicepresidente estadounidense Al Gore y el músico y activista irlandés Bono abogaron hoy por unir las agendas globales de la lucha contra la extrema pobreza y el cambio climático. "Tenemos que lograr un matrimonio, una unión entre la lucha contra la extrema pobreza y las grandes enfermedades, y la lucha contra el cambio climático", aseguró hoy Gore en un desayuno en el marco del Foro Económico de Davos, que desde ayer y hasta el domingo tiene lugar en la exclusiva estación alpina suiza.
Al lado del ex vicepresidente estadounidense estaba sentado Bono, quien antes de empezar a hablar sobre el asunto en discusión, pidió un favor a la platea: "Por favor, si se encuentran con mi banda, no les digan que me levanté tan pronto, porque realmente, esto no es muy "rockstar"". Acto seguido, el líder de U2 dijo que lo que se necesita en el mundo es "coherencia": "Estamos buscando coherencia entre la lucha contra la pobreza extrema, la lucha contra el cambio climático extremo y las ideologías extremas". Bono dio un tirón de orejas a los presidentes de los países del G-8, que agrupa a las economías más ricas del mundo, por no haber cumplido sus compromisos adquiridos para luchar contra la pobreza en el mundo. "Y eso es un escándalo, porque se comprometieron y ahora no cumplen, así no vamos a cumplir nunca los Objetivos del Milenio", aseguró Bono.
Para el cantante y activista, los presidentes miembros del G-8 deberían comprometerse y cumplir lo prometido, no sólo porque es un deber, sino como medio de poder mantener su credibilidad. Precisamente, Gore precisó que los Objetivos del Milenio, que establecen unas metas a lograr antes del 2015 en diferentes áreas, entre las que destaca recortar a la mitad la pobreza, "se lograrán solo si el cambio climático se sitúan también en el centro". Gore instó a los países en desarrollo que forman el G-77 que se impliquen también en el proceso de lucha y que asuman no sólo su responsabilidad, sino también su poder. "Ellos son muy fuertes, tienen poder político, y es importante que estén desde el principio, que fabriquen también los acuerdos"
El ex vicepresidente insistió en que el mundo enfrenta una amenaza "como nunca antes en la historia de la humanidad", por ello pidió asumir la responsabilidad ante las generaciones futuras y actuar sin demora. Y como solución, Gore abogó por concienciarse de que la acciones personales son importantes, pero que lo que realmente es necesario es "un cambio de las leyes y las obligaciones de los tratados". Asimismo, reiteró su propuesta de poner una tasa a las emisiones de carbono para que todo el mundo, personas, gobiernos e industrias se comprometan, y sugirió que lo obtenido se reinvierta en la lucha contra el cambio climático.
EUROPA REVELA PLAN CONTRA EL CALENTAMIENTO
Bruselas, Bélgica, domingo 27 de enero de 2008, El Comercio.- La idea de reducir los gases costará tres euros por semana y por persona hasta el 2020. Suiza es el país más respetuoso del medio ambiente. El presidente de la Comisión Europea, José Barroso, anunció ayer "planes históricos" para hacer de Europa la primera economía de la era de la reducción de carbono. Las medidas incluyen recortes de las emisiones de CO2 (gas carbónico), el impulso de las energías renovables y el uso de los biocombustibles. Barroso dijo que las medidas costarían semanalmente USD 4,36 a cada ciudadano de la Unión Europea (UE).
Si la UE no emprende el plan de inmediato, ese coste podría elevarse a USD 87,17. Decidida a convertirse en líder mundial en la lucha contra el recalentamiento planetario, la UE se había comprometido en marzo del 2007 a reducir en un 20% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el 2020 con respecto a los niveles de 1990.
La UE también había acordado elevar al 20% el porcentaje de energías renovables (eólica, solar, biomasa, geotérmica) en el consumo total del bloque en el año 2020, contra 8,5% actualmente, y a aumentar al 10% el uso de biocarburantes en el sector del transporte para el mismo año.
Según los objetivos planteados por Bruselas, España deberá reducir sus emisiones en un 10% de aquí al 2020, Francia el 14%, Dinamarca 20%, Bélgica el 15% y Suecia el 17%, mientras que los países del Este (Polonia, Bulgaria, República Checa) podrán aumentarlas de forma limitada. Además, España deberá llegar a un porcentaje del 20% de energía renovables en su consumo total energético en el 2020, Francia al 23%, Alemania al 18%, Italia al 17% y el Reino Unido al 15%.
Por otro lado, ayer se conoció que Suiza encabeza la lista de países más respetuosos con el ambiente y Costa Rica y Colombia ocupan sendos destacados puestos, el quinto y el noveno, respectivamente, según el Índice de actuación medio ambiental 2008, difundido por el Foro Económico Mundial en Davos. El Índice, elaborado por un equipo de expertos ambientales de las universidades de Yale y Columbia, ordena a 149 países de acuerdo a 25 indicadores basados en seis criterios: la salud medioambiental, polución del aire, recursos de agua, biodiversidad y hábitat, recursos naturales productivos y cambio climático.
Después de Suiza, le siguen Suecia, Noruega, Finlandia y Costa Rica, mientras que los últimos cinco de la lista son todos africanos: Mali, Mauritania, Sierra Leona, Angola y Níger. Colombia es, después de Costa Rica, el país latinoamericano mejor situado, con un noveno puesto, muy por delante de algunos países europeos. Tras Costa Rica y Colombia, siguen en América Canadá, Ecuador, Chile y Panamá, mientras los últimos puestos son para Bolivia y Haití. EE.UU. ocupa el puesto 39.
ESPECIAL: INUNDACIONES
CHILE: INUSUAL LLUVIA AFECTÓ A SANTIAGO
Santiago, Chile, sábado 26 de enero de 2008, La Tercera.- El fenómeno podría permanecer durante la tarde, aunque principalmente en la zona oriente de la capital. Un inusual fenómeno climático provocó que lloviera y en algunos casos granizara por algunos minutos en la capital esta mañana. La lluvia se debió a que desde hace varios días se encontraba estacionada una zona de aire frío en el océano, la cual se ubicó a 5 mil metros de altura.
Hoy comenzó avanzar hacia el continente, principalmente a las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Séptima, Octava, Quinta y Región Metropolitana. Esto hizo caer algunas precipitaciones, las que se podrían intensificar en el transcurso de la tarde en estas regiones, mayormente en las zonas precordilleranas y cordilleranas, según informó Patricio Silva, Jefe de turno de la Dirección Meteorológica de Chile. Para hoy sábado se esperan 27 grados de máxima con un leve aumento de la humedad térmica, la mínima marcó los 13,1 grados a las 7:15 de la mañana.
LLUVIAS Y GRANIZOS PODRÍAN REPETIRSE EN SANTIAGO DE CHILE LA PRÓXIMA SEMANA
Santiago, Chile, domingo 27 de enero de 2008, por Rossana Chávez, El Mercurio.- Fenómeno de ayer en la mañana sorprendió a capitalinos: Aunque parece inusual, expertos dicen que es un hecho esperable en verano. Aunque las lluvias veraniegas afectaron una amplia zona de Santiago, fue en el sector oriente donde los vecinos presenciaron el fenómeno con mayor intensidad, a partir de las 9:00 horas de ayer. Mientras, en Puente Alto granizó y en el Cajón del Maipo hubo tormentas eléctricas desde las 10:00 horas. Si bien este escenario parece inusual, en la Dirección Meteorológica aseguraron que es un hecho esperable. "En algún momento del verano se conjugan tres factores, los que no son extraños en el hemisferio sur", dijo Patricio Silva, jefe de turno.
El primero de los factores fue el establecimiento de una zona de aire frío en las costas de la Quinta Región, hace una semana. Por ello, el cielo estuvo despejado y las temperaturas en Santiago no superaron los 30 grados. Además, la altura de la cordillera permitió la formación de nubosidad y la llegada de aire tropical, especialmente del interior de Argentina, lo cual propició la lluvia.
Las precipitaciones sólo estuvieron en la capital por algunas horas, dando paso a una máxima de 29º. En los próximos días, las temperaturas se mantendrán bajo los 30º, ya que un nuevo núcleo de aire frío se establecerá en la zona central. Esta masa de aire podría llegar al continente dentro de seis o siete días por la costa, entre la IV y la VIII Región. Dependiendo por donde incursione, lloverá nuevamente. La Dirección Meteorológica aseguró que el fenómeno que afectó ayer a Santiago se trasladaría a las VII y VIII Región, donde también podría haber granizos y tormentas eléctricas.
BOLIVIA: EQUIPO DE LA ONU EVALÚA ALCANCE DE LAS INUNDACIONES
La Paz, Bolivia, sábado 26 de enero de 2008, Reliefweb.- Un equipo de expertos de las Naciones Unidas llegó hoy a Bolivia a pedido del gobierno para asistir en la coordinación de acciones humanitarias debido a las inundaciones. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la situación causada por las intensas lluvias está empeorando. Las cifras oficiales dan cuenta de 27 muertos y más de 22.000 familias damnificadas. Las precipitaciones, que empezaron en noviembre, se han intensificado en las últimas semanas ocasionando además el desborde de ríos y la clausura de carreteras.
En 2007 eran sólo cinco los departamentos perjudicados, mientras que este año todo el territorio se encuentra afectado, especificó la representante del PMA en Bolivia, Vitoria Ginja. "El PMA con los recursos de la operación que ha empezado el año pasado está asistiendo a 19.000 familias. Pero lamentablemente existe un déficit del 35% en recursos financieros que podría perjudicar la asistencia a las personas". La funcionaria agregó que el PMA está solicitando recursos del Fondo Rotatorio Central para Emergencias (CERF), que permitirían ayudar a otras 3.000 familias. La ONU se encuentra además apoyando a las autoridades en el área de la salud y haciendo un seguimiento al brote de dengue.
CHILE, BRASIL Y VENEZUELA AYUDAN A BOLIVIA POR INUNDACIONES
La Paz, Bolivia, domingo 27 de enero de 2008, El Mercurio.- Chile, Brasil y Venezuela comprometieron su ayuda para paliar los efectos de las lluvias e inundaciones en Bolivia, que han provocado 32 muertos y una decena de desaparecidos. El cónsul de Chile en Bolivia, Roberto Ibarra, anunció que un helicóptero de la Fuerza Aérea chilena se sumará en las próximas horas a las tareas de rescate y ayudará a las familias damnificadas, que suman más de 24 mil.
Desde Brasil llegarán helicópteros y botes para misiones de búsqueda y salvamento, además de alimentos, tiendas de campaña y botes salvavidas, según informó la cancillería de ese país. Por su parte, algunos servicios venezolanos ya comenzaron a colaborar con las labores de evacuación de cientos de personas en Cochabamba, en el centro del país. Desde noviembre, Bolivia sufre los daños provocados por las lluvias, inundaciones y riadas que ha causado el fenómeno climático "La Niña". Una riada ocurrida anoche en el sur de La Paz, arrastró un vehículo en el que viajaba un ciudadano italiano que aún permanece desaparecido, según los informes preliminares de la policía.
Tras la declaración de emergencia nacional, el Presidente boliviano, Evo Morales, aprobó esta semana un decreto para destinar 12 millones de dólares a atender a los damnificados. Entre enero y marzo de 2007, "El Niño" causó 56 muertos en Bolivia, ocho desaparecidos y 600 mil damnificados, además de 443,3 millones de dólares en pérdidas, que representan un 4% del Producto Interior Bruto (PIB) boliviano, según informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Caracas, Venezuela, domingo 27 de janeiro de 2008, por Deisy Buitrago, Editado por Javier Leira, Reuters.- La Corporación Andina de Fomento (CAF) informó el sábado que otorgó una línea de crédito de 20 millones de dólares a Bolivia para enfrentar emergencias naturales. El Gobierno del presidente Evo Morales declaró emergencia nacional en Bolivia ante las fuertes precipitaciones e inundaciones que han causado la muerte de al menos 30 personas y dejó unas 25.000 familias damnificadas desde noviembre.
La decisión fue anunciada durante una visita a la CAF que hizo el mandatario boliviano, quien asistió a la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) en Caracas. "El préstamo por 20 millones de dólares (...) tiene como propósito el financiamiento de estudios, ejecución de obras, supervisión, fiscalización, administración, rehabilitación y medidas de prevención para mitigar los impactos de los desastres naturales," explicó la CAF en un comunicado. Los desórdenes climáticos son atribuidos al fenómeno La Niña, en el océano Pacífico, que ha intensificado la temporada de lluvias en Bolivia. La CAF está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como por 15 bancos privados de la región andina.
ECUADOR: LAS LLUVIAS CAUSAN INUNDACIONES EN SITIOS DE GUAYAS Y ESMERALDAS
Esmeraldas, Ecuador, sábado 26 de enero de 2008, El Comercio.- La falta de infraestructura sanitaria y de alcantarillado impide la evacuación del agua. Hay comunidades que quedaron aisladas en el cantón Quinindé. Las lluvias en la Costa causan preocupación. En Guayas, las precipitaciones incrementaron el caudal de varios ríos. Ayer hubo un leve desbordamiento del río Bulu Bulu, cerca de la parroquia Taura.
Los recintos San Antonio, Rosa Elvira, San Gerardo, Las Aguas, La Encenada y San Jacinto de esta zona fueron afectados. De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de los Pueblos Montubios de la Defensoría del Pueblo, cerca de 200 familias que viven a orillas de este río están a punto de perder sus casas y sus cultivos. La creciente debilitó un muro de contención, cuyo mantenimiento está a cargo de la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas (Cedege). Incluso, en el recinto El Paraíso, un puente colgante se desplomó por el fuerte temporal.
Según reportes de la Defensa Civil de Guayas, el caudal de otros ríos también se incrementó, en algunos casos hasta en un 50%. En el cantón Yaguachi, el caudal que atraviesa el pueblo se llenó. Algo similar sucedió con el río Chanchán en la zona de Naranjal. Pese a que los caudales regresan a su normalidad con rapidez, los agricultores están preocupados.
De nuevo en Guayaquil, las calles los sectores populares como Los Vergeles y Flor de Bastión se inundaron. Dos piedras sirvieron para que Orlanda Tomalá cruce un charco de agua en la tercera etapa de Los Vergeles. El fuerte aguacero anegó varias manzanas del sector, situación que se agrava por los trabajos de alcantarillado que hace la concesionaria Interagua.
En Esmeraldas, unas 11 comunidades quedaron ayer aisladas en la parroquia Cupa, del cantón Quinindé. La causa fue la destrucción del puente sobre la quebrada Agua Colorada. La infraestructura, de aproximadamente 6 metros, ubicada a 3 kilómetros de la vía Esmeraldas-Quinindé, comunica a Machecaña, Libertador y Manuel Antonio por una vía carrozable de 13 kilómetros de longitud. Otros recintos como Baubudal, Barbudalito, Pambichal, Los Laureles, Utapo, El Caucho, El Aguacate y Cupa Arriba también quedaron incomunicados. 400 familias serían las afectadas. A Nour del Valle, morador de Machecaña, le preocupa el tiempo que dure la reparación del puente porque deberán ir a pie o hacer trasbordos para salir al centro poblado de la parroquia.
COLOMBIA: INUNDACIONES EN JAMUNDÍ Y PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE AGUA EN CALI
Cali, Colombia, domingo 27 de enero de 2008, El Tiempo.- Inundaciones pusieron a sufrir a Jamundí; Cali tuvo otro infarto en suministro de agua. Anoche 12 sectores del municipio jamundeño, sur del Valle del Cauca, pasaban aprietos porque estaban anegadas vías y numerosas viviendas. El comandante de Bomberos local, capitán Eduardo Sierra, dijo que la situación es delicada después de reiterados aguaceros desde la tarde del jueves. El hospital y la Alcaldía también estuvieron anegados parcialmente. En Villa del Sur resultaron afectadas unas 120 viviendas. Los vecinos pidieron apoyo de las autoridades y una constructora ante las frecuentes inundaciones.
Mientras tanto, las Empresas Municipales de Cali (Emcali) suspendió varias horas la actividad de las plantas de tratamiento de agua de Puerto Mallarino y Cauca, debido al aumento en la turbiedad del río Cauca. El cierre busca evitar ingreso de lodos y otros materiales que podrían afectar el funcionamiento de las plantas y provocar un corte de varios días. El ingeniero Julio César Trujillo, de Emcali, dijo que un sensor aguas arriba de la bocatoma del Cauca mostró en la mañana del sábado un aumento de la turbiedad, pero hacia las 2:00 de la tarde se empezaba a recuperar el suministro de agua. Esta emergencia se produjo tras un prolongado aguacero.
MÉXICO: RIESGOS DE INUNDACIONES SE DEBEN A CRECIMIENTO ANÁRQUICO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ciudad de México, México, sábado 26 de enero de 2008, La Jornada.- Titular de la Conagua culpa a autoridades municipales. CFE: fallaron planes de contingencia en Tabasco. Más de 5 mil hectáreas de maíz han resultado dañadas por las temperaturas hasta de dos grados centígrados bajo cero en el norte de Sinaloa.
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, reconoció que en Tabasco no se aplicaron programas para contener el agua de lluvia, y otros "tuvieron algunas deficiencias" como el Proyecto Integral de Control de Inundaciones (PICI). Al comparecer ante la Comisión Permanente, el funcionario planteó a los legisladores diseñar mecanismos para vigilar que este tipo de programas se cumplan, y también consideró necesario evitar el crecimiento urbano en zonas que recurrentemente se inundan.
José Luis Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien compareció en la misma sesión que Elías Ayub, responsabilizó de la autorización de fraccionamientos y asentamientos irregulares a las autoridades municipales, "ligadas con liderazgos perversos que inducen la invasión" de predios. Luege dijo que se trata de un problema político grave y exhortó a los legisladores a trabajar en un programa único de reordenamiento territorial.
El funcionario insistió en que las inundaciones se debieron a un alta precipitación pluvial y que provocó el desbordamiento de los ríos en Tabasco, así como la inundación en Villahermosa. También consideró probable que el aumento de las lluvias cause inundaciones en otras zonas, como las cuencas de los ríos Pánuco, Papaloapan y Coatzacoalcos, así como en el valle de México, "donde ha crecido la población de manera anárquica, destruyendo zonas de reserva ecológica".
Elías Ayub advirtió que este año podrían ocurrir lluvias "mayores que las históricas", por lo que insistió en definir mecanismos claros de prevención, no sólo en Tabasco, sino en otros estados. "Si seguimos permitiendo asentamientos humanos donde sabemos que hay inundaciones, éstas serán inevitables", expresó. Molesto con las posturas de ambos funcionarios, el diputado perredista por Tabasco Enrique Mayans Canabal afirmó que los asentamientos irregulares en la entidad fueron avalados por los sucesivos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) "por rentabilidad electoral, aunque sabían que se inundarían".
Por ejemplo, dijo, en lo que eran los vasos reguladores de Villahermosa se encuentran un supermercado, un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social y miles de viviendas. Recordó que en la inundación de 1999 el gobierno de Ernesto Zedillo envió 350 millones de pesos al de Roberto Madrazo Pintado para auxiliar a la gente, "pero Madrazo le dio el dinero al gordo (Manuel) Andrade para hacerlo gobernador de Tabasco". Su compañero de bancada Rafael Sánchez, insistió en que no puede admitirse la teoría de que el desastre en Villahermosa se debió a lluvias atípicas, como afirmó el presidente Felipe Calderón.
Promete Sedeso entregar a damnificados vales para compra de enseres domésticos
En Villahermosa, después de que los damnificados por las inundaciones protestaron durante 14 horas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) se comprometió a entregar vales de 10 mil pesos para la adquisición de enseres domésticos a las familias que tengan el comprobante de que fueron censadas por la dependencia.
Cerca de las 10 de la noche del miércoles, ante una comisión de los inconformes encabezada por los diputados perredistas Crisanto Salazar y Pedro Landero, representantes de la dependencia federal acordaron dar respuesta a la demanda de los damnificados por las inundaciones de octubre y noviembre pasados. Asimismo, los funcionarios aseguraron que levantarán censos en las comunidades y colonias de por lo menos cinco municipios de la entidad que, según los manifestantes, han sido excluidas del programa federal pese a que resultaron perjudicadas por los anegamientos.
Otro convenio fue que personal de la Sedeso intermedie ante las cadenas de tiendas para que acepten los vales para adquisición de enseres domésticos. En Chihuahua, Jaime Tapia Gutiérrez, de 43 años de edad y Manuel Aguirre González, de 70, murieron congelados en el municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, luego que, en estado de ebriedad, se quedaron dormidos a la intemperie en puntos distintos de esa localidad. El número de personas fallecidas en la entidad por el frío durante la presente temporada invernal se elevó a 20.
Debido a la entrada del frente frío número 24, la Unidad Estatal de Protección Civil informó que en 40 de los 67 municipios de Chihuahua se registraron temperaturas por debajo de cero grados centígrados; la más baja se reportó en el poblado de Norogachi, municipio de Guachochi: 13 grados bajo cero. De las 20 personas que han perecido en territorio chihuahuense, ocho murieron intoxicadas con monóxido de carbono en Ciudad Juárez, donde también falleció un discapacitado por quemaduras al encender una fogata. Los demás murieron de hipotermia en comunidades serranas.
Daña el frío más de 5 mil hectáreas de maíz
Las bajas temperaturas han provocado daños en 5 mil 200 hectáreas de maíz del norte de Sinaloa, donde el termómetro ha marcado 2 grados centígrados bajo cero, informó la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. José Luis Escobar, subdelegado de la dependencia, indicó que algunas empresas aseguradoras han comenzado a indemnizar a los productores. Comentó que los cultivos de maíz arruinados por los descensos drásticos de temperatura son sustituidos por sorgo y trigo en periodos de resiembra.
LAS INUNDACIONES DEJAN SIN HOGAR A MÁS DE 120.000 AFRICANOS
Maputo, Mozambique, lunes 28 de enero de 2008, Deminorías.- Durante las últimas semanas el sur de África está sufriendo un fuerte temporal que ha derivado en importantes inundaciones. Los ríos se desbordan, arrasando cultivos y las casas de los campesinos. Según la Oficina de Naciones para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) más de 120.000 personas han tenido que dejar sus hogares huyendo del agua. Uno de los focos más importantes de las inundaciones se encuentra en el río Zambezi, desbordado desde hace semanas y responsable de inundaciones en Mozambique, Malaui, Zambia y Zimbabue.
Sydney, Australia, sábado 26 de enero de 2008, La Tercera.- Estudio: Cambio climático afecta más a la salud que a la economía. De esta forma, los científicos a cargo de la investigación contraponen el informe de un ex economista jefe del Banco Mundial.
El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras sobre la salud humana, que superarán a los efectos económicos globales, según informó un grupo de investigadores, que instaron a que se actúe rápidamente para proteger a la población mundial. "Mientras intentamos lograr que haya una rápida reducción de las emisiones para evitar el cambio climático, debemos también controlar los, ahora, inevitables riesgos de salud del actual y futuro cambio climático", dijo el australiano Tony McMichael, quien ha dirigido un estudio conjunto publicado por el British Medical Journal.
"Esto tendrá efectos sanitarios adversos en todas las poblaciones, particularmente en las regiones geográficamente vulnerables y de escasos recursos", agregó el experto. McMichael, del Centro de Epidemiología y Salud Poblacional de Australia, dijo que el aumento de los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las enfermedades como consecuencia del cambio climático implican una amenaza mucho más importante para el bienestar humano que para la economía.
Un informe de 2006 del ex economista jefe del Banco Mundial, Nicholas Stern, señaló que el cambio climático tiene el potencial de reducir la economía mundial entre un 5 y un 20 por ciento, lo que provocaría un impacto similar al de la Gran Depresión. Pero McMichael expresó que el problema ambiental traería cambios en los patrones de las enfermedades infecciosas, como consecuencia del deterioro de las cosechas alimenticias y la pérdida de sus medios de trabajo para muchas personas.
Si bien es poco probable el surgimiento de tipos completamente nuevos de enfermedades, sí habría efectos en los patrones de frecuencia, rango y temporada de aparición de muchas condiciones existentes. Un ejemplo de esto sería la posible expansión de entre 20 y 70 millones de personas más el número de expuestos a las zonas de expansión de la malaria en el 2080, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario