martes, 22 de marzo de 2011

Boletin GAL 1130

BOLETIN GAL

Nº 1.130. Martes 22 de Marzo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1130

CONTENIDO

 

ESPECIAL: DÍA MUNDIAL DEL AGUA

 

Día Mundial del Agua

Naciones Unidas, martes 22 de marzo de 2011, Unwater

Día Mundial del Agua

Concepción, martes 22 de marzo de 2011, por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
¿Qué es el Día Mundial del Agua?

Río de Janeiro, Brasil, martes 22 de marzo de 2011, Wikipedia, la enciclopedia libre

 

LOCALES

 

Carta a concejales del PPD sobre expansión urbana de la Región Metropolitana

Providencia, martes 22 de marzo de 2011, por Abog. Rodrigo García Márquez, Concejal por Providencia, Defendamos la Ciudad

Declaración Pública: Arquitectos rechazan modificación al PRMA-100

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos Colegio de Arquitectos de Chile

Vecinos denunciaron a alcalde Francisco de la Maza por consentir la construcción de torres ilegales

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Defendamos la Ciudad

Seminario Pensemos en un Chile Sustentable

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Universidad de Chile

Lanzamiento del Libro "La Muerte Gris de Chañaral"

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Chadenatur

 

NACIONALES

 

Dos mil personas marchan en Santiago contra visita de Barack Obama

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, por Ricardo Salazar, Radio Universidad de Chile

Presidente Obama: Este es el Chile real

Santiago, Chile, martes 22 de marzo de 2011, por Martín Pascual, Acción, ONGs

Piden a Presidente Obama desclasificar archivos sobre intervención de EEUU en Chile

Valparaíso, martes 22 de marzo de 2011, Cámara de Diputados

Carta al presidente Piñera sobre el tema nuclear

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Alejandra Jiménez Castro, Directora El Circo del Mundo, Chile

Presentarán informe de violencia contra niños mapuche ante la CIDH

Temuko, martes 22 de marzo de 2011, por Pamela Sepúlveda, Azkintuwe

Centrales nucleares en Chile: La obligación de pensar

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Acción ONGs

Piden información sobre condiciones de seguridad de reactores nucleares en Chile

Valparaíso, martes 22 de marzo de 2011, Cámara de Diputados

Política energética eléctrica: ¿A la medida de quién?

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, por Flavia Liberona, El Mostrador

Hacia un debate ahumado y radioactivo en política energética

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, por Alex Godoy, La Tercera

CAP renuncia a construir termoeléctrica en La Higuera

La Higuera, martes 22 de marzo de 2011, Diario Financiero

Aplazan votación sobre termoeléctrica en Laraquete

Laraquete, martes 22 de marzo de 2011, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

48 Horas decisivas en Fukushima

Santiago, Chile, martes 22 de marzo de 2011, por Gabriel Sanhueza, periodista, Blog Tintapensante

Quién controla a las agencias de control nuclear

Uxbridge, Canadá, martes 22 de marzo de 2011, por Stephen Leahy, Tierramérica

Comisión Europea: Reducir 20% de emisiones para 2020, es insuficiente

Bruselas, Bélgica, martes 22 de marzo de 2011, Ecoticias

Valoran posición de la UE de superar la meta de 20% de reducción de emisiones para 2020

Madrid, España, martes 22 de marzo de marzo de 2011, Greenpeace

Un estudio relaciona el incremento del CO2 con los cambios en los bosques

(Cataluña) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA | > AREA:

Barcelona, España, martes 22 de marzo de 2011, ABC, EFE

Tecnologías verdes en la electrónica

Madrid, España, martes 22  de marzo de 2011, por Antonio Delgado y Jordi Sabaté, Ecoticias

 

ESPECIAL: DÍA MUNDIAL DEL AGUA

 

Día Mundial del Agua

 

Naciones Unidas, martes 22 de marzo de 2011, Unwater.-  Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que la mayoría de la población mundial vive en ciudades: 3.300 millones de personas… y el paisaje urbano sigue creciendo.

38% del crecimiento tiene su origen en la expansión de los barrios de tugurios. La población urbana está aumentando más rápido que la capacidad de adaptación de su infraestructura.         
        

El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 (DMA 2011) es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.

El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión  del agua urbana.

El Consejo de Ministros Africanos del Agua (AMCOW) se complace en unirse a ONU-Hábitat y a ONU-Agua para co-organizar el evento oficial del Día Mundial del Agua 2011. Las ceremonias serán organizadas por el Gobierno de Sudáfrica en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo. Haga clic aquí para obtener más información sobre el evento oficial del DMA 2011 en Ciudad del Cabo.

 

Día Mundial del Agua en Chile

 

Concepción, martes 22 de marzo de 2011, por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos.-

1.- Hoy 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. El año 2010,  la Organización de las Naciones Unidas aprobó que el uso del agua no es solo una necesidad, sino un derecho humano esencial. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que para el año 2025, alrededor de 1.800 millones de personas afrontarán una falta drástica de agua. 

2.-- Por ello es preocupante que estos recursos estén privatizados y controlados por grandes multinacionales. La privatización del agua comenzó con los gobiernos de Frei y Lagos.

3.-- En el discurso del presidente Piñera con motivo de la visita de Obama expresó que en el futuro escasearía el agua y que sería esto una base muy importante para los conflictos entre regiones y países. No obstante,  ya había anunciado que se completaría la privatización de lo que resta de propiedad pública de las empresas sanitarias. Propone privatizar el 45,28% de ESSBIO que todavía poseemos también el agua de la Regiones Metropolitana, de los Lagos, de Los Ríos y de Valparaíso. 

4.- Esta expropiación se anunció sin la participación de la ciudadanía y no fue consultada con los propietarios, que son todas y todos los chilenos, esto es inadmisible. En Uruguay el intento de privatizar el agua potable se impidió con la realización de un Plebiscito requerido por los Ciudadanos.  

 

5.- Las empresas sanitarias son un monopolio y es esencial para la vida de los seres humanos. La presencia del estado en la propiedad y dirección de las empresas sanitarias es  fundamental para una eficiente producción y para el interés de todos los chilenos.  

 

6.- El gobierno está en conocimiento que los procedimientos y normas del estado para determinar las tarifas es inadecuado para los intereses de los consumidores.

 

La privatización de las sanitarias ha producido tarifas muy elevadas. En el año 2007 el precio de los servicios sanitarios en Chile, era el más caro de Sudamérica. En el año 2009 se informaba que en los últimos 5 años las tarifas habían subido 57 %.

 

Solo algunos ejemplos servicios deficientes:

*En el año 2007, en Chile, hubo 468.000 personas que hicieron reclamos por malos servicios.

En el año 2008 se informa que ESSBIO ocupa el penúltimo lugar en Chile   considerando la CALIDAD DEL AGUA.

*LOS GRIFOS son de responsabilidad de las sanitarias. En Concepción los bomberos informan que los grifos no están en número ni con la calidad suficiente. (2)

 

7.- La venta de las sanitarias es un pésimo negocio para los chilenos. (3)

 

8.- A pesar de todo ello el Presidente Piñera adopta: una decisión política centralista y autoritaria que no tiene justificación alguna.

 

Es necesario solicitar al Gobierno:

1.- Que apoye la resolución de la ONU.

2.- Que reconozca y promueva  públicamente el derecho al agua y al saneamiento como derecho humano legalmente vinculante.

3.- Que no continúe con la privatización.

4.- Los Senadores Girardi, Letelier, Rincón, Longueira han pedido al Presidente Piñera la realización de plebiscitos por otras razones. Para utilizar el esfuerzo un plebiscito debe incluir varias preguntas. Podría incluirse el destino, la propiedad del agua.

 

Atenta y cordialmente:

 

Dr. Edgardo Condeza Vaccaro

Presidente

Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos

edgardocondeza@vtr.net  41-2955309  9-8867508  CHILE

 

(1) La decisión presidencial sucede mientras en diferentes partes del mundo, en que se había privatizado los servicios del agua potable, ellos han debido retornar a ser propiedad pública. Por ejemplo en París al volver a propiedad municipal bajaron inmediatamente las tarifas de 4 a 2.9 euros el metro cúbico. También han retornado en Atlanta, en Argentina, en Manila, en Canadá (Halifax). En Brasil en el estado de Paraná. En Bolivia: en la Paz, Cochabamba   y El Alto, en Quito…

(2) Por ejemplo, así sucedió en el incendio de un Supermercado al lado de la oficina central de ESSBIO: los grifos no funcionaron. En otro incendio en que murieron dos bomberos en Concepción, cerca del siniestro había dos grifos  uno a cien metros y el otro a trescientos metros. El año 2010 se quemaron la totalidad de los 704 locales de la Vega Monumental en Concepción...

(3) Se pretende obtener por la venta de estas empresas públicas 1.600 millones de dólares.

Las cuatro empresas sanitarias que el Presidente Piñera desea vender proporcionan anualmente una utilidad al fisco de 150 millones de dólares. De modo que si no se privatiza en 11 años las ganancias serán mayores que lo que se obtendría por la venta total.

 

¿Qué es el Día Mundial del Agua?

 

Río de Janeiro, Brasil, martes 22 de marzo de 2011, Wikipedia, la enciclopedia libre.- Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque aproximadamente el 2% es potable (dulce), y por ello debe conservarse.


Día de celebración

22 de marzo

 

Lugar de celebración

Día Internacional

 

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 2010, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.

 

Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

 

Cada año una Agencia de las ONU diferente ha producido una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia.

 

La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.

 

Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.

 

El Cuarto Foro Mundial del Agua se desarrolló en la Ciudad de México del 16 al 22 de marzo de 2006.

 

LOCALES


Carta a concejales del PPD sobre expansión urbana de la Región Metropolitana

 

Providencia, martes 22 de marzo de 2011, por Abog. Rodrigo García Márquez, Concejal por Providencia, Defendamos la Ciudad.-  Concejal PPD por Providencia critica comportamiento de su partido por no tener claridad en rechazar la expansión urbana en RM. A continuación vea carta dirigida a todos los concejales PPD.

Apreciado(a) colega concejal(a):  El día martes 15, fui convocado por la Bancada Regional de Concejales PPD y por el Metropolitano del Partido para debatir en relación al proyecto para extender los límites de la Región Metropolitana en 10.000 hectáreas. En efecto, el próximo 30 de marzo, el CORE a través del denominado PRMS 100, deberá pronunciarse acerca del cambio de uso de suelo de 10.000 hectáreas, actualmente de explotación agrícola. De éstas, el proyecto contempla 2.500 para áreas verdes y zonas de forestación. De las 7.500 restantes, a las que se les asignará destino urbano, sólo un 8% será destinado a "viviendas sociales". El resto, esto es la mayor parte, será lisa y llanamente "negocio inmobiliario". Si el centralismo que tan gravemente nos afecta y que significa que hoy el 43% de la población de Chile resida en Santiago, siendo la capital -en relación a su población total- más poblada de toda América Latina, este proyecto, de aprobarse, persistiría y aumentaría severamente esta anomalía.

 

Una iniciativa de esta índole no puede ser aprobada por una colectividad que ha hecho de la defensa del medio ambiente y de la calidad de vida de las personas uno de sus principales y más importantes objetivos. La preservación de la naturaleza y del ecosistema, que forma parte de la Declaración de Principios del PPD, que está en su génesis como colectividad política desde hace más de 20 años, no puede ser vulnerada de esta manera. ¿Cómo el PPD va a estar impulsando reemplazar tierras agrícolas y cultivables para instalar en ellas cemento y contaminación? ¿Cómo va cohonestar la expansión de Santiago cuando todos los expertos y especialistas en medioambiente señalan, por el contrario, que es menester frenarla? Me preocupa hondamente el ambiente dubitativo y falto de convicciones que constaté en los asistentes frente a un expositor comprometido con la expansión inorgánica de Santiago.

 

En lo dicho, incluyo particularmente a los tres CORE PPD, presentes en la reunión, quienes al efecto manifestaron no tener todavía opinión formada sobre el tema(?). Al ser uno de sus electores, dejo constancia de mi profunda decepción. Si el Partido en una circunstancia como esta deja caer la bandera medioambiental -que sería poco menos que abandonar la defensa de los derechos humanos- so pretexto de una cuantas "viviendas sociales", dejará de ser creíble en un tema fundamental y no podrá ser referente en materias trascendentes que puedan presentarse a futuro.

Abog. Rodrigo García Márquez
Concejal por Providencia

 

Declaración Pública: Arquitectos rechazan modificación al PRMA-100

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos Colegio de Arquitectos de Chile.- Rechazamos la Modificación al PRMS-100, porque consideramos que vulnera los derechos ciudadanos, al proponer la instalación de áreas residenciales en zonas inadecuadas y riesgosas y porque significa la pérdida de actuales áreas naturales valiosas para la calidad ambiental de la cuenca de Santiago.

 

Desde nuestro punto de vista se atenta contra la calidad de la vida urbana en los siguientes aspectos:

 

Áreas verdes

 

La Modificación propone transformar 8900 hectáreas, adyacentes al área urbana, actualmente agrícolas en plena producción que cumplen un rol de áreas verdes como cuñas naturales, no urbanas, con funciones de ventilación de la cuenca, de pulmones verdes, de provisión de terrenos de absorción de aguas lluvias y de protección de los cauces del Mapocho y del Maipo.

 

De estas 8900 hectáreas, se propone como gran aporte destinar 2.731,7 hectáreas a construir como áreas verdes urbanizadas, en consecuencia se perdería la condición actual de las 6236 hectáreas restantes.

 

Áreas de restricción

 

Con esta Modificación se abre la posibilidad de ocupar áreas de restricción fijadas por el mismo PRMS, con el consiguiente riesgo para la población que ocuparía esas zonas:

 

En Quilicura, cerca del 80 % es terreno de riesgo natural según el PRMS, que corresponde a áreas de "restricción por riesgo geofísico de inundación recurrente" por desborde del cauce del Estero La Cruces y por acumulación de precipitaciones. Estos terrenos actualmente cumplen una importante función de absorción de las aguas. Parte de estas áreas además, son áreas de restricción del aeropuerto.

En Pudahuel, se ocupan áreas de "restricción por riesgo de origen natural afectas por afloramiento potencial de la napa freática".

 

En Maipú se ocupan terrazas aluviales del Río Mapocho, afectas a "riesgo geofísico por inundación recurrente" según el PRMS. Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos Colegio de Arquitectos de Chile

En su paso por estas dos comunas, se interviene el Cauce del Río Mapocho, con obras viales afectando la dinámica hidráulica del cauce sin conocer las consecuencias, con vías troncales a todo su largo, bloqueando para siempre la accesibilidad peatonal al río y la posibilidad de la restauración de su valor natural.

 

En San Bernardo y La Pintana se repite la misma situación con la ocupación de áreas de riesgo en la ribera norte del Río Maipo, ocupando también una extensa área de terreno agrícola en plena producción.

 

Vialidad

 

 

La conexión y accesibilidad de estas áreas deberá contar con nuevas extensiones de vías expresas para asegurar su expedita conexión a la ciudad central, vías que según el modelo actual deben construirse por concesiones, es decir "tarificadas" para los habitantes y un buen negocio para los inversionistas por tener habitantes cautivos que pasarán a ser sus clientes.

 

Vivienda social

 

El 8% de vivienda social en un emplazamiento habitacional, es irrelevante e insignificante para la integración social o para disminuir la segregación como argumenta la Memoria de la Modificación.

 

En cambio la Modificación ignora a la población que actualmente vive en esos sectores y que serán expulsados perdiendo su residencia y fuente de trabajo.

 

M. Cecilia Dinamarca

Presidenta

 

Vecinos denunciaron a alcalde Francisco de la Maza por consentir la construcción de torres ilegales

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Defendamos la Ciudad.-  Vecinos de Las Condes denunciaron a alcalde Francisco de la Maza por consentir la construcción de torres ilegales que los confinarían a vivir rodeados por moles de cemento.

 

Comunidad del Loteo Cerro Colorado, localizada al costado oriente del mall Parque Arauco e inmediatamente al sur del Hotel Marriott, denunciaron a la opinión pública que, con tal de facilitarse un millonario negocio inmobiliario de 2 torres de oficinas al interior de nuestra comunidad, conformada por viviendas unifamiliares de 2 pisos a las cuales se accede por angostos pasajes, se está vulnerando la letra y el espíritu del Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes que resguarda nuestro derecho constitucional a vivir en un ambiente libre de contaminación.

 

De prosperar esta inicua y avasalladora iniciativa comercial de la Inmobiliaria Safinco S.A. representada por los señores Torrealba y Poduje con la Constructora Armas, representada por un ex director de obras de Las Condes, nuestras familias se encontrarán rodeadas de edificios en altura, eventual futuro escenario que rechazamos de plano porque ello significaría un daño de proporciones a nuestras calidades de vida protegidas justamente por el artículo 37º del PRC de Las Condes.   

 

Juan Jacobs, uno de los dirigentes vecinales amenazados por la irrupción de las torres, manifestó : "la empresa Safinco con la constructora Armas obtuvieron 2 permisos de edificación para construir sendas torres sobre la vía local Cerro Colorado 5858 y 5874, en circunstancias de que el artículo 37º del PRC de Las Condes lo impide taxativamente. En un principio la municipalidad rechazó este invasivo proyecto inmobiliario al interior de nuestra comunidad, porque la constructora tenía la obligación de conformar un solo predio a través de la fusión de todos los lotes existentes para evitar que nuestras casas quedaran aprisionadas por las 2 torres consultadas. La sociedad Safinco-Armas se conformó con comprar solo 28 casas de las 49 del Loteo, las que ya demolió y ahora se apresta a iniciar las obras gracias a sus buenos contactos con el alcalde de Las Condes y con los titulares de otras dependencias públicas. Es decir, se pretende que las 19 familias residuales que habitamos nuestras viviendas asuman todas las externalidades sociales y ambientales negativas que generaría ese negocio privado, lo que es francamente impresentable en un país que presume de serio. Por lo anterior y dado que el alcalde de la Maza inexplicablemente no exige el cumplimiento del Plan Regulador en su comuna, le hacemos un llamado a Magdalena Matte, ministra de Vivienda y Urbanismo, para que ordene la casa en los términos fijados en la normativa urbanística local".  

 

Jaime Aguirre, otro de los vecinos indignados con el comportamiento municipal señaló : "los funcionarios de esa municipalidad se están aprovechando de un mero informe de la Contraloría, entidad que desconoce la vigencia del artículo 37º del PRC de Las Condes, a pesar de que ella en su oportunidad tomó razón de ese instrumento normativo y por eso se publicó en el Diario Oficial. Es decir, estamos ante hechos tan vergonzosos como los de la termoeléctrica AES en Campiche, difundidos recientemente por WikiLeaks. Con este tipo de actuaciones tan deleznables se impide que opere el sistema económico de libre mercado porque los funcionarios del Estado intervienen para favorecer sólo a los  actores influyentes y poderosos. Esperamos ahora que se está conociendo este episodio que los señores  Torrealba y Poduje, dueños de Safinco y Germán Armas, dueño de la constructora, para que, sobreponiéndose a sus ansias mercantiles, respeten nuestros derechos ciudadanos y vayan a levantar sus torres en los sectores aptos de esta comuna. También sería necesario que el recientemente designado senador Carlos Larraín, ex concejal de Las Condes, intervenga en defensa de quienes hemos votado por él en las elecciones municipales : ¿ este locuaz político se atreverá a alzar la voz en defensa de sus pasados electores ? Pero si esta confabulación pública-privada se mantiene, estaremos obligados a iniciar acciones judiciales en contra del alcalde y de sus amigos inmobiliarios con el propósito de que la ley sea respetada en Las Condes"

 

Mario Kiblisky, otro de los vecinos denunciantes expresó : "nosotros sostuvimos una reunión con el señor Pablo de la Llera, Asesor Urbano de Las Condes, arquitecto que conoce muy bien la normativa en su comuna, percibiendo en él una actitud evasiva,  dándonos a entender que él no sabía nada de este proyecto, a pesar de que es hermano de Juan Carlos de la Llera, ingeniero calculista de estos ilegales edificios". Teléfonos: 09/3321422- 09/3380997- 06/2063046

 

Seminario Pensemos en un Chile Sustentable

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Universidad de Chile.- Martes 22 de Marzo 9:30 AM, Aula Magna

Dirección: Aula Magna de la Facultad de Economia y Negocios, Universidad de Chile, Diagonal Paraguay 257, Santiago.

 

Parte 1: Alimentación Saludable, Chile Sustentable.

 

9:40 -10:00 Palabras Vice Decano, Profesor Enrique Manzur

10:00 - 10:10 Comer Mejor

10:10 - 10:55  Manfred Max Neef

10:55 - 11:10 Preguntas

11:10 - 11:40 Piero Sardo (Slow Food)

11.40 - 12.05 Preguntas

12.05 - 12.30 Comentario y preguntas finales

12.30 - 13.30 Almuerzo

 

Parte 2: Alternativas energéticas: Nuevas opciones y desafios

 

13:30-13:40 Introducción (EcoFEN)

13:40-14:00 Patricio Rozas (Cepal)

14:00-14:15 Preguntas

14:15-14:35 Exposición Ministerio Medio Ambiente

14:35-14:50 Preguntas

14:50-15:10 Exposición Profesor Juan Pablo Figueroa (Universidad de Chile)

15:10-15:25 Preguntas

15:25-15-40 Comentario Final y Cierre

 

Lanzamiento del Libro "La Muerte Gris de Chañaral"

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Chadenatur.- Manuel F. Cortés Alfaro, Presidente de la Agrupación Ecológica CHADENATUR de Chañaral, tiene el agrado de invitar a Ud., al lanzamiento del Libro de su autoría denominado "La Muerte Gris de Chañaral", financiado por la Fundación Heinrich Boll, Oficina Cono Sur, y cuya ceremonia se efectuará en la misma Fundación ubicada en Calle Francisco Bilbao No. 882, Providencia, Santiago,  el día viernes 25 de marzo a las 12:30 Hrs.

                                                                                                                                             

 

CHADENATUR y la Fundación Boll, agradecerán su asistencia porque ella contribuirá a dar una mayor difusión y realce a esta actividad.

 

NACIONALES

 

Dos mil personas marchan en Santiago contra visita de Barack Obama

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, por Ricardo Salazar, Radio Universidad de Chile.- Cerca de dos mil personas marcharon la mañana de este domingo por las calles de Santiago, para rechazar la presencia del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en nuestro país. La actividad estuvo marcada por lienzos contra la energía nuclear, principal tema que ha marcado la agenda de su visita a la región.

 

Daniel Jadue, de la Federación Palestina de Chile, manifestó el más enérgico rechazo a la presencia de Obama, considerando el bombardeo a Libia y los ataques de Arabia Saudita a Bahréin: "Han decidido avanzar sobre Libia para mantener el petróleo, pero además por algo muy sencillo: necesitan quemar las armas que tienen. Todos sabemos que nadie fabrica pantalones para guardarlos en la bodega. El complejo militar norteamericano y europeo llevan muchos años fabricando armas y tienen que deshacerse de ellas para reactivar la economía. Es lamentable, como es lamentable que venga a este país el presidente Obama. Si en algún momento a alguien le generó expectativa, estaban todos equivocados, porque no es más que la continuidad de Bush", aseguró.

 

Por su parte, Ricardo Solé, coordinador del Comité de Solidaridad con Cuba, acusó que en diversos aspectos, Obama ha incumplido sus promesas de campaña: "Él planteó cerrar Guantánamo y no lo cerró, fueron más los poderes económicos, políticos y militares de EE.UU., que le impidieron cerrar esa base naval. No ha hecho nada por levantar el bloqueo y mantiene en prisión a cinco ciudadanos cubanos injustamente detenidos por actos antiterroristas que realizaban en EE.UU., para evitar atentados contra ciudadanos cubanos", dijo.

 

Durante esta jornada, el grupo Los Jaivas participará en las actividades del presidente de Estados Unidos en Chile, más precisamente en el Palacio de La Moneda. El vocalista del grupo Illapu, Roberto Márquez, lamentó y criticó esta situación: "Es inexplicable, porque para mucha gente Los Jaivas representan muchas cosas, están vinculados al mundo progresista. Y estar en La Moneda con Piñera y Obama en este momento… es la gente la que tiene que juzgar, pero siento que no es adecuado", indicó.

 

Durante la manifestación hubo un fuerte control policial, desplegado principalmente con Carabineros en motocicletas, que sólo dejaron avanzar por un carril de las calles a la columna de manifestantes, la que se caracterizó por su ambiente pacifista y antibélico.

 

Presidente Obama: Este es el Chile real

 

Santiago, Chile, martes 22 de marzo de 2011, por Martín Pascual, Acción, ONGs.- Carta de ACCIÓN a Obama publicada en Miami Herald. La carta firmada por el presidente de ACCION, Martín Pascual, busca sensibilizar a la opinión pública de Estados Unidos respecto de las carencias y contradicciones del modelo de desarrollo chileno y de su impacto social, político y económico.

 

Mientras los chilenos nos preparábamos para la primera visita del presidente Obama a nuestro país y a América del Sur, el terremoto de Japón ha despertado recuerdos sombríos de nuestra aterradora experiencia sísmica de hace apenas un año.

 

Chile no es muy conocido para la mayoría de los norteamericanos o para la familia Obama, y por eso queremos contarle lo que el Presidente podría escuchar y observar, si pudiera romper el cerco de seguridad y conversar con la gente en las calles de nuestro país.

 

Muchos de nosotros seguimos con expectación el discurso de oportunidades y esperanza que caracterizó a la campaña presidencial de Obama, y hemos podido ver la evolución de su gobierno y la implementación de sus políticas, sospecho que mucho más de cerca que el seguimiento que pudiesen haber hecho a nuestra historia social y política de las últimas dos décadas.

 

Estamos orgullosos del desarrollo social y los cambios democráticos luego de 20 años desde el fin de la dictadura, sin embargo queremos que los estadounidenses sepan que mientras algunos economistas ven a Chile como un modelo de éxito económico, todavía seguimos siendo un país de contradicciones sociales que no han podido ser superadas.

 

Mientras el mundo celebraba el rescate casi milagroso de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José realizado por la empresa estatal Codelco con la asistencia técnica de varios países, entre ellos EE.UU., el Presidente Piñera, casi recién asumido en el cargo, rondaba cerca del lugar del desastre para ganar cobertura de prensa y generar empatía en la opinión pública. Su estilo mediático agitó los recuerdos del presidente Bush en Manhattan, después del ataque del 9 / 11.

 

Sin embargo, la prensa mundial no ha informado con la misma cobertura que en los últimos cinco meses 11 mineros han muerto en otros accidentes mineros similares en nuestro país. Al igual que muchos otros trabajadores de la industria chilena, los mineros de la pequeña y mediana minería privada tienen sindicatos débiles y una casi nula fiscalización estatal de las precarias condiciones laborales en las que trabajan.

 

La economía de Chile ha crecido más del 5% anual promedio en los últimos 17 años, y todavía se encuentra entre los 15 países en el mundo con peor distribución del ingreso, y entre los peores de América Latina. Hoy en Chile la quinta parte de la fuerza laboral más rica gana 12 veces lo que gana la quinta parte más pobre. El 10 por ciento más rico gana 46 veces de lo que el 10 por ciento con menos ingresos se lleva su casa.

 

La desigualdad de oportunidades educativas sigue siendo un gran problema. Hoy en día sólo el 19 por ciento de los chilenos de los hogares de bajos ingresos tienen acceso a la educación superior, mientras que 93.3 por ciento de los jóvenes de familias ricas continúan sus estudios después de la secundaria. En Chile hoy todavía tenemos discriminación racial y étnica.

 

Por ejemplo, 34 mapuches, nuestra mayor población indígena, realizaron recientemente una huelga de hambre de 70 días para protestar por la forma en que son tratados en nuestro ordenamiento jurídico. Están sujetos a las leyes antiterroristas impuestas durante la época de la dictadura, lo que significa que pueden ser encarcelados y se les niega el debido proceso. Al momento de escribir esta carta, varios ya han reanudado su protesta. Tal vez el presidente Obama ha oído hablar de ellos. Hoy nuestro país tiene la tercera mayor tasa de encarcelamiento en América Latina, después de Surinam y Guyana Francesa.

 

Michelle Obama seguramente es consciente de que Chile es uno de los pocos países en el mundo que ha tenido a una mujer presidenta, Michelle Bachelet. Pero ella no debe saber que en Chile las mujeres representan sólo el 41 por ciento de la fuerza de trabajo, la tasa más baja en América Latina, con un 49% de los hogares encabezados por mujeres bajo el umbral de la pobreza.

 

El presidente Obama tal vez puede ser molestado en su casa por Fox News. Pero es difícil escuchar voces disidentes en Chile, cuando seis empresas controlan el 70% de nuestra industria radial y dos empresas son dueñas de los periódicos más importantes. Eso no deja mucho espacio para la diversidad. La verdadera democracia requiere de una prensa libre y abierta.

 

Aunque Chile firmó acuerdos globales para reducir las emisiones de carbono, el gobierno ha aprobado la construcción de una gigantesca termoeléctrica a carbón, Central Castilla, la más grande de Sudamérica, que probablemente duplicará las actuales tasas de emisión de Chile en los próximos años.

 

Poseemos una nuestra larga costa flanqueada por el desierto más seco del planeta. Un gobierno con visión de futuro trabajaría por la promoción de la energía eólica y solar. En cambio, el gobierno de Piñera está estudiando la energía nuclear. Al igual que Japón, somos uno de los países más propensos a terremotos en el mundo. No sabemos de qué se tratan los acuerdos de cooperación que firmarán Chile y los EE.UU., pero tenemos claro que no queremos energía nuclear en nuestro país.

 

Los chilenos aún viven bajo una constitución escrita en dictadura y sabemos que tenemos un largo camino por recorrer para profundizar la democracia y erradicar la pobreza y la injusticia de nuestro país. Si los miembros de la comitiva del Presidente fueran a preguntar a los ciudadanos si podemos superar las desigualdades y la exclusión social que aún afectan a Chile les aseguro que responderían fuerte y claro: "Sí, podemos!"

 

Piden a Presidente Obama desclasificar archivos sobre intervención de EEUU en Chile

 

Valparaíso, martes 22 de marzo de 2011, Cámara de Diputados.- Exhortan al Presidente Obama a desclasificar archivos secretos sobre la intervención de EEUU en Chile. A través de una declaración pública los diputados de oposición hicieron también un llamado al Gobierno de Estados Unidos a pedir perdón a las víctimas que vieron vulnerados sus derechos durante el régimen militar.

Acompañados por la Agrupación de detenidos desaparecidos, parlamentarios de Oposición -entre los que se encontraban los jefes de bancada, Fernando Meza (PRSD), Pepe Auth (PPD), Alfonso De Urresti (PS), Guillermo Teillier (PC) y los diputados Carlos Abel Jarpa (PRSD) y Hugo Gutiérrez (PC)- dieron lectura a una Carta que le harán llegar al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

En la misiva, leída por el diputado De Urresti en dependencias del Congreso Nacional en Santiago, se le señala al mandatario que "compartimos la misma idea que ningún fin justifica el atropello a los derechos de las personas; la nobleza de los propósitos políticos, sociales, económicos de los gobiernos y sus autoridades están condicionados por el respeto irrestricto a estos", esto en alusión al discurso que Barack Obama dio en la Universidad de Yakarta al pueblo indonesio y al mundo musulmán donde señaló que 'no hay ninguna razón por la cual el respeto a los derechos humanos deba detenerse en la frontera de ningún país'.

En este marco, prosigue la declaración, "sabemos el horror y el desamparo que se produce cuando quienes detentan el poder lo hacen sin la menor convicción ni compromiso con los derechos básicos de los ciudadanos. Hablamos desde la dolorosa experiencia de haber sufrido de cerca el peor tipo de terrorismo, el terrorismo de Estado".

A lo que continúan "un terrorismo que usted también lo vivió en carne propia, por lo que no dudamos que su compromiso en la promoción del respecto a los derechos humanos en todo el mundo es sincero".

En este marco agregan los parlamentarios, "la desclasificación de más de 20 mil documentos de la CIA sobre la dictadura militar que dirigió Chile por casi dos décadas, tuvieron un valor especial en determinados casos de investigaciones oficiales y en el reconocimiento que los Estados Unidos de Norteamérica hace sobre su rol en dicho momento".

"Sin embargo, esto no es suficiente", sostienen, "Creemos que una contribución a al verdad y justicia en nuestro país es que se desclasifiquen todos los archivos secretos sobre la intervención de Estados Unidos en Chile y Latinoamérica, así como el perdón a las víctimas que sufrieron por estos atentados en sus derechos fundamentales".

Suscriben la carta la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y las bancadas de los partidos, Partido Socialdemócrata, Partido Por la Democracia, Partido Socialista, Partido Democracia Cristiana y Partido Comunista.

 

Carta al presidente Piñera sobre el tema nuclear

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Alejandra Jiménez Castro, Directora El Circo del Mundo, Chile.-

Sr. Presidente de la Republica

Sebastián Piñera

La Moneda

Santiago

Chile

 

Marzo 2011.

Sr. Presidente Piñera:

 

Desde muchos puntos del planeta leemos con espanto que el viernes 18 de marzo próximo, Chile firmara un acuerdo de energía nuclear con los Estados Unidos. Ya lo hizo recientemente con Francia. ¿Esta incluido también en estos acuerdos el uso el desierto de Atacama para basura atómica?

 

Al mismo tiempo, vemos en las noticias la horrible tragedia del Japón: terremoto, tsunami y la peor tragedia de todas, apenas en su comienzo, la tragedia nuclear en Fukushima y quizás otras plantas nucleares. Ya hay miles y miles de muertos por el terremoto y el tsunami japonés.

 

Las victimas de Fukushima serán incontables, ya que las consecuencias de la radioactividad, desde el Yodo -131, el Cesio-137, el Estroncio-90, tienen hasta 28 años de vida media radiactiva. A esto se agrega el Plutonio-239, que contamina al ser humano y la naturaleza por más de 24.000 años.

 

El 26 de abril de 1986 fue la catástrofe nuclear de Chernóbil. 25 años después no se ha podido esclarecer si fue por falla técnica, humana o las dos razones. La radioactividad supero (dependiendo de las lluvias regionales) de 100 a 400 veces la bomba atómica de Hiroshima. El viento llevo la nube atómica y contamino Escandinavia, Polonia, Checoslovaquia, Austria, Alemania, y finalmente, el hemisferio norte.

 

Hasta el 2006, sin enumerar las miles de victimas humanas, más de 600 pueblos y ciudades de Bielorrusia, Ucrania y Rusia fueron abandonadas, destruidas y enterradas.

 

La construcción del sarcófago en torno a la planta nuclear estallada de Chernóbil, construida entre mayo y noviembre del 86 y en la que trabajaron 90 mil personas, necesito 7 mil toneladas de acero y 410 mil metros cúbicos de cemento. Dentro del sarcófago hay 3 millones de litros de agua radioactiva. Hoy la construcción presenta ya trizaduras...

 

La espantosa tragedia de estos días esta ocurriendo en un Japón de altísima tecnología mundial, donde se considero "segura" la construcción de centrales atómicas preparadas para terremotos... hasta grado 8,2. Las temibles consecuencias aun son imprevisibles y se extenderán muchísimo mas allá del Japón, ocasionando canceres, muertes, contaminaciones medioambientales, entrando en la cadena alimenticia por suelo, aire y mar hacia todos los continentes.

 

En Alemania, país "seguro" sin huracanes, terremotos ni tsunamis, país rico y de alta tecnología, con 17 centrales atómicas, la canciller Ángela Merkel y otros políticos se apresuraron a anunciar la desconexión de un par de centrales atómicas, mientras miles y miles de manifestantes salen a diario a protestar en mas de 200 ciudades.

 

Presidente Piñera: en vista de estos y muchos otros antecedentes, y en el momento preciso de la mayor catástrofe nuclear del mundo: como es posible que el actual gobierno chileno planee y firme acuerdos de energía nuclear con Francia y los Estados Unidos (tal vez también con otros gobiernos?) en territorio chileno de violentos terremotos y tsunamis, grado 8,8 el 2010, grado 9,5 en 1960, el mayor terremoto del mundo?

 

Ya el ministro Golborne acaba de firmar sonriente el pacto nuclear con Francia. Si además Chile y los EEUU firman aquel pacto mortal, nos quedan claras dos o tres cosas: o al presidente de Chile solo le importan las ganancias a costa de arriesgar la vida de los chilenos y muchas vidas más, o el presidente de Chile es un demente. O quizás las dos cosas.

 

Si usted desea tener el respeto del pueblo chileno y de la comunidad internacional, retire de inmediato este monstruoso proyecto de su bitácora presidencial. El pueblo chileno, los pueblos del mundo y la naturaleza se lo agradecerán.

 

Le saludan atte.

 

1. Isabel Lipthay, escritora, cantante. Alemania

2. Bernardo Reyes, escritor, Chile

3.Teresa Reyes-Lorca, pintora, Alemania

4. Beatriz Salgado, Valparaiso, Chile

5.- Gabriela Krisam, Limache, Chile

6.- Isabel Agurto Reveco, Antofagasta, Chile

7.- Carolina Cue Silva, Antofagasta, Chile

8.- Amy Muñoz Mayne-Nicholls, Antofagasta, Chile.

9.- Karen Munoz,estudiante- San Francisco, CA.

10.- Maria Elena Torres, Valparaiso, Chile

11.- Ines Marquez Bertoni, Valparaiso, Chile

12.- Carmela Marquez Bertoni, Barcelona, España

13:- Maricel Alejandra Muñoz Fuente, Chile

14. Paulina Hunt Precht, Chile

15. Pía Figueroa Edwards, Chile

16. Consuelo Castillo Echeverria, Chile

17. Ana Osorio Sordelli, Chile

18. Carlos Osorio Sordelli, Nueva York, Estados Unidos

19. Jaime Hanson, Santiago de Chile.

20. Alejandra Jiménez Castro, Santiago de Chile

21. Loreto Yamal Yakich, Santiago Chile

 

Presentarán informe de violencia contra niños mapuche ante la CIDH

 

Temuko, martes 22 de marzo de 2011, por Pamela Sepúlveda, Azkintuwe.- Encañonamiento con armas de fuego, amenazas de muerte, allanamientos a sus establecimientos educacionales e incluso detenciones arbitrarias son algunas de las denuncias que presenta el informe sobre Violencia Institucional Contra la Niñez Mapuche en Chile elaborado por la Fundación Apoyo a la Niñez Desprotegida (ANIDE) en alianza con la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ Chile) y otras entidades humanitarias internacionales.

 

Heridas de balines a niños y niñas entre 9 meses y 16 años, asfixias por bombas lacrimógenas, encañonamiento con armas de fuego, golpes y patadas, golpes con armas de fuego, tortura, amenaza de muerte por inmersión, tratos degradantes, persecución, allanamientos a establecimientos educacionales, tratos inhumanos durante la detención, hostigamiento, rapto e incluso el homicidio de Alex Lemún Saavedra, de sólo 17 años, el año 2002, son algunas de las acciones de violencia policial que han sufrido niños, niñas y adolescentes mapuche durante los últimos diez años, y que serán presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la Fundación ANIDE y la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ Chile), con el respaldo de la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDLAMYC), y gracias al auspicio de Kindernothilfe y Save the Children.

El Informe sobre Violencia Institucional Contra la Niñez Mapuche en Chile, además da cuenta de las detenciones arbitrarias, interrogatorios que no respetan el debido proceso, detenciones de personas menores de edad sin aviso a los padres y madres ni información sobre su paradero, hostigamiento y amenazas durante los horarios de clases y en los recintos escolares, amenazas de muerte, registro de huellas digitales y pruebas para registro de ADN a niños y niñas sin consentimiento de los padres y madres.

Las organizaciones que acuden a la CIDH, advierten sobre la gravedad de la acción de las fuerzas policiales, violenta y desproporcionada, que actúa ajena a procedimientos que garanticen el respeto y la protección de la niñez y adolescencia conforme a los compromisos nacionales e internacionales suscritos por el Estado de Chile.

Existen innumerables casos documentados entre el año 2001 y 2011, por diversas organizaciones de derechos humanos que denuncian violaciones graves a los derechos de la niñez mapuche, como consecuencia de violencia innecesaria, desmedida y brutal, ejercida por las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, y por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a niños, niñas y adolescentes mapuche en sus comunidades, escuelas y espacios públicos, con sus consecuentes secuelas físicas y psicológicas.

No existe por parte del Estado un reconocimiento público de la violencia institucional contra la niñez mapuche, y éste no ha implementado medidas reparatorias que apunten a la construcción de las condiciones de protección especial de derechos de la niñez mapuche en los protocolos policiales, ni ha generado sistemas de protección frente a la tortura, como acciones mínimas de gran urgencia. Esto ha favorecido que la situación de violencia institucional se mantenga inalterable por más de 10 años.

Múltiples informes y declaraciones de instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales mapuche y chilenas, así como las organizaciones solicitantes de la Audiencia en la CIDH, han constatado que los procedimientos policiales no garantizan ni resguardan la integridad de los niños, las niñas ni adolescentes en sus contextos comunitarios ni escolares. Por el contrario, éstos son objeto de violencia desmedida y acciones policíacas no reguladas ni enmarcadas en el debido proceso.

El Informe se nutre además, por una serie de testimonios de dos comunidades mapuche de la Región de la Araucanía, en Chile. Aquí se incluyen relatos y denuncias de niños, niñas y adolescentes mapuche, sus familias y autoridades tradicionales mapuche, que hablan de sus experiencias particulares y los recursos propios de sobrevivencia y resistencia de sus comunidades. Los niños, niñas y adolescentes mapuche ponen énfasis en la brutalidad de las acciones policiales. Todos ellos han sido víctimas y/o testigos directos de violencia policial en sus propias comunidades y escuelas.

"… tenía 13 años le vinieron a pegar en la casa, le quebraron la culata de la escopeta aquí en la frente, ahora lo último este año, tampoco no lo dejaron estudiar, lo fueron a buscar en el liceo y ahí lo tienen no más, preso. No hay ni una prueba, no hay ni una prueba y lo tienen ahí. Casi le fracturaron aquí la mandíbula. Le pisaron la cabeza, todo raspillado, lo arrastraron todo aquí. Eso es lo que hacen los policías", se lee en uno de los casos expuestos en el informe.

Otro elemento preocupante es el desconocimiento de las leyes nacionales y convenios internacionales que protegen los derechos de adolescentes y jóvenes privados de libertad, por parte del sistema de justicia, en particular lo relativo a la aplicación de la Ley Antiterrorista (Ley 18.314, ref. 20.467) a personas menores de 18 años.

Ley Antiterrorista

El Estado Chileno celebró la promulgación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente que significó el reconocimiento, después de casi 20 años de firmar la Convención Internacional de los Derechos del Niño, de que los niños y niñas en conflicto con la ley requieren de un tratamiento especial. Sin embargo, desde el año 2008, la Ley Antiterrorista (Ley 18.314, ref. 20.467) ha sido invocada en 5 casos de personas menores de 18 años. A la luz de la anteriormente mencionada Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, la aplicación de la Ley Antiterrorista no sólo sería contradictoria legalmente, sino que además contradice la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Cabe recordar que después de la prolongada huelga de hambre que sostuvieran 34 comuneros mapuche el año 2010, entre los cuales se encontraban dos imputados por Ley Antiterrorista (Ley 18.314, ref. 20.467) por supuestos delitos que habrían cometido siendo personas menores de 18 años, el Poder Legislativo modificó la Ley Antiterrorista excluyendo su aplicación a los casos en que estén involucrados personas menores de 18 años. Sin embargo, el Ministerio Público ha insistido en la invocación de esta legislación de excepción en casos de personas menores de 18 años, haciendo caso omiso de la legislación vigente.

Así, el Informe que será presentado a la CIDH, da cuenta de un patrón común de violencia institucional caracterizado por la criminalización de la protesta social mapuche, el empobrecimiento de las comunidades y la persecución persistente a niños, niñas y adolescentes mapuche.

Audiencia temática en la CIDH y Petitorio


A la audiencia ante la CIDH, que se realizará el viernes 25 de marzo de 2011, en período ordinario de sesiones Nº141 en Washington DC, concurrirán Carlos Muñoz Reyes, Vocero Nacional de la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile; Ana Cortez Salas, coordinadora del Proyecto PICHIKECHE, de la Fundación ANIDE; y Lorenzo Morales Cortés, abogado asesor del Proyecto PICHIKECHE, de la Fundación ANIDE. Los objetivos para la solicitud de esta audiencia temática son:

1) Poner en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la grave situación de violencia que las instituciones del Estado chileno ejercen hacia niños, niñas y adolescentes mapuche perteneciente a comunidades movilizadas en protesta social por la recuperación de sus tierras ancestrales.

2) Solicitar el arbitrio de las medidas necesarias a fin de que el Estado chileno adecue el régimen legal a las pautas básicas establecidas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; y la implementación de políticas públicas acordes para hacer efectivos los derechos contemplados por dicho sistema, ya que las condiciones que padecen los niños, niñas y adolescentes indígenas, en particular pertenecientes al pueblo mapuche, son violatorias de diferentes derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Las instituciones que solicitaron la audiencia en la CIDH plantean una serie de peticiones para el Estado de Chile, como cambios de normativas internas que garanticen la protección de niños, niñas y adolescentes en los procedimientos de las fuerzas policiales; la existencia de mecanismos transparentes para la vigilancia y monitoreo de estos procedimientos; la creación urgente de un mecanismo nacional de prevención contra la tortura y otros tratos degradantes; la tramitación en el Congreso de una moción que indique la total exclusión de la aplicación de la Ley Antiterrorista a personas menores de18 años; que se generen mecanismos de capacitación en enfoque de derechos para todos los funcionarios públicos del país; y que el Estado genere, en conjunto con la sociedad civil, y con la participación activa de los niños y las niñas, una Ley de Protección Integral de Derechos de la Niñez.

Por su parte, las comunidades mapuche consultadas tienen entre su petitorio la restitución de los territorios ancestrales, el respeto al Convenio 169 de la OIT, el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista al pueblo mapuche y la liberación de sus presos políticos, así como el retiro de las fuerzas policiales y de las empresas forestales de sus comunidades, la implementación de políticas que permitan superar la pobreza.

 

Centrales nucleares en Chile: La obligación de pensar

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, Acción ONGs.- Los efectos del sismo sobre las centrales nucleares demuestran que el potencial de peligrosidad de los llamados "usos pacíficos" de la energía nuclear son imponderables y un fenómeno natural sin precedente lo dejo demostrado. Habrá quienes vean como una dramática señal lo que está pasando con las plantas nucleares en Japón después del terremoto que afectara a la zona norte del país.

 

Algunos dirán que es una paradoja, que el único país que fue víctima de los efectos del uso de la energía nuclear con fines bélicos deba enfrentar un holocausto nuclear ante el colapso de sus propias centrales después de una catástrofe natural.

 

Podemos compadecerlos, y considerar que la naturaleza es caprichosa, que los efectos de los cambios geológicos ponen en jaque incluso a las naciones más desarrolladas.

 

Pero tenemos la obligación de pensar.

 

Sin duda los promotores de este tipo de energía tendrán muchos argumentos técnicos para justificar las fallas que tienen a Japón y a toda la región inserta en una catástrofe cuyos efectos pueden cambiar la historia de comunidades completas durante varias generaciones.

 

Pero todos sabemos que no estamos sólo ante la falla de un sistema de seguridad, lo que vivimos tiene que ver con la liberación de un tipo de energía que no controlamos , no de manera absoluta. Cuyos usos no son, ni serán seguros ya que la liberación de radioactividad afecta de manera decisiva a toda forma de vida.

 

Hay otros países que como Japón han implementado centrales cercanas a sus ciudades y consideran que han resuelto de la mejor manera sus necesidades energéticas. Incluso pueden decir que se trata de una energía limpia. Cabe preguntarse si el uso de este tipo de energía puede adaptarse a un período de inestabilidad ambiental, marcada por fenómenos naturales extremos.

 

Esa simple pregunta debe llevar a un análisis costo / beneficio diferente al económico. Debe evaluarse el potencial de riesgo en función de lo que nos enseño Hiroshima, Nagasaki y Chernobyl.

 

No podemos olvidar que cualquier fuga radioactiva puede significar una contaminación de suelo que actuara sobre las poblaciones y ecosistemas por décadas. Que el mayor miedo que tiene la población japonesa en estos momentos es que la nube toxica que produjo la explosión de la central de Fukushima-Daiichi produzca contaminación por vía aérea.

 

Tenemos la obligación de pensar en los miles de sobrevivientes del terremoto que a esta hora deben someterse a un detector de radioactividad para definir su futuro. Porque es un hecho que a los devastadores efectos del sismo se suma otro tipo de peligro relacionado con el uso de este tipo de energía en un país telúrico, y de una gestión de las plantas nucleares sobre la que la ciudadanía japonesa no tiene mayor conocimiento.

 

Después de esta tragedia no se trata sólo de garantizar que la energía nuclear tenga usos pacíficos, se trata de debatir sobre los efectos de un sistema de generación de energía que demostró ser falible y estar sujeta a una predicción de los riesgos que la propia naturaleza puede burlar.

 

En el caso de nuestro país el debate se relaciona con la búsqueda de diversificación de la matriz energética. Una discusión en la que no se han medido los costos sociales y ambientales. Un tema donde el mundo político ha actuado de modo concertado para imponer decisiones en nombre del desarrollo y a favor de intereses corporativos. Sin embargo a la hora de promover en un país sísmico el uso de la energía nuclear habrá que recordar lo que nos enseña el terremoto de Japón.

 

Tendremos la obligación de pensar en todo esto cuando los grupos interesados planifiquen estrategias para que la alarma pública pase y después nos quieran convencer de que no es peligroso.

 

Albert Einstein afirmaba que estos progresos se han vuelto un arma peligrosa, que nos han dado formas de destruirnos, también tenemos que pensar en eso.

 

Piden información sobre condiciones de seguridad de reactores nucleares en Chile

 

Valparaíso, martes 22 de marzo de 2011, Cámara de Diputados.- Piden información sobre las condiciones de los reactores nucleares en Chile. El diputado Enrique Accorsi solicitó a la autoridad de energía que señale las características y estándares de seguridad de los reactores nucleares experimentales La Reina y Lo Aguirre.

 

A raíz de la grave emergencia nuclear que está viviendo Japón, el diputado PPD, Enrique Accorsi, envió un oficio a la Comisión Nacional de Energía para que informe sobre las características de construcción y operación de los dos reactores nucleares que hay en Chile, que son el de La Reina y de Lo Aguirre. "Queremos estar informados respecto a cuáles son los estándares de certificación que poseen, y si es que representan un peligro para la población", sostuvo Accorsi.

El diputado por La Reina, mostró especial preocupación en torno al reactor ubicado en dicha comuna, que está en plena área residencial y que fue construido en esa zona hace más de 30 años. Asimismo, el parlamentario solicitó en el oficio un estudio de relocalización de dicho reactor.

 

Política energética eléctrica: ¿A la medida de quién?

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, por Flavia Liberona, Licenciada en Ciencias Biológicas. Directora ejecutiva de la Fundación Terram, El Mostrador.- En los últimos meses hemos sido testigo de cómo el gobierno se ha sumado con entusiasmo a la campaña de terror gestada desde los grandes empresarios del sector eléctrico, respecto al futuro energético – eléctrico del país. HidroAysén -uno de los proyectos energéticos de mayor envergadura presentados hasta ahora-, inició el año pasado una campaña publicitaria multimillonaria que busca convencer a la ciudadanía de una supuesta perspectiva oscura para la energía, incluyendo la amenaza de racionamiento y cortes de luz, aparentemente  en un futuro muy próximo.

 

Este año, han sido los propios funcionarios de gobierno, encabezados por el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, los que han comenzado a insistir en el mismo mensaje, llamando al ahorro energético y anunciando con bombos y platillos una serie de medidas para apoyar este ahorro, las que por lo general en la práctica tienen un efecto muy marginal. Este mismo mensaje lo ha repetido la empresa de Eike Batista  tras la aprobación de Castilla, un proyecto termoeléctrico a carbón que tendría una capacidad instalada similar a HidroAysén.

 

Lo cierto es que la supuesta estrechez energética del país es altamente cuestionable. Si el origen de la actual estrechez es la sequía, lo cierto es que ningún proyecto de generación eléctrica puede ser aprobado y construido con efecto inmediato; por el contrario, deberán pasar varios antes de que están operativos, por lo que no son capaces de solucionar la actual crisis. Argumentar la actual estrechez para aprobar estos proyectos es, por decir lo menos, engañoso.

 

Para que una política energética nacional represente un verdadero avance para el país, debe gestarse de manera participativa y democrática, incorporando opiniones de todos los sectores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil.

 

La urgencia por incrementar drásticamente la potencia de generación del país en los próximos años tiene su origen más bien en las necesidades de los sectores productivos más intensivos en energía, especialmente la minería del norte grande, y no en el consumo de las personas, que crece a un ritmo muchísimo más moderado. Por otra parte, el Ministro Golborne parece no conocer las informaciones que difundió el ex ministro de Energía Ricardo Raineri , quien informó el año pasado que entre enero de 2007 y julio de 2010 se habían aprobado proyectos por aproximadamente 9.800 MW, y que la construcción de estos proyectos está programada para los próximos años. Por ello, la campaña desatada por empresarios y gobierno desata suspicacia.

 

Lo único positivo de esta arremetida  de la gran industria, apoyada por el gobierno,  es que ha puesto nuevamente el tema de la generación eléctrica en la opinión pública, pese a lo cual un debate con argumentos de fondo ha sido esquivo. Eso sí, pareciera que para Golborne hay distintas categorías de ciudadanos, pues se mostró muy abierto y receptivo a la petición efectuada hace algunas semanas por Lorenzo Constans, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), en una reunión privada, en el sentido de diseñar una política energética para el país. Esta es una aspiración reiterada con insistencia desde hace años por organizaciones de la sociedad civil, hasta ahora sin mayores resultados; pero Constans debe haber desplegado argumentos mucho más convincentes, pues la sugerencia fue de inmediato acogida por la autoridad, que se comprometió a trabajar el tema.

 

Sin importar las circunstancias en que se tome una decisión de esta naturaleza, resulta altamente valorable, por lo que es de esperar que se concrete. Pero para que una política energética nacional represente un verdadero avance para el país, debe gestarse de manera participativa y democrática, incorporando opiniones de todos los sectores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil y representantes de la ciudadanía, quienes son los que finalmente, en mayor medida sentirán –o sufrirán- las consecuencias de la imposición de una buena o mala política energética, ya sea en temas estrictamente eléctricos o incorporando todo lo relacionado con la energía (incluyendo transporte y calefacción).

 

Además, debe basarse en datos fidedignos que reflejen la realidad del país en esta materia, tanto en términos de la generación (tipo de centrales existentes y por construir, combustible utilizado, distribución geográfica, impactos medio ambientales de las distintas tecnologías, etc), como del consumo, tanto industrial como domiciliario.

 

Durante los últimos meses, una serie de decisiones tomadas por el gobierno de Sebastián Piñera han generado serias dudas sobre su independencia respecto al gran sector empresarial, tanto nacional como extranjero. Repetir el mismo patrón de conducta en relación a un tema tan trascendente como el diseño de una política energética para Chile sería una grave error, que pagarán las generaciones presentes y futuras.

 

Hacia un debate ahumado y radioactivo en política energética

 

Santiago, martes 22 de marzo de 2011, por Alex Godoy, académico e investigador del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello, La Tercera.- La discusión en los medios de comunicación se focalizado en temáticas acerca de la seguridad de centrales nucleares y de su posible implementación en Chile; un país con alto riesgo de sismicidad pero carente de opciones inmediatas a corto plazo de generación eléctrica y que no sean tecnologías que impactan negativamente al medio como lo son las centrales termoeléctricas. 

 

Tal discusión se ha instalado hoy, en relación a la seguridad de las mismas y el desconocimiento de su comportamiento en sitios con altos riesgos de sismicidad. Lamentablemente, esta respuesta ha sido resuelta trágicamente, en donde en mucho tiempo más podremos tomar conclusiones. Desde ya les muestro un mapa donde se localizan las plantas existentes a nivel mundial y su localización en lugares de riesgos sísmico. Saquen Uds mismos sus propias conclusiones.

 

Esta discusión se da en un marco, o más bien en un discurso que ha postulado que sin energía, no habrá desarrollo. Es más, se da también en un contexto donde la aprobación de dos centrales termoeléctricas, Castilla y Campiche, han sido altamente controversiales. Por lo tanto, realizar un marco de análisis objetivo con neutralidad se hace extraordinariamente difícil como riesgoso, dejando finalmente numerosas preguntas abiertas.

 

Energía y Electricidad no es lo mismo: En el discurso público, en los medios de comunicación y en el consciente colectivo ambos términos están siendo utilizados como sinónimos. Política energética no es lo mismo que pensar en una matriz o red eléctrica y en donde se han mezclado lo que es política en temas de energía con crecimiento del suministro eléctrico.

 

Las fuentes de generación eléctrica son sólo una parte de la política energética; esta a su vez involucra temas de eficiencia energética, ahorro energético, equidad en el acceso, entre muchas otras. ¿Se posee una visión integral del tema energético a nivel país, regional y local asociadas a políticas de desarrollo? ¿Se han abordado estos temas de peso estratégico a nivel económico y de seguridad en los últimos 20 años?

 

Reactividad versus Proactividad en Política energética: Numerosos programas de postgrado asociados a políticas públicas, innovación y MBAs, han profundizado en los temas de ser proactivos en la medida de adelantarse a los desafíos para no sufrir problemas de reaccionar o sobre-reaccionar a la contingencia. Basta con leer los cursos difundidos en medios de prensa para visualizar que numerosas generaciones ya han escuchado de estos términos.

 

En este sentido, las proyecciones de crecimiento económico y su correlación con el aumento de la demanda energética han sido estudiados numerosas veces, siendo debidamente socializados a nivel de la población. Por tanto, si hoy estos temas están en la discusión pública sin solución alguna (bajo suministro, riesgo, sequías, entre otras) no son más que el reflejo de lo que se viene arrastrando desde hace décadas: la carencia de una definición de política clara en temas de energía que se proyecte a lo largo del tiempo y que no responda a contingencias más allá de la declaración de alcanzar un compromiso de 20% de energías renovables al 2020. ¿La discusión pública se está alineando con las necesidades de Chile en todos lo ámbitos para los próximos 50 años? O ¿Se está pensando sólo en aportar un cantidad importante de MW sin pensar en su impacto en 50 años más?

 

Concepto de Desarrollo: Uno de los argumentos a favor de la aprobación de fuentes de generación eléctrica con alto impacto ambiental, ha sido que sin estas no se alcanzaría el tan anhelado desarrollo. En este sentido, la definición de qué marcará el alcanzar el desarrollo, está abierto a la métrica que sea elegida como de la definición de desarrollo que se tenga. Además, crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo, téngase presente. ¿Será considerado desarrollo alcanzar un ingreso por persona o se usarán otras variables? Esto no ha sido discutido.  Realice el siguiente ejercicio: Pregunte a quienes están a su alrededor, qué es ser desarrollado.

 

Visión Holística: La política energética es altamente compleja, transversal y no potestad de un solo ministerio. La discusión en la Comunidad Europea como en los Estados Unidos ha sido involucrando a muchos actores e incluyendo a sectores civiles. Lo anterior, porque los efectos de cualquier decisión poseen altas tasas de incertidumbre a nivel de impactos en distintas áreas de interés.

 

Un ejemplo de la interconexión de sistemas han sido los reparos en el aumento de la carbonización de nuestra matriz eléctrica, ya sea por impactos acumulativos a lo largo del tiempo como por sus efectos en términos de aumento de huella de carbono en la agroindustria, industria forestal e incluso minera, por nombrar algunas. Ya se encuentra en la discusión el pago de compensación de emisiones por uso del espacio aéreo de aquellos productos que ingresen a la Comunidad Europea como en los Estados Unidos.  Si agregamos que la huella de carbono debe documentarse y que una de las opciones es la compensación vía compra de bonos, puede que tal incremento en los costos de mitigación sean finalmente traspasado a los propios consumidores. Es decir, energía barata en la producción, pero aumentando del valor de los mismos por efectos de compensación de emisiones.

 

Costo de la electricidad y fuentes: Otra variable en la discusión es la capacidad de generación de electricidad provenientes de diversas fuentes y sus costos asociados. A pesar de existir estudios sobre la potencialidad de Chile en términos de recursos para diferentes fuentes, la discusión se ha focalizado en los altos costos que hoy pagamos por consumo eléctrico.

 

Esta es una paradoja, dado que, a pesar de tener un 5% de ERNC pagamos altos valores en comparación con la región. Este ha sido el argumento que hay detrás sobre la inserción de las ERNC, las cuales aumentaría aún más los precios y jugando a favor de electricidad a partir de combustibles fósiles para no hipotecar el tan ansiado desarrollo. La visión opuesta, se fundamenta en que el tema no son la diversidad de fuentes y sus costos, sino que el problema de los precios tiene que ver más con el mercado eléctrico y de su fijación de precios, y no con plantas o tecnologías específicas.

 

Fuentes fósiles, ERNC y Energía Nuclear: Lo que está ocurriendo en Japón, ha generado una gran incertidumbre y rechazo en la percepción de la población tanto sobre la seguridad de plantas nucleares y nuestra capacidad de sobrepasar algo similar a lo que está viviendo el país Asiático. Las plantas pueden ser técnicamente seguras, pero nos pesa el The Chilean Way y el Homero chilensis.

 

Hace no más de dos meses esta era la gran opción. Hoy, su valoración ha caído a no ser ni siquiera una alternativa y donde no creo que exista voluntad política de ningún eje, correr el riesgo de preguntar cual podría ser el lugar apto para una instalación como esa y que la población la acepte aunque no sea ni contaminante, ni molesta. Acá, el argumento que cumpla norma no correrá y su evaluación social será potente.

 

Lo ocurrido ha llevado a los mercados a reaccionar a favor de las ERNC, subiendo el precio de la acciones de compañías asociadas a tal generación. La reacción de la Comunidad Europea de repensar la política energética sobre esta tecnología y los costos de los estudios sobre su seguridad real en lugares geográficos con riesgo sísmico nos permiten proyectar que las exigencias en seguridad aumentará, la tecnología se desarrollará, y finalmente el costo de las mismas se incrementará. Esto, a vista de inversionistas, hacen que el negocio de la energía nuclear posea un alta incertidumbre de retorno, haciendo migrar sus inversiones a energías con menores barreras de entrada en lo social como lo ambiental. Es decir, se puede iniciar la carrera por el desarrollo de ERNC.

 

Si a lo anterior sumamos que nuestro presidente vivió en persona la petición de empresarios españoles sobre que nuestra economía se alineara con las políticas ambientales de la Comunidad Europea y que iniciara EL DESARROLLO las ERNC; refleja quizá la intención de invertir en Chile.

 

Institucionalidad, contraciclos y probidad puesta a prueba: Finalmente, la aprobación de proyectos termoeléctricos ha generado ruido en la discusión pública más por cómo han sido aprobadas que por sus impactos ambientales, sociales y económicos a futuro.

 

La aprobación por medio de presiones, cambios de uso de suelo, decisiones unilaterales por autoridades, empresas de lobby y relaciones entre ambos lados del espectro político conocidas a través incluso de filtraciones de Wikileaks, han  enrarecido el ambiente más allá de lo técnico en términos de discutir sobre los impactos a los ecosistemas, su real impacto en el desarrollo local o sus repercusiones a nivel económico en diversas áreas económicas.  Esto ha llevado a una baja credibilidad sobre la independencia de evaluación de estas.

 

Finalmente, nuestro actuar está apuntando a ser contracíclico.  Mientras las ERNC vienen, nosotros vamos a carbón. Mientras hoy las alarmas están en la energía nuclear, miramos a plantas antiguas y quizá no con la tecnología de última generación. Todo, a riesgo de salir de los ranking que nos llenan de orgullo hoy, entre ellos ser país OCDE.

 

Conclusiones: NINGUNA. El tema y su discusión se han iniciado donde cada vez se visten cada día más en ser los próximos temas en las agendas políticas. La discusión no es acerca de más o cual central, sino CUAL SERÁ NUESTRA POLÍTICA ENERGÉTICA, un terreno de nadie. Quizá en cuatro años más estos realmente sean un tema, y donde cada candidato será evaluado por lo que hizo, lo que no hizo y su legado. 

 

CAP renuncia a construir termoeléctrica en La Higuera

 

La Higuera, martes 22 de marzo de 2011, Diario Financiero.- CAP renuncia a construir planta termoeléctrica en Coquimbo. El proyecto había entrado a tramitación ambiental en junio de 2008 y contaba con plazo para responder las últimas observaciones el 31 de marzo. El Grupo CAP presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) su desistimiento formal a la tramitación de la aprobación ambiental del proyecto que contemplaba la construcción de una planta de generación termoeléctrica de 300 MW en Cruz Grande, comuna de La Higuera, región de Coquimbo.

El proyecto había entrado a tramitación ambiental con fecha 6 de junio de 2008 y contaba con plazo para responder las últimas observaciones hasta el 31 de marzo próximo.

"En consideración a que nuestro foco estratégico está puesto en la minería del hierro y que cualquier nuevo desarrollo en la zona requiere contar con una adecuada infraestructura logística, hemos preferido reservar la zona geográfica de Cruz Grande para el acopio y embarque de mineral de hierro" señaló Jaime Charles, Gerente General de Grupo CAP.

Grupo CAP, a través de su filial CAP Minería, posee importantes recursos mineros de hierro en la región, estimados en 1.200 millones de TM, y se encuentra actualmente haciendo trabajos de  prospección para determinar su potencial.

En la actualidad, CAP Minería ejecuta proyectos que representan una inversión total de más de US$ 1.000 millones en la región de Atacama.

Ellos contemplan la nueva mina Cerro Negro Norte y la ampliación de las operaciones en el Valle del Huasco, que, en conjunto, aportarán 6 millones de TM anuales, representando un 60% de incremento sobre la producción de 2010. Adicionalmente, se construirá una planta desalinizadora de agua de mar que se ubicará al sur del Puerto Punta Totoralillo, comuna de Caldera.

 

Aplazan votación sobre termoeléctrica en Laraquete

 

 

Laraquete, martes 22 de marzo de 2011, Radio Bio Bio.- En 15 días aplazan votación sobre aprobación a Termoeléctrica en Laraquete. Luego que concluyera la sesión del consejo técnico a cargo de aprobar la decisión sobre la instalación de una termoeléctrica en el sector de Laraquete, en la provincia de Arauco, se determinó que la votación dispuesta en primera instancia para hoy, se aplace en 15 días. Lo anterior a petición de la propia empresa titular del proyecto.

La determinación se tomó en vista de nuevos antecedentes que se van a entregar por dos razones específicas: una tiene que ver con la contaminación de la sustancia de pentaclorofenol en el sector donde estaba la ex Carampangue y la otra con las napas subterráneas y la forma de contaminación de éstas, debido a la sustancia, ya que la gente que habita cerca del sector se abastecen a raíz de estas napas.

 

Rodrigo Mellao, presidente de Laraquete Sustentable, manifestó que quedó conforme porque la termoeléctrica aún no está aprobada y se siguen poniendo trancas a la declaración de impacto ambiental en su aprobación, pero por otro lado expresó su disconformidad porque a su juicio la institucionalidad ambiental en Chile sigue siendo un chiste y que los procesos no se están cumpliendo como corresponde.

 

Para Mellao, acá está ocurriendo un favor pendiente de parte de Sebastián Piñera a Fontaine, uno de los inversionistas del proyecto, debido a que este último apoyó la campaña del actual presidente. Además, agregó que las autoridades regionales sólo están haciendo el papel de títeres.

 

GLOBALES

 

48 Horas decisivas en Fukushima

 

Santiago, Chile, martes 22 de marzo de 2011, por Gabriel Sanhueza, periodista, Blog Tintapensanmte.- Si se puede impedir aún el gran desastre atómico en Japón se verá en las próximas 48 horas. A más tardar este fin de semana se sabrá si aún es posible hacer algo en los semi destruidos reactores. „Hacer algo" significa enfriarlos. Si eso no se logra, la catástrofe será mayor.


Aunque la Tokyo Electric Power Company sigue entregando información vaga e imprecisa, la preocupación principal de los expertos internacionales es la situación en que se encuentran las piscinas de combustibles usadas en las distintas unidades.


Se cree que incluso pueden haber llegado a vaciarse por completo.


El combustible gastado, debe mantenerse refrigerado en forma constante en inmensos contenedores con agua. Si no hay agua, se calienta y emite enorme cantidades de radiactividad, especialmente cuando el combustible es una mezcla de uranio y plutonio, como es el caso del reactor 3.


Crítica es también la situación en el reactor 4, que al momento del terremoto estaba desconectado por razones de mantenimiento. La gran cantidad de barras de combustibles se encontraba en piscinas, en las que se presume hoy no hay agua o hay muy poca. El martes pasado se originó allí un incendio y luego una explosión que dejó una gran grieta en la pared del edificio. Al día siguiente, o sea el miércoles, se produjo un nuevo incendio, que destruyó gran parte de la sala del reactor. Desde entonces, dos trabajadores se encuentran desaparecidos.


Si en los próximas 48 horas no se logrará allí elevar el nivel de agua de las piscinas donde se encuentra el combustible atómico utilizado, la liberación de la radioactividad será enorme. Esa es la lucha desesperada que llevan a cabo los helicópteros y los bomberos japoneses.


Si no lo logran, las barras de combustibles estarán prácticamente al aire libre, lo que hará imposible que alguien se acerque. En la práctica no habrá nada más que hacer. "Alea jacta est".

 

Quién controla a las agencias de control nuclear

 

Uxbridge, Canadá, martes 22 de marzo de 2011, por Stephen Leahy, Tierramérica.- El sector de la energía nuclear tiene pocos expertos independientes, lo que pone en entredicho la transparencia y ecuanimidad de los organismos fiscalizadores. Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la seguridad de la energía atómica debería abordar la independencia de los organismos reguladores.

El 26 de abril de 1986 varios incendios y explosiones en la central nuclear ucraniana de Chernobyl liberaron material radiactivo que se expandió sobre Europa oriental y occidental, especialmente en la propia Ucrania, Bielorrusia (hoy Belarús) y Rusia, entonces repúblicas soviéticas.

Veinticinco años después, el reactor número cuatro de Chernobyl continúa emitiendo radiactividad pese a que está sepultado bajo una gruesa pero deteriorada cubierta de hormigón armado.

Europa y Estados Unidos intentan recaudar más de 2.000 millones de dólares para construir un sarcófago permanente que contenga la radiación.

El desastre de Chernobyl suele ser atribuido a tecnología obsoleta y a la opacidad característica del régimen soviético.

El accidente en la central japonesa de Fukushima I, operada por la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (Tepco), se desencadenó por los daños que le causaron el terremoto de nueve grados en la escala de Richter y el inmediato tsunami del 11 de este mes. Pero "Tepco no tiene los mejores antecedentes de seguridad o de transparencia en la información", dijo Mycle Schneider, analista de políticas energéticas y nucleares radicado en París que trabaja habitualmente en Japón.

En 2002 se descubrió que Tepco falsificaba información sobre seguridad y la empresa fue obligada a cerrar sus 17 reactores, incluidos los de la central de Fukushima I, ubicada unos 240 kilómetros al norte de Tokio, en el este del país, sobre el océano Pacífico.

Ejecutivos de Tepco admitieron haber presentado unos 200 informes técnicos con datos falsos en las dos décadas anteriores. La maniobra quedó expuesta porque un ingeniero nuclear estadounidense que trabajaba en la empresa la dio a conocer, dijo Schneider a Tierramérica.

En 2007, un terremoto de 6,6 grados obligó a Tepco a clausurar los siete reactores de la central nuclear más grande del mundo, ubicada en la costa oeste de Japón. La planta de Kashiwazaki-Kariwa se cerró por 21 meses para realizar reparaciones y pruebas antisísmicas adicionales. Sólo cuatro de sus reactores volvieron a operar. "No hay un solo lugar de Japón que no sea propenso a los terremotos", dijo Schneider.

Japón obtiene un tercio de su electricidad de 55 reactores nucleares, lo que lo coloca tercero luego de Francia, con 59, y de Estados Unidos, con unos 100. Japón no tiene petróleo, gas natura ni carbón y es un gran consumidor de energía. El país planea construir otros 15 reactores. Otras instalaciones atómicas japonesas han experimentado fallas.

En 2004, un accidente mató a cinco trabajadores. En 1996, otro provocó una lluvia radiactiva que alcanzó los suburbios del nororiente de Tokio, pero tuvo poca repercusión pues el gobierno prohibió a los medios divulgar la información, sostuvo el periodista Yoichi Shimatsu, ex editor de The Japan Times Weekly, en un artículo publicado en The 4th Media.

Los ambientalistas japoneses protestan desde hace tiempo por regulaciones estatales inapropiadas y la cultura de la industria nuclear de encubrir sus errores.

El problema es que las empresas de energía nuclear como Tepco y las agencias reguladoras del gobierno son "esencialmente lo mismo", dijo a Tierramérica el presidente de la no gubernamental Coalición Canadiense para la Responsabilidad Nuclear, Gordon Edwards.

Esa situación se repite en Japón, en Canadá, Estados Unidos y en otros países, planteó Edwards. "Hay pocos expertos nucleares independientes en el mundo. Todos trabajan para la industria, o lo hicieron antes y ahora son reguladores", señaló.

Canadá tiene una gran industria nuclear de propiedad estatal, con 17 reactores que aportan 15 por ciento de la electricidad del país. El gobierno canadiense ha vendido reactores Candu a varios países, entre ellos Argentina y, más recientemente, China.

Las plantas nucleares de Canadá han sido objeto de múltiples reparaciones, todas ellas costosas, y también de clausuras, principalmente por filtraciones. Aunque no hubo víctimas fatales, pero los costos de reparación ascienden a miles de millones de dólares.

La industria y las agencias de fiscalización no tienen interés en educar al público o a los gobernantes, dijo Edwards. "Nunca explican que la radiactividad no es algo que puede apagarse. No explican que incluso cuando se clausura un reactor éste sigue generando una enorme cantidad de calor que debe eliminarse para impedir la fusión del combustible", destacó.

Un claro ejemplo es el reactor número cuatro de Fukushima I, que estaba clausurado desde diciembre. Pero el combustible ya usado sumergido en las piscinas de almacenamiento comenzó a recalentarse cuando el sistema de refrigeración dejó de funcionar por el terremoto.

Para John Luxat, experto en seguridad nuclear de la Universidad McMaster, cerca de Toronto, los edificios de Fukushima resistieron bien, pero hubo un problema con el generador eléctrico que debía alimentar el sistema de enfriamiento.

Canadá tiene una importante reguladora, que es la Comisión Canadiense de Seguridad Nuclear (CNSC, por sus siglas en inglés), señaló Luxat a Tierramérica, encargada de hacer cumplir las normas.

Para dirigirla, el gobierno designa a expertos de la industria y de otros sectores. Toda nueva norma eleva considerablemente los costos, admitió Luxat, quien trabajó en la industria nuclear canadiense.

"En 2008, cuando la presidenta de la CNSC (Linda Ken) intentó poner las regulaciones canadienses en línea con los estándares internacionales, el gobierno la destituyó", dijo a Tierramérica el analista nuclear de Greenpeace Canadá, Shawn-Patrick Stensil.

Uno de los cambios que Keen promovió fue ordenar el uso de generadores de respaldo alimentados a gasóleo en caso de que se presentara una falla eléctrica tras un terremoto, añadió. "La independencia de la Comisión quedó comprometida con la designación de un presidente favorable a la industria nuclear", sostuvo.

La CNSC y la industria se niegan a divulgar sus estudios sobre seguridad para que los evalúen colegas independientes, argumentando que es demasiado riesgoso hacerlos públicos, dijo Stensil.

"La industria siempre exagera la seguridad y los beneficios y subdeclara los costos y los riesgos", dijo a Tierramérica Mark Mattson, de la organización no gubernamental Lake Ontario Waterkeeper. "Es imposible conseguir que aporten evidencias que sostengan sus argumentos", dijo.

La mayoría de los reactores nucleares de Canadá se encuentran en la región del Gran Toronto, en el este del país, donde viven casi seis millones de personas.

A fines de este mes, se celebrarán audiencias públicas para discutir la construcción de dos reactores más, aunque la decisión de construirlos ya se tomó en la esfera política, señaló Mattson. "En realidad no necesitamos esa energía adicional. El único motivo por el que esto sigue adelante es para fomentar la industria", dijo.

 

Comisión Europea: Reducir 20% de emisiones para 2020, es insuficiente

 

Bruselas, Bélgica, martes 22 de marzo de 2011, Ecoticias.-  La Comisión Europea constata que el 20% de reducción de emisiones para 2020 es insuficiente. La Comisión Europea presentó ayer su '2050 Climate Roadmap', un itinerario para avanzar hacia una economía competitiva y baja en carbono en 2050. Greenpeace considera que el informe pone de manifiesto que el actual compromiso europeo de reducción de emisiones del 20% para 2020 está fuera de la trayectoria que la UE debería seguir para alcanzar sus objetivos previstos para 2050.

 

 "El análisis de la Comisión muestra, con más claridad que nunca, que es necesario aumentar el compromiso de reducción de emisiones para 2020. Ante estos datos, la UE no puede ceder más a los intereses del sector de los combustibles fósiles y de la industria de alta intensidad energética y, en beneficio de todos, debe adoptar un compromiso de reducción de emisiones del 30% para 2020 y ajustar el sistema de comercio de emisiones a este objetivo", ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace.

Greenpeace recuerda que la volatilidad de los precios del petróleo está manteniendo a la UE en una crisis de la que podría salir si apostara con firmeza por las energías renovables y por la innovación y creación de empleo que representan. Según la organización ecologista, un compromiso europeo de reducción de emisiones del 30% se traduciría en un descenso del gasto derivado de la compra de combustibles fósiles. Esto repercutiría en las empresas y en los ciudadanos europeos e implicaría disponer de coches y casas más eficientes.

"Greenpeace pide a la UE que adopte cuanto antes un compromiso de reducción de emisiones del 30% para 2020, los gobiernos de España, Dinamarca y del Reino Unido apoyan esta medida, así como los ministros de Medio Ambiente de Alemania y Francia y un sinfín de compañías europeas que saben que avanzarse a los acontecimientos es la única forma de sacar partido de ellos" , ha concluido Vila.

Según el análisis de la Comisión, si se cumplieran los objetivos europeos de eficiencia energética previstos para 2020, la UE podría alcanzar una reducción de emisiones interna del 25% para 2020 y colocarse en la línea de lo previsto en el 2050 Climate Roadmap y en un objetivo del 30%.

Greenpeace ha pedido al Gobierno español que, en coherencia con su apoyo al compromiso europeo del 30%, considere los objetivos europeos de eficiencia como obligatorios y, en lugar de aprobar medidas circunstanciales como las de las pasadas semanas, adopte otras más ambiciosas y permanentes.

Nota: Valoración del 'European Commission 2050 Roadmap': http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Valoracion-del-2050-Clima-Roadmap/

 

Valoran posición de la UE de superar la meta de 20% de reducción de emisiones para 2020

 

Madrid, España, martes 22 de marzo de marzo de 2011, Greenpeace.- Razones por las que la UE debe asumir un compromiso unilateral de reducción de emisiones del 30% están cada vez más claras. La Comisión Europea ha publicado este 8 de marzo un análisis llamado Moving to a Low Carbon Economy in 2050 en el que se exploran las mejores trayectorias para alcanzar los compromisos de reducción que la Unión Europea (UE) tiene asumidos para 2050 (entre un 80 y un 95%).

 

Este análisis pretende:

· Exponer el contexto ambiental y empresarial actual.

· Analizar el documento presentado por la Comisión Europea.

· Poner de manifiesto las voces de apoyo a un objetivo europeo de reducción

de emisiones del 30% para 2020, basándose en los niveles de 1990.

 

Urgencia

 

Ahora más que nunca es necesario pasar a la acción de inmediato pero también en consonancia con una estrategia a largo plazo. Nueve de los diez años más  cálidos de la historia se localizan entre 2000 y 2011 y, sin ir más lejos, el pasado fue el más cálido conjuntamente con 2005. Los fenómenos meteorológicos extremos aumentan y no solo son evidentes para los expertos sino que atendemos a sus impactos a diario en los telediarios. Ejemplos de ellos son los grandes fuegos forestales ocurridos en Rusia el pasado año o las inundaciones más recientes de Pakistán o Australia.

 

Economía

 

No solo los impactos del cambio climático recomiendan un aumento de los objetivos de reducción de emisiones, existen importantes incentivos económicos que apuntan en la misma dirección. Un estudio reciente del Gobierno alemán, elaborado por las universidades de Oxford y de la Sorbonne junto con el Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), destaca que un objetivo europeo de reducción de emisiones del 30% para 2020, asumido con medidas únicamente internas, podría crear seis millones de empleos netos en 2020.

 

Los picos alcanzados por el precio del petróleo y del carbón el pasado mes de febrero (100 dólares por barril y 145 dólares por tonelada, respectivamente) también resaltan la necesidad de eliminar la dependencia que nuestras economías tienen respecto a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.

 

Un creciente número de compañías europeas constatan la necesidad de asumir mayores compromisos en la lucha contra el cambio climático, no solo para salvar el clima sino para garantizar una trayectoria económica estable. En los últimos meses, grandes marcas europeas han demandado a la UE un compromiso europeo de reducción de emisiones del 30% para 20201. Dichas compañías se manifiestan de forma individual o se encuentran organizadas en diferentes redes como:

 

The Climate Group: http://www.theclimategroup.org/EU-30-per-cent-initiative

The Corporate Leaders Group: http://www.ft.com/cms/s/0/20993c34-9424-11dfa3fe-00144feab49a,s01=1.html#axzz1FvayHs1N

WWF Climate Savers http://www.worldwildlife.org/climate/climatesavers2.html

Análisis del 'European Commission 2050 Roadmap'

 

La Comisión Europea concluye que:

 

Todos los sectores de la economía deben contribuir a las reducciones de emisiones; el liderazgo, sin embargo, corresponde a las compañías del sector energético europeo.

 

Para mantener una trayectoria económica que permita alcanzar el objetivo europeo de reducir las emisiones entre un 80 y un 95% para 2050, es necesario asumir compromisos de reducción de emisiones del 40% para 2030 y 60% para 2040.

 

Bajo la trayectoria marcada por el itinerario que establece el análisis de la Comisión, Europa puede esperar ahorros en su factura petrolera de entre 175.000 y 320.000 millones de euros al año.

1 El listado de compañías que apoyan esta medida está disponible al final de este documento

 

Alcanzar el objetivo de reducción de emisiones previsto para 2050 de una forma eficiente en el ámbito económico implica aumentar el compromiso de reducción de emisiones establecido para 2020 a un 25%. Un 25% de reducción de emisiones que debería alcanzarse únicamente mediante medidas internas y que se lograría solamente cumpliendo con los compromisos asumidos en materia de eficiencia energética.

 

Debe reformarse el Sistema de Comercio de Emisiones (Emissions Trading Scheme – ETS) para el periodo 2013-2020 de modo que se incentive la inversión en medidas de reducción del carbono y en innovación.

 

* Como la Comisaria Europea por el Clima, Connie Hedegaard, declaró el 28 de febrero de 2011: "Actualmente, el ETS no aporta suficientes incentivos para la innovación".  Algo que el Roadmap pretende modificar, sugiriendo una reducción de los derechos de emisión que entran en juego en el mismo.

 

Una reducción europea de emisiones del 25% para 2020 que se lleve a cabo solo con medidas internas es equivalente al 30% de reducción de emisiones que la Comisión Europea planteó el mes de mayo de 2010 y que contemplaba tanto medidas internas (para alcanzar un 25%) como el uso de mecanismos de

flexibilidad para la obtención de derechos de emisión en países no europeos (para alcanzar el 5% restante).

 

Greenpeace destaca la necesidad de reformar el ETS, el mercado de carbono en el que la industria europea comercia con los derechos de emisión. La reforma tendría que estar en consonancia con este 30%. También deberían reformarse los compromisos de reducción de emisiones recogidos en la decisión de "reparto del esfuerzo" (EU's Effort Sharing Decision), en la que se establece el grado de reducciones con el que cada Estado va a contribuir a alcanzar el compromiso europeo de reducciones global.

 

El ETS es la piedra angular del esfuerzo para descarbonizar la UE, pero si se colapsa de derechos de emisión gratuitos que han sobrado del periodo anterior se les da a las industrias emisoras la posibilidad de seguir emitiendo gratis y cumplir los objetivos sin ningún esfuerzo. Además, los avances de algunas industrias europeas en términos de eficiencia energética van a repercutir en más derechos de emisión sobrantes que, si no se ha reducido significativamente el número de derechos de emisión que entran en juego en el ETS, contribuirán, de nuevo, a falsear el sistema.

 

* Con un 17% de reducción de emisiones ya alcanzado en 2010, el objetivo que la UE se ha marcado para 2020 representa reducir las emisiones en un 3% en diez años, algo que parece claramente modesto. El Roadmap de la Comisión demuestra que no ha sido nunca tan fácil para la UE asumir un compromiso de reducción de emisiones del 30%. Greenpeace valora positivamente estas consideraciones, sin embargo apuesta por que este compromiso del 30% se asuma mediante medidas internas en el mayor porcentaje posible. No solo en el 25% ya que, como se pone de manifiesto en el informe del Gobierno alemán que se ha mencionado anteriormente el 30% de reducción de emisiones es asumible con medidas internas en condiciones económicas recomendables para la UE.

 

* La eficiencia energética es un elemento destacado en el Roadmap. Sin embargo, como demuestra la experiencia, los compromisos que se establecen de forma voluntaria no son suficientes porque no suelen alcanzarse. El 30% de reducción de emisiones aseguraría que se dé cumplimiento a estos objetivos de eficiencia al tiempo que se reforma el sistema de ETS para que cumpla con su cometido de fomentar la inversión en tecnologías limpias.

 

Demandas de Greenpeace

 

Los ministros de Medio Ambiente de la UE que se van a reunir en Bruselas el día 14 de marzo de 2011 deberían:

 

Reconocer que el compromiso de reducción de emisiones existente del 20% para 2020 es un objetivo desfasado y no está en línea con los incentivos de inversión en tecnologías bajas en carbono, innovación y creación de empleo que Europa necesita.

 

Hacer un llamamiento para la asunción de un compromiso europeo unilateral de reducción de emisiones del 30% para 2020. La Comisión debe facilitar el análisis y propuestas al respecto entre la que debe incluirse una reforma que refuerce el ETS y la decisión de reparto del esfuerzo entre los países de la UE.

 

Apoyar el llamamiento de la Comisión respecto a la necesidad de examinar mecanismos financieros de apoyo a la inversión para reducir la carga de carbono, centrando la atención en apoyar la modernización energética y las medidas de reducción de emisiones en el Centro y Este de Europa, con gran potencial a bajo coste en energías renovables y eficiencia, tal como constató la Agencia Internacional de la Energía el pasado 2 de marzo.

 

Apoyo del sector empresarial europeo al 30%

 

Acciona

Abolengo

Alianza SE

Alstom

ARCADIS

Asda Stores Ltd

Barilla

Beluga Shipping

GmbH

British Sky

Broadcasting

British Telecom

Bodegas Torres

Capgemini

Centrica

Cisco

Climate Change

Capital

Danone

T-Systems / Deutsche

Telekom

DHV Group

Elopak

Eneco

F&C Investments

General Electric Energy

Google

James Finlay Ltd

John Lewis Partnership

Johnson Controls

Johnson Matthey

Kingfisher

L'Oreal

Lloyds Banking Group

Marks & Spencer

Nestlé

Nike

Otto Group

Philips

Skandinaviska Enskilda

Banken (SEB)

SKAI Group of

Companies

Sony Europe

Standard Life

Swiss RE

Tesco

Thames Water

Tryg

Unibail-Rodamco

Unilever

Vodafone

WS Atkins

 

Un estudio relaciona el incremento del CO2 con los cambios en los bosques

(Cataluña) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA | > AREA:

 

Barcelona, España, martes 22 de marzo de 2011, ABC, EFE.- Un estudio relaciona el incremento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera con los cambios en las masas forestales de la Tierra, en concreto con el aumento de bosques de hoja perenne, como los pinares o encinares, a costa de los de hoja caduca, como los hayedos o robledales.

 

Según informa hoy el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), consorcio ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, la última edición de la revista "Trends in Ecology & Evolution" dedica su portada a este artículo, que da una nueva perspectiva al fenómeno del cambio global y plantea nuevas ideas para prever cómo serán los bosques del futuro.

 

El artículo está firmado por los profesores Josep Peñuelas, de la Unidad de Ecología Global CREAF-CSIC, el profesor Jaume Flexas, de la Universidad de las Islas Baleares, y el profesor Niinemets Ülo, de la Universidad Estoniana de Ciencias de la Vida.

 

Los científicos han observado en las últimas décadas movimientos y cambios en las masas forestales de la Tierra, y en el área mediterránea han comprobado cómo los bosques de hoja perenne, formados por masas de boj, pino o encinas, se han extendido a costa de los bosques de hoja caduca, como los hayedos o los robledales.

 

Hasta ahora se pensaba que estos movimientos eran causados principalmente por el calentamiento global y el aumento de temperaturas, si bien la consideración de otros parámetros, como el aumento del CO2 atmosférico, han hecho replantear esta hipótesis.

 

Ahora, los tres autores firmantes del artículo presentan argumentos que relacionan el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera con el movimiento de estos grandes ecosistemas. En este sentido, afirman que las altas concentraciones de CO2 provocan una mayor tasa de fotosíntesis y un uso del agua más eficiente por parte de las plantas.

 

Además, indican que, debido a las diferencias estructurales de las hojas, los árboles de hoja perenne presentan este fenómeno mucho más intensamente que los de hoja caduca. Esto les da más "competitividad" y facilidad para ganar territorio en este nuevo escenario ambiental.

 

"El aumento de la concentración del CO2 en la atmósfera es una de las consecuencias del cambio global. Esto provoca efectos sobre los seres vivos y altera el funcionamiento de los ecosistemas", ha señalado el profesor Peñuelas.

 

El CO2 es un gas directamente relacionado con la fotosíntesis. Las plantas aumentan su fotosíntesis a un nivel creciente de CO2, aunque se saturan en grandes concentraciones.

 

Este estudio se enmarca en el proyecto MONTES-Consolider, sobre bosques mediterráneos y cambio global, una iniciativa que se coordina desde el CREAF y que cuenta con un centenar de investigadores de unas once instituciones.

 

Tecnologías verdes en la electrónica

 

Madrid, España, martes 22  de marzo de 2011, por Antonio Delgado y Jordi Sabaté, Ecoticias.- Desde mediados de los años noventa, acorde con una directiva europea, una normativa obliga en España a informar a los consumidores sobre la eficiencia energética de los diferentes electrodomésticos. La "etiqueta verde" informativa es común en aparatos de gran consumo, como frigoríficos, lavadoras, secadoras o lavavajillas. También en las lámparas de bajo consumo y en los fluorescentes. Este etiquetado es fundamental porque indica a los usuarios cuál es el consumo del aparato y posibilita escoger entre diferentes electrodomésticos a partir de este dato.

 

A partir del 30 de noviembre de este año, los fabricantes deben añadir una nueva etiqueta energética a los televisores que comercialicen en la Unión Europea. Algunos, como Sharp, ya han empezado a hacerlo. Esta etiqueta deberá proporcionar a los consumidores una información adicional detallada sobre el gasto energético del televisor. Además, de igual modo que en los electrodomésticos, la clasificación energética está basada en un estándar de medición común, lo que posibilita que los consumidores puedan comparar entre varias marcas.

De esta forma, la resolución de pantalla o sus dimensiones ya no serán las únicas variables que podrán tener en cuenta los consumidores, lo que permitirá hacer una elección con mejor información que hasta ahora. Los usuarios pueden conocer cuáles son los electrodomésticos y equipos con menor consumo energético mediante el uso de algunas herramientas de consulta on line, como la página web Eurotopten.es, realizada por algunas ONG internacionales.

 

Energy Star, por una electrónica verde

Sin embargo, en los productos electrónicos, este etiquetado estándar no se aplica en la actualidad, aunque sí otras iniciativas para controlar el gasto energético en estos dispositivos. Los fabricantes empiezan a desarrollar modelos más eficientes y, sobre todo, "gadgets verdes", es decir, que en su fabricación no precisan materiales y elementos contaminantes y están libres de sustancias químicas peligrosas para el medio ambiente, que se puedan desprender en los desguaces y vertederos.

 

En Estados Unidos, desde mediados de los noventa, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de este país promueve el programa Energy Star, conocido por los usuarios de informática debido a que es habitual su logotipo en la carcasa del ordenador. Éste cuenta con él en el sistema de arranque, lo que se conoce como BIOS (acrónimo de "Basic Input/Output System").

Energy Star busca aumentar la eficiencia energética de los ordenadores y reducir los gases causantes del efecto invernadero. Además, ha servido para que el concepto de tecnología verde o "green computing" se haya desarrollado en los últimos años como una forma eficiente de minimizar el impacto ecológico de las nuevas tecnologías en el mundo. En la actualidad, el "green computing" se utiliza de forma masiva en centros de datos de todo el mundo, debido al ahorro de costes que supone en la factura eléctrica. Google, con centros de datos con millones de ordenadores, es una de las compañías que más utiliza estos principios para ser más eficiente energéticamente.

 

El programa Energy Star también está presente en Europa, con requisitos sobre eficiencia energética que los productos de electrónica de consumo deben cumplir para poder ser participantes del mismo. En la actualidad, más de 27.000 productos comercializados en la Unión Europea cumplen con las especificaciones de Energy Star.

 

Sostenibilidad en los productos de electrónica de consumo

 

El pasado mes de enero, la asociación norteamericana CEA (Consumer Electronics Association) publicó su informe anual sobre sostenibilidad en productos de electrónica. Entre otros aspectos, destaca algunas cifras sobre tendencias en la industria, como un crecimiento sostenido en la fabricación de productos con un menor impacto medioambiental.

También se recogen algunas iniciativas, como la de un fabricante que cambió el diseño de sus envases para que fueran reciclables y reducir así las emisiones de CO2. Por otra parte, muchos fabricantes de electrónica han comenzado a utilizar materiales reciclables y un menor uso de cartón y papel para los envases. El estudio concluye que durante 2011 las principales firmas del sector utilizarán un 100% de materiales reciclables en los embalajes de productos de electrónica.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: