viernes, 18 de junio de 2010

Boletin GAL 993

BOLETÍN GAL

Nº 993. Viernes 18 de junio de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 993

CONTENIDO

 

ESPECIAL: GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA

 

El costo de la energía en Chile

Santiago, jueves 17 de junio de 2010, por Vivianne Blanlot, Expansiva UDP, La Segunda

Costo de la energía en Chile seguirá alto hasta 2025

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Valeria Ibarra, La Tercera

Energía: Chile cuadruplicará gases efecto invernadero a 2030

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Antonio Valencia, La Nación

Proyectan que producción de hidrocarburos en Perú se triplicará en 5 años

Lima, Perú, jueves 17 de junio de 2010, La Segunda, EFE

¿Hacia una Argentina Nuclear?

Buenos Aires, Argentina, viernes 18 de junio de 2010, por Horacio A. Feinstein, Ecoportal

Geopolítica de la energía y el nuevo orden energético global

Caracas, Venezuela, viernes 2010, por Joan Prats, Analítica

La nueva geopolítica de la energía

Massachussets, EEUU, viernes 18 de junio de 2010, por Michael Klare, Rebelión

Energía y geopolítica en América Latina

Madrid, España, viernes 18 de junio de 2010, por Paul Isbell, Real Instituto Elcano, InfoLatam

 

LOCALES

 

Políticas Urbanas: ¿Decisiones de expertos o derechos de los ciudadanos?

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Natalia Barrientos Barría, Plataforma Urbana

Impulsan Ecobarrios con viviendas sociales en Lo Espejo

Lo espejo, jueves 17 de junio de 2010, La Nación

Reunión de los Activistas de la Paz

Santiago, viernes 18 de 2010, Activistas por la Paz

Red Nacional de Ecoclubes: Liderazgo para la Sustentabilidad

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, Red Nacional de Ecoclubes

Conmemoramos el 35° aniversario de su detención y desaparecimiento a manos de la DINA

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, Convocantes a Homenaje

 

NACIONALES

 

Denuncian que chilenos consumen hortalizas con plaguicidas tóxicos

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por María Elena Rozas y Lucía Sepúlveda, Ecoportal

Diputados acuerdan realizar informe sobre insuficiencias del Estado para enfrentar catástrofes

Valparaíso, viernes 18 de junio de 2010, Cámara de Diputados

Criaderos de salmón en Chile son una amenaza mayor de la temida para el medio ambiente

Gotinga, Alemania, jueves 17 de junio de 2010, La Segunda

Tornados en Bio Bio: Aluden a efectos del cambio climático

Concepción, jueves 18 de junio de 2010, La Nación

Alcalde de Valdivia llama a participar en el nuevo Plan Regulador

Valdivia, viernes 18 de junio de 2010, por Salvatore Bellemo Filonzi, El Ranco

Codex Alimentarius: Al límite de la desnutrición, al borde de la enfermedad

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Francisco Luna Solar, El Ciudadano

 

GLOBALES

 

Derrame de petróleo de la BP: "El que esté libre de pecado que lance la primera piedra"

Santiago, Chile, viernes 18 de junio de 2010, por Gabriel Sanhueza Suárez, Blog Tintapensante

EEUU: El peor desastre ecológico de la historia producido por la BP en el Mar Caribe

Buenos Aires, Argentina, viernes 18 de junio de 2010, por  Dr. Atilio A. Boron, Ecoportal

Cuba vigila sus costas y prepara a sus habitantes ante amenaza del derrame de petróleo

La Habana, Cuba, viernes 18 de junio de 2010, Analítica

Bolivia exige negociar el texto para la Cumbre de Cancún sobre cambio climático

La Paz, Bolivia, viernes 18 de junio de 2010, Los Tiempos

Bolivia-EEUU: La guerra secreta contra Bolivia

Nueva York, EEUU, viernes 2010, por Fortunato Esquivel, ALAI

Un panel científico de la ONU elaborará un inventario de la biodiversidad

París, Francia, viernes 18 de junio de 2010, por Anne Chaon, AFP

Expertos advierten que los nevados desaparecerán en el año 2020

Guayaquil, Ecuador, viernes 18 de junio de 2010, El Telégrafo

 

ESPECIAL: GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA

 

El costo de la energía en Chile

 

Santiago, jueves 17 de junio de 2010, por Vivianne Blanlot, Expansiva UDP, La Segunda.- El elevado costo de la energía registrado durante estos últimos seis años se explica porque —debido a los altos precios internacionales de los combustibles y la crisis del gas natural que venía desde Argentina—, en 2004, Chile debió enfrentar el corto plazo utilizando petróleo diésel de alto costo, a lo que se suma que los planes de inversión de las empresas comenzaron a ajustarse, reemplazando futuras inversiones de largo plazo en centrales de gas natural, por centrales de carbón.

Por otra parte, comenzaron a analizarse proyectos de energías renovables no convencionales y se reactivó el estudio de centrales hidroeléctricas, mientras en el corto plazo se aumentó la capacidad de respaldo en base a motores a diésel.

 

En el mediano plazo y hasta 2016, si se consideran los proyectos en construcción, en etapa de tramitación de permisos, y propuestos por la Comisión Nacional de Energía, la capacidad térmica agregada en la zona centro-sur del país constituirá un 71% entre 2010 y 2012, y un 51% entre 2010 y 2016, y constituirá en ese año un 27% de la capacidad instalada y entre un 45 y un 58% de la producción de energía.

 

En el período 2010-2016 el precio de equilibrio del mercado eléctrico estaría en promedio entre 75 y 80 dólares por MWH, considerando las proyecciones existentes para el precio de los hidrocarburos y el carbón. Estos precios son altos si se compara con los principales países de América del Sur, que muestran una participación más significativa de la energía hidroeléctrica y mayor abundancia de recursos energéticos propios, incluyendo carbón, gas natural y petróleo.

 

El desafío para Chile no es menor. Para continuar su desarrollo exportador y mejorar los estándares de bienestar internos requiere hacer los mejores esfuerzos para mantener la factura energética en niveles competitivos, e invertir en eficiencia energética en forma significativa. Lo anterior implicará tomar decisiones sobre futuras fuentes de energía, y considerar desapasionadamente las ventajas y desventajas de las alternativas existentes.

 

Las centrales hidroeléctricas con embalse y la energía nuclear difícilmente podrán desarrollarse en contra de la opinión de la ciudadanía, y ésta debe formarse en base a información amplia y objetiva de los costos económicos y ambientales de cada opción. Hasta el momento la información disponible para la mayoría de los ciudadanos es escasa y de mala calidad, y en gran medida derivada de una batalla propagandística de los principales opositores y promotores de proyectos específicos.

 

Costo de la energía en Chile seguirá alto hasta 2025

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Valeria Ibarra, La Tercera.- Expertos prevén que costo de la energía en Chile seguirá alto hasta 2025 y afectaría productividad. En Sudamérica, la energía es más cara en Chile que en Perú, Brasil, Colombia y Argentina, a nivel de generadoras, y en la cuenta residencial sólo en Uruguay es más onerosa.

La crisis del gas argentino marcó un antes y un después en la economía chilena. El país revivió el temor a los apagones y también se encareció la matriz energética. Resultado: la electricidad en Chile hoy es una de las más caras de América Latina, sino la más. Y en el futuro cercano no se vislumbra un cambio, lo que le impone un costo en productividad a la economía chilena. Los expertos señalan que la energía, al menos a nivel residencial, se mantendría cara hasta 2025.

La principal razón para ello es que, de acuerdo a la Ley Corta II, los precios de la electricidad en los contratos licitados entre 2006 y 2008 empiezan a regir a partir de 2010 y tienen una vigencia mínima por 10 años, pudiendo llegar hasta 2025. Y son caros. "Nos vamos a quedar con energía alta por varios años, porque las licitaciones se hicieron apuradas, con poca competencia", opina el consultor privado Hugh Rudnik.

Otra razón de su mayor costo es que nuestra matriz energética -las distintas fuentes con las que se genera electricidad- mutó de ser mayoritariamente hídrica, hasta compartir el peso con la térmica, dice Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía. Incluso, hay meses en que el peso de la generación térmica es mayor.

Dado eso, y como los contratos eléctricos se calculan considerando factores como carbón y petróleo, "se acabaron los años en que si llovía mucho bajaba la cuenta de la luz", resume la experta. El parque térmico no es barato. Generar con carbón y el diésel cuesta más que hacerlo con agua y las centrales a gas natural usan de reemplazo el GNL, que está vinculado al valor del petróleo y que está llegando a Chile tres veces más alto que el precio referencial de Estados Unidos. Por eso es caro, dice Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores.

Según Blanlot, cuando Argentina cortó el gas natural, y ante la disyuntiva de no tener suministro, se optó por contar con la energía disponible, en este caso térmica. Eso coincidió, señala, con una arremetida ambientalista contra las hidroeléctricas de embalse. Por eso, asegura, mientras no se resuelva si el país quiere o no centrales de embalse o energía nuclear, la electricidad seguirá siendo cara.

Chile en la Región

 

El último reporte de Daniel Montamat, ex secretario de Energía de Argentina, muestra que los precios de producción de electricidad en Chile son más altos que en Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Las boletas que pagan las personas también son las más caras, descontando Uruguay. En las empresas chilenas dicen que en Argentina la electricidad es barata, porque el mercado está distorsionado y que Brasil tiene un fuerte componente hidroeléctrico -de hecho, planea construir centrales hidráulicas en la Amazonia- y además tiene petróleo local y gas natural barato que importa de Bolivia. Colombia, en tanto, es un fuerte productor de carbón, mientras Perú dispone de abundante gas natural que explota en Camisea.

El economista Manuel Cruzat Valdés apunta a que superaríamos, en precios, a EEUU. "Los de Chile están absolutamente fuera de equilibrio, tanto a nivel de generación como de distribución (la electricidad que llega a los hogares). En este último caso, los precios en Chile más que duplican los de un americano en su país. Allá se paga alrededor de 11 centavos de dólar por kilowatt/hora (KWh) y en Chile, sobre 22 centavos", señala.

El último informe de Systep, que dirige Rudnik, explica que los precios monómicos (energía más potencia) en el SIC se han más que duplicado: de $ 15 el KWh en 1999 a $ 45 a marzo de 2010. Algunos hablan de sobrecosto. Según Cruzat, "los precios de la electricidad en Chile implican un exceso de cobro por parte de las generadoras, por US$ 1.600 millones anuales que los consumidores deben soportar, o alrededor de un 1% del PIB". Aguirre también ve un exceso en el cobro. Blanlot difiere: la electricidad es cara, porque la estructura de producción de ésta lo es.

Costo país

 

El Ministerio de Energía, encabezado por Ricardo Raineri,  evita calificar de altos o bajos los precios de la energía y sólo señala que estos valores dependerán en los próximos años de la evolución del diésel, el carbón, el índice de precios de EEUU (CPI) y los costos marginales. ¿Cuanto impacta esta situación a la economía de Chile? En un artículo presentado en las Jornadas de Derecho Eléctrico de la PUC, realizadas en 2009, María de la Luz Domper, Gonzalo Blumel y Ricardo Espinoza, explican que "alzas sostenidas en el precio de la energía reducirían la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía chilena"# y que "la elasticidad precio del producto fluctuaría en torno a 1%". Según Domper, "si los precios de la energía suben por más de 10 años, afectarían el crecimiento promedio en 1%".

Por su parte, Cruzat Valdés estima que el mayor costo asciende a unos US$ 1.600 millones anuales, lo que equivale a 1% del PIB.

 

Energía: Chile cuadruplicará gases efecto invernadero a 2030

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Antonio Valencia, La Nación.- Propuesta de reducción que incluye una central nuclear, ERNC e hidroeléctricas cuesta mil millones de dólares al año, según estudio revelado en seminario sobre Cambio Climático al que asistió Lagos.

 

La batalla contra el cambio climático supo de la última proyección de los dañinos gases de efecto invernadero (GEI) estimadas en Chile a 2030: las emisiones de GEI "empeorarán de manera significativa" llegando a ser 3,9 veces mayor a las de 2007, concluyó un estudio de la Universidad de Chile que fue dado a conocer en un seminario al que asistieron, entre otros, el ex Presidente Ricardo Lagos.

 

El estudio "Consumo de energía y emisiones de GEI 2007-2030 y opciones de mitigación", auspiciado por Endesa y realizado por el Programa de Gestión y Economía Ambiental de la U. de Chile, subrayó que el transporte y la generación eléctrica serán los sectores que "más aumentarán sus emisiones de GEI al 2030".

 

En total, Chile subirá de 70 a 287 millones las toneladas anuales de GEI que emite, es decir, 13,8 toneladas per cápita, desfavorable indicador que supera a todos los países de la región -excepto EEUU-, la OCDE e incluso China a 2005. Si el transporte incrementara su participación desde un 37% en 2007 a un 45%, la generación eléctrica lo hará del 20% al 30%.

 

La publicación agrega que las medidas de mitigación permitirían una reducción total de 28% -principalmente mediante eficiencia energética con un 17%- y que sólo respecto del sector eléctrico implicarán un costo de "más de US$1.000 millones por año", si se implementan las opciones en energía hidroeléctrica y nuclear -en lugar de diésel o carbón a partir de 2025-, ley de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) más exigente y la captura de carbón en dos centrales térmicas (CCS) a partir de 2025.

 

"Hay que estudiar en serio la energía nuclear en Chile", dijo ante el auditorio Lagos, enviado especial de la ONU para el cambio climático, quien en todo caso optó por priorizar la eficiencia energética y ERNC, particularmente la energía solar y la eólica.

 

El estudio precisó que "una central nuclear de 1.000 MW a 2025" y centrales hídricas "en la misma cantidad" reducirían los GEI en 3,3% a 2030", mientras que "de las medidas de mayor reducción, la eficiencia energética en el sector minero, industrial y residencial permiten beneficios (económicos) netos a quienes las aplican".

 

Proyectan que producción de hidrocarburos en Perú se triplicará en 5 años

 

Lima, Perú, jueves 17 de junio de 2010, La Segunda, EFE.- Durante ese período, Perú invertirá 9.000 millones de dólares. Perú produce actualmente 160 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, cifra que se triplicará en cinco años hasta ascender a 500.000, auguró Daniel Saba, presidente de Perúpetro, sociedad que negocia y supervisa todos los contratos de petróleo y gas.

Saba indicó, en una entrevista publicada en el diario "El Comercio", que Lima invertirá 9.000 millones de dólares en los próximos cinco años, "sin contar los nuevos yacimientos", y estimó que con lo que ya se ha descubierto la producción de barriles diarios se duplicará en dos años.

Después de que el pasado 14 de mayo la empresa estatal lanzara el proceso de licitación internacional para la exploración de 24 lotes con potencial de contener gas y petróleo, su presidente informó que están visitando nuevas empresas de países como Australia, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Canadá y Colombia.

En 2008 fueron Corea y Japón, aunque el proceso quedó empañado por el escándalo de los "petroaudios", en donde una serie de escuchas telefónicas ilegales sacó a la luz una trama de corrupción en la concesión de lotes petroleros y espionaje a políticos, periodistas y empresarios, pero Saba salió indemne al no probarse su implicación en estas redes.

En este sentido, defendió la transparencia del proceso de licitación y añadió que en esta ocasión se han extremado las medidas mediante la creación de una comisión que no puede atender a ninguna empresa.

Además, Saba dijo que los indicadores mínimos han mejorado para atraer la atención de las empresas a pesar de las dificultades, pues el proceso de exploración es lento y deben desarrollarse trabajos previos puesto que no hay información en las áreas que se entregan, muchas de ellas vírgenes.

Por esta razón, el tamaño de los lotes actualmente es grande, de 500.000 hectáreas, para que las compañías elijan sus intereses, aunque advirtió que poco a poco esa superficie se irá reduciendo.

En la actualidad, Saba apuntó que una empresa que quiera participar debe haber perforado un pozo, lo que antes no era necesario, al tiempo que precisó que las regalías han aumentado y existen 90 contratos de exploración y exportación.

 

¿Hacia una Argentina Nuclear?

 

Buenos Aires, Argentina, viernes 18 de junio de 2010, por Horacio A. Feinstein, Ecoportal.- La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, acaba de festejar el 60º Aniversario de la CNEA reafirmando el impulso a la industria nuclear con el anuncio de finalización y puesta en marcha de la nueva central nucleoeléctrica Atucha II; la construcción del prototipo Carem 25; y el nuevo proyecto para la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Embalse.

 

Para entender estos anuncios, investigando entre los considerandos del plan estratégico nuclear, se encuentra el más importante para una castigada Argentina productiva: se trata del importante desarrollo tecnológico alcanzado por la actividad a lo largo de varias décadas, habidas significativas exportaciones a Egipto, Perú y Australia, capitalizable a futuro a través de la profundización de ese desarrollo para, entre otros, la realización de un ambicioso plan nucleoeléctrico nacional –que prevee la construcción de unas 10/15 nuevas centrales nucleares para el año 2025- y la aplicación nuclear a otras ramas de actividad económica, tales como la salud, y la industria de alimentos.

Es interesante señalar el destacado grado de apoyo del desarrollo nuclear de buena parte de la comunidad académica argentina; entre los cuales figura, una personalidad tan distinguida por sus aportes a la sociedad como el Dr. Aldo Ferrer.

 

Semejante consenso –frente a los consabidos riesgos e incertidumbre de la actividad nuclear, que suponen (sus impulsores) que son y serán fácilmente salvables mediante innovadoras soluciones tecnológicas- motivan las siguientes conjeturas. En primer lugar, desde un punto de vista económico, el cálculo del costo de generación nuclear requiere la inclusión en el mismo del costo de disposición final del combustible nuclear agotado así como también el de la contratación de un seguro o un fondo de caución para afrontar eventuales daños a la sociedad debidos a fallas, accidentes y desastres.

 

Este último se supone que debe haberse incluido en el costeo realizado por la CNEA y sería interesante saber qué tipo de eventualidades cubre y hasta qué monto. Pero en el cálculo del costo de disposición final, dada la incertidumbre científica y tecnológica que existe al respecto (ya que la experiencia nuclear tiene menos de un siglo de vida mientras que los residuos mantienen su actividad durante cientos/miles de años) debe haberse imputado un valor estimado, totalmente cuestionable como cualquier otro valor.

 

Por ello, para transparentar y desmistificar la cuestión, una alternativa posible consiste en estimar dicho valor, mediante una evaluación multicriterial, incluyendo una amplia consulta que comprenda no sólo a expertos (nucleares, legales, en ciencias sociales, ingenieros, etc.) sino también a gente común -como vecinos más o menos cercanos a las localizaciones de las centrales, a otros que estén aguas debajo de las mismas, etc.- para poder valorar cómo y cuánto aquellas eventuales fallas nucleares afectarían las vidas de ellos.

 

Mientras tanto, en el día a día actual de los argentinos, llega el invierno y, como hace ya varios años reaparecen las amenazas de escasez de energía, indudablemente, impulsadas por el lobby petrolero y gasífero, quien quisiera contar con "precios libres" (o sea, oligopólicos) para incrementar sus ya abultadas ganancias.

 

Sin embargo, a pesar del incremento de la demanda energética –debido al mejoramiento económico- el gobierno, por intermedio del ministro De Vido, ha conseguido certeramente que prácticamente no haya restricciones energéticas merced a una mayor generación eléctrica en combinación con crecientes importaciones hidrocarburìferas.

 

Más allá de la eficacia de esta gestión energética de De Vido, cabe preguntarnos –en nombre de la sociedad, argentina y, porqué no, mundial- si es factible seguir incrementando el consumo energético. Este interrogante no se espera que sea resuelto en el marco del sector energético o como resultado del balance de divisas del país. No sólo porque los combustibles fósiles se están agotando, aquí y en el mundo en general, sino porque la presión creciente de los desechos de la utilización de los mismos (gases con efecto invernadero, enormes masas de objetos plásticos no degradables, etc.) está tornando inviable este estilo de desarrollo (así como el uso creciente e ilimitado del auto en las metrópolis) –por más difícil que nos resulte a todos cambiar a éste por un estilo de desarrollo menos consumista, más autosuficiente, más cuidadoso con el ambiente y menos explotador de los recursos naturales.

Aunque por difícil que sea este cambio de estilo de desarrollo (o sea, de nuestro estilo de vida) deberíamos imaginar lineamientos en esa dirección que impliquen, por ejemplo, un crecimiento urbano menos difuso, no tan extendido en el espacio, menores distancias de los hogares a los trabajos, no tanto desplazamiento en automóviles particulares y más en transportes públicos; una agricultura de producciones de menor escala y mayor diversidad, de mínimos insumos industriales y más intensiva en trabajo más calificado; una arquitectura bioclimática, ahorradora de acondicionamiento térmico, etc, etc.

 

Uno de los intentos convencionales de respuesta estatal a la inviabilidad de incrementar la utilización del petróleo y sus derivados pasa por el impulso dado a las fuentes renovables de energía, campo en el que Argentina tiene un potencial muy grande. En esta línea se inscriben también los agrocombustibles (biodiesel, bioetanol, etc.) para los cuales en el país hay un potencial inmenso, aún cuando la sustentabilidad de estos combustibles sea muy cuestionable, teniendo en cuenta la eficiencia energética neta, el ciclo de vida de los agrocombustibles y los efectos ambientales y sociales de la devastación de montes nativos y del desplazamiento de actividades y poblaciones rurales implicadas para la producción primaria de los mismos.

 

El otro intento reformista, de producir más energía bajo la restricción impuesta a los gases de efecto invernadero, hace reentrar en escena a la energía atómica. Puesto en palabras de la presidenta de la CNEA, en ocasión del 60º aniversario: "En el plano internacional la delicada problemática que plantean los distintos desafíos ambientales, unida a la volatilidad de los precios de los recursos energéticos que liberan gases de efecto invernadero, su rápido agotamiento, y la inseguridad en su abastecimiento, son todos factores que en la actualidad están provocando una acelerada reconsideración respecto a la situación relativa que debe ocupar la generación de energía nuclear en las matrices energéticas nacionales; esto hace que más de sesenta países sin antecedentes en esta actividad estén considerando adoptarla, atento a que cada vez con mayor amplitud se la está reconociendo entre las fuentes limpias, seguras, confiables y amigables con el ambiente, que pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Por lo tanto bregamos por la expansión de la energía nuclear nacional, desarrollada de manera sustentable, segura, y en el marco de las garantías del régimen de no proliferación de las armas nucleares, controlada y regulada por un sistema regulatorio nacional independiente."

 

Curiosa y significativamente, en la página web de la CNEA, en: http://www.cnea.gov.ar/xxi/temas-nucleares/alternativas-energeticas/alternativas-energeticas.asp (consultada el 11 de junio 2010), aparece un texto –bastante desactualizado- que presenta una visión simplista, ingenua y unidimensional acerca de las supuestas ventajas de la energía nuclear. Comienza afirmando, acríticamente, que "casi no existen controversias sobre el aumento en la demanda de la energía eléctrica" para pasar a revisar los cuestionamientos a la misma. Acerca de posibles accidentes menciona a Chernobyl, donde en 1986 ocurrió el desastre por todos conocidos, el cual es presentado por la CNEA en una versión minimalista del mismo, fuertemente cuestionada por varios informes de las más diversas fuentes. Asimismo, enfatiza que "la industria nuclear es una de las actividades donde mayores inversiones se realizan en seguridad": cuando es bien conocido que diversas organizaciones ambientalistas y de vecinos de instalaciones de la CNEA la vienen cuestionando ante la justicia desde hace muchos años por contaminaciones radioactivas que afectan la salud de vecinos. Por último, al tratar la cuestión de los residuos nucleares, con la mayor liviandad y sin vergüenza la CNEA señala que "hoy en día es un tema más psicológico y de deficiente información pública que un problema técnico, por lo tanto para poner fin a la controversia lo que se necesita es una firme decisión política." Una vez más este minimalsmo tendencioso utilizado para desestimar cuestionamientos de reconocidos científicos de la Argentina y del mundo, suena a la soberbia de quien cuenta de antemano con la venia política.

 

Por todo lo anterior y, hasta tanto podamos responder reflexivamente a aquel interrogante de fondo acerca de si la sociedad puede/debe incrementar el consumo energético, sería deseable que inversiones de la magnitud y del (gran) impacto ambiental como las nucleares o la de generación eléctrica en Río Turbio (mediante carbón) sean evaluadas de una manera más amplia y con una mayor participación y consenso de la sociedad. En esta misma dirección, que la CNEA sea más transparente a la sociedad, tanto de manera directa como indirecta, por ejemplo, a través de discusiones abiertas en el Congreso no sólo sobre el nuevo plan estratégico nuclear sino sobre el estado actual de la actividad nuclear, desde la producción de uranio a la disposición final de los residuos radiactivos, tratando muy especialmente los resguardos para la salud humana (de los pueblos) y la de la tierra (junto a las demás especies).

 

Geopolítica de la energía y el nuevo orden energético global

 

Caracas, Venezuela, viernes 2010, por Joan Prats, Analítica.- La construcción de un nuevo orden energético mundial está cada vez más en el centro de los conflictos característicos de nuestro tiempo. Vivimos los albores de una transformación radical del modelo energético y todos los actores involucrados en este gran juego se mueven estratégicamente. Desde el pretendido "nuevo orden" para Oriente Medio hasta los proyectos del Presidente Chávez de nueva integración latinoamericana sin olvidar las dificultades europeas en la relación con Rusia o los objetivos prioritarios de la diplomacia china e india, toda la política internacional más característica de nuestro tiempo está teñida del olor inquietante del fin de la era de los combustibles fósiles. El proceso inevitable de sustitución va a tomarse, no obstante, su buen tiempo y la gobernabilidad de esa transición incierta constituye sin duda uno de los mayores desafíos de los próximos años. Veamos algunos datos.

 

Al día de hoy, si no contabilizamos la biomasa tradicional, algo más del 87 % de la energía primaria consumida en el mundo procede de combustibles fósiles. Las energías renovables suministran menos del 2% del total. Aún contando con un avance importante de las energías renovables y de los biocombustibles, se estima que hacia el 2030 los combustibles fósiles todavía representarán cerca del 80% de la energía primaria mundialmente consumida. Por consiguiente, en ausencia de una revolución tecnológica rápida y espectacular, aunque el consumo de combustibles fósiles seguirá decreciendo en términos relativos, seguirá aumentando en términos absolutos. Visto desde otra perspectiva: salvo que cambiara súbita y generalizadamente el modo de vida y el concepto de bienestar, es obvio que durante un buen tiempo vamos a necesitar más gas, petróleo y carbón. ¿Cuánto más?

 

La AIE [1] pronostica que entre 2002 y 2030 la demanda global de energía primaria se incrementará en un 60%. A su vez, más de un 60% de este incremento provendría de los países en desarrollo (China en posición muy destacada) y sólo un 26% de los países de la OCDE. Otro 8% del incremento procedería de las economías en transición (Rusia y países en la órbita de la ex Unión Soviética). De este modo la demanda de la OCDE pasaría del 52% actual al 43% en 2030 y la de los países en desarrollo se incrementaría del 37% al 48% durante el mismo período. La demanda de las economías en transición disminuiría del 10% al 9%.

 

Los hidrocarburos seguirían siendo la energía estrella pues totalizarían el 85% del incremento de la demanda de energía primaria previsto hasta 2030. La demanda de petróleo seguiría incrementándose desde los 77 millones de barriles día (Mb/d) del 2002 hasta los 90 Mb/d del 2010 y los 121 Mb/d del 2030. Su participación relativa en la demanda mundial total sólo descendería ligeramente del 26% en 2002 al 35% en 2030. Este gran incremento absoluto de la demanda de ptróleo procederá en casi sus dos terceras partes de los países en desarrollo. Más específicamente, el 44% del incremento procederá de los países asiáticos y un 22% de China. También crecerá con fuerza la demanda de petróleo en América del Norte (en torno al 20% del incremento de la demanda global). En los demás países de la OCDE la demanda se incrementará sólo modestamente. América del Norte seguirá siendo de lejos el mayor mercado para el petróleo. Señalemos finalmente que dos terceras partes del incremento de la demanda mundial de petróleo procederá del sector de transportes pues no se prevé que antes de 2030 ningún otro combustible alternativo pueda desafiar seriamente el uso de los derivados del petróleo. Se estima así que en 2030 el transporte consumirá el 54% del petróleo total producido frente al 47% de 2002.

 

El gas natural será el combustible fósil cuya demanda experimentará el mayor crecimiento llegando a doblarse entre 2002 y 2030. Las nuevas plantas de generación eléctrica, especialmente las de ciclo combinado con turbina de gas, serán las responsables del 60% de este incremento. Su porcentaje sobre el total de la energía primaria consumido en el mundo pasará del 21% en 2002 al 25% en el 2030. El incremento de la demanda de gas natural vendrá de todas las regiones del mundo pero sobre todo de América del Norte, Europa, China y Asia del Sur.

 

La demanda de carbón también se incrementará, pero su porcentaje sobre el total de la energía primaria descendería del 23% en 2002 al 22% en 2030. Los dos tercios de este aumento procederán de China e India, que disponen de grandes recursos a bajo precio, de manera que en 2030 estos dos países contabilizarán el 45% de la demanda global frente al 35% de 2002. La mayor parte de este incremento se destinará a la generación energética, sector en el que el carbón continuará siendo el combustible más utilizado.

 

Ante estas previsiones la primera pregunta obligada es ¿existen recursos y reservas para satisfacerla? ¿Dónde se hallan? ¿Qué cuestiones plantean de extracción, transporte y seguridad de suministro? Es obvio que las estrategias de gobernabilidad vienen muy condicionadas por la respuesta.[2]

 

La AIE descarta las posiciones pesimistas y en base a datos coherentes con los del Servicio Geológico de los Estados Unidos estima que los recursos y las reservas de petróleo son suficientes para cubrir la demanda prevista para 2030. Pero la AIE advierte que esta estimación sólo vale teniendo en cuenta que: (1) las reservas y recursos se encuentran muy concentrados en Oriente Medio pues allí están el 60% de las reservas probadas y el 40% de los recursos que quedan por descubrir; (2) que los recursos y reservas son con todo limitados y la extracción de petróleo tendrá que iniciar un declive lento e inexorable entre el 2020 y el 2050, y (3) que todo lo anterior está condicionado a que en las próximas dos décadas se desarrolle un esfuerzo inversor sin precedentes para concretar nuevos descubrimientos y reemplazar los volúmenes de crudo producidos. Difícil parece, en efecto, que la nueva demanda pueda cubrirse sin invertir grandes sumas en investigación y desarrollo tecnológico para rebajar los costos de perforación y exploración y para trabajar en campos tan difíciles como el Ártico o los grandes fondos marinos.

De todo lo anterior se deriva un primer problema de gobernabilidad: cómo conciliar los intereses de los países propietarios de los recursos y reservas que en gran parte son del Sur y con regímenes políticos autoritarios y de baja estabilidad con la capacidad inversota y tecnológica que en gran parte es del Norte y que necesita garantías duraderas de recuperación de inversiones y de beneficios. La peor situación parece ser la que en parte hemos vivido hasta hoy: las "libres fuerzas del mercado" han configurado una gobernanza del petróleo que ha fomentado el autoritarismo y la corrupción en el Sur y el abuso por las transnacionales y el consumo poco responsable en el Norte. Pero sigamos con los datos.

 

Las estimaciones de la AIE son que la extracción de petróleo convencional pasará de 75 Mb/d en 2002 a 111 Mb/d en el 2030. La extracción seguirá concentrada en un pequeño número de países: los países de la OPEP y especialmente los de Oriente Medio incrementarán sus porcentajes de extracción. Fuera de la OPEP, a partir de 2010, sólo experimentarán un auge significativo en la extracción de crudo Rusia, Kazakhstan, Azerbaitjan, Brasil y Angora y ello a condición de realizar fuertes inversiones en tecnología de extracción y en oleoductos para la exportación cosa difícil sin acuerdos de financiamiento y regímenes regulatorios y fiscales estables. Ante estas dificultades es de esperar que recaiga una mayor presión extractora sobre los países que cuentan con las mayores reservas, que incluyen Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Nigeria y Venezuela, países éstos que no porque sí se encuentran hoy en el ojo del huracán de la política internacional.

 

El comercio neto interregional del petróleo aumentará pasando de 32 Mb/día en 2002 a 65 Mb/d en 2030. La dependencia de las importaciones de petróleo será dramática para los países europeos de la OCDE (pasará del 54% en 2002 al 86% en 2030) y para China (que en 2030 tendrá que importar el 74% de su demanda). Como el correspondiente incremento de las exportaciones procederá mayoritariamente de Oriente Medio aumentará el riesgo de interrupción de suministros por causa de inestabilidad política o por los cuellos de botella representados por los Estrechos de Ormuz, el Golfo Pérsico y de Malaca.

 

La AIE cifra en 7'3 billones de m3 el incremento en la extracción del gas natural que será necesario para cubrir la demanda global que se prevé que se duplique entre 2002 y 2030. Se estima que la extracción de gas acumulada hasta hoy sólo representa el 12% de los recursos finales. Las reservas probadas de gas se han duplicado en los veinte últimos años. Casi la mitad de esas reservas se concentran en Rusia e Irán. Una tercera parte de estas reservas se encuentra no obstante "bloqueada" pues al hallarse en suelos árticos o en fondos marinos difíciles los costes de extracción resultan demasiado elevados. Teniendo en cuenta los costes y la seguridad del transporte, se estima que aunque la extracción aumentará rápidamente en África y América Latina, el mayor esfuerzo extractor tendrá que hacerse en las economías en transición y en Oriente Medio, para lo que se requerirán grandes esfuerzos inversores en instalaciones de extracción y en infraestructura de transporte.

 

La dependencia de los países desarrollados se incrementará también en materia de gas natural. Los países europeos de la OCDE pasarán de tener que importar un 36% en 2002 a un 65% en 2030. Esta dependencia se dará en relación a extracciones en Oriente Medio, Rusia y Norte de África principalmente. Los países de América del Norte que hoy soy autosuficientes necesitarán importar en 2030 hasta el 18% de su consumo. Estas importaciones serán principalmente de gas natural licuado (GNL) procedente de Oriente Medio, América Latina y Asia. China e India se convertirán a medio plazo en importadores de gas natural procedente principalmente de Oriente Medio y más adelante de Rusia. Los gaseoductos seguirán constituyendo las principales vías de transporte de gas a América del Norte, Europa y América Latina. Se requerirá la construcción de gaseoductos submarinos y de larga distancia para responder a la expansión prevista del comercio de GNL.

 

La demanda de carbón crecerá pero menos que la de petróleo y de gas natural. Las reservas mundiales de carbón son enormes y con un distribución geográfica menos concentrada. Al ritmo actual de extracción tendríamos carbón asegurado por 200 años, lo que hace que el futuro de este recurso no sea tan negro. Estados Unidos, Rusia, China e India, por este orden, totalizan más del 61'5% de las reservas mundiales, más de la mitad de las cuales, a diferencia de lo que sucede con el gas y el petróleo están localizadas en países OCDE. Las previsiones son de grandes inversiones en infraestructura de extracción y transporte, especialmente en China e India que harán del carbón el motor de su desarrollo.

 

Si se cumplieran todas estas previsiones de demanda, extracción y consumo, la AIE estima un aumento del 1'7% anual de las emisiones globales de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que equivale a decir que en 2030 habríamos añadido a la atmósfera un 62% más del que soportaba en 2002. Lo que entre 2002 y 2030 cambiará fuertemente es el origen de las emisiones que seguirá reflejando no obstante una fuerte desigualdad: el en 2002 los países OCDE totalizaron el 54% de las emisiones mundiales, las economías emergentes el 10% y los países en desarrollo el 36%. En 2030 estos porcentajes se estima que pasarían a ser del 42%, 9% y 49% respectivamente. Una cuarta parte del incremento de las emisiones se deberá sólo a China. La mitad de las emisiones globales provendrá de la generación de energía y cerca de la cuarta parte provendrá del transporte repartiéndose el resto los sectores residenciales, comerciales e industriales.

 

Muchos países desarrollados que han firmado el Protocolo de Kyoto van a tener serias dificultades para cumplirlo. Se estima que para 2010 los países europeos de la OCDE experimentarán un incremento del 9% superior a los objetivos fijados en el Protocolo, porcentaje que alcanzaría el 30% si se consideran todos los países de la OCDE comprometidos con el Protocolo.

 

Sin energía no hay desarrollo. El orden energético actual no es ni justo ni seguro. Muchos de los conflictos actuales no pueden entenderse sino como posicionamientos en relación al control duradero de los recursos y reservas. Los problemas de gobernabilidad que se derivan exigirán renovados mecanismos de cooperación entre los actores en juego: estados, transnacionales, empresas nacionales, movimientos sociales... y la opinión pública irá entrando progresivamente en el tema. El Comité de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ha incluido la cuestión energética como uno de sus temas centrales de trabajo para el bienio 2006/2007.

 

América Latina no está en posición de influir significativamente en el orden energético mundial a pesar de la importancia de Venezuela en la OPEP, aunque sí debe tomar decisiones estratégicas para su integración energética. Los esfuerzos puestos en marcha para interconectar las redes de energía y gas de los países de la región deben ser fortalecidos y ampliados con la perspectiva de que, con el correr de los años, pudiera afianzarse una red y un mercado común energético latinoamericanos. Expertos de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE) estiman que la integración energética permitiría ahorrar entre 4.000 y 5.000 millones de dólares por año. El proyecto de Venezuela de construir el gran gasoducto del Sur está siendo evaluado en su viabilidad económica y técnica. Por supuesto que mucho de estos movimientos están cargados de intencionalidad política: las compañías de petróleo y de gas insisten en que se separe la cuestión energética de la política y que se les permita construir conductos y centrales eléctricas según criterios económicos sin la obligación de respetar las fronteras. Pero este reclamo, al que se suma la exigencia de una "carta sudamericana de la energía" va a encontrar dificultades ante el hecho de que para algunos países el control político de los recursos y reservas energéticas es la única pieza que pueden mover para su futuro económico y para su inserción estratégica en la integración latinoamericana y en el orden global. No hay sin embargo solución individual: los países latinoamericanos tomados uno a uno son demasiado débiles. Sin integración no habrá soberanía digna de ese nombre. Y la integración real exige integración energética, económica e institucional. Soberanía y desarrollo están vinculados siempre a energía: la Unión Europea también comenzó con un acuerdo energético: el Tratado sobre la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

______________________________

[1] La Asociación Internacional de la Energía fue fundada en 1974 como reacción a la crisis energética de 1973, en el marco de la OCDE, con la finalidad de diseñar y poner en práctica un programa energético internacional, está integrada por 26 países que son todos los de la OCDE menos Eslovaquia, Islandia, México y Polonia.

 

[2] Las estimaciones sobre los recursos finales de petróleo almacenados en el subsuelo difieren en función de que se incluyan o no los petróleos no convencionales (petróleos pesados o muy viscosos, arenas asfálticas y pizarras bituminosas), el petróleo del subsuelo de áreas marinas profundas o en zonas árticas, los conocidos como condensados (hidrocarburos gaseosos en el subsuelo pero que se pueden recuperar en forma líquida a boca de pozo), y según se integren o no los efectos del previsible progreso tecnológico en relación principalmente a los costes de extracción, refino y transporte.

 

La nueva geopolítica de la energía

 

Massachussets, EEUU, viernes 18 de junio de 2010, por Michael Klare, Catedrático del Hampshire College, Massachussets, EEUU. Autor de "Sangre y Petróleo". Ed. Urano, Barcelona, 2004. Traducido para Sin Permiso por Ángel Ferrero, Rebelión.- Ninguna otra de las principales potencias mundiales es capaz de igualar a los Estados Unidos a la hora de desplegar su capacidad militar en la lucha por la protección de las materias primas de vital importancia. Sin embargo, las otras potencias están empezando a desafiar su dominio de varias maneras. El mayor riesgo de esta lucha es que algún día exceda los límites de la competición económica y diplomática y entre de lleno en el terreno militar. El problema es, en cambio, que todas las potencias están tomando parte en acciones que hacen que el comienzo de una escalada involuntaria sea cada día más plausible.

Mientras la atención diaria del ejército estadounidense se centra en Irak y Afganistán, los estrategas norteamericanos miran más allá de estos dos conflictos con el objetivo de prever el medio en el que se producirá el combate global en los tiempos venideros. Y el mundo que ven es uno en el cual la lucha por los recursos vitales, más que la ideología o la política de equilibrio de poder, domina el Campo de Marte. Creyendo que los EEUU deben reconfigurar sus doctrinas y fuerzas para prevalecer en semejante entorno, los oficiales más veteranos han tomado los pasos necesarios para mejorar su planificación estratégica y capacidad de combate. Aunque muy poco de todo esto ha llegado al dominio público, existe un número de indicadores clave.

Desde el 2006 el Departamento de Defensa, en su informe anual Capacidad militar de la República Popular China, ha puesto a un mismo nivel la competición por los recursos y el conflicto en torno a Taiwán como la chispa que podría desencadenar una guerra con China. La preparación de un conflicto con Taiwán permanece como 'una razón importante' en la modernización militar china, según indica la edición del 2008, pero 'un análisis de las recientes adquisiciones del ejército chino y de su actual pensamiento estratégico sugiere que Pekín está desarrollando también otras capacidades de su ejército para otro tipo de contingencias, como por ejemplo el control sobre los recursos.' El informe incluso considera que los chinos están planeando mejorar su capacidad para una 'proyección de su poder' en las zonas que les proporcionan materias primas, especialmente combustibles fósiles, y que semejantes esfuerzos supondrían una significativa amenaza para los intereses de la seguridad estadounidense.

El Pentágono también pide este año fondos para el establecimiento del Africa Command (Africom), el primer mando unificado transatlántico desde que en 1983 el presidente Reagan creara el Central Command (Centcom) para proteger el petróleo del Golfo Pérsico. La nueva organización centrará sus esfuerzos supuestamente en la ayuda humanitaria y la 'guerra contra el terrorismo'. Pero en una presentación en la Universidad Nacional de Defensa, el comandante segundo de Africom, el Vice Almirante Robert Moeller, declaró que 'Africa tiene una importancia geoestratégica cada vez mayor' para los EEUU -el petróleo es un factor clave- y que entre los retos clave para los intereses estratégicos estadounidenses en la región se encuentra la 'creciente influencia en Africa' de China.

A Rusia también se la contempla a través de la lente de la competición mundial por los recursos. Aunque Rusia, a diferencia de los EEUU y China, no necesita importar petróleo ni gas natural para satisfacer sus necesidades nacionales, busca dominar el transporte de energía, especialmente hacia Europa, lo que ha alarmado a los oficiales veteranos de la Casa Blanca que recelan de una restauración del status de Rusia como superpotencia y temen que su aumento en el control de la distribución del petróleo y el gas en Eurasia debilite la influencia estadounidense en la región. En respuesta a la ofensiva energética rusa, la administración Bush está emprendiendo contramedidas. 'Tengo la intención de nombrar... a un coordinador especial de energía que dedicará especialmente todo su tiempo a la región de Asia Central y del mar Caspio', informó en febrero la Secretaria de Estado Condoleezza Rice al Comité de Asuntos Exteriores del Senado. 'Es una parte verdaderamente importante de la diplomacia.' Uno de los principales trabajos de este coordinador, según declaró Rice, será el de fomentar la construcción de oleoductos y gasoductos que circunvalen Rusia con el objetivo de disminuir su control sobre el flujo energético regional.

Tomados en conjunto, éstos y otros movimientos semejantes sugieren que ha tenido lugar un desplazamiento de la política: en un momento en el que el las reservas mundiales de petróleo, gas natural, uranio y minerales industriales clave como el cobre y el cobalto empiezan a disminuir y la demanda de esos mismos recursos se está disparando, las mayores potencias mundiales se desesperan por conseguir el control sobre lo que queda de las reservas sin explotar [para más pruebas sobre la escasez de combustibles fósiles, véase Klare, "Preparativos para una vida después del petróleo", 12 noviembre de 2007, y Mark Hertsgaard, "Nos quedamos sin gasolina", 12 de mayo]. Estos esfuerzos implican por lo general una intensa guerra de pujas en los mercados internacionales, lo que explica los precios récord que están alcanzando todas estas mercancías, pero también adoptan una forma militar cuando empiezan a realizarse las transferencias de armamento y el despliegue de misiones y bases transatlánticas. Para reafirmar la ventaja de los EEUU -y para contrarrestar movimientos similares de China y otros competidores por los recursos- el Pentágono ha situado la competición por los recursos en el centro mismo de su planificación estratégica.

Alfred Thayer Mahan, revisitado

No es la primera vez que los estrategas estadounidenses dan máxima prioridad a la lucha global por los recursos. A finales del siglo XIX un atrevido grupo de pensadores militares liderados por el historiador naval y presidente del Naval War College, Alfred Thayer Mahan, y su protégé, el entonces Secretario Asistente de la Marina Theodore Roosevelt, hicieron una campaña reclamando una Marina estadounidense fuerte, y la adquisición de colonias que asegurasen el acceso a los mercados de ultramar y las materias primas. Sus puntos de vista ayudaron puntualmente a fomentar el apoyo de la opinión pública a la Guerra Hispanoamericana y, a su conclusión, al establecimiento de un imperio comercial estadounidense en el Caribe y el Pacífico.

Durante la Guerra Fría, la ideología gobernó absolutamente la estrategia estadounidense de contención de la URSS y derrota del comunismo. Pero incluso entonces no se abandonaron por completo las consideraciones acerca de los recursos. La doctrina Eisenhower de 1957 y la doctrina Carter de 1980, a pesar de que se acomodaron a la habitual retórica anti-soviética de la época, pretendían sobre todo asegurar el acceso de EEUU a las prolíficas reservas petrolíferas del Golfo Pérsico. Y cuando el presidente Carter estableció en 1980 el núcleo de lo que sería más tarde el Centcom, su principal preocupación era la protección del flujo petrolífero del Golfo Pérsico y no la contención de las fronteras de la Unión Soviética.

Al terminar la Guerra Fría, el presidente Bush trató -y falló- de establecer una coalición mundial de estados de ideologías afines (un 'Nuevo Orden Mundial') que mantendría la estabilidad mundial y permitiría a los intereses empresariales (con las compañías estadounidenses al frente) extender su alcance por todo el planeta. Este enfoque, aunque suavizado, fue adoptado después por Bill Clinton. Pero el 11-S y la implacable campaña contra los 'estados canalla' (sobre todo contra el Irak de Saddam Hussein e Irán) de la actual administración Bush, ha reinyectado el elemento ideológico a la planificación estratégica estadounidense. Tal y como lo presenta George W. Bush, la 'guerra contra el terrorismo' y los 'estados canalla' son los equivalentes contemporáneos a las anteriores luchas ideológicas contra el fascismo y el comunismo. Examinados más de cerca estos conflictos, sin embargo, resulta imposible separar el problema del terrorismo en Oriente Medio o el desafío de Irak e Irán de la historia de la extracción del petróleo en aquellas regiones por parte de empresas occidentales.

El extremismo islámico del tipo que propaga Osama Bin Laden y Al Qaeda en la región tiene muchas raíces, pero una de las más importantes sostiene que el ataque occidental y la ocupación de tierras islámicas -y la resultante profanación de las culturas y pueblos musulmanes- se debe a la sed de petróleo de los occidentales. 'Recordad también que la razón más importante que tienen nuestros enemigos para controlar nuestras tierras es la de robar nuestro petróleo', dijo Bin Laden a sus simpatizantes en una grabación sonora fechada en diciembre del 2004. Así que haced lo que tengáis en vuestras manos para detener el mayor robo de petróleo de la historia.'

De manera similar, los conflictos de EEUU con Irak e Irán han sido modelados por el principio fundamental de la doctrina Carter de que los EEUU no permitirán la aparición de una potencia hostil que pueda obtener en un momento dado el control del flujo petrolífero en el Golfo Pérsico, y con ello, en palabras del vicepresidente Cheney, 'ser capaz de dictar el futuro de la política energética mundial.' El hecho de que estos países estén posiblemente desarrollando armas de destrucción masiva sólo complica la tarea de neutralizar la amenaza que representan, pero no altera la lógica estratégica que subyace en el fondo de los planes de Washington.

La preocupación sobre la seguridad de los suministros de recursos ha sido, pues, una característica central en la planificación estratégica desde hace tiempo. Pero la atención que se le presta ahora a esta cuestión representa un cambio cualitativo en el pensamiento estadounidense sólo igualable a los impulsos imperiales que condujeron a la Guerra Hispanoamericana un siglo atrás. Sin embargo en esta ocasión el movimiento está motivado no por una optimista fe en la capacidad norteamericana para dominar la economía mundial, sino por una perspectiva francamente pesimista sobre la disponibilidad de los recursos vitales en el futuro y la intensa competición sobre ellos que están llevando a cabo China y otros motores económicos emergentes. Enfrentándose a este doble reto, los estrategas del Pentágono creen que asegurar la primacía estadounidense en la lucha por los recursos mundiales debe ser la prioridad número uno de la política militar norteamericana.

Regreso al futuro

En línea con este nuevo enfoque, el énfasis se emplaza ahora en el papel mundial que ha de jugar la marina estadounidense. Utilizando un lenguaje que hubiera sonado sorprendentemente familiar a Alfred Mahan y al primer presidente Roosevelt, la Marina, los marines y la guardia costera dieron a conocer en octubre un documento titulado "Una estrategia cooperativa para el poder naval en el siglo XXI" que resalta la necesidad de los EEUU de dominar los océanos y asegurar las principales rutas marítimas que conectan el país con sus mercados de ultramar y reservas de recursos.

En las pasadas cuatro décadas el comercio marítimo mundial se ha cuadriplicado: el 90% del comercio mundial y dos tercios del petróleo son transportados por mar. Las rutas marítimas y la infraestructura costera que las apoyan son la tabla de salvación de la economía global actual. Unas expectaciones de crecimiento cada vez mayores y el incremento de la competición por los recursos unidos a la escasez pueden alentar a las naciones a ejercer cada vez más reclamaciones de soberanía sobre parcelas cada vez mayores del océano, vías fluviales y recursos naturales, resultando de todo ello potenciales conflictos.

Para encarar este peligro, el Departamento de Defensa ha emprendido una modernización total de su flota de combate, lo que supone el desarrollo y obtención de nuevos portaaviones, destructores, cruceros, submarinos y un nuevo tipo de nave de 'combate litoral' (armamento de costa), un esfuerzo que llevará décadas completar y que consumirá cientos de miles de millones de dólares. Algunos de los elementos de este plan fueron desvelados por el presidente Bush y el Secretario de Defensa Gates en la propuesta de presupuesto para el año fiscal 2009, presentada el pasado mes de febrero. De los artículos más caros del presupuesto destacan los siguientes:

- 4,2 mil millones de dólares para la principal nave de una nueva generación de portaaviones de propulsión nuclear.
- 3,2 mil millones de dólares para un tercer misil para el destructor clase 'Zumwalt'. Estas naves de guerra de camuflaje avanzadas servirán también como banco de pruebas para un nuevo tipo de misiles crucero, los CG(X)
- 1,3 mil millones de dólares para las dos primeras naves de combate litoral.
- 3,6 mil millones de dólares para un nuevo submarino clase Virginia, el navío de combate subacuático más avanzado del mundo, actualmente en producción.

Los programas de construcción naval propuestos costarán 16,9 mil millones el año fiscal del 2009, después de los 24,6 mil millones de dólares votados para el año fiscal 2007 y 2008.

El nuevo enfoque estratégico de la Marina se refleja no sólo en la obtención de nuevos navíos, sino también en la disposición de los ya existentes. Hasta hace poco la mayoría de los activos navales estaban concentrados en el Atlántico Norte, el Mediterráneo y el Pacífico Noroeste en misiones de apoyo a las fuerzas de la OTAN estadounidenses y en virtud de los pactos de defensa con Corea del Sur y Japón. Estos vínculos figuran de manera muy prominente en los cálculos estratégicos, pero se incrementa cada vez más la importancia de la protección de los enlaces comerciales vitales en el Golfo Pérsico, el Pacífico suroeste y el Golfo de Guinea (cerca de los mayores productores de petróleo en Africa). En el 2003, por ejemplo, el jefe del US European Command declaró que los portaaviones de combate bajo su mando estarían menos tiempo en el Mediterráneo y 'la mitad de su tiempo descenderían a la costa oeste de Africa"

Un enfoque similar guía la reestructuración de las bases de ultramar, que había permanecido en gran medida intacta los últimos años. Cuando la administración Bush tomó el poder, la mayoría de las bases principales se encontraban en Europa occidental, Japón o Corea del Sur. Por insistencia del entonces Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, el Pentágono empezó a trasladar fuerzas de la periferia de Eurasia hacia sus regiones centrales y del sur, especialmente Europa central y oriental, el centro de Asia y el sudeste asiático, así como en el norte y centro de Africa. Es cierto que estas zonas son el hogar de Al Qaeda y de los 'estados canalla' de Oriente Medio, pero también que contienen el 80% o más de las reservas mundiales de gas natural y petróleo, así como reservas de uranio, cobre, cobalto y otros materiales industriales cruciales. Y, como se ha señalado antes, es imposible separar lo uno de lo otro en los cálculos estratégicos estadounidenses.

Otro punto muy a tener en cuenta es el plan estadounidense para mantener una infraestructura básica para apoyar las operaciones de combate en la cuenca del Mar Caspio y Asia central. Los vínculos americanos con los estados de esta región fueron establecidos años antes del 11-S para proteger el flujo del petróleo del Mar Caspio hacia occidente. Creyendo que la cuenca del mar Caspio sería una nueva fuente valiosa de petróleo y gas natural, el presidente Clinton trabajó aplicadamente para abrir las puertas a la participación estadounidense en la producción energética de la zona, y aunque advertido de los antagonismos étnicos endémicos de la región, trató de reforzar la capacidad militar de las potencias aliadas del lugar y preparar una posible intervención de las fuerzas norteamericanas en la zona. El presidente Bush redobló estos esfuerzos, incrementando el flujo de la ayuda militar estadounidense y estableciendo bases militares en las repúblicas centroasiáticas.

Una mezcla de prioridades gobierna los planes del Pentágono para retener una constelación de bases 'duraderas' en Irak. Muchas de estas instalaciones serán sin duda utilizadas para continuar dando apoyo a las operaciones contra las fuerzas insurgentes, para actividades de inteligencia militar y para el entrenamiento del ejército y unidades de policía iraquíes. Incluso si todas las tropas de combate estadounidenses fueran retiradas de acuerdo con los planes anunciados por los senadores Clinton y Obama, algunas de estas bases serían con toda probabilidad mantenidas para actividades de entrenamiento, que tanto Clinton como Obama han afirmado que continuarán. Por otra parte, al menos algunas de las bases están específicamente dedicadas a la protección de las exportaciones de petróleo iraquí. En el 2007, por ejemplo, la Marina reveló que había construido una instalación de dirección y control sobre y a lo largo de una terminal de petróleo iraquí en el Golfo Pérsico, con el fin de supervisar la protección de las terminales de extracción de mayor importancia en la zona.

Una lucha global

Ninguna otra de las principales potencias mundiales es capaz de igualar a los Estados Unidos a la hora de desplegar su capacidad militar en la lucha por la protección de las materias primas de vital importancia. Sin embargo, las otras potencias están empezando a desafiar su dominio de varias maneras. China y Rusia en particular están proporcionando armas a los países en desarrollo productores de petróleo y gas, y están también empezando a mejorar su capacidad militar en zonas clave de producción energética.

La ofensiva china para ganar acceso a las reservas extranjeras es evidente en Africa, donde Pekín ha establecido vínculos con los gobiernos productores de petróleo de Argelia, Angola, Chad, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Sudán. China también ha buscado acceso a las abundantes reservas minerales africanas, persiguiendo las reservas de cobre en Zambia y el Congo, cromo en Zimbawe y un abanico de diferentes minerales en Sudáfrica. En cada caso los chinos se han atraído el apoyo de estos países proveedores con una diplomacia activa y constante, ofertas de planes de asistencia para el desarrollo y préstamos a bajo interés, vistosos proyectos culturales y, en muchos casos, armamento. China es ahora el mayor proveedor de equipos de combate básicos a muchos de estos países, y es especialmente conocida por su venta de armas a Sudán, armas que han sido empleadas por las fuerzas gubernamentales en sus ataques contra las comunidades civiles de Darfur. Además, como los EEUU, China ha complementado sus transferencias de armas con acuerdos de apoyo militar, lo que ha llevado a una presencia constante de instructores, consejeros y técnicos chinos en la zona, compitiendo con sus homólogos norteamericanos por la lealtad de los oficiales militares africanos.

El mismo proceso está teniendo lugar en gran medida en Asia Central, donde China y Rusia cooperan bajo los auspicios de la Shanghai Cooperation Organization (SCO) para proporcionar armamento y asistencia técnica a los 'istanes' del Asia Central [Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán y Kirguizistán], de nuevo en competición con los EEUU por ganarse la lealtad de las elites militares locales. En los 90, Rusia estuvo demasiado preocupada con Chechenia como para prestar atención a esta zona, y China, por su parte, estaba concentrada en otras cuestiones a las que daba más prioridad, así que Washington disfrutó de una ventaja temporal. Sin embargo, en los últimos cinco años Moscú y Pekín han concentrado sus esfuerzos para ganar influencia en la región. El resultado de todo ello ha sido un paisaje geopolítico mucho más competitivo, con Rusia y China, unidas a través de la SCO, ganando terreno en su ofensiva para minimizar la influencia estadounidense en la región.

Una muestra clara de esta ofensiva fue el ejercicio militar que llevó a cabo la SCO el pasado verano, el primero de esta naturaleza, en el que participaron todos los estados miembros. Las maniobras involucraron a 6.500 miembros en total, procedentes del personal militar de China, Rusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán, y tuvieron lugar en Rusia y China. Aparte de su significado simbólico, el ejercicio era indicativo de los esfuerzos chinos y rusos para mejorar sus capacidades militares, poniendo un fuerte énfasis en lo que se refiere a sus fuerzas de asalto a larga distancia. Por primera vez un contingente de tropas chinas aerotransportadas fue desplegado fuera de territorio chino, un signo claro de la creciente autoconfianza de Pekín.

Para asegurarse de que el mensaje de estos ejercicios no había pasado inadvertido, los presidentes de China y Rusia aprovecharon la ocasión para organizar una cumbre de la SCO en Kirguizistán y advertir a los Estados Unidos (aunque no fuese nombrado) de que no permitirían intromisiones de ningún tipo en los asuntos de Asia Central. En su llamada por un mundo 'multipolar', por ejemplo, Vladimir Putin declaró que 'cualquier intento para resolver problemas mundiales y regionales de manera unilateral será en vano.' Por su parte Hu Jintao hizo notar que 'las naciones de la SCO conocen con claridad las amenazas a las que se enfrenta la región y deben asegurar su protección por sí mismas.'

Estos y otros esfuerzos de China y Rusia, combinados con la escalada de ayuda militar estadounidense a algunos estados de la región, son parte de una mayor, aunque a menudo oculta, lucha por el control del flujo del petróleo y el gas natural desde la cuenca del Mar Caspio a los mercados de Europa y Asia. Y esta lucha, a su vez, no es sino parte de la lucha mundial por el control de la energía.

El mayor riesgo de esta lucha es que algún día exceda los límites de la competición económica y diplomática y entre de lleno en el terreno militar. No sucederá, desde luego, porque alguno de los estados implicados tome la decisión deliberada de provocar una guerra contra uno de sus competidores, porque los líderes de todos estos países saben a ciencia cierta que el precio de la violencia es demasiado elevado teniendo en cuenta lo que obtendrían a cambio. El problema es, en cambio, que todos ellos están tomando parte en acciones que hacen que el comienzo de una escalada involuntaria sea cada día más plausible. Estas acciones incluyen, por ejemplo, el despliegue de un número cada vez más elevado de consejeros e instructores militares americanos, rusos y chinos en zonas de inestabilidad en las cuales estos foráneos pueden verse atrapados algún día en bandos opuestos en conflicto.

El riesgo es aún mayor si tenemos en cuenta que la producción intensificada de petróleo, gas natural, uranio y minerales es ya en sí misma una fuente de inestabilidad, que actúa como un imán para las entregas de armamento y la intervención extranjera. Las naciones implicadas son casi todas ellas pobres, así que quien controle los recursos controlará las únicas fuentes seguras de abundante riqueza material. Esta situación es una invitación a la monopolización del poder para que las elites codiciosas empleen su control sobre el ejército y la policía para eliminar a sus rivales. El resultado de todo ello es, casi sin excepción, el de la creación de una camarilla de capitalistas instalados a conciencia en el poder que utilizan con brutalidad las fuerzas de seguridad y terminan rodeados de una ingente masa de población desafecta y empobrecida, a menudo perteneciente a un grupo étnico diferente, un caldo de cultivo idóneo para los disturbios y la insurgencia. Esta es hoy la situación en la zona del delta del Níger en Nigeria, en Darfur y el sur de Sudán, en las zonas productoras de uranio del Níger, en Zimbabwe y en la provincia Cabinda de Angola (en la que se encuentra la mayor parte del petróleo del país) y otras muchas zonas que sufren lo que ha sido denominado ya ' maldición de los recursos'

El peligro se encuentra, huelga decirlo, en que las grandes potencias se vean inmersas en estos conflictos internos. No se trata de ningún escenario extemporáneo: EEUU, Rusia y China están proporcionando armamento y servicios de apoyo militar a las facciones de muchas de las disputas antes mencionadas: EEUU está armando a las fuerzas gubernamentales en Nigeria y Angola, China proporciona ayuda a las fuerzas gubernamentales en Sudán y Zimbabwe, y así con el resto de conflictos. Una situación incluso más peligrosa es la que existe en Georgia, donde EEUU respalda al gobierno prooccidental del presidente Mijail Saakashvili con armamento y apoyo militar, mientras Rusia da su apoyo a las regiones separatistas de Abkhazia y Osetia del Sur. Georgia juega un importante rol estratégico para ambos países porque alberga el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC), un conducto avalado por los EEUU que transporta petróleo del Mar Caspio a los mercados occidentales. Actualmente hay consejeros e instructores militares estadounidenses y rusos en ambas regiones, en algunos casos incluso tienen contacto visual los unos con los otros. No es difícil, por lo tanto, conjeturar un escenario en el cual un choque entre las fuerzas separatistas y Georgia conduzca, quiérase o no, a un enfrentamiento entre soldados rusos y americanos, dando lugar a una crisis mucho mayor.

Es esencial que América invierta el proceso de militarización de su dependencia de la energía importada y disminuya su competición con China y Rusia por el control de recursos extranjeros. Haciéndolo, se podría canalizar la inversión hacia las energías alternativas, lo que conduciría a una producción energética nacional más efectiva (con un abaratamiento de precios a largo plazo) y una inmejorable oportunidad para reducir el cambio climático.

Cualquier estrategia enfocada a reducir la dependencia de la energía importada, especialmente el petróleo, debe incluir un incremento del gasto en combustibles alternativos, sobre todo fuentes renovables de energía (solar y eólica), la segunda generación de biocombustibles (aquellos hechos a partir de vegetales no comestibles), la gasificación del carbón capturando las partículas de carbono en el proceso (de modo que ninguna dioxina de carbono escape a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento del planeta) y células de combustible hidrógeno, junto con un transporte público que incluya ferrocarriles de alta velocidad y otros sistemas de transporte público avanzados. La ciencia y la tecnología para implementar estos avances se encuentran ya disponibles en su mayor parte, pero no las bases para conducirla del laboratorio o de la etapa de proyecto piloto a su desarrollo completo. El desafío es, entonces, el de reunir los miles de millones -quizás billones- de dólares que se necesitarán para ello.

El principal obstáculo a esta tarea hercúlea es que su principal razón de ser se encuentra desde un buen principio con el enorme gasto que supone la competición militar por los recursos de ultramar. Personalmente estimo que el coste actual de imponer la doctrina Carter se encuentra entre los 100 y los 150 mil millones de dólares, sin incluir la guerra en Irak. Extender esa doctrina a la cuenca del Mar Caspio y Africa sumará miles de millones más a la cuenta. Una nueva guerra fría con China, con su correspondiente carrera armamentística naval, requerirá billones en gastos adicionales militares en las próximas décadas. Una locura: el gasto no garantizará el acceso a más fuentes de energía, ni abaratará el precio de la gasolina a los consumidores, ni desanimará a China en su búsqueda de nuevas fuentes de energía. Lo que realmente hará será reducir el dinero que necesitamos para desarrollar fuentes de energía alternativas con las que conjurar los peores efectos del cambio climático.

Todo ello nos conduce a la recomendación final: más que embarcarnos en una competición militar con China, lo que deberíamos hacer es cooperar con Pekín en el desarrollo de fuentes de energía alternativas y sistemas de transporte más eficaces. Los argumentos en favor de la colaboración son abrumadores: se estima que juntos, los Estados Unidos y China, consumiremos el 35% de las reservas mundiales de petróleo para el 2025, la mayor parte del cual tendrá que ser importado de estados disfuncionales. Si, como se predice ampliamente, las reservas mundiales de petróleo empiezan a disminuir por entonces, nuestros países estarán encerrados en una peligrosa lucha por unos recursos cada vez más limitados a zonas crónicamente inestables del mundo. Los costes de ello, en términos de unos desembolsos militares cada vez mayores y una inhabilidad manifiesta para invertir en proyectos sociales, económicos y medioambientales que merezcan realmente la pena, serán inaceptables. Razón de más para renunciar a este tipo de competiciones y trabajar juntos en el desarrollo de alternativas al petróleo, en los vehículos eficientes y otras innovaciones energéticas. Muchas universidades y corporaciones chinas y norteamericanas han empezado a desarrollar proyectos conjuntos de esta naturaleza, así que no debería de ser difícil prever un régimen de cooperación aún mayor.

A medida que nos acercamos a las elecciones del 2008, se abren dos caminos frente a nosotros. Uno nos conduce a una mayor dependencia de los combustibles importados, una militarización creciente de nuestra relación de dependencia del petróleo extranjero y una lucha prolongada con otras potencias por el control de las mayores reservas existentes de combustibles fósiles. La otra lleva a una dependencia atenuada del petróleo como fuente principal de nuestros combustibles, al rápido desarrollo de alternativas energéticas, un perfil bajo de las fuerzas estadounidenses en el extranjero y a la cooperación con China en el desarrollo de nuevas opciones energéticas. Rara vez una elección política ha tenido mayor trascendencia para el futuro de nuestro país.

 

Energía y geopolítica en América Latina

 

Madrid, España, viernes 18 de junio de 2010, por Paul Isbell, Real Instituto Elcano, InfoLatam.- "... Venezuela y Brasil representan dos caminos hacia el futuro de la región. Uno persigue el nacionalismo energético y su propia versión "antiimperialista" -con consecuencias que pueden contribuir a la fragmentación del proceso actual de globalización-...

Brasil puede convertirse en un líder, tanto regional como internacional, dentro y fuera del contexto energético. Su estrategia es mucho más seductora -y le otorga mayor poder blando- que la venezolana

Pero.. las dos estrategias están destinadas al fracaso, ya que el mercado global del petróleo, por su propia naturaleza, restringe las posibilidades de utilizar este hidrocarburo como un arma geopolítica. (Real Instituto Elcano. España)

 

"...En la América Latina actual, se puede distinguir entre varias categorías de países según la actitud de sus gobiernos respecto a la política y el nacionalismo energético. Gran parte de los exportadores de hidrocarburos de la zona andina han adoptado primordialmente una política nacionalista. Este grupo de países, claramente liderado por Venezuela, incluye también a Bolivia y Ecuador. Por su parte, Colombia y Perú siguen políticas desmarcadas del rumbo de los demás países andinos, con sus prioridades puestas en una integración energética más internacional, liberal y abierta. México sigue su tradicional política cerrada y de nacionalismo energético. Sin embargo, existen grandes presiones, tanto desde dentro como desde fuera del país, para que el sector se abra tras siete décadas de absoluto cierre. Por otro lado, Argentina está dando señales en el sentido contrario, con la recompra, por parte de intereses privados argentinos, del 25% de Repsol. De todas formas, parece que la producción de hidrocarburos en tanto México como Argentina está en declive -o cerca de su comienzo-. Por ello, su actitud no tiene tantos efectos a largo plazo como la de otros países del continente.

 

Por su parte, el resto de los países -como Chile, Paraguay, Uruguay y los de América Central y el Caribe- son consumidores e importadores netos, y mantienen una posición más bien pasiva dentro de este contexto energético regional Sólo Brasil, entre los actores importantes de la región, está comportándose de una forma claramente distinta. Y, además, dado su tamaño y su liderazgo, tiene una posibilidad real de influir en el panorama de la región. En este sentido, Venezuela y Brasil, con sus sectores dominados por sus propias empresas estatales (PDVSA y Petrobras), son los más importantes del escenario energético actual en América Latina: son los únicos dos países que, por el tamaño de sus reservas y sobre todo por su influencia política, tienen la capacidad de influir en las políticas de los demás Estados latinoamericanos, así como en el escenario energético regional y global. Pero, como veremos a continuación, las estrategias que están siguiendo son muy diferentes.

 

...Dentro del contexto actual del escenario energético internacional -y antes de considerar el gran reto pendiente de transformar la base energética mundial en una economía basada en la energía post-hidrocarburos-, las trayectorias de Venezuela y Brasil representan dos caminos hacia el futuro de la región. Uno persigue el nacionalismo energético y su propia versión "antiimperialista" -con consecuencias que pueden contribuir a la fragmentación del proceso actual de globalización-. El otro sigue un camino más abierto, más pragmático y más en consonancia con una globalización inteligentemente concebida.

 

Según la percepción de EEUU, el gran consumidor del hemisferio, América Latina podría cambiar el equilibrio mundial de la geopolítica energética en el futuro. Si EEUU pudiera depender sólo de la energía de las Américas, es decir, si las Américas pudieran ser autosuficientes en energía, quedarían libres y apartadas de las rivalidades entre los grandes consumidores de Eurasia (Europa y Asia) por los recursos energéticos del "gran creciente" (Oriente Medio, Asia Central y Rusia). Mientras tanto, los países productores de América Latina, particularmente los que están siguiendo la política del nacionalismo energético, podrían soñar con una diplomacia energética que obstaculizara estos objetivos norteamericanos, estrechando lazos con otros productores -e incluso consumidores- claves en Eurasia para tejer una alianza "antiimperialista" (léase "antinorteamericana").

 

Pero, en última instancia, las dos estrategias están destinadas al fracaso, ya que el mercado global del petróleo, por su propia naturaleza, restringe las posibilidades de utilizar este hidrocarburo como un arma geopolítica. EEUU no va a estar más seguro por necesitar menos importaciones energéticas, o menos importaciones desde fuera de las Américas. Por otro lado, Venezuela no puede presionar a EEUU (por lo menos sin presionar al resto del mundo), recortando sus exportaciones al mercado norteamericano, desviándolas a otros mercados (que no son aliados norteamericanos) o estrechando sus vínculos con Rusia, Irán o China.

 

Solo en un contexto de guerra, en el que la lógica comercial dejara de regir las acciones de los principales actores económicos, funcionaría el arma geopolítica de la energía. Y sólo en ese contexto tiene sentido la estrategia de los grandes consumidores, como EEUU, que persigue la independencia energética, o por lo menos la independencia de suministradores supuestamente no fiables. Brasil ofrece otro camino: un país consumidor que intenta aumentar su propia producción energética sin utilizar políticas que rompan con el patrón de interdependencia y sin salirse de la globalización. En este sentido, Brasil puede convertirse en un líder, tanto regional como internacional, dentro y fuera del contexto energético. Su estrategia es mucho más seductora -y le otorga mayor poder blando- que la venezolana".

 

LOCALES

 

Políticas Urbanas: ¿Decisiones de expertos o derechos de los ciudadanos?

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Natalia Barrientos Barría, Plataforma Urbana.- El último plebiscito comunal realizado en Chile, que buscó definir por voluntad de los propios vecinos el uso del suelo en un amplio sector de Martín de Zamora, alcanzó bastante éxito si consideramos que el 40% de los 3.900 inscritos votaron. Si a esto sumamos la amplia cobertura mediática, durante el proceso y el día de la consulta, podríamos decir que este fue un caso de éxito para el alcalde De la Maza. No así el tema de Kidzania, y por consiguiente la desaparición de parte del Parque Araucano, proyecto del que no se supo nada hasta que estuvo completamente aprobado.

 

Foto vía Flickr, por Natu

 

Ahora, pasada la conmoción de los vecinos y la tribuna mediática de la televisión quedan algunos debates sobre la mesa y la misión de no hacer de estas consultas ciudadanas un hecho noticioso, sino más bien una cotidianeidad ¿O no?

 

Continua leyendo y participa de la discusión después del salto.

 

He escuchado varios comentarios, incluso he leído un par de tweets que hacen la analogía del urbanista con el cirujano. Señalan que por qué los especialistas en ciudad deberían preguntarle a la población (asumiendo que no tienen conocimiento alguno) sobre qué hacer o dejar de hacer respecto de las obras, planos reguladores y vialidad de una determinada comuna, y si los cirujanos deberían preguntarle a sus pacientes qué tipo de intervención deberían realizar. Se han argumentado muchos puntos en contra, como que las consultas ciudadanas retrasarían por años los proyectos produciendo un estancamiento en las ciudades, dejándolas sin servicios quizás por muchos años y otras predicciones realmente terroríficas. Se asume también que la población siempre está en contra de los proyectos, basándose en la contaminación acústica y visual que provoca cualquier proyecto de dimensiones, sin razonar (o escuchar algunas declaraciones en televisión) que hay vecinos que sí quieren y desean la llegada de un mall o de una universidad cerca de sus hogares, ya que consideran que esto les podría traer mayor seguridad a su barrio, un lugar cercano, y por ende muchas veces económico, para una salida familiar o para que sus propios hijos o nietos accedan a un establecimiento educacional. Finalmente se ha dicho que el sistema de plebiscito es muy costoso. Yo no soy especialista en números (si alguien tiene el valor monetario de hacer una consulta ciudadana, feliz que contribuya a esta reflexión) pero esto es lo que sentencia el editorial de La Tercera el día 9 de junio: "Si se adopta el mecanismo del plebiscito comunal en todos los casos en que se pretende levantar una obra de envergadura, lo más probable es que muy pocos proyectos se lleven a cabo, o que a su costo haya que agregar montos desmesurados".

 

Por otro lado se encuentran los defensores de las consultas ciudadanas, los voceros que animan a sus vecinos a votar y las pocas autoridades que han creído en este sistema. Argumentan que los vecinos y los ciudadanos tienen derecho a decidir sobre sus comunas, pues en su mayoría pagan sus servicios básicos y como señala la literatura qué es la ciudad, sino su gente. No por nada la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades expresa: "se contemplan los plebiscitos comunales para zanjar situaciones relativas a inversiones de desarrollo, modificaciones a los planes reguladores y otras tantas que tengan que ver con la competencia municipal".

 

Creo que aquí, humildemente, hay dos temas que no se han profundizado lo suficiente. En primer lugar, y como mencionaba anteriormente, algunas autoridades y algunos empresarios consideran que este sistema es engorroso, y lo único que produce son trabas. Quizás es verdad, no todas las políticas urbanas deban ser cuestionadas por la ciudadanía, pero ciertamente hay temas que podemos construir en conjunto. Pienso que las autoridades y empresarios no han sabido sacarle provecho estas situaciones y se instalan en el escenario negativo de manera automática. Podrían hacer de estas una ocasión de cercanía con los ciudadanos, alcanzar la empatía y el contacto que tanto buscan durante las campañas electorales, pero las desparovechan, se las farrean. Un idea podría ser realizar más consultas ciudadanas y menos plebiscitos, talvez, la población podría elegir o incluso proponer más ideas para nuevos proyectos, más allá de sólo poder señalar sí o no. Pero hay algunos casos en que esto ha ocurrido y exitosamente, como fue el presupuesto participativo de Providencia en 1997 y 2006, consulta de la cual se han realizado bastantes proyectos, o también como lo desean hacer en  San Antonio con proyectos como un nuevo estadio para san Antonio, el desarrollo de una ciudad empresarial o la expansión sur del puerto.

 

Y en segundo término, considero que levantar o bajar el pulgar, como forma de participación ciudadana, es un tanto añejo para los tiempos actuales. O sea, para la época de los romanos puede ser, pero para proyectos en nuestras ciudades en 2010 esperamos algo mejor o no? Opciones más participativas e incluyentes, les dejo un solo ejemplo, porque ya me he extendido demasiado; San Sebastián, España donde los propios vecinos participaron y eligieron la plaza que más les gustaba. Muchas veces en Chile se considera participación ciudadana que los vecinos escojan el nuevo nombre para una calle o la ubicación de un símbolo para la ciudad, pero no se les pregunta con qué símbolo ellos se sienten verdaderamente representados.

 

Impulsan Ecobarrios con viviendas sociales en Lo Espejo

 

Lo espejo, jueves 17 de junio de 2010, La Nación.- El programa de Habitabilidad Ambiental Urbana implementado promueve la construcción de un prototipo innovador barrio que permitiría sentar las bases de un sistema de gestión ambiental comunitario.

Crear hábitos de reciclaje, apoyar el diseño urbano participativo, fomentar el autoabastecimiento y disminuir los efectos del cambio climático son algunos de los beneficios ambientales del proyecto de "Habitabilidad Urbana Sostenible" impulsado por Fundación Casa de la Paz y financiado por el Fondo de Protección Ambiental de CONAMA Metropolitana con los vecinos de las nuevas de viviendas sociales ambientalmente eficientes que entregará Ministerio de Vivienda en la comuna de Lo Espejo.

 

El plan presenta un modelo integral de Ecobarrio que permite cuidar el entorno y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de las personas a un menor costo.

 

Así la infraestructura sustentable de las viviendas, los talleres de educación ambiental les permiten la mejor utilización de los artefactos, optar informadamente por alternativas –de calefacción, por ejemplo- menos contaminantes y más económicas, así como desarrollar una verdadera conciencia ambiental y de convivencia sustentable que permita el desarrollo de proyectos comunes participativos, postulando a fondos para ir avanzando con el tiempo en lo que se planteen.

 

El jefe del proyecto de Casa de la Paz, Winko Franz, explica que "la idea es implementar las capacidades que permitan que esta villa funcione en forma sustentable en todos los aspectos: autoabastecimiento de hortalizas, tratamiento de residuos orgánicos a través de composteras, separación de material reciclable, negocios inclusivos (entregando oportunidades de trabajo en gestión ambiental), mejoramiento del entorno y arborización participativa. Con esto, además de preservar el medio ambiente, permite mejorar la calidad de vida de la población a mediano y largo plazo".

 

La iniciativa funcionará potenciando los comités de vecinos que ya existen, impulsando la formación de nuevos, apoyando los liderazgos locales y generando espacios de conversación, por ejemplo en el diseño de las áreas comunitarias.

 

De este modo se desarrollarán los espacios participativos claves para la sustentabilidad del proyecto. Ximena Abogabir, presidenta de Fundación Casa de la Paz enfatiza que "resulta de vital importancia involucrar a las comunidades en la construcción de sus vidas, para esto es indispensable que el Estado abandone la pretensión de controlarlo todo y les permita ir definiendo sus necesidades e intereses a través de dinámicas participativas que validen estas decisiones frente a toda la comunidad".

 

Un elemento clave es promover la gestión ambiental participativa. Para esto, se realizarán capacitaciones en temas de residuos sólidos domiciliarios (RSD) orgánicos e inorgánicos, elaboración de huertos familiares, arborización y mantención de áreas verdes a las 125 familias que llegarán a la villa.

 

"Este proyecto nos ha servido mucho: saber que uno puede reciclar. Antes no nos interesaba y ahora queremos que la gente aprenda a cuidar el medioambiente. Es parte de la educación, que la gente mayor pueda traspasarlo a sus hijos y nietos, y que en un futuro no muy lejano también estén ayudando a proteger el planeta. También queremos incorporar a la gente joven a los huertos que van a ser grandes y bonitos. ¡Y la instalación de paneles solares! Somos 125 familias que nunca habíamos tenido un calefont, es un tremendo cambio y hay que educar para usarlo de la mejor forma", señala Jacqueline Marín dirigenta vecinal. Asimismo, la sensibilización en torno al cambio climático es vital a la hora de crear mayor conciencia en el uso de los recursos y la energía dentro de la comunidad.

 

El Proyecto Ambiental Sostenible de Habitabilidad Urbana busca complementar en una segunda etapa la construcción de hogares eficientes en Lo Espejo. Este proyecto inicial desarrollado por el Minvu, la Comisión Nacional de Energía a través del PPEE, Un Techo para Chile y la agencia de cooperación técnica alemana GTZ, con apoyo de Fundación Casa de la Paz, desarrolla un modelo único en el país que entrega viviendas sociales implementadas con sistemas de eficiencia energética, promoviendo el consumo ambientalmente responsable.

 

"Las casas están construidas con bloques Hebel, de hormigón celular. Estos bloques están compuestos por miles de micro--poros de aire que le dan una propiedad térmica a la construcción. De esta forma, regulan la temperatura interna manteniendo el calor en invierno y temperaturas más frescas en verano, permitiendo el ahorro de energía", enfatiza Winko Franz.

 

Además, las casas cuentan con un sistema de grifería que permite economizar agua y traen incorporado un colector solar de 150 litros para obtener agua caliente. "El colector está conectado a un calefont, con un sistema integral que se enciende en forma automática si la temperatura del agua baja de los 40 ºC, de modo que nunca se quedan sin agua caliente", agrega.

 

En definitiva, el Proyecto Ambiental Sostenible de Habitabilidad Urbana permitirá hermosear el entorno para estas viviendas, pero más importante es que establecerá un modelo piloto de habitabilidad social sostenible, el que sentará las bases de un modelo mayor de gestión ambiental urbana, y podrá ser replicable en cualquier comunidad que esté abierta a aprender y practicar diferentes formas de preservación ambiental.

 

Entre ellas, todas las comunidades y pueblos que deberán reconstruirse por los efectos del terremoto. "Es duro decirlo, pero detrás del terremoto es posible descubrir la oportunidad de construir en Chile viviendas mucho más sustentables. Se trata no sólo de resistir los sismos, sino también de mejorar el aislamiento térmico y acústico, de hacer un uso sustentable del agua a través de artefactos que permiten ahorrar y reusar el agua, de gestionar eficientemente los residuos sólidos, haciendo composteras o lombricarios. El cambio climático que ya es una evidencia, también instala nuevos desafíos a la construcción y esta es una oportunidad que no se debe dejar pasar", subraya la presidenta de Fundación Casa de la Paz.

 

Reunión de los Activistas de la Paz

 

Santiago, viernes 18 de 2010, Activistas por la Paz.- Juega Chile con Suiza. Este día llevamos cámaras y registramos la fiesta del planeta fútbol. Damos fuerza a otra victoria de Chile y elevamos el nivel del debate, recordando que la Paz es la afirmación de la identidad en la conciencia de la unidad. Somos uno, aquí y ahora con todo y recordar que todos somos una familia y que nos toca ser protagonistas del cambio de era. Vamos a destruir la sociedad de la Ignorancia y a fundar los cimientos de los mil años de paz, en paz y con firme determinación.

 

Fecha:     Lunes, 21 de junio de 2010

Hora:       9:30 - 20:00

Lugar:     Plaza de la Constitución. Plaza frente a la Moneda y frente al Hotel Carrera.

 

Red Nacional de Ecoclubes: Liderazgo para la Sustentabilidad

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, Red Nacional de Ecoclubes.-

 

A).- ¿Qué son los ecoclubes?

 

Ecoclubes es una organización de la sociedad civil, democrática, constituida principalmente por niños y jóvenes, que articulan acciones con otras instituciones para mejorar la calidad de vida de su comunidad.

 

B).- ¿Dónde estamos?

 

Ecoclubes esta presente en 38 países de América, Europa, Asia y África. En el caso de Chile donde el movimiento nace el año 1997 y que hoy cuenta con 95 grupos asociados, los que se distribuyen entre la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de los Ríos, incluyendo desde luego al Ecoclub Mana Rapa Nui de la Isla de Pascua. A nivel internacional somos mas de 16.000 niños, jóvenes y adultos que de manera voluntaria y comprometida trabajamos en ECOCLUB para alcanzar un mundo mas sustentable, solidario, saludable y justo para nosotros y las generaciones futuras.

 

C).- ¿Cómo Trabajamos?

 

Nos organizamos como grupo y definimos la forma de organización que nos daremos internamente.

Diagnosticamos y priorizamos los temas y problemáticas que enfrentaremos en nuestra comunidad.

Capacitamos a nuestros asociados, instándolos a ser líderes preactivos en los ámbitos sanitarios, sociales, culturales y ambientales.

 

Buscamos y propiciamos alianzas de cooperación e intercambio a nivel local, regional, nacional e internacional con otras organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas, como así mismo con algunos medios de comunicación y empresas con visión social (que respeten los derechos de sus trabajadores y de la comunidad) y respetuosas del medio ambiente.

 

Promovemos entre nuestros pares y familias, como así también en la comunidad un cambio de conductas y hábitos con estrategias innovadoras tendientes a mejorar, conservar y hacer un uso sustentable de los recursos naturales.

Difundimos nuestras propuestas y demandas, como así mismo los resultados que alcanzamos con el fin de motivar el dialogo, la acción y la resolución de problemáticas locales.

D).- ¿Qué hacemos?

 

Actividades de integración con la comunidad

Campañas de información, educación y sensibilización a la comunidad

Visitas puerta a puerta para compartir información ambiental e invitar ala comunidad a cuidar el medio ambiente.

Instalamos stand informativos en espacios públicos y eventos donde somos convocados

Desarrollamos charlas de educación ambiental y sanitaria para la comunidad y las instancias que lo soliciten

Ejecutamos actividades de recuperación, hermoseamiento y creación de espacios públicos

Trabajamos en la generación de articulaciones con otros movimientos sociales, ambiéntales y juveniles para apoyarles en sus demandas

Generamos espacios de intercambio, aprendizaje, coordinación y recreación para nuestros asociados, la comunidad y las agrupaciones sociales, ambiéntales y juveniles que se motiven por acompañarnos.

 

E).- ¿Cuáles son las temáticas que abordamos?

 

Principalmente estas se enmarcan en tres grandes áreas y que fueron consensuadas a nivel local, nacional e internacional por ende son propias y comunes de ECOCLUB, como metodología de intervención y trabajo:

 

1.- Liderazgo Proactivo para la Sustentabilidad

- Ecología Social (alcoholismo, tabaquismo, drogas, afectividad / sexualidad responsable, VIH-SIDA y violencia)

- Derechos de los niños, adolescentes y jóvenes

- Identidad y desarrollo local

- Gestión local (diagnósticos socio ambientales participativos, FODA, proyectos, trabajo en equipo, redes sociales, manejo tecnologías, etc.).

 

2.- Salud Ambiental

- Vectores sanitarios

- Higiene ambiental

- Zoonosis

- Alimentación Saludable

 

3.- Medio Ambiente

- Recursos Naturales (agua, aire y suelo)

- Biodiversidad (flora y fauna)

- Manejo apropiado de residuos sólidos

- Agro ecología

 

Todo lo anterior mediante la colaboración que logramos de entes públicos, privados y organizaciones no gubernamentales que facilitan sus expertos para compartir los conocimientos que los mismo requieren. Dichos colaboradores externos de ecoclubes, como también los mismos adultos facilitadores de los procesos que la organización lleva, capacitan a nuestros asociados para que se transformen en ciudadanos integrales (informados y con capacidad de responder sus propios cuestionamientos y los que la sociedad les impone).

 

Es por ello que la construcción y mantención de redes, alianzas y mesas de trabajo intersectorial y multidisciplinarías son más que relevantes a la hora de articularnos como un ECOCLUB, puesto que la familia, la iglesia y la escuela no tienen el tiempo o capacidad suficiente para apoyar la formación de las nuevas generaciones, es aquí donde grupos como el nuestro se convierten en un factor protector psicológico y social donde los niños y jóvenes aprenden a asumir un protagonismo mayor, frente a la construcción del mundo donde les toco vivir.

 

F).- ¿Con quienes nos articulamos?

 

A nivel internacional con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); la Fundación AVINA, Fundación ASHOKA, Fundación SCHWAB, la Agencia de Cooperación de Suiza, entre otras.

 

A nivel nacional nos apoya la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas; la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno, el Instituto Nacional de la Juventud, etc.

 

G).- ¿Dónde puede comunicarse con nosotros?

 

La Red Internacional de Ecoclubes cuenta con Secretaria de Coordinación Continentales, su e-mail para Sudamérica es: secretaria@ecoclubes.org mas información en www.ecoclubes.org

 

La Red Nacional de Ecoclubes cuenta con articuladores en regiones, nuestros e-mail son:  ecoclub_chile@yahoo.com         ecoclub.chile@gmail.com

 

En Internet se puede contar con mayor información de nuestro trabajo para ello visite los siguientes sitios web:  http://picasaweb.google.com/ecoclub.chile

 

"ATRÉVETE Y ORGANÍZATE; EL FUTURO DEPENDE DE TU ACCIÓN"

 

Asesor Nacional

Jorge Espinoza Diaz

Red Nacional de Ecoclubes – Chile

jorgeespinozadiaz@hotmail.com

 

Conmemoramos el 35° aniversario de su detención y desaparecimiento a manos de la DINA

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, Convocantes a Homenaje.- Homenaje a Exequiel Ponce Vicencio, Ricardo Lagos Salinas, Carlos Lorca Tobar, Víctor Zerega, Michelle Peña Herreros, Mireya Rodríguez, Carolina Wiff, Sara Donoso y Rosa Solíz. El 25 de junio de 1975, fueron detenidos por la DINA, los últimos miembros activos de la primera Dirección Clandestina del Partido Socialista de Chile.

 

Ponce y Lagos, fueron elegidos al Comité Central y a la Comisión Política del PS en el Congreso de La Serena, en enero de 1970, al igual que Víctor Zerega Ponce, asesinado por la DINA en abril de 1975.

 

Lorca, en su calidad de Secretario General de la Juventud Socialista se integró a la dirección clandestina en octubre de 1973.

 

Michelle (embarazada de 8 meses al momento de su detención), Mireya, Carolina, Sara y Rosa, se integraron a las estructuras de apoyo generadas a partir del golpe militar.

 

-Por su lealtad al pueblo, al Presidente Allende y a los principios fundantes del socialismo chileno.

-Por su profunda y certera definición del carácter de la dictadura y del proceso de refundación capitalista iniciado el 11 de septiembre de 1973.

-Por su aporte a la unidad del pueblo y a la lucha por la democracia y la libertad.

-Por la coherencia demostrada entre su pensamiento teórico y su práctica política.

-Por el gigantesco legado moral que dejaron a las futuras generaciones por encima de todo sectarismo y estrechez partidista.

 

LES DEBEMOS UN HOMENAJE DE GRATITUD Y RESPETO.

VIERNES 25 DE JUNIO DE 2010, 19 hrs.,

AUDITORIUM DE LA ANEF (Alameda esquina Tucapel Jiménez, metro estación Los Héroes)

 

Adherimos a esta convocatoria: (Favor agrega tu nombre y reenvía el mensaje al remitente.)

 

Alberto Zerega

Alicia Muñoz Toledo

Alvaro Pardow

Aníbal Reyna

Arturo Barrios Arriagada

Carlos Antonio Vergara

Cecilia Morelia González

Cecilia Suárez Indart

Celsa Parrau Tejos

Claudio Sepúlveda

Daniel Escobar

Eduardo Gutiérrez González

Elinet Wolff Rioseco

Elizabeth Lazo

Ernesto Gutiérrez

Eve Belange

Flor Hernández

Francia Palestro

Francisco Rivas

Gabriela Zúñiga

Gilda Zerega

Gonzalo Taborga

Gustavo Ruz Zañartu

Haroldo Quinteros

Hugo Murialdo

Isabel Margarita Morel

Javier Vargas Pereira

Jorge Wong Leal

Juan Azócar Valdés

Juan Carlos Souper

Juan Miranda Cordero

Juan R. Moraga Pérez

Juanita Andreani

Julián Alcayaga

Laura Olave Wolff

Luis Cruz Salas

Luis Fuentealba

Luis Gallegos

Luis Suárez

Mafalda Galdámez

Manuel Díaz

Marisol Bravo

Matías Sagredo

Nelson Viveros

Oscar de la Fuente

Patricia Abarzúa

Patricia Ibáñez

Patricia Lorca

Patricia Torrealba

Patricio Quiroga

Paula del Campo Wiff

Raúl de la Puente

Reinaldo Flores Aguilera

Renato Moreau

Rossana Velásquez

Rubén Andino

Samuel Houston

Sandra Palestro

Sergio Parrau Tejos

Sonia Palestra

Tito Benado

 

 

NACIONALES

 

Denuncian que chilenos consumen hortalizas con plaguicidas tóxicos

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por María Elena Rozas y Lucía Sepúlveda, Ecoportal.- Guaguas consumen hortalizas con residuos de plaguicidas tóxicos. Canal 13 difundió inquietante análisis de laboratorio privado. Un análisis de residuos de plaguicidas en alimentos realizado por Canal 13 mostró que los chilenos estamos consumiendo hortalizas contaminadas con plaguicidas que causan severos efectos crónicos, capaces de generar cáncer y otras graves enfermedades. Esto constituye una seria amenaza para la salud, en especial para los bebés y sectores más vulnerables.

 

En muchos casos se infringen las normas chilenas e internacionales sobre la cantidad de residuos permitidos en alimentos de consumo frecuente y se constata la utilización de plaguicidas que han sido prohibidos en la Unión Europea o que están clasificados como extremadamente tóxicos o sumamente peligrosos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los resultados de este análisis de 36 muestras de espinacas, lechugas, tomates y pimentones se conocieron en el programa "Contacto" de Canal 13 difundido por la estación televisiva el martes 1° de junio de 2010.

 

Las muestras de hortalizas provienen de los proveedores Agrícola Gómez Ltda./ Hernán Gómez, Punto Azul y Dole y fueron adquiridas en la Vega Central y en los supermercados Jumbo y Líder.

 

El análisis, realizado en abril de 2010 por el laboratorio Andes Control en espinacas, pimentones, lechugas y tomates muestra un 20% de incumplimiento de la norma chilena sobre Límite Máximo de Residuos de Plaguicidas Permitidos (LMR). Revela que la normativa nacional es menos preventiva que la de países desarrollados a los que Chile exporta. Ello explica que se registre además un 44% de muestras que no podrían ser consumidas en la Unión Europea por violar esas normas, y un 61% de muestras que no cumple con las normas vigentes en Estados Unidos.

 

En el caso de las lechugas, un 67% de las muestras analizadas presenta concentraciones de plaguicidas que sobrepasan la norma chilena, un 100 % sobrepasa la norma de la UE , y un 78% de las muestras analizadas supera la norma de EEUU. En espinacas, un 11% de las muestras analizadas sobrepasa la legislación chilena, mientras que un 22% y un 33% sobrepasan los límites máximos establecidos para la UE y EEUU respectivamente.

 

Aunque en tomates y pimentones se cumple con la norma chilena, en tomates, 11% no cumple con legislación de la UE y un 67% no cumple con la legislación de EEUU. Mientras que en pimentones, un 44% sobrepasa los LMR de la UE y un 67% sobrepasa la norma de EEUU.

 

Según María Elena Rozas, coordinadora de RAP-Chile, "Los análisis demuestran que estamos muy lejos de acercarnos a las normas de Estados Unidos y de los países europeos en la mayoría de las hortalizas analizadas. En lechuga, por ejemplo, una de las muestras presentó residuos de tiofanato de metilo en una concentración que sobrepasa en 64 veces el límite máximo permitido en la Unión Europea para esta sustancia".

 

Bebés en riesgo

 

En espinacas, alimento preferencialmente usado para bebés, se detectan permetrina y carbendazim, dos plaguicidas con efecto crónico que pueden afectar la salud y el desarrollo de los lactantes provocándoles secuelas graves de por vida. Esto es más serio que en la ingesta por adultos, debido a que por su peso corporal los bebés concentran más plaguicida en su organismo.

 

En las muestras analizadas se detectan, asimismo, residuos de siete plaguicidas potencialmente cancerígenos: boscalid, buprofezin, carbendazim, clorotalonil, kesoxim metil, difenoconozole, tebuconnazole, permetrina, iprodione y tiofanato metil.

 

También se encontraron plaguicidas alteradores endocrinos y del sistema reproductivo en lechuga, tomate y espinaca (carbendazim, metomilo, lambda cihalotrina, triadimenol y permetrina). Entre los plaguicidas detectados, hay dos con efecto teratogénico (generan malformaciones congénitas): el tiofanato metil y el carbendazim. El tiofanato metil, incluso, puede causar aberraciones cromosómicas. No menos graves son las alteraciones en los sistemas nervioso e inmunológico que pueden producir los agrotóxicos metamidofós y clorpirifós.

 

Por tratarse de alimentos de ingesta diaria, el hecho que las muestras de hortalizas contengan plaguicidas con efectos crónicos representa una gran amenaza para la salud.

 

Cóctel de plaguicidas peligrosos

 

El tóxico cóctel de plaguicidas (mezcla) detectado en la muestra también revela una práctica habitual de los agricultores. En un solo tomate se detectaron 7 plaguicidas: clortalonil, fenhexamid, tebuconazole, acetamiprid, boscalid, pyraclostrobin, thiametoxam. Asimismo, en una lechuga se encontraron 8 plaguicidas diferentes: acetamiprid, carbendazim, imidacloprid, metomilo, tiametoxam, tiofanato metil, cihalotrin lambda e iprodione.

Por otra parte, el análisis solicitado por Canal 13 muestra que en Chile se están usando al menos cuatro plaguicidas que no se pueden usar o están prohibidos en la Unión Europea: buprofesin, myclobutanil (RV) permetrina (P) y metamidofós según la directiva 91/414/CEE.

 

Metamidofós además –junto con metomil- también detectado en el análisis, está clasificado en la categoría extremadamente o sumamente peligrosos (1a) por su efecto agudo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambos están no recomendados en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Metamidofós está presente en las cuatro variedades analizadas y además excede la norma de LMR en: lechuga (UE), espinaca (Chile, UE y USA), tomate (UE) y pimentón (UE). El segundo plaguicida altamente tóxico (1a) es el metomil, que se halló en lechuga y pimentón.

 

Según María Elena Rozas, "El estudio dado a conocer ahora es la punta del iceberg de una situación que afecta también de forma muy grave a los trabajadores y trabajadoras agrícolas. Las autoridades chilenas han decidido ignorar el impacto en los consumidores, ya que en la última década sólo se ha realizado un estudio público de residuos en frutas y hortalizas (verdura), cuyos resultados fueron retenidos por largo tiempo. No hubo continuidad al respecto". Los únicos estudios anteriores conocidos son los realizados por el Servicio nacional del Consumidor (SERNAC) en 1994 y el del Instituto de Salud Pública en 1999/2000 que ya evidenciaron malas prácticas agrícolas y el uso de plaguicidas dañinos para la salud y con efecto cancerígeno. Asimismo, los reguladores- SAG, dependiente del Ministerio de Agricultura no han adoptado medidas para sacar del mercado a los plaguicidas más dañinos que afectan directamente la salud de quienes los manipulan.

 

Por otra parte, la agricultura orgánica y agroecológica, señalada por los consumidores como la respuesta integral a esta grave situación, carece de apoyo oficial, mientras que el uso de plaguicidas continúa creciendo, según se registra en el dramático aumento de importaciones de sustancias químicas. En el año 2008 según cifras oficiales. En el año 2008 la importación de 32.545 toneladas de plaguicidas representó un crecimiento de un 20% respecto al año 2007.

 

El Senado chileno, por su parte, hasta ahora, se ha aliado a las grandes corporaciones fabricantes de plaguicidas. El pasado 10 de marzo el Senado rechazó la iniciativa que prohibía el registro y uso de plaguicidas extremadamente tóxicos, que había sido aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, dando así carta blanca a la continuidad de la grave situación que se denuncia en este informe.

 

Diputados acuerdan realizar informe sobre insuficiencias del Estado para enfrentar catástrofes

 

Valparaíso, viernes 18 de junio de 2010, Cámara de Diputados.- Comisión de Desastres Naturales acordó realizar un informe en donde se reconozcan insuficiencias del Estado para enfrentar catástrofes

Al finalizar la Comisión Investigadora de Desastres Naturales, su presidente, el diputado Jorge Ulloa, se adelantó explicando que las conclusiones de su trabajo investigativo irán en dos sentidos.

"Por un lado, estará dilucidar las responsabilidades políticas que existieron y en quiénes recaerán. Por otro, queremos llegar a establecer una nueva institucionalidad para enfrentar de buena forma una emergencia como la vivida el pasado 27 de febrero. La institucionalidad que existe hoy es muy precaria", argumentó.

El presidente agregó además que "me parece inconcebible que se borren las cintas, cada 15 días, de registro de las personas que entraron a la ONEMI. Creo que esa acción sólo obedece al ocultamiento de la información", puntualizó.

A la sesión de hoy había sido invitado el ex Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien se excuso con anticipación. Sin embargo, los diputados decidieron volver a invitarlo con el fin de que explique la operatoria del sistema nacional de emergencias que enfrento la catástrofe de febrero pasado y el cómo ese ministerio actuó en relación al terremoto.

Asimismo, los parlamentarios acordaron que cada uno de los integrantes de la Comisión hará un informe que constante las insuficiencias y metas del Estado ante una catástrofe como la ocurrida.

Al respecto, el diputado Pepe Auth (PPD), aclaró que "hemos convenido hacer una minuta que aporte al informe. En ella se constatarán los hechos ocurridos, las insuficiencias vividas al igual que las responsabilidades y además, se definirán las tareas que debe abordar el Estado en la situación que volviera a pasar algo similar al terremoto y tsunami de febrero pasado".

Para las próximas sesiones será nuevamente invitado el ex Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, el Jefe del Estado Mayor Conjunto y esperarán la llegada de la declaración por escrito de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

 

Criaderos de salmón en Chile son una amenaza mayor de la temida para el medio ambiente

 

Gotinga, Alemania, jueves 17 de junio de 2010, La Segunda.- Los criaderos de salmón en Chile constituyen una amenaza para el medio ambiente mayor de la temida, según constataron de forma casual científicos alemanes durante un estudio sobre la comunicación de ballenas en las costas del Pacífico en la Patagonia.

Prácticamente no existe vida en torno a los criaderos de salmón, indica el Instituto Max Planck de Dinámica y Organización en un artículo publicado en la revista británica "Nature".

Chile es uno de los principales productores de salmón de cría en el mundo y exporta este pescado más por más de 2.000 millones de dólares al año. Los criaderos de salmón están considerados en general como un problema ecológico de dimensiones que hasta ahora habían sido subestimadas, opina el equipo dirigido por el alemán Heike Vester.

Los científicos querían investigar la comunicación acústica de las ballenas del Pacífico chileno y más bien por casualidad se dieron con las consecuencias de la cría de salmón.

Una gran parte de la región de Aysén se encuentra protegida, pero no parece ser el caso del mar que las baña, señalaron. Dado que muchos fiordos son casi inaccesibles por tierra, la dimensión de las consecuencias negativas de la cría de salmón quedó ahora al descubierto en estudios realizados desde el agua.

La cría de innumerables salmones demanda el uso de medicamentos y pesticidas, a los que se suman los excrementos masivos de los pescados y los restos de comida que flotan en el agua. El salmón atlántico trae aparejadas enfermedades nuevas al Pacíficom, poniendo en peligro a las especies nativas, agregan.

Según los investigadores germanos, las mediciones de la expedición mostraron que en el entorno de los criaderos no existe vida alguna en el agua. "En todos lados hay olor como de blanqueadores", dijo Vester.

Además de las consecuencias visibles, entre las que se encuentran los lobos marinos que quedan estrangulados en las redes de los criaderos, los científicos detectaron también una amenaza invisible para los mamíferos de la región.

Las mediciones acústicas revelaron que los ruidos de los motores de los barcos de aprovisionamiento y de los generadores de las máquinas a través de las cuales se alimenta a los salmones interfieren en la comunicación de ballenas azules, ballenatos y rorcuales y los ahuyenta.

 

Tornados en Bio Bio: Aluden a efectos del cambio climático

 

Concepción, jueves 18 de junio de 2010, La Nación.- Ecologista Félix González señaló que fenómenos climáticos registrados el lunes "son parte de los efectos de construir proyectos como las termoeléctricas a carbón" en la zona de Penco.

Un llamado a "recordar que los efectos del cambio climático tienen origen en la contaminación del aire", hizo el ex presidente del Partido Ecologista, Félix González, luego que se registraran inusuales fenómenos climáticos en la Región del BioBío: una tromba marina frente al puerto de Lirquén, comuna de Penco, y tornados en la zona de Coelemu.

 

"Los tornados son propios de países con aguas más cálidas y no debería haber uno en la costa chilena, sin embargo, ya están aquí", advirtió González, quien agregó que "esto debería llamar la atención de las autoridades y ser considerado que estos desastres son parte de los efectos de construir proyectos como las termoeléctricas a carbón", en referencia a la planta que la empresa Southern Cross proyecta construir en la zona de Penco.

 

"Este tornado, las granizadas gigantes, las inundaciones progresivas, son señales claras de que el cambio climático es real, está desatado y Chile no lo verá por la tele, lo sufrirá como todos los demás, así que lo que corresponde a un buen gobierno es no promover las centrales megafuentes de CO2 o las represas emisoras de metano, como Hidroaysén", aseguró el también ex candidato a diputado por el Distrito 44 del Biobío.

 

La tromba marina en Lirquén (foto principal) causó conmoción en las personas que pudieron observar como un remolino de agua se elevaba y se trasladaba entre los barcos que a esa hora estaban recalados en el puerto.

 

En tanto, en el sector de Vegas de Itata, zona costera de Coelemu, cinco casas fueron arrasadas, y otra veintena resultó afectada, por lo que los vecinos describieron como un "tornado", pero que de acuerdo a las informaciones también habría sido una tromba marina, como la de Lirquén, pero que llegó hasta tierra.

 

Ambos fenómenos se registraron durante el sistema frontal que el lunes afectó a la zona centro-sur del país, con lluvias y fuertes vientos, que en la Región del Biobío alcanzaron hasta 130 kilómetros por hora, lo que habría originado los insólitos fenómenos climáticos.

 

Alcalde de Valdivia llama a participar en el nuevo Plan Regulador

 

Valdivia, viernes 18 de junio de 2010, por Salvatore Bellemo Filonzi, El Ranco.-   Y pidió "tranquilidad" ante presuntos cambios. Un llamado a la comunidad a integrarse a los procesos de participación ciudadana que contempla la aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal, formuló esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger.

A la par, la autoridad llamó a la tranquilidad al mundo empresarial, y aclaró que la voluntad municipal es "no modificar las condiciones actuales en que se desenvuelven las actuales industrias instaladas en las áreas definidas bajo esa tipología".

 

El edil sostuvo que el proyecto actual es un notorio y contundente avance en la planificación de la ciudad, con "una visión clara y de futuro, con énfasis en la sustentabilidad, en el desarrollo turístico y la vocación fluvial, con claros criterios de resguardo patrimonial y con protección de nuestras áreas de importancia ambiental".

 

Pero añadió que también considera una serie de precauciones sobre las necesidades de uso del suelo para desarrollar actividades productivas en sus distintas categorías, pero evitando posibles conflictos con las áreas residenciales. "De ahí que nos interesa llamar a la calma y a la tranquilidad al sector privado, que manifestó una serie de aprehensiones con el proyecto en este punto específico", dijo.

 

Berger sostuvo que al interior de la corporación existe conciencia que toda propuesta es perfectible, y por tanto, la participación ciudadana a través de las observaciones es fundamental.

 

"En este momento se está exponiendo públicamente la propuesta de Plan Regulador, la que cumple las consideraciones mencionadas, sin embargo, estamos abiertos a recibir todas las observaciones y sugerencias de la ciudadanía, para mejorarlo y aprobar un plan que responda a las aspiraciones de la comunidad".

 

El proceso de aprobación del nuevo PRC está en desarrollo. Los detalles se exponen en el hall del cuarto piso del municipio, en tanto que el martes 6 de julio habrá una nueva audiencia pública, tras la cual y por 15 días –hasta el 23 de julio– la comunidad podrá hacer llegar sus observaciones por escrito.

 

Estas serán revisadas, analizadas y respondidas en su totalidad por el equipo técnico y posteriormente sancionadas por el Concejo Municipal.

 

El aún vigente Plan Regulador de la Comuna de Valdivia data de la década del sesenta, con una gran modificación en 1988. La última enmienda se le hizo el 2004 y permitió la desafección de la costanera y el área céntrica para permitir el desarrollo turístico y de servicios.

 

En tanto, el nuevo plan se inició el 2006 a cargo de la consultora Pulso, contratada entre el municipio y el Ministerio de Vivienda. El proceso partió en la Región de Los Lagos, pero, con la creación de la Región de los Ríos, también hubo que trasladar el proceso al nuevo referente territorial y con nuevos interlocutores, lo que significó la revisión completa de lo obrado hasta entonces.

 

Codex Alimentarius: Al límite de la desnutrición, al borde de la enfermedad

 

Santiago, viernes 18 de junio de 2010, por Francisco Luna Solar, El Ciudadano.- Las normativas del Codex Alimentarius mantienen al ser humano al límite de su nutrición. Si consideramos que vivimos en condiciones complejas en términos ambientales (contaminación, virus, enfermedades) y que nuestros alimentos poseen inumerables toxinas (colorantes, saborizantes, hormonas), comprenderemos que este código internacional es una amenaza a la vida de la población.

El Codex Alimentarius, que en latín significa Código de Alimentación, son normas de aplicación global que regulan el manejo y seguridad de los alimentos. Sus medidas impactan a la población, ya que una buena condición nutricional es un aspecto de primer orden que nos protege de las enfermedades.

 

En Chile, la Comisión Nacional del Codex Alimentarius la preside Claudia Carbonell, miembro de la Dirección Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la integran expertos de la Secretaría General de la Presidencia, y de los ministerios de Economía, Hacienda, Agricultura y Salud.

 

La gran cantidad de recursos económicos y humanos a disposición del Codex, reflejan su importancia no sólo para las naciones, sino que también para las empresas farmacéuticas. Ronald Modra -nutricionista y director del periódico Guardián de la Salud-, señala que IG Farben -empresa fabricante del gas utilizado por la Alemania nazi, está en el origen de la normativa. "Cuando llegué a Chile, mostré fotografías e historia de cómo esta fábrica introdujo muchas de las ideas que el Codex usa", aseguró.

 

Eso lo niega Jaime Cornejo, de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud -a quien El Ciudadano sólo pudo acceder por correo electrónico, por política de Relaciones Públicas del Ministerio, luego de casi tres meses de insistencia-, dice que "la industria farmacéutica no participa de esta normativa, puesto que como su nombre lo indica, tiene relación con los alimentos y no con los fármacos".

 

Sin embargo, Modra asegura que participó en una reunión en el Minsal, donde estaba el presidente de la Asociación Farmacéutica, "quien me contó cómo se involucraba y aconsejaba al Ministerio de Salud", declaró.

 

La presión CODEX-OMC

 

El Codex tendría como finalidad "la protección de la salud pública por medio de la seguridad de los alimentos y facilitar el comercio internacional de los mismos", señala el médico Eduardo Álvarez, de la Organización Panamericana de la Salud-Chile (OPS).

 

Para la FAO, este código alimentario sería un beneficio para las naciones porque garantiza la calidad de los alimentos; y puede evitar reclamaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC); pues las normas y recomendaciones del Codex son la referencia para este organismo en materia de calidad y seguridad alimentaria.

"Las recomendaciones del Codex Alimentarius y su aplicación son utilizadas por la OMC para solucionar las controversias que le puedan ser presentadas", explica Maya Piñeiro, Oficial Principal de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO para Latinoamérica y el Caribe.

 

Sin embargo, el Codex pretendería presionar a los países con la amenaza de sanciones económicas ya que los estándares son inminentemente obligatorios para las naciones miembros de la OMC. "Si los países no cumplen con estas normas, sufrirán la aplicación de enormes sanciones comerciales", afirma el Ph. D. australiano Gregory Damato, quien ha denunciado esta situación en numerosas publicaciones.

 

Quienes se oponen al Codex, afirman que la OMC sirve como instrumento de las corporaciones transnacionales y de los gobiernos ricos para impulsar e imponer un conjunto cada vez más amplio de políticas en el ámbito mundial que permiten una mayor penetración extranjera a recursos nacionales estratégicos, y mayor control de las economías nacionales.

 

Las políticas de ajuste estructural promovidas por los organismos financieros multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) debilitaron la intervención de los estados nacionales en la agricultura, según explica Fernando Bejarano de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (Rapam).

 

Carne que enferma

 

Los críticos señalan que el Codex promueve estándares nocivos para la salud humana. Una de estas prácticas es el uso de hormonas y antibióticos en animales de consumo humano. "Los pollos son tratados con hormonas, así demoran tres meses en completar su crecimiento en lugar de los nueve que tardan normalmente", advierte el doctor Rodrigo Alcázar, médico de la clínica de medicina integrativa, Bioquantum.

 

No obstante, Jaime Cornejo del Minsal, dice que las hormonas y antibióticos se aprueban luego de una evaluación intensa de los riesgos para la salud de los consumidores. "Se evalúa cada sustancia, sus características de peligro y eventual daño potencial de su consumo. De modo que la cantidad sugerida en la norma, sea segura para una persona, aunque la consuma toda su vida", sostuvo.

 

Lo extraño es que haya obligación de usar antibióticos en todos los animales de consumo humano y aflatoxina en leche y cereales que es un fuerte cancerígeno. El doctor Alcázar afirma que el Ministerio de Agricultura, a través de los Límites Máximos de Residuos (LMR), "permite el uso de hormonas, que mantienen en forma artificial la producción de leche, y en los pollos se utilizan estrógenos -hormonas femeninas-, para que crezcan más rápido".

 

Al someterlos a estos químicos, las aves se llenan de líquido; "al tratar de diluir estos compuestos venenosos concentrados, el cuerpo se hincha; si uno hace exámenes de sangre, encontrará diferentes químicos; algunos llevan circulando por muchos meses o años, nadie puede decir cuál es el daño total", explicó Ronald Modra.

 

No todas las hormonas se metabolizan, ya que la parte de lo que el animal rechazó, continúa circulando en el sistema sanguíneo o se almacena en los órganos. A los seres humanos nos llega la peor parte; "la hormona que hace que el sistema metabólico de un animal se vuelva más activo no es apropiada para un ser humano. Es una sobredosis de hormonas para nuestro organismo", advierte el especialista.

 

En 1989 se publicó un artículo en el New York Times, firmado por el Centro Veterinario de Estados Unidos, que explica que los animales tratados con antibióticos y hormonas son nocivos para la salud humana. "Mal utilizadas las hormonas esteroidales pueden producir cáncer, infertilidad, cambios en la inmunidad y alteraciones de la conducta", comenta la nutricionista y dietoterapeuta Dangella Romero.

 

El reglamento que instaura los LMR publicado en 1999, fija estándares de medicamentos veterinarios de consumo humano. Por eso es importante respetar el tiempo entre la incorporación de un medicamento y la faena del animal. "Si se enferma la vaca y recibe penicilina con benzatina, y al otro día a ese animal le sacan leche y la consume un niño, éste generará resistencia al medicamento y no actuará al enfermarse", afirma la nutricionista Romero.

 

Modificación genética

 

De acuerdo al Instituto Nacional de Tecnología de los Alimentos (Inta), un transgénico es aquel obtenido a partir de un organismo modificado por ingeniería genética. Es decir, al cual le incorporan genes de otras especies para producir una característica deseada. Por ejemplo, toman los genes de un pescado que le permiten resistir el frío y lo incorporan a un tomate.

 

A pesar de la preocupación que manifiestan por la salud y seguridad alimentaria quienes promueven el Codex Alimentarius en Chile, está permitido vender alimentos genéticamente modificados sin la debida rotulación. Además, en el Parlamento se encuentra una ley de Obtentores Agrícolas (ver reportaje aparte) que liberaría la producción de transgénicos en Chile y establecería la facultad de apropiación de las semillas, permitiendo patentarlas.

 

Pero el rotulado es imprescindible. El Minsal, el año 2000 (Decreto N° 239), estableció el etiquetado obligatorio. La normativa señala que los transgénicos que contengan algún aditivo o ingrediente de esa naturaleza, deberán señalar esa condición en la etiqueta. Eso, "hasta la fecha, no ha sido publicado, debido a presiones económicas", afirmó la nutricionista de la Clínica Bersant, Ana María Vidaurre.

 

Las prácticas en esta área fueron denunciadas por Ute Sprenger, consultora alemana en temas de biodiversidad y bioseguridad, en un trabajo publicado por la Red de Acción en Plaguicidas-Costa Rica (RAP-AL). Asegura que Chile, y países como Costa Rica, Uruguay o Sudáfrica, "son utilizados hace muchos años por la industria y la investigación para la reproducción y como campo de experimentación en cultivos transgénicos".

 

En 1991 se sembraron 0,04 hectáreas de soya transgénica en suelo costarricense, la cual es resistente al herbicida de amplio espectro llamado glifosato -un agrotóxico básico en esa industria-, que la compañía estadounidense Monsanto introdujo luego de la siembra experimental en Estados Unidos y después comercializó con el nombre de Roundup Ready.

 

El glifosato produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, según un estudio del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto a las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión", señala.

Además, los transgénicos "sus genes, es decir, sus proteínas, son modificadas sin control total, lo que se ha demostrado puede provocar reacciones alérgicas", explica la nutricionista Vidaurre.

 

La política establecida por el Codex en esta materia dista mucho de brindar seguridad alimenticia y salud a las personas. Es un peligro la diseminación de los transgénicos cada vez más acelerada durante los últimos años. "La modificación transgénica no tiene criterios que permitan resguardar la salud", sentencia la nutricionista Dangella Romero.

 

Alimentos y salud

 

Existe controversia porque el Codex considera algunos alimentos como toxinas y prohíbe utilizarlos para brindar salud. Para Maya Piñeiro, representante de la FAO, "las directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales aprobadas en 2005, no contienen disposición alguna sobre la prescripción o prohibición de complementos de nutrientes; ni referencia alguna a las hierbas medicinales o los remedios naturales".

 

Sin embargo, según confirma Dangella Romero, "en 1994 el Codex declaró que los alimentos eran tóxicos, que cada vaca debía ser tratada genéticamente con una hormona recombinante del crecimiento, propiedad de Monsanto, cada animal usado como alimento debe ser tratado con antibióticos subclínicos y con hormonas exógenas de crecimiento".

 

Según Ronald Modra, el Codex recomienda 30 ml. de vitamina C; pero esa cantidad te mantiene sobreviviendo. Según el especialista, están buscando mínimos niveles, pero no vivimos en un ambiente que requiera esos índices. "Todos estamos más enfermos porque no tenemos suficiente nutrición, ¿Cuál es el motivo para mantener esta situación?"

 

Ellos tienen una teoría: Que las vitaminas son más tóxicas que los químicos. Sin embargo, no hay registro de efectos negativos de vitaminas, "pero –extrañamente- ellos utilizan vitaminas sintéticas en sus pruebas, y son hechas básicamente de productos petroquímicos. Por lo tanto, sus conclusiones se basan en estos productos derivados que, por supuesto, no son beneficiosos", explica Modra.

 

Asimismo, si analizamos la calidad de los alimentos nos encontramos con la modificación genética de las semillas, el agua intervenida con flúor (elemento venenoso)."Con el monocultivo (plantación de una sola especie), hemos perdido un 97% de variedad de especies alimenticias, con ello, un sin número de vitaminas, minerales, fitonutrientes y enzimas protectores y potenciadoras de nuestra salud", según la nutricionista Romero.

 

De acuerdo al análisis de la experta, las consecuencias de las políticas implementadas por el Codex, es un desgaste orgánico, una sobrecarga para los órganos depuradores -hígado, riñón, pulmón, piel, sistema linfático- "y podemos ver los perjuicios en el aumento en las enfermedades crónicas no trasmisibles: una corta y mala calidad de vida".

 

El agua pública contiene significativas cantidades de arsénico, plomo, triamonio. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) publicó en el año 1992 los posibles efectos del consumo de edulcorantes como el aspartamo. Consumimos gran cantidad de aditivos considerados riesgosos o cancerígenos para la salud (ver reportaje aparte); la OMS calcula que un niño de 12 años de Estados Unidos ya ha consumido dos kilos de colorantes en su vida.

 

Consecuencias

 

En el marco de la normativa del Codex, habría una gran presión internacional. El director de El Guardián de la Salud, Ronald Modra, cuenta que se acercó insistentemente a las autoridades de los gobiernos de la Concertación sin resultados: "Fui a hablar con el Subsecretario de Salud de Eduardo Frei, y le dije, no puedo entender por qué Chile está siendo influenciado por extranjeros. Y este hombre me dijo ´las Naciones Unidas han puesto mucha presión sobre nosotros`", asegura el nutricionista.

 

Dice que conversó con la autoridad de salud durante el gobierno de Ricardo Lagos, pero no fue escuchado. "En esa ocasión, nos acompañó Manuel Baquedano, del Instituto de Ecología Política, quien dijo ´yo sé que cuando uno obtiene un préstamo, hay ciertos casilleros que uno tiene que rellenar, y esa es presión sobre uno. Y una condición es si has implementado este nuevo reglamento, que es el Codex`, aseguró expresó el ecologista.

 

Esta situación, que ocurre en todo el mundo, cobra mayores ribetes de gravedad al entender que la desnutrición puede impactar gravemente en la disminución de la población, dando cabida a enfermedades y epidemias. La doctora Rima Laibow, directora médica de Natural Solutions Fundations Alert, advirtió que "según las propias estadísticas de la FAO-OMS, sobre las predicciones epidemiológicas en relación a la carencia de vitaminas y minerales de la población, podría haber tres mil millones de muertos".

 

Este panorama, se estaría haciendo realidad, desde que comenzó al implementación global del Codex el 21 de diciembre de 2009, "con mil millones de muertos de hambre y dos mil millones por enfermedades evitables por una nutrición deficiente", explica Laibow.

 

La especialista concluye que este número de muertes es simplemente porque "según las grandes corporaciones, estos seres humanos no estarán capacitados económicamente para sustentarse, y sólo vivirán las personas que tengan la capacidad de disponer de comida limpia y nutrientes", explica (sobre esta hipótesis, ver entrevista a Miguel D' Escoto, ex presidente de la Asamblea General de la ONU).

 

Finalmente, según Modra, llegamos a la etapa donde la persona promedio vive al límite de lo que el sistema inmunológico puede soportar de acuerdo al medio ambiente. Expresó que sólo habría que agregar un poco de aditivos a los alimentos y veríamos un gran porcentaje de población colapsar. Sin embargo, cree que la raza humana "tiene que tener algo increíble, ya que con la cantidad de veneno que comemos, deberíamos estar obsoletos hace años. Tenemos algo especial", concluyó.

GLOBALES

 

Derrame de petróleo de la BP: "El que esté libre de pecado que lance la primera piedra"

 

Santiago, Chile, viernes 18 de junio de 2010, por Gabriel Sanhueza Suárez, Chileno. Estudió Periodismo y Sociología en la Universidad de Concepción. Exiliado en Alemania. Regresó a Chile definitivamente el año 1986, Blog Tintapensante.-  La solidaridad es una palabra que no existe entre las empresas petroleras. Todas hacen leña de la británica BP, responsable del mayor derrame de petróleo en la historia.


En las sesiones indagatorias del Congreso de los Estados Unidos, para discutir la tragedia del Golfo de México, los ejecutivos de Exxon, Chevron, Shell, entre otras multinacionales, coincidieron en que la marea negra era evitable, si se hubiesen respetado las normativas que se estipulan. O sea, ninguna le puso la fianza a la BP.


Según la agencia Reuter, el más duro fue el jefe de la Exxon, Rex Tillerson, quién acusó que los procedimientos utilizados por BP estaban lejos de los estándares de seguridad para perforaciones en mar profundo. "El que esté libre de pecados que lance la primera piedra", fue la frase de Jesús para impedir que los fariseos apedrearan a una mujer adúltera.


Ninguna de las grandes petroleras del mundo está libre de pecados como para andar apedreando a una compañera.  Todas han ocasionando grandes accidentes en el planeta. Y nada aseguran que no lo sigan haciendo en el futuro.


Superaría ampliamente estas líneas entregar el total de tropelías que cometen a diario. Sólo a modo de ejemplo: La estadounidense Chevron es responsable de la contaminación en la Amazonía ecuatoriana, a través de la Texaco, empresa adquirida por ella. Hoy enfrenta un juicio por 27 mil millones de dólares, acusada de contaminar las tierras y los ríos, envenenar el ganado y afectar la salud de las personas a través de perforaciones irresponsable en la selva tropical.


Chevron se caracteriza además por invertir en proyectos petroleros arenosos, el más sucio de los petróleos. Su extracción significa cinco veces más emisiones de CO2, que un proyecto normal, favoreciendo con ello la intensidad del llamado efecto invernadero.


El currículo ambiental de Total, la firma francesa tampoco es muy agradable. En 1999, el hundimiento del tanque Erika, frente a las costas bretonas, produjo una marea negra de más de 20 mil toneladas de petróleo. A causa de la contaminación murieron miles de aves y animales marinos.


A eso se suman innumerables acusaciones de corrupción, apoyo a la dictadura militar en Burma, unido a violaciones de los derechos humanos. Coimas en Irak, en el llamado proyecto Petróleo por Alimentos. Negocios sucios en países como Sudan, Irán y Libia.


La Exxon Mobil, de los Estados Unidos, que hoy levanta un dedo acusador, también tiene tejado de vidrio. Basta recordar la peste negra que ocasionó la Exxon Valdez en 1989. La segunda catástrofes ambiental petrolera más grande en la historia.


No es sin embargo, su único accidente. El 2006 infiltró bencina en las napas de agua de la localidad estadounidense de Jacksonville, debiendo pagar una multa de 150 millones de dólares.


Y para no buscar tan lejos, en enero de este año, vaciaron 1, 7 millones de litros de petróleos en el río Sabine que pasa junto a la ciudad Port Arthur, al este de Houston.


Por supuesto, que todos estos hechos no mejoran la reputación de la BP de Gran Bretaña, responsable de la actual catástrofe en el Golfo de México.


Después de dos meses aún no es capaz de de sellar el escape de petróleo
Al record de hoy, suma el que ya tenía: la mayor multa en la historia por falta de seguridad en sus operaciones, que hace cinco años en una explosión, costó la vida de 15 trabajadores y dejó heridos a más de 150 en una refinería de Texas.


Más grave aún, son sus responsabilidades en violaciones a los derechos humanos en Colombia, donde indígenas denuncian la expulsión violenta e ilegal de sus tierras y acusan a la empresa de haber cometido por lo menos nueve mil asesinatos.

 

EEUU: El peor desastre ecológico de la historia producido por la BP en el Mar Caribe

 

Buenos Aires, Argentina, viernes 18 de junio de 2010, por  Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina, Ecoportal.-  EEUU: El peor desastre ecológico de la historia producido por la BP en el Mar Caribe. Pateando traseros. Días atrás el presidente Barack Obama le pidió a sus colaboradores que le dijeran cuál era el trasero que tenía que patear para castigar al culpable del peor desastre ecológico de la historia producido por la BP en el Mar Caribe. Recogiendo tan sana inquietud me permito proponerle una lista, preliminar, de traseros a patear.

 

En primer lugar, debería solicitarle a la Primera Dama que le propine una buena patada en su presidencial trasero porque usted no es "el negrito del batey" -como le llaman en el Caribe al chico de los mandados- sino el primer magistrado de la más formidable superpotencia que jamás haya existido sobre la faz de la tierra. Y si los bandidos de la BP contaminan las costas de su país es porque usted –así como sus predecesores- ha sido blando, débil y timorato con los oligopolios petroleros que hace décadas vienen practicando un verdadero "ecocidio" en Alaska y en el Golfo de México, donde accidentes como el que hoy lo desvela era seguro que, más pronto que tarde, irían a producirse.

 

Blandura y complicidad también evidenciada con los truhanes del casino financiero global, con sede en Wall Street, que primero provocan una crisis y luego exigen un rescate que usted ejecuta con fondos públicos, expropiando el ahorro y los ingresos de los contribuyentes norteamericanos.

 

Un puntapié en su trasero por ignorar que esas grandes firmas están casi invariablemente dirigidas por delincuentes de "guante blanco", protegidos por la Casa Blanca, los congresistas de ambas cámaras, los grandes medios y los lobbies que financian las campañas políticas de representantes y senadores a cambio de garantizar la impunidad de los oligopolios en su agresión al medio ambiente.

 

Pero además su esposa Michelle debería darle otro puntapié a su trasero por caer en el infantilismo de creer que se construye poder político apelando a los twitters, facebooks y demás gadgets informáticos. Eso puede, ocasionalmente, crear un efímero clima de opinión pero nada más. Para combatir a los tiburones de Wall Street y al complejo militar-industrial se requiere mucho más que eso. Mire lo que hizo uno de sus predecesores, Franklin D. Roosevelt, que pudo realizar muy significativos cambios en la economía de EEUU (ley del seguro social, riguroso control del sistema bancario, impuestos a la riqueza y la renta, banco central, etcétera) apoyado en dos instituciones que movilizó y potenció en su gravitación: sindicatos obreros y su propio partido. Usted, deslumbrado por los progresos de la informática, pensó que en la época actual estos recursos ya no sirven. Y se equivocó.

 

Pero no es usted el único que merece un buen puntapié. Otros conspicuos traseros que claman por fuertes patadas son los del Secretario de Energía de EEUU, los de los presidentes de las comisiones de Energía de la Cámara de Representantes y del Senado y, por supuesto, los sucios traseros de los integrantes de su equipo de asesores económicos (y muy especialmente Lawrence Summers y Robert Rubin, artífices de la completa desregulación del mercado financiero y autores intelectuales de la actual crisis económica).

 

No se olvide también de propinarle otro a los estafadores de Goldman Sachs, que "dibujaron" los números acroeconómicos de Grecia (¡y vaya uno a saber de cuántos países y empresas más!) y los bribones de Moody's, que con sus fraudulentos cálculos de "riesgo país" favorecieron a sus socios sumiendo a numerosos países en profundas crisis económicas.

 

Ya que estamos en esto no se olvide de asestarle también una violenta patada en el trasero a sus compinches y peones en Tel Aviv, que se creen que tienen licencia para matar impunemente a palestinos, o someterlos, como en Gaza, a un lento genocidio parecido al que el pueblo judío tuvo que soportar a manos de los nazis, por ejemplo, en el Ghetto de Varsovia.

 

Y, de paso, usted merece otro puntapié en su insigne trasero por olvidarse que es un Premio Nobel de la Paz y respaldar a ese gobierno de fanáticos fundamentalistas, racistas y genocidas -que gracias a la política imperialista de sucesivos gobiernos estadounidenses disponen de las únicas armas atómicas que hay en Medio Oriente- y permitir que continúen burlando las disposiciones de la ONU y las reglas más elementales de la legalidad internacional. Puntapié más que merecido porque sabiendo todo esto usted se empecina en denunciar el armamento nuclear que ... ¡podría llegar a tener Irán, pero que ahora no tiene!

 

De paso, podría darle un buen puntapié a la Secretaria Hillary Clinton, preocupadísima por la carrera armamentista según ella desencadenada por Venezuela, pese a que su gasto militar apenas equivale a la cuarta parte del de Colombia. ¡Ay!

 

Cuba vigila sus costas y prepara a sus habitantes ante amenaza del derrame de petróleo

 

La Habana, Cuba, viernes 18 de junio de 2010, Analítica.-  El jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba, general Ramón Pardo Guerra, dijo a periodistas que el Gobierno mantiene "mucha vigilancia" y "mucha observación", al tiempo que está "tomando todas las medidas".

 

Pardo Guerra, quien inauguró el VIII Congreso Internacional sobre Desastres, afirmó que la isla está "creando todas las condiciones" y preparando a la población que vive en las áreas costeras que pueden ser afectadas. "Las corrientes están circulando, todos lo sabemos, si se desvían pueden afectarnos", dijo el general, que confirmó la presencia en Cuba de una comisión de expertos venezolanos enviada por el presidente Hugo Chávez para cooperar ante la amenaza del derrame.

 

La comisión "está colaborando con nosotros. Ellos son especialistas, llevan más de 100 años explotando petróleo, nosotros no llevamos tanto y por supuesto tenemos que aprovechar esa experiencia", resaltó. Por su parte, el viceministro de las Fuerzas Armadas, general Ramón Espinosa, afirmó que Cuba está "solicitando informaciones" para prepararse mejor.

 

"Nos estamos preparando para hacer todo lo que esté a nuestro alcance y, por supuesto, recibir el apoyo de aquellos que tienen más experiencia en esto y enfrentarlo, no queda otro remedio", declaró Espinosa a periodistas.

Recordó que en la isla han habido "pequeños derrames" relacionados con buques y tanques, pero destacó que el país no tiene experiencia para afrontar un desastre de la magnitud del acontecido en el golfo de México. "Sería una desgracia, como es natural, para Cuba, pero nos preparamos para ello como siempre nos hemos preparado para todas las cosas", agregó.

 

Preguntados sobre si el Gobierno cubano ha establecido contactos con Washington o con British Petroleum (BP), encargada del pozo que explotó el 20 de abril y causó el vertido, tanto Pardo Guerra como Espinosa dijeron no tener información al respecto. "Que yo conozca no, pienso que se pueda haber pedido alguna información por algunos organismos nuestros para conocer sobre ello", manifestó el viceministro de las Fuerzas Armadas.

 

En mayo pasado la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana entregó al ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, una "nota diplomática" informando sobre la situación del vertido de crudo en el golfo de México y los pronósticos relativos al avance de la marea negra, que ya ha tocado algunas costas estadounidenses.

 

Bolivia exige negociar el texto para la Cumbre de Cancún sobre cambio climático

 

La Paz, Bolivia, viernes 18 de junio de 2010, Los Tiempos.-  Clima: Bolivia exige negociar texto para Cancún. Bolivia pide seguir negociando el texto base para la cumbre del clima de Cancún, después de que en la XVI reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Unfccc, sigla en inglés) en Bonn, Alemania, fueran excluidas las propuestas de varios países en desarrollo, incluidas las de la Conferencia de los Pueblos de Tiquipaya, según informó el representante de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Pablo Solón, en un comunicado de la Cancillería.

 

La nota indica que la presidenta del Long-term Cooperative Action Under the Convention (LCA), Margaret Mukahanana, en su segundo intento de producir un texto que facilite las negociaciones en Bonn, ha logrado un texto que, al contrario, las complica.

 

LCA es el grupo encargado de negociar y elaborar el texto que será llevado a Cancún en diciembre de este año.

"No desperdicie la tercera oportunidad que tiene de presentar un texto que realmente refleje las posiciones de todas las partes. Escuche a todos, especialmente escuche a los que más sufren los impactos del cambio climático siendo los menos responsables de esta grave amenaza. Escuche a los pueblos. Escuche a la Madre Tierra", señala el diplomático.

 

Solón apunta que se esperaba un documento con "opciones para que las partes negociemos, no un texto que se queda sólo con las opciones de una sola de las partes".

 

El comunicado agrega que la agenda base de negociaciones sobre el cambio climático no solamente no incluye las propuestas de Bolivia y de los movimientos sociales de los países que se reunieron en Cochabamba en abril, sino que elimina algunos temas planteados por el país y el G77 que aún se encontraban en el texto de negociación.

Entre los temas mencionados, Solón hace referencia a que en el documento base no se incluyó el tema de reforzar los mecanismos de cumplimiento de los compromisos y al menos consideración  la propuesta de creación de un Tribunal de Justicia Climática.

 

En síntesis, agregó, dirigiéndose a la presidenta de la LCA, "la segunda revisión del texto elaborado bajo su propia responsabilidad es ahora un Copenhaguen Accord Plus".

 

Medios internacionales informaron ayer que el secretario saliente de cambio climático de la Organización de Naciones Unidas, Yvo de Boer, señaló, tras las negociaciones en Bonn, que la reacción principal generalizada hacia el texto es que "sí, tiene deficiencias, pero la gente desea tomarlo como las bases para el trabajo futuro".

 

Kioto

 

El Estado de Bolivia denuncia que en el documento ya no hay referencia al planteamiento de 50 por ciento de reducción para el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto para 2017 sobre la base de 1990.


"Mientras se eliminaron o debilitaron las posiciones de los países en desarrollo, se incluyeron y fortalecieron las posiciones de quienes quieren matar el Protocolo de Kioto. El texto no respeta el mandato de Bali y no está en el marco de los principios de la Convención", apunta Solón.

 

Bolivia-EEUU: La guerra secreta contra Bolivia

 

Nueva York, EEUU, viernes 2010, por Fortunato Esquivel, ALAI.- A principios de este mes, el presidente Evo Morales, volvió a denunciar a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) y tras acusarla de infiltrarse en los movimientos sociales, para provocar conflictos al gobierno tendentes a su desestabilización, advirtió sobre su expulsión de persistir en esos afanes.

 

Tarea imposible para Morales. USAID jamás se moderará. Esta es una entidad, parte del dominio que ejerce el imperialismo norteamericano en América Latina, Africa y Asia. Es engranaje de una elaborada estrategia del capital monopólico destinado a cooperar en el incremento de los intereses del imperio.

 

Esta maquinaria fue montada después de la segunda guerra mundial y está constituida por USAID, Alianza para el Progreso (CIAP), sustituida luego por la Fundación Interamericana (IAF), el Banco de Importaciones y Exportaciones (Eximbank), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento o Banco Mundial (BM), Organización para el Fomento de Inversiones en América Latina (Adela) y sus otros brazos financieros.

 

USAID inició actividades bajo el gobierno de Harry S. Truman en 1946 y desde entonces ha distribuido más de 200 mil millones de dólares en "ayudas" militares y económicas a los países donde ejerce su dominio en protección de sus intereses. ¿Cuánto le debe Bolivia a este organismo?, es un dato que se debe conocer.

 

USAID, utiliza por lo menos cuatro tipos de programas y ellos son: Préstamos para el Desarrollo, Programas de Ayuda Técnica, Fondos para Emergencias y el Programa de Apoyo Militar-Político. Este último es parte de un vasto aparato de espionaje e intervención estadounidense.

 

El Programa de Apoyo Militar-Político es la razón de su existencia, pues está destinado a frenar y destruir los movimientos revolucionarios en América Latina y para ello tiene elaborado un manual represivo confidencial, que en Bolivia fue revelado por el desaparecido periódico "Hoy" en su edición del 23 de noviembre de 1978.

 

USAID actúa de manera directa entre la agencia y el gobierno del país donde actúa y de manera indirecta a través de las empresas monopólicas, siguiendo objetivos económico-políticos prefijados. Este organismo, dispone de dinero para los inversores yanquis. Incluso invierte directamente para lograr influencia.

 

El pedido de moderación que hizo el presidente Morales, no será cumplido nunca, porque USAID fue organizada para eso, para conspirar y derrocar gobiernos revolucionarios y ahora tendrá más ayuda pues el Presidente Barak Obama, acaba de aprobar nuevos programas de "guerra secreta" y "operaciones especiales" a nivel mundial. Bolivia y Venezuela se encuentran en la mira.

 

Obama peor que Bush

 

Una investigación publicada por el periódico Washington Post, señala que Barak Obama acaba de autorizar la expansión de la guerra secreta contra grupos radicales, incrementando el presupuesto necesario.

 

De acuerdo al Post, las operaciones especiales se realizan en 75 países con el concurso de 13 mil efectivos militares y civiles, expertos en operaciones de inteligencia, guerra psicológica, asesinato selectivo, misiones de entrenamiento, acciones clandestinas y otros.

 

La periodista venezolano-estadounidense, Eva Golinger, señala en uno de sus recientes artículos que el investigador Jeremy Scahill, descubrió que la administración de Barak Obama envió equipos élites de fuerzas especiales, bajo el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas a Irán, Georgia, Ucrania, pero también a Bolivia, Paraguay, Ecuador y Perú.

 

El canciller Choquehuanca, negocia la reapertura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, pero como se puede comprobar, ni el gobierno de Obama ni USAID cambiarán sus políticas. En esas condiciones, ¿no sería mejor, postergar una embajada de Estados Unidos en Bolivia?

 

Planes norteamericanos para desestabilizar gobiernos, existen en numerosos lugares. Están preparados y Washington sólo espera el momento para activarlos. El artículo de Golinger, hace referencia a un alto militar del Pentágono, quien afirmó que Obama está permitiendo muchas acciones, estrategias y operaciones que no fueron autorizadas durante George W. Bush.

 

Más plata para desestabilizar

 

Habrá dinero de sobra para conspirar y financiar a organismos como "La Torre" en nuestro país que hace dos años, casi tumban a Morales con un alzamiento gamonal que por entonces se denominó el "golpe cívico-prefectural", coordinado por el entonces embajador Philip Goldberg, expulsado oportunamente.

 

Obama, acaba de solicitar un aumento de 5,7% destinado al presupuesto para Operaciones Especiales del año 2011. Pidió $us. 6.3 mil millones de dólares, además $us. 3.5 mil millones adicionales, para operaciones clandestinas de contingencia. Para 2011, el total del presupuesto de defensa llega a $us. 872 mil millones de dólares, con $us 75 mil millones sólo para la comunidad de inteligencia. Dinero hay de sobra.

 

Al comenzar el año 2009, el Presidente Obama firmó la "Doctrina de Guerra Irregular", priorizándola sobre la guerra convencional. En ésta, el campo de batalla no tiene límites, pues las tácticas y estrategias son no tradicionales. La subversión, el uso de fuerzas especiales para operaciones clandestinas, son las principales técnicas para desestabilizar al adversario "desde dentro".

 

 Para llevar a cabo estas tareas, agencias como USAID, la National Endowment for Democracy (NED) y Freedom House, servirán para canalizar dineros a los actores que se promueven desde Washington. La "sociedad civil" y los movimientos sociales son penetrados en los países donde se supone que los intereses imperiales pueden ser afectados.

 

Golinger, dice en su artículo, que una fuente de las fuerzas especiales norteamericanas comentó: "Ya no tenemos que trabajar desde las embajadas, ni tenemos que coordinar con el Departamento de Estado. Podemos operar desde donde queremos".

 

Este año, Venezuela estuvo a punto de ser clasificada como "Estado terrorista", pero Washington la sacó de la lista para no perjudicar la venta de petróleo a Estados Unidos. No es pues raro que sobre Bolivia, estén surgiendo acusaciones de sectores opositores sobre un presunto incremento del narcotráfico. El gobierno tiene que tomar en cuenta a esos voceros del imperialismo que buscan promover un cambio de régimen.

 

 Guerra avisada, no mata moros, señala el refrán, pero es necesario estar preparados ante las acciones que se llevan a cabo desde las ONG´s de USAID. El próximo año, tendrán más presupuesto para corromper a los que siempre están dispuestos a venderse.

 

Un panel científico de la ONU elaborará un inventario de la biodiversidad

 

París, Francia, viernes 18 de junio de 2010, por Anne Chaon, AFP.- Tras dos años de ásperos debates, más de 90 países acaban de aprobar la creación de un grupo internacional de expertos científicos que elaborará un informe sobre la biodiversidad del planeta, que debe servir de base a decisiones políticas como ya ocurre con el clima.

 

Esta decisión de principio, aprobada el viernes en Corea del Sur bajo los auspicios del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), debe ser refrendada en septiembre por la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

 

La IPBES (Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas) será equivalente al IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) de la ONU, encargado de asesorar a las autoridades sobre el calentamiento global y de orientar su respuesta. En momentos en que muchos científicos consideran que la Tierra está en vísperas su sexta gran ola de extinciones, la elaboración de este informe aparece como indispensable.

 

Sin embargo, hasta ahora, los Estados han sido reacios a incluir estas cuestiones en su agenda por temor a que se les dicten políticas medioambientales o a abandonar parte de su soberanía sobre el patrimonio nacional. Brasil, en particular, había encabezado una revuelta de los países en desarrollo "por temor a un proceso científico dominado por el Norte", explica Lucien Chabasson, subdirector del IDDRI, el Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales en París.

 

Otros, como Estados Unidos, temían el surgimiento de un nuevo monstruo burocrático. Brasil es, precisamente, candidato para acoger la sede de la futura organización. "Una buena manera de poner fin a las reticencias de los países del Sur, que exigen cada vez más que se les ayude a desarrollar sus propias capacidades en cuanto a conocimientos e investigación", señala Chantal Jouanno, secretaria de Estado francesa de Ecología.

 

Para el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, "la IPBES es una innovación clave en la respuesta mundial a la pérdida de los organismos vivos y de los bosques, ríos, arrecifes de coral y otros ecosistemas". Según la ONU, "el ritmo actual de pérdida de especies debido a actividades humanas es más de 100 veces superior a la extinción natural".

 

"Debemos por fin tener conciencia de que la desaparición de la biodiversidad es crucial para el desarrollo. Sus efectos para el futuro de la humanidad, la seguridad y el desarrollo son tan importantes" como en el caso del cambio climático, indica Jouanno. La IPBES "nos permitirá medir nuestra dependencia con respecto a la biodiversidad y nos dará los medios para actuar", considera.

 

La necesidad de crear este grupo de expertos surgió de una doble constatación: la pluralidad de estudios internacionales y su débil convergencia.

 

Así, en 2002, los Estados se habían fijado como objetivo "detener" la erosión de la biodiversidad de aquí a 2010, sin contar con indicadores ni base científica, lo que condenó al fracaso esta ambición.

 

"La IPBES debe llenar este vacío", señala Chabasson, que considera el empeño "más complejo" que el del IPCC. "Hay mucha menos homogeneidad sobre la biodiversidad que sobre el clima y los sistemas para vigilar están mucho menos avanzados. Y las actividades humanas que impactan en los ecosistemas son más difíciles de medir que las emisiones de gases con efecto invernadero", explica.

 

Queda también por hallar una denominación menos tosca para la nueva organización, cuyo nombre actual no satisface a nadie.

 

Expertos advierten que los nevados desaparecerán en el año 2020

 

Guayaquil, Ecuador, viernes 18 de junio de 2010, El Telégrafo.- Algunos especialistas consideran que el calentamiento global es una de las causas para el deshielo de los glaciares en el mundo. Un estudio indica que este retroceso afectaría la biodiversidad.

FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

 

Un estudio revela que el bosque amazónico se convertiría en una gran sabana. Un estudio presentado por el Banco Mundial (BM) en este año, revela que para el año 2020 los ecosistemas más importantes de América Latina y el Caribe se verán amenazados.

Según el documento, se prevé  la desaparición de los glaciares  tropicales de los Andes; esto modificaría la  intensidad del agua en varios países y provocaría estrés hídrico por falta de agua, para al menos 77 millones de personas, dentro de diez años.

El texto señala que el impacto más grave sería la extinción dramática del bosque amazónico y su transformación en grandes extensiones en sabanas, con graves consecuencias para el clima de la región, y quizá del mundo.

En este sentido, varios especialistas  pronuncian y coinciden en que si no se baja el nivel de emisiones de las industrias, el calentamiento global ocasionará efectos destructivos en la naturaleza.

Alexander von Hildebrand, asesor en Salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que esto no solo sería un desastre para la gente, sino que se perdería la  diversidad y el oxígeno que producen los bosques de la Amazonía.

  Indica que el  agua dulce que se deshiela (de los nevados), penetra en el suelo y  poco a poco va  a los ríos. "El problema no es el deshielo en sí, sino  la reserva que no existe. Esa agua  va a faltar el próximo año".

Otro aspecto preocupante -dice Hildebrand- es  que la Amazonía se va a convertir en una sabana y "ya no vamos a ver  un bosque completo  sino  islas, con menos vegetación. Esa pérdida de  biodiversidad y el oxígeno que producen, porque son  el pulmón del mundo, nos afectaría".

Para Johnny Chavarría, oceanógrafo y director del Instituto de Investigación de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE), en la década de 2020 habrá una fase cálida y, probablemente, una recurrencia  del Fenómeno de El Niño, "que si se suma a la señal cálida  del océano, más la del calentamiento global, tendremos un periodo bastante cálido que puede llegar hasta el 2030, incluso".

El oceanógrafo precisa que bajo  condiciones cálidas del océano puede haber recurrencia de lluvias más fuertes, más sostenidas.

A esto se suma el incremento de la población que se seguirá asentando en zonas vulnerables a  derrumbes, "porque cuando la gente está desesperada por buscar un espacio se ubica en  zonas de inundación, sobre ríos".

Pablo Suárez, director de Proyectos de  la Consultora en Sustentabilidad y Ambiente (Consulsua), dice que el calentamiento global tiene muchísimas aristas, que son básicamente las respuestas a  la afectación que el hombre ha causado en el planeta.

Normalmente, dice Suárez, la  atmósfera debe tener  un promedio de temperatura de 15 grados, "pero por la excesiva emisión de CO2 y los gases de los combustibles fósiles,  esta  se incrementa mucho más y   rompe el equilibrio que  tiene la naturaleza".

 

80% del agua producto del deshielo de los glaciares va a parar a los ríos de la costa

 

"¿Adónde va a parar el agua de los deshielos? Nosotros -asegura Suárez- decimos que  los ríos están secos y que cada vez hay menos agua, pero en realidad vamos a tener más agua en los ríos, en los cauces, pero viene un problema más acuciante: aguas abajo de esos cauces están las cuencas degradadas, deforestadas, dañadas, destrozadas; todo ese sedimento  se mezcla con esos deshielos  va a llegar a los ríos y eso produce las grandes sedimentaciones". El ambientalista Juan Manuel Carrión, en cambio, asegura que si ahora dejáramos de emitir gases inverdaneros, como el dióxido de carbono y tantos otros,  igual,  el daño está acumulado (...), "lo único que parecería razonable y que nos queda es el tema de la adaptación".

Él también menciona que los ecosistemas temperados se están volviendo cálidos,  y cita que, por ejemplo, en los valles orientales de Quito, como en Cumbayá y Tumbaco, "uno empieza a observar  especies que antes no se encontraban habitando esta zona. Se   pueden ver  aves de sistemas subtropicales que ya comienzan a encontrar en los sistemas temperados condiciones para habitar, entonces se ve que hay un cambio general en las estructuras de las comunidades".

Mientras que José Santos, subdecano de la Facultad de Ingeniería Martítima y Ciencias del Mar de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), dice que nadie sabe qué va a pasar en el futuro.

El cambio climático, dice Santos, responde a actividades humanas y al consumismo. "Todavía no tenemos conciencia de que los recursos naturales del planeta son limitados. Por cada metro cuadrado debe existir una cantidad determinada de árboles para que ayuden a la naturaleza. Ahora se habla de más calor. Definitivamente, hay un cambio de temperatura producto del efecto invernadero. Los habitantes de nuestro planeta aún no entienden los graves daños que le estamos causando al mundo. Yo siempre digo: este es nuestro planeta, nuestra casa y tenemos que cuidarla".

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: