martes, 30 de octubre de 2007

N° 464. Martes 30 de Octubre de 2007

BOLETIN GAL

N° 464. Martes 30 de Octubre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.033 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

ACCIÓN Y CUT PLANTEAN CRÍTICAS Y PROPUESTAS A MODELO NEOLIBERAL

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, Diario de la Sociedad Civil

EXTENSIÓN DEL METRO HACIA MAIPÚ POTENCIA LAS INVERSIONES INMOBILIARIAS EN LA COMUNA

Maipú, martes 30 de octubre de 2007, por Ignacio Ureta, Diario Financiero

ANALIZAN EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Sabiñánigo, España, martes 30 de octubre de 2007, por Mercededes Portella, Alto Aragón

NACIONALES

MINISTRA URIARTE HIZO UN LLAMADO A LUCHAR POR LA EQUIDAD AMBIENTAL EN CHILE

Santiago, lunes 29 de octubre de 2007, Conama

EL ARRIBO DE LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA EN POLÍTICA

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, por Carolina Miranda, La Nación

ENCUESTA CERC: EL APOYO A BACHELET SE UBICA EN EL 48%

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, por Ivonne Toro, La nación

LAS TENDENCIAS POLÍTICAS REFLEJADAS EN LA ENCUESTA CERC

Santiago, martes 30 de octubre 2007, Crónica Digital

BOSQUE NATIVO EN TABLA EN CÁMARA DE DIPUTADOS ESTE MARTES

Valparaíso, martes 30 de octubre de 2007, Cámara de Diputados

EXPERTO EN PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE DESDE EL MAR VISITA CHILE

Concepción, martes 30 de octubre de 2007, Universia

ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA: REPAROS DE LOS MEDIOS A LEY DE TRANSPARENCIA

Santiago, lunes 29 de octubre de 2007, por Claudio Salinas, El Mercurio

CHILE: LA CRISIS DEL SALMÓN

Valparaíso, martes 30 de octubre de 2007, por Francisco Marín, Proceso

INDUSTRIA SALMONERA EN LA MIRA DE CONSUMIDORES Y ONG DE EEUU

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, Chile Sustentable

GLOBALES

ARGENTINA: "DEBERÍAN APROBAR LA LEY DE BOSQUES SIN CAMBIOS"

Buenos Aires, Argentina, martes 30 de octubre de 2007, Parlamentario

PERUANOS REALIZAN CONSULTA POPULAR SOBRE INSTALACIÓN DE MINAS

Bambamarca, Perú, martes 30 de octubre de 2007, Adital

CREAN UNIÓN REGIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES EN TALLER DE CARTAGENA

Cartagena, Colombia, lunes 29 de octubre de 2007, Terra

TORMENTA NOEL TRAE MUERTE A REPÚBLICA DOMINICANA

Santo Domingo, República Dominicana, martes 26 de octubre de 2007, BBC

AFIRMAN QUE ENERGÍA SUSTENTABLE ES INCOMPATIBLE CON EL NEOLIBERALISMO

La Habana , Cuba, martes 30 de octubre de 2007, Radio Habana

LOS BOSQUES ESPAÑOLES YA HAN CUMPLIDO CON KIOTO

Madrid, España. Martes 26 de octubre de 2007, Ambientum

LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO PODRÁN SUSTITUIR A LAS NUCLEARES EN MUCHOS AÑOS EN ESPAÑA

Madrid, España, martes 30 de octubre de 2007, Ambientum

ESPAÑA: LOS EURODIPUTADOS SOCIALISTAS SALEN EN APOYO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Madrid, España, martes 30 de octubre de 2007, ABC

ALGAS: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Madrid, España, martes 30 de octubre de 2007, por Fabiola Leyton, El Mercurio Digital

BUSCAN REVERTIR CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE CREACIÓN DE MERCADO GLOBAL DE EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO

Lisboa, Portugal, martes 30 de octubre de 2007, por Barry Hatton, Los Tiempos

FAO: CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ INCREMENTANDO INCENDIOS FORESTALES EN TODO EL PLANETA

Roma, Italia, martes 30 de octubre de 2007, Ecoportal

EL LADO "BUENO" DEL DIÓXIDO DE CARBONO, CAUSANTE DEL EFECTO INVERNADERO

Braunschweig, Alemania, martes 30 de octubre de 2007, por José Ospina Valencia, Deustche Welle

EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCARÁ ESTRAGOS EN AUSTRALIA

Sydney, Australia, martes 30 de octubre de 2007, Infobae, Adnmundo

-------------------------------------------------

LOCALES

ACCIÓN Y CUT PLANTEAN CRÍTICAS Y PROPUESTAS A MODELO NEOLIBERAL

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, Diario de la Sociedad Civil.- No sólo los empresarios tendrán su propio encuentro en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, sino también la Sociedad Civil. Las organizaciones ciudadanas, sociales, sindicales y ONGs se reunirán en el III Encuentro Cívico este 7 y 8 de noviembre, que desde el 2005 se constituyó en una nueva instancia de participación en la Cumbre. Mientras el mundo de los negocios y las inversiones se dé cita en el Hotel Marriot, la Estación Mapocho abrirá sus puertas a los ciudadanos iberoamericanos, quienes durante los días 7 y 8 de noviembre, discutirán, criticarán y propondrán medidas para una Democracia de calidad, más igualitaria y con inclusión social. Las conclusiones del debate -que ocurrirá en el recinto cultural- se traducirán en un documento que será considerado en la declaración final de los presidentes. Se espera que así como sucedió en la Cumbre de Uruguay en 2006, los mandatarios estén presentes al final del III Encuentro Cívico para escuchar las voces ciudadanas.

Como el tema eje de la Cumbre de este año es la "Cohesión Social", la Asociación Chilena de ONG ACCION, La Morada y la CUT, plantean la necesidad urgente de profundizar la calidad democrática con mejores mecanismos de representación, la necesidad de crear espacios institucionales de participación y constituir una democracia solidaria que se preocupe de incluir la diversidad social para enfrentar la desigualdad y la pobreza. "Demandamos acceso al trabajo decente para todos y todas, políticas públicas que enfrenten las causas profundas de la desigualdad, justicia tributaria, incrementar impuestos a las grandes empresas y grupos transnacionales, financiamiento público al desarrollo", indicó Miguel Santibáñez, director de ACCION, durante conferencia de prensa este domingo 28 de octubre.

Por su parte, Roberto Morales, experto del Instituto de Estudios Laborales de la CUT, señaló que le parece importante destacar el tema laboral como eje fundamental, considerando el impacto que tiene en la cohesión social y en los procesos de desigualdad de Latinoamérica y Chile. "Nuestra propuesta está relacionada con abordar la desigualdad que se da en el mundo del trabajo, relacionada al tema de los derechos laborales, así como a los derechos sociales y culturales. Por ello nos parece necesario avanzar en un concepto de diálogo social institucionalizado, serio, donde se incorporen también otros actores de la sociedad civil, además de los trabajadores, los gobiernos y los empresarios". En el III Encuentro Cívico participarán 75 delegados de las más diversas redes y organizaciones de los 22 países, situación inédita en citas anteriores. Estas delegaciones constituyen la comunidad iberoamericana que llegará a Chile horas previas al Encuentro, organizado logísticamente por FLACSO-Chile como Secretaría Técnica.

ACCIÓN anunció además la instalación de un Muro, el día 7 de noviembre, en un lugar simbólico de la ciudad de Santiago, donde la ciudadanía pueda expresar sus demandas.

EXTENSIÓN DEL METRO HACIA MAIPÚ POTENCIA LAS INVERSIONES INMOBILIARIAS EN LA COMUNA

Maipú, martes 30 de octubre de 2007, por Ignacio Ureta, Diario Financiero.- En algunos casos el valor del suelo se ha triplicado. La cifra es equivalente a unas 6 mil viviendas, unos $ 39.500 millones aproximadamente.

Una importante alza en las inversiones inmobiliarias se ha registrado en la comuna de Maipú, luego que se hiciera pública la llegada del Metro a dicha zona. Según informaciones de la municipalidad, a dos años de que comience a operar la nueva extensión de este servicio de transporte –está proyectado para fines de 2009-, la inversión inmobiliaria llegaría casi a los $ 39.500 millones, correspondientes a casi 6 mil viviendas. Las cifras, comparadas con la temporada anterior, significan casi un 100% más de inversiones ya que en 2006 llegaron a poco más de $ 20.000 millones, para 2.111 viviendas.

La llegada del tren subterráneo ya se ha hecho sentir en el precio del suelo, que ha llegado a un promedio de 15 UF por m2, con valores hasta 25 UF el m2, principalmente dentro del área de influencia de la extensión de la línea 1. Antes del anuncio de la llegada del Metro, el valor promedio era de 7 UF por m2, según el boletín del mercado de suelo urbano de Pablo Trivelli.

El alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, añade que, junto al aumento del desarrollo inmobiliario, se comenzará a construir un sub centro urbano para el área poniente que estaría finalizado a comienzos de 2010, con una extensión cercana a las 14 hectáreas y una inversión de US$ 30 millones, y un nuevo hospital por US$ 80 millones.

Estas iniciativas llamarán la atención de las inmobiliarias, a juicio del edil. "La llegada de las inmobiliarias será muy buena y que haya competencia nos parece excelente. Nosotros tenemos que encargarnos de que las reglas sean claras y que luego la competencia se dé por el desarrollo de los mejores proyectos inmobiliarios en beneficio de la comuna", comenta Undurraga. Otras iniciativas que se esperan en la comuna son un posible proyecto comercial de Inversiones San Jorge en la esquina de Pajaritos con Chacabuco (en ex terrenos de Copec y Ripley) y la remodelación del centro comercial Las Palmas, propiedad de D&S.

Las casas mandan

Actualmente Maipú es una de las comuna con mayor densidad del país, con una población cercana a los 470 mil habitantes. Según el último informe inmobiliario Incoin, es la segunda comuna en cuanto a proyectos de casas al tercer trimestre de 2007, registrando 38 desarrollos y acaparando el 11% del total de la Región Metropolitana. La comuna sólo es precedida por Puente Alto, donde según el informe se registraron 46 proyectos.

Sin embargo, la situación no es la misma en cuanto a los proyectos de departamentos, por la baja cantidad de este tipo de desarrollos. De acuerdo con Undurraga, tal situación responde al actual plan regulador, que impide la llegada de estos proyectos. Sin embargo, aclara que actualmente el plan regulador está en estudio para hacer los cambios correspondientes, tenerlo operativo en 2010 y comenzar a recibir los anteproyectos de las inmobiliarias. "Mientras no tengamos listos los cambios, no habrá inversión inmobiliaria de este tipo", asegura el edil.

La inmobiliaria Aconcagua es una de las que tiene fuerte presencia en la comuna, donde ya han invertido 1,5 millones de UF. "Es un mercado altamente competitivo y de alto precio de terrenos por la escasez de suelos, lo que ha llevado a que la oferta actual se comience a trasladar desde casas a edificios en altura", comenta el gerente comercial Jaime Gutiérrez. "En Maipú hemos estado viendo terrenos y creo que el mayor auge inmobiliario va a ser de departamentos, porque le va quedando bastante poco como tierra", sentencia el gerente general de la inmobiliaria PY, Cristián Barahona.

ANALIZAN EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Sabiñánigo, España, martes 30 de octubre de 2007, por Mercededes Portella, Alto Aragón.- Analizan el papel de las entidades locales en el cambio climático. Expertos de Aragón y de otras comunidades aportaron su visión y experiencias al respecto. El cambio climático y el papel de las administraciones locales en esta materia centraron ayer las III Jornadas Rete 21, celebradas en Sabiñánigo. Expertos aragoneses y de otras comunidades abordaron aspectos del cambio climático en un foro en el que las entidades locales tuvieron un papel destacado. El de ayer fue el tercero de una serie de encuentros integrados en la labor de Rete 21 para difundir políticas públicas en el ámbito de la sostenibilidad.

Las III Jornadas Rete 21 se celebraron ayer en Sabiñánigo bajo el título "Cambio Climático: Ahorro y eficiencia energética en los municipios de la provincia de Huesca". Estuvieron dirigidas especialmente a técnicos y responsables de las entidades locales del Alto Aragón. Fue el tercero de una seria de encuentros integrados en la labor de la Red de Entidades del Alto Aragón por la Sostenibilidad -Rete 21-, con los que se pretende difundir políticas públicas en el ámbito de la sostenibilidad.

A las nueve y media de la mañana, Javier Betorz, presidente de la Comisión de Promoción, Turismo y Medio Ambiente de la DPH, y Carlos Iglesias, alcalde de Sabiñánigo, inauguraban estas Jornadas en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Betorz reiteró "el compromiso de la DPH en la elaboración de la Agenda 21", e Iglesias avanzó que el Consistorio está estudiando "la colocación de reguladores de flujo que sin mucha inversión nos lleva a no contaminar".

Durante toda la mañana hubo varias ponencias dirigidas por técnicos de diferentes puntos de la geografía española. Por parte del Gobierno de Aragón intervinieron Sergio Breto, asesor técnico de la dirección general de Energía y Minas, y Fernando Germán, jefe de la sección de Sensibilización y Formación Ambiental. Otras ponencias corrieron a cargo de José Blasco, técnico de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, y Eduardo Peña, técnico de la Red Española de Ciudades por el Clima.

NACIONALES

MINISTRA URIARTE HIZO UN LLAMADO A LUCHAR POR LA EQUIDAD AMBIENTAL EN CHILE

Santiago, lunes 29 de octubre de 2007, Conama.- Un ferviente llamado a luchar por mayores niveles de "equidad ambiental" en nuestro país, hizo esta mañana la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, durante la inauguración del Seminario "Búsqueda de Estrategias Metodológicas que Apuntan a la Defensa del Medio Ambiente", organizado por la Corporación Kairós.

Ante más de un centenar de profesores de la comuna de Renca, y acompañados por la diputada María Antonieta Saa, la Secretaria de Estado sostuvo que para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, "la educación ambiental y la participación ciudadana son ejes centrales de trabajo en los próximos años. ¿Por qué tanta convicción? Porque los problemas ambientales de la ciudadanía, generalmente, están asociados o constituyen efectos de la desigualdad social. En este sentido, lo que nos importa es que en Chile existan también mayores niveles de equidad ambiental, donde las familias que menos tienen puedan disfrutar de un medio ambiente de calidad, al igual que todos los chilenos".

Durante su intervención, la Ministra Uriarte hizo referencia al actual proceso de reforma de la institucionalidad ambiental. En este sentido, dijo que "luego de 12 años de aplicación de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, sentimos como país que debemos dar un salto importante hacia instituciones más robustas y de mayor jerarquía. Es por ello que estamos trabajando a toda máquina para que el próximo año, podamos llevar al Congreso los proyectos de Ley que crean el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental".

Por último, afirmó que "necesitamos hoy fortalecer la educación y la conciencia ambiental. La lucha por conservar nuestro medio ambiente no tiene fin. Es una tarea en la cual deben participar todos los miembros de la sociedad: gobierno, sociedad civil, empresarios, trabajadores y políticos. Todos somos parte del problema, y todos debemos ser parte de la solución", concluyó la autoridad.

EL ARRIBO DE LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA EN POLÍTICA

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, por Carolina Miranda, La Nación.- Proyecto de Ley de Cuotas fue firmado ayer por la Presidenta Bachelet. La iniciativa busca asegurar, al menos, un 30% de candidatas a los cargos de elección popular y en las direcciones de los partidos políticos. Los que superen el piso mínimo legal recibirán incentivos económicos. La idea, dijo Bachelet, es que luego "esto sea algo natural en nuestra democracia". La Presidenta Michelle Bachelet decidió ayer dar un paso más para reforzar su agenda de género al firmar el proyecto de ley que establece una participación política equilibrada entre hombres y mujeres. "Queremos que estos no sean fuegos artificiales, sino que en verdad la mujer en nuestra patria tenga más oportunidades en distintas áreas de la vida nacional. Hoy estamos dando este paso decisivo en los esfuerzos para que la mujer chilena esté más y mejor integrada a la actividad política y al servicio público del país", afirmó. Durante la ceremonia, que se desarrolló en el salón Montt Varas de La Moneda, la Jefa de Estado señaló que la iniciativa busca "garantizar y fortalecer los derechos y oportunidades de las mujeres en la vida cívica, política, institucional y de servicio público. La inserción de la mujer en los niveles de conducción y dirección, llegó para quedarse".

Y si bien reconoció los avances que ha experimentado el país en la materia, admitió que la incorporación del mundo femenino en la vida política es más lento. De hecho, recordó que "en las últimas elecciones parlamentarias, sólo uno de cada 6 candidatos era mujer. Y en las municipales, uno de cada cinco". Los resultados de los comicios no son más alentadores, pues existen "sólo dos senadoras, de un total de 38; 18 diputadas, de 120; 42 alcaldesas, de 345, y 454 concejalas, que suena muy importante, pero de un total de 2.144". "Si seguimos a este ritmo, en medio siglo más tendremos una mediana representación femenina en el Senado", aseguró.

De ahí que el Gobierno decidiera tomar cartas en el asunto, tal como se ha hecho -dijo Bachelet- en "numerosas democracias avanzadas de Europa y en 11 países de América Latina". "Las mujeres son leve mayoría en Chile y son mayoría electoralmente. Y esa mayoría debe evidenciarse, por ejemplo, en la representación parlamentaria, como una muestra de madurez democrática y de real participación ciudadana", agregó. A renglón seguido, explicó que "lo que estamos buscando es doblar los niveles actuales de participación política de la mujer y eso se expresa en doblar la cantidad de mujeres candidatas a cargos de elección popular y, de esa manera, ampliar las oportunidades para disputar de manera democrática el voto ciudadano".

Un 30% de candidatas

El proyecto tiene dos ejes. El primero dice relación a los partidos políticos y establece que deben asegurar la democracia interna y formar y capacitar a los militantes de ambos sexos para asumir y ejercer cargos y responsabilidades. Asimismo, define la necesidad de que los partidos políticos den "igualdad de oportunidades a sus militantes".

La idea, afirmó la Mandataria, es "asegurar, al menos, un 30% de candidatas a los cargos de elección popular y en las direcciones de los partidos, lo que no nos parece exagerado". "Llamo a los partidos a comprometerse con esta iniciativa, que garantiza la mayor participación de la mujer en la política y en los cargos de representación popular", manifestó Bachelet. La segunda orientación establece incentivos económicos que favorezcan las candidaturas de las mujeres.

El objetivo es entregar un mayor aporte a las candidatas mujeres que resulten electas y también, un incentivo para los partidos políticos que incorporen una cantidad mayor al piso mínimo legal. "Con todo ello queremos que con el tiempo el principio de participación política equilibrada de hombres y mujeres se transforme en algo natural en nuestra democracia. Que sancionemos social y políticamente al partido que no cuenta con mujeres en sus órganos directivos o listas de candidatos; que así como hoy nadie discute el derecho a votar que tienen hombres y mujeres en nuestro país, que nadie discuta en el futuro que hombres y mujeres deben participar en una mínima condición similar", dijo la Presidenta.

Opinan

Ximena Vidal (PPD): "Estoy convencida de que este proyecto asegurará mayor igualdad de oportunidades a las mujeres en el ámbito político. Es una acción concreta que permitirá debatir seriamente sobre el tema y, sobre todo, ayudar a que se produzca uno de los cambios para profundizar la democracia que tanto necesitamos".

Camilo Escalona (PS): "Es muy importante iniciar este trámite legislativo con el objeto de alcanzar una representación equilibrada, sobre todo en el Parlamento, porque es allí donde se produce el mayor desequilibrio entre un género y otro. Esperamos que pueda caminar positivamente, ya que no desconozco que hay resistencias, pero haremos todo lo posible para abrirle paso".

Lily Pérez (RN): "En principio, este proyecto nos gusta bastante. La propuesta de incentivos para que los partidos políticos lleven y promuevan mujeres que resulten candidatas elegidas, la apoyamos absolutamente. El piso mínimo garantizado para candidatas mujeres es un tema que estamos abiertos a discutir, porque el tema de la ley de cuotas, en lo personal, no me gusta".

Jaime Mulet (DC): "Es muy importante que el proyecto prospere, ya que si se aprueba en el Parlamento, vamos a tener un mínimo de 30% de candidatas o candidatos asegurados. Es decir, un porcentaje mínimo de cada sexo". Respecto al incentivo económico a las mujeres electas, dijo que "se puede catalogar como un paso importante y justo".

Estela León de Lavín: "El país está hecho de hombres y mujeres y en la medida que hayan más hombres y mujeres en la vida pública, habrá una mirada más amplia, porque la mujer tiene otra sensibilidad y es un buen complemento del hombre. Todos ganaríamos con esto. La Presidenta tiene otra sensibilidad y por eso tiene una cercanía tan grande con las personas".

Cifras lamentables

• La ministra del Sernam, Laura Albornoz, recordó que las mujeres son el 50,7% de la población en Chile y el 52,4% del padrón electoral, pero "nuestra participación en el Congreso es sólo del 12,6%. Algo no cuadra".

• En las elecciones parlamentarias hasta 2005, un 90,3% han sido candidatos hombres, mientras que en los comicios municipales, 83% de los postulantes fueron hombres.

• Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por FLACSO y la Universidad de Chile en 2006, el 88,5% de los encuestados creen que las mujeres aportan una mirada distinta, necesaria en política. A su juicio, "no se trata de imponer una participación política forzada, porque eso no tiene mucha utilidad. El debate en torno a la igualdad real aspira a reforzar nuestro ordenamiento político y mejorar la gobernabilidad gracias a la participación de toda la ciudadanía".

ENCUESTA CERC: EL APOYO A BACHELET SE UBICA EN EL 48%

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, por Ivonne Toro, La nación.- El director de CERC, Carlos Huneeus, abrió los fuegos y cuestionó con severidad los datos de la consultora Adimark que dirige Roberto Méndez, próximo a Sebastián Piñera. Muy por encima del 35,3% de respaldo que le entregó la encuesta Adimark de septiembre se sitúa, según el sondeo del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) conocido ayer, el apoyo a la Presidenta Michelle Bachelet, que alcanza a 48%, pese a que la adhesión a la Jefa de Estado bajó en tres puntos respecto de la evaluación realizada en julio. Si bien la disminución más notoria de partidarios de Bachelet se produjo en la capital -de 51% a 45%-, ésta no sería atribuible sólo al vapuleado Transantiago, porque entre las razones esgrimidas por los desencantados aparecen otros flancos débiles del Ejecutivo, como la falta de resolución de problemas en general y la ausencia de autoridad. En regiones, en tanto, La Moneda mejora su performance en dos puntos y capta a 53% de la población.

Según el director del CERC, Carlos Huneeus, la favorable situación para el Ejecutivo obedece a que Bachelet cuenta con una base sólida proporcionada por la Concertación -"una coalición potente, vigente, que da un muy buen sustento a sus gobernantes"-, bloque con el cual además se identifica 43% de los 1.200 encuestados. Esto hace que aunque "la gestión del Gobierno no está siendo efectiva y está marcando el paso", según advirtió Huneeus, el electorado oficialista valore "a pesar de todos los problemas, a pesar de todas las deficiencias, y en especial en el contexto de una oposición que planteó el desalojo", el mandato bacheletista y lo proteja. "Los partidarios del oficialismo le dan un crédito más alto a la Jefa de Estado que a su propia administración, porque tienden a separar ambos conceptos. Además la opinión favorable a la Presidenta supera a la que los chilenos tienen de su Gobierno, 25%, una distancia de quince puntos, la más amplia desde que entró a La Moneda", describió Huneeus.

La investigación de CERC incluye 1.200 casos y es representativa del 74% de la población. Se hace cara a cara Adimark es telefónica, lo que introduce un sesgo- y su margen de error alcanza a 2,34 para un nivel de confianza de 95%. En palacio, el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, afirmó que hay coincidencia entre el análisis de CERC y la información que maneja la administración acerca de que "hay un índice de aprobación relativamente alto para la Presidenta de la República y para el Gobierno en su conjunto".

En cuanto a áreas, la preocupación principal de la población es la delincuencia, con 52% de menciones; la salud, con 35%; y el desempleo, con 32%. En cuarto lugar aparece Transantiago, nombrado con pesimismo por 25% de la población, que estima que el plan de transportes continúa siendo un desastre, pese a las promesas de las autoridades de que a fines de este año la reforma de la locomoción mejorará. La percepción de que el Transantiago es un plan que avanza en la línea adecuada cae en diez puntos, a 30%, y aumenta en un nivel similar, a 62%, la visión de que se trata de una política pública que apunta en dirección equivocada.

Crítica a Adimark

Según Huneeus también apuntaría en una línea errada el análisis que hizo Adimark en su último sondeo. Marcando el fin del fair play que rige entre los directores de centros de encuestas, Huneeus -afín a la DC- cuestionó con dureza la metodología e intencionalidad de los resultados expuestos por Adimark GFK, consultora que es dirigida por Roberto Méndez, economista cercano a RN y a Sebastián Piñera en particular.

De acuerdo con Huneeus, el análisis de septiembre de Adimark -que causó revuelo, pues marcó un derrumbe sustancial del respaldo a Bachelet- no es comprensible. "No es normal que se den grandes discrepancias en los resultados de encuestas ( ) Se daña la industria de las encuestas cuando se entregan resultados desmentidos por las elecciones y terminan estando alejados de la realidad. Ya le pasó a Adimark con el exit poll de 1993", recordó el cientista político de la Universidad de Chile.

"La encuesta Adimark GFK no presenta evidencia con resultados numéricos que fundamenten su tesis sobre la caída del Gobierno. Los datos entregados por las encuestas tienen que ser consistentes y su interpretación tiene que basarse en ellos y no en argumentos teóricos o en lecturas antojadizas de la realidad, indicando factores explicativos que no se han medido en la encuesta", acusó Huneeus, que dirige la segunda consultora más creíble de sondeos de opinión, precedida sólo por el liberal Centro de Estudios Públicos (CEP).

Reacciones a sondeo

Los resultados de la encuesta CERC que ubica en 48% el apoyo ciudadano a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet fueron valorados por el presidente del PS, Camilo Escalona, que destacó que la cifra da "tranquilidad" a la actual gestión. "Con el 48% de respaldo, la Presidenta Bachelet puede desarrollar su acción con tranquilidad en la medida que las dificultades las hemos enfrentado y nunca las hemos ocultado", aseguró, al tiempo que explicó que el respaldo es "una muestra de confianza para hacer más". A su vez, el vicepresidente de la DC Sergio Micco dijo que a pesar de que la figura de la presidenta de dicha colectividad, Soledad Alvear, bajó cinco puntos, obtiene un 27% de respaldo, lo que revela que "la tendencia es una sola, Soledad Alvear es la política mejor evaluada de la Concertación". La secretaria general de RN, Lily Pérez, si bien se mostró contenta de que "a la gente le vaya bien y si es alguien de la Alianza tanto mejor", en alusión a la reaparición del ex presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín, descartó que se convierta en una amenaza para el liderazgo de Sebastián Piñera. "Esto no tiene impacto presidencial. Las encuestas son las mismas que conocemos hace mucho rato".

LAS TENDENCIAS POLÍTICAS REFLEJADAS EN LA ENCUESTA CERC

Santiago, martes 30 de octubre 2007, Crónica Digital.- Algunos de los comensales en la reciente cena de la Sofofa en que la Presidenta Michelle Bachelet fue bien recibida y aplaudida, intuían que pronto saldría una encuesta en que dos candidatos de ese sector político estarían presentes y con buenos porcentajes. Es lo que ocurrió con la nueva encuesta CERC.

No es posible discutir seriamente que Sebastián Piñera mantiene un liderazgo en la intención de voto ya por varios meses. Tampoco es discutible el nuevo posicionamiento de Joaquín Lavín en un período de tiempo más reducido y acompañado de una no despreciable operación mediática que es efectiva.

Pero ha de realizarse una lectura política objetiva y de acuerdo a proyecciones más amplias que una encuesta que es reflejo sólo de lo mediato, sin desconocer que recoge tendencias y ausculta realmente el día político en forma científica.

Otro aspecto importante y no menor en el análisis del CERC, es el factor Soledad Alvear, quien intentó en el Congreso Ideológico de la DC imponerse como presidenciable y fue derrotada. Al parecer sus camaradas sabían que va a la baja y que esta encuesta demuestra esa tendencia, cinco puntos menos. Aunque se mantiene detrás de Piñera y como la primera opción de la Concertación.

Alvear, quien estuvo de "vacaciones" con su esposo por Norteamérica, no ha dado opiniones sobre esta fotografía, pero está claro que tras reunirse con sectores Republicanos en el país del norte, pasó a llevar la línea acordada por el Congreso DC que buscaba posesionar a ese partido en su línea historia y no a la derecha de la Concertación como lo ha conducido durante su mandato.

En este escenario, sale a relucir la fortaleza y mantención como el líder del sector concertacionista lo tiene José Miguel Insulza. El no está en campaña por la sencilla razón que su partido aun no define su precandidato y, además, su entorno operacional es discreto al no difundir todas las cualidades y liderazgos que Insulza ha demostrado en Chile y ahora a nivel Latinoamericano.

Otro aspecto que la encuesta del CERC demuestra claramente es el descontento ciudadano motivado por variadas manifestaciones erráticas en la conducción política gubernamental, sumado a una fuerte campaña de los sectores de oposición tanto política como empresarial, que pese a la bonanza económica no permiten avanzar en mejorar la distribución de la riqueza. Esto hace que emerjan estos candidatos transversales (Joaquín Lavin) que de una u otra forma ya van diseñando lo que será la fuerte contienda electoral presidencial que ya tendrá un bosquejo en las próximas elecciones Municipales del 2008.

Lo más importante que refleja el estudio es el gran apoyo ciudadano a la propuesta de la Conferencia Episcopal, que a través de su presidente, monseñor Alejandro Goic, planteó un sueldo ético para los chilenos.

El respaldo del 71% de los nacionales refleja el descontento y la decisión del pueblo que realmente exista el famoso "chorreo" y que todos y todas tengan acceso a la riqueza que los trabajadores chilenos producen, situación que ha obligado a todos los sectores nacionales a trabajar en esa dirección.

Aunque la encuesta no refleja con claridad lo que opinan los chilenos sobre la izquierda, queda claro que un 21% se identifica con ese sector, aspecto no menor, si se pretende que uno de esas filas podría continuar con el legado de Bachelet, y tal vez, con el apoyo de comunistas e Izquierda Cristiana en las elecciones presidenciales del 2009.

Aunque el centro obtiene el 32% del apoyo ciudadano, no podría negociar con la derecha en una eventual alianza, ya que este sector alcanza el 14% de preferencias. Si el centro representado por la DC quiere llevar a uno de los suyos a La Moneda deberá contar con el apoyo de la izquierda de la Concertación (PS) y de los extraparlamentarios (Comunistas-Izquierda Cristiana, y otros sectores) para volver a Palacio.

La alianza entre el PS y el PC en las elecciones de la FECH que se realizaran el 8 y 9 de noviembre próximo, es una muestra de las conversaciones que han llevado hace meses comunistas y sectores de la Concertación, y de ganar, podría indicar el camino que debería tomar la agenda política en vistas a las elecciones municipales del próximo año.

Aunque la izquierda extraparlamentaria no ha definido un candidato(a) y por ende no se ve reflejado en la encuesta, la izquierda deberá definir luego su abanderado(a), ya que al no tener una opción clara, podría llevar a confundir a su electorado y a no marcar su presencia y propuesta entre los chilenos.

Está claro que en las próximas elecciones municipales, será la antesala de las presidenciales y que los abanderados cumplirán un rol muy importante para mantener o ganar municipios. En ese plano la izquierda que ya comenzó hace un tiempo a negociar con la Concertación un acuerdo por omisión en varias comunas del país, deberá definir si acepta a un presidenciable oficialista o a uno de sus filas como abanderado. Todo esto antes de marzo del próximo año, fecha que se inicia la carrera municipal en todo el país.

BOSQUE NATIVO EN TABLA EN CÁMARA DE DIPUTADOS ESTE MARTES

Valparaíso, martes 30 de octubre de 2007, Cámara de Diputados.- La sesión, que se iniciará a las 11:30 horas, estará destinada, en primer lugar, a analizar el mensaje sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, con simple urgencia (30 días de tramitación). La Sala analizará las modificaciones del Senado a este proyecto (boletín 669), que busca proteger, recuperar y mejorar los bosques nativos, con el fin de asegurar la sustentabilidad forestal, mediante el instrumental de fomento al manejo y preservación del bosque nativo. Para ello, se norman tanto los planes de manejo de preservación como los planes de manejo forestal; se establece el carácter público de los instrumentos de manejo, una vez aprobados; y se amplía la habilitación para elaborarlos y presentarlos a quienes posean título profesional relacionado con ciencias agrarias o forestales. La iniciativa será informada por el diputado Ramón Barros, de la Comisión de Agricultura.

Modificaciones a Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

El segundo lugar de la tabla lo ocupa el mensaje (boletín 4234) que modifica el D.F.L. N° 1, del Ministerio de Economía, de 2004, referido al Tribunal de Defensa de Libre Competencia, en primer trámite constitucional. En esta oportunidad se entregarán el primer Informe de la Comisión de Constitución, a cargo del diputado Gonzalo Arenas, y los segundos informes de las Comisiones de Economía y Hacienda, que serán presentados por los diputados José Miguel Ortiz y Julio Dittborn, respectivamente. Esta iniciativa, que también se tramita con simple urgencia, busca dar mayor independencia a los integrantes del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC); y corregir determinadas disposiciones de carácter procesal que afectan la gestión del Tribunal o la eficiencia en la dictación de sus resoluciones.

Proceso simplificado para viviendas sociales

Por último, se encuentra en tabla la moción que establece un procedimiento simplificado para los permisos de edificación de viviendas sociales, en primer trámite constitucional (boletín 5270). El texto legal propone que a las ampliaciones de viviendas sociales o progresivas e infraestructuras sanitarias, emplazadas en áreas urbanas o rurales, sólo les sean aplicables ciertas disposiciones de los planes reguladores y las normas técnicas. Son autores de esta moción los diputados Marta Isasi, Juan Carlos Latorre, René Manuel García, Jorge Insunza, Gonzalo Uriarte, Mario Venegas, Carlos Montes, Sergio Bobadilla, Álvaro Escobar y Manuel Monsalve.

EXPERTO EN PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE DESDE EL MAR VISITA CHILE

Concepción, martes 30 de octubre de 2007, Universia.- Científico alemán ha sido premiado a nivel internacional por sus contribuciones, y es co-autor de más de 80 publicaciones en esta materia. Una nutrida agenda de conferencias y seminarios en empresas y universidades, desarrollará entre el 5 y el 14 de noviembre el destacado científico alemán Thomas Peters, quien es Doctorado en "Producción de agua potable desde el mar con osmosis reversa", de la Universidad Erlangen–Nürnberg.

El viaje del especialista es organizado por la empresa chilena SINQUIVER, dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos químicos para las industrias de la celulosa, papel, metalmecánica, alimenticia, sanitaria, medio ambiente, entre otras. Para ello, cuenta con el apoyo y financiamiento para la innovación de parte de CORFO.

Entre las actividades más destacadas de la agenda se encuentran una mesa redonda que Peters ofrecerá el martes 6 de noviembre en la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) en Santiago, y posteriormente sostendrá una reunión a nivel gubernamental en la que se abordarán las tecnologías de desalación y producción de agua potable.

El miércoles 7 de noviembre el especialista ofrecerá una conferencia en el marco de la XIV Feria Internacional Forestal, Celulosa y Papel (EXPOCORMA 2007), a realizarse en Concepción. Y para el jueves 8 será el orador en una ponencia que tendrá lugar en la Universidad de Concepción (Facultad de Química).

El miércoles 14 de noviembre Thomas Peters será el expositor principal en un seminario a realizarse en el Hotel Intercontinental, sobre la aplicación y oportunidades de las tecnologías de desalinización para los principales sectores económicos del país y sus requerimientos productivos, así como en el tratamiento de aguas urbanas e industriales, y su impacto en la gestión del medio ambiente. Este seminario estará dirigido a ejecutivos y profesionales de las diversas industrias a nivel nacional y es realizado en conjunto con ECORILES y el auspicio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

El mismo día expondrá sobre las posibilidades y limitaciones para los procesos de membrana en la gestión de aguas residuales urbanas e industriales, en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el marco del Seminario de Postgrado de la Escuela de Ingenieria de esta Universidad. El científico ha sido distinguido con el Premio Stanley Gray Award-Marine Technology, por el Instituto de Ingeniería Marina, Ciencias y Tecnología, Londres, Reino Unido; por su contribución a la "Producción de agua potable desde el mar".

ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA: REPAROS DE LOS MEDIOS A LEY DE TRANSPARENCIA

Santiago, lunes 29 de octubre de 2007, por Claudio Salinas, El Mercurio.- Obliga a transparentar plantas de personal y remuneraciones de la administración pública. Ya en sus últimos trámites en la comisión mixta del Congreso, el proyecto de acceso a información pública ha generado acuerdos políticos que permitirán contar a breve plazo con nuevos estándares de transparencia en el Estado chileno.

Parlamentarios oficialistas y opositores ya concordaron en la idea de que habrá un Consejo para la Transparencia, órgano que velará por el principio de que toda información que obre en poder del Estado deberá ser pública y accesible a todos los ciudadanos, con excepciones acotadas y bien definidas.

Convinieron en que el consejo será una entidad autónoma, integrada por cuatro miembros elegidos mediante el concurso del Presidente de la República (quien los propone) y el Senado (debe ratificarlos por los 2/3) y que tendrá potestades para sancionar a los funcionarios públicos que no cumplan con la ley de acceso. Las sanciones van desde multas hasta la suspensión del cargo.

Otro acuerdo es que el Consejo para la Transparencia establecerá criterios imperativos para las diversas reparticiones públicas, que deberán tener accesible la información en sitios web y responder los requerimientos concretos que les formulen los ciudadanos en el mismo sentido, en un plazo máximo de 20 días. Los parlamentarios coincidieron en que órganos autónomos como la contraloría, el Ministerio Público y el Banco Central no quedarán bajo la tuición del consejo, pero sí tendrán algunas obligaciones de transparencia activa y pasiva.

En un seminario para difundir los contenidos de la futura ley, el secretario ejecutivo de la Agenda de Probidad, Rafael Blanco, precisó que el cuerpo legal pronto a despacharse establece obligaciones de transparencia a la administración del Estado que incluye difundir en sus sitios web la estructura de sus servicios, el marco normativo que les es aplicable, las nóminas del personal de planta y a contrata, las remuneraciones, las contrataciones de bienes y servicios, las transferencias de fondos públicos y los resultados de auditorías, entre otros aspectos.

Blanco dijo que la nueva ley y el Consejo para la Transparencia reinstalarán a Chile como uno de los países de avanzada en este ámbito, ya que sólo México en América Latina y otros 23 países en el mundo disponen de este tipo de organismos.

El ministro José Antonio Viera-Gallo, quien ha participado en el trámite del proyecto, dijo que esta ley podría permitirles a los periodistas acceder a las encuestas internas que encargan los gobiernos como fundamento para sus decisiones. "Se trata de un equilibrio difícil de lograr en una ley, y mucho más en la práctica", manifestó.

Preocupan causales de reserva que puedan esgrimir entidades involucradas. Pese a los avances que representará la ley de acceso a la información pública, la Federación de Medios de Comunicación (que agrupa a la prensa escrita, las radios y la televisión) planteó algunas observaciones a sus normas y espera que éstas sean perfeccionadas. Luis Pardo, presidente de la federación, explicó que el gremio valora que el futuro Consejo para la Transparencia tenga facultades sancionatorias, que pueda establecer obligaciones en materia de transparencia activa y que se consagre un procedimiento expedito para recurrir de amparo ante el organismo cuando en alguna entidad se niegue la información requerida.

Sin embargo, hace presente que aún se observa cierta ambigüedad en el proyecto en lo referido a las causales de reserva y a las excepciones que planteen los órganos públicos para negarse a entregar información. En ese ámbito, Prado aboga por una mayor precisión en los alcances de la normativa. Un segundo reparo apunta a la conformación del Consejo para la Transparencia, ya que en opinión del presidente de la federación no se establecen con exactitud las calificaciones que deben tener sus integrantes ni estándares mínimos que les sean exigibles, como antecedentes académicos por ejemplo.

Finalmente, el portavoz de los medios de comunicación resaltó que junto con la aprobación de esta normativa se deben readecuar otros cuerpos legales que abordan asuntos conexos y que inciden en su eficacia. En tal sentido, hizo referencia a las disposiciones del estatuto administrativo que imponen obligación de silencio a ciertos funcionarios públicos respecto de algunos temas que estén bajo su manejo.

CHILE: LA CRISIS DEL SALMÓN

Valparaíso, martes 30 de octubre de 2007, por Francisco Marín, Proceso.- "La salmonicultura chilena más que una actividad económica, es un industria de destrucción masiva, puesto que sus daños sólo pueden ser comparados con los que provocaría una guerra", afirmó Cosme Caracciolo, presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach). Caracciolo basó sus palabras en los hechos: Existe un enorme daño ambiental que la industria del salmón está provocando en los canales y fiordos del sur de Chile, y que tienen en los pescadores artesanales a sus principales víctimas.

En entrevista con Apro, Caracciolo aseguró que todo el mar interior de Chilé (Décima Región) está contaminado con productos químicos, orgánicos o biológicos derivados de la producción de salmones. Señaló también que "al menos 50% de los bancos naturales de recursos bentónicos (que habitan en el fondo marino) han sido destruidos por el accionar de la salmonicultura". Lo anterior es bastante grave si se considera que 70% de los productos del mar que se consumen en Chile se extraen del mencionado mar interior.

Esta devastación tiene varias causas: el excesivo uso de materias orgánicas, como fecas y alimento no digeridos, en el cultivo de salmónidos; la contaminación química derivada del uso indiscriminado de antibióticos, pesticidas, funguicidas, antiparasitarios y otras sustancias químicas --algunas no biodegradables--; el daño provocado por los millones de salmones que cada año se escapan y que consumen todo lo que pueden a su paso; y el vaciado de residuos industriales líquidos en el mar.

Antibióticos

En Chile no existe ninguna norma que regule las cantidades ni las formas de aplicación de antibióticos en los centros de cultivo del salmón, más allá del requerimiento que se usen químicos aceptados en el país. Esta situación ha hecho posible que las dosis aplicadas de antibióticos sean 2 mil 800 veces mayores a las permitidas en Noruega, según dijo a Héctor Kol a la agencia Apro. Este biólogo ha trabajado en temas relacionados con la salmonicultura durante 25 años, primero instalando centros de cultivo para salmoneras y luego oponiéndose a los efectos de esta industria.

Muestra como prueba de sus afirmaciones respecto del uso de antibióticos, un estudio que él dirigió por encargo de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), en el que se analizan los antibióticos usados en 16 centros de engorda de salmones del estuario de Reloncaví. Parte de este trabajo se sustenta en la información presentada a la autoridad medioambiental por las propias empresas salmoneras.

La empresa Trusal, por ejemplo, declaró que en su centro de engorda de salmones Punta Tres Cruces, según consta en la página 6, de su declaración de impacto ambiental, ocupó 789 kilos de antibióticos. "O sea, sólo uno de los 500 centros de cultivo existentes en Chile ocupa más antibióticos que todo lo que usa el conjunto de la industria de Noruega", señaló Kol.

"En Noruega, para producir una tonelada de salmón, se ocupa un gramo de antibiótico. En Chile, para la misma producción, 2.8 kilos", agrega. Noruega es la primera productora mundial de salmones. Kol aseguró que el excesivo uso de antibióticos realizado por la salmonicultura chilena es un riesgo para la salud mundial. Explica que al consumir salmones --y otros productos-- con altas concentraciones de antibióticos, las bacterias se hacen cada vez más resistentes a los medicamentos. Debido a esto, los seres humanos tienen que aumentar la dosis de tratamiento contra enfermedades de origen bacteriano. Y, a veces, ni con ello, se alcanzan los resultados esperados. "Cuando uno come salmones chilenos, está también consumiendo antibióticos", afirma.

Los efectos nocivos de esta industria no acaban aquí. Para producir un kilo de salmón chileno, se ocupan entre 5 y 10 kilos de peces silvestres que son transformados en harina de pescado para el consumo de salmones. Estos recursos son extraídos en su totalidad del mar de Chile. Es decir para alimentar las cerca de 800 mil toneladas anuales de salmón que anualmente produce esta industria --que por su alta mortalidad se reducen a 600 mil--, se extraen alrededor de 5 millones de toneladas de sardinas, jureles y anchovetas. Esto, además de producir una enorme disminución de la biomasa marina, genera una merma ostensible en la cantidad de pescados disponible en la dieta de la población chilena. Con los pescados destinados a alimentar los salmones, alcanzaría para que cada chileno comiera casi 300 kilos de pescados al año.

El invento de Pinochet

A mediados de la década de 1970, cuando gobernaba el dictador Augusto Pinochet, la economía chilena se orientaba sin oposición posible por los principios neoliberales impuestos por los Chicago Boys. Debido a los bajos precios del cobre y a la necesidad de generar utilidades para los grupos económicos que surgían al amparo de la burocracia estatal, Pinochet decidió impulsar la industria del salmón. En 1975 se instalaron los primeros centros de cultivo en Chile. Pero no fue sino hasta los ochenta cuando definitivamente se asentó la salmonicultura como una industria con pretensiones mayores.

Al insertar este pez en Chile, no se tomaron los resguardos adecuados con el fin de asegurar que su introducción fuera compatible con los ecosistemas. "Ni si quiera se realizaron estudios de impacto ambiental antes de entregar concesiones de agua", según expresó Kol. La adaptación de los salmones a los nuevos ecosistemas no ha sido fácil: numerosas plagas y epidemias han asediado a esta industria desde que se instaló en el país. En la actualidad éstas han adquirido dimensiones bíblicas. Entre ellas destaca la de piojos de mar y la anemia infecciosa del salmón (ISA), que están asolando a esta industria.

La situación es extremadamente grave, puesto que las bacterias, insectos y virus que atacan a este pez se han vuelto inmunes a todos los químicos conocidos. De esta forma, la salmonicultura chilena, que creció a una tasa promedio de 70 por ciento anual durante dos décadas hasta el 2005, año en que exportó mil 800 millones de dólares, hace dos años que no crece. Esto, debido a las inmensas mortalidades que tiene. Y, a pesar del importante aumento en los centros de cultivos.

El 2004 comenzó a ser percibida en los canales de Chilé una plaga de piojos de mar (Caligus sp). Ni el gobierno ni los industriales tomaron medidas. Se limitaron a aplicar mayores cargas de pesticidas. Sin embargo, el verano pasado el Caligus dejó de ser un piojo molesto para convertirse en una grave amenaza. Buzos salmoneros del estuario del Reloncaví pudieron ver nubes de éstos haciendo añicos los salmones.

La plaga se expandió debido a un aumento de las temperaturas del agua, la que alcanzó extraordinarios 21 grados Celsius. Esto, junto con la disminución del viento, generó las circunstancias propicias para la reproducción del Caligus. Se sumó a esto el nulo efecto que en la actualidad tienen sobre él los más modernos pesticidas. Las razones: el hacinamiento al que se somete a los salmones y el muy mal manejo que se ha hecho en Chile de pesticidas, al igual como ha ocurrido con funguicidas, antiparasitarios y antibióticos.

El Caligus --crustáceo copépodo del tamaño de medio grano de arroz--- llena de heridas a los salmones los que se estresan y debilitan. A través de las heridas, se les introduce el temido virus ISA. Este es una especie de sida de los salmones, que no tiene cura conocida: se ha hecho resistente a los antibióticos más modernos. Esto implica que no hay ninguno de éstos que pueda vencerlo.

El Caligus y el ISA se han expandido desde Puerto Montt hasta Castro. Esto ha determinado el abandono de numerosos centros de engorda de salmones, el primero de éstos fue el reportado en Hornopirén en junio de 2006. La Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), informó en agosto pasado que más de 1 millón de salmones chilenos han sido eliminados con el fin de combatir el ISA.

Las empresas salmoneras que hasta el momento han intentado bajarle el perfil a la crisis ya comienzan a reconocer sus efectos. El pasado miércoles 17 de octubre, la empresa noruega Marine Harvest –la mayor productora de salmones del mundo-- recortó sus proyecciones mundiales de producción de 380 mil toneladas a 340 mil "principalmente como resultado de una complicada situación biológica en Chile", afirmó esta compañía en un comunicado emitido en Oslo. Esta empresa tenía pronosticado aumentar 10 por ciento su producción en 2007.

Según Kol y la bióloga de la Universidad Austral, Sandra Bravo, la única solución posible para esta industria en Chile es que los cultivos se trasladen hacia aguas no contaminadas. "Es imposible limpiar las aguas en poco tiempo y lo único factible para hacer respirar por un tiempo más a la salmonicultura chilena es que emigre a las zonas más australes de Chile, que son las de aguas más puras por lo vírgenes", señaló Kol. Pero estima que esto sería "un desastre". "Ahora que la Décima Región está quedando completamente contaminada e inservible, quieren migrar a la Undécima Región de Aysén --más al sur que la Décima-- para hacer dinero fácil a costa de la destrucción de los ecosistemas", denunció.

Todos los especialistas en la materia señalan que la producción en aguas puras duraría muy poco tiempo y rápidamente se reproducirían las mismas plagas y epidemias que ahora le afectan. El gobierno está apoyando la pretensión de las empresas salmoneras de instalarse en el más sureño mar de Aysén. Ello es fuertemente resistido por los pescadores de las regiones que se verían afectadas.

La presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso el 12 junio pasado un proyecto --con carácter de urgente-- que reduce al mínimo las exigencias a la industria salmonera para facilitar su expansión a Aysén. La iniciativa se encuentra momentáneamente detenida debido a las reservas de parlamentarios de diversas bancadas.

La crisis se internacionaliza

La forma en la que se produce salmón en Chile quedó al descubierto debido a que se han encontrado de manera reciente numerosas cargas contaminadas. En diciembre pasado, la Agencia de Estándares Alimentarios del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) anunció la detección de residuos del funguicida cristal violeta en brochetas producidas con salmón chileno por la transnacional FINDUS. El cristal violeta es un químico cancerígeno prohibido por todos los países de la Unión Europea. La autoridad sanitaria inglesa ordenó la destrucción de 6 millones de cajas de este producto para evitar una intoxicación masiva.

En febrero de 2007 se encontró en Canadá un cargamento contaminado con niveles superiores a los permitidos del benzoato de emamectina. Este pesticida se aplica para detener el Caligus. Las salmoneras que operan en Chile se vieron forzadas --a partir de esta detección-- a suspender su aplicación. Ello ha tenido como efecto una mayor expansión de la plaga de piojos sobre los salmones chilenos. El 26 de septiembre pasado, la Oficina de Sanidad de Alimentos de Taiwán confirmó que 523 kilogramos de salmón chileno importados por la compañía Costco Kaohsiung estaban contaminados con verde malaquita. Este químico, producto de la fisiología del pez, se transforma en leucomalaquita, que es un potente cancerígeno.

Chile prohibió el 2004 el uso del verde malaquita; pero el reciente hallazgo "demuestra que las autoridades ambientales y sanitarias chilenas no tienen ningún control sobre los procesos productivos de la industria salmonera, y que ésta no tienen escrúpulos al utilizar cualquier producto químico para combatir las enfermedades que ella misma genera con su mal manejo ambiental y productivo", afirmó Kol.

Ante la crisis provocada por el ISA, la autoridad medioambiental emitió en agosto pasado un instructivo que autoriza convertir en harina de pescado las mortalidades de salmones contaminados con el citado virus. La resolución 1670 titulada Medidas de contingencia ante brotes y sospecha de ISA, perteneciente a la Unidad de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca, fechada el pasado 7 de agosto de 2007, dice: "Se deberá establecer lugares únicos de retiro de mortalidades. La totalidad de la mortalidad debe ser destinada a plantas reductoras autorizadas". Las plantas reductoras son las que fabrican aceite y harina de pescado. Estos productos son destinados esencialmente al consumo de salmones.

La planta reductora de Pacific Star en Quellón es una de las más utilizadas por diferentes empresas salmoneras para convertir en alimento las mortalidades, que por distintas causas, se registran en la industria salmonera. Y lo hace desde mucho antes que comenzara la plaga de piojos y la epidemia de ISA. Esto es reconocido por la propia empresa salmonera en declaraciones de impacto ambiental y es, a su vez, refrendado por la propia autoridad medioambiental en sus resoluciones aprobatorias.

La Resolución de Calificación Ambiental 784/2004, emitida por la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Décima Región, que autoriza el proyecto Centro de Engorda de Salmonideos Punta Iglesia de Cochamó, establece la autorización sanitaria para que se convierta en alimento para salmones los mismos salmones muertos. En su punto "E", referido al tratamiento de mortalidades, señala:"Los peces (muertos) serán depositados en bins cerrados en forma hermética y retirados para su traslado y disposición final en la planta reductora y de tratamiento de Pacific Star."

Cosme Caracciolo señaló que las plagas asociadas al salmón, son "inevitables" debido a que --según su parecer-- esta especie "no es apta para los ecosistemas existentes en Chile"; y estimó que la industria del salmón "es incompatible con la pesca artesanal y con la preservación del medio ambiente". Debido a lo anterior, su sector está solicitando al gobierno una moratoria a la expansión salmonera.

El economista y exdirector de Fundación Oceana Marcel Claude, dijo a Apro que la industria del salmón genera "una importante pérdida de recursos para Chile". Basa su apreciación en el hecho que ésta "provoca una gran contaminación de agua, recurso por el que las salmoneras no pagan nada". Otro de los costos que, según este especialista, tiene que pagar Chile por producir salmones tiene que ver con "la desaparición de un sector productivo tradicional en Chile, como es la pesca artesanal, que es el que lleva el pescado a la mesa del consumidor chileno".

Explica: "A los pescadores les han quitado importantes áreas de pesca que han sido asignadas a la industria salmonera para que desarrolle sus cultivos. "Los pescadores artesanales --señaló Claude-- se han visto obligados por las salmoneras a migrar a sus plantas y centros de cultivos donde se pagan salarios indignos y donde existe un alto grado de explotación de la mano de obra."

INDUSTRIA SALMONERA EN LA MIRA DE CONSUMIDORES Y ONG DE EEUU

Santiago, martes 30 de octubre de 2007, Chile Sustentable.- Inician la semana global de acciones de la Pure Salmon Campaign, estrategia que promueve el desarrollo sostenible de esta actividad en todo el mundo. Centro Ecoceanos elaboró radiografía del sector en base a datos gubernamentales que está siendo difundida en todo el mundo y será entregada esta semana a las embajadas de Chile y Noruega en Washington. Según el reporte, 52 trabajadores de esta industria han muerto desde 2005, el director de la ONG calificó la cifra como un "escándalo", por lo que hizo un llamado a mejorar los estándares de producción. Una nueva ofensiva contra los estándares de producción de la industria salmonera tienen preparadas las ONG que participan de la Pure Salmon Campaign, estrategia que promueve el desarrollo sostenible de esta actividad en todo el mundo. En Washington, EEUU, en el marco de la semana global de acciones de la campaña, consumidores y organizaciones ecologistas como la Nacional Environmental Trust (NET) entregarán a las embajadas de Chile y Noruega, un negativo informe sobre el desempeño de las empresas que operan en nuestro país.

El reporte, denominado "Radiografía a la industria del salmón en Chile", fue preparado por la ONG nacional Ecoceanos, sobre la recopilación de información proporcionada por fuentes gubernamentales. Una de las más preocupantes tiene relación con la muerte de trabajadores, que desde 2005 suman 52, cifra que se obtuvo al cruzar los datos disponibles de la Dirección del Trabajo, la Autoridad Marítima y los sindicatos. "Hay 52 trabajadores que han muerto en actividades laborales en la industria del salmón, de los cuales 12 son buzos. Es decir, en 34 meses, 1,5 trabajadores mueren al mes, lo que es un escándalo", dijo a La Nación Juan Carlos Cárdenas, director del organismo. "Esto demuestra las condiciones de precariedad en que está funcionando el sector, en medio de una expansión acelerada, que espera duplicar su producción al 2013", agregó. Al respecto, comparó la situación con las realidades de otros países salmoneros como Noruega, donde desde el 2000 que no se registra la muerte de un trabajador. Sin embargo, lamentó que las firmas de los países desarrollados que se instalan en Chile no produzcan con los mismos estándares de calidad.

Chile reprueba examen

Asimismo, recalcó que los datos recolectados les permiten afirmar que el 80% de la industria está involucrada en situaciones de infracción a la normativa laboral y donde también los niveles de subcontratación de mano de obra llegan a niveles altísimos. "Hay un proceso de subcontratación que abarca a casi 50,5% de la industria. Se hizo un análisis que demuestra que dos de las principales compañías salmoneras tenían 68 empresas contratistas o subcontratistas trabajando para ellas y no en actividades secundarias, sino que en actividades de producción de procesamiento de salmón", señaló. "Con estos datos, la industria salmonera reprueba el examen del punto de vista nacional e internacional. Sus estándares no corresponden a una industria global exportadora que está jugando en las grandes ligas", aseguró el ambientalista

Campaña sin boicot

Por su parte, Cristián Pérez, representante en Chile de Pure Salmon Campaign, explicó que el objetivo de la campaña no es boicotear los productos chilenos en EEUU y otras partes del mundo, sino que cambiar las malas prácticas laborales, porque la idea no es poner fin a esta actividad. "La forma en que se produce el salmón de cultivo puede ser mejorada y desde ahí planteamos nuestra campaña. Nosotros no pensamos en la acuicultura como una actividad que no debiera desarrollarse, por el contrario, es una actividad que en la medida que solucione sus problemas, va a tener una buena situación", señaló, aclarando que los matices pueden ser distintos en cada ONG.

Pérez, ex asesor político para América Latina de Greenpeace, valoró el informe elaborado por Ecoceanos y que hoy será presentado en el Archivo Nacional, junto al reportaje audiovisual "Patagonia salmonera", pero enfatizó que fue complicado elaborarlo por las trabas al acceso a la información que todavía hay en Chile. "Uno de los temas clave respecto a la salmonicultura en Chile es la dificultad para acceder a información oficial. Nosotros hemos oficiado en innumerables oportunidades a diferentes autoridades del ámbito pesquero, Sernapesca, particularmente, y muchas veces la información que se nos entrega o es fraccionada o derechamente no nos responden, entonces hay un tema de transparencia", sostuvo.

Oceana pide implementar conclusiones de informe de Comisión de Pesca

Por su parte, y también en el marco de las actividades anuales de la Pure Salmon Campaign, campaña internacional que promueve el desarrollo de una salmonicultura sustentable en todo el mundo, la ONG Oceana pedirá a la Presidenta Michelle Bachelet que se implementen las observaciones que se hicieron a la industria en el informe que elaboró el Congreso en enero de este año.

En un comunicado, Cristián Gutiérrez, economista y jefe de la campaña de salmonicultura de Oceana, indicó que "el Informe de la Comisión de Pesca entrega importantes conclusiones donde destacan, por ejemplo, la necesidad de mejorar la dosificación de los antibióticos con que son tratados los salmones".

No hay comentarios: