viernes, 12 de octubre de 2007

N° 453. Viernes 12 de Octubre de 2007

BOLETIN GAL

N° 453. Viernes 12 de Octubre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 19.719 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

COREMA RM ACATA ORDEN DE 3º SALA DE CORTE DE APELACIONES SOBRE ORDEN DE NO INNOVAR PEDIDA POR METROGAS

Santiago, jueves 11 de octubre de 2007, CONAMA RM

PATATUR ECOEDUCATIVO: EXITOSO ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE

Putaendo, jueves 11 de octubre de 2007, CONAMA

FIESTA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EXPLORA SE INAUGURA EN SANTIAGO

Santiago, viernes 12 de octubre de 2007, La Tercera

NACIONALES

ORGANIZACIONES SOCIALES PREPARAN CONTRA FESTEJO AL DÍA 12 DE OCTUBRE

Santiago, jueves 11 de octubre de 2007, Diario de la Sociedad Civil

SUPERINTENDENCIA SANITARIA: MULTAN A CODELCO POR CONTAMINAR EN CUATRO DIVISIONES

Santiago, v iernes 12 de octubre de 2007, El Mercurio

CELCO TOTALIZARA INVERSIONES POR US$ 673 MILLONES ESTE AÑO

Santiago, jueves 11 de octubre de 2007, por Gustavo Orellana V., El Mercurio

COREMA DETERMINÓ QUE VARIAS INDUSTRIAS DESCARGAN DESECHOS EN EL MATAQUITO

Chillán, jueves 11 de octubre de 2007, Radio Cooperativa

MATAQUITO PODRÍAN LEVANTAR PROHIBICIÓN DE PESCA:

Chillán, viernes 12 de octubre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación

CORFO APOYARÁ USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN REGIÓN DE AYSÉN

Aysén, jueves 11 de octubre de 2007, Diario de Aysén

GLOBALES

TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA CENSURA A MÉXICO, HONDURAS, CHILE Y PERÚ

Ciudad de México, México, viernes 12 de octubre de 2007, Terra

CAMBIO CLIMÁTICO: ¡GAVIOTAS EN BOLIVIAS!

La Paz, Bolivia, jueves 11 de octubre de 2007, por Adalid Contreras Baspineiro, Director de la Secretaría General de la CAN, El Universo

ARGENTINA: ASAMBLEÍSTAS DE TODO EL PAÍS SE REUNIRÁN EL FIN DE SEMANA

Buenos Aires, Argentina, viernes 12 de octubre de 2007, Adnmundo

ARGENTINA: EL DEBILITAMIENTO DE LOS GLACIARES EN LA PATAGONIA

Buenos Aires, Argentina, jueves 11 de octubre de 2007, Nuestro Mar

ARGENTINA: GOBIERNO PRESENTA LEY SOBRE AGROCOMBUSTIBLES

Buenos Aires, Argentina, jueves 11 de octubre de 2007, Tiempos del Mundo

LA NATURALEZA FRENTE A LA TORMENTA GLOBAL

Montevideo, Uruguay, jueves 11 de octubre de 2007, por Eduardo Gudynas, ALAI

PNUMA: AMÉRICA LATINA PRODUCE EL 40% DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Monterrey, México, jueves 11 de octubre, Milenio

CUBA: SACANDO ENERGÍA DEL SOL

La Habana, Cuba, jueves 11 de octubre de 2007, por Raúl Menchaca, Noticias de Cuba

ESPAÑA: NUEVA LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL HA PROTAGONIZADO LA PRIMERA WEB CONFERENCIA AMBIENTAL

Madrid, España, jueves 11 de octubre de 2007, Ambientum

ALGORE Y EL GRUPO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ONU OBTIENEN EL PREMIO NOBEL DE PAZ 2007

Oslo, Noruega, jueves 11 de octubre de 2007, La Tercera

-------------------------------------------------

LOCALES

COREMA RM ACATA ORDEN DE 3º SALA DE CORTE DE APELACIONES SOBRE ORDEN DE NO INNOVAR PEDIDA POR METROGAS

Santiago, jueves 11 de octubre de 2007, CONAMA RM.- Corema RM conoce y acata resolución de Tercera Sala de Corte de Apelaciones de Santiago que acogió Orden de No Innovar solicitada por Metrogas. La intendenta de Santiago, Adriana Delpiano, en su calidad de presidenta de la Corema Metropolitana, informó esta tarde a los miembros del organismo medioambiental sobre la resolución de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago que, con fecha 3 de octubre, decidió acoger la reposición interpuesta por Metrogas de la orden de no innovar respecto del inicio del procedimiento de invalidación de la Solicitud de Autorización Provisoria (SAP) que había dictado esta Corema.

Según el dictamen judicial del tribunal de alzada capitalino: "(...) no podrá iniciarse ni continuarse procedimiento administrativo alguno destinado a invalidar la Resolución Exenta Nº 368-2007 de la Corema de la Región Metropolitana". Una vez notificados los consejeros de la Corema, su presidenta manifestó su voluntad de acatar este fallo, y por lo tanto, proceder a la suspensión del procedimiento de invalidación y sus efectos.

La empresa Metrogas ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto denominado "Sistema de respaldo de red de distribución de gas natural zona oriente de la Región Metropolitana" el 17 de abril de 2007, y su objetivo es contar con una planta de gas propano para respaldar el abastecimiento residencial y comercial de gas para el sector oriente de la capital.

PATATUR ECOEDUCATIVO: EXITOSO ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE

Putaendo, jueves 11 de octubre de 2007, CONAMA.- 140 niños de establecimientos educacionales de diversas comunas de la Región de Valparaíso disfrutaron este sábado del V Patatur Ecoeducativo 2007, desarrollado en el tramo Orolonco de Sendero de Chile, en la comuna de Putaendo, provincia de San Felipe. Felices y motivados quedaron más de un centenar de niños de diversos puntos de la región de Valparaíso tras la realización de la quinta versión del Patatur Ecoeducativo, evento que busca promover la educación ambiental al aire libre, el deporte y la vida saludable a través de una caminata de 7 kilómetros por el tramo "Orolonco" que Sendero de Chile tiene habilitado en la provincia de San Felipe, V Región.

La actividad incorpora una serie de pruebas donde los niños aprenden sobre hábitos de vida saludables, flora, fauna y cuidado del medioambiente. Para ello, en la ruta habilitada de Sendero de Chile en la comuna de Putaendo, se instalaron una serie de juegos y pruebas diseñados para que –de una manera lúdica e interactiva- los estudiantes puedan tanto aplicar como adquirir conocimientos. De esta forma, el sendero se transforma en un gran tablero de juegos al aire libre, siendo la plataforma ideal para educar y sensibilizar a los niños en la importancia de la valoración y cuidado del entorno.

Para el Coordinador de Sendero de Chile en la Región de Valparaíso, Fernando Retamal, esta actividad "busca potenciar el rol de Sendero de Chile como un espacio abierto a la comunidad, y en especial a los niños como un escenario propicio para la educación ambiental y para el desarrollo de acciones de voluntariado". En este sentido, el Coordinador Regional de Sendero de Chile destacó la importancia que tiene para este evento la participación de diversos grupos de voluntarios "pudimos contar con el apoyo de la Asociación de Guías y Scouts de Valparaíso y Quillota, estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, además de diversos servicios públicos e instituciones que participaron de esta iniciativa, haciendo posible que nuevamente haya sido una experiencia inolvidable para más de un centenar de niños".

Los estudiantes fueron divididos en 13 grupos, cada uno de ellos acompañados por un guía y un docente, quienes orientaron a los menores a través de cada una de las 6 "bases educativas" a cargo de diversas instituciones públicas y privadas, donde debieron resolver una "misión" relacionada con las temáticas de medioambiente, salud, deportes y recreación. Los niños, con edades entre 9 y 12 años, pertenecían a establecimientos educacionales de las comunas de Llay –Llay, La Calera, Quilpue, Putaendo y Santa María, San Antonio, Casablanca, Puchuncaví, Limache, San Felipe.

A juicio de Loreto Aspe, profesora de la escuela John Kennedy de San Felipe "esta experiencia es muy significativa para los niños, porque es como una clase al aire libre, de poder ir observando el paisaje y aplicando lo aprendido. Esta actividad me motiva como docente a seguir trabajando por el medioambiente, a estimular a los niños a que ellos cuiden su entorno y compartan experiencias".

Por su parte, Jorge Cataldo, profesor de Ciencias y Coordinador de Medioambiente de la Escuela Las Acacias de La Calera, destacó que el valor del Patatur en la formación de los menores "ellos van demostrando lo asimilado, van aprendiendo a amar, a cuidar y a respetar el medioambiente y pienso que esto les hace bien, estaban muy motivados". En tanto, Jorge Gálvez, profesor de educación física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y coordinador de los voluntarios participantes en el encuentro, recalcó el valor del Patatur como una herramienta para afianzar la sensibilidad de los menores en el tema medioambiental, "estos niños ya vienen con un capital cultural en torno al tema que los hace más sensibles, entonces la actividad se transforma en un refuerzo de lo que han cimentado en sus colegios".

El Patatur Ecoeducativo constituye una experiencia educativa, recreativa y formativa que facilita la contextualización territorial y cultural de los aprendizajes esperados por el currículum escolar; mejora la calidad de la educación potenciando a la totalidad del proceso educativo y formativo de alumnas y alumnos y; por otro lado, coopera en la formación de ciudadanos concientes y pro-activos en el desarrollo de una sociedad sustentable para Chile.

FIESTA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EXPLORA SE INAUGURA EN SANTIAGO

Santiago, viernes 12 de octubre de 2007, La Tercera.- Con los escolares como principales protagonistas, ayer jueves se dio inicio, en la Quinta Normal, a la Primera Fiesta de la Ciencia y la Tecnología EXPLORA.

En el acto de apertura, donde participaron la directora del Programa, Alejandra Villarzú, y el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, la coordinación EXPLORA CONICYT de la Región Metropolitana dio el vamos oficial a este evento, el cual incluye una serie de actividades y entretenciones para los escolares y sus familias. Más de 7 mil personas, mayoritariamente alumnos de colegios de todo Santiago, llegaron a participar en el primer día de esta actividad enmarcada en la XIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, cuyo tema central es "Energía y Sociedad".

Juegos interactivos, charlas educativas, muestras tecnológicas, concursos y mucho más recibieron a los escolares, profesores, científicos y familias en una gran carpa de exposición, que permanecerá abierta hasta el sábado 13 de octubre en el frontis del Museo de Historia Natural. El reloj de la Semana Nacional, que ha recorrido todo Santiago y que funciona con la energía de cuatro personas pedaleando, estuvo también presente para celebrar la inauguración de la Fiesta, dentro de los cuales estuvo el rector de la Casa de Bello.

Dos días más de fiesta

Todavía quedan dos días para ser parte de esta iniciativa, donde la entrada es totalmente gratuita e incluye además el acceso liberado al Museo de Historia Natural. Los visitantes también tendrán la posibilidad de recorrer los demás museos de la Quinta Noormal y sus alrededores, entre los que se cuentan el Infantil, de Ciencia y Tecnología, Ferroviario, Artequín y Pedagógico.

NACIONALES

ORGANIZACIONES SOCIALES PREPARAN CONTRA FESTEJO AL DÍA 12 DE OCTUBRE

Santiago, jueves 11 de octubre de 2007, Diario de la Sociedad Civil.- Mientras los gobiernos oficiales conmemoran la llegada de los españoles a América, el 12 de octubre de 1492, movimientos sociales de distintas partes del continente convocan a diversas acciones en contra festejo a la data. El próximo lunes(15), el pueblo Mapuche se reúne a las 10:30h, en la Plaza Italia, Santiago, para la tradicional Marcha del Pueblo Mapuche "Por el derecho a la autodeterminación". Para las organizaciones, el 12 de octubre fue el primer avasallamiento sufrido por la población del conocido por "Nuevo Mundo".

También en Santiago, se realizará un panel taller sobre derecho a la libre determinación y los derechos socio ambientales. De igual forma, habrán actividades de resistencia en las ciudades de La Bandera de Santiago, Buenos Aires, Concepción y Carriñe (Panguipulli), donde el 12 y 13 de octubre se realizará un pre parlamento en defensa del territorio ante la amenaza de hidroeléctricas.

Para las organizaciones, el 12 de octubre fue el primer avasallamiento sufrido por la población del conocido por "Nuevo Mundo". "Desde esa fecha se inició la invasión, el genocidio y el empobrecimiento de los Pueblos", argumentan las organizaciones indígenas Mapuches. A la llegada de los españoles, muchas comunidades milenarias e indígenas fueron eliminadas. "Solo unos pocos lograron resistir, como el Pueblo Nación Mapuche, quien logró establecer fronteras por medio de una prolongada resistencia frente a la corona Española, quienes se vio obligada de suscribir 29 tratados o parlamentos reconociendo la frontera", explican las organizaciones.

Las organizaciones señalan que después de los españoles, los propios estados fueron quienes han hecho violaciones a los pueblos indígenas y a sus derechos. "Ahora podríamos decir que los nuevos invasores son empresas locales capitalistas y transnacionales que han generado graves daños a los territorios y sus ecosistemas y de paso, causar graves daños sociales, culturales, económicos y ambientales a los pueblos originarios y sus comunidades", dicen.

SUPERINTENDENCIA SANITARIA: MULTAN A CODELCO POR CONTAMINAR EN CUATRO DIVISIONES

Santiago, v iernes 12 de octubre de 2007, El Mercurio.- Andina, El Teniente, El Salvador y Ventanas pagarán entre 5 y 15 millones de pesos. La Superintendencia de Servicios Sanitarios multó a la cuprera estatal Codelco por contaminar con residuos líquidos (riles) ríos y mar en cuatro de sus divisiones. La sanción del organismo fiscalizador afecta a las divisiones Andina, El Teniente, Salvador y Ventanas, que deberán pagar entre cinco y 15 millones de pesos, según informaron parlamentarios de la Bancada Verde. Como ejemplo, en Ventanas, Quintero, en la V Región, se detectó en octubre de 2006 que la norma de coliformes fecales de 1.000 Nmp/100 ml llegó a 170.000 Nmp/100 ml, es decir, 170 veces sobre lo permitido, según constata la superintendencia en resolución del pasado 1 de octubre.

La nueva fiscalización de residuos líquidos (riles) a cargo de la Superintendencia de Servicios Sanitarios detectó que la cuprera estatal Codelco contamina en sus divisiones Andina, El Teniente, El Salvador y Ventanas, en niveles excesivos por sobre las normas fijadas, hecho que le ha significado multas de 5 a 15 millones de pesos. Las resoluciones oficiales fueron obtenidas por el senador Guido Girardo (PPD) y el diputado Alejandro García-Huidobro (UDI) -ambos de la Bancada Verde- en su rol de fiscalizadores del aparato estatal.

Así, por ejemplo, la resolución del 24 de septiembre de 2007, firmada por la superintendenta Magaly Espinosa, establece que la División Andina de Codelco descargó al Río Blanco, afluente del río Aconcagua, V Región, concentraciones contaminantes que excedieron en 890 veces los límites que establece el Decreto Supremo 90. Ello en vigencia desde septiembre de 2006, y que la Superintendencia aplica desde entonces.


Otra de las resoluciones es del 1 de octubre de 2007, que revela que la División Ventanas registró en octubre de 2006 una contaminación de la bahía de Quintero por coliformes fecales de 170.000 nmp/100 ml, siendo que la norma es de 1.000 nmp/100 ml, es decir, 170 veces lo permitido, denunció Girardi. Explicó que esto es sólo la punta del iceberg, puesto que debe haber muchas otras empresas públicas y privadas que están con niveles excesivos de contaminación mediante basuras líquidas. Acusó que las empresas, como Codelco, tuvieron cinco años para acomodar sus procesos productivos a la nueva normativa del Decreto Supremo 90, y no lo hicieron. "Estos metales contaminantes en el agua se incorporan a las hortalizas, verduras, mariscos y pescados, con grave daño a la salud humana", advierte el doctor Girardi.

El diputado García-Huidobro, junto al senador Girardi, lamentaron que una empresa mundial como Codelco, con recursos y tecnología, no cumpla las normas de protección al medio ambiente chileno. "Optan por pagar las multas, que son un chiste por ser insignificantes". Ambos parlamentarios expresaron que se hace urgente un cambio legal que establezca un delito penal para los ejecutivos de empresas que no cumplan con las normas. "Las multas a Codelco al final las vamos a pagar todos los chilenos", dijeron. Está pendiente que la Superintendencia informe de otras empresas públicas y privadas también con inicio de procesos de sanción en este ámbito.

Informes


DETALLES. Ambos legisladores informan hoy en detalle sobre Codelco. Empresa reconoce multas y dice que hay recursos para descontaminar. Cuprera indicó que ha invertido 96 millones de dólares para limpiar aguas, pero admite que aún hay tareas pendientes en este ámbito. Codelco Chile informó anoche que desde el año 2006, la empresa está haciendo "grandes esfuerzos y se eliminaron descargas por un volumen de 4 millones de metros cúbicos, gracias a mejoramiento de procesos productivos".

Agregó que ha invertido 96 millones de dólares en 2006 para proyectos ambientales, de los cuales un gran porcentaje estuvo dirigido a mejoras de gestión de residuos líquidos (riles). "A la fecha, Codelco recibió dos resoluciones sancionatorias por incumplimiento del Decreto Supremo 90", se precisó. La cuprera nacional indicó que se acoge a la fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y hará todos los esfuerzos que sean necesarios para cumplir con el DS 90 en el plazo más breve, y cumplirá también con las sanciones que se le impongan.

A septiembre de 2007, la empresa precisó que tiene 18 riles con resolución de la SISS. Del año 2006 a la fecha, la corporación logró disminuir de 21 riles a 18, gracias a eliminación definitiva de algunos de ellos; como a mejoras en los procesos, lo que incluye recirculación a proceso, tratamiento en plantas especiales, entre otros. De los 18 riles que tiene la corporación, 5 de ellos no cumplen, y se están haciendo las acciones para que se corrija la situación en plazos comprometidos, dijo Codelco en nota de prensa.

CELCO TOTALIZARA INVERSIONES POR US$ 673 MILLONES ESTE AÑO

Santiago, jueves 11 de octubre de 2007, por Gustavo Orellana V., El Mercurio.- US$ 288 millones serán invertidos en el exterior, fundamentalmente en Brasil. Un 2007 muy activo completará Celulosa Arauco, el brazo forestal del grupo Angelini, en materia de inversiones. Además de la reciente materialización de la compra de los activos de Stora Enso en Brasil, negocio que le representó una inversión de US$ 208 millones, la empresa planea completar, durante todo el año, US$ 673 millones en inversiones. Según una nota explicativa enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el gerente general de la compañía, Matías Domeyko, aclaró que el foco central estará puesto en Chile, donde al 31 de diciembre próximo la empresa habrá invertido US$ 385 millones en 2007, lo que representa el 57% de su plan para el año. Esto, pese a que ya concluyó sus dos mayores inversiones en el país: la construcción de la planta de celulosa Valdivia, ubicada en la nueva región de los Ríos, y el Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea, en las cercanías de Chillán.

Negocio regional
Pero es en el exterior donde, gracias a la compra de los activos de Stora Enso, la cifra da un salto importante. En total, Celulosa Arauco planea invertir US$ 288 millones fuera de Chile donde, además del negocio con el grupo sueco-finlandés, destacan US$ 80 millones realizados por filiales extranjeras. A finales del mes pasado, la forestal anunció la compra del 80% de las acciones de la sociedad forestal Stora Enso Arapoti, que cuenta como principal activo un terreno de 50 mil hectáreas forestales; el 20% de las acciones de una sociedad que administra una planta papelera en ese país -y que significa la primera vez de Celco en el negocio de la elaboración de papeles y cartones-y un aserradero con capacidad para producir 150 mil m3 por año.

La principal inversión en Chile está dada por plantaciones forestales, en que la firma gastará US$ 185 millones. Pero también destaca la inversión en ductos, que representarán US$ 55 millones. En mantención de plantas industriales, Celulosa Arauco desembolsará US$ 70 millones, en plantas de paneles US$ 50 millones y en otros negocios del área aserraderos invertirá US$ 25 millones. Hoy, los esfuerzos están destinados a intentar revertir el bloqueo al aumento de producción en Valdivia, ordenado por la autoridad ambiental regional.

La batalla por Valdivia
Nada fácil le ha resultado a Celulosa Arauco normalizar la producción de su planta Valdivia, después de que un episodio de contaminación que se atribuye a la operación de la instalación industrial finalizara con cisnes de cuello negro muertos hace un par de años. A fines de septiembre, la autoridad sanitaria de la Región de los Lagos volvió a rechazar una petición de la compañía forestal para elevar de 80% a 100% su capacidad productiva, lo que le representa una merma productiva del orden de US$ 100 millones anuales por concepto de menores ventas. Aunque la empresa del grupo Angelini puede recurrir a alguna instancia para insistir en su posición, están a la espera de que se materialice el cambio de región - la planta Valdivia está ubicada en la nueva Región de los Ríos- para definir qué camino tomarán.

COREMA DETERMINÓ QUE VARIAS INDUSTRIAS DESCARGAN DESECHOS EN EL MATAQUITO

Chillán, jueves 11 de octubre de 2007, Radio Cooperativa.- La directora de la entidad, Mónica Rivera, dijo que si bien la planta Licancel produjo contaminación en dicho afluente, hay un sinnúmero de fábricas responsables del daño ecológico en el río. No solamente la planta Licancel es responsable de los eventos que contaminaron el río Mataquito, sino también otras que operan en la cuenca de dicha afluente.

Así lo confirmó Mónica Rivera, directora de la Comisión Regional del Medioambiente (Corema) del Maule, entidad que se encuentra a la espera de realizar un estudio científico de recuperación del Mataquito. "El estudio del río da cuenta de un escenario de cuál es la situación que tiene, entendiendo que hubo un evento producido por la empresa Licancel, pero al río Mataquito descargan un sinnúmero de industrias más que también son aportantes a la contaminación que tiene", dijo Rivera.

La autoridad agregó que fue notificada por la empresa Celulosa Arauco y Constitución que no cubrirá gastos del citado estudio a menos de que el Consejo de Defensa del Estado desista en las acciones legales en su contra. El plazo de restricción para funcionar de Licancel vence el próximo 23 de octubre.

Además, la Corema del Maule solicitará a los servicios públicos involucrados un informe técnico que permita conocer de qué forma pueden ser tratados los riles (desechos) acumulados de la planta Licancel. Lo anterior, según el organismo, es indispensable para tener la certeza de que en una eventual reapertura de la celulosa no se producirán nuevos eventos de este tipo, con lo que se aplaza la propuesta de la empresa para tratar directamente los riles.

MATAQUITO PODRÍAN LEVANTAR PROHIBICIÓN DE PESCA:

Chillán, viernes 12 de octubre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación.- La seremi de Salud espera -en los próximos 10 días- los resultados de nuevas muestras para levantar la prohibición que data del 5 de junio. Licancel seguirá cerrada: debe esperar los permisos de la DGA y la SIS para reabrir. Una cosa es lo que se observa. La seremi de Salud del Maule, Sofía Ruz, cuenta que el agua del río Mataquito se ve más limpia en terreno y los peces, de buen aspecto y color. Pero otra cosa son los análisis de laboratorio. Para eso, equipos de esa secretaría y del Instituto de Salud Pública tomaron nuevas muestras de peces, agua y sedimentos el pasado miércoles. Los análisis debieran tener resultados en diez días y si los peces están aptos para el consumo humano, se levantaría la prohibición de extracción y pesca en el río Mataquito que existe desde el 5 de junio, día en que se constató el primer derrame en la planta Licancel de Celulosa Arauco. "Se está levantando una información base que permita volver a la normalidad del río y levantar la prohibición de la extracción, venta y consumo de productos del río", comenta Ruz. "Para eso los peces tienen que presentar una condición óptima para el consumo humano". La seremi explica que para estos nuevos análisis se elaboró un diseño de investigación, considerando todo el trayecto del río con cuatro puntos de referencia: uno aguas arriba de la planta y de ahí en adelante tres puntos de contaminación. "También hicimos una necropsia de peces in situ, a la vista del público, para observar su condición. Microscópicamente, se observan parámetros normales", comenta.

La noticia no llevó alegría a los pescadores. Emilio Rivera, dirigente del sindicato de pescadores de Licantén, desconfía de las mediciones. Argumenta que el fondo del río sigue contaminado y que los peces se mantienen ahí, por lo que aún es peligroso comerlos. "Si me ponen al frente una lisa, no me la como. Me gustaría que la seremi sea capaz de hacerlo". Rivera dice que esta oposición no se basa en el temor de perder el subsidio de 500 mil pesos mensuales que entrega la empresa a los 60 pescadores agrupados en el sindicato. "En verano no ganamos 400 mil pesos, doblamos esa cantidad", responde. "No tenemos problemas en que se abra el río, pero necesitamos una prueba confiable de que todo está bien. Queremos volver a la normalidad, a como estaba todo antes de la contaminación".

El río sí, la planta no

La planta no corre la misma suerte. El intendente Alexis Sepúlveda explica que Licancel tiene que contar con la autorización de la Dirección General de Aguas para los ductos de captación y el difusor y la laguna de aguas crudas. Además, requiere el visto bueno de la Superintendencia de Servicios Sanitarios para el cumplimiento del DS 90 que norma los riles. Recién en ese momento se podrá evaluar la reapertura de la planta. Sepúlveda desestimó que eso ocurra en la próxima sesión de la Corema, el 18 de octubre. En esa ocasión se recibirán los informes de organismos técnicos que faltan para recién evaluar la solicitud de modificación a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la planta. En ella la empresa pide tratar los riles que actualmente están acumulados en la laguna de afluente producto de la paralización de la empresa. "No se pueden dar plazos. Lo que sí se tienen que dar son las condiciones y eso pasa porque la planta obtenga los permisos medioambientales. No es un tema de plazos".

CORFO APOYARÁ USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN REGIÓN DE AYSÉN

Aysén, jueves 11 de octubre de 2007, Diario de Aysén.- Empresarios de distintos sectores económicos de la región de Aysén, Convocados por CORFO y el Programa País Eficiencia Energética del Ministerio de Economía, se reunieron en el Hotel Los Ñires con el objetivo de fomentar el buen uso de la energía en los procesos productivos y entregar apoyo para la adopción de buenas prácticas de consumo energético sin afectar la productividad. En la oportunidad expusieron expertos en la materia y se dio a conocer el Instrumento de Preinversión de Eficiencia Energética, una nueva herramienta de CORFO que consiste en un apoyo para el aumento de la eficiencia energética en las empresas.


Juan Carlos San Martín, Director Regional de CORFO, indicó que "uno de los ejes estratégicos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se relaciona con impulsar iniciativas que fomenten la transferencia de tecnología en áreas como la eficiencia energética y el uso de energía renovable. Esto nos impone desarrollar políticas energéticas sostenibles, demandándonos avanzar hacia una cultura de eficiencia energética, sobre todo cuando el escenario energético mundial nos obliga a una política de Estado que garantice el desarrollo equilibrado y sustentable de nuestros territorios".


Por su parte Pamela Mellado, jefa de las áreas de Industria y Minería del Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Economía, indicó que "hemos estado en varias regiones y esto es parte de la difusión del Instrumento CORFO, que está haciendo el Programa País de Eficiencia Energética. El objetivo es que los empresarios conozcan el instrumento, sus potencialidades y lo utilicen, para hacer un buen uso de la energía y las potencialidades de su eficiencia, que se haga más productivo, que aprovechen el subsidio de CORFO que es preferencial, con el 70% de financiamiento y abarca empresas de hasta 1.000.000 de UF, que son el 90% de las empresas del país".


El experto internacional Ernesto Feilbogen expuso una serie de estrategias para el incremento de la eficiencia energética en la empresa chilena, señalando que "este criterio se refiere a la necesidad de aprovechar al máximo el potencial de la energía, sin desperdiciarla, tratando de estar en equilibrio con el medio ambiente. La eficiencia es otra fuente de energía, tenemos que usarla bien y consumir menos", puntualizó.

Instrumento de preinversión de eficiencia energética


El instrumento de Preinversión de Eficiencia Energética es administrado por CODESSER, Agente Operador Intermediario de CORFO, que junto con ayudar a estructurar el proyecto de las empresas entrega información sobre los requisitos y procedimientos del instrumento, el cual será ejecutado por medio de un Consultor o Empresa Consultora perteneciente al Registro de Consultores del Área de Eficiencia Energética del Instituto Nacional de Normalización, y permitirá cofinanciar consultorías especializadas para la realización de Estudios que permitan identificar y evaluar técnica, económica y financieramente diversas alternativas de inversión orientadas a la optimización del uso energético y la reducción de costos asociados a su uso. Son beneficiarios de este instrumento empresas productoras de bienes o servicios con ventas netas anuales que no excedan de 1.000.000 U.F. El aporte del Gobierno a través de CORFO cubre hasta un 70 % del costo total de la consultoría, con un tope de $6.000.000.

GLOBALES

TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA CENSURA A MÉXICO, HONDURAS, CHILE Y PERÚ

Ciudad de México, México, viernes 12 de octubre de 2007, Terra.- El Tribunal Latinoamericano del Agua censuró hoy a los gobiernos de México, Honduras, Chile y Perú por su falta de compromiso para cumplir con sus obligaciones 'y por sus acciones contradictorias en perjuicio de la vida, la salud y la naturaleza'. Los veredictos, que sugieren medidas preventivas o de remedio, fueron dados a conocer al concluir las audiencias durante las cuales se analizaron siete casos que afectan o ponen en riesgo mantos acuíferos. En sus resoluciones, tomadas en la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste), el Tribunal también censuró a dos empresas canadienses que contaminan en México y en Honduras. Philippe Texier, presidente de este tribunal, admitió que los veredictos dados a conocer hoy no son vinculantes, pero tienen validez moral para respaldar la lucha de los afectados.

En los veredictos sobre México se trata de cuatros casos en los que se contaminan ríos o mantos freáticos por parte de industrias que arrojan desperdicios a los afluentes. En particular, el veredicto destacó el caso del estado de San Luis Potosí, donde la empresa canadiense Metallica Resources Inc, (Minera San Xavier), amenaza un acuífero que abastece al 40 por ciento de la población del lugar. De Honduras, se resolvió que la empresa Minerales Entre Mares, subsidiaria de la canadiense Gold Corp., ha contaminado las aguas superficiales y subterráneas del Valle de Siria, en el departamento de Francisco Morazán. El Tribunal recomendó que la empresa indemnice a las 40.000 personas que han sido afectadas y que aplique 'las normas ambientales y sociales vigentes en Canadá'.

Del caso de la Minera 'Los Pelambres', que construye un tanque para depositar 2.060 millones de toneladas de residuos pese a una orden judicial, el Tribunal resolvió exhortar a la empresa y a las autoridades chilenas a cancelar de inmediato la obra. Explicó que, además del riesgo ambiental en el norte de Chile, pone en peligro la vida de cerca de 20.000 personas que viven en los alrededores y ladera abajo, así como la posible destrucción de sitios arqueológicos. El último veredicto se refiere a la construcción de un canal colector de 73 kilómetros que amenaza el derecho al acceso al agua de las comunidades de Carhuancho, en el centro de Perú, que aparece como la zona de pobreza extrema más alta de ese país. El Tribunal resolvió solicitar a las autoridades que se paralice de inmediato la obra y crear mecanismos de indemnización para los afectados. Con esta son cuatro las ocasiones que el tribunal cumple audiencias públicas, luego de las celebradas en San José (Costa Rica) en 2000 y 2004, así como en Ciudad de México, en 2006.

CAMBIO CLIMÁTICO: ¡GAVIOTAS EN BOLIVIAS!

La Paz, Bolivia, jueves 11 de octubre de 2007, por Adalid Contreras Baspineiro, Director de la Secretaría General de la CAN, El Universo.- Parecen más los años transcurridos y en realidad no ha pasado tanto tiempo, tal vez quince o a lo sumo veinte años. Solíamos refugiarnos en sus nieves eternas los días de las clases de matemáticas, para en ausencia de esquís, deslizarnos en bateas de hojalata por el tobogán de hielo que concluía en una caricia de nieve regalada por el Chacaltaya, el nevado que hizo acuñar el concepto del andinismo.

Chacaltaya atraía turistas por el solo desafío de posarse en la pista de esquí más alta del mundo. Tenía un paisaje mágico que resumía la hermosa diversidad de la naturaleza. Por el norte la cadena de nevados de la cordillera real de los Andes; al oeste, inagotable, el lago Titicaca; al este, la entrada a la selva amazónica; y a los pies, la ciudad de La Paz. Los cóndores cielo arriba y las gaviotas andinas sobrevolando el techo urbano, completaban una vista de ensueño.

Hoy por hoy el Chacaltaya ya no es más la montaña de las nieves eternas. Por no mirar más allá del horizonte de nuestros intereses, no nos dimos cuenta de que los 223 km² que abarcaba la superficie del glaciar en los años 70 se redujo a tan solo 48 km² el 2001, y a menos del 25% de su superficie helada el 2005. Ahora son apenas pequeños y dispersos los fragmentos de hielo que como espejos rotos anuncian que los cóndores y las gaviotas andinas están migrando porque las nieves han abandonado su regazo, o más bien, porque la codicia humana le ha quitado su manto blanco.

Este testimonio es apenas un lunar en un proceso que advierte que los desastres ocasionados en la naturaleza no son casuales ni aislados. Pasa que los gases de efecto invernadero, entre ellos principalmente el dióxido de carbono (CO2), que se origina en el consumo de energía a base de combustibles fósiles y la destrucción de los bosques, están concentrándose cada vez más en la atmósfera y con ello provocan que la temperatura promedio de la Tierra se incremente peligrosamente. Tan delicada es la situación, que en los últimos cien años el calentamiento ha aumentado en la misma proporción que en los anteriores mil trescientos. ¡Una calamidad!

Solo así uno se puede explicar que cada década que pasa los glaciares del Ártico se reducen en un 2,7% desde 1970 y que los mares están creciendo progresivamente. Con este ritmo, resulta que ahora la extensión de los glaciares equivale apenas a tres tercios de lo que fueron, y por si fuera poco, ¡el calentamiento va en aumento! ¿Sabía usted que al ritmo que vamos, las temperaturas promedio subirán de 2 a 6 grados centígrados hasta fines de siglo, y se enteró que la última vez que la Tierra estuvo un grado centígrado más alto que hoy el nivel de los mares subió en 6 metros?

La Tierra se ha acomodado a este ritmo, o mejor dicho, la hemos obligado a reaccionar así ante nuestra arremetida (in)humana a título primero de civilización, luego de progreso y ahora de desarrollo como crecimiento económico.

¿Nos estaremos dando cuenta de nuestra parte de responsabilidad en este calamitoso decurso de la vida en el planeta?, ¿estamos conscientes que dado que la Tierra ya no soporta la presión, son los mares en sus aguas más profundas los que están soportando el calor?, ¿nos hemos puesto a pensar qué es lo que va a pasar cuando el exceso de calor ya no pueda ser absorbido por los mares?, ¿cuántos Chacaltayas más vamos a seguir perdiendo y a dónde van a migrar las gaviotas?

ARGENTINA: ASAMBLEÍSTAS DE TODO EL PAÍS SE REUNIRÁN EL FIN DE SEMANA

Buenos Aires, Argentina, viernes 12 de octubre de 2007, Adnmundo.- Asambleístas de todo el país se reunirán entre el sábado y el lunes próximos en la ciudad de Concepción del Uruguay, a fin de "buscar espacios comunes" para llevar adelante la lucha por el cuidado del Medio Ambiente. Así lo informó hoy a Télam el coordinador de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú, Gustavo Rivollier, quien precisó que en el marco del encuentro, integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) visitarán el domingo Arroyo Verde, lugar emblemático de la protesta contra la pastera Botnia, pocos metros antes del puente San Martín, que une con Fray Bentos (Uruguay).

"Es la quinta reunión que realiza la UAC, la anterior fue hace tres meses en la provincia de La Rioja, en Chilecito, y el objetivo es buscar espacios comunes para luchar por el cuidado del Medio Ambiente", destacó Rivollier. Según dijo, la visita a Arroyo Verde incluye una parada en el puente General San Martín, cortado desde el 20 de noviembre del año pasado por los asambleístas de Gualeguaychú en protesta por la instalación de la pastera Botnia frente a sus costas, sobre el compartido Río Uruguay.

Ese mismo domingo, a partir de las 17, la Asamblea de Guleguaychú se volverá a reunir, con la novedad de que de este encuentro participarán también vecinos de Uruguay que integran la asamblea binacional creada el último domingo en Nueva Palmira (Colonia-Uruguay). La idea es, según explicó el asambleísta de Gualeguaychú Alfredo De Angelis, "sumar apoyos en rechazo de la instalación de industrias pasteras en Uruguay". De acuerdo a lo adelantado por De Angelis, "se quiere conformar una Comisión Técnica con profesionales de Argentina y de Uruguay, en el marco de la Asamblea Binacional" para poder analizar temas de cuidado de Medio Ambiente.

ARGENTINA: EL DEBILITAMIENTO DE LOS GLACIARES EN LA PATAGONIA

Buenos Aires, Argentina, jueves 11 de octubre de 2007, Nuestro Mar.- Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica son zonas particularmente vulnerables al cambio climático, debido a su posición latitudinal en el hemisferio sur, donde se produce una acelerada reducción de los glaciares. Upsala, el glaciar más grande de la Argentina continental, sufrió en su frente una reducción de 8 km en las últimas décadas. Es así que el aumento de la temperatura media anual o estacional, el aumento o la disminución regional de las precipitaciones y el aumento en la frecuencia de eventos meteorológicos extremos, son algunas de las tantas variaciones que se producen a causa del cambio climático y que afectan a los glaciares.

Y si bien el cambio climático se produce a nivel global, se registran variaciones a nivel regional. Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica "se caracterizan por su alta vulnerabilidad, derivada de su posición latitudinal en el hemisferio sur, sus climas extremos y de alta variabilidad intrínseca, y su ubicación geográfica con respecto a los océanos meridionales y la Corriente Circumpolar Antártica, la mayor corriente oceánica del mundo", afirmó el doctor Jorge Rabassa, doctor en Ciencias Naturales (Geología) y profesor titular de la Universidad Nacional de la Patagonia-San Juan Bosco , con sede en Ushuaia.

Rabassa, autor del artículo "El impacto del cambio climatológico en los glaciares patagónicos y fueguinos", publicado en la revista internacional Ciencia Hoy, señaló que los impactos tanto benéficos como perjudiciales del cambio climático global en Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica, se han manifestado con mayor intensidad a partir de 1978, y en particular, en la última década del siglo XX. "Entre los impactos benéficos del CCG puede argumentarse el desplazamiento hacia climas más benignos en toda esta región y la ampliación de la frontera agrícola desde las pampas hacia el suroeste", menciona Rabassa, también investigador del CONICET en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC).

Pero lamentablemente, según Rabassa, los impactos negativos son mucho más claros y frecuentes "tales como la pérdida de biodiversidad y de masa forestal en el ecotono (zona de transición natural entre dos ecosistemas) bosque-estepa, la mayor frecuencia de eventos hidrológicos extremos tales como inundaciones y sequías, la desaparición del permafrost (capa de hielo permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías) sobre la línea del bosque, el ascenso del nivel del mar e incremento de eventos erosivos costeros, el ascenso de la línea de nieve climática y el retroceso de los glaciares y desaparición de los neveros, entre muchos otros".

El Perito Moreno

El famoso Glaciar Perito Moreno del Parque Nacional Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, es un caso muy particular, pues continúa avanzando activamente año tras año, bloqueando el Brazo Rico del Lago Argentino, generando un muro de hielo que luego colapsa cuando la presión de agua acumulada en el sector sur del muro excede la resistencia del hielo glaciario. "Cuando el muro finalmente cede, lo cual no sucede todos los años, se produce un evento impactante, muy apreciado por los turistas y naturalistas de todo el mundo que acuden al lugar en gran número para presenciarlo", destacó Rabassa.

Este comportamiento anómalo se debe, probablemente no a factores climáticos, sino a circunstancias internas, de índole glaciológica, o bien a eventos sísmicos de pequeña magnitud y de tipo recurrente, o ambas causas, cuyos efectos son suficientemente grandes como para producir el deslizamiento parcial de la masa de hielo.Pero el glaciar Upsala, el más grande de la Argentina continental y uno de los mayores del hemisferio sur, fuera de la Antártida, está sufriendo una clara y dramática recesión, tanto en su frente como en su espesor. "La recesión de su frente ha alcanzado a 8 km, solamente en las últimas décadas", asegura Rabassa.

Otros retrocesos

Un destino similar está afectando a la mayoría de los pequeños glaciares de montaña y las lenguas de descarga que emergen de los mantos de hielo supérstites de Patagonia y Tierra del Fuego, tales como el Manto de Hielo Patagónico Norte en Chile, el Manto de Hielo Patagónico Sur de Argentina y Chile, el Manto de Hielo de la Cordillera Darwin y otros casquetes de hielo menores en el Archipiélago Magallánico en Chile.

En el sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, los glaciares de tipo alpino de los Andes Fueguinos están en un abrupto y violento retroceso. "Muy probablemente, entre los años 2020-2030, la mayoría de estos cuerpos de hielo se habrá desvanecido, generando una pérdida invalorable desde el punto de vista del medio ambiente, el aporte de dicha fusión a la hidrología, los recursos hídricos acumulados en las cumbres, los humedales alpinos, y los recursos escénicos y turísticos, así como en términos de patrimonio natural y cultural", subraya Rabassa.

Según el investigador, la pérdida de los glaciares patagónicos, que probablemente han existido los últimos 100.000 años en forma continua y han sido seriamente afectados por la actividad humana en los últimos 200 años, provocará daños incalculables a la actividad turística, hoy en parte dependiente de su existencia y preservación. En otras regiones de la Argentina, tales como Cuyo, y otras partes del mundo, los glaciares participan además intensamente con su aporte de deshielo en procesos de irrigación agrícola o proveen agua potable para áreas habitadas. "Los glaciares del Parque Nacional Glaciares han sido considerados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, la misma humanidad que los ha condenado en tan breve plazo", concluyó Rabassa.

ARGENTINA: GOBIERNO PRESENTA LEY SOBRE AGROCOMBUSTIBLES

Buenos Aires, Argentina, jueves 11 de octubre de 2007, Tiempos del Mundo.- El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, presentó un proyecto de ley para promover la producción de etanol en base a caña de azúcar. De Vido, bajo quién esta el tema energético, señalo que el proyecto busca la producción de 300 millones de litros de combustible renovable hacia el año 2010, lo que según él, le aportaría al Producto Bruto Interno argentino unos U$S 63 millones extra. "El régimen de promoción de bioetanol por parte de la industria azucarera servirá para aportar a la diversificación de la matriz energética argentina", afirmó De Vido, quién estimó que la inversión estimada "no será menor a los $150 millones". El proyecto de ley eximirá a las empresas productoras de impuestos a combustibles líquidos o gaseosos. El Ministro De Vido siguió diciendo que "permanentemente se están desarrollando nuevas tecnologías" sobre las energías alternativas y que el plan gubernamental "requerirá que el Estado y el sector privado interactúen".

LA NATURALEZA FRENTE A LA TORMENTA GLOBAL

Montevideo, Uruguay, jueves 11 de octubre de 2007, por Eduardo Gudynas, investigador en D3E (Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad – América Latina), en Montevideo (Uruguay), ALAI.- La globalización actual está por detrás de muchos de los problemas ambientales que padece América Latina. El flujo exportador continental sigue creciendo, pero esa inserción internacional sigue dependiendo de materias primas, las que son simplemente recursos naturales con escaso procesamiento y reducido valor agregado, y que generan severos impactos ambientales.

Por un lado existe una postura que reconoce la gravedad de los problemas ambientales, pero entiende que la globalización es inevitable. Por lo tanto renuncia a un cambio en la esencia de los mecanismos internacionales, y apela a incorporar a la Naturaleza en los mercados globales y gestionarla mediante mecanismos económicos. Otra postura, en cambio, considera que la conservación de nuestros recursos naturales solo será posible una vez que se logre una autonomía frente a la globalización. Ese paso es indispensable para recuperar las posibilidades de un desarrollo sostenible que preserve la Naturaleza.

Estas posiciones se discutieron en el Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas, celebrado pocos días atrás en Bariloche (Argentina). Un buen ejemplo de la aceptación fatalista de la globalización lo ofreció Conservation International (CI), una institución transnacional dedicada a temas de conservación en varios países del continente. Esta organización presentó el documento "Una tormenta perfecta en la Amazonia", redactado por Timothy Killeen, un investigador estadounidense de CI que reside en Bolivia desde hace varios años, donde se ilustra con impactante detalle los problemas ambientales que se suceden en los trópicos amazónicos. Su pronóstico es ominoso: en el escenario más probable apenas logrará preservarse un 30 a 40% de la Amazonia.

El análisis de CI ofrece muchos ejemplos de las conexiones perversas de la globalización actual y sus efectos ambientales, pero en sus propuestas queda atrapada en una aceptación fatalista de la globalización actual. No habría alternativas reales y posibles frente a esta tormenta mundial, y por lo tanto la única posibilidad es adaptarse a sus reglas. Se debe reconocer el predominio de los mercados y manipularlos mediante mecanismos regulativos – dice CI. Consecuentemente, sus planes de gestión se basan esencialmente en mecanismos de mercados, sea por medio de cobrar los llamados "servicios ambientales" como por subvencionar sistemas de producción más respetuosos del ambiente.

El problema es que buena parte de las propuestas de CI refuerzan la situación de un desarrollo dependiente. En efecto, se dedica mucha atención a vender los llamados créditos para la fijación de carbono, donde se financia la protección de la floresta como una máquina para fijar los gases invernaderos generados en los países industrializados. Así como hoy se venden materias primas, bajo ese mecanismo, venderíamos "bonos de carbono", donde nuestras tierras serían los sumideros ecológicos para que los países industrializados mantengan su ritmo de emisiones contaminantes.

Esos mecanismos imponen un papel para América Latina como amortiguador ambiental global, bajo un mercado verde transnacional que es funcional a los estilos de producción capitalista contemporánea. Este camino no desencadena cambios en la esencia de los estilos de desarrollo, y deja pendientes casi todos los problemas actuales, que van desde la redistribución de la riqueza a la necesidad de generar nuestras propias opciones de industrialización.

Pero una limitación aún más impactante de la propuesta de CI es que parece desarrollarse en un vacío geopolítico. Muy poco se dice de las reglas internacionales de comercio, de la marcha de la integración regional dentro de América Latina, o de las diferentes posturas gubernamentales sobre el desarrollo y la globalización. Si bien se tratan los nuevos planes de integración carretera, no se analiza adecuadamente que su propósito actual es zambullirse todavía más en los mercados globales. Quedan pendientes cuestiones claves como el papel de la Organización Mundial de Comercio, los términos de intercambio comercial, o los flujos de capital que financian la extracción de los recursos naturales. En resumen, CI se deja llevar por la tormenta global.

En la marcha económica actual las exportaciones siguen creciendo en importancia, pero la mayor parte depende de recursos naturales. En Brasil y los demás países del Cono Sur, las materias primas representaban el 60% de las exportaciones totales en 2005; en los países andinos trepaba al 84,5 % del total de las ventas externas. En otras palabras, más de la mitad de las exportaciones dependen de recursos naturales, y desde allí se genera una presión enorme sobre los espacios naturales. Si bien Chile es presentado como un ejemplo de manejo económico serio supuestamente muy diferente de sus vecinos, desde la perspectiva de una economía ecológica observamos que más del 86 % de sus exportaciones son productos primarios (recursos naturales con muy escaso procesamiento), y por lo tanto muy similar al patrón exportador de países como Perú (85% de las exportaciones totales) o Bolivia (89%). Esta dependencia se repite en casi todos los países.

Los planes actuales de interconexión carretera y energética apuntan a acentuar esta estrategia todavía más, abriendo distintas áreas silvestres, y en especial en los trópicos, por un lado a la explotación y por el otro lado, vinculándolas con los puertos oceánicos. Estos procesos hacen que América Latina quede atada a la globalización actual. De hecho, el nivel de consumo de los países industrializados y de las nuevas economías de alto crecimiento, como China, solo es posible aspirando recursos materiales y energía del Tercer Mundo, y por lo tanto ese mismo entramado genera un tipo de globalización que permite esa transferencia de recursos.

Para enfrentar estos problemas es necesario otra postura frente a la globalización: la conservación y uso sostenible de los recursos naturales solo es posible bajo un cambio radical en los estilos de desarrollo y las relaciones globales. Por lo tanto, cualquier propuesta ecológica seria debe reclamar otro estilo de desarrollo, y consecuentemente otra mundialización. Es posible que en algunos casos sean útiles los mecanismos de mercado (en especial para evitar que los emprendimientos privados arrojen los costos económicos del deterioro ambiental hacia las comunidades locales o los municipios), pero serán indispensables otras medidas más profundas sobre los estilos de desarrollo, reduciendo su dependencia de los recursos naturales y su consumo energético, orientándolos en primer lugar hacia las necesidades nacionales y regionales, y sólo después volcarse a los mercados globales.

Bajo esta perspectiva el concepto de autonomía aparece como un concepto clave. Es indispensable recuperar la autonomía frente a la globalización, reconquistar la autonomía para ensayar otros estilos de desarrollo que puedan remontar las condiciones y exigencias de los mercados globales. No es posible insistir en adaptar la Naturaleza a los mercados, sino que los mercados deben ser adaptados para asegurar la conservación de la Naturaleza. Desde ese compromiso deben enfrentarse los factores globales tales como la demanda de recursos naturales y la dinámica de los mercados financieros internacionales, así como sus instituciones políticas. Por lo tanto, el camino actual debe apuntar a recuperar la autonomía para no ser arrastrados por la tormenta global.

PNUMA: AMÉRICA LATINA PRODUCE EL 40% DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Monterrey, México, jueves 11 de octubre, Milenio.- El director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ricardo Sánchez Sosa detalló que del total de gases causantes del efecto invernadero al año, el 21 por ciento es por la deforestación en el mundo. El director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Ricardo Sánchez Sosa, dijo que América Latina y el Caribe son los causantes del 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante su conferencia "Realidades del Cambio Climático", en el marco del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, detalló que del total de gases causantes del efecto invernadero al año, el 21 por ciento es por la deforestación en el mundo.

Destacó que los tratados internacionales, como el de Kyoto, acordado en 1997, no se han cumplido en su totalidad por parte de los países desarrollados, y son los causantes de la mayor emisión de gases expulsados a la atmósfera por las industrias, sin embargo, el resto de los países tiene una corresponsabilidad implícita. Indicó que la responsabilidad principal es de los países desarrollados que, por lo tanto, tienen el primer lugar en resolver la mitigación de la disminución de emisiones y "además de ayudar a los países en desarrollo a resolver los problemas derivados de este tema".

Recordó que en las primeras reuniones internacionales sobre el cambio climático, como la llevada a cabo en 1992 en la Cumbre del Río, se establecieron medidas para estabilizar las emisiones de gas por parte de los países desarrollados, sin embargo, no se respaldaron hasta firmar el protocolo de Kyoto. "Se debían de haber estabilizado las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados en 1990, eso no se cumplió porque cuando hubo la primera reunión de las partes de la convención de cambio climático, los países desarrollados plantearon que era mediática y que se requería de un protocolo particular", subrayó. Puntualizó que "si queremos hablar de evidencias, yo creo que es importante recordar que está claro que la superficie de la tierra se está calentando, y eso está más que demostrado por miles de observaciones de que hay un aumento de la temperatura promedio del aire y de los océanos".

CUBA: SACANDO ENERGÍA DEL SOL

La Habana, Cuba, jueves 11 de octubre de 2007, por Raúl Menchaca, Noticias de Cuba.- Aprovechar el brillante sol tropical como fuente alternativa de energía es otro de los retos que enfrentan con éxito los cubanos en la llamada Revolución Energética que se desarrolla en la Isla desde hace casi tres años. En un país caribeño, donde el sol prácticamente brilla todo el año —los expertos calculan que en el archipiélago se recibe anualmente el equivalente a 0,5 kilowatt por hora en cada metro cuadrado—, aprovechar la energía solar es una opción que "se cae de la mata", como diría cualquier cubano de a pie.

No obstante, esa alternativa no es tan fácil como parece, pues a los altos precios internacionales que de por sí tienen los paneles solares, habría que agregarle el efecto que para Cuba tiene el bloqueo de Estados Unidos, que impide, o al menos dificulta, la obtención de los materiales necesarios para construirlos. En la actualidad, el Combinado de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, de Pinar del Río, al sur de Cuba, es la única empresa del país que se dedica a la construcción de paneles fotovoltaicos. Esos paneles, que se construyen de diferentes potencias eléctricas, son empleados en zonas apartadas de la geografía cubana, especialmente en áreas montañosas de muy difícil acceso adonde no llegan las líneas convencionales del Sistema Electroenergético Nacional.

Pequeñas escuelas, algunas incluso de un único alumno, y entidades de uso comunitario como salas de video, panaderías o consultorios médicos, tienen instalados paneles solares que permiten el funcionamiento de equipos eléctricos de mayor eficiencia energética o de avanzada tecnología, como computadoras de última generación. Así, reciben actualmente ese beneficio 400 consultorios médicos, dos mil 364 escuelas primarias y mil 860 salas de televisión pública, ubicadas en lugares intrincados. Pero esos artilugios, que ya forman parte del paisaje rural cubano, no solo se emplean en suministrar electricidad a las comunidades aisladas; también se está probando su uso en la ganadería, un sector al que el país demanda un crecimiento urgente.

En el municipio de Jiguaní, en la oriental provincia de Granma, se utilizan con éxito en el "acuartonamiento" de reses destinadas a investigaciones que buscan mejorar la masa ganadera de la isla. Los vacunos de la Empresa Pecuaria de Genética y Cría Manuel Fajardo, están divididos por barreras alimentadas con paneles solares, que separan a los animales por razas, sexos y edades para facilitar los estudios. Su objetivo es lograr sementales de alto valor genético. Los cuartones utilizan solo una línea de alambre energizada con 12 voltios, una potencia que no causa daños físicos a los animales, pero impide su paso a otras áreas.

El sistema contribuye al ahorro de recursos al disminuir en tres veces el uso de alambre y de postes, pues los animales rápidamente desarrollan reflejos y aprenden a no acercarse a la barrera. Así se garantiza la separación del rebaño, algo imprescindible en las pruebas para determinar los machos adultos con las mejores características de cada raza, los que serán destinados después a los centros de inseminación del país. El calor solar, convertido en electricidad, se erige en una alternativa que los cubanos no desprecian en su afán de hallar otras fuentes energéticas menos tradicionales. El uso de los paneles fotovoltaicos, con los que se hacen pininos en otras áreas de la sociedad, es para Cuba una manera de sacar energía del sol.

ESPAÑA: NUEVA LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL HA PROTAGONIZADO LA PRIMERA WEB CONFERENCIA AMBIENTAL

No hay comentarios: