jueves, 27 de noviembre de 2008

Boletin GAL 689

 

Nº 689. Jueves 27 de Noviembre de 2008. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.162

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Pauta Jueves 27 de Noviembre de 2008: "Alianza por la Justicia Climática" se Reúne con la Delegación Oficial Chilena a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Santiago, jueves 27 de noviembre de 2008, AJC

Biodiversidad en la Región Metropolitana: CONAMA y CONAF presentan avances y desafíos de "El Roble"

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, CONAMA RM

DOS realizará ceremonia de premiación del Concurso de Buenas Prácticas "Chile somos Todos 2008"

Santiago, jueves 27 de noviembre de 2008, Participemos

Moción sanciona uso indebido de ciclovías

Valparaíso, jueves 27 de noviembre de 2008, Cámara de Diputados

Todo con materiales ecológicos

Santiago, martes 25 de noviembre de 2008, Ecoeduca

Científico canadiense que probó que las mineras chilenas dinamitan glaciares dará conferencia en Santiago

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, Chile Sustentable

 

NACIONALES

 

Organizaciones de la sociedad civil se unen para enfrentar el calentamiento global

Santiago, martes 25 de noviembre de 2008, El Ciudadano

IEP integra Alianza de la Justicia Climática para enfrentar calentamiento global

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, Econoticias

Ministra Uriarte valoró designación de fiscales especializados en delitos ambientales

Santiago, martes 25 de noviembre de 2008, CONAMA

Encargados municipales de la Región del Maule se capacitan en Gestión Ambiental Local

Talca, jueves 27 de noviembre de 2008, CONAMA

Premian mejor idea contra el cambio climático

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, Ecoeduca

Biocombustibles: ¿Un peligro para el medio ambiente?

Santiago, miércoles 26 de Noviembre de 2008, Mundo Acuícola

Arica: Cañón del Río San José, un reservorio de biodiversidad en el desierto más árido del mundo

Arica, miércoles 26 de noviembre de 2008, por Juan Rudolph, El Morrocotudo

Tocopilla: Inician trámite ambiental de segundo proyecto eólico para abastecer a zona norte

Tocopilla, miércoles 26 de noviembre de 2008, Portal Minero

Xstrata presenta Estudio de  Impacto Ambiental para proyecto El Morro

Santiago, martes 25 de Noviembre del 2008, Portal Minero

Xstrata inicia trámite ambiental de proyecto cobre Chile "El Morro"

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, por Antonio de la Jara, editado por Marcel Deza, Reuters

Coyhaique: Preocupación por construcciones en zonas de restricción

Coyhaique, miércoles 26 de noviembre de 2008, El Divisadero

ENDESA y COLBÚN rompen récord: En Aysén presentan más de 11 mil observaciones ciudadanas contra megarepresas

Coyhaique, miércoles 26 de noviembre de 2008, El Ciudadano

Campaña mundial de energías renovables y consulta ciudadana buscan terminar con HidroAysén

Coyhaique, miércoles 26 de noviembre de 2008, Ecosistemas

 

GLOBALES

 

A días de la Cumbre de Poznan, sondeo de opinión en 11 países genera un "Mandato Global" sobre el cambio climático

Londres, Inglaterra, jueves 27 de noviembre de 2008, BBC

Cumbre de Poznan: ONG internacionales critican falta de liderazgo de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático

Bruselas, Bélgica, jueves 27 de noviembre de 2008, Europapress

Ban Ki-moon asistirá a la Cumbre de Poznan sobre cambio climático la próxima semana

Washington, EEUU, jueves 27 de noviembre de 2008, Adnmundo

Cumbre APEC: El cambio climático aumentará el nivel del mar y Perú sería uno de los más afectados

Lima, Perú, jueves 27 de noviembre de 2008, Glocalia

Perú: Líderes de APEC se comprometen a mitigar calentamiento global y enfrentar desastres naturales

Lima, Perú, miércoles 26 de noviembre de 2008, Andina

Argentina: Frustración por veto a protección legal de glaciares

Buenos Aires, Argentina, miércoles 26 de noviembre de 2008, por Marcela Valente, IPS

Uruguay: Alegatos contra agrocombustibles en foro regional de energía

Montevideo, Uruguay, miércoles 26 de noviembre de 2008, Terra

Agrocombustibles: La nueva geopolítica del hambre

Sao Paulo, Brasil, jueves 27 de noviembre de 2008, por João Pedro Stedile, miembro del Movimiento de Campesinos Sin Tierra (MST) de Brasil y de Vía Campesina Internacional, Kaosenlared

México: El cambio climático no es leyenda urbana, ya afecta a todo el país

Jalapa, México, jueves 27 de noviembre de 2008, por Andrés Timoteo Morales, La Jornada

Culpan a México de "racismo ecológico"

Ciudad de México, México, jueves 27 de noviembre de 2008, por Georgina Olson, Excelsior

Experta señala que detener el cambio climático es imposible, sólo se puede atenuar

Sevilla, España, miércoles 26 de noviembre de 2008, por María Fernanda Pita, El Correo Digital

La Unión Europea acepta un ambicioso plan para reducir las emisiones de dióxido de carbono, CO2

Bruselas, Bélgica, miércoles 26 de noviembre de 2008, Adnmundo

¿Llegó la hora de la Tasa Tobin?

León, España, jueves 27 de noviembre de 2008, por Pedro Menéndez Martínez, Diario de León

 

LOCALES

 

 

Pauta Jueves 27 de Noviembre de 2008: "Alianza por la Justicia Climática" se Reúne con la Delegación Oficial Chilena a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

 

Santiago, jueves 27 de noviembre de 2008, AJC.- Fecha: Jueves 27 de Noviembre de 2008. Hora: 10.00 hrs. Lugar: Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Teatinos 180. Convoca: Alianza por la Justicia Climática

Mayores Informaciones:

Eduardo Giesen 91630995

Luis Mariano Rendón 95039360.

 

Biodiversidad en la Región Metropolitana: CONAMA y CONAF presentan avances y desafíos de "El Roble"

 

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, CONAMA RM.- En el marco del Plan de Acción para la conservación del Sitio Prioritario N°2 "El Roble", se efectuó la cuarta Mesa Intersectorial, donde se dieron a conocer los avances del Plan de este año 2008 y se plantearon los desafíos proyectados para el 2009.

 

El miércoles 5 de noviembre se realizó la cuarta reunión de la Mesa Intersectorial del sitio prioritario "El Roble" de la Estrategia Regional de Biodiversidad que coordina Conama Metropolitana. La actividad fue presidida por el Gobernador de Chacabuco, Isidoro Glitlitz, y la directora de Conaf RM, María Teresa Latorre. Además, contó con una alta convocatoria de servicios públicos, representantes de la comunidad y de empresas del sector, tales como Transelec y Orica.

 

En esta ocasión, se expusieron ante la Mesa los avances del Plan de Acción El Roble, así como los desafíos para el próximo año. Se dieron a conocer, además, diversos casos de gestión y manejo sustentable de conservación. Dentro de los casos expuestos estuvo el Manual de Intercambio de Información para la Fiscalización Conjunta desarrollado en el Sitio Prioritario "Altos de Cantillana" por el Proyecto GEF-Cantillana que ejecuta Conama Metropolitana.

 

Asimismo, se expuso como ejemplo de práctica productiva sustentable, la comercialización de saponina derivada del Quillay (Quillaja saponaria). Esta experiencia, desarrollada por la empresa Natural Response S.A., consiste en promover el manejo de bosque nativo, asistiendo técnicamente a pequeños propietarios agro-forestales para la extracción sustentable de madera de quillay y posterior comercialización de sus productos. La actividad permitió, además, que la Ilustre Municipalidad de Lampa diera a conocer las diversas actividades de educación ambiental que han desarrollado, tema de particular interés para los demás municipios constituyentes de la mesa.

 

El Sitio Prioritario El Roble es relevado al puesto N° 2 de los 23 sitios prioritarios a conservar, definidos en la Estrategia Regional de Biodiversidad coordinada por Conama Metropolitana, debido a la particularidad de ecosistema y diversidad de especies de flora y fauna. Este sitio se ubica en el sector nor-poniente de la región, y está conformado por la cadena montañosa de la Cordillera de la Costa e integrado por parte del territorio comunal de Til-Til, Lampa, Curacaví, Pudahuel y Maipú.

 

DOS realizará ceremonia de premiación del Concurso de Buenas Prácticas "Chile somos Todos 2008"

 

Santiago, jueves 27 de noviembre de 2008, Participemos.- 67 Iniciativas se presentaron a la IV convocatoria del ya tradicional concurso, orientado a visibilizar las acciones de entidades públicas, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil en pro de la diversidad y la no discriminación. El próximo 3 de diciembre, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, se realizará la  jornada de premiación del  IV Concurso "Chile Somos Tod@s 2008", que incluyó las nuevas categorías de municipalidades, diversidad y medio ambiente, educación y  trabajo.

 

Respecto del año anterior, en el IV Concurso Chile Somos Tod@s 2008, se pudo constatar un aumento sustantivo de las iniciativas postulantes, llegando a un total de 67 iniciativas que provinieron desde las instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales de las  distintas entidades del país. Entre ellas destacan instituciones como el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Tesorería General de la República, la Corporación Nacional Forestal, Fundación Integra, Dirección del Trabajo, la Policía de Investigaciones de Chile, Ministerio de Obras Públicas, Gendarmería de Chile.

 

Entre las organizaciones de la sociedad civil que  participaron se encuentran: la Corporación AYUN; la Junta de Vecinos "Los Loros" de la Región de Atacama; el Club Deportivo de Montaña Sur Andino; el Centro Cultural Unión Romané; la Alianza de Organizaciones Afrodescendientes de la Región de Arica y Parinacota; la Fundación Instituto de la Mujer; la Asociación de Voleibol GLBTT(ASVOG) y el Centro Cultural "Aporte Kolectivo Independiente-AKI".          

 

Jurado concluye su labor

 

Con la participación de la Jefa del Departamento de Información de la DOS, Alejandra Díaz, del representante de la Universidad del Mar, Hosmar Reyes y de los encargados de las secciones Diversidad y No Discriminación de la DOS, se procedió a evaluar y premiar las mejores iniciativas que postularon al concurso. El jurado – al que también se incorporó el Jefe de del Departamento Diversidad y No Discriminación de la DOS, Fabricio Jiménez- decidió los premios para las categorías Instituciones Públicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Empresas. A esas ya tradicionales categorías, se agregaron durante este año las correspondientes a Municipalidades, Diversidad y Medio Ambiente, Educación y  Trabajo.

 

Moción sanciona uso indebido de ciclovías

 

Valparaíso, jueves 27 de noviembre de 2008, Cámara de Diputados.- La propuesta legal, que será estudiada por la Comisión de Obras Públicas, califica como infracción gravísima la conducción de vehículos no autorizados por vías de uso exclusivo para las bicicletas.

 

En los fundamentos del proyecto, sus autores indican que transitar con vehículos como automóviles, camionetas u otros por las ciclovías, reviste tal peligro para la vida e integridad de los ciclistas que sólo puede ser equivalente a la peligrosidad que reviste el no respetar un disco "PARE" o una luz roja. Por ello, se propone agregar dentro de las infracciones gravísimas que establece la Ley de Tránsito, circular por las vías destinadas para uso exclusivo de bicicletas con cualquier vehículo que no corresponda a este tipo de transporte.

Esto significa que el infractor deberá pagar una multa de 1,5 a 3 UTM ($55.974 a $111.948) y el juez de Policía Local podrá suspenderle la licencia de conducir entre 5 y 45 días. La moción (boletín 6185) fue presentada por los diputados Enrique Jaramillo, Rodrigo González, Antonio Leal, Marco Antonio Núñez, Jaime Quintana y Ximena Vidal.

 

Todo con materiales ecológicos

 

Santiago, martes 25 de noviembre de 2008, Ecoeduca.- Existen muchas alternativas que te permitirán realizar lo que quieras, con un poco de imaginación podrás logar cosas realmente maravillosas, novedosas y útiles. Hoy en día existen diversas alternativas para realizar manualidades asociadas a la reutilización de residuos, desde partes de matrimonio hechos con papel reciclado, bolsos con papeles de revistas, carteras hechas de tabs, hasta la fabricación elaborada de telas orgánicas.

Ya que se acerca la navidad, en esta sección te presentamos algunas ideas muy útiles para que hagas regalos aplicando técnicas muy simples, y reutilizando materiales que los puedes obtener fácilmente de tucasa u otro lugar y que pueden ayudarte a crear una hermosa obra de arte. Estos son sólo algunos ejemplos, puedes tomarlos como una idea y crear tus propios regalos. ¡Te invitamos a hacer volar tu imaginación!

  

Frasco para mermeladas: Puedes buscar un frasco de vidrio o plástico que sea adecuado para llenarlo de mermelada. Luego necesitas un trozo de tela, puede ser cualquier tipo de género. Dicho género con una aguja y un hilo le coserás los bordes para que no queden hilachas. Este trozo debe ser un poco más grande que la tapa del frasco. Luego debes pegar con pegamento el género a la tapa y una vez que esté seco puedes llenar el frasco con mermelada, colocar la tapa y colocar una cinta alrededor del género que quede colgando.  

 

Frascos de Vidrio: Los puedes reutilizar de muchas maneras, en la foto te damos un ejemplo.

Si seguimos estos consejos podemos estar en sintonía con el reciclaje y darle solución al problema de los residuos aplicando una de las 3 R's: Reutilizar. De esta manera estamos dándole vida útil a otro elemento transformándolo en algo que nos pueda servir por mucho tiempo. 

 

Aquí te dejamos algunos links de manualidades con materiales reciclables:

http://mecameka.blogspot.com/2008/05/con-chapas-de-las-latas-de-refresco.html 
http://www.hogarfacil.es/manualidades/reciclados/reciclados.html 
http://econenos.blogspot.com/2007/12/beln-con-distintos-materiales.html 
http://www.lasmanualidades.com/2008/03/13/un-simple-bolso-reciclado/ 
http://www.telefonica.net/web2/mcbi/mariposa.html

http://www.educacioninicial.com/ei/areas/plastica/manualidades/index.asp

http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/2007_05_01_archive.html

http://mecameka.blogspot.com/

 

Científico canadiense que probó que las mineras chilenas dinamitan glaciares dará conferencia en Santiago

 

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, Chile Sustentable.- Alexander Brenning, de la Universidad de Waterloo, encabezará una charla sobre el impacto de la minería sobre estas reservas de agua congelada: Lunes 1 de diciembre, a las 11 horas, en la U. Academia Humanismo Cristiano, en Santiago.

Sea por remoción de glaciares rocosos, por depositación de roca estéril sobre ellos o por construcción de caminos, entre 2000 y 2006 la compañía minera Los Pelambres (MLP) ha afectado reservorios permanentes de agua fosilizada equivalentes a un máximo de 2,84 millones de metros cúbicos del vital elemento, pérdida que según un estudio de la Universidad de Waterloo, fue producida por intervenciones "no anunciadas por ninguno de los estudios ambientales presentados a la autoridad entre 1997 y 2004".

Fechado el 1 de octubre pasado, el informe realizado por el geógrafo canadiense Alexander Brenning y el chileno Guillermo Azócar, enfatiza que las "intervenciones" del recurso se producen en una zona de alta radiación solar y escasas precipitaciones de la Región de Coquimbo, donde, por cierto, el valor del agua es aún más sensible.

"La remoción o alteración de glaciares rocosos en zonas semiáridas implica la pérdida de importantes reservorios naturales de agua fósil en estado congelado", detalla el documento, agregando que, como en el área donde se emplaza Los Pelambres no hay glaciares convencionales o blancos, "los glaciares rocosos y el permafrost de montaña son los únicos reservorios permanentes de hielo en esta zona y, por lo tanto, de importancia crítica para el sistema hidrológico".

Los resultados del informe fueron obtenidos en base al estudio de fotos satelitales tomadas por diversas fuentes en 1997, 2000 y 2006, donde identificaron que de los 15 glaciares de roca existentes en el entorno de la mina, cuatro "han desaparecido casi completamente por el avance de botaderos de material estéril", y otros dos "sólo han sido intervenidos por la construcción de caminos", degradando en total un área de entre 0,11 y 0,14 killómetros cuadrados del recurso rocoso compuesto por entre 40% y 60% de hielo.

El estudio acusa que minera Los Pelambres no anunció intervención de estos pocos estudiados glaciares, aún cuando "conocían de su existencia" debido a que durante 1998 se encargó a la consultora Geoestudios "la identificación y evaluación del conjunto de glaciares rocosos" en dicha área de la Región de Coquimbo. "Por causa que desconocemos se omitió esta información en los posteriores estudios, por lo que, a nuestro entender, no cuentan con la aprobación de parte de autoridades ambientales y sectoriales".

Pero las pruebas de Alexander Brenning no se limitan a la empresa del grupo Luksic, pues en su próxima visita a Chile, expondrá también de los daños causados por Codelco, Disputada de Las Condes, y otras firmas que dinamitan los hielos para excavar los minerales que se encuentran debajo. Entrada liberada.

 

 

NACIONALES

 

Organizaciones de la sociedad civil se unen para enfrentar el calentamiento global

 

Santiago, martes 25 de noviembre de 2008, El Ciudadano.- La Alianza por la Justicia Climática emerge como un potente actor conformado por un amplio conjunto de organizaciones de la sociedad civil, preocupadas por las graves consecuencias del calentamiento global y en particular por los efectos que éste provoca en las personas, en especial entre las poblaciones que se encuentran hoy más directamente afectadas.

 

En conferencia de prensa realizada esta mañana, diversas organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer el surgimiento de la Alianza por la Justicia Climática, cuyo objetivo será observar las acciones del Estado y el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de cambio climático, así como sensibilizar y movilizar a la ciudadanía chilena ante este enorme desafío global que augura grandes procesos migratorios en las próximos años.

 

Durante el lanzamiento se destacó la necesidad de enfrentar el fenómeno del Cambio Climático desde una perspectiva social y humana, pues éste trae aparejado un conjunto de situaciones que perpetúan y profundizan los amplios grados de inequidad presentes en la región, debido a modelos económicos y de desarrollo que no respetan el medioambiente y ni los derechos de las personas.

 

"Ese es el enfoque que la Alianza quiere dar a este trabajo colectivo, incorporando la perspectiva de la afectación a las personas y el enriquecimiento de los países del norte, principales responsables de los altos niveles de contaminación imperantes, a costa de la destrucción ambiental y de la calidad de vida humana de los países del sur, principalmente", señaló Eduardo Giesen del Comité Nacional pro Defensa de la Flora y la Fauna, CODEFF.  Y es que como bien enfatizó Malú Sierra, de Defensores del Bosque Chileno, "hablar de justicia climática, no es tan solo hablar al cambio climático.  Sino de la necesidad de mitigar el efecto sobre quienes son mayormente impactados, como el sector rural y campesino y los pueblos indígenas".

 

En este sentido, Alicia Muñoz, de ANAMURI, destacó "que las comunidades rurales e indígenas vienen desde la década de los 80 denunciando el uso de químicos en la agricultura, que han alterado significativamente las condiciones de cosecha y generando un envenenamiento de la tierra que tiene mucho que ver con el desastre ambiental que genera hoy para nosotros el cambio climático".

 

Mientras que la coordinadora de comunicaciones del Observatorio Ciudadano, Paulina Acevedo, recordó que "dada la reciente ratificación del Convenio 169 de la OIT por parte de Chile, tanto el Estado como los inversores nacionales y extranjeros están obligados a la consultar y considerar la opinión de comunidades indígenas que puedan verse afectadas e impactadas por proyectos extractivos, de explotación de recursos naturales o energéticos, entre otros, y a respetar su derecho a definir su propio sistema de desarrollo".

 

Por su parte Luis Mariano Rendón, de Acción Ecológica, hizo hincapié en cómo las "políticas desplegadas por los últimos gobiernos de la Concertación apuntan en la dirección opuesta a la preocupación internacional que frente al cambio climático, viéndolo solo desde la perspectiva de la oportunidad de negocios, como ocurre con los llamados mecanismos de desarrollo limpio, que en la práctica son reducciones voluntarias negociadas entre norte y sur, sobre la base de la mantención de  legislaciones bajas en sus exigencias".  Rendón se refirió también a los mil millones de dólares otorgados al fondo de estabilización de combustibles, una política que reduce costos, "pero que a la vez incentiva el uso de combustibles fósiles, uno de los principales emisores que inciden en el cambio climático".

 

Finalmente, Martín Jacques, de EcoChile, insistió en la necesidad de "incorporar en los institutos de educación superior y universitarios esta problemática, pues son instancias que deberían tener una participación activa en el debate sobre la construcción de un modelo sustentable y la adopción de energías renovables, no solo desde un punto de vista técnico o académico, como se ha enfrentado hasta ahora, sino también desde su dimensión social"

 

Chile un país altamente vulnerable

 

Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, debido a la presencia de zonas costeras bajas y extensas, zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la deforestación o erosión, áreas urbanas altamente contaminadas, así como ecosistemas frágiles y fragmentados.

 

Ante este escenario, la Alianza por la Justicia Climática desarrollará un trabajo de seguimiento a las políticas públicas desplegadas por el gobierno y generará acciones ciudadanas asociadas al combate del calentamiento global y sus principales causas y consecuencias, como la emisión de gases de efecto invernadero y el impactos sobre principales poblaciones afectadas y su adaptación.

 

La Alianza se abocará también a dar visibilidad a los acuerdos y mecanismos internacionales en la materia y a establecer relaciones de discusión y trabajo con actores relevantes en la materia, como autoridades y especialistas del sector público, investigadores, dirigentes sociales y gremiales; además de realizar actividades de extensión, capacitación, planificación participativa, campañas comunicacionales y manifestaciones públicas sobre ésta problemática y la forma de enfrentarla.

 

Principales efectos esperados

 

Entre los principales efectos esperados por el Cambio Climático está el aumento en la temperatura superficial de la atmósfera; cambios en los patrones de precipitación; intensificación de eventos climáticos extremos (fuertes lluvias, inundaciones, olas de calor y sequías) y desplazamiento generalizado desde las zonas climáticas más afectadas.  Asimismo, habría una intensificación del derretimiento de glaciares y coberturas de nieve, desertificación y deforestación, erosión de bordes costeros, aparición explosiva de epidemias, daños en cultivos y en la biodiversidad, además de déficit de recursos hídricos y energéticos, y graves consecuencias en zonas impactadas por escasez de agua y elevación del nivel del mar.

 

Chile asiste a Conferencia sobre Cambio Climático sin presencia de sociedad civil

 

Los representantes de la Alianza manifestaron también preocupación ante la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 14), a realizarse entre el 1 y 12 de diciembre en Poznan, Polonia, donde asistirá una delegación gubernamental que no incorpora a representantes de la sociedad civil como observadores, como lo hacen otros países a nivel internacional, pese a haber sido solicitado de manera expresa al gobierno sin tener hasta ahora una respuesta favorable al respecto.

 

Ésta instancia es fundamental para las grandes decisiones que se tomarán en la COP 15 de Copenhague en el 2009, donde se definirán los nuevos acuerdos para el período post 2012,  fecha en que finaliza la vigencia del protocolo de Kioto. Hasta ahora, en lo que ya parece una política de estado, la delegación oficial de nuestro país lleva una  postura construida sin consultar ni intercambiar información con sectores de la sociedad civil.

 

Esta misma actitud ha llevado al gobierno chileno a satisfacerse con promover los mecanismos de mercado (MDL) del Protocolo de Kioto, priorizando los negocios generados a raíz de la crisis ambiental, en lugar de ocuparse de los graves efectos e impactos para nuestro país, sin tomar en cuenta las condiciones de inequidad internacional con que se expresa el fenómeno. No debemos olvidar, que los países industrializados y ricos son los principales e históricos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, cuyas consecuencias sufren y sufrirán con especial intensidad los países más pobres del planeta. Chile es uno de ellos.

 

Lamentablemente, en Chile la respuesta estatal ha sido lenta y débil. El Gobierno no ha dado pasos importantes para cumplir con los grandes objetivos fijados en la agenda internacional, en los ámbitos de la adaptación al cambio climático, la mitigación de emisiones y la construcción de capacidades nacionales. Por el contrario, se ha mantenido una completa descoordinación e incoherencia gubernamental en el tratamiento de esta materia y otras fuertemente vinculadas a ella, como la conservación de la biodiversidad y la desertificación.

Equipo de Comunicaciones Alianza


Alianza por la Justicia Climática

Integrantes:

1. Acción Ecológica

2. ANAMURI

3. Chile Sustentable

4. CODEFF – Amigos de la Tierra Chile

5. Defensores del Bosque Chileno

6. EA Acción por la Tierra

7. EcoUchile (estudiantes U. de Chile)

8. Fiscalía del Medio Ambiente FIMA

9. Instituto de Ecología Política IEP

10. Observatorio Ciudadano

11. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA

12. Red de Jóvenes Investigadores ante el Cambio Climático

13. Recicla UC (estudiantes UC)

14. Red de Defensa de la Pre-cordillera de Santiago

 

IEP integra Alianza de la Justicia Climática para enfrentar calentamiento global

 

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, Econoticias.- 14 organizaciones de la sociedad civil se unen para enfrentar el aceleramiento del Cambio Climático en Chile.  Acción Ecológica, Anamuri, Instituto de Ecología Política, Chile Sustentable, Codeff, Amigos de la Tierra-Chile, Defensores del Bosque Chileno, Acción por la Tierra, EcoUchile, Fiscalía del Medio Ambiente, Observatorio Ciudadano, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Red de Jóvenes Investigadores ante el Cambio Climático, Recicla UC y Red de Defensa de la Pre-cordillera de Santiago forman parte de la Liga de la Justicia Climática que pretende hacer frente al Cambio Climático en Chile.

Las 14 organizaciones tienen como objetivo establecer relaciones de discusión y trabajo con actores relevantes en el área, realizar actividades de extensión, capacitación, planificación participativa, campañas comunicacionales y manifestaciones públicas sobre esta problemática, y observar las acciones del Estado y resguardar el cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados en la materia. Además de enfrentar el tema desde un punto de vista social, entregando soluciones igualitarias.

El cambio climático perpetúa y profundiza los amplios grados de inequidad en la región, además de afectar altamente a Chile debido a la presencia de zonas costeras bajas y extensas, zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la deforestación o erosión y áreas urbanas altamente contaminadas, por tanto la creación de esta Alianza, al mismo tiempo de trabajar en pos de la desaceleración del cambio climático, propone la responsabilidad de hacerlo resguardando la equidad social.

Esta instancia nacional es fundamental para las grandes decisiones que se tomarán en la Conferencia de Copenhague en el 2009, donde se definirán los nuevos acuerdos para el período post 2012, fecha en que finaliza la vigencia del protocolo de Kioto. La intensión es que se incluya a organizaciones de la sociedad civil tal como lo hacen otros paises, por ejemplo; en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a realizarse entre el 1 y 12 de diciembre en Poznan, Polonia, donde la delegación gubernamental chilena no incorpora a representantes de la sociedad civil.

 

Ministra Uriarte valoró designación de fiscales especializados en delitos ambientales

 

Santiago, martes 25 de noviembre de 2008, CONAMA.- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, consideró como una muy buena noticia para Chile, la decisión del Ministerio Público de designar fiscales adjuntos especializados en perseguir delitos ambientales.

Así lo manifestó la autoridad, luego de asistir esta mañana a la ceremonia oficial donde el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, procedió a nombrar a estos once fiscales, los cuales representan a nueve regiones del país y que fueron elegidos por su experiencia en investigaciones relacionadas con este tipo de ilícitos, y por la ubicación estratégica de sus respectivas fiscalías locales.

Para la secretaria de Estado, "esta decisión del Fiscal Nacional da cuenta de una visión de país y de futuro que sintoniza plenamente con la reforma ambiental que el Gobierno de la Presidenta Bachelet está llevando a cabo". "Estos fiscales, tendrán como misión investigar y perseguir todos los delitos previstos en la Ley de caza, Ley de Bosques, Ley General de Pesca, Ley sobre control aplicable a las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, y los delitos contra la salud animal y vegetal contemplados en el Código Penal", señaló la Ministra Uriarte.

Por su parte, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, sostuvo que "la persecución penal de los atentados en contra del medio ambiente, la salud pública y el patrimonio cultural, plantea una serie de desafíos relevantes atendida las particulares características que suponen muchos de estos ilícitos y las dificultades técnicas que presenta su investigación".

 

Encargados municipales de la Región del Maule se capacitan en Gestión Ambiental Local

 

Talca, jueves 27 de noviembre de 2008, CONAMA.- Conama Región del Maule esta realizando talleres para la instalación de capacidades técnicas en los municipios, con la finalidad de enfrentar la temática ambiental y así fortalecer la implementación de las unidades ambientales en las municipalidades de la región.

El objetivo principal de los talleres es identificar las problemáticas ambientales e instalar capacidades técnicas reales de gestión ambiental local a funcionarios o encargados ambientales de los municipios, con énfasis en educación, participación ciudadana y gestión territorial.

El primer taller se efectúo el día jueves 13 de noviembre y contó con la participación de representantes de los municipios de Colbún, Constitución, Cauquenes, Licantén San Clemente, Villa Alegre, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, San Javier, Maule y las asociaciones Municipios Ancoa, que abarca Linares, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Colbún y la asociación de Municipios Ambiente Sustentable, donde participan las comunas de Vichuquén, Licantén Hualañe, Curepto, Constitución y Empedrado.

El taller incluyó una clase magistral sobre gestión ambiental local dictada por el encargado de Participación Ciudadana de CONAMA Central, Carlos Rungruansakorn.

Para la Directora de Conama Maule, Mónica Rivera,"el programa se concibe como un proceso orientado a capacitar para desarrollar una propuesta de Gestión Ambiental Local Participativa, con el propósito de continuar el año 2009 con un Proyecto Regional que permita potenciar la institucionalidad ambiental a nivel local y fomentar la creación de capacidades técnicas, tanto entre los funcionarios municipales como en la ciudadanía".

Rivera señala que el diagnostico regional en el tema, se relaciona con insuficiencia de recursos humanos calificados y falta de una institucionalidad ambiental a nivel local, entre otras materias.

Finalmente, Rivera señaló que esta iniciativa, además busca potenciar las redes de cooperación en temas de Gestión Ambiental Local entre el Estado, los municipios y la sociedad civil, entendiendo que implementar un sistema de gestión ambiental no solo trae aparejado el fomento de la calidad de vida y el resguardo del patrimonio natural, sino que también promueve procesos de participación ciudadana.

 

Premian mejor idea contra el cambio climático

 

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, Ecoeduca.- El objetivo del millonario premio es alentar la investigación y la puesta en marcha de iniciativas que permitan "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacernos más fuertes ante el cambio que se avecina". Una buena idea para luchar contra el cambio climático puede valer 75.000 dólares ($48.400.000) y la posibilidad de ser aplicada y comercializada, a partir de la iniciativa conjunta anunciada hoy por el Financial Times, Hewlett Packard y la organización británica Forum for the Future.

El objetivo es alentar la investigación y la puesta en marcha de iniciativas que permitan "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacernos más fuertes ante el cambio que se avecina", según informó Forum the Future en un comunicado.  "La Humanidad necesita todo el ingenio que pueda reunir para hacer frente al cambio climático. Expondremos algunas de las mejores innovaciones mundiales para reducir las emisiones. Queremos demostrar que hay soluciones para el cambio climático y que pueden ser rentables", afirmó Peter Madden, director ejecutivo de esta ONG.

Forum for the Future explicó que el premio, que sufragará Hewlett Packard, no se limitará a las innovaciones tecnológicas, sino que también puede reconocer los proyectos sociales que promuevan una mayor preparación de los ciudadanos frente a los impactos derivados del proceso de cambio climático.

Lo fundamental es que las ideas propuestas puedan ir más allá de su planteamiento teórico y tengan una aplicación real, añadió esta ONG, que no tomará en consideración los proyectos que tengan detrás a grandes empresas o un importante respaldo financiero.  Las ideas podrán presentarse en la web de esta organización http://www.ft.com/indepth/climatechallenge y se hará una primera criba para reducir a 12 los proyectos que se presentarán al jurado.

En el jurado figuran, entre otros, el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri, el presidente del grupo Virgin, Richard Branson, y el director del Forum for the Future y presidente de la Comisión para el Desarrollo Sostenible del Reino Unido, Jonathon Porritt. De sus deliberaciones saldrán cinco finalistas y la decisión final la tendrán los lectores del Financial Times, que podrán votar la mejor idea de combate contra el cambio climático en la página web http://www.ft.com/indepth/climatechallenge.

 

Biocombustibles: ¿Un peligro para el medio ambiente?

 

Santiago, miércoles 26 de Noviembre de 2008, Mundo Acuícola.- En el último tiempo se está empujando con fuerza la búsqueda de alternativas energéticas y los biocombustibles asoman como una clara posibilidad. Sin embargo, suma detractores, quienes los apuntan como causantes de deforestación, destrucción de ecosistemas, incremento de las desigualdades sociales o aumento de los precios de los alimentos básicos. Jaime Eyzaguirre, bioquímico de la Universidad Andrés Bello, analiza esta situación.

 

Detractores de los biocombustibles apuntan a que estos tendrán un impacto medioambiental, especialmente por la deforestación. Para producir un 10% de lo que se utiliza en el transporte a nivel mundial, sería necesario destinar cerca del 9% de las tierras agrícolas del planeta. Esto significa que la fabricación de biocombustibles podría provocar una disminución de las tierras disponibles para la producción de alimentos en países donde ya hay hambruna.

 

Jaime Eyzaguirre, docente de la Escuela de Bioquímica de la Universidad Andrés Bello, tiene su propia visión del tema. "Existe una variada gama de energías renovables actualmente en desarrollo, por ejemplo, la energía solar, la eólica y los biocombustibles. Ninguna de ellas por sí sola es capaz de resolver todos nuestros problemas energéticos, por lo que es importante el desarrollo simultáneo de todas ellas. La producción de bioetanol y biodiesel efectivamente requerirá de importantes extensiones de terrenos para el cultivo de los vegetales que los producen, de allí la necesidad de utilizar, en lo posible, terrenos poco aptos para la producción de alimentos", comenta. Muchos críticos de los biocombustibles catalogan a esta alternativa energética como poco ecológica, pero Eyzaguirre sale al paso y afirma: "Los biocombustibles son ecológicos, ya que al ser el resultado de la fotosíntesis, no enriquecen el ambiente de CO2, es decir, se logra un balance entre su producción o consumo".

 

Encarecimiento de alimentos

 

Los biocombustibles también han sido sindicados como los responsables del encarecimiento de los cereales. En este sentido, el precio de alimentos de primera necesidad como el pan, la leche o los huevos han subido en los últimos doce meses, por ejemplo, en España alrededor del 5%. "La producción actual de bioetanol es a partir de almidón y caña de azúcar, que son alimentos, y en consecuencia su utilización para producir biocombustibles lleva a un encarecimiento de los alimentos. Esto se evitará en gran parte cuando se logre la producción industrial de bioetanol de segunda generación, es decir, a partir de la lignocelulosa y desechos agrícolas", explica el bioquímico.

 

¿Qué pasa en Chile?

 

En Chile existe un proyecto para obtener biodiesel mediante una planta oleosa no comestible llamada jatropha, que sería cultivada en el desierto de Atacama. Ésta podría ser una alternativa a los cuestionamientos por el uso de terrenos de cultivo para el desarrollo de biocombustibles. "La jatropha es una planta originaria de México y América Central que se adapta bien a condiciones climáticas áridas y semiáridas. Crece de preferencia en regiones con lluvias entre 300 y 1.000 mm anuales por lo que su desarrollo en el desierto de Atacama requerirá de algún tipo de irrigación. Al cabo de dos o tres años da semillas y las cosechas pueden rendir entre dos y cinco toneladas por hectárea. El aceite de las semillas se utiliza para la fabricación de biodiesel. No es una planta comestible y si se la puede hacer crecer en áreas donde no compita con el cultivo de alimentos, representa una buena alternativa", concluye el académico de la UNAB.

 

Arica: Cañón del Río San José, un reservorio de biodiversidad en el desierto más árido del mundo

 

Arica, miércoles 26 de noviembre de 2008, por Juan Rudolph, El Morrotudo.- En el extremo norte del Desierto de Atacama - Chile, se ubica el río San José, uno de los escasos 3 ríos que atraviesan el desierto más árido del planeta, dando paso a un oasis que sustenta una gran diversidad.

 

Considerado como uno de los pocos humedales del desierto de Atacama, el cañón del río San José, en Arica, Chile, cuenta con una alta diversidad biológica, ambientes que van desde las pampas más áridas del planeta hasta tupidos cañaverales, pequeños bosques de pimiento y una gran riqueza arqueológica. En una caminata de tres a cuatro horas, pude observar ecosistemas bullentes de vida a poca distancia de pampas completamente inertes. Este gran contraste hizo mi viaje único y místico.

Para llegar al cañón me contacté con la empresa de trekking local San José Canyon Co. (sanjosecanyon@gmail.com) que cuenta con diferentes ofertas de trekking para diferentes niveles de desempeño físico y cuyos circuitos recorren las rutas más representativas desde la costa hasta el altiplano. Partimos alrededor de las 05.30 AM desde mi hotel, y en plena noche aún, recorrimos más de 40 kilómetros valle arriba. El pavimento acabó y seguimos internándonos por un camino de tierra hasta que este mismo camino llegó a su fin cortado por el pedregoso río San José. El guía detuvo el truck y me entregó un silbato, protector solar y me explicó que nos encontrábamos en Ausípar, en el inicio del camino. Apartándonos un poco hacia el norte, pero muy cerca de la camioneta, pude observar lo que un ojo poco entrenado no ve a la primera vista: una enorme piedra colgante completamente tatuada de petroglifos antropomorfos y otras figuras de espectacular diseño. Tras unos instantes, el guía comienza explicándome que mucho antes de la invasión española (desde el año 1500 DC)
las pocas y pequeñas mesetas de este sector eran explotadas por pequeñas comunidades rurales y que si bien, éstas tuvieron contacto con el imperio inca, nunca fueron absorbidas por él, situación que se refleja en el diseño del petroglifo.

El primer tramo del trekking se inicia por el borde del río, que tiene en sus partes más hondas hasta 40 cms de profundidad. El guía me explica que las precipitaciones anuales bordean apenas los 0.5 mm de agua, es decir, casi nula y que el ecosistema se mantiene exclusivamente por el agua que llega desde el río. El ambiente a esta hora de la mañana es fresco y agradable. Tras 30 minutos de caminata, nos detenemos en una pequeña meseta que sirve de escenario de entrada al imponente cañón. Las proporciones son tan majestuosas que el sitio arqueológico a mi lado pasa inadvertido hasta que el guía me hace notar varias agrupaciones de rocas que a primera vista parecen dispuestas al azar. Se trata de las bases de un pequeño asentamiento agrícola de más de 500 años de antigüedad. Todas las pequeñas "casas" dan hacia un espacio comunitario central. El guía me señala restos de alfarería en muy buen estado de conservación y algunos restos humanos que aún descansan acá. Luego de un momento y beber un poco de gatorade, continuamos hacia el cañón. La temperatura ha subido considerablemente desde que el sol se alzó en el horizonte.

Continuamos nuestra caminata, esta vez atravesando por el medio el cañón. La sensación es indescriptible. Se siente como si el mundo hubiera nacido acá. El río suena con sordo estruendo amplificado por las paredes del cañón y las golondrinas vuelan rápido sobre mi cabeza. El viento es fresco, la vegetación abunda y me siento muy pequeño entre estas paredes. Hasta ahora, no me he cruzado con ninguna persona más.

Antes de salir del cañón y continuar, el guía me indica que me saque la polera y meta mi sweater al agua del río y luego, me obliga a ponerme el sweater mojado y sin polera. Además, hace aplicarme una nueva capa de protector solar. Sucede que vamos a la segunda etapa del trekking: las pampas desérticas.

A tan solo tres minutos de iniciada la caminata desde el cañón, la vastedad del desierto más árido del planeta aparece a mis pies. Un paisaje que parece sacado de la luna está completamente ante mí y parece no tener fin. El guía me indica que estas pampas han sido utilizadas como caminos desde tiempos inmemoriales por las diferentes culturas que han habitado el lugar, y que aún sirven de ruta para arrieros.

Nos detenemos a escuchar y lo único que puedo distinguir es el viento y mi respiración. Acá la sensación de inmensidad comienza a convertirse en una experiencia mística. Siento que nunca antes he estado tan lejos de la civilización. Nada se mueve. Todo está exactamente igual que hace millones de años. El rumor del río quedó atrás y si no lo hubiese visto, no creería que un pequeño río corre cerca.

Tras unos momentos, aparece una apacheta, un amontonamiento de piedras que sirven tanto de orientación como de adoración cristiano-pagana. La caminata es agotadora a momentos porque hay tramos en subida. La exposición al sol es total y no puedo ver ni un lugar resguardado. El sweater que antes había mojado en el río se encuentra totalmente seco. El guía me explica que la única manera de atravesar estas pampas es como lo venimos haciendo: completamente aislados del sol de pies a cabeza, lo único que hemos dejado expuesto son las manos.

Cuando el camino comienza a transformarse en una verdadera prueba psicológica, de la nada y tras una curva, aparece un frondoso árbol que marca el retorno hacia el curso del río. Descansamos un momento, bebemos más gatorade, y comenzamos el regreso hacia el vehículo, pero esta vez no volvemos por las áridas pampas, sino que por el borde del río, por un ecosistema más verde y resguardado que el que visitamos antes.

 

Tocopilla: Inician trámite ambiental de segundo proyecto eólico para abastecer a zona norte

 

Tocopilla, miércoles 26 de noviembre de 2008, Portal Minero.- Lentamente está emergiendo el potencial para desarrollar energías renovables no convencionales (ERNC) que tiene el Norte Grande de nuestro país. Así lo reflejan los proyectos geotérmicos, solares y eólicos que están surgiendo para aprovechar los recursos de esa zona y ayudar a superar la estrechez de abastecimiento eléctrico que existe en la zona, desde que comenzaron los cortes en los envíos de gas natural desde Argentina.

En el plano de la energía eólica, la empresa Ingeniería Seawind inició la tramitación ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del segundo proyecto que aprovechará la fuerza del viento en esta parte de nuestro territorio. Se trata del parque eólico Quillagua que, con una capacidad instalada de 100 MW, estará ubicado en la provincia de Tocopilla (Región de Antofagasta), a unos seis kilómetros del pueblo del mismo nombre.

Los titulares de esta iniciativa están ligados a un proyecto del mismo tipo (40 MW) que Codelco desarrollará en las inmediaciones de la mina Gabriela Mistral, con el fin de contar con energía que cubra aquellos consumos que no son constantes, pues una limitante para estos proyectos es variabilidad.

Quillagua contempla ubicar 50 aerogeneradores de 2 MW de capacidad, distribuidos en una superficie de 1.241 hectáreas emplazadas en una zona "desértica absoluta", declaró la firma. A diferencia de la iniciativa de la estatal, el objetivo de este parque es conectarlo al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

En paralelo, Ingeniería Seawind señaló que gestionarán la obtención y venta de bonos de carbono asociados al desplazamiento de energía generada con combustibles fósiles en diferentes centrales de la zona, donde actualmente predominan unidades alimentadas con diésel y carbón. Este procedimiento está ligado al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto y -precisó la empresa en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA)- estos bonos favorecerán los indicadores financieros del proyecto, debido a los ingresos que generen.

 

Xstrata presenta Estudio de  Impacto Ambiental para proyecto El Morro

 

Santiago, martes 25 de Noviembre del 2008.- Diseño incorpora planta desalinizadora en El Totoral de 640 litros por segundo de agua de mar desalinizada a través de un acueducto de 190 km. Luego de tres años de intenso trabajo de consulta con las comunidades locales, El Morro SCM ha ingresado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto cuprífero El Morro a la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) de la Región de Atacama, Chile.

"Este es otro importante, que permite avanzar en la opción de desarrollar el proyecto de cobre El Morro en el futuro. A través de un proceso de consulta comunitaria, nos hemos ocupado de diseñar un proyecto que minimiza sus impactos potenciales en el medioambiente y la calidad de vida de las comunidades cercanas a él" expresó Marcial Maturana, Gerente General de la Sociedad Contractual Minera El Morro.

Este Estudio de Impacto Ambiental fue elaborado por un prestigioso equipo multidisciplinario de profesionales de diversas consultoras ambientales, universidades y centros de estudio, bajo la coordinación de Knight Piésold Consulting. Un aspecto central, es que el proyecto fue redefinido, tomando en cuenta las consideraciones expresadas por la comunidad del Valle del Huasco durante un extenso proceso de consulta.

Pioneros en el codiseño de un proyecto minero Desde el año 2005, El Morro ha entregado información sobre el proyecto y ha recibido, al mismo tiempo, los comentarios de la comunidad local. Entre los años 2006 y 2008 se implementaron cuatro rondas de difusión y consulta que consideraron a 44 organizaciones comunitarias, participando en total casi 1200 personas. El proyecto final contenido en el EIA es el resultado de este proceso de codiseño con la comunidad local.

La disponibilidad de agua fue identificada como una de las preocupaciones prioritarias, en particular en la cuenca del Río Huasco. Como respuesta, El Morro incorporó en su diseño la instalación de una planta desalinizadora para satisfacer los requerimientos de agua industrial y potable en las etapas de construcción y operación. Construida en el sector costero de Totoral, la planta proveería 640 litros por segundo de agua de mar desalinizada a través de un acueducto de 190 km, que la conduciría de manera segura hasta la operación ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

"Si bien se estima que esta decisión estratégica significó un incremento de la inversión total estimada cercano al 20%, la empresa considera que es clave en su compromiso con el desarrollo sostenible de la región y sus comunidades," dice Maturana. Asímismo, el diseño final incorpora tecnología de relaves espesados, lo que permitiría maximizar la recuperación de aguas desde los relaves, reutilizarla en la planta concentradora y reducir el volumen final del depósito, contribuyendo al mismo tiempo a su estabilidad.

El rediseño del proyecto también responde a la inquietud comunitaria acerca de a las vías de acceso a la futura operación. Con el fin de minimizar el impacto en la calidad y estilo de vida de quienes viven en el lugar, el EIA considera la construcción de un nuevo camino de acceso al área del proyecto, evitando el tráfico por los valles agrícolas y los centros poblados. Con esta medida se busca proteger las actividades económicas, la calidad de vida y seguridad de los habitantes, así como el paisaje en el Valle del Huasco.

Foco local


El Morro respeta y valoriza la cultura, costumbres, intereses y derechos de las comunidades locales y está comprometido a contribuir con el desarrollo sostenible de ellas. Para este fin, el proyecto está orientado a establecer alianzas con instituciones públicas y privadas, y grupos de interés locales, para definir y desarrollar proyectos sociales que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales y al fortalecimiento de su identidad cultural. Este proceso de codiseño, junto a la visión de desarrollo sostenible y comunitario promovido por El Morro, hace de este proyecto un pionero en el contexto de la nueva generación de proyectos mineros en Chile.

 

Xstrata inicia trámite ambiental de proyecto cobre Chile "El Morro"

 

Santiago, miércoles 26 de noviembre de 2008, por Antonio de la Jara, editado por Marcel Deza, Reuters.- La minera Xstrata Copper entregó a las autoridades chilenas el estudio de impacto ambiental del proyecto cuprífero El Morro, que contempla una inversión total estimada de unos 2.500 millones de dólares y una vida útil de la mina de unos 14 años. Xstrata Copper, dueña del 70 por ciento del proyecto, dijo que la elaboración del estudio de impacto ambiental demandó tres años de trabajo en consulta con las comunidades locales, especialmente de la norteña región de Atacama.

 

El Morro se ubica a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar en la comuna de Alto del Carmen, que demoraría en su etapa de construcción entre 2 y 3 años.

"Este es otro importante paso, que permite avanzar en la opción de desarrollar el proyecto de cobre El Morro en el futuro", dijo Marcial Maturana, gerente general de la Sociedad Contractual Minera El Morro en un comunicado.

 

Según la minera, la disponibilidad de agua fue identificada como una de las preocupaciones prioritarias, en particular en la cuenca del Río Huasco, por lo que se utilizará una planta desalinizadora para satisfacer los requerimientos de agua industrial y potable en las etapas de construcción y operación.El yacimiento sería explotado a través de un rajo abierto y el mineral extraído se procesaría mediante flotación a razón de 90.000 toneladas diarias, para obtener 2.200 toneladas de concentrado de cobre por día. El Morro, sociedad en la que participa también New Gold, cuenta con reservas estimadas en 450 millones de toneladas de mineral, con una ley de 0,58 por ciento de cobre por tonelada y 0,47 gramos de oro por tonelada.

 

Coyhaique: Preocupación por construcciones en zonas de restricción

 

Coyhaique, miércoles 26 de noviembre de 2008, El Divisadero.- El arquitecto Luis Bozzolo Belgeri expresó su preocupación por la situación que enfrenta la ciudad de Coyhaique en materia de planificación urbana, ya que a su juicio, se están construyendo poblaciones en zonas de restricción, es decir, en terrenos no aptos para edificación.

 

El profesional realizó una minuciosa revisión de los instrumentos de planificación urbana vigentes desde 1948, incluidos mapas y otros antecedentes, detallando que en el año 1948, el Plano de Loteo de la ciudad de Coyhaique y Quintas aledañas, que fue el primer instrumento de planificación urbana que regula el crecimiento del recién formado centro poblado, da cuenta de la existencia del arroyo hoy conocido como Los Coigües que atraviesa en sentido Sur-Norte los predios números 30, 22 y 13, constituyendo a la fecha el límite oriente de Quintas de la ciudad. Añadió que en el primer Plan Regulador de la ciudad data de 1969, y en el se reconoce la existencia del arroyo, y su franja de influencia lo deja fuera del área urbana apta para la edificación propiamente tal, estableciendo las áreas al oriente del arroyo como futuras zonas residenciales.

 

Indicó Bozzolo que es de uso común entender que el concepto que encierra el término "residencial" implica la posibilidad de construir en lo que actualmente se traduce como zonas de baja densidad. Añadió que la actualización del Plan Regulador de 1984, continuando con el concepto del anterior, en cuanto a crear un área de protección que actúa como interfase o amortiguación de la relación de la ciudad con el espacio natural colindante de los faldeos del cordón montañoso del Divisadero, prolonga esa franja de protección hacia el oriente, acompañando el crecimiento de la ciudad en esa dirección, no queriendo dejar sola a ésta abandonada a su suerte en dicha relevante relación.

 

Ello implica incorporar la quinta número 35 inmediatamente cerro arriba de la quinta 30, inicialmente aludida, al área urbana, como prolongación de dicha zona de protección, declarándola del tipo RC de restricción en cuanto a sus máximos de subdivisión predial y grado de constructibilidad, en definitiva de baja densidad de edificación consecuente con dicho interés de proteger el área urbana de eventuales fenómenos naturales.  El arquitecto añadió que dicha voluntad de restringir el desarrollo habitacional de mayor densidad se extrema en una franja del curso del arroyo aguas abajo, dando cuenta una vez más de la inequívoca existencia del cuerpo de agua, liberando las áreas contiguas a ambos lados del curso como zona denominada técnicamente como H3, nomenclatura para una alta densidad en la época.

 

Remontándose al año 1997, el profesional recordó que una segunda y a la fecha vigente actualización del Plan Regulador de la ciudad de Coyhaique, cambia el concepto de protección, y más ampliamente de relación de la ciudad con el gran elemento natural que la escenifica, el cordón montañoso del Divisadero, y opta por referir las zonas de protección, entendidas como restricción a la subdivisión del suelo y a la edificación en alta densidad, a los cursos de agua propiamente tales, siguiéndolos en su recorrido aguas abajo.

 

Es así que las antiguas quintas números 35, 30, 22 y 13, en el mismo sentido Sur-Norte del curso de agua, quedan gravadas al desarrollo urbano como zona Z-7, plasmando con ello la voluntad del planificador, fundado en la voluntad de la comunidad y sus respectivas autoridades que aprueban, de preservar esta área como protección, "permitiendo una subdivisión predial mínima de 5000 metros cuadrados y porcentaje de ocupación del suelo de hasta un 10%, es decir el rango de la más baja densidad urbana practicable, estimulando con ello decididamente la forestación del área como elemento de protección de la ciudad, sus habitantes e infraestructura", explicó.  

 

El arquitecto Luis Bozzolo expresó que "no es, por lo tanto, un hallazgo o un descubrimiento el de estos terrenos, hoy en medio de la ciudad y aún dedicados al pastoreo, para emplazar conjuntos habitacionales de alta densidad como se ha publicitado recientemente. Es antes un desafío a la naturaleza, a la sabiduría popular (vox populi vox dei), a la historia de la ciudad, plasmada en su instrumento regulador que acumula ya 60 años de trayectoria, de experiencia, de conocimiento sobre cómo ella ha de evolucionar en el espacio y el tiempo, en concordancia con los elementos naturales con los que le ha sido dado coexistir. Es cierto que la normativa vigente así lo posibilita, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; proyectar conjuntos habitacionales de alta densidad en terrenos con estas características naturales y sometidas a tales normas de protección y restricciones por la planificación urbana local. A la luz de lo que tampoco es menos cierto que ello constituye una falacia, un artificio administrativo, una insensatez que confronta la normativa local con la general, que tarde o temprano nos cobre su precio", recalcó.   

 

Ante esta situación, el profesional planteó que estos aspectos de la planificación de la ciudad sean también expuestos y conocidos, de manera que haya claridad y plena conciencia del camino optado, tanto por los gestores e inversores como por los futuros habitantes de esta área en su legítimo anhelo de habitar en lo propio, para en adelante asumir las propias responsabilidades, cuando las eventuales circunstancias así lo ameriten y evitar la siempre tediosa tarea de asignar culpabilidades fuera de plazo.

 

ENDESA y COLBÚN rompen récord: En Aysén presentan más de 11 mil observaciones ciudadanas contra megarepresas

 

Coyhaique, miércoles 26 de noviembre de 2008, El Ciudadano.- Una maratónica jornada se vivió hoy (25 de noviembre) en la Región de Aysén para el ingreso de más de 11 mil observaciones ciudadanas de pobladores, organizaciones regionales y nacionales y centros de investigación al estudio de impacto ambiental de HidroAysén.  Los cuestionamientos, el mayor número nunca antes presentado a una iniciativa sometida en Chile a evaluación ambiental, se suman a los 3 mil 150 que hace un mes y medio 32 servicios públicos hicieran al proyecto que pretende construir 5 represas en los ríos Baker y Pascua.

 

Tanto la Comisión Nacional del Medio Ambiente como las organizaciones miembros del Consejo de Defensa de la Patagonia debieron disponer turnos especiales para la certificación del ingreso y la recepción de las observaciones, que apuntan a los más disímiles aspectos del estudio de impacto ambiental cuya evaluación se encuentra suspendida hasta el 26 de agosto del próximo año a solicitud de la empresa. El acto central de entrega se desarrolló en el centro de la ciudad, hasta donde confluyeron 400 personas para manifestar su rechazo a estas iniciativas y presentar sus propias observaciones, las que fueron ingresadas en carretilla, por su volumen, a las oficinas de la Conama.

 

"Este es un momento histórico para Chile y el país.   Por primera vez la ciudadanía responde a un proceso de participación ciudadana ambiental de esta forma, siendo protagonista y realizando su labor en forma ejemplar" expresó en la ocasión el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann.

El coordinador regional de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Juan Carlos Cisternas, expresó en la ocasión que "nosotros hicimos un estudio técnico evitando repetir lo que los servicios enunciaron, y así logramos generar 24 observaciones particulares y 6 generales, que nos permite decir que el proyecto debe ser rechazado porque vulnera la legalidad ambiental y faltan antecedentes consistentes para la respectiva evaluación".

 

En tanto, la funcionaria de la Municipalidad de Tortel, Claudia Torres, explicó que las observaciones de la localidad son presentadas "son de los pobladores que son directamente afectados que confiaron en la municipalidad para poder traer estas observaciones".  Sobe la movilización expresó que sirve "para que la comunidad también se sume y entienda que esto no es un tema de sólo de un grupo de personas, de sólo ambientalistas, sino que es del pueblo, y eso me tiene bien contenta y orgullosa, y esperando que el proyecto se rechace".

 

De Villa Cerro Castillo, la presidenta de la Agrupación Herederos de la Patagonia, Marcia Álvarez, expresó que la movilización fue "súper buena, había un buen número de personas y ojalá seamos más los que nos unamos siempre que estemos peleando con esta causa defendiendo nuestra tierra, nuestra Patagonia.  Hago un llamado a todos los ayseninos a que analicemos este tema porque nunca están demás todos los que se sumen.  Tenemos que salir a luchar por lo que son nuestros derechos y especialmente no dejarnos pasar a llevar ni entregar nuestra tierra, nuestra Patagonia, a gente que sólo quiere lucrar con ella".

 

El Consejo de Defensa de la Patagonia, que agrupa a más de 50 organizaciones locales, nacionales y del extranjero,  presentó un total de 2000 observaciones de carácter técnico, abordando una amplia gama de aspectos en los cuales el estudio de HidroAysén presenta deficiencias.  En este sentido, la Corporación Chile ambiente solicitó al Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile que hiciera un completo trabajo de investigación.  Como complemento, más de 800 ayseninos suscribieron sus propias observaciones respaldando el informe de dicha casa de estudios.

 

A éstas se agregan las 7 mil 100 que fueron ingresadas durante todo el día y que corresponden a personas de todo Chile y el mundo que a través de la página web www.patagoniasinrepresas.cl quisieron hacerse parte del proceso.

En el caso específico de la Región de Aysén la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida ingresó más de 300 y otras organizaciones locales más de 800.  Entre estas últimas se incluyen las de la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, la Fundación San Pablo, el Área Pastoral Social del Obispado de Aysén, el Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal y Buzos Mariscadores de Puerto Cisnes, la Agrupación Cultural, Turística y Ambiental de Puerto Río Tranquilo,  los Defensores de la Cuenca del Murta, la Agrupación Herederos de la Patagonia de Villa Cerro Castillo, la Agrupación Chonkes de Caleta Tortel, la Escuela NOLS, las cámaras de Turismo de La Junta, Puyhuapi y Coyhaique y el Colectivo de Mujeres Desnudando, entre otras. En total, se logró superar las 11 mil presentaciones.

 

Rechazo a HidroAysén

 

Pero no sólo observaciones dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental se dieron a conocer en estos días. Durante la mañana Peter Hartmann junto al secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, entregó casi 19 mil cartas gestionadas por la organización internacional Natural Resources Defense Council dirigidas al intendente y presidente de la Corema, Selim Carrasco, solicitándole el rechazo del estudio de impacto ambiental. En tanto, durante la instalación de una torre de alta tensión ayer en el frontis de la intendencia Greenpeace entregó personalmente libros con más de 20 mil firmas para la protección de la Patagonia y de rechazo a HidroAysén, a las cuales se suman 700 que fueron suscritas por los propios habitantes de la Región de Aysén y decenas de libros que están repartidos por todo el país. En la práctica, unas 40 mil solicitudes de rechazo a HidroAysén.

 

Campaña mundial de energías renovables y consulta ciudadana buscan terminar con HidroAysén

 

Coyhaique, miércoles 26 de noviembre de 2008, Ecosistemas.- Coyhaique fue el lugar escogido por Greenpeace, junto al Consejo de Defensa de la Patagonia y Aysén Reserva de Vida, para lanzar su campaña mundial de incentivo y desarrollo de energías renovables no convencionales, iniciativa que se planteó en contraposición con "fuentes obsoletas de energía", como catalogan estas organizaciones a las represas.

 

El polémico proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena instaló el debate medioambiental y sobre la forma en que Chile ha llevado su política energética. Por eso, la ciudad de Coyhaique fue el lugar escogido por las organizaciones ecologistas para lanzar su campaña mundial de incentivo y desarrollo de energías renovables no convencionales, iniciativa que se planteó en contraposición con "fuentes obsoletas de energía", como catalogan estas organizaciones a las represas. Revolución Energética es el título del documento que le entregaron al intendente de Aysén, Samim Carrasco, y que señala como principal conclusión que el desarrollo de fuentes sostenibles, como la eólica o la solar, disminuirá en un cincuenta por ciento las emisiones de CO2 en el planeta al año 2050.

 

Pero además, presentaron al intendente una contrapropuesta ciudadana al informe de miles de objeciones institucionales al proyecto HidroAysén que la Corema y el gobierno regional aprobaron la semana pasada, y que llevó a la empresa a pedir un plazo de nueve meses para responderlas. Esta consistió en la entrega de cerca de diez mil firmas que representan las objeciones y observaciones que los habitantes de la Undécima Región, sus servicios públicos regionales y la ciudadanía en general que hicieron a la iniciativa privada a través de las páginas web de las tres ONGs medioambientales. Para el director de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, "la Patagonia tiene un nivel de desarrollo distinto al que algunos políticos, como el ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma o el senador Eduardo Frei, están impulsando".

 

En este sentido, señaló que "es extremadamente importante para la voz de la ciudadanía se reconozca" ya que desde el gobierno central "existen presiones para que este proyecto se haga, mientras la ciudadanía está diciendo que quiere otras alternativas". Según Herrera, este es el momento clave para que el gobierno demuestre su coherencia en el tema energético, y la forma de hacerlo es a través de la inversión en tecnología y estudios que permitan contar con un plan de eficiencia, señalando que los subsidios estatales a las iniciativas de este tipo ayudarían en ese camino.

 

Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, destacó la relevancia de este proceso de opinión ciudadana ya que "no ha ocurrido nunca en la historia de un proyecto que haya sido evaluado en Internet, que tuviera tal cantidad de objeciones, más de diez mil por parte de la ciudadanía y más de tres mil por parte de los servicios públicos".

 

Además, explicó que en la reunión que sostuvieron con el intendente "le hicimos saber cuál es nuestra posición y cuáles serán los caminos legales, técnicos y políticos que vamos a seguir en el futuro cercano para intentar que ese proyecto no se lleve a cabo, que se reformule, se lleve a otros lugares y que Chile invierta en energías renovables no convencionales porque allí está su futuro".

 

Rodrigo afirmó que las energías llamadas alternativas tienen muchas ventajas, entre ellas, la generación de empleo sin cercenar las actividades económicas de otros sectores productivos en la región de Aysén, como es el turismo. Destacó además que estas fuentes energéticas tienen una vida indefinida, algo que no ocurre con las represas.

 

Con una marcha en Coyhaique se entregarán otras diez mil firmas en contra de HidroAysén y que, según Rodrigo, tienen que ver con aspectos de legalidad del proyecto, como las posibles inundaciones de parques nacionales o la utilización de recursos hídricos compartidos con Argentina, sin que existan planes entre ambos países.

 

 

GLOBALES

 

A días de la Cumbre de Poznan, sondeo de opinión en 11 países genera un "Mandato Global" sobre el cambio climático

 

Londres, Inglaterra, jueves 27 de noviembre de 2008, BBC.- "Mandato global" sobre cambio climático. Un sondeo de opinión en 11 países ha generado lo que sus organizadores describen como un "mandato global" para llevar a cabo acciones para combatir en cambio climático.

 

Cerca de la mitad de los consultados quiere que los gobiernos jueguen un rol más importante en la disminución de las emisiones de gases contaminantes y sólo un cuarto aseguró que sus líderes estaban haciendo lo suficiente. En países en vías de desarrollo la mayoría de las personas estaban preparadas para hacer "cambios en su estilo de vida" con el fin de reducir el cambio climático. La encuesta fue comisionada por el HSBC Climate Partnership, que incluye empresas y grupos defensores del medio ambiente.

 

Lord Nicholas Stern, consejero especial de esa institución, afirmó que estos resultados deben traducirse en un mandato global para acciones más contundentes. Stern lideró el equipo que elaboró en 2006 el llamado "Informe Stern", un estudio sobre el impacto económico del cambio climático. "Muestra que la gente en el mundo espera que sus gobiernos tomen acciones más fuertes (...) y esperan que trabajarán con otros gobiernos para actuar", dijo a la BBC. El sondeo está siendo publicado apenas a cinco días de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima que este año se lleva a cabo en la ciudad de Poznan, en Polonia.

 

Más que dinero

 

La consulta reveló que 43% de la gente a la que se le pidió su opinión puso al cambio climático antes que la inestabilidad financiera mundial como un tema de preocupación actual, pese a que el sondeo se llevó a cabo en septiembre y octubre, los peores meses de la crisis.

 

"Pese a que esta investigación se llevó a cabo en momentos en que la crisis financiera estaba despegando, el cambio climático estaba muy presente en las mentes de la opinión del público como un tema de preocupación", comentó Francis Sullivan, consejero para el medio ambiente de HSBC y ex director de conservación del grupo Fondo Mundial para la Naturaleza.

 

Sin embargo, los números indican que quienes están dispuestos a cambiar su estilo de vida se han reducido entre la última encuesta realizada en 2007 y la actual. En todo caso, es importante el hecho de que es una mayoría representativa el número de personas en países en desarrollo como Brasil, India, Malasia y México que están dispuestos a hacer cambios.

 

En China fue casi la mitad, así como aquellos que participaron en el sondeo en países industrializados como Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Los hallazgos concuerdan ampliamente con el sondeo comisionado a la BBC el año pasado que encontró que dos tercios de las personas encuestadas en 21 países apoyaron acciones urgentes en el tema del cambio climático. La encuesta de HSBC entrevistó a 1.000 personas en los 11 países nombrados en esta nota. Lea la encuesta de la BBC

 

Cumbre de Poznan: ONG internacionales critican falta de liderazgo de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático

 

Bruselas, Bélgica, jueves 27 de noviembre de 2008, Europapress.- Poznan.- Greenpeace, Oxfam y WWF critican la falta de liderazgo de la UE en la lucha contra el cambio climático. Las secciones españoles de los ecologistas piden a Zapatero en una carta que se defina en esta apolítica.  Las ONG Greenpeace, Oxfam Internacional, WWF/Adena y Friends of the Earth y la red de organizaciones ecológicas Climate Action Net in Europe criticaron hoy "la falta de liderazgo" de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático y subrayaron que las propuestas de la UE para reducir, entre otros, sus emisiones de C02 a la altura de 2020 en un 20% son "inadecuadas" e "insuficientes" para conseguir limitar a 2 grados centígrados el incremento de la temperatura global del planeta.

 

En una rueda de prensa conjunta, el director de Climate Action Net in Europe, Matthiew Duwe, recordó que la UE se precia de ejercer "el liderazgo" en la lucha contra el calentamiento global y subrayó que la aprobación futura por los Veintisiete y el Parlamento Europeo del paquete sobre energía que negocian en la actualidad "dará un impulso a las negociaciones" internacionales para coronar un acuerdo post-Kioto, al asegurar que "lo que hace en casa (la UE), lo sigue el resto del mundo". Sin embargo, "la UE está muy, muy lejos de ser el líder", recalcó por su parte el director del Programa de Energía Global de WWF, Stephen Singer. Las ONG lanzaron esta crítica a pocas semanas de que se reanuden en Poznan (Polonia), entre el 1 y el 12 de diciembre, las negociaciones internacionales, bajo el auspicio de la ONU, para tratar de cerrar un acuerdo global postkioto que limite las emisiones de C02 más allá de 2012, cuando expira el actual Tratado de Kioto.

 

La coordinadora del Programa de Clima y Energía de Friends of the Earth, Sonja Meister, recordó que "muchos Estados miembros no están en vías de cumplir sus objetivos de Kioto en 2012, especialmente de los antiguos Estados miembros", entre los que citó a España e Italia. Por ello, lamentó que la UE no contemple en su paquete legislativo sobre energía "medidas específicas, directas, para garantizar que puedan presionar a los Estados miembros a cumplir sus objetivos" y avaló la propuesta de la Eurocámara de penar "con 100 euros por tonelada de C02" a los Estados que no cumplan sus objetivos y no se les permita acceder a subastas de emisiones "hasta que hayan pagado las multas".

 

Ayudas al sector del automóvil

 

Por otra parte, el director de Política Energética de Greenpeace, Joris den Blanken, aseguró que su ONG considera aceptable que la UE apruebe un paquete de ayudas para el sector automovilístico por valor de 40.000 millones de euros si le exige como "objetivo vinculante" limitar en 2020 las emisiones de C02 de los coches que fabrican a "80 gramos por kilómetro", al recordar que, incluso, un objetivo de 110 gramos por kilómetro recorrido "no es suficiente" para limitar al 2% el incremento de la temperatura global.

 

Por su parte, Singer rechazó la petición de los Estados de la nueva ampliación como Polonia y Bulgaria de que haya flexibilidad en el cumplimiento de estos objetivos al considerar que si aplicaran correctamente la directiva sobre eficiencia energética de los edificios superarían sus respectivos objetivos de reducción de emisiones y, asimismo, consideró que "dado que el actual nivel de fondos de la política agrícola común" no continuará, a su juicio, más allá de 2013, se debería emplear este dinero "para ayudar a los países más pobres (de la UE) a avanzar hacia economías bajo en carbono".

 

Reducir un 30% las emisiones de la UE

 

En concreto, las ONG reclaman que la UE, que representa el 15% de las emisiones de C02 a nivel global y el 22% del Producto Interior Bruto mundial, reduzca sus emisiones "al menos en un 30% a nivel doméstico" respecto a los niveles de 1990, es decir, dentro de su territorio.

 

 Asimismo, consideran que la propuesta de la Comisión Europea de permitir a los Veintisiete, entre 2008 y 2020, imputar hasta un 45% de las reducciones de emisiones del total asignadas a cada Estado, a través de la compra de créditos externos a países en vías de desarrollo a través del "mecanismo de desarrollo limpio" (CMD por sus siglas en inglés), supone una manera de evitar reducir las emisiones en los propios Estados miembros. "Los Estados miembros incluso quieren un porcentaje mayor", de hasta un 65%, lamentó Den Blanken, en alusión a países como España. Por ello, las ONG reclamaron modificar el mecanismo de desarrollo limpio en el seno de la ONU e, incluso, "eliminarlo", porque "el 40% de los proyectos CDM no reducen las emisiones de C02" en los países en vías de desarrollo.

 

Ayudar a los países en vías de desarrollo

 

La responsable de Oxfam en Bruselas, Elisa Ford, recordó que los Estados miembros se "comprometieron" en la Conferencia de Balí con el principio de ayudar a los países en vías de desarrollo a mitigar el impacto del cambio climático.  "La UE tiene una responsabilidad al provocar el cambio climático en los países en vías de desarrollo", subrayó, recordando, por ejemplo, que los países en vías de desarrollo sufren "cuatro veces más desastres naturales que hace 20 años" por efecto del cambio climático. Además, 200 millones de personas más en África podrían no tener acceso a agua en 2020 y otras 50 millones de personas estarán al borde de padecer hambre sólo por el impacto del cambio climático, lamentó. Por ello, defendió que la UE les proporcione "al menos un 30%" de los 38.000 millones de euros anuales que las ONG calculan que los países en vías de desarrollo necesitan cada año para mitigar el impacto del cambio climático.

 

 Asimismo, Ford defendió "las subastas" de créditos de emisiones de C02 como una opción en la que "todo el mundo gana" porque se respeta el principio de que "el que contamina paga" y, asimismo, consideró que el 50% de lo que se saque en las subastas "debería ir a la adaptación, mitigación y protección forestal" de los países en vías de desarrollo. Paralelamente, las secciones españolas de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF reclamaron hoy al presidente del Gobierno español que  haga pública la posición del gobierno español en seis asuntos clave de la política de cambio climático.

 

En una misiva remitida al jefe del Ejecutivo y ante el inicio de las negociaciones internacionales de cambio climático el próximo 1 de diciembre, subrayan que que la UE asuma el liderazgo que la comunidad internacional  depende de que países como España adopten una "posición decisiva". "Lo que está en juego es la credibilidad de los estados europeos para poner solución al problema del cambio climático", advierten. Para ello, las organizaciones firmantes están animando a ciudadanos y ciudadanas para hacerle llegar su preocupación y conocer de forma directa si los representantes políticos están dispuestos a demostrar verdadero liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Al igual que en España, miles de personas en toda Europa están haciendo llegar a sus Jefes de Estado y ministros sus inquietudes a través de la página web www.timetolead.eu  

 

Ban Ki-moon asistirá a la Cumbre de Poznan sobre cambio climático la próxima semana

 

Washington, EEUU, jueves 27 de noviembre de 2008, Adnmundo.- El secretario general de la ONU asistirá al segmento de alto nivel de la próxima reunión sobre cambio climático, prevista la semana próxima en Poznan, Polonia. Ban Ki-moon reiterará allí sus llamados a que los países no abandonen sus compromisos para reducir las emisiones de gases invernadero debido a la crisis financiera global. Por el contrario, el Secretario General considera que hay que usar soluciones que enfrenten ambos asuntos como inversiones públicas en sistemas alternativos de energía de bajo consumo de carbón, agregó la portavoz.

En el encuentro de Poznan, del 1 al 12 de diciembre, transmitirá a los asistentes que el sistema de la ONU está listo para apoyar a los gobiernos a implementar acuerdos existentes o futuros sobre cambio climático. Las negociaciones respaldadas por la ONU para lograr un convenio que sustituya el Protocolo de Kyoto, que caducará en 2012, comenzaron en diciembre pasado durante la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático celebrada en el balneario indonesio de Bali.

 

Cumbre APEC: El cambio climático aumentará el nivel del mar y Perú sería uno de los más afectados

 

Lima, Perú, jueves 27 de noviembre de 2008, Glocalia.- Para fines de este siglo el nivel del océano Pacífico aumentará entre 18 y 59 centímetros por efecto del cambio climático, asegura un informe presentado en el marco de la reciente Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El texto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, precisó que ese incremento amenazará la agricultura y los sistemas de alimentación de algunos países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. El reporte señala que Perú sería una de las naciones más afectadas, en particular en los cultivos costeros de arroz.  Agrega que los gobiernos tienen la responsabilidad de enfrentar las consecuencias del cambio climático.

El coordinador del proyecto Outlook del Sistema Alimentario del Pacífico, Walter Armbruster, dijo a la agencia estatal de noticias Andina que las autoridades deben facilitar a los agricultores y productores alternativas al uso de nocivos gases de efecto invernadero.

 

Perú: Líderes de APEC se comprometen a mitigar calentamiento global y enfrentar desastres naturales

 

Lima, Perú, miércoles 26 de noviembre de 2008, Andina.- La adopción de medidas para mitigar el calentamiento global y el diseño de estrategias para enfrentar desastres naturales, son otros de los acuerdos adoptados hoy por los participantes de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

 

"Nos preocupa también la situación del calentamiento global y el cambio climático (…) Por eso acogemos con gran interés los nuevos procedimientos de captura y reinyección del carbono propuesto por Australia y los nuevos procedimientos del financiamiento a la lucha contra el cambio climático propuestos, entre otros, por México", indicó.

Durante la lectura de la declaración, el mandatario indicó que los países coordinarán acciones comunes para enfrentar los desastres naturales y asistir a las poblaciones afectadas.

 

Con esas medidas, dijo que los participantes confían en la humanidad y sus capacidades, y que no se rendirán ante la crisis de incertidumbre o ante el pánico de quienes no tienen esa confianza. "Como políticos y conductores sabemos que la humanidad tiene recursos financieros extraordinarios, nunca antes tenidos, que la humanidad tiene un mercado activo que está en todos los hogares, a través de la comunicación y el internet, pero que tiene por sobre todo una capacidad científica y tecnológica en la ingeniería genética, en la nanotecnología, en la digitalización que como proceso está comenzando recién", comentó. Finalmente, García agradeció a los 20 líderes que participaron de la cumbre en Lima, y entregó la posta al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, como encargado de organizar la nueva cumbre APEC el próximo año.

 

Argentina: Frustración por veto a protección legal de glaciares

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 26 de noviembre de 2008, por Marcela Valente, IPS.- La decisión del gobierno de Cristina Fernández de vetar una ley para proteger las reservas de agua dulce de los glaciares de Argentina causa honda preocupación de científicos y ambientalistas que participaron en la elaboración del proyecto. "Habíamos trabajado mucho con los legisladores para que se promulgara esta ley", declaró apesadumbrado a Tierramérica el doctor en geociencias Ricardo Villalba, director del estatal Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).

"Es difícil entender lo que ocurrió. La comunidad científica no quiere frenar el desarrollo sino preservar fuentes de agua dulce en una región donde las provincias dependen de esas reservas para su consumo y para el riego", insistió Villalba, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).  El proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, aprobado el 22 de octubre con holgada mayoría en las dos cámaras legislativas, establecía normas básicas a fin de "preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua".

Además prohibía actividades que afectaran las funciones de proveedores acuíferos de los glaciares y del ambiente periglacial, definido en el proyecto como "área de alta montaña con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico". El artículo segundo del texto sostenía que un glaciar es una "masa de hielo perenne, estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de la nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación". Entre las actividades prohibidas en esos lugares estaba la exploración y explotación minera o petrolera, la construcción de obras de arquitectura o infraestructura, y la liberación de sustancias contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier tipo.

Asesorada por la Secretaría de Minería, Fernández vetó toda la norma el 11 de este mes, alegando que "la prohibición resulta excesiva" y otorga "preeminencia a los aspectos ambientales por encima de actividades que podrían desarrollarse en perfecto cuidado del ambiente". En el fundamento del veto, la mandataria admitió que los gobernadores de las provincias afectadas "manifestaron su preocupación" por la norma porque "repercutiría negativamente en el desarrollo económico y en las inversiones que se llevan a cabo en dichas provincias".

La ley hubiera afectado proyectos como el de Pascua Lama, que la corporación minera canadiense Barrick Gold pretende iniciar en la cordillera de los Andes, en una zona limítrofe entre la occidental provincia argentina de San Juan y la región chilena de Atacama para extraer oro, plata y cobre por unos 20 años. La inversión de Barrick en el yacimiento es de unos 2.400 millones de dólares según las últimas estimaciones y permitiría extraer anualmente unas 615.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata, más 5.000 toneladas de concentrado de cobre mediante el método de lixiviación con cianuro para separar el metal de la roca.

Si bien el proyecto de Barrick daña glaciares ubicados del lado chileno y ya fue aprobado por los dos países, despierta fuerte resistencia de habitantes de ambos lados de la frontera que han hecho campaña por años contra la explotación minera y a favor de la preservación de las reservas de agua dulce. Algo similar ocurre con pobladores de la noroccidental provincia de La Rioja, que rechazan planes mineros de Barrick en la cadena montañosa de la sierra de Famatina, de la que nacen varios cursos de agua. Pero los proyectos, aunque con trabas, están avanzando lentamente.

Ante ese escenario, la sanción de la ley había sido celebrada como una victoria entre quienes trabajan en la preservación del agua dulce. Pero la fiesta duró menos de un mes hasta que llegó el veto total. "La cordillera es gigante y hay lugar para todos", alegó Villalba. "La ley no decía que no podía haber ningún proyecto. Lo que señalaba era que se debía delimitar zonas. Para eso se ordenaba la realización de un inventario de glaciares y periglaciares para su control y protección", indicó, que debía estar a cargo de Ianigla.

"Lo que no se debía tocar eran las áreas proveedoras de agua", destacó. El vicepresidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales de Argentina, Norberto Ovando, dijo a Tierramérica que aun cuando "las explotaciones mineras se realicen en zona periglacial, sus explosiones provocan la liberación y dispersión de sustancias que, además de contaminantes, calientan mucho más rápido la superficie de los glaciares". "Las actividades que la ley vetada prohibía iban a acelerar ese derretimiento", dijo Ovando, miembro de la Red Mundial de Áreas Protegidas. Según Ianiglia, en la sureña Patagonia los glaciares retrocedieron entre 10 y 14 por ciento en los últimos 20 años, por el aumento de la temperatura global. "Para nosotros el agua es más valiosa que el oro y no tiene sustituto", enfatizó Ovando.

Si bien ejecutivos de Barrick debieron dar marcha atrás con su plan inicial de trasladar tres glaciares del lado chileno y comprometerse a no alterarlos, "los científicos no le creen mucho a la empresa", dijo Ovando. La ley era una herramienta para hacer cumplir ese compromiso. El biólogo Raúl Montenegro, de la Fundación para la Defensa del Ambiente, manifestó a Tierramérica que fue "un error" vetar una ley "sensata e inteligente" que protegía también las altas cuencas hídricas en general y las economías semiáridas que existen gracias al agua de los glaciares. En Argentina, las occidentales provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja dependen del suministro de esas fuentes para consumo humano, agricultura y ganadería.

 

Uruguay: Alegatos contra agrocombustibles en foro regional de energía

 

Montevideo, Uruguay, miércoles 26 de noviembre de 2008, Terra.- Alegatos contra agrocumbustibles en foro regional de energía en Montevideo. Con alegatos contra los agrocombustibles, llamados a modificar las matrices energéticas con el impulso de energías renovables para recuperar soberanía y garantizar el acceso social a la energía, culminó este martes en Montevideo el V Foro Regional de Energías Renovables.

 

En el seno del foro, convocado por organismos no gubernamentales (ONG) de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, se debatió este martes sobre proyectos y perspectivas para una mayor penetración de las fuentes renovables de energía en el Cono Sur y sobre agrocombustibles. Los agrocombustibles fueron en general objeto de duras críticas. El brasileño Gilmar Pastorio, coordinador nacional de Política Agrícola de la Fetraf (Federación de Trabajadores de Agricultura Familiar), afirmó que en Brasil "el biodiesel funciona para cuatro grandes conglomerados (ADM, Bertin, Granol y Biocapital)", en detrimento de la agricultura familiar.

 

Afirmó que básicamente se genera biodiesel de la caña de azúcar, pues cultivos como la soja "son sólo para vender afuera". "Nada sobrevive a la caña de azúcar", dijo Pastorio, en tanto indicó que la producción de agrocombustibles en Brasil genera varios problemas, entre ellos calentamiento global, contaminación, altos precios de la tierra y concentración de tierras, según citó.

 

También genera desertificación, "exterminación de especies nativas", "eliminación de puestos de trabajo por mecanización", "trabajo denigrante y esclavo" y "aumento del precio de los alimentos", dijo. Por su parte, los uruguayos Carlos Santos y Lorena Rodríguez, de Redes-Amigos de la Tierra, se pronunciaron en igual sentido, refiriéndose al "costo real de la ofensiva de los agrocombustibles" y a sus "impactos ambientales, sociales y en los derechos humanos".

 

Entre esos impactos, citaron "pérdida de biodiversidad", "desplazamiento de poblaciones rurales", "problemas de salud por los agrotóxicos", "trabajo esclavo e infantil", "competencia con la producción de alimentos" y "conflictos violentos por el acceso a la tierra". El lunes, el foro había abordado las matrices energéticas de la región, y lanzó reclamos para modificar esas matrices fomentando las energías renovables, cambios en las estructuras productivas para reducir la demanda de energía, recuperar la soberanía energética y una regulación estatal fuerte en el sector.

 

Agrocombustibles: La nueva geopolítica del hambre

 

Sao Paulo, Brasil, jueves 27 de noviembre de 2008, por João Pedro Stedile, miembro del Movimiento de Campesinos Sin Tierra (MST) de Brasil y de Vía Campesina Internacional, Kaosenlared.- "La Revolución Verde sirvió para concentrar la producción y el comercio agrícola mundial de alimentos en no más de treinta transnacionales: Bunge, Monsanto, Nestlé...". La Revolución Verde sirvió para concentrar la producción y el comercio agrícola mundial de alimentos en no más de treinta transnacionales: Bunge, Monsanto, Nestlé...

En los años 60 unos 80 millones de personas sufrían hambre en el mundo. Estaba en auge el capitalismo industrial y las empresas transnacionales se expandían por todo el planeta para dominar los mercados y explotar la mano de obra barata y los recursos naturales de los países periféricos.

En ese contexto fue lanzada la Revolución Verde, que prometía acabar con el hambre. Su mentor, Norman Borlaug, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1970. El verdadero objetivo era introducir una nueva matriz productiva en la agricultura en base al uso intensivo de insumos industriales. La productividad por hectárea aumentó y la producción mundial se cuadruplicó. Pero los hambrientos se decuplicaron, pasaron de 80 a 800 millones.

Hoy en día 70 países dependen de las importaciones para alimentar a sus pueblos. Esto demuestra que el nuevo modelo de agricultura sirvió para concentrar la producción y el comercio agrícola mundial de alimentos en no más de treinta transnacionales: Bunge, Cargill, ADM, Dreyfuss, Monsanto, Syngenta, Bayer, Basf, Nestlé, etcétera.

Una mala noticia reciente nos dice que según las estimaciones las reservas de petróleo, fuente de energía dominante en el mundo contemporáneo, no durarán más de 30 años. Otra evaluación inquietante nos advierte que avanza peligrosamente el calentamiento global.

Ante esta perspectiva se ha formado una alianza diabólica entre las empresas petroleras, automovilísticas y agroindustriales para la producción en gran escala de agrocombustibles (que engañosamente llaman biocombustibles) como el etanol en países con abundancia de tierra, sol, agua y mano de obra barata.

En los últimos cinco años, millones de hectáreas antes dedicadas a la alimentación y controladas por campesinos fueron captadas por grandes empresas y utilizadas para implantar monocultivos de caña, soja,.maíz, palma africana o girasol destinados a producir etanol o aceites vegetales.

Se está repitiendo la manipulación de la Revolución Verde. En este caso, como el precio del etanol está vinculado al precio del petróleo, la tasa medio de lucro de la agricultura sube de nivel y hace subir los precios alimenticios.

Empero, los agrocombustibles no resolverán el dilema de la energía ni el del calentamiento global. Los científicos nos advierten que para sustituir solamente el 20% de todo el petróleo que el mundo consume actualmente tendríamos que utilizar todas las tierras fértiles del planeta.

Ya estábamos viviendo una situación anómala en la producción y en los precios de los alimentos, cuando sobrevino la crisis del capital financiero.

Muchos detentores de voluminosas sumas de capital financiero, sea en forma de dinero o de capital ficticio (títulos del Tesoro, obligaciones, hipotecas), temerosos de afrontar pérdidas, corrieron a invertir en las bolsas de mercancías a futuro y a comprar bienes naturales -tierra, energía, agua- en los países periféricos.

Como consecuencia de esos movimientos de capitales las cotizaciones de los productos agrícolas en todo el mundo ya no están relacionadas con los costos de producción y ni siquiera con los volúmenes de la oferta y la demanda. Ahora oscilan rápidamente al ritmo de las especulaciones bursátiles y del control oligopólico que ejercen las empresas transnacionales sobre el mercado internacional de alimentos. Es decir, que la humanidad está en manos de un puñado de transnacionales y grandes especuladores.

Resultado: según la FAO los hambrientos aumentaron nuevamente, en solo los dos últimos años, de 800 a 925 millones. Y millones de campesinos en Asia, Latinoamérica y África están perdiendo sus tierras y emigrando.

Ante esta nueva situación, la Vía Campesina, que reúne a decenas de organizaciones de campesinos de todo el mundo, postula una transformación radical en el sistema de la producción y del comercio de los alimentos. Defendemos el principio de la soberanía alimentaria: que en cada región y en cada país, los gobiernos apliquen políticas públicas que estimulen y garanticen la producción y el acceso a todos los alimentos necesarios para sus respectivas poblaciones.

No existe región alguna en el mundo que no tenga la capacidad potencial de producir su propia alimentación. Como explicó en los años cincuenta Josué de Castro, el autor de "Geopolítica del Hambre", el hambre y la falta de alimentos no provienen de una condición geográfica o climática, sino que son las resultantes de relaciones sociales de producción.

Afirmamos que la humanidad debe considerar a la alimentación como un derecho natural de todo ser humano. Esto implica que los productos agrícolas no deben ser tratados como una mercadería cuya finalidad es el lucro empresarial, y que se debe estimular y fortalecer a los pequeños agricultores, ya que esta es la única política que puede mantener a la población en las zonas rurales. Y desde luego, con la meta de obtener alimentos sanos y seguros, excluimos el empleo de agrotóxicos.

Hasta ahora, los gobernantes han hecho oídos sordos a nuestros reclamos. Pero, a menos que se adopten cambios radicales, las contradicciones y los problemas sociales se agravarán y tarde o temprano estallarán. 

México: El cambio climático no es leyenda urbana, ya afecta a todo el país

 

Jalapa, México, jueves 27 de noviembre de 2008, por Andrés Timoteo Morales, La Jornada.- Más sequías, lluvias, huracanes y fríos, prevé el rector de la UV. El cambio climático no es leyenda urbana, ya afecta a todo el país: titular de Semarnat. El cambio climático "es más que una leyenda urbana, es una realidad, una vivencia que ya está presente en todo el país", sostuvo el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Elvira Quesada.

 

Indicó que en la nación, el impacto a corto plazo del fenómeno será evidente en litorales de la Riviera Maya, el Golfo de México y algunos puntos del Pacífico, aunque el impacto no sólo será en costas, sino también en zonas urbanas y rurales montañosas. A su vez, el embajador de Gran Bretaña en México, Giles Paxman, previó que el cambio climático no sólo impactará los ecosistemas, sino también la economía mundial. El diplomático y el funcionario acudieron a la presentación del Plan Veracruzano ante el Cambio Climático, el segundo que se elabora en México –el primero se realizó en el Distrito Federal–, en el cual se presentan modelos de "escenarios climáticos" para el resto del siglo XXI en el Golfo de México.

 

Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana (UV), una de las instituciones que elaboraron el Plan Veracruzano, afirmó que "según expertos" sequías, lluvias abundantes, huracanes y fríos intensos serán cada vez más frecuentes. "A este escenario se suman dos fenómenos mayores: el cambio en las condiciones térmicas de la corriente del Golfo y el aumento en el nivel de los mares relacionado con el deshielo de los glaciares continentales, y la dilatación térmica", indicó. Sostuvo que en Veracruz la población rural padecerá sequías en la zona norte e inundaciones en el sur del estado, lo que agudizará la pobreza. Pronosticó que los cultivos de maíz, naranja y papaya serán los más afectados, junto con los sectores ganadero y pesquero.

 

Arias Lovillo indicó que se prevé una crisis aguda de agua, pues los niveles de sequía y la intrusión salina en mantos de planicies costeras elevarán la demanda del líquido, lo que impactará en las principales cuencas hidrológicas de la entidad. "Se prevé para este siglo una baja en el almacenamiento hídrico en las regiones de Coatzacoalcos, Papaloapan, norte de Veracruz y Pánuco" y se incrementarán las zonas de inundación por huracanes, ciclones y tormentas tropicales, señaló. En tanto, Elvira Quesada afirmó que el impacto del calentamiento global a corto plazo será que en el norte del país se elevará la sequía, y en el sur, las inundaciones.

 

Culpan a México de "racismo ecológico"

 

Ciudad de México, México, jueves 27 de noviembre de 2008, por Georgina Olson, Excelsior.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental asegura que el diesel que produce Pemex es más limpio en la frontera con EU, debido a las presiones de ese país

Las normas mexicanas para proteger el medio ambiente se aplican de acuerdo a la zona geográfica del país y a los intereses involucrados en ella, denunció el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

De acuerdo con Tania Mijares García, directora del Programa de Aire y Agua del Cemda, aunque en todo México el diesel tiene 350 unidades de azufre por cada millón de partículas 200 veces superior a la concentración permitida por la Organización Mundial de la Salud, situación que está provocando cuatro mil muertes al año por cáncer en la zona norte de México, cercana a la frontera con Estados Unidos, el diesel sí cumple con la norma internacional, pues el gobierno de ese país presionó al mexicano para que en las gasolineras de esa región sólo se vendiera diesel limpio.

La activista dijo que el combustible de la zona fronteriza cumple con los estándares internacionales porque el gobierno de Washington se opuso terminantemente a que los camiones de carga mexicanos que entran diariamente a la Unión Americana introdujeran el diesel que se usa en México y que es altamente cancerígeno.

"Las partículas de azufre son invisibles al ojo humano y entran con gran facilidad al cuerpo, incrustándose en el pulmón y pueden provocar cáncer; es terrible decirlo, pero cuando alguien se para atrás de un camión que está despidiendo humo está contaminando su cuerpo con azufre", dijo Mijares García.

La entrevistada destacó que el gobierno mexicano no ha tomado las medidas necesarias para cumplir con la norma que establece que para febrero del año entrante en las grandes urbes sólo deberá distribuirse diesel con bajo contenido en azufre, de 10 a 15 partículas por millón, que no es cancerígeno, como el que actualmente consumimos.

Ante la pregunta de qué tendría que haber hecho Petróleos Mexicanos (Pemex) para cumplir con la norma 086, Mijares García explicó que la paraestatal debió haber construido plantas desulfurizadoras así como haber hecho cambios de logística en sus programas de distribución. Al no haber cumplido esta meta, dijo, va a entrar en un retraso importante, probablemente de cinco años para cumplir con esta norma.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental asegura que el diesel que produce Pemex es más limpio en la frontera con EU, debido a las presiones de ese país. Las normas mexicanas para proteger el medio ambiente se aplican de acuerdo a la zona geográfica del país y a los intereses involucrados en ella, denunció el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). De acuerdo con Tania Mijares García, directora del Programa de Aire y Agua del Cemda, aunque en todo México el diesel tiene 350 unidades de azufre por cada millón de partículas 200 veces superior a la concentración permitida por la Organización Mundial de la Salud, situación que está provocando cuatro mil muertes al año por cáncer en la zona norte de México, cercana a la frontera con Estados Unidos, el diesel sí cumple con la norma internacional, pues el gobierno de ese país presionó al mexicano para que en las gasolineras de esa región sólo se vendiera diesel limpio.

 

La activista dijo que el combustible de la zona fronteriza cumple con los estándares internacionales porque el gobierno de Washington se opuso terminantemente a que los camiones de carga mexicanos que entran diariamente a la Unión Americana introdujeran el diesel que se usa en México y que es altamente cancerígeno. "Las partículas de azufre son invisibles al ojo humano y entran con gran facilidad al cuerpo, incrustándose en el pulmón y pueden provocar cáncer; es terrible decirlo, pero cuando alguien se para atrás de un camión que está despidiendo humo está contaminando su cuerpo con azufre", dijo Mijares García.

 

La entrevistada destacó que el gobierno mexicano no ha tomado las medidas necesarias para cumplir con la norma que establece que para febrero del año entrante en las grandes urbes sólo deberá distribuirse diesel con bajo contenido en azufre, de 10 a 15 partículas por millón, que no es cancerígeno, como el que actualmente consumimos.

 

Ante la pregunta de qué tendría que haber hecho Petróleos Mexicanos (Pemex) para cumplir con la norma 086, Mijares García explicó que la paraestatal debió haber construido plantas desulfurizadoras así como haber hecho cambios de logística en sus programas de distribución. Al no haber cumplido esta meta, dijo, va a entrar en un retraso importante, probablemente de cinco años para cumplir con esta norma.

 

Experta señala que detener el cambio climático es imposible, sólo se puede atenuar

 

Sevilla, España, miércoles 26 de noviembre de 2008, por María Fernanda Pita, El Coreo Digital.- La experta sevillana participó ayer en unas jornadas en el campus alavés. El clima también está en crisis y, aunque a estas alturas no se puede ya parar el cambio, sí que es posible atenuar en cierta medida sus efectos con unas políticas energéticas adecuadas que permitan a los ciudadanos adaptarse mejor al medio. Este es el mensaje que ayer lanzó María Fernanda Pita, profesora de Geografía Física en la Universidad de Sevilla, durante unas jornadas celebradas en el campus alavés de la UPV.

 

-¿La gente se toma en serio el cambio climático?

-La gente va reaccionando con mucha lentitud, se escuda en la incertidumbre, pensando que a lo mejor no pasa nada.

-¿Realmente es para tanto?

-Sí. El cambio climático no sólo es un problema en sí mismo, sino también la manifestación de las agresiones hacia el ambiente que está haciendo la sociedad, y que no puede resistir mucho más tiempo. Son amenazas reales, que tienen consecuencias directas en el clima y que dibujarán escenarios diferentes al actual. Hay que ponerse en marcha ya para adaptarse a los cambios. No debemos verlo sólo como la amenaza que viene, sino que pude ser el detonante que nos ayude. Hay que decir basta ya.

-De seguir así, ¿qué panorama nos aguarda dentro de 30 años?

-A escala global, un calentamiento marcado entre 2-4 grados y a escalas regionales y locales variaciones muy importantes de unos a otros. En la península ibérica, habrá una tendencia a disminuir las precipitaciones, sobre todo en el sur. En el Cantábrico no es tan marcado. Ello implicará cambios e impactos en todas las actividades humanas, desde problemas de riesgos de agresión costera, en la flora y la fauna, hasta en los cultivos y la actividad turística. Por eso es necesaria una adaptación.

-¿Es cierto que las consecuencias para España serían mucho peores que para otros países?

-Sí. Estamos en latitudes subtropicales y sería una de las zonas más afectadas y más el Sur que el Norte. Los incrementos de temperatura, en algunos casos de 6 grados, implican una mayor de necesidad de consumo energético para la refrigeración.

-¿Estamos a tiempo de pararlo?

-Pararlo es difícil porque los gases de efecto invernadero tienen un periodo de vida en la atmósfera muy largo, por lo que aunque se empiece a trabajar ahora muy fuerte reduciendo emisiones, las concentraciones se mantendrán mucho tiempo con un nivel elevado. Incluso con medidas muy eficaces, habrá cambio climático. Detenerlo por completo es imposible.

-¿Y reducir sus efectos?

-Eso sí. Se podrían atenuar, detener la velocidad de cambio, hasta unos niveles admisibles. No es lo mismo un cambio de tres grados que otro de diez. Podemos ir generando ya políticas de adaptación a esos posibles cambios. Está demostrado que las poblaciones con buena capacidad de adaptación podrán salir bien paradas, incluso con cierta ventaja comparativa.

-¿Cómo podría lograrse?

-Por ejemplo, cambiando las instalaciones turísticas a lugares más elevados, trabajando los cultivos con variedades más resistentes a la sequía o generar una política de prevención de riesgos... Una sociedad flexible puede sobrevivir a los cambios, el hombre no tiene por qué aspirar a estar en una sociedad estática. Es una gran oportunidad para empezar a deshacer estas agresiones al medio, que son excesivas e innecesarias y que en buena medida se pueden empezar a solucionar sin bajar demasiado el nivel y calidad de vida, sólo siendo un poco más cuidadosos y no con esta orgía energética actual.

 

La Unión Europea acepta un ambicioso plan para reducir las emisiones de dióxido de carbono, CO2

 

Bruselas, Bélgica, miércoles 26 de noviembre de 2008, Adnmundo.- Los 27 integrantes de la Unión Europea (UE) están dispuestos a aceptar un objetivo a largo plazo más ambicioso para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para coches ligeros. El eurodiputado socialista Guido Sacconi, ponente del informe en el Parlamento Europeo, dijo que se sentía satisfecho con el avance de los contactos: "hemos logrado definir, en términos jurídicamente vinculantes, un objetivo de reducción de CO2 a medio-largo plazo".

El entusiasmo de Sacconi fue matizado por fuentes comunitarias que apuntaron la posibilidad de que dicho objetivo quede sometido a una cláusula de revisión a medio camino (antes de 2020). Las negociaciones están son difíciles y que todos quieren llegar a un acuerdo cuanto antes, a ser posible en primera lectura del procedimiento de codecisión.

La Eurocámara defiende una opción más ambiciosa que la original de la Comisión Europea; mientras que los 27 proponen una adaptación gradual del parqué automovilístico a la exigencia de recorte de las emisiones. Bruselas propuso en febrero de 2007 reducir las emisiones medias de los automóviles nuevos hasta los 120 gramos por kilómetro a partir de 2012, frente a los 160 gramos actuales. Los países de la UE quieren que la aplicación de la legislación sea gradual para facilitar la adaptación de la industria, de manera que sólo se obligue a un porcentaje de vehículos (entre el 65% y 85%) de 2012 a 2015, hasta alcanzar el final del periodo.

Otro de los problemas en la negociación es el sistema de sanciones a los fabricantes infractores. Se barajan cifras que van desde los 15 a los 25 euros por los tres primeros gramos de CO2 emitidos por encima del límite (multa que aumentará gradualmente cuanto más se contamine). Las penalizaciones no tienen por objetivo recaudar fondos ni castigar, sino incentivar y motivar a los fabricantes para que apuesten por modernizar los motores para que contaminen menos.

 

¿Llegó la hora de la Tasa Tobin?

 

León, España, jueves 27 de noviembre de 2008, por mPedro Menéndez Martínez, Diario de León.- La tasa Tobin fue enunciada por el economista norteamericano James Tobin (premio Nobel de Economía en 1981) en 1971. Consiste en gravar con un impuesto (entre, aproximadamente un 0,1 % y 0,5 %) toda transacción entre divisas y, dato importante, afectaría únicamente a las operaciones puramente especulativas.

La iniciativa de este economista norteamericano nació como una solución simple, pero muy efectiva, contra los movimientos especulativos llevados a cabo por agentes económicos que podían hacer fluctuar peligrosamente los tipos de cambio con lo que pondrían en serios aprietos el intercambio internacional de bienes y servicios así como la política monetaria de las diferentes naciones.

Esta idea esbozada en el ámbito académico, sin embargo, no llegó a llevarse nunca a la práctica por diversos motivos, fundamentalmente porque sus detractores no veían la necesidad de su implantación. La idea de Tobin no nació con un afán recaudatorio, sino que éste era un efecto del principal objetivo que consistía en lograr la estabilidad de los tipos de cambio.

A finales del pasado siglo (1997) la «Tasa Tobin» salió de nuevo a la palestra por parte de una plataforma creada para fomentar su implantación. Esta plataforma se denomina por su acrónimo inglés ATTAC que puede traducirse como Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda al Ciudadano) vinculada, inicialmente, a grupos alternativos otorgando a la «Tasa Tobin» una finalidad fundamentalmente recaudatoria con el fin de corregir los desequilibrios entre los países del primer y tercer mundo. Con posterioridad ha sido defendida por importantes economistas, destacando entre ellos el Nobel Joseph E. Stiglitz conocido por haber sido asesor económico del presidente Clinton y por haber formado parte del «grupo de expertos» que han asesorado al actual presidente del gobierno de nuestro país y, también, por su postura crítica con el fenómeno de la globalización.

Alrededor de 2005 se inicia una tercera lectura de la idea de Tobin cuya finalidad última sería la de dotar de estabilidad a los mercados financieros internacionales (Jeffrey Sach y otros) que utilizan sofisticados mecanismos y que, en un momento como el actual, pueden fallar provocando consecuencias no deseadas. Esta gestión estaría en manos de algún organismo internacional como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial que sería el encargado de su implantación, control y utilización de los fondos obtenidos en función de las diversas necesidades que se planteasen.

Hay que tener en cuenta que, en los momentos actuales, los movimientos de dinero a nivel mundial en todos los conceptos (pago de bienes y servicios e inversiones financieras de todo tipo) alcanzan un volumen de unos 2.000.000 millones de $ ¡¡al día!! y que, de éstos, alrededor de un 80 % corresponden a fondos a muy corto plazo y no vinculados directamente al pago de transacciones comerciales.

La implantación de la «Tasa Tobin» ha sido defendida por sus partidarios con los siguientes argumentos entre otros:

- Se dotaría de estabilidad al sistema financiero internacional, desincentivando de forma clara las operaciones financieras a muy corto plazo.

- Se dotaría a algún organismo internacional (FMI u otros) de autoridad regulatoria implantando una leve tasa que no gravaría de forma importante las transacciones fnancieras y que limitaría la especulación y la volatilidad en los mercados.

- Supondría un instrumento con un gran potencial recaudador.

- En cuanto a su idoneidad, o no, se resalta por parte de sus defensores que hace unos años tampoco se veía posible la implantación de un impuesto a la industria sobre la emisión de gases de efecto invernadero y actualmente ya se encuentra totalmente en vigor en una gran parte de los países principales emisores de este tipo de gases.

En cuanto a sus detractores, aducen argumentos igualmente válidos como la existencia de paraísos fiscales que concentrarían este tipo de operaciones, intervencionismo en los mercados, etcétera.

No cabe duda que la «Tasa Tobin» va a concentrar una buena parte de las discusiones en los próximos meses como iniciativa de gran calado para la futura regulación de los mercados financieros internacionales.

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: