viernes, 11 de noviembre de 2011

Boletin GAL 1253

Nº 1.253. Viernes 11 de Noviembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1253

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Cambio Climático en Chile: En Audiencia presentarán Estrategia 20/20/20 Ciudadana

Santiago, Chile, viernes 11 de noviembre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP

La Pintana desarrolla innovador proyecto de eficiencia energética

La Pintana, viernes 11 de noviembre de 2011, Expo Eficiencia Energética 2011

Coordinadora Vecinal de La Reina realiza manifestación este domingo

La Reina, viernes 11 de noviembre de 2011, Coordinadora Vecinal de La Reina

Tercer Carnaval Cultural del Barrio Gorostiaga

Ñuñoa, viernes 11 de noviembre de 2011, JV No 6 Parque Gorostiaga

50 años de la Villa Olímpica

Ñuñoa, viernes 11 de noviembre de 2011, Villa Olímpica

Territorio Abatido

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, Universidad ARCIS

Iquique: Exposismos, La Tierra está Viva

Iquique, viernes 11 de noviembre de 2011, Explora

 

NACIONALES

 

El espejismo de la fiscalización y de la justicia ambiental

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Ximena Insunza y Valentina Durán, El Quinto Poder

Energía sucia y cara

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación

Consejo para Desarrollo Eléctrico entrega informe energético la próxima semana

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, El Mercurio

Hidroeléctrica en Neltume: El golpe que viene

Valdivia, viernes 11 de noviembre de 2011, por Nastassja Mancilla y Pablo Rojas, El Ciudadano

Educación cívica en arquitectura y urbanismo

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Natalia Barrientos Barría, Plataforma Urbana

Presentan proyecto alternativo a Mall Puerto Barón en Valparaíso

Valparaíso, viernes 11 de noviembre de 2011, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.

Mejoran sistema de agua potable en Padre Las Casas

Padre Las Casas, viernes 11 de noviembre de 2011, por Alberto González, Radio Bio Bio

Hoy en la Cámara de Diputados

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Patricio Herman, Radio Cooperativa

Candidatos al Consejo para la Transparencia

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, Moisés Sánchez, director ejecutivo del a Fundación Pro Acceso, La Tercera

Gobierno electrónico y participación ciudadana

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Enzo Abbagliatti, Gerente de Proyecto Web en Fundación Democracia y Desarrollo, El Mostrador, El Quinto Poder

 

GLOBALES

 

Calentamiento global: Mucho más que una bandera ambientalista

Corrientes, Argentina, viernes 11 de noviembre de 2011, por Jorge V. Pilar, Corrientes Opina

Las organizaciones cubanas hacia Río+20

La Habana, Cuba, viernes 11 de noviembre de 2011, por José Miguel Hernández Mederos, Comité Cubano del Foro Social Mundial, ALAI

Taller de Emprendimientos Periodísticos Digitales

Caracas, Venezuela, viernes 11 de noviembre de 2011, Banco de Desarrollo de América Latina.-

¿Puede llegar la energía eólica a ser más barata que el gas natural? Brasil nos muestra el camino

Río de Janeiro, Brasil, viernes 11 de noviembre de 2011, Ecoticias

Energía y geopolítica: Alemania y Rusia inauguran cuestionado gasoducto

Berlín, Alemania, viernes 11 de noviembre de 2011, por Pablo Kummetz, Deutsche Welle

Científicos estudian respuestas al cambio climático en las profundidades del Golfo de Cádiz

Azores, Portugal, viernes 11 de noviembre de 2011, Ecoticias

Ordenamiento territorial y urbanismo: Hacia nuevas transformaciones

 

La Habana, Cuba, viernes 11 de noviembre de 2011, por Diony Sanabia Abadia, periodista de la Redacción Nacional de Prensa Latina

 

LOCALES

 

Cambio Climático en Chile: En Audiencia presentarán Estrategia 20/20/20 Ciudadana

 

Santiago, Chile, viernes 11 de noviembre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP.- El Instituto de Ecología Política (IEP) presentará el jueves 24 de noviembre el documento Estrategia 20/20/20 Ciudadana que ha desarrollado desde abril de este año con la ciudadanía y las municipalidades de 30 comunas de la Región Metropolitana.

 

La presentación de este documento se realizará en una Audiencia Ciudadana: Cambio Climático y Estrategia 20/20/20, en Perspectiva de las Cumbres de Durban y Río+20, en donde expondrá un Panel de Expertos respecto a los desafíos que el cambio climático plantea a la gestión ambiental local de Chile y las expectativas y consideraciones que la ciudadanía tiene respecto a las cumbres globales próximas sobre cambio climático.

 

Esta presentación pública se realizará en el contexto  del cierre del proyecto titulado "Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM", ejecutado con el apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA 2011) del Ministerio de Medio Ambiente.

                                                                                      

 

En este proceso de gestión y construcción colaborativa de un conocimiento ciudadano sobre cambio climático en Chile ha sido clave la participación y aportes de las Municipalidades, dirigentes de organizaciones socioambientales, escuelas certificadas ambientalmente y empresas comprometidas con el medio ambiente de la Región Metropolitana.

 

Esta Audiencia Ciudadana se realizará en medio de los preparativos y la controversia que ha despertado las cumbres globales sobre cambio climático, como la 17ª Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a realizarse del 28 de noviembre al 9 de diciembre, en Durban, Sudáfrica; y la Cumbre de la Tierra Río+20 o Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, a realizarse el 20 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

 

Entre las 30 municipalidades de la Región Metropolitana que han participado en este proceso destacan las que han desarrollado el papel de Instituciones Asociadas al proyecto FPA del IEP: la Municipalidad de San Miguel, Municipalidad de Santiago, Municipalidad de Til Til y la Municipalidad de  Peñalolén.

 

                                                     

 

Este evento  se realizará el Jueves 24 de Noviembre de 2011, de 10.00 a 12.00 hs, en el Café Literario, Av. Providencia 410, Parque Balmaceda (Metro Estación Salvador).

 

ENTRADA GRATUITA. Se entregará material sobre los temas a tratar.

 

CONSULTAS Y CONFIRMACIONES: Fono: 7857084. Móvil: 09-5732334. Email: luisalbertogmz@gmail.com

 

MÁS INFORMACIÓN: www.wikieco.org / www.radioclima.org

 

La Pintana desarrolla innovador proyecto de eficiencia energética

 

La Pintana, viernes 11 de noviembre de 2011, Expo Eficiencia Energética 2011, La Nación.- Desde 1994 La Pintana desarrolla innovador proyecto de eficiencia energética. Hoy la Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) ha incorporado a los nuevos parques una segunda generación de tecnología LED, lo que permite al municipio disminuir aún más sus gastos en alumbrado público.

 

Con el objetivo de utilizar correctamente la energía y además contribuir al cuidado del medio ambiente, la Ilustre Municipalidad de la Pintana actualmente desarrolla un completo plan de eficiencia energética, el cual consisten en la utilización de tecnología LED en los espacios públicos, la trasformación de aceites usados de cocina en biodiesel y el aprovechamiento de un pantano Fito-depurador de aguas provenientes de acequias.

 

"La iniciativa se comenzó a gestar en 1994 y está a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental (DIGA). Desde su inicio el enfoque fue realizar en La Pintana un desarrollo sostenible, con el objetivo de que el ahorro al presupuesto municipal que el proyecto generara, se transformasen en el progreso social de la comuna", explicó  el director de gestión ambiental de la Pintana, Manuel Valencia Guzmán.

 

Como parte del plan de desarrollo comunal para enfrentar el cambio climático, se comenzó a experimentar con la tecnología LED a comienzos de 2009. A fines de ese mismo año se adoptó definitivamente, mediante un trabajo en  conjunto con una empresa chilena de ingeniería, quien fue la encargada de adaptar ésta tecnología a las condiciones energéticas nacionales. Esto fue fundamental, para que los LED, pudieran resistir las variaciones de voltaje.

 

Según Valencia, gracias a estas medidas la comuna ha logrado desarrollar un plan de eficiencia energética, que ha permitido disminuir consumos y aumentar el período de vida útil de las luminarias. Por lo mismo, hoy se han incorporado a los nuevos parques y áreas verdes, una segunda generación de LED, esta vez asociados a celdas fotovoltaicas, lo que permitirá al municipio reducir cada día más sus costos en alumbrado público.

 

Por otro lado, en enero de 2008 comienza a operar la planta de trasformación de aceites usados de cocina en biodiesel, proyecto que forma parte del Programa Comunal de Separación de Residuos en Origen.

 

Esta instalación procesa diariamente 100 litros de aceites usados, lo que corresponde a un 25% de las necesidades totales de combustible de la DIGA. El biocombustible obtenido es utilizado en mezclas B-10, para camiones recolectores, maquinarias y equipos con motor diesel.

 

"El ahorro del punto de vista de menor consumo de petróleo fósil tiene importantes impactos, tanto en términos económicos como medioambientales. En 2010, la Municipalidad de La Pintana, ahorro cerca de 6.000 litros de petróleo fósil, lo que representa un valor aproximado de $3,5 millones al presupuesto municipal", aseguró el director de gestión ambiental de la comuna.

 

El biodiesel es un biocombustibles que tiene una emisión en CO2 casi igual a cero, ya que la oleaginosa procedencia lo captura en su desarrollo. No emite SOx pues no requiere de aditivos para su combustión, además limpia el motor gracias a su carácter solvente.

 

Y la tercera medida es: la utilización de un pantano Fito-depurador de agua de acequias -no aptas para riego- proveniente del Río Maipo. En él se procesan las aguas de acequia que ingresan al pantano, donde se tratan con colas de zorro, totora y papiro falso; luego por rebalse pasan a una segunda pileta donde se siguen tratando con micro algas nativas, helechos y otras plantas acuáticas, en total son 9 especies. Al término del tratamiento el agua ha disminuido su carga orgánica dejándola en condiciones de poder ser utilizada para el regadío.

 

Esta agua permite realizar el riego del arbolado público, equivalente a 140.000 litros de agua por día. Además, parte de ella se utiliza en la mantención de la planta de compostaje y lombricultura, que realiza el tratamiento de residuos vegetales.

 

"Estos procesos permite ahorrar del presupuesto municipal cerca de $70 millones anualmente por menor consumo de agua, y cerca de $90 millones adicionales por no disposición en el relleno sanitario, al tratar los residuos vegetales separados en origen por la comunidad", destacó Valencia.

 

Casos como éste hay muchos a lo largo del país y su existencia confirma la gran necesidad que hoy existe de contar con un espacio masivo donde numerosos actores de la sociedad se reúnan para informarse sobre este tema, además puedan adquirir nuevas tecnologías y buenas prácticas. La Expo Eficiencia Energética 2011 es esa instancia, se desarrollará 1, 2 y 3 de diciembre en la Estación Mapocho y su entrada será liberada.

 

Coordinadora Vecinal de La Reina realiza manifestación este domingo

 

La Reina, viernes 11 de noviembre de 2011, Coordinadora Vecinal de La Reina.- Érase una vez una comuna armónica, verde, bajita, con vista a la majestuosa Cordillera de los Andes. A tal punto llegaba su belleza que se la conocía como COMUNA PARQUE, pulmón de Santiago.

 

De pronto llegó la nube obscura del afán de enriquecimiento de grupos económicos poderosos y todo comenzó a cambiar en pos de un supuesto "PROGRESO".

 

- Se cercenaron los hermosos árboles de nuestra Avda. Príncipe de Gales, llenándola de cemento y transformándola en un gran estacionamiento que mejora el acceso a los bancos, cobrando altos precios por su utilización. Paradójicamente se le bautizó como "BOULEVARD".

- Se comenzó a construir un MALL GIGANTESCO en Plaza Egaña.

- El horizonte está amenazado por nuevas CONSTRUCCIONES EN ALTURA.

- Comenzaron a aparecer múltiples antenas para celulares en espacios privados, los vecinos expresaron su indignación e impidieron varios intentos.

- Pero la astucia mercantil descubrió las plazas!!!!  Y hoy tenemos la Plaza Clorinda Henríquez transformada en la moderna  "PLAZA DE LAS ANTENAS".

 

LOS VECINOS TENEMOS EL DERECHO A USAR LOS ESPACIOS COMUNALES,

LAS PLAZAS SON BIENES DE USO PÚBLICO.

MANIFESTEMOS NUESTRO RECHAZO A ESTE ABUSO

DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL.

TE ESPERAMOS EN LA PLAZA EL DOMINGO 13 A LAS 11:30 HRS.

 

Tercer Carnaval Cultural del Barrio Gorostiaga

 

Ñuñoa, viernes 11 de noviembre de 2011, JV No 6 "Parque Gorostiaga".-  Sábado 12 de Noviembre: Se viene el Tercer Carnaval Cultural en Pedro Torres con Diagonal Oriente. SÁBADO 12 de Noviembre de 16:00 a 21:00 horas  en Pedro Torres con Diagonal Oriente (al aire libre)

Programa

 

* Cuecas Bravas, (grupo de jóvenes espectaculares)

* Max Berru y los Insobornables, (folklore, mexicanos, boleros)

* Pancho Villa, (canta-autor) 

* Tangos, (los mejores tangos argentinos)

* Canto y Baile Folklóricos nacionales (Grupo de la Rosita Renard)

* Trueque de Libros (muchos, muchos libros...trae tu libro y cambialo)

* Juegos Infantiles para los niños, (se adjuntan fotos de los juegos para los niños)

* Informaciones Comunales, (nos acompaña dirigentes de las otras Juntas de Vecinos de Ñuñoa y Dirigentes de Organizaciones Sociales)

* Exposiciones de Vecinos Micro empresarios (artesanías, pinturas, alimentos ecológicos  etc.),  

* Poesía

* Foro:  le daremos tribuna para conocerlos y escucharlos a dirigentes del Liceo Particular Manuel de Salas, del Colegio   Municipal Lenka Franulic , (ubicado en Clorinda Wilshow), y del Colegio Subvencionado Comercial (ubicado en Coventry al   llegar a Irarrázabal), en este Carnaval Cultural. 

* Informaciones en temas nacionales,  de todo para pasar una gran tarde cultural.  

 

No Faltes, Ven y Súmate.  Si deseas aportar o cantar u otra actividad desde el escenario, no tienes más que escribirnos.

 

JV No 6 "Parque Gorostiaga"
http://parquegorostiaga.blogspot.com

 

50 años de la Villa Olímpica

 

Ñuñoa, viernes 11 de noviembre de 2011, Villa Olímpica.- Sábado, 12 de noviembre · 12:00 - 20:00 hs. Lugar: Plaza Central de la Villa, Av. Grecia, Ñuñoa.

 

Programa

 

12:00 Feria de las Pulgas y Venta de choripanes (todo el día).
12:30 Taller Confección de Muñecos Carnavaleros.
12:00 Feria Informativa Comité Zona Típica (todo el día)
- JUEGOS INFLABLES
- CONCURSO DE PINTURA PARA NIÑOS (COMO IMAGINAS LA VILLA DEL FUTURO )
13:30 PIC NIC FAMILIAR EN LA PARQUE (lleve su canastita)
16.30 PASACALLE Y CARNAVAL POR NUESTRAS CALLES. 
Batucada Tambor Rebelde (Ukamau) y Batucada Ñuñoa Splendid.
18:00 MUSICA EN VIVO

TRAE TU STAND Y COMPARTE CON NUESTROS VECINOS
(Invitamos a todas las organizaciones si así lo desean a instalar un stand y mostrar su trabajo)
LOS ESPERAMOS!

 

Territorio Abatido

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, Universidad ARCIS.- Instalación escultórica, dimensiones variables. Hormigón, neón y electricidad. Local 2702, Escuela de Arte y Cultura Visual Universidad ARCIS.

Noviembre 2011.

 

La instalación "Territorio Abatido" se presenta como una doble mirada del territorio continental chileno individualizado en dos cuerpos que se inscriben como esculturas gráficas instaladas en el interior del Local 2702.

 

Se exhiben dos cuerpos-territorios extendidos sobre el suelo de la galería, adoptando cada uno en su máxima extensión 4mtrs de largo.

 

Se presentan dos materializaciones del territorio chileno, uno de hormigón como levantamiento topográfico, el otro de luz de neón blanca como línea suspendida de contorno y delimitación del territorio. El cuerpo de concreto aparece como recorte y extracción de un suelo, como "testigo" de una superficie pavimentada. El cuerpo luminoso de neón blanco aparece como línea objetualizada de corte y contenedora de un vaciamiento.

 

En la instalación el neón se presenta desplazado de su lógica frontal para instalarse suspendido horizontalmente sobre el suelo del Local 2702. El dibujo como línea de corte del territorio y delimitación de sus regiones aparece como un cuerpo periférico y esquelético que en su luminosidad gélida presenta la imagen de un territorio distante y ausente.

 

El cuerpo de hormigón ingresa en la galería como recorte de un suelo que ha adoptado la forma gráfica de planta de la geografía chilena, instalándose e instalando al espectador frente a una reconstrucción pavimentada del territorio. El territorio de concreto dividido por regiones aparece cortado como vertebras de un cuerpo endurecido y fragmentado, como paisaje petrificado y quebrado.

 

Este levantamiento de concreto surge de la mirada de una fisura dejada por el último terremoto como la forma en negativo del territorio continental chileno, el cuerpo escultórico de hormigón aparece como el negativo de una apertura en la superficie del territorio. Se presenta así este cuerpo como imagen crítica de un territorio, como estructura contenida y fragmentada.                                                          

 

En el interior del local 2702 se instalan estos dos cuerpos escultóricos que han adoptado la forma gráfica del territorio chileno, dispuestos desde las dos miradas que contempla este espacio en vitrina, y direccionando sus nortes hacia el fondo de la galería, el de hormigón desde la apertura visual principal, y el de neón desde la mirada de la ventana lateral.

 

Se presenta así la imagen "iluminada" y "pavimentada" de un territorio desdoblado, abatido y desplazado.                                                                                                                                 

 

Iquique: Exposismos, La Tierra está Viva

 

Iquique, viernes 11 de noviembre de 2011, Explora.-

 

 

NACIONALES

 

El espejismo de la fiscalización y de la justicia ambiental

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Ximena Insunza y Valentina Durán, El Quinto Poder.- El 26 de octubre de 2009, senadores de la Alianza y de la Concertación firmaron un "Protocolo de Acuerdo" para agilizar y viabilizar la tramitación del Proyecto de Ley que rediseñaba la institucionalidad ambiental.

 

Dicho acuerdo permitió la dictación de la Ley 20.417 que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Sin embargo, el proceso aún no ha concluido.

http://www.elquintopoder.cl/fdd/image/image_gallery?uuid=5104f96b-2f3a-4369-b831-3dd28ba087e3&groupId=68675

Uno de los puntos más álgidamente debatidos fue la necesidad de crear un contrapeso para la Superintendencia del Medio Ambiente, pues sin éste, argumentaban algunos parlamentarios y sectores industriales, la Superintendencia tendría facultades excesivas. Se acordó entonces incorporar como uno de los puntos del protocolo la creación de un Tribunal Ambiental, condicionando el ejercicio de las facultades de fiscalización y sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente a la plena operatividad del Tribunal Ambiental. Para ello, el Ejecutivo envió un proyecto de Ley al Congreso, dándose cuenta de su ingreso por la Cámara de Diputados el 3 de Noviembre de 2009.

 

En estos dos años de tramitación legislativa, el proyecto ha sido modificado tanto en sus aspectos sustantivos como procesales. Ejemplos de ello son que ya no se tratará de un tribunal ambiental, sino de tres (norte-centro-sur); que de un procedimiento escriturado se pasó a la oralidad como principio rector, volviendo a un procedimiento mixto que contempla una audiencia de conciliación y prueba; y la introducción de la institución del amicus curiae.

 

A mediados de la semana pasada, el proyecto fue despachado por el Senado. Una Comisión Mixta resolverá principalmente la forma de designación de los ministros. El proyecto puede ser objeto de mejoras, pero dado que la real fiscalización ambiental de nuestro país depende de la entrada en funcionamiento del Segundo Tribunal Ambiental, los costos de la no aprobación del proyecto son tanto o más altos que la aprobación del proyecto tal como está.

 

Dada la creciente importancia que la protección del medio ambiente tiene para los ciudadanos y los últimos accidentes ambientales ocurridos en nuestro país; habiéndose instalado la Superintendencia del Medio Ambiente hace un año sin que aún pueda cumplir su cometido, existiendo autoridades medioambientales nacionales y declaraciones por parte de ellas en torno a la fiscalización y el rol de la Superintendencia, es necesario que nuestros parlamentarios hagan lo imposible e indispensable para en el más breve plazo posible, nuestro país cuente con los tribunales ambientales. La idea es que de esta manera se pueda fiscalizar los instrumentos de gestión ambiental de una manera efectiva y dar en algún grado satisfacción a las ansias de justicia ambiental.

 

El Ejecutivo ha demostrado, a través de la imposición y renovación de la suma urgencia, su voluntad de agilizar y contar en el menor tiempo con estos órganos jurisdiccionales.  Es hora de que los parlamentarios muestren su compromiso. Mientras ello no ocurra, seguiremos viviendo en este espejismo de fiscalización y justicia ambiental.

 

* Ximena Insunza es abogada de la U. de Chile e investigadora del Centre for International Sustainable Development Law (CISDL). Fue asesora de la Ex Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte  participando en la redacción y tramitación del proyecto de ley de reforma a la institucionalidad ambiental.

Valentina Durán, abogada, profesora Facultad de Derecho U. de Chile, Directora Jurídica de GESCAM, Directora del Programa de Instituciones, Gobernanza y Rendición de cuentas del CISDL

 

Energía sucia y cara

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación.-  Parlamentarios y expertos pintan un cuadro deprimente sobre el abandono gubernamental, a lo largo de cuatro décadas, de toda iniciativa estatal para ordenar un sector que es explotado por tres grandes empresas eléctricas que, en los hechos, constituyen un oligopolio que frena el ingreso de competidores.

 

El partido consiste en avanzar la mejor propuesta para las reformas energéticas que el país requiere en forma urgente. Un equipo fue formado por el Presidente Sebastián Piñera el 3 de mayo: la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE). Sus jugadores son, en su mayoría, personeros de la industria eléctrica o vinculados a ella. El segundo equipo, que consideró que se ponía al gato a cargo de la carnicería, se gestó a finales de mayo y tomó por nombre "Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria" (CCTP). Aquí figuran prominentes senadores de gobierno y oposición, técnicos y una amplia gama de organizaciones no gubernamentales, ONGs.

 

El primer gol lo marcaron los parlamentarios y la sociedad civil pues cumplieron con el plazo fijado. La CADE todavía no arroja humo blanco. En lo que toca al informe "Chile necesita una gran reforma energética",  elaborado por la CCTP, es uno de los trabajos más completos publicados en el país sobre la situación energética nacional. En él se pasa revista, en nueve capítulos, a todos los aspectos clave del panorama energético. Parlamentarios y expertos pintan un cuadro deprimente sobre el abandono gubernamental, a lo largo de cuatro décadas, de toda iniciativa estatal para ordenar un sector que es explotado por tres grandes empresas eléctricas que, en los hechos, constituyen un oligopolio que frena el ingreso de competidores.

 

Un gobierno tras otro, incluido el actual, ha declarado que aspira a contar con energía limpia, económica y segura. La CCTP afirma que: "El país presenta una oferta eléctrica sucia, cara e insegura". Que es cara lo saben todos los chilenos cuando reciben sus cuentas. En Chile se paga el doble por la electricidad que en los países vecinos. Sobre las emisiones contaminantes el informe cita a la Agencia Internacional de Energía y al Fondo Monetario Internacional: "Desde 1990 Chile es el país occidental con mayor crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, duplicando la tasa media de emisiones de los países de América Latina; y cuadruplicando la tasa media mundial". En lo que toca a la seguridad del abastecimiento, los apagones hablan por sí solos. Pero quizás más grave aún es la vulnerabilidad estratégica "pues Chile importa el 97% de sus necesidades de petróleo, 84% del carbón y 78% del gas". Es decir más de dos tercios de los insumos energéticos del país son importados.

 

El trabajo de la CCTP trasciende el diagnóstico y contiene múltiples propuestas para una reforma. En primer lugar aboga por las energías renovables no convencionales (ERNC) con antecedentes concretos de su competitividad. Exige mayor pro actividad fiscal en cuanto a la eficiencia energética. Pero, por sobre todo, exige al Estado que intervenga en el ordenamiento territorial y asegure una visión de largo plazo que hoy está ausente. En definitiva una contribución maciza al impostergable debate energético.

 

Consejo para Desarrollo Eléctrico entrega informe energético la próxima semana

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, El Mercurio.- Consejo para el Desarrollo Eléctrico entregará la próxima semana informe a Presidente Piñera.Luego de revisar los borradores del documento, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez aseguró que se trata de un informe "potente e importante".

 

La Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), entregará durante la próxima semana en La Moneda el informe solicitado por el Presidente Sebastián Piñera para aplicar mejoras al sistema de generación y transmisión energética en Chile. 

 

En tanto, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, sostuvo, tras ver los borradores del documento que entregarán los expertos, le parece un informe "extraordinariamente potente e importante".

 

El secretario de Estado también valoró las propuestas entregadas por la comisión paralela -constituida por parlamentarios de distintas bancadas, expertos del sector eléctrico y organizaciones ciudadanas- reiterando que el objetivo es realizar de inmediato los cambios reglamentarios o legales que se requieran. "La idea es partir de inmediato con una respuesta como Gobierno. Muy rápidamente vamos a analizar estos informes para efectos de tener un diseño de país de política energética", afirmó.

 

Del mismo modo, el titular de Energía aseguró que se acelerarán ciertas definiciones que, advirtió, están bastante "convenidas". En cuanto a la transmisión eléctrica adelantó que hay necesidades de cambios reglamentarios y otros legales.

 

"Estamos en un periodo de evaluación de ciertos puntos críticos del sistema. Recuerden que están en licitación más de US$ 900 millones, y están en plena etapa de las bases y preguntas, y también hay necesidades de cambios reglamentarios -que son de naturaleza del Ejecutivo- y otros legales que queremos ver lo antes posible", profundizó.

 

Álvarez recalcó que hay decisiones relacionadas a "energías renovables no convencionales, eficiencia energética y la carretera eléctrica pública que tienen que ser tomadas en lo que queda de este año para que puedan ser ingresadas al debate legislativo en 2012". "Nuestra intención es tener una respuesta mucho más amplia a partir de dos informes que son un verdadero mérito para el país", dijo.

 

El ministro agregó que "en ambos hay coincidencia en la necesidad de una mayor presencia de ERNC y en que el resto de las energías debe cumplir con los más altos estándares ambientales". Según publica La Segunda, las propuestas del grupo de expertos convocados por el Presidente Piñera serán entregados el próximo miércoles en el Palacio de La Moneda.

 

Hidroeléctrica en Neltume: El golpe que viene

 

Valdivia, viernes 11 de noviembre de 2011, por Nastassja Mancilla Ivaca, Escuela de Periodismo, Universidad Austral de Chile, y Pablo Rojas Bahamonde, Escuela de Antropología, Universidad Austral de Chile, El Ciudadano.- En 2007 la empresa Endesa realizó los primeros trabajos de campo para presentar sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de dos proyectos: "Central Hidroléctrica Neltume" y "Línea de Alta Tensión Neltume-Pullinque". Estos se ubican en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, actualmente en evaluación ambiental desde diciembre de 2010.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/11/Fotografi%C3%8C%C2%81a-rehue-juan-quintuma%C3%8C%C2%81n-e1320794321488.jpg

Los impactos identificados se asocian a la contradicción entre la racionalidad económica de los intereses empresariales y las prácticas culturales de sustentabilidad que poseen las personas que habitan la zona. En el lugar de emplazamiento de las iniciativas eléctricas existe una reserva mundial de la biósfera de agua y biodiversidad, binacional chileno-argentina.

 

"Un ngenpín [sabio] dijo eso. En sueños lo supo,

dijo que el lago está encadenado con el cielo,

con el ngünechén [dios] de arriba… tiene mucha

fuerza el lago. Entonces por eso cuando vienen

y quieren ver cuántos metros abajo hay, no pueden

llegar, porque es del cielo, se van para abajo, para

abajo y no llegan nunca. No ven las cosas que hay

debajo, porque está en contacto con Dios, con

el cielo" (Rosario Queupumil, Lago Neltume, enero 2011).

 

El Destino 7 Lagos, en la comuna de Panguipulli, es una de las rutas más concurridas durante la temporada alta de turismo de la Región de Los Ríos y donde habitan una importante cantidad de comunidades indígenas. Actualmente lago Neltume, que integra esta ruta, es el lugar elegido por Endesapara realizar los proyectos "Central Hidroeléctrica Neltume" y "Línea de Alta Tensión Neltume-Pullinque", los que ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) en diciembre de 2010.

 

La empresa eléctrica presentó por primera vez su proyecto al Seia el 17 de febrero del 2010, pero el 28 de abril lo retiró por tener más de 500 observaciones. En diciembre del mismo año los reingresó bajo la nueva normativa ambiental. Así, el 17 de ese mes, se abrió el proceso de participación ciudadana.

 

El 14 de enero de 2011 se pronunció el Consejo Regional (Core) en rechazo a las iniciativas de Endesa por ser incompatibles con las políticas, planes y programas de desarrollo regional y comunal, que se enfocan a actividades turísticas relacionadas con la diversidad del paisaje como, por ejemplo, Los Saltos del Huilo-Huilo.

 

Durante el mes de enero, la cantidad de ocupación hotelera fue del 85% en el Destino Siete Lagos, según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Además, la Oficina de Información Turística (OIT) registró en Panguipulli un total de 20 mil 891consultas entre diciembre de 2010 y febrero de 2011. El turismo representa una fuerte actividad en la comuna, incluso se declaró Zona de Interés Turístico (Zoit) el año 2006.

 

En la zona de influencia de los proyectos de Endesa se encuentra la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes, ratificada y regulada por la Unesco desde 2007 y el Sitio Prioritario para la Conservación Mocho–Choshuenco (ver mapa). Además, en la desembocadura del ríoCuacúa, en lago Neltume, existen humedales donde habitan especies protegidas como el Huillín.

 

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/11/INFOGRAFICA-NELTUME-e1320796000867.jpg

 

Impactos culturales

 

Las comunidades mapuche que habitan Lago Neltume, desde 2007 han experimentado conflictos que se relacionan con los proyectos de Endesa-Enel, cuando comenzó los trabajos de campo para realizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). En 2008 se dividió la comunidad Juan Quintumán en dos, y apareció Inalafquén.

 

En el proyecto "Central Hidroeléctrica Neltume", que presentó Endesa el 2 de diciembre de 2010, se consideró a dos comunidades indígenas, como señaló en su EIA, Valeriano Cayicul y Juan Quintumán, en el que no incluyó a Inalafquén, por considerarla parte de la comunidad a la que pertenecía anteriormente.

 

Otras comunidades que podrían verse afectadas son las localidades de Tranguil, Reyehueico y Liquiñepor el aumento del nivel de la cota del lago, las cuales tampoco se consideran en el EIA de Endesa-Enel.

 

Carlos Curiñanco, presidente de la comunidad Antonio Curiñanco de Reyehueico, comentó la situación que enfrenta la organización que representa: "En invierno nos inundamos, quedamos anegados, porque el río Cuacúa se desborda naturalmente, y el lago Neltume sube debido a las lluvias, y si se aprueba la central no sabemos qué pasará con nosotros".

 

La bocatoma de las aguas para la generación de energía de la central de Endesa, se encontrará en el ríoFuy a través de un túnel de aducción, el cual desaguará en lago Neltume, provocando que aumente el nivel del agua, afectando los terrenos y cursos de aguas que se encuentran conectados a éste.

 

En el Informe Consolidado Nº 1 de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (Icsara) al EIA del Proyecto "Central Hidroeléctrica Neltume", que entregó el Seia en febrero de 2011, se solicitó "ampliar la información con respecto a cómo se verán afectadas las comunidades ribereñas y aledañas al lago, sobre todo en el sector del humedal donde se prevé un mayor impacto", donde habitan las comunidades de Tranguil y Reyehueico.

 

Por otro lado, Juan Carlos Skewes, investigador, Ph.D. en Antropología por la Universidad de Minnesota, director del proyecto Fondecyt "Los Paisajes del Agua. Prácticas Sociales y Sustentabilidad en la Cuenca Hidrográfica del Río Valdivia", ha realizado parte de su trabajo hace más de un año en la localidad de Lago Neltume.

 

El académico explicó que "Panguipulli es un territorio tremendamente indígena, comparativamente hablando es una de las comunas con mayor porcentaje de población indígena en el país". Según el Censo 2002, existen 125 organizaciones mapuche con personalidad jurídica y viven más de 10 mil personas que se declaran mapuche en la comuna.

 

Hablando del lugar que será afectado directamente, en donde se asientan las comunidades Juan Quintumán e Inalafquén, comentó que se constituyó durante el siglo XX como una zona de refugio respecto de los grandes intereses madereros y de la acción misional.

 

Frente a los proyectos de Endesa explica que "la pérdida de ese enclave significa la destrucción de una parte importante de la cultura local, de la cultura mapuche", por un lado. Pero "también significa perder una oportunidad de aprendizaje para la sociedad chilena, de cómo puede ocupar los territorios de un modo que sea sustentable y que le permita acumular un reservorio, un capital de recursos naturales que son críticamente necesarios", agrega.

 

Los significados del paisaje

 

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/11/habitante-de-la-comunidad-Juan-Quintuma%C3%8C%C2%81n-e1320796131629.jpg

Dentro de la cosmovisión mapuche, un aspecto central lo ocupan los ngen, espíritus dueños de la naturaleza silvestre. Cada ámbito de la naturaleza (agua, aire, bosque, etcétera) está resguardado por un dueño, el cual debe ser respetado o de lo contrario se aleja llevándose el elemento a su cargo.

 

Con la llegada de Endesa y sus intervenciones en el territorio, los ngen han comenzado a retirarse. Irenia Punulaf, de la comunidad Inalafquén, expresa que "ahora los cerros no tienen agua, todo seco. Ni Dios quiera que alguna vez pase un incendio. No les queda agua porque se fueron todos los ngen co [dueño del agua] que habían en el cerro… Se fueron todos".

 

El ngen más importante de las comunidades Juan Quintumán e Inalafquén es aquel que resguarda el lago Neltume y ordena el paisaje circundante a éste, donde habitan las comunidades más afectadas.Herminda Jaramillo, de la comunidad Juan Quintumán, dice que "es el rey, como una persona, tiene una corona de puro oro y está debajo del lago y ese es el que recibe los sacrificios [un toro en la ceremonia del nguillatún] y los cerros de al lado le sirven y son la firmeza del lago".

 

Más que un elemento a ser utilizado como desagüe dentro de un proyecto hidroeléctrico -como lo plantea Endesa-, el lago Neltume "tiene vida, tiene gente, tiene de todo abajo, los sacrificios que le dan [un toro en la ceremonia del nguillatún]… y a veces se muestran", como comenta René Jaramillo, de la comunidad Juan Quintumán.

 

El carácter sagrado del lago es confirmado por las autoridades ancestrales mapuche en sus mecanismos de conocimiento: El pewma [sueño].

 

Es así que las personas pertenecientes a las comunidades afectadas viven desde la llegada de Endesa con el constante temor de que su hábitat –y, por consiguiente, su cosmovisión y religiosidad– sea intervenido sin su consentimiento.

 

La señora María Punulaf, de la comunidad Juan Quintumán, reclama que "ellos no toman en cuenta. Eso es lo que siento yo, de nosotros que somos mapuches nacido y criados, por eso me da pena a por el lago, ojalá que no pase nada, mi Dios sabrá cómo nos dejará a nosotros".

 

Con respecto a los emprendimientos eléctricos en el país y de lo constatado en su trabajo en terreno en Lago Neltume, Skewes recalcó que "las soluciones técnicas tienden en la generalidad de los casos a ser destructivas, porque lo que aparece como el aprovechamiento de dos cotas de altura, el desnivel que se produce entre ellas, el acarreo de aguas de un lugar a otro y la generación de energía, técnicamente no merece ninguna duda y es algo que se prueba en la física. Pero eso ocurre en un espacio humano que tiene un significado y una densidad histórica que el técnico no conoce".

 

Lo que está en cuestión es una forma de ver el mundo. Son visiones de la realidad, del mundo, de la cultura, del desarrollo, que no pueden entrar en diálogo, porque están en orillas distintas. El cuestionamiento se relaciona con la aceptación de esas cosmovisiones que tienen un respeto por la naturaleza, por considerar que merece un reconocimiento por estar viva, que se riñe con la mirada técnica.

 

El derecho a participar

 

El 10 y 14 de marzo se dio por terminada la última fase del proceso de participación ciudadana de los proyectos "Central Hidroeléctrica Neltume" y "Línea de Alta Tensión Neltume-Pullinque". Los cuales tienen como plazo final para la evaluación el 7 y 18 de octubre del 2011, respectivamente.

 

El 8 de enero la comunidad Inalafquén, de Lago Neltume, decidió apartarse del proceso a modo de manifestación, por considerar que el Gobierno no respetó la consulta que establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece en el artículo 6, que la consulta deber ser previa, libre e informada y a través de instituciones representativas.

 

En relación a esto Álvaro Gómez, del SEA Los Ríos, explicó que "lo que señaló la Corte Suprema en el último informe, es que el proceso de participación ciudadana que realiza el Seia, es o se puede tomar como la consulta".

 

Por su parte la empresa, a través del encargado de comunicaciones de Enersis, Claudio Cadpeville, en conversación telefónica, comentó: "el mismo SEA les ofreció hacer una participación ciudadana, hacer una casa abierta y ellos la rechazaron".

 

El encargado de la Unidad Jurídica del Observatorio Ciudadano, Hernando Silva, señaló que "esto es una forma de pasar por alto los acuerdos y convenios internacionales que ha suscrito Chile". La normativa chilena ha adaptado el Convenio 169, de manera que se hace efectiva sólo en determinadas instancias.

Hasta el momento Endesa nos ha rechazado una entrevista formal para dar información sobre sus proyectos en la zona; sólo accedimos a los comunicados que publica a través de su sitio web. El último se refirió al proyecto "Energía para la Educación", que consiste en financiar obras de infraestructura y fondos para actividades étnico-culturales en la Escuela Rural Lago Neltume.

 

El presidente de la comunidad Juan Quintumán, Mario Catrilaf, ha sostenido mesas de trabajo con Endesa, en proyectos relacionados a materiales para la mejora de viviendas (zinc, vigas, etc.), entrega de sacos de trigo, entre otros. Lo que genera conflictos internos dentro de la organización, y con las comunidades que rechazan la presencia de la empresa en la zona.

 

Anexo

 

Informe Consolidado Nº 2 de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Central Hidroeléctrica Neltume". Valdivia, 28 de Septiembre de 2011

 

Educación cívica en arquitectura y urbanismo

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Natalia Barrientos Barría, Plataforma Urbana.- Ayer en más de 30 países se celebró el día mundial del urbanismo. En Chile, la municipalidad de Maipú realizó, una intervención urbana en la esquina de Avenidas 5 de Abril y Pajaritos, cubriendo las madejas de cables de empresas de telecomunicaciones, la mayoría en desuso, para convertirlas en enredaderas, flores, mariposas y nubes. Los postes del alumbrado público se transformaron en árboles y los cruces peatonales se cubiertos con alfombras rojas para hacer más acogedora la esquina por la cual circulan más de 40 mil personas al día. Así, de distintas formas conmemorarán este especial día en distintos países.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/11/1320873028_dia_mundial_del_urbanismo.gif

Imagen oficial del día mundial del urbanismo

 

Pero más allá de celebrar o de festejar el día del urbanismo, es muy necesario crear conciencia en todos los ciudadanos, no sólo en los expertos, no sólo en los sociólogos, arquitectos o constructores, la importancia de cómo afecta en nuestra calidad de vida la ciudad en la que vivimos. Es fundamental empoderar a todos los ciudadanos, desde muy niños que todos tenemos el deber de preocuparnos, opinar y exigir una ciudad amable, una ciudad para disfrutarla y para vivir cómodamente en ella. Porque nadie quiere una ciudad de las quejemos en todo momento, nadie quiere una ciudad con un sistema de transporte que amargue a sus usuarios, nadie quiere una ciudad contaminada que enferme a sus niños. Pero tampoco se trata sólo de reclamar y manifestarse, se trata de ir un paso más atrás y crear la conciencia de ciudad desde muy temprana edad, incluso en el sistema educativo.

 

Leyendo la Revista de Urbanismo de la Universidad de Chile me encontré con un artículo de Camila Barreau y Juan Luis Torres, quienes finalizando sus estudios de arquitectura realizaron un seminario sobre "Educación Cívica en Arquitectura, directrices para la formación de ciudadanos con conciencia en arquitectura". En el artículo se señala parte de la experiencia de otros países sobre la educación en arquitectura, principalmente Finlandia y la posterior aplicación de la experiencia de Camila y Juan Luis en 24 niños de 4° básico del colegio Miguel Cruchaga Tocornal, ubicado en Puente Alto.

 

El artículo explica que en Finlandia el fenómeno de la educación en arquitectura había empezado a surgir en varios lugares a la vez, sin políticas concretas al respecto, como una tendencia general para desarrollar a las personas y su vínculo con su medio. La Asociación de Arquitectos de Finlandia (SAFA), reunió en el año 2001 todas estas experiencias en un documento titulado "Discovering Architecture". A continuación quiero exponer las palabras del Ministro de Cultura finlandés, de ese entonces, Suvi Linden (material de la Revista de Urbanismo de la Universidad de Chile): "Todos los ciudadanos debieran tener un entendimiento activo del medio ambiente construido, independiente de la edad, ocupación o formación educacional. Cada uno de nosotros va a tener que tomar una posición en algún minuto acerca de temas relacionados al medio ambiente construido, y por ende, tener opinión sobre la calidad de nuestras propias vidas y la de los demás.

 

La apreciación de la arquitectura en Finlandia es de muchas maneras ejemplar. En los años 1980, cuando la educación general en arquitectura se tornó un tema de seria discusión, Finlandia, junto con otros países nórdicos, lanzaron su primer proyecto experimental sobre el tema. Desde entonces, proveer educación cívica en arquitectura se ha ganado fama internacional también, a pesar de que tal educación sea implementada principalmente a niños. A fin de producir realmente alta calidad, la industria de la construcción debe tener clientes educados y entusiastas que saben de lo que están hablando y que lo que ellos pueden y deben demandar acerca de los edificios que ellos van a utilizar.

 

La Ordenanza de Urbanismo y construcciones que se acaba de aprobar, requiere que las personas avancen a un nivel de maestría y entendimiento del medio ambiente construido, y les crea una oportunidad y una obligación. La responsabilidad de defender el interés de los ciudadanos recaía solamente en expertos y la sociedad civil, pero ahora se ha extendido a todos los fineses, quienes necesitan adquirir las habilidades y maestrías necesarias para tomar esta responsabilidad."

Pueden revisar el artículo completo aquí.

 

Para finalizar y retomando el título de este post quisiera invitarlos a reflexionar sobre el día del urbanismo, pero no con un simple festejo sino que transmitiendo a cada uno de nuestros amigos y familiares por qué es importante que seamos los propios ciudadanos los protagonistas de la ciudad para ver si podemos llegar algún día a reformas de conciencia tan profundos como los que desarrollo Finlandia.

 

Presentan proyecto alternativo a Mall Puerto Barón en Valparaíso

 

Valparaíso, viernes 11 de noviembre de 2011, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- Agrupación Poder Ciudadano presentará proyecto alternativo a construcción del Mall Puerto Barón. La agrupación Poder Ciudadano, que se opone férreamente a la construcción del Mall Puerto Barón, presentará un proyecto alternativo a este centro comercial impulsado por la Empresa Portuaria de Valparaíso, EPV, y el Grupo Mall Plaza S.A.

 

Así lo anunció Jorge Bustos, miembro de esta agrupación y presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Valparaíso, quien si bien no adelantó de qué tipo de proyecto se trata, sí aseguró que es una propuesta que responde a las necesidades de los porteños.

 

Finalmente, Bustos dijo que este proyecto alternativo será dado a conocer a la ciudadanía durante los próximos días y aseguró que considera los intereses de los gremios empresariales de Valparaíso, de los trabajadores, del turismo y del transporte, entre otros.

 

Mejoran sistema de agua potable en Padre Las Casas

 

Padre Las Casas, viernes 11 de noviembre de 2011, por Alberto González, Radio Bio Bio.- Millonaria inversión demandan obras de mejoramiento de agua potable en Padre las Casas. Una inversión superior a los 260 millones de pesos, demandan las obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural cacique Currihuil que está ejecutándose en la comuna de Padre las Casas.

 

Se trata de un sector ubicado a 3 kilómetros del puente que limita las comunas de Temuco y Padre las Casas a orillas del camino al sector Niágara cuyo sistema de agua potable está funcionando desde el año 1999, pero que a causa del importante crecimiento de la población, obligó a su mejoramiento, que consistió en aumentar el volumen de regulación y diámetro en redes, además de potenciar su mantenimiento.

 

El dirigente Silverio Sandoval Romero, destacó el trabajo desplegado por su antecesor, lo que facilitó las gestiones ante las autoridades para lograr la ejecucion de la obra.

 

La obra sufrió graves daños a causa del terremoto de 2010 y por ello con especial agradecimiento fueron recibidos los trabajos que ya han permitido levantar una nueva torre de 25 metros de altura con un estanque de 100 metros cúbicos, permitiendo la conexión de 123 arranques domiiciliarios.

 

La directora nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, Mariana Concha, precisó que se trabajará un agresivo plan destinado a dotar con agua potable a la mayor cantidad de familias que residen en el área rural.

 

La autoridad anticipó que antes de dos años esperan implementar al menos un 30% de los 350 sistemas de agua potable que están a la espera de ejecución en Chile.

 

Hoy en la Cámara de Diputados

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Patricio Herman, Radio Cooperativa.- Desde hace un tiempo a esta parte estamos reprochando al abusivo sector de la construcción porque, en general, sus distintas empresas irrespetan de manera soez los derechos de propiedad de los vecinos que colindan con los predios en donde se empiezan a edificar sus proyectos en altura.

Patricio Herman 

Patricio Herman

 

En efecto, cuando se tienen que hacer las excavaciones de cierta profundidad en sus predios, para evitar el desmoronamiento de la tierra de los terrenos adyacentes a los suyos, habitualmente se utiliza una técnica de socalzado que consiste en introducir tensores postensados en el subsuelo de los terrenos de sus vecinos colindantes.

 

De esta manera se asegura la estabilidad estructural necesaria para iniciar las obras de los estacionamientos subterráneos de sus edificios, pero también se provocan inconvenientes en las bases de las edificaciones que deben soportar tales anclajes, los que en definitiva son elementos extraños que modifican la composición del subsuelo lindante.

 

Si la industria de la construcción y específicamente la inmobiliaria aplicara la tan cacareada y presumida Responsabilidad Social Empresarial, antes de iniciarse las faenas de sus proyectos, es decir, en el período en que las empresas están tramitando en las direcciones de obras municipales los permisos de edificación, deberían acercarse donde los dueños de las viviendas contiguas explicándoles las características de esa técnica y solicitándoles las autorizaciones de rigor para introducirse bajo el suelo ajeno.

 

Pero como en Chile siempre el fuerte atropella al débil, sin que las instituciones del aparato público exijan el cumplimiento de la ley, son recurrentes los hechos consumados y cuando se producen destrozos de cierta cuantía los conflictos llegan a los tribunales de justicia, instancia que siempre falla a favor de los perjudicados ya que la violación al derecho de propiedad es un acto despreciable.

 

Hoy  la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada UDI Claudia Nogueira, recibe a unas comunidades de Santiago Centro, las cuales están sufriendo los impactos negativos derivados de los comportamientos antisociales de unas conocidas empresas que olímpicamente encajaron en sus propios terrenos este tipo de adminículos.

 

En reiteradas ocasiones, por casos similares anteriores, les hemos manifestado a las autoridades de turno del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que hay que detener este brutal atentado a la sana convivencia y para ello lo único que tiene que hacer ese servicio público es normar esta materia en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que es el reglamento de la Ley respectiva. Pero los distintos ministros, actuando como serviles custodios de la industria inmobiliaria, siempre se han negado a reglamentar la utilización de esta técnica.

 

Si el actual ministro Rodrigo Pérez Mackenna, quien deberá ser citado por la aludida Comisión de la Cámara de Diputados, se desembaraza de las presiones del sector privado que lucra con la explotación del recurso suelo, estamos ciertos que asumirá su rol de autoridad para terminar de una vez por todas con esta inicua situación.

 

También hemos sabido que otros afectados con esta misma gracia, ahora de la comuna de Vitacura, exactamente en el sector de la Av. Kennedy Oriente, han iniciado recientemente acciones judiciales en contra de la Dirección de Obras Municipales y en contra de la constructora que utilizó la mencionada entibación pasando por alto los derechos de sus vecinos que residen en viviendas unifamiliares.

Estos ciudadanos ya le solicitaron a la diputada Nogueira ser recibidos en Valparaíso  para plantearle sus cuitas y hasta donde sabemos ello acontecerá pronto.

 

Pero como somos optimistas estimamos que, con la fiscalización que ejercerán los diputados, esta práctica perversa no seguirá aplicándose y dentro de poco, posiblemente a partir del próximo año 2012, los directores de obras de todas las municipalidades del país le exigirán a las constructoras las autorizaciones firmadas ante notario de los vecinos que, con los resguardos necesarios, lleguen a acuerdos con las anteriores para que en sus subsuelos existan esos aparatos.

 

Candidatos al Consejo para la Transparencia

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, Moisés Sánchez es director ejecutivo del a Fundación Pro Acceso, La Tercera.-  A partir de la salida del señor Samuel Donoso de la nómina enviada por el Ejecutivo al Senado, pareció abrirse un espacio para retomar el diálogo entre el Ministerio Secretaria General de la Presidencia y la coalición de partidos de oposición para encontrar una fórmula de consenso que permitiera encontrar integrantes idóneos y con méritos comprobables para el Consejo para la Transparencia. Sin embargo, esta fórmula presenta grandes dificultades, que pueden redundar en una dilación innecesaria para la integración de este importante órgano para la democracia del país.
 
En efecto, el proceso de toma de decisiones respecto de los nombres propuestos por elEjecutivo pasa por un mecanismo –informal y no regulado por cierto-, de consulta a los partidos políticos, siguiendo la lógica del "sistema binominal" (en este caso 2 consejeros para un lado, y 2 para el otro, así de simple). Ello supuestamente se basa en una fórmula de general aplicación en nuestro país, pero que para entidades de este tipo de evidente perfil ciudadano, claramente no es la más adecuada. Esto quedó demostrado con la fallida postulación del señor Donoso, que no sólo no contó con el apoyo de la opinión pública, sino que ni siquiera contó con el del partido que se suponía venía a representar (PPD).
 
Esta fórmula, además de pasar por alto la participación e intereses de la ciudadanía, favorece criterios de toma de decisión extremadamente secretistas y copulares que llevan a pensar en "los mismos de siempre", dejando el tema de los méritos e idoneidad para otro capítulo.  Sólo a modo de ejemplo, esta misma semana un medio de prensa publicó una nota en que se mostraba como uno de los actuales vicepresidentes del Partido de la Democracia rechazaba la oferta del gobierno de  integrar la nómina por diversas razones. El sólo haber pensado esta posibilidad (que por cierto con buen criterio fue declinada),  implica no entender ni la letra ni el espíritu de la ley de acceso a la información, que en su artículo 37 señala expresamente que no podrán ser designados una serie de autoridades, entre ellos los "miembros de los órganos de dirección de los partidos políticos".
 
Hace algún tiempo diversas organizaciones de la sociedad civil presentamos unapropuesta  al gobierno para generar un mecanismos abierto, participativo y transparente para el proceso de designación de cargos, la que lamentablemente fue bien recibida, pero en la práctica no acogida. Sin embargo, en este momento, establecer mecanismos de este tipo puede ser una fórmula para recuperar la legitimidad democrática de este proceso de designación.
 
La experiencia internacional muestra que los  integrantes de este tipo de Consejos de la información deben ser independientes. Generalmente son profesionales con calificaciones y conocimientos legales, en  medios de comunicación, y/o en derechos humanos. También se constata la importancia de que el proceso de selección sea abierto, transparente y participativo, de manera de evitar que los candidatos sean asignados políticamente, cuenten con el respaldo de la sociedad civil y generen confianza pública. Para garantizar aquello, el proceso mismo de designación debe cumplir con algunos principios –que fueron parte de la propuesta enviada por la sociedad civil-, que tanto el gobierno como los partidos debieran leer atentamente:
 
Respecto del proceso de nominación:
 
* No Discriminación: en cuya virtud no se deben establecer  limitaciones o diferenciaciones arbitrarias para acceder al cargo basadas en razones  políticas, de raza, etnia, género u otra de cualquier especie;
 
*Participación: que implica la consideración de la  opinión de la Sociedad Civil y los ciudadanos en las distintas etapas del proceso, y el acceso a la información relevante respecto del mérito de los candidatos, y del proceso mismo.
 
* Neutralidad: Significa que dicho proceso de selección debe hacerse en consideración exclusiva a los méritos y capacidades, y no en función de afinidades políticas y  partidarias
 
Respecto del perfil de los candidatos:
 
* Conocimientos:  Acreditar tener conocimientos en materia de  democracia, acceso a la información, libertad de expresión, derechos humanos y/o participación ciudadana, así como del sistema internacional de los derechos humanos. También debe considerarse  que  él o la candidata tengan conocimientos y perspectiva de género que sea capaz de incorporar en su trabajo.
 
* Sensibilidad Social:  Haber demostrado capacidad para detectar y comprender los conflictos  y señales sociales, económicas, tecnológicas, culturales, de política pública y políticas del entorno local y global, con perspectiva de derechos.
 
* Liderazgo: Tener capacidad para generar compromiso de los funcionarios públicos y el respaldo de las autoridades superiores para el logro de los desafíos que implica la observancia de la  nueva institucionalidad  de Transparencia y Acceso a la Información.
 
* Responsabilidad: Haber generado compromisos en el proceso de nominación y ratificación, en orden a efectuar rendiciones de cuenta pública periódicas frente a las personas, respecto de sus acciones y decisiones, y de responder en dicho procesos las preguntas y observaciones de las mismas.
 
En la medida que los nuevos candidatos propuestos no se sujeten a este tipo de principios, más daño se hará al país y al Consejo para la Transparencia. Es importante recordar que en el momento del debate legislativo, una de las ideas centrales sobre este órgano era el que estuviera integrado por personas que tuvieran un reconocimiento transversal, y hoy es urgente retomar este camino. 

 

Gobierno electrónico y participación ciudadana

 

Santiago, viernes 11 de noviembre de 2011, por Enzo Abbagliatti, Gerente de Proyecto Web en Fundación Democracia y Desarrollo, El Mostrador, El Quinto Poder.- A fines de octubre, empezó a circular en las redes el "Plan Estratégico de Gobierno Electrónico 2011-2014". Un documento fundamental, porque permite entender cuál es la apuesta del gobierno y ajustar las expectativas en este ámbito. Esto es algo que quienes estamos interesados en las políticas públicas de desarrollo digital de Chile estábamos esperando desde que se hiciera público que este componente fue traspasado de la Estrategia Digital del Ministerio de Economía al Programa de Modernización del Estado del Ministerio Secretaria General de la Presidencia.

 

Desde la década de los noventa, el Estado de Chile inició su camino en la integración masiva de tecnología para modernizar su gestión y, sobre todo, facilitar la relación con la ciudadanía. No es el objetivo de esta entrada hacer un recuento histórico, pero baste mencionar que desarrollos como el del Servicio de Impuestos Internos, el portal de compras públicas y el portal el portal ChileClic, son solo la punta de un iceberg que permitió al país ponerse a la vanguardia regional y mundial en gobierno electrónico. Su definitiva instalación como política pública se tradujo hace años en la implementación de un PMG (Programa de Mejoramiento de la Gestión) de Gobierno Electrónico, destinado a que de manera gradual todas las reparticiones públicas se fueran sumando a una forma de hacer las cosas que obliga a repensar servicios, diseñar nuevos procesos y desarrollar capacidades humanas y materiales para optimizar la interacción entre las personas y el Estado a través de Internet.

 

El Plan que ahora presenta el gobierno (y que pueden revisar en detalle al final de esta entrada) viene a dar un nuevo impulso a partir de una propuesta que, en lo sustancial, está bien orientada sobre tres ejes: gobierno centrado en el ciudadano; gobierno abierto; y gobierno eficiente. En cada eje, el documento enuncia un conjunto de iniciativas que cubren las distintas dimensiones que "a estas alturas del partido" se espera de una política pública de gobierno electrónico. No por ello deben dejar de destacarse algunas decisiones estratégicas que permiten abrir líneas en las que el Estado de Chile había avanzado poco o no habían sido aún abordadas. En lo particular, destaco la integración del concepto degobierno abierto y una apuesta transversal por explorar en un doble sentido la relación entre el plan y la participación ciudadana.

 

Respecto del gobierno abierto, junto con reconocer la capacidad creativa de las personas para aportar a la solución de problemas de interés público, se asume que en un país en el que ya más de la mitad de las personas tienen acceso a Internet, a través de esta conexión los ciudadanos demandan mayor transparencia de los órganos estatales y mayores de canales de participación. La mirada más tradicional del gobierno electrónico concibe al ciudadano como un sujeto pasivo, que se beneficia de la "modernización de la relación" a través de la simplificación y más expedito acceso a los servicios del Estado. El gobierno abierto es, por el contrario, reconocer que el ciudadano es un actor protagónico en la construcción de las soluciones y la búsqueda de respuestas. En este sentido, destaco dos proyectos ya en marcha, si bien en etapas aún muy iniciales: el Portal de Datos Públicos del Gobierno de Chile, que liberará información administrativa desarrollada por los servicios públicos para que pueda ser reprocesada e interpretada por organizaciones y personas directamente; y el sitio Ideas para la Modernización del Estado, espacio que aspira a constituirse en una especie de incubadora de proyectos orientados a modernizar el aparato público a partir de propuestas ciudadanas. Hay en estos espacios oportunidades concretas para que la ciudadanía desarrolle procesos de apropiación de la labor del Estado.

 

La otra dimensión del Plan que destaco es la incorporación de la participación ciudadana de forma transversal en un doble sentido. No solo en el eje de gobierno abierto, su espacio natural dentro de este diseño (reconociendo, entre otras cosas, la oportunidad que presenta la Ley 20.500 y cómo puede la tecnología apoyar su implementación), sino en cómo se abren los espacios para que las personas se involucren en el desarrollo del Plan. Un ejemplo es la liberación de la versión alpha del Portal de Servicios del Estado, destinado a reemplazar ChileClic, y que está abierto a recibir retroalimentación de la ciudadanía, incorporando a los usuarios del portal en el codiseño final del espacio. Al igual que en el caso de gobierno abierto, de una adecuada difusión de estas oportunidades depende que la invitación se convierta en una efectiva herramienta de mejoramiento del quehacer del Estado.

 

El "Plan Estratégico de Gobierno Electrónico 2011-2014 hay que leerlo, entonces, como una hoja de ruta que despeja muchas incógnitas y comparte una mirada. Que en esa mirada la idea de participación ciudadana sea tan central es un gran acierto. Sin embargo,  que esta manifiesta voluntad de abrir los espacios de creación y acceso al Estado se materialice, depende -a mi juicio- de dos factores que en el documento no son abordados.

 

En primer lugar, y dado el horizonte temporal que se plantea (2011-2014), llama la atención la ausencia de una cartera de proyectos definidos, con plazos de ejecución delimitados, responsables claros y volúmenes de inversión contemplados. Se mencionan, a lo largo del documento, proyectos en curso o ideas que se espera desarrollar, pero no está claro en qué punto se encuentra cada una de ellas, algo relevante, toda vez que buena parte de lo que se pretende hacer depende de las siempre complejas coordinaciones intersectoriales del Estado. Quedan poco más de dos años de gobierno y el plan es ambicioso. ¿Podrá realizarse todo lo que en él se plantea?

 

Y en segundo lugar, este Plan no explicita cómo el gobierno electrónico se relaciona con los otros componentes de la antes denominada Estrategia Digital. A modo de ejemplo, por mi experiencia de casi una década en el programa BiblioRedes, soy de los que cree que en países como Chile, que aún tiene niveles de exclusión digital relevantes que afectan a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, la promesa implícita en el gobierno electrónico (un Estado que logra mediante la tecnología construir mayor equidad a través del acceso a sus servicios y beneficios) puede ser inalcanzable para muchos. En especial para aquellos que aún carecen de las competencias digitales e informacionales para hacer un uso estratégico del gobierno electrónico para mejorar su calidad de vida; o para aquellos que su "acceso" a Internet aún se traduce en un turno en un computador en espacios como las bibliotecas públicas, los telecentros o los cibercafés.

 

Toda política pública debe explicitar cómo y cuándo la población beneficiada podrá acceder a ella, participar y recibir sus beneficios. En el caso del gobierno electrónico, los beneficiarios somos todos, por lo que en su diseño debe tener resuelto el acceso universal de la población, evitando perpetuar o fomentar nuevas lógicas de exclusión. Hasta el momento, en base a la información pública, no está claro si los dos factores que planteé están debidamente contemplados en el despliegue del Plan.

 

GLOBALES

 

Calentamiento global: Mucho más que una bandera ambientalista

 

Corrientes, Argentina, viernes 11 de noviembre de 2011, por Jorge V. Pilar, Corrientes Opina.- Las preocupaciones diarias de las personas, sean ellas ciudadanos comunes, políticos, empresarios o simples trabajadores, se caracterizan con cifras: la cotización del dólar, la inflación, los índices de las bolsas, etc. Esto se repite en los distintos países y en las diferentes regiones. Nuestra realidad cotidiana está permeada de números.

 

Sin embargo, hay un número que sólo está siendo tenido en cuenta de manera seria por algunos científicos: la temperatura del planeta. Nuestro planeta se está calentando.

 

¿Somos concientes de las consecuencias de un calentamiento global? Por ejemplo, un incremento de 2° a 3° puede provocar una crisis planetaria en el abastecimiento de agua, afectando a un sexto de toda la población. Pero no estamos hablando de las variaciones diarias de 2 a 3°, que son comunes, ciertamente, sino de una variación en la temperatura promedio, tomando un período de muchos años. Una variación de 2 a 3° es la diferencia de temperatura que existe entre dos lugares distantes 500 km, medidos en dirección norte - sur. Un calentamiento de esa magnitud no es impensable, te-niendo en cuenta la marcha de los acontecimientos.


China e India, dos de las economías emergentes, siguen quemando carbón para generar energía. Por su parte y a pesar de los límites impuestos por el Pacto de Kyoto, especialmente a los países ricos, la emisión de gases de efecto invernadero sigue en aumento.

 

Más allá de la sobreexposición mediática del tema y el surgimiento de profetas y augures am-bientales, que generan un clima preapocalíptico en la percepción de mucha gente y descreimiento en mucha otra, lo cierto es que el cli-ma global está sufriendo cambios nunca antes registrados y que no deberían ser ignorados.

 

Los gases de efecto invernadero

 

De la radiación solar que llega a la Tierra, una parte es reflejada hacia el espacio exterior, una fracción menor es absorbida por la atmósfera, mientras que la mayor parte la atraviesa y alcanza la superficie terrestre. Por ello, esa superficie se calienta y, consecuentemente, reemite ener-gía, pero en longitudes de onda diferentes de las de la radiación solar.

 

La atmósfera, que es casi transparente a la radiación so-lar, no lo es a la radiación terrestre. Por ese motivo, retiene la mayor parte de esta última. Esa casi transparente a la radiación solar y la casi opacidad a la radiación terrestre es, en esencia, el 'efecto invernadero'. Este fenómeno es la causa de que la temperatura terrestre sea muy superior a la que se tendría en caso de no existir la atmósfera.

El vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso son componentes naturales de la atmósfera y los principales responsables de su opacidad a la radiación terrestre. Por ello se los denomina 'gases de efecto invernadero'. Las actividades humanas no modifican sustancialmente el contenido de vapor de agua, que se regula por procesos naturales. Sin embargo, existen evidencias de que esas actividades sí modificaron y modifican la concentración de los otros gases.

 

Hay un problema adicional y es que la permanencia en la atmósfera de esos gases va de 15 años, en el caso del metano, a cerca de 150 años en los otros. O sea, en el hipotético caso de eliminarse de repente su emisión, las altas concentraciones de gases de efecto invernadero continuará por mucho tiempo más. La opacidad atmosférica a la radiación terrestre puede generar un "cambio climático", y más específicamente un 'calentamiento global', con efectos no sólo en la temperatura, sino también en otros aspectos del clima, todo ello con trascendencia en la ecología, en el ciclo del agua y en la producción de alimentos.

 

Somos responsables

 

Hay fenómenos naturales que pueden provocar un cambio climático: variaciones en la radiación solar (por procesos solares, o fluctuaciones en la órbita terrestre), o erupciones volcánicas, por ejemplo.
Sin embargo, según estudios serios y honestos, es po-sible explicar el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero con las actividades humanas: 48% de la responsabilidad correspondería a la generación eléctrica (especialmente la basada en la quema de combustibles fósiles); 24% correspondería a las emisiones de clorofluocarbonos, gases que dañan la capa de ozono; el 13% estaría asociado con la deforestación; 9% a la agricultura y la ganadería, principalmente la cría de grandes rumiantes - especialmente vacas- y el cultivo de arroz con riego por inundación, principal fuente de alimento de la mitad de la población mundial; el 6% restante correspondería a los residuos domiciliarios orgánicos y algunos procesos industriales. Sin embargo, no deberían tomarse estas cifras como valores precisos, sino como órdenes de magnitud, pues su estimativa está rodeada de grandes incertidumbres.

 

Las consecuencias económicas del cambio climático

 

Las pérdidas que el famoso huracán Katrina provocó a las aseguradoras, superaron largamente a las del atentado del 11 de septiembre de 2001. El costo de implementar acciones in-mediatas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero han sido valuadas en alrededor de 1% de la riqueza que se genera anualmente en el mundo. Sin embargo, dejar las cosas como están podría costar en un futuro más o menos cercano 20 veces más caro. Sin dudas, están faltando convicción y decisión política mundial. Pero, ¿qué líder mundial, en medio de la crisis de la zona Euro y del reciente 'casi' default norteamericano tendrá el coraje y objetividad necesarios para preocuparse y ocuparse por un incremento de 5° en la temperatura global en los próximos 100 años?

 

¿Será posible un incremento de temperatura de esa magnitud? ¡Sí!; es el que se dio en los últimos 10.000 años, desde la última gran glaciación. Un incremento de 5° pondrá en riesgo a la mitad de las especies animales y tendrá un efecto dramático en la producción de alimentos y en la disponibilidad de agua para consumo humano.

 

Muchos piensan que la óptica economicista y la ambiental son antagónicas. Nada más lejos de la realidad. Por ejemplo, sólo el mercado de energías alternativas y sustentables generará hacia mediados del siglo un movimiento de dinero con tantos ceros que el número no cabría en un renglón de este texto. Hay tecnologías disponibles y falta desarrollar otras. La preservación del planeta puede ser la mayor oportunidad de negocios de la presente centuria.

 

Un problema transgeneracional

 

El cambio climático afectará más drástica y dramáticamente a las actuales generaciones más jóvenes -los niños- y a las por venir, generaciones que, por lo tanto, no están en condiciones de ejercer presión social ni de manifestarse enfáticamente sobre el tema.


Entonces, el cambio climático y el consiguiente calentamiento global es, en definitiva, un problema ético. Y si estamos ante un dilema de estas características es porque existen intereses contrapuestos y contradictorios, que hacen más complejo un problema de por sí complejo.


En este contexto surgen preguntas pertinentes: ¿cuánto hay que reducir las emisiones?; ¿cuándo habría que comenzar?; ¿a qué costo? Además, hay cuestiones anexas y no me-nos importantes, como las relacionadas al marco regulatorio necesario, toda una complejidad conceptual y operativa que se da en un contexto de pujas y conflictos de intereses, todos ellos atendibles, por cierto.

 

¿Qué se está haciendo?

 

Las discusiones y negociaciones internacionales ya comenzaron. En 1992 se realizó y suscribió en Rio de Janeiro la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Algunos años después, en 1997, más de 130 países suscribieron el Pacto de Kyoto, sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Si bien ambos instrumentos tienen fuertes limitaciones, constituyen un primer paso hacia una solución global, colectiva, integral y progresiva para mitigar un problema grave, que gran parte de los habitantes del planeta soslayan, tal vez por falta de conocimiento y falta de información precisa.

 

El desconocimiento y la ignorancia conspiran contra la factibilidad de enfrentar con posibilidades de éxito desafíos de estas características. Lo mismo podría decirse respecto a actuar de forma esquiva, "pateando la pelota hacia adelante". Éste es un problema global, que sólo se resolverá con la participación informada y responsable de todos los habitantes del planeta. Muchos piensan que éstas son banderas defendidas por los ambientalistas, o temas exclusivos de debates entre científicos o políticos y diplomáticos. Son cuestiones que nos afectan a todos y no es posible (ni debemos intentar) delegar nuestra responsabilidad. Son temas tan importantes y trascendentes que deberían estar incluidos en los programas de estudio de los primeros años de la educación básica, no sólo como información general, y también en las agendas políticas locales, como ya está ocurriendo en nuestro medio. Sinceramente, así.

 

Las organizaciones cubanas hacia Río+20

 

La Habana, Cuba, viernes 11 de noviembre de 2011, por José Miguel Hernández Mederos, Comité Cubano del Foro Social Mundial, ALAI.- El conjunto de organizaciones cubanas, representativas de trabajadores, jóvenes, mujeres, campesinos, intelectuales, artistas, académicos, juristas, religiosos, así como cientistas y técnicos medioambientales, en su gran mayoría articuladas en el Comité Cubano del Foro Social Mundial y todas vinculadas a la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), algunas de las cuales poseen status consultivo ante Naciones Unidas, hemos consensuado criterios y posicionamientos rumbo a la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental, en ocasión de Río + 20, reconociendo a la vez el Foro Social Temático, Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental, a desarrollarse en enero de 2012 en Porto Alegre, Brasil, como un escenario de gran significación en este camino de lucha.

 

Nuestras consideraciones están fundamentadas en reconocer que la mayor parte de los acuerdos y retos adoptados hace 20 años, en ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, aún esperan una respuesta efectiva.

 

Hoy la humanidad está urgida de soluciones inmediatas a problemas que ponen en peligro su propia supervivencia, dado el notorio deterioro que provoca el actual modelo de consumo y la lógica del sistema capitalista patriarcal y depredador, de ahí que sostenemos la plena vigencia del paradigma del Desarrollo Sostenible y sus principios como concepción fundamental.

 

Preocupados por la actual devastación del planeta, la situación que vive hoy la humanidad y la falta de compromisos de algunos gobiernos de países industrializados, así como de la propia Naciones Unidas, es que consideramos la necesidad de elevar y potenciar nuestros reclamos, exigencias y acciones de luchas a favor de una evaluación objetiva en materia de deterioro ambiental, resaltando la necesidad de identificar e enjuiciar claramente a sus responsables, así como la necesidad de implementar y consolidar un plan de acción capaz de detener y revertir tamaño deterioro, con inclusión de las organizaciones y los pueblos en la toma de decisiones sobre los manejos medioambientales.

 

Reconociendo que el término "Economía Verde" resulta un elemento conceptual controversial e insuficiente, en construcción y carente de un enfoque multisectorial y multidimensional, creemos que existen elementos esgrimidos desde la perspectiva de una "Economía Ecológica", basada en acciones económicas sustentables a favor de la erradicación de la pobreza, que pueden encarrilar los debates en tan crucial tema, tomando en consideración de manera aleatoria: las demandas del medio ambiente, las demandas del desarrollo económico y social y el principio de equidad, en franca oposición a la mercantilización y comercialización de la naturaleza.

 

Urge luchar por implementar, desde los gobiernos y con creciente participación social, mecanismos concretos, efectivos, integradores, de cooperación y complementación para erradicar la pobreza, evitar la exclusión, las inequidades, eliminar las desigualdades y hacer desaparecer la discriminación y la violencia que caracterizan actualmente el entramado social de nuestros pueblos, valorizando derechos elementales como: el acceso a una educación y servicios de salud universales y gratuitos, a un trabajo digno, a ser soberanos en materia alimentaria, a disponer de servicios básicos fundamentales para el desarrollo social, a vivir en un mundo de paz, a ser verdaderamente libres e independientes tanto política como económicamente y a disfrutar de otras conquistas alcanzadas a lo largo de la historia de la humanidad.

 

Todo ello implicaría disponer de la economía como un instrumento para un desarrollo sostenible y no como un fin en sí misma, construyendo nuevos patrones de producción, distribución y consumo a nivel global, es decir, un nuevo orden económico mundial. Construir una economía ecológica implica la transferencia gratuita de tecnologías, particularmente aquellas capaces de transformar las matrices energéticas mediante el aprovechamiento eficiente de fuentes renovables e incorporando y respetando los saberes tradicionales y ascentrales de los pueblos originarios, las tradiciones culturales y el reconocimiento a su eficacia, demostrada a través de la historia, lográndose un marco institucional adecuado, con marcada participación social y ponderándose los niveles de desarrollo comunitarios y locales, no sólo en el manejo y gestión del medio ambiente y la energía, sino también en la toma de decisiones al respecto.

 

Las organizaciones cubanas ciframos nuestras esperanzas en que de esta Cumbre salgan compromisos efectivos y tangibles que garanticen la preservación del medio ambiente a escala global y el uso sostenible de los recursos naturales, en un marco de justicia y equidad social a favor de la supervivencia y el bienestar de la humanidad. Para ello se requiere de voluntad política. En ello va también nuestro compromiso de lucha.

 

Defender las concepciones que fundamentan la necesidad de un Desarrollo Sostenible constituye el eje fundamental de nuestras luchas en materia medioambiental.

 

Taller de Emprendimientos Periodísticos Digitales

 

Caracas, Venezuela, viernes 11 de noviembre de 2011, Banco de Desarrollo de América Latina.-El Banco de Desarrollo de América Latina - CAF y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI, le invitan a participar del Taller de Emprendimientos Periodísticos Digitales que se llevará a cabo en Caracas, Venezuela, del 12 al 15 de diciembre de 2011.

  

Esta convocatoria está dirigida a periodistas de cualquier país de América Latina, el Caribe, España o Portugal, que tengan un mínimo de tres años de experiencia en periodismo digital, que hayan creado, dirijan o trabajen de forma permanente en sitios periodísticos nativos de internet que tengan por lo menos dos años de existencia.

 

Esta actividad será un encuentro de periodistas de medios digitales para debatir, intercambiar experiencias y generar conclusiones que contribuyan al fortalecimiento y expansión de nuevas iniciativas periodísticas en Latinoamérica.  

 

La matrícula del taller tiene un costo de 400 USD. Sin embargo, gracias al aporte de  CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- todos los seleccionados recibirán los siguientes apoyos:

 

-          Alojamiento en acomodación doble durante todos los días del taller (incluyendo desayuno).

-          Seguro médico internacional durante los días de duración del taller.

-          Almuerzo de bienvenida y cena de despedida del taller.

-          Materiales de trabajo.

 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre. Para mayor información haga clic aquí.

 

Le agradecemos comparta esta convocatoria con los colegas que considere pueda interesar.

 

Quedo atenta a sus preguntas.

 

Saludos  desde Cartagena,

 

Melisa García Ramírez
Auxiliar de Programas
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI
Teléfono: 57 5 664 5890 Ext. 140
Centro, calle San Juan de Dios # 3-121. 
Cartagena de Indias, Colombia
Skype: melisa_garcia
http://www.fnpi.org/
Twitter: http://twitter.com/fnpi_org

 

¿Puede llegar la energía eólica a ser más barata que el gas natural? Brasil nos muestra el camino

 

Río de Janeiro, Brasil, viernes 11 de noviembre de 2011, Ecoticias.- El Diálogo Interamericano, un centro de investigación conformado por un grupo de expertos con sede en Washington, DC, recientemente me hizo la siguiente pregunta, para su boletín Latin America Advisor Energy. Aquí está mi respuesta. Déjame saber tus comentarios.

 

¿Qué explica la dramática caída en el precio de la energía eólica en Brasil, ocurrida en la última subasta de energía? ¿Es esta una tendencia que probablemente continúe en estos países y en otros lugares? ¿Tendrán las empresas problemas para producir electricidad a esos precios y por lo tanto cumplir sus contratos?

En otros países, ya se ha producido electricidad eólica más barata que los bajos precios que estamos experimentando actualmente en América Latina. En regiones como Texas, los contratos con precios que oscilan entre US $ 50 y 70/MWh no son la excepción, incluyendo además incentivos fiscales. Además, hay que entender que los costos de producción de electricidad disminuyen en base a una disponibilidad más alta del recurso eólico y a los factores de planta.

Así que no es de extrañar que los precios observados en Brasil se encuentren en un rango bajo, en la medida en que allí los factores de capacidad son mucho más altos en comparación con las tasas promedio que se registran en Europa o los EE.UU.

Sin embargo, además de la caída de los costes de los aerogeneradores, ocurrido en los últimos años, también es importante tomar en cuenta un factor adicional, y es el acceso a una financiación barata, que es clave para una industria intensa en capital en países donde los riesgos adicionales (políticos, técnicos, regulatorios, etc. ) contribuyen a aumentar los costos de producción de electricidad.

Estos aspectos pueden explicar la brecha muy alta que existe en los precios de la energía eólica entre Brasil y otros países latinoamericanos —incluso en aquellos que usan un sistema de subastas—, ya que la diferencia existente es más del doble del precio promedio alcanzado en Brasil (US $ 61/MWh).

Los promotores eólicos en Brasil se benefician además de la banca local de desarrollo teniendo acceso a líneas de crédito favorables, destacando una vez más la decisiva importancia del apoyo del Estado y el papel de las instituciones financieras en la implementación de la energía renovable no convencional.

Por supuesto, el sistema de subastas en sí mismo induce una mayor competencia que se traduce en una caída de los precios, pero plantea riesgos técnicos adicionales en la medida en que los operadores de los proyectos eólicos (sin demasiada experiencia) están obligados a través de los contratos ganados por medio de una subasta  a entregar una cierta cantidad de energía, tendiendo a sobredimensionar sus aerogeneradores, a expensas de la vida útil de los mismos. Sólo el tiempo dirá si esta apuesta valió la pena.

 

Energía y geopolítica: Alemania y Rusia inauguran cuestionado gasoducto

 

Berlín, Alemania, viernes 11 de noviembre de 2011, por Pablo Kummetz, Deutsche Welle.-  La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Dmitri Medvedev, inauguran el gasoducto Nord Stream, un proyecto que reordena los equilibrios geopolíticos de toda Europa.

 

 

Conexión del gasoducto Nordstreqam con las tuberías en tierra.

Conexión del gasoducto Nordstreqam con las tuberías en tierra.

 

El ducto de 1,2 metros de diámetro, inaugurado el martes (8.11.2011), se halla 1.224 kilómetros bajo agua, sobre el fondo del mar Báltico y llevará gas siberiano a la costa de Alemania, que luego lo redistribuirá a otros socios europeos. El nuevo gasoducto permite sortear así la red ya existente que atraviesa por tierra Ucrania y Bielorrusia.

---

El trayecto del gasoducto.

 

La incertidumbre por la situación inestable de estos dos países y los continuos roces entre Kiev y Moscú por las tarifas del gas convencieron a los países occidentales de que el gasoducto submarino era la mejor alternativa para hacer llegar el gas ruso a Europa. Sin embargo, las críticas acompañaron la construcción del proyecto desde su aprobación en 2005.

 

Dilemas del mercado, los precios y la competencia

 

Las acusaciones apuntaron sobre todo contra el gigante del gas ruso Gazprom por supuesto abuso de posición dominante de mercado, manipulación de precios y obstáculos a la competencia. Aún no se conocen los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Unión Europea (UE), que el primer ministro ruso, Vladimir Putin, calificó como "una lamentable sorpresa".

Ex canciller federal Gerhard Schröder: artífice alemán del gasoducto.

Ex canciller federal Gerhard Schröder: artífice alemán del gasoducto.

 

El bloque comunitario estudia también otras vías alternativas para independizar a Europa de Rusia, el mayor proveedor de gas para el continente. Mientras tanto, el gran ganador de Nord Stream es Moscú, que gracias al proyecto verá reforzado su dominio del mercado.

 

Las empresas europeas son el socio menor en un grupo que invirtió 7.400 millones de euros (10.100 millones de dólares) para el proyecto, incluyendo costos adicionales para tranquilizar a ecologistas preocupados por su riesgos para la fauna marina.

 

Gas para 26 millones de hogares

 

Hizo falta un año y medio para instalar el primer ducto. Los trabajos para construir el segundo están avanzados y se espera que finalicen el año que viene. Nord Stream será entonces capaz de transportar a Europa 55.000 millones de metros cúbicos de gas ruso cada año, lo suficiente para abastecer a 26 millones de hogares, según los directivos del proyecto.

 

La Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París, prevé que las importaciones de gas de la Unión Europea (UE) aumenten de los 320.000 millones de metros cúbicos anuales que registraron en 2008 a 500.000 millones en 2030.

 

Rusia ya celebró su propia ceremonia de inauguración en septiembre cuando comenzó a llenar el primer ducto con gas, un procedimiento que dura varias semanas. Merkel y Medvédev asistieron a la ceremonia de inauguración oficial en la localidad Lubmin, en la costa báltica de Alemania.

 

Entre los invitados al evento estarán también el primer ministro francés, François Fillon, y el primer ministro danés, Mark Rutte. Las gasíferas de sus respectivos países son también accionistas de Nord Stream.

 

Científicos estudian respuestas al cambio climático en las profundidades del Golfo de Cádiz

 

Azores, Portugal, viernes 11 de noviembre de 2011, Ecoticias.- Una expedición internacional busca respuestas al cambio climático en las profundidades del Golfo de Cádiz. En la profundidad de los océanos se encuentran respuestas a muchos de los retos que la humanidad tiene por delante. A través del estudio de alteraciones en el clima del pasado se pueden encontrar las claves para comprender los problemas de calentamiento global del planeta. Esto es lo que se propone la expedición 339 del IODP (Integrated Ocean Drilling Program), comandada por dos investigadores de prestigio en la exploración marina profunda, el profesor de la Universidad de Vigo Javier Hernández-Molina y Dorrik A.V. Stow, de la Heriot Watt University.

 

El próximo 17 de noviembre, los investigadores partirán de las Azores hacia el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal a bordo del buque de perforación e investigación más sofisticado del mundo, el JOIDES Resolution, para embarcarse en una de las expediciones más ambiciosas de los últimos años en este campo.

 

El buque JOIDES Resolution navegará sobre la unión entre la placa tectónica africana y la europea para que los científicos exploren los sedimentos entre el fondo marino profundo y este límite de placas. Aquí, la oscura tranquilidad del fondo oceánico está alterada por la acción de la masa de agua mediterránea que sale por el Estrecho, por la presencia de enormes valles submarinos y por el frecuente escape de fluidos a través de fracturas activas. "En los últimos años ha sido posible cartografiar el fondo submarino del Golfo de Cádiz y del oeste de Portugal, pero nunca se obtuvieron sedimentos más allá de los primeros metros bajo el fondo marino y nunca se perforó en una exploración científica", afirma el profesor Stow. Por eso, coincide con Hernández-Molina en que cuando el barco se sitúe en el primer punto de perforación, "estaremos sobre algo desafiante y completamente desconocido".

 

"Las muestras de sedimentos del fondo marino proporcionan información muy valiosa sobre cómo funciona en la actualidad nuestro Planeta y sobre cómo lo hizo en el pasado", explica el investigador vigués, ya que contienen el registro y las evidencias de los antiguos cambios climáticos, terremotos, volcanes o tsunamis y, en general, de la evolución de la vida en la Tierra. La expedición, de la que forman parte 34 investigadores de 13 nacionalidades, aborda varios campos de trabajo para obtener datos sobre la apertura del Estrecho de Gibraltar; el impacto del cambio global o las variaciones del nivel del mar.

 

Objetivos para cumplir en dos meses

 

El primero de los objetivos de la expedición está relacionado con la apertura del Estrecho de Gibraltar. Se sabe que se cerró hace 6 millones de años, pero no exactamente cuándo se volvió a abrir para que las aguas atlánticas inundaran de nuevo el Mediterráneo. Esta expedición intentará arrojar luz sobre las consecuencias en las corrientes, salinidad y temperatura del agua y en la erosión de los fondos marinos, que provocó una cascada descendente de 1000 metros con una caída superior a la de la mayor cascada de la Tierra, el Salto del Ángel, en Venezuela.

 

En cuanto al impacto en el clima global, esta investigación determinará las consecuencias de los dos millones de metros cúbicos por segundo de agua que se vierten del Mediterráneo al Atlántico. Esta corriente crea una masa de agua que llega hasta el Mar de Noruega, uno de los lugares del Planeta en los que se genera la circulación marina profunda, el gran motor que ayuda a moderar el clima terrestre global. En la expedición se tratará de confirmar que la masa de agua mediterránea constituye un importante elemento que mantiene activo de forma correcta el motor del clima global.

 

El tercer objetivo está relacionado con las variaciones en el nivel del mar y la evolución sedimentaria provocada por la "silenciosa pero continua cascada que genera el agua mediterránea de salida que circula en el Golfo de Cádiz" y que dio lugar a depósitos que podrían constituir la mayor extensión de arena en los ambientes marinos profundos. La perforación de hasta 1500 metros de profundidad de estos depósitos permitirá conocer sus características y el "impresionante y detallado registro que contienen de las variaciones en la intensidad del flujo de la corriente durante los últimos 5 millones de años", relacionados con cambios climáticos y variaciones del nivel del mar. "Reconstruir el registro de estos cambios naturales será uno de los objetivos fundamentales de la expedición y ayudarán sin duda a tener una mejor idea de los posibles cambios naturales en el futuro", indican.

 

Otro de los objetivos de este proyecto de investigación está relacionado con la actividad tectónica reciente y la evolución de los fondos submarinos en esta zona. Esta presión condiciona importantes procesos de migración de fluidos, incluido gas, que generan construcciones como volcanes de lodo y proporcionan un hábitat único para ciertas comunidades bentónicas submarinas de singular interés.

 

Finalmente, se realizará un sondeo para proporcionar el registro marino más completo sobre los cambios climáticos en el pasado más reciente, durante os últimos 2,6 millones de años de la historia de la Tierra. Este archivo climático marino será esencial para compararlo con los obtenidos en las plataformas de hielo de Groenlandia y la Antártida, así como con los numerosos registros climáticos continentales. La finalidad es investigar los períodos de cambios climáticos rápidos, en gran medida comparables al rápido calentamiento global actual, para comprender lo que puede suceder en el futuro.

 

"Cuando el grupo de investigación vuelva a Lisboa el 17 de enero de 2012, algunas de las preguntas científicas planteadas podrán tener respuesta, pero estamos seguros de que surgirán otras nuevas", añaden los investigadores.

 

Ordenamiento territorial y urbanismo: Hacia nuevas transformaciones

 

 

La Habana, Cuba, viernes 11 de noviembre de 2011, por Diony Sanabia Abadia, periodista de la Redacción Nacional de Prensa Latina.- La búsqueda de nuevos criterios, estrategias de trabajo y acciones para lograr un mejor modelo de ordenamiento territorial y urbanismo centra hoy los esfuerzos de disímiles especialistas en estos temas a nivel mundial.

  A juicio del presidente del Instituto de Planificación Física de Cuba, Graciel Rodríguez, se necesitan en ese sentido pensamientos e iniciativas de acuerdo con las condiciones actuales de desarrollo social y económico.

Resulta imprescindible la unidad en torno a un modelo de desarrollo que tenga en cuenta las dimensiones política, económica, cultural y ambiental de las naciones y sus espacios, consideró el dirigente en un evento aquí con presencia cubana y foránea.

Durante cuatro días, del 1 al 4 de noviembre, unos 300 expertos de más de 15 países participaron en el capitalino Palacio de Convenciones en la XIV Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.

Los territorios y asentamientos humanos forman parte inseparable de la política del Estado como responsabilidad compartida por todas las instancias administrativas y con la participación consciente de los pobladores, enfatizó Rodríguez.

Debemos emplear nuevas capacidades de planificación, control, gestión e información en los procesos de ordenamiento espacial, recomendó a representantes de América, África y Europa.

En la inauguración del evento, la cubana Isabel Rigol, asesora de Patrimonio Mundial del Comité de Monumentos y Sitios, afirmó que el cuidado de esos espacios ante desastres naturales y acciones humanas destructivas constituye una prioridad para conservar el legado cultural del orbe.

Mencionó la existencia de más de 900 lugares de alto significado patrimonial a nivel global y entre sus características se refirió a la universalidad, excepcionalidad, autenticidad e integridad como rasgos fundamentales. Lo nuevo y lo viejo pueden estar en perfecta integración, aseveró Rigol al abundar sobre la necesidad de mantener tradiciones, manifestaciones artísticas, eventos religiosos y espectáculos de diferentes tipos.

Varios delegados destacaron la importancia de planificar espacios públicos afines a las características de cada localidad, y a los intereses y necesidades de los pobladores.

También enfatizaron en la conveniencia de integrar especialistas de diversas ramas en la evaluación de las diferentes escalas de los diseños de los sitios que serán creados o intervenidos.

Nozomi Kobayashi, de México, comentó a Prensa Latina que los espacios públicos son fundamentales para la acumulación de capital social, pues permiten la articulación de los esfuerzos y deseos de los habitantes de la localidad.

Estos sitios deben cumplir con cuatro dimensiones principales: ser incluyentes, estructurados a través de redes, propiciadores del empoderamiento de los ciudadanos y regulados a través de normas, argumentó.

Hemos separado planeamiento urbano y progreso económico, y eso no es común, subrayó la argentino-canadiense Alicia Bulwik, asesora principal en la Dirección de Desarrollo Económico y Cultura de la municipalidad de Toronto.

Nuestra función, amplió, es facilitar y crear un clima para el desarrollo de los negocios con el fin de generar empleos, oportunidades de trabajo en las cuales las personas puedan encontrar el sustento propio y de sus familias.

La organización de la cultura puede entenderse, junto a otras figuras, como un instrumento de la política de planificación territorial y el urbanismo en el momento de proyectar y edificar ciudades, aseveró el portugués Carlos Almeida.

El profesor de la Universidad Técnica de Lisboa explicó que el enfoque cultural debe considerarse como un proceso en aras de ayudar a las autoridades locales a integrar y centrar sus esfuerzos en las áreas que afectan la calidad de vida de las personas.

No podemos separar lo material y lo inmaterial en temas de patrimonio, apuntó el brasileño Joao Paulo Schwerz, quien consideró que más allá de las clasificaciones resulta de gran importancia el cuidado y la preservación.

Tener un monumento aislado, centros históricos, conjuntos urbanos, patrimonio inmaterial y paisajes culturales requiere de profesionales bien preparados, puntualizó.

Schwerz precisó a Prensa Latina que ante la existencia de innumerables culturas y la diversidad de formas de vida y pensamientos resulta necesario defender las identidades locales y los valores colectivos.

La incidencia del cambio climático en los procesos de planeamiento de espacios públicos también motivó diversas reflexiones de asistentes a esta cita, cuya próxima edición se celebrará en La Habana, en 2013.

Cada día son mayores los peligros ante inundaciones, huracanes, sequías y terremotos, por lo que debe realizarse una evaluación de las vulnerabilidades de cada área, apuntaron entendidos en temas de territorio, sociedad y naturaleza.

Ricardo Utz, de Chile, expuso la situación vivida en su país con el terremoto del 27 de febrero de 2010 y afirmó que muchos de los daños provocados por el movimiento telúrico se debieron al desconocimiento de las debilidades de las zonas afectadas.

Hechos como ese, comentó, provocan la desconfianza de la población hacia los entes reguladores, y el cuestionamiento del trabajo de los profesionales y técnicos.

En la última jornada del evento, el historiador de La Habana, Eusebio Leal, sostuvo que las actividades de arquitectura y urbanismo necesitan recursos, medios, mecenazgo y la voluntad política del Estado.

Proyectos como el del centro histórico de esta capital, donde se han desarrollado múltiples tareas de conservación, requieren la unidad de esfuerzos, el valor de los individuos y adecuadas estrategias de trabajo, apuntó.

Esta labor de preservación lleva consigo la búsqueda de la identidad y el sostén del espíritu nacional, por lo que estamos tratando de dar solución a las necesidades sociales y colectivas para después ayudar en la recuperación de viviendas, señaló Leal.

Mencionó algunos de los espacios con alto valor histórico y artístico que han sido rescatados del deterioro, entre ellos el Castillo de la Punta y el Convento de San Francisco de Asís, y enumeró nuevas construcciones como la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Leal considera que para asumir la restauración de obras patrimoniales y tradicionales es necesaria la participación de profesionales talentosos, que sean capaces de apropiarse de los conceptos e incorporarlos a los proyectos arquitectónicos.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: